title
stringlengths
0
100
name
stringlengths
9
39
entity
stringlengths
11
60
summary
stringlengths
133
12.9k
full_text
stringlengths
0
1.35M
url_in_articles
sequencelengths
0
885
date
unknown
url
stringlengths
31
60
RAIGRAS
Resolución 193 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
REGISTROS DE CULTIVARES RAIGRAS Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE LA CADUCIDAD DEL TITULO DE PROPIEDAD DE LAS CREACIONES FITOGENETICAS DE RAIGRAS ANUAL DE DENOMINACIONES ITARZI, KURI 1, FLORIDA 4N, CIPOLLLNI, GOLDONI, KIGEZI1 E ITAKA, PASANDO A SER DE USO PUBLICO. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS Resolución 193/2024 RESOL-2024-193-APN-INASE#MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/05/2024 VISTO el Expediente EX-2023-104538330--APN-DRV#INASE, y CONSIDERANDO: Que la empresa DLF/TRIFOLIUM AS SOCIEDAD EXTRANJERA, ha solicitado la inscripción de las creaciones fitogenéticas de raigrás anual de denominaciones ITARZI, KURI 1, FLORIDA 4N, CIPOLLlNI, GOLDONI, KIGEZI1 e ITAKA, en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, creado por el artículo 19 de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247, siendo la titular de la misma. Que no se ha realizado el pago de arancel anual en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares de las creaciones fitogenéticas de raigrás anual mencionadas en el párrafo precedente, conforme lo establecido por el artículo 30 inciso e) de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247 y el artículo 36 inciso e) del Decreto Nº 2.183 de fecha 21 de octubre de 1991, reglamentario de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247. Que habiéndose efectuado el reclamo fehaciente de pago y transcurrido el plazo establecido, no se ha obtenido respuesta del titular. Que en este sentido, la Dirección de Registro de Variedades de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, organismo descentralizado de la órbita de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, ha tomado la intervención de su competencia. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ha tomado la intervención de su competencia. Que el suscripto es competente para dictar el presente acto, en virtud de lo establecido en los artículos 8° y 9º del Decreto Nº 2.817 de fecha 30 de diciembre de 1991, ratificado por la Ley Nº 25.845, y el Decreto Nº 65 de fecha 19 de enero de 2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese la caducidad del Título de Propiedad de las creaciones fitogenéticas de raigrás anual de denominaciones ITARZI, KURI 1, FLORIDA 4N, CIPOLLlNI, GOLDONI, KIGEZI1 e ITAKA, pasando a ser de uso público. ARTÍCULO 2º.- Publíquese, notifíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Claudio Dunan e. 22/05/2024 N° 31534/24 v. 22/05/2024
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-193-2024-399631
DESIGNACIONES - PRORROGA
Resolución 345 / 2024
MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACIONES - PRORROGA Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DANSE POR PRORROGADAS, DESDE LA FECHA QUE EN CADA CASO SE INDICA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DE LOS FUNCIONARIOS QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO I (IF- 2024-51456100-APN-SIYC#MEC) QUE INTEGRA ESTA MEDIDA, EN LOS CARGOS QUE ALLI SE CONSIGNAN, PERTENECIENTES AL MINISTERIO DE ECONOMIA, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2.098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, CONFORME EN CADA CASO SE INDICA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 345/2024 RESOL-2024-345-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 20/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-147747098-APN-DGDMDP#MEC, y CONSIDERANDO: Que mediante las Decisiones Administrativas Nros. 1.550 de fecha 27 de diciembre de 2016, 1.023 de fecha 23 de noviembre de 2017, 562 de fecha 2 de julio de 2019, 814 de fecha 26 de septiembre de 2019, 117 de fecha 14 de febrero de 2020, 1.114, 1.119 y 1.120, todas de fecha 12 de noviembre de 2021, se dispusieron designaciones transitorias en cargos con función ejecutiva pertenecientes al ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, las que fueron prorrogadas en último término mediante la Resolución Conjunta N° 6 de fecha 6 de diciembre de 2023 de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO y de la ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que mediante el Decreto N° 1.035 de fecha 8 de noviembre de 2018 se facultó a los Ministros, Secretarios de la Presidencia de la Nación, Secretarios de Gobierno en sus respectivos ámbitos, y autoridades máximas de organismos descentralizados a prorrogar las designaciones transitorias que oportunamente fueran dispuestas, en las mismas condiciones de las designaciones y/o últimas prórrogas. Que mediante la Decisión Administrativa N° 756 de fecha 26 de julio de 2016 y la Resolución N° 614 de fecha 31 de octubre de 2016 del entonces MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, se aprobó la estructura organizativa de primer nivel y segundo nivel operativo de la COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, organismo desconcentrado en la órbita de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO del entonces citado Ministerio. Que razones operativas justifican las referidas prórrogas de designaciones transitorias, por un nuevo plazo de CIENTO OCHENTA (180) días. Que las prórrogas de designaciones transitorias de Florencia BOGO (MI N° 23.453.846) en el cargo de Directora de Análisis de Fusiones y Adquisiciones dependiente de la Dirección Nacional de Concentraciones Económicas y de Alberto Luis DELGOBBO (MI N° 13.851.715) en el cargo de Director Nacional de Conductas Anticompetitivas, ambos de la COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, organismo desconcentrado en la órbita de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, se efectúan hasta el 28 de diciembre de 2023 y el 1° de febrero de 2024, respectivamente, en virtud de haber presentado los citados funcionarios sus renuncias a partir de las mencionadas fechas (cf., NO-2024-00921268-APN-DNCE#CNDC y NO-2024-09304604-APN-DNCA#CNDC). Que de acuerdo con el trámite de que se trata, se ha dado cumplimiento a lo establecido en la Resolución N° 53 de fecha 27 de mayo de 2021 de la ex SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS (RESOL-2021-53-APN-SGYEP#JGM). Que las presentes prórrogas de designaciones transitorias quedan exceptuadas de las restricciones establecidas en el Artículo 1° del Decreto N° 426 de fecha 21 de julio de 2022 y sus modificatorios, conforme lo dispuesto en el inciso d) del Artículo 2° del citado decreto. Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA, ha tomado la intervención que le compete. Que esta medida se dicta en virtud de las facultades contempladas en el Artículo 3° del Decreto N° 1.035/18. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Danse por prorrogadas, desde la fecha que en cada caso se indica y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, las designaciones transitorias de los funcionarios que se detallan en el Anexo I (IF-2024-51456100-APN-SIYC#MEC) que integra esta medida, en los cargos que allí se consignan, pertenecientes al MINISTERIO DE ECONOMÍA, autorizándose el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por el Decreto N° 2.098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorios, conforme en cada caso se indica. ARTÍCULO 2°.- Dase por prorrogada, desde el 16 de diciembre de 2023 y hasta el 1° de febrero de 2024, la designación transitoria del funcionario que se detalla en el Anexo II (IF-2024-45715431-APN-SIYC#MEC) que integra esta medida, en el cargo que allí se consigna, perteneciente al MINISTERIO DE ECONOMÍA, autorizándose el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por el Decreto N° 2.098/08 y sus modificatorios, conforme en este caso se indica. ARTÍCULO 3°.- Dase por prorrogada, desde el 3 de octubre de 2023 y hasta el 28 de diciembre de 2023, la designación transitoria de la funcionaria que se detalla en el Anexo III (IF-2024-45715602-APN-SIYC#MEC) que integra esta medida, en el cargo que allí se consigna, perteneciente al MINISTERIO DE ECONOMÍA, autorizándose el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por el Decreto N° 2.098/08 y sus modificatorios, conforme en este caso se indica. ARTÍCULO 4°.- Las prórrogas dispuestas en esta medida se efectúan en los mismos términos en los que fueran realizadas las respectivas prórrogas de designaciones transitorias. ARTÍCULO 5°.- El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto en esta resolución será imputado a las partidas presupuestarias correspondientes a la Jurisdicción 50 - MINISTERIO DE ECONOMÍA, para el Ejercicio 2024. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, conforme lo dispuesto en el Artículo 3° del Decreto N° 1.035 de fecha 8 de noviembre de 2018. ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 31184/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)
[ "../../../normativa/399633_res345-1_pdf/archivo", "../../../normativa/399633_res345-2_pdf/archivo", "../../../normativa/399633_res345-3_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-345-2024-399633
BONIFICACION POR DESEMPEÑO
Resolución 63 / 2024
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION BONIFICACION POR DESEMPEÑO Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: APRUEBANSE LAS BONIFICACIONES POR DESEMPEÑO DESTACADO, ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 89 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO MEDIANTE EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, PARA LOS AGENTES PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DEL TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION SEGUN SE DETALLA EN EL ANEXO (IF-2024-49017053-APN-CG#TFN) QUE INTEGRA ESTA RESOLUCION CORRESPONDIENTE A LAS FUNCIONES SIMPLES DE PERIODO 2023.
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION BONIFICACION POR DESEMPEÑO Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: APRUEBANSE LAS BONIFICACIONES POR DESEMPEÑO DESTACADO, ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 89 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO MEDIANTE EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, PARA LOS AGENTES PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DEL TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION SEGUN SE DETALLA EN EL ANEXO (IF-2024-49017053-APN-CG#TFN) QUE INTEGRA ESTA RESOLUCION CORRESPONDIENTE A LAS FUNCIONES SIMPLES DE PERIODO 2023.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-63-2024-399636
UNIDAD DE PRUEBAS DE POLIGRAFO - CREASE
Resolución 402 / 2024
MINISTERIO DE SEGURIDAD
MINISTERIO DE SEGURIDAD UNIDAD DE PRUEBAS DE POLIGRAFO - CREASE Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: CREASE LA UNIDAD DE PRUEBAS DE POLIGRAFO EN EL AMBITO DE LA DIRECCION NACIONAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD DEPENDIENTE DE LA UNIDAD GABINETE DE ASESORES DE ESTE MINISTERIO. LA DIRECCION NACIONAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD SE ENCARGARA DEL FUNCIONAMIENTO Y LA COORDINACION DE LA UNIDAD DE PRUEBAS DE POLIGRAFO. DEROGASE LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD N°74 DEL 3 DE ABRIL DE 2020. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 402/2024 RESOL-2024-402-APN-MSG Ciudad de Buenos Aires, 21/05/2024 VISTO el Expediente EX-2024-47815809- -APN-DNTI#MSG, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (t.o. 1992) y sus modificatorias, la Ley Nº 18.398 de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y sus modificatorias, la Ley Nº 19.349 de la GENDARMERÍA NACIONAL y sus modificatorias, la Ley Nº 21.965 del personal de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA y sus modificatorias, la Ley Nº 26.102 de la POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA y sus modificatorias y la Ley Nº 17.236 del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y sus modificatorias, el Decreto Nº 50 del 19 de diciembre del 2019 y su modificatorios, la Decisión Administrativa N° 340 del 16 de mayo de 2024, la Resolución N° 74 del 3 de abril de 2020 y, CONSIDERANDO: Que el MINISTERIO DE SEGURIDAD y las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que le dependen han manifestado su compromiso con los valores de integridad, ética y transparencia que orienten el desarrollo de la función pública de los funcionarios federales encargados de hacer cumplir la ley de la REPÚBLICA ARGENTINA. Que resulta oportuno incorporar herramientas para la adecuada implementación de un modelo de control de integridad para las fuerzas policiales y de seguridad, especialmente las que cumplen funciones que conllevan una exigencia de alto riesgo y confiabilidad. Que la participación en cuerpos especiales para combate contra el narcotráfico, investigaciones o inteligencia en cualquiera de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales o el cuidado de los internos de alto riesgo en el Servicio Penitenciario Federal demandan un superlativo nivel de confianza hacia sus integrantes, debido a la sensibilidad de sus respectivas misiones. Que la detección psicofisiológica del engaño (también denominada “prueba de polígrafo”) reúne las características pertinentes para ello, ya que es una de las técnicas de evaluación forense de credibilidad que cuenta con trayectoria empírica e investigativa verificable. Que, en consecuencia, se prevé la implementación de las pruebas poligráficas, de carácter optativo, que serán realizadas a los integrantes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que dependan del MINISTERIO DE SEGURIDAD y que acepten integrar determinados grupos, equipos y funciones. Que, en la actualidad el polígrafo es utilizado por agencias de inteligencia, de seguridad y policiales, y sectores privados en más de noventa países como, por ejemplo, la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial de la REPÚBLICA DE HONDURAS, la Policía Nacional de la REPÚBLICA DEL ECUADOR y la admisión a carrera en policías de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Que, validados por los Departamentos de Justicia y Defensa de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA con la certificación de la American Polygraph Association, los polígrafos computarizados son usados actualmente por agencias gubernamentales como el U.S. Secret Service, F.B.I., C.I.A., D.E.A., Policías Locales, Fiscalías, entre otros, así como por gabinetes privados de investigación. Que, en vista de estos ejemplos, la conformación de un equipo capaz de llevar adelante pruebas de polígrafo resulta pertinente para este Ministerio. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD de este MINISTERIO, tiene como responsabilidad primaria implementar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar el derecho de acceso a la información pública y la transparencia, fortalecimiento y seguimiento de la gestión del Ministerio. Asi como también actuar como enlace, dentro del ámbito de su competencia, en materia de integridad y ética en el ejercicio de la función pública; brindar asistencia y promover internamente la aplicación de la normativa vigente y de sus sanciones. Que, por lo expuesto, corresponde asignar a la mencionada Dirección Nacional el rol de coordinadora de la UNIDAD DE PRUEBAS DE POLÍGRAFO (U.P.P.) para una adecuada implementación y funcionamiento de las pruebas de integridad. Que, por otra parte, mediante la Resolución del MINISTERIO DE SEGURIDAD N° 74, del 3 de abril de 2020, se prohibieron las pruebas de polígrafos en el ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD y de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que le dependen. Que la consecuencia de esa prohibición ha resultado en una limitación de ejecución de pruebas que aporten valiosa información para la evaluación de la integridad, ética y transparencia de los funcionarios de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales y la no utilización de importantes elementos ya adquiridos y en posesión de este Ministerio. Que, por lo expuesto, resulta oportuno y necesario derogar la Resolución MS N° 74/2020. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio ha tomado la intervención de su competencia. Que la suscripta es competente para el dictado de la presente medida en virtud de lo dispuesto en los artículos 4°, inciso b), apartado 9, y 22 bis de la Ley de Ministerios (t.o. 1992) y sus modificaciones, y el artículo 8° de la Ley N° 24.059 y sus modificatorias. Por ello, LA MINISTRA DE SEGURIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Créase la UNIDAD DE PRUEBAS DE POLÍGRAFO en el ámbito de la DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD dependiente de la UNIDAD GABIENTE DE ASESORES de este Ministerio. La DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD se encargará del funcionamiento y la coordinación de la UNIDAD DE PRUEBAS DE POLÍGRAFO. ARTÍCULO 2°.- La UNIDAD DE PRUEBAS DE POLÍGRAFO realizará las comprobaciones poligráficas requeridas a los integrantes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que deseen integrar determinados grupos y equipos o cumplir determinadas funciones, como condición para su ingreso y permanencia en esos sectores, y elevará los respectivos informes con sus resultados a la DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD. Los informes proporcionados por la UNIDAD DE PRUEBAS DE POLÍGRAFO serán considerados como un elemento más de convicción en los procesos de ingreso en esos sectores. ARTÍCULO 3°.- Los grupos, equipos y funciones mencionados en el artículo 2° serán determinados por sucesivas resoluciones, en cada oportunidad. Los Titulares de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales podrán proponer las unidades o grupos cuyos integrantes deben ser sometidos a pruebas de polígrafos. ARTÍCULO 4°.- La DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD establecerá los requisitos que deberán cumplir las personas que integren la UNIDAD DE PRUEBAS DE POLÍGRAFO y podrá convocar personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales. Asimismo, organizará las capacitaciones necesarias a fin de garantizar que todos los integrantes de la Unidad puedan llevar adelante su tarea con el mayor profesionalismo. ARTÍCULO 5°.- El procedimiento preservará la confidencialidad de la persona evaluada y garantizará su derecho a la intimidad y demás recaudos previstos en el ordenamiento jurídico vigente. Asimismo, cumplirá con lo establecido en la Ley N° 25.326 en materia de protección de datos personales. ARTÍCULO 6º.- Derógase la Resolución del MINISTERIO DE SEGURIDAD N°74 del 3 de abril de 2020. ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Patricia Bullrich e. 22/05/2024 N° 31612/24 v. 22/05/2024
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-402-2024-399634
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES
Disposición 53 / 2024
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LAS PERSONAS QUE A CONTINUACION SE DETALLAN, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE EN CADA CASO SE INDICA: CONT. PUB. ROSANA ANGELA LODOVICO (CUIL 27214835407) FUNCION ACTUAL: CONSEJERO GENERAL DE 1RA. – SEDE SUBDIRECCION GENERAL (SDG OAM) FUNCION ASIGNADA: SUBDIRECTORA GENERAL - SUBDIR. GRAL. DE OPER. ADUAN. METROPOLITANAS (DG ADUA) Y OTROS.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LAS PERSONAS QUE A CONTINUACION SE DETALLAN, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE EN CADA CASO SE INDICA: CONT. PUB. ROSANA ANGELA LODOVICO (CUIL 27214835407) FUNCION ACTUAL: CONSEJERO GENERAL DE 1RA. – SEDE SUBDIRECCION GENERAL (SDG OAM) FUNCION ASIGNADA: SUBDIRECTORA GENERAL - SUBDIR. GRAL. DE OPER. ADUAN. METROPOLITANAS (DG ADUA) Y OTROS.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-53-2024-399638
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES
Disposición 52 / 2024
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DEL PERSONAL QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE EN CADA CASO SE INDICA: CONT. PUB. CARLA ANDREA RODRIGUEZ (CUIL 27299465867) FUNCION ACTUAL: DIRECTOR/A DE FISCALIZACION Y OPERATIVA ADUANERA - DIR. DE INTEL. IMP., AD. Y DE LOS REC. S. S. (SDG FIS) UNCION ASIGNADA: DIRECTORA INT. - DIR. DE PLANIF., GESTION Y NORMAS DE FISC. (SDG FIS) Y OTROS.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DEL PERSONAL QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE EN CADA CASO SE INDICA: CONT. PUB. CARLA ANDREA RODRIGUEZ (CUIL 27299465867) FUNCION ACTUAL: DIRECTOR/A DE FISCALIZACION Y OPERATIVA ADUANERA - DIR. DE INTEL. IMP., AD. Y DE LOS REC. S. S. (SDG FIS) UNCION ASIGNADA: DIRECTORA INT. - DIR. DE PLANIF., GESTION Y NORMAS DE FISC. (SDG FIS) Y OTROS.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-52-2024-399637
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 13 / 2024
ADUANA DE COMODORO RIVADAVIA
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN -CON LA DEBIDA ANTELACION BAJO LA MODALIDAD ELECTRONICA-, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-01293520-AFIP-OUCOADCORI#SDGOAI, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN -CON LA DEBIDA ANTELACION BAJO LA MODALIDAD ELECTRONICA-, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-01293520-AFIP-OUCOADCORI#SDGOAI, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-13-2024-399639
DESIGNACION - PRORROGA
Disposición 4513 / 2024
ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 17-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DASE POR PRORROGADA POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DEL 24 DE ENERO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL ABOGADO MARIANO MATIAS FERNANDEZ (DNI 28.164.396), EN EL CARGO DE DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS DEPENDIENTE DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA (ANMAT), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR DECRETO Nº 2098/08 Y SUS MODIFICATORIOS, EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LA DESIGNACION EFECTUADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° DA2022-768-APN-JGM Y SU PRORROGA POR LA DISPOSICION N° DI-2023-9060-APN-ANMAT#MS.
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 17-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DASE POR PRORROGADA POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DEL 24 DE ENERO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL ABOGADO MARIANO MATIAS FERNANDEZ (DNI 28.164.396), EN EL CARGO DE DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS DEPENDIENTE DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA (ANMAT), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR DECRETO Nº 2098/08 Y SUS MODIFICATORIOS, EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LA DESIGNACION EFECTUADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° DA2022-768-APN-JGM Y SU PRORROGA POR LA DISPOSICION N° DI-2023-9060-APN-ANMAT#MS.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-4513-2024-399641
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 68 / 2024
ADUANA POSADAS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD DE SUBASTA PUBLICA, POR INTERMEDIO DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, DE ACUERDO A LOS VALORES BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-01311878-AFIP-OMSRADPOSA#SDGOAI, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD DE SUBASTA PUBLICA, POR INTERMEDIO DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, DE ACUERDO A LOS VALORES BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-01311878-AFIP-OMSRADPOSA#SDGOAI, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-68-2024-399640
CADUCIDAD DE PROCEDIMIENTOS - DECLARASE DE OFICIO
Resolución Sintetizada 1361 / 2023
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES CADUCIDAD DE PROCEDIMIENTOS - DECLARASE DE OFICIO Fecha de sanción 18-10-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE DE OFICIO LA CADUCIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS OPCIONES TENDIENTES A OBTENER UNA PRORROGA POR EL PLAZO DE DIEZ (10) AÑOS EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 20 DEL DECRETO Nº 267/15, DE LAS LICENCIAS CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA IDENTIFICADOS CON LAS SEÑALES DISTINTIVAS LRF815 (FRECUENCIA 96.9 MHZ.), LRK967 (FRECUENCIA 96.7 MHZ.) Y LRK997 (FRECUENCIA 96.5 MHZ.), EN LAS LOCALIDADES DE CALETA OLIVIA, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, AGUILARES Y LULES, PROVINCIA DE TUCUMAN, RESPECTIVAMENTE, DE TITULARIDAD DE LA SEÑORA MARIA CLAUDINA VARSI (C.U.I.T. N° 27-20383855-2).
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES CADUCIDAD DE PROCEDIMIENTOS - DECLARASE DE OFICIO Fecha de sanción 18-10-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE DE OFICIO LA CADUCIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS OPCIONES TENDIENTES A OBTENER UNA PRORROGA POR EL PLAZO DE DIEZ (10) AÑOS EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 20 DEL DECRETO Nº 267/15, DE LAS LICENCIAS CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA IDENTIFICADOS CON LAS SEÑALES DISTINTIVAS LRF815 (FRECUENCIA 96.9 MHZ.), LRK967 (FRECUENCIA 96.7 MHZ.) Y LRK997 (FRECUENCIA 96.5 MHZ.), EN LAS LOCALIDADES DE CALETA OLIVIA, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, AGUILARES Y LULES, PROVINCIA DE TUCUMAN, RESPECTIVAMENTE, DE TITULARIDAD DE LA SEÑORA MARIA CLAUDINA VARSI (C.U.I.T. N° 27-20383855-2).
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-1361-2023-399643
FM SPIKA
Resolución Sintetizada 161 / 2024
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES FM SPIKA Fecha de sanción 17-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE ILEGAL, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 116 DE LA LEY Nº 26.522, AL SERVICIO DE COMUNICACION AUDIOVISUAL POR MODULACION DE FRECUENCIA DENOMINADO “FM SPIKA”, QUE OPERA EN LA FRECUENCIA 104.9 MHZ, DESDE EL DOMICILIO SITO EN LA CALLE TRES LOMAS Nº 1946, DE LA LOCALIDAD DE BAHIA BLANCA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES FM SPIKA Fecha de sanción 17-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE ILEGAL, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 116 DE LA LEY Nº 26.522, AL SERVICIO DE COMUNICACION AUDIOVISUAL POR MODULACION DE FRECUENCIA DENOMINADO “FM SPIKA”, QUE OPERA EN LA FRECUENCIA 104.9 MHZ, DESDE EL DOMICILIO SITO EN LA CALLE TRES LOMAS Nº 1946, DE LA LOCALIDAD DE BAHIA BLANCA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-161-2024-399645
SINTETIZADA
Resolución Sintetizada 147 / 2024
SECRETARIA GENERAL
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 08-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO A LA FUNDACION GEA-MADRE TIERRA, MITOLOGIA GRIEGA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, PARA SER DESTINADOS AL AEROCLUB DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LA DISPOSICION N° 27-E/2023 AD CORR.
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 08-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO A LA FUNDACION GEA-MADRE TIERRA, MITOLOGIA GRIEGA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, PARA SER DESTINADOS AL AEROCLUB DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LA DISPOSICION N° 27-E/2023 AD CORR.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-147-2024-399646
ASEGURADORA DEL FINISTERRE COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A.
Resolución Sintetizada 245 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS ASEGURADORA DEL FINISTERRE COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: HACER SABER A ASEGURADORA DEL FINISTERRE COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. (CUIT 30-71234029-7) QUE DEVIENEN EN DEFINITIVOS LOS AJUSTES Y OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES A LOS ESTADOS CONTABLES CERRADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023.
SEGUROS ASEGURADORA DEL FINISTERRE COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: HACER SABER A ASEGURADORA DEL FINISTERRE COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. (CUIT 30-71234029-7) QUE DEVIENEN EN DEFINITIVOS LOS AJUSTES Y OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES A LOS ESTADOS CONTABLES CERRADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023.
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-245-2024-399647
PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS - LEVANTAR MEDIDAS
Resolución Sintetizada 248 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS - LEVANTAR MEDIDAS Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: LEVANTAR LAS MEDIDAS ADOPTADAS RESPECTO DEL PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS LEANDRO MIGUEL BIZZARI (MATRICULA SSN N° 69.839).
SEGUROS PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS - LEVANTAR MEDIDAS Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: LEVANTAR LAS MEDIDAS ADOPTADAS RESPECTO DEL PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS LEANDRO MIGUEL BIZZARI (MATRICULA SSN N° 69.839).
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-248-2024-399649
SUPUESTOS DE RECTIFICACION DE INEXACTITUDES REGISTRALES
Disposición 9 / 2024
REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL
MINISTERIO DE JUSTICIA SUPUESTOS DE RECTIFICACION DE INEXACTITUDES REGISTRALES Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: EN LOS SUPUESTOS DE RECTIFICACION DE INEXACTITUDES REGISTRALES PREVISTAS EN LOS ARTICULOS 75 Y 76 DEL DECRETO 2080/80 (T.O. DECRETO 466/99), TAMBIEN SE ADMITIRA LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD EXPRESADA EN ESCRITURA PUBLICA, HECHA POR LOS HEREDEROS DECLARADOS DE QUIENES FUERON PARTE EN EL NEGOCIO O BIEN POR LA TOTALIDAD DE LOS TITULARES DEL DERECHO A REGISTRAR. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL Disposición 9/2024 DI-2024-9-APN-DGRPICF#MJ Ciudad de Buenos Aires, 20/05/2024 VISTO lo dispuesto por los artículos 75 y 76 del Decreto 2080/80 (t.o. Decreto 466/99); y, CONSIDERANDO que el Capítulo XIII del mencionado Decreto reglamenta lo atinente a la rectificación de asientos en caso de inexactitudes registrales. Que en su artículo 75 regula, específicamente, la forma de subsanación en aquellos supuestos de variación de circunstancias filiatorias o personales referidas al titular o su cónyuge, mientras que en su artículo 76 lo atinente a alteraciones en la configuración parcelaria del inmueble. Que, en virtud de la calidad de los datos a rectificar, no se advierte impedimento alguno para hacer extensivo a este supuesto lo previsto en el artículo 74 del Decreto 2080/80 (t.o. Decreto 466/99), admitiendo que la rectificación de variaciones en las situaciones expuestas en el párrafo precedente también pueda ser requerida por los herederos declarados de quienes fueron parte en el negocio, mediante manifestación de voluntad expresada en escritura pública. Que la presente Disposición Técnico Registral se dicta en uso de las facultades establecidas por los Arts. 173, inc. a), y 174 del Decreto 2080/80 (t.o. Decreto 466/1999). Por ello, EL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL DISPONE: ARTÍCULO 1°.- En los supuestos de rectificación de inexactitudes registrales previstas en los artículos 75 y 76 del Decreto 2080/80 (t.o. Decreto 466/99), también se admitirá la manifestación de voluntad expresada en escritura pública, hecha por los herederos declarados de quienes fueron parte en el negocio o bien por la totalidad de los titulares del derecho a registrar. ARTÍCULO 2°.- La presente Disposición Técnico Registral entrará en vigencia el mismo día de su publicación. ARTÍCULO 3°.- Póngase en conocimiento de la Subsecretaría de Asuntos Registrales. Hágase saber al Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y demás Colegios Profesionales interesados. Notifíquese a las Direcciones de Registraciones Reales y Publicidad, de Interpretación Normativa y Procedimiento Recursivo, de Registraciones Especiales y Publicidad Indiciaria y de Apoyo Técnico y Fiscalización Interna y, por su intermedio, a sus respectivos Departamentos y Divisiones. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional de Registro Oficial y Archívese.- Bernardo Mihura de Estrada e. 22/05/2024 N° 31316/24 v. 22/05/2024
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-9-2024-399642
MARTEU SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L.
Resolución Sintetizada 242 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS MARTEU SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO, A MARTEU SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. (CUIT 30-71848433-9).
SEGUROS MARTEU SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO, A MARTEU SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. (CUIT 30-71848433-9).
[]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-242-2024-399650
APAJE - FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS LTDA.
