Dataset Viewer
Report in spanish
stringlengths 648
15.6k
| Report in english
stringlengths 585
15.6k
| Name of PDF document
stringlengths 36
50
| Description
stringlengths 271
274
| train_es
stringlengths 823
15.8k
| train_en
stringlengths 747
15.8k
| Date
stringlengths 15
18
|
---|---|---|---|---|---|---|
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la
reactivación magmática en Cumbre Vieja.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al bajo
nivel de sismicidad actual, todavía no se puede descartar la ocurrencia de sismos
sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días.
Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de
solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro
eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema
volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos
7 días aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales
para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas
emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas
siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no
muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como
consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el
aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen
claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire
relativamente altas.
Viento del NE moderado a fuerte con rachas que pueden alcanzar los 75 km/h en la
zona de El Paso, cumbres y en extremos NO y SE de La Palma. Hoy probables lluvias
débiles en el N y E. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por fenómenos
costeros y por racha máxima (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden
consultarse en www.aemet.es). La tendencia para los próximos días es tiempo estable
y flujo del E a SE que inducirá la intrusión de polvo sahariano a partir del final de mañana
sábado. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente
meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera.
Desde el día 4 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido
de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en
niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas
superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día
13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas
las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 4 de enero
se han mantenido los niveles de calidad del aire entre buenos y razonablemente
buenos en todas las estaciones, sin nuevas superaciones del valor límite diario
(establecido en 50 µg/m3). Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre
buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las
estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CENIZAS:
• Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios
centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de
retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer
ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada,
se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido
y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas
más perjudiciales para la salud.
• Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por
viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de
exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
• Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho
y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema
respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a
concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan
acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de
al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el
sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no
aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases
emitidos, desprendimientos y altas temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente,
pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio
significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
07/01/2022 12:05
Todas las horas son locales
| UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the
magmatic reactivation in Cumbre Vieja.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the low
current level of seismicity, the occurrence of earthquakes still cannot be ruled out
senses.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days.
This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of
solidification of the superficial magma still existing in the central conduits
eruptive.
The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system
volcanic Cumbre Vieja, reflects a downward trend during the last
7 days although they continue to be higher than the range of values considered normal
for the Cumbre Vieja building. In some specific areas of Cumbre Vieja these
diffuse CO2 emissions can represent a danger to people
as long as high values of diffuse CO2 flux are recorded in areas not
very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as
consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the
air. Specifically in the La Bombilla area, diffuse CO2 emissions have
clearly a volcanic origin, reaching CO2 concentrations in the air
relatively high.
Moderate to strong NE wind with gusts that can reach 75 km/h in the
El Paso area, peaks and at the NW and SE ends of La Palma. Probable rain today
weak in the N and E. Yellow level FMA warnings have been issued for phenomena
coastal and maximum gust (the warnings and their future updates may
consulted at www.aemet.es). The trend for the next few days is stable weather
and flow from E to SE that will induce the intrusion of Saharan dust starting at the end of tomorrow
Saturday. The operation of the airport is subject to the conditions purely
meteorological conditions, due to the absence of volcanic ash in the troposphere.
Since January 4, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide
of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at
good levels in all stations, so no new ones have been recorded
exceedances of the hourly or daily limit values at any station from the day
December 13th. Today good levels are maintained in all
the island's seasons.
Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), since January 4
Air quality levels have been maintained between good and reasonably
good in all seasons, with no new exceedances of the daily limit value
(set at 50 µg/m3). During this morning the levels remain between
good and reasonably good at all stations on the network.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
SEISMIC MOVEMENTS:
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
ASHES:
• It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various
centimeters. It is insisted that the procedure of
removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten
ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal,
FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping.
and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles
more harmful to health.
• The same recommendations will apply in case of ash remobilization by
wind or cleanliness.
SEA PLUME:
Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of
land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume.
• It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume
and act accordingly, especially those people with the system
weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to
lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that intend to
accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of
at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the
south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to
approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases
emitted, detachments and high temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope,
They can break off over distances of several meters.
Activity continues to be monitored and any changes will be communicated
significant to be observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
01/07/2022 12:05
All times are local | 070122-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf | Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on January 7, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands) | <s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 7 de enero de 2022 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST]
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la
reactivación magmática en Cumbre Vieja.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al bajo
nivel de sismicidad actual, todavía no se puede descartar la ocurrencia de sismos
sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días.
Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de
solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro
eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema
volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos
7 días aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales
para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas
emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas
siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no
muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como
consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el
aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen
claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire
relativamente altas.
Viento del NE moderado a fuerte con rachas que pueden alcanzar los 75 km/h en la
zona de El Paso, cumbres y en extremos NO y SE de La Palma. Hoy probables lluvias
débiles en el N y E. Se han emitido avisos FMA nivel amarillo por fenómenos
costeros y por racha máxima (los avisos y sus futuras actualizaciones pueden
consultarse en www.aemet.es). La tendencia para los próximos días es tiempo estable
y flujo del E a SE que inducirá la intrusión de polvo sahariano a partir del final de mañana
sábado. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente
meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera.
Desde el día 4 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido
de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en
niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas
superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día
13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas
las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 4 de enero
se han mantenido los niveles de calidad del aire entre buenos y razonablemente
buenos en todas las estaciones, sin nuevas superaciones del valor límite diario
(establecido en 50 µg/m3). Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre
buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las
estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CENIZAS:
• Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios
centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de
retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer
ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada,
se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido
y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas
más perjudiciales para la salud.
• Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por
viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de
exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
• Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho
y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema
respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a
concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan
acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de
al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el
sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no
aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases
emitidos, desprendimientos y altas temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente,
pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio
significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
07/01/2022 12:05
Todas las horas son locales
</s> | <s>[INST] Write a report about the most important things that happened on January 7, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the
magmatic reactivation in Cumbre Vieja.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the low
current level of seismicity, the occurrence of earthquakes still cannot be ruled out
senses.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days.
This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of
solidification of the superficial magma still existing in the central conduits
eruptive.
The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system
volcanic Cumbre Vieja, reflects a downward trend during the last
7 days although they continue to be higher than the range of values considered normal
for the Cumbre Vieja building. In some specific areas of Cumbre Vieja these
diffuse CO2 emissions can represent a danger to people
as long as high values of diffuse CO2 flux are recorded in areas not
very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as
consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the
air. Specifically in the La Bombilla area, diffuse CO2 emissions have
clearly a volcanic origin, reaching CO2 concentrations in the air
relatively high.
Moderate to strong NE wind with gusts that can reach 75 km/h in the
El Paso area, peaks and at the NW and SE ends of La Palma. Probable rain today
weak in the N and E. Yellow level FMA warnings have been issued for phenomena
coastal and maximum gust (the warnings and their future updates may
consulted at www.aemet.es). The trend for the next few days is stable weather
and flow from E to SE that will induce the intrusion of Saharan dust starting at the end of tomorrow
Saturday. The operation of the airport is subject to the conditions purely
meteorological conditions, due to the absence of volcanic ash in the troposphere.
Since January 4, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide
of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at
good levels in all stations, so no new ones have been recorded
exceedances of the hourly or daily limit values at any station from the day
December 13th. Today good levels are maintained in all
the island's seasons.
Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), since January 4
Air quality levels have been maintained between good and reasonably
good in all seasons, with no new exceedances of the daily limit value
(set at 50 µg/m3). During this morning the levels remain between
good and reasonably good at all stations on the network.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
SEISMIC MOVEMENTS:
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
ASHES:
• It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various
centimeters. It is insisted that the procedure of
removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten
ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal,
FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping.
and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles
more harmful to health.
• The same recommendations will apply in case of ash remobilization by
wind or cleanliness.
SEA PLUME:
Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of
land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume.
• It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume
and act accordingly, especially those people with the system
weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to
lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that intend to
accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of
at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the
south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to
approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases
emitted, detachments and high temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope,
They can break off over distances of several meters.
Activity continues to be monitored and any changes will be communicated
significant to be observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
01/07/2022 12:05
All times are local </s> | January 7, 2022 |
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la
reactivación magmática en Cumbre Vieja.
En los bordes de las coladas de lava en las que se está trabajando o en los
fragmentos de lava que se está extrayendo, se han registrado valores de
temperatura que superan los 500ºC y 300ºC, respectivamente. Estas temperaturas
no tienen por qué apreciarse como incandescencia.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede
descartar la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días.
Esta emisión NO está relacionada con ascenso magma, sino con un proceso de
solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro
eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema
volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor
promedio de los niveles de fondo (B). Durante los últimos 7 días esta emisión difusa
fue 5,4 veces el promedio de los niveles de fondo (5,4 x B) y refleja una estabilidad
respecto a las estimaciones registrados durante este periodo. En algunas zonas
concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un
peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo
difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un
metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del
oxígeno (O2) en el aire. En la zona de La Bombilla y Puerto Naos, se continúan
registrando valores anómalamente elevados de CO2.
Continúa el predominio del viento de SE que se espera que gire a norte a partir del
próximo viernes-sábado. Además, los flujos del E continuarán produciendo entrada de
polvo sahariano sobre el archipiélago canario. Se han emitido avisos FMA nivel
amarillo por polvo en suspensión para la isla de La Palma (los avisos y sus futuras
actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). Para la jornada de hoy,
lluvias débiles en el sudeste a primeras y últimas horas. A partir del final del jueves la
llegada de una estructura frontal debilitada incrementará la probabilidad de
precipitaciones en La Palma. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las
condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica
en la troposfera.
Desde el día 13 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido
de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en
niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, por lo que no se
han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna
estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles
buenos en todas las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se ha producido un evento
de intrusión de masa de aire sahariano de muy alta intensidad entre los días 14 y
17 de enero, alcanzando niveles de calidad del aire extremadamente desfavorable y
superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones
de la isla. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre muy
desfavorables y desfavorables en todas las estaciones debido a la intrusión de aire
sahariano.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las
estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CENIZAS:
• Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios
centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de
retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer
ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada,
se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido
y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas
más perjudiciales para la salud.
• Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por
viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de
exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
• Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho
y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema
respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a
concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan
acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de
al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el
sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no
aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases
emitidos, desprendimientos y altas temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente,
pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio
significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
18/01/2022 12:00
Todas las horas son locales
| UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the
magmatic reactivation in Cumbre Vieja.
At the edges of the lava flows being worked on or in the
fragments of lava that is being extracted, values of
temperatures that exceed 500ºC and 300ºC, respectively. These temperatures
They do not have to be appreciated as incandescence.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. It can't be done
rule out the occurrence of felt earthquakes.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days.
This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of
solidification of the superficial magma still existing in the central conduits
eruptive.
The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system
volcanic Cumbre Vieja, continues to reflect an emission higher than the value
average of background levels (B). During the last 7 days this diffuse emission
was 5.4 times the average background levels (5.4 x B) and reflects stable
with respect to the estimates recorded during this period. In some areas
specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emanations may represent a
danger to people as long as high flow values are recorded
diffuse CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below a
meter of soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in
oxygen (O2) in the air. In the area of La Bombilla and Puerto Naos,
recording anomalously high CO2 values.
The predominance of the SE wind continues, which is expected to turn north from
next Friday-Saturday. Furthermore, the E flows will continue to produce inflow of
Saharan dust over the Canary archipelago. FMA level notices have been issued
yellow due to suspended dust for the island of La Palma (the warnings and their future
Updates can be consulted at www.aemet.es). For today's day,
weak rains in the southeast in the early and late hours. As of the end of Thursday
arrival of a weakened frontal structure will increase the probability of
Precipitation on La Palma. The operation of the airport is subject to the
purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash
in the troposphere.
Since January 13, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide
of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at
good or reasonably good levels in all seasons, so there is no
have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values in any
station since December 13. Today the levels are maintained
good in all seasons of the island.
With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), an event has occurred
of very high intensity Saharan air mass intrusion between the 14th and
January 17, reaching extremely unfavorable air quality levels and
exceeding the daily limit value (established at 50 µg/m3) in all stations
of the island. During this morning the levels remain between very
unfavorable and unfavorable in all seasons due to air intrusion
Saharan.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
SEISMIC MOVEMENTS:
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
ASHES:
• It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various
centimeters. It is insisted that the procedure of
removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten
ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal,
FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping.
and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles
more harmful to health.
• The same recommendations will apply in case of ash remobilization by
wind or cleanliness.
SEA PLUME:
Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of
land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume.
• It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume
and act accordingly, especially those people with the system
weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to
lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that intend to
accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of
at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the
south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to
approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases
emitted, detachments and high temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope,
They can break off over distances of several meters.
Activity continues to be monitored and any changes will be communicated
significant to be observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
01/18/2022 12:00
All times are local | 180122-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf | Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on January 18, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands) | <s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 18 de enero de 2022 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST]
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la
reactivación magmática en Cumbre Vieja.
En los bordes de las coladas de lava en las que se está trabajando o en los
fragmentos de lava que se está extrayendo, se han registrado valores de
temperatura que superan los 500ºC y 300ºC, respectivamente. Estas temperaturas
no tienen por qué apreciarse como incandescencia.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede
descartar la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días.
Esta emisión NO está relacionada con ascenso magma, sino con un proceso de
solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro
eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema
volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor
promedio de los niveles de fondo (B). Durante los últimos 7 días esta emisión difusa
fue 5,4 veces el promedio de los niveles de fondo (5,4 x B) y refleja una estabilidad
respecto a las estimaciones registrados durante este periodo. En algunas zonas
concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un
peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo
difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un
metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del
oxígeno (O2) en el aire. En la zona de La Bombilla y Puerto Naos, se continúan
registrando valores anómalamente elevados de CO2.
Continúa el predominio del viento de SE que se espera que gire a norte a partir del
próximo viernes-sábado. Además, los flujos del E continuarán produciendo entrada de
polvo sahariano sobre el archipiélago canario. Se han emitido avisos FMA nivel
amarillo por polvo en suspensión para la isla de La Palma (los avisos y sus futuras
actualizaciones pueden consultarse en www.aemet.es). Para la jornada de hoy,
lluvias débiles en el sudeste a primeras y últimas horas. A partir del final del jueves la
llegada de una estructura frontal debilitada incrementará la probabilidad de
precipitaciones en La Palma. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las
condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica
en la troposfera.
