title
stringlengths
10
127
section_name
stringlengths
0
129
summary
stringlengths
11
2.73k
document
stringlengths
11
19.4k
english_section_name
stringlengths
0
130
english_url
stringlengths
27
151
url
stringlengths
26
154
¿Cómo aprender El imperativo en italiano?
El imperativo de la primera persona plural
En español, puede equivaler a "hagamos". Ten en cuenta que es más fácil de aprender. Sigue el mismo patrón para los verbos irregulares.
Todos son iguales. Para los verbos-are. Se agrega iamo al final. Ejemplo: (noi) parliamo (hablemos) Para los verbos-ere. También se agrega iamo al final. Ejemplo: (noi) ridiamo (ríamos) Para los verbos-ire. Se agrega iamo. Ejemplo: (noi) partiamo (salgamos) Por ejemplo dare (dar) se vuelve diamo (demos) o avere (tener) se vuelve abbiamo (tengamos).
Imperative First Person Plural
https://www.wikihow.com/Learn-Imperative-in-Italian
https://es.wikihow.com/aprender-el-imperativo-en-italiano
¿Cómo aprender El imperativo en italiano?
Formas imperativas no corteses
Ten en cuenta que las formas no corteses del "imperativo" para la segunda persona son tu (tú, singular) y voi (ustedes, plural). Aprende el imperativo para los verbos regulares.
Aprende el imperativo para los verbos-are. Singular: se le agrega una a al final. Ejemplo: (tu) parla (habla) Plural: se agrega ate al final. Ejemplo: (voi) parlate (hablen) Aprende el imperativo para los verbos-ere. Singular: se le agrega una i al final. Ejemplo: (tu) ridi (ríe) Plural: se agrega ete al final. Ejemplo: (voi) ridete (rían) Para los verbos-ire. Singular: se le agrega una i al final. Ejemplo: (tu) parti (sal) Plural: se agrega ite al final. Ejemplo: (voi) partite (salgan) Aprende el imperativo para algunos verbos terminados en-ire Singular: se agrega isc al final y luego una i. Ejemplo: (tu) capisci (entiende) Plural: se agrega i al final y luego amo. Ejemplo: (voi) capite (entiendan)
Nonpolite Forms of Imperative
https://www.wikihow.com/Learn-Imperative-in-Italian
https://es.wikihow.com/aprender-el-imperativo-en-italiano
¿Cómo enseñarle A hablar a tu gato?
Comprender la comunicación con el gato
Reconoce el maullido. Entiende a qué se debe el maullido. Pon atención a las señales no verbales.
Los gatos pueden hacer hasta 16 maullidos diferentes. Poner atención a los distintos sonidos te puede ayudar a comunicarte mejor con tu gato. Un maullido corto por lo general es un saludo. Varios maullidos indican emoción. Un maullido de tono medio es una petición, probablemente para comer. Un “mrow” profundo suele ser una queja. Un “¡roww!” de tono alto es una indicación de enojo o dolor. Un “mrrroww” alargado suele ser una demanda. En la naturaleza, los gatos solo maúllan como gatitos para llamar la atención de sus madres. Cuando se dan cuenta de que no respondes a sus otras señales, aprenden a maullar. Con frecuencia el maullido es una forma de comunicar algo que el gato desea, pero también puede tener otros significados. Lo más frecuente es que el maullido de tu gato intente articular un pedido. Un maullido a menudo significa que quiere comida, atención o que se le permita entrar a una habitación. Un maullido también puede ser una señal de angustia. Los gatos vocalizan cuando están en celo, solos, estresados, enojados o con dolor. También se vuelven más vocales a medida que crecen. En otras ocasiones un maullido es un simple saludo similar a un “hola”. Algunas de las formas más importantes en que los gatos se comunican son a través del lenguaje corporal. Por ejemplo, los gatos tienen un lenguaje complejo de señales que hacen con sus colas. Si un gato te mira a los ojos y hace un parpadeo largo y lento, estará mostrando afecto. Esto a veces se compara con un beso. Un gato que se te acerca con la cola en el aire es un saludo que sugiere que tu gato está feliz de verte. Esto se compara con un apretón de manos. Si el pelaje de tu gato está en punta, esto será una señal de que está molesto o asustado. Si la cola de tu gato está baja o entre sus patas, entonces se sentirá inseguro o ansioso. Un golpe de cola hacia adelante y hacia atrás será una señal de que tu gato está molesto. Cuanto más rápido la mueva de un lado a otro, más enojado estará.
Understanding Cat Communication
https://www.wikihow.com/Teach-Your-Cat-to-Talk
https://es.wikihow.com/ense%C3%B1arle-a-hablar-a-tu-gato
¿Cómo enseñarle A hablar a tu gato?
Enseñarle un truco a tu gato
Pasa algo de tiempo a solas con tu gato. Consigue algunos premios. Maúlla. Repite hasta que tu gato haya aprendido el truco. Sé amable.
Los gatos se distraen con facilidad, por lo que deberás crear un entorno tranquilo y calmado. Pon a tu gato en la mesa delante de ti y acarícialo para que se sienta cómodo. Pon los premios en la mesa para llamar la atención de tu gato. Los gatos son más propensos a responder a aquellos premios a los que no están acostumbrados, por lo tanto, trata de conseguir algo nuevo. Sigue maullando hasta que tu gato maúlle y luego dale un premio y acarícialo. Sigue haciéndolo siempre y cuando el gato esté dispuesto a participar. Una vez que tu gato ya no parezca responder, tómate un descanso. Inténtalo de nuevo al día siguiente. Repítelo a diario hasta que tu gato responda con regularidad cuando maúlles. Si te frustras y empiezas a ser malo con tu gato, se estresará y será menos probable que responda. Los gatos no responden a la fuerza. Debes utilizar refuerzos positivos a fin de alentar el comportamiento.
Teaching Your Cat a Trick
https://www.wikihow.com/Teach-Your-Cat-to-Talk
https://es.wikihow.com/ense%C3%B1arle-a-hablar-a-tu-gato
¿Cómo estudiar Literatura inglesa?
Vuelve a leer tus textos
Vuelve a leer tu texto. Busca lenguaje figurado. Considera la estructura de tu texto. Piensa en los arquetipos de los personajes. Piensa en los arquetipos situacionales. Considera cómo la acción se desarrolla a partir del conflicto.
Ya debes haber leído el texto para la clase, pero si estudias para un examen, asegúrate de regresar y volver a leerlo para captar las cosas que omitiste la primera vez. Muchos autores usan técnicas como metáforas, símiles y personificación para enfatizar sus puntos. Estas pueden ser fundamentales para comprender el trabajo literario que lees: por ejemplo, saber que la ballena blanca en Moby Dick representa (entre otras cosas) la arrogancia del capitán Ahab es esencial para poder comprender la novela de Melville. Las metáforas hacen comparaciones directas entre dos cosas distintas aparentemente. Estas son más fuertes que los símiles. Por ejemplo, la última línea de la novela El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald es una metáfora famosa que compara las vidas humanas con botes al tratar de realizar avances en la lucha contra una corriente fuerte: “Así remamos, botes contra la corriente, arrastrados de regreso incesantemente al pasado”. Los símiles también comparan, pero estos no expresan directamente que “x” es “y”. Por ejemplo, Margaret Mitchell usa un símil para describir el interés de Scarlett O’Hara en Ashley Wilkes con un símil en su novela “Lo que el viento se llevó”: “Aquel mismo misterio excitaba su curiosidad como una puerta que no tiene llave ni cerradura”. La personificación se produce cuando se da características humanas a un objeto o animal no humano para expresar una idea de forma más poderosa. Por ejemplo, Emily Dickinson con frecuencia usa la personificación en sus poemas, como en este poema sobre una serpiente: Un sujeto angosto entre la hierba, pasea en ocasiones, podrías haberlo conocido, no lo has hecho, su aviso es repentino”. Aquí, la serpiente es un “sujeto angosto” que “pasea” en la hierba, que la hacer ver casi como un caballero victoriano y elegante en vez de un reptil. La forma en la que un autor expresa sus ideas a menudo es tan importante como las ideas mismas. En muchos casos, la forma y la estructura del texto tendrán algún tipo de influencia en su tema. Si lees ficción, piensa en el orden en que se relatan los sucesos. ¿Son escenas retrospectivas o lugares en la narrativa que regresan en el tiempo? La novela de Sandra Cisneros Caramelo empieza cerca del final de la “historia” real y cambia entre varios tiempos y lugares para enfatizar lo complicadas que son las historias familiares. Si lees poesía, piensa en la forma de la poesía. ¿Qué tipo de poema es? ¿Es algo estructurado formalmente como un soneto o sextina? ¿Es verso libre que usa elementos como rima y aliteración pero no tiene un esquema fijo de rima? La forma en la que se escribe el poema a menudo ofrecerá pistas en cuanto al estado de ánimo que el poeta trató transmitir. Por lo general, un arquetipo es un personaje, aunque también puede ser una acción o situación, se cree que representa algo reconocido universalmente como parte de la naturaleza humana. El psicólogo prestigioso Carl Jung argumentó que los arquetipos se introducen en “el inconsciente colectivo” de la humanidad, y por eso reconocemos experiencias que hemos compartido con otros en los arquetipos. Jung ha influido en muchos tipos de análisis literarios, así que familiarizarte con algunos arquetipos que pueden aparecer en tu texto probablemente será útil. El héroe es un personaje que encarna lo bueno y con frecuencia lucha contra la maldad en una contienda que trae la justicia o restaura el orden. Beowulf y el Capitán América son los ejemplos perfectos de un arquetipo de héroe. El joven inocente es un personaje que por lo general es inexperto, pero que a los otros les agrada por la fe que tiene en otras persona. Por ejemplo, Pip en la novela Grandes esperanzas de Charles Dickens es un joven inocente, al igual que Luke Skywalker de La Guerra de las Galaxias. A menudo, estos arquetipos experimentarán algún tipo de “llegada a la mayoría de edad” en las últimas partes de la historia. El mentor se encarga de cuidar o proteger al personaje principal a través de su ayuda y consejo sabio. Gandalf en El Hobbit y El Señor de los Anillos de J.R.R Tolkien es un ejemplo excelente de un arquetipo de mentor, al igual que Obi-Wan Kenobi de las películas La Guerra de las Galaxias. El doble es un personaje que dobla al personaje principal para representar el “lado oscuro” del héroe o heroína. Los ejemplos comunes de dobles incluyen Frankenstein y su criatura en Frankenstein de Mary Shelley y Dr. Jekyll y Mr. Hyde en la novela de Robert Louis Stevenson del mismo nombre. El villano es un personaje con planes siniestros a quien se opone el héroe. Por lo general, el villano hará cualquier cosa para derrotar al héroe y con frecuencia, pero no siempre, es inteligente. Algunos buenos ejemplos incluyen Shere Khan de El libro de la selva de Rudyard Kipling, Smaug el dragón de El Hobbit y el Guasón de las historietas y películas de Batman. El otro tipo principal de arquetipo que probablemente encontrarás es el situacional; es decir, un tipo muy familiar y previsto de trama y progresión. Algunos arquetipos situacionales comunes incluyen: El viaje: este es un arquetipo muy común y se menciona en cualquier parte desde las historia del rey Arturo hasta Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift y El Señor de los Anillos de Tolkien. En este arquetipo, el personaje principal emprende un viaje, físico o emocional, literal o figurado, para comprender algo sobre sí mismo o sobre el mundo que lo rodea, o para lograr un objetivo importante. A menudo, el viaje es muy importante para la trama, como la misión de la comunidad para destruir el anillo único en El Señor de los Anillos. La iniciación: este arquetipo tiene similitudes con el viaje, pero se orienta más en el desarrollo de la madurez del héroe o heroína a través de sus experiencias. Este tipo de historia también podría ser denominada “novela de iniciación”. Tom Jones de Henry Fielding es un ejemplo excelente de esto, así como los orígenes de la mayoría de héroes de historietas (por ejemplo, las lecciones de Peter Parker sobre cómo manejar “el gran poder y la gran responsabilidad” a medida que se convierte en el Hombre Araña). La caída: este es otro arquetipo muy común. En este arquetipo, el personaje principal experimenta una caída en desgracia como consecuencia de su propia acción. Algunos ejemplos de este arquetipo son todos los de la literatura clásica, incluyendo el rey Lear de la obra El rey Lear de Shakespeare, Ahab de la novela Moby Dick de Melville y Satanás del poema épico El paraíso perdido de John Milton. Para muchos textos, en especial las obras teatrales y la ficción, existe un “incidente generador” que pone en marcha la acción principal de la historia. Este momento altera el equilibrio de la situación, plantea un problema y desencadena una serie de sucesos que formará el resto de la historia. Por ejemplo, en Macbeth de Shakespeare, Macbeth escucha una profecía de un trío de brujas que dicen que se volverá rey de Escocia. Si bien nunca quiso ser rey hasta ese momento, la profecía lo orienta hacia el camino de la ambición y el asesinato que al final lo conduce a su perdición. Como en otro ejemplo, en la obra Las brujas de Salem de Arthur Miller, un grupo de jovencitas enfrenta un conflicto: han sido atrapadas haciendo cosas desobedientes en el bosque y enfrentan su castigo. Para tratar de encubrir sus acciones, acusan a los habitantes de su aldea de brujería. Esta acción provoca el resto de la historia de la obra, que sigue estas acusaciones a medida que se salen de control.
Re-reading Your Texts
https://www.wikihow.com/Study-English-Literature
https://es.wikihow.com/estudiar-Literatura-Inglesa
¿Cómo estudiar Literatura inglesa?
Haz notas útiles para la poesía
Observa con qué tipo de poema lidias. Identifica al emisor y al público del poema cuando sea posible. Anota cualquier símbolo del poema y dónde aparecen. Recuerda que no tienes que memorizar los poemas que estudias. Busca un contexto para tus poemas.
A veces, conocer el tipo de poema que estudias, como si es soneto, sextina o haiku, puede ser muy importante para discutir su significado. A veces, puedes determinar el tipo de poesía con el que lidias al examinar el esquema de rima (el patrón de rimas al final de cada verso) y la métrica (el número de “metros” poéticos que tiene cada verso). Por ejemplo, Edna St. Vincent Millay aborda lo difícil que es escribir poesía en su poema “Crearé un caos en los catorce versos”. Conocer que este poema es un soneto sobre escribir sonetos ayuda a explicar parte del objetivo del poema: generar un poco de “caos” moderno en una forma poética establecida y muy antigua. Reconocer que Millay usa un esquema de rima petrarquista clásico y que muchos de sus versos están en pentámetro yámbico (lo que significa que suenan como “da DUM da DUM da DUM da DUM da DUM”) te ayudará a identificar el poema como un soneto. Muchos poetas modernos escriben en verso libre, pero esto no quiere decir que tampoco presten mucha atención a la forma de su poesía. Busca elementos como aliteración, asonancia, repetición, encabalgamiento (la ruptura de líneas poéticas), y ritmo en la poesía de verso libre tal como lo harías en la poesía estructurada con mayor formalidad. Esto es particularmente importante para los poemas, como los monólogos dramáticos, donde sin duda no se supone que el emisor sea el poeta. Felicia Hemans, Robert Browning, y Alfred, Lord Tennyson todos escribieron monólogos dramáticos desde puntos de vista de personajes que difieren mucho de ellos. Identificar el emisor puede ser más complicado en la poesía lírica, como el tipo escrito por poetas como Wordsworth o John Keats, porque estos poemas se escriben a menudo en primera persona, pero no hacen una clara distinción entre el emisor y el poeta. Sin embargo, incluso en los poemas que se escriben con pronombres en primera persona como "Yo", se refieren siempre al emisor como el emisor y no al poeta. Al igual que con la prosa, el simbolismo aparece todo el tiempo en la poesía. Presta atención a los elementos repetidos, especialmente cosas como colores o imágenes naturales. Por ejemplo, en el poema "La abadía de Tintern" de William Wordsworth, el ojo es un símbolo importante que representa muchas cosas, incluyendo la imaginación del poeta. Wordsworth a menudo juega con la similitud del sonido entre Yo y ojo, al relacionar aún más los dos conceptos. El simbolismo está por todos lados en el poema épico anglosajón Beowulf. Un símbolo clave es la sala de Heorot, gran salón dorado de hidromiel del rey Hrothgar. Heorot simboliza la comunidad, valentía, calidez, seguridad, riqueza y la civilización, así que cuando Grendel invade Heorot y asesina a los guerreros mientras duermen allí, viola todo sobre la vida de los Scyldings. Solo asegúrate de conocer lo básico como la estructura del poema, temas y la historia o idea dominante. A veces, puede ser útil memorizar uno o dos versos clave de un poema para que puedas utilizarlo como prueba. Por ejemplo, si estudias el gran poema Hojas de hierba de Walt Whitman, es posible que debas memorizar la frase breve " desecha lo que sea un insulto para tu propia alma y tu misma carne será un gran poema". Esta cita corta encapsula gran parte del significado del texto más grande, y colocarlo en un examen te ayudará a sustentar tus afirmaciones. El contexto es tan importante para la poesía como lo es para la ficción o el drama. Saber qué tipos de asuntos pudo haber enfrentado el poeta puede ayudar a entender el objetivo de la poesía. La información contextual también puede ser útil para evitar que hagas afirmaciones erróneas sobre los poemas. Por ejemplo, es importante saber que los sonetos de Shakespeare no están escritos para las amantes femeninas, a pesar de que era el estándar para los sonetos de la época. De hecho, la mayoría de ellos se escriben a "Fair Youth", un joven rico hacia quien el poeta tiene una especie de atracción profunda y posiblemente romántica.
Making Useful Notes for Poetry
https://www.wikihow.com/Study-English-Literature
https://es.wikihow.com/estudiar-Literatura-Inglesa
¿Cómo estudiar Literatura inglesa?
Sienta las bases
Empieza pronto. Examina lo que ya conoces. Considera si existen términos literarios con los que no estés familiarizado. Mira las preguntas de muestra si puedes.
¡No esperes a estudiar hasta la noche anterior al gran examen! En particular con un curso como Literatura Inglesa, donde probablemente te harán preguntas analíticas, así como preguntas de contenido, debes tener tiempo para familiarizarte con las complejidades de tu material. Es poco probable que todo lo que tengas que hacer sea resumir la trama o nombrar algunos personajes. Escribe todos los detalles que puedas recordar de tu primera lectura del texto, así como cualquier cosa que recuerdes de tus clases del curso. No “hagas trampa” al ver tus notas o tu texto, solo escribe aquello que recuerdes con seguridad. Esto será tu base de partida y te mostrará los vacíos en tu conocimiento. Muchas pruebas y exámenes de Literatura Inglesa buscan que te familiarices con algunos términos clave, como estrofa, ironía, aliteración, emisor y lenguaje figurado. Si bien no es probable que esperen que tengas un conocimiento amplio de la terminología literaria, comprender algunos de estos conceptos clave será importante para tu éxito. Existen muchas guías disponibles que pueden ayudarte a encontrar las definiciones de conceptos literarios importantes, pero aquí hay algunos términos fundamentales: Una estrofa es una división poética de versos y equivale al párrafo en la prosa. Por lo general, las estrofas tienen al menos tres versos de extensión, los grupos de dos versos generalmente se denominan “pareado”. La ironía en su nivel básico dice una cosa pero significa otra, lo que casi siempre es lo opuesto a lo que realmente dice. Por ejemplo, un personaje que conoce a alguien en una tempestad de nieve podría decir: “Tenemos un clima adorable, ¿no es así? Esto es irónico porque el lector puede ver claramente que no hay un clima adorable. William Shakespeare, Jane Austen y Charles Dickens son famosos por su uso de la ironía. No confundas ironía con desgracia, de lo cual es culpable la canción Ironic de Alanis Morrissette: “Una mosca negra en tu Chardonnay” es sin duda desafortunado, pero no es irónico. La ironía dramática se produce cuando el lector o el público conocen la información importante que un personaje no, como el hecho de que Edipo mató a su padre y se casará con su madre. La aliteración es una técnica usada con más frecuencia en la poesía y teatro, es la repetición de las mismas consonantes iniciales en varias palabras dentro de un espacio corto. “Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito” es un ejemplo de aliteración. Un emisor generalmente se refiere a la persona a partir de la cual se da el punto de vista en el poema, aunque también se puede usar para referirse al narrador de una novela. Mantener separado el emisor del autor es importante, especialmente en los monólogos dramáticos poéticos como en "Mi última duquesa" de Robert Browning en el que un duque maníaco admite haber asesinado a su primera esposa. Evidentemente, es el emisor, no Browning, quien dice esas cosas. El lenguaje figurado se discute más ampliamente en la segunda parte de este artículo, pero es lo opuesto a lenguaje "literal". El lenguaje figurado usa técnicas como metáfora, símil, personificación e hipérbole para hacer un punto más intenso. Por ejemplo, en la obra "Antonio y Cleopatra" de William Shakespeare, Cleopatra describe a Marco Antonio de esta forma: “Sus piernas cabalgaban a horcajadas el océano. Su brazo, levantado, tocaba la frente del mundo”. Esto es lenguaje hiperbólico: evidentemente, las piernas de Antonio literalmente no cabalgaban el océano, pero comunica enérgicamente la muy buena opinión que Cleopatra tenía de él y de su poder. Si te dieron una guía de estudio o preguntas de muestra, mira con cuánto de ese material estás familiarizado. Esto te ayudará a identificar lo que necesita más trabajo y hacer tu plan de estudio.
Laying the Groundwork
https://www.wikihow.com/Study-English-Literature
https://es.wikihow.com/estudiar-Literatura-Inglesa
¿Cómo estudiar Literatura inglesa?
Maneja los textos difíciles
Vuelve a leer pasajes que no entiendas. Evita el material editado. Lee los pasajes en voz alta. Haz tarjetas.
Sobre todo en la poesía, los autores pueden usar el lenguaje no convencional con el fin de generar un impacto más poderoso en el lector. Esto puede ser confuso al principio, pero volver a leer el pasaje lentamente y con cuidado valdrá la pena. Busca notas al pie y otras ayudas. A menudo en los libros editados para un público estudiantil, los editores incluirán notas explicativas, definiciones de palabras y otras ayudas que pueden ayudarte a comprender lo que sucede. ¡No las ignores! Realmente pueden ayudar a aclarar pasajes confusos. Especialmente si lees poesía u obras teatrales, leer todo es muy importante. Omitir cosas como las direcciones escénicas en una obra teatral de Shakespeare puede significar que te pierdas información crucial. El lenguaje en los poemas se elige y estructura de manera precisa para tener un efecto en particular, así que perderte incluso una o dos palabras podría dañar tu comprensión de todo el texto. Esta técnica funciona muy bien con la poesía y las obras teatrales, pero también puede funcionar para los pasajes largos y densos de la prosa en una novela, sobre todo si se trata de algo así como una novela de Charles Dickens en que las oraciones pueden extenderse a un párrafo completo. Leer el lenguaje en voz alta te ayudará a identificar elementos como el ritmo, aliteración y repetición, que son todas las cosas que tu examen puede pedirte que hables. Si tienes problemas para recordar cosas, haz algunas tarjetas. A veces, transferir el material de un medio a otro (por ejemplo, de notas escritas a las tarjetas) te ayudará a aprenderlas de manera más eficaz. Las tarjetas son muy útiles para memorizar cosas como términos literarios y nombres de los personajes. Es posible que no sean tan útiles para recordar información más compleja.
Handling Difficult Texts
https://www.wikihow.com/Study-English-Literature
https://es.wikihow.com/estudiar-Literatura-Inglesa
¿Cómo vendar Tu rodilla?
Entender las razones por las que debes vendarte la rodilla
Determina si debes vendarte la rodilla. Usa una venda como medida preventiva. Evita usar vendajes de rodilla en lesiones graves. Visita a un doctor.
Existen varias razones por las que se debe vendar una rodilla. Muchas personas que se ejercitan lo harán como un medio para darles a sus rodillas soporte adicional mientras realizan el ejercicio. Otras personas lo harán si han experimentado un desgarro parcial en un ligamento y buscan soporte externo. Asimismo, las personas que practican el levantamiento de pesas también se vendan las rodillas antes de ponerse en cuclillas para brindarle mayor estabilidad a sus articulaciones. Si tienes o piensas que tienes una lesión, asegúrate de ver a un doctor antes de continuar con actividades extenuantes. Por lo general, los vendajes de rodilla no se usan para tratar una lesión o condición grave. Por el contrario, estas se usan para prevenir lesiones o problemas en las rodillas, ya que le brindan un poco más de estabilidad y soporte externo a la articulación de tu rodilla cuando la sometes a un estrés extremo. El único tipo de tratamiento en el que se usan los vendajes de rodilla son los esguinces de rodilla de primer grado. A su vez, estas lesiones pueden ser diagnosticadas únicamente por un proveedor de servicios médicos. Si sufres una lesión, visita a tu cirujano ortopédico. El riesgo de lesionarte nuevamente o de hacer un diagnóstico erróneo puede causarte un daño grave. Existen varios casos en las que un vendaje no es necesario. Si sufres un desgarro en el ligamento cruzado anterior (LCA) o cualquier otro ligamento, no lo trates con un vendaje de rodilla, a menos que tu cirujano ortopédico te lo haya indicado explícitamente. Tampoco sería apropiado vendar tu rodilla si has sufrido un desgarro del menisco medial o lateral. Si un vendaje de rodilla resulta beneficioso para tu lesión y tu cirujano no ve ningún problema con usar este método mientras esperas una próxima reparación quirúrgica, entonces puedes usarlo. Nunca uses este método como un medio para estabilizar una articulación sumamente inestable por simple recreación. Si a pesar de vendar tu rodilla sientes que te has lesionado, visita a tu doctor de inmediato. Solamente un doctor podrá diagnosticar exactamente lo que le sucedió a tu rodilla. Él o ella podría aconsejarte vendar tu rodilla con el único propósito de estabilizar una lesión de grado I. Si deseas empezar o retomar tus actividades físicas, busca atención médica primero para asegurarte de que tu lesión haya sanado por completo.
Understanding The Reasons to Wrap Your Knee
https://www.wikihow.com/Wrap-Your-Knee
https://es.wikihow.com/vendar-tu-rodilla
¿Cómo vendar Tu rodilla?
Vendar tu rodilla
Reúne los materiales que necesitarás. Colócate en la posición correcta.
Recuerda que debes contar con los materiales apropiados para vendarte la rodilla. Para hacerlo, deberás comprar una venda para rodillas, también conocida como venda de compresión, en cualquier tienda o farmacia. La marca más popular es ACE, pero también puedes comprar vendas de otras marcas. Asimismo, necesitarás algo para sostener la venda en su lugar. La mayoría de las vendas viene con sus propios sujetadores de metal. Sin embargo, en caso de que tu venda no los incluya, deberás buscar otra manera de sujetar la venda, tal como con un imperdible. También puedes comprar vendas autoadhesivas, las cuales tiene un material adhesivo en su borde superior para mantenerse ajustadas. Otras vendas tienen velcro en sus bordes. Escoge la opción que mejor se ajuste a tu situación. También puedes comprar vendas de diversos tamaños. Recuerda comprar el tamaño que se ajuste mejor a tu rodilla. Cuando te vendes la rodilla, debes asegurarte de estar en una posición adecuada. Primero, siéntate en un área abierta donde tengas espacio suficiente para moverte. Luego, extiende tu pierna derecha frente a ti. Tu pierna debe estar completamente estirada, pero también relajada, con una mínima flexión para mantener cómoda a tu rodilla. Asegúrate de que haya suficiente espacio para mover tus brazos y tu pierna. Esto garantizará que tengas espacio para trabajar en tu rodilla.
Wrapping Your Knee
https://www.wikihow.com/Wrap-Your-Knee
https://es.wikihow.com/vendar-tu-rodilla
¿Cómo instalar Correderas telescópicas con cierre suave?
Ajustar los rieles de la corredera
Coloca los soportes traseros en el marco de la corredera. Alinea el marco de la corredera con la base del mueble. Utiliza un nivelador para enderezar los marcos. Marca la posición de los marcos con un lápiz. Perfora agujeros guía en la madera. Atornilla los marcos en su lugar. Coloca el cajón en los marcos de la corredera del mueble.
Encuentra el soporte de metal con forma de “L” así como las otras dos piezas restantes. Encaja el soporte en el extremo de cada corredera. Estos se deslizan fácilmente dentro del marco de los rieles. El extremo libre de los soportes se deben ajustar al mueble a través de tornillos. Para asegurarte de que el soporte está correctamente colocado, intrudúcelos dentro del mueble y observa si encajan bien. Coloca el marco de la corredera dentro del mueble y empuja los soportes completamente hacia atrás. Los marcos deben quedar nivelados con el borde inferior del mueble y descansar contra las paredes laterales. Si vas a usar correderas inferiores o centrales, coloca los marcos de las correderas en la base del cajón. Los marcos deben estar nivelados de adelante hacia atrás. Para verificarlo, coloca un nivelador de carpintero sobre el marco. Ajusta la posición de cada marco hasta que el nivelador esté parejo de derecha a izquierda. Cuando uses un nivelador de burbuja, la burbuja debe estar en el centro del nivelador. Marca el lugar donde los marcos estarán en el mueble. Puedes dibujar directamente sobre este con un lápiz. Haz líneas justo encima de los extremos de cada marco. Luego, marca los puntos donde se colocarán los tornillos de los soportes y los rieles. Cada soporte tiene dos agujeros para los tornillos por los cuales se debe hacer una marca. Los rieles tienen por lo menos un agujero en el extremo opuesto. Asegúrate de que las líneas sean lo suficientemente oscuras como para verlas mientras ajustas las rieles. Perfora sobre los puntos que has marcado. Estas guías evitan que los tornillos rompan o rajen la madera. Usa una broca de aproximadamente 17 mm (0,67 pulgadas) de ancho para hacer guías de 13 mm (0,5 pulgadas) de profundidad. Coloca tornillos de 13 mm (0,5 pulgadas) en cada soporte. Usa un atornillador eléctrico para ajustar el marco al mueble. Luego coloca otro tornillo en el extremo delantero del soporte para asegurar la corredera en su lugar. Coloca los tornillos suavemente, evita ajustarlos demasiado. Alinea los rieles de las correderas instalados en el cajón con los marcos en el mueble. Los rieles del cajón deben encajar en los marcos. Empuja el cajón hacia adentro para verificar que se deslice suavemente. Si todas las piezas están instaladas correctamente, el cajón se introducirá con suavidad hacia adentro del mueble. Si algo parece estar mal, verifica que las correderas estén parejas y niveladas. Tal vez tengas que reajustar los tornillos.
Setting up the Slide Tracks
https://www.wikihow.com/Install-Soft-Close-Drawer-Slides
https://es.wikihow.com/instalar-correderas-telesc%C3%B3picas-con-cierre-suave
¿Cómo instalar Correderas telescópicas con cierre suave?
Desocupar y medir el cajón
Desocupa y extrae el cajón. Destornilla las correderas del cajón y del mueble. Mide la longitud del cajón con una cinta métrica.
Saca todo lo que haya en el cajón. Tira del cajón para que salga completamente del mueble y colócalo aparte. La mayoría de cajones se desprenderá al momento de tirar de ellos. Si esto no funciona, debes presionar el pestillo o extraer el tornillo del cajón. El pestillo o tornillo estará situado cerca del extremo posterior. Tira del cajón hasta que salga lo más posible. Usa un destornillador para extraer las correderas existentes. Las correderas siempre estarán constituidas por dos piezas que se instalan con tornillos. De acuerdo al tipo de corredera que tengas, el riel metálico estará debajo o en los costados del cajón. La otra parte estará en una ubicación similar dentro del mueble. Las correderas se ajustarán con por lo menos un tornillo adelante y otro detrás. Debes presionar los pestillos que están localizados en los rieles de la corredera para destrabarlos. Éstos rieles saldrán cuando extraigas los tornillos de las correderas. Mide la longitud de una de las correderas viejas. Las correderas vienen en diferentes tamaños. Para asegurarte que adquieras las que necesitas, mide el cajón antes de comprar un nuevo par de correderas. Si no tienes la corredera a la mano, puedes medir el cajón desde el frente hasta atrás. La medida estándar para una corredera es de 36 cm (14 pulgadas). Sin embargo, los muebles más profundos tienen correderas más largas.
Clearing and Measuring the Drawer
https://www.wikihow.com/Install-Soft-Close-Drawer-Slides
https://es.wikihow.com/instalar-correderas-telesc%C3%B3picas-con-cierre-suave
¿Cómo instalar Correderas telescópicas con cierre suave?
Instalar la corredera en el cajón
Alinea el riel más delgado con la base del cajón. Marca la localización de la corredera con un lápiz. Perfora agujeros guía en los cajones. Atornilla la corredera al cajón. Coloca la corredera al otro lado del cajón.
