image_src
stringlengths
58
215
title
stringlengths
11
144
content
stringlengths
99
24.4k
category
class label
8 classes
date
stringlengths
26
26
link
stringlengths
45
176
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/03/29667.png&w=30&q=100&f=jpg
Así es por dentro el recién reactivado Café Teatro con la instalación de Starbucks
En el interior del teatro Nacional fue inaugurado el pasado 25 de noviembre el nuevo “Café Teatro”, en calidad de arrendamiento a una tienda de la multinacional Starbucks con el objetivo de impulsar el turismo y la economía del comercio local, según indicó la alcaldía de San Salvador. A continuación, te mostramos una recopilación de fotografías, de cómo luce el reactivado café de la tienda Starbucks en las instalaciones del Teatro Nacional.
1Nacionales
2022-12-03 15:33:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/asi-es-por-dentro-el-recien-reactivado-cafe-teatro-con-la-instalacion-de-starbucks
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/03/29677.jpg&w=30&q=100&f=jpg
¿Cuántos goles fueron anulados por el VAR semiautomático en fase de grupos del Mundial?
Este es el segundo Mundial con el VAR luego de su estreno en Rusia 2018, pero el primero que posee el llamado "offside automático", ese que ha hecho gritar goles que no fueron. Nicolás Evans, jefe de Investigación Tecnológica de FIFA, había explicado antes de Qatar cómo funcionaría eso y para qué se introducía. La cantidad de goles anulados por el fuera de juego semiautomático En el cierre de la fase de grupos, se convirtieron 120 goles en 44 partidos. Vale la pena una aclaración: n, como antes, cuando no existía esta tecnología. Muchos de los goles en los que se cobró offside fueron los que los árbitros marcaron a instancias de los jueces de línea. 1) Qatar - Ecuador Esta tecnología tardó apenas tres minutos de comenzado el Mundial para hacer su aparición. Fue en ese tiempo que Enner Valencia cabeceó al gol en la primera jugada de peligro, pero cuando iban a reanudar desde mitad de cancha, le avisaron al árbitro italiano Daniele Orsato que frenara. Muchos vieron la repetición por la televisión y no se entendía qué era lo que habían sancionado. No fue sino hasta la aparición de la imagen de la computadora, del offside automático, que dejó claro qué se cobraba. En la disputa por el balón en el aire con el arquero qatarí, Saad Al Sheeb, el ecuatoriano Michael Estrada tenía el pie más adelante que el cuerpo del arquero, lo que lo ponía en posición adelantada al momento de cabecear. 2) Argentina - Arabia Saudita Como se dijo antes, los goles anulados a Lionel Messi a los 22 minutos y a Lautaro Martínez a los 29, no revistieron mayores objeciones: el juez de línea levantó y árbitro cobró posición adelantada. Ambos estaban en offside. Pero el gol de los 27 minutos del delantero del Inter fue de lo más polémico que ocurrió hasta el momento en el Mundial con esta tecnología. Es que unos instantes después de se modificó el resultado por el 2-0 parcial y antes de que los saudíes saquen del medio, a través de una imagen computarizada se mostró que el hombro del delantero del Inter estaba adelantado con respecto al jugador que tenía detrás. En redes estallaron contra este cobro porque sospechaban que el gol era válido, ya que afirmaban que la revisión no habría tomado en cuenta a un defensor más alejado de la escena, Yasir Al Shahrani, que podría habilitar al Toro. Pero el sistema, en teoría, sí tuvo en cuenta a este jugador. 3) Alemania - Japón Sobre el final del primer tiempo, cuando Alemania aún ganaba por 1-0, Kai Havertz empujó en el borde del área chica un centro de Serge Gnabry. Estaba adelantado, pero el juez de línea no se percató y el árbitro señaló el centro Igualmente, el delantero del Chelsea inglés festejó de manera medida y vió varias veces para el costado, como incrédulo de que le den por válido el tanto. Finalmente, el VAR llamó y sentenció el adelantamiento. Luego la historia es conocida: Japón lo dio vuelta con goles de Ritsu Doan y Takuma Asano. 4) Gales - Irán En el cuarto de hora, Azmoun y Gholizadeh armaron una pared frenética aprovechando un error en el fondo de Gales, el primero devolvió un pase con la cadera y el 17 se apuró, quedando adelante de la línea de la pelota. El VAR automático lo anuló cuando todos en el estadio festejaban. 5) Bélgica - Marruecos Cuando la primera parte se moría cero a cero, apareció el tiro libre de Hakim Ziyech y los marroquíes gritaron el gol con todo... pero no valía. Por más que el remate venció la dura resistencia de Thibaut Courtois, el offside automático intervino para determinar que Romain Saiss estaba en posición adelantada y molestaba a la visión del arquero del Real Madrid al momento del gol. 6) España - Alemania El mismo día que el caso anterior, el domingo 27, en el encuentro que -a priori- era el señalado como el de más alto vuelo de la fase de grupos, hubo un gol anulado a los 40 minutos a Antonio Rudiger. Se gritó, se celebró... pero no valió. El defensor del Real Madrid cabeceó solo un centro de Joshua Kimmich, pero la imagen del VAR mostró que estaba adelantado. 7) Brasil - Suiza También en un encuentro que empataban en cero (y que luego terminó 1-0 para los de Tite), Vinicius Jr. definió con clase un pase de Casemiro y dejó sin chances al arquero Yann Sommer, pero llegó el aviso desde las cámaras. Cuando la transmisión mostró lo que había pasado, se develó que el offside había sido en un par de toques previos y quien estaba inhabilitado fue Richarlison, quien luego tocó la pelota para Rodrigo y este para Casemiro, antes de su asistencia. 8) Países Bajos-Catar Al minuto 68 el árbitro de Zambia, Gassama, anula el tanto de Países Bajos porque aprecia que hay mano de Gakpo en la acción previa. Una acción que terminó con un fallo garrafal en la defensa qatarí y con Janssen regalándole el gol a puerta vacía a Berghuis. 9) Túnez-Francia El árbitro Matt Conger acudió al minuto 90+9 al monitor del VAR para revisar la acción en la que Antoine Griezmann marcó un tanto, pero exisitió una falta de Kolo Muani en la acción previa sobre un central tunecino que el colegiado tuvo que corregir. GOLES ANULADOS POR ASISTENTE Dos de los tres goles que no le cobraron a la Selección Argentina en su debut frente a Arabia Saudita (el primero, de Lionel Messi, y el segundo de Lautaro Martínez) no necesitaron de este sistema automático: el juez levantó y el árbitro cobró. Punto. A esos dos se les sumaron otros que no necesitaron tecnología: dos goles anulados, por caso, en un partido: uno a Dinamarca (Andreas Skov Olsen, por el fuera de juego de Mikkel Damsgaard) y otro a Túnez (Issam Jebali), en su choque 0-0. Hubo más. A Japón (Daizen Maeda) contra Alemania; a Ecuador (Jackson Porozo, adelantado en el remate de Pervis Estupinián) contra Países Bajos y a Croacia (Andrej Kramaric, por posición adelantada de Marko Livaja) contra Canadá. También la sanción de una falta inexistente le impidió a Cristiano Ronaldo abrir el marcador contra Ghana y conseguir el récord que alcanzaría luego, de penal. El portugués le ganó la posición a un defensor dentro del área y definió ante la salida de Ati, pero el árbitro invalidó la jugada por considerar que CR7 cometió falta con su brazo derecho. La pelota terminó adentro del arco pero el árbitro ya había marcado la infracción. En la tercera fecha, el árbitro asistente Mateu Lahoz levantó el banderín, luego que al minuto 50 Weston McKennie levanta la cabeza y encuentra el desmarque en carrera del delantero del Lille, Timothy Weah, cogiendo la espalda y desviando con el exterior de su pie ante la salida de Alireza Beyranvand. En el Túnez-Francia fue anulado un tanto a los africanos al minuto 8 de parte de Ghandri que metió la pierna para rematar la falta lanzada por Khazri, pero no sube al marcador porque parecía estar adelantado. A México le anularon dos goles ante Arabia Saudita. Al minuto 55, Hirving “Chuky” Lozano no pudo celebrar el tercer tanto azteca por fuera de lugar, mientras que al 86, Uriel Antuna, fue pillado por el asistente en posición adelantada. También en el Canadá-Marruecos, un centro al minuto 45 de Hakim Ziyech y remate de En-Nesyri que había marcado el tercero, pero fue en fuera de juego de un compañero por impedir la plena visibilidad del guardameta de Canadá. Por último, al minuto 16, Corea del Sur vio un gol anulado frente a Portugal de parte de Jin-Su Kim en una acción a balón parado. Curiosamente, hubo un único caso a la inversa en el que el VAR intervino para avisar que un jugador sí estaba habilitado al meter la pelota dentro del arco, después de que el árbitro y el juez de línea lo vieran en offside. Fue en esta última fecha en el empate entre Serbia y Camerún por 3 a 3. Vincent Aboubakar definió un mano a mano de "cucharita" y no lo celebró, debido a que el árbitro asistente levantó la bandera, pero luego llegó el llamado del VAR para confirmar el descuento. Algo que también vale la pena consignar es que el VAR sí intervino en varios encuentros para llamar al árbitro a que revise la jugada. En ese sentido, se cobraron varios penales que terminaron siendo decisivos en los resultados. Pero esa es otra cara de la misma moneda.
2Guia Mundialista
2022-12-03 19:23:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/cuantos-goles-fueron-anulados-por-el-var-semiautomatico-en-fase-de-grupos-del-mundial
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29467.jpeg&w=30&q=100&f=jpg
Incautan bienes y cuentas bancarias por $1.2 millones al expresidente Sánchez Cerén
fueron incautadas al expresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, por la Fiscalía General de la República en un nuevo proceso de extinción de dominio. Algunos de los bienes incautados este jueves también pertenecen ; este nuevo proceso nace de la imputación penal contra Sánchez Cerén por lavado de dinero y peculado, dónde también fueron acusados otros 17 exempleados de Casa Presidencial. En agosto de 2022, la Fiscalía acusó a Sánchez y a 17 exempleados de su Gobierno de lavar $183 millones la cuenta de Gastos Reservados de Casa Presidencial a seis cuentas particulares. Los datos preliminares que reveló la Fiscalía dicen que de este monto $152 millones fueron retirados en efectivo y otros fondos fueron pagados a proveedores que no tenían relación comercial con Capres. Según las acusaciones hechas por la Fiscalía General de la República, en Twitter, los 15 señalados también habrían desviado fondos de las
1Nacionales
2022-12-01 12:03:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/incautan-bienes-y-cuentas-bancarias-por-12-millones-al-expresidente-sanchez-ceren
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29556.jpeg&w=30&q=100&f=jpg
Sánchez Cerén niega tener propiedades y dice solo le congelaron su cuenta de INPEP
El exmandatario Salvador Sánchez Cerén, ante noticias difundidas por la Fiscalía General de la República que afirman la incautación de inmuebles y cuentas bancarias, el expresidente negó contar con dichas propiedades. En el escrito solicita a los fiscales le presenten las pruebas a la población y "cesen los actos de difamación en su contra". El exvicemandatario Oscar Ortiz también compartió el comunicado que dio a conocer Sánchez Cerén. La exdiputada, Lorena Peña, también difundió un mensaje en Twitter en apoyo a Sánchez Cerén. Ayer la Fiscalía dio a conocer que incautó dos viviendas, tres vehículos y dos cuentas bancarias valoradas en $1,275,107.41 al expresidente de la República y su familia en un nuevo proceso, esta vez, de extinción de dominio. Las dos viviendas, la 39-A y la 39 -2, están ubicadas en la colonia Utila, en Santa Tecla, La Libertad, y eran propiedad del exmandatario y de su yerno, William Oswaldo Vaquero León, ambos nacionalizados nicaragüenses junto a sus núcleos familiares. El procedimiento ocurrió ayer jueves cerca de las 9:00 de la mañana y tuvo el acompañamiento de la Policía Nacional Civil y personal del Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab). Este nuevo proceso nace de la imputación penal contra Sánchez Cerén por lavado de dinero y peculado, dónde también fueron acusados otros 17 exempleados de Casa Presidencial. En agosto de 2022, la Fiscalía acusó a Sánchez y a 17 exempleados de su Gobierno de lavar $183 millones la cuenta de Gastos Reservados de Casa Presidencial a seis cuentas particulares. Los datos preliminares que reveló la Fiscalía dicen que de este monto $152 millones fueron retirados en efectivo y otros fondos fueron pagados a proveedores que no tenían relación comercial con Capres.
1Nacionales
2022-12-02 10:27:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/sanchez-ceren-niega-tener-propiedades-y-dice-solo-le-congelaron-su-cuenta-de-inpep
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/03/29638.png&w=30&q=100&f=jpg
Bukele: “Soyapango está totalmente cercado” por 10,000 soldados y policías
Al menos 8,500 efectivos de las Fuerza Armada y 1,500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) cercaron la madrugada de este sábado el populoso municipio de Soyapango, Soyapango se convirtió así en el primer municipio en ser intervenido, en el marco de la quinta fase del gubernamental Plan Control Territorial. . Así lo afirmó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al anunciar que esta región oriental de la capital con más de un millón de habitantes “está totalmente cercado”. Bukele le dijo a los habitantes de Soyapango que “los ciudadanos comunes no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente”, y aseguró que el operativo corresponde a “Una operación contra los criminales, no contra los ciudadanos honrados”. Bukele aseguró desde su cuenta de Twitter que Soyapango está “rodeado”, y que “equipos de extracción de la policía y el ejército se encargan de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí”. Los ministros de Seguridad y Defensa, Gustavo Villatoro y Francis Merino, así como el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, estaban presentes en Soyapango para dirigir los operativos. "Nuestros agentes están preparados para localizar y llevar ante la justicia a todos los terroristas", dijo Arriaza Chicas. El 2 de octubre el Gobierno implementó el primer cerco militar dentro del régimen de excepción y lo instaló en el municipio de Comasagua en La Libertad, en donde reportó más de un centenar de personas capturadas ligadas, según el Gobierno, a pandillas. “Para hacer esa fase cinco más exitosa, hemos incluido parte de lo que aprendimos en el cerco de Comasagua, porque nos dimos cuenta del éxito, que cercar delincuentes nos permite hacer los procesos de extracción sin permitir que estos puedan huir a las montañas o puedan huir a otras comunidades o a otras ciudades, prácticamente tienen que esperar a quedarse adentro esperando que vayamos por ellos”, anunció el pasado 23 de noviembre durante la oficialización de la quinta fase del plan de Seguridad. Por su parte el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional Civil (PNC) indicaron que los efectivos y agentes desplegados "harán registros preventivos. Todo el que tenga cuentas pendientes con la justicia deberá enfrentarla", advirtieron.
1Nacionales
2022-12-03 03:33:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/bukele-soyapango-esta-totalmente-cercado-por-10000-soldados-y-policias
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29360.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Canelo Álvarez se disculpa con Messi luego de amenazarlo
Tras el supuesto gesto “irrespetuoso” de Leo Messi con una camiseta de México luego de vencer Argentina al “Tri”, el boxeador mexicano, Canelo Álvarez, en redes sociales Luego de uno días, Saúl “Canelo” Álvarez escribió un mensaje nuevamente en redes sociales “Estos últimos días me dejé llevar por la pasión y el amor que siento por mi país e hice comentarios que estuvieron fuera de lugar por lo que quiero disculparme con Messi y la gente de Argentina. Todos los días aprendemos algo nuevo y esta vez me tocó a mí”, escribió. Asimismo, el boxeador mexicano en los juegos de este día en el mundial de Catar. “Les deseo mucho éxito a ambas selecciones en sus partidos de hoy”, añadió. En un video viral en donde se puede ver a jugadores argentinos festejando el triunfo del sábado pasado generó una fuerte polémica en México. Sucede que, en un tramo de la grabación, se observa una camiseta “tricolor” en el piso, muy cerca del sector donde Lionel Messi se estaba quitando sus botines. La imagen fue interpretada por algunos aficionados como Ante esto, el boxeador mexicano aseguró que , así que aseguró que si se lo llega a encontrar habría problemas. El supuesto gesto provocó la reacción del boxeador Saúl Canelo Álvarez, quien . De acuerdo a la interpretación del pugilista. “Vieron a Messi limpiando el piso con nuestra playera y bandera ????”, preguntó Canelo. Y agregó: “Así como respeto Argentina, tiene que respetar México. No hablo del país (Argentina), hablo de Messi por su mamada que hizo”, continuó.
2Guia Mundialista
2022-11-30 12:03:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/canelo-alvarez-se-disculpa-con-messi-luego-de-amenazarlo
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/03/29657.jpg&w=30&q=100&f=jpg
La dura sanción que podría recibir jugador de Uruguay por agredir a miembro de FIFA
cuando se dirigía para protestar al árbitro Daniel Siebert cerca del túnel de vestuarios, al término del partido de la última jornada del grupo H contra Ghana, que supuso su eliminación del Mundial de Qatar 2022, según varios vídeos a pie de campo del momento difundidos en las redes sociales. En las citadas imágenes se observa cómo Giménez se dirige hacia el colegiado, entre el barullo que ya había de compañeros suyos en torno al árbitro, y, mientras prosigue su camino hacia el colegiado para protestar por los dos penaltis que no señaló durante el duelo y que podrían haber significado la clasificación de la 'Celeste'. Ahora, cuando la grabación de Giménez le da la vuelta al mundo, cobra eco en la prensa uruguaya la posible sanción que recibiría el defensor central. El Código Disciplinario de la FIFA es el ancla para que medios como 'El País', de dicha nación, hablen de una “sanción histórica”. La FIFA abrirá ahora un procedimiento disciplinario que analizará el hecho y determinará si hay o no sanción al futbolista. Entretanto, según está estipulado en el artículo 12 de su Código Disciplinario, "Al menos quince partidos o un periodo de tiempo adecuado por agredir (propinar codazos, puñetazos, patadas o mordiscos; escupir, golpear, etc.) a un oficial de partido", estipula el reglamento. Así lo avizora 'El País' en su nota: "José María Giménez y las imágenes de un enojo que podría tener una sanción histórica". Hasta el momento, ni Giménez ni la Asociación Uruguaya de Fútbol se han pronunciado al respecto. Los futbolistas uruguayos enfocan a dos acciones polémicas, ambas con 2-0 (de haber marcado algún gol más habrían accedido a octavos de final, incluso con el triunfo por 2-1 de Corea del Sur ante Portugal que finalmente los dejó fuera): una es el penalti que reclaman sobre Darwin Núñez mediado el segundo tiempo y otro, ya en el 90, en una pugna en la que Edinson Cavani cae derribado dentro del área. La primera fue revisada por el VAR y por el árbitro en el monitor, aunque rechazó que fuera pena máxima. En cuanto el árbitro señaló el final del encuentro, varios futbolistas, entre ellos Edinson Cavani y Diego Godín, acuden a protestar al árbitro. A ellos se une después a toda velocidad Giménez, con varias personas delante en su recorrido hacia el colegiado. Ahí llega la agresión.
2Guia Mundialista
2022-12-03 12:54:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/la-dura-sancion-que-podria-recibir-jugador-de-uruguay-por-agredir-a-miembro-de-fifa
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29621.png&w=30&q=100&f=jpg
Desigualdad de género impedirá que se cumplan los objetivos mundiales sobre el sida, alerta ONU
La desigualdad de género impedirá que el mundo cumpla los objetivos mundiales acordados sobre el sida, pero una "hoja de ruta feminista" puede hacer que los países vuelvan a la senda correcta, afirma ONUSIDA que lidera la lucha contra la enfermedad en un informe publicado el martes. El estudio, publicado en vísperas del Día Mundial del Sida que se celebra el 1 de diciembre de 2022, muestra cómo la desigualdad de la mujer y las normas de género perjudiciales están bloqueando el fin de la pandemia de sida, con un aumento de las nuevas infecciones y la continuación de las muertes en muchas partes del planeta. "El mundo no podrá derrotar al sida mientras se refuerce el patriarcado", ha señalado Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, quien ha pedido que se aborden las distintas desigualdades a las que se enfrentan las mujeres. "El único camino eficaz para acabar con el sida, alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y garantizar la salud, los derechos y la prosperidad compartida, es una hoja de ruta feminista. Las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres ya están en primera línea realizando esta audaz labor. Los líderes deben apoyarlos y aprender de ellos", ha afirmado. Según el informe las peligrosas desigualdades peligrosas, en las zonas con una alta carga de VIH, las mujeres que sufren violencia de pareja tienen hasta un 50 por ciento más de posibilidades de contraer el virus. Durante el período comprendido entre 2015 y 2021, solo el 41 por ciento de las mujeres casadas de entre 15 y 24 años de 33 países podían tomar sus propias decisiones en materia de salud sexual. Los efectos que las desigualdades de género presentan en los riesgos que corren las mujeres frente al VIH son especialmente pronunciados en el África subsahariana, donde las mujeres representaron el 63 por ciento de las nuevas infecciones por VIH en 2021. Además, las adolescentes y las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años de la región tienen tres veces más probabilidades de contraer el VIH que sus homólogos masculinos.