Desde el día 13 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido
de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en
niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, por lo que no se
han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna
estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles
buenos en todas las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se ha producido un evento
de intrusión de masa de aire sahariano de muy alta intensidad entre los días 14 y
17 de enero, alcanzando niveles de calidad del aire extremadamente desfavorable y
superándose el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones
de la isla. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre muy
desfavorables y desfavorables en todas las estaciones debido a la intrusión de aire
sahariano.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las
estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CENIZAS:
• Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios
centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de
retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer
ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada,
se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido
y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas
más perjudiciales para la salud.
• Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por
viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de
exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
• Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho
y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema
respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a
concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan
acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de
al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el
sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no
aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases
emitidos, desprendimientos y altas temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente,
pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio
significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
18/01/2022 12:00
Todas las horas son locales
</s> | <s>[INST] Write a report about the most important things that happened on January 18, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the
magmatic reactivation in Cumbre Vieja.
At the edges of the lava flows being worked on or in the
fragments of lava that is being extracted, values of
temperatures that exceed 500ºC and 300ºC, respectively. These temperatures
They do not have to be appreciated as incandescence.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. It can't be done
rule out the occurrence of felt earthquakes.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days.
This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of
solidification of the superficial magma still existing in the central conduits
eruptive.
The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system
volcanic Cumbre Vieja, continues to reflect an emission higher than the value
average of background levels (B). During the last 7 days this diffuse emission
was 5.4 times the average background levels (5.4 x B) and reflects stable
with respect to the estimates recorded during this period. In some areas
specific areas of Cumbre Vieja, these diffuse CO2 emanations may represent a
danger to people as long as high flow values are recorded
diffuse CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below a
meter of soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in
oxygen (O2) in the air. In the area of La Bombilla and Puerto Naos,
recording anomalously high CO2 values.
The predominance of the SE wind continues, which is expected to turn north from
next Friday-Saturday. Furthermore, the E flows will continue to produce inflow of
Saharan dust over the Canary archipelago. FMA level notices have been issued
yellow due to suspended dust for the island of La Palma (the warnings and their future
Updates can be consulted at www.aemet.es). For today's day,
weak rains in the southeast in the early and late hours. As of the end of Thursday
arrival of a weakened frontal structure will increase the probability of
Precipitation on La Palma. The operation of the airport is subject to the
purely meteorological conditions, due to the non-presence of volcanic ash
in the troposphere.
Since January 13, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide
of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at
good or reasonably good levels in all seasons, so there is no
have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values in any
station since December 13. Today the levels are maintained
good in all seasons of the island.
With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), an event has occurred
of very high intensity Saharan air mass intrusion between the 14th and
January 17, reaching extremely unfavorable air quality levels and
exceeding the daily limit value (established at 50 µg/m3) in all stations
of the island. During this morning the levels remain between very
unfavorable and unfavorable in all seasons due to air intrusion
Saharan.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
SEISMIC MOVEMENTS:
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
ASHES:
• It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various
centimeters. It is insisted that the procedure of
removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten
ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal,
FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping.
and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles
more harmful to health.
• The same recommendations will apply in case of ash remobilization by
wind or cleanliness.
SEA PLUME:
Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of
land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume.
• It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume
and act accordingly, especially those people with the system
weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to
lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that intend to
accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of
at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the
south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to
approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases
emitted, detachments and high temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope,
They can break off over distances of several meters.
Activity continues to be monitored and any changes will be communicated
significant to be observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
01/18/2022 12:00
All times are local </s> | January 18, 2022 |
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, sin ser posible descartar futuras
reactivaciones. Continúa registrándose actividad sísmica y geoquímica anómala,
sin haberse alcanzado niveles de fondo en los observables.
Se mantienen las elevadas emisiones de gas (principalmente CO2), tanto en Puerto
Naos como en La Bombilla, en la zona del edificio volcánico, así como las altas
temperaturas e inestabilidades del terreno en esta última zona. Así mismo, en la
zona submarina, en el entorno de los deltas lávicos, existen cambios en la
profundidad que no han sido todavía cartografiados, por lo que representan un
peligro a la navegación.
Además, en las coladas de lava en las que se está trabajando o en los fragmentos
de lava que se está extrayendo, se siguen registrando valores de temperatura que
superan los 300ºC y 500ºC, respectivamente. Estas temperaturas no tienen por
qué apreciarse como incandescencia. Las actuaciones en las coladas de lava
requieren de estudios previos que garanticen la seguridad en su ejecución: el
terreno puede ser heterogéneo, inestable y frágil, dada la existencia de tubos
volcánicos bajo la superficie.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede
descartar la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días.
Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de
solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro
eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema
volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor
promedio de los niveles de fondo (B). Durante los últimos 7 días esta emisión difusa
fue 4,7 veces el promedio de los niveles de fondo (4,7 x B) y refleja una tendencia
descendente respecto a la semana anterior. En algunas zonas concretas de Cumbre
Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las
personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en
zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como
consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el
aire. En la zona de La Bombilla y Puerto Naos, se continúan registrando valores
anómalos de CO2.
El acercamiento de una DANA incrementará la inestabilidad en el entorno de
Canarias. La inestabilidad incrementará la probabilidad de precipitaciones desde
el día de hoy hasta el sábado. Las precipitaciones pueden ser persistentes
principalmente en vertiente E de la isla y ser en forma de nieve por encima de los 1900-
2000 m. A partir del fin de semana disminuirá la probabilidad de precipitación debido a
la predominancia de la masa de aire continental. La operatividad del aeropuerto queda
sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza
volcánica en la troposfera.
Desde el día 18 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido
de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en
niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, por lo que no se
han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna
estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles
buenos en todas las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), tras el evento de intrusión
de masa de aire sahariano ocurrido entre los días 14 y 20 de enero, en los que se
produjo la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las
estaciones de medición de la isla, los niveles de calidad han ido mejorando hasta
situarse en niveles buenos y razonablemente buenos.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
Por todo lo anterior, en esta etapa post-eruptiva, se sugiere
establecer el color del semáforo volcánico en amarillo.
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las
estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CENIZAS:
• Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios
centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de
retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer
ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada,
se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido
y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas
más perjudiciales para la salud.
• Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por
viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de
exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
• Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho
y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema
respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a
concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que
pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener
una distancia de al menos 250 m de los frentes de los deltas lávicos y 500 m
de la línea de costa entre los deltas lávicos 4 y el sur del delta lávico 1-2 (véase
cartografía anexa). La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no
aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases
emitidos, desprendimientos y altas temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente,
pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio
significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
CARTOGRAFÍA DE LA ZONA DE SEGURIDAD PARA LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA
25/01/2022 12:15
Todas las horas son locales
| UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic dangers persist, without it being possible to rule out future
reactivations. Anomalous seismic and geochemical activity continues to be recorded,
without having reached background levels in the observables.
High gas emissions (mainly CO2) continue, both in Puerto
Naos as in La Bombilla, in the area of the volcanic edifice, as well as the high
temperatures and terrain instabilities in this last area. Likewise, in the
underwater zone, in the surroundings of the lava deltas, there are changes in the
depth that have not yet been mapped, so they represent a
danger to navigation.