Recuesta el cajón sobre su costado. La corredera tiene que estar nivelada con el borde de la base del cajón. El extremo rectangular más ancho de la corredera debe alinearse con el borde al frente del cajón. Las correderas que se instalan por debajo del cajón deben estar alineadas a los bordes derecho e izquierdo. Las correderas centrales se instalan una por cajón. La corredera se coloca debajo del cajón y se desliza de atrás hacia adelante a lo largo del eje central. Marca directamente sobre el cajón. Haz una línea gruesa y oscura justo encima de ambos extremos de la corredera. También marca los puntos donde se colocarán los tornillos. La corredera tiene agujeros para los tornillos a cada extremo. Consigue un taladro eléctrico con una broca de aproximadamente 17 mm (0,67 pulgadas). Perfora a una profundidad de más o menos 13 mm (0,5 pulgadas) en el punto previamente marcado. Hacer estas guías antes de la instalación ayuda a prevenir daños al mueble cuando se coloquen los tornillos posteriormente. Coloca la corredera nuevamente sobre el cajón. Alinea el borde superior con las marcas que has hecho, ajusta la corredera para que sus agujeros coincidan con las perforaciones. Coloca un tornillo de 13 mm (0,5 pulgadas) en cada agujero y ajusta la corredera en su lugar con un atornillador eléctrico. Para evitar daños en la madera, ajusta los tornillos gradualmente. Detente cuando sientas que la corredera está firme en su lugar y no se tambalea. Encuentra el otro riel delgado de la corredera. Voltea el cajón de tal manera que el otro lado quede mirando hacia arriba. Luego alinea y ajusta la otra corredera de la misma forma como lo has hecho con la primera.
Fitting the Slides on the Drawer
https://www.wikihow.com/Install-Soft-Close-Drawer-Slides
https://es.wikihow.com/instalar-correderas-telesc%C3%B3picas-con-cierre-suave
¿Cómo sumar Fracciones con denominadores diferentes?
Trabajar con fracciones impropias
Busca el mínimo común múltiplo Multiplica el numerador y el denominador para que te dé los denominadores comunes. Convierte la otra fracción en una fracción equivalente. Suma los numeradores, pero deja los denominadores tal como están. Simplifica o reduce la respuesta si es necesario.
(m.c.m.) de los denominadores. Debido a que los denominadores deben ser los mismos para poder sumar las fracciones, lo primero que tienes que hacer es buscar los múltiplos comunes que estas comparten. Luego deberás elegir el menor de ellos. Por ejemplo, si quieres sumar 9/5 + 14/7, algunos múltiplos de 5 son: 5, 10, 15, 20, 25 y 35. Algunos múltiplos de 7 son: 7, 14, 21, 28 y 35. El mínimo común múltiplo de ambos, es 35. Ahora debes multiplicar la fracción completa para hacer que el denominador se convierta en el mínimo común múltiplo. Por ejemplo, multiplica 9/5 por 7 para obtener un denominador de 35. El numerador también debes multiplicarlo por 7. La fracción se convertirá en 63/35. Recuerda que cuando ajustas una fracción en el problema, también debes ajustar la otra fracción de modo que ambas sean equivalentes. Por ejemplo, si ajustaste 9/5 como 63/35, ahora multiplica 14/7 por 5 para obtener 70/35. El problema original de 9/5 +14/7 se convertirá en 63/35+70/35. Una vez que todos los denominadores del problema sean iguales, puedes sumar los numeradores. Coloca la respuesta sobre el denominador común. Por ejemplo, 63+70 = 133. Coloca ese número sobre el denominador y obtendrás 133/35. Si tu respuesta es una fracción impropia, transfórmala en un número mixto. Para hacerlo, divide el numerador por el denominador para obtener un número entero. Luego determina cuántas partes sobran y coloca ese número sobre el denominador. Reduce la fracción si se puede seguir simplificando. Por ejemplo, 133/35 puede simplificarse en 3 28/35. La fracción se puede reducir a 4/5, por lo tanto la respuesta final es 3 4/5.
Working with Improper Fractions
https://www.wikihow.com/Add-Fractions-With-Unlike-Denominators
https://es.wikihow.com/sumar-fracciones-con-denominadores-diferentes
¿Cómo sumar Fracciones con denominadores diferentes?
Sumar números mixtos
Convierte los números mixtos en fracciones impropias. Busca el mínimo común denominador si es necesario Si necesitas cambiar los denominadores, primero deberás hacer que las fracciones sean equivalentes. Cambia todas las fracciones del problema para hacerlas equivalentes. Suma los numeradores pero deja los denominadores tal como están. Simplifica la respuesta
Si tienes fracciones con números enteros, puedes simplificar la suma convirtiéndolas en fracciones impropias. El numerador de las fracciones impropias siempre es mayor que su denominador. Por ejemplo, 6 3/8 + 9 1/24 se convertirá en 51/8 + 217/24. . Si los denominadores son distintos, tienes que anotar los múltiplos de cada denominador para poder encontrar uno que tengan en común. Por ejemplo, para el problema 51/8 + 217/24, anota los múltiplos de 8 y 24 para obtener 24. Algunos de los múltiplos de 8 son: 8, 16, 24, 32 y 48; y algunos de los múltiplos de 24 son: 24, 48 y 72. El mínimo común múltiplo entre ambos es 24. Coloca como denominador en todas las fracciones el mínimo común múltiplo que encontraste. Multiplica la fracción completa por el número que corresponda para convertir el denominador en el mínimo común múltiplo. Por ejemplo, para hacer que el denominador de 51/8 se convierta en 24, multiplica toda la fracción por 3. Te dará 153/24. Si las demás fracciones de la ecuación tienen distintos denominadores, también deberás multiplicarlas para hacer que todas tengan el mismo denominador. Si la fracción ya tiene el denominador común, no es necesario hacer ningún ajuste. Por ejemplo, si tienes 217/24, no es necesario ajustar la fracción, ya que tiene el mismo denominador que las demás. Una vez que tengas todos los denominadores iguales (o si ya eran iguales desde un principio), puedes sumar los numeradores. Después de sumarlos, coloca la respuesta encima del denominador. Recuerda que los denominadores no se deben sumar. Por ejemplo, 153/24 + 217/24 = 370/24. . Si el numerador de tu respuesta es más grande que el denominador, tendrás que dividirlo para que te dé un número entero. Para terminar de formar los números mixtos, deberás anotar cuántas partes sobran. Ese será el numerador que va arriba del denominador común. Reduce la fracción hasta llegar a la forma más simple. Por ejemplo, 370/24 se convertirá en 15 10/24 ya que 24 cabe 15 veces en 370 y sobran 10 partes de 24. 10/24 puede seguir reduciéndose hasta 5/12. La respuesta final es 15 5/12.
Adding Mixed Numbers
https://www.wikihow.com/Add-Fractions-With-Unlike-Denominators
https://es.wikihow.com/sumar-fracciones-con-denominadores-diferentes
¿Cómo comprar Tierras de cultivo?
Seleccionar una propiedad
Compra una granja con suelo franco si planeas cultivar. Busca pasto de alta calidad si planeas criar ganado. Evalúa la capacidad de irrigación y drenaje del terreno. Pregunta cuál es el historial de campo. Inspecciona las instalaciones e infraestructura en busca de daños. Determina la propiedad de los derechos de gas, mineral y viento. Averigua cuántos ingresos está generando la granja. Haz que la propiedad sea inspeccionada y tasada de forma profesional.
Es imprescindible que conozcas la composición del suelo antes de comprar tierras de cultivo. Pregúntale al vendedor si ha hecho una prueba de suelo recientemente y si no lo ha hecho, queda con un laboratorio para que analice el contenido del suelo. El suelo limoso es un tipo de tierra ideal para granjas ya que retiene bien el agua. La arcilla contiene demasiada agua y la arena no la retiene lo suficiente, así que estos tipos de suelo necesitan ser mejorados. Considera el tipo de forraje cuando compres tierras para granja: pasto de trigo occidental, maidencane azul, caña gigante, arundinaria tecta, anthaenantia villosa, y muchas variedades de Andropogon son forrajes adecuados para el ganado, los caballos, ovejas y cabras. Averigua qué porcentaje de la tierra es para pastoreo y cuánto no lo es. Busca que tenga menos del 30% cubierto por rocas para asegurarte de que tu ganado tendrá suficiente forraje disponible. Pregúntale al vendedor o al agente inmobiliario qué tipo de sistemas de riego y drenaje están colocados. Busca acceso a una fuente de agua de alta calidad, como un pozo o un río, para el riego de los cultivos o dar de beber al ganado dentro de 1,6 km (1 milla) a la redonda. También debes saber cuánto daño por erosión tiene el terreno. Inspecciona las zanjas para ver si están limpias y averigua si pueden manejar la cantidad promedio de precipitación. El historial de campo se refiere a qué tipo de cultivos se han realizado, así como qué tipos de herbicidas se han utilizado en la tierra. Si planeas criar ganado en la granja, asegúrate de que los herbicidas usados en el pasado no afectarán a los animales. Aunque la mayoría de herbicidas son seguros para ser usados en el forraje, de todas maneras debes hacer una búsqueda en Internet para averiguar si hay algún tipo de restricción de pastoreo para el tipo específico de herbicida utilizado. Si planeas cultivar un determinado cultivo, asegúrate de que funcione bien junto con los que se han cultivado anteriormente, en base a qué nutrientes son más utilizados por esas plantas. Por ejemplo, si los frijoles fueron los últimos cultivos plantados en una parcela, los tomates lo harán bien en esa área pero las lentejas no. Observa de cerca las cercas, edificios, pastizales, lagos, estanques, pozos y las carreteras de la propiedad. Determina si están en buenas condiciones o si necesitarán reparaciones o mejoras. También debes evaluar si las instalaciones, la plomería y la electricidad existentes se adecuarán a tus necesidades o necesitarás agregar nueva infraestructura. Averigua si los derechos de gas, minerales y viento se han separado de los derechos de superficie de la propiedad. El vendedor o el agente de bienes raíces deben poder responder cualquier pregunta que tengas sobre los derechos de propiedad. Idealmente, los derechos sobre el gas, minerales y viento deberían ser transferidos a ti como comprador, pero no siempre es el caso. Si los derechos ya están arrendados, revisa los términos del contrato con un abogado para asegurarte de que estás satisfecho con el acuerdo. El factor más importante al evaluar tierras agrícolas es la cantidad de ingresos que la granja está generando. Es probable que si la granja no está generando dinero ahora, no genere dinero para ti en el futuro. Visita la agencia de servicios agrícolas (FSA en Estados Unidos) para conocer más sobre las ganancias de la granja. Allí podrás ver los registros anteriores de la propiedad. Aunque tendrás que pagar para que se haga, es un paso esencial para protegerte como comprador. La propiedad, las instalaciones y la infraestructura debe ser inspeccionada y tasada por profesionales, de modo que puedas tomar una decisión informada sobre el valor de la propiedad. Ellos te informarán si hay problemas con el terreno o las instalaciones. Las tasaciones generalmente cuestan entre $ 300 y $ 400, mientras que las inspecciones por lo general cuestan entre $ 200 y $ 400, dependiendo de la ubicación y la cantidad de terreno.
Selecting Property
https://www.wikihow.com/Buy-Farmland
https://es.wikihow.com/comprar-tierras-de-cultivo
¿Cómo comprar Tierras de cultivo?
Conseguir financiación y comprar la propiedad
Averigua si eres elegible para el programa de préstamos agrícolas del gobierno. Reúnete con un prestamista de propiedades rurales si necesitas financiamiento. Haz una oferta justa por la propiedad que deseas comprar. Negocia el precio y los términos del contrato. Invierte en títulos y seguros contra inundaciones, si corresponde. Finaliza el trato para tomar posesión de la propiedad.
La FSA otorga préstamos agrícolas a granjas de tamaño familiar en todo Estados Unidos. Hay una variedad de préstamos disponibles, como aquellos para micro granjas, jóvenes agricultores, tribus nativas americanas, nuevos agricultores, emergencias, o minorías y mujeres agricultoras. Para encontrar más información y postular a uno de estos programas de préstamos visita: https://www.fsa.usda.gov/programs-and-services/farm-loan-programs/. Si no calificas para un préstamo del gobierno, puedes conseguir uno privado. Aunque los bancos de las grandes ciudades pueden ayudarte con muchas transacciones, es mejor hablar con un prestamista de propiedades rurales cuando estés comprando tierras de cultivo. Ellos están familiarizados con las complejidades específicas relacionadas con los préstamos para tierras agrícolas. Una vez que el dinero o la financiación estén asegurados, puedes hacer una oferta por la propiedad que desees comprar. Es mejor comenzar con una oferta baja pero justa, como un 10% por debajo del monto más alto que estás dispuesto a pagar, deja espacio para la negociación. Tu agente inmobiliario puede asesorarte más y hacer la oferta a los compradores. El comprador puede aceptar tu oferta o pedir más dinero. Tu agente inmobiliario puede trabajar con ambos hasta que el acuerdo se realice. Luego, se redactará un contrato y un abogado o agente inmobiliario podrán ayudarte explicándote los términos del mismo si fuera necesario. ¡Ahora es el momento de hacer enmiendas o pedir mejoras! Una vez que se firme el contrato, necesitarás depositar una suma importante de dinero hasta que se cierre el trato. Para proteger tu inversión, es posible que tengas que comprar tanto un título como un seguro contra inundaciones. El seguro del título garantiza tu derecho a la propiedad al precio de cierre y también te informará si el área ha sido utilizada para el vertido de desechos peligrosos. Si la propiedad se encuentra en una zona de inundaciones, se te solicitará que compres un seguro contra inundaciones antes de cerrar el trato de la propiedad para protegerte de pérdidas debido a las inundaciones. Una vez que ambas partes estén satisfechas con el contrato, pueden cerrar el trato por la propiedad. Por lo general, deberás reunirte con el agente inmobiliario y el vendedor en la compañía de títulos para hacer el cierre. La escritura se transferirá a tu nombre y las llaves de las puertas o edificios serán entregadas. Se espera que proporciones el resto del dinero de la propiedad en ese momento, usualmente por medio de un cheque certificado.
Finding Funding and Purchasing the Property
https://www.wikihow.com/Buy-Farmland
https://es.wikihow.com/comprar-tierras-de-cultivo
¿Cómo comprar Tierras de cultivo?
Crear un plan
Identifica el propósito de la granja. Determina cuánto terreno necesitarás. Establece un presupuesto realista. Trabaja con un agente inmobiliario certificado. Elije una ubicación en la que comprar el terreno. Ponte en contacto con la corte del condado para asegurarte de que el área está zonificada para tierras de cultivo.
La tierra que necesitas variará dependiendo de los cultivos que quieras cosechar o el ganado que desees criar. Tómate un tiempo para evaluar cuidadosamente qué tipo de granja planeas operar. ¿Qué pretendes hacer con la tierra?, ¿qué cultivos o animales necesitará mantener esa tierra?, ¿qué tipo de construcciones, cercas, equipos y sistemas de riego necesitarás? Conocer el propósito de la granja te ayudará a identificar exactamente qué tipo de terreno vas a necesitar. Si planeas hacer cultivos, piensa en qué tipos y cuántos metros cuadrados necesitarás para cada uno de ellos. De forma similar, si planeas criar animales, decide de qué tipo, cuántos vas a tener, y cuánto terreno necesitarás para mantenerlos. Ten en mente estas cifras cuando veas propiedades y evita visitar lugares que no pueden mantener el tipo de granja que planeas operar. Por ejemplo, si planeas criar ganado, necesitarás entre seis mil a ocho mil metros cuadrados (1,5 a 2 acres) por cabeza. Ten en cuenta el costo de la tierra, los impuestos a la propiedad, el cuidado y el mantenimiento. También puede que necesites agregar construcciones (como graneros o establos), cercas y sistemas de riego, o comprar equipo y hacer otras mejoras. Haz una estimación de tus ingresos por operar la granja, tomando en cuenta los precios de los cultivos o la carne, para ayudarte a determinar cuánto financiamiento podrías necesitar para empezar a operar la granja. Para encontrar un agente inmobiliario certificado en tu área visita: https://www.realtor.com/. Un agente inmobiliario tendrá mucha información que puede ayudarte a tomar una decisión informada. Además, son pagados por el vendedor, así que no será un costo directo para ti. Los agentes inmobiliarios pueden ayudarte a pasar por la oferta, la evaluación y el cierre, así como asegurarse de que comprendes todas las partes de la transacción. Escoge un agente inmobiliario certificado que tenga experiencia con propiedades rurales y tierras de cultivo en el área en la que planeas hacer la compra. Es una buena idea tener una ubicación general en la que se quiere comprar el terreno. Considera las condiciones climáticas normales en el área y averigua si es propensa a desastres naturales como incendios, tornados o inundaciones. Averigua el valor promedio de las propiedades y los impuestos en esa área y determina si estarás suficientemente cerca al trabajo, la escuela, tiendas de comestibles, consultorios médicos y otros. Una vez que hayas determinado el lugar donde te gustaría tener tierras de cultivo, necesitarás identificar las regulaciones de zonificación para ese condado específico. Contacta o visita la corte del condado en el que se encuentra la propiedad y pregunta si la tierra está zonificada para agricultura. Si no lo está, tendrás que buscar tierras en otro condado.
Creating a Plan
https://www.wikihow.com/Buy-Farmland
https://es.wikihow.com/comprar-tierras-de-cultivo
¿Cómo ocultar Un embarazo?
Vestirte para esconder tu barriga de embarazada
Oculta la hinchazón de los primeros meses de embarazo Intenta utilizar prendas holgadas o sueltas para ocultar el crecimiento de tu vientre. Utiliza capas para disimular el cambio de forma de tu cuerpo. Combina la prenda superior suelta con una prenda inferior ajustada. Desvía la atención de tu vientre con bufandas y accesorios. Utiliza prendas estampadas para desviar la atención.
con fajas. Los cambios hormonales al principio del embarazo pueden causar hinchazón, por lo que es posible que notes que tu cintura se expande un poco incluso antes de que tengas la verdadera "barriga de embarazada". Procura ponerte ropa interior adelgazante, como fajas o mallas de control, para esconder el vientre y ayudarte a que te quepa un poco más la ropa que usabas antes del embarazo. Si te preocupa lo que la presión de este tipo de ropa pueda hacerle a tu bebé en crecimiento, no temas. La capa protectora de líquido amniótico en el útero lo mantendrá bien protegido. Sin embargo, es posible que las prendas ajustadas se vuelvan más incómodas a medida que tu cuerpo crece. Las blusas sueltas, anchas o con volados pueden favorecer tu figura y ocultar tu vientre en crecimiento. Ponte una blusa suelta o una con pliegues a los lados. Los tops o vestidos con cinturas imperiales también son una buena alternativa, ya que realzan tu figura sin acentuar las curvas. Cuando el clima es más frío, usar suéteres grandes y holgados es una buena opción para ocultar la hinchazón del vientre por el bebé. Las capas ayudan a desviar la atención de la gente, y le añaden volumen a tu ropa sin atraer las miradas hacia tu vientre. Intenta ponerte un blazer suelto o un cárdigan encima de tu blusa o camiseta. Si te sientes lo suficientemente valiente como para probar capas con estampados o patrones contrastados, esto también puede minimizar la apariencia de tu vientre. Por ejemplo, podrías usar una blusa de lunares blancos y negros con una chaqueta floral de colores. Utilizar una blusa holgada con pantalones anchos puede darte una apariencia voluminosa. Puedes conseguir un aspecto más esbelto y estilizado utilizando un pantalón más ajustado. Por ejemplo, puedes probar ponerte un suéter holgado con un par de pantalones cómodos. En un clima más fresco, podrías combinar una blusa o un vestido con unas mallas o unos jeans ajustados y elásticos. Escoge una bufanda larga y de gran tamaño y cúbrela para que cuelgue delante de tu torso. Esto puede hacerte lucir alta y delgada. Las bufandas y otros accesorios, como las piezas de joyería llamativas, también pueden atraer miradas y desviar la atención de tu vientre. Los pañuelos de colores oscuros, como el negro o el azul marino, crean un efecto extra de adelgazamiento. Los accesorios brillantes o coloridos son atractivos y pueden dar un nuevo punto de atención a tu ropa. Ponte una bufanda de colores brillantes, un gran par de pendientes de aro, o un collar llamativo. Los estampados son una gran manera de desviar la atención de tu cuerpo. Utiliza tops florales de colores, o a manchas, cuadros o rayas si así lo prefieres. Mientras que la opinión popular dice que las rayas verticales adelgazan más, algunos estudios han demostrado que el uso de rayas horizontales es mejor para estilizar la figura. Las rayas horizontales son muy populares en la ropa de maternidad; sin embargo, ¡ten cuidado de no utilizar demasiadas prendas a rayas o podrías levantar sospechas !
Dressing to Hide a Baby Bump
https://www.wikihow.com/Hide-a-Pregnancy
https://es.wikihow.com/ocultar-un-embarazo
¿Cómo ocultar Un embarazo?
Ocultar los síntomas y los cambios en tu estilo de vida
Elabora una estrategia de simulación para situaciones en las que se bebe alcohol en público. Inventa una excusa para evitar alimentos y bebidas peligrosos. Ten a la mano galletas y caramelos de jengibre para evitar las náuseas. Planifica tus actividades para los momentos en los que te sientas mejor. Pídeles a los que saben el secreto que lo guarden para sí mismos.
Si disfrutas de tomar ocasionalmente bebidas alcohólicas con tu familia y amigos, ellos se darán cuenta si lo dejas por completo. Intenta pedir con discreción una versión no alcohólica de tu bebida favorita la próxima vez que salgas. Ofrécete a mezclar las bebidas tú misma si estás en una reunión en tu casa; de esta manera, podrás mezclar tu propio cóctel sin alcohol sin que nadie se dé cuenta. Si sales con tu pareja o con un amigo que sabe tu secreto, ambos pueden pedir la misma bebida. Finge que tomas la tuya, y luego cambia a escondidas las bebidas cuando la de la otra persona empiece a agotarse. Es poco probable que los demás se den cuenta. Si no es posible fingir, prepara una excusa convincente para cuando alguien te ofrezca algo que no puedas comer o beber. Podrías simular que se trata de un cambio en tu estilo de vida o de un problema de salud que no está relacionado con un embarazo. Por ejemplo, si alguien se ofrece a invitarte a una taza de café, podrías decirle que estás tratando de reducir tu consumo de cafeína para mejorar tu sueño por la noche. Si tienes que rechazar un aperitivo de queso blando, puedes decir algo como "Mi estómago ha estado muy alterado últimamente, así que mi médico me recomendó que intentara dejar los lácteos". Si sufres de náuseas matutinas, tus amigos y compañeros de trabajo podrían notar que te sientes mal. Comer caramelos de jengibre o beber sorbos de bebidas a base de esta planta (como el té de jengibre o la antigua ginger ale) puede ayudar a calmar tu estómago y hacer que tus síntomas sean menos notorios para los demás. Los alimentos suaves, como las galletas saladas o los cereales deshidratados, también pueden ayudarte a combatir las náuseas. Asegúrate de beber mucha agua a lo largo del día, estar deshidratada podría empeorar las náuseas matutinas. Si sientes ganas de vomitar, ve al baño o busca otro lugar apartado donde puedas sentarte con la cabeza entre las rodillas durante unos minutos. Esto ayudará a que la sensación pase, o al menos a ganar tiempo para encontrar algo de privacidad antes de vomitar. Si sabes que tiendes a sentirte más cansada y mareada en determinados momentos del día, evita programar ejercicios u otras actividades fatigantes con tus amigos en esos horarios. Fíjate cuándo tienes más energía y aprovecha esos momentos. Por ejemplo, si te sientes demasiado cansada y enferma para hacer ejercicio por la mañana con un compañero de entrenamiento, podrías sugerirle practicar un poco de yoga por la tarde. Di algo como "Hace tiempo que quiero probar esta nueva clase de yoga. ¿Te gustaría intentarlo?". También podrías inventar una excusa, si es necesario. Si estás demasiado cansada o con náuseas para participar en alguna actividad, puedes decir que tienes un leve malestar estomacal o que estás ocupada tratando de ponerte al día con asuntos del trabajo. Aunque no te sientas preparada para contárselo a la mayoría de las personas de tu vida, es posible que quieras o necesites compartir las noticias sobre tu embarazo con algunas cuantas personas. Si se lo cuentas a alguien, hazle saber en términos sencillos que es algo entre ustedes dos. Pídele que respete tu deseo de privacidad hasta que estés lista para contárselo a los demás. Di algo como "Quería hacerte saber que estoy embarazada, pero aún no estoy lista para compartir la noticia con nadie más. Por favor, no hables con ninguna persona sobre esto sin preguntarme antes".
Hiding Symptoms and Lifestyle Changes
https://www.wikihow.com/Hide-a-Pregnancy
https://es.wikihow.com/ocultar-un-embarazo
¿Cómo mantenerte Despierto al tomar xanax?
Conseguir intervención médica
Controla tus síntomas. Habla con tu médico sobre tu somnolencia. Pregunta sobre medicamentos alternativos.
Registra cuándo te sientes cansado, cuánto tiempo dura tu somnolencia y qué cambios has notado desde que tomas Xanax. Anota cómo tratas de aliviar la somnolencia y si eso ayuda. Anota tus síntomas en un cuaderno o utiliza una aplicación de teléfono para registrarlos. Una vez que hayas registrado tus síntomas, compártelos con tu médico. Preséntale esta información para que pueda ver cuáles son tus síntomas, cuánto tiempo duran y qué intervenciones has intentado. Tu médico podría optar por ajustar tu dosis o cambiar tus medicamentos. Ten en cuenta que de forma inherente los medicamentos tienen efectos secundarios que podrían ser desagradables. Es posible que tengas que decidir si tu somnolencia es tolerable y si los aspectos positivos de Xanax sopesan los costos. Si consideras que es muy difícil mantenerte despierto y si has intentado varios métodos, podría ser momento de hablar sobre cambiar de medicamentos. Si tomas medicamentos para la ansiedad a largo plazo, considera cambiar a uno de otro tipo que no induzca somnolencia. Por ejemplo, pregúntale a tu médico sobre la posibilidad de tomar medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los cuales tienen menos posibilidades de dependencia y podrían tener diferentes efectos secundarios. Los medicamentos ISRS también son seguros para un consumo a largo plazo. Habla con tu médico para determinar si son adecuados para ti.
Obtaining Medical Intervention
https://www.wikihow.com/Stay-Awake-on-Xanax
https://es.wikihow.com/mantenerte-despierto-al-tomar-Xanax
¿Cómo mantenerte Despierto al tomar xanax?
Hacer cambios en el estilo de vida
Duerme bien cada noche. Come una dieta nutritiva. Reduce el cigarrillo y el alcohol.
No dormir lo suficiente puede provocar dificultades para mantenerte despierto, en especial cuando tomas Xanax. Cíñete a los buenos hábitos de sueño a fin de maximizar tus estados de vigilia y sueño. Si tienes dificultades para quedarte dormido, trata de ceñirte a tu horario regular para acostarte y despertarte, incluso durante los fines de semana. La luz artificial del televisor o de los dispositivos electrónicos (por ejemplo, de las tabletas o teléfonos inteligentes) puede interrumpir tu sueño, por lo tanto, mantenlos fuera de tu habitación, en especial durante la noche. Prueba cada noche una rutina relajante a la hora de acostarte. Por ejemplo, tómate un baño, enciende una vela, bebe un sorbo de té y baja la intensidad de las luces. Esto puede ayudarte a relajarte y sentirte tranquilo. Ten en cuenta que las siestas breves (menos de 30 minutos) no compensarán el sueño perdido; no obstante, puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Los alimentos que consumes pueden contribuir a tus niveles de energía, por lo tanto, enfócate en los alimentos ricos en nutrientes que alimentarán tu cuerpo y mente. Come alimentos con granos integrales y que sean ricos en fibra. Come muchas frutas y verduras y evita comer muchos alimentos procesados o con alto contenido en azúcar. Come alimentos saludables de forma regular. Date el gusto con alimentos menos nutritivos de vez en cuando. Por ejemplo, crea un plan diario de comidas saludables, por ejemplo, avena y fruta para el desayuno, sándwich con verduras crudas para el almuerzo, batido de frutas para el refrigerio y verduras rostizadas con arroz para la cena. Adopta el hábito de planificar tus comidas a fin de asegurarte de que sean sabrosas y nutritivas. El consumo de nicotina a largo plazo puede causar un cambio en los niveles de estimulación y también podría provocar otros efectos no deseados en el sistema suprarrenal, lo cual puede contribuir a la somnolencia. El alcohol puede contribuir a la fatiga y también afecta la calidad de tu sueño. Trata de evitar los cigarrillos (u otros productos con nicotina) y el alcohol mientras tomas Xanax a fin de ayudar a reducir la somnolencia.
Making Lifestyle Changes
https://www.wikihow.com/Stay-Awake-on-Xanax
https://es.wikihow.com/mantenerte-despierto-al-tomar-Xanax
¿Cómo mantenerte Despierto al tomar xanax?
Mantenerte despierto en el momento
Sal a la calle para regular tu ritmo cardiaco. Habla con alguien como una forma de mantenerte participativo. Come un bocadillo saludable cuando tengas hambre y estés soñoliento. Mueve tu cuerpo para aumentar tu flujo sanguíneo a fin de tener energía. Utiliza un suplemento de energía.
Un poco de aire fresco puede ayudarte a mantenerte despierto y alerta. Si sueles mantenerte en un lugar interno gran parte del día, toma algunos recesos y sal a la calle. Recibir un poco de luz solar (en especial en la mañana) puede ayudarte a regular tus ciclos de vigilia y sueño para que estés completamente despierto durante el día y así poder dormir bien en la noche. Sal a caminar durante la hora del almuerzo o pide reunirte afuera con la gente. Por ejemplo, si tienes un perro, sal a caminar cada mañana para que puedas maximizar tu exposición al sol. Participar en actividades sociales puede ayudarte a mantenerte alerta e involucrado. Encuentra un amigo con el que puedas hablar. También podría ser un buen momento para hacer algunas llamadas telefónicas necesarias. Evita utilizar mensajería instantánea para comunicarte. Es mejor hablar de forma personal o por teléfono para mantenerte despierto. Habla con otro estudiante o compañero durante el día. Programa reuniones regulares para que puedas participar de forma continua. Evita optar por los bocadillos azucarados y come algo que te dé energía duradera. Por ejemplo, trata de comer un puñado de nueces o un tazón de fruta fresca. Esparce un poco de mantequilla de nuez en una galleta de grano entero o toma yogur. Si tienes antojo de un bocadillo, adquiere el hábito de aprovisionarte de energía de largo plazo a fin de evitar cualquier disminución que pueda provocar que te sientas somnoliento o cansado. Si tienes dificultades para mantenerte despierto, levántate y da un paseo de 10 minutos. Moverte puede aumentar el flujo sanguíneo y brindar oxígeno a todo el cuerpo. Un movimiento simple puede ayudar a aumentar energía por hasta 2 horas. Si no puedes caminar, haz algunos estiramientos o movimientos para despertar tu cuerpo. Trata de hacer algunos saltos de tijera o burpees. Si es posible, acude al gimnasio o asiste a una clase de yoga en la mañana o durante la hora del almuerzo. Agregar un suplemento a tu día puede ayudarte a aumentar la energía y a mantenerte despierto. Por ejemplo, se sabe que la vitamina B ayuda a aumentar la energía, en especial si tu dieta es baja en esta vitamina. No obstante, ten cuidado con los suplementos que te prometen energía sin ninguna investigación o apoyo. Habla con tu médico antes de empezar a tomar algún nuevo suplemento o medicamento. Ten cuidado con el consumo de estimulantes (por ejemplo, la cafeína), ya que pueden aumentar los sentimientos de ansiedad. La cafeína también podría afectar la calidad de tu sueño.
Staying Awake Now
https://www.wikihow.com/Stay-Awake-on-Xanax
https://es.wikihow.com/mantenerte-despierto-al-tomar-Xanax
¿Cómo detener El bullying en facebook?
Lidiar con el bullying como padre
Informa a tu hijo sobre el bullying. Establece límites para el uso de Facebook. Muestra los comportamientos apropiados.
No querrás que tu hijo sea víctima de bullying o un acosador. Conversa con tus hijos sobre el comportamiento acosador para evitar que ocurra. Menciona la manera en la que el bullying hiere a las demás personas y hace que el acosador luzca mal. Habla sobre las consecuencias del bullying, como perder a sus amigos, meterse en problemas y correr el riesgo de sufrir intervenciones disciplinarias por parte de la escuela. Pregúntales a tus hijos “¿Qué sentirían si alguien dijera algo cruel sobre ustedes en Facebook?”. También puedes preguntar “¿Qué harían si alguien dijera algo cruel sobre ustedes o sus amigos?”. Esto puede ser de utilidad para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y aumentar la empatía. Supervisa su uso de Facebook y las demás redes sociales. Controla su uso de las redes sociales y establece algunos límites firmes. Puedes colocar la computadora en un área transitada de la casa, solo dejar que use las redes sociales a determinadas horas del día, o crear otras reglas para su seguridad y bienestar. No dejes que use Facebook si tiene menos de 13 años. Las reglas de Facebook prohíben que los niños menores de 13 años tengan una cuenta. Si tu hijo es víctima de bullying en Facebook, haz que elimine su cuenta y evita que use las redes sociales hasta que sea mayor. Ayúdalo a conseguir maneras saludables y productivas de divertirse y socializar con sus compañeros en persona. Los niños aprenden mejor al observar a las personas que los rodean. Sé cuidadoso con la forma en la que trates a las personas en tu vida cotidiana y en internet. Muéstrales buenos comportamientos a tus hijos, así aprenderán a respetar a los demás y no acosar. Enséñales cómo afrontas las situaciones difíciles. Por ejemplo, si alguien te dice algo cruel en Facebook, muéstrales a tus hijos una respuesta madura.