0El Mundo
2022-12-03 17:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/desigualdad-de-genero-impedira-que-se-cumplan-los-objetivos-mundiales-sobre-el-sida-alerta-onu
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/03/29656.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Este fue el dinero que perdió Canelo Álvarez tras la eliminación de México en el Mundial
La eliminación de la Selección Mexicana en la Fase de Grupos en Qatar 2022 afectó a todos los mexicanos, incluido Canelo Álvarez, El tapatío creía firmemente que los dirigidos por el Tata Martino tendrían una gran Copa del Mundo y terminó decepcionado, como todos los que esperaban ver al Tricolor como mínimo en el quinto partido. Fue en el canal de YouTube La Saga, donde el púgil De acuerdo al propio Saúl, El boxeador sabía que era una apuesta arriesgada, pero lo hacía con la intención de apoyar al equipo. “No aposté mucho, pero todo puede pasar en la vida, pero es lo que creo y pienso... Si los pierdo, con gusto, porque voy a apoyar”, dijo. “Hay que creer, la buena vibra, uno nunca sabe... Que se pongan las pilas todos. Cada uno de ellos, los que juegan y están en la banca, todos deben tener la mentalidad ganadora”, comentó. A pesar de la desilusión, no todo está perdido para el tapatío, ya que también le metió a que Cristiano Ronaldo y Portugal se coronarán en Qatar 2022. De momento, los lusitanos son líderes del Grupo H y estarían enfrentando en Octavos de Final a Suiza, segundo lugar del sector G, aunque con la última jornada en juego, aún podrían cambiar de rival.
2Guia Mundialista
2022-12-03 12:45:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/este-fue-el-dinero-que-perdio-canelo-alvarez-tras-la-eliminacion-de-mexico-en-el-mundial
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/03/29653.png&w=30&q=100&f=jpg
Ministerio Público de Guatemala revela que incautó vehículos, armas y dinero a pandilleros salvadoreños capturados y expulsados
La Fiscalía contra el Delito de Extorsión y la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala realizaron el miércoles una serie de allanamientos en las viviendas donde se escondían cuatro pandilleros salvadoreños identificados como: Walter Mauricio Trejo Mejía, alias “Mister”, Samuel Adonay Pérez Blanco, alias “Triste”, Ernesto Eduardo Martínez Aguilar, alias “Frijolito” e Iván Ulises Orellana Contreras, alias “Psicosis”, capturados y deportados a El Salvador esta semana. Las autoridades informaron que los pandilleros fueron capturados el miércoles y posteriormente expulsados de Guatemala y entregados a las autoridades de seguridad salvadoreñas, para que cumplan las órdenes de captura que tienen vigentes en El Salvador. En los operativos realizados en las viviendas de los criminales los investigadores de la fiscalía guatemalteca incautaron aproximadamente $26,900 dólares, dos celulares, un SIM, seis vehículos, una motocicleta, una pistola, un cargador, una escopeta, municiones, cartuchos, tabletas electrónicas, dos paquetes con cocaína, tres pesas digitales y 275 bolsitas de nylon transparente con marihuana. PNC de Guatemala indicó que los salvadoreños eran miembros de la clica “Arce Malditos Locos Salvatrucha” de la MS, que delinquían en diferentes zonas y municipios del país vecino. Y detallaron que las capturas corresponden a las acciones coordinadas dentro del Plan sobre la Seguridad Interinstitucional en Fronteras del Triángulo Norte, que integran a las autoridades de Seguridad de los tres países centroamericanos, puesto en marcha el pasado lunes. Uno de los detenidos, Walter Mauricio Trejo Mejía, fue señalado por las autoridades como uno de los máximos coordinadores de la Mara Salvatrucha, que opera en El Salvador, Guatemala y Honduras.
0El Mundo
2022-12-03 12:23:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/ministerio-publico-de-guatemala-revela-que-incauto-vehiculos-armas-y-dinero-a-pandilleros-salvadorenos-capturados-y-expulsados
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29632.jpg&w=30&q=100&f=jpg
CD Projekt Red pone fecha para empezar a trabajar en la secuela de Cyberpunk 2077
El estudio polaco CD Projekt Red tiene entre sus futuros proyectos la secuela de Cyberpunk 2077, pero reconoció que tardará en llegar, puesto que todavía no han empezado a trabajar en ella. CD Projekt Red anunció en octubre el proyecto Orion, un secuela de Cyberpunk 2077 con la que buscan demostrar "todo el poder y potencial del universo" de este videojuego, pero del que no aportaron más información. En una nueva reunión con inversores, con motivo de los resultados del tercer trimestre de 2022, el presidente y director ejecutivo del estudio, Adam Kicinski, ha explicado que esperan pasar a trabajar en Orion el próximo año. "Después de lanzar Cyberpunk: Phantom Liberty, aceleraremos nuestros trabajo en el proyecto Orion, que está llevando el estudio de Boston", ha detallado. En concreto, se ha referido los trabajos conceptuales, "que no cuentan como preproducción", y que se centran en el lenguaje interno de desarrollo y en una parte más formal de asignación de costes. "Formalmente hablando, la preproducción probablemente no comenzará el próximo año ya que esta es la primera fase de desarrollo", ha confirmado el directivo, que ha reiterado que en 2023 se centrarán en la conceptualización. En la misma sesión, Kicinski apuntó que han reforzado los equipos que están trabajando en Sirius y Polaris, dos de los proyectos que se enmarcan en la saga The Witcher: el primero tiene 60 desarrolladores mientras que el segundo supera los 150.
4Tecnomundo
2022-12-03 08:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/tecnomundo/cd-projekt-red-pone-fecha-para-empezar-a-trabajar-en-la-secuela-de-cyberpunk-2077
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29560.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Corea del Sur derrota a Portugal y avanza a octavos tras dramática definición
este viernes para meterse en octavos de final del Mundial de Catar, acompañando a los lusos, que pese a la derrota se clasificaron como líderes del grupo H. Portugal abrió el marcador con un gol de Ricardo Horta (6), pero , por delante de los uruguayos que ganaron 2-0 a Ghana en el otro encuentro de la llave, quedando ambos eliminados. Los lusos se medirán en octavos al segundo clasificado del grupo G, mientras que , antes de los partidos de la noche, que cerrarán la última jornada de la ronda de grupos. Corea del Sur llegaba al estadio Education City de Doha , algo que no había vuelto a conseguir desde Sudáfrica-2010. En aquella ocasión, cayó en la primera ronda de eliminación directa con Uruguay, de la que se vengó este viernes del Mundial de Catar. Portugal, que se había convertido en la tercera selección en amarrar la clasificación a octavos tras Brasil y Francia, llevó la iniciativa del encuentro ante una Corea del Sur Los lusos, a los que le bastaba un punto para segurar el liderato, en el área un centro desde la derecha de Diogo Dalot después de una gran cabalgada por la banda (6). Dueño del balón, Portugal pudo anotar el segundo en un centro al área que despejó Kim Young-gwon ante la El central surcoreano apareció después en el área contrario cuando en un saque de córner, nadie acertó a despejar y el balón quedó muerto en boca de gol para que La igualada, , animó a los surcoreanos que empezaron a estirarse en busca del segundo. A un disparo desde la frontal de Dalot, detenido por Kim Seung-gyu (35), respondió Corea con un tiro lejano de su estrella Son Heung-min Antes del descanso, Cristiano Ronaldo tuvo una de las mejores ocasiones , el rechace del portero surcoreano a un disparo de Vitinha (42). de su equipo este viernes, muy aislado en la punta, hasta ser sustituido por Andre Silva (65). , con una selección asiática esperando en su campo para tratar de sorprender por velocidad o en acciones a balón parado. Jung Woo-young trató de sorprender con un fuerte disparo desde la frontal que Con el reloj corriendo y sin nada que perder, convirtiendo el encuentro en intercambio de golpes en el que Corea encontró el tanto. Una carrera por todo el campo de Heung-min acabó con un pase de la estrella surcoreana a su compañero Hee-chan, que y la clasificación a Corea del Sur (90+1). Tras el fin del encuentro, los surcoreanos se quedaron en el campo siguiendo con móviles el partido de la Celeste, ya que El final del partido entre uruguayos y ghaneses fue acogido con un inmenso grito de alegría por los jugadores asiáticos, que v
2Guia Mundialista
2022-12-02 11:21:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/corea-del-sur-derrota-a-portugal-y-avanza-a-octavos-tras-dramatica-definicion
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29569.jpg&w=30&q=100&f=jpg
TikTok y Bumble se unen a Facebook e Instagram en una iniciativa que lucha contra la porno venganza
StopNCII es una iniciativa que atiende a las víctimas del porno vengativo, un ciberdelito en el que alguien comparte sin consentimiento imágenes íntimas de otra persona, normalmente de contenido sexual, con la finalidad de hacer daño. En concreto, trabaja con las compañías tecnológicas asociadas para detectar y retirar las imágenes íntimas, evitando que se sigan compartiendo 'online'. Hasta el momento, Facebook e Instagram figuraban como los socios de la industria de StopNCII, pero la lista ha crecido este jueves con la incorporación de la red social TikTok y el servicio para conocer personas Bumble, como informó en una nota de prensa la organización caritativa SWGfL, responsable de la iniciativa. La jefa de Política de productos, TikTok, Julie de Bailliencourt, asegura que en la plataforma y que con la asociación con StopNCII.org fortalecen "los esfuerzos para detener la propagación de imágenes íntimas no consentidas y mejorar el apoyo a las víctimas".
4Tecnomundo
2022-12-02 12:03:00.000000
https://diario.elmundo.sv/tecnomundo/tiktok-y-bumble-se-unen-a-facebook-e-instagram-en-una-iniciativa-que-lucha-contra-la-porno-venganza
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29570.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Nintendo lanza un parche que corrige errores con la música y las batallas en Pokémon Púrpura y Escarlata
Nintendo lanzó este viernes un parche de actualización, que está disponible desde este viernes para los jugadores de España y que corrige, entre otros, fallos registrados en la música del juego y las batallas clasificatorias. La compañía de videojuegos japonesa se disculpó ante los usuarios, que fueron los que reportaron problemas en el juego, asegurando que se toman todos sus comentarios y observaciones; y subrayó que su meta es "siempre proporcionar a los jugadores una experiencia de juego positiva". Para dar solución a estos errores, Nintendo anunció el lanzamiento de un parche, el 1.1.0, publicado con fecha del 1 de diciembre de 2022 y que ya está disponible en España desde este viernes. Con esta actualización, corrige errores relacionados con la música y las batallas en Pokémon Púrpura y Escarlata. lo que permitirá a los usuarios disfrutar de las batallas clasificadas a través del Estadio de Batalla. Además, este primer parche resuelve, entre otros fallos que no se han concretado, un problema por el que la música no se reproducía correctamente durante las batallas contra el Alto Mando y contra la Supercampeona Ságita. Los jugadores han acogido con entusiasmo nuevas entregas de Pokémon, Púrpura y Escarlata, ya que ha registrado una venta de más de 10 millones de unidades en todo el mundo durante los tres días posteriores a su lanzamiento, según anunció la compañía en un comunicado el pasado 24 de noviembre. De esta forma, Pokémon Escarlata y Púrpura han logrado número más alto de ventas globales y nacionales para todas las consolas de juegos desarrollados por la compañía japonesa, incluida la Nintendo Switch.
4Tecnomundo
2022-12-02 12:19:00.000000
https://diario.elmundo.sv/tecnomundo/nintendo-lanza-un-parche-que-corrige-errores-con-la-musica-y-las-batallas-en-pokemon-purpura-y-escarlata
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29627.png&w=30&q=100&f=jpg
EEUU incluye a Cuba y Nicaragua en la lista negra de violaciones a libertad religiosa
Estados Unidos incluyó el viernes a Cuba, Nicaragua y al grupo mercenario ruso Wagner en una lista negra de países que violan la libertad religiosa, abriendo el camino a posibles sanciones, lo que La Habana calificó de "deshonesto". Estos dos países y el grupo ruso, supuestamente cercano al Kremlin, engrosan una lista integrada entre otros por China, Arabia Saudita e Irán, "por haber cometido o tolerado violaciones especialmente graves de la libertad religiosa", afirma el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado. Las violaciones de la libertad religiosa "siembran división, socavan la seguridad económica y amenazan la estabilidad política y la paz", dijo Blinken. "Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados ante estos abusos". Cuba y Nicaragua han sido incluidos como "países de especial preocupación", lo que significa que ambas naciones, ya objeto de sanciones de Estados Unidos, podrían enfrentar medidas adicionales. Blinken mantuvo en la lista negra a todos los países de especial preocupación desde 2021: China, Eritrea, Irán, Birmania, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha tomado medidas drásticas contra la Iglesia católica, a la que acusa de apoyar las protestas de 2018 contra su gobierno, que fueron duramente reprimidas, con un saldo de más de 300 muertos y miles de exiliados. Un obispo crítico con el gobierno de Ortega, Rolando Álvarez, fue puesto bajo arresto domiciliario en agosto junto con otros sacerdotes y seminaristas arrestados por cargos no especificados. Después de que el papa Francisco llamara al diálogo en septiembre, Ortega calificó a la Iglesia católica de "dictadura". La designación de Cuba es la última presión sobre el gobierno de la isla por parte de la administración del presidente Joe Biden, que ha evitado en gran medida la política del anterior mandatario demócrata Barack Obama (2009-2017) de buscar un acercamiento con La Habana. En su último informe anual sobre libertad religiosa, el Departamento de Estado advierte de un creciente acoso a los cristianos en Cuba y denuncia la violencia y arrestos de figuras religiosas por su supuesto papel en las manifestaciones opositoras de 2021. También critica las restricciones a las iglesias protestantes no reconocidas en el país, gobernado por un régimen de partido único, el comunista, desde la revolución liderada por Fidel Castro. "Estas acciones representaron un giro para involucrarse y tolerar violaciones sistemáticas, atroces y continuas de la libertad religiosa", dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. El gobierno cubano lo niega. "Es sabido que en Cuba sí hay libertad religiosa", dijo el canciller Bruno Rodríguez. "La designación de nuestro país en listado arbitrario demuestra que, nuevamente, el gobierno de EEUU necesita recurrir a acusaciones deshonestas para mantener insostenible política de abuso contra el pueblo cubano", añadió. Como era de esperar, Blinken no tomó ninguna medida contra India, vista por Estados Unidos como un aliado clave. Esa decisión ignora una recomendación de la Comisión Autónoma de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional, según la cual el trato a las minorías ha empeorado "significativamente" bajo el gobierno nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi. En un comunicado, la comisión dijo estar "indignada" de que se haya excluido a India o Nigeria. India ya había expresado su malestar por el informe anual del Departamento de Estado sobre libertad religiosa, que documentaba comentarios incendiarios de funcionarios indios y relatos de discriminación contra musulmanes y cristianos. El grupo Wagner en cambio se incluyó en la lista por su participación en abusos en la República Centroafricana, donde una sangrienta guerra civil de casi una década ha enfrentado a cristianos y musulmanes. De hecho Estados Unidos sopesa añadir a otra lista, la de organizaciones terroristas, a este grupo que también ha estado involucrado en Malí y ha sido acusado de violaciones de los derechos humanos en Libia, Siria y Ucrania. Por otro lado la República Centroafricana y Vietnam entran en una lista de vigilancia, lo que significa que serán designados como "países de particular preocupación" si no hay progresos. La integran asimismo Argelia y Comoras. Activistas de derechos humanos presionan desde hace tiempo para que Estados Unidos incluya en su lista negra a Vietnam por el trato del gobierno comunista a los budistas y otros grupos religiosos.
0El Mundo
2022-12-02 18:57:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/eeuu-incluye-a-cuba-y-nicaragua-en-la-lista-negra-de-violaciones-a-libertad-religiosa
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29634.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Estudio explica el origen de la variante ómicron de covid-19
Un estudio publicado en la revista científica 'Science' por investigadores de la Charité - Universitätsmedizin de Berlín (Alemania) y una red de instituciones africanas ha mostrado que los predecesores de ómicron existían en el continente africano mucho antes de que se identificaran los primeros casos, lo que sugiere que ómicron surgió gradualmente a lo largo de varios meses en diferentes países de África. Descubierta por primera vez hace un año en Sudáfrica, la variante del SARS-CoV-2 ómicron se extendió por todo el mundo a una velocidad increíble. Todavía no está claro cómo, cuándo y dónde se originó este virus. Desde el comienzo de la pandemia, el coronavirus ha cambiado constantemente. El mayor salto observado en la evolución del SARS-CoV-2 hasta la fecha fue observado por los investigadores hace un año, cuando se descubrió una variante que difería del genoma del virus original en más de 50 mutaciones. Detectada por primera vez en un paciente de Sudáfrica a mediados de noviembre de 2021, la variante bautizada posteriormente como ómicron BA.1 se extendió a 87 países de todo el mundo en pocas semanas. A finales de diciembre, había sustituido a la variante Delta, anteriormente dominante en todo el mundo. Desde entonces, las especulaciones sobre el origen de esta variante altamente transmisible se han centrado en dos teorías principales: O bien el coronavirus saltó de un humano a un animal donde evolucionó antes de infectar de nuevo a un humano como ómicron, o bien el virus sobrevivió en una persona con un sistema inmunitario comprometido durante un periodo de tiempo más largo y ahí es donde se produjeron las mutaciones. Un nuevo análisis de muestras de COVID-19 recogidas en África antes de la primera detección de ómicron pone ahora en duda estas dos hipótesis. Los científicos empezaron por desarrollar una prueba especial de PCR para detectar específicamente la variante BA.1 de ómicron. A continuación, analizaron más de 13.000 muestras respiratorias de pacientes con COVID-19 que se habían tomado en 22 países africanos entre mediados de 2021 y principios de 2022. Al hacerlo, el equipo de investigación encontró virus con mutaciones específicas de ómicron en 25 personas de seis países diferentes que contrajeron COVID-19 en agosto y septiembre de 2021, dos meses antes de que la variante se detectara por primera vez en Sudáfrica. Para conocer mejor los orígenes de ómicron, los investigadores también descodificaron, o "secuenciaron", el genoma viral de unas 670 muestras. Esta secuenciación permite detectar nuevas mutaciones e identificar nuevos linajes virales. El equipo descubrió varios virus que mostraban diversos grados de similitud con ómicron, pero no eran idénticos. "Nuestros datos demuestran que ómicron tuvo diferentes ancestros que interactuaron entre sí y circularon por África, a veces de forma simultánea, durante meses. Esto sugiere que la variante BA.1 ómicron evolucionó gradualmente, durante lo cual el virus se adaptó cada vez más a la inmunidad humana existente", ha comentado Jan Felix Drexler, uno de los líderes del estudio. Además, los datos de la PCR llevaron a los investigadores a concluir que, aunque ómicron no se originó únicamente en Sudáfrica, primero dominó las tasas de infección allí antes de extenderse de sur a norte por todo el continente africano en sólo unas semanas. "Esto significa que el repentino aumento de ómicron no puede atribuirse a un salto desde el reino animal o a la aparición en una sola persona inmunodeprimida, aunque estos dos escenarios también pueden haber desempeñado un papel en la evolución del virus. El hecho de que ómicron nos haya cogido por sorpresa se debe más bien al punto ciego de diagnóstico que existe en grandes partes de África, donde presumiblemente sólo se registra una pequeña fracción de las infecciones por SARS-CoV-2", ha destacado Drexler.
0El Mundo
2022-12-03 07:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/estudio-explica-el-origen-de-la-variante-omicron-de-covid-19
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29552.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Hallan dos bebés muertos en un congelador en el sureste de Francia
Una mujer fue detenida el jueves tras hallarse los cuerpos sin vida de dos bebés en el congelador de su domicilio en Bédoin, en el sureste de Francia, donde la justicia abrió una investigación por asesinato, indicó este viernes la fiscalía. Los cadáveres de los bebés, dos recién nacidos, según el ministerio público, se localizaron gracias a la llamada de un hombre el miércoles a la gendarmería. Su vínculo con la mujer de 41 años, madre de familia, se desconoce por el momento. La sospechosa se sometió a exámenes psicológicos y psiquiátricos y el lunes se llevarán a cabo las autopsias "para determinar las causas y las consecuencias de la muerte", precisó la fiscalía, sin dar más detalles sobre el sexo de los bebés ni sobre sus vínculos con la detenida
0El Mundo
2022-12-02 09:20:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/hallan-dos-bebes-muertos-en-un-congelador-en-el-sureste-de-francia
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29597.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Guatemalteco fue condenado a tres años por estafa en el caso Rhessa
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó a tres años a Manuel Eduardo Coronado Paiz, por el delito de estafa agravada, en el caso conocido como Rhessa, luego de someterse a un juicio abreviado. La pena de prisión fue reemplazado con 144 jornadas de trabajo de utilidad pública que deberán ser supervisadas por un Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. El juez argumentó la culpabilidad del ciudadano guatemalteco en que estaba en capacidad de comprender lo lícito y lo ilícito y que nunca fue coaccionado para entregar una proforma a CPK Consultores para cobrar $496,688 al Ministerio de Salud, sin haber entregado los aires acondicionados para el hospital San Pedro, de Usulután. “Tenemos los elementos de estafa, se utilizó un documento para efectos de engañar y perjudicar al Estado salvadoreño”, argumentó el juez en su fallo oral y agregó: “Ese momento que ordenó que se generara el comprobante fiscal número 27, hubo ánimo de querer perjudicar”. El jurista también dijo que en el estudio del expediente se encontró el comprobante fiscal número 27 verdadero, que solo era por $171. El pasado martes, Coronado Paiz confesó el delito de estafa ante el juez, luego que su defensor y la Fiscalía General de la República acordaran un juicio abreviado. “Dí la autorización para que se entregara esa proforma número 27 basado en la esperanza de obtener el pago, yo autoricé que se entregara”, dijo Coronado Paíz en su confesión. El ahora condenado es representante legal de la empresa Provensa S.A de C.V., que fue subcontratada en 2008 por CPK Consultores, para hacer aires acondicionados para el hospital San Pedro, en el proyecto de Reconstrucción de Hospitales por Emergencia de los Terremotos y Extensión de los Servicios de Salud, que se llamó Rhessa. Para este proyecto, el Ministerio de Salud salvadoreño suscribió un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento por $142,600,000, para reparar siete hospitales dañados por los sismos de 2001 y lo adjudicó al asocio privado CPK. Coronado relató que aunque CPK los subcontrató, nunca les pagaron y ellos no entregaron los equipos en ese hospital. Pero que CPK pidió la firma de una proforma para cobrar un anticipo al Ministerio de Salud, y que él la autorizó con la esperanza de recibir el pago. “Recuerdo que en una visita de obra, la doctora Machuca (Rhina Machuca, exviceministra de Salud), me preguntó por qué no le había traído los equipos, le respondí: ¡Porque no me los han pagado!”, contó ante el juez. Añadió que la viceministra lo llamó a una reunión y le mostró que el Ministerio de Salud hacía 33 días había pagado el dinero completo al asocio CPK. Por este caso, ocho personas fueron condenados en agosto de este año, entre ellos, el exministro de Salud, Guillermo Maza, por el delito de peculado por culpa, a tres años con reemplazo de trabajo de utilidad pública, además de una responsabilidad civil de $100,000. Por el delito de estafa fueron condenados, César Rolando García Herrera, José Ladislao López Paz, Ricardo Alberto Barrera Contreras, Rolando A. Choriego Echeverría y Juan Antonio Miranda Morales. En el proceso, los imputados Guillermo Alfaro García y Arturo Ernesto López Mejía no se sometieron al juicio abreviado y fueron condenados a igual pena de tres años, reemplazados por trabajo de utilidad pública por el delito de estafa, en un juicio ordinario. Sin embargo, este caso aún tiene imputados prófugos Gerardo Enrique Osegueda Giné, Walter Antonio Badía Gomis y Jesús Hernández Campollo, representantes de CPK.