Furthermore, in the lava flows being worked on or in the fragments
of lava that is being extracted, temperature values continue to be recorded that
They exceed 300ºC and 500ºC, respectively. These temperatures do not have
what can be appreciated as incandescence. The actions in the lava flows
require prior studies that guarantee safety in their execution: the
terrain can be heterogeneous, unstable and fragile, given the existence of tubes
volcanics below the surface.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. It can't be done
rule out the occurrence of felt earthquakes.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days.
This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of
solidification of the superficial magma still existing in the central conduits
eruptive.
The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system
volcanic Cumbre Vieja, continues to reflect an emission higher than the value
average of background levels (B). During the last 7 days this diffuse emission
was 4.7 times the average background levels (4.7 x B) and reflects a trend
decreasing compared to the previous week. In some specific areas of Cumbre
Old these diffuse CO2 emanations can represent a danger to the
people as long as high values of diffuse CO2 flux are recorded in
areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as
consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the
air. In the area of La Bombilla and Puerto Naos, values continue to be recorded
CO2 abnormalities.
The approach of a DANA will increase instability in the environment
Canary Islands. The instability will increase the probability of precipitation from
today until Saturday. Precipitation can be persistent
mainly on the E slope of the island and be in the form of snow above 1900-
2000 m. Starting this weekend, the probability of precipitation will decrease due to
the predominance of the continental air mass. The operation of the airport remains
subject to purely meteorological conditions, due to the absence of ash
volcanic in the troposphere.
Since January 18, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide
of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at
good or reasonably good levels in all seasons, so there is no
have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values in any
station since December 13. Today the levels are maintained
good in all seasons of the island.
Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), after the intrusion event
of Saharan air mass occurred between January 14 and 20, in which
caused the exceeding of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in all
measuring stations on the island, quality levels have been improving until
be at good and reasonably good levels.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
For all of the above, in this post-eruptive stage, it is suggested
set the volcanic traffic light color to yellow.
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
SEISMIC MOVEMENTS:
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
ASHES:
• It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various
centimeters. It is insisted that the procedure of
removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten
ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal,
FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping.
and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles
more harmful to health.
• The same recommendations will apply in case of ash remobilization by
wind or cleanliness.
SEA PLUME:
Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of
land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume.
• It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume
and act accordingly, especially those people with the system
weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to
lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that
intend to access the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain
a distance of at least 250 m from the lava delta fronts and 500 m
of the coastline between lava deltas 4 and the south of lava delta 1-2 (see
attached cartography). Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to
approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases
emitted, detachments and high temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope,
They can break off over distances of several meters.
Activity continues to be monitored and any changes will be communicated
significant to be observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
MAPPING OF THE SAFETY AREA FOR MARITIME NAVIGATION
01/25/2022 12:15
All times are local | 250122-INFORME-Comité-Científico-PEVOLCA.pdf | Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on January 25, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands) | <s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 25 de enero de 2022 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST]
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, sin ser posible descartar futuras
reactivaciones. Continúa registrándose actividad sísmica y geoquímica anómala,
sin haberse alcanzado niveles de fondo en los observables.
Se mantienen las elevadas emisiones de gas (principalmente CO2), tanto en Puerto
Naos como en La Bombilla, en la zona del edificio volcánico, así como las altas
temperaturas e inestabilidades del terreno en esta última zona. Así mismo, en la
zona submarina, en el entorno de los deltas lávicos, existen cambios en la
profundidad que no han sido todavía cartografiados, por lo que representan un
peligro a la navegación.
Además, en las coladas de lava en las que se está trabajando o en los fragmentos
de lava que se está extrayendo, se siguen registrando valores de temperatura que
superan los 300ºC y 500ºC, respectivamente. Estas temperaturas no tienen por
qué apreciarse como incandescencia. Las actuaciones en las coladas de lava
requieren de estudios previos que garanticen la seguridad en su ejecución: el
terreno puede ser heterogéneo, inestable y frágil, dada la existencia de tubos
volcánicos bajo la superficie.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. No se puede
descartar la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días.
Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de
solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro
eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema
volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor
promedio de los niveles de fondo (B). Durante los últimos 7 días esta emisión difusa
fue 4,7 veces el promedio de los niveles de fondo (4,7 x B) y refleja una tendencia
descendente respecto a la semana anterior. En algunas zonas concretas de Cumbre
Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las
personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en
zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como
consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el
aire. En la zona de La Bombilla y Puerto Naos, se continúan registrando valores
anómalos de CO2.
El acercamiento de una DANA incrementará la inestabilidad en el entorno de
Canarias. La inestabilidad incrementará la probabilidad de precipitaciones desde
el día de hoy hasta el sábado. Las precipitaciones pueden ser persistentes
principalmente en vertiente E de la isla y ser en forma de nieve por encima de los 1900-
2000 m. A partir del fin de semana disminuirá la probabilidad de precipitación debido a
la predominancia de la masa de aire continental. La operatividad del aeropuerto queda
sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza
volcánica en la troposfera.
Desde el día 18 de enero, fecha del último informe, la calidad del aire debida al dióxido
de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en
niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones, por lo que no se
han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna
estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles
buenos en todas las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), tras el evento de intrusión
de masa de aire sahariano ocurrido entre los días 14 y 20 de enero, en los que se
produjo la superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las
estaciones de medición de la isla, los niveles de calidad han ido mejorando hasta
situarse en niveles buenos y razonablemente buenos.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
Por todo lo anterior, en esta etapa post-eruptiva, se sugiere
establecer el color del semáforo volcánico en amarillo.
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las
estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CENIZAS:
• Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios
centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de
retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer
ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada,
se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido
y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas
más perjudiciales para la salud.
• Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por
viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de
exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
• Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho
y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema
respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a
concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que
pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener
una distancia de al menos 250 m de los frentes de los deltas lávicos y 500 m
de la línea de costa entre los deltas lávicos 4 y el sur del delta lávico 1-2 (véase
cartografía anexa). La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• Dada la reducción de la zona de exclusión, se insiste en la recomendación de no
aproximarse a las coladas de lava por el grave riesgo de exponerse a los gases
emitidos, desprendimientos y altas temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente,
pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio
significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
CARTOGRAFÍA DE LA ZONA DE SEGURIDAD PARA LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA
25/01/2022 12:15
Todas las horas son locales
</s> | <s>[INST] Write a report about the most important things that happened on January 25, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic dangers persist, without it being possible to rule out future
reactivations. Anomalous seismic and geochemical activity continues to be recorded,
without having reached background levels in the observables.
High gas emissions (mainly CO2) continue, both in Puerto
Naos as in La Bombilla, in the area of the volcanic edifice, as well as the high
temperatures and terrain instabilities in this last area. Likewise, in the
underwater zone, in the surroundings of the lava deltas, there are changes in the
depth that have not yet been mapped, so they represent a
danger to navigation.
Furthermore, in the lava flows being worked on or in the fragments
of lava that is being extracted, temperature values continue to be recorded that
They exceed 300ºC and 500ºC, respectively. These temperatures do not have
what can be appreciated as incandescence. The actions in the lava flows
require prior studies that guarantee safety in their execution: the
terrain can be heterogeneous, unstable and fragile, given the existence of tubes
volcanics below the surface.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. It can't be done
rule out the occurrence of felt earthquakes.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days.
This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of
solidification of the superficial magma still existing in the central conduits
eruptive.