Dealing with Bullying as a Parent
https://www.wikihow.com/Stop-Bullying-on-Facebook
https://es.wikihow.com/detener-el-bullying-en-Facebook
¿Cómo detener El bullying en facebook?
Lidiar con el bullying grave
Documenta la evidencia del bullying. Haz que la policía intervenga. Haz que tu escuela intervenga.
Si el acosador comparte contenido inapropiado, te acosa de manera interminable o está quebrantando alguna ley; tendrás que documentar estas acciones. Toma capturas de pantalla o fotos de los comentarios acosadores para usarlas como evidencia. De este modo, tendrás evidencia lista si quieres acudir al proveedor de servicio de internet, la administración de la escuela o la policía. Toma una foto del contenido y verifica que muestre con claridad el nombre del autor de la publicación. También podrías tener que tomar una foto de su perfil para demostrar que estás registrando su identidad y que no es otra persona con el mismo nombre. Ellos deberán intervenir si has recibido amenazas físicas, burlas raciales u otro tipo de acoso o insulto grave. Comunícate con la policía de inmediato si alguien ha publicado fotos o videos en los que te maltratan, te menosprecian o te muestran desnudo. Si alguien ha publicado fotos o videos en los que sales desnudo, y tienes menos de 18 años de edad, este será un delito muy grave y la persona podría afrontar serios problemas legales. Denuncia el contenido de inmediato y no tomes capturas de pantalla, ya que esto podría considerarse como la difusión de pornografía infantil. Puedes acudir a un orientador en tu escuela o universidad. Pregúntale sobre la política de la escuela en torno al bullying y el acoso. Si esta incluye al bullying que ocurre en internet, podrías hacer que la escuela intervenga para adoptar medidas disciplinarias. Averigua qué ayuda y recursos tienes a tu disposición y cómo puedes detener el bullying.
Handling Serious Bullying
https://www.wikihow.com/Stop-Bullying-on-Facebook
https://es.wikihow.com/detener-el-bullying-en-Facebook
¿Cómo detener El bullying en facebook?
Alejarte de las interacciones negativas
Escribe un comentario o mensaje pidiéndole que se detenga. No respondas con más acoso o insultos. No respondas a los comentarios crueles.
Al principio, podría bastar con pedirle que deje de molestarte. Si sigue haciéndolo, deja un comentario público para indicarle que no toleras su comportamiento. Si le llamas la atención en público y sabe que otras personas pueden leer tus comentarios, esto podría avergonzarlo y hacer que se detenga. Por ejemplo, si escribes un comentario sobre un artículo y alguien ataca tus puntos de vista, escribe un mensaje privado o un comentario como “Esto fue muy grosero. Parece que tenemos opiniones diferentes, pero no me insultes por favor”. Si un mensaje privado no funciona, responde en público. Podrías responder su comentario diciendo “Este comentario fue muy grosero e inapropiado. No tienes que usar ataques personales. Detente por favor”. Podrías sentirte a salvo respondiendo desde las “seguridad” relativa de tu computadora, pero si respondes a los insultos con ataques, esto solo intensificará el problema y podría generar un mayor conflicto e incluso una confrontación en la vida real. Haz caso omiso a sus intentos de alterarte para que respondas, incluso si te provoca. Si alguien te ataca o dice algo cruel sobre ti (sin importar si lo conoces o no), no deberás responder con otro insulto. Tómate un tiempo para calmarte con algunas respiraciones profundas y olvídalo. Si tienes que responderle, di algo como “Tenemos opiniones diferentes y no creo que podamos cambiar la mentalidad del otro. Terminemos esta discusión” o “No me insultes por favor”. Con frecuencia, los acosadores desean que las personas expresen su oposición o respondan. No le des la satisfacción de saber que sus comentarios te han afectado a ti o a otra persona. Haz caso omiso a los comentarios y no dejes que te altere. Podrías estar molesto al ver un comentario sobre ti o alguien que conoces. Tómate un momento y no respondas de inmediato. Cálmate para no dejar que la persona (o el comentario) te alteren.
Disengaging from Negative Interactions
https://www.wikihow.com/Stop-Bullying-on-Facebook
https://es.wikihow.com/detener-el-bullying-en-Facebook
¿Cómo detener El bullying en facebook?
Prevenir un mayor bullying
Da un buen ejemplo. Haz que tu cuenta de Facebook sea lo más privada posible. Cierra tu cuenta de Facebook
No publiques comentarios negativos, groseros o denigrantes sobre otras personas. Si ves que otra persona hace este tipo de publicaciones, no las compartas ni les des me gusta. No participes en chismes hirientes sobre otras personas, incluso si es a través de mensajes privados. Haz que tus configuraciones sean seguras permitiendo que solo tus amigos conocidos vean tu cuenta e interactúen contigo. No divulgues información privada en tu perfil público (como tu dirección o número telefónico). Haz que todas tus publicaciones, contactos e información sean privados; y que ninguna persona que no forme parte de tu lista de contactos pueda verlos. De este modo, protegerás tu identidad e información. Algunas personas eligen su nombre de usuario presentando solo sus nombres, en lugar de incluir sus apellidos. Incluso si tu cuenta tiene una configuración privada, piensa detenidamente antes de publicar algo. Considera lo que podrías sentir sobre esta publicación dentro de 10 años. . Si no te sientes feliz usando tu cuenta de Facebook o sientes que los acontecimientos en Facebook están fuera de control, contempla la opción de eliminar tu cuenta. Siempre podrás abrir una cuenta nueva cuando te sientas mejor. Si Facebook te brinda más dolores de cabeza que conexiones sociales, contempla la opción de eliminar tu cuenta. De este modo, nadie podrá comunicarse contigo o acosarte en Facebook, y te eliminarán por completo de la página.
Preventing Further Bullying
https://www.wikihow.com/Stop-Bullying-on-Facebook
https://es.wikihow.com/detener-el-bullying-en-Facebook
¿Cómo detener El bullying en facebook?
Usar las funciones de Facebook
Identifica el bullying en las publicaciones. Denuncia una publicación negativa Denuncia al acosador Elimínalo de tu lista de contactos o bloquéalo. Usa la herramienta de reporte social de Facebook.
El bullying cibernético suele ser diferente del que ocurre en persona, y tendrás que identificar los comportamientos si quieres denunciarlos. El bullying podría consistir en hacer comentarios crueles (como “Levi no tiene ningún amigo, no entiendo para qué sigue viniendo a la escuela”) o responder de forma negativa a las publicaciones (p. ej., escribir “¿Por qué escribes cosas tan estúpidas?” o “Tus fotos te hacen lucir tonto”). Alguien podría publicar una foto o un video vergonzosos sobre ti con la clara intención de perjudicarte o ridiculizarte. Si alguien inicia un grupo o una página en donde te denigran (como “Todos los motivos por los que Ryan apesta”), definitivamente podrás denunciarlo como bullying. . Adopta medidas tan pronto como encuentres contenido cuestionable. Sin importar si conoces o no a la persona, podrás escribir un reporte en Facebook y enviárselo a la administración de la página para que lo revisen. Es probable que notifiquen al autor de la publicación y que bloqueen o eliminen el contenido. Para denunciar el contenido, haz clic en “Reportar publicación” en la publicación original y luego haz clic en las opciones brindadas. Al terminar, haz clic en “Enviar” para así enviárselo a Facebook. Por ejemplo, podrías ver que alguien acosa a otra persona en los comentarios sobre un artículo. Incluso si no conoces a las personas, aun así, podrás denunciar el bullying. . Si alguien sigue acosándote o publicando cosas crueles sobre ti, tendrás que denunciar su perfil. Puedes denunciar cualquier perfil, incluso si la persona en cuestión no está en tu lista de contactos. Puedes indicar el motivo de la denuncia cuando la realices. Para denunciarla, ve a su página de Facebook y haz clic en “Reportar”, y luego en lo que estés denunciando. Por ejemplo, si ves que alguien te ataca de forma constante a ti u otras personas (o sus puntos de vista), deberás denunciarlo. Podrías tenerlo en tu lista de contactos de Facebook o no; en cualquier caso, podrás bloquearlo. Si lo bloqueas, no podrás interactuar con él y él tampoco podrá hacerlo contigo. No podrá etiquetarte, ver tu contenido, iniciar una conversación contigo o agregarte como amigo. Si lo desbloqueas, no serán amigos en Facebook, incluso si lo eran cuando lo hayas bloqueado. El acosador podrá seguir escribiendo sobre ti en Facebook en su línea de tiempo, pero no podrá etiquetarte ni compartir su publicación contigo, incluso si la comparte de forma pública. No verás sus publicaciones. Podrías ver contenido que no te gusta, pero esto no viola los términos de servicio de Facebook. Quizás sea algo cuestionable o que simplemente no te guste. Si no sabes con certeza si el contenido es inapropiado para Facebook, haz clic en “Reportar publicación”. Haz clic en las opciones y determina qué puedes hacer. Si esto no viola los términos de Facebook, podrás enviarle un mensaje a la persona y pedirle que elimine la publicación. Dile algo como “Esta publicación es desagradable. ¿Podrías eliminarla?”.
Using Facebook Features
https://www.wikihow.com/Stop-Bullying-on-Facebook
https://es.wikihow.com/detener-el-bullying-en-Facebook
¿Cómo conseguir Una evaluación psiquiátrica?
Determinar los próximos pasos
Escoge un plan de tratamiento. Busca una segunda opinión si no estás satisfecho. Encuentra un sistema de apoyo. Comprende que no existe una cura inmediata.
Después de la evaluación, tú y el profesional de la salud mental determinarán el mejor curso de acción como, por ejemplo, psicoterapia, terapia conversacional, medicamentos o la modificación de alguna de tus circunstancias. Tienes derecho a darle tu opinión al profesional y a hacerle preguntas. Es posible que te recomiende muchos profesionales de la salud mental como forma de tratamiento. Si necesitas psicoterapia o terapia conversacional, puedes pedir una cita con un terapeuta, psicólogo o trabajador social licenciado. Si necesitas medicamentos, necesitarás una receta a través de un psiquiatra. No todos los profesionales de la salud mental y los centros de tratamiento son iguales. Es importante que confíes en las personas que te tratarán. Si no estás cómodo con el profesional o la evaluación, no hay nada de malo en buscar otro. Recuerda que tu tratamiento es muy importante, por lo que debes sentirte cómodo. Si has recibido un diagnóstico recientemente de un trastorno mental y has comenzado el tratamiento, busca personas en tu vida que puedan apoyarte. Esta etapa de tu vida puede ser intimidante y confusa, y no debes atravesarla en soledad. Escoge personas de confianza con quien puedas contar para recibir su ayuda. Considera la posibilidad de hablar con un familiar, amigo, compañero de trabajo o vecino. Si aún no te sientes cómodo con la idea de compartir estas cosas con quienes te rodean, encuentra un terapeuta con quien puedas hablar. También puedes buscar grupos de apoyo a través de internet o en los centros locales de tratamientos. El tratamiento de los trastornos mentales conlleva un proceso largo y difícil. La recuperación y el progreso toman tiempo. En ocasiones, quizás te sientas peor antes de sentirte mejor debido a la dificultad que presenta el proceso de la psicoterapia y la naturaleza de ensayo y error de la psicofarmacología. Haz tu mejor esfuerzo para ser paciente, confía en los proveedores del tratamiento y permite que el proceso proporcione los resultados.
Determining Your Next Steps
https://www.wikihow.com/Get-a-Psychiatric-Evaluation
https://es.wikihow.com/conseguir-una-evaluaci%C3%B3n-psiqui%C3%A1trica
¿Cómo conseguir Una evaluación psiquiátrica?
Buscar ayuda
Conversa con una persona de confianza acerca de tu decisión. Pide una cita con un profesional de la salud mental. Evita pensar que hay algo malo en ti. Resiste la tentación de leer acerca de evaluaciones y pruebas en internet. No te asustes por la evaluación psiquiátrica. Infórmate acerca de los diferentes trastornos mentales.
Si crees que necesitas someterte a una evaluación psiquiátrica, lo ideal es que puedas hablar con alguien de confianza, como un familiar, amigo, compañero de trabajo, médico, profesor o líder religioso. Contar con el apoyo de alguien en quien confías te ayudará a tomar la decisión. Por ejemplo, puedes decir: "No me he sentido del todo bien últimamente. Creo que tengo un trastorno mental y quiero someterme a una evaluación. ¿Qué piensas al respecto?". Sin embargo, no permitas que las personas te desanimen si en verdad crees que necesitas una evaluación. Recuerda que tu prioridad debe ser tu salud y bienestar. Los médicos clínicos no pueden realizar evaluaciones o pruebas psiquiátricas. Por lo tanto, tendrás que recurrir a un profesional de la salud mental, como un psicólogo, un psiquiatra, un trabajador social licenciado, un consejero profesional autorizado o un asesor de la salud mental cualificado. Puedes pedirle referencias a tu médico de cabecera o buscar profesionales de la salud mental en tu zona. Solicita en tu seguro médico un listado de profesionales de la salud mental en tu zona a los que puedas acudir. El hecho de que necesites atención psiquiátrica no significa que haya algo malo en ti o que estés “roto”. ¿Crees que eres la única persona con este trastorno y que los demás considerarán que eres extraño o diferente? No es así. No debes sentirte mal por necesitar ayuda. Además, esto es necesario si quieres recibir el tratamiento adecuado. La sensación de soledad empeora muchos problemas comunes (como la depresión). Algunas de estas dificultades son muy comunes; ¡no estás solo! Las personas que han sufrido el mismo problema podrían ayudarte a comprender y lidiar con él. 1 de cada 25 adultos que viven en Estados Unidos sufren una enfermedad mental grave que afecta su capacidad de funcionamiento. 1 de cada 6 adultos en Estados Unidos toman algún tipo de medicamento psiquiátrico. Las evaluaciones psiquiátricas profesionales y las pruebas no están diseñadas para tener respuestas correctas o incorrectas. No hay una forma de estudiarlas. Para asegurarte de recibir un diagnóstico preciso, solo debes someterte a una evaluación por parte de un profesional de la salud mental, quien podrá determinar tu trastorno con exactitud y crear un plan de tratamiento. En internet, existen muchas pruebas no profesionales que no tienen una solidez científica. Es importante que las evites, dado que pueden proporcionar resultados incorrectos y hacer que obtengas un diagnóstico erróneo o que creas que sufres más problemas de los que tienes. Si bien las palabras “evaluación psiquiátrica” pueden parecer intimidantes, no hay nada que temer. El objetivo de las pruebas y evaluaciones psiquiátricas es proporcionar un diagnóstico correcto para recibir un tratamiento y aliviar los síntomas o las complicaciones negativas relacionadas con el trastorno. Si crees que tienes una enfermedad mental, quizás quieras obtener un poco más de información para tener una idea de cuál es el problema que podrías tener. Puedes leer libros acerca de los distintos trastornos al acercarte a la biblioteca local o hacer una búsqueda en línea. Si bien existen muchos sitios web de buena reputación que contienen información acerca de los problemas mentales, no cometas el error de autodiagnosticarte. Recuerda que solo un profesional de la salud mental puede proporcionarte un diagnóstico correcto. Una buena regla general es asegurarte de que el trastorno en cuestión figure en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. De lo contrario, es posible que no sea real o legítimo. Las personas con trastornos emocionales responden a las situaciones de manera tan extrema que hacen que las cosas parezcan más terribles. Los trastornos del desarrollo tienen que ver con los obstáculos que impiden un crecimiento mental normal. Los problemas psicológicos ocurren cuando hay un problema en el cerebro causado por problemas físicos con los nervios o los músculos.
Seeking Help
https://www.wikihow.com/Get-a-Psychiatric-Evaluation
https://es.wikihow.com/conseguir-una-evaluaci%C3%B3n-psiqui%C3%A1trica
¿Cómo conseguir Una evaluación psiquiátrica?
Hablar con un profesional de la salud mental
Sométete a una entrevista. Permite que el profesional de la salud mental entreviste a tus personas más cercanas. Prepárate para hablar de tus relaciones. Comparte únicamente la información con la que te sientas cómodo.
Muchas evaluaciones psiquiátricas requieren primero una entrevista clínica que consiste en hablar con un especialista de la salud mental. El profesional te consultará acerca de tus preocupaciones, los motivos por los que necesitas una evaluación y los problemas que experimentas. Además, podría preguntarte acerca del historial familiar. Dependiendo de los resultados de la entrevista, el profesional decidirá las evaluaciones adicionales que puedas necesitar. El profesional de la salud mental te observará de cerca, incluyendo a tu lenguaje corporal y tus palabras. Además de hacerte preguntas, el profesional quizás quiera hablar con quienes te rodean como, por ejemplo, tus familiares, amigos, compañeros de trabajo y otras personas con quienes interactúes. Por lo general, tendrás que proporcionar un consentimiento escrito para que entreviste a las personas que te rodean. El especialista no podrá hablar con los demás sin tu permiso. Otro de los aspectos a abordar durante una evaluación psiquiátrica es tu vida social y relaciones con tus familiares, parejas, hijos o amigos. Es posible que también te pregunte acerca de tu interacción con las personas del trabajo o en otros contextos sociales. El especialista podría consultarte acerca de tus hábitos sociales, como con qué frecuencia tienes citas, dónde y cuándo sales, y en qué tipo de actividades sociales participas. Tendrás que hablar un poco de tu infancia, incluyendo a tu familia de origen y la dinámica de las relaciones. Si bien es importante ser abierto y sincero durante la evaluación para obtener un diagnóstico correcto, es posible que no te sientas preparado para hablar de algunas cosas. Eso está bien. Puedes decirle al profesional que aún no estás listo para conversar acerca de algunos aspectos, pero sé sincero con lo que puedas compartir. Si lo crees necesario, puedes ir acompañado de un amigo o familiar para que te apoyen si crees que debes hablar de asuntos difíciles. Es mejor ser impreciso y decir la verdad que mentir. Por ejemplo, puedes confirmarle que has sufrido un abuso durante la infancia, pero negarte a hablar más del tema. Esto es mejor que no responder o negar que algo ha ocurrido.
Talking with the Mental Health Professional
https://www.wikihow.com/Get-a-Psychiatric-Evaluation
https://es.wikihow.com/conseguir-una-evaluaci%C3%B3n-psiqui%C3%A1trica
¿Cómo conseguir Una evaluación psiquiátrica?
Someterte a una evaluación o prueba
Sométete a una prueba en función de tus síntomas. Responde un cuestionario o una lista de verificación. Proporciona toda la información relacionada con tu salud.
Las pruebas psicológicas y psiquiátricas son similares a los exámenes médicos en el sentido de que los médicos o profesionales de la salud mental evaluarán los síntomas y solicitarán una prueba para comprender mejor la causa subyacente. Estas pruebas permiten evaluar ciertos rasgos de la personalidad, problemas del desarrollo, trastornos emocionales o problemas físicos. Por ejemplo, si un niño tiene dificultades en la escuela, un médico podría solicitar una evaluación para detectar o descartar una discapacidad del aprendizaje. Una persona que se siente deprimida, letárgica o no quiere salir de la cama posiblemente deba someterse a una evaluación de trastornos emocionales. Muchas evaluaciones psicológicas son cuestionarios formales y listas de verificación con preguntas estandarizadas. Por lo general, las respuestas tienen una clasificación y proporcionan un puntaje. Este último se relaciona con un posible problema psicológico o un rasgo de la personalidad subyacente. Por lo general, las preguntas están relacionadas con cómo te sientes, si estás triste, sin esperanza o nervioso con cierta frecuencia. También abordan cuestiones como las respuestas emocionales a las situaciones, como si te enojas o molestas cuando suceden ciertas cosas, y los patrones del sueño. Durante la evaluación, el profesional de la salud mental querrá saber más acerca de tu salud. Asegúrate de informarle acerca de cualquier enfermedad o problema que hayas tenido en el pasado, cualquier tratamiento al que te hayas sometido y los medicamentos que tomes actualmente. Por ejemplo, puedes mencionarle si algún familiar tiene o ha tenido una enfermedad mental. También puedes compartir otros datos, como familiares con cáncer, diabetes, hipertensión u otro tipo de enfermedad.
Undergoing Assessments and Tests
https://www.wikihow.com/Get-a-Psychiatric-Evaluation
https://es.wikihow.com/conseguir-una-evaluaci%C3%B3n-psiqui%C3%A1trica
¿Cómo subirle Música a un ipod mediante el itunes?
Añadir música al iPod
Conecta el iPod y abre iTunes. Haz clic en "Música" en la pantalla siguiente. Escoge si deseas sincronizar toda la biblioteca o seleccionar canciones. Si eliges añadir la música manualmente, elige las listas de reproducción o artistas. Haz clic en "Sincronizar" para añadir las canciones. ¡Disfruta de la música! Desmarca las opciones de sincronización para eliminar las canciones.
Para comenzar el proceso de añadir música al iPod, abre iTunes. Si aún no has conectado el iPod, hazlo tan pronto como se abra iTunes. Dentro de unos momentos, iTunes reconocerá el dispositivo y verás aparecer un botón pequeño de nombre "iPod" con la imagen de un iPod en la parte superior derecha. Haz clic en este botón. Ten en cuenta que, en el caso de los iPads, iPod Shuffles y otros dispositivos compatibles con iTunes, el proceso será casi el mismo, aunque cambiará la etiqueta del botón que aparece. Después de hacer clic en el botón "iPod", verás una pantalla que muestra una serie de información sobre el iPod, incluyendo el nombre, capacidad de almacenamiento y otras opciones. No necesitas tratar con ninguna de estas, así que simplemente haz clic en "Música" en la parte superior de la ventana para proceder. Cuando se trata de poner música en un iPod, tienes dos opciones: iTunes puede transferir automáticamente toda la biblioteca al iPod, o puede permitirte elegir manualmente las canciones que deseas añadir. Marca la burbuja que aparece junto a "Toda la biblioteca de música" si deseas añadir toda la biblioteca, o marca la burbuja que aparece junto a "Listas de reproducción, artistas, álbumes y géneros seleccionados" si deseas elegir las canciones manualmente. En este punto, es posible que también necesites marcar las casillas de otras opciones abajo. Por ejemplo, si deseas añadir cualquier video musical que tengas en la biblioteca, marca "Incluir videos musicales", etc. Si eliges la opción manual para añadir canciones al iPod, deberás usar los menús de la mitad inferior de la ventana de iTunes para elegir las canciones que deseas añadir. Desplázate por los menús de listas de reproducción, artistas, géneros y álbumes, marcando las casillas junto a las opciones que desees añadir al iPod. Por ejemplo, si deseas añadir todas las canciones de Al Green al iPod, deberás desplazarte por la lista de artistas hasta encontrar a Al Green, y luego marcar la casilla junto a su nombre. Por otro lado, si solamente deseas añadir las canciones de su álbum de grandes éxitos, debes desplazarte por la lista de álbumes hasta que encuentres "Grandes Éxitos" de Al Green, y luego marcar la casilla junto a él. No te preocupes si algunas de las opciones se superponen ya que iTunes no añadirá la misma canción al iPod dos veces. Tanto si eliges la opción manual como la automática para añadir canciones, haz clic en el botón "Sincronizar" en la parte inferior derecha de la pantalla cuando estés listo para añadir las canciones al iPod. iTunes empezará inmediatamente a añadir las canciones que hayas seleccionado al iPod. Puedes supervisar el progreso observando la barra de progreso que aparecerá en la parte superior de la ventana de iTunes. No desconectes el iPod durante este proceso. Esto interrumpirá el proceso de sincronización, impidiéndote obtener todas las canciones. Además, esto también puede hacer que iTunes se congele o deje de funcionar correctamente. ¡Felicidades! Has añadido con éxito canciones al iPod. Para reproducir las canciones, desconecta el iPod, conecta un par de auriculares, selecciona una canción de la opción "Música" en la parte inferior derecha del menú principal del iPod, y comienza a escuchar. Ten en cuenta que, aunque esta guía describe cómo añadir música al iPod, el proceso es casi idéntico para otras formas de medios. Por ejemplo, si deseas añadir películas al iPod, debes hacer clic en "Películas" en la parte superior de la ventana de iTunes después de hacer clic en el botón "iPod", y luego proceder básicamente de la misma manera. Para quitar canciones del iPod, conéctalo a la computadora y procede tal como lo harías normalmente en la pantalla de sincronización. Si aún no está seleccionada, haz clic en la burbuja junto a la opción "Manual" para añadir canciones. Ahora, desplázate por las ventanas de los artistas, listas de reproducción, etc. y "desmarca" las casillas junto a las selecciones que desees quitar del iPod. Cuando hayas terminado, haz clic en "Sincronizar" para aplicar los cambios.
Adding Music to Your iPod
https://www.wikihow.com/Add-Music-from-iTunes-to-iPod
https://es.wikihow.com/subirle-m%C3%BAsica-a-un-iPod-mediante-el-iTunes
¿Cómo subirle Música a un ipod mediante el itunes?
Conectarse a iTunes por primera vez
Descarga e instala iTunes. Conecta el iPod a la computadora. Espera a que iTunes reconozca el iPod. Sigue las indicaciones que aparecen en la pantalla. Haz clic en "Hecho".
Si aún no tienes iTunes, probablemente necesitarás descargarlo e instalarlo antes de empezar. Aunque es posible añadir música al iPod sin iTunes (ver arriba), esta es, con mucho, la forma más común de hacerlo. Además, iTunes es gratuito, fácil de descargar e instalar, y ofrece una variedad de funciones útiles, incluyendo acceso al iTunes Store dentro del programa y opciones para sincronizar automáticamente la biblioteca del iPod con la biblioteca de la computadora. Para descargar iTunes, simplemente visita iTunes.com y haz clic en el enlace "Descargar iTunes" en la parte superior derecha. Proporciona tu dirección de correo electrónico y haz clic en "Descargar ahora" para iniciar la descarga. El iPod nuevo se encontrará empaquetado con un cable USB blanco. Este cable te permite transferir medios entre la computadora y el iPod. Conecta el extremo plano y delgado del cable al iPod (debe haber un puerto correspondiente en la parte inferior del iPod) y el otro extremo a uno de los puertos USB de tu computadora para empezar. Ten en cuenta que los modelos de iPod que no sean la versión estándar (como, por ejemplo, el iPod Shuffle) tendrán cables con enchufes de forma diferente. Sin embargo, todos las variedades de cable de iPod tienen un extremo que se conecta a un puerto USB. Cuando conectes el iPod, iTunes se iniciará automáticamente. Si no lo hace, puedes abrirlo manualmente. Dentro de unos momentos, iTunes reconocerá el iPod. Sabrás que esto ocurre si ves que el logotipo de la marca comercial Apple aparece en el iPod sin que te lo pida. También es posible que notes que aparece una barra de progreso en la parte superior de la ventana de iTunes que indica que iTunes está descargando los datos necesarios para la interfaz con el iPod. Espera a que iTunes se complete antes de proceder. Esto puede tardar varios minutos. Si iTunes no parece reconocer el dispositivo automáticamente, no te desesperes. iTunes es algo notorio por experimentar problemas con los dispositivos nuevos. Intenta desconectar el iPod y vuelve a conectarlo, abre y cierra iTunes y reinicia la computadora antes de contactar al soporte de iTunes. Además, si el iPod tiene poca energía, es posible que tengas que esperar a que se cargue de la fuente de alimentación de la computadora durante varios minutos hasta que iTunes sea capaz de reconocerlo. Eventualmente, iTunes se ejecutará automáticamente con un mensaje grande de bienvenida. Haz clic en "Continuar" para continuar. A continuación, verás una pantalla que dice "Sincronizar con iTunes". Haz clic en "Empezar" en esta pantalla. Llegarás a una pantalla que te presenta una variedad de opciones, incluyendo las siguientes: Actualizar el software del iPod a la última versión. Si el software del iPod no está actualizado, al hacer clic en "Actualizar" se descargará e instalará la última versión del software. Esto mantendrá al iPod actualizado con todas las características y correcciones de seguridad. Crear una copia de seguridad de los datos del iPod. Si es la primera vez que utilizas el iPod, no tendrás ningún dato que respaldar, pero si eliges una ubicación de respaldo automática (ya sea en tu computadora o en el iCloud), no tendrás que preocuparte por ello en el futuro. Para salir de la pantalla actual, simplemente haz clic en el botón azul "Hecho" en la parte superior derecha de la ventana de iTunes. Cuando lo hagas, volverás a lo que te hayas encontrado viendo en iTunes antes de empezar. A partir de aquí, puedes añadir música al iPod tal como lo harías normalmente (ver la sección "Usar iTunes" más arriba).
Connecting to iTunes for the First Time
https://www.wikihow.com/Add-Music-from-iTunes-to-iPod
https://es.wikihow.com/subirle-m%C3%BAsica-a-un-iPod-mediante-el-iTunes
¿Cómo quitar El pedúnculo de las fresas?
Usar un cuchillo
Encuentra el cuchillo de pelar más pequeño que tengas. Mantén la fresa en tu mano izquierda o la no dominante. Inserta la punta del cuchillo de pelar en un ángulo de 45 grados donde la parte superior de la fresa se vuelve blanca. Corta usando un movimiento circular alrededor del diámetro del cáliz hasta que el cuchillo llegue al punto de partida. Saca el cuchillo y elimina el pedúnculo.
No vas a cortar la fresa a demasiada profundidad. Presiónalo unos 0.6 cm (1/4 pulgada) hacia el centro. Insertar la punta del cuchillo en ángulo hacia el centro salvará tanta fruta dulce como sea posible. Evita simplemente cortar la tercera parte superior de la fresa.
Using a Knife
https://www.wikihow.com/Hull-Strawberries
https://es.wikihow.com/quitar-el-ped%C3%BAnculo-de-las-fresas
¿Cómo quitar El pedúnculo de las fresas?
Usar una pajita
Encuentra una pajita para beber de plástico resistente. Inserta el extremo de la pajita a través del punto inferior de la fresa. Tira de la pajita hasta que salga por el otro lado.
Si la pajita tiene una esquina doblada, usa el extremo recto opuesto. Empújalo verticalmente hasta que salga a través del cáliz de la parte superior. Cuanto más madura esté la fresa, menos fuerza tendrás que usar. Toma el pedúnculo y tíralo.
Using a Straw
https://www.wikihow.com/Hull-Strawberries
https://es.wikihow.com/quitar-el-ped%C3%BAnculo-de-las-fresas
¿Cómo quitar El pedúnculo de las fresas?
Usar un descorazonador
Compra un descorazonador de fresas. Toma una fresa. Mantén el pequeño descorazonador metálico entre el pulgar y el índice de tu mano dominante. Coloca los lados metálicos del descorazonador contra los bordes exteriores del pedúnculo. Pellizca ambos lados del descorazonador y gíralo. Tira el pedúnculo y lava las fresas antes de servirlas.
Están disponibles en línea, en tiendas de segunda mano, en tiendas de artículos de cocina y en algunos supermercados. Si tienes arbustos de fresas o cocinas usando fresas a lo largo de todo el año, el precio de compra de $3 te saldrá a cuenta teniendo en cuenta el tiempo que te ahorrará. Mantén el lado de la fresa entre el dedo índice y el pulgar de tu mano no dominante. Mantén las hojas mirando hacia tu otra mano. Los lados del descorazonador se abrirán al pellizcar y solo necesitan un poco de presión para soltarse. Deberían quedar en el borde donde la parte superior de la frase pasa de color rojo a blanco. Insértalos unos 0.6 cm (1/4 de pulgada) en la fresa. Tira del descorazonador para sacarlo de la fresa. El cáliz se saldrá junto con el descorazonador.
Using a Huller
https://www.wikihow.com/Hull-Strawberries
https://es.wikihow.com/quitar-el-ped%C3%BAnculo-de-las-fresas
¿Cómo enmarcar Un rompecabezas?
Enmarca un rompecabezas con pegamento
Utiliza este método para crear una decoración permanente para el disfrute personal. Encuentra un marco en el que encaje tu rompecabezas. Corta un material de soporte para ajustarlo al marco. Desliza una capa de papel de cera debajo del rompecabezas. Utiliza un rodillo para aplanar el rompecabezas. Pasa una brocha con pegamento especial para rompecabezas sobre la superficie. Espera hasta que el pegamento se seque. Pega el rompecabezas al material de soporte. Deja que el rompecabezas se seque durante al menos 24 horas, con un peso que lo empuje hacia abajo, si fuese necesario. Enmárcalo.