1Nacionales
2022-12-02 15:29:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/guatemalteco-fue-condenado-a-tres-anos-por-estafa-en-el-caso-rhessa
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29500.png&w=30&q=100&f=jpg
EEUU teme hasta 14,000 migrantes diarios en frontera al acabar el Título 42
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, prevé que entre 9,000 y 14,000 solicitantes de asilo lleguen a EEUU diariamente, luego de que por orden judicial a partir del próximo 21 de diciembre la política de salud pública denominada “Título 42” quede sin vigencia. Actualmente a las fronteras de EEUU llegan alrededor de 6,000 y 7,000 migrantes diariamente en busca de asilo migratorio, este panorama preocupa a las autoridades fronterizas porque temen que con la cancelación del Título 42 se incremente estas cifras al doble, agudizando la migración masiva que había disminuidos con el anuncio de oportunidades de asilo para los venezolanos desde su territorio. En lo que va de 2022 y bajo dicha política la Patrulla Fronteriza ha expulsado aproximadamente a 2.4 millones de migrantes que llegaron a la frontera sur con México en busca de asilo. El Título 42 se estableció en Estados Unidos en 1944, pero fue en 2020 que se puso en funcionamiento por el expresidente Trump, basándose en la problemática de pandemia del covid-19 y argumentando los riesgos y amenazas que los migrantes podrían representar si ingresaban a EEUU. Mediante dicha política la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), prohíbe la entrada de ciertas personas que puedan representar un potencialmente un riesgo para la salud pública, lo cual permite a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras terrestres de EEUU. Las migra prevé aplicar la ley migratoria que permite solicitar asilo pero también dispone “la deportación acelerada” y repatriación de migrantes “que cruzan ilegalmente la frontera” cuando se levante la norma sanitaria. Estados Unidos vive una crisis migratoria debido a los cientos de miles de migrantes que intentan entrar en el país a través de la frontera con México. Hasta ahora las autoridades bloqueaban a la inmensa mayoría en la frontera invocando una norma sanitaria anticovid heredada de la época de Trump, pero un juez dictaminó que se usaba de forma “arbitraria y caprichosa” y dejará de aplicarse el 21 de diciembre a medianoche. Más de 227.000 migrantes fueron interceptados en septiembre en la frontera con México y las oenegés estiman que la cifra aumentará en cuanto se levante el Título 42. “Como era el caso antes del Título 42 y seguirá siéndolo después, las personas que se encuentren en la frontera y que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos estarán sujetas a una pronta expulsión”, dijo un oficial del Gobierno a CNN.
0El Mundo
2022-12-02 03:30:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/eeuu-teme-hasta-14000-migrantes-diarios-en-frontera-al-acabar-el-titulo-42
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29515.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Diciembre, el mes entero tiene el tráfico a “hora pico”
Llegó diciembre y el mes entero se convierte en tráfico de hora pico casi todo el día. La gente parece animarse demasiado a salir, las calles se saturan y el estrés aumenta. También se suelen incrementar los accidentes y se rompen los récords de tiempo detrás del volante. La importación masiva de vehículos ha hecho que nuestro parque vehicular haya crecido exponencialmente. Nos hemos acostumbrado a que nuestras ciudades, nuestras calles y avenidas, sean desordenadas y nosotros contribuimos a que eso sea así. Pero más allá de esos problemas que no están en nuestras manos, los conductores tenemos la falla recurrente de la falta de cortesía. Nadie da pasada estos días, como si ceder el paso a un par de automóviles va a retrasarle gran cosa. Hay que contribuir a un ambiente de armonía, de convivencia y mutuo respeto. Los buseros se detienen sin ninguna consideración y muchas veces, hay camiones de almacenes que descargan su mercadería a media calle, sin respeto alguno por las leyes de tránsito, y mucho menos con un solo policía que intente poner orden. A eso hay que sumarle el mal de nuestros días: Los motociclistas. Se meten por cualquier parte, no respetan altos y aumentan el estrés. Parece que muchos motociclistas carecen del instinto de conservación o incluso de amor propio, no se cuidan en absoluto. Hay que tener claro que durante estos días el tráfico, lejos de mejorar, solo empeorará; pero hay algunos factores posibles para aliviar la terrible experiencia de las trabazones: una, un poquito de cortesía elemental para los demás y cumplir las leyes de tránsito esenciales. Lo otro: las autoridades deben poner más agentes de la PNC y gestores de tránsito en las calles para destapar las arterias y avenidas.
3Editorial
2022-12-02 00:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/editorial/diciembre-el-mes-entero-tiene-el-trafico-a-hora-pico
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29509.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Seis equipos apuntan a dos plazas de octavos
Suiza, Serbia, Ghana, Uruguay, Camerún y Corea del Sur son las selecciones del grupo “G” y “H” que se jugarán a todo o nada las últimas dos plazas restantes para completar los clasificados a los octavos de final del Mundial de Catar. Suiza-Serbia y Ghana-Uruguay son los encuentros directos de los grupos “G” y “H”, respectivamente, por un boleto a la siguiente fase, mientras que Camerún y Corea del Sur están obligados a ganar a rivales fuertes, pero ya clasificados como Brasil y Portugal, además de una combinación de resultados. Serbia que tiene sólo un punto necesita un triunfo sobre Suiza y que Camerún no le gane a Brasil. Si los africanos ganan a la ‘Canarinha’, habrá que acudir a la diferencia de goles y otros criterios de desempate. Suiza que es segunda en el Grupo G con tres puntos, estará en octavos si vence a Serbia o empatando este duelo, mientras Camerún no gane a Brasil. Por su parte, Camerún y Brasil se enfrentan en un duelo al que la ‘Canarinha’ llega ya clasificada para unos octavos de final a los que también aspiran a estar los ‘Leones Indomables’, con el triunfo ante los cariocas como única opción para mantener vivo su sueño mundialista. En tanto el Grupo H está abierto y tanto Ghana como Uruguay pueden salir del pulso entre risas o entre llantos. “La Celeste” está obligada a ganar para mantenerse viva. A Ghana le bastaría el empate en algunos casos para avanzar a octavos de final. Mientras que, Portugal ya está clasificada para octavos de final y un empate, y hasta una derrota, les podría valer para acceder como primeros. Corea del Sur, que perdió ante Ghana 2-3, debe apelar a la fe para poder ganar, pero el equipo africano debe perder ante Uruguay y el ‘average’ con la ‘Celeste’ debe ser favorable a Corea.
2Guia Mundialista
2022-12-02 03:30:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/seis-equipos-apuntan-a-dos-plazas-de-octavos
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29508.jpg&w=30&q=100&f=jpg
FIFA estudia aplicar un nuevo formato para el mundial de 2026
Los organizadores de la Copa del Mundo están cada vez más abiertos a descartar el nuevo formato de grupos de tres equipos para el torneo de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Se produce después de las Aunque la posición oficial de la FIFA permanece inalterada, varias fuentes dicen que en lugar de 16 grupos de tres. Eso podría conducir a una Copa del Mundo de 104 partidos ( ). Para la siguiente ronda, los dos primeros de cada grupo, más los ocho mejores terceros clasificados, , en la cual los ganadores de cada serie avanzarían a la ronda de octavos, cuartos de final, semifinales y la gran final. En el formato actual con 32 selecciones participantes, , donde los dos primeros lugares avanzan a los octavos de final, posteriormente, los ganadores de octavos, disputan los cuartos, semifinales y la gran final. No se ha decidido nada y se espera que las partes interesadas hablen más formalmente sobre un posible cambio en los próximos meses. Un observador bien situado dijo que, si el torneo se prolongara unos días para que hubiera más partidos, Señalaron los grandes ingresos adicionales que se generarían a través de la venta de boletos y las concesiones. Sin embargo, tal movimiento debido a las sensibilidades en torno al calendario cada vez más ocupado y la probabilidad de que los mejores equipos tengan que jugar ocho partidos y no siete. Se reconoce en el juego que los grupos de tres equipos tienen fallas graves. Una es que , por ejemplo, ambos equipos necesitan un empate de alto puntaje para pasar por diferencia de goles. Del mismo modo, si un equipo pierde los dos primeros partidos, el partido final del grupo solo decidiría dónde terminaron los otros dos países en la fase eliminatoria. Pase lo que pase, el número de partidos de la Copa del Mundo aumentará. El torneo ha constado de 64 partidos Aumentarlo a 48 equipos para 2026 , la cifra bajo un formato de tres grupos.
2Guia Mundialista
2022-12-02 06:15:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/fifa-estudia-aplicar-un-nuevo-formato-para-el-mundial-de-2026
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29534.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Empresas solicitan prórroga para ofertar al bypass de Los Chorros
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, reveló que empresas coreanas interesadas en participar en la construcción del viaducto de Los Chorros solicitaron una prórroga para la presentación de las ofertas. El ministro señaló que más de la mitad del financiamiento de este proyectos responde a un préstamo de Corea a una tasa del 0.10%, con 35 años plazo y 10 años de “gracia” para cancelar el crédito. Rodríguez destacó que el contrato establece que no habrá cambios, motivo por el cual incentiva a empresas coreanas a participar en la obra, por el tipo de fondos. Rodríguez informó que en enero del próximo año se esperan recibir las ofertas para la obra en Los Chorros, para luego evaluarlas y proceder a la adjudicación del proyecto. La cartera de Obras Públicas prevé invertir más de $300 millones en esta carretera, con un proyecto dividido en tres tramos. El primero consiste en una ampliación a ocho carriles desde la colonia Las Delicias, en Santa Tecla hasta el turicentro Los Chorros. El tramo dos es el viaducto que también será de ocho carriles y el tercero que empieza en el sector de La Pedrera hasta llegar al desvío de San Juan Opico. Se tiene previsto que el proyecto tenga una duración de 24 a 36 meses. “Hay varias empresas coreanas como Hyundai, Bosco y Daewoo han estado viniendo a El Salvador, así como empresas nacionales que han empezado a revisar el proyecto y muchas de ellas solicitaron una prórroga en los plazos para la presentación de ofertas”, indicó Rodríguez. El ministro señaló que más de la mitad del financiamiento de este proyectos responde a un préstamo de Corea a una tasa del 0.10%, con 35 años plazo y 10 años de “gracia” para cancelar el crédito. Rodríguez destacó que el contrato establece que no habrá cambios, motivo por el cual incentiva a empresas coreanas a participar en la obra, por el tipo de fondos. Rodríguez informó que en enero del próximo año se esperan recibir las ofertas para la obra en Los Chorros, para luego evaluarlas y proceder a la adjudicación del proyecto. La cartera de Obras Públicas prevé invertir más de $300 millones en esta carretera, con un proyecto dividido en tres tramos. El primero consiste en una ampliación a ocho carriles desde la colonia Las Delicias, en Santa Tecla hasta el turicentro Los Chorros. El tramo dos es el viaducto que también será de ocho carriles y el tercero que empieza en el sector de La Pedrera hasta llegar al desvío de San Juan Opico. Se tiene previsto que el proyecto tenga una duración de 24 a 36 meses.
1Nacionales
2022-12-02 03:35:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/empresas-solicitan-prorroga-para-ofertar-al-bypass-de-los-chorros
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29538.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Las muertes maternas aumentaron 70% durante el confinamiento por covid-19
Un estudio sobre la situación de los derechos sexuales y reproductivos durante y post pandemia del covid-19 reveló que las muertes maternas aumentaron un 70.37 % en los seis meses del confinamiento, en comparación al 2019, según datos del Ministerio de Salud. “Lo que implica es que el impacto no fue equitativo en la población de mujeres embarazadas, el impacto fue más fuerte en las mujeres que vivían en zonas rurales y de escazos recursos”, acotó el doctor Rosales. La medida del confinamiento contra el covid también afectó los servicios de salud sexual y reproductiva como el acceso a anticonceptivos, inscripciones de embarazos y el acceso a medicamentos para embarazadas con VIH. El estudio también abordó los datos de violencia contra la mujer durante el confinamiento y arrojó una disminución en los delitos relacionados a feminicidios y violencia sexual. “Las causas de esta disminución podrían tener correlación con las causas de la disminución de feminicidios, o un acceso limitado a canales de denuncia durante el confinamiento”, señala el informe. Aunque las desapariciones de mujeres también disminuyeron en el confinamiento, en 2020, la Fiscalía General de la República reportó que 541 mujeres desaparecidas, y el 34 % fue entre abril y agosto, aun cuando la movilidad en las calles era restringida. La investigadora y periodista, Metzi Rosales Martel, señala que estos datos deben ser cuestionados por “¿Quiénes son las víctimas de las desapariciones y trata de mujeres? ¿Quiénes tuvieron acceso ilimitado a esa movilización”. Ambos investigadores resaltaron que hubo mucha limitante de información de parte de las fuentes gubernamentales durante su realización e instan a estas a publicar datos para alimetar la investigación científica. “Es crucial para el ejercicio efectivo de políticas públicas que velen por la seguridad y hacer valer los derechos de las mujeres”, indica una recomendación. El confinamiento por covid-19 inició el 22 de marzo del 2020 en El Salvador.
1Nacionales
2022-12-02 03:45:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/las-muertes-maternas-aumentaron-70-durante-el-confinamiento-por-covid-19
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29539.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Salud cerró noviembre con 36 fallecidos por covid-19
Un total de 36 personas fallecieron en el mes de noviembre debido a complicaciones con el covid-19, en medio de la sexta ola, según el registro del Ministerio de Salud (Minsal). El Salvador se enfrenta a un brote de contagios de covid-19, solo en la última quincena del mes (del 15 al 30 de noviembre), según el Minsal, 35 salvadoreños perecieron ante la enfermedad, de estos 18 ocurrieron en la última semana. A este le sigue enero con 84, julio con 51 y marzo con 45 personas fallecidas. Del número total de fallecidos en el onceavo mes, 26 fueron del sexo femenino y los 15 restantes, hombres. Con referencia al rango de edades 12 corresponden a adultos mayores de 80 años, nueve de 70 a 80, seis entre 60 y 70 años, cuatro entre el grupo etario de 50 a 60, dos entre los 40 y 50 y los últimos dos de 20 a 30 años de edad. El infectólogo Jorge Panameño, indicó que el número de pacientes ha ascendido a un 60% y estos han reportado entre dos a cuatro episodios previos a la enfermedad. “Esto nos viene a demostrar definitivamente que la causa de la sexta ola, en primer lugar es la circulación de nuevas variantes con capacidad para evadir defensas de vacunas, pero también en la relajación de las medidas de protección y claramente las aglomeraciones que se han dado últimamente y que considero que se continuarán dando por la época en la que estamos”, señaló. La cartera de Salud reportó un incremento de casos positivos por covid-19 desde la primera semana de noviembre, según los dos últimos boletines epidemiológicos de la semana 45 y 46 publicados por el Minsal, del 6 al 19 de noviembre 6,153 salvadoreños fueron confirmados con la enfermedad.
1Nacionales
2022-12-02 03:45:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/salud-cerro-noviembre-con-36-fallecidos-por-covid-19
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29525.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Cerca del 70 % de la población rural sin conectividad en El Salvador
Cerca del 70 % de la población que vive en las zonas rurales de El Salvador no tiene acceso a la conectividad de calidad, reveló un informe publicado ayer por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El estudio define que la conectividad es más que solo tener un celular o Internet, sino que también incluye si la población puede satisfacer sus necesidades básicas de acuerdo a estándares mínimos de la era digital actual. El uso regular del Internet, dispositivos (teléfonos o computadoras), datos suficientes y densidad de las velocidades son clave en esta medición. Sobre estos indicadores, se elabora el Índice de Conectividad Significativa (ICS) rural que calcula la penetración de estos servicios en América Latina y el Caribe, donde hay cerca de 72 millones de personas que viven en las zonas rurales con altas carencias de conectividad, según el informe que contó con el apoyo del Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Bayer, Microsoft y Syngenta. Los 26 países incluidos en el informe se clasifican en tres clústeres de acuerdo a sus porcentajes de conectividad. El Salvador está en el segundo grupo bajo la categoría de “nivel medio de conectividad”, junto a Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Paraguay y Surinam, que en conjunto representan el 46 % de la población rural total de la región. “Significa que entre 69.3 % y 52.6 % de la población rural de este grupo de países no accede a servicios de conectividad con los estándares mínimos de calidad”, destacó el IICA. La institución señaló que tanto la demanda de datos móviles se duplicó como el consumo de Internet aumentó 70 % tras los grandes confinamientos por el covid-19, que supuso que una buena parte de la población realizara desde sus casas teletrabajo o asistiera a clases virtuales. En un breve resumen se destacó que la empresa de telefonía Tigo anunció en 2021 un plan para llevar conectividad a 350,000 salvadoreños en las zonas rurales de 67 municipios, con la intención de brindar una cobertura y conectividad de alta velocidad al 95 % de la población de estas localidades. El informe plantea que la falta de conectividad es una forma de excluir a las personas que viven en zonas remotas. A nivel regional, el 79 % de la población urbana cuenta con servicios de calidad, pero ese porcentaje se reduce a 43.4 % en lo rural. La institución concluye que llevar mayor conectividad a los hogares rurales, donde se realiza la mayor parte de los trabajos agrícolas, pasa por obstáculos relacionados con una deficiente infraestructura eléctrica y de carreteras, elevados costos de inversión y menor costo-efectividad para las compañías operadoras. Sandra Ziegler, investigadora del IICA, reconoció que los países de la región tienen marcos regulatorios para atraer inversiones y agendas digitales. Pero, advirtió, “muchos de los avances son aún transitorios y, por lo tanto, hay riesgos de que se pierdan los logros obtenidos”. “Mejorar e invertir en conectividad es una apuesta que favorecerá el crecimiento económico de los países. Hay evidencias que demuestran el vínculo positivo entre el uso de infraestructura y el Producto Interno Bruto (PIB) “, agregó Joaquín Arias Segura, especialista y parte del equipo investigador del IICA. De Centroamérica, Guatemala, Honduras y Nicaragua están en el primer clúster donde hasta el 99 % no tiene cobertura. Costa Rica y Panamá están en el tercer grupo, donde del 39.6 % a 51.6 % no tiene acceso.
7Economia
2022-12-02 03:40:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/cerca-del-70-de-la-poblacion-rural-sin-conectividad-en-el-salvador
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29540.jpeg&w=30&q=100&f=jpg
Incautan bienes y cuentas bancarias al expresidente Sánchez Cerén
Dos viviendas, tres vehículos y dos cuentas bancarias valoradas en $1,275,107.41 fueron incautadas al expresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y su familia ayer por la Fiscalía General de la República en un nuevo proceso, esta vez, de extinción de dominio. “Esto implica una restricción tanto para el inmueble, como para las cuentas o productos financieros, como para los vehículos... La materialización en escencia implica que se está notificando a las personas que están administrando aquí el inmueble de que la administración, el control pasa a favor del Estado, a través del Conab (Consejo Nacional de Administración de Bienes)”, manifestó uno de los fiscales que dirigió el procedimiento. Las dos viviendas, la 39-A y la 39 -2, están ubicadas en la colonia Utila, en Santa Tecla, La Libertad, y eran propiedad del exmandatario y de su yerno, William Oswaldo Vaquero León, ambos nacionalizados nicaragüenses junto a sus núcleos familiares. El procedimiento ocurrió ayer cerca de las 9:00 de la mañana y tuvo el acompañamiento de la Policía Nacional Civil y personal del Conab. Este nuevo proceso nace de la imputación penal contra Sánchez Cerén por lavado de dinero y peculado, dónde también fueron acusados otros 17 exempleados de Casa Presidencial. En agosto de 2022, la Fiscalía acusó a Sánchez y a 17 exempleados de su Gobierno de lavar $183 millones la cuenta de Gastos Reservados de Casa Presidencial a seis cuentas particulares. Los datos preliminares que reveló la Fiscalía dicen que de este monto $152 millones fueron retirados en efectivo y otros fondos fueron pagados a proveedores que no tenían relación comercial con Capres.
