sentence
stringlengths
47
816
id
stringlengths
17
17
title
stringlengths
9
191
keywords
stringlengths
56
382
annotated_text
stringlengths
371
2.97k
raw_text
stringlengths
360
2.89k
sentence_annotated
stringlengths
47
838
entities
listlengths
0
5
tokens
sequencelengths
8
117
ner_tags
sequencelengths
8
117
input_ids
sequencelengths
15
241
attention_mask
sequencelengths
15
241
labels
sequencelengths
15
241
predictions
sequencelengths
15
241
ground_truth_labels
sequencelengths
15
241
Resumen La enfermedad de Fahr en un síndrome de etiología desconocida caracterizado por la presencia de calcificaciones idiopáticas bilaterales en ganglios basales y manifestaciones clínicas de tipo neuropsiquiátrico. Describimos el caso clínico de un varón de 70 años sin antecedentes de interés que ingresa en la unidad de agudos por un episodio depresivo con ideas delirantes congruentes e ideación suicida.
S1134593412000590
Presentación atípica de síntomas psiquiátricos: enfermedad de Fahr
Palabras clave Enfermedad de Fahr Demencia frontal
Resumen La enfermedad de Fahr en un síndrome de etiología desconocida caracterizado por la presencia de calcificaciones idiopáticas bilaterales en ganglios basales y manifestaciones clínicas de tipo neuropsiquiátrico. Describimos el caso clínico de un varón de 70 años sin antecedentes de interés que ingresa en la unidad de agudos por un episodio depresivo con ideas delirantes congruentes e ideación suicida. Tres años antes había recibido el diagnostico de trastorno depresivo y de enfermedad de Fahr basándonos en hallazgos compatibles en la TC, manteniéndose asintomático hasta el ingreso. La falta de respuesta a antidepresivos, antipsicóticos y benzodiacepinas del episodio actual desembocó en un estado de estupor melancólico que precisó TEC. Tras la resolución de los síntomas de tipo afectivo se objetivó <dis>deterioro cognitivo</dis> característico de la enfermedad de Fahr.
Resumen La enfermedad de Fahr en un síndrome de etiología desconocida caracterizado por la presencia de calcificaciones idiopáticas bilaterales en ganglios basales y manifestaciones clínicas de tipo neuropsiquiátrico. Describimos el caso clínico de un varón de 70 años sin antecedentes de interés que ingresa en la unidad de agudos por un episodio depresivo con ideas delirantes congruentes e ideación suicida. Tres años antes había recibido el diagnostico de trastorno depresivo y de enfermedad de Fahr basándonos en hallazgos compatibles en la TC, manteniéndose asintomático hasta el ingreso. La falta de respuesta a antidepresivos, antipsicóticos y benzodiacepinas del episodio actual desembocó en un estado de estupor melancólico que precisó TEC. Tras la resolución de los síntomas de tipo afectivo se objetivó deterioro cognitivo característico de la enfermedad de Fahr.
Resumen La enfermedad de Fahr en un síndrome de etiología desconocida caracterizado por la presencia de calcificaciones idiopáticas bilaterales en ganglios basales y manifestaciones clínicas de tipo neuropsiquiátrico. Describimos el caso clínico de un varón de 70 años sin antecedentes de interés que ingresa en la unidad de agudos por un episodio depresivo con ideas delirantes congruentes e ideación suicida.
[]
[ "Resumen", "La", "enfermedad", "de", "Fahr", "en", "un", "síndrome", "de", "etiología", "desconocida", "caracterizado", "por", "la", "presencia", "de", "calcificaciones", "idiopáticas", "bilaterales", "en", "ganglios", "basales", "y", "manifestaciones", "clínicas", "de", "tipo", "neuropsiquiátrico.", "Describimos", "el", "caso", "clínico", "de", "un", "varón", "de", "70", "años", "sin", "antecedentes", "de", "interés", "que", "ingresa", "en", "la", "unidad", "de", "agudos", "por", "un", "episodio", "depresivo", "con", "ideas", "delirantes", "congruentes", "e", "ideación", "suicida." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 997, 29476, 2168, 328, 316, 18205, 427, 443, 16296, 299, 4871, 316, 634, 29875, 14046, 553, 535, 542, 1458, 15215, 17566, 1277, 425, 2225, 5760, 316, 22235, 928, 6027, 1178, 21260, 2682, 5070, 13181, 1008, 2122, 427, 20676, 492, 359, 2362, 2122, 343, 10419, 6027, 1067, 3642, 5070, 316, 13306, 452, 2192, 6134, 6578, 29976, 509, 1417, 29889, 20355, 29890, 18594, 560, 11986, 1067, 3642, 1417, 316, 443, 722, 888, 316, 29871, 29955, 29900, 7396, 4457, 15053, 1133, 5326, 316, 1006, 743, 712, 2348, 690, 29874, 427, 425, 443, 2368, 316, 946, 566, 359, 1277, 443, 21973, 316, 4569, 4243, 378, 7014, 628, 381, 3794, 378, 7108, 5326, 321, 1957, 2709, 23921, 1458, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Otros factores asociados con una mayor mortalidad son diversas comorbilidades médicas y la gravedad de la lesión, mientras que la estancia y los trastornos mentales son factores protectores en ambos sexos. El tipo de hospital, el envenenamiento con sustancias y el índice de Charlson se asocian a la mortalidad de forma diferencial en hombres y mujeres. Conclusiones.
S1888989116300015
Características de la conducta suicida y factores asociados a su mortalidad en el ámbito hospitalario
Palabras clave Conducta suicida Mortalidad hospitalaria Bases de datos Comorbilidad Escala Abreviada de Lesiones
Introducción. El suicidio es un importante problema de salud pública mundial, de necesario abordaje por su alto potencial preventivo. Este trabajo estudia las principales características de las personas ingresadas en hospitales de la Comunidad de Madrid (España) con conducta suicida y los factores asociados a su mortalidad intrahospitalaria. Material y métodos. Se estudian los códigos E950-E959 de suicidio y lesiones autoinfligidas de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión, Modificación Clínica, contenidos en los campos diagnósticos del conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria entre 2003 y 2013. Se describen variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales mediante análisis uni y multivariante de regresión logística en la valoración de factores asociados a la mortalidad intrahospitalaria. Resultados. La conducta suicida hospitalizada predomina en mujeres (58,7%) y en edades medias. La mortalidad intrahospitalaria es del 2,2% (1,6% en mujeres y 3,2% en hombres), aumentando con la edad. Los <dis>trastornos mentales</dis> se detectan 3-4 veces más en diagnósticos secundarios. El diagnóstico principal mayoritario (>74%) es el envenenamiento por sustancias, con una mortalidad inferior (∼1%) a la de las lesiones por ahorcamiento y precipitación (≥12%), que presentan las cifras más elevadas. Otros factores asociados con una mayor mortalidad son diversas comorbilidades médicas y la gravedad de la lesión, mientras que la estancia y los <dis>trastornos mentales</dis> son factores protectores en ambos sexos. El tipo de hospital, el envenenamiento con sustancias y el índice de Charlson se asocian a la mortalidad de forma diferencial en hombres y mujeres. Conclusiones. Los actos suicidas hospitalizados presentan una baja mortalidad, la cual está principalmente relacionada con las comorbilidades y la gravedad de las lesiones.
Introducción. El suicidio es un importante problema de salud pública mundial, de necesario abordaje por su alto potencial preventivo. Este trabajo estudia las principales características de las personas ingresadas en hospitales de la Comunidad de Madrid (España) con conducta suicida y los factores asociados a su mortalidad intrahospitalaria. Material y métodos. Se estudian los códigos E950-E959 de suicidio y lesiones autoinfligidas de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión, Modificación Clínica, contenidos en los campos diagnósticos del conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria entre 2003 y 2013. Se describen variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales mediante análisis uni y multivariante de regresión logística en la valoración de factores asociados a la mortalidad intrahospitalaria. Resultados. La conducta suicida hospitalizada predomina en mujeres (58,7%) y en edades medias. La mortalidad intrahospitalaria es del 2,2% (1,6% en mujeres y 3,2% en hombres), aumentando con la edad. Los trastornos mentales se detectan 3-4 veces más en diagnósticos secundarios. El diagnóstico principal mayoritario (>74%) es el envenenamiento por sustancias, con una mortalidad inferior (∼1%) a la de las lesiones por ahorcamiento y precipitación (≥12%), que presentan las cifras más elevadas. Otros factores asociados con una mayor mortalidad son diversas comorbilidades médicas y la gravedad de la lesión, mientras que la estancia y los trastornos mentales son factores protectores en ambos sexos. El tipo de hospital, el envenenamiento con sustancias y el índice de Charlson se asocian a la mortalidad de forma diferencial en hombres y mujeres. Conclusiones. Los actos suicidas hospitalizados presentan una baja mortalidad, la cual está principalmente relacionada con las comorbilidades y la gravedad de las lesiones.
Otros factores asociados con una mayor mortalidad son diversas comorbilidades médicas y la gravedad de la lesión, mientras que la estancia y los <dis>trastornos mentales</dis> son factores protectores en ambos sexos. El tipo de hospital, el envenenamiento con sustancias y el índice de Charlson se asocian a la mortalidad de forma diferencial en hombres y mujeres. Conclusiones.
[ { "offsets": [ 145, 164 ], "text": "trastornos mentales", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Otros", "factores", "asociados", "con", "una", "mayor", "mortalidad", "son", "diversas", "comorbilidades", "médicas", "y", "la", "gravedad", "de", "la", "lesión,", "mientras", "que", "la", "estancia", "y", "los", "trastornos", "mentales", "son", "factores", "protectores", "en", "ambos", "sexos.", "El", "tipo", "de", "hospital,", "el", "envenenamiento", "con", "sustancias", "y", "el", "índice", "de", "Charlson", "se", "asocian", "a", "la", "mortalidad", "de", "forma", "diferencial", "en", "hombres", "y", "mujeres.", "Conclusiones." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 8540, 1883, 2114, 2361, 408, 26093, 2255, 378, 1185, 9105, 5758, 284, 2368, 1487, 6894, 294, 419, 11831, 309, 7305, 10283, 5070, 343, 425, 2646, 1490, 328, 316, 425, 966, 3175, 29892, 17947, 712, 425, 707, 14006, 343, 1232, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 1487, 2114, 2361, 12566, 2361, 427, 27727, 7916, 359, 29889, 1260, 13306, 316, 13457, 29892, 560, 427, 854, 264, 9993, 378, 480, 14411, 3465, 343, 560, 14468, 299, 625, 316, 2896, 29880, 1100, 409, 408, 26093, 273, 263, 425, 5758, 284, 2368, 316, 5954, 22732, 1455, 427, 27970, 343, 27220, 29889, 1281, 7009, 2884, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen —El pterigión ventral o invertido es una rara anomalía que afecta a la parte distal del lecho ungueal que permanece adherido a la superficie ventral de la lámina, que da como resultado la extensión del hiponiquio y la obliteración de la hendidura distal. La alteración puede ser cóngenita o adquirida.
S0001731003767489
Pterigión ungueal invertido
Palabras clave pterigión ungueal invertido idiopático
Resumen —El pterigión ventral o invertido es una rara anomalía que afecta a la parte distal del lecho ungueal que permanece adherido a la superficie ventral de la lámina, que da como resultado la extensión del hiponiquio y la obliteración de la hendidura distal. La alteración puede ser cóngenita o adquirida. Las formas adquiridas secundarias son las más frecuentes y, generalmente, están asociadas a enfermedades del tejido conjuntivo. Presentamos el caso de una mujer de 22 años con antecedentes de <dis>retraso mental leve</dis> que consultó por alteración de las uñas de los primeros dedos de ambas manos en los últimos 5 años. El defecto consistía en la fusión de la parte distal del lecho ungueal con la cara ventral de la lámina con el surco distal obliterado. La paciente negaba traumatismos o uso de lacas para uñas. Los análisis realizados para descartar patologías sistémicas asociadas fueron negativos.
Resumen —El pterigión ventral o invertido es una rara anomalía que afecta a la parte distal del lecho ungueal que permanece adherido a la superficie ventral de la lámina, que da como resultado la extensión del hiponiquio y la obliteración de la hendidura distal. La alteración puede ser cóngenita o adquirida. Las formas adquiridas secundarias son las más frecuentes y, generalmente, están asociadas a enfermedades del tejido conjuntivo. Presentamos el caso de una mujer de 22 años con antecedentes de retraso mental leve que consultó por alteración de las uñas de los primeros dedos de ambas manos en los últimos 5 años. El defecto consistía en la fusión de la parte distal del lecho ungueal con la cara ventral de la lámina con el surco distal obliterado. La paciente negaba traumatismos o uso de lacas para uñas. Los análisis realizados para descartar patologías sistémicas asociadas fueron negativos.
Resumen —El pterigión ventral o invertido es una rara anomalía que afecta a la parte distal del lecho ungueal que permanece adherido a la superficie ventral de la lámina, que da como resultado la extensión del hiponiquio y la obliteración de la hendidura distal. La alteración puede ser cóngenita o adquirida.
[]
[ "Resumen", "—El", "pterigión", "ventral", "o", "invertido", "es", "una", "rara", "anomalía", "que", "afecta", "a", "la", "parte", "distal", "del", "lecho", "ungueal", "que", "permanece", "adherido", "a", "la", "superficie", "ventral", "de", "la", "lámina,", "que", "da", "como", "resultado", "la", "extensión", "del", "hiponiquio", "y", "la", "obliteración", "de", "la", "hendidura", "distal.", "La", "alteración", "puede", "ser", "cóngenita", "o", "adquirida." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 813, 6489, 282, 357, 335, 3175, 9712, 1705, 288, 21292, 1941, 831, 1185, 364, 2518, 29342, 284, 1553, 712, 2511, 522, 29874, 263, 425, 3810, 1320, 284, 628, 454, 1859, 443, 13000, 284, 712, 9410, 29872, 346, 594, 2276, 1941, 263, 425, 20866, 9712, 1705, 316, 425, 301, 6542, 1099, 29892, 712, 1146, 1986, 24578, 425, 21103, 3175, 628, 21464, 5271, 339, 601, 343, 425, 704, 20889, 2709, 316, 425, 298, 355, 333, 2002, 1320, 284, 29889, 997, 10551, 2709, 11493, 724, 28810, 865, 264, 2028, 288, 594, 339, 381, 1458, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Métodos El estudio incluyó a 1.782 participantes (de 40 años de edad o más) que vivían en un pueblo rural de las cercanías de Xi’an (China). Se recogieron datos acerca del historial de consumo de tabaco y la función cognitiva. La función cognitiva se puntuó mediante la escala Mini-Mental State Examination.
S2387020617305302
Asociación entre el tabaquismo actual y el deterioro cognitivo y su relación con la edad: estudio transversal realizado en Xi’an (China)
Palabras clave Tabaquismo actual Deterioro cognitivo Edad Estudio transversal
Resumen Antecedentes El consumo de tabaco es un factor de riesgo modificable para el <dis>deterioro cognitivo</dis>, no entendiéndose plenamente la relación entre dichas situaciones. El objetivo de este trabajo fue identificar la posible asociación entre el consumo actual de tabaco y el <dis>deterioro cognitivo</dis>, dependiendo de la edad, en la población rural de China. Métodos El estudio incluyó a 1.782 participantes (de 40 años de edad o más) que vivían en un pueblo rural de las cercanías de Xi’an (China). Se recogieron datos acerca del historial de consumo de tabaco y la función cognitiva. La función cognitiva se puntuó mediante la escala Mini-Mental State Examination. El efecto de la edad en la relación entre el consumo de tabaco actual y el <dis>deterioro cognitivo</dis> se analizó mediante análisis de interacción y estratificación, utilizando modelos de regresión logística. Resultados El análisis de interacción reflejó que el consumo de tabaco actual guarda una relación positiva con el <dis>deterioro cognitivo</dis> ( _odds ratio_ [OR] = 9,067; intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,3056-2,979; p = 0,026). Sin embargo, el plazo de interacción y la edad del tabaquismo actual guardan una relación negativa con el <dis>deterioro cognitivo</dis> (OR = 0,969; IC 95% 0,939-0,999; p = 0,045). La regresión logística estratificada reflejó que en el subestrato de 40 a 65 años, la OR del tabaquismo actual es de 1,966 (p = 0,044), mientras que en el subestrato >65 años, la OR es de 0,470 (p = 0,130). Esto significa que la asociación entre el tabaquismo actual y el <dis>deterioro cognitivo</dis> con la edad podría ser positiva (OR > 1) en los subestratos de menor edad, aunque no existe una diferencia significativa en subestratos de mayor edad. Conclusiones En conclusión, el tabaquismo actual podría estar positivamente asociado al <dis>deterioro cognitivo</dis> en la edad mediana, aunque dicha relación disminuye con el incremento de la edad.
Resumen Antecedentes El consumo de tabaco es un factor de riesgo modificable para el deterioro cognitivo, no entendiéndose plenamente la relación entre dichas situaciones. El objetivo de este trabajo fue identificar la posible asociación entre el consumo actual de tabaco y el deterioro cognitivo, dependiendo de la edad, en la población rural de China. Métodos El estudio incluyó a 1.782 participantes (de 40 años de edad o más) que vivían en un pueblo rural de las cercanías de Xi’an (China). Se recogieron datos acerca del historial de consumo de tabaco y la función cognitiva. La función cognitiva se puntuó mediante la escala Mini-Mental State Examination. El efecto de la edad en la relación entre el consumo de tabaco actual y el deterioro cognitivo se analizó mediante análisis de interacción y estratificación, utilizando modelos de regresión logística. Resultados El análisis de interacción reflejó que el consumo de tabaco actual guarda una relación positiva con el deterioro cognitivo ( _odds ratio_ [OR] = 9,067; intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,3056-2,979; p = 0,026). Sin embargo, el plazo de interacción y la edad del tabaquismo actual guardan una relación negativa con el deterioro cognitivo (OR = 0,969; IC 95% 0,939-0,999; p = 0,045). La regresión logística estratificada reflejó que en el subestrato de 40 a 65 años, la OR del tabaquismo actual es de 1,966 (p = 0,044), mientras que en el subestrato >65 años, la OR es de 0,470 (p = 0,130). Esto significa que la asociación entre el tabaquismo actual y el deterioro cognitivo con la edad podría ser positiva (OR > 1) en los subestratos de menor edad, aunque no existe una diferencia significativa en subestratos de mayor edad. Conclusiones En conclusión, el tabaquismo actual podría estar positivamente asociado al deterioro cognitivo en la edad mediana, aunque dicha relación disminuye con el incremento de la edad.
Métodos El estudio incluyó a 1.782 participantes (de 40 años de edad o más) que vivían en un pueblo rural de las cercanías de Xi’an (China). Se recogieron datos acerca del historial de consumo de tabaco y la función cognitiva. La función cognitiva se puntuó mediante la escala Mini-Mental State Examination.