Disposición 194 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO APAJE - FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS LTDA. Fecha de sanción 22-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO ELECTRONICO N° RE-2023-149481888-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-149482621- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA (APAJE), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS LTDA. (FACE), POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 194/2024 DI-2024-194-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 22/04/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-149482621- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento electrónico N° RE-2023-149481888-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-149482621- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA (APAJE), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS LIMITADA (FACE), por el sector empleador, conforme lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o.2004). Que, mediante el citado instrumento, las partes pactan nuevas condiciones salariales para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 699/14, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados. Que el ámbito territorial y personal del mismo se corresponde con la actividad principal de la entidad empresaria signataria y la representatividad del sector sindical firmante, emergente de su Personería Gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento electrónico N° RE-2023-149481888-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-149482621- -APN-DGD#MT, celebrado entre la ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA (APAJE), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS LTDA. (FACE), por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.-Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 699/14. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28541/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399652_disp194cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-194-2024-399652
CAMARA ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES - OTROS
Resolución 2421 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO CAMARA ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES - OTROS Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL OLEAGINOSO, DESMOTADORES DE ALGODON Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES, LA CAMARA DE LA INDUSTRIA ACEITERA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA CAMARA INDUSTRIAL DE ACEITES VEGETALES DE CORDOBA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN EL RE-2023-139029465-APN-DGD#MT DEL EX-2023-139029520- -APN-DGD#MT; CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2421/2023 RESOL-2023-2421-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-139029520- -APN-DGD#MT del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-139029465-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL OLEAGINOSO, DESMOTADORES DE ALGODON Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES, la CAMARA DE LA INDUSTRIA ACEITERA DE LA REPUBLICA ARGENTINA y la CAMARA INDUSTRIAL DE ACEITES VEGETALES DE CORDOBA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 420/05, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que, respecto a los aportes a cargo de los trabajadores previstos en el acuerdo de marras y sin perjuicio de la homologación que por el presente se dispone, corresponde dejar expresamente establecido que dicho aporte compensará hasta su concurrencia el valor que los trabajadores afiliados a la asociación sindical deban abonar en concepto de cuota sindical. Que asimismo, con relación a las contribuciones empresarias establecidas en el acuerdo citado, resulta procedente hacer saber a las partes que las mismas deberán ser objeto de una administración especial, ser llevadas y documentadas por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, acorde a los términos del artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que, respecto al carácter atribuido a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que, asimismo, con relación al aporte solidario pactado, corresponde señalar que la vigencia del mismo se extiende como máximo hasta la fecha de vigencia del acuerdo que por la presente se homologa. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, ha tomado la intervención que le compete. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL OLEAGINOSO, DESMOTADORES DE ALGODON Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES, la CAMARA DE LA INDUSTRIA ACEITERA DE LA REPUBLICA ARGENTINA y la CAMARA INDUSTRIAL DE ACEITES VEGETALES DE CORDOBA, por la parte empleadora, obrante en el RE-2023-139029465-APN-DGD#MT del EX-2023-139029520- -APN-DGD#MT; conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1º de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 420/05. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28539/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399651_res2421cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2421-2023-399651
FEDERACION ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES - CADECRA
Disposición 195 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES - CADECRA Fecha de sanción 22-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS LOS ACUERDO Y ESCALA SALARIAL OBRANTES EN LAS PAGINAS 1/2 Y 3 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-150082591-APN-DGD#MT Y EL DOCUMENTO Nº RE-2023-150083409-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-150084256- -APN-DGD#MT, CONJUNTAMENTE CON EL ACTA ACLARATORIA Y SU RATIFICACION OBRANTES EN LOS DOCUMENTOS NROS. RE-2023-153866334-APN-DTD#JGM E IF-2024-13880289-APN-DNRYRT#MT DEL MISMO EXPEDIENTE, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE DISPOSICION, CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE EMPRESAS DE CONTROL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CADECRA), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 195/2024 DI-2024-195-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 22/04/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-150084256- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004) y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que, en las páginas 1/2 y 3 del documento N° RE-2023-150082591-APN-DGD#MT y en el documento Nº RE-2023-150083409-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-150084256- -APN-DGD#MT obran los acuerdos y escala salarial de fecha 12 de diciembre de 2023, celebrados entre la FEDERACIÓN ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES, por la parte sindical, y la CAMARA DE EMPRESAS DE CONTROL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CADECRA), por la parte empleadora, conforme a lo establecido por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante los citados instrumentos, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 449/06. Que en el documento Nº RE-2023-153866334-APN-DTD#JGM obra un acta aclaratoria, ratificada mediante el documento Nº IF-2024-13880289-APN-DNRYRT#MT, ambos del Expediente Nº EX-2023-150084256- -APN-DGD#MT. Que, en relación con el carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976). Que en cuanto a la contribución empresaria acordada, resulta procedente hacer saber a la Entidad Sindical receptora de los importes por tal Contribución, que los mismos deberán ser objeto de una administración especial, ser llevados y documentados por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, conforme lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que los actores intervinientes en autos se encuentran legitimados para suscribir el presente, conforme surge de los antecedentes que se registran en esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación de dicho instrumento se circunscribe a la correspondencia entre el objeto de la representación empleadora firmante, y el ámbito de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Declárense homologados los acuerdo y escala salarial obrantes en las páginas 1/2 y 3 del documento N° RE-2023-150082591-APN-DGD#MT y el Documento Nº RE-2023-150083409-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-150084256- -APN-DGD#MT, conjuntamente con el acta aclaratoria y su ratificación obrantes en los documentos Nros. RE-2023-153866334-APN-DTD#JGM e IF-2024-13880289-APN-DNRYRT#MT del mismo Expediente, que forman parte integrante de la presente Disposición, celebrados entre la FEDERACIÓN ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES, por la parte sindical, y la CAMARA DE EMPRESAS DE CONTROL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CADECRA), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 449/06. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28550/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399653_disp195cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-195-2024-399653
SMATA - MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA
Resolución 2422 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/7 DEL RE-2023-25268120-APN-DGD#MT DEL EX-2023-25268127- -APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2422/2023 RESOL-2023-2422-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-25268127- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/7 del RE-2023-25268120-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan un bono extraordinario, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 6/7 del RE-2023-25268120-APN-DGD#MT del EX-2023-25268127- -APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28551/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399654_res2422cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2422-2023-399654
UTEDYC - FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA
Disposición 196 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UTEDYC - FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA Fecha de sanción 22-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO ELECTRONICO N° RE-2023-150437386-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-150438125-APN-DGDYD#JGM, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADOES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE TRABAJADORA, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA, POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 196/2024 DI-2024-196-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 22/04/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-150438125-APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004) y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que las páginas 1/2 del documento electrónico N° RE-2023-150437386-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2024-150438125-APN-DGDYD#JGM, obra el acuerdo celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte trabajadora, y la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLyF), por el sector empleador, conforme lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o.2004). Que mediante el citado instrumento, las partes pactan nuevas condiciones en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 334/01, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados. Que el ámbito territorial y personal del mismo se corresponde con la actividad principal de la entidad empresaria signataria y la representatividad del sector sindical firmante, emergente de su Personería Gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 1/2 del documento electrónico N° RE-2023-150437386-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2024-150438125-APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la UNION TRABAJADOES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte trabajadora, y la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA, por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.-Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Finalmente, procédase a la guarda conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 334/01. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28552/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399655_disp196cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-196-2024-399655
ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTRO
Resolución 2423 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTRO Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SU ANEXO CELEBRADOS ENTRE LA ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DEL ACERO, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/2 Y 3 DEL RE-2023-130307650-APN-DGD#MT DEL EX-2023-130308816- -APN-DGD#MT, RESPECTIVAMENTE, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2423/2023 RESOL-2023-2423-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-130308816- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 y 3 del RE-2023-130307650-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obran el acuerdo y su anexo, respectivamente, celebrados entre la ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DEL ACERO, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan una gratificación extraordinaria de pago único, conforme a los términos y condiciones que surgen del texto pactado. Que, respecto al carácter asignado a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y su anexo celebrados entre la ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DEL ACERO, por la parte empleadora, obrante en las páginas 1/2 y 3 del RE-2023-130307650-APN-DGD#MT del EX-2023-130308816- -APN-DGD#MT, respectivamente, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo y anexo homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28553/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399656_res2423cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2423-2023-399656
SINDICATO DE TRABAJADORES TALLERISTAS A DOMICILIO - F.O.N.I.V.A. - FAIIA - ARMADA ARGENTINA
Resolución 2425 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE TRABAJADORES TALLERISTAS A DOMICILIO - F.O.N.I.V.A. - FAIIA - ARMADA ARGENTINA Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO, CONJUNTAMENTE CON SUS TARIFAS, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES TALLERISTAS A DOMICILIO Y LA FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (F.O.N.I.V.A.), POR LA PARTE SINDICAL, ASI COMO LA FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA) Y LA ARMADA ARGENTINA - DIRECCION DE ABASTECIMIENTO DE LA ARMADA, POR LA PARTE EMPLEADORA, TODAS ELLAS EN REPRESENTACION DE LA COMISION DE TRABAJO A DOMICILIO N° 2, OBRANTE EN EL RE-2023-121364843-APN-DGD#MT, EN EL RE-2023-121364124-APN-DGD#MT Y EN EL RE-2023-121364224-APNDGD#MT, TODOS ELLOS DEL EX-2023-121364911- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2425/2023 RESOL-2023-2425-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-121364911- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-121364843-APN-DGD#MT obra el acuerdo de fecha 2 de octubre de 2023 conjuntamente con sus tarifas obrantes en el RE-2023-121364124-APN-DGD#MT y RE-2023-121364224-APN-DGD#MT, todos del expediente de referencia, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES TALLERISTAS A DOMICILIO y la FEDERACION OBRERA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (FONIVA), por la parte sindical, así como la FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA) y la ARMADA ARGENTINA - DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE LA ARMADA, por la parte empleadora, todas ellas en representación de la Comisión de Trabajo a Domicilio N° 2, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan incrementos sobre los valores tarifarios, en el marco de la Ley N° 12.713. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo, conjuntamente con sus tarifas, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES TALLERISTAS A DOMICILIO y la FEDERACION OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (F.O.N.I.V.A.), por la parte sindical, así como la FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (FAIIA) y la ARMADA ARGENTINA - DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE LA ARMADA, por la parte empleadora, todas ellas en representación de la Comisión de Trabajo a Domicilio N° 2, obrante en el RE-2023-121364843-APN-DGD#MT, en el RE-2023-121364124-APN-DGD#MT y en el RE-2023-121364224-APN-DGD#MT, todos ellos del EX-2023-121364911- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28557/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399658_res2425cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2425-2023-399658
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - LAMINADOS INDUSTRIALES SA
Resolución 2424 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - LAMINADOS INDUSTRIALES SA Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO DE FECHA 5 DE OCTUBRE DE 2023, CELEBRADO ENTRE LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL Y LA EMPRESA LAMINADOS INDUSTRIALES SOCIEDAD ANONIMA POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN EL RE-2023-121249733-APN-DGD#MT DEL EX-2023-121249861- -APN-DGD#MT, RATIFICADO POR LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA CENTRAL EN EL RE-2023-123598078-APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2424/2023 RESOL-2023-2424-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-121249861- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-121249733-APN-DGD#MT, obra el acuerdo de fecha 5 de octubre de 2023, celebrado entre la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Seccional Villa Constitución, por la parte sindical y la empresa LAMINADOS INDUSTRIALES SOCIEDAD ANÓNIMA por la parte empleadora, ratificado por la UNION OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Central en el RE-2023-123598078-APN-DGD#MT, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan adaptar la fórmula y la metodología de pago de la Gratificación extraordinaria no remunerativa establecida en el acuerdo de fecha 4 de septiembre del 2023 homologado bajo Nº RESOL-2023-1804-APN-ST#MT, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 260/75, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que, respecto al carácter de las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo se circunscribe a la estricta correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y el ámbito de representación personal y de actuación territorial de la entidad sindical signataria emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Declárase homologado el acuerdo de fecha 5 de octubre de 2023, celebrado entre la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical y la empresa LAMINADOS INDUSTRIALES SOCIEDAD ANÓNIMA por la parte empleadora, obrante en el RE-2023-121249733-APN-DGD#MT del EX-2023-121249861- -APN-DGD#MT, ratificado por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Central en el RE-2023-123598078-APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 260/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28554/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399657_res2424cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2424-2023-399657
SINDICATO DE PRENSA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - AGENCIA EFE SA - ADEBA - APTA - OTROS
Resolución 2426 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE PRENSA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - AGENCIA EFE SA - ADEBA - APTA - OTROS Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/4 DEL RE-2023-139338677-APNDGD#MT Y SUS ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN LAS PAGINAS 1/2 DEL RE-2023-139338782-APN-DGD#MT, AMBOS DEL EX-2023-139338854- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO DE PRENSA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (SIPREBA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA AGENCIA EFE SOCIEDAD ANONIMA, LA ASOCIACION DE EDITORES DE BUENOS AIRES (ADEBA), LA ASOCIACION DE PRENSA TECNICA ESPECIALIZADA (APTA), THX MEDIOS SOCIEDAD ANONIMA, LA AGENZIA NAZIONALE STAMPA ASOCIATA SOCIETA COOPERATIVA, Y LA ASOCIACION ARGENTINA DE EDITORES DE REVISTAS (AEER), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2426/2023 RESOL-2023-2426-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-139338854- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/4 del RE-2023-139338677-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obra el acuerdo y en las páginas 1/2 del RE-2023-139338782-APN-DGD#MT obran sus escalas salariales, ambos del EX-2023-139338854- -APN-DGD#MT, celebrados entre el SINDICATO DE PRENSA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (SIPREBA), por la parte sindical, y la AGENCIA EFE SOCIEDAD ANONIMA, la ASOCIACION DE EDITORES DE BUENOS AIRES (ADEBA), la ASOCIACIÓN DE PRENSA TECNICA ESPECIALIZADA (APTA), THX MEDIOS SOCIEDAD ANONIMA, la AGENZIA NAZIONALE STAMPA ASOCIATA SOCIETA COOPERATIVA, y la ASOCIACION ARGENTINA DE EDITORES DE REVISTAS (AEER), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante los instrumentos de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 301/75. Que en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación de los instrumentos en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que es menester dejar expresamente aclarado que no corresponde calcular y fijar base promedio de remuneraciones y tope indemnizatorio respecto de los convenios colectivos de trabajo y acuerdos salariales aplicables a los trabajadores que se desempeñen en la actividad regulada por la Ley N° 12.908 “Estatuto del Periodista Profesional” y el Decreto – Ley N° 13.839/46 “Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodísticas” en virtud de lo dispuesto por la Resolución de la SECRETARIA DE TRABAJO N° 305 de fecha 4 de Abril de 2007. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 1/4 del RE-2023-139338677-APN-DGD#MT y sus escalas salariales obrantes en las páginas 1/2 del RE-2023-139338782-APN-DGD#MT, ambos del EX-2023-139338854- -APN-DGD#MT, celebrados entre el SINDICATO DE PRENSA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (SIPREBA), por la parte sindical, y la AGENCIA EFE SOCIEDAD ANONIMA, la ASOCIACION DE EDITORES DE BUENOS AIRES (ADEBA), la ASOCIACIÓN DE PRENSA TECNICA ESPECIALIZADA (APTA), THX MEDIOS SOCIEDAD ANONIMA, la AGENZIA NAZIONALE STAMPA ASOCIATA SOCIETA COOPERATIVA, y la ASOCIACION ARGENTINA DE EDITORES DE REVISTAS (AEER), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 301/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28558/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399659_res2426cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2426-2023-399659
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - CADIME - CEDIM
Resolución 2427 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - CADIME - CEDIM Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (FATSA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE INSTITUCIONES DE DIAGNOSTICO MEDICO (CADIME), Y LA CAMARA DE ENTIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO AMBULATORIO (CEDIM), POR EL SECTOR EMPLEADOR, OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/4 DEL RE-2023-136347312-APNDGD#MT DEL EX-2023-136347531-APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY Nº 14.250 (T.O. 2.004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2427/2023 RESOL-2023-2427-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-136347531-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/4 del RE-2023-136347312-APN-DGD#MT del EX-2023-136347531- -APN-DGD#MT, obra agregado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (FATSA), por la parte sindical, y la CAMARA DE INSTITUCIONES DE DIAGNOSTICO MEDICO (CADIME), y la CAMARA DE ENTIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO AMBULATORIO (CEDIM), por el sector empleador, cuya homologación las partes solicitan en los términos de lo dispuesto por la Ley N° 14.250. Que a través del acuerdo referido las partes convienen nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 108/75, conforme la vigencia y términos allí consignados. Que en atención a la naturaleza acordada por las partes a los incrementos pactados, deberán las mismas tener presente lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 2.004) Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo encuentra correspondencia entre el objeto de la representación empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su Personería Gremial. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO -2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declarase homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (FATSA), por la parte sindical, y la CAMARA DE INSTITUCIONES DE DIAGNOSTICO MEDICO (CADIME), y la CAMARA DE ENTIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO AMBULATORIO (CEDIM), por el sector empleador, obrante en las páginas 2/4 del RE-2023-136347312-APN-DGD#MT del EX-2023-136347531-APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2.004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Por último, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 108/75. ARTICULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado, y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28574/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399660_res2427cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2427-2023-399660
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - OTRO
Resolución 2429 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - OTRO Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/5 DEL RE-2023-136359965-APNDGD#MT DEL EX-2023-136360181- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE INTERNACION DOMICILIARIA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2429/2023 RESOL-2023-2429-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-136360181- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/5 del RE-2023-136359965-APN-DGD#MT del EX-2023-136360181- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 743/16. Que en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 2/5 del RE-2023-136359965-APN-DGD#MT del EX-2023-136360181- -APN-DGD#MT, celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 743/16 ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28578/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399661_res2429cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2429-2023-399661
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - OTROS
Resolución 2430 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - OTROS Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 2/5 DEL RE-2023-136303859-APN-DGD#MT DE LOS AUTOS DE LA REFERENCIA, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CONFEDERACION ARGENTINA DE CLINICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES, LA ASOCIACION DE CLINICAS SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ADECRA), LA CAMARA ARGENTINA DE CLINICAS Y ESTABLECIMIENTOS PSIQUIATRICOS (CACEP), LA ASOCIACION ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS (AAEG) Y LA CAMARA ARGENTINA DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD (CEPSAL), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2430/2023 RESOL-2023-2430-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-136304318-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 2/5 del RE-2023-136303859-APN-DGD#MT de los autos de la referencia, obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE CLÍNICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES, la ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADECRA), la CÁMARA ARGENTINA DE CLÍNICAS Y ESTABLECIMIENTOS PSIQUIÁTRICOS (CACEP), la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS GERIÁTRICOS (AAEG) y la CÁMARA ARGENTINA DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD (CEPSAL), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 122/75. Que en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 2/5 del RE-2023-136303859-APN-DGD#MT de los autos de la referencia, celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE CLÍNICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES, la ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADECRA), la CÁMARA ARGENTINA DE CLÍNICAS Y ESTABLECIMIENTOS PSIQUIÁTRICOS (CACEP), la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS GERIÁTRICOS (AAEG) y la CÁMARA ARGENTINA DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD (CEPSAL), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 122/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28625/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399662_res2430cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2430-2023-399662
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - OTRO
Resolución 2432 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - OTRO Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 2/4 DEL RE-2023-136321698-APN-DGD#MT DE LOS AUTOS DE LA REFERENCIA, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE EMERGENCIAS MEDICAS Y MEDICINA DOMICILIARIA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2432/2023 RESOL-2023-2432-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-136322077-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 2/4 del RE-2023-136321698-APN-DGD#MT de los autos de la referencia, obra el acuerdo, celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la CÁMARA DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y MEDICINA DOMICILIARIA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 459/06. Que en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 2/4 del RE-2023-136321698-APN-DGD#MT de los autos de la referencia, celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la CÁMARA DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y MEDICINA DOMICILIARIA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 459/06. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28626/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399663_res2432cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2432-2023-399663
S.U.T.E.P. - MANAGEMENT COMPANY SOCIEDAD ANONIMA
Resolución 2428 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.U.T.E.P. - MANAGEMENT COMPANY SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN 1 A 5 DEL RE-2023-46999843-APN-DGD#MT DEL EX-2023-46999898-APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA MANAGEMENT COMPANY SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2428/2023 RESOL-2023-2428-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-46999898-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 1 a 5 del RE-2023-46999843-APN-DGD#MT del EX-2023-46999898-APN-DGD#MT obra el acuerdo, celebrado entre el SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), por la parte sindical, y la empresa MANAGEMENT COMPANY SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 143/75. Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en 1 a 5 del RE-2023-46999843-APN-DGD#MT del EX-2023-46999898-APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), por la parte sindical, y la empresa MANAGEMENT COMPANY SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 143/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28577/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399664_res2428cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2428-2023-399664
ALEARA - TRAYLON SOCIEDAD ANONIMA
Resolución 2435 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ALEARA - TRAYLON SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 1/9 DEL RE-2023-47629507-APN-DGD#MT DEL EX-2023-47629759- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TRAYLON SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2435/2023 RESOL-2023-2435-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-47629759- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 1/9 del RE-2023-47629507-APN-DGD#MT del EX-2023-47629759- -APN-DGD#MT obra el acuerdo, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa TRAYLON SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1248/11 “E”. Que en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que en relación a lo pactado en la cláusula primera, cabe tener presente las aclaraciones realizadas en el RE-2023-94494508-APN-DTD#JGM y RE-2023-131444091-APN-DGD#MTde autos. Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 1/9 del RE-2023-47629507-APN-DGD#MT del EX-2023-47629759- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa TRAYLON SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1248/11 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28567/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399667_res2435cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2435-2023-399667
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - EXGADET SA
Disposición 201 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - EXGADET SA Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 3/6 DEL DOCUMENTO ELECTRONICO Nº RE-2024-20413752-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-20413811- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA EXGADET SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 201/2024 DI-2024-201-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-20413811- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/6 del documento electrónico Nº RE-2024-20413752-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-20413811- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa EXGADET SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen condiciones salariales, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el texto convencional traído a estudio resultará de aplicación al personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1403/14 “E”, cuyas partes signatarias coinciden con los actores intervinientes en autos. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, los Delegados de Personal han ejercido la representación que les compete en la negociación, en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que, no obstante, respecto al carácter atribuido a la gratificación pactada en la cláusula sexta del acuerdo precitado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 3/6 del documento electrónico Nº RE-2024-20413752-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-20413811- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa EXGADET SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1403/14 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28566/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399666_disp201cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-201-2024-399666
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA - FEPAMCO LTDA.
Disposición 198 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA - FEPAMCO LTDA. Fecha de sanción 22-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y LAS ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN EL DOCUMENTO ELECTRONICO N° IF-2023-151211798-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-151213820- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLYF), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION PAMPEANA DE COOPERATIVAS ELECTRICAS Y DE SERVICIOS PUBLICOS COOPERATIVA LIMITADA (FEPAMCO LTDA.), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 198/2024 DI-2024-198-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 22/04/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-151213820- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento electrónico N° IF-2023-151211798-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-151213820- -APN-DGD#MT obran el Acuerdo y las Escalas Salariales, celebrados entre la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF), por la parte sindical, y la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos Cooperativa Limitada (FEPAMCO Ltda.), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del acuerdo de marras las partes convienen nuevas condiciones económicas para todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 36/75 dependientes de las cooperativas representadas por la FEPAMCO, en la rama de distribución de energía eléctrica. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y las Escalas Salariales obrantes en el documento electrónico N° IF-2023-151211798-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-151213820- -APN-DGD#MT, celebrados entre la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF), por la parte sindical, y la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos Cooperativa Limitada (FEPAMCO Ltda.), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 36/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28560/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399665_disp198cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-198-2024-399665
TREVES ARGENTINA SA - SMATA
Disposición 199 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO TREVES ARGENTINA SA - SMATA Fecha de sanción 22-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA EMPRESA TREVES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA Y EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA POR LA PARTE SINDICAL, OBRANTE EN LAS PAGINAS 15/17 DEL DOCUMENTO N° IF- 2020-07994924-APN-MT DE LOS AUTOS DE REFERENCIA, EN EL MARCO DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O.1976). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 199/2024 DI-2024-199-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 22/04/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2020-07984609- -APN-MT, la Ley N° 24.013, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias y, CONSIDERANDO: Que en las páginas 15/17 del documento N° IF- 2020-07994924-APN-MT de los autos de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la empresa TREVES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora y el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA por la parte sindical, ratificado por la parte empresaria en el documento N° IF-2022-35447983-APN-DNRYRT#MT y por la entidad sindical en el documento N° RE-2022-105096612-APN-DGD#MT de autos. Que en el referido texto convencional las partes convienen suspensiones de personal previendo el pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744, conforme surge del texto pactado. Que en relación a ello, corresponde señalar que si bien se encuentra vigente lo regulado en la ley 24.013 y el Decreto N° 265/02 que imponen la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, toda vez que con el mismo se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. Que cabe indicar que el listado de personal afectado se encuentra en la página 19 del documento N° IF-2020-07994924-APN-MT de autos. Que los sectores intervinientes poseen acreditada la representación que invisten en autos. Que en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10 del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la empresa TREVES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora y el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA por la parte sindical, obrante en las páginas 15/17 del documento N° IF- 2020-07994924-APN-MT de los autos de referencia, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTICULO 2°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del acuerdo obrante, conjuntamente con el listado de personal afectado obrantes en las páginas 15/17 y 19 del documento N° IF-2020-07994924-APN-MT de autos. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTICULO 4°.- Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo que se dispone por el artículo 1º de la presente Disposición, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por el mismo. ARTÍCULO 5°. - Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28559/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399669_disp199cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-199-2024-399669
UNION FERROVIARIA - FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 197 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION FERROVIARIA - FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 22-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 22-Mayo-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ANEXOS OBRANTES EN EL DOCUMENTO ELECTRONICO Nº RE-2023-148865848-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-148866283- -APN-DGD#MT CELEBRADOS ENTRE LA UNION FERROVIARIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONJUNTAMENTE CON LAS NOTAS ACLARATORIAS OBRANTES EN LOS DOCUMENTOS ELECTRONICOS Nº RE- 2024-27468426-APN-DGD#MT Y Nº RE-2024-27757682-APN-DTD#JGM, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 197/2024 DI-2024-197-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 22/04/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-148866283- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el Documento Electrónico Nº RE-2023-148865848-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-148866283- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y sus anexos, celebrados en fecha 13 de diciembre de 2023 entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conjuntamente con las notas aclaratorias obrantes en los Documentos Electrónicos Nº RE-2024-27468426-APN-DGD#MT y Nº RE-2024-27757682-APN-DTD#JGM, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del presente, las partes pactan nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1483/15 “E”, del cual resultan signatarias, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y sus anexos obrantes en el Documento Electrónico Nº RE-2023-148865848-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-148866283- -APN-DGD#MT celebrados entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conjuntamente con las notas aclaratorias obrantes en los Documentos Electrónicos Nº RE-2024-27468426-APN-DGD#MT y Nº RE-2024-27757682-APN-DTD#JGM, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1483/15 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/05/2024 N° 28555/24 v. 22/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399668_disp197cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-22T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-197-2024-399668
RENUNCIAS Y DESIGNACIONES
Decreto 441 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY RENUNCIAS Y DESIGNACIONES Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: ACEPTANSE, A PARTIR DEL 7 DE MARZO DE 2024, LAS RENUNCIAS DEL INGENIERO HERNAN DARIO ORDUNA (D.N.I. N° 7.992.633), DE LA SEÑORA NANCY SUSANA GONZALEZ (D.N.I. N° 14.270.443), DE LA LICENCIADA MIRIAM SOLEDAD LAMBERT (D.N.I. N° 21.583.346) Y DEL DOCTOR GUILLERMO JUSTO CHAVES (D.N.I. N° 22.029.013) A LOS CARGOS DE DELEGADOS ARGENTINOS ANTE LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY, EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. DESIGNANSE EN LOS CARGOS DE DELEGADOS ARGENTINOS ANTE LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY, EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, A LA SEÑORA SECRETARIO DE EMBAJADA Y CONSUL DE SEGUNDA CLASE MARIA LAURA OJEDA (D.N.I. N° 25.089.114) Y AL SEÑOR SECRETARIO DE EMBAJADA Y CONSUL DE SEGUNDA CLASE NICOLAS GASTON DOMINGO (D.N.I. N° 26.274.057).
COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY RENUNCIAS Y DESIGNACIONES Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: ACEPTANSE, A PARTIR DEL 7 DE MARZO DE 2024, LAS RENUNCIAS DEL INGENIERO HERNAN DARIO ORDUNA (D.N.I. N° 7.992.633), DE LA SEÑORA NANCY SUSANA GONZALEZ (D.N.I. N° 14.270.443), DE LA LICENCIADA MIRIAM SOLEDAD LAMBERT (D.N.I. N° 21.583.346) Y DEL DOCTOR GUILLERMO JUSTO CHAVES (D.N.I. N° 22.029.013) A LOS CARGOS DE DELEGADOS ARGENTINOS ANTE LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY, EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. DESIGNANSE EN LOS CARGOS DE DELEGADOS ARGENTINOS ANTE LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY, EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, A LA SEÑORA SECRETARIO DE EMBAJADA Y CONSUL DE SEGUNDA CLASE MARIA LAURA OJEDA (D.N.I. N° 25.089.114) Y AL SEÑOR SECRETARIO DE EMBAJADA Y CONSUL DE SEGUNDA CLASE NICOLAS GASTON DOMINGO (D.N.I. N° 26.274.057).
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-441-2024-399671
DESIGNACION
Decreto 444 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DIRECTOR CINEMATOGRAFICO SANTIAGO LUIS ORIA (D.N.I. N° 31.916.989) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE REALIZACION AUDIOVISUAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DIRECTOR CINEMATOGRAFICO SANTIAGO LUIS ORIA (D.N.I. N° 31.916.989) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE REALIZACION AUDIOVISUAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-444-2024-399673
DESIGNACION
Decreto 442 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE EN EL CARGO DE DELEGADA ARGENTINA ANTE LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY (CARU), EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, A LA LICENCIADA INGRID JETTER (D.N.I. N° 22.321.611).
COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE EN EL CARGO DE DELEGADA ARGENTINA ANTE LA COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY (CARU), EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, A LA LICENCIADA INGRID JETTER (D.N.I. N° 22.321.611).
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-442-2024-399670
RENUNCIA Y DESIGNACION
Decreto 449 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
HOSPITAL NACIONAL DR. BALDOMERO SOMMER RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR GUSTAVO ANTONIO MARRONE (D.N.I. N° 14.490.424) AL CARGO DE DIRECTOR DEL HOSPITAL NACIONAL “DR. BALDOMERO SOMMER”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE CALIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. DESIGNASE AL DOCTOR SANTIAGO CERNEAZ (D.N.I. N° 25.430.496) EN EL CARGO DE DIRECTOR DEL HOSPITAL NACIONAL “DR. BALDOMERO SOMMER”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE CALIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD, CATEGORIA PROFESIONAL PRINCIPAL GRADO INICIAL, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION DIRECTIVA DE NIVEL I DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL PROFESIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Y ASISTENCIALES E INSTITUTOS DE INVESTIGACION Y PRODUCCION DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE SALUD, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 1133 DEL 25 DE AGOSTO DE 2009.
