text
stringlengths
436
280k
La obra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), demandará una inversión de $1.603 millones y asegurará la conectividad a la última localidad del norte del departamento Vera. El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia celebró la decisión del Ministerio del Interior de la Nación de adjudicar la obra de pavimentación de la ruta provincial N°3, en un segmento de 18 kilómetros, entre las localidades de Cañada Ombú y Los Amores, en la zona norte del departamento Vera. Al respecto, la ministra Silvina Frana destacó que se trata de “una obra muy esperada y necesaria para el departamento Vera, financiada por el BID, y que se ejecuta dentro de un plan de desarrollo integral para el norte provincial, particularmente en la región de los Bajos Submeridionales", explicó. “Al sur del tramo recientemente adjudicado, el gobierno provincial, por intermedio de la dirección provincial de Vialidad (DPV), lleva adelante el mejoramiento y pavimentación de otro tramo de 23,16 kilómetros, entre las localidades de Los Tábanos y Cañada Ombú, cuya inversión actualizada es de $1.753.813.002,56 y presenta un avance cercano al 60%”, añadió la funcionaria. "Esto muestra a las claras, una vez más, la firme convicción del gobernador Omar Perotti de avanzar con obras clave para el desarrollo productivo de la región y para el arraigo de los santafesinos", concluyó Frana. La Obra Fue adjudicada por un monto de 1.603.124.292,33 pesos a la firma Néstor Julio Guerechet S.A. y tendrá un plazo de ejecución de 12 meses. En la traza, se pavimentarán 18 kilómetros en sentido hacia el norte, superando la zona urbana de Los Amores, última localidad del departamento, con la finalidad de brindar soluciones a los anegamientos generados sobre la calzada natural existente a causa de diferentes episodios de precipitaciones. Además, el pliego incluye obras complementarias como la instalación de luminarias en la zona urbana de Cañada Ombú y Los Amores; veredas peatonales; reparación de puentes y alcantarillas; y garitas para el servicio de transportes de pasajeros. Argentina cañada ombu los amores Obras publicas Santa Fe Diario Primicia Redacción Ver comentarios Te puede interesar Perotti encabezó la apertura de ofertas para transformar la Ruta Provincial N°90 bajo el concepto de “Ruta Segura” Realizarán obras en el Aeropuerto Sauce Viejo para posibilitar las operaciones de vuelos internacionales La provincia conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad implementando el Programa de Autonomía Personal El gobernador de la provincia se reunió con el presidente de la Nación La provincia insta a avanzar en la nueva Ley de Emergencia Agropecuaria para dar respuestas efectivas al sector La provincia participó de las V Jornadas Nacionales de Agua y Educación Te puede interesar Rafaela: La provincia licitará la duplicación de calzada sobre la Ruta 70 en el acceso oeste La provincia realizará un relevamiento de clubes San Guillermo: Se construirán 21 viviendas Se conocieron los ganadores de noviembre adheridos a la factura digital de la EPE Mirabella sobre la Ley de Humedales: "Tenemos que discutir qué queremos hacer con nuestra tierra y qué le queremos dejar a nuestros hijos" Mirabella luego de la Media Sanción al Alcohol Cero: "Ojala podamos discutir el homicidio vial para incorporarlo al código penal" Links útiles Contacto Historial de noticias Términos y condiciones Fuentes RSS Farmacias de turno en Rafaela Ingresar
El Roque Majorero 2005 es una empresa fundada en Fuerteventura cuya actividad principal es la construcción de viviendas unifamiliares, realizando también trabajos en el campo de la ingeniería civil y asesoramiento y control de proyectos y obras. Dirigido por un ingeniero de caminos especializado en estructuras y con más de 30 años de experiencia, nuestro equipo, estable a lo largo de los años, está formado por personal altamente cualificado en los diferentes campos requeridos para la construcción de viviendas. Nuestros Proyectos Nuestra Filosofía Especialización En el Roque Majorero 2005 confiamos en la capacidad de nuestro personal técnico y operativo, formando un equipo compacto e integrado especializado en la construcción de viviendas unifamiliares. Experiencia A lo largo de casi 20 años de experiencia, nuestra empresa acumula más de 50 viviendas, de diversos estilos y tamaños, construidas en la isla de Fuerteventura. Fundamentos del Trabajo Nuestro trabajo se basa en cinco pilares clave, aplicados en cada uno de nuestros proyectos: seriedad, calidad, seguridad, presupuesto y plazo de ejecución.
Allá pué lo llamaban pueblo viejo al frente de la carretera que va pa mosopuquio, mi madrecita me contaba muchas historias pué, como Vivian los incas en el pueblo viejo, allí habían restos un día mi madrecita me llevo a conocerlo hay había muchas casas de barro, pero lo q más me sorprendió fue aquella bella campana que vi, quise tocarla pero mi madre me di un grito: —Oye Margarita sal de ahí que te puedes caer, mejor corre mira al burro que está cotimbiando (brincando). —Como usted diga madrecita, pero no es pa que me grite. —No sigas hablando, corre mira al burro, ya te alcanzo y dile a tu taita (abuela) que prenda la candela (cocina a base de leña). Así pué me tuve que ir pensado sobre aquella bella campana, llegando a la casa le pregunté a mí taita sobre ella y me respondió: —Ay Margarita ese pueblo tiene una historia, ven siéntate aquí cerca de la candela para que te cuente, en ese pueblo el hijo del inca se casaría, pero no con cualquiera, era una bella mujer de piel blanca cabellos tan negros como la noche y ojos que parecían el océano, parecida a ti Margarita ,pero la joven era española ,bueno su padre del joven apuesto no se lo permitió y le prohibido ver de nuevo a la chica ,lo mismo pasó con la joven, esta bella pareja decidieron que nadie los separaría y se juraron encontrarse en la noche cerca del campanario, cuando se encontraron, los españoles los descubrieron y se llevaron a la joven y atacaron el pueblo dejándolo casi en ruinas ya que no estaban listos para defenderse. —¿Taita y que pasó con el joven? —Al momento que atacaron los españoles la gran campana se cayó y aplasto al joven, dicen que en esa misma campana el joven espera a su amada para huir juntos, muchos de aquí dicen haberlo visto, pero en realidad para nosotros es un demonio que busca jóvenes para matarlas, por eso mi hija nunca te acerques al pueblo viejo. Me quedé muy preocupada y a la vez con mucha curiosidad, ya se hacía tarde y mi madrecita no llegaba todavía, dejé a mi taita y fui a buscar a mi madre a pueblo viejo, porqué allí se había quedado, ya estaba de noche ya casi pa las 12:00 am y vaya sorpresa la mía, en aquella bella campana vi a un joven muy apuesto y mirando a la nada, como si buscara algo. Me acerqué y le pregunté: —Te pasa algo, a quien estas buscando. —No me pasa nada, solo espero a la joven de mis sueños. Él se giró a mirarme, me miró con una mirada tan bella y cautivadora me quede fría, él corrió hacia mí a abrazarme. —Pero si eres tú Clarisse, no sabes cuánto tiempo llevo esperándote. Me sorprendí mucho que me había quedado sin palabra alguna: —Disculpa pero yo no soy Clarisse —le respondí. Salí corriendo, perdiéndome entre los cerros, le conté a mi taita y me regañó, al rato llegó mi madre cargada de alfalfa pa los cuyes que morían de hambre me dijo: —Margarita apúrate ven ayúdame que estoy cansada, corre dales un poco de alfalfa a los cuyes que están gritando. —Sí madrecita, pero tengo algo que contarte sobre el pueblo viejo. —Que pasó margarita, no habrás ido halla verdad. —Bueno no tiene caso mentirte. Como no llegabas fue pues a buscarte, allí encontré a un joven que me abrazo diciéndome Clarisse, pero dime madrecita quien es Clarisse. —Hay mi hija que haré contigo, nunca más te acerques allá, aquel joven era el hijo del inca y Clarisse, su amada que murió. Me fui muy pensativa con lo que me dijo mi madrecita, pero no podía quedarme con la duda aquel joven era muy bien parecido (apuesto), tenía que saber que hacia allí si ya había muerto, espero a que mi madrecita y mi taita se durmieran para regresar a pueblo viejo y acabar con el misterio de una vez. Encontré al joven y le pregunté que le pasaba a lo que él me respondió: —Clarisse acaso ya me has olvidado, olvidaste las promesas que nos juramos. —Disculpadme, pero yo no te conozco yo me llamo Margarita. Al mirarlo en ese instante me enamoré de él que no sería capaz de seguir preguntando y acabar con el misterio, el parecía muy triste, decidí acompañarlo a ver aquellas bellas estrellas, cuando mi madrecita apareció a regañarme y llevarme a casa, pero yo no me quería ir aún, fue cuando me despedí del joven porque sabía que ya no lo vería más. Mi madre me regañó y a la vez me abrazo llorando y diciendo gracias a dios que no te pasó nada, pero sabía que ese joven no era malo solo tenía tristeza en su corazón. Pero no hice caso a mi madre y al día por la noche siguiente volví a pueblo viejo y lo volví a encontrar, pero cada vez estaba más triste, pero no lo podía dejar porque realmente lo quería, le dije si podía hacer algo por el a lo cual él respondió: —Cumple la promesa que un día jure y así poder ser feliz, con la persona soñada. Esa noche la misma promesa se hizo, en la misma campana, pero esta vez nunca nada ni nadie podría separarnos. Aún recuerdo como desaparecimos en aquellos cerros cubiertos por la neblina de la fría noche, recuerdo a mi madre corriendo tratando de alcanzarme, pero ya era demasiado tarde ya no logré verla más a nadie, ni al maravillado pueblo viejo.
GUADALUPE, ZAC.- Un sujeto prendió fuego a un automóvil el cual se encontraba estacionado afuera de un domicilio en la calle Santa Teresita en el Fracc. Las Quintas por lo que las llamas alcanzaron la vivienda. El siniestro sucedió alrededor de las 4:00 p.m. cuando un sujeto (no identificado aún) se acercó a un automóvil BMW, color gris y con placas de circulación JFC- 4503 del estado de Jalisco, para después prenderle fuego y darse a la fuga. En unos minutos el fuego alcanzó a la vivienda por lo que resultaron afectados varios muebles y aparatos electrodomésticos además del vehículo que quedó inservible de su parte frontal. Cabe mencionar que el dueño del automóvil no se encontraba en la casa por lo que los vecinos fueron quiénes reportaron el suceso a las autoridades. De esta manera arribaron al domicilio elementos de Protección Civil quiénes sofocaron el fuego en el vehículo y en la residencia. Asimismo, elementos de la Policía Preventiva desplegaron un operativo por la zona para dar con el responsable pero no se le pudo ubicar. Al llegar el dueño del BMW se dirigió al Ministerio Público para levantar una denuncia en contra de los responsables del siniestro provocado.
El remolque de 7 ′ x 14 ′ es un remolque de eje tándem con frenos eléctricos y requiere un enchufe RV de 7 vías, una bola de 2 5/16 ″ y un controlador de freno en el vehículo remolcador. T.P. Trailers, Inc. ofrece alquiler de remolques de tracción trasera de dos vías desde Limerick, Pensilvania. Nuestra flota de alquiler diaria consta de transportistas de automóviles, utilitarios, motocicletas, vehículos todo terreno, jardinería, volquete, equipos y remolques móviles. Nuestros remolques de alquiler diario varían en longitud desde 6 ‘x 12’ hasta 8.5 ‘x 24’ y se revisan y mantienen después de cada viaje. Todas estas unidades vienen con una llanta de repuesto y una rueda y también ofrecemos opciones de artículos de alquiler como correas, calzos para ruedas y anillos de amarre. Budget Truck conectará el equipo de remolque al camión de alquiler en el momento de la recogida, pero no puede conducir el vehículo de remolque al equipo de remolque. Es posible que algunos vehículos no sean adecuados para remolcar y no deben intentarse si exceden las pautas del fabricante de remolque. U-Haul es la mejor empresa de mudanzas para el alquiler de remolques, por un deslizamiento de tierra. Es la única empresa de nuestra lista que ofrece remolques móviles y remolques de transporte de automóviles, además de que le permite alquilar remolques por separado de un camión de alquiler. Budget no se hace responsable de los daños ocasionados durante el uso del equipo de remolque y no garantiza que dicho equipo sea apto para el uso en particular. Budget Truck proporcionará una hoja de instrucciones que explica la forma correcta de conducir un vehículo hacia nuestro equipo de remolque. Consejos para remolques y remolques Estos remolques cerrados protegen sus pertenencias del clima y la suciedad de la carretera. Si va a salir de vacaciones fuera del estado, es posible que necesite espacio adicional para su motocicleta o bicicleta. Para su comodidad, aceptamos tarjetas de débito, tarjetas de crédito y efectivo. Si necesita algo más grande que el alquiler de un remolque, tenemos una amplia selección de alquiler de camiones de mudanza. También ofrecemos camionetas, automóviles y SUV para que pueda remolcar fácilmente el remolque. Consulte nuestras políticas para obtener más información sobre las regulaciones de remolque. Nuestras unidades frontales cerradas de 8.5 × 24 ‘V son perfectas para el transporte de automóviles y motocicletas. Estas unidades están equipadas con una puerta de rampa y una cola de castor para facilitar la carga y descarga de autos deportivos y otros vehículos de alta gama. Están disponibles para alquiler por día, semana, mes o fin de semana. Son remolques de eje tándem con frenos eléctricos y requieren un enchufe RV de 7 vías, una bola de 2 5/16 ”y un controlador de freno en el vehículo remolcador. Nuestro alquiler de remolques cerrados de 8.5 ‘x 16’ es perfecto para software transportes mover, transportar muebles, vehículos todo terreno, motocicletas, equipos de jardinería, suministros de construcción y mucho más. Son remolques de eje tándem con frenos eléctricos y requieren un enchufe RV de 7 vías, una bola de 2 5/16 ″ y un controlador de freno en el vehículo remolcador. En Empire Rent a Car, alquilar vehículos, camiones y camionetas en Brooklyn es un proceso fácil y asequible. Además de proporcionar alquiler de automóviles en Nueva York, también ofrecemos a nuestros clientes alquiler de remolques. La ciudad de Nueva York es un centro bastante concurrido para una variedad de eventos. Ya sea que esté moviendo muebles o transportando equipos audiovisuales, contáctenos al para hacer su reservación hoy. Coche Nuestro alquiler de remolques cerrados de 8.5 x 20 pies es perfecto para mover, transportar muebles, vehículos todo terreno, motocicletas, equipos de jardinería, suministros de construcción y mucho más. Este remolque está equipado con calzos de ambientadorescaseros.com rueda extraíbles para motocicletas y una puerta de rampa para facilitar la carga y descarga. Estos remolques están configurados para usar amarres en las paredes y el piso. Obtenga fácil acceso a sus suministros con una puerta lateral también. Remolques utilitarios Puede guardar fácilmente su motocicleta en un remolque de alquiler, de esa manera puede viajar a su destino en su automóvil sin dejar atrás a su amada Harley. Háganos su primera parada y VEA el inventario más grande y diverso de remolques cerrados en el norte de Nueva Jersey. Incluso si no nos compra un remolque, aprenderá mucho sobre las diferentes marcas y modelos de remolques que tenemos para ofrecer. Disponemos de una amplia variedad de equipos para alquiler de un día o de larga duración. La siguiente es nuestra lista de administradores para alquileres semanales. Este remolque también es perfecto para transportar motocicletas y vehículos todo terreno, está equipado con calzos para las ruedas de las motocicletas y amarres en los pisos y paredes. Si está en el proceso de mudarse a otra ubicación, este remolque hará el trabajo con amarres fáciles y un viaje cómodo para guardar los bienes y muebles de su casa. Este remolque está disponible para alquilar por día, semana, mes o fin de semana. Es un remolque de eje tándem con frenos eléctricos y requiere un enchufe RV de 7 vías, una bola de 2 5/16 ”y un controlador de freno en el vehículo remolcador. Nuestro alquiler cerrado de 7’X14 ‘es perfecto para mover y transportar muebles, vehículos todo terreno, motocicletas, equipos de jardinería, suministros de construcción y muchos otros usos. Esta unidad está configurada para usar amarres en las paredes y el piso. Sin embargo, pensando en sus necesidades de transporte, podría considerar una sobre la otra. Por ejemplo, un remolque de aluminio sería ideal como remolque de barco solo para agua dulce. El alquiler de un remolque galvanizado podría utilizarse para un transporte más industrial unporque.com y de servicio pesado para una construcción o un sitio de construcción. Diseñamos los remolques de carga U-Haul para que sean aerodinámicos y livianos, lo que le ahorra gasolina y le permite remolcar nuestros remolques fácilmente detrás de cualquier vehículo.
Con el buen tiempo, llega la época de aguantar muuuuuuchos turistas desorientados mirando el móvil mientras andan y chocan contra ti haciendo que te preguntes por qué la vida te hace eso. ¡Mal! Deja de verle el lado malo a todo. Por suerte, en la ciudad se está poniendo de moda eso de ir en bici (ojalá cada vez se le preste más prioridad a este medio de transporte), aunque sabemos que hay zonas por las que es muy arriesgado pasar. Pero no está todo perdido, si sabes por dónde moverte, puedes disfrutar de un buen día en bici por Madrid y más hoy, que es el Día Mundial de la Bicicleta. Parque Juan Carlos I Es una de las mejores opciones, porque está alejado del centro y por lo tanto te garantizas que no estará lleno de gente. Hace unos años se podían alquilar bicis en el mismo parque, aunque ahora no estamos seguros de si todavía se pueden alquilar, pero si tenéis la vuestra propia, está genial para pasar todo el día, porque hay unos espacios muy buenos para hacer un picnic. Vía Verde del Guadarrama Este terreno es apto para los que lleven tiempo sin montar en bici, ya que no es excesivamente largo ni tiene mucha dificultad, eso sí para este probablemente tengas que subir la bici a un coche, porque está en Móstoles, por la zona del Parque Natural El Soto. Aunque esté más lejos merece la pena, porque la tranquilidad es absoluta. Casa de Campo También es enorme y está algo más cerca que el anterior. Tiene un lago enorme para relajarte junto a él después de endurecer las piernas con la bici por las subidas y bajadas de este gran pulmón de Madrid. Hace unos mesen comenzaron a vaciar el lago y encontraron cosas de lo más peculiares. Anillo verde ciclista Puede que los que no sean muy asiduos a montar en bici en Madrid no lo conozcan, pero es un carril bici que rodea todo el centro urbano de Madrid. En total tiene unos 65 km, por lo que por muy motivados que vayáis, no es aconsejable ponerse esa meta (y menos durante el puente, que está para descansar) y es exclusivo para bicicletas, así que es muy seguro. Calle Fuencarral Cada domingo se corta el tráfico de 8:00 a 14:00 desde el tramo que va desde la glorieta de Quevedo hasta la de Bilbao. No es precisamente el recorrido más largo o relajante, pero queríamos incluirlo para los que vivís por la zona o llevéis poco tiempo haciéndolo.
