Prompt
stringclasses
1 value
Content
stringlengths
551
32.8k
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
1° JUZGADO CONSTITUCIONAL EXPEDIENTE : 30979-1997-0-1801-JR-CI-03 MATERIA : ACCION DE AMPARO JUEZ : SUAREZ BURGOS, DAVID ESPECIALISTA : SANCHEZ BARAZORDA PAOLA VICTORIA DEMANDADO : MUNICIPALIDAD DE MARCONA, DRA. SANCHEZ GIRAO, MONICA DEMANDANTE : CIA. MINERA AGREGADOS CALCAREOS S.A., Resolución Nro. TREINTA Y SIETE Lima, 14 de noviembre de 2019 Al escrito que antecede; estando a lo solicitado por la demandada: Téngase presente; Y ATENDIENDO: PRIMERO: Que, mediante escrito de fojas 199 a 200, el demandante varia su domicilio procesal a la casilla 853 del Colegio de Abogados, posteriormente mediante resolución trece, de fecha 04 de julio de 1996, se dispone cumplir con lo ejecutoriado, para lo cual el actor presento diversos escritos impulsando el proceso hasta que se emite la resolución de fecha 14 de junio de 1999 (fojas 300), donde se dispone remitir los autos al archivo central, por encontrarse paralizado por más de cuatro meses, resolución que ha sido notificada al actor correctamente en su casilla N° 853, conforme es de verse de fojas 301; SEGUNDO: Que, la parte demandante presenta su escrito de desarchivamiento el 24 de setiembre de 2014. Al respecto la parte demandada solicita la prescripción argumentando que han transcurrido más de diez años desde que la sentencia quedo firme, y se solicito el desarchivamiento, debiendo aplicarse el numeral 1 del articulo 2001° del Código Civil, resaltando que el hecho que recientemente el demandante haya hecho uso de los actos procesales no interrumpe el plazo de prescripción, dado que a la fecha de presentado el escrito de desarchivamiento ya había transcurrido más de 18 años, debiendo declararse la prescripción de la ejecución de la sentencia; TERCERO: Que, por su parte, el demandante no presenta observaciones. En ese sentido, el articulo 2001° del Código Civil señala lo siguiente: “Prescriben, salvo disposición diversa de la ley: 1.- A los diez años, la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico.”; CUARTO: En el caso concreto, se advierte que los autos se remitieron al archivo general en el año 1999, por la inacción del demandante, y posteriormente en el año 2014 se solicita el desarchivameinto, es decir, han transcurrido más de 14 años de la inactividad de la ejecución, por tanto, se configura el supuesto citado en el considerando precedente, siendo ello así, en aplicación del articulo 2001° del Código Civil; SE RESUELVE: DECLARAR FUNDADA la solicitud de prescripción de la ejecución de sentencia, ARCHIVANDOSE DEFINITIVAMENTE LOS AUTOS Y DEVOLVIENDOSE LOS ANEXOS.-
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. EXPEDIENTE : 00027-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y/O INDEMNIZACION U OTROS BENEFICIOS ECONOMICOS JUEZ : CARDOZA HINOSTROZA KARINA ESPECIALISTA : JIMENEZ ZAPATA INES KATHERINE DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : JUAREZ IMAN, SILVESTRE Resolución N°VEINTITRÉS (23) Paita, Quince de mayo Del año dos mil veintitrés AUTO 1. ANTECEDENTES 1. Dado cuenta con el presente proceso para efectos del Programa de Descarga Procesal, se expide la presente resolución. II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN 1. Con la Sentencia mediante Resolución N° 15 de fecha 27 de febrero de 2002, a folio 118 al 120, se declaro fundada la demanda sobre OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO interpuesta por SILVESTRE JUAREZ IMAN contra ARCOPA SA; en consecuencia, LLÉVESE adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con cancelar la suma de QUINIENTOS DIECIOCHO SOLES CON 44 /100 SOLES, más los intereses moratorios, con costos, y costas. 2. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 373-2014-CE-PJ de fecha 19 de noviembre del 2014, “(…) todos los procesos que se encuentren con resolución (sentencia o auto) que ponga fin al Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA proceso, con la calidad de firme, deberán ser remitidos al local u oficina de archivo de expedientes del Distrito Judicial correspondiente para su custodia, siempre que hubiere transcurrido seis meses sin ningún tipo de acto de impulso procesal de parte, para cuyo efecto deberá realizarse, un inventario de expedientes en tal situación en los meses de junio y diciembre de cada año. El desarchivamiento de estos expedientes no generara pago de tasa judicial alguna al tratarse de un archivo provisional distinto al archivo definitivo que tiene lugar cuando se ha ejecutado íntegramente la decisión contenida en la sentencia o auto que pone fin al proceso”. 3. Por lo que advirtiéndose que el presente proceso se encuentra paralizado aproximadamente más de 20 años, conforme se observa de la constancia de notificación de folio 148, se debe disponer el archivo provisional y ordenar ser remitido al Archivo Modular del Juzgado; toda vez que al Archivo General, por disposición superior, sólo se remiten los proceso con ejecución concluida y/o archivo definitivo. III. DECISIÓN Por las consideraciones antes expuestas; SE RESUELVE: 1. DISPONER el ARCHIVO PROVISIONAL del presente proceso, y, REMÍTASE al Archivo Modular de este Juzgado, para su custodia, con la debida nota de atención, dejándose a salvo el derecho de las partes para solicitar su desarchivamiento y continuar con la ejecución del mismo, con arreglo a ley. 2. AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa a la Señora Juez e interviniendo el Secretario Judicial que suscribe por disposición superior. 3. NOTIFÍQUESE conforme a ley Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. EXPEDIENTE : 00027-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y/O INDEMNIZACION U OTROS BENEFICIOS ECONOMICOS JUEZ : CARDOZA HINOSTROZA KARINA ESPECIALISTA : JIMENEZ ZAPATA INES KATHERINE DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : JUAREZ IMAN, SILVESTRE Resolución N°VEINTITRÉS (23) Paita, Quince de mayo Del año dos mil veintitrés AUTO 1. ANTECEDENTES 1. Dado cuenta con el presente proceso para efectos del Programa de Descarga Procesal, se expide la presente resolución. II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN 1. Con la Sentencia mediante Resolución N° 15 de fecha 27 de febrero de 2002, a folio 118 al 120, se declaro fundada la demanda sobre OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO interpuesta por SILVESTRE JUAREZ IMAN contra ARCOPA SA; en consecuencia, LLÉVESE adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con cancelar la suma de QUINIENTOS DIECIOCHO SOLES CON 44 /100 SOLES, más los intereses moratorios, con costos, y costas. 2. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 373-2014-CE-PJ de fecha 19 de noviembre del 2014, “(…) todos los procesos que se encuentren con resolución (sentencia o auto) que ponga fin al Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA proceso, con la calidad de firme, deberán ser remitidos al local u oficina de archivo de expedientes del Distrito Judicial correspondiente para su custodia, siempre que hubiere transcurrido seis meses sin ningún tipo de acto de impulso procesal de parte, para cuyo efecto deberá realizarse, un inventario de expedientes en tal situación en los meses de junio y diciembre de cada año. El desarchivamiento de estos expedientes no generara pago de tasa judicial alguna al tratarse de un archivo provisional distinto al archivo definitivo que tiene lugar cuando se ha ejecutado íntegramente la decisión contenida en la sentencia o auto que pone fin al proceso”. 3. Por lo que advirtiéndose que el presente proceso se encuentra paralizado aproximadamente más de 20 años, conforme se observa de la constancia de notificación de folio 148, se debe disponer el archivo provisional y ordenar ser remitido al Archivo Modular del Juzgado; toda vez que al Archivo General, por disposición superior, sólo se remiten los proceso con ejecución concluida y/o archivo definitivo. III. DECISIÓN Por las consideraciones antes expuestas; SE RESUELVE: 1. DISPONER el ARCHIVO PROVISIONAL del presente proceso, y, REMÍTASE al Archivo Modular de este Juzgado, para su custodia, con la debida nota de atención, dejándose a salvo el derecho de las partes para solicitar su desarchivamiento y continuar con la ejecución del mismo, con arreglo a ley. 2. AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa a la Señora Juez e interviniendo el Secretario Judicial que suscribe por disposición superior. 3. NOTIFÍQUESE conforme a ley Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
JUZGADO DE PAZ LETRADO-Paita EXPEDIENTE : 00104-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : CASTILLO MUÑOZ JANY RICHARD ESPECIALISTA : MONTENEGRO LEON FLAVIO DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA, DEMANDANTE : AFP INTEGRA, Resolución N° Cinco (05) Paita, dos de noviembre Del año dos mil veintiuno.- AUTOS Y VISTOS: Avocándose al conocimiento de la presente causa el Señor Juez que suscribe por disposición superior. I CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, mediante resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001, se resolvió declarar FUNDADA la demanda formulada por AFP INTEGRA, sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO en vía Ejecutiva, contra ARMAD. Y CONGEL. DEL PACIFICO S.A.; en consecuencia ordenó llevar adelante la Ejecución hasta que el ejecutado cumpla con pagar la suma de VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS CON 13/100 SOLES, más los intereses compensatorios y moratorios pactados, costos y costas del proceso. SEGUNDO: Que, estando debidamente notificados los sujetos procesales; sin embargo no han interpuesto medio impugnatorio alguno contra la resolución anteriormente mencionada, adquiriendo la misma la calidad de Cosa Juzgada al amparo de lo prescrito por el inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones; SE RESUELVE: 1.- DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001. 2.- REQUERIR al demandado ARMD. Y CONGEL. DEL PACIFICO S.A. para que, cumpla con cancelar el monto ordenado en Sentencia, bajo apercibimiento de ejecución forzada en caso de incumplimiento. 3.- Avocándose al conocimiento de la presente causa al Señor Juez que suscribe e interviniendo el Secretario Judicial que da cuenta por disposición superior NOTIFÍQUESE. . Conforme a ley.---------------------------------------------------------------------
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
JUZGADO DE PAZ LETRADO-Paita EXPEDIENTE : 00104-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : CASTILLO MUÑOZ JANY RICHARD ESPECIALISTA : MONTENEGRO LEON FLAVIO DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA, DEMANDANTE : AFP INTEGRA, Resolución N° Cinco (05) Paita, dos de noviembre Del año dos mil veintiuno.- AUTOS Y VISTOS: Avocándose al conocimiento de la presente causa el Señor Juez que suscribe por disposición superior. I CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, mediante resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001, se resolvió declarar FUNDADA la demanda formulada por AFP INTEGRA, sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO en vía Ejecutiva, contra ARMAD. Y CONGEL. DEL PACIFICO S.A.; en consecuencia ordenó llevar adelante la Ejecución hasta que el ejecutado cumpla con pagar la suma de VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS CON 13/100 SOLES, más los intereses compensatorios y moratorios pactados, costos y costas del proceso. SEGUNDO: Que, estando debidamente notificados los sujetos procesales; sin embargo no han interpuesto medio impugnatorio alguno contra la resolución anteriormente mencionada, adquiriendo la misma la calidad de Cosa Juzgada al amparo de lo prescrito por el inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones; SE RESUELVE: 1.- DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001. 2.- REQUERIR al demandado ARMD. Y CONGEL. DEL PACIFICO S.A. para que, cumpla con cancelar el monto ordenado en Sentencia, bajo apercibimiento de ejecución forzada en caso de incumplimiento. 3.- Avocándose al conocimiento de la presente causa al Señor Juez que suscribe e interviniendo el Secretario Judicial que da cuenta por disposición superior NOTIFÍQUESE. . Conforme a ley.---------------------------------------------------------------------
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
JUZGADO DE PAZ LETRADO-Paita EXPEDIENTE : 00128-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : CASTILLO MUÑOZ JANY RICHARD ESPECIALISTA : MONTENEGRO LEON FLAVIO DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : PROFUTURO AFP, Resolución N° Cinco (05) Paita, dos de noviembre Del año dos mil veintiuno.- AUTOS Y VISTOS: Avocándose al conocimiento de la presente causa el Señor Juez que suscribe por disposición superior. I CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, mediante resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001, se resolvió declarar FUNDADA la demanda formulada por AFP PROFUTURO, sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO en vía Ejecutiva, contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO; en consecuencia ordenó llevar adelante la Ejecución hasta que el ejecutado cumpla con pagar la suma de CIENTO CUARENTA Y DOS 51/100 SOLES, más los intereses compensatorios y moratorios pactados, costos y costas del proceso. SEGUNDO: Que, estando debidamente notificados los sujetos procesales; sin embargo no han interpuesto medio impugnatorio alguno contra la resolución anteriormente mencionada, adquiriendo la misma la calidad de Cosa Juzgada al amparo de lo prescrito por el inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones; SE RESUELVE: 1.- DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001. 2.- REQUERIR al demandado ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO, para que, cumpla con cancelar el monto ordenado en Sentencia, bajo apercibimiento de ejecución forzada en caso de incumplimiento. 3.- Avocándose al conocimiento de la presente causa al Señor Juez que suscribe e interviniendo el Secretario Judicial que da cuenta por disposición superior. NOTIFÍQUESE. Conforme a ley --------------------------------------------------------
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
JUZGADO DE PAZ LETRADO-Paita EXPEDIENTE : 00128-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : CASTILLO MUÑOZ JANY RICHARD ESPECIALISTA : MONTENEGRO LEON FLAVIO DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : PROFUTURO AFP, Resolución N° Cinco (05) Paita, dos de noviembre Del año dos mil veintiuno.- AUTOS Y VISTOS: Avocándose al conocimiento de la presente causa el Señor Juez que suscribe por disposición superior. I CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, mediante resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001, se resolvió declarar FUNDADA la demanda formulada por AFP PROFUTURO, sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO en vía Ejecutiva, contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO; en consecuencia ordenó llevar adelante la Ejecución hasta que el ejecutado cumpla con pagar la suma de CIENTO CUARENTA Y DOS 51/100 SOLES, más los intereses compensatorios y moratorios pactados, costos y costas del proceso. SEGUNDO: Que, estando debidamente notificados los sujetos procesales; sin embargo no han interpuesto medio impugnatorio alguno contra la resolución anteriormente mencionada, adquiriendo la misma la calidad de Cosa Juzgada al amparo de lo prescrito por el inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones; SE RESUELVE: 1.- DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001. 2.- REQUERIR al demandado ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO, para que, cumpla con cancelar el monto ordenado en Sentencia, bajo apercibimiento de ejecución forzada en caso de incumplimiento. 3.- Avocándose al conocimiento de la presente causa al Señor Juez que suscribe e interviniendo el Secretario Judicial que da cuenta por disposición superior. NOTIFÍQUESE. Conforme a ley --------------------------------------------------------
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
JUZGADO DE PAZ LETRADO-Paita EXPEDIENTE : 00128-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : CASTILLO MUÑOZ JANY RICHARD ESPECIALISTA : MONTENEGRO LEON FLAVIO DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : PROFUTURO AFP, Resolución N° Cinco (05) Paita, dos de noviembre Del año dos mil veintiuno.- AUTOS Y VISTOS: Avocándose al conocimiento de la presente causa el Señor Juez que suscribe por disposición superior. I CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, mediante resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001, se resolvió declarar FUNDADA la demanda formulada por AFP PROFUTURO, sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO en vía Ejecutiva, contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO; en consecuencia ordenó llevar adelante la Ejecución hasta que el ejecutado cumpla con pagar la suma de CIENTO CUARENTA Y DOS 51/100 SOLES, más los intereses compensatorios y moratorios pactados, costos y costas del proceso. SEGUNDO: Que, estando debidamente notificados los sujetos procesales; sin embargo no han interpuesto medio impugnatorio alguno contra la resolución anteriormente mencionada, adquiriendo la misma la calidad de Cosa Juzgada al amparo de lo prescrito por el inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil. Por estas consideraciones; SE RESUELVE: 1.- DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° CUATRO (Auto de Ejecución) de fecha 22 de octubre del año 2001. 2.- REQUERIR al demandado ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO, para que, cumpla con cancelar el monto ordenado en Sentencia, bajo apercibimiento de ejecución forzada en caso de incumplimiento. 3.- Avocándose al conocimiento de la presente causa al Señor Juez que suscribe e interviniendo el Secretario Judicial que da cuenta por disposición superior. NOTIFÍQUESE. Conforme a ley --------------------------------------------------------
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. EXPEDIENTE : 00250-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR BIEN MUEBLE JUEZ : CARDOZA HINOSTROZA KARINA ESPECIALISTA : MONTENEGRO LEON FLAVIO DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : AFP INTEGRA , Resolución N° CUATRO (04) Paita, veinticuatro de mayo Del año dos mil veintitrés AUTO 1. ANTECEDENTES 1. Dado cuenta con el presente proceso para efectos del Programa de Descarga Procesal, se expide la presente resolución. II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN 1. Con la Sentencia contenida en la Resolución N° 03, de fecha 22 de octubre de 2001, a folios 25, declaró FUNDADA la demanda sobre PAGO DE APORTES PREVISIONALES interpuesta por AFP INTEGRA contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA, en consecuencia, LLÉVESE adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con cancelar la suma de CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE CON 58/100 SOLES, más los intereses legales, costas y costos del proceso. 2. Que siendo así, en el caso de autos, ha transcurrido el plazo previsto por el segundo párrafo del artículo 52° de la Ley Procesal del Trabajo para interponer recurso de apelación contra la citada Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA resolución (SENTENCIA), concluyéndose que las partes procesales han renunciado a interponer dicho medio impugnatorio, atendiendo que las partes han sido válidamente notificadas con fecha 17 de diciembre de 2001 (27-29), por lo que, a la fecha corresponde declarar firme y consentida la SENTENCIA, ejecutando los términos que contiene la misma; en aplicación del inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil supletorio. 3. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 373-2014-CE- PJ de fecha 19 de noviembre del 2014, “(…) todos los procesos que se encuentren con resolución (sentencia o auto) que ponga fin al proceso, con la calidad de firme, deberán ser remitidos al local u oficina de archivo de expedientes del Distrito Judicial correspondiente para su custodia, siempre que hubiere transcurrido seis meses sin ningún tipo de acto de impulso procesal de parte, para cuyo efecto deberá realizarse, un inventario de expedientes en tal situación en los meses de junio y diciembre de cada año. El desarchivamiento de estos expedientes no generara pago de tasa judicial alguna al tratarse de un archivo provisional distinto al archivo definitivo que tiene lugar cuando se ha ejecutado íntegramente la decisión contenida en la sentencia o auto que pone fin al proceso”. 4. Por lo que advirtiéndose que el presente proceso se encuentra paralizado aproximadamente más de 21 años, se debe disponer el archivo provisional y ordenar ser remitido al Archivo Modular del Juzgado; toda vez que al Archivo General, por disposición superior, sólo se remiten los proceso con ejecución concluida y/o archivo definitivo. 5. De conformidad al Art. 50 inc. 1 del Código Procesal Civil, es importante recalcar que es deber del Juez el “dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal”. En tal sentido, a efectos de garantizar el derecho fundamental al debido Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA proceso es que es necesario continuar con el Iter procesal de la presente causa. III. DECISIÓN Por las consideraciones antes expuestas; SE RESUELVE: 1. DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° TRES (SENTENCIA), de fecha 22 de octubre del 2001. 2. DISPONER el ARCHIVO PROVISIONAL del presente proceso, y, REMÍTASE al Archivo Modular de este Juzgado, para su custodia, con la debida nota de atención, dejándose a salvo el derecho de las partes para solicitar su desarchivamiento y continuar con la ejecución del mismo, con arreglo a ley. 3. AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa a la Señora Juez e interviniendo el Secretario Judicial que suscribe por disposición superior. 4. NOTIFÍQUESE conforme a ley