The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system
volcanic Cumbre Vieja, continues to reflect an emission higher than the value
average of background levels (B). During the last 7 days this diffuse emission
was 4.7 times the average background levels (4.7 x B) and reflects a trend
decreasing compared to the previous week. In some specific areas of Cumbre
Old these diffuse CO2 emanations can represent a danger to the
people as long as high values of diffuse CO2 flux are recorded in
areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as
consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the
air. In the area of La Bombilla and Puerto Naos, values continue to be recorded
CO2 abnormalities.
The approach of a DANA will increase instability in the environment
Canary Islands. The instability will increase the probability of precipitation from
today until Saturday. Precipitation can be persistent
mainly on the E slope of the island and be in the form of snow above 1900-
2000 m. Starting this weekend, the probability of precipitation will decrease due to
the predominance of the continental air mass. The operation of the airport remains
subject to purely meteorological conditions, due to the absence of ash
volcanic in the troposphere.
Since January 18, the date of the last report, air quality due to carbon dioxide
of sulfur (SO2), a contaminant associated with the eruptive process, has remained at
good or reasonably good levels in all seasons, so there is no
have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values in any
station since December 13. Today the levels are maintained
good in all seasons of the island.
Regarding particles smaller than 10 microns (PM10), after the intrusion event
of Saharan air mass occurred between January 14 and 20, in which
caused the exceeding of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in all
measuring stations on the island, quality levels have been improving until
be at good and reasonably good levels.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
For all of the above, in this post-eruptive stage, it is suggested
set the volcanic traffic light color to yellow.
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
SEISMIC MOVEMENTS:
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
ASHES:
• It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various
centimeters. It is insisted that the procedure of
removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten
ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal,
FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping.
and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles
more harmful to health.
• The same recommendations will apply in case of ash remobilization by
wind or cleanliness.
SEA PLUME:
Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of
land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume.
• It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume
and act accordingly, especially those people with the system
weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to
lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that
intend to access the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain
a distance of at least 250 m from the lava delta fronts and 500 m
of the coastline between lava deltas 4 and the south of lava delta 1-2 (see
attached cartography). Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• Given the reduction of the exclusion zone, we insist on the recommendation not to
approach lava flows due to the serious risk of exposure to gases
emitted, detachments and high temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope,
They can break off over distances of several meters.
Activity continues to be monitored and any changes will be communicated
significant to be observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
MAPPING OF THE SAFETY AREA FOR MARITIME NAVIGATION
01/25/2022 12:15
All times are local </s> | January 25, 2022 |
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la
reactivación magmática en Cumbre Vieja.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel
de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo
en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), fue BAJA (*) durante el
día de ayer (26/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas
con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial
existente en los conductos del centro eruptivo.
En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de
dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre
Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles
de fondo (B). Durante el día de ayer (26/12) esta emisión difusa fue 5,6 veces el
promedio de los niveles de fondo (5,6 x B) y refleja un descenso respecto a las
estimaciones registrados durante los últimos 10 días. En algunas zonas concretas
de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro
para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de
CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del
suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del
oxígeno (O2) en el aire.
Respecto a las condiciones meteorológicas, predominio de brisas a lo largo del día en
la vertiente O de la isla. Nuboso, tendiendo a intervalos nubosos con baja probabilidad
de lluvias débiles y ocasionales. Situación estable para los próximos días.
Operatividad normal del aeropuerto.
Durante los días 25 y 26 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre
(SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles
buenos en todas las estaciones, salvo un episodio ocurrido la mañana del día 25 que
alcanzó el nivel regular en las estaciones de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte,
pero que remitió rápidamente y no llego a alcanzar los valores límite. Por lo tanto, no se
han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna
estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles
buenos en todas las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se han mantenido los
niveles de calidad del aire en todas las estaciones, no habiéndose producido
superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna. Durante la
mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la red.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al
aire libre.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
-
El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad
volcánica.
-
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza
las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CAIDA DE PIROCLASTOS:
• Radio de la zona de exclusión de 2.0 km en torno a los centros de emisión para
minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará
como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso
al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212
• En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas
detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se
recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.
• En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara
deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda
mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de
mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.
• Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de
cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el
procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección
Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase
documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes,
humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para
la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus
EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las
partículas más perjudiciales para la salud.
• Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de
mascarillas quirúrgicas
PENACHO MARINO:
• Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización
de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia,
especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por
ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
• Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de
la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a
núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas
siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan
acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de
al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el
sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de
exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas
temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden
conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse
del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios
metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas
de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.
Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda
mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La
aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica
para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de
PEVOLCA.
Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier
cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
27/12/2021 10:40
Todas las horas son locales
| UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the
magmatic reactivation in Cumbre Vieja.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level
current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process
in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), was LOW (*) during the
yesterday (12/26). LOW and VERY LOW emission rates are not related
with magma rise, but with a solidification process of the superficial magma
existing in the conduits of the eruptive center.
In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of
carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system
Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels
background (B). During yesterday (12/26) this diffuse emission was 5.6 times the
average of the background levels (5.6 x B) and reflects a decrease with respect to the
estimates recorded during the last 10 days. In some specific areas
from Cumbre Vieja these diffuse CO2 emanations can represent a danger
for people as long as high values of diffuse flow of
CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter of the
soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in
oxygen (O2) in the air.
Regarding meteorological conditions, predominance of breezes throughout the day in
the W slope of the island. Cloudy, tending to cloudy intervals with low probability
of weak and occasional rains. Stable situation for the next few days.
Normal airport operations.
During December 25 and 26, air quality due to sulfur dioxide
(SO2), a pollutant associated with the eruptive process, has remained at levels
good in all seasons, except for an episode that occurred on the morning of the 25th that
reached the regular level at the stations of El Paso, Los Llanos de Aridane and Tazacorte,
but it subsided quickly and did not reach the limit values. Therefore, it is not
have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values in any
station since December 13. Today the levels are maintained
good in all seasons of the island.
With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the
air quality levels in all seasons, with no
exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in none. During the
Good levels are maintained in all network stations tomorrow morning.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when
fresh air.
SEISMIC MOVEMENTS:
-
The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity
volcanic.
-
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
FALL OF PYROCLASTS:
• Radius of the exclusion zone of 2.0 km around the emission centers for
minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used
as a limit on the south side, the LP-2 highway. On the north side, access will be allowed
to the center of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP- 212
• In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some
Violent detonations can break window glass. HE
recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone.
• In areas affected by intense ash fall (a clear
deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended
stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use
FFP2 masks and eye protection systems.
• It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate.
ashes of several centimeters. It is insisted that the
procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection
Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see
attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves,
moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for
the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their
Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the
particles more harmful to health.
• Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of
surgical masks
SEA PLUME:
• It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring
of possible changes in direction of the plume and act accordingly,
especially those people with a weakened respiratory system (for example
example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
• These marine plumes can be perceived up to several kilometers away.
the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches
population centers, it is recommended to stay inside your homes
whenever possible and close all doors and windows.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that intend to
accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of
at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the
south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of
be exposed to the gases emitted, possible releases and high
temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can
lead to the formation of large fragments of casting, which can break off
from the front of the pour and suddenly reaching distances of several
meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas
of great slope, small pyroclastic flows can be produced.
For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended
maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The
Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes
for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of
PEVOLCA.