Si no estás interesado en desarmar el rompecabezas, puedes utilizar un pegamento especial para fijar definitivamente las piezas. Puedes crear una pieza de arte más brillante y fuerte, pero también puedes reducir el valor de tu rompecabezas. Es por ello que este método no se recomienda para los rompecabezas antiguos o valiosos, y algunos aficionados de rompecabezas no lo utilizan en absoluto. Debido a que tu rompecabezas ensamblado puede tener dimensiones ligeramente diferentes que lo que se muestra en la caja, utiliza una regla o una cinta métrica para obtener una medida exacta antes de seleccionar un marco. Algunas tiendas de artesanía venden marcos en piezas, que se pueden volver a montar para formar marcos rectangulares con una longitud y ancho personalizados. Selecciona cartulina, cartón espuma o cartón resistente de aproximadamente 6 mm (1/4 de pulgada) de espesor y corta un rectángulo que se pueda insertar en tu marco. Este material proporcionará un respaldo para el rompecabezas, manteniéndolo plano y dentro del marco. Se recomienda utilizar un cuchillo para hacer cortes uniformes, junto con una regla T o un transportador para asegurarte de que los lados se corten formando un ángulo de 90º. Evita el uso de cartón delgado u otro material que se pueda doblar fácilmente, ya que esto puede hacer que el rompecabezas se deforme con el tiempo. Protege la superficie debajo del rompecabezas deslizando cuidadosamente algo plano y desechable, como papel de cera. Puedes emparejar los bultitos y las piezas sueltas con un rodillo antes de pegarlo. Presiona hacia abajo el rodillo mientras te mueves por la superficie del rompecabezas varias veces. Compra pegamento especial para rompecabezas en una tienda de artesanías o en Internet. Utiliza una brocha para aplicar este pegamento en toda la superficie del rompecabezas. Cubre toda el área con una capa delgada. Presta especial atención a las grietas entre las piezas. Si tu pegamento para rompecabezas viene en polvo, lee las instrucciones para aprender a prepararlo antes de usarlo. La botella de pegamento puede contener instrucciones específicas, que indicarán cuánto tiempo debes esperar a que el pegamento se seque. Si no es así, deja que el rompecabezas pegado se seque durante por lo menos dos horas. Prueba para ver si está listo, levantando con cuidado uno de sus extremos. Si las piezas todavía están sueltas o se separan, espera más tiempo o aplica más pegamento. Aplica el pegamento en la superficie de cartón espuma o cartulina que cortaste antes. Transfiere cuidadosamente tu rompecabezas pegado al cartón espuma, alineándolo con los bordes. Presiona el rompecabezas hacia abajo sobre el cartón espuma y luego raspa cualquier exceso de pegamento que haya salido entre ambos objetos. Si el pegamento no sujeta bien el rompecabezas o parece desigual, puedes pagarle a alguien en una tienda de artesanías para que lo "monte en seco" profesionalmente sobre un material de soporte. Deja el rompecabezas reposar durante al menos 24 horas para que el pegamento pueda lograr la máxima resistencia. Si se ve doblado o desigual, colócale un peso encima durante este periodo de secado, como un libro grande u otro objeto pesado con un área de superficie más grande que la del rompecabezas. No utilices objetos pesados con una superficie pequeña o desigual, ya que pueden comprimir el rompecabezas de manera desigual o hasta dañarlo. Una vez que el rompecabezas y el material de soporte están secos, colócalos en el marco. Ponlos en el marco usando las pestañas o las palancas de la parte posterior, o usando cualquier método incluido en el marco. Otra opción es colocar una cubierta de vidrio o de plástico duro encima del rompecabezas para evitar arañazos. Para conservar mejor los colores del rompecabezas, utiliza una cubierta de vidrio resistente a los rayos UV.
Framing a Puzzle with Glue
https://www.wikihow.com/Frame-a-Puzzle
https://es.wikihow.com/enmarcar-un-rompecabezas
¿Cómo enmarcar Un rompecabezas?
Enmarca un rompecabezas sin pegamento
Mide la longitud y el ancho de tu rompecabezas. Elige un marco de rompecabezas que no requiera pegamento. Arma un marco de MyPhotoPuzzle. Arma un Jigframe. Sigue las instrucciones que vienen con otros marcos. Otra alternativa es mostrarlo debajo de una mesa de café de cristal. Utiliza un sobre de preservación de plástico transparente.
Los aficionados que desean preservar la facilidad de uso y el valor de un rompecabezas, pero que también quieren exhibirlo, necesitarán un marco especial. Si bien estos marcos se describen a menudo como "marcos para rompecabezas de 500 piezas" o "marcos para rompecabezas de 1000 piezas", se recomienda comprar uno en función de las medidas reales de longitud y de ancho para una mayor precisión. Debido a que el marco será el único que mantenga el rompecabezas en su lugar, es importante encontrar un marco que se ajuste de la forma más segura posible. Algunos marcos llamados "marcos de rompecabezas" son solo marcos ordinarios hechos para adaptarse a tamaños comunes de rompecabezas y no para mantenerlo armado sin pegamento. En lugar de eso, necesitas un marco especial, que a menudo es más caro. Aunque puedes intentar utilizar cualquier marco con un respaldo y una parte frontal sólida, se recomienda buscar uno específico para rompecabezas, ya que estos son más gruesos y más frágiles que los carteles y las fotografías para las que se utilizan normalmente los marcos ordinarios. Prueba los marcos de aluminio con la parte frontal de vidrio de MyPhotoPuzzle, los de madera con la parte frontal de acrílico de Jigframe o los de tamaño ajustable de Versaframe. Nota: hay algunas opciones más baratas para exhibir tu rompecabezas al final de esta sección. El diseño exacto de un marco de rompecabezas varía en función de las marcas. En el caso de los marcos de MyPhotoPuzzle, presiona con cuidado el vidrio sobre la superficie del rompecabezas, dale la vuelta al vidrio y al rompecabezas juntos y ponlos boca abajo, luego baja el tablero de apoyo sobre la parte posterior del rompecabezas. Asegúrate de que uno de los accesorios para colgar el marco por la parte de atrás esté en la parte superior del rompecabezas, o de lo contrario, terminará al revés. Baja el marco sobre el tablero y el vidrio, luego baja cada clip alrededor del borde del tablero para fijarlo al marco. El Jigframe viene con una lámina de plástico acrílico, protegido con papel en ambos lados. Calienta la lámina un poco al sol o cerca de una estufa si fuese necesario para ayudar a pelar el papel. Desliza o arma el rompecabezas encima de una de las láminas incluidas. Desliza y abre el cajón en el marco, coloca la lámina con el rompecabezas boca arriba encima de ella y dentro del cajón y luego cubre el rompecabezas con la lámina de acrílico. Deslízala de nuevo en el marco. En lugar de deslizar el rompecabezas, puedes utilizar una de las láminas para ponerlo encima y ayudarte a mantenerlo firme mientras le das la vuelta, luego pones la otra lámina sobre la parte posterior del rompecabezas y le vuelves a dar la vuelta. Si el rompecabezas es mucho más pequeño que el marco, se incluye un pequeño pedazo de cartón para colocar en la lámina, por debajo del borde inferior del rompecabezas, para centrarlo. Otras compañías pueden usar un sistema diferente a los descritos anteriormente. Un marco ajustable se puede vender en dos piezas, que se deslizan encima del rompecabezas y lo aseguran en la posición correcta. Algunas mesas de café tienen una superficie de vidrio adicional que se puede entornillar y desentornillar. Coloca un rompecabezas debajo de esta capa para exhibirlo. Estos sobres están hechos normalmente de polipropileno y pueden llevar una etiqueta de "archival grade". Estos mantendrán tu rompecabezas a salvo de la humedad y de otros perjuicios. Sin embargo, se utilizan mayormente para grabados y fotografías y puede ser difícil encontrarlos en tamaños apropiados para rompecabezas medianos o grandes.
Displaying a Puzzle without Glue
https://www.wikihow.com/Frame-a-Puzzle
https://es.wikihow.com/enmarcar-un-rompecabezas
¿Cómo hacerte Lavados de aceite?
Crea una rutina
Cambia la variedad de aceite cada pocos días. Prepara el aceite la noche anterior. Hazlo parte de una rutina de ejercicios.
Si deseas probar diferentes aceites para ver lo que te funciona mejor y da los mejores resultados, consigue tantos como desees probar y utiliza uno diferente cada mañana. Mantén la cocina surtida con una buena variedad de aceites orgánicos y experimenta con sus usos y beneficios. Los aceites vírgenes orgánicos no suelen ser los más baratos del mercado, pero son increíblemente versátiles: puedes utilizar aceite de coco para hacer pasta dental, aceite para masajes, usarlos para tu cabello, o para hacer salteados. A algunas personas les desanima la idea de que una cucharada de aceite sea lo primero en probar por la mañana, pero es importante hacerlo antes de limpiarte la boca o de consumir algo, así que no te lo pongas difícil. Considera medir el aceite antes de ir a dormir y dejarlo junto a la cama, o ponlo en la encimera del baño para que no tengas que pensar en ello. Colócalo en tu boca y comienza a moverlo. Si por lo general mantienes el cepillo de dientes en la encimera del baño, quítalo de allí y coloca un pequeño vaso de aceite en su lugar. Se habrá convertido en un hábito en muy poco tiempo. Si por lo general haces un estiramiento suave o calentamientos en la mañana antes del desayuno, haz del lavado de aceite parte de tu régimen. Despierta tu cuerpo y haz que tu día comience bien. Cuanto más lo incorpores en tu rutina, más fácil será hacer del lavado de aceite parte normal de tu vida. Sea lo que sea que hagas por la mañana normalmente, agrega el lavado de aceite a la rutina. Mira el periódico mientras te haces el lavado, o mientras lees tu blog favorito.
Developing a Routine
https://www.wikihow.com/Do-Oil-Pulling
https://es.wikihow.com/hacerte-lavados-de-aceite
¿Cómo hacerte Lavados de aceite?
Hazte un lavado de aceite
Compra varios aceites orgánicos prensados en frío. A primera hora de la mañana, mide una cucharada de sopa de aceite. Mueve el aceite en el interior de tu boca entre diez y quince minutos. Escupe el aceite y enjuágate la boca cuidadosamente con agua tibia.
Algunos practicantes del lavado de aceite sugieren que el aceite de sésamo es el aceite más efectivo para hacer lavados, mientras que otros prefieren el sabor y la textura del aceite de coco. Considera probar varias variedades de aceites cada pocos días para conseguir los beneficios de todos los aceites y determinar lo que funciona mejor para ti. El aceite virgen de oliva y de girasol también se usan normalmente para hacerse lavados. Evita el aceite de canola y otras variedades procesadas con aditivos. Es importante hacerse un lavado antes de consumir alimentos o bebidas en el día, y antes de lavarse los dientes. Luego tendrás oportunidad de lavarte la boca, y no tardarás mucho en completar la rutina. El aceite se mezclará con la saliva, absorbiendo y "tirando" de las toxinas de tu boca. A medida que el aceite se absorbe en la boca, dientes, encías y lengua, el aceite continuará absorbiendo toxinas, por lo general volviéndose algo viscoso y lechoso. Es importante escupir el aceite cuando comienza a sentirse espeso. Esto por lo general tarda entre diez y quince minutos, nunca más de veinte. No debes tenerlo en la boca mucho tiempo, porque las toxinas comenzarán a reabsorberse. Escúpelo en la basura o en el lavabo, y enjuágate bien la boca con agua tibia, que funciona mejor que el agua fría.
Oil Pulling
https://www.wikihow.com/Do-Oil-Pulling
https://es.wikihow.com/hacerte-lavados-de-aceite
¿Cómo hacerte Lavados de aceite?
Comprende los beneficios
Mantén la boca limpia con aceite. Considera hacerte lavados de aceite para remediar el mal aliento. Utiliza los lavados de aceite para contribuir a los regímenes de salud holística.
Hay estudios que han demostrado que los lavados de aceite reducen la cantidad de s. mutans, una bacteria oral muy común, que es responsable de varias enfermedades bucales y uno de los principales contribuyentes de la caries dental, la placa dental y la gingivitis. Los lípidos del aceite trabajan para retirar las bacterias y evitar que se adhieran a las paredes de la boca. Los aceites vegetales emulsificantes aumentan la saponificación, responsable de la textura jabonosa y limpiadora que notarás al hacerte los lavados de aceite. La halitosis es ocasionada por hongos en la boca y la lengua, y utilizar aceites vírgenes para hacerte lavados con regularidad reducirá las bacterias y hongos, combatirá el mal aliento y contribuirá a que tengas una boca limpia y saludable. Si tienes problemas de mal aliento, incorpora los lavados de aceite en tu rutina. Algunas personas afirman que los lavados de aceite contribuyen a la desintoxicación general del cuerpo, y a varios efectos positivos, como reducción de las resacas, reducción del dolor, alivio del dolor de cabeza, alivio del insomnio y otras curas. Hay estudios que demuestran que los aceites vírgenes, en particular el aceite de sésamo, son especialmente ricos en sesamol, sesamina, sesamolina, vitamina E y otros antioxidantes, de los cuales está demostrado que detienen la absorción de colesterol perjudicial en el hígado. Las cualidades antibacteriales del aceite de oliva apoyan la utilización de lavados para mejorar la salud en general.
Understanding the Benefits
https://www.wikihow.com/Do-Oil-Pulling
https://es.wikihow.com/hacerte-lavados-de-aceite
¿Cómo cultivar Guisantes de olor?
Plantar guisantes de olor
Elige un lugar soleado en tu patio o jardín. Enriquece la tierra. Planta los guisantes al inicio de la primavera. Cava agujeros para los guisantes. Riega los guisantes.
Todas las variedades de guisantes florecen en áreas soleadas, haciendo que las secciones expuestas de las cercas y paredes sean una gran opción. En el calor del verano, los guisantes estarán bien en sombra parcial, pero es mejor encontrar un lugar soleado para asegurarte. Como a los guisantes les encanta escalar, encuentra un lugar en el que puedan crecer con dirección al cielo. Ellos producen pequeños zarcillos que se asegurarán en cualquier tipo de palo que coloques cerca. Los guisantes de olor son una buena decoración para las cercas. Si tienes una cerca de madera o de tela metálica que a la que quieras darle vida, planta los guisantes en esa área. Los guisantes frecuentemente crecen en celosías o arcos. Esta es otra linda opción y le dará a tu jardín una sensación campestre. Si no tienes un lugar adecuado para los guisantes, levanta algunos postes de bambú en tu jardín y planta ahí las plantas de guisantes. Esto le dará algo de altura y de interés a tu jardín. También puedes crear una torre de estacas en una olla o una pequeña enramada. Puedes plantar guisantes junto con otras plantas, como arbustos o vegetales. Los guisantes crecen mejor en tierra enriquecida que escurra bien. Prepara la tierra para plantar al ararla a una profundidad de 6 pulgadas y agregando algo de composta o abono. Esto es especialmente importante si tu tierra es arcilla pesada; necesitarás agregar composta extra para asegurarte de que se drene lo suficientemente bien hacia las raíces de los guisantes. Para determinar si la tierra se drena lo suficientemente bien, obsérvala después de una lluvia fuerte. Si el agua se junta y se forman charcos y le toma algo de tiempo para drenarse, la tierra en esa área no se drena bien. Si el agua se humedece inmediatamente, debería estar bien para tus brotes. Usar un jardín elevado es una buena opción si sientes que tu tierra es muy pesada para respaldar los brotes. Esto también será útil para otras plantas que quieras cultivar. Ya sea que hayas germinado las semillas adentro de tu casa y plantes los brotes o que quieras plantar tus semillas directamente en el área de tu jardín, el inicio de la primavera es el momento correcto para hacerlo. Si vives en un área cálida en donde la tierra nunca se congela, puedes plantar en enero o febrero. Si vives en un área en la que la tierra si se congela, espera hasta justo después de la primera nevada, a principios o mediados de abril. Si vas a trasplantar los brotes, cava agujeros con 5 pulgadas de separación y lo suficientemente profundos para colocar las bolas de raíces de los brotes en la tierra. Golpea levemente la tierra que está alrededor de los tallos de los brotes. Para semillas que plantes directamente en la tierra, cava agujeros de una pulgada de profundidad y con 3 pulgadas de separación. Cuando florezcan, necesitarás una separación de 5 pulgadas, para que cada planta tenga suficiente espacio para crecer. Termina al darle a las plantas una buena dosis de agua fresca. Los guisantes empezarán a florecer rápidamente cuando se establece el clima cálido.
Planting Sweet Peas
https://www.wikihow.com/Grow-Sweet-Peas
https://es.wikihow.com/cultivar-guisantes-de-olor
¿Cómo cultivar Guisantes de olor?
Germinar las semillas de guisantes de olor
Compra semillas de guisantes. Determina cuando germinar las semillas. Remoja o quita la cáscara a las semillas. Planta las semillas en sustrato para semillas. Mantenlas húmedas y cálidas.
Los guisantes usualmente se cultivan por medio de semillas. Puedes plantarlas dentro de la casa en bandejas para semillas y después trasplantarlas al jardín o las puedes germinar afuera. Las semillas las puedes encontrar en cualquier tienda de jardín. Si quieres variedades más raras, busca vendedores en línea. Los guisantes de olor "criollos” producen flores muy fragantes. Las variedades spencer tienen colores brillantes, pero menos fragancia. Los puedes encontrar en color rosado, morado, azul, blanco y rojo. Los guisantes pueden cultivarse en cualquier zona de cultivo, pero es importante conocer el momento correcto para tenerlos listos. Deben plantarse tan pronto como sea posible para formar un sistema de raíces fuerte y así sobrevivir el verano. Por tanto, germinar las semillas temprano en el año usualmente será tu mejor apuesta. Si vives en un área templada en la que la tierra no se congela en el invierno, puedes germinar las semillas directamente en la tierra en noviembre, aunque también puedes esperar hasta enero o febrero. Asegúrate de regarlas durante el invierno y emergerán en primavera. Si vives en un área en la que los inviernos son fríos, tu mejor apuesta será germinar las semillas adentro de tu casa. De esa manera los retoños estarán listos para plantarse tan pronto como termine la primera nevada. Si esperas mucho tiempo para plantar tus semillas, no tendrán tiempo para establecerse en la tierra antes de que el clima de verano se ponga caliente. Las semillas de los guisantes tienen mejor posibilidad de germinar si ayudas a penetrar la cáscara de la semilla antes de plantarlas. Puedes hacer esto al remojarlas en un sartén de agua durante la noche o usando un cuchillo diminuto o un cortaúñas para quitar la cáscara de la superficie. Si remojas tus semillas, solo planta las que se hincharon durante el remojo nocturno. Desecha las que no cambiaron de tamaño. Aproximadamente 5 semanas antes de la última nevada (usualmente alrededor de mediados de febrero), prepara pequeñas bandejas para semillas o contenedores de turba con una mezcla para germinar semillas. Planta las semillas con 2.5 cm (1 pulgada) de profundidad y con 7.5 cm (3 pulgadas) de separación o en compartimientos separados. Riega las bandejas de semillas y cúbrelas ligeramente con una envoltura de plástico durante la primera semana, para regular la temperatura. Mantenlas en un invernadero o en una ventana soleada en un lugar en el que la temperatura no caiga por debajo de los 21 grados centígrados (70 grados Fahrenheit). Cuando los retoños broten, quita la cubierta plástica y mantenlos húmedos y cálidos hasta que sea momento de plantarlos, justo después de la última helada. Si usas bandejas de semillas, recorta los brotes para tener un espacio de 5 pulgadas de separación cuando hayan brotado hojas. Quita las flores y brotes antes de trasplantar, para que la energía de los retoños pueda canalizarse en el crecimiento de raíces nuevas.
Starting Sweet Pea Seeds
https://www.wikihow.com/Grow-Sweet-Peas
https://es.wikihow.com/cultivar-guisantes-de-olor
¿Cómo cultivar Guisantes de olor?
Conservar los guisantes de olor
Riégalos frecuentemente durante los meses calientes. Fertiliza una vez al mes. Cosecha las flores regularmente. Guarda las vainas de tus plantas para la cosecha del año siguiente. Aprieta los brotes una vez que los guisantes alcancen los 15 cm (6 pulgadas) de largo o más.
Los guisantes deben mantenerse bonitos y húmedos durante el verano. Riégalos ligeramente cada día si no llueve. Revisa frecuentemente la tierra que rodea los tallos de los guisantes para asegurarte que no se seque. Los guisantes son bastante fecundos y una aplicación mensual de fertilizante medio los mantendrá floreciendo por varias semanas. No es obligatorio, pero es útil si quieres aprovechar al máximo tus flores. Usa composta, abono o un fertilizante comercial alto en potasio. Cortar las flores promueve crecimiento nuevo, por lo que no debes dudar en usar algunas flores frescas o hacer un ramo para un amigo. Espera hasta que las flores alcancen sus picos de fragancia y color antes de cortarlas. También debes quitar las flores marchitas que le quitan energía a la planta y evitan que crezcan más flores. Estas plantas anuales no regresarán por si solas el año siguiente, pero puedes disfrutarlas de nuevo si guardas las vainas y las vuelves a plantar en el invierno o la primavera, dependiendo del lugar en el que vives. Esto fomentará un crecimiento nuevo en forma de más brotes laterales y flores. Para apretarlos los brotes, simplemente puedes utilizar las uñas.
Maintaining Sweet Peas
https://www.wikihow.com/Grow-Sweet-Peas
https://es.wikihow.com/cultivar-guisantes-de-olor
¿Cómo salir De un canal en slack?
Usar comandos de texto
Abre la aplicación de Slack o inicia sesión en su sitio web. Abre el canal del que quieras salir haciendo clic o pulsando el nombre del canal. Escribe "/leave" en el campo del mensaje. Presiona .
Esto te llevará a tu canal de Slack predeterminado, el canal "# general". Usa este método en cualquier version de Slack. Puedes usar estos comandos de texto en el sitio web de Slack, como también en sus aplicaciones móviles. Necesitarás tener abierto el canal del que quieras salir, como si estuvieras publicando algo en él. Puedes seleccionar tus canales desde el menú de la barra lateral. Este es el comando de texto para dejar un canal. También puedes escribir "/close" para realizar la misma tarea. ↵ Enter o pulsa el botón “Enviar” para enviar el comando. Serás retirado del canal y llevado a tu último canal activo.
Using Text Commands
https://www.wikihow.com/Leave-a-Channel-on-Slack
https://es.wikihow.com/salir-de-un-canal-en-Slack
¿Cómo salir De un canal en slack?
Usar la aplicación móvil de Slack
Ejecuta la aplicación móvil de Slack e inicia sesión si se te pide. Pulsa el botón de Slack para abrir el menú. Pulsa el canal del que quieras salir. Pulsa el nombre del canal en la parte superior de la pantalla. Pulsa "Salir" al final del menú. Pulsa "Salir y archivar" para salir del canal y archivarlo. Vuelve a unirte a un canal del que hayas salido.
Esto te llevará a tu canal "# general". Esto mostrará una lista de los canales de los que eres miembro. Para salir de un canal, este deberá ser el canal activo en tu pantalla. No puedes salir de tu canal "#general", el cual puede haber sido renombrado. Esto abrirá la pantalla de “Detalles del canal”. Esto te retirará del canal. Esto retirará a todos los del canal que en ese momento lo estén viendo y archivará los contenidos del canal. Si solo tienes esta opción y quieres salir del canal pero mantenerlo abierto, usa el comando "/leave" or "/close" en lugar del otro. Eres libre de volver a unirte a cualquiera de los canales de los que hayas salido, a menos que sean privados. Los canales privados necesitarán una nueva invitación para ser reabiertos. Abre el menú lateral pulsando el icono de Slack. Pulsa el botón "+" al costado de "CANALES." Esto mostrará todos tus canales disponibles. Pulsa un canal de la lista para ver una vista previa y unirte.
Using the Slack Mobile App
https://www.wikihow.com/Leave-a-Channel-on-Slack
https://es.wikihow.com/salir-de-un-canal-en-Slack
¿Cómo salir De un canal en slack?
Usar el sitio web de Slack
Inicia sesión en el sitio de tu equipo de Slack. Haz clic en el canal del que quieras salir en el menú izquierdo. Haz clic en el botón de engranaje en la parte superior derecha del canal. Selecciona "Leave # nombredelcanal." Haz clic en el encabezado "CANALES" en la barra lateral izquierda para ver tus canales disponibles.
Necesitarás iniciar sesión con tu cuenta de Slack para salir de un canal. Cuando inicies sesión, serás llevado a tu canal "# general". Para salir de un canal, este deberá ser tu canal activo en Slack. Esto abrirá un pequeño menú con opciones del canal. Esto te retirará del canal activo y te llevará a tu último canal activo. No puedes salir del canal #general. En esta lista puedes encontrar todos los canales de los que has salido. Haz clic en uno para abrir la vista previa del canal y llegar a la opción para unirte de nuevo.
Using the Slack Website
https://www.wikihow.com/Leave-a-Channel-on-Slack
https://es.wikihow.com/salir-de-un-canal-en-Slack
¿Cómo saber Si a ella simplemente no le interesas?
Fijarte en su manera de actuar
Trata de interpretar su lenguaje corporal cuando estén juntos. Fíjate si evita el contacto visual contigo. Fíjate si te trata de manera diferente cuando están a solas y cuando están en público. Observa su reacción cuando le cuentes algún chiste. Observa si las citas que tienes con ella siempre se convierten en salidas de grupo.
Por lo general, las personas están muy conscientes de sus expresiones faciales, pero no necesariamente se dan cuenta de que sus cuerpos también envían mensajes muy evidentes. Ella puede darte pistas de que no está interesada con la manera en que posiciona su cuerpo. Si aleja su cuerpo de ti o se inclina hacia atrás, significaque ella puede sentirse incómoda. Ella mantiene una barrera entre ambos. Si siempre se ubica detrás de una silla o de una mesa o sostiene su bolso o su mochila enfrente de ella, como si fuera un escudo, tal vez no esté interesada en ti. Si se aleja cuando te ve o parece evitarte, significa que no está interesada en ti y no debes tratar de seguirla. Hacer contacto visual puede ser algo muy íntimo y algunas chicas pueden mirar a otro lado porque son tímidas. Pero si notas que sus ojos miran alrededor cuando le hablas (como si buscara a sus amigos) probablemente no le interese la conversación. Será mejor que te excuses amablemente. Recuerda que una conversación en la que parece distraída o no te mira no es un indicador de que no le gustas. No obstante, si sucede cada vez que tratas de hablar con ella, algo pasa. Si te coquetea y es locuaz durante la clase o cuando tienen un proyecto juntos y luego parece ignorarte cada vez que la ves con sus amigas, es probable que te coquetee por conveniencia. También puede ser cohibida o tímida para saludarte enfrente de sus amigas. Observa si sus amigas te miran constantemente, aunque ella no. Puede significar que ella les ha hablado de ti. Trata de hacer la primera movida y observa cómo reacciona. Salúdala cuando la veas fuera de clase. Si parece avergonzada, es descortés o te ignora rotundamente, entonces puedes estar completamente seguro de que no le interesas. Aunque no sea tan gracioso, una chica generalmente se reirá si un chico que le gusta dice un chiste. Ten en cuenta que esto es algo que la mayoría de los amigos también hacen, así que no significa automáticamente que ella esté interesada en ti. Pero si ni siquiera se ríe de tus chistes más graciosos, quizás necesites buscar a alguien que aprecie tu sentido del humor. Si ella no sonríe con tu chiste, puede deberse a que ha tenido un mal día (o que fue un chiste pésimo). Pero si tus chistes se encuentran con el silencio día tras día, entonces es tiempo de seguir adelante. Si la invitas al cine y aparece con tres amigas, puede ser un malentendido. Pero si sucede cada vez que la invitas a hacer algo, puede ser una manera de hacerte saber que solo quiere ser tu amiga. Ten en cuenta que algunas chicas no tienen permiso para salir hasta una edad determinada y que ella puede necesitar que sus amigas la acompañen para que sus padres la dejen salir contigo. Sin embargo, definitivamente debe decirte con anticipación que esta no será una salida a solas.
Noticing How She Acts
https://www.wikihow.com/Know-when-She-Just-Isn%27t-Interested-in-You
https://es.wikihow.com/saber-si-a-ella-simplemente-no-le-interesas
¿Cómo saber Si a ella simplemente no le interesas?
Escuchar lo que tenga que decir
Fíjate si solo te habla cuando necesita algo. Si ella dice que le agradas como un hermano o dice que eres su mejor amigo, capta la indirecta. Presta atención a la frecuencia con la que te hace preguntas acerca de ti y a cuánto habla de sí misma.
Si solo escuchas de ella cuando necesita ayuda con alguna tarea o con un proyecto, o cuando necesita que la lleven a algún lugar, pero no tiene tiempo de hablar contigo o siempre está ocupada para salir, quizás te manipule y no esté realmente interesada en ti. Una relación requiere de dos personas. Una persona no debe dar o hacer siempre cosas por otra sin recibir nada a cambio. Aunque esto signifique que tienen una relación cercana y que ella siente un afecto genuino por ti, es poco probable que te vea como algo más que un buen amigo. Decirle a alguien que los consideras como un hermano es básicamente eliminar de la ecuación cualquier posibilidad romántica. Aunque no haya una oportunidad para el romance, una chica que te describe de esta manera, definitivamente valora tu presencia en su vida. Si difícilmente puedes hablar porque ella habla de lo que hizo el fin de semana, sus planes para el invierno, los chismes su amiga y aún no te ha preguntas cómo estuvo tu fin de semana, probablemente esté más interesada en sí misma que en ti. Si conoces todos los detalles de su vida, pero a ella se le hace difícil recordar incluso lo más básico de ti, es probable que no esté interesada en ti; sin embargo, de cualquier forma, posiblemente no sea una buena amiga. Si no te hace muchas preguntas acerca de ti mismo, pero parece conocerte muy bien, entonces probablemente esté interesada en ti. Es probable que les haya preguntado a sus amigas acerca de ti y que haya prestado atención a los deportes o a los clubs en los que participas. Trata de decirle algo sorprendente acerca de ti y observa cómo reacciona.
Listening to What She Says
https://www.wikihow.com/Know-when-She-Just-Isn%27t-Interested-in-You
https://es.wikihow.com/saber-si-a-ella-simplemente-no-le-interesas
¿Cómo saber Si a ella simplemente no le interesas?
Lidiar con el rechazo
Determina si puedes ser simplemente su amigo. Dale algo de espacio. Acepta el rechazo y sigue adelante.
Si ella deja claro que solo quiere ser tu amiga, piensa si estás de acuerdo con aceptar ese papel en su vida. Si crees que estar cerca de ella y verla salir con otros chicos (y tal vez incluso que te pida consejos acerca de ellos) puede ser muy doloroso, está bien decirlo. Pero si crees que puedes poner a un lado tus sentimientos románticos, alégrate de que esta chica interesante te quiera en su vida y saca el mayor provecho de esta amistad. No te quedes cerca esperando a que cambie de opinión. Si esperas secretamente que ella se enamore de ti y haces muchas cosas bonitas por ella, no es justo para ninguno de los dos. Lo único que logras es engañarla y sentirte miserable. Si gastas toda tu energía tratando de convencerla de que eres la persona ideal para ella, puedes perder la oportunidad de salir con otras chicas que pueden estar interesadas en ti. Quizás agonices con respecto a la razón por la que no quiere volver contigo y quizás quieras pedirle que te explique, convencerla de que está equivocada o pedirles a sus amigas que le digan que hacen una pareja maravillosa, pero probablemente debas calmarte. Si la sigues buscando aunque no esté interesada, puedes empezar a molestarla o incluso a asustarla. No necesitas ignorarla completamente o ser cruel. Solo retrocede un poco y trátala como una conocida. Así como no puedes hacer nada para no estar enamorado de ella, no puedes obligarla a que sienta algo por ti. Aunque esto definitivamente duela, no es el fin del mundo. Está bien sentirse molesto y triste cuando algo no funciona. Afortunadamente, ella no es la única chica en el mundo y probablemente no pasará mucho tiempo antes de que conozcas a otra. Probablemente la chica creyó que te trataba como a un amigo y no que te daba esperanzas. Trata de no guardar rencor y simplemente sigue adelante.
Dealing with Rejection
https://www.wikihow.com/Know-when-She-Just-Isn%27t-Interested-in-You
https://es.wikihow.com/saber-si-a-ella-simplemente-no-le-interesas
¿Cómo plantar Cebollas que están brotando?
Cosechar las cebollas
Busca señales de que las cebollas están listas para ser cosechadas. Saca las cebollas del suelo una vez hayan madurado. Coloca las cebollas afuera en tierra seca por unos días. Recorta las raíces y corta 3 cm (1 pulgada) del follaje de la cebolla. Mantén las cebollas en un suelo fresco y seco hasta que se formen pieles exteriores secas. Almacena las cebollas en cestas o en bolsas de malla secas.