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. EXPEDIENTE : 00347-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : CARDOZA HINOSTROZA KARINA ESPECIALISTA : JIMENEZ ZAPATA INES KATHERINE DEMANDADO : AGROPESCA SA , DEMANDANTE : AFP HORIZONTE SA , Resolución N° CUATRO (04) Paita, treinta de mayo Del año dos mil veintitrés AUTO 1. ANTECEDENTES 1. Dado cuenta con el presente proceso para efectos del Programa de Descarga Procesal, se expide la presente resolución. II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN 1. Con la Sentencia contenida en la Resolución N° 03, de fecha 22 de octubre de 2001, a folios 11, declaró FUNDADA la demanda sobre PAGO DE APORTES PREVISIONALES interpuesta por AFP HORIZONTE contra AGROPESCA SA, en consecuencia, LLÉVESE adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con cancelar la suma de DOS MIL SETECIENTOS VEINTE CON 90/100 SOLES, más los intereses legales, costas y costos del proceso. 2. Que siendo así, en el caso de autos, ha transcurrido el plazo previsto por el segundo párrafo del artículo 52° de la Ley Procesal del Trabajo para interponer recurso de apelación contra la citada Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA resolución (SENTENCIA), concluyéndose que las partes procesales han renunciado a interponer dicho medio impugnatorio, atendiendo que las partes han sido válidamente notificadas con fecha 29 de octubre y 19 de diciembre de 2001 (13-15), por lo que, a la fecha corresponde declarar firme y consentida la SENTENCIA, ejecutando los términos que contiene la misma; en aplicación del inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil supletorio. 3. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 373-2014-CE- PJ de fecha 19 de noviembre del 2014, “(…) todos los procesos que se encuentren con resolución (sentencia o auto) que ponga fin al proceso, con la calidad de firme, deberán ser remitidos al local u oficina de archivo de expedientes del Distrito Judicial correspondiente para su custodia, siempre que hubiere transcurrido seis meses sin ningún tipo de acto de impulso procesal de parte, para cuyo efecto deberá realizarse, un inventario de expedientes en tal situación en los meses de junio y diciembre de cada año. El desarchivamiento de estos expedientes no generara pago de tasa judicial alguna al tratarse de un archivo provisional distinto al archivo definitivo que tiene lugar cuando se ha ejecutado íntegramente la decisión contenida en la sentencia o auto que pone fin al proceso”. 4. Por lo que advirtiéndose que el presente proceso se encuentra paralizado aproximadamente más de 21 años, se debe disponer el archivo provisional y ordenar ser remitido al Archivo Modular del Juzgado; toda vez que al Archivo General, por disposición superior, sólo se remiten los proceso con ejecución concluida y/o archivo definitivo. 5. De conformidad al Art. 50 inc. 1 del Código Procesal Civil, es importante recalcar que es deber del Juez el “dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal”. En tal sentido, a efectos de garantizar el derecho fundamental al debido Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA proceso es que es necesario continuar con el Iter procesal de la presente causa. III. DECISIÓN Por las consideraciones antes expuestas; SE RESUELVE: 1. DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° TRES (SENTENCIA), de fecha 22 de octubre del 2001. 2. DISPONER el ARCHIVO PROVISIONAL del presente proceso, y, REMÍTASE al Archivo Modular de este Juzgado, para su custodia, con la debida nota de atención, dejándose a salvo el derecho de las partes para solicitar su desarchivamiento y continuar con la ejecución del mismo, con arreglo a ley. 3. AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa a la Señora Juez e interviniendo el Secretario Judicial que suscribe por disposición superior. 4. NOTIFÍQUESE conforme a ley
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. EXPEDIENTE : 00347-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : CARDOZA HINOSTROZA KARINA ESPECIALISTA : JIMENEZ ZAPATA INES KATHERINE DEMANDADO : AGROPESCA SA , DEMANDANTE : AFP HORIZONTE SA , Resolución N° CUATRO (04) Paita, treinta de mayo Del año dos mil veintitrés AUTO 1. ANTECEDENTES 1. Dado cuenta con el presente proceso para efectos del Programa de Descarga Procesal, se expide la presente resolución. II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN 1. Con la Sentencia contenida en la Resolución N° 03, de fecha 22 de octubre de 2001, a folios 11, declaró FUNDADA la demanda sobre PAGO DE APORTES PREVISIONALES interpuesta por AFP HORIZONTE contra AGROPESCA SA, en consecuencia, LLÉVESE adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con cancelar la suma de DOS MIL SETECIENTOS VEINTE CON 90/100 SOLES, más los intereses legales, costas y costos del proceso. 2. Que siendo así, en el caso de autos, ha transcurrido el plazo previsto por el segundo párrafo del artículo 52° de la Ley Procesal del Trabajo para interponer recurso de apelación contra la citada Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA resolución (SENTENCIA), concluyéndose que las partes procesales han renunciado a interponer dicho medio impugnatorio, atendiendo que las partes han sido válidamente notificadas con fecha 29 de octubre y 19 de diciembre de 2001 (13-15), por lo que, a la fecha corresponde declarar firme y consentida la SENTENCIA, ejecutando los términos que contiene la misma; en aplicación del inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil supletorio. 3. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 373-2014-CE- PJ de fecha 19 de noviembre del 2014, “(…) todos los procesos que se encuentren con resolución (sentencia o auto) que ponga fin al proceso, con la calidad de firme, deberán ser remitidos al local u oficina de archivo de expedientes del Distrito Judicial correspondiente para su custodia, siempre que hubiere transcurrido seis meses sin ningún tipo de acto de impulso procesal de parte, para cuyo efecto deberá realizarse, un inventario de expedientes en tal situación en los meses de junio y diciembre de cada año. El desarchivamiento de estos expedientes no generara pago de tasa judicial alguna al tratarse de un archivo provisional distinto al archivo definitivo que tiene lugar cuando se ha ejecutado íntegramente la decisión contenida en la sentencia o auto que pone fin al proceso”. 4. Por lo que advirtiéndose que el presente proceso se encuentra paralizado aproximadamente más de 21 años, se debe disponer el archivo provisional y ordenar ser remitido al Archivo Modular del Juzgado; toda vez que al Archivo General, por disposición superior, sólo se remiten los proceso con ejecución concluida y/o archivo definitivo. 5. De conformidad al Art. 50 inc. 1 del Código Procesal Civil, es importante recalcar que es deber del Juez el “dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal”. En tal sentido, a efectos de garantizar el derecho fundamental al debido Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA proceso es que es necesario continuar con el Iter procesal de la presente causa. III. DECISIÓN Por las consideraciones antes expuestas; SE RESUELVE: 1. DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° TRES (SENTENCIA), de fecha 22 de octubre del 2001. 2. DISPONER el ARCHIVO PROVISIONAL del presente proceso, y, REMÍTASE al Archivo Modular de este Juzgado, para su custodia, con la debida nota de atención, dejándose a salvo el derecho de las partes para solicitar su desarchivamiento y continuar con la ejecución del mismo, con arreglo a ley. 3. AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa a la Señora Juez e interviniendo el Secretario Judicial que suscribe por disposición superior. 4. NOTIFÍQUESE conforme a ley
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. JUZGADO DE PAZ LETRADO-Paita EXPEDIENTE : 00685-2001-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : KARINA CARDOZA HINOSTROZA ESPECIALISTA : JIMENEZ ZAPATA INES KATHERINE DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : AFP INTEGRA , Resolución N° TRES (03) Paita, Doce de agosto Del año dos mil veintidós.- AUTOS Y VISTOS: Con los presentes actuados, y conforme corresponde se expide la siguiente resolución; CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, mediante resolución N° DOS SENTENCIA, de fecha 01 de febrero del 2002, se resolvió declarar FUNDADA la pretensión de la parte ejecutante AFP INTEGRA contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA; sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO, en consecuencia se ordenó llevar adelante la Ejecución hasta que el ejecutado ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA,cumpla con pagar la suma de TREINTA MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 13/100 SOLES (S/30,397.13), por concepto de aportes previsionales impagos, más el pago de los intereses moratorios, costos y costas del proceso (folios 25). SEGUNDO: Que siendo así, en el caso de autos, ha transcurrido el plazo previsto por el segundo párrafo del artículo 52° de la Ley Procesal del Trabajo para interponer recurso de apelación contra la citada resolución (SENTENCIA), concluyéndose que las partes procesales han renunciado a interponer dicho medio impugnatorio, atendiendo que las partes han sido válidamente notificadas con fecha 04 de febrero del 2002 (folios 26), y 11 de abril del 2002 (folios 27) por lo que, a la fecha corresponde declarar firme y consentida la sentencia, ejecutando los términos que contiene la misma; en aplicación del inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil supletorio. TERCERO: De conformidad al Art. 50 inc. 1 del Código Procesal Civil, es importante recalcar que es deber del Juez el “dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal”. En tal sentido, a efectos de garantizar el derecho fundamental al debido proceso es que es necesario continuar con el Iter procesal de la presente causa. CUARTO: Por otro lado conforme a la resolución Administrativa Nro. 000428- 2020-P-CSJPI-PJ de fecha 17 de julio del 2020 señala en su artículo primero: “Disponer que a partir del 22 de julio de 2020, el funcionamiento del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE) en forma obligatoria, en todas las especialidades y materias en los órganos jurisdiccionales ubicados en la sede de Paita Alta de la Corte Superior de Justicia de Piura, ello, con el fin de que los actos de comunicación procesal se realicen en el menor tiempo posible, lográndose a través de ello, que se realicen en tiempo real y en beneficio de la administración de justicia y de los justiciables en general”, por lo que siendo así, se le debe requerir a las partes que cumplan en el plazo de tres días con precisar su casilla electrónica a efectos de notificarlos con las resoluciones que emanen del presente proceso, bajo apercibimiento de imponer multa de (01 URP), en caso de incumplimiento; Por estas consideraciones; SE RESUELVE: 1. DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° DOS SENTENCIA, de fecha 01 de febrero del 2002. 2. CUMPLAN las partes procesales, en el plazo de TRES DIAS con señalar o confirmar su casilla electrónica, precisándose la implementación del sistema de notificación vía electrónica en esta sede judicial de Paita Alta desde el 22 de julio de 2020 en merito a la Resolución Administrativa Nro. 000428-2020-P-CSJPI-PJ de fecha 17 de julio de 2020. Bajo apercibimiento de imponerse multa de (01 URP) en caso de incumplimiento. 3. Avocándose al conocimiento de la presente causa a la Señora Juez que suscribe interviniendo el secretario Judicial que da cuenta por disposición superior. 4. NOTIFÍQUESE cconforme a ley.-
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. JUZGADO DE PAZ LETRADO-Paita EXPEDIENTE : 00067-2002-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : CARDOZA HINOSTROZA KARINA ESPECIALISTA : JIMENEZ ZAPATA INES KATHERINE DEMANDADO : ARMADORESY CONGELADORES DEL PACIFICO , DEMANDANTE : PROFUTURO AFP, Resolución N°CUATRO (04) Paita, Diecinueve de mayo Del año dos mil veintitrés AUTO 1. ANTECEDENTES 1. Dado cuenta con el presente proceso para efectos del Programa de Descarga Procesal, se expide la presente resolución. II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN 1. Con la Sentencia mediante Resolución N° 02 de fecha 30 de enero de 2003, a folio 19 a 20, se declaro fundada la demanda sobre OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO interpuesta por AFP PROFUTURO contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA ARCOPA; en consecuencia, LLÉVESE adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con cancelar la suma de VEINTE MIL NOVECIENTOS DIECINUEVE SOLES CON 53/100 SOLES, más los intereses moratorios, con costos, sin costas. 2. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 373-2014-CE-PJ de fecha 19 de noviembre del 2014, “(…) todos los procesos que se Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA encuentren con resolución (sentencia o auto) que ponga fin al proceso, con la calidad de firme, deberán ser remitidos al local u oficina de archivo de expedientes del Distrito Judicial correspondiente para su custodia, siempre que hubiere transcurrido seis meses sin ningún tipo de acto de impulso procesal de parte, para cuyo efecto deberá realizarse, un inventario de expedientes en tal situación en los meses de junio y diciembre de cada año. El desarchivamiento de estos expedientes no generara pago de tasa judicial alguna al tratarse de un archivo provisional distinto al archivo definitivo que tiene lugar cuando se ha ejecutado íntegramente la decisión contenida en la sentencia o auto que pone fin al proceso”. 3. Por lo que advirtiéndose que el presente proceso se encuentra paralizado aproximadamente más de 18 años, conforme se observa de la constancia de notificación de folio 19, se debe disponer el archivo provisional y ordenar ser remitido al Archivo Modular del Juzgado; toda vez que al Archivo General, por disposición superior, sólo se remiten los proceso con ejecución concluida y/o archivo definitivo. III. DECISIÓN Por las consideraciones antes expuestas; SE RESUELVE: 1. DISPONER el ARCHIVO PROVISIONAL del presente proceso, y, REMÍTASE al Archivo Modular de este Juzgado, para su custodia, con la debida nota de atención, dejándose a salvo el derecho de las partes para solicitar su desarchivamiento y continuar con la ejecución del mismo, con arreglo a ley. 2. AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa a la Señora Juez e interviniendo el Secretario Judicial que suscribe por disposición superior. 3. NOTIFÍQUESE conforme a ley
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. EXPEDIENTE : 00096-2002-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO JUEZ : CARDOZA HINOSTROZA KARINA ESPECIALISTA : MONTENEGRO LEON FLAVIO DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : AFP HOPRIZONTE SA , Resolución N° CUATRO (04) Paita, treinta de mayo Del año dos mil veintitrés AUTO 1. ANTECEDENTES 1. Dado cuenta con el presente proceso para efectos del Programa de Descarga Procesal, se expide la presente resolución. II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN 1. Con la Sentencia contenida en la Resolución N° 03, de fecha 22 de abril de 2002, a folios 25, declaró FUNDADA la demanda sobre PAGO DE APORTES PREVISIONALES interpuesta por AFP HORIZONTE contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA, en consecuencia, LLÉVESE adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con cancelar la suma de TREINTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON 11/100 SOLES, más los intereses legales, costas y costos del proceso. 2. Que siendo así, en el caso de autos, ha transcurrido el plazo previsto por el segundo párrafo del artículo 52° de la Ley Procesal del Trabajo para interponer recurso de apelación contra la citada resolución (SENTENCIA), concluyéndose que las partes procesales Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA han renunciado a interponer dicho medio impugnatorio, atendiendo que las partes han sido válidamente notificadas con fecha 22 de mayo y 26 de abril de 2002 (26-27), por lo que, a la fecha corresponde declarar firme y consentida la SENTENCIA, ejecutando los términos que contiene la misma; en aplicación del inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil supletorio. 3. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 373-2014-CE- PJ de fecha 19 de noviembre del 2014, “(…) todos los procesos que se encuentren con resolución (sentencia o auto) que ponga fin al proceso, con la calidad de firme, deberán ser remitidos al local u oficina de archivo de expedientes del Distrito Judicial correspondiente para su custodia, siempre que hubiere transcurrido seis meses sin ningún tipo de acto de impulso procesal de parte, para cuyo efecto deberá realizarse, un inventario de expedientes en tal situación en los meses de junio y diciembre de cada año. El desarchivamiento de estos expedientes no generara pago de tasa judicial alguna al tratarse de un archivo provisional distinto al archivo definitivo que tiene lugar cuando se ha ejecutado íntegramente la decisión contenida en la sentencia o auto que pone fin al proceso”. 4. Por lo que advirtiéndose que el presente proceso se encuentra paralizado aproximadamente más de 20 años, se debe disponer el archivo provisional y ordenar ser remitido al Archivo Modular del Juzgado; toda vez que al Archivo General, por disposición superior, sólo se remiten los proceso con ejecución concluida y/o archivo definitivo. 5. De conformidad al Art. 50 inc. 1 del Código Procesal Civil, es importante recalcar que es deber del Juez el “dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal”. En tal sentido, a efectos de garantizar el derecho fundamental al debido Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA proceso es que es necesario continuar con el Iter procesal de la presente causa. III. DECISIÓN Por las consideraciones antes expuestas; SE RESUELVE: 1. DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° TRES (SENTENCIA), de fecha 22 de abril del 2002. 2. DISPONER el ARCHIVO PROVISIONAL del presente proceso, y, REMÍTASE al Archivo Modular de este Juzgado, para su custodia, con la debida nota de atención, dejándose a salvo el derecho de las partes para solicitar su desarchivamiento y continuar con la ejecución del mismo, con arreglo a ley. 3. AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa a la Señora Juez e interviniendo el Secretario Judicial que suscribe por disposición superior. 4. NOTIFÍQUESE conforme a ley
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE-PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. EXPEDIENTE : 00096-2002-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO JUEZ : CARDOZA HINOSTROZA KARINA ESPECIALISTA : MONTENEGRO LEON FLAVIO DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA , DEMANDANTE : AFP HOPRIZONTE SA , Resolución N° CUATRO (04) Paita, treinta de mayo Del año dos mil veintitrés AUTO 1. ANTECEDENTES 1. Dado cuenta con el presente proceso para efectos del Programa de Descarga Procesal, se expide la presente resolución. II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN 1. Con la Sentencia contenida en la Resolución N° 03, de fecha 22 de abril de 2002, a folios 25, declaró FUNDADA la demanda sobre PAGO DE APORTES PREVISIONALES interpuesta por AFP HORIZONTE contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA, en consecuencia, LLÉVESE adelante la ejecución hasta que la ejecutada cumpla con cancelar la suma de TREINTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON 11/100 SOLES, más los intereses legales, costas y costos del proceso. 2. Que siendo así, en el caso de autos, ha transcurrido el plazo previsto por el segundo párrafo del artículo 52° de la Ley Procesal del Trabajo para interponer recurso de apelación contra la citada resolución (SENTENCIA), concluyéndose que las partes procesales Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA han renunciado a interponer dicho medio impugnatorio, atendiendo que las partes han sido válidamente notificadas con fecha 22 de mayo y 26 de abril de 2002 (26-27), por lo que, a la fecha corresponde declarar firme y consentida la SENTENCIA, ejecutando los términos que contiene la misma; en aplicación del inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil supletorio. 3. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 373-2014-CE- PJ de fecha 19 de noviembre del 2014, “(…) todos los procesos que se encuentren con resolución (sentencia o auto) que ponga fin al proceso, con la calidad de firme, deberán ser remitidos al local u oficina de archivo de expedientes del Distrito Judicial correspondiente para su custodia, siempre que hubiere transcurrido seis meses sin ningún tipo de acto de impulso procesal de parte, para cuyo efecto deberá realizarse, un inventario de expedientes en tal situación en los meses de junio y diciembre de cada año. El desarchivamiento de estos expedientes no generara pago de tasa judicial alguna al tratarse de un archivo provisional distinto al archivo definitivo que tiene lugar cuando se ha ejecutado íntegramente la decisión contenida en la sentencia o auto que pone fin al proceso”. 4. Por lo que advirtiéndose que el presente proceso se encuentra paralizado aproximadamente más de 20 años, se debe disponer el archivo provisional y ordenar ser remitido al Archivo Modular del Juzgado; toda vez que al Archivo General, por disposición superior, sólo se remiten los proceso con ejecución concluida y/o archivo definitivo. 5. De conformidad al Art. 50 inc. 1 del Código Procesal Civil, es importante recalcar que es deber del Juez el “dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal”. En tal sentido, a efectos de garantizar el derecho fundamental al debido Corte Superior de Justicia de Piura JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAITA proceso es que es necesario continuar con el Iter procesal de la presente causa. III. DECISIÓN Por las consideraciones antes expuestas; SE RESUELVE: 1. DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° TRES (SENTENCIA), de fecha 22 de abril del 2002. 2. DISPONER el ARCHIVO PROVISIONAL del presente proceso, y, REMÍTASE al Archivo Modular de este Juzgado, para su custodia, con la debida nota de atención, dejándose a salvo el derecho de las partes para solicitar su desarchivamiento y continuar con la ejecución del mismo, con arreglo a ley. 3. AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa a la Señora Juez e interviniendo el Secretario Judicial que suscribe por disposición superior. 4. NOTIFÍQUESE conforme a ley
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
