id
stringlengths
16
16
url
stringlengths
60
84
pregunta
stringlengths
14
669
temas
stringlengths
21
249
respuestas
stringlengths
1
11.5k
fecha_actualizacion
stringlengths
10
10
001.310.8211.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8211.htm
¿Qué es un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) es un acuerdo en el que se fijan de forma anticipada respecto a operaciones entre empresas relacionadas, una serie de criterios para la determinación de los precios de transferencia de esas operaciones durante un tiempo determinado. Específicamente en Chile, el número 7 del artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta contenida en el artículo 1° del Decreto Ley N°824 de 1974, contempla la posibilidad para los contribuyentes que realicen operaciones transfronterizas con partes relacionadas del exterior, de proponer al Servicio de Impuestos Internos un APA, a través del cual se determine y acuerde anticipadamente el precio, valor o rentabilidad normal de mercado de las operaciones a realizar, durante un tiempo determinado.
22/03/2023
001.310.8212.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8212.htm
¿Quiénes participan en un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) de importación de mercancías?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Cuando un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) trate de importación de mercancías, este debe ser suscrito por el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas. Para estos efectos, el Ministerio de Hacienda, estableció el procedimiento de actuación conjunta de los Servicios, mediante Resolución Exenta N°64, del 24/03/2016. Entre otros tópicos, la resolución indica que los APA, deben ser presentados ante el Servicio de Impuestos Internos, quien debe ponerlos en conocimiento del Servicio Nacional de Aduanas, y además establece que los Servicios, mediante resolución, fijarán las instancias de coordinación y sus respectivos procedimientos y plazos para los efectos de resolver los APA. En los APA de importación de mercancías, el Servicio de Impuestos Internos es el coordinador de todo el procedimiento ante el contribuyente, siendo el Departamento de Análisis de Riesgos Internacionales de la Subdirección de Fiscalización la unidad que tiene a cargo este proceso.
22/03/2023
001.310.8213.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8213.htm
¿Cuáles son los objetivos principales de los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) es un procedimiento de carácter cooperativo entre la administración tributaria y un contribuyente, y tiene dos objetivos principales: · El ahorro de carga administrativa y tiempo para las administraciones tributarias. · Certeza jurídica sobre el resultado que se logra para los contribuyentes.
22/03/2023
001.310.8214.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8214.htm
¿Qué tipo de Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) existen?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Los tipos de Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) que existen son los siguientes: a) APA Unilateral: Es aquel suscrito entre un contribuyente y la administración tributaria de un país donde está sujeto a impuestos. b) APA Bilateral: Es aquel que involucra a tres partes: el contribuyente (dentro de lo cual se considera su parte relacionada), la administración tributaria del país de origen y la administración tributaria de la jurisdicción donde está sujeta a impuesto su parte relacionada. c) APA Multilateral: Es el acuerdo entre contribuyentes y la administración tributaria de su país de residencia y más de una administración tributaria extranjera. Conforme a lo dispuesto en el numeral 7 del artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta, este Servicio puede suscribir todos los tipos de acuerdos antes descritos.
22/03/2023
001.310.8215.007
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8215.htm
¿Cuáles son los aspectos fundamentales de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Se inician a instancia del contribuyente. Implican la negociación entre un contribuyente y una o más administraciones tributarias. Se prefiere que el grado de especificidad sea bajo y se limiten a determinar la metodología aplicable. Es posible cancelarlos en caso de fraude o tergiversación de la información del acuerdo. La OCDE, es partidaria de los APA bilaterales o multilaterales, mediante los cuales se reduce la posibilidad de una doble tributación económica. En los unilaterales propone informar a las autoridades de las jurisdicciones potencialmente afectadas. Es un proceso de cooperación entre contribuyentes y las administraciones tributarias, que supone la intervención de la empresa y análisis a profundidad de la información aportada.
22/03/2023
001.310.8216.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8216.htm
¿Cuáles son las ventajas de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) para los contribuyentes y el Servicio de Impuestos Internos?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
b) Validación de los métodos de valoración indicados. c) Validación de los comparables utilizados. d) Economía de recursos, medios y tiempo para el Servicio de Impuestos Internos. e) Certidumbre que se otorga a los contribuyentes una vez que han sido aprobados (sobre todo en los acuerdo bilaterales y multilaterales). Por su parte la administración tributaria puede obtener cierto grado de certeza respecto a la recaudación fiscal. f) La inexistencia de ajustes de precios de transferencia durante la vigencia del Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) ayuda a predecir con mayor seguridad los costos y gastos de las empresas lo que trae como consecuencia rentabilizar de mejor manera sus inversiones.
22/03/2023
001.310.8217.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8217.htm
¿Cuáles son las etapas de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
i. Contactos previos de estudio y análisis de la propuesta, antes de la solicitud formal del Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA), si las compañías lo estiman necesario. ii. Solicitud formal del Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA). iii. Tramitación. iv. Conclusión (suscripción del acta o rechazo de la solicitud). v. Control o seguimiento del acuerdo suscrito.
22/03/2023
001.310.8218.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8218.htm
¿Qué operaciones puede cubrir un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
El Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) puede aplicarse a cualquier operación internacional, realizada entre dos o más empresas relacionadas conforme al artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta. En este sentido puede aplicarse al universo de operaciones vinculadas, una o varias operaciones, según lo determine el contribuyente.
22/03/2023
001.310.8219.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8219.htm
¿Dónde se encuentran regulados los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) en la normativa chilena?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Artículo 41 E N°7 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Circular N°29 del 14/06/2013 Resolución Exenta N°68 del 21/06/2013 Resolución Exenta N°64 del 24/03/2016, del Ministerio de Hacienda. Resolución Exenta SII N°54 del 17/06/2016 Resolución Exenta SNA N°3637 del 17/06/2016 Resolución Exenta N°114 del 28/11/ 2022
16/01/2023
001.310.8221.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8221.htm
¿El Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, pueden suscribir un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) en el cual intervengan otras administraciones tributarias?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Sí, el o los Servicios pueden suscribir un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) en el cual intervengan otras administraciones tributarias. Por su parte, el Servicio podrá también requerir la intervención de otras administraciones tributarias, cuando se trate de la prórroga o renovación de un APA.
22/03/2023
001.310.8222.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8222.htm
¿A qué se refiere el inciso primero del numeral 7 del artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta cuando indica que el representante del contribuyente debe estar autorizado expresamente para suscribir el Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Esta exigencia legal, implica que él o los representantes del contribuyente, deben tener facultades expresas en su mandato o poder para suscribir acuerdos anticipados de precios de transferencia. Conforme al artículo 9° del Código Tributario y la Circular Nº 4 de 2022, cuando una persona actúa por cuenta de un contribuyente debe contar con facultades de representación para ello, ya sea que dicha representación emane de la ley o de la sola voluntad del contribuyente, y en este último caso las facultades del mandatario deben constar por escrito, sea en papel o en documentos electrónicos debidamente suscritos por el poderdante De esta manera, constituye una obligación para quien actúe como representante de otro, acreditar la existencia de la representación con el título que corresponda, el que debe constar por escrito, sea en un medio físico o electrónico. Asimismo, en materia tributaria sólo pueden actuar como representantes las personas naturales y jurídicas, excluyendo de esta posibilidad a agrupaciones sin personalidad jurídica como las comunidades.
22/03/2023
001.310.8223.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8223.htm
¿Desde cuándo se aplica un acuerdo suscrito?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Se aplica a partir del mismo año comercial de la solicitud y por los tres años comerciales siguientes, pudiendo ser prorrogado o renovado, si así lo solicita el contribuyente.