1Nacionales
2022-12-02 04:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/incautan-bienes-y-cuentas-bancarias-al-expresidente-sanchez-ceren
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29533.jpg&w=30&q=100&f=jpg
MOP suspenderá trabajos en el redondel Utila
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó que en diciembre se suspenderán los trabajos de drenaje en el redondel Utila con el propósito de evitar un congestionamiento vehicular en dicha zona. “Con el fin de evitar congestionamientos vehiculares para este fin de año, en algunos casos vamos a tener que hacer un paro temporal de las obras, para iniciar nuevamente en el mes de enero”, indicó Rodríguez. El ministro agregó que se trabaja con obras de drenaje en los taludes.
1Nacionales
2022-12-02 03:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/mop-suspendera-trabajos-en-el-redondel-utila
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29532.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Paso a desnivel de San Juan Opico lleva el 60 % de avance
El paso a desnivel de San Juan Opico lleva el 60% de avance, informó el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez. El ministro destacó que es una obra que tiene como propósito mejorar la conectividad de ese sector, así como garantizar la seguridad vial de los conductores que transiten en la zona. “Se están desarrollando todos estos pasos elevados en esta zona uno por seguridad vial, sabemos que es un sector bastante complicados en el flujo vehicular y también para garantizar un tránsito más ágil”, añadió.
1Nacionales
2022-12-02 03:05:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/paso-a-desnivel-de-san-juan-opico-lleva-el-60-de-avance
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29546.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Fallece Tiberio Romero, último hermano de San Óscar Arnulfo Romero
El último hermano de San Óscar Arnulfo Romero murió ayer a la edad de 96 años, don Tibero Romero Galdámez era el único hermano con vida de San Óscar Arnulfo Romero. La noticia fue confirmada por la Diócesis de San Miguel a través de las redes sociales. "La Diócesis de San Miguel lamenta profundamente el fallecimiento de : Tiberio Arnoldo Romero Galdámez, hermano de nuestro santo y mártir, San OScar Romero", publicó la entidad ayer por la noche.
1Nacionales
2022-12-02 07:59:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/fallece-tiberio-romero-ultimo-hermano-de-san-oscar-arnulfo-romero
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29523.jpg&w=30&q=100&f=jpg
El 59 % no puede afrontar imprevistos sin endeudarse
El 59 % de los salvadoreños no tiene capacidad para afrontar un imprevisto sin tener que endeudarse, reveló una encuesta del Banco Central de Reserva (BCR). La institución bancaria levantó entre agosto y septiembre de 2022 la Encuesta nacional de capacidades financieras, con la opinión de más de 5,400 salvadoreños. Esta investigación reveló que el 58.8 % no tiene capacidad para afrontar un gasto imprevisto como un funeral, enfermedad o accidente sin recurrir a un préstamo. Un 52 % corresponde a mujeres y 48 % a hombres. Por el contrario, 36.2 % señaló que sí tiene capacidad, seguido de un 4.9 % que no sabe y 0.2 % no respondió. El estudio también exploró la situación financiera de las personas de los últimos 12 meses, un renglón donde el 49 % señaló que los ingresos no le alcanzaron para cubrir la totalidad de sus gastos y un 49.2 % afirmó que logró atender todas sus necesidades. A la pregunta sobre cuánto tiempo podría seguir cubriendo sus gastos sin pedir dinero prestado si perdiera su principal fuente de ingresos, el 34.1 % dijo que un mes y 20.4 % una semana o menos. El 54 % restante calcula que aguantaría de dos a seis meses. La encuesta también reveló que el 60 % de los salvadoreños no lleva un registro de sus ingresos, gastos, deuda y ahorro, mientras que un 59 % manifestó que no sabe dónde acudir a interponer un reclamo o denuncia por irregularidades en los servicios financieros. El 23.7 % de los encuestados dijo que tiene algún tipo de deuda, de los cuales un 74.4 % aseguró que puede pedir más prestado si lo necesita y el resto ya topó su máximo de capacidad.
7Economia
2022-12-02 03:35:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/el-59-no-puede-afrontar-imprevistos-sin-endeudarse
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29580.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Apple renombra el sistema operativo de su visor de realidad mixta
Apple renombró el sistema operativo que acompañará a su primer visor de realidad mixta, un cambio que refuerza los planes de presentar este nuevo producto el próximo año. Junto a este 'software', Apple desplegará una tienda de aplicaciones para terceros, aunque también ofrecerá servicios propios adaptados al nuevo entorno tridimensional, como FaceTime y la suite de ofimática iWork, según han contado a Bloomberg fuentes conocedoras de estos planes. En el mercado, Apple encontrará competencia directa en el visor Meta Quest Pro, que también aúnan la realidad virtual y la aumentada y se enfocan a la productividad.
4Tecnomundo
2022-12-02 13:04:00.000000
https://diario.elmundo.sv/tecnomundo/apple-renombra-el-sistema-operativo-de-su-visor-de-realidad-mixta
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29531.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Seis de cada diez confían “mucho” o “algo” en alcaldía de Tonacatepeque
La confianza entre los habitantes de Tonacatepeque hacia la alcaldía de su municipio está dividida: mientras tres de cada diez confían mucho o bastante, otros tres confían algo, y el 36 de cada 100 confían “poco o nada”, de acuerdo a la Encuesta de Calidad de Vida 2022 de Tonacatepeque. La confianza en la municipalidad es un poco menor que la manifestada hacia otras instituciones como la Dirección de Obras Municipales (DOM), ante la cual el 36 % dice tener mucho o bastante confianza y el 28 %, “algo”, sumando un 64 % de algún nivel de confianza para la DOM, por parte de los ciudadanos de Tonacatepeque. El resto de instituciones goza de mayor confianza en el municipio: 65 % confía mucho o bastante en el gobierno central y en la Presidencia de la República, 45 % en la Asamblea Legislativa, 32 % en la Corte Suprema de Justicia, 43 % en la Policía Nacional Civil (PNC), 52 % en la Fuerza Armada. Un 35 % de la población en el municipio dijo sentirse insatisfecho o muy insatisfecho con la respuesta de la alcaldía ante los desastres ocurridos durante fenómenos naturales en su municipio. Solo 30 % dijo estar satisfecho o muy satisfecho; aunque esta satisfacción aumenta a un 60 % hacia el gobierno central. Por otra parte, la recolección de basura, es bien calificada por 60 % de la población, pero un 23 % se siente insatisfecha y el resto es indiferente. Así mismo, seis de cada diez avala el servicio de alumbrado público, pero solo tres de cada diez está satisfecho con los pasos peatonales y 30 % con el mantenimiento de tragantes. Los mercados generan una satisfacción solo en el 42 % de la población. De acuerdo al estudio, el servicio público en general de mayor deficiencia es el agua potable: solo el 49 % se siente satisfecho, de 93 % con servicio de agua por cañería; en la zona rural el 29 % no tiene agua en sus viviendas. 60 % satisfecho con recolección de basura; 10 % dice que el camión pasa todos los días y 8 %, 3 veces por semana. 49 % satisfecho con servicio de agua por cañería; 29 % en zona rural no tiene servicio de agua en sus viviendas. 29 % está satisfecho con el mantenimiento de tragantes de su municipio. 32 % está satisfecho con los pasos peatonales del municipio. 42 % satisfecho con los mercados de Tonacatepeque. Tiene una población de unos 100,000 habitantes, de los cuales 73 % están en edad de trabajar, de los cuales 88 % están ocupados y 12 % desempleados. De los ocupados, el 33 % gana menos del salario mínimo y 41 % percibe el salario mínimo. Solo 22 % gana más.
6Politica
2022-12-02 03:35:00.000000
https://diario.elmundo.sv/politica/seis-de-cada-diez-confian-mucho-o-algo-en-alcaldia-de-tonacatepeque
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29535.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Propone sea infracción negar entrega de garantía
El presidente de la República, Nayib Bukele, devolvió con observaciones la reforma a la Ley de Protección al Consumidor, aprobada en noviembre por la Asamblea Legislativa, referente al reclamo de garantías. Señala que en la reforma se ordena sancionar cuando un comercio o proveedor no entregue copia de las garantías otorgadas cuando la Defensoría del Consumidor se lo solicite; pero que tal conducta no fue incluida como infracción en la Ley, por lo que no podría aplicarse sanción. En las observaciones recomienda incluir esa acción junto con la de no llevar registro electrónico o físico de las garantías, dentro de la clasificación de infracción muy grave.
6Politica
2022-12-02 03:10:00.000000
https://diario.elmundo.sv/politica/propone-sea-infraccion-negar-entrega-de-garantia
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29528.jpg&w=30&q=100&f=jpg
La canasta alimentaria subió entre $2 y $9 en octubre
El precio de los alimentos no logró mantener la tendencia a la baja en octubre pasado y la canasta básica volvió a subir. Según la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC), los que más subieron fueron las tortillas, grasas, frijoles y huevos. La canasta básica alimentaria (CBA) muestra mes a mes los precios de los alimentos base de la dieta de los salvadoreños, compuesta por raciones de huevos, leche, tortillas, arroz, frijoles, pan francés, carnes y grasas. Esta se mantuvo al alza durante ocho meses consecutivos, hasta que en septiembre logró una ligera baja que luego se revirtió en octubre. La inflación influye directamente en el costo de la CBA. A pesar de que el fenómeno inflacionario bajó por segundo mes consecutivo en octubre, se mantiene en niveles altos sobre el 7 %, y sigue repercutiendo en los alimentos que los salvadoreños adquieren. El costo de la canasta básica urbana para cada familia salvadoreña ha incrementado $27.32 en el último año, pues en octubre del 2021 el precio en conjunto de los alimentos que la componen rondaban los $212.55, un 12.8 % menos que ahora. Mientras que, para las personas que viven en el área rural, el incremento sobrepasa el 19 %, ya que hace un año se pagaban $153.55 por los alimentos, y ahora estos ascienden a $183.36, $29.81 más que en 2021. El Índice de Precio del Consumidor (IPC), base para medir la inflación, señaló en su publicación de octubre que, junto con las papas, los huevos de gallina y los frijoles, los viajes por aire, el papel toalla y el paño higiénico fueron productos que también incrementaron de costo. En octubre, cada porción de huevos en el área urbana costaba $0.10, mientras hace un año tenía un precio de $0.09. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el precio de los huevos incrementó un 6.6 % entre finales de septiembre y octubre pasado, al aumentar de $4.22 a $4.50 el cartón. En el caso del frijol de seda importado, este tuvo un incremento del 13 %, y llegó a venderse en $96.10 el quintal, unos $11.10 más caro. Debido a esto, la porción de este alimento incrementó de $0.19 en septiembre en la área urbana, a $0.20 en octubre. Los informes del MAG también señalan que los salvadoreños pagaron $6 menos por cada quintal de papa en solo un mes, con una disminución del 15.2 % y un precio a finales de octubre de $33.57. Dentro del grupo de alimentos que conforman la canasta básica, las tortillas fueron otro elemento que aumentó entre $0.02 y $0.06 en solo un mes. El arroz, la leche fluida y el azúcar fueron alimentos dentro de la CBA que no variaron en costo en octubre. Sin embargo, la zona urbana fue la única que reportó una disminución en algunos grupos, como el pan francés, las carnes, y las frutas, pues todas bajaron $0.01 por porción. El último informe de IPC revela que, el mes pasado, el aguacate, las tortillas, el pan francés, y las costillas de res junto con las sandías disminuyeron de precio. Según el IPC, los viajes por aire, el frijol, las papas, los huevos de gallina, las toallas de papel y los paños higiénicos incrementaron de precio durante octubre, influyendo directamente sobre el alza de este índice. El aguacate, el pan francés, las costillas de res, las sandías, y las tortillas bajaron de precio durante octubre; sin embargo, la CBA reportó un aumento de entre $0.02 y $0.06 de este último alimento. Los datos de la CBA señalan que el arroz, huevos, verduras, leche fluida y el azúcar mantuvieron su precio en octubre en la zona urbana. En la rural, el arroz, las carnes, las grasas, leche, frutas y azúcar no variaron.
7Economia
2022-12-02 03:45:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/la-canasta-alimentaria-subio-entre-2-y-9-en-octubre
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29587.png&w=30&q=100&f=jpg
EEUU entregó a El Salvador a uno de los 100 más buscados por homicidio
Eric Hernández Bonilla, de 24 años, es un criminal salvadoreño que forma parte de la lista de los 100 más buscados por las autoridades de seguridad de El Salvador. El criminal fue expulsado de EEUU este miércoles y entregado a la justicia salvadoreña para que se continúe con los procesos legales que tiene vigente. El proceso de extradición del salvadoreño se realizó a través de La Oficina de Detención y Deportación (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE), quienes aseguraron que Bonilla había ingresado ilegalmente a suelo estadounidense en una fecha desconocida, huyendo de la justicia salvadoreña por los delitos y ordenes de captura que tiene vigente por homicidio y feminicidio. “Estados Unidos no era un refugio seguro para este peligroso fugitivo extranjero que pensó que podía esconderse en nuestras comunidades”, (...) ““Nuestros oficiales de inmigración están especialmente calificados para rastrear a los fugitivos extranjeros presentes ilegalmente y devolverlos a sus países de origen para que puedan enfrentar la justicia”, dijo en un comunicado Sean Ervin, director de la oficina de campo de ERO Atlanta. ERO Atlanta indicó que el salvadoreño fue arrestado el 23 de septiembre de 2021 en Beaufort, Carolina del Sur, durante una acción policial específica y fue puesto bajo custodia de agentes del ICE el 29 de abril de 2022, mientras se esperaba que un juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia ordenaba la expulsión de Bonilla hacia El Salvador.
0El Mundo
2022-12-02 14:19:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/eeuu-entrego-a-el-salvador-a-uno-de-los-100-mas-buscados-por-homicidio
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29537.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Estado debe $9,410 millones a pensiones: Hacienda dice el pago “está asegurado”
Hasta junio pasado, un total de $9,410 millones de fondos de los trabajadores cotizantes al Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) estaban invertidos en instrumentos de instituciones públicas; de estos un total de $7,458 millones estaban invertidos en instrumentos emitidos por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP). Sobre las inversiones de los fondos de pensiones en el Estado, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseveró que el Estado cumplirá con sus deudas de acuerdo a cada vencimiento de los instrumentos estatales respectivos. “El pago de esos títulos está asegurado. Personajes estaban especulando que si qué se iba a hacer, si se iba a borrar la deuda de las pensiones y los títulos ya... Eso es imposible hacerlo, es una obligación del mercado bursátil, todos los títulos están regidos por ley, no es que se pueda dar un borrón de saldo”, expresó en en “8 en Punto” de Canal 33. Los fondos, según Zelaya, se irán recuperando para el fondo de pensiones de acuerdo a los vencimientos de los instrumentos. Informó que, una vez se venzan los títulos estatales, se trasladarían las disponibilidades al fondo de pensiones y “luego se ve dónde se van a invertir”. Dijo que por ello “algunos dicen que el dinero no existe” porque “la disponibilidad no está” pero reiteró que “las obligaciones que tiene el gobierno con los fondos de pensiones van a ser honradas”. “Hay que esperar”, dijo. El mecanismo del FOP se creó en 2006 para que el Estado pudiera emitir títulos llamados Certificados de Inversión Previsional (CIP) que fueran adquiridos por ley por las AFP a cambio de una tasa de interés, con el fin de que el Estado pudiera pagar pensiones del Sistema de Pensiones Público (SPP) y otras obligaciones previsionales. La rentabilidad actual de los CIP es 6 % anual de acuerdo a dos economistas. El gobierno ha dicho que subirá la rentabilidad pagada por los fondos a un mínimo de 7 % anual. Hasta junio pasado, además del FOP, también había fondos de pensiones invertidos –o adeudados por dichas instituciones– en instrumentos de Hacienda ($1,799 millones), Fondo Social para la Vivienda ($128,519) y en menores cantidades en el Instituto Nacional de Pensiones de Empleados Públicos (INPEP) e Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Así funciona el sistema de pensiones en El Salvador incluye los cotizantes y pensionados del ISSS e INPEP. El IPSFA también regula pensiones de los militares. incluye a cotizantes del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP), la mayoría de cotizantes y un poco más de la mitad de pensionados.
6Politica
2022-12-02 03:40:00.000000
https://diario.elmundo.sv/politica/estado-debe-9410-millones-a-pensiones-hacienda-dice-el-pago-esta-asegurado
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29594.jpg&w=30&q=100&f=jpg
López Obrador confirma que su sucesor será designado en elecciones primarias
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este viernes que su formación política, Morena, celebrará elecciones primarias y no designará a 'dedazo' al que será su sucesor de cara a los comicios de 2024. manifestó el dirigente mexicano en conferencia de prensa, recoge 'Milenio'. En este sentido, López Obrador garantizó que el vencedor de las primarias contará con su total apoyo. , dijo.
0El Mundo
2022-12-02 15:11:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/lopez-obrador-confirma-que-su-sucesor-sera-designado-en-elecciones-primarias
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29582.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Prensa alemana protesta que polémico gol de Japón eliminó a su selección del Mundial
La eliminación de Alemania en la fase de grupos del Mundial por segunda edición consecutiva no sólo estuvo aderezada por los 'palos' a la 'Mannschaft'. En el país germano, medios como 'Bild' compararon la jugada del 2-1 de Japón a España, “El gol se verifica durante tres minutos porque el balón podría haber salido fuera de banda antes. En televisión parece que ha salido completamente. Es posible que se fuera unos pocos milímetros, pero el tanto contó como el gol de Inglaterra en Wembley en la final de 1966. La selección alemana perdió por una diana que es uno de los mayores escándalos de la historia del fútbol. ¡Nunca debería haber subido al marcador! ¿Cómo el de Japón ante España”, escribió ‘Bild’ en uno de sus artículos? En el minuto 101 de la prórroga de la final de 1966, Hurst disparó a puerta superando al portero Hans Tilkowski. El balón pegó en el larguero y luego en la linea despejándolo Weber. El árbitro suizo Gottfried Dienst dio córner en primer lugar, pero después gol tras consultarlo con el juez de linea azerí Tofiq Bahramov, que validó la diana abriendo el triunfo (2-4) inglés. "Me moriré con la certeza de que el balón no entró", afirmó el portero alemán. 56 años después, en Alemania 'revivieron' algunos fantasmas de Wembley... y en Inglaterra hicieron sangre. “El balón se queda dentro y Alemania se la pega fuera”, fue el titular de portada del 'The Times' con la imagen del centro de Mitoma. El gol de Lampard que no subió al marcador en los octavos de 2010 aún colea. La historia sin fin.
2Guia Mundialista
2022-12-02 13:37:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/prensa-alemana-protesta-que-polemico-gol-de-japon-elimino-a-su-seleccion-del-mundial
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29583.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Edinson Cavani sale frustrado y rompe cámara del VAR tras eliminación de Uruguay del Mundial
La Celeste cumplió ganando, pero el gol del Corea del Sur en el último suspiro los dejaba fuera de octavos de final del Mundial por primera vez en 20 años. La gran bronca de los jugadores uruguayos con el árbitro alemán, Daniel Siebert, llegó por la polémica jugada al término del choque en la que Una acción que no se revisó, al contrario que la acción de la primera mitad que fue señalada tras la llamada de atención de la sala VAR al colegiado. Al término del choque, varios jugadores uruguayos perdieron los nervios con Siebert. La cosa no pasó a mayores porque el árbitro se retiró rápido al vestuario, pero el cabreo de los jugadores seguía al punto que Parece cantando que lo ocurrido va a suponer sanciones para los jugadores. En fechas próximas sabremos cómo acaba el ataque de furia de los uruguayos con el árbitro tras caer eliminados del Mundial.
2Guia Mundialista
2022-12-02 13:48:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/edinson-cavani-sale-frustrado-y-rompe-camara-del-var-tras-eliminacion-de-uruguay-del-mundial
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29584.jpg&w=30&q=100&f=jpg
¡Escándalo! Jugadores de Uruguay insultan fuerte a árbitro y lo expulsan del estadio
Un final con escándalo. Esto luego que cuatro de sus principales estandartes descargaran toda su furia contra los árbitros del duelo ante Ghana, a los que terminaron ‘corriendo’ hacia el túnel. Edinson Cavani, José María Giménez, Fernando Muslera y Diego Godín lideraron los airados reclamos contra la terna arbitral -liderada por el alemán Daniel Siebert-, culpándolos del temprano y sorpresivo adiós del torneo. Giménez, Y es que los charrúas no dejaron de pedir un supuesto penal sobre Cavani, algo que tanto los árbitros como el VAR desestimaron. El enojo toma mayor profundidad porque la ‘Celeste’ quedó a solo un gol de instalarse en octavos. El 3-0 le bastaba. Vale decir que Uruguay terminó el torneo con 4 puntos, los mismos que Corea del Sur. Sin embargo, debido a que ambos acabaron con diferencia de gol de 0, los asiáticos avanzaron de ronda por haber convertido en más ocasiones en la fase grupal (4 contra 2).
2Guia Mundialista
2022-12-02 13:59:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/escandalo-jugadores-de-uruguay-insultan-fuerte-a-arbitro-y-lo-expulsan-del-estadio
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29586.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Luis Suárez llora en entrevista y critica a la FIFA: “¿Por qué siempre contra Uruguay?”