CORTE SUPERIOR DE DEL SANTA Juez: JULIO VELASQUEZ RONCAL Fecha: 20/06/2017 16:27:10 Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL D.Judicial: DEL SANTA/SANTA FIRMA DIGITAL JUZGADO DE TRABAJO TRANSITORIO (EX. 2°) EXPEDIENTE : 00218-2002-0-2501-JR-LA-07 MATERIA : OFRECIMIENTO DE PAGO DE BENEFICIOS ECONOMICOS CORTE SUPERIOR DE DEL SANTA Secretario: GIANINA OLGA PAREDES ORBEGOZO JUEZ : JULIO VELASQUEZ RONCAL Fecha: 20/06/2017 16:30:18 Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL D.Judicial: DEL SANTA/SANTA ESPECIALISTA : GIANINA OLGA PAREDES ORBEGOZO FIRMA DIGITAL TERCERO : BANCO DE CREDITO DEL PERU, DEMANDADO : FABRICA DE PROTEINAS DEL PACIFICO SA, PESQUERA HAYDUK SA, DEMANDANTE : CHUQUI CRUZ, CLEMENTE LUIS Resolución Nro.: SETENTA Y SEIS Chimbote, Doce de Junio Del año Dos Mil Diecisiete.- AUTOS Y VISTOS: Dado cuenta con el escrito que antecede presentado por el demandante, y estando los autos pendientes de resolver, pasen a Despacho; Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Mediante escrito de fecha veintitrés de mayo del año en curso, la Empresa Pesquera Hayduk S.A. formula oposición indicando que su representada solo interviene como tercera y sobre lo que puede capitalizar el bien que ha sido grabado con el principio persecutorio y no sobre las cuentas de ésta; resultando excesivo conceder una medida cautelar sobre sus bienes, entre otros argumentos que expone; SEGUNDO: Que, mediante resolución cincuenta de fojas 357, se confirma el auto emitido mediante resolución número cuarenta y seis, que declara fundada la solicitud de aplicación del carácter persecutorio sobre el inmueble que fuera de la demandada y adquirido por Pesquera Hayduk S.A.; y se le requiere que pague la suma de S/. 28,079.95 por concepto de capital, intereses y costos procesales; asimismo, mediante resolución número cincuenta y seis, se remite el expediente a la Oficina de Pericias a fin de que actualice los intereses legales hasta la fecha de pago, notificándose a Pesquera Hayduk S.A., quien absuelve traslado observando el informe pericial con el argumento que el expediente se debe remitir al archivo definitivo; TERCERO: Que, conforme a la oposición presentada por Pesquera Hayduk S.A., cabe precisar que si bien no es la demandada; sin embargo, mediante resolución cuarenta y seis, se ha declarado procedente la aplicación del principio persecutorio, confirmada por el Superior Jerárquico sobre el inmueble ubicado en la zona industrial del Distrito de Coishco Viejo; la misma que fuera adjudicada por la empresa Pesquera Hayduk S.A.; por tanto, si en el transcurso del proceso la demandada no ha acreditado bienes propios y dicho inmueble sigue siendo de propiedad de la empresa perseguida, resultaría innecesario y dilatorio seguir requiriendo a la demandada; y basados en el principio del proceso laboral reconocido en el artículo I del título preliminar de la Ley Procesal del Trabajo N° 26636 que señala: “El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación, concentración, celeridad y veracidad. (…) El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos procesales. El Juez podrá reducir su número sin afectar la obligatoriedad de los actos que aseguren el debido proceso. El Juez dirige e impulsa el proceso para lograr una pronta y eficaz solución de las controversias que conoce”; por éstas consideraciones la oposición en éste extremo tendría que ser declarada infundada; CUARTO: De lo antes indicado en el segundo considerando cabe resaltar que la empresa perseguida ha pagado los intereses legales conforme a lo ordenado en auto, asimismo el pago que se le ordena a la empresa pesquera Hayduk, es la actualización de los intereses legales, y en el caso de autos ya se ha emitido un pronunciamiento jurisdiccional que ha quedado firme declarando fundado el pedido de aplicación del principio persecutorio contra la empresa Pesquera Hayduk S.A., por lo que, se debe tener en cuenta que a fin de evitar mayores dilaciones en el presente proceso y no perjudicar a la parte demandante, pues resultaría un exceso, volver a conceder lo que ya se ha solicitado; asimismo se debe tener en cuenta el artículo Cuarto del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual establece que no se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de Cosa Juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar procedimientos en trámite, bajo responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine en cada caso, pues lo que persigue es la seguridad jurídica y los efectos de la naturaleza de cosa juzgada; por lo tanto resulta infundada la oposición presentada por la empresa perseguida. Por estas consideraciones; SE RESUELVE: Declarar INFUNDADA LA OPOSICIÓN formulada por la empresa Pesquera Hayduk S.A. contra el embargo en forma de retención contenido en la resolución número SETENTA; en consecuencia, PROSÍGASE conforme al estado del proceso; Firme que sea ésta resolución. Notifíquese.-
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
11° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE : 10128-2002-0-1801-JR-CI-11 MATERIA : INDEMNIZACION JUEZ : GASPAR PACHECO SARA SONIA ESPECIALISTA : MORENO AYALA ROSA MARIBEL POR DEFINIR : GARCIA PIEROLA, LUZ MARIA 000 PERITO JUDICIAL DEMANDADO : CHUNGA MARTINEZ, BAKHO BRISKAN PROCURADOR PUBLICO DEL MINISTERIO DE DEFENSA RELATIVO A LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DEMANDANTE : SAUCEDO ROMERO VDA DE ALCANTARA, ZOILA ROSA Resolución Nro. OCHENTA Y DOS Lima, veintinueve de NOVIEMBRE Del año dos mil diecinueve.- TRAÍDO los autos en mérito a lo dispuesto por resolución número treinta y ocho de 24 de Julio del 2019, ATENDIENDO: PRIMERO.- Es de verse que por sentencia de vista contenida en la resolución número 011-11 de fecha 02 de Julio del 2010, se resolvió REVOCAR la sentencia contenida en la resolución número cuarenta de fecha 14 de Mayo del 2009, que declaro infundada la demanda interpuesta por la actora Zoila Rosa Saucedo Romero Viuda de Alcántara contra la Marina de Guerra del Perú y Bakho Briskan Chunga Martínez sobre indemnización por daños y perjuicios; REFORMÁNDOLA declararon fundada en parte la demanda y, en consecuencia, ORDENARON que los codemandados Marina de Guerra del Perú y don Bakho Briskan Chunga Martínez abonen solidariamente a favor de la demandante, por concepto de daños y perjuicios, la suma ascendente a S/ 200,000.00 (Doscientos Mil y 00/100 Soles), más los intereses respectivos desde la desde la fecha en que se produjo el hecho generador del daño (16.10.2001); asimismo, condenaron al codemandado Bakho Briskan Chunga Martínez al pago de costas y costos procesales; habiendo quedado ejecutoriada la sentencia de vista , en tanto el recurso de casación interpuesto contra la misma fuera rechazado por el Tribunal Supremo conforme se tiene de la resolución obrante a folios 684 a 689. SEGUNDO.- También se tiene que en cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de vista, por escrito de fecha 28 de Marzo del 2012, la codemandada Marina de Guerra del Perú presentó el Certificado de Deposito Judicial N° 20120053000451 de fecha 23 de Marzo del 2012, por el cual consignó la suma de S/ 200,000.00 a favor de la demandante, a quien se le hizo entrega del mismo con fecha 28.06.2012, tal como consta del cargo obrante a folios 802. TERCERO.- Se tiene igualmente que la parte actora mediante escrito de folios 730 presentó su propuesta de liquidación de intereses la cual fuere puesto en conocimiento de la demandada quién por escrito de folios 750 formula observación, frente a lo cual tal como se tiene de la resolución número sesenta y cuatro de fecha 19 de Mayo del 2014, se declaro fundadas las observaciones formuladas por la parte demandada en su escrito de fecha 27.01.2012, a la liquidación de intereses legales presentado por la parte actora a través de su escrito de fecha 19.12.2011 obrante a folios 730 y, en consecuencia, se designó en forma aleatoria a un perito especializada en contabilidad para que lleve a cabo el cálculo de la liquidación de intereses legales, siendo que del tenor de la citada resolución no se fijó o delimitó los alcances o los parámetros que pudieran guiar al perito para la realización de la pericia ordenada. CUARTO.- Que por escrito de fecha 16 de Abril del 2018, la perito Judicial Luz María García Piérola presenta su Informe Pericial, por el cual concluye que la liquidación de intereses legales ordenados a pagar por el periodo comprendido del 16.10.2001 al 08.04.2018 asciende a la suma de S/ 113,196.10. QUINTO.- Que por escrito de fecha 08 de Agosto del 2018, la codemandada Marina de Guerra del Perú absuelve el traslado de la liquidación de intereses legales, observando la misma, pues indica que la liquidación no habría sido practicada conforme a las normas legales, toda vez que al tomar el peritaje como factor acumulados, factor especifico, estas no habrían sido practicas conforme a las tasas en el tiempo que regula la SBS y el Banco Central de Reserva del Perú; por lo que la liquidación se encontraría errada al utilizar la tasa de interés legal efectiva (factor capitalizable). Asimismo, por escrito de fecha 10 de Agosto del 2018, la citada codemandada amplía su observación a la liquidación de intereses legales bajo los mismos fundamentos que su escrito de observación, señalando que al haberse utilizado el factor de intereses capitalizable se había creado una distorsión y una inconsistencia al momento de realizar la liquidación la liquidación de intereses legales, dando un monto que difiere con la realidad, además adjunta la liquidación de intereses legales efectuados por su persona en la suma de S/ 89,668.00. SEXTO.- Que por escrito de fecha 03 de Enero del 2019, la perito judicial absuelve el traslado de la observación y su ampliación, ratificando su Informe Pericial Contable presentado con fecha 16.04.2018, por el cual liquida los intereses legales en la suma de S/ 113,196.10. SEPTIMO: Se debe indicar que la obligación de dar intereses, constituye “la obligación accesoria consistente en dar una cantidad de cosas fungibles, que es rendida por una obligación de capital, y que se mide en proporción al importe o valor del capital, y al tiempo de indisponibilidad de dicho capital para el acreedor 1“ por ello para que se puede hablar del pago de intereses debe existir una obligación principal, siendo que la transmisión de ésta también importa la transmisión de deuda de intereses. Es por ello, que la misma no es posible desligársela de la obligación que la origina, por ello, también los alcances para liquidar lo que constituye su obligación accesoria. OCTAVO: Es así que, la pretensión que fuere incoada por indemnización por daños y perjuicios por Responsabilidad extracontractual, tal como se tiene de los alcances de la sentencia de vista ( fundamento 4.5) siendo que se ha fijado que la indemnización de daños corren desde el momento en que la víctima sufre efectivamente el perjuicio, pues lo que se busca reparar íntegramente son los daños ocasionados por el actuar ilícito . Es por lo que en el proceso, para determinar los intereses legales devengados respecto del monto indemniza torio fijado, se tiene que aplicar las disposiciones del Código Civil , siendo que para éste caso lo que se regula el pago de interés compensatorio y moratorio, el legal, convencional y el comercial, indicar igualmente que se fija determinadas limitaciones para el citado concepto. NOVENO: Si tenemos en cuenta la obligación que hemos indicado, en la misma consideramos no se puede referir o determinar que se de una mora en la misma, sino más bien se tiene una de naturaleza sancionadora, considerando que ella se paga desde que se produjo el daño; otro aspecto que se debe tener en cuenta es que se prohíbe la capitalización de los intereses, siendo ello permisible solo en obligaciones que se traten de cuentas mercantiles, Bancarias según se tiene del artículo 1249 del Código Civil. 1 Felipe Osrerling Parodi y Mario Castillo Freyre” contacto en www.castillofreyre.com Es por ello que la determinación de los intereses legales devengados por la indemnización de daños y perjuicios extracontractuales, debe efectuarse con exclusión de cualquier mecanismo que importe su capitalización, por cuanto ello implica una acumulación de intereses al capital, para que produzca nuevos intereses, o sea que haya interés de intereses, que constituye el anatocismo. Es por ello que se viene a considerar que este no es posible realizarse con un interés efectivo. DECIMO: Es por lo que si tenemos en cuenta que corresponde el derecho al pago de interés del monto que se fija por indemnización , es necesario precisar que se debe aplicar un tipo de interés simple, que no se agrega al principal para producir nuevos intereses. También señalar, que en relación a la aplicación de criterios para la liquidación el interés legal aplicable non es capitalizable, conforme al artículo 1249 del Código Civil, lo que se sostiene a nivel previsional y laboral, así como en las relaciones contractuales salvo las situaciones ya anotadas, por ello, se ha de tener en cuenta que los intereses legales deberán ser calculados desde la fecha en que produjo el daño (16.10.2001). Otro tema que debe ser considerado, en atención de lo regulado para el inicio del pago de intereses, hasta cuando se debe calcular, pues como se ha detallado en líneas precedentes la citada sentencia de vista ordenó que los demandados paguen a favor de la demandante por concepto de daños y perjuicios la suma de S/ 200,000.00, monto que fuera consignado en el Banco de la Nación a favor de la demandante con fecha 23.03.2012, y entregada a la actora el junio del 2012, siendo esta la oportunidad la que se ha de tener en cuenta para el término del calculo de intereses. DECIMO PRIMERO .- Bajo tales alcances, y verificándose del Informe Pericial y de la ratificación efectuada que, para el cálculo de los intereses legales la perito judicial ha utilizado la tasa de interés legal efectiva y no así la tasa de interés nominal o simple, la observación formulada por la codemandada Marina de Guerra del Perú debe ser amparada; del mismo modo, es de verse que si bien la perito tuvo en cuenta desde cuando debe calcularse los intereses no ha considerado que los mismos debían calcularse hasta la fecha en que dio cumplimiento a la obligación PRINCIPAL, por lo que se deberá tener en cuenta ello al momento de efectuar una nueva liquidación. Por las consideraciones expuestas y en aplicación de los dispositivos legales invocados, se resuelve: Declarar FUNDADA la observación formulada por la codemandada Marina de Guerra del Perú al Informe Pericial presentado por la perito Judicial Luz María García Piérola con fecha 16 de Abril del 2018; en consecuencia, CUMPLA la citada perito en emitir nuevo informe tomando en cuenta las consideraciones antes expuestas.- . NOTIFÍQUESE.
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
11° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE : 10128-2002-0-1801-JR-CI-11 MATERIA : INDEMNIZACION JUEZ : GASPAR PACHECO SARA SONIA ESPECIALISTA : MORENO AYALA ROSA MARIBEL POR DEFINIR : GARCIA PIEROLA, LUZ MARIA 000 PERITO JUDICIAL DEMANDADO : CHUNGA MARTINEZ, BAKHO BRISKAN PROCURADOR PUBLICO DEL MINISTERIO DE DEFENSA RELATIVO A LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DEMANDANTE : SAUCEDO ROMERO VDA DE ALCANTARA, ZOILA ROSA Resolución Nro. OCHENTA Y DOS Lima, veintinueve de NOVIEMBRE Del año dos mil diecinueve.- TRAÍDO los autos en mérito a lo dispuesto por resolución número treinta y ocho de 24 de Julio del 2019, ATENDIENDO: PRIMERO.- Es de verse que por sentencia de vista contenida en la resolución número 011-11 de fecha 02 de Julio del 2010, se resolvió REVOCAR la sentencia contenida en la resolución número cuarenta de fecha 14 de Mayo del 2009, que declaro infundada la demanda interpuesta por la actora Zoila Rosa Saucedo Romero Viuda de Alcántara contra la Marina de Guerra del Perú y Bakho Briskan Chunga Martínez sobre indemnización por daños y perjuicios; REFORMÁNDOLA declararon fundada en parte la demanda y, en consecuencia, ORDENARON que los codemandados Marina de Guerra del Perú y don Bakho Briskan Chunga Martínez abonen solidariamente a favor de la demandante, por concepto de daños y perjuicios, la suma ascendente a S/ 200,000.00 (Doscientos Mil y 00/100 Soles), más los intereses respectivos desde la desde la fecha en que se produjo el hecho generador del daño (16.10.2001); asimismo, condenaron al codemandado Bakho Briskan Chunga Martínez al pago de costas y costos procesales; habiendo quedado ejecutoriada la sentencia de vista , en tanto el recurso de casación interpuesto contra la misma fuera rechazado por el Tribunal Supremo conforme se tiene de la resolución obrante a folios 684 a 689. SEGUNDO.- También se tiene que en cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de vista, por escrito de fecha 28 de Marzo del 2012, la codemandada Marina de Guerra del Perú presentó el Certificado de Deposito Judicial N° 20120053000451 de fecha 23 de Marzo del 2012, por el cual consignó la suma de S/ 200,000.00 a favor de la demandante, a quien se le hizo entrega del mismo con fecha 28.06.2012, tal como consta del cargo obrante a folios 802. TERCERO.- Se tiene igualmente que la parte actora mediante escrito de folios 730 presentó su propuesta de liquidación de intereses la cual fuere puesto en conocimiento de la demandada quién por escrito de folios 750 formula observación, frente a lo cual tal como se tiene de la resolución número sesenta y cuatro de fecha 19 de Mayo del 2014, se declaro fundadas las observaciones formuladas por la parte demandada en su escrito de fecha 27.01.2012, a la liquidación de intereses legales presentado por la parte actora a través de su escrito de fecha 19.12.2011 obrante a folios 730 y, en consecuencia, se designó en forma aleatoria a un perito especializada en contabilidad para que lleve a cabo el cálculo de la liquidación de intereses legales, siendo que del tenor de la citada resolución no se fijó o delimitó los alcances o los parámetros que pudieran guiar al perito para la realización de la pericia ordenada. CUARTO.- Que por escrito de fecha 16 de Abril del 2018, la perito Judicial Luz María García Piérola presenta su Informe Pericial, por el cual concluye que la liquidación de intereses legales ordenados a pagar por el periodo comprendido del 16.10.2001 al 08.04.2018 asciende a la suma de S/ 113,196.10. QUINTO.- Que por escrito de fecha 08 de Agosto del 2018, la codemandada Marina de Guerra del Perú absuelve el traslado de la liquidación de intereses legales, observando la misma, pues indica que la liquidación no habría sido practicada conforme a las normas legales, toda vez que al tomar el peritaje como factor acumulados, factor especifico, estas no habrían sido practicas conforme a las tasas en el tiempo que regula la SBS y el Banco Central de Reserva del Perú; por lo que la liquidación se encontraría errada al utilizar la tasa de interés legal efectiva (factor capitalizable). Asimismo, por escrito de fecha 10 de Agosto del 2018, la citada codemandada amplía su observación a la liquidación de intereses legales bajo los mismos fundamentos que su escrito de observación, señalando que al haberse utilizado el factor de intereses capitalizable se había creado una distorsión y una inconsistencia al momento de realizar la liquidación la liquidación de intereses legales, dando un monto que difiere con la realidad, además adjunta la liquidación de intereses legales efectuados por su persona en la suma de S/ 89,668.00. SEXTO.- Que por escrito de fecha 03 de Enero del 2019, la perito judicial absuelve el traslado de la observación y su ampliación, ratificando su Informe Pericial Contable presentado con fecha 16.04.2018, por el cual liquida los intereses legales en la suma de S/ 113,196.10. SEPTIMO: Se debe indicar que la obligación de dar intereses, constituye “la obligación accesoria consistente en dar una cantidad de cosas fungibles, que es rendida por una obligación de capital, y que se mide en proporción al importe o valor del capital, y al tiempo de indisponibilidad de dicho capital para el acreedor 1“ por ello para que se puede hablar del pago de intereses debe existir una obligación principal, siendo que la transmisión de ésta también importa la transmisión de deuda de intereses. Es por ello, que la misma no es posible desligársela de la obligación que la origina, por ello, también los alcances para liquidar lo que constituye su obligación accesoria. OCTAVO: Es así que, la pretensión que fuere incoada por indemnización por daños y perjuicios por Responsabilidad extracontractual, tal como se tiene de los alcances de la sentencia de vista ( fundamento 4.5) siendo que se ha fijado que la indemnización de daños corren desde el momento en que la víctima sufre efectivamente el perjuicio, pues lo que se busca reparar íntegramente son los daños ocasionados por el actuar ilícito . Es por lo que en el proceso, para determinar los intereses legales devengados respecto del monto indemniza torio fijado, se tiene que aplicar las disposiciones del Código Civil , siendo que para éste caso lo que se regula el pago de interés compensatorio y moratorio, el legal, convencional y el comercial, indicar igualmente que se fija determinadas limitaciones para el citado concepto. NOVENO: Si tenemos en cuenta la obligación que hemos indicado, en la misma consideramos no se puede referir o determinar que se de una mora en la misma, sino más bien se tiene una de naturaleza sancionadora, considerando que ella se paga desde que se produjo el daño; otro aspecto que se debe tener en cuenta es que se prohíbe la capitalización de los intereses, siendo ello permisible solo en obligaciones que se traten de cuentas mercantiles, Bancarias según se tiene del artículo 1249 del Código Civil. 1 Felipe Osrerling Parodi y Mario Castillo Freyre” contacto en www.castillofreyre.com Es por ello que la determinación de los intereses legales devengados por la indemnización de daños y perjuicios extracontractuales, debe efectuarse con exclusión de cualquier mecanismo que importe su capitalización, por cuanto ello implica una acumulación de intereses al capital, para que produzca nuevos intereses, o sea que haya interés de intereses, que constituye el anatocismo. Es por ello que se viene a considerar que este no es posible realizarse con un interés efectivo. DECIMO: Es por lo que si tenemos en cuenta que corresponde el derecho al pago de interés del monto que se fija por indemnización , es necesario precisar que se debe aplicar un tipo de interés simple, que no se agrega al principal para producir nuevos intereses. También señalar, que en relación a la aplicación de criterios para la liquidación el interés legal aplicable non es capitalizable, conforme al artículo 1249 del Código Civil, lo que se sostiene a nivel previsional y laboral, así como en las relaciones contractuales salvo las situaciones ya anotadas, por ello, se ha de tener en cuenta que los intereses legales deberán ser calculados desde la fecha en que produjo el daño (16.10.2001). Otro tema que debe ser considerado, en atención de lo regulado para el inicio del pago de intereses, hasta cuando se debe calcular, pues como se ha detallado en líneas precedentes la citada sentencia de vista ordenó que los demandados paguen a favor de la demandante por concepto de daños y perjuicios la suma de S/ 200,000.00, monto que fuera consignado en el Banco de la Nación a favor de la demandante con fecha 23.03.2012, y entregada a la actora el junio del 2012, siendo esta la oportunidad la que se ha de tener en cuenta para el término del calculo de intereses. DECIMO PRIMERO .- Bajo tales alcances, y verificándose del Informe Pericial y de la ratificación efectuada que, para el cálculo de los intereses legales la perito judicial ha utilizado la tasa de interés legal efectiva y no así la tasa de interés nominal o simple, la observación formulada por la codemandada Marina de Guerra del Perú debe ser amparada; del mismo modo, es de verse que si bien la perito tuvo en cuenta desde cuando debe calcularse los intereses no ha considerado que los mismos debían calcularse hasta la fecha en que dio cumplimiento a la obligación PRINCIPAL, por lo que se deberá tener en cuenta ello al momento de efectuar una nueva liquidación. Por las consideraciones expuestas y en aplicación de los dispositivos legales invocados, se resuelve: Declarar FUNDADA la observación formulada por la codemandada Marina de Guerra del Perú al Informe Pericial presentado por la perito Judicial Luz María García Piérola con fecha 16 de Abril del 2018; en consecuencia, CUMPLA la citada perito en emitir nuevo informe tomando en cuenta las consideraciones antes expuestas.- . NOTIFÍQUESE.
