Dataset Viewer
Auto-converted to Parquet
titulo
stringlengths
8
236
institucion
stringclasses
124 values
descripcion
stringlengths
12
1.52k
contacto
stringclasses
116 values
web
stringclasses
109 values
es_presencial
int64
0
1
es_en_linea
int64
0
1
requisitos
stringlengths
8
11k
procedimiento
stringlengths
1
13k
num_ubicaciones
int64
0
31
ubicaciones
nullclasses
137 values
info_adicional
stringlengths
12
4.4k
ultima_actualizacion
nulllengths
16
16
observaciones
nullclasses
291 values
costo_descripcion
nulllengths
41
5.68k
costo_montos
nullclasses
263 values
costo_formas
nullclasses
42 values
costo_conceptos
nulllengths
17
2.36k
costo_ctas_bancarias
nullclasses
97 values
calificacion
int64
0
5
url
stringlengths
29
31
categoria
stringclasses
11 values
duracion
nullclasses
61 values
marco_legal
stringlengths
1
752
costo_bancos
nullclasses
13 values
horarios_atencion
nullclasses
73 values
DECLARACIONES JURADAS - SIAT EN LÍNEA
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
Facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias a través del Portal SIAT en Línea.
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
0
1
REQUISITOS Contar con las credenciales de acceso (Usuario y contraseña).
PROCEDIMIENTO Ingresar al siguiente enlace: https://siat.impuestos.gob.bo/Autenticacion/index.xhtml Iniciar sesión como contribuyente, consignando usuario y contraseña. De la opción Declaraciones Juradas y Portal de Tramites Tributarios, pulsar en ABRIR APLICACIÓN. De la opción DDJJ - Deudas y Obligaciones Tributarias, pulsar en INGRESAR APLICACIÓN. En el menú de la izquierda seleccionar Declaraciones Juradas y Deudas Tributarias, pulsar en Mis Declaraciones y Deudas Tributarias. Para los Formularios 200, 400 se visualiza una declaración sugerida estará en base a la Consolidación del Registro de Compras. Pulsar el botón Declarar, el sistema genera un número de trámite, para efectuar el pago en una Entidad Financiera de forma física o digital (si corresponde), asimismo el sistema generará un Código QR para efectuar el pago (hasta un importe de Bs50.000.-) a través de un aplicativo móvil de una Entidad Financiera u otra habilitada. MATERIAL INFORMATIVO Ingresar al siguiente enlace: https://www.impuestos.gob.bo/page/256
0
null
Marco Legal:
null
null
null
null
null
null
null
4
https://www.gob.bo/tramite/851
Impuestos
null
null
null
null
INSCRIPCIÓN AL RÉGIMEN DE REINTEGRO EN EFECTIVO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (RE-IVA)
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
El Régimen de Reintegro del IVA (Re-IVA), alcanza a las personas naturales que perciban un ingreso promedio mensual igual o menor a Bs. 9.000.- (Nueve mil 00/100 bolivianos).
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
0
1
REQUISITOS Cedula de Identidad vigente. N° de cuenta bancaria en una Entidad Financiera autorizada. Correo electronico.
PROCEDIMIENTO Ingresar al siguiente enlace para su registro https://fiva.impuestos.gob.bo/gpri/public/inicioCaptcha.xhtml Asignar los datos requeridos Seleccionar el Tipo de Persona Natural: Dependiente, Independiente o Jubilado. Registrar el número de documento de identidad y complemento a la cedula de identidad si corresponde. Para dependientes registrar el NÚMERO DE NUA O CUA, para jubilados registrar el NUMERO DE MATRÍCULA. Pulsar en iniciar Registro y consignar la información solicitada: Datos de ingresos, Datos de Documentación de identidad, Datos del beneficiario, Datos de dirección, Datos de cuenta bancaria y Creación de usuario SIAT. Finalizar declaración para imprimir el Formulario 203 de registro de beneficiario Re-IVA MATERIAL INFORMATIVO Ingresar al siguiente enlace: https://www.impuestos.gob.bo/page/256
0
null
Marco Legal: Ley 1355 D.S. 4435 RND 102000000044
null
null
null
null
null
null
null
3
https://www.gob.bo/tramite/2652
Impuestos
null
Ley 1355
null
null
REGISTRO AL PADRÓN NACIONAL DE CONTRIBUYENTES
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
Las Personas Naturales y Jurídicas que efectúen una actividad económica, deben realizar su registro en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD - 11) del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para obtener su Número de Identificación Tributaria (NIT).
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
0
1
REQUISITOS INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DEL SIAT EN LÍNEA Documento de Identidad (Titular o Representante Legal). Representación gráfica de la Factura o Aviso de Cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Fiscal (donde se desarrolla la actividad económica) y Habitual (donde reside el Titular del NIT o Representante Legal) (*), cuya fecha de emisión no debe tener una antigüedad mayor a 60 días calendario (**). Croquis de Domicilio Fiscal y Habitual. Para Personas Jurídicas, se requiere poder del Representante Legal y testimonio de constitución de la entidad. Otros requeridos de acuerdo a la característica de la institución, de acuerdo a la RND 10-0009-11. (*) Solo se exige si la dirección del Domicilio Habitual, no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad del Titular o Representante legal.(**) Para zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Ingresar al siguiente enlace: https://pbdw.impuestos.gob.bo:8080/gob.sin.padron.web/#/ Pulsar en + Ingreso a Inscripciones del padrón y presionar en + Crear una cuenta de inscripción. Registrar el Correo electrónico, crear y confirmar la Contraseña con la cual ingresará a su cuenta de inscripción, digitar el código captcha y hacer clic en el botón Crear cuenta. Se le enviarán un correo electrónico, donde se comunicará la activación de la cuenta de inscripción y pulsar en Ingresar al Padrón. Registrar el Correo electrónico, la Contraseña, el código captcha y pulsar en Ingresar. En la siguiente ventana, hacer clic en + Crear Trámite y presionar en Aceptar para confirmar el inicio del trámite. Seleccionar el Régimen del Contribuyente, Tipo de contribuyente y pulsar en Guardar, nuevamente presionar en Guardar para confirmar los datos seleccionados. Se habilitarán diferentes secciones de acuerdo a los datos seleccionados anteriormente, mismos que deben ser llenados con la información solicitada, en cada registro al concluir el llenado, pulsar los botones Guardar y Siguiente para continuar. En la sección DOCUMENTOS DE SOPORTE, adjuntar los documentos requerido en formato PDF. El SIN verificará la información consignada, en caso de no tener observaciones comunicará a través del correo electrónico declarado, la conclusión del trámite de inscripción; asimismo, enviará una tarjeta virtual para crear los accesos al Siat en línea. MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL PADRÓN Cuando se efectúen modificaciones a la información declarada en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11) del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el contribuyente está obligado a informar las modificaciones realizadas. MATERIAL INFORMATIVO Ingresar al siguiente enlace: https://www.impuestos.gob.bo/page/256
0
null
Marco Legal:
null
null
null
null
null
null
null
3
https://www.gob.bo/tramite/1367
Impuestos
null
null
null
null
INACTIVACIÓN DEL NIT
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
Procedimiento para inactivar el NIT
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
0
1
REQUISITOS Contar con las credenciales de acceso (Usuario y contraseña).
PRODECIMIENTO Ingresar al siguiente enlace https://pbdw.impuestos.gob.bo:8080/gob.sin.padron.web/#/ Iniciar sesión como contribuyente, consignando usuario y contraseña. Seleccionar “Inactivación Solicitada de NIT”. Pulsar en “Crear Trámite de Inactivación”. Introducir los datos requeridos, siguiendo la secuencia, y el sistema generará el “Certificado de Inactivación” que debe imprimir, por último, finalizar. ACLARACIÓN: Posterior a la inactivación del NIT debe cumplir con las obligaciones tributarias hasta el periodo que el NIT se encontraba Activo. MATERIAL INFORMATIVO Ingresar al siguiente enlace: https://www.impuestos.gob.bo/page/256
0
null
Marco Legal: RND 10-0009-11
null
null
null
null
null
null
null
3
https://www.gob.bo/tramite/2650
Impuestos
null
RND 10-0009-11
null
null
VERIFICADOR DE FACTURAS
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
Herramienta habilitada para verificar si las facturas emitidas en las modalidades Manual, Computarizada SFV y Pre-valoradas fueron autorizadas por el Servicio de Impuestos Nacionales.
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
0
1
REQUISITO Contar la factura original.
PROCEDIMIENTO Ingresar al siguiente enlace https://fiva.impuestos.gob.bo/gpri/public/VerificacionFactura.xhtml Asignar los Criterios de la Consulta: NIT del Emisor: Número de Factura: Código de Autorización: Fecha Emisión (DD/MM/AAAA): Código de Control: (Solo en la modalidad Computarizada SFV). Pulsar el botón Verificar. MATERIAL INFORMATIVO Ingresar al siguiente enlace: https://www.impuestos.gob.bo/page/256
0
null
Marco Legal:
null
null
null
null
null
null
null
4
https://www.gob.bo/tramite/2654
Impuestos
null
null
null
null
CERTIFICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
Generar una Certificación Electronica de los formularios declarados.
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
0
1
REQUISITOS Contar con las credenciales de acceso (Usuario y contraseña).
PROCEDIMIENTO Ingresar al siguiente enlace: https://ov.impuestos.gob.bo/ActivacionUsuarios.aspx Iniciar sesión como contribuyente, consignando usuario y contraseña. De la opción Declaraciones Juradas y Portal de Tramites Tributarios, pulsar en ABRIR APLICACIÓN. Seleccionar “Extracto Tributario”. En el menú de la izquierda seleccionar EXTRACTO TRIBUTARIO Y CERTIFICACIONES DDJJ Seleccionar el periodo desde y hasta, pulsar el botón BUSCAR. Se visualizará todas sus declaraciones en el rango seleccionado, pulsar CERTIFICAR. MATERIAL INFORMATIVO Ingresar al siguiente enlace: https://www.impuestos.gob.bo/page/256
0
null
Marco Legal:
null
null
null
null
null
null
null
5
https://www.gob.bo/tramite/2649
Impuestos
null
null
null
null
RESOLUCIÓN DE RECURSO DE ALZADA
Autoridad de Impugnación Tributaria - AIT
El recurso de Alzada, es la vía que tiene el contribuyente para impugnar un acto definitivo de las Administraciones como ser:• Resoluciones determinativas.• Resoluciones sancionatorias.• Resoluciones que denieguen solicitudes de exención, compensación, repetición o devolución de impuestos.• Resoluciones que exijan restitución de lo indebidamente devuelto en los casos de devoluciones impositivas.• Actos que declaren la responsabilidad de terceras personas en el pago de obligaciones tributarias en defecto o en lugar del sujeto pasivo., adicionalmente un Recurso de Alzada será admisible contra: Actos administrativos que rechazan la solicitud de presentación de Declaraciones Juradas Rectificatorias, Actos administrativos que rechazan la solicitud de planes de facilidades de pago, Actos administrativos que rechazan la extinción de la obligación tributaria por prescripción, pago o condonación, y todo otro acto administrativo definitivo de carácter particular emitido por la Administración Tributaria.
econde@ait.gob.bo
www.ait.gob.bo
1
0
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO DE ALZADA Memorial o carta simple Autoridad ante la que se interpone (Director Ejecutivo de la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria Nombre o razón social y domicilio del recurrente o de su representante legal con mandato legal expreso Indicación de la autoridad que dicto el acto Detalle de los montos impugnados por tributo y por periodo o fecha Los fundamentos de hecho y/o derecho, en que se apoya la impugnación, exponiendo fundadamente los agravios que se invoquen e indicando con precisión lo que se pide (Anular, Revocar parcial o totalmente el Acto) Lugar, fecha y firma del recurrente SE DEBE ACOMPAÑAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN Poder de representación Original o Fotocopia Legalizada Documentos de personería en caso de personas jurídicas. El ejemplar original, copia o fotocopia del Acto Impugnado y su diligencia de notificación
EL RECURSO DE ALZADA DEBE SER PRESENTADO POR ESCRITO, MEDIANTE MEMORIAL O CARTA SIMPLE, CUMPLIENDO LOS SIGUIENTES REQUISITOS EN CUALQUIERA DE LAS REGIONALES U OFICINAS DEPARTAMENTALES Señalamiento específico del Recurso administrativo y de la autoridad ante la que se lo interpone. Nombre o razón social y domicilio del contribuyente o de su representante legal con mandato legal expreso, acompañando el poder de representación que corresponda conforme a Ley y los documentos de respaldo de la personería del contribuyente. Indicación de la autoridad que dictó el acto contra el que se recurre y el ejemplar original, copia o fotocopia del documento que contiene dicho acto. Detalle de montos impugnados por tributo y por período o fecha, según corresponda, así como la discriminación de los componentes de la deuda tributaria consignados en el acto que se pretende impugnar. Fundamentos de hecho y/o de derecho, según sea el caso, en que se apoya la impugnación; las causas o agravios. Se deberá precisar lo que se pide de manera clara y concisa. Domicilio, a fin de notificar con la Resolución que corresponda. Lugar, fecha y firma del contribuyente. NO ES OBLIGATORIA LA INTERVENCIÓN DE UN ABOGADO.
