title
stringlengths
10
127
section_name
stringlengths
0
129
summary
stringlengths
11
2.73k
document
stringlengths
11
19.4k
english_section_name
stringlengths
0
130
english_url
stringlengths
27
151
url
stringlengths
26
154
¿Cómo dejar El azúcar?
Cambiar los hábitos de compra
Lee siempre las etiquetas de los alimentos. Sustituye los azúcares agregados por los azúcares naturales. Evita los alimentos altamente procesados.
Para dejar el azúcar, debes prestar mucha atención a lo que compras en el supermercado, ya que a muchos tipos de alimentos se les agrega azúcar. El panel de información nutricional te permitirá saber cuántos gramos de azúcar contiene cada porción del alimento. Sin embargo, no te indicará si es azúcar natural o agregada. ¡Compra de forma consciente! Es probable que esperes encontrar azúcares añadidos en algunos productos, como las galletas, pero quizás te sorprendas al saber que también se suelen agregar a los alimentos salados, como los aderezos para las ensaladas, el pan y la salsa de tomate. Revisa las etiquetas de forma detallada y evita los alimentos que contengan azúcar. Lee la lista de ingredientes para descubrir si los alimentos contienen azúcares agregados. Recuerda que en el panel de información nutricional de algunos productos podría aparecer el azúcar, pero quizás no contengan azúcar agregada. Por ejemplo, el yogur natural o el puré de manzana sin endulzar contienen azúcar natural. Los azúcares agregados incluyen el azúcar blanca, azúcar morena, azúcar de remolacha, azúcar de caña, melaza, jarabe de agave, jarabe de maíz con alta concentración de fructosa, azúcar turbinado, miel, jarabe de arce, zumo concentrado de frutas y muchos más. Los azúcares agregados se mezclan con los alimentos para endulzarlos y no contienen ningún valor nutricional por sí solos. Los azúcares naturales de las frutas y la leche contienen vitaminas, minerales y fibra, lo cual hace que sean mucho más nutritivos. Los azúcares naturales incluyen fructosa (que se encuentra en las frutas) y lactosa (que se encuentra en la leche). Todas las frutas, los productos hechos con frutas (como el puré de manzana sin endulzar) y los lácteos (como el yogur, la leche o el requesón) contienen diferentes cantidades de azúcares naturales. Puedes hacer varios cambios saludables al sustituir los alimentos que contengan azúcar agregada por otros que contengan azúcar natural. Cuando se te antoje comer algo dulce, elige algunos alimentos naturalmente dulces, como la fruta o el yogur. Suele agregarse azúcar a los alimentos procesados y envasados para mejorar su sabor, textura y tiempo de caducidad. La comida congelada, los bocadillos envasados, las sopas enlatadas, las salsas, los aderezos para ensaladas y las marinadas suelen contener azúcar agregada. Si es posible, prepara tú mismo estos alimentos. Elige las opciones simples y sin endulzar siempre que puedas. Por ejemplo, come puré de manzana sin endulzar o yogur natural. Por lo general, los productos condimentados contienen azúcares agregados. Es posible que incluso la fruta se llene de azúcar al procesarla. Al jugo de fruta se le ha quitado la fibra y el agua que hace que te sientas satisfecho. Si incluyes fruta en la dieta, come las frutas enteras.
Changing Your Shopping Habits
https://www.wikihow.com/Give-Up-Sugar
https://es.wikihow.com/dejar-el-az%C3%BAcar
¿Cómo dejar El azúcar?
Crear el compromiso de dejar de consumirla
Decide si quieres dejarla de golpe o reducirla poco a poco. Escribe en un diario. Crea un plan para contrarrestar los síntomas de abstinencia. Escribe un plan para superar los antojos. Únete a un programa de dieta o a un grupo de apoyo. Prepárate para fallar.
Al decidir dejar de consumir cualquier alimento, debes decidir si lo harás de golpe o lo sacarás poco a poco de la dieta. Sin importar la opción que elijas, es posible que sufras algunos síntomas de abstinencia. Si consumes mucha azúcar o la has consumido por mucho tiempo, al dejarla de golpe podrías tener síntomas más intensos de abstinencia. Quizás sea mejor reducirla despacio durante unas cuantas semanas. Si solo consumes un poco de azúcar, quizás puedas dejarla de golpe y sufrir menos síntomas. Si decides reducir la cantidad de azúcar que consumes, asegúrate de ser sincero con las opciones. No te comas un bocadillo dulce solo para incluir una fuente de azúcar durante el día. Dejar el azúcar no siempre es fácil. Además, buscar otros alimentos para sustituir el azúcar en la dieta puede ser difícil o llevar mucho tiempo. Empieza a escribir en un diario sobre los alimentos, el plan de dieta y cómo te sientes al eliminar el azúcar de la dieta. Crea una estrategia y haz anotaciones en el diario. Puedes empezar a escribir lo que comes en un diario para tener una idea de cuánta azúcar consumes durante un día o una semana. Luego, puedes empezar a crear un plan para disminuir el azúcar de la dieta. Incluye también los sustitutos saludables que pienses usar. Quizás debas probar varias cosas distintas antes de encontrar algo que funcione. También puedes incluir algunas anotaciones sobre tu estado de ánimo o cómo te sientes con el avance. Escribir en un diario es una forma excelente de controlar el estrés asociado con este propósito. Al igual que con muchas adicciones a la comida, al dejar de consumir cierto alimento, es posible que sufras algunos efectos secundarios. Estos síntomas son normales y se espera que aparezcan. Recuerda que básicamente el azúcar es una droga. Al dejar de consumirla, se pueden producir síntomas de abstinencia y antojos. Esto pasará, pero la etapa inicial podría ser un poco complicada. El tiempo que duren los síntomas de abstinencia dependerá de la cantidad de azúcar que consumas cada día y del tiempo que la hayas consumido. Cuanto mayor sea la cantidad de azúcar que consumas y el tiempo que lo hayas hecho, pueden producirse algunos efectos secundarios más duraderos o más intensos. En general, durante las primeras dos semanas después de dejar el azúcar, podrías tener náuseas, dolor de cabeza y mal humor. El cuerpo se ha acostumbrado a ese impulso diario de azúcar y, al eliminarla, se producirá un efecto hasta que te acostumbres a ese nuevo estado. Escribe en el diario sobre los síntomas y anota algunos pensamientos positivos de dejar el azúcar para contrarrestar los síntomas molestos de la abstinencia. Al final, valdrá la pena la molestia, cuando tu humor se controle y te sientas más saludable y con más energía que cuando eras adicto al azúcar. Durante las primeras semanas, quizás sueñes con los cupcakes, el helado y los caramelos, pero ten la seguridad de que esos antojos desaparecerán con el tiempo. Mientras tanto, trata de controlarlos de la siguiente forma: Diluye las bebidas dulces. Mezcla las bebidas carbonatadas normales con agua pura o con agua de seltz sin azúcar. Diluye también los jugos y las demás bebidas endulzadas con un poco de agua. Hazlo hasta que te sientas cómodo al beber solo agua u otras bebidas sin azúcar. Come una fruta. Si se te antoja un bocadillo dulce, trata de comer una fruta dulce. Algunas buenas ideas son la piña, el mango y las bananas, ya que son un poco más dulces que las demás frutas. Consume productos con pocas calorías. Si en verdad se te antoja algo dulce y la fruta o los demás trucos no funcionan, elige una opción con las calorías controladas. Es buena idea elegir un bocadillo que tenga menos de 150 calorías. Trata de comprar algunas porciones pequeñas para poder controlarte. Dejar de consumir azúcar no es fácil, así que quizás sea de utilidad contar con el apoyo de otras personas que estén pasando por la misma situación. En lugar de intentar hacerlo a solas, únete a un programa grupal o a un grupo de apoyo. Los grupos pueden ser en persona o en línea. Podrás compartir algunos consejos e historias motivadoras para que el proceso fluya mejor. ¡Además, es agradable tener algunas personas con quienes puedas compartir tus logros! Cuéntales a tus amigos y familiares lo que quieres hacer. El hecho de dejar el azúcar quizás cause un impacto en las personas con quienes comes. Explícales por qué la dejarás, qué comidas ya no puedes comer y cuáles sí. Pídeles te apoyen en el proceso y quizás incluso que se unan a ti. Al decirles a los demás que te has propuesto dejar el azúcar, te responsabilizarás y recibirás apoyo. También reduces el riesgo de que tus amigos y familiares te ofrezcan artículos con azúcar. Las fiestas de cumpleaños, los días festivos y otras ocasiones especiales suelen celebrarse con bocadillos azucarados y quizás resulte casi imposible no ceder. No hay problema si te excedes. Reponte y retoma la dieta sin azúcar en cuanto puedas. Trata de anotar en el diario lo que comiste y la razón. Muchas veces, el estrés y otros aspectos emocionales influyen en los motivos por los que fallas. Si puedes, limítate a comer solo un trozo o una galleta para no desequilibrarte demasiado. Luego, continúa de inmediato con la dieta sin azúcar. Quizás tengas antojos mayores durante los días siguientes, así que tendrás que tener mucho cuidado para evitar el azúcar.
Making a Commitment to Quit
https://www.wikihow.com/Give-Up-Sugar
https://es.wikihow.com/dejar-el-az%C3%BAcar
¿Cómo hacer Crecer el vello facial?
Con técnicas médicas
Prueba usar Rogaine®. Pídele a tu doctor que te informe sobra la terapia de testosterona. Consúltalo con un cirujano plástico.
Rogaine® posee un ingrediente llamado “minoxidil” que ayuda a estimular el crecimiento del cabello. Es uno de los métodos para hacer crecer el cabello en hombres más populares. Es de venta libre en la mayoría de las farmacias. Solo recuerda que está formulado para el crecimiento del cabello, no para el vello facial. Si bien su aplicación en la cara es cada vez más popular, este uso no está aprobado por la FDA. La ingesta de minoxidil es peligrosa, así que ten cuidado cuando te apliques Rogaine® cerca de la boca. Asegúrate de consultarlo con un médico antes de usarlo para hacer crecer el vello facial. Algunos efectos colaterales pueden ser: ardor o irritación ocular, caspa o picazón en la piel. La testosterona, que es la hormona sexual masculina, puede aplicarse vía inyección, tópica u oral (aunque esta última no es recomendable por sus efectos adversos al hígado). Los bajos niveles de testosterona pueden ser responsables de un escaso crecimiento del vello facial. Para obtener los mejores resultados, la terapia de testosterona debe administrarse con mucho cuidado. Demasiada testosterona puede ser contraproducente y hasta inhibir el crecimiento del cabello. Si tus niveles de testosterona son bajos, es probable que haya otros síntomas, tales como disfunción eréctil y una menor masa muscular. El especialista te realizará algunas evaluaciones para asegurarse de que tus niveles sean efectivamente bajos. No dependas únicamente de los medicamentos para el crecimiento capilar. El tratamiento con testosterona puede tomar hasta 1 año para mostrar resultados. Para algunos, la naturaleza simplemente no les es favorable, y traten lo que traten, no ven asomarse ni un vello en su cara. Si nada te funciona, un cirujano plástico puede ayudarte a transplantar folículos capilares de tu cuero cabelludo a la cara. Los transplantes de cabello pueden ser muy efectivos, pero también muy costosos en cuestión de tiempo y dinero. Este procedimiento generalmente es ambulatorio y como consecuencia puede dejar la piel levemente irritada. También puede tomar mucho tiempo (1 o 2 años) para que brinde los resultados que el paciente espera. Pídele a tu médico general que te recomiende a alguien de su confianza para que realice los transplantes. Asegúrate de tener una cita antes y hacer muchas preguntas sobre el procedimiento.
Using Medical Techniques
https://www.wikihow.com/Grow-Facial-Hair
https://es.wikihow.com/hacer-crecer-el-vello-facial
¿Cómo hacer Crecer el vello facial?
Hacer cambios en el estilo de vida
Cuida tu piel con una rutina adecuada. Vigila tu dieta. Sé más activo. Descansa. Relájate.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y realiza muchas funciones importantes. Una de esas funciones es ayudar a hacer crecer el cabello. El cuidado de la piel es una de las maneras más efectivas de contribuir al crecimiento de un vello facial más poblado. Exfóliate la cara. Los folículos capilares pueden bloquearse con impurezas y evitar el crecimiento del vello. Una vez a la semana, aplícate una mascarilla exfoliante con eucalipto. Es excelente para la piel y puede ayudar a promover el crecimiento del vello. Usa productos diseñados para tener un cabello sano. Los champúes o las lociones con un complejo de vitamina B te serán de ayuda. Masajea tus folículos capilares. Un masaje suave puede estimular los folículos capilares. Con las yemas de tus dedos, masajea suavemente tu cara haciendo movimientos circulares por unos 2 a 3 minutos. Procura aplicarte un hidratante facial para que el masaje sea más suave. Lo que uno come tiene un gran impacto en todos los aspectos del bienestar físico, incluidos una piel sana y un crecimiento capilar sano. Hay muchas vitaminas que puedes comprar para aumentar el crecimiento del cabello, incluyendo el vello facial. Presta atención a tu dieta y asegúrate de consumir lo suficiente de estos nutrientes en particular. Incorpora vitaminas sanas para el cabello en tu dieta. Si bien tienes la opción de aplicarte tratamientos para el crecimiento del vello en la cara, y tener fe de que funcionen, un tratamiento de dentro para fuera siempre es una mejor opción. Ingiere vitamina A. Esta vitamina estimula la producción de sebo, que mantiene los folículos capilares y la piel hidratados. La vitamina A se encuentra en el huevo, la res, el queso, el hígado, la zanahoria, la calabaza, el brócoli y las verduras de hoja verde oscuro. Consume bastante vitamina E, que desde siempre se ha considerado clave para tener una piel sana. Además puede aumentar la circulación sanguínea, cosa que genera un ambiente óptimo para que el cabello pueda crecer. Algunos alimentos ricos en vitamina E son: los aceites, las verduras, las nueces y los frijoles. La mayoría de la gente obtiene suficiente vitamina E llevando una dieta normal. Aumenta tu circulación sanguínea con la vitamina B3. Una circulación saludable puede tener un efecto positivo en el crecimiento capilar. Los estudios han encontrado que la vitamina B3 es incluso más efectiva al consumirse junto con biotina. Ingiere vitamina B5. También llamada “ácido pantoténico”, no solo ayuda a que el organismo use las grasas y las proteínas, necesarias para un cabello sano, sino que también se cree que ayuda a reducir el estrés. Recordemos que el estrés puede inhibir el crecimiento capilar. La vitamina B5 se encuentra naturalmente en la levadura de cerveza, el brócoli, el aguacate, la yema de huevo, los órganos, el pato, la leche, la langosta, los panes de grano integral, entre otros. El ejercicio brinda muchos beneficios para la salud, por ejemplo, aumenta la circulación, lo cual promueve el crecimiento capilar. Sea cual sea el ejercicio que decidas hacer, solo procura aumentar tu ritmo cardíaco durante 1 hora todos los días. Hacerlo parte de tu rutina diaria puede ayudar a promover un crecimiento capilar saludable. Escoge una actividad que te guste. Si te gustan los deportes, organiza un partido semanal de fútbol o de baloncesto con tus amigos. Extra: incluir a otras personas hará que tengas más probabilidades de cumplir tus planes de ejercicio. Cambia tus hábitos. Puedes encontrar muchas maneras de ser más activo durante el día. Por ejemplo, prueba subir las escaleras en el trabajo en vez de tomar el ascensor. Duerme bastante. El cuerpo emplea las horas de sueño para crecer y autorepararse. Los adolescentes necesitan dormir unas 8 a 9 horas al día; los adultos, de 7 a 8 horas. Asegúrate de planificar tu horario para que tu cuerpo tenga el tiempo suficiente y pueda realizar sus funciones correctamente, y tu cabello pueda también crecer. Procura acostarte y despertarte a la misma hora todos los días. Puede ser difícil hacerlo los fines de semana, cuando es tentador dormir más, pero tener un horario regular de sueño es excelente para la salud en general. Controla tu estrés. Uno de los efectos colaterales más conocidos del estrés es la pérdida de cabello. En otras palabras, tienes que evitar las situaciones estresantes y buscar tiempo durante el día para relajarte. Hay varias técnicas que puedes usar para disminuir tus niveles de estrés. Puedes hablar con un amigo o familiar si estás estresado. Muchas veces, así encontrarás alivio. Concéntrate en tu respiración. Inhalar y exhalar profundamente varias veces durante una situación estresante es excelente para calmar el ritmo cardíaco y despejar la mente. Ten paciencia. Recuerda que el vello facial de todos no crece al mismo ritmo. Preocuparte no te ayudará en nada, de hecho solo puede empeorar la situación. Procura concentrarte en otras cosas durante el día.