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
11° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE : 10128-2002-0-1801-JR-CI-11 MATERIA : INDEMNIZACION JUEZ : GASPAR PACHECO SARA SONIA ESPECIALISTA : MORENO AYALA ROSA MARIBEL POR DEFINIR : GARCIA PIEROLA, LUZ MARIA 000 PERITO JUDICIAL DEMANDADO : CHUNGA MARTINEZ, BAKHO BRISKAN PROCURADOR PUBLICO DEL MINISTERIO DE DEFENSA RELATIVO A LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DEMANDANTE : SAUCEDO ROMERO VDA DE ALCANTARA, ZOILA ROSA Resolución Nro. OCHENTA Y DOS Lima, veintinueve de NOVIEMBRE Del año dos mil diecinueve.- TRAÍDO los autos en mérito a lo dispuesto por resolución número treinta y ocho de 24 de Julio del 2019, ATENDIENDO: PRIMERO.- Es de verse que por sentencia de vista contenida en la resolución número 011-11 de fecha 02 de Julio del 2010, se resolvió REVOCAR la sentencia contenida en la resolución número cuarenta de fecha 14 de Mayo del 2009, que declaro infundada la demanda interpuesta por la actora Zoila Rosa Saucedo Romero Viuda de Alcántara contra la Marina de Guerra del Perú y Bakho Briskan Chunga Martínez sobre indemnización por daños y perjuicios; REFORMÁNDOLA declararon fundada en parte la demanda y, en consecuencia, ORDENARON que los codemandados Marina de Guerra del Perú y don Bakho Briskan Chunga Martínez abonen solidariamente a favor de la demandante, por concepto de daños y perjuicios, la suma ascendente a S/ 200,000.00 (Doscientos Mil y 00/100 Soles), más los intereses respectivos desde la desde la fecha en que se produjo el hecho generador del daño (16.10.2001); asimismo, condenaron al codemandado Bakho Briskan Chunga Martínez al pago de costas y costos procesales; habiendo quedado ejecutoriada la sentencia de vista , en tanto el recurso de casación interpuesto contra la misma fuera rechazado por el Tribunal Supremo conforme se tiene de la resolución obrante a folios 684 a 689. SEGUNDO.- También se tiene que en cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de vista, por escrito de fecha 28 de Marzo del 2012, la codemandada Marina de Guerra del Perú presentó el Certificado de Deposito Judicial N° 20120053000451 de fecha 23 de Marzo del 2012, por el cual consignó la suma de S/ 200,000.00 a favor de la demandante, a quien se le hizo entrega del mismo con fecha 28.06.2012, tal como consta del cargo obrante a folios 802. TERCERO.- Se tiene igualmente que la parte actora mediante escrito de folios 730 presentó su propuesta de liquidación de intereses la cual fuere puesto en conocimiento de la demandada quién por escrito de folios 750 formula observación, frente a lo cual tal como se tiene de la resolución número sesenta y cuatro de fecha 19 de Mayo del 2014, se declaro fundadas las observaciones formuladas por la parte demandada en su escrito de fecha 27.01.2012, a la liquidación de intereses legales presentado por la parte actora a través de su escrito de fecha 19.12.2011 obrante a folios 730 y, en consecuencia, se designó en forma aleatoria a un perito especializada en contabilidad para que lleve a cabo el cálculo de la liquidación de intereses legales, siendo que del tenor de la citada resolución no se fijó o delimitó los alcances o los parámetros que pudieran guiar al perito para la realización de la pericia ordenada. CUARTO.- Que por escrito de fecha 16 de Abril del 2018, la perito Judicial Luz María García Piérola presenta su Informe Pericial, por el cual concluye que la liquidación de intereses legales ordenados a pagar por el periodo comprendido del 16.10.2001 al 08.04.2018 asciende a la suma de S/ 113,196.10. QUINTO.- Que por escrito de fecha 08 de Agosto del 2018, la codemandada Marina de Guerra del Perú absuelve el traslado de la liquidación de intereses legales, observando la misma, pues indica que la liquidación no habría sido practicada conforme a las normas legales, toda vez que al tomar el peritaje como factor acumulados, factor especifico, estas no habrían sido practicas conforme a las tasas en el tiempo que regula la SBS y el Banco Central de Reserva del Perú; por lo que la liquidación se encontraría errada al utilizar la tasa de interés legal efectiva (factor capitalizable). Asimismo, por escrito de fecha 10 de Agosto del 2018, la citada codemandada amplía su observación a la liquidación de intereses legales bajo los mismos fundamentos que su escrito de observación, señalando que al haberse utilizado el factor de intereses capitalizable se había creado una distorsión y una inconsistencia al momento de realizar la liquidación la liquidación de intereses legales, dando un monto que difiere con la realidad, además adjunta la liquidación de intereses legales efectuados por su persona en la suma de S/ 89,668.00. SEXTO.- Que por escrito de fecha 03 de Enero del 2019, la perito judicial absuelve el traslado de la observación y su ampliación, ratificando su Informe Pericial Contable presentado con fecha 16.04.2018, por el cual liquida los intereses legales en la suma de S/ 113,196.10. SEPTIMO: Se debe indicar que la obligación de dar intereses, constituye “la obligación accesoria consistente en dar una cantidad de cosas fungibles, que es rendida por una obligación de capital, y que se mide en proporción al importe o valor del capital, y al tiempo de indisponibilidad de dicho capital para el acreedor 1“ por ello para que se puede hablar del pago de intereses debe existir una obligación principal, siendo que la transmisión de ésta también importa la transmisión de deuda de intereses. Es por ello, que la misma no es posible desligársela de la obligación que la origina, por ello, también los alcances para liquidar lo que constituye su obligación accesoria. OCTAVO: Es así que, la pretensión que fuere incoada por indemnización por daños y perjuicios por Responsabilidad extracontractual, tal como se tiene de los alcances de la sentencia de vista ( fundamento 4.5) siendo que se ha fijado que la indemnización de daños corren desde el momento en que la víctima sufre efectivamente el perjuicio, pues lo que se busca reparar íntegramente son los daños ocasionados por el actuar ilícito . Es por lo que en el proceso, para determinar los intereses legales devengados respecto del monto indemniza torio fijado, se tiene que aplicar las disposiciones del Código Civil , siendo que para éste caso lo que se regula el pago de interés compensatorio y moratorio, el legal, convencional y el comercial, indicar igualmente que se fija determinadas limitaciones para el citado concepto. NOVENO: Si tenemos en cuenta la obligación que hemos indicado, en la misma consideramos no se puede referir o determinar que se de una mora en la misma, sino más bien se tiene una de naturaleza sancionadora, considerando que ella se paga desde que se produjo el daño; otro aspecto que se debe tener en cuenta es que se prohíbe la capitalización de los intereses, siendo ello permisible solo en obligaciones que se traten de cuentas mercantiles, Bancarias según se tiene del artículo 1249 del Código Civil. 1 Felipe Osrerling Parodi y Mario Castillo Freyre” contacto en www.castillofreyre.com Es por ello que la determinación de los intereses legales devengados por la indemnización de daños y perjuicios extracontractuales, debe efectuarse con exclusión de cualquier mecanismo que importe su capitalización, por cuanto ello implica una acumulación de intereses al capital, para que produzca nuevos intereses, o sea que haya interés de intereses, que constituye el anatocismo. Es por ello que se viene a considerar que este no es posible realizarse con un interés efectivo. DECIMO: Es por lo que si tenemos en cuenta que corresponde el derecho al pago de interés del monto que se fija por indemnización , es necesario precisar que se debe aplicar un tipo de interés simple, que no se agrega al principal para producir nuevos intereses. También señalar, que en relación a la aplicación de criterios para la liquidación el interés legal aplicable non es capitalizable, conforme al artículo 1249 del Código Civil, lo que se sostiene a nivel previsional y laboral, así como en las relaciones contractuales salvo las situaciones ya anotadas, por ello, se ha de tener en cuenta que los intereses legales deberán ser calculados desde la fecha en que produjo el daño (16.10.2001). Otro tema que debe ser considerado, en atención de lo regulado para el inicio del pago de intereses, hasta cuando se debe calcular, pues como se ha detallado en líneas precedentes la citada sentencia de vista ordenó que los demandados paguen a favor de la demandante por concepto de daños y perjuicios la suma de S/ 200,000.00, monto que fuera consignado en el Banco de la Nación a favor de la demandante con fecha 23.03.2012, y entregada a la actora el junio del 2012, siendo esta la oportunidad la que se ha de tener en cuenta para el término del calculo de intereses. DECIMO PRIMERO .- Bajo tales alcances, y verificándose del Informe Pericial y de la ratificación efectuada que, para el cálculo de los intereses legales la perito judicial ha utilizado la tasa de interés legal efectiva y no así la tasa de interés nominal o simple, la observación formulada por la codemandada Marina de Guerra del Perú debe ser amparada; del mismo modo, es de verse que si bien la perito tuvo en cuenta desde cuando debe calcularse los intereses no ha considerado que los mismos debían calcularse hasta la fecha en que dio cumplimiento a la obligación PRINCIPAL, por lo que se deberá tener en cuenta ello al momento de efectuar una nueva liquidación. Por las consideraciones expuestas y en aplicación de los dispositivos legales invocados, se resuelve: Declarar FUNDADA la observación formulada por la codemandada Marina de Guerra del Perú al Informe Pericial presentado por la perito Judicial Luz María García Piérola con fecha 16 de Abril del 2018; en consecuencia, CUMPLA la citada perito en emitir nuevo informe tomando en cuenta las consideraciones antes expuestas.- . NOTIFÍQUESE.
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
11° JUZGADO CIVIL EXPEDIENTE : 10128-2002-0-1801-JR-CI-11 MATERIA : INDEMNIZACION JUEZ : GASPAR PACHECO SARA SONIA ESPECIALISTA : MORENO AYALA ROSA MARIBEL POR DEFINIR : GARCIA PIEROLA, LUZ MARIA 000 PERITO JUDICIAL DEMANDADO : CHUNGA MARTINEZ, BAKHO BRISKAN PROCURADOR PUBLICO DEL MINISTERIO DE DEFENSA RELATIVO A LA MARINA DE GUERRA DEL PERU DEMANDANTE : SAUCEDO ROMERO VDA DE ALCANTARA, ZOILA ROSA Resolución Nro. OCHENTA Y DOS Lima, veintinueve de NOVIEMBRE Del año dos mil diecinueve.- TRAÍDO los autos en mérito a lo dispuesto por resolución número treinta y ocho de 24 de Julio del 2019, ATENDIENDO: PRIMERO.- Es de verse que por sentencia de vista contenida en la resolución número 011-11 de fecha 02 de Julio del 2010, se resolvió REVOCAR la sentencia contenida en la resolución número cuarenta de fecha 14 de Mayo del 2009, que declaro infundada la demanda interpuesta por la actora Zoila Rosa Saucedo Romero Viuda de Alcántara contra la Marina de Guerra del Perú y Bakho Briskan Chunga Martínez sobre indemnización por daños y perjuicios; REFORMÁNDOLA declararon fundada en parte la demanda y, en consecuencia, ORDENARON que los codemandados Marina de Guerra del Perú y don Bakho Briskan Chunga Martínez abonen solidariamente a favor de la demandante, por concepto de daños y perjuicios, la suma ascendente a S/ 200,000.00 (Doscientos Mil y 00/100 Soles), más los intereses respectivos desde la desde la fecha en que se produjo el hecho generador del daño (16.10.2001); asimismo, condenaron al codemandado Bakho Briskan Chunga Martínez al pago de costas y costos procesales; habiendo quedado ejecutoriada la sentencia de vista , en tanto el recurso de casación interpuesto contra la misma fuera rechazado por el Tribunal Supremo conforme se tiene de la resolución obrante a folios 684 a 689. SEGUNDO.- También se tiene que en cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de vista, por escrito de fecha 28 de Marzo del 2012, la codemandada Marina de Guerra del Perú presentó el Certificado de Deposito Judicial N° 20120053000451 de fecha 23 de Marzo del 2012, por el cual consignó la suma de S/ 200,000.00 a favor de la demandante, a quien se le hizo entrega del mismo con fecha 28.06.2012, tal como consta del cargo obrante a folios 802. TERCERO.- Se tiene igualmente que la parte actora mediante escrito de folios 730 presentó su propuesta de liquidación de intereses la cual fuere puesto en conocimiento de la demandada quién por escrito de folios 750 formula observación, frente a lo cual tal como se tiene de la resolución número sesenta y cuatro de fecha 19 de Mayo del 2014, se declaro fundadas las observaciones formuladas por la parte demandada en su escrito de fecha 27.01.2012, a la liquidación de intereses legales presentado por la parte actora a través de su escrito de fecha 19.12.2011 obrante a folios 730 y, en consecuencia, se designó en forma aleatoria a un perito especializada en contabilidad para que lleve a cabo el cálculo de la liquidación de intereses legales, siendo que del tenor de la citada resolución no se fijó o delimitó los alcances o los parámetros que pudieran guiar al perito para la realización de la pericia ordenada. CUARTO.- Que por escrito de fecha 16 de Abril del 2018, la perito Judicial Luz María García Piérola presenta su Informe Pericial, por el cual concluye que la liquidación de intereses legales ordenados a pagar por el periodo comprendido del 16.10.2001 al 08.04.2018 asciende a la suma de S/ 113,196.10. QUINTO.- Que por escrito de fecha 08 de Agosto del 2018, la codemandada Marina de Guerra del Perú absuelve el traslado de la liquidación de intereses legales, observando la misma, pues indica que la liquidación no habría sido practicada conforme a las normas legales, toda vez que al tomar el peritaje como factor acumulados, factor especifico, estas no habrían sido practicas conforme a las tasas en el tiempo que regula la SBS y el Banco Central de Reserva del Perú; por lo que la liquidación se encontraría errada al utilizar la tasa de interés legal efectiva (factor capitalizable). Asimismo, por escrito de fecha 10 de Agosto del 2018, la citada codemandada amplía su observación a la liquidación de intereses legales bajo los mismos fundamentos que su escrito de observación, señalando que al haberse utilizado el factor de intereses capitalizable se había creado una distorsión y una inconsistencia al momento de realizar la liquidación la liquidación de intereses legales, dando un monto que difiere con la realidad, además adjunta la liquidación de intereses legales efectuados por su persona en la suma de S/ 89,668.00. SEXTO.- Que por escrito de fecha 03 de Enero del 2019, la perito judicial absuelve el traslado de la observación y su ampliación, ratificando su Informe Pericial Contable presentado con fecha 16.04.2018, por el cual liquida los intereses legales en la suma de S/ 113,196.10. SEPTIMO: Se debe indicar que la obligación de dar intereses, constituye “la obligación accesoria consistente en dar una cantidad de cosas fungibles, que es rendida por una obligación de capital, y que se mide en proporción al importe o valor del capital, y al tiempo de indisponibilidad de dicho capital para el acreedor 1“ por ello para que se puede hablar del pago de intereses debe existir una obligación principal, siendo que la transmisión de ésta también importa la transmisión de deuda de intereses. Es por ello, que la misma no es posible desligársela de la obligación que la origina, por ello, también los alcances para liquidar lo que constituye su obligación accesoria. OCTAVO: Es así que, la pretensión que fuere incoada por indemnización por daños y perjuicios por Responsabilidad extracontractual, tal como se tiene de los alcances de la sentencia de vista ( fundamento 4.5) siendo que se ha fijado que la indemnización de daños corren desde el momento en que la víctima sufre efectivamente el perjuicio, pues lo que se busca reparar íntegramente son los daños ocasionados por el actuar ilícito . Es por lo que en el proceso, para determinar los intereses legales devengados respecto del monto indemniza torio fijado, se tiene que aplicar las disposiciones del Código Civil , siendo que para éste caso lo que se regula el pago de interés compensatorio y moratorio, el legal, convencional y el comercial, indicar igualmente que se fija determinadas limitaciones para el citado concepto. NOVENO: Si tenemos en cuenta la obligación que hemos indicado, en la misma consideramos no se puede referir o determinar que se de una mora en la misma, sino más bien se tiene una de naturaleza sancionadora, considerando que ella se paga desde que se produjo el daño; otro aspecto que se debe tener en cuenta es que se prohíbe la capitalización de los intereses, siendo ello permisible solo en obligaciones que se traten de cuentas mercantiles, Bancarias según se tiene del artículo 1249 del Código Civil. 1 Felipe Osrerling Parodi y Mario Castillo Freyre” contacto en www.castillofreyre.com Es por ello que la determinación de los intereses legales devengados por la indemnización de daños y perjuicios extracontractuales, debe efectuarse con exclusión de cualquier mecanismo que importe su capitalización, por cuanto ello implica una acumulación de intereses al capital, para que produzca nuevos intereses, o sea que haya interés de intereses, que constituye el anatocismo. Es por ello que se viene a considerar que este no es posible realizarse con un interés efectivo. DECIMO: Es por lo que si tenemos en cuenta que corresponde el derecho al pago de interés del monto que se fija por indemnización , es necesario precisar que se debe aplicar un tipo de interés simple, que no se agrega al principal para producir nuevos intereses. También señalar, que en relación a la aplicación de criterios para la liquidación el interés legal aplicable non es capitalizable, conforme al artículo 1249 del Código Civil, lo que se sostiene a nivel previsional y laboral, así como en las relaciones contractuales salvo las situaciones ya anotadas, por ello, se ha de tener en cuenta que los intereses legales deberán ser calculados desde la fecha en que produjo el daño (16.10.2001). Otro tema que debe ser considerado, en atención de lo regulado para el inicio del pago de intereses, hasta cuando se debe calcular, pues como se ha detallado en líneas precedentes la citada sentencia de vista ordenó que los demandados paguen a favor de la demandante por concepto de daños y perjuicios la suma de S/ 200,000.00, monto que fuera consignado en el Banco de la Nación a favor de la demandante con fecha 23.03.2012, y entregada a la actora el junio del 2012, siendo esta la oportunidad la que se ha de tener en cuenta para el término del calculo de intereses. DECIMO PRIMERO .- Bajo tales alcances, y verificándose del Informe Pericial y de la ratificación efectuada que, para el cálculo de los intereses legales la perito judicial ha utilizado la tasa de interés legal efectiva y no así la tasa de interés nominal o simple, la observación formulada por la codemandada Marina de Guerra del Perú debe ser amparada; del mismo modo, es de verse que si bien la perito tuvo en cuenta desde cuando debe calcularse los intereses no ha considerado que los mismos debían calcularse hasta la fecha en que dio cumplimiento a la obligación PRINCIPAL, por lo que se deberá tener en cuenta ello al momento de efectuar una nueva liquidación. Por las consideraciones expuestas y en aplicación de los dispositivos legales invocados, se resuelve: Declarar FUNDADA la observación formulada por la codemandada Marina de Guerra del Perú al Informe Pericial presentado por la perito Judicial Luz María García Piérola con fecha 16 de Abril del 2018; en consecuencia, CUMPLA la citada perito en emitir nuevo informe tomando en cuenta las consideraciones antes expuestas.- . NOTIFÍQUESE.