9
null
Duración: 60 dias Marco Legal: La Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), fue creada por el Título III de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano (CTB) del 2 de agosto de 2003, como parte del poder ejecutivo, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). La AIT es un órgano autárquico de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, funcional, técnica y financiera, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional. La AIT tiene como objeto conocer y resolver los recursos de alzada y jerárquico que se interpongan por controversias entre el Contribuyente y la Administración Tributaria contra los actos definitivos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y Gobiernos Autónomos Municipales. Última actualización de la Información: 14/04/2023 10:16
null
null
null
null
null
null
null
4
https://www.gob.bo/tramite/778
Impuestos
null
La Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), fue creada por el Título III de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano (CTB) del 2 de agosto de 2003, como parte del poder ejecutivo, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). La AIT es un órgano autárquico de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, funcional, técnica y financiera, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional. La AIT tiene como objeto conocer y resolver los recursos de alzada y jerárquico que se interpongan por controversias entre el Contribuyente y la Administración Tributaria contra los actos definitivos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y Gobiernos Autónomos Municipales.
null
null
FACILIDADES DE PAGO (FAP)
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
El SIN puede conceder por una sola vez con carácter improrrogable facilidades para el pago de la deuda tributaria a solicitud expresa del contribuyente, en cualquier momento, inclusive estando iniciada la ejecución tributaria.
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
1
0
REQUISITOS Documento de identidad vigente del titular o representante legal. Formularios certificados o documentos por los cuales se acogerá a facilidades de pago. Liquidación del área correspondiente (cuando corresponda).
PROCEDIMIENTO El titular o representante legal debe apersonarse a Plataforma de Recaudaciones de la Gerencia Distrital o GRACO de su jurisdicción.
1
null
Marco Legal: RND Nº 10-0006-13 Última actualización de la Información: 28/04/2023 17:19
null
null
null
null
null
null
null
5
https://www.gob.bo/tramite/850
Impuestos
null
RND Nº 10-0006-13
null
null
RECAUDACION DEL IMPUESTO DEPARTAMENTAL SOBRE LAS TRANSMISIONES SUCESORIAS Y GRATUITAS DE BIENES (IDTSG)
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba - GADC
REALIZAR LA RECAUDACION POR COBRO DEL IMPUESTO DEPARTAMENTAL SOBRE LAS TRANSMISIONES SUCESORIAS Y GRATUITAS DE BIENES (IDTSG).
gobernacion@gobernaciondecochabamba.bo
www.gobernaciondecochabamba.bo
1
0
LOSREQUISITOS SON LO SIGUIENTES; (FOTOCOPIA Y DOCUMENTO ORIGINAL) Inmuebles: -Folio Real (actualizado) -Documento de Transmision. -Comprobante del pago del impuesto municipal de bienes muebles e inmuebles(segun corresponda) Muebles:vehiculos -Testimonio de declaratoria de herederos -Impuesto Municipal (vehiculos ) -RUAT Acciones; -Testimonio de declaratoria de herederos. -Certificados de Acciones.
- Conla documentacion citada (en el cuadro de requisitos) en original y fotocopia elcontribuyente debe apersonarse al area de atencion al contribuyente a fin derealizar la liquidacion del impuesto, a fin de solicitar la preliquidacion oproforma de pago de impuesto conel objetivo de obtener el impuesto determinado a ser pagado a la AdministracionTributaria Departamental. - Conel formulario de preliquidacion del impuestos se debe proceder al llenado delformulario n° 770  bienes inmuebles, 750bienes muebles o boleta de pago n° 1007 segun corresponda. - Conel formulario de preliquidacion mas el formulario n° 770, 750 o 1007,  correctamente llenado se debe apersonarse acualquier oficina del Banco Union a fin de realizar el correspondiente depositobancario al numero de cuenta n° 10000018382444. - Unaves realizado el correspondiente deposito bancario (pago del impuesto) elcontribuyente debe apersonarse a las oficinas de la Unidad de Recaudacion,  ventanila de refrendo a fin de proceder alrefrendo (sello seco del formulario ) a este fin debe adjuntar la siguientedocumentacion; formulario  n° 770, 750 o1007 a ser refrendado, formulario preliquidacion, deposito bancario(original),  fotocopia de documento detransmison, fotocopia pago de impuesto municipal, en caso de apoderado debeadjuntar una copia del poder. Elrefrendo- sello seco le da legalidad al formulario  770, 750 o 1007 y se considera que elimpuesto esta correctamente pagado. 
0
null
Duración: 2 horas Marco Legal: LA RECAUDACION DEL IMPUESTO DEPARTAMENTAL SOBRE LAS TRANSMISIONES SUCESORIAS Y GRATUITAS DE BIENES (IDTSG), SE LO REALIZA EN AMPARO A LA LEY N° 450 Y DECRETO DEPARTAMENTAL REGLAMENTARIO N° 1450. Observaciones: El formulario n° 770, 750 y 1007 debidamente refrendado, otorga al formulario calidad declaracion jurada. Cualquier informacion adicional apersonarse a las Oficinas de la Unidad de Recaudacion unibicadas en la calle Santivañes n° 363 entre Tumusla y Hamiraya acera sud Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:19
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2081
Impuestos
null
LA RECAUDACION DEL IMPUESTO DEPARTAMENTAL SOBRE LAS TRANSMISIONES SUCESORIAS Y GRATUITAS DE BIENES (IDTSG), SE LO REALIZA EN AMPARO A LA LEY N° 450 Y DECRETO DEPARTAMENTAL REGLAMENTARIO N° 1450.
null
null
CERTIFICACIÓN DE ADEUDOS TRIBUTARIOS
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
Certificación de Adeudos Tributarios en ejecución
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
1
0
REQUISITOS Carta dirigida a la Gerencia Distrital o GRACO de su jurisdicción. Formulario R-1330-01 Formulario de Solicitud de Certificación de Adeudos Tributarios disponible para su descarga en la página www.impuestos.gob.bo opción Servicio al Contribuyente. Adjuntar una fotocopia del documento que acredite su identidad o personería; es decir el carnet de identidad o el poder notariado según corresponda.
PROCEDIMIENTO Presentar los requisitos en la Gerencia Distrital o GRACO de su jurisdicción.
1
null
Duración: 15 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 28/04/2023 17:46
null
null
null
null
null
null
null
4
https://www.gob.bo/tramite/2645
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 28/04/2023 17:46
null
null
AUTORIZACIÓN DE FACTURAS MANUALES
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
Procedimiento para solicitar la emisión manuscrita de Documentos Fiscales pre-impresos a través de una Imprenta Autorizada.
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
0
1
REQUISITOS Contar con las credenciales de acceso (Usuario y contraseña).
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN Ingresar al siguiente enlace: https://siat.impuestos.gob.bo/Autenticacion/index.xhtml Iniciar sesión como contribuyente, consignando usuario y contraseña. Seleccionar el icono SISTEMA DE FACTURACIÓN. Seleccionnar el icono FACTURA MANUAL. En el lado izquierdo seleccionar GESTIÓN DOCUMENTO FISCALES Seleccionar SOLICITUD IMPRESIÓN FACTURA MANUAL Pulsar el botón ADICIONAR SOLICITUD Seleccionar Lugar, Actividad, Característica y Cantidad de las facturas manuales a solicitar y dar clic en ADICIONAR. En la parte inferior le mostrará la solicitud realizada si los datos están correctos pulsar el botón CONFIRMAR TRÁMITE. Posteriormente podrá visualizar el reporte para llevarlo a una imprenta autorizada. MATERIAL INFORMATIVO Ingresar al siguiente enlace: https://www.impuestos.gob.bo/page/256
0
null
Marco Legal: RND 102100000011
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2653
Impuestos
null
RND 102100000011
null
null
RESOLUCIÓN DE RECURSO JERÁRQUICO
Autoridad de Impugnación Tributaria - AIT
Es la impugnación que se presenta en contra de la Resolución que resuelve el Recurso de Alzada, dictada por la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria (ARIT)
econde@ait.gob.bo
www.ait.gob.bo
1
0
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO JERÁRQUICO Memorial o carta simple Autoridad ante la que se interpone (Director Ejecutivo de la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria Nombre o razón social y domicilio del recurrente o de su representante legal con mandato legal expreso Indicación de la autoridad que dicto el acto Detalle de los montos impugnados por tributo y por periodo o fecha Los fundamentos de hecho y/o derecho, en que se apoya la impugnación, exponiendo fundadamente los agravios que se invoquen e indicando con precisión lo que se pide (Anular, Revocar parcial o totalmente el Acto) Lugar, fecha y firma del recurrente
PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR RECURSO JERÁRQUICO Señalamiento específico del Recurso administrativo y de la autoridad ante la que se lo interpone. Nombre o razón social y domicilio del contribuyente o de su representante legal con mandato legal expreso, acompañando el poder de representación que corresponda conforme a Ley y los documentos de respaldo de la personería del contribuyente. Indicación de la autoridad que dictó el acto contra el que se recurre y el ejemplar original, copia o fotocopia del documento que contiene dicho acto. Detalle de montos impugnados por tributo y por período o fecha, según corresponda, así como la discriminación de los componentes de la deuda tributaria consignados en el acto que se pretende impugnar. Fundamentos de hecho y/o de derecho, según sea el caso, en que se apoya la impugnación; las causas o agravios. Se deberá precisar lo que se pide de manera clara y concisa. Domicilio, a fin de notificar con la Resolución que corresponda. Lugar, fecha y firma del contribuyente.