El delantero y una de las principales figuras de Uruguay, Luis Suárez, no escondió su tristeza tras la eliminación de Qatar 2022 y El ‘Pistolero’, luego del triunfo 2-0 ante Ghana que no fue suficiente para seguir en carrera en la cita planetaria, conversó con Teledoce charrúa y se emocionó. “Estoy desilusionado, con tristeza, obviamente te da bronca”, admitió el atacante que, sin embargo, también reconoció que “somos autocríticos que los dos primeros partidos no estuvimos a la altura”. Suárez, eso sí, aprovechó la instancia para . “Hoy veo penal a Edi, porque el de Ghana le corta la carrera. La de Darwin es penal clarísimo también. No son excusas, pero se están cobrando penales increíbles en esta Copa del Mundo”. “Se cobran cosas increíbles y ahí está el Comité de Árbitros y la FIFA de nuevo, que tiene que explicarse mejor”, remarcó. Además, Suárez reclamó porque “hoy después del partido quiero darle un abrazo a mi mujer y a mi hijo y no me dejaron que bajaran, cuando el otro día había un jugador de Francia con su hijo en el banco de suplentes”. “Entonces te preguntas ‘¿Por qué siempre contra Uruguay?’. Parece que Uruguay tiene que tener otro poderío a nivel mediático”, complementó. Finalmente, Luis Suárez se emocionó al máximo y hasta lloró porque su hijo ya no pudo verlo campeón del Mundo.
2Guia Mundialista
2022-12-02 14:16:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/luis-suarez-llora-en-entrevista-y-critica-a-la-fifa-por-que-siempre-contra-uruguay
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29590.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Árbitros salvadoreños pitarán un partido de octavos de final del Mundial de Catar
Los árbitros salvadoreños, Iván Barton (central) y David Morán (asistente), han sido designados para pitar el partido de octavos de final del Mundial de Catar que se disputará el Este partido será el tercer encuentro que estarán encargados los salvadoreños Barton y Morán que estarán respaldados por una de las seis árbitras convocadas para silbar el Mundial de Catar como Barton tuvo un trabajo impecable en los primeros dos partidos. El primero que fue el Alemania-Japón del grupo “E” que se desarrolló en el estadio Internacional de Khalifa el pasado miércoles 23 de noviembre donde intervino en los En el segundo juego de Brasil-Suiza por el grupo “H” que se efectuó en el estadio 974 el pasado lunes 28 de noviembre donde, si en el primer partido pitado Pero la jugada más determinante de Barton fue la anulación del tanto de Vinicius a Brasil, debido a que Richarlison, asistente del goleador, salió de posición prohibida. superando el récord que tenía el árbitro australiano Mark Shield quien estuvo en el mundial de Corea y Japón de 2002 con 32 años cumplidos.
2Guia Mundialista
2022-12-02 14:59:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/arbitros-salvadorenos-pitaran-un-partido-de-octavos-de-final-del-mundial-de-catar
https://static.elmundo.s…anza-204x300.jpg
“Este proyecto me ha servido para alejarme de todo vicio”
Beatriz Bolaños Díaz es una de los siete jóvenes que hace 15 años se unieron a Carlos Gómez en el proyecto deportivo. Cuando el proyecto inició solo tenía seis años; actualmente tiene 21 y está estudiando primer año de la licenciatura de Enfermería en la Escuela Técnica para la Salud. Sostiene que el deporte le ha ayudado a mantenerse alejada de todo hecho delincuencial. “Este proyecto me ha ayudado en mucho. El fútbol es algo que a mí me gusta, es algo apasionante. Este proyecto me ha servido para alejarme de todo vicio”, dice Beatriz. Su pasión por el deporte no solo le ha permitido alejarse de malos pasos, practicar fútbol en la cancha de su colonia le abrió el camino para jugar en la selección sub 17 de fútbol. “Fui parte de la sub 17 hace dos años. En esta cancha he aprendido a jugar. Vinieron de la Federación (Salvadoreña de Fútbol) a ver cómo jugaba. También he jugado en varios equipos”, expresa la joven deportista. Beatriz dejó de integrar la selección por una lesión muscular; sin embargo, durante la semana da clases de fútbol a los niños, niñas y adolescentes. “Este proyecto es un espacio para que los jóvenes se alejen de la violencia”, indica. [caption id="attachment_611766" align="aligncenter" width="204"] Beatriz Bolaños Díaz es una de los siete jóvenes que hace 15 años se unieron al proyecto deportivo. / J. M.[/caption]
1Nacionales
2016-01-04 00:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Nacionales/este-proyecto-me-ha-servido-para-alejarme-de-todo-vicio
https://static.elmundo.s…IENTOSNORTES.png
Prevén aumento de Vientos Nortes desde este domingo
Se espera que desde la noche del domingo en El Salvador se aumente la intensidad de los vientos. "Se observa un Frente Frío desde la Florida hasta la Península de Yucatán y el sistema de Alta Presión que lo acompaña se ubica al Norte de Texas, Estados Unidos y gradualmente inducirá una cuña Anticiclónica hacia Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo que ingresen Vientos Nortes débiles a ocasionalmente moderadas, con velocidades de 8 a 18 kilómetros por hora y ráfagas ocasionales de 35 kilómetros por hora, más sensibles en zonas altas y montañosas del país", indica el reporte emitido por el Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, el día que más se sentirán será el lunes, de acuerdo con el informe. Por tal motivo se recomienda a la población mantenerse abrigados, especialmente niños y adultos mayores. Mientras que a la navegación marítima, pesca artesanal y deportiva, se recuerda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades. Se solicita atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil
1Nacionales
2016-01-02 12:30:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Nacionales/preven-aumento-de-vientos-nortes-desde-este-domingo
https://static.elmundo.s…/01/Proleche.jpg
Hurto y robo de ganado deja más de $1 millón de pérdidas anuales
[caption id="attachment_611773" align="aligncenter" width="627"] Ganaderos exigen que la Policía solo permita el tránsito de ganado durante horas diurnas. / Wilson Urbina[/caption] Las estructuras delincuenciales no solo están provocando homicidios, extorsiones y amenazas, sino también consumando robos y hurtos de ganado que anualmente dejan pérdidas económicas millonarias, según denunciaron ganaderos afectados a Diario El Mundo. Las estructuras aprovechan la oscuridad de la noche para llegar a los pastizales, separar a una o varias reses y matarlas. Posteriormente empacan la carne, la transportan en vehículos o camiones y finalmente la comercializan en los mercados municipales cercanos. Regularmente roban o hurtan entre cuatro y cinco reses en un mismo hecho, lo cual representa pérdidas hasta de $10,000 para un mismo ganadero. Según fuentes consultadas, un ternero puede costar unos $500, mientras que las vacas lecheras hasta $2,000 y un semental $3,000, dependiendo de la raza. El accionar de los cuatreros perjudica principalmente a los pequeños propietarios, porque solo tienen sus animales para la subsistencia, dicen los ganaderos consultados. El accionar de estas estructuras, conocidas popularmente como “cuatreros” se desarrolla en todo el territorio salvadoreño. Actualmente se ha identificado que han pasado de delinquir en departamentos como Chalatenango para movilizarse hacia zonas como Ilobasco y Tejutepeque, ambos de Cabañas. Según Proleche, organización que aglutina a cerca de 250 ganaderos salvadoreños, este año se han registrado 263 casos de hurto y robo de ganado. Según las estadísticas, 63 de estos hechos fueron cometidos en el departamento de Chalatenango y 41 en San Miguel. En tercer lugar se encuentra Cabañas con 33 casos, mientras que San Salvador y La Paz solo registraron seis y siete casos, respectivamente. Alfonso Escobar, presidente de Proleche, dice que las pérdidas económicas que han provocado las estructuras de cuatrerismo en 2015 rondan $1,300,000. “Esta situación está dañando la economía de la zona rural, se van cerrando los pequeños negocios de subsistencia que tienen las familias y cerrándose fuentes de empleo”, argumenta el presidente de Proleche. Escobar considera que las pérdidas podrían ser mayores debido a que no todos los ganaderos deciden ir a una delegación policial a interponer una denuncia formal para que su caso sea investigado. “Les pedimos a los ganaderos que denuncien estos casos. Cuando un ganadero decide denunciar nosotros como Proleche les brindamos asesoría legal. La gremial se muestra parte ofendida en los procesos judiciales”, explica el presidente de la gremial. Debido a la grave situación, la gremial no solo está asesorando jurídicamente a los ganaderos, también les está brindando recomendaciones para el cuido del ganado. Por ejemplo, recomiendan que el ganado permanezca en los pastizales durante la noche y que haya una coordinación entre los mismos ganaderos para diseñar sus propios mecanismos de protección. “En Chalatenango los ganaderos tienen cuidado de todo camión que transporta ganado y que no es de la zona, en caso de ser necesario se informa inmediatamente a la policía para que haga la verificación”, comenta. Escobar sostiene que es necesario que las autoridades también consideren las recomendaciones brindadas por esta gremial para evitar que se sigan generando pérdidas económicas. “Por años le hemos pedido a la Policía Nacional Civil y al Ministerio de Agricultura y Ganadería que impida que por la noche circulen vehículos con ganado; pero, hasta la fecha no han acatado nuestra recomendación. Esta medida podría generar que haya una reducción de casos en el 2016”, concluyó el ganadero. Según un informe de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Policía Nacional Civil (PNC), a nivel nacional hay 1,200 agentes de la policía rural desplegados en distintas zonas del país, los cuales trabajan en prevenir hechos delincuenciales como el hurto o robo de ganado. Según ese informe, desde el año 2011 hasta noviembre de 2014 se habían desarticulado 29 estructuras de cuatrerismo y capturado a 242 personas. Son las pérdidas económicas para los ganaderos de Proleche afectados por los robos de reses en 2015. La gremial Proleche ha registrado 263 denuncias por el hurto y robo de ganado durante 2015. El valor de una vaca lechera en el mercado es de $2,000 y el de un semental $3,000.
1Nacionales
2016-01-04 00:02:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Nacionales/hurto-y-robo-de-ganado-deja-mas-de-1-millon-de-perdidas-anuales
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29595.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Corea espera a celebrar su pase a octavos del Mundial al ver por celular eliminación de Uruguay
Celebra Corea del Sur. El elenco asiático se instaló en octavos de final del Mundial de Qatar 2022 tras vencer 2-1 a Portugal, aprovechando también el apretado triunfo de Uruguay sobre Ghana (2-0). Los surcoreanos acabaron avanzando a la ronda de 16 mejores del certamen por diferencia de goles, ya que un tanto más de los charrúas habría significado el paso de La Celeste. Por lo anterior, y debido a que su partido acabó varios minutos antes, el plantel de Corea del Sur En una de las imágenes de lo que va hasta ahora del Mundial, los jugadores asiáticos transmitían nerviosismo en sus rostros hasta que, con el pitazo final, se confirmó su avance a octavos de final. De ahí en más todo fue festejos, con el plantel abrazándose en la cancha y corriendo hacia las tribunas para celebrar junto a sus hinchas.
2Guia Mundialista
2022-12-02 15:09:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/corea-espera-a-celebrar-su-pase-a-octavos-del-mundial-al-ver-por-celular-eliminacion-de-uruguay
null
Hacer lo mismo no dará mejores resultados
Albert Einstein, el genio científico y filosófico del Siglo XX decía que “locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes”. La frase es apropiada para iniciar este nuevo año, tomando en cuenta la compleja realidad política, social, económica y de seguridad que sufrimos en El Salvador. Nuestro país está sufriendo la peor crisis de criminalidad de su historia. El año 2015 culminó con récords escalofriantes de violencia y los hechos de los últimos días nos demuestran que nadie está exento de esta locura que vivimos. Pero no podemos seguir usando las mismas estrategias y quizás los mismos hombres para combatir la criminalidad. Las jefaturas policiales han sido las mismas por casi 25 años y evidentemente no han funcionado con la eficiencia y los resultados esperados. Es igual la situación económica, el despegue tan esperado no va a funcionar si seguimos haciendo lo mismo: atizando la confrontación, generando incertidumbre e inventando cargas impositivas sin fomentar la producción o atraer inversiones indispensables para el país. El Salvador necesita un cambio de actitud y recordando una vez más a Einstein, el genio decía que “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. Es hora de mostrar la nuestra.
3Editorial
2016-01-04 00:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Editorial/hacer-lo-mismo-no-dara-mejores-resultados
https://static.elmundo.s…Zacatecoluca.jpg
La Esperanza 2, la colonia que previene la violencia con deporte
[caption id="attachment_611761" align="aligncenter" width="627"] Las colonia La Esperanza 2 hace honor a su nombre en un entorno que hoy ofrece más oportunidades a sus jóvenes. / J. M.[/caption] Hace 15 años la colonia La Esperanza 2, del municipio de Zacatecoluca, en La Paz, era catalogada como una de las más peligrosas de la zona, sin embargo, el trabajo de prevención de la violencia impulsado por sus pobladores la está convirtiendo en un faro que los aleja de la delincuencia. Los testimonios confirman la inseguridad que se vivía: tres o cuatro homicidios eran cometidos cada año en esa colonia. Las víctimas eran jóvenes que se negaban a integrar la pandilla. Para el dolor de la violencia no había medicina, el único aliciente para recrearse era un predio utilizado como cancha. Uno de los lugareños que regularmente impartía clases de fútbol tuvo que huir en el 2001 tras mal utilizar los escasos centavos que los jóvenes aportaban para mejorar aquel polvoriento lugar. “Tras ese incidente me pidieron que yo los entrenara; me habían visto hacer ejercicio en ese predio y creo que por eso se les ocurrió que yo podía ayudarlos, desde ese momento acepté la responsabilidad”, recuerda Carlos Gómez, presidente de la junta directiva. A ese proyecto lo denominó “Luz de Esperanza” y lo inició con siete jóvenes de la colonia; su esposa y su hijo también fueron su apoyo incondicional. “Con el apoyo de todos los pobladores decidimos cambiar el rumbo de nuestra colonia. Decidimos hacer una cancha bonita donde nuestros jóvenes pudieran recrearse, con el paso de los años se formó una escuela de fútbol”, comenta. Carlos no solo es el presidente de la colonia, también es un agente que labora en el área de investigaciones de Zacatecoluca y tiene formación en policía comunitaria. [caption id="attachment_611762" align="alignleft" width="300"] La famosa cancha de la colonia es el origen y el motor del desarrollo para niños y jóvenes del proyecto comunitario. / J. M.[/caption] Desde ese 2001, la colonia le apostó al deporte como un mecanismo para alejarse de la violencia; unos 1,000 niños, niñas y adolescentes han sido beneficiados hasta la fecha. Las clases de fútbol son impartidas de lunes a viernes por los jóvenes que hace 15 años decidieron apostarle a vivir en paz. “En esta comunidad hay partidos que terminan a las 9:00 de la noche y no hay ningún problema delincuencial. Hay miembros de pandillas que juegan en los equipos; pero no exhiben los tatuajes y no fuman adentro de la cancha. Son reglas que ellos han creado y las cumplen”, comenta Gómez. Al parecer, el deporte como arma de combate del crimen ha dado resultado: en los últimos 15 años solo se han registrado cuatro homicidios. Los lugareños dicen que también se han desarrollado planes de represión del delito. En el 2001, la Policía Nacional Civil (PNC) desarrolló un fuerte operativo que permitió la captura de los principales pandilleros. “Ese operativo cortó toda una generación de delincuentes y de esta forma hubo terreno fértil para trabajar libremente con la nueva generación de niños, sin el temor que fueran obligados a pertenecer a pandillas”, relata Gómez. Con propiedad dice que la policía comunitaria no solo ayuda a combatir la violencia, sino también a prevenirla. “Yo estoy entregado por completo en este proyecto y en él me mantendré hasta el último día de mi vida”, subraya. Con satisfacción comenta que hay al menos 15 comunidades cercanas que están replicando la estrategia. Dice estar convencido que la colonia La Esperanza 2 se ha convertido en un faro que ilumina un mejor futuro para los niños, niñas y adolescentes. Han sido beneficiados con el programa de prevención de la violencia
1Nacionales
2016-01-04 00:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Nacionales/la-esperanza-2-la-colonia-que-previene-la-violencia-con-deporte
https://static.elmundo.s…o-Cruz-Verde.jpg
Aumenta número de fallecidos y lesionados en vacaciones
[caption id="attachment_611778" align="aligncenter" width="627"] La Policía Nacional Civil cerró su plan de emergencias a las cero horas. / DEM[/caption] Ahoras de finalizar el Plan Belén, las autoridades de Protección Civil reportaron un incremento de personas fallecidas y lesionadas en el período vacacional de navidad y fin de año 2015, respecto al 2014, en el desarrollo del mismo plan. Según el último reporte de emergencias, hasta ayer a las seis de la mañana, se habían atendido a 364 personas lesionadas y 60 fallecidos, desde el 24 de diciembre. En el mismo período de tiempo, en 2014 se atendieron 327 lesionados y 41 personas fallecidas. Según Jorge Meléndez, director de Protección Civil, las principales causas de muertes y lesiones son los accidentes de tránsito; sólo en este período festivo se atendieron 290. “Ayer (2 de enero) tuvimos cinco víctimas fatales por accidentes de tránsito pero hay que sumar una víctima más, un lesionado del día 31 de diciembre, que falleció el día de ayer; el día de ayer tuvimos lesionados y por la causa de velocidad excesiva (e) invadir el carril los lesionados”, señaló Meléndez. Hasta ayer, según las estadísticas de la Policía Nacional Civil contabilizaban 60 personas detenidas por conducción temeraria y 10,532 pruebas antidoping realizadas en el período vacacional. Según Marta Recinos, subinspectora de la Subdivisión de Tránsito, el porcentaje mayor de alcohol encontrado en una persona fue 747 miligramos por decilitro. También, la Unidad Médica Antidoping, del Viceministerio de Transporte informó de 14 conductores peligrosos detenidos desde el 25 de diciembre hasta el 2 de enero, 6,150 pruebas de alcohol y 416 pruebas para detectar drogas, de estas últimas sólo una resultó positiva, el pasado 30 de diciembre. Según el reporte del VMT se trató de un hombre que había consumido cocaína y marihuana. El director de Protección Civil confirmó que uno de los niños que sufrieron quemaduras en un incendio en la colonia El Milagro de San Vicente, falleció a las 6:45 de la mañana, ayer, en el hospital de niños Benjamín Bloom. Según la versión de las autoridades, Fernando R. y Cristofer M. Ambos de seis años, quedaron solos en su casa, mientras su mamá realizaba compras. El Cuerpo de Bomberos de San Vicente aseguró que los niños jugaban con una botella de gaseosa vacía con papel de diario en el interior y un encendedor, en su cuarto. El hecho ocurrió a las diez de la mañana y cuando el Cuerpo de Bomberos fue alertado, los niños ya habían sido trasladados, por vecinos, al hospital Santa Gertrudis, de San Vicente. El director de Protección Civil dijo que Fernando R. tiene un pronóstico reservado en el hospital Bloom. Contabiliza Protección Civil, hasta ayer; en 2014, en las mismas fechas, 41 personas perdieron la vida. Hasta ayer las autoridades reportaban 37 lesionados menos que en 2014. Protección Civil recalcó que la mayoría se debió a conducción temeraria y exceso de velocidad.
1Nacionales
2016-01-04 00:01:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Nacionales/aumenta-numero-de-fallecidos-y-lesionados-en-vacaciones
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29536.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Gobierno pide ratificar $206 millones en deuda
El gobierno presentó a la Asamblea Legislativa dos peticiones para ratificación de contratos de préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que suman $206 millones. De ratificarse dichos créditos, la actual legislatura sumaría $4,264.8 millones en préstamos externos y garantías soberanas para el gobierno desde mayo de 2021, sin contar las autorizaciones de emisión de Títulos Valores de Crédito y titularizaciones. Ambos créditos tienen un plazo de 25 años y la primera cuota de amortización se pagará a los 66 meses a partir de la entrada de vigencia del contrato de préstamo. Las solicitudes fueron entregadas a la Asamblea Legislativa el 23 y 29 de noviembre de 2022. Un préstamo es por el monto de $100 millones para financiar el “Programa de Fortalecimiento del Sector Agua y Saneamiento en El Salvador”, que tendría el propósito de mejorar “el desempeño y la sostenibilidad” de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). Con dichos fondos pretenden realizar intervenciones en el Área Metropolitana de San Salvador para mejorar la continuidad de los servicios de agua potable, reducir los niveles de agua no contabilizada, mejorar la eficiencia energética de los Sistemas de Agua Potable y mejorar la gestión empresarial de ANDA. De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio de Hacienda, se requiere hacer obras para incrementar el suministro de agua potable a 450,000 familias. La Asamblea Legislativa autorizó la suscripción del contrato de préstamo entre el gobierno y el BID el pasado 8 de noviembre y fue firmado el 21 de noviembre. El otro contrato de préstamo para el que piden aprobación es por un monto de $106 millones para financiar el “Programa de Apoyo a la Recuperación y Expansión del Sector Turismo en El Salvador”. El propósito sería para “mejorar la competitividad internacional y nacional a nivel turístico del país”. Con los fondos buscan incrementar el empleo turístico, reducir las brechas de género a nivel sectorial; aumentar la inversión privada turística, fortalecer la capacidad institucional sectorial y reforzar la sostenibilidad medio ambiental de los destinos turísticos salvadoreños.