[]
[ "Métodos", "El", "estudio", "incluyó", "a", "1.782", "participantes", "(de", "40", "años", "de", "edad", "o", "más)", "que", "vivían", "en", "un", "pueblo", "rural", "de", "las", "cercanías", "de", "Xi’an", "(China).", "Se", "recogieron", "datos", "acerca", "del", "historial", "de", "consumo", "de", "tabaco", "y", "la", "función", "cognitiva.", "La", "función", "cognitiva", "se", "puntuó", "mediante", "la", "escala", "Mini-Mental", "State", "Examination." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 341, 1893, 24463, 1260, 29039, 25520, 29980, 263, 29871, 29896, 29889, 29955, 29947, 29906, 5221, 3794, 313, 311, 29871, 29946, 29900, 7396, 316, 1226, 328, 288, 3627, 29897, 712, 9364, 8202, 427, 443, 24742, 17692, 316, 1869, 5147, 3068, 8577, 316, 1060, 29875, 30010, 273, 313, 1451, 1099, 467, 922, 1162, 468, 10243, 18683, 1274, 24340, 628, 3603, 616, 316, 11233, 29877, 316, 4434, 11216, 343, 425, 2090, 1290, 25323, 277, 4244, 29889, 997, 2090, 1290, 25323, 277, 4244, 409, 282, 4159, 29980, 24652, 425, 831, 9256, 341, 2172, 29899, 29924, 13703, 4306, 1222, 314, 3381, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El análisis longitudinal es una estrategia analítica prometedora en la identificación de predictores fiables de la efectividad de la intervención conductual intensiva.
S1697260013700127
Prediction of treatment outcomes and longitudinal analysis in children with autism undergoing intensive behavioral intervention
Palabras clave Autismo predictor Análisis aplicado de la conducta Cuasi-experimento (serie temporal interrumpida con un grupo)
Resumen La predicción de resultados de tratamiento es un componente importante de la planificación clínica. No obstante, no se han hallado predictores fiables de los efectos de la intervención conductual intensiva en personas con <dis>trastorno del espectro autista</dis>. La incorporación de análisis longitudinales a la investigación sobre resultados de tratamiento en este área puede contribuir a la identificación de predictores con valor clínico. En el presente estudio se evaluaron las habilidades verbales, cognitivas y de la vida diaria (Early Learning Accomplishment Profile y Learning Accomplishment Profile-Diagnostic, 3ª ed.) de 24 niños con <dis>trastorno del espectro autista</dis> en un programa de intervención conductual intensiva. Las evaluaciones se realizaron cada seis meses y durante un periodo medio de intervención de dos años. Mediante análisis multinivel se examinaron posibles predictores longitudinales incluyendo sexo, edad, intensidad y duración de la intervención, tiempo total de intervención y nivel de funcionamiento previo a la intervención. Los resultados indicaron que el tiempo total de intervención, el funcionamiento previo y la edad causaban los mayores incrementos en bondad de ajuste de los modelos longitudinales. El análisis longitudinal es una estrategia analítica prometedora en la identificación de predictores fiables de la efectividad de la intervención conductual intensiva.
Resumen La predicción de resultados de tratamiento es un componente importante de la planificación clínica. No obstante, no se han hallado predictores fiables de los efectos de la intervención conductual intensiva en personas con trastorno del espectro autista. La incorporación de análisis longitudinales a la investigación sobre resultados de tratamiento en este área puede contribuir a la identificación de predictores con valor clínico. En el presente estudio se evaluaron las habilidades verbales, cognitivas y de la vida diaria (Early Learning Accomplishment Profile y Learning Accomplishment Profile-Diagnostic, 3ª ed.) de 24 niños con trastorno del espectro autista en un programa de intervención conductual intensiva. Las evaluaciones se realizaron cada seis meses y durante un periodo medio de intervención de dos años. Mediante análisis multinivel se examinaron posibles predictores longitudinales incluyendo sexo, edad, intensidad y duración de la intervención, tiempo total de intervención y nivel de funcionamiento previo a la intervención. Los resultados indicaron que el tiempo total de intervención, el funcionamiento previo y la edad causaban los mayores incrementos en bondad de ajuste de los modelos longitudinales. El análisis longitudinal es una estrategia analítica prometedora en la identificación de predictores fiables de la efectividad de la intervención conductual intensiva.
El análisis longitudinal es una estrategia analítica prometedora en la identificación de predictores fiables de la efectividad de la intervención conductual intensiva.
[]
[ "El", "análisis", "longitudinal", "es", "una", "estrategia", "analítica", "prometedora", "en", "la", "identificación", "de", "predictores", "fiables", "de", "la", "efectividad", "de", "la", "intervención", "conductual", "intensiva." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 385, 2464, 15773, 25579, 979, 831, 1185, 707, 29878, 1845, 423, 3483, 2468, 983, 2504, 300, 287, 2207, 427, 425, 2893, 20718, 316, 8500, 2361, 5713, 1849, 316, 425, 19208, 440, 2368, 316, 425, 26314, 1290, 7512, 950, 12838, 4244, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Si bien no se ha detectado un parámetro biológico indicador de FM, estudios con resonancia magnética funcional detectan imágenes que se correlacionan con una mayor percepción del dolor y se postulan factores genéticos y fallos en el sistema nervioso central, en los circuitos inhibitorios del dolor. Estos fenómenos son criticados por investigadores que postulan factores psicógenos de mala adaptación al dolor.
S1853002812000237
Fibromialgia para neurólogos. Controversias sobre una consulta frecuente
Palabras clave Fibromialgia Dolor crónico
Resumen La fibromialgia (FM) es una entidad que ha sido aceptada por la OMS en 1992. Los criterios diagnósticos han sido postulados inicialmente en 1990 y modificados recientemente. El cuadro clínico se caracteriza por dolor crónico osteoarticular, muscular y del tejido celular subcutáneo, con fluctuaciones a lo largo del tiempo; se asocia a patologías crónicas dolorosas y <dis>trastornos del sueño, atención y del estado de ánimo</dis>. Suele llevar varios años de evolución en el momento del diagnóstico, provocando disminución de las capacidades funcionales y conflictos psico-sociales. Afecta entre el 2 y 4,7% de la población entre los 20 y 60 años y en un 80% al sexo femenino. Los pacientes perciben dolor con estímulos de menor intensidad que la mayoría de los individuos. Si bien no se ha detectado un parámetro biológico indicador de FM, estudios con resonancia magnética funcional detectan imágenes que se correlacionan con una mayor percepción del dolor y se postulan factores genéticos y fallos en el sistema nervioso central, en los circuitos inhibitorios del dolor. Estos fenómenos son criticados por investigadores que postulan factores psicógenos de mala adaptación al dolor. El tratamiento debe contemplar fármacos: pregabalina, duloxetina y milnacipram combinados con tratamiento educacional, psicoterapéutico y ejercitación física controlada. En esta revisión se plantea una visión crítica de la FM dirigida al neurólogo que en su práctica diaria asiste a pacientes con FM.
Resumen La fibromialgia (FM) es una entidad que ha sido aceptada por la OMS en 1992. Los criterios diagnósticos han sido postulados inicialmente en 1990 y modificados recientemente. El cuadro clínico se caracteriza por dolor crónico osteoarticular, muscular y del tejido celular subcutáneo, con fluctuaciones a lo largo del tiempo; se asocia a patologías crónicas dolorosas y trastornos del sueño, atención y del estado de ánimo. Suele llevar varios años de evolución en el momento del diagnóstico, provocando disminución de las capacidades funcionales y conflictos psico-sociales. Afecta entre el 2 y 4,7% de la población entre los 20 y 60 años y en un 80% al sexo femenino. Los pacientes perciben dolor con estímulos de menor intensidad que la mayoría de los individuos. Si bien no se ha detectado un parámetro biológico indicador de FM, estudios con resonancia magnética funcional detectan imágenes que se correlacionan con una mayor percepción del dolor y se postulan factores genéticos y fallos en el sistema nervioso central, en los circuitos inhibitorios del dolor. Estos fenómenos son criticados por investigadores que postulan factores psicógenos de mala adaptación al dolor. El tratamiento debe contemplar fármacos: pregabalina, duloxetina y milnacipram combinados con tratamiento educacional, psicoterapéutico y ejercitación física controlada. En esta revisión se plantea una visión crítica de la FM dirigida al neurólogo que en su práctica diaria asiste a pacientes con FM.
Si bien no se ha detectado un parámetro biológico indicador de FM, estudios con resonancia magnética funcional detectan imágenes que se correlacionan con una mayor percepción del dolor y se postulan factores genéticos y fallos en el sistema nervioso central, en los circuitos inhibitorios del dolor. Estos fenómenos son criticados por investigadores que postulan factores psicógenos de mala adaptación al dolor.
[]
[ "Si", "bien", "no", "se", "ha", "detectado", "un", "parámetro", "biológico", "indicador", "de", "FM,", "estudios", "con", "resonancia", "magnética", "funcional", "detectan", "imágenes", "que", "se", "correlacionan", "con", "una", "mayor", "percepción", "del", "dolor", "y", "se", "postulan", "factores", "genéticos", "y", "fallos", "en", "el", "sistema", "nervioso", "central,", "en", "los", "circuitos", "inhibitorios", "del", "dolor.", "Estos", "fenómenos", "son", "criticados", "por", "investigadores", "que", "postulan", "factores", "psicógenos", "de", "mala", "adaptación", "al", "dolor." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 6101, 6079, 694, 409, 447, 6459, 912, 443, 610, 29976, 27995, 4768, 13567, 1417, 4221, 3136, 316, 20499, 29892, 29061, 378, 27396, 14006, 9119, 24142, 3653, 1848, 6459, 273, 527, 29976, 1885, 267, 712, 409, 14515, 4620, 291, 273, 378, 1185, 9105, 639, 13300, 1290, 628, 22224, 343, 409, 1400, 352, 273, 2114, 2361, 2531, 1893, 4869, 343, 6416, 359, 427, 560, 10502, 26033, 1403, 9064, 6555, 29892, 427, 1232, 11369, 359, 297, 6335, 2105, 2363, 628, 22224, 29889, 2661, 359, 18371, 29980, 1527, 359, 1487, 11164, 2255, 1277, 7405, 7447, 712, 1400, 352, 273, 2114, 2361, 6529, 293, 29980, 1885, 359, 316, 286, 2883, 7744, 2709, 394, 22224, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Los resultados demuestran que la hipótesis de la alteración en las representaciones fonológicas en niños con TEL es altamente plausible. Los niños con TEL manifiestan un desempeño inferior al de los niños sin TEL en el procesamiento de logotomas y palabras iniciales, pero no en logotomas y palabras finales.
S0214460302762402
Alteraciones en las representaciones fonológicas de la memoria de trabajo en niños preescolares con trastorno específico del lenguaje
Palabras Clave Trastorno específico del lenguaje memoria de trabajo fonológica alteraciones en representaciones fonológicas lenguaje cognición
Resumen El objetivo de este trabajo es estudiar si los niños preescolares con <dis>trastorno específico del lenguaje</dis> (<dis>TEL</dis>) moderado manifiestan dificultades en algunos aspectos de sus representaciones fonológicas en la memoria de trabajo a partir del análisis de la capacidad para procesar ítemes iniciales y finales de series de logotomas (palabras inventadas o sin significado) y palabras. Los resultados demuestran que la hipótesis de la alteración en las representaciones fonológicas en niños con <dis>TEL</dis> es altamente plausible. Los niños con <dis>TEL</dis> manifiestan un desempeño inferior al de los niños <scp><neg>sin</neg> <dis>TEL</dis></scp> en el procesamiento de logotomas y palabras iniciales, pero no en logotomas y palabras finales. Esto significaría que destinan sus recursos limitados a procesar más los ítemes finales de series de logotomas y palabras debido a <dis>limitaciones en su memoria de trabajo fonológica</dis>. Se discuten las implicancias teóricas y clínicas de los resultados
Resumen El objetivo de este trabajo es estudiar si los niños preescolares con trastorno específico del lenguaje (TEL) moderado manifiestan dificultades en algunos aspectos de sus representaciones fonológicas en la memoria de trabajo a partir del análisis de la capacidad para procesar ítemes iniciales y finales de series de logotomas (palabras inventadas o sin significado) y palabras. Los resultados demuestran que la hipótesis de la alteración en las representaciones fonológicas en niños con TEL es altamente plausible. Los niños con TEL manifiestan un desempeño inferior al de los niños sin TEL en el procesamiento de logotomas y palabras iniciales, pero no en logotomas y palabras finales. Esto significaría que destinan sus recursos limitados a procesar más los ítemes finales de series de logotomas y palabras debido a limitaciones en su memoria de trabajo fonológica. Se discuten las implicancias teóricas y clínicas de los resultados
Los resultados demuestran que la hipótesis de la alteración en las representaciones fonológicas en niños con <dis>TEL</dis> es altamente plausible. Los niños con <dis>TEL</dis> manifiestan un desempeño inferior al de los niños <scp><neg>sin</neg> <dis>TEL</dis></scp> en el procesamiento de logotomas y palabras iniciales, pero no en logotomas y palabras finales.
[ { "offsets": [ 109, 112 ], "text": "TEL", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 151, 154 ], "text": "TEL", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 209, 212 ], "text": "TEL", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Los", "resultados", "demuestran", "que", "la", "hipótesis", "de", "la", "alteración", "en", "las", "representaciones", "fonológicas", "en", "niños", "con", "TEL", "es", "altamente", "plausible.", "Los", "niños", "con", "TEL", "manifiestan", "un", "desempeño", "inferior", "al", "de", "los", "niños", "sin", "TEL", "en", "el", "procesamiento", "de", "logotomas", "y", "palabras", "iniciales,", "pero", "no", "en", "logotomas", "y", "palabras", "finales." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4602, 1121, 2255, 1261, 16139, 661, 712, 425, 21464, 29980, 2167, 275, 316, 425, 10551, 2709, 427, 1869, 2755, 6027, 10866, 13567, 5070, 427, 6836, 15701, 378, 323, 6670, 831, 5272, 2503, 2174, 375, 1821, 29889, 4602, 6836, 15701, 378, 323, 6670, 767, 6832, 342, 273, 443, 553, 331, 412, 8266, 20773, 394, 316, 1232, 6836, 15701, 4457, 323, 6670, 427, 560, 14177, 9993, 316, 1480, 327, 18902, 343, 27555, 3417, 24879, 267, 29892, 7046, 694, 427, 1480, 327, 18902, 343, 27555, 3417, 27538, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Se solicita radiografía de tórax, ecografía cerebral y abdominal y cariotipo; se halla una alteración en la primera, en la que se observa agenesia clavicular y tórax acampanado. Se diagnostica de disostosis cleidocraneal y se inicia el estudio de la familia. Hay 10 miembros afectados pertenecientes a cinco generaciones.
S1695403308720289
Disostosis cleidocraneal. Revisión de once casos en cinco generaciones
Palabras clave Disostosis Cleidocraneal Displasia Craneofacial Clavicular
Mujer que nace tras una gestación de 37 semanas sin incidencias. Se practica cesárea por desproporción pelvicocefálica. Presenta ausencia de clavículas, dehiscencia de la sutura sagital, fontanela anterior grande y prominencia occipital. Se solicita radiografía de tórax, ecografía cerebral y abdominal y cariotipo; se halla una alteración en la primera, en la que se observa agenesia clavicular y tórax acampanado. Se diagnostica de disostosis cleidocraneal y se inicia el estudio de la familia. Hay 10 miembros afectados pertenecientes a cinco generaciones. Es constante la ausencia parcial o total de clavículas, el cierre tardío de suturas craneales y fontanelas amplias, la diástasis de sínfisis pubiana y el tórax acampanado durante los primeros días de vida. Cuatro presentan facies característica y tres, retraso en la aparición de la primera dentición, precisando exodoncia. Existe <dis>hipoacusia</dis> en tres parientes. Los tres partos documentados fueron cesárea por desproporción pelvicocefálica. Otras alteraciones son retraso pondoestatural, coxa vara y artrosis precoz.
Mujer que nace tras una gestación de 37 semanas sin incidencias. Se practica cesárea por desproporción pelvicocefálica. Presenta ausencia de clavículas, dehiscencia de la sutura sagital, fontanela anterior grande y prominencia occipital. Se solicita radiografía de tórax, ecografía cerebral y abdominal y cariotipo; se halla una alteración en la primera, en la que se observa agenesia clavicular y tórax acampanado. Se diagnostica de disostosis cleidocraneal y se inicia el estudio de la familia. Hay 10 miembros afectados pertenecientes a cinco generaciones. Es constante la ausencia parcial o total de clavículas, el cierre tardío de suturas craneales y fontanelas amplias, la diástasis de sínfisis pubiana y el tórax acampanado durante los primeros días de vida. Cuatro presentan facies característica y tres, retraso en la aparición de la primera dentición, precisando exodoncia. Existe hipoacusia en tres parientes. Los tres partos documentados fueron cesárea por desproporción pelvicocefálica. Otras alteraciones son retraso pondoestatural, coxa vara y artrosis precoz.
Se solicita radiografía de tórax, ecografía cerebral y abdominal y cariotipo; se halla una alteración en la primera, en la que se observa agenesia clavicular y tórax acampanado. Se diagnostica de disostosis cleidocraneal y se inicia el estudio de la familia. Hay 10 miembros afectados pertenecientes a cinco generaciones.
[]
[ "Se", "solicita", "radiografía", "de", "tórax,", "ecografía", "cerebral", "y", "abdominal", "y", "cariotipo;", "se", "halla", "una", "alteración", "en", "la", "primera,", "en", "la", "que", "se", "observa", "agenesia", "clavicular", "y", "tórax", "acampanado.", "Se", "diagnostica", "de", "disostosis", "cleidocraneal", "y", "se", "inicia", "el", "estudio", "de", "la", "familia.", "Hay", "10", "miembros", "afectados", "pertenecientes", "a", "cinco", "generaciones." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 922, 26978, 2028, 17937, 9325, 316, 260, 29980, 336, 29916, 29892, 21226, 9325, 274, 406, 1182, 284, 343, 633, 3129, 979, 343, 274, 1306, 327, 22955, 29936, 409, 8870, 433, 1185, 10551, 2709, 427, 425, 8633, 29892, 427, 425, 712, 409, 5366, 1564, 946, 25487, 423, 3711, 29894, 16311, 343, 260, 29980, 336, 29916, 1274, 1160, 273, 912, 29889, 922, 652, 11670, 983, 316, 766, 520, 19263, 4531, 333, 542, 10800, 284, 343, 409, 297, 11477, 560, 29039, 316, 425, 13522, 29889, 11389, 29871, 29896, 29900, 29406, 2511, 522, 2255, 17898, 29872, 455, 5326, 263, 21357, 1176, 6027, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Se observó un leve incremento de la prevalencia de la mayoría de los trastornos mentales registrados en el RACPAS. No se observó un incremento significativo en la prevalencia de los trastornos mentales orgánicos, psicosis, trastornos del humor, consumo de sustancias no alcohólicas en los hombres ni en los trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos en las mujeres.