Los padres cumplen un papel importante al ayudar a sus hijos a formar hábitos saludables de alimentación y bebidas, actividad física y sueño. Las Guías Alimentarias de los Estados Unidos te brindan algunas maneras de ayudar a tu hijo a tener hábitos saludables. Sé un buen modelo a seguir. Consume alimentos y bebidas saludables, considera que los niños aprenden rápido y a menudo imitan lo que ven. Habla con tu hijo sobre lo que significa ser sano y tomar decisiones saludables. Enséñale cómo la actividad física y ciertos alimentos pueden ayudar a que su cuerpo sea fuerte y se mantenga saludable. Procura que realice, por lo menos, una hora de actividad física todos los días. De igual forma limita su tiempo frente a una pantalla. Esto incluye frente a la computadora, la televisión y los aparatos móviles. Anima a toda la familia a formar hábitos saludables de alimentación, bebidas y actividad física. Así, todos se benefician y el pequeño no se sentirá diferente. Conoce más: Sobrepeso, ¿cómo afecta psicológicamente a los niños? Es importante que te asegures de que el menor duerma lo suficiente. Algunos estudios relacionan el exceso de peso con no dormir lo suficiente en niños y adultos. En caso de no entender la dieta que debe seguir tu pequeño o no saber qué pasos seguir para cuidar su peso, visita a un profesional de la salud. Fuente: Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK por sus siglas en inglés) Te interesa: ¿Cuánta agua beber al día? Toma en cuenta tu edad y género Pescado y mariscos, aliados en la lucha contra el sobrepeso ¿Cómo elegir un yogur realmente saludable? 5 nutrientes que te llenarán de energía durante el día
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas. Preferencias Preferencias El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. Estadísticas Estadísticas El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Marketing Marketing El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
En el marco del “Día de The Last of Us”, HBO publicó la primera foto del rodaje que verá la luz en 2022. Protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsay, HBO ya trabaja en una nueva producción basada en el exitoso videojuego “The Last of Us”. A través de sus redes sociales, la cadena reveló la primera imagen de esta aceptación, la cual aún no tiene un fecha exacta de estreno, pero se sabe que llegará el primer semestre de 2022. La publicación fue hecha durante el día dedicado al videojuego, por lo que fue una significativa sorpresa para los fanáticos y fanáticas. HBO. Aunque los actores de la foto salen de espalda, se nota claramente que son los protagonistas Bella Ramsay y Pedro Pascal. El argumento se centrará en Joel (Pascal), sobreviviente de una sociedad apocalíptica que carga con un traumático pasado. Luego de que sea contratado para cuidar a una joven de 14 años (Ramsay), sus traumas volverán y deberá enfrentar las pérdidas que lo marcaron. Junto a esta imagen, otros de los detalles que se han revelado son que, aparte del prometedor elenco, la serie contará con el equipo que estuvo detrás de la aclamada miniserie de HBO “Chernobyl“. Además, se sabe que Pedro Pascal recibirá un importante sueldo, convirtiéndose en uno de los actores mejores pagados de la televisión. Por | Catalina Álvarez | Foto | D.P. NOTICIAS Rusia retrocede: abandonará la ciudad ucraniana de Jersón “El cambio climático ya nos está matando”: Van 15.000 muertes por calor en Europa este año Con “El Profe Charlie” de protagonista Disorder’s lanzó video del single “Estar aquí” Todo listo para la cuarta versión del festival de música clásica COMFEST en Puerto Varas La rabia ante la injusticia: Azotea Bulnes estrena su nuevo single “A todos… (por si no regreso)” Fiscalía del Perú asegura que cuenta con más de 190 pruebas de corrupción contra Presidente Pedro Castillo
¿Te gustaría ganar dinero jugando a videojuegos? Muchos jóvenes e incluso adultos hoy en día, se ven atraídos hacia las creaciones y el avance en los nuevos videojuegos que salen cada temporada. Por ello, es normal que muchos de ellos alguna vez hayan pensado en querer ganar dinero mientras juegan. Sobre todo aquellos que pasan horas y horas delante de un computador o televisión con su juego favorito. Lo cierto es que, querer ganar dinero de esta forma no es una idea bizarra e increíblemente es bastante posible. Sin embargo, muchas veces también dependerá de lo bueno que seas y el conocimiento que posees sobre videojuegos. Si nunca pensaste en hacer ese hobby una fuente de ingreso que puede retribuir bastante bien, entonces deberías pensar en las posibilidades ahora. Cómo ganar dinero jugando a videojuegos Si quieres empaparte un poco en cuanto a cómo ganar dinero jugando y no desperdiciar todo ese conocimiento que muchos consideran ilógico y sólo un vicio, te presentamos algunas formas en la que puedes llenarte un poco los bolsillos. eSports Así como hay jugadores profesionales de fútbol, béisbol, entre otros deportes, también los hay en el mundo de los videojuegos, por ello, son denominados eSports, que significa deportes electrónicos. Como en todo deporte, existen competencias, torneos y eventos donde se puede ganar una suma de dinero ya sea por participar y por supuesto, ganando. Para entrar en este mundo, como todos, debes comenzar desde el eslabón más bajo. A los jugadores profesionales de videojuegos, les pagan como a otros deportistas, bajo contrato y por el periodo de tiempo que estén en el equipo ofreciendo sus habilidades. lo cual son varios miles de dólares y eso sin sumar los posibles premios que se ofrecen en cada campeonato. Los eSports están dirigidos a juegos más que nada de multijugador, como League of Legends, Dota2, World of Warcraft, Overwatch, entre otros. Streamer Si no quieres salir de casa o sentir la presión de que no traigas resultados a tu equipo, siempre hay otras opciones para quedarte en tu hogar y seguir disfrutando los videojuegos a tu manera. Eso sí, ganando dinero al mismo tiempo. Los streamers son personas que realizan transmisiones en vivo mediante las distintas plataformas, siendo Twitch, la más popular para esto. Durante las transmisiones, las personas escogen el videojuego de su preferencia y comienzan a hacer lo que hacen siempre, jugar. La misma plataforma te a opciones para que las personas se suscriban a tu canal o hagan donaciones. Es algo difícil comenzar desde abajo pero todo depende del contenido que ofrezcas al público. Recuerda ser creativo y hablar con fluidez mientras juegas para así mantener entretenido a la audiencia. Los videojuegos pueden mejorar tu economía Graba Let’s Play Youtube es una plataforma donde muchos se han reinventado y comenzado a ganar dinero a través de ella, todo lo que necesitas es una cámara y un buen tema para tus videos. Si tienes tiempo libre pero no suficiente para dedicar varias horas a transmitir tus partidas o cuando juegas, entonces, ¿por qué no haces videos y ganas suscriptores? Aunque no lo creas, muchas de las personas que visitan Youtube (las cuales son billones). Se entretienen viendo a otras personas jugar o porque muchas veces. No pueden disfrutar el juego por sí mismo y deciden verlo por medio de alguien más. Por supuesto, debes tener en mente que debe ser siempre contenido de calidad. Y cumpla con las políticas de Youtube para así poder monetizar el contenido que subes: “Es posible obtener ingresos con contenido de videojuegos si los comentarios paso a paso están asociados estrictamente a la acción en directo que se muestra y proporcionan un valor informativo o educativo. Los vídeos que simplemente muestren a un usuario jugando a un videojuego o utilizando una aplicación de software durante un largo período de tiempo no se aceptarán en el programa de obtención de ingresos. -YouTube” Crea un blog sobre videojuegos Si además de jugar, también te atrae la escritura, entonces este es el método perfecto para ti. Muchas veces, las personas no sólo buscan a alguien que juegue videojuegos. Sino que haga reseñas, resúmenes, consejos y críticas sobre ellos, yo podría incluirme entre estas. A veces nos sentimos inseguros sobre si comprar el nuevo videojuego que salió hace unos días. Cuando nos quedamos estancados en una mazmorra o queremos saber cómo mejorar nuestras habilidades, aquí entra en juego tu blog. Da consejos y ofrece todas las respuestas a las inquietudes de los demás jugadores. Conclusión Ya conocen algunas fórmulas de cómo ganar dinero jugando a videojuegos, puedes buscar afiliados y patrocinadores, en especial cuando ganas reconocimiento. Ya que muchas empresas te enviarán juegos gratis. Para que los pruebes y des tú opinión sobre ellos y lo ofrezcas a tus lectores. Ya saben que pueden leer en nuestra web las mejores noticias curiosas de la red. Y si les gustó el artículo no duden en compartir en redes sociales.
Chocolateria y Mermeladas - Las Condes (Region de Metropolitana) - 21/11/2020 Consultar con el anunciante Soy publicista, he creado una empresa hace 16 años con gran éxito. El objetivo ha sido siempre satisfacer el mundo infantil y empresarial en el rubro de la chocolatería. A los niños les gustan los personajes favoritos que pueden plasmarse en el choco... Chocolates Artesanales Chocolateria y Mermeladas - Las Condes (Region de Metropolitana) - 23/11/2020 Consultar con el anunciante Somos una chocolatería chilena con 8 años en el mercado, entregando felicidad y momentos únicos tanto a personas como a empresas. Cada uno de nuestros chocolates son fabricados en Chile y son únicos. Ocupando materia prima de primera calidad, pincela...
MYKKA es una de las productoras que marcó historia en la música latina, siendo quien en 2017-2018, junto a Omar Varela, hizo que un movimiento de Trap local ex-plote a nivel nacional y se vuelva internacional. No muchos saben que ella es una productora de discos de oro certificados por RIAA, detrás de canciones como Loca y Loca Remix de Bad Bunny, Khea, Duki y Cazzu; Rockstar y Hello Cotto de Duki; Chapiadora de Cazzu; B.U.H.O de Duki, Khea, Midel y Arse; Buenos Aires de Seven Kayne, Khea y Bhavi; y muchos otros… Nacida en el 96’, en San Fernando, Buenos Aires. MYKKA se abrió camino en la escena de la Bass Music desde muy joven. Inspirada de artistas como Deadmau5 y Skrillex, comenzó a hacer todo tipo de música electrónica desde que tenía 11. Su sonido se caracteriza por ser la mezcla perfecta entre fino y agresivo. MYKKA conoció a Omar Varela en 2012, desde entonces hacen música juntos. MYKKA fue parte del éxito de Mueva como un sello de Bass Music, y mucho más cuando Mueva se convirtió en la marca detrás de la avalancha del Trap en Argentina. Ser una chica en una industria, en la que la mayoría son hombres, no es fácil, por ello es que MYKKA hoy en día es una gran inspiración como productora y DJ. Ella ha estado detrás de la carrera de Seven Kayne desde sus comienzos, no sólo como como su tour DJ, sino que también produjo canciones como Atrapado, Lento y No Quiero Más Remix. El año pasado comenzó a recibir fuerte apoyo por parte de Red Bull Batalla De Los Gallos. Fue invitada a formar parte de la RB Music Accademy Laboratorio en La Habana. También se hizo presente en la final internacional de RB Batalla De Los Gallos en 2019, en España, donde estuvo encargada del beat del himno, “CAMALEÓN”. Ahora está enfocada en el trabajo de estudio y su carrera personal como DJ y productora de Bass Music. También en su rol como CEO del Mueva Squad, el subsello de Mueva Records que se dedica a la música electrónica. MYKKA ha sido DJ desde que tenía 15. Los últimos años se presentó en grandes eventos como Lollapalooza Argentina, Creamfields Chile y EDC Mexico. Tras un par de agotadores años de tours y producir para cantantes, se encuentra ocupando la mayor parte de su tiempo en proyectos de música electrónica.
El proyecto de la Asociación del Fútbol Argentino, AFA TV, tiene como objetivo la generación de un canal encargado de transmitir todos los partidos del nuevo campeonato. Mientras en la AFA deciden el futuro dirigencia, el director del Proyecto AFA TV y Director AFA para el Comité de Asesores de FPT (Ad-Honorem), Horacio Gennari, está gestionando el desembarco de programadores locales e internacionales para la nueva señal, que integrará TV abierta y paga y plataforma streaming, explica el sitio La Política Online. La idea es crear el canal con una estructura independiente entre la AFA -conservaría el mayor paquete accionario- y los socios que se integren al negocio de los derechos del fútbol argentino. Desde ahora la asociación de clubes ya no vendería el paquete completo de derechos a determinada compañía a cambio de un monto fijo, sino la comercialización directa del producto sería a canales abiertos, operadores de cable, por ejemplo y compañías internacionales que quieran transmitir los partidos en el mundo. "No puedo hablar de números, pero sí de que habrá distintos paquetes para elegir sin intermediarios. Habrá desde opciones pagas hasta gratis. Y a lo mejor en el 5, 6 y 7 pueden pagar a parte opciones con HD u otros servicios. Por el momento, todo avanza con Turner en la sociedad, aunque podría ser otra empresa, pero debe ser de tal magnitud y hasta ahora no hay ninguna otra", dijo Gennari a ese medio. Si bien ya todo parece en marcha, la fecha de salida de AFA TV es una gran incógnita. Ocurre que hasta que no se defina el tema político no podrá cerrarse este negocio. Aunque ambos bandos que se disputa el poder de la asociación están de acuerdo con esta manera de vender el fútbol y eso será la mejor palanca para el proyecto, que le permitirá a la AFA manejar sus derechos de manera independiente por primera vez en su historia. "La idea es ayudar al Gobierno en esta transición hasta el 2019, cuando vence el vínculo. Esto está obligando a una negociación en la que espero que las partes se pongan de acuerdo", cuenta Gennari. Lo mismo ocurrirá si un canal de aire, cualquier sea, pretende transmitir un partido: acuerda el precio, paga y tiene vía libre para después vender su publicidad de manera privada. En cuanto a la plataforma OTT, la idea es transmitir bajo diferentes modelos partidos de Primera División, Inferiores, Futsal, Fútbol Playa y Fútbol Femenino, entre otros. Salida transitoria del Gobierno argentino Para la entrada de un programador internacional es necesario disminuir de manera gradual la cantidad de partidos gratuitos. Si bien en un principio garantizó la gratuidad de la televisación de la primera división de los partidos del fútbol vernáculo hasta 2019, el actual Gobierno argentino ve con muy buenos ojos el nuevo proyecto para evitar el costo fiscal de ‘Fútbol para Todos’, que ya ha tenido desde principios de 2016 cambios en su estructura de trasmisión y financiamiento al ejecutar un concurso privado, en que Telefe, Canal 13 y América pusieron un valor total cercano a los ARS 150 millones sumado a los 35 millones que invirtió la petrolera Axion. Y por otra parte, el torneo de la B Nacional ahora es emitido por DirecTV y TyC Sport, que además tiene los derechos de la actual temporada de la Copa Argentina. "La licitación, que será por un año, se tendría que haber hecho antes. Esto va a ser una licitación prolija, convocando a empresas que quieran adquirir derechos nacionales, internacionales y streaming. Las empresas, entonces, harán sus oferta y el Gobierno decidirá", le explicó Gennari a DiarioVeloz, aunque aclaró que los mismos siempre dentro del marco maximizar su distribución en todo el país y tratar de mantener la gratuidad en la mayor cantidad de partidos. Sin embargo, para los programadores internacionales es clave la exclusividad y distribución. Por eso, AFA TV podría incluir una señal básica y premium de TV paga, partidos gratuitos en TV abierta y una plataforma OTT. El objetivo de AFA es asegurar la mayor cobertura a través de operadores de TV paga y que estos puedan acceder pagando y accediendo a un precio transparente.
Un nuevo informe sobre Energía Renovable y Trabajo, de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), confirma el crecimiento de los empleos en el sector de las energías renovables a pesar de las múltiples crisis y pide estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y empleos decentes. Según el informe, presentado en el Foro de Acción Mundial sobre Energía Limpia celebrado en Pittsburgh, Estados Unidos, el empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo el año pasado, lo que supone un aumento de 700.000 nuevos empleos en un año, a pesar de los efectos persistentes de la Covid-19 y de la creciente crisis energética. Muestra que un número cada vez mayor de países está creando puestos de trabajo en el sector de las energías renovables. Casi dos tercios de todos estos puestos de trabajo se encuentran en Asia. Sólo China representa el 42 por ciento del total mundial, seguida por la Unión Europea y Brasil, con un 10%, y Estados Unidos e India, con siete por ciento cada uno. Tras décadas de retraso en la toma de decisiones, el empeoramiento de la realidad climática está obligando a muchas de las mayores empresas del mundo a comprometerse a reducir sus emisiones de carbono. En algunos casos, esto implica cambios en la forma de hacer negocios. No obstante, muchas compañías parecen estar más interesadas en proyectar una buena imagen con este compromiso, que en descarbonizar realmente sus operaciones. La realidad muestra que el cambio climático es un negocio en expansión. El discurso dominante sostiene que la ecologización de la economía mejorará nuestra capacidad para gestionar los recursos naturales de forma sostenible, aumentar la eficiencia energética y reducir los desechos, y al mismo tiempo permitirá enfrentar las desigualdades y potenciar la resiliencia. Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2022 identifica el tamaño del mercado nacional como un factor importante que influye en la generación de empleo en las energías renovables, junto con la mano de obra y otros costes. Por lo tanto la energía solar es el sector de mayor crecimiento. Ante la creciente preocupación por el cambio climático, la recuperación tras la Covid-19 y la interrupción de la cadena de suministro, crece el interés nacional por localizar las cadenas de suministro y crear puestos de trabajo en casa. El informe describe cómo unos mercados nacionales fuertes son la clave para afianzar el impulso hacia la industrialización de las energías limpias. El desarrollo de las capacidades de exportación de las tecnologías renovables también es un factor, añade el análisis. Francesco La Camera, Director General de IRENA, señaló que frente a numerosos desafíos, los empleos en energías renovables siguen siendo resistentes y han demostrado ser un motor fiable de creación de trabajo. “Mi consejo a los gobiernos de todo el mundo es que apliquen políticas industriales que fomenten la expansión de puestos de trabajo decentes en el ámbito de las energías renovables en el país. Impulsar una cadena de valor nacional no sólo creará oportunidades de negocio y nuevos puestos de trabajo para las personas y las comunidades locales”, dijo. También refuerza la fiabilidad de la cadena de suministro y contribuye a una mayor seguridad energética en general, añadió. Mientras, el Director General de la OIT, Guy Ryder, declaró: «Más allá de las cifras, cada vez se presta más atención a la calidad de los puestos de trabajo y a las condiciones laborales en las energías renovables, para garantizar un empleo digno y productivo. La creciente proporción de empleo femenino sugiere que las políticas y la formación específicas pueden mejorar significativamente la participación de las mujeres en las ocupaciones de las energías renovables, la inclusión y, en última instancia, lograr una transición justa para todos”. Ryder animó a los gobiernos y a las organizaciones de trabajadores y empleadores a que sigan firmemente comprometidos con una transición energética sostenible, “que es indispensable para el futuro del trabajo.» Los avances El informe destaca algunos avances regionales y nacionales notables, y hace hincapié en los países del sudeste asiático que se están convirtiendo en importantes centros de fabricación de energía solar fotovoltaica y productores de biocombustibles. China es el principal fabricante e instalador de paneles solares fotovoltaicos y está creando un número creciente de puestos de trabajo en el sector eólico marino. India añadió más de 10 gigavatios de energía solar fotovoltaica, generando muchos puestos de trabajo de instalación, pero sigue dependiendo en gran medida de los paneles importados. Por su parte, Europa representa ahora cerca del 40 por ciento de la producción mundial de energía eólica, es el exportador más importante de equipos de energía eólica, y está tratando de reconstituir su industria de fabricación de energía solar fotovoltaica. El papel de África es todavía limitado, pero el informe señala que hay crecientes oportunidades de empleo en las energías renovables descentralizadas, especialmente en apoyo del comercio local, la agricultura y otras actividades económicas. En América, México es el principal proveedor de palas de aerogeneradores. Brasil sigue siendo el principal empleador de biocombustibles, pero también está añadiendo muchos puestos de trabajo en instalaciones eólicas y solares fotovoltaicas. Estados Unidos está empezando a crear una base industrial nacional para el incipiente sector eólico marino. El informe subraya que la expansión de las energías renovables debe apoyarse con paquetes de políticas integrales, que incluyan la formación de los trabajadores para garantizar que los puestos de trabajo sean decentes, de alta calidad, bien pagados y diversos en post de una transición justa. El cambio climático un negocio en expansión; ¿el fin justifica los medios? ¡Qué tema inagotable de reflexiones profundas cuando en la memoria o ante nuestros ojos los informes evocan el tema del empleo y hablan de él y de sus soluciones! ¡Cuánta sensibilidad hay!. Pero es una cuestión siempre antigua y siempre nueva. Y sin duda parece que la solución de semejante problema sea tan fácil como perentoria. El tema del empleo es muy sensible: millones de seres humanos carecen de él , pero la dificultad de poner en práctica con éxito alguna estrategia conlleva una serie d contradicciones, entre capital y trabajo. Y aunque lo enseñe Maquiavelo no es cierto que “el fin justifique los medios”. Las empresas trasnacionales dominan cada vez más todos los sectores económicos en los que es posible obtener ganancias. La mayoría de ellas han incorporado consideraciones sociales y ambientales en su discurso, una retórica sin sentido cuya praxis se encarga de desmentir. Más allá de sus buenas intenciones la escala misma de sus actividades hace que la sustentabilidad ambiental sea prácticamente imposible de lograr, mientras que la competencia por dominar los mercados mundiales ha convertido a las consideraciones sociales en algo antagónico con la rentabilidad. Sin duda alguna, una de las habilidades del capitalismo es su destreza para transformar un problema en un activo financiero con el que ganar dinero. Ya sea tangible como el agua o invisibles como el dióxido de carbono. Pero