HOSPITAL NACIONAL DR. BALDOMERO SOMMER RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR GUSTAVO ANTONIO MARRONE (D.N.I. N° 14.490.424) AL CARGO DE DIRECTOR DEL HOSPITAL NACIONAL “DR. BALDOMERO SOMMER”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE CALIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. DESIGNASE AL DOCTOR SANTIAGO CERNEAZ (D.N.I. N° 25.430.496) EN EL CARGO DE DIRECTOR DEL HOSPITAL NACIONAL “DR. BALDOMERO SOMMER”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE CALIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD, CATEGORIA PROFESIONAL PRINCIPAL GRADO INICIAL, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION DIRECTIVA DE NIVEL I DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL PROFESIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Y ASISTENCIALES E INSTITUTOS DE INVESTIGACION Y PRODUCCION DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE SALUD, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 1133 DEL 25 DE AGOSTO DE 2009.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-449-2024-399672
DESIGNACION
Decreto 443 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR PABLO EDUARDO LAMON (D.N.I. N° 24.168.131) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE GESTION DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y ENTES DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL DE LA DIRECCION DE SUPERVISION OPERATIVA DE LA DIRECCION NACIONAL DE PUBLICIDAD OFICIAL DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, EN UN NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR PABLO EDUARDO LAMON (D.N.I. N° 24.168.131) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE GESTION DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y ENTES DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL DE LA DIRECCION DE SUPERVISION OPERATIVA DE LA DIRECCION NACIONAL DE PUBLICIDAD OFICIAL DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, EN UN NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-443-2024-399674
DESIGNACION
Decreto 447 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR JUAN IGNACIO GLADE (D.N.I. N° 40.947.580) EN EL CARGO DE COORDINADOR VINCULO INTERMINISTERIAL DE LA DIRECCION DE INFORMACION PUBLICA Y ENLACE DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B -GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR JUAN IGNACIO GLADE (D.N.I. N° 40.947.580) EN EL CARGO DE COORDINADOR VINCULO INTERMINISTERIAL DE LA DIRECCION DE INFORMACION PUBLICA Y ENLACE DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B -GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-447-2024-399675
DESIGNACION
Decreto 445 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL INGENIERO CARLOS ESTEBAN SPINEDI (D.N.I. N° 16.101.456) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE HIGIENE, SEGURIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD DE LA DIRECCION DE CASA DE GOBIERNO DE LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS GENERALES DE LA SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL INGENIERO CARLOS ESTEBAN SPINEDI (D.N.I. N° 16.101.456) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE HIGIENE, SEGURIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD DE LA DIRECCION DE CASA DE GOBIERNO DE LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS GENERALES DE LA SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-445-2024-399676
DESIGNACION
Decreto 446 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO MATIAS JULIAN HERNANDEZ (D.N.I. N° 40.229.279) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE INFORMACION PUBLICA Y ENLACE DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO MATIAS JULIAN HERNANDEZ (D.N.I. N° 40.229.279) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE INFORMACION PUBLICA Y ENLACE DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION Y SEGUIMIENTO DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-446-2024-399677
DESIGNACION
Decisión Administrativa 384 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 29 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA TATIANA ALVARADO (D.N.I. N° 35.203.019) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE FISCALIZACION MEDICA DE LA DIRECCION NACIONAL DE APOYOS Y ASIGNACIONES ECONOMICAS DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 29 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA TATIANA ALVARADO (D.N.I. N° 35.203.019) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE FISCALIZACION MEDICA DE LA DIRECCION NACIONAL DE APOYOS Y ASIGNACIONES ECONOMICAS DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-384-2024-399680
DESIGNACION
Decisión Administrativa 386 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORA ANA MARIA DE LAS NIEVES AQUIN (D.N.I. Nº 10.657.592) EN EL CARGO DE INTENDENTA DEL PARQUE NACIONAL DE ALTA COMPLEJIDAD PARQUE NACIONAL LANIN DE LA DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORA ANA MARIA DE LAS NIEVES AQUIN (D.N.I. Nº 10.657.592) EN EL CARGO DE INTENDENTA DEL PARQUE NACIONAL DE ALTA COMPLEJIDAD PARQUE NACIONAL LANIN DE LA DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-386-2024-399679
DESIGNACION
Decreto 448 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL ABOGADO ARNALDO HORACIO MINOTTI (D.N.I. N° 20.420.183) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE PUBLICIDAD OFICIAL DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
SECRETARÍA GENERAL Decreto 448/2024 DECTO-2024-448-APN-PTE - Desígnase Director Nacional de Publicidad Oficial. Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-38214176-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023, 88 del 26 de diciembre de 2023, 5 del 2 de enero de 2024 y sus modificatorios, 232 del 7 de marzo de 2024 y su modificatorio y 303 del 9 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios, vacantes y financiados presupuestariamente, en las Jurisdicciones y unidades organizativas dependientes de la Presidencia de la Nación, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Presidente de la Nación. Que por el Decreto N° 8/23 se dispuso que las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas, entre otras, por la SECRETARÍA GENERAL. Que por el Decreto N° 5/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que por el Decreto N° 232/24 y su modificatorio se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la citada Secretaría. Que por el Decreto N° 303/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Publicidad Oficial de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2° del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 10 de abril de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al abogado Arnaldo Horacio MINOTTI (D.N.I. N° 20.420.183) en el cargo de Director Nacional de Publicidad Oficial de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° del presente decreto deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 10 de abril de 2024. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento del presente decreto será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 20 – 01 - SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Nicolás Posse e. 23/05/2024 N° 32090/24 v. 23/05/2024
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-448-2024-399678
DESIGNACION
Decisión Administrativa 385 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y HASTA EL 8 DE FEBRERO DE 2024, A LA LICENCIADA MARIA VICTORIA PAGANO (D.N.I. N° 31.002.807) EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADORA DE CONTENIDOS DEPENDIENTE DE LA ENTONCES DIRECCION NACIONAL DE COMUNICACION INSTITUCIONAL DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y HASTA EL 8 DE FEBRERO DE 2024, A LA LICENCIADA MARIA VICTORIA PAGANO (D.N.I. N° 31.002.807) EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADORA DE CONTENIDOS DEPENDIENTE DE LA ENTONCES DIRECCION NACIONAL DE COMUNICACION INSTITUCIONAL DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-385-2024-399681
CALENDARIOS DE PAGO DE PRESTACIONES - APRUEBENSE
Resolución 195 / 2024
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL CALENDARIOS DE PAGO DE PRESTACIONES - APRUEBENSE Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: APRUEBANSE LOS CALENDARIOS DE PAGO DE LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) PARA LAS EMISIONES CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE JUNIO, QUE INCLUYE LA PRIMER CUOTA DEL HABER ANUAL COMPLEMENTARIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE, QUE INCLUYE LA SEGUNDA CUOTA DEL HABER ANUAL COMPLEMENTARIO, QUE COMO ANEXO I (IF-2024-50852358-ANSES-DPB#ANSES), ANEXO II (IF-2024- 50854422-ANSES-DPB#ANSES), ANEXO III (IF-2024-50856278-ANSES DPB#ANSES), ANEXO IV (IF-2024-50857468- ANSES-DPB#ANSES), ANEXO V (IF-2024-50862454-ANSES-DPB#ANSES), ANEXO VI (IF-2024-50863884-ANSESDPB# ANSES) Y ANEXO VII (IF-2024-50865613-ANSES-DPB#ANSES), FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Resolución 195/2024 RESOL-2024-195-ANSES-ANSES Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-50734185- -ANSES-DPB#ANSES, la Resolución D.E. A N° 327 de fecha 3 de noviembre de 2009, y CONSIDERANDO: Que es necesario establecer el Calendario de Pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para las emisiones de los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024. Que la Resolución D.E. A N° 327/09 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en su artículo 1° establece los conceptos a considerar para la determinación de los intervalos de pago. Que las condiciones financieras vigentes para atender las obligaciones previsionales permiten establecer el esquema de pago en VEINTE (20) grupos. Que la por entonces Gerencia Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete, emitiendo Dictamen Nº 15.541/00, incorporado en orden 3 como documento Informe N° IF-2024-50815832-ANSES-DPB#ANSES. Que la Comunicación “A” 6386 de fecha 8 de diciembre de 2017 del Banco Central de la República Argentina regula el proceso de rendición de cuentas para las entidades financieras participantes en la operatoria de pago de los beneficios de la Seguridad Social a cargo de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES). Que en este orden, la Dirección Pago de Beneficios incorpora el Anexo I (IF-2024-50852358-ANSES-DPB#ANSES), Anexo II (IF-2024-50854422-ANSES-DPB#ANSES), Anexo III (IF-2024-50856278-ANSES-DPB#ANSES), Anexo IV (IF-2024-50857468-ANSES-DPB#ANSES), Anexo V (IF-2024-50862454-ANSES-DPB#ANSES), Anexo VI (IF-2024-50863884-ANSES-DPB#ANSES) y Anexo VII (IF-2024-50865613-ANSES-DPB#ANSES), que reflejan las fechas de pago de los mensuales de emisión junio, que incluye la primer cuota del haber anual complementario, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que incluye la segunda cuota del haber anual complementario. Que la presente Resolución se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 3° del Decreto N° 2741/91, el artículo 36 de la Ley N° 24.241 y el Decreto N° 178/24. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL RESUELVE: ARTICULO 1º.- Apruébanse los calendarios de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para las emisiones correspondientes a los meses de junio, que incluye la primer cuota del haber anual complementario, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que incluye la segunda cuota del haber anual complementario, que como Anexo I (IF-2024-50852358-ANSES-DPB#ANSES), Anexo II (IF-2024-50854422-ANSES-DPB#ANSES), Anexo III (IF-2024-50856278-ANSES-DPB#ANSES), Anexo IV (IF-2024-50857468-ANSES-DPB#ANSES), Anexo V (IF-2024-50862454-ANSES-DPB#ANSES), Anexo VI (IF-2024-50863884-ANSES-DPB#ANSES) y Anexo VII (IF-2024-50865613-ANSES-DPB#ANSES), forman parte integrante de la presente. ARTICULO 2º.- Delégase en la Dirección General de Finanzas la determinación del importe para los intervalos de pago, de acuerdo a lo establecido en la Resolución D.E. A N° 327 de fecha de fecha 3 de noviembre de 2009 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). ARTICULO 3º.- Establécese que la presentación de la rendición de cuentas deberá efectuarse de acuerdo a lo establecido por la Comunicación “A” 6386 del Banco Central de la República Argentina de fecha 8 de diciembre de 2017. ARTICULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mariano de los Heros NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 31848/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII, AnexoIV, AnexoV, AnexoVI, AnexoVII)
[ "../../../normativa/399685_res195-1_pdf/archivo", "../../../normativa/399685_res195-2_pdf/archivo", "../../../normativa/399685_res195-3_pdf/archivo", "../../../normativa/399685_res195-4_pdf/archivo", "../../../normativa/399685_res195-5_pdf/archivo", "../../../normativa/399685_res195-6_pdf/archivo", "../../../normativa/399685_res195-7_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-195-2024-399685
DESIGNACION
Decisión Administrativa 389 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA VICTORIA YAEL COBOS (D.N.I. N° 32.982.958) EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE FORMACION CULTURAL DE LA SUBSECRETARIA DE PROMOCION CULTURAL Y ARTISTICA DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Decisión Administrativa 389/2024 DA-2024-389-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Formación Cultural. Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-34361112-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023, 86 y 88, ambos del 26 de diciembre de 2023, y la Decisión Administrativa Nº 1428 del 7 de agosto de 2020 y su modificatoria, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se sustituyó el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el precitado decreto se estableció que se consideran transferidos los créditos presupuestarios y las unidades organizativas del entonces MINISTERIO DE CULTURA al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 86/23 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría y sus respectivos Objetivos, correspondiente al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por la Decisión Administrativa Nº 1428/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del entonces MINISTERIO DE CULTURA. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Formación Cultural de la SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA de la SECRETARÍA DE CULTURA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que ha tomado la intervención de su competencia el servicio jurídico pertinente del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2° del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1° - Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de enero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, a la licenciada Victoria Yael COBOS (D.N.I. N° 32.982.958) en el cargo de Directora Nacional de Formación Cultural de la SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA de la SECRETARÍA DE CULTURA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1° de enero de 2024. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 88 – MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Posse - Sandra Pettovello e. 23/05/2024 N° 32069/24 v. 23/05/2024
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-389-2024-399682
DESIGNACION
Decisión Administrativa 388 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 25 DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR JAVIER ROBERTO COLS (D.N.I. N° 27.050.387) EN EL CARGO DE GERENTE DE AUTORIZACIONES Y REGISTROS DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 25 DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR JAVIER ROBERTO COLS (D.N.I. N° 27.050.387) EN EL CARGO DE GERENTE DE AUTORIZACIONES Y REGISTROS DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-388-2024-399684
DESIGNACION
Decisión Administrativa 387 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA LUCIANA CRAVIOTTO (D.N.I. N° 28.506.036) EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE GESTION COMERCIAL INTERNA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Decisión Administrativa 387/2024 DA-2024-387-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Gestión Comercial Interna. Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-35251642-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 293 del 5 de abril de 2024, 88 del 26 de diciembre de 2023 y la Decisión Administrativa N° 449 del 5 de junio de 2023 y su modificatoria, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1º de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto Nº 293/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría correspondiente al MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que por la Decisión Administrativa N° 449/23 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la referida Jurisdicción, con excepción de la correspondiente a la entonces SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Gestión Comercial Interna del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que ha tomado la intervención de su competencia el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2° del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de enero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, a la licenciada Luciana CRAVIOTTO (D.N.I. N° 28.506.036) en el cargo de Directora Nacional de Gestión Comercial Interna del MINISTERIO DE ECONOMÍA, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1° de enero de 2024. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 50 - MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Posse - Luis Andres Caputo e. 23/05/2024 N° 32072/24 v. 23/05/2024
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-387-2024-399683
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS
Resolución 143 / 2024
COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
TRABAJO AGRARIO MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: INCORPORASE LA ACTIVIDAD DE MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN. FIJANSE LAS CONDICIONES LABORALES Y LAS REMUNERACIONES MINIMAS PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN LA ACTIVIDAD DE MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN, LAS QUE TENDRAN VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 HASTA EL 31 DE MARZO DE 2025, CONFORME SE CONSIGNA EN EL ANEXO QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION. Texto completo de la norma
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Resolución 143/2024 Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2023-51439050-APN-ATT#MT, la Ley 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023, y, CONSIDERANDO: Que en el Expediente citado en el Visto la Comisión Asesora Regional N° 8 eleva a la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO la propuesta de incorporación de la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS y el tratamiento de las condiciones laborales y las remuneraciones mínimas del personal que se desempeña en dicha actividad, en el ámbito de la Provincia de TUCUMÁN. Que analizados los antecedentes respectivos y habiendo coincidido las representaciones sectoriales en cuanto la incorporación de la actividad y la pertinencia de las condiciones laborales y las remuneraciones mínimas para la actividad, debe procederse a su determinación. Que, asimismo, deciden instaurar una cuota aporte de solidaridad gremial aplicable sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el marco de la presente actividad, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la entidad sindical signataria. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 89 de la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Incorpórase la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, en el ámbito de la Provincia de TUCUMÁN. ARTÍCULO 2º.- Fíjanse las condiciones laborales y las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad de MANIMULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, en el ámbito de la Provincia de TUCUMÁN, las que tendrán vigencia a partir del 1° de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, conforme se consigna en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1º, y hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. ARTÍCULO 4°.- BONIFICACIÓN POR ANTIGÜEDAD: Se establece para todos los trabajadores comprendidos en la presente actividad, una Bonificación por Antigüedad sobre la remuneración básica de la categoría que revista el trabajador, por cada año de servicio, conforme lo establecido por el artículo 38 de la ley N° 26.727. ARTÍCULO 5°.- Las remuneraciones establecidas en la presente Resolución no incluyen la parte proporcional del Sueldo Anual Complementario. A los efectos de la liquidación del mismo se aplicará lo dispuesto por la Ley N° 23.041 y sus modificatorias. ARTÍCULO 6°.- Los salarios básicos indicados en la presente Resolución, absorberán hasta su concurrencia los mayores importes que estén abonando los empleadores por decisión voluntaria o por acuerdo de partes. ARTÍCULO 7°.- Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a los trabajadores comprendidos en el marco de la presente Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el día 15 de cada mes en la cuenta especial de la U.A.T.R.E. N° 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina. Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota solidaria. La retención precedentemente establecida regirá por la vigencia de la presente Resolución. ARTÍCULO 8°.- LICENCIA ESPECIAL PARA EXÁMENES MEDICOS: Todas las trabajadoras comprendidas en la presente Resolución gozarán de una licencia especial paga de UN (1) día al año en la temporada, para su asistencia a un centro médico público o privado con el objeto de realizar exámenes mamarios y ginecológicos. ARTÍCULO 9°.- DELEGADOS INTERNOS: Los delegados internos de la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS tendrán derecho a una licencia con goce de sueldo de SETENTA Y DOS (72) horas mensuales como máximo en concepto de crédito gremial horario. La licencia gremial podrá ser utilizada en jornadas enteras o distribuidas en distintas horas por día, debiendo el beneficiario comunicar por escrito a la empresa con una antelación no menor a un día la ocasión en que hará uso de la licencia y la extensión de la misma. ARTÍCULO 10.- Se declara el día 8 de octubre de cada año corno “Día del trabajador de la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS”. A los efectos remuneratorios regirán las condiciones establecidas en las Resoluciones C.N.T.A. N° 7 de fecha 5 de mayo de 2004 y N° 71 de fecha 03 de diciembre de 2008. ARTÍCULO 11.- Queda prohibido a los empleadores ocupar a menores en edad de no empleabilidad en cualquier tipo de actividad, persiga o no fines de lucro. En este caso resultara de plena aplicación las modificaciones establecidas por la Ley N° 26.390 sobre “Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente” y lo establecido por la Ley N° 26.727. ARTÍCULO 12.- ROPA DE TRABAJO. Los equipos de ROPA DE TRABAJO, estarán compuestos por a) Época estival DOS (2) camisas, DOS (2) pantalones, UN (1) gorro y UN (1) par de botines con punta de acero que cumplan con las normas de seguridad, todo elaborado con material apto para los meses de verano b) época invernal DOS (2) camisas, DOS (2) pantalones, UN (1) gorro, UN (1) par de botines con punta de acero que cumplan con las normas de seguridad, UN (1) cuello polar o bufanda y UN (1) par de guantes, todo elaborado con material apto para los meses de invierno (Resolución C.N.T.A. N° 73/2017). ARTÍCULO 13.- JORNADA LABORAL: La jornada laboral de los trabajadores comprendidos en el Régimen de Trabajo Agrario, instituido por la Ley N° 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13, se rige por lo dispuesto en el TITULO VI de dicha norma y por la Resolución C.N.T.A. N° 71/2008, en todo cuanto no se oponga al mismo. ARTÍCULO 14.- El personal ocupado en la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, en el ámbito de la provincia de Tucumán queda comprendido dentro de las disposiciones sobre CONDICIONES DE TRABAJO Y ALOJAMIENTO establecidas en la Resolución C.N.T.A. N° 11/2011. ARTÍCULO 15.- Los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se comprometen a reunirse el día 15 de julio de 2024 o a solicitud de las partes, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la entrada en vigencia de la presente Resolución que podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas en el artículo 2°, y la necesidad de establecer ajustes sobre estas. ARTÍCULO 16.- Regístrese, comuníquese, publíquese y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Fernando D. Martinez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 31555/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399686_res143_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-143-2024-399686
PROYECTO DE ADECUACION DE LAS ESCALAS DE MULTAS - PUESTA EN CONSULTA PUBLICA
Resolución 229 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS PROYECTO DE ADECUACION DE LAS ESCALAS DE MULTAS - PUESTA EN CONSULTA PUBLICA Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DISPONER LA PUESTA EN CONSULTA PUBLICA EL PROYECTO DE ADECUACION DE LAS ESCALAS DE MULTAS DETALLADA EN EL ARTICULO 71 INC. A) DE LA LEY N° 24.076, APLICABLE A TERCEROS NO PRESTADORES, ESTABLECIENDO COMO MONTO MINIMO PESOS OCHENTA MIL SETECIENTOS CUARENTA Y DOS ($ 80.742) Y COMO MONTO MAXIMO A PESOS OCHENTA MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y DOS MIL ($ 80.742.000); Y, LA ADECUACION DE LA ESCALA DE MULTAS DISPUESTA EN EL NUMERAL 10.5 DE LAS REGLAS BASICAS DE LA LICENCIA, APLICABLE A LAS LICENCIATARIAS Y A LAS BOLETIN OFICIAL Nº 35.427 - PRIMERA SECCION 29 JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 SUBDISTRIBUIDORAS (EN VIRTUD DEL PUNTO 15 DEL ANEXO I DE LA RESOLUCION ENARGAS Nº 35/93), ESTABLECIENDO EN UN MONTO MINIMO DE PESOS NOVENTA Y NUEVE MIL CIENTO TREINTA Y TRES ($99.133) Y COMO MONTO MAXIMO A PESOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES CIENTO TREINTA Y TRES MIL ($ 99.133.000); EN CASO DE PERSISTENCIA EN EL INCUMPLIMIENTO O QUE SE TRATE DE INCUMPLIMIENTOS DE GRAVE REPERCUSION SOCIAL, EL MONTO DE LA MULTA PODRIA ELEVARSE HASTA PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($ 495.665.000). Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 229/2024 RESOL-2024-229-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 21/05/2024 VISTO el Expediente N° 32.507 del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS), la Ley Nº 24.076, su Decreto Reglamentario N° 1738/92, las Resoluciones N° RESFC-2018-22-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESFC-2019-251-APN-DIRECTORIO#ENARGAS y; CONSIDERANDO: Que, preliminarmente corresponde reseñar que, a fin de cumplir con lo dispuesto en el Marco Regulatorio, mediante el Artículo 5º de la Resolución N° RESFC-2018-22-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, se estableció que el ENARGAS actualizaría anualmente en el mes de abril de cada año, los montos de las multas aplicables de acuerdo a la evolución del Índice de Precios Internos Mayorista (IPIM); y que para el caso específico de las Licenciatarias y Subdistribuidoras, en el supuesto de observar diferencias significativas entre la evolución de este indicador y el desarrollo general de la actividad, esta Autoridad podría poner en consideración, mediante los procedimientos participativos que correspondan, un ajuste que adecúe las multas a Licenciatarias y Subdistribuidoras de acuerdo a las variables económicas de la actividad regulada. Que, en ese contexto, el 3 de mayo de 2019, mediante la Resolución N° RESFC-2019-251-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, se aprobó la actualización de las escalas de multas establecida en el Artículo 71 inc. a) de la Ley Nº 24.076, aplicable a Terceros no prestadores, fijando como monto mínimo PESOS DOS MIL SETECIENTOS CATORCE ($ 2.714) y como monto máximo PESOS DOS MILLONES SETECIENTOS CATORCE MIL ($ 2.714.000) (artículo 1°). Que asimismo, se aprobó la adecuación de la escala de multas dispuesta en el Numeral 10.5 de las Reglas Básicas de la Licencia de Transporte y de Distribución, aplicable a las Licenciatarias y a las Subdistribuidoras (conf. Punto 15 del Anexo I, Resolución ENARGAS N° 35/93), fijando como monto mínimo PESOS CUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS ($4.222) y como monto máximo PESOS CUATRO MILLONES DOSCIENTOS VEINTIDOS MIL ($ 4.222.000) (artículo 2°). Que también, para el supuesto en el cual la Prestadora hubiere persistido en el incumplimiento pese a la intimación que cursara la Autoridad Regulatoria o se trate de incumplimientos de grave repercusión social; se determinó que el monto de la multa podrá elevarse hasta PESOS VEINTIÚN MILLONES CIENTO DIEZ MIL ($21.110.000) (artículo 3°). Que, cabe destacar que la Ley Nº 24.076 y el Decreto Nº 2255/92, en los artículos citados precedentemente, facultan al ENARGAS a modificar los valores allí establecidos, tanto para las multas aplicables a Terceros no prestadores como a las Licenciatarias, de acuerdo a las variaciones económicas que se operen en la industria. Que, el 18 de diciembre de 2023, se emitió el Decreto N° 55/2023 de EMERGENCIA DEL SECTOR ENERGÉTICO NACIONAL que en su artículo 1° declaró la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural, la cual tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2024. Que, en el artículo 2° de dicho Decreto, se instruyó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA para que elaborara, pusiera en vigencia e implementara un programa de acciones necesarias e indispensables con relación a los segmentos comprendidos en la emergencia declarada en el artículo 1°, con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para garantizar la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios de todas las categorías. Que, por otra parte, en el artículo 4° del referido Decreto se dispuso la intervención del ENARGAS, a partir del 1° de enero de 2024 y hasta la designación de los miembros del Directorio que resulten del proceso de selección previsto en el artículo 8°. Que asimismo, el artículo 6° estableció que el Interventor del ENARGAS, en el ejercicio de su cargo, tiene las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.076 y las asignadas en ese Decreto, las cuales no limitan las facultades y competencias propias del ejercicio de los deberes y atribuciones establecidos de la mencionada Ley, aclarando expresamente que ello no limita en modo alguno las funciones del Interventor que puedan vincularse a otros aspectos regulatorios, a acciones de auditoría y sanciones, a aspectos económico-financieros y a la protección de los derechos de los usuarios. Que, en el contexto reseñado, en el mes de marzo de 2024 se suscribieron los ACUERDOS TRANSITORIOS DE RENEGOCIACIÓN - RÉGIMEN TARIFARIO DE TRANSICIÓN: ADECUACIÓN TRANSITORIA DE LA TARIFA DE GAS NATURAL y sus respectivas Adendas. Que posteriormente, este Organismo dictó los actos correspondientes aprobando la adecuación de las tarifas de las Licenciatarias de Distribución y Transporte. Que, por tanto, de acuerdo a la normativa vigente, se dan las condiciones de llevar adelante la actualización de las escalas de las multas, tal como lo establece el artículo 71 de la Ley Nº 24.076, el numeral 10.5 de las Reglas Básicas de las Licencias de Transporte y Distribución de gas y el citado Decreto N° 55/2023. Que, en función de lo expuesto, a los efectos de la actualización de los valores de referencia, las escalas de multas aplicables a Terceros no prestadores deberían adecuarse en base a la evolución del IPIM. El incremento registrado en el valor de este índice entre febrero de 2019 (último mes de actualización contemplado por en la Resolución N° RESFC-2019-251-APN-DIRECTORIO#ENARGAS) y febrero de 2024 (último mes con indicadores disponibles) ascendió al 2.875,37%. Que así, correspondería incrementarse el monto mínimo de multas aplicables a Terceros no prestadores a PESOS OCHENTA MIL SETECIENTOS CUARENTA Y DOS ($ 80.742) y el monto máximo a PESOS OCHENTA MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y DOS MIL ($ 80.742.000), en caso de aprobarse su aplicación antes que se encuentren disponibles indicadores más actualizados. Que, como se mencionó previamente, el artículo 5º de la Resolución N° RESFC-2018-22-APN-DIRECTORIO#ENARGAS estableció para el caso específico de las Licenciatarias y Subdistribuidoras, que en el supuesto de observar diferencias significativas entre la evolución del IPIM y el desarrollo general de la actividad, se podría poner en consideración, un ajuste que adecúe las multas a Licenciatarias y Subdistribuidoras de acuerdo a las variables económicas de la actividad regulada. Que, dado que, desde la interrupción de la actualización de las tarifas mediante los mecanismos no automáticos establecidos en las Revisión Tarifaria Integral de las Licenciatarias se han realizado ajustes heterogéneos entre categorías y licenciatarias, mediante diversos Acuerdos Transitorios de Renegociación, sus adendas, y Acuerdos de Adecuación Transitoria de Tarifas, a continuación se ejercitará un ajuste de multas utilizando como indicador del mismo la “Fórmula de actualización de los Cargos de Distribución y Tasas y Cargos por servicios” aprobada por los artículos 2° de las Resoluciones que aprobaron los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios a aplicar por parte de las Licenciatarias de Distribución publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina el 3 de abril de 2024. Que, de acuerdo a la evolución de los indicadores incluidos en la formula precitada, que registra una variación de 2.248%, para la escala de multas dispuesta en el Numeral 10.5 de las Reglas Básicas de la Licencia de Transporte y de Distribución, aplicable a las Licenciatarias y a las Subdistribuidoras, el monto mínimo ascendería a PESOS NOVENTA Y NUEVE MIL CIENTO TREINTA Y TRES ($99.133) y el monto máximo a PESOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES CIENTO TREINTA Y TRES MIL ($ 99.133.000). Que, para los supuestos en que la Licenciataria o Subdistribuidora hubiere persistido en el incumplimiento correspondiente pese a la intimación que cursara la Autoridad Regulatoria o se tratara de incumplimientos de grave repercusión social, el monto de la multa podrá elevarse hasta PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($ 495.665.000). Que, adicionalmente, a los fines de favorecer a la eficacia de la sanción, atendiendo a la realidad económica actual y la previsibilidad que requiere la sanción en sí, y la multa en la especie, resulta conveniente que las escalas de las multas sean actualizadas semestralmente, adecuándose en base a la evolución del IPIM las escalas de multas aplicables a Terceros no prestadores, y conforme la fórmula detallada en el Anexo adjunto a la presente (IF-2024-50138841-APN-GDYE#ENARGAS), las escalas de multas aplicables a las Licenciatarias y Subdistribuidoras, en tanto hayan sido efectivamente aplicadas las actualizaciones tarifarias periódicas. Que a mayor abundamiento, cabe recordar que conforme lo dispone el artículo 52 de la Ley N° 24.076, el ENARGAS tiene entre sus facultades y funciones, “Hacer cumplir la presente ley, su reglamentación y disposiciones complementarias, en el ámbito de su competencia, controlando la prestación de los servicios, a los fines de asegurar el cumplimiento de las obligaciones fijadas en los términos de la habilitación” (inc. a), “ Reglamentar el procedimiento para la aplicación de las sanciones que correspondan por violación de disposiciones legales, reglamentarias o contractuales, asegurando el principio del debido proceso” (inc. ñ); así como también, “En general, realizar todo otro acto que sea necesario para el mejor cumplimiento de sus funciones y de los fines de esta ley y su reglamentación” (inc. x). Que es de destacar que, la aplicación de los montos de las multas resultantes de la adecuación bajo análisis, corresponde a los incumplimientos cometidos a partir de la fecha de entrada en vigencia del dictado de la Resolución que apruebe las nuevas escalas. Que finalmente, corresponde señalar que, si bien, poner a consideración el ajuste de la escala de multas es facultativo para esta Autoridad Regulatoria, y no obstante las variables que se contemplaron para la actualización propuesta de la escala aplicable a las Licenciatarias y Subdistribuidoras resultan análogas a las consideradas para el ajuste tarifario que fue sometido a Audiencia Pública, en esta instancia, se considera que la participación de los sujetos interesados y del público en general, contribuye a dotar de mayor eficacia al procedimiento, permitiendo evaluar las modificaciones concretas a ser introducidas en la normativa. Que, en tal sentido, el inciso 10) de la Reglamentación de los Artículos 65 a 70 de la Ley N° 24.076, aprobada por el Decreto N° 1738/92, determina que la sanción de normas generales será precedida por la publicidad del proyecto o de sus pautas básicas y por la concesión de un plazo a los interesados para presentar observaciones por escrito. Que es así que, la consulta pública es un instrumento arraigado institucionalmente en el Organismo, siendo vastos los beneficios que trae dicha consulta para un posterior dictado del acto administrativo. Que, oportunamente, habrá de considerarse que los montos indicados en el presente, se verán modificados en tanto, corresponderá actualizarlos al momento del eventual dictado del Acto resultante de la consulta pública, atendiendo los indicadores actualizados que se encuentren disponibles. Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado la intervención que por derecho corresponde. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el artículo 52 incisos a), ñ) y x) de la Ley N° 24.076, su reglamentación por Decreto Nº 1738/92, el Decreto N° 55/23 y la Resolución Nº RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Disponer la puesta en consulta pública el proyecto de adecuación de las escalas de multas detallada en el Artículo 71 inc. a) de la Ley N° 24.076, aplicable a Terceros no prestadores, estableciendo como monto mínimo PESOS OCHENTA MIL SETECIENTOS CUARENTA Y DOS ($ 80.742) y como monto máximo a PESOS OCHENTA MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y DOS MIL ($ 80.742.000); y, la adecuación de la escala de multas dispuesta en el Numeral 10.5 de las Reglas Básicas de la Licencia, aplicable a las Licenciatarias y a las Subdistribuidoras (en virtud del Punto 15 del Anexo I de la Resolución ENARGAS Nº 35/93), estableciendo en un monto mínimo de PESOS NOVENTA Y NUEVE MIL CIENTO TREINTA Y TRES ($99.133) y como monto máximo a PESOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES CIENTO TREINTA Y TRES MIL ($ 99.133.000); en caso de persistencia en el incumplimiento o que se trate de incumplimientos de grave repercusión social, el monto de la multa podría elevarse hasta PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($ 495.665.000). Respecto a la periodicidad de la actualización se prevé una adecuación semestral, en base a la evolución del IPIM para las escalas de multas aplicables a Terceros no prestadores, y, conforme a la fórmula detallada en el Anexo IF-2024-50138841-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente, las escalas de multas aplicables a las Licenciatarias y Subdistribuidoras. ARTÍCULO 2°.- Se hace saber que los montos indicados en la presente, se verán modificados en tanto, corresponderá actualizarlos al momento del eventual dictado del Acto resultante de la consulta pública dispuesta por el ARTÍCULO 1° precedente. ARTÍCULO 3°.- Establecer un plazo de QUINCE (15) días corridos contados a partir de la publicación de la presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, a fin de que los interesados efectúen formalmente sus comentarios y observaciones, los que, sin perjuicio de ser analizados, no tendrán carácter vinculante para esta Autoridad Regulatoria. ARTÍCULO 4°: Establecer que la presente Resolución se publicará en la sección “Elaboración participativa de normas” del sitio web del ENARGAS, por el plazo indicado en el ARTÍCULO 3° de la presente, desde el día de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 5°.- Notificar a las Licenciatarias del Servicio Público de Transporte y Distribución de gas natural y a Redengas S.A., en los términos del Artículo 41 del Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 6°.- Instruir a las Licenciatarias del Servicio Público de Distribución de gas por redes a notificar la presente Resolución a todas las Subdistribuidoras que operan dentro de su área Licenciada. ARTÍCULO 7°: Comunicar, publicar, registrar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido, archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 31727/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399688_res229_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-229-2024-399688