10
null
Duración: 50 dias Marco Legal: La Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), fue creada por el Título III de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano (CTB) del 2 de agosto de 2003, como parte del poder ejecutivo, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). La AIT es un órgano autárquico de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, funcional, técnica y financiera, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional. La AIT tiene como objeto conocer y resolver los recursos de alzada y jerárquico que se interpongan por controversias entre el Contribuyente y la Administración Tributaria contra los actos definitivos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y Gobiernos Autónomos Municipales. Última actualización de la Información: 14/04/2023 10:16
null
null
null
null
null
null
null
5
https://www.gob.bo/tramite/779
Impuestos
null
La Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), fue creada por el Título III de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano (CTB) del 2 de agosto de 2003, como parte del poder ejecutivo, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). La AIT es un órgano autárquico de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, funcional, técnica y financiera, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional. La AIT tiene como objeto conocer y resolver los recursos de alzada y jerárquico que se interpongan por controversias entre el Contribuyente y la Administración Tributaria contra los actos definitivos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y Gobiernos Autónomos Municipales.
null
null
CONSULTAS TRIBUTARIAS VINCULANTES
Servicio de Impuestos Nacionales - SIN
Establecer los requisitos y elprocedimiento aplicable para la atención de consultas tributarias formuladas en sujeción a la Ley 2492.
informaciontributaria@impuestos.gob.bo
https://www.impuestos.gob.bo/
1
0
REQUISITOS La consulta a ser realizada de ser: Controvertible: Hace referencia a la casuística que se origina cuando subsisten dos normas de igual jerarquía que regulan un mismo aspecto tributario con criterios contrarios o incoherentes entre sí. Confuso: Hace referencia a falta de orden o claridad en la norma o vacíos normativos en los cuales no es posible la aplicación del Artículo 8 de la Ley 2492.
PROCEDIMIENTO El consultante deberá formular la consulta por escrito y presentarlo en oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales, cumpliendo los siguientes requisitos: Estar dirigida al Presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales. Nombre o razón social del consultante. Personería y representación: De la persona natural debidamente acreditada mediante la presentación de su NIT, CI, pasaporte o carnet de extranjería; Del Representante Legal debidamente registrado ante el SIN para el caso de personas jurídicas. Del apoderado con poder específico otorgado por el titular del NIT, el Representante Legal, o directo interesado, cuando la consulta sea formulada por un apoderado Original o fotocopia legalizada del poder específico otorgado ante notario de fe pública, cuando el apoderado no esté registrado en el Padrón de Contribuyentes. Señalar domicilio únicamente en caso de personas no inscritas en el Padrón Nacional de Contribuyentes o pertenezcan a algún Régimen Especial de Tributación. Manifestar el interés personal y directo. Exponer la situación del hecho, acto u operación concreta y real sobre la que se formula la consulta. Señalar la disposición normativa sobre cuya aplicación y alcance se formula la consulta. Expresar de manera fundada por qué el tema es confuso y/o controvertible. Expresar opinión fundada sobre la aplicación y alcance de la norma tributaria. Estar firmada por el consultante. De manera opcional, manifestar de forma expresa su autorización para que el SIN publique la respuesta en su página web.
1
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 28/04/2023 17:39
null
null
null
null
null
null
null
5
https://www.gob.bo/tramite/2651
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 28/04/2023 17:39
null
null
REGISTRO EMPLEADOR
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
Aseguramiento de Empleador
contacto@gestora.bo
https://www.gestora.bo
1
0
EN CASO DE SER REPRESENTANTE LEGAL Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal. Fotocopia de Matrícula de Comercio ( SEPREC o FUNDEEMPRESA -VIGENTE) Fotocopia de NIT DE EXPOSICION Fotocopia del CERTIFICADO DE INSCRIPCION Impuestos Nacionales, Empresas Publicas Fotocopia CLASIFICADOR SIGMA. Croquis de Ubicación de la empresa(Manual o Captura pantalla) Fotocopia Poder de la persona que realiza el trámite(en caso de no ser representante legal) Fotocopia de Poder, Testimonio, Resolución Administrativa o Resolución Ministerial de Representante Legal o MAE(EMPRESAS DE TIPO DE SOCIEDAD Y MINISTERIO, etc.). Sello de la Empresa. Nota: Todo Trámite es personal para el Representante Legal u Operador HABILITACIÓN DE OFICINA VIRTUAL(USUARIO OPERADOR) PARA LA PERSONA QUE MANEJE LA PLATAFORMA VIRTUAL Carta de Habilitación de Operador firmada por el Representante Legal o MAE (El mismo puede ser descargado desde la página web www.gestora.bo) Memorándum o contrato dentro de su empresa de la persona asignada como operador. Fotocopia de Documento de Identidad de la persona Asignada como operador. Nota: Todo Trámite es personal para el Representante Legal u Operador
Llenando el Formulario de Registro del Empleador por cualquiera de los siguientes canales que la Gestora ha puesto a disposición. Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas a nivel nacional. El Empleador deberá obtener las Credenciales de acceso a la Oficina Virtual Ge-SIP de la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora), a través de la página web www.gestora.bo una vez obtenidos el usuario y contraseña, podrá acceder a los Servicios habilitados en la plataforma virtual.
31
null
Marco Legal: Observaciones: La duración del Trámite es de acorde a la presentación de documentación. Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:32
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2966
Impuestos
null
Observaciones: La duración del Trámite es de acorde a la presentación de documentación.
null
null
PATENTES DE INVENCIÓN PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS BOLIVIANAS.
Servicio Nacional de Propiedad Intelectual - SENAPI
Trámite por el cual se patenta y protege la invención solicitada por el usuario siempre que la misma no incurra en las causales de impatentabilidad que determina la normal.
plataforma@senapi.gob.bo
www.senapi.gob.bo
1
0
Formulario de Solicitud (PI 106) en 1 ejemplar, debidamente llenado y firmado por el solicitante (descargar de la página: https://sipi.senapi.gob.bo) Memoria descriptiva deberá contener: Descripción de la invención Una o más reivindicaciones Resumen Uno o más dibujos, cuando fuesen necesarios para comprender la invención Formato electrónico: CD o DVD de la Memoria Descriptiva que contenga la descripción, reivindicaciones y resumen en documentos separados y en formato PDF; y los dibujos si corresponde en formato JPEG Documento de cesión de derechos del inventor al solicitante si la solicitud no fuera realizada por el inventor, en caso de: Solicitudes nacionales, protocolizado por ante Notaría de Fe Pública Certificado de depósito de material biológico cuando existan solicitudes con modificación genética y anticuerpos y/o copia del contrato de acceso sobre recursos genéticos cuando corresponda Testimonio de Poder debidamente protocolizada por ante Notaría de Fe Pública, si la solicitud no fuera realizada por el inventor Recibos oficiales de los depósitos efectuados por los siguientes conceptos: Pago por publicación en la Gaceta Oficial de Bolivia Pago por solicitud de patente Pago por anualidad Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante en caso de solicitudes unipersonales Carta o Memorial de solicitud dirigido a la Dirección de Propiedad Industrial del SENAPI
Llenar el formulario de patentes de invención en linea en el sistema de Propiedad Intelectual SIPI 2.0 del SENAPI. Imprimir en 1 ejemplar el formulario. Realizar los pagos correspondientes: Solicitud nacional Bs. 400, publicación en la gaceta Bs. 200 y anualidad Bs. 500 en el Banco Unión. Realizar una carta o memorial solicitando la patente de invención. Realizar la memoria descriptiva con los siguientes puntos: Descripción de la invención, reivindicaciones, dibujos (si corresponden) y resumen. Presentar en una carpeta o folder amarillo debidamente foliado en ventanilla única. Responder al examen de forma si existiera observación. Realizar el pago por segunda parte en el Banco Unión. Solicitar la segunda parte del proceso para el examen de patentabilidad dentro de los seis meses a partir de la publicación. Responder al examen de fondo si existiera observación.
8
null
Duración: 30 meses Marco Legal: Decisión de la CAN N° 486 (Régimen Común sobre Propiedad Industrial). Convenio de París (Protección de la Propiedad Industrial). Reglamento de Procedimiento Interno Propiedad Industrial. Última actualización de la Información: 08/05/2023 17:09
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/19
Impuestos
null
Decisión de la CAN N° 486 (Régimen Común sobre Propiedad Industrial).
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS HOTELES ALOJAMIENTOS Y BANIOS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS HOTELES ALOJAMIENTOS Y BANIOS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Factura de Luz o Agua Fotocopia Resolucion. (Minist. de Medio Ambiente) Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Duración: 7 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:32
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2715
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:32
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS MECANICAS Y METAL MECANICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS MECANICAS Y METAL MECANICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Factura de Luz o Agua Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Formulario de Registro Ambiental (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Duración: 7 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:43
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2720
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:43
null
null
ASIGNACIÓN O MODIFICACIÓN DE NIT
Empresa Pùblica Departamental de Servicios Eléctricos Tarija SETAR - SETAR
null
setar@setar.com.bo
https://www.setar.com.bo
1
0
Fotocopia vigente de cédula de identidad. Fotocopia de NIT. No debe registrar deudas pendientes con SETAR por suministro de electricidad u otro concepto.
El consumidor se apersona a ODECO y solicita que le asigne o modifique su NIT a sus datos personales. El analista de plataforma verifica en sistema que los datos existan y correspondan al consumidor solicitante, luego procede a generar una solicitud de servicio correspondiente a asignación o modificación de NIT. El analista de plataforma puede ingresar el NIT de acuerdo al presentado por el consumidor e imprime dos (2) ejemplares de esa solicitud donde lo firman el analista de plataforma y el consumidor un ejemplar queda con el consumidor y el otro se adjunta a toda la documentación presentada por el consumidor y lo pasa al responsable de plataforma al final de la jornada laboral. Este trámite de escritorio no tiene costo por lo que es gratuito.
1
null
Duración: 1 día Marco Legal: Última actualización de la Información: 15/10/2021 11:56
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/2682
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 15/10/2021 11:56
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS FINANCIERAS Y SEGUROS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS FINANCIERAS Y SEGUROS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. del propietario y/o Representante Legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Factura de Luz o Agua Fotocopia de ASFI - Fotocopia APS Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Duración: 7 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:34
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2716
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:34
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS INTERNET Y CABINAS TELEFONICAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS INTERNET Y CABINAS TELEFONICAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Factura de Luz o Agua Certificacion de Antecedentes (POF.NAT) Croquis de Ubicacion Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Fecha de Inspeccion Control de Calidad (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:39
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2718
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:39
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS VETERINARIAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS VETERINARIAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Legalizada en Provision Nacional (Tutor) Fotocopia Factura de Luz o Agua Registro de (SENASAG) Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Fecha de Inspeccion Control de Calidad (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:41
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2719
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:41
null
null
LIBRETA DE TRIPULANTE TERRESTRE.
Dirección General de Migración - DIGEMIG
Emitir un documento de viaje para las personas de nacionalidad boliviana que conducen vehículos de transporte pesado internacional y deben ingresar a otros Estados en el marco del Acuerdo Internacional de Transporte - ATIT
comunicacion@migracion.gob.bo
http://www.migracion.gob.bo/
1
0
1. Fotocopia simple de cedula de identidad vigente y presentación de la cédula de identidad original, para su contrastación, la cual será devuelta inmediatamente al usuario(a). 2. Fotocopia simple de licencia de conducir y presentación de la licencia de conducir original (categoría C), para su contrastación, la cual será devuelta inmediatamente al usuario(a). 3. Si es independiente: Certificación que acredite que pertenece a una cooperativa u otra entidad similar de transporte internacional legalmente constituida (sindicatos). 4. Si es dependiente de una empresa de transporte o es titular de una empresa unipersonal de transporte: a. Solicitud de la empresa de transporte para la emisión de la libreta de tripulante terrestre. b. Tarjeta de operaciones emitida por el Ministerio de Transportes. c. Certificación que acredite la pertenencia a la empresa de transporte. d. Impresión electrónica del NIT o certificación del NIT. 5. En caso de renovación: a. Además de los requisitos señalados con anterioridad según corresponda, presentar la Libreta de Tripulante Terrestre o certificado provisional de tripulante terrestre. b. En caso de que la Libreta de Tripulante Terrestre vencida o próxima a vencer haya sido robada o extraviada, presentar: - Certificación de denuncias ante INTERPOL y FELCC. - Publicación en un medio de prensa escrito de circulación nacional por 3 días continuos o discontinuos, en la que deberá figurar: nombre completo, número de documento y número de Libreta de Tripulante Terrestre (número de serie). Para la realización de las publicaciones y de las denuncias correspondientes, podrá consultar el número de la Libreta de Tripulante Terrestre (número de serie) en la página WEB de la DIGEMIG: www.migracion.gob.bo 6. En caso de reposición: a. Por motivos de robo o extravío, además de los requisitos señalados con anterioridad según corresponda, presentar: - Certificación de denuncias ante INTERPOL y FELCC. - Certificado provisional de tripulante terrestre. - Publicación en un medio de prensa escrito de circulación nacional por 3 días  continuos o discontinuos, en la que deberá figurar: nombre completo, número de documento, número de Libreta de Tripulante Terrestre (número de serie). Para la realización de las publicaciones y de las denuncias correspondientes, podrá consultar el número de la Libreta de Tripulante Terrestre (número de serie) en la página WEB de la DIGEMIG: www.migracion.gob.bo b. Por motivos de daño o páginas agotadas de la Libreta de Tripulante Terrestre, además de los requisitos señalados con anterioridad según corresponda, presentar: - Libreta de Tripulante Terrestre dañada o con páginas agotadas. 7. Constancia de pago del costo del trámite.