Las cebollas deben haber crecido después de 60 u 80 días. No obstante, se pudrirán si las dejas madurar durante mucho tiempo. Sabrás que una cebolla está lista cuando: El bulbo de la cebolla emerge completamente del suelo. Los brotes verdes se marchitan o se vuelven marrones. Aparecen los tallos de las flores. Cuando los brotes se hayan convertido en bulbos de cebolla completos que parezcan listos para el consumo, puedes cosecharlos. No tengas miedo de arrancar las raíces. Manéjalas con cuidado y colócalas en una sola capa para evitar moretones. Esto iniciará el proceso de curación y permitirá que el exceso de tierra caiga de sus pieles. Puedes usar un cuchillo o unas tijeras de jardín. Esto evitará que las cebollas se pudran al almacenarlas. Sabrás que están curadas cuando el follaje se arrugue y las cebollas produzcan una capa exterior fina, como de papel. El suelo de un cobertizo o de un garaje funciona bien. Cualquier lugar que esté fresco, con sombra y seco, funcionará. El proceso de curación normalmente lleva alrededor de un mes. Puede saltarte el proceso de curación si deseas comer las cebollas inmediatamente, pero almacenarlas sin haberlas curado primero conlleva a un alto riesgo de aparición de moho y putrefacción. Si no encuentras ningún lugar lo suficientemente seco para curar las cebollas, considera la posibilidad de utilizar un deshumidificador para mantener bajos los niveles de humedad.. Esto asegurará que se mantengan en las condiciones adecuadas y que no dañen otras frutas. ¡Las cebollas están listas para consumirse! Querrás comer las cebollas dentro de un mes. Si una cebolla brota, ¡puedes volver a plantarla!
Harvesting the Onions
https://www.wikihow.com/Plant-Sprouted-Onions
https://es.wikihow.com/plantar-cebollas-que-est%C3%A1n-brotando
¿Cómo plantar Cebollas que están brotando?
Preparar las cebollas que han brotado
Pela la fina piel exterior de la cebolla con brotes. Usa un cuchillo para cortar las capas de cebolla de los brotes. Separa los brotes de cebolla. Coloca los brotes en agua hasta que las raíces crezcan.
Clava tus uñas en la piel de la parte superior del bulbo de la cebolla y arráncala pieza por pieza. Desecha la piel cuando termines. Los brotes crecen en el centro del bulbo de la cebolla. Corta las capas de cebolla verticalmente, evitando los brotes. Repite en el otro lado y luego corta cuidadosamente las capas de la cebolla. Si no tienes un cuchillo, pela las capas de cebolla individualmente con las manos. Puedes comer las capas de cebolla si están firmes y crujientes, ¡pero asegúrate de lavarlas primero! Si están blandas y tiernas, descártalas. Probablemente encontrarás algunos brotes creciendo en el centro del bulbo de la cebolla. Algunos sobresaldrán del bulbo, otros no. Usa tus manos para separar suavemente los brotes, para que no tengan que competir por el espacio. Si se les da el cuidado adecuado, ¡cada brote puede convertirse en un nuevo bulbo de cebolla! Puedes guardar los brotes en vasos de vidrio individuales llenos de agua. En pocos días se formarán raíces blancas en el fondo de cada brote. Si las raíces blancas ya están presentes, puedes plantar los brotes directamente en la tierra. Si ves raíces secas y marrones en un brote, significa que ya están muertas. Necesitarás esperar a que se formen nuevas raíces blancas.
Preparing the Sprouted Onions
https://www.wikihow.com/Plant-Sprouted-Onions
https://es.wikihow.com/plantar-cebollas-que-est%C3%A1n-brotando
¿Cómo plantar Cebollas que están brotando?
Plantar las cebollas que han brotado
Planta los brotes a 3 cm (1 pulgada) de profundidad en tierra de calidad para macetas. Riega las plantas cada unos cuantos días. Revisa las plantas todos los días en busca de malas hierbas y elimina las que aparezcan. Trata las plantas dos veces por semana con un espray fungicida.
Cava un hoyo individual para cada brote, y cúbrelo para que solo sobresalga la parte verde. Mantén cada brote al menos a 8 cm (3 pulgadas) de distancia o en macetas separadas, para que no tengan que competir por el espacio. Considera la posibilidad de aplicar una fina capa de mantillo al suelo para ayudar al proceso de crecimiento. Ya sea en el interior o en el exterior, asegúrate de que las plantas reciban suficiente luz solar. Si vives en un clima frío, planta los brotes en macetas al interior y gradualmente introdúcelos al exterior. Las cebollas han estado dentro por algún tiempo y necesitarán ajustarse. Durante el invierno, en climas fríos, mantén las plantas en el interior todo el tiempo, para asegurarte de que se mantengan vivas. ¡Espera ver a los bulbos de cebolla formarse después de 60 u 80 días! Las cebollas son resistentes, pero necesitan mucha agua para crecer. Vierte un poco de agua de una regadera (o usa una manguera) en el suelo alrededor de las cebollas, no en la planta misma. Asegúrate de que el suelo esté bien drenado. Si usas mantillo, las cebollas solo necesitarán 3 cm (1 pulgada) de agua a la semana. A medida que las cebollas crecen, las malas hierbas inevitablemente emergerán a su alrededor. Usa guantes de jardín y asegúrate de arrancar las malas hierbas de raíz para que no vuelvan a crecer. El espray evitará que los hongos dañinos destruyan las plantas y asegurará que permanezcan saludables. Unos cuantos chorros cortos en cada planta deberían ser suficientes. Si prefieres no usar compuestos sintéticos, los aerosoles de oxidación o de cobre son buenas alternativas.
Planting the Sprouted Onions
https://www.wikihow.com/Plant-Sprouted-Onions
https://es.wikihow.com/plantar-cebollas-que-est%C3%A1n-brotando
¿Cómo saber Si tu gato es sordo?
Comprender la sordera y el gen W
Ten en cuenta que los gatos de pelaje blanco son más propensos a quedarse sordos. Considera los porcentajes. Ten en cuenta que la edad también es un factor.
En particular, esto se aplica a los gatos con pelaje blanco (esto significa que los gatos son completamente blancos) cuyos ojos son azules, naranjas o uno de cada color. Su sordera está relacionada con una falla en el gen W de pelaje de pigmento blanco. Se cree que el 25 % de estos gatos son completamente sordos, el 50 % son sordos en un solo oído y el 25 % tiene audición normal. Las razas que comúnmente tienen el gen W incluyen: Gato oriental de pelo corto blanco, persa blanco, exótico de pelo corto blanco, Manx blanco, británico de pelo corto blanco, Devon Rex blanco, americano de pelo corto blanco, Cornish Rex blanco, americano de pelo áspero blanco, extranjero (también conocido como “oriental)” blanco, angora turco blanco, europeo blanco y Fold escocés blanco. Al igual que los humanos los gatos suelen experimentar por lo menos una pequeña cantidad de sordera a medida que envejecen.
Understanding Deafness and the W-gene
https://www.wikihow.com/Tell-if-Your-Cat-Is-Deaf
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-gato-es-sordo
¿Cómo saber Si tu gato es sordo?
Hacer una prueba de audición en el consultorio del veterinario
Sé consciente de lo que es la prueba BAER. Ten en cuenta que colocarán electrodos en la cabeza del gato. Habla con el veterinario acerca de si el gato tendrá que ser sedado o no.
La prueba BAER (respuesta evocada auditiva del tronco encefálico) monitorea la actividad eléctrica en el cerebro que es causada por la estimulación auditiva (como cuando las almohadillas audibles se golpean entre sí). Esta prueba ayuda al veterinario a ver si el cerebro del gato realmente ha registrado un sonido, y si uno o ambos oídos han sido involucrados. Si el veterinario no tiene el equipo necesario para realizar la prueba BAER, pregúntale acerca de los centros auditivos que te puedan ayudar. Relativamente pocos centros ofrecen esta prueba, por lo que es probable que tengas que ir a un centro de especialidades, que puede estar ubicado en un área diferente. Colocarán 3 pequeños electrodos en su cabeza. La máquina producirá una serie de sonidos de clic que serán generados en un rango de frecuencias. Los electrodos te ayudarán a controlar las respuestas del cerebro del gato a los clics. Los gatos de buen carácter por lo general pueden someterse a esta prueba mientras están completamente conscientes. Esta breve prueba solo comprueba si un gato es completamente sordo o no. Una prueba de audición completa que da respuestas detalladas sobre la gravedad de la sordera, y ya sea que uno o ambos oídos se ven afectados, por lo general toma de 20 a 30 minutos. Usualmente, los gatos tienen que ser sedados para esta prueba más larga.
Using a Hearing Test at the Vet’s Office
https://www.wikihow.com/Tell-if-Your-Cat-Is-Deaf
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-gato-es-sordo
¿Cómo saber Si tu gato es sordo?
Vivir con un gato sordo
Considera maneras alternativas de vida para mantener al gato sordo a salvo. Dale a tu gato un compañero de juego que no sea sordo. Aprende a comunicarte con tu gato bebé al usar señales de manos.
Es posible que quieras considerar tenerlo como un gato de interiores para protegerlo del peligro del tráfico que no puede escuchar. Una solución alternativa es construir un camino seguro al aire libre para que tenga acceso al aire fresco, pero no tendrá acceso a ninguna calle. Algunos dueños de gatos han tenido buenas experiencias al usar un gato de audición normal como compañero de juego para un gato sordo. El lenguaje corporal de un gato que escucha le da pistas al gato sordo de que algo acaba de suceder. Por ejemplo, el gato que escucha sabrá que “mamá acaba de abrir la puerta del refrigerador para cenar” y se dirigirá a la cocina. El gato sordo, al ver que su compañero se va, lo seguirá por interés. Esto puede funcionar sorprendentemente bien cuando un gato aprende a tomar la iniciativa. Sin embargo, esto depende de que los dos gatos se lleven bien, ¡lo cual no se puede garantizar! Crea tu propio código visual para comunicarte con él, como hacer señas para que venga a ti (premia su cumplimiento con un regalo) o apuntar a cierto lugar para que vaya ahí y esté lejos del peligro. Recompensa su comportamiento positivo con una golosina y rápidamente aprenderá a obedecer. También puedes pisar el suelo para crear vibraciones.
Living With a Deaf Cat
https://www.wikihow.com/Tell-if-Your-Cat-Is-Deaf
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-gato-es-sordo
¿Cómo saber Si tu gato es sordo?
Identificar la sordera en casa
Presta atención a si el gato se asusta con menos facilidad. Coloca al gato en una habitación silenciosa lejos de cualquier distracción para evaluar su audición. Observa para ver qué sucede.
Si notas que el gato no se despierta y huye cuando pasas la aspiradora cerca de él, existe la posibilidad de que sea sordo, especialmente si siempre solía huir de la aspiradora (u otros aparatos ruidosos). Haz un ruido fuera del campo visual del gato (para que no te pueda ver). Una opción es golpear dos tapas de sartén entre sí. Otra opción es agitar la caja de golosinas para gatos que tanto le gusta. La parte más importante es estar en un lugar donde el gato no te pueda ver. También debes evitar pararte en una posición donde el ruido que hagas (como golpear dos ollas entre sí) no cause que la brisa alerte al gato. Si el gato voltea su cabeza para ver de dónde vino el sonido o reacciona de alguna otra manera (como sorprendido), entonces sabrás que no es completamente sordo. Sin embargo, debes llevar al gato a un veterinario, ya que esta prueba no te puede decir es parcialmente sordo o si es sordo de un oído.
Testing for Deafness at Home
https://www.wikihow.com/Tell-if-Your-Cat-Is-Deaf
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-gato-es-sordo
¿Cómo sumar ?
Practicar la suma básica
Utiliza una línea de números en el caso de que solamente estés aprendiendo a sumar. Suma utilizando frijoles para tomar más práctica. Dibuja naranjas por cada número para que ayude a ver cómo funciona la suma.
Dibuja una línea, a continuación, escribe números a lo largo de la línea desde 0 hasta el 15. Encierra en un círculo el primer número que desees sumar. Comienza en ese número. Luego, cuenta hacia abajo en la línea de números, moviendo el mismo número de espacios que el segundo número que estés sumando. Caerás en la respuesta. Digamos que quieres sumar 4+5. Encierra en un círculo el 4 en tu línea de números, a continuación, cuenta 5 espacios hacia abajo en la línea. Caerás en el 9, la cual es la respuesta. Usa la línea de números para sumar estos números: 5+3 1+7 6+2 4+4 Comienza con un problema matemático básico, tal como 4+6. Organiza dos pilas de frijoles para ilustrar el problema, incluyendo un grupo de 4 frijoles y un grupo de 6 frijoles. A continuación, puedes combinar los dos conjuntos de frijoles para obtener la respuesta al problema de suma. Cuenta los frijoles para observar que ahora tendrás un total de 10 frijoles. ¡Si no tienes frijoles, puedes usar cualquier artículo pequeño que quepa en tu mano para practicar la suma! Por ejemplo, puedes utilizar bloques, caramelos, monedas o Legos. Usa los frijoles para sumar estos números: 5+3 2+7 3+9 4+1 Si vas a sumar 7+4, necesitarías dibujar un grupo de 7 naranjas y un grupo de 4 naranjas. Luego, cuenta todas las naranjas para ver cuántas tienes al sumarlas juntas, lo cual será 11 naranjas. Esta es tu respuesta. Puedes dibujar cualquier objeto para representar los números, pero es mejor elegir algo fácil. ¡Como opción alternativa, puedes usar pegatinas! Utiliza los dibujos para sumar estos números: 1+7 2+5 8+6 4+3
Practicing Basic Addition
https://www.wikihow.com/Add
https://es.wikihow.com/sumar
¿Cómo sumar ?
Sumar números
Aprende los lugares de los números. Escribe el problema verticalmente. Alinea los números. Suma la columna de las unidades primero. Transporta las decenas originadas por la suma de las unidades hacia la columna del problema. Cuenta la columna siguiente. Continúa siguiendo estos pasos hasta obtener una suma final. Sigue los mismos pasos cuando sumes decimales.
Cada dígito dentro de un número tiene un nombre, y saberlo te ayudará a sumar. Los lugares de los números van de izquierda a derecha: El lugar de la izquierda son las “unidades”. El segundo lugar desde la izquierda son las “decenas”. El tercer lugar desde la izquierda son las “centenas”. He aquí un ejemplo: En el número 583, el 3 está en el lugar de las unidades, el 8 está en el lugar de las decenas, y el 5 está en lugar de las centenas. Alinea los números de modo que cada lugar de los dígitos se encuentre en una fila. Esto hará que sea más fácil sumar cada columna de números para obtener una suma final. Si el problema se presenta horizontalmente en una hoja de cálculo, te ayudaría reescribirlo verticalmente para hacer más fácil su resolución. Cada lugar del número debe estar en su propia línea, con cada número apilado verticalmente. Si un número usa menos espacios numéricos que otro, deja el espacio izquierdo en blanco. He aquí un ejemplo: Así es como deberías escribir 16+4+342: 342 _16 +_4 La columna de las unidades estará a la derecha. Una vez que obtengas la suma de estos números, escribe el dígito de las unidades de la suma en el lugar de las unidades en la respuesta. Si tienes un dígito de decenas en la suma, escríbelo por encima de la columna de las decenas en el problema. Para la suma de 342+16+4, tendrás que sumar 2+6+4=12. Escribe el 2 en el lugar de las unidades en la respuesta. Lleva el otro 1 en la columna de las decenas. Si tienes un número en el lugar de las decenas, escribe el número del lugar de las decenas en la parte superior de la columna de las decenas. Esta será la columna situada a la izquierda de la columna de las unidades. Incluirás este número en el total de las decenas. En el ejemplo anterior, tendrías que escribir el 1 del lugar de las decenas en 12 encima de la columna de las decenas. Anda a la columna de las decenas, la cual será la siguiente columna hacia la izquierda. Suma los números de esta columna, incluyendo el número de transporte, en caso de que tengas uno. Escribe los lugares de las unidades en esta suma en el lugar de las decenas en la respuesta, luego transporta el lugar de las decenas en la suma, en el caso de hayas tenido uno. Para la suma de 342+16+4, tendrías que sumar 4+1+1=6. Recuerda, el segundo 1 es el transporte de la suma de las unidades. Tendrías que escribir 6 abajo en el lugar de las decenas en la respuesta. No tendrás ningún número de transporte originado por esta suma. Cuando se trate de problemas más largos, tendrás que sumar cada columna, moviéndote de derecha a izquierda. Para cada columna, escribe el lugar de las unidades de esa columna en el lugar de número correspondiente en la respuesta. Luego, transporta el lugar de las decenas de la suma a la columna siguiente hacia la izquierda. Cuando completes la última columna de la derecha, obtendrás la suma final. En nuestro ejemplo, se tiene solamente un número en la columna de las centenas, por lo que transportarías hacia abajo el 3 en la respuesta. La suma final para 342+16+4=362. Aunque parezca desafiante, se utiliza el mismo proceso para sumar decimales como se hace con los números enteros. Solamente asegúrate de alinear cada lugar de los números correctamente, incluyendo los decimales. Si un número en el problema no tiene un decimal, añade un ,0 para facilitar la solución del problema. He aquí un ejemplo: 107.8 _24.5 __3.2 +15.0
Adding Numerals
https://www.wikihow.com/Add
https://es.wikihow.com/sumar
¿Cómo sumar ?
Aprender técnicas para sumar rápidamente
Redondea todos los números a múltiplos de diez o cien. Cuenta cuántos números agregaste al momento de redondear. Suma los dos números redondeados en tu mente. Resta el número que hayas añadido al redondear. Suma los números en conjuntos, luego suma los totales conjuntos, como una alternativa. Suma los números según sus lugares, en caso de que eso te resulte más fácil.
¡Los múltiplos de diez y cien son mucho más fáciles de sumar! Los múltiplos de diez son más fáciles de manejar, pero el uso de los cientos puede ser útil cuando se trate de números más grandes. Siempre redondea hacia arriba ya que es más fácil llevar la cuenta de cuánto estás sumando a los números originales a medida que redondeas. Aquí hay un problema de ejemplo: 423+678. Tendrías que redondearlo así: 430 + 680 o 500+700. Tendrás que quitar los números que hayas agregado al redondear. Puedes contar estos números o simplemente sumarlos en tu mente. No olvides este número. En el problema mencionado anteriormente, contarás 7 lugares para redondear 423 a 430 y 2 lugares para redondear 678 a 680. Suma 7+2=9. Dado que redondeaste, será más fácil calcular este total en tu mente. ¡Sin embargo, esta no será la respuesta final! Para resolver el problema anterior, tendrías que sumar 430+680=1110. Puedes utilizar la sustracción simple o contar hacia atrás desde la suma de los números redondeados. ¡Esto te dará el total final! Para resolver el problema anterior, tendrás que restar o contar hacia atrás 1110-9=1101. Cuando estés sumando varios números juntos, es posible que te resulte más fácil emparejar los números juntos para así crear números redondos que terminen en "5" o "0", luego, suma esos números redondos juntos. Por ejemplo, digamos que estás sumando 1+8+2+7+3. Podrías sumar 8+2 = 10 y 7+3=10. Eso te dejará con 1+10+10=21. Divide el número solamente en decenas y unidades. Por ejemplo, 42+35+17 se transformaría en dos problemas: 40+30+10 y 2+5+7. Es fácil sumar 40+30+10=80. A continuación, solamente tienes que contar 2+5+7=14. Finalmente, suma las dos sumas juntas para obtener una suma final de 80+14=94. También se puede hacer esto con los números en las centenas. Puedes dividir el número hacia abajo solamente en las centenas, solamente en las decenas, y solamente en las unidades. Sin embargo, el uso de alguna de las otras técnicas puede resultar más fácil al sumar números grandes.
Learning Techniques to Add Quickly
https://www.wikihow.com/Add
https://es.wikihow.com/sumar
¿Cómo sumar ?
Sumar números negativos
Haz una línea de números para practicar la suma de dos números negativos. Suma dos números negativos de la misma manera que sumas los números positivos. Utiliza una línea de números para practicar la suma de un número positivo y uno negativo. Trata la suma de un número positivo más un número negativo como una resta.
Dibuja una línea de números, pero coloca el cero a la extrema derecha de la línea. Luego, enumera la línea hacia la izquierda usando números negativos. Marca el primer número negativo que desees sumar en la línea de números. Entonces, cuenta el segundo número negativo, moviéndote hacia la izquierda. Esto te dará la respuesta. Por ejemplo, digamos que vas a sumar -4+-6. Tendrás que encerrar en un círculo el número -4 en la línea de números. Luego, tendrías que contar 6 espacios hacia la izquierda. Llegarás a -10, la cual será la respuesta. Esto se debe a que estarás moviendo el mismo número de lugares en la línea de números, solamente que esta vez hacia el lado negativo. Esto significa que la respuesta final será negativa. Por ejemplo, al sumar -12+-21, podrías sumar 12+21=33. Sin embargo, ya que los números eran negativos, la respuesta sería -33. Dibuja una línea de números con el cero en el centro. Enumera hacia la izquierda moviéndote desde -1 al -10, luego enumera hacia la derecha desde 1 al 10. Encierra el número positivo dentro de un círculo en la línea de números. Luego, cuenta el número negativo para encontrar la respuesta, moviéndote hacia la izquierda en la línea de números. Por ejemplo, digamos que vas a sumar 6+-8. Encerrarás el 6 dentro de un círculo en la línea de números. Luego, cuenta 8 espacios hacia atrás, moviéndote hacia la izquierda en la línea. Llegarás a -2, la cual es la respuesta. Sumar un número negativo con un número positivo funciona tal como la resta. Esto se debe a que estarás quitando los espacios en la línea de números. Cuando vayas a resolver un problema en un papel, puedes escribirlo como un problema de resta. Por ejemplo, 15+-17 se transformaría en 15-17=-2.
Adding Negative Numbers
https://www.wikihow.com/Add
https://es.wikihow.com/sumar
¿Cómo hacer Zapatos?
Hacer una horma para zapato
Haz una horma a la medida. Vierte el material de moldeado en el molde. Retira la horma y fórrala con cinta adhesiva.
Una horma es un bloque que tiene la forma de un pie humano y que los zapateros utilizan como guía al trabajar. Para hacer una, tienes que hacer un molde de tu pie, de esa manera los zapatos que fabriques serán a tu medida. Consigue una caja llena con gel de alginato y mete el pie, lo ideal es que lo metas hasta el tobillo. Deja descansar el pie ahí durante 20 minutos mientras que el gel se solidifica, luego retira el pie lentamente. Asegúrate de retirar el pie despacio, no querrás dañar algo una vez que se solidifique. Es muy recomendable que hagas esto con ambos pies a la misma vez. Es mejor que pases ese tiempo de inactividad en una etapa temprana del proceso. Un punto positivo que debe ser mencionado sobre este paso del proceso es que puedes reutilizar estas hormas para cada par de zapatos que quieras hacer en un futuro. Asegúrate de guardarlos en un lugar seguro dónde no corran el riesgo de romperse. Ahora que ya tienes un molde adecuado de tu pie, puedes verter el material de moldeado en este. Dependiendo del tipo y la calidad del material de moldeado, el tiempo de solidificación podría demorar desde media hora a toda la noche. Ten paciencia, este es un buen momento para trabajar en las otras partes del proceso, si ya has establecido tus planes lo suficiente. Una vez que la horma se haya solidificado, es momento de sacarla y prepararla. Cubre la horma con una cinta de enmascarar sin color. Esto evitará que se dañe fácilmente y podrás pintar tus diseños directamente en la horma. Bosqueja el diseño en la misma horma. Antes de que comiences a juntar las piezas, es probable que te sea útil bosquejar en la horma la apariencia que quieras que tenga el zapato alrededor de esta. Aunque no debes depender de esto para las medidas exactas, tener una idea de cómo se vería en tres dimensiones, te ayudará a decidir dónde debe ir cada costura.
Making A Foot Cast
https://www.wikihow.com/Make-Shoes
https://es.wikihow.com/hacer-zapatos
¿Cómo hacer Zapatos?
Preparar los materiales
Decide qué tipo de zapato quieres hacer. Diseña, busca o compra un patrón para el zapato. Reutiliza las partes de zapatos antiguos. Compra el resto de los materiales en una ferretería o en una tienda especializada.
Si planeas fabricar un zapato, sin duda es importante que tengas algunas ideas sobre el tipo de zapatos que quieres hacer. Hay una diversidad increíble de zapatos y existen muchos tipos que puedes hacer, no te limites a los mocasines, tenis, sandalias, botas y tacos. Intenta imaginar qué estilo de zapato iría mejor con tu estilo individual. Tal vez te ayude bosquejar unas cuantas ideas. Manifestar las ideas que tengas en un dibujo puede ayudarte mucho al planificar el zapato. Si eres nuevo en la fabricación de zapatos, tal vez sea mejor que hagas algo simple. Un zapato básico con cordones que no tendrá toda la elegancia de los que son más complicados, pero aún así puedes agregarle bastante estilo a un modelo básico. Antes de que consideres hacer un zapato, es importante que tengas un conjunto de planos exactos y bien detallados con los que puedas trabajar. Después de todo, no querrás tomar decisiones en cuanto al diseño a medida que avances. La fabricación de zapatos es un negocio muy preciso y el percance más pequeño podría evitar que el zapato salga bien. Puedes encontrar los patrones básicos de zapatos en el internet. Busca algunas “recetas”. Como mínimo te darán inspiración para tu propio diseño. Es posible que las tiendas de arte virtuales, como www.etsy.com, vendan patrones de zapatos más complejos. Solo es recomendable realizar tu propio diseño si has fabricado un zapato anteriormente. Si lo que quieres es llegar a ese nivel eventualmente, intenta coser algo básico con un patrón libre y utiliza esa experiencia para realizar tu propio diseño en la siguiente oportunidad. Puedes ahorrarte mucho tiempo y darle un acabado más profesional al zapato si reutilizas partes de otros zapatos que ya no uses. Una buena opción para reciclar son las suelas de zapatos, ya que te darán una referencia para realizar el resto de las costuras. Siempre y cuando estén en un estado suficientemente bueno, deberías rescatar las partes que consideres que podrían funcionar en el zapato nuevo. Retíralas despacio y con cuidado con la ayuda de un escalpelo. Aunque la lista específica de materiales dependerá del tipo específico de zapato que quieras realizar, por lo general es evidente que necesitarás unas cuántas láminas de buen cuero y una tela firme. Si no tienes un juego de costura o de bordado, tendrás que comprar uno o pedirlo prestado para realizar los zapatos. El caucho, cuero y las telas son buenas opciones para el chasis de los zapatos. Aunque se recomienda reciclar las suelas de unos zapatos antiguos o comprarlas ya hechas, puedes crear una suela funcional y a prueba de agua con unas cuantas láminas de corcho. El grosor de cada lámina no necesita ser mayor a 3 mm (1/8 pulgada). Recuerda comprar por lo menos el doble de lo que necesites, ¡de esa manera tendrás lo suficiente para hacer un par!
Preparing Your Materials
https://www.wikihow.com/Make-Shoes
https://es.wikihow.com/hacer-zapatos
¿Cómo hacer Zapatos?
Colocar los toques finales a la creación
Impermeabiliza los zapatos con un sellador en aerosol. Agrega los toques decorativos a los zapatos. ¡Camina con ellos para probarlos!
Una zapato hecho de cuero será impermeable por naturaleza, pero tienes que asegurarte de hacer todo lo posible para evitar que le ingrese agua. Es una buena idea comprar un sellador en aerosol relativamente barato e inspeccionar los zapatos de manera meticulosa, en especial si vives en un lugar húmedo. Admitámoslo, la mayoría de las veces en que alguien fabrica algo en casa es porque quiere ponerle su estilo propio y único. Tienes muchas oportunidades de hacerlo, incluso después de haber terminado el zapato. Agregar un diseño creativo a los lados del zapato con una pintura para cuero es una manera divertida y efectiva de darle estilo a tu creación. Existen infinidad de maneras en las puedes estilizar los zapatos. Buscar algunas ideas en el internet si necesitas inspiración. Ahora que has terminado tus creaciones a la moda, es tiempo de la prueba definitiva, pruébatelos y úsalos. Intenta caminar por el vestíbulo o la calle y fíjate en cómo los sientes. ¿Son cómodos? ¿Te parece que no les entraría el agua si pisaras un charco por accidente? Si esta es la primera vez que fabricas zapatos, es completamente normal que estos tengan algunos problemas. Si no te sientes satisfecho con el resultado final, siempre puedes utilizar la experiencia que has ganado para fabricar otro par. Si lo único que sientes incómodo es la plantilla, puedes comprar unas hechas de gel (como las de Dr. Scholl) para darle a tus pies un poco de amortiguación, que siempre es bien recibida.
Putting Finishing Touches on Your Creation
https://www.wikihow.com/Make-Shoes
https://es.wikihow.com/hacer-zapatos
¿Cómo hacer Zapatos?
Armar el zapato
Corta el cuero y las telas. Cose las piezas. Perfora los ojales. Recorta la suela. Cose y pega las piezas. Recorta la tela excedente y agrega parches dónde quieras. Repite el proceso en el otro zapato.
Utiliza el patrón o tu diseño propio, corta cada sección necesaria de tela o cuero con un escalpelo o bisturí. Es posible que te sea útil utilizar una regla o un transportador para ayudarte con los cortes. Al cortar el patrón, tienes que dejar por lo menos 2,5 cm (1 pulgada) de material adicional a lo largo del borde inferior del zapato, al igual que aproximadamente un centímetro en los lugares dónde las diferentes piezas superiores se unan. Esto será el margen de costura. Realizar una costura fluida es una de las partes más desafiantes de fabricar tu propio zapato. Sé meticuloso al juntar las piezas y hazlo despacio. Aunque es probable que sea más fácil hacerlo rápido, no hay duda de que una mala costura se notará en el producto final y el zapato no se verá tan bien como debería. Intenta realizar las costuras lo más cerca que se pueda al extremo de cada pieza de tela. Si se superponen, es posible que se creen arrugas innecesarias en el zapato. Si cortas intencionalmente las piezas ligeramente más grandes de lo necesario para que tengas espacio para la costura, recuerda tomarlo en cuenta. No querrás terminar con un zapato demasiado grande o demasiado pequeño para la suela. Aunque no tendrás ningún problema para coser la tela, es posible que tengas dificultades con el cuero. El cuero es sumamente fuerte y no podrás coserlo de manera fluida. En lugar de eso, se recomienda perforarle agujeros antes de conectarlo con otras piezas. Los ojales son agujeros por lo cuales se pasarán los cordones. Es probable que el diseño de tu zapato los necesite. Separa los ojales de manera uniforme (en algunos casos solo se necesita menos de 2,5 cm (1 pulgada)) y haz una cantidad suficiente (4 a 5) para que alberguen la mayor parte de los cordones. Si te gusta hacer las cosas a mano, puedes realizar los cortes fácilmente con un escalpelo. Sin embargo, si buscas un producto con un acabado más profesional, existen unas herramientas especiales para hacer ojales que puedes comprar en una tienda especializada. Si compraste una suela prefabricada o reciclaste un par de unos zapatos antiguos, no necesitarás preocuparte de este paso. Sin embargo, si intentas hacer un par de zapatos completamente hechos por ti, la mejor opción es conseguir algunas láminas de corcho. El corcho tiene una cantidad adecuada de amortiguación y es resistente al agua. Si ya has cosido la tela, puedes utilizarla como un punto de referencia para realizar los cortes, aunque siempre debes guiarte de las medidas empíricas en el patrón. Aquí también te ayudará la horma. Corta la lámina de corcho para hacer la suela, deja solo un poco de espacio adicional alrededor de la horma para que tu pie tenga un poco de espacio para respirar. Si quieres un poco de amortiguación y altura adicional, puedes agregar una segunda o tercera capa de corcho a la suela. Simplemente córtala con las mismas dimensiones y pégalas con pegamento instantáneo. Dale un poco tiempo a las suelas pegadas de corcho para que se solidifiquen una vez que termines de pegarlas. Puedes hacer un tacón por medio de agregar una capa adicional en el tercio posterior de la suela. No funcionará coser la tela a la suela, al menos no si solo haces eso. Aplica el pegamento despacio y de manera uniforme. Esto maximizará el sello resistente al agua del zapato y lo mantendrá fuerte. Si el patrón te dice que realices algunas costuras adicionales, hazlas también. Utiliza la horma dentro del zapato a medida que lo armes. Esta te servirá como punto de referencia y apoyo cuándo realices las costuras difíciles. Si eres un verdadero profesional de la costura, no tengas miedo de ponerle algo de estilo a tus puntos. Las costuras en sí pueden ser una herramienta estética interesante. Si te sientes más osado que los demás, puedes experimentar con diseños irregulares en las costuras, siempre y cuando estas sean lo suficientemente resistentes como para que cumplan con su función práctica. En este paso, ya deberías tener un zapato relativamente funcional. Pasa los cordones por los ojales, si no lo has hecho aún. Para hacer que el zapato se vea lo mejor posible, recorta la tela excedente. Si el zapato tiene algunas marcas de costuras que se ven muy mal, puedes agregar una nueva capa de cuero o tela para cubrirlas. Ahora que ya tienes el cuerpo del zapato, puedes comenzar a pensar en agregarle más estilo. Por lo general se asume querrás hacer dos zapatos a la misma vez. Después de que hayas terminado con el procedimiento básico en el primer zapato, es tiempo de que empieces con el segundo. Ten en cuenta que no debes copiarlo, sino crear una imagen invertida del zapato original. Intenta hacerlo lo más parecido que se pueda al primero. Cualquier error que puedas haber cometido en el primer zapato, se verá peor si no está en el otro. Es posible que te sientas frustrado al realizar el primer zapato, pero verás que hacer el segundo es mucho más divertido.