6Politica
2022-12-02 03:40:00.000000
https://diario.elmundo.sv/politica/gobierno-pide-ratificar-206-millones-en-deuda
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29598.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Camerún queda eliminado pese a vencer a Brasil que encaja su primer gol en el Mundial
clasificado con anticipación a los octavos de final y que perdió un invicto de 17 fechas jugando con su equipo 'B'. El capitán de los 'Leones indomables', Vincent Aboubakar, sepultó de un cabezazo (90+2) la imbatibilidad de los pentacampeones, que en el Maracaná de Rio de Janeiro. El gol, sin embargo, sirvió apenas para hinchar el pecho de los africanos, dirigidos por Rigobert Song, que necesitaban que Suiza (segunda, con 6) no venciera a Serbia (colista, con uno) para pelear por el otro cupo del Grupo G. Pero los suizos se impusieron 3-2 en un juego disputado en paralelo en el estadio 974. Con esos resultados, Pero la derrota de su reserva salió cara, para los sudamericanos: el lateral izquierdo Alex Telles salió lesionado (54) y el titular Aún no hay fecha de regreso para los tres últimos y la selección no ha informado de momento la situación de Telles, por lo que el 'scratch' tiene apenas disponible a un lateral puro: el experimentado Dani Alves, quien con 39 años se convirtió este viernes en el brasileño más viejo en disputar una Copa del Mundo, por encima de Thiago Silva (38). Aunque la caída fue un mazazo, la 'B' de Brasil tuvo en varias ocasiones comportamientos dignos del equipo principal, pero chocó con los reflejos del portero Devis Epassy, titular tras la separación del plantel de André Onana antes del pasado choque (3-3 con Serbia) por razones disciplinarias. Tite, que buscó darles oportunidades a los jugadores que tuvieron menos minutos o no jugaron en las victorias ante Serbia (2-0) y Suiza (1-0), tendrá material suficiente para evaluar el desempeño de su reserva. Sin los lesionados Neymar, Danilo y Alex Sandro, que presenciaron el partido en las gradas del lujoso estadio de Lusail, sede de la final del torneo (18 de diciembre), el once inédito de los pentacampeones mostró compenetración para dominar a un rival que precisaba vencerlo para ilusionarse con avanzar de ronda. El hambre de los reservistas, sin embargo, hizo pasar varios tragos amargos a los 'Leones indomables', incapaces de apropiarse de la posesión del balón, aunque peligrosos con la velocidad de Nicolas Moumi Ngmaleu y Nouhou Tolo en la banda izquierda. Las descolgadas del extremo y el lateral demandaron dos exigencias de calidad de Ederson, reemplazante de Alisson: una para evitar que el centro dejara solo frente al arco a Ngmaleu (20) y luego en un cabezazo de Bryan Mbeumo (45+3). Pero en el entretanto de esas llegadas peligrosas, Brasil encontró en el atacante Gabriel Martinelli, el más joven del plantel con 21 años, a su hombre más puntilloso en el frente. El delantero del Arsenal hizo suya la izquierda, atacando de todas las formas: con un cabezazo a pase de Fred (16) y dos remates de media distancia (45 y 56), todos despejados con solvencia por Epassy. El portero del Abha saudí fue la gran figura camerunesa, salvando en otra ocasión su arco, en dos tiempos, tras un remate de Éder Militao (57) desde el corazón del área. Aunque cuando tuvo la pelota removió la zaga africana, provocando amonestaciones para Collins Fai y Pierre Kunde, Rodrygo tuvo problemas para cumplir con su papel de '10' y Everton Ribeiro lo reemplazó (54) en el comienzo del segundo tiempo, justo cuando Tite movió el tablero. El manejo de los hilos recayó en Fred, sustituido por Bruno Guimaraes en el 54, y la generación de riesgo en los extremos, especialmente Martinelli y Antony. Con lo que no contaba Tite, era con perder a su otro lateral izquierdo, Alex Telles, en el comienzo del segundo tiempo por una mala caída en una disputa con André-Frank Zambo Anguissa. Pese a tener una defensa remendada, Brasil siguió buscando la ventaja pero se encontró con un cabezazo de Aboubakar desde el centro del área, inatajable para Ederson. El capitán celebró a rabiar, quitándose la camiseta y viendo el segundo cartón amarillo, recibiendo una roja con amargo sabor a victoria.
2Guia Mundialista
2022-12-02 15:39:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/camerun-queda-eliminado-pese-a-vencer-a-brasil-que-encaja-su-primer-gol-en-el-mundial
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29600.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Suiza es el último clasificado a los octavos del Mundial tras ganar a Serbia
En un partido de alta tensión por sus connotaciones políticas, y clasificó a sus terceros octavos de final seguidos en un Mundial, en los que enfrentará a Portugal. Suiza, a la que podía valerle también un empate para avanzar, concluyó en el segundo lugar del Grupo G con 6 puntos, los mismos que Brasil, líder por diferencia de goles y que en el juego simultáneo perdió 1-0 con Camerún (4). A Serbia, que terminó última con 1 punto, solo le valía un triunfo y durante nueve minutos tuvo una ventaja de 1-2 en el estadio 974 de Doha (41.378 espectadores) que le daba billete provisional a sus primeros octavos mundialistas. Los goles suizos fueron obra de en el minuto 20, Shaqiri, nacido en Kosovo, celebró el primer gol con rabia llevándose el dedo a la boca pidiendo silencio a la grada serbia y mostrándole varias veces su nombre señalándose su camiseta. A diferencia del controvertido precedente de Rusia-2018, el actual jugador del Chicago Fire no realizó esta vez el símbolo del "águila bicéfala" para representar la bandera albanesa, un gesto que le costó una sanción económica de la FIFA. El origen kosovar de varias figuras de Suiza hacía temer una repetición de ese polémico triunfo de 2018 de la 'Nati' por 2-1 también en la primera fase. Los goles fueron obra entonces de Shaqiri y de Granit Xhaka, también de raíces en Kosovo, la antigua provincia serbia que declaró su independencia en 2008 sin ser reconocida por Belgrado y donde una parte de la población se identifica con el nacionalismo albanés. La atención en Catar se volvió a posar en el duelo del viernes cuando el equipo serbio desplegó la semana pasada en su vestuario una bandera de su país que lucía el mapa de Kosovo y la inscripción "No hay rendición". Serbia, el equipo más urgido a atacar, alineó de entrada a Dusan Vlahovic, el flamante goleador de la Juventus, que no había sido titular hasta ahora en Catar por una pubalgia. El equipo que dirige Dragan Stojkovic tuvo la primera gran ocasión en los pies de Andrija Zivkovic, que descargó un zurdazo al palo en el minuto 11, pero solo nueve después fue Suiza la que se adelantó en el marcador. Un centro desde la izquierda del carrilero Ricardo Rodríguez fue despejado por el serbio Strahinja Pavlovic a los pies de Djibril Sow, que lo abrió a la derecha para que Shaqiri remachara con un zurdazo. El menudo y musculoso extremo lo celebró con los gestos hacia los aficionados serbios. El equipo balcánico respondió de inmediato con dos dianas de museo de sus reputados delanteros. Primero fue Mitrovic quien aprovechó un centro desde el carril izquierdo para marcar con un cabezazo académico y luego Vlahovic recibió un delicioso pase al espacio de Tadic y anotó con un espectacular remate cruzado. El ariete de la Juventus, de 22 años, también se llevó en su festejo un dedo a la boca mirando a la grada. El triunfo parcial de Serbia, unido al empate parcial de Camerún y Brasil, les ponía provisionalmente en los octavos de final. La alegría duró poco y Suiza puso el 2-2 a un minuto del descanso con un pase de la muerte de Silvan Widmer a Embolo. A la vuelta del vestuario, Suiza aseguró rápidamente la clasificación en una fabulosa combinación en la que Vargas habilitó con un taconazo en el área a Freuler para que marcara el 3-2 con un trallazo. El gol fue un jarro de agua fría para la escuadra serbia. Vlahovic tomó el camino del vestuario y también lo hizo Shaqiri, despedido con una sinfonía de pitidos en el estadio. La tensión reapareció cuando Serbia reclamó con fuerza un penalti no señalado de Schär a Mitrovic y Xhaka hizo gestos al banquillo rival. Futbolistas de ambos equipos se encararon pero el árbitro argentino Fernando Rapallini logró enfriar los ánimos. En el descuento se produjo otra larga tangana entre ambos equipos antes que llegara el pitido final y la celebración en el césped de todo el equipo suizo, al que ahora le espera la Portugal de Cristiano Ronaldo.
2Guia Mundialista
2022-12-02 15:47:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/suiza-es-el-ultimo-clasificado-a-los-octavos-del-mundial-tras-ganar-a-serbia
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29585.png&w=30&q=100&f=jpg
Capturan a agresor de mujer grabado en video en la carretera Panamericana
La Policía Nacional Civil (PNC) capturó este viernes al agresor de una mujer que fue captado en un video en la carretera Panamericana, jurisdicción del municipio de San Martín, San Salvador. El sujeto responde al nombre de Félix Enrique Córdova, quien será remitido al Ministerio Público para que enfrente la justicia, escribió la corporación policial en la red social Twitter. Según testigos del hecho, ambas personas recién se bajaban de un autobús de la zona, pero sin sentido alguno, Enrique Córdova comenzó a ultrajar a la mujer que lo acompañaba y posteriormente la agredió. En redes sociales circuló el video donde el sujeto capturado arremete contra su víctima tomándola del cuello en repetidas ocasiones y ejerciendo presión sobre ella en un automóvil que se encontraba en la zona del acto de violencia. A través del video que fue tomado por una lugareña se observa como la pareja se encuentra discutiendo y él la sujeta fuertemente contra el vehículo y simula un golpe contra la víctima. El agresor tomó a la víctima y la arremetió para que se fueran del lugar, ya que al parecer se dio cuenta que estaba siendo grabado. La Fiscalía General de la República (FGR) iniciará el proceso judicial contra el agresor por ejercer violencia contra una mujer, informó a través de la red social Twitter. También, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, se refirió al acto de violencia a través de la res social Twitter, y dijo que no se tolerará este tipo de hechos
1Nacionales
2022-12-02 14:07:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/capturan-a-agresor-de-mujer-grabado-en-video-en-la-carretera-panamericana
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29574.jpg&w=30&q=100&f=jpg
El Salvador da banderillazo de salida para la recepción de turismo en fiesta navideñas
El Salvador inicia una de las temporadas más activas para el turismo de nacionales y extranjeros. Durante la época de festejos por Navidad y fin de año, se prevé que al menos 230,000 personas visiten el país. Ayer, durante el evento de inauguración de la época, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, aseguró que para recibir a todos los visitantes y turistas se han preparado diferentes presentaciones artísticas en la plaza de bienvenida del Aeropuerto Internacional de El Salvador, también decorada con figuras navideñas. Anliker indicó que se contará con la Orquesta Sinfónica de San Salvador, la Banda Musical de Santa Tecla y villancicos navideños, que forman parte del programa social de CEPA: “Sueños a Bordo”. “Nos encontramos en un periodo de alto flujo de pasajeros debido al alto flujo de actividades turísticas, deportivas y principalmente por las festividades de fin de año”, confirmó Anliker. El presidente de la autónoma indicó que desde noviembre más de 1,600 colaboradores trabajan en la atención del aeropuerto, entre personal de las dirección de Aduanas y Migración y Extranjería, así como de la Policía Nacional Civil y delegados de los ministerio de Agricultura, Salud y Transporte. Para fomentar el turismo y generar ofertas atractivas, el Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene vigente su plataforma viajerosv.rree.gob.sv, un lugar donde se publican descuentos y promociones del sector hotelero, turismo, tiendas y servicios. La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, indicó que la finalidad del mismo es que los salvadoreños radicados en el exterior puedan disfrutar y conocer más El Salvador. “En esta temporada muchos de nuestros hermanos salvadoreños ya tienen sus vuelos comprados y los que no se están animando a disfrutar, como se decía las vacaciones más seguras de la historia”, indicó Portal. La ministra de Turismo, Morena Valdez, recordó que El Salvador es uno de los 16 países que más rápido se recuperó después de la pandemia por covid-19. Valdez indicó que los turistas estadounidenses siguen incrementando su demanda sobre El Salvador. En el 2019, alrededor de un 30 % provenía de dicho país, mientras que este ese porcentaje subió a 47 %.
7Economia
2022-12-02 12:37:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/el-salvador-da-banderillazo-de-salida-para-la-recepcion-de-turismo-en-fiesta-navidenas
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29589.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Ceniza del Chaparrastique registra "material juvenil", pero en menor cantidad
Las últimas muestras extraidas del volcán Chaparrastique arrojaron un incremento de material juvenil, informó el director de la Dirección General de Protección Civil, Luis Amaya. El director de Protección Civil destacó que todo el contenido que se obtiene de cada una de las emanaciones es material que ya se encontraba en el volcán y enfatizó que "no hay material jóven que podria dar cuenta en algún momento de que se este gestando una erupción de mayor proporción", indicó. Ante la interrogante Agregó que en el preciso momento que se habla de un "material juvenil" se refiere "al un producto nuevo que se está generando por motivo de este nuevo proceso eruptivo", dijo. El funcionario reiteró que de acuerdo a los informes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) es que aún se tiene un promedio de 70% de material preexistente, es decir que "en lo que algún momento podría estar emanando del volcán es algo que ya estaba dentro de él". Desde el 15 de noviembre, desde que el volcán inicio su actividad se registraron 194 explosiones, con un promedio de 12 por día y de una altura que ronda entre los 500 y 1,100 metros.
1Nacionales
2022-12-02 14:16:00.000000
https://diario.elmundo.sv/nacionales/ceniza-del-chaparrastique-registra-material-juvenil-pero-en-menor-cantidad
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29581.jpeg&w=30&q=100&f=jpg
Volaris El Salvador tendrá vuelos hacia Houston, Oakland y Miami
La aerolínea de bajo costo Volaris El Salvador que opera en Centroamérica, México y Estados Unidos, inició hoy la venta de dos rutas directas desde San Salvador hacia Houston (IAH) y Oakland (OAK), así como una más a Miami (MIA) vía San Pedro Sula (SAP). Este incremento le permitirá a Volaris El Salvador optimizar la atención a sus clientes internacionales, tanto a los más de 3.8 millones de centroamericanos que viven y trabajan en Estados Unidos, como a los que viajan por placer y negocios a múltiples destinos en Estados Unidos. Los interesados en experimentar estas nuevas rutas podrán adquirir sus boletos a partir de hoy a través de volaris.com inicia el 26 de marzo 2023 los lunes, miércoles, viernes y domingo comienza el 26 de marzo 2023 los lunes, miércoles, viernes y domingo inicia el 28 de marzo 2023 los martes, jueves y sábado
7Economia
2022-12-02 14:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/volaris-el-salvador-tendra-vuelos-hacia-houston-oakland-y-miami
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29579.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Avianca reactiva su vuelo entre Ciudad de Guatemala y Tikal
La aerolínea Avianca anunció la reactivación de su vuelo entre la Ciudad de Guatemala y la ciudadela maya Tikal, en el departamento de Petén, del país vecino. El vuelo del reinicio de sus operaciones domésticas despegó ayer desde el Aeropuerto Internacional de La Aurora hacia la terminal del Mundo Maya, con 140 pasajeros a bordo. La compañía operará tres vuelos semanales en un Airbus A320. Guatemala es el tercer país donde la aerolínea colombiana tiene vuelos domésticos después de Colombia y Ecuador dado que “es un mercado muy importante para nosotros”, señaló Federico Pedreira, jefe de operaciones de Avianca.
7Economia
2022-12-02 12:49:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/avianca-reactiva-su-vuelo-entre-ciudad-de-guatemala-y-tikal
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29577.jpg&w=30&q=100&f=jpg
La UE impone un precio tope de $60 al barril de petróleo ruso
Los Estados miembros de la Unión Europea llegaron este viernes a un acuerdo para fijar un techo de 60 dólares, unos 57 euros al cambio, al precio del petróleo ruso, confirmaron fuentes diplomáticas a Europa Press, en una negociación que ha culminado a escasos tres días de que entre en vigor el embargo a la compra de crudo ruso aprobada formalmente en octubre. La medida sigue el acuerdo alcanzado en el seno del G7 para un fijar un tope entre 65 y 70 dólares al crudo ruso, y está dirigida al petróleo transportado por mar y no afectará al que llegue a Europa a través de oleoducto, después de la excepción lograda por Hungría y otros socios europeos sin salida al mar que aducen su gran dependencia del petróleo ruso. Tras vencer las reticencias de Polonia y los países bálticos, que reclamaban un tope más bajo, en torno a 30 dólares, y vinculaban esta medida a avanzar en la novena ronda de sanciones contra Rusia en represalia a su agresión a Ucrania, la UE ha logrado un acuerdo de compromiso en 60 dólares además de un mecanismo corrector para lograr que el tope se revise periódicamente y se sitúe al menos el 5 por ciento por debajo del precio de mercado. Las negociaciones para fijar un tope al precio del crudo ruso se han demorado durante semanas, después de que Polonia y los bálticos se hayan situado en el centro de la discusión tras reclamar un precio máximo muy bajo, de 30 dólares, defendiendo que es la forma de dañar las exportaciones de crudo ruso, han señalado distintas fuentes diplomáticas, que coinciden en señalar la posición "muy dura" de Varsovia en este tema. Al tiempo, este grupo de países vinculaban su visto bueno a la medida sobre el precio del petróleo a la aprobación de la novena ronda de sanciones contra Rusia, que lleva también semanas negociándose entre Estados miembros sin un horizonte claro para su aprobación. Por otro lado, las reticencias a un precio máximo muy bajo que presentaban países mediterráneos como Grecia, Chipre y Malta, alegando su dependencia del sector del transporte marítimo, parecen resueltas con la creación de un mecanismo de compensación que genere cierto margen para el comercio de crudo ruso. En todo caso, fuentes diplomáticas señalan a Europa Press los días previos que el acuerdo de compromiso entre los Veintisiete se podía situar precisamente en el entorno de los 60 dólares, después de que en el marco de las conversaciones los Veintisiete ajustaran la propuesta presentada por la Comisión Europea que se situaba en 65 dólares, en la línea del G7 que apuntó a un tope entre 65 y 70 dólares. El telón de fondo en este caso es la aprobación del noveno paquete de sanciones, en un momento en el que la UE parece haber agotado el apetito de sanciones y sin nuevas medidas contra el sector energético ruso sobre la mesa. Las pretensiones de Varsovia y los socios bálticos choca igualmente con el proceso técnico de las sanciones europeas que deben estar debidamente justificadas y "muy afinadas", apuntaba una fuente. Así las cosas, el debate entró en su recta final con el plazo marcado del 5 de diciembre, fecha en la que entra en vigor el embargo a la compra de petróleo ruso, y para la que los Veintisiete deberían tener en marcha el mecanismo para fijar el precio máximo. Todas las fuentes consultadas confiaban en llegar a un acuerdo antes de día límite, al señalar que la nueva ronda de sanciones contra Moscú en represalia a su agresión militar a Ucrania está encaminado, independientemente de si finalmente ve la luz en paralelo a la medida sobre el petróleo. Una vez se ha hecho oficial el acuerdo de los Veintisiete, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha celebrado el pacto porque "cada dólar cuenta" y, aunque ha reconocido su intención de un precio aún menor, ha apuntado que este es "el mejor compromiso" que se ha podido alcanzar. En la misma línea, ha puesto en valor la decisión de reajustar el precio de petróleo de tal forma que el tope sea al menos del cinco por ciento del precio de mercado, y ha incidido en que la primera revisión de este asunto se ha fijado ya para el próximo mes de enero. Finalmente, la jefa de Gobierno de Estonia ha celebrado que la Unión Europea se haya comprometido a impulsar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el noveno desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenase el inicio de la guerra a finales de febrero. "A partir del lunes 5 de diciembre, entrará en vigor el embargo de la UE sobre el petróleo ruso transportado por mar y, dos meses después, seguirá la prohibición en toda la UE de los productos petrolíferos rusos", ha zanjado Kallas.
7Economia
2022-12-02 12:36:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/la-ue-impone-un-precio-tope-de-60-al-barril-de-petroleo-ruso
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29592.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Noviembre se convierte en el mes con más visitantes en lo que va de 2022
La titular del Ministerio de Turismo (Mitur), Morena Valdez, aseguró que noviembre se colocó como el mes con más flujo turístico internacional en lo que va del 2022. “Noviembre ha sido el mes que más ingresos de visitantes, hemos tenido más de 200,000 (personas)”, indicó la funcionaria. Las proyecciones de la institución apuntan a que en diciembre incluso se superen los resultados del pasado mes con la llegada de 230,000 personas. Valdez indicó que el incremento de la demanda turística se agencia en buena parte a los eventos de surf, de los que El Salvador ha sido sede, conferencias de bitcoin, así como congresos médicos y financieros. El Ministerio de Turismo incluso ha recibido reportes de incremento de ocupación en los hoteles del país. Las playas, el centro histórico y el Cerro Verde son los sitios que más visitan los turistas, a esto le siguen el volcán de San Salvador, y destinos como la Ruta Panorámica y el lago de Ilopango. “Estamos teniendo la visita de varios cruceros que por primera vez están pasando por El Salvador, que están conociendo, que sus cruceristas están bajándose y conociendo diferentes tours que estamos haciendo”, dijo la vocera del ramo durante la entrevista Frente a Frente. La ministra indicó que el perfil de turistas es base para saber qué tipos de sitios quiere visitar. Señaló que la mayoría de los cruceristas están interesados en visitar sitios arqueológicos, como Joya de Cerén, y San Andrés, así como conocer los pueblos y ciudades. Por ellos, agregó, se han realizado alianzas con alcaldías como las de Sonsonate, y Nahuizalco. El Mitur espera cerrar el 2022 con 2.4 millones de visitantes, los cuales se prevé generen ingresos por $2,400 millones en divisas.
7Economia
2022-12-02 14:30:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/noviembre-se-convierte-en-el-mes-con-mas-visitantes-en-lo-que-va-de-2022
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29075.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Leyendas del FC Barcelona se reunieron en el España VS Alemania de Catar 2022
El partido entre España VS Alemania de la fase de grupos del Mundial de Catar 2022 dejó varias postales para el recuerdo de varios aficionados futboleros. Una en especial generó muchos sentimientos como la selfie entre Andrés Iniesta, Carles Puyol y David Villa. La foto la publicó la cuenta oficial del FC Barcelona en Twitter (FCBarcelona_es) con el siguiente titulo: "Una foto que os gustará". Los aficionados españoles y blaugranas manifestaron mucha nostalgia la hora de ver la fotografía con comentarios como: "No carga, demasiada calidad", "Ya me quieren hacer llorar y ni están jugando", "Pero qué hacen mis padres juntos?" o "Más tranquilos estaríamos con esos en el césped.".
2Guia Mundialista
2022-11-27 16:49:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/leyendas-del-fc-barcelona-se-reunieron-en-el-espana-vs-alemania-de-catar-2022
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29610.jpg&w=30&q=100&f=jpg
¡Así quedan los duelos de octavos de final del mundial!
La fase de grupos del Mundial de Catar 2022 ha llegado a su fin. Ya se conocen las 16 selecciones clasificadas para la fase final y España, que quedó al borde de la eliminación, y cayendo del lado del cuadro en el que se ha apuntado que es más factible avanzar, aunque no será nada fácil respecto a la otra mitad. En esa parte, las otras eliminatorias son: Francia-Polonia, Inglaterra-Senegal y Portugal-Suiza. Para España el camino a la final implica que se pueda cruzar, lo más probable, y luego contra la actual campeona Francia o bien Inglaterra. En el otro lado del cuadro, en caso de que ambas sigan avanzando. quedaron: Holanda-Estados Unidos y Argentina-Australia por un lado y Japón-Croacia y Brasil-Corea del Sur por el otro.
2Guia Mundialista
2022-12-02 17:02:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/asi-quedan-los-duelos-de-octavos-de-final-del-mundial
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/02/29616.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Mundial de Catar deja al técnico más caro eliminado y entrenador más barato en octavos
La cantidad de dinero que vale o percibe una selección nacional en este Mundial no necesariamente indica que entre más tenga, los éxitos lleguen solos; ya que en Qatar 2022 Sin duda, hay una diferencia abismal en cuanto a valor de plantilla, directores técnicos, federaciones y otras cosas más, entre los equipos que son potencia y los que no lo son, sin embargo, esto no necesariamente es un indicativo de cómo te pueda ir en un torneo. Alemania quedó eliminada por segunda ocasión de forma consecutiva en la Fase de Grupos con 4 puntos y, desde que fue campeón en Brasil 2014, no ha podido llegar a una instancia de eliminación directa. La selección teutona fue dirigida por En su contraparte se encuentra el estratega de Senegal, Cisse, quien hace 20 años como capitán de su equipo logró pasar de la Fase de Grupos y para esta edición consiguió lo mismo ahora como DT, con un sueldo de apenas Mención especial para el seleccionador de México, Gerardo Martino, quien se posicionó dentro de los 7 mejores DT pagados para el Mundial y que quedó fuera en Fase de Grupos por diferencia de goles con Polonia, ya que su salario era de 2.9 millones de euros al año (3.0 millones de dólares).
2Guia Mundialista
2022-12-02 17:57:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/mundial-de-catar-deja-al-tecnico-mas-caro-eliminado-y-entrenador-mas-barato-en-octavos
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29396.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Imágenes de este videojuego de guerra son utilizadas para difundir "fake news"
El estudio checo Bohemia Interactive alertó que se están usando imágenes de su videojuego Arma 3, publicado en 2013 para Windows, como imágenes reales de conflictos bélicos, especialmente en las informaciones sobre la guerra en Ucrania. Arma 3 es un videojuego de simulación bélica ambientado en el año 2035, que ofrece la oportunidad de crear modificaciones y compartirlas con la comunidad, sobre terrenos de combate, armamento, uniformes o vehículos, entre otros elementos. "Esto significa que los jugadores de Arma 3 pueden recrear y simular cualquier conflicto histórico, presente o futuro con gran detalle", apuntan desde el estudio. Si embargo, esta "libertad única" que ofrece gracias a su "avanzado motor de juego", es la que está haciendo que algunos de los vídeos que se comparten en redes sociales, sobre todo los que cuentan con modificaciones, se utilicen para promover la desinformación y generar noticias falsas, también en relación a la guerra en Ucrania. "Si bien es halagador que Arma 3 simule conflictos de guerra modernos de una manera tan realista, ciertamente no nos complace que pueda confundirse con imágenes de combate de la vida real y usarse como propaganda de guerra", ha declarado el responsable de Relaciones Públicas de Bohemia Interactive, Pavel Krizka, en una nota de prensa. Por ello, desde Bohemia Interactive creen conveniente ofrecer algunos consejos para distinguir el metraje real de los vídeos que se comparten de su videojuego. Así, señalan que estos últimos suelen tener menor calidad; se suelen grabar de forma interna sino de la pantalla del ordenador en la que se está jugando, fingiendo temblores propios de una mano; y casi siempre se trata de tomas nocturnas o en ambientes en penumbra ya que disimula la falta de detalle de la imagen. Estos vídeos no suelen estar acompañados de audio, porque los sonidos internos del videojuego son discernibles; ni suelen mostrar a personas en movimiento, efectos propios de los conflictos como las explosiones o el fuego o el humo no se representan de forma natural. En ocasiones, incluso, es posible distinguir algunos elementos del visor del usuario, propios de la interfaz en la gestiona la munición, se hace recuento de armas, o se revisa el estado del vehículo. E incluso se usan activos militares poco realistas para un conflicto determinado.
4Tecnomundo
2022-11-30 18:07:00.000000
https://diario.elmundo.sv/tecnomundo/imagenes-de-este-videojuego-de-guerra-son-utilizadas-para-difundir-fake-news
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29388.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Solo el 28 % de los salvadoreños tiene una cuenta de ahorro, según encuesta del BCR
Una encuesta del Banco Central de Reserva reveló que solo el 28 % de la población salvadoreña tiene una cuenta de ahorro. La institución presentó este miércoles los resultados de dos encuestas, la primera exploró sobre el acceso y uso de productos financieros, mientras que la segunda es un diagnóstico sobre las capacidades de los salvadoreños en relación a sus finanzas. Del primer diagnóstico, el BCR destacó que el 72.1 % de la población adulta no tiene una cuenta de ahorro mientras que apenas el 27.8 % sí cuenta con este instrumento financiero. La encuesta del BCR revela que los bancos son el lugar preferido de los salvadoreños para tener una cuenta de ahorro con una participación del 84 %, seguido de un 8.1 % de las federaciones cooperativas, 3.7 % de banco cooperativo y 1.2 % en sociedades de ahorro y crédito. Por departamento, la encuesta revela que La Libertad tiene la mayor cobertura con 34.9 % mientras que Morazán tiene la menor tasa en 19.4 %. En contraste, San Salvador, que concentra las agencias principales de los grandes bancos, tiene una incidencia del 30.1 %. Según la encuesta del BCR, solo el 11.2 % de los consultados ha recibido un préstamo en los últimos 12 meses. De quienes sí han tenido acceso, el 43.5 % lo hizo por motivos de negocios, 40.5 % para consumo y 12.1 % para vivienda, seguido de un 2.1 % para tarjetas de crédito, 0.7 % de estudios y 1.1 % entre otros motivos. El estudio también reveló que solo 13 % tiene cobertura de un seguro y 18 % ahorra o cotiza para una pensión.
7Economia
2022-11-30 16:23:00.000000
https://diario.elmundo.sv/economia/solo-el-28-de-los-salvadorenos-tiene-una-cuenta-de-ahorro-segun-encuesta-del-bcr
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29402.png&w=30&q=100&f=jpg
Migra dice por un error divulgó la identidad de 6,252 migrantes bajo protección en EEUU
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reconoció este miércoles que publicó accidentalmente en su sitio web el lunes los nombres, fechas de nacimiento, nacionalidades y ubicaciones de más de 6,000 inmigrantes que afirmaron estar huyendo de la tortura y la persecución. Un reporte del diario Los Angeles Times que cita fuentes que conocen del error, señala que esta publicación sin precedentes expuso los perfiles de migrantes bajo la custodia de ICE, se se encuentra bajo protección de EEUU y cuyos casos son de personas que huyen de represalias, pandillas y gobiernos, alertaron abogados de las personas vulneradas. Según las reglas federales, la información personal de quienes solicitan asilo y otras protecciones debe mantenerse confidencial. El Times reveló que dentro de ICE han iniciado una investigación del incidente y notificará a los inmigrantes afectados sobre la divulgación de su información. La agencia dijo que no deportará a los inmigrantes cuya información haya publicado por error hasta que se determine si la divulgación afecta sus casos. La administración del presidente Joe Biden aseguró que notificará a las personas que descargaron la información que deben eliminarla. Según el Times los funcionarios de ICE están preocupados por la publicación de los datos, que incluían información sobre migrantes que intentaron evitar la deportación a países como Irán, Rusia y China, y están enfocados en solucionar el problema rápidamente, dijo un funcionario de la agencia a Los Angeles Times. El grupo de defensa de inmigrantes Human Rights First notificó a los funcionarios de ICE sobre la violación de datos el lunes y poco después, la agencia tomó medidas para eliminarlos de su sitio web. “Aunque no fue intencional, esta divulgación de información es una violación de la política y la agencia está investigando el incidente y tomando todas las medidas correctivas necesarias”, dijo un portavoz de ICE en un comunicado. La divulgación es "vergonzosa" y potencialmente peligrosa para los afectados, dijo otro funcionario del DHS a The Times. La divulgación de la información puso vidas en peligro, dijo Heidi Altman, directora de políticas del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, una organización de defensa de los inmigrantes. “El gobierno de EE. UU. tiene la obligación fundamental de mantener confidenciales los nombres y la información de los solicitantes de asilo para que no enfrenten represalias o daños adicionales por parte de los gobiernos o personas de cuya persecución huyeron”, dijo Altman. “La publicación de datos confidenciales por parte de ICE es
0El Mundo
2022-11-30 19:11:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/migra-dice-por-un-error-divulgo-la-identidad-de-6252-migrantes-bajo-proteccion-en-eeuu
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29394.png&w=30&q=100&f=jpg
Bill Clinton da positivo para covid con síntomas leves
El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton dijo el miércoles que había dado positivo en la prueba de covid-19, con síntomas leves, y animó a la gente a vacunarse. Se trata del último susto de salud para el expresidente de 76 años, que fue hospitalizado brevemente el año pasado y se ha sometido a varias operaciones desde 2004. "Estoy bien en general y me mantengo ocupado en casa. Estoy agradecido de haberme vacunado y reforzado, lo que ha mantenido mi caso leve, e insto a todos a hacer lo mismo, especialmente a medida que nos acercamos a los meses de invierno", tuiteó Clinton. El exmandatario (1993-2001) pasó cinco noches en un hospital de California por una infección sanguínea en octubre de 2021. En 2004, a sus 58 años, se sometió a una operación de bypass cuádruple y seis años después le implantaron estents (prótesis intravasculares) en la arteria coronaria. Esto le llevó a adoptar una dieta vegetariana y a hablar públicamente sobre cómo su cambio en el consumo de alimentos le ayudó a estar más sano. Los Clinton viven ahora en Chappaqua, Nueva York.
0El Mundo
2022-11-30 17:14:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/bill-clinton-da-positivo-para-covid-con-sintomas-leves
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29391.png&w=30&q=100&f=jpg
El Vaticano sufre un presunto ataque informático
La página web del Vaticano dejó de funcionar este miércoles por la tarde tras "intentos de acceso anormales", indicó el servicio de prensa de la Santa Sede, tras sufrir un supuesto ataque informático. El embajador ucraniano en la Ciudad del Vaticano atribuyó a Rusia este ciberataque, que tiene lugar el día después de que Moscú criticara unas declaraciones del papa Francisco sobre la guerra en Ucrania. "Investigaciones técnicas están en curso debido a intentos anormales de acceso a la página web", indicó el miércoles por la noche a la AFP Matteo Bruni, director del servicio de prensa del Vaticano. Varias páginas de la Santa Sede no funcionaron el miércoles por la tarde y el portal oficial vatican.va seguía sin hacerlo durante la noche. Este presunto ataque informático tuvo lugar el día después de que las autoridades rusas expresaran su "indignación" por unas recientes declaraciones del pontífice, en que calificó de "crueles" a las minorías étnicas rusas que participan en la guerra de Ucrania. "Generalmente los más crueles son quizás los pueblos que son de Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos, etc", dijo Francisco en una entrevista que dio para "America", una publicación jesuita estadounidense. "Los terroristas rusos atacaron hoy las páginas del Estado del Vaticano", aseguró en Twitter el embajador ucraniano en el Vaticano, Andréi Yurash, quien afirmó que el supuesto ciberataque era "una respuesta a las últimas declaraciones" del papa.
0El Mundo
2022-11-30 16:50:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/el-vaticano-sufre-un-presunto-ataque-informatico
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29383.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Argentina se queda con el primer lugar del grupo C, Polonia avanza con sufrimiento
Argentina confirmó su recuperación y derrotó este miércoles 2-0 a Polonia, logrando el billete a los octavos de final del Mundial de Catar y además como líder del grupo C, en un partido en el que Lionel Messi había fallado un penal. Conseguir el liderato de la llave tiene además un premio añadido para Argentina, que se enfrentará a Australia el sábado en octavos. En caso de haber sido segundo hubiera tenido que enfrentarse en esa ronda a Francia, su verdugo del anterior Mundial y que será rival de Polonia, que a pesar de la derrota también se clasificó. Después de que Messi errara un penal al borde del descanso con empate a cero provisional, Alexis Mac Allister abrió el camino de la victoria en el minuto 46 y Julián Álvarez en el 67 sentenciaron. Después del batacazo del debut ante Arabia Saudita (derrota 2-1), la Scaloneta pudo volver al buen camino con victorias 2-0 ante México y Polonia, para terminar ganando su grupo con 6 puntos. El otro clasificado a octavos es Polonia (4 puntos), que jugará el domingo contra Francia, mientras que México (también 4 puntos pero peor diferencia de goles) fue tercero tras ganar 2-1 a Arabia Saudita (4a, 3 puntos) en un duelo tras el cual ambos quedan eliminados. Messi había marcado en las dos primeras jornadas, pero esta vez no pudo sumar, en la noche en la que se convirtió en el argentino que más partidos ha disputado en un Mundial, con 22, dejando atrás la igualdad a 21 que compartía con Maradona y a la que había llegado el pasado sábado. En cualquier caso, el astro del París Saint-Germain pudo respirar aliviado y festejar que Argentina evitó el desastre de una eliminación en la fase de grupos, algo que solo le ocurrió en su historia en tres ocasiones, en Suecia 1958, Chile 1962 y en la más reciente con un equipo entonces dirigido por Marcelo Bielsa, en Corea del Sur/Japón 2002. Polonia pudo consolarse con su primera clasificación a octavos del Mundial en 36 años, desde la anterior en México 1986, a pesar de que su estrella Robert Lewandowski pasó desapercibido este miércoles en el estadio 974 de Doha. No tardó Argentina en ver que le iba a costar encontrar espacios en la primera media hora, aunque a partir de ahí incrementó la presión. En el 28, un tiro peligroso en el área de la 'Araña' Álvarez fue despejado y en el 33, Ángel Di María estuvo a punto de anotar un gol olímpico, directamente sacando de esquina, cuando su balón colgado desde el córner se fue envenenando y Szczesny despejó justo a tiempo. El arquero de la Juventus salvó a los suyos repeliendo el balón en un cara a cara con Álvarez (37) y, sobre todo, cuando detuvo en el 39 un penal a Messi, que él mismo había cometido sobre el astro del París Saint-Germain y que fue pitado tras una revisión en el VAR. En el 43, un tiro peligroso desde la frontal Álvarez fue repelido por un omnipresente Szczesny, que paró también el intento de Rodrigo De Paul en el rechace. En la segunda mitad, Argentina no tardó en asestar el primer zarpazo, adelantándose en el marcador con un centro de Nahuel Molina que Mac Allister (47) cruzó en el área, ajustado al palo y lejos del alcance de Szczesny. La Albiceleste, que jugó con la equipación violeta, se liberó de la presión y sentenció poco después. Mac Allister estuvo cerca del segundo en el 61 pero la tranquilidad llegó en el 67, cuando Enzo Fernández asistió a Julián Álvarez, que en las cercanías del punto de penal envió un tiro para el alivio del 2-0. Messi, en el 71, estrelló un nuevo disparo en las manos de Szczesny. Lautaro Martínez, que comenzó como suplente, cruzó demasiado en el 86. Polonia sabía que México ganaba 2-0 en su partido (al final fue 2-1) y que la derrota 2-0 ante Argentina todavía le clasificaba. Se atrincheró, resistió sin que la desventaja fuera más amplia y Lewandowski acompañará a los argentinos hasta la siguiente ronda.
2Guia Mundialista
2022-11-30 15:18:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/argentina-se-queda-con-el-primer-lugar-del-grupo-c-polonia-avanza-con-sufrimiento
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29407.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Lionel Messi negó saludo a Robert Lewandowski en el Argentina-Polonia
El cruce entre Polonia y Argentina terminó con las emociones a tope, t pues sobre el final del partido, el argentino dejó colgado al polaco e ignoró su saludo. Argentina se terminó llevando el triunfo por 2-0, hecho que los colocó como líderes del Grupo C y que dejó a Polonia al borde de la eliminación, pues México casi consigue el milagro ante Arabia Saudita, pero al final no se pudo dar. En redes sociales se volvió viral una curiosa foto del Polonia vs Argentina, ya que en la recta final del encuentro, Lewandowski Messi regateó a Robert Lewandowski, pues luego de algunos amagues y de recorrer algunos metros, el polaco no pudo detener al del PSG, hasta que le cometió una falta y le entregó el esférico a Argentina. Acto seguido, Lewandowski le extendió la mano a Messi, en señal de que sólo fue una jugada como cualquier otra Ojo, cuando sonó el silbatazo final, Lewandowski y Messi se reencontraron y se fundieron en un abrazo, señal de que no había ningún enojo y toda esa acción fue por el calor del momento, por lo que al final ambos jugadores se van en paz.
2Guia Mundialista
2022-11-30 19:19:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/lionel-messi-nego-saludo-a-robert-lewandowski-en-el-argentina-polonia
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29389.jpg&w=30&q=100&f=jpg
“Tata” Martino renuncia como entrenador de México
El argentino Gerardo “Tata” Martino, entrenador de México, reconoció que y se consumó “el gran fracaso” de caer eliminados en fase de grupos del Mundial de Catar 2022. “No podría decirle absolutamente nada a la gente porque yo soy el responsable máximo de esta terrible decepción y frustración que tenemos. Como responsable de esto que provoca mucha tristeza, asumo totalmente la responsabilidad de este gran fracaso”, arrancó la rueda de prensa. “No hay ningún motivo que ahora me haga pensar que el futuro deba ser de manera distinta. añadió. Martino, dijo que el boleto lo perdieron al en el juego ante Arabia Saudita. “El pase se perdió en este juego. Fue nuestro mejor partido, donde más situaciones de gol creamos y podríamos haber hecho la cantidad de goles que necesitábamos, pero fallamos”, sentenció. México, quedó eliminado en la fase de grupos
2Guia Mundialista
2022-11-30 16:47:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/tata-martino-renuncia-como-entrenador-de-mexico
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29377.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Así es la tecnología que usa el balón del Mundial Qatar 2022
Al Rihla es el balón con el que las selecciones están disputando el Mundial de Qatar 2022. Un esférico que cuenta con tecnología nunca antes aplicada en este torneo, Esta información ha sido aprovechada en el fuera de lugar semiautomático, que es otra de las novedades tecnológicas de la Copa del Mundo y con la que se puede establecer exactamente las partes del cuerpo que están en posición irregular para anular la acción de juego o el gol. Todo esto gracias al sensor interno IMU (unidad de medición inercial) que hace una revisión del estado del balón 500 por segundo, lo que permite detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que se golpea la pelota. “El sensor de 500 Hz está dentro de la pelota y permitirá la recopilación de datos de movimiento de la pelota muy precisos y la transmisión a los oficiales de video del partido en segundos durante todo el torneo”, aseguró Adidas, la marca que lo diseñó. La inclusión de esta tecnología en la pelota hace parte de una variedade de decisiones que tomó la FIFA para brindarle más herramientas a los árbitros y buscar una mayor garantía en la exactitud de la toma de decisiones. El esférico está dando información en tiempo real para los jueces, que podrán apoyarse en el VAR para tomar las determinaciones reglamentarias necesarias, gracias al sistema de inteligencia artificial con el que cuenta y el sensor interno. Esto también permite que sea capaz de proporcionar datos sobre la ubicación de los jugadores, sin interferir con el ritmo de los partidos, ya que su tecnología no afecta el movimiento y peso al ser golpeado o estar en el aire. “Esta tecnología es imperceptible para los jugadores y no afecta su rendimiento en absoluto. El sensor funciona con una batería recargable, que se puede cargar por inducción”, afirmaron los desarrolladores de la pelota. Para garantizar su rendimiento, la FIFA lo estuvo probando en competiciones anteriores como la Copa Árabe y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2021 en Abu Dabi, donde obtuvieron buenos resultados al no alterar ninguna situación de juego. Sobre la recolección de datos, la organización de la Copa del Mundo dejó claro que la información quedará en poder de la FIFA, quienes serán los únicos en poder gestionarla y utilizarla. Así que essta tecnología solo estará disponible en los balones oficiales para los partidos del Mundial, por lo que los hinchas que lo compren en las tiendas tendrán la versión estándar. Junto a la tecnología en la pelota, el torneo en Qatar cuenta con otras novedades tecnológicas como el fuera de lugar semiautomático con el que los jueces reciben en tiempo real una alerta y una imagen exacta de qué parte del cuerpo del jugador está adelantada para complementar el VAR. Además, se instalaron cámaras de vigilancia con inteligencia artificial para mejorar el ingreso de los hinchas a los estadios y aire acondicionado en el terreno de juego que permite un clima optimo ante las altas temperaturas del país.