22/03/2023
001.310.8224.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8224.htm
¿Cuál es el contenido del acta de acuerdo?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
a) Lugar y fecha de su formalización. b) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa y número de identificación tributaria de los contribuyentes a los que se refiere el acuerdo. c) Aceptación del contribuyente del contenido del acuerdo. d) Descripción de las operaciones a las que se refiere el acuerdo. e) Indicación de los antecedentes o circunstancias esenciales que se tuvieron en cuenta en el acuerdo (“asunciones críticas”) y que de modificarse pondrían fin al mismo. f) Indicación del precio, valor o rentabilidad normal de mercado aceptada en el acuerdo, la metodología de precios de transferencia, indicador financiero, entre otros. g) Períodos a los que será aplicable el acuerdo y fecha de entrada en vigor de este. h) Constancia de la autorización, por parte del contribuyente al Servicio de Impuestos Internos, para la publicación de los criterios, razones económicas, financieras, comerciales, entre otras, y métodos en virtud de los cuales se suscribió el acuerdo, en caso de ser procedente.
22/03/2023
001.310.8225.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8225.htm
¿Cuáles son las garantías legales que tiene un contribuyente en Chile con la suscripción de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Lo que obtienen los contribuyentes en Chile, en la suscripción de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) es certeza jurídica, ya que una vez vigente el APA, su prórroga o renovación, según corresponda, el Servicio de Impuestos Internos no podrá liquidar a los contribuyentes que hayan concurrido a tal suscripción, diferencias de impuestos por precios de transferencia en las operaciones comprendidas en él, siempre que los precios, valores o rentabilidades sean los establecidos o declarados por el contribuyente conforme a los términos previstos en el APA.
22/03/2023
001.310.8226.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8226.htm
¿Las actas de acuerdo y los antecedentes aportados se encuentran protegidos por la reserva o deber de secreto tributario contemplado en el artículo 35 del Código Tributario?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
Sí, las actas de los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) y los antecedentes en virtud de los cuales fueron suscritos están amparados por el deber de secreto tributario que establece el artículo 35 del Código Tributario, por lo que los funcionarios de este Servicio no podrán divulgar el contenido del respectivo acuerdo.
22/03/2023
001.310.8227.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8227.htm
¿Existe algún incentivo particular en la normativa nacional, para presentar una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) por parte de los contribuyentes?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
El artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta, establece que aquellos contribuyentes que autoricen al Servicio la publicación de los criterios, razones económicas, financieras, comerciales, entre otras, y métodos a través de los cuales se suscribieron los acuerdos anticipados dejándose constancia en el acta respectiva serán incluidos, si así lo autorizan, en una nómina pública de contribuyentes socialmente responsables. La inclusión en la citada nómina se mantendrá mientras se encuentre vigente el Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA).
22/03/2023
001.310.8229.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8229.htm
¿Quién puede solicitar un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Pueden solicitar un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA), los contribuyentes residentes o domiciliados en Chile, que lleven a cabo operaciones trasfronterizas con sus partes relacionadas ubicadas en el exterior conforme al artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta, por todas sus operaciones vinculadas o parte de ellas, según lo determine el contribuyente.
22/03/2023
001.310.8230.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8230.htm
¿Cuándo puede presentarse una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Las solicitudes de Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) pueden ser presentadas cuando el contribuyente lo estime conveniente.
22/03/2023
001.310.8231.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8231.htm
¿En Chile, se debe pagar algún derecho o impuesto para la presentación de una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
No, en Chile no se debe pagar ningún derecho o impuesto para presentar una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA).
22/03/2023
001.310.8232.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8232.htm
¿Cómo se presenta una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Los contribuyentes que tengan operaciones con partes relacionadas, para los efectos previstos en el artículo 41 E N°7 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, deberán presentar una solicitud con la descripción de las operaciones respectivas, sus precios, valores o rentabilidades normales de mercado y el período que debiera comprender el respectivo acuerdo anticipado junto con los antecedentes detallados en la Resolución Exenta N°68 de 2013. Asimismo, el contribuyente deberá señalar expresamente en su solicitud, si autoriza al Servicio la publicación de los criterios, razones económicas, financieras, comerciales, entre otras, y métodos que servirán de base en un eventual acuerdo. Para presentar la solicitud, el contribuyente deberá acceder a través del sitio web www.sii.cl, mediante el Menú de Servicios online, opción Declaración de Renta / Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA), identificándose con su RUT y autenticándose con su clave tributaria, clave única u otro mecanismo de autentificación cuya utilización sea implementada a futuro. Para lo anterior, el usuario deberá solicitar ser enrolado previamente para acceder al sistema y adjuntar los antecedentes necesarios para resolver la solicitud.
12/01/2023
001.310.8233.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8233.htm
¿Qué documentación se debe adjuntar a la solicitud formal de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Se deben presentar los siguientes antecedentes: a) Identificación de las personas o entidades relacionadas que vayan a realizar las operaciones a que se refiere la respectiva solicitud. b) Identificación del período que debiera comprender el acuerdo. c) Estructura societaria del grupo empresarial al que pertenece la empresa, incluyendo empresas matrices, controladoras, filiales, agencias o relacionadas directa o indirectamente en el exterior. d) Balance General de 8 columnas a nivel de subcuentas en papel foliado y timbrado por el Servicio de Impuestos Internos y firmado por el Representante Legal de la entidad que requiere el acuerdo, correspondiente a los dos últimos años comerciales anteriores a la presentación de la solicitud. e) Estados financieros auditados y sus notas explicativas de la entidad que requiere el acuerdo, si es que hubieren sido emitidos y auditados en su oportunidad, de los dos últimos años comerciales anteriores a la presentación de la solicitud. f) Copias de contratos de las operaciones con partes relacionadas del exterior que se relacionen a la solicitud de acuerdo, así como una traducción simple en español de tales contratos si corresponde; tales como, distribución, producción, uso y goce de intangibles, operaciones financieras, prestación de servicios, entre otros. g) Identificación de los titulares de los derechos de propiedad intelectual de las patentes, marcas u otros activos intangibles en cuanto afecten, directa o indirectamente, a las operaciones relacionadas con la solicitud de acuerdo anticipado. h) Información sobre otros acuerdos anticipados o procedimientos de acuerdo mutuo celebrados o que se encuentren en curso relativos a entidades del grupo y que se relacionen directa o indirectamente, a las operaciones relacionadas con la solicitud de acuerdo anticipado. i) Debe acompañar un estudio de precios de transferencia. j) Cualquier otro antecedente que el contribuyente considere relevante para el análisis de las operaciones incluidas en la solicitud presentada.
22/03/2023
001.310.8234.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8234.htm
¿Cuál debe ser el contenido del informe o estudio de precios de transferencia que debe acompañarse a la solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
i. Descripción detallada de las operaciones objeto de la solicitud, de las funciones o actividades ejercidas, de los activos y de los riesgos asumidos por las distintas partes relacionadas que se vinculan a las operaciones del acuerdo. ii. Adicionalmente, en caso de que el contribuyente forme parte de un grupo multinacional, una descripción de las principales actividades que realizan las empresas que integran dicho grupo, incluyendo el lugar o lugares donde realizan las actividades. iii. Descripción y sustentación de los supuestos y condiciones económicas de la propuesta, indicando aspectos tales como volúmenes de venta estimados, condiciones del mercado, términos de intercambio internacional, tasa de cambio y toda otra circunstancia o antecedente que se considere esencial para la propuesta. iv. Descripción de la política del grupo en materia de precios de transferencia que incluya el método o métodos de fijación de los precios adoptado por el grupo, que justifique su adecuación al principio de valor normal de mercado. v. Explicación relativa a la selección del método de precios de transferencia elegido en la propuesta y del indicador de rentabilidad en su caso, incluyendo una descripción de las razones que justificaron la elección de los mismos. vi. Criterios de selección de operaciones o empresas comparables, rangos de precios, valores o rentabilidades de las operaciones o empresas comparables y ajustes de comparabilidad realizados. vii. Indicación del valor, precio o rentabilidad propuesta respecto de las operaciones de la solicitud. viii. En caso de que la propuesta se vincule a un traspaso de funciones, activos o riesgos entre partes relacionadas, se deberán especificar los beneficios comerciales o económicos que la entidad chilena obtendrá como resultado de tal traspaso. ix Cualquier otro antecedente que el contribuyente considere relevante al análisis de las operaciones incluidas en la solicitud de APA.