Continuous monitoring of activity has been reinforced and any
significant change observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
12/27/2021 10:40
All times are local | 271221-INFORME-Comité-Científico.pdf | Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on December 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands) | <s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 27 de diciembre de 2021 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST]
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la
reactivación magmática en Cumbre Vieja.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel
de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo
en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), fue BAJA (*) durante el
día de ayer (26/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas
con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial
existente en los conductos del centro eruptivo.
En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de
dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre
Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles
de fondo (B). Durante el día de ayer (26/12) esta emisión difusa fue 5,6 veces el
promedio de los niveles de fondo (5,6 x B) y refleja un descenso respecto a las
estimaciones registrados durante los últimos 10 días. En algunas zonas concretas
de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro
para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de
CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del
suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del
oxígeno (O2) en el aire.
Respecto a las condiciones meteorológicas, predominio de brisas a lo largo del día en
la vertiente O de la isla. Nuboso, tendiendo a intervalos nubosos con baja probabilidad
de lluvias débiles y ocasionales. Situación estable para los próximos días.
Operatividad normal del aeropuerto.
Durante los días 25 y 26 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre
(SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles
buenos en todas las estaciones, salvo un episodio ocurrido la mañana del día 25 que
alcanzó el nivel regular en las estaciones de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte,
pero que remitió rápidamente y no llego a alcanzar los valores límite. Por lo tanto, no se
han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna
estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles
buenos en todas las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), se han mantenido los
niveles de calidad del aire en todas las estaciones, no habiéndose producido
superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en ninguna. Durante la
mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la red.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al
aire libre.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
-
El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad
volcánica.
-
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza
las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CAIDA DE PIROCLASTOS:
• Radio de la zona de exclusión de 2.0 km en torno a los centros de emisión para
minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará
como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso
al núcleo de Tacande de Abajo estableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212
• En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas
detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se
recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.
• En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara
deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda
mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de
mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.
• Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de
cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el
procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección
Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase
documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes,
humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para
la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus
EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las
partículas más perjudiciales para la salud.
• Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de
mascarillas quirúrgicas
PENACHO MARINO:
• Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización
de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia,
especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por
ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
• Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de
la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a
núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas
siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan
acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de
al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el
sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de
exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas
temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden
conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse
del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios
metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas
de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.
Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda
mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La
aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica
para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de
PEVOLCA.
Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier
cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
27/12/2021 10:40
Todas las horas son locales
</s> | <s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 27, 2021 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the
magmatic reactivation in Cumbre Vieja.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level
current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
The emission of sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere due to the current eruptive process
in Cumbre Vieja (visible emanations of volcanic gases), was LOW (*) during the
yesterday (12/26). LOW and VERY LOW emission rates are not related
with magma rise, but with a solidification process of the superficial magma
existing in the conduits of the eruptive center.
In the case of non-visible emanations of volcanic gases, the diffuse emission of
carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the Cumbre volcanic system
Old, continues to reflect an emission higher than the average value of the levels
background (B). During yesterday (12/26) this diffuse emission was 5.6 times the
average of the background levels (5.6 x B) and reflects a decrease with respect to the
estimates recorded during the last 10 days. In some specific areas
from Cumbre Vieja these diffuse CO2 emanations can represent a danger
for people as long as high values of diffuse flow of
CO2 in areas that are not very well ventilated and/or at heights below one meter of the
soil as a consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in
oxygen (O2) in the air.
Regarding meteorological conditions, predominance of breezes throughout the day in
the W slope of the island. Cloudy, tending to cloudy intervals with low probability
of weak and occasional rains. Stable situation for the next few days.
Normal airport operations.
During December 25 and 26, air quality due to sulfur dioxide
(SO2), a pollutant associated with the eruptive process, has remained at levels
good in all seasons, except for an episode that occurred on the morning of the 25th that
reached the regular level at the stations of El Paso, Los Llanos de Aridane and Tazacorte,
but it subsided quickly and did not reach the limit values. Therefore, it is not
have recorded new exceedances of the hourly or daily limit values in any
station since December 13. Today the levels are maintained
good in all seasons of the island.
With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), the
air quality levels in all seasons, with no
exceedances of the daily limit value (established at 50 µg/m3) in none. During the
Good levels are maintained in all network stations tomorrow morning.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
The population on the island of La Palma is recommended to use FFP2 masks when
fresh air.
SEISMIC MOVEMENTS:
-
The PEVOLCA scientific committee continuously monitors the activity
volcanic.
-
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
FALL OF PYROCLASTS:
• Radius of the exclusion zone of 2.0 km around the emission centers for
minimize the risk of pyroclastic impact and exposure to gases. It will be used
as a limit on the south side, the LP-2 highway. On the north side, access will be allowed
to the center of Tacande de Abajo, establishing the limit at km 2.9 of the LP- 212
• In the event of intensification of explosive activity, it is possible that some
Violent detonations can break window glass. HE
recommends staying away from windows up to a 5 km radius from the cone.
• In areas affected by intense ash fall (a clear
deposition on the ground) and even more so if mist is observed, it is recommended
stay indoors. Outdoors, it is also recommended to use
FFP2 masks and eye protection systems.
• It is recommended to clean roofs where thicknesses of dirt accumulate.
ashes of several centimeters. It is insisted that the
procedure for removing ashes from roofs and soil indicated by Protection
Civil (moisten ash, protect eyes, wear mask, protect skin, see
attached documentation). For removal, FFP2 masks, gloves,
moisten slightly for sweeping and avoiding the use of blowers, except for
the cleaning of airport facilities by specialized personnel with their
Corresponding PPE. The use of blowers increases the re-suspension of the
particles more harmful to health.
• Given the arrival of ashes to other islands, it is recommended in those affected, the use of
surgical masks
SEA PLUME:
• It is suggested to pay close attention to the wind forecast for monitoring
of possible changes in direction of the plume and act accordingly,
especially those people with a weakened respiratory system (for example
example, asthmatics) as they are more vulnerable to lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
• These marine plumes can be perceived up to several kilometers away.
the source, although more diluted. In the event that the sea plume reaches
population centers, it is recommended to stay inside your homes
whenever possible and close all doors and windows.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that intend to
accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of
at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the
south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• It is also recommended not to approach the lava flows due to the risk of
be exposed to the gases emitted, possible releases and high
temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can produce collapses of its front that, in areas of greater slope, can
lead to the formation of large fragments of casting, which can break off
from the front of the pour and suddenly reaching distances of several
meters from the pour face, depending on the topography. Also in areas
of great slope, small pyroclastic flows can be produced.
For the safety of scientists on the ground within the exclusion zone, it is recommended
maintain a distance of at least 1000 m from the main emission center. The
Approach to smaller distances can be made, for scientific observation purposes
for emergency management, with the approval of the Technical Directorate of
PEVOLCA.
Continuous monitoring of activity has been reinforced and any
significant change observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
12/27/2021 10:40
All times are local </s> | December 27, 2021 |
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la
reactivación magmática en Cumbre Vieja.
Los volúmenes estimados de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico
volcánico es de 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas es de unos
187 millones de m3. A estos volúmenes hay que sumarles los del material piroclástico
de caída y el volumen de las lavas submarinas.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel
de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días.
Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de
solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro
eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema
volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos
7 días, aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales
para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas
emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas
siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no
muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como
consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el
aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen
claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire
relativamente altas.