ELABORACION PARTICIPATIVA DE NORMAS - APERTURA PROCEDIMIENTO
Resolución 211 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD ELABORACION PARTICIPATIVA DE NORMAS - APERTURA PROCEDIMIENTO Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE LA APERTURA DEL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL REGLAMENTO GENERAL PARA LA ELABORACION PARTICIPATIVA DE NORMAS, APROBADO POR EL ARTICULO 3° DEL DECRETO N° 1.172 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2003, EN RELACION AL PROYECTO DE APROBACION DE LOS CUADROS TARIFARIOS A SER APLICADOS PARA EL CONTRATO DE CONCESION DEL CORREDOR VIAL N° 18; QUE COMO ANEXO I (IF-2024-52818264-APN-DNV#MEC) FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA. Texto completo de la norma
DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Resolución 211/2024 RESOL-2024-211-APN-DNV#MEC Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-49501713- -APN-DNV#MEC, del Registro de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado bajo la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, el Decreto N° 1.172 de fecha 3 de diciembre de 2003 y la Ley N° 27.445; y CONSIDERANDO: Que la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD señaló que teniendo en cuenta lo dispuesto por la RESOL-2024-144-APN-DNV#MINF, de fecha 8 de abril de 2024, por medio de la cual se estableció la prórroga de la Concesión Corredor Vial Nacional N° 18 otorgada a la empresa CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. DE CONSTRUCCIONES Y CONCESIONES VIALES, por el plazo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de culminación de la Concesión, en virtud de lo dispuesto por la Cláusula Cuarta “Plazo de la Concesión” Inc. 4.2, del ACTA ACUERDO DE REFORMULACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN, CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CORREDOR Nº 18, PERTENECIENTE AL GRUPO V DE LA RED VIAL NACIONAL aprobado por Decreto Nº 1.019, de fecha 6 de septiembre de 1996; debería evaluarse la necesidad de efectuar una adecuación de las tarifas para poder atender la operación y mantenimiento del Corredor Vial N° 18, así como también contemplar que dicha adecuación tarifaria sea compatible con las medidas económicas dispuestas por el Gobierno Nacional. Que, por ello, referida Gerencia Ejecutiva solicitó a esta ADMINISTRACIÓN GENERAL la intervención a fin de establecer las pautas tarifarias a considerar para la elaboración de los cuadros tarifarios a aplicar, a fin de realizar las tramitaciones para su aprobación, previo a la realización del Procedimiento de Consulta Participativa correspondiente. Que, en función de lo establecido por el Decreto-Ley Nº 505/58 y la Ley Nº 27.445, en su carácter de Autoridad de Aplicación de los Contratos de Concesión vigentes esta ADMINISTRACIÓN GENERAL indicó a la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES contemplar que la adecuación tarifaria sea compatible con las medidas económicas dispuestas por el Gobierno Nacional, debido a los incrementos de los costos de operación y mantenimiento de la concesión devenidos del proceso inflacionario actual; por lo cual, solicitó la actualización de los valores de los cuadros tarifarios del Corredor Vial Nacional N° 18, conforme a las siguientes pautas: 1) Increméntese en torno al CIEN POR CIENTO (100%) las tarifas al público vigentes. Los importes de la percepción del “Recurso de afectación a obras” que forman parte integrante de la tarifa aplicada a todas las categorías de usuarios del Corredor Vial Nacional. 2) N° 18, aprobados por RESOL-2023-3048-APN-DNV#MOP, deberán mantenerse sin modificaciones. Que, a la vez, esta ADMINISTRACIÓN GENERAL indicó a referida Gerencia Ejecutiva que, en relación a las actualizaciones posteriores y a fin que los valores tarifarios acompañen el contexto inflacionario, incluir en el trámite de participación ciudadana, los lineamientos de variación mensual tarifaria, que se aplicará transitoriamente hasta marzo de 2025, a partir de julio de 2024. Que, en ese marco, esta ADMINISTRACIÓN GENERAL propuso que con el propósito de que dicha variación tarifaria tenga en cuenta el actual contexto económico, se propone que el Coeficiente de variación tarifaria (Cvt) se calcule de acuerdo a la siguiente fórmula, la cual contempla los índices y ponderaciones establecidos en los lineamientos de cálculo de revisión de la tarifa aplicada en los corredores viales Tramos I a X (RESOL-2024-66- APNDNV#MEC) y la propuesta en trámite de los Accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (RESOL 2024-148-APN-DNV#MINF): Cvt = 0,55 * ISn/ISo + 0,25 * IPIMDn/IPIMDo + 0,20 * IPCn/IPCo. A saber: I) ISn = Índice de salarios (IS) total publicado por el INDEC, correspondiente al mes “n-2”, siendo “n” el mes corriente de aplicación. II) ISo = Índice de salarios (IS) total publicado por el INDEC, correspondiente al mes de marzo 2024. III) IPIMDn = Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D “Productos manufacturados” elaborado por el INDEC, correspondiente al mes “n-2”, siendo “n” el mes corriente de aplicación. IV) IPIMDo = Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D “Productos manufacturados” elaborado por el INDEC, correspondiente al mes de marzo 2024. V) IPCn = Índice de precios al consumidor (IPC), total nacional nivel general publicado por el INDEC, correspondiente al mes “n-2”, siendo “n” el mes corriente de aplicación. VI) IPCo = Índice de precios al consumidor (IPC), total nacional nivel general publicado por el INDEC, correspondiente al mes de marzo 2024. Que, a la vez, se solicitó a la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES que los valores de tarifas que resulten de aplicar el incremento indicado en el punto 1 y luego, las que surjan de utilizar la mencionada metodología, deberán ser equivalente o inferiores a la variación del valor medio de los índices que constan en el ACTA ACUERDO DE RENEGOCIACIÓN CONTRACTUAL, ratificada por el DECRETO N° 1870/2001, a partir del mes base indicado en la citada acta. Que siendo así, la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES, a través de sus áreas competentes, elaboró los nuevos Cuadros Tarifarios en función de las pautas y lineamientos establecidos y remitió los actuados a la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO. Que, a la vez, señalada Gerencia Ejecutiva agregó a las presentes actuaciones la nota de la Empresa Concesionaria Caminos del Rio Uruguay SA, a través de la cual propuso en enero 2024, los siguientes cuadros tarifarios al público: Estación de peaje Zarate - RN N° 12 Categoría 1 $2.000 Categoría 2 $4.000 Categoría 3 $4.000 Categoría 4 $6.000 Categoría 5 $8.000 Categoría 6 $8.000. Estaciones de peaje de Colonia Elia, Yeruá y Piedritas – RN N° 14: Categoría 1 $1.100 Categoría 2 $2.200 Categoría 3 $2.200 Categoría 4 $3.300 Categoría 5 $4.400 Categoría 6 $4.400. La tarifa Categoría 1 corresponde al automóvil y la Categoría 5 al camión de 5 o 6 ejes. Estación de peaje de Isla Deseada – RN N° 174 Categoría 1 $550 Categoría 2 $1.100 Categoría 3 $2.200 Categoría 4 $2.200 Categoría 5 $3.300 Categoría 6 $4.400 Categoría 7 $5.500. La tarifa Categoría 2 corresponde al automóvil y la Categoría 6 al camión de 5 o 6 ejes. Que la mencionada Gerencia Ejecutiva, a través de referida nota, agregó para el Proyecto de Aprobación de los Cuadros Tarifarios a ser aplicados al contrato de concesión del CORREDOR VIAL N° 18, el Anexo 1, en el cual se encuentran los nuevos cuadros tarifarios a aplicar a partir de su aprobación y el Anexo 2, en el que se establecen los lineamientos de cálculo de revisión de la tarifa a aplicar desde el 1 de julio hasta marzo de 2025. Destacando que los cuadros tarifarios propuestos del Anexo 1, cumplen con lo que establece el Artículo 3° punto 1. de la Ley 17.520 respecto a: “Que el nivel medio de las tarifas no podrá exceder al valor económico medio del servicio ofrecido”. Que referida Gerencia Ejecutiva aclaró que, se incluyó en el lineamiento de cálculo de revisión de la tarifa (Anexo 2) la verificación que los valores de tarifas que resulten de aplicar el incremento, sean equivalente o inferiores a las que resulten de aplicar la variación del promedio anual de los índices que constan en el ACTA ACUERDO DE RENEGOCIACION CONTRACTUAL del CONTRATO DE CONCESIÓN DE CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A., ratificada por el Decreto Nº 1870 de fecha 12 de diciembre de 2006, sobre la tarifa al público vigente al momento de dicha ratificación, entre los meses de diciembre de 2004 (mes establecido como base en la citada Acta) y el mes en que se efectúe la actualización. Que, consecuentemente, se advierte que se ha verificado un aumento considerable de la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario. Que, en dicho marco, la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES remitió, los actuados a la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO a fin de que se lleve adelante el procedimiento de participación correspondiente. Que la referida SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO destacó que el procedimiento de Elaboración Participativa de normas, siguiendo el procedimiento previsto en el Reglamento aprobado por el Artículo 3º del Decreto Nº 1.172/03 es altamente beneficioso, efectuó la propuesta del procedimiento a llevar adelante y en consecuencia recomendó que se pongan a consideración de los usuarios los cuadros tarifarios propuestos. Que la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO expresó que el Artículo 42° de la CONSTITUCIÓN NACIONAL establece el derecho a los usuarios a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno; y, el deber de las autoridades de proveer a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia y al control de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. Que, en virtud a ello, es obligación del Gobierno Nacional velar por la defensa de los intereses de los usuarios del servicio de la red vial, así como generar las condiciones necesarias para garantizar el efectivo goce de sus derechos. Que la implementación de un procedimiento previo al dictado de actos de alcance general que contemple la participación ciudadana es altamente beneficiosa, en orden a conseguir una mayor eficacia en la acción de los órganos administrativos y en pos de lograr un máximo grado de acierto en la decisión. Que, en virtud de todo lo expuesto en forma precedente, deviene necesario aprobar un nuevo esquema tarifario. Que la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (Fallos C.S.J.N 339:1077) fijó los criterios rectores con relación a la razonabilidad de la política tarifaria a adoptarse respecto a servicios públicos esenciales, estableciendo que el estado debe tener una especial prudencia y rigor a la hora de la determinación de las tarifas y transparencia a fin de asegurar su certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad, evitando que tales decisiones impongan restricciones arbitrarias o desproporcionadas a los derechos de los usuarios y de resguardar la seguridad jurídica de los usuarios, y que conforme el derecho de los usuarios previsto en el Artículo 42 de la Constitución Nacional deja en manos del legislador la previsión del mecanismo que mejor asegure aquella participación ciudadana en la elaboración de ciertas disposiciones de alcance general a cargo de la administración cuando al fijar tarifas, puedan proyectar los efectos sobre los derechos e intereses de los usuarios. Que en tal sentido resulta apropiado, para ello, aplicar el Artículo 3° del Decreto N° 1.172 de fecha 3 de diciembre de 2003 que aprobó como ANEXO V el “Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas”, y cuyo objeto es regular el mecanismo de participación ciudadana en la elaboración de Normas, estableciendo el marco general para su desenvolvimiento. Que, en consecuencia, este procedimiento resulta una herramienta de utilidad, toda vez que permite y promueve una efectiva participación de los distintos actores relacionados con la prestación del servicio. Que en pleno uso de las facultades conferidas por el Artículo 7° del “Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas” aprobado por el Decreto N° 1.172/03 esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, en su carácter de Autoridad Responsable, estima conveniente designar a cargo de la dirección del procedimiento del presente a la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES y a la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO. Que, de esta forma, resulta necesario que dichas Gerencias dispongan las medidas pertinentes a fin de implementar el desarrollo de conformidad al Anexo V del Decreto N° 1.172/03, quedando en cabeza de esta DIRECCIÓN NACIONAL el dictado de la norma de conformidad al Artículo 20° del citado reglamento. Que de conformidad con lo establecido en los Artículos 12° y 14° del referido Reglamento, obran en el Expediente citado en el Visto, los Proyectos de Norma y sus antecedentes relativos a la aprobación de los cuadros tarifarios propuestos. Que a fin de dar cumplimiento con lo allí dispuesto, corresponde instruir a la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO a fin de que ponga los proyectos de norma a disposición de los interesados para su consulta a través de la página Web de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD en la sección ESPACIOS PARTICIPATIVOS dispuesto en el inicio de referida web durante un plazo de QUINCE (15) días hábiles administrativos, y asimismo, se deja establecido que los interesados podrán tomar vista del Expediente citado en el Visto, a través del sistema de Trámite a Distancia (TAD) eligiendo la opción “Presentación ciudadana ante el poder ejecutivo”, en atención a que se encuentra implementado el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Que en función de lo dispuesto en el Artículo 15 del Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas y del formulario establecido en el Anexo VI del Decreto Nº 1.172/03, corresponde aprobar el “Formulario para la Presentación de Opiniones y Propuestas”, propuesto por la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO. Que la GERENCIA EJECUTIVA DE ASUNTOS JURÍDICOS de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 7° del “Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas” aprobado por el Decreto N° 1.172 de fecha 3 de diciembre de 2003, el Decreto Ley N° 505/58, ratificado por Ley N° 14.467, la Ley N° 17.520, Ley 16.920, Decreto N° 184/24 y Ley Nº 27.445. Por ello, EL ADMINISTRADOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárese la apertura del Procedimiento previsto en el Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas, aprobado por el Artículo 3° del Decreto N° 1.172 de fecha 3 de diciembre de 2003, en relación al Proyecto de Aprobación de los Cuadros Tarifarios a ser aplicados para el Contrato de Concesión del Corredor Vial N° 18; que como ANEXO I (IF-2024-52818264-APN-DNV#MEC) forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 2°.-Instrúyase a la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES y SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD a instrumentar el procedimiento establecido en el Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas. ARTÍCULO 3°.- Apruébase el “Formulario para la Presentación de Opiniones y Propuestas”, en los términos del Artículo 15 del Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas y del formulario establecido en el Anexo VI del Decreto Nº 1.172/03, que como ANEXO II (IF-2024-52818228-APN-DNV#MEC) forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 4°.- Invítase a la ciudadanía a expresar sus opiniones y propuestas con relación al proyecto de norma que como ANEXO I forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 5°.- Déjase establecido que todo interesado podrá, a partir del día siguiente al de la última publicación de la presente en el Boletín Oficial de la República Argentina, durante un plazo de QUINCE (15) días hábiles administrativos, acceder a los Proyecto de Aprobación de los Cuadros Tarifarios propuestos, y al “Formulario para la Presentación de Opiniones y Propuestas”, a través de la página Web de esta DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD en la sección ESPACIOS PARTICIPATIVOS dispuesto en el inicio de referida web. Asimismo, en dicho plazo, el formulario podrá ser descargado de referido sitio web y presentado en esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, a través de [email protected] completo, firmado y en formato en PDF. ARTÍCULO 6°.- Déjase establecido que durante el plazo estipulado en el Artículo precedente, los interesados podrán tomar vista del Expediente citado en el Visto, consultar los Proyectos de Norma y sus antecedentes, ante esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, a través del sistema de Trámite a Distancia (TAD) eligiendo la opción “Presentación ciudadana ante el poder ejecutivo”, en atención a que se encuentra implementado el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Esta Repartición notificará mediante Sistema TAD el archivo correspondiente con la totalidad de los documentos en citadas actuaciones. ARTÍCULO 7°.- Establécese que las opiniones y propuestas se recibirán por parte de los interesados hasta QUINCE (15) días hábiles administrativos contados desde la fecha de la última publicación de la presente, de conformidad con el procedimiento establecido en el Artículo 5º de la presente. ARTÍCULO 8°.- Habilitase un Registro para la incorporación de las opiniones y de las propuestas que se efectúen, que funcionará en la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO. ARTÍCULO 9°.- Instrúyase a la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD a que habilite la página Web de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD en la sección ESPACIOS PARTICIPATIVOS dispuesto en el inicio de la referida web a los efectos establecidos en el Artículo 5º de la presente. ARTÍCULO 10°.- Publíquese la presente convocatoria durante DOS (2) días en el Boletín Oficial y difúndase por medio de la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO, a través del sitio de Internet referido en el Artículo 5° de la presente medida. ARTÍCULO 11°.- Notifíquese a la empresa concesionaria CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. por alguno de los medios previstos en el artículo 41 del Reglamento de la Ley de Procedimientos Administrativos - Decreto Nº 1759/72 T.O. 2017, haciéndose saber que, conforme lo exige el Artículo 40 del Reglamento mencionado, contra el presente acto proceden los recursos de reconsideración y alzada previstos en los Artículos 84 y 94 de dicho ordenamiento, cuyos plazos de interposición resultan ser de DIEZ (10) y QUINCE (15) días, respectivamente, contados desde la notificación ordenada, encontrándose habilitada la acción judicial, la que podrá ser intentada dentro de los NOVENTA (90) días. ARTÍCULO 12.- Tómese razón a través de la SUBGERENCIA DE DESPACHO Y MESA GENERAL DE ENTRADAS de esta Repartición, quien comunicará por medios electrónicos a las dependencias intervinientes, y arbitrará los medios necesarios para la publicación referida en el Artículo precedente, y pase a la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES a fin de cumplimentar lo dispuesto en la presente medida. ARTÍCULO 13.- Notifíquese, comuníquese, publíquese, y dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación. Raúl Edgardo Bertola NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 31946/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) VISTO el Expediente N° EX-2024-49501713-APN-DNV#MEC del Registro de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado bajo la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA; y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 2.039 de fecha 26 de septiembre de 1990 el PODER EJECUTIVO NACIONAL otorgó a la empresa CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. DE CONSTRUCCIONES Y CONCESIONES VIALES la Concesión de Obra Pública para las mejoras, ampliación, remodelación, conservación y administración del Corredor Vial N° 18, perteneciente al Grupo V de la Red Vial Nacional. Que posteriormente, por Decreto N° 1.019 de fecha 6 de septiembre de 1996, se aprobó el Acta Acuerdo de Reformulación del Contrato de Concesión de Obra Pública del Corredor Vial N° 18. Que, asimismo, dicho Contrato de Concesión de Obra Pública fue objeto de la renegociación autorizada por el Artículo 9° de la Ley N° 25.561. Que el mencionado proceso de renegociación derivó en el dictado del Decreto N° 1.870 de fecha 12 de diciembre de 2006, por medio del cual, se ratificó el Acta Acuerdo de Renegociación Contractual suscripta por la entonces UNIDAD DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS actuante en el ámbito del Ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y del Ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, y la Concesionaria CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. DE CONSTRUCCIONES Y CONCESIONES VIALES, con fecha 6 de diciembre de 2005. Que con fecha 29 de agosto de 2014, mediante la Resolución DNV N° 2012 se aprobó el “ACUERDO DE INCORPORACIÓN DE RUTAS Y TRAMOS AL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL CORREDOR VIAL NACIONAL N° 18”, celebrado entre la Autoridad de Aplicación, el entonces ÓRGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES y la Concesionaria CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. DE CONSTRUCCIONES Y CONCESIONES VIALES. Que mediante Resolución N° 3093 de fecha 17 de diciembre de 2014, se aprobó el “ACTA ACUERDO DE ADECUACIÓN CONTRACTUAL” del Corredor Vial Nacional N° 18, por el cual se procedió a adecuar el Contrato de Concesión del mencionado Corredor Vial Nacional, a efectos de incorporar al mismo, el plan de obras mejorativas necesarias para la adecuada y segura prestación del servicio en la “CONEXIÓN FÍSICA ROSARIO - VICTORIA” y demás tramos de dicho Corredor. Que a los fines de llevar a cabo tales obras mejorativas, mediante la Cláusula Cuarta de la mencionada Acta Acuerdo se estableció que la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, en su carácter de Autoridad de Aplicación, dispondrá la percepción de un Recurso de Afectación a Obras, de carácter tarifario, mediante el cual se financiarán, exclusivamente, las tareas antes mencionadas. Que, en ese entendimiento, a través de la Resolución N° 3200 de fecha 30 de diciembre de 2014 del Registro de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, se estableció la percepción de un 'Recurso de Afectación a Obras”, destinado exclusivamente al desarrollo de obras mejorativas en la traza del Corredor Vial N° 18. Que dicho recurso se rige según la metodología de desarrollo contenida en el 'ACTA ACUERDO DE ADECUACIÓN CONTRACTUAL” del Corredor Vial N° 18, aprobada por la mencionada Resolución DNV N° 3093/14 y el Procedimiento de Ejecución que como Anexo III forma parte del 'ACUERDO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS MEJORATIVAS EN EL CORREDOR VIAL NACIONAL N° 18” aprobado por Resolución N° 1963 de fecha 13 de septiembre de 2012. Que por la Resolución RESOL-2019-448-APN-DNV#MTR de fecha 28 de febrero de 2019 se aprobó el Plan de Inversiones a ser desarrollado en la traza del Corredor Vial N° 18 para el año 2019, con afectación al 'Recurso de Afectación a Obras” (RAO), y los Cuadros Tarifarios a ser aplicados al Contrato de Concesión del Corredor Vial Nacional N° 18, cuya variación sería destinada al 'Recurso de Afectación a Obras”. Que por la Resolución RESOL-2024-144-APN-DNV#MINF, de fecha 8 de abril de 2024, se estableció la prórroga de la Concesión Corredor Vial Nacional N° 18 otorgada a la empresa CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. DE CONSTRUCCIONES Y CONCESIONES VIALES, por el plazo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de culminación de la Concesión, en virtud de lo dispuesto por la Cláusula Cuarta 'Plazo de la Concesión” Inc. 4.2, del ACTA ACUERDO DE REFORMULACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN, CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CORREDOR N° 18, PERTENECIENTE AL GRUPO V DE LA RED VIAL NACIONAL aprobado por Decreto N° 1.019, de fecha 6 de septiembre de 1996 (EX-2024-30523421- -APN- DNV#MINF). Que la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES puso en conocimiento de esta Administración General, la presentación efectuada por CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. (IF-2024-06650645-APN-DNV#MINF), por medio de la cual la empresa concesionaria efectuó una propuesta para la modificación de los Cuadros Tarifarios argumentando que los ingresos que percibe actualmente la Concesionaria resultan ser insuficientes para cumplir con las obligaciones asociadas a la operación, y mínimo mantenimiento del Corredor Vial. Que en función de lo establecido por el Decreto-Ley N° 505/58 y la Ley N° 27.445, en su carácter de Autoridad de Aplicación de los Contratos de Concesión vigentes, esta ADMINISTRACIÓN GENERAL, por medio de la Nota NO-2024-49211232- APN-DNV#MEC, instruyó a la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES para que realice las modificaciones necesarias para los nuevos Cuadros Tarifarios, correspondientes al Corredor Vial N° 18, siguiendo los lineamientos expuestos en la citada Nota, y realizar las tramitaciones correspondientes para su aprobación, previa realización del Procedimiento previsto en el 'Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas” aprobado por el Artículo 3° del Decreto N° 1.172 de fecha 3 de diciembre de 2003. Que siendo así, siguiendo los lineamientos expuestos en la Nota NO-2024- 49211232-APN-DNV#MEC, la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, a través de sus áreas competentes, realizó los análisis correspondientes y efectúo una propuesta de los Cuadros Tarifarios a ser aplicados al Contrato de Concesión del Corredor Vial N° 18. Que debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes de la tarifa, éstos podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria. Que la aplicación de la fórmula de actualización tarifaria que se aprueba por la presente, será de aplicación supletoria a los mecanismos de actualización tarifaria contractualmente previstos, si y solo si la variación de los costos calculados conforme sus parámetros resulten inferiores a los contractualmente establecidos. Que, a fin de velar por la defensa de los intereses de los usuarios del servicio de la red vial, y generar las condiciones necesarias para garantizar el efectivo goce de sus derechos, en el marco de lo prescripto en el Artículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL, esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD a través de la Resolución N° RESOL-2024-XX-APN-DNV#MEC de fecha XX de XXXX de 2024, declaró la apertura del Procedimiento previsto en el 'Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas” aprobado por el Artículo 3° del Decreto N° 1.172 de fecha 3 de diciembre de 2003, en relación con los actos administrativos aprobatorios de los Cuadros Tarifarios a ser aplicados al Corredor Vial N° 18, embebido al Proyecto de Norma de aumento tarifario del Corredor Vial N° 18, y sus Anexos. Que en dicho marco se ha sometido a consideración de la ciudadanía en general de acuerdo al procedimiento allí establecido, el proyecto de la presente resolución, a fin de recibir comentarios y observaciones al respecto. Que del mencionado procedimiento surge que se dio cumplimiento a la normativa vigente que rigió el presente Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas, en los términos del Decreto N° 1.172/03, garantizando los principios de publicidad, transparencia e igualdad de los participantes cuyas opiniones y aportes realizados por la ciudadanía fueron hechas con la más absoluta responsabilidad ciudadana y respeto democrático. Que, concluido el plazo para recibir opiniones y propuestas, se ha elaborado un Informe de Cierre del Procedimiento previsto en el 'Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas” aprobado por el Artículo 3° del Decreto N° 1.172 de fecha 3 de diciembre de 2003. Que habiendo sido atendidas y canalizadas las opiniones y aportes recolectados en el Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas, es de destacar que estas nuevas medidas una vez implementadas de manera integral garantizarán al usuario la calidad de las prestaciones en condiciones de seguridad en las áreas concesionadas. Que corresponde entonces, la aprobación de los Cuadros Tarifarios a ser aplicados al Corredor Vial N° 18, que permitirán contar con la calidad en la prestación del servicio a los usuarios y la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria y la fórmula de actualización tarifaria futura. Que, asimismo, los porcentajes de incremento aplicados a los cuadros tarifarios existentes, resultan inferiores a los porcentajes de aumento de acuerdo con los términos previstos por el contrato de concesión del Corredor Vial N° 18. Que las SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO y la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES ambas de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD han tomado la intervención que les compete. Que la GERENCIA EJECUTIVA DE ASUNTOS JURÍDICOS de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Decreto Ley N° 505/58 ratificado por Ley N° 14.467, la Ley N° 17.520, la Ley N° 23.696 y la Ley N° 27.445. Por ello, EL ADMINISTRADOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Apruébanse los Cuadros Tarifarios y establézcanse como lineamientos de cálculo a ser aplicados al Corredor Vial N° 18, los que se embeben como Anexos I y II (IF-2024-XXXX-APN-ALTA#DNV e IF-2024-XXXXX-APN-ALTA- DNV#DNV, respectivamente), formando parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 2°.- Establécese que los Cuadros Tarifarios que se aprueban por el artículo 1° de la presente resolución tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación durante DOS (2) días corridos, en por lo menos DOS (2) de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación. ARTÍCULO 3°.- Publíquese la presente medida durante UN (1) día en el Boletín Oficial y difúndase por medio de la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO, a través de la página Web de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. ARTÍCULO 4°.- Publíquese el Informe de Cierre, por medio de la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO, a través de la página Web de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, en la sección consultas ciudadanas celebradas. ARTÍCULO 5°.- Notifíquese a la empresa CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. por alguno de los medios previstos en el Artículo 41 del Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo - Decreto N° 1759/72 T.O. 2017, haciéndose saber que, conforme lo exige el Artículo 40 del Reglamento de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos - Decreto N° 1.759/72 T.O. 2017, contra el presente acto proceden los recursos de reconsideración y alzada previstos en los Artículos 84 y 94 de dicho ordenamiento, cuyos plazos de interposición resultan ser de DIEZ (10) y QUINCE (15) días, respectivamente, contados desde la notificación ordenada, encontrándose habilitada la acción judicial, la que podrá ser intentada dentro de los NOVENTA (90) días. ARTICULO 6°.-Tómese razón a través de la SUBGERENCIA DE DESPACHO Y MESA GENERAL DE ENTRADAS de esta Repartición, quien comunicará a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE - CCO) a las dependencias intervinientes, arbitrará los medios necesarios para la publicación de la presente en Boletín Oficial, y realizará las notificaciones de práctica. Cumplido, pase a la SUBGERENCIA DE ATENCIÓN AL USUARIO y a la GERENCIA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO Y CONCESIONES a fin de cumplimentar lo dispuesto en la presente medida. ARTICULO 7°.- Notifíquese, comuníquese, y dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación. CORREDOR VIAL NACIONAL N° 18 CAMINOS DEL RÍO URUGUAY S.A. DE CONSTRUCCIONES Y CONCESIONES VIALES CUADRO TARIFARIO (Apertura y Base de Cálculo) Estación de Peaje ZÁRATE (RN 12) Estación de Peaje COLONIA ELÍA Estación de Peaje YERUÁ Estación de Peaje PIEDRITAS Estación de Peaje ISLA LA DESEADA (Puente Rosario - Victoria) ANEXO 2 Lineamientos de cálculo de revisión de la tarifa El procedimiento de revisión mensual de la tarifa consistirá en verificar el valor que surge de multiplicar la tarifa del concesionario por el coeficiente de variación tarifaria (Cvt). Esta metodología será aplicable hasta marzo de 2025, a partir del mes de julio de 2024, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la difusión de los índices en cuestión por parte del INDEC. El coeficiente de variación tarifaria (Cvt) se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: Cvt = 0,55 * ISn/ISo + 0,25 * IPIMDn/IPIMDo + 0,20 * IPCn/IPCo Donde: ISn = Índice de salarios (IS) total publicado por el INDEC, correspondiente al mes “n-2”, siendo “n” el mes corriente de aplicación. ISo = Índice de salarios (IS) total publicado por el INDEC, correspondiente al mes de marzo 2024. IPIMDn = Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D “Productos manufacturados” elaborado por el INDEC, correspondiente al mes “n-2”, siendo “n” el mes corriente de aplicación. IPIMDo = Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D “Productos manufacturados” elaborado por el INDEC, correspondiente al mes de marzo 2024. IPCn = Índice de precios al consumidor (IPC), total nacional nivel general publicado por el INDEC, correspondiente al mes “n-2”, siendo “n” el mes corriente de aplicación. IPCo = Índice de precios al consumidor (IPC), total nacional nivel general publicado por el INDEC, correspondiente al mes de marzo 2024. A efectos de establecer las tarifas al público, los valores de las tarifas que resulten luego de aplicar la mencionada metodología, deberán ser: 1. Redondeados en múltiplos de PESOS CIEN ($100,00.-), después de aplicarle la alícuota del IVA. 2. Equivalentes o inferiores a las que resultasen de aplicar la variación del promedio anual de los índices que constan en el ACTA ACUERDO DE RENEGOCIACION CONTRACTUAL del CONTRATO DE CONCESION DE CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A., ratificada por el Decreto N° 1870 de fecha 12 de diciembre de 2006, sobre la tarifa al público vigente al momento de dicha ratificación, entre los meses de diciembre de 2004 (mes establecido como base en la citada Acta) y el mes en que se efectúe la actualización. Asimismo, como consecuencia de las escalas tarifarias, el valor de la tarifa al público de la categoría 1 (motocicletas) de la Estación de Peaje ISLA LA DESEADA (Puente Rosario - Victoria) podrá redondearse a múltiplos de PESOS CINCUENTA ($50,00.-). IF-2024-52818264-APN-DNV#MEC IF-2024-52818228-APN-DNV#MEC