Making Lifestyle Changes
https://www.wikihow.com/Grow-Facial-Hair
https://es.wikihow.com/hacer-crecer-el-vello-facial
¿Cómo hacer Crecer el vello facial?
Promover un crecimiento más rápido
Comprométete con su crecimiento. Procura no tocarte el vello facial mientras crece. Experimenta con aceite para barba, si lo deseas. Prueba con los suplementos.
Quizá te frustre no poder tener una barba tan poblada como te gustaría. Sin embargo, el verdadero problema quizá no sea la falta de crecimiento, sino la falta de tiempo. Una barba puede crecer hasta en 4 semanas completas (en algunos casos, más tiempo). Muchos se rinden antes de cumplido ese tiempo y asumen que no pueden tener una barba completa, pero en realidad lo que pasa es que se rinden demasiado pronto. Hacer crecer una barba es un proyecto para el que tienes que comprometerte. ¡No te rindas después de unos pocos días! Si después de 4 o 5 semanas todavía no obtienes los resultados que buscas, entonces será hora de probar otros métodos. No te afeites el vello facial al primer signo de picazón. Es normal que algunos vellos nuevos piquen, pero a medida que crezcan, se suavizarán y la picazón pasará. Usa una crema esteroidea de venta libre como la hidrocortisona. Esta puede ayudarte con parte de la picazón. La espera para que crezca el vello puede ser una experiencia frustrante, en especial cuando la barba y el bigote pasan por un periodo escaso, que podría suscitar los comentarios de la gente. A medida que tu barba empiece a crecer, puede parecer incompleta. Sin embargo, a medida que los vellos se alarguen, los folículos de crecimiento lento tendrán tiempo de hacer brotar sus propios vellos. Gradualmente, los espacios de la barba estarán cubiertos, tanto por vellos largos como por vellos cortos y de crecimiento lento. Déjalo en paz, es decir, no debes darle forma muy apresuradamente en el proceso de crecimiento. Cuando uno le da forma al vello facial, muchas veces se quita más de la cantidad deseada. Por este motivo, lo mejor es no tocarlo mientras crece. Descuida: ya habrá bastante tiempo para darle forma; después de estar satisfecho con los resultados. A medida que crezca el vello facial, péinalo en la dirección que quieres que crezca. Esto ayudará a que se vea como tú quieres. Al cabo de unas 4 semanas, quizá te interese acudir a un barbero o estilista para que le dé forma profesional. Explícale con cuidado que quieres dejarte crecer el vello facial y que quieres que le dé forma, no que lo corte. El aceite para barba hidrata tanto el vello facial como la piel debajo de él. Debido a que contiene propiedades hidratantes, también posee un efecto estilizante. El aceite para barba es excelente, porque por más poca que tengas, se verá muy bien. Los expertos recomiendan aplicarse este aceite inmediatamente después de la ducha matutina. Los poros estarán limpios y más dispuestos a absorber el producto. Solo aplica un poco de aceite en tu mano y frótatelo en la cara y barba o bigote. El aceite para barba hará que tu vello facial se vea excelente y también ayudará a que se vea limpio y con buen aroma. Hay muchas marcas disponibles, así que prueba algunas hasta encontrar la que más te guste. Ve al piso de hombres de tu tienda departamental local. Ahí podrías encontrar algunas muestras gratis. Hay ciertos nutrientes que puedes añadir a tu rutina diaria aptos para promover un crecimiento más rápido y efectivo del vello facial. Considera la posibilidad de añadir suplementos a tu régimen matutino, pero pregúntale siempre a tu doctor antes de hacer cambios en tu rutina de cuidados de salud. Logra un vello facial más grueso con el ácido fólico. Este es necesario para el crecimiento y la reparación del vello. Casi todas las farmacias y las tiendas naturistas venden suplementos de ácido fólico. También puedes probar aumentar tu ingesta de ácido fólico. El acido fólico se encuentra en los panes y cereales de granos integrales, en las verduras de hoja verde, en los guisantes y las nueces. Incrementa tu ingesta de biotina. La biotina es una vitamina B soluble en agua importante, necesaria para la formación de ácidos grasos y glucosa, y para la metabolización de los aminoácidos y los carbohidratos. Una deficiencia de biotina puede ocasionar la pérdida de cabello, así que asegurarse de consumir la cantidad recomendada vale la pena. La biotina se encuentra en el hígado, las ostras, la coliflor, los frijoles, el pescado, la zanahoria, la banana, la harina de soya, la yema de huevo, los cereales, la levadura, entre otros. Si bien puedes tomar suplementos de vitamina que incluyan biotina, consumir alimentos frescos es una excelente opción, si los tienes disponibles.
Encouraging Faster Growth
https://www.wikihow.com/Grow-Facial-Hair
https://es.wikihow.com/hacer-crecer-el-vello-facial
¿Cómo usar Una computadora?
Empezar
. Crea una cuenta de usuario. Familiarízate con el escritorio. Aprende los conceptos básicos del ratón y el teclado. Abre algunas de las aplicaciones previamente instaladas. Instala tu primer programa.
nstala la computadora. En caso de que vayas a instalar una computadora nueva de escritorio, deberás seguir algunos pasos antes de poder empezar a usarla. Una vez que hayas encontrado un lugar cerca de tu escritorio en donde colocar la torre, será necesario que conectes el monitor, el teclado y el ratón, y también que conectes la torre a una fuente de energía. Para poder usar la computadora, únicamente necesitas conectar a ella estos elementos. Más adelante, podrás incorporar más accesorios y periféricos. En caso de que vayas a usar una computadora portátil nueva, lo que tengas que instalar será significativamente menor. Debes conectar la computadora a una fuente de energía para así tener la certeza de que esté cargada y luego encenderla para poder empezar. En caso de que sea la primera vez que utilices la computadora, es probable que se te pida crear una cuenta de usuario al encenderla. En esta cuenta se almacenarán todos tus documentos, imágenes, archivos descargados y cualquier otro archivo que generes. En caso de que la computadora se encuentre en un entorno público, debes idear una contraseña sólida para que tu información personal esté protegida. Esto se recomienda encarecidamente, aunque tengas la computadora en casa. Con esta guía, aprenderás a crear una nueva cuenta de usuario en Windows 7. Con esta guía, aprenderás a crear una nueva cuenta de usuario en Windows 8. Busca en línea para aprender a crear una nueva cuenta de usuario en OS X. El escritorio constituye el área de trabajo principal de la computadora, y es probable que sea la parte que más visites. Cada vez que inicies sesión en tu cuenta, aparecerá el escritorio, en donde habrá íconos y accesos directos a los programas y archivos que más utilices. El aspecto y el funcionamiento del escritorio diferirán según el sistema operativo que tengas. Los sistemas operativos de Windows (a excepción de Windows 8) se caracterizan porque el menú de inicio se encuentra en la esquina inferior izquierda del escritorio. Mediante el menú de inicio, puedes acceder con rapidez a los programas y configuraciones que hayas instalado. En Windows 8, se ha reemplazado el menú de inicio por una pantalla de inicio que funciona de una forma muy parecida, pero la manera en la que se muestra la información es fundamentalmente distinta. En OS X, se puede utilizar más de un escritorio de forma que puedas mantener todo organizado y bajo control. Consulta esta guía para obtener detalles en cuanto a la forma de aprovechar los escritorios múltiples. El teclado y el ratón constituyen los principales medios de interacción con la computadora. Debes tomarte un tiempo para familiarizarte con su funcionamiento y la forma como puedas interactuar con el sistema operativo y los programas. Aprende a navegar empleando el ratón. El ratón permite que tengas una navegación precisa y control, además de que se necesita para una amplia gama de actividades. Si te familiarizas con la forma de usar el ratón, esto te servirá mucho para convertirte en un usuario más competente de la computadora. Practica algunos accesos directos del teclado como una forma de mejorar tu flujo de trabajo. Los accesos directos del teclado constituyen combinaciones de teclas que llevan a cabo una función en el programa o sistema operativo que estés utilizando. Como un ejemplo, en la mayor parte de los programas en los que se puede guardar archivos, podrás guardar el archivo actual de manera automática si presionas Ctrl+S (⌘ Cmd+S en una Mac). Aunque hayas construido tú mismo la computadora, podrás usar algunas aplicaciones y utilidades previamente instaladas sin tener que instalar nada más. En caso de que estés usando Windows, debes hacer clic en el menú de inicio y revisar la lista de programas disponibles. En caso de que estés en una Mac, debes revisar el Dock y la carpeta "Aplicaciones". En una computadora, la instalación de software constituye una tarea muy común independientemente del tipo de computadora que utilices. Este proceso suele ser bastante simple debido a que, en su mayoría, los instaladores te brindan instrucciones claras para cada paso. Un buen punto de partida es instalar Microsoft Office en caso de estés usando una computadora de Windows. Tener acceso a un procesador de texto es invaluable y constituye uno de los principales propósitos de las computadoras de muchas personas. En muchos casos, las computadoras de Windows de por sí tienen instalada una versión de prueba del Office. La instalación de software en una Mac difiere un poco de la instalación en una PC de Windows, principalmente debido a la estructura subyacente del sistema operativo de Mac. En muchos casos, a los usuarios de Mac les es mucho más fácil instalar y administrar programas en OS X que en Windows.
Getting Started
https://www.wikihow.com/Use-a-Computer
https://es.wikihow.com/usar-una-computadora
¿Cómo usar Una computadora?
Resolver los problemas de tu computadora
Aprende consejos básicos de resolución de problemas Averigua la forma de reconocer un virus Desinstala los programas problemáticos. Vuelve a instalar el sistema operativo de ser necesario. Limpia el polvo para que tu computadora se mantenga fresca Reemplaza el hardware o actualízalo.
. Como ocurre con todo lo que sea electrónico, tu computadora tendrá problemas ocasionalmente. Si conoces algunos consejos básicos de resolución de problemas, esto puede serte útil para ahorrarte mucho tiempo y posiblemente dinero. Si bien no es necesario que seas un experto, puedes beneficiarte mucho de saber qué probar primero. Cada vez que surja un problema con tu computadora, lo primero que debes probar es reiniciarla. Aunque no lo creas, esto resolverá una gran cantidad de problemas que tengas con un programa o función. En caso de que tengas problemas con la conectividad al navegar por Internet, podrías arreglar el problema si reinicias la conexión. . Los virus son archivos destructivos e invasivos que pueden amenazar gravemente tu información y tus archivos. Los virus pueden hacer que una computadora se torne muy lenta o que pierdas todo lo que hayas guardado. Podrás evitar la mayor parte de los virus si practicas un comportamiento inteligente en Internet. Aparte de los virus, el software publicitario y el spyware pueden generarle problemas serios a tu computadora y tu seguridad. Estos suelen instalarse junto con otros programas y puede ser muy difícil eliminarlos. Conforme vayas añadiendo cada vez más programas a tu computadora, te darás cuenta de que utilizas algunos de ellos más que otros. En caso de que tengas instalados programas antiguos que ya no uses, ocuparán espacio en tu computadora que podrías usar para otras cosas. Asimismo, es posible que determinados programas estén ejecutándose en segundo plano, aunque no los uses, y esto podría tener un impacto significativo en el desempeño de tu computadora. Una buena forma de mantener la salud de tu computadora es desinstalando con regularidad los programas que ya no uses. Desinstala programas en una Mac. Desinstala programas en Windows. En ocasiones, si nada más parece resolver el problema, quizás la única solución sea volver a instalar el sistema operativo. La instalación del sistema operativo no es tan abrumadora como parece y puede hacer que el desempeño mejore en gran medida. Lo que desalienta a la mayor parte de las personas es la idea de guardar todos sus archivos antiguos y volver a instalar los programas. Sin embargo, si es que has realizado copias de respaldo de tus archivos con regularidad, la primera queja no constituirá un problema y, en cuanto a volver a instalar los programas, quizás te des cuenta de que utilizas muchos menos de los que pensabas. Reinstala Windows 7. Reinstala Windows 8. Reinstala OS X. Instala Linux. . El peor enemigo de tu computadora es el calor, y conforme esta vaya acumulando polvo, empezará a desarrollar más calor. Para que tu computadora se mantenga fresca, puedes limpiar con regularidad el interior de la carcasa usando aire comprimido y una aspiradora. Debes tratar de limpiar tu computadora por lo menos dos veces al año, y más si tienes mascotas o fumas. En ocasiones, el hardware fallará o simplemente no estará a la altura de la tarea que desees, en cuyo caso podrías ahorrarte el tener que comprar una computadora nueva si la actualizas. En su mayoría, las computadoras PC de escritorio pueden actualizarse considerablemente, lo cual te permitirá instalar nuevas unidades y más memoria, además de incrementar la potencia de procesamiento y video. En caso de que tengas una computadora portátil, quizás puedas actualizar el disco duro o instalar más memoria pero, en su mayoría, las computadoras portátiles no ofrecen actualizaciones más allá de esto.
Troubleshooting Your Computer
https://www.wikihow.com/Use-a-Computer
https://es.wikihow.com/usar-una-computadora
¿Cómo usar Una computadora?
Conectarte a Internet
Instala una conexión. Abre un navegador web. Instala un antivirus Navega de forma segura en línea Envía un correo electrónico Descarga un archivo
Si quieres conectarte a Internet, será necesario que tu computadora tenga acceso a una conexión a Internet, lo cual puede ser una red inalámbrica o podría ser necesario que conectes tu computadora directamente al enrutador o módem de tu red. Todo ello dependerá de la forma como esté configurada la red en tu ubicación y de las capacidades de tu computadora. Conecta tu computadora a una red inalámbrica (wifi). En caso de que haya una red inalámbrica instalada en tu hogar, tu oficina o tu escuela, podrás conectarte a ella usando tu computadora. En su mayoría, las computadoras portátiles tienen la capacidad para conectarse a una red inalámbrica sin problemas, en tanto que a algunas computadoras de escritorio se les deberá instalar una tarjeta de red inalámbrica. Una conexión con cables a la red puede ser más rápida y estable. En caso de que tu computadora se encuentre físicamente cerca de tu punto de acceso a Internet (el enrutador o el módem), podrías considerar la posibilidad de emplear un cable Ethernet para conectar tu computadora a la red. Esto es mucho más viable con una computadora de escritorio debido a que, por lo general, están inmóviles. Con una conexión con cable, no experimentarás interferencia, como sí podría ocurrir con una red inalámbrica, además de que su velocidad de transmisión es mucho mayor. Esto se refiere al software con el cual puedes visualizar páginas web, ver videos en línea, descargar archivos y hacer en esencia todo lo demás que tenga relación con Internet. Todas las computadoras tienen instalado un navegador por defecto (Internet Explorer en Windows, Safari en Mac y Firefox en Linux), aunque existen varias opciones alternativas populares. Uno de los navegadores alternativos más populares que están disponibles es Google Chrome, el cual te permite conectarte y sincronizarte con tu cuenta de Google. Puedes conseguir Chrome gratuitamente de Google. Otro navegador gratuito muy popular es Firefox, el cual es muy personalizable y contiene una gran cantidad de opciones potentes de seguridad. . Es recomendable que, antes de explorar Internet, instales un programa antivirus. Estos protegen tu computadora de los virus y otro tipo de software malicioso y prácticamente constituyen un requisito al conectarte a Internet. En su mayoría, las computadoras vienen con un software antivirus de prueba ya instalado, aunque puedes encontrar muchas alternativas gratuitas potentes. . Debido a que hay muchas cosas malas en Internet, debes tener cuidado de mantenerte a salvo al navegar, lo que quiere decir que no debes dar tu información personal, debes descargar únicamente de fuentes de confianza y debes evitar los virus, las estafas y otro tipo de actividad ilegal y peligrosa. . El correo electrónico constituye una de las formas más comunes para comunicarse hoy en día y saber mandar uno es ahora una habilidad esencial de computación. Es posible crear una cuenta gratuita de correo electrónico en varios servicios distintos y podrás empezar a redactar un correo en apenas unos minutos. . Internet está lleno de distintos tipos de archivos que es posible descargar a tu computadora. Entre los tipos populares de archivos se encuentran las imágenes, la música y los programas. Puedes conseguir archivos para descargar en miles de lugares y descargarlos de varias formas distintas.