Flujo sinóptico del NE flojo, siendo del E en la zona de El Paso y con régimen de brisas
en la costa oeste de la isla. El viento irá intensificándose a lo largo de hoy y durante los
próximos días. Tiempo estable durante el día con desaparición de la inversión térmica
en niveles bajos. Continúa la intrusión de polvo sahariano hasta final del día, inicio
de mañana. Probabilidad de precipitaciones débiles a partir de la tarde del día 5,
pudiendo ser moderadas a partir del día 7. Operatividad normal del aeropuerto, sujeta
únicamente a condiciones meteorológicas.
Desde el día 28 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2),
contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido principalmente en niveles
buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones
de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre.
Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de
la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 28 de
diciembre se han mantenido los niveles mayoritariamente entre buenos y
razonablemente buenos en todas las estaciones, con una superación del valor límite
diario (establecido en 50 µg/m3) en la estación de Los Llanos de Aridane el día 31 de
diciembre. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre buenos y
razonablemente buenos en todas las estaciones de la red.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las
estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CENIZAS:
• Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios
centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de
retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer
ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada,
se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido
y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas
más perjudiciales para la salud.
• Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por
viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de
exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
• Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho
y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema
respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a
concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan
acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de
al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el
sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• Se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a
los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente,
pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio
significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
04/01/2022 12:30
Todas las horas son locales
| UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the
magmatic reactivation in Cumbre Vieja.
The estimated volumes of volcanic materials emitted to form the building
volcanic area is 28 million m3 and for the subaerial lava field it is about
187 million m3. To these volumes we must add those of the pyroclastic material
fall and the volume of underwater lavas.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level
current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days.
This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of
solidification of the superficial magma still existing in the central conduits
eruptive.
The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system
volcanic Cumbre Vieja, reflects a downward trend during the last
7 days, although they continue to be higher than the range of values considered normal
for the Cumbre Vieja building. In some specific areas of Cumbre Vieja these
diffuse CO2 emissions can represent a danger to people
as long as high values of diffuse CO2 flux are recorded in areas not
very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as
consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the
air. Specifically in the La Bombilla area, diffuse CO2 emissions have
clearly a volcanic origin, reaching CO2 concentrations in the air
relatively high.
Synoptic flow of the NE weak, being from the E in the El Paso area and with a breeze regime
on the west coast of the island. The wind will intensify throughout today and during the
next days. Stable weather during the day with disappearance of thermal inversion
at low levels. The intrusion of Saharan dust continues until the end of the day, start
in the morning. Probability of weak precipitation starting in the afternoon of the 5th,
and may be moderate from day 7. Normal airport operations, subject to
only to weather conditions.
Since December 28, air quality due to sulfur dioxide (SO2),
contaminant associated with the eruptive process, has remained mainly at levels
good in all seasons, so no new exceedances have been recorded
of the hourly or daily limit values at any station since December 13.
Today good levels are maintained in all stations.
the island.
With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), since the 28th of
December the levels have remained mostly between good and
reasonably good in all seasons, with an exceedance of the limit value
daily (established at 50 µg/m3) at the Los Llanos de Aridane station on the 31st of
December. During this morning the levels remain between good and
Reasonably good on all stations on the network.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
SEISMIC MOVEMENTS:
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
ASHES:
• It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various
centimeters. It is insisted that the procedure of
removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten
ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal,
FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping.
and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles
more harmful to health.
• The same recommendations will apply in case of ash remobilization by
wind or cleanliness.
SEA PLUME:
Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of
land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume.
• It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume
and act accordingly, especially those people with the system
weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to
lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that intend to
accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of
at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the
south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• It is recommended not to approach the lava flows due to the risk of exposing yourself to
the gases emitted, possible releases and high temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope,
They can break off over distances of several meters.
Activity continues to be monitored and any changes will be communicated
significant to be observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
01/04/2022 12:30
All times are local | 040122-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf | Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care due to volcanic risk in the Autonomous Community of the Canary Islands (PEVOLCA) on January 4, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma (Canary Islands) | <s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 4 de enero de 2022 durante la erupción volcánica en la isla de La Palma. [/INST]
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva
persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la
reactivación magmática en Cumbre Vieja.
Los volúmenes estimados de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico
volcánico es de 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas es de unos
187 millones de m3. A estos volúmenes hay que sumarles los del material piroclástico
de caída y el volumen de las lavas submarinas.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es
de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel
de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días.
Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de
solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro
eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema
volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos
7 días, aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales
para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas
emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas
siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no
muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como
consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el
aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen
claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire
relativamente altas.
Flujo sinóptico del NE flojo, siendo del E en la zona de El Paso y con régimen de brisas
en la costa oeste de la isla. El viento irá intensificándose a lo largo de hoy y durante los
próximos días. Tiempo estable durante el día con desaparición de la inversión térmica
en niveles bajos. Continúa la intrusión de polvo sahariano hasta final del día, inicio
de mañana. Probabilidad de precipitaciones débiles a partir de la tarde del día 5,
pudiendo ser moderadas a partir del día 7. Operatividad normal del aeropuerto, sujeta
únicamente a condiciones meteorológicas.
Desde el día 28 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2),
contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido principalmente en niveles
buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones
de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre.
Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de
la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 28 de
diciembre se han mantenido los niveles mayoritariamente entre buenos y
razonablemente buenos en todas las estaciones, con una superación del valor límite
diario (establecido en 50 µg/m3) en la estación de Los Llanos de Aridane el día 31 de
diciembre. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre buenos y
razonablemente buenos en todas las estaciones de la red.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s;
ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY
BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima,
para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de
estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
-
Dirígete a espacios abiertos.
-
Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
-
No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
-
Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando
sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de
emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las
estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos
consejos de autoprotección:
-
Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
-
Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una
mesa.
-
No te sitúes cerca de ventanas.
-
Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
-
En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
-
Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales
y medios de comunicación.
CENIZAS:
• Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios
centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de
retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer
ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada,
se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido
y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas
más perjudiciales para la salud.
• Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por
viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de
exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
• Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho
y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema
respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a
concentraciones más bajas.
• También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya
que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
• Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan
acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de
al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el
sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la
emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del
armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con
el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y
teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que
pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
• Se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a
los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.
• Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se
pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente,
pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio
significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que
proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
04/01/2022 12:30
Todas las horas son locales
</s> | <s>[INST] Write a report about the most important things that happened on January 4, 2022 during the volcanic eruption on the island of La Palma. [/INST] UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)
Since December 13, we have been in the post-eruptive phase. In this post-eruptive phase
some volcanic hazards persist, and it does not necessarily mean the end of the
magmatic reactivation in Cumbre Vieja.
The estimated volumes of volcanic materials emitted to form the building
volcanic area is 28 million m3 and for the subaerial lava field it is about
187 million m3. To these volumes we must add those of the pyroclastic material
fall and the volume of underwater lavas.
There is no presence of volcanic tremor in the seismic signals. Seismicity, which is
of low magnitude, it is at very low levels at all depths. Despite the level
current seismicity, the occurrence of felt earthquakes is not ruled out.
Regarding deformations, without trend in all stations of the network.
Sulfur dioxide (SO2) emission has been LOW for the last 7 days.