22/03/2023
001.310.8235.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8235.htm
¿Puede un contribuyente desistirse de su solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Sí, conforme al artículo 42 de la ley 19.880, de mayo del 2003, todo interesado podrá desistirse de su solicitud cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, o renunciar a sus derechos, siempre que ello se realice antes de que se suscriba el acta de acuerdo o se rechace por parte del Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda. Para materializar el desistimiento, el contribuyente debe enviar un correo electrónico a la casilla area.apa@sii.cl, un documento suscrito por quienes tengan facultades expresas para desistirte de la solicitud, copia de los poderes en los que consten sus facultades y las cédulas de identidad correspondientes. En estos casos, y conforme al el inciso 3° del artículo 14 de la ley 19.880, el Servicio emitirá la correspondiente resolución, teniendo por desistida la presentación.
22/03/2023
001.310.8236.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8236.htm
¿Cómo se solicitan los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) en los que intervengan otras autoridades extranjeras?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Para que el APA incluya a autoridades tributarias extranjeras, el contribuyente deberá requerirlo expresamente en su solicitud. En tal situación, deberá acompañar toda la documentación que respalde su solicitud, así como todos los antecedentes que pudiesen haber sido aportados a la o las autoridades tributarias extranjeras en el marco de la solicitud de APA. Una vez recibida la totalidad de la documentación referida, el Servicio de Impuestos Internos analizará la propuesta y su mérito. De estimarlo pertinente, el Servicio se comunicará con las respectivas administraciones tributarias extranjeras, para coordinar reuniones y discutir la solicitud de acuerdo anticipado. En caso de que corresponda, la aceptación total o parcial de la solicitud, se procederá a la suscripción de un acta de acuerdo. El Servicio comunicará a las administraciones tributarias correspondientes de la suscripción.
22/03/2023
001.310.8237.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8237.htm
¿Qué plazo tiene el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, para pronunciarse de una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Plazos de tramitación de la solicitud
El o los Servicios tienen un plazo de 6 meses para pronunciarse respecto al Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA), contado desde que el contribuyente haya entregado o puesto a disposición del o los Servicios la totalidad de los antecedentes necesarios para resolverla.
23/03/2023
001.310.8238.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8238.htm
¿Desde cuándo se cuentan los 6 meses que tiene el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, para pronunciarse de una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Plazos de tramitación de la solicitud
El plazo se cuenta desde la entrega o puesta a disposición de la totalidad de los antecedentes solicitados por el o los Servicios. En el caso de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia que no sea de importación de mercancías, el plazo se cuenta desde la notificación del certificado emitido por el Jefe de Departamento de Análisis de Riesgos Internacionales, dependiente de la Subdirección de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos. En un APA de importación de mercancías, en los que debe participar además el Servicio Nacional de Aduanas, ambos Servicios deben emitir un certificado, sin embargo, el plazo de los 6 meses se cuenta siempre desde la certificación realizada por el Servicio de Impuestos Internos, ello conforme al resolutivo cuarto de la Resolución N°54 de 2016.
23/03/2023
001.310.8239.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8239.htm
¿Qué pasa si el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, no se pronuncian dentro del plazo legal de 6 meses?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Plazos de tramitación de la solicitud
En caso de que el o los Servicios no se pronuncien dentro del plazo señalado, se entiende rechazada la solicitud del contribuyente, pudiendo este último volver a presentar una nueva solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA).
23/03/2023
001.310.8240.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8240.htm
Durante la revisión de la solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) del contribuyente, ¿el Servicio de Impuestos Internos puede realizar una propuesta alternativa?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Plazos de tramitación de la solicitud
Sí, el Servicio puede proponer al interesado, antes del plazo de 6 meses que tiene para pronunciarse, una propuesta alternativa a la presentada, respecto de las operaciones objeto de su solicitud.
23/03/2023
001.310.8241.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8241.htm
¿Qué decisión puede tomar el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, respecto de la solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
a) Pueden aceptar totalmente la propuesta de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA). b) Pueden aceptar en parte la propuesta de APA. c) Pueden rechazar a su juicio exclusivo, la solicitud de acuerdo anticipado, mediante resolución, o bien mediante la aplicación del silencio negativo establecido en el artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
23/03/2023
001.310.8242.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8242.htm
¿Procede algún recurso administrativo o judicial, respecto de la resolución que rechaza un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
No, la resolución que rechaza un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) no es reclamable, ni admite recurso alguno.
23/03/2023
001.310.8243.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8243.htm
¿Cómo se materializan los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Antecedentes generales
En caso de que el Servicio acepte total o parcialmente la solicitud del contribuyente, se deja constancia del acuerdo anticipado en un acta, la que será suscrita por el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, y un representante del contribuyente autorizado expresamente al efecto, debiendo constar en ella los antecedentes en que se funda.
23/03/2023
001.310.8244.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8244.htm
¿Los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) pueden ser renovados o prorrogados?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Forma de término del procedimiento
Sí, el APA puede ser prorrogado o renovado, previo acuerdo escrito suscrito por el solicitante, el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda. Para estos efectos el solicitante deberá presentar una solicitud de prórroga por escrito, en la oficina de partes de la Dirección Nacional de este Servicio, dirigida al Jefe de Departamento de Análisis de Riesgos Internacionales, dependiente de la Subdirección de Fiscalización, con 6 meses de anticipación a la terminación del acuerdo originalmente suscrito.
23/03/2023
001.310.8245.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8245.htm
¿Cuál es el plazo por el que los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) pueden ser prorrogados o renovados?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Forma de término del procedimiento
El plazo de vigencia del Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) prorrogado o renovado rige a partir del mismo año comercial en que fuere presentada la solicitud de prórroga o renovación, según corresponda, y hasta por los tres años comerciales siguientes, sin perjuicio de que el Servicio en uso de sus facultades, pueda autorizar un plazo menor, en cuyo caso se establecerá en el acta respectiva el plazo de vigencia que dicha prórroga o renovación comprenda.
23/03/2023
001.310.8246.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8246.htm
¿Se puede revocar un acta de acuerdo suscrita?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Forma de término del procedimiento
El Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, pueden, en cualquier tiempo, dejar sin efecto el Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA), así como su prórroga o renovación, a través de la dictación y notificación de una resolución, cuando determine la existencia de alguna de las siguientes circunstancias, en virtud de las cuales se haya aceptado la solicitud de APA: i. Que la solicitud del contribuyente se haya basado en antecedentes erróneos; ii. Que la solicitud del contribuyente se haya basado en antecedentes maliciosamente falsos; iii. Que hayan variado sustancialmente los antecedentes o circunstancias esenciales que se tuvieron a la vista al momento de su suscripción, prórroga o renovación. Cuando el APA se trate de importación de mercancías, la resolución revocatoria, debe ser suscrita por el Director del Servicio de Impuestos Internos y el Director del Servicio Nacional de Aduanas.