En la DIGEMIG o en Administración Departamental 1. Se hace presente en la ventanilla de inicio 2. Si cumple los requisitos, se le autoriza el pago en Oficinas del Banco Unión 3. Se lo remite a ventanilla de registro 4. Se lo remite a ventanilla de entrega
0
null
Duración: 2 dias Marco Legal: Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013 Observaciones: El trámite tiene una duración de hasta 45 minutos en centro emisor. Hasta 2 días en centro de captura. n la DIGEMIG y Administraciones Departamentales de Santa Cruz y Cochabamba Horario de atención 07:30 a 15:30 continuo En las otras Administraciones Departamentales horario discontinuo 08;:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30 Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/1437
Impuestos
null
Ley No 370 de Migración de 08 de mayo de 2013
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE EMP. CONSTRUCTORAS Y PROFESIONALES UNIPERSONALES Y JURIDICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE EMP. CONSTRUCTORAS Y PROFESIONALES UNIPERSONALES Y JURIDICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Factura de Luz o Agua Fotocopia Resolucion. (Minist. de Medio Ambiente) Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Duración: 7 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:30
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2713
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:30
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS FABRICAS MINERAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS FABRICAS MINERAS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Factura de Luz o Agua Fotocopia Resolucion. (Minist. de Medio Ambiente) Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Duración: 7 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:27
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2712
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:27
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS EMP. TRANSPORTE Y RADIO TAXIS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS EMP. TRANSPORTE Y RADIO TAXIS UNIPERSONALES Y JURIDICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Factura de Luz o Agua Fotocopia Resolucion. (Minist. de Medio Ambiente) Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Duración: 7 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:30
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2714
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:30
null
null
LEY 1886.
Empresa Pùblica Departamental de Servicios Eléctricos Tarija SETAR - SETAR
El objetivo de este trámite en beneficiar a las personas mayores con el descuento establecido en la Ley 1886.
setar@setar.com.bo
https://www.setar.com.bo
0
1
Adjuntar fotocopia vigente de cédula de identidad. Adjuntar fotocopia de la última factura cancelada.
El beneficiario envía a la página web de SETAR fotocopia de Ci. Y de la factura, el responsable de estos trámites es la gestora quien imprime estos requisitos y procede al registro en sistema el descuento de la Ley 1886. Realizado el registro se comunica al beneficiario que se procedió a registrar su beneficio de la tercera edad y que el mismo tiene una duración de un (1) año.
0
null
Marco Legal: Este descuento esta enmarcado en la Ley 1886.
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2701
Impuestos
null
Este descuento esta enmarcado en la Ley 1886.
null
null
ACTIVIDADES ECONOMICAS CHAPA Y PINTURA SOLDADURA UNIPERSONALES Y JURIDICAS
Gobierno Autónomo Municipal de Oruro - ORU
ACTIVIDADES ECONOMICAS CHAPA Y PINTURA SOLDADURA UNIPERSONALES Y JURIDICAS
adimer101@gmail.com
https://gamoruro.com/
1
0
Fotocopia C.I. de propietario y/o representante legal Fotocopia legalizada NIT (No indispensable) Fotocopia FUNDEMPRESA Fotocopia Legalizada Testimonio de Constitucion y Poder del Representante Legal Fotocopia Factura de Luz o Agua Folder Completo con Form. 22 Llenado a maquina (Valores Ventanilla) Formulario Registro Ambiental (Valores Ventanilla) Formulario Declaracion Jurada
null
1
null
Duración: 7 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:36
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2717
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 12/10/2021 13:36
null
null
TRASLADO DE MEDIDOR
Empresa Pùblica Departamental de Servicios Eléctricos Tarija SETAR - SETAR
El cliente genera su solicitud para el cambio de ubicación en el mismo domicilio.
setar@setar.com.bo
https://www.setar.com.bo
1
0
Fotocopia de cedula de identidad vigente. No tener deudas pendientes con SETAR. Croquis de ubicación del inmueble. Pago por el servicio.
El consumidor se apersona a ODECO para solicitar el traslado de medidor en el mismo inmueble de adentro hacia afuera o por que desea mover el mismo para lo cual presenta los requisitos. Presentado los requisitos a Analista de plataforma se procede a generar una solicitud de servicio en el sistema. La Responsable de plataforma asigna un inspector para que comunique al consumidor los materiales necesarios para proceder con el traslado del medidor. Con datos obtenidos la responsable de plataforma deriva la documentación a su gestor para que actualize en el sistema para después devolver a ODECO la documentación clasificada como APROBADA o REPROBADA.
1
null
Duración: 3 dias Marco Legal: Observaciones: La duración del tramite depende del cumplimiento de la NB-777 por el cliente. Última actualización de la Información: 22/10/2021 09:54
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2679
Impuestos
null
Observaciones: La duración del tramite depende del cumplimiento de la NB-777 por el cliente.
null
null
CAMBIO DE NOMBRE
Empresa Pùblica Departamental de Servicios Eléctricos Tarija SETAR - SETAR
Este procedimiento generalmente se lo realiza cuando el dueño del inmueble vende a otra persona, por lo que ahora la conexión debe figurar a nombre del nuevo propietario del inmueble.
setar@setar.com.bo
https://www.setar.com.bo
1
0
Fotocopia de cedula de identidad vigente del nuevo propietario. No debe tener deudas pendientes con SETAR. Fotocopia del documento de la compra venta del inmueble.
El consumidor debe apersonarse a Plataforma de atención al cliente (ODECO) y solicitar el Cambio de nombre. El analista de plataforma genera en sistema una solicitud de servicio correspondiente a cambio de nombre del nuevo consumidor, se imprime dos (2) ejemplares del contrato. El nuevo consumidor firma en todos los documentos, un ejemplar de la solicitud del servicio y del contrato quedan con el consumidor y el otro ejemplar queda para archivar. La documentación se pasa al final de la jornada laboral al Responsable de Plataforma para su posterior archivo. Este trámite de escritorio no tiene costo por lo que es gratuito.
1
null
Duración: 1 día Marco Legal: Última actualización de la Información: 14/10/2021 10:21
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2677
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 14/10/2021 10:21
null
null
INSTALACIÓN NUEVA
Empresa Pùblica Departamental de Servicios Eléctricos Tarija SETAR - SETAR
Este trámite se genera para la dotación de Energía Eléctrica en el domicilio o donde sea requerido por el solicitante, para lo cual se toma en cuenta el área de cobertura de SETAR.
setar@setar.com.bo
https://www.setar.com.bo
1
0
REQUISITOS, PARA PERSONAS NATURALES Fotocopia vigente de cédula de identidad del solicitante. No debe registrar deudas pendientes con SETAR por suministro de electricidad u otro concepto. Debe encontrarse en posesión o con la tenencia del inmueble o debe señalar el lugar donde se desarrollara la actividad del servicio eléctrico. Debe contar con la acometida en el nivel de tensión del suministro y para el medidor de acuerdo a la norma boliviana NB 777 y cumplir con los requisitos técnicos del distribuidor aprobados por autoridad competente. Debe contar con medidor que permita la medición de los parámetros requeridos para la facturación del consumo de electricidad de acuerdo a la categoría que corresponda. Croquis de referencia. REQUISITOS, PARA PERSONAS JURIDICAS Presentar fotocopia de documentos que acrediten su personería jurídica. Debe encontrarse en posesión o con la tenencia del inmueble o debe señalar el lugar donde se desarrollará la actividad de la industria electrica. Fotocopia de NIT. Fotocopia de la cedula de identidad vigente del representante legal. No debe registrar deudas pendientes con SETAR por suministro de electricidad u otro concepto. Para la acometida y medidor, según la norma boliviana NB-777. Croquis de referencia.
El consumidor se apersona a la plataforma de atención al cliente y solicita el servicio de una conexión nueva, para lo cual el analista de plataforma debe preguntarle en calidad de que solicita la nueva conexión, es decir, en calidad de propietario, inquilino u otros. El analista le preguntara el destino de la conexión nueva, es decir, para uso domiciliario, general o industrial, etc. Dependiendo de la respuesta del consumidor el analista de plataforma le indicara los requisitos personales y técnicos que debe cumplir de acuerdo al RSPSE D.S. 26302. El analista le proporcionara el formulario Croquis de referencia para que el consumidor dibuje la ubicación del inmueble donde se realizara la conexión nueva. Cuando el consumidor cumpla con los requisitos el analista registra los datos respectivos en el sistema. El analista le entrega al consumidor una copia de la solicitud de servicio y la otra copia la adjunta a la documentación presentada.
1
null
Duración: 15 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 22/10/2021 09:50
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2676
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 22/10/2021 09:50
null
null
ATENCIÓN A RECLAMOS DE CLIENTES
Empresa Pùblica Departamental de Servicios Eléctricos Tarija SETAR - SETAR
Este procedimiento se utiliza para registro, atención y tratamiento de los diferentes tipos de reclamos comerciales y/o técnicos presentados por los consumidores en relación al servicio presentado por SETAR.
setar@setar.com.bo
https://www.setar.com.bo
1
0
Realizar el reclamo de forma personal. Realizar el reclamo por escrito. Realizar el reclamo vía telefónica. Realizar el reclamo por cualquier medio de comunicación.
En cualquiera de las cuatro (4) formas de realizar un reclamo el consumidor debe indicar el motivo de su reclamo y el analista de plataforma debe proceder con el registro del reclamo en el sistema. El analista de plataforma para realizar el análisis debe imprimir un historial de pagos del consumidor el periodo que considere, en caso de explicar y responder al reclamante si está conforme, debe imprimir la respuesta y solución de reclamo. En caso de que el analista considera que el reclamo requiere de inspección u otros para el tratamiento del reclamo, el analista debe pedir al reclamante realizar un croquis de ubicación de su inmueble. El analista de plataforma debe realizar la inhibición de la factura en cuestión en el sistema hasta la conclusión del reclamo y luego habilitar para su cancelación. El formulario de recepción de reclamaciones directas debe contener los datos del consumidor, el motivo del reclamo, una breve descripción del reclamo y la manera en que el consumidor desea recibir la respuesta a su reclamo, luego imprime dos (2) ejemplares del reclamo donde lo firman el analista de plataforma y el consumidor reclamante, un ejemplar se le entrega al consumidor y el otro queda para proceder con su trámite. A partir de ese momento SETAR, según Ley 453, tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para dar respuesta y pronunciamiento al consumidor reclamante y cinco (5) días para la notificación al reclamante después del pronunciamiento, debiendo ser: Real, Procesal y Especial, dejando constancia de la misma a efectos de contar con pruebas de comunicación. En caso de no haberse efectuado la notificación dentro del plazo, el analista de plataforma debe informar al responsable de plataforma para que se ponga a conocimiento de la Autoridad de electricidad mediante la página web www.ae.gob.bo en el plazo de tres (3) días hábiles la solución definitiva al reclamo comercial en calidad 1 SETAR debe atender las reclamaciones en 24 horas. Posteriormente al final de la jornada laboral el analista de plataforma envía toda su documentación atendida en ese día al responsable de plataforma – ODECO para que al siguiente día asigne esa documentación a los técnicos inspectores. Al final de la jornada laboral los técnicos inspectores devuelven al responsable de plataforma la documentación procesada en esa jornada laboral, luego el gestor ingresa en sistema los datos de la documentación como: hoja de inspección, relevamiento de potencia, acta de retiro de medidor, acta de contratación in situ u otros presentadas por los técnicos y posteriormente devuelve los reclamos a los analistas de plataforma para efectuar el análisis del reclamo en base al informe proporcionado por los técnicos e ingresa los resultados del reclamo en sistema donde define al reclamo como procedente o improcedente justificando su respuesta y comunica el resultado al consumidor dentro de plazo. En caso que el resultado del reclamo es procedente genera una copia de toda la documentación respectiva del reclamo y envía al departamento de facturación para los ajustes o reprocesamientos de las facturas correspondientes. En caso que el reclamo declarado procedente corresponda como reclamo por categoría el analista de plataforma debe derivar la documentación de ese reclamo mediante una circular al jefe del departamento de clientes.