Connecting to the Internet
https://www.wikihow.com/Use-a-Computer
https://es.wikihow.com/usar-una-computadora
¿Cómo usar Una computadora?
Incrementar la funcionalidad
Instala una impresora Instala una red doméstica Instala una cámara web o un micrófono Añade altavoces Conecta la computadora a tu televisor.
. En caso de que vayas a instalar una oficina en casa o tengas la intención de utilizar tu computadora para la escuela, es probable que quieras imprimir algo tarde o temprano. Instalar una impresora en una computadora moderna es extremadamente simple: tan solo debes conectar la impresora con un cable USB a uno de los puertos disponibles en la computadora y el sistema operativo hará el resto. . Mediante las redes, muchas computadoras pueden interactuar unas con otras y compartir la misma conexión a Internet. Al conectar a todas tus computadoras y dispositivos, podrás acceder rápidamente a los archivos en todos ellos, además de que cualquier persona en la red podrá imprimir en la impresora compartida, jugar juegos con los demás y mucho más. Para disponer una red, se necesita un enrutador o un conmutador. Estos constituyen piezas de hardware a las que se conectarán todos los dispositivos, ya sea mediante Ethernet o de forma inalámbrica. . Mediante una cámara web, podrás realizar videochats con tus amigos y parientes alrededor del mundo empleando programas como Skype y Google+. Como ocurre con la mayoría de los demás periféricos de computadora, por lo general, las cámaras web se instalan solas apenas las conectas. En su mayoría, las cámaras web se conectan por un cable USB, aunque, en muchos casos, las computadoras portátiles vienen con una cámara web incorporada. . Prácticamente todas las computadoras portátiles tienen altavoces incorporados, pero las computadoras de escritorio por lo general necesitan altavoces externos o auriculares de forma que puedas escuchar el sonido. En su mayoría, las computadoras tienen conectores incorporados para los altavoces a los que puedes acceder en la parte trasera de la torre. Por lo general, los altavoces de computadora están codificados por colores y, por tanto, tan solo debes emparejar las clavijas de color de los altavoces con el puerto correspondiente. En caso de que tu computadora se encuentre cerca del televisor o de que cuentes con una computadora portátil que te sea posible disponer cerca, podrás convertir tu computadora en una máquina de cine en casa haciendo que se muestre la imagen en tu televisor. Si tienes los cables adecuados, podrás reproducir el sonido a través de los altavoces del televisor o de tu sistema de cine en casa. Conecta tu Mac a un televisor. Conecta tu computadora portátil a un televisor. Conecta tu PC de escritorio a un televisor.
Increasing Functionality
https://www.wikihow.com/Use-a-Computer
https://es.wikihow.com/usar-una-computadora
¿Cómo usar Una computadora?
Aprender comandos básicos de computadora
Selecciona archivos y texto. Copia y pega Guarda y abre archivos .
Puedes seleccionar archivos en tu computadora y texto en documentos y sitios web mediante el ratón o los accesos directos del teclado. Para ello, haz clic con el ratón y arrástralo a lo largo del texto que quieras seleccionar, o bien presiona Ctrl+A (en una PC) o ⌘ Cmd+A (en una Mac) para seleccionar todo en tu ubicación actual. Después de seleccionar los archivos o el texto, podrás realizar distintas acciones. . Esta constituye una de las acciones más comunes que se lleva a cabo al seleccionar texto o archivos. Al "copiar" un archivo o un texto, el original se mantiene intacto en tanto que se genera una copia en el portapapeles de tu computadora. Luego, el archivo o el texto pueden "pegarse" en otro lugar. En el caso de una PC, puedes presionar Ctrl+C para copiar y Ctrl+V para pegar. Asimismo, es posible copiar y pegar haciendo clic derecho sobre la selección con el ratón y eligiendo la opción adecuada en el menú. En el caso de una Mac, puedes presionar ⌘ Cmd+C para copiar y ⌘ Cmd+V para pegar. Asimismo, es posible copiar y pegar haciendo clic derecho sobre la selección con el ratón y eligiendo la opción adecuada en el menú. . En muchos casos, los programas (por ejemplo, los procesadores de texto, los editores de fotografías, etc.) te permiten crear documentos y archivos y guardarlos. Si estás trabajando en una computadora, es recomendable que guardes con frecuencia, ya que no sabes cuándo podría haber un corte eléctrico, lo cual te costaría horas de trabajo que no hayas guardado. Debes adoptar el hábito de guardar con frecuencia y, en caso de que estés llevando a cabo revisiones importantes a un archivo, podría ser una buena idea crear una copia nueva. En la mayoría de los programas en donde se permite guardar, puedes guardar tu trabajo rápidamente presionando Ctrl+S (en una PC) o ⌘ Cmd+S (en una Mac). En caso de que haya una gran cantidad de archivos importantes en tu computadora, podrías configurar un sistema para realizar copias de respaldo. De esta forma, te asegurarás de tener por lo menos una copia adicional de todos tus archivos importantes si es que algo le pasa a tu computadora. Los sistemas operativos Windows y Mac OS X tienen sistemas incorporados para realizar copias de respaldo. usca y organiza tus archivos. Conforme vayas usando cada vez más tu computadora, es posible que tu colección personal de documentos, archivos multimedia y archivos empiece a salirse un poco de control. Debes tomarte un tiempo para organizar tus carpetas personales. Puedes crear carpetas nuevas como una forma de ayudar a elaborar un directorio de información que sea fácilmente accesible.
Learning Basic Computer Commands
https://www.wikihow.com/Use-a-Computer
https://es.wikihow.com/usar-una-computadora
¿Cómo reparar Una fuga de una cama de aire?
Detener una fuga de pequeños agujeros
Reúne tus materiales. Unta una pequeña cantidad de pegamento sobre el agujero. Infla el colchón. Deja secar el pegamento.
Necesitarás un pegamento de uretano como Freestyle de McNett, Grip de costura o Aquaseal, o Sellador de costura de Coleman. A medida que el colchón se infla, el pegamento debe sellar el orificio. En el caso de que no puedas sellar el orificio con pegamento solo, continúa con el Método 2, “Parcha un orificio pequeño o una rotura”. Esto llevará 24 horas. Asegúrate de que el pegamento esté seco antes de usar el colchón.
Stopping a Pinhole Leak
https://www.wikihow.com/Repair-an-Aerobed-Leak
https://es.wikihow.com/reparar-una-fuga-de-una-cama-de-aire
¿Cómo reparar Una fuga de una cama de aire?
Arreglar una fuga en la costura
Considera devolver el colchón. Reúne tus materiales. Corta un parche de un equipo de reparación o una pieza de vinilo de repuesto para que cubra la rotura. Aplica una gran cantidad de adhesivo sobre la rasgadura. Presiona los dos lados de la costura juntos. Deja que el adhesivo se seque casi por completo. Aplica una capa de adhesivo al parche. Coloca el parche de vinilo sobre el cemento de goma recién aplicado, siguiendo las instrucciones del equipo de reparación. Deja que el adhesivo se seque por completo.
Si el colchón es nuevo, una fuga en la costura puede indicar un defecto o mala calidad. Necesitarás un equipo de reparación de colchones de aire o los componentes equivalentes: un adhesivo de vinilo y un parche de vinilo. Cuando compres adhesivos, busca pegamentos de uretano como el Seam Grip de McNett o el Seam Sealer de Coleman. En lugar de pegamento de uretano, puedes probar el cemento de goma. Usa el aplicador que viene con el adhesivo o una brocha pequeña. Asegúrate de que el adhesivo se extienda 0,6 centímetros (un cuarto de pulgada) más allá de los bordes de la rasgadura. Si arreglas una costura en una superficie aterciopelada, usa más adhesivo para asegurarte de que los dos lados de la costura se unan. El objetivo es asegurarte de que ambos lados de la abertura permanezcan en contacto mientras se colocan los adhesivos. Considera usar pinzas para la ropa para mantener los dos lados de la rotura juntos. Solo ten cuidado de no pegar las pinzas para la ropa al colchón. Esto se llama "preparación" y tomará algunas horas. Los tiempos de secado variarán dependiendo del adhesivo, pero 6 a 8 horas es un buen término.
Fixing a Leak in the Seam
https://www.wikihow.com/Repair-an-Aerobed-Leak
https://es.wikihow.com/reparar-una-fuga-de-una-cama-de-aire
¿Cómo reparar Una fuga de una cama de aire?
Preparar el colchón
Encuentra la fuga. Marca la fuga. Seca el colchón por completo. Desinfla el colchón.
Desde solo escuchar la fuga hasta rociar el colchón con agua jabonosa y buscar burbujas, hasta pruebas más extremas como sumergir el colchón en una bañera o piscina, las muchas pruebas para encontrar una fuga en el colchón de aire se detallan en Cómo localizar una fuga en un colchón inflable. Sin embargo, los métodos más confiables parecen ser los más fáciles: usar los oídos y rociar el colchón con agua jabonosa. Sin importar el método que elijas, siempre inspecciona el colchón de manera sistemática. Primero inspecciona las válvulas. Luego, verifica las costuras. Finalmente, inspecciona las superficies planas del colchón. Use un marcador permanente o un trozo de cinta adhesiva. Para colchones "aterciopelados" (difusos), usa papel de lija fino o una lima de cartón para alisar el área antes de intentar parcharla. ¡Sé gentil! Y asegúrate de eliminar cualquier residuo con un paño húmedo o una aspiradora antes de continuar. De forma opcional, usa acetona, un ingrediente que se encuentra en muchos quitaesmaltes, para alisar el área aterciopelada antes de parcharla. Moja una bola de algodón con una pequeña cantidad de acetona y frota el área alrededor del agujero. Luego, usa algo rígido como una cuchara para raspar el aterciopelado. Finalmente, usa alcohol para limpiar el área a fondo. Usa secador de pelo para acelerar el proceso o deja que el colchón se seque al aire durante la noche.
Preparing the Mattress
https://www.wikihow.com/Repair-an-Aerobed-Leak
https://es.wikihow.com/reparar-una-fuga-de-una-cama-de-aire
¿Cómo reparar Una fuga de una cama de aire?
Parchar un pequeño agujero o rasgadura
Reúne tus materiales. Mide y corta un parche que sea al menos 1,3 centímetros (media pulgada) más grande en todos los lados que la rotura. Aplica el adhesivo en un lado del parche. Presiona el parche, con el lado adhesivo hacia abajo, sobre la rasgadura o el orificio. Deja secar por varias horas.
Necesitarás un equipo de reparación de colchones de aire o los componentes equivalentes: un adhesivo y una pieza de vinilo que sea más grande que el orificio que reparas. Usa cualquier equipo de reparación de vinilo en lugar de uno de reparación de colchones de aire. Elige un adhesivo hecho en específico para sellar costuras. Prueba Seam Grip de McNett o Seman Sealer de Coleman. También puedes considerar usar cemento de goma. La cinta adhesiva se puede usar en lugar del vinilo si no hay otras alternativas disponibles. También puedes necesitar algo con que aplicar el adhesivo. Un pincel pequeño es ideal. Usa el aplicador que viene con el adhesivo o el pincel pequeño. Asegúrate de cubrir toda la superficie del parche. Si la fuga es pequeña y en un área donde un parche no puede hacer contacto total con la tela del colchón, puedes intentar tapar la fuga con un poco de adhesivo. Presiona con firmeza y alísalo. El objetivo es que el parche haga contacto total con el colchón. Considera reducir el parche con un peso de 10 libras para garantizar el contacto total entre el parche y el colchón. Los tiempos exactos de secado dependerán del adhesivo que hayas usado. Consulta las instrucciones en el paquete.
Patching a Small Hole or Tear
https://www.wikihow.com/Repair-an-Aerobed-Leak
https://es.wikihow.com/reparar-una-fuga-de-una-cama-de-aire
¿Cómo reparar Una fuga de una cama de aire?
Verificar tu trabajo
Vuelve a inflar el colchón. Coloca un peso sobre el colchón. Escucha las fugas.
Presta especial atención a las áreas que reparaste. Considera usar el método de detección de agua jabonosa. Luego espera unas horas y verifica otra vez.
Checking your work
https://www.wikihow.com/Repair-an-Aerobed-Leak
https://es.wikihow.com/reparar-una-fuga-de-una-cama-de-aire
¿Cómo reparar Una fuga de una cama de aire?
Reparar la válvula
Evalúa el daño. Tapa el orificio llenándolo con cemento de goma o sellador de juntas. Sella la válvula. Reemplaza la válvula.
¿Hay un agujero o una grieta? Un agujero será más fácil de arreglar que una grieta. Si hay una grieta, es posible que debas solicitar una nueva válvula al fabricante del colchón de aire. Este es un método de largo alcance y puede que no siempre funcione. A menudo, una válvula gravemente dañada significa que deberás comprar un colchón nuevo. Si la válvula tiene fugas de aire porque el obturador de la válvula no se sella de manera adecuada contra el eje de la válvula, puedes forrar el eje con una pieza delgada de plástico para ayudarlo a sellar de manera correcta. Si la válvula está dañada sin posibilidad de reparación, solicita una nueva al fabricante y reemplázala según las instrucciones.
Repairing the Valve
https://www.wikihow.com/Repair-an-Aerobed-Leak
https://es.wikihow.com/reparar-una-fuga-de-una-cama-de-aire
¿Cómo enviar Un mensaje con copia de carbón a diversas personas?
Usar Gmail
Inicia sesión en Gmail. Haz clic en el enlace de color rojo que dice Gmail y que está en el panel de la izquierda. Haz clic en “Contactos”. Selecciona un grupo. Selecciona los destinatarios. Escribe un mensaje. Escribe el mensaje y haz clic en “Enviar”.
Esto abrirá un menú desplegable con opciones. En la lista "Mis contactos", haz clic en el grupo al cual deseas enviar correo electrónico masivo. Para enviar correo electrónico a contactos individuales marca los cuadros que están junto a sus nombres. O si deseas enviar un correo electrónico a todo el grupo, puedes hacer clic en el cuadro que está en la parte izquierda del botón “Agregar contacto”. Una vez que hayas elegido los destinatarios, haz clic en el icono de correo para redactar tu mensaje. Esta manera de enviar correo electrónico solo se aplica a los contactos de tu lista que tienen una dirección de correo electrónico en el campo de contactos. El campo de mensaje debe aparecer desde la parte inferior derecha como una ventana que se puede minimizar.
By Using Gmail
https://www.wikihow.com/CC-Multiple-People
https://es.wikihow.com/enviar-un-mensaje-con-copia-de-carb%C3%B3n-a-diversas-personas
¿Cómo enviar Un mensaje con copia de carbón a diversas personas?
Usar Yahoo!
Inicia sesión en tu cuenta de correo de Yahoo! Haz clic en “Redactar”. Haz clic en “CC” que está a la derecha de la línea “Para”. Utiliza “CCO”. Escribe las direcciones de correo electrónico de las personas a quienes deseas mandar el mensaje. Introduce un correo electrónico en la línea “Para”.
Puedes usar “CCO” a fin de ocultar las direcciones de correo electrónico para la privacidad de cada destinatario. En el campo “Para” puedes escribir tu propia dirección de correo electrónico dado que es obligatorio llenar este campo para poder enviar un correo electrónico masivo.
By Using Yahoo! Mail
https://www.wikihow.com/CC-Multiple-People
https://es.wikihow.com/enviar-un-mensaje-con-copia-de-carb%C3%B3n-a-diversas-personas
¿Cómo estudiar Rápidamente?
Desarrollar una práctica de estudio eficiente
Establece un espacio de estudio. Crea una estructura. Presta atención en clase. Revisa las notas cada día. Si estás confundido, haz preguntas.