S2173505013000022
Evolución de la prevalencia administrativa de los trastornos mentales durante 13 años en Asturias (norte de España)
Palabras clave Prevalencia Trastorno mental Registro de casos Epidemiología
Resumen Introducción El estudio de la prevalencia administrativa a partir de los Registros Acumulativos de Casos Psiquiátricos permite tener una estimación de la salud mental de la población de una zona y del funcionamiento de sus servicios sanitarios. Métodos Análisis de los datos del Registro Acumulativo de Casos Psiquiátricos de Asturias (RACPAS) entre el 1-1-1998 y el 3-12-2010. Estudio de las características de la población de referencia y análisis de la asociación de los índices sociodemográficos con la prevalencia de la enfermedad mental. Resultados La población media en los años estudiados fue de 1.078.406 con disminución de los índices de juventud, de Fritz y de reemplazo de la población activa. Se observó un leve incremento de la prevalencia de la mayoría de los <dis>trastornos mentales</dis> registrados en el RACPAS. No se observó un incremento significativo en la prevalencia de los <dis>trastornos mentales orgánicos</dis>, psicosis, trastornos del humor, consumo de sustancias no alcohólicas en los hombres ni en los trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos en las mujeres. Hubo diferencias significativas entre los sexos en la prevalencia de todos los trastornos excepto en los <dis>trastornos de la personalidad</dis> y los <dis>trastornos orgánicos cerebrales</dis>. El envejecimiento poblacional tuvo una influencia significativa en el incremento de la prevalencia de la mayoría de los <dis>trastornos mentales</dis> tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones Durante el periodo estudiado se observó un leve incremento general de la prevalencia administrativa influida por el envejecimiento poblacional.
Resumen Introducción El estudio de la prevalencia administrativa a partir de los Registros Acumulativos de Casos Psiquiátricos permite tener una estimación de la salud mental de la población de una zona y del funcionamiento de sus servicios sanitarios. Métodos Análisis de los datos del Registro Acumulativo de Casos Psiquiátricos de Asturias (RACPAS) entre el 1-1-1998 y el 3-12-2010. Estudio de las características de la población de referencia y análisis de la asociación de los índices sociodemográficos con la prevalencia de la enfermedad mental. Resultados La población media en los años estudiados fue de 1.078.406 con disminución de los índices de juventud, de Fritz y de reemplazo de la población activa. Se observó un leve incremento de la prevalencia de la mayoría de los trastornos mentales registrados en el RACPAS. No se observó un incremento significativo en la prevalencia de los trastornos mentales orgánicos, psicosis, trastornos del humor, consumo de sustancias no alcohólicas en los hombres ni en los trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos en las mujeres. Hubo diferencias significativas entre los sexos en la prevalencia de todos los trastornos excepto en los trastornos de la personalidad y los trastornos orgánicos cerebrales. El envejecimiento poblacional tuvo una influencia significativa en el incremento de la prevalencia de la mayoría de los trastornos mentales tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones Durante el periodo estudiado se observó un leve incremento general de la prevalencia administrativa influida por el envejecimiento poblacional.
Se observó un leve incremento de la prevalencia de la mayoría de los <dis>trastornos mentales</dis> registrados en el RACPAS. No se observó un incremento significativo en la prevalencia de los <dis>trastornos mentales orgánicos</dis>, psicosis, trastornos del humor, consumo de sustancias no alcohólicas en los hombres ni en los trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos en las mujeres.
[ { "offsets": [ 69, 88 ], "text": "trastornos mentales", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 182, 211 ], "text": "trastornos mentales orgánicos", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Se", "observó", "un", "leve", "incremento", "de", "la", "prevalencia", "de", "la", "mayoría", "de", "los", "trastornos", "mentales", "registrados", "en", "el", "RACPAS.", "No", "se", "observó", "un", "incremento", "significativo", "en", "la", "prevalencia", "de", "los", "trastornos", "mentales", "orgánicos,", "psicosis,", "trastornos", "del", "humor,", "consumo", "de", "sustancias", "no", "alcohólicas", "en", "los", "hombres", "ni", "en", "los", "trastornos", "del", "comportamiento", "asociados", "a", "disfunciones", "fisiológicas", "y", "a", "factores", "somáticos", "en", "las", "mujeres." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 922, 5820, 29980, 443, 454, 345, 11924, 29877, 316, 425, 758, 791, 5760, 316, 425, 26960, 316, 1232, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 21557, 2255, 427, 560, 390, 2477, 29925, 3289, 29889, 1939, 409, 5820, 29980, 443, 11924, 29877, 4991, 11692, 427, 425, 758, 791, 5760, 316, 1232, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 1638, 1715, 4869, 29892, 6529, 4869, 275, 29892, 534, 579, 1398, 359, 628, 27448, 29892, 11233, 29877, 316, 480, 14411, 3465, 694, 27231, 29882, 29980, 506, 294, 427, 1232, 27970, 6836, 427, 1232, 534, 579, 1398, 359, 628, 20299, 9993, 408, 26093, 2255, 263, 766, 9891, 2884, 285, 10770, 13567, 5070, 343, 263, 2114, 2361, 1047, 2682, 4869, 427, 1869, 27220, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Introducción. El conflicto armado colombiano, además de secuelas sociales y económicas en la población civil, ha implicado otras consecuencias. Los excombatientes, como la otra cara del conflicto, han sido objeto de interrogación sobre su estructura de personalidad y predisposición a conductas violentas.
S0034745017300288
Cambios en el EEG en reposo de exparticipantes en el conflicto armado colombiano con trastorno de personalidad antisocial
Palabras clave Conflicto armado colombiano EEG Trastorno de personalidad antisocial
Introducción. El conflicto armado colombiano, además de secuelas sociales y económicas en la población civil, ha implicado otras consecuencias. Los excombatientes, como la otra cara del conflicto, han sido objeto de interrogación sobre su estructura de personalidad y predisposición a conductas violentas. Se ha encontrado en parte de la población asociada al conflicto armado rasgos característicos del <dis>trastorno de personalidad antisocial</dis> (<dis>TPA</dis>) que se relacionarían con los comportamientos en contra de las convenciones sociales. Métodos. Mediante registros electrocardiográficos cuantitativos (qEEG), se evaluaron las diferencias en los patrones de actividad cortical entre un grupo de excombatientes, algunos de ellos con diagnóstico de <dis>TPA</dis>, y un grupo de control ajeno al conflicto armado y <scp><neg>sin</neg> <dis>alteraciones psiquiátricas</dis></scp>. Se empleó la Lista de Chequeo de Psicopatía Revisada (PCL-R) para determinar la presencia de criterios diagnósticos de <dis>TPA</dis>, así como la entrevista diagnóstica para estudios genéticos (DIGS) para clasificar la presencia de otros <dis>trastornos mentales</dis> incluidos en el CIE-10. Resultados. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de psicopatía evaluados mediante la PCL-R. Con respecto al análisis de la potencia espectral, se observaron diferencias entre grupos en las ondas alfa-2 y beta, en regiones frontal y temporal izquierda y temporocentral izquierda respectivamente. Conclusiones. La técnica de qEEG permite evidenciar las diferencias entre grupos en el potencial espectral en reposo, las cuales se relacionan con <dis>comportamientos desadaptativos</dis> característicos del <dis>TPA</dis>.
Introducción. El conflicto armado colombiano, además de secuelas sociales y económicas en la población civil, ha implicado otras consecuencias. Los excombatientes, como la otra cara del conflicto, han sido objeto de interrogación sobre su estructura de personalidad y predisposición a conductas violentas. Se ha encontrado en parte de la población asociada al conflicto armado rasgos característicos del trastorno de personalidad antisocial (TPA) que se relacionarían con los comportamientos en contra de las convenciones sociales. Métodos. Mediante registros electrocardiográficos cuantitativos (qEEG), se evaluaron las diferencias en los patrones de actividad cortical entre un grupo de excombatientes, algunos de ellos con diagnóstico de TPA, y un grupo de control ajeno al conflicto armado y sin alteraciones psiquiátricas. Se empleó la Lista de Chequeo de Psicopatía Revisada (PCL-R) para determinar la presencia de criterios diagnósticos de TPA, así como la entrevista diagnóstica para estudios genéticos (DIGS) para clasificar la presencia de otros trastornos mentales incluidos en el CIE-10. Resultados. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de psicopatía evaluados mediante la PCL-R. Con respecto al análisis de la potencia espectral, se observaron diferencias entre grupos en las ondas alfa-2 y beta, en regiones frontal y temporal izquierda y temporocentral izquierda respectivamente. Conclusiones. La técnica de qEEG permite evidenciar las diferencias entre grupos en el potencial espectral en reposo, las cuales se relacionan con comportamientos desadaptativos característicos del TPA.
Introducción. El conflicto armado colombiano, además de secuelas sociales y económicas en la población civil, ha implicado otras consecuencias. Los excombatientes, como la otra cara del conflicto, han sido objeto de interrogación sobre su estructura de personalidad y predisposición a conductas violentas.
[]
[ "Introducción.", "El", "conflicto", "armado", "colombiano,", "además", "de", "secuelas", "sociales", "y", "económicas", "en", "la", "población", "civil,", "ha", "implicado", "otras", "consecuencias.", "Los", "excombatientes,", "como", "la", "otra", "cara", "del", "conflicto,", "han", "sido", "objeto", "de", "interrogación", "sobre", "su", "estructura", "de", "personalidad", "y", "predisposición", "a", "conductas", "violentas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 3159, 3518, 6941, 29889, 1260, 9476, 517, 5075, 912, 784, 3424, 3328, 29892, 22133, 316, 5226, 2491, 294, 5264, 267, 343, 20490, 15250, 5070, 427, 425, 13172, 7631, 29892, 447, 2411, 506, 912, 16255, 11888, 3837, 3465, 29889, 4602, 429, 510, 10222, 13833, 29892, 1986, 425, 19744, 1559, 29874, 628, 9476, 517, 29892, 5905, 11336, 13413, 29877, 316, 1006, 9102, 2709, 4166, 480, 26530, 2002, 316, 7333, 2368, 343, 758, 2218, 1066, 6396, 263, 7512, 294, 24252, 294, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen El síndrome de Rett (SR) es un trastorno neurológico que afecta principalmente a las mujeres. Se caracteriza por un retraso mental severo después de un periodo de desarrollo aparentemente normal en la infancia temprana. Las principales características incluyen autismo, espasticidad, microcefalia, escoliosis, estereotipias, control anormal de la respiración y convulsiones.
S2256208713000849
Manejo anestésico de un paciente con síndrome de Rett y fractura distal de húmero: reporte de un caso y revisión de la literatura
Palabras clave Síndrome de Rett Anestesia Analgesia Anestesia de Conducción Midazolam
Resumen El síndrome de Rett (SR) es un trastorno neurológico que afecta principalmente a las mujeres. Se caracteriza por un <dis>retraso mental severo</dis> después de un periodo de desarrollo aparentemente normal en la infancia temprana. Las principales características incluyen <dis>autismo</dis>, espasticidad, microcefalia, escoliosis, estereotipias, control anormal de la respiración y convulsiones. Se ha notificado que son muy sensibles a sedantes y tienen una lenta recuperación luego de una anestesia. Nosotros describimos y discutimos el manejo anestésico de una mujer de 26 años con SR y fractura distal del húmero, tratada con reducción y fijación con agujas de Kirschner bajo anestesia regional y sedación; quien tuvo depresión respiratoria luego de administrar 1 mg de midazolam i.v. intraoperatorio. Nuestra experiencia con este caso nos hace concluir y sugerir que no se deben usar benzodiacepinas en SR, y si no existe contraindicación, la anestesia regional es la técnica de elección.
Resumen El síndrome de Rett (SR) es un trastorno neurológico que afecta principalmente a las mujeres. Se caracteriza por un retraso mental severo después de un periodo de desarrollo aparentemente normal en la infancia temprana. Las principales características incluyen autismo, espasticidad, microcefalia, escoliosis, estereotipias, control anormal de la respiración y convulsiones. Se ha notificado que son muy sensibles a sedantes y tienen una lenta recuperación luego de una anestesia. Nosotros describimos y discutimos el manejo anestésico de una mujer de 26 años con SR y fractura distal del húmero, tratada con reducción y fijación con agujas de Kirschner bajo anestesia regional y sedación; quien tuvo depresión respiratoria luego de administrar 1 mg de midazolam i.v. intraoperatorio. Nuestra experiencia con este caso nos hace concluir y sugerir que no se deben usar benzodiacepinas en SR, y si no existe contraindicación, la anestesia regional es la técnica de elección.
Resumen El síndrome de Rett (SR) es un trastorno neurológico que afecta principalmente a las mujeres. Se caracteriza por un <dis>retraso mental severo</dis> después de un periodo de desarrollo aparentemente normal en la infancia temprana. Las principales características incluyen <dis>autismo</dis>, espasticidad, microcefalia, escoliosis, estereotipias, control anormal de la respiración y convulsiones.
[ { "offsets": [ 125, 146 ], "text": "retraso mental severo", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 270, 277 ], "text": "autismo", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "El", "síndrome", "de", "Rett", "(SR)", "es", "un", "trastorno", "neurológico", "que", "afecta", "principalmente", "a", "las", "mujeres.", "Se", "caracteriza", "por", "un", "retraso", "mental", "severo", "después", "de", "un", "periodo", "de", "desarrollo", "aparentemente", "normal", "en", "la", "infancia", "temprana.", "Las", "principales", "características", "incluyen", "autismo,", "espasticidad,", "microcefalia,", "escoliosis,", "estereotipias,", "control", "anormal", "de", "la", "respiración", "y", "convulsiones." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 1260, 16296, 299, 4871, 316, 390, 1803, 313, 14098, 29897, 831, 443, 534, 579, 16378, 17167, 1467, 8510, 1417, 712, 2511, 522, 29874, 21995, 263, 1869, 27220, 29889, 922, 15215, 6619, 1277, 443, 5663, 17764, 19119, 2775, 29877, 11006, 316, 443, 17848, 316, 27862, 263, 3560, 9936, 4226, 427, 425, 3041, 14006, 1350, 558, 1648, 29889, 7413, 21349, 15215, 18106, 25520, 264, 1120, 4411, 29892, 5152, 6288, 2368, 29892, 9200, 346, 18263, 423, 29892, 25224, 2363, 275, 29892, 707, 406, 327, 666, 3173, 29892, 2761, 385, 2759, 316, 425, 620, 1631, 336, 1290, 343, 7602, 7273, 2884, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Se analizan las limitaciones metodológicas de los estudios y se recomiendan líneas futuras de investigación.
S0211139X17301282
Programas para combatir la soledad en las personas mayores en el ámbito institucionalizado: una revisión de la literatura científica
Palabras clave Soledad Personas mayores Institucionalización Programas de intervención Eficacia
La soledad es un problema que afecta a un porcentaje muy elevado de personas mayores, y que puede conducir a <dis>enfermedades físicas y/o mentales</dis>. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión sistemática de los programas para combatir la soledad dirigidos a las personas mayores institucionalizadas. Se trata de investigaciones internacionales experimentales y cuasi-experimentales publicadas entre los años 2000 y 2016. Se analiza la calidad de la evidencia metodológica de cada uno de los estudios. Los programas incluyen intervenciones basadas en terapias asistidas con animales, contactos con familiares a través de videoconferencia, talleres de jardinería y/o horticultura, terapias de reminiscencia, terapias de humor e intervenciones cognitivas. Los resultados demuestran que los programas de intervención son efectivos para reducir el sentimiento de soledad. Se analizan las limitaciones metodológicas de los estudios y se recomiendan líneas futuras de investigación.
La soledad es un problema que afecta a un porcentaje muy elevado de personas mayores, y que puede conducir a enfermedades físicas y/o mentales. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión sistemática de los programas para combatir la soledad dirigidos a las personas mayores institucionalizadas. Se trata de investigaciones internacionales experimentales y cuasi-experimentales publicadas entre los años 2000 y 2016. Se analiza la calidad de la evidencia metodológica de cada uno de los estudios. Los programas incluyen intervenciones basadas en terapias asistidas con animales, contactos con familiares a través de videoconferencia, talleres de jardinería y/o horticultura, terapias de reminiscencia, terapias de humor e intervenciones cognitivas. Los resultados demuestran que los programas de intervención son efectivos para reducir el sentimiento de soledad. Se analizan las limitaciones metodológicas de los estudios y se recomiendan líneas futuras de investigación.
Se analizan las limitaciones metodológicas de los estudios y se recomiendan líneas futuras de investigación.
[]
[ "Se", "analizan", "las", "limitaciones", "metodológicas", "de", "los", "estudios", "y", "se", "recomiendan", "líneas", "futuras", "de", "investigación." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 922, 3483, 466, 273, 1869, 4046, 6027, 1539, 397, 13567, 5070, 316, 1232, 29061, 343, 409, 27878, 29875, 355, 273, 10263, 484, 294, 3105, 10939, 316, 7405, 2709, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El objetivo de esta revisión es recopilar los estudios más importantes a nivel mundial que establecen las propiedades benéficas de algunos fitoquímicos utilizados en modelos in vitro de la enfermedad de Parkinson.
S0213485316300779
Efecto neuroprotector de fitoquímicos en cultivo de neuronas dopaminérgicas
Palabras clave Fitofármacos Neuroprotección Neuronas dopaminérgicas Enfermedad de Parkinson Estrés oxidativo Neurotoxicidad
Introducción. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra pars compacta, promoviendo una disminución significativa en los niveles de dopamina y en consecuencia el <dis>deterioro funcional del circuito motor</dis>. Desarrollo. Aunque su etiología no está bien esclarecida, se han propuesto varios mecanismos patogénicos, entre ellos destaca el estrés oxidativo. La terapia actual se basa en medicamentos que reemplazan la dopamina, sin embargo, no son capaces de detener o incluso ralentizar la progresión de la enfermedad. En la actualidad están siendo investigados nuevos enfoques terapéuticos con la intención de influir en las vías que conducen a la disfunción y muerte neuronal. Conclusiones. En los últimos años, se ha evidenciado el efecto neuroprotector de moléculas naturales debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias dentro de los cuales destacan los polifenoles, los alcaloides y las saponinas. El objetivo de esta revisión es recopilar los estudios más importantes a nivel mundial que establecen las propiedades benéficas de algunos fitoquímicos utilizados en modelos in vitro de la enfermedad de Parkinson.