23/03/2023
001.310.8247.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8247.htm
¿Cuáles son los efectos de la revocación de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Forma de término del procedimiento
Como consecuencia de la revocación de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA), el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, podrán efectuar las liquidaciones o giros de impuestos, reajustes, intereses y multas que correspondan, para lo cual se dictará una resolución revocatoria, cuyo efecto regirá a partir del siguiente momento: i. Cuando la solicitud se haya fundado en antecedentes erróneos o cuando hayan variado sustancialmente los antecedentes o circunstancias esenciales que se tuvieron a la vista al momento de su suscripción, prórroga o renovación, la resolución regirá a partir de su notificación al contribuyente. ii. Cuando la revocación se funde en el carácter maliciosamente falso de los antecedentes de la solicitud, prórroga o renovación, el acuerdo de precios se dejará sin efecto a partir de la fecha de suscripción del acta original o de sus renovaciones o prórrogas, cuando tales antecedentes hayan sido invocados por el contribuyente.
23/03/2023
001.310.8249.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8249.htm
¿Qué sanciones pueden aplicarse por la presentación de antecedentes maliciosamente falsos?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Forma de término del procedimiento
La presentación de antecedentes maliciosamente falsos en una solicitud de Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) que haya sido aceptada total o parcialmente por el Servicio de Impuestos Internos será sancionada con multa del 50% al 300% del valor del tributo eludido y presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años) a máximo (3 años y un día a 5 años), de acuerdo con el inciso 1º del Nº4 del artículo 97 del Código Tributario
23/03/2023
001.310.8250.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8250.htm
¿Procede algún recurso respecto de la resolución que revoca un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Forma de término del procedimiento
No, la resolución que revoque el Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) no es reclamable ni procederá a su respecto recurso alguno.
23/03/2023
001.310.8251.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8251.htm
¿El contribuyente puede renunciar a un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Forma de término del procedimiento
El aviso del contribuyente deberá contener una exposición detallada de la variación de los antecedentes o circunstancias esenciales a que se refiere el párrafo anterior y que fundamentan que se deje sin efecto el acuerdo anticipado o su prórroga o renovación. El Servicio de Impuestos Internos comunicará de esta situación, cuando corresponda, al Servicio Nacional de Aduanas y a las demás administraciones tributarias extranjeras que intervengan en el acuerdo.
23/03/2023
001.310.8252.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8252.htm
En la renuncia de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA), ¿desde cuándo queda sin efecto el Acuerdo?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Forma de término del procedimiento
El Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA) quedará sin efecto desde la fecha de presentación del aviso del contribuyente, pudiendo el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, cuando corresponda, ejercer respecto de las operaciones del contribuyente la totalidad de las facultades que le confiere la ley. Sin perjuicio de lo anterior, el contribuyente mantiene su derecho a presentar una nueva solicitud de APA, acompañando los antecedentes que así lo justifiquen.
23/03/2023
001.310.8346.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8346.htm
¿Cómo se realiza la solicitud de enrolamiento?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Para poder realizar la solicitud de enrolamiento el contribuyente debe realizar lo siguiente: Enviar un correo electrónico a la casilla area.apa@sii.cl, indicando en el asunto “Solicitud de Enrolamiento”. En el mensaje deberá identificar al contribuyente que solicita enrolarse con su razón social y RUT. Para lo anterior, si quien solicita el enrolamiento es un mandatario del contribuyente, se debe adjuntar el mandato o poder que los faculte para realizar esta presentación, ya sea que conste por instrumento público o privado. En el caso de las personas naturales se debe adjuntar una copia de la cédula de identidad. Posteriormente, recibirá un correo por parte del Servicio, informando que ya se encuentra enrolado, pudiendo ingresar al sistema con el RUT del contribuyente y su clave tributaria. El APA se entenderá presentado una vez que el contribuyente incorpore en el sistema dispuesto tanto su solicitud como los antecedentes mínimos que establece la Resolución Ex. 68 del año 2013.
31/01/2023
001.310.8356.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/acuerdos_ant_pt/001_310_8356.htm
¿En qué consiste el enrolamiento en el procedimiento de presentación de un Acuerdo Anticipado de Precios de Transferencia (APA)?
Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Solicitud de suscripción
Este Servicio, a través de la Resolución Ex. 114 de 2022, ha creado una forma especial de enrolamiento para que los contribuyentes presenten las solicitudes de APA, a través de un sistema dispuesto en el sitio web www.sii.cl Menú de Servicios online, opción Declaración de Renta / Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA). Mediante este, las empresas deberán acompañar todos los antecedentes requeridos en la Resolución Ex. 68 de 2013, y aquellos que estime necesarios para su presentación, consultar el estado de la documentación, y adjuntar los antecedentes que pueda solicitar posteriormente el Servicio dentro del procedimiento. Es importante tener en cuenta que este enrolamiento es diferente a aquel que tiene relación con la solicitud de notificación electrónica contemplada en el inciso primero del artículo 11 del Código Tributario. Por su parte, las notificaciones que realice el Servicio de Impuestos Internos, dentro del procedimiento de APA siguen las reglas generales contempladas en los artículos 11 a 15 del Código Tributario.
07/06/2023
001.290.7971.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7971.htm
¿En qué consiste el Bono de Alivio Mypes?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
Es una ayuda que permite acceder a un bono de $1.000.000 no reembolsable, por una sola vez.
06/12/2022
001.290.7972.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7972.htm
¿Quiénes tienen derecho al Bono de Alivio Mypes?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
Las personas naturales y jurídicas que hayan informado inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos al 31 de marzo de 2020, estén o no exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado y que cumplan los requisitos establecidos.
06/12/2022
001.290.7973.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7973.htm
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono de Alivio Mypes ?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
b) Reúnan UNA de las siguientes condiciones: i. Que hayan obtenido ingresos por ventas y servicios del giro por al menos dos meses, continuos o discontinuos, durante el año calendario 2020 o 2021, o ii. Que hayan tenido contratado, a lo menos, un trabajador durante el año calendario 2020, según la información presentada al Servicio de Impuestos Internos en la Declaración Jurada N° 1.887.
06/12/2022
001.290.7974.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7974.htm
Para no quedar excluido del Bono de Alivio Mypes, que condiciones deben cumplir las empresas?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
Para no quedar excluido del Bono de Alivio Mypes, las empresas deben cumplir con las condiciones para acogerse al Régimen Pro Pyme del artículo 14 D) de la Ley sobre Impuesto a la Renta, y desarrollar actividades que no comprendan actividades financieras y de seguros de acuerdo a los códigos de actividad económica del Servicio de Impuestos Internos.
06/12/2022
001.290.7975.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7975.htm
¿Quienes acceden a los beneficios del Bono de Alivio Mypes en condiciones excepcionales?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
Los empleadores que cumpliendo los requisitos para acogerse al beneficio de alivio a Mypes y que al menos hayan declarado y no pagado las cotizaciones previsionales de sus trabajadores hasta el 31 de marzo del año 2021, pueden acceder excepcionalmente a este beneficio, pero para ello deben destinar al menos el 30% del monto del bono de alivio a Mypes al pago de la deuda. En el evento que la deuda fuere inferior al 30% del mencionado bono, deberán destinar el porcentaje que fuere necesario para el pago total de la deuda.
06/12/2022
001.290.7976.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7976.htm
¿Cuándo y cómo puedo solicitar el Bono de Alivio Mypes?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
El Bono de Alivio a Mypes, se solicita 100% en línea por una sola vez en la pagina web del SII, en www.sii.cl entre el 02 de julio y 02 de agosto de 2021. Previamente, si se trata de personas naturales necesitas tener Clave Única (la misma que utilizas en Comisaría Virtual) o Clave Tributaria. Para el caso de personas jurídicas deberá contar con Clave Tributaria. No se pedirá adjuntar documentos, sólo tienes que indicar tus datos de contacto e información para el pago.