Podrás estudiar más eficientemente si trabajas en un espacio cómodo que esté libre de distracciones. Coloca un escritorio o una mesa en un área tranquila de la casa. Una esquina de tu dormitorio puede ser un buen lugar. Informa a las otras personas de la casa que estudias y que no deseas que te molesten. Escoge un área en donde no haya una televisión. Si te gusta trabajar con ruido, trata de escuchar música suave. Quizás puedas estudiar bien en una esquina de una biblioteca o en una cafetería cercana. Lleva contigo todo lo que necesites a tu área de estudio para que no tengas que levantarte de nuevo. Esto puede incluir libros, notas, agua o bocadillos. Si te sientes tentado a revisar frecuentemente el teléfono, déjalo fuera del espacio de estudio. Una manera rápida de retener información es escribir una estructura. Esta te ayudará a segmentar el estudio a fin de que los temas no se mezclen, lo cual puede ser confuso. Usa un estilo de estructura que funcione para ti. Por ejemplo, la estructura puede incluir notas de cada sección del libro de texto. También puedes empezar incluyendo primero los puntos principales y luego añadiendo los detalles posteriormente. Podrás escabullirte en sesiones de estudio rápido con solo mirar el esquema en vez de todo el material. Para un examen sobre la Segunda Guerra Mundial, los títulos del esquema pueden ser los siguientes: Orígenes Escenario europeo Escenario del Océano Pacífico El frente interno Podrás estudiar mucho más rápidamente si ya estás familiarizado con el material. Asegúrate de no solo asistir a clase, sino también de estar presente mentalmente. Siéntate derecho y escucha al profesor. Presta atención cuando otros estudiantes hagan preguntas o comentarios. Involúcrate con el material participando en un debate constructivo con otros estudiantes. Toma notas escribiendo los puntos clave y anotando preguntas cuyas respuestas necesites conocer. Tómate 10 minutos cada día para revisar las notas. Esta medida te ayudará a retener la información. Cuando llegue el momento de estudiar, solo tendrás que revisar lo que ya has aprendido. Haz tarjetas con términos clave si este sistema funciona para ti. No pierdas tiempo de estudio tratando de averiguar lo que el profesor quiere decir o lo que desea. Antes de que empieces a estudiar, pregúntale acerca de cualquier cosa que no esté clara. Puedes decir algo como “¿El examen incluirá el capítulo 23?”. También puedes preguntar algo como “¿Es más importante que sepamos fechas exactas o debemos concentrarnos en los temas más amplios?”.
Developing an Efficiently Study Practice
https://www.wikihow.com/Study-Fast
https://es.wikihow.com/estudiar-r%C3%A1pidamente
¿Cómo estudiar Rápidamente?
Mejorar la velocidad de la lectura
Concéntrate en la primera y en la última oración de cada párrafo. Anota los puntos clave. Ignora las pequeñas palabras. Usa las herramientas provistas por el autor. Siéntate derecho.
La primera oración debe introducirte al tema del párrafo. La última oración debe cerrar la idea y servir como transición para el siguiente párrafo. Al concentrarte en estas partes, podrás captar rápidamente el punto principal del autor. Después de haber determinado que debes leer el párrafo, retrocede y revisa el cuerpo. Busca palabras clave y frases que se relacionen con el punto principal. Otra opción es retroceder a lo largo de todos los párrafos después de que termines la lectura y leer solo las primeras y las últimas oraciones de los párrafos. Puedes escribir notas más rápidamente si usas los márgenes del libro. Simplemente dibuja una flecha en el punto en el que deseas comentar y escribe notas breves. Por supuesto, solo debes hacerlo si el libro es tuyo. Asegúrate de usar un lápiz. Por ejemplo, si estudias para una examen acerca de la Segunda Guerra Mundial, puedes escribir una nota breve como “El día D, una empresa importante, permitió a los Aliados llegar a Europa peninsular”. Al leer rápidamente, puedes omitir las pequeñas palabras como “el”, “y” y “lo”. Tu cerebro añadirá automáticamente estas palabras según sea necesario. No es necesario que gastes tiempo adicional leyéndolas activamente. Si lees literatura, puedes omitir algunos de los detalles más finos de la escritura al leer rápidamente. Aun así puedes usar este enfoque y luego retroceder para leer el libro por placer. Muchos libros de texto incluirán características diseñadas específicamente para ayudarte a estudiar. Un capítulo puede incluir una lista de términos clave, una cronología del tema o cuadros y gráficos que presenten claramente la información. Asegúrate de usar estas herramientas para que puedas captar rápidamente los puntos clave. Si usas un libro de texto, concéntrate en cualquier término clave que esté en negrita o subrayado. También puedes empezar en el final del capítulo para encontrar cualquier término clave o concepto importante incluido ahí antes de empezar a leer. Luego, busca cuidadosamente esta información en el capítulo. Cuando te encorvas, tu cuerpo debe trabajar más fuerte para respirar, lo cual requiere de energía adicional. Trata de adoptar una buena postura al leer para que toda tu energía se concentre en leer más rápidamente. Nunca trates de estudiar echado, pues te puedes quedar dormido.
Improving Your Reading Speed
https://www.wikihow.com/Study-Fast
https://es.wikihow.com/estudiar-r%C3%A1pidamente
¿Cómo estudiar Rápidamente?
Crear hábitos para mejorar la memoria
Ejercita el cerebro con actividades nuevas o desafiantes. Haz ejercicio físico cada día. Crea una buena rutina de sueño. Controla el estrés con amigos y risas. Usa trucos para la memorización.
El cerebro necesita ejercitar tanto como el cuerpo. Para mantenerlo en buena forma y para tener una buena memoria, debes participar regularmente en actividades mentales desafiantes. Puedes aprender algo nuevo o perfeccionar una habilidad existente. Si tocas algún instrumento, trata de tocar una pieza nueva y difícil. También puedes tratar de hacer un crucigrama complicado. El ejercicio que involucra actividad cardiovascular es especialmente bueno para fortalecer tu memoria. Incorpora ejercicio aeróbico en tu rutina diaria. Trata de tomar un descanso durante el almuerzo o entre las clases para hacer una caminata a paso ligero. Las actividades que requieran la coordinación del ojo y la mano también son efectivas. Trata de tomar una lección de tenis para desarrollar esta habilidad. Si no duermes, tus habilidades de memoria y de pensamiento crítico pueden sufrir las consecuencias. Trata de dormir 7,5 a 9 horas cada noche. Trata de habituarte a ir a la cama y a levantarte a la misma hora cada día. Apaga la televisión y los dispositivos electrónicos 1 hora antes de la hora de dormir. Relájate con un libro o una taza de té. ¡Buenas noticias! Puedes mantener el cerebro saludable saliendo con amigos. Esta medida impedirá que te estreses, lo cual puede afectar tu concentración. Haz tiempo para salir con amigos regularmente. Trata de ir con ellos a ver una película divertida o a un concierto. Trata de usas tus otros sentidos cuando estudies. Por ejemplo, puedes tratar de leer las notas o el libro en voz alta para ayudarte a retener la información. Si eres más visual, dibuja una imagen o un cuadro que te ayude a visualizar lo que estudias. También puedes practicar explicando la información. Imagina que debes enseñar el material que estudias a alguien más. Averiguar cómo hacerlo puede ayudarte a asimilar más rápidamente la información.
Creating Habits to Improve Your Memory
https://www.wikihow.com/Study-Fast
https://es.wikihow.com/estudiar-r%C3%A1pidamente
¿Cómo deshacerte De la cola de zorro?
Soluciones biológicas
Gira la tierra. Arranca o extrae con pala la maleza. Aplica vinagre. Usa orina . Sofoca el área con abono.
Cava y vuelve hacia abajo la cola de zorro y gira las plantas, dejándolas en la oscuridad y calor. Si haces esto, impedirás el crecimiento y será más sencillo matar estas molestas hierbas. Trabaja por la noche, al amanecer o al atardecer. Existe cierta especulación de que cuando se le da vuelta a la tierra y se expone la cola de zorro al brillo o a la luz, la planta se estimula y, por lo tanto, crece más rápido. Sin embargo si se gira la tierra por la noche en lugar de hacerlo durante el día, este efecto se puede reducir hasta en un 78%. Como alternativa, puedes extraer la maleza con una pala de una en una e irla colocando en otro lugar, fuera de la zona contaminada. Asegúrate de remover la planta entera, incluyendo las raíces y no solo la parte superior. Elimina las cabezas de las semillas de primero para evitar que la cola de zorro vuelva a crecer y se propague en el área. Después de quitar las cabezas de las semillas, debes cavar debajo de las plantas utilizando una pala con mango largo y con una escardilla delgada para llegar a las raíces largas. Ten en cuenta que la maleza es más fácil de arrancar cuando la tierra está húmeda y la hierba es joven. La cola de zorro no es excepción a esta regla. Hala la cola de zorro desde la base si estás trabajando a mano. Usa guantes gruesos de jardinería para proteger tus manos mientras trabajas. Podrías tratar de usar una cortadora de maleza o desbrozadora que es útil para cortar las partes superiores y las cabezas de las flores de la cola de zorro. Sin embargo tendrás que recortar continuamente la cola de zorro durante toda la temporada, hasta que la planta presente otra vez cabezas de floración a medida que avanza el verano. Si optas por la opción de la cortadora de maleza o cortacésped, debes asegurarte de limpiar bien las cuchillas para prevenir la propagación accidental de las semillas de la cola de zorro. También debes de pasar el rastrillo en el césped para eliminar todas las cabezas. Si tomas en cuenta estos consejos, tus posibilidades de eliminar la cola de zorro mejorarán con un solo corte superficial. Si te gusta la facilidad y la eficacia de los herbicidas, pero no te gusta utilizar productos químicos que perjudiquen tu vegetación, puedes utilizar vinagre en lugar de estos productos. El vinagre es un ácido natural poco agresivo que ha sido útil para eliminar varios tipos de malezas como la cola de zorro. Un tipo de vinagre aprobado por Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) es el ácido acético al cinco por ciento. Vierte el vinagre directamente sobre la cola de zorro al nivel del suelo. La idea básica es llegar lo más cerca que se pueda a las raíces. Usa suficiente vinagre para empapar el suelo debajo de la cola de zorro. No es necesario que esté empapado, pero sí debe estar húmedo al tacto. Espera una o dos semanas después de la primera aplicación y monitorea los efectos. Cuando la cola de zorro esté casi o completamente muerta, debes arrancarla lo más pronto posible. Si la cola de zorro sigue creciendo después de agregarle vinagre, debes de repetir el proceso de nuevo. Vuelve a aplicar el vinagre las veces que sea necesario. Toma en cuenta que el vinagre es más efectivo cuando se utiliza en la cola de zorro cuando aún se encuentra en estado de plántula. Tal vez no sea de tanta utilidad en las plantas maduras. Si bien el concepto de verter la orina sobre el césped o en otra área de la vegetación puede que no te haga sentir bien, esta puede ser tan eficaz como el vinagre cuando se utiliza como herbicida. La orina es una sustancia alcalina fuerte y orgánica que puede matar la cola de zorro de la misma forma en que lo haría un herbicida químico.. Puedes comprar "orina de depredador” en las tiendas de jardinería. Estos productos se utilizan por lo general como elementos de disuasión o repelentes contra pequeñas plagas en el jardín, pero también pueden ser utilizados como herbicidas. Una solución más barata y aún más eficaz sería usar orina humana. Recolecta la orina en un recipiente y viértela directamente sobre la base de la cola de zorro con el objetivo de que esta tenga contacto directo con las raíces. Como es común con otros métodos de control, es posible que tengas que aplicar varias veces la orina o utilizar este herbicida biológico combinándolo con otros métodos de eliminación física. Debes remover las acumulaciones de cola de zorro con la mano o con una azada cuando notes que estén muriendo. Si la cola de zorro todavía está empezando a crecer, debes detener el crecimiento lo más pronto posible cubriéndolo con abono. El abono puede evitar que el aire y la luz del sol lleguen a la cola de zorro, lo que evitará que la hierba obtenga los nutrientes y la luz necesaria para el crecimiento. Tendrás que recortar la cola de zorro que esté cerca de la tierra antes de poder colocar el abono y utilizarlo como una forma de deshacerte de la maleza. Si tienes otras plantas y vegetación que estás tratando de preservar, riega el abono entre las plantas y a lo largo de los espacios en las filas, asegurándote que cubra la cola de zorro. El abono orgánico como la paja de trigo, hojas trituradas o viruta de madera funcionan bien. Coloca alrededor de 2 pulgadas (5 cm) de acolchado. También puedes colocar una capa húmeda de papel periódico que solo tenga tinta negra por debajo del abono para mejorar su capacidad de inhibir el crecimiento.
Organic Solutions
https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-Foxtails
https://es.wikihow.com/deshacerte-de-la-cola-de-zorro
¿Cómo deshacerte De la cola de zorro?
Herbicidas químicos
Uso de glifosato o productos similares. Aplica el herbicida varias veces. Combina herbicidas químicos con métodos biológicos de control de malezas.
Los fertilizantes contra malezas de hoja ancha no funcionarán contra la cola de zorro ya que esta es una hierba. Si deseas utilizar métodos de control químico, debes buscar un herbicida que sea apto para matar las hierbas. Uno de los tipos de herbicida más accesibles es una sustancia química llamada glifosato. El glifosato no es un herbicida selectivo, por lo que va a matar casi todo lo que se encuentre en la zona en la que lo apliques. Para obtener mejores resultados, rocía toda la zona con el glifosato. A pesar de que otros tipos de vegetación probablemente desaparecerán, esta es la manera más rápida y eficaz de deshacerte de la cola de zorro. Probablemente tendrás que aplicar el herbicida dos o tres veces como mínimo, antes de que la cola de zorro desaparezca por completo. Para poder aplicar nuevamente el herbicida, se debe esperar a que esta vuelva a crecer. . Debes esperar a que pasen aproximadamente dos semanas antes de volver a aplicar el herbicida, especialmente si se utiliza uno tan potente como el glifosato. Aunque los herbicidas químicos pueden solucionar el problema en su mayor parte, obtener la ayuda de ciertos métodos de control biológico puede ser útil aplicándolo en los lapsos de tiempo entre las aplicaciones del herbicida químico, lo que hará que el proceso de exterminio sea más rápido en general. De siete a diez días después de aplicar el herbicida, gira hacia abajo de la tierra el residuo vegetal muerto. Si tienes pensado mejorar el suelo, este es el momento para hacerlo.
Chemical Herbicides
https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-Foxtails
https://es.wikihow.com/deshacerte-de-la-cola-de-zorro
¿Cómo deshacerte De la cola de zorro?
Prevención futura
Prueba con un herbicida preventivo. Monitorea el pH del suelo. Llena el área con otro tipo de vegetación. Mantén el área bien recortada.
Si estás de acuerdo con los tratamientos químicos, entonces puedes aplicar un herbicida preventivo al área justo antes de que inicie un nuevo crecimiento. Esto es particularmente importante si ya has tenido problemas anteriores con la cola de zorro. Algunas opciones de químicos estándar incluyen DACTHAL, balan, y pendimetalin. Como herbicida biológico de prevención, puedes tratar de usar gluten de harina de trigo. Espolvorea el producto cuando empiece a crecer nuevo césped para evitar que la cola de zorro y otras malezas echen raíces. No lo uses antes de que crezca el nuevo césped ya que también podría inhibir su crecimiento. Aplica un herbicida preventivo en la primavera. Ten en cuenta que, si lo aplicas precipitadamente, puede perder su efectividad. Para obtener mejores resultados, aplica el herbicida cuando suba la temperatura del clima y se mantenga caliente. Colócalo justo antes de que la cola de zorro aparezca. Las condiciones del suelo tienen que ser ideales para otras plantas. Si las otras plantas pueden prosperar en la tierra, van a crecer y absorber más nutrientes, lo que hace más difícil que la cola de zorro encuentre suficientes nutrientes para sobrevivir. El pH exacto de tu suelo debe de variar dependiendo del tipo de vegetación que tengas. El fertilizante y otras sustancias que el suelo utiliza afectarán el pH de la zona. Ten en cuenta que dichas modificaciones por lo general tienen un mayor impacto en el pH si se colocan en lo profundo del suelo en lugar de ponerlas en la parte superior. Los herbicidas pueden afectar el pH también. Como regla general, si se agrega un herbicida ácido, el suelo se debe equilibrar con una sustancia alcalina y viceversa. Toma una muestra de tu suelo para que el pH sea analizado en un laboratorio. Cuando un área de tierra esté llena con un exceso de vegetación, es inevitable que parte de la vegetación se muera cuando las raíces comiencen a competir por los nutrientes y los recursos. También puedes sustituir la hierba en su totalidad con césped. Al elegir la vegetación que vas a sembrar en la zona, debes optar por un cultivo que se mantenga como las legumbres o la hierba seca. Cultivos en hileras, como la soja y el maíz, ocupan demasiado espacio en el suelo y no son eficaces para detener el crecimiento de la cola de zorro. Si plantas otros tipos de hierba en la zona, trata de mantener el césped lo más brillante, grueso y saludable que puedas, ya que la hierba gruesa también puede ser útil para combatir el crecimiento de la cola de zorro. La siega regular puede mantener el patio saludable en el cual es menos probable que crezcan malezas como la cola de zorro. Mientras el área se mantenga recortada, es importante que no se deje del todo vacía. La hierba debe mantener una altura mínima entre 2 y 3 pulgadas (5 y 7,6 cm).