Introducción. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra pars compacta, promoviendo una disminución significativa en los niveles de dopamina y en consecuencia el deterioro funcional del circuito motor. Desarrollo. Aunque su etiología no está bien esclarecida, se han propuesto varios mecanismos patogénicos, entre ellos destaca el estrés oxidativo. La terapia actual se basa en medicamentos que reemplazan la dopamina, sin embargo, no son capaces de detener o incluso ralentizar la progresión de la enfermedad. En la actualidad están siendo investigados nuevos enfoques terapéuticos con la intención de influir en las vías que conducen a la disfunción y muerte neuronal. Conclusiones. En los últimos años, se ha evidenciado el efecto neuroprotector de moléculas naturales debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias dentro de los cuales destacan los polifenoles, los alcaloides y las saponinas. El objetivo de esta revisión es recopilar los estudios más importantes a nivel mundial que establecen las propiedades benéficas de algunos fitoquímicos utilizados en modelos in vitro de la enfermedad de Parkinson.
El objetivo de esta revisión es recopilar los estudios más importantes a nivel mundial que establecen las propiedades benéficas de algunos fitoquímicos utilizados en modelos in vitro de la enfermedad de Parkinson.
[]
[ "El", "objetivo", "de", "esta", "revisión", "es", "recopilar", "los", "estudios", "más", "importantes", "a", "nivel", "mundial", "que", "establecen", "las", "propiedades", "benéficas", "de", "algunos", "fitoquímicos", "utilizados", "en", "modelos", "in", "vitro", "de", "la", "enfermedad", "de", "Parkinson." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 13413, 4243, 316, 7444, 23484, 3175, 831, 1162, 459, 2327, 1232, 29061, 3627, 24151, 263, 23594, 28743, 712, 19692, 10278, 1869, 3107, 1000, 3076, 3856, 29948, 29888, 5070, 316, 20071, 285, 2049, 339, 5487, 4869, 11824, 2255, 427, 1904, 359, 297, 13901, 307, 316, 425, 29476, 2168, 328, 316, 4815, 26803, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Material y métodos. La nueva versión se tradujo como Estigma Interiorizado de Enfermedad Mental (EIEM). Se calcularon la consistencia interna y la fiabilidad test-retest en una muestra de 69 pacientes diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. También se analizó el porcentaje de pacientes que mostraban estigma, y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Resultados.
S1888989116000367
Adaptación al español de la escala Internalized Stigma of Mental Illness para valorar el estigma personal
Palabras clave Estigma personal Esquizofrenia Trastorno mental grave Discriminación
Introducción. En ocasiones los pacientes con esquizofrenia asumen como propio el estigma social relacionado con la enfermedad y se origina el denominado estigma personal. El estigma personal implica el autoestigma (interiorización de estereotipos negativos), el estigma percibido (percepción de rechazo) y el estigma experimentado (experiencias de discriminación). El estigma personal se relaciona con peor adherencia al tratamiento y peor funcionamiento social; por tanto, es importante contar con medidas adecuadas del estigma personal. Una de las medidas más utilizadas es la escala Internalized Stigma of Mental Illness (ISMI). Esta escala está disponible en español, aunque la versión diseñada no se sometió a un análisis psicométrico riguroso. El presente estudio se plantea analizar las propiedades psicométricas de una nueva versión en español de la ISMI. Material y métodos. La nueva versión se tradujo como Estigma Interiorizado de Enfermedad Mental (EIEM). Se calcularon la consistencia interna y la fiabilidad test-retest en una muestra de 69 pacientes diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. También se analizó el porcentaje de pacientes que mostraban estigma, y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Resultados. La nueva versión obtuvo valores adecuados de consistencia interna y fiabilidad test-retest para el total de la prueba (0,91 y 0,95 respectivamente) y para las 5 subescalas que integran la EIEM, salvo la subescala de Resistencia al estigma (alfa de Cronbach 0,42). Conclusiones. La EIEM parece una escala adecuada para valorar el estigma personal en población española con <dis>trastorno mental grave</dis>, al menos en personas con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.
Introducción. En ocasiones los pacientes con esquizofrenia asumen como propio el estigma social relacionado con la enfermedad y se origina el denominado estigma personal. El estigma personal implica el autoestigma (interiorización de estereotipos negativos), el estigma percibido (percepción de rechazo) y el estigma experimentado (experiencias de discriminación). El estigma personal se relaciona con peor adherencia al tratamiento y peor funcionamiento social; por tanto, es importante contar con medidas adecuadas del estigma personal. Una de las medidas más utilizadas es la escala Internalized Stigma of Mental Illness (ISMI). Esta escala está disponible en español, aunque la versión diseñada no se sometió a un análisis psicométrico riguroso. El presente estudio se plantea analizar las propiedades psicométricas de una nueva versión en español de la ISMI. Material y métodos. La nueva versión se tradujo como Estigma Interiorizado de Enfermedad Mental (EIEM). Se calcularon la consistencia interna y la fiabilidad test-retest en una muestra de 69 pacientes diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. También se analizó el porcentaje de pacientes que mostraban estigma, y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Resultados. La nueva versión obtuvo valores adecuados de consistencia interna y fiabilidad test-retest para el total de la prueba (0,91 y 0,95 respectivamente) y para las 5 subescalas que integran la EIEM, salvo la subescala de Resistencia al estigma (alfa de Cronbach 0,42). Conclusiones. La EIEM parece una escala adecuada para valorar el estigma personal en población española con trastorno mental grave, al menos en personas con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.
Material y métodos. La nueva versión se tradujo como Estigma Interiorizado de Enfermedad Mental (EIEM). Se calcularon la consistencia interna y la fiabilidad test-retest en una muestra de 69 pacientes diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. También se analizó el porcentaje de pacientes que mostraban estigma, y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Resultados.
[]
[ "Material", "y", "métodos.", "La", "nueva", "versión", "se", "tradujo", "como", "Estigma", "Interiorizado", "de", "Enfermedad", "Mental", "(EIEM).", "Se", "calcularon", "la", "consistencia", "interna", "y", "la", "fiabilidad", "test-retest", "en", "una", "muestra", "de", "69", "pacientes", "diagnosticados", "de", "esquizofrenia", "o", "trastorno", "esquizoafectivo.", "También", "se", "analizó", "el", "porcentaje", "de", "pacientes", "que", "mostraban", "estigma,", "y", "su", "relación", "con", "variables", "sociodemográficas", "y", "clínicas.", "Resultados." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 17582, 343, 11510, 24463, 29889, 997, 22288, 18648, 409, 27219, 2212, 1986, 2661, 2934, 4124, 1611, 17566, 316, 1174, 571, 2168, 328, 341, 13703, 313, 29923, 8673, 29924, 467, 922, 1208, 16637, 265, 425, 5718, 5760, 2836, 29874, 343, 425, 5713, 4427, 2368, 1243, 29899, 276, 1688, 427, 1185, 3887, 8505, 316, 29871, 29953, 29929, 3300, 455, 5326, 652, 21780, 2255, 316, 831, 339, 466, 974, 1267, 423, 288, 534, 579, 16378, 831, 339, 11411, 2142, 522, 4243, 29889, 18247, 409, 3483, 466, 29980, 560, 1277, 1760, 8339, 316, 3300, 455, 5326, 712, 27588, 2571, 707, 2934, 29892, 343, 480, 10208, 1290, 378, 3651, 5374, 356, 29885, 12414, 29888, 5070, 343, 1067, 3642, 5070, 29889, 7867, 2255, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Métodos Presentamos un total de 17 pacientes diagnosticados y tratados de fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído desde el año 2003 hasta el 2011. Resultados En nuestro estudio el mayor porcentaje de casos correspondían a otolicuorreas de tipo espontáneo, con una presentación clínica variada.
S000165191200266X
Manejo de las otolicuorreas
Palabras clave Fístulas de líquido cefalorraquídeo en oído Otolicuorrea Mastoidectomía Antrotomía Meningitis
Resumen Introducción Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído derivan de una comunicación anormal entre el espacio subaracnoideo y el timpanomastoideo, la mayoría de etiología traumática. Tienen gran interés desde el punto de vista clínico por el potencial riesgo de meningitis, directamente relacionado con la etiología. Nuestro objetivo es mostrar nuestra experiencia en el manejo de dicho proceso. Métodos Presentamos un total de 17 pacientes diagnosticados y tratados de fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído desde el año 2003 hasta el 2011. Resultados En nuestro estudio el mayor porcentaje de casos correspondían a otolicuorreas de tipo espontáneo, con una presentación clínica variada. El diagnóstico se basó en la determinación de la beta-2-transferrina y en estudios de imagen, especialmente importantes por su valor localizador del defecto. El tratamiento quirúrgico fue el de elección. Conclusiones Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído constituyen una entidad rara en la patología otorrinolaringológica. Su diagnóstico se sospecha por signos característicos como la otolicuorrea, <dis>pérdida auditiva</dis> y sensación de plenitud ótica, mientras que la tomografía computarizada y la resonancia magnética nos ayudan a su localización. La cirugía es la técnica de elección, y su éxito se basa en la técnica multicapas con 2 o más materiales de soporte.
Resumen Introducción Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído derivan de una comunicación anormal entre el espacio subaracnoideo y el timpanomastoideo, la mayoría de etiología traumática. Tienen gran interés desde el punto de vista clínico por el potencial riesgo de meningitis, directamente relacionado con la etiología. Nuestro objetivo es mostrar nuestra experiencia en el manejo de dicho proceso. Métodos Presentamos un total de 17 pacientes diagnosticados y tratados de fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído desde el año 2003 hasta el 2011. Resultados En nuestro estudio el mayor porcentaje de casos correspondían a otolicuorreas de tipo espontáneo, con una presentación clínica variada. El diagnóstico se basó en la determinación de la beta-2-transferrina y en estudios de imagen, especialmente importantes por su valor localizador del defecto. El tratamiento quirúrgico fue el de elección. Conclusiones Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído constituyen una entidad rara en la patología otorrinolaringológica. Su diagnóstico se sospecha por signos característicos como la otolicuorrea, pérdida auditiva y sensación de plenitud ótica, mientras que la tomografía computarizada y la resonancia magnética nos ayudan a su localización. La cirugía es la técnica de elección, y su éxito se basa en la técnica multicapas con 2 o más materiales de soporte.
Métodos Presentamos un total de 17 pacientes diagnosticados y tratados de fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído desde el año 2003 hasta el 2011. Resultados En nuestro estudio el mayor porcentaje de casos correspondían a otolicuorreas de tipo espontáneo, con una presentación clínica variada.
[]
[ "Métodos", "Presentamos", "un", "total", "de", "17", "pacientes", "diagnosticados", "y", "tratados", "de", "fístulas", "de", "líquido", "cefalorraquídeo", "en", "el", "oído", "desde", "el", "año", "2003", "hasta", "el", "2011.", "Resultados", "En", "nuestro", "estudio", "el", "mayor", "porcentaje", "de", "casos", "correspondían", "a", "otolicuorreas", "de", "tipo", "espontáneo,", "con", "una", "presentación", "clínica", "variada." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 341, 1893, 24463, 4360, 296, 14054, 443, 3001, 316, 29871, 29896, 29955, 3300, 455, 5326, 652, 21780, 2255, 343, 9248, 2255, 316, 285, 6141, 15173, 316, 10263, 339, 1941, 274, 1389, 284, 272, 336, 339, 29983, 311, 29877, 427, 560, 288, 27806, 5125, 560, 8350, 29871, 29906, 29900, 29900, 29941, 8012, 560, 29871, 29906, 29900, 29896, 29896, 29889, 7867, 2255, 1174, 4948, 16906, 29039, 560, 9105, 1277, 1760, 8339, 316, 29224, 3928, 8202, 263, 4932, 324, 293, 29884, 272, 12588, 316, 13306, 5152, 609, 29976, 11496, 29892, 378, 1185, 2198, 2709, 1067, 3642, 983, 1197, 1114, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusiones La migración de la prótesis es la causa más frecuente de fracaso de la estapedectomía. Obtuvimos un cierre completo del UDA en dos tercios de los pacientes.
S0001651907748781
Cirugía de revisión de las estapedectomías
Palabras clave Revisión de la estapedectomía Fracaso de la estapedectomía Otosclerosis
Objetivo Determinar las causas del fracaso en la cirugía de revisión de la estapedectomía. Material y método Se realizaron 23 cirugías de revisión de estapedectomías en el período comprendido entre enero de 2000 y abril de 2005. El tiempo transcurrido desde la primera cirugía varió desde un mínimo de 3 meses a un máximo de 25 años, con una media de 5,2 años. Los motives más frecuentes de la revisión quirúrgica fueron, en primer lugar, los pacientes con cierre de umbral diferencial auditivo (UDA) inicial y <dis>pérdida auditiva posterior</dis> en el 56,52 %, y en segundo lugar, los pacientes sin ganancia auditiva inicial en el 39,12 %. Resultados Los principales hallazgos quirúrgicos son los siguientes: prótesis corta en posición correcta (13,04 %), prótesis desplazada (60,87 %), bridas sobre la ventana oval (65,22 %), necrosis de rama larga del yunque (26,2 %) y platina reobliterada (26,09 %). En cuanto a los resultados audiométricos, obtuvimos un cierre completo del UDA en el 60,8 % (n = 14), cierre parcial del UDA del 13,2 % (n = 3), persistencia del UDA inicial en el 21,7 % (n = 5) y <dis>cofosis</dis> en el 4,3 % (n = 1). Conclusiones La migración de la prótesis es la causa más frecuente de fracaso de la estapedectomía. Obtuvimos un cierre completo del UDA en dos tercios de los pacientes.
Objetivo Determinar las causas del fracaso en la cirugía de revisión de la estapedectomía. Material y método Se realizaron 23 cirugías de revisión de estapedectomías en el período comprendido entre enero de 2000 y abril de 2005. El tiempo transcurrido desde la primera cirugía varió desde un mínimo de 3 meses a un máximo de 25 años, con una media de 5,2 años. Los motives más frecuentes de la revisión quirúrgica fueron, en primer lugar, los pacientes con cierre de umbral diferencial auditivo (UDA) inicial y pérdida auditiva posterior en el 56,52 %, y en segundo lugar, los pacientes sin ganancia auditiva inicial en el 39,12 %. Resultados Los principales hallazgos quirúrgicos son los siguientes: prótesis corta en posición correcta (13,04 %), prótesis desplazada (60,87 %), bridas sobre la ventana oval (65,22 %), necrosis de rama larga del yunque (26,2 %) y platina reobliterada (26,09 %). En cuanto a los resultados audiométricos, obtuvimos un cierre completo del UDA en el 60,8 % (n = 14), cierre parcial del UDA del 13,2 % (n = 3), persistencia del UDA inicial en el 21,7 % (n = 5) y cofosis en el 4,3 % (n = 1). Conclusiones La migración de la prótesis es la causa más frecuente de fracaso de la estapedectomía. Obtuvimos un cierre completo del UDA en dos tercios de los pacientes.
Conclusiones La migración de la prótesis es la causa más frecuente de fracaso de la estapedectomía. Obtuvimos un cierre completo del UDA en dos tercios de los pacientes.
[]
[ "Conclusiones", "La", "migración", "de", "la", "prótesis", "es", "la", "causa", "más", "frecuente", "de", "fracaso", "de", "la", "estapedectomía.", "Obtuvimos", "un", "cierre", "completo", "del", "UDA", "en", "dos", "tercios", "de", "los", "pacientes." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1281, 7009, 2884, 997, 29542, 336, 1290, 316, 425, 14646, 2167, 275, 831, 425, 13485, 3627, 3005, 4979, 2016, 316, 285, 945, 17764, 316, 425, 707, 10501, 522, 290, 1553, 29889, 438, 3116, 4090, 18594, 443, 274, 6349, 1614, 517, 628, 501, 7698, 427, 3248, 1935, 20237, 316, 1232, 3300, 455, 5326, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen El reflujo gastroesofágico es una entidad de alta prevalencia clínica que consiste en el paso de contenido gástrico o duodenal al esófago en ausencia de vómitos, eructos o cualquier otra situación que lo induzca.
S0304541212702536
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Palabras Clave Enfermedad por reflujo gastroesofágico Endoscopia Inhibidores de la bomba de protones Esofagitis
Resumen El reflujo gastroesofágico es una entidad de alta prevalencia clínica que consiste en el paso de contenido gástrico o duodenal al esófago en ausencia de vómitos, eructos o cualquier otra situación que lo induzca. Se produce por un desequilibrio entre factores defensivos esofágicos (barrera antirreflujo, aclaramiento esofágico y defensa tisular) y factores agresivos (el material refluido, el aumento de presión intragástrica y el retraso de vaciamiento). La pirosis y la regurgitación son los síntomas principales, aunque también se pueden presentar otros como la <dis>disfagia</dis>, la tos crónica, el dolor torácico, la patología otorrinolaringológica y el asma. La respuesta clínica al tratamiento con los inhibidores de la bomba de protones es una primera etapa en el proceso diagnóstico y puede continuar con la realización de endoscopia alta y pHmetría en casos seleccionados. La llave del tratamiento son los inhibidores de la bomba de protones, habiéndose establecido actualmente que las pautas descendentes (dosis altas iniciales) son las más coste-efectivas. Sólo un pequeño porcentaje de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico necesita cirugía y se suele limitar a la aparición de complicaciones como el esófago de Barrett, las estenosis y el adenocarcinoma esofágico o al fracaso del tratamiento médico.
Resumen El reflujo gastroesofágico es una entidad de alta prevalencia clínica que consiste en el paso de contenido gástrico o duodenal al esófago en ausencia de vómitos, eructos o cualquier otra situación que lo induzca. Se produce por un desequilibrio entre factores defensivos esofágicos (barrera antirreflujo, aclaramiento esofágico y defensa tisular) y factores agresivos (el material refluido, el aumento de presión intragástrica y el retraso de vaciamiento). La pirosis y la regurgitación son los síntomas principales, aunque también se pueden presentar otros como la disfagia, la tos crónica, el dolor torácico, la patología otorrinolaringológica y el asma. La respuesta clínica al tratamiento con los inhibidores de la bomba de protones es una primera etapa en el proceso diagnóstico y puede continuar con la realización de endoscopia alta y pHmetría en casos seleccionados. La llave del tratamiento son los inhibidores de la bomba de protones, habiéndose establecido actualmente que las pautas descendentes (dosis altas iniciales) son las más coste-efectivas. Sólo un pequeño porcentaje de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico necesita cirugía y se suele limitar a la aparición de complicaciones como el esófago de Barrett, las estenosis y el adenocarcinoma esofágico o al fracaso del tratamiento médico.
Resumen El reflujo gastroesofágico es una entidad de alta prevalencia clínica que consiste en el paso de contenido gástrico o duodenal al esófago en ausencia de vómitos, eructos o cualquier otra situación que lo induzca.
[]
[ "Resumen", "El", "reflujo", "gastroesofágico", "es", "una", "entidad", "de", "alta", "prevalencia", "clínica", "que", "consiste", "en", "el", "paso", "de", "contenido", "gástrico", "o", "duodenal", "al", "esófago", "en", "ausencia", "de", "vómitos,", "eructos", "o", "cualquier", "otra", "situación", "que", "lo", "induzca." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 1260, 337, 25044, 2212, 330, 23364, 267, 974, 4064, 1417, 831, 1185, 875, 2368, 316, 21352, 758, 791, 5760, 1067, 3642, 983, 712, 1136, 2488, 427, 560, 2331, 29877, 316, 16962, 1941, 330, 29976, 710, 1417, 288, 868, 13183, 284, 394, 831, 29980, 29888, 4425, 427, 1770, 5760, 316, 325, 29980, 2415, 359, 29892, 604, 5313, 359, 288, 28217, 19744, 2990, 2709, 712, 658, 9013, 29920, 1113, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen La alcalosis metabólica (AlcM) puede ser sensible o resistente al tratamiento con cloruro sódico en función de su respuesta a éste. La AlcM resistente presenta elevada excreción urinaria de cloro y es secundaria a tubulopatías o al uso de diuréticos; la AlcM sensible incluye vómitos, fibrosis quística y déficit de ingesta.
S1695403308001161
Alcalosis metabólica de origen dietético en un lactante
Palabras clave Leche de almendras Alcalosis metabólica hipoclorémica Hipopotasemia Hipotiroidismo Neuritis óptica
Resumen La alcalosis metabólica (AlcM) puede ser sensible o resistente al tratamiento con cloruro sódico en función de su respuesta a éste. La AlcM resistente presenta elevada excreción urinaria de cloro y es secundaria a tubulopatías o al uso de diuréticos; la AlcM sensible incluye vómitos, fibrosis quística y déficit de ingesta. A continuación se presentan los casos de 2 lactantes alimentadas con leche de almendras que presentaron deshidratación y fallo de medro. En ambos casos se observó AlcM hipoclorémica e hipopotasémica, que respondió satisfactoriamente a la reposición hidroelectrolítica. Tras descartar vómitos, ingesta de fármacos, tubulopatías y fibrosis quística se llegó al diagnóstico de déficit en la ingesta debido al escaso aporte de cationes sodio (Na+) y aniones cloro (Cl−) que proporciona la leche de almendras. Este déficit induce un incremento de la reabsorción tubular proximal del anión bicarbonato, y en las porciones distales de la nefrona induce un aumento de la reabsorción de Na+ y Cl−, que se intercambian con cationes potasio y cationes hidrógeno, lo que favorece la aparición de alcalosis hipoclorémica e hipopotasémica. Asimismo, en uno de los casos se constató hipotiroidismo secundario (aparentemente debido al nulo aporte de yodo de la leche de almendras) y trastorno de la mielinización caracterizado por neuritis óptica e <dis>hipoacusia</dis>. Estos trastornos se resolvieron al administrar una alimentación con fórmula humanizada.
Resumen La alcalosis metabólica (AlcM) puede ser sensible o resistente al tratamiento con cloruro sódico en función de su respuesta a éste. La AlcM resistente presenta elevada excreción urinaria de cloro y es secundaria a tubulopatías o al uso de diuréticos; la AlcM sensible incluye vómitos, fibrosis quística y déficit de ingesta. A continuación se presentan los casos de 2 lactantes alimentadas con leche de almendras que presentaron deshidratación y fallo de medro. En ambos casos se observó AlcM hipoclorémica e hipopotasémica, que respondió satisfactoriamente a la reposición hidroelectrolítica. Tras descartar vómitos, ingesta de fármacos, tubulopatías y fibrosis quística se llegó al diagnóstico de déficit en la ingesta debido al escaso aporte de cationes sodio (Na+) y aniones cloro (Cl−) que proporciona la leche de almendras. Este déficit induce un incremento de la reabsorción tubular proximal del anión bicarbonato, y en las porciones distales de la nefrona induce un aumento de la reabsorción de Na+ y Cl−, que se intercambian con cationes potasio y cationes hidrógeno, lo que favorece la aparición de alcalosis hipoclorémica e hipopotasémica. Asimismo, en uno de los casos se constató hipotiroidismo secundario (aparentemente debido al nulo aporte de yodo de la leche de almendras) y trastorno de la mielinización caracterizado por neuritis óptica e hipoacusia. Estos trastornos se resolvieron al administrar una alimentación con fórmula humanizada.
Resumen La alcalosis metabólica (AlcM) puede ser sensible o resistente al tratamiento con cloruro sódico en función de su respuesta a éste. La AlcM resistente presenta elevada excreción urinaria de cloro y es secundaria a tubulopatías o al uso de diuréticos; la AlcM sensible incluye vómitos, fibrosis quística y déficit de ingesta.
[]
[ "Resumen", "La", "alcalosis", "metabólica", "(AlcM)", "puede", "ser", "sensible", "o", "resistente", "al", "tratamiento", "con", "cloruro", "sódico", "en", "función", "de", "su", "respuesta", "a", "éste.", "La", "AlcM", "resistente", "presenta", "elevada", "excreción", "urinaria", "de", "cloro", "y", "es", "secundaria", "a", "tubulopatías", "o", "al", "uso", "de", "diuréticos;", "la", "AlcM", "sensible", "incluye", "vómitos,", "fibrosis", "quística", "y", "déficit", "de", "ingesta." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 997, 394, 1052, 19263, 1539, 370, 29980, 10123, 313, 2499, 29883, 29924, 29897, 11493, 724, 25182, 288, 9241, 2016, 394, 9248, 9993, 378, 1067, 272, 2192, 269, 4431, 1417, 427, 2090, 1290, 316, 480, 620, 28959, 263, 904, 1655, 29889, 997, 25761, 29924, 9241, 2016, 22720, 11858, 1114, 429, 1037, 1290, 5065, 262, 4568, 316, 1067, 5801, 343, 831, 5226, 870, 4568, 263, 23131, 352, 459, 271, 8577, 288, 394, 17448, 316, 652, 332, 1893, 4869, 29936, 425, 25761, 29924, 25182, 13654, 4099, 325, 29980, 2415, 359, 29892, 18755, 1883, 275, 439, 17427, 343, 1437, 9639, 277, 316, 2348, 4405, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Métodos Se reclutó una muestra de 489 participantes mayores de 68 años cognitivamente sanos, todos ellos eran voluntarios en un proyecto de investigación longitudinal sobre la enfermedad de Alzheimer (Proyecto Vallecas).
S0213485313003010
Propiedades psicométricas de una nueva versión abreviada del State-Trait Anxiety Inventory (STAI) para valorar el nivel de ansiedad en personas mayores
Palabras clave Ansiedad Deterioro cognitivo Envejecimiento Evaluación neuropsicológica Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo Teoría de respuesta al ítem
Resumen Introducción La ansiedad tiene efectos negativos sobre el rendimiento cognitivo y el ajuste psicosocial de las personas mayores. Dada la elevada prevalencia de los síntomas de ansiedad en personas con <dis>deterioro cognitivo</dis>, se ha indicado que podrían ser un marcador precoz de <dis>demencia</dis>. Una de las pruebas más utilizadas para valorar el nivel de ansiedad en personas mayores es el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). No obstante, en la medida en que puede resultar una escala larga para los mayores, sería deseable contar con una versión abreviada de la misma. Métodos Se reclutó una muestra de 489 participantes mayores de 68 años cognitivamente sanos, todos ellos eran voluntarios en un proyecto de investigación longitudinal sobre la enfermedad de Alzheimer (Proyecto Vallecas). La muestra se subdividió en 2 grupos homogéneos: el grupo A se utilizó para reducir el número de ítems y de opciones de respuesta, y el grupo B para obtener las propiedades psicométricas de la nueva escala reducida (STAIr). Resultados Se empleó el modelo de Rasch dicotómico para obtener el STAIr. Las variables sociodemográficas no mostraron asociación con las puntuaciones de la nueva versión. Se estudiaron las propiedades psicométricas y se hallaron los datos normativos del STAIr. Conclusiones La nueva versión STAIr se compone de 13 ítems y presenta una adecuada bondad psicométrica. En la medida en que es una escala rápida y sencilla para las personas mayores, su aplicación resulta útil en los contextos clínico e investigador.
Resumen Introducción La ansiedad tiene efectos negativos sobre el rendimiento cognitivo y el ajuste psicosocial de las personas mayores. Dada la elevada prevalencia de los síntomas de ansiedad en personas con deterioro cognitivo, se ha indicado que podrían ser un marcador precoz de demencia. Una de las pruebas más utilizadas para valorar el nivel de ansiedad en personas mayores es el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). No obstante, en la medida en que puede resultar una escala larga para los mayores, sería deseable contar con una versión abreviada de la misma. Métodos Se reclutó una muestra de 489 participantes mayores de 68 años cognitivamente sanos, todos ellos eran voluntarios en un proyecto de investigación longitudinal sobre la enfermedad de Alzheimer (Proyecto Vallecas). La muestra se subdividió en 2 grupos homogéneos: el grupo A se utilizó para reducir el número de ítems y de opciones de respuesta, y el grupo B para obtener las propiedades psicométricas de la nueva escala reducida (STAIr). Resultados Se empleó el modelo de Rasch dicotómico para obtener el STAIr. Las variables sociodemográficas no mostraron asociación con las puntuaciones de la nueva versión. Se estudiaron las propiedades psicométricas y se hallaron los datos normativos del STAIr. Conclusiones La nueva versión STAIr se compone de 13 ítems y presenta una adecuada bondad psicométrica. En la medida en que es una escala rápida y sencilla para las personas mayores, su aplicación resulta útil en los contextos clínico e investigador.
Métodos Se reclutó una muestra de 489 participantes mayores de 68 años cognitivamente sanos, todos ellos eran voluntarios en un proyecto de investigación longitudinal sobre la enfermedad de Alzheimer (Proyecto Vallecas).
[]
[ "Métodos", "Se", "reclutó", "una", "muestra", "de", "489", "participantes", "mayores", "de", "68", "años", "cognitivamente", "sanos,", "todos", "ellos", "eran", "voluntarios", "en", "un", "proyecto", "de", "investigación", "longitudinal", "sobre", "la", "enfermedad", "de", "Alzheimer", "(Proyecto", "Vallecas)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 341, 1893, 24463, 922, 337, 695, 329, 29980, 1185, 3887, 8505, 316, 29871, 29946, 29947, 29929, 5221, 3794, 1122, 2361, 316, 29871, 29953, 29947, 7396, 25323, 277, 11778, 9753, 359, 29892, 10843, 21135, 14960, 27081, 8596, 427, 443, 28255, 316, 7405, 2709, 25579, 979, 4166, 425, 29476, 2168, 328, 316, 838, 29920, 27400, 313, 1184, 17113, 29877, 25324, 9398, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen Introducción Los déficits en la funcionalidad son comunes durante la remisión en el trastorno bipolar (TB). Adicionalmente, existe evidencia de alteraciones en la cognición social en remisión clínica. Estos déficits podrían contribuir a la disfunción observada en estos pacientes.
S1888989112001516
Teoría de la mente y funcionalidad en pacientes bipolares en remisión sintomática
Palabras clave Remisión sintomática Funcionalidad Teoría de la mente Trastorno bipolar
Resumen Introducción Los <dis>déficits en la funcionalidad</dis> son comunes durante la remisión en el trastorno bipolar (TB). Adicionalmente, existe evidencia de <dis>alteraciones en la cognición social</dis> en remisión clínica. Estos déficits podrían contribuir a la disfunción observada en estos pacientes. Material y métodos Doce pacientes bipolares en remisión sintomática (7 bipolares tipo i y 5 de tipo ii) y 12 individuos controles sin <dis>patología psiquiátrica</dis> completaron el Test de las Miradas y el Test de Faux Pas para evaluar teoría de la mente (ToM), y el Test Breve para la Evaluación de la Funcionalidad (FAST). Resultados El desempeño de los pacientes bipolares en el aspecto cognitivo de la ToM se ubicó por debajo de la línea de corte, sin llegar a presentar diferencias significativas en comparación con el grupo control (p = 0,078) y con tendencia a un peor desempeño a mayor número de episodios depresivos (p = 0,082). Las puntuaciones medias para el componente emocional de la ToM se encontraron por encima de la puntuación de corte en ambos grupos. La funcionalidad global resultó significativamente inferior en los pacientes bipolares en comparación con la muestra control (p = 0,001). A la vez, se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en 5 de las 6 dimensiones del funcionamiento evaluadas. No se hallaron correlaciones significativas entre la ToM y la funcionalidad. Conclusiones Los pacientes con TB presentan, aun en remisión sintomática, disfuncionalidad en un amplio espectro de ámbitos vitales. El aspecto cognitivo de la ToM se encontraría más afectado que la ToM emocional. No se observó una correlación significativa entre <dis>alteraciones en la funcionalidad</dis> y déficits en ToM.
Resumen Introducción Los déficits en la funcionalidad son comunes durante la remisión en el trastorno bipolar (TB). Adicionalmente, existe evidencia de alteraciones en la cognición social en remisión clínica. Estos déficits podrían contribuir a la disfunción observada en estos pacientes. Material y métodos Doce pacientes bipolares en remisión sintomática (7 bipolares tipo i y 5 de tipo ii) y 12 individuos controles sin patología psiquiátrica completaron el Test de las Miradas y el Test de Faux Pas para evaluar teoría de la mente (ToM), y el Test Breve para la Evaluación de la Funcionalidad (FAST). Resultados El desempeño de los pacientes bipolares en el aspecto cognitivo de la ToM se ubicó por debajo de la línea de corte, sin llegar a presentar diferencias significativas en comparación con el grupo control (p = 0,078) y con tendencia a un peor desempeño a mayor número de episodios depresivos (p = 0,082). Las puntuaciones medias para el componente emocional de la ToM se encontraron por encima de la puntuación de corte en ambos grupos. La funcionalidad global resultó significativamente inferior en los pacientes bipolares en comparación con la muestra control (p = 0,001). A la vez, se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en 5 de las 6 dimensiones del funcionamiento evaluadas. No se hallaron correlaciones significativas entre la ToM y la funcionalidad. Conclusiones Los pacientes con TB presentan, aun en remisión sintomática, disfuncionalidad en un amplio espectro de ámbitos vitales. El aspecto cognitivo de la ToM se encontraría más afectado que la ToM emocional. No se observó una correlación significativa entre alteraciones en la funcionalidad y déficits en ToM.
Resumen Introducción Los <dis>déficits en la funcionalidad</dis> son comunes durante la remisión en el trastorno bipolar (TB). Adicionalmente, existe evidencia de <dis>alteraciones en la cognición social</dis> en remisión clínica. Estos déficits podrían contribuir a la disfunción observada en estos pacientes.
[ { "offsets": [ 26, 54 ], "text": "déficits en la funcionalidad", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 153, 188 ], "text": "alteraciones en la cognición social", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "Introducción", "Los", "déficits", "en", "la", "funcionalidad", "son", "comunes", "durante", "la", "remisión", "en", "el", "trastorno", "bipolar", "(TB).", "Adicionalmente,", "existe", "evidencia", "de", "alteraciones", "en", "la", "cognición", "social", "en", "remisión", "clínica.", "Estos", "déficits", "podrían", "contribuir", "a", "la", "disfunción", "observada", "en", "estos", "pacientes." ]
[ 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 3159, 3518, 6941, 4602, 1437, 9639, 1169, 427, 425, 3653, 1848, 2368, 1487, 419, 7844, 6372, 425, 1083, 11861, 427, 560, 534, 579, 16378, 289, 666, 10170, 313, 24895, 467, 2087, 18394, 2689, 29892, 19947, 3415, 3615, 1512, 316, 10551, 6027, 427, 425, 25323, 6396, 5264, 427, 1083, 11861, 1067, 3642, 983, 29889, 2661, 359, 1437, 9639, 1169, 2532, 29878, 8202, 27895, 381, 263, 425, 766, 7692, 1290, 5820, 1114, 427, 21010, 3300, 455, 5326, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Globalmente, la causa más frecuente es la enfermedad de Alzheimer. Además de la edad, existen factores genéticos y ambientales que aumentan el riesgo de desarrollar demencia. El diagnóstico está basado en criterios clínicos. La evaluación inicial busca constatar la afectación cognitiva, determinar su grado de repercusión funcional y realizar el diagnóstico diferencial con otros procesos que se presentan con quejas cognitivas.
S0304541215000025
Demencias
Palabras clave Demencia Genética Clasificación Criterios clínicos Deterioro cognitivo
Resumen La <dis>demencia</dis> es un síndrome caracterizado por un <dis>déficit cognitivo adquirido</dis> que puede asociar cambios conductuales y que altera la funcionalidad del paciente. Su prevalencia aumenta con la edad, variando en mayores de 65 años entre un 5 y un 14,9%, si bien el envejecimiento progresivo de la población predice un importante aumento de la misma. Globalmente, la causa más frecuente es la enfermedad de Alzheimer. Además de la edad, existen factores genéticos y ambientales que aumentan el riesgo de desarrollar <dis>demencia</dis>. El diagnóstico está basado en criterios clínicos. La evaluación inicial busca constatar la <dis>afectación cognitiva</dis>, determinar su grado de repercusión funcional y realizar el diagnóstico diferencial con otros procesos que se presentan con quejas cognitivas. La clasificación más empleada distingue dos grandes grupos, procesos neurodegene-rativos primarios y otros que son manifestación secundaria de distintas enfermedades y que tratan de descartarse con las pruebas complementarias empleadas de inicio.
Resumen La demencia es un síndrome caracterizado por un déficit cognitivo adquirido que puede asociar cambios conductuales y que altera la funcionalidad del paciente. Su prevalencia aumenta con la edad, variando en mayores de 65 años entre un 5 y un 14,9%, si bien el envejecimiento progresivo de la población predice un importante aumento de la misma. Globalmente, la causa más frecuente es la enfermedad de Alzheimer. Además de la edad, existen factores genéticos y ambientales que aumentan el riesgo de desarrollar demencia. El diagnóstico está basado en criterios clínicos. La evaluación inicial busca constatar la afectación cognitiva, determinar su grado de repercusión funcional y realizar el diagnóstico diferencial con otros procesos que se presentan con quejas cognitivas. La clasificación más empleada distingue dos grandes grupos, procesos neurodegene-rativos primarios y otros que son manifestación secundaria de distintas enfermedades y que tratan de descartarse con las pruebas complementarias empleadas de inicio.
Globalmente, la causa más frecuente es la enfermedad de Alzheimer. Además de la edad, existen factores genéticos y ambientales que aumentan el riesgo de desarrollar <dis>demencia</dis>. El diagnóstico está basado en criterios clínicos. La evaluación inicial busca constatar la <dis>afectación cognitiva</dis>, determinar su grado de repercusión funcional y realizar el diagnóstico diferencial con otros procesos que se presentan con quejas cognitivas.