1
null
Duración: 24 horas Marco Legal: Última actualización de la Información: 15/10/2021 11:22
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2700
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 15/10/2021 11:22
null
null
CAMBIO DE MEDIDOR
Empresa Pùblica Departamental de Servicios Eléctricos Tarija SETAR - SETAR
Tramite generado por el cliente debido al mal estado del medidor. Cuando es categoría domestica la empresa SETAR realiza este cambio sin costo al cliente, si la actividad o categoría es otra el cliente genera su tramite.
setar@setar.com.bo
https://www.setar.com.bo
1
0
POR RECLAMO DEL CONSUMIDOR Fotocopia de cedula de identidad vigente del consumidor. No tener deudas pendientes con SETAR. Croquis de ubicación del inmueble. POR SOLICITUD VOLUNTARIA DE CONSUMIDOR Fotocopia de cedula de identidad vigente del consumidor. No tener deudas pendientes con SETAR. Croquis de ubicación del inmueble. pago por el servicio respectivo. OBLIGADO POR UNA INFRACCION DEL CONSUMIDOR La infracción y el detalle de requisitos por la infracción subsanados.
null
1
null
Duración: 5 dias Marco Legal: Última actualización de la Información: 22/10/2021 09:46
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2678
Impuestos
null
Última actualización de la Información: 22/10/2021 09:46
null
null
INFORMACIÓN RÁPIDA DE DERECHOS REALES
Consejo de la Magistratura - CM
Obtener la información de propiedad de un inmueble de manera inmediata, en función a los datos registrados en Derechos Reales.
eguzmanc@organojudicial.gob.bo
http://magistratura.organojudicial.gob.bo/
1
0
cédula de identidad
1 solictades en ventanilla de servicios rapidos la certificacion de propiedad con un costo de 36 bs mostrando fotocopia de cedula de identidad del propietario
0
null
Duración: 1 hora Marco Legal: Ley 025 Observaciones: Este tramite es considerado como consulta solo presentando la cedula de identidad y el numero de DDRR Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
null
null
null
null
null
null
null
2
https://www.gob.bo/tramite/178
Bienes Inmuebles
null
Ley 025
null
null
FOLIO REAL ACTUALIZADO
Consejo de la Magistratura - CM
Generar un documento que contiene toda la información vigente del inmueble sobre su estado jurídico actual y total, sobre su descripción y características, restricciones y gravámenes que pesan sobre el bien y cancelaciones de aquellos
eguzmanc@organojudicial.gob.bo
http://magistratura.organojudicial.gob.bo/
1
0
Folio o número de matricula  Fotocopia de C.I.  En caso de 3ra persona interesada, adjuntar documentos que respalde su interés legítimo
1. presenta requisitos en ventanilla rapida,  2 Se realizarse  la pre visualización del asiento de transferencia 3 El registrador verifica la veracidad de los documentos y la correcta creación de los asientos  4 Se realiza la impresión del nuevo folio para la entrega de la documentación en 2 semanas, en caso de n tener observaciones
0
null
Duración: 14 dias Marco Legal: Observaciones: Este es el tramite mas importante de los que ofrecen como area de DDRR Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/1337
Bienes Inmuebles
null
Observaciones: Este es el tramite mas importante de los que ofrecen como area de DDRR
null
null
DECLARACIÓN JURADA DE BIENES DEL ESTADO - DEJURBE
Servicio Nacional de Patrimonio del Estado - SENAPE
Realizar la Declaración Jurada de Bienes del Estado - DEJURBE. Permite contar con el registro general de los bienes inmuebles, vehículos, maquinaria pesada móvil y maquinaria de equipos con un valor mayor o igual a los Bs. 50.000.- de todas las entidades públicas habilitadas.
romulo.huanca@senape.gob.bo
www.senape.gob.bo
1
0
Deben realizar la DEJURBE todas aquellas entidades públicas, que se encuentran detalladas en el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 1991 de 7 de mayo de 2014
PUBLICACION INICIAL: El SENAPE publicara el inicio del plazo para la presentación de la DEJURBE de la gestión en curso en un medio de prensa escrita de circulación nacional y en su página web institucional. INGRESO AL SISTEMA: Las entidades públicas declarantes deberán ingresar a la dirección web: https://dejurbe.senape.gob.bo/ con las credenciales de acceso (usuario y contraseña) proporcionadas por el SENAPE. VERIFICACION FISICA E INSCRIPCION DE BIENES: Las entidades públicas deben realizar la verificación física de los bienes que poseen y/o administren y su posterior inscripción en el sistema DEJURBE. PRESENTACION DE LA DEJURBE: La entidad pública declarante dentro del plazo establecido por norma, presentara en las oficinas del SENAPE, los formularios generadores por el sistema de la DEJURBE debidamente firmado por la MAE, MEAF y el EAF, más la documentación de respaldo de los bienes declarados. ACTA DE RECEPCIÓN DE LA DEJURBE: Una vez que la entidad pública presente (de manera física) TODOS los formularios generados por el sistema DEJURBE, con las respectivas firmas, el SENAPE emitirá el Acta de recepción de la DEJURBE como constancia de su presentación. REPORTE DE INCUMPLIMIENTO: Finalizado el plazo (90 días calendario) para la presentación de la DEJURBE en cumplimiento al Decreto Supremo N° 28565, el SENAPE remitirá a la Contraloría General del Estado y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el listado de entidades públicas que NO cumplieron con la presentación de la DEJURBE dentro del plazo establecido.
1
null
Duración: 90 dias Marco Legal: DECRETO SUPREMO Nº 28565 Y DECRETO SUPREMO Nº 1991 Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:08
null
null
null
null
null
null
null
3
https://www.gob.bo/tramite/269
Bienes Inmuebles
null
DECRETO SUPREMO Nº 28565 Y DECRETO SUPREMO Nº 1991
null
null
CONDOMINIO WIPHALA (LA PAZ - EL ALTO)
Agencia Estatal de Vivienda - AEVIVIENDA
BRINDAR 336 DEPARTAMENTOS CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS TIENE 3 DORMITORIOS, 1 BAÑO, COCINA, SALA-COMEDOR Y LAVANDERÍA. TAMBIÉN TIENE JARDINES PARQUES Y PARRILLEROS. UBICACIÓN: Mercedario sector II del Distrito 4 del Municipio de El Alto, a solo 15 minutos del Cruce Villa Adela.
info@aevivienda.gob.bo
https://www.aevivienda.gob.bo
1
0
Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario (ante la entidad financiera) No haber sido beneficiado anteriormente con programas y/o proyectos estatales de vivienda No tener casa propia, terreno o lote inscritos en Derechos Reales Ser mayor de edad Ser Boliviana (o)
CASOS EN LOS QUE SE INHABILITA A LOS POSTULANTES SI ES PROPIETARIO DE OTRA VIVIENDA EN ZONA URBANA O RURAL SI FUE BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESTATALES DE VIVIENDA SI PRESENTO DATOS FALSOS EN SU POSTULACION SI ESTA OBSERVADO EN LA CENTRAL DE RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI)
1
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 02/06/2023 18:24
null
null
null
null
null
null
null
3
https://www.gob.bo/tramite/2588
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 02/06/2023 18:24
null
null
CERTIFICADO DE NO PROPIEDAD
Consejo de la Magistratura - CM
Certificar al solicitante que NO cuenta con una propiedad
eguzmanc@organojudicial.gob.bo
http://magistratura.organojudicial.gob.bo/
1
0
Carta o Formulario de solicitud del certificado de no propiedad Dos fotocopias de Cédula de Identidad del Solicitante
null
0
null
Duración: 3 dias Marco Legal: Ley 247 Observaciones: Este tramite es de consulta y es rapido Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/1336
Bienes Inmuebles
null
Ley 247
null
null
CERTIFICADO DE PROPIEDAD
Consejo de la Magistratura - CM
Obtener la certificación de propiedad de bienes inmuebles, en función de los datos registrados en Derechos Reales.
eguzmanc@organojudicial.gob.bo
http://magistratura.organojudicial.gob.bo/
1
0
cédula de identidad
null
0
null
Duración: 5 dias Marco Legal: Ley 025 Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
null
null
null
null
null
null
null
3
https://www.gob.bo/tramite/179
Bienes Inmuebles
null
Ley 025
null
null
DOCUMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS INTERESADOS PARA ENTRAR A UN PROGRAMA DE VIVIENDA SOCIAL
Agencia Estatal de Vivienda - AEVIVIENDA
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
info@aevivienda.gob.bo
https://www.aevivienda.gob.bo
1
0
•     Fotocopia de carnet del solicitante, cónyuge y dependientes (si corresponde) •     Fotocopia de certificado de nacimiento de los dependientes (si corresponde) •     Croquis del domicilio actual y actividad económica (si corresponde) •     Fotocopias de última boleta de pago de energía eléctrica o agua del domicilio actual •     Fotocopia de certificado de estado civil (emitido por el SERECI),certificado de matrimonio y/o de defunción (dependiendo el caso)
null
9
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 02/06/2023 12:39
null
null
null
null
null
null
null
3
https://www.gob.bo/tramite/1614
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 02/06/2023 12:39
null
null
REQUISITOS BÁSICOS QUE DEBEN REUNIR LOS INTERESADOS
Agencia Estatal de Vivienda - AEVIVIENDA
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
info@aevivienda.gob.bo
https://www.aevivienda.gob.bo
1
0
•     Ser boliviano (a) •     Ser mayor de edad •     No tener vivienda propia •     No haber sido beneficiado anteriormente con  programas estatales de vivienda •     Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario(ante la entidad financiera)
null
9
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 02/06/2023 12:40
null
null
null
null
null
null
null
4
https://www.gob.bo/tramite/1613
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 02/06/2023 12:40
null
null
CERTIFICACIÓN DE INEXISTENCIA DE BIENES INMUEBLES
Servicio Nacional de Patrimonio del Estado - SENAPE
Emitir el certificado de inexistencia de bienes inmuebles, para que las Entidades puedan adquirir y/o alquilar inmuebles.
romulo.huanca@senape.gob.bo
www.senape.gob.bo
1
1
1. FORMULARIO DE SOLICITUD SIBI Adjuntar el formulario de Solicitud – SIBI, firmado y sellado en original 2. JUSTIFICATIVO DEL ALQUILER O COMPRA Adjuntar el informe de demanda social donde se especifique la inexistencia de inmuebles propios y la necesidad de alquilar o comprar. 3. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) Enviar copia del Plan Operativo Anual 2023 o Certificación POA 2023 de la gestión actual. 4. CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Enviar copia de la Certificación Presupuestaria, donde se refleje la partida con el importe correspondiente al alquiler o compra de la gestión actual. 5. DECLARACIÓN JURADA Enviar una copia del Acta de Recepción de Declaración Jurada de Bienes del Estado – DEJURBE, de la última gestión finalizada, a la fecha de solicitud de la certificación.
La Entidad Pública solicitante ingresa al sitio web www.senape.gob.bo y en el link donde dice SIBI Inexistencia de Bienes Inmuebles, hace un click que le muestra los requisitos para la Certificación de Inexistencia de Inmuebles, posteriormente en la parte inferior de esa página existe otro link que indica Llenado del Formulario, y ahí ingresa con el Usuario y Contraseña de la Declaración Jurada de Bienes del Estado (DEJURBE), finalmente la Entidad Solicitante realiza el llenado de los datos para el alquiler o compra del bien inmueble. Una vez procesado el formulario se procede a la impresión, firmado y sellado. Posteriormente, la Entidad Solicitante realiza una carta de Solicitud de Certificación de Inexistencia de Inmuebles dirigida a la MAE del SENAPE, acompañada con los 4 requisitos (Demanda Social, POA de la gestión actual, Certificación Presupuestaria, Acta de Recepción de la Declaración Jurada de Bienes del Estado de la última gestión finalizada) y el Formulario SIBI firmado y sellado en original. La solicitud previamente a ingresar debe ser revisada en el piso 2 y una vez aprobada es ingresada en la ventanilla de la planta baja de la Oficina Central del SENAPE, ubicada en la Calle Hugo Estrada Nº 94, de la zona de Miraflores, de la ciudad de La Paz, previa revisión de los requisitos a cargo del personal de la Unidad de Disposición de Bienes, dependiente de la Dirección de Disposición de Bienes y Recuperación de Activos Exigibles - DBRAE. El plazo para la elaboración de la Certificación de Inexistencia de Inmuebles es de 5 días hábiles a partir de ingresar en la ventanilla de recepción, a partir de ahí el SENAPE envía la nota y el Certificado a la Entidad Solicitante.
1
null
Duración: 5 dias Marco Legal: LEY 283 Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:08, Duración: 5 dias Marco Legal: LEY 283
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/272
Bienes Inmuebles
null
LEY 283
null
null
CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE MODELOS DE CONTRATO DE DESARROLLO INMOBILIARIO
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional - MINJTI
El 4 de julio del presente año, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, mediante resolución ministerial, aprobó el reglamento al Decreto Supremo No. 4732, mismo que establece el procedimiento para la certificación de modelos de contratos relacionados con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades similares comúnmente conocidas como preventas. De acuerdo a esta reglamentación, los propietarios, constructores o desarrolladores inmobiliarios, de manera previa a la suscripción los contratos, deberán inscribirlos ante el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor -VDDUC -, en el Sistema Informático de Certificación de Registro de Modelos de Contratos Inmobiliarios -SIRCI.
comunicaciondigital@justicia.gob.bo
www.justicia.gob.bo
0
1
null
null
0
null
Marco Legal: Decreto Supremo No. 4732
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/2973
Bienes Inmuebles
null
Decreto Supremo No. 4732
null
null
CONDOMINIO PACHA (LA PAZ - HUAJCHILLA)
Agencia Estatal de Vivienda - AEVIVIENDA
BRINDAR 170 DEPARTAMENTOS (SUPERFICIE DE 80,77 METROS CUADRADOS) DE 3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, COCINA-DESPENSA, SALA-COMEDOR, LAVANDERÍA. UBICACIÓN: Zona Huajchilla, Urbanización los Molles, a 23 Km del centro de la ciudad de La Paz.
info@aevivienda.gob.bo
https://www.aevivienda.gob.bo
1
0
Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario (ante la entidad financiera) No haber sido beneficiado anteriormente con programas y/o proyectos estatales de vivienda. No tener casa propia, terreno o lote inscritos en Derechos Reales Ser mayor de edad Ser boliviana (o)
null
1
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 02/06/2023 18:16
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/3083
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 02/06/2023 18:16
null
null
LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DEBEN PRESENTAR:
Agencia Estatal de Vivienda - AEVIVIENDA
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
info@aevivienda.gob.bo
https://www.aevivienda.gob.bo
1
0
•     Fotocopia de certificado de trabajo del solicitante (que indique cargo,antigüedad y sueldo) •     Fotocopia de las tres últimas boletas de sueldo •     Fotocopia del extracto de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) •     Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta depago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor Estos requisitos deben presentar los dos miembros dela pareja (esposo, esposa; concubino, concubina)
null
9
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 02/06/2023 12:29
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/1615
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 02/06/2023 12:29
null
null
CONDOMINIO ALTOS DE COTOCA (SANTA CRUZ)
Agencia Estatal de Vivienda - AEVIVIENDA
BRINDAR 960 DEPARTAMENTOS (SUPERFICIE DE 67,97 A 98,47 METROS CUADRADOS) DE 2 y 3 DORMITORIOS, BAÑO, COCINA, SALA-COMEDOR, LAVANDERÍA, CONEXIÓN A CALEFÓN, CONEXIÓN AIRE ACONDICIONADO. UBICACIÓN: A 15 Km de la ciudad de Santa Cruz, sobre la Doble Vía Cotoca colindante con el Parque Cementerio Memorial Park
info@aevivienda.gob.bo
https://www.aevivienda.gob.bo
1
0
Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario (ante la entidad financiera) No haber sido beneficiado anteriormente con programas y/o proyectos estatales de vivienda No tener casa propia, terreno o lote inscritos en Derechos Reales Ser mayor de edad Ser boliviana (o)
null
1
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 02/06/2023 17:53
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/3081
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 02/06/2023 17:53
null
null
LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES DEBEN PRESENTAR:
Agencia Estatal de Vivienda - AEVIVIENDA
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
info@aevivienda.gob.bo
https://www.aevivienda.gob.bo
1
0
•     NIT y Balances (si corresponde) •     Certificados de trabajo y licencias defuncionamiento (si corresponde) •     Facturas, recibos, notas de compra y venta; contratosde trabajo de las actividades económicas que realiza •     Extracto bancario de sus ingresos y egresos (sicorresponde) •     Contrato de alquiler y recibos de pagos mensuales(si corresponde) •     Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta depago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor
null
9
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 02/06/2023 12:39
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/1616
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 02/06/2023 12:39
null
null
REGISTRO EMPLEADOR
Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo - GESTORA
Aseguramiento de Empleador
contacto@gestora.bo
https://www.gestora.bo
1
0
EN CASO DE SER REPRESENTANTE LEGAL Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal. Fotocopia de Matrícula de Comercio ( SEPREC o FUNDEEMPRESA -VIGENTE) Fotocopia de NIT DE EXPOSICION Fotocopia del CERTIFICADO DE INSCRIPCION Impuestos Nacionales, Empresas Publicas Fotocopia CLASIFICADOR SIGMA. Croquis de Ubicación de la empresa(Manual o Captura pantalla) Fotocopia Poder de la persona que realiza el trámite(en caso de no ser representante legal) Fotocopia de Poder, Testimonio, Resolución Administrativa o Resolución Ministerial de Representante Legal o MAE(EMPRESAS DE TIPO DE SOCIEDAD Y MINISTERIO, etc.). Sello de la Empresa. Nota: Todo Trámite es personal para el Representante Legal u Operador HABILITACIÓN DE OFICINA VIRTUAL(USUARIO OPERADOR) PARA LA PERSONA QUE MANEJE LA PLATAFORMA VIRTUAL Carta de Habilitación de Operador firmada por el Representante Legal o MAE (El mismo puede ser descargado desde la página web www.gestora.bo) Memorándum o contrato dentro de su empresa de la persona asignada como operador. Fotocopia de Documento de Identidad de la persona Asignada como operador. Nota: Todo Trámite es personal para el Representante Legal u Operador
Llenando el Formulario de Registro del Empleador por cualquiera de los siguientes canales que la Gestora ha puesto a disposición. Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas a nivel nacional. El Empleador deberá obtener las Credenciales de acceso a la Oficina Virtual Ge-SIP de la Gestora Publica de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora), a través de la página web www.gestora.bo una vez obtenidos el usuario y contraseña, podrá acceder a los Servicios habilitados en la plataforma virtual.
31
null
Marco Legal: Observaciones: La duración del Trámite es de acorde a la presentación de documentación. Última actualización de la Información: 28/04/2023 18:32
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2966
Bienes Inmuebles
null
Observaciones: La duración del Trámite es de acorde a la presentación de documentación.
null
null
CONDOMINIO PATUJU (SANTA CRUZ)
Agencia Estatal de Vivienda - AEVIVIENDA
BRINDAR 96 DEPARTAMENTOS (SUPERFICIE 81,25 METROS CUADRADOS) DE 3 DORMITORIOS, BAÑO, COCINA, SALA-COMEDOR, LAVANDERÍA, SERVICIOS BÁSICOS Y PARQUEOS. UBICACIÓN: Zona de Satélite Norte inmediación Pentaguazú 1 Avenida Bánzer a 15 minutos del cuarto anillo.
info@aevivienda.gob.bo
https://www.aevivienda.gob.bo
1
0
Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario (ante la entidad financiera) No haber sido beneficiado anteriormente con programas y/o proyectos estatales de vivienda No tener casa propia, terreno o lote inscrito en Derechos Reales Ser mayor de edad Ser boliviana (o)
null
1
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 02/06/2023 18:23
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/3082
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 02/06/2023 18:23
null
null
CERTIFICACIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR
Servicio Nacional de Patrimonio del Estado - SENAPE
Emisión de los certificados del Parque Automotor para la compra de vehículos y de Inexistencia de Remanentes para el alquiler de vehículos.
romulo.huanca@senape.gob.bo
www.senape.gob.bo
1
0
Carta de solicitud. Formulario impreso generado por el sistema SICEP (con detalles de solicitud), con la firma y sello de la MAE. Acta de recepción de la DEJURBE de la última gestión fiscal finalizada.
Ingresar al sitio web: https://sicepasolicitud.senape.gob.bo/login.php y logearse con las credenciales de la DEJURBE. Llenar el formulario requerido e imprimir el mismo.
1
null
Duración: 4 dias Marco Legal: D.S. 2063 D.S: N° 1991 del 7 de mayo de 2014 D.D: N° 28565 del 22 de mayo de 2005 Última actualización de la Información: 26/04/2023 15:08
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/274
Bienes Inmuebles
null
D.S. 2063
null
null
CERTIFICADO DE NO PROPIEDAD
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda - MINOPSV
El objetivo de este servicio es el de agilizar el trámite del certificado de no propiedad para las personas que se encuentren postulando a un Beneficio Social. “Aclarar que la magistratura consumen los datos de este servicio”
ventanilla@oopp.gob.bo
https://www.oopp.gob.bo/
1
0
Estar postulando a un beneficio de la AEVIVIENDA. Tener el CI del beneficiario para realizar la consulta. Tener el documento para realizar la consulta, con los siguientes datos (NUR o NURI, CITE, REFERENCIA, etc. de la nota a buscar)
Registrarse en la página web de la AEVIVIENDA en el siguiente enlace http://www.aevivienda.gob.bo/certificado, imprimir el formulario y apersonarse a oficinas de derechos reales de cada departamental pasado las 48 horas, para recabar el Certificado de no propiedad (para cualquier ciudadano).