Future Prevention
https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-Foxtails
https://es.wikihow.com/deshacerte-de-la-cola-de-zorro
¿Cómo colgar Cortinas sin taladrar?
Instalar una barra extensible
Mide la ventana de un lado a otro. Compra una barra extensible que quepa dentro de la ventana. Ajusta la barra extensible para que sea ligeramente más larga que el ancho de la ventana. Inserta la barra en el marco de la ventana y marca dónde está cada extremo. Quita la barra y cuelga las cortinas en ella. Cuelga la barra extensible y las cortinas.
Comienza en el borde interior del marco de la ventana y mide hasta el borde interior opuesto para obtener el ancho. Usarás el ancho para comprar la barra extensible del tamaño adecuado para las cortinas. Las barras extensibles tienen un mecanismo de resorte en su interior que crea tensión cuando los extremos de esta se presionan contra el marco de la ventana. Si la barra es demasiado corta, no habrá suficiente tensión, y si la barra es demasiado larga, habrá demasiada tensión. Generalmente, las barras extensibles enumeran, en el empaque, el rango de tamaño de ventana a las que se adaptan, así que busca una que funcione en base al ancho de tu ventana. Puedes encontrar barras extensibles en línea o en la ferretería local. Si tienes cortinas particularmente pesadas, tal vez quieras probar con tiras adhesivas en lugar de una barra extensible. Una barra extensible es mejor para las cortinas pequeñas y ligeras. La forma correcta de ajustar la longitud de la barra dependerá del modelo que estés usando, pero generalmente, tirarás o torcerás la barra. Necesitas que la barra extensible sea ligeramente más larga que el ancho de la ventana para que haya suficiente tensión, de modo que se mantenga en su lugar. Si no está seguro de cómo ajustar la longitud de la barra extensible, consulta las instrucciones que vienen con ella. Usa un lápiz para dibujar un círculo alrededor de cada extremo de la barra extensible, en el lugar donde se empuja contra el marco. Usa un nivel para asegurarte de que la barra está pareja antes de hacer las marcas. Desliza los aros o sujetadores de las cortinas en la barra. Asegúrate de que todos los paneles que quieres usar están en la dirección correcta, pues tendrás que quitar la barra extensible si quieres ajustarlos. Si las cortinas tienen clips en lugar de aros, no necesitas bajar la barra extensible para colgarlas. Inserta la barra extensible en el marco para que los extremos estén alineados con las marcas que hiciste anteriormente. Si la barra no se siente segura, es posible que tengas que quitarla y ajustarla para que sea más larga y haya más tensión.
Setting Up a Tension Rod
https://www.wikihow.com/Hang-Curtains-Without-Drilling
https://es.wikihow.com/colgar-cortinas-sin-taladrar
¿Cómo colgar Cortinas sin taladrar?
Usar ganchos adhesivos
Compra ganchos adhesivos que puedan soportar el peso de las cortinas. Corta un ángulo recto de un trozo de cartón. Alinea el cartón con la esquina de la ventana y marca la parte inferior de un gancho en él. Pasa un lápiz por la marca en el cartón para marcar la pared. Dale la vuelta al cartón y marca el mismo lugar en la otra esquina de la ventana. Alinea los ganchos con las marcas y presiónalos durante 30 segundos. Deja secar el adhesivo de los ganchos por al menos 30 minutos. Coloca la barra de la cortina en los ganchos y comprueba lo bien que se sujeta. Coloca la cortina en la barra y cuélgala.
Los ganchos adhesivos vienen en diferentes capacidades de peso, y querrás asegurarte de que los ganchos que consigues son lo suficientemente fuertes para sostener las cortinas y la barra de la cortina, para que no se caigan. Por lo general, los ganchos adhesivos que pueden sostener hasta 7 kg (16 lb) deberían funcionar. Necesitarás dos ganchos adhesivos por cada par de cortinas que quieras colgar. Puedes encontrar ganchos adhesivos en línea o en la ferretería local. Ya que usarás dos ganchos adhesivos, cada gancho solo necesita sostener la mitad del peso de las cortinas. Por ejemplo, si las cortinas y la barra pesan 15 kg (32 lb) en total, necesitarás dos ganchos adhesivos que puedan sostener hasta 7 kg (16 lb) cada uno. Muchas marcas de ganchos adhesivos tienen versiones estilizadas, hechas con acero o madera en lugar de plástico. Opta por estas variedades si la estética de las cortinas es importante para ti. Dibuja un cuadrado de al menos 5 cm (2 pulgadas) de ancho en la esquina del cartón. Luego, córtalo con tijeras para crear un ángulo recto. Usarás el pedazo de cartón, con el ángulo recto, en la esquina para marcar donde quieres colgar los ganchos adhesivos, de modo que estén nivelados entre sí. La esquina de la ventana debe estar alineada con el ángulo recto que cortaste en el cartón. Sostén uno de los ganchos adhesivos sobre el cartón, en el lugar donde quieres colgarlo, y marca su parte inferior en el cartón, con un lápiz. Mantén el cartón alineado con la esquina de la ventana mientras lo taladras con el lápiz. Necesitas que la marca de la pared esté directamente detrás de la marca del cartón. Intenta retorcer y presionar el lápiz simultáneamente para taladrar el cartón. Alinea el ángulo recto del cartón con el otro lado de la ventana, y usa el lápiz para hacer una marca a través del agujero que taladraste en él. Ahora deberías tener una marca a cada lado de la ventana para mostrarte dónde colgar los ganchos adhesivos. Las marcas deberían estar niveladas. Quita la tira adhesiva de la parte posterior de los ganchos y presiónalos firmemente contra la pared para que las marcas que hiciste se alineen con la parte inferior de los ganchos. Asegúrate de presionar los ganchos durante 30 segundos para que el adhesivo se pegue. El adhesivo de los ganchos necesita tiempo para secarse antes de que esté seguro. Si intentas colgar las cortinas demasiado pronto en los ganchos, podrían caerse. El tiempo exacto de espera puede variar dependiendo del tipo de ganchos adhesivos que uses. Consulta el empaque para obtener instrucciones específicas. La barra de la cortina debe equilibrarse perfectamente en los ganchos. Si se desliza o inclina en una dirección, los ganchos podrían no estar nivelados. Intenta quitar uno de los ganchos y comprueba que las marcas estén niveladas. Pasa la barra de la cortina a través de los aros, que están en la parte superior de las cortinas, y luego cuélgala de nuevo. Corre las cortinas y déjalas reposar durante una hora para asegurarte de que los ganchos adhesivos puedan soportar el peso. Si la cortina se cae, o si bien el adhesivo no se pegó completamente a la pared o la cortina puede ser demasiado pesada para los ganchos. Considera la posibilidad de comprar ganchos de mayor capacidad de peso, o usa dos ganchos adyacentes a cada lado para equilibrar el peso un poco mejor.
Using Adhesive Hooks
https://www.wikihow.com/Hang-Curtains-Without-Drilling
https://es.wikihow.com/colgar-cortinas-sin-taladrar
¿Cómo activar Las almendras?
Deshidratar las almendras
Condimenta las almendras con sal o con una mezcla seca si deseas. Disponlas sobre una bandeja para horno. Cocina las almendras en un horno a 65 °C (150 °F) durante entre 12 y 24 horas. Deshidrátalas con un deshidratador si cuentas con uno. Guarda las almendras en un recipiente hermético.
Llena el fondo de un tazón pequeño con sal, azúcar con canela, condimento cajún o una de tus mezclas secas favoritas. Revuelve las almendras en la mezcla seca hasta que queden cubiertas de manera uniforme. Forra una bandeja para horno con papel vegetal y luego vierte sobre él las almendras, esparciéndolas de manera uniforme sobre la bandeja. Las almendras deben quedar completamente apoyadas sobre el papel vegetal y no unas sobre otras. En caso de que la configuración más baja para la temperatura de tu horno sea de más de 65 °C (150 °F), debes hornearlas a la configuración más baja durante entre 8 y 10 horas. Sabrás que las almendras están listas cuando su sabor sea seco o cuando la parte central esté seca y no húmeda y suave. Antes de almacenar las almendras, debes tener cuidado de que estén completamente secas, ya que, si no es así, les crecerá moho aunque las guardes en un recipiente hermético. Configúralo a 65 °C (150 °F) y dispón las almendras en una sola capa sobre las bandejas del deshidratador. Luego, deshidrátalas durante entre 12 y 24 horas o bien hasta que queden crujientes. No es necesario forrar las bandejas del deshidratador con papel vegetal. Debes dejar que se enfríen hasta alcanzar la temperatura ambiente durante alrededor de una hora y luego colocarlas en un frasco de conserva o en un recipiente hermético de plástico o de vidrio. Guárdalas en la alacena durante un mes. Asimismo, es posible guardarlas en el refrigerador durante hasta 6 meses.
Drying the Almonds
https://www.wikihow.com/Activate-Almonds
https://es.wikihow.com/activar-las-almendras
¿Cómo activar Las almendras?
Remojar las almendras
Compra almendras crudas en un supermercado local. Vierte entre 2 y 4 tazas (280 a 560 g) de almendras crudas en un tazón grande. Cubre las almendras crudas con agua. Remoja las almendras durante entre 7 y 12 horas. Escurre las almendras y enjuágalas. Consume las almendras crudas.
En caso de que no se vendan almendras crudas en tu supermercado local, puedes buscarlas en una tienda local de alimentos saludables. Es posible comprar almendras crudas ya sea orgánicas o no orgánicas. Ten cuidado de que no tengan sal ni estén tostadas. El tazón que uses debe tener el tamaño suficiente como para que quepan las almendras y el agua que las cubra. La cantidad de almendras que quieras activar determinará si deberás usar 2 o 4 tazas. Debes verter una cantidad suficiente de agua en el tazón como para que todas las almendras queden sumergidas en 4 cm (1,5 pulgadas) de agua. Luego, incorpora al tazón entre media y una cucharada de sal marina y, con una cuchara, revuelve las almendras con la sal y el agua. La sal ayuda a desactivar los inhibidores de enzimas. Usa un paño limpio para cubrir el tazón y luego resérvalo en el mostrador. Deja remojar las almendras toda la noche o bien de 7 a 12 horas. Después de que las almendras hayan terminado de remojarse, escúrrelas vertiéndolas en un colador. Sujeta el colador bajo agua corriente para así enjuagar la sal y otros residuos de las almendras. Es posible consumirlas crudas sin tostarlas, aunque, si prefieres el sabor y la textura crujiente de las almendras deshidratadas, puedes deshidratarlas ya sea en el horno o en un deshidratador.
Soaking the Almonds
https://www.wikihow.com/Activate-Almonds
https://es.wikihow.com/activar-las-almendras
¿Cómo comer Cerezas?
Disfrutar las cerezas solas
Conoce los tipos de cerezas. Compra tus cerezas (de preferencia, escógelas con la mano). Lava las cerezas en agua caliente. Despepita las cerezas. Encuentra un lugar tranquilo y relajado para disfrutar tus cerezas. Saborea la cereza. Congela todo lo que no vas a comer.
La mayoría de personas piensa que las cerezas son una fruta pequeña de color rojo y que son de un solo tipo, pero no es así. Hay muchas variedades de cerezas, cada una con su propia forma, tamaño y uso. Lo mejor que puedes hacer primero es investigar un poco y saber para qué quieres las cerezas. Aquí están algunas de las variedades más populares de cerezas que debes conocer: Las cerezas bing son las más conocidas, las arquetípicas cerezas. Son rojas y muy versátiles, por lo que son buenas para usarlas en recetas o para comerlas solas. Las cerezas rainier son cerezas grandes con una tonalidad amarilla. Cuando están muy maduras, su color cambia a uno más rojizo. Las cerezas lapin suelen ser un poco grandes y de color rojo oscuro. Son perfectas para hacer mermeladas. Si bien es cierto que hay cerezas enlatadas y empacadas, lo mejor es que compres cerezas frescas cada vez que puedas. La mejor opción es escogerlas con la mano porque así puedes tener más control con respecto a cuáles vas a comprar. Ve a una tienda productora local y confiable, y compra una bolsa. Una regla es que si vas a comprar las famosas cerezas bing, tienes que escoger las más oscuras de todas. Las cerezas de color más oscuro son las que están más maduras y tienen un sabor más dulce. Las cerezas de color un poco más claro, por lo general, son más ácidas y sirven más para hornear que para comerlas solas. Será más seguro comer las cerezas una vez que las laves en casa con mucha agua porque de esa manera quitarás todos los pesticidas que estén ahí. Esta regla aplica a todos los productos no enlatados, así que asegúrate de enjuagarlas antes de usarlas. Es suficiente colocarlas debajo del grifo durante 30 segundos. Intenta evitar lavar las cerezas antes de guardarlas. Añadir humedad las secará y cambiará su sabor; por eso es mejor lavarlas solo antes de comerlas. El aspecto más complejo y singular de comer cerezas es el proceso para despepitarlas. Es cierto que no es necesario sacar las pepas de las cerezas, pero si las dejas, tendrás que escupirlas porque comerlas es un poco tóxico. En el caso de los duraznos, es fácil comer la fruta que está alrededor de la pepa, pero las cerezas son tan pequeñas que es necesario sacarlas manualmente. Hay muchas maneras de hacerlo y lo más recomendable es que intentes de diferentes formas para saber cuál es la mejor opción para ti. La mejor opción si es que vas a comer un montón de cerezas es usar un despepitador especial para esta fruta. Estos aparatos simples están casi siempre a un precio razonable y pueden hacer que el proceso sea mucho más rápido (hacerlo con la mano tomaría más tiempo). Si no estás interesado en escoger un despepitador, puedes usar un palito chino y una botella de vidrio. Coloca una cereza en el pico de la botella con el tallo hacia arriba y presiona el palito chino a través de la cereza. La pepa debe caer dentro de la botella. A diferencia de otros métodos, con este no necesitas limpiar. Si quieres una solución simple y fácil para despepitar las cerezas, toma un cuchillo y corta alrededor del borde del tallo. Una vez que has cortado, saca la pepa. Este proceso toma mucho más tiempo que los otros métodos que se mencionaron antes, pero ayudará si es que no tienes muchos utensilios a la mano. Si quieres evitar pasar por este proceso para despepitarlas, puedes comprar un paquete de cerezas sin pepa. Sin embargo, tienes que recordar que estas están menos frescas que las que tú mismo puedes escoger con la mano. Se puede decir que lo que más se subestima cuando alguien come es "donde" come. Si intentas comer en un lugar llego y con mucho movimiento, no tendrás una experiencia de refrigerio memorable. Encuentra un lugar donde no tengas que preocuparte por otras cosas que no sean tus cerezas. Es posible que creas que tener cierto tipo de ritual cuando comes cerezas es beneficioso. Puedes enriquecer tu experiencia tan solo con tener una silla favorita en la cual te sientes para comer tus cerezas o al pensar en que ese momento tiene una importancia especial. No hace falta decir que la parte más importante para poder disfrutar las cerezas es comerlas. La clave es alargar la experiencia: deja que la cereza se quede en tu lengua y enfócate en el sabor mientras la muerdes. Cierra los ojos y deja que tus papilas gustativas valoren cada cereza por lo que valen. Saborear la comida es un arte perdido en edad actual de oportunismo y eficiencia. Si tienes problemas para tomarte un tiempo mientras comes, intenta darte como 45 segundos para disfrutar cada cereza. Es importante que sepas que las cerezas son muy perecibles. Si tienes suerte, pueden durar hasta una semana en el refrigerador. Si te quieres ahorrar el trajín constante de regresar a la tienda de abarrotes, puedes congelarlas juntas. Sácalas y deja que se descongelen durante unas horas antes de comerlas. Lo mejor es comer las cerezas congeladas dentro de un año, a pesar de juzgar cuán deliciosas estén, no es que las vas a tener ahí durante una fracción de todo ese tiempo.