[ { "offsets": [ 165, 173 ], "text": "demencia", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 266, 286 ], "text": "afectación cognitiva", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Globalmente,", "la", "causa", "más", "frecuente", "es", "la", "enfermedad", "de", "Alzheimer.", "Además", "de", "la", "edad,", "existen", "factores", "genéticos", "y", "ambientales", "que", "aumentan", "el", "riesgo", "de", "desarrollar", "demencia.", "El", "diagnóstico", "está", "basado", "en", "criterios", "clínicos.", "La", "evaluación", "inicial", "busca", "constatar", "la", "afectación", "cognitiva,", "determinar", "su", "grado", "de", "repercusión", "funcional", "y", "realizar", "el", "diagnóstico", "diferencial", "con", "otros", "procesos", "que", "se", "presentan", "con", "quejas", "cognitivas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 12002, 2689, 29892, 425, 13485, 3627, 3005, 4979, 2016, 831, 425, 29476, 2168, 328, 316, 838, 29920, 27400, 29889, 25279, 316, 425, 1226, 328, 29892, 1863, 264, 2114, 2361, 2531, 1893, 4869, 343, 25040, 2122, 712, 19291, 273, 560, 28201, 1484, 316, 25001, 279, 1261, 5760, 29889, 1260, 24876, 29980, 303, 1417, 7919, 2362, 912, 427, 28770, 2363, 1067, 3642, 4869, 29889, 997, 6161, 2709, 24879, 3593, 1113, 1040, 14873, 425, 2511, 522, 2709, 25323, 277, 4244, 29892, 11806, 279, 480, 25794, 316, 337, 546, 8668, 3175, 3653, 1848, 343, 8869, 279, 560, 24876, 29980, 303, 1417, 22732, 1455, 378, 11929, 14177, 359, 712, 409, 2198, 273, 378, 712, 14196, 25323, 277, 19701, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El estudio muestra la presencia de las mujeres en el rol de cuidador, así como la relación entre la calidad de vida y la sobrecarga e influidos estos directamente por las dimensiones física y psicológica. De igual forma, un bajo bienestar social influye de manera negativa en la calidad de vida.
S2530299X1730016X
Percepción de calidad de vida en cuidadores de pacientes con demencia
Palabras clave Cuidadores Demencia Calidad de vida Enfermería
Introducción. La <dis>demencia</dis> es una enfermedad que produce en la persona que la presenta cambios a nivel cognitivo, afectivo y comportamental, estas alteraciones pueden afectar la calidad de vida del cuidador en sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Objetivo. Determinar la percepción de la calidad de vida, teniendo en cuenta la sobrecarga en cuidadores de pacientes con <dis>demencia</dis>. Método. Estudio descriptivo, correlacional, transversal, muestra intencional con 50 cuidadores de pacientes diagnosticados con <dis>demencia</dis>; se recolectó la información mediante 3 instrumentos: caracterización sociodemográfica, calidad de vida y sobrecarga del cuidador. Resultados. Mujeres en un 80%, con rango de edad de 36 a 59 años, 54% casados, 78% llevaba más de 37 meses como cuidador y 66% dedican 24h a la labor de cuidado; los cuidadores principales experimentan baja sobrecarga y baja afectación en su calidad de vida. Conclusiones. El estudio muestra la presencia de las mujeres en el rol de cuidador, así como la relación entre la calidad de vida y la sobrecarga e influidos estos directamente por las dimensiones física y psicológica. De igual forma, un bajo bienestar social influye de manera negativa en la calidad de vida.
Introducción. La demencia es una enfermedad que produce en la persona que la presenta cambios a nivel cognitivo, afectivo y comportamental, estas alteraciones pueden afectar la calidad de vida del cuidador en sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Objetivo. Determinar la percepción de la calidad de vida, teniendo en cuenta la sobrecarga en cuidadores de pacientes con demencia. Método. Estudio descriptivo, correlacional, transversal, muestra intencional con 50 cuidadores de pacientes diagnosticados con demencia; se recolectó la información mediante 3 instrumentos: caracterización sociodemográfica, calidad de vida y sobrecarga del cuidador. Resultados. Mujeres en un 80%, con rango de edad de 36 a 59 años, 54% casados, 78% llevaba más de 37 meses como cuidador y 66% dedican 24h a la labor de cuidado; los cuidadores principales experimentan baja sobrecarga y baja afectación en su calidad de vida. Conclusiones. El estudio muestra la presencia de las mujeres en el rol de cuidador, así como la relación entre la calidad de vida y la sobrecarga e influidos estos directamente por las dimensiones física y psicológica. De igual forma, un bajo bienestar social influye de manera negativa en la calidad de vida.
El estudio muestra la presencia de las mujeres en el rol de cuidador, así como la relación entre la calidad de vida y la sobrecarga e influidos estos directamente por las dimensiones física y psicológica. De igual forma, un bajo bienestar social influye de manera negativa en la calidad de vida.
[]
[ "El", "estudio", "muestra", "la", "presencia", "de", "las", "mujeres", "en", "el", "rol", "de", "cuidador,", "así", "como", "la", "relación", "entre", "la", "calidad", "de", "vida", "y", "la", "sobrecarga", "e", "influidos", "estos", "directamente", "por", "las", "dimensiones", "física", "y", "psicológica.", "De", "igual", "forma,", "un", "bajo", "bienestar", "social", "influye", "de", "manera", "negativa", "en", "la", "calidad", "de", "vida." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 29039, 3887, 8505, 425, 2225, 5760, 316, 1869, 27220, 427, 560, 14467, 316, 2723, 2368, 272, 29892, 12606, 1986, 425, 10208, 1290, 2637, 425, 1208, 2368, 316, 10828, 343, 425, 4166, 29883, 21899, 321, 7112, 4396, 21010, 1513, 2503, 1277, 1869, 9927, 267, 27087, 983, 343, 6529, 5283, 8510, 983, 29889, 897, 21432, 5954, 29892, 443, 13085, 6079, 342, 279, 5264, 7112, 4099, 316, 16354, 3480, 8657, 427, 425, 1208, 2368, 316, 10828, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
_d)_ Aspectos positivos del envejecimiento: capacidad de tomar decisiones, satisfacción con la vida previa, sentimiento de utilidad, ilusiones y aficiones. Datos recogidos a partir del programa OMI-AP ® en el período de junio de 2001 a diciembre de 2002. Resultados Se estudiaron 283 (89%) personas de las 315 que inicialmente se contactaron.
S1130862106711743
Envejecer: aspectos positivos, capacidad funcional, percepción de salud y síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años
Palabras clave Síndromes geriátricos Autopercepción de salud Aspectos positivos del envejecimiento Autonomía
Resumen Objetivo Conocer la prevalencia de los principales síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años, identificar los aspectos positivos del proceso de envejecimiento y relacionarlos con la autonomía y la percepción de salud. Método Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población de estudio: personas mayores de 70 años atendidas en Centro de Salud Gavarra (Cornellà de Llobregat, Barcelona) o en el domicilio al menos una vez en el último año. Tamaño muestral: 315 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático estratificado. Variables: _a)_ Síndromes geriátricos: incontinencia urinaria, polifarmacia, insomnio, <dis>deterioro cognitivo</dis>, <dis>alteraciones de la movilidad, sensoriales y emocionales</dis>. _b)_ Autonomía básica e instrumental para las actividades de la vida diaria. _c)_ Percepción de salud. _d)_ Aspectos positivos del envejecimiento: capacidad de tomar decisiones, satisfacción con la vida previa, sentimiento de utilidad, ilusiones y aficiones. Datos recogidos a partir del programa OMI-AP ® en el período de junio de 2001 a diciembre de 2002. Resultados Se estudiaron 283 (89%) personas de las 315 que inicialmente se contactaron. Los principales síndromes geriátricos detectados fueron: incontinencia urinaria (115; 41%), polifarmacia (109; 38%) y <dis>pérdida de visión</dis> (94; 33%). Destacan los aspectos positivos del envejecimiento: ilusiones (266, 94%), toma de decisiones (241; 85%) y sentirse útil (232; 82%). Percepción de salud: buena (164; 58%) y regular (82, 29%). Conclusiones Alta prevalencia de síndromes geriátricos, principalmente incontinencia urinaria. El sentimiento de utilidad, la capacidad de tomar las propias decisiones y tener aficiones e ilusiones se asocian con la independencia instrumental y básica. Respecto a la buena percepción de salud, existen otros factores, distintos de la autonomía, pendientes de investigar en futuros estudios.
Resumen Objetivo Conocer la prevalencia de los principales síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años, identificar los aspectos positivos del proceso de envejecimiento y relacionarlos con la autonomía y la percepción de salud. Método Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población de estudio: personas mayores de 70 años atendidas en Centro de Salud Gavarra (Cornellà de Llobregat, Barcelona) o en el domicilio al menos una vez en el último año. Tamaño muestral: 315 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático estratificado. Variables: _a)_ Síndromes geriátricos: incontinencia urinaria, polifarmacia, insomnio, deterioro cognitivo, alteraciones de la movilidad, sensoriales y emocionales. _b)_ Autonomía básica e instrumental para las actividades de la vida diaria. _c)_ Percepción de salud. _d)_ Aspectos positivos del envejecimiento: capacidad de tomar decisiones, satisfacción con la vida previa, sentimiento de utilidad, ilusiones y aficiones. Datos recogidos a partir del programa OMI-AP ® en el período de junio de 2001 a diciembre de 2002. Resultados Se estudiaron 283 (89%) personas de las 315 que inicialmente se contactaron. Los principales síndromes geriátricos detectados fueron: incontinencia urinaria (115; 41%), polifarmacia (109; 38%) y pérdida de visión (94; 33%). Destacan los aspectos positivos del envejecimiento: ilusiones (266, 94%), toma de decisiones (241; 85%) y sentirse útil (232; 82%). Percepción de salud: buena (164; 58%) y regular (82, 29%). Conclusiones Alta prevalencia de síndromes geriátricos, principalmente incontinencia urinaria. El sentimiento de utilidad, la capacidad de tomar las propias decisiones y tener aficiones e ilusiones se asocian con la independencia instrumental y básica. Respecto a la buena percepción de salud, existen otros factores, distintos de la autonomía, pendientes de investigar en futuros estudios.
_d)_ Aspectos positivos del envejecimiento: capacidad de tomar decisiones, satisfacción con la vida previa, sentimiento de utilidad, ilusiones y aficiones. Datos recogidos a partir del programa OMI-AP ® en el período de junio de 2001 a diciembre de 2002. Resultados Se estudiaron 283 (89%) personas de las 315 que inicialmente se contactaron.
[]
[ "_d)_", "Aspectos", "positivos", "del", "envejecimiento:", "capacidad", "de", "tomar", "decisiones,", "satisfacción", "con", "la", "vida", "previa,", "sentimiento", "de", "utilidad,", "ilusiones", "y", "aficiones.", "Datos", "recogidos", "a", "partir", "del", "programa", "OMI-AP", "®", "en", "el", "período", "de", "junio", "de", "2001", "a", "diciembre", "de", "2002.", "Resultados", "Se", "estudiaron", "283", "(89%)", "personas", "de", "las", "315", "que", "inicialmente", "se", "contactaron." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 903, 29881, 20344, 1094, 1103, 359, 13686, 12927, 628, 427, 345, 29926, 687, 9043, 29901, 11101, 2368, 316, 6454, 279, 10608, 267, 29892, 5119, 562, 1290, 378, 425, 10828, 758, 6071, 29892, 2665, 9043, 316, 3667, 2368, 29892, 980, 375, 2884, 343, 2511, 14674, 29889, 360, 4507, 1162, 468, 4396, 263, 8019, 628, 16914, 438, 10403, 29899, 3301, 29871, 30342, 427, 560, 24685, 316, 9019, 316, 29871, 29906, 29900, 29900, 29896, 263, 9060, 316, 29871, 29906, 29900, 29900, 29906, 29889, 7867, 2255, 922, 13497, 4447, 265, 29871, 29906, 29947, 29941, 313, 29947, 29929, 10997, 17461, 316, 1869, 29871, 29941, 29896, 29945, 712, 24879, 2689, 409, 6958, 5022, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La hipoacusia bilateral como signo casi único de presentación de infarto cerebeloso es infrecuente y escasamente relatado en la literatura. El caso clínico presentado plantea el diagnóstico de un infarto en el territorio de la AICA, que se inicia como una sordera brusca bilateral.
S0001651908733065
Sordera brusca bilateral: a propósito de un caso
Palabras clave Infarto AICA Sordera brusca bilateral
El infarto isquémico en el territorio de la arteria cerebelosa anteroinferior (AICA) se asocia a vértigo, <dis>hipoacusia</dis>, <dis>parálisis facial</dis>, nistagmus o <dis>ataxia</dis>, suele acompañarse de síntomas neurológicos o cerebelosos y no es infrecuente encontrar afección auditiva concomitante. La <dis>hipoacusia bilateral</dis> como signo casi único de presentación de infarto cerebeloso es infrecuente y escasamente relatado en la literatura. El caso clínico presentado plantea el diagnóstico de un infarto en el territorio de la AICA, que se inicia como una <dis>sordera brusca bilateral</dis>.
El infarto isquémico en el territorio de la arteria cerebelosa anteroinferior (AICA) se asocia a vértigo, hipoacusia, parálisis facial, nistagmus o ataxia, suele acompañarse de síntomas neurológicos o cerebelosos y no es infrecuente encontrar afección auditiva concomitante. La hipoacusia bilateral como signo casi único de presentación de infarto cerebeloso es infrecuente y escasamente relatado en la literatura. El caso clínico presentado plantea el diagnóstico de un infarto en el territorio de la AICA, que se inicia como una sordera brusca bilateral.
La <dis>hipoacusia bilateral</dis> como signo casi único de presentación de infarto cerebeloso es infrecuente y escasamente relatado en la literatura. El caso clínico presentado plantea el diagnóstico de un infarto en el territorio de la AICA, que se inicia como una <dis>sordera brusca bilateral</dis>.
[ { "offsets": [ 3, 23 ], "text": "hipoacusia bilateral", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 256, 280 ], "text": "sordera brusca bilateral", "type": "DISABILITY" } ]
[ "La", "hipoacusia", "bilateral", "como", "signo", "casi", "único", "de", "presentación", "de", "infarto", "cerebeloso", "es", "infrecuente", "y", "escasamente", "relatado", "en", "la", "literatura.", "El", "caso", "clínico", "presentado", "plantea", "el", "diagnóstico", "de", "un", "infarto", "en", "el", "territorio", "de", "la", "AICA,", "que", "se", "inicia", "como", "una", "sordera", "brusca", "bilateral." ]
[ 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2 ]
[ 997, 21464, 29877, 562, 375, 423, 13181, 1008, 284, 1986, 1804, 29877, 22682, 27794, 316, 2198, 2709, 316, 3041, 22171, 274, 406, 6596, 9064, 831, 3041, 3757, 29884, 2016, 343, 3966, 294, 2503, 1104, 271, 912, 427, 425, 4631, 7969, 29889, 1260, 11986, 1067, 3642, 1417, 2198, 912, 715, 1647, 29874, 560, 24876, 29980, 303, 1417, 316, 443, 3041, 22171, 427, 560, 19808, 316, 425, 319, 2965, 29909, 29892, 712, 409, 297, 11477, 1986, 1185, 269, 536, 1572, 1506, 375, 1113, 13181, 1008, 284, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
[ "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
Introducción. Varios estudios estadounidenses han investigado la conducta delictiva en las personas sin hogar con trastorno mental grave. Pero hasta la fecha ninguno se ha realizado en España. Metodología. Estudio observacional retrospectivo, en una muestra de 118 pacientes, seleccionados de un programa de atención psiquiátrica para personas sin hogar con trastorno mental grave.
S0377473217300731
Conducta delictiva en las personas sin hogar (PSH) con trastorno mental grave (TMG)
Palabras clave Conducta delictiva Personas sin hogar Sinhogarismo Trastorno mental grave
Introducción. Varios estudios estadounidenses han investigado la conducta delictiva en las personas sin hogar con <dis>trastorno mental grave</dis>. Pero hasta la fecha ninguno se ha realizado en España. Metodología. Estudio observacional retrospectivo, en una muestra de 118 pacientes, seleccionados de un programa de atención psiquiátrica para personas sin hogar con <dis>trastorno mental grave</dis>. Se analizaron los factores asociados a la conducta delictiva mediante la comparación de 2 grupos, con y sin antecedentes penales. Resultados. El 24,6% de la muestra tenía algún antecedente penal y el 58,6% de este grupo había ingresado en prisión. Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos para las variables: sexo, condenas pendientes, duración del sinhogarismo, comorbilidad con politoxicomanía, conciencia de enfermedad y gravedad de los síntomas psicóticos. Conclusiones. En la población de personas sin hogar con <dis>trastorno mental grave</dis>, con independencia del sexo, la coexistencia de comorbilidad con politoxicomanía y una duración prolongada del sinhogarismo, constituyen el factor de riesgo más importante para la conducta delictiva.
Introducción. Varios estudios estadounidenses han investigado la conducta delictiva en las personas sin hogar con trastorno mental grave. Pero hasta la fecha ninguno se ha realizado en España. Metodología. Estudio observacional retrospectivo, en una muestra de 118 pacientes, seleccionados de un programa de atención psiquiátrica para personas sin hogar con trastorno mental grave. Se analizaron los factores asociados a la conducta delictiva mediante la comparación de 2 grupos, con y sin antecedentes penales. Resultados. El 24,6% de la muestra tenía algún antecedente penal y el 58,6% de este grupo había ingresado en prisión. Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos para las variables: sexo, condenas pendientes, duración del sinhogarismo, comorbilidad con politoxicomanía, conciencia de enfermedad y gravedad de los síntomas psicóticos. Conclusiones. En la población de personas sin hogar con trastorno mental grave, con independencia del sexo, la coexistencia de comorbilidad con politoxicomanía y una duración prolongada del sinhogarismo, constituyen el factor de riesgo más importante para la conducta delictiva.
Introducción. Varios estudios estadounidenses han investigado la conducta delictiva en las personas sin hogar con <dis>trastorno mental grave</dis>. Pero hasta la fecha ninguno se ha realizado en España. Metodología. Estudio observacional retrospectivo, en una muestra de 118 pacientes, seleccionados de un programa de atención psiquiátrica para personas sin hogar con <dis>trastorno mental grave</dis>.
[ { "offsets": [ 114, 136 ], "text": "trastorno mental grave", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 358, 380 ], "text": "trastorno mental grave", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Introducción.", "Varios", "estudios", "estadounidenses", "han", "investigado", "la", "conducta", "delictiva", "en", "las", "personas", "sin", "hogar", "con", "trastorno", "mental", "grave.", "Pero", "hasta", "la", "fecha", "ninguno", "se", "ha", "realizado", "en", "España.", "Metodología.", "Estudio", "observacional", "retrospectivo,", "en", "una", "muestra", "de", "118", "pacientes,", "seleccionados", "de", "un", "programa", "de", "atención", "psiquiátrica", "para", "personas", "sin", "hogar", "con", "trastorno", "mental", "grave." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2 ]
[ 3159, 3518, 6941, 29889, 478, 8596, 29061, 17383, 333, 11259, 5905, 7405, 912, 425, 7512, 29874, 628, 919, 4244, 427, 1869, 17461, 4457, 298, 468, 279, 378, 534, 579, 16378, 19119, 15258, 29889, 28608, 8012, 425, 29100, 26511, 9447, 409, 447, 8869, 912, 427, 12280, 29889, 4737, 397, 14046, 29889, 2661, 2881, 5820, 4264, 3240, 1883, 1103, 4243, 29892, 427, 1185, 3887, 8505, 316, 29871, 29896, 29896, 29947, 3300, 455, 5326, 29892, 16954, 22643, 2255, 316, 443, 16914, 316, 472, 264, 1290, 282, 1039, 6578, 29976, 509, 983, 1702, 17461, 4457, 298, 468, 279, 378, 534, 579, 16378, 19119, 15258, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I" ]
Resumen Introducción La Escala de fragilidad de Edmonton fue desarrollada en Alberta, Canadá. Ha sido aplicada en diferentes escenarios como unidad de agudos, hospital día y atención ambulatoria. En Colombia no han sido publicados estudios que describan la utilidad esta escala.
S0211139X17300926
Aplicación de la Escala de fragilidad de Edmonton en población colombiana. Comparación con los criterios de Fried
Palabras clave Fragilidad Edmonton Adulto mayor
Resumen Introducción La Escala de fragilidad de Edmonton fue desarrollada en Alberta, Canadá. Ha sido aplicada en diferentes escenarios como unidad de agudos, hospital día y atención ambulatoria. En Colombia no han sido publicados estudios que describan la utilidad esta escala. Materiales y métodos Se diseñó un estudio de corte transversal y análisis secundario de prueba diagnóstica con el objetivo de estudiar la validez de criterio de la escala de Edmonton tomando como estándar los criterios de fragilidad de Fried. Se incluyeron pacientes mayores de 60 años de la comunidad. Se excluyeron pacientes con <dis>demencia severa</dis>, <dis>limitación para la movilidad</dis> y el desarrollo de las pruebas. Resultados Se incluyeron 101 pacientes de la comunidad en Floridablanca, Colombia. La edad promedio fue de 68,9 años, 74% mujeres. La velocidad de la marcha promedio fue de 1,1 m/seg. Según la escala de Linda Fried, el 46% eran ancianos vigorosos, y la prevalencia de fragilidad fue del 7,9%. Respecto a la escala de Edmonton el 78% eran ancianos vigorosos, con una prevalencia de fragilidad de 8,9%. Tomando como punto de corte de 6 o más puntos la sensibilidad de esta escala fue de 75% y una especificidad del 88%. Conclusiones Se encontró una frecuencia similar de fragilidad con la aplicación de los 2 instrumentos. Es de resaltar la visión multidimensional de Edmonton, complementando los datos del fenotipo más físico y centrado en sarcopenia de los criterios de Fried.
Resumen Introducción La Escala de fragilidad de Edmonton fue desarrollada en Alberta, Canadá. Ha sido aplicada en diferentes escenarios como unidad de agudos, hospital día y atención ambulatoria. En Colombia no han sido publicados estudios que describan la utilidad esta escala. Materiales y métodos Se diseñó un estudio de corte transversal y análisis secundario de prueba diagnóstica con el objetivo de estudiar la validez de criterio de la escala de Edmonton tomando como estándar los criterios de fragilidad de Fried. Se incluyeron pacientes mayores de 60 años de la comunidad. Se excluyeron pacientes con demencia severa, limitación para la movilidad y el desarrollo de las pruebas. Resultados Se incluyeron 101 pacientes de la comunidad en Floridablanca, Colombia. La edad promedio fue de 68,9 años, 74% mujeres. La velocidad de la marcha promedio fue de 1,1 m/seg. Según la escala de Linda Fried, el 46% eran ancianos vigorosos, y la prevalencia de fragilidad fue del 7,9%. Respecto a la escala de Edmonton el 78% eran ancianos vigorosos, con una prevalencia de fragilidad de 8,9%. Tomando como punto de corte de 6 o más puntos la sensibilidad de esta escala fue de 75% y una especificidad del 88%. Conclusiones Se encontró una frecuencia similar de fragilidad con la aplicación de los 2 instrumentos. Es de resaltar la visión multidimensional de Edmonton, complementando los datos del fenotipo más físico y centrado en sarcopenia de los criterios de Fried.
Resumen Introducción La Escala de fragilidad de Edmonton fue desarrollada en Alberta, Canadá. Ha sido aplicada en diferentes escenarios como unidad de agudos, hospital día y atención ambulatoria. En Colombia no han sido publicados estudios que describan la utilidad esta escala.
[]
[ "Resumen", "Introducción", "La", "Escala", "de", "fragilidad", "de", "Edmonton", "fue", "desarrollada", "en", "Alberta,", "Canadá.", "Ha", "sido", "aplicada", "en", "diferentes", "escenarios", "como", "unidad", "de", "agudos,", "hospital", "día", "y", "atención", "ambulatoria.", "En", "Colombia", "no", "han", "sido", "publicados", "estudios", "que", "describan", "la", "utilidad", "esta", "escala." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 3159, 3518, 6941, 997, 3423, 9256, 316, 13855, 309, 2368, 316, 2155, 14132, 265, 3576, 25001, 1114, 427, 838, 19954, 29892, 9145, 29976, 29889, 5952, 11336, 20760, 1114, 427, 20506, 3966, 264, 8596, 1986, 443, 2368, 316, 946, 566, 359, 29892, 13457, 17355, 343, 472, 264, 1290, 3181, 9183, 423, 29889, 1174, 21078, 694, 5905, 11336, 970, 2255, 29061, 712, 2342, 2571, 425, 3667, 2368, 7444, 831, 9256, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Así pues, la imagen de amiloide ha demostrado ser una herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la demencia y un método prometedor de diagnóstico precoz y evaluación de tratamientos futuros.
S2253808913001146
La neuroimagen molecular en las demencias degenerativas
Palabras clave 11C-PIB PET Demencia Imagen molecular Imagen de amiloide Enfermedad de Alzheimer
Resumen En el contexto de las limitaciones de la imagen estructural, los estudios de perfusión y metabolismo cerebral con SPECT y PET han aportado información relevante en el estudio del <dis>deterioro cognitivo</dis>. La introducción de radiotrazadores de amiloide cerebral ha replanteado la estrategia diagnóstica en torno a la enfermedad de Alzheimer (EA), considerada actualmente un “continuum”. En este nuevo paradigma, la carga amiloide creciente se asocia al estadio preclínico y de <dis>deterioro cognitivo leve</dis> de la enfermedad y ha podido ser objetivada en exploraciones “in vivo” gracias a la introducción del 11C-PIB y los tomógrafos PET. Las características de la imagen 11C-PIB son una elevada retención específica cortical cerebral en los casos positivos, con distribución topográfica característica y no retención en los negativos. Junto al PET con 18F-FDG constituye la base de la neuroimagen molecular como biomarcador y se está valorando su significado pronóstico en estudios longitudinales. El PET con 11C-PIB se ha consolidado como la técnica óptima para valorar la presencia de amiloide cerebral, pero la necesidad de un ciclotrón cercano para su síntesis limita su disponibilidad, por lo que se están introduciendo trazadores análogos marcados con 18F. Nuestra experiencia en los dos últimos años aplicando el 11C-PIB, primero en fase investigadora y después en la clínica, ha constatado la utilidad de la técnica en el campo asistencial, tanto de forma aislada como en combinación con la FDG. Así pues, la imagen de amiloide ha demostrado ser una herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la <dis>demencia</dis> y un método prometedor de diagnóstico precoz y evaluación de tratamientos futuros.
Resumen En el contexto de las limitaciones de la imagen estructural, los estudios de perfusión y metabolismo cerebral con SPECT y PET han aportado información relevante en el estudio del deterioro cognitivo. La introducción de radiotrazadores de amiloide cerebral ha replanteado la estrategia diagnóstica en torno a la enfermedad de Alzheimer (EA), considerada actualmente un “continuum”. En este nuevo paradigma, la carga amiloide creciente se asocia al estadio preclínico y de deterioro cognitivo leve de la enfermedad y ha podido ser objetivada en exploraciones “in vivo” gracias a la introducción del 11C-PIB y los tomógrafos PET. Las características de la imagen 11C-PIB son una elevada retención específica cortical cerebral en los casos positivos, con distribución topográfica característica y no retención en los negativos. Junto al PET con 18F-FDG constituye la base de la neuroimagen molecular como biomarcador y se está valorando su significado pronóstico en estudios longitudinales. El PET con 11C-PIB se ha consolidado como la técnica óptima para valorar la presencia de amiloide cerebral, pero la necesidad de un ciclotrón cercano para su síntesis limita su disponibilidad, por lo que se están introduciendo trazadores análogos marcados con 18F. Nuestra experiencia en los dos últimos años aplicando el 11C-PIB, primero en fase investigadora y después en la clínica, ha constatado la utilidad de la técnica en el campo asistencial, tanto de forma aislada como en combinación con la FDG. Así pues, la imagen de amiloide ha demostrado ser una herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la demencia y un método prometedor de diagnóstico precoz y evaluación de tratamientos futuros.
Así pues, la imagen de amiloide ha demostrado ser una herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la <dis>demencia</dis> y un método prometedor de diagnóstico precoz y evaluación de tratamientos futuros.
[ { "offsets": [ 107, 115 ], "text": "demencia", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Así", "pues,", "la", "imagen", "de", "amiloide", "ha", "demostrado", "ser", "una", "herramienta", "útil", "en", "el", "diagnóstico", "diferencial", "de", "la", "demencia", "y", "un", "método", "prometedor", "de", "diagnóstico", "precoz", "y", "evaluación", "de", "tratamientos", "futuros." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1094, 29983, 282, 1041, 29892, 425, 527, 5370, 316, 626, 7820, 680, 447, 1261, 520, 26881, 724, 1185, 902, 2572, 993, 29874, 3720, 1376, 427, 560, 24876, 29980, 303, 1417, 22732, 1455, 316, 425, 1261, 5760, 343, 443, 11510, 8144, 2504, 300, 23286, 316, 24876, 29980, 303, 1417, 758, 1111, 29920, 343, 6161, 2709, 316, 9248, 314, 14948, 3105, 29884, 1883, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusiones Las frecuencias de las alteraciones moleculares, 71,87% deleción, 25% DUPmat y 3,12% DI, son similares a las descritas en la literatura. Se presenta el algoritmo de diagnóstico utilizado con la MS-PCR como técnica rápida para confirmar el diagnóstico de SPW.
S0025775309010537
Síndrome de Prader Willi: estudio de 77 pacientes
Palabras clave Síndrome de Prader-Willi Enfermedad genética Disonomía unipaental
Resumen Introducción El Síndrome de Prader-Willi (SPW) es una enfermedad genética que se caracteriza por hipotonía neonatal, hipogonadismo, hiperfagia que conduce a obesidad, estatura baja, <dis>retraso en el desarrollo</dis>, <dis>retraso mental moderado</dis>, <dis>alteración del comportamiento</dis> y apariencia facial característica. Se origina por la pérdida o inactivación de genes de expresión paterna incluidos en la región 15q11-13 regulada por impronta genómica. Existen diferentes causas genéticas: deleción de la región 15q11-q13 de origen paterno en el 70% de los pacientes, disomía uniparental materna en el 20-25% y menos de un 5% presenta defecto de impronta. Se presentan los resultados obtenidos en el estudio transversal clínico-genético de 77 pacientes SPW. Pacientes y métodos Se ha realizado el estudio de 374 pacientes con sospecha de SPW. Se emplean técnicas citogenéticas de cariotipo con bandas G e hibridación in situ fluorescente (FISH) y técnicas moleculares de microsatélites, Southern blot, MS-PCR y secuenciación. Se emplean los criterios de Holm para la correlación fenotipo-genotipo en 48 pacientes. Resultados Se confirma el diagnóstico de SPW en 77 pacientes, 46 con deleción, 16 con disomía uniparental, 2 con defecto de impronta y 13 con solo un patrón de metilación SPW. No se observan diferencias significativas en la correlación fenotipo –genotipo. Conclusiones Las frecuencias de las alteraciones moleculares, 71,87% deleción, 25% DUPmat y 3,12% DI, son similares a las descritas en la literatura. Se presenta el algoritmo de diagnóstico utilizado con la MS-PCR como técnica rápida para confirmar el diagnóstico de SPW.
Resumen Introducción El Síndrome de Prader-Willi (SPW) es una enfermedad genética que se caracteriza por hipotonía neonatal, hipogonadismo, hiperfagia que conduce a obesidad, estatura baja, retraso en el desarrollo, retraso mental moderado, alteración del comportamiento y apariencia facial característica. Se origina por la pérdida o inactivación de genes de expresión paterna incluidos en la región 15q11-13 regulada por impronta genómica. Existen diferentes causas genéticas: deleción de la región 15q11-q13 de origen paterno en el 70% de los pacientes, disomía uniparental materna en el 20-25% y menos de un 5% presenta defecto de impronta. Se presentan los resultados obtenidos en el estudio transversal clínico-genético de 77 pacientes SPW. Pacientes y métodos Se ha realizado el estudio de 374 pacientes con sospecha de SPW. Se emplean técnicas citogenéticas de cariotipo con bandas G e hibridación in situ fluorescente (FISH) y técnicas moleculares de microsatélites, Southern blot, MS-PCR y secuenciación. Se emplean los criterios de Holm para la correlación fenotipo-genotipo en 48 pacientes. Resultados Se confirma el diagnóstico de SPW en 77 pacientes, 46 con deleción, 16 con disomía uniparental, 2 con defecto de impronta y 13 con solo un patrón de metilación SPW. No se observan diferencias significativas en la correlación fenotipo –genotipo. Conclusiones Las frecuencias de las alteraciones moleculares, 71,87% deleción, 25% DUPmat y 3,12% DI, son similares a las descritas en la literatura. Se presenta el algoritmo de diagnóstico utilizado con la MS-PCR como técnica rápida para confirmar el diagnóstico de SPW.
Conclusiones Las frecuencias de las alteraciones moleculares, 71,87% deleción, 25% DUPmat y 3,12% DI, son similares a las descritas en la literatura. Se presenta el algoritmo de diagnóstico utilizado con la MS-PCR como técnica rápida para confirmar el diagnóstico de SPW.
[]
[ "Conclusiones", "Las", "frecuencias", "de", "las", "alteraciones", "moleculares,", "71,87%", "deleción,", "25%", "DUPmat", "y", "3,12%", "DI,", "son", "similares", "a", "las", "descritas", "en", "la", "literatura.", "Se", "presenta", "el", "algoritmo", "de", "diagnóstico", "utilizado", "con", "la", "MS-PCR", "como", "técnica", "rápida", "para", "confirmar", "el", "diagnóstico", "de", "SPW." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1281, 7009, 2884, 7413, 3005, 29883, 3837, 3465, 316, 1869, 10551, 6027, 13206, 16637, 267, 29892, 29871, 29955, 29896, 29892, 29947, 29955, 29995, 316, 280, 1290, 29892, 29871, 29906, 29945, 29995, 360, 4897, 2922, 343, 29871, 29941, 29892, 29896, 29906, 29995, 22471, 29892, 1487, 2788, 267, 263, 1869, 5153, 768, 294, 427, 425, 4631, 7969, 29889, 922, 22720, 560, 3093, 272, 277, 4346, 316, 24876, 29980, 303, 1417, 11824, 912, 378, 425, 10888, 29899, 9026, 29934, 1986, 22658, 8902, 23504, 29886, 1458, 1702, 12388, 3034, 560, 24876, 29980, 303, 1417, 316, 10937, 29956, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La adherencia familiar puede verse como un comportamiento de participación activa, pero también como un proceso de fortalecimiento de los vínculos, lo que puede disminuir la sobrecarga y el sufrimiento en familiares, cuidadores y pacientes.
S0212656717303451
La adherencia familiar en el trastorno mental grave
Palabras clave Adherencia familiar Trastorno mental grave Tratamiento Profesionales de la salud
Objetivo. Identificar las actitudes y comportamientos que evidencian y caracterizan la adherencia familiar al tratamiento en pacientes con <dis>trastorno mental grave</dis>. Diseño. Estudio descriptivo cualitativo, desde un enfoque social interpretativo. Emplazamiento. Chía (Colombia), con profesionales que trabajan en instituciones psiquiátricas y geriátricas. Participantes. Muestreo intencional. Se escogieron 12 profesionales de Psiquiatría, Enfermería y Psicología, con experiencia en atención a pacientes con <dis>trastorno mental grave</dis>. Método. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas. El análisis se hizo a partir de los procedimientos de comparación constante y codificación abierta de la teoría fundamentada. Como estrategia de validación se hizo la triangulación entre diferentes evaluadores (triangulación de investigadores) y de los métodos (triangulación metodológica: entrevistas y encuesta de resultados). Resultados. Se definieron 2categorías de la adherencia familiar: familia y tratamiento (cooperación con el tratamiento, conocimiento de la enfermedad y atención a la evolución de la enfermedad), y actitudes de la familia hacia el paciente (cuidado al paciente, promoción de autonomía del paciente y vinculación afectiva con el paciente). Una tercera categoría mostró los aspectos que disminuyen la adherencia familiar, tales como la falta de información sobre el <dis>trastorno mental</dis> o su distorsión, o las actitudes de resistencia de la familia y del paciente. Conclusiones. Los profesionales participantes coinciden en la relevancia del constructo denominado «adherencia familiar». La adherencia familiar puede verse como un comportamiento de participación activa, pero también como un proceso de fortalecimiento de los vínculos, lo que puede disminuir la sobrecarga y el sufrimiento en familiares, cuidadores y pacientes.
Objetivo. Identificar las actitudes y comportamientos que evidencian y caracterizan la adherencia familiar al tratamiento en pacientes con trastorno mental grave. Diseño. Estudio descriptivo cualitativo, desde un enfoque social interpretativo. Emplazamiento. Chía (Colombia), con profesionales que trabajan en instituciones psiquiátricas y geriátricas. Participantes. Muestreo intencional. Se escogieron 12 profesionales de Psiquiatría, Enfermería y Psicología, con experiencia en atención a pacientes con trastorno mental grave. Método. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas. El análisis se hizo a partir de los procedimientos de comparación constante y codificación abierta de la teoría fundamentada. Como estrategia de validación se hizo la triangulación entre diferentes evaluadores (triangulación de investigadores) y de los métodos (triangulación metodológica: entrevistas y encuesta de resultados). Resultados. Se definieron 2categorías de la adherencia familiar: familia y tratamiento (cooperación con el tratamiento, conocimiento de la enfermedad y atención a la evolución de la enfermedad), y actitudes de la familia hacia el paciente (cuidado al paciente, promoción de autonomía del paciente y vinculación afectiva con el paciente). Una tercera categoría mostró los aspectos que disminuyen la adherencia familiar, tales como la falta de información sobre el trastorno mental o su distorsión, o las actitudes de resistencia de la familia y del paciente. Conclusiones. Los profesionales participantes coinciden en la relevancia del constructo denominado «adherencia familiar». La adherencia familiar puede verse como un comportamiento de participación activa, pero también como un proceso de fortalecimiento de los vínculos, lo que puede disminuir la sobrecarga y el sufrimiento en familiares, cuidadores y pacientes.
La adherencia familiar puede verse como un comportamiento de participación activa, pero también como un proceso de fortalecimiento de los vínculos, lo que puede disminuir la sobrecarga y el sufrimiento en familiares, cuidadores y pacientes.
[]
[ "La", "adherencia", "familiar", "puede", "verse", "como", "un", "comportamiento", "de", "participación", "activa,", "pero", "también", "como", "un", "proceso", "de", "fortalecimiento", "de", "los", "vínculos,", "lo", "que", "puede", "disminuir", "la", "sobrecarga", "y", "el", "sufrimiento", "en", "familiares,", "cuidadores", "y", "pacientes." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 594, 2276, 5760, 9985, 11493, 23281, 1986, 443, 20299, 9993, 316, 5221, 2709, 1044, 4244, 29892, 7046, 6196, 1986, 443, 14177, 29877, 316, 5162, 744, 29883, 9043, 316, 1232, 325, 3642, 1810, 359, 29892, 658, 712, 11493, 766, 1195, 29884, 381, 425, 4166, 29883, 21899, 343, 560, 480, 1341, 9043, 427, 9985, 267, 29892, 2723, 2368, 2361, 343, 3300, 455, 5326, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La complicación menor mas frecuente fue la sinequia en 21 casos (10,93%) seguida de sangrado sin necesidad de transfusión en 12 (6,25%) pacientes. La complicación mayor fue ruptura de la lamina papiracea en 4 (2,08%) pacientes. No se presentó ningún caso de ceguera, rinolicuorrea, o muerte.
S0001651910001019
Complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal en un programa de entrenamiento de residentes
Palabras clave Cirugía endoscopica nasosinusal Poliposis nasosinusal Programa de entrenamiento de residentes Complicaciones
Resumen Introducción La cirugía endoscopica nasosinusal presenta una serie de complicaciones que varían en función de la técnica usada y la experiencia del cirujano. Esta técnica requiere una curva de aprendizaje la cual se debe ir desarrollando a lo largo del programa de formación del residente. Métodos Estudio descriptivo y retrospectivo, se realizó una revisión de las historias clínicas de 192 pacientes intervenidos de cirugía endoscopica por poliposis nasosinusal, todas estas cirugías fueron realizadas por residentes de nuestro departamento, entre enero de 2002 y enero de 2008. Se describe el sexo, edad, grado de poliposis, complicaciones mayores y menores. Todos estos procedimientos fueron realizados por residentes de 3.er y 4.° año bajo la supervisión de un especialista. Resultados De 192 pacientes, 127 (66,14) eran varones y 65 (33,85%) mujeres, con edades comprendidas entre 24 y 78 años, con una media de edad de 49 años. El grado de poliposis por endoscopia era: grado i 19 (9,8%), grado ii 55 (28,6%) y grado iii 118 (61,45%). Ocurrieron 44 (22,9%) complicaciones totales, 40 (20,8%) menores y 4 (2,08%) mayores. La complicación menor mas frecuente fue la sinequia en 21 casos (10,93%) seguida de sangrado sin necesidad de transfusión en 12 (6,25%) pacientes. La complicación mayor fue ruptura de la lamina papiracea en 4 (2,08%) pacientes. No se presentó ningún caso de <dis>ceguera</dis>, rinolicuorrea, o muerte. Conclusión La cirugía endoscopica nasosinusal en un programa de entrenamiento de residentes es un procedimiento relativamente seguro especialmente cuando se realiza bajo la supervisión de un especialista.
Resumen Introducción La cirugía endoscopica nasosinusal presenta una serie de complicaciones que varían en función de la técnica usada y la experiencia del cirujano. Esta técnica requiere una curva de aprendizaje la cual se debe ir desarrollando a lo largo del programa de formación del residente. Métodos Estudio descriptivo y retrospectivo, se realizó una revisión de las historias clínicas de 192 pacientes intervenidos de cirugía endoscopica por poliposis nasosinusal, todas estas cirugías fueron realizadas por residentes de nuestro departamento, entre enero de 2002 y enero de 2008. Se describe el sexo, edad, grado de poliposis, complicaciones mayores y menores. Todos estos procedimientos fueron realizados por residentes de 3.er y 4.° año bajo la supervisión de un especialista. Resultados De 192 pacientes, 127 (66,14) eran varones y 65 (33,85%) mujeres, con edades comprendidas entre 24 y 78 años, con una media de edad de 49 años. El grado de poliposis por endoscopia era: grado i 19 (9,8%), grado ii 55 (28,6%) y grado iii 118 (61,45%). Ocurrieron 44 (22,9%) complicaciones totales, 40 (20,8%) menores y 4 (2,08%) mayores. La complicación menor mas frecuente fue la sinequia en 21 casos (10,93%) seguida de sangrado sin necesidad de transfusión en 12 (6,25%) pacientes. La complicación mayor fue ruptura de la lamina papiracea en 4 (2,08%) pacientes. No se presentó ningún caso de ceguera, rinolicuorrea, o muerte. Conclusión La cirugía endoscopica nasosinusal en un programa de entrenamiento de residentes es un procedimiento relativamente seguro especialmente cuando se realiza bajo la supervisión de un especialista.
La complicación menor mas frecuente fue la sinequia en 21 casos (10,93%) seguida de sangrado sin necesidad de transfusión en 12 (6,25%) pacientes. La complicación mayor fue ruptura de la lamina papiracea en 4 (2,08%) pacientes. No se presentó ningún caso de <dis>ceguera</dis>, rinolicuorrea, o muerte.
[ { "offsets": [ 258, 265 ], "text": "ceguera", "type": "DISABILITY" } ]
[ "La", "complicación", "menor", "mas", "frecuente", "fue", "la", "sinequia", "en", "21", "casos", "(10,93%)", "seguida", "de", "sangrado", "sin", "necesidad", "de", "transfusión", "en", "12", "(6,25%)", "pacientes.", "La", "complicación", "mayor", "fue", "ruptura", "de", "la", "lamina", "papiracea", "en", "4", "(2,08%)", "pacientes.", "No", "se", "presentó", "ningún", "caso", "de", "ceguera,", "rinolicuorrea,", "o", "muerte." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0 ]
[ 997, 752, 506, 2709, 26764, 5516, 3005, 4979, 2016, 3576, 425, 269, 457, 22455, 427, 29871, 29906, 29896, 29224, 313, 29896, 29900, 29892, 29929, 29941, 10997, 7025, 1458, 316, 13625, 26881, 4457, 16632, 2368, 316, 1301, 29888, 375, 3175, 427, 29871, 29896, 29906, 313, 29953, 29892, 29906, 29945, 10997, 3300, 455, 5326, 29889, 997, 752, 506, 2709, 9105, 3576, 5796, 415, 2002, 316, 425, 301, 314, 1099, 282, 2754, 25525, 29874, 427, 29871, 29946, 313, 29906, 29892, 29900, 29947, 10997, 3300, 455, 5326, 29889, 1939, 409, 2198, 29980, 26511, 7012, 11986, 316, 274, 24024, 1572, 29892, 29053, 324, 293, 29884, 272, 5638, 29892, 288, 22316, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen Introducción Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído derivan de una comunicación anormal entre el espacio subaracnoideo y el timpanomastoideo, la mayoría de etiología traumática. Tienen gran interés desde el punto de vista clínico por el potencial riesgo de meningitis, directamente relacionado con la etiología. Nuestro objetivo es mostrar nuestra experiencia en el manejo de dicho proceso.
S000165191200266X
Manejo de las otolicuorreas
Palabras clave Fístulas de líquido cefalorraquídeo en oído Otolicuorrea Mastoidectomía Antrotomía Meningitis
Resumen Introducción Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído derivan de una comunicación anormal entre el espacio subaracnoideo y el timpanomastoideo, la mayoría de etiología traumática. Tienen gran interés desde el punto de vista clínico por el potencial riesgo de meningitis, directamente relacionado con la etiología. Nuestro objetivo es mostrar nuestra experiencia en el manejo de dicho proceso. Métodos Presentamos un total de 17 pacientes diagnosticados y tratados de fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído desde el año 2003 hasta el 2011. Resultados En nuestro estudio el mayor porcentaje de casos correspondían a otolicuorreas de tipo espontáneo, con una presentación clínica variada. El diagnóstico se basó en la determinación de la beta-2-transferrina y en estudios de imagen, especialmente importantes por su valor localizador del defecto. El tratamiento quirúrgico fue el de elección. Conclusiones Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído constituyen una entidad rara en la patología otorrinolaringológica. Su diagnóstico se sospecha por signos característicos como la otolicuorrea, <dis>pérdida auditiva</dis> y sensación de plenitud ótica, mientras que la tomografía computarizada y la resonancia magnética nos ayudan a su localización. La cirugía es la técnica de elección, y su éxito se basa en la técnica multicapas con 2 o más materiales de soporte.
Resumen Introducción Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído derivan de una comunicación anormal entre el espacio subaracnoideo y el timpanomastoideo, la mayoría de etiología traumática. Tienen gran interés desde el punto de vista clínico por el potencial riesgo de meningitis, directamente relacionado con la etiología. Nuestro objetivo es mostrar nuestra experiencia en el manejo de dicho proceso. Métodos Presentamos un total de 17 pacientes diagnosticados y tratados de fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído desde el año 2003 hasta el 2011. Resultados En nuestro estudio el mayor porcentaje de casos correspondían a otolicuorreas de tipo espontáneo, con una presentación clínica variada. El diagnóstico se basó en la determinación de la beta-2-transferrina y en estudios de imagen, especialmente importantes por su valor localizador del defecto. El tratamiento quirúrgico fue el de elección. Conclusiones Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído constituyen una entidad rara en la patología otorrinolaringológica. Su diagnóstico se sospecha por signos característicos como la otolicuorrea, pérdida auditiva y sensación de plenitud ótica, mientras que la tomografía computarizada y la resonancia magnética nos ayudan a su localización. La cirugía es la técnica de elección, y su éxito se basa en la técnica multicapas con 2 o más materiales de soporte.
Resumen Introducción Las fístulas de líquido cefalorraquídeo en el oído derivan de una comunicación anormal entre el espacio subaracnoideo y el timpanomastoideo, la mayoría de etiología traumática. Tienen gran interés desde el punto de vista clínico por el potencial riesgo de meningitis, directamente relacionado con la etiología. Nuestro objetivo es mostrar nuestra experiencia en el manejo de dicho proceso.
[]
[ "Resumen", "Introducción", "Las", "fístulas", "de", "líquido", "cefalorraquídeo", "en", "el", "oído", "derivan", "de", "una", "comunicación", "anormal", "entre", "el", "espacio", "subaracnoideo", "y", "el", "timpanomastoideo,", "la", "mayoría", "de", "etiología", "traumática.", "Tienen", "gran", "interés", "desde", "el", "punto", "de", "vista", "clínico", "por", "el", "potencial", "riesgo", "de", "meningitis,", "directamente", "relacionado", "con", "la", "etiología.", "Nuestro", "objetivo", "es", "mostrar", "nuestra", "experiencia", "en", "el", "manejo", "de", "dicho", "proceso." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 3159, 3518, 6941, 7413, 285, 6141, 15173, 316, 10263, 339, 1941, 274, 1389, 284, 272, 336, 339, 29983, 311, 29877, 427, 560, 288, 27806, 7750, 273, 316, 1185, 8759, 29009, 385, 2759, 2637, 560, 9015, 3934, 1014, 279, 562, 1217, 3007, 343, 560, 5335, 8357, 18902, 517, 3007, 29892, 425, 26960, 316, 634, 29875, 14046, 1020, 398, 17781, 29889, 323, 12980, 3803, 1006, 743, 5125, 560, 15978, 316, 21225, 1067, 3642, 1417, 1277, 560, 3104, 264, 1455, 28201, 1484, 316, 1757, 292, 23448, 29892, 1513, 2503, 19727, 912, 378, 425, 634, 29875, 14046, 29889, 12487, 16906, 13413, 4243, 831, 1556, 13678, 4948, 8505, 10623, 1512, 427, 560, 767, 29872, 2212, 316, 12658, 29877, 14177, 29877, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El FR más común es el aumento de la circunferencia abdominal, y el riesgo de padecer esta enfermedad es mayor en las mujeres y los hispanos. Acerca del incremento en los FR de sufrir una ECV en los pacientes con TAB, se han postulado múltiples explicaciones basadas en los comportamientos de riesgo comunes entre estos individuos, como el consumo de tabaco, la inactividad física y el exceso de calorías en la dieta.
S0034745013700210
Síndrome metabólico y trastorno afectivo bipolar: una revisión de la literatura
Palabras clave Síndrome metabólico Trastorno afectivo bipolar Obesidad abdominal
Resumen El trastorno afectivo bipolar (TAB) es un <dis>trastorno psiquiátrico crónico</dis> que se encuentra entre las primeras diez causas de incapacidad y mortalidad prematura en el mundo. El síndrome metabólico (SM) es una constelación de factores de riesgo (FR) que predisponen a enfermedad cardiovascular (ECV), diabetes mellitus y mortalidad precoz. Ambas enfermedades generan grandes costos para el sistema de salud. Importantes estudios han demostrado que el SM tiene mayor prevalencia en los pacientes con <dis>enfermedad mental</dis> que en la población general. El SM en el TAB es multifactorial y se debe a causas iatrogénicas, genéticas, económicas, psicológicas, comportamentales y relacionadas con el sistema de salud. El FR más común es el aumento de la circunferencia abdominal, y el riesgo de padecer esta enfermedad es mayor en las mujeres y los hispanos. Acerca del incremento en los FR de sufrir una ECV en los pacientes con TAB, se han postulado múltiples explicaciones basadas en los comportamientos de riesgo comunes entre estos individuos, como el consumo de tabaco, la inactividad física y el exceso de calorías en la dieta. Una explicación adicional es la visión del TAB como una enfermedad inflamatoria multisistémica, sustentada en la explicación de la inflamación como elemento crucial en la aterosclerosis, la disfunción endotelial, la rotura de placa y la trombosis. La fisiopatología del SM en el TAB incluye factores como disfunciones adrenal, tiroidea y del sistema nervioso simpático, malos hábitos de vida y alteraciones secundarias a medicamentos comunes entre estos pacientes. Este artículo pretende dar una visión general de la información publicada hasta la fecha sobre la relación entre TAB y SM.
Resumen El trastorno afectivo bipolar (TAB) es un trastorno psiquiátrico crónico que se encuentra entre las primeras diez causas de incapacidad y mortalidad prematura en el mundo. El síndrome metabólico (SM) es una constelación de factores de riesgo (FR) que predisponen a enfermedad cardiovascular (ECV), diabetes mellitus y mortalidad precoz. Ambas enfermedades generan grandes costos para el sistema de salud. Importantes estudios han demostrado que el SM tiene mayor prevalencia en los pacientes con enfermedad mental que en la población general. El SM en el TAB es multifactorial y se debe a causas iatrogénicas, genéticas, económicas, psicológicas, comportamentales y relacionadas con el sistema de salud. El FR más común es el aumento de la circunferencia abdominal, y el riesgo de padecer esta enfermedad es mayor en las mujeres y los hispanos. Acerca del incremento en los FR de sufrir una ECV en los pacientes con TAB, se han postulado múltiples explicaciones basadas en los comportamientos de riesgo comunes entre estos individuos, como el consumo de tabaco, la inactividad física y el exceso de calorías en la dieta. Una explicación adicional es la visión del TAB como una enfermedad inflamatoria multisistémica, sustentada en la explicación de la inflamación como elemento crucial en la aterosclerosis, la disfunción endotelial, la rotura de placa y la trombosis. La fisiopatología del SM en el TAB incluye factores como disfunciones adrenal, tiroidea y del sistema nervioso simpático, malos hábitos de vida y alteraciones secundarias a medicamentos comunes entre estos pacientes. Este artículo pretende dar una visión general de la información publicada hasta la fecha sobre la relación entre TAB y SM.
El FR más común es el aumento de la circunferencia abdominal, y el riesgo de padecer esta enfermedad es mayor en las mujeres y los hispanos. Acerca del incremento en los FR de sufrir una ECV en los pacientes con TAB, se han postulado múltiples explicaciones basadas en los comportamientos de riesgo comunes entre estos individuos, como el consumo de tabaco, la inactividad física y el exceso de calorías en la dieta.
[]
[ "El", "FR", "más", "común", "es", "el", "aumento", "de", "la", "circunferencia", "abdominal,", "y", "el", "riesgo", "de", "padecer", "esta", "enfermedad", "es", "mayor", "en", "las", "mujeres", "y", "los", "hispanos.", "Acerca", "del", "incremento", "en", "los", "FR", "de", "sufrir", "una", "ECV", "en", "los", "pacientes", "con", "TAB,", "se", "han", "postulado", "múltiples", "explicaciones", "basadas", "en", "los", "comportamientos", "de", "riesgo", "comunes", "entre", "estos", "individuos,", "como", "el", "consumo", "de", "tabaco,", "la", "inactividad", "física", "y", "el", "exceso", "de", "calorías", "en", "la", "dieta." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 23788, 3627, 419, 7012, 831, 560, 19291, 29877, 316, 425, 3449, 348, 571, 5760, 633, 3129, 979, 29892, 343, 560, 28201, 1484, 316, 282, 1943, 2265, 7444, 29476, 2168, 328, 831, 9105, 427, 1869, 27220, 343, 1232, 670, 8357, 359, 29889, 319, 2265, 1113, 628, 11924, 29877, 427, 1232, 23788, 316, 7332, 12416, 1185, 382, 15633, 427, 1232, 3300, 455, 5326, 378, 323, 2882, 29892, 409, 5905, 1400, 352, 912, 286, 28961, 29875, 2701, 28117, 6027, 2362, 3922, 427, 1232, 20299, 314, 14948, 316, 28201, 1484, 419, 7844, 2637, 21010, 4348, 29884, 359, 29892, 1986, 560, 11233, 29877, 316, 4434, 11216, 29892, 425, 297, 11236, 2368, 27087, 983, 343, 560, 429, 778, 29877, 316, 1208, 272, 8577, 427, 425, 652, 1187, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
README.md exists but content is empty. Use the Edit dataset card button to edit it.
Downloads last month
5
Edit dataset card