no
int64
1
2.8k
TXT
stringlengths
221
15.6k
FAC
stringlengths
5
6.99k
2,688
La Concejalía de Deportes de Alicante informa que el baño libre a partir del Miércoles 7 de Abril de 2021, con un máximo de 6 usuarios por calle, en los siguientes horarios: La Piscina de Monte Tossal "José Antonio Chicoy": De lunes a jueves: De 8:00 a 9:50 horas; De 10 a 11:50 horas; De 12:00 a 14:20 horas; De 14:45 a 16:00 horas; De 16:15 a 17:50 horas; De 18:00 a 19:20 horas; De 19:30 a 21:15 horas. Viernes: De 8:00 a 9:50 horas; De 10 a 11:50 horas; De 12:00 a 14:20 horas; De 14:45 a 17:30 horas; De 18:45 a 19:45 horas; De 20:00 a 21:15 horas. Sábados y domingos: De 8:00 a 10:45 horas; 11:15 a 14:00 horas. La Piscina Florida Babel "Luis Asensi": De lunes y miércoles: De 8:00 a 9:30 horas; De 9:45 a 11:45 horas; De 12:15 a 14:15 horas; De 14:30 a 17:00 horas; De 17:30 a 19:00 horas y de 20:15 a 21:15 horas. Martes, jueves y viernes: De 8:00 a 10:00 horas; De 10:15 a 11:45 horas; De 12:15 a 14:30 horas; De 14:45 a 17:00 horas; De 17:30 a 19:15 horas y de 19:30 a 21:15 horas. Sábados y domingos: De 8:00 a 10:45 horas; De 11:15 a 14:00 horas. La Piscina Vía Parque. De lunes a jueves: De 8:00 a 9:45 horas; De 10 a 12:00 horas; De 12:30 a 14:00 horas; De 14:30 a 15:45 horas. Viernes: De 10:00 a 12:00 horas; De 12:30 a 14:00 horas; De 14:45 a 15:45 horas. Sábados: De 8:00 a 9:45 horas. Domingos: De 8:00 a 10:45 horas; De 11:15 a 14:00 horas.
La concejalía de Deporte informa del horario de baño libre en las Piscinas Municipales La concejalía de Deporte informa que el miércoles 7 de abril de 2021 empieza el baño libre en las piscinas municipales de Alicante. Un máximo de 6 usuarios por cada calle de la piscina. Horarios de baño libre: La Piscina de Monte Tossal Lunes, martes, miércoles y jueves: De 8 de la mañana a 9 y 50 de la mañana. De 10 de la mañana a 11 y 50 de la mañana. De 12 de la mañana a 2 y 20 de la tarde. De 2 y 45 de la tarde a 4 de la tarde. De 4 y 15 de la tarde a 5 y 50 de la tarde. De 6 de la tarde a 7 y 20 de la tarde. De 7 y media de la tarde a 9 y cuarto de la noche. Viernes: De 8 de la mañana a 9 y 50 de la mañana. De 10 de la mañana a 11 y 50 de la mañana. De 12 de la mañana a 2 y 20 de la tarde. De 2 y 45 de la tarde a 5 y media de la tarde. De 6 menos cuarto de la tarde a 8 menos cuarto de la tarde. De 8 de la tarde a 9 y cuarto de la noche. Sábados y domingos: De 8 de la mañana a 11 menos cuarto de la mañana. De 11 y cuarto de la mañana a 2 de la tarde. La Piscina Florida Babel Luis Asensi Lunes y miércoles: De 8 de la mañana a 9 y media de la mañana. De 10 menos cuarto a 12 menos cuarto. De 12 y cuarto a 2 y cuarto de la tarde. De 2 y media de la tarde a 5 de la tarde. De 5 y media de la tarde a 7 de la tarde. De 8 y cuarto de la tarde a 9 y cuarto de la noche. Martes, jueves y viernes: De 8 de la mañana a 10 de la mañana. De 10 y cuarto de la mañana a 12 menos cuarto de la mañana. De 12 y cuarto de la mañana a 2 y media de la tarde. De 3 menos cuarto de tarde a 5 de la tarde. De 5 y media de la tarde a 7 y cuarto de la tarde. De 7 y media de la tarde a 9 y cuarto de la noche. Sábados y domingos: De 8 de la mañana a 11 menos cuarto de la mañana. De 11 y cuarto de la mañana a 2 de la tarde. La Piscina Vía Parque Lunes, martes, miércoles y jueves: De 8 de la mañana a 10 menos cuarto de la mañana. De 10 de la mañana a 12 de la mañana. De 12 y media de la mañana a 2 de la tarde. De 3 menos cuarto de la tarde a 4 menos cuarto de la tarde. Viernes De 10 de la mañana a 12 de la mañana. De 12 y media de la mañana a 2 de la tarde. De 3 menos cuarto de la tarde a 4 menos cuarto de la tarde. Sábado: De 8 de la mañana a 10 menos cuarto de la mañana. Domingo: De 8 de la mañana a 11 menos cuarto de la mañana. De 11 y cuarto de la mañana a 2 de la tarde.
1,785
El portavoz del Equipo de Gobierno, Héctor Díez, ha informado de que la Junta de Gobierno celebrada hoy ha aprobado el proyecto básico del nuevo Palacio de los Deportes de Elche. “Hoy hemos procedido a aprobar el proyecto básico del nuevo pabellón de deportes inclusivo de Elche, la actuación de la Estrategia DUSI de fondos europeos que supone una inversión de 30 millones de euros en nuestro municipio, casi ocho de los cuales se destinarán a esta importante infraestructura deportiva”, ha señalado Héctor Díez. “La aprobación de este proyecto básico nos permite ver que Elche va a contar con un pabellón de deportes inclusivo, apto para todo tipo de disciplinas deportivas mediante un edificio vanguardista a la orden en lo último en lo que a pabellones deportivos se refiere”, ha señalado el concejal. La adjudicataria ha presentado un proyecto de un edificio que se distribuye en dos plantas. En la planta baja estará situada una pista polideportiva amplia de 55x 44 metros cuadrados que permite configurar una pista única o una doble pista. Al mismo tiempo, en esta planta se ubicarán los vestíbulos, la zona de distribución de público, ocho vestuarios, recepción, así como cuatro salas de calentamiento y de gimnasio. En esta planta baja se situarán unas 1.500 localidades y en la planta superior del edificio otros 1.500 asientos y unas 20 destinadas a personas con movilidad reducida. “Estamos ante un edificio vanguardista en el que la fachada se configura mediante una envolvente textil que permite generar una sensación traslúcida, es posible ver el edificio desde fuera y desde el interior del edificio su exterior, danto, por tanto, una configuración arquitectónica de continuidad en el espacio y en la parcela en la que se va a levantar el pabellón”, ha explicado Díez. Y junto a todo ello, el portavoz del equipo de Gobierno ha destacado que se trata de un edificio eficiente desde el punto de vista energético y que cumple con las distintas normativas para convertirlo en un edificio totalmente inclusivo y accesible. También cumple con la normativa de edificios higiénico-sanitarios. “Es un pabellón que nace con vocación provincial de poder acoger tanto eventos deportivos como culturales, situando a Elche en un municipio de vanguardia para la práctica deportiva de todo tipo de disciplinas”, ha señalado el edil. El pabellón se construirá en la parcela comprendida entre las calles Jacarilla y Redován, de más de 10.500 metros cuadrados, entre el Cementerio Viejo y el centro comercial l’Aljub. El pabellón será inclusivo cumpliendo con toda la normativa de accesibilidad, tendrá una capacidad para cerca de 3.000 personas y un diseño vanguardista y se levantará junto al centro comercial l’Aljub La pretensión del Gobierno Municipal es que una vez, dentro de tres meses, se presente el proyecto de ejecución, se pueda licitar la construcción lo antes posible para acelerar el inicio de las obras. En este sentido Díez ha apuntado que en los pliegos se recoge que reciban más puntos aquellas empresas que aporten el plazo de construcción, ya que es un edificio que tiene que estar finalizado a 31 de diciembre de 2023. Licencia para viviendas de VPO En el área de Urbanismo, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy seis licencias de obras mayores. Una de ellas ha sido para la construcción de 40 viviendas de VPO en el barrio de Travalón. Se trata de una urbanización con 40 viviendas, con garaje y trasteros en la calle José Luis Pérez Torregrosa, número 11. Hijo adoptivo Por otra parte, la Junta ha aprobado el nombramiento del vicario episcopal, José Antonio Valero, como Hijo Adoptivo de Elche, una decisión que dio a conocer ayer el alcalde, Carlos González.
Aprueban el proyecto básico para crear el nuevo Palacio de Deportes El portavoz del Equipo de Gobierno informa de que la Junta de Gobierno celebrada hoy aprueba el proyecto básico del nuevo Palacio de los Deportes de Elche. El portavoz del Equipo de Gobierno dice que el proyecto básico del nuevo pabellón de deportes inclusivo de Elche está aprobado, con una inversión de 30 millones de euros. Presentan un proyecto de un edificio de 2 plantas. En la planta baja habrá una gran pista polideportiva y zona de público, 8 vestuarios, 4 salas de calentamiento y de gimnasio. El pabellón será inclusivo cumpliendo con toda la normativa de accesibilidad y tendrá capacidad para 3 mil personas. El portavoz del Equipo de Gobierno explica que es un edificio moderno y eficiente desde el punto de vista energético. El objetivo del pabellón es poder celebrar eventos deportivos y culturales para conseguir que la ciudad de Elche sea mejor. El pabellón estará en una parcela de más de 10 mil metros entre el Cementerio Viejo y el centro comercial l’Aljub. Licencia para viviendas de VPO En el área de Urbanismo, la Junta de Gobierno aprueba 6 licencias de obras mayores. Una de ellas es para la construcción de 40 viviendas de VPO en el barrio de Travalón. Hijo adoptivo El alcalde de Elche dijo que la Junta aprueba el nombramiento del vicario episcopal, José Antonio Valero, como Hijo Adoptivo de Elche.
1,475
La concejala de Fiestas, Laura Rizo, y la presidenta de la Junta Central de Fallas, Isabel Villena, han visitado esta mañana el montaje de la pasarela del escenario de la Plaza Castelar, donde este sábado tendrá lugar la Gala de Elección de Falleras Mayores y sus Damas de Honor. Este año en la gala, que tiene por nombre “Esencia”, presenta un total de nueve candidatas, tres a Fallera Mayor y seis a Fallera Mayor Infantil. Las Falleras Mayores y sus Damas de Honor serán las encargadas de representar tanto a la fiesta como a la ciudad. La presidenta de la Junta Central de Fallas, Isabel Villena, ha destacado que al jurado se le indican unas directrices sobre los aspectos claves a la hora de realizar la selección, ya que, “además de ser tener belleza, que todas la tienen, una Fallera Mayor debe saber defender la fiesta y su ciudad, que sienta las Fallas”. Desde Junta Central de Fallas han indicado que el montaje del escenario ha comenzado ya debido a su mayor envergadura. Villena ha indicado además, que están completamente inmersos en los últimos preparativos de la gala, que comenzará a las 21:00 horas el sábado. Por su parte, la concejala de Fiestas, Laura Rizo, ha querido agradecer “la implicación que la Junta Central de Fallas muestra siempre” y les ha indicado que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento.
Este sábado la Junta central de Fallas termina de preparar la Gala de elección de Falleras Mayores Laura Rizo concejala de Fiestas e Isabel Villena presidenta de la Junta central de Fallas visitan esta mañana el montaje de la pasarela del escenario de la Plaza Castelar, donde será la Gala de elección de Falleras Mayores y sus Damas de Honor. Este año la gala se llama Esencia y tiene 9 candidatas: 3 para Fallera Mayor y 6 para Fallera Mayor Infantil. Las Falleras Mayores y sus Damas de Honor representarán a la fiesta y a la ciudad. Isabel Villena presidenta de la Junta central de Fallas dice que explican al jurado las cosas para tener en cuenta al seleccionar a las falleras porque no todo es belleza, una fallera tiene que saber defender la fiesta y su ciudad y sentir las fallas. La Junta central de Fallas indica que empiezan a montar el escenario porque es muy largo. Isabel Villena dice que están muy centrados en los últimos preparativos de la gala que será el sábado a las 9 de la noche. Laura Rizo concejala de Fiestas agradece la implicación de la Junta central de Fallas y ofrece el apoyo del Ayuntamiento.
25
Alicante, 25 de noviembre del 2022. El concejal de Deportes, José Luis Berenguer, ha presentado esta mañana el acto del XII Encuentro Club Esportiu Aquarium Alacant de natación adaptada junto al presidente de la entidad deportiva CE Aquarium, Jorge Chica, y el nadador Manuel Martínez. El evento que tiene lugar mañana sábado se celebrará en la Piscina Monte Tossal ‘José Antonio Chicoy’, a las 17 horas, y está organizado por el Club Aquarium, la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana junto con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alicante. El XII encuentro reunirá a numerosos deportistas de diferentes clubes de natación adaptada de ámbito nacional.El edil de Deportes José Luis Berenguer (Cs) ha comentado que “siempre apoyamos este tipo de iniciativas porque pensamos que practicar deporte es la mejor terapia y medicina ya que es saludable y hace mucho bien a las personas”. El concejal ha destacado también que el Club Esportiu Aquarium Alacant “hace una gran labor para con el deporte de nuestra ciudad y con los deportistas de su Club en particular, además de llevar a cabo este tipo de eventos”.Por otra parte, Berenguer ha señalado que el club “cuando participa en competiciones siempre obtiene muy buenos resultados, lo que demuestra que el trabajo que hacen lo hacen muy bien”. Para el Ayuntamiento de Alicante y para la Concejalía de Deportes es “muy satisfactorio que haya entidades como esta que se vuelcan tanto con el deporte y que llevan el nombre de Alicante con orgullo allá donde van”.
El concejal de Deportes de Alicante presentó el 12 Encuentro Club Esportiu Aquarium Alacant de natación adaptada que organiza el Club Aquarium, la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alicante. El encuentro será en la Piscina Monte Tossal el sábado 26 de noviembre a las 5 de la tarde y participarán deportistas de diferentes clubes de natación adaptada. El concejal dijo que es muy importante apoyar estas actividades y el buen trabajo del Club Esportiu Aquarium Alacant para promocionar el deporte en Alicante. También dijo que el club tiene buenos resultados en las competiciones y que es bueno tener entidades que difunden una buena imagen de Alicante.
1,681
El alcalde Luis Barcala, ha destacado este sábado la “masiva” participación de las comisiones de hogueras y barracas en el Desfile del Ninot que comenzó en la avenida de Alfonso El Sabio y ha finalizado en la Plaza del Ayuntamiento. “Es un nuevo ejemplo de que tenemos muchísimas ganas de que empiece la semana de Hogueras. Se ha visto en la alegría e ilusión con que han desfilado el conjunto de los participantes”, explicó el primer edil. Barcala estuvo acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Fiestas, Mari Carmen Sánchez; los concejales Manuel Villar y José Ramón González; la presidenta de la Federació de Fogueres, Toñi Martín-Zarco; las Belleas del Foc, Belén Mora e Inés Llavador, y sus respectivas Damas de Honor. Otro de los aspectos del Desfile que ha destacado Barcala ha sido el de los disfraces: “Ha llamado la atención la originalidad de muchos de ellos y el buen número de pequeños detalles que se han podido ver. Se ha demostrado que la comisiones no han improvisado a la hora de preparar este Desfile que ha hecho sonreír a mayores y pequeños. Como anticipo de lo que llega, las expectativas no pueden ser mejores”. Los integrantes del jurado hicieron público el fallo del Desfile del Ninot, poco después de que concluyera. Éstos son los premios: 1. Sant Blai-La Torreta; 2. Sagrada Familia; 3. Plaza del Mediterráneo; 4. José Ángel Guirao; 5. La Condomina. La actividad de Hogueras llega este domingo a la avenida de Loring con la última mascletà del ciclo 'Pólvora tot l´any', que organiza la Federació de Fogueres. Coeters Dragon será la encargada del disparo, a partir de las 14 horas.
La Hoguera Sant Blai La Torreta gana el concurso de disfraces del Desfile del Ninot Este sábado el alcalde de Alicante destacaba la gran participación de las comisiones de hogueras y barracas en el Desfile del Ninot que empezó en la avenida de Alfonso El Sabio y acabo en la Plaza del Ayuntamiento. El alcalde estuvo acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Fiestas, la presidenta de la Federació de Fogueres y las Belleas del Foc, Belén Mora e Inés Llavador con sus Damas de Honor. El alcalde destaca del Desfile los disfraces porque le gustó que fueran originales. El jurado comunico el fallo del Desfile del Ninot, poco después de que concluyera. Éstos son los premios: 1. Sant Blai-La Torreta; 2. Sagrada Familia; 3. Plaza del Mediterráneo; 4. José Ángel Guirao; 5. La Condomina. La actividad de Hogueras llega este domingo a la avenida de Loring con la última mascletà del ciclo 'Pólvora tot l´any', que organiza la Federació de Fogueres. Coeters Dragon será la encargada del disparo a las 2 de la tarde.
2,259
El concejal de Deportes, Víctor Bernabéu, ha presentado el 5º Trofeo de Fútbol Base ‘Ecce Homo’ que se celebrará los días 28 y 29 de diciembre en el Campo Municipal Los Arcos de Orihuela. En la presentación Bernabéu, que ha estado acompañado por Pedro Meseguer y Miguel Ángel Aroca, directores deportivos de la Academía de Fútbol Benferri Oleza, ha destacado que “se trata de un torneo muy familiar y, a su vez, benéfico. El Campo Municipal de Los Arcos va a ser una verdadera fiesta del deporte e importante para los niños porque van a poder jugar en este campo emblemático”. En este torneo van a participar medio millar de niños, divididos en 40 equipos de la comarca de la Vega Baja con edades comprendidas entre 4 y 11 años distribuidos en diferentes categorías. El horario será de nueve de la mañana a dos y media de la tarde. “Queremos ante todo invitar a niños, padres y familiares para que vengan a disfrutar de estos dos días de fútbol pero pidiendo que se cumplan todas todas las medidas sanitarias y todas las recomendaciones que nos hagan desde las autoridades sanitarias”, ha comentado Pedro Meseguer.
Trofeo 5 de Fútbol Base llamado Ecce Homo El concejal de Deportes presenta el Trofeo 5 de Fútbol Base llamado Ecce Homo que será el 28 y 29 de diciembre en el Campo Municipal Los Arcos de Orihuela. En la presentación estaban los directores deportivos de la Academia de Fútbol Benferri Oleza. Es un torneo familiar y benéfico en el que participaran 40 equipos. El horario será de 9 de la mañana a 2 y media de la tarde.
752
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado de la concejal de Turismo y la edil de Fiestas, Rosario Martínez y Concha Sala, han presentado en la FITUR las fiestas que se centran en diciembre de Torrevieja. A través de un vídeo que lleva por título “Érase una vez en diciembre”, se ha puesto en valor los más de 50 días que la ciudad salinera celebra sus fiestas patronales y la programación de Navidad.Es la primera vez que las fiestas patronales se hacen un hueco en este encuentro turístico, alzando así como un producto turístico más que la ciudad ofrece a todos los visitantes durante el último mes del año. El vídeo, que comienza con la fiesta del alumbrado, da el pistoletazo de salida a una programación que recoge todo tipo de eventos, desde los más tradicionales como es la procesión en honor a la Purísima Concepción, patrona de Torrevieja, hasta el desfile de Papá Noel, que se celebró por primera vez el pasado año.Torrevieja quiere poner en valor con este vídeo que, durante el mes de diciembre, la programación recoge numerosas actividades para disfrutar de una temperatura tan agradable como la que tiene la ciudad en pleno invierno. Las fiestas de los barrios, el desfile infantil, así como la gymakinica o los conciertos en el escenario de la Plaza de la Constitución, son algunos de los eventos que se muestran en este spot. Todos ellos acompañados de un sol brillante que hace de Torrevieja una gran ciudad para disfrutar en cualquier mes del año, incluido en el mes de diciembre.
El alcalde de Torrevieja Eduardo Dolón, la concejala de Turismo Rosario Martínez y la concejala de Fiestas Concha Sala presentaron en la Feria Internacional de Turismo las fiestas de diciembre en Torrevieja. El programa de fiestas de la ciudad tiene una programación muy grande con más de 50 días de actividades. Es la primera vez que hacen publicidad de las fiestas de diciembre en la feria de turismo. El programa tiene muchas actividades para disfrutar del buen clima que hay en Torrevieja en invierno. Algunas de las actividades son las fiestas de barrio, desfiles infantiles o conciertos en la Plaza de la Constitución.
987
El jueves 11 de mayo el Archivo Municipal ha recibido la visita de un grupo de alumnos del taller de empleo del Ayuntamiento de Dolores. En el edificio de la calle Labradores han conocido la historia e instalaciones del archivo y consultado diversos documentos originales: expedientes, planos, carteles, fotografías, bocetos y periódicos.
El jueves 11 de mayo un grupo de alumnos del taller de empleo de Dolores visitaron el Archivo Municipal de Alicante. Los alumnos pudieron conocer la historia y ver las diferentes partes del Archivo y consultar documentos originales, planos de edificios, carteles, fotografías y periódicos.
2,391
Alicante, 06 de septiembre de 2022.- La vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Mari Carmen Sánchez, ha participado en la grabación de uno de los programas ‘Degusta Alicante’ que emite AlacantíTV para difundir la gastronomía y los establecimientos de la ciudad. El conductor del programa es el prestigioso chef Pablo Montoro, que visitó el restaurante Terre para preparar con su jefe de cocina, Fernando Espuch, un tartar de tomate con gamba roja. Sánchez se “metió en la cocina” con los dos profesionales con quienes comentó el alto nivel de la gastronomía alicantina actual. La vicealcaldesa recordó la importancia de la oferta hostelera en el turismo y explicó el peso que tiene en las acciones de promoción en el exterior. El Patronato de Turismo lanzó esta iniciativa con AlacantíTV para dar a conocer la gastronomía local y la oferta hostelera y de restauración alicantina en un espacio que tiene una muy buena acogida entre el público y el sector hostelero local. Este programa se emitirá el próximo 6 de octubre.
La vicealcaldesa de Alicante participa en el programa Degusta Alicante La vicealcaldesa de Alicante participó en el programa Degusta Alicante en la televisión AlicantíTV. El presentador del programa es un importante cocinero de Elda. Esta participación fue propuesta por el Patronato de Turismo para conocer la cocina local y la oferta de restaurantes de Alicante. Degusta Alicante es un programa que ve mucha gente. El programa saldrá el 6 de octubre.
1,900
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Cultura, ha aprobado la concesión de ayudas y subvenciones al Museo Arqueológico de Elda, al Museo del Calzado y a las Aulas de la Tercera Edad de Elda por un importe de 43.337 euros. Estas ayudas se enmarcan, por un lado, en el programa de las subvenciones aprobadas para museos y colecciones museográficas permanentes, y por otro, en las subvenciones para fomentar y apoyar actividades culturales y artísticas. La Fundación Cultural Museo del Calzado ha recibido una ayuda de 12.000 euros para llevar a cabo tres actividades: las exposiciones ‘Live, laught, love. El orgullo en tacones’ y ‘Zapateando’ y los Premios ‘Tacón de oro’. El Museo del Calzado también ha recibido una partida de 4.960 euros para la implantación de códigos QR descriptivos en las zonas de exposición. El Ayuntamiento de Elda, por su parte, ha recibido 16.377 euros para financiar el programa de actividades de las Aulas de la Tercera Edad y otros 10.000 euros para mejorar y adecuar los espacios expositivos y la restauración de patrimonio del Museo Arqueológico.
Elda recibe más de 43 mil euros en ayudas de la Generalitat Valenciana para el Museo Arqueológico, el Museo del Calzado y las Aulas de la Tercera Edad La Generalitat Valenciana aprueba las ayudas y subvenciones al Museo Arqueológico de Elda, al Museo del Calzado y a las Aulas de la Tercera Edad de Elda por más de 43 mil euros. La Fundación Cultural Museo del Calzado recibe una ayuda de 12 mil euros para llevar a cabo estas actividades: - Exposición llamada Live, laught, love - Exposición llamada El orgullo en tacones - Exposición llamada Zapateando - Los Premios Tacón de oro El Museo del Calzado recibe más de 4 mil euros para la implantación de códigos QR en las zonas de exposición. El Ayuntamiento de Elda recibe 16 mil euros para financiar el programa de actividades de las Aulas de la Tercera Edad y otros 10 mil euros para mejorar y adecuar los espacios expositivos y la restauración de patrimonio del Museo Arqueológico.
1,434
El TDSI ofrecerá clases de danza clásica, técnica puntas, contemporáneo, repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo, y danza inversa e inclusiva. Las plazas para formar parte de este curso intensivo son limitadas y la fecha límite de inscripción será el 27 de junio, pudiendo realizarlo a través del mail: emdanzatorrevieja@gmail.com. El curso está dirigido por Gustavo Ramírez Sansano en colaboración con la Escuela Municipal de Danza de Torrevieja. Los profesores que impartirán el Torrevieja Dance Summer Intensive serán: Eduard Turull Montells, Eduardo Zúñiga Jiménez, Federica Fasano, Diana Huertas, Inma Manresa, Cristina Rabasco y Gustavo Ramírez Sansano. director: -Gustavo Ramírez Sansano (1978, San Fulgencio), ha sido director Artístico de Luna Negra Dance Theater (2009-2013), y ahora compagina su trabajo como coreógrafo freelance con la dirección de TITOYAYA, compañía que fundó en 2006 en España con Verónica García Moscardó. Sansano ha recibido numerosos premios por su coreografía, entre ellos el primer premio en el Certamen Ricard Moragas de Barcelona (1997), el Certamen Coreográfico Prix Dom Perignon de Hamburgo (2001) y los premios de las artes escénicas valencianas al mejor espectáculo de danza y coreógrafo (2005 y 2019). Gustavo fue elegido por la revista POR LA DANZA por su 15 aniversario como uno de los 'Quince Coreógrafos a Seguir' (2004) y en junio de 2017 fue elegido por la APDCV por su 30 aniversario como 'Coreógrafo valenciano destacado’. Ha creado obras para muchas Compañías como Alvin Ailey, Nederlands Dans Theatre, Compañía Nacional de Danza, Hubbard Street Dance Chicago, Luzerner tanz Theatre, Introdans, Gibney Dance Company, Ballet BC, Atlanta Ballet, Ballet Hispánico entre otras. Como bailarín, Sansano formó parte de compañías como Ballet de la Comunidad de Madrid/Victor Ullate, Nederlands Dans Theatre II y Hubbard Street Dance Chicago realizando algunas obras originales de Jacopo Godani, Hans Van Manen, Jiří Kylián, Ohad Naharin, Johan Inger, Paul Lightfoot, Asun Noales, Víctor Ullate y muchos más. Ha sido invitado a enseñar y coreografiar a numerosas Escuelas, Universidades y compañías como Centro Coreográfico Gallego (España), Scottish Dance Theatre (Escocia), Conservatorio superior y profesional de danza de Valencia (España), Springboard Danse Montréal (Montreal-Canadá) , The Juilliard School (New work City-USA), Escuela Municipal de Música y danza de Torrevieja, Institut del Teatre de Barcelona, the school of the Jacob's Pillow (Boston-USA),Facultad de Artes de Danza Daf (Roma- Italia) CalArts-California Institute of the Arts (Los Ángeles-EE. UU.), Dansa per a tots (Elche), Butler University (Indianápolis, EE. UU.), Escuela Moderna de Música y Danza (Santiago- Chile), Ballet de Santiago (Santiago-Chile), Oriol Martorell barcelona, Copenhagen Contemporary Dance School, Dart Berlin, entre otros. Profesores: -Eduard Turull Montells. Contemporáneo Repertorio. Nacido en Barcelona en 1984, donde comenzó a bailar hip hop y danza africana en su adolescencia. Se graduó en el Institut del Teatre de Barcelona en 2007 y bailó en compañías Españolas,: IT dansa dirigida por Catherine Allard y TITOYAYA del coreógrafo Gustavo Ramírez. Desde 2010, que viajó a Israel y se unió a The Batsheva Ensemble dirigida por Ohad Naharin durante tres años, desde entonces hasta la actualidad ha trabajado con Michael Getman, Yasmeen Godder, Jase Danino Holt, Compagnie Thor. Thierry Smits, Pluton group, La foret secret entre otros. También como coreógrafo ha creado con la compañía flamenca catalana Increpación en la cual también bailó. Otras creaciones son el Espectáculo a dúo creado con Gustavo Monteiro en 2020, Youtopía. También profesor de danza moderna y grobe. -Eduardo Zúñiga Jiménez. Contemporáneo Repertorio Ballet Bailarín, profesor y coreógrafo chileno, donde ha sido ampliamente reconocido por su labor. Vivió en Estados Unidos, donde realizó parte de su formación y carrera como intérprete. Conocido por su trabajo en diferentes áreas de la danza y su relación con variadas compañías, este bailarín clásico y contemporáneo trabajó en Chile, tanto en el Ballet Municipal de Santiago, como en el Ballet Nacional Chileno. Como coreógrafo, Eduardo ganó la Medalla de Oro en el XIII International Ballet Competition and Contest of Choreographers en Moscú y Medalla de Plata en IV Beijing International Ballet and Choreography Competition; primer premio de Dance Chance Redux (Chicago) por su trabajo FARO, y el Joyce Award en el 2013. Ha creado para Bolshoi Theater, Luna Negra Dance Theater (Chicago), TitoyayaDansa (Valencia), Houston Ballet 2, State Street Ballet (California), Hubbard Street INSIDEOUT workshops (Chicago), Elements Contemporary Dance (Chicago), Ballet Arte Moderno (Chile) y Jove Companyia de Dansa Gerard Collins (Valencia). También destaca su trabajo de asistente coreográfico para Gustavo Ramírez Sansano en producciones con Alvin Ailey American Dance Company, The Juilliard School, Theater Ulm, Theater Munster, entre otras. -Federica Fasano. Ballet Puntas Repertorio. Federica desarrolla su trayectoria como intérprete en Rusia, Holanda, Malta y España (Tatiana Petrova Youth Ballet Theatre, The Saint-Petersburg Classical Ballet Theatre of Marina Medvetskaya, DDG, La Fura dels Baus, MOPA). Es Licenciada cum laude en Lengua y Literatura Rusa, Inglesa y Portuguesa (UNIBA, Italia) y Graduada en Pedagogía de la Danza, especialidad danza contemporánea, con Matrícula de Honor por el Conservatorio Superior de Danza de Alicante. Es Miembro Jurado en certámenes internacionales de danza como Young Russia Grand Prix (Rusia) e International Ballet Competition Anna Pavlova (Holanda). Ganadora del Premio RusPrix Award 2019 del Consulado Ruso en La Haya, y del Accésit del VI Premio Nacional de Investigación en Artes Escénicas José Monleón 2020 (AAEE, España). Premio Alacant a Escena 2019 con la obra Cuando los pájaros vuelan (Compañía Over&Out). Cuenta con un Máster en Estudios Avanzados de Teatro (UNIR) y un Máster en Investigación Educativa (UA). Su último proyecto performativo, FUGANT, ha sido seleccionado para la residencia de creación artística en l’Assut del Art (Tales), un proyecto de Pepa Cases producido por el Institut Valencià de Cultura. -Diana Huertas. Repertorio. Formada en el Institut del Teatre como bailarina clásica, ha sido galardonada como Mejor Bailarina en los Premis Teatres de la Generalitat Valenciana en 2009 y nomidada en los “Outstanding Dancer of the year” por la revista Dance Europe en 2010. Como bailarina ha formado parte diferentes compañías: IT dansa, Nederlands Dans Theater, Patas Arriba, Ballet de Teatres de la Generalitat, OtraDanza, Taiat Dansa, Wakodanza, Cia Marroch, y Proyecto Titoyaya con trabajos de NachoDuato, Ohad Naharin, Rui Horta, Wim Vandekeybus, Paul Lighfoot y Sol León, Johan Inger, Jirí Kylián, Asun Noales, Gustavo Ramírez, Ramón Oller, Ohad Naharin, Nacho Duato, Goyo Montero, Davy Brun , Eduardo Zúñiga, Salvador Rocher, Meritxell Barberá e Inma García Nominaciones y premios: • “Premi Teatres de la Generalitat Valenciana” en 2009 como mejor bailarina por “Llebeig” de Asun Noales. Nominada en los “Outstanding Dancer of the year” por la revista Dance Europe en 2010. Interprete en la pieza “Archipiélago” de Eduardo Zúñiga, pieza premiada con medalla de oro en International Ballet Competition and Contest of Choreographers y con medalla de plata en Beijing International Ballet and Choreography Competition. Nominada en los premios de las Artes Escénicas Valencianas en 2019 y por El Público en 2022, ambas piezas de Gustavo Ramírez Sansano -Inma Manresa. Danza diversa e inclusiva. Inicia sus estudios de danza de la mano de la maestra María del Carmen Serrano en Crevillent, Titulada en danza clásica por la Royal Academy of Dancing y Título de Grado Profesional en danza Contemporánea. En 1997 desarrolla y amplía su formación en danza clásica y contemporánea en Hochsule für Musik und Darstellende kunst Mannheim (Akademie de Tanzes Alemania) tras obtener una beca de estudios. Ha sido bailarina, durante 5 años, del Centro Coreográfico de la Comunidad Valencia, Ballet de Teatres de la Generalitat, donde además siguió formándose y desarrollando su carrera profesional como intérprete y bailarina con maestros y coreógrafos nacionales e internacionales como Ramón Oller, Thomas Noone, Inma Rubio, Patrick de Bana, Cienfuegos danza, Will Swanson, Nancy Saitz, Leonardo Santos, Rami Levi. Bailarina y asistente coreográfica de Chirvovskii Dance Company de Alicante. Ha impartido clases como docente en la Universidad Miguel Hernández. Profesora especialista de danza contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza de Alicante. Profesora de danza clásica y danza contemporánea en el Conservatorio Profesional de Danza de Novelda. Durante 6 años ha sido docente del Taller de Danza Contemporánea en la Universidad de Alicante y posteriormente durante 2 años dirigió el aula de Danza de la Universidad de Alicante. En la actualidad es intérprete y codirige la compañía de danza contemporánea Red Fox Danza ,y desde el 2016 dirige su propia Escuela de danza AnDanza en Crevillente, donde imparte clases de Danza clásica y Danza contemporánea. -Cristina Rabasco. Danza diversa e inclusiva. Inicia sus estudios de Danza en Elche con Pilar Sánchez y Rosa María Diez, paralelamente como gimnasta de rítmica. Titulada en danza clásica por Conservatorio Profesional de Danza José Espadero, Grado profesional, Titulada en Danza clásica por la Royal Academy of Dancing, Advance two. Titulada superior en Pedagogía de Danza contemporánea por Conservatorio Superior de danza de Alicante CSDA. Entrenadora nacional de Gimnasia Rítmica por la Federación Española de Gimnasia. En 1995 estudia en The place London Contemporary school. Se ha formado con maestros nacionales e internacionales Cienfuegos Danza, Asun Noales, Robert Poole, Laura Aris, Eva Bertomeu, Elías Aguirre, Johan Inger, Amaury Lebrun ,Kennet Tindall. (2009) forma parte del taller de investigación y creación de Da Vinci, de Cienfuegos Danza. Como interprete ha trabajado con Otra Danza, Chirkosvkii Dance Company, Tabatha Experimental teatro físico. Durante 1 año ha sido docente del Taller de Danza Contemporánea en la Universidad de Alicante en la producción de Bubles con Inma Manresa. Ha dirigido la Escuela Municipal de danza de Pinoso (Alicante), en la actualidad ejerce como docente en Set Dance Studio (Elche), Centro de técnicas corporales Arantxa Blanco (Torrevieja), y codirige la Cía. Red Fox Danza. Desde 2022 ha realizado varios talleres de Danza Inclusiva en Crevillente, y en 2023 a través de la compañía Red Fox danza y bailarines con diversidad funcional c
En el Torrevieja Dance Summer Intensive 2 darán un curso intensivo para jóvenes bailarines Del 3 de julio al 8 de julio en el Torrevieja Dance Summer Intensive 2 darán clases de diferentes estilos de danza, como danza clásica, técnica de puntas, contemporáneo, repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo, y danza inversa e inclusiva. Las plazas para el curso intensivo son limitadas y la fecha límite de inscripción es el 27 de junio. Puedes inscribirte enviando un correo electrónico a emdanzatorrevieja@gmail.com. El curso está dirigido por Gustavo Ramírez Sansano en colaboración con la Escuela Municipal de Danza de Torrevieja. Los profesores que impartirán el Torrevieja Dance Summer Intensive son: Eduard Turull Montells, Eduardo Zúñiga Jiménez, Federica Fasano, Diana Huertas, Inma Manresa, Cristina Rabasco y Gustavo Ramírez Sansano. El director es Gustavo Ramírez Sansano un importante coreógrafo y director artístico. Ha recibido numerosos premios por su trabajo y ha creado obras para diversas compañías en todo el mundo.
1,333
El próximo viernes 31 de marzo se celebrará en el Centro Cultural la IX edición de la Gala del Deporte de Benidorm, un evento que se vuelve a realizar tras dos años sin celebrarse debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia. La última gala tuvo lugar en enero de 2020, apenas dos meses antes de que estallase la crisis sanitaria. Como en ocasiones anteriores, la Gala premiará a los deportistas más destacados de cada club en sus diferentes modalidades y categorías. La cita dará comienzo a las 20 horas en el auditorio del Centro Cultural, con un aforo para 450 personas. En este caso la gala servirá para premiar y homenajear a los mejores deportistas de la temporada 2021-22 y poner de nuevo de manifiesto el gran volumen de deporte que se practica en Benidorm. Se prevé, por tanto, una gran afluencia de público entre deportistas, clubs, familiares y amigos de los premiados en un evento que no solo reconocerá la trayectoria de muchos deportistas locales, sino el trabajo de los técnicos y formadores en las disciplinas deportivas.
El viernes 31 de marzo será la edición 9 de la Gala del Deporte de Benidorm a la 8 de la tarde en el auditorio del Centro Cultural. El evento vuelve a celebrarse después de 2 años por la pandemia. La Gala reconocerá a los deportistas más destacados de cada club en distintas modalidades y categorías. La Gala dará un premio y hará un homenaje a los deportistas de la temporada 2021 y 2022. Irán muchos deportistas, clubes, familiares y amigos de los premiados al evento que no solo premiará la trayectoria de muchos deportistas locales, sino también el trabajo de los entrenadores y formadores en las distintas disciplinas deportivas.
268
La edil Mariola Galiana informa de que el evento, representado por primera vez el año pasado, tendrá lugar en la Plaza de San Crispín el sábado a las 20:00 horasLa celebración del Girajaquetes vuelve a Torrellano. La edil de Fiestas, Mariola Galiana, ha informadode que dicha celebración, en su segunda edición, tendrá lugar en la plaza San Crispín el sábado 10 de diciembre de 2022 a las 20:00 horas, en el marco de las Fiestas de la Purísima.La actividad escenifica la concesión del Condado de Torrellano a Juan Vaillo de Llanos en 1716, como consecuencia de su participación en la Guerra de SucesiónGaliana ha recordado que, recientemente, la Concejalía firmó un convenio de colaboración con la Asociación Cultural “La Cocina del Infierno” por valor de 8.000 euros para el presente ejercicio con la finalidad de apoyar y consolidar el evento, así como el resto de festividades de la pedanía. En aquella ocasión, acompañada por el miembro de la entidad Jacob Galindo, avanzó que las novedades son que, a diferencia de 2021, el Girajaquetes se desarrollará dentro de las fiestas patronales de Torrellano. Y que, ya libre de las restricciones pandémicas, se escenificará en la Plaza de San Crispín y no en el colegio Antonio Machado.Precisamente, fue en el año 2018 en dicho centro educativo donde surgió la pintoresca actividad, que hunde sus raíces en la historia de la pedanía, y que, desde el año 2021, forma parte del calendario festero de Torrellano. El Girajaquetes escenifica el hecho histórico de la concesión del Condado de Torrellano a Juan Vaillo de Llanos en 1716, como consecuencia de su participación en la Guerra de Sucesión, apoyando al bando austracista, y sus posteriores maniobras para que, a pesar de formar parte del bando perdedor, su título nobiliario fuera mantenido por el bando de los borbones que fueron los vencedores. De ahí el sobrenombre de “Girajaquetes”.La Concejalía firmó recientemente un convenio de colaboración con la Asociación Cultural “La Cocina del Infierno” por valor de 8.000 euros para apoyar el eventoLa responsable municipal ha invitado a los vecinos y vecinas de Torrellano y del resto del municipio a disfrutar de una función con la que profundizar en nuestra historia de una manera amena y divertida. De igual manera, ha agradecido a la Asociación Cultural “La Cocina del Infierno” su trabajo para acercar al gran público esta celebración que, espera, se convierta en un clásico del calendario festero ilicitano.
La obra del Girajaquetes vuelve a Torrellano. La concejala de Fiestas Mariola Galiana anunció que el evento será el sábado 10 de diciembre de 2022 a las 8 de la tarde en la Plaza de San Crispín y será parte de las Fiestas de la Purísima. El Girajaquetes representa cuando dieron el Condado de Torrellano a Juan Vaillo de Llanos en 1716 por haber participado en la Guerra de Sucesión. La Concejalía de Fiestas firmó un convenio de 8 mil euros con la Asociación Cultural La Cocina del Infierno para apoyar el evento y que pueda continuar muchos más años. La concejala invitó a las personas que viven en Torrellano y del resto de la ciudad a disfrutar de la obra que es divertida. También dio las gracias a La Cocina del Infierno por su trabajo para acercar al gran público esta celebración que quiere que siga en el calendario de Fiestas de Elche.
245
La edil de Fiestas, Mariola Galiana, presenta la programación que se desarrollará del 14 al 22 de enero de 2023 y contará con actividades infantiles, el XIII Torneo de Petanca, chocolatada, la Solemne Procesión o la bendición de animalesLa festividad de San Antón vuelve en 2023 tras dos años de pandemia con el pregón de la directora general de IFA Beatriz Serrano y la tradicional romería. Así lo ha anunciado la concejala de Fiestas, Mariola Galiana, quien ha presentado la programación de los actos entorno a la tradicional festividad del patrón de los alpargateros y de los animales, junto al vicepresidente de la Asociación Romería de San Antón, Juan José Martín, entidad que organiza la celebración conjuntamente con el Ayuntamiento de Elche.La edil de Fiestas ha destacado que “con la celebración de estas fiestas en honor a San Antón, recuperamos la última de las celebraciones que quedó en suspenso a causa de la pasada situación sanitaria y recuperamos con gran alegría la tradicional romería que es tan querida y esperada por las ilicitanas e ilicitanos”.Galiana ha puesto de manifiesto la gran implicación del Consistorio con esta festividad tan esperada por tantos vecinos y visitantes, destacando aportación municipal en gran parte de las actividades realizadas como son las corales, bandas de música, pirotecnia y diversas infraestructuras y servicios municipales que son puestos a disposición de esta celebración, como es el acondicionamiento de la Ermita de San Antón y los espacios adyacentes.De igual manera ha felicitado a la Asociación Romería de San Antón por todo el trabajo que desarrollan para mantener esta tradición que tiene un gran seguimiento por parte de todo el municipio.Por su parte, el vicepresidente de la Asociación ha destacado la gran satisfacción que sienten por la recuperación de las fiestas y ha agradecido la colaboración municipal para el desarrollo del programa de actos.ProgramaciónLos actos programados comenzarán el sábado 14 de enero de 2023 con la misa y pregón de las fiestas que será pronunciado por Beatriz Serrano, directora general de IFA y el nombramiento de Protección Civil como entidad portaestandarte.El domingo 15 se celebrará la tradicional tómbola de paellas en las inmediaciones de la parroquia y, durante los sucesivos días de la semana siguiente, se sucederán diferentes actos de carácter religioso y festivo en los locales parroquiales, destinados especialmente a los vecinos del barrio.En la mañana del sábado 21 tendrá lugar diversos actos externos de la festividad con la chocolatada y las actividades infantiles en la Plaza de la iglesia, el XIII Torneo de Petanca y, a las 18:00 horas se celebrará la Solemne Procesión de San Antonio Abad por las calles del barrio. A continuación, se celebrará la Misa a las 20:00 horas y, a las 21:00 se disparará el castillo de fuegos artificiales, ofrecido por el Ayuntamiento. Finalmente, a las 00:00 horas se prenderá la tradicional hoguera de San Antón en los alrededores de la Ermita.Galiana felicita a la Asociación de Romería de San Antón por el trabajo que desempeña e invita a la ciudadanía ilicitana a participar y a vivir un intenso fin de semana cargado de momentos para la convivenciaEl domingo 22 se celebrará la Romería que constituye el acontecimiento con mayor participación de vecinos y vecinas y de familias enteras, así como de gran número de entidades festeras que se suman a la festividad y que arropan a la Asociación de la Romería de San Antón en sus festividades.La jornada comenzará a las 8:00 horas con el volteo de campanas, pasacalles y la Misa, a las 9:30 se producirá la salida de la Romería con el Santo. A la llegada de la romería a la Ermita, tendrá lugar el tradicional Almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento para todos los asistentes donde se distribuirá alrededor de 5.000 trozos de coca.A las 12:00 horas se producirá el regreso de San Antón a la parroquia y, a continuación, tendrá lugar la bendición de animales y el sorteo de la hucha del cerdito. Finalmente, a las 19:30 se disparará la traca de fin de fiestas en la calle Sinoga.La concejala ha informado que como es tradicional, en la calle Joan Fuster se instalará el tradicional mercadillo de San Antón con coca, dulces típicos y todo tipo de artículos.Además, desde el viernes 20 y hasta el domingo 22, la feria de atracciones estará situada junto a la calle Figueres.Galiana ha concluido invitando a todas las vecinas y vecinos de Elche a participar en las actividades programadas y a vivir un intenso fin de semana cargado de momentos para la convivencia, y ha declarado que “todos los huertos y solares que rodean la Ermita de San Antón se volverán a convertir en espacios para la convivencia en los que los ilicitanos e ilicitanas, alrededor de nuestro apreciado almuerzo con la típica coca, van a festejar una de nuestras tradiciones más queridas y celebradas”.
La concejala de Fiestas Mariola Galiana presentó la programación de las fiestas de San Antón que serán del 14 de enero de 2023 al 22 de enero de 2023 en Elche, después de 2 años sin poder hacerse por la pandemia. La concejala felicitó a la Asociación Romería de San Antón por mantener esta tradición con la colaboración del Ayuntamiento. La programación será: el sábado 21 por la mañana serán los actos de la chocolatada y actividades infantiles en la Plaza de la iglesia y el Torneo de Petanca número 13. Ese mismo día a las 6 de la tarde será la Solemne Procesión de San Antonio Abad por las calles del barrio. Después será la Misa a las 8 de la tarde y los fuegos artificiales del Ayuntamiento a las 9 de la noche. Por último se hará la tradicional hoguera de San Antón cerca de la Ermita a las 12 de la noche. El domingo 22 será la Romería donde siempre participa mucha gente. Empezará a las 8 de la mañana cuando suenen las campanas y habrá un pasacalles y la Misa. Después saldrá la Romería con el Santo a las 9 y media de la mañana. Cuando la Romería llegue a la Ermita será el tradicional Almuerzo que ofrece el Ayuntamiento a todas las personas que asisten y darán más o menos 5 mil trozos de coca. A las 12 de la mañana San Antón volverá a la parroquia y después será la bendición de animales y el sorteo de la hucha del cerdito. Para terminar a las 7 y media de la tarde dispararán la traca de fin de fiestas en la calle Sinoga. La concejala informó que en la calle Joan Fuster también estará el tradicional mercadillo de San Antón con coca, dulces típicos y muchos más productos. Además desde el viernes 20 hasta el domingo 22 la Feria de Atracciones estará junto a la calle Figueres.
1,910
El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Cultura, ha retomado las actividades de las Aulas de la Tercera Edad-Mayores Activos, una propuesta municipal que tiene como objetivo contribuir a que las personas mayores de 55 años se mantengan activas física y mentalmente. La concejala de Cultura, Rosa Vidal, ha sido la encargada de presentar este nuevo curso, acompañada de la nueva directora de las Aulas, María Teresa Marín. Vidal ha destacado que “el colectivo de nuestros mayores es prioritario para el gobierno local y, por ese motivo, consideramos que es fundamental mantener y recuperar las propuestas de las Aulas de la Tercera Edad. Es un servicio con más de 40 años, pionero en la Comunidad Valenciana y que arrancará sus talleres el próximo jueves 1 de octubre”. Rosa Vidal ha explicado que “este año, por la situación sanitaria, no se ha abierto un periodo de matriculación, sino que se ha contado con los alumnos que dejaron el curso a mitad por el confinamiento para que sean ellos los que participen”. La edil ha asegurado que “mantenemos los once talleres, centralizados al igual que las charlas en los Salones Princesa, así como la periodicidad de las charlas, tanto los martes como los jueves. Hemos trasladado las actividades a estas instalaciones por su amplitud y por las facilidades para poder cumplir todos los protocolos y normas de seguridad sanitaria”. En total, más de 150 personas de más de 55 años van a asistir al nuevo curso “que arrancamos con ilusiones renovadas y con todas las garantías de seguridad”, ha concluido Rosa Vidal. Por su parte, María Teresa Marín ha afirmado que “los talleres físicos, como Baile o Teatro, se celebrarán en los Salones Princesa, mientras que Memoria e Inglés se seguirán impartiendo en el Cefire, Informática en la UNED, y Pintura y Manualidades en la sede de Amfi. Las conferencias comenzarán el 6 de octubre”. Marín ha explicado que “las Aulas son un servicio municipal muy importante porque va dirigido a un colectivo que necesita relacionarse entre ellos y realizar actividades que los mantengan activos física y mentalmente. Desean hacer cosas y lo necesitan, y así nos lo hacen saber”.
Vuelve las Aulas de la Tercera Edad en los Salones Princesa El jueves 1 de octubre empezarán los 11 talleres y continuarán con algunos cursos en el Cefire que es el centro de formación, innovación y recursos educativos de la Comunidad Valenciana y en la Sede de la UNED que es la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El Ayuntamiento de Elda con la concejalía de Cultura vuelve a realizar actividades en las Aulas de la Tercera Edad Mayores Activos para ayudar a que las personas mayores de 55 años trabajen su cuerpo y mente. La concejala de Cultura presenta este nuevo curso con la directora de las Aulas. El Ayuntamiento de Elda da mucha importancia a las personas mayores por eso quieren mantener y recuperar las Aulas de la Tercera Edad. Este servicio tiene más de 40 años y fue uno de los primeros en la Comunidad Valenciana. La concejala de Cultura dice que este año no había matriculación de nuevos alumnos porque tenían a los alumnos que dejaron el curso sin terminar por el confinamiento y estos alumnos son los que participarán. Continuarán con los 11 talleres y las charlas de los martes y los jueves en los Salones Princesa. Las actividades serán en los Salones Princesa porque hay más espacio y pueden cumplir con las normas sanitarias. En total más de 150 personas de más de 55 años harán el curso.
2,118
La Societat Musical l’Illa cerró anoche el ciclo de ‘Concerts d’Estiu’ en el que han participado las tres entidades musicales de Benidorm y que se ha desarrollado en domingos sucesivos en el auditorio Julio Iglesias del Parque de l’Aigüera. En su concierto, englobado a su vez en la iniciativa ‘Musics amb denominació d’origen’, la SM l’Illa quiso rendir un homenaje a las fiestas de Benidorm que han tenido que suspenderse debido a la crisis sanitaria de la Covid-19, identificando a cada una de ellas con una composición musical. Así, sonaron pasodobles como ‘Festa Major’, ‘Pérez Barceló’, ‘Ragón Fález’, ‘A Freixa’, ‘El Fallero’, o ‘Fogueres de Sant Chuan’; marchas cristianas como ‘Castell de Benidorm’ o ‘Bernat de Sarrià’; o la marcha procesional ‘La Saeta’. Entre los asistentes al concierto se encontraban el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez; el edil de Fiestas, Jesús Carrobles; así como miembros de la Corporación municipal. La programación musical sigue los jueves con los ‘Concerts a l’Hort’, inmersos ya en la segunda ronda de recitales. Así, este jueves, día 10, a las 20.00 horas será el turno de la SM La Nova; mientras que el 20 de agosto la Unión Musical será la encargada de cerrar el ciclo que se desarrolla en el jardín de l’Hort de Colon.
La Societat Musical l’Illa cierra los Concerts d’Estiu La Societat Musical l’Illa cerró ayer por la noche el Ciclo de Concerts d’Estiu. En el ciclo participaron las 3 bandas musicales de Benidorm. Los conciertos fueron los domingos en el auditorio Julio Iglesias del Parque de l’Aigüera. El concierto de ayer fue un homenaje a las fiestas de Benidorm suspendidas por la pandemia. Miembros del Equipo de Gobierno asistieron al concierto. La programación musical sigue los jueves con los Concerts a l’Hort. El jueves 10 de agosto a las 8 de la tarde actuará la Societat Musical La Nova. El 20 de agosto la Unión Musical cerrará el ciclo de Concerts a l’Hort que serán en el jardín de l’Hort de Colon.
882
La Escuela Municipal de Verano 2022, que cumple su séptima edición, ha comenzado hoy en las instalaciones del complejo de San Crispín. En total, son más de medio millar de participantes, de entre 4 y 16 años, que podrán disfrutar de las actividades deportivas, lúdicas y educativas preparadas desde la Concejalía de Deportes.La Escuela de Verano se desarrollará en dos turnos: del 27 de junio al 12 de julio y del 13 al 29 de julio. En cada uno de estos turnos se celebrará una acampada nocturna y el último día de cada turno se organizará una fiesta del agua con hinchables acuáticos y gymkanas.Las participantes han sido distribuidos en grupos en función de su edad y dentro de las actividades propuestas hay que distinguir entre las deportivas (natación, balonmano, fútbol sala, atletismo, voley y rugby) y las recreativas (juegos de agua, piscina y manualidades). Igualmente, se celebrará de nuevo una Summer Camp en inglés para niños y niñas de 8 a 12 años.El concejal de Deportes, Fernando Gómez, ha recordado que “la Escuela Municipal de Verano, que pusimos en marcha cuando accedimos al gobierno local, es una de nuestras apuestas para ofrecer actividades y propuestas de ocio accesibles a todas las familias. Hay que recordar que la Escuela Municipal de Verano está bonificada por el Ayuntamiento de Elda y por ello la tasa mínima es de 47 euros, como el año pasado, cifra que puede bajar hasta los 17 euros en función del número de hermanos y hermanas inscritos. Además, se han reservado plazas para menores en situación de vulnerabilidad cuya tasa es financiada en colaboración con el área de Servicios Sociales”.
La escuela municipal de verano 2022 ha comenzado en el complejo de san Crispín con más 500 participantes de 4 a 16 años. Se celebrarán en 2 turnos con acampadas nocturnas y fiestas acuáticas. Los participantes se dividen en grupos según su edad y pueden disfrutar de actividades deportivas y recreativas. También habrá un summer camp en inglés para niños de 8 a 12 años. La escuela es accesible para todas las familias con tarifas subvencionadas por el ayuntamiento de Elda, y se han reservado plazas para niños en riesgo social que están financiadas por servicios sociales.
1,791
El alcalde de Elche, Carlos González, acompañado por la concejala de Educación, María José Martínez, el edil de Deportes, Vicente Alberola, y la directora del instituto Torrellano, Sara Espinar, ha inaugurado esta mañana las IX Olimpiadas Deportivas del IES Torrellano que este año ha contado con la participación de más de 500 estudiantes y 80 docentes. Durante tres días se desarrollarán competiciones deportivas de balonmano, gimnasia rítmica, baile moderno y salsa, voleibol, baloncesto, kárate, pin pon y de atletismo. Se trata de una cita deportiva como se hacía en la Antigua Grecia con una serie de pruebas atléticas que este instituto viene desarrollando desde hace varias ediciones contando con la participación de la práctica totalidad del alumnado. Durante tres días se desarrollarán competiciones deportivas de balonmano, gimnasia rítmica, baile moderno y salsa, voleibol, baloncesto, kárate, pin pon y de atletismo En el acto inaugural el regidor ilicitano ha dado la enhorabuena al centro educativo por impulsar y por poder llevar a cabo estas olimpiadas tras el parón de la pandemia. “Las olimpiadas nacieron a finales del siglo XIX con la finalidad de contribuir a la construcción de una mejor sociedad a través de los valores del deporte, además de favorecer la convivencia entre los alumnos”, ha destacado González. Una vez inauguradas las Olimpiadas ha tenido lugar un espectáculo por los alumnos y una exhibición de artes marciales. Seguidamente, se ha llevado a cabo un baile de alumnos de 4º ESO de artes escénicas y finalmente ha arrancado una milla olímpica.
El alcalde inauguró la edición número 9 de las Olimpiadas Deportivas del Instituto Torrellano y participaron más de 500 estudiantes y 80 profesores El alcalde de Elche y los concejales de Educación y Deportes asisten a las Olimpiadas Deportivas del Instituto Torrellano con el objetivo de conseguir una mejor sociedad y favorecer la convivencia entre los alumnos. Junto a Sara Espinar directora del instituto Torrellano inauguraron las Olimpiadas Deportivas con la participación de más de 500 estudiantes y 80 profesores. Durante 3 días compitieron a balonmano, gimnasia rítmica, baile moderno y salsa, voleibol, baloncesto, kárate, pin pon y atletismo. El alcalde da la enhorabuena al instituto por impulsar y volver a realizar estas olimpiadas después de la pandemia. Las olimpiadas nacieron a finales del siglo 19 con el objetivo de conseguir una mejor sociedad por medio del deporte y favorecer la convivencia entre los alumnos. Una vez inauguradas las Olimpiadas los alumnos realizaron un espectáculo y una exhibición de artes marciales. Después un baile de alumnos del curso número 4 de ESO de artes escénicas y por último empezaron las pruebas de las Olimpiadas Deportivas.
781
Mañana sábado, 18 de diciembre, actuará el conocido grupo de música “Marlon” y el jueves, 23 de diciembre, lo hará el grupo “Bombai”Tras la celebración de las Fiestas Patronales en honor a la Purísima, el Ayuntamiento de Torrevieja, a través de la Concejalía de Fiestas, inicia a partir de hoy una completa programación de atracciones y actividades navideñas que pretenden contribuir a dinamizar las calles de la ciudad, además de ser un complemento a otros actos que se celebran durante estos días.En esta programación, que finalizará el miércoles 5 de enero con la tradicional cabalgata de Reyes, contará también con la recogida de las cartas a cargo de los Pajes Reales, se ha incluido una contratación especial para la promoción de artistas locales. Precisamente hoy viernes, 17 diciembre, comenzará a desarrollarse esta programación en el escenario de la Plaza de la Constitución, de la mano del espectáculo de magia de “El Brujo – Escuela de Brujería” a partir de las 18:00 horas.También esta noche compartirán escenario el grupo “Sette Voci” y la chirigota “Los Sangochaos”, a partir de las 21:00 horas. Las siguientes actuaciones locales en “El escenario de la plaza” serán el miércoles, 22 de diciembre, de la mano de “Argonautas”; el domingo 26 de diciembre, el grupo “Lobos de Mar”; el lunes 27, una gran noche navideña de la mano de la “Asociación 3MAP” y el miércoles 29 de diciembre, será el turno del concierto de “Bervera”. Todas estas actuaciones comenzarán a las nueve de la noche. La música local se complementará el martes, 28 de diciembre, a las 20:30 horas, con la actuación de la cantante "Shani Ormiston".El público infantil tendrá un lugar destacado en esta programación navideña. El martes, 21 de diciembre, en la Plaza de Oriente, tendrá lugar el taller infantil “Arbolito de Navidad”. El miércoles 22, a las 16:30 horas, en la Plaza de la Constitución tendrá lugar un taller infantil de creación de bolas de Navidad. El día 23, desde las 17:00 horas en la calle Concepción esquina a calle Canónigo Torres, estará instalada “La casa de la Navidad”. El lunes 27 en la calle Concepción se anuncia un scape room bajo el título de “Buscando el espíritu de la Navidad”, a partir de las 10:00 horas. Las inscripciones se realizarán con anterioridad llamando al teléfono 691470601. El día 28 “El escenario de la plaza” acogerá a las 12:00 horas la obra de teatro infantil “El Jorobado de Notre Dame” y el jueves día 30, desde las 16:30 horas la Plaza de la Constitución albergará la “Tardevieja Infantil”.La programación también incluye este sábado, 18 de diciembre, a las 12:00 horas, un concierto de la Banda Juvenil de la Sociedad Musical “Ciudad de Torrevieja – Los Salerosos”. El domingo, 19 de diciembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar la presentación de bailes de Navidad de la Academia de Danza “Soul Dance” y el domingo, 26 de diciembre, a las 11:00 horas, se llevará a cabo una exhibición de baile salsa y bachata del Gimnasio “Goldem Gym”, todo ello en la Plaza de la Constitución.La Concejalía de Fiestas también ha programado en “El escenario de la Plaza” dos conciertos con grupos de la máxima actualidad en el panorama nacional. Mañana sábado, 18 de diciembre, actuará “Marlon” y el jueves 23 de diciembre, lo hará el grupo “Bombai”. Ambas citas serán a las 21:00 horas. Posteriormente, el 31 de diciembre, a partir de las 23:00 horas, la Plaza de la Constitución acogerá animación para celebrar la Nochevieja.Ya en el mes de enero de 2022, los día 3 y 4, los Pajes Reales recogerán cartas de 17:00 a 19:00 en la Plaza de la Constitución y el día 4 en la Plaza de Encarnación Puchol de Torrelamata.Todas las actividades contarán con las medidas vigentes de prevención de la pandemia sanitaria. En la Plaza de la Constitución se configurará un recinto acotado que contará con control de acceso y también con controladores en su interior. En dicho recinto no se podrá comer ni beber. La Concejalía de Fiestas ha querido destacar de antemano la colaboración tanto de la Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil para desarrollar la programación, así como agradecer anticipadamente la colaboración y máxima responsabilidad del público a la hora de desarrollar todos los actos.
El Ayuntamiento de Torrevieja organiza una programación con atracciones y actividades navideñas para animar las calles de la ciudad. La programación incluye actuaciones de artistas locales, espectáculo de magia, conciertos y talleres infantiles. Se instalará La Casa de la Navidad y habrá una scape room llamada “Buscando el espíritu de la Navidad”. Para Nochevieja habrá animación en la Plaza de la Constitución. Los pajes reales recogerán las cartas a los niños en diferentes plazas de la ciudad. Todas las actividades se harán siguiendo las medidas de prevención de la pandemia. Se pide la colaboración y responsabilidad del público en los actos.
697
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado de los concejales de Seguridad y Playas, Federico Alarcón y Antonio Vidal, y junto al presidente de la Sociedad Musical “Los Salerosos”, Guillermo Hernández, asistieron al Concierto de Primavera de la Sociedad Musical “Los Salerosos” en el Teatro Municipal. Un concierto que se encuentra dentro de la XXVII Campanya de Música als Pobles, que organiza la Diputación Provincial de Alicante.La banda torrevejense interpretó siete obras y dos bises, estos últimos a petición del público asistente, entre los que se encontraban pasodobles, fantasía española, marcha cristiana y un pasodoble festero. Las piezas interpretadas fueron:Andrés Contrabandista, pasodoble de Óscar NavarroMar i Bel, fantasía española de Ferrer FerránAteneo Musical, pasodoble de Mariano Puig YagóGigantes y cabezudos, selección de Manuel Fernández CaballeroOrgullo Santiaguista, pasodoble festero de Ignacio Sánchez NavarroAzcona, marcha cristiana de Juan Antonio García GallardoEn er mundo, pasodoble de Juan Quintero Muñoz y Jesús Fernández LorenzoMúsica als Pobles es un programa de la Diputación de Alicante que tiene por finalidad la difusión cultural mediante la interpretación de conciertos por las bandas de música de las Sociedades Musicales de la provincia de Alicante pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, durante el año 2022, en su Municipio de residencia o en otro de la Provincia.
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y los concejales de seguridad y playas, Federico Alarcón y Antonio Vidal, asistieron al concierto de primavera de la sociedad musical os salerosos en el teatro municipal. Este concierto forma parte de la campanya de Música als Pobles número 27 y está organizado por la Diputación Provincial de Alicante. La banda de Torrevieja interpretó 7 obras y 2 bises. Sonaron pasodobles, fantasía española, marcha cristiana y un pasodoble festero. Música als Pobles es un programa que trasmite cultura y promueve conciertos de bandas de música de las sociedades musicales de la provincia de Alicante durante el año 2022 en diferentes municipios. Estas bandas pertenecen a la federación de sociedades musicales de la Comunidad Valenciana.
1,708
El alcalde ha explicado este jueves que “la participación internacional y de diferentes pueblos de la provincia supone un reclamo promocional importantísimo para las Hogueras. Además, y por el numeroso público que se ha congregado durante el recorrido, también es un respaldo a los comercios de la zona. Éste es uno de los desfiles más consolidados como lo demuestran los 65 años de historia”. El primer edil ha estado acompañado por el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, y la presidenta de la Federació de les Fogueres de Sant Joan, Toñi Martín-Zarco. Las Belleas del Foc, Marina Niceto y Valeria Gómez, y sus respectivas Damas de Honor se han incorporado a la tribuna después de que abrieran el desfile subidas en carrozas. También han presenciado el desfile las delegaciones festeras de Valencia, Burriana, Castellón, Murcia y la de la Casa de la Comunidad Valenciana en Zaragoza. La ovación más cerrada de la tarde-noche ha sido para la delegación de Ucrania que, con trajes regionales y camisetas con los colores de su país, ha sido la vez primera que ha participado. Han escenificado distintos bailes a lo largo del recorrido. A Ucrania se le han sumado otros países como Ecuador, Bolivia, Venezuela o Paraguay. Las federaciones de Moros y Cristianos de Alicante, y la de las fiestas en barrios y partidas han tenido representación en el Desfile. Como representantes de la provincia, entre otras, Agost, Torrevieja, Hondón de las Nieves, Aspe, Monóvar o Pinoso.
El alcalde de Alicante promociona el desfile folclórico para Alicante y las Hogueras El alcalde dijo el jueves que es importante que personas de diferentes lugares y países participen en las Hogueras para que la gente las conozca en todo el mundo. También dijo que la alta participación de público que ve los desfile ayuda a los negocios de la ciudad. Este desfile cumple 65 años. El concejal de Fiestas Manuel Jiménez y la presidenta de la Federació de les Fogueres de Sant Joan Toñi Martín-Zarco acompañaron al alcalde. Las Belleas del Foc Marina Niceto y Valeria Gómez, con sus Damas de Honor, estuvieron en la tribuna después de empezar el desfile en carrozas. También estuvieron otros grupos festivos de Valencia, Burriana, Castellón, Murcia y la Casa de la Comunidad Valenciana en Zaragoza. Las personas de Ucrania recibieron muchos aplausos porque era la primera vez que participaban. Llevaban trajes tradicionales y camisetas con los colores de su país, y bailaron durante el desfile. Además de Ucrania, también desfilaron otros países como Ecuador, Bolivia, Venezuela y Paraguay. También participaron las federaciones de Moros y Cristianos de Alicante, así como las fiestas en barrios y partidas. Representando a la provincia estuvieron Agost, Torrevieja, Hondón de las Nieves, Aspe, Monóvar y Pinoso.
2,213
Mar Ezcurra, concejal de Cultura y Juventud, y José Luis Gea Arques, director del festival, han presentado esta mañana una nueva edición de `Fotomatón Festival´. Una actividad que arranca este septiembre con exposiciones, charlas y talleres relacionados con la fotografía, así como el Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Orihuela” y el Rally fotográfico “Miguel Hernández”. “Se trata de la IV edición de este `Fotomatón Festival´que va a convertir Orihuela en una ciudad dedicada a la fotografía, ya que en todas sus salas expositivas se van a exponer las muestras fotográficas participantes en este festival”, ha comentado Mar Ezcurra, quien ha adelantado que como novedad este año también se ha incluido el nuevo espacio expositivo recientemente inaugurado en Orihuela Costa. Así, las exposiciones de este año serán: “The End”, del estadounidense Rodney Smith, cuyo humor, distinción y surrealismo exquisito le hicieron mundialmente famoso. Se trata de una ciudada selección de las mejores obras de Smith que se podrá ver en el Museo Fundación Pedrera “Palacio Sorzano de Tejada”. “Disparando con el corazón”, una retrospectiva del trabajo de la que fue la primera fotoperiodista de nuestro país, Joana Biarnés. Personajes desde los Beatles a Dalí pasaron por el objetivo de esta sorprendente mujer. Se podrá ver en la Sala de Exposiciones de la Fundación Caja Mediterráneo. “Como si no hubiera un mañana”, de Ricardo Cases y Martinho Costa. Esta exposición es una idea del fotógrafo Ricardo Cases cuya propuesta expositiva indaga sobre las limitaciones de la fotografía y la pintura como elementos de confrontación de la realidad. Con esta exposición se inaugurará la nueva sala de exposiciones que la Concejalía de Cultura ha realizado en la primera planta del Museo de la Reconquista de Orihuela. En la Sala de Exposiciones Miguel Hernández se expondrá la obra ganadora del Portfolio Fotomatón en su segunda edición y en donde el autor premiado expondrá 25 obras. Y en Orihuela Costa, en la primera planta del Ayuntamiento, se expondrán las obras finalistas de los concursos nacionales de fotografía `Ciudad de Orihuela´ de sus últimas ediciones. En cuanto a charlas podremos contar con las integrantes de Photographic Social Vision Silvia Omedes e Inma Cortés, cuya asociación representa la obra de Joana Biarnés y que nos ofrecerán la charla “Descubriendo a Joana”, en la que nos presentarán el trabajo de esta fotógrafa y cómo se redescubrió su obra. Esta interesante charla tendrá lugar en la Biblioteca Municipal María Moliner el 18 de septiembre a las 18 horas. Con el mismo título de la exposición “Como si no hubiera un mañana”, Ricardo Cases y Martinho Costa nos hablarán del desarrollo de su exposición y de cómo la fotografía y la pintura pueden ofrecer una perfecta simbiosis a través de la mirada del fotógrafo y del pintor. Será también en la Biblioteca Municipal María Moliner el 25 de septiembre a las 18 horas. Anibal Bueno, el fotoperiodista de viajes cuyo trabajo antropológico se desarrolla principalmente en África, nos ofrecerá una charla denominada “Deontología Fotográfica en el trabajo de retrato” en la que se planteará el debate sobre la interacción con los nativos, el respeto y la forma de convivir fotográficamente con ellos, utilizando ejemplos propios de su experiencia en el continente africano. Será el 16 de octubre a las 11 horas en la Biblioteca Municipal María Moliner. Esta amplia programación cuenta asimismo con un taller de Revelado de Fotografía Analógica que será impartido por Juan Antonio Gambín, uno de los mayores expertos en cámaras analógicas de Europa. El taller tendrá lugar en la Casa Casinello, sede de las Concejalías de Cultura y Juventud, el sábado 2 de octubre. Tendrá una duración de 8 horas y la inscripción es gratuita con aforo limitado. El VI Concurso Nacional de Fotografía “Ciudad de Orihuela”, premiado con 1.000€, el IV Rally fotográfico “Miguel Hernández”, que se celebrará el 18 de septiembre, y el II Concurso Portfolio Fotográfico culminarán el cartel de actividades de este Fotomatón 2021. La inauguración de este festival será el viernes 17 de septiembre a las 20 horas en el Palacio Sorzano de Tejada de Orihuela. Todos los detalles de la programación se pueden consultar ya en www.fotomatonfestival.es y la web de la Concejalía de Cultura.
Orihuela celebra la 4 edición de Fotomatón Festival La concejala de Cultura y Juventud y el presidente del festival presentan una nueva edición de Fotomatón Festival. Un mes de septiembre cargado de actividades, exposiciones, charlas, talleres relacionados con la fotografía y el Concurso Nacional de Fotografía llamado ciudad de Orihuela. La edición 4 de este Festival convierte Orihuela en una ciudad dedicada a la fotografía. En todas las salas de exposiciones de la ciudad enseñarán fotográficas de fotógrafos famosos y de todos los participantes al festival. Exposiciones de este año: The End Disparando con el corazón Como si no hubiera un mañana taller de Revelado de Fotografía Analógica El ganador del concurso conseguirá mil euros. El festival empieza el viernes 17 de septiembre a las 8 de la tarde en el Palacio Sorzano de Tejada. Puedes ver los detalles de la programación en o en la página web de la concejalía de Cultura.
892
Los alumnos y alumnas de la FP Básica de Acceso y Conservación en instalaciones deportivas comenzarán en los próximos días su formación práctica en los diferentes espacios municipales deportivos de la ciudad. Tal y como ha indicado Fernando Gómez, concejal de Educación, “se trata de 15 jóvenes que, tras superar la formación teórica del primer curso, se incorporan a la preparación práctica curricular. En este primer curso, los alumnos y alumnas realizarán tareas más orientadas a la atención al público y el próximo año sus tareas estarán más orientadas a la reparación y prevención de averías.”La formación, que se imparte en el IES Monastil, es pionera y exclusiva ya que, como ha detallado Asensio Díaz, jefe de estudios del centro educativo, “el IES Monastil es el primer y único centro educativo de toda la Comunidad Valenciana que ha ofrecido este tipo de formación”.En este sentido, Gómez ha indicado que “al ser una formación que sólo se imparte en nuestra ciudad, esperamos que su empleabilidad sea muy alta y que muy pronto estos chicos y chicas puedan incorporarse tanto en administraciones públicas a través de la superación de los procesos selectivos, como en la empresa privada”.A este respecto, Asensio ha querido destacar la implicación de los jóvenes que están cursando actualmente el primer curso, “que se han esforzado por superar la parte teórica y poder, así acceder a las prácticas” y, a su vez, ha querido destacar “el papel fundamental del Ayuntamiento de Elda, facilitando en todo momento la parte práctica del alumnado”.Los 15 jóvenes realizarán sus prácticas en todas las instalaciones deportivas de Elda, incluidas las piscinas municipales. En las próximas semanas desempeñarán funciones de control de acceso, circulación y asistencia a los usuarios y visitantes de las instalaciones, apoyo a la organización de actividades físico-deportivas y la prevención para la mejora de la seguridad dentro del recinto y la reposición o reparación de averías.El concejal de Educación ha concluido destacando que “en los últimos años desde el equipo de gobierno hemos hecho una apuesta firme por la consolidación y ampliación de la oferta formativa en nuestra ciudad, una apuesta que ha convertido Elda en la capital de la FP, con casi medio centenar de ciclos y doce familias formativas, con propuestas especializadas y exclusivas como la que hoy nos ocupa”.
Un grupo de 15 estudiantes de la Formación Profesional Básica de Acceso y Conservación en instalaciones deportivas hará su formación práctica en varias zonas deportivas de la ciudad. Ya han terminado la parte de teoría del primer curso. Ahora empiezan la parte práctica con tareas de atención al público y al año que viene reparación y prevención de averías. Esta formación, es única en la Comunidad Valenciana, se imparte en el Instituto de Enseñanza Secundaria Monastil. Los estudiantes harán sus prácticas en todas las instalaciones deportivas de Elda, con diferentes funciones como control de acceso, asistencia a usuarios, organización de actividades físicas, seguridad y reparación de averías para que tengan más oportunidades de encontrar trabajo. El concejal de Educación dijo que En los últimos años, ha crecido mucho la oferta formativa de Elda con muchos ciclos de Formación Profesional.
2,014
El Club Náutico de Benidorm, en colaboración con la Concejalía de Deportes y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, celebrará por 47 año consecutivo sus Navidades Náuticas que se disputarán en la Bahía de Benidorm este fin de semana, los días 19 y 20 de diciembre; y en enero de 2021, el sábado 9 y el domingo 10. La concejal de Deportes, Mariló Cebreros, ha presentado esta mañana el evento en las instalaciones del Club Náutico Benidorm junto a su presidente, Jaime Samper. Cebreros ha señalado que este próximo fin de semana se disputará “las regatas de Vela Ligera con las embarcaciones de 420 y la Clase Olímpica Laser, ahora ILCA y en enero tendrán lugar “las de Vela Infantil”. La edil ha recordado que estas regatas son unas “de las más antiguas que se celebran en el calendario” y que se han disputado “durante 47 ediciones ininterrumpidamente, siendo puntuables para la confección de los equipos que representaran a la Comunidad Valenciana en las competiciones nacionales". Por su parte, Jaime Samper ha destacado que las Navidades Náuticas son “el evento más importante” que organiza el club anualmente y probablemente la única o una de las pocas pruebas “con carácter ‘amateur’ del calendario nacional que lleva 47 años celebrándose de forma ininterrumpida. Además este año se realizará con todas las medidas de seguridad sanitarias necesarias”. Las clases que participan se dividen en: Clase Vela Ligera: los 420 son embarcaciones dobles, formada por dos tripulantes tanto masculino como femenino que compiten en clases absoluto y sub-17 siendo esta prueba de carácter Autonómico clasificatoria para el Ranking de la Comunidad, y la regata para las embarcaciones de la Clase Laser “ahora ILCA” en sus tres modalidades ILCA 4, ILCA 6 y ILCA 7 también será puntuable para el ranking autonómico. Clase Infantil: Esta formada por niños y niñas entre 8 y 14 años, en la categoría B que será puntuable para la clasificación del ranking autonómico de la Comunidad Valenciana de la clase B.
Este fin de semana empieza la edición número 47 de las Navidades Náuticas con la celebración de regatas en Vela Ligera El Club Náutico de Benidorm, la concejalía de Deportes y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, celebrarán la edición número 47 de las Navidades Náuticas. Esta regata será en la Bahía de Benidorm el 19 y 20 de diciembre y el 9 y 10 de enero de 2021. Es la regata más antigua que celebramos en la comunidad valenciana. Regata es una competición de barcos de vela que tienen que hacer un recorrido. Gana el que menos tiempo tarde en hacerlo. La concejala de Deportes y el presidente del Club Náutico presentaron esta mañana el evento en las instalaciones del Club Náutico Benidorm. La concejala de Deportes dijo que en la regata participarán barcos de 420 y de Clase Olímpica Láser. También explicó que en enero será la regata de vela infantil. Este evento es importante para clasificarse en las competiciones nacionales de vela. El presidente del Club Náutico dijo que las Navidades Náuticas son el evento más importante que organiza el club cada año y la única prueba que hay para deportistas aficionados. El evento tendrá todas las medidas de seguridad sanitarias por la pandemia. Las clases que participan son: Clase Vela Ligera: Embarcaciones dobles de 420, formadas por dos tripulantes tanto masculino como femenino. Esta prueba es puntuable para el ranking autonómico. Embarcaciones de la Clase Laser en sus tres modalidades ILCA 4, ILCA 6 y ILCA 7. También será puntuable para el ranking autonómico. Clase Infantil: Está formada por niños entre 8 y 14 años, en la categoría B y será puntuable para la clasificación del ranking autonómico de la clase B.
1,411
El pasado 6 de marzo se abrió el plazo para Periodo Pago Voluntario del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y otros Tributos Municipales. ¿Qué es el periodo voluntario? El periodo voluntario es el tiempo establecido por la normativa para el pago de los impuestos y tasas que se ponen al cobro. Una vez finalizado este plazo, se aplican recargos y otros gastos. En este primer periodo de pago se ponen al cobro el Impuesto sobre Vehículos, las tasas de vados y de recogida de residuos, y otros ingresos públicos. Este periodo de pago afecta a todos los ayuntamientos de la Provincia de Alicante, excepto Alcoi, Alicante, Santa Pola y Xàbia. La fecha de cargo de domiciliaciones es el 3 de mayo. El plazo para domiciliar el pago de sus recibos finaliza el 26 de abril. Más información en la web de SUMA
Pago Voluntario del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y otros Tributos Municipales El periodo voluntario es el tiempo establecido por la normativa para el pago de los impuestos y tasas. Cuando este plazo termine, aplicarán recargos y otros gastos. En este primer periodo de pago cobran el Impuesto sobre Vehículos, las tasas de vados y de recogida de residuos, y otros ingresos públicos. Este periodo de pago afecta a todos los ayuntamientos de la Provincia de Alicante, excepto Alcoi, Alicante, Santa Pola y Xàbia. La fecha de cargo de domiciliaciones es el 3 de mayo. El plazo para domiciliar el pago de sus recibos finaliza el 26 de abril. Más información en la web de SUMA.
2,113
“Lugares” una muestra gráfica de pinturas y fotografía de escenarios naturales, urbanos y paisajes de las Marinas Alta y Baja que se ofrece en el Espai d’Art del Ayuntamiento de Benidorm, desde hoy y hasta el día 8 de octubre. El concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez Esteban, en la inauguración de la misma, destacaba “la vuelta a la actividad expositiva con una muestra programada para el mes de abril” que la incidencia de la pandemia ha retrasado hasta hoy. Se trata, dijo, de veinticinco obras en pintura figurativa, abstracta y fotografías “sobre lugares de las comarcas de las Marinas” que ofrecen evocación y son un ejemplo de la colaboración que se mantiene entre la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm y la Fundación Frax. Matías Pérez Such, presidente de la Frax, señaló que “se trata de una muestra de obras del Patrimonio de la Fundación” que compusieron parte de exposiciones desarrolladas en sus salas y que por su amplia temática de escenarios comarcales, además de en Benidorm, “se exhibirá en otras localidades de las Marinas”, con carácter itinerante.
Hasta el 8 de octubre podrás visitar la exposición llamada Lugares en el Espai d’Art del ayuntamiento Desde hoy hasta el 8 de octubre podremos ver la exposición llamada Lugares es una obra de pintura y fotografía sobre paisajes de la naturaleza y de la ciudad de la Marina Alta y Baja que está expuesta en el Espai d’Art del Ayuntamiento de Benidorm. El concejal de Cultura en la apertura de la exposición dice que esta exposición fue aplazada por la pandemia desde el mes de abril. La exposición tiene 25 obras en pintura y fotografía sobre lugares de las comarcas de las Marinas y es organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm y la Fundación Frax. El presidente de la Frax dice que la exposición también será realizada en otros lugares de las Marinas.
1,354
Como cada Miércoles Santo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, recorría las calles céntricas de Benidorm en una de las procesiones de mayor duración de la Semana Santa benidormense. A las 22.00 h de la noche, los cofrades, ocultando el rostro, y las mujeres con mantilla, acompañaban a la imagen de Cristo desde la Iglesia de Sant Jaume i Santa Anna, al paso solemne de la marcha interpretada por la Colla de Xirimiters de la Marina. Durante el recorrido, un grupo de niños representaban escenas de la pasión, como la de Verónica enjugando con su lienzo el rostro de Jesús. Tras de la imagen del Nazareno, el párroco, Juan Antonio González. A continuación, la presidenta de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Dolores Cano, flanqueada por el alcalde de Benidorm, Toni Pérez; el concejal de Fiestas, Jesús Carrobles y otros miembros de la corporación. También posesionaban los diputados autonómico y provincial, Manuel Pérez Fenoll y José Ramón González de Zárate, o el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa local, Rafael González Castilla. Los cofrades, muchos de ellos descalzos, arrastraban pesadas cadenas y cruces, precediendo a la imagen de talla de madera que recibía el respeto y la admiración del público que se concentraba a lo largo de todo el recorrido, entre ellos, muchos de los turistas que han escogido Benidorm para pasar sus vacaciones de Semana Santa. La Societat Musical l’Illa de Benidorm cerraba la procesión dirigida por Felipe Juan Lanuza. Hoy jueves, entre otros actos conmemorativos de la Semana Santa, tendrán lugar dos procesiones que partirán ambas a las 21.00 h. La primera, desde la Iglesia de la Almudena, conjunta entre la Hermandad Sacramental de la Santa Cena y la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de la Buena Muerte. La segunda, desde la parroquia de San Juan Bautista, en La Cala, de la Cofradía la Oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
La procesión de Jesús Nazareno recorre las calles de Benidorm Como cada miércoles Santo la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno recorre las calles del centro del Benidorm. A las 10 de la noche los cofrades con capuchón y las mujeres con mantilla acompañan al Cristo con la Colla de Xirimiters de la Marina. Durante el recorrido un grupo de niños representan escenas de la pasión. Detrás del Cristo lo acompañan personas importantes de la ciudad como el cura, presidenta de la cofradía, alcalde y el concejal de Fiestas. Muchos de los cofrades hacen el recorrido descalzos y arrastran pesadas cadenas y cruces, acompañan al Cristo y reciben el respeto y admiración del público. La procesión termina con la música de La Societat Musical l´Illa de Benidorm. El jueves a las 9 de la noche habrá 2 procesiones en distintos puntos de la ciudad, una procesión saldrá de la Iglesia de la Almudena y la otra procesión saldrá de la parroquia de San Juan Bautista.
1,912
El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Cultura, y Carasses Teatro organizan una nueva edición de la Muestra de Teatro ‘Escena Elda’, que hoy ha presentado la concejala de Cultura, Rosa Vidal, acompañada de Sacra Leal, una de las actrices de la compañía organizadora. Rosa Vidal ha asegurado que “hoy se cumplen seis meses del cierre por cuestiones sanitarias del Teatro Castelar. ‘Vientos de Broadway’ es la función que no se llegó a representar y ahora, con unos vientos más favorables, recuperamos la actividad y levantamos el telón de nuevo. Volvemos con una propuesta muy importante como es la Muestra ‘Escena Elda’ que reúne al teatro de base, que es de donde parten la mayoría de los actores y de las actrices”. La edil de Cultura ha señalado que “esta muestra nos va a traer diferentes estilos a través de los grupos que van a participar. Para poner en marcha este certamen hay un proceso del que se encarga Carasses y desde el Ayuntamiento de Elda queremos agradecerles una vez su implicación en el panorama cultural de nuestra ciudad”. El certamen, al que se presentaron medio centenar de compañías y grupos teatros no profesionales de todo el territorio español, se celebrará en el Teatro Castelar los días 19 y 26 de septiembre, y 3, 10, 17 y 24 de octubre, celebrándose a continuación la clausura y entrega de premios. La Muestra constará de cinco representaciones y las obras son en castellano y con una duración mínima de 60 minutos. El precio de las entradas se mantiene en 3 euros y el aforo del Teatro Castelar estará limitado a 175 personas para cumplir las medidas y protocolos de seguridad e higiene. Sacra Leal ha anunciado la programación de la Muestra que arrancará el próximo sábado a las 20.00 horas con la obra ‘Luz de gas’, a cargo de la Asociación La Trabacón Teatro (Petrer). “En esta ocasión, en lugar de prolongarse durante todo el fin de semana, las representaciones tendrán lugar sólo los sábados”. La programación se completa el 26 de septiembre con ‘Trampa para pájaros’, de Ayusteatro (Ibi), el 3 de octubre con ‘Las picardías de Molière’, a cargo la Asocciació de Teatre Pànic Escènic (Valencia), el 10 de octubre con ‘Shala Kabula’, de Musicales 3C (Madrid) y el 17 de octubre con ‘Travesías’, de LaTEAdeTRO (Madrid). El Muestra se cerrará con la adaptación del ‘Romancero Gitano’, de García Lorca, a cargo de Carasses Teatro. El jurado seleccionador otorgará los siguientes premios premios en metálico a las cinco mejores obras, con una cuantía de 500 euros (primer premio), 400 euros (segundo premio), 300 euros (tercer premio), 200 euros (cuatro premio) y 100 euros (quinto premio). Además, se concederán distinciones sin cuantía económica a la Mejor Dirección, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Escenografía y Premio del Público.
El Teatro Castelar presenta el próximo sábado la edición número 15 de la Muestra Escena Elda La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda y la compañía Carasses Teatro organizan una edición de la Muestra de Teatro Escena Elda. La concejala de Cultura explicó que hoy hace 6 meses del cierre del Teatro Castelar debido a la pandemia. Por eso Escena Elda es muy importante porque el teatro vuelve a abrir y los actores vuelven a trabajar. También agradeció el esfuerzo y el trabajo de la compañía Carasses Teatro apoyando a la cultura de la ciudad. En el certamen participarán 50 compañías y grupos teatros no profesionales de toda España. Será en el Teatro Castelar el 19 y el 26 de septiembre y el 3, 10, 17 y 24 de octubre. El 24 de octubre será la clausura y entrega de premios. Habrá 5 representaciones y las obras serán en castellano con una duración de 1 hora. El precio de las entradas será de 3 euros. En el Teatro Castelar habrá 175 personas para cumplir las medidas de seguridad e higiene. La actriz de la compañía anunció la programación de la Muestra. Comenzará el próximo sábado a las 8 de la tarde con la obra Luz de gas de la Asociación La Trabacón Teatro de Petrer. El 26 de septiembre con la obra Trampa para pájaros de Ayusteatro de Ibi. El 3 de octubre con la obra Las picardías de Molière, de la Asocciació de Teatre Pànic Escènic de Valencia. El 10 de octubre con la obra Shala Kabula de Musicales 3C de Madrid. El 17 de octubre con la obra Travesías de LaTEAdeTRO de Madrid. La Muestra terminará con la adaptación del Romancero Gitano de García Lorca de Carasses Teatro. El jurado dará los siguientes premios a las 5 mejores obras: 500 euros el primer premio, 400 euros el segundo premio, 300 euros el tercer premio, 200 euros el cuatro premio y 100 euros el quinto premio. Además, habrá distinciones a la Mejor Dirección, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Escenografía y Premio del Público.
2,411
Alicante, 9 de agosto de 2022. Las grandes empresas españolas e internacionales del sector de la innovación se darán cita del 29 de noviembre al 3 de diciembre de este año en Alicante Technology Forum (ATF), el evento tecnológico más importante de cuantos se han celebrado hasta el momento en la ciudad. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este martes la licitación por concurso de la gestión de esta iniciativa promovida por el Ayuntamiento “para afianzar la ciudad como foco nacional de la tecnología y digitalización” con una amplia programación de actividades, exposiciones, cine, talleres, conciertos y competiciones (e-sports, “gamming”), en la que las grandes compañías del sector presentarán sus proyectos e intercambiarán experiencias con el público asistente, las administraciones públicas e instituciones académicas en diferentes emplazamientos de la ciudad. “Queremos que el ATF o Alicante Technology Forum se convierta en un hito en la divulgación de la ciencia, en el que se presenten las novedades digitales más importantes”, ha explicado el concejal de Nuevas Tecnologías, Antonio Peral. “El objetivo principal es acercar las nuevas tecnologías a los alicantinos y generar un amplio espacio de reflexión sobre el impacto de la industria digital en la vida cotidiana”, ha añadido. La sala sinfónica del Auditorio de la Diputación (ADDA) acogerá el 29 de noviembre a las 12.00 la inauguración del Forum, mientras que el Centro de Negocios Panoramis será sede del I Alicante Smartphone Film Festival el viernes 2 de diciembre. El auditorio del MARQ, la Plaza de Toros, el Instituto Juan Gil Albert y los auditorios del MACA y Puerta Ferrisa serán otros escenarios de esta gran semana de la tecnología y la digitalización organizada por el consistorio. Expo Technology en la Plaza de Toros, centro neurálgico El centro neurálgico del Alicante Technology Forum será la Plaza de Toros, donde se instalará un completo recinto ferial para la mayor parte de las actividades de esta ATF 2022. En el coso de la Plaza de España tendrá lugar el evento Expo Technology Plaza, que contará con programación propia con el objetivo de acercar la tecnología al público familiar. La Plaza de Toros contará con un espacio multifuncional, que ocupará todo el albero, donde se combinarán todo tipo de actividades alrededor de la tecnología: expositores, presentación de proyectos tecnológicos, espacio Metaverso, actuaciones musicales y la celebración de un campeonato de “gamming” internacional. Para ello, se instalará un escenario central rodeado de dos gradas con capacidad para 750 personas y alrededor de la misma, en modo circular, quedará un espacio expositivo donde se ubicarán los stands de todas las instituciones y empresas participantes. Además, la Plaza de Toros dispondrá de una zona gastronómica (en el denominado patio de caballos), Food Trucks Forum, donde se instalarán varias unidades de este tipo de establecimientos para ofrecer un variado y atractivo servicio gastronómico a los visitantes. En el lado contrario del coso, en el denominado patio de sol de la Plaza, se instalará Pelusa Forum, una zona de desahogo del recinto interior, para los casos en los que se supere el aforo del recinto y donde se cubrirá todo el espacio con césped artificial (al menos 500 m2) y se situará una pantalla gigante (de al menos, 5x3 metros) para que los interesados que no hayan podido acceder, puedan seguir en directo las competiciones que se estén celebrando en el interior. En estas pantallas por defecto se estarán proyectando las presentaciones que se realicen en el interior o cualquier contenido que se planifique por parte de los organizadores. Al mismo tiempo, en los espacios conocidos como Auditorios Forum 2022 se realizarán de forma simultánea más de 50 actividades, que irán desde la proyección de películas rodadas con smartphone, pasando por talleres formativos de carácter tecnológico, presentación de proyectos, mesas redondas y conferencias durante toda la semana. Primer Festival de Cine Smartphone Además, como actividad complementaria, se celebrará la primera edición del Festival de Cine Smartphone, cuyas proyecciones tendrán lugar en varios auditorios de la ciudad (el del MACA, entre otros) y la clausura y entrega de premios se llevará a cabo el viernes 2 de diciembre en el Auditorio del Centro de Negocios Panoramis. El objeto de este novedoso festival es el de transmitir a los alicantinos los avances tecnológicos en herramientas para la producción de contenidos visuales digitales y permitir que experimenten con los nuevos formatos de cámaras digitales, drones, smartphones, nuevas formas de animación o pixelación, entre otros recursos de última generación. “Estamos convencidos de que este Forum fomentará el aprendizaje de competencias digitales y nos ayudará a debatir y analizar el impacto de la tecnología en la sociedad”, ha indicado Peral. “Vamos a abrir ese necesario debate sobre los retos, dilemas y oportunidades del uso de la tecnología mediante la participación ciudadana, al tiempo que seguiremos aportando soluciones en esta nueva forma de relacionarse con la administración local a través de la tecnología y de mejorar la calidad de vida”.
Las grandes empresas de la innovación digital estarán en Alicante Technology Forum Technology Forum será del 29 de noviembre al 3 de diciembre en la Plaza de Toros. Technology Forum es el evento tecnológico más importante celebrado en la ciudad y reunirá a las grandes empresas españolas e internacionales del sector de la innovación. Las proyecciones del primer Festival de Cine Smartphone serán en varios auditorios de la ciudad y el final y la entrega de premios será el viernes 2 de diciembre en el Auditorio del Centro de Negocios Panoramis.
1,251
El conjunto de Cadetes A de la Sociedad Cultural Deportiva (SCD) Intangco vuelve la próxima temporada a la Liga Autonómica de Fútbol. El alcalde, Carlos González, y el edil de Deportes, Vicente Alberola, han recibido hoy, 10 de mayo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al presidente y el vicepresidente del club, Andrés Muñoz y Antonio Molino, respectivamente, a los jugadores del equipo integrado por jóvenes de entre 14 y 15 años, a sus familiares, y a uno de los entrenadores, Loris Wider. Tal como le ha trasladado Muñoz a González y a Alberola, a quienes ha obsequiado con camisetas, el Cadetes A lucha actualmente por la primera posición en la Liga Preferentes, aunque a falta de disputar varias jornadas el ascenso ya está asegurado “matemáticamente”. Por su parte, el regidor ha agradecido y correspondido el gesto entregando al conjunto una placa de reconocimiento, recogida por su capitán, Álvaro Torres, y ha recordado el histórico papel del SCD Intangco en el panorama deportivo del municipio y los valores más allá del balompié que inculcan a sus miembros, como del esfuerzo, el compañerismo o en forma de obras sociales. Gónzález, Alberola, Muñoz y Torres han tenido palabras de admiración y gratitud a los futbolistas del Cadetes A por su gesta, al igual que a sus progenitores y al cuerpo técnico. El responsable del Equipo de Gobierno ha recalcado que la SCD Intangco conmemorará en 2025 medio siglo de vida, y que al ser uno de los pocos clubs de la localidad con cincuenta años “lo celebraremos como corresponde”, ha adelantado. La SCD Intangco, cuya sede se sitúa en el número 40 de la calle Mariano Soler Olmos, fue fundada en Elche en el año 1975 y en septiembre cumplirá su cuadragésimo octavo aniversario. Es una entidad sin ánimo de lucro formada por 530 personas entre directiva, técnicos y los jugadores repartidos en 32 equipos, de benjamín hasta senior, pasando por el Juvenil A, que juega desde hace cuatro años en la Liga Nacional.
El equipo de Cadetes A de la Sociedad Cultural Deportiva Intangco vuelve a la Liga Autonómica de Fútbol la próxima temporada. Es un equipo de jóvenes de 14 y 15 años que juegan en la Liga Nacional desde hace 4 años. Hoy el alcalde Carlos González y el concejal de Deportes Vicente Alberola reciben al presidente Andrés Muñoz, al vicepresidente del club Antonio Molino, y a los jugadores del equipo, sus familias y uno de sus entrenadores, Loris Wider. Muñoz informó a González y Alberola que el Cadetes A está luchando por el primer lugar en la Liga Preferentes. El alcalde entregó al equipo una placa y dijo lo importante que es este equipo en el deporte de Elche y que es un equipo que da ejemplo con su esfuerzo, compañerismo y obras sociales. La Sociedad Cultural Deportiva Intangco celebra su 50 aniversario en el año 2025. En esta Sociedad Cultural hay más de 500 personas: directivos, entrenadores y 32 equipos de jugadores.
2,254
El concejal de Deportes, Víctor Bernabéu, hizo entrega ayer de los más de 600 kilos de alimentos y productos de higiene, junto a Ginés Alcántara, como responsable de servicios de la empresa Clequali, al Párroco de la iglesia de Santas Justa y Rufina, José Luis Satorre y a Manuel Sáez, de Cáritas Interparroquial Orihuela. Y es que estos productos se han recogido dentro de la campaña solidaria que ha tenido lugar durante las fiestas navideñas, en las que diferentes clubes y colectivos del ámbito deportivo de Orihuela han colaborado. Durante la entrega de los alimentos y productos de higiene, estuvieron presentes representantes del Grupo Oriolano de Montañismo, Atlético de Orihuela, Academia Oleza-Benferri, CD. Oriol, Taekwondo González, CF Santo Domingo, y Orihuela CF. Bernabéu ha agradecido a todos los participantes en esta campaña “su gesto de solidaridad para ayudar a quienes más lo necesitan a través de esta gran iniciativa que ha resultado ser un éxito”.
Los clubes deportivos recogen alimentos y productos de higiene para Cáritas El concejal de Deportes entregó a Cáritas y al Párroco de la iglesia de Santas Justa y Rufina muchos alimentos y productos de higiene. Los clubes deportivos de Orihuela hicieron una campaña de recogida de alimentos y productos de higiene en las fiestas de Navidad. El concejal dio las gracias a todo el mundo que participó en la campaña porque fue un gran éxito.
943
Alicante, 15 de marzo de 2023. La Concejalía de Cooperación, Inmigración y Voluntariado y la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) han organizado la exposición “Compartiendo Miradas” con las tres obras ganadoras y una selección de las participantes en el I Concurso Fotográfico celebrado con las asociaciones de voluntariado alicantinas. La muestra se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Concejalía y la APPA para visibilizar la labor de los voluntarios en Alicante. La exposición, que quedará abierta al público de lunes a viernes por las mañanas a partir del viernes 17 en Puerta Ferrisa, está comisariada por la fotoperiodista Pilar Cortés, quien fue también miembro del jurado en el concurso. En ella se podrán ver 24 obras escogidas que participaron en el certamen. La concejala de Inmigración, Cooperación y Voluntariado, María Conejero, ha explicado que esta iniciativa responde “al compromiso de dar más visibilidad a la inmensa labor, a veces tan desconocida, que realizan los voluntarios de las 130 asociaciones con las que contamos en la ciudad en favor de colectivos vulnerables”. Entre las obras que se exponen se pueden ver momentos concretos de la actividad solidaria, de apoyo, acogida, cooperación y voluntariado que son tan solo “la punta del iceberg de todo lo que se hace en Alicante por los demás. Alicante es una ciudad muy solidaria y con una actividad voluntaria muy importante”, ha añadido Conejero. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, Rosalía Mayor, ha manifestado su orgullo por esta colaboración con la Concejalía. “Es para nosotros un deber social dar a conocer la labor, casi siempre escondida y desconocida, de las asociaciones que trabajan para ayudar a los menos favorecidos a que tengan una vida mejor y, si es posible, animar a la sociedad a seguir el ejemplo que estas asociaciones nos enseñan día a día”, ha indicado Mayor. La exposición se puede visitar gratuitamente en el edificio Puerta Ferrisa, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, desde el 17 al 30 de marzo, y será una exposición itinerante que recorrerá la ciudad, primero en el centro de voluntariado y desde allí, a todas las asociaciones que soliciten acogerla.
La concejalía de Cooperación, Inmigración y Voluntariado y la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) organizan la exposición 'Compartiendo Miradas'. La exposición quiere dar a conocer el trabajo de los voluntarios en Alicante. Está formada por 24 obras seleccionadas del Concurso Fotográfico organizado con asociaciones de voluntarios de Alicante y las 3 obras ganadoras. La presidenta de APPA está orgullosa de la colaboración con la concejalía y destacar la labor que realizan los voluntarios de las asociaciones. La exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 10 de la mañana a 2 de la tarde del día 17 al 30 de marzo en Puerta Ferrisa.
1,600
Alicante, 23 de octubre de 2021.-El alcalde de Alicante ha valorado este sábado la trayectoria de una cofradía “que, con su continuada rigurosidad, solemnidad y solidaridad, ha contribuido a dotar de contenido religioso y manifestación de fervor popular a las tardes y noches de los Martes Santo”. El primer edil ha recibido a la comitiva en la Plaza de la Santísima Faz después de que el cortejo entrara en la Concatedral de San Nicolás, para rezar ante la imagen de la Virgen del Remedio, Patrona de Alicante. Las campanas de San Nicolás han volteado alegremente a la salida del paso. Ha continuado hasta llegar al Convento de las Monjas de la Sangre donde se ha detenido ante la imagen de la Virgen de la Soledad “La Marinera”. En dicho convento se origina la devoción al Ecce-Homo en Alicante en el siglo XVII. Allí se ha realizado una ofrenda floral y se ha escuchado una grabación de las Monjas Agustinas cantando, y la interpretación en directo por un violín y un piano del “Ave María”, de Gounod. La Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Ntra. Sra. de la Amargura ha partido, a media tarde, desde la Parroquia de San Antonio de Padua -Franciscanos-. La primera parada de oración ha sido frente a la imagen de la Inmaculada, en el antiguo Colegio La Purísima y San Francisco, y ha contado con la presencia de las hermanas Franciscanas. El trono ha procesionado, a continuación, por distintas calles alfombradas con sal. Después del paso por el Convento de las Monjas de la Sangre, ha llegado a su sede del barrio de Santa Isabel por la calle José Gutiérrez “Petén”. El acompañamiento musical ha sido doble: en el itinerario de ida ha corrido a cargo de la Agrupación Musical “Señor del Monte”, de Guardamar del Segura; el de vuelta lo ha protagonizado la Agrupación Musical “La Nova”, de Banyeres de Mariola. Un castillo de fuegos artificiales en la puerta de la sede de la parroquia ha puesto el broche final a la procesión.
El alcalde de Alicante hace un homenaje a la Cofradía del Santísimo Ecce-Homo El sábado 23 de octubre el alcalde de Alicante ha valorado la trayectoria de una cofradía que ha ayudado a dotar de contenido religioso a las tardes y noches de los Martes Santo. Las campanas de San Nicolás sonaban a la salida del paso que ha llegado al Convento de las Monjas de la Sangre, que ha parado ante la imagen de la Virgen de la Soledad La Marinera. En el Convento de las Monja de Sangre ha habido una ofrenda floral escuchando una grabación de las Monjas Agustinas cantando, y la interpretación en directo por un violín y un piano del Ave María, de Gounod. La Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura ha empezado a las 5 de la tarde desde la Parroquia de San Antonio de Padua Franciscanos. La primera parada de oración ha sido frente a la imagen de la Inmaculada, en el antiguo Colegio La Purísima y San Francisco, y ha contado con la presencia de las hermanas Franciscanas. La procesión ha ido por distintas calles llenas de sal. Después del paso por el Convento de las Monjas de la Sangre, ha llegado a su sede del barrio de Santa Isabel por la calle José Gutiérrez. El acompañamiento musical para la ida ha ido a cargo de la Agrupación Musical Señor del Monte, de Guardamar del Segura y para la vuelta lo ha protagonizado la Agrupación Musical La Nova, de Banyeres de Mariola. Un castillo de fuegos artificiales en la puerta de la sede de la parroquia ha sido el final de la procesión.
443
El Ayuntamiento de Benidorm ultima estos días, de la mano de todos los agentes implicados, los dispositivos de seguridad y sanitario de las próximas Festes Majors Patronals, que se celebran a partir de la noche del 11 de noviembre. Como es habitual, los operativos prestarán especial atención a los eventos pirotécnicos programados, así como a los eventos en los que habrá una mayor concentración de público y festeros. Para perfilar los últimos detalles de estos dispositivos, esta mañana se ha celebrado una reunión de seguridad presidida por los concejales de Fiestas y Seguridad Ciudadana, Jesús Carrobles y Lorenzo Martínez, a la que han asistido técnicos de ambas áreas y de Vía Pública y Espacio Público; responsables de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía; representantes de Cruz Roja y Protección Civil; y miembros de la Comissió de Festes Majors Patronals y de l’Associació de Penyes, entre otros.
El Ayuntamiento de Benidorm prepara los dispositivos de seguridad y sanitarios para actuar en les Festes Majors Patronals. Pondrán especial atención en los eventos pirotécnicos y las concentraciones de gente. Se han reunido los Concejales de Fiestas y Seguridad Ciudadana con técnicos y representantes de diferentes entidades y organismos para preparar estas medidas de acción.
483
Los Reyes Magos ya han llegado a Orihuela y, en su primera parada, han querido visitar a los pacientes que se encuentran ingresados en el Hospital Vega Baja. Melchor, Gaspar y Baltasar han entregado, ayudados por sus pajes, regalos a niños y adultos que estos días permanecen en el centro hospitalario. Además, el concejal de Festividades ha hecho entrega de una videoconsola a la gerencia del hospital para que los niños hospitalizados tengan una estancia más llevadera. “Sabemos que los niños se lo habían pedido a los Reyes Magos y, por eso, hemos querido cumplir sus deseos”, ha señalado el concejal, quien ha explicado que mañana está prevista la llegada de los Reyes Magos al poblado hebreo instalado en la Plaza de Santiago para partir hacia el Ayuntamiento, donde se les entregará las llaves de la ciudad. Posteriormente, se dirigirán al Teatro Circo, a donde se prevé que lleguen a las 12 horas para recibir la visita de los niños oriolanos, los cuales podrán hacerles entrega de las cartas con sus deseos. Por la tarde, tendrán lugar las tradicionales cabalgatas de los Reyes Magos. En concreto, a las 17 horas comenzará la Cabalgata de Orihuela Costa en la plaza Antonio Vicea y recorrerá las calles Pablo Picasso, Nicolás de Bussy, Dalí y Jade hasta llegar al centro comercial La Zenia Boulevard. En el casco urbano, el desfile saldrá a las 18.45 horas desde el IES Las Espeñetas y pasará por diversas calles del centro urbano hasta llegar a la glorieta Gabriel Miró siguiendo su recorrido tradicional. Las personas con discapacidad podrán contemplarla desde una tarima instalada en la Plaza del Carmen. En total, la Concejalía de Festividades ha previsto 25.000 regalos que se entregarán en las cabalgatas mencionadas, así como en las que se celebren en pedanías. Dispositivo especial de seguridad Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, se ha previsto un amplio dispositivo de seguridad durante las cabalgatas de los Reyes Magos. En concreto, 15 agentes de Policía Local prestarán servicio en los actos previstos en las pedanías, 7 en Orihuela Costa con el apoyo de Cruz Roja y 16 lo harán en la cabalgata de Orihuela, junto a una ambulancia y tres vehículos de primeros auxilios, así como cinco miembros de Protección Civil con dos vehículos. “La Policía Nacional participa en el operativo con seis agentes y vehículo y también dispondremos de vehículos de otras áreas municipales para hacer barrera e impedir el paso de vehículos por el recorrido de la cabalgata”, ha explicado Antonio Sánchez, también concejal de Seguridad Ciudadana, quien ha añadido que habrá dos agentes de la Unidad de Medios Aéreos de la Policía Local con sendos drones realizando labores de control. En este sentido, Antonio Sánchez ha recordado que estas medidas de seguridad son necesarias para garantizar la buena marcha de los eventos, puesto que el Ministerio del Interior mantiene activado el nivel de alerta antiterrorista 4 en todo el país.
Los Reyes Magos han visitado a los pacientes en el Hospital Vega Baja en Orihuela y han entregado regalos a niños y adultos. El Concejal de Festividades también regaló una videoconsola para que los niños puedan jugar en el hospital. Mañana, los Reyes Magos visitarán un poblado hebreo en la Plaza de Santiago y después irán al Teatro Circo para recibir las cartas de los niños con sus deseos. Por la tarde, habrá dos cabalgatas, una en Orihuela Costa y otra en el casco urbano de Orihuela. Habrá 25 mil regalos para entregar en las cabalgatas. La Concejalía de Seguridad Ciudadana, agentes de Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil están preparados para garantizar la seguridad en los eventos.
2,485
Alicante, 8 de junio de 2022.- La Concejalía de Cultura supera por primera vez, en esta legislatura, los tres millones de euros en su presupuesto tras la aprobación de los suplementos de crédito de 840.000 euros por parte del Pleno municipal este martes. El responsable del área, Antonio Manresa ha incidido en que esta modificación se centrará en tres ejes. Por un lado, la creación de una partida de 60.000 euros destinada a un bono cultural que “servirá para apoyar al sector por lo que pediremos la colaboración de las empresas”. Manresa ha recordado que “vamos a dedicar 20.000 euros en la compra de material, especialmente libros, para nuestras bibliotecas municipales”. También “continuarán las ayudas a artistas, las residencias y la adquisición de obras de arte para aumentar la colección municipal después de la buena acogida de la iniciativa de 2021 en la que se invirtieron 60.000 euros por lo que mantenemos esta partida”. En esta ampliación de presupuesto también se contempla más de 300.000 euros para actividades e inversiones en Las Cigarreras, además de 85.000 euros que irán destinados al MACA y al espacio Séneca. En lo que se refiere a actividades de promoción cultural, entre ellas la colaboración en el Festival de Teatro Clásico, se suman otros 136.000 euros. El presupuesto de Cultura ordinario aumentó un 9,24% con respecto al año pasado hasta alcanzar los 2.176.974 euros, lo que, sumado a los 840.000 euros, superan los tres millones de euros. Compromisos en el presupuesto de 2022 La ampliación del MACA, la rehabilitación del Teatro Principal y la musealización del yacimiento del Parque de las Naciones son los principales proyectos para 2022 del área de Cultura, que dirige Antonio Manresa. Para la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante se destinarán 400.000 euros este año. “Tanto esta actuación como la rehabilitación del Teatro Principal son proyectos transversales en los que además de Cultura participan las áreas de Urbanismo e Infraestructuras”. En el caso del Teatro Principal el dinero ya está disponible tras la venta de participaciones a la Generalitat en 2017 por valor de tres millones de euros y se irá ejecutando por lotes. Otro de los proyectos importantes tiene que ver con la recuperación del patrimonio. Este año se destinarán 70.000 euros para acometer la fase I para convertir el yacimiento del Parque de las Naciones en un museo al aire libre. En esta fase está prevista la recuperación de restos, adecuación y la musealización del enclave. El objetivo del concejal es “que pueda abrirse como museo a lo largo de este año o como tarde en la primera mitad del año que viene”. Aparte de estos grandes proyectos, Manresa destaca la apuesta por la cultura en la calle, el mantenimiento de programaciones estables como Cultura en Barris, Aula Abierta y Anem a la Biblio. Asimismo, el responsable de Cultura se compromete a que el nuevo Espacio Séneca “esté adecuado al 100% este año”. “Ya se está utilizando con éxito para exposiciones, pero a nivel de infraestructuras estamos al 70% y queremos alcanzar el 100% este año”. Además, se va a crear el Foro Espacio Séneca de septiembre a diciembre para dedicar un día al mes a figuras alicantinas destacadas. “Empezaremos por el almirante Julio Guillén Tato, el alcalde Eleuterio Maisonnave y el doctor Balmis”, ha avanzado el edil. Por otra parte, se ha reactivado la Torre Sarrió como Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta y se mejorarán las dotaciones de la Finca Benisaudet. Compartir
El Ayuntamiento de Alicante amplia las ayudas a la concejalía de Cultura para el 2022 La concejalía de Cultura recibe por primera vez una ayuda de más de 3 millones de euros para la cultura. La ayuda va a ir destinada a 3 proyectos. El primer proyecto es la creación de un bono cultural, que sirve para apoyar al sector cultural de la provincia de Alicante. Otro de los proyectos es ampliar el material de las bibliotecas con la compra de libros. Y el último proyecto es continuar con las ayudas a los artistas, residencias y compra de obras de arte para aumentar la colección de la ciudad. La concejalía de Cultura está ampliando el MACA que es el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, Las Cigarreras y el Espacio Seneca y rehabilitación del Teatro Principal y el yacimiento del Parque de las Naciones. Y vuelven abrir la Torre Sarrió como Centro de Interpretación de la Torres de la Huerta.
1,219
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia, organizada por la Universidad de Alicante en colaboración con la Concejalía de Cultura, se celebra del 12 al 20 de julio en el entorno arqueológico del Yacimiento de La Alcudia. Contará con siete funciones sobre mitos y leyendas de la tradición grecolatina, representadas desde un punto de vista tanto clásico como contemporáneo. La concejala de Cultura, Marga Antón, acompañada de la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante, Catalina Iliescu, y por el director de la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica, Alejandro Ramos, ha presentado una programación dividida en dos bloques. El primero de ellos lo forman tres obras de Teatro de Enseñanza, y el segundo estará compuesto por cuatro funciones de Teatro Profesional. En total, siete representaciones que reinterpretan clásicos como La Odisea, Las Amazonas, El Rey Lear o Coriolano. La inauguración del festival tendrá lugar el martes 12 de julio con la obra Las Amazonas, a cargo del Aula de Teatro de la UA, enmarcada dentro del Teatro de Enseñanza. Las otras dos obras de este bloque serán El rey Lear, de la Compañía de Teatro de la Universidad Miguel Hernández el 13 de julio y Odisea. Un viaje por las Ítacas, del grupo de Artes escénicas del IES Misteri d’Elx el 14 de julio. El bloque de Teatro profesional, por su parte, comienza el lunes 17 de julio con Coriolà, a cargo de la compañía Eva Zapico. Continua con Trueque de la Compañía Ferroviaria el 18 de julio, Los Gemelos de Verbo Producciones el día 19 y concluye con Antígona de la Companhia do Chapitô el 20 de julio. El festival cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte; el Instituto Valenciano de Cultura y la Diputación Provincial de Alicante. Venta de entradas y horarios Compra de entradas: a partir del 5 de junio, a las 12 horas. Precio Teatro de la Enseñanza: 5 euros Precio Teatro Profesional: 15 euros. Apertura de puertas a las 20:00 h. Representaciones teatrales a las 22:00 h. Información: Servicio de Cultura (PIC) – Bajos del Paraninfo – 965 90 37 25 Parque Arqueológico de L’Alcúdia – Partida Alzabares, 03290, Elche (Alicante) – 966 61 15 06 Teatro de la Enseñanza Inauguración del Festival y representación de Las Amazonas Aula de Teatro de la Universidad de Alicante Miércoles 12 de julio – Inauguración 21:30 h. – Representación 22:00 h. – 5€ – Castellano El rey Lear Cía. de Teatro de la UMH (Elche) Jueves 13 de julio – 22:00 h. – 5€ – Castellano Odisea. Un viaje por las Ítacas (Montaje ganador del VI Certamen Escolar de Teatro Grecolatino 2022) Grupo: Artes escénicas IES Misteri d´Elx Viernes 14 de julio – 22:00 h. – 5€ – Castellano Teatro Profesional Coriolà Compañía Eva Zapico Lunes 17 de julio – 22:00 h. – 15€ – Valenciano El Trueque Cía. Ferroviaria Martes 18 de julio – 22:00 h. – 15€ – Castellano Los Gemelos Verbo Producciones Miércoles 19 de julio – 22:00 h. – 15€ – Castellano Clausura del Festival y representación de Antígona Companhia do Chapitô Jueves 20 de julio – Clausura 21:30 h. – Representación 22:00 h.- 15€ – Castellano
La Edición 11 del Festival de Teatro de La Alcudia se hará del 12 de julio al 20 de julio en el Yacimiento de La Alcudia. El evento está organizado por la Universidad de Alicante y la concejalía de Cultura. Durante el festival se van a representar 7 obras sobre mitos y leyendas de la tradición grecolatina desde una vista clásica y contemporánea. La programación se divide en 2 bloques. En el bloque 1 habrá 3 obras de Teatro de Enseñanza y en el bloque 2 se harán 4 obras de Teatro Profesional. Las obras representaran clásicos como La Odisea, Las Amazonas, El Rey Lear y Coriolano. El festival empieza el 12 de julio con la Obra Amazonas, el 13 de julio se representará El Rey Lear y el 14 de julio se representará la Odisea. Un viaje por las Ítaca. Las entradas cuestan 5 euros y las obran empezarán a las 10 de la noche. El boque 2 empezará el 17 de julio con la obra Coriolà, el 18 de julio se representará la obra Trueque, el 19 de julio se representará Los Gemelos y el 20 de julio la obra Antigona. Las entradas a estas obras serán de 15 euros y las obras empezarán a las 10 de la noche. Para más información llamar al Servicio de Cultura 965 90 37 25 o al Parque Arqueológico de L´Alcudia 966 61 15 06.
1,935
El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Deportes, ha abierto el plazo para que los clubes y entidades deportivas soliciten las subvenciones deportivas de 2021. Las ayudas a las clubes, con un importe total de 60.000 euros y un máximo de 20.000 euros por entidad, se conceden para el desarrollo de sus actividades deportivas insertadas en el calendario de competición de las federaciones correspondientes programadas para la temporada 2020-21. Las subvenciones se pueden solicitar hasta el próximo 5 de julio y las bases se encuentran ya publicadas y subidas a la página web del Ayuntamiento de Elda (https://www.elda.es/deportes/bases-de-las-subvenciones-de-deportes-2/). La Concejalía ha habilitado el teléfono 966 989 202 para ofrecer más información, así como el correo electrónico abustamante@elda.es Hay que recordar que, además de las subvenciones para los clubes deportivos, la Concejalía de Deportes ofrece ayudas para deportistas de élite, con una partida de 15.000 euros y un importe máximo individualizado de 3.000 euros, y para las AMPAS, con un importe de 40.000 euros y una dotación máxima de 60.000 euros por entidad. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Elda, Fernando Gómez, ha explicado que “queremos llegar con esta convocatoria al mayor número posible de clubes deportivos de nuestra ciudad y por eso invitamos a todos los que reúnan los requisitos que presenten su solicitud para recibir la subvención”. El edil de Deportes ha recordado que “una de las apuestas del gobierno local es promocionar la práctica deportiva, así como las y los deportistas y clubes de nuestra ciudad. La consolidación de este programa de subvenciones, que alcanza también a las Ampas de los centros educativos de Elda, demuestra que el deporte es uno de nuestros objetivos prioritarios”.
El Ayuntamiento de Elda abre el plazo para las subvenciones deportivas del año 2021 El Ayuntamiento de Elda, a través de la concejalía de Deportes, abre el plazo para que los clubes y entidades deportivas soliciten las subvenciones deportivas del año 2021. Las ayudas a los clubes serán de 60 mil euros y las ayudas para entidades serán de 20 mil euros, concedidas para el desarrollo de sus actividades deportivas de competición de las federaciones programadas para la temporada 2020 y 2021. Pueden solicitar las subvenciones hasta el 5 de julio y las bases ya están publicadas y subidas a la página web del Ayuntamiento de Elda. La concejalía ofrece el teléfono 966 98 92 02 y el correo electrónico para dar más información. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Elda invita a los clubes que reúnan los requisitos a presenten su solicitud para recibir la subvención. El concejal de Deportes recuerda que quieren promocionar la práctica deportiva. Este programa de subvenciones, destinado también a las Ampas de los centros educativos de Elda, demuestra que el deporte es uno de los objetivos del ayuntamiento.
2,654
Alicante, 24 de junio de 2021.- El Campeonato de España Standard, englobado en el calendario de la Federación Española de Baile Deportivo, llegará a la ciudad de Alicante este viernes. La competición tendrá lugar entre el Pabellón Pedro Ferrándiz y el Pitiu Rochel los días 25, 26 y 27 de junio teniendo así actividad durante los tres días. El concejal de Deportes, José Luis Berenguer ha destacado que “serán tres días en los que la música y el deporte se fundirán en uno y en los que el colorido y la alegría inundarán las instalaciones del Centro de Tecnificación y el Pitiu Rochel. Alicante ya sabe lo que es tener a estos deportistas en su ciudad y acoger este tipo de eventos que transmiten a la perfección la cultura del esfuerzo, el trabajo y la elegancia”. Como siempre, se seguirán los protocolos para la prevención del Covid-19 para hacer del Campeonato de España Standard un evento seguro al 100%”. Berenguer ha añadido que “los aficionados a esta disciplina están de enhorabuena porque van a poder ver en primera persona a los mejores deportistas del Baile Deportivo que lo darán todo en cada uno de los certámenes convocados”. El III Alicante Dancesport Challenge acogerá, además del Campeonato de España propiamente dicho, el Campeonato de España de Hip-Hop, el Campeonato de España de Caribeños, la Copa de España de Latinos, la Copa Federación Danza Coreográfica, la Copa Federación Single Latino y Standard, la Copa Promoción C Nacional Standard y Latino y dos competiciones nacionales del ranking. De esta forma, se celebrarán competiciones de diferentes estilos como Vals, Tango, Quikstep, Samba, Cha-Cha, Latino,... y, además, por parejas, individuales, grupos y dúos y también de edades que irán desde los más jóvenes hasta los más experimentados.
La mejor competición de baile deportivo será en Alicante El Campeonato de España Standard de la Federación Española de Baile Deportivo será en Alicante el 25 de junio, 26 de junio y 27 de junio. Serán 3 días de música, deporte, color y alegría. El lugar de la competición será el Pabellón Pedro Ferrádiz y el Pitiu Rochel. El evento seguirá los protocolos de prevención del Covid-19. La competición tendrá diferentes estilos de baile, individuales, en grupos y en pareja.
2,426
Durante el mes de agosto podrás visitar la Exposición "Año Europeo de la Juventud" en el Centro 14. Tendrás a tu disposición toda la información con los recursos que ofrecemos desde la Concejalía de Juventud y los que pone a tu disposición la Unión Europea. Junto con la exposición divulgativa, en esta noticia, os podeis descargar "la libreta de los Jóvenes". La exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 14 horas. También tendrás a tu disposición el punto de Información Internacional en las oficinas del Centro 14 para informarte del Voluntariado Europeo.
Nueva Exposición Año Europeo de la Juventud en el Centro 14 Nueva exposición Año Europeo de la Juventud en la Sala de Exposiciones del Centro 14. Horario de visita de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Descarga la libreta pinchando en el enlace La libreta de los Jóvenes. Más información en Año Europeo de la Juventud. Web oficial y Noticia La Libreta de los Jóvenes.
2,012
Cinco clubes deportivos de Benidorm han resultado beneficiarios de las ayudas convocadas por el Ayuntamiento en 2020 para la promoción y fomento del deporte femenino, según ha informado la concejal del área, Mariló Cebreros. La edil ha indicado que “la finalidad de estas ayudas, que se convocaron por primera vez en 2019, es impulsar y contribuir a dar visibilidad al deporte femenino de Benidorm y a nuestras deportistas locales”. ”Con estas ayudas desde el Ayuntamiento queremos reconocer y colaborar con las entidades que apuestan por fomentar el deporte femenino y, con él, avanzar y consolidar la igualdad de género en este caso a través del deporte”, ha añadido. Según las cifras trasladas por la concejal, en total, y tras el proceso de justificación por parte de las entidades beneficiarias, se han concedido en total 88.297,91 euros. Las entidades beneficiarias han sido el Club Voleibol Playas de Benidorm, el Club Baloncesto Benidorm, el Club Deportivo Atlético Benidorm, el Club Voley Playa Poniente y el Club Naútico. La cuantía máxima subvencionable por entidad era de 20.000 euros. Cebreros ha recordado que “estas ayudas se convocan y resuelven en un proceso de libre concurrencia y en el que la cuantía concedida se establece por parte de una comisión técnica en base a una serie de criterios objetivos como el tiempo que lleva la entidad participando con equipos femeninos en pruebas federadas; el número de socias deportistas empadronadas en Benidorm; los gastos federativos vinculados a los equipos o deportistas femeninas; la organización de actividades dirigidas al fomento del deporte femenino; o su colaboración con la Concejalía en eventos deportivos”. Cebreros ha señalado que en los próximos días se va a proceder al abono de estas ayudas a las cinco entidades beneficiarias; y ha adelantado que “a lo largo del año lanzaremos la convocatoria de ayudas de 2021, para la que se han reservado 100.000 euros”.
5 clubes reciben las ayudas del ayuntamiento para dar a conocer y apoyar el deporte en las mujeres 5 clubes deportivos de Benidorm reciben las ayudas del ayuntamiento en 2020 para dar a conocer y apoyar el deporte en las mujeres. La concejala de Deportes informa que estas ayudas empezaron a entregarlas en 2019 para dar a conocer el deporte en las mujeres de Benidorm. Con estas ayudas el ayuntamiento quiere reconocer y ayudar a las mujeres deportistas y conseguir la igualdad de género con el deporte. Las ayudas son de más 88 mil euros. Los clubes ayudados son: - Club Voleibol Playas de Benidorm - Club Baloncesto Benidorm - Club Deportivo Atlético Benidorm - Club Vóley Playa Poniente - Club Náutico La cantidad máxima que puede recibir un club es de 20 mil euros. Para conseguir estas ayudas un equipo de profesionales valora si el club cumple con los requisitos. Estos requisitos son: - tiempo que lleva el club en la participación con equipos de mujeres en pruebas federadas. - número de socias deportistas de Benidorm. - los gastos para federar a las deportistas o al equipo de deportistas. - organización de actividades para dar a conocer el deporte en las mujeres o su colaboración con la concejalía en eventos deportivos. La concejala de Deportes informa que en los próximos días entregaran las ayudas a los 5 clubes de mujeres. También nos adelanta que lanzarán las ayudas para el 2021 y la cantidad total será 100 mil euros.
1,461
La Plaza de Arriba acogerá el próximo 30 de abril, de 10.00 a 13.00 horas, la segunda edición del Torneo de Ajedrez ‘Luis Sempere’, una competición en memoria del que fuera miembro del Club de Ajedrez Ruy López y primer fallecido por covid-19 en la comarca del Medio Vinalopó. El concejal de Deportes, Fernando Gómez, ha explicado que “el torneo se desarrollará en la Plaza de Arriba, donde ahora tiene su sede el Club de Ajedrez Ruy López, entidad que organiza junto con el Ayuntamiento de Elda este evento. Como gran novedad, habrá un ajedrez gigante y también tableros normales para que los niños y niñas de Elda puedan practicar o conocer este deporte. El ajedrez fomenta la concentración, mejora la memoria y la creatividad e incentividad la sociabilidad, entre otros beneficios”. Por su parte, Jacobo Sempere ha agradecido “el apoyo del Ayuntamiento de Elda y de la Concejalía de Deportes. El torneo se disputa por el sistema suizo de siete ronda, contaremos con árbitro y esperamos contar con una participación de unas 100 personas, entre ellas tres grandes maestros y ocho profesionales. Con este sistema de juego, cualquiera de los inscritos e inscritas podría enfrentarse a uno de ellos”. El organizador del torneo ha indicado que “en la edición anterior el primero jugador de Elda quedó en el puesto 11, lo que revela la calidad de los participantes. Queremos animar a todos los vecinos y vecinas a acercarse a ver el torneo y a visitar nuestra sede en la Plaza de Arriba, donde estamos todas las tardes entre semana, con diferentes actividades, competiciones y clases de iniciación”. Sempere ha afirmado que “el torneo reparte un total de 1.550 euros en premios, que se distribuirán en premios generales, premios locales, premio femenino y regalos para sub-14 y sub-10, así como un almuerzo para cada inscrito. El torneo cuenta con el patrocinio de Luis Maestre, presidente de honor del Club, así como los colaboradores que nos apoyan y respaldan. La inscripción es gratuita para los socios y para jugadores con más de 2.300 puntos, mientras que para el resto el precio es de 6 euros. puede realizar cualquier tarde en la sede del club o por teléfono llamando al 680 378 776”.
El próximo 30 de abril será la edición número 2 del Torneo de Ajedrez Luis Sempere en la Plaza de Arriba El próximo 30 de abril será la edición número 2 del Torneo de Ajedrez Luis Sempere en la Plaza de Arriba de Elda. Esta competición será en recuerdo de Ruy López que fue miembro del Club de Ajedrez y fue el primer fallecido por covid-19 en la comarca del Medio Vinalopó. El concejal de Deportes Fernando Gómez, explicó que el torneo está organizado por el Ayuntamiento de Elda y por el Club de Ajedrez Ruy López. Este año habrá un ajedrez gigante y también tableros normales para que los niños de Elda puedan practicar y conocer este deporte que mejora la memoria, la creatividad y la sociabilidad. Jacobo Sempere agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Elda y de la concejalía de Deportes. Jacobo Sempere explicó que el torneo utilizará el sistema suizo de 7 rondas y tendrá árbitro. Participarán en el torneo 100 personas. Están apuntados al torneo 3 grandes maestros y 8 profesionales. Los participantes podrán jugar contra ellos. También animó a todas las personas a participar en el torneo y a visitar la sede del Club de Ajedrez para apuntarse a clases de iniciación. El torneo reparte un total de 1550 euros en premios. Habrá premios generales, premios locales, premio femenino y regalos para sub-14 y sub-10. También darán almuerzo para todos los participantes. La inscripción es gratuita para los socios y para jugadores. El torneo está patrocinado por Luis Maestre que es el presidente de honor del Club y por otros colaboradores.
612
Mar Ezcurra, concejala de Cultura ha presentado hoy, Día Internacional de los Museos, la programación especial que se ha organizado desde su área para celebrar por todo lo alto la IV edición de la Noche de los Museos, que tendrá lugar en el Casco Antiguo de Orihuela este viernes 20 de mayo de 21.00 a 00.00 horas.En esta nueva edición de la Noche de lo Museos participan la Casa Museo Miguel Hernández, el Museo de Semana Santa, la S.I. Catedral, el Museo Diocesano de Arte Sacro, el Museo Fundación Pedrera. Palacio Sorzano de Tejada, el Museo de la Muralla, el Museo de la Reconquista y el Museo Didáctico de Ciencias de la Vega Baja.Pepe Sáez Sironi, presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa, Pepe Vegara, presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos Santas Justa y Rufina, José Antonio Martínez, director del Museo Diocesano de Arte Sacro, Tomás Serna, director de la Casa Museo Miguel Hernández y José Antonio Gea, Deán de la Catedral, han acompañado a Mar Ezcurra en la presentación de esta amplia y variada programación que se ha organizado “con el objetivo principal de poner en valor, destacar y disfrutar de una explosión de cultura en torno a nuestro riquísimo patrimonio”, ha comentado la concejala.Así, en la CASA MUSEO MIGUEL HERNÁNDEZ tendrán lugar dos conciertos, el de la oriolana María Sabater en homenaje a nuestro poeta (21 horas) y un recital flamenco a cargo del joven oriolano Andrés Porras (22.30 horas). Además, podremos disfrutar de la exposición “Miguel Hernández, entre José Caballero y Pablo Neruda” y la exposición extraordinaria de una obra del artista Alejandro Caamaño homenaje a Miguel Hernández.En el MUSEO DE SEMANA SANTA podremos disfrutar de la exposición de tronos, imágenes y vestas de nuestra Semana Santa amenizada con la actuación del Ensemble de metales Ginés Pérez de la Parra.En la PLAZA RAMÓN SIJÉ el Museo Didáctico de Ciencias de la Vega Baja (MUDIC) realizara un taller de construcción de cúpulas y puentes de Leonardo da Vinci y un taller de Mainded lab, destinados al público infantil y juvenil.En la CASA CASINELLO, más conocida como Casa de la Juventud, se llevará a cabo la representación de la escena del balcón de la obra Romeo y Julieta.MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO. PALACIO EPISCOPAL se realizará un concierto depiano a cargo de los jóvenes Carlos y Cristina Aracil y la actuación de Trio Moon. También habrá una visita libre al Museo Diocesano y a la Capilla del Loreto, visitas guiadas y temáticas a cargo de los alumnos del grado en Historia del Arte de la Universidad de Murcia, una exposición temporal: “Patrimonio Perdido. Patrimonio Conservado. Salzillo y escuela. Sala de Arte del Siglo XVIII”, la visita al Archivo Diocesano de Orihuela y la exposición temporal: “Dibujos italianos del Renacimiento”.En el MUSEO SORZANO DE TEJADA. FUNDACIÓN PEDRERA continúa la exposición de pintura de Mario Gómez “Orihuela desde siempre” y se inaugurará una magnífica exposición de fotografías propiedad de Javier Sánchez Portas “Orihuela 1920. Coronación de la Virgen de Monserrate”, nunca expuesta anteriormente. Todo ello amenizado por la actuación del Coro Ginés Pérez de la Parra.En el MUSEO DE LA MURALLA actuará el Trío Camarata Antigua y habrá una representación teatral titulada “La dama de la Muralla”.En la CALLE SANTA JUSTA Y Plaza deL CARMEN se ubicarán diversos talleres infantiles relacionados con el arte y de juegos tradicionales.En el MUSEO ARQUEOLÓGICO COMARCAL SAN JUAN DE DIOS se podrá visitar la “La Diablesa” mientras disfrutamos de una sesión DJ a cargo del oriolano David Rodríguez.En el MUSEO DE LA RECONQUISTA se ubicará una exposición fotográfica titulada “El Oriol. Historia y evolución” y a las 21.30, 22.30 y 23.30 h tendrá lugar una representación teatral de la Armengola en los Pozos de Cremós a cargo de Teatro Expresión. En este entorno actuará la Asociación Musical DACAPO y se realizará un divertido desfile de Moros y Cristianos organizado por la Junta Central.En la S.I. CATEDRAL se podrá visitar su interior y también acceder a su histórica Torre.Además de toda esta programación habrá personajes relacionados con los museos en todo el recorrido, una gran iluminación especial, animación y muchas sorpresas. Todas las actividades gratuitas y el recorrido libre.
El Ayuntamiento de Orihuela y la Fundación Legado de Miguel Hernández se han reunido para trabajar juntos en la conservación y difusión de la obra de este poeta de Orihuela. La alcaldesa de Orihuela habló de la importancia de mantener una relación positiva con la Fundación legado de Miguel Hernández. Estas entidades tendrán reuniones de trabajo para desarrollar acciones de colaboración. La concejala de cultura de Orihuela habló del inicio de una nueva etapa de colaboración para conservar la memoria de Miguel Hernández.
1,066
La Concejalía de Deportes de Alicante por resolución de 26 de julio de 2022, aprobó las bases y la convocatoria para la concesión de Subvenciones a Entidades Deportivas para ayuda al Transporte, anualidad 2022 Más información: https://www.alicante.es/es/tramites/subvenciones-entidades-deportivas-ayuda-al-transporte-2022 Último día del plazo de presentación de solicitudes y justificación: lunes 26 de septiembre de 2022
La Concejalía de Deporte de Alicante abre el plazo para pedir las ayudas para el trasporte a los Clubes Deportivos para el curso 2022. El ultimo día para pedir la ayuda es el 26 de septiembre de 2022. Para más información tienes que entrar al enlace: https://www.alicante.es/es/tramites/subvenciones-entidades-deportivas-ayuda-al-transporte-2022
1,894
La Concejalía de Cultura organiza, un año más, el Taller de Escritura Creativa que alcanza su cuarta edición y que en esta ocasión estará dedicado al análisis y a la escritura de narraciones de ficción. La concejala de Cultura, Rosa Vidal, y el profesor de la Universidad de Alicante (UA) José Joaquín Martínez Egido, que se encargará de dirigir e impartir el taller, han sido los encargados de dar a conocer los detalles del IV Taller. Rosa Vidal ha explicado que “el taller se impartirá del 23 de febrero al 11 de mayo, con un total de 18 horas distribuidas en 12 sesiones de 90 minutos, de 20 a 21.30 horas. Está previsto que el curso se imparta en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal Alberto Navarro, pero también tenemos preparada la opción online del curso por si la situación sanitaria impide celebrarlo de manera presencial”. La concejala de Cultura ha explicado que “son varios los motivos por los que desde Cultura vamos a convocar de nuevo este Taller, como el éxito de participación de anteriores ediciones, la apuesta del gobierno local por la cultura y por potenciar la creatividad de la ciudadanía y el fomento de la lectura”. Por su parte, José Joaquín Martínez ha indicado que “ya tenemos cierta experiencia de a quién nos dirigimos. Este año vamos a centrarnos en la narración ficticia de una extensión más larga que el cuento. Es un taller destinado a cualquier persona que le guste escribir, nosotros enseñamos la técnica, aunque el arte lo aporta cada uno”. El profesor de la UA ha afirmado que “los objetivos del Taller son los mismos que hemos perseguido, como caracterizar la narrativa de ficción como un género literario concreto, profundizando en los conceptos y técnicas. El objetivo final es que cada alumno y alumna haga una narración de ficción de extensión media, dejando a un lado lo que es un cuento”. Martínez ha explicado que “la metodología es la creación de personajes, tramas, giros narrativos, etc. hasta que todo confluya en una narración única, lógicamente sin obviar la normativa gramatical”. El plazo de inscripción en el Taller de Escritura Creativa comienza mañana viernes y la dirección de correo electrónico donde hacerlo es culturaelda@elda.es, indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto.
La concejalía de Cultura organiza la edición número 4 del Taller de Escritura Creativa dedicado al estudio de la narrativa de ficción La concejalía de Cultura organiza la edición número 4 del Taller de Escritura Creativa que estará dedicado al análisis y a la escritura de narraciones de ficción. Las narraciones de ficción son novelas de personajes imaginarios. La concejala de Cultura y el profesor de la Universidad de Alicante explicaron el taller. El taller será del 23 de febrero al 11 de mayo. Serán 12 sesiones de 90 minutos, de 8 de la tarde a 9 y media de la noche. El taller tendrá 18 horas. El curso será en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal Alberto Navarro. Pero está preparada la opción online del curso por si la situación sanitaria empeora. El profesor de la Universidad de Alicante dirigirá e impartirá este curso. La concejala de Cultura dijo que el ayuntamiento quiere potenciar la cultura y animar a la lectura con la organización de este taller. El profesor de la Universidad explicó que este taller es para personas a las que les guste escribir. El objetivo es que cada alumno escriba una narración de ficción creando personajes, tramas y giros narrativos. El plazo para apuntarte al Taller de Escritura Creativa comienza mañana viernes y la dirección de correo electrónico donde hay que enviar el correo es . Habrá que escribir nombre, apellidos y teléfono de contacto.
737
La concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrevieja, Diana Box Alonso, informa de los trabajos que se están realizando para la mejora y acondicionamiento de las instalaciones de la Ciudad Deportiva. Se trata de la pista exterior denominadamente popularmente “La Mosquitera”, en la cual se ha llevado a cabo una reparación integral que ha consistido en una nueva pavimentación, ampliación de muros parabalones de los fondos, reparación de barandillas de las gradas y las mallas metálicas de las partes traseras, renovación de canastas de baloncesto y porterías de balonmano/fútbol sala y nuevo pintado de las gradas y del marcaje de pista.
La concejala de Deporte de Torrevieja ha informado de mejoras en la pista “La Mosquitera”. Reparación del pavimento, más muros parabalones, reparación de barandillas y mallas metálicas, renovación de canastas y porterías y pintado de gradas y pistas.
515
La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua ha participado en el I Encuentro sobre Itinerarios Culturales del Consejo de Europa que ha tenido lugar durante el día de hoy en el Ministerio de Cultura y Deporte. Se trata del I encuentro de estas características que se celebra en España y que servirá a los Itinerarios Culturales como un foro de trabajo que favorecerá su fortalecimiento, consolidación, difusión y desarrollo de alianzas, en el que participan los gestores de iniciativas españolas. La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua ha participado como proyecto candidato y la resolución, por parte del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, se conocerá a lo largo de este año. La iniciativa ha sido representada por su coordinadora técnica y gerente de la ruta Caminos de Pasión, Encarnación Giráldez, quien ha tenido la oportunidad de presentar en este foro la experiencia de la Red en el desarrollo de redes de cooperación en torno a rutas culturales. La certificación como Itinerario Cultural del Consejo de Europa es una garantía de excelencia cuyos criterios de valoración se establecen en base al desarrollo de actividades innovadoras y proyectos que pertenecen a cinco campos de acción prioritarios: cooperación en investigación y desarrollo; mejora de la memoria, la historia y el patrimonio europeo; intercambios culturales y educativos para jóvenes europeos; la práctica cultural y artística contemporánea; turismo cultural y desarrollo cultural sostenible. El Encuentro ha contado con una ceremonia de apertura presidida por el director general de Bellas Artes, Isaac Sastre de Diego, y el secretario ejecutivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, Stefano Dominioni. Posteriormente, se han desarrollado 16 ponencias que han contado con la participación de los representantes de los diversos itinerarios culturales existentes, como El Camino de Santiago y el Xacobeo 2021, Ruta de los Vikingos, Rutas de El Legado Andalusí, Ruta de los Fenicios, Ruta Europea del Patrimonio Judío, Rutas del Olivo, Ruta Europea de los Cementerios, Caminos del Arte Rupestre o Rutas Europeas del Emperador Calos V. Por último, se han abordado los proyectos de futuro tratando temas como La Red de Universidades de Estudios de Itinerarios Culturales, las Convenciones UNESCO e Itinerarios Culturales, el planteamiento de estrategias de difusión y promoción para mejorar la visibilidad de los Itinerarios Culturales y la presentación de una App sobre Itinerarios Culturales. Lanzados por el Consejo de Europa en 1987, los Itinerarios Culturales Europeos, que actualmente superan la treintena, son una invitación a viajar y descubrir el rico y diverso patrimonio de Europa uniendo a personas y lugares en redes de historia y patrimonio compartidos. Ponen en práctica los valores del Consejo de Europa: derechos humanos, diversidad cultural, diálogo intercultural e intercambios mutuos a través de las fronteras. Más sobre la Red Europea La Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua se creó en 2019 y de ella forman parte la Fundación Italiana Federico II, en representación de los municipios de Palermo y Caltanissetta, de Sicilia (Italia); el municipio de Birgu en Malta; la Comisión de Cuaresma y Celebraciones de la Semana Santa de Braga, en Portugal; las Representaciones de la Pasión de Cristo en Skofja Loka, Eslovenia; los municipios que forman parte de la ruta Caminos de Pasión: Alcalá la Real en Jaén, Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba y Carmona, Écija Osuna y Utrera en Sevilla. También dentro de la geografía española encontramos a Orihuela en Alicante; Lorca en Murcia y Viveiro en Lugo. El objetivo de la misma es promocionar y difundir el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, relacionado con las celebraciones de la Semana Santa y Pascua a través de acciones que pongan en valor este patrimonio, impulse entorno al mismo un desarrollo turístico sostenible y contribuyan a la salvaguarden el patrimonio inmaterial a través del trabajo científico y de investigación. Del mismo modo, su principal fin es aunar esfuerzos y sinergias para consolidar un modelo de estudio, salvaguarda y difusión del patrimonio de las tradiciones de la Semana Santa y Pascua en Europa.
La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua participó en el Encuentro sobre Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en España número 1. Este encuentro fortalecerá, consolidará, difundirá y desarrollará unión para los Itinerarios Culturales. La Red presentó su candidatura como proyecto y se espera la resolución del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales este año. En el encuentro se hablaron de temas como la cooperación, la mejora del patrimonio, los intercambios culturales, el turismo cultural y los proyectos futuros. Los Itinerarios Culturales Europeos apoyan los valores del Consejo de Europa y son una invitación a viajar y descubrir el patrimonio compartido de Europa. La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua se creó en 2019 y tiene como objetivo promocionar y difundir el patrimonio cultural relacionado con estas celebraciones, aumentar el turismo sostenible y proteger el patrimonio inmaterial mediante la investigación. Distintas organizaciones y municipios forman parte de la red de diferentes países europeos.
2,545
Alicante, 5 de mayo del 2022.- El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, presenta hasta el 10 de noviembre tres obras del artista Joaquín Torres-García, pertenecientes al periodo de las vanguardias de la colección IVAM de Valencia. El edil de Cultura, Antonio Manresa ha señalado que "es una satisfacción plasmar la colaboración entre el MACA y el IVAM, con la exposición de las obras de Joaquín Torres-García, que complementan a la perfección la Colección Arte Siglo XX". Manresa ha recordado que "nuestra colaboración y trabajo conjunto va a seguir siendo parte del día a día del museo, al considerar imprescindible la unión entre instituciones para ofrecer a los ciudadanos unas propuestas de calidad". La directora del IVAM, Nuria Enguita ha destacado que “es un placer plasmar la colaboración entre el MACA y el IVAM con la exposición de las obras de Joaquín Torres-García, que complementan a la perfección la Colección Arte Siglo XX”, ha subrayado el concejal de Cultura sobre el acuerdo firmado entre las dos instituciones museísticas en diciembre de 2021. “Nuestra colaboración y trabajo conjunto va a seguir siendo parte del día a día del museo, al considerar imprescindible la unión entre instituciones para ofrecer a los ciudadanos unas propuestas de calidad”, ha recordado. “Gracias a este acuerdo tres obras del artista uruguayo Joaquín Torres-García de la Colección del IVAM podrán verse en Alicante junto a sus contemporáneos Julio González, Pablo Gargallo, Pablo Picasso, Braque o Juan Gris. Se trata de tres piezas: la pintura Composición (1932), la madera grabada Constructivo grafismo (1932), así como la pintura sobre cartón Masque noir (1928) que creó unos años antes”, ha explicado la directora del IVAM. “Queremos que los proyectos del IVAM rebasen las fronteras físicas, que el museo supere los límites espaciales de su edificio para incluirse en la esfera de los social, escuchando y respondiendo a las necesidades concretas de los ciudadanos”, ha concluido Nuria Enguita. Contexto vanguardias. Obras de la Colección del IVAM, Valencia. El IVAM posee una de las colecciones más singulares de España del período histórico de las vanguardias de 1914 a 1945. Cuenta con una importante presencia de artistas internacionales que propugnaron la experimentación abstracta como práctica creativa para situar el arte en la modernidad mientras París se convertía de nuevo en el centro de la vanguardia internacional. En el MACA, la presencia de obras de las vanguardias se circunscribe a un pequeño número de piezas de artistas de gran importancia y calidad, reunidas por Eusebio Sempere con un gran esfuerzo. Sin embargo, por su escaso número, la visión histórica y estética es muy fragmentaria y no permite el conocimiento profundo de los lenguajes y propuestas de la vanguardia. Contexto vanguardias es un proyecto de diálogo entre colecciones, entre las obras del IVAM y las de la Colección Arte Siglo XX, de forma que se establezcan lecturas complementarias, miradas transversales, apoyo y contexto para algunas piezas que, en comunicación con otras, fortalecen su lenguaje y mensaje. Esta colaboración persigue que el visitante pueda disfrutar de artistas nunca vistos en Alicante, con el fin de crear contenido y compartir experiencias. Joaquín Torres-García (Montevideo, Uruguay, 1874-1949) Las obras del artista uruguayo que se guardan en el IVAM son un conjunto muy importante que pone de manifiesto su influencia en el arte moderno, desde el noucentisme al universalismo constructivo. Su obra “absoluta y universal” expresa el orden del cosmos y con sus emblemáticas composiciones pictóricas, así como con su labor docente, escritos y conferencias, Torres-García inició una corriente de pensamiento que sustenta toda la modernidad y que trasciende los límites de la teoría estética para constituirse en un modo de entender el arte y la vida.
El Instituto Valencià d’Art Modern colabora con El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante El 10 de noviembre el MACA que es el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante inaugura una exposición de 3 obras del artista de Uruguay Joaquín Torres García del siglo 20. Las 3 obras son de la colección del IVAM que es el Instituto Valencià d’Art Modern de Valencia. El acuerdo de colaboración firmado entre el MACA y el IVAM permite que los 2 museos cuenten con más obras para ofrecer al público. La directora del IVAM comenta que es importante que las colecciones del IVAM salgan a otros museos para que los ciudadanos puedan visitarlas. El IVAM tiene una de las colecciones de movimientos artísticos del siglo 20 más importantes.
1,280
“Quisiera felicitar muy efusivamente a la Junta Mayor de Cofradías, a su presidente, Joaquín Martínez, a la familia cofrade y a los ilicitanos e ilicitanas por esta excelente noticia para Elche. Hoy es un día muy feliz porque la Generalitat Valenciana ha declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico nuestra Semana Santa”, ha declarado el alcalde de Elche, Carlos González, acompañado por el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Joaquín Martínez; la concejala de Fiestas, Mariola Galiana; y el edil de Turismo, Carles Molina. Esta declaración, según González,” significa un reconocimiento al papel jugado por la familia cofrade, a la labor callada que lleva realizando desde hace muchos años y que ha convertido esta tradición cargada de hitos en una de las Semanas Santas más relevantes de la Comunidad Valenciana”. “Tenemos que exprimir al máximo esta declaración y ponernos como objetivo que sea Fiesta de Interés Turístico Nacional”, indica el responsable del Equipo de Gobierno Municipal “Con este reconocimiento, la Semana Santa adquiere una extraordinaria visibilidad en el ámbito de la Comunidad Valenciana y, al mismo tiempo, supone exaltar el extraordinario valor de sus hitos, la Trencà del Guió, el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección o de las Aleluyas, así como el conjunto de actividades que engloban los siete días de la Semana Santa ilicitana”, ha indicado el responsable del Equipo de Gobierno Municipal. El alcalde ha subrayado que “estamos muy satisfechos, es muy positivo para la ciudad desde el punto de vista turístico y de la visibilidad de nuestras fiestas. En este momento tenemos que centrar nuestros esfuerzos en exprimir al máximo esta declaración y ponernos como objetivo pensar en que sea Fiesta de Interés Turístico Nacional”. Por su parte, el responsable de la Junta Mayor de Cofradías ha manifestado que “esta declaración ha sido muy valorada por la familia cofrade por dos motivos fundamentales. Por una parte viene a reconocer el trabajo que se hace para que cada año se celebre esta Semana Santa y, por otro lado, entendemos que como va a potenciar la imagen turística de la ciudad estamos colaborando a hacer patria, a que nuestra ciudad tenga un mayor desarrollo económico por el impacto en la hostelería, la restauración o los servicios”. “El sentimiento que tenemos es el de gratitud hacia el Ayuntamiento de Elche por haber impulsado este bien, que hemos apoyado, pero que sin duda parte del trabajo del personal municipal y de nuestro alcalde”, ha expresado Joaquín Martínez.
El alcalde de Elche felicita al presidente y a la Junta Mayor de Cofradias, a la familia cofrade y a los habitantes de Elche por la noticia de que la Generalitat Valenciana declara la Semana Santa de Elche una Fiesta de Interés Turístico Autonómico. El alcalde reconoce el trabajo de muchos años realizado por la familia cofrade convirtiendo esta tradición en una la Semana Santa más destacada de la Comunidad Valenciana. El siguiente objetivo es convertir esta fiesta en una Fiesta de Interés Turístico Nacional dijo el alcalde. Este reconocimiento hace que la Semana Santa de Elche sea conocida en la Comunidad Valenciana. El responsable de la Junta Mayor de Cofradías expreso que para la familia cofrade este título es muy importante porque reconoce el trabajo y esfuerzo que hacen todos los años para celebrar la Semana Santa y que ayuda a la imagen turística de la ciudad ayudando al beneficio económico de la hostelería, alojamientos y servicios de la ciudad.
666
El show celebra el décimo aniversario con un nuevo espectáculo que rescata la esencia del originalEste nuevo show cuenta con la dirección de Gabriel Chamé, con Alex O’Dogherty como autor de los textos y director de escena de los maestros de ceremonias, Guillermo Weickert en la coreografía, Marc Álvarez en la dirección musical y José Luis Sixto Rodriguez como ayudante de dirección.Canco Rodríguez ejercerá como maestro de ceremonias el jueves 24 y viernes 25 de noviembre, mientras que Eva Isanta lo hará los días 26 y 27 de noviembre.El elenco del espectáculo lo completan: Vinila Von Bismark, que interpreta a la Generala, Josse Zandoval como el Pony Loco y Coral Quiñones y Mónica Riba como las Supernenas; Julio Bellido esAlmon; Oleg Tatarynov es el comandante y realiza el número Pole Aéreo. Edgar López, Arnau Lobo,Omar Antxundia y Fran Velázquez son los mayordomos; Donet Collazo es Super Gold, Maru Limeres y Tamar Vela son las X Girls y Dias Brothers son los Icarios y Carlo y Úrsula como Duo Roller.THE HOLE comenzó su andadura bajo el eslogan “Hay que estar en el agujero para salir del agujero” con Paco León como primer maestro de ceremonias y llegó a revolucionar la cartelera nacional e internacional. Desde entonces se ha estrenado una secuela, The Hole 2, y una precuela, The Hole Zero, y ha cautivado a dos millones y medio de espectadores en su gira nacional e internacional –viajó fuera de nuestras fronteras para conquistar cinco países (Alemania, Francia, Italia, México y Argentina)–. THE HOLE se ha convertido en un género en sí mismo: una mezcla de circo, burlesque, teatro, cabaret, música y humor en un tono divertido, canalla, provocador y muy sensual.El espectáculo THE HOLE formó parte también de los hogares de España durante la pandemia con el proyecto #saldremosdelagujero; a través de la cuenta de Instagram @theholeshow emitiendo en directo actuaciones de los artistas que participaron en el espectáculo. Y tras el confinamiento, se estrenó el 10 de julio de 2020 en un escenario al aire libre instalado en Madrid (escenario Puerta del Ángel), convirtiéndose en uno de los primeros espectáculos en representarse tras la pandemia.La productora LETSGO es responsable de obras de gran éxito internacional como Ghost, Kinky Boots, La Familia Addams o eventos como Abre Madrid y Naturaleza Encendida en el Real Jardín Botánico de Madrid —un sorprendente acontecimiento inmersivo de artes lumínicas y sensoriales que ha conseguido un récord de asistentes— y del club Medias Puri. La productora recibió en septiembre de 2020 el galardón ‘Innovación y sostenibilidad’ que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo. Ahora arranca en Madrid proyectos como Charlie y la Fábrica de Chocolate y el estreno a nivel mundial de la exposición inmersiva Tim Burton: el laberinto.Kit de prensa:https://bit.ly/3fVAnxPContacto de prensa:Elena Garrán egarran@letsgocompany.com 644 73 06 32José Luis Bas online@dypcomunicacion.com 639 34 65 88Hay que estar en el agujero… para salir del agujero. Diez años saliendo del agujeroTHE HOLE XLugar: Teatro Auditorio MunicipalDirección: Pl. Miguel Hernández, 3, 03181 Torrevieja, AlicanteFechas: Del 24 al 27 de noviembreFunciones:Jueves 24 de noviembre a las 20:30h.Viernes 25 y sábado 26 de noviembre a las 18:00h. y a las 21:30h.Domingo 27 de noviembre a las 18:00h.Venta de entradas:Web del espectáculo www.theholeshow.com20% descuento para la función del 24 de noviembreRedes sociales:https://www.instagram.com/theholeshow/https://www.facebook.com/theholeshowInicioAyuntamientoCiudad¿Qué hacemos?ActualidadSedes E
The Hole, celebra su aniversario número 10 con un nuevo espectáculo dirigido por Gabriel Chamé. Alex O'Dogherty es el autor de los textos y director de escena. Canco Rodríguez y Eva Isanta serán los maestros de ceremonias en algunas fechas. En el grupo hay varios artistas como Vinila Von Bismark, Josse Zandoval, Coral Quiñones, Mónica Riba y muchos más. El espectáculo ha tenido gran éxito nacional e internacional. Se han hecho diferentes versiones y ha sido una combinación de circo, burlesque, teatro, cabaret, música y humor. Durante la pandemia, se transmitieron actuaciones en directo a través de Instagram. Después del confinamiento se estrenó en Madrid. La productora LETSGO también ha creado otros éxitos teatrales y eventos. Ahora está trabajando en proyectos como Charlie y la Fábrica de Chocolate y una exposición inmersiva de Tim Burton. The Hole X se podrá ver en el Teatro Auditorio Municipal de Torrevieja, Alicante, desde el día 24 al 27 de noviembre.
1,063
Alicante, 31 de agosto de 2022.- El próximo 11 de septiembre, en el Centro de Tecnificación de Alicante, tiene previsto celebrar el encuentro de la selección española de Voleibol femenino enmarcado dentro de las competiciones previas al Campeonato Europeo, partido de suma importancia para el combinado español. Este Preeuropeo enfrentará al equipo nacional con Dinamarca y dará comienzo a las 17’00h. El Pabellón Pedro Ferrándiz se vestirá de gala para la celebración de este evento, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes, del “cual podrán disfrutar de forma gratuita, los aficionados a esta disciplina y dar apoyo a la selección española en su recorrido hacia el Europeo” según ha destacado el responsable de Deportes, José Luis Berenguer. El edil ha recordado que “las mejores jugadoras se darán cita en Alicante y darán el 100% para lograr la victoria e ir cargadas de moral al Campeonato de Europa”. Acceso gratuito con entrada Todos los espectadores accederán al Centro de Tecnificación con entrada que no tienen ningún coste para el público y se recogerán anticipadamente hasta el viernes 9 de septiembre en las oficinas de la FVBCV de Alicante en la calle Córdoba, 8, 1º dcha. en horario de 9:00 a 14:00. También, el mismo día del partido se podrán recoger también entradas sin coste en las taquillas del pabellón hasta completar aforo. Encuentro Peque Vóley Con motivo de la celebración de este encuentro, la Federación de Voleibol de la Comunidad Valenciana y la Concejalía de Deportes, llevará a cabo un encuentro de vóley dirigido a las categorías inferiores: “Peque Vóley”. La fiesta del voleibol previa al partido de España va dirigido a todos los participantes de la competición municipal de Alicante en las categorías Benjamines (nacidos en 2013-2014) y Alevines (nacidos en 2011-2012). Berenguer recuerda que “el objetivo de esta actividad es reunir a todos los deportistas de base y disfrutar de una jornada practicando el deporte que les gusta”. Los equipos estarán formados por un mínimo de 3 jugadores y un máximo de 6 siempre con la colaboración de los entrenadores. Regreso de Las Leonas a Alicante Las Leonas regresan a Alicante tres años después y vuelven a hacerlo para disputar un partido oficial internacional. Las Leonas visitaron Alicante en 2019 para enfrentarse con Bielorrusia y regresan tres años después para recibir el calor de una afición que espera al conjunto de Pascual Saurín con los brazos abiertos. España debutó con victoria en el clasificatorio para el Campeonato de Europa 2023 el pasado día 20 de agosto en Dinamarca y después ganó también otros dos choques en Gijón los días 24 y 27 de este mes. Por este motivo, el choque ante Dinamarca de Alicante, fijado para el 11 de septiembre, se prevé como trascendental para Las Leonas. La Federación de Voleibol de la Comunidad Valenciana destaca la implicación y el apoyo del Ayuntamiento de Alicante y de la Generalitat Valenciana para hacer posible que Las Leonas regresen de nuevo a Alicante para disputar un partido oficial.
El día 11 de septiembre viene la selección española de Voleibol femenino al Centro de Tecnificación de Alicante para clasificarse y poder competir en el Campeonato Europeo. El equipo de la selección española se llama Las Leonas y hace 3 años jugaron en Alicante contra Bielorrusia. Para clasificarse para el Campeonato de Europa 2023 ya ganaron 1 partido en Dinamarca y 2 partidos en Gijón. El 11 de septiembre juegan contra Dinamarca a las 5 de la tarde en el Pabellón Pedro Ferrándiz. Es un partido muy importante para llegar al Campeonato de Europa. Antes del partido se celebra el Peque Vóley, que son partidos de Voleibol para los más pequeños. La entrada es gratis. Puedes conseguir tu entrada hasta el viernes 9 de septiembre en las oficinas de la Federación de Voleibol de la Comunidad Valenciana en la calle Córdoba número 8, en el primer piso y puerta derecha. El horario para recoger las entradas es de 9 de la mañana a 2 de la tarde. También puedes conseguir tu entrada el día del partido en las taquillas del pabellón hasta que se terminen.
1,844
La Junta Local de Gobierno nombrará mañana al exjugador de fútbol Juan Francisco Martínez Modesto “Nino” como hijo adoptivo de la ciudad, que es la máxima distinción que se otorga a los ilicitanos nacidos fuera de Elche. El alcalde de la ciudad, Carlos González, lo ha anunciado esta mañana en presencia del propio futbolista; del concejal de Deportes, Vicente Alberola; y de la edil de Medio Ambiente, Esther Díez. “Nino es un deportista muy admirado tanto por la afición del Elche CF como por la propia ciudad. Y por encima de esos datos numéricos que avalan una trayectoria realmente impresionante e idílica dentro del panorama futbolístico, consideramos que el principal mérito para ser reconocido como hijo adoptivo de la ciudad han sido sus valores, convirtiéndose en un ejemplo dentro y fuera del campo, lo que le ha valido para ser un referente positivo tanto para los jóvenes como para la sociedad en su conjunto“, ha destacado Carlos González sobre el exjugador franjiverde. El exfutbolista es la undécima persona que recibe este nombramiento y la primera en hacerlo en la época de la democracia, ya que esta acción no se producía desde el año 1945. El cañonero de Vera se une así a entidades como Eugenio d’Ors o Rafael Altamira y Cravea. Así ha agradecido Nino esta distinción: ” Siempre me he sentido muy querido en la ciudad. Allá por donde he ido he notado el calor y el cariño de los ilicitanos. Es un día para mí muy bonito. Recibo este reconocimiento con mucha ilusión y con mucho honor. Como bien dice Carlos, es un premio a los valores, al trabajo, a la insistencia y a ser buena persona por encima de cualquier profesión. Yo ya lo sentía cuando llegué aquí con 17 años. Hoy es un momento para estar contento y para poder valorarlo.” El alcalde ha informado de que el Ayuntamiento de Elche intentará realizar en el último cuatrimestre del año un acto solemne en el que se nombre formalmente a Nino como hijo adoptivo de la ciudad, con características parecidas al acto de Martínez Mojica cuando se le reconoció como hijo predilecto.
El futbolista jubilado Juan Francisco Martínez al que llaman Nino, será el primer hijo adoptivo de Elche La Junta Local de Gobierno nombrará mañana al futbolista jubilado Juan Francisco Martínez al que llaman Nino, hijo adoptivo de Elche. El alcalde de la ciudad lo anunció en presencia del futbolista, del concejal de Deportes y de la concejala de Medio Ambiente. El alcalde de Elche dijo que Nino es un deportista muy admirado y con este nombramiento será un ejemplo para toda la sociedad por su trabajo y trayectoria profesional. Nino no nació en Elche y es la primera persona que consigue ser hijo adoptivo de Elche sin nacer en Elche. En la actualidad hay 11 personas que son hijos adoptivos de Elche desde el año 1945. Nino dio las gracias y dijo que llegó a Elche con 17 años y siempre sintió el cariño de la ciudad y que le hace mucha ilusión este reconocimiento. El alcalde explicó que el Ayuntamiento de Elche intentará realizar un acto en honor a Nino para final de año.
2,696
Con la actualización del documento de medidas a aplicar hasta el 14 de marzo en las Instalaciones Deportivas Municipales de Alicante, se abre la posibilidad de reservas y uso de pistas de pádel. Inicialmente estarán disponibles las cuatro pistas que se ubican en la Ciudad Deportiva Antonio Valls, así como las dos del Pabellón Florida Babel. Las reservas se pueden realizar a través de página web del Ayuntamiento de Alicante, siendo posible el uso de las pistas de lunes a viernes en los siguientes horarios: CIUDAD DEPORTIVA ANTONIO VALLS: 08:30h a 10:00h 10:30h a 12:00h 17:30h a 19:00h 19:30h a 21:00h PABELLÓN FLORIDA BABEL: 17:30h a 19:00h 19:30h a 21:00h Más información sobre cómo realizar las reservas, en el siguiente enlace: Trámites para usuarios registrados
Pistas de pádel Municipales de Alicante Ya está permitido usar las pistas de pádel en las Instalaciones Municipales de Alicante. Puedes reservar las pistas de pádel de Ciudad Deportiva Antonio Valls y Pabellón Florida Babel en la página web del Ayuntamiento de Alicante. Puedes reservar las pistas de lunes a viernes en los siguientes horarios: Ciudad Deportiva Antonio Valls: de 8 y media de la mañana a 10 de la mañana de 10 y media de la mañana a 12 de la mañana de 5 y media de la tarde a 7 de la tarde de 7 y media de la tarde a 9 de la noche Pabellón Florida Babel: de 5 y media de la tarde a 7 de la tarde de 7 y media de la tarde a 9 de la noche
726
La concejal de Deportes, Diana Box Alonso, acompañada del responsable de Touroperador Viajar Fútbol Base, Alberto del Amo, y del responsable del área de Turismo Deportivo de la Concejalía de Deportes, Javier López, han presentado en la mañana de hoy el Campus de verano VFB Academia Atlético de Madrid “Ciudad de Torrevieja”, que tendrá lugar del 4 al 16 de julio en la Ciudad Deportiva de Torrevieja.El primer Campus se celebrará del 4 al 9 de julio para chicos y chicas, y el segundo del 10 al 16 de julio exclusivamente femenino para deportistas de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años. Este evento contará con la modalidad de externos, cuyo precio asciende a 295 euros, e internos, 650 euros, abierto a futbolistas nacionales e internacionales. Los entrenamientos estarán dirigidos y diseñados por técnicos de la Academia Atlético de Madrid con su metodología propia. Para la edición femenina los técnicos que dirigirán el campus están especializados en fútbol femenino. Se prevé la participación en este Campus de uno 150 deportistas.En palabras de la concejal de Deportes “se trata de una oportunidad deportiva para nuestros niños y niñas, además de la promoción que supone de la ciudad, ya no solo a nivel deportivo sino también turístico puesto que los deportistas que vendrán en régimen de internos llegarán acompañados de sus familias”.Las actividades del campus incluyen entrenamientos especializados en aspectos técnicos y tácticos con la metodología propia de la Academia Atlético de Madrid, así como actividades lúdicas para los deportistas que se encuentren en régimen de internos en un hotel de la localidad (deportes náuticos, actividades programadas, etc.) Todos los participantes recibirán una equipación para la práctica deportiva compuesta por camiseta, pantalón y medias, así como un diploma al finalizar la semana. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en la página web (https://campusatleticodemadridtorrevieja.com/
La concejal de Deportes presenta el Campus de verano VFB Academia Atlético de Madrid "Ciudad de Torrevieja", que se llevará a cabo del 4 al 16 de julio en la Ciudad Deportiva de Torrevieja. El campus se dividide en dos sesiones, una para chicos y chicas del 4 al 9 de julio, y otra para chicas del 10 al 16 de julio con edades de 6 a 17 años. La participación externa tiene un precio de 295€ y la participación interna 650 euros. Los entrenamientos serán dirigidos por técnicos de la Academia Atlético de Madrid, centrados en el fútbol femenino en las sesiones exclusiva para chicas. Se espera que participen unos 150 deportistas. El campus ofrece actividades de entrenamiento especializado, actividades lúdicas para los participantes internos en un hotel de la localidad. Todos los participantes recibirán una equipación y un diploma. Las inscripciones ya están abiertas en el sitio web: https://campusatleticodemadridtorrevieja.com/
1,749
El alcalde, acompañado por la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez, asegura este jueves que “el recuerdo de todos los vecinos que han faltado en estos últimos años se ha hecho presente a lo largo de todo el recorrido. El Alma de Raval, lema de las fiestas de este año, se ha propagado por este rinconcito de Alicante que linda con el Benacantil y el Mediterráneo”. La Virgen del Socorro estrena una saya de terciopelo blanco roto, hecha en Sevilla por Francisco Paredes. También es del mismo autor el manto, de ese mismo color, con unos ángeles en relieve y adornado con motivos marineros como la rosa de los vientos, estrellas, redes y remos. El adorno floral, al igual que el de la Virgen del Lluch, corre a cargo de Juan Carlos Armengol, de “La Tardor”. Lo constituyeron nardos y distintas flores de tonos pastel con toques marineros. La presidenta de la Cofradía de la Virgen del Remedio, Mari Carmen Lozano, explicó que “los estrenos son una forma de valorar que hemos vuelto a procesionar con nuestras dos imágenes. Han sido momentos muy emotivos los vividos al salir de la ermita”. Las imágenes han partido del templo a los sones de “La Muerte no es Final”, como homenaje a los fallecidos. Ese mismo recuerdo, con brazaletes de luto, lo han llevado los portadores de las dos imágenes. Los más jóvenes, con la Virgen del Lluch; los más veteranos, con la Virgen del Socorro. Entre estos últimos, el presidente de la Mayordomía, Fernando Alonso. Al regreso de la comitiva al interior del templo fueron los marineros quienes interpretaron la “Salve Marinera”, otro de los instantes de mayor intensidad de la anochecida. La matinal festera de este viernes en el Raval Roig tendrá sus puntos de mayor interés con el pasacalles de Nanos i Gegants, y el concurso de paellas. Ya por la tarde, los juegos populares, el desfile de “Los Moritos de Matacagá”; play-backs, bingo, actuación musical de “PopRockPompero” y verbena popular en la Plaza de Topete.
Procesión del Raval Roig con la imagen de la Virgen del Socorro El alcalde, acompañado por la vicealcaldesa, dice que estaba presente en el recorrido en recuerdo de todos los vecinos fallecidos en estos últimos años. El Alma de Raval es el nombre de las fiestas de este año. La Virgen del Socorro estrenaba una falda larga de terciopelo blanco roto, hecha en Sevilla por Francisco Paredes. El adorno floral lo hizo Juan Carlos Armengol, de La Tardor. La presidenta de la Cofradía de la Virgen del Remedio explicó que vivieron momentos muy emotivos al salir de la ermita. Las imágenes salieron de la ermita con la música La Muerte no es Final, como homenaje a los fallecidos. Los más jóvenes llevaban la Virgen del Lluch y los más mayores la Virgen del Socorro. El pasacalles de Nanos i Gegants y el concurso de paellas serán este viernes por la mañana en el Raval Roig. Por la tarde habrá juegos populares, el desfile de Los Moritos de Matacagá, bingo, actuación musical de PopRockPompero y una verbena popular en la Plaza de Topete.
492
El Museo de Semana Santa acogerá a partir de mañana la exposición “La Semana Santa de los Sentidos”, la cual permitirá a las personas con discapacidad visual aproximarse a los elementos más representativos de la Semana Santa oriolana. La muestra, que se inaugurará a las 20.30 horas de este viernes 14 de octubre, estará compuesta por 30 piezas, entre las que destacan tres tallas realizadas por el escultor Víctor García Villalgordo y que corresponden a imágenes icónicas de la Semana Santa. Esta actividad es resultado de la colaboración entre la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela, ONCE, Caixabank y Ayuntamiento de Orihuela, a través de la Concejalías de Cultura y Festividades. El presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa, Pepe Sáez Sironi, ha explicado que los objetos expuestos “acercarán la Semana Santa a personas con discapacidad, potenciando otros sentidos”. Así, ha detallado que, además de las tres tallas que permitirán conocer la imaginería de la fiesta oriolana a través del tacto, habrá un cirio, medallas y una miniatura del Nazareno de Orihuela, así como recipientes con incienso o azahar que “nos trasladan a los esos días de Semana Santa”. También se escucharán sonidos típicos de la fiesta oriolana y se podrán degustar caramelos de guirlache, los más típicos de la semana de Pasión. Por su parte, el director de la ONCE en Orihuela y la Vega Baja, Vicente José Vázquez, ha agradecido “este primer paso en materia de accesibilidad” y ha explicado que la organización que dirige ha colaborado a través del asesoramiento y la transcripción de los textos definitorios de las esculturas al braille. “Esperamos que esta política sea transversal en los espacios museísticos de Orihuela porque la cultura accesible es imprescindible”, ha manifestado. El concejal de Festividades, Antonio Sánchez, ha indicado que “hacer más accesible la fiesta de Semana Santa para las personas con discapacidad es una obligación para quienes gestionamos museos” y ha manifestado la intención del gobierno municipal de seguir trabajando en esta línea. En este sentido, la concejala de Cultura, Mar Ezcurra, ha avanzado que, desde el área que dirige, se está trabajando en proyectos similares con el fin de hacer accesibles a personas con discapacidad visual los museos municipales y la Casa Museo de Miguel Hernández. Asimismo, ha recordado que estas adecuaciones se suman a la instalación de tablets para que personas con discapacidad auditiva puedan conocer los museos municipales.
El Museo de Semana Santa mostrará una exposición llamada La Semana Santa de los Sentidos. Esta exposición permitirá experimentar elementos importantes de la Semana Santa en Orihuela, a personas con discapacidad visual. La exposición tendrá 30 piezas y se incluyen 3 esculturas hechas por el escultor Víctor García Villalgordo. La Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela, ONCE, Caixabank y Ayuntamiento de Orihuela están colaborando en este proyecto. La exposición se inaugurará el viernes 14 de octubre a las 8 y media de la tarde. En la exposición se escucharán sonidos típicos de la fiesta de Orihuela y se podrán comer caramelos de guirlache. Además, la ONCE ha traducido los textos de las esculturas al alfabeto braille. Los Concejales de Festividades y Cultura del Ayuntamiento de Orihuela se han comprometido a seguir trabajando en proyectos para hacer accesibles los museos municipales a personas con discapacidad visual y auditiva.
1,838
El alcalde, Carlos González, ha dado la enhorabuena, en nombre del Ayuntamiento, a las jugadoras del Club Balonmano Elche Visitelche.com «Las Guerreras» por proclamarse campeonas de España y conseguir su segundo título nacional, tras vencer (18-23) al Súper Amara Bera Bera en la final de la Supercopa femenina celebrada ayer en Torrelavega. Una victoria que culmina en una competición en la que el equipo ha demostrado de nuevo la calidad de su juego y el tesón y la constancia de su trabajo que siempre ha caracterizado a estas deportistas y que sigue manteniendo al club en los primeros puestos del panorama deportivo nacional. “Se trata de una auténtica gesta deportiva. El broche de oro a una temporada histórica para el balonmano femenino de Elche”, ha señalado el regidor ilicitano, quien ha destacado que “una vez más nuestras guerreras han demostrado que la pasión, el talento y el esfuerzo son la receta para superar cualquier adversidad y alcanzar el éxito en el deporte”. “Nos sentimos profundamente orgullosos de un club serio y riguroso y de unas jugadoras, únicas y extraordinarias, que nos hacen disfrutar con su juego y que han llevado el nombre de Elche a lo más alto del balonmano femenino español”, ha puntualizado González. El alcalde ha destacado el papel del entrenador Joaquín Rocamora, como “un factor clave en los éxitos de las guerreras, un gran estratega, un gran motivador y un hombre que ha forjado un grupo muy cohesionado y resiliente”. Además, el responsable del Equipo de Gobierno ha deseado mucha suerte al CBM en su próxima aventura en la que se medirán al KH7 BM Granollers en el Pabellón Esperanza Lag, el próximo sábado a las 18 horas. recibimiento a las Guerras del Club Balonmano Elche en la Plaça de Baixrecibimiento a las Guerras del Club Balonmano Elche en la Plaça de Baixrecibimiento a las Guerras del Club Balonmano Elche en la Plaça de Baixrecibimiento a las Guerras del Club Balonmano Elche en la Plaça de Baixrecibimiento a las Guerras del Club Balonmano Elche en la Plaça de Baixrecibimiento a las Guerras del Club Balonmano Elche en la Plaça de Baix Caluroso recibimiento en la Plaza de Baix Las ‘Guerreras’ franjiverdes han aterrizado en Elche tras proclamarse campeonas de España en la final de la Supercopa femenina de balonmano que se disputó en Torrelavega y han tenido un caluroso recibimiento a su llegada. El alcalde, Carlos González, el concejal de Deportes, Vicente Alberola, el concejal de Turismo, Carles Molina, la concejala de Educación, María José Martínez, y el edil de Comercio, Felip Sànchez, han recibido a las jugadoras entre aplausos en la Plaça de Baix , donde se han desplazado un buen número de familiares, aficionados y medios de comunicación para celebrar su histórica victoria. El regidor ilicitano ha dado la enhorabuena a las deportistas por este último éxito cosechado. “Gracias por el esfuerzo y sacrificio y por tener tanto talento y hacer las cosas tan bien”, ha destacado González, quien ha hecho extensiva su felicitación al club, a la directiva y a todas aquellas personas que lo hacen posible. “Sin lo que vosotros hacéis hoy no estaríamos tan contentos de haber vivido una temporada histórica que acaba con un broche de oro”, ha señalado el alcalde. El alcalde, Carlos González, el concejal de Deportes, Vicente Alberola, el concejal de Turismo, Carles Molina, la concejala de Educación, María José Martínez, y el edil de Comercio, Feliz Sànchez, han recibido a las jugadoras entre aplausos en la Plaça de Baix Por su parte, el entrenador del equipo, Joaquín Rocamora, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y ha destacado que “afortunadamente se ha cumplido la promesa de conseguir este reconocimiento como ya ocurrió con su primer título nacional de la Copa de la Reina, conquistada en Canarias en mayo”. La capitana, María Flores, y el presidente del club, Juanjo Ávila, también han mostrado su satisfacción por el recibimiento y han agradecido el trato del Consistorio.
Las jugadoras del Club Balonmano Elche son Campeonas de España El alcalde da la enhorabuena a las jugadoras del Club Balonmano Elche llamadas Las Guerreras, por ser campeonas de España y conseguir su segundo título nacional ganando al Súper Amara Bera Bera en la final de la Supercopa de chicas ayer en Torrelavega. Es un equipo que trabaja con esfuerza mucho y con un entrenador que sabe motivar al equipo. Cuando las jugadoras llegaron a Elche, después de ser campeonas de España por ganar la final de la Supercopa femenina de balonmano en Torrelavega, las recibieron con aplausos en la Plaza de Baix. En el recibimiento estaban el alcalde, concejales, familiares, aficionados y medios de comunicación para celebrar su victoria.
419
Centenares de vecinos se han dado cita esta mañana en la Casa de Andalucía de Benidorm que preside Raúl González, con motivo del Día de Andalucía que se celebra oficialmente el 28 de febrero y que conmemora el referéndum sobre el proceso autonómico que tuvo lugar en esta comunidad en 1980. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, quien, precisamente, ostenta el cargo de ‘Andaluz del Año’ que otorga la Federación Cultural de Andalucía al Sur de la Comunitat Valenciana. Buena parte de la Corporación municipal se ha sumado a la iniciativa, como el concejal de Fiestas, Jesús Carrobles; junto a los diputados autonómico y provincial, Manuel Pérez Fenoll y José Ramón González de Zárate. El acto ha contado también con la presencia de las reinas Mayor e Infantil de Benidorm, Angélica Morenilla y Daniela Talavera que han arropado a las de la Casa de Andalucía, Elia Romero y Maira Jiménez y a su vicepresidente, Joaquín Romero. Durante toda la mañana, las sevillanas, tangos, tanguillos y fandangos han permitido disfrutar de un encuentro en el que ha reinado la gastronomía andaluza, sus populares tapas y pinchos y que ha alcanzado el momento álgido con un tradicional potaje que ha hecho repetir a más de uno. La comunidad andaluza es, tras la autóctona, la más numerosa de Benidorm con 7.387 vecinos empadronados, según refleja la última edición de ‘Benidorm en cifras’. La Casa de Andalucía reúne a buena parte de ellos y promueve en la ciudad eventos como emblemáticos como la Feria de Abril o la Semana Santa de fuerte raigambre al sur de Despeñaperros.
Benidorm celebra el Día de Andalucía y muchos vecinos de la ciudad estuvieron en la Casa de Andalucía de Benidorm. El puesto de Andaluz del Año 2023 fue para el alcalde Toni Pérez que estuvo en la celebración del día con otros trabajadores del Ayuntamiento. También estuvieron las reinas de Benidorm. La gente disfrutó de música y comida típica de Andalucía como por ejemplo el potaje. En Benidorm viven muchas personas andaluzas y por eso la Casa de Andalucía hace este tipo de eventos como también la Feria de Abril o la Semana Santa.
README.md exists but content is empty. Use the Edit dataset card button to edit it.
Downloads last month
3
Edit dataset card