Enjoying Cherries on Their Own
https://www.wikihow.com/Eat-Cherries
https://es.wikihow.com/comer-cerezas
¿Cómo comer Cerezas?
Usar las cerezas en recetas
Busca algunas recetas. Prepara las cerezas como si las fueras a comer solas. Hornéalas en una tarta. Ponlas en las ensaladas. ¡Dale sabor a un sundae de helado con una cereza! Prepara mermelada de cerezas.
Si eres nuevo cocinando con cerezas, lo más recomendable es que busques opciones comunes en línea. La mayoría de veces, las cerezas se usan en postres porque tienen un sabor dulce. Para otras recetas (en especial en las que se hornea), necesitarás cerezas ácidas, de un color más claro. Si vas a añadirlas para decorar o darle sabor a algo, como un sundae, necesitarás que las cerezas sean oscuras y dulces. No tienes que decidir inmediatamente, pero es bueno que tengas, al menos, una idea sobre lo que quieres hacer con las cerezas. Esto incluye lavarlas y sacarles la pepa. Recuerda que esto es aún más importante cuando las usas en una receta. Por ejemplo, si usas cerezas para una tarta sin despepitarlas, toda la tarta se arruinará. El uso más común de las cerezas en la cocina es, probablemente, en las tartas. La tarta de cerezas es un plato básico en muchos cafés y es por una muy buena razón. Si quieres, puedes añadir cerezas a toda la tarta o puedes aplastarlas en una masa gruesa y distribuirlas de manera uniforme. También puedes intentar hornear con mermelada de cereza. Cuando se trata de hornear, hay muchas posibilidades; busca recetas concretas y obtendrás un dulce de verano delicioso. Una manera más simple de añadir las cerezas es en las ensaladas porque estas pueden tener todo tipo de frutas y vegetales. No necesitarás muchas cerezas para darle sabor a la ensalada; unas cuantas le darán a tu comida ese sabor ácido que nunca olvidarás. El sundae de helado es un postre supremo en todo el sentido de la palabra. Lo puedes mejorar poniendo una cereza encima de un poco de crema chantillí. Añadir cerezas, además de dar un muy buen sabor, tiene un beneficio extra: presumir su panaché visual. Es una manera fácil de hacer que los brebajes caseros tengan esa presentación de la gastronomía exquisita. Para los sundaes, necesitarás cerezas oscuras, más dulces. El sabor ácido de las cerezas no maduras no complementa mucho el sabor del helado. La mermelada es una de las creaciones más versátiles que puedes hacer con frutas. La dulzura de las cerezas hace que sean perfectas para las mermeladas. Despepita las cerezas, saca los tallos y córtalas en trozos finos. Después, agrega un poco de azúcar y pectina, y mezcla todo hasta obtener una pasta uniforme. Luego, pon la mezcla a hervir. Busca recetas especiales y tendrás tu propia mermelada hecha en casa en poco tiempo. La mermelada de cerezas en pan es lo mejor, pero si la pones en tartas o en helados también es buena idea.
Using Cherries in Recipes
https://www.wikihow.com/Eat-Cherries
https://es.wikihow.com/comer-cerezas
¿Cómo reconocer Y tratar la psicosis postparto?
Diagnostica la psicosis postparto
Consigue atención médica inmediatamente. Brinda toda la información posible. Descarta posibles causas médicas. Diferencia entre la depresión y la psicosis. Obtén un diagnóstico específico.
Si crees que puedes tener la psicosis postparto, visita a tu médico o ve a emergencias o a un centro de urgencias de inmediato. Si alguien cercano a ti muestra signos de tener psicosis postparto, haz todo lo que esté a tu alcance para que esa persona reciba un tratamiento, ya que puede estar muy desorientada o inestable como para reconocer que necesita ayuda por sí misma. El médico pedirá un historial médico completo y una descripción detallada de los síntomas. Brinda tanta información como sea posible y sé honesta, no trates de ocultar la gravedad de los síntomas ni trates de actuar como si estuvieras bien cuando no lo estás. Ten en cuenta que si la persona a la que se evaluará para determinar la psicosis postparto no eres tú, sino tu esposa, pareja o amiga, es posible que tengas que brindarle toda o un poco de esta información por tu cuenta. Es posible que ella no pueda estar en condiciones de hablar de forma racional o de dar una explicación detallada de sus síntomas. Algunos de los síntomas de la psicosis postparto en ocasiones pueden originarse por condiciones médicas subyacentes: por ejemplo, una infección grave, una fiebre muy alta o un problema neurológico. Un médico debe evaluar los síntomas y realizar pruebas, que incluyen por lo general un análisis de sangre básico para descartar posibles problemas médicos. Muchas mujeres sufren de depresión postparto tras el nacimiento de un bebé y los síntomas pueden ser muy debilitantes. Algunos de estos síntomas, en especial los cambios de humor, la tristeza extrema y los trastornos del sueño, son también indicios de la psicosis postparto. Un buen médico sabrá diferenciar entre estos trastornos buscando evidencias de episodios psicóticos: alucinaciones, delirios, paranoia, manía y similares. Saber exactamente lo que está pasando es el primer paso para tratar el trastorno y para recuperarte por completo. Si el médico descarta causas médicas subyacentes y percibe un componente psicótico para esa perturbación mental, él o ella pueden diagnosticarte (o a tu esposa o pareja) psicosis posparto.
Diagnosing Postpartum Psychosis
https://www.wikihow.com/Recognize-and-Treat-Postpartum-Psychosis
https://es.wikihow.com/reconocer-y-tratar-la-psicosis-postparto
¿Cómo reconocer Y tratar la psicosis postparto?
Trata la psicosis postparto
Sigue las instrucciones del médico. Debes comprender que a menudo es necesaria la hospitalización. Toma los medicamentos recomendados. Ten en cuenta la terapia electroconvulsiva. Busca asesoramiento.
Una mujer con psicosis postparto puede insistir con que tiene que estar en casa, cuidando a su bebé, pero este trastorno hace que sea necesario seguir los consejos médicos. Si se hace lo contrario, se convierte en una amenaza tanto para la madre como para el bebé. Muchas mujeres con psicosis postparto necesitan hospitalizarse para que el personal médico pueda vigilarlas hasta que se estabilicen. Internarse en un hospital, especialmente en un hospital psiquiátrico, con la frecuencia necesaria, puede ser molesto, en especial para las nuevas madres, quienes pueden insistir en que tienen que estar en casa. Pero este paso es a menudo necesario para poder recibir un tratamiento eficaz. Si tu esposa, pareja o ser querido deben ser hospitalizados por psicosis posparto, trata de asegurarle que la hospitalización es temporal y que un tratamiento a tiempo completo y efectivo le ayudará a ir a casa y estar con su bebé lo más rápido posible. Haz todo lo que esté a tu alcance para convencerla de que está haciendo lo correcto para ella y para su recién nacido. Generalmente se les prescribe a las mujeres con psicosis postparto una combinación de fármacos antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo. Cuando se toma según las instrucciones, estos medicamentos son generalmente muy eficaces. Estos medicamentos, para tomar durante la lactancia, pueden ser seguros o pueden no serlos, de manera que debes hablar con tu médico y sopesar los riesgos y beneficios de los medicamentos en particular. Recuerda que el tratamiento para la psicosis postparto debería ser la principal preocupación, seguido por la continuación de la lactancia materna. Algunas mujeres se benefician de la terapia electroconvulsiva (ECT). Esta es una forma moderna de terapia de shock que a veces es eficaz para tratar episodios psicóticos. La psicosis postparto es una condición médica y requiere un tratamiento médico. Además, la terapia de conversación puede ser beneficiosa, especialmente si el trastorno comienza a desaparecer. Un consejero puede ayudarte (o a tu esposa, pareja o ser querido) a manejar los síntomas de la psicosis postparto y el trauma que el trastorno puede ocasionar. En el futuro, un consejero también puede ayudarte a manejar cualquier sentimiento de duda o culpa acerca de la maternidad, que muchas mujeres experimentan después de la depresión postparto, ansiedad o psicosis.
Treating Postpartum Psychosis
https://www.wikihow.com/Recognize-and-Treat-Postpartum-Psychosis
https://es.wikihow.com/reconocer-y-tratar-la-psicosis-postparto
¿Cómo reconocer Y tratar la psicosis postparto?
Reconoce los síntomas de la psicosis postparto
Ten cuidado con las alucinaciones. Considera la confusión como un problema serio. Mira si sufres de delirios. Préstale atención a los cambios de humor. Controla los patrones de sueño. Toma en cuenta cualquier hiperactividad. Toma en serio los sentimientos de “locura”. Debes estar especialmente alerta durante las primeras semanas después del parto. Ten en cuenta los factores de riesgo.
Las mujeres que desarrollan psicosis postparto a menudo ven o escuchan cosas, que en realidad no están ahí. Estas alucinaciones pueden ser aterradoras, perturbadoras o confusas. Pueden ir y venir o pueden persistir. Las alucinaciones son una de las principales señales que diferencian a la psicosis postparto de la depresión postparto y requiere intervención médica inmediata. La confusión también diferencia a la psicosis postparto de la depresión postparto. Incluso las nuevas madres en buen estado de salud parecen estar exhaustas y nubladas mentalmente, sin embargo estos síntomas no deben convertirse en una verdadera confusión o desconcierto. Una mujer con psicosis postparto puede sentirse desconcertada por las cosas que ocurren a su alrededor haciendo que no pueda entender lo que los demás le dicen. Junto con las alucinaciones y la confusión, los delirios (creencias extrañas pero muy arraigadas que una persona creería que son falsas) son uno de los síntomas principales que distinguen la psicosis postparto de la depresión postparto. Los delirios requieren además un tratamiento médico inmediato. Los delirios no hacen que una mujer se lastime o lastime a alguien más, pero en algunos casos, si llevan a la violencia. Estos delirios, quizás en combinación con las alucinaciones, pueden volver paranoica o desconfiada a una mujer. Una persona con psicosis postparto puede pensar que sus amigos y familiares le mienten o que tratan de lastimarla. Ella puede sentir que la vigilan o siguen. Los cambios de humor son un síntoma común en las mujeres con depresión postparto y ansiedad, y desempeña además un papel en la psicosis postparto. Las mujeres que desarrollan la psicosis postparto tienden a cambiar rápidamente de un estado emocional a otro; pueden ponerse de manera repentina profundamente tristes, angustiadas, irritadas o enojadas y no podrán ser capaces de identificar ninguna razón por el cambio brusco en su estado de ánimo. La dificultad para dormir es también una característica de los trastornos psiquiátricos postparto, pero puede notarse especialmente en las mujeres con psicosis postparto. Pueden desarrollar insomnio constante o pueden sentir que no necesitan dormir en absoluto. Este síntoma puede ser especialmente difícil de detectar debido a que la mayoría de nuevas madres, incluso algunas en un perfecto estado de salud, luchan con el sueño. Los recién nacidos no duermen de manera continua y deben comer frecuentemente, lo que puede alterar los patrones de sueño de sus madres. Sin embargo, para las mujeres con psicosis postparto, las dificultades para dormir persisten aun cuando han tenido la oportunidad de descansar (como cuando el cónyuge, pareja, amigo o un pariente se comprometen a cuidar del bebé temporalmente). La psicosis postparto puede hacer que una mujer parezca frenética, agitada o inusualmente enérgica. Es posible que no sea capaz de quedarse quieta o calmada. Las mujeres con psicosis postparto a veces expresan la sensación de que “se están volviendo locas” o que “están perdiendo la cabeza”. No pases por alto estos sentimientos; consigue ayuda. Técnicamente, la psicosis postparto puede desarrollarse hasta seis meses después del parto, pero casi todos los casos ocurren durante las primeras cuatro semanas. Si eres una nueva madre, o si tu esposa o tu pareja dieron a luz recientemente, préstale especial atención a los síntomas mentales y psicológicos durante este primer período. Las mujeres con antecedentes de trastorno bipolar tienen una incidencia mucho mayor de psicosis postparto, al igual que las mujeres que han tenido psicosis postparto anteriormente. Los antecedentes familiares pueden desempeñar un papel importante: si una nueva madre tiene como antecedente familiar una enfermedad mental, se incrementa el riesgo de desarrollar psicosis postparto. Mantente alerta particularmente en estos casos. Sin embargo, toma en cuenta que la mitad de las mujeres que desarrollan psicosis postparto no presentan ninguno de estos factores de riesgo. El desorden ocurre a veces sin motivo aparente.
Recognizing the Symptoms of Postpartum Psychosis
https://www.wikihow.com/Recognize-and-Treat-Postpartum-Psychosis
https://es.wikihow.com/reconocer-y-tratar-la-psicosis-postparto
¿Cómo dejar De tenerle miedo al amor?
Lidiar con el temor
Desafía tus pensamientos negativos. Trabaja para tener pensamientos positivos sobre el amor. Permítete ser vulnerable. Habla de tus temores con tu pareja o con un amigo de confianza. Considera la idea de hablar con un consejero si tus problemas continúan.
Además de las experiencias pasadas y de la niñez, pensar negativamente puede estar impidiéndote amar o ser amado. Algunas personas tienen pensamientos negativos sobre ellos mismos o sobre sus parejas que hacen sufrir a la relación. No dejes pasar por tu mente un pensamiento negativo sin solucionarlo ni replantearlo. Al hacerlo, podrás cambiar tu mentalidad y dejar de reforzar tus temores sobre amar y ser amado. La próxima vez que tengas un pensamiento negativo, conviértelo en uno positivo. Por ejemplo, si tienes miedo de ser rechazado, podrías pensar en algo como “Ella está fuera de mi alcance, me rechazará”. O, si sientes que no eres digno de ser amado, tal vez pienses algo como “Eres demasiado feo para que alguien te ame alguna vez, así es que ni lo intentes”. Estos pensamientos dañan tu autoestima y tu capacidad para amar y ser amado. Si estás lidiando con estos tipos de pensamientos negativos, tienes que trabajar para erradicarlos y cambiarlos. La próxima vez que tengas pensamientos negativos, detente y cambia ese pensamiento. Si estás pensando en algo como “Ella está fuera de mi alcance, me rechazará”, cámbialo por un pensamiento más positivo como “Es una mujer hermosa, estoy emocionado por saber hasta dónde llega esta relación”. También puedes sacar provecho de conversaciones positivas en cuanto al amor. Trata de usar afirmaciones diarias positivas para desarrollar sentimientos más positivos sobre el amor. Las afirmaciones diarias positivas pueden ayudarte a lidiar con las emociones negativas que pueden ser parte de tus temores en cuanto al amor. Tómate unos momentos cada día para mirarte frente al espejo y decir algo positivo sobre el amor. Puedes decir algo en lo que creas sobre el amor o algo en lo que quisieras creer sobre el amor. Algunos ejemplos de algunas de las cosas que puedes decirte a ti mismo incluyen: “Soy digno de amar”. “Algún día tendré una relación amorosa gratificante”. “El amor es algo maravilloso”. La vulnerabilidad se define como el riesgo y la incertidumbre que vienen junto con la exposición emocional. Los que tienen miedo de amar y de ser amados por lo general están a la defensiva en sus relaciones. Si quieres superar tu temor de amar y ser amado, tendrás que bajar tus defensas y mostrarte vulnerable ante tu pareja. Tal vez suene algo aterrador, pero es un paso importante para sentirte más cómodo con el amor. Las defensas comunes para no sentirse vulnerable incluyen transportarte a un mundo de fantasía o presentarte de una manera poco ideal. Identifica las defensas que utilizas para evitar sentirte vulnerable ¿Cuáles son tus defensas? Cómo puedes disminuirlas y permitirte ser más vulnerable? En tu siguiente relación, intenta tomar el camino largo; utilizando recuerdos de un pasado feliz como un seguro para el futuro o recordando el compromiso original y las promesas que ambos se hicieron. Conversar con alguien sobre tus temores y sentimientos puede ayudarte a lidiar con los temores que tienes por amar y ser amado. Si estás en una relación, considera compartir estos sentimientos con tu pareja. Decirle a tu pareja cómo te sientes puede abrir las posibilidades para tener una mayor intimidad en su relación. Asegúrale de tener esta conversación con tu pareja cuando ambos estén calmados, no después o durante una discusión. Si no estás en una relación o si no estás listo para conversar con tu pareja sobre tus sentimientos, mejor conversa con un amigo de confianza. Puedes empezar con algo como “Pienso que mis problemas de relación actuales se deben a mis temores sobre el amor. Estoy tratando de trabajar en estos sentimientos para que estos problemas no continúen ¿Quisieras conversar al respecto?”. En ocasiones, los temores relacionados con la idea de amar y ser amado son tan serios que necesitas la ayuda de un consejero. Si tus problemas continúan a pesar de tus intentos de mejorar las cosas, considera la opción de conversar con un consejero sobre estos problemas. Un consejero puede ayudarte a llegar a la raíz de esos problemas y a lidiar con estos para que puedas tener una relación más saludable en el futuro.