[ "/cdn-cgi/l/email-protection" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-211-2024-399687
CODIGO PROCESAL PENAL FEDERAL MENDOZA - ENTRADA EN VIGENCIA
Resolución 165 / 2024
MINISTERIO DE JUSTICIA
MINISTERIO DE JUSTICIA CODIGO PROCESAL PENAL FEDERAL MENDOZA - ENTRADA EN VIGENCIA Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DISPONER LA PLENA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CODIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), EN EL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE A LA CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MENDOZA, A PARTIR DE LAS 00:00 HORAS DEL 5 DE AGOSTO DE 2024. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE JUSTICIA Resolución 165/2024 RESOL-2024-165-APN-MJ Ciudad de Buenos Aires, 21/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-51461047- -APN-DGDYD#MJ, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 188 del 23 de febrero de 2024 y las Resoluciones del MINISTERIO DE JUSTICIA Nros. 63 del 14 de marzo y 64 del 15 de marzo ambos de 2024, respectivamente, y CONSIDERANDO: Que, según lo previsto en el artículo 2º de la Ley N° 27.150 y sus modificatorias, el CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019) entrará en vigencia de conformidad con el cronograma de implementación progresiva que establezca el MINISTERIO DE JUSTICIA. Que el artículo 3º de la citada Ley N° 27.150 establece que, entre otras funciones, el MINISTERIO DE JUSTICIA deberá dictar los actos que sean conducentes para la adecuada implementación y puesta en funcionamiento del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019) en todo el territorio nacional. Que, como se consignó en la parte expositiva del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 188/24, el estancamiento experimentado por la reforma procesal iniciada en el año 2014 compromete seriamente los intereses del ESTADO NACIONAL. En lo principal, la vigencia simultánea de DOS (2) regímenes procesales y de diversas normas de distintos códigos en el orden federal desencadena problemas normativos y operativos que perjudican el funcionamiento del sistema de justicia. A la vez, la prolongación de la situación descripta impide la ejecución de una política de persecución penal estratégica dirigida a impactar en los fenómenos criminales que forman parte de la competencia material del fuero federal. Que el 6 de mayo de 2024 entró en vigencia el CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL en el Distrito Federal correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO. Que el trabajo denodado de los representantes de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, del CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, de la PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN, de la DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, de la CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL y del MINISTERIO DE SEGURIDAD posibilitó la consolidación de un esquema idóneo y efectivo de coordinación, que resultó determinante para la definitiva instauración del sistema acusatorio en el Distrito Federal mencionado. Que, cumpliendo la ley y los objetivos propuestos por todos, resulta ahora impostergable redoblar los esfuerzos e intensificar las gestiones para completar sin demora el proceso de implementación referido. A tal fin, se considera propicio, oportuno, necesario y posible disponer por el presente acto la plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019) en el Distrito Federal correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MENDOZA, a partir de las 00:00 horas del 5 de agosto de 2024. Que en el Distrito aludido ya se han efectuado verificaciones y entrevistas por parte del Ministerio de Justicia. Que el servicio permanente de asesoramiento jurídico de este Ministerio ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente se dicta de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2º y 3º de la Ley N° 27.150 y sus modificatorias. Por ello, EL MINISTRO DE JUSTICIA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Disponer la plena entrada en vigencia del CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (T.O. 2019), en el Distrito Federal correspondiente a la CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MENDOZA, a partir de las 00:00 horas del 5 de agosto de 2024. ARTÍCULO 2º.- Regístrese, comuníquese a la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, al CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN, a la CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL, a la PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN, a la DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y al MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y, cumplido, archívese. Mariano Cúneo Libarona e. 23/05/2024 N° 31726/24 v. 23/05/2024
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-165-2024-399690
DUMPING - APERTURA DE INVESTIGACION
Resolución 91 / 2024
SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
MINISTERIO DE ECONOMIA DUMPING - APERTURA DE INVESTIGACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE PROCEDENTE LA APERTURA DE INVESTIGACION POR PRESUNTO DUMPING EN OPERACIONES DE EXPORTACION HACIA LA REPUBLICA ARGENTINA DE “HORNOS DE MICROONDAS MECANICOS Y DIGITALES CON O SIN GRILL DE CAPACIDAD INFERIOR O IGUAL A CUARENTA Y CINCO LITROS (45 L), EXCEPTO LOS EMPOTRABLES”, ORIGINARIAS DE REPUBLICA POPULAR CHINA, MERCADERIA QUE CLASIFICA EN LA POSICION ARANCELARIA DE LA NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (N.C.M.) 8516.50.00. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Resolución 91/2024 RESOL-2024-91-APN-SIYC#MEC Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-27634210- -APN-DGDMDP#MEC, la Ley N° 24.425, los Decretos Nros. 1.393 de fecha 2 de septiembre de 2008 y 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, y CONSIDERANDO: Que mediante el expediente citado en el Visto, las firmas peticionantes NEWSAN S.A, RADIO VICTORIA ARGENTINA S.A. y BGH S.A., solicitaron el inicio de una investigación por presunto dumping en las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de “Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a CUARENTA Y CINCO LITROS (45 l), excepto los empotrables”, originarias de REPÚBLICA POPULAR CHINA, mercadería que clasifica en la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 8516.50.00. Que según lo establecido por el Artículo 6º del Decreto Nº 1.393 de fecha 2 de septiembre de 2008, reglamentario de la Ley N° 24.425, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, organismo desconcentrado en el ámbito de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA remitió el Acta de Directorio N° 2554 de fecha 9 de abril de 2024, determinando que “…los ‘Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a CUARENTA Y CINCO LITROS (45 l), excepto los empotrables’ de producción nacional se ajustan, en el marco de las normas vigentes, a la definición de producto similar al importado originario de la República Popular China. Todo ello sin perjuicio de la profundización del análisis sobre producto que deberá desarrollarse, en las siguientes etapas, en el supuesto de producirse la apertura de la investigación”. Que, en tal sentido, con respecto a la representatividad de las peticionantes, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR por la misma acta concluyó que “…la solicitud presentada por las empresas NEWSAN S.A., BGH S.A. y RADIO VICTORIA ARGENTINA S.A. cumple con los requisitos de representatividad dentro de la rama de producción nacional”. Que conforme lo ordenado por el Artículo 6º del Decreto Nº 1.393/08, la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, mediante el Informe IF-2024-36387802-APN-SIYC#MEC, de fecha 10 de abril de 2024, declaró admisible la solicitud oportunamente presentada. Que, de conformidad a los antecedentes agregados al expediente citado en el Visto, la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR, consideró, a fin de establecer un valor normal comparable, información de precios de venta relativa al mercado interno de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, aportadas por las firmas solicitantes. Que el precio FOB de exportación se obtuvo de los listados de importación suministrados por la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR. Que la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR elaboró con fecha 17 de abril de 2024, el correspondiente Informe Relativo a la Viabilidad de Apertura de Investigación (IF-2024-39009871-APN-SIYC#MEC) expresando que “…sobre la base de los elementos de información aportados por las peticionantes, y de acuerdo al análisis técnico efectuado, habría elementos de prueba que permiten suponer la existencia de presuntas prácticas de dumping en la exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de ‘Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a CUARENTA Y CINCO LITROS (45 l), excepto los empotrables’, originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, conforme surge del apartado VII...” del citado informe técnico. Que en el mencionado Informe se determinó la existencia de un margen de dumping para el inicio de la presente investigación de DIECISIETE COMA OCHENTA Y CUATRO POR CIENTO (17,84 %) para las operaciones de exportación originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA. Que en el marco del Artículo 7° del Decreto N° 1.393/08, la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR mediante la Nota de fecha 19 de abril de 2024, remitió el Informe Técnico mencionado anteriormente a la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR. Que, por su parte, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR se expidió respecto al daño y la causalidad por medio del Acta de Directorio Nº 2559 de fecha 2 de mayo de 2024, por la cual determinó que, “…existen pruebas suficientes que respaldan las alegaciones de amenaza de daño importante a la rama de producción nacional de ‘Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a CUARENTA Y CINCO LITROS (45 l), excepto los empotrables’ causado por las importaciones con presunto dumping originarias de la República Popular China”. Que, finalmente, la referida Comisión Nacional concluyó que “…se encuentran reunidos los requisitos exigidos por la legislación vigente para disponerse el inicio de una investigación”. Que, en la misma fecha, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR remitió una síntesis de las consideraciones relacionadas con la determinación de daño y causalidad efectuada mediante el Acta N° 2559, en la cual manifestó que “Respecto al daño importante que, en primer lugar, las importaciones de hornos de microondas originarios de China apenas se redujeron entre puntas de los años completos, al pasar de unas 2,32 mil unidades en 2020 a 2,20 mil unidades en 2022, aunque reduciendo su importancia relativa a las totales en 10 puntos porcentuales de una participación del 49% al 39%, respectivamente”. Que, sin perjuicio de ello, la mencionada Comisión Nacional destacó que “…en el período más reciente para el que se disponen datos (enero-noviembre de 2023) estas importaciones se incrementaron notoriamente en términos absolutos y relativos a las totales. En efecto, estas fueron de 6,07 mil unidades, llegando a representar en esos meses un 91% respecto del total. El aumento respecto de igual período del año anterior fue de 176%. Aún la comparación con los años completos del período marca muy fuertes incrementos: del 162% al considerar el primer año del período y del 176% respecto de 2022”. Que, seguidamente, la citada Comisión Nacional continuó expresando que, “…las importaciones objeto de solicitud tuvieron una escasa participación en el mercado que no superó el 1% en los años completos y que alcanzó un máximo del 2% en enero-noviembre de 2023 en un contexto en el que el consumo aparente marcó una sostenida tendencia creciente. Por su parte, las importaciones no objeto de solicitud no superaron el 1% de participación en todo el período analizado. Así, la industria nacional ha tenido una participación preponderante en el mercado durante todo el período, siempre superior el 98% del total. Las empresas peticionantes tuvieron una participación significativa en el mercado, de entre el 90% y 97% del mismo.”. Que la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR indicó que “…la relación entre las importaciones de China y la producción nacional disminuyó en los años analizados, pero aumentó en el período parcial de 2023 hasta 1,5% la más alta del período investigado”. Que, dicho organismo técnico continuó señalando que, “…las comparaciones de precios muestran que en el período parcial de 2023 se revierte la tendencia de los años completos, y -coincidentemente con el final de la medida- se observan subvaloraciones en algunos de los modelos y niveles de valoración”. Que, asimismo, la aludida Comisión Nacional sostuvo que, “…del análisis de las estructuras de costos aportadas por las empresas solicitantes, se observó que, la relación precio/costo con beneficio fiscal fue mayormente positiva y superior al nivel considerado de referencia por esta CNCE para el sector para BGH y NEWSAN, excepto en los casos de los modelos de ‘hornos de microondas de 25l. y 30l.’ de esta última empresa en los que resultó inferior a dicha rentabilidad de referencia a partir de 2022. En el caso de RADIO VICTORIA ARGENTINA la relación precio/costo con beneficio fiscal presentó valores sistemáticamente bajos en los períodos para los que se dispone de información”. Que, por otra parte, la citada Comisión Nacional agregó que “…la relación precio/costo sin beneficio fiscal presentó heterogeneidad entre los márgenes de rentabilidad de las peticionantes. De manera tal que la empresa BGH obtuvo márgenes superiores a los considerados como de referencia por esta CNCE en la mayoría de los períodos para los tres modelos de hornos de microondas. Mientras que las firmas NEWSAN y RADIO VICTORIA ARGENTINA tuvieron márgenes inferiores a los considerados como de referencia por esta CNCE e inferiores a la unidad en varios años dependiendo del modelo de hornos microondas considerado”. Que, en atención a lo señalado, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR consideró que, “…tanto la producción como las ventas al mercado interno de las solicitantes mostraron una tendencia creciente en el período objeto de análisis. El grado de utilización de la capacidad instalada aumentó en el año 2021 cuando se incrementó 29 puntos porcentuales, alcanzando el 47% y luego se redujo en el resto del periodo analizado cuando fue de 41% en el año 2022 y 39% en los meses de enero-noviembre 2023. La cantidad de empelados aumentó en los años completos del período pasando de 132 empleados en 2020 a 219 en 2022. Mientras que se redujo a 171 en los meses de enero-noviembre del año 2023”. Que, asimismo, el citado Organismo Técnico manifestó que “…las existencias se incrementaron durante todo el período analizado y lo hicieron de manera significativa en los meses de enero-noviembre de 2023. En ese marco, su relación con las ventas se incrementó hacia el año 2021 y se mantuvo estable para el resto del período en el entorno de los 2 meses de venta promedio en los años 2021, 2022 y el período parcial del año 2023”. Que, por otro lado, la Comisión Nacional expresó que “…las importaciones de hornos de microondas originarios de China no configuran una situación de daño importante en los términos del Acuerdo Antidumping. Esto se sustenta en el comportamiento favorable de ciertos indicadores de volumen de las solicitantes a lo largo de prácticamente todo el período (producción, ventas y grado de utilización de la capacidad instalada) y en que básicamente la industria nacional logró mantener una importante presencia en el mercado, como así también el hecho de que los márgenes unitarios de las empresas solicitantes fueron mayormente superiores a los considerados de referencia para el sector”. Que, en atención a lo expuesto, la referida Comisión Nacional consideró que “… no existen pruebas suficientes de daño importante a la rama de producción nacional de hornos de microondas por causa de las importaciones originarias de China. En consecuencia, el Directorio se expedirá acerca de la posible existencia de amenaza de daño considerando los lineamientos del artículo 3, numeral 7, del Acuerdo Antidumping”. Que, en función de lo señalado precedentemente, el citado Organismo Técnico expresó que “…el Directorio procedió a expedirse acerca de la posible existencia de una amenaza de daño, considerando para ello los lineamientos del artículo 3, numeral 7, del Acuerdo Antidumping.”. Que, a su vez, la mencionada Comisión Nacional argumentó que “…con relación al inciso i) del citado artículo 3.7, esta CNCE observó que, si bien se verifica una leve caída de las importaciones objeto de solicitud en términos absolutos durante los años completos del período, las mismas se incrementaron en el período más reciente de enero-noviembre de 2023. También aumenta su importancia relativa en el total importado al incrementar su participación del 49% en 2020 al 91% en dicho período parcial. Además, si bien la participación de las importaciones objeto de solicitud en el consumo aparente no es significativa debe destacarse que en dicho período han alcanzado una participación máxima del 1,5% del mercado nacional, claramente superior al de los períodos previos”. Que, adicionalmente, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR destacó que “…en el período parcial de 2023 se ha producido un cambio de los orígenes desde los que se importan los hornos de microondas con un incremento sustancial de las importaciones del origen objeto de solicitud que llegan a representar el 91% de las mismas; a la vez que las del resto de los orígenes redujeron su incidencia, representando el 9% de las importaciones totales”. Que, asimismo, la citada Comisión Nacional sostuvo que “…debe enmarcarse en que durante parte del período que se analiza (2020- inicios de septiembre de 2022) ciertas importaciones de hornos de microondas originarios de China estabas gravadas con medidas antidumping, lo cual permite inferir que, en dicho período, parte del efecto de las importaciones chinas está siendo neutralizado por los derechos que permitieron precios nacionalizados acordes a la competencia leal”. Que, en función de lo expuesto, el citado Organismo Técnico consideró que “…dada la evolución de las importaciones originarias de China, particularmente en términos absolutos en el período más reciente de 2023, y a las variaciones que podría experimentar el sector en lo venidero, existe la probabilidad de que las importaciones se incrementen en períodos posteriores a los analizados, lo que implicaría un cambio en las circunstancias que podría dar lugar a la configuración de un daño importante a la rama de producción nacional de hornos de microondas”. Que, la referida Comisión Nacional, entendió que “…respecto de los incisos ii) y iv) las peticionantes manifestaron que China dispone de una capacidad libremente disponible para exportar hornos microondas y eso indicaría la probabilidad de un aumento sustancial de las mismas hacia el mercado local. A partir de dichos argumentos, las peticionantes manifestaron ‘como dato objetivo indiscutible’, que China ‘es uno de los mayores productores mundiales y uno de los mayores mercados mundiales de Hornos Microondas’ ya que tiene participación mayoritaria en las exportaciones mundiales alcanzando el 80% de las mismas de manera tal que “no existen dudas sobre el potencial de este país para abastecer a las tres cuartas partes del mundo en función de estos indicadores”. Que, en dicho orden de ideas, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR indicó que “…las empresas peticionantes plantearon que se observa un incremento de las importaciones de hornos de microondas del origen analizado en los países vecinos de la región. En efecto, sostienen que, entre los principales 11 países que importan hornos de microondas originarios de China se encuentran dos latinoamericanos; Brasil y México, mientras que Chile y Perú ocupan los puestos 30 y 36 respectivamente.”. Que, asimismo, la citada Comisión Nacional manifestó que “…las firmas BGH, NEWSAN Y RADIO VICTORIA ARGENTINA concluyeron que, frente a la capacidad instalada que dispone China se puede observar que podrían ingresar importaciones de Hornos de Microondas en cantidades que podría colocar a las empresas peticionantes en serio peligro de daño inminente siendo la industria nacional aún frágil en su desarrollo y sostenimiento”. Que, a su vez, la mencionada Comisión Nacional explicó que “…respecto del inciso iii), de acuerdo al análisis realizado, las importaciones de China se realizaron a precios que, nacionalizados, resultaron en la mayoría de los casos inferiores a los de la rama de producción nacional en enero-noviembre de 2023, mientras que sus precios medios FOB de exportación se redujeron a lo largo del período analizado y fueron menores al del resto de los orígenes, por lo que esta Comisión entiende que resulta probable que los menores precios de los productos importados respecto de los nacionales en el período más reciente deriven en una mayor demanda de las importaciones objeto de solicitud y, en consecuencia, la rama de producción nacional podría experimentar un deterioro de sus precios reales de venta”. Que, a partir de lo expuesto, el citado Organismo Técnico argumentó que “…en función del citado artículo 3.7, esta comisión entiende que el hecho de que las importaciones se realicen a precios bajos podría causar en los precios internos el efecto de hacerlos bajar o contener su subida de manera significativa y que generen un aumento de la demanda de nuevas importaciones”. Que, adicionalmente, la referida Comisión Nacional expresó que “…la importancia relativa de las importaciones objeto de solicitud en términos absolutos hacia el final de período, como de su participación en el total importado, en condiciones de subvaloración de precios, junto con las evidencias aportadas por las peticionantes relativas a la alta capacidad productiva y exportadora en el país objeto de solicitud configuran una situación que amerita la apertura de una investigación por amenaza de daño importante a la rama de producción nacional, en los términos del artículo 3.7 del Acuerdo Antidumping”. Que, consecuentemente, la referida Comisión Nacional explicó que “…en el contexto de los indicadores exigidos por el artículo 3.4 del citado Acuerdo, puede concluirse que, de continuar el aumento de las importaciones originarias de China, estas operaciones pueden captar una cuota creciente del consumo aparente, lo que afectaría directamente los volúmenes de producción de la rama de producción nacional y, por lo tanto, el grado de utilización de la capacidad instalada y los niveles de empleo, como así también, dados los niveles de subvaloración detectados, dicho incremento tendría también el efecto de hacer reducir los precios nacionales afectando la rentabilidad de la rama de producción nacional”. Que, en atención a todo lo expuesto, la Comisión Nacional concluyó que “…existen pruebas suficientes que respaldan las alegaciones de amenaza de daño importante a la rama de producción nacional de hornos de microondas causada por las importaciones con presunto dumping originarias de China.”. Que, asimismo, dicho Organismo Técnico indicó que “…conforme surge del Informe Relativo a la Viabilidad de Apertura remitido por la SIYC, se ha determinado la existencia de presuntas prácticas de dumping para las operaciones de exportación hacia la Argentina de hornos de microondas originarios de China, habiéndose calculado un presunto margen de dumping de 17,84% para el origen objeto de solicitud”. Que, además, el citado Organismo Técnico señaló que “…en lo que respecta al análisis de otros factores de daño distintos de las importaciones objeto de solicitud se destaca que, conforme los términos del Acuerdo Antidumping, el mismo deberá hacerse respecto de cualesquiera otros elementos de que se tenga conocimiento, es decir, dicho análisis deberá realizarse sobre la base de las evidencias “conocidas” que surjan del expediente”. Que, la COMISION NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR entendió que “…este tipo de análisis considera, entre otros, el efecto que pudieran haber tenido en el mercado nacional del producto similar las importaciones de hornos de microondas de orígenes distintos al objeto de solicitud”. Que, ese sentido, el citado Organismo Técnico manifestó que “…las importaciones de orígenes objeto de solicitud representaron entre el 9% y el 61% de las importaciones totales, y no superaron el 1% de participación en el consumo aparente. Además, estas importaciones registraron precios en niveles superiores a los precios del origen objeto de medidas. Así, esta CNCE considera con la información obrante en esta etapa del procedimiento que no puede atribuirse a estas importaciones la amenaza de daño importante determinado a la rama de producción nacional”. Que, asimismo, la mencionada Comisión Nacional sostuvo que “…otro indicador que habitualmente podría ameritar atención en este análisis es el resultado de la actividad exportadora de las peticionantes, en tanto su evolución podría tener efectos sobre la industria local. En este sentido se señala que las empresas peticionantes no realizaron exportaciones en todo el período analizado, por lo que la conclusión anterior continúa siendo válida y consistente”. Que la referida Comisión Nacional señaló que, “…con la información disponible en esta etapa del procedimiento, que ninguno de los factores analizados precedentemente rompe la relación causal entre la amenaza de daño determinado sobre la rama de producción nacional y las importaciones con presunto dumping originarias de China”. Que, finalmente, la COMISION NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR concluyó que “…existen pruebas suficientes que respaldan las alegaciones de amenaza de daño importante a la rama de producción nacional de hornos de microondas como así también su relación de causalidad con las importaciones con presunto dumping originarias de China. En consecuencia, considera que se encuentran reunidos los requisitos exigidos por la legislación vigente para disponerse el inicio de una investigación”. Que en virtud de lo establecido por el Artículo 5.5 del Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, aprobado mediante la Ley N° 24.425, la Autoridad de Aplicación ha notificado al gobierno interviniente que se ha recibido una solicitud debidamente documentada de apertura de investigación por presunto dumping en operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de “Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a CUARENTA Y CINCO LITROS (45 l), excepto los empotrables”, originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA. Que la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR, sobre la base de lo concluido por la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, elevó su recomendación acerca de la apertura de investigación por presunto dumping en operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA del producto descripto en el considerando inmediato anterior originario de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, a la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Que, conforme lo estipulado por el Artículo 15 del Decreto Nº 1.393/08, los datos a utilizarse para la determinación de dumping, serán los recopilados, normalmente, durante los DOCE (12) meses anteriores al mes de apertura de la investigación. Que, respecto al período de recopilación de datos para la determinación de daño por parte de la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, será normalmente de TRES (3) años completos y meses disponibles del año en curso, anteriores al mes de apertura de la investigación. Que, asimismo, se hace saber que se podrán ofrecer pruebas hasta un plazo máximo de DIEZ (10) días hábiles desde la notificación de las determinaciones preliminares efectuadas en el marco de los Artículos 21, 22 y 23 del Decreto N° 1.393/08, conforme lo dispuesto por el Artículo 18 del mencionado decreto, según corresponda. Que, a tenor de lo manifestado en los considerandos anteriores, se encuentran reunidos los extremos exigidos por el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley Nº 24.425, para proceder a la apertura de la investigación. Que han tomado intervención las áreas técnicas competentes en la materia. Que ha tomado intervención el servicio jurídico competente. Que la presente resolución se dicta en uso de las facultades conferidas por los Decretos Nros. 1.393/08 y 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios. Por ello, EL SECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárase procedente la apertura de investigación por presunto dumping en operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de “Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a CUARENTA Y CINCO LITROS (45 l), excepto los empotrables”, originarias de REPÚBLICA POPULAR CHINA, mercadería que clasifica en la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 8516.50.00. ARTÍCULO 2º.- Las partes interesadas que acrediten su condición de tal, podrán descargar del expediente citado en el Visto los cuestionarios para participar en la investigación y tomar vista del mismo, conforme lo establecido en la Resolución N° 77 de fecha 8 de junio de 2020 de la ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y su modificatoria. Asimismo, la información requerida a las partes interesadas por la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, organismo desconcentrado en la órbita de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, estará disponible bajo la forma de cuestionarios en el siguiente sitio web: www.argentina.gob.ar/cnce/cuestionarios, dentro del plazo previsto en la normativa vigente. La toma de vista y la acreditación de las partes en dicho organismo técnico podrá realizarse conforme lo establecido en la Resolución N° 77/20 de la ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA y su modificatoria. ARTÍCULO 3º.- Las partes interesadas podrán ofrecer pruebas hasta un plazo máximo de DIEZ (10) días hábiles desde la notificación de las determinaciones preliminares efectuadas en el marco de los Artículos 21, 22 y 23 del Decreto Nº 1.393 de fecha 2 de septiembre de 2008, conforme lo dispuesto por el Artículo 18 del mencionado decreto, según corresponda. ARTÍCULO 4º.- Cúmplase con las notificaciones pertinentes en el marco del Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley N° 24.425, reglamentada por el Decreto Nº 1.393/08. ARTÍCULO 5º.- La presente resolución comenzará a regir a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Pablo Agustin Lavigne e. 23/05/2024 N° 31973/24 v. 23/05/2024
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-91-2024-399689
SUMA - FIJASE
Resolución 166 / 2024
MINISTERIO DE JUSTICIA
MINISTERIO DE JUSTICIA SUMA - FIJASE Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EN LA SUMA DE PESOS OCHO MILLONES ($ 8.000.000.-), EL MONTO MAXIMO DE LA MULTA ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 302 INCISO 3°) DE LA LEY N° 19.550 (T.O. 1984) Y SUS MODIFICATORIAS. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE JUSTICIA Resolución 166/2024 RESOL-2024-166-APN-MJ Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente EX-2024-21505051- -APN-IGJ#MJ por el cual se solicita la determinación de un nuevo importe máximo dela multa prevista en el artículo 302, inciso 3°) de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que, el mencionado artículo faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL, para que, por intermedio de este Ministerio, actualice semestralmente los montos de las multas, sobre la base de la variación del índice de precios al por mayor, nivel general elaborado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC). Que, si bien el sistema de actualización establecido por artículo 302 de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, se encontraría alcanzado por el artículo 10 de la Ley N° 23.928 y sus modificatorias, ello no resulta óbice para que este Ministerio adecúe su monto a fin de preservar el propósito perseguido por la Ley, con sustento en lo resuelto por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION en el fallo de fecha 16/9/2014 en autos “Einaudi, Sergio c/Dirección General Impositiva s/nueva reglamentación” Fallos: 337:1013. En dicho fallo, la citada Corte Suprema consideró que el artículo citado de la Ley N° 23.928 y sus modificatorias, solo derogó el procedimiento matemático que debía seguirse para determinar la cuantía del recaudo económico que se trata, pero dejó incólume la potestad de establecer su monto para que cumpla con su finalidad. Que, en base a dicho precedente el entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, por conducto de la Resolución N° 177 del 10 de febrero de 2015 fijó el monto máximo de la misma en la suma de PESOS CIEN MIL ($ 100.000.-). Que, la multa constituye la sanción más gravosa que prevé la norma legal y tiene por finalidad ser ejemplificadora y disuasoria procederes contrarios a las normas vigentes, estatutos o reglamentos de las sociedades. Que, a fin de preservar dicha finalidad, el monto de la multa debe ser modificado, pues su falta de renovación en un lapso prolongado implica la pérdida de su principal característica como sanción ejemplificadora y disuasiva de actuaciones ilegítimas. por parte de las sociedades, sus integrantes, administradores y controlantes. Que, desde la última modificación del monto máximo de la multa han transcurrido más de NUEVE (9) años, que le han hecho perder la característica a las que se hizo referencia en el Considerando precedente. Teniendo en cuenta que desde que la misma fue fijada en el año 2015 hasta la fecha, la variación del índice que preveía dicha norma para su actualización debería haber aumentado en más de un OCHO MIL QUINIENTOS PORCIENTO (8.500 %), con lo cual su monto debería ascender a más de PESOS OCHO MILLONES QUINIENTOS MIL($ 8.500.000.-). Que, se considera adecuado establecer dicho monto en la suma de PESOS OCHO MILLONES ($ 8.000.000), que si bien es una cifra inferior a la que resulta de aplicar los índices previstos por la norma, resulta suficiente para preservar la finalidad de la multa como sanción ejemplificadora y disuasiva de acciones contrarias a las normas legales vigentes. Que, la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURIDÍCOS de esta cartera de estado ha tomado la intervención que le corresponde, expidiéndose favorablemente. Que, la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 302, inciso 3°) de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias. Por ello, EL MINISTRO DE JUSTICIA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Fíjase en la suma de PESOS OCHO MILLONES ($ 8.000.000.-), el monto máximo de la multa establecida en el artículo 302 inciso 3°) de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias. ARTÍCULO 2°.- La presente Resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese Mariano Cúneo Libarona e. 23/05/2024 N° 31947/24 v. 23/05/2024
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-166-2024-399691
ASIGNACION DE FUNCIONES
Resolución 167 / 2024
SECRETARIA GENERAL
SECRETARIA GENERAL ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: ASIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 21 DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL DECRETO N° 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008 SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, LA FUNCION DE COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA TECNICA DE LA DIRECCION DE CASA DE GOBIERNO DE LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS GENERALES DE LA SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, AL SEÑOR PABLO FERNANDO SEBASTIAN PLATEO (D.N.I. N° 28.145.115), QUIEN REVISTA EN UN CARGO DE LA PLANTA PERMANENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL C, GRADO 1, TRAMO GENERAL, AGRUPAMIENTO GENERAL, DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 112 DEL MENCIONADO DECRETO.