2Guia Mundialista
2022-11-30 14:16:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/asi-es-la-tecnologia-que-usa-el-balon-del-mundial-qatar-2022
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29448.jpg&w=30&q=100&f=jpg
TikTok reitera los trabajos para almacenar los datos de los usuarios estadounidenses fuera de China
TikTok reiteró sus trabajos con las autoridades de Estados Unidos para garantizar la protección de los datos de sus ciudadanos, dentro del acuerdo que mantienen con Oracle, y aseguró que en lo que respecta a los usuarios menores de edad, se toman su seguridad muy en serio. El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, aseguró que están trabajando con las autoridades de Estados Unidos para encontrar una solución para la gestión de los datos de los usuarios en el país norteamericano. La plataforma propiedad de ByteDance alcanzó un acuerdo con Oracle este verano por el que la empresa estadounidense almacenaría por defecto los datos de los usuarios de Estados Unidos en su infraestructura en la nube, Oracle Cloud Infrastructure. El acuerdo entre Oracle y ByteDance sirvió para paralizar la prohibición de descargar la popular aplicación en Estados Unidos, siguiendo la orden del ejecutivo estadounidense en 2020 por la que instaba a ByteDance a vender sus operaciones en el país o marcharse de él, argumentando que TikTok era una amenaza para la seguridad nacional por sus vínculos con China y por la legislación sobre privacidad del país asiático. Estas preocupaciones se han recuperado en las últimas semanas, e incluso la Unión Europea confirmó que están investigando a TikTok por la transferencia de datos a China y la publicidad dirigida a menores. Durante su participación en la conferencia DealBook de The New York Times, Chew aseguró que la preocupación que muestran las autoridades estadounidenses es "un problema solucionable", y apuntó lo que ha denominado 'Proyecto Texas', por el que traspasará los datos de su centro de Virginia, en Estados Unidos, y Singapur a los de Oracle, a los que solo un equipo de trabajadores estadounidenses tendrá acceso, según ha recogido The Verge. El sistema es , aseguró el directivo, quien también remarcó que tienen "protocolos de acceso a los datos muy rigurosos" según Bloomberg. Respecto a las preocupaciones sobre la seguridad de los menores en la plataforma, Chew ha recordado que los usuarios menores de 13 no pueden estar en la red social, y que toman medidas para asegurarse de ello, pese a que muchos de ellos mienten sobre su edad para tener un perfil. "Nos tomamos la seguridad de los menores extremadamente en serio", concluyó Chew.
4Tecnomundo
2022-12-01 10:32:00.000000
https://diario.elmundo.sv/tecnomundo/tiktok-reitera-los-trabajos-para-almacenar-los-datos-de-los-usuarios-estadounidenses-fuera-de-china
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29435.jpeg&w=30&q=100&f=jpg
China afirma que "tomará medidas" para proteger sus empresas tras el veto de EEUU a las importaciones
Las autoridades de China afirmaron este jueves que el Gobierno para proteger su sector empresarial y sus después de que Washington anunciara la semana pasada una prohibición a las importaciones y venta de material de telecomunicaciones procedente del país. El portavoz del Ministerio de Comercio chino, Shu Jueting, indicó que China y pidió así al país En este sentido, resaltó que la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones, que veta ahora la importación de estos materiales fabricados por cinco empresas chinas, dañará y "tendrá repercusiones sobre el sector estadounidense y Además, lamentó que esto afectará , según recoge la cadena de televisión china CGTN. Las empresas chinas afectadas ya fueron incluidas en 2021 en la lista de la Comisión Federal de Comunicaciones, donde fueron catalogadas como un para la seguridad nacional del país estadounidense, junto a otras de equipos de radio y videovigilancia. La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, continúa así con la política impuesta por su predecesor, Donald Trump, en materia tecnológica respecto al gigante chino, por la que se incluyó a Huawei en una 'lista negra' que le dejó al margen del sistema operativo de Google.
0El Mundo
2022-12-01 08:21:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/china-afirma-que-tomara-medidas-para-proteger-sus-empresas-tras-el-veto-de-eeuu-a-las-importaciones
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29447.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Desastres naturales y siniestros en el mundo causan daños por $268,000 millones desde enero 2022
Las catástrofes naturales y los siniestros provocados por el hombre en el mundo causaron daños por un valor de $268,000 millones desde enero de 2022, un poco menos que el año anterior pese a los estragos que causó el huracán Ian en Estados Unidos y Cuba. Esto representa una reducción de 12% en un año, según un estudio Sigma publicado el jueves por el gigante reasegurador Swiss Re. Del monto total, la inmensa mayoría se atribuye a las catástrofes naturales (260, 000 millones), en retroceso de 11% en un año. Los costos a cargo de los aseguradores se estiman a $115,000 millones de dólares hasta la fecha por las catástrofes naturales (en baja de 5% en un año), y a $7,000 millones por los daños causados por el hombre (-24%). "El huracán Ian, junto a otras tormentas invernales en Europa, las inundaciones en Australia y Sudáfrica, así como las granizadas en Francia y Estados Unidos representan hasta la fecha pérdidas relacionadas con las catástrofes naturales estimadas en 115.000 millones de dólares" en lo que va de año, según un comunicado de Swiss Re, que tiene como objetivo asegurar a las empresas de seguros. La catástrofe natural que más pérdidas económicas ha generado este año es el huracán Ian, que causó estragos en Estados Unidos y Cuba. Este fenómeno meteorológico conllevó unos costos de entre 50,000 millones y 65,000 millones de dólares, precisó Swiss Re. "Esto pone en evidencia la amenaza en potencia que representa un solo huracán en un litoral densamente poblado, durante un año ciclónico clemente", indica el estudio del grupo suizo, con sede en Zúrich. Este año confirma también el peso de los llamados peligros secundarios (como las inundaciones y las tormentas), en comparación con las grandes catástrofes (terremotos, huracanes). Según Swiss Re, causaron más de 50,000 millones de dólares en pérdidas. Las tormentas en febrero en Europa generaron pérdidas por un valor de 3.700 millones de dólares. Y las lluvias torrenciales de febrero y marzo en Australia que causaron grandes inundaciones tuvieron un coste de unos 4.000 millones de dólares, agregó la reaseguradora. "El desarrollo urbano, la acumulación de riqueza en zonas propensas a las catástrofes, la inflación y el cambio climático son factores clave" que hacen que los fenómenos meteorológicos extremos se transformen en pérdidas que no dejan de aumentar, señala Martin Bertogg, responsable del departamento de riesgos de catástrofes en Swiss Re.
0El Mundo
2022-12-01 10:15:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/desastres-naturales-y-siniestros-en-el-mundo-causan-danos-por-268000-millones-desde-enero-2022
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/11/30/29384.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Arabia Saudita sentencia la eliminación de México del Mundial
, este jueves en Doha, debido a que perdió en la diferencia de goles frente a Polonia, que avanza a octavos junto a Argentina, que la derrotó 2-0. Tras un asedio en la primera mitad, el Tri rompió a marcar en la segunda parte, con tantos de En este grupo C Argentina avanza a octavos como líder, con Polonia segunda, mientras que México, con los mismos puntos que el equipo europeo (4), y Arabia Saudita quedan eliminadas. El Tri había jugado los octavos del Mundial en las últimas siete ocasiones. En el estadio Lusail, ante 85.000 espectadores, Luis Chávez se pasó el partido buscando portería desde larga distancia. En la primera mitad disparó desviado (2) y demasiado centrado (23). Al comienzo de la segunda se entonó. Incrementó potencia y precisión desencadenando con una parada del arquero Al-Owais el córner que finalizó en el tanto de Henry: tocó en el primer palo César Montes y el delantero apareció en el área chica para 'matarla'. Luego llegó el gran momento de Chávez, cuando soltó un zurdazo desde 30 metros en un libre directo que puso a México cerca de la clasificación y provocó sus lágrimas en la celebración. Desde el principio el equipo de Gerardo Martino se había lanzado en tromba. El técnico argentino dejó atrás los cinco defensas que había utilizado en la derrota (2-0) ante Argentina y recuperó el esquema 4-3-3 del debut ante Polonia (0-0). 'Chucky' Lozano se puso al frente de las operaciones en la mediapunta. Un par de escaramuzas finalizadas con pases al espacio no pudieron ser concretadas por Alexis Vega (3) y Henry Martín (15), sus compañeros de delantera. En esta primera parte rondó el gol (25, 27 y 41) Orbelín Pineda, titular en el centro del campo en lugar de Héctor Herrera. Martino había matizado en la previa que el problema del Tri no era la falta de gol, sí las dificultades para fabricar ocasiones. Esta vez sus jugadores eran fueron capaces de llegar al área, pero la falta de instinto asesino les condenaba. Arabia Saudita había respondido a las acometidas de su rival ordenada y sin perder los nervios. Incluso se permitió un par de arañazos, con disparos altos de Kanno (8 y 23), el segundo un libre directo. Aunque su mejor jugada llegó en el descuento de la primera mitad, en una posesión larga, con un remate de cabeza demasiado cruzado de Al-Hassan. En el descanso el 'Memo' Ochoa lideró la arenga de los suyos en el túnel de vestuarios y el Tri se lanzó de nuevo a por el pase a octavos. Tras los goles de Henry y Chávez, la grada empujaba y el Tri respondía con un cerco sin fin. No llegaba el tercero, pero el Tri recibía la ayuda de Argentina, que se situaba 2-0 ante Polonia. No era suficiente, faltaba un gol. Chávez seguía con su exhibición y otro libre directo, que se iba a la escuadra, lo sacó Al-Owais con una gran estirada (72).
2Guia Mundialista
2022-11-30 15:32:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/arabia-saudita-sentencia-la-eliminacion-de-mexico-del-mundial
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29453.jpg&w=30&q=100&f=jpg
La ONU solicita $1.7 millones para ayudar a los migrantes venezolanos
La ONU y sus socios han estimado en 1.72 millones de dólares (alrededor de 1,64 millones de euros) el dinero necesario para atender a los millones de migrantes y refugiados venezolanos que se encuentran en países de América Latina y el Caribe, así como a comunidades de acogida. De los más de siete millones de venezolanos que han abandonado su país en los últimos años, la gran mayoría, casi seis millones, viven en 17 países de la región. En ellos ponen el foco la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que lanzaran su plan regional de ayuda. En este sentido, advirtió de que millones de personas no pueden costearse tres comidas al día, carecen un alojamiento seguro y digno, se enfrentan a obstáculos para acceder a atención médica y no pueden trabajar para mantenerse a sí mismos y a sus familias. El representante especial de ambas agencias para esta crisis, Eduardo Stein, instó a no a los migrantes venezolanos, ya que . enfatizó poniendo en valor la importancia de la integración socieconómica tanto para los migrantes como para las comunidades de acogida. Sin esta integración, salpicada en ocasiones de xenofobia y discriminación, y sin garantías de acceso a servicios básicos, muchos venezolanos optan por seguir rutas peligrosas hacia otros países, cruzando las altas montañas entre Bolivia y Chile o el Tapón del Darién, una zona selvática en la frontera entre Colombia y Panamá. , pero el aumento del coste de la vida, la falta de empleo y los bajos salarios Por primera vez, el plan lanzado por la ONU tiene un alcance de dos años, con vistas a atender necesidades inmediatas y también actividades de integración y desarrollo a medio y largo plazo. En 2022, sólo se han recibido una cuarta parte de los fondos necesarios, lo que ha obligado a reducir los programas.
0El Mundo
2022-12-01 11:04:00.000000
https://diario.elmundo.sv/el-mundo/la-onu-solicita-17-millones-para-ayudar-a-los-migrantes-venezolanos
https://cdn4.premiumread.com/?url=https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2022/12/01/29452.jpg&w=30&q=100&f=jpg
Marruecos vence a Canadá para avanzar a los octavos por primera vez en 36 años
Marruecos cumplió sin sobresaltos y venció 2-1 a la ya eliminada Canadá, este jueves en Doha, y después de la única ocasión en la que lo logró anteriormente, en México 1986. En la siguiente ronda, los “Leones del Atlas”, que acabaron además líderes del grupo F, , que se decide también este jueves y en la que ninguno de los cuatro equipos (España, Japón, Costa Rica, Alemania) llega al último día clasificado o eliminado matemáticamente. y en el 40 un tanto en contra de Nayed Aguerd acortó para los canadienses. En la segunda mitad el marcador ya no se movió. Después de su buen inicio de torneo, con empate sin goles ante la subcampeona mundial Croacia y victoria 2-0 sobre Bélgica (la número dos del ranking FIFA), a y consiguieron los tres, en una nueva demostración de solvencia y efectividad. Recibieron, eso sí, su primer tanto en contra en este torneo. Por contra, Canadá, sede del próximo Mundial en 2016 junto a Estados Unidos y México, , igual que hiciera en la primera, en México 1986. Desde el inicio, , con un doble fallo de Canadá: el defensa Steven Vitoria retrasó demasiado corto para su arquero Milan Borjan, que salió de su área para llegar, algo forzado, y terminó regalando el balón en el despeje a Ziyech, que elevó ligeramente y anotó a puerta vacía. Canadá tuvo una buena ocasión para igualar en el 15, con un centro de Cyle Larin que Pero fueron los norteafricanos los que acertaron poco después, con una asistencia de Achraf Hakimi para En-Nesyri (23), que Canadá tuvo tregua en el 40, cuando un pase de la muerte de Sam Adekugbe fue cortado por Nayed Aguerd, que introdujo sin querer el balón en su propio arco. Su arquero Yassine Bounou "Bono" llegó a tocar, pero En el descuento de la primera mitad, a En Nesyri En la segunda parte, Marruecos comenzó a menos revoluciones, durmió el partido y El equipo norteamericano tuvo una gran ocasión en el minuto 72, cuando el veterano de 39 años Atiba Hutchinson remató de cabeza y Sabiendo que croatas y belgas iban empatando a la vez en su partido, Marruecos priorizó el orden defensivo. Apenas llegó en la segunda mitad pero controló bien la situación, El equipo marroquí Merry Krimau y Mohamed Timouni, a la que derribó en octavos la República Federal Alemana por 1-0, con un tardío tanto de Lothar Matthaus ya en el minuto 88. La nueva generación tratará ahora de hacer historia y lograr la primera presencia de su país en unos cuartos de final, la ronda que hasta ahora Con 7 puntos, que eliminó a Bélgica (3a, 4 puntos) con el empate a cero entre ambas. Canadá cerró la clasificación, sin puntuar.
2Guia Mundialista
2022-12-01 11:04:00.000000
https://diario.elmundo.sv/guia-mundialista/marruecos-vence-a-canada-para-avanzar-a-los-octavos-por-primera-vez-en-36-anos
https://static.elmundo.s…1/Vacunacion.jpg
Salud rechaza el uso de la vacuna contra el dengue
[caption id="attachment_612105" align="aligncenter" width="627"] Con la vacuna, el Minsal cree que la gente podría descuidar el combate al zancudo. / DEM[/caption] El viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza, aseguró ayer que por el momento rechazan llegar a introducir la vacuna contra el dengue en el sistema de vacunación; pero, apuestan a expandir en todo el territorio nacional el proyecto de alevines o crías de tilapia y sapos para combatir el zancudo transmisor. Espinoza explicó que aún no se tiene plena seguridad de su implementación y dependerá del comportamiento que se tenga en otros países. Indicó que el uso de la vacuna podría generar que la población se descuide en la eliminación de los criaderos de zancudos pensando que es la solución a la enfermedad. El funcionario dijo que hay muchos países que solo han registrado la vacuna, pero no la han incorporado, como ha sucedido con la del papiloma, que genera efectos secundarios de parálisis y muerte. Espinoza dijo que la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) está en proceso del registro de la vacuna, pero que el único país que ha comprado la vacuna por el momento ha sido México. Asimismo dejó claro que la apuesta será la reproducción de crías de tilapia y de sapos porque ha demostrado efectividad en cinco municipios de La Libertad, que tienen cero índices larvarios y de casos con el virus. Aseguró que esta semana se reunirán con las autoridades de Protección Civil para lanzar una nueva alerta e incorporar en el proyecto a municipios con mayor índice larvario de la zona oriental. Aunque, por el momento solo se tienen acercamientos con el edil de San Miguel para implementar un proyecto piloto, y no se ha avanzado con los demás alcaldes. Según el funcionario, el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca) está en la capacidad de producir los alevines, pero les falta que el Ministerio de Agricultura les brinde el costo económico. Además, indicó que ya descartaron una propuesta de una universidad inglesa que consistía en liberar zancudos genéticamente modificados que inhibía la capacidad de fecundación de los zancudos. Según dijo, se proponía introducir el experimento en una comunidad marginal, pero no les convenció porque no hay estudios finalizados sobre su efectividad, y tendría un costo de $2 millones. Mientras tanto, en los últimos 11 días, entre el 24 de diciembre 2015 y 4 de enero de 2016, los casos sospechosos de dengue han aumentado 351. En 2014, en el mismo periodo, eran 106 y en 2015 se reportaron 457, y los índices larvarios no bajan. Los casos sospechosos de dengue han aumentado en 351 entre 24 de diciembre 2015 y 4 de enero de 2016. Costaría el experimento del proyecto liberar zancudos genéticamente modificados.
1Nacionales
2016-01-05 00:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Nacionales/salud-rechaza-el-uso-de-la-vacuna-contra-el-dengue
https://static.elmundo.s…01/Migrantes.jpg
Veintidós nacionales detenidos en redadas en Estados Unidos
[caption id="attachment_612430" align="aligncenter" width="627"] Los detenidos habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos después de mayo de 2014, según las autoridades de ese país. / DEM[/caption] El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, confirmó ayer que son 22 los salvadoreños detenidos en Estados Unidos tras las redadas contra migrantes irregulares realizadas entre el 1 y el 2 de enero pasados. Estas detenciones forman parte del total de 121 realizadas contra migrantes centroamericanos, según informó este lunes el Departamento de Seguridad Fronteriza de Estados Unidos. La mayoría de las aprehensiones tuvieron lugar en Georgia, Texas y Carolina del Norte. El canciller Martínez desmintió que se trate de “redadas masivas” y ha recordado que los procesos de deportación son exclusivamente para las personas que fueron detenidas después del 1 de mayo, de 2014 mientras cruzaban la frontera sur de forma ilegal aquellos que ya tenían órdenes de deportación por un juzgado migratorio; y por último todos los que hayan agotado los recursos legales y no tengan pendiente ninguna solicitud de asilo u otro tipo de ayuda humanitaria. En este sentido, el titular de Relaciones Exteriores indica que como parte del proceso de deportación todos los migrantes deben recibir asistencia consular y un documento de viaje por parte del Gobierno salvadoreño. “Nosotros no lo vamos a dar si no estamos seguros que esas personas han agotado todos los recursos legales, y si no estamos seguros que se les han respetado sus derechos humanos”, dijo Martínez. Asimismo, informó que Estados Unidos debe comunicarle a El Salvador los nombres de las personas y la situación en la que éstas se encuentran. Una vez recibida la información se realiza una entrevista en línea y personal. La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, se encuentra realizando esta semana una visita de trabajo en Texas, donde se supervisa el trabajo del personal consular de El Salvador en MacAllen, donde se efectúan las entrevistas con las unidades familiares salvadoreñas que se encuentran albergadas en el Centro de Detención de Dilley. El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, David Morales, mostró su preocupación ayer por las detenciones de migrantes en el país norteamericano. Morales criticó que el fenómeno sea abordado como un problema de seguridad nacional que criminaliza a los migrantes. En total 121 migrantes fueron detenidos entre el 1 y 2 de enero en EE.UU.
1Nacionales
2016-01-06 00:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Nacionales/veintidos-nacionales-detenidos-en-redadas-en-estados-unidos
null
La incapacidad de acuerdos en la Asamblea
En un país donde hay más de seis mil homicidios y más de 30 mil reos en centros penales parece increíble que la clase política ha sido incapaz de lograr un acuerdo mínimo para elegir dos pilares fundamentales en el combate a la criminalidad: el Fiscal General de la República y a los titulares del Consejo Nacional de la Judicatura. Los dos partidos mayoritarios han sido incapaces no solo de lograr acuerdos entre ellos para alcanzar la mayoría calificada que se requiere para estas elecciones, sino también ineficientes para alcanzar acuerdos hacia lo interno de sus propias fracciones legislativas, porque ahora no solo hay padrinazgos partidarios sino padrinazgos y madrinazgos caudillescos, de tal manera que grupos de poder y hasta personalismos buscan imponer a sus candidatos favoritos en esos puestos, sin importarles las consecuencias de semejantes atrasos. El Salvador necesita un fiscal general valiente, probo, independiente, capaz, apartidista, que no agache la cabeza a patrón alguno. Y también necesitamos un CNJ que no sea una extensión de las fracciones legislativas para que nombren jueces a su antojo. Claro, es difícil que ambos partidos renuncien a su afán de control de las instituciones y de ahí su incapacidad de alcanzar acuerdos también con la sociedad entera.
3Editorial
2016-01-06 00:00:00.000000
https://diario.elmundo.sv/Editorial/la-incapacidad-de-acuerdos-en-la-asamblea

Dataset Card for "salvadoran-news-elmundo"

More Information needed

Downloads last month
1
Edit dataset card