Dealing with Fear
https://www.wikihow.com/Stop-Being-Afraid-of-Being-Loved-or-Falling-in-Love
https://es.wikihow.com/dejar-de-tenerle-miedo-al-amor
¿Cómo dejar De tenerle miedo al amor?
Entender tu miedo
Piensa en el motivo de tu miedo a amar y ser amado. Piensa en tus relaciones pasadas. Reflexiona sobre tu niñez. Considera algunos de los temores más comunes sobre amar y ser amado. Determina si consideras que eres digno de ser amado. Decide si estás teniendo una crisis existencial en lo que respecta al amor.
El primer paso para lidiar con tu problema de amar y ser amado es identificar el miedo que recae sobre tus espaldas. Existen distintos tipos de miedos que pueden hacer que una persona sienta miedo de enamorase de alguien o de ser amada por alguien. Ten en cuenta tus sentimientos e intenta descubrir cuál es tu mayor preocupación ¿Tal vez a lo que temes es a permitir amar o ser amado? Intenta escribir sobre tus sentimientos para explorarlos con mayor profundidad. Escribir sobre tus temores de amar podría ayudarte a identificar la raíz de tus temores y el acto de escribir puede ayudarte a trabajar y a superar también algunos de tus sentimientos. Una manera en la que puedes empezar a comprender tu temor en cuanto a amar o ser amado es pensar y recordar tus relacionadas pasadas. Considera los problemas que surgieron en la relación y cómo contribuiste con ellos. ¿Contra qué tuviste que luchar en esa relación? ¿Por qué tuviste que batallar? Si rompieron, ¿cuál fue el motivo del rompimiento? ¿De qué manera contribuiste con los problemas en la relación? ¿Qué pensamientos te hicieron responder de la manera en que lo hiciste? En ocasiones, las experiencias de la infancia pueden contribuir con nuestra capacidad para amar y ser amados. Si tuviste algunas experiencias difíciles cuando fuiste niño, podrías estar llevando esos sentimientos a tus relaciones adultas. Piensa en las cosas que te sucedieron a ti o en tu entorno cuando fuiste niño y cómo es que podría estar afectándote ahora como adulto. ¿Presenciaste varias peleas en tu hogar cuando eras niño? ¿Te sentías rechazado o no amado por uno o ambos padres? ¿Cómo te hacían sentir estas experiencias? Muchas personas tienen temores cuando se trata de amar y ser amado. Entre esos temores están el temor a ser lastimado, temor a lastimar a alguien y el temor al compromiso. Considera estos distintos tipos de temores y trata de determinar si tus sentimientos se alinean con alguna de estas categorías. Temor a ser lastimado. Si te han lastimado en tus relaciones anteriores, sabes lo doloroso que es y tal vez quieras protegerte contra todo para nunca más sentirte así de nuevo. Como resultado, tal vez quieras evitar enamorarte para no tener de nuevo esas emociones dolorosas. Temor a lastimar a alguien. Tal vez hayas lastimado a las personas en relaciones pasadas y te has sentido culpable por eso. Como resultado, tal vez quiera evitar empezar otra relación y provocarle el mismo dolor a alguien que te interesa. Temor al compromiso. Tal vez la idea de comprometerte con alguien por el resto de tu vida te aterroriza, es por eso que no te permites establecer una relación más sólida. Temor a perder la identidad. Algunas personas piensan que enamorarse significa que tienen que renunciar a ciertas partes de su identidad, lo cual puede ser aterrador y puede hacer que algunas personas se resistan a amar. Algunas personas se resisten a amar y ser amados porque consideran que no son adorables ni dignos de ser amados. Esta creencia puede ser el resultado del rechazo en la niñez o de otras experiencias que hacen que sientan que no merecen ser amados. Considera si sientes o no que eres digno de ser amado. Algunos tienen temor al amor porque les hace pensar en su mortalidad. Amar a alguien y ser amado puede convertir la idea de la muerte en algo más aterrador porque tienes más por perder. Algunos incluso se resisten a amar o ser amados a causa de estos pensamientos negativos y aterrorizantes.
Understanding Your Fear
https://www.wikihow.com/Stop-Being-Afraid-of-Being-Loved-or-Falling-in-Love
https://es.wikihow.com/dejar-de-tenerle-miedo-al-amor
¿Cómo registrar Un vehículo después de mudarse?
Completar el formulario de registro
Imprime u obtén una copia del formulario. Completa todo el formulario. Completa las secciones del formulario correspondientes a tu registro. Proporciona la información de identificación del vehículo.
Si puedes acceder a dicho documento a través de internet, descárgalo e imprímelo en casa. Si esta opción no se encuentra disponible, acude al Departamento de Vehículos Motorizados para obtener el formulario de solicitud de registro. En ambos casos, asegúrate de contar con el documento correcto. El formulario para registrar un vehículo proveniente de otro país podría ser distinto al del registro de un vehículo comprado recientemente. Si tienes dudas, comunícate con el Departamento de Vehículos Motorizados para más información. En algunos países, dicho formulario se llama “Solicitud de título o registro”. Lee el documento detenidamente antes de comenzar para asegurarte de completar las partes correspondientes a tu situación. En algunos casos, se utiliza el mismo formulario por propósitos diferentes. Por ejemplo, en algunos países, el formulario de registro de vehículo se llama “Registro del Vehículo” o “Solicitud de título” que sirve para registrar un vehículo, renovar o modificar dicho registro, reemplazar un registro extraviado o dañado, obtener la certificación del título, las placas el título en sí o transferir las placas. Asegúrate de tildar las opciones correctas. Si lo haces a través de internet, es posible que puedas escribir la información directamente en el formulario y luego imprimirlo una vez que esté completo. De lo contrario, deberás imprimirlo y completarlo cuidadosamente con un bolígrafo. Si omites alguna información o tu escritura no es legible, es posible que la solicitud se rechace, demore o se considere incorrecta. Tendrás que brindar los datos del año, la marca y el modelo del auto, además de su número de identificación de chasis o de serie. Presta mucha atención para colocar la información correctamente. Si cometes algún error en el formulario de solicitud, el registro final del vehículo tendrá datos incorrectos que pueden ser difíciles de corregir más adelante Por lo general, puedes encontrar el número de serie en una pequeña placa debajo del parabrisas, en panel de instrumentos del lado del acompañante. Asegúrate de copiar todos los números y las letras cuidadosamente.
Completing the Registration Form
https://www.wikihow.com/Register-a-Vehicle-After-Moving
https://es.wikihow.com/registrar-un-veh%C3%ADculo-despu%C3%A9s-de-mudarse
¿Cómo registrar Un vehículo después de mudarse?
Presentar la solicitud
Averigua si puedes registrar el vehículo a través de internet. Haz el registro de manera presencial. Verifica dos veces el pago de la tasa.
En algunos países, es posible solicitar el registro a través del sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados. Esto te permitirá ahorrar tiempo al evitar el viaje hasta la oficina. En otros casos, es posible que puedas iniciar el proceso a través de internet, pero tengas que completarlo personalmente en el Departamento de Vehículos Motorizados. Algunos países cuentan con una sección específica en su página web gubernamental para iniciar el proceso de solicitud en línea, lo cual permite reducir el tiempo que tendrás que pasar en la oficina de registros. En otros países, para poder acceder al registro en línea, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Para conocer tus opciones, ingresa en el sitio web correspondiente a tu país. Averigua cuál es el Departamento de Vehículos Motorizados más cercano. La mayoría de los sitios web gubernamentales proporcionan una lista con las direcciones. Encuentra la oficina más cercana o más conveniente para ti. Algunos países permiten pedir una cita a través de internet, lo cual reduce el tiempo de espera al acercarte a realizar el trámite de registro. Por ejemplo, algunos sitios web gubernamentales cuentan con mapas interactivos que muestran las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados. Al seleccionar la más cercana, la página te proporcionará la dirección, el número telefónico y el horario de atención de dicha oficina. También puedes hacer clic en un enlace para saber cómo llegar. Acerca los formularios completos y el pago de las tasas requeridas a la oficina. En muchos países, la tasa de registro depende del valor del vehículo. Es posible que no puedas calcular el monto exacto de dicha tasa. Comunícate con la oficina para conocer tus opciones de pago. La mayoría acepta efectivo, cheques, giros postales o tarjetas de crédito. Averigua las formas de pago aceptadas en tu país de destino y calcula el monto aproximado que tendrás que pagar. Algunos sitios web del Departamento de Vehículos Motorizados cuentan con una sección para obtener una tasa estimativa. Si proporcionas el número de serie, la marca, el modelo y el año del vehículo, la página te proporcionará una tasa de registro estimativa. Ten en cuenta que el cargo final se establecerá cuando te acerques al Departamento de Vehículos Motorizados.
Submitting Your Application
https://www.wikihow.com/Register-a-Vehicle-After-Moving
https://es.wikihow.com/registrar-un-veh%C3%ADculo-despu%C3%A9s-de-mudarse
¿Cómo registrar Un vehículo después de mudarse?
Reunir la información necesaria
Comunícate con el Departamento de Vehículos Motorizados. Averigua el plazo. Recopila la información y los documentos necesarios para registrar tu vehículo. Obtén las pruebas necesarias de que tu vehículo está asegurado. Permite que se realicen las inspecciones necesarias en el vehículo.
En algunos países, dicho organismo se llama Departamento de Vehículos Motorizados, Registro de Vehículos Motorizados, Departamento de Transporte, Oficina de Vehículos Motorizados o algún nombre similar. Haz una búsqueda rápida en internet para conocer el nombre de la entidad y del “registro de vehículos” correspondiente a tu país para encontrar la información necesaria a través de su sitio web. Por ejemplo, si vives en México, puedes ingresar en el sitio web estatal para obtener más información del Registro Público Vehicular. Si te has mudado a Perú, haz clic aquí para conocer los requisitos ante el Registro Público. Si tu país de destino es Guatemala, haz clic aquí para más información acerca del registro de tu vehículo. Al mudarte a otro país, generalmente deberás registrar el vehículo dentro de un período establecido que puede ser tan breve como 30 días o menos. Comunícate con el organismo correspondiente al país donde te mudes para conocer los plazos vigentes y evitar problemas. En muchos países, tendrás que obtener una nueva licencia de conducir en el lugar de destino como parte del registro del auto o antes de poder iniciar el trámite. Cada país cuenta con distintos requisitos para realizar este trámite. Una vez que encuentres el sitio web correspondiente al Departamento de Vehículos Motorizados, podrás acceder a la lista de requisitos para el registro. Por lo general, los más comunes son: Tu identificación. Tendrás que presentar algún tipo de identificación emitida por el gobierno que muestre que tu nombre coincide con el del título del vehículo. Esto puede ser tu licencia de conducir, pasaporte u otro tipo de tarjeta de identificación emitida por una entidad gubernamental. Prueba de propiedad. En todos los casos, tendrás que proporcionar alguna prueba de que eres el dueño del vehículo. Lo más probable es que tengas que presentar el certificado de titularidad, aunque también es posible que puedas entregar el registro del país donde solías vivir. Si aún debes dinero de un préstamo, el prestamista posiblemente tenga en su poder el certificado del título. Como mínimo, consulta con el Departamento de Vehículos Motorizados cómo puedes proceder en este caso. Es probable que puedas obtener un certificado o acreditación del poseedor del embargo para verificar el título de propiedad. Declaración informativa del odómetro. En algunos países, solo tendrás que proporcionar la lectura del odómetro por cuenta propia. En otros casos, es posible que tengas que llevar el vehículo a un lugar aprobado por el estado para realizar una lectura certificada del odómetro. Declaración informativa de las emisiones. Algunos países requieren que los vehículos aprueben un examen de emisiones antes de poder registrarlos. Por más que lo hayas aprobado en el país donde solías vivir, deberás obtener una nueva certificación para mudarte a ciertos países que imponen este requisito. Factura de venta. En especial si has comprado el vehículo recientemente, es posible que tengas que presentar pruebas de compra adicionales. Comunícate con el Departamento de Vehículos Motorizados o tu propia compañía de seguros para saber cuáles son los medios de prueba que debes presentar para iniciar el registro. Es posible que tu compañía aseguradora te proporcione un certificado o formulario simples. En algunos casos, quizás necesites que un formulario específico del Departamento de Vehículos Motorizados esté sellado por tu compañía aseguradora. Dado que estos trámites pueden tomar algunos días, es importante que planifiques con anticipación. En algunos países, se requiere una inspección de seguridad superficial, mientras que, en otros, es necesario atravesar una inspección de varias etapas que incluyen al funcionamiento del vehículo y las emisiones o una certificación de esmog. Identifica los requisitos estatales y date el tiempo necesario para completarlos. Cuando tu auto apruebe cada etapa de la inspección, recibirás un certificado de algún tipo. Asegúrate de tenerlo disponible para el registro del vehículo.
Gathering the Necessary Information
https://www.wikihow.com/Register-a-Vehicle-After-Moving
https://es.wikihow.com/registrar-un-veh%C3%ADculo-despu%C3%A9s-de-mudarse
¿Cómo registrar Un vehículo después de mudarse?
Llevar a cabo los pasos finales
Pregunta cuál es la validez del registro. Recibe tus placas nuevas. Entrega las placas viejas al país de origen.
Cada país establece sus propios límites con respecto al registro de los vehículos. Después de algunos años, es posible que tengas que presentar nuevamente tu solicitud o al menos renovar el registro. Este proceso suele ser más fácil y rápido que el registro inicial. Muchos países permiten renovar el registro en línea todos los años o cada dos años. En algunos países, es posible renovar el registro en línea desde cualquier computadora. Haz una búsqueda en internet para saber si esta opción se encuentra disponible en el país donde planeas mudarte. Algunos países otorgan un registro temporal y envían las placas después de dos o cuatro semanas mientras que, en otros casos, las tendrán listas inmediatamente. Asegúrate de no irte de la oficina sin comprender el procedimiento con respecto a las placas. Algunos países cobran una tasa o multa por no devolver las placas. Por ejemplo, en algunos casos, tendrás que devolver las placas anteriores al momento de registrar tu vehículo en otro país. Tendrás que imprimir y completar un formulario específico para la devolución y luego entregarlo con las placas viejas. Comunícate con el Departamento o la Administración de Vehículos Motorizados para saber adónde debes enviar las placas. La agencia estatal de tu país de origen posiblemente cuente con esta información en su sitio web.
Taking the Final Steps
https://www.wikihow.com/Register-a-Vehicle-After-Moving
https://es.wikihow.com/registrar-un-veh%C3%ADculo-despu%C3%A9s-de-mudarse
¿Cómo hacer Un martini tiramisú?
Prepara el vaso para martini
Llena un plato pequeño y poco profundo con agua. Llena otro plato pequeño y poco profundo con el azúcar y el cacao (o café). Sumerge el borde de la copa de coctel en el agua. Cubre los bordes de la copa en la mezcla de azúcar. Deja el vaso a un lado por ahora.
El borde de azúcar se endurecerá y se asentará.
Preparing the Martini Glass
https://www.wikihow.com/Make-a-Tiramisu-Martini
https://es.wikihow.com/hacer-un-martini-tiramis%C3%BA
¿Cómo ser Una secretaria eficiente y organizada?
Estar preparada
Sé puntual. Ten la mente despejada. Conoce el horario. Ve a las reuniones con todos los materiales. Considera aprender las abreviaturas.