SECRETARIA GENERAL ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: ASIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 21 DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL DECRETO N° 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008 SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, LA FUNCION DE COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA TECNICA DE LA DIRECCION DE CASA DE GOBIERNO DE LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS GENERALES DE LA SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, AL SEÑOR PABLO FERNANDO SEBASTIAN PLATEO (D.N.I. N° 28.145.115), QUIEN REVISTA EN UN CARGO DE LA PLANTA PERMANENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL C, GRADO 1, TRAMO GENERAL, AGRUPAMIENTO GENERAL, DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 112 DEL MENCIONADO DECRETO.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-167-2024-399693
RENUNCIA
Resolución Sintetizada 523 / 2024
SERVICIO NAC. DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RENUNCIA Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL MEDICO VETERINARIO D. NESTOR JOSE MICHELOUD (D.N.I. N° 24.592.936) AL CARGO DE COORDINADOR REGIONAL DE INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DE LA DIRECCION DE CENTRO REGIONAL ENTRE RIOS, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, FUNCION DIRECTIVA IV, DISPUESTA POR LA RESOLUCION N° RESOL-2021-131-APN-MAGYP DEL 14 DE JULIO DE 2021 DEL ENTONCES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Y PRORROGADA MEDIANTE LAS RESOLUCIONES NROS. RESOL-2022-79-APN-PRES#SENASA DEL 2 DE FEBRERO DE 2022, RESOL-2022-712-APNPRES#SENASA DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2022, RESOL-2023-541-APNPRES# SENASA DEL 24 DE JUNIO DE 2023 Y RESOL-2024-88-APN-PRES#SENASA DEL 17 DE ENERO DE 2024, TODAS DEL CITADO SERVICIO NACIONAL.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RENUNCIA Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL MEDICO VETERINARIO D. NESTOR JOSE MICHELOUD (D.N.I. N° 24.592.936) AL CARGO DE COORDINADOR REGIONAL DE INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DE LA DIRECCION DE CENTRO REGIONAL ENTRE RIOS, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, FUNCION DIRECTIVA IV, DISPUESTA POR LA RESOLUCION N° RESOL-2021-131-APN-MAGYP DEL 14 DE JULIO DE 2021 DEL ENTONCES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Y PRORROGADA MEDIANTE LAS RESOLUCIONES NROS. RESOL-2022-79-APN-PRES#SENASA DEL 2 DE FEBRERO DE 2022, RESOL-2022-712-APNPRES#SENASA DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2022, RESOL-2023-541-APNPRES# SENASA DEL 24 DE JUNIO DE 2023 Y RESOL-2024-88-APN-PRES#SENASA DEL 17 DE ENERO DE 2024, TODAS DEL CITADO SERVICIO NACIONAL.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-523-2024-399696
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 206 / 2024
ADUANA CORDOBA
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE UN VEHICULO EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA Y EXHIBE BAJO MODALIDAD DE SUBASTA PUBLICA, POR INTERMEDIO DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CON LAS OBSERVACIONES QUE SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-01334175-AFIP-OMSRADCORD#SDGOAI, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE UN VEHICULO EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA Y EXHIBE BAJO MODALIDAD DE SUBASTA PUBLICA, POR INTERMEDIO DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CON LAS OBSERVACIONES QUE SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-01334175-AFIP-OMSRADCORD#SDGOAI, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-206-2024-399697
COMANDO UNIFICADO FEDERAL - CREASE
Resolución 403 / 2024
MINISTERIO DE SEGURIDAD
MINISTERIO DE SEGURIDAD COMANDO UNIFICADO FEDERAL - CREASE Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: CREASE EL COMANDO UNIFICADO FEDERAL, CON EL OBJETIVO DE REALIZAR OPERACIONES DE GESTION Y COORDINACION DE LOS DESPLIEGUES ESPECIALES INTERFUERZAS EN UN PERIMETRO, OPTIMIZANDO LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y OPERATIVAS A EFECTOS DE ASEGURAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, ACORDE A LA EMERGENCIA SUSCITADA, MEDIANTE LA ACTIVACION DE DICHO COMANDO EN EL EJIDO DE LOS TERRITORIOS FEDERALES. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 403/2024 RESOL-2024-403-APN-MSG Ciudad de Buenos Aires, 21/05/2024 VISTO el Expediente Nro. EX-2024-40168456- -APN-SS#MSG del Registro del MINISTERIO DE SEGURIDAD, la Ley Nro. 24.059 de Seguridad Interior y sus modificatorias, la Ley de Ministerios Nro. 22.520 (t.o. 1992) y sus modificatorias, la Resolución del MINISTERIO DE SEGURIDAD N° 943 del 14 de diciembre de 2023 y, CONSIDERANDO: Que las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales realizan en la actualidad múltiples operativos y actuaciones en varias localidades del territorio nacional, en cumplimiento de los requerimientos jurisdiccionales que ordenan su labor como auxiliares del servicio de administración de justicia. Que la formación de unidades de mando unificado para coordinar estratégicamente los medios existentes en el marco de planes de seguridad interinstitucionales ha posibilitado optimizar y potenciar el aprovechamiento de los efectivos y capacidades con las que cuenta cada fuerza federal de seguridad para llevar a cabo sus funciones. Que los resultados favorables obtenidos a partir de las labores realizadas por los distintos comandos previamente establecidos y la experiencia operativa acumulada hacen propicio y adecuado conformar un nuevo Comando que, sin duplicar las funciones ya existentes en las unidades activas, se aboque con especificidad al despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano para el ejido de los territorios federales. Que conforme lo establecido en el artículo 8 de la Ley Nro. 24.059, el MINISTERIO DE SEGURIDAD tiene a su cargo la dirección superior de los cuerpos policiales y de las fuerzas federales de seguridad del Estado Nacional. Que se dictó la Resolución N° 947 del 22 de diciembre de 2023, por la que se creó el “COMANDO UNIFICADO URBANO” con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano para el ejido de los territorios federales. Que la Resolución citada en el párrafo que antecede, permitió establecer un marco legal de actuación ante la emergencia de la situación aconteciente, generando estándares de actuación tanto para la efectiva resolución de los conflictos de orden público, así como la profesionalización de los cuerpos policiales. Que, sin perjuicio de lo expuesto, resulta necesario aprobar un nuevo protocolo que reúna lo mejor de aquél y que contenga mayor claridad y precisión sobre los criterios y activación del COMANDO UNIFICADO. Que en tal sentido y atento las competencias asignadas al MINISTERIO DE SEGURIDAD, resulta oportuno y conveniente crear el “COMANDO UNIFICADO FEDERAL”, a fin de contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano para el ejido de los territorios y objetivos federales. Que para optimizar la eficiencia y agilizar la toma de decisiones del COMANDO UNIFICADO FEDERAL, se designará como Coordinador General al Titular de la Fuerza Federal que fuere dispuesta para el despliegue operativo en el ejido federal donde fuera activado, considerando las particularidades de cada emergencia. Que resulta primordial establecer canales fluidos y continuos con los representantes de las autoridades judiciales y del Ministerio Público Fiscal presentes en los turnos correspondientes, a fin de poder efectuar de manera ágil cualquier consulta que se requiera. Que el servicio jurídico permanente de este Ministerio ha tomado la intervención que le corresponde. Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la norma que comunica el art. 22 bis de la Ley de Ministerios (t.o. 1992) y sus modificatorias. Por ello, LA MINISTRA DE SEGURIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1°:- Créase el COMANDO UNIFICADO FEDERAL, con el objetivo de realizar operaciones de gestión y coordinación de los despliegues especiales interfuerzas en un perímetro, optimizando las capacidades organizativas y operativas a efectos de asegurar las condiciones de seguridad, acorde a la emergencia suscitada, mediante la activación de dicho comando en el ejido de los territorios federales. ARTÍCULO 2°:- El COMANDO UNIFICADO FEDERAL estará integrado por la SECRETARÍA DE SEGURIDAD, y la DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA CRIMINAL del MINISTERIO DE SEGURIDAD; la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA, la GENDARMERÍA NACIONAL, la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, la POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y por los representantes que eventualmente se designen, de los Ministerios con competencia en la materia y de los cuerpos policiales de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y de las provincias que adhieran al presente. Los funcionarios designados poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad. ARTÍCULO 3°:- El COMANDO UNIFICADO FEDERAL será convocado y revocado por la Ministra de Seguridad a propuesta de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD. ARTÍCULO 4°:- Desígnese como Coordinador General del COMANDO UNIFICADO FEDERAL, al Titular de la Fuerza Federal que fuere dispuesta para el despliegue operativo en el ejido federal donde fuera activado, en función de las características específicas de cada caso, quien tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad afectadas al operativo, designación que el Titular de la Fuerzas Federal podrá delegar en el funcionario que él destine. ARTÍCULO 5°:- Invítase a participar a las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Nación y el Ministerio Público Fiscal de la provincia convocante, con el objeto de facilitar los canales de comunicación institucionales, mediante la designación de un representante que oficie de enlace con las Fuerzas que integran el COMANDO UNIFICADO FEDERAL hasta su desactivación. ARTÍCULO 6°:- Deróguese la Resolución N° 947 del 22 de diciembre de 2023, por la que se aprobara “COMANDO UNIFICADO URBANO”. ARTÍCULO 7º:- La presente medida entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ARTÍCULO 8°:- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese. Patricia Bullrich e. 23/05/2024 N° 31716/24 v. 23/05/2024
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-403-2024-399692
TASA DE FISCALIZACION Y CONTROL AÑO 2024 - MONTO TERCERA CUOTA
Resolución Sintetizada 285 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD TASA DE FISCALIZACION Y CONTROL AÑO 2024 - MONTO TERCERA CUOTA Fecha de sanción 20-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: LOS AGENTES GENERADORES, TRANSPORTISTAS Y DISTRIBUIDORES DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) OBLIGADOS AL PAGO DE LA TASA DE FISCALIZACION Y CONTROL PARA EL AÑO 2024 DEBERAN CANCELAR EL MONTO CORRESPONDIENTE A LA TERCERA CUOTA EL DIA 18 DE JUNIO DE 2024. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD Resolución Sintetizada 285/2024 Resolución RESOL-2024-285-APN-ENRE#MEC ACTA N° 1941 Expediente EX-2023-142708284-APN-SD#ENRE Buenos Aires, 20 de MAYO de 2024 El Señor Interventor del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD ha resuelto: 1.- Los agentes generadores, transportistas y distribuidores del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) obligados al pago de la Tasa de Fiscalización y Control para el año 2024 deberán cancelar el monto correspondiente a la tercera cuota el día 18 de junio de 2024. 2.- Los importes a pagar en concepto de tercera cuota se detallan en la planilla que como Anexo (IF-2024-50757236-APN-DA#ENRE) forma parte integrante de la presente resolución. 3.- El pago de las próximas cuotas será ajustado al cálculo definitivo de las alícuotas que correspondan para cada una de las empresas y será abonado en las fechas a determinar en los actos administrativos que las fijen oportunamente. 4.- Disponer que el Departamento Administrativo (DA) del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) efectúe la notificación de la presente resolución a las empresas obligadas al pago de la Tasa de Fiscalización y Control. 5.- Solicitar a la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA) la publicación de la presente resolución en su página web. 6.- Regístrese, comuníquese, publíquese en extracto, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: Interventor del ENRE, Lic. Darío Oscar Arrué.-. Leandro Nicolas Palumbo, Asistente administrativo, Secretaria del Directorio. NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución Sintetizada se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 31722/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399695_res285_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-285-2024-399695
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 47 / 2024
ADUANA IGUAZU
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS LOTES DETALLADOS EN EL ANEXO IF-2024-01317153-AFIPOMSRADIGUA#SDGOAI, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3240.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS LOTES DETALLADOS EN EL ANEXO IF-2024-01317153-AFIPOMSRADIGUA#SDGOAI, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3240.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-47-2024-399698
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 71 / 2024
ADUANA POSADAS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS ITEMS DEL LOTE, DETALLADOS EN EL ANEXO: IF-2024-01317664-AFIPOMSRADPOSA#SDGOAI, COMERCIALIZADO EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3.240, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS ITEMS DEL LOTE, DETALLADOS EN EL ANEXO: IF-2024-01317664-AFIPOMSRADPOSA#SDGOAI, COMERCIALIZADO EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3.240, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-71-2024-399699
RESOLUCION GENERAL I.G.J. N° 7/2015 - MODIFICACION
Resolución GENERAL 14 / 2024
INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA
INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA RESOLUCION GENERAL I.G.J. N° 7/2015 - MODIFICACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DEROGASE LA RESOLUCION GENERAL I.G.J. N° 14/2023. MODIFICASE EL ARTICULO 178 DEL ANEXO A DE LA RESOLUCION GENERAL I.G.J. N° 7/2015 POR EL SIGUIENTE TEXTO: “ARTICULO 178.– LAS DISPOSICIONES DE ESTA SECCION SON DE APLICACION ANALOGICA, EN LO PERTINENTE, A LA FUSION EN LA QUE PARTICIPEN COMO FUSIONANTES SOCIEDADES DE LA SECCION IV, DEL CAPITULO I, DE LA LEY N° 19.550 (T.O. 1984) Y SUS MODIFICATORIAS, ENTRE SI O CON SOCIEDADES DEL CAPITULO II DE LA MISMA LEY PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD, O EN LA QUE UNA O MAS DE DICHAS SOCIEDADES SEAN INCORPORADAS POR LA TOTALIDAD DE SU PATRIMONIO POR UNA SOCIEDAD, REQUIRIENDOSE EL ACUERDO UNANIME DE SUS SOCIOS, SALVO QUE EL CONTRATO PREVEA EXPRESAMENTE QUE PODRA DECIDIRSE POR MAYORIA.” Texto completo de la norma
INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Resolución General 14/2024 RESOG-2024-14-APN-IGJ#MJ Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 I. VISTO: las Leyes N° 26.994, N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias y N° 22.315, el Decreto N° 1493/82, la Resolución General IGJ N° 7/2015 y sus modificatorias, y la Resolución General IGJ N° 14/2023, y II. CONSIDERANDO: 1. Que, la Resolución General I.G.J. N° 14/2023 modificó el texto del artículo 178 del Anexo A de la Resolución General I.G.J. Nº 07/2015, disponiendo que las sociedades de la Sección IV del Capítulo I de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias que pretendan participar en un acto de fusión, “…deberán previamente inscribir por ante este Organismo su subsanación en términos del art. 25 de la Ley Nº 19.550…” 2. Que —en sus fundamentos— la Resolución General IGJ N° 14/2023 justificó el criterio adoptado en el hecho que las sociedades incluidas en la Sección IV no constituirían un tipo social de los regulados en el Capítulo II de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias y estarían afectadas por una incapacidad de derecho para participar en alguno de los tres procedimientos de reorganización societaria legislados en los artículos 74 a 88 de la Ley General de Sociedades. 3. Que, la Resolución General IGJ N° 14/2023 se apoya —además— en doctrina contraria a la intervención de una sociedad irregular en el proceso de fusión; puntualmente en la postura de Carlos Zavala Rodríguez y Julio C. Otaegui, a quienes pueden sumarse otros autores con opinión similar —Verón, Alberto Víctor, “La Ley General de Sociedades 19.550”, Tomo II, Editorial Thomson Reuters La Ley, Buenos Aires, 2015, página 865; Grispo, Jorge Daniel, “Fusión de sociedades comerciales”, LL 2004-F, 1356; entre otros—. 4. Que, la fusión es el instituto del derecho societario por el cual dos o más sociedades, una de las cuales por lo menos se disuelve sin liquidarse, unifican sus patrimonios en la titularidad de un único sujeto colectivo que agrupa a los socios de las respectivas sociedades —véase Colombres, Gervasio R., “Curso de derecho societario. Parte general”, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1972, página 189— constituyendo, por lo tanto, una complejidad de actos que tiene por fin reunir en una sola persona jurídica dos o varias sociedades —véase Zaldívar, Enrique y otros, “Cuadernos de derecho societario”, Volumen IV, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1980, página 121; Vázquez Ponce, Héctor, “Reflexiones acerca de la situación jurídica de las sociedades en el iter de fusión”, ED 104-867—. 5. Que la fusión, que implica el desarrollo de un proceso, involucra instancias de variada índole tales como (i) las estrictamente contractuales entre las entidades partícipes—compromiso previo y acuerdo definitivo de fusión—; (ii) las de mero alcance societario —acuerdos orgánicos de aprobación de la fusión, así como el aumento del capital social de la sociedad absorbente o la redacción del estatuto y constitución de la nueva sociedad, conforme el artículo 84 de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias—; (iii) aquellas asociadas a aspectos patrimoniales de las sociedades —confección de balances especiales y transmisión universal del patrimonio de las sociedades disueltas a la nueva sociedad o a la sociedad absorbente, inscribiéndose los bienes según su naturaleza en los registros que correspondan—; (iv) algunas referidas a derechos de los socios —las relaciones de cambio y el eventual ejercicio del derecho de receso—; (v) derechos de terceros —oposición de parte de los acreedores sociales— y (vi) la publicidad derivada del proceso de fusión —el edicto requerido por el artículo 83 inciso 3° de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias y la inscripción en el Registro Público previsto en el inciso 5° del artículo mencionado—; entre otros. 6. Que la fusión de sociedades, desde el punto de vista económico, constituye una categoría de un fenómeno más amplio y complejo como es el de la concentración de empresas y capitales —véase Cohen de Roimiser, Mónica G., “La fusión de sociedades: el fenómeno económico y el instituto jurídico”, RDCO 1975-49—; y en este sentido se la ha caracterizado como un instrumento óptimo para la racionalización del proceso económico-empresarial, cuya actuación ha de llevarse a cabo por intermedio de cauces estrictamente jurídicos —véase Largo Gil, Rita, “La fusión de sociedades mercantiles”, Editorial Civitas, Madrid, 2000, páginas 60 y 82—, con el propósito de alcanzar objetivos tales como la continuidad de los negocios, el ahorro a las sociedades de los costos o pérdidas de afrontar una liquidación o la constitución de entidades más pujantes —véase Vivante, Cesar, “Tratado de derecho mercantil”, volumen II, Editorial Reus SA, Madrid, 1932, página 511—. 7. Que nuestro ordenamiento jurídico, en el artículo 82 de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, establece el ámbito subjetivo de la fusión, admitiendo para la conformación y habilitación de dicho instituto la participación de “dos o más sociedades”, sin requerir la tipicidad específica de ninguna de ellas, ni la previa inscripción de todos los sujetos intervinientes en el Registro Público en los términos del artículo 7º del citado cuerpo legal —véase en cuanto a las cuestiones inscriptorias Adrogué, Manuel, “Publicidad societaria”, en J. A. 1996-IV-674; Grispo, Jorge Daniel, “La importancia de inscribir el contrato social y sus modificaciones”, en E. D. 203-673; y Saffores, Carlos A., “Sociedades comerciales. Inscripción”, en J. A. 1987-II-575—. 8. Que, su vez, la norma referida distingue dos modelos estructurales dentro de esta forma particular de reorganización societaria: (i) la fusión propiamente dicha y (ii) la fusión por absorción o incorporación, siendo ambas figuras análogas a las reguladas en el derecho comparado —véanse el artículo 23 de la Ley 3/2009, publicada en el Boletín Oficial Español número 82, del 4 de abril de 2009; el artículo 344 de la Ley General de Sociedades de Perú N° 26.887; el artículo 115 de la Ley de Sociedades Comerciales de Uruguay N° 16.060; el artículo 172 del Código de Comercio de Colombia; y el artículo 99 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile N° 18.046, entre otros—. 9. Que, bajo la primera modalidad, las sociedades que se fusionan se disuelven sin liquidarse y constituyen con sus respectivos patrimonios una nueva sociedad, mientras que en la segunda, hay una sociedad que se disuelve sin liquidarse y transfiere íntegramente su patrimonio a otra —véanse Vivante, César, ob. cit., página 514; Ascarelli, Tullio, “Sociedades y asociaciones comerciales”, Ediar Editores, Buenos Aires, 1947, página 201; De Gregorio, Alfredo, en “Derecho Comercial”, Bolaffio–Roco–Vivante-coordinadores, Tomo 7, Volumen II, Ediar Editores, Buenos Aires, 1950, página 259; Garrigues, Joaquín, “Curso de derecho mercantil”, Tomo I, Editorial Porrúa, México, 1987, página 610; Motos Guirao, Miguel, “Fusión de sociedades mercantiles”, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1953, página 25; Vives Ruiz, Fernando, en “Manual de fusiones y adquisiciones de empresas”, Rafael Sebastián Quetglas (Director), Wolters Kluwer España S.A., Madrid, 2016, página 725; entre otros—. 10. Que, producto del acto de fusión —y como fuera indicado en los presentes considerandos— la nueva sociedad o la incorporante adquieren la titularidad de los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de sus respectivos patrimonios al inscribirse en el Registro Público el acuerdo definitivo de fusión y el contrato o estatuto de la nueva sociedad, o —en su caso— el aumento de capital que hubiere tenido que efectuar la sociedad incorporante; según correspondiera. 11. Que —retomando el análisis de las razones invocadas por el Organismo en el cuerpo de la Resolución General IGJ N° 14/2023— éste estimó que las sociedades de la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, no podían fusionarse porque —según la posición sostenida por Otaegui, a la cual remitía en sus considerandos la resolución general referida— pese a la calidad de sujetos de derecho, la personalidad jurídica de las sociedades irregulares y sociedades de hecho con objeto comercial —reguladas por los artículos 21 y siguientes de la original “Ley de Sociedades Comerciales”— era precaria, ya que cualquier socio podía exigir en cualquier momento su disolución y esa precariedad era inconciliable con un compromiso de fusión —véase Otaegui, Julio C., “Fusión y escisión de sociedades comerciales”, Editorial Abaco, Buenos Aires, 1976, página 53—. 12. Que la respetable opinión del jurista Julio César Otaegui, que reflejaba el pensamiento de este autor en el año 1976, y a la que se recurrió como uno de los antecedentes relevantes para el dictado de la Resolución General IGJ N° 14/2023, se ha tornado anacrónica de un modo evidente —por hechos y circunstancias sobrevinientes— y ha perdido toda vigencia. En efecto; tras la reforma de la Ley Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, por parte de la Ley N° 26.994, se introdujo en el sistema societario argentino un nuevo concepto e instituto, pues fue sustituida la normativa de la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley N° 19.550 que contenía la hoy denominada Ley General de Sociedades en su texto original —aún luego de las modificaciones introducidas por la Ley Nº 22.903— incorporando un “… formato societario con plena eficacia y alcance entre socios como frente a los terceros”, con conocimiento —véase Curá, José María, “Sobre las sociedades de la Sección 4ª de la Ley General de Sociedades y su innecesaria registración”, LALEY AP/DOC/153/2016—, conforme a lo que disponen los artículos 22 y 23 de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984 y sus modificatorias) según texto bajo la Ley Nº 26.994 y —por derivación de ello— la disolución solo procede a pedido de un socio cuando no medie “estipulación escrita del pacto de duración”, según el artículo 25 de la Ley General de Sociedades. 13. Que, respecto de la posición sostenida por el jurista Carlos Juan Zavala Rodríguez, quien propugnaba que para que la fusión alcanzara todas sus consecuencias económicas y jurídicas era esencial que las sociedades que intervinieran en dicho proceso fueran sociedades registradas y publicadas, “… con una contabilidad regular que solo pueden llevar las sociedades regularmente constituidas” —véase Zavala Rodríguez, Carlos Juan, “Fusión y escisión de sociedades”, Ediciones Depalma, 1976, página 89—, debe puntualizarse que esta objeción se encuentra —hoy— igualmente superada en razón de lo dispuesto por el artículo 320 del Código Civil y Comercial de la Nación, el cual obliga a llevar contabilidad a “… todas las personas jurídicas privadas” y a “quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios”; disposiciones —éstas— que resultan operativas para las sociedad incluidas en la Sección IV del Capítulo I de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias —véase Fushimi, Jorge Fernando, “La contabilidad y la rendición de cuentas en las sociedades no constituidas regularmente o simples”, en XIII Congreso Argentino de Derecho Societario y IX Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, Tomo II, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2016, páginas 1180/1181,—. De hecho —cabe recordar— esta INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA tiene habilitada en la actualidad la rúbrica de libros y registros contables para las sociedades comprendidas en la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley General de Sociedades. 14. Que —en definitiva— los criterios interpretativos de los autores citados en los considerandos de la Resolución General IGJ N° 14/2023 para establecer que las sociedades de la Sección IV, del Capítulo I de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias que pretendan participar en un acto de fusión, “…deberán previamente inscribir por ante este Organismo su subsanación en términos del art. 25 de la Ley Nº 19.550…” fueron concebidos en una época anterior a la sanción de la Ley N° 26.994, mediante la cual el legislador implementó una reforma integral del derecho privado argentino, unificando el Código Civil y el Código de Comercio en un solo cuerpo normativo, introduciendo —además— modificaciones sustanciales en el régimen de las sociedades irregulares y de hecho con objeto comercial de la Sección IV, del Capítulo I de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias —sección que dejó de denominarse “De la sociedades no constituida regularmente” para identificarse como “De las sociedades no constituidas según los tipos del Capítulo II y otros supuestos”—, siendo uno de los propósitos de tal reforma dejar atrás la eventual matriz de precariedad que pesaba sobre dichas entidades, según lo que había sido sostenido por cierta doctrina en ese tiempo. 15. Que, en tal sentido, el actual artículo 22 de la Ley N° 19.550 brinda oponibilidad a las cláusulas del contrato social entre los mismos socios y frente los terceros que las conocieran efectivamente al tiempo de la contratación o del nacimiento de la relación obligatoria, y el artículo 23 autoriza a las sociedades irregulares a adquirir bienes registrables, acreditando ante el Registro su existencia y las facultades de su representante, capacidad que le estaba vedada bajo la anterior redacción de la norma. Con esos cambios, agregado el texto del artículo 320 del Código Civil y Comercial, deben reputarse superados largamente los reparos y objeciones de la doctrina en la cual se apoyó la decisión de Organismo al momento de dictarse la Resolución general IGJ Nº 14/2023 y auspiciar —en consecuencia— la participación de las sociedades de la Sección IV en el procedimiento de fusión. Esta postura está avalada —incluso— por varios autores que se pronunciaron al respecto en trabajos anteriores y posteriores a la entrada en vigencia de la Ley N° 26.994 —véase Zaldívar, Enrique y otros, ob. cit., página 155; Roitman, Horacio, “Ley General de Sociedades. Comentada y anotada”, Tomo I, Editorial Thomson Reuters La Ley, Buenos Aires, 2022, página 775; Romero, José Ignacio, “Sociedades irregulares y de hecho”, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1982, página 197; Muguillo, Roberto Alfredo, “Sociedades no constituidas regularmente”, Editorial Astrea, Buenos Aires, 2016, página 85; Pérez Cassini, Analía B., “Sociedades no constituidas regularmente, su posibilidad de fusión”, Revista Notarial, La Plata, número 907, 1990, página 423—, incluyendo quienes extendían la habilitación a favor de que en la fusión pudieran participar —como sujetos fusionantes— sociedades civiles entre sí o éstas con sociedades comerciales para constituir una sociedad comercial, a pesar de que la sociedad civil tampoco se inscribía en el Registro Público de Comercio de entonces, hoy Registro Público, —véase Vítolo, Daniel Roque, “Sociedades Comerciales, Ley 19.550 Comentada”, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2009, comentario al art. 82; y Solari Costa, Osvaldo, “Tratamiento de la fusión y escisión de sociedades en la resolución general 7/2005 de la Inspección General de Justicia”, LL 2006-D, 1—. 16. Que, singularmente valioso resulta el análisis de la cuestión en debate efectuado —en su momento— por el profesor Héctor Cámara, quien también se pronunciaba en favor de que la sociedad no constituida regularmente pudiera ser una de las sociedades componentes del proceso de fusión siempre que se uniera a otra sociedad para desaparecer al constituir otra nueva o al incorporarse a una distinta —Cámara, Héctor, “Derecho Societario”, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1985, páginas 356/357—. De modo que la participación de sociedades irregulares en una fusión en los términos de los arts. 82 y siguientes de la Ley General de Sociedades procede, siendo el único requisito ineludible que la fusionaria absorbente o la nueva sociedad que se constituya por la fusión resulte ser regular —véase Zaldívar, Enrique y otros, ob. cit., páginas 155/156; Solari Costa, Osvaldo, “El acto de fusión societaria”, Editorial Ah-Hoc., Buenos Aires, 2004, página 29—. 17. Que, igual premisa ha defendido la doctrina italiana al sostener que “,,, los cambios de la estructura social de las sociedades irregulares pueden ser hechos eficaces frente a los socios y frente a los terceros con la observancia de las condiciones –especialmente de publicidad— exigidas para las sociedades regulares; de ello deriva, si se sigue la tesis, que la fusión es admisible también entre sociedades irregulares […] cuando es regular la sociedad sobreviniente” —véase De Gregorio, Alfredo, ob. cit., página 264—. 18. Que —con arreglo a lo señalado en el considerando anterior— los socios de la sociedad no constituida regularmente, al aprobar la fusión en cualquiera de las dos hipótesis admitidas en el artículo 82 de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, resuelven implícitamente la eventual regularización —hoy subsanación— de la sociedad —véase Cámara, Héctor, ob. cit., página 358—, de manera que los recaudos impuestos por la Resolución General IGJ N° 14/2023, obligando a la sociedad de la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias a sobrellevar una instancia previa de subsanación para recién quedar habilitada —seguidamente— para disolverse sin liquidarse en un proceso de fusión, entrañan un formalismo excesivo, superfluo e incompatible con los objetivos consagrados por la propia INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA de “… generar las condiciones, procedimientos y herramientas para ejercer industria lícita y comercial de conformidad con el artículo 14 de la Constitución Nacional” y “… establecer procedimientos que tiendan a simplificar los trámites a efectuarse en el organismo” —ello conforme el artículo 2º, incisos 1° y 3° del Anexo A la Resolución General IGJ N° 7/2015, y al artículo 3º del Decreto N° 891/2017, que promueve la revisión del inventario normativo a fin de eliminar aquellas regulaciones que entrañen una “carga innecesaria” para los administrados—. 19. Que, no debe confundirse el supuesto de la fusión de sociedades con el instituto de la transformación societaria, el cual ocurre cuando “… una sociedad adopta otro de los tipos previstos…” en la ley —véase el art. 74 de la Ley Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, en el cual la tipicidad y regularidad resultaría, en principio, inexcusable por propio imperio legislativo —véase Anaya, Jaime Luis, “La transformación de sociedad en la ley 19.550”, en Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, Año 11, Nº 61 a 66, Depalma, Buenos Aires, 1978, p. 421; Arata, Roberto, “Transformación de sociedades comerciales”, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1966; Escuti (h), Ignacio, “Transformación de la sociedad comercial”, en Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, Año 10, Nº 55 a 60, Depalma, Buenos Aires, 1977, p. 53; y Romero, José I., “Tipicidad, irregularidad y transformación”, en J. A. 1982-II-590; entre otros; ídem CSJ de Tucumán, Sala Civ. y Pen., 22-9-95, “Carrizo y Cía. c/Catalán, Juan J.”, L. L. 1996-E-656 (39.041-S)—. 20. Que, en el caso de fusión —a diferencia de lo que ocurre en la transformación— no hay referencia legal alguna al tipo social ni a la regularidad, pues el art. 82 de la Ley General de Sociedades sólo regula el proceso en el cual “… dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para constituir una nueva; o cuando una ya existente incorpora a una u otras que, sin liquidarse, son disueltas…” Y las sociedades comprendidas en la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias son personas jurídicas privadas “sociedades”, tanto bajo la Ley General de Sociedades como bajo el Código Civil y Comercial de la Nación —véanse los arts. 141 y 148 de este cuerpo legal y Vítolo, Daniel Roque (Dir.), “Código Civil y Comercial de la Nación, comentado”, Erreius, Buenos Aires, 2016—. 21. Que, este criterio ya había sido sostenido con anterioridad por la doctrina advirtiendo que, siendo que de lo que trata la fusión es —en sustancia— de una transmisión a título universal del patrimonio de las sociedades fusionantes, y el hecho relevante de que las sociedades fusionantes se disuelven –aunque sin liquidarse–, el caso de fusión de sociedades difiere sustancialmente del de transformación, en la medida en que no se trata de vicisitudes reorganizativas por las que atravesará la misma sociedad, sino de una operación jurídica y económica entre sujetos diferentes. De allí que, atento a que las sociedades irregulares y de hecho pueden disolverse y su disolución y liquidación inscribirse en el Registro Público, resultando oponibles las convenciones que los socios pudieran haber incluido en el contrato a este respecto—ver art. 22 in fine versión original de la Ley General de Sociedades y reformas de la Ley Nº 22.903—, no parecía existir —aún antes de la reforma introducida por la Ley Nº 26.994— inconveniente en que pudiera darse una fusión entre sociedades irregulares y de hecho en la medida en que (i) la sociedad fusionaria –para el caso de fusión propiamente dicha– que se constituya fuera una sociedad regular, y organizada conforme a uno de los tipos previstos en la ley, o (ii) en el caso de fusión por absorción, la sociedad absorbente fuera una sociedad regular, y organizada conforme a uno de los tipos previstos en la ley —véase Vítolo, Daniel Roque, “Sociedades Comerciales, Ley 19.550, comentada”, Rubinzal Culzoni, Santa Fe 2009, comentario al art. 82—. 22. Que —en el mismo sentido— la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial habilitó —en un pronunciamiento reciente— la fusión entre una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y una sociedad de la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias —fusión que había sido rechazada previamente por el organismo registrador—. En un párrafo esclarecedor, el tribunal explicó que “los requisitos registrales en materia de fusión a los que alude el art. 83 LGS tienen una función accesoria o instrumental que no deben servir de base para determinar el contenido sustantivo del régimen de fusión. Es indiscutible que su propósito es facilitar la individualización de las sociedades fusionantes pero, si esa individualización y la publicidad correspondiente pueden logarse y cumplir sus fines sin necesidad de recurrir a datos registrales, no sería correcto frustrar la aplicabilidad de todo el régimen de fusión en virtud de una variación menor en los detalles de su implementación” y, en lo relativo a la imposición forzosa de la Resolución General IGJ N° 14/2023, señaló que “… el mecanismo de subsanación previsto en el art. 25 de la LGS no es una manda imperativa” —véase CNCom., Sala F, 10/5/2024, “Inspección General de Justicia c/ Hijas de Cristian Federico Schluster Sociedad Simple s/ organismos externos”—. 23. Que, la conclusión a la cual se arribara en el fallo judicial referido en el considerando precedente, tiene entidad suficiente y coadyuvante para que esta INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA —a la luz de lo que ya ha sido señalado en los considerandos anteriores— revierta, entonces, el criterio normativo de la Resolución General IGJ N° 14/2023, con el fin de respetar la voluntad de las partes y honrar el principio de autonomía de la voluntad que gobierna el proceso de reorganización correspondiente al instituto bajo análisis, desde el compromiso previo hasta la formalización del acuerdo definitivo de fusión. 24. Que una sociedad de la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, no constituida regularmente, participando de un proceso de fusión propiamente dicho o incorporada en una fusión por absorción, se disuelve de pleno derecho sin liquidarse con los alcances indicados en el artículo 82 de la Ley N° 19.550. Ese proceso de reorganización societaria, que comprende y abarca en sustancia su subsanación, resulta igualmente comprensivo de la previsión del artículo 98 de la Ley General de Sociedades, según el cual “… la disolución de la sociedad se encuentre o no constituida regularmente, sólo surte efecto respecto de terceros en su inscripción registral, previa publicación en su caso”. 25. Que —finalmente— una mirada global respecto del instituto de la fusión de sociedades permite apreciar una inclinación generalizada a flexibilizar limitaciones que históricamente imperaron en varios ordenamientos jurídicos; restricciones a la fusión entre sociedades de distintos tipos, entre sociedades de diferente naturaleza o entre sociedades de objetos disímiles —véase el análisis de Motos Guirao, Miguel, ob. cit., páginas 119/148—. La tendencia favorable a ampliar el espectro personal de la fusión se manifiesta —además— en otros aspectos puntuales como la fusión de la sociedad en liquidación expresamente admitida en los artículos 89 inciso 2° y 90 inciso 2° de la Directiva UE 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo y las fusiones transfronterizas previstas en el artículo 220 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea. Respecto a esta última hipótesis, la evolución resulta igualmente observable, toda vez que la Tercera Directiva del Consejo del 9/10/1978 restringía el ámbito de aplicación a la fusión de las sociedades anónimas —artículo 1º—, mientras que la Directiva 2005/56/CE y el artículo 118 y el Anexo II de la Directiva UE 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, incrementaron dicho ámbito operativo de la fusión transfronteriza a las sociedades de capital —es decir, a la sociedad anónima, la sociedad comanditaria por acciones y la sociedad de responsabilidad limitada—. 26. Que, en virtud de todo lo expuesto y desarrollado en los considerandos precedentes, corresponde —entonces— derogar la Resolución General IGJ N° 14/2023. Por ello, en uso de las facultades conferidas por los artículos 3º, 4º, 7º, 11 y 21 de la Ley N° 22.315, lo reglado en el Decreto N° 1493/82, y lo dispuesto por la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, EL INSPECTOR GENERAL DE JUSTICIA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- DERÓGASE la Resolución General I.G.J. N° 14/2023. ARTÍCULO 2º.- MODIFÍCASE el artículo 178 del Anexo A de la Resolución General I.G.J. N° 7/2015 por el siguiente texto: “Artículo 178.– Las disposiciones de esta Sección son de aplicación analógica, en lo pertinente, a la fusión en la que participen como fusionantes sociedades de la Sección IV, del Capítulo I, de la Ley N° 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, entre sí o con sociedades del Capítulo II de la misma ley para constituir una sociedad, o en la que una o más de dichas sociedades sean incorporadas por la totalidad de su patrimonio por una sociedad, requiriéndose el acuerdo unánime de sus socios, salvo que el contrato prevea expresamente que podrá decidirse por mayoría.” ARTÍCULO 3°.- Esta resolución se aplicará a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 4°.- Regístrese como Resolución General. Publíquese. Dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL. Comuníquese oportunamente a las Direcciones y Jefaturas de los Departamentos y respectivas Oficinas del Organismo y al Ente de Cooperación Técnica y Financiera, solicitando a éste ponga la presente resolución en conocimiento de los Colegios Profesionales que participan en el mismo. Para los efectos indicados, pase a la Delegación Administrativa. Oportunamente, archívese. Daniel Roque Vitolo e. 23/05/2024 N° 31977/24 v. 23/05/2024
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-14-2024-399694
SINTETIZADA
Resolución Sintetizada 154 / 2024
SECRETARIA GENERAL
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 13-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO A LA ASOCIACION BOMBEROS VOLUNTARIOS CERES, DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LA DISPOSICION N° 114-E/2023 AD SAFE.
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 13-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO A LA ASOCIACION BOMBEROS VOLUNTARIOS CERES, DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LA DISPOSICION N° 114-E/2023 AD SAFE.
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-154-2024-399701
GARANTIA DE LOS DEPOSITOS - TASAS DE REFERENCIA
Comunicación B 12812 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS GARANTIA DE LOS DEPOSITOS - TASAS DE REFERENCIA Fecha de sanción 21-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: CIRCULAR OPASI 2 – GARANTIA DE LOS DEPOSITOS – TASAS DE REFERENCIA. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) Comunicación “B” 12812/2024 Ref.: Circular OPASI 2 – Garantía de los depósitos – Tasas de referencia.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12812.pdf" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-12812-2024-399700
SINTETIZADA
Resolución Sintetizada 155 / 2024
SECRETARIA GENERAL
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 13-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO A LA ASOCIACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ROSARIO, DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LA DISPOSICION N° 103-E/2023 AD ROSA
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 13-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO A LA ASOCIACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ROSARIO, DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LA DISPOSICION N° 103-E/2023 AD ROSA
[]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-155-2024-399702
SMATA - MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA
Resolución 2442 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/3 DEL RE-2022-82547684- APN-DGD#MT, CONJUNTAMENTE CON LAS ACLARACIONES OBRANTES EN EL RE-2023-34430278-APN-DTD#JGM Y EN EL RE-2023-44338779-APN-DGD#MT, TODOS DEL EX-2022-82547712- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2442/2023 RESOL-2023-2442-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2022-82547712- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que, en las páginas 2/3 del RE-2022-82547684-APN-DGD#MT del EX-2022-82547712- -APN-DGD#MT, obra un acuerdo celebrado en fecha 20 de julio de 2022, entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical y la empresa MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que bajo dicho acuerdo las partes pactan condiciones salariales, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que, el acuerdo de marras se celebra en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 776/19, conforme lo manifestaran las partes en el RE-2023-34430278-APN-DTD#JGM y el RE-2023-44338779-APN-DGD#MT, ambos de autos, las que deberán considerarse como actas complementarias. Que el ámbito de aplicación de dicho instrumento se circunscribe a la correspondencia entre el objeto de la representación empleadora firmante, y el ámbito de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que, los Delegados de Personal han ejercido la representación que les compete en la negociación, en los términos del artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, ha tomado la intervención que le compete. Que, en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa MAR MAQUINARIAS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 2/3 del RE-2022-82547684-APN-DGD#MT, conjuntamente con las aclaraciones obrantes en el RE-2023-34430278-APN-DTD#JGM y en el RE-2023-44338779-APN-DGD#MT, todos del EX-2022-82547712- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines del registro del instrumento homologado por el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 776/19. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28799/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399704_res2442cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2442-2023-399704
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA - F.A.C.A.F. - C.O.F.A.
Resolución 2441 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA - F.A.C.A.F. - C.O.F.A. Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES SUSCRIPTOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE CAMARAS DE FARMACIA (F.A.C.A.F.) JUNTO CON LA CONFEDERACION FARMACEUTICA ARGENTINA (C.O.F.A.), POR EL SECTOR EMPLEADOR, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/5 DEL IF-2022-58443969-APN-DNRYRT#MT DEL EX-2022-06558035--APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2441/2023 RESOL-2023-2441-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2022-06558035- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744, (t.o.1.976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2.004) y CONSIDERANDO: Que a paginas 1/5 del IF-2022-58443969-APN-DNRYRT#MT del EX-2022-06558035- -APN-DGD#MT obra el Acuerdo y Escalas Salariales suscriptos entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA, por la parte sindical, y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CÁMARAS DE FARMACIA (F.A.C.A.F.) junto con la CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA (C.O.F.A.), por el sector empleador, cuya homologación las partes solicitan conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes establecen nuevas condiciones económicas en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 659/13, conforme a las condiciones y términos pactados. Que con respecto al carácter atribuido al incremento pactado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que con relación a las contribuciones empresarias con destino a la entidad sindical, resulta procedente hacer saber que las mismas deberán ser objeto de una administración especial, llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre el objeto de las entidades empleadoras firmantes, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su Personería Gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, y sus prorrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO -2019-75-APN-PTE Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárense homologados el acuerdo y Escalas Salariales suscriptos entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA, por la parte sindical, y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CÁMARAS DE FARMACIA (F.A.C.A.F.) junto con la CONFEDERACIÓN FARMACÉUTICA ARGENTINA (C.O.F.A.), por el sector empleador, obrante en las paginas 1/5 del IF-2022-58443969-APN-DNRYRT#MT del EX-2022-06558035- -APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin del registro del instrumento identificado en el articulo N° 1. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 659/13. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito de los instrumentos homologados y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28798/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399703_res2441cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2441-2023-399703
ASOCIACION DEL PERSONAL DE EMPRESAS DE INFORMACION - CAMARA DE EMPRESAS DE INFORMACION COMERCIAL
Resolución 2444 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DEL PERSONAL DE EMPRESAS DE INFORMACION - CAMARA DE EMPRESAS DE INFORMACION COMERCIAL Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/9 DEL IF-2023-89522331-APN-DGD#MT DEL EX-2023-89521884- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DEL PERSONAL DE EMPRESAS DE INFORMACION (A.P.E.I.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE EMPRESAS DE INFORMACION COMERCIAL, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2444/2023 RESOL-2023-2444-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-89521884- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO , EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las paginas 6/9 del IF-2023-89522331-APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la ASOCIACION DEL PERSONAL DE EMPRESAS DE INFORMACIÓN (A.P.E.I.), por la parte sindical, y la CÁMARA DE EMPRESAS DE INFORMACIÓN COMERCIAL, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan incrementos salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 440/06, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la cámara firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo obrante en las paginas 6/9 del IF-2023-89522331-APN-DGD#MT del EX-2023-89521884- -APN-DGD#MT celebrado entre la ASOCIACION DEL PERSONAL DE EMPRESAS DE INFORMACIÓN (A.P.E.I.), por la parte sindical, y la CÁMARA DE EMPRESAS DE INFORMACIÓN COMERCIAL, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 440/06. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28801/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399705_res2444cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2444-2023-399705
S.U.T.E.P. - FEDERACION DE ENTIDADES DE DISCOTECAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Resolución 2446 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.U.T.E.P. - FEDERACION DE ENTIDADES DE DISCOTECAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO DE FECHA 30 DE AGOSTO DE 2023, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), POR LA PARTE SINDICAL Y LA FEDERACION DE ENTIDADES DE DISCOTECAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (FEDRA), POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/3 DEL RE-2023-105808866-APN-DGD#MT DEL EX-2023-105809038- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2446/2023 RESOL-2023-2446-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX­ ­– 2023- 105809038-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del RE-2023-105808866-APN-DGD#MT del EX-2023-105809038- -APN-DGD#MT , obra el acuerdo de fecha 30 de agosto de 2023, celebrado entre el SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTÁCULO PÚBLICO, PRIVADO, DIVERSIÓN, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), por la parte sindical y la FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE DISCOTECAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FEDRA), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 798/22, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empresario firmante, y los ámbitos personal y territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 30 de agosto de 2023, celebrado entre el SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTÁCULO PÚBLICO, PRIVADO, DIVERSIÓN, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), por la parte sindical y la FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE DISCOTECAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FEDRA), por la parte empleadora, obrante en las páginas 1/3 del RE-2023-105808866-APN-DGD#MT del EX-2023-105809038- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 798/22. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28815/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399707_res2446cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2446-2023-399707
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - CAMARA ARGENTINA DEL ACERO - OTROS
Resolución 2448 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - CAMARA ARGENTINA DEL ACERO - OTROS Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DEL ACERO, EL CENTRO LAMINADORES INDUSTRIALES METALURGICOS ARGENTINOS Y LA EMPRESA SIDERCA SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LA PAGINA 2 DEL RE-2023-119739353-APN-DGD#MT DEL EX- 2023-73384708- -APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2448/2023 RESOL-2023-2448-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-73384708- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en la página 2 del RE-2023-119739353-APN-DGD#MT del EX-2023-73384708- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DEL ACERO, el CENTRO LAMINADORES INDUSTRIALES METALÚRGICOS ARGENTINOS y la empresa SIDERCA SOCIEDAD ANÓNIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo, las partes convienen los nuevos importes correspondientes al Seguro de Vida y Sepelio previstos en el artículo 52 del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 260/75, que resultan ser parte integrante del acuerdo suscripto entre las partes que fuera homologado mediante RESOL-2023-1804-APN-ST#MT de fecha 06/09/2023. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente acuerdo se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresario firmante y el ámbito de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DEL ACERO, el CENTRO LAMINADORES INDUSTRIALES METALÚRGICOS ARGENTINOS y la empresa SIDERCA SOCIEDAD ANÓNIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, por la parte empleadora, obrante en la página 2 del RE-2023-119739353-APN-DGD#MT del EX-2023-73384708- -APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 260/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28840/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399709_res2448cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2448-2023-399709
SINDICATO DE OBREROS CURTIDORES - ASOCIACION MUTUAL DE LOS TRABAJADORES DEL CUERO Y AFINES - C.I.C.A
Resolución 2445 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE OBREROS CURTIDORES - ASOCIACION MUTUAL DE LOS TRABAJADORES DEL CUERO Y AFINES - C.I.C.A Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/3 DEL RE-2023-35194423-APNDGD#MT DEL EX-2023-35194962- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE OBREROS CURTIDORES Y LA ASOCIACION MUTUAL DE LOS TRABAJADORES DEL CUERO Y AFINES, POR LA PARTE SINDICAL Y LA CAMARA DE LA INDUSTRIA CURTIDORA ARGENTINA (C.I.C.A), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2445/2023 RESOL-2023-2445-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-35194962- -APN-DGD#MT del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/3 del RE-2023-35194423-APN-DGD#MT del EX-2023-35194962- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo de fecha 8 de febrero de 2023, celebrado entre el SINDICATO DE OBREROS CURTIDORES y la ASOCIACIÓN MUTUAL DE LOS TRABAJADORES DEL CUERO Y AFINES, por la parte sindical y la CÁMARA DE LA INDUSTRIA CURTIDORA ARGENTINA (C.I.C.A), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo dicho instrumento, las partes pactan modificar en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2023 y el 31 de enero de 2025, en forma extraordinaria, la contribución empresaria mensual por cada trabajador a su cargo, afiliado a la MUTUAL, el equivalente del 1% del valor del Salario Básico del Operario Categoría “C”, estipulado en el Colectivo de Trabajo Nº 142/75, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que en torno a la contribución empresaria pactada, resulta procedente hacer saber a las partes que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empleador firmante y el ámbito de representación personal y actuación territorial de las entidades sindicales de marras, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Qué asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 2/3 del RE-2023-35194423-APN-DGD#MT del EX-2023-35194962- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE OBREROS CURTIDORES y la ASOCIACIÓN MUTUAL DE LOS TRABAJADORES DEL CUERO Y AFINES, por la parte sindical y la CÁMARA DE LA INDUSTRIA CURTIDORA ARGENTINA (C.I.C.A), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines del registro del instrumento homologado por el Artículo 1º de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 142/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28812/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399706_res2445cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2445-2023-399706
FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL, CARTON Y QUIMICOS - OTRO
Resolución 2449 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL, CARTON Y QUIMICOS - OTRO Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL, CARTON Y QUIMICOS, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE FABRICANTES DE CELULOSA Y PAPEL, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTES, EN EL RE-2023-139484668-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE DE REFERENCIA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2449/2023 RESOL-2023-2449-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-139485115-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-139484668-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL, CARTON Y QUIMICOS, por la parte sindical, y la ASOCIACION DE FABRICANTES DE CELULOSA Y PAPEL, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen una gratificación extraordinaria, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 720/15, conforme a las condiciones y términos pactados. Que con relación al carácter atribuido a la suma pactada, las partes deberán tener presente lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que los actores intervinientes en autos se encuentran legitimados para suscribir el presente, conforme surge de los antecedentes que se registran en esta Cartera de Estado. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente acuerdo se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad del sector empresario firmante y de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, ha tomado la intervención que le compete. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL, CARTON Y QUIMICOS, por la parte sindical, y la ASOCIACION DE FABRICANTES DE CELULOSA Y PAPEL, por la parte empleadora, obrantes, en el RE-2023-139484668-APN-DGD#MT del expediente de referencia, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1º de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 720/15. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito de los instrumentos homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28841/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399710_res2449cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2449-2023-399710
ASOCIACION DE EMPLEADOS FISCALES E INGRESOS PUBLICOS - AFIP
Resolución 2447 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DE EMPLEADOS FISCALES E INGRESOS PUBLICOS - AFIP Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO QUE LUCE COMO ARCHIVO EMBEBIDO EN LA NO-2023-01377251-AFIPDICDRH#SDGRHH DEL EX-2023-72942571- -APN-DNRYRT#MT CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS FISCALES E INGRESOS PUBLICOS (A.E.F.I.P.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY N° 14.250. Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2447/2023 RESOL-2023-2447-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-72942571- -APN-DNRYRT#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en la NO-2023-01377251-AFIP-DICDRH#SDGRHH del EX-2023-72942571- -APN-DNRYRT#MT, obra como archivo embebido el Acta Acuerdo Nº 10/2023 (AFIP) celebrado entre la ASOCIACION DE EMPLEADOS FISCALES E INGRESOS PUBLICOS (A.E.F.I.P.), por la parte sindical, y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen modificaciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo – Laudo Nº 15/91, dentro de los términos y lineamientos estipulados Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad del sector empleador firmante y la representatividad entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que finalmente, en atención al contenido del acuerdo a homologar, corresponde dejar indicado que no corresponde fijar el promedio de remuneraciones del cual surgen los topes indemnizatorios respecto de los Acuerdos salariales celebrados en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 56/92 “E” Laudo 16/92 y del Convenio Colectivo de Trabajo aprobado por Laudo 15/91, en virtud de lo dispuesto por la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 1256, de fecha 22 de septiembre de 2008. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo que luce como archivo embebido en la NO-2023-01377251-AFIP-DICDRH#SDGRHH del EX-2023-72942571- -APN-DNRYRT#MT celebrado entre la ASOCIACION DE EMPLEADOS FISCALES E INGRESOS PUBLICOS (A.E.F.I.P.), por la parte sindical, y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250. ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo – Laudo Nº 15/91 ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28839/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399708_res2447cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2447-2023-399708
FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS - FAAEVYT
Resolución 2451 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS - FAAEVYT Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARANSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS (FAECYS), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DE VIAJES Y TURISMO (FAAEVYT), POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN LAS PAGINAS 1/3 DEL RE-2023-137464655-APN-DGD#MT Y EN EL RE-2023-137464876-APN-DGD#MT DEL EX- 2023-137465331-APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2451/2023 RESOL-2023-2451-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-137465331-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del RE-2023-137464655-APN-DGD#MT y en el RE-2023-137464876-APN-DGD#MT, obran acuerdo y escalas salariales respectivamente, celebrados entre la FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS (FAECYS), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DE VIAJES Y TURISMO (FAAEVYT), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente, las partes han convenido nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 547/08, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que en relación a la contribución empresaria pactada, resulta procedente hacer saber a las partes que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, acorde a los términos del artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551 Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Decláranse homologados el acuerdo y sus escalas salariales celebrados entre la FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS (FAECYS), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DE VIAJES Y TURISMO (FAAEVYT), por la parte empleadora, que lucen en las páginas 1/3 del RE-2023-137464655-APN-DGD#MT y en el RE-2023-137464876-APN-DGD#MT del EX- 2023-137465331-APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 547/08. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo y anexos homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28855/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399712_res2451cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2451-2023-399712
SINDICATO UNICO DEL PERSONAL ADUANERO DE LA REPUBLICA ARGENTINA - A.F.I.P.
Resolución 2450 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO UNICO DEL PERSONAL ADUANERO DE LA REPUBLICA ARGENTINA - A.F.I.P. Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO QUE LUCE COMO ARCHIVO EMBEBIDO EN LA NO-2023-01377247-AFIP-DICDRH#SDGRHH DEL EX-2023-72943109- -APN-DNRYRT#MT CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO UNICO DEL PERSONAL ADUANERO DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY N° 14.250. Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2450/2023 RESOL-2023-2450-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-72943109- -APN-DNRYRT#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en la NO-2023-01377247-AFIP-DICDRH#SDGRHH del EX-2023-72943109- -APN-DNRYRT#MT obra el acuerdo, celebrado entre el SINDICATO UNICO DEL PERSONAL ADUANERO DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido instrumento, las partes pactan modificaciones salariales dentro de los términos y lineamientos allí estipulados, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 56/92 “E” Laudo N° 16/92 (T.O. Resolución S.T. N° 924/10). Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la parte empleadora y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que finalmente, en atención al contenido del acuerdo que por la presente se homologa, se deja indicado que no corresponde fijar el promedio de remuneraciones del cual surgen los topes indemnizatorios respecto de los acuerdos salariales celebrados en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 56/92 “E” Laudo 16/92 y del Convenio Colectivo de Trabajo aprobado por Laudo 15/91, en virtud de lo dispuesto por la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 1256 de fecha 22 de septiembre de 2008. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo que luce como archivo embebido en la NO-2023-01377247-AFIP-DICDRH#SDGRHH del EX-2023-72943109- -APN-DNRYRT#MT celebrado entre el SINDICATO UNICO DEL PERSONAL ADUANERO DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (A.F.I.P.), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250. ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 56/92 “E” Laudo N° 16/92 (T.O. Resolución S.T. N° 924/10). ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28852/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399711_res2450cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2450-2023-399711
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - AFA
Resolución 2452 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - AFA Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO (AFA), POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN LAS PAGINAS 1 Y 2/4 DEL IF-2023-145176049- APN-DNRYRT#MT DEL EX-2023-141716588- -APN-DGD#MT, RESPECTIVAMENTE, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2452/2023 RESOL-2023-2452-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-141716588- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1 y 2/4 del IF-2023-145176049-APN-DNRYRT#MT del expediente de referencia, obran el acuerdo y sus escalas salariales, respectivamente, celebrados en fecha 05 de diciembre de 2023 entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C), por la parte sindical, y la ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO (AFA), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de dicho instrumento las partes pactan incrementos salariales, en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 553/09 y Nº 463/06, y del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1070/09 “E”, con la vigencia y detalles allí impuestos. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y sus escalas salariales celebrados entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C), por la parte sindical, y la ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO (AFA), por la parte empleadora, que lucen en las páginas 1 y 2/4 del IF-2023-145176049-APN-DNRYRT#MT del EX-2023-141716588- -APN-DGD#MT, respectivamente, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo N° 553/09 y Nº 463/06 y el Convenio Colectivo de Empresa N° 1070/09 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo y anexos homologados y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28864/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399713_res2452cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2452-2023-399713
FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL - TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE
Resolución 2453 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL - TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA, POR EL SECTOR EMPLEADOR, OBRANTE EN EL ARCHIVO EMBEBIDO DEL RE-2023- 144793260-APNDGDYD#JGM DEL EX-2023-14479447-APN-DGDYD#JGM, CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY Nº 14.250 (T.O. 2.004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2453/2023 RESOL-2023-2453-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-14479447-APN-DGDYD#JGM del Registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y CONSIDERANDO: Que en el archivo embebido del RE-2023- 144793260-APN-DGDYD#JGM del Expediente de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, por la parte sindical, y la empresa TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA, por el sector empleador, cuya homologación las partes solicitan conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del mentado acuerdo las partes formulan aclaraciones respecto de diversos conceptos aplicables a la relaciones laborales, y en el marco de la liquidación del Impuesto a las Ganancias, en el marco del Dictamen de firma conjunta de la Dirección de Imposición Directa, y la Dirección Nacional de Impuestos, ambas del Ministerio de Economía, obrante en el IF-2023-143500719-APN-DNI#MEC, recaído en el EX-2023-142851329- -APN-DGDA#MEC, conforme la vigencia y detalles allí impuestos. Que los agentes negociales han ratificado los contenidos y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre el objeto de la representación empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindicales de marras, emergentes de sus Personerías Gremiales. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que una vez dictado el presente acto administrativo corresponderá comunicar para su toma de conocimiento a la SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA y a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO -2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declarase homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, por la parte sindical, y la empresa TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA, por el sector empleador, obrante en el archivo embebido del RE-2023- 144793260-APN-DGDYD#JGM del EX-2023-14479447-APN-DGDYD#JGM, conforme lo dispuesto por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2.004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Cumplido ello, comuníquese para su toma de conocimiento a la SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA y a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTICULO 4.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado, y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28875/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399714_res2453cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2453-2023-399714
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - FEDERACION ARGENTINA DE CLUBES DE CAMPO
Resolución 2454 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - FEDERACION ARGENTINA DE CLUBES DE CAMPO Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 1/4 DEL RE-2023-134114485-APNDGDYD#JGM DEL EX-2023-134115438- -APN-DGDYD#JGM, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE CLUBES DE CAMPO (FACC), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2454/2023 RESOL-2023-2454-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-134115438- -APN-DGDYD#JGM del Registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 1/4 del RE-2023-134114485-APN-DGDYD#JGM del EX-2023-134115438- -APN-DGDYD#JGM obra el acuerdo, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C.), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE CLUBES DE CAMPO (FACC), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 805/23. Que en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 1/4 del RE-2023-134114485-APN-DGDYD#JGM del EX-2023-134115438- -APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (U.T.E.D.Y.C.), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE CLUBES DE CAMPO (FACC), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 805/23. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28877/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399715_res2454cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2454-2023-399715
SMATA - GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Resolución 2455 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 07-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL Y LA EMPRESA GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN EN PAGINAS 6/8 DEL RE-2023-91562942-APN-DGD#MT DEL EX-2023-91563066- -APN-DGD#MT CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2455/2023 RESOL-2023-2455-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023 VISTO el EX-2023-91563066- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 6/8 del RE-2023-91562942-APN-DGD#MT del EX-2023-91563066- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado por el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical y la empresa GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente, se pactan modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1129/2010 “E” en los términos y condiciones allí indicadas. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical y la empresa GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que lucen en en páginas 6/8 del RE-2023-91562942-APN-DGD#MT del EX-2023-91563066- -APN-DGD#MT conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin del registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Empresa Nº 1129/2010 “E” . ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28951/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399716_res2455cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2455-2023-399716
SMATA - GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Resolución 2437 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL Y LA EMPRESA GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN PAGINAS 6/7 DEL RE-2023-91566786-APN-DGD#MTDEL EX-2023-91566987- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2437/2023 RESOL-2023-2437-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-91566987- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 6/7 del RE-2023-91566786-APN-DGD#MTdel EX-2023-91566987- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado por el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical y la empresa GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en dicho acuerdo se pacta el pago de un bono extraordinario con carácter no remunerativo por única vez en los termitos y condiciones allí indicadas. Que respecto al carácter de la suma pactada en el acuerdo indicado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20744 (t.o. 1976). Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical y la empresa GONVARRI ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que luce en páginas 6/7 del RE-2023-91566786-APN-DGD#MTdel EX-2023-91566987- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin del registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias.. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Empresa Nº 1129/2010 “E” . ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28632/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399718_res2437cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2437-2023-399718
FATSA - ASOCIACION DE HOSPITALES DE COLECTIVIDADES PARTICULARES SIN FINES DE LUCRO
Resolución 2433 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FATSA - ASOCIACION DE HOSPITALES DE COLECTIVIDADES PARTICULARES SIN FINES DE LUCRO Fecha de sanción 05-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (FATSA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE HOSPITALES DE COLECTIVIDADES PARTICULARES SIN FINES DE LUCRO, POR EL SECTOR EMPLEADOR, OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/4 DEL RE-2023-136416512-APN-DGD#MT DEL EX-2023-136416916-APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY Nº 14.250 (T.O. 2.004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2433/2023 RESOL-2023-2433-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023 VISTO el EX-2023-136416916-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/4 del RE-2023-136416512-APN-DGD#MT del Expediente de referencia, obra agregado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (FATSA), por la parte sindical, y la ASOCIACION DE HOSPITALES DE COLECTIVIDADES PARTICULARES SIN FINES DE LUCRO, por el sector empleador, cuya homologación las partes solicitan en los términos de lo dispuesto por la Ley N° 14.250. Que a través del acuerdo referido las partes convienen nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 103/75, conforme la vigencia y términos allí consignados. Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo encuentra correspondencia entre el objeto de la representación empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su Personería Gremial. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que no obstante ello, y en atención a la naturaleza acordada por las partes a los incrementos pactados, deberán las mismas tener presente lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 2.004) Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO -2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declarase homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (FATSA), por la parte sindical, y la ASOCIACION DE HOSPITALES DE COLECTIVIDADES PARTICULARES SIN FINES DE LUCRO, por el sector empleador, obrante en las páginas 2/4 del RE-2023-136416512-APN-DGD#MT del EX-2023-136416916-APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto por la Ley Nº 14.250 (t.o. 2.004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Por último, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 103/75. ARTICULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado, y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28631/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399717_res2433cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2433-2023-399717
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - OTRO
Resolución 2434 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - OTRO Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 2/5 DEL RE-2023-136522335-APN-DGD#MT DEL EX-2023-136522462-APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CONFEDERACION ARGENTINA DE MUTUALIDADES, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2434/2023 RESOL-2023-2434-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-136522462-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en páginas 2/5 del RE-2023-136522335-APN-DGD#MT del EX-2023-136522462-APN-DGD#MT obra el acuerdo, celebrado entre la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACION ARGENTINA DE MUTUALIDADES, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 107/75. Que en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del instrumento en análisis, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019 - 75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 2/5 del RE-2023-136522335-APN-DGD#MT del EX-2023-136522462-APN-DGD#MT, celebrado entre la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACION ARGENTINA DE MUTUALIDADES, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 107/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28633/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399719_res2434cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2434-2023-399719
SMATA - VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Resolución 2436 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/12 DEL RE-2022-132158475-APN-DGD#MT DEL EX-2022-132158530- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2436/2023 RESOL-2023-2436-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2022-132158530- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias y la Ley N° 23.546 (t.o. 2004), y CONSIDERANDO: Que, en las páginas 6/12 del RE-2022-132158475-APN-DGD#MT del EX-2022-132158530- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical y la empresa VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que bajo dicho acuerdo las partes las partes pactan condiciones salariales, en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo de Empresas Nº 1640/21 “E” y N° 13/89 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación de dicho instrumento se circunscribe a la correspondencia entre el objeto de la representación empleadora firmante, y el ámbito de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que, los Delegados de Personal han ejercido la representación que les compete en la negociación, en los términos del artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, ha tomado la intervención que le compete. Que en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 6/12 del RE-2022-132158475-APN-DGD#MT del EX-2022-132158530- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines del registro del instrumento homologado por el artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo de Empresa Nº 1640/21 “E” y 13/89 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28635/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399720_res2436cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2436-2023-399720
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL AVELLANEDA - ROCA ARGENTINA SA
Resolución 2438 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL AVELLANEDA - ROCA ARGENTINA SA Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL AVELLANEDA- POR EL SECTOR SINDICAL, Y LA EMPRESA ROCA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 3/12 DEL IF-2022-51281498-APN-DGD#MT DEL EX-2022-51250528- -APN-DGD#MT; RATIFICADO POR LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN EL RE-2023-54042353-APN-DGD#MT DEL EX-2022-51250528- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2438/2023 RESOL-2023-2438-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2022-51250528- -APN-DGD#MT del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley Nº 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en las paginas 3/12 del IF-2022-51281498-APN-DGD#MT del EX-2022-51250528- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL AVELLANEDA- por el sector sindical, y la empresa ROCA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que en el RE-2023-54042353-APN-DGD#MT del EX-2022-51250528- -APN-DGD#MT la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, ratifica el acuerdo obrante en las paginas 3/12 del IF-2022-51281498-APN-DGD#MT del EX-2022-51250528- -APN-DGD#MT Que a través del presente las partes convienen modificaciones salariales en el marco de Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1466/15 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que los actores intervinientes en autos se encuentran legitimados para suscribir el presente, conforme surge de los antecedentes que se registran en esta Cartera de Estado. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que se ha dado cumplimiento con lo previsto en el Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, ha tomado la intervención que le compete. Que asimismo se acreditan los recaudos formales establecidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que en virtud de lo expuesto, correspondería dictar el acto administrativo de homologación de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prorrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL AVELLANEDA- por el sector sindical, y la empresa ROCA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA por la parte empleadora, que luce en las paginas 3/12 del IF-2022-51281498-APN-DGD#MT del EX-2022-51250528- -APN-DGD#MT; ratificado por la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA en el RE-2023-54042353-APN-DGD#MT del EX-2022-51250528- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°. Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el artículo 1º de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1466/15 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28643/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399721_res2438cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2438-2023-399721
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL RIO GRANDE - OTROS
Resolución 2439 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL RIO GRANDE - OTROS Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – SECCIONAL RIO GRANDE, POR LA PARTE SINDICAL, Y LAS EMPRESAS RADIO VICTORIA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, SONTEC ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Y MEGASAT SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN EL RE-2023-125699714-APN-DGD#MT DEL EX-2023-118665055- -APN-DGD#MT, RATIFICADO POR LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - ENTIDAD CENTRAL MEDIANTE EL RE-2023-126876777-APN-DGD#MT DE AUTOS, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2439/2023 RESOL-2023-2439-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2023-118665055- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976), y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el RE-2023-125699714-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obra el acuerdo, celebrado entre la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – Seccional Río Grande, por la parte sindical, y las empresas RADIO VICTORIA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, SONTEC ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA y MEGASAT SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL, por la parte empleadora, ratificado por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - Entidad Central, en el RE-2023-126876777-APN-DGD#MT del EX-2023-118665055- -APN-DGD#MT, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de las empresas firmantes y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que, con respecto a lo pactado en las Cláusulas 9º y 10º, corresponde dejar constancia que en cada caso en que se produzca el evento descripto, deberán cumplir con el procedimiento para una nueva negociación colectiva, tal como lo prevé la normativa vigente. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes por ante esta Cartera de Estado. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo, se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO-2019-75-APN-PTE. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – Seccional Río Grande, por la parte sindical, y las empresas RADIO VICTORIA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, SONTEC ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA y MEGASAT SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL, por la parte empleadora, obrante en el RE-2023-125699714-APN-DGD#MT del EX-2023-118665055- -APN-DGD#MT, ratificado por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - Entidad Central mediante el RE-2023-126876777-APN-DGD#MT de autos, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Resolución, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5º de la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28651/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399722_res2439cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2439-2023-399722
SMATA - CAMARA DE CONCESIONARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIO DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO
Resolución 2440 / 2023
SECRETARIA DE TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SMATA - CAMARA DE CONCESIONARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIO DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO Fecha de sanción 06-12-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 23-Mayo-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE CONCESIONARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIO DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO, POR EL SECTOR EMPLEADOR, OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/10 DEL RE-2022-132536112-APN-DGD#MT DEL EX-2022-132536141-APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE TRABAJO Resolución 2440/2023 RESOL-2023-2440-APN-ST#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023 VISTO el EX-2022-132536141-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744, (t.o.1.976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2.004) y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/10 del RE2022-132536112-APN-DGD#MT del EX-2022-132536141-APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA DE CONCESIONARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIO DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO por el sector empleador, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que en el referido instrumento las partes convienen nuevas condiciones salariales, bajo los términos y condiciones allí expuestas, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nro. 454/2006.- Que respecto al carácter atribuido a la sumas pactada en la cláusula primera corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo se circunscribe a la estricta correspondencia entre el objeto de la representación empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la Entidad Sindical de marras, emergentes de su Personería Gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de este Ministerio, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante RESOL-2021-301-APN-MT y su consecuente DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que las facultades del suscripto para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el DECTO -2019-75-APN-PTE Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA DE CONCESIONARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIO DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO, por el sector empleador, obrante en las páginas 6/10 del RE-2022-132536112-APN-DGD#MT del EX-2022-132536141-APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Posteriormente, procédase a la reserva conjuntamente con el legajo del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 454/06. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado, y de esta Resolución, las partes deberán proceder de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley N° 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Marcelo Claudio Bellotti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/05/2024 N° 28678/24 v. 23/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/399723_res2440cct_pdf/archivo" ]
"2024-05-23T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2440-2023-399723
DESIGNACION
Decreto 452 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA DE PRENSA DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA MARIA GRACIANA OLIVIERI (D.N.I. N° 20.985.776) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PRENSA PRESIDENCIAL DE LA DIRECCION NACIONAL DE PRENSA DE LA SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SECRETARIA DE PRENSA DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA MARIA GRACIANA OLIVIERI (D.N.I. N° 20.985.776) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PRENSA PRESIDENCIAL DE LA DIRECCION NACIONAL DE PRENSA DE LA SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-452-2024-399728
DESIGNACION
Decreto 455 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024, EN EL CARGO DE PRESIDENTE DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, AL LICENCIADO TULIO HORACIO ANDREUSSI GUZMAN (D.N.I. N° 20.647.647), POR UN PERIODO DE LEY. Texto completo de la norma
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES Decreto 455/2024 DECTO-2024-455-APN-PTE - Desígnase Presidente. Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-32346466-APN-SSGA#MCH y el Decreto-Ley N° 1224 del 3 de febrero de 1958 y sus modificatorios, y CONSIDERANDO: Que por la norma citada precedentemente se creó el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. Que resulta necesario cubrir el cargo de Presidente del mencionado organismo. Que el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO propone para desempeñarse en el mismo al licenciado Tulio Horacio ANDREUSSI GUZMÁN. Que la persona propuesta reúne las condiciones exigidas para el desempeño del referido cargo. Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por los artículos 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 9° del Decreto-Ley N° 1224/58. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase, a partir del 1° de marzo de 2024, en el cargo de Presidente del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, organismo descentralizado en el ámbito de la SECRETARÍA DE CULTURA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, al licenciado Tulio Horacio ANDREUSSI GUZMÁN (D.N.I. N° 20.647.647), por un período de ley. ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Sandra Pettovello e. 24/05/2024 N° 32494/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-455-2024-399726
DESIGNACION
Decreto 454 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DEL INTERIOR DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024, EN EL CARGO DE SUBSECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR A LA ABOGADA GISELLE CASTELNUOVO (D.N.I. N° 27.767.071). Texto completo de la norma
MINISTERIO DEL INTERIOR Decreto 454/2024 DECTO-2024-454-APN-PTE - Desígnase Subsecretaria de Asuntos Políticos. Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase, a partir del 1° de marzo de 2024, en el cargo de Subsecretaria de Asuntos Políticos de la SECRETARÍA DE INTERIOR del MINISTERIO DEL INTERIOR a la abogada Giselle CASTELNUOVO (D.N.I. N° 27.767.071). ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 24/05/2024 N° 32493/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-454-2024-399727
DECRETO 50/2019 - MODIFICACION
Decreto 451 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL DECRETO 50/2019 - MODIFICACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: TRANSFIERESE LA SUBSECRETARIA DE PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO AL AMBITO DE LA SECRETARIA DE JUSTICIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA. LA TRANSFERENCIA ALUDIDA COMPRENDE LAS UNIDADES ORGANIZATIVAS QUE SE DETALLAN EN LA PLANILLA ANEXA (IF-2024- 52081286-APN-MCH) AL PRESENTE ARTICULO, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE DECRETO, COMO ASI TAMBIEN LOS CREDITOS PRESUPUESTARIOS, BIENES Y DOTACIONES Y EL PERSONAL CON SUS RESPECTIVOS CARGOS Y NIVELES ESCALAFONARIOS, SITUACION DE REVISTA Y SUPLEMENTOS VIGENTES A LA FECHA. Y OTRAS MODIFICACIONES. Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Decreto 451/2024 DECTO-2024-451-APN-PTE - Decreto N° 50/2019. Modificación. Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-52241259-APN-DNDO#JGM, los Decretos Nros. 8 del 10 de diciembre de 2023, 174 del 2 de marzo de 2018 y sus modificatorios, 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 450 del 22 de mayo de 2024 y la Decisión Administrativa N° 279 del 2 de marzo de 2020 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 8/23 se transfirieron los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes, del entonces MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por la Decisión Administrativa N° 279/20 y sus modificatorias se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del entonces MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD. Que por el Decreto Nº 450/24 se asignaron las competencias relacionadas con el desarrollo de las acciones en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas, del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que, atento lo señalado, resulta necesario transferir la SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO al ámbito de la SECRETARÍA DE JUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que mediante el Decreto N° 174/18 se creó el entonces INSTITUTO NACIONAL DE JUVENTUD (INJUVE) como organismo desconcentrado dependiente de la entonces SECRETARÍA DE ARTICULACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL del entonces MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Que por el Decreto N° 732/20, modificatorio de su similar N° 50/19, se sustituyó la denominación del referido Instituto por INSTITUTO NACIONAL DE JUVENTUDES y se modificó su ámbito de actuación. Que es prioridad del Gobierno Nacional adoptar los mecanismos necesarios para que los recursos con que cuenta el ESTADO NACIONAL se gestionen con criterios de eficacia, eficiencia y economía. Que para el cumplimiento de los objetivos indicados resulta necesaria la disolución del INSTITUTO NACIONAL DE JUVENTUDES (INJUVE), organismo desconcentrado del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, transfiriendo sus competencias a la citada Jurisdicción. Que en concordancia con lo expuesto, y en virtud de necesidades de gestión, es preciso reordenar los Objetivos de las áreas involucradas y el ámbito jurisdiccional de actuación de los organismos desconcentrados y descentralizados del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO de la SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA han tomado la intervención que les compete. Que ha tomado intervención el servicio jurídico correspondiente. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Transfiérese la SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO al ámbito de la SECRETARÍA DE JUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA. La transferencia aludida comprende las unidades organizativas que se detallan en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-52081286-APN-MCH) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto, como así también los créditos presupuestarios, bienes y dotaciones y el personal con sus respectivos cargos y niveles escalafonarios, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese del Anexo I -Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría-, aprobado por el artículo 1° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado XIV, MINISTERIO DE JUSTICIA, por el siguiente: “XIV.- MINISTERIO DE JUSTICIA - UNIDAD GABINETE DE ASESORES - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DE JUSTICIA - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA CRIMINAL - SUBSECRETARÍA DE ACCESO A LA JUSTICIA - SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS REGISTRALES - SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS - SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS - SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS”. ARTÍCULO 3°.- Sustitúyese del Anexo I -Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría-, aprobado por el artículo 1° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado XVII, MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, por el siguiente: “XVII.- MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - UNIDAD GABINETE DE ASESORES SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA - SUBSECRETARÍA LEGAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS E INNOVACIÓN EDUCATIVA - SUBSECRETARÍA DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - SUBSECRETARÍA DE RELACIONES DEL TRABAJO - SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y FORMACIÓN LABORAL - SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE CULTURA - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL - SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL - SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO HUMANO - SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA”. ARTÍCULO 4°.- Incorpóranse al Anexo II -Objetivos- aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado XIV, MINISTERIO DE JUSTICIA, como Objetivos 15 y 18 de la SECRETARÍA DE JUSTICIA los siguientes: “15. Asistir al Ministro en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas en todos los ámbitos”. “18. Asistir al Ministro en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el ESTADO NACIONAL en materia de políticas de género, igualdad y diversidad, en coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia”. ARTÍCULO 5°- Incorpóranse al Anexo II –Objetivos- aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado XIV, MINISTERIO DE JUSTICIA, los Objetivos de la SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO de la SECRETARÍA DE JUSTICIA, de conformidad con el detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-52282038-APN-MJ) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 6°.- Incorpórase al Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado XIV, MINISTERIO DE JUSTICIA, como Objetivo 11 de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA el siguiente: “11. Dirigir el cumplimiento, por parte del Ministerio, de las previsiones establecidas en la Ley N° 27.275”. ARTÍCULO 7°.- Suprímense del Anexo II –Objetivos- aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado XVII, MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, los Objetivos de la SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. ARTÍCULO 8°.- Incorpóranse al Anexo II -Objetivos- aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado XVII, MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, como Objetivos 40 al 47 de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA los siguientes: “40. Gestionar el diseño e implementación de políticas destinadas a jóvenes. 41. Entender en lo relativo al Consejo Federal de la Juventud, conforme la Ley N° 26.227. 42. Fomentar en los jóvenes la participación comunitaria, el compromiso público y valores como la solidaridad, la equidad, la memoria, la responsabilidad y la identidad nacional. 43. Fortalecer el reconocimiento de los jóvenes en la sociedad como sujetos activos de derechos. 44. Articular la intervención de los organismos gubernamentales competentes en toda materia que se vincule a problemáticas relacionadas con la juventud, comprendiendo aspectos como la capacitación en oficios y primer empleo, terminalidad educativa, políticas culturales, artísticas, iniciativas deportivas, turismo, prevención de adicciones, situación de calle, salud reproductiva, participación ciudadana, violencia institucional o escolar, entre otras. 45. Diseñar e impulsar acciones tendientes a incentivar la participación de la juventud en el abordaje de las distintas problemáticas de la población, en forma complementaria con las políticas estatales. 46. Promover la institucionalización y articulación de los espacios de juventud en todas las jurisdicciones del territorio nacional. 47. Entender en materia de subsidios y becas vinculados a las problemáticas relacionadas con la juventud”. ARTÍCULO 9°. - Incorpóranse al Anexo II -Objetivos- aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado XVII, MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, como Objetivos 23 al 25 de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA los siguientes: “23. Asistir a la Secretaría en lo relativo al Consejo Federal de la Juventud conforme la Ley N° 26.227. 24. Proponer programas que fomenten en la población juvenil la participación comunitaria, el compromiso público y valores como la solidaridad, la equidad, la memoria, la responsabilidad y la identidad nacional. 25. Asistir a la Secretaría en la articulación de la intervención de los organismos gubernamentales competentes en toda materia que se vincule a problemáticas relacionadas con la juventud, comprendiendo aspectos como la capacitación en oficios y primer empleo, terminalidad educativa, políticas culturales, artísticas, iniciativas deportivas, turismo, prevención de adicciones, situación de calle, salud reproductiva, participación ciudadana, violencia institucional o escolar, entre otras”. ARTÍCULO 10.- Sustitúyese del Anexo III -Ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán los organismos desconcentrados y descentralizados-, aprobado por el artículo 3° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado XVII, MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, por el obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-52081709-APN-MCH) al presente artículo, que forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 11.- Deróganse los artículos 8° y 9° del Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018. ARTÍCULO 12.- Hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de nivel inferior a Subsecretaría, las que transitoriamente mantendrán las acciones, dotaciones vigentes, cargos y personal con sus respectivos niveles, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. ARTÍCULO 13.- Hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las erogaciones de las áreas afectadas por la presente medida se atenderán con cargo a los créditos presupuestarios previstos en las Jurisdicciones de origen. ARTÍCULO 14.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Nicolás Posse - Sandra Pettovello - Mariano Cúneo Libarona NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/05/2024 N° 32495/24 v. 24/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 1° IF-2024-52081286-APN-MCH PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 5° (ANEXO II) XIV. MINISTERIO DE JUSTICIA SECRETARÍA DE JUSTICIA SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO OBJETIVOS 1. Intervenir en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas en todos los ámbitos. 2. Intervenir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el ESTADO NACIONAL en materia de políticas de género, igualdad y diversidad, en coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia. 3. Coordinar acciones y cooperar con otras Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, como así también con los gobiernos provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, para la transversalización de las políticas contra la violencia por razones de género y de las cuestiones de género. 4. Proponer la suscripción de convenios con el ESTADO NACIONAL y con los estados provinciales, con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con los estados municipales y/o con instituciones de la sociedad civil, en materia de género y prevención de la violencia por razones de género y asistencia y protección a las víctimas. 5. Recibir la demanda efectiva de las personas y de las organizaciones de la sociedad civil en las temáticas vinculadas a las políticas públicas en materia de género y violencia por razones de género. 6. Generar espacios de articulación que promuevan el diálogo entre actores del sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil en cuestiones de género y violencia por razones de género. 7. Generar herramientas de análisis de impacto de leyes, planes y programas vinculados a las cuestiones de género y a violencia por razones de género. 8. Dirigir la elaboración de documentos e informes de gestión vinculados a la perspectiva de género y a la violencia por razones de género a ser presentados ante organismos y conferencias internacionales. 9. Proponer el diseño, desarrollo e implementación de las políticas de capacitación vinculadas a la perspectiva de género y a la violencia por razones de género para agentes que presten servicios en la Administración Pública Nacional y para promotores, formadores y agentes de capacitación en género, en coordinación con las áreas con competencia de la Administración Pública Nacional. 10. Entender en el diseño, elaboración, definición de instrumentos, herramientas y procedimientos para generar información de gestión, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción. 11. Dirigir el relevamiento, registro, producción, sistematización y análisis integral de la información estadística en el ámbito de su competencia, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción. 12. Entender en los programas de cooperación que permitan la inserción y articulación a nivel nacional, regional e internacional de las acciones y políticas prioritarias cuestiones de género y violencia de género. IF-2024-52282038-APN-MJ PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 10 (ANEXO III) XVII.- MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Organismos Desconcentrados CASA PATRIA GRANDE “PRESIDENTE NÉSTOR CARLOS KIRCHNER” CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE SECRETARÍA DE CULTURA COMISIÓN NACIONAL PROTECTORA DE BIBLIOTECAS POPULARES COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, DE LUGARES Y DE BIENES HISTÓRICOS SUBSECRETARIA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER” PARQUE TECNÓPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA Y ARTE SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES INSTITUTO NACIONAL SANMARTINIANO INSTITUTO NACIONAL YRIGOYENEANO INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS “JUAN MANUEL DE ROSAS” INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO INSTITUTO NACIONAL NEWBERIANO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS “EVA PERÓN” SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Organismos Descentralizados BIBLIOTECA NACIONAL DOCTOR MARIANO MORENO CINEMATECA Y ARCHIVO DE LA IMAGEN NACIONAL INSTITUTO NACIONAL “JUAN D. PERÓN” DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS BALLET NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FUNDACIÓN MIGUEL LILLO SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (CONEAU) SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) SECRETARÍA DE CULTURA FONDO NACIONAL DE LAS ARTES TEATRO NACIONAL CERVANTES INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO Empresas y Entes del Sector Público Nacional SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SERVICIO DE RADIO Y TELEVISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA (SRT- UNC) RADIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (LT10-UNL) EDUC.AR SOCIEDAD DEL ESTADO SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE) SECRETARÍA DE CULTURA INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA) INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA IF-2024-52081709-APN-MCH
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-451-2024-399725
DESIGNACION
Decreto 453 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA GISELA VANINA MUGNAI (D.N.I. N° 36.721.161) EN EL CARGO DE SUPERVISORA DE AUDITORIA DE COMUNICACION DE LA AUDITORIA INTERNA ADJUNTA GENERAL DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA GISELA VANINA MUGNAI (D.N.I. N° 36.721.161) EN EL CARGO DE SUPERVISORA DE AUDITORIA DE COMUNICACION DE LA AUDITORIA INTERNA ADJUNTA GENERAL DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-453-2024-399729
LEY DE MINISTERIOS - MODIFICACION
Decreto DNU 450 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PODER EJECUTIVO LEY DE MINISTERIOS - MODIFICACION Fecha de sanción 22-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: INCORPORANSE AL ARTICULO 22 DEL TITULO V DE LA LEY DE MINISTERIOS Nº 22.520 (TEXTO ORDENADO POR DECRETO Nº 438 DEL 12 DE MARZO DE 1992) Y SUS MODIFICATORIAS, COMO INCISOS 27 Y 28. SUPRIMENSE DEL ARTICULO 23 BIS DEL TITULO V DE LA LEY DE MINISTERIOS Nº 22.520 (TEXTO ORDENADO POR DECRETO Nº 438 DEL 12 DE MARZO DE 1992) Y SUS MODIFICATORIAS LOS INCISOS 90 Y 91. Texto completo de la norma
PODER EJECUTIVO Decreto 450/2024 DNU-2024-450-APN-PTE - Modificación Ley de Ministerios. Ciudad de Buenos Aires, 22/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-50958951-APN-DNDO#JGM, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO Que mediante la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias se establecieron los Ministerios y las Secretarías Presidenciales que asistirán y posibilitarán la actividad del Presidente de la Nación. Que razones de gestión tornan menester asignar la competencia relacionada con el desarrollo de las acciones en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que la medida propuesta resulta impostergable para la gestión del gobierno. Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 99, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los Decretos de Necesidad y Urgencia, así como para elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles. Que el artículo 22 de la Ley N° 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que ha tomado intervención el servicio jurídico pertinente. Que el presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de acuerdo a los artículos 2°, 19 y 20 de la Ley Nº 26.122. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Incorpóranse al artículo 22 del Título V de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, como incisos 27 y 28, los siguientes: “27. Entender en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas en todos sus ámbitos de actuación. 28. Entender en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional en materia de políticas de género, igualdad y diversidad, en coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y demás áreas de la Administración Pública con competencia en la materia”. ARTÍCULO 2º.- Suprímense del artículo 23 bis del Título V de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias los incisos 90 y 91. ARTÍCULO 3º.- La presente medida entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 4º.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Nicolás Posse - Guillermo Francos - Diana Mondino - Luis Petri - Luis Andres Caputo - Mariano Cúneo Libarona - Patricia Bullrich - Mario Antonio Russo - Sandra Pettovello e. 24/05/2024 N° 32091/24 v. 24/05/2024
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-450-2024-399724
LICITACION PUBLICA - APRUEBASE
Decisión Administrativa 405 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE SEGURIDAD LICITACION PUBLICA - APRUEBASE Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: APRUEBASE LA LICITACION PUBLICA N° 347-0035-LPU23 DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, LLEVADA A CABO PARA LA ADQUISICION DE CHALECOS ANTIBALAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS FUERZAS POLICIALES Y DE SEGURIDAD FEDERALES.
MINISTERIO DE SEGURIDAD LICITACION PUBLICA - APRUEBASE Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: APRUEBASE LA LICITACION PUBLICA N° 347-0035-LPU23 DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, LLEVADA A CABO PARA LA ADQUISICION DE CHALECOS ANTIBALAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS FUERZAS POLICIALES Y DE SEGURIDAD FEDERALES.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-405-2024-399731
CESE - DISPONESE
Decreto 456 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SERVICIO EXTERIOR CESE - DISPONESE Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DISPONESE, A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DE 2024, EL CESE DEL SEÑOR EDUARDO ALBERTO PIVA (D.N.I N° 11.527.649) COMO AGREGADO PARA ASUNTOS DE TURISMO A LA EMBAJADA ARGENTINA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
SERVICIO EXTERIOR CESE - DISPONESE Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DISPONESE, A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DE 2024, EL CESE DEL SEÑOR EDUARDO ALBERTO PIVA (D.N.I N° 11.527.649) COMO AGREGADO PARA ASUNTOS DE TURISMO A LA EMBAJADA ARGENTINA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-456-2024-399730
DESIGNACION
Decisión Administrativa 392 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA CONTADORA PUBLICA KARINA MARCELA RAIZ (D.N.I. N° 23.344.207) EN EL CARGO DE DELEGADA DE LA DELEGACION ROSARIO DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA CONTADORA PUBLICA KARINA MARCELA RAIZ (D.N.I. N° 23.344.207) EN EL CARGO DE DELEGADA DE LA DELEGACION ROSARIO DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-392-2024-399734
DESIGNACION
Decisión Administrativa 394 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR MATIAS SABATE (D.N.I. N° 23.116.894) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION TUCUMAN DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR MATIAS SABATE (D.N.I. N° 23.116.894) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION TUCUMAN DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-394-2024-399736
AGENTE- TRANSFIERESE
Decisión Administrativa 398 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA AGENTE- TRANSFIERESE Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: TRANSFIERESE, A PARTIR DEL DICTADO DE LA PRESENTE MEDIDA, DE LA PLANTA PERMANENTE DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, A LA AGENTE DANIELA CELESTE CORALIZZI (D.N.I. Nº 32.692.079), QUIEN REVISTA EN UN (1) CARGO NIVEL C, GRADO 1, AGRUPAMIENTO GENERAL, TRAMO GENERAL DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, CON SU RESPECTIVO CARGO Y NIVEL ESCALAFONARIO, A LA PLANTA PERMANENTE DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD.
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA AGENTE- TRANSFIERESE Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 24-Mayo-2024 Resumen: TRANSFIERESE, A PARTIR DEL DICTADO DE LA PRESENTE MEDIDA, DE LA PLANTA PERMANENTE DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, A LA AGENTE DANIELA CELESTE CORALIZZI (D.N.I. Nº 32.692.079), QUIEN REVISTA EN UN (1) CARGO NIVEL C, GRADO 1, AGRUPAMIENTO GENERAL, TRAMO GENERAL DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, CON SU RESPECTIVO CARGO Y NIVEL ESCALAFONARIO, A LA PLANTA PERMANENTE DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD.
[]
"2024-05-24T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-398-2024-399732