This emission is NOT related to magma rise, but rather to a process of
solidification of the superficial magma still existing in the central conduits
eruptive.
The diffuse emission of carbon dioxide (CO2), associated with the 220 km2 of the system
volcanic Cumbre Vieja, reflects a downward trend during the last
7 days, although they continue to be higher than the range of values considered normal
for the Cumbre Vieja building. In some specific areas of Cumbre Vieja these
diffuse CO2 emissions can represent a danger to people
as long as high values of diffuse CO2 flux are recorded in areas not
very well ventilated and/or at heights below one meter from the ground such as
consequence of the possible accumulation of CO2 and decrease in oxygen (O2) in the
air. Specifically in the La Bombilla area, diffuse CO2 emissions have
clearly a volcanic origin, reaching CO2 concentrations in the air
relatively high.
Synoptic flow of the NE weak, being from the E in the El Paso area and with a breeze regime
on the west coast of the island. The wind will intensify throughout today and during the
next days. Stable weather during the day with disappearance of thermal inversion
at low levels. The intrusion of Saharan dust continues until the end of the day, start
in the morning. Probability of weak precipitation starting in the afternoon of the 5th,
and may be moderate from day 7. Normal airport operations, subject to
only to weather conditions.
Since December 28, air quality due to sulfur dioxide (SO2),
contaminant associated with the eruptive process, has remained mainly at levels
good in all seasons, so no new exceedances have been recorded
of the hourly or daily limit values at any station since December 13.
Today good levels are maintained in all stations.
the island.
With respect to particles smaller than 10 microns (PM10), since the 28th of
December the levels have remained mostly between good and
reasonably good in all seasons, with an exceedance of the limit value
daily (established at 50 µg/m3) at the Los Llanos de Aridane station on the 31st of
December. During this morning the levels remain between good and
Reasonably good on all stations on the network.
Consult the Canary Islands Government Air Quality website:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Scale of SO2 emission ranges expressed as kg/s: VERY HIGH > 500 kg/s;
HIGH between 50 and 499 kg/s; AVERAGE between 5 and 49 kg/s; LOWER between 0.5 and 4.9 kg/s; VERY
LOW < 0.5 kg/s.
OBLIGATIONS AND RECOMMENDATIONS
Respect for land and sea exclusion zones remains imperative,
to maintain the physical integrity of people.
SEISMIC MOVEMENTS:
Abroad:
If you are outdoors and an earthquake occurs, find an open place and get away from
structures that may fall onto the road and areas at risk of collapse.
For your safety, remember these self-protection tips:
-
Go to open spaces.
-
Stay away from buildings, balconies, traffic lights, streetlights, power lines or trees.
-
Do not approach areas with danger of landslides.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
-
If you are in a vehicle, slow down and stop the engine when
possible, away from buildings and steep areas. Put the indicators
emergency and remain in the vehicle until the earthquake ends.
Inside:
Both at home and in the workplace, take preventive measures: reinforce the
shelves, fix lamps and remove large objects from furniture.
If you are surprised by an earthquake inside your home, stay calm and follow these
self protection tips:
-
While the shaking lasts, do not go outside.
-
Take cover under a door frame or solid furniture, such as a
table.
-
Don't stand near windows.
-
If you have to leave your house, disconnect water, electricity and gas.
-
In case of evacuation, go down the stairs and do not use the elevator.
-
Follow the recommendations of the authorities and obtain information through official channels
and media.
ASHES:
• It is recommended to clean roofs with ash thicknesses of various
centimeters. It is insisted that the procedure of
removal of ashes from roofs and soil indicated by Civil Protection (moisten
ash, eye protection, wear a mask, protect the skin, etc.). For withdrawal,
FFP2 masks and gloves must be used and slightly moistened for sweeping.
and avoiding the use of blowers, as they increase the re-suspension of the particles
more harmful to health.
• The same recommendations will apply in case of ash remobilization by
wind or cleanliness.
SEA PLUME:
Even being in the post-eruptive phase, we insist on maintaining the areas of
land and sea exclusion to avoid the dangers associated with the sea plume.
• It is suggested to pay attention to the direction of the wind due to the dispersion of the plume
and act accordingly, especially those people with the system
weakened respiratory system (e.g. asthmatics) as they are more vulnerable to
lower concentrations.
• Washing the eyes after any exposure is also recommended, as
The symptoms are often not noticed until later.
NAVIGATION SAFETY:
• For the safety of navigation of all types of vessels that intend to
accessing the maritime exclusion zone, it is recommended to maintain a distance of
at least 500 m for the areas between the north of lava delta 4 and the
south of the lava delta 1-2. Navigation for scientific purposes for the management of the
emergency, it can be carried out at shorter distances, under the responsibility of the
owner and the captain or skipper of the vessel, as long as there is
the approval of the Technical Directorate of PEVOLCA and the Maritime Captaincy and
taking into account that there are new lows in the area, not mapped, that
They can cause serious problems to boats and even cause them to become stranded.
LAVIC LAUNDRY:
• It is recommended not to approach the lava flows due to the risk of exposing yourself to
the gases emitted, possible releases and high temperatures.
• Given the great thicknesses of lava flow observed in some points, it is
can cause collapse of their edges which, in areas of greater slope,
They can break off over distances of several meters.
Activity continues to be monitored and any changes will be communicated
significant to be observed. Stay tuned for information
provided by the corresponding Civil Protection authorities.
01/04/2022 12:30
All times are local </s> | January 4, 2022 |
" \nACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) \n \nLos observables, tanto(...TRUNCATED) | "UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)\n \nThe observables, both direct on the surf(...TRUNCATED) | 251221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf | "Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 25 de diciembr(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 25, 2021 during (...TRUNCATED) | December 25, 2021 |
" \nACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) \n \nLos observables, tanto(...TRUNCATED) | "UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)\n \nThe observables, both direct on the surf(...TRUNCATED) | 241221-INFORME-Comité-Científico-PDF-1.pdf | "Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 24 de diciembr(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 24, 2021 during (...TRUNCATED) | December 24, 2021 |
" \nACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) \n \nLos observables, tanto(...TRUNCATED) | "UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)\n \nThe observables, both direct on the surf(...TRUNCATED) | 231221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf | "Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 23 de diciembr(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 23, 2021 during (...TRUNCATED) | December 23, 2021 |
" \nACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) \n \nLos observables, tanto(...TRUNCATED) | "UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)\n \nThe observables, both direct on the surf(...TRUNCATED) | 221221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf | "Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 22 de diciembr(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 22, 2021 during (...TRUNCATED) | December 22, 2021 |
" \nACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CUMBRE VIEJA (LA PALMA) \n \nLos observables, tanto(...TRUNCATED) | "UPDATE ON VOLCANIC ACTIVITY IN CUMBRE VIEJA (LA PALMA)\n \nThe observables, both direct on the surf(...TRUNCATED) | 211221-INFORME-Comité-Científico-PDF.pdf | "Report made by the Scientific Committee of the Special Plan for Civil Protection and Emergency Care(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Escribe un informe sobre las cosas más importantes que ocurrieron el día 21 de diciembr(...TRUNCATED) | "<s>[INST] Write a report about the most important things that happened on December 21, 2021 during (...TRUNCATED) | December 21, 2021 |
End of preview. Expand
in Data Studio
README.md exists but content is empty.
- Downloads last month
- 18