Bríndate bastante tiempo para transportarte a la oficina y llegar a las reuniones u otras citas. Llega temprano para prepararte o ponerte al día con los correos electrónicos u otras labores. Trata de registrar el tiempo que te toma ir al trabajo todos los días para ver cuál es el promedio verdadero y ajustar tu tiempo como corresponda. Añade unos 15 a 20 minutos al tiempo estimado e incluso prueba cuánto tiempo te toma llegar a un lugar antes de ir por primera vez. Duerme bastante para que tu mente se mantenga perspicaz y piense eficientemente. Bebe una taza de café o té en la mañana si lo quieres o cuando necesites un estímulo. Toma unos descansos y haz una pausa para reorganizar tu escritorio cada cierto tiempo. Levántate de tu escritorio o toma un descanso de lo que haces por 17 minutos después de cada 52 minutos, ya que los estudios demuestran que esto hace que se consiga una mejor productividad. Haz algunos ejercicios simples, habla con tus compañeros de trabajo o da una caminata por la oficina durante este tiempo. Familiarízate con el horario de tu jefe, el tuyo o el de los otros empleados a los que tengas que realizar un seguimiento al principio de cada día. Mira ese horario cada cierto tiempo para que puedas ahorrar tiempo cuando hagas unas citas y evites programar dos eventos al mismo tiempo o cometer otros errores. Mantén disponibles y abiertos los horarios y calendarios para consultarlos en la computadora o teléfono celular en el momento que se requiera de modo que se pueda añadir unas citas de inmediato. Preséntate en una cita lista con los materiales y unos apuntes claros de las reuniones previas, además de un dispositivo o un cuaderno de apuntes para ahorrar algunos minutos y tomar algunos apuntes de la reunión actual. Hazle algunas preguntas a tu jefe en cuanto a tu rol en la reunión, incluyendo cualquier material en especial, como unos formularios o folletos que puedas tener listos para ahorrar tiempo en preparar o imprimir. Trata de enviar una agenda de las reuniones próximas a unos minutos de la última reunión, o algún otro material relevante a los asistentes en la noche o la mañana anterior. Aprende los diferentes tipos de abreviaturas y maneras para acelerar tu redacción si tomas muchos apuntes a mano. Toma un curso de abreviaturas para aprender los caracteres y mejorar tu velocidad en tu labor. Si no sueles tomar apuntes a mano con frecuencia o no quieres aprender las abreviaturas, haz una prueba de escribir a máquina. Establece un minuto en un temporizador y trata de escribir a máquina un correo electrónico típico en tu teléfono celular, tableta, teclado de ordenador portátil y teclado separado. Luego, cuenta la cantidad de palabras que escribiste en cada dispositivo. Cíñete a utilizar el dispositivo con mayor cantidad de palabras cuando tengas que tomar unos apuntes rápidos.
Being Prepared
https://www.wikihow.com/Be-an-Efficient-and-Organized-Secretary
https://es.wikihow.com/ser-una-secretaria-eficiente-y-organizada
¿Cómo ser Una secretaria eficiente y organizada?
Organizarte
Utiliza unas listas de cosas por hacer y unos planificadores. Sincroniza tu información. Etiqueta todo con colores. Limpia tu buzón de mensajes. Sé constante. Ahorra papel y tiempo. Compra unos artículos en cantidad.
Ten un planificador, un calendario y una lista de cosas por hacer y actualízalos regularmente. Mantelos a la vista y en lugares accesibles o ten varios que se puedan sincronizar juntos. Si trabajas bien con un lapicero y papel, ten un planificador o un calendario pequeño que quepa en tu bolsillo o cartera para que siempre lo tengas contigo. Ten un lapicero contigo dentro de lo posible para que nunca tengas que ir en busca de otro. Ten un cuaderno de apuntes para las listas de las cosas por hacer en tu escritorio y elimina las cosas a medida que las cumplas. Si trabajas mejor con una organización digital, utiliza el calendario y el sistema de recordatorio de tu teléfono celular para hacer unas citas y recibir las notificaciones correspondientes. Prueba las aplicaciones como Wunderlist o Todoist para gestionar estas labores. Asegúrate de siempre tener contigo unos apuntes y otros materiales al sincronizar los calendarios, las listas y los archivos en todos tus dispositivos, lo que casi cualquier aplicación moderna tiene la capacidad de hacer. Comparte las labores, los documentos y los apuntes con otras secretarias, tu jefe u otros empleados con un programa de gestión de proyectos, como Basecamp o Trello. Comparte unos documentos o inventarios con Google Docs y utiliza unos programas como Dropbox o Hightail para enviar unos archivos. Acondiciona un sistema de etiquetas con colores para identificar los materiales en un vistazo. Asigna un color a cada proyecto, día, empleado o lo que quieras para perfilar tu trabajo. Utiliza unas pestañas de color y unos resaltadores o unas etiquetas para marcar los archivos, las bandejas y los cuadernos de apuntes para ubicar fácilmente la información correcta. Muchas páginas web y aplicaciones móviles para correos electrónicos, calendarios y listas también te permiten asignar un color a cada artículo. Mantelo limpio y la información importante accesible al colocar de inmediato un correo electrónico en una carpeta, al colocarle una bandera o al marcarlo como no leído si tienes que retomarlo luego, o archívalo o elimínalo si estás segura de no necesitarlo más. Trata de hacer unos fólderes para cada año, trimestre o mes, o etiquétalos por proyecto, empleado o tipo. Trata de responder, eliminar o registrar de inmediato la información del correo electrónico en otra parte. Establécete unos horarios para ti, como archivar los correos electrónicos en las carpetas apropiadas al final del día, además de limpiar y lidiar con todo en el buzón de mensajes para el final de la semana. Mantén los materiales del mismo tipo en un lugar en particular y designa los cuadernos de apuntes y los fólderes a los proyectos específicos. Por ejemplo, ten un cuaderno de apuntes para los recordatorios telefónicos que siempre permanezca cerca del teléfono de modo que nunca apuntes el nombre de una persona y su número telefónico en una servilleta. Mantén los apuntes de las reuniones en un lugar separado de los otros apuntes de modo que la información no se mezcle y sea difícil de encontrar luego. Evita imprimir para ahorrar papel y opta por los formularios u otros documentos en línea para que puedas ahorrar tiempo y recursos. Dentro de lo posible, llena los formularios electrónicamente. Escanea y ahorra unas copias de archivos en papel de modo que siempre estén disponibles y no se dañen o pierdan. Circula unos archivos, recordatorios y agendas digitales, en vez de unas versiones en papel cuando sea posible. No dejes que los materiales importantes que utilices se te acaben de modo que estés organizada, tales como los cuadernos de apuntes, los lapiceros, los sobres y las estampillas, al comprar o informar al gerente de la oficina o al comprador cuando utilizas la última caja o el último contenedor de un artículo, en vez de cuando se acabe todo. Ordena unos artículos al por mayor de una compañía como Quill para ahorrar dinero y evitar que se te acaben rápidamente. Mantenlos organizados en tu escritorio o espacio laboral. Utiliza unos contenedores, unas bandejas, unas carpetas de archivos y otros contenedores que estén etiquetados o clasificados por color para tener un orden fácil.
Getting Organized
https://www.wikihow.com/Be-an-Efficient-and-Organized-Secretary
https://es.wikihow.com/ser-una-secretaria-eficiente-y-organizada
¿Cómo ser Una secretaria eficiente y organizada?
Comunicarte eficientemente
Cíñete a las plantillas. Sé una persona que toma apuntes meticulosamente. Sé eficiente y amigable por teléfono. Revisa tu gramática. Mantén los correos electrónicos y los correos de voz breves y apacibles. Confirma las citas y las horas.
Ahorra tiempo y energía al ingeniar un lenguaje simple para reutilizar en la correspondencia que repites frecuentemente. Ten varias plantillas disponibles para diferentes situaciones, como los correos electrónicos, los boletines de prensa o las llamadas telefónicas, que puedas copiar, pegar y editar fácilmente para que se acoplen a una situación específica. Escribe unos apuntes en tu teléfono celular, ordenador portátil o cuaderno de apuntes por cada reunión, mensaje de teléfono o conversación importante. Colócalos en unas carpetas electrónicas o físicas específicamente etiquetadas para que puedas retomarlos luego y tener unos registros de la comunicación verbal que podrías olvidar en el curso de un día atareado. Practica tu saludo y otra información importante o común que tengas que decir por teléfono. Ten en frente de ti una lista de las extensiones telefónicas de la oficina y ocúpate de memorizarlas para que puedas transferir rápidamente las llamadas. Conoce las características especiales de tu teléfono en la oficina, como enviar a alguien directamente al correo de voz de un empleado o añadir a las personas en una llamada de conferencia, de modo que puedas ahorrar tiempo y evitar las dificultades técnicas. Asegúrate de que cada formulario de comunicación escrita que envíes esté bien escrito y sin errores gramaticales o de puntuación. Pasa algunos minutos adicionales para revisar los correos electrónicos, las agendas y otra correspondencia para verificar que todo esté correcto y ahorrar el tiempo y la vergüenza de tener que emitir unas correcciones o responder los correos electrónicos de los destinatarios confundidos. Activa la revisión ortográfica en las aplicaciones que utilices para los documentos, los inventarios y los correos electrónicos. Activa también esta función en tu navegador para notar los errores mientras escribes en una página web, en especial cuando publiques en la página web de la compañía, sus cuentas de medios sociales u otras plataformas oficiales. Expresa tu propósito para llamar o enviar un correo electrónico en tan pocas palabras como sea posible. Haz algunas preguntas directas y repite tu nombre, el de la compañía, su número telefónico y correo electrónico cuando sea necesario. Brinda una hora en la que esperas recibir una respuesta de esa persona para que puedas lidiar con la comunicación eficientemente. Asegúrate de dejarlas en claro y brindar unos recordatorios al llamar o enviar unos correos electrónicos el día anterior o el mismo día para confirmar las citas y otras reuniones importantes. Comunícate con las personas de las que no hayas obtenido una respuesta al enviar unos correos electrónicos o unos mensajes telefónicos corteses y concisos para hacerles recordar que esperas una respuesta de su parte.
Communicating Efficiently
https://www.wikihow.com/Be-an-Efficient-and-Organized-Secretary
https://es.wikihow.com/ser-una-secretaria-eficiente-y-organizada
¿Cómo hacer Un césped de trébol?
Preparar la tierra
Trata la zona con un herbicida. Labra la tierra un mes antes de plantar. Riega la zona a diario. Retira la maleza.
Antes de plantar el trébol, debes deshacerte de cualquier crecimiento vegetal indeseable. Aplica un herbicida como Roundup para eliminar el pasto existente, la maleza u otras plantas indeseables.Con ciertos tipos de tratamientos para controlar malezas (como los herbicidas sistemáticos o los herbicidas químicos de hoja ancha), podría ser necesario esperar hasta 2 semanas antes de plantar una nueva cubierta vegetal. Sigue atentamente las instrucciones de la etiqueta. Las semillas de trébol se desarrollan mejor si no deben competir con la maleza mientras se establecen. Para retirar toda la vegetación, las piedras y los desechos de la zona, labra o rastrilla la tierra a una profundidad de 20 cm (8 pulgadas). Labrar la tierra un mes antes le dará tiempo a la maleza de volver a crecer, lo que te permitirá quitarla antes de plantar el trébol. Esto también hará que sea más fácil corregir la tierra si su pH necesita modificarse. Para estimular el crecimiento de la maleza y la vegetación inactiva, rocía ligeramente la zona labrada con agua todos los días. Este proceso ayudará a eliminar la maleza en un par de semanas, justo antes de plantar las semillas de trébol. Si recibes suficiente lluvia durante dicho periodo, no tendrás que preocuparte por regar la zona. Dos días antes de plantar, utiliza una pala de jardinería o una pala pequeña para desenterrar la maleza que haya brotado desde que labraste la tierra. Así acabarás con la competencia entre plantas y le darás al trébol la mejor oportunidad de desarrollarse. También puedes cortarla con una guadaña.
Getting the Soil Ready
https://www.wikihow.com/Grow-a-Clover-Lawn
https://es.wikihow.com/hacer-un-c%C3%A9sped-de-tr%C3%A9bol
¿Cómo hacer Un césped de trébol?
Plantar las semillas de trébol
Mezcla las semillas de trébol con arena. Esparce las semillas. Rastrilla la zona. Mantén las semillas húmedas hasta que el trébol se establezca. Prueba la tierra de vez en cuando después de plantar el césped.
Estas son muy pequeñas y ligeras. Para asegurarte de esparcirlas de manera uniforme, es mejor mezclarlas con otro sustrato que facilite su distribución en la tierra. Vas a necesitar cerca de 60 g (2 onzas) de semillas para cubrir 93 metros cuadrados (1000 pies cuadrados) de césped. Antes de plantar, mezcla las semillas con uno de los siguientes sustratos: tierra (de preferencia, sin fertilizar para evitar el crecimiento de maleza) arena aserrín Espárcelas de manera uniforme sobre el césped con la mano. Si tu césped es grande, puedes utilizar un esparcidor a voleo que está disponible en las tiendas de jardinería y las tiendas de mejoramiento del hogar. También puedes esparcir las semillas sobre zonas grandes distribuyendo la mezcla de semillas y arena sobre la tierra con un rastrillo de hojas volteado, de modo que las púas estén mirando hacia arriba. Las semillas de trébol no crecerán si están enterradas, pero si las cubres con una capa fina de tierra, las mantendrás en su lugar y las protegerás del viento y los depredadores. Repasa la zona sembrada con un rastrillo volteado de modo que las púas estén mirando hacia arriba y mezcla cuidadosamente las semillas con la capa superior de tierra. No rastrilles más de 6 mm (1/4 de pulgada) de profundidad o las semillas no crecerán. Riégalas apenas termines de esparcirlas. Este proceso ayudará a mantenerlas en la tierra y estimulará su germinación. Rocíalas ligeramente con agua cada día que no llueva hasta que los plantones desarrollen hojas. Durante la primavera, el verano y los meses más cálidos del otoño, el trébol debe recibir entre 4 y 5 cm (1,5 y 2 pulgadas) de agua a la semana. Si plantas las semillas de trébol durante los meses más cálidos de la primavera o el verano, germinarán en 1 o 2 semanas. Asegúrate de que estas no tengan la oportunidad de secarse durante el día o los brotes no sobrevivirán. Una vez establecido el césped de trébol, saca muestras de tierra cada 2 o 3 años como mínimo. Verifica los niveles de nutrientes y minerales de la tierra y realiza las correcciones necesarias. Toma muestras en primavera un año y en otoño el siguiente año. Así tendrás una idea de qué nutrientes se necesitan más durante las distintas partes del ciclo de crecimiento.
Planting Clover Seed
https://www.wikihow.com/Grow-a-Clover-Lawn
https://es.wikihow.com/hacer-un-c%C3%A9sped-de-tr%C3%A9bol
¿Cómo hacer Un césped de trébol?
Elegir el momento y el lugar adecuados para plantar
Compra semillas de trébol. Planta en función de la estación y del clima. Elige una ubicación soleada.
Puedes comprarlas en las tiendas de jardinería, en la mayoría de tiendas para el hogar y ferreterías y en Internet. Vas a necesitar cerca de 60 g (2 onzas) de semillas de trébol por cada 93 metros cuadrados (1000 pies cuadrados) de césped. Los tipos de tréboles más populares para césped son el trébol blanco holandés (una variedad perenne que llega hasta los 20 cm u 8 pulgadas de altura) y el microtrébol (una variedad duradera con hojas pequeñas y tallos cortos). También son populares las semillas de trébol inoculadas, sin importar la variedad, puesto que así ya no es necesario inocularlas por ti mismo. La inoculación consiste en cubrir las semillas con una bacteria fijadora de nitrógeno que le permite al trébol producir su propio nitrógeno. Asegúrate de almacenar las semillas en un lugar frío y oscuro. El momento más adecuado para plantar el trébol es en primavera o verano. Si eliges la primavera, verifica que haya pasado la última helada y que las temperaturas nocturnas no bajen de los 4 °C (40 °F). El momento ideal para sembrarlo es entre mediados de marzo y mediados de agosto. En los lugares cálidos, puedes plantar el trébol en setiembre y octubre, pero hazlo al menos 6 semanas antes de la primera helada. En los lugares más cálidos donde los inviernos son templados y casi nunca hay nieve o temperaturas de congelación, puedes plantarlo todo el año. Dependiendo del tamaño de tu césped, es probable que las condiciones varíen ampliamente de una zona a otra. Por lo tanto, algunas zonas podrían no ser ideales para el trébