title
stringlengths
0
100
name
stringlengths
9
39
entity
stringlengths
11
60
summary
stringlengths
133
12.9k
full_text
stringlengths
0
1.35M
url_in_articles
sequencelengths
0
885
date
unknown
url
stringlengths
31
60
DESIGNACION
Decisión Administrativa 402 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA FLAVIA ELIZABETH SUS (D.N.I. N° 26.338.609) EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DEL MICROCREDITO SOCIAL DE LA COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL, ORGANISMO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. Texto completo de la norma
COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Decisión Administrativa 402/2024 DA-2024-402-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional del Microcrédito Social. Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-35092744-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos N° 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023, 86 y 88 ambos del 26 de diciembre de 2023 y la Decisión Administrativa N° 723 del 5 de mayo de 2020 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024, regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se sustituyó el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorios, y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el citado decreto se estableció que se consideran transferidos los créditos presupuestarios y unidades organizativas del entonces MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 86/23 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional hasta nivel de Subsecretaría correspondiente al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por la Decisión Administrativa N° 723/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo correspondiente del entonces MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional del Microcrédito Social de la COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL, organismo desconcentrado de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario alguno. Que ha tomado la intervención que le compete el servicio jurídico pertinente del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2° del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de enero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la presente medida, a la licenciada Flavia Elizabeth SUS (D.N.I. N° 26.338.609) en el cargo de Directora Nacional del Microcrédito Social de la COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL, organismo desconcentrado de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A – Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Posse - Sandra Pettovello e. 24/05/2024 N° 32483/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-402-2024-399733
DESIGNACION
Decisión Administrativa 393 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR MIGUEL BALTAZAR CARBEL (D.N.I. N° 28.766.725) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION LA RIOJA DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR MIGUEL BALTAZAR CARBEL (D.N.I. N° 28.766.725) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION LA RIOJA DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-393-2024-399735
RENUNCIA Y DESIGNACION
Decisión Administrativa 407 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
HOSPITAL NACIONAL DR. BALDOMERO SOMMER RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL LICENCIADO SERGIO HERNAN GLASSMAN (D.N.I. Nº 24.694.733) AL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION CONTABLE, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES DEL HOSPITAL NACIONAL “DR. BALDOMERO SOMMER”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DEL MINISTERIO DE SALUD. DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO JULIO CESAR MORALES (D.N.I. N° 21.431.661) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION CONTABLE, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES DEL HOSPITAL NACIONAL “DOCTOR BALDOMERO SOMMER”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
HOSPITAL NACIONAL DR. BALDOMERO SOMMER RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL LICENCIADO SERGIO HERNAN GLASSMAN (D.N.I. Nº 24.694.733) AL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION CONTABLE, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES DEL HOSPITAL NACIONAL “DR. BALDOMERO SOMMER”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DEL MINISTERIO DE SALUD. DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO JULIO CESAR MORALES (D.N.I. N° 21.431.661) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION CONTABLE, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES DEL HOSPITAL NACIONAL “DOCTOR BALDOMERO SOMMER”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-407-2024-399738
DESIGNACION
Decisión Administrativa 395 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR FERNANDO LUIS PERAZZO (D.N.I. N° 34.233.214) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION BAHIA BLANCA DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR FERNANDO LUIS PERAZZO (D.N.I. N° 34.233.214) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION BAHIA BLANCA DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-395-2024-399737
DESIGNACION
Decisión Administrativa 399 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 8 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO MAXIMILIANO BRAVETTI (D.N.I. N° 38.079.381) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE GESTION Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA DIRECCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA SUBSECRETARIA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 8 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO MAXIMILIANO BRAVETTI (D.N.I. N° 38.079.381) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE GESTION Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA DIRECCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA SUBSECRETARIA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-399-2024-399741
DESIGNACION
Decisión Administrativa 397 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO MARCELO EZEQUIEL DAMENO AGUILERA (D.N.I. N° 32.122.133) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO MARCELO EZEQUIEL DAMENO AGUILERA (D.N.I. N° 32.122.133) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-397-2024-399740
DESIGNACION
Decisión Administrativa 396 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR HERNAN PABLO IRIS (D.N.I. N° 26.553.952) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO DE LA DIRECCION DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR HERNAN PABLO IRIS (D.N.I. N° 26.553.952) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO DE LA DIRECCION DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-396-2024-399739
DESIGNACION
Decisión Administrativa 390 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2024, A LA LICENCIADA ROMINA ANTONELLA GUGLIOTTA LAMATA (D.N.I. N° 35.238.418) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE INTEGRACION PROGRAMATICA DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO CULTURAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2024, A LA LICENCIADA ROMINA ANTONELLA GUGLIOTTA LAMATA (D.N.I. N° 35.238.418) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE INTEGRACION PROGRAMATICA DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO CULTURAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-390-2024-399742
DESIGNACION
Decisión Administrativa 400 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE DEFENSA DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA ANDREA ALEJANDRA JORGE (D.N.I. N° 34.060.523) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PLANEAMIENTO DE COMPRAS DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO OPERATIVO PARA LA DEFENSA DEL MINISTERIO DE DEFENSA, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE DEFENSA DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA ANDREA ALEJANDRA JORGE (D.N.I. N° 34.060.523) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PLANEAMIENTO DE COMPRAS DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO OPERATIVO PARA LA DEFENSA DEL MINISTERIO DE DEFENSA, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-400-2024-399746
DESIGNACION
Decisión Administrativa 391 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA JULIETA PENEDO (D.N.I. N° 22.848.988) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA DIRECCION DEL CENTRO CULTURAL BORGES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO CULTURAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA JULIETA PENEDO (D.N.I. N° 22.848.988) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA DIRECCION DEL CENTRO CULTURAL BORGES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO CULTURAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-391-2024-399743
DESIGNACION
Decisión Administrativa 404 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 26 DE DICIEMBRE DE 2023, A LA SEÑORA SECRETARIO DE EMBAJADA Y CONSUL DE PRIMERA CLASE WANDA PRISCILA KÖNNICKE (D.N.I. N° 31.476.770) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PROTOCOLO DE LA DIRECCION NACIONAL DE CEREMONIAL DE LA UNIDAD GABINETE DE ASESORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 26 DE DICIEMBRE DE 2023, A LA SEÑORA SECRETARIO DE EMBAJADA Y CONSUL DE PRIMERA CLASE WANDA PRISCILA KÖNNICKE (D.N.I. N° 31.476.770) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PROTOCOLO DE LA DIRECCION NACIONAL DE CEREMONIAL DE LA UNIDAD GABINETE DE ASESORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-404-2024-399747
DESIGNACION
Decisión Administrativa 403 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DE 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL CONTADOR PUBLICO LEANDRO MATIAS MARTINEZ (D.N.L. N° 32.237.842) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE PRESUPUESTO DE LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE EDUCACION DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DE 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL CONTADOR PUBLICO LEANDRO MATIAS MARTINEZ (D.N.L. N° 32.237.842) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE PRESUPUESTO DE LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE EDUCACION DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-403-2024-399744
DEPOSITO FISCAL
Resolución 23 / 2024
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS DEPOSITO FISCAL Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: HABILITESE EL DEPOSITO FISCAL GENERAL UBICADO EN LA CALLE FRANCIA N° 2917 DE LA CIUDAD DE PARANA, PROVINCIA DE ENTRE RIOS, JURISDICCION DE LA ADUANA DE PARANA, PERTENECIENTE AL SEÑOR AQUILES GUILLERMO ARUS, CUIT N° 20-10229787-4, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE NOVECIENTOS VEINTITRES CON SETENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (923,79 M²), CONFORMADA POR SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO CON TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS (635,36 M2) CUBIERTOS Y DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON CUARENTA Y TRES METROS CUADRADOS (288,43 M2) DESCUBIERTOS, ACORDE A LO DETALLADO MEDIANTE INFORME IF-2024-00697034- AFIP-SEIOADPARA#SDGOAI Y AL PLANO OBRANTE EN PROVIDENCIA PV-2023-01047767-AFIP-SEIOADPARA#SDGOAI, CONFORME RESOLUCION GENERAL N° 4.352 Y MODIFICATORIA.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS DEPOSITO FISCAL Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: HABILITESE EL DEPOSITO FISCAL GENERAL UBICADO EN LA CALLE FRANCIA N° 2917 DE LA CIUDAD DE PARANA, PROVINCIA DE ENTRE RIOS, JURISDICCION DE LA ADUANA DE PARANA, PERTENECIENTE AL SEÑOR AQUILES GUILLERMO ARUS, CUIT N° 20-10229787-4, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE NOVECIENTOS VEINTITRES CON SETENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (923,79 M²), CONFORMADA POR SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO CON TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS (635,36 M2) CUBIERTOS Y DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON CUARENTA Y TRES METROS CUADRADOS (288,43 M2) DESCUBIERTOS, ACORDE A LO DETALLADO MEDIANTE INFORME IF-2024-00697034- AFIP-SEIOADPARA#SDGOAI Y AL PLANO OBRANTE EN PROVIDENCIA PV-2023-01047767-AFIP-SEIOADPARA#SDGOAI, CONFORME RESOLUCION GENERAL N° 4.352 Y MODIFICATORIA.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-23-2024-399749
DESIGNACION
Decisión Administrativa 401 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA MARIA FLORENCIA SOURROUILLE (D.N.L. N° 23.469.985) EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE PLANEAMIENTO E INVESTIGACION EDUCATIVA DE LA SUBSECRETARIA DE INFORMACION Y EVALUACION EDUCATIVA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Decisión Administrativa 401/2024 DA-2024-401-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Planeamiento e Investigación Educativa. Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-24781655-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023, 86 y 88, ambos del 26 de diciembre de 2023, y la Decisión Administrativa N° 1449 del 10 de agosto de 2020 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1º de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto Nº 8/23 se sustituyó el artículo 1º de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el citado decreto se estableció que se consideran transferidos los créditos presupuestarios y unidades organizativas del entonces MINISTERIO DE EDUCACIÓN al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto Nº 86/23 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría y sus respectivos Objetivos, correspondiente al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por la Decisión Administrativa N° 1449/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del entonces MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Planeamiento e Investigación Educativa de la SUBSECRETARÍA DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que el servicio jurídico pertinente del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de marzo de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida, a la licenciada María Florencia SOURROUILLE (D.N.l. N° 23.469.985) en el cargo de Directora Nacional de Planeamiento e Investigación Educativa de la SUBSECRETARÍA DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A – Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1º de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos ll, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Posse - Sandra Pettovello e. 24/05/2024 N° 32489/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-401-2024-399745
DESIGNACION
Decisión Administrativa 406 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE SALUD DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA SILVIA LUJAN DUCHI (D.N.I. N° 17.851.196) EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE ATENCION CRITICA DE LA SECRETARIA DE POLITICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACION ARGENTINA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SALUD Decisión Administrativa 406/2024 DA-2024-406-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Atención Crítica. Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-24268020-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 45 del 14 de diciembre de 2023 y sus modificatorios, 88 del 26 de diciembre de 2023, 10 del 3 de enero de 2024 y sus modificatorios, y la Decisión Administrativa N° 1865 del 14 de octubre de 2020, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 45/23 se transfirió la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS al MINISTERIO DE SALUD. Que por el Decreto N° 10/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría correspondiente al MINISTERIO DE SALUD. Que por la Decisión Administrativa Nº 1865/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Atención Crítica de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA del MINISTERIO DE SALUD. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE SALUD ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de febrero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, a la licenciada Silvia Luján DUCHI (D.N.I. N° 17.851.196) en el cargo de Directora Nacional de Atención Crítica de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA del MINISTERIO DE SALUD, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1° de febrero de 2024. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 80 - MINISTERIO DE SALUD. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Posse - Mario Antonio Russo e. 24/05/2024 N° 32486/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-406-2024-399748
DESIGNACION - LIMITASE
Resolución 18 / 2024
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION EL DESARR
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: LIMITAR, A PARTIR DEL 27 DE MARZO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA LICENCIADA MARIA PAULA SENEJKO (D.N.I. N° 24.933.078) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE DISEÑO Y EJECUCION DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA III DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO NRO. 2098/2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: LIMITAR, A PARTIR DEL 27 DE MARZO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA LICENCIADA MARIA PAULA SENEJKO (D.N.I. N° 24.933.078) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE DISEÑO Y EJECUCION DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA III DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO NRO. 2098/2008 Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-18-2024-399752
REGISTRO NACIONAL “NO LLAME” - CLASIFICACION Y REGIMEN DE INFRACCIONES - PROCEDIMIENTO Y FORMULARIO
Resolución 126 / 2024
AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA REGISTRO NACIONAL “NO LLAME” - CLASIFICACION Y REGIMEN DE INFRACCIONES - PROCEDIMIENTO Y FORMULARIO Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: APROBAR LA “CLASIFICACION DE INFRACCIONES” (IF-2024-39231359-APN-DNPDP#AAIP) Y EL “REGIMEN DE GRADUACION DE LAS SANCIONES POR INFRACCIONES A LAS LEYES N° 25.326 Y N° 26.951”. APROBAR LA IMPLEMENTACION DEL REGISTRO NACIONAL “NO LLAME” Y SU SISTEMA DE GESTION. DEROGAR, CON EFECTOS A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA PRESENTE MEDIDA, LA DISPOSICION DE LA DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES N° 7/05 Y LAS RESOLUCIONES DE LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Nº 12/18; N° 240/22; N° 243/19 Y N° 244/22. Texto completo de la norma
AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Resolución 126/2024 RESOL-2024-126-APN-AAIP Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-96866276- -APN-AAIP; las Leyes N° 25.326, Nº 26.951 y Nº 27.275; los Decretos N° 1558 del 29 de noviembre de 2001 y sus modificatorios, N° 2501 del 17 de diciembre de 2014 y sus modificatorios, y N° 891 del 1° de noviembre de 2017; la Disposición de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales N° 7 del 8 de noviembre de 2005; las Resoluciones de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA N° 243 del 2 de diciembre de 2019, N° 240 del 5 de diciembre de 2022 y N° 244 del 6 de diciembre de 2022; y CONSIDERANDO: Que mediante la Ley Nº 27.275 se creó la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (AAIP), ente autárquico con autonomía funcional en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, que tiene la misión de velar por el cumplimiento de los principios y procedimientos establecidos en dicha ley, garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover medidas de transparencia activa y actuar como Autoridad de Aplicación de la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326 y del Registro Nacional “No Llame” Ley N° 26.951. Que la Ley N° 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean estos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero, de la Constitución Nacional. Que, de acuerdo con las disposiciones del artículo 29 del Decreto N° 1558/01 (sustituido por el artículo 1° del Decreto N° 899/17), reglamentario de la Ley N° 25.326, la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA es el órgano de control de la Ley Nº 25.326. Que entre las atribuciones de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, en su carácter de órgano de control y Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 25.326, se encuentran las facultades de dictar las normas y reglamentaciones que se deben observar en el desarrollo de las actividades comprendidas por la Ley de Protección de Datos Personales; e imponer las sanciones administrativas que correspondan ante la constatación de infracciones (Ley N° 25.326, artículo 29, apartado 1, incisos b) y f), respectivamente). Que, por otra parte, la Ley N° 26.951 tiene por objeto proteger a los titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados. Que mediante el artículo 2° de la norma citada se creó el Registro Nacional “No Llame” en la órbita de la entonces Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del ex MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN, actual MINISTERIO DE JUSTICIA. Que el referido registro agrupa las líneas telefónicas de aquellos titulares o usuarios del servicio de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, que hayan manifestado su voluntad de no ser contactados por quienes publicitan, ofertan, venden o regalan bienes o servicios. Que el artículo 11 de la Ley N° 26.951 establece que la Autoridad de Aplicación iniciará actuaciones administrativas en caso de presuntas infracciones a sus disposiciones y, verificada la existencia de la infracción, quienes las hayan cometido serán pasibles de las sanciones previstas en la Ley N° 25.326. Que el artículo 11 del Decreto N° 2501/14, reglamentario de la Ley N° 26.951, dispone que, en caso de presuntas infracciones a las disposiciones de la Ley N° 26.951, el procedimiento se sustanciará según lo previsto para las denuncias por incumplimiento del Capítulo VI, artículo 31, apartado 3, de la Reglamentación de la Ley N° 25.326, aprobada por el Decreto N° 1558/01. Que la Ley N° 26.951 faculta al titular o usuario autorizado del servicio de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, a realizar denuncias ante la Autoridad de Aplicación por incumplimiento a la ley. Que el artículo 10 del Decreto Nº 2501/14 determina los datos que la persona denunciante deberá comunicar a la Autoridad de Aplicación, por los medios que ésta establezca, para interponer denuncias frente a incumplimientos de la mencionada ley, sus normas reglamentarias y complementarias. Que en artículo 31 (Sanciones administrativas) de la Ley N° 25.326, se dispone que el organismo de control podrá aplicar las sanciones de apercibimiento, suspensión, multa de MIL PESOS ($ 1.000.-) a CIEN MIL PESOS ($ 100.000.-), clausura o cancelación del archivo, registro o banco de datos. Que, en tal sentido, el artículo 31, acápite 1, segundo párrafo, de la reglamentación a la Ley de Protección de Datos Personales, aprobada por el Decreto N° 1558/01, establece que la cuantía de las sanciones se graduará atendiendo a la naturaleza de los derechos personales afectados, al volumen de los tratamientos efectuados, a los beneficios obtenidos, al grado de intencionalidad, a la reincidencia, a los daños y perjuicios causados a las personas interesadas y a terceros, y a cualquier otra circunstancia que sea relevante para determinar el grado de antijuricidad y de culpabilidad presentes en la concreta actuación infractora. Que el artículo 31, apartado 3, inciso c), de la reglamentación antes citada, aprobada por el Decreto N° 1558/01, según texto sustituido por Decreto N° 1160/10, prevé que la Autoridad de Aplicación pueda habilitar un sistema telemático para facilitar la interposición de denuncias. Que mediante la Disposición de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales N° 7/05 se estableció el régimen de clasificación de infracciones (Anexo I) y la graduación de sanciones (Anexo II) aplicable ante violaciones a las normas de la Ley Nº 25.326 y de las reglamentaciones dictadas en su consecuencia. Que en su texto vigente, luego de la modificación operada mediante la Resolución de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA N° 240/22, el régimen mencionado en el párrafo anterior contempla entre las infracciones consideradas graves a: “m) Contactar con el objeto de publicidad, oferta, venta o regalo de bienes o servicios utilizando los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades a quienes se encuentren debidamente inscriptos ante el REGISTRO NACIONAL “NO LLAME” creado por la Ley N° 26.951”; y “n) Utilizar los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades para publicitar, ofertar, vender o regalar bienes o servicios sin haber obtenido de la Autoridad de Aplicación la habilitación de usuario autorizado para la descarga de la lista de inscriptos ante el REGISTRO NACIONAL “NO LLAME””. Que mediante la Resolución de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA N° 243/2019 se aprobaron la implementación del Registro Nacional “No Llame” y su sistema de gestión; el documento “Procedimiento para alta, baja, cambio de titularidad de líneas telefónicas en el Registro Nacional ‘No Llame’”, como Anexo I (IF-2019-106212136-APN-DNPDP#AAIP); los documentos “Procedimiento para la consulta al Registro Nacional ‘No Llame’” y “Requisitos para la utilización del sistema de consulta automatizado y formulario para solicitar la consulta de inscriptos en el Registro Nacional “No Llame” ‘FC.01´”, como Anexo II (IF-2019-106216381-APN-DNPDP#AAIP); los documentos “Procedimiento relativo a las denuncias por presunto incumplimiento a la Ley N° 26.951 y apertura y gestión de actuaciones administrativas”, como Anexo III (IF-2019-106219631-APN-DNPDP#AAIP); y el documento “Consulta de estado de trámite”, como Anexo IV (IF-2019-106221289-APN-DNPDP#AAIP). Que en la Resolución antes mencionada se estableció también que los sujetos obligados podrán consultar el Registro Nacional “No Llame” mientras se cumplan los requisitos legales exigidos a tal efecto, o por decisión fundada de la Autoridad de Aplicación; y se dispuso la creación del Registro de infractores del Registro Nacional “No Llame” - LEY N° 26.951 y sus objetivos. Que en el punto 7 del Anexo II de la antes mencionada Disposición de la DNPDP N° 7/05, modificada por la Resolución de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA N° 240/22, se establece que cada infracción deberá ser sancionada en forma independiente, debiendo acumularse cuando varias conductas sancionables se den en las mismas actuaciones. Que mediante la Resolución de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA N° 244/22 se actualizaron los topes que deben aplicarse a la sanción cuando un acto administrativo condenatorio incluya más de una sanción pecuniaria por idéntica conducta tipificada dentro de cada uno de los niveles de graduación, a los efectos de evitar que la excesiva acumulación de infracciones en las mismas actuaciones administrativas pueda colocar al sancionado en un estado de imposibilidad de pago. Que, por otro parte, por el Decreto N° 891/17 se aprobaron las “Buenas prácticas en materia de simplificación normativa” para el mejor funcionamiento del Sector Público Nacional. Que, según el artículo 3° de dicho Decreto, las normas y regulaciones que se dicten deberán ser simples, claras, precisas y de fácil comprensión, y el Sector Público Nacional deberá confeccionar textos actualizados de sus normas regulatorias y de las guías de los trámites a su cargo; evaluar su inventario normativo, eliminando las que resulten una carga innecesaria; y reducir el inventario existente. Que, de conformidad con el artículo 4° del Decreto N° 891/17, el Sector Público Nacional debe también aplicar mejoras continuas de procesos a través de la utilización de las nuevas tecnologías y herramientas informáticas, utilizar e identificar los mejores instrumentos, los más innovadores y los menos onerosos, con el fin de agilizar procedimientos administrativos, reducir tiempos que afectan a los administrados, y eliminar regulaciones cuya aplicación genere costos innecesarios. Que, en el marco de las atribuciones conferidas por las normas citadas, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA realizó un proceso de relevamiento y revisión de la normativa regulatoria complementaria en materia de protección de datos personales y del Registro Nacional “No Llame”, basándose en la experiencia adquirida, con el objetivo de actualizar y sistematizar, en una única norma, las regulaciones dispersas en las diversas Disposiciones y Resoluciones referidas en los párrafos precedentes (v. IF-2024-35808328-APN-DNPD#AAIP). Que el objetivo de la presente medida consiste en agilizar los procedimientos administrativos, simplificarlos y reducir la dispersión de normas aplicables, a fin de brindar una respuesta rápida y transparente, en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en el desarrollo de las funciones de la Agencia como Autoridad de Aplicación en la materia. Que resulta pertinente mantener el Registro de infractores Ley N° 25.326 y el Registro de infractores Ley N° 25.326, unificando las normas que actualmente los regulan, con el objetivo de contar con información sistematizada acerca de los antecedentes a considerar al momento de graduar las sanciones, especialmente en materia de reincidencia, así como para garantizar la publicidad y transparencia de las acciones sancionatorias. Que se propone reformular la pauta de acumulación y apertura de expedientes por infracciones a la Ley N° 26.951, reduciendo los márgenes de discrecionalidad mediante el establecimiento, dentro del marco razonable, de una cantidad mínima y una cantidad máxima de infracciones que pueden ser acumuladas en un mismo procedimiento sancionatorio, de manera tal que se preserve el principio de economía administrativa al mismo tiempo que se garantiza a los particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, que dicha acumulación no resultará en sanciones desproporcionadas que puedan implicar una disrupción en el normal giro económico de sus actividades. Que resulta necesario, además, alinear los topes que deben aplicarse a las multas cuando un acto administrativo condenatorio incluya más de una sanción pecuniaria por idéntica conducta sancionable con las nuevas pautas para la apertura de expedientes, atendiendo a los mínimos y máximos establecidos para las sanciones pecuniarias según la gravedad de la falta cometida, de manera tal que se evite la imposición de multas desproporcionadas por parte de la administración pública, así como la reiteración de conductas infractoras. Que se propicia ampliar el plazo dentro del cual puede concretarse el pago voluntario de las sanciones pecuniarias que se impongan como consecuencia de infracciones a las Leyes N° 25.326 y N° 26.951, de manera tal que se brinde mayor flexibilidad para honrar sus obligaciones a aquellas personas y entidades que demuestren su voluntad de cumplir. Que, de manera complementaria con lo anterior, se impulsa la reducción de la escala de las sanciones pecuniarias para los casos en que las infractoras demuestren su voluntad de adecuarse a las normas vigentes en materia de protección de datos personales, procediendo al pago voluntario de las sanciones impuestas y al cumplimiento de las obligaciones de hacer impuestas, en el caso que corresponda, respetando los límites -mínimo y máximo- establecidos en el artículo 31, acápite 1, de la Ley N° 25.326. Que resulta oportuno, también, adecuar las previsiones en materia de aplicación de sanciones administrativas a las disposiciones de la Sección 4°, Capítulo II, Título III del Libro III del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Que, finalmente, es preciso facultar a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales para dictar las normas complementarias y aclaratorias que resulten necesarias para la implementación de la presente medida. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por los artículos 29, apartado 1, inciso b), de la Ley N° 25.326, 29 del Anexo I al Decreto N° 1558/01 y 9° de la Ley N° 26.951. Por ello, LA DIRECTORA DE LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Aprobar la “Clasificación de infracciones” (IF-2024-39231359-APN-DNPDP#AAIP) y el “Régimen de graduación de las sanciones por infracciones a las Leyes N° 25.326 y N° 26.951” (IF-2024-39238531-APN-DNPDP#AAIP) que, como Anexos I y II, respectivamente, forman parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 2º.- Aprobar la implementación del Registro Nacional “No Llame” y su sistema de gestión, estableciendo que los titulares o usuarios de servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, podrán interponer denuncias por incumplimientos a la Ley N° 26.951 a través del sitio web https://nollame.aaip.gob.ar (o el que en el futuro lo reemplace). ARTÍCULO 3°.- Aprobar el “Procedimiento para el alta, baja y cambio de titularidad de líneas telefónicas en el Registro Nacional ‘No Llame’ y consulta de trámites y denuncias” (IF-2024-39269420-APN-DNPDP#AAIP), el “Procedimiento relativo a las denuncias por presunto incumplimiento a la Ley N° 26.951 y de apertura y gestión de actuaciones administrativas” (IF-2024-39249877-APN-DNPDP#AAIP), y el “Procedimiento para la consulta del Registro Nacional ‘No Llame’” (IF-2024-39254441-APN-DNPDP#AAIP) que, como Anexos III, IV y V respectivamente, forman parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 4°.- Aprobar el “Formulario para solicitar la consulta de inscriptos en el Registro Nacional “No Llame” FC.01” (IF-2024-39255805-APN-DNPDP#AAIP) que, como Anexo VI, forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 5°.- Establecer que la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales administrará el Registro de infractores de las Leyes Nº 25.326 y N° 26.951, el que tendrá como objetivos: a) Organizar y mantener actualizado, con las constancias provenientes de las actuaciones labradas en el marco del procedimiento de denuncias ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, un registro de los responsables de la comisión de infracciones a las Leyes Nº 25.326 y N° 26.951. b) Hacer constar en el legajo que se instrumente al respecto la calidad de la falta cometida, la sanción aplicada, el grado de acatamiento de la misma, los recursos planteados, la decisión final recaída, la calidad de reincidente del infractor y todo otro elemento de juicio que sea de interés para la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. ARTÍCULO 6°.- La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales dictará las normas complementarias y aclaratorias que sean necesarias para la implementación de la presente medida. ARTÍCULO 7°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir del 1 de junio de 2024. ARTÍCULO 8°.- Derogar, con efectos a partir de la entrada en vigencia de la presente medida, la Disposición de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales N° 7/05 y las Resoluciones de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Nº 12/18; N° 240/22; N° 243/19 y N° 244/22. ARTÍCULO 9º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Beatriz de Anchorena NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 32065/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) Anexo I Clasificación de las infracciones 1. - Serán consideradas infracciones leves, sin perjuicio de otras que a juicio de la Autoridad de Aplicación también las constituyan: a) Efectuar tratamiento de datos personales sin encontrarse inscripto ante el Registro Nacional de Bases de Datos en infracción a lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley N° 25.326. b) No informar en tiempo y forma modificaciones, actualizaciones o bajas ante el Registro Nacional de Bases de Datos. c) No proporcionar en tiempo y forma la información que solicite la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas. d) No acompañar en tiempo y forma la documentación requerida en el marco de un procedimiento de inspección. e) No respetar el principio de gratuidad previsto en los artículos 14 y 19 de la Ley N° 25.326. f) No informar las medidas de seguridad y confidencialidad implementadas cuando fuere solicitado por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas g) No informar y, en caso de corresponder, acreditar si da cumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 11 de la Ley N° 25.326 para realizar cesiones de datos personales 2. - Serán consideradas infracciones graves, sin perjuicio de otras que a juicio de la Autoridad de Aplicación también las constituyan: a) No inscribir la base de datos de carácter personal en el Registro Nacional de Bases de Datos, cuando haya sido requerido para ello por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. b) Declarar datos falsos o inexactos al efectuar la registración ante el Registro Nacional de Bases de Datos. c) Tratar datos de carácter personal sin contar con una base de legitimación adecuada. d) Recoger datos de carácter personal sin proporcionar a los titulares de los mismos el derecho de información exigida por el artículo 6° de Ley N° 25.326. e) No atender en tiempo y forma la solicitud de los titulares de los datos personales de los derechos de acceso, rectificación o supresión cuando legalmente proceda. f) Proceder al tratamiento de datos de carácter personal que no reúnan las calidades de ciertos, adecuados, pertinentes y no excesivos en relación al ámbito y finalidad para los que se hubieren obtenido. g) Incumplir el deber de confidencialidad y seguridad sobre los datos de carácter personal incorporados a registros, archivos, bancos o bases de datos. h) Mantener bases de datos locales, programas o equipos que contengan datos de carácter personal sin las debidas condiciones de seguridad que la normativa determina. i) Mantener por más tiempo que el establecido legalmente, el registro, archivo o cesión de los datos significativos para evaluar la solvencia económico-financiera de los titulares de los datos. j) Tratar, dentro de la prestación de servicios de información crediticia, datos personales patrimoniales que excedan la información relativa a la solvencia económica y al crédito del titular de tales datos. k) No retirar o bloquear el nombre y dirección de correo electrónico de los bancos de datos destinados a publicidad cuando su titular lo solicite de conformidad con lo previsto en el artículo 27, inciso 3, de la Ley N° 25.326. l) Contactar con el objeto de publicidad, oferta, venta o regalo de bienes o servicios utilizando los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades a quienes se encuentren debidamente inscriptos ante el Registro Nacional 'No Llame', creado por la Ley N° 26.951. m) Utilizar los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades para publicitar, ofertar, vender o regalar bienes o servicios sin haber obtenido de la Autoridad de Aplicación la habilitación de usuario autorizado para la descarga de la lista de inscriptos ante el Registro Nacional 'No Llame'. n) No adoptar las medidas que garanticen el cumplimiento de la Ley N° 26.951, en campañas donde se contraten empresas tanto en el país como en el exterior que utilicen los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades para publicitar, ofertar, vender o regalar bienes o servicios. o) Obstruir el ejercicio de la función de inspección y fiscalización a cargo de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. p) No dar respuesta a los requerimientos cursados por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas. q) Hacer tratamiento de datos personales mediante videocámaras sin dar cumplimiento a las condiciones previstas en la Ley N° 25.326 y normativa complementaria. 3.- Serán consideradas infracciones muy graves, sin perjuicio de otras que a juicio de la Autoridad de Aplicación también las constituyan: a) Omitir denunciar, con motivo del tratamiento de datos personales en Internet, el domicilio legal y demás datos identificativos del responsable, sea ante el Registro Nacional de Bases de Datos como así también en su política de privacidad, de modo tal que mediante dicha conducta afecte el ejercicio de los derechos del titular del dato y la actividad de contralor que por la normativa vigente compete a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. b) Conformar un archivo de datos cuya finalidad sea contraria a las leyes o a la moral pública. c) Recoger datos de carácter personal mediante ardid, engaño o fraude a la ley. d) Tratar los datos de carácter personal en forma ilegítima o con menosprecio de los principios y garantías establecidos en Ley N° 25.326 y normas reglamentarias. e) Realizar acciones concretas tendientes a impedir u obstaculizar el ejercicio por parte del titular de los datos de los derechos reconocidos en la Ley N° 25.326. f Mantener datos personales inexactos o no efectuar las rectificaciones, actualizaciones o supresiones de los mismos que legalmente procedan cuando resulten afectados los derechos de las personas que la Ley N° 25.326 ampara y haya sido intimado previamente por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. g) Transferir datos personales de cualquier tipo a países u organismos internacionales o supranacionales que no proporcionen niveles de protección adecuados, salvo las excepciones legales previstas en el artículo 12, inciso 2, de la Ley N° 25.326, sin haber cumplido los demás recaudos legales previstos en la citada ley y normativa complementaria. h) Ceder ilegítimamente los datos de carácter personal fuera de los casos en que tal accionar esté permitido. i) Recolectar y tratar datos sensibles sin que medie el consentimiento del titular de los datos, razones de interés general autorizadas por ley o sean tratados con finalidades estadísticas/ científicas sin la debida anonimización. j) Formar archivos, bancos o registros que almacenen información que directa o indirectamente revele datos sensibles, salvo en los casos expresamente previstos en el artículo 7°, inciso 3, de la Ley N° 25.326. k) Incumplir el deber de confidencialidad y seguridad respecto de los datos sensibles, así como de los que hayan sido recabados y tratados para fines penales y contravencionales. l) No cesar en el uso y tratamiento ilegítimo de datos de carácter personal cuando sea requerido para ello por el titular y/o por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. m) Realizar maniobras tendientes a sustraerse o impedir el desarrollo de la actividad de contralor de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. Anexo II Régimen de graduación de las sanciones por infracciones a las Leyes N° 25.326 y N° 26.951. 1. Ante la comisión de infracciones leves se podrán aplicar hasta DOS (2) apercibimientos y/o una multa de MIL PESOS ($ 1.000.-) a OCHENTA MIL PESOS ($ 80.000.-). 2. En el caso de las infracciones graves la sanción a aplicar será de hasta CUATRO (4) apercibimientos, suspensión de UNO (1) a TREINTA (30) días y/o multa de OCHENTA MIL UN PESOS ($ 80.001.-) a NOVENTA MIL PESOS ($ 90.000.-). 3. En el caso de infracciones muy graves se aplicarán hasta SEIS (6) apercibimientos, suspensión de TREINTA Y UNO (31) a TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días, clausura o cancelación del archivo, registro o banco de datos y/o multa de NOVENTA MIL UN PESOS ($ 90.001.-) a CIEN MIL PESOS ($ 100.000.-). 4. Superados los SEIS (6) apercibimientos, no podrá aplicarse nuevamente este tipo de sanción. 5. Las sanciones previstas precedentemente serán de aplicación a los responsables o usuarios de archivos, registros, bases o bancos de datos públicos y privados destinados a dar informes, se hubieren inscripto o no en el Registro Nacional de Bases de Datos correspondiente; ello sin perjuicio de las responsabilidades administrativas que pudieran corresponder a los responsables o usuarios de bancos de datos públicos, de la responsabilidad por daños y perjuicios derivados de la inobservancia de la presente ley y de las sanciones penales que correspondan. 6. La aplicación y cuantía de las sanciones se graduará atendiendo a: a. la naturaleza y dimensión del daño o peligro de los derechos personales afectados; b. el beneficio económico obtenido por el infractor o terceros, en virtud de la comisión de la infracción; c. la reincidencia en la comisión de la infracción; d. la resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora o de vigilancia de la Autoridad de aplicación; e. el incumplimiento de los requerimientos u órdenes impartidas por la Autoridad de Aplicación; f. el reconocimiento o aceptación expresa que haga el investigado sobre la comisión de la infracción antes de la imposición de la sanción a que hubiere lugar; g. la condición económica del infractor; h. la adopción demostrada de medidas correctivas y mecanismos y procedimientos internos capaces de minimizar el daño, tendientes al tratamiento seguro y adecuado de los datos; i. la proporcionalidad entre la gravedad de la falta y de la sanción; j. la afectación de datos personales de niños, niñas y adolescentes; k. el volumen de los datos tratados; l. la categoría de datos personales afectados, m. el grado de intencionalidad; n. los daños y perjuicios causados a las personas interesadas; o. ante incidentes de seguridad, se considerará como atenuante la colaboración con la Autoridad de Aplicación y la implementación demostrada de medidas preventivas y correctivas, así como los mecanismos y procedimientos internos capaces de minimizar el daño por parte del responsable o encargado de tratamiento; p) otros que pueda considerar la Autoridad de Aplicación según la naturaleza del caso. 7. Cada infracción deberá ser sancionada en forma independiente, debiendo acumularse cuando varias conductas sancionables se den en las mismas actuaciones. Cuando haya acumulación y el acto administrativo condenatorio incluya más de una sanción pecuniaria por idéntica conducta sancionable, se aplicará un tope al monto total de la multa por dichas conductas equivalente al máximo de la escala que corresponda según la gravedad de las infracciones cometidas, multiplicado por QUINIENTOS (500). 8. La reincidencia se configurará cuando la infractora, habiendo sido sancionada por alguna de las infracciones previstas en las Leyes N° 25.326 y 26.951 y sus normas reglamentarias y/o complementarias, incurra en otra conducta infractora sancionable dentro del término de TRES (3) años, contados desde la notificación del acto administrativo que aplicó la primera sanción. 9. El pago voluntario de la multa deberá hacerse dentro de los VEINTE (20) días hábiles administrativos desde su notificación. En el caso de pago voluntario en el plazo antes señalado, la graduación de las multas se reducirá en un CINCUENTA POR CIENTO (50%). A tales efectos, el acto administrativo sancionatorio deberá incluir el monto total de la multa y aclarar el monto correspondiente en el caso de pago voluntario en el plazo reglado. En el caso de que, junto con la imposición de la multa, se haya establecido una obligación de hacer en los términos del punto 11, además del pago voluntario deberá acreditarse el principio de cumplimiento de dicha obligación. El pago voluntario realizado en los términos y el plazo aquí establecidos extingue la acción de cobro de la sanción pecuniaria impuesta. La interposición de recursos administrativos o de impugnaciones judiciales no suspende el curso del plazo de pago voluntario. 10. La falta de pago de las multas aplicadas hará exigible su cobro por ejecución fiscal, constituyendo suficiente título ejecutivo el testimonio autenticado de la resolución condenatoria en los términos del artículo 604 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 11. Sin perjuicio de las sanciones que se apliquen, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales podrá imponer a la sancionada una obligación de hacer con el objeto de que cese en el incumplimiento que diera origen a la sanción, y disponer la capacitación obligatoria en materia de protección de datos personales para evitar que la conducta infractora se repita. Anexo III Procedimiento para el alta, baja y cambio de titularidad en el Registro Nacional 'No Llame' y consulta de trámites y denuncias 1. Trámites de alta, baja y cambio de titularidad Para iniciar los trámites de alta, baja y cambio de titularidad de líneas telefónicas en el Registro Nacional 'No Llame', el titular y/o usuario del servicio de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, deberá ingresar al sitio web https://nollame.aaip.gob.ary acreditar su identidad, a través del RENAPER o de Mi Argentina o del mecanismo que oportunamente se disponga, con los datos que se encuentran en el último ejemplar de su Documento Nacional de Identidad. Se admite la registración de hasta CINCO (5) líneas telefónicas por DNI. En caso de que se requiera la registración de más de CINCO (5) líneas, corresponderá el trámite por 'flota' (ver 1.b) 1. a. Alta de hasta CINCO (5) líneas telefónicas El trámite para el alta de hasta CINCO (5) líneas telefónicas en el Registro Nacional 'No Llame' podrá efectuarse las VEINTICUATRO (24) horas del día, completando el formulario de solicitud disponible a tal efecto. La solicitud de alta, que tendrá carácter de declaración jurada, será confirmada automáticamente y entrará en vigencia dentro de los TREINTA (30) días posteriores a su confirmación. 1. b. Alta de flota El trámite de alta de flota (más de cinco líneas) en el Registro Nacional 'No Llame' podrá efectuarse las VEINTICUATRO (24) horas del día, completando el formulario de solicitud disponible a tal efecto y agregando la siguiente documentación: (i) Nota dirigida a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales solicitando la inscripción en el Registro Nacional 'No Llame' de las líneas que conforman la flota, con firma certificada del solicitante. (ii) Copia simple de la documentación que acredite la personería del solicitante. (iii) Copia de las facturas del servicio de telefonía de las líneas. La solicitud de alta, que tendrá carácter de declaración jurada, será analizada a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos legales. La solicitud entrará en vigencia transcurridos TREINTA (30) días desde su confirmación. 1. c. Baja de línea o flota El trámite de baja al Registro Nacional 'No Llame' de líneas telefónicas podrá efectuarse las VEINTICUATRO (24) horas del día desde la página web. La solicitud, que tendrá carácter de declaración jurada, será confirmada de forma automática. 1. d. Cambio de titularidad Aquel titular o usuario que desee realizar la inscripción de una línea ya registrada, deberá aguardar que el anterior titular o usuario confirme el trámite. Para ello, el sistema enviará un correo electrónico automático a quien haya registrado la línea a fin que confirme si desea mantener su titularidad. Ante el silencio del titular anterior, la línea quedará a nombre del nuevo titular o usuario. El cambio de titularidad, que tendrá carácter de declaración jurada, será confirmado automáticamente. 2. Consulta de estado de trámite Para consultar el estado de solicitud de alta y baja, así como de las denuncias interpuestas por presunto incumplimiento a la Ley N° 26.951, el titular y/o usuario del servicio de telefonía, en cualquier de sus modalidades, deberá ingresar al sitio web https://nollame.aaip.gob.ar y acreditar su identidad, a través del RENAPER o de Mi Argentina o del mecanismo que oportunamente se determine, con los datos que se encuentran en el último ejemplar de su Documento Nacional de Identidad. La consulta podrá efectuarse las VEINTICUATRO (24) horas del día. Anexo IV Procedimiento relativo a las denuncias por presunto incumplimiento a la Ley N° 26.951 y de apertura y gestión de actuaciones administrativas 1. Procedimiento relativo a las denuncias por incumplimiento a la Ley N° 26.951 Las denuncias interpuestas por las personas titulares o usuarias del servicio de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, por presuntas infracciones a la Ley N° 26.951, se gestionan de conformidad con el siguiente procedimiento. 1. a. Interposición de una denuncia La persona titular o usuaria que haya registrado su línea o flota en el Registro Nacional 'No Llame' podrá interponer denuncia por presuntas infracciones a la Ley N° 26.951. Para ello, deberá ingresar al sitio web https://nollame.aaip.gob.ar y validar su identidad a través del RENAPER o de Mi Argentina o del mecanismo que oportunamente se determine. Asimismo, deberá consignar los campos del formulario provisto, de conformidad con artículo 10 del Decreto N° 2501/2014 (Nombre y apellido completos; Tipo y número de documento; Número de teléfono registrado en el Registro Nacional No Llame; Día y hora de la llamada que motiva la denuncia; Número de teléfono del denunciado, si lo conociera; Empresa, marca, concesionaria o agente a quien corresponde la llamada que motiva la denuncia; Otros requisitos que la Autoridad de Aplicación considere pertinentes). La denuncia puede interponerse las VEINTICUATRO (24) horas del día, completando el formulario disponible al efecto. 1. b. Admisibilidad La denuncia será admisible siempre que reúna los requisitos enunciados en el punto anterior y hayan transcurrido TREINTA (30) días corridos desde la solicitud de alta de la línea en el Registro Nacional 'No Llame'. El sistema de gestión de denuncias no admitirá aquellas que incumplan los requisitos reglamentarios dispuestos en el artículo 10 del Decreto N° 2501/14, o bien resultaren incongruentes, o versaren sobre alguno de los supuestos exceptuados por el artículo 8° de la Ley N° 26.951. 2- Apertura y gestión de actuaciones administrativas Las denuncias admisibles y válidas serán agrupadas por sujeto denunciado y formarán parte de las actuaciones administrativas que corresponda iniciar de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley N° 26.951. 2. a. Pauta para la apertura de actuaciones La apertura de actuaciones se dispondrá respecto de las personas humanas o jurídicas que reunieren un mínimo de CIEN (100) denuncias en su contra, y podrán acumularse en un mismo expediente administrativo hasta un máximo de QUINIENTAS (500) denuncias. La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales podrá, previo informe fundado, seguir una pauta diferente en relación a la cantidad de denuncias acumuladas, siempre que medie justa causa. En el caso en que las personas denunciadas no acumulen el mínimo de CIEN (100) denuncias en su contra, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales les informará, con una periodicidad anual, la cantidad de denuncias acumuladas con la finalidad de que adecuen su conducta a las pautas establecidas por la Ley N° 26.951 y sus normas complementarias. Las denuncias acumuladas no serán desestimadas pese a no alcanzarse el mínimo previsto en la norma. La acumulación de expedientes solo procederá en la medida en que la sumatoria de sus denuncias no supere las QUINIENTAS (500) y siempre cuando las actuaciones admitan un impulso simultáneo por encontrarse en el mismo estado procesal. 2.b. Procedimiento Las actuaciones administrativas que se inicien seguirán el procedimiento establecido en el artículo 31, apartado 3, de la reglamentación de la Ley N° 25.326, aprobada por el Decreto N° 1558/01. Junto con la intimación a cada denunciado, se acompañará una planilla con el detalle de las denuncias recibidas. Dicha planilla contiene, entre otra información, la fecha de alta de las líneas en el Registro Nacional No Llame, la cual resulta inobjetable por las empresas denunciadas por tratarse de información fehaciente que surge de los registros del organismo. 2.c. Admisibilidad de los listados de llamadas salientes Para acreditar el cumplimiento de la Ley N° 26.951, la documentación presentada por la empresa sumariada debe permitir su cotejo. A esos efectos deberá presentarse conforme el siguiente formato: archivo de texto (*.txt) o archivo de Valores Separados por Coma (*.csv). Los mismo pueden contener, únicamente, números telefónicos y fechas. Este listado de llamados debe contener DOS (2) columnas: una identificando número telefónico, con una longitud de DIEZ (10) dígitos, según el formato indicado por la Resolución N° 46/97 de la entonces Comisión Nacional de Telecomunicaciones; y otra columna identificando fecha, con el formato YYYY-MM-DD, según el estándar ISO 8601 «Elementos de datos y formatos de intercambio — Intercambio de información — Representación de fechas y horas». Los únicos canales habilitados para la presentación de la documentación serán a través del correo electrónico [email protected] o de forma presencial en las oficinas del Organismo sito en Av. Julio A. Roca 710, piso 2° (Mesa de entradas), de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 15:00 horas. Se tendrá por no presentada la información aportada mediante links, enlaces externos, archivos de Drive o WeTransfer. En caso de ser archivos o documentación de gran volumen, la misma puede ser aportada mediante pendrive en las oficinas de este Organismo. De ser necesario, se pueden comprimir con formato zip (*.zip), siempre y cuando los archivos que contengan cumplan con los requisitos anteriormente mencionados. Aquella documentación que sea aportada sin cumplir con los requisitos indicados, será rechazada in limine. 3. Pautas para los contactos realizados en el marco de la excepción prevista en el artículo 8°, inciso d), de la Ley N° 26.951. De acuerdo con lo previsto en el artículo 8° del Decreto N° 2501/2014 Reglamentario de la Ley N° 26.951, se entenderá que las llamadas son realizadas en forma y horarios razonables si éstas se efectúan en días hábiles de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, o los días sábados de 9:00 a 13:00 horas. Anexo V Procedimiento para la consulta al Registro Nacional 'No Llame' 1- Procedimiento para la consulta al Registro Nacional 'No Llame' Quienes publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios utilizando como medio de contacto los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, se encuentran obligados a consultar, por lo menos cada TREINTA (30) días corridos, las líneas incluidas en el Registro Nacional 'No Llame', en forma previa al procedimiento de contacto. A tal efecto, los usuarios y/o responsables de banco de datos podrán utilizar un medio de consulta automatizado, puesto a disposición por la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA; o realizar la consulta 'uno a uno' utilizando el registro público disponible en el sitio web https://nollame.aaip.gob.ar del Registro Nacional 'No Llame'. 2. Sistema de consulta automatizado Quienes publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios utilizando como medio de contacto los servicios de telefonía, en cualquiera de sus modalidades, podrán acceder al sistema de consulta automatizado, previa acreditación de los siguientes requisitos: 2. a. Encontrarse debidamente inscripto en el Registro Nacional de Bases de Datos Personales y haber declarado la base de datos que utilizará para realizar campañas publicitarias telefónicas. 2. b. Presentar el Formulario de habilitación para la consulta de altas y bajas en el Registro Nacional 'No Llame' FC.01, acompañando la documentación que allí se especifique. 2c. Los canales habilitados para la presentación de la documentación serán, a través del correo electrónico [email protected] o de forma presencial en las oficinas del Organismo sito en Av. Julio A. Roca 710, piso 2° (Mesa de entradas), de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 15:00 horas, o los que la Autoridad determine. 2d. Una vez presentada la documentación en alguno de los canales habilitados indicados en el punto anterior, se analizará y se enviará al solicitante un correo electrónico con las credenciales de acceso y documentación de uso para la consulta de las líneas que se encuentran incluidas en el Registro Nacional 'No Llame'. 2e. El trámite se realizará por única vez, pero es de carácter obligatorio mantener los datos declarados actualizados. 2f. Para cada trámite ingresado se deberá declarar un correo electrónico, que corresponderá al responsable de realizar la descarga de la base de datos. Dicho correo electrónico no puede ser utilizado para más de una empresa, marca, concesionaria o agente.
[ "/cdn-cgi/l/email-protection", "/cdn-cgi/l/email-protection" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-126-2024-399750
VALOR SESION - ESTABLECESE
Resolución 1101 / 2024
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD VALOR SESION - ESTABLECESE Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: ESTABLECESE QUE, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024, EL VALOR DE LA SESION POR PACIENTE DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA FUNCION RENAL SERA EQUIVALENTE A LA SUMA DE PESOS NOVENTA Y CINCO MIL ($95.000.-), Y EL VALOR DEL MODULO UNICO DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA FUNCION RENAL SERA DE PESOS UN MILLON DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL ($1.235.000.-), POR PACIENTE Y EQUIVALENTE A TRECE (13) SESIONES MENSUALES, DE ACUERDO CON LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD Resolución 1101/2024 RESOL-2024-1101-APN-DE#AND Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente EX-2020-73058966-APN-DGD#AND, el Decreto Nº 698 del 6 de septiembre de 2017 y sus modificatorios, la Resolución del MINISTERIO DE SALUD N° 1862 del 8 de noviembre de 2011 y la Resolución de esta AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD N° 1602 del 1° de noviembre de 2023, y CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución AND N° 1602/23, se incrementó el valor de la sesión por paciente de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal, correspondiente a aquellos titulares de Pensiones No Contributivas por Invalidez afiliados al INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP), con anterioridad al 1º de enero de 1999 y que hubieran optado por permanecer con la cobertura de salud del referido Instituto. Que en consecuencia se actualizó el valor de la sesión por paciente de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal a partir del mensual de agosto de 2023, quedando establecido en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL SEIS CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS ($33.006,65.-) a partir del 1º de diciembre de 2023, mientras que el valor del Módulo Único de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal, para el referido mensual, se estableció en la suma de PESOS CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL OCHENTA Y SEIS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($429.086,45.-), por paciente y equivalente a TRECE (13) sesiones por mes. Que, al propio tiempo, la Resolución AND N° 1602/23 mantuvo el arancel diferencial adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) para la Zona Patagónica, contemplando su actualización en idéntico sentido y quedando establecido el importe de sesión - a partir del 1° de diciembre de 2023- en la suma de PESOS TREINTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SIETE CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS ($39.607,98.-) y ascendiendo el valor del Módulo Único de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal –para idéntico mensual- a PESOS QUINIENTOS CATORCE MIL NOVECIENTOS TRES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($514.903,74.-), por paciente y equivalente a TRECE (13) sesiones por mes. Que, ahora bien, atendiendo a las actualizaciones que han sido contempladas en el sector de salud por otros organismos financiadores, el incremento que han sufrido los costos que conlleva la prestación de tratamiento dialítico y en miras de no comprometer su viabilidad y garantizar su cobertura a los beneficiarios, se considera necesario readecuar los aranceles allí establecidos, a partir del 1° de junio de 2024, quedando el valor de la sesión por paciente de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal establecido en la suma de PESOS NOVENTA Y CINCO MIL ($95.000.-), mientras que el valor del Módulo Único de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal se establece en la suma de PESOS UN MILLÓN DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL ($1.235.000.-), por paciente y equivalente a TRECE (13) sesiones mensuales. Que, en el mismo sentido, se estima conveniente mantener el arancel diferencial del VEINTE POR CIENTO (20%) adicional del módulo único, para la Zona Patagónica, incluyendo las provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y La Pampa, estableciéndose los valores - a partir del 1° de junio de 2024- en la suma de PESOS CIENTO CATORCE MIL ($114.000.-) en el caso de la sesión por paciente de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal, y en la suma de PESOS UN MILLÓN CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL ($1.482.000.-) el valor del Módulo Único de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal, por paciente y equivalente a TRECE (13) sesiones mensuales. Que la Dirección de Presupuesto y Contabilidad y la Dirección de Asuntos Jurídicos han tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades asignadas por los Decretos Nros. 698/17 y modificatorios y N° 96/23. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD RESUELVE: ARTICULO 1°.- Establécese que, a partir del 1° de junio de 2024, el valor de la sesión por paciente de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal será equivalente a la suma de PESOS NOVENTA Y CINCO MIL ($95.000.-), y el valor del Módulo Único de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal será de PESOS UN MILLÓN DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL ($1.235.000.-), por paciente y equivalente a TRECE (13) sesiones mensuales, de acuerdo con los Considerandos de la presente. ARTICULO 2°.- Determínese un arancel diferencial adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) sobre el importe de sesión indicada en el Artículo 1° para la Zona Patagónica incluyendo las Provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y La Pampa, quedando establecidos los mismos -a partir del 1° de junio de 2024- en la suma de PESOS CIENTO CATORCE MIL ($114.000.-) en el caso de la sesión por paciente de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal, y en la suma de PESOS UN MILLÓN CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL ($1.482.000.-) el valor del Módulo Único de Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal, por paciente y equivalente a TRECE (13) sesiones mensuales. ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL; y oportunamente archívese. Diego Orlando Spagnuolo e. 24/05/2024 N° 32056/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-1101-2024-399751
TARIFA - APRUEBASE
Resolución 230 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS TARIFA - APRUEBASE Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: APROBAR CON CARACTER TRANSITORIO, CON VIGENCIA A PARTIR DE LA PUBLICACION DE LA PRESENTE RESOLUCION EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, LA TARIFA COBRADA POR LOS SUBDISTRIBUIDORES A AQUELLOS CLIENTES GRAN USUARIO (GU) O ESTACION DE GNC POR EL USO DE SUS INSTALACIONES, CUANDO ESTOS SEAN PROVISTOS DEL SERVICIO POR LA LICENCIATARIA DEL SERVICIO PUBLICO DE DISTRIBUCION DE GAS DEL AREA CORRESPONDIENTE, EN VIRTUD DE LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 18 INCISO (III) DEL REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA LICENCIA DE DISTRIBUCION, APROBADO POR DECRETO N° 2255/92 (TO RESOLUCION ENARGAS N° I- 4313/17) LA QUE SE ESTABLECE EN PESOS UNO CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($1,85.-) POR METRO CUBICO. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 230/2024 RESOL-2024-230-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2018-38953656- -APN-GAL#ENARGAS, la Ley N° 24.076, el Decreto N° 1738/92, las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución, el Reglamento de Servicio de Distribución, aprobado por Decreto Reglamentario 2255/92 (T.O. Resolución ENARGAS N° I-4313/17), y CONSIDERANDO: Que el punto 19 del Reglamento de Servicio de Distribución, aprobado por el Decreto N° 2255/92 (Anexo B), en su redacción primigenia establecía que: “(i) La Distribuidora deberá proveer Servicios a los Grandes Usuarios y Estaciones GNC que se encuentren en la zona de un Subdistribuidor siendo de aplicación en tal caso la tarifa correspondiente al servicio respectivo. (ii) En ningún caso el Subdistribuidor estará obligado a vender Gas a un gran usuario o a una estación GNC. (iii) En el caso que, a fin de prever el gas a un Cliente Gran Usuario o Estación GNC, se utilicen las instalaciones de un Subdistribuidor, el Subdistribuidor podrá cobrar a los mismos una Tarifa máxima de $ 0.01 por m3 entregado, sin perjuicio de la Tarifa del Distribuidor que resulte aplicable”. Que, posteriormente, mediante el Artículo 2º de la Resolución ENARGAS N° I-4313/2017, se modificaron las Condiciones Generales del Reglamento de Servicio de la Licencia de Distribución, en los términos que surgen del Texto Ordenado contenido en el Anexo I de aquella. Que el inciso (iii) del Punto 18 del mencionado Anexo, estableció que: “En el caso que a fin de prever (sic) el gas a un Cliente Gran Usuario o Estación GNC, se utilicen las instalaciones de un Subdistribuidor, el Subdistribuidor podrá cobrar a los mismos una Tarifa a determinar por la Autoridad Regulatoria, sin perjuicio de la Tarifa del Distribuidor que resulte aplicable”. Que por Resolución N° RESFC-2018-279-APN-DIRECTORIO#ENARGAS se aprobó, con vigencia a partir de octubre de 2018, el valor del cargo a cobrar por los Subdistribuidores a los clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, cuando estos sean provistos por la Distribuidora en el área correspondiente, llevando el valor de la tarifa a 0,230565 $/m3; y, posteriormente, por Resolución N° RESFC-2019-204-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, se aprobó, con vigencia a partir de abril de 2019, dicho valor en $0,290512 por m3 entregado. Que, tal como se expresaba en aquella oportunidad, atento al carácter del servicio prestado por el Subdistribuidor a los Grandes Usuarios o Estaciones de GNC clientes de la Distribuidora zonal, los costos del Subdistribuidor a ser remunerados por el Cargo en cuestión deberían actualizarse de la misma manera que los de las Licenciatarias de Distribución, sostenido ello por la pauta de que la prestación del servicio en cuestión por los Subdistribuidores debe tener un trato igualitario con la Distribuidora zonal en la que aquellos desarrollan su actividad. Que, en ese orden de ideas, cabe señalar que el 16 de diciembre de 2023 se emitió el Decreto N° 55/23 de “Emergencia del Sector Energético Nacional” que en su Artículo 1° declaró la emergencia en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural, la cual tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2024. Que el Artículo 3° del mismo determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme el Artículo 42 de la Ley N° 24.076 correspondiente a las prestadoras del servicio público de transporte y distribución de gas natural, y se estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes de dicha revisión no podría exceder del 31 de diciembre de 2024. Que por medio del Artículo 6° (inc. b.) del Decreto, se estableció que hasta tanto culminaran los procesos de revisión tarifaria del Artículo 3º, podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados. Que, en el marco de lo dispuesto por el Decreto N° 55/23, la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC y los Acuerdos de Adecuación Transitoria de Tarifas suscriptos entre el 26 y 27 de marzo de 2024, esta Autoridad Regulatoria emitió las Resoluciones N° RESOL-2024-114-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESOL-2024- 115-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESOL-2024-116-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESOL-2024-117-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, RESOL-2024-118-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESOL-2024-119-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESOL-2024-120-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, RESOL-2024-121-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESOL-2024-122-APN-DIRECTORIO#ENARGAS y N° RESOL-2024-123-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, mediante las cuales se aprobaron nuevos cuadros tarifarios de transición a aplicar por las Prestadoras (Artículo 1°) y una fórmula de actualización tarifaria mensual que se aplicaría a partir del mes de mayo de 2024 en adelante (Artículo 2°). Que, con relación a los nuevos cuadros tarifarios de transición vigentes desde el 3 de abril del corriente, y en particular respecto a las tarifas Residenciales y SGP, no hubo un incremento homogéneo entre cargos, Distribuidoras y subzonas. Sin embargo, en otras categorías se aplicaron incrementos homogéneos por cargos, como en el caso de los usuarios GNC, cuyos cargos variables y fijos se incrementaron en 619,8% y 561,7% respectivamente, mientras que los de los SGG, GU y los valores de las Tasas y Cargos lo hicieron en 498,5%, 234,7% y 788,2% respectivamente. Por su parte, la tarifa de distribución que abona el Subdistribuidor a la Licenciataria de Distribución se incrementó en 450% en la totalidad de las subzonas. Que, de acuerdo con lo expresado por la Gerencia de Desempeño y Economía en su Informe N° IF-2024-49202754-APN-GDYE#ENARGAS, en aquellos componentes alcanzados por la competencia de este Organismo, los costos de los Subdistribuidores se han visto incrementados en una medida significativamente menor que los ingresos vinculados a las categorías tarifarias a las cuales prestan principalmente el servicio de distribución (residenciales y Servicio General P). Que, por ello, corresponde realizar una modificación de la tarifa establecida en el Punto 18 de las Condiciones Generales del Reglamento de Servicio de la Licencia de Distribución, en los términos expresados en el mencionado Informe N° IF-2024-49202754-APN-GDYE#ENARGAS. Que la modificación que se aprueba por la presente es transitoria al igual que los cuadros tarifarios vigentes desde el mes de abril de 2024, los que fueron aprobados en el marco de la emergencia declarada por el DNU Nº 55/23, y en atención a las implicancias de estos últimos sobre la tarifa analizada en las presentes actuaciones. Que, por último, no puede dejar de mencionarse que se encuentra en curso la instrumentación de una revisión tarifaria en los términos del Artículo 42 de la Ley N° 24.076, por lo que, oportunamente, corresponderá una revisión de la tarifa que perciben los Subdistribuidores (SDB) de Grandes Usuarios y Estaciones de GNC clientes de la Distribuidora zonal. Que el Servicio Jurídico Permanente de este Organismo ha tomado la intervención que por derecho corresponde. Que el presente acto se dicta en virtud de lo normado por el artículo 52, incisos a) y x) de la Ley N° 24.076 y su reglamentación, y conforme las facultades conferidas por el Decreto DNU N° 55/23 y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTICULO 1°: Aprobar con carácter transitorio, con vigencia a partir de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la República Argentina, la tarifa cobrada por los Subdistribuidores a aquellos clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, cuando éstos sean provistos del servicio por la Licenciataria del servicio publico de Distribución de gas del área correspondiente, en virtud de lo establecido en el punto 18 inciso (iii) del Reglamento de Servicio de la Licencia de Distribución, aprobado por Decreto N° 2255/92 (TO Resolución ENARGAS N° I- 4313/17) la que se establece en PESOS UNO CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($1,85.-) por metro cúbico. ARTICULO 2°: Notificar la presente a las Licenciatarias del servicio público de Distribución de gas, quienes deberán notificarla dentro de los tres (3) días hábiles a las Subdistribuidoras de gas natural que operen dentro de sus respectivas áreas de licencia, y a Redengas S.A. ARTÍCULO 3°: Registrar, comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y archivar. Carlos Alberto María Casares e. 24/05/2024 N° 32148/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-230-2024-399753
TITULAR DE LA SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES - ENCOMIENDASE
Resolución 7 / 2024
SECRETARIA DE TRANSPORTE
MINISTERIO DE ECONOMIA TITULAR DE LA SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES - ENCOMIENDASE Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: ENCOMIENDASE AL TITULAR DE LA SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE LA FIRMA DE LOS CERTIFICADOS QUE SE EMITEN EN EL MARCO DEL DECRETO 151 DEL 4 DE FEBRERO DE 2004, QUIEN PODRA DESIGNAR EL FUNCIONARIO QUE LO REEMPLACE EN CASO DE AUSENCIA. DEROGASE LA RESOLUCION 214 DEL 1° DE ABRIL DE 2004 DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE DEL EX MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE TRANSPORTE Resolución 7/2024 RESOL-2024-7-APN-ST#MEC Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 Visto el expediente EX-2024-37244841- -APN-DGD#MTR, la Ley de Ministerios (t.o. 1992), la ley 25.137, los decretos 151 del 4 de febrero de 2004, 50 del 19 de diciembre de 2019, 195 del 23 de febrero de 2024 y 293 de fecha 5 de abril de 2024, la resolución 214 del 1 de abril de 2004 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y CONSIDERANDO: Que a través de la ley 25.137 se aprobaron el “Protocolo de 1992 que enmienda el Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil Nacida de Daños Debido a Contaminación por Hidrocarburos, 1969” (CLC 1992) y el “Protocolo de 1992 que enmienda el Convenio Internacional sobre la Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Debidos a Contaminación por Hidrocarburos, 1971” (FUND 1992); adoptados en Londres —Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte— el 27 de noviembre de 1992. Que los referidos protocolos crean un régimen internacional de responsabilidad por los daños ocasionados por la contaminación con hidrocarburos, que conforme a nuestras normas constitucionales se integra al orden jurídico argentino. Que la adhesión de la República Argentina a los mencionados Tratados, efectuada mediante el depósito del instrumento respectivo ante la Secretaría de la Organización Marítima Internacional (OMI), el 10 de octubre de 2000, implica el cumplimiento de diversas obligaciones cuya estricta observancia es necesario asegurar con el objeto de no comprometer la responsabilidad del Estado Nacional. Que mediante el decreto 151 del 4 de febrero de 2004, se dispuso que la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, debía emitir un certificado en el que conste que los propietarios de los buques matriculados en nuestro país, destinados al transporte de hidrocarburos a granel con capacidad para transportar más de dos mil (2000) toneladas, poseen un seguro u otra garantía financiera respecto de daños debidos a contaminación por hidrocarburos. Que por el artículo 9° del citado decreto 151/2004 se dispuso que la Secretaría de Transporte entre otros, podrá dictar todas las normas complementarias que resulten necesarias en orden a la aplicación de los protocolos mencionados precedentemente. Que el seguro o la garantía financiera deben ser emitidos conforme a la forma y disposiciones del artículo VII del Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil Nacida de Daños Debido a Contaminación por Hidrocarburos, del año 1969, enmendado por el Protocolo del año 1992. Que asimismo el artículo 7º de la ley 25.137, ratificatoria del Convenio antes citado, establece que “[a] cada buque se le expedirá un certificado que atestigüe que el seguro o la otra garantía financiera tienen plena vigencia de conformidad con lo dispuesto en el presente Convenio, tras haber establecido la autoridad competente de un Estado Contratante que se ha dado cumplimiento a lo prescrito en el párrafo 1. Por lo que respecta a un buque que esté matriculado en un Estado Contratante, extenderá el certificado o lo refrendará la autoridad competente del Estado de matrícula del buque, por lo que respecta a un buque que no esté matriculado en un Estado Contratante lo podrá expedir o refrendar la autoridad competente de cualquier Estado Contratante”. Que mediante la resolución 214 del 1 de abril de 2004 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios se estableció, con base en el artículo 9º del decreto 151/2004, que el organismo técnico que deberá tomar intervención en la elaboración de los certificados sería la entonces Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, a través de la Dirección Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo. Que corresponde determinar la documentación necesaria a presentar por los solicitantes, a fin de obtener el certificado al que alude el decreto 151/2004, como así también la obligatoriedad de poseer dicho certificado, caso contrario se verán impedidos de cargar, transportar y descargar hidrocarburos. Que el decreto de necesidad y urgencia 195 del 23 de febrero de 2024 modificó la Ley de Ministerios (t.o.1992), asignando las unidades organizativas y competencias, en todo lo inherente a transporte aéreo, ferroviario, automotor, fluvial y marítimo, del entonces Ministerio de Infraestructura, al Ministerio de Economía, determinando como competencia del citado Ministerio: “[e]ntender en la elaboración y ejecución de la política nacional de transporte aéreo y terrestre, así como en su regulación y coordinación” (objetivo 100) y “[e]ntender en todo lo relacionado con el transporte internacional terrestre, fluvial, marítimo y aéreo” (objetivo 101), entre otros objetivos. Que por medio del decreto 293 del 5 de abril de 2024 se determinan como objetivos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, los siguientes: “1. Asistir al Ministro en la propuesta, elaboración y ejecución de las políticas y planes en materia de sistemas de transporte”; “2. Intervenir en la supervisión, regulación, coordinación, fomento y desarrollo técnico y económico de los sistemas de transporte”; “5. Intervenir en la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen de flotas de transporte, tanto terrestre como mercante, fluvial, de cabotaje y ultramar y aérea”; “12. Asistir al Ministro en las funciones de Autoridad de Aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades relativas al transporte”; “18. Intervenir en todo lo relacionado con el transporte internacional terrestre, fluvial, marítimo y aéreo” y “24. Entender en el diseño, elaboración y propuesta de la política regulatoria del sistema de transporte de jurisdicción nacional en sus distintas modalidades”, entre otros. Que, a su vez, el mencionado decreto 293/2024 establece como objetivos de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Secretaría de Transporte : “2. Intervenir, en el marco de su competencia, como autoridad de aplicación, en el ejercicio de las funciones de las Leyes Nros. 24.093 y 27.419; 3. Intervenir en el control y fiscalización de los servicios de transporte fluvial, marítimo y los vinculados a ellos que se desarrollen en el ámbito de su competencia; 4. Entender en la realización de los estudios para la actualización de la normativa vigente en lo referente a modalidades operativas, aptitud técnica de equipos, seguros, capacitación y titulación del personal embarcado y toda otra normativa vinculada al ámbito de su competencia” y “6. Entender en la administración, control y gestión de las instalaciones, embarcaciones, materiales, equipos y recursos humanos afectados a las actividades y áreas de su competencia”, entre otros. Que en función de la nueva estructura organizativa de la Administración Nacional Centralizada y en orden a los objetivos que el decreto 293/2024 asigna, resulta conveniente que la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables sea el organismo técnico encargado de suscribir los certificados, de acuerdo a lo normado en los artículos 1º y 2º del decreto 151/2004, quien podrá designar el funcionario que lo reemplace en caso de ausencia. Que la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte de la Secretaría de Transporte ha tomado la intervención que le compete. Que la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Secretaría de Transporte ha tomado la intervención que le compete. Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado la intervención que le compete. Que las facultades para dictar el presente acto surgen del artículo 9º del decreto 151 del 4 de febrero de 2004 y el decreto 50 del 19 de diciembre de 2019, modificado por el decreto 293 del 5 de abril de 2024. Por ello, EL SECRETARIO DE TRANSPORTE RESUELVE: ARTICULO 1°.- Encomiéndase al titular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Secretaría de Transporte la firma de los certificados que se emiten en el marco del decreto 151 del 4 de febrero de 2004, quien podrá designar el funcionario que lo reemplace en caso de ausencia. ARTICULO 2°.- A los efectos de tramitar el certificado referido en el artículo 1° de la presente resolución, los propietarios de los buques matriculados en nuestro país, destinados al transporte de hidrocarburos a granel con capacidad para transportar más de dos mil (2000) toneladas, deberán presentar ante la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables la solicitud para la obtención del certificado, la que deberá estar acompañada de la siguiente documentación: a) Copia autenticada ante escribano público de los estatutos del peticionante. b) Certificado original de seguro, conforme al artículo 7º de la Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil Nacida de Daños Debido a Contaminación por Hidrocarburos 1992, con la correspondiente traducción pública, efectuada por traductor matriculado. ARTÍCULO 3°.- Los buques citados en el artículo 2° de la presente resolución que no posean el respectivo certificado, estarán impedidos de cargar, transportar y descargar hidrocarburos. ARTICULO 4°.- Derógase la resolución 214 del 1° de abril de 2004 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. ARTICULO 5°.- Comuníquese la presente resolución a la Prefectura Naval Argentina. ARTICULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Franco Mogetta e. 24/05/2024 N° 32079/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-7-2024-399755
AUDIENCIA - CONVOCATORIA
Resolución 35 / 2024
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LA DOCTORA MARIA CECILIA PEREYRA (D.N.I. 31.938.263), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LA CALLE LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LA DOCTORA MARIA CECILIA PEREYRA (D.N.I. 31.938.263), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LA CALLE LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-35-2024-399757
VINOS COSECHA 2024 - LIMITES MINIMOS DE TENOR ALCOHOLICO REAL
Resolución 12 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (I.N.V.)
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA VINOS COSECHA 2024 - LIMITES MINIMOS DE TENOR ALCOHOLICO REAL Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: FIJASE PARA LOS VINOS COSECHA 2024, UNIFICADOS CON REMANENTES DE ELABORACIONES ANTERIORES QUE SE LIBEREN AL CONSUMO A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DEL CORRIENTE AÑO, DETERMINADOS LIMITES MINIMOS DE TENOR ALCOHOLICO REAL. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA Resolución 12/2024 RESOL-2024-12-APN-INV#MEC Mendoza, Mendoza, 23/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-51152729-APN-DD#INV del INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA, la Ley General de Vinos Nº 14.878, la Resolución Nº C.71 de fecha 24 de enero de 1992, los datos estadísticos obtenidos durante el Control Cosecha y Elaboración 2024, referidos al tenor azucarino de las uvas elaboradas en las Provincias de MENDOZA y SAN JUAN, y CONSIDERANDO Que por el expediente citado en el Visto, se tramita la fijación del grado alcohólico de los vinos Cosecha 2024, unificados con remanentes de elaboraciones anteriores y su respectiva liberación. Que en el marco de la legislación vigente, compete a este Instituto, el control técnico de la producción, la industria y el comercio vitivinícola, por el cual se encuentra facultado para establecer los límites normales de la composición de los vinos. Que el Punto 1º inciso1.1, Apartado a) de la Resolución Nº C.71 de fecha 24 de enero de 1992, establece que el INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA determinará el grado alcohólico mínimo para el expendio de los productos allí definidos, en cumplimiento de la obligación impuesta por la Ley General de Vinos Nº 14.878. Que la determinación del grado alcohólico real de las cosechas anuales para los vinos que se han de comercializar en el mercado interno, es una norma técnica que se utiliza como parámetro para ordenar y coadyuvar las tareas de fiscalización. Que resulta insoslayable para esta Autoridad de aplicación, analizar todas y cada una de las variables y antecedentes de carácter técnico sobre el desarrollo de la vendimia, su influencia en la unificación con los remanentes provenientes de cosechas anteriores y todo otro elemento de valoración que enriquezca la información, para el dictado de un acto administrativo que se ajuste a la realidad. Que a la fecha no se registran ingresos de uvas en los distintos establecimientos vitivinícolas para su elaboración, lo que técnicamente implica la finalización de cosecha. Que para la determinación del grado alcohólico se evaluaron distintas alternativas, teniendo en cuenta el control de la materia prima ingresada a los distintos establecimientos elaboradores, el control final elaboración con toma de existencias de vinos nuevos, viejos y degustación de los mismos y muestras de vinos genéricos de elaboraciones anteriores, para su control analítico en cuanto a determinar su tenor alcohólico. Que resulta procedente permitir la obtención en forma adelantada de los Análisis de Libre Circulación, de aquellos establecimientos que deseen fraccionar y acondicionar sus productos para ser despachados a partir de la fecha de liberación fijada. Que la Coordinación de Asuntos Jurídicos de este Organismo, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por las Leyes Nros. 14.878, 25.163 y el Decreto Nº DECTO-2024-66-APN-PTE. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase para los vinos Cosecha 2024, unificados con remanentes de elaboraciones anteriores que se liberen al consumo a partir del 1 de junio del corriente año, los siguientes límites mínimos de tenor alcohólico real: PROVINCIA DE MENDOZA Vinos Blancos: 12,3 %v/v Vinos Tintos: 12,6 %v/v Vinos Rosados: 12,6 %v/v PROVINCIA DE SAN JUAN Vinos Blancos: 12,7 %v/v Vinos Tintos: 12,6 %v/v Vinos Rosados: 12,6 %v/v ARTÍCULO 2º.- El grado alcohólico establecido, corresponde al alcohol real, entendiéndose como tal el contenido en el vino, determinado mediante método oficial, sin tener en cuenta el alcohol potencial del probable contenido de azúcares reductores de su fermentación. ARTÍCULO 3º.- Los vinos certificados como varietales, quedan exceptuados del cumplimiento del grado mínimo que por la presente se establece, debiendo responder a los antecedentes de elaboración que a los efectos de su certificación se aporten, siguiendo los lineamientos de la Resolución Nº 2022-18-APN-INV#MAGYP, de fecha 29 de junio de 2022. ARTÍCULO 4º.- Aquellos establecimientos que deseen fraccionar y acondicionar sus productos para ser despachados a partir de la fecha de liberación fijada, podrán obtener en forma anticipada los respectivos Análisis de Libre Circulación. ARTÍCULO 5º.- Los correspondientes análisis de vinos 2023 y anteriores, excluidos los varietales, caducarán automáticamente a los TREINTA (30) días corridos a partir de la liberación de los vinos cosecha 2024 y anteriores, sin que ello signifique reconocimiento de aranceles por los volúmenes no despachados, excepto aquellos cuyo vino base posea el grado establecido en el Artículo 1º del presente acto administrativo. ARTÍCULO 6º.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y cumplido archívese. Carlos Raul Tizio Mayer e. 24/05/2024 N° 32163/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-12-2024-399754
RESOLUCION 615/2023 - MODIFICACION
Resolución 8 / 2024
SECRETARIA DE TRANSPORTE
MINISTERIO DE ECONOMIA RESOLUCION 615/2023 - MODIFICACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: SUSTITUYESE EL ANEXO A (IF-2023-135459925-APN-DST#MTR) DEL ARTICULO 4 DE LA RESOLUCION 615 DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 2023 DEL EX MINISTERIO DE TRANSPORTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE TRANSPORTE Resolución 8/2024 RESOL-2024-8-APN-ST#MEC Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 Visto el expediente EX-2024-35253725- -APN-DGD#MTR, la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones y la ley 25.031, los decretos 976 del 31 de julio de 2001, 1377 del 1° de noviembre de 2001, 652 del 19 de abril de 2002, 1488 del 26 de octubre de 2004, 678 del 30 de mayo de 2006, 449 del 18 de marzo de 2008, 850 del 23 de octubre de 2017, 1122 del 29 de diciembre de 2017 , 50 del 19 de diciembre de 2019 con las modificaciones de su similar 293 del 5 de abril de 2024 (DECTO-2024-293-APN-PTE); las resoluciones 168 del 7 de diciembre de 1995 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, 308 del 4 de septiembre de 2001 del ex Ministerio de Infraestructura y Vivienda, 37 del 13 de febrero de 2013 del ex Ministerio del Interior y Transporte, 66 del 8 de mayo de 2019 de la ex Secretaría de Gestión de Transporte (RESOL-2019-66-APN-SECGT#MTR); 1 del 16 de marzo de 2022 del entonces Ministerio de Transporte y el Ministerio de Obras Públicas (RESFC-2022-1-APN-MOP), 615 del 16 de noviembre de 2023 del ex Ministerio de Transporte (RESOL-2023-615-APN-MTR) y 15 del 26 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Infraestructura (RESOL-2024-15-APN-ST#MINF), y CONSIDERANDO: Que por el artículo 12 del decreto 976 del 31 de julio de 2001 se estableció que el Estado Nacional celebraría un contrato de fideicomiso, actuando éste como fiduciante y el Banco de la Nación Argentina como fiduciario, cuyo modelo fue aprobado por la resolución 308 del 4 de septiembre de 2001 del ex Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Que dicho contrato fue suscripto el 13 de septiembre de 2001 y modificado en último término por la resolución conjunta 1 del 16 de marzo de 2022 del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Obras Públicas. Que por el artículo 4° del decreto 652 del 19 de abril de 2002 se estableció el régimen de compensaciones tarifarias al sistema de servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas denominado Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), que fue complementado en forma transitoria por el Régimen de Compensaciones Complementarias (RCC) al Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), establecido por los artículos 1° y 6° del decreto de necesidad y urgencia 678 del 30 de mayo de 2006. Que el decreto 1122 del 29 de diciembre de 2017 tuvo por consolidados los objetivos tenidos oportunamente en consideración para el dictado del decreto de necesidad y urgencia 678/2006, facultando al entonces Ministro de Transporte a destinar los recursos del Presupuesto General, para que se transfieran al fideicomiso creado en virtud del artículo 12 del decreto 976/2001, con el objeto de afrontar de manera complementaria o integral las obligaciones que se generen en el marco del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) y del Régimen de Compensación Complementaria Provincial (CCP), en los términos del artículo 4° del decreto 652/2002 y del artículo 2° del decreto 1488 del 26 de octubre de 2004, y sus normas concordantes y complementarias. Que el artículo 3° de la resolución 37 del 13 de febrero de 2013 del ex Ministerio del Interior y Transporte aprobó la “Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte Urbano y Suburbano de Pasajeros por Automotor de Jurisdicción Nacional de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, que comprende los servicios públicos de transporte por automotor de pasajeros, urbanos y suburbanos de Jurisdicción Nacional y aquellos de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires y de sus respectivos Municipios integrantes de la Región Metropolitana Buenos Aires, de acuerdo al ámbito geográfico definido por el artículo 2° de la ley 25.031, y en las unidades administrativas establecidas por la resolución 168/1995 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, sus normas concordantes, complementarias y modificatoria. Que por el artículo 4° de la resolución 615 del 16 de noviembre de 2023 del ex Ministerio de Transporte (RESOL-2023-615-APN-MTR), se aprobó para las liquidaciones correspondientes al período de diciembre de 2023 y mensuales subsiguientes, el procedimiento de cálculo de distribución de compensaciones tarifarias para las empresas de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano que presten servicios dentro del ámbito geográfico determinado por el artículo 2° de la ley 25.031 conforme lo establecido en el anexo A que forma parte de la misma y en el caso de las líneas que prestan servicios en la órbita de las unidades administrativas establecidas por la resolución 168/1995 de la entonces Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, modificadas en último término por la resolución 66/2019 de la ex Secretaría de Gestión de Transporte del entonces Ministerio de Transporte, de acuerdo a lo establecido en el anexo B que también forma parte integrante de la misma. Que por la resolución 15 del 26 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Infraestructura (RESOL-2024-15-APN-ST#MINF) se aprobaron los cálculos de los Costos e Ingresos Medios de los Servicios de Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires, correspondientes a los períodos de enero, febrero, marzo y abril de 2024, así como también los montos de las compensaciones tarifarias a distribuir entre los prestadores de los servicios de transporte público por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos actuantes en el ámbito geográfico definido por el artículo 2° de la ley 25.031 y en las unidades administrativas establecidas por la resolución 168/1995 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, con las modificaciones introducidas en último término por la resolución 66/2019 de la Secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte, resultantes de los cálculos antes mencionados. Que la Subsecretaría de Transporte Automotor dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía a través de la nota NO-2024-35248546-APN-SSTA#MINF indicó que a los fines de adecuar la cantidad Parque Móvil reconocido en los cálculos de los COSTOS E INGRESOS MEDIOS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS URBANOS Y SUBURBANOS DE JURISDICCIÓN NACIONAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, aprobada por la mencionada resolución 15/2024 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Infraestructura, se torna necesaria la modificación del referido procedimiento de cálculo de distribución de compensaciones tarifarias. Que consecuentemente, la Dirección de Subsidios al Transporte dependiente de la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios, elaboró un nuevo esquema de distribución de compensaciones tarifarias con destino a las empresas de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano que presten servicios dentro del ámbito geográfico determinado por el artículo 2° de la ley 25.031, a los fines de adecuar el procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias a la cantidad parque móvil de conformidad con lo solicitado por las referida Subsecretaría (cf., IF-2024-41485684-APN DST#MTR). Que la Dirección de Subsidios al Transporte y la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios han tomado la intervención de su competencia. Que la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros dependiente de la Subsecretaría de Transporte Automotor y la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte, ambas de la Secretaría de Transporte han tomado la intervención de su competencia. Que la Subsecretaría de Transporte Automotor dependiente de la Secretaría de Transporte ha tomado la intervención de su competencia. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los decretos 1377 del 1° de noviembre de 2001 modificado por su similar 850 del 23 de octubre de 2017, 652 del 19 de abril de 2002, 449 del 18 de marzo de 2008 modificado por su similar 1122 del 29 de diciembre de 2017 y el decreto 50 del 19 de diciembre de 2019 modificado por su similar 293 del 5 de abril de 2024. Por ello, EL SECRETARIO DE TRANSPORTE RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el anexo A (IF-2023-135459925-APN-DST#MTR) del artículo 4 de la resolución 615 del 16 de noviembre de 2023 del ex Ministerio de Transporte, por el anexo A (IF-2024-52756313-APN-SSTAU#MEC) que forma parte integrante de la presente resolución, a partir de la liquidación correspondiente al período de enero de 2024 y mensuales subsiguientes. ARTÍCULO 2°.- Comuníquese a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, y a Nación Servicios Sociedad Anónima, y notifíquese al Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las entidades representativas del transporte automotor de pasajeros. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, notifíquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro oficial y archívese. Franco Mogetta NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 32080/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) Anexo A METODOLOGÍA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPENSACIONES AMBA La misma se desarrollará sobre la base de los siguientes grupos tarifarios, para cada uno de ellos en forma independiente: • DISTRITO FEDERAL (DF): Líneas de Jurisdicción Nacional con prestación de servicio íntegramente dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). • SUBURBANO GRUPO I (SGI): Líneas de Jurisdicción Nacional que poseen una cabecera en CABA y la otra en algún partido del Conurbano bonaerense, sin que éste pertenezca a los límites externos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Quedan excluidas de este grupo tarifario aquellas líneas que reúnen estas características, pero con cuadros tarifarios kilométricos, las que se incluyen en el siguiente grupo tarifario. • SUBURBANO GRUPO I KILOMÉTRICAS (SGI KM): líneas que poseen características del SGI (Suburbano Grupo I) y cuadros tarifarios kilométricos. • SUBURBANO GRUPO II (SGII): Líneas de Jurisdicción Nacional que poseen una cabecera en CABA y la otra en los partidos que definen el límite externo de la RMBA (Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján, Zárate). • PROVINCIALES (UPA): Líneas Urbanas y Suburbanas de Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires con cabeceras en diferentes municipios bonaerenses de la RMBA. Quedan excluidas de este grupo tarifario aquellas líneas que reuniendo la característica precitada, tienen cuadros tarifarios kilométricos. • PROVINCIALES KILOMÉTRICAS (UPA KM). Líneas Urbanas y Suburbanas de Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires que poseen cuadros tarifarios kilométricos. • MUNICIPALES (UMA 1): Líneas de Jurisdicción Municipal de la Provincia de Buenos Aires que tienen la totalidad de su recorrido en los municipios de Almirante Brown, Avellaneda Berazategui, Escobar, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General San Martín, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel de la RMBA. • MUNICIPALES (UMA 2): Líneas de Jurisdicción Municipal de la Provincia de Buenos Aires que tienen la totalidad de su recorrido en los municipios de Brandsen, Campana, Cañuelas, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Rodríguez, La Plata, Lobos, Luján, Pilar, San Vicente, Tigre, Zárate, Mercedes de la RMBA. I. DISTRIBUCIÓN POR OFERTA EFECTIVA Se utilizará la variable 'kilómetros reales” correspondientes al periodo N-2 como driver de distribución de la oferta para procurar incentivar la prestación efectiva de servicios, los cuales serán informados por Nación Servicios S.A. periódicamente. Dichos kilómetros deberán ser ajustados por el factor de estacionalidad correspondiente para cada mes, tal como se detallan a continuación. El cálculo de la oferta se efectuará a través del cupo del gasoil, informado por la CNRT, y de la dotación de personal computable. Al efecto, los “kilómetros reales” deberán traducirse en unidades de parque computables y éstas, a su vez, en dotación computable conforme la cantidad de agentes máximos por unidad de parque consideradas en la estructura de costos de cada grupo tarifario. En todos los casos, la alusión a los kilómetros reales o a los reportados por Nación Servicios S.A., comprende a dichos km con las correcciones por margen de error de lectura del módulo GPS conforme dicte el avance tecnológico en la materia. Cabe aclarar que se establecerán controles periódicos en los kilómetros relevados para cada operador, de forma tal de detectar y desalentar la realización de prácticas improductivas y/o la realización de kilómetros que no tengan como respaldo un crecimiento de la demanda, pudiendo surgir de ello la aplicación de ajustes a los kilómetros SUBE relevados por Nación Servicios S.A. En tal sentido, siempre que se observen incrementos en las cantidades de kilómetros informados para cada línea y, que los mismos no se traduzcan necesariamente en una mayor cantidad de pasajeros transportados, serán considerados como “ineficientes”, y por lo tanto no serán considerados para el cálculo de las compensaciones que en este procedimiento se describen. A tal efecto, el análisis sobre los kilómetros se realizará tomando como base el “Índice de Pasajeros por Kilómetro (I.P.K.)” para el mes N-2, que surge del cociente entre la cantidad de pasajeros transportados y los kilómetros recorridos informados por Nación Servicios S.A. (kilómetros puros), el cual será comparado con el índice de un periodo de referencia. Así las cosas, en todos aquellos casos donde se evidencie una disminución del I.P.K. necesariamente producida por un incremento de kilómetros, a los efectos del cálculo de las compensaciones se procederá a ajustar los kilómetros informados por Nación Servicios S.A. Asimismo, cabe consignar que no se computarán aquellos kilómetros promedio por vehículo de la línea excedentes al que resulte de considerar a la mediana estadística del grupo tarifario con más una tolerancia proporcional al desvío estándar medio de dicho grupo tarifario. 1. A.) Compensación por Dotación de personal computable Se procede a compensar los costos asociados al personal según la estructura de costos aprobada para el mes en cuestión, ajustados al 80%, en relación a los agentes computables calculados para cada línea. Para la determinación del monto total a distribuir por este parámetro para cada grupo tarifario, se considerará el concepto “Tope de Salario del Personal” al 80% del mismo, medido en costo por kilómetro, que surge del Anexo I, punto 9, de la “METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO DE PASAJEROS POR AUTOMOTOR DE JURISDICCIÓN NACIONAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES” vigente, el cual será multiplicado por la cantidad de kilómetros a considerar entre la “Estructura de Costos’’ y los “kilómetros ajustados”, el que sea menor. De esta forma se obtendrá el costo por “Tope de Salario del Personal” para cada grupo tarifario, el cual operará como límite máximo por este concepto. El monto de distribución conforme este parámetro deberá ser ajustado en relación a la dotación estimada por estructura y los agentes efectivamente computables en el periodo de liquidación de que se trate. En el caso de que los agentes computables sean menores a la dotación estimada, la diferencia a descontar será reasignada a los montos a distribuir por Demanda en el propio grupo tarifario. Una vez determinado “el monto a distribuir por personal para cada grupo tarifario, se procederá a determinar el coeficiente de participación de cada línea de acuerdo a los “Agentes Computables”, el cual surge de aplicar el cociente entre los agentes computables para cada línea y la sumatoria de los mismos para cada grupo tarifario. Para la determinación de los “Agentes Computables” se procederá a comparar los agentes declarados por 'Anexo X” de conformidad con lo establecido en la Resolución N° 449 de fecha 4 de julio de 2017 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, con la nómina informada por AFIP para cada periodo de liquidación conforme el Convenio Marco de Colaboración entre el MINISTERIO DE TRANSPORTE y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) suscripto en fecha 23 de enero de 2018, tomando como referencia de período a N-2, considerando el menor entre ambos. Asimismo, se confrontará este resultado obtenido con los “Agentes Teóricos”, surgiendo del menor entre ambos los “Agentes Computables” para cada línea. Para establecer los “Agentes Teóricos”, se aplicará el producto entre la dotación de personal estimada por unidad de parque en cada grupo tarifario conforme la “Estructura de Costos’’, por la cantidad de unidades computables para cada línea. Las unidades computables son el menor valor que surge de la comparación entre las unidades reconocidas por aplicación de la resolución 15 del 26 de febrero de 2024 de la Secretaría de T ransporte del ex Ministerio de Infraestructura , y el menor valor entre las unidades habilitadas y las unidades validadas según el kilometraje informado por Nación Servicios S.A., relevado a través del sistema SUBE, para cada línea. Para la validación de unidades, o parque móvil, se tendrán en cuenta los kilómetros mensuales del periodo N-2 medidos por unidad, tomando para tal caso, el menor valor entre las unidades habilitadas y las unidades reconocidas por aplicación de la resolución 15 del 26 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Infraestructura y para cada grupo tarifario. Los kilómetros aludidos serán aquellos ajustados por aspectos técnicos y/o metodológicos. A tal efecto se determinará el kilometraje mínimo por unidad, el que resultará de considerar a la mediana estadística del grupo tarifario con menos una tolerancia proporcional al desvío estándar medio de dicho grupo tarifario, computando para ello las unidades habilitadas por CNRT. En caso que los kilómetros por unidad de la línea sean inferiores al parámetro de referencia determinado en el párrafo precedente, se procederá a validar las unidades en idéntica proporcionalidad a los kilómetros. En el caso que sean mayores, se considerarán como unidades computables las unidades habilitadas informadas por CNRT. Lo expuesto, resultará de las siguientes ecuaciones: Donde: Las unidades habilitadas son aquellas informadas por la CNRT. Los kilómetros son los informados por Nación Servicios S.A. ajustados y estacionalizados. Los kilómetros promedio por unidad surgen del cociente entre los kilómetros y el menor valor entre las unidades habilitadas y las unidades reconocidas por aplicación de la resolución 15 del 26 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Infraestructura. El porcentaje de corrección de la mediana podrá ser modificado si se observaran situaciones que así lo requieran por distorsivas, pudiendo considerarse distintos porcentajes para distintos agrupamientos. Asimismo, podrán establecerse adecuaciones con arreglo a razones fundadas, siempre que se presenten casos que distorsionen la realidad cotidiana de cada grupo. 1. B.) Compensación por Gasoil Se procederá a calcular un componente de las compensaciones por oferta efectiva en relación al costo del combustible determinado por la estructura de costos para cada grupo tarifario, neto del cupo de gasoil a precio diferencial en los términos de la Resolución N° 23 de fecha julio de 2003 de la ex Secretaría de Transporte y sus normas concordantes, complementarias y modificatorias. El monto total a compensar por gasoil para cada grupo tarifario será el equivalente al costo del combustible aprobado por 'Estructura de costos”, el cual surge de multiplicar el costo por kilómetro, según el concepto '1. COMBUSTIBLE’, del anexo I de la METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO DE PASAJEROS POR AUTOMOTOR DE JURISDICCIÓN NACIONAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES” vigente, ajustado al 80%, y la totalidad de los kilómetros considerados en el apartado 1.A. Al monto resultante se le deberá descontar el subsidio del gasoil a precio diferencial, el cual surge del concepto 'compensación al gasoil' del Anexo 11 'Balance de compensaciones”. El monto calculado a reconocer para cada grupo de afinidad en relación al costo de combustible, será determinado de acuerdo al coeficiente de participación calculado por la asignación del cupo de gasoil informada por la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (CNRT). En caso que el cupo de gasoil determinado por COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE (CNRT) sea inferior al considerado en la estructura de costos, el excedente monetizado formará parte de las compensaciones a distribuir por el criterio de demanda dentro del propio grupo tarifario. II. DISTRIBUCIÓN POR DEMANDA Asignación por demanda propiamente dicha, consistente en el reintegro de las tarifas con descuento por aplicación de tarifas sociales, integración o boletos estudiantiles, con más la distribución de excedentes en base a boletos vendidos e ingresos reales. 2. A.) Atributo Social Complemento tarifario aplicable a los viajes efectuados por los usuarios comprendidos en los grupos de afinidad o con los atributos sociales establecidos por el artículo 5° de la Resolución N° 975/2012 del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, normas modificatorias, concordantes y complementarias, calculado sobre la base de la diferencia tarifaria respecto de las vigentes abonadas con el SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO (S.U.B.E.) por el público en general para cada viaje, en los términos de la Resolución N° 16 de fecha 10 de enero de 2019 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, y de la Resolución N° 3 de fecha 11 de enero de 2019 de la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, y sus normas concordantes y complementarias. 2. B.) Boleto Escolar y Estudiantil Compensación tarifaria aplicable a cada uno de los viajes efectuados por los beneficiarios de los Boletos Escolar y Estudiantil, la cual será calculada de la siguiente forma: Se realiza el cálculo de la compensación tarifaria sobre la base de la diferencia derivada del valor de tarifa diferencial de cada uso efectuado por los beneficiarios, respecto de la tarifa vigente abonada con el SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO (S.U.B.E.) por el público en general y correspondiente a la primera sección de cada categoría tarifaria según el caso, en los servicios seccionados, y la tarifa mínima, para el caso de los servicios no seccionados. 2. C.) Boleto Integrado Compensación por Boleto Integrado: de conformidad con el artículo 3° de la Resolución N° 77/2018 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, por el cual se aprueba el SISTEMA DE BOLETO INTEGRADO, con vigencia a partir de la hora CERO (0) del 1 ° de febrero de 2018, se compensará a las operadoras en virtud del monto resultante del 'Descuento por Integración”, de acuerdo a los usos informados por NACIÓN SERVICIOS SOCIEDAD ANÓNIMA respecto de tarifas válidas dentro del cuadro tarifario vigente, de acuerdo con la Resolución N° 16/19 del MINISTERIO DE TRANSPORTE y la Resolución N° 3/19 de la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES, y sus normas concordantes y complementarias. 2. D. I) Distribución preliminar por Ingresos Ajustados por “Tarifa Teórica de Referencia”: Se procederá a realizar un cálculo preliminar consistente en asignar el 100% de los montos disponibles para cada grupo tarifario, luego de distribuir los conceptos descriptos en los apartados anteriores (conforme 1. A, 1. B, 2. A., 2. B. y 2. C. precedentes), en relación al grado de participación en los ingresos, ajustados por la aplicación de la 'Tarifa Teórica de Referencia”, la cual se calculará conforme se determina en la METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TARIFAS TEÓRICAS DE REFERENCIA contenida en el Anexo C (IF-2023-135453926- APN- DST#MTR). Para la determinación de los ingresos ajustados por tarifa teórica de referencia para cada línea, y en consecuencia, de los ingresos ajustados por tarifa teórica de referencia para el grupo tarifario, se procederá a calcular la sumatoria del producto entre la tarifa teórica de referencia (asociada a una determinada sección, correspondiente a la tarifa comercial informada por Nación Servicios S.A.) y la cantidad de boletos vendidos para dicha sección, a saber: Siendo que: Donde: 2. D. II) Cobertura de Costos Erogables Una vez realizada la distribución preliminar por demanda, bajo el entendimiento de que ninguna empresa puede operar con ingresos inferiores a los costos erogables, y con el fin de procurar asegurar la continuidad de la prestación de servicios y traslado de pasajeros tendiendo a la búsqueda de mayor eficiencia, se establece un mínimo de compensaciones equivalente a los costos erogables calculados por aplicación de la metodología de estructura de costos. Vale decir que todas aquellas líneas cuyos ingresos totales (propios de su recaudación neta de I.V.A. más aquellas compensaciones que le correspondan según se describe en los incisos 1. A, 1. B, 2. A., 2. B. 2. C. y 2. D.I) sean inferiores a los costos erogables, recibirán un complemento hasta igualar dicho nivel de costos. A tal efecto, los ingresos se calcularán considerando todos los montos provenientes de la propia recaudación por venta de pasajes neta de IVA, como así también los determinados por distribución de los ítems hasta aquí desarrollados y la distribución preliminar establecida en el apartado 2.D.I). Por otra parte, para el cálculo de costos erogables, se contemplará la relación del costo erogable para cada grupo tarifario en proporción al costo total por kilómetro aprobado por estructura, y la cantidad de kilómetros computados por el sistema SUBE ajustados y estacionalizados para el periodo a liquidar. Costo Erogable (línea) = Costo por Kilómetro (G.T.) x Proporción Costo Erogable x Kilómetros ajustados (línea). Ingreso Total (línea) = Recaudación s/ I.V.A. + Compensaciones (inc. Distribución preliminar por Demanda). Toda vez que el costo total está compuesto por un componente erogable y otro no erogable, aquella empresa que requiera ser asistida hasta alcanzar el ingreso mínimo equivalente a los costos erogables, conlleva implícitamente la existencia de un costo no erogable contemplado por la estructura de costos que podría quedar afectado a cobertura de costos erogables u ocioso, por lo que no correspondería ser redistribuido entre el restante universo de beneficiarios. Por tal motivo, estos costos no erogables aplicados u ociosos deberán ser identificados y neteados de los montos resultantes a distribuir por grupo tarifario. 2. D. III) Distribución por Ingresos Ajustados por “Tarifa Teórica de Referencia”: Una vez identificados y cubiertos los costos erogables para aquellas líneas que así lo requieran, se procederá a descontar el monto total referenciado en el apartado 2. D. II. al monto disponibles definido en el apartado 2.D.I. y se procederá a excluir de la presente distribución por ingreso a todas las líneas que hayan requerido asistencia de cobertura de costos erogables. El saldo disponible será asignado en función de la metodología descripta en el apartado 2.D.I. III. CONSIDERACIONES GENERALES: • Los datos de kilómetros informados por el sistema SUBE para la determinación del costo erogable serán los correspondientes al periodo N-2. • Cabe aclarar que en ningún caso se podrá considerar para el cálculo de montos mínimos a compensar, mayor cantidad de kilómetros por cada grupo de afinidad que los considerados por la estructura de costos. IF-2024-52756313-APN-SSTAU#MEC
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-8-2024-399756
AUDIENCIA - CONVOCATORIA
Resolución 36 / 2024
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LOS/A DOCTORES/A: EZEQUIEL HUMBERTO ANDREANI (D.N.I. 25.822.399) Y MABEL ELENA CASTELNUOVO (D.N.I. 22.157.685), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LOS/A DOCTORES/A: EZEQUIEL HUMBERTO ANDREANI (D.N.I. 25.822.399) Y MABEL ELENA CASTELNUOVO (D.N.I. 22.157.685), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-36-2024-399758
AUDIENCIA - CONVOCATORIA
Resolución 37 / 2024
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LOS/AS DOCTORES/AS: EMILIO ROSATTI (D.N.I. 29.483.377), GONZALO FERNANDEZ (D.N.I. 23.926.411), SOFIA CHIAMBRETTO (D.N.I. 29.931.763), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL, LA QUE SE REALIZARA DE FORMA TELEMATICA Y TRANSMITIRA DESDE LA PAGINA WEB DEESTE CONSEJO.
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LOS/AS DOCTORES/AS: EMILIO ROSATTI (D.N.I. 29.483.377), GONZALO FERNANDEZ (D.N.I. 23.926.411), SOFIA CHIAMBRETTO (D.N.I. 29.931.763), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL, LA QUE SE REALIZARA DE FORMA TELEMATICA Y TRANSMITIRA DESDE LA PAGINA WEB DEESTE CONSEJO.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-37-2024-399759
AUDIENCIA - CONVOCATORIA
Resolución 39 / 2024
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LOS/AS DOCTORES/AS: PAULA VERONICA GONZALEZ (D.N.I. 24.913.646), FEDERICO MARTIN SOÑORA (D.N.I. 32.822.627), PAULA PETAZZI (D.N.I. 22.675.806), SUSANA MARINA ECHEVARRIA (D.N.I. 18.445.629) Y EDUARDO ANIBAL AGUAYO (D.N.I. 28.986.774), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LOS/AS DOCTORES/AS: PAULA VERONICA GONZALEZ (D.N.I. 24.913.646), FEDERICO MARTIN SOÑORA (D.N.I. 32.822.627), PAULA PETAZZI (D.N.I. 22.675.806), SUSANA MARINA ECHEVARRIA (D.N.I. 18.445.629) Y EDUARDO ANIBAL AGUAYO (D.N.I. 28.986.774), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-39-2024-399761
AUDIENCIA - CONVOCATORIA
Resolución 38 / 2024
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LOS/AS DOCTORES/AS: JAVIER TEODORO ALVAREZ (D.N.I. 28.464.150), PAULA FUERTES (D.N.I. 24.662.740), EDUARDO ANIBAL AGUAYO (D.N.I. 28.986.774), ALBERTINA ANATONIA CARON (D.N.I. 21.980.431), RAMIRO VELASCO (D.N.I. 31.422.954), LAURA FABIANA KVITKO (D.N.I. 22.362.323), GONZALO FERNANDO SANSO (D.N.I. 25.188.301), SANTIAGO ALBERTO PONCIO (D.N.I. 23.454.265), MARCELO SCAVINO (D.N.I. 26.118.790), IGNACIO LABADENS (D.N.I. 25.227.660), JAZMIN MARIA AUAT (D.N.I. 28.428.156), SEBASTIAN OSCAR BISQUERT (D.N.I. 22.294.213), ANGELA CECILIA PAGANO MATA (D.N.I. 21.495.923) RICARDO LUIS ALVAREZ (D.N.I. 23.724.616), MARIA JULIA SOSA (D.N.I. 17.542.311), RAMIRO ARIEL MARIÑO (D.N.I. 29.747.494), VIVIANA HELENA SANCHEZ RODRIGUEZ (D.N.I. 18.808.605), PABLO CESAR CINA (D.N.I. 29.866.690), SOLEDAD EUGENIA MARIÑO (D.N.I. 25.739.178), JAVIER RODRIGO PEREYRA (D.N.I. 29.109.346), MARIA RAQUEL CHENA CULLEN (D.N.I. 20.585.753), MARIA VERONICA FRANCO (D.N.I. 25.790.934), RAMIRO RIERA (D.N.I. 29.503.885), JUAN MANUEL GASET MAISONAVE (D.N.I. 27.451.343), DIEGO ANDRES VILLANUEVA (D.N.I. 25.941.076), MIGUEL ANGEL ASTURIAS (D.N.I. 24.515.820), LEONIDAS ARIEL QUINTELA (D.N.I. 23.567.855), MARIA RITA ACOSTA (D.N.I. 17.097.287), JUAN ERNESTO ROZAS (D.N.I. 21.071.739), CAROLINA ELIZABETH TABARES (D.N.I. 25.730.991), CLAUDIO RICARDO SILVESTRI (D.N.I. 17.602.375), MARIA FERNANDA MARTINEZ (D.N.I. 20.891.615), PABLO ROVATTI (D.N.I. 32.386.492) Y MABEL ELENA CASTELNUOVO (D.N.I. 22.157.685), PARA EL DIA 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LA CALLE LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, A LOS/AS DOCTORES/AS: JAVIER TEODORO ALVAREZ (D.N.I. 28.464.150), PAULA FUERTES (D.N.I. 24.662.740), EDUARDO ANIBAL AGUAYO (D.N.I. 28.986.774), ALBERTINA ANATONIA CARON (D.N.I. 21.980.431), RAMIRO VELASCO (D.N.I. 31.422.954), LAURA FABIANA KVITKO (D.N.I. 22.362.323), GONZALO FERNANDO SANSO (D.N.I. 25.188.301), SANTIAGO ALBERTO PONCIO (D.N.I. 23.454.265), MARCELO SCAVINO (D.N.I. 26.118.790), IGNACIO LABADENS (D.N.I. 25.227.660), JAZMIN MARIA AUAT (D.N.I. 28.428.156), SEBASTIAN OSCAR BISQUERT (D.N.I. 22.294.213), ANGELA CECILIA PAGANO MATA (D.N.I. 21.495.923) RICARDO LUIS ALVAREZ (D.N.I. 23.724.616), MARIA JULIA SOSA (D.N.I. 17.542.311), RAMIRO ARIEL MARIÑO (D.N.I. 29.747.494), VIVIANA HELENA SANCHEZ RODRIGUEZ (D.N.I. 18.808.605), PABLO CESAR CINA (D.N.I. 29.866.690), SOLEDAD EUGENIA MARIÑO (D.N.I. 25.739.178), JAVIER RODRIGO PEREYRA (D.N.I. 29.109.346), MARIA RAQUEL CHENA CULLEN (D.N.I. 20.585.753), MARIA VERONICA FRANCO (D.N.I. 25.790.934), RAMIRO RIERA (D.N.I. 29.503.885), JUAN MANUEL GASET MAISONAVE (D.N.I. 27.451.343), DIEGO ANDRES VILLANUEVA (D.N.I. 25.941.076), MIGUEL ANGEL ASTURIAS (D.N.I. 24.515.820), LEONIDAS ARIEL QUINTELA (D.N.I. 23.567.855), MARIA RITA ACOSTA (D.N.I. 17.097.287), JUAN ERNESTO ROZAS (D.N.I. 21.071.739), CAROLINA ELIZABETH TABARES (D.N.I. 25.730.991), CLAUDIO RICARDO SILVESTRI (D.N.I. 17.602.375), MARIA FERNANDA MARTINEZ (D.N.I. 20.891.615), PABLO ROVATTI (D.N.I. 32.386.492) Y MABEL ELENA CASTELNUOVO (D.N.I. 22.157.685), PARA EL DIA 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LA CALLE LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-38-2024-399760
AUDIENCIA - CONVOCATORIA
Resolución 40 / 2024
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, AL DOCTOR ARIEL ALBERTO GALLINGER (D.N.I. 20.392.885), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
PODER JUDICIAL DE LA NACION AUDIENCIA - CONVOCATORIA Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: CONVOCAR A LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 45º DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS PUBLICOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICION PARA LA DESIGNACION DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, AL DOCTOR ARIEL ALBERTO GALLINGER (D.N.I. 20.392.885), PARA EL DIA MIERCOLES 29 DE MAYO DEL CORRIENTE A LAS 9:30 HORAS, EN LA SALA DEL PLENARIO “DR. LINO E. PALACIO”, SITA EN LIBERTAD 731, 2° PISO, DE LA CAPITAL FEDERAL.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-40-2024-399762
LIMITASE DESIGNACION - ASIGNACION DE FUNCIONES
Disposición 4547 / 2024
ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA LIMITASE DESIGNACION - ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: LIMITASE A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2022 LA PRORROGA DE LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA ABOGADA MARIA LAURA DO CARMO (DNI N° 20.009.292) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE ASUNTOS JURIDICOS, EFECTUADA MEDIANTE LA DISPOSICION Nº DI-2022-1607-APN-ANMAT#MS DEL 23 DE FEBRERO DE 2022. DANSE POR ASIGNADAS TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2022, LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES AL CARGO DE DIRECTORA DE ASUNTOS JURIDICOS DEPENDIENTE DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA (ANMAT), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A, FUNCION EJECUTIVA NIVEL II, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, A LA ABOGADA MARIA LAURA DO CARMO (DNI N° 20.009.292), QUIEN REVISTA EN LA PLANTA PERMANENTE, NIVEL A, GRADO 10, TRAMO AVANZADO DEL AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, DEL REFERIDO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), DEL REFERIDO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL.
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA LIMITASE DESIGNACION - ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: LIMITASE A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2022 LA PRORROGA DE LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA ABOGADA MARIA LAURA DO CARMO (DNI N° 20.009.292) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE ASUNTOS JURIDICOS, EFECTUADA MEDIANTE LA DISPOSICION Nº DI-2022-1607-APN-ANMAT#MS DEL 23 DE FEBRERO DE 2022. DANSE POR ASIGNADAS TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2022, LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES AL CARGO DE DIRECTORA DE ASUNTOS JURIDICOS DEPENDIENTE DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA (ANMAT), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A, FUNCION EJECUTIVA NIVEL II, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, A LA ABOGADA MARIA LAURA DO CARMO (DNI N° 20.009.292), QUIEN REVISTA EN LA PLANTA PERMANENTE, NIVEL A, GRADO 10, TRAMO AVANZADO DEL AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, DEL REFERIDO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), DEL REFERIDO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-4547-2024-399764
TARIFA SUSTITUTIVA DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL
Disposición 5 / 2024
SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO TARIFA SUSTITUTIVA DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: APRUEBASE LA TARIFA SUSTITUTIVA DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL CELEBRADO ENTRE LA UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), LA FEDERACION AGRARIA ARGENTINA (FILIAL CHACO) Y LA UNION DE COOPERATIVAS AGRICOLAS ALGODONERAS LTDA. (UCAL), REFERENTE A LA PRODUCCION DE ALGODON, MAIZ, TRIGO, SORGO, SOJA Y GIRASOL EN LA PROVINCIA DEL CHACO, HOMOLOGADO POR LA RESOLUCION DE LA ENTONCES SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 15 DE FECHA 15 DE JUNIO DE 2012 (T.O. N° DI- 2022-3-APN-DNCRSS#MT), QUE COMO ANEXO N° IF-2024-52435997-APN-DNPSS#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Disposición 5/2024 DI-2024-5-APN-SSSS#MCH Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2020-64647601-APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 26.377, 26.773 y 27.541, los Decretos Nros. 1370 de fecha 25 de agosto de 2008 y DECTO-2019-128-APN-PTE de fecha 14 de febrero de 2019, las Resoluciones de la ex SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nros. 15 de fecha 15 de junio de 2012, RESOL-2020-28-APN-SSS#MT de fecha 18 de diciembre de 2020, RESOL-2021-27-APN-SSS#MT de fecha 30 de noviembre de 2021, RESOL-2022-36-APN-SSS#MT de fecha 19 de octubre de 2022, RESOL-2023-6-APN-SSS#MT de fecha 27 de abril de 2023, RESOL-2023-11-APN-SSS#MT de fecha 21 de julio de 2023, RESOL-2023-23-APN-SSS#MT de fecha 26 de septiembre de 2023 y RESOL-2023-31-APN-SSS#MT de fecha 30 de noviembre de 2023, la Resolución N° RESOL-2017-77-APN-SECT#MT de la ex SECRETARÍA DE TRABAJO del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de fecha 16 de enero de 2017, la Resolución Conjunta General Nº 4135-E/2017 de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución Conjunta Nº RESFC-2021-1-APN-SRT#MT de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN de fecha 18 de marzo de 2021, la Resolución Nº 109 de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO de fecha 26 de abril de 2024, la Disposición Nº DI-2022-3-APN-DNCRSS#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL de fecha 17 de marzo de 2022, y la Disposición Nº DI-2024-1-APN-SSSS#MCH de la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL de fecha 30 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que la Ley Nº 26.377 y su Decreto Reglamentario Nº 1370/2008 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y a las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social. Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social. Que la citada normativa estableció la competencia de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL para la homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377. Que, por la Resolución N° 15/2012 de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, se homologó, con los alcances previstos en la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1370/2008, el convenio celebrado entre la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), la FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA (FILIAL CHACO) y la UNIÓN DE COOPERATIVAS AGRÍCOLAS ALGODONERAS LTDA. (UCAL), referente a la producción de algodón, maíz, trigo, sorgo, soja y girasol en la Provincia del CHACO. Que, por la Resolución N° RESOL-2017-77-APN-SECT#MT de la entonces SECRETARÍA DE TRABAJO, se homologó una adenda al Convenio, con el objetivo de fortalecer el buen desarrollo y funcionamiento de la herramienta. Que, mediante la Disposición Nº DI-2022-3-APN-DNCRSS#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, se aprobó el Texto Ordenado del mencionado Convenio. Que, por la Resolución Conjunta N° RESFC-2021-1-APN-SRT#MT de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, se fijó el premio para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio referenciado, en orden a lo establecido en el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773. Que, en el acápite a), artículo 1° de la Resolución Conjunta General N° 4135-E/2017 de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), se estableció que la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos. Que, por la Resolución N° 109/2024 de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO, se fijaron las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, instituido por la Ley N° 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/2013, en el ámbito de todo el país, con vigencia a partir del 1° de abril de 2024 hasta el 31 de julio de 2024; las que mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto, hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. Que, asimismo, para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales dispuestas en el Título IV, Capítulo 3 de la Ley N° 27.541 y del Decreto N° DECTO-2019-128-APN-PTE, de acuerdo a los disposiciones y alcance de las normas mencionadas, y en atención a las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial. Que la Ley N° 27.541, en su artículo 22, estableció que el importe de la detracción dispuesta en el Decreto N° DECTO-2019-128-APN-PTE, no sufrirá actualización alguna. Que, teniendo en cuenta la recaudación del presente Convenio, las partes oportunamente consensuaron que, a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que las tarifas establecidas buscan sustituir, correspondía incluir un incremento adicional de las mismas, el cual se tuvo en consideración al momento del recalculo de las tarifas sustitutivas aprobadas por las Resoluciones de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Nros. RESOL-2020-28-APN-SSS#MT, RESOL-2021-27-APN-SSS#MT, RESOL-2022-36-APN-SSS#MT, RESOL-2023-6-APN-SSS#MT, RESOL-2023-11-APN-SSS#MT, RESOL-2023-23-APNSSS#MT y RESOL-2023-31-APN-SSS#MT, y Disposición de la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Nº DI-2024-1-APN-SSSS#MCH. Dicho incremento también se incorpora a la presente. Que, en miras de fomentar mecanismos de transparencia y participación, previo al dictado de la presente medida, se ha puesto en conocimiento de los miembros de la Comisión de Seguimiento del Convenio los cálculos efectuados para la actualización de la tarifa sustitutiva. Que el Servicio Jurídico Permanente de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. Decreto Nº 438/1992) y sus normas modificatorias y complementarias, el Anexo II del Decreto Nº DCTO-2019-50-APN-PTE del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, y los artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377. Por ello, LA SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Apruébase la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), la FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA (FILIAL CHACO) y la UNIÓN DE COOPERATIVAS AGRÍCOLAS ALGODONERAS LTDA. (UCAL), referente a la producción de algodón, maíz, trigo, sorgo, soja y girasol en la Provincia del CHACO, homologado por la Resolución de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIALN° 15 de fecha 15 de junio de 2012 (T.O. N° DI-2022-3-APN-DNCRSS#MT), que como ANEXO N° IF-2024-52435997-APN-DNPSS#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2°.- La tarifa sustitutiva especificada en el ANEXO N° IF-2024-52435997-APN-DNPSS#MT tendrá vigencia desde el 1° de junio de 2024 y hasta tanto no sea aprobada una nueva tarifa por la autoridad de aplicación. ARTÍCULO 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Alexandra Biasutti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 32209/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399765_disp5_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-5-2024-399765
SMATA - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL
Resolución 2456 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO DE FECHA 23 DE ENERO DE 2023, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.), POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/9 DEL RE- 2023-08492616-APN-DGD#MT DEL EX -2023-08492643-APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2456/2023 RESOL-2023-2456-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX -2023-08492643-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/9 del RE- 2023-08492616-APN-DGD#MT del EX -2023-08492643-APN-DGD#MT, obra el acuerdo de fecha 23 de enero de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 776/19, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empresario firmante, y los ámbitos personal y territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 23 de enero de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.), por la parte empleadora, obrante en las páginas 6/9 del RE- 2023-08492616-APN-DGD#MT del EX -2023-08492643-APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 776/19. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 28952/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399767_res2456cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2456-2023-399767
RESOLUCION Nº 731/2023 - MODIFICACION
Resolución 665 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD RESOLUCION Nº 731/2023 - MODIFICACION Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: MODIFIQUESE EL ANEXO I DEL ARTICULO 2º DE LA RESOLUCION Nº 731/2023 POR EL IF-2024-49860185-APN-GOSR#SSS QUE SE APRUEBA Y FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE. Texto completo de la norma
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Resolución 665/2024 RESOL-2024-665-APN-SSS#MS Ciudad de Buenos Aires, 21/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-41948507- -APN-GOSR#SSS, las Leyes Nº 23.660, 23.661 y 26.682, los Decretos Nº 576 del 1º de abril de 1993, N° 292 del 14 de agosto de 1995, Nº1400 del 4 de noviembre de 2001 y N°70 del 20 de diciembre de 2023, las Resoluciones Nº 1200 de fecha 29 de septiembre de 2012, Nº731 de fecha 28 de marzo de 2023, sus modificatorias y complementarias, y CONSIDERANDO: Que las Leyes Nº 23.660 y N° 23.661 establecen el marco normativo de las Obras Sociales y otras entidades de salud y del Sistema Nacional del Seguro de Salud, respectivamente, en relación a su inscripción, funcionamiento, financiamiento y fiscalización. Que el Sistema Nacional del Seguro de Salud se creó como un subsistema de la seguridad social, de base contributiva, solidario, cuyo objetivo es proveer el otorgamiento de prestaciones de salud igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a promover, proteger, recuperar y rehabilitación de la salud, que respondan al mejor nivel de calidad disponible y garantizando a los beneficiarios la obtención del mismo tipo y nivel de prestaciones sin discriminación. Que mediante la Ley N° 26.682 se estableció el régimen normativo de las empresas de medicina prepaga, los planes de adhesión voluntaria y los planes superadores o complementarios por mayores servicios. Que la Resolución Nº 731/2023 redefine el SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO POR GESTIÓN DE ENFERMEDADES (SURGE) para la implementación y administración de los fondos destinados a apoyar financieramente a los Agentes del Seguro de Salud, respecto de las prestaciones asistenciales de baja incidencia y alto impacto económico y las de tratamiento prolongado. Que mediante la Resolución mencionada se aprueba el procedimiento, los requisitos generales, específicos, coberturas, dispositivos, medicamentos y valores máximos a reintegrar a los Agentes del Seguro de Salud a través del SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO POR GESTIÓN DE ENFERMEDADES (SURGE). Que el Anexo I del mismo cuerpo normativo define que el plazo para la presentación de las solicitudes de apoyo financiero fijándolo en DOCE (12) meses, contados a partir del mes siguiente al último mes de prestación del tratamiento. Que el sistema (SURGE) se implementó a partir de octubre del año 2023, siendo que, las solicitudes de apoyo financiero podían ser prestadas a partir del 1° de abril del mismo año. Que la demora entre la fecha prevista para la prestación de las solicitudes de apoyo y la efectiva implementación de la plataforma genera incertidumbres respecto de la gestión de los recursos. Que, en este contexto, corresponde efectuar una evaluación crítica respecto a los procesos de implementación de políticas y sistemas, que permita identificar los factores que causaron la demora observada, en pos de optimizar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas y garantizar la satisfacción de las necesidades de la población. Que siguiendo los lineamientos del Decreto N° 70/23 que sentó las “BASES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA”, la medida que se propicia garantiza una redistribución más equitativa de los recursos. Que, a fin de asegurar la adecuada cobertura de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud, considerando los inconvenientes operativos, resulta necesario extender el plazo para la presentación de las solicitudes de apoyo financiero a través del sistema SURGE a DIECIOCHO (18) meses. Que la Gerencia de Subsidios por Reintegro y de Asuntos Jurídicos han tomado la intervención de su competencia. Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por los Decretos Nº 1615 de fecha 23 de diciembre de 1996, Nº 2710 de fecha 28 de diciembre de 2012 y Nº 83 de fecha 24 de enero de 2024. Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD DE LA NACION RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Modifíquese el ANEXO I del artículo 2º de la Resolución Nº 731/2023 por el IF-2024-49860185-APN-GOSR#SSS que se aprueba y forma parte integrante del presente. ARTÍCULO 2°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y, oportunamente, archívese. Gabriel Gonzalo Oriolo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 31996/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) ANEXO I NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE LOS REINTEGROS 1. NORMAS GENERALES Las solicitudes de apoyo financiero que realicen los Agentes del Seguro de Salud mediante el SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO POR GESTIÓN DE ENFERMEDADES (SURGE) se realizarán, exclusivamente, sobre la base de prestaciones médicas efectivamente provistas y pagadas por los mencionados Agentes en atención de sus beneficiarios y beneficiarias. Los Agentes del Seguro de Salud deberán ingresar al sitio web del SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO POR GESTIÓN DE ENFERMEDADES (SURGE), disponible en el sitio web oficial de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, para efectuar las solicitudes de reintegros. • Para ingresar, los Agentes deberán contar con las credenciales de acceso específicas para el SURGE, de conformidad con lo determinado en el manual operativo. • El Agente del Seguro Salud deberá aportar la información requerida por la plataforma del SURGE para poder dar inicio a las solicitudes de apoyo financiero, las cuales se clasificarán en solicitudes de Tecnologías de uso único o solicitudes de Tecnologías de uso crónico. • Validaciones automáticas a través del SURGE: La SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD procederá a validar la información suministrada por el Agente del Seguro de Salud con la información obrante en el Padrón de Beneficiarios, el Registro de Prestadores, el Registro de autoridades con mandato vigente, la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT), el INSTITUTO NACIONAL CENTRAL ÚNICO COORDINADOR DE ABLACIÓN E IMPLANTE (INCUCAI) y el REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (RENAPER), según corresponda en cada caso. • CONCEPTOS Y VALORES A REINTEGRAR: El SURGE otorgará apoyo financiero para las enfermedades incluidas en el ANEXO II, hasta el monto máximo que se establece en el ANEXO III. El profesional médico que actúe en representación del Agente del Seguro de Salud en carácter de Auditor Médico deberá refrendar las intervenciones en la documentación que sea requerida, haciendo constar su nombre y apellido, número de matrícula y su carácter de Auditor Médico, con la sigla o nombre del Agente del Seguro de Salud. El instrumento deberá, además, suscribirse con firma digital. El profesional del Área Contable que actúe en representación del Agente del Seguro de Salud deberá refrendar la documentación contable que integre la solicitud de apoyo financiero presentada a través del SURGE, detallando su nombre y apellido, cargo y sigla o nombre del Agente del Seguro de Salud. El instrumento deberá, además, suscribirse con firma digital. Los requisitos exigibles por la autoridad de aplicación a los Agentes del Seguro de Salud para la presentación de reintegros sólo podrán ser los incluidos en la normativa vigente al momento de efectuarse las prestaciones. La Gerencia de Gestión Estratégica sugerirá las Tecnologías Sanitarias que serán admitidas para el tratamiento de las enfermedades incluidas en SURGE a la Gerencia General, quien las aprobará en caso de considerarlo oportuno, disponiendo su inclusión en el aplicativo informático del Sistema. 1.1. REQUISITOS DE LAS SOLICITUDES Las solicitudes de apoyo financiero a presentar a través del SURGE deberán contener la totalidad de información y documentación requerida en la normativa, la cual deberá ser ingresada al sistema informático por parte de los Agentes del Seguro de Salud. Las solicitudes de apoyo financiero serán de carácter individual y se realizarán en función de las prestaciones efectivamente otorgadas y pagadas respecto de cada beneficiario o beneficiaría. Las solicitudes de apoyo financiero serán certificadas por el presidente del Agente del Seguro de Salud, mediante ingreso con clave fiscal de AFIP, o por aquél a quien se le hubiera delegado esta función en la plataforma de dicha institución. Las solicitudes de apoyo financiero serán reconocidas, exclusivamente, en el caso de que la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD pueda comprobar la correcta afiliación del beneficiario o beneficiaria en la temporalidad en la cual las prestaciones fueron otorgadas por el Agente del Seguro de Salud solicitante. 1.2. TIPO DE SOLICITUDES Las solicitudes de apoyo financiero estarán divididas en aquellas clasificadas como Tecnologías de uso único y Tecnologías de uso crónico. Las Tecnologías de uso único comprenden aquellas prestaciones que tienen un inicio y un fin ya determinado, no siendo continuas en el tiempo. Las Tecnologías de uso crónico comprenden prestaciones que son continuas en el tiempo, sin una fecha predeterminada de finalización. 1.3. TIEMPO DE PRESENTACIÓN Se tomará como año calendario de tratamiento el comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de cada año. Las solicitudes de apoyo financiero sólo podrán ser presentadas una vez finalizada la prestación y efectivamente abonada por parte del Agente del Seguro de Salud. Las solicitudes de apoyo financiero se presentarán a partir del mes posterior a la efectivización del pago de la prestación, de manera mensual para el caso de Tecnologías de uso crónico. El plazo para la presentación de las solicitudes de apoyo financiero a través del SURGE por parte del Agente del Seguro de Salud será de DIECIOCHO (18) meses, a contar desde el mes siguiente al último mes de prestación del tratamiento. Las solicitudes que fueran observadas o rechazadas podrán ser presentadas nuevamente, sin limitaciones en cuanto a la cantidad de rechazos, durante el plazo definido en el párrafo anterior. Una vez ocurrido el vencimiento de dicho plazo, la solicitud no podrá ser presentada nuevamente. 1.4. PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN La presentación de la solicitud de apoyo financiero con la documentación que lo sustente solo podrá ser presentada a través del sistema informático SURGE. Para el caso de las tecnologías de uso crónico, se deberá, en una primera instancia, proceder al empadronamiento del beneficiario o beneficiaria, según los requerimientos específicos establecidos en el ANEXO II. Para el caso de beneficiarios o beneficiarías con empadronamiento validado por la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD y aquellos para los cuales se soliciten tecnologías de uso único, los Agentes del Seguro de Salud podrán iniciar la carga de la solicitud correspondiente de apoyo financiero a través del SURGE, con los requisitos previstos en este ANEXO y en el ANEXO II. 1.5. DOCUMENTACIÓN MÉDICA Los requisitos de documentación e información respaldatoria deberán cumplimentarse, para cada enfermedad, de la manera determinada en el ANEXO II. La información deberá contener: - Resumen de Historia Clínica con: a) datos del beneficiario o beneficiaría (nombre y apellido, N° de afiliado/a y/o número de documento); b) diagnóstico; c) detalle del tratamiento indicado; d) información que contemple el Fundamento Terapéutico para la tecnología sujeta a recupero; e) fecha del resumen; f) fecha de acto médico; g) fecha de inicio de tratamiento; h) matrícula del médico prescriptor. En el caso de prácticas o dispositivos: - Prescripción de la práctica o dispositivo, firmada y sellada por médico tratante y por el Auditor Médico del Agente del Seguro de Salud. - En caso de corresponder, y definido para cada enfermedad, información de estudios complementarios que fundamenten el diagnóstico y la solicitud del reintegro, firmados y sellados por el profesional interviniente y por el Auditor Médico del Agente del Seguro de Salud. Esta documentación adicional se especifica en ANEXO II. - Epicrisis, firmada por Auditor Médico del Agente del Seguro de Salud. - Parte quirúrgico firmado por Auditor Médico del Agente del Seguro de Salud. - Protocolo quirúrgico firmado por el profesional interviniente y por el Auditor Médico del Agente del Seguro de Salud. - Certificado de implante, firmado por el profesional interviniente, en donde conste la fecha del implante y los stickers, con firma y sello del Auditor Médico del Agente del Seguro de Salud. Cuando se trate de material diseñado específicamente para el paciente o que no sea implantable, se dará por cumplido el requisito con el remito conformado. En el caso de medicamentos: - La receta médica original quedará en el Legajo Original del Agente del Seguro de Salud y será puesta a disposición de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD cuando ésta lo requiera en sus procesos de auditoría. La prescripción médica podrá incluir más de un mes de tratamiento, mientras el médico tratante especifique en ella el período prescripto. Las recetas no tendrán vencimiento, de conformidad con lo normado por la Ley N° 16.463. - El Agente del Seguro de Salud deberá dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de trazabilidad, procediendo a verificar la trazabilidad de los medicamentos dispensados a su población beneficiaría, según Resolución N° 362/12-SSSALUD o la que en el futuro la reemplace. - El medicamento por el que se solicita el reintegro deberá reflejarse fehacientemente con su código unívoco (GTIN seriado) en la facturación dirigida al Agente del Seguro de Salud (Factura, detalle de factura y/o Remito). - El Agente del Seguro de Salud deberá asegurarse de que la trazabilidad haya sido completa, incluyendo la dispensa al paciente, a cuyo efecto deberá validarla mediante su usuario de acceso al Sistema Nacional de Trazabilidad (SNT). - El Agente del Seguro de Salud deberá verificar que el GTIN seriado facturado sea un código válido existente en el Sistema Nacional de Trazabilidad y que fue dispensado por una farmacia o establecimiento asistencial registrado al paciente. Tal verificación, realizada en el Sistema Nacional de Trazabilidad de la ANMAT o plataforma equivalente que tome los datos del sistema de ANMAT, con GTIN y serie, reemplazará la firma del farmacéutico y paciente en los remitos y comprobantes de dispensa. - Para el caso de los medicamentos no alcanzados por la normativa de trazabilidad, se requerirá remito conformado por el paciente o su representante, con firma y sello del farmacéutico de la farmacia responsable de la dispensa y comprobante de dispensa donde conste el GLN (Global Location Number) o CUFE (Código de Ubicación Física de Establecimiento) de dicha farmacia. 1.6. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA CONTABLE 1.6.1. FACTURA. GENERALIDADES. El Agente del Seguro de Salud deberá verificar que los conceptos de enfermedades, productos o dispositivos por los que solicita reintegro se reflejen fehacientemente en la facturación del prestador (factura o recibo como instrumento de facturación, en forma directa o por detalle adjunto). Será responsabilidad de los Agentes del Seguro de Salud verificar la validez de todos los comprobantes contables incluidos en las solicitudes de reintegro. La carga de la factura o recibo/comprobante de pago en el Sistema implicará que ya han sido verificados por el Agente del Seguro de Salud. Se deberá adjuntar imagen de la factura o documento que la reemplace, completa en todos sus ítems según normas vigentes de AFIP, con los siguientes datos: - Nombre y apellido del beneficiario o beneficiaría, o nomenclatura según normas vigentes para personas con infección por VIH. - Descripción de la enfermedad, producto o dispositivo, en concordancia con los conceptos reconocidos. - Fecha de prestación o período, para el caso de prestaciones médicas. - Monto individual y sumatoria total de la prestación facturada. En el caso de facturas globales (posteriores a la fecha de prestación) que no contengan este detalle, se deberá acompañar de un Resumen de Facturación y/o Rendición Individual confeccionada y firmada por el prestador, donde se detallen los datos mencionados en el párrafo anterior y donde conste el número de factura a la que pertenece. En el caso de ser operaciones comerciales vinculadas con emisión de remitos (medicamentos y dispositivos médicos), el detalle de factura global puede reemplazarse con el detalle de remitos que la sustenten, siempre y cuando éstos contengan los datos requeridos mencionados. En caso de facturas globales emitidas en forma anticipada a la fecha de prestación o entrega de medicamentos/dispositivos, se podrá acompañar con un detalle confeccionado por la Auditoría Médica del Agente del Seguro de Salud que contenga los datos detallados previamente (beneficiario/a, concepto suministrado, período y monto). Y, para el caso de medicamentos, se deberá agregar el detalle de GTIN + series incluidos en la factura global. En todos los casos, los detalles de facturación global deberán contener firma y sello del representante del Área Contable del Agente del Seguro de Salud. 1.6.2. RECIBO. GENERALIDADES. El Agente del Seguro de Salud deberá verificar que la documentación que presente refleje fehacientemente la cancelación total de las Facturas que contengan los conceptos por los que se solicita reintegro. Se deberá presentar alguna de las siguientes opciones: a) Recibo, completo en todos sus ítems según normas vigentes de la AFIP sobre el particular, conteniendo los siguientes datos: (i) fecha, (ii) número completo de factura que cancela y, (iii) en el caso de recibo global, deberá contener el detalle de todas las facturas canceladas y su importe individual; b) orden de pago, donde conste el CBU del prestador/proveedor, más comprobante de transferencia. En cualquiera de las dos opciones, y cuando exista diferencia entre lo facturado y el importe cancelado, se deberá incluir registro de débitos, retenciones y percepciones efectuadas; c) detalle de medio/s de pago utilizado/s (cheques o transferencias bancarias), con registro de la fecha de vencimiento del cheque o fecha de débito de la transferencia. Verificar que el importe total de las facturas canceladas sea igual al importe total de valores recibidos más débitos, retenciones y percepciones efectuadas; Cuando el importe del pago de la prestación haya sido afectado por Notas de Débito, se deberá adjuntar planilla de ajuste que detalle motivo e importe del débito, con firma y sello del representante del Área Contable del Seguro de Salud. 2. VALORIZACIÓN DE LOS EXPEDIENTES La SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD reconocerá el menor valor que surja entre el monto erogado por el Agente del Seguro y el valor máximo de recupero estipulado para la enfermedad, conforme lo previsto en el ANEXO III. 2.1. PRESTACIONES Y DISPOSITIVOS En caso de prestaciones, el monto a reintegrar incluye a la totalidad de prácticas, procedimientos e insumos utilizados para dar cumplimiento a dicha prestación. El costo erogado por el Agente del Seguro de Salud puede comprender una factura global por la prestación o una serie de facturas de las prestaciones reconocidas bajo recupero. En el caso de dispositivos, el costo erogado por parte del Agente del Seguro de Salud es el resultante de su adquisición, no contemplando los gastos incurridos en traslado, preparación, colocación o controles posteriores. 2.2. MEDICAMENTOS En el caso de los medicamentos, el costo erogado por el Agente del Seguro de Salud es el resultante de su adquisición, no contemplando los gastos incurridos en traslado, preparación, administración o monitoreo. 2.2.1. MONTOS MÁXIMOS POR MÓDULO En el caso de módulos, el monto máximo de recupero se estipula por mes de tratamiento. El módulo abarcará todos los gastos incurridos en la compra de medicamentos incluidos para dicha enfermedad, independientemente del número de unidades utilizadas, la combinación de más de un medicamento o el cambio de esquema de tratamiento. Para el caso de los medicamentos en los cuales la presentación no contemple el tratamiento mensual, es decir, aquellos para los cuales un envase del producto sea administrado durante un periodo superior a un mes (a modo de ejemplo: bimestral, trimestral, semestral, en ciclos definidos), se estipulará el período de meses para los cuales fue definido el valor del módulo. El valor erogado por el Agente del Seguro de Salud se mensualizará de manera proporcional al periodo de tiempo del tratamiento. El monto máximo a reintegrar surgirá del valor mensual definido para ese modulo o el monto erogado proporcionalmente distribuido por mes, el que resulte menor. 2.2.2. MONTOS MÁXIMOS POR UNIDAD En el caso de medicamentos que se encuentren valorizados por unidad, el monto máximo a reintegrar surgirá de multiplicar el valor individual de recupero de cada unidad del producto o el monto erogado por el Agente del Seguro de Salud, el que resulte menor, por el número de unidades adquiridas. 3. VINCULACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENAL ELECTRÓNICA (GDE). El SURGE es una herramienta desarrollada para gestionar y administrar de forma ágil y transparente los reintegros que, en razón de las enfermedades, medicamentos y dispositivos alcanzados, hubiesen efectivamente prestado y pagado los Agentes del Seguro de Salud a sus beneficiarios y beneficiarías. Por su parte, el Decreto N° 561/16 creó la plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE) como sistema de gestión de expedientes para todo el Sector Público Nacional. Ambos sistemas interoperarán entre sí y, una vez aprobada la solicitud de reintegro presentada a través del SURGE, el proceso para su pago continuará en la plataforma GDE. 3.1. INFORME DE OTORGAMIENTO. Luego de las validaciones administrativas, prestacionales, contables y fiscales de cada una de las solicitudes de apoyo financiero presentadas por los Agentes del Seguro de Salud y su valorización, a través de la SUBGERENCIA DE RECEPCIÓN, VERIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE SOLICITUDES, se otorgará número de expediente a dicha solicitud y, en su caso, se procederá a un agrupamiento de estos por Agente del Seguro de Salud, los que serán designados como Expedientes Colectivos. Posteriormente, la misma Subgerencia realizará un informe técnico de otorgamiento, en donde conste el número de solicitud, el CUIL del beneficiario o beneficiaría, la enfermedad, el medicamento o dispositivo, el valor del reintegro y el periodo de cobertura liquidado. Aquellas solicitudes que no hubieran sorteado con éxito los controles para su aprobación, serán devueltas a través del sistema informático SURGE al Agente del Seguro de Salud del que se trate, para su corrección, en caso de ser subsanable. 3.2. DISPOSICIÓN DE PAGO. La GERENCIA OPERATIVA DE SUBSIDIOS POR REINTEGRO, procederá a elaborar un Proyecto de Disposición de pago, en caso de corresponder. 3.3. CONTROL DE LEGALIDAD. Luego de la validación, valorización, generación del expediente y efectuado el informe de otorgamiento, se enviarán las actuaciones a la GERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS, para el dictamen de control de legalidad. 4. LEGAJO ORIGINAL Y AUDITORÍA Los Agentes del Seguro de Salud deberán conservar la totalidad de la documentación que respalde la solicitud de recupero tramitada a través del SURGE, que podrá ser auditada una vez que se haya realizado el pago de la prestación, por la SUBGERENCIA DE CONTROL DE GESTIÓN dependiente de la GERENCIA OPERATIVA DE SUBSIDIOS POR REINTEGRO, sin perjuicio de las auditorías integrales que las distintas Gerencias del organismo determinen en sus planes anuales de trabajo. En todos los casos, la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD se reserva el derecho de auditar, en sede o en terreno, las prestaciones efectuadas. 5. LIQUIDACIÓN Y PAGO. La liquidación y pago del reintegro se realizará a través de la GERENCIA DEADMINISTRACIÓN, quien procederá a realizar las transferencias a las cuentas de los Agentes del Seguro.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-665-2024-399763
DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
Comunicación B 12811 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: R.I. - DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO. PRESENTACION DE INFORMACIONES AL BANCO CENTRAL. SECCION 3. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) Comunicación “B” 12811/2024 Ref.: R.I. - Deudores del Sistema Financiero. Presentación de Informaciones al Banco Central. Sección 3.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12811.pdf" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-12811-2024-399766
FAECYS - CAMARA DE EMPRESAS ARGENTINAS TRANSPORTADORAS DE CAUDALES
Resolución 2458 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FAECYS - CAMARA DE EMPRESAS ARGENTINAS TRANSPORTADORAS DE CAUDALES Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS (FAECYS), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE EMPRESAS ARGENTINAS TRANSPORTADORAS DE CAUDALES, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LA PAGINA 1 DEL RE-2023-144880801-APN-DGD#MT DEL EX-2023-144880872- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2458/2023 RESOL-2023-2458-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-144880872- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en la página 1 del RE-2023-144880801-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obra el acuerdo celebrado en fecha 04 de diciembre de 2023 entre la FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS (FAECYS), por la parte sindical, y la CAMARA DE EMPRESAS ARGENTINAS TRANSPORTADORAS DE CAUDALES, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes convienen una gratificación especial y extraordinaria bajo la denominación “Bono Ext. Fin de Año”, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75, conforme surge de los términos y lineamientos estipulados. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS (FAECYS), por la parte sindical, y la CAMARA DE EMPRESAS ARGENTINAS TRANSPORTADORAS DE CAUDALES, por la parte empleadora, que luce en la página 1 del RE-2023-144880801-APN-DGD#MT del EX-2023-144880872- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 28977/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399768_res2458cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2458-2023-399768
SMATA - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL
Resolución 2457 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO DE FECHA 23 DE ENERO DE 2023, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.), POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/9 DEL RE- 2023-08496942-APN-DGD#MT DEL EX -2023-08497015-APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2457/2023 RESOL-2023-2457-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX -2023-08497015-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/9 del RE- 2023-08496942-APN-DGD#MT del EX -2023-08497015-APN-DGD#MT, obra el acuerdo de fecha 23 de enero de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 765/19 -División Motovehículos, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empresario firmante, y los ámbitos personal y territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 23 de enero de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.), por la parte empleadora, obrante en las páginas 6/9 del RE- 2023-08496942-APN-DGD#MT del EX -2023-08497015-APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 765/19 -División Motovehículos. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 28978/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399769_res2457cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2457-2023-399769
SINDICATO ARGENTINO DE LOCUTORES Y COMUNICADORES - ASOCIACION ARGENTINA TIC, VIDEO & CONECTIVIDAD
Resolución 2460 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO ARGENTINO DE LOCUTORES Y COMUNICADORES - ASOCIACION ARGENTINA TIC, VIDEO & CONECTIVIDAD Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ANEXOS I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, Y EL ACTA COMPLEMENTARIA CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO ARGENTINO DE LOCUTORES Y COMUNICADORES (SALCO), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION ARGENTINA TIC, VIDEO & CONECTIVIDAD (ATVC), POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN LAS PAGINAS 1/15 DEL RE-2023-144478826-APN-DGD#MT DEL EX-2023-144478963-APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2460/2023 RESOL-2023-2460-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-144478963-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/15 del RE-2023-144478826-APN-DGD#MT del EX-2023-144478963-APN-DGD#MT, obran el Acuerdo, Anexos I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII y Acta Complementaria, celebrados entre el SINDICATO ARGENTINO DE LOCUTORES Y COMUNICADORES (SALCo), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN ARGENTINA TIC, VIDEO & CONECTIVIDAD (ATVC), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que los presentes se celebran en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N°432/75. Que la ASOCIACIÓN ARGENTINA TIC, VIDEO & CONECTIVIDAD (ATVC), resulta continuadora de la ASOCIACION ARGENTINA DE TELEVISION POR CABLE (ATVC). Que mediante el Acuerdo del 31 de Octubre de 2023 y anexos referidos, las partes establecen modificaciones salariales, en los términos allí pactados. Que con respecto al carácter atribuido al incremento pactado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que a través del Acta Complementaria del 13 de Noviembre de 2023, las partes convienen el pago de una contribución patronal a cargo de las empresas y una retención de aumentos a los trabajadores, en los términos allí establecidos. Que al respecto, resulta procedente hacer saber a las partes, que la misma deberá ser objeto de una administración especial, llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que, asimismo, en relación a la retención pactada en la cláusula segunda del Acta Complementaria, cabe dejar sentado que dicha retención compensara el valor que corresponda retener a los trabajadores afiliados a la asociación sindical, en concepto de cuota sindical. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que finalmente, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y Anexos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, y el Acta Complementaria celebrados entre el SINDICATO ARGENTINO DE LOCUTORES Y COMUNICADORES (SALCo), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN ARGENTINA TIC, VIDEO & CONECTIVIDAD (ATVC), por la parte empleadora, que lucen en las páginas 1/15 del RE-2023-144478826-APN-DGD#MT del EX-2023-144478963-APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Dirección General de Informática, Innovación Tecnológica y Gestión Documental. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del Acuerdo, Anexos y Acta Complementaria que se detallan en el Artículo 1°. ARTICULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente pase a la Dirección de Normativa Laboral dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N°432/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del Acuerdo, Anexos y Acta Complementaria homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 28979/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399770_res2460cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2460-2023-399770
ASOCIACION BANCARIA - BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Resolución 2459 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION BANCARIA - BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), POR LA PARTE SINDICAL, Y EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/3 DEL IF-2023-143459403-APN-DGD#MT DEL EX-2023-143439529--APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2459/2023 RESOL-2023-2459-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-143439529- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744, (t.o.1.976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/3 del IF-2023-143459403-APN-DGD#MT del EX-2023-143439529- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo suscripto por la ASOCIACIÓN BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), por la parte sindical, y el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante dicho instrumento las partes pactan modificaciones en el beneficio “Plan de Salud” dirigido al personal jubilado, con las vigencias y detalles previstos en el texto. Qué asimismo, es dable mencionar que el mencionado acuerdo se suscribe en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 18/75. Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo se circunscribe a la estricta correspondencia entre la parte empleadora firmante y la entidad sindical signataria emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre la ASOCIACIÓN BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), por la parte sindical, y el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 2/3 del IF-2023-143459403-APN-DGD#MT del EX-2023-143439529- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 18/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 28980/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399771_res2459cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2459-2023-399771
S.O.E.S.G.Y.P.E. - OTROS
Resolución 2462 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.O.E.S.G.Y.P.E. - OTROS Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS CON FECHA 29 DE AGOSTO DE 2023 ENTRE EL SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.), LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN LAS PAGINAS 1/2 DEL IF-2023-101363242-APN-DNRYRT#MT Y EN LAS PAGINAS 5/7 DEL RE-2023-105217654-APNDTD#JGM DEL EX-2023-81025537-APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2462/2023 RESOL-2023-2462-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-81025537-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del IF-2023-101363242-APN-DNRYRT#MT y en las páginas 5/7 del RE-2023-105217654-APN-DTD#JGM del EX-2023-81025537-APN-DGD#MT, obran el acuerdo y escalas salariales celebrados con fecha 29 de Agosto de 2023 entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.), la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establece una recomposición salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 371/03, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que con respecto al carácter atribuido al incremento pactado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empresaria firmante y el sector gremial signatario, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, se deberá intimar a las partes a que acompañen las escalas salariales correspondientes, a efectos de que pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo y escalas salariales celebrados con fecha 29 de Agosto de 2023 entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.), la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), por la parte empleadora, que lucen en las páginas 1/2 del IF-2023-101363242-APN-DNRYRT#MT y en las páginas 5/7 del RE-2023-105217654-APN-DTD#JGM del EX-2023-81025537-APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del Acuerdo identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, intímese a las partes a que acompañen las escalas salariales correspondientes, a efectos de que la la Dirección de Normativa Laboral dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo N° 371/03. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29004/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399772_res2462cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2462-2023-399772
SINDICATO DE TRABAJADORES MENSUALIZADOS DE LOS HIPODROMOS ARGENTINO, SAN ISIDRO Y SUS ANEXOS - OTRO
Resolución 2461 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE TRABAJADORES MENSUALIZADOS DE LOS HIPODROMOS ARGENTINO, SAN ISIDRO Y SUS ANEXOS - OTRO Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LA RE-2021-69995496-APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES MENSUALIZADOS DE LOS HIPODROMOS ARGENTINO, SAN ISIDRO Y SUS ANEXOS, POR EL SECTOR SINDICAL, Y EL JOCKEY CLUB ASOCIACION CIVIL, POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2461/2023 RESOL-2023-2461-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2021-69995674- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO , EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en la RE-2021-69995496-APN-DGD#MT obra el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES MENSUALIZADOS DE LOS HIPODROMOS ARGENTINO, SAN ISIDRO Y SUS ANEXOS, por el sector sindical, y el JOCKEY CLUB ASOCIACION CIVIL, por el sector empleador, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 133/75 “E” conforme surge de los términos y contenido del texto. Que al respecto del carácter no remunerativo acordado por las partes a las sumas pactadas, corresponde hacer a las mismas lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que en relación a la contribución empresaria establecida en el artículo séptimo resulta procedente hacer saber a las partes que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de los dispuesto por el artículo 4 del Decreto Nª 467/88, reglamentario de la Ley nº 23.551 Que asimismo en lo que refiere a lo pactado en la cláusula séptima se debe tener presente que el plazo de vigencia de la contribución solidaria deberá estar limitado al plazo de vigencia del presente acuerdo Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe estrictamente a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empleador firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a los fines que a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN –ST#MT su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT se evalué la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el Acuerdo obrante en la RE-2021-69995496-APN-DGD#MT celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES MENSUALIZADOS DE LOS HIPODROMOS ARGENTINO, SAN ISIDRO Y SUS ANEXOS, por el sector sindical, y el JOCKEY CLUB ASOCIACION CIVIL, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente pase a la DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente junto al Convenio Colectivo de Trabajo N° 133/75 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29005/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399773_res2461cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2461-2023-399773
FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES - FAIIA
Resolución 2463 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES - FAIIA Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 1/5 DEL RE-2023-137072620-APN-DGD#MT DEL EX-2023-137075131- -APN-DGD#MT Y SUS ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN LOS RE-2023-137072870-APNDGD# MT Y RE-2023-137073038-APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (F.O.N.I.V.A.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2463/2023 RESOL-2023-2463-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-137075131- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 1/5 del RE-2023-137072620-APN-DGD#MT del EX-2023-137075131- -APN-DGD#MT obra el acuerdo y en el RE-2023-137072870-APN-DGD#MT y RE-2023-137073038-APN-DGD#MT obran sus escalas salariales, celebrados entre la FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (F.O.N.I.V.A.), por la parte sindical, y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante los instrumentos de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 746/17. Que en relación al carácter atribuido a ciertas sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación de los instrumentos en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo obrante en páginas 1/5 del RE-2023-137072620-APN-DGD#MT del EX-2023-137075131- -APN-DGD#MT y sus escalas salariales obrantes en los RE-2023-137072870-APN-DGD#MT y RE-2023-137073038-APN-DGD#MT, celebrados entre la FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (F.O.N.I.V.A.), por la parte sindical, y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 746/17. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29011/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399775_res2463cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2463-2023-399775
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL AVELLANEDA - SIAT SA
Resolución 2464 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL AVELLANEDA - SIAT SA Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL AVELLANEDA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA SIAT SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 1/2 DEL RE-2023-145905505-APN-DGD#MT DEL EX-2023-145905897- -APN-DGD#MT, CONJUNTAMENTE CON LA RATIFICACION EFECTUADA POR LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - ENTIDAD CENTRAL, OBRANTE EN EL RE-2023-145910133-APN-DGD#MT DE AUTOS, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2464/2023 RESOL-2023-2464-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-145905897- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del RE-2023-145905505-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – Seccional Avellaneda, por la parte sindical, y la empresa SIAT SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – Entidad Central ha ratificado el instrumento traído a estudio mediante su presentación obrante en el RE-2023-145910133-APN-DGD#MT de autos. Que bajo el acuerdo de marras, las partes pactan el pago de una gratificación extraordinaria dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que, respecto al carácter asignado a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – Seccional Avellaneda, por la parte sindical, y la empresa SIAT SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que luce en las páginas 1/2 del RE-2023-145905505-APN-DGD#MT del EX-2023-145905897- -APN-DGD#MT, conjuntamente con la ratificación efectuada por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - Entidad Central, obrante en el RE-2023-145910133-APN-DGD#MT de autos, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29009/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399774_res2464cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2464-2023-399774
GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED - ELECTROINGENIERIA SA - HIDROCUYO SA UTE - UOCRA
Resolución 2469 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED - ELECTROINGENIERIA SA - HIDROCUYO SA UTE - UOCRA Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FIRMA CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED - ELECTROINGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA. - UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS POR LA PARTE EMPLEADORA Y LA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOCRA), OBRANTE EN EL IF-2023-142929511-APN-DNRYRT#MT DE AUTOS, CONFORME A LOS TERMINOS DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O. 1976). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2469/2023 RESOL-2023-2469-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-139700498- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL; la Ley N° 24.013, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nro. 25.877 y, CONSIDERANDO: Que la firma CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED - ELECTROINGENIERÍA SOCIEDAD ANÓNIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANÓNIMA. - Unión Transitoria de Empresas, celebra un acuerdo directo con la UNIÓN OBRERA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UOCRA), obrante en el IF-2023-142929511-APN-DNRYRT#MT de autos, el cual ha sido ratificado por las partes mediante el IF-2023-142939109-APN-DNRYRT#MT y RE-2023-143043788-APN-DGD#MT, de autos donde solicitan su homologación. Que en el mentado acuerdo las partes convienen suspensiones de personal en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744. Que cabe indicar que el listado de personal afectado se encuentra en los IF-2023-142930119-APN-DNRYRT#MT, IF-2023-142930686-APN-DNRYRT#MT e IF-2023-142931492-APN-DNRYRT#MT de autos. Que en relación a ello, corresponde señalar que si bien se encuentra vigente lo regulado en la ley 24.013 y el Decreto N° 265/02 que imponen la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, toda vez que con el mismo se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. Que los sectores intervinientes acreditan la representación que invisten con la documentación adjunta y ratifican en todos sus términos el acuerdo de marras. Que se ha dado cumplimiento con lo previsto en el artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que por último, deberá hacerse saber que de requerir cualquiera de las partes la homologación administrativa en el marco del Artículo 15 de la Ley N° 20.744, es necesario que los trabajadores manifiesten su conformidad en forma personal y ello deberá tramitar ante la Autoridad Administrativa competente. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DCTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la firma CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED - ELECTROINGENIERÍA SOCIEDAD ANÓNIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANÓNIMA. - Unión Transitoria de Empresas por la parte empleadora y la UNIÓN OBRERA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UOCRA), obrante en el IF-2023-142929511-APN-DNRYRT#MT de autos, conforme a los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución conjuntamente con los listados de personal obrantes en los IF-2023-142930119-APN-DNRYRT#MT, IF-2023-142930686-APN-DNRYRT#MT e IF-2023-142931492-APN-DNRYRT#MT de autos. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTICULO 4°. - Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo que se dispone por el Artículo 1° de la presente Resolución, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por los mismos. ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29104/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399776_res2469cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2469-2023-399776
SOESGYPE - CAMARA DE GARAJES, ESTACIONAMIENTOS Y ACTIVIDADES AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTRO
Resolución 2470 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SOESGYPE - CAMARA DE GARAJES, ESTACIONAMIENTOS Y ACTIVIDADES AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTRO Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO Y SUS ANEXOS, OBRANTES EN EL RE-2023-59947548-APNDTD#JGM DEL EX-2023-45783107- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (SOESGYPE) Y LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR EL SECTOR SINDICAL, Y LA CAMARA DE GARAJES, ESTACIONAMIENTOS Y ACTIVIDADES AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2470/2023 RESOL-2023-2470-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-45783107- -APN-DGD#MT del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-59947548-APN-DTD#JGM del EX-2023-45783107- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y sus anexos, de fecha 12 de mayo de 2023, celebrado entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (SOESGYPE) y la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por el sector sindical y la CÁMARA DE GARAJES, ESTACIONAMIENTOS Y ACTIVIDADES AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que en el RE-2023-124689919-APN-DGD#MT del EX-2023-45783107- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y sus anexos, de fecha 10 de octubre de 2023, celebrado entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (SOESGYPE) y la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por el sector sindical y la CÁMARA DE GARAJES, ESTACIONAMIENTOS Y ACTIVIDADES AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de los presentes acuerdos, las partes convienen condiciones salariales para los trabajadores alcanzados por el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 428/05 del cual son signatarias, conforme los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación de los mentados instrumentos se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empleador firmante y el ámbito de representación personal y actuación territorial de las entidades sindicales de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y en esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que no obstante, en relación con el carácter atribuido a las sumas previstas, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Qué asimismo, en relación al aporte con destino a la mutual sindical, que surge de las escalas salariales de los presentes acuerdos, debe tenerse presente que tal aporte se aplicará respecto de los trabajadores asociados a la misma. Que respecto al aporte con destino al seguro de sepelio que luce en las escalas salariales de los presentes acuerdos, corresponde hacer saber a las partes que deberán estarse a lo dispuesto en la Resolución del Director Nacional de Asociaciones Gremiales N° 9/86. Que en torno a lo que surge del aporte solidario de las escalas salariales de los presentes acuerdos, corresponde dejar expresamente establecido que dicho aporte es exclusivamente a cargo de los trabajadores no afiliados a la asociación sindical y su operatividad quedará circunscripta al plazo de vigencia previsto para el acuerdo. Que con relación a las contribuciones empresarias con destino a la entidad sindical, pactadas en el punto 4) de ambos acuerdos de marras, resulta procedente hacer saber a las partes que las mismas deberán ser objeto de una administración especial, llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Qué asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárese homologado el acuerdo y sus anexos, obrantes en el RE-2023-59947548-APN-DTD#JGM del EX-2023-45783107- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (SOESGYPE) y la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por el sector sindical, y la CÁMARA DE GARAJES, ESTACIONAMIENTOS Y ACTIVIDADES AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Declárese homologado el acuerdo y sus anexos, obrantes en el RE-2023-124689919-APN-DGD#MT del EX-2023-45783107- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (SOESGYPE) y la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por el sector sindical, y la CÁMARA DE GARAJES, ESTACIONAMIENTOS Y ACTIVIDADES AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 3°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines del registro de los instrumentos homologados por los Artículos 1º y 2º de la presente Resolución. ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 428/05. ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito de los instrumentos homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29112/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399778_res2470cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2470-2023-399778
UNION CORTADORES DE LA INDUMENTARIA - FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AF.
Resolución 2471 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION CORTADORES DE LA INDUMENTARIA - FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AF. Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO, ESCALAS SALARIALES Y ACTAS COMPLEMENTARIAS CELEBRADOS ENTRE LA UNION CORTADORES DE LA INDUMENTARIA POR LA PARTE SINDICAL Y LA FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA) POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN EL RE-2023- 132142981-APN-DTD#JGM, RE-2023-132143113-APN-DTD#JGM, RE-2023-134205700-APN-DTD#JGM, RE- 2023-145454170-APN-DTD#JGM Y RE-2023-145275067-APN-DGD#MT; CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2471/2023 RESOL-2023-2471-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-124595714-APN-DGDYD#JGM del registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTRO, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-132142981-APN-DTD#JGM, RE-2023-132143113-APN-DTD#JGM, RE-2023-134205700-APN-DTD#JGM, RE-2023-145454170-APN-DTD#JGM y RE-2023-145275067-APN-DGD#MT del Expediente de referencia, obra el acuerdo conjuntamente con sus escalas salariales y actas complementarias celebrados entre la UNION CORTADORES DE LA INDUMENTARIA por la parte sindical y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA) por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 614/10, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que los actores intervinientes en autos se encuentran legitimados para suscribir el presente, conforme surge de los antecedentes que se registran en esta Cartera de Estado. Que en relación con el carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976). Que acerca de las contribuciones empresarias pactadas con destino a la entidad sindical, resulta procedente hacer saber a las partes que las mismas deberán ser objeto de una administración especial, ser llevadas y documentadas por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, ha tomado la intervención que le compete. Que asimismo se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N° 14.250 ( t.o. 2004). Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prorrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárese homologado el acuerdo, escalas salariales y actas complementarias celebrados entre la UNION CORTADORES DE LA INDUMENTARIA por la parte sindical y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA) por la parte empleadora, que lucen en el RE-2023-132142981-APN-DTD#JGM, RE-2023-132143113-APN-DTD#JGM, RE-2023-134205700-APN-DTD#JGM, RE-2023-145454170-APN-DTD#JGM y RE-2023-145275067-APN-DGD#MT; conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°. Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1º de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 614/10. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo, escalas salariales y acta complementaria homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29113/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399779_res2471cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2471-2023-399779
S.O.E.S.G.Y.P.E. - CECHA - OTRO
Resolución 2468 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.O.E.S.G.Y.P.E. - CECHA - OTRO Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS CON FECHA 4 DE DICIEMBRE DE 2023 ENTRE EL SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.), LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN LA PAGINA 1 DEL IF-2023-144238865-APN-DNRYRT#MT Y EN LAS PAGINAS 1/2 DEL RE-2023-145535248-APN-DTD#JGM DEL EX-2023-132278232-APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2468/2023 RESOL-2023-2468-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-132278232-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en la página 1 del IF-2023-144238865-APN-DNRYRT#MT y en las páginas 1/2 del RE-2023-145535248-APN-DTD#JGM del EX-2023-132278232-APN-DGD#MT, obran el acuerdo y escalas salariales celebrados con fecha 4 de Diciembre de 2023 entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.), la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establece una recomposición salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 371/03, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que con respecto al carácter atribuido al incremento pactado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que en relación al aporte con destino a la mutual sindical, que surge de las escalas adjuntos al presente acuerdo, debe tenerse presente que tal aporte se aplicara respecto de los trabajadores afiliados a la misma. Que con respecto del aporte con destino al seguro de sepelio que luce en las escalas adjuntas al presente acuerdo, corresponde hacer saber a las partes que deberá estarse a lo dispuesto en la Resolución del Director Nacional de Asociaciones Gremiales N° 9/86. Que, asimismo, en torno a lo que surge del aporte solidario de las escalas obrantes adjuntos al presente acuerdo, corresponde dejar expresamente establecido que dicho aporte es exclusivamente a cargo de los trabajadores no afiliados a la asociación sindical y su operatividad quedará circunscripta al plazo de vigencia previsto para el acuerdo. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empresaria firmante y el sector gremial signatario, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo y escalas salariales celebrados con fecha 4 de Diciembre de 2023 entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.), la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), por la parte empleadora, que lucen en la página 1 del IF-2023-144238865-APN-DNRYRT#MT y en las páginas 1/2 del RE-2023-145535248-APN-DTD#JGM del EX-2023-132278232-APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Dirección General de Informática, Innovación Tecnológica y Gestión Documental. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del Acuerdo y escalas identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente pase a la Dirección de Normativa Laboral dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a fin de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo N° 371/03. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29106/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399777_res2468cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2468-2023-399777
SOESGYPE - FEDERACION DE ENTIDADES DE COMBUSTIBLES - OTRO
Resolución 2474 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SOESGYPE - FEDERACION DE ENTIDADES DE COMBUSTIBLES - OTRO Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO Y SUS ANEXOS, OBRANTES EN EL RE-2023-103425718-APNDTD#JGM DEL EX-2023-80940830- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (SOESGYPE) Y LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR EL SECTOR SINDICAL, Y LA FEDERACION DE ENTIDADES DE COMBUSTIBLES, POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2474/2023 RESOL-2023-2474-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-80940830- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-103425718-APN-DTD#JGM del EX-2023-80940830- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y sus anexos celebrados entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (SOESGYPE) y la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por el sector sindical, y la FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE COMBUSTIBLES, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente acuerdo, las partes convienen condiciones salariales para los trabajadores alcanzados por el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 488/07 del cual son signatarias, conforme los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empleador firmante y el ámbito de representación personal y actuación territorial de las entidades sindicales de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y en esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que no obstante, en relación con el carácter atribuido a ciertas sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Qué asimismo, en relación al aporte con destino a la mutual sindical que surge de las escalas salariales del presente acuerdo, debe tenerse presente que tal aporte se aplicará respecto de los trabajadores asociados a la misma. Que, respecto al aporte con destino al seguro de sepelio que luce en las escalas salariales del presente acuerdo, corresponde hacer saber a las partes que deberá estarse a lo dispuesto en la Resolución del Director Nacional de Asociaciones Gremiales N° 9/86. Que en torno a lo que surge del aporte solidario de las escalas salariales del presente acuerdo, corresponde dejar expresamente establecido que dicho aporte es exclusivamente a cargo de los trabajadores no afiliados a la asociación sindical y su operatividad quedará circunscripta al plazo de vigencia previsto para el acuerdo. Qué asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárese homologado el acuerdo y sus anexos, obrantes en el RE-2023-103425718-APN-DTD#JGM del EX-2023-80940830- -APN-DGD#MT, celebrados entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (SOESGYPE) y la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por el sector sindical, y la FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE COMBUSTIBLES, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines del registro del instrumento homologado por el Artículo 1º de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 488/07. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29143/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399781_res2474cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2474-2023-399781
UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTROS
Resolución 2473 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTROS Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL RIO NEGRO, VIEDMA, BAHIA BLANCA Y LA PAMPA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LAS EMPRESAS TECHINT COMPAÑIA TECNICA INTERNACIONAL S.A.C.I. - SACDE SOCIEDAD ARGENTINA DE CONSTRUCCION Y DESARROLLO ESTRATEGICO S.A. - PROYECTO DUPLICAR UT Y OILFIELD & PRODUCTION SERVICES SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 1/18 DEL RE-2023-141150202-APN-DGD#MT DEL EX-2023-141150247- -APN-DGD#MT CONJUNTAMENTE CON LA RATIFICACION EFECTUADA POR LA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ENTIDAD CENTRAL) OBRANTE EN EL RE-2023-141504480-APN-DGD#MT DEL EX-2023-141150247- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2473/2023 RESOL-2023-2473-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-141150247- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/18 del RE-2023-141150202-APN-DGD#MT del EX-2023-141150247- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre la UNIÓN OBRERA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - SECCIONAL RIO NEGRO, VIEDMA, BAHIA BLANCA Y LA PAMPA, por la parte sindical, y las empresas TECHINT COMPAÑIA TECNICA INTERNACIONAL S.A.C.I. - SACDE SOCIEDAD ARGENTINA DE CONSTRUCCION Y DESARROLLO ESTRATEGICO S.A. - PROYECTO DUPLICAR UT y OILFIELD & PRODUCTION SERVICES SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que la UNIÓN OBRERA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (entidad central) ha ratificado el acuerdo de marras mediante su presentación obrante en el RE-2023-141504480-APN-DGD#MT deL EX-2023-141150247- -APN-DGD#MT. Que a través del presente, las partes han convenido nuevas condiciones laborales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 545/08, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que acerca de lo normado en el artículo 7.1 se estima pertinente hacerle saber a las partes que la homologación que en su caso se dicte del presente, no suple las autorizaciones allí referidas. Que en relación a lo normado en el artículo 14.3, las partes deberán tener presente lo normado en el artículo 70 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que en atención al ámbito de aplicación personal del acuerdo a homologar, es menester dejar expresamente aclarado que no corresponde calcular y fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, respecto de los Convenios Colectivos de Trabajo y acuerdos salariales aplicables a los trabajadores que se desempeñen en la actividad regulada por la Ley Nº 22.250, en virtud de los dispuesto por la Resolución de la SECRETARIA DE TRABAJO Nº 1419 del 21 de noviembre de 2007. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la UNIÓN OBRERA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - SECCIONAL RIO NEGRO, VIEDMA, BAHIA BLANCA Y LA PAMPA, por la parte sindical, y las empresas TECHINT COMPAÑIA TECNICA INTERNACIONAL S.A.C.I. - SACDE SOCIEDAD ARGENTINA DE CONSTRUCCION Y DESARROLLO ESTRATEGICO S.A. - PROYECTO DUPLICAR UT y OILFIELD & PRODUCTION SERVICES SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, por la parte empleadora, que luce en las páginas 1/18 del RE-2023-141150202-APN-DGD#MT del EX-2023-141150247- -APN-DGD#MT conjuntamente con la ratificación efectuada por la UNIÓN OBRERA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (entidad central) obrante en el RE-2023-141504480-APN-DGD#MT del EX-2023-141150247- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 545/08. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29140/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399780_res2473cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2473-2023-399780
FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES - FAIIA
Resolución 2475 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES - FAIIA Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 1/2 DEL RE-2023-135845504-APN-DGD#MT Y SUS ESCALAS SALARIALES EN EL RE-2023-135845615-APN-DGD#MT AMBOS DEL EX-2023-135847768- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (F.O.N.I.V.A.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2475/2023 RESOL-2023-2475-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-135847768- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 1/2 del RE-2023-135845504-APN-DGD#MT y en el RE-2023-135845615-APN-DGD#MT, ambos del EX-2023-135847768- -APN-DGD#MT obran respectivamente el acuerdo y sus escalas salariales, celebrados entre la FEDERACIÓN OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (F.O.N.I.V.A.), por la parte sindical, y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante los instrumentos de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 746/17. Que en relación al carácter atribuido a ciertas sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación de los instrumentos en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 1/2 del RE-2023-135845504-APN-DGD#MT y sus escalas salariales en el RE-2023-135845615-APN-DGD#MT ambos del EX-2023-135847768- -APN-DGD#MT, celebrados entre la FEDERACIÓN OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (F.O.N.I.V.A.), por la parte sindical, y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 746/17. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29144/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399782_res2475cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2475-2023-399782
SINDICATO LA FRATERNIDAD - NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 203 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO LA FRATERNIDAD - NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN LOS DOCUMENTOS ELECTRONICOS NROS. RE-2023-147837945-APN-DGD#MT, RE-2023-147838041-APN-DGD#MT Y RE-2023-147838138-APNDGD# MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-147838195- -APN-DGD#MT, RESPECTIVAMENTE CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO LA FRATERNIDAD, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 203/2024 DI-2024-203-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-147838195- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en los documentos electrónicos Nros. RE-2023-147837945-APN-DGD#MT, RE-2023-147838041-APN-DGD#MT y RE-2023-147838138-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-147838195- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado y escalas salariales respectivamente celebrados entre el SINDICATO LA FRATERNIDAD, por la parte sindical, y la empresa NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establece una recomposición salarial, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que, en atención al carácter atribuido por las partes al incremento acordado, cabe hacer saber a las mismas lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976). Que la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, ha tomado la intervención que le compete, dando cumplimiento con la normativa vigente en materia. Que la COMISION TECNICA ASESORA DE POLITICA SALARIAL DEL SECTOR PÚBLICO, se ha expedido en orden a sus competencias. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y escalas salariales obrantes en los documentos electrónicos Nros. RE-2023-147837945-APN-DGD#MT, RE-2023-147838041-APN-DGD#MT y RE-2023-147838138-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-147838195- -APN-DGD#MT, respectivamente celebrados entre el SINDICATO LA FRATERNIDAD, por la parte sindical, y la empresa NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29145/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399783_disp203cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-203-2024-399783
SMATA - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Resolución 2477 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO DE FECHA 27 DE NOVIEMBRE DE 2023, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - DIVISION MOTOVEHICULO POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/9 DEL RE-2023-141022419-APNDGD#MT DEL EX-2023-141022604- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
ARÍA DE TRABAJO Resolución 2477/2023 RESOL-2023-2477-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-141022604-APN-DGD#MT del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/9 del RE-2023-141022419-APN-DGD#MT, obra el acuerdo de fecha 27 de noviembre de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA- DIVISION MOTOVEHICULO, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 765/19, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que respecto al carácter atribuido por las partes a las sumas no remunerativas acordadas, cabe recordar a las mismas lo previsto en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo se circunscribe a la estricta correspondencia entre la representatividad de la entidad empresaria firmante y el ámbito de representación personal y de actuación territorial de la entidad sindical signataria emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 27 de noviembre de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - DIVISION MOTOVEHICULO por la parte empleadora, obrante en las páginas 6/9 del RE-2023-141022419-APN-DGD#MT del EX-2023-141022604- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 765/19. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29151/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399784_res2477cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2477-2023-399784
UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR - AAETA - CETUBA - CTPBA - CEAP - CEUTUPBA
Resolución 2465 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR - AAETA - CETUBA - CTPBA - CEAP - CEUTUPBA Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR (U.T.A.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION ARGENTINA DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR (AAETA), LA CAMARA EMPRESARIA DEL TRANSPORTE URBANO DE BUENOS AIRES (CETUBA), LA CAMARA DEL TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CTPBA), LA CAMARA EMPRESARIA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS (CEAP) Y LA CAMARA DE EMPRESARIOS UNIDOS DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS DE BUENOS AIRES (CEUTUPBA), POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN EL RE-2023-127648219-APN-DGDYD#JGM DEL EX-2023-127652126- -APN-DGDYD#JGM, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2465/2023 RESOL-2023-2465-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-127652126- -APN-DGDYD#JGM del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO , EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-127648219-APN-DGDYD#JGM del expediente de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR (U.T.A.), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR (AAETA), la CÁMARA EMPRESARIA DEL TRANSPORTE URBANO DE BUENOS AIRES (CETUBA), la CÁMARA DEL TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CTPBA), la CÁMARA EMPRESARIA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS (CEAP) y la CÁMARA DE EMPRESARIOS UNIDOS DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS DE BUENOS AIRES (CEUTUPBA), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 460/73, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que asimismo, en lo que refiere a lo pactado en la cláusula quinta se debe tener presente que el plazo de vigencia de la contribución solidaria deberá estar limitado al plazo de vigencia del presente acuerdo. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe estrictamente a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empleador firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se e valúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR (U.T.A.), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR (AAETA), la CÁMARA EMPRESARIA DEL TRANSPORTE URBANO DE BUENOS AIRES (CETUBA), la CÁMARA DEL TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CTPBA), la CÁMARA EMPRESARIA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS (CEAP) y la CÁMARA DE EMPRESARIOS UNIDOS DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS DE BUENOS AIRES (CEUTUPBA), por la parte empleadora, obrante en el RE-2023-127648219-APN-DGDYD#JGM del EX-2023-127652126- -APN-DGDYD#JGM, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento homologado por el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente junto al Convenio Colectivo de Trabajo N° 460/73. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29079/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399785_res2465cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2465-2023-399785
SMATA - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL
Resolución 2467 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO DE FECHA 27 DE NOVIEMBRE DE 2023, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.) POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/9 DEL RE-2023-141011110-APNDGD#MT DEL EX-2023-141011467- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2467/2023 RESOL-2023-2467-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-141011467- -APN-DGD#MT del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/9 del RE-2023-141011110-APN-DGD#MT, obra el acuerdo de fecha 27 de noviembre de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.), por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 776/19, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que respecto al carácter atribuido por las partes a las sumas no remunerativas acordadas, cabe recordar a las mismas lo previsto en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo se circunscribe a la estricta correspondencia entre la representatividad de la entidad empresaria firmante y el ámbito de representación personal y de actuación territorial de la entidad sindical signataria emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 27 de noviembre de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ASOCIACION CIVIL (A.C.A.R.A.) por la parte empleadora, obrante en las páginas 6/9 del RE-2023-141011110-APN-DGD#MT del EX-2023-141011467- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 776/19. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 29087/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399786_res2467cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2467-2023-399786
DISPOSICIONES
Decreto DNU 459 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PODER EJECUTIVO DISPOSICIONES Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: AMPLIASE EN LA SUMA DE VALOR NOMINAL PESOS TREINTA Y CINCO BILLONES (V.N. $35.000.000.000.000), O SU EQUIVALENTE EN OTRAS MONEDAS, LA AUTORIZACION PARA EMITIR LETRAS DEL TESORO REEMBOLSABLES DURANTE EL EJERCICIO 2024, PREVISTA EN EL ARTICULO 38 DE LA LEY N° 27.701 DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL PARA EL EJERCICIO 2023, VIGENTE CONFORME EL ARTICULO 27 DE LA LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL N° 24.156 Y SUS MODIFICATORIAS, EN LOS TERMINOS DEL DECRETO N° 88/23, CON LA AMPLIACION DISPUESTA POR EL ARTICULO 8º DEL DECRETO N° 280/24. Texto completo de la norma
PODER EJECUTIVO Decreto 459/2024 DNU-2024-459-APN-PTE - Disposiciones. Ciudad de Buenos Aires, 24/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-51238784-APN-DGDA#MEC, la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, vigente conforme el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023, y el Decreto N° 280 del 26 de marzo de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el artículo 38 de la Ley N° 27.701, vigente conforme el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, en los términos del Decreto N° 88/23, con la ampliación dispuesta por el artículo 8º del Decreto N° 280/24, se autorizó al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a emitir Letras del Tesoro, hasta el monto allí determinado, para dar cumplimiento a las operaciones previstas en el programa financiero, las que deben ser reembolsadas en el mismo ejercicio financiero en que se emitan. Que en el marco de una estrategia de reducción de emisión monetaria vía rotación de Pases a Letras del Tesoro, resulta necesario realizar una adecuación del monto determinado en la normativa citada en el considerando precedente. Que la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la CONSTITUCIÓN NACIONAL para la sanción de las leyes. Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto en el artículo 99, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE debe expedirse acerca de la validez o invalidez de los Decretos de Necesidad y Urgencia y elevar los respectivos dictámenes al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles. Que el artículo 22 de la Ley N° 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que ha tomado intervención el servicio jurídico competente. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Amplíase en la suma de VALOR NOMINAL PESOS TREINTA Y CINCO BILLONES (V.N. $35.000.000.000.000), o su equivalente en otras monedas, la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante el Ejercicio 2024, prevista en el artículo 38 de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, vigente conforme el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, en los términos del Decreto N° 88/23, con la ampliación dispuesta por el artículo 8º del Decreto N° 280/24. ARTÍCULO 2°.- Autorízase al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a emitir Instrumentos de Deuda Pública hasta alcanzar un importe máximo en circulación de VALOR NOMINAL PESOS TREINTA BILLONES (V.N. $30.000.000.000.000), para afrontar las emisiones por renovación de vencimientos que se produzcan durante el final del Ejercicio 2024 y cuyo vencimiento supere el ejercicio fiscal corriente y sea menor a los NOVENTA (90) días, de acuerdo con las condiciones financieras que el citado Órgano determine. ARTÍCULO 3°.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 4°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Nicolás Posse - Guillermo Francos - Diana Mondino - Luis Petri - Luis Andres Caputo - Mariano Cúneo Libarona - Patricia Bullrich - Mario Antonio Russo - Sandra Pettovello e. 27/05/2024 N° 32900/24 v. 27/05/2024
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-459-2024-399787
ORDEN DE COMPRA - PRORROGA
Decisión Administrativa 408 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE SALUD ORDEN DE COMPRA - PRORROGA Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: PRORROGASE POR EL TERMINO DE DOCE (12) MESES LA ORDEN DE COMPRA ABIERTA N° 80-0009-OCA23 CON LA FIRMA NOVARTIS ARGENTINA S.A., POR LA CANTIDAD DE DOCE (12) KITS DEL MEDICAMENTO ONASEMNOGEN ABEPARVOVEC (ZOLGENSMA®) CON SERVICIO DE LOGISTICA INCLUIDO, POR LA SUMA TOTAL DE DOLARES ESTADOUNIDENSES DIECIOCHO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL (USD 18.876.000).
MINISTERIO DE SALUD ORDEN DE COMPRA - PRORROGA Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: PRORROGASE POR EL TERMINO DE DOCE (12) MESES LA ORDEN DE COMPRA ABIERTA N° 80-0009-OCA23 CON LA FIRMA NOVARTIS ARGENTINA S.A., POR LA CANTIDAD DE DOCE (12) KITS DEL MEDICAMENTO ONASEMNOGEN ABEPARVOVEC (ZOLGENSMA®) CON SERVICIO DE LOGISTICA INCLUIDO, POR LA SUMA TOTAL DE DOLARES ESTADOUNIDENSES DIECIOCHO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL (USD 18.876.000).
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-408-2024-399790
DESIGNACION
Decisión Administrativa 413 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL MAGISTER MARIANO GUSTAVO DALLA CIA (D.N.I. Nº 32.699.883), EN EL CARGO DE COORDINADOR DE CONSERVACION Y USO PUBLICO INTENDENCIA DE PARQUE NACIONAL DE ALTA COMPLEJIDAD NAHUEL HUAPI DE LA DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL MAGISTER MARIANO GUSTAVO DALLA CIA (D.N.I. Nº 32.699.883), EN EL CARGO DE COORDINADOR DE CONSERVACION Y USO PUBLICO INTENDENCIA DE PARQUE NACIONAL DE ALTA COMPLEJIDAD NAHUEL HUAPI DE LA DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-413-2024-399791
PROMOCION
Decreto 457 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE DEFENSA PROMOCION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: PROMUEVESE AL TENIENTE DE CABALLERIA JUAN ANTONIO NUÑEZ (D.N.I. Nº 33.024.466) AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR CON RETROACTIVIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2022.
MINISTERIO DE DEFENSA PROMOCION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: PROMUEVESE AL TENIENTE DE CABALLERIA JUAN ANTONIO NUÑEZ (D.N.I. Nº 33.024.466) AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR CON RETROACTIVIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2022.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-457-2024-399788
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO EN BOSNIA Y HERZEGOVINA
Decreto 458 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SERVICIO EXTERIOR EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO EN BOSNIA Y HERZEGOVINA Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE LA REPUBLICA EN BOSNIA Y HERZEGOVINA A LA SEÑORA MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE MARIA LORENA CAPRA (D.N.I. N° 24.372.181) SIN PERJUICIO DE SUS ACTUALES FUNCIONES COMO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE LA REPUBLICA EN HUNGRIA.
SERVICIO EXTERIOR EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO EN BOSNIA Y HERZEGOVINA Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE LA REPUBLICA EN BOSNIA Y HERZEGOVINA A LA SEÑORA MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE MARIA LORENA CAPRA (D.N.I. N° 24.372.181) SIN PERJUICIO DE SUS ACTUALES FUNCIONES COMO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE LA REPUBLICA EN HUNGRIA.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-458-2024-399789
DESIGNACION
Decisión Administrativa 412 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2023 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA VERONICA GRACIELA SANCHEZ GELOS (D.N.I. N° 23.327.933) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD MARINA DE LA DIRECCION NACIONAL DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2023 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA VERONICA GRACIELA SANCHEZ GELOS (D.N.I. N° 23.327.933) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD MARINA DE LA DIRECCION NACIONAL DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-412-2024-399792
DESIGNACION
Decisión Administrativa 409 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ABRIL DEL 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR ALEXIS MORENFELD (D.N.I. N° 32.665.678) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DE LA DIRECCION NACIONAL DE DISEÑO Y EJECUCION DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ABRIL DEL 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR ALEXIS MORENFELD (D.N.I. N° 32.665.678) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DE LA DIRECCION NACIONAL DE DISEÑO Y EJECUCION DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-409-2024-399793
DESIGNACION
Decisión Administrativa 416 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA MACARENA ACUÑA (D.N.I. N° 35.329.912) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PRIORIZACION DE PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA DE LA DIRECCION NACIONAL DE PRIORIZACION ESTRATEGICA DEL FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA MACARENA ACUÑA (D.N.I. N° 35.329.912) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PRIORIZACION DE PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA DE LA DIRECCION NACIONAL DE PRIORIZACION ESTRATEGICA DEL FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-416-2024-399796
DESIGNACION
Decisión Administrativa 415 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA DOCTORA LUCRECIA CAPDEVILA (D.N.I. N° 33.200.516) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE TERMINALIDAD EDUCATIVA PARA LOS ACTORES DE LA ECONOMIA POPULAR DE LA DIRECCION NACIONAL DE POLITICAS INTEGRADORAS DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA DOCTORA LUCRECIA CAPDEVILA (D.N.I. N° 33.200.516) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE TERMINALIDAD EDUCATIVA PARA LOS ACTORES DE LA ECONOMIA POPULAR DE LA DIRECCION NACIONAL DE POLITICAS INTEGRADORAS DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-415-2024-399795
DESIGNACION
Decisión Administrativa 410 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 26 DE OCTUBRE DE 2023, AL SEÑOR CONSEJERO DE EMBAJADA Y CONSUL GENERAL CARLOS MARIA VALLARINO (D.N.I. N° 26.365.319) EN EL CARGO DE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRIVILEGIOS E INMUNIDADES ACREDITACIONES Y GUIA DIPLOMATICA DE LA DIRECCION NACIONAL DE CEREMONIAL DE LA UNIDAD GABINETE DE ASESORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 26 DE OCTUBRE DE 2023, AL SEÑOR CONSEJERO DE EMBAJADA Y CONSUL GENERAL CARLOS MARIA VALLARINO (D.N.I. N° 26.365.319) EN EL CARGO DE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRIVILEGIOS E INMUNIDADES ACREDITACIONES Y GUIA DIPLOMATICA DE LA DIRECCION NACIONAL DE CEREMONIAL DE LA UNIDAD GABINETE DE ASESORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-410-2024-399797
DESIGNACION
Decisión Administrativa 417 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE SALUD DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR EMANUEL BASILLE (D.N.I. N° 30.925.711) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE ARTICULACION TERRITORIAL DE LA DIRECCION NACIONAL DE ATENCION Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO DE LA SECRETARIA DE POLITICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACION ARGENTINA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE SALUD DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR EMANUEL BASILLE (D.N.I. N° 30.925.711) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE ARTICULACION TERRITORIAL DE LA DIRECCION NACIONAL DE ATENCION Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO DE LA SECRETARIA DE POLITICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACION ARGENTINA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-417-2024-399798
DESIGNACION
Decisión Administrativa 411 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: EXCEPTUASE AL SEÑOR JONHATAN PAUL VASCO COLCHA (D.N.I. Nº 94.612.416) DEL REQUISITO DE NACIONALIDAD PARA EL INGRESO A LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL DISPUESTO POR EL INCISO A) DEL ARTICULO 4° DEL ANEXO DE LA LEY N° 25.164, A LOS FINES DE SER DESIGNADO TRANSITORIAMENTE EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE CONTRATACIONES DE OBRA PUBLICA, REGISTRO DE CONSTRUCTORES Y FIRMAS CONSULTORAS DE LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 23 DE DICIEMBRE DE 2023 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR JONHATAN PAUL VASCO COLCHA (D.N.I. Nº 94.612.416) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE CONTRATACIONES DE OBRA PUBLICA, REGISTRO DE CONSTRUCTORES Y FIRMAS CONSULTORAS DE LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Decisión Administrativa 411/2024 DA-2024-411-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Contrataciones de Obra Pública, Registro de Constructores y Firmas Consultoras. Ciudad de Buenos Aires, 24/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-18761342-APN-SICYT#JGM, las Leyes Nros. 25.164 y 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 45 del 14 de diciembre de 2023 y sus modificatorios, 88 de 26 de diciembre de 2023 y la Decisión Administrativa N° 1865 del 14 de octubre de 2020 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 45/23 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que por la Decisión Administrativa Nº 1865/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Contrataciones de Obra Pública, Registro de Constructores y Firmas Consultoras de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que atento a que el señor Jonhatan Paul VASCO COLCHA, a quien se propicia para cubrir el citado cargo, posee la nacionalidad ecuatoriana es que resulta necesario exceptuarlo del requisito de nacionalidad para el ingreso a la Administración Pública Nacional previsto en el inciso a) del artículo 4° del Anexo de la Ley N° 25.164. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, 4°, inciso a) del Anexo de la Ley N° 25.164 y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Exceptúase al señor Jonhatan Paul VASCO COLCHA (D.N.I. Nº 94.612.416) del requisito de nacionalidad para el ingreso a la Administración Pública Nacional dispuesto por el inciso a) del artículo 4° del Anexo de la Ley N° 25.164, a los fines de ser designado transitoriamente en el cargo de Director Nacional de Contrataciones de Obra Pública, Registro de Constructores y Firmas Consultoras de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. ARTÍCULO 2º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 23 de diciembre de 2023 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al señor Jonhatan Paul VASCO COLCHA (D.N.I. Nº 94.612.416) en el cargo de Director Nacional de Contrataciones de Obra Pública, Registro de Constructores y Firmas Consultoras de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 3º.- El cargo involucrado en el artículo 2° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 23 de diciembre de 2023. ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 25 - JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Posse - Guillermo Francos e. 27/05/2024 N° 32888/24 v. 27/05/2024
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-411-2024-399794
LICENCIAS INDIVIDUALES Y RENOVACIONES DE AUTORIZACIONES ESPECIFICAS
Resolución 233 / 2024
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR LICENCIAS INDIVIDUALES Y RENOVACIONES DE AUTORIZACIONES ESPECIFICAS Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: OTORGAR LAS LICENCIAS INDIVIDUALES Y LAS RENOVACIONES DE AUTORIZACIONES ESPECIFICAS PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN INSTALACIONES CLASE I, CORRESPONDIENTES AL PERSONAL QUE SE LISTA COMO ANEXO A LA PRESENTE RESOLUCION.
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR LICENCIAS INDIVIDUALES Y RENOVACIONES DE AUTORIZACIONES ESPECIFICAS Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: OTORGAR LAS LICENCIAS INDIVIDUALES Y LAS RENOVACIONES DE AUTORIZACIONES ESPECIFICAS PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN INSTALACIONES CLASE I, CORRESPONDIENTES AL PERSONAL QUE SE LISTA COMO ANEXO A LA PRESENTE RESOLUCION.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-233-2024-399800
INSCRIPCION
Resolución 242 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA BLANCA NATALIA VELASCO (DNI N° 37.227.332) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA BLANCA NATALIA VELASCO (DNI N° 37.227.332) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-242-2024-399804
INSCRIPCION
Resolución 240 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA DANIELA FERNADA SILVA (DNI N° 41.892.806) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA DANIELA FERNADA SILVA (DNI N° 41.892.806) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-240-2024-399802
DESIGNACION
Decisión Administrativa 414 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DEL INTERIOR DESIGNACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL CONTADOR PUBLICO GUSTAVO DANIEL CASENAVE (D.N.I. N° 21.438.279) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE CREDITOS E INVERSIONES TURISTICAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL A – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DEL INTERIOR Decisión Administrativa 414/2024 DA-2024-414-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Créditos e Inversiones Turísticas. Ciudad de Buenos Aires, 24/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-28799710-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023, 88 del 26 de diciembre de 2023, 33 del 8 de enero de 2024 y la Decisión Administrativa N° 1397 del 4 de agosto de 2020 y su modificatoria, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se estableció que se consideran transferidos los créditos presupuestarios y unidades organizativas del entonces MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES al MINISTERIO DEL INTERIOR. Que el Decreto N° 33/24 se aprobó el organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría y sus respectivos Objetivos, correspondiente al MINISTERIO DEL INTERIOR. Que por la Decisión Administrativa N° 1397/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del entonces MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Créditos e Inversiones Turísticas del MINISTERIO DEL INTERIOR. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 2 de febrero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida, al contador público Gustavo Daniel CASENAVE (D.N.I. N° 21.438.279) en el cargo de Director Nacional de Créditos e Inversiones Turísticas del MINISTERIO DEL INTERIOR, Nivel A – Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 30 - MINISTERIO DEL INTERIOR. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Posse - Guillermo Francos e. 27/05/2024 N° 32892/24 v. 27/05/2024
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-414-2024-399799
INSCRIPCION
Resolución 241 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA SILVIA GRACIELA RODRIGUEZ (DNI N° 14.995.853) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA SILVIA GRACIELA RODRIGUEZ (DNI N° 14.995.853) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-241-2024-399803
INSCRIPCION
Resolución 245 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE AL SEÑOR TOMAS DAVID BELTRAMINO (DNI N° 41.824.680) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE AL SEÑOR TOMAS DAVID BELTRAMINO (DNI N° 41.824.680) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-245-2024-399807
INSCRIPCION
Resolución 243 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA ALICIA ESTHER BRAVO ALZAMENDI (DNI N° 31.617.117) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA ALICIA ESTHER BRAVO ALZAMENDI (DNI N° 31.617.117) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-243-2024-399805
DESIGNACION - DEJASE SIN EFECTO
Resolución 265 / 2024
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO, DESDE EL 14 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION DEL SR. ARIEL ALBERTO ROMANO ANGEL (M.I. N° 27.087.127) Y DE LA SRA. JIMENA MAGALI GALANTI (M.I. N° 34.497.985) COMO SINDICO TITULAR Y SINDICO SUPLENTE, RESPECTIVAMENTE, ANTE EL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE) DISPUESTA POR EL ARTICULO 2 DE LA RESOLUCION Nº RESOL-2024-160-MCH DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DE FECHA 13 DE MAYO DE 2024.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO, DESDE EL 14 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION DEL SR. ARIEL ALBERTO ROMANO ANGEL (M.I. N° 27.087.127) Y DE LA SRA. JIMENA MAGALI GALANTI (M.I. N° 34.497.985) COMO SINDICO TITULAR Y SINDICO SUPLENTE, RESPECTIVAMENTE, ANTE EL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE) DISPUESTA POR EL ARTICULO 2 DE LA RESOLUCION Nº RESOL-2024-160-MCH DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DE FECHA 13 DE MAYO DE 2024.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-265-2024-399808
INSCRIPCION
Resolución 244 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA NOELIA POTENZA (DNI N° 26.096.243) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA NOELIA POTENZA (DNI N° 26.096.243) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-244-2024-399806
ENERGIA ARGENTINA S.A.
Resolución 233 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS ENERGIA ARGENTINA S.A. Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: AUTORIZAR A ENERGIA ARGENTINA S.A., EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 16, INCISO B) DE LA LEY N° 24.076 Y SU REGLAMENTACION, A EXTENDER EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL E INICIAR LA CONSTRUCCION DE UN GASODUCTO DESDE LAS INMEDIACIONES DE LA PLANTA COMPRESORA “LA CARLOTA” DEL GASODUCTO CENTRO OESTE HASTA LAS INMEDIACIONES DE LA PLANTA COMPRESORA “TIO PUJIO” SOBRE EL GASODUCTO NORTE, EN EL MARCO DEL PROYECTO DENOMINADO “REVERSION DEL GASODUCTO NORTE” DEL PROGRAMA “TRANSPORT.AR PRODUCCION NACIONAL”. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 233/2024 RESOL-2024-233-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-47399174- -APN-GT#ENARGAS, la Ley N° 24.076, su reglamentación, el Decreto N° 2255/92, el Decreto N° 76/22, la Resolución SE N° 67/22; y CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución SE N° 67 del 7 de febrero de 2022, la SECRETARÍA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN creó el denominado Programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional” (en adelante, el “Programa”) que tiene como objetivos, según fueron allí definidos: ejecutar las obras necesarias para promover el desarrollo, crecimiento de la producción y abastecimiento de gas natural; sustituir las importaciones de GNL y de Gas Oil – Fuel Oil que se utilizan para abastecer la demanda prioritaria y las centrales de generación térmica, respectivamente; asegurar el suministro de energía; garantizar el abastecimiento interno en los términos de las Leyes N° 17.319, 24.076 y 26.741; aumentar la confiabilidad del sistema energético; optimizar el sistema de transporte nacional; aumentar las exportaciones de Gas Natural a los países limítrofes; y propender a la integración gasífera regional sobre la base de los principios expuestos en la normativa existente en la materia. Que según se señala en los considerandos de dicha Resolución, “…corresponde que esta Secretaría, apruebe los proyectos que resulten prioritarios para garantizar el desarrollo del gas natural en el mercado, teniendo especial atención a las necesidades actuales que requieren ser atendidas de manera urgente en todo el sector del gas natural, comprendido por la exploración, su explotación, desarrollo y transporte”. Que, asimismo, mediante la mencionada Resolución S.E. N° 67/22, se declaró de “interés público nacional” la construcción del GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER “así como sus obras complementarias, y la construcción de las obras de ampliación y potenciación del Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural” (art. 1). Que, por su parte, se incluyó también -dentro del listado de obras a ejecutar en el marco del Programa- la Reversión del Gasoducto Norte Etapas I y II (conf. art. 3, inc. d. y 6 inc. d. de la Resolución S.E. N° 67/22). Que, en el artículo 4° de la citada Resolución, se dispuso que las obras de construcción de los gasoductos identificados en los artículos precedentes se realizarían a través de ENARSA, quien las podría realizar por sí o a través de terceros. Que, posteriormente, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 76 del 11 de febrero de 2022, el Poder Ejecutivo Nacional señaló que: “se requiere implementar una solución sustentable y estratégica a largo plazo como representa la construcción del ‘GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER’, cuya adopción no admite demoras en razón de los tiempos requeridos para planificar y ejecutar una obra de tal magnitud y cuyo retraso podría poner riesgo el abastecimiento interno de nuestro país”; añadiendo que “en función de ello, y en miras de garantizar las obras de infraestructura de transporte de gas natural que permitan la expansión de la oferta de gas natural en el mercado, priorizando el abastecimiento interno, se estima necesaria la adopción de medidas especiales y específicas que den respuesta a dicha necesidad”. Que, mediante el Artículo 4 del Decreto N° 76/22, se delegaron en ENARSA las facultades y obligaciones para que, en carácter de comitente, licite, contrate, planifique y ejecute la construcción de las obras de infraestructura comprendidas en el Programa aprobado por la Resolución SE N° 67/2022. Que, mediante la Resolución SE N° 17/23, la SECRETARÍA DE ENERGÍA hizo lugar a un pedido de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (en adelante “TGN”) para que construyera sobre el Gasoducto Norte las obras denominadas “Adecuaciones de Plantas Compresoras Leones y Tío Pujio y Obras de Confiabilidad en Gasoducto Norte (Tramos 10 Y 11)”. Que, así entonces, es de relevancia destacar que el proyecto denominado originalmente “Reversión del Gasoducto Norte Etapas I y II”, se insertó como prioritario en el Programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional” (conf. artículos 3 inc. d. y 6 inc. d. de la Resolución N° SE 67/2022), junto con la construcción del “GASODUCTO PRESIDENTE NESTOR KIRCHNER”. Que, de acuerdo con lo expresado en los Considerandos del Decreto N° 76/22, la importancia de dicho proyecto radica en tres tópicos ineludibles: (i) satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de yacimientos propios optimizando el sistema de transporte nacional; (ii) asegurar el abastecimiento del mercado interno de gas natural, permitiendo la sustitución de importaciones y una reducción del costo del abastecimiento; y (iii) inadmisibilidad de demoras o dilaciones. Que, en ese marco, ENARSA y TGN conjuntamente han solicitado a este Organismo, la autorización prevista en el artículo 16 inc. b) de la Ley N° 24.076 para el inicio de obra, dado el estado incipiente de avance del proyecto y en función de las prelaciones correspondientes, sobre las cuales ya se encuentra actuando dentro de su órbita funcional, instando al ENARGAS bajo el amparo de todas las normas aludidas y de sus expresas competencias regulatorias, a expedirse en torno a las cuestiones previamente indicadas. Ello dado que es manifiesta la prioridad de los proyectos en cuestión en torno al interés público comprometido, su importancia, necesidad y respecto de la criticidad en el tiempo que transcurre momento a momento. Que ENARSA y TGN, mediante nota del 26 de abril de 2024 (ingresada como actuación N° IF-2024-43214480-APN-SD#ENARGAS), remitieron información técnica y ambiental actualizada con el alcance definitivo del proyecto denominado “REVERSION DEL SISTEMA NORTE”. Que ENARSA y TGN informaron que dicho proyecto comprende: (i) La construcción de 122 km de cañería de 36” desde el predio de la planta compresora La Carlota hasta el predio de la planta compresora Tío Pujio, lo que permitirá interconectar los sistemas de transporte Norte y Centro Oeste de TGN; (ii) La instalación de 62 km de loop de 30” al norte de la Planta Compresora Tío Pujio; y (iii) Adecuaciones necesarias en las plantas compresoras La Carlota, Tío Pujio, Ferreyra, Dean Funes, Lavalle y Lumbreras para la reversión de flujo del Gasoducto Norte. Que, en materia ambiental, acompañaron copia de las Resoluciones N° 2023/SARes-00000171 del 1 de agosto de 2023 y N° 2023/SARes-00000233 del 15 de septiembre de 2023, por las cuales la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba aprobó los Estudios de Impacto Ambiental y otorgó Licencia Ambiental a las obras “Gasoducto La Carlota – Tío Pujio” y “Extensión Gasoducto Paralelo N1P – Tramo 83”, respectivamente. Que, en ese sentido, al inicio de la obra ENARSA deberá contar con todos los permisos y autorizaciones ambientales que correspondan, emitidos por las autoridades competentes con injerencia en la zona de emplazamiento. Que, en su presentación, y entre otros aspectos, ENARSA y TGN manifestaron que: “…El Proyecto de ‘REVERSIÓN DEL SISTEMA NORTE’ es una obra que posibilitará el transporte en sentido inverso del Sistema Norte de hasta 19 MMm3/d, permitiendo así la bidireccionalidad del flujo de gas, aportando versatilidad al sistema, garantizando el abastecimiento en la dirección en la que sea requerida y dotando al mismo de mayor confiabilidad y seguridad”. Que, asimismo, agregaron que: “…la Obra de Reversión no representa un incremento de capacidad firme desde cuenca, sino que fue diseñada para el abastecimiento de la demanda actualmente conectada al Gasoducto Norte desde el sur, constituyendo una obra de confiabilidad para el sistema en su conjunto, fortaleciendo la conexión de la zona Centro Norte con Litoral y GBA, reforzando los respectivos nodos, brindando un respaldo de capacidad y suministro, y ampliando las opciones de operación y las posibilidades de resolver potenciales dificultades de transporte. Así, mediante un swap de volúmenes con el gasoducto Centro Oeste, permitirán transportar desde San Jerónimo hasta la zona Centro Norte 19 MMm3/d y dotarán de mayor confiabilidad y flexibilidad operativa a la capacidad de transporte existente desde Centro Norte hacia las zonas de Tucumán y Salta”. Que el proyecto presentado busca satisfacer los siguientes objetivos de suministro: a) Asegurar el abastecimiento de los consumidores de las zonas de distribución servidas por el gasoducto Norte, así como la generación termoeléctrica necesaria para la seguridad de suministro local; b) Permitir el despacho de las usinas termoeléctricas eficientes conectadas al gasoducto, que en su mayoría carecen de combustible alternativo, y cuyo despacho es necesario para asegurar el suministro eléctrico regional; y c) Sentar las bases para una expansión eficiente que permita el crecimiento de la demanda zonal, considerando tanto el crecimiento vegetativo como el desarrollo de la minería en la región de la Puna y la potencial exportación a Brasil, Bolivia, y al norte de Chile, con los consiguientes beneficios en términos de aporte de divisas y de mitigar la estacionalidad del consumo local. Que sin perjuicio de las disposiciones particulares de la Resolución SE Nº 67/22 y del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 76/22, cabe destacar que el servicio público de transporte de gas natural está regulado por este ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS y sometido a las disposiciones de la Ley N° 24.076, su Decreto Reglamentario N° 1738/92, y sus normas complementarias. Que, al respecto, el artículo 16 de la Ley N° 24.076 establece que: “Ningún transportista o distribuidor podrá comenzar la construcción de obras de magnitud —de acuerdo a la calificación que establezca el Ente Nacional Regulador del Gas—, ni la extensión o ampliación de las existentes, sin obtener del ente la correspondiente autorización de dicha construcción, extensión o ampliación”. Que, seguidamente, el inciso b) del mencionado artículo 16 agrega que: “b) Para el caso de obras no previstas en la respectiva habilitación, las cooperativas y los terceros interesados en su realización deberán arribar a un acuerdo con el prestador de la zona que corresponda, y someterlo al ente para que autorice”. Que, en los términos en que ha sido presentado a esta Autoridad Regulatoria, el proyecto consistiría, por un lado, en la construcción de un gasoducto de 36” y 122 km. de extensión aproximadamente, que conectaría los gasoductos troncales Centro Oeste y Norte; y, por otro lado, el proyecto comprendería la instalación de cañería paralela (“loops”) sobre el Gasoducto Norte (ya existente y operado por TGN en virtud de su licencia), como así también adecuaciones sobre distintas Plantas Compresoras del sistema de transporte de dicha Licenciataria. Que, según lo descripto, sólo el nuevo gasoducto de interconexión de 122 km configuraría una extensión del sistema licenciado de TGN, cuya construcción está a cargo de ENARSA (por expresa indicación del PODER EJECUTIVO NACIONAL y de la SECRETARÍA DE ENERGÍA), y quien a su vez contrataría un servicio de operación y mantenimiento de dicho gasoducto a TGN. Por otra parte, los loops y las adecuaciones sobre las plantas compresoras configurarían una ampliación del sistema de transporte existente, que actualmente ya es operado por la Licenciataria. Que, en razón de ello, si bien esta Autoridad Regulatoria entiende que el proyecto presentado comprende todas las obras indicadas anteriormente, y que este Organismo es el competente para autorizar su inicio (según lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley N° 24.076), se estima pertinente hacer la distinción entre ambas, en atención a que se trata de obras de distinta naturaleza que podrían implicar o derivar a posteriori en un análisis diverso de las cuestiones económicas-tarifarias, de asignación de capacidad, entre otras, las cuales cabe destacar que no han sido presentadas, definidas ni solicitadas por las partes, y por lo tanto no han sido consideradas en esta oportunidad por este Ente Regulador. Que, con relación a la legitimación para la solicitud efectuada por ENARSA, cabe señalar que – además de lo dispuesto por la Secretaría de Energía en su Resolución N° 67/22 – mediante el artículo 4° del DNU N° 76/22 se delegaron en aquella las facultades y obligaciones para que, en carácter de “Comitente”, aquella licite, contrate, planifique y ejecute la construcción de las obras de infraestructura comprendidas en el Programa aprobado por la Resolución antes mencionada. Que, por esa razón, toda vez que conforme la normativa citada precedentemente, ENARSA posee autorización legal para licitar, contratar, planificar y ejecutar la construcción de las obras de infraestructura comprendidas en el Programa, no se encuentra impedimento legal en la legitimación de lo peticionado sobre el Proyecto “REVERSIÓN DEL SISTEMA NORTE” a esta Autoridad Regulatoria, conforme las competencias que le son propias y que surgen de la Ley N° 24.076. Que, asimismo, cabe destacar que las Licenciatarias de Transporte no pueden negarse a la conexión de sus instalaciones con las de un tercero interesado en razón del principio del “Acceso Abierto” u “Open Access”, debiendo llegar previamente a un acuerdo con el tercero interesado. Que, en este caso, debe considerarse la particularidad de que el proyecto no ampliaría capacidades, sino que, por un lado, interconecta los sistemas Centro Oeste y Norte y sus correspondientes rutas de transporte y, por otro, permite la reversión del sentido de flujo de gas (SUR-NORTE). Que, concordantemente con ello, el acuerdo definitivo al que arriben oportunamente las partes deberá satisfacer los extremos técnicos y legales en materia de responsabilidad en la ejecución, operación y mantenimiento del nuevo gasoducto y sus obras asociadas; sujeto a las normas técnicas vigentes, ejercicio de la policía de control respectiva por parte de TGN; previa y obligatoria intervención del ENARGAS para la resolución de eventuales conflictos, de conformidad con el artículo 66 de la Ley N° 24.076. Que, desde el punto de vista técnico, a la totalidad de las instalaciones que conforman el proyecto “REVERSIÓN DEL SISTEMA NORTE” le serán de aplicación las disposiciones y obligaciones establecidas por el código NAG en las etapas de construcción, habilitación y puesta en marcha. Que, en atención a que las instalaciones serán de propiedad de ENARSA, conforme lo informado, también se deberá dar permanente y acabado cumplimiento a la normativa vigente de seguridad del código NAG desde su puesta en marcha hasta su eventual abandono o desafectación. Que, del mismo modo, corresponderá dar cumplimiento a los Indicadores de Calidad de Servicio según lo establece el Artículo 8° de la Resolución N° RESFC-2019-818-APN-DIRECTORIO#ENARGAS. Que tales obligaciones se encuentran plasmadas en el mencionado proyecto de acuerdo (presentado por ENARSA y TGN), en el que se enuncia: “El Servicio de Operación consistirá en la ejecución de todas aquellas acciones, operaciones, actividades y tareas necesarias, conforme la NAG 100 y cumplimentando los estándares de calidad exigidos por el ENARGAS y en cumplimiento de toda normativa aplicable en materia ambiental, para mantener las Instalaciones en operación permanente para la prestación del Servicio de Transporte”. Que, sin perjuicio de lo especificado en el proyecto de acuerdo remitido y de las obligaciones de TGN bajo dicho acuerdo y su Licencia, ENARSA deberá adoptar los recaudos y realizar todas las acciones, conforme las previsiones establecidas en la referida normativa técnica, que le permitan asegurar y garantizar que las instalaciones involucradas se encuentran permanentemente en condición segura para su Operación y Mantenimiento. Que TGN, en su carácter de Licenciataria de los gasoductos Norte y Centro Oeste, y en ejercicio de su deber de policía técnica de seguridad, será responsable del control y habilitación de las obras vinculadas al proyecto. En ese sentido, TGN debe realizar todos los controles necesarios en el marco de su responsabilidad aquí asignada, sin perjuicio de que el ENARGAS se reserva el derecho de requerir mayor información y/o de auditar en forma directa las instalaciones cuando lo estime conveniente en el marco de la Ley N° 24.076. Que resulta oportuno indicar que las obligaciones que emergen de la solicitud de ENARSA y TGN se deben regir e interpretar de conformidad con la Ley N° 24.076, el Decreto N° 1738/92 y sus modificatorias, las Reglas Básicas y el Reglamento de Servicio de Transporte de Gas Natural aprobados por Decreto N° 2255/92, el Reglamento Interno de los Centros de Despacho conforme Resolución ENARGAS N° 124/18, con las salvedades dispuestas por el Decreto PEN N° 76/22 y la Resolución de la Secretaria de Energía de la Nación N° 67/22, y toda norma que en el futuro los complementen, modifiquen y/o reemplacen. Que el Servicio Jurídico Permanente del Organismo ha tomado la intervención de su competencia. Que el presente acto se dicta en virtud de lo normado por los Artículos 16 y 52, incisos a) y x) de la Ley N° 24.076 y su reglamentación, y conforme las facultades conferidas por el Decreto DNU N° 55/23 y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Autorizar a ENERGÍA ARGENTINA S.A., en los términos del Artículo 16, inciso b) de la Ley N° 24.076 y su reglamentación, a extender el sistema de transporte de gas natural e iniciar la construcción de un gasoducto desde las inmediaciones de la Planta Compresora “La Carlota” del Gasoducto Centro Oeste hasta las inmediaciones de la Planta Compresora “Tío Pujio” sobre el Gasoducto Norte, en el marco del proyecto denominado “REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE” del Programa “Transport.Ar Producción Nacional”. ARTÍCULO 2°: Autorizar a ENERGÍA ARGENTINA S.A. y a TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. a iniciar la construcción de cañería paralela al Gasoducto Norte, entre las Plantas Compresoras “Tío Pujio” y “Ferreyra”, y a ejecutar las obras y adecuaciones necesarias en las Plantas Compresoras “La Carlota”, “Tío Pujio”, “Ferreyra”, “Dean Funes”, “Lavalle” y “Lumbreras”, a fin de revertir el flujo y la inyección, en el marco del proyecto denominado “REVERSIÓN DEL GASODUCTO NORTE” del Programa “Transport.Ar Producción Nacional”. ARTÍCULO 3º: Disponer que a ENERGÍA ARGENTINA S.A., en su carácter de propietaria del gasoducto cuya construcción se autoriza por el artículo 1°, le serán de aplicación las disposiciones de la Ley N° 24.076, su Decreto Reglamentario, el Decreto N° 2255/92 (en particular las Reglas Básicas de la Licencia de Transporte y el Reglamento de Servicio de Transporte), las Pautas para la Administración del Despacho, los Estándares de Calidad aplicables, y demás resoluciones y disposiciones del ENARGAS; sin perjuicio de las obligaciones a cargo de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. conforme el contrato de operación y mantenimiento que suscriba con ENARSA, y demás disposiciones del Marco Regulatorio. ARTICULO 4°: Disponer que ENERGÍA ARGENTINA S.A., en su rol de prestador del servicio de transporte a través del gasoducto cuya construcción se autoriza por el artículo 1°, deberá adoptar los recaudos y realizar todas las acciones, conforme las previsiones establecidas en la normativa técnica de aplicación, que le permitan asegurar y garantizar que aquel se encuentra permanentemente en condición segura para su operación y mantenimiento. ARTÍCULO 5°: Disponer que TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A., en su carácter de Licenciataria de los gasoductos Norte y Centro Oeste, y en ejercicio de su deber de policía técnica de seguridad, será responsable del control y habilitación de las obras que se aprueban por los artículos 1° y 2° de la presente Resolución, sin perjuicio de las obligaciones y responsabilidades que le corresponden en virtud del contrato de operación y mantenimiento a celebrar con ENERGÍA ARGENTINA S.A. y de los deberes y obligaciones que surgen de su Licencia. ARTÍCULO 6°: Disponer que ENERGÍA ARGENTINA S.A. deberá remitir la información descripta en el Anexo Técnico N° IF-2024-53304079-APN-GT#ENARGAS que forma parte de la presente Resolución, a fin de llevar a cabo un registro y control adecuado de las obras e instalaciones, bajo apercibimiento de iniciar el/los procedimiento/s sancionatorio/s correspondiente/s. ARTICULO 7°: Establecer que serán de aplicación las previsiones del artículo 66 de la Ley Nº 24.076, teniendo en cuenta la jurisdicción originaria del ENARGAS para la resolución de los eventuales conflictos que puedan suscitarse entre las partes y/o entre una o ambas con otro sujeto de la industria del gas. ARTÍCULO 8°: Ordenar a ENERGÍA ARGENTINA S.A. que presente a este Organismo el Acuerdo Definitivo, una vez que el mismo se encuentre suscripto, con todas las formalidades inherentes a dicho instrumento que den cuenta de su integralidad. A todo evento, se considerarán nulas de pleno derecho aquellas cláusulas contractuales que se contradigan con las disposiciones del Marco Regulatorio de la Industria del Gas y la normativa dictada en su consecuencia. ARTICULO 9°: Notificar a ENERGÍA ARGENTINA S.A. y a TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A., en los términos del artículo 41 del Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTICULO 10: Comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/05/2024 N° 32563/24 v. 27/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399801_res233_pdf/archivo" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-233-2024-399801
ASIGNACION DE FUNCIONES
Resolución 17 / 2024
SECRETARIA DE PRENSA
SECRETARIA DE PRENSA ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DASE POR ASIGNADO, CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 22 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 21 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL DECRETO Nº 2098/08 SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, AL SEÑOR BUGGE, VICTOR HUGO (DNI: 12.406.230), PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL A, GRADO 3, TRAMO GENERAL, AGRUPAMIENTO GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), LA FUNCION DE DIRECTOR DE FOTOGRAFIA DE LA DIRECCION NACIONAL DE PRENSA DE LA SUBSECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION DE LA SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, EN UN NIVEL B, GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA II DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08 SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL TITULO X, ARTICULOS 107 A 112 DEL SINEP.
SECRETARIA DE PRENSA ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DASE POR ASIGNADO, CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 22 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 21 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL DECRETO Nº 2098/08 SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, AL SEÑOR BUGGE, VICTOR HUGO (DNI: 12.406.230), PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL A, GRADO 3, TRAMO GENERAL, AGRUPAMIENTO GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), LA FUNCION DE DIRECTOR DE FOTOGRAFIA DE LA DIRECCION NACIONAL DE PRENSA DE LA SUBSECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION DE LA SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, EN UN NIVEL B, GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA II DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08 SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL TITULO X, ARTICULOS 107 A 112 DEL SINEP.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-17-2024-399811
DESIGNACION - LIMITASE
Resolución 281 / 2024
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: LIMITAR AL DIA 23 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL DOCTOR MATIAS NICOLAS VITALE (D.N.I. N° 25.594.176) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE LOGISTICA DEL PARQUE TECNOPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGIA, CULTURA Y ARTE, ORGANISMO DESCONCENTRADO DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO CULTURAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: LIMITAR AL DIA 23 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL DOCTOR MATIAS NICOLAS VITALE (D.N.I. N° 25.594.176) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE LOGISTICA DEL PARQUE TECNOPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGIA, CULTURA Y ARTE, ORGANISMO DESCONCENTRADO DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO CULTURAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-281-2024-399809
DESIGNACION - LIMITASE
Resolución 282 / 2024
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: LIMITAR AL DIA 23 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL SEÑOR JOAQUIN ENRIQUE WAGNER (D.N.I. N° 27.310.350), EN EL CARGO DE DIRECTOR DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DEL PARQUE TECNOPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGIA, CULTURA Y ARTE, ORGANISMO DESCONCENTRADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO CULTURAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, EN EL QUE FUERA DESIGNADO MEDIANTE DECISION ADMINISTRATIVA Nº 198/2024.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: LIMITAR AL DIA 23 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL SEÑOR JOAQUIN ENRIQUE WAGNER (D.N.I. N° 27.310.350), EN EL CARGO DE DIRECTOR DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DEL PARQUE TECNOPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGIA, CULTURA Y ARTE, ORGANISMO DESCONCENTRADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO CULTURAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, EN EL QUE FUERA DESIGNADO MEDIANTE DECISION ADMINISTRATIVA Nº 198/2024.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-282-2024-399810
VACUNA INACTIVADA HEPATITIS POR CUERPOS DE INCLUSION - IMPORTACION, COMERCIALIZACION Y UTILIZACION
Resolución 536 / 2024
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENT
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA VACUNA INACTIVADA HEPATITIS POR CUERPOS DE INCLUSION - IMPORTACION, COMERCIALIZACION Y UTILIZACION Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: IMPORTACION, COMERCIALIZACION Y UTILIZACION DE VACUNA INACTIVADA CONTRA LA HEPATITIS POR CUERPOS DE INCLUSION (HCI) CON CARACTER DE EXCEPCION. SE AUTORIZA, CON CARACTER DE EXCEPCION, A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA PRESENTE RESOLUCION, LA IMPORTACION, LA COMERCIALIZACION Y EL USO DE LA VACUNA INACTIVADA PARA PREVENIR LA HCI QUE CONTIENE LOS SEROTIPOS 4, 8B Y 11, HASTA QUE EN LA REPUBLICA ARGENTINA SE COMPLETE EL REGISTRO DE IMPORTACION DE, AL MENOS, UNA (1) VACUNA INACTIVADA PARA PREVENIR LA HCI QUE CONTENGA LOS SEROTIPOS MENCIONADOS. Texto completo de la norma
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Resolución 536/2024 RESOL-2024-536-APN-PRES#SENASA Ciudad de Buenos Aires, 24/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-22155635- -APN-DGTYA#SENASA; la Ley de Policía Sanitaria Animal N° 3.959; las Leyes Nros. 13.636 y 27.233; los Decretos Nros. 583 del 31 de enero de 1967 y DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019; las Resoluciones Nros. RESOL-2017-856-APN-PRES#SENASA del 22 de diciembre de 2017, RESOL-2019-1642-APN-PRES#SENASA del 5 de diciembre de 2019 y RESOL-2024-271-APN-PRES#SENASA del 8 de marzo de 2024, todas del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y CONSIDERANDO: Que por la Ley N° 13.636 se regula la importación, exportación, elaboración, tenencia, distribución y/o expendio de los productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales. Que mediante la Ley N° 27.233 se declara de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades y de las plagas que afecten la producción agropecuaria nacional, la flora y la fauna, entre otros, siendo el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) la autoridad de aplicación y el encargado de planificar, ejecutar y controlar el desarrollo de las acciones previstas en dicha ley. Que, por su parte, en el Artículo 3° establece la responsabilidad primaria e ineludible de toda persona humana o jurídica vinculada a la producción, obtención o industrialización de productos, subproductos y derivados de origen silvo-agropecuario y de la pesca, cuya actividad se encuentre sujeta al contralor de la autoridad de aplicación de la referida ley, el velar y responder por la sanidad, inocuidad, higiene y calidad de su producción, de conformidad a la normativa vigente y a la que en el futuro se establezca, extendiendo la responsabilidad a quienes produzcan, elaboren, fraccionen, conserven, depositen, concentren, transporten, comercialicen, expendan, importen o exporten animales, vegetales, alimentos, materias primas, aditivos alimentarios, material reproductivo, alimentos para animales y sus materias primas, productos de la pesca y otros productos de origen animal y/o vegetal que actúen en forma individual, conjunta o sucesiva, en la cadena agroalimentaria. Que a través del Decreto N° 583 del 31 de enero de 1967 se establece la obligatoriedad de la inscripción en el correspondiente Registro, de las personas humanas y/o jurídicas que elaboren, fraccionen, expendan, mantengan en depósito, importen, exporten y distribuyan productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales. Que, en tal sentido, el mentado marco normativo, en su Artículo 5°, instituye la obligatoriedad de la inscripción en el entonces Registro Nacional de Productos de la ex-Dirección General de Laboratorios del entonces SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (ex-SENASA), de la totalidad de los productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales, ya sea que provengan de la importación, elaboración o fraccionamiento en el país. Que, actualmente, el Registro Nacional de Productos Veterinarios se encuentra a cargo del mencionado Servicio Nacional. Que por la Resolución N° RESOL-2017-856-APN-PRES#SENASA del 22 de diciembre de 2017 del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA se determina el procedimiento para la elaboración, importación, exportación, tenencia, distribución y expendio de vacunas destinadas a la prevención de las enfermedades de las aves. Que mediante la Resolución N° RESOL-2019-1642-APN-PRES#SENASA del 5 de diciembre de 2019 del referido Servicio Nacional se aprueba el Marco Regulatorio para la Importación, Exportación, Elaboración, Tenencia, Fraccionamiento, Distribución y/o Expendio de Productos Veterinarios en la REPÚBLICA ARGENTINA. Que el Artículo 15 de la citada Resolución N° 1.642/19 establece la documentación necesaria a presentar, ante el SENASA, para solicitar el Registro de Productos Veterinarios importados. Que la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (HCI) es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves domésticas en prácticamente todo el mundo y cuando se presenta en forma de brotes epidémicos causa graves perjuicios económicos. Que la trasmisión de la HCI puede ser horizontal o vertical. La transmisión vertical se presenta cuando las reproductoras se infectan y lo transmiten a su progenie a través del huevo, observándose la enfermedad usualmente al principio de la vida del pollito. Que, oportunamente, a través de la Resolución N° RESOL-2024-271-APN-PRES#SENASA del 8 de marzo de 2024 del mentado Servicio Nacional se autoriza, con carácter de excepción, la importación, la comercialización y el uso de la vacuna inactivada para prevenir la HCI que contiene los serotipos 4, 8b y 11, hasta la cantidad de NOVECIENTAS CUARENTA Y SIETE MIL (947.000) dosis, por el transcurso de SEIS (6) meses o hasta que se complete el cupo autorizado. Que dicha resolución ha perdido su vigencia en virtud de haberse cumplido una de sus condiciones: el ingreso al país de la cantidad de dosis estipuladas en la norma. Que ya existe al menos UN (1) laboratorio que se encuentra transitando el proceso de registro correspondiente. Que las empresas avícolas asociadas al Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) han manifestado que la implementación de la vacunación ha sido satisfactoria, más no suficiente. Que en la actualidad no se ha obtenido la inmunidad en la totalidad de la población de aves reproductoras de la REPÚBLICA ARGENTINA, persistiendo la presencia del adenovirus en las granjas avícolas. Que el proceso de evaluación y registro de vacunas requiere de un determinado tiempo para cumplimentar con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Que, debido a la alarmante situación sanitaria, deviene necesario la continuidad del plan sanitario de vacunación. Que, en virtud de lo expuesto, la importación de las vacunas contra la HCI es de vital importancia a fin de mitigar, en el corto plazo, los altos porcentajes de mortandad y, por consiguiente, mejorar la salud y el bienestar de las aves, lo que redundará en alimentos inocuos. Que la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico y las Direcciones de Comercio Exterior Animal y de Productos Veterinarios, ambas de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, han tomado intervención en el ámbito de sus competencias. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en virtud de lo dispuesto en el Artículo 8°, incisos e) y f), del Decreto N° 1.585 del 19 de diciembre de 1996 y sus modificatorios. Por ello, EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Importación, comercialización y utilización de vacuna inactivada contra la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (HCI) con carácter de excepción. Se autoriza, con carácter de excepción, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, la importación, la comercialización y el uso de la vacuna inactivada para prevenir la HCI que contiene los serotipos 4, 8b y 11, hasta que en la REPÚBLICA ARGENTINA se complete el registro de importación de, al menos, UNA (1) vacuna inactivada para prevenir la HCI que contenga los serotipos mencionados. ARTÍCULO 2°.- Firmas importadoras. Certificado de registro. Las firmas solicitantes deben presentar ante el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA): Inciso a) el Certificado de Libre Venta (CLV) expedido por la Autoridad Sanitaria Competente del país de origen, el cual debe contener su fórmula completa y el establecimiento elaborador; Inciso b) el Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (en los casos en que no esté incluido en el anterior) expedido por la Autoridad Sanitaria Competente del país de origen; Inciso c) el convenio entre las partes, en caso de corresponder. ARTÍCULO 3°.- Certificado de Análisis. Cada lote de importación deberá ingresar acompañado de un Certificado de Análisis donde consten las pruebas realizadas a la semilla maestra y al producto terminado, que dé garantías de la inocuidad del producto y de la ausencia de agentes extraños. ARTÍCULO 4°.- Liberación de la serie y control. El SENASA procederá a la liberación y certificación de las serie de los lotes importados. No se requerirán pruebas para la liberación de los lotes pero se realizará la toma de muestras, en caso de que alguna situación sanitaria amerite su procesamiento. ARTÍCULO 5°.- Facultades. Se faculta a la Dirección Nacional de Sanidad Animal a modificar la presente resolución y a dictar las normas complementarias que considere necesarias, a efectos de optimizar su implementación. ARTÍCULO 6°.- Abrogación. Se abroga la Resolución N° RESOL-2024-271-APN-PRES#SENASA del 8 de marzo de 2024 del aludido Servicio Nacional. ARTÍCULO 7°.- Incumplimiento. Sanciones. El incumplimiento o las transgresiones a la presente norma será pasible de las sanciones establecidas en el Capítulo V de la Ley N° 27.233 y su Decreto Reglamentario N° DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019, sin perjuicio de las acciones preventivas que pudieran adoptarse en virtud de lo dispuesto en la Resolución N° 38 del 3 de febrero de 2012 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y su modificatoria, o la que en el futuro la reemplace. ARTÍCULO 8°.- Incorporación. Se incorpora la presente resolución al Libro Tercero, Parte Tercera, Título II, Capítulo II, Sección 5ª, Subsección 4ª, y al Libro Tercero, Parte Cuarta, Título II, Capítulo I, Secciones 1ª, 2ª y 4ª, del Índice Temático del Digesto Normativo del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, aprobado por la Resolución N° 401 del 14 de junio de 2010 y sus complementarias Nros. 913 del 22 de diciembre de 2010 y 738 del 12 de octubre de 2011, todas del citado Servicio Nacional. ARTÍCULO 9°.- Vigencia. La presente resolución entra en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 10.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Pablo Cortese e. 27/05/2024 N° 32845/24 v. 27/05/2024
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-536-2024-399812
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES
Disposición 56 / 2024
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LA PERSONA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE SE INDICA: ABOG. TULLIO LUCIANO CULINI 20249493512 FUNCION ACTUAL: JEFE/A DE DEPARTAMENTO TECNICO JURIDICO - DEPTO. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (DI CONT) FUNCION ASIGNADA: DIRECTOR - DIR. DE CONTENCIOSO (SDG TLI)
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LA PERSONA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE SE INDICA: ABOG. TULLIO LUCIANO CULINI 20249493512 FUNCION ACTUAL: JEFE/A DE DEPARTAMENTO TECNICO JURIDICO - DEPTO. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (DI CONT) FUNCION ASIGNADA: DIRECTOR - DIR. DE CONTENCIOSO (SDG TLI)
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-56-2024-399815
GARANTIAS - ARCHIVO DE OFICIO
Disposición 130 / 2024
DIRECCION ADUANA DE EZEIZA
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS GARANTIAS - ARCHIVO DE OFICIO Fecha de sanción 03-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: ARCHIVESE DE OFICIO LAS GARANTIAS DETALLADAS EN EL ANEXO IF-2024-01100523-AFIP-DIADEZ#SDGOAM, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS GARANTIAS - ARCHIVO DE OFICIO Fecha de sanción 03-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: ARCHIVESE DE OFICIO LAS GARANTIAS DETALLADAS EN EL ANEXO IF-2024-01100523-AFIP-DIADEZ#SDGOAM, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-130-2024-399816
RESOLUCIONES GENERALES NROS. 4298 Y 4614 - MODIFICACION
Resolución GENERAL 5512 / 2024
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS RESOLUCIONES GENERALES NROS. 4298 Y 4614 - MODIFICACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: PROCEDIMIENTO. RESOLUCIONES GENERALES NROS. 4.298 Y 4.614. REGIMENES DE INFORMACION DE ENTIDADES FINANCIERAS Y DE PLATAFORMAS DE GESTION DIGITAL O ELECTRONICA. NORMA MODIFICATORIA. Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 5512/2024 RESOG-2024-5512-E-AFIP-AFIP - Procedimiento. Resoluciones Generales Nros. 4.298 y 4.614. Regímenes de Información de Entidades Financieras y de plataformas de gestión digital o electrónica. Norma modificatoria. Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-01197836- -AFIP-DVPSDI#SDGFIS del registro de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y CONSIDERANDO: Que mediante el Título I de la Resolución General N° 4.298, sus modificatorias y su complementaria, se estableció un régimen de información a cargo de las entidades financieras comprendidas en la Ley Nº 21.526 y sus modificaciones. Que, por su parte, mediante el Título II de la Resolución General N° 4.614 y sus modificatorias, se implementó un régimen de información para los sujetos que administran, gestionan, controlan o procesan movimientos de activos a través de plataformas de gestión electrónicas o digitales, por cuenta y orden de personas humanas o jurídicas residentes en el país o en el exterior, incluidos los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago. Que el Poder Ejecutivo Nacional ha fijado como meta la instrumentación de mecanismos tendientes a mejorar y simplificar los trámites y agilizar los procesos. Que, en pos de ello y a fin de optimizar la información obrante en las bases de datos de este Organismo, se estima conveniente actualizar los importes contenidos en las normas mencionadas, a partir de los cuales los sujetos obligados deben informar determinadas transacciones, saldos y consumos, entre otros datos, correspondientes a las cuentas que gestionan. Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Fiscalización, Servicios al Contribuyente y Sistemas y Telecomunicaciones. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios. Por ello, LA ADMINISTRADORA FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS RESUELVE: A - MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN GENERAL N° 4.298, SUS MODIFICATORIAS Y SU COMPLEMENTARIA. ARTÍCULO 1°.- Modificar la Resolución General Nº 4.298, sus modificatorias y su complementaria, en la forma que se indica a continuación: 1. Sustituir en los incisos b), c), d) y e) del artículo 2°, la expresión “DOSCIENTOS MIL PESOS ($200.000.-).” por la expresión “PESOS SETECIENTOS MIL ($ 700.000.-).”. 2. Sustituir en el inciso f) del artículo 2°, la expresión “CIENTO VEINTE MIL PESOS ($ 120.000.-)” por la expresión “PESOS CUATROCIENTOS MIL ($ 400.000.-)”. 3. Incorporar como último párrafo del artículo 2°, el siguiente: “Esta Administración Federal actualizará cada SEIS (6) meses los importes previstos en este artículo sobre la base del coeficiente que surja de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC), conforme a los valores suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y los publicará en los meses de junio y diciembre de cada año en el sitio “web” institucional (https://www.afip.gob.ar). Los nuevos valores resultarán de aplicación para las obligaciones cuyos vencimientos ocurran a partir del 1 de agosto y del 1 de febrero de cada año, según corresponda.”. B - MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN GENERAL N° 4.614 Y SUS MODIFICATORIAS. ARTÍCULO 2°.- Modificar la Resolución General Nº 4.614 y sus modificatorias, en la forma que se indica a continuación: 1. Sustituir en el punto 1. del segundo párrafo del artículo 3°, la expresión “PESOS CIENTO VEINTE MIL ($ 120.000.-)” por la expresión “PESOS CUATROCIENTOS MIL ($ 400.000.-)”. 2. Sustituir en el punto 2. del segundo párrafo del artículo 3°, la expresión “PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000.-).” por la expresión “PESOS SETECIENTOS MIL ($ 700.000.-).”. 3. Incorporar como último párrafo del artículo 3°, el siguiente: “Esta Administración Federal actualizará cada SEIS (6) meses los importes previstos en este artículo sobre la base del coeficiente que surja de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC), conforme a los valores suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y los publicará en los meses de junio y diciembre de cada año en el sitio “web” institucional (https://www.afip.gob.ar). Los nuevos valores resultarán de aplicación para las obligaciones cuyos vencimientos ocurran a partir del 1 de agosto y del 1 de febrero de cada año, según corresponda.”. 4. Sustituir en el punto 2.4. del artículo 5°, la expresión “PESOS CUATROCIENTOS MIL ($400.000.-)” por la expresión “PESOS UN MILLÓN CUATROCIENTOS MIL ($ 1.400.000)”. 5. Incorporar como último párrafo del punto 2.4., el siguiente: “El importe previsto en este punto será actualizado y publicado por la Administración Federal de Ingresos Públicos conforme lo establecido en el último párrafo del artículo 3°, resultando de aplicación de acuerdo a lo indicado en dicha norma.”. C - VIGENCIA ARTICULO 3°.- Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y surtirán efectos para las operaciones que se efectúen a partir del 1 de junio de 2024, inclusive, con excepción de las previsiones incorporadas por el punto 3. del artículo 1° y por los puntos 3. y 5. del artículo 2°, las que comenzarán a regir a partir de la actualización que será publicada en el mes de diciembre de 2024 y resultarán de aplicación a las obligaciones cuyos vencimientos operen a partir del 1 de febrero de 2025. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación en el Boletín Oficial y archívese. Florencia Lucila Misrahi e. 27/05/2024 N° 32553/24 v. 27/05/2024
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-5512-2024-399813
DESIGNACION - PRORROGA
Disposición 512 / 2024
ADM NAC LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD DR CARLOS MALBRAN
ADMINISTRACION NACIONAL DE LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD “DR. CARLOS G. MALBRAN” DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: PRORROGASE A PARTIR DEL 3 DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE 180 (CIENTO OCHENTA) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA DOCTORA ANDREA SOLEDAD MAIZA (D.N.I. Nº 24.765.671), DISPUESTA POR DECAD Nº 745/23, EN LA FUNCION DE JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE LA DIRECCION ASISTENTE DE PRODUCCION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS “DR. JULIO I. MAIZTEGUI” (INEVH), DEPENDIENTE DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD “DR. CARLOS G. MALBRAN” – ANLIS – CATEGORIA PROFESIONAL PRINCIPAL GRADO INICIAL, AUTORIZANDOSE EL PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION DIRECTIVA NIVEL V DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL PROFESIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Y ASISTENCIALES E INSTITUTOS DE INVESTIGACION Y PRODUCCION DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE SALUD HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 1133/09.
ADMINISTRACION NACIONAL DE LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD “DR. CARLOS G. MALBRAN” DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: PRORROGASE A PARTIR DEL 3 DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE 180 (CIENTO OCHENTA) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA DOCTORA ANDREA SOLEDAD MAIZA (D.N.I. Nº 24.765.671), DISPUESTA POR DECAD Nº 745/23, EN LA FUNCION DE JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE LA DIRECCION ASISTENTE DE PRODUCCION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS “DR. JULIO I. MAIZTEGUI” (INEVH), DEPENDIENTE DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD “DR. CARLOS G. MALBRAN” – ANLIS – CATEGORIA PROFESIONAL PRINCIPAL GRADO INICIAL, AUTORIZANDOSE EL PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION DIRECTIVA NIVEL V DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL PROFESIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Y ASISTENCIALES E INSTITUTOS DE INVESTIGACION Y PRODUCCION DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE SALUD HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 1133/09.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-512-2024-399818
ENTIDADES ASEGURADORAS QUE OPERAN EN EL SEGURO DE CAUCION - AUTORIZASE
Resolución Sintetizada 253 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION ENTIDADES ASEGURADORAS QUE OPERAN EN EL SEGURO DE CAUCION - AUTORIZASE Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: AUTORIZASE A LAS ENTIDADES ASEGURADORAS QUE OPERAN EN EL SEGURO DE CAUCION PARA GARANTIAS ADUANERAS A APLICAR LA SIGUIENTE MODALIDAD OPERATIVA: “CODIGO: • CODIGO EN EL SISTEMA INFORMATICO MARIA: PSAI • CODIGO EN EL SISTEMA UNICO DE GARANTIAS: 756 DENOMINACION: PRESTADOR DE SERVICIO DE ALMACENAMIENTO DE IMAGENES (PSAI) DESCRIPCION: SUJETO QUE REUNE LOS REQUISITOS TECNOLOGICOS Y FUNCIONALES DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE IMAGENES PARA LA RECEPCION, RESGUARDO Y CONSERVACION DE IMAGENES Y SOLUCION PARA LA CONSULTA Y VISUALIZACION DE IMAGENES EN TIEMPO REAL, DE ACUERDO A LAS EXIGENCIAS DE AFIP, Y EN FUNCION DE ELLO ES HABILITADO EN TAL CARACTER. LAS IMAGENES DEBEN ESTAR DISPONIBLES PARA SER CONSULTADAS EN LINEA POR LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, SIENDO REMITIDAS A LA DIRECCION GENERAL DE ADUANAS A PEDIDO DEL DEPARTAMENTO CENTRO UNICO DE MONITOREO ADUANERO (CUMA). RIESGO A CUBRIR: LA COBERTURA DE LA POLIZA SE EXTIENDE AL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS OBLIGACIONES EMERGENTES DE LA RESOLUCION GENERAL N° 5432/2023 (AFIP), SUS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS, GARANTIZANDO LA RECEPCION, RESGUARDO Y CONSERVACION DE IMAGENES OBTENIDAS CON MOTIVO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO COMO “PRESTADOR DE SERVICIO DE ALMACENAMIENTO DE IMAGENES (PSAI)”. SI EL PSAI PERDIERA SU CONDICION DE HABILITADO COMO PRESTADOR DE SERVICIO POR LA APLICACION DE SANCIONES POR PARTE DE ESTE ORGANISMO, SE PROCEDERA A EJECUTAR LA GARANTIA Y SE DISPONDRA DEL DESTINO DE LAS IMAGENES ALMACENADAS POR EL MISMO. IMPORTE A GARANTIZAR: EL MONTO MINIMO A GARANTIZAR SERA DE USD 1.000.000.-, Y SERA ADECUADO POR ESTE ORGANISMO EN FUNCION DE SU OPERATORIA ANUAL. CONDICIONES CONTRACTUALES: SE UTILIZARAN LAS CONDICIONES CONTRACTUALES ESTABLECIDAS EN LA RESOLUCION GENERAL SSN N° 17.047, COMO ASI TAMBIEN LAS ESPECIFICAS EN MATERIA DE GARANTIA DE SUMINISTROS Y/O SERVICIOS PUBLICOS DISPUESTAS POR LA RESOLUCION GENERAL SSN N° 20.943.”. Texto completo de la norma
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN Resolución Sintetizada 253/2024 SINTESIS: RESOL-2024-253-APN-SSN#MEC Fecha: 23/05/2024 Visto el EX-2022-129973378-APN-GA#SSN ...Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Autorízase a las entidades aseguradoras que operan en el Seguro de Caución para Garantías Aduaneras a aplicar la siguiente modalidad operativa: “CÓDIGO: • Código en el Sistema Informático María: PSAI • Código en el Sistema Único de Garantías: 756 DENOMINACIÓN: Prestador de Servicio de Almacenamiento de Imágenes (PSAI) DESCRIPCIÓN: Sujeto que reúne los requisitos tecnológicos y funcionales del centro de almacenamiento de imágenes para la recepción, resguardo y conservación de imágenes y solución para la consulta y visualización de imágenes en tiempo real, de acuerdo a las exigencias de AFIP, y en función de ello es habilitado en tal carácter. Las imágenes deben estar disponibles para ser consultadas en línea por la Administración Federal de Ingresos Públicos, siendo remitidas a la Dirección General de Aduanas a pedido del Departamento Centro Único de Monitoreo Aduanero (CUMA). RIESGO A CUBRIR: La cobertura de la póliza se extiende al cumplimiento de todas las obligaciones emergentes de la Resolución General N° 5432/2023 (AFIP), sus modificatorias y complementarias, garantizando la recepción, resguardo y conservación de imágenes obtenidas con motivo de la prestación del servicio como “Prestador de Servicio de Almacenamiento de Imágenes (PSAI)”. Si el PSAI perdiera su condición de habilitado como prestador de servicio por la aplicación de sanciones por parte de este Organismo, se procederá a ejecutar la garantía y se dispondrá del destino de las imágenes almacenadas por el mismo. IMPORTE A GARANTIZAR: El monto mínimo a garantizar será de USD 1.000.000.-, y será adecuado por este Organismo en función de su operatoria anual. CONDICIONES CONTRACTUALES: Se utilizarán las condiciones contractuales establecidas en la Resolución General SSN N° 17.047, como así también las específicas en materia de garantía de suministros y/o servicios públicos dispuestas por la Resolución General SSN N° 20.943.”. ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Fdo. Guillermo PLATE – Superintendente de Seguros de la Nación. NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en https://kronos.ssn.gob.ar/ o personalmente en Avda. Julio A. Roca 721 de esta Ciudad de Buenos Aires. Ramon Luis Conde, A cargo de Despacho, Gerencia Administrativa. e. 27/05/2024 N° 32739/24 v. 27/05/2024
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-253-2024-399814
DESIGNACION - PRORROGA
Disposición 17 / 2024
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 09-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL DIA 16 DE MARZO DE 2024 CON CARACTER TRANSITORIO POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL LICENCIADO MAINIERI, ESTEBAN LUIS (DNI 28.381.899) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ESTUDIOS EN SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DEL AUTOMOTOR DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (NIVEL B, GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA III DEL SINEP), EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LA DESIGNACION APROBADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº DECAD-2020-1257-APN-JGM DEL 9 DE JULIO DE 2020, Y PRORROGADA POR ULTIMA VEZ POR LA DISPOSICION ANSV N° DI-2023-524-APN-ANSV#MTR DEL 22 DE JUNIO 2023. SE AUTORIZA EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL III DEL CITADO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL Y SE EFECTUA LA PRESENTE DESIGNACION TRANSITORIA CON AUTORIZACION EXCEPCIONAL POR NO REUNIR EL SEÑOR MAINERI LOS REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14 DE DICHO CONVENIO.
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 09-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL DIA 16 DE MARZO DE 2024 CON CARACTER TRANSITORIO POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL LICENCIADO MAINIERI, ESTEBAN LUIS (DNI 28.381.899) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ESTUDIOS EN SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DEL AUTOMOTOR DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (NIVEL B, GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA III DEL SINEP), EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LA DESIGNACION APROBADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº DECAD-2020-1257-APN-JGM DEL 9 DE JULIO DE 2020, Y PRORROGADA POR ULTIMA VEZ POR LA DISPOSICION ANSV N° DI-2023-524-APN-ANSV#MTR DEL 22 DE JUNIO 2023. SE AUTORIZA EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL III DEL CITADO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL Y SE EFECTUA LA PRESENTE DESIGNACION TRANSITORIA CON AUTORIZACION EXCEPCIONAL POR NO REUNIR EL SEÑOR MAINERI LOS REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14 DE DICHO CONVENIO.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-17-2024-399819
DESIGNACION - PRORROGA
Disposición 45 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER
INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DASE POR PRORROGADO, A PARTIR DEL 15 DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 1246 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2022 QUE FUERA PRORROGADA EN ULTIMO TERMINO POR LA DISPOSICION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER Nº 156 DEL 15 DE AGOSTO DE 2023; DEL LICENCIADO ARIEL MATIAS GABETTA (DNI N° 28.737.209) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER, NIVEL A, GRADO 0, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL II DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, CON AUTORIZACION EXCEPCIONAL POR NO REUNIR LOS REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14 DEL CITADO CONVENIO.
INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DASE POR PRORROGADO, A PARTIR DEL 15 DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 1246 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2022 QUE FUERA PRORROGADA EN ULTIMO TERMINO POR LA DISPOSICION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER Nº 156 DEL 15 DE AGOSTO DE 2023; DEL LICENCIADO ARIEL MATIAS GABETTA (DNI N° 28.737.209) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER, NIVEL A, GRADO 0, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL II DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, CON AUTORIZACION EXCEPCIONAL POR NO REUNIR LOS REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14 DEL CITADO CONVENIO.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-45-2024-399820
CONCURSO
Resolución Sintetizada 707 / 2024
HOSPITAL DE PEDIATRIA "PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN"
HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C. “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN” CONCURSO Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: EL HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C. “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN” LLAMA A CONCURSO ABIERTO UN (1) CARGOS DE BIOQUIMICO/A Y/O LIC. EN BIOTECNOLOGIA Y/O LIC. EN CIENCIAS BIOLOGICAS Y/O LIC. EN GENETICA CON 42 HORAS SEMANALES COORDINACION DE LABORATORIO (CENTRO DE PEDIDOS DE LABORATORIO)
HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C. “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN” CONCURSO Fecha de sanción 24-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: EL HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C. “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN” LLAMA A CONCURSO ABIERTO UN (1) CARGOS DE BIOQUIMICO/A Y/O LIC. EN BIOTECNOLOGIA Y/O LIC. EN CIENCIAS BIOLOGICAS Y/O LIC. EN GENETICA CON 42 HORAS SEMANALES COORDINACION DE LABORATORIO (CENTRO DE PEDIDOS DE LABORATORIO)
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-707-2024-399822
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION
Disposición 37 / 2024
SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES IMPOSITIVAS DEL INTERIOR
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION Fecha de sanción 10-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS ESTABLECIDO POR LA DISPOSICION N° DI-2019-24-E-AFIPSDGOPII# DGIMPO PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE LA JEFATURA DE LA DIRECCION REGIONAL SAN JUAN (SDG OPII). Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES IMPOSITIVAS DEL INTERIOR Disposición 37/2024 DI-2024-37-E-AFIP-SDGOPII#DGIMPO Ciudad de Buenos Aires, 10/05/2024 VISTO el Régimen de Reemplazos vigente establecido por la Disposición N° DI-2019-24-E-AFIP-SDGOPII#DGIMPO suscripta el 14 de marzo de 2019 y CONSIDERANDO: Que por razones de índole funcional la Dirección Regional San Juan dependiente de la Subdirección General de Operaciones Impositivas del Interior solicita modificar el Régimen de Reemplazos para casos de ausencias o impedimento de su jefatura. Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Disposición DI-2018-7-E-AFIP-AFIP procede disponer en consecuencia. Por ello, LA SUBDIRECTORA GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES IMPOSITIVAS DEL INTERIOR DISPONE: ARTÍCULO 1°: Modificar el Régimen de Reemplazos establecido por la Disposición N° DI-2019-24-E-AFIP-SDGOPII#DGIMPO para casos de ausencia o impedimento de la jefatura de la Dirección Regional San Juan (SDG OPII), el que quedará establecido de la forma que seguidamente se indica: ARTICULO 2°: Regístrese, comuníquese a la Dirección de Personal, a la Dirección Regional San Juan, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y oportunamente archívese. Patricia Alejandra Mendez e. 27/05/2024 N° 32585/24 v. 27/05/2024
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-37-2024-399817
VALORES “SERVICIOS A TERCEROS” - MODIFICANSE
Disposición 523 / 2024
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA VALORES “SERVICIOS A TERCEROS” - MODIFICANSE Fecha de sanción 07-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: MODIFICANSE LOS VALORES DE LOS “SERVICIOS A TERCEROS” PREVISTOS EN EL “ESQUEMA TARIFARIO” CAPITULO 3º DEL R.I. PNA3-106 “REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS RECAUDACIONES” EN UN 306,2 %, TOMANDO COMO PARAMETRO DE ACTUALIZACION EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PUBLICADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS, DE CONFORMIDAD CON LOS MONTOS EXPRESADOS EN EL ANEXO I (IF-2024-46006968-APNDIOP#PNA) QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Disposición 523/2024 DISFC-2024-523-APN-PNA#MSG Ciudad de Buenos Aires, 07/05/2024 Visto lo propuesto por la Dirección de Operaciones en Expediente Electrónico EX-2024-23471079- -APN-DIOP#PNA; y CONSIDERANDO: Que los conceptos arancelarios son instrumentados a partir de las competencias otorgadas por la Ley Nº 24.156 como recursos propios, para cubrir las erogaciones necesarias que llevan al cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley Nº 18.398, como también en observancia de lo prescripto en el artículo 9º del Decreto Nº 1757 respecto de la no gratuidad en las prestaciones efectuadas por el Estado Nacional. Que en el marco de la actualización de los importes vigentes en el cuadro tarifario periodo 2023, en lo concerniente a la DIRECCIÓN DE OPERACIONES, se procedió a dar curso recabando información de las áreas involucradas, en concordancia con lo establecido en el Capítulo 3 del Reglamento de Procedimiento Administrativos de las Recaudaciones “Esquema Tarifario”. Que razones de oportunidad, mérito y conveniencia conllevan la necesidad de actualizar y equilibrar el valor índice y los coeficientes en relación con los Servicios que dependen de la DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Que la DIRECCIÓN DE OPERACIONES procederá a la actualización de importes acorde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC), por ser el indicador más apropiado, ya que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares. Que con la utilización del IPC publicado por el INDEC para los meses de diciembre de 2022 y diciembre 2023 a los valores de los códigos que integran los “Servicios a Terceros” el incremento arroja un 306,2 % por ciento. Que oportunamente tomaron intervención la DIRECCIÓN DE OPERACIONES y la DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD. Que ha tomado intervención la División Jurídica de la DIRECCIÓN DE TRÁFICO MARÍTIMO, FLUVIAL Y LACUSTRE a solicitud de la DIRECCION DE OPERACIONES, por carecer la misma de órgano jurídico estable, la que se expidió mediante IF-2024-24202257-APN-DTRA#PNA. Que la ASESORÍA JURÍDICA ha tomado la intervención de su competencia mediante IF-2024-31554227-APN-PNAR#PNA. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 1° Inc. a) de la Resolución del Ministerio de Defensa N° 799 del 29 de octubre de 1984 por el cual se le delegó al PREFECTO NACIONAL NAVAL la actualización de multas, tasas y tarifas. Por ello; EL PREFECTO NACIONAL NAVAL DISPONE: ARTÍCULO1º.- Modifícanse los valores de los “Servicios a Terceros” previstos en el “Esquema Tarifario” Capítulo 3º del R.I. PNA3-106 “Reglamento de Procedimientos Administrativos de las Recaudaciones” en un 306,2 %, tomando como parámetro de actualización el Índice de Precios al Consumidor publicado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, de conformidad con los montos expresados en el Anexo I (IF-2024-46006968-APN-DIOP#PNA) que forma parte de la presente. ARTÍCULO 2º.- Pase a la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO – Departamento Contralor Recaudatorio, para conocimiento y adecuación de los nuevos valores arancelarios en el “Esquema Tarifario” previsto en el Capítulo 3º del R.I. PNA 3-106. ARTÍCULO 3º.- Gírese a la DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES a efectos de producir la adecuación de las tasas y aranceles en el Sistema ATFA y/o plataforma que corresponda. ARTÍCULO 4º.- Por la División Intendencia, organismo dependiente de la DIRECCIÓN OPERACIONES, efectúense las comunicaciones a los Organismos y Dependencias liquidadoras para su conocimiento. ARTICULO 5º.- Dese intervención a la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ARTÍCULO 6º.- Comuníquense, publíquese y dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Julio Cesar Mostafa - Carlos Alfredo Villarreal - Alejandro Paulo Annichini - Guillermo José Giménez Perez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición no se publica/n. El/los mismo/s podrá/n ser consultado/s en la página web https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval. e. 27/05/2024 N° 32562/24 v. 27/05/2024
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-523-2024-399821
POLITICA DE CREDITO - ADECUACIONES
Comunicación A 8024 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS POLITICA DE CREDITO - ADECUACIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: POLITICA DE CREDITO. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8024/2024 Ref.: OPRAC 1-1238. Política de crédito. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8024.pdf" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8024-2024-399823
POSICION GLOBAL NETA DE MONEDA EXTRANJERA - ADECUACIONES
Comunicación A 8025 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS POSICION GLOBAL NETA DE MONEDA EXTRANJERA - ADECUACIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: LISOL 1-1053. POSICION GLOBAL NETA DE MONEDA EXTRANJERA. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8025/2024 Ref.: LISOL 1-1053. Posición global neta de moneda extranjera. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8025.pdf" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8025-2024-399824
DEPOSITOS DE AHORRO, CUENTA SUELDO Y ESPECIALES - ADECUACIONES
Comunicación A 8027 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS DEPOSITOS DE AHORRO, CUENTA SUELDO Y ESPECIALES - ADECUACIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: OPASI 2-720. DEPOSITOS DE AHORRO, CUENTA SUELDO Y ESPECIALES. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8027/2024 Ref.: OPASI 2-720. Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8027.pdf" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8027-2024-399826
EFECTIVO MINIMO - ADECUACIONES
Comunicación 8026 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS EFECTIVO MINIMO - ADECUACIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: OPRAC 1-1239, REMON 1-1116. EFECTIVO MINIMO. TASAS DE INTERES EN LAS OPERACIONES DE CREDITO. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8026/2024 Ref.: OPRAC 1-1239, REMON 1-1116. Efectivo mínimo. Tasas de interés en las operaciones de crédito. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8026.pdf" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8026-2024-399825
PLUSS LIFE SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L.
Resolución Sintetizada 252 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS PLUSS LIFE SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO, A PLUSS LIFE SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. (CUIT 30-71829588-9).
SEGUROS PLUSS LIFE SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO, A PLUSS LIFE SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. (CUIT 30-71829588-9).
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-252-2024-399828
CALEDONIA ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA
Resolución Sintetizada 250 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS CALEDONIA ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: HACER SABER A CALEDONIA ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-50003967-8) QUE DEVIENEN DEFINITIVOS LOS AJUSTES Y OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES A LOS ESTADOS CONTABLES CERRADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023.
SEGUROS CALEDONIA ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: HACER SABER A CALEDONIA ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-50003967-8) QUE DEVIENEN DEFINITIVOS LOS AJUSTES Y OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES A LOS ESTADOS CONTABLES CERRADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023.
[]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-250-2024-399829
CAPITALES MINIMOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS - ADECUACIONES
Comunicación A 8028 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS CAPITALES MINIMOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS - ADECUACIONES Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: LISOL 1-1054. CAPITALES MINIMOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8028/2024 Ref.: LISOL 1-1054. Capitales mínimos de las entidades financieras. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8028.pdf" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8028-2024-399827
APUAYE - EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DE MENDOZA SA
Disposición 204 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO APUAYE - EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DE MENDOZA SA Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO ELECTRONICO N° RE-2023-153150558-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-153151428- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL AGUA Y LA ENERGIA ELECTRICA (APUAYE), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DE MENDOZA SOCIEDAD ANONIMA (EDEMSA), POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 204/2024 DI-2024-204-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-153151428- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento electrónico N° RE-2023-153150558-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-153151428--APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre la ASOCIACION DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL AGUA Y LA ENERGIA ELECTRICA (APUAYE), por la parte sindical, y la EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DE MENDOZA SOCIEDAD ANONIMA (EDEMSA), por el sector empleador, conforme lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o.2004). Que, mediante el citado instrumento, las partes pactan el pago de una gratificación extraordinaria en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1251/11 “E”, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados. Que el ámbito territorial y personal del mismo se corresponde con la actividad principal de la empresa signataria y la representatividad del sector sindical firmante, emergente de su Personería Gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que no obstante ello, y en atención al carácter atribuido por las partes a la gratificación pactada, deberán las partes tener presente lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 2.004) Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 1/2 del documento electrónico N° RE-2023-153150558-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-153151428- -APN-DGD#MT, celebrado entre la ASOCIACION DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL AGUA Y LA ENERGIA ELECTRICA (APUAYE), por la parte sindical, y la EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DE MENDOZA SOCIEDAD ANONIMA (EDEMSA), por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder a al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.-Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el legajo del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1251/11 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/05/2024 N° 29161/24 v. 27/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399830_disp204cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-204-2024-399830
ANSELMO L. MORVILLO SA - SINDICATO FEDERACION GRAFICA BONAERENSE
Resolución 2478 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ANSELMO L. MORVILLO SA - SINDICATO FEDERACION GRAFICA BONAERENSE Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA EMPRESA ANSELMO L. MORVILLO SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, Y EL SINDICATO FEDERACION GRAFICA BONAERENSE, POR LA PARTE SINDICAL, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/6 DEL IF-2021-09159976-APN-DGD#MT DEL EX-2021-09158881- -APN-DGD#MT, EN EL MARCO DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O.1976). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2478/2023 RESOL-2023-2478-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2021-09158881- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, Ley N° 24.013, la Ley N° 27.541 reglamentada por el Decreto N° 99/2019, el Decreto N° 297/2020 con sus modificatorias y ampliatorios, Decreto N° 329/2020 y sus respectivas prorrogas, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/6 del IF-2021-09159976-APN-DGD#MT de autos, obra el acuerdo celebrado entre la empresa ANSELMO L. MORVILLO SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, y el SINDICATO FEDERACION GRAFICA BONAERENSE por la parte sindical, ratificado por las mismas en el RE-2023-139011457-APN-DGD#MT y en el INLEG-2023-143467084-APN-DGD#MT de autos. Que en el referido texto convencional las partes convienen suspensiones de personal previendo el pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744, conforme surge del texto pactado. Que a través del Decreto N° 297/20 se estableció una medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en todo el país, que fuera sucesivamente prorrogada. Que, posteriormente, se han ido diferenciando las distintas áreas geográficas del país, en el marco de la emergencia sanitaria originada por la COVID 19, entre aquellas que pasaron a una etapa de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, las que permanecieron en “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y aquellas que debieron retornar a ésta última modalidad sanitaria en virtud de la evolución de la pandemia y de acuerdo al estatus sanitario de cada provincia, departamento y aglomerado, por sucesivos periodos y conforme las normas que así lo han ido estableciendo. Que asimismo, por DECNU-2020-329-APN-PTE y sus prórrogas, se prohibieron los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, y las suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, por los plazos allí establecidos, quedando exceptuadas de esta prohibición las suspensiones efectuadas en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Que, en este mismo orden de ideas, frente a la gravedad de la emergencia sanitaria declarada y encontrándose configurado un caso excepcional de fuerza mayor, con la consiguiente afectación sustancial en el nivel de actividad de las empresas por las medidas públicas dispuestas para enfrentar la situación epidemiológica, se requiere del esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas, empleadores, trabajadores, entidades sindicales y el propio Estado Nacional, para afrontar el contexto vigente, privilegiando el interés común y priorizando la salud de los propios trabajadores y de la comunidad en su conjunto, sumado a ello la preservación de las fuentes de trabajo y la continuidad de la empresa. Que, en consideración a lo dispuesto por la Ley Nº 24.013 y el Decreto N° 265/02 y lo establecido por los DECNU-2020-329-APN-PTE y sus prórrogas, que habilitan expresamente la celebración de este tipo de acuerdos, el consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis que da cuenta del reconocimiento tácito de la situación de crisis que afecta a la empresa. Que, cabe señalar a las partes que deberán ajustarse a lo dispuesto por la Resolución N° 207/2020 prorrogada por RESOL-2020-296-APN-MT. Que cabe indicar que el listado de personal afectado se encuentra en las páginas 2/14 del RE-2023-139011457-APN-DGD#MT de autos. Que se hace saber a las partes que respecto a los aportes y contribuciones cuyo pago se pacta en los acuerdos de marras, deberá estarse a lo previsto en el artículo 223 bis de la Ley Nº 20.744 en todo por cuanto derecho corresponda. Que los sectores intervinientes poseen acreditada la representación que invisten en autos. Que en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DCTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la empresa ANSELMO L. MORVILLO SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, y el SINDICATO FEDERACION GRAFICA BONAERENSE, por la parte sindical, obrante en las páginas 1/6 del IF-2021-09159976-APN-DGD#MT del EX-2021-09158881- -APN-DGD#MT, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del acuerdo obrante en las páginas 1/6 del IF-2021-09159976-APN-DGD#MT del EX-2021-09158881- -APN-DGD#MT, conjuntamente con el listado del personal afectado según consta en las páginas 2/14 del RE-2023-139011457-APN-DGD#MT del EX-2021-09158881- -APN-DGD#MT. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTICULO 4°.- Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo que se dispone por el Artículo 1° de la presente Resolución, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por el mismo. ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/05/2024 N° 29163/24 v. 27/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399831_res2478cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2478-2023-399831
VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA - SMATA
Disposición 206 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA - SMATA Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO ELECTRONICO Nº RE-2024-01834553-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-01834592- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 206/2024 DI-2024-206-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-01834592- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento electrónico Nº RE-2024-01834553-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-01834592- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establece una recomposición salarial, en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo N° 1640/21 “E” y 13/89 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación del instrumento, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que los Delegados de Personal han tomado la intervención que les compete, conforme lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250 (t.o. 2004). Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el Documento Electrónico Nº RE-2024-01834553-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-01834592- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 1640/21 “E” y 13/89 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/05/2024 N° 29183/24 v. 27/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399833_disp206cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-206-2024-399833
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - FUNDACION TEMAIKEN
Disposición 207 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - FUNDACION TEMAIKEN Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO ELECTRONICO Nº RE-2023-149468661-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-149469072- -APN-DGDYD#JGM, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE DISPOSICION, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FUNDACION TEMAIKEN, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 207/2024 DI-2024-207-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-149469072- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento electrónico Nº RE-2023-149468661-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-149469072- -APN-DGDYD#JGM obra el acuerdo celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C.), por la parte sindical, y la FUNDACION TEMAIKEN, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establece una recomposición salarial, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1530/16 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que, en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del instrumento, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la entidad empleadora firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que los Delegados de Personal han tomado la intervención que les compete, conforme lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento electrónico Nº RE-2023-149468661-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-149469072- -APN-DGDYD#JGM, que forma parte integrante de la presente Disposición, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C.), por la parte sindical, y la FUNDACION TEMAIKEN, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1530/16 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/05/2024 N° 29184/24 v. 27/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399834_disp207cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-207-2024-399834
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - ORAZUL ENERGY CERROS COLORADOS SA
Disposición 205 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - ORAZUL ENERGY CERROS COLORADOS SA Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 27-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO ELECTRONICO Nº RE-2023-153125802-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023 153126007- -APN-DGD#MT, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE DISPOSICION, CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA (A.P.J.A.E.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA ORAZUL ENERGY CERROS COLORADOS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 205/2024 DI-2024-205-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-153126007- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento electrónico Nº RE-2023-153125802-APN-DGD#MT del EX-2023-153126007- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA (A.P.J.A.E.), por la parte sindical, y la empresa ORAZUL ENERGY CERROS COLORADOS SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente, las partes pactan modificaciones salariales, aplicables a los trabajadores que se desempeñan en la Central Térmica Alto Valle y la Central Hidroeléctrica Planicie Banderita, en los términos y condiciones allí pactados, en el marco del Convenio Colectivo de Empresa N° 183/95 “E”. Que la entidad sindical manifiesta que no han sido electos delegados de personal en los términos del artículo 17 de la ley 14250. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N°RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento electrónico Nº RE-2023-153125802-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-153126007- -APN-DGD#MT, que forma parte integrante de la presente Disposición, celebrado entre la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA (A.P.J.A.E.), por la parte sindical, y la empresa ORAZUL ENERGY CERROS COLORADOS SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 183/95 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 27/05/2024 N° 29173/24 v. 27/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399832_disp205cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-27T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-205-2024-399832