28/11/2022
001.290.7977.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7977.htm
¿A cuánto asciende el monto de Alivio Mypes?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
El monto del Bono de Alivio Mypes asciende a $1.000.000
28/11/2022
001.290.7978.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7978.htm
¿Cuántas veces puedo solicitar el Bono de Alivio Mypes?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
El Bono de Alivio a Mypes se puede solicitar por una sola vez.
06/12/2022
001.290.7979.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7979.htm
¿En qué caso el bono de alivio Mypes se ve incrementado?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
El Bono de alivio Mypes se incrementarán en 20% si la persona natural tenga sexo registral femenino. En el caso de una EIRL su titular, tenga sexo registral femenino
06/12/2022
001.290.7980.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7980.htm
¿En qué consiste el Bono de Alivio para rubros especiales?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
Se considerarán como rubros especialmente afectados aquellos que se dedican a gastronomía, eventos, cultura, turismo y servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ventas y mercados en ferias, entre otros servicios.
06/12/2022
001.290.7981.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7981.htm
¿Quiénes tiene derecho al Bono de Alivio para rubros especiales?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
Se entenderá que los microempresarios pertenecientes al rubro de ferias libres serán beneficiados del bono de Alivio Mype, por el solo hecho de tener permiso municipal al día, no siéndoles aplicables los requisitos establecidos en la letra a) y b) del artículo primero de la Ley Nº21.354 de 17/06/2021
06/12/2022
001.290.7982.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7982.htm
¿Cuándo y cómo puedo solicitar el Bono de Alivio para rubros especiales?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
Previamente, necesitas tener Clave Única (la misma que utilizas en Comisaría Virtual) o Clave Tributaria para el caso de personas naturales. Si se trata de personas jurídicas debe contar con Clave Tributaria. No se pedirá adjuntar documentos, sólo tienes que indicar tus datos de contacto e información para el pago.
06/12/2022
001.290.7983.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7983.htm
¿A cuánto asciende el monto del Bono de Alivio para rubros especiales?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
El monto del Bono de Alivio para rubros especiales asciende a $1.000.000
06/12/2022
001.290.7984.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7984.htm
¿Cuántas veces puedo solicitar el Bono de Alivio para rubros especiales?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Solicitud
El Bono de Alivio para rubros especiales se puede solicitar por una sola vez.
06/12/2022
001.290.7985.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7985.htm
¿Cuáles son las formas en que me pagarán el Bono Alivio Mypes?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Pago
Si se trata de persona Natural: - Transferencia bancaria en tu cuenta personal. Si registras una cuenta errónea o de terceros, tu pago será procesado para pago por caja. - Pago por caja en BancoEstado. Si se trata de una Persona Jurídica: -Transferencia bancaria a nombre de la empresa con Rut de la empresa, de lo contrario se emite solo cheque
01/07/2021
001.290.7986.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7986.htm
¿Cuándo me abonan el Bono Alivio Mypes?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Pago
El pago del Bono Alivio Mypes lo realiza Tesorería General de la República según los datos de pago que indique el beneficiario, el cual deberá realizarse dentro del plazo de 20 días corridos contados desde la fecha en que el SII comunique la procedencia del bono respectivo al beneficiario
06/12/2022
001.290.7987.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7987.htm
¿El Bono de Alivio Mypes, se encuentra afecto a alguna retención?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Pago
No se encuentran afectos a ningún impuesto, no se sujetarán a retención ni serán compensados por la Tesorería General de la República, ni será embargable
06/12/2022
001.290.7988.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7988.htm
¿Cuáles son las formas en que me pagarán el Bono Alivio para rubros especiales?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Pago
En el sistema en línea para solicitar el Bono Alivio para rubros especiales, las empresas podrán elegir la forma en que sea pagado. Las opciones son, según se trate: Persona Natural: Transferencia bancaria en tu cuenta personal. Si registras una cuenta errónea o de terceros, tu pago será procesado para pago por caja. Pago por caja en BancoEstado. Persona Jurídica: Transferencia bancaria a nombre de la empresa con Rut de la empresa, de lo contrario se emite solo cheque.
06/12/2022
001.290.7989.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7989.htm
¿Cuándo me abonan el Bono Alivio para rubros especiales?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Pago
El pago del Bono Alivio para rubros especiales lo realiza Tesorería General de la República según los datos de pago que indique el beneficiario, el cual se deberá realizarse dentro del plazo de 20 días corridos contados desde la fecha en que el SII comunique la procedencia del bono respectivo al beneficiario.
06/12/2022
001.290.7990.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7990.htm
¿El Bono de Alivio para rubros especiales, se encuentra afecto a alguna retención?
Beneficios MYPES Bono Alivio MYPES Pago
No se encuentran afectos a ningún impuesto, no se sujetarán a retención ni serán compensados por la Tesorería General de la República, ni será embargable.
06/12/2022
001.290.7992.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7992.htm
¿En qué consiste el Bono Adicional Variable?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Solicitud
Es un aporte adicional al Bono Alivio Mypes que corresponde a tres veces el IVA promedio que hayas declarado en el 2019. Con todo el monto de este bono no podrá exceder de la cantidad de $2.000.000.-
06/12/2022
001.290.7993.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7993.htm
¿Quiénes tienen derecho al Bono Adicional Variable?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Solicitud
Los empleadores que cumpliendo las condiciones para acogerse a este beneficio y que al menos hayan declarado y no pagado las cotizaciones previsionales de sus trabajadores hasta el 31 de marzo del año 2021, pueden acceder excepcionalmente a este beneficio pero para ello deben destinar al menos el 30% del monto del bono de alivio a Mypes al pago de la deuda. En el evento que la deuda fuere inferior al 30% del mencionado bono, deberán destinar el porcentaje que fuere necesario para el pago total de la deuda.
06/12/2022
001.290.7994.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7994.htm
¿A cuánto asciende el monto del Bono Adicional Variable?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Solicitud
El Bono Adicional Variable, ascenderá al monto de lo que resulte de multiplicar por tres el promedio del débito fiscal del Impuesto al Valor Agregado declarado por las ventas y servicios por los doce meses del año calendario 2019. Con todo, el monto del bono señalado en este artículo no podrá exceder de la cantidad de $2.000.000.
06/12/2022
001.290.7995.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7995.htm
¿Cuándo y cómo puedo solicitar el Bono Adicional Variable?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Solicitud
Previamente, usted necesita tener Clave Única (la misma que utilizas en Comisaría Virtual) o Clave Tributaria. Si se trata de persona jurídica debe contar con Clave Tributaria No se pedirá adjuntar documentos, sólo tienes que indicar tus datos de contacto e información para el pago
06/12/2022
001.290.7996.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7996.htm
¿Cuántas veces puedo solicitar el Bono Adicional Variable?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Solicitud
El Bono Adicional Variable se puede solicitar por una sola vez.
06/12/2022
001.290.7997.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7997.htm
¿En qué caso el bono Adicional Variable se ve incrementado?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Solicitud
a. Cuando la persona natural a que se refiere el inciso primero del artículo 1 de la Ley Nº 21.354 de 17/06/2021, tenga sexo registral femenino. b. Cuando la titular de una empresa individual de responsabilidad limitada, establecida conforme a las normas de la ley Nº 19.857, tenga sexo registral femenino.
06/12/2022
001.290.7998.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7998.htm
¿Cuáles son las formas en que me pagarán el Bono Adicional Variable?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Pago
Persona Natural: - Transferencia bancaria en tu cuenta personal. Si registras una cuenta errónea o de terceros, tu pago será procesado para pago por caja. - Pago por caja en BancoEstado. Persona Jurídica: -Transferencia bancaria a la cuenta corriente a nombre de la empresa con Rut de la empresa, en caso contrario se emite cheque.
06/12/2022
001.290.7999.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_7999.htm
¿Cuándo me abonan el Bono Adicional Variable?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Pago
El pago del Bono Adicional Variable lo realiza Tesorería General de la República según los datos de pago que indique el beneficiario, el cual se deberá realizarse dentro del plazo de 20 días corridos contados desde la fecha en que el SII comunique la procedencia del bono respectivo al beneficiario.
06/12/2022
001.290.8000.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8000.htm
¿El Bono Adicional Variable, se encuentra afecto a alguna retención?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Pago
No se encuentran afectos a ningún impuesto, no se sujetarán a retención ni serán compensados por la Tesorería General de la República, ni será embargable.
06/12/2022
001.290.8002.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8002.htm
¿En qué consiste el bono para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Bono para Pago de Cotizaciones Solicitud
El Bono para el Pago de Cotizaciones consiste en un bono de cargo fiscal, por una sola vez, equivalente a una vez la cantidad necesaria para financiar el mayor monto que resulte del devengo de las cotizaciones de seguridad social de los meses de enero, febrero y marzo del año 2021 o del último mes que registre cotizaciones declaradas y no pagadas, si no registrare trabajadores durante dicho período, según corresponda.
07/12/2022
001.290.8003.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8003.htm
¿Quiénes tienen derecho a Bono para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Bono para Pago de Cotizaciones Solicitud
Las personas naturales y las personas jurídicas que son empleadores que cumplan con: -Las condiciones establecidas en el artículo 1°de la Ley Nº21.354, excepto la letra a) (ingresos inferiores a 25.000 UF) -trabajadores con contratos suspendidos, en algún momento (abril 2020) hasta el 31 de marzo y siempre que hubieren recibido un giro en virtud de dicha ley por parte de la AFC -tienes menos de 49 trabajadores al 31.03.2021 Las personas con deuda previsional deben haber acreditado lo señalo en el inciso segundo del artículo 13 de la ley (haber destinado el 30% del bono de alivio Mypes, al pago de las cotizaciones adeudadas, el total en caso una deuda de un monto menor) Este bono podrá ser utilizado SOLO para el pago de cotizaciones de seguridad social de los trabajadores. Para más información visite el .
07/12/2022
001.290.8004.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8004.htm
¿A cuánto asciende el monto del Bono para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Bono para Pago de Cotizaciones Solicitud
Es equivalente a una vez la cantidad necesaria para financiar el mayor monto que resulte del devengo de las cotizaciones de seguridad social de los meses de enero, febrero y marzo del año 2021 o del último mes que registre cotizaciones declaradas y no pagadas, si no registrare trabajadores durante dicho período, según corresponda. .
07/12/2022
001.290.8005.004
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8005.htm
¿Cuándo y cómo puedo solicitar el Bono para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Bono para Pago de Cotizaciones Solicitud
Previamente, si eres persona natural necesitas tener Clave Única (la misma que utilizas en Comisaría Virtual) o Clave Tributaria. En el caso de personas Jurídicas debes contar con Clave Tributaria. No se pedirá adjuntar documentos, sólo tienes que indicar tus datos de contacto e información para el pago.
07/12/2022
001.290.8006.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8006.htm
¿Cuántas veces puedo solicitar el Bono para el Pago de Cotizaciones.?
Beneficios MYPES Bono Adicional IVA Solicitud
El Bono para el Pago de Cotizaciones se puede solicitar por una sola vez en el SII.
07/12/2022
001.290.8007.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8007.htm
¿Cuáles son las formas en que me pagarán el Bono para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Bono para Pago de Cotizaciones Pago
En el sistema en línea para solicitar el Bono para el Pago de Cotizaciones, podrás elegir la forma en que quieres que sea pagado. Las opciones varían según se trate: Persona Natural: Transferencia bancaria en tu cuenta personal. Si registras una cuenta errónea o de terceros, tu pago será procesado para pago por caja. Pago por caja en BancoEstado. Persona Jurídica: Transferencia bancaria a la cuenta corriente de la empresa con Rut de la empresa, en caso contrario se emite solo cheque
07/12/2022
001.290.8008.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8008.htm
¿Cuándo me abonan el Bono para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Bono para Pago de Cotizaciones Pago
Una vez verificadas las condiciones, el SII informará a TGR según los datos de pago que indique el beneficiario, para que proceda al pago, el cual se deberá realizar dentro del plazo de 20 días corridos contados desde la solicitud.
07/12/2022
001.290.8009.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8009.htm
¿El Bono para el Pago de Cotizaciones, se encuentra afecto a alguna retención?
Beneficios MYPES Bono para Pago de Cotizaciones Pago
No se encuentran afectos a ningún impuesto, no se sujetarán a retención ni serán compensados por la Tesorería General de la República, ni será embargable.
07/12/2022
001.290.8011.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8011.htm
¿En qué consiste el Préstamo para el Pago de Cotizaciones ?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Solicitud
Es un anticipo, reembolsable, para financiar las cotizaciones de seguridad social declaradas y no pagadas de tus trabajadores con suspensión laboral.
08/06/2023
001.290.8012.008
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8012.htm
¿Quiénes tiene derecho a solicitar el Préstamo para el Pago de Cotizaciones ?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Solicitud
El préstamo para pago de cotizaciones podrá ser solicitado por personas naturales y jurídicas que fueren empleadores que cumplan las condiciones del artículo 1 de la Ley Nº 21.354 de 17 de junio de 2021, y que tuvieren o hubieren contratado hasta 49 trabajadores al 31 de marzo del año 2021.
08/06/2023
001.290.8013.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8013.htm
¿Cómo y cuándo puedo hacer la Solicitud para el Préstamo para pago de cotizaciones?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Solicitud
La solicitud deberá presentarse a través de medios electrónicos, acompañando los antecedentes que determine dicho Servicio mediante una o más resoluciones. Corresponderá al Servicio de Impuestos Internos verificar el cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento del mencionado Anticipo. Previamente, si eres persona natural necesita tener Clave Única (la misma que utilizas en Comisaría Virtual) o Clave Tributaria. Si se trata de una persona jurídica necesita Clave Tributaria.
08/06/2023
001.290.8014.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8014.htm
¿A cuánto asciende el monto del Préstamo para el pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Solicitud
El monto del Préstamo ascenderá, como máximo, a la totalidad del monto de las cotizaciones de seguridad social declaradas y no pagadas por los empleadores respecto de sus trabajadores suspendidos, al 31 de marzo del año 2021.
08/06/2023
001.290.8015.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8015.htm
¿Cuántas veces puedo solicitar el Préstamo para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Solicitud
Podrá ser solicitada por una sola vez, para financiar las cotizaciones declaradas y no pagadas de los trabajadores con suspensión laboral.
08/06/2023
001.290.8016.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8016.htm
¿Cómo se realiza el pago del Préstamo para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Pago
La Superintendencia de Pensiones regulará mediante norma de carácter general, el procedimiento para la implementación y pago del Prétamo, y de todas aquellas materias que fueren necesarias para dicho propósito. Por su parte, la Superintendencia de Seguridad Social será la encargada de regular la implementación y pago del Préstamo en las instituciones de salud previsional correspondientes. El pago del Préstamo a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía se realizará a más tardar dentro del plazo de 20 días corridos contado desde la fecha en que el Servicio de Impuestos Internos comunique la procedencia del Anticipo al beneficiario.
08/06/2023
001.290.8017.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8017.htm
¿El Préstamo para el pago de Cotizaciones, se encuentra afecto a alguna retención?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Pago
No, el Préstamo para el pago de Cotizaciones no se encuentran afectos a ningún impuesto, no se sujetarán a retención ni serán compensados por la Tesorería General de la República, ni será embargable.
08/06/2023
001.290.8018.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8018.htm
¿Cómo y cuándo se procede a la devolución del Préstamo para el Pago de Cotizaciones?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Devolución del Préstamo para el Pago de Cotizaciones
El total del monto otorgado al beneficiario por concepto de Préstamo para el Pago de Cotizaciones, se devolverá al Fisco a través del Servicio de Tesorerías, en cinco cuotas anuales y sucesivas, sin multas ni intereses. Las cuotas anuales serán de un 20% del monto otorgado. Las cuotas que corresponda pagar se reajustarán según la variación del Índice de Precios al Consumidor en el período comprendido entre el último día del mes anterior al que se entregó el beneficio y el último día del mes anterior al pago.
08/06/2023
001.290.8019.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/benef_mypes_072021/001_290_8019.htm
¿Cómo se pagan las cuotas anuales?
Beneficios MYPES Préstamo para Pago de Cotizaciones Devolución del Préstamo para el Pago de Cotizaciones
Cuota 1: 20 % del beneficio en AT 2023 Cuota 2: 20 % del beneficio en AT 2024 Cuota 3: 20% del beneficio en AT 2025 Cuota 4: 20% del beneficio en AT 2026 Cuota 5: 20% del beneficio en AT 2027 Sin embargo, cada cuota no puede exceder el 10% de tus rentas, y si queda un saldo por pagar después de la quinta cuota, será condonada.
08/06/2023
001.060.6055.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6055.htm
¿Quiénes son los beneficiarios del crédito por Sistemas Solares Térmicos (SST)?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿A quienes favorece beneficio tributario SST?
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 55, de 2016.
27/12/2022
001.060.6057.007
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6057.htm
¿Cómo se hace uso del Crédito por Sistemas Solares Térmicos (SST) establecido por la Ley N° 20.365, modificada por la Ley N° 20.897?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿Como se determina el beneficio tributario SST?
A partir del 05 de febrero de 2016, entró en vigencia la Ley N°20.897, que modifica la Ley N° 20.365, renovando la vigencia de la franquicia tributaria para la instalación de sistemas solares térmicos por el período 2015 a 2020, con nuevos requisitos y modificaciones al uso de la franquicia. Ante lo cual se debe tener presente que los contribuyentes que utilicen esta franquicia con las modificaciones contempladas en la Ley N° 20.897, deben efectuar una declaración sobre la determinación del crédito utilizado en el F1928. Respuesta anterior: a) El derecho al crédito por cada vivienda, se devengará en el mes en que se obtenga la recepción municipal final de cada inmueble destinado a la habitación en cuya construcción se haya incorporado el respectivo Sistema Solar Térmico. b) La suma de todos los créditos devengados en el mes se imputará a los pagos provisionales obligatorios del impuesto a la renta, correspondientes a dicho mes. c) El remanente que resultare, por ser inferior el pago provisional obligatorio o por no existir la obligación de efectuarlo en dicho período, podrá imputarse a cualquier otro impuesto de retención o recargo que deba pagarse en la misma fecha. d) El saldo que aún quedare podrá imputarse a los mismos impuestos en los meses siguientes, reajustado en la forma que prescribe el artículo 27 del decreto ley N°825, de 1974. e) El saldo que quedare una vez efectuadas las deducciones por el mes de diciembre de cada año, o el último mes en el caso de término de giro, tendrá el carácter de pago provisional de aquellos a que se refiere el artículo 88 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. En la Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos, Formulario 29, este beneficio se deberá declarar de la siguiente forma: El monto de este beneficio, generado de acuerdo a lo detallado en la letra a) se declara en el Código 725 “Crédito por Sistemas Solares Térmicos, Ley 20.365”, se debe también señalar, cuando corresponda, en el Código 737 “Remanente mes anterior”, cuando existiere. La suma de ambos códigos se debe registrar en Código 727 “Total Crédito", de acuerdo con las instrucciones impartidas por el Servicio. Si se determinara un remanente para el mes siguiente, este se deberá declarar en Código 728 “Remanente Crédito por Sistemas Solares Térmicos, Ley Nº 20.365”, actualmente ubicado en la línea 134 del mismo formulario. En la Declaración de Renta, Formulario 22, este beneficio se deberá declarar de la siguiente forma: · Los remanentes de este crédito que subsistan en el mes de diciembre de cada año, en el Código 728 del Formulario 29, se podrán traspasar al Formulario 22, línea 81, código 870, “Crédito por Sistemas Solares Térmicos (Ley N° 20.365)” que se debe declarar en el mes de abril del año siguiente. En la Aviso de Término de Giro, Formulario 2121, este beneficio se deberá declarar de la siguiente forma: · Los remanentes de este crédito que subsistan en el último mes de actividad del contribuyente, en el caso de término de giro, Código 728 del Formulario 29, se podrán traspasar al Formulario 2121, código 31, línea 12. Por otra parte, para el mismo Periodo Tributario, pero dentro del mes siguiente a aquel en que debe presentarse el Formulario 29, el contribuyente debe presentar el Formulario 1928 "Declaración Jurada Mensual Sobre Determinación del Crédito por Sistemas Solares Térmicos, Establecido por la Ley N° 20.365, Modificada por la Ley N° 20.897”. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Resoluciones y Circulares, opciones Res. Ex. SII N° 96 del 2016 y en Circular N°55 de 2016.
27/12/2022
001.060.6058.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6058.htm
¿Cuándo comienza a regir el beneficio tributario establecido por la Ley 20.365 y las modificaciones incorporadas por la Ley 20.897, Crédito por Sistemas Solares Térmicos (SST)?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos Aspectos generales beneficio tributario SST
Téngase presente que la franquicia contenida inicialmente en la Ley 20.365, se encontraba vigente a contar del día 24 de agosto de 2010, respecto de las viviendas cuyos permisos de construcción o sus respectivas modificaciones se hayan otorgado a partir del 1° de enero de 2008 y que hayan obtenido su recepción municipal final a partir del 26 de mayo de 2010 y antes del 31 de diciembre de 2013. También se podía utilizar el beneficio por viviendas cuya recepción municipal se haya obtenido después del 31 de diciembre del año 2013, cuando esta se hubiere solicitado con anterioridad al 30 de noviembre del año 2013, según indica Circular N° 50 de 2010. Con ello, los contribuyentes que utilizaron dicha franquicia en ese periodo, debían efectuar una declaración sobre la determinación del crédito utilizado en el F1808, de acuerdo a lo indicado en Resolución N° 145 de 2010. A partir del 05 de febrero de 2016, entró en vigencia la Ley N°20.897, que modifica la Ley N° 20.365, renovando la vigencia de la franquicia tributaria para la instalación de sistemas solares térmicos por el período 2015 a 2020, con nuevos requisitos y modificaciones al uso de la franquicia. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 55, de 2016.
27/12/2022
001.060.6060.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6060.htm
¿Puede una empresa constructora instalar un Sistema Solar Térmico (SST) con posterioridad a la recepción municipal definitiva y ser sujeto a beneficio tributario según la ley N°20.365 y las modificaciones contenidas en la ley N° 20.897?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿A quienes favorece beneficio tributario SST?
La Recepción Municipal Definitiva (RMD) es el hito que produce el devengo del impuesto y el derecho a uso del crédito fiscal por la instalación del SST en una vivienda nueva. Por lo anterior, no podrá realizar la instalación posterior a la RMD, con la finalidad de acceder al beneficio tributario Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N°55 de 2016.