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
PRIMERA SALA CIVIL EXPEDIENTE Nº : 00056-2003-0-2301-JR-LA-01 RELATOR : JOSE LUIS VILCA BECERRA DEMANDANTE : MARIANO MAMANI MAMANI DEMANDADO : ELECTROPERU S.A. EMPRESA ELECTRICA PUBLICA ESTATAL ELECTROSUR S.A. MATERIA : PÁGO DE BENEFICIOS ECONOMICOS SENTENCIA DE VISTA RESOLUCION Nº : 110 Tacna, ocho de Junio Del año dos mil veinte.- VISTOS: En audiencia pública, el proceso laboral, seguido por Mariano Mamani Mamani, con la Empresa Electroperú S.A. y la Empresa Eléctrica Pública Estatal Electrosur S.A. sobre Pago de Beneficios Económicos. Con el Informe Oral efectuado por el abogado Aldo Patricio Soto Delgado. Interviniendo como ponente la señora Juez Superior Begazo De La Cruz.-------- Objeto del recurso: Es materia de revisión: a) La resolución número treinta y uno, emitida en Audiencia Complementaria de Ley, de fecha ocho de agosto del dos mil cinco, corriente de folios seiscientos cuarenta y tres a seiscientos cuarenta y siete, que resuelve: DECLARAR IMPROCEDENTE LA EXCLUSION DEL PROCESO SOLICITADA POR LA EMPRESA ELECTROPERU S.A. b) La resolución número treinta y dos, emitida en Audiencia Complementaria de Ley, de fecha ocho de agosto del dos mil cinco, corriente de folios seiscientos cuarenta y tres a seiscientos cuarenta y siete, que resuelve: Declarar Infundada la Excepción de Falta de Legitimidad para obrar de la demandada, deducida por la parte demandada. c) La resolución número treinta y tres, emitida en Audiencia Complementaria de Ley, de fecha ocho de agosto del dos mil cinco, corriente de folios seiscientos cuarenta y tres a seiscientos cuarenta y siete, que resuelve: DECLARAR INFUNDADA la Excepción de Prescripción deducida por la parte demandada, debiendo continuarse con el trámite del proceso. d) La sentencia emitida mediante resolución número noventa, del ocho de junio del dos mil diecisiete, corriente de folios mil ciento cincuenta a mil ciento cincuenta y seis, en el extremo que decide: Declaro INFUNDADA la demanda interpuesta por MARIANO MAMANI MAMANI, en contra de la EMPRESA ELECTRICA REGIONAL PUBLICA ESTATAL ELECTROSUR S.A. sobre COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES a fin que se le abone la suma total de 271,144.52 soles suma que incluye los intereses legales, acorde a las liquidaciones reales practicadas. En consecuencia: a) SE DISPONE el Archivo definitivo una vez quede consentida la presente debiendo remitirse los autos al Archivo Central de esta Corte. Decisión recurrida por la parte demandante. CONSIDERANDO: 1.- De la apelación de las resoluciones número treinta y uno, treinta y dos y treinta y tres.------------------------------------------------------------------------------------ 1.1.- Conforme se advierte de los escritos que corren de folios seiscientos cincuenta y tres a seiscientos cincuenta y siete, de folios seiscientos sesenta y tres a seiscientos sesenta y seis y de folios seiscientos setenta y uno a seiscientos setenta y cuatro, Electricidad del Perú-Electroperú S.A. interpone recurso de apelación de las resoluciones número treinta y uno, treinta y dos y treinta tres, que resuelven: Declarar Improcedente la Exclusión del proceso solicitada por la Empresa Electroperú S.A., Infundada la Excepción de Falta de Legitimidad para obrar de la demandada, deducida por la parte demandada e Infundada la Excepción de Prescripción respectivamente, habiéndose concedido apelación sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida.------------ 1.2.- Posteriormente, mediante resolución número cuarenta y tres, de fecha veintiuno de marzo del año dos mil seis, corriente a folios setecientos sesenta y uno y setecientos sesenta y dos, se resolvió declarar Fundada la Exclusión del proceso a la Empresa Electroperú S.A. resolución que fue declara cosa juzgada, tal como se advierte de la resolución número sesenta y uno, de fecha veintitrés de octubre del año dos mil ocho, obrante a folios novecientos quince.- 1.3.- Atendiendo a que, la Empresa Electroperú S.A, ha sido excluida del proceso, no tiene sentido que, se absuelvan las apelaciones que formuló dicha empresa respecto de las resoluciones número treinta y uno, treinta y dos y treinta y tres, por haberse producido la sustracción de la materia, más aún si tenemos en cuenta que, conforme al artículo 369 del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente al caso de autos, la falta de apelación de la sentencia o de la resolución señalada por el Juez, determina la ineficacia de la apelación diferida.----------------------------------------------------------------------------------------------- 1.4.- En consecuencia, atendiendo a que, la Empresa Electroperú S.A. en su calidad de litisconsorte ha sido excluido del proceso, no formando parte de la relación jurídico procesal, las excepciones formuladas se han sustraído del ámbito jurisdiccional, resultando innecesario emitir pronunciamiento respecto de las apelaciones de las resoluciones número treinta y uno, treinta y dos y treinta y tres.----------------------------------------------------------------------------------------- 2.- Fundamentos de la pretensión impugnatoria de la sentencia.--------------- Conforme se desprende del escrito que corre de folios mil ciento setenta y nueve a mil ciento ochenta y uno, Mariano Mamani Mamani, interpone recurso impugnatorio sosteniendo, en lo esencial, que: a) El Juez de la causa no ha resuelto previamente su escrito de demanda y se le ha recortado su derecho de defensa, del estudio minucioso de los actuados tenemos que el escrito aludido presentado con peticiones concretas fue decretado mediante resolución número noventa del catorce de junio del dos mil diecisiete y se evidencia de su tenor que en efecto, se ha violado el debido proceso que tutela la carta magna en sus incisos 5 artículo 139 al decir Improcedente, precisamente se trata de la resolución número noventa, siendo esto así, la resolución impugnada no se ha emitido en mérito a lo actuado y a derecho; b) No se ha compulsado debidamente las pruebas aportadas por el accionante previsto en el artículo 188, 196, 233 y siguientes del Código apuntado, no se ha interpretado en su verdadero alcance la norma que favorece al actor preceptuado en el artículo II del Título Preliminar de la Ley 26636 Ley Procesal de Trabajo, siendo esto así, la resolución impugnada no se ha emitido en mérito a lo actuado ni al derecho, pues se ha infraccionado el debido proceso que tutela la jurisdicción efectiva, incurriéndose en la causal de nulidad contemplada en el artículo 171 del mismo Código; c) El Juez de la causa y la demandada no quieren entender correctamente que los trabajadores de la empresa Electroperú y filiales regionales Electronorte S.A., Electrosur Este S.A., Electroriente S.A., Electrocentro, Electrolima S.A. Electrosurmedio S.A., Hidrandina S.A., Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A., Electrosur S.A. Electronoroeste S.A., Egesur S.A., afiliados a la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú, que los trabajadores de Electroperú y filiales afiliados a la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú, se han venido acogiendo durante años el beneficio mayor que otras organizaciones del del sector eléctrico pacten por usos, costumbres y derechos adquiridos en el sector eléctrico, prueba de ello tienen los convenios colectivos: 88-89; 89-90 período alcance y vigencia de los beneficios tercer párrafo concordante con el acta de reunión de trabajo Electroperú del diecinueve de abril de mil novecientos noventa, convenio colectivo 91-92 Electroperú cláusula de salvaguarda, previstos en el artículo 188, 196 y 233 y siguientes del Código prenombrado, amparado en el artículo 54 y 57 de la Carta Magna de 1979 y convenio internacional OIT, artículo 98 y 99 que no están supeditados a las órdenes de Conade (hoy Fonafe) que no tiene caducidad ni prescripción alguna y de cumplimiento obligatorio, que desvirtúa los argumentos esgrimidos de la contestación a la demanda de los escritos de Electrosur y de la sentencia apelada que plantean argumentos que no son materia de discusión en este proceso y carece de todo sustento legal y eficacia probatoria según se advierte en el artículo 179 del código adjetivo; d) Del minucioso examen de los actuados tenemos que el numeral 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, expresa que es garantía de la administración de justicia la observancia del debido proceso, precepto que guarda concordancia con los numerales 3 y 4 del artículo 122 del Código prenombrado que precisan que las resoluciones deberán mantener la motivación de hecho y de derecho que corresponda, pronunciándose sobre cada uno de los puntos controvertidos, asimismo, el numeral 6 del artículo 50 del código de marras señala que es deber del juez, fundamentar los autos y las sentencias bajo sanción de nulidad, respetando los principios de jerarquía de las normas y el de congruencia, en el caso de autos el accionante demanda beneficios económicos derivado del pacto colectivo o laudo arbitral 91-92 Electrolima y que se declare nula la sentencia apelada venida en grado en el proceso laboral del expediente 45-2003, como argumento de su pretensión el actor ha señalado que la resolución judicial que impugna vulnera los derechos de irrenunciabilidad de derechos laborales, tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso al haberse rechazado la demanda, más si dicho texto constitucional reconocía la calidad de derechos adquiridos en materia laboral, no obstante el juez de la causa al resolver declara infundada la demanda ha omitido pronunciarse motivadamente sobre las pretensiones propuestas en el escrito de demanda, la pericia contable efectuada por el perito judicial, las pruebas ofrecidas por el demandante, la norma que favorece al trabajador y asimismo ha omitido señalar la sentencia resolución número setenta y ocho del veintinueve de mayo del dos mil nueve, emitida en mérito a lo actuado y a derecho, las mismas que siñen a la vulneración de los derechos constitucionales invocados por el accionante, lo cual no solo vulnera la garantía constitucional prevista en el artículo 5 de la Constitucion del estado sino el derecho del apelante a impugnar adecuadamente el fallo que la agravia, al haberse inobservado tales preceptos legales es evidente que la sentencia dictada por el juzgado de origen ha incurrido en causal de nulidad; e) Es principio del derecho laboral y constitucional la tutela jurisdiccional y el debido proceso y la forma prescrita por ley, además de considerar la norma que favorece al trabajador, la irrenunciabilidad de los derechos adquiridos, además de la Declaración Universal de Derechos Humanos que establecen el trato igualitario, asimismo la carta magna establece que se respetan los principios de igualdad de oportunidades sin discriminación, carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y ley, interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable. Peticiona se revoque y/ o anule la sentencia apelada.--------------------------------------------------------------------------------- 3.- Carga de la prueba en materia laboral.----------------------------------------------- 3.1.- La carga de la prueba viene a ser el conjunto de reglas de juicio que le señala al magistrado la manera como resolverá en aquellos casos de omisión de pruebas o pruebas insuficientes que no puede salvar ni siquiera con la actuación de pruebas de oficio. La carga de la prueba implica reglas indirectas de conducta para las partes que les indican cuales son los hechos que a cada una de ellas le interesa probar que se acojan sus pretensiones.---------------------- 3.2.- Conforme al artículo 27 de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, corresponde a las partes probar sus afirmaciones y esencialmente al trabajador probar la existencia del vínculo laboral y al empleador demandado probar el cumplimiento de las obligaciones para con el trabajador, contenidas en las normas legales, los convenios colectivos, la costumbre, el reglamento interno y el contrato individual del trabajo; igualmente de acuerdo al artículo 22 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo 003- 97-TR corresponde al empleador la demostración de la causa del despido en el proceso judicial, y, al trabajador la existencia del despido, su nulidad cuando la invoque y la hostilidad de la que fuera objeto; es decir instituye el deber de las partes de probar sus afirmaciones, en concordancia con lo dispuesto por el artículo 196 del Código Procesal Civil, que precisa que la carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que configuran su pretensión. En el caso del demandado, su contradicción encontrará amparo si constituye una negación pura o simple (sin necesidad de aportar prueba alguna) de todos los hechos expuestos por el actor en la demanda y no acredita este último en forma idónea su pretensión, ello en virtud de la máxima onus probandi incumbit ei qui dicit, no qui negat.. Vale decir que, en principio, quien alega el hecho que constituye el presupuesto de la consecuencia jurídica que reclama, tiene la carga procesal específica de aportar los medios probatorios destinados a acreditar el mismo; en defecto de lo cual, tal como preceptúa el artículo 200 del mismo cuerpo normativo, la demanda será declarada infundada.-------------------------------------------------------------------------------------------- 4.- Caso de autos.-------------------------------------------------------------------------------- 4.1.- De la revisión de autos tenemos que, mediante escrito que, corre de folios siete a catorce, Mariano Mamani Mamani, interpone demanda en contra de la Empresa Eléctrica Regional Pública Estatal Electrosur S.A., sobre Cobro de Beneficios Sociales, para que se le abone la suma total de S/. 271,144.52 nuevos soles, suma que incluye los intereses legales, bajo apercibimiento de procederse a la ejecución forzada. Sostiene como fundamentos fácticos de su pretensión que, ha trabajado para la demandada desde el uno de noviembre de mil novecientos sesenta hasta el dos de agosto del dos mil uno, computable cuarentiún años de servicios, Status 8439/4916 Obrero/Empleado, Cargo Técnico Electricista, última remuneración mensual real S/: 4.576.89 y remuneración compensatoria S/. 4,861.89; que, ha sido cesado por iniciativa del empleador por marco legal N° 871; que, la demandada como producto de su cese por racionalización de personal, le ha abonado sus beneficios sociales en forma apresuradamente diminuta practicando la liquidación con errores de cálculo y omite la cantidad real perjudicándolo económicamente; que, por convenio colectivo 91/92 Electrosur S.A. que rige a partir del uno de julio de mil novecientos noventa y uno, se pactó al treinta y uno de marzo de mil novecientos noventa y dos con el compromiso y acuerdo mutuo de ambas partes de otorgar a los trabajadores los beneficios convencionales, la Cláusula Única del Pacto Armonía Laboral del 80% del básico más los incrementos adicionales de la remuneración fija mensual, la Cláusula de salvaguarda para acogerse al Beneficio Mayor que otras Organizaciones Sindicales del Sub Sector Eléctrico logren por Negociación Colectiva período 1991/1992, referido al Pacto Colectivo o Laudo Arbitral Electrolima 91/92 por usos y costumbres, derechos adquiridos irrenunciables e intangibles en el Sub Sector Eléctrico que se integran a la liquidación real practicada en los de la materia previsto en el artículo 1 del Decreto Legislativo 650 y su Reglamento Decreto Supremo 034- 91-TR amparados jerárquicamente por la Constitución Peruana 1979, Convenio Internacional de la OIT y la ley que obran en Electrosur S.A.; que, así consta en los Convenios Colectivos Electroperú del cuatro de noviembre de mil novecientos ochenta y uno,1987/1988 y 1989/1990 Punto Alcance y vigencia de los beneficios, tercer párrafo que ha quedado establecido durante años en el Sub Sector Eléctrico que es materia para la litis que obran en Electrosur S.A.; que, debe tenerse presente el artículo 49 de la Carta Magna de 1979, artículo 54, 57 y 79 de la misma, por consiguiente, la demandada está impedida constitucionalmente de desconocer un derecho adquirido o reconocido por convenio contractual de trabajo; que, la Ley 4916, ampliatorias y conexas, y el Decreto Legislativo 650 y 688, normas el reconocimiento en las liquidaciones por Compensación por Tiempo de Servicios al cese, normas legales vigentes que la emplazada no ha tomado en cuenta, asimismo el Decreto Supremo N° 006-71-TR.------------------------------------------------------------------------------------------- 4.2.- La demandada Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad- Electrosur S.A. al contestar la demanda mediante escrito que corre de folios veintinueve a treinta y uno señala que, luego de la suscripción del Convenio de Negociación Colectiva del período 1991-1992 que tuvo lugar el uno de abril de mil novecientos noventa y dos, la empresa procedió a cumplir en su totalidad con los beneficios y pactos sindicales correspondientes como horas extraordinarias, asignación escolar, movilidad, asignación vacacional, carga familiar por cónyuge e hijo, bonificación por madre viuda así como por concepto de refrigerio, estos pagos se hicieron en forma inmediata a la celebración del convenio a favor de todos los trabajadores sindicalizados y en el caso del actor, se cumplió con efectuar todos los pagos a su favor, dejando constancia expresa de los mismos en planilla y en las boletas de pago respectivas, no quedando ningún monto pendiente de pago a favor del extrabajador; que, la liquidación practicada por el actor no obedece a datos correctos ni reales, existiendo confusión en los conceptos demandados, careciendo de sustento jurídico su petitorio, ya que su acción deriva de una interpretación inadecuada de las normas legales citadas en su demanda y de los convenios colectivos que ha ofrecido como prueba; que, el actor pretende amparar su pretensión acogiéndose a la cláusula de salvaguarda contemplada en el convenio 1991- 1992 de Electrosur S.A. lo cual no es correcto, toda vez que en la misma se estableció como requisito previo la aceptación de la Corporación Nacional de Desarrollo-CONADE, lo cual nunca se dio, por tanto, todos los derechos que pretende reclamar carecen de sustento legal, debiéndose declarar Infundada la demanda.-------------------------------------------------------------------------------------------- 4.3.- El señor Juez declara Infundada la demanda porque considera que, de los medios probatorios actuados no se verifican los mayores beneficios que derivaron de la Negociación Colectiva tramitada ante la Autoridad de Trabajo de Lima, dentro del Expediente signado con el N° 1209-91-1DV-NEG, menos aún que e se haya cumplido la condición de que los mayores beneficios acordados hubieren sido a su turno aceptados por la Corporación Nacional de Desarrollo-CONADE, lo que es observado por la parte demandada, cuando estos resultan siendo los requisitos, las exigencias previstas por la cláusula de salvaguarda en el Convenio Colectivo 1991/1992, pactado el treinta y uno de marzo de mil novecientos noventa y uno y suscrito el uno de abril de mil novecientos noventa y dos, los acuerdos son libres y voluntarios en el procedimiento negocial, las partes se ponen de acuerdo en el nivel y condiciones en el que convienen, los cuales deben actuar con buena fe y lealtad, los acuerdos adoptaos debe ser de mutuo respeto y cumplimiento obligatorio, no pudiendo modificarse unilateralmente (fundamento 14); que, la parte demandada ha negado la pretensión del demandante, precisando que el demandante sustenta su pretensión acogiéndola a la cláusula de salvaguarda, contemplada en el convenio 1991-1992 de Electrosur S.A., lo cual no es correcto, toda vez que en la misma se estableció como requisito previo la aceptación de la Corporación Nacional de Desarrollo-CONADE, lo cual nunca se dio; al respecto en el informe pericial no se verifica dicho requisito y no existe en autos medios probatorios que acrediten dicho hecho, para determinar el cumplimiento de la condición, tal como se convino y la existencia del vínculo obligacional y su exigibilidad (fundamento 17).-------------------------------------------- 4.4.- Absolviendo el grado tenemos que, la sentencia apelada se encuentra dictada en mérito a lo actuado y a derecho por cuanto, de autos, no se han acreditado los extremos de la pretensión, esencialmente los instrumentos que generarían los derechos pretendidos que se derivan de los convenios colectivos que serían extensibles a través de la cláusula de salvaguarda invocada e inserta en el Convenio Colectivo 1991 – 1992 (folios ciento doce a ciento quince), por lo que el juez del proceso se encuentra limitado en la valoración de la prueba (por ausencia de estos), sobre hechos que no pueden presumirse sino que deben ser probados.-------------------------------------------------- 4.5.- Por otro lado, de la copia simple del Convenio Colectivo 1991-1992 suscrito entre ELECTROSUR S.A y el Sindicato Único de Trabajadores de Electrosur S.A (folios ciento doce a ciento quince) en su denominada Cláusula de Salvaguarda, literalmente se expresa lo siguiente “ELECTROSUR S.A conviene en hacer extensivo en todos sus alcances los mayores beneficios que pudieran derivar de la Negociación Colectiva que se tramita en el expediente N° 1209-91-1-DV-NEG por ante la Autoridad de Trabajo de Lima, la misma que debe contar con la aceptación de la Corporación Nacional de Desarrollo – CONADE”.------------------------------------------------------------------------------------------- 4.6.- Del sustento probatorio obrante en autos no se verifican los mayores beneficios que derivaron de la Negociación Colectiva tramitada ante la Autoridad de Trabajo de Lima, dentro del Expediente signado con el N° 1209- 91-1DV-NEG, menos aún que los mayores beneficios acordados hubieren sido a su turno aceptados por la Corporación Nacional de Desarrollo – CONADE, cuando éstos resultan siendo los requisitos, las exigencias previstas por la cláusula de salvaguarda en el Convenio Colectivo 1991/1992, pactado el 31 de marzo del 1991, y suscrito el 01 de abril de 1992 referido en el fundamento anterior, supuesto este que es condición sine qua non para su ejecución lo que, además, desestima beneficio mayor a favor del demandante con motivo del Laudo Arbitral Electrolima 91/92.-------------------------------------------------------------- 4.7.- Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones”, conforme establece el artículo 188 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al caso de autos; en concordancia con el artículo 196 del mismo cuerpo legal que prescribe “Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos”; asimismo todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión; por tanto, no habiendo el demandante acreditado los alcances de la Negociación Colectiva tramitada ante la Autoridad de Trabajo, Expediente N° 1209-91-1DV-NEG, menos aún que los mayores beneficios acordados a favor de los trabajadores de ELECTROSUR SA hubieren sido a su turno aceptados por la Corporación Nacional de Desarrollo – CONADE, la demanda resulta Infundada, conforme ha concluido el Juez de la causa.------------------------------------------------------------------------------------------------- 4.8.- Se ha referido en el proceso la observancia al principio de irrenunciablidad; al respecto resulta necesario hacer referencia y analizar la naturaleza de la existencia de derechos indisponibles, desde la perspectiva de que su titular pueda disponer válidamente de los mismos, para luego establecer la vigencia de dicho principio. En materia laboral, tanto a nivel constitucional como legal se ha regulado la irrenunciabilidad de derechos (categoría válida y similar a la indisponibilidad). Se debe tener en cuenta que el Principio de Irrenunciabilidad limita la autonomía de la voluntad para determinados casos relacionados con los contratos individuales de trabajo, especialmente, cuando estos derivan de normas taxativas, hecho este que inclusive tiene derivación Constitucional, por cuanto se protege al trabajador, inclusive, respecto de sus actos propios cuando pretenda renunciar a derechos y beneficios que por mandato constitucional y legal le corresponden, evitando se perjudique.----------- 4.9.- En la STC 00529-2010-PA/TC, el Tribunal Constitucional (haciendo referencia a su anterior sentencia expedida en el expediente stc 0008-2005- AI/TC), refiere que “la norma taxativa es aquella que ordena y dispone sin tomar en cuenta la voluntad de los sujetos de la relación laboral. En este sentido el trabajador no puede despojarse, permutar, renunciar, a los beneficios, facultades o atribuciones que le concede la norma (…) el Principio de Irrenunciabilidad de derechos es justamente el que prohíbe que los actos de disposición del trabajador, como titular de un derecho, recaigan sobre normas taxativas y sanciona con la invalidez la transgresión de esta pauta basilar. La Irrenunciabilidad de los derechos laborales proviene y se sujeta al ámbito de las normas taxativas que, por tales, son de orden público y con vocación tuitiva a la parte más débil de la relación laboral”.------------------------------------------------- 4.10.- Para la operatividad de este principio además se debe tener en cuenta que el derecho pretendido forme parte del patrimonio del demandante. En ambos casos, es decir la taxatividad de la norma (a que se refiere el Tribunal Constitucional), traducido en la ausencia de autorización por parte de la autoridad competente sobre la extensión de los convenios colectivos (por parte de CONADE que es la entidad encargada de regular las remuneraciones de los trabajadores de las empresas del Estado, conforme a lo previsto por las leyes de presupuesto de los años 1988 a 1992) y la pertenencia del derecho, no han sido debidamente acreditados en autos, siendo por tanto de aplicación lo dispuesto por el artículo 200 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al caso de autos, debiendo por tanto confirmarse la recurrida, desestimándose la pretensión impugnatoria.--------------------------------------------------------------------- Por tanto, al amparo de las normas acotadas y en mérito de las consideraciones expuestas y de conformidad con el artículo 42 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial: ---------------------------------------- DECLARARON INNECESARIO emitir pronunciamiento respecto de la apelación de la resolución número treinta y uno, emitida en Audiencia Complementaria de Ley, de fecha ocho de agosto del dos mil cinco, corriente de folios seiscientos cuarenta y tres a seiscientos cuarenta y siete, que resuelve: DECLARAR IMPROCEDENTE LA EXCLUSION DEL PROCESO SOLICITADA POR LA EMPRESA ELECTROPERU S.A., de la resolución número treinta y dos, emitida en Audiencia Complementaria de Ley, de fecha ocho de agosto del dos mil cinco, corriente de folios seiscientos cuarenta y tres a seiscientos cuarenta y siete, que resuelve: Declarar Infundada la Excepción de Falta de Legitimidad para obrar de la demandada, deducida por la parte demandada; y, de la resolución número treinta y tres, emitida en Audiencia Complementaria de Ley, de fecha ocho de agosto del dos mil cinco, corriente de folios seiscientos cuarenta y tres a seiscientos cuarenta y siete, que resuelve: DECLARAR INFUNDADA la Excepción de Prescripción deducida por la parte demandada, debiendo continuarse con el trámite del proceso, por haberse sustraído la materia del ámbito jurisdiccional. CONFIRMARON la sentencia apelada, emitida mediante resolución número noventa, del ocho de junio del dos mil diecisiete, corriente de folios mil ciento cincuenta a mil ciento cincuenta y seis, en el extremo que decide: Declaro INFUNDADA la demanda interpuesta por MARIANO MAMANI MAMANI, en contra de la EMPRESA ELECTRICA REGIONAL PUBLICA ESTATAL ELECTROSUR S.A. sobre COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES a fin que se le abone la suma total de 271,144.52 soles suma que incluye los intereses legales, acorde a las liquidaciones reales practicadas. En consecuencia: a) SE DISPONE el Archivo definitivo una vez quede consentida la presente debiendo remitirse los autos al Archivo Central de esta Corte, con lo demás que contiene. Y lo devolvieron. Tómese Razón y Hágase Saber.--------------------------------------------- S.S. BEGAZO DE LA CRUZ AYCA GALLEGOS NALVARTE ESTRADA RAZON La Secretaria que suscribe, con la autorización del Colegiado, procede a descargar en el Sistema Integrado Judicial, las Sentencias y Autos de Vista para la notificación electrónica a los sujetos procesales en sus casillas electrónicas judiciales; ello conforme a lo previsto por la Resolución Administrativa Nro. 137-2020-CE-PJ de fecha 07 de Mayo de 2020. Tacna, 06 de Julio de 2020.