Assembling Your Shoe
https://www.wikihow.com/Make-Shoes
https://es.wikihow.com/hacer-zapatos
¿Cómo saber Si tu novio te está faltando al respeto?
Lidiar con la falta de respeto
Defiéndete siempre que sea necesario. Culmina las conversaciones si no te respeta. Recuerda tu valor como persona. Contempla la opción de tomarte un descanso de la relación.
Si sientes que tu novio te falta el respeto, deberás aprender a defenderte. En el momento en el que esto ocurra, tendrás que indicarle que no lo tolerarás. No será necesario que actúes de forma agresiva o cruel, tan solo exprésale tus necesidades con calma. Si muestra un comportamiento difícil, deberás indicárselo en el momento. Dile con calma que te está hablando de forma irrespetuosa y que te parece desagradable. Hazlo con tranquilidad para no agravar la discusión. Imagina que te está molestando porque vas a salir con tus amigos del trabajo, ya que los considera irresponsables. Podrías decirle algo como “Valoro tu preocupación, pero sé cómo cuidarme. Tengo derecho a gozar de una vida social y necesito que lo respetes”. Si tu novio te falta el respeto constantemente, es probable que no siempre te escuche cuando te defiendas. En lugar de escuchar tus necesidades y detenerse, podría volverse hostil o incluso agresivo. Por ejemplo, podría decirte “No me importa lo que creas que necesitas. No quiero que salgas con esas chicas de la oficina”. En este caso, tan solo deberás alejarte. Tendrás que respaldar tus palabras con tu comportamiento. Si quieres que respete tu vida social, pero no lo hace, deberás demostrarle que no tolerarás su falta de respeto. Dile algo como “No me estás escuchando y no solucionaremos nada así. Iré a caminar un poco”. Luego sal por unas horas a fin de darle un tiempo para que se calme. Tu autoestima puede disminuir si vives con una persona que siempre te falta el respeto. Podrías empezar a sentir que no mereces recibir amor ni respeto, pero esto es falso. Todos somos valiosos, recuerda lo que vales siempre que sea necesario. La mayoría tenemos algunos aspectos de nuestra vida que podríamos mejorar. Sin embargo, esto no significa que no merezcas amor ni respeto. El simple hecho de que seas un poco desordenada no le dará el derecho a gritarte o menospreciarte de forma constante. Tendrás que recordártelo. Adopta un mantra personal, como “Soy importante, merezco respeto y amor”. Si esta persona te sigue faltando el respeto, no tendrás que permanecer en la relación. Si siempre te sientes controlada, incómoda o infeliz con alguien, es probable que dicha relación no valga tu tiempo. No hay nada de malo con alejarte si alguien no te respeta.
Coping with Disrespect
https://www.wikihow.com/Know-if-Your-Boyfriend-Is-Being-Disrespectful-to-You
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-novio-te-est%C3%A1-faltando-al-respeto
¿Cómo saber Si tu novio te está faltando al respeto?
Analizar tus interacciones
Ten en cuenta si tu pareja te sermonea. Determina si te sientes controlada o dominada. Recuerda si alguna vez ha estado dispuesto a ceder. Presta atención a los arrebatos de furia. Determina si asume la responsabilidad de sus acciones.
Nadie es perfecto, y es normal que tu pareja señale tus defectos de vez en cuando si estos la afectan a ella o a la relación. No obstante, una pareja irrespetuosa te sermoneará a cada momento incluso por los defectos menores e intrascendentes. Asimismo, sonará menos preocupado y tendrá un tono más denigrante. En una relación respetuosa, tu novio podría decirte algo como “¿Podrías dejar de enviar tantos mensajes mientras vemos televisión? Quiero que te enfoques en este momento”. Si su reacción es excesiva, te estará faltando el respeto. En lugar de pedirte con amabilidad que no envíes mensajes durante determinados momentos, te atacará y empezará a sermonearte por tus defectos. Él podría decirte algo como “Esto solo demuestra que no puedes concentrarte en nada. Este es el motivo por el que has tenido tantas dificultades en la escuela últimamente. Probablemente tus profesores estén tan frustrados contigo como yo”. Con frecuencia, un novio irrespetuoso tendrá una conducta controladora y dominante. Durante las interacciones, podrías sentir que no te deja hacer lo que quieres. Él podría pensar que las cosas siempre deben hacerse a su manera, y comportarse cuando no salgan tal como desea. Por ejemplo, un novio irrespetuoso podría armar un alboroto si sales con tus amigos sin que él esté presente. Incluso podría menospreciarte y cuestionar esta decisión al decir algo como “Tus amigos son muy aburridos. ¿Por qué tienes que verlos tan seguido?”. Tal vez no te prohíba directamente que vayas, pero podría hacer algo para que tengas una noche difícil. Por ejemplo, podría estar de acuerdo con que vayas a ver una película con tu amiga Maggie, pero te envía mensajes y te llama a cada momento cuando estás en el cine. También podría acceder a que vayas a tomar un café con un amigo, pero tratarte con frialdad una vez que llegues a casa. Esto será importante para toda relación saludable. Él deberá estar dispuesto de vez en cuando a saciar tus necesidades, tal como lo haces con las suyas. Podrías sentir que siempre haces las cosas a su manera, sin importar si lo quieres así o no. En una relación normal, las personas harán sacrificios en aspectos como sus gustos. Por ejemplo, podrían ir a ver una película que no te guste mucho, pero luego cenar en tu restaurante favorito. Si es irrespetuoso, todo se centrará en él. Si intentas decirle “No” o llegar a un acuerdo, él tan solo te menospreciará hasta salirse con la suya. Imagina que quiere que vayan de caminata por un sendero por su aniversario. No eres muy buena en ello, pero propones una caminata breve y sencilla, ya que nunca antes lo has hecho. En lugar de aceptar, él te dirá que adora las excursiones largas y que una corta lo aburrirá, y seguirá quejándose hasta que en cierto punto aceptes lo que pide. ¿Tu novio se enfurece con rapidez? ¿Crea un ambiente generalmente hostil en tu casa? Si sientes que corres peligro cuando estás cerca de él, y que siempre debes tener mucho cuidado con tus palabras o acciones, este puede ser un signo de que te falta el respeto. Una persona que siempre le falta el respeto a los demás no reconocerá el hecho de que su conducta los lastima. La mayoría de las personas se disculpan por sus deficiencias o tratan de cambiarlas. Una irrespetuosa nunca asumirá la responsabilidad total de sus actos. Tu novio podría rehusarse a pedir disculpas incluso por sus errores pequeños. Por ejemplo, quizás llegue tarde a todos los compromiso, pero siempre inventa excusas como “Había tráfico” y “Estaba estresado, por eso perdí la noción del tiempo”. Asimismo, podría inventar excusas para los aspectos más importantes de las faltas de respeto. Podría decirte “Lamento haberte gritado, pero no entiendes la presión bajo la que he estado últimamente”. Él incluso podría llegar a culparte diciendo algo como “Respetaría más el hecho de que veas a tus amigos si sintiera que me valoras más”.
Examining Your Interactions
https://www.wikihow.com/Know-if-Your-Boyfriend-Is-Being-Disrespectful-to-You
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-novio-te-est%C3%A1-faltando-al-respeto
¿Cómo saber Si tu novio te está faltando al respeto?
Analizar tus sentimientos
Determina si sientes que te escucha. Determina si sientes que careces de valor personal. Evalúa tu nivel de energía general. Ten en cuenta tu comportamiento.
Si tu novio te falta el respeto, por lo general sentirás que no te escucha. ¿Sientes que en verdad te entiende? ¿Crees que conoce tus necesidades y deseos? Si no es así, podría estar faltándote el respeto. Podrías sentir que no conoce aspectos básicos de tu persona, como tus límites personales y lo que te gusta hacer. Esto puede deberse a que te interrumpe cuando hablas o te hace caso omiso. Escuchar es un signo básico de respeto. Si alguien no te escucha, es probable que no te respete. Determina qué sientes sobre tu papel en la relación. Con frecuencia, las personas irrespetuosas harán que su pareja sienta que carece de valor. En una relación saludable, sentirás que mereces amor y respeto. Quizás siempre tengas pensamientos como “No lo merezco” o “Es mi culpa que me grite. No merezco que me trate bien”. Definitivamente mereces respeto, cada persona lo merece. Si siempre sientes que no mereces los aspectos básicos del respeto (que te escuchen, te traten con amabilidad, que cubran tus necesidades, etc.), es probable que tu novio te esté faltando el respeto. Las personas irrespetuosas pueden desarrollar relaciones tóxicas con aquellos que las rodean. Si siempre te faltan el respeto, deberás tener en cuenta tu nivel de energía general. ¿Te sientes cansada la mayor parte del tiempo? ¿Te sientes consumida y agotada? Si es así, quizás tu novio te esté faltando el respeto. Una pareja irrespetuosa puede afectar tu comportamiento. Si estás con alguien que no te respeta, con frecuencia podrías sentirte de la peor manera. ¿Sientes que no eres la misma de antes? ¿Sientes que ya no puedes mantener el ritmo con tus amigos, tus pasatiempos y tu vida social; y solo haces lo mínimo? ¿Sientes que no estás lidiando adecuadamente con las interacciones sociales? Quizás últimamente hayas estado más irritable o despectiva. Este es un signo de que te faltan el respeto y estás atacando a los demás.
Evaluating Your Feelings
https://www.wikihow.com/Know-if-Your-Boyfriend-Is-Being-Disrespectful-to-You
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-novio-te-est%C3%A1-faltando-al-respeto
¿Cómo financiar La compra de terrenos?
Planificar la compra de terrenos
Haz que un profesional lleve a cabo un relevamiento topográfico. Revisa las leyes de zonificación pertinentes. Evalúa cualquier mejora en el terreno. Busca varias maneras de dar valor efectivo al terreno. Compila la información.
Luego de haber elegido la parcela adecuada para tus propósitos, necesitarás que se haga un relevamiento topográfico para determinar sus dimensiones y límites. El relevamiento también revelará cualquier servidumbre de paso, que es el derecho de los vecinos a transitar por la propiedad. Con frecuencia, las cuestiones relacionadas a los derechos de paso son fundamentales en las parcelas, ya que son importantes para los fines de mejora o uso de ese terreno con el tiempo y quizá afecten tu capacidad de obtener el préstamo. Para más información respecto a cómo conseguir un relevamiento topográfico, revisa este artículo. En algunos casos, quizá simplemente puedas pedir al vendedor un relevamiento topográfico reciente. Ve a las oficinas del municipio y revisa los registros de zonificación para tener una mejor idea de cómo se puede utilizar legalmente una parcela como la que deseas. Si las leyes de zonificación no permiten el uso que pretendes darle al terreno, quizá puedas solicitar un cambio de zonificación ante el gobierno municipal. Quizá también desees obtener un seguro contra cualquier inundación o peligro que sea adecuado el terreno. Un posible prestamista quizá te pida esos documentos. Las mejoras son cualquier añadido, existente o planificado, de origen humano, que se haga en la parcela. Hacer mejoras en el terreno o detallar las mejoras planificadas podría ayudarte a conseguir financiamiento. Si planeas construir estructuras en el terreno, podría ser más sencillo que consigas financiamiento. Podrían ser estructuras comerciales o residenciales, según tus necesidades y las leyes de zonificación. Para conseguir el financiamiento con mayor facilidad, pide a un arquitecto que dibuje los planos de cualquier tipo de estructura que quieras construir. Además, tal vez quieras ponerte en contacto con un contratista general para que calcule los costos de construir las estructuras. Ten en cuenta que, cuando se trata de terrenos baldíos, casi nunca se otorgan financiamientos al cien por ciento, incluso para aquellos en los que se espera algún desarrollo. Los prestamistas esperarán que tú también participes en el financiamiento. Si un terreno cuenta con los servicios de agua y alcantarillado, eso podría afectar su valor. Otro tipo de accesos quizá podrían hacer una gran diferencia en la tasación y afectar la operación financiera. Si el terreno no cuenta con servicios instalados, ponte en contacto con las empresas proveedoras del área para obtener un estimado de los costos de instalación. Incluso si no hay construcciones en el terreno, la existencia de pozos, caminos, carreteras u otros elementos podría elevar el valor percibido de la parcela. Cualquier mejora percibida en el valor hará que sea más sencillo conseguir financiamiento. Para los terrenos no mejorados, quizá una de las más comunes sea el valor maderero. Con frecuencia, tanto compradores como vendedores identifican el valor maderero de un terreno forestal en la valoración de las tierras. Además, este valor podría influir en la operación financiera, ya que convencería al prestamista de que puedes obtener ganancias del terreno. Tendrás que reunir la información sobre el terreno y tus planes para él en una clase de solicitud de préstamo conocida a veces como cartera de tierras. Cuanta más información tengas, mejor será la "historia" que le podrás contar al prestamista, y tus posibilidades de conseguir financiamiento serán más altas. Además, la cartera de tierras debe incluir información acerca de tu solvencia (como un informe de crédito o la calificación crediticia).
Planning Your Land Purchase
https://www.wikihow.com/Finance-Land
https://es.wikihow.com/financiar-la-compra-de-terrenos
¿Cómo financiar La compra de terrenos?
Financiar la compra del terreno
Evalúa la posibilidad de contratar un abogado. Haz una oferta por el terreno. Ponte en contacto con posibles prestamistas. Considera otras opciones de financiamiento. Compara las opciones de financiamiento. Elige un préstamo.
Antes de tomar cualquier acción, en especial si vas a comprar un terreno baldío, considera la posibilidad de contratar ayuda legal profesional. Contratar un abogado de bienes raíces garantizará la protección de tus derechos durante el proceso de adjudicación para la compra del terreno y durante el proceso de financiamiento. Además, un buen abogado podrá ayudarte a negociar el precio. Antes de que puedas adquirir la propiedad, tendrás que hacer una oferta por el terreno y el vendedor tendrá que aceptarla. Este proceso puede ser muy simple, pero además puede seguir un proceso de adjudicación relativamente complicado. Para más información sobre el proceso real para comprar un terreno, lee el artículo “Cómo comprar un terreno”. Quizá te convenga solicitar una opción exclusiva sobre la propiedad durante cierto periodo, así podrás buscar financiamiento, etc. Tener una opción es mejor que la posesión, ya que hay menos dinero involucrado. Antes de presentar una oferta por el terreno, asegúrate de que cuentas con los permisos adecuados y cualquier seguro necesario. Pide al abogado que te asesore en este asunto. Si el vendedor acepta tu oferta, tendrás que encontrar la forma de financiar la compra. Para empezar, ponte en contacto con posibles prestamistas, como los bancos locales y las instituciones financieras, para pedir a una entrevista para solicitar un préstamo. Reúnete con estos prestamistas y preséntales tu cartera de tierras. Con suficiente actitud vendedora y buen crédito, junto con una buena cartera de tierras, podrías conseguir un préstamo a través de una de estas instituciones. Con algunos tipos de terrenos, en especial con las parcelas de tierras eriazas, podría resultar muy difícil conseguir financiamiento de una institución financiera. Por suerte, hay otras opciones de financiamiento disponibles. El terreno sirve como garantía del préstamo; las otras garantías pueden provenir de la cuota inicial en lugar de otros activos. Ten en cuenta que algunas opciones de financiamiento pueden ser más costosas que un préstamo bancario, así que evalúa las opciones antes optar por cualquiera de las siguientes alternativas. Una opción es el financiamiento directo. Básicamente, esta alternativa permite que, en vez de financiar la compra a través de una institución prestataria, le pagues directamente al propietario, de manera gradual. Por lo general, se requerirá el pago de una cuota inicial considerable para ganar la confianza del vendedor. Al igual que cualquier préstamo bancario, el financiamiento directo se garantizará mediante un documento legal. Ponte en contacto con el vendedor para averiguar si está dispuesto a otorgar esta opción de financiamiento. Otra opción es el financiamiento de un tercero. Para ello tendrás que encontrar un amigo o pariente que esté dispuesto a prestarte el dinero. Estos préstamos pueden asegurarse con una prenda (el prestamista tomará posesión de una casa o de un vehículo en caso no le pagues) o pueden otorgarse sin garantías. Además, si compras la tierra con un propósito específico, como la agricultura o el uso comercial, quizá puedas solicitar un préstamo gubernamental. En los Estados Unidos, específicamente, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA por sus siglas en inglés) ofrece préstamos diseñados especialmente para la compra de terrenos y el Departamento de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés) ofrece préstamos para la adquisición de terrenos a los agricultores que no califican para los préstamos tradicionales. Para aprender más al respecto, revisa sus páginas web o ponte en contacto con las oficinas locales de la SBA o de la USDA. Calcula el costo total de cada préstamo y compáralos entre sí. Por lo general, el financiamiento directo es la opción más barata, a menos que tengas un gran crédito y puedas conseguir un préstamo bancario con una tasa de interés baja. Además, piensa en los plazos de los préstamos; no querrás obtener una gran tasa de interés, pero quedarte estancado pagando el préstamo durante varios años. Elige un préstamo que puedas pagar y, si vas a utilizar el terreno para obtener ganancias, uno que te permita ganar dinero a largo plazo. Escoge el préstamo que funcione mejor para ti y paga la cuota inicial. Ten en cuenta que, en muchos casos, el valor de la cuota inicial será de entre el veinte y el cincuenta por ciento del valor de la propiedad.
Financing the Land Purchase
https://www.wikihow.com/Finance-Land
https://es.wikihow.com/financiar-la-compra-de-terrenos
¿Cómo bajar De peso haciendo pesas?
Realizar ejercicios compuestos
Prueba el peso muerto para trabajar los glúteos, los isquiotibiales y los cuádriceps. Realiza el levantamiento de barra en una banca para fortalecer el pecho, la parte delantera de los hombros y la espalda. Haz remos con mancuernas para trabajar los abdominales, los hombros, la espalda y los bíceps. Realiza flexiones de brazo con mancuerna para ejercitar los brazos y los hombros. Haz sentadillas con mancuernas para ejercitar la parte baja del cuerpo. Sujeta mancuernas mientras realizas estocadas para trabajar los muslos y los glúteos.
Párate derecho con los pies un poco separados. Sostén una mancuerna en cada mano, con las palmas orientadas hacia el cuerpo. Flexiona ligeramente las piernas, bajando las mancuernas delante del cuerpo hasta alcanzar las rodillas. Sube poco a poco hasta la posición inicial. Haz 2 o 3 series de 6 a 12 repeticiones cada una si utilizas pesas más pesadas y 12 a 15 repeticiones si utilizas pesas más ligeras. Acuéstate boca arriba en una banca y ubícate debajo de una barra colocada sobre un soporte. Planta los pies firmes en el suelo. Arquea un poco la espalda para mantener una columna vertebral neutral. Agarra la barra con firmeza y empújala hacia arriba para retirarla del soporte. Baja lentamente la barra hacia el pecho antes de volver a empujarla hacia arriba. Si quieres desarrollar masa muscular, realiza 2 o 3 series de 6 a 12 repeticiones cada una. Si deseas mejorar tu resistencia, trata de completar 2 o 3 series de 12 a 15 repeticiones. Párate con los pies separados a la altura de los hombros. Sostén una mancuerna en cada mano, con los brazos extendidos delante de ti. Pon las rodillas ligeramente dobladas y la espalda recta e inclínate hacia adelante manteniendo los abdominales contraídos y el pecho orientado hacia abajo. Dobla los codos para levantar las mancuernas hasta que los hombros se aprieten. Mantenlas así por 1 segundo antes de volver a bajarlas poco a poco. Si las pesas son más pesadas, repite el ejercicio 6 a 12 veces por 2 a 5 series. Si utilizas pesas más ligeras, opta por 2 o 3 series de 12 a 15 repeticiones. Ponte en la posición inicial sosteniendo la mancuerna a la altura del hombro con el brazo flexionado. Extiende poco a poco el brazo hacia arriba hasta que esté derecho. Mantén el hombro hacia abajo mientras lo haces. No lo levantes hacia la oreja. Mantén esta posición por 1 segundo antes de bajar lentamente la mancuerna hasta la posición inicial. Si las pesas son más pesadas, repite el ejercicio 6 a 12 veces en cada brazo por 2 a 5 series. Con pesas más ligeras, realiza 2 o 3 series de 12 a 15 repeticiones en cada brazo. Sostén una mancuerna en cada mano. Párate con los pies separados a la altura de los hombros. Baja flexionando las rodillas, pero mantén la espalda recta. Las rodillas deben estar rectas sobre los dedos del pie. Cuando los muslos estén paralelos al suelo, vuelve a subir lentamente hasta ponerte de pie. Puedes sujetar las mancuernas estiradas delante de ti o hacia los lados. No muevas los brazos mientras te agachas. Haz 2 o 3 series de 6 a 12 repeticiones si utilizas pesas pesadas. Trata de realizar 2 o 3 series de 12 a 15 repeticiones si utilizas pesas ligeras. Las sentadillas trabajan los glúteos, los isquiotibiales, los cuádriceps y los abductores. Estando parado, sostén una mancuerna en cada mano. Da un paso hacia adelante con una pierna mientras mantienes la otra hacia atrás. Mientras lo haces, baja las caderas hacia el suelo. Las rodillas deben estar dobladas a un ángulo de 90 grados. Mueve las piernas para ponerte de pie. Haz 2 o 3 series de 6 a 12 repeticiones con pesas pesadas o 2 o 3 series de 12 a 15 repeticiones con pesas ligeras.
Doing Compound Exercises
https://www.wikihow.com/Lose-Fat-With-Weights
https://es.wikihow.com/bajar-de-peso-haciendo-pesas
¿Cómo bajar De peso haciendo pesas?
Crear una rutina de entrenamiento de fuerza
Ejercita todo el cuerpo 2 o 3 veces por semana. Elige pesas adecuadas para tus objetivos. Descansa por 1 minuto como máximo entre cada serie. Trabaja en la forma en vez de la velocidad o las pesas. Aumenta el peso que levantas con el paso del tiempo. Incorpora ejercicios cardiovasculares a tu rutina para quemar más calorías.
No levantes pesas muy seguido o podrías lesionarte. Los músculos requieren tiempo para repararse a sí mismos tras una sesión de levantar pesas. Por lo general, 2 días de pausa entre cada sesión de levantamiento de pesas será suficiente tiempo para descansar y recuperarte antes de utilizar de nuevo las pesas. Cuando te ejercites, opta por ejercicios compuestos de entrenamiento de fuerza como una forma eficaz de perder grasa. Se trata de ejercicios que trabajan varios grupos musculares al mismo tiempo. Al margen del tipo de pesas que elijas, vas a quemar calorías. Pero si deseas desarrollar músculos, debes elegir pesas más pesadas. Elige pesas pesadas, pero no tanto que no puedas realizar una serie completa. Si buscas aumentar tu resistencia, opta por pesas más ligeras. Si utilizas pesas más pesadas, debes realizar menos repeticiones para desarrollar masa muscular. Una buena regla general es hacer 6 a 12 repeticiones en una serie. Si utilizas pesas más ligeras para adquirir resistencia, haz más repeticiones en una serie. Trata de completar 12 a 15 repeticiones por serie. Las repeticiones vienen a ser la cantidad de veces que realizas un ejercicio. Una serie está compuesta de cierta cantidad de repeticiones que realizas antes de descansar. Descansar te permite tomar aire, pero si buscas bajar de peso, evita descansar por mucho tiempo. Haz pausas de no más de 1 minuto. Si necesitas descansar más tiempo, es posible que las pesas sean demasiado pesadas. Para aprovechar al máximo el levantamiento de pesas, es necesario asegurarte de dominar la forma adecuada. Cuando aprendas una técnica nueva, primero practica sin pesas para dominar la forma. Si esta es inadecuada, puedes terminar lesionado y los beneficios de levantar pesas serán menores. Recurre a videos en línea, blogs de fisicoculturismo y páginas web de entrenamiento deportivo para aprender la forma adecuada de cualquier ejercicio que desees aprender. Pídele a un entrenador personal del gimnasio que te enseñe la forma adecuada de ejercicios nuevos. Conforme avanza el tiempo y te vuelves más fuerte, puedes aumentar el peso de las pesas que levantas para desarrollar más músculos y quemar más grasa. Añade peso de manera gradual en incrementos de 1/2 a 2,5 kg (1 a 5 libras) para asegurarte de no excederte. Levantar pesas es útil para desarrollar músculos y quemar calorías, pero los ejercicios cardiovasculares siguen siendo de gran ayuda cuando intentas perder grasa. Existen muchas maneras de añadir ejercicios cardiovasculares a una rutina de levantamiento de pesas. Elige un programa que sea adecuado para ti. Empieza tu rutina de ejercicios con una sesión de 10 minutos en la cinta caminadora, la bicicleta o la máquina elíptica. Al terminar, ejercítate 10 minutos más para enfriarte. Haz 5 minutos de ejercicios cardiovasculares entre cada serie de levantamiento de pesas. Súbete a la cinta caminadora, la máquina elíptica o la bicicleta estacionaria. Completa una rutina de ejercicios cardiovasculares de 30 a 45 minutos, 2 o 3 veces por semana. Hazlo los días en que no levantes pesas.
Creating a Strength Training Regimen
https://www.wikihow.com/Lose-Fat-With-Weights
https://es.wikihow.com/bajar-de-peso-haciendo-pesas
¿Cómo bajar De peso haciendo pesas?
Quemar grasa y calorías
Haz un seguimiento de las calorías que consumes mediante una aplicación o una página web de pérdida de peso. Consume suficiente proteína en tu dieta para promover el desarrollo de músculos. Come carbohidratos complejos para darte energías. Elige las grasas insaturadas para almacenar energía para los músculos. Haz un seguimiento de tu progreso con mediciones de grasa corporal en vez de una balanza.
Utiliza un rastreador de calorías en línea como SuperTracker o una aplicación como MyFitnessPal para controlar lo que comes a diario. Registra la cantidad de calorías presentes en cada porción de comida o bebida. También añade la cantidad de calorías que quemas al hacer ejercicios. Para bajar de peso, debes quemar más calorías de las que consumes. Necesitas quemar 3500 calorías para perder 1/2 kg (1 libra) de grasa. Para que esto sea más manejable, intenta lograr un déficit calórico de 500 calorías al día. Ten presente que el músculo pesa más que la grasa. A medida que desarrollas músculos, puedes volverte más pesado, pero puedes seguir perdiendo grasa. Las proteínas ayudan a desarrollar y mantener los músculos, pero tu dieta no debe superar el 35 % de proteínas. Debes comer unos 0,37 g de proteína por cada 1/2 kg (1 libra) de peso corporal. Algunos alimentos ricos en este nutriente son los huevos, las carnes, el pescado y el requesón. Por ejemplo, come huevos revueltos en la mañana, un sándwich de mantequilla de maní para el almuerzo y pollo a la parrilla para la cena. Los carbohidratos pueden proporcionarte energías mientras levantas pesas. Los mejores son los carbohidratos complejos, ya que también aportan fibra, vitaminas y minerales. Algunos de estos son los granos enteros, la avena, las lentejas y los frijoles. Evita los carbohidratos simples como el azúcar, los productos de panadería y pastelería, el arroz blanco, las pastas y las gaseosas. Los carbohidratos deben constituir el 45 al 65 % de tu dieta. Las grasas deben constituir entre el 20 y el 30 % de tu dieta. Busca grasas saludables (o insaturadas) como el aceite de oliva, el pescado, los frutos secos y los aguacates. Evita las grasas saturadas como las frituras, la margarina y las carnes grasosas. El músculo pesa más que la grasa. Si desarrollas músculos, puedes pesar más, aunque pierdas grasa. Las mediciones de grasa corporal son una forma más eficaz de verificar tu progreso. Estas son algunas de las mediciones más comunes: utilizar calibradores de grasa corporal en casa o en el gimnasio utilizar un monitor o una balanza de grasa corporal en un consultorio médico o en el gimnasio someterse al método de desplazamiento de agua en un hospital o centro de salud grande someterse a un examen de densidad ósea (DEXA) en un consultorio médico o un spa de salud
Burning Fat and Calories
https://www.wikihow.com/Lose-Fat-With-Weights
https://es.wikihow.com/bajar-de-peso-haciendo-pesas
¿Cómo crear Y desarrollar un personaje original?
Dibujar a tu personaje
Crea primero la ficha de tu personaje o un concepto básico. Elige una postura distintiva para tu personaje. Haz varios bocetos del personaje para obtener la apariencia que buscas. Añade ropa y accesorios que reflejen su personalidad. Dibuja a tu personaje basándote en tus bocetos.
Asegúrate de tener una descripción general básica del personaje antes de empezar a dibujarlo. Lo ideal es que completes una ficha de personaje para conocer su identidad con exactitud. Si no quieres que sea detallada, elige su papel en la historia y sus rasgos físicos básicos. Un concepto básico para Alicia podría ser “Bruja de estatura baja y cabello oscuro con un vestido negro, la cual es la heroína de la historia”. En el caso de Trixy, podrías escribir “Bruja alta pelirroja con jeans y camiseta amarilla, la cual es un villano en secreto”. La manera en la que el personaje se pare dirá mucho de su personalidad. Determina en qué postura mantendría su cuerpo según su personalidad y metas. Luego visualiza cómo sería su silueta. Usa esta imagen para crear un boceto del personaje. Alicia podría pararse erguida, tener la mano en la cadera y la nariz levantada. Por otro lado, Trixy podría mirar hacia abajo y hacia el costado. Sus manos podrían estar presionadas juntas delante de su cuerpo para mostrar que oculta algo. Dibuja con rapidez la apariencia básica que buscas para este personaje. Haz un par de bocetos para poder probar diferentes detalles y ángulos. Luego revisa los bocetos para decidir cómo quieres dibujarlo. Los bocetos también te ayudarán a calentar, de modo que puedas dibujar con más facilidad. No te preocupes por cometer errores. Estos bocetos deben hacerse de forma libre y no tienes que terminarlos. Lo que tu personaje use debe mostrar algo sobre él. Esto comprende al tipo de ropa que use y los colores y los accesorios que elija. Determina cómo se vestirá y luego crea un atuendo que funcione para él. Por ejemplo, Alicia podría usar vestidos sueltos porque cree que estos reflejan mejor su legado de bruja. Asimismo, podría usar solo colores oscuros porque la hacen sentir como bruja. En el caso de los accesorios, podría usar un relicario viejo con la foto de su abuela. Trixy podría usar prendas modernas porque no sigue las costumbres antiguas. Asimismo, podría elegir colores brillantes porque les hacen pensar a las personas que está feliz, a pesar de que no es así. Para los accesorios, podría llevar un bolso hecho de un zorro mascota que una vez haya tenido. Luego de elegir la postura y los rasgos físicos básicos, crea un dibujo de tu personaje. Hazlo en un papel o en tu computadora, según lo que te parezca cómodo. Haz este dibujo tan detallado como gustes. Podrías usar una aplicación de dibujo para crear a tu personaje. Si vas a usar el dibujo como inspiración, pero no planeas mostrárselo a las personas, no te preocupes si no es perfecto. Tan solo hazlo lo mejor posible. Si vas a crear una historieta o algo similar, practica dibujando al personaje una y otra vez. Esto te ayudará a volverte bueno dibujándolo, ¡así que no te rindas!
Drawing Your Character
https://www.wikihow.com/Create-and-Develop-an-Original-Character
https://es.wikihow.com/crear-y-desarrollar-un-personaje-original
¿Cómo crear Y desarrollar un personaje original?
Afinar los detalles de tu personaje
Haz preguntas para tu personaje a fin de desarrollarlo. Crea una voz única que refleje la personalidad del personaje. Muestra tu personaje en situaciones cotidianas para reflejar su personalidad. Haz que el personaje adopte una postura sobre una cuestión importante. Desarrolla su relación con otros personajes en la historia. Quítale algo al personaje para crear tensión.
Elabora una lista de preguntas que podrías hacerle o busca una en internet. Luego revisa la lista y responde cada pregunta como si fueras tu personaje. Basa las respuestas en su trasfondo, su personalidad y lo que busca. Estas son algunas posibles preguntas: “¿Cuál es tu comida favorita?”, “¿Tienes una mascota?”, “¿Cómo es tu relación con tu familia?”, “¿En dónde te ves dentro de 5 años?”, “¿Cuál es tu recuerdo más temprano?”, “¿Cuál es tu trabajo soñado?”, “¿Quién es tu confidente de mayor confianza?” y “¿Qué tienes en tu dormitorio?”. Por ejemplo, Alicia podría decir que su comida favorita son las palomitas de maíz endulzadas hechas en casa, ya que le gusta su sabor dulce y salado. También podría decir que tiene un gato negro y uno naranja que son sus compañeros. Dale a tu personaje un acento o un patrón de habla que muestre su trasfondo o personalidad. Asimismo, usa palabras y estructuras de oraciones que reflejen su nivel de educación y posición social. Esto ayudará al público a conocer más de él mediante su lenguaje. Por ejemplo, Alicia podría incluir palabras anticuadas en su discurso y rimar de vez en cuando debido a su experiencia con los hechizos. Ella podría decir algo como “La luna está sonriente, empieza el cuarto creciente”. Puedes aprender mucho de una persona al mirar cómo sobrelleva su día a día. Esto comprende a las actividades como cocinar, comer, limpiar, conducir un auto o conversar con una recepcionista. Explora la manera en la que tu personaje se comporta en estos momentos para mejorar su desarrollo. Alicia podría limpiar su casa y cocinar el desayuno usando un hechizo. Luego podría tener dificultades para comprar los artículos en una tienda porque no puede usar su magia allí. Esto demuestra que depende demasiado de la magia. Otro ejemplo podría mostrar a Alicia tratando de tomar un libro de magia de la biblioteca. Ella podría sonrojarse y hablar entre dientes al dirigirse al empleado, y tener dificultades para entablar contacto visual. Esto demuestra que es tímida. Las personas en la vida real tienen opiniones, y tu personaje también deberá tenerlas. Considera qué problemas en la historia serán los más importantes para el personaje. Luego decide cuál será su opinión en torno a ellos. Usa esta opinión para desarrollarlo. Por ejemplo, Alicia podría creer que las brujas deben vivir alejadas de las personas sin magia. Esto podría causarle dificultades para trabajar con ellas. Asimismo, esto podría generar un conflicto entre ella y otras brujas. Muestra a tu personaje interactuando con sus familiares, amigos o un antagonista. Asegúrate de que cada personaje sea distintivo, de modo que puedas ver las similitudes y diferencias entre ellos. Esto te ayudará a entender mejor cómo será tu personaje original y quién es en verdad. Imagina que Alicia tiene una mejor amiga que se llama Trixy. Podrías tener una escena en la que Alicia y Trixy se encuentran con una bruja lesionada en el bosque. Alicia podría detenerse a ayudarla, ofreciéndole un poco de agua y comida. Trixy podría hacer un gesto de desdén con los ojos y decirle a Alicia que está perdiendo el tiempo ayudándola. Luego Trixy podría ir en busca de ayuda, pero regresar muy tarde porque se toma un descanso para hacer algo divertido. Esto demuestra que Alicia es amable y servicial, mientras que Trixy podría ser poco fiable. Para que la historia sea interesante, tendrás que darle problemas a tu personaje y negarle lo que busca. Crea obstáculos y pérdidas para él, los cuales lo mantengan esforzándose por obtener lo que busca. Esto ayudará a desarrollarlo como persona y mantener al público apoyándolo. Por ejemplo, Alicia podría estar a punto de encontrar a sus padres, pero luego ellos se alejan de nuevo. Asimismo, podría darse cuenta de que su mejor amiga Trixy ayuda en secreto a la persona que los ha secuestrado.
Fleshing out Your Character
https://www.wikihow.com/Create-and-Develop-an-Original-Character
https://es.wikihow.com/crear-y-desarrollar-un-personaje-original
¿Cómo crear Y desarrollar un personaje original?
Completar una ficha de personaje
Escribe los detalles personales y biográficos de tu personaje en la parte superior. Explica el papel del personaje en la historia. Describe la apariencia física del personaje en una lista o un párrafo. Explica el trasfondo y la historia de tu personaje. Enumera los rasgos personales, talentos y logros de tu personaje. Explica los defectos del personaje, para que luzca más real. Dale a tu personaje un miedo que podría convertirse en un obstáculo. Determina cuál es la motivación del personaje o lo que quiere.
Esto comprende a su nombre, edad, lugar de nacimiento y lugar en donde vive; y su información personal básica, como su especie y sexo, o género si tiene uno. Enumera la mayor cantidad de detalles que se te ocurran en este momento. No hay problema si aún no se te ocurre todo. Podrías escribir “Alicia, 25, nacida en casa, vive en un pueblo rural pequeño llamado Wisty, es una bruja humana, posee magia”. Si no estás seguro de un detalle, deja un espacio en blanco para poder colocarlo más adelante. En ocasiones, se requiere tiempo para entender a un personaje por completo. Cada personaje debe tener una función en la historia que vas a contar. Considera en qué forma contribuirá con la historia y asígnale un papel básico. No hay problema si lo cambias más adelante, pero es bueno tener una idea. Por ejemplo, el personaje podría ser el héroe, el villano, la mujer fatal, el anciano sabio, el cortejador o el ayudante. Como ejemplo, un personaje femenino que usa su apariencia para ocultar el hecho de que es una ladrona peligrosa podría ser una mujer fatal. No hay problema si tu personaje tiene más de un papel. Por ejemplo, un personaje masculino que se enamora mientras rescata a una ciudad podría ser un héroe y un cortejador. Pregúntate cómo lucirá el personaje. Luego describe sus rasgos físicos básicos, cómo suele vestirse y cómo se mueve y se para. Sé tan detallado como gustes en esta fase. Podrás agregar más detalles en un momento posterior. Podrías escribir “Alicia es baja, tiene curvas y una piel pálida. Su cabello es negro y ondulado, y sus ojos son grises y con reflejos amarillos. Ella suele usar prendas de color negro, azul real o púrpura oscuro (por lo general, vestidos). Sus manos tienen cicatrices por los accidentes con las pociones, y tiene una cicatriz en el pecho debido a un hechizo que salió mal. Ella está orgullosa de su legado de bruja, por lo que siempre se para erguida y camina con el mentón un poco levantado”. Describe el pasado del personaje y cómo lo ha conducido a este punto de la historia. Menciona qué ha hecho y las cosas que le han ocurrido. Incluye los detalles importantes que lo definan como personaje. Por ejemplo, “Alicia siempre ha vivido en un pueblo pequeño y considera que es la bruja más talentosa en su familia. Sus padres la educaron en casa y le enseñaron las viejas costumbres de su familia, por lo que no está familiarizada con la sociedad moderna. Ella siempre se esforzó por aprender nuevos hechizos, hasta el punto en el que molestó a sus familiares. Sus padres siempre la han apoyado y han aumentado su autoestima, pero esto ha hecho que tenga demasiada seguridad en sus habilidades. Ahora sus padres han desaparecido y necesita encontrarlos, pero su exceso de seguridad hace que cometa errores”. Reflexiona sobre 5 a 10 rasgos que sean muy importantes para él. Incluye los talentos que podría poseer, como cantar bien, correr rápido o poder conjurar hechizos. Luego considera los tipos de logros que podría obtener, así como lo que lo haría sentirse orgulloso. Determina su actitud general. Por ejemplo, ¿es optimista, pesimista o realista? Los rasgos personales de Alicia podrían incluir a que es trabajadora, decidida, rápida para pensar, creativa, amigable y leal. Sus talentos podrían ser hacer pociones, conjurar hechizos y cantar. Para los logros, podrías incluir que preparó su primera poción a los 5 años, ganó un concurso de preparar tartas mágicas y es la poseedora legítima del libro de hechizos de su familia. Puedes sentir la tentación de hacer a tu personaje perfecto, pero esto puede hacerlo lucir falso. Todos tenemos defectos, por lo que debes considerar cuáles podrían ser los de tu personaje. Esto puede comprender a los malos rasgos de la personalidad, las imperfecciones físicas o los errores que ha cometido. Describe estos defectos en la ficha del personaje. Los defectos en la personalidad de Alicia podrían incluir ser demasiado segura o ingenua, y actuar sin pensar. Sus imperfecciones físicas podrían comprender a sus cicatrices, el hecho de que corre lento y que es débil a nivel físico. Sus errores podrían ser que ha confiado en la persona incorrecta al pedir ayuda. Todos le tememos a algo, por lo que el miedo ayudará a volver a tu personaje más real. Además, este te dará algo con lo cual amenazarlo en una historia. Identifica qué es lo que más podría temer e inclúyelo en su ficha de personaje. Por ejemplo, Alicia podría tener miedo de perder a sus padres para siempre. Asimismo, podría tener miedo de dejar su pueblo, a pesar de que debe hacerlo si quiere encontrar a sus padres. Cada personaje necesita una motivación, la cual por lo general está relacionada con lo que quiere. Esto es lo que impulsa la historia. Reflexiona sobre lo que tu personaje querría con todas sus fuerzas y explícalo en la ficha. Si ya sabes la trama de la historia, úsala para reconocer la motivación del personaje. ¿Cuál es el conflicto principal de la trama? ¿Qué le falta al personaje? Es probable que esta sea su motivación. En la historia de Alicia, su motivación podría ser recuperar a sus padres. Además, es probable que quiera demostrar que es una bruja talentosa.
Completing a Character Sheet
https://www.wikihow.com/Create-and-Develop-an-Original-Character
https://es.wikihow.com/crear-y-desarrollar-un-personaje-original
¿Cómo hacer Un póster científico?
Incluir el contenido adecuado
Crea un título breve. Escribe una introducción. Describe tu método experimental. Ofrece tus resultados. Habla sobre tus conclusiones. Enumera toda investigación previamente publicada que hayas usado. Agradéceles a todos aquellos que te hayan ayudado y apoyado. Brinda tu información de contacto.
Los ensayos científicos podrían tener títulos extensos. Recorta el tuyo para que exprese apropiadamente de qué trata la investigación y qué método experimental has usado, pero que no exceda las dos líneas en la parte superior del póster. Si es posible, haz un título “pegadizo” para captar el interés de las personas que pasen cerca, pero no trates de hacerlo divertido. Coloca la investigación en el contexto del trabajo previo, así como el motivo por el que es un tema importante en el cual trabajar, y luego presenta una hipótesis interesante. Asegúrate de que la introducción sea diferente a la reseña. Mantén la introducción en menos de 200 palabras para que puedan leerla con rapidez. Puedes colocar una fotografía u otro elemento visual para volverla más interesante y llamativa. No desordenes la introducción colocando definiciones, información de trasfondo o cualquier cosa que solo enrede la narrativa y haga que las personas pierdan el interés. Descríbelo de forma breve con menos de 200 palabras y usando ilustraciones si estas son de utilidad. Los diagramas de flujo son muy buenos para esta sección. Omite las reseñas. El contenido del póster debe crear una reseña visual de tu experimento científico en lugar de ser una copia del informe. Conoce al público. Tal como lo harías al escribir un ensayo, haz que la información incluida en el póster brinde la profundidad apropiada. Esta debe ser comprensible incluso para los lectores que no se especialicen en el mismo campo. Hazlo con dos párrafos breves y una tabla claramente clasificada, de modo que las personas puedan entender los resultados a simple vista. Usa gráficos claros y breves que estén clasificados, así las personas podrán entenderlos. La mayoría omitirá las demás secciones y solo estudiará los resultados, por lo que debes ser más cuidadoso con esta sección. En el primer párrafo, indica si el experimento ha funcionado o no. En el segundo párrafo, analiza los resultados en lo concerniente a la hipótesis e indica cuántas veces has replicado la investigación. Coloca las cifras relevantes del estudio. En aproximadamente 200 palabras, indícale al lector el motivo por el que la investigación ha sido importante y relevante, tanto para el campo de estudio como para el mundo real. Menciona qué rumbo quieres que tu investigación tome en el futuro. Recuérdale al lector el resultado y si hay sustento que respalde tu hipótesis inicial. Trata de convencerlo de que los resultados son concluyentes e interesantes. Cita todo artículo de publicaciones que hayas leído y que sustente tu investigación, o toda investigación a la que hagas referencia en tu estudio. Incluye las fuentes usando el formato correcto para los investigadores en tu campo. No coloques los cargos de las personas que te hayan apoyado, solo la ayuda específica que te hayan dado. Si hay un conflicto de intereses o compromisos real o posible en torno a tu investigación, menciónalo en esta sección. Menciona tu nombre, dirección de correo electrónico, página web (si tienes una) y un lugar en el que los lectores puedan descargar una copia de tu póster. Podrías tener que crear una versión del tamaño de un folleto que contenga tu información, de modo que el público pueda revisar tu estudio en otro momento y comunicarse contigo otro día.
Including the Right Content
https://www.wikihow.com/Make-a-Scientific-Poster
https://es.wikihow.com/hacer-un-p%C3%B3ster-cient%C3%ADfico
¿Cómo hacer Un póster científico?
Crear una presentación sólida
Determina el tamaño de tu póster. Elige con cuidado lo que vas a incluir en el póster. Crea el póster con software diseñado para hacer presentaciones en diapositivas y modificar imágenes. Mira tu póster desde una distancia de 2 m (6 pies). Añade archivos de audio y video, si es apropiado. Haz un borrador del póster. Guarda el póster de forma segura. Considera recurrir a un servicio de imprenta profesional para que creen tu póster. Haz un letrero de “Vuelvo en 5 minutos" para poder colgarlo junto a tu póster. Lleva todo material de referencia adicional que podrías necesitar.
Puedes determinar el tamaño que necesitas para tu póster basándote en la cantidad de texto que tenga el informe y las imágenes o los gráficos que planees incluir. Si el informe será de menos de 5 páginas y tiene menos de 7 imágenes o gráficos, un tamaño de 90 x 120 cm (35 x 50 pulgadas) bastará. Si tu informe tiene más información, puedes adaptar el tamaño según corresponda. Revisa todo requisito de tamaño para los pósteres en el evento. Podrías tener limitaciones en torno al espacio de tu exhibición, y a veces podría haber un límite para el tamaño de tu póster. Debes tener los implementos adecuados para exhibir tu póster. Por lo general, podrían darte soportes o sujetadores de exhibición en el establecimiento, pero lo mejor es consultar de antemano para garantizar que lleves todo lo necesario. Muchos estudiantes tratan de colocar todo en su informe de investigación, pero este es un error grave. Puedes omitir la reseña, y las áreas de texto abundante suelen formar espacios grises aburridos y visualmente hacinados que intimidan al público. Las personas ignorarán los pósteres con demasiado texto y les prestarán atención a los que sean más fáciles de leer. Resalta los detalles clave y comparte de forma verbal los detalles que no sean vitales. Usa columnas para organizar y estructurar la presentación de una forma lógica. Clasifica toda sección, gráfico o imagen de forma clara. Si sabes usar Powerpoint, Keynote o programas de diseño como Photoshop, podrás crear algunos elementos visuales atractivos que puedan combinar el texto y los gráficos a fin de crear una exhibición de aspecto profesional. Luego de haber creado todas las secciones e ilustraciones, pasa los archivos a formato de documento portátil (PDF, por sus siglas en inglés), de modo que puedas estar seguro de cómo lucirá al imprimirlo. Usa una PC o Mac para todo, de modo que no tengas problemas de compatibilidad por pasar archivos entre ambas plataformas. Revisa tus gráficos, cuadros y otras ilustraciones para garantizar que el lector pueda percibir los detalles a dicha distancia. Retrocede unos pasos más. El título del póster debe ser legible a una distancia de 3 m (10 pies). Usa un tipo de letra grande para todo el texto. El texto de los párrafos debe tener un tamaño de letra de 18 a 24. Puedes usar un tipo de letra diferente para los títulos a fin de diferenciarlos. Para lo demás, debes mantener un mismo tipo de letra. Usa el color para captar las miradas del público. Dos o tres colores pueden ayudar a destacar los diversos títulos. Sin embargo, no agregues demasiados, de modo que no abrumen a las personas. No uses ilustraciones 3D, salvo que sea totalmente necesario. Si usas ilustraciones 3D, imprime versiones estereoscópicas en el póster y brinda gafas 3D a los lectores. No te conformes con imágenes de mala calidad. Haz el esfuerzo de buscar imágenes que se vean bien al ampliarlas. Podrías tener que tomar tus propias fotos digitales. Hay diversas maneras de hacerlo, desde usar los dispositivos que se encuentran dentro de las tarjetas de felicitación con grabaciones hasta unir un reproductor multimedia al póster. Puedes colocar un código de respuesta rápida (QR, por sus siglas en inglés) en el póster para que los lectores con teléfonos inteligentes y dispositivos similares puedan escanearlo y acceder a una página web que muestre fotografías, reproduzca audios o muestre otro contenido en ellos. Coloca la información en un orden secuencial fácil de seguir. Evalúa la manera en la que la información esté organizada y si el póster es atractivo a nivel visual. Pídeles comentarios a tus compañeros y profesores. Usa estos comentarios para crear una versión final. Podrías tener que comprar un tubo de cartón para guardar y proteger el póster hasta la presentación. No querrás que todo tu arduo trabajo se eche a perder. Si no quieres comprar un recipiente, considera enrollar el póster y envolverlo con una banda elástica de forma holgada alrededor de cada extremo, para así mantenerlo cerrado hasta la presentación. Puedes usar un servicio de imprenta local o buscar uno en línea que se especialice en crear pósteres científicos. Si vas a viajar a una reunión científica, puedes hacer que un servicio de imprenta cree tu póster y lo tenga listo a la espera de tu llegada. Los organizadores de conferencias suelen realizar acuerdos con los servicios de imprenta para crear y enviar pósteres como una muestra de cortesía para los estudiantes. Si planeas usar una impresora de pósteres en tu universidad, observa si tienen un punto en el que puedas inscribirte. En los momentos de apuro, muchas personas podrían estar tratando de imprimir su trabajo. En muchos eventos, el presentador tendrá que estar allí para responder las preguntas de los clientes o dar información adicional según sea necesario. Es una buena idea tener un letrero a la mano por si necesitas alejarte para tomar una bebida o ir al baño. Esto puede ayudar a reducir la probabilidad de que te pierdas a algún visitante interesado. Incluso un buen póster podría no incluir toda la información relevante. Debes prepararte para responder toda pregunta con tu información disponible. Lleva fichas que puedas consultar cuando estés en apuros. También podrías tener que conseguir un archivador para llevar cualquier otra información que puedan pedirte. Practica tu presentación varias veces antes de darla al público. Esto hará que te sientas más seguro y que captes la atención del público.
Creating a Strong Presentation
https://www.wikihow.com/Make-a-Scientific-Poster
https://es.wikihow.com/hacer-un-p%C3%B3ster-cient%C3%ADfico
¿Cómo redactar Un procedimiento operativo estandarizado?
Dar formato al POE
Elige el formato. Considera al lector. Considera tú conocimiento. Decide usar el formato corto o largo para tu POE. Mantén el objetivo de tu POE en mente.
No existe una forma correcta o incorrecta para escribir un POE. Sin embargo, tu compañía probablemente tenga un número de POE al que puedas hacer referencia para obtener las guías con respecto el formato, que indique sus preferencias. Si ese es el caso, usa el POE anterior como plantilla. Si no existe aún, tienes algunas opciones: Un simple formato de pasos.Esto es para procedimientos de rutina que sean cortos, que tengan pocos resultados posibles y que sean concretos. Aparte de la documentación necesaria y de las guías de seguridad, realmente solo se trata de un listado enumerado de oraciones simples que le dicen al lector qué hacer. Un formato jerárquico de pasos. Este se usa usualmente para procedimientos largos, los que tienen más de diez pasos, que involucran algunas decisiones que se deben tomar, que incluyen clarificaciones y terminología. Este es usualmente una lista de los pasos principales con subniveles en un orden muy particular. Un formato de diagrama de flujo.Si el procedimiento es más como un mapa y tiene un número infinito de posibilidades de resultados, un diagrama de flujo es tu mejor opción. Este es el formato que deberías elegir cuando los resultados no son siempre predecibles. Existen tres factores principales a tomar en cuenta antes de empezar a escribir el POE: El conocimiento previo del lector.¿Conoce la organización y sus procedimientos? ¿Conoce su terminología? El lenguaje que uses debe coincidir con el conocimiento e investidura del lector. La habilidad de lenguaje del lector. ¿Existe la posibilidad de que personas que no conocen tu lenguaje vayan a leer tu POE? Si este es un problema, es una idea buena incluir muchas imágenes y diagramas explícitos. El número de lectores. Si muchas personas leerán tu POE (de diferentes labores), deberías de darle un formato al documento como el de una conversación: el usuario 1 completa una acción, seguido por el usuario 2, y así hasta terminarlo. De esa manera, cada lector puede ver cómo él o ella es un engranaje integral de la máquina bien aceitada y ensamblada. Se resume a esto: ¿eres la persona indicada para escribir el procedimiento? ¿Conoces lo que implica el proceso? ¿Qué podría fallar? ¿Cómo asegurarlo? Si no sabes esto, es mejor que otra persona lo haga. Un POE mal escrito, o incluso peor, uno inexacto, no solo reducirá la productividad y llevará a fracasos organizacionales, sino que también puede ser inseguro y podría tener impactos adversos para tu equipo y para el ambiente. En síntesis, es un riesgo que no deberías de tomar. Si es un proyecto que te fue asignado y del que te sientes comprometido (u obligado) de completar, no temas en pedir ayuda a los demás que completan el procedimiento cada día. Hacer entrevistas es una parte normal de cualquier proceso de creación de un POE. Si estás escribiendo o actualizando un POE para un grupo de individuos que conocen el protocolo, terminología, etc., y que solamente se beneficiarían de un POE corto y al grano que sea más como una lista enumerada de pasos, podrías usar la forma corta. Aparte del propósito básico y de la información relevante (fecha, autor, número de identificación, etc.), es solamente una lista de pasos. Cuando no se necesitan detalles o clarificaciones, esta es la forma de hacerlo. Lo que es obvio es que se trata de un procedimiento para tu organización que ayuda a repetir acciones, una y otra vez. Pero, ¿existe alguna razón específica por la que este POE es particularmente útil? ¿Debe resaltar la seguridad? ¿Medidas de cumplimiento? ¿Se utilizará para entrenamiento diario? Estas son algunas razones por las que tu POE es necesario para el éxito de tu equipo: Para asegurar que los estándares de cumplimiento se alcancen Para maximizar los requerimientos de producción Para asegurar que el procedimiento no tiene impactos adversos o ambientales Pasara garantizar la seguridad Para garantizar que todo va acorde al calendario Para prevenir errores de manufactura Para usarse como un documento de entrenamiento Si sabes qué debe enfatizar tu POE, será más fácil estructurar lo que escribas alrededor de estos puntos. También será más fácil considerar qué tan importante es tu POE.
Formatting Your SOP
https://www.wikihow.com/Write-a-Standard-Operating-Procedure
https://es.wikihow.com/redactar-un-procedimiento-operativo-estandarizado
¿Cómo redactar Un procedimiento operativo estandarizado?
Escribir el POE
Cubre el material necesario. Para el procedimiento en sí, asegúrate de cubrir lo siguiente: Haz que tu escritura sea concisa y fácil de leer. Si es necesario, entrevista al personal involucrado en el proceso sobre cómo ejecutar la tarea. Separa los párrafos grandes de texto con imágenes y diagramas de flujo. Asegúrate de que cada página tenga notación de control del documento.
En general, los POES técnicos consisten de cuatro elementos distintos del procedimiento como tal: Título de página. Este incluye 1) el título del procedimiento, 2) un número de identificación del POE, 3) fecha de emisión o revisión, 4) el nombre de la agencia, división o rama a la que el POE aplica y 5) las firmas de los que prepararon y aprobaron el POE. Esto puede ser en el formato que quieras, toda vez que la información esté clara. Tabla de contenidos. Esta es solamente necesaria si tu POE es muy largo, permitiendo que sea de fácil referencia. El contenido estándar es el contenido del POE. Aseguramiento de la calidad o control de calidad. Un procedimiento no es un buen procedimiento si no puede ser revisado. Provee los materiales y detalles necesarios para que el lector pueda asegurarse de haber obtenido los resultados deseados. Esto podría o no incluir otros documentos, como las muestras de evaluación del rendimiento. Referencia. Asegúrate de enlistar todas las referencias citadas o significativas. Si haces referencia a otros POE, asegúrate de adjuntar la información necesaria en el anexo. Tu organización puede tener un protocolo diferente a este. Si ya existen otros POE a los que te puedas referir, abandona esta estructura y adhiérete a lo que ya existe. Alcance y aplicabilidad. En otras palabras, describe el propósito del proceso, sus límites, y cómo es utilizado. Incluye estándares, requerimientos regulatorios, roles y responsabilidades, y entradas y salidas. Metodología y procedimientos.Es el meollo del asunto, enlista todos los pasos con los detalles necesarios, incluyendo el equipo necesario. Cubre los procedimientos secuenciales y los factores de decisión. Refiérete a las posibilidades y a las interferencias posibles o consideraciones de seguridad. Clarificación de la terminología. Identifica acrónimos, abreviaturas y todas las frases que no estén en el lenguaje común. Advertencias de salud y de seguridad. Para ser enlistadas en su propia sección y a lo largo de los pasos en donde sea un problema. No pasar por alto esta sección. Equipo y suministros. Lista completa de lo que es necesario y de cuándo es necesario, en dónde encontrar el equipo, estándares del equipo, etc. Precauciones e interferencias. Es básicamente la sección de resolución de problemas. Cubre lo que puede salir mal, lo que se debe vigilar y lo que pudiera interferir con el final del producto ideal. Da a cada uno de estos temas su propia sección (usualmente denotada por números o letras) para evitar que tu POE sea verboso y confuso y permitir que sea de fácil referencia. No es por ningún motivo una lista exhaustiva, es solamente la punta del iceberg de procedimientos. Tu organización puede especificar otros aspectos que requieran atención. La probabilidad es que el lector no elija leerlo por diversión. Debes mantenerlo corto y claro, de lo contrario su atención se perderá o encontrarán el documento formidable y difícil de entender. En general, mantén las oraciones tan cortas como sea posible. Este es un mal ejemplo: asegúrate de que limpies todo el polvo de los ductos de aire antes de empezar a utilizarlo. Este es un buen ejemplo: elimina todo el polvo de los ductos de aire antes de utilizarlos. En general, no uses la palabra tu. Debe estar implícito. Habla en voz activa e inicia tus oraciones con verbos de acción. La última cosa que querrás hacer es escribir un POE que sea inexacto. Estarás comprometiendo la seguridad de tu equipo, su eficacia, su tiempo y estarás tomando un proceso establecido sin ponerle atención, algo que tus colegas verán como ofensivo. Si necesitas, ¡pregunta! Querrás hacerlo bien. Por supuesto, si no lo sabes, pregunta a distintas personas, cubriendo todos los roles y responsabilidades. Un miembro del equipo podría no seguir un procedimiento estándar u otro podría estar involucrado solamente en una porción del proceso. Si tienes uno o dos pasos que sean particularmente intimidantes, facilita la información al lector con algún tipo de tabla o diagrama. Será más fácil de leer y le dará a la mente una pausa breve para que todo le haga sentido. Y parecerá más completo y mejor escrito. No los incluyas solo para amontonar tu POE; hazlo solamente si es necesario o si quieres cubrir un vacío debido al lenguaje. Tu POE es probablemente uno de muchos POE, debido a esto, tal vez tu organización tenga algún tipo de base de datos más grande para catalogar todo dentro de un sistema de referencia. Tu POE es parte de este sistema de referencia, y por lo tanto necesita algún tipo de código para ser encontrado. Ahí es donde entra en funcionamiento la notación. Cada página debe tener un título corto o número de identificación, un número de revisión, fecha y página # de # en la esquina superior derecha (para la mayoría de formatos). Puede que necesites o no un pie de página (o agrégalo en el pie de página), dependiendo de las preferencias de la organización.
Writing Your SOP
https://www.wikihow.com/Write-a-Standard-Operating-Procedure
https://es.wikihow.com/redactar-un-procedimiento-operativo-estandarizado
¿Cómo redactar Un procedimiento operativo estandarizado?
Asegurar el éxito y la eficacia
Prueba el procedimiento. Haz que los que realmente realizan el procedimiento revisen el POE. Haz que tus asesores y el equipo de Aseguramiento de la Calidad revisen el POE. Una vez esté aprobado, empieza a implementar el POE.
Si no quieres probar el procedimiento, probablemente no lo hayas escrito muy bien. Haz que alguien con un conocimiento limitado del proceso (o una persona que represente al lector promedio) use tu POE como guía. ¿Qué problemas encontraron? Si hubo alguno, consúltalo y haz las mejoras necesarias. Es mejor que varias personas prueben el POE. Individuos diferentes tendrán problemas diferentes, permitiendo una gran variedad de respuestas (esperando que sean útiles). Asegúrate de probar el procedimiento con alguien que nunca antes lo haya hecho. Cualquier persona con conocimiento previo seguirá su conocimiento para realizar el proceso y no tú trabajo, sin cumplir el objetivo. Al final del día, realmente no importa lo que tu jefe piense del POE. Los que realmente importan son los que realizan el trabajo. Así que antes de entregar tu trabajo a tus superiores, muéstralo a los que estarán haciendo (o a los que hacen) el proceso. ¿Qué piensan ellos? Dejar que se involucren y que sientan que son parte del proceso hará que acepten el POE en el que estés trabajando. Y de seguro tendrán muy buenas ideas. Una vez que el equipo te haya dado su aprobación, envíalo a tus asesores. Probablemente tendrán menos sugerencias sobre el contenido en sí, pero te harán saber si este cumple con los requerimientos del formato, si hubiese algo que hayas pasado por alto y sigue el protocolo para hacerlo oficial y agregarlo al sistema. Haz la ruta de las aprobaciones del POE usando los sistemas de gestión de documentos para asegurar de que siga el camino de auditoría para las aprobaciones. Esto variará dependiendo de cada organización. Básicamente, quieres que todo cumpla con las guías y las regulaciones. Las firmas serán necesarias y la mayoría de organizaciones actualmente no tienen problema para aceptar firmas electrónicas. Esto podría involucrar la ejecución de un entrenamiento formal para el personal afectado (por ejemplo, entrenamiento presencial, entrenamiento electrónico, etc.) o que tu procedimiento termine colgado en el baño. Cualquier cosa que sea, ¡haz que se implemente! Trabajaste en ello. Es hora de que lo reconozcan. Asegúrate de que tu POE se mantenga actualizado. Si alguna vez se vuelve obsoleto, actualízalo, haz que las actualizaciones sean aprobadas y documentadas, y redistribuye el POE como sea necesario. La seguridad de tu equipo, productividad y éxito dependen de ello.
Ensuring Success and Accuracy
https://www.wikihow.com/Write-a-Standard-Operating-Procedure
https://es.wikihow.com/redactar-un-procedimiento-operativo-estandarizado
¿Cómo limpiar Los radiadores del zócalo?
Acceder y preparar la unidad del radiador
Apaga el radiador. Elimina los obstáculos cercanos. Retira la cubierta del radiador. Identifica las aletas.
Antes de empezar, busca el control principal de energía o la válvula de cierre de la unidad de radiador del zócalo y apágala. También es posible que desees apagar el termostato a fin de mantener baja la temperatura por si acaso. Las tuberías de cobre que circulan el agua caliente por el radiador pueden ponerse muy calientes, así que no te pongas en un riesgo innecesario mientras limpias. Dale al radiador varios minutos para que se enfríe antes de abrirlo. No intentes limpiar el radiador hasta que estés seguro de que ha dejado de circular agua caliente. Mueve todo lo que esté en frente del radiador. Esto incluye cortinas, muebles y cualquier otra cosa que bloquee la unidad o que pueda interponerse en tu camino durante el proceso de limpieza. Lo ideal es que el aire caliente que genera el radiador tenga un camino muy despejado como para calentar la habitación tanto como sea posible. Una buena idea es mantener desempolvados tus muebles para evitar que los radiadores del zócalo se ensucien en el futuro. Saca la cubierta de la placa frontal de la unidad del radiador. Por lo general lo puedes lograr al jalar la cubierta hacia arriba desde la parte inferior y al levantar la ranura en donde reposa en la parte superior. Coloca la cubierta a un lado hasta que termines de limpiar. Mantén tu mano a una distancia segura de las tuberías dentro del radiador. Esto te ayudará a determinar si está muy caliente como para trabajar. Una opción es colocar la cubierta del radiador en el piso debajo de la unidad a fin de recoger cualquier desecho que se sacuda y suelte durante la limpieza. Solo asegúrate de limpiar la cubierta por separado antes de volver a ponerla. Revisa adentro del radiador. A lo largo de la extensión de la tubería de cobre que conduce agua caliente por tu casa encontrarás una colección de cuadrados pequeños de aluminio agrupados fuertemente y alineados lado a lado. Se conocen como “aletas” y desempeñan un papel importante para propagar el calor que crea el radiador. Esto es lo que vas a limpiar. La mayoría de las veces, el polvo solo se acumula alrededor de la superficie exterior de las aletas, lo cual significa que simplemente tendrás que aspirar de forma rápida.
Accessing and Preparing the Radiator Unit
https://www.wikihow.com/Clean-Your-Baseboard-Radiators
https://es.wikihow.com/limpiar-los-radiadores-del-z%C3%B3calo
¿Cómo limpiar Los radiadores del zócalo?
Mantener los radiadores del zócalo funcionando de forma eficiente
Limpia los radiadores del zócalo de forma regular. Asegúrate de que la unidad no esté obstruida. Desempolva en tu casa. Reemplaza las piezas dañadas o rotas.
A fin de asegurarte de que los radiadores del zócalo funcionen de la forma que se supone que deben hacerlo, debes procurar limpiarlos por lo menos dos veces al año. Aspíralos bien al comienzo de la temporada de calor (por lo general, casi a finales de setiembre u octubre) y de nuevo a inicios de la primavera antes de cerrarlos para los meses más cálidos, pero revisándolos según sea necesario en el ínterin. Mantener la unidad sin polvo te permitirá calentar tu casa de forma más eficiente. Si tienes mascotas que mudan de pelaje o si vives en un lugar con una gran cantidad de acumulación de polvo, es posible que desees limpiar las unidades del radiador con más frecuencia. Los radiadores que están bien conservados no están obligados a utilizar tanta energía, lo cual significa que ahorrarás dinero al calentar tu hogar. Los radiadores del zócalo funcionan al frenar el aire frío que hay al nivel del piso y al filtrarlo a través de las aletas calientes, lo cual calentará rápidamente el aire y lo hará circular de nuevo por la habitación. Ayuda a todo el proceso al mantener todas las cortinas, muebles y otras pertenencias fuera del camino del radiador. Debes mantener despejada la zona alrededor de la parte superior e inferior de la unidad para que el aire pueda pasar sin dificultad. Asegúrate de mantener abierto los conductos de ventilación de la parte superior de la cubierta del radiador a fin de dejar escapar el aire caliente. Mantén tu espacio habitable sin polvo, en especial alrededor de los zócalos y cualquier mueble que esté cerca del radiador. El polvo del entorno puede ser aspirado hacia el radiador ya que atrae el aire fresco de la habitación y se acumulará rápidamente alrededor de las aletas y otras partes sensibles del interior de la unidad. Desempolvar con frecuencia no solo es un buen hábito para empezar, sino que también puede extender la vida útil del radiador del zócalo y reducirá la cantidad de tediosas limpiezas que necesitará. Desempolva antes de limpiar el radiador para que las partículas sueltas que flotan en la habitación no ingresen a los conductos de aire de la unidad. No te concentres simplemente en el polvo visible. Asegúrate de aspirar la alfombra, cortinas y cualquier otra superficie que podría albergar polvo que no ves. Con el tiempo, las aletas que hay a lo largo de las tuberías del radiador, o en las tuberías en sí mismas, podrían sufrir bastante y necesitar un cambio. Llama a un especialista en calefacción y aire y solicita una estimación para la instalación de aletas o tuberías nuevas si notas que las tuyas están dobladas, rotas o dañadas. Las aletas hacen la mayor parte del trabajo de prolongar el calor que generan las tuberías de agua caliente, por lo tanto, es importante que se mantengan en buen estado de funcionamiento. A menos que tengas experiencia en reparar radiadores, no se recomienda que trates de reemplazar tú mismo el tubo de aleta. Las aletas metálicas aumentan el área de superficie que se utiliza para conducir el calor de las tuberías al calentar la habitación a un ritmo mucho más rápido.
Keeping Your Baseboard Radiators Running Efficiently
https://www.wikihow.com/Clean-Your-Baseboard-Radiators
https://es.wikihow.com/limpiar-los-radiadores-del-z%C3%B3calo
¿Cómo limpiar Los radiadores del zócalo?
Limpiar dentro del radiador
Prepara una aspiradora con un accesorio de cepillo. Aspira el interior de la unidad. Saca los desechos difíciles de alcanzar con un cepillo separado. Limpia la cubierta del radiador. Vuelve a colocar la cubierta.
Toma una aspiradora o una aspiradora con cepillo y desliza el cepillo. Esta es la forma más eficiente de limpiar objetos que tienen una construcción compleja y muchas superficies irregulares, como el interior de un radiador. El cepillo sacará el polvo y los desechos de las aletas, los cuales pueden ser succionados por la aspiradora. Es posible que puedas desempolvar tu unidad sin usar un cepillo (u otro dispositivo como una aspiradora de mano); sin embargo, te tomará más tiempo y no será tan completa. Enciende la aspiradora y coloca tu mano sobre la manguera para asegurarte de realizar una succión adecuada. Pasa la cabeza del cepillo a lo largo de las tuberías y aletas del radiador, haciendo movimientos largos y amplios para recoger la mayor cantidad de polvo posible. Pasa por las aletas tantas veces como sea necesario hasta que estés satisfecho con su condición. Cepilla las aletas en ambas direcciones, por la parte superior y debajo de los lados. Si tu unidad está peculiarmente sucia, limpia las telarañas, saca la pelusa y mechones de cabello con un paño seco o papel toalla antes de aspirar. Es posible que en algunos casos las cerdas del cepillo no sean lo suficientemente largas como para penetrar en los espacios entre las aletas. Si este es el caso, utiliza una herramienta separada, como un pincel delgado o un limpiador de tuberías, a fin de sacar el polvo fino y la suciedad de las grietas más profundas de las entrañas de la unidad. Limpiar entre las aletas puede ser un proceso tedioso; no obstante, vale la pena para evitarte el gasto de un radiador que funciona mal. Algunas personas afirman haber tenido éxito en aflojar las acumulaciones resistentes al usar un rociador de agua. No obstante, no es recomendable que lo hagas ya que puedes causar oxidación o dañar la unidad. Dependiendo de cuán sucia esté la placa frontal de la cubierta del radiador, podrías optar por limpiarla también. Moja un paño con agua tibia y jabonosa. Frota el interior de la cubierta para soltar toda suciedad endurecida. Enjuaga y vuelve a humedecer el paño y luego limpia cualquier desecho sobrante. Este paso será especialmente importante si utilizaste la cubierta del radiador para recoger los desechos dispersos. Trata las cubiertas metálicas oxidadas con una solución para remover oxido antes de reemplazarlas. Levanta la cubierta y coloca la parte posterior hacia la pared. Coloca la cubierta en la ranura de la parte superior de la base de la unidad y después bájala sobre el radiador hasta que encaje en su lugar. Podrías escuchar un chasquido o ajustarse para que así sepas que está seguro.
Cleaning Inside the Radiator
https://www.wikihow.com/Clean-Your-Baseboard-Radiators
https://es.wikihow.com/limpiar-los-radiadores-del-z%C3%B3calo
¿Cómo hacer Pan de ajo?
Pan al ajo con aceite de oliva
Escoge tu pan favorito. Pon el pan en un horno eléctrico o convencional sobre una bandeja para hornear sin engrasar a 180 °C (350 °F). Sírvelo.
La hogaza francesa de pan (baguette) será la ideal, pero también podrás usar cualquier pan grande, siempre que tenga una superficie suave. Hornéalo durante 10 minutos o hasta que esté ligeramente dorado. Desenvuelve el pan y sírvelo con pasta o sopa.
Garlic bread with olive oil
https://www.wikihow.com/Make-Garlic-Bread
https://es.wikihow.com/hacer-pan-de-ajo
¿Cómo hacer Pan de ajo?
Pan al ajo con mantequilla
Precalienta el horno Hornea. Sírvelo.
. Pon la temperatura del horno a 175 °C (325 °F). Pon la baguette en el centro del horno y hornéala durante 10 minutos. Voltéala, hornéala 10 minutos más y sácala del horno. Sácala después del tiempo indicado. Desenvuelve el pan al ajo. Córtalo en rebanadas y sírvelas.
Garlic bread with butter
https://www.wikihow.com/Make-Garlic-Bread
https://es.wikihow.com/hacer-pan-de-ajo
¿Cómo hacer Pan de ajo?
Variaciones
Podrías variar las mezclas de ajo con mantequilla o aceite de oliva de la siguiente manera: Haz una bruschetta deliciosa. Si quieres hacer una tostada a la española, tuesta una rebanada de pan blanco (córtalo del grosor que gustes).
Agrégale hierbas frescas a la mezcla. Pica las hierbas finamente o usa cualquier mezcla de hierbas secas al gusto. Espolvorea queso parmesano sobre la mantequilla de ajo, así tendrá un sabor a queso más intenso. Para el segundo método, usa la mitad de mantequilla y la mitad de aceite de oliva, así el tostado será mejor. Si quieres un giro de sabor interesante, prueba espolvorear cebolla o chile en polvo. Espolvorea pimienta recién molida sobre la mantequilla de ajo o mezcla de aceite. Unta la mezcla de aceite de oliva y ajo sobre el pan, luego échale encima cebolla y tomate picados. Si lo deseas, agrega también un poco de queso parmesano rallado. Corta un diente de ajo a la mitad y gratínalo sobre la tostada. Luego, corta un tomate a la mitad y gratínalo sobre la tostada. Báñala con aceite de oliva, un poco de sal de mar y pimienta. Será excelente para comerla al natural o ¡con un trozo de queso o tomate!
Variations
https://www.wikihow.com/Make-Garlic-Bread
https://es.wikihow.com/hacer-pan-de-ajo
¿Cómo quitar El blanqueador de la ropa?
Probar remedios naturales primero
Usa jugo de limón para un tratamiento más suave. Prueba el vinagre como otra opción libre de químicos. Usa un parche para ocultar el problema.
Si puedes eliminar la mancha de esta manera, utilizarás el enfoque más suave y podrá evitar por completo el uso de productos químicos. En una cubeta o balde grande, agrega la prenda a un cuarto de taza de jugo de limón y 4 litros (1 galón) de agua hirviendo, deja que la prenda se remoje durante 1 a 2 horas y luego sacude la prenda lo más que puedas. Deja que la prenda se seque por completo al sol antes de usarla de nuevo. Como el vinagre contiene ácido acético, ayuda a disolver el blanqueador y despegar la tela dañada. Compra vinagre blanco en tu tienda local y satura por completo la mancha en vinagre. Enjuaga la prenda en agua fría una vez y luego repite si es necesario. Antes de tratar la prenda con vinagre, enjuágala con agua fría para eliminar el blanqueador que aún quede. Mezclar lejía con vinagre puede liberar toxinas. Usa cantidades limitadas cuando uses vinagre en prendas de algodón, ya que con el tiempo, el vinagre arruinará las telas de algodón. En lugar de tratar de eliminar la mancha, otra opción es cubrirla. Dependiendo de dónde esté la mancha, ¡un parche hábilmente colocado o tu insignia favorita puede dar buenos resultados! Incluso puedes hacer un patrón de ganchillo.
Trying Natural Remedies First
https://www.wikihow.com/Get-Bleach-Out-of-Clothes
https://es.wikihow.com/quitar-el-blanqueador-de-la-ropa
¿Cómo quitar El blanqueador de la ropa?
Prevenir futuras manchas
Reemplaza el blanqueador con algo más suave. Adopta alternativas naturales para un mejor ambiente. Limpia la lavadora para eliminar los residuos de blanqueador.
El blanqueador estándar es muy fuerte para la ropa; un tratamiento más suave aún conseguirá excelentes resultados. El blanqueador no es el mejor producto para uso doméstico y está diseñado más para el sector comercial. Prueba una versión más suave como bórax o blanqueador de oxígeno para uso doméstico. Considera los efectos negativos que el blanqueador tiene en el medio ambiente al elegir remedios naturales. Opta por el "blanqueamiento solar" o agrega media taza de jugo de limón al ciclo de lavado de ropa blanca. Aunque el blanqueador es conocido por sus propiedades de limpieza, en realidad puede causar manchas, en lugar de ayudar a limpiar la ropa. Si usaste blanqueador en el dispensador de blanqueador incorporado en la lavadora, asegúrate de limpiarlo antes de poner la próxima carga. Pon la lavadora en un ciclo de enjuague rápido después de hacer una carga en la que agregues lejía para asegurarte de que esté libre de cualquier producto acumulado.
Preventing Future Stains
https://www.wikihow.com/Get-Bleach-Out-of-Clothes
https://es.wikihow.com/quitar-el-blanqueador-de-la-ropa
¿Cómo quitar El blanqueador de la ropa?
Experimentar con corrección del color
Usa un marcador permanente para rellenar la mancha. Prueba el método de blanqueamiento solar para aligerar la ropa de forma natural. Blanquea toda la prenda como último recurso.
¡Encuentra uno que coincida exactamente con la prenda, de lo contrario, se destacará tanto como la mancha en sí! Cubre la mancha con el marcador y colócala con una plancha, o ponla en la secadora durante unos minutos para asegurarse de que la tinta no se corra. Siempre prueba primero el marcador en un trapo o prenda vieja para asegurarte de haber elegido el color apropiado. Lo anterior funciona muy bien para los colores negro y oscuro, pero no tan bien para los blancos y los colores claros y brillantes. A veces, puede ser mejor trabajar con la mancha en lugar de contra ella. Comienza lavando la prenda y colocándola afuera bajo la luz solar directa. Espera varias horas y repite el proceso si es necesario. Los rayos ultravioleta blanquean la prenda, asegúrate de que la prenda se coloque plana sin arrugas. Necesitas que se aligere de manera uniforme. Este método no hará que la mancha desaparezca por completo, pero ayudará a aclararla. Es una medida un poco más drástica, pero puede ser muy efectiva para cambiar el color del resto de la prenda. Agrega la prenda a un balde grande o recipiente de agua, luego agrega una tapa de blanqueador. Agita la prenda en la mezcla de lejía hasta alcanzar el color deseado, agregando más lejía según sea necesario. Enjuaga la prenda y luego deja que se remoje durante media hora en un balde o recipiente con agua fría y peróxido de hidrógeno. Agrega 50 gramos de peróxido de hidrógeno a cada 4 o 5 litros de agua. Trata de blanquear toda la prenda como una opción final una vez que pruebes remedios naturales y opciones químicas menos invasivas.
Experimenting with Color Correcting
https://www.wikihow.com/Get-Bleach-Out-of-Clothes
https://es.wikihow.com/quitar-el-blanqueador-de-la-ropa
¿Cómo quitar El blanqueador de la ropa?
Usar tratamientos químicos
Prueba el blanqueador suave antes de usar algo más fuerte. Usa alcohol para neutralizar el color. Usa tiosulfato de sodio antes de que las manchas empeoren.
Evita comenzar con algo muy fuerte. Agrega 1 a 2 cucharadas (14,8 a 29,6 mililitros) de bórax, que puedes encontrar en la mayoría de los supermercados, a 2 tazas de agua y agrégalo al ciclo de lavado. Consigue una bola de algodón y satúrala con alcohol transparente, como vodka o ginebra. Comienza a frotar la mancha con suavidad con la bola de algodón. No te alarmes cuando empieces a ver correr el color. A medida que continúes frotando el área, el color de la prenda comenzará a cubrir el área blanqueada. Enjuaga bien la prenda en agua una vez que termines. Puedes dejar que la prenda se seque al sol o ponerla en la secadora. Ello funciona muy bien como tratamiento local inmediato antes de que se extienda la mancha. Sumerge un paño limpio y blanco, como una franela, en tiosulfato de sodio y seca la mancha varias veces hasta que veas que comience a desaparecer. Una vez que la prenda esté saturada, enjuaga con agua fría y repite el proceso hasta que estés satisfecho con los resultados. Este método, que es similar al uso de alcohol, pero mucho más fuerte, tiene como objetivo restaurar los tejidos dañados por el blanqueador y se conoce como el "fijador fotográfico".
Using Chemical Treatments
https://www.wikihow.com/Get-Bleach-Out-of-Clothes
https://es.wikihow.com/quitar-el-blanqueador-de-la-ropa
¿Cómo conseguir Fotografiar un primer plano del ojo?
Seleccionar objetivos y accesorios
Coloca un objetivo macroscópico en la cámara. Utiliza el modo macroscópico o un accesorio de objetivo macroscópico cuando uses un teléfono celular. Considera la posibilidad de añadir un tubo de extensión para acercar el enfoque del objetivo.
Un objetivo macroscópico te permitirá capturar mejor el detalle del ojo. Los objetivos macroscópicos varían entre 50 y 200mm de longitud focal. Puedes tomar una buena foto en primer plano del ojo usando un objetivo regular, pero no podrás ser capaz de hacer que el ojo abarque todo el encuadre o capturar todo los detalles que desees. Si no tienes un objetivo macroscópico y no quieres gastar el dinero en conseguir uno, intenta usar un filtro de primer plano como alternativa. Muchos teléfonos celulares cuentan con un modo macroscópico, el cual te permitirá tomar una fotografía más detallada del ojo que con la configuración estándar de la cámara. Un accesorio de objetivo macroscópico para el teléfono móvil producirá imágenes incluso más detalladas. Puedes encontrar un accesorio de objetivo macroscópico para tu teléfono móvil en la mayoría de las tiendas minoristas y tiendas de electrónica importantes. Si estás planeando comprar un accesorio de objetivo macroscópico, asegúrate de elegir uno que se adapte al modelo de tú teléfono. Los tubos de extensión se colocan entre el montaje trasero del objetivo y el cuerpo de la cámara. El uso de un tubo de extensión ampliará la vista de la toma, lo cual te permitirá capturar más detalles complejos.
Selecting Lenses and Attachments
https://www.wikihow.com/Photograph-the-Eye-Close-Up
https://es.wikihow.com/conseguir-fotografiar-un-primer-plano-del-ojo
¿Cómo conseguir Fotografiar un primer plano del ojo?
Hacer el encuadre de la toma
Haz que el sujeto mire al objetivo u otro punto fijo. Examina el ojo de cerca y determina lo que más te interesa. Genera una luz de captura usando una fuente de luz continua. Acércate lo más que puedas al ojo. Utiliza el acercamiento de la cámara para enfocar el ojo. Mantén la cámara fija usando un trípode u otra superficie robusta. Coloca un espejo detrás de la cámara para tomar una foto de tu propio ojo.
Hacer que el sujeto mire directamente al objetivo de la cámara te ayudará a tomar una foto detallada de su iris y pupila. Si quieres capturar el ojo desde una perspectiva diferente, haz que el sujeto mire hacia un punto fijo para que puedas encontrar el mejor ángulo desde el cual tomar la foto. ¿Te atraen los colores y patrones del iris, o el reflejo de la luz en la pupila? ¿Quieres enfocarte en las arrugas alrededor del ojo, o en la curvatura de las pestañas? Tu respuesta a esta pregunta será el detalle principal en el cual te concentrarás al tomar la foto. Una luz de captura es la pequeña mancha blanca que a veces se ve en las fotografías en primer plano del ojo. Puedes generar una luz de captura mediante la creación de una fuente de luz estable y continua. Puedes usar una ventana, un paraguas, una luz de anillo o luz natural para crear este efecto. Asegúrate de que tu cámara no esté proyectando una sombra sobre la toma. Muchas fotos en primer plano del ojo no resultan bien por la sencilla razón de que el fotógrafo no se acercó lo suficiente al ojo. Coloca el objetivo de tu cámara lo más cerca posible del sujeto sin que la toma se torne borrosa. Ten cuidado de no bloquear la luz que necesites para la toma. Ajuste el acercamiento hasta que encuentres un punto de vista que te guste. Ampliar la toma para incluir otros detalles puede proporcionar un poco de contexto, pero puede distraer del detalle en el cual hayas elegido enfocarte. Al hacer una toma en primer plano, el más mínimo apretón de la mano puede hacer que la foto salga borrosa. El uso de un trípode u otra superficie dónde apoyar la cámara mientras se toma la foto ayudará a evitar que esto suceda. Si deseas tomar una fotografía macroscópica de tu propio ojo, la mejor opción será utiliza una cámara con pantalla giratorio ya que te permitirá determinar fácilmente si la toma se encuentra en la mira y enfocada. Sin embargo, si la cámara no tiene una pantalla giratoria, colocar un pequeño espejo detrás de la cámara también te permitirá observar la pantalla de visualización. Si vas a tomar una foto de tu propio ojo usando un teléfono móvil, también necesitarás utilizar un espejo. Esto se debe a que tomar una foto de tu ojo en la configuración de autofoto de tu teléfono afectará la iluminación de la toma.
Framing the Shot
https://www.wikihow.com/Photograph-the-Eye-Close-Up
https://es.wikihow.com/conseguir-fotografiar-un-primer-plano-del-ojo
¿Cómo conseguir Fotografiar un primer plano del ojo?
Modificar la configuración de la cámara
Haz que la apertura de la cámara sea más pequeña para lograr una profundidad de campo más superficial. Utiliza una velocidad de obturación rápida para eliminar la borrosidad. Disminuye el valor ISO para prevenir el ruido digital. Enfoca el objetivo de forma manual. Apaga el flash de la cámara. Realiza un montón de fotos para capturar la toma perfecta.
Para realizar una toma en primer plano, resulta mejor utilizar una profundidad de campo superficial. Configura la cámara en un número de apertura de la cámara ubicado entre f/5,6 y f/11. El número de apertura que elijas dependerá de los detalles del ojo que desees resaltar en la fotografía. Experimenta con la abertura para ver de qué manera la configuración de la apertura modifica las tomas. El ojo se mueve constantemente, lo cual podría difuminar la toma. Para lograr una imagen más nítida, establece la velocidad de obturación en 1/100 de un segundo o un valor más rápido. El uso de un trípode también te permitirá establecer una velocidad de obturación más alta. El aumento del valor ISO te permite tomar fotografías en condiciones de luz baja, pero hará que tu foto luzca granulada. Si vas a tomar la foto en un área bien iluminada, mantén el valor ISO lo más bajo posible. Es posible que la función de autoenfoque no enfoque los detalles sobre los que desees concentrarte, por lo que lo mejor será apagarlo y enfocar la toma por ti mismo. Para enfocar manualmente el objetivo, gira el anillo de enfoque de modo que todo se encuentre desenfocado. Luego, gira hacia el otro lado hasta que los detalles que desees resaltar en la toma se encuentren enfocados. Evita usar el flash de la cámara o alumbrar luces brillantes en los ojos del sujeto. La luz brillante puede dañar sus ojos, y puede hacer que el sujeto entrecierre los ojos, interfiriendo con la fotografía. Es imposible saber qué combinación de punto de vista, composición, enfoque y profundidad de campo producirán la mejor toma. Así que intenta realizar tantas combinaciones como puedas. Al tomar una foto en primer plano, los pequeños cambios que hagas pueden generar fotos muy diferentes.
Adjusting Your Camera’s Settings
https://www.wikihow.com/Photograph-the-Eye-Close-Up
https://es.wikihow.com/conseguir-fotografiar-un-primer-plano-del-ojo
¿Cómo actualizar Microsoft office en una pc o mac?
Windows
Haz clic en {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en Todas las aplicaciones. Haz clic en cualquier aplicación del grupo "Microsoft Office". Haz clic en el menú Archivo. Haz clic en Cuenta. Haz clic en Opciones de actualización. Haz clic en Actualizar ahora.
Normalmente está en la esquina inferior izquierda de la pantalla. La aplicación seleccionada se abrirá. Está en la esquina superior izquierda de la aplicación. Está en la parte inferior de la columna del lado izquierdo. Está junto a "Actualizaciones de Office", debajo del título rojo que dice "Office". Se expandirá un menú. Windows ahora buscará actualizaciones para Microsoft Office. Si encuentra alguna actualización, la instalará automáticamente en segundo plano.
Windows
https://www.wikihow.com/Update-Microsoft-Office-on-PC-or-Mac
https://es.wikihow.com/actualizar-Microsoft-Office-en-una-PC-o-Mac
¿Cómo actualizar Microsoft office en una pc o mac?
macOS
Abre cualquier aplicación de Office. Haz clic en el menú Ayuda. Haz clic en Buscar actualizaciones. Selecciona una opción de instalación. Haz clic en Buscar actualizaciones.
Puedes actualizar el paquete de cualquier aplicación de Office, por ejemplo, Excel, 'Word o PowerPoint. Estas aplicaciones normalmente se encuentran en la carpeta Aplicaciones. Está en la parte superior de la pantalla. Se abrirá la herramienta de actualización automática de Microsoft. Si no encuentras esta opción, tendrás que instalar AutoUpdate antes de continuar. Para hacerlo, ve al sitio https://support.microsoft.com/es-es/help/3133674/ en tu navegador web. Microsoft AutoUpdate puede encargarse de mantener Office actualizado sin que lo notes, si así lo deseas. Para activar las actualizaciones automáticas, selecciona Descargar e instalar automáticamente o (Comprobación automática si quieres que te notifiquen antes de instalar cada una). Si prefieres buscar e instalar las actualizaciones en forma manual, selecciona Comprobación manual. Si hay actualizaciones disponibles, tu navegador predeterminado mostrará un sitio web con instrucciones de instalación para esa actualización.
macOS
https://www.wikihow.com/Update-Microsoft-Office-on-PC-or-Mac
https://es.wikihow.com/actualizar-Microsoft-Office-en-una-PC-o-Mac
¿Cómo teñir Jeans?
Teñir con tinte de color
Decolora los jeans oscuros antes de teñirlos. Moja los jeans. Prepara el área. Deja que los jeans se sequen y diséñalos como quieras.
Si quieres teñir jeans oscuros con color, decolora el área que desees teñir con anticipación para tener mejores resultados. Si los jeans son claros o blancos, puedes evitar este paso. Comienza mojando los jeans. Debes mojar el área que quieras teñir, aunque no hay problema si mojas todo el par. Puedes mojarlos en cualquier lado: en la ducha, con una manguera, o en la bañadera. Extiende un paño o una lona sobre el espacio de trabajo para evitar que el área se tiña. Estruja el exceso de agua y extiende los jeans. Esto tomará un par de horas. Luego, añádeles los toques finales que quieras, como deshilacharlos o rasgarlos. Revisa la etiqueta del tinte para ver si hay instrucciones especiales de secado. Lava y seca los jeans teñidos solos la primera vez. Luego de eso, puedes lavarlos con otras prendas.
Dip Dying with Colored Dye
https://www.wikihow.com/Dip-Dye-Jeans
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-jeans
¿Cómo teñir Jeans?
Diseñar tus propios jeans teñidos
Elige un color para teñir. Elige un par de jeans. Elige un estilo de teñido.
Antes de comenzar a teñir los jeans, debes decidir el color del que quieras teñirlos. Si quieres que sean blancos, solo deberás usar lejía. Si quieres teñirlos de un color, deberás usar un tinte para tela del color que quieras. También deberás usar lejía si tienes que aclarar los jeans antes de teñirlos. Elige un par de jeans para teñirlos. Puedes elegir shorts de jean o pantalones de jean largos. Trata de elegir un par simple con pocos accesorios y sin bordado. Elige un par de jeans que consideres muy básicos. Teñirlos los hará más llamativos. Ten en cuenta que si quieres teñir jeans oscuros de un color, tendrás que desteñirlos primero. Teñir es un proceso creativo. Antes de comenzar, debes decidir cómo quieres que se vea el diseño del teñido. Tal vez quieras teñir solo la parte inferior de los jeans, o decidas teñir 2/3 de ellos. Todo depende de ti. También tal vez quieras crear un aspecto ombré, en el que el tinte forma un degradé. Puedes teñir con muchos colores, y puedes usar más de uno en el mismo par de jeans. Los jeans rojos, blancos y azules son perfectos para el 4 de julio.
Designing your Dip Dye Jeans
https://www.wikihow.com/Dip-Dye-Jeans
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-jeans
¿Cómo dejar El azúcar?
Cambiar los hábitos alimenticios
Rechaza los bocadillos dulces y los postres. Crea algunas alternativas deliciosas sin azúcar. Reduce el consumo de alcohol. Elige los edulcorantes naturales. Sé prudente cuando vayas a restaurantes. Ten cuidado con los edulcorantes artificiales.
Algunas de las fuentes más evidentes y comunes de azúcares agregados son los caramelos, las galletas, las tortas, los pasteles y otros postres. La mayoría de las personas sabe que, al preparar estos alimentos, se les agregan muchos azúcares. Dejar de consumirlos te ayudará a disminuir una gran cantidad de azúcar agregada de la dieta. Como se mencionó antes, puedes decidir eliminar estos alimentos de golpe o reducirlos poco a poco de la dieta. Si los eliminas de golpe, es posible que no te interesen las alternativas saludables. Si los reduces poco a poco, quizás sea de utilidad planificar algunas alternativas saludables y endulzadas naturalmente. Los bocadillos dulces les dan mucha alegría a las dietas, así que al tratar de dejar el azúcar, será de utilidad que busques algunas alternativas que contengan poca azúcar o estén endulzadas naturalmente cuando sientas ganas de darte un gusto. Consume algunas frutas en su lugar. Después de cenar, puedes comer un tazón pequeño de fruta simple o espolvorearle un poco de canela. Si te permites consumir un poco de azúcar, puedes servir la fruta con un poco de crema batida baja en grasa o sumergirla en chocolate amargo (el cual contiene poca azúcar). Si te gustan los productos horneados como los muffins, los panqueques o los panes dulces, puedes usar las técnicas para prepararlos sin azúcar. Muchas recetas pueden hacerse con puré de manzana sin endulzar, puré de camote o puré de calabaza para endulzarlos de forma natural. Si no te gusta cocinar ni preparar la comida, puedes comprar algunos bocadillos que contengan poca azúcar. Muchos alimentos dietéticos o hechos para los diabéticos podrían ser de utilidad. Ten en cuenta que podrían contener muchos edulcorantes artificiales. El alcohol también contiene azúcar y no posee ningún beneficio nutritivo. Elimina por completo el alcohol o consume únicamente las bebidas light o que contengan pocos carbohidratos. Todas las bebidas alcohólicas contienen un poco de azúcar, no solo los cocteles endulzados, como las margaritas. Si se te antoja una cerveza, elige una que sea light o que contenga pocos carbohidratos para consumir la menor cantidad posible de azúcar y de calorías. Si se te antoja una copa de vino, toma vino con soda. Mezcla el vino con agua de seltz para reducir a la mitad el azúcar y las calorías. Si suelen gustarte las bebidas mezcladas, pide algunas bebidas para mezclar sin azúcar, como el agua de selz o las bebidas carbonatadas dietéticas para disminuir el azúcar y las calorías. Si quieres incluir algunos azúcares, es mejor que elijas las opciones más naturales y menos procesadas. Prueba la miel, el jarabe de agave, la melaza o el jarabe de arce para agregar un toque de dulzura. Todos estos edulcorantes son naturales e incluso pueden contener algunas vitaminas y antioxidantes. Si decides usar estos tipos de edulcorantes, asegúrate de que no sean mezclas. Por ejemplo, algunas empresas venden una miel que en realidad es una mezcla de miel y jarabe de maíz. Compra 100 % miel o 100 % jarabe de arce. Al ir a un restaurante, es posible que consumas azúcar escondida fácilmente, porque las comidas no contienen etiquetas nutricionales para que puedas analizarlas. Puedes preguntarle al mesero qué ingredientes incluye un platillo, pero lo mejor es tener una buena estrategia para pedir la comida con la menor cantidad de azúcar. Haz lo siguiente para no incluir azúcar en los platillos de los restaurantes: Adereza las ensaladas con aceite simple y vinagre, en lugar de elegir un aderezo preparado. Además, pide siempre que te sirvan los aderezos por aparte. Pide que los platos principales se preparen sin salsas, ya que es posible que tengan azúcar agregada. De nuevo, pide que las sirvan por separado. Si tienes dudas, pide unos vegetales al vapor o carnes simples a la parrilla, en lugar de guisos y otros platillos mixtos que contengan muchos ingredientes. Busca en el menú los platillos más simples. Es probable que contengan la menor cantidad de ingredientes agregados. Si quieres un postre, elige un tazón de fruta simple u omítelo por completo. Debido a que muchas personas han dejado el azúcar y se preocupan más por su salud, los científicos han creado diferentes edulcorantes artificiales como sustitutos con pocas calorías. El aspartamo, la sacarina, los polialcoholes y otros edulcorantes producen varios efectos secundarios y es posible que sean dañinos para tu salud. Algunos estudios han señalado que, al tratar de dejar el azúcar, el sabor dulce de los edulcorantes artificiales puede hacer que se te antoje aún más el azúcar. Evita los alimentos procesados que contengan edulcorantes artificiales, como las bebidas dietéticas y cualquier producto dulce cuya etiqueta indique que no contiene azúcar, como los caramelos, el helado, las tortas, etc. Los edulcorantes artificiales pueden aparecer entre los ingredientes como: aspartamo, acesulfamo-k, sacarina, neotame, sucralosa, maltitol, sorbitol o xilitol. Evítalos si así lo quieres.
Changing Your Eating Habits
https://www.wikihow.com/Give-Up-Sugar
https://es.wikihow.com/dejar-el-az%C3%BAcar