27/12/2022
001.060.6061.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6061.htm
¿Existe algún tope para usar la franquicia tributaria por instalación de Sistemas Solares Térmicos (SST)?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿Como se determina el beneficio tributario SST?
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Resoluciones y Circulares, opciones Resolución 96 y Circular 55, ambas de 2016.
27/12/2022
001.060.6062.005
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6062.htm
¿Desde dónde se deben extraer los montos por crédito de la utilización de la franquicia tributaria por instalación de Sistemas Solares Térmicos (SST), a utilizar como crédito en el Formulario 22 de Renta?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿Como se determina el beneficio tributario SST?
El crédito por instalación de SST establecido por la Ley 20.365, modificada por la Ley N° 20.897, que se utiliza en el Formulario 22 de Renta, corresponde al Remanente de Crédito Especial determinado en el Formulario 29 de IVA, Línea 134 Código [728] a la fecha, del período tributario de Diciembre del año comercial al que corresponde el Formulario 22 declarado. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N°55 de 2016. Adicionalmente puede obtener información relativa a este tema en el sitio Web del SII, menú Renta, opción Información y Ayuda.
28/12/2022
001.060.6063.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6063.htm
¿Los montos correspondientes a valor de adquisición, valor de instalación y valor de mantención del Sistema Solar Térmico (SST), deben ser considerados como montos netos, para los efectos del cálculo del monto del crédito a que da derecho esta franquicia tributaria?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿Como se determina el beneficio tributario SST?
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N°55 de 2016.
28/12/2022
001.060.6064.006
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6064.htm
¿Es posible rebajar el crédito por Sistemas Solares Térmicos (código 727) de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM), Retenciones de Segunda Categoría e Impuesto al Valor Agregado (IVA) a pagar por el período respectivo?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿A quienes favorece beneficio tributario SST?
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N°55 de 2016.
28/12/2022
001.060.6065.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6065.htm
¿Qué requisitos debe cumplir un Sistema Solar Térmico (SST) para optar al Crédito por SST?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿A quienes favorece beneficio tributario SST?
1.- La instalación de los SST debe efectuarse en bienes corporales inmuebles destinados a la habitación. 2.- Los SST no deben haber servido para percibir el subsidio establecido en el inciso primero del artículo 13, de la ley citada y cumplir con los demás requisitos y características técnicas que establezca el reglamento, contenido en el Decreto Supremo (D.S.) N° 331, de 2010, del Ministerio de Energía, modificado por el D.S. N° 33, de 2016, del mismo Ministerio. 3.- Los SST deberán aportar al menos un 30 por ciento del promedio anual de demanda de agua caliente sanitaria estimada para la respectiva vivienda. 4.- Los componentes utilizados en los SST deben corresponder a equipos o bienes nuevos, sin uso previo. Tales componentes deberán constar en el registro que al efecto llevará la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). 5- Debe contar con un contrato para realizar, durante a lo menos 5 años, contados desde la recepción definitiva del inmueble, las mantenciones periódicas del SST, según lo señale el proveedor del sistema. 6.- La empresa constructora debe acreditar la instalación de los SST, así como los componentes de los mismos, efectuando la presentación en el Municipio correspondiente, al momento de la recepción municipal definitiva de la obra, de acuerdo a lo establecido en el reglamento ya mencionado. 7.- Dicha empresa debe acreditar el valor de los SST, así como el valor de su instalación y mantención. 8.- Finalmente, el valor de construcción de los bienes corporales inmuebles destinados a la habitación, que usarán dicho sistema solar, debe ser declarado por la empresa constructora en el respectivo contrato de construcción. Cuando no exista dicho contrato, el valor de construcción debe ser declarado al SII en la oportunidad y forma que este establecerá mediante resolución. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 55, de 2016.
28/12/2022
001.060.6066.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6066.htm
¿Hasta qué fecha regirá el Crédito por Sistemas Solares Térmicos (SST)?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos Aspectos generales beneficio tributario SST
Téngase presente que el 05 de febrero de 2016 entró en vigencia la Ley N°20.897, que modifica la Ley N° 20.365, renovando la vigencia de la franquicia tributaria para la instalación de sistemas solares térmicos por el período 2015 a 2020 con nuevos requisitos y modificaciones al uso de la franquicia. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opciones Circular N° 50 de 2010, y Circular N°55 de 2016
28/12/2022
001.060.6067.003
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6067.htm
¿Cómo se calcula el monto del Crédito por Sistemas Solares Térmicos (SST)?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos ¿Como se determina el beneficio tributario SST?
En el sitio web del SII está disponible una calculadora que facilita el proceso para determinar los montos a imputar para las empresas constructoras que quieran acogerse a la actual franquicia tributaria de SST. Esta herramienta incorpora las modificaciones de la Ley N° 20.897. Para hacer uso de esta aplicación, se debe ingresar a sii.cl, menú Servicios online, submenú Impuestos Mensuales, opción Asistente para cálculos, dentro de la cual se encuentra la Calculadora SST (Sistemas Solares Térmicos). En el caso de sistemas solares multifamiliares, se deberán determinar una serie de valores, siguiendo distintos pasos para calcular el valor final que corresponderá utilizar por proyecto habitacional. A modo de resumen, se adjunta una relación de los pasos a seguir para dicha determinación, contemplados tanto en la ley mencionada, como en la Circular mencionada más abajo. PASOS A SEGUIR PARA CALCULAR EL CRÉDITO POR SST 1.- Cálculo de Demanda de ACS (Agua caliente sanitaria) 2.- % de Prorrata según demanda de CAS anual (Caso SST Multifamiliar) 3.- Determinación del valor del SST por vivienda 4.- Beneficio potencial por vivienda 5.- Topes legales establecidos en la Ley N° 20.365, de 2009, actualmente modificada por la Ley N° 20.897, de 2016 6.- Beneficio total del proyecto. Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N°55 de 2016, en particular el anexo de la misma, donde se presenta un detallado ejemplo del cálculo del monto del crédito por SST.
28/12/2022
001.060.6949.002
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/beneficios_trib/001_060_6949.htm
¿Qué información se solicita en el Formulario 1928 - Declaración Jurada Mensual Sobre Determinación del Crédito por Sistemas Solares Térmicos Establecido por la Ley N° 20.365, Modificada por la Ley N° 20.897?
Beneficio tributario por instalación de Sistemas Solares Térmicos Aspectos generales beneficio tributario SST
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Normativa y legislación, Circulares, opción Circular N° 55, de 2016.
09/12/2022
001.004.0306.009
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/bienes_raices/001_004_0306.htm
¿Qué es el Nº de Rol y cómo puede conocerse?
Bienes Raíces Sobre los bienes raíces
Con el N° de Rol el Servicio de Impuestos Internos identifica a una propiedad o bien raíz. Este identificador es único a nivel comunal. El número de Rol se compone de dos partes: número de manzana y número predial, y están separados por un guión. Por ejemplo, el Rol 573-24, de la comuna de La Florida, corresponde a la propiedad número veinticuatro de la manzana quinientos setenta y tres de esa comuna. El número de Rol se encuentra anotado en los siguientes documentos emitidos por el SII: Aviso recibo de pago de contribuciones Notificación o carta relativa al bien raíz Certificado de avalúo fiscal Rol de cobro de avalúo y contribuciones Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, en Servicios online, menú Avalúos y contribuciones de bienes raíces, opción Ayudas.
25/08/2023
README.md exists but content is empty. Use the Edit dataset card button to edit it.
Downloads last month
0
Edit dataset card