esta lógica de mecenazgo forma parte de su lavado de cara, aparte de facilitar la deducción de los impuestos, o el lavado de capitales El desarrollo del capitalismo en su fase actual descubre la irracionalidad de la explotación del trabajo, para devastar el planeta en nombre de la libertad de mercado. Los gobiernos, dicen estar atentos a esta evolución y en sus cumbres o asambleas imponen la dialéctica de los tratados disuasorios en forma de protocolos, tendientes a controlar la emisión de gases tóxicos y contaminantes de anhídrido carbónico. No obstante la otra cara de la moneda son las investigaciones para el desarrollo de energías «limpias» adjetivadas alternativas o renovables, como respuesta o pretexto dentro del marco de una economía social de mercado. La elite política y las empresas transnacionales, capitalistas, dueñas de la producción de energía, buscan de esta forma trasladar y objetivar su mensaje: somos responsables y nos comportamos con un rigor ejemplar frente al cambio climático. Su nuevo credo es producir neveras (heladeras), coches, aerosoles, materiales reciclables y poco contaminantes. Empresarios que apuestan por el futuro de las nuevas generaciones generando “trabajo decente”. Esta nueva visión de empresarios altruistas, llama la atención: de la noche a la mañana han dejado de ser capitalistas y buscan un mundo mejor. Pero la realidad es otra. Han instrumentalizado las energías renovables y transformado una alternativa en mercancía. Su sistema se fundamenta en el consumo ligado a la rentabilidad. Buscan obtener el máximo provecho de la energía sea solar, eólica, acuífera o proveniente de la biomasa. Hoy múltiples empresas privadas ven en el calentamiento del planeta un gran negocio y por ello impulsan megaproyectos en el campo de las energías renovables en connivencia con el capital financiero y la complicidad de gobiernos neoliberales o socialdemócratas. Aunque la mona se pinte de verde… es capitalismo Desde comienzos del siglo XXI, el discurso dominante se centró sobre los desafíos establecidos en la Agenda 2030 en la cual se detallan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son metas que garantizarán un futuro mejor para todos, donde se destacan entre otros tres aspectos centrales: el trabajo decente, la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad ambiental. En este sentido los organismos insisten en que las economías deben ser productivas para poder atender las necesidades de una población mundial, cada vez más numerosa. Por lo tanto las sociedades deben ser incluyentes, ofrecer oportunidades de trabajo decente para todos, reducir las desigualdades y eliminar efectivamente la pobreza. Señalan que la ecologización de los empleos y la promoción de los empleos verdes, tanto en los sectores tradicionales como en los emergentes, fomentarán una economía competitiva, con bajas emisiones de carbono y ambientalmente sostenible, así como modalidades sostenibles de consumo y producción, y contribuirán a la lucha contra el cambio climático. El trabajo decente, la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad ambiental son parte de los desafíos decisivos del siglo XXI, establecidos por la OIT. Pero las presas hidroeléctricas, los postes eólíticos y las agroindustrias latifundistas de biocombustibles son las nuevas oportunidades del capitalismo “ecológico”, ya que de ellas se derivan patentes , innovaciones y subproductos, utilidades reinvertidas para seguir expoliando y devastando el planeta y profundizar aún más la brecha entre paises ricos y pobres, en vías de desarrollo o eternamente emergentes. Bajo el manto del desempleo la norma global sigue inclinándose hacia los designios del capital y sus amplias redes empresariales. Eduardo Camín. Periodista uruguayo acreditado en la ONU- Ginebra . Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la) Fuente: https://estrategia.la/2022/09/28/empleos-en-energias-renovables-espejismo-verde-del-capitalismo/ Nenhum comentário: Postar um comentário Grupo de Pesquisa Sul-Sur Este grupo se insere numa das linhas de pesquisa do LABMUNDO-BA/NPGA/EA/UFBA, Laboratório de Análise Política Mundial, Bahia, do Núcleo de Pós-graduação da Escola de Administração da UFBA. O grupo é formado por pesquisadores de diferentes áreas do conhecimento e de diferentes instituições públicas de ensino e pesquisa. Buscamos nos apropriar do conhecimento das inter-relações das dinâmicas socioespaciais (políticas, econômicas, culturais) dos países da América do Sul, especialmente do Brasil, da Bolívia, da Argentina e do Chile, privilegiando a análise histórica, que nos permite captar as especificidades do chamado “subdesenvolvimento”, expressas, claramente, na organização das economias dos diversos povos, nos grupos sociais, no espaço. Nosso campo de investigação dialoga com os campos da Geopolítica, Geografia Crítica, da Economia Política e da Ecologia Política. Pretendemos compreender as novas cartografias que vêm se desenhando na América do Sul nos dois circuitos da economia postulados por Milton Santos, o circuito inferior e o circuito superior. Construiremos, desse modo, algumas cartografias de ação, inspirados na proposta da socióloga Ana Clara Torres Ribeiro, especialmente dos diversos movimentos sociopolíticos dessa região, das últimas décadas do século XX à contemporaneidade. Interessa-nos, sobretudo, a compreensão e a visibilidade das diferentes reações e movimentos dos países do Sul à dinâmica hegemônica global, os espaços de cooperação e integração criados, as potencialidades de criação de novos espaços e os seus significados para o fortalecimento da integração e da cooperação entre os países do Sul, do ponto de vista de outros paradigmas de civilização, a partir de uma epistemologia do sul. Através das cartografias de ação, buscamos perceber as antigas e novas formas de organização social e política, bem como os espaços de cooperação SUL-SUL aí gestados. Consideramos a integração e a cooperação Sul-Sul como espaços potenciais da construção de novos caminhos de civilização que superem a violência do desenvolvimento da forma em que ele é postulado e praticado. Notícias Africa Agroecologia Alienação Amazônia América Latina Argentina Arte Bali Biopirataria Boaventura Sousa Bolívia Brasil Buen Vivir Campo Refugiados Canada Capitalismo Chile China Ciência e Tecnologia Cinema Cisjordânia Civilização Colômbia Colonialidade Condição Feminina Conflitos Congresso Corrupção Crise Crise Moral Cuba Democracia Democrácia Desemprego Diplomacia Militar Direitos Humanos Ditadura Civil- Militar Divida Dívida Egíto Droga Drones Ecologia Economia Educação Educação Rural México Empreendedorismo Equador Escravidão Esquerda Estado Estados Unidos EUA Europa Europeismo Evasão de Capital Exclusão Exploração Folclore Forum Social Fotografia França Futuro Geografia Crítica Geopolitica Geopolítica Gerencialismo Golpe Grécia Greve Guerra História humanidade Ilhas Malvinas Imigração Imperialismo Imprensa Indígenas Indústria Industrialização. Brasil Informação Integração Intervenção humanitária Iran Israel Jornalismo Literatura Lombardia Luta de Classe Machismo Marxismo Medicina Medos Meio Ambiente Mercosul México Mídia Migrantes Milícias kurdas Mineração Modelo Liberal Periférico Montrèal Movimento Estudantil Movimentos Populares Mulheres Mundialização Nazismo Neocolonialismo Neurociência Noam Chomsky Ocidente ONG Orçamento Público Oriente Médio Palestina Paraguai Pensamento Peru Pesamento Econômico Petróleo po Poesia Política Políticas Neoliberais Portugal Precarização Previdência Produção Global Questão Agrária Redes de Computador Refugiados Relações Exteriores Renda Básica Renda Básica. Europa Revolução Russia São Paulo Saúde Síria Solidariedade STF Trabalho Trabalho Infantil Transnacionais Tratado livre comércio Universidade Uruguai Venezuela violência
¿Necesitas un servicio de clases particulares o un profesor particular? En Atareando podrás encontrar los profesores particulares que mejor se adapten a tus necesidades. Queremos que tus clases particulares sean amenas y refuercen los conceptos aprendidos en el colegio, instituto o universidad. Hay una diversidad de profesores particulares de diferentes áreas: profesor particular de inglés, profesor particular de matemáticas, profesor particular de física… por la rama de educación, pero también podrás encontrar profesora de baile, profesor de piano, o recibir clases de pintura o clases de dibujo., entre otras. Las clases particulares puedes concertarlas a domicilio o que sean clases particulares online. Nuestros profesionales se adaptarán a las necesidades del cliente. Si te interesa trabajar de profesor particular, por favor regístrate gratis como profesional para que podamos avisarte cuando haya solicitudes en tu área de influencia. Recuerda que vas a realizar una labor muy importante porque unos padres van a dejar en tus manos la educación de sus hijos por tanto la responsabilidad, puntualidad y profesionalidad son muy importantes para realizar un buen servicio. Los precios del servicio de profesor particular deben negociarse entre el profesional y los padres. Bien por el servicio completo o por las clases particulares por hora. Recuerda que debes entrevistar al profesional y seleccionar al que más te satisfaga. Trata de hacer una entrevista detallada para obtener información precisa de la persona a la que le das la responsabilidad de profesor particular.
Las Philadelphia Eagles se mantienen sin “despegar” esta campaña. El actual campeón de la NFL, “vuela en altitudes” descendentes y con peligro de colisionar con una temporada perdedora. Después de alcanzar la gloria en el Super Bowl LII, al derrotar a los New England Patriots en el juego más importante del año, las Eagles han tenido problemas para reencontrarse con el gran nivel de juego que los hizo acreedores a su primer anillo de campeonato en el 2017/2018. Factores El conjunto de Doug Pederson, sufre una acumulación de factores que han diezmado la efectividad que mostró para ganar encuentros la campaña pasada. La partida de Frank Reich en la coordinación ofensiva, en conjunto con las bajas sufridas en el juego terrestre, han vuelto unidimensional al ataque de Philadelphia. La recuperación de Carson Wentz, también parece no haber completado su ciclo, y la versión de juego que le vimos la campaña pasada, aún no se manifiesta en esta. Nada nuevo No es nuevo para esta liga el ver a equipos sufriendo después de un año de gloria. Esta “resaca”, comúnmente denominada “campeonitis”, ha envuelto a diversas franquicias a lo largo de los años. En la historia de la NFL, han existido 16 equipos que se han perdido la postemporada después de haber conquistado el Super Bowl una campaña atrás. Esto quiere decir, que el 30% de los campeones corren peligro de perderse los playoffs meses después de haber levantado un Vince Lombardi. ¿Es un porcentaje muy alto, no lo creen? Uno de los casos más extremos, que ejemplifica esta irónica estadística, se vivió en el año de 1982, cuando los San Francisco 49ers terminaron con una marca de 3-6 la temporada y se perdieron los playoffs. El equipo de la bahía, no sólo fue víctima de la “maldición ganadora”, sino que también de la huelga de jugadores que hizo que sólo se jugaran 9 partidos de temporada regular ese año. Previamente, le ganaron el Super Bowl XVI a los Cincinnati Bengals, y derrotaron a los Dallas Cowboys en la Final de Conferencia, misma en la que se presenció la icónica jugada de Dwight Clark, conocida como: “The Catch”. Carson Wentz estaba teniendo el año de su vida en el 2017. Con 33 pases de anotación y sólo 7 intercepciones después de 13 partidos, se estaba perfilando a ser nombrado el Jugador Más Valioso de la temporada. Lamentablemente, las cosas se tornaron grisáceas cuando en la semana 14, sufrió una rotura en el ligamento anterior cruzado que lo dejó fuera de “circulación” el resto del año. Tras ser operado de manera exitosa, Wentz regresó a los emparrillados para la semana tres de calendario en la presente temporada. Para muchos, la reaparición de Carson “tras el centro” fue prematura, y eso explica la decadencia en la explosividad de sus movimientos y capacidad de generar jugadas. En este 2018, cuenta con 15 pases a las diagonales, por 6 intercepciones. Aunque no son malos números, no han sido lo suficientemente efectivos, para “enderezar el barco”. Bajas sensibles La partida de LeGarrette Blount a los Detroit Lions y la baja por lesión de Jay Ajayi, han convertido a las Philadelphia Eagles en el décimo quinto juego terrestre más “productivo” de la liga. Tan sólo promedian 98.2 yardas por encuentro en este rubro. Este es otro gran factor de la decadencia del campeón. La “clave maestra” del éxito para las Eagles la campaña pasada, fue que a pesar de la baja de Carson Wentz, fueron capaces de ejecutar un juego ofensivo de alto peligro, gracias al esquema planteado por Frank Reich y Doug Pederson. El ataque de Philadelphia, terminó por lucir prácticamente igual con Nick Foles a los controles. Fue tanto así, que el “back up” de las Eagles terminó por ser nombrado el Jugador Más Valioso de la edición 52 del Super Bowl. El panorama no luce prometedor para las Eagles, sobre todo tomando en cuenta la dificultad de calendario que les queda por recorrer, pero el “velo” de esperanza que les queda, se mantiene con vida gracias a la división en la que militan. Actualmente, los Dallas Cowboys y Washington Redskins lideran el Este de la Conferencia Nacional con una pobre marca de 6-5. La aparatosa lesión de Alex Smith en la semana 11, ha “apuñalado” las probabilidades del campeonato divisional para los Redskins. Por su parte, “la estrella solitaria” ha mostrado “destellos” inconsistentes a lo largo del año, y aunque ya liga tres victorias al “hilo”, continúa sin ser un equipo que convence en sus distintos frentes. Finalmente, los de la “gran manzana” necesitarían de un auténtico milagro para meterse en la conversación del liderato divisional, ya que con una marca de 3-7, están más cerca de conquistar la primera selección del Draft 2019. Conclusión Al haber repasado esta “espeluznante” división, parece precipitado descartar por completo a las Philadelphia Eagles aún con seis partidos por delante. El actual campeón aún respira, pero con un “tanque de oxigeno” que se extingue. Demasiado dramático para llamarlos el peor campeón, pero su juego no ha sido el digno de un “monarca”.
La alimentación es fundamental para el funcionamiento del organismo. De hecho, es una de las funciones vitales del ser humano. Sin embargo, nutrición no significa comer cualquier cosa, sino llevar a cabo una dieta equilibrada. Una dieta equilibrada es la que contiene las cantidades adecuadas de nutrientes que nuestro cuerpo necesita para estar saludable y desempeñar un buen funcionamiento. En este sentido, una dieta equilibrada está basada en el consumo de alimentos naturales y saludables en función de los nutrientes principales que estos aportan. Características de una dieta equilibrada Una dieta equilibrada debe aportar las calorías suficientes para llevar a cabo el proceso metabólico, debe brindar una cantidad suficiente de nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (minerales, vitaminas y proteínas), y los ingredientes de una dieta equilibrada deben estar balanceados entre sí. Grasas, aceites y dulces: deben consumirse con moderación porque tienden a perjudicar el proceso metabólico y a ocasionar diversas enfermedades. Leche, yogur y queso: los lácteos deben consumirse todos los días y lo recomendable es de 2 a 3 porciones diarias. Son fundamentales porque aportan proteínas completas, vitaminas (B2, A y D) y minerales (calcio y fósforo) Carnes y derivados: se recomienda un consumo menor a 6 veces por semana. Estos alimentos nos aportan proteínas completas, vitaminas del grupo B (B12, tiamina, piridoxina, nicotinamida) y minerales (hierro, zinc y fósforo) Pescados: deben consumirse más de 4 veces a la semana. Este alimento es muy beneficioso para la salud porque nos aporta ácidos grasos Omega-3, proteínas completas, vitaminas (A, D y B12) y minerales (calcio, yodo, fósforo, magnesio y hierro) Huevos: lo recomendables es comer menos de 6 veces a la semana. Son importantes porque nos aportan una cantidad considerable de proteínas completas, vitaminas hidrosolubles y liposolubles, fósforo, hierro y sodio. El huevo siempre debe consumirse cocinado para aprovechar más sus nutrientes y para evitar la salmonela Legumbres y frutos secos: deben consumirse de 2 a 3 porciones diarias. Estos alimentos nos aportan hidratos de carbono, fibras, proteínas vegetales, sales minerales (potasio, zinc, hierro y calcio) y vitaminas. Ten cuidado con su consumo porque tienen un alto contenido calórico. Vegetales: se recomienda comer de 3 a 5 porciones diarias. Son beneficiosos porque tienen pocas calorías y brindan una gran cantidad de nutrientes como fibra, magnesio, hierro, provitamina A, vitamina C. Ten en cuenta que, en todos los vegetales, las hojas que tienen más vitaminas son las más externas. Frutas: deben consumirse de 2 a 5 porciones diarias. Estos alimentos son muy beneficiosos porque son bajos en calorías y nos aportan una gran cantidad de nutrientes como folatos, magnesio, fibra y antioxidantes. Cereales: la cantidad recomendada es de 6 a 11 porciones diarias. Se puede consumir en forma de pan, pasta o arroz. Estos alimentos nos aportan hidratos de carbono complejos, proteínas vegetales, vitaminas B1 y B2, y minerales. Se recomienda evitar la bollería industrial por la alta cantidad de grasas saturadas y azúcares que posee.
La aplicación de mensajería instantánea se encarga de desarrollar actualizaciones para mejorar la experiencia de sus usuarios. En este caso, inauguró una funcionalidad para iniciar sesión en un nuevo tipo de dispositivo. WhatsApp anunció que empezó a probar la vinculación de las tablets que cuentan con sistema operativo Android. Desde forma se podría usar el popular servicio de mensajería instantánea en un equipo secundario, es decir, además de tener la cuenta iniciada en un teléfono inteligente. Esta nueva posibilidad está disponible para aquellos usuarios que cuenten con la versión beta para Android de la aplicación. Más precisamente su versión v2.22.21.6. Quienes la posean ya pueden vincular una tablet Android a su cuenta en el servicio de mensajería como uno de los cuatro dispositivos diferentes que admite. En el caso de las tablets cuenta con la condición del sistema operativo, situación que no se repite en los teléfonos móviles ya que se puede utilizar con dispositivos tanto Android como iOS. ¿Cómo vincular una tablet Android a WhatsApp? Para llevar a cabo la vinculación de estos dispositivos recientemente habilitados es necesario acceder a los ajustes de WhatsApp desde tu celular. Una vez ahí, deberás hacer clic en la opción “Vincular un dispositivo”. Al acceder a esa opción, aparecerá un código QR en la pantalla de la tablet. En ese momento tenés que escanearlo y ya estará finalizado el proceso de sincronización de mensajes entre los dos equipos. WhatsApp agrega audios a los estados El servicio de mensajería más utilizado del mundo piensa de manera continua como mejorar la experiencia de sus usuarios. Por ese motivo lanza actualizaciones constantes. En este caso, la app de Meta avanza en una nueva función para los estados. La nueva herramienta de WhatsApp, que se espera esté disponible tanto para iOs como para Android, consiste en incluir una nota de voz, de la misma forma que se realiza en un chat. Para poder publicar un audio dirigido a todos nuestros contactos, deberemos ir a la sección de estados y realizar el mismo procedimiento que cuando subimos una foto o contenido multimedia. La diferencia en la previsualización de esta función es que en la esquina inferior derecha, dentro del apartado, aparecerá un logo de micrófono. Los pasos siguientes son idénticos a la grabación de una nota de voz normal: deberás mantener apretado el botón mientras grabes el audio a compartir.
El miércoles 23 de junio, la Alianza Francesa de Guatemala les presentará “Carta Blanca a Caja Lúdica”. En septiembre pasado, lanzamos nuestras noches “Carta Blanca”, en las que un artista o una compañía presenta sus diferentes obras o contenidos artísticos a lo largo de la misma noche. Caja Lúdica promueve la participación y acompañamiento a grupos juveniles, comunidades y centros educativos acercándolos al arte y la cultura, a través de la lúdica y diversas expresiones artísticas. Caja Lúdica, una contribución a la cohesión social y diversidad cultural En el año 2020 El Colectivo Caja Lúdica se vio convocado y comprometido con crear nuevas formas de expresión y producción visual, siendo las plataformas virtuales un puente para la comunicación y descentralización de los procesos de sensibilización y formación que promueva y desarrolla con grupos y comunidades de niñas, niños, jóvenes, mujeres, docentes en el país. En el marco de la celebración de los 20 años realizaron una serie de videos con el propósito de descentralizar información con contenido relevante para la prevención de la violencia contra las mujeres, promoción de los derechos de la niñez y la juventud, protocolos de bioseguridad en tiempos de pandemia, así como material para la gestión de emociones y salud integral. Caja Lúdica es una organización social fundada en el año 2000, impulsa procesos de formación, organización y de incidencia a través de la Metodología Lúdica Acción, Participación, Transformación (MLAPT), aportando a la cultura de paz enfocada en los derechos humanos, en barrios y comunidades de Guatemala, contribuyendo a la construcción del tejido social. Sus creaciones tienen como propósito primordial proteger y valorar la vida en todas sus manifestaciones. Confían en que se siga expandiendo la red de la vida, el arte, el juego, la lúdica para hacer más alegres los días.
Dos anticipados largometrajes llegaron en este mes de noviembre a la cartelera chilena: “Miguel San Miguel”, de Matías Cruz, y “Caleuche, el llamado del mar”, de Jorge Olguín. “Miguel San Miguel” cuenta la historia que precede a la formación de la banda más emblemática del rock chileno, Los Prisioneros. Inspirándose en la vida del baterista del grupo, Miguel Tapia –cuyo punto de vista es el que se ofrece-, sigue a tres jóvenes que en épocas de dictadura y sin perspectivas de futuro, forman un grupo de rock. La película tiene dirección, guión y producción de Cruz, contando con Jirafa como coproductor. Tras una década de preparación –que incluyó el cambio de su elenco original conformado por los internacionales Leonor Varela y Santiago Cabrera-, Andes Films lanzó con 36 copias “Caleuche, el llamado del mar”, cinta co-escrita por Olguín y Carolina García, que se inspira en la leyenda de origen chilote que da título al film. Conformada como una coproducción chileno-brasileño entre Chilefilms, Olguín Films, Cinecolor, Dezenove y Miravista, con el apoyo de Corfo y Ancine, el protagónico recae en la brasileña–mexicana Giselle Itié (“Los indestructibles”), quien da vida a una bióloga que viaja a la isla de Chiloé a indagar en sus antepasados, descubriendo que en el lugar suceden hechos sobrenaturales.
Esta política explica con detalle cómo "pH, más que hamor, frensi." junto con sus empresas asociadas (de aquí en adelante "nosotros", "nos", "nuestro", "pH, más que hamor, frensi.", "https://todaviapordeterminar.com") y phpBB (de aquí en adelante "ellos", "sus", "software phpBB", "www.phpbb.com", "phpBB Limited", "phpBB Teams") emplean cualquier información obtenida durante cualquier sesión de uso por ti (de aquí en adelante "tu información"). Tu información es obtenida por dos vías. Primeramente, navegar por "pH, más que hamor, frensi." hará al software phpBB crear un número de cookies, las cuales son un pequeño archivo de texto que se descargan en los archivos temporales del navegador de tu PC. Las primeras dos cookies sólo contienen un identificador de usuario (de aquí en adelante "user-id") y un identificador de sesión anónima (de aquí en adelante "session-id"), automáticamente asignada a ti por el software phpBB. Una tercera cookie se creará una vez que hayas navegado por temas en "pH, más que hamor, frensi." y se emplea para registrar cuales han sido leídos, con objeto de optimizar tu experiencia de usuario. Además podemos crear cookies externas al software phpBB mientras navega por "pH, más que hamor, frensi.", las cuales exceden el alcance de este documento que solamente se refiere a las páginas creadas por el software phpBB. La segunda vía mediante la que obtenemos tu información es mediante lo que tú envías. Esto puede ser, y no limitado a: envíos como usuario anónimo (de aquí en adelante "envíos anónimos"), tu registro en "pH, más que hamor, frensi." (de aquí en adelante "tu cuenta") y mensajes enviados por ti después de registrarte y mientras te hayas identificado (de aquí en adelante "tus mensajes"). Tu cuenta como mínimo constará de un nombre único de identificación (de aquí en adelante "tu nombre de usuario"), una contraseña personal empleada para la identificación (de aquí en adelante "tu contraseña") y una dirección de email personal válida (de aquí en adelante "tu email"). La información de tu cuenta en "pH, más que hamor, frensi." está protegida por las leyes de protección de datos aplicables en el país en el que estamos instalados. Cualquier información más allá de tu nombre de usuario, tu contraseña y tu dirección de e-mail requerida por "pH, más que hamor, frensi." durante el proceso de registro será obligatoria u opcional, según el criterio de “pH, más que hamor, frensi.”. En cualquier caso, tú tienes la opción de qué información en su cuenta será públicamente exhibida. Además, en tu cuenta, tienes la opción de activar o desactivar los emails generados automáticamente por el software phpBB. Tu contraseña está encriptada (cifrado de una vía) por lo tanto está segura. Sin embargo, se recomienda que no emplee la misma contraseña en diferentes websites. Tu contraseña garantiza el acceso a tu cuenta en "pH, más que hamor, frensi.", por favor guárdala cuidadosamente y bajo ninguna circunstancia ningún miembro de "pH, más que hamor, frensi.", phpBB u otra tercera parte, legítimamente te preguntará tu contraseña. Si has olvidado la contraseña de tu cuenta, puede usar el servicio "Olvidé mi contraseña" provisto por el software phpBB. Este proceso te solicitará ingresar tu nombre de usuario y tu email, luego el software phpBB generará una nueva contraseña para recuperar tu cuenta.
Introducir en los campos de la parte izquierda el nombre de las ciudades de partida y de llegada (ejemplo desde Leon hasta La-Paz) y después pulse el botón DISTANCIA!. Puede introducir también direcciones exactas como el nombre de la calle o el número de la vivienda y después el nombre de la ciudad, todas separadas por coma (ej. Calle del Arenal, 21, Leon). En el caso en el cual recibe un mensaje de error y la ruta no puede ser calculada renuncie a estos detalles. En el caso en el cual después de introducir las ciudades y pulsar el botón distancia se da cuenta que le muestra una ciudad diferente a la que está esperando añaden el nombre del país tras la ciudad. (ej: Leon,Mexico ). La velocidad media Leon La-Paz La velocidad media se calcula teniendo en cuenta los límites de velocidad en todos los segmentos de carretera en la ruta Leon La-Paz. Tiempo conducido real - Leon La-Paz Tiempo aproximado para poder hacer la ruta Leon La-Paz. a estimación se hace considerando que en todo la ruta está yendo a la velocidad máxima legal admitida en cada segmento de la ruta. La hora de llegada a destinación La-Paz. Pausa recomendada para Leon La-Paz La hora de llegada se calcula considerando que saldrá en este momento a destinación y incluye la pausa recomendada.
Esta maleta de 46 lts, desarrollada para ubicarse en la parte posterior, se fija a la moto mediante una parrilla MONOKEY®. Realizada totalmente en aluminio con acabado natural, se caracteriza por sus líneas suaves y una estructura menos cuadrada en comparación con las demás propuestas TREKKER de aleación ligera, un factor que hace que los modelos DOLOMITI sean apropiados para equipar una amplia gama de motos, sobre todo de estilo clásico o café racer. La maleta puede albergar cómodamente 2 cascos jet o un único casco modular/integral. A la estética refinada se añade un completo equipamiento técnico que incluye la cerradura Security Lock y 4 pasacorreas superiores de nailon, que permiten fijar otras bolsas. Por último, destaca la posibilidad de personalizar esta maleta trasera con numerosos accesorios opcionales específicos: desde la red elástica para fijar debajo de la tapa al portapaquetes de nailon, pasando por el respaldo de poliuretano, la bolsa interna impermeable, la base de trolley y muchos otros complementos.
El ebook [TITULO] no puede ser vendido ya que no el proveedor no dispone de stock o el mismo no está más disponible. 1. Debido a la intransferibilidad de la licencia adquirida, regístrese ante el server de archivos digitales => Obtenga su Adobe ID 2. Descargue e instale siempre Adobe Digital Editions y/o aplicaciones con soporte DRM 3. Para no perder la portabilidad del libro digital autorice su equipo o dispositivo con la Adobe ID (Ayuda => Autorizar el equipo) antes de descargar la licencia (archivo URLLINK.acsm). 4. Recuerde que Tras los Pasos no brinda soporte sobre el software/aplicación de lectura pero sí sobre el archivo descargado.
Xalapa.- El Pleno de la LXV Legislatura del Estado de Veracruz nombró a Naldy Patricia Rodríguez Lagunes nueva Comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), para un periodo de siete años. Lo anterior, tras ser respaldada con 34 votos de diputadas y diputados de los diversos grupos legislativos representados en el Congreso de Veracruz. De igual forma se registraron 11 votos en contra. Tras la aprobación por el Pleno, la Mesa Directiva, presidida por el diputado Rubén Ríos Uribe, instruyó remitir el nombramiento al Ejecutivo estatal para efectos de lo establecido en el artículo 67 constitucional referido. Acto seguido, el diputado Henri Christophe Gómez Sánchez y las diputadas María Graciela Hernández Iñiguez y Adriana Paola Linares Capitanachi recibieron y acompañaron a la ciudadana Naldy Patricia Rodríguez al Pleno para la protesta de ley. ¿Quién es? Naldy Patricia Rodríguez Lagunes es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana (UV); maestra en Periodismo por la UV y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Derechos Humanos y Juicio de Amparo por la Universidad de Xalapa (UX), diplomada con mención honorífica en Periodismo Latinoamericano por el Tecnológico de Monterrey y diplomada en Administración Pública con Perspectiva de Género y en Gobierno Abierto y Transparencia en la Fiscalización de Recursos Públicos Federales.
En la vuelta a Parque Mitre, Regatas Corrientes extendió su serie positiva a cinco juegos. De local doblegó a Atenas de Córdoba por 90 a 83 y siguió entre los mejores ocho equipos de LNB. Por segundo partido consecutivo Tayavek Gallizzi (15+5, 7/9) terminó como principal anotador de Regatas Corrientes y estuvo complementado por los… Tayavek Gallizzi (Foto: Prensa Regatas Corrientes) En la vuelta a Parque Mitre, Regatas Corrientes extendió su serie positiva a cinco juegos. De local doblegó a Atenas de Córdoba por 90 a 83 y siguió entre los mejores ocho equipos de LNB. Por segundo partido consecutivo Tayavek Gallizzi (15+5, 7/9) terminó como principal anotador de Regatas Corrientes y estuvo complementado por los ratos de Adonys Henriquez (14+1+6) y el aporte desde el banco de Anthony Smith (11) y Martín Fernández (10). En Atenas sobresalieron Horace Spencer (18+11), Lee More (16+7+7), Franco Baralle (14) y Mateo Chiarini (12). Regatas Corrientes atravesó los últimos 33 minutos de partido en ventaja y cuando promediaba el segundo pasó a ganar por dieciséis (42-26 máxima). A partir de ese instante el encuentro se hizo una película repetida. El local -con más triples que dobles, 17/39 de afuera y problemas en defensa- se mantuvo adelante entre tres y quince puntos frente a un batallador rival al que le dio la estocada definitoria en el último segmento con 18 de sus 27 puntos desde la banca. REGATAS CORRIENTES (10-8) 90-ATENAS (Córdoba) (7-11) 83 Regatas (90): L. Vildoza 3, P. Quinteros 5, A. Henriquez 14, F. Ramírez Barrios 9, T. Gallizzi 15 (fi); A. Smith 11, M. Fernández 10, J.P. Arengo 9, J. Saiz 6, J. Corbalán 8. DT: L. Victoriano. Atenas (83): F. Baralle 14, L. Moore 16, E. Robinson 9, L. Arn 8, H. Spencer 18 (fi); M. Chiarini 12, J. Oberto 4, N. Zurschmitten 2. DT: O. Arduh. Arbitros: L. Lezcano, N. D’Anna, J. Chávez. Parciales: 27-24, 47-39, 63-57. Estadio: Regatas Corrientes. LDD: Regatas Corrientes 72-Atenas 92.
Los españoles votaron el domingo en una de las elecciones más divisivas y abiertas del país en décadas, que dará como resultado un parlamento fragmentado en el que la ultraderecha tendrá una presencia importante por primera vez desde el regreso del país a la democracia. Según los resultados oficiales de cerca del 82% de los votos escrutados, la izquierda tendrá mayoría en el parlamento, pero no la suficiente para formar gobierno. A partir de las 22:30 hora local, el PSOE tiene 123 escaños y Unidos Podemos 42, con un total de 165 legisladores. Esto significa que no alcanzarán la mayoría absoluta (176) y tendrán que pactar con otros partidos de izquierda para gobernar. Sin embargo, en conjunto el bloque de izquierdas ganó a la derecha: PP (65), Ciudadanos (57) y el ultraderechista Vox (24) sumando 145 escaños. Por su parte, la participación electoral para estos comicios ha sido del 75,56 por ciento, nueve puntos más que en las elecciones de 2016. Según el sondeo de GAD3 para TVE, el primero que se ha publicado tras el cierre de los colegios electorales, PSOE (116-121) y Unidos Podemos (42-45) sumarían entre 158 y 166 legisladores. De esta forma, no alcanzarían la mayoría absoluta (176) y necesitarían el apoyo de los partidos independentistas para gobernar. La derecha se queda aún más lejos del Gobierno: PP (69-73), Ciudadanos (48-49) y Vox (36-38) alcanzarían un máximo de 160 escaños y 153 como mínimo. Servicio Técnico NECKAR en Madrid Tel 900.820.009 MADRID – Una España dividida votó el domingo en sus terceras elecciones generales en cuatro años, con todos los ojos puestos en si un partido de extrema derecha entrará en el Parlamento por primera vez en décadas y potencialmente ayudará a desbancar al gobierno socialista. El presidente del gobierno de España y candidato del Partido Socialista de los Trabajadores (PSOE), Pedro Sánchez, emite su voto durante las elecciones generales de España en Pozuelo de Alarcón, a las afueras de Madrid, España, 28 de abril de 2019. Foto de Rafael Marchante/Reuters Sánchez convocó el balotaje del domingo después de que un proyecto de presupuestos nacionales fuera rechazado en la Cámara Baja por la oposición de centro-derecha-conservadora y los separatistas catalanes que presionan por la autodeterminación de su región nororiental. Los sondeos realizados hace una semana revelaron que cerca de un tercio de los casi 37 millones de votantes con derecho a voto no habían decidido su voto. Su decisión, y la alta participación que se espera, podrían inclinar el resultado entre los bloques de izquierda y derecha que han tomado forma durante la carrera electoral. En la derecha dividida, tres partidos compiten por el liderazgo: el otrora dominante Partido Popular (PP), el centro-derecha de Ciudadanos, y el partido nacionalista y antimigrante Vox, que parece que entrará en la cámara baja del Parlamento por primera vez. Su llegada supondría un gran cambio en España, donde la extrema derecha no ha desempeñado un papel significativo desde la transición del país a la democracia tras la muerte del dictador general Francisco Franco en 1975. Todo lo que necesitas saber sobre Madrid (2020) | Expats Funcionarios electorales cuentan los votos en un colegio electoral para las elecciones generales, en Pamplona, norte de España, el domingo 10 de noviembre de 2019. Mientras los españoles votaban el domingo en las cuartas elecciones del país en otros tantos años, un importante partido de izquierda se comprometió a ayudar a los socialistas en ejercicio con la esperanza de evitar un posible gobierno de coalición de derecha que podría incluir un partido de extrema derecha. (AP Photo/Alvaro Barrientos) Un hombre emite su voto para las elecciones generales en Pozuelo de Alarcón, España, el domingo 10 de noviembre de 2019. España celebra sus segundas elecciones nacionales este año después de que el líder socialista Pedro Sánchez no lograra el apoyo a su gobierno en un Parlamento fracturado. (AP Photo/Bernat Armangue) Funcionarios electorales esperan a los votantes en un colegio electoral para las elecciones generales en Madrid, España, el domingo 10 de noviembre de 2019. España celebra sus segundas elecciones nacionales este año después de que el líder socialista Pedro Sánchez no lograra el apoyo a su gobierno en un Parlamento fracturado. (AP Photo/Manu Fernández) Una monja sostiene su papeleta antes de emitirla para las elecciones generales en Barcelona, España, el domingo 10 de noviembre de 2019. España celebra sus segundas elecciones nacionales este año después de que el líder socialista Pedro Sánchez no lograra el apoyo a su gobierno en un Parlamento fracturado. (AP Photo/Emilio Morenatti) Colegios electorales pozuelo de alarcon online El presidente del gobierno español y candidato del Partido Socialista, Pedro Sánchez, sale de un colegio electoral después de emitir su voto durante las elecciones generales de España en Pozuelo de Alarcón, a las afueras de Madrid, el domingo 28 de abril de 2019. Los votantes españoles han depositado sus votos en sus terceras elecciones nacionales en cuatro años, y aunque los socialistas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han mejorado notablemente su suerte en el nuevo parlamento, siguen estando muy lejos de los 176 escaños necesarios para obtener la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados de 250 escaños en Madrid. Entraron en la campaña electoral con sólo 84 escaños, pero el mensaje optimista de Sánchez sobre la economía española, junto con una política de amor duro respecto al independentismo catalán, hizo que los votantes dieran al líder de 47 años y a su partido 123 escaños, 53 menos para poder formar gobierno por sí mismos. Y ahora mismo, Sánchez se está tomando su tiempo para sopesar sus opciones: el resto del Congreso de los Diputados está profundamente fragmentado. En el peor de los casos, los votantes españoles podrían acudir a las urnas una vez más el próximo año, una perspectiva que nada menos que Vox, en la extrema derecha del espectro político español, disfrutaría.
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos. Entidad Responsable La entidad responsable de la recogida, procesamiento y utilización de tus datos personales, en el sentido establecido por la Ley de Protección de Datos Personales es la página https://www.pablolainez.com/, propiedad de Pablo Lainez – C/ Santiago Nº 4. ¿Qué son las cookies? Las cookies son un conjunto de datos que un servidor deposita en el navegador del usuario para recoger la información de registro estándar de Internet y la información del comportamiento de los visitantes en un sitio web. Es decir, se trata de pequeños archivos de texto que quedan almacenados en el disco duro del ordenador y que sirven para identificar al usuario cuando se conecta nuevamente al sitio web. Su objetivo es registrar la visita del usuario y guardar cierta información. Su uso es común y frecuente en la web ya que permite a las páginas funcionar de manera más eficiente y conseguir una mayor personalización y análisis sobre el comportamiento del usuario. ¿Qué tipos de cookies existen? Las cookies utilizadas en nuestro sitio web, son de sesión y de terceros, y nos permiten almacenar y acceder a información relativa al idioma, el tipo de navegador utilizado, y otras características generales predefinidas por el usuario, así como, seguir y analizar la actividad que lleva a cabo, con el objeto de introducir mejoras y prestar nuestros servicios de una manera más eficiente y personalizada. Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las que expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las que expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los servicios de Pablo Lainez) o bien cuando se borran manualmente. Nombre Tipo Caducidad Finalidad Clase __utma De Terceros (Google Analytics) 2 años Se usa para distinguir usuarios y sesiones. No Exenta __utmb De Terceros (Google Analytics) 30 minutos Se usa para determinar nuevas sesiones o visitas No Exenta __utmc De Terceros (Google Analytics) Al finalizar la sesión Se configura para su uso con Urchin No Exenta __utmz De Terceros (Google Analytics) 6 meses Almacena el origen o la campaña que explica cómo el usuario ha llegado hasta la página web No Exenta Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies pueden clasificarse de la siguiente forma: Cookies de rendimiento Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen: Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido. Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador. Los objetos guardados en el “carrito de la compra” en los servicios de e-commerce tales como tiendas. Cookies de geo-localización Estas cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación. Cookies de registro Las cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos: Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad [cerrar sesión], de forma que esta cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado. Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso. Adicionalmente, algunos servicios pueden utilizar conectores con redes sociales tales como Facebook o Twitter. Cuando el usuario se registra en un servicio con credenciales de una red social, autoriza a la red social a guardar una Cookie persistente que recuerda su identidad y le garantiza acceso a los servicios hasta que expira. El usuario puede borrar esta Cookie y revocar el acceso a los servicios mediante redes sociales actualizando sus preferencias en la red social que específica. Cookies de analíticas Cada vez que un usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los servicios de Pablo Lainez para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son: Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la cookie (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo. Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita. Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de Pablo Lainez, la cookie nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los usuarios en el sitio. Cookies de publicidad Este tipo de cookies permiten ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los servicios de Pablo Lainez. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o comportamientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario. Cookies publicitarias de terceros Además de la publicidad gestionada por las webs de Pablo Lainez en sus servicios, las webs de Pablo Lainez ofrecen a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“Ad-Servers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar cookies enviadas desde los servicios de Pablo Lainez procedentes de los navegadores de los usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan. Las empresas que generan estas cookies tienen sus propias políticas de privacidad. En la actualidad, las webs de Pablo Lainez utilizan la plataforma Doubleclick (Google) para gestionar estos servicios. Para más información, acuda a http://www.google.es/policies/privacy/ads/#toc-doubleclick y a http://www.google.es/policies/privacy/ads/. ¿Cómo puedo deshabilitar las cookies en mi navegador? Se pueden configurar los diferentes navegadores para avisar al usuario de la recepción de cookies y, si se desea, impedir su instalación en el equipo. Asimismo, el usuario puede revisar en su navegador qué cookies tiene instaladas y cuál es el plazo de caducidad de las mismas, pudiendo eliminarlas. Para ampliar esta información consulte las instrucciones y manuales de su navegador: Para más información sobre la administración de las cookies en Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es Para más información sobre la administración de las cookies en Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/cookies-frequently-asked-questions Para más información sobre la administración de las cookies en Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Para más información sobre la administración de las cookies en Safari: http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/ Para más información sobre la administración de las cookies en Opera: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html Si desea dejar de ser seguido por Google Analytics visite: http://tools.google.com/dlpage/gaoptout Para saber más sobre las cookies Puede obtener más información sobre la publicidad online basada en el comportamiento y la privacidad online en el siguiente enlace: http://www.youronlinechoices.com/es/ Protección de datos de Google Analytics: http://www.google.com/analytics/learn/privacy.html Cómo usa Google Analytics las cookies: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es#analyticsjs Actualizaciones y cambios en la política de privacidad/cookies Las webs de Pablo Lainez pueden modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente. Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, estos se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.
La Asociación Civil Gilberto Veracruz-Boca del Río realizó el corte del listón inaugural de su undécimo bazar con causa, el cual se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de octubre al interior del AC Hotels Marriot, frente al World Trade Center de esta zona conurbada. Acompañada de diversas integrantes de la asociación, la presidenta Lilí Sánchez de Ruiz, realizó el corte del listón del bazar, en el cual los clientes podrán encontrar diversos accesorios de ropa, regalos, joyería e incluso productos gastronómicos. “Es nuestro onceavo bazar y estamos muy contentos de esperarlos aquí en estos tres días, mucho esfuerzo tanto de las personas que vienen a exponer sus mercancías como para nosotros y, bueno, ojalá vengan a darse una vuelta, porque con ello aparte de comprar regalos y comida están contribuyendo al beneficio de las familias veracruzanas”, comentó Lilí Sánchez de Ruiz. Galardón nacional a Minerva Cobos Demasiada distancia entre gobierno federal y cristianismo: Diócesis de Veracruz Manifestó que los recursos que se recauden este 2019 serán destinados a proyectos de construcción de viviendas y baños, siembra de árboles, huertos de traspatio, cursos de cocina en el albergue de la asociación, entre otros. Compartió que la dinámica consiste en que cada una de las personas que se presentan a vender sus productos en el bazar el 20 por ciento de sus ventas a la Asociación Gilberto Veracruz-Boca del Río. Asimismo, agregó que por once años la sociedad de Veracruz y de diversas partes del estado ha depositado su confianza en la Asociación Gilberto para coadyuvar en los apoyos que se brindan a familias vulnerables.
Contar con el asesoramiento de Lexwell Legal, es elegir un despacho adaptado al entorno internacional en el que opera. Nuestro punto fuerte: el apoyo 180º, integral y proactivo. Formamos un equipo con nuestro cliente y le ayudamos a anticipar las etapas de cualquier adquisición y/o fusión transfronteriza con una empresa con sede en España. Sabemos lo importante que es para nuestro cliente poder concentrarse en el desarrollo de su negocio y confiar en el equipo que ha elegido para su nueva ubicación. Asistimos, representamos y asesoramos, en particular, a los inversores franceses en su desarrollo en España a través del crecimiento externo. A este respecto, y antes de cualquier adquisición, llevamos a cabo una misión de auditoría e informamos a nuestros clientes de los resultados de nuestras investigaciones. Esta es, en nuestra opinión, la mejor manera de garantizar la seguridad jurídica y la viabilidad de un proyecto de inversión. Tras la adquisición, nos encargamos del seguimiento de las formalidades, pero también informamos a nuestros clientes de las últimas novedades legislativas para ofrecerles un seguimiento jurídico óptimo. Nuestros clientes españoles también pueden contar con nuestra experiencia cuando desean establecerse en Francia o llevar a cabo fusiones o adquisiciones de empresas establecidas en territorio francés. Preguntas frecuentes 1. El holding francés de nuestro grupo será el vehículo de inversión para proceder a la adquisición o fusión con una empresa establecida en España. ¿Cuáles son los pasos administrativos que hay que dar antes de proceder a la adquisición o fusión? Deberá obtener el NIF de su empresa francesa en España. Para ello, debe presentar el k-bis traducido y apostillado de su sociedad de cartera a las autoridades fiscales españolas. En un principio, Lexwell puede encargarse de este trámite para su grupo, para lo cual tendrá que autorizarnos ante notario. 2. El Presidente de nuestro grupo será designado como representante legal de nuestro holding, que será designado como Presidente del Consejo de Administración o Director de nuestra futura filial española. ¿Cuáles son los pasos administrativos que hay que dar? El Presidente tendrá que obtener su NIE (Número de Identificación de Extranjero) para poder firmar la escritura de constitución ante el notario español. Lexwell puede encargarse de ello para su grupo y para ello deberá otorgarnos un poder notarial. 3. Su empresa francesa va a adquirir una empresa española. ¿Tenemos una elección de ley en el protocolo de adquisición (o SPA) que se concluirá y firmará (firma) en condiciones suspensivas, antes de la reiteración de la transferencia/adquisición (cierre) que se hará in fine ante un notario español). ¿Puede elegirse libremente la ley aplicable al acuerdo alcanzado entre las partes? Es perfectamente posible elegir libremente la ley aplicable al protocolo de adquisición/transferencia (o SPA), que se concluirá y firmará, sujeto a condiciones previas. Únicamente la reiteración de la transmisión o cierre deberá hacerse de forma fehaciente, según la legislación española, ante un notario establecido en España. Puede ser posible que ciertos términos y condiciones del acuerdo global entre las partes estén sujetos a normas jurídicas distintas de las del derecho español, si esto parece más relevante para las circunstancias y el contexto de la transacción. Por supuesto, podemos asesorarle y ayudarle en la negociación de este asunto. 4. Su empresa francesa va a adquirir una empresa española. ¿Tenemos una elección de ley en el protocolo de adquisición (o SPA) que será concluido y firmado (firma) sujeto a condiciones precedentes, antes de la reiteración de la transferencia/adquisición (cierre) que se hará in fine ante un notario español. ¿Es posible elegir libremente la jurisdicción competente para resolver cualquier conflicto que pueda surgir del acuerdo o de los contratos celebrados entre las partes? Es perfectamente posible elegir libremente la jurisdicción competente, ya sea estatal (jurisdicción de un Estado) o arbitral, a efectos de resolver cualquier conflicto que pueda surgir del acuerdo o de los contratos celebrados entre las partes. Esto requerirá una estipulación expresa de la elección de la jurisdicción en el acuerdo de adquisición/transferencia (o SPA), que se concluirá y firmará, sujeto a condiciones previas. Cuando se reitera la transmisión o el cierre, esta elección también puede reiterarse en la escritura que se otorgará ante un notario establecido en España. Por supuesto, podemos asesorarle y ayudarle en las negociaciones que se lleven a cabo a este respecto.
La paleta de Chiara Ferragni en colaboración con Lancôme esta en mis manos y no dejo de mirarla. La colección se llama Fashion Flirty Palette y es una belleza por donde se la mire. Fue imaginada por Chiara y Lisa Eldridge, Directora Creativa de Lancôme, inspiradas en las semanas de la moda. Su color esta vez es azul cobalto con glitter, a diferencia de la anterior, que era rosa. Acompaña el dorado en la base de la paleta, que tiene opciones de sombras, primer, bronzer, iluminadores y rubor. Además, trae 3 brochas. Apenas abrimos la paleta, encontramos un plástico con la descripción de cada producto y su nombre. Las sombras son para dos looks, uno nocturno y otro para el día, pero en verdad pueden ser usados como queramos. Las brochas que trae son bastante cómodas para usar. No son ni muy chicas ni tamaño real. Hay una brocha para rubor, con cerdas ultra suaves y abiertas. También hay una opción lengua de gato fina, de cerdas más compactas y otra de doble punta, con una lengua de gato más grande y menos compacta y otra más amplia para esfumar. Pasando a las sombras, encontramos en el extremo izquierdo un primer llamado Dazzling Photocall, de color Champagne, apenas brillante. El look diurno tiene el cuarteto Sombra plateada con glitter bien grande Silver Show Negro matte Back to Black, Azul cobalto con glitter también grande llamado Chiara's Blue Fucsia tornasolado con dorado llamado Fuchsia's Party El cuarteto diurno tiene: Un bronce satinado Copper Style Rosado Fitting Rose, fucsia intenso, también con brillo satinado. Rosy Couture, un rosa claro con brillo leve tornasolado. Dressy Brown, marrón matte. Acá tienen los swatches de las 4 sombras superiores. La plateada, a pesar del glitter, se adhiere perfectamente. Puede perder alguna que otra partícula, pero no es mucho. El problema es limpiarla, quedan restos por toda la cara, así que es necesaria una doble o triple limpieza. La textura es sedosa, se siente polvo pero extiende ultra rápido. Al lado están el negro matte, el bronce Copper Style y el Fitting Rose, donde se ve ese leve tornasolado. Debo reconocer que le tenia mucho miedo al negro, pero no mancha mucho. Es ideal para usar como delineado con el pincel más compacto. Si le agregan un poco de agua, se convierte en un delineador excelente. Las 4 sombras de la parte inferior son la azul Chiara's Blue, que tiene la misma textura que el plateado. El glitter es grande y no molesta, se desliza muy bien. Tanto este azul como el plateado me gusta como quedan aplicadas con los dedos y con pequeños golpecitos. Fucsia Party es parecido a Fitting Rose, pero con más intensidad. Rosy Couture parece más dorado que rosa, es por el leve tornasolado que tiene. Por último, el marrón. Más a la derecha, encontramos, primero el bronzer universal con un poco de brillo, no es completamente matte. En mi caso, mi piel es clara y queda perfecto. Después aparecen los dos iluminadores, uno más claro y otro más intenso. El rubor también es tornasolado, se ve rosa, pero según la luz, aparece un dejo dorado que queda fabuloso. El iluminador más claro es rosado y el otro es dorado. En la foto siguiente se ve perfecto el tornasol del rubor. En esta foto pueden ver que el brillo es natural. Usé el iluminador más claro, que en mi piel queda más brillante y el rubor, que también queda natural. Esta es la foto con detalle. Y en esta otra foto, el iluminador más oscuro, que en mi piel no se nota tanto. Y el rubor también. Me parece una paleta divina, con brillo y luminosidad, tal como me gusta. Las sombras plateada y azul son increíbles, pero no me animo a usarlas juntas, prefiero que sean protagonistas cada una en un maquillaje diferente. El rubor y el iluminador más claro me encantaron. Estoy segura de que los voy a usar muy seguido por el acabado que tienen. Aportan un viso de luz increíble. Otro producto, que viene de regalo con la compra de (creo) dos productos es este necessaire azul con el ojo característico de Chiara. También en la colección hay una máscara de pestañas Mr. Big pero con el logotipo y color de esta colección y un labial rosa, apto para día y noche. Soy fan absoluta de estas paletas (cualquier marca). Me parecen perfectas para tener todo el maquillaje en un solo lugar, llevarla en la cartera y retocar todas las veces que sea necesario o llevar un look diario a uno nocturno cambiando las sombras. Acá les dejo un video donde se ven bien los swatches: Esta a la venta en este sitio y a través de perfumerías que vendan la marca (Juleriaque, Rouge, Falabella).
Para la I Jornada de Voluntariado que organizamos en el terreno de nuestro futuro refugio, contamos con la colaboración del Centre de Fauna de Torreferrussa que nos dió el honor de poder liberar a dos erizos para celebrar el inicio de nuestro proyecto y deleite de los participantes. Como los erizos ya no estaban en el centro si no que estaban pasando su periodo de aclimatación ya en unas instalaciones exteriores, concretamente en las instalaciones de Adeffa muy cerquita de Berga, nos liamos la manta a la cabeza y nos fuimos de viaje hasta allí para recogerlos y poder liberarlos en nuestra montaña. Eran dos erizos europeos, un macho y una hembra, así que decidimos llamarles Pinxu y Punxa (ya que la finca la bautizamos como Mas d’en Pinxu, algo así como Villa Pincho). Pasaron la noche con nosotros y al dia siguiente tras todo el trabajo de construcción del primer cercado, antes de que los voluntarios se marcharan, les devolvimos a la libertad. Las fotos están retocadas para darles mucha mas luz, pues siempre hay que liberarlos al anochecer, a partir de la puesta de sol, pues al ser nocturnos de esta manera tienen toda la noche para buscar alimento y un lugar seguro en el que refugiarse al dia siguiente. Ah, y por si os preguntáis que son esas manchas de colores que se le ven en algunas fotos, son marcadores para distinguir a los distintos ejemplares cuando conviven juntos en un espacio como puede ser en el centro de fauna. Ya que no les podemos preguntar el nombre ni pedir el dni, con esas marcas en distintas zonas y segun los colores es mucho mas fácil identificarlos. Espero que seáis muy felices aquí pequeños y que con suerte algún día nos volvamos a cruzar de paseo por el bosque. También te puede interesar Dani Dani fué el primer erizo que «rescatamos». Aunque son cientos los casos con los que nos encontramos cada año, mails de personas […] Walter El pequeño Walter apareció una mañana de Junio en la calle de una urbanización de Salou, dando vueltas sobre si mismo y […] Blanca Esta preciosa eriza es Blanca, una eriza europea a la que bautizamos así debido a su peculiar color, mucho mas claro que […] Tiggy La historia de Tiggy es de lo mas especial. David y su mujer, una pareja inglesa y jubilada que vive en un […]
La embajadora de la Unión Europea para Colombia, María Antonia Van Gool ha estado pendiente, junto al alcalde Luis Francisco Bohórquez, de la programación de la cumbre. – Suministrada /GENTE DE CABECERA Del 6 al 9 de mayo Bucaramanga será la sede de la Cumbre de Embajadores de la Unión Europea. El evento servirá para mostrar la ciudad ante el mundo, por eso la Administración Municipal preparó una serie de actividades culturales y encuentros de intercambio educativo. ‘La educación pertinente para el desarrollo sostenible’ es el lema de este encuentro de talla internacional que ha confirmado la presencia de 13 delegaciones de naciones europeas, encabezadas por sus embajadores en Colombia. Los escenarios escogidos fueron: El Parque Interactivo de Ciencia y Tecnología Neomundo, el Hotel Holiday Inn y los auditorios de varias universidades. Entre otras actividades el evento tendrá: talleres de música, proyecciones de eurocine comunitario, foros sobre el acuerdo comercial de la Unión Europea con Colombia, un coloquio internacional sobre desarrollo sostenible y exposiciones de fotografía. Además habrá conciertos con el barítono español Luis Alberto Llaneza, el pianista ruso Sergei Sichkov, la acordeonista alemana Eva Zöllner y el jazz polaco estará representado por el maestro Janusz Kopytko y Sincopa Jazz Band.
Una noticia que ha sorprendido mucho a sus fans, pues la semana pasada los tiktokers estaban de vacaciones y subían fotos felices Dani Marrero y Marina Riverss formaban una de las parejas más conocidas entre tiktokers españoles porque ambos son muy conocidos en redes sociales y porque han ido contándole a sus fans muchas cosas de historia de amor. Precisamente por eso, y porque hace tan solo una semana estaban pasando unos días juntos de descanso en la playa, muchos seguidores de la pareja se han quedado muy sorprendidos al conocer la noticia de que han roto. "Ya no creo en el amor", aseguraban muchos en redes. Ellos mismos han sido los encargados de dar a conocer esta información a través de sus redes sociales (lo han subido tanto a Instagram como a TikTok), donde han anunciado casi al mismo tiempo y con el mismo mensaje que ponen fin a su noviazgo después de nueve meses (y algunos rumores de ruptura de por medio), pero que su amistad continúa porque siguen queriéndose mucho. Marina ha optado por subir el mensaje junto a una foto en la que aparecen besándose y Dani lo ha hecho junto a un vídeo en el que se pueden ver algunas imágenes de su último viaje a la playa. MÁS El zasca de Dani Marrero a los que hacen humor negro sobre cómo son sus relaciones como chico trans Marina Riverss y Dani Marrero hablan sobre los celos en su relación: “Una amiga mía se acercaba de más” Marina Riverss defiende a su novio, Daniel Marrero, de los comentarios tránsfobos El comunicado de ambos, que puedes verlo en el vídeo que encabeza este artículo, comenzaba diciendo que contaban esto a sus fans porque siempre habían sido transparentes con su relación y ofrecía "una explicación" de la ruptura: "Como nuestra relación siempre ha sido pública creo que os merecéis una explicación: Marina/Dani y yo lo hemos dejado. Hay veces que dos personas que se quieren no pueden estar juntas". También han confirmado que su noviazgo termina, pero no su amistad: "Nos queremos mucho y seguiremos siendo amigos". Piden respeto a sus fans La expareja también ha querido pedirles un favor a sus miles de seguidores, muchos de los cuales tienen en común, ya que han generado mucho contenido juntos en los nueve meses que han estado saliendo. Por ejemplo, Dani se ha pasado más de una vez por el canal que Marina tiene en mtmad y allí han contado desde cómo se conocieron hasta alguna escena de celos con una amiga de la tiktoker. Marina Riverss y Dani Marrero se sinceran sobre su relación Lo que le han pedido a sus seguidores es "respeto", alegando que ninguno de los dos lo está pasando bien en estos momentos tras la ruptura: "Os pido por favor comprensión y respeto para los dos, no está siendo nada fácil para ninguno. Os queremos mucho y gracias por apoyarnos siempre". ¿Un post de despedida? Al conocer la noticia, muchos fans han entendido algunas de las publicaciones de Dani de los últimos días y lo que al principio parecía una declaración de amor más hacia Marina en forma de publicación en Instagram subida hace un par de días, ahora parece que se trataba de un post de despedida. El madrileño subió el sábado una foto de ambos muy juntos y felices en uno de los planes que hicieron en su último viaje (visitar figuras hechas con arena de la playa) junto a unas palabras muy bonitas dirigidas a la influencer. "Gracias por cada una de las cosas que me has enseñado y por lo bien que me quieres. Eres una persona tan especial que ojalá todo el mundo pudiese conocerte de verdad porque no se hacen una idea de todo lo bueno que traes contigo y lo inteligente que eres. Conocerte, escucharte y tenerte en mi vida es una bendición. Te voy a cuidar siempre, te amo", escribía Dani junto a la imagen. "Voy a estar para ti siempre ya lo sabes", le respondía Marina.
Exportar como ASCII CitationBibTeXDublin CoreEP3 XMLEndNoteEprints Application ProfileHTML CitationJSONMETSObject IDsOpenURL ContextObjectReferReference Manager RSS 2.0 RSS 1.0 Atom Funes (27008) 12. Investigación e innovación en Educación Matemática (8996) Tipos de estudio (2351) Estudio cuasi-experimentales (105) Grupo por: Autores | Enfoque | Fecha | Nivel Educativo | Tipo de Registro | Valoración | Sin Agrupamiento Ir a: A | B | C | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z Número de registros en este nivel: 105. A Acevedo Rico, Yoana (2014). Un problema para estudiantes de Ingeniería Civil. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-12). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC. Anasagasti, Jon; Subinas, A.; Berciano, Ainhoa (2019). Perfiles de aprendizaje de futuros docentes de primaria en base a su desarrollo competencial estadístico y su actitud hacia la estadística. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 608). Valladolid, España: Universidad de Valladolid. Angulo, James Hernando (2016). Contextualicemos los problemas trigonométricos a través de las representaciones geométricas espaciales y la implementación de la teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau. Maestría tesis, Universidad ICESI. Aragón, Estíbaliz; Aguilar, Manuel; Navarro, José; Araujo, Antonio (2015). Efectos de la aplicación de un programa de entrenamiento específico para el aprendizaje matemático temprano en educación infantil. Revista Española de Pedagogía, 260, pp. 105-115 . Arana, Wilson (2012). Impacto de herramientas Moodle en el aprendizaje de límites de funciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36(36), pp. 75-103 . Arteaga Martínez, Blanca; Macías, Jesús; Pizarro, Noemí (2020). La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria. UNICIENCIA, 34(1), pp. 263-280 . Atencio, Dariana (2017). GeoGebra en la representación gráfica de los sistemas de ecuaciones lineales. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 729-737). Madrid, España: FESPM. B Barbosa, Gabriela dos Santos (2018). Etnomatemática e pedagogia decolonial na educação de jovens e adultos Guarani. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 210-228 . Bernal, Diana; Caro, Andrés (2018). Ambiente virtual de aprendizaje como mediador en el sentido numérico de números racionales en estudiantes de grado noveno: investigación en desarrollo. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 100-105). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital. Bernardi, Patricia; Rincón, Elvira; Zuñiga, Leopoldo (2015). Uso de la calculadora científica en el aprendizaje de los números enteros en los alumnos de segundo año de nivel medio. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1718-1725). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Bisognin, Eleni; Bisognin, Vanilde (2013). Modelagem matemática como possibilidade de desenvolvimento de competências com alunos de licenciatura em matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2972-2979). Montevideo, Uruguay: SEMUR. Bracho-López, Rafael; Gallego, Mª del Carmen; Adamuz-Povedano, Natividad; Jiménez-Fanjul, Noelia (2014). Impacto escolar de la metodología basada en algoritmos ABN en niños y ñiñas de primer ciclo de educación primaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 39, pp. 97-109 . Bustos, Álvaro Sebastián; Zubieta, Gonzalo (2015). Descubrimiento de conocimiento matemático mediante la reformulación de conjeturas falsas en un ambiente de pruebas y refutaciones. Enseñanza de las Ciencias, 33(3), pp. 117-136 . C Cabello, Ana Belén; Sánchez, Ana B.; López, Ricardo (2013). Significatividad de la implementación curricular del modelo de Van Hiele. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 193-207). Bilbao, España: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Calzadillas, Sebastián; Moreno, Maritza; Pizarro, Fernando (2019). Efectos del aprendizaje cooperativo, utilizando la teoría de las situaciones didácticas, en el desempeño de estudiantes de un programa de nivelación de matemática. Revista Paradigma, 40(2), pp. 121-152 . Cantorin, Rafael (2018). Estilos de aprendizaje en las estrategias didácticas grupales para el aprendizaje de la geometría en las instituciones educativas de la provincia de Huancayo. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 416-426). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Chao, María (2016). Os fóruns na ead e as possibilidades para a formação matemática do professor. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 233-240). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya. Chipia, Joan (2013). Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre estadística descriptiva utilizando CALC de Open Office. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 337-345). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT. Chipia, Joan Fernando (2013). Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre estadística descriptiva utilizando CALC de Open Office. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6788-6795). Montevideo, Uruguay: SEMUR. Concha Zelada, Renan Adolfo; Carrillo, Miguel Claudio Friz; Chavarría, Rodrigo Enrique Panes (2019). Beliefs of secondary students’ of Coelemu, Chile and its rural areas about mathematics and problem solving. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(6), pp. 28-46 . Corcho, Pedro; Cáceres, M. José; Luengo, Ricardo (2017). Enseñanza de los elementos notables del triángulo utilizando GeoGebra: un estudio desde la teoría de los conceptos nucleares. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 49-57). Madrid, España: FESPM. Corcho, Pedro; Maestre, Elena (2017). Aprendiendo formas geométricas mediante GeoGebra en infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 78-86). Madrid, España: FESPM. E Erazo, Jhon Darwin; Ospina, Liliana Patricia (2013). Una estrategia didáctica para la enseñanza de ecuaciones lineales con una incógnita en el marco de la pedagogía conceptual. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1315-1326). Montevideo, Uruguay: SEMUR. Escobar, Dayana; Fuentes, Lilian; Arcia, Moisés; Amaya, Tulio (2016). ¿Cuáles son las causas de las dificultades que presentan los estudiantes al resolver situaciones problemas que involucran fracciones? En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 217-224). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Espeleta, Annia; Zamora Monge, Wendy (2016). Estrategias didácticas y estilos docentes. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 51-62). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC. Esper, Lidia; Pérez, María del Carmen; Godward, Tannuré; Maldonado, H. F. (2018). Resultados de un modelo integrador para articular matemática con otras disciplinas de la carrera de geología. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 962-969). Buenos Aires, Argentina: SOAREM. Espinoza, Carmen; Sánchez, Iván (2014). Aprendizaje basado en problemas para enseñar y aprender estadística y probabilidad. Revista Paradigma, 35(1), pp. 103-128 . F Fávero, Maria Helena; Neves, Regina da Silva Pina (2012). A divisão e os racionais: revisão bibliográfica e análise. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 20(1), pp. 33-67 . Flores, Jesús; Neira, Verónica (2013). Problemas contextualizados mediante sistemas de ecuaciones lineales no homogéneos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3006-3013). Montevideo, Uruguay: SEMUR. Franchi, Anna (2000). A constituição de uma trajetória de investigação em sala de aula: múltiplos enfoques. Educação Matemática Pesquisa, 2(1), pp. 19-69 . Freitas, Janaína; Reuwsaat, Jutta Cornelia; Borga, Margarete Fátima; da Silva, Kelly; Reuwsaat, Jutta (2013). Uma experiência de formação de professores no lócus escolar com enfoque na resolução de problemas matemáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5666-5673). Montevideo, Uruguay: SEMUR. G García, Martha; Benítez, Alma; López, Alicia (2015). Apoyando el aprendizaje de las funciones vectoriales desde múltiples representaciones. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 361-369). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. García, Melody; Blanco, Rocío (2016). Resolución de problemas aritméticos en Educación Primaria. SUMA, 82, pp. 27-34 . Gavidia, Judith; Ortega, Arnulfo (2018). Resolución de problemas y desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 31-38). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Gazzola, María Paz; Llanos, Viviana Carolina; Otero, María Rita (2011). Funciones racionales en la secundaria: primeros resultados de una actividad de estudio y de investigación (AEI). En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 494-500). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Goldrine, Tatiana; Olfos, Raimundo; Estrella, Soledad (2014). Conocimientos para la enseñanza del número en educadoras de párvulos en formación docente inicial. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 40-45 . González, José Antonio; López, Mireia (2017). Aplicaciones Shiny para estimular el descubrimiento. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 264-273). Madrid, España: FESPM. González, Rosa (2019). Evaluación de estrategias formativas para mejorar las actitudes hacia las matemáticas en secundaria. Educación Matemática, 31(1), pp. 176-203 . González, Ruth (2010). Aplicación del Modelo Van Hiele para la enseñanza de la Geometría Analítica. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 1(1), pp. 22-29 . Guimaraes, Gilselene (2015). O processo afetivo a partir das representações dos jovens e a matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 40-71 . H Haghverdi, Majid; Semnani, Ahmad; Seifi, Mohamad (2015). The examining two approaches for facilitating the process of arithmetic word problems solving. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 4(1), pp. 135-147 . Haghverdi, Majid; Shahvarani , Ahmad; Seifi, Mohammad (2012). The relationship between different kinds of students’ errors and the knowledge required to solve mathematics word problems. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42b), pp. 649-665 . Hernández, Gustavo; Yakno, Alexander; Nesterova, Elena (2014). Propuesta didáctica con el empleo de un Maplet para los temas de derivada direccional y gradiente. AMIUTEM, 2(2), pp. 71-78 . Hernández, Rosa Virginia (2014). Relación entre la memoria operativa y el cálculo mental con los números naturales en estudiantes del grado 8º del Instituto Técnico Mercedes Abrego de San José de Cúcuta. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 5(1), pp. 27-36 . I Iglesias, Cinthia; Caamaño, Carlos (2014). Nivel de razonamiento y capacidades logradas por los estudiantes de primer año de enseñanza media en el aprendizaje de las isometrías. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 52-58 . J Jaraba, Alirys (2020). GeoGebra: herramienta didáctica para fortalecer competencias geométricas en Educación Media. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 105, pp. 165-188 . Jaramillo-Benítez, Janz; Rincón-Leal, Jaime (2019). Estilos de aprendizaje de los estudiantes del segundo semestre de Licenciatura en matemáticas. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 10(1), pp. 71-75 . Juárez, María; Aguilar, María Anabell (2018). El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en primaria. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 75-86). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas. L Lacerda, Neomar; Souza, Maria Elizabete (2016). A prática pedagógica dos professores de matemática na educação de jovens e adultos: uma proposta freireana. Educação Matemática Pesquisa, 18(2), pp. 649-670 . Lacués, Eduardo; Díaz, Leonora; Huertas, Juan Antonio (2018). ¿Qué estructuras deductivas usan alumnos ingresantes a la universidad? Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 802-824 . Laura, Carlos David; Laura, Antonio (2013). Evaluación del impacto del programa OLPC sobre el rendimiento académico en el área de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6855-6862). Montevideo, Uruguay: SEMUR. León, Julio; Domínguez, Sergio; Frías, José; Ortiz, José (2007). Problemas aritméticos verbales de comparación multiplicativa en educación básica. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 389-396). Maracay: ASOVEMAT. Lizcano, Adriana Rocío; Parra, Jorge Andrick; Pineda, Eliécer (2016). Categorías ontológicas en el aprendizaje colaborativo: la solución de casos matemáticos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, pp. 100-115 . Lorenzo, Ester; Ramírez, Antonia (2012). La secuenciación didáctica por tareas: una experiencia ligada a la resolución de problemas matemáticos. Revista Épsilon, 29(82), pp. 57-77 . Luengo, Ricardo; González, José Juan (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de enseñanza secundaria obligatoria (E.S.O.). UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 3, pp. 25-46 . M Machado, Sibisse; Aciego, Ramón; García, Manuel; García, Domingo (2018). Evaluación proyecto Newton “Matemáticas para la vida” en educación secundaria obligatoria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 85-104 . Malinosky, Fernanda; Baraldi, Ivete (2013). Uma investigação a partir da escrita de memoriais de formação em um blog visando a compreensão acerca da formação de professores de matemática para a inclusão. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5682-5689). Montevideo, Uruguay: SEMUR. Manjarrés, Guillermo Antonio (2007). Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje, basado en estrategias visuales, que permita hallar y aplicar la ecuación general de la linea recta en el campo bidimensional desde los enfoques analítico y geométrico. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios. Martínez, Alberto (1998). Ideas previas: experimentación acerca de ideas arraigadas e ideas inducidas sobre fracciones. SUMA, 28, pp. 59-70 . Martínez, Angélica; Rodríguez, Jesús Miguel; Roanes, Eugenio; Fernández, María José (2020). Efecto de Scratch en el aprendizaje de conceptos geométricos de futuros docentes de primaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 23(3), pp. 357-386 . Martínez, Esperanza (2017). Construcción de las operaciones lógico-matemáticas ¿brinda la escuela un ambiente favorable a su construcción? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 348-355). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya. Martínez, Gustavo; García, María del Socorro (2013). Experiencias emocionales de estudiantes de educación media superior en la clase de matemáticas. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 421-428). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates. Martínez, Gustavo; García, María del Socorro; Lemus, Miriam; Rivera, Magdalena; Juárez, José Antonio (2013). Invitación al estudio del dominio afectivo en matemática educativa. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 429-435). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates. Martínez, Gustavo; Valle, María (2013). Representaciones sociales de alumnos de nivel medio superior acerca de la evaluación en matemáticas en un modelo educativo no tradicional. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 459-466). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates. Martínez-Jiménez, Enrique; Bracho, Rafael; Adamuz-Povedano, Natividad; Fernández-Ahumada, Elvira (2022). Intervención didáctica en azar y probabilidad para la prevención de la ludopatía en jóvenes. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 251-268). Barcelona: Octaedro. Maturana , José Libardo (2017). Situaciones didácticas y resolución de problemas cotidianos: sistemas de ecuaciones lineales con dos variables en el grado noveno de la I.E. Humberto Jordán Mazuera. Maestría tesis, Universidad ICESI. Medina, Diego Alonso; Bedoya, Nohemy Marcela (2012). Comprensión del principio de valor de posición en niños de 1° y 2° grado. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 383-389). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellin. Mello, Sílvio Quintino de; dos Santos, Renato Pires (2005). O ensino de matemática e a educação profissional: a aplicabilidade dos números complexos na análise de circuitos elétricos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 7(2), pp. 51-64 . Meriño, Víctor; Aguirre, Carlos; Martínez, Carmen (2013). Influencia de un enfoque de laboratorio en los aprendizajes de la física. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 325-336). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT. Morales, Esther (1998). Efecto de una didáctica centrada en la resolución de problemas empleando la técnica heurística V de Gowin y mapas conceptuales en el razonamiento matemático de los alumnos de 9o. grado de educación básica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 2(1), pp. 77-91 . Morales, Franklyn (2012). Eficiencia de un software educativo a través de entornos virtuales para dinamizar la enseñanza de límites y continuidad. Una experiencia con estudiantes de administración en la universidad Venezolana. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 336-343). Buenos Aires, Argentina: SOAREM. Morales, Rubén Felipe (2017). La consideración por el otro en la clase de matemáticas. Un estudio desde la perspectiva de la educación matemática crítica. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Moreno, Wilber Fernando; Chaparro, Jeisson Enrique; Blanco, Yeisson Steven (2017). Coordinación dinámica general: una estrategia pedagógica para el desarrollo de los procesos básicos de aprendizaje del área de matemáticas. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia : Corporación Universitaria Minuto de Dios . N Noriega, Huberto; López, Sandra; Ospino, Augusto; López, Luz (2010). El efecto del programa de formación de docentes “enseñando a pensar”, en el conocimiento del contenido pedagógico y la práctica en la enseñanza de la geometría a través de la resolución de problemas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 443-444). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. O Ocampo , Ibeth Cristina (2015). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una propuesta para transformar la enseñanza-aprendizaje de las aplicaciones de la trigonometría en la solución de triángulos en el grado 10º. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín . Oviedo, Norberto (2016). Resultados de propuesta didáctica sobre ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden con apoyo software. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 172-181). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES. P Padró, Silvia Inés (2017). Diferencia en el aprendizaje del tema derivadas con el método tradicional y el aprendizaje basado en problemas (ABP) en alumnos de cálculo de dos universidades diferentes de Argentina. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 43-51). Madrid, España: FESPM. Pascal, Oscar; Cámpoli, Oscar; Minnaard, Claudia; Comoglio, Marta (2012). Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los docentes de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora: el caso red de docentes. Premisa, 53, pp. 23-34 . Payares, Luis; Bertel, Judith; Hernández, Carlos (2018). GeoGebra como recurso didáctico para potenciar el pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Técnico Agropecuario la arena de Sincelejo – Sucre. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 164-166). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico. Peparelli, Susana; Zón, Nora (2014). La enseñanza de la demostración matemática: análisis de significados institucionales y evolución de significados personales. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 818-826). Buenos Aires, Argentina: SOAREM. Posso, Lina María (2016). Situaciones didácticas para el aprendizaje del cambio de la unidad de medida en estudiantes de grado 6° de la IE Técnico Industrial Antonio José Camacho. Maestría tesis, Universidad ICESI. Pulido, Rubiana (2017). Situaciones didácticas en la enseñanza de la modelación de problemas geométricos en polinomios algebraicos y desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de octavo grado. Maestría tesis, Universidad ICESI . Pumacallahui, Eliseo; Acuña, Cory; Calcina, Dominga Asunción (2021). Influencia del software GeoGebra en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de cuarto grado de secundaria en el distrito de Tambopata de la región de madre de Dios. Educación Matemática, 33(2), pp. 245-273 . Q Quintaneiro, Wellerson; Bolite, Janete; Powell, Arthur B. (2013). Simulação e montagem na pespectiva tecnológica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7114-7121). Montevideo, Uruguay: SEMUR. R Rivera, Virginia; Lezama, Javier (2011). Competencia afectiva en el aprendizaje matemático: concibiendo un marco conceptual que permita encaminarse hacia ella. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 391-405). Zacatecas: Red Cimates. Rocha, Gerardo; Juárez, José Antonio; Fuchs, Olga; Rebolledo, Genaro (2020). El rendimiento académico y las actitudes hacia las matemáticas con un sistema tutor adaptativo. PNA, 14(4), pp. 271-294 . Rodríguez, José Antonio; González-Calero, José Antonio; Sáez, José Manuel (2017). Talleres con Scratch para la adquisición de aprendizajes matemáticos en educación primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 231-238). Madrid, España: FESPM. Rojas, Patricia (2011). Aprendizaje basado en problemas (ABP), propuestas innovadoras para la enseñanza del cálculo diferencial e integral. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 355-361). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Romero, Marta Lilia (2019). El aprendizaje de la matemática y los procesos cognitivos en la solución de tareas con razones trigonométricas. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá. Ruesga, María Pilar; Giménez, Joaquín; Orozco, Mariela (2005). Las tablas de doble entrada en educación infantil: procedimientos y argumentos de los niños. Educación Matemática, 17(1), pp. 129-148 . Ruiz, Sandra; Pinzón , Blanca Yaneth; Ramirez, Filemon (2014). Las tecnologías de la web 2.0 como estrategia motivacional empleadas en la didáctica de las matemáticas, para los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Enrique Olaya Herrera. Maestría tesis, Universidad de San Buenaventura. Ruiz-López, Natalia; Sáenz, César (2013). Influencia de GeoGebra en la adquisición de competencias geométricas y didácticas. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 483-491). Bilbao, España: Universidad del País Vasco. S Salgado, María; Salinas, María Jesús; Sequeiros, Pablo G. (2018). Aprendizaje matemático infantil a través del trabajo por proyectos. Matemáticas, Educación y Sociedad, 1(1), pp. 40-28 . Sanabria, Luis Bayardo; Valencia, Nilson Genaro; Ibáñez , Jaime (2016). Efecto del entrenamiento en autorregulación para el aprendizaje de la matemática. Praxis & Saber, 8(16), pp. 35-56 . Sará, Evelio; Míguez, Ángel (2016). Niveles de razonamiento en el aprendizaje de la geometría. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 115-128). Barquisimeto: ASOVEMAT. Sánchez-Cruzado, Cristina; Sánchez-Compaña, Teresa; Macías-García, Juan Antonio (2018). Flipped classroom como estrategia metodológica para mejorar la competencia en trabajo grupal en didáctica de la matemática. Matemáticas, Educación y Sociedad, 1(3), pp. 31-43 . T Torres, Angela (2013). El enfoque gráfico: una alternativa didáctica para el abordaje de inecuaciones. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6301-6311). Montevideo, Uruguay: SEMUR. Torres, Mónica; Borjón, Elvira; Saucedo, Edgar; Sosa, Leticia (2019). Estrategias colaborativas en la comprensión de desigualdades matemáticas. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 241-249). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. V Valdivé, Carmen; Andonegui, Martín (2004). El dominio de las operaciones de adición y sustracción con fracciones. Revista Paradigma , 15(1), pp. 1-15 . Vílchez, Enrique; Avila, Juan (2021). Análisis de aprendizaje conceptual empleando CDFs: documentos con un formato computable. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 22(1), pp. 1-18 . Vergel, Mawency; Hernández, Rosa Virginia; Rincón, Olga (2016). Influencia de curso precálculo y actividades de apoyo institucional en desarrollo de competencias y creencias en matemáticas. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 7(1), pp. 33-47 . Vinces, Leonardo; Santillán, Daniel; Menace, Moisés; Zamora, Erika; Oviedo, Byron (2018). Implantación del software Graph para potenciar el aprendizaje de las inecuaciones lineales en la asignatura de matemática. Premisa, 76, pp. 34-48 . Z Zanocco, Pierina; Ormeño, Claudia; Pino, Patricio; Zúñiga, Marcelo (2018). Impacto que tiene la estrategia de transversalidad como componente en la malla curricular de las carreras de educación de la Universidad Santo Tomás Santiago, en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 60-64 . Zanocco, Pierina; Ormeño, Claudia; Pino, Patricio; Zúñiga, Marcelo (2018). Impacto que tiene la estrategia de transversalidad como componente en la malla curricular de las carreras de educación de la Universidad Santo Tomás Santiago, en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 60-64 . Zenteno, Flaviano; Quinto, Haydee (2019). Aplicación del método de resolución de problemas con uso de software Anallogica y rendimiento académico en lógica proposicional. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 254-265). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Este listado fue generado el Thu Dec 1 18:22:44 2022 COT. Funes es un proyecto de "una empresa docente" (CIFE, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia), en colaboración con el grupo FQM-193 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía. Funes tiene el patrocinio del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
¿De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información en “la época de la posverdad”, donde los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones, los imaginarios y las creencias personales? Hoy, la posverdad es el arma de desorientación masiva de la opinión pública, empleada por los grandes medios de comunicación y por todos los líderes políticos. Donald Trump es el principal exponente de la política de la posverdad. Aram Aharonian De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información? ¿Hablamos sólo de redistribución de frecuencias radioeléctricas para garantizar el derecho humano a la información y a la comunicación? ¿De qué forma la redistribución equitativa de frecuencias -éstas patrimonio de la Humanidad- entre los sectores comercial, estatal o público y popular (comunitario, alternativo, etc.) puede garantizar la democratización de la comunicación e impedir la concentración mediática? A veces pienso que nos instan, nos empujan, a pelear en campos de batalla equivocados o ya obsoletos, mientras se desarrollan estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos campos de batalla. El mundo avanza, la tecnología avanza… y pareciera que nosotros -desde lo que llamamos el campo popular- seguimos aferrados a los mismos reclamos y reivindicaciones de un mundo que ya (casi) no existe. EL PROBLEMA NO ES SÓLO LA CONCENTRACIÓN OLIGOPÓLICA DE LOS MEDIOS El mundo cambia, sí, pero el tema de los medios de comunicación social sigue siendo, como en 1980, cuando el Informe McBride, fundamental para el futuro de nuestras democracias. El problema de hoy es la concentración oligopólica: 1,500 periódicos, 1,100 revistas, 9,000 estaciones de radio, 1,500 televisoras, 2,400 editoriales están hoy controlados por sólo 6 corporaciones transnacionales. Pero ése no es el único problema. Hoy los temas de la agenda mediática tienen que ver con la integración vertical de proveedores de servicios de comunicación con compañías que producen contenido, con la llegada directa de los contenidos a los dispositivos móviles y con la transnacionalización de la comunicación y sus cortocircuitos con los medios hegemónicos locales. También tienen que ver con los temas de la vigilancia, la manipulación, la transparencia y la gobernanza en Internet y con el “ruido” en las redes que hace el video, un formato destinado a reinar en los próximos años. Éstos son, hoy en día, junto al largamente anunciado ocaso de la prensa escrita y a la vigencia de la guerra de cuarta generación y el terrorismo mediático, los vértices fundamentales para reflexionar sobre el tema de la democracia de la comunicación, mirando no hacia el pasado, sino hacia el futuro que nos invade. Hipotéticamente, si realmente en América Latina el 33% de las frecuencias fueran concedidas a los medios populares, ¿quiénes abastecerían de contenidos a tal cantidad de canales y radios? Entonces, ¿de qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información? UN IMPERIO MEDIÁTICO NUNCA ANTES VISTO Han pasado 140 años desde que Alexander Graham Bell utilizó por primera vez su teléfono experimental para decirle a su asistente de laboratorio: “Señor Watson, venga, quiero verlo”. Su invención transformaría la comunicación humana y el mundo. La empresa creada por Bell creció hasta transformarse en un inmenso monopolio: AT&T. En 1982 el gobierno estadounidense consideró que esa empresa era demasiado poderosa y dispuso la desintegración de la ya gigante de las telecomunicaciones. Hoy AT&T ha regresado, anunciando la adquisición de Time Warner, una de las principales compañías de medios de comunicación y producción de contenidos a nivel mundial. Juntas conformarán uno de los más grandes conglomerados del entretenimiento y las comunicaciones del planeta. Sería la mayor adquisición de AT&T hasta la fecha y llegaría sólo un año después de que AT&T comprara DirecTV. La fusión propuesta, que aún debe ser sometida a estudio por las autoridades, representa desde ahora no sólo una significativa amenaza a la privacidad y a la libertad básica de comunicarse, sino también un cambio paradigmático en lo que hasta hoy hemos entendido como comunicación. AT&T ocupa hoy el décimo lugar entre las 500 compañías más grandes de Estados Unidos. Si adquiriera Time Warner, que ocupa el lugar 99 de la lista Forbes, se crearía una enorme corporación, integrada verticalmente, que controlaría no sólo una amplia cantidad de contenidos audio¬vi¬sua¬les, sino la forma en que la población accedería a esos contenidos. Según Candace Clement, de “Free Press”, esta fusión generaría un imperio mediático nunca antes visto. AT&T controlaría el acceso al Internet móvil y por cable, a los cana¬les de televisión por cable, a las franquicias de películas, tendría un estudio de cine y televisión y otras empresas de la industria. Todo esto significa que AT&T controlaría el acceso al Internet de cientos de millones de personas y controlaría los contenidos que miran, lo que le permitiría dar prioridad a su propia oferta y hacer uso de recursos engañosos que socavarían la neutralidad de la red. BUSCAN CONVERTIR LA DEMOCRACIA EN UNA DICTADURA DE LA INFORMACIÓN El mundo de hoy no es el mismo de antes. Tampoco es el mundo de 1980, cuando se publicó el Informe McBride, aunque tanto derecha como izquierda crean que seguimos en 1990. Es difícil a quienes como uno venimos de la época de la tipografía y la linotipia, de los télex y teletipos -o del dogmatismo y la repetición de consignas-, asimilar los cambios tecnológicos y la realidad del mundo actual, donde imperan el big data, la inteligencia artificial… y la plutocracia. Según los últimos cálculos, en el mundo hay unos 10 zetabytes de información (un zetabyte es un 1 con 21 ceros detrás), que podrían convertirse en nueve mil pilas que llegarían hasta el sol. Desde 2014 hasta hoy los seres humanos hemos creado tanta información como desde la Prehistoria hasta el año 2014. Y la única manera de interpretar esa información es con máquinas. El Deep Learning es la manera como se hace la Inteligencia Artificial desde hace cinco años: son redes neuronales que funcionan de manera muy similar al cerebro con muchas jerarquías. Apple y Google y todas las Siri en el teléfono, todas lo usan. El Big Data permite a la información interpretarse a sí misma y adelantarse a nuestras intenciones. Se adelantan a cuánto saben las grandes empresas de nosotros y se adelantan también a lo que más les preocupa: lo fácil que está siendo convertir la democracia en una dictadura de la información, encerrando a cada ciudadano en una burbuja distinta. Si uno tiene Gmail en su celular con Wifi, puede ver en Google Maps un mapa mundial que muestra dónde estuvo uno cada día, a cada hora, durante los últimos dos o tres años. No tiene por qué creerme: consulte www.google.com/maps/timeline. Es una información que se puede coleccionar al aceptar los términos de licencia cuando uno instala en su celular la aplicación. También las empresas telefónicas, que uno supone que sólo nos cobran el plan, hacen buenos negocios con nuestros datos. Por ejemplo, Smart Steps es la empresa de la española Telefónica, que vende los datos de los celulares Movistar. Así, de la noche a la mañana la gente pasó a tener un sensor de sí mismo las veinticuatro horas del día. Hoy no sólo se puede saber dónde están las personas. También podemos saber qué compran, qué comen, cuándo duermen, cuáles son sus amigos, cuáles son sus ideas políticas, cómo vive su vida social... CÓMO USÓ ESOS DATOS DONALD TRUMP EN SU CAMPAÑA ELECTORAL El científico alemán Martin Hilbert, asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, señala que algunos estudios ya han logrado predecir un montón de cosas a partir de nuestra conducta en Facebook. Dice Hilbert: “Teniendo entre 100 y 250 likes (“me gusta”) tuyos en Facebook, se puede predecir tu orientación sexual, tu origen étnico, tus opiniones religiosas y políticas, tu nivel de inteligencia y de felicidad, si usas drogas, si tus papás son separados o no. Se puede abusar también, como Barack Obama y Donald Trump lo hicieron en sus campañas y como Hillary Clinton no lo hizo y perdió. Ésos son los datos que Trump usó”. Con 150 likes los algoritmos pueden predecir el resultado de tu test de personalidad mejor que tu pareja. Y con 250 likes mejor que tú mismo. Este estudio lo hizo Michal Kosinski en Cambridge. Después, un empresario lo tuvo en cuenta y creó la Cambridge Analytica y Donald Trump contrató a la Cambridge Analytica para su campaña electoral. “Usaron esa base de datos y esa metodología para crear los perfiles de cada ciudadano habilitado para votar. Consiguieron casi 250 millones de perfiles. Obama, que también manipuló mucho a la ciudadanía, tenía 16 millones de perfiles en 2012, pero en 2016 estaban todos. En promedio, puedes tener unos 5 mil datos de cada estadounidense. Y una vez que clasificaron a cada individuo según esos datos, los empezaron a atacar”, señala Hilbert. Y continúa: “Por ejemplo, si Trump decía “Defiendo el derecho a tener armas”, algunos recibían esa frase con la imagen de un criminal entrando a una casa porque saben que es gente más miedosa. Otros, más patriotas, la recibían con la imagen de un tipo que va a cazar con su hijo. Es la misma frase de Trump, pero con dos versiones. Crearon 175 mil versiones para miles de declaraciones de Trump. Claro, te lavan el cerebro. Esto no tiene nada que ver con la democracia. Es populismo puro: te dicen exactamente lo que quieres escuchar”. Lo más delicado es que no sólo pueden mandar el mensaje como más le va a gustar a cada persona, sino que también pueden mostrarle sólo aquello con lo que va a estar de acuerdo. TENEMOS QUE ENTENDER EL MUNDO EN QUE VIVIMOS El juego con la tecnología siempre ha sido ver cuáles tareas se pueden automatizar y cuáles no. Si un robot reconoce células de cáncer, uno se ahorra visitar al médico. Más del 50% de los actuales empleos son digitalizables, afirma Hilbert. Y ya no hablemos de reemplazar a los obreros, como en la revolución industrial. También se pueden reemplazar ya los trabajos de la clase más educada: los médicos, los contadores. El 99% de las decisiones de la red de electricidad en Estados Unidos son tomadas ya por una empresa digital que localiza en tiempo real quién necesita energía. En ningún caso esto no es el fin de la Humanidad. Es la evolución que sigue su camino. Lo más importantes es entender en qué mundo vivimos. Por eso llama la atención que operadores mediáticos, que se autodefinen como radicales de izquierda, sigan insistiendo en la necesidad de pelear en escenarios que ya no existen, con léxicos que no se corresponden con las realidades reales, tampoco con las virtuales, que continúen aferrados retrógradamente al pasado. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? Hoy más que nunca la dictadura mediática, en manos de cada vez menos “generales” de las corporaciones, busca formas novedosas para implantar hegemóni¬ca¬men¬te imaginarios colectivos, narrativas, discursos, verdades e imágenes únicas. Es el lanzamiento global de la guerra de cuarta generación dirigida directamente a los usuarios digitalizados de todo el mundo. Si hace cinco décadas la lucha política, la batalla por la imposición de imaginarios, se dilucidaba en las calles, en las fábricas, en los partidos políticos, en los movimientos sociales, en los parlamentos -o en las guerrillas-, hoy las grandes corporaciones de transmisión preparan una ofensiva que sortean los medios tradicionales para llegar directamente, con sus propios contenidos de realidades virtuales, a los nuevos dispositivos móviles de los ciudadanos. ¿De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información? ¿Hablamos de redistribución de frecuencias radioeléctricas cuando hoy el control emerge de la conjunción de medio y contenido? Quienes controlan los sistemas de difusión, cada vez más inalámbricos y satelitales, eligen, producen y disponen cuáles serán los contenidos, en una planificada apuesta por monopolizar mercados y hegemonizar la información–formación del ciudadano. ¿SEREMOS “PROSUMIDORES” O SÓLO CONSUMIDORES? La radio ha cambiado. Bajo la mirada vigilante de otras naciones, Noruega se ha convertido desde enero de 2017 en el primer país del mundo en apagar su señal de Frecuencia Modulada (FM), considerando que tiene 22 estaciones nacionales de radio digital, y aún hay espacio en su plataforma digital para otras 20. La televisión ha cambiado. La tendencia mundial -y la latinoamericana- demuestra que la juventud televidente ya está pasando del uso lineal de televisión hacia un consumo en diferido y a la carta, optando por el dispositivo fijo (televisor) o por una segunda pantalla (computadora, tablet, teléfonos inteligentes). Para los comunicólogos optimistas, los ciudadanos están pasando de ser receptores pasivos a ser, mediante el uso masivo de las redes sociales, productores–difusores o productores–consumidores. Son “prosumidores”. Para los menos optimistas, si bien ésa es una posibilidad teórica, la práctica demuestra que la producción y difusión quedarán en manos no de la ciudadanía, sino de las grandes corporaciones, especialmente estadounidenses. Y con esta arremetida del pensamiento único, del mensaje único, de la imagen única, los ciudadanos pasarán a ocupar la casilla de consumidores. LA POSVERDAD: ARMA DE DESORIENTACIÓN MASIVA Quizá aquellos que desde hace años estamos en esta lucha creemos que la discusión sobre la democratización de las comunicaciones está socializada/masificada en nuestras sociedades. No es cierto. No lo está siquiera en aquellos países donde se han hecho esfuerzos de esclarecimiento en este campo, como Argentina y Ecuador. Hay quienes sostienen que aún se trata de una discusión elitista entre los militantes políticos de la comunicación y sus allegados. ¿De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información en la que ahora se da en llamar “la época de la posverdad”, donde los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones, los imaginarios y las creencias personales? Hoy, la posverdad es el arma de desorientación masiva de la opinión pública, empleada por los grandes medios de comunicación y por todos los líderes políticos. La sociedad es hoy un monumental simulacro, un plexo cuasi-infinito de significaciones sin referentes ni realidades que las apoyen, una especie de monumental ciencia-ficción que nos domina, como dijera Jean Baudrillard. EL ARTE DE LA MENTIRA En 2016 “The Economist” hablaba de “el arte de la mentira”. Y señalaba que Trump es el principal exponente de la política de la posverdad, que se basa en frases que se sienten verdaderas, pero que no tienen ninguna base real. Una cosa es exagerar u ocultar. Otra es mentir descarada y continuadamente sobre los hechos. Y lo peor es que esas mentiras se van imponiendo en el imaginario colectivo. Hoy se manipulan, se omiten, se tergiversan o se falsifican desde las cifras del desempleo y las del costo de la vida, mientras opinadores muy mediatizados predican distintas variantes de la consigna thatcheriana There is no alternative (“No hay alternativa”). Entonces, ¿de qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información?
Anoche cenaron en casa un periodista y escritor chileno y su mujer. La cena al final fue una picada con varios quesos, jamón serrano, tomates secos, endivias, nueces de Catamarca y más. La idea era usar la picada como entrada y salir a comer más tarde a una parrilla. Pero la conversación fluía y afuera estaba helado. Así­ que cuando alguien preguntó por la salida, nadie respondió muy entusiasmado. Se cortó más queso, se abrió otra botella de vino y la picada mutó en cena. En un intento por explicar la reacción de repliegue, el escritor contó cuánto disfruta de una invitación a una casa cuando está en otro paí­s. Coincido con él. Me gusta que me inviten a comer en casas desconocidas estando afuera. Es una posibilidad de espiar la vida diaria de gente que vive en otro paí­s y que tiene otras costumbres. Que posiblemente come distinto, lee distinto, ordena distinto. Es un privilegio que te arranca de la categorí­a de turista por un rato y te ubica en otra medio inclasificable, de espí­a con invitación, de recién conocido, de posible amigo. A Eli, mi amiga que vive en México DF también le gusta este tipo de í­ntimo espionaje en casas ajenas, y juntas conocimos muchos hogares en muchos países. El otro día cuando hablamos, me comentó³ una insólita costumbre mexicana (¿o defeña?), que ella no termina de entender. Resulta que cuando Eli le pregunta a una compañera de trabajo: «¿Dónde vivís?», la chica responde: «Tu casa queda en el Angel». Entonces Eli le dice: «No, mi casa no, tu casa». Ahí­, la compañera de trabajo sonrí­e y le dice «Te quiero decir que mi casa es tu casa». Pero, me cuenta Eli y otros conocidos que viven en México que esto es sólo una formalidad porque al final ¡nunca invitan a ninguna casa! Sería útil tener la opinión de un mexicano o de alguien que viva por allá sobre este «pendiente». Esta entrada fue publicada en Costumbres, Turismo gratis. Guarda el enlace permanente. ← Turismo rural Los «huecos» de Lima, según Vanadis Phumpiú → 4 respuestas a Espí­as con invitación Pritama dijo: 15 julio, 2007 a las 20:35 Ni soy mexicana ni vivo en Mexico, pero sí que he viajado por ese gran país, y puedo asegurar que recibí muchas, muchísimas invitaciones de gente recién conocida que y con inmensa hospitalidad me ofrecieron su casa y me abrieron las puertas para espíar a gusto, para compartir a pleno el día a día… Igual, si «mi casa es tu casa», no invitan por eso… ¿quién necesita invitación para visitar su propio hogar??? Alina Montero dijo: 15 julio, 2007 a las 23:44 Igual que a Eli, a mí­, que soy defeña siempre me ha llamado mucho la atención esa frasecita. Pues no sólo se usa para cuando uno da su dirección, sino que ya que el invitado ha llegado se le dice «estás en tu casa» para que se sienta con la confianza suficiente de hacer «lo que se le antoje»… Y resulta que un día, al ir a casa de un amigo por primera vez, escuché que nos decía «están en mi casa, pero siéntanse como en la suya… y todos sorprendidos, luego de algunas risas, comenzamos una discusión al respecto, que no llegó muy lejos, pues todos estuvimos de acuerdo en que Esteban tenía razón al expresarlo de ese modo tan literal, que hizo que olvidáramos el formalismo y nos tomáramos más en serio lo que nos decía… La verdad es que yo creo que es una frase tan común, que a veces se nos olvida lo que realmente significa, sin embargo, pienso que ya que efectuamos la invitació muchos defeños tratamos de poner al invitado lo más cómodo posible, lo consentimos, nos esmeramos para que esté a gusto “como en su casa- Pero lo que yo me pregunto es a quién se le ocurrió que todos los invitados del mundo la pasan tan bien en su casa, que les gustaría estar así en todas partes… Yo creo que máss bien la cosa se trata de que el invitado haga la casa de uno la suya para deschongarse a gusto… nada más. En cuanto a las invitaciones pendientes, a mi no me reclamen, que la verdad yo no ando regalando mi casa cada vez que doy mi dirección… Pero les aseguro que a mí y a muchos mexicanos más nos encanta recibir invitados ya sean extranjeros o no, porque nos gusta compartirles de lo nuestro (en especial la comida- que siempre se usa como pretexto para hacer reuniones) y nos gusta que los invitados nos compartan de lo suyo… y bla bla bla y am am am… Así­ que si logran conseguir una invitación de un defeño prepárense para pasarla rico y escuchar algo así como «siéntete en tu casa» tal vez lo logren. Jessica Garbarino dijo: 16 julio, 2007 a las 14:41 No soy mexicana, pero llevo cinco años viviendo en el superpoblado DF. Y aunque ya pedí la naturalización y espero que pronto me den las correspondientes credenciales, sigo sorprendiéndome con algunas costumbres locales. Un día salió el tema de las excentricidades mexicanas en una conversación con mi jefe (trabajo en la revista Escala, que se regala en los aviones de Aeroméxico), le causaron mucha gracia mis observaciones y me pidió que escribiera un artículo al respecto, que fue publicado hace unos meses y que aquí les comparto. México insólito Con ojos extraños Jessica Garbarino Hay cosas en las que los mexicanos prácticamente no reparan y, sin embargo, llenan de sorpresa y extrañamiento a quienes los visitan desde otros rincones del planeta. Los malentendidos surgen fácil, así, cuando culturas disímiles -¡y hasta hermanas!- se encuentran. Pues, probablemente a un nativo de estas tierras mexicanas se le haga absolutamente natural que la gente coma insectos, que vaya por un banquete al panteón cada 2 de noviembre, que haga explotar cohetes a altas horas de la madrugada, que pague por unos toques eléctricos en la feria o la cantina, que observe complicados juegos de palabras y rituales de cortesía, que hasta los niños sean aficionados al picante… Toques eléctricos Una caja de madera con seis pilas chicas, un par de cables y dos cilindros de cobre que conducen un máximo de 120 voltios a las manos de los valientes, consiguen de inmediato llamar la atención de los ojos foráneos. El juego, típico de cantinas y ferias, consiste en ver cuál de los participantes aguanta más voltaje. ¿Por qué lo hacen? ¿Masoquismo? ¿Excentricidad? Hay quienes aseguran que los “toques” relajan los nervios, otros los usan para bajar el efecto de las copas de más, algunos para probar su hombría y están los que se animan por pura curiosidad. En el último grupo se inscriben muchos extranjeros que, en cuanto se sobreponen de la sorpresa, sienten la tentación de experimentar en carne propia tan extraña afición. Insectos en la cazuela No es un error, no llegaron al plato por casualidad tampoco. La sofisticada y exquisita gastronomía mexicana es partidaria de incorporar chapulines, gusanos y huevas de insectos en algunos de sus platillos. La entomofagia, como se llama esta costumbre de ingerir bichos, tiene raíces prehistóricas en tierras aztecas y ha adquirido extravagantes presentaciones entre los chefs de la nueva cocina mexicana. Los expertos aseguran que los tacos de chapulines, los jumiles, los escamoles o el gusano del mezcal aportan una rica variedad de vitaminas y brindan la exclusiva categoría de gourmet al paladar que se anima a la aventura de la entomofagia mexicana. Cortesías y otras reverencias Los finos modales de los mexicanos, la etiqueta que observan en sus relaciones cotidianas, llaman de inmediato la atención de los visitantes o deliberadamente generan choques culturales con aquellos que provienen de lugares donde se estila un trato más directo, sin aditamentos. Buena parte de los intelectuales extranjeros que visitaron el país a lo largo de los años tomaron nota y dejaron testimonio de su asombro ante el enorme abanico de cortesías que acostumbra desplegar la gente de esta tierra. El escritor británico Malcolm Lowry, por ejemplo, hizo una ilustrativa descripción del fino trato de los mexicanos en su famosa novela Bajo el volcán, que transcurre cerca de Cuernavaca: “En medio de la tolvanera se acercaban dos indios harapientos; discutían con la profunda concentración de profesores universitarios deambulando en la Sorbona a la luz de un crepúsculo estival. Sus voces y los movimientos de sus manos refinadas, aunque sucias, eran increíblemente corteses y delicados. Su porte evocaba la majestad de príncipes aztecas”. Estruendo por la madrugada “Algo grave debe pasar”, piensa el visitante cuando descartó que todo se tratara de un raro sueño… pues no es normal esto de escuchar explosiones a las tres de la mañana un día de semana cualquiera. No obstante, lo mejor es contener la taquicardia nocturna, porque en México sí es normal que una celebración empiece, por ejemplo, a las tres de la mañana. La devoción es así, los horarios son estrictos y las procesiones, por ejemplo del día de un santo patrono, incluyen petardos. Banquete en el panteón La celebración de Día de Muertos, el 2 de noviembre de cada año, es muy peculiar y tiene tantos detalles curiosos, que deja atónito a más de uno. A lo largo y ancho del país, se pueden verificar algunas variantes en el ritual, más o menos macabras, aunque siempre muy festivas. Sin embargo, en todas partes es asombroso ver a niños y adultos comer calacas de azúcar o chocolate con su nombre en la frente. Mientras, en las oficinas se organizan competencias que premian a quien redacte el mejor epitafio-poema (llamado “calaverita”) dedicado a algún colega vivo. También están los vistosos altares que se montan por doquier, donde se ofrecen tanto cempazuchitl (flores de muertos) como los platillos favoritos del difunto homenajeado. Hasta la impostergable visita al panteón, para compartir con los seres queridos fallecidos los más cuidados manjares. Confusos juegos de palabras La escocesa Madame Calderón de la Barca, autora del libro “La vida en México”, un compilado de sus cartas, repletas de observaciones sobre las costumbres locales, relata en un pasaje cómo intentó sacar del error a un inglés que se quejaba de la “falta de sinceridad de los mexicanos”. Pues según ella, el problema consiste en “atribuir una trascendencia que no tiene a la frase: Está a la disposición de usted”… Expresión que en la actualidad devino en el frecuente “muy a la orden”. “Si tuviéramos que creer al pie de la letra los ofrecimientos a que obliga la etiqueta mexicana… es natural que nos sentiríamos decepcionados al darnos cuenta que no obstante estas ofertas tan reiteradas, debemos alquilar casa y aun tomar criados para que nos sirvan; pero tomad estas expresiones por lo que valen, y creo que hemos de llegar a la conclusión de que las gentes de aquí son tan sinceras como pueden serlo sus vecinos”, argumenta. Así, una cortesía que suele descolocar a los extranjeros es el juego de palabras en el que la propia casa se ofrece al interlocutor con un “la casa de usted”. Los malentendidos, cuando se ignora el mero cometido retórico de la frase, son tan espontáneos como hilarantes. Y no falta quien se incomode por la impertinencia al entender, literalmente, que su nueva amistad organizó una comida “en la casa de usted”, sin consultarlo… O quien, algo resignado, espere por horas en su propia casa a los supuestos “autoinvitados” que nunca llegarán. Potentes golosinas Que un mexicano que se precie debe hacerle frente a los picantes más rudos, es algo que figura entre las expectativas de cualquier extranjero que ponga un pie en México. Sin embargo, incluso en esa zona ardiente hay lugar para la sorpresa: los niños pequeños saborean sin sobresaltos todo tipo de golosinas enchiladas. Paletas con forma de elote totalmente cubiertas con chile en polvo, tabletas masticables de tamarindo picante y unos muñecos con forma de jeringa que al apretarlos le salen cabellos de una pasta tan dulce como picante, forman parte de un entrenamiento temprano al que los niños se someten gustosos.
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para cualquier persona, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible. independientemente de las circunstancias y la capacidad. Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Pautas de accesibilidad al contenido web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible. para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidades motoras, discapacidades visuales, discapacidades cognitivas y más. Este sitio web utiliza varias tecnologías que están destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades para ajustar la IU del sitio web (interfaz de usuario) y diseñarla según sus necesidades personales. Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza su nivel de accesibilidad constantemente. Esta aplicación corrige el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento a los lectores de pantalla utilizados por los usuarios ciegos y a las funciones del teclado utilizadas por las personas con deficiencias motoras. Si ha detectado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web mediante el siguiente correo electrónico servicioalcliente Lector de pantalla y navegación por teclado Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos visiten con los lectores de pantalla pueden leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, recibe inmediatamente un mensaje para ingresar al perfil de lector de pantalla para que puedan navegar y operar su sitio de manera efectiva. A continuación, le mostramos cómo nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de la consola de ejemplos de código: Optimización del lector de pantalla:ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso al actualizar el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos procesables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carritos, etc.); orientación de validación para entradas de formularios; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes), y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para imágenes que no se describen.También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt + 1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresen al sitio web.Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA. Optimización de la navegación con el teclado:el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el código JavaScript para que el sitio web sea operable mediante el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift + Tab, operar menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha, y rellénelos con la barra espaciadora o la tecla Intro. Además, los usuarios del teclado encontrarán menús de navegación rápida y de omisión de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt + 1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.Los usuarios también pueden usar atajos como “M” (menús), “H” (títulos), “F” (formularios), “B” (botones) y “G” (gráficos) para saltar a elementos específicos. Ajustes adicionales de interfaz de usuario, diseño y legibilidad Ajustes de texto Ajustes de texto – los usuarios pueden aumentar y disminuir su tamaño, cambiar su familia (tipo), ajustar el espaciado, la alineación, la altura de la línea y más. Ajustes de colores – los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color, como claro, oscuro, invertido y monocromático. Además, los usuarios pueden intercambiar esquemas de color de títulos, textos y fondos, con más de 7 opciones de colores diferentes.. Animaciones– los usuarios epilépticos pueden detener todas las animaciones en ejecución con solo hacer clic en un botón. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen videos, GIF y transiciones de flasheo CSS. Resaltado de contenido – los usuarios pueden elegir enfatizar elementos importantes como enlaces y títulos. También pueden optar por resaltar solo los elementos enfocados o suspendidos. Silenciamiento de audio – los usuarios con dispositivos auditivos pueden experimentar dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite a los usuarios silenciar todo el sitio web al instante. Trastornos cognitivos – utilizamos un motor de búsqueda que está vinculado a Wikipedia y Wikcionario, lo que permite a las personas con trastornos cognitivos descifrar el significado de frases, iniciales, jerga y otros. Funciones adicionales – proporcionamos a los usuarios la opción de cambiar el color y el tamaño del cursor, usar un modo de impresión, habilitar un teclado virtual y muchas otras funciones. Compatibilidad con el navegador y la tecnología de asistencia Nuestro objetivo es admitir la más amplia gama de navegadores y tecnologías de asistencia posible, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a ellos, con la menor cantidad de limitaciones posible. Por lo tanto, hemos trabajado muy duro para poder admitir todos los sistemas principales que comprenden más del 95% de la participación de mercado de los usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla), ambos para Windows y para usuarios de MAC. Notas, comentarios y retroalimentación A pesar de nuestros mejores esfuerzos para permitir que cualquier persona ajuste el sitio web a sus necesidades, aún puede haber páginas o secciones que no son completamente accesibles, están en proceso de volverse accesibles o carecen de una solución tecnológica adecuada para hacerlas accesibles. Aún así, estamos mejorando continuamente nuestra accesibilidad, agregando, actualizando y mejorando sus opciones y características, y desarrollando y adoptando nuevas tecnologías. Todo esto está destinado a alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para obtener ayuda, comuníquese con servicioalcliente For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript. For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript. For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript. For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript. For full functionality of this site it is necessary to enable JavaScript. Nuestro sitio web utiliza cookies y recopila información sobre su visita para mejorar nuestro sitio web (mediante el análisis), mostrarle contenido de redes sociales y anuncios relevantes. Consulte nuestra página cookies para obtener más detalles o acepte haciendo clic en el botón "Aceptar". Aceptar todas las cookies Ajustes de cookies A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección. FunctionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione. AnalyticalNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de mejorar la usabilidad. Social mediaNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales. AdvertisingNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados ​​en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales. OtherNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.
En el sector metropolitano con todas sus áreas ocupadas, es difícil encontrar distinción, clase social, posición y comodidad juntas. Existe un sector con todos estos privilegios posicionado dentro del sector de Cumbayá como lo es la Primavera 1, manteniendo todas estas ventajas en su historia y sobre todo porque ese sector ha crecido tanto a nivel residencial como comercial, teniendo cerca no solamente al centro comercial Scala, sino también el Hospital de los Valles, colegios prestigiosos, entre otros. En esta oportunidad te quiero presentar, una propiedad con 351 m2 de construcción y 300 m² de área libre distribuidos de la siguiente manera: Su planta baja mantiene un doble salón, uno de los cuales tiene su chimenea funcionante, más acceso a su terraza lateral. Un comedor para 16 personas con acceso a su terraza/jardín posterior. Baño social. En su área de servicio tenemos una amplia cocina con alacena. Con un doble ingreso en su ala de servicio tenemos amplio dormitorio con baño privado de servicio. Área de lavado. Bodega. En su piso superior tenemos una área de descanso distribuida con una amplia sala de televisión con balcón privado Dos dormitorios master con cabina armario y baño privado. Más otros dos amplios dormitorios que comparten un baño completo. En su jardín lateral tenemos árboles frutales y ornamentales y hospeda un amplio cuarto de juegos. A toda esta propiedad le complementa 4 estacionamientos, 2 de los cuales son principales y otro dos cubiertos en fila, estos dos últimos son de uso exclusivo.
Otro de los Proyectos Semilla que en Fundación Comunidad tenemos el gusto de co-invertir y apoyar. Con el objetivo de incidir en la calidad de la alimentación de los jóvenes de la Universidad Pedagógica Nacional, Subsede Ayala un grupo de jóvenes estudiantes de la carrera de Intervención Educativa de este mismo plantel, está desarrollando el proyecto Comedor Estudiantil Sustentable. Las estudiantes están implementando acciones comunitarias para una alimentación saludable y sustentable, a través de la preparación de alimentos en un comedor universitario y la construcción de un huerto orgánico de autoconsumo, la impartición de talleres, platicas, conferencias y un cine-club; relacionados con la salud y la alimentación. Nos comentan las coordinadoras del proyecto un poco sobre la problemática que están atendiendo: "La UPN Ayala, se encuentra ubicada entre Villa de Ayala y Moyotepec, a bordo de carretera, aislados de la red de servicios de venta de alimentos, por lo que para comprar cualquier alimento tenemos que caminar entre 10 y 15 minutos, o comprar todos a la misma hora cuando viene la señora de los tacos. Por la estructura de nuestro horario, no contamos con mucho tiempo para salir a buscar nuestra comida y dado que el clima es muy caluroso, llevar alimentos preparados en nuestras casas resulta muchas veces problemático pues no siempre están frescos a la hora de consumirlos. Para cubrir nuestros objetivos, pretendemos reactivar las instalaciones con que cuenta la universidad y que actualmente se usan como bodega. Nuestro comedor pretende ofrecer una comida alternativa que aporte los nutrientes necesarios para nuestro ritmo de vida actual, generando espacios de convivencia entre compañeros.A través de un diagnóstico de necesidades, de pláticas con profesores; comentando diferentes peliculas, hemos logrado el entusiasmo de nuestro grupo por participar en el proyecto de manera inicial,la preparación y venta de alimentos la hemos sostenido con rifas y pequeñas donaciones que nos han permitido incluso juntar un pequeño fondo para la difusión de nuestro proyecto y viajar al DF, a visitar los comedores estudiantiles de la UNAM." Reconocemos y valoramos mucho el trabajo de las estudiantes en este proyecto, ya que desde que ha iniciado, se percibe una concientización y activación comunitaria que atienda desde la alegría una problemática tangible en su cotidianidad.
El mayor atractivo del Aero Hotel es el avión que fue restaurado y que tiene una suite en su interior. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL San Gil cuenta con un nuevo proyecto empresarial para Santander y Colombia. Se trata del Aero Hotel, ubicado a 20 minutos de Panachi y el Acuaparque Nacional del Chicamocha, a 5 minutos de Curití y a 7 minutos de San Gil sobre la vía nacional (45) Bucaramanga- Bogotá. De acuerdo con la información suministrada, este proyecto innovador prestará el servicio de hospedaje con temática distinta, 6 habitaciones tipo suite dentro del avión de referencia Douglas DC-6, totalmente restaurado interna y externamente para prestar este servicio, y 12 habitaciones de acomodación doble dentro de la casona. El proyecto está rodeado de un ambiente natural para disfrutar en familia. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL El área donde funciona tiene una vista de 220 metros y cuenta con restaurante, minimarket, sendero natural, entre otros servicios. Es así como este proyecto se convierte en una de las alternativas de hospedaje para los visitantes, la cual tiene como fin impulsar a Santander como departamento turístico en el país y en el exterior. Los interesados pueden obtener más información en el 315 3766277 o 320 3994114 y al correo aerohotel1@gmail.com
Vinculado con otras escuadras de primer nivel como Real Madrid o Manchester United, finalmente el destino del goleador esloveno de 19 años Benjamin Sesko estará en Alemania. El RB Leipzig ha confirmado su fichaje de cara a la temporada 2023-2024. Bejamin Sesko se ha convertido en uno de los grandes nombres propios del mercado de fichajes en las últimas semanas. El atacante, que tiene un sensacional presente y excepcional futuro, ha despertado el interés de varios de los conjuntos más importantes del panorama internacional. De hecho, su nombre ha estado vinculado con prácticamente todos los grandes. Sigue después de este anuncio Ha sido habitual ver su nombre relacionado con Real Madrid, Manchester United o Chelsea, escuadras que han trabajado en la adquisición de este futbolista que actualmente cuenta con apenas 19 años y ya ha dado muestras de su nivel cada vez que ha disfrutado de minutos con ese excepcional productor de talento que es el RB Salzburgo. Leer El guiño de Josko Gvardiol al Real Madrid Ahora, ya se conoce oficialmente donde estará el futuro del excepcional talento esloveno. Concretamente, se trata del RB Leipzig, escuadra que ha confirmado oficialmente su adquisición… para 2023. De este modo, el ariete continuará en Austria una temporada más antes de dar el salto definitivo a la Bundesliga el verano que viene.
amguardamar | 09/11/2009 | Banda Escuela, Colla - L'aldarull, Concierto, Noticias | No hay comentarios Las actividades que hemos preparado, la Agrupación Musical, para la celebración de nuestra patrona son las siguientes: Domingo 15 de noviembre, Festival Bandas de Educandos. Intervendrán la Banda de Educandos de La Unión Musical de Benejuzar y nuestra Banda de Educandos. Lugar Auditorio de Casa Cultura, a las 20 horas. Lunes 16 de noviembre, Juegos en el Casal, a apartir de las 18 horas. Martes 17 de noviembre de 09. Concierto de Ensambles.Lugar Auditorio de Casa Cultura,a las 20 horas. Miércoles 18 de noviembre de 09. Cine Musical, se proyectará FANTASIA 2000 de Walt Disney. Lugar Auditorio de Casa Cultura, a las 18:30 horas. Jueves 19 de noviembre de 09. Concierto de Música para Bailar: Jazz-Swing, con la Big Bang. Lugar Auditorio de Casa Cultura, a las 20:00 horas. Sábado 21 de noviembre de 09. 17:30 h. – Pasacalles para recoger a los educandos que se incorporan a la banda. 20:00 h. – Concierto Extraordinario en honor a Santa Cecilia, en él actuaran nuestra Colla L’Aldarull y la Coral Aromas de Guardamar . Lugar: Auditorio Casa Cultura a las 20 h. Domingo 22 de noviembre de 09. Día de nuestra Patrona Santa Cecilia. Tocaremos en Misa de 19 horas, pero antes haremos el traslado desde nuestro Casal hasta la Iglesia de nuestra patrona por las calles de Guardamar tocando pasodobles.
Paco Elvira, además de su obra como fotógrafo y una incursión en la novela (Un día de mayo), dejó cuando moría accidentalmente en abril de este año un importante legado como editor gráfico de cuyo criterio de selección salieron numerosos libros relacionados con la recopilación de documentos gráficos históricos tales como La guerra civil española. Imágenes para la historia, La transición española: Imágenes de la sociedad en los años del cambio o La Segunda Guerra Mundial. Su último libro, como un hijo póstumo, llega ahora. Se trata de Barcelona vista por los grandes fotógrafos (Lunwerg) una fantástica recopilación del imaginario de la Ciudad Condal elaborado como si de las teselas de un mosaico se tratara, con centenares de imágenes firmadas por más de un centenar de fotógrafos. La nómina de éstos es por tanto abultada y en ella se encuentran grandes fotógrafos españoles, catalanes en su mayoría por la lógica proximidad al territorio, como Pere Formiguera, Jordi Socías, Manel Esclusa, Ramón Manet, Joan Fontcuberta, Ramón Masats, Catalá Roca… y también clásicos internacionales desde Bill Brandt, Gerda Taro, Robert Capa, David Seymour, Cartier Bresson o Josef Koudelka a Martin Parr, Yan Arthus Bertrand o Alex Webb. Como era de esperar con este plantel tan diverso, la imagen que Paco Elvira quiso componer de Barcelona es absolutamente facetada, con múltiples caras cada una de las cuales ofrece su propio destello y contribuye a un resultado brillante. Hay miradas documentales, visiones de autor, fotografía en color, blanco y negro, el paisaje humano, el monumental… El alcance temporal de las imágenes es igualmente extenso, empieza con una estereoscopia de 1860 y concluye con una instantánea de 2012 y ese sandwich temporal va relleno de todo tipo de aproximaciones de todas las épocas. El libro de 222 páginas tiene la calidad propia de las obras de fotografía editadas por Lunwerg y está encuadernado en tapadura.
Cuando nos vemos sumergidos en una situación como la que estamos viviendo, en la que de un día para otro nuestras rutinas, actividades, relaciones… en definitiva, toda nuestra vida se pone “patas arriba”, podemos conectar con sensaciones de incertidumbre y de falta de control, lo que dispara nuestras emociones, como el miedo, inseguridad, tristeza, etc. Ante ellas, nuestro primer impulso será intentar controlarlas o deshacernos de ellas, pero bien sabemos que estas estrategias no suelen funcionar. Sin embargo, algo que sí está en mayor medida en nuestras manos es el poder “resignificar” esta experiencia. Quizá os preguntaréis, ¿qué es eso de “resignificar”?. Se trata de dar un significado y/o sentido diferente a una situación o momento vital complicado. ¿Para qué? Para darle una nueva perspectiva más valiosa para nosotros, en este caso, a nuestro confinamiento, a nuestro dolor, a las oleadas emocionales… y poder reconectarnos con ello siempre que lo necesitemos. Además, por extraño y paradójico que suene, parece que esta experiencia de cuarentena, lejos de desconectarnos, nos está conectando. La labor de todo el personal sanitario, policía, limpiadoras/es, etc., es vital para poder combatir al virus, pero no nos olvidemos de que a esta enfermedad se le para con amor, con solidaridad, con el trabajo de todxs. Estamos en un momento perfecto en nuestra vida para valorar todo aquello que quizás durante un tiempo se quedó a un lado. Comunidades enteras de vecinos salen todas las tardes a aplaudir a sus balcones, los niños se mandan mensajes de ánimo colgando arcoiris desde sus ventanas y terrazas, miles de voluntarios ayudan a las personas que lo necesitan… en definitiva, estamos más lejos que nunca, y sin embargo el país y el mundo entero está conectado por una misma causa. También es gracias a tí, que estás leyendo este artículo desde tu casa, ya sea conviviendo con otras personas o no, pero sobre todo aprendiendo a convivir contigo mismo, mientras cuidas de todxs. Durante estos días es probable que te hayan bombardeado con ideas que hacer, para combatir tu aburrimiento. ¡Está genial! Ahora tienes tiempo. Pero recuerda tus valores, se tu mismx e invierte tu energía en lo que realmente para ti es importante. Recuerda que ya estás haciendo algo grande, estamos haciendo algo grande, unidos. Todos estamos haciendo un gran esfuerzo y es importante agradecérnoslo, practicando la autocompasión y el autocuidado. Así pues, os animamos a que hagáis una pequeña reflexión en la que cada uno encuentre su propio significado valioso a esta situación de confinamiento. Por ejemplo, podría representarse como el valor de la protección hacia nuestros padres o personas mayores de la enfermedad, el relacionarnos de otro modo con el “parar” y con nosotrxs mismxs o el compartir más tiempo de calidad con las personas con las que convivimos… lo más importante es que cada uno se conecte con su propio sentido. Desde AFDA os proponemos que lo compartáis con nosotrxs en las redes sociales con el hashtag #ElValorDeMiConfinamiento, contándonos brevemente cómo estáis viviendo este momento y los valores que os están guiando para llevar esta situación lo mejor posible. ¡Os leemos! Últimas entradas Asamblea extraordinaria de AFDA El 3 de noviembre llega «La nube de Julia» ¡Nos vamos al Galacho de Juslibol con la Asociación Reverdece! Comienza el ciclo de charlas sobre bienestar en infancia y adolescencia Día mundial para la prevención del suicido: El sueño de un día de playa 2 Comentarios Raquel Aznarr el 8 de abril de 2020 a las 10:18 A mi me ha servido para valorar lo mucho que tengo, mis hijos mis nietas, hermanas,sobrinos, amigos, todo lo necesario para ser feliz, sabiao mucho lo.mucho que nos n José Pisa el 24 de mayo de 2020 a las 20:42 ¡Hola! En mi caso, he pasado por muchas fases durante este confinamiento. Empecé por una fase de solidaridad, seguí por otra de lectura, continué con el ejercicio físico, también hubo una fase de espiritualidad… en fin, que ha sido un poco caótico. ¡Pero se va superando! Saludos.
README.md exists but content is empty. Use the Edit dataset card button to edit it.
Downloads last month
0
Edit dataset card