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
RAZÓN: Señora juez en atención a la resolución administrativa N° 000306-2021-CE- PJ, en el cual se implementa el plan de liquidación de la ley N° 26636, el secretario judicial quien suscribe la presente da cuenta, que ha tomado recientemente conocimiento del presente expediente y del estado; a fin de resolver de acuerdo a las funciones asignadas mediante la resolución antes mencionado. JUZGADO DE PAZ LETRADO-Paita EXPEDIENTE : 00119-2003-0-2005-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO INICIADAS POR AFPS JUEZ : KARINA CARDOZA HINOSTROZA ESPECIALISTA : AGUEDA VANESSA DEL ROSSIO PANTA COCIOS DEMANDADO : ARMADORES Y CONGELADORESDEL PACIFICO , DEMANDANTE : AFP UNION VIDA , Resolución N° Cuatro (04) Paita, siete de marzo Del año dos mil veintidós.- AUTOS Y VISTOS: Avocándose al conocimiento de la presente causa el Señor Juez que suscribe por disposición superior. I CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, mediante resolución N° Dos (Sentencia) de fecha 15 de mayo del año 2003, se resolvió declarar FUNDADA la demanda formulada por AFP UNIÓN VIDA, sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO en vía Ejecutiva, contra ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO; en consecuencia ordenó llevar adelante la Ejecución hasta que el ejecutado cumpla con pagar la suma SETENTA MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 88/100 SOLES, más los intereses moratorios pactados, costos y costas del proceso. SEGUNDO: Que, estando debidamente notificados los sujetos procesales; sin embargo no han interpuesto medio impugnatorio alguno contra la resolución anteriormente mencionada, adquiriendo la misma la calidad de Cosa Juzgada al amparo de lo prescrito por el inciso 2) del artículo 123° del Código Procesal Civil. TERCERO: De conformidad al Art. 50 inc. 1 del Código Procesal Civil, es importante recalcar que es deber del Juez el “dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal”. En tal sentido, a efectos de garantizar el derecho fundamental al debido proceso es que es necesario continuar con el iter procesal de la presente causa. CUARTO: Por otro lado conforme a la resolución Administrativa Nro 000428- 2020-P-CSJPI-PJ de fecha 17 de julio del 2020 señala en su artículo primero: “Disponer que a partir del 22 de julio de 2020, el funcionamiento del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE) en forma obligatoria, en todas las especialidades y materias en los órganos jurisdiccionales ubicados en la sede de Paita Alta de la Corte Superior de Justicia de Piura, ello, con el fin de que los actos de comunicación procesal se realicen en el menor tiempo posible, lográndose a través de ello, que se realicen en tiempo real y en beneficio de la administración de justicia y de los justiciables en general”, por lo que siendo así, se le debe requerir a las partes que cumplan en el plazo de tres días con precisar su casilla electrónica a efectos de notificarlos con las resoluciones que emanen del presente proceso, bajo apercibimiento de imponer multa de (01 URP), en caso de incumplimiento. QUINTO: se advierte el escrito digitalizado 64-2022; presentado por el demandado ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO, donde designa abogado, domicilio procesal, copias simples y autoriza, con fecha de ingreso 21 de febrero de 2022; por estas consideraciones; SE RESUELVE: 1.- DECLARAR FIRME Y CONSENTIDA la resolución N° DOS (SENTENCIA) de fecha 15 de mayo del año 2003. 2.- TENGASE por APERSONADO en la instancia al demandado ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO S.A. Debidamente representado por el letrado CESAR ANTONIO VEGA RODRIGUEZ otorgándosele las facultades del artículo 74º y 80 del Código Procesal Civil, quedando subrogados los anteriores abogados. 3.-TÉNGASE por señalado su domicilio procesal en CASILLA JUDICIAL Nº 240 DEL MODULO BASICO DE JUSTICIA DE PAITA y casilla electrónica Nº 20366, donde se le notificarán las resoluciones que emanen de la presente causa. 4.- TÉNGASE por precisados el correo electrónico y número celular que indica para fines procesales. 5.- CUMPLA, el asistente judicial con remitir copias simples de lo solicitado en el escrito 64-2022; al correo electrónico cesarvega3@gmail.com y/o, a la casilla electrónica N° 20336. 6.- A SU PRIMER OTRO SI DIGO, téngase por autorizado a los asistentes JOSE SANTIAGO CHINININ CHAMBA y JOSSELYN ALEJANDRA PÉREZ CARMEN para los fines pertinentes en el proceso. 7.- CUMPLA, el demandante, en el plazo de TRES DIAS con señalar su casilla electrónica, precisándose la implementación del sistema de notificación vía electrónica en esta sede judicial de Paita Alta desde el 22 de julio de 2020 en merito a la Resolución Administrativa Nro 000428-2020-P- CSJPI-PJ de fecha 17 de julio de 2020. Bajo apercibimiento de imponerse multa de (01 URP) en caso de incumplimiento. 8.- Avocándose al conocimiento de la presente causa a la Señora Juez que suscribe e interviniendo el secretario Judicial que da cuenta por disposición superior. NOTIFÍQUESE.-----------------------------------------------------------------------
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
1° JUZGADO CIVIL - Sede Central EXPEDIENTE : 00305-2003-0-2402-JR-CI-01 MATERIA : INDEMNIZACION JUEZ : TUCTO SANTAMARIA CESAR JEAN FRANK ESPECIALISTA : LIBIA ALBERTINA DAVILA MOGROVEJO APODERADO : CARRILLO CHUMBE JOSMELL DAVID APODERADO DE ANGELO VITTORINO ALFARO LOMBARDI, TESTIGO : EDWIN ALFONSO AVILA, CARRION GILBERTO BENJAMIN GALARRETA, CABALLERO EULOGIO ALBERTO RETAMOZO, ARIAS AXIA GAMIL ROMERO, SILVA DEMANDADO : ALFARO LOMBARDI, ANGELO VITTORINO DEMANDANTE : ELECTRO UCAYALI SA, RESOLUCIÓN NRO. CUARENTA Y CINCO Pucallpa, diecisiete de marzo De dos mil veintitrés.- DADO CUENTA: Por devueltos los autos del Superior Jerárquico, que contiene la Resolución N° 58 de fecha 21 de diciembre de 2022 (Sentencia de Vista), la misma que resuelve: CONFIRMAR la resolución Nro. 41, que contiene la sentencia de fecha 30 de enero de 2020, obrante de folios 1069-1074, que resuelve: a. Declarar FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., representada por su apoderado Jorge Leandro Arbulú Bernal contra Angelo Vittorino Alfaro Lombardi. Por tanto. B. Ordeno al demandado Angelo Vittorino Alfaro Lombardi cumpla con restituir a favor del demandante Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., la suma de S/12,000.00, más intereses legales, que liquidarán en etapa de ejecución, con lo demás que contiene; estando a lo resuelto, CÚMPLASE CON LO EJECUTORIADO y prosiga la causa conforme su estado. Avocándose al conocimiento de la presente causa el Señor Juez que suscribe e Interviniendo la secretaria cursora por disposición superior. Notifíquese.-
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES EXPEDIENTE : 00305-2003-0-2402-JR-CI-01 DEMANDANTE : EMPRESA CONCESIONARIA DE ELECTRICIDAD DE UCAYALI ELECTRO UCAYALI S.A APODERADO : JORGE LEANDRO ARBULU BERNAL DEMANDADO : ANGELO VITTORINO ALFARO LOMBARDI MATERIA : RESTITUCIÓN DE PAGO INDEBIDO E INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS PROVIENE : PRIMER JUZGADO CIVIL DE CORONEL PORTILLO SENTENCIA DE VISTA RESOLUCIÓN NÚMERO: CINCUENTA Y OCHO Pucallpa, veintiuno de diciembre del dos mil veintidós. VISTOS: En Audiencia Pública, conforme a la certificación que antecede, interviniendo como magistrado ponente el señor Juez Superior Titular BERMEO TURCHI. I. RESOLUCIÓN MATERIA DE IMPUGNACIÓN Es materia de apelación la Resolución N° 41, que contiene la Sentencia, de fecha 30 de enero del 2020, obrante a fojas 1069/1074, que resuelve: “A. Declarar FUNDADA EN PARTE la demanda, interpuesta por la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali–Electro Ucayali S.A., representada por su apoderado Jorge Leandro Arbulu Bernal, contra Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi. Por tanto. B. ORDENO: al demandado ÁNGELO VITTORINO ALFARO LOMBARDI, CUMPLA con RESTITUIR a favor del demandante Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., la suma de S/12,000.00 (DOCE MIL Y 00/100 SOLES), más intereses legales, que se liquidarán en etapa de ejecución. C. IMPROCEDENTE la demanda respecto al extremo de Indemnización por Daños y Perjuicios D. Con costas y costos. (…)” II. FUNDAMENTOS DEL MEDIO IMPUGNATORIO PROPUESTO De folios 1080/1088, obra el recurso de apelación interpuesto por el demandante Ángelo Victorino Alfaro Lombardi, contra la sentencia, señalando básicamente: “Del fundamento 16 de la sentencia (…), el Juez de manera errada infiere que el recurrente habría contratado, sin precisar documento alguno, máxime que conforme a lo efectuado, el denominado documento orden de pedido Página 1 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES (folios 08 de la demanda), conforme al reglamento interno de la Empresa Electro Ucayali fue solicitado por el Jefe de Oficina de Prevención de Riesgos Alex Estacio Laguna y que fue visado por 05 funcionarios dentro del cual estuvo el recurrente ( hecho que se corrobora en el Informe OCI de fojas 12 y punto 2). Del fundamento 17 de la sentencia (…), en el presente caso, es de destacar y llama la atención que el Aquo se basa en el resultado de un informe del órgano de control realizado unilateralmente de manera privada a cuenta y costo de la demandante, lo resaltante es que en dicho informe se concluye que todos los funcionarios son responsables del presunto pago indebido, sin embargo, solo se pretende ilegalmente que el recurrente pague el monto total, a pesar de no haber firmado ningún documento de autorización de pago ni menos aún haber recibido el servicio de protección. Del fundamento 18 de la sentencia (…), Es falso que fui declarado rebelde, lo demás carece de veracidad, pues no existe relación contractual, reitero la orden de pedido fue a petición de otro funcionario y que fue autorizado por cinco funcionarios, incluso debe destacarse que para el pago de las facturas 0223, 0245 y 0261 por el importe de 4,000 cada uno, existe 03 conformidades del Servicio y expedidos todos en fechas 17/09/2022, 23/10/2022 y 26/11/2022, respectivamente, en donde jamás tuve conocimiento ya que me encontraba de licencia y en plena campaña. En mi declaración de parte sólo reconozco que he puesto mi visto bueno en la orden de pedido, esta orden luego fue procesada y otorgada la buena pro, actos en el que el recurrente jamás participo, al igual que otros 04 funcionarios además reconocí el contenido y firma de mi pedido de licencia. Del fundamento 19 de la sentencia, (…) es ilegal y arbitraria esta conclusión del A quo, toda vez que no existe prueba alguna, para afirmar que el recurrente demandado tenga relación con dicho fotocheks, pues desconozco en absoluto (…). Del contenido de las declaraciones juradas admitidas por el Juez en la Audiencia de Pruebas, los testigos de la demandante Gilberto Benjamin Galarreta Caballero y Eulogio Alberto Retamozo Arias, no se ha expresado el apercibimiento expreso en caso de incumplimiento de adjuntarse el original, su valoración no puede exceptuarse, por el contrario, es una prueba a valorarse, corroborándose con que no se ha prescindido de ellas, este hecho es relevante ya que los mismos testigos de la demandante niegan su relación con el caso. El juez valora el informe 024-SEGSA ORIENTE ZONA PUCALLPA de fecha 14 de agosto del 2003, (…), sin haber sido admitido, y que valorándose aun así, el contenido del punto sexto, nos menciona de presunciones innecesarias, evidenciándose que la empresa SEGSA ORIENTE ZONA PUCALLPA, es incapaz de demostrar que los supuestos prestadores de servicios fueron sus “dependientes”, ya que no muestra medio de pago alguno por servicios prestados, (…), lo que Página 2 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES desbarata toda validez legal y formal de lo sostenido por SEGSA ORIENTE para ser valorado como medio probatorio de la pretensión demandada”. Del fundamento 20 de la sentencia, (…), se debe tener presente que en la sentencia no se ha tenido en cuenta la testimonial de Edwin Alonso Ávila Carrión, quien de manera categórica niega una vez más los fundamentos de la demanda, (…), no se tomó en cuenta el artículo 49° del Estatuto de Electro Ucayali S.A, el Reglamento Interno de Trabajo de la Institución, literal w del artículo 50° y los supuestos vigilantes que expone la empresa SEGSA ORIENTAL S.A. III. FUNDAMENTOS DE LA SALA PARA RESOLVER. OBJETO DEL RECURSO DE APELACIÓN. 3.1 El Artículo 364° del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente al caso, prescribe que: “El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente”. Asimismo, el Artículo 366° señala: “El que interpone apelación debe fundamentarla, indicando el error de hecho o de derecho incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio y sustentando su pretensión impugnatoria”1. IV. ANÁLISIS (cid:1) Respecto al Pago Indebido 4.1 De acuerdo con el artículo 1267° del Código Civil (en adelante C.C) “El que por error de hecho o de derecho entrega a otro algún bien o cantidad de pago, puede exigir la restitución de quien la recibió” Podemos definir al pago indebido como aquella prestación ejecutada en favor de una persona que no tenía el derecho a recibirla porque 1. La prestación recibida le fue entregada por quien realmente no era el deudor, 2. La persona que recibe la 1 Debe tenerse presente que: “En virtud del aforismo brocardo (sic) tantum devolutum quantum appellantum, el órgano judicial revisor que conoce de la apelación sólo incidirá sobre aquello que le es sometido en virtud del recurso. En la segunda instancia, la pretensión del apelante al impugnar la resolución, es la cuestión sobre la que debe versar el recurso.” Cfr. Casación No. 1203-99-Lima, Publicada en El Peruano el 06 de diciembre de 1999, pág. 4212. En: Código Civil y Otros. Exposición de Motivos, Concordado, Sumillado, Jurisprudencia, Notas. Jurista Editores, Cuarta Edición, Lima (Junio) 2004, pág. 577. Página 3 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES prestación no es la verdadera acreedora. Generándose un enriquecimiento indebido de quien recibe una prestación y un empobrecimiento de devolver lo recibido y para el segundo el derecho a reclamar lo entregado. 4.2 Es de verse de los actuados, la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali- Electro Ucayali S.A, interpone demanda de Restitución de Pago Indebido e Indemnización por Daños y Perjuicios, contra Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, solicitando lo siguiente: “ i. La restitución del íntegro del valor de la prestación “Servicio de Protección Personal prestada por la empresa SEGSA ORIENTE SAC a la Gerencia General de Electro Ucayali S.A.”, y que fue prestado indebidamente a favor del señor Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, desde el 17 de agosto del 2002 al 17 de noviembre del 2002, durante las 24 horas del día toda vez que desde el 01 de setiembre del 2002, se encontraba de licencia sin goce de haberes de su Cargo de Gerente General de Electro Ucayali SA, para postular como candidato de la Presidencia del Gobierno Regional de Ucayali. El servicio prestado indebidamente y que el mismo aprobó mediante orden de pedido Nº GGP-060-02 con fecha 19 de agosto del 2002, esta valorizado en S/. 12,000.00 (Doce Mil y 00/100 Soles). ii. El pago de US$. 5,000.00 (Cinco Mil y 00/100 Dólares Americanos), por concepto de indemnización de daños y perjuicios ocasionados a Electro Ucayali SA, quien de buena fe realizó el pago de la contraprestación económica por el servicio prestado indebidamente al demandado. iii. El pago de interés legal correspondiente. iv. Costos y costas del proceso.” 4.3 A su turno, el señor Juez A quo, mediante Resolución N° 41, de fecha 31 de enero de 2020, que obra a folios 1069 al 1074, resolvió: “A. Declarar FUNDADA EN PARTE la demanda, interpuesta por la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali–Electro Ucayali S.A., representada por su apoderado Jorge Leandro Arbulu Bernal, contra Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi. Por tanto. B. ORDENO: al demandado ÁNGELO VITTORINO ALFARO LOMBARDI, CUMPLA con RESTITUIR a favor del demandante Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., la suma de S/12,000.00 (DOCE MIL Y 00/100 SOLES), más intereses legales, que se liquidarán en etapa de ejecución. C. IMPROCEDENTE la demanda respecto al extremo de Indemnización por Daños y Perjuicios D. Con costas y costos. (…)” Página 4 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES Sustentando su decisión, respecto al primer punto controvertido, fundamentalmente en lo siguiente: (cid:2) Fundamento 16. “(…), el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, en su calidad de Gerente General de la empresa Electro Ucayali SA, habría contratado los servicios de seguridad de la empresa SEGSA Oriente SAC, por el periodo 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002, esto previa solicitud al jefe de la oficina de prevención de riesgos, por lo que se emite la orden de pedido Nº GGP-060-02 con fecha 19 de agosto del 2002, aprobado por el ahora demandado, por lo que se contrata tal servicio de seguridad durante las 24 horas, a favor de Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, en su calidad de gerente general de la empresa Electro Ucayali SA, por cuanto este habría estado recibiendo constantes amenazas”. (cid:2) Fundamento 17 “Sin embargo, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, mediante carta Electro Ucayali/GG-1222-02 de fecha 23.08.2002, solicitó al Directorio se le otorgue licencia sin goce de haberes del 01 de setiembre al 18 de noviembre del 2002, con la finalidad de postular como candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Ucayali, pedido que le fue otorgada, por lo que se suspende la relación laboral entre la empresa Electro Ucayali SA, y Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi. No obstante a ello, la empresa de seguridad siguió brindando el servicio de seguridad al ahora demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi; siendo así Electro Ucayali SA, en sesión Nº 178 de fecha 07-04-2003, acordó que se efectué acciones de control a todos los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios y obras, saliendo a relucir este supuesto por lo que realizado informe esta concluye que el ex gerente general se benefició indebidamente del mencionado servicio, que la empresa Electro Ucayali SA, abono en tres desembolsos de S/ 4,000.00 Soles, como son en la Factura Nº 0223, 0245 y 0261”. (cid:2) Fundamento 18 “Por su parte el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, si bien fue declarado rebelde, empero en su declaración de parte contenido en audiencia de pruebas este niega que se haya beneficiado con el servicio de seguridad, por lo que indica que “no se presentaron reportes o informes de las personas que habrían supuestamente prestado la seguridad las 24 horas, y que aunado a ello se le pretende perjudicar con tales acusaciones de hecho.” Sin embargo, la demandante acredita la relación contractual que habría existido entre esta y el demandando, que tenía el cargo de Gerente General, así como también acredita la contratación del servicio de seguridad Página 5 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES a realizar por la empresa SEGSA Oriente SAC, por el periodo 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002, esto conforme el mismo demandado reconoce tales circunstancias de hecho”. (cid:2) Fundamento 19 “Del mismo modo, se observa a folios 79-82, fotos de los fotocheck del personal que habría estado a cargo de la seguridad del demandado pese a que este ya no era Gerente General de la empresa demandante, por encontrarse suspendido su vínculo laboral. Así también del informe Nª 024- SEGSA ORIENTE-ZONA PUCALLPA, emitida por la empresa de seguridad esta se ratifica en el servicio de seguridad brindada al demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, de lo que también la demandante acredita haber realizado los pagos en la Factura Nº 0223, 0245 y 0261. (cid:2) Fundamento 20 “ (…), por lo que en el presente caso el vínculo entre el demandado se encuentra totalmente acreditado, así como que la empresa realizó un pago de un servicio de seguridad por el cual se benefició el demandado en forma indebida, como se puede observar de los medios probatorios aportados y actuados por esta Judicatura, y en contraparte el demandado no ha presentado medios de prueba pertinente que puedan crear certeza de que este no se haya beneficiado de tal servicio de seguridad, y que si bien conforme en su alegación de sus alegatos y de la documentación presentada adjuntada a esta, el demandante no logra acreditar supuesto diferente en consecuencia este extremo de la demanda si corresponde ser amparada”. (cid:1) Análisis del caso en concreto 4.4 Ahora bien, de lo glosado, este colegiado Superior, procederá a resolver los fundamentos expuestos por el Juez A quo en la sentencia que es materia de apelación, de la siguiente manera: Respecto al fundamento 16: 4.5 Que, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, mediante recurso de apelación, obrante a folios 1080/1088, cuestiona el fundamento 16 de la sentencia materia de apelación, manifestando lo siguiente: “ (…), el Juez de manera errada infiere que el recurrente habría contratado, sin precisar documento alguno, máxime que conforme a lo efectuado, el denominado documento orden de pedido (folios 08 de la demanda), conforme al reglamento interno de la Empresa Electro Ucayali fue solicitado por el Jefe de Oficina de Prevención de Riesgos Alex Estacio Página 6 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES Laguna y que fue visado por 05 funcionarios dentro del cual estuvo el recurrente (hecho que se corrobora en el Informe OCI de fojas 12 y punto 2). 4.6 Que, conforme es de verse del recurso de apelación antes citado, el recurrente cuestiona este fundamento de la sentencia expedida por el A quo, basándose principalmente en que el que el Servicio Especial de Protección Personal durante las 24 horas del 17/08/2002 al 17/11/2002 a la empresa SEGSA ORIENTE SAC, fue solicitado por el Jefe de Oficina de Prevención de Riesgos- Alex Estacio Laguna y que el Juez de manera errada infiere que el recurrente habría contratado dicho servicio. 4.7 Respecto a ello, se advierte que la Orden de Pedido N° GGP-060-02, que obra a folios 08, en el que se solicita Servicio Especial de Protección Personal durante 24 horas por el periodo del 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002, justificando, “continuas amenazas que eran objeto el presidente, Directores y el Gerente General de la Empresa”; no solo fue emitido por el Jefe de la Oficina de Prevención de Riesgo- Ingeniero Alex Estacio Laguna, como señala el demandado, sino que también fue aprobada por el ex Gerente General- Ingeniero Ángelo Alfaro Lombardi (demandado); Del mismo modo se aprecia a folios 24, la Carta N° 11/DG, presentada por la empresa SEGSA ORIENTE SAC, de fecha 01 de abril de 2003, en la que describe: “ El servicio de seguridad fue solicitada por el Ingeniero Ángelo Alfaro Lombardi -Gerente General de Electro Ucayali, cargo que ocupaba en esa fecha (…)”, descripciones que fueron correctamente valorado por el Juez A quo, al momento de señalar que el recurrente también contrato los Servicio Especial de Protección Personal durante las 24 horas del 17/08/2002 al 17/11/2002 a la empresa SEGSA ORIENTE SAC. 4.8 Siendo así, corresponde desestimar el agravio invocado por el demandado, respecto al fundamento 16 de la sentencia. Respecto al fundamento 17: 4.9 Que, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, mediante recurso de apelación, obrante a folios 1080/1088, cuestiona el fundamento 17 de la sentencia materia de apelación, manifestando lo siguiente: “(…), en el presente caso, es de destacar y llama la atención que el Aquo se basa en el resultado de un informe del órgano de control realizado unilateralmente de manera privada a cuenta y costo de la demandante, lo resaltante es que en dicho informe se concluye que todos los funcionarios son responsables del presunto pago indebido, (…)”. 4.10 Respecto a este fundamento 17, y, a fin de absolver el presente agravio, se procederá a detallar los siguientes medios probatorios. 1. Orden de Pedido N° GGP-060-02, que obra a folios 08, en donde en el rubro descripción, señala: Página 7 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES Servicio Especial de Protección Personal durante 24 horas por el periodo del 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002. Justificación, “continuas amenazas que eran objeto el presidente, Directores y el Gerente General de la Empresa”; 2. Solicitud del Gerente General-Ing. Ángelo Alfaro Lombardi, folios 10, dirigida al Presidente de Directorio-Electro Ucayali S A, en la que solicita: “(…), solicito a usted y por intermedio suyo al Directorio, LICENCIA SIN GOCE DE HABERES, a partir del 01.09.02 al 18.11.02” 3. Carta N°: 11/DG, emitida por SEGSA ORIENTE SAC, de fecha 01 de abril de 2003, folios 24, que comunica lo siguiente: “PRIMERO: El servicio especial de seguridad fue solicitada por el Ingeniero Ángelo Alfaro Lombardi- Gerente General de Electro Ucayali, cargo que ocupaba en esa fecha 17 de agosto de 2002. SEGUNDO: El servicio se dio desde el 17 de agosto del 2002 al 16 de noviembre del 2002 cubierto por tres efectivos de seguridad durante las 24 horas en y a lugar donde él se desplazaba el Gerente General Ángelo Alfaro Lombardi. TERCERO: El servicio finalizó al término de la campaña política del ingeniero Ángelo Alfaro Lombardi” 4. Examen Especial, del mes de junio, que obra a folios 11/21, cuyas conclusiones señalan: “(…), siendo responsables los siguientes funcionarios: El Ing. Ángelo Alfaro Lombardi ex Gerente General, ha incurrido en responsabilidad civil, por haber incumplido sus funciones y haber propiciado para que la empresa se perjudique económicamente por el importe de S/. 12,000.00 pagados a SEGSA ORIENTE SAC, por el “Servicio Especial de Protección Personal durante las 24 horas del día”, del cual él se benefició cuando estaba de Licencia de la Empresa postulando a la Presidencia”. 4.11 Que, conforme es de verse, de lo antes glosado, el demandado, pese haber estado gozando de licencia sin goce de haber, a partir del 01 de setiembre del 2002 al 18 de noviembre de 2002, se benefició del Servicio Especial de Protección Personal durante Página 8 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES 24 horas, tal como se aprecia de la Carta N°: 11/DG, emitida por SEGSA ORIENTE SAC, de fecha 01 de abril de 2003, folios 24, en donde comunica a la demandante (Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali-Electro Ucayali S.A), que el servicio solicitado (Servicio Especial de Protección Personal durante 24 horas por el periodo del 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002); se le dio al ex Gerente General Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, desde el 17 de agosto del 2002 al 16 de noviembre del 2002, cubierto por tres efectivos de seguridad durante las 24 horas en y al lugar donde él se desplazaba, el mismo que término cuando acabo la campaña política a la cual estaba participando, por lo que está mal decir, por parte del demandado, que el Juez A quo se basó solo en el resultado del Informe y que no había recibido el Servicio Especial de Protección Personal, cuando este se encontraba gozando de licencia con goce de haber, por tanto, corresponde desestimar el agravio invocado por el apelante. Respecto al fundamento 18: 4.12 Que, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, mediante recurso de apelación, obrante a folios 1080/1088, cuestiona el fundamento 18 de la sentencia materia de apelación, manifestando lo siguiente: “(…), Es falso que fui declarado rebelde, lo demás carece de veracidad, pues no existe relación contractual, reitero la orden de pedido fue a petición de otro funcionario y que fue autorizado por cinco funcionarios, (…), jamás tuve conocimiento, ya que me encontraba de licencia y en plena campaña. En mi declaración de parte sólo reconozco que he puesto mi visto bueno en la orden de pedido, esta orden luego fue procesada y otorgada la buena pro, actos en el que el recurrente jamás participo, al igual que otros 04 funcionarios además reconocí el contenido y firma de mi pedido de licencia. 4.13 Que, absolviendo el grado, respecto al agravio expresado por el demandado en su escrito de apelación, en el sentido de que, “es falso que fui declarado rebelde”, de la revisión de autos, se advierte que mediante Resolución N° 30, de fecha 05 de setiembre de 2014, folios 928/929, el A quo, resolvió: “(…) ,1. DECLARAR REBELDE al demandado ANGELO VITTORINO ALFARO LOMBARDI”. 4.14 Que, siendo así, que el argumento expresado por el apelante, carece de veracidad; por tanto corresponde desestimar el agravio expresado en su escrito de apelación, en ese sentido. 4.15 Por otro lado, respecto al agravio, “(…), no existe una relación contractual, reitero la orden de pedido fue a petición de otro funcionario (…), jamás tuve conocimiento ya que me encontraba de licencia y en plena campaña”, sobre este particular, cabe precisar que los mismos agravios fueron materia de análisis al resolver el fundamento 17 de la sentencia (ver punto 4.11 de la presente resolución). Página 9 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES 4.16 Por lo que estando a lo expuesto, el agravio esgrimido por el demandado en su escrito de apelación debe ser desestimado. Respecto al fundamento 19: 4.17 Que, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, mediante recurso de apelación, obrante a folios 1080/1088, cuestiona el fundamento 19 de la sentencia materia de apelación, manifestando lo siguiente: “(…) Del contenido de las declaraciones juradas admitidas por el Juez en la Audiencia de Pruebas, los testigos de la demandante Gilberto Benjamin Galarreta Caballero y Eulogio Alberto Retamozo Arias, no se ha expresado el apercibimiento expreso en caso de incumplimiento de adjuntarse el original, su valoración no puede exceptuarse, por el contrario, es una prueba a valorarse, corroborándose con que no se ha prescindido de ellas, este hecho es relevante ya que los mismos testigos de la demandante niegan su relación con el caso. El juez valora el informe 024-SEGSA ORIENTE ZONA PUCALLPA de fecha 14 de agosto del 2003, (…), sin haber sido admitido, y que valorándose aun así, el contenido del punto sexto, nos menciona de presunciones innecesarias, evidenciándose que la empresa SEGSA ORIENTE ZONA PUCALLPA, es incapaz de demostrar que los supuestos prestadores de servicios fueron sus “dependientes”, ya que no muestra medio de pago alguno por servicios prestados, (…), lo que desbarata toda validez legal y formal de lo sostenido por SEGSA ORIENTE para ser valorado como medio probatorio de la pretensión demandada”. 4.18 Que, absolviendo el grado, respecto al agravio expresado por el demandado en su escrito de apelación, en el sentido de que, “Del contenido de las declaraciones juradas admitidas por el Juez en la Audiencia de Pruebas, los testigos de la demandante Gilberto Benjamin Galarreta Caballero y Eulogio Alberto Retamozo Arias, no se ha expresado el apercibimiento expreso en caso de incumplimiento de adjuntarse el original, su valoración no puede exceptuarse”. 4.19 Ahora bien, de la revisión de autos, se advierte del Acta de Audiencia de Pruebas, de fecha 08 de agosto de 2018, que obra a folios 1048/1053, que si bien es cierto el Juez A quo, al actuar los medios probatorios admitidos, señalo: “No se puede actuar la declaración de testigos: Edwin Alfonso Ávila Carrión, Eulogio Alberto Retamozo Arias, Axia Gamil Romero Silva y Gilberto Benjamin Gallareta Caballero”, debido a que no habian concurrido a la presente diligencia, también lo es, que el A quo, al observar que los actuados y los hechos expuestos en la Audiencia de Prueba, resultaba necesaria la admisión y actuación de algunos medios de prueba de oficio, resolvió: 1) “ADMITIR DE OFICIO, al presente proceso, los siguientes medios probatorios 1) Declaración del testigo Edwin Alonso Ávila Carrión, cuyo pliego obra a folios 382, cuya respuesta está a folios 384-385 (…), asimismo ordeno, que las declaraciones juradas Página 10 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES de Gilberto Benjamín Galarreta Caballero y Eulogio Alberto Retamozo Arias, ambos de fecha 15 de abril de 2004”, deben ser presentados en originales, los mismos que fueron presentados por escrito de fecha 13 de agosto de 2018, que obra a folios 1054/1065. 4.20 Que, siendo así, que el argumento expresado por el apelante, carece de veracidad; por tanto corresponde desestimar el agravio expresado en su escrito de apelación, en ese sentido. 4.21 De igual, forma se puede advertir, respecto al agravio expresado, “El juez valora el informe 024-SEGSA ORIENTE ZONA PUCALLPA de fecha 14 de agosto del 2003, (…), sin haber sido admitido. De la revisión de autos, se aprecia que a folios 1022/1023, el A quo, por Resolución N° 38, de fecha 28 de mayo de 2018, admite los siguientes medios probatorios:(…), iii) Copia del Informe Examen Especial, sobre el Servicio de Protección Personal prestado por la Cia-SEGSA ORIENTE SA a la Gerencia General de Electro Ucayali S.A, siendo así, y apreciándose que el Juez A quo, sí admitió el medio probatorio cuestionado por el demandado, también carece de veracidad, por tanto corresponde desestimar el agravio expuesto por el apelante. Respecto al fundamento 20: 4.22 Que, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, mediante recurso de apelación, obrante a folios 1080/1088, cuestiona el fundamento 20 de la sentencia materia de apelación, manifestando lo siguiente: “(…), no se tomó en cuenta el artículo 49° del Estatuto de Electro Ucayali S.A, el Reglamento Interno de Trabajo de la Institución, literal w del artículo 50° y los supuestos vigilantes que expone la empresa SEGSA ORIENTAL S.A”. 4.23 Que, conforme es de verse del recurso de apelación antes señalado, el demandado cuestiona el fundamento 20, de la sentencia expedida por el A quo, basándose en lo dispuesto en el artículo 49° del Estatuto de Electro Ucayali y el literal W, del artículo 50° del Reglamento Interno de Trabajo, por lo que resulta pertinente revisar su contenido: Artículo 49° del Estatuto de Electro Ucayali “Los Gerentes responden a la Sociedad, los Accionistas y terceros por los daños y perjuicios que ocasionan por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia grave en el desempeño de sus funciones”. Página 11 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES Artículo 50° del literal W, del Reglamento Interno de Trabajo “La empresa considera conductas que configuran como falta laboral entre otras las siguientes: Emplear los recursos humanos y patrimoniales de la empresa con fines distintos a los intereses de ésta, sea en provecho o de terceros”. 4.24 Ahora bien, en el presente caso, el demandado, invoca el artículo 49° del Estatuto de Electro Ucayali y el literal W, del artículo 50° del Reglamento Interno de Trabajo, señalando que el A quo, no los tomo en cuenta al momento de emitir sentencia, estando a lo que establece dichos artículos, no se advierte de autos que el demandado haya acreditado haber cumplido los artículos citados; así como tampoco, que haya acreditado que en su condición de ex Gerente General de la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali–Electro Ucayali S.A, haberse beneficiado del Servicio Especial de Protección Personal durante 24 horas por el periodo del 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002, conforme a las pruebas actuadas como son la Orden de Pedido N° GGP-060-02, que obra a folios 08; Solicitud del Gerente General-Ing. Ángelo Alfaro Lombardi, dirigida al Presidente de Directorio-Electro Ucayali S A, que obra a folios 10, Carta N°: 11/DG, emitida por SEGSA ORIENTE SAC, de fecha 01 de abril de 2003, folios 24, y el Examen Especial, del mes de junio, que obra a folios 11/21. 4.25 Por lo que estando a lo expuesto, el agravio esgrimido por el demandado, no puede ser amparado. 4.26 Que, habiéndose desestimado los agravios presentado por el demandado en su recurso de apelación; procede confirmar la sentencia venida en grado. V. DECISIÓN Fundamentos por los cuales, la Sala Especializada en lo Civil y Afines de la Corte Superior de Ucayali: RESUELVE: PRIMERO: CONFIRMAR Resolución N° 41, que contiene la Sentencia, de fecha 30 de enero del 2020, obrante a fojas 1069/1074, que resuelve: “A. Declarar FUNDADA EN PARTE la demanda, interpuesta por la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali–Electro Ucayali S.A., representada por su apoderado Jorge Leandro Arbulu Bernal, contra Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi. Por tanto. B. ORDENO: al demandado ÁNGELO VITTORINO ALFARO LOMBARDI, CUMPLA con RESTITUIR a favor del demandante Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., la suma de S/12,000.00 (DOCE MIL Y 00/100 SOLES), más intereses legales, que se liquidarán en etapa de ejecución. Página 12 de 13 PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Y AFINES C. IMPROCEDENTE la demanda respecto al extremo de Indemnización por Daños y Perjuicios D. Con costas y costos. (…)” SEGUNDO: Notifíquese y devuélvase. Señores.- BERMEO TURCHI (Presidente) ROSAS TORRES CHIPANA DIAZ Página 13 de 13
Eres un asistente legal de IA servicial y respetuoso. Y siempre que te hagan una pregunta sobre Expediente tienes que responderla desde aquí
1° JUZGADO CIVIL - Sede Central EXPEDIENTE : 00305-2003-0-2402-JR-CI-01 MATERIA : INDEMNIZACION JUEZ : CARLOS ALBERTO BALLARDO JAPAN ESPECIALISTA : SILLO PACORI NATTY APODERADO : CARRILLO CHUMBE JOSMELL DAVID APODERADO DE ANGELO VITTORINO ALFARO LOMBARDI TESTIGO : EDWIN ALFONSO AVILA, CARRION GILBERTO BENJAMIN GALARRETA, CABALLERO EULOGIO ALBERTO RETAMOZO, ARIAS AXIA GAMIL ROMERO, SILVA DEMANDADO : ALFARO LOMBARDI, ANGELO VITTORINO DEMANDANTE : ELECTRO UCAYALI SA. SENTENCIA RESOLUCIÓN NÚMERO: CUARENTA Y UNO Pucallpa, treinta de enero de dos mil veinte.- AUTOS Y VISTOS, en la fecha por las recargadas labores del juzgado, y CONSIDERANDO: I. ANTECEDENTES: 1. Demanda: Por escrito obrante a folios 55-69 la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., representada por su apoderado Jorge Leandro Arbulu Bernal, interponen demanda sobre Restitución de Pago Indebido e Indemnización por Daños y Perjuicios contra Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi; solicitando la siguiente Pretensión: i. La restitución del íntegro del valor de la prestación “Servicio de Protección Personal prestada por la empresa SEGSA ORIENTE SAC a la Gerencia General de Electro Ucayali S.A.”, y que fue prestado indebidamente a favor del señor Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, desde el 17 de agosto del 2002 al 17 de noviembre del 2002, durante las 24 horas del día toda vez que desde el 01 de setiembre del 2002, se encontraba de licencia sin goce de haberes de su Cargo de Gerente General de Electro Ucayali SA, para postular como candidato de la Presidencia del Gobierno Regional de Ucayali. El servicio prestado indebidamente y que el mismo aprobó mediante orden de pedido Nº GGP-060-02 con fecha 19 de agosto del 2002, esta valorizado en S/. 12,000.00 (Doce Mil y 00/100 Soles). ii. El pago de US$. 5,000.00 (Cinco Mil y 00/100 Dólares Americanos), por concepto de indemnización de daños y perjuicios ocasionados a Electro Ucayali SA, quien de buena fe realizó el pago de la contraprestación económica por el servicio prestado indebidamente al demandado. iii. El pago de interés legal correspondiente. iv. Costos y costas del proceso. 2. Exposición de Hechos: Sustenta su pretensión en los siguientes hechos: a. Con fecha 19-08-2002, el ing. Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, argumentando haber recibido continuas amenazas, solicita en la vía de regularización al jefe de la oficina de prevención de riesgos, el servicio de seguridad personal durante las 24 horas del día, emitiéndose la orden de pedido Nº GGP- 060-02 con fecha 19 de agosto del 2002, por el periodo 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002, la orden del pedido fue aprobada por Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, en su calidad de gerente general de la empresa. b. Mediante carta Electro Ucayali/GG-1222-02 de fecha 23.08.2002, el demandado solicito al Directorio le otorgue licencia sin goce de haberes del 01 de setiembre al 18 de noviembre del 2002, con la finalidad de postular como candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Ucayali, en consecuencia se produjo la suspensión del cargo de gerente general y la suspensión de la relación laboral del demandado. c. A pesar de ello la Empresa de Seguridad en un error de hecho, continúo prestándole el servicio de seguridad personal al demandado de manera indebida, toda vez que al haberse hecho efectivo la licencia otorgada al demandado el cargo de gerente general había quedado suspendido. d. Mi representada realizó pago por el servicio prestado indebidamente por la suma de S/12,000.00 soles mediante tres desembolsos. e. Electro Ucayali SA, en sesión Nº 178 de fecha 07-04-2003, dispuso que el órgano de control institucional efectué acciones de control a todos los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios y obras, (…) por lo que dicho informe concluye que el ex gerente general se benefició indebidamente del mencionado servicio. Pág. 1 de 6 3. Auto Admisorio: Mediante Resolución N° Uno (fs.70-71), se admite la demanda de Restitución de Pago e Indemnización por Daños y Perjuicios en la vía de Proceso Abreviado, y se notifica debidamente al demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, recién el 11 de julio de 2013, conforme se observa del cargo de notificación que obra fs. 921; y que si bien por Resolución Nº 08 que corre a fs. 136-138, en que se declara Improcedente la sulicitud de nulidad de acto procesal; y por Resolución Nº 46 que corre a fs. 401-406, se habría emitido Sentencia, declarándose Fundada en Parte la demanda, mismas que fue apelada por el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, siendo asi el Colegiado Superior Resolviendo ambos apelaciones en Resolución Nº 54 que corre a folios 445-454, Resuelve Revocar la Resolución Nº 08 que corre a fs. 136-138, y reformando declara Fundada la nulidad de las constancias de notificación, así mismo declara nula la Sentencia contenido en la Resolución Nº 46 que corre a fs. 401-406, por falta de medios probatorios suficientes, y por cuanto la nulidad de las constancias de notificación, afectan también esta resolución, en consecuencia devueltos los autos por resolución de fecha 20.07.2006 Declara la nulidad de todo lo actuado hasta la notificación del demandado con la demanda, así también continuando el proceso por Resolución N° Sesenta y Nueve de fecha 29-05-2013, se declara la nulidad de oficio de todo lo actuado Hasta folios 864. 4. Rebeldía Procesal: Pese haberse notificado debidamente al demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, este no contestó la demanda, por Resolución Nº Treinta que corre a fs. 928- 929, se le declara Rebelde, y en la misma se declara saneado el proceso por la existencia de una relación jurídica procesal válida entre las partes. 5. Fijación de Puntos Controvertidos y Admisión de medios probatorios: por Resolución N° Treinta y Ocho (fs. 1022-1024), se fija puntos controvertidos y se admite medios probatorios de las partes, con excepción del demandado declarado rebelde, por tener tal condición. 6. Audiencia de Pruebas: En acta que contiene la Audiencia de Pruebas de fecha 08 de agosto de 2018 que corre a fs. 1137-1140, se actuó medios probatorios de las partes, como la declaración de parte del demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, y el reconocimiento de orden de pedido Nº GGP-060-02 con fecha 19 de agosto del 2002, y carta Electro Ucayali/GG-1222-02 de fecha 23.08.2002; cuyos documentos el demandado reconoce haber sido suscritos por su persona, y en la Resolución Nº Treinta y Nueve contenida en el acta de audiencia de pruebas se resuelve admitir como medios probatorios de oficio la declaración del testigo Edwin Alonso Ávila Carrión, que se encuentra a fs. 382, 384-385; el documento de fecha 14 de mayo de 2004; las declaraciones juradas de Gilberto Benjamín Galarreta Caballero, Eulogio Alberto Letamoso Arias de fecha 15 de abril de 2004, y la publicación en el Diario Impetu de fecha 03 de mayo de 2003, ordenándose en el mismo ponerse los autos a despacho una vez concluida el plazo para presentación de alegatos. 7. Alegatos y se pone los autos a despacho: por escrito que corre a fs. 1061-1065, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, presenta alegatos, por intermedio de su abogado, así mismo por resolución N° Cuarenta que corre a fs. 1066, se ordena poner los autos a despacho para Sentenciar. II. ANÁLISIS: 8. Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva conforme lo establece el inciso tercero del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, lo que implica que cuando una persona pretenda la defensa de sus derechos o intereses legítimos, ella debe ser atendido por un órgano jurisdiccional dotado de un conjunto de garantías mínimas (debido proceso) en tal sentido “El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva constituye un deber del Estado, por lo que este no puede excusarse de conceder tutela jurídica a todo aquel que la solicite1”, ello en concordancia a lo normado en el Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil. 1 Cas. N° 1542-2007/Lima, publicada en el diario oficial El Peruano el 01/09/2009, pp. 22484-22485. Pág. 2 de 6 9. Es finalidad de todo proceso civil el resolver el conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica que las partes someten a los Órganos Jurisdiccionales aplicando para ello el derecho que corresponda a las partes para lograr la paz social, principio consagrado en el Artículo III del Título Preliminar del Código Adjetivo citado. 10. Es principio de lógica jurídica que las partes prueben los hechos que alegan. Este principio rector en materia procesal ha sido recogido por el artículo 196º del Código Procesal Civil, que establece que la carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que configuran su pretensión o a quien los contradice alegando nuevos hechos. Los medios probatorios tienen la finalidad de acreditar los hechos expuestos por las partes y producir certeza en el juzgador respecto de los puntos controvertidos al momento de fundamentar su decisión. Así se desprende de lo dispuesto en el artículo 188° del Código Procesal Civil, la finalidad de los medios probatorios es acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juzgador respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones. Asimismo el artículo 197° de la citada normativa indica que todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. 11. Respecto a la prueba, Michele Taruffo señala que: “la función principal de la prueba es ofrecer al juzgador información fiable acerca de la verdad de los hechos en litigio. En realidad, al comienzo de un proceso los hechos se presentan en forma de enunciados facticos caracterizados por un estatus epistémico de incertidumbre. Así en cierto sentido, decidir sobre los hechos significa resolver esa incertidumbre y determinar, a partir de los medios de prueba presentados si se ha probado la verdad o falsedad de esos enunciados (…)".  Respecto a la Institución del Pago Indebido y Restitución de Dinero 12. El artículo 1267° del Código Civil dispone “El que por error de hecho o de derecho entrega a otro algún bien o cantidad en pago, puede exigir la restitución de quien la recibió.”; ahora si bien es cierto la CASACION N° 7458-2013-LIMA señala “(…) ”El que por error de hecho o de derecho entrega a otro algún bien o cantidad en pago, puede exigir la restitución de quien la recibió”, … se refiere a la facultad de restitución que ostenta en el contexto de una relación obligatoria, la parte que por error de hecho o de derecho realiza un desplazamiento patrimonial que carezca de causa, entonces para que se configure el supuesto de hecho señalado en el mencionado artículo se requiere que una de las partes haya precisamente incurrido en error de hecho o derecho en el pago es decir se haya confundido, (…)”2; del mismo Cazeaux y Trigo Represas señalan que “solo es verdaderamente pago por error el que se cumplimenta entre partes ligadas obligacionalmente pero con prestación distinta a la debida o con equivocación en cuanto a ciertas modalidades circunstanciales”3 13. En este contexto, según nuestro ordenamiento, el que recibe el pago indebido no está obligado al resarcimiento del daño sino a restituir lo recibido indebidamente, empero esta esfera de restitución, no es únicamente acogida como el pago indebido realizado por error de hecho o derecho, sino también en la naturaleza del proceso de enriquecimiento sin causa, aspecto que cristaliza el Colegiado Supremo en la CASACION N° 513-2008-PIURA que señala “(…) se debe advertir una distinción entre el enriquecimiento indebido y la indemnización de daños y perjuicios, pues aquel busca reclamar aquel valor con el que se ha enriquecido el demandado (aspecto restitutorio), mas no busca indemnizar los daños y perjuicios pues aquella busca indemnizar los daños y perjuicios sufridos por el demandante (aspecto resarcitorio).”4; es así que se debe de tener también presente que esta naturaleza de pago indebido por error de hecho o derecho, se extiende a otras disciplinas de acuerdo al supuesto por el cual se denuncia; al respecto BIANCA, Massimo señala “el pago indebido precisamente ha quedado como una particular hipótesis de enriquecimiento injustificado, caracterizada por la ejecución de una prestación “no debida” y del derecho de repetición respecto el accipiens”5 2 CASACION N° 7458-2013-LIMA, EL PERUANO 30-03-2016, C. 5to, p. 75457. 3 Cazeaux, Pedro y Felix A. Trigo Represas. Compendio de derecho de las obligaciones. Tomo II. La Plata: Librería Editora Platense, 1986, p. 516 4 CASACION N° 513-2008-PIURA, EL PERUANO, 04-09-2008, pp. 22976 5 BIANCA, Massimo Diriti civile. 5. La Responsabilita. Milano: Giuffre, 1994, p. 792 (…) DIEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del derecho civil patrimonial. Volumen I. Op. Cit, p.96 Pág. 3 de 6 14. Asimismo, el articulo III del Título Preliminar de Código Procesal Civil dispone “El Juez debe atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que la finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”; de ello la CASACION N° 52-2007-LIMA señala “(…) El proceso no es un fin en sí mismo sino un medio para resolver los conflictos de intereses tal como lo prescribe el articulo III del Título Preliminar de Código Procesal Civil (…) que si bien existen principios de vinculación y de formalidad de las normas procesales, también se contempla el principio de elasticidad en virtud del cual las exigencias de las citadas normas se adecuarán a los fines del proceso, principio contemplado en el artículo IX in fine del Código Procesal Civil (…)”6; es así que en el caso que nos ocupa de restitución de dinero, primordialmente, no solo se resolverá el concepto de error de hecho y derecho sino también el carácter o aspecto restitutorio del enriquecimiento o pago indebido injustificado, sustancia requerida para atender la finalidad concreta del presente proceso.  Análisis del caso 15. Conforme se advierte de autos el recurrente Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., representada por su apoderado Jorge Leandro Arbulu Bermal, interponen demanda solicitando “La restitución del íntegro del valor de la prestación “Servicio de Protección Personal prestada por la empresa SEGSA ORIENTE SAC a la Gerencia General de Electro Ucayali S.A.”, y que fue prestado indebidamente a favor del señor Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, desde el 17 de agosto del 2002 al 17 de noviembre del 2002, durante las 24 horas del día toda vez que desde el 01 de setiembre del 2002, se encontraba de licencia sin goce de haberes de su Cargo de Gerente General de Electro Ucayali SA, para postular como candidato de la Presidencia del Gobierno Regional de Ucayali. El servicio prestado indebidamente y que el mismo aprobó mediante orden de pedido Nº GGP-060-02 con fecha 19 de agosto del 2002, esta valorizado en S/. 12,000.00 (Doce Mil y 00/100 Soles); El pago de US$. 5,000.00 (Cinco Mil y 00/100 Dólares Americanos), por concepto de indemnización de daños y perjuicios ocasionados a Electro Ucayali SA, quien de buena fe realizo el pago de la contraprestación económica por el servicio prestado indebidamente al demandado.”; Siendo así y a fin de un mejor resolver es necesario absolver los puntos controvertidos fijados en autos.  Primer Punto de Controversia: Determinar si resulta procedente ordenar la restitución del íntegro del valor de la prestación “Servicio de Protección Personal prestado por la empresa SEGSA Oriente SAC, a la Gerencia General de Electro Ucayali SA”, y que fue prestado indebidamente, a favor del señor Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, desde el 17 de agosto de 2002 al 17 de noviembre de 2020, durante las 24 horas del día. 16. Como se puede advertir de la presente causa, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, en su calidad de Gerente General de la empresa Electro Ucayali SA, habría contratado los servicios de seguridad de la empresa SEGSA Oriente SAC, por el periodo 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002, esto previa solicitud al jefe de la oficina de prevención de riesgos, por lo que se emite la orden de pedido Nº GGP-060-02 con fecha 19 de agosto del 2002, aprobado por el ahora demandado, por lo que se contrata tal servicio de seguridad durante las 24 horas, a favor de Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, en su calidad de gerente general de la empresa Electro Ucayali SA, por cuanto este habría estado recibiendo constantes amenazas. 17. Sin embargo, el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, mediante carta Electro Ucayali/GG-1222-02 de fecha 23.08.2002, solicitó al Directorio se le otorgue licencia sin goce de haberes del 01 de setiembre al 18 de noviembre del 2002, con la finalidad de postular como candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Ucayali, pedido que le fue otorgada, por lo que se suspende la relación laboral entre la empresa Electro Ucayali SA, y Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi. No obstante a ello, la empresa de seguridad siguió brindando el servicio de seguridad al ahora demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi; siendo así Electro Ucayali SA, en sesión Nº 178 de fecha 07-04-2003, acordó que se efectué acciones de control a todos los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios y obras, saliendo a relucir este supuesto por lo que realizado informe esta concluye que el ex gerente general se benefició indebidamente del mencionado servicio, que la empresa Electro Ucayali SA, abono en tres desembolsos de S/ 4,000.00 Soles, como son en la Factura Nº 0223, 0245 y 0261. 6 CASACION N° 52-2007-LIMA, EL PERUANO 02-09-2008, pp. 22751-22752 Pág. 4 de 6 18. Por su parte el demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, si bien fue declarado rebelde, empero en su declaración de parte contenido en audiencia de pruebas este niega que se haya beneficiado con el servicio de seguridad, por lo que indica que “no se presentaron reportes o informes de las personas que habrían supuestamente prestado la seguridad las 24 horas, y que aunado a ello se le pretende perjudicar con tales acusaciones de hecho.” Sin embargo, la demandante acredita la relación contractual que habría existido entre esta y el demandando, que tenía el cargo de Gerente General, así como también acredita la contratación del servicio de seguridad a realizar por la empresa SEGSA Oriente SAC, por el periodo 17 de agosto al 17 de noviembre de 2002, esto conforme el mismo demandado reconoce tales circunstancias de hecho. 19. Del mismo modo, se observa a folios 79-82, fotos de los fotocheck del personal que habría estado a cargo de la seguridad del demandado pese a que este ya no era Gerente General de la empresa demandante, por encontrarse suspendido su vínculo laboral. Así también del informe Nª 024-SEGSA ORIENTE-ZONA PUCALLPA, emitida por la empresa de seguridad esta se ratifica en el servicio de seguridad brindada al demandado Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi, de lo que también la demandante acredita haber realizado los pagos en la Factura Nº 0223, 0245 y 0261. 20. Al respecto nuestra jurisprudencia en la CAS Nº 1496-98- LIMA señala “El que por error de hecho o de derecho entrega a otro algún bien o cantidad en pago, puede exigir la devolución a quien la recibió. El pago indebido se cumple entre personas verdaderamente vinculadas por una relación obligacional como acreedor y deudor, siendo indebido el cumplimiento de una prestación que no se ajusta a los términos pactados.”7; por lo que en el presente caso el vínculo entre el demandado se encuentra totalmente acreditado, así como que la empresa realizó un pago de un servicio de seguridad por el cual se benefició el demandado en forma indebida, como se puede observar de los medios probatorios aportados y actuados por esta Judicatura, y en contraparte el demandado no ha presentado medios de prueba pertinente que puedan crear certeza de que este no se haya beneficiado de tal servicio de seguridad, y que si bien conforme en su alegación de sus alegatos y de la documentación presentada adjuntada a esta, el demandante no logra acreditar supuesto diferente en consecuencia este extremo de la demanda si corresponde ser amparada.  Segundo Punto de Controversia: Determinar si resulta procedente el pago de US$5,000.00 (Cinco Mil 00/100 Dólares Americanos), por concepto de indemnización por daños y perjuicios ocasionados a Electro Ucayali S.A., más intereses legales. 21. Sobre la responsabilidad civil supone necesariamente un conflicto entre dos o más personas, en el cual una de ellas es responsable de reparar el daño a la otra (víctima); quien podrá recurrir al órgano jurisdiccional para exigir una reparación, esto significa que el perjuicio padecido por quien sufrió el daño, será atenuado económicamente por quien lo ocasionó; de donde resulta suficiente la existencia víctima y daño para estar ante un supuesto de responsabilidad. De este modo, esta disciplina está referida al aspecto fundamental de indemnizar daños ocasionados en la vida de relación a los particulares, bien se trate de daños producidos como consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria, principalmente contractual, o bien se trate de daños que sean el resultado de una conducta, sin que exista entre los sujetos ningún vínculo de orden obligacional. 22. Lizardo Taboada Córdova, refiere: “…la disciplina de la responsabilidad civil está referida al aspecto fundamental de indemnizar los daños ocasionados en la vida de relación a los particulares, bien se trate de daños producidos como consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria, principalmente contractual, o bien se trate de daños que sean el resultado de una conducta, sin que exista entre los sujetos ningún vínculo de orden obligacional. Cuando el daño es consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria, se habla en términos doctrinarios de responsabilidad civil contractual (…). Por el contrario, cuando el daño se produce sin que exista ninguna relación jurídica previa entre las partes, o incluso existiendo ella, el daño es consecuencia, no del incumplimiento de una obligación voluntaria, sino simplemente del deber jurídico genérico de no causar daño a otro, nos encontramos en el ámbito de la denominada responsabilidad civil extracontractual… ”8 7 CAS Nº 1496-98- LIMA EL PERUANO 22-01-99 8 Taboada Córdoba, Lizardo “Elementos de la Responsabilidad Civil”, Edit. Grijley, 1ra reimpresión, Set. 2001, 25-26 Pág. 5 de 6 23. Se puede advertir del presente punto controvertido que la parte demandante si bien solicita la indemnización por daños y perjuicios, empero, no precisa los conceptos indemnizables por el cual se resolverá la Quantum indemnizatorio, de lo que tampoco se ha establecido la relación de causalidad o nexo causal esta debe ser entendida como el nexo o relación existente entre el hecho determinante del daño y el daño propiamente dicho, es una relación de causa efecto que establece hechos susceptibles de ser considerados hechos determinantes del daño, por lo que si bien en el punto controvertido anterior se acredita que el demandado hizo uso para fines personales la seguridad contratada y pagada por la empresa demandante, pero no basta tal consideración sino que en efecto los conceptos indemnizables patrimonial y extra patrimonial tendrán que ser establecidos e identificados por el demandante que en el presente caso no sucedió, en consecuencia de ser que el Juzgador se pronuncie sobre conceptos indemnizables no formulados en el petitorio se estaría cometiendo una incongruencia procesal motivando algo sobre el cual no se ha pedido. 24. Al respecto la CASACION Nº 2599-2014-LIMA señala “Los jueces se encuentran obligados por un lado a no dar más de lo demandado o cosa distinta a lo pretendido, ni a fundar sus decisiones jurisdiccionales en hechos no alegados por las partes, lo que significa que tienen las obligaciones de pronunciarse respecto a las alegaciones efectuadas por las partes tanto en sus escritos postulatorios como, de ser el caso, en sus medios impugnatorios; y por otro, a no omitir dicho pronunciamiento, pues de lo contrario se produce una incongruencia, que altera la relación procesal transgrediéndose las garantías del debido proceso.”, siendo así no corresponde ordenarse el pago de indemnización por daños y perjuicios, por cuanto no ha delimitado cuáles son los conceptos indemnizatorios a favor de la empresa demandante, por otra parte, tampoco precisa cómo así llega a la conclusión del monto reclamado, máxime que dentro de sus argumentaciones por dicho concepto, refiere el desmedro en relación al pago realizado, y que es el sustento de la restitución, la cual ya le fue otorgada. 25. Asimismo, en cuanto al tema de los intereses legales reclamados, al tratarse de un proceso sobre restitución de dinero por pago indebido, derivado de un servicio prestado al demandado cuando no le correspondía, a la postre ha generado un enriquecimiento sin causa, resulta de aplicación lo dispuesto en el artículo 1954° del Código Civil: “Aquel que se enriquece indebidamente a expensas de otro está obligado a indemnizarlo” en concordancia y aplicación supletoria con el último párrafo del artículo 1985° del mismo Código que señala: "(...) El monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño"; por lo que en este extremo debe concederse a la parte demandante el pago de los intereses legales al haberse solicitado en la demanda, la misma que será liquidada en la etapa de ejecución de sentencia. 26. Conforme el artículo 412° del Código Procesal Civil, el pago de costos y costas no requiere ser demandado y se encuentra a cargo de la parte vencida, en consecuencia corresponde condenarse el pago de costas y costos, solo respecto al extremo amparado. III. DECISIÓN. Por tales consideraciones y Administrando Justicia a Nombre de la Nación, SE RESUELVE: A. Declarar FUNDADA EN PARTE la demanda, interpuesta por la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., representada por su apoderado Jorge Leandro Arbulu Bernal, contra Ángelo Vittorino Alfaro Lombardi. Por tanto. B. ORDENO: al demandado ÁNGELO VITTORINO ALFARO LOMBARDI, CUMPLA con RESTITUIR a favor del demandante Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali – Electro Ucayali S.A., la suma de S/12,000.00 (DOCE MIL Y 00/100 SOLES), más intereses legales, que se liquidarán en etapa de ejecución. C. IMPROCEDENTE la demanda respecto al extremo de Indemnización por Daños y Perjuicios D. Con costas y costos. Interviniendo la secretaria que certifica, por disposición superior. Notifíquese.- Pág. 6 de 6
README.md exists but content is empty. Use the Edit dataset card button to edit it.
Downloads last month
15
Edit dataset card