0
null
Duración: 2 dias Marco Legal: Acuerdo Nº 09/2016 del 01/02/2016 entre la Ministerio de Obras Publicas y el Concejo de la Magistratura. Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/1574
Bienes Inmuebles
null
Acuerdo Nº 09/2016 del 01/02/2016 entre la Ministerio de Obras Publicas y el Concejo de la Magistratura.
null
null
CERTIFICADOS ALODIALES
Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz - TDJ-SCZ
LEGALIZACION
portalyersina@gmail.com
null
1
0
MEMORIAL DIRIGIDO AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE SANTA CRUZ ADJUNTANDO TRES TIMBRES BS. 10
PRESENTAR EL MEMORIAL EN PLATAFORMA DE ATENCION AL USUARIO ACOMPAÑANDO TRES TIMBRES BS. 10
0
null
Duración: 5 dias Marco Legal: Observaciones: EL DOCUMENTO DEBE ESTAR VISADO POR LA SUB RGISTRADORA DE DERECHOS REALES Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/2157
Bienes Inmuebles
null
Observaciones: EL DOCUMENTO DEBE ESTAR VISADO POR LA SUB RGISTRADORA DE DERECHOS REALES
null
null
REGISTRO DE BENEFICIARIOS EN EL SISTEMA SIR
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda - MINOPSV
El objetivo de este registro es el de garantizar que se cumpla con los requisitos de la Ley N° 247 – 803, para que este registro sea enviado mediante un servicio web a las oficinas de Derechos Reales a nivel nacional y procedan con los tramites de Regularización del Derecho Propietario. Los trámites que se pueden realizar mediante el registro en el sistema SIR de la Unidad Ejecutora PROREVI son: ◦ Regularización (sin Folio Real) ◦ Corrección de Errores de Identidad (con Folio Real) ◦ Corrección de Errores Técnicos (con Folio Real)
ventanilla@oopp.gob.bo
https://www.oopp.gob.bo/
1
0
En oficina: Fotocopia de CI o certificación SEGIP Fotocopia de Folio real Fotocopia de Certificado Catastral Vía internet: Ninguno
Ingreso al sitio web donde se encuentra alojado el sistema SIR, http://sir.oopp.gob.bo Registrar los datos personales Registrar el tipo de trámite a realizar: Regularización (sin Folio Real) Corrección de Errores de Identidad (con Folio Real) Corrección de Errores Técnicos (con Folio Real) Imprimir el formulario de registro Iniciar el trámite en Derechos Reales en 48 horas posterior al registro.
0
null
Duración: 10 minutos Marco Legal: Ley N° 247, Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a Vivienda Ley N° 803, Ley de Modificaciones a la Ley N° 247 de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a Vivienda Última actualización de la Información: 10/09/2019 12:18
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/1573
Bienes Inmuebles
null
Ley N° 247, Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a Vivienda
null
null
CRÉDITO PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
Consejo Nacional de Vivienda Policial - COVIPOL
Brindar al servidor público policial créditos para Construcción de vivienda – casa por única vez, cuyo presupuesto de obre de construcción no deberá superar el 70% como máximo el valor comercial según avalúo del terreno
achavez@covipol.gob.bo
www.covipol.gob.bo
1
0
MODALIDAD CONSTRUCCIÓN La modalidad Construcción está destinada a la edificación de una vivienda, otorgado por una única vez. Los requisitos son los siguientes: Del inmueble sujeto de crédito y del beneficiario del crédito (Con Garantía Personal). Fotocopia del Testimonio de la Escritura Pública de Derecho propietario del Inmueble otorgado por Notario de Fe Pública debidamente registrado en Derechos Reales (3 ejemplares) Fotocopia del Testimonio de la Escritura o Escrituras Públicas de Aclaraciones (si corresponde) (3 ejemplares). Fotocopia del Folio Real (3 ejemplares) Información Rápida (no mayor a 30 días de la fecha de presentación) solo encaso de que el folio real tenga como fecha de emisión más de 30 días calendario. Formulario de Registro de Beneficiario SIGEP con cuenta bancaria en estado ACTIVO debidamente firmado (actualizado). Fotografías a colores internas del inmueble y de la fachada. Formulario de Solicitud de Crédito B-01, debidamente firmado por el solicitante y garantes (2 ejemplares). Croquis de google maps con coordenadas del domicilio actual y/o del domicilio a construir. Certificado de Salud UNIVIDA debidamente llenado y firmado. Presupuesto general que contenga volúmenes, precios unitarios y cronograma de los ítems a ejecutar, elaborado y firmado por un Arquitecto y/o Ingeniero Civil debidamente registrado en el Colegio Profesional respectivo (original). Planos arquitectónicos y/o plano de construcción (o su equivalente) debidamente aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal que corresponda, a nombre del actual propietario o propietarios anteriores registrados en el folio real (Presentar original para su acreditación) (1 fotocopias legibles). Certificado catastral del municipio que corresponde o su equivalente, a nombre del actual propietario y/o propietarios anteriores registrados en el folio real (Presentar original para su acreditación) (2 fotocopias legibles). Del inmueble sujeto de crédito y del beneficiario de crédito (Con Garantía Hipotecaria). Testimonio de la Escritura Pública de Derecho Propietario del Inmueble otorgado por Notario de Fe Pública, debidamente registrado en Derechos Reales (Presentar original para su acreditación) (3 fotocopias legibles). Testimonio de la Escritura o Escrituras Públicas de Aclaraciones (si corresponde) (Presentar original para su acreditación) (3 fotocopias legibles). Fotocopia del Folio Real (3 fotocopias legibles). Información Rápida (no mayor a 30 días de la fecha de presentación) solo en caso de que el folio real tenga como fecha de emisión más de 30 días calendario. Formulario de Registro de Beneficiario SIGEP con cuenta bancaria en estado ACTIVO debidamente firmado (actualizado). Fotografías a colores internas del inmueble y de la fachada. Formulario de Solicitud de Crédito B-01, debidamente firmado por el solicitante (2 ejemplares). Croquis de google maps con coordenadas del domicilio actual y/o del domicilio a construir. Planos arquitectónicos y/o planos específicos correspondientes a la finalidad del crédito aprobados por el Gobierno Autónomo Municipal que corresponda o permiso de construcción según corresponda, a nombre del actual propietario o propietarios anteriores registrados en el folio real (Presentar original para su acreditación) (1 fotocopias legibles). Presupuesto general que contenga volúmenes, precios unitarios y cronograma de los ítems a ejecutar, elaborado y firmado por un Arquitecto y/o Ingeniero Civil debidamente registrado en el Colegio Profesional respectivo (original). Certificado catastral del municipio que corresponde o su equivalente, a nombre del actual propietario y/o propietarios anteriores registrados en el folio real (Presentar original para su acreditación) (2 fotocopias legibles). Certificado de Trabajo de COVIPOL que acredite la antigüedad mínima de 1 año como personal permanente (SOLO PARA RECURSO HUMANO DE COVIPOL). Certificado de Salud UNIVIDA debidamente llenado y firmado, para seguro de desgravamen. (proporcionado por COVIPOL en la página web www covipol.qob.bo). La documentación original de los incisos i), ii), viii), x), serán devueltos una vez elaborada la minuta de transferencia
RECEPCIÓN Y ASIGNACIÓN DE SOLICITUDES Recepción de Solicitud de Crédito: La solicitud de crédito debe ser realizada por el afiliado (posible sujeto de crédito) cumpliendo la presentación de los siguientes requisitos para lo cual firmara el documento de solicitud proporcionado por nuestra Institución. DEL SOLICITANTE. Ser servidora o servidor público policial y/o institucional en servicio activo. Ser afiliado de COVIPOL. Cedula de Identidad 4 fotocopias del afiliado y su cónyuge si corresponde, con huella digital pulgar derecho y firma con bolígrafo azul (carpeta, Desglose, Seguro de Desgravamen, Notaria). En caso de establecer la participación del cónyuge en el contrato de crédito, el afiliado deberá autorizar de manera expresa en su fotocopia de cedula de identidad este aspecto, adjuntando fotocopia de cedula de identidad del cónyuge y/o Certificado de Matrimonio. DE LOS GARANTES. Ser servidora o servidor público policial en servicio activo. Ser afiliado de COVIPOL. Cedula de Identidad 3 fotocopias, con huella digital pulgar derecho y firma con bolígrafo azul. Última boleta de pago fotocopia (presentar el original para su acreditación y verificación de su capacidad de pago). EVALUACIÓN DE CRÉDITOS GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN DE CRÉDITOS Objetivo de la Evaluación de Créditos: El objetivo principal de la Evaluación de créditos es verificar la capacidad de pago y su línea de tiempo crediticia, con la que el afiliado sujeto de crédito cuenta para asumir la deuda a contraer, considerando la modalidad, el monto que se detalla en la solicitud de créditos, el tiempo establecido en meses y la información contenida en el Certificado de No Adeudo. Consideración de la Actividad Principal de la Unidad Económica Familiar: La actividad fundamental para el trámite crediticio del afiliado, es su actividad laboral institucional acreditada por su boleta de haberes. VERIFICACIÓN DOMICILIARIA SUJETA A DESTINO DE CRÉDITO. Obligación de realizar la verificación domiciliaria sujeta a destino de crédito. Los Departamentos Social y el Departamento Técnico realizaran las visitas domiciliarias de acuerdo a sus competencias con los siguientes objetivos: Departamento Social: Para la modalidad Anticrético, establecerá la situación habitacional actual del afiliado a través de una evaluación social que sustentará o respaldará el destino del crédito solicitado. Departamento Técnico realizará la inspección al inmueble para modalidades de Refacción, Construcción o Ampliación deberá realizar la verificación y la pertinencia de los ítems en cuanto cantidad, volumen y costos, debidamente sustentados. El Departamento Técnico para las modalidades de Compra, Refacción, Construcción o Ampliación, deberá presentar un avaluó técnico del costo del inmueble. FACTORES CUANTITATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DEL SUJETO DECRÉDITO. Factores Cuantitativos a Considerar. En la evaluación del Sujeto de Créditos se deben considerar los siguientes factores: Capacidad de Pago, Capacidad de Endeudamiento, Línea de tiempo crediticio, Cobertura de la garantía. Capacidad de Pago de la/el Afiliado Sujeto de Crédito. La capacidad de pago constituye el principio fundamental y el criterio más importante para la evaluación de los sujetos de crédito. Para determinar la capacidad de pago del afiliado sujeto de crédito se considera que la cuota mensual no podrá sobrepasar el 50% del líquido pagable. En caso de que el cónyuge fuera servidor público policial afiliado ala Institución, que no cuente con crédito vigente, se podrá considerar hasta el 80% del líquido pagable. Capacidad de Endeudamiento. La capacidad de Endeudamiento del Afiliado sujeto a crédito está en función de lo siguiente: No contar con crédito vigente, ni ser adjudicatario de los Proyectos de COVIPOL. Tener como máximo dos (2) operaciones indirectas en COVIPOL. Línea de tiempo crediticio. La calificación de las solicitudes de crédito tendrá como tope de tiempo hasta los 35 años de servicio del solicitante. Los solicitantes de crédito que cuenten con categoría 100% tendrán que acreditar los años restantes de servicio mediante la presentación del Certificado de Calificación de Años de Servicio emitido por el Comando General de la Policía. Cobertura de la Garantía (Relación Garantía/Préstamo). La cobertura de las garantías que se consideran en nuestra Institución son las siguientes: Anticrético 2 garantes personales hasta 60.000 UFV's. Construcción con relación del 85% del Valor Hipotecario hasta 60.000 UFV's con garantía personal y hasta 300.000 UFV's con garantía Hipotecaria. Refacción con relación del 50% del Valor Hipotecario hasta 60 000 UFV's con garantía personal y hasta 88.500 UFV's con garantía Hipotecaria. Ampliación con relación del 50% del Valor Hipotecario hasta 60.000 UFV's con garantía personal y hasta 103.000 UFV's con garantía Hipotecaria. Compra con relación del 85% del Valor Hipotecario hasta 300.000 UFV's con garantía Hipotecaria. GARANTÍAS Clasificación. Las garantías que la Institución admite para que sus operaciones crediticias cuenten con cobertura financiera, son las convencionales (tradicionales) mismas que tienen el objetivo de dar acceso a financiamiento a la mayor cantidad de afiliados. Los tipos de garantías son las siguientes: Garantía Hipotecaria (Compra, Construcción, Refacción, Ampliación). Garantía Personal (Anticrético, Construcción, Refacción, Ampliación). Garantías Hipotecarias. Las garantías hipotecarias son aquellas garantías registrables ofrecidas por el Sujeto de Crédito, concediendo a la Institución la seguridad acerca de la recuperación en caso del incumplimiento de la obligación de pago del crédito otorgado mediante la constitución de una hipoteca que grave dicho bien. Estas garantías pueden ser: Casas, Departamentos, Terreno (para la modalidad de Construcción). Prioridad de la garantía. La garantía hipotecaria debe encontrarse en primer grado de privilegio como gravamen en favor de la Institución. Garantía Personal. Se aceptan 2 garantes personales por solicitud de crédito los cuales no deben garantizar más de 2 operaciones y contar con capacidad de pago, los mismos que en caso de incumplimiento asumirán la obligación del deudor. (Hasta 12 años plazo). Realización de Avalúos para Garantías Hipotecarias. Todo crédito que cuente con garantía hipotecaria, debe contar con el avalúo realizado por el Departamento Técnico de la Institución. PROCESAMIENTO, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y PROPUESTA DECRÉDITO Procesamiento y Análisis. Se realizarán en la División de Prestamos mediante el Oficial de Créditos es el encargado de realizar el procesamiento y análisis de los datos y garantías con la información relevada en la evaluación, considerando la información cualitativa y cuantitativa obtenida para poner a conocimiento de su inmediato superior. Propuesta de Operaciones de Crédito. El Oficial de Créditos es el único nivel que puede proponer operaciones de créditos a los niveles de aprobación respectivos. Toda propuesta de créditos debe contener la firma y sello del Oficial de Créditos proponente y de los niveles de revisión de la Institución correspondientes. APROBACIÓN DE CRÉDITOS Objetivo de la Aprobación de Créditos. La aprobación de créditos es el proceso mediante el cual las instancias de aprobación se encargan de revisar y analizar la información contenida en la carpeta presentada por el Oficial de Créditos, con el objetivo de verificar la calidad, el sustento y razonabilidad de la evaluación socio económica y la valoración de las garantías, donde los niveles de aprobación, realizaran observación o rechazo de la operación crediticia. Aprobación de Créditos. La aprobación de créditos en sus diferentes modalidades, se ejecutará mediante Resolución Administrativa de la Dirección Ejecutiva de la Institución. DESEMBOLSO Objetivo del Desembolso. El objetivo es proporcionar al "beneficiario del desembolso" el dinero de acuerdo a la aprobación realizada por la Institución. La relación de créditos desembolsados, serán remitidos por la División de Préstamos a Junta Directiva .y publicados mensualmente por el área de Sistemas en la página de COVIPOL disgregados por ciudad, modalidad y monto. Son requisitos indispensables para realizar el desembolso: Resolución administrativa emitida por el Director Ejecutivo de la Institución. Contrato de préstamo Protocolizado Perfeccionamiento de la garantía, en caso de garantías hipotecarias (gravamen) Forma de Desembolso. La solicitud de Crédito debe ser desembolsada mediante abono automático a través de la Cuenta Única del Tesoro, mediante firma electrónica y física por la MAE, a cuenta del "beneficiario del desembolso" registrada en el Formulario de Registro del Sistema de Gestión Pública (SIGEP). Una vez consolidado el desembolso constara en la carpeta: Fotocopia simple del comprobante de desembolso Resguardo de la Documentación. Una vez registrada en la División de Préstamos la Alta crediticia para descuento, el Encargado de Archivo y Devolución de Aportes es el responsable de realizar el resguardo de la carpeta de crédito. Debe mantener resguardada la documentación de las operaciones de crédito totalmente pagadas (carpeta de crédito) por diez años. Seguimiento Inmediato. El Departamento Técnico realizara el seguimiento inmediato, con el fin de establecer el cumplimiento del destino, en las siguientes modalidades: Refacción Construcción Ampliación AMORTIZACIONES Y RECUPERACIÓN DE CARTERA. Amortizaciones. Las amortizaciones aplicaran a todas las modalidades de crédito; estas se efectúan antes de la fecha de vencimiento establecido en la calificación del crédito. Los "beneficiarios de crédito", podrán realizar una o más amortizaciones durante el tiempo del crédito. De dos amortizaciones en adelante el "beneficiario del crédito" tiene el derecho de elegir la alternativa más conveniente de amortización, ya sea disminuyendo el plazo del préstamo o la cuota del mismo. Lineamientos para la Recuperación de Cartera. La recuperación de la cartera es una obligación de la Institución emergente del crédito otorgado, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Préstamo y Normas Vigentes. Recuperación Ordinaria. La recuperación ordinaria es aquella donde el "beneficiario del crédito" está sujeto al descuento mensual y periódico realizado por el Comando General de la Policía Boliviana, como producto de la remisión de descuentos de la Institución correspondiente a las cuotas mensuales establecidas en la calificación del crédito; constituyéndose en un procedimiento administrativo normal de acuerdo a Contrato de Préstamo. El "beneficiario del crédito" que circunstancialmente se acoja a ítem cero o sea sujeto a retiro temporal o baja definitiva de la Policía Boliviana, para estar en el marco de la recuperación ordinaria deberá efectuar directamente el pago mensual del crédito a la cuenta bancaria fiscal de la Institución. Recuperación Extraordinaria. La recuperación extraordinaria es emergente del incumplimiento del pago mensual de la cuota del crédito, a la cual se aplicarán las medidas y mecanismos administrativos extraordinarios. Al tercer mes consecutivo de incumplimiento de la cuota de pago, automáticamente procederá el descuento por boleta a los garantes personales, en una proporción del 50% de la cuota a cada uno de ellos, acorde a tracto administrativo. En caso de que el "beneficiario del crédito" reanude el pago de su deuda mediante descuento de haberes o depósito en la cuenta bancaria fiscal de la Institución, se suspenderá el descuento a los garantes. En caso de la modalidad hipotecaria se realizará la notificación administrativa antes de la emisión de la nota de cargo; documento que será remitido con todos sus antecedentes a la Unidad de Asesoría Legal para proceder a la recuperación judicial. Recuperación Judicial. En los casos en que la recuperación extraordinaria no sea efectivizada, continuando en incumplimiento del pago de la cuota, el crédito adquiere la calidad de mora iniciándose las acciones judiciales correspondientes a normativa vigente para la recuperación del crédito. La recuperación en sus diferentes modalidades se accionará mediante las diferentes áreas organizacionales dependientes del Departamento Administrativo Financiero y la coordinación con la Unidad de Asesoría Legal. REPROGRAMACIONES Reprogramación. Es la modificación de las condiciones del crédito inicialmente otorgado, por deterioro en la capacidad de pago del deudor, por obligaciones sociales, estableciendo una cuota y un plazo diferente. Hasta 36 meses de ampliación siempre y cuando este plazo culmine antes de su ingreso a su jubilación que será descontado por boleta de pago, no aplicándose a créditos amortizados mediante depósito bancario. La reprogramación debe constar de una adenda al contrato original. Número Máximo de Reprogramaciones. La reprogramación será por única vez durante su proceso crediticio. Aprobación. Toda reprogramación debe ser aprobada por el Director Ejecutivo.
1
null
Duración: 39 dias Marco Legal: D.S. 15790 del 11 de septiembre de 1978 (Crea COVIPOL) D.S. 21900 del 16 de marzo de 1988 D.S. 26950 del 8 de marzo de 2003 Estatuto Orgánico del Consejo de Vivienda Policial Reglamento para la otorgación de créditos de vivienda de interés social del Consejo de Vivienda Policial Última actualización de la Información: 28/04/2023 21:35
null
null
null
null
null
null
null
1
https://www.gob.bo/tramite/609
Bienes Inmuebles
null
D.S. 15790 del 11 de septiembre de 1978 (Crea COVIPOL)
null
null
PROYECTO DE VIVIENDA SOCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad - FNSE - FNSE
null
raquel.condori@fnse.gob.bo
fnse.gob.bo
1
0
MODALIDAD EN TERRENOS PROPIOS Solicitud de financiamiento dirigido al Director General Ejecutivo de la UE-FNSE Tener la nacionalidad boliviana. Poseer certificado de la comunidad. Ser mayor de edad. Carnet de identidad el cual tiene que estar vigente. Carnet de discapacidad. No estar en ninguno de los programas relacionados con adquirir una vivienda. Documento donde se valide el no poseer vivienda propia. TERRENOS MUNICIPALES Solicitud de financiamiento dirigido al Director General Ejecutivo de la UE-FNSE. Ley Municipal de Transferencia de Terreno para la Construcción de Viviendas Sociales. Tener la nacionalidad boliviana. Poseer certificado de la comunidad. Carnet de identidad el cual tiene que estar vigente. Carnet de Discapacidad. No estar en ninguno de los programas relacionados con adquirir una vivienda. Documento donde se valide el no poseer vivienda propia.
null
1
null
Marco Legal: Última actualización de la Información: 28/09/2021 09:05
null
null
null
null
null
null
null
0
https://www.gob.bo/tramite/2703
Bienes Inmuebles
null
Última actualización de la Información: 28/09/2021 09:05
null
null
End of preview. Expand in Data Studio

Conjunto de datos del portal único de trámites de Bolivia (gob.bo)

Archivos generados a partir de aplicar web scraping y guardados como archivos csv en:

Licencia: Creative Commons Attribution 4.0

Diccionario de datos

Del archivo data/gobbo_tramites_pre.csv.

Columna Descripción Tipo
titulo Título del trámite. string
institucion Institución estatal encargada del trámite. string
descripcion Descripción del trámite. string
contacto Email de contacto. string
web Sitio web de la institución encargada del trámite. string
es_presencial 1 si el trámite se hace de forma presencial. int
es_en_linea 1 si el trámite se hace en línea. int
requisitos Lista de requisitos mostrados para este trámite. string
procedimiento Procedimiento para el trámite. string
num_ubicaciones Número de ubicaciones físicas para realizar el trámite. int
ubicaciones Ubicaciones o direcciones físicas para realizar el trámite. string
info_adicional Texto con información adicional mostrado para el trámite. string
ultima_actualización Fecha en la que se hizo la última actualización. Formato DD-MM-AAAA hh:mm. string
observaciones Texto con observaciones mostradas para el trámite. string
costo_descripcion Descripción completa mostrada en la sección de costos del trámite. string
costo_montos Montos + Monedas mostrados en el portal en la sección de costos. string
costo_forma Forma de pago mostrada en la sección de costos. string
costo_conceptos Concepto de pago mostrado en la sección de costos. string
costo_ctas_bancarias Números de cuentas bancarias mostrados en la sección de costos. string
calificación Valoración promedia hecha al trámite. string
url URL para acceder al trámite. string
categoria Clasificación categórica del trámite. string
duracion Tiempo de duración mostrado. string
marco_legal Ley, Decreto o documento legal que respalda al trámite. string
costo_bancos Nombre de bancos mostrados en la sección de costos. sring
horarios_atencion Horarios de atención para el trámite en formato Hora inicio : Hora Fin. string

Extractor de datos plataforma gob.bo (scraping)

Extrae los trámites del portal de trámites gob.bo.

Instalación

Se debería poder instalar con pipenv, una vez clonado el repositorio

  1. pipenv shell
  2. pipenv install
  3. Puede que playwright pida descargar chromium, seguir las instrucciones que aparezcan en la consola.

Ejecución

Una vez activado el entorno virtual: python main.py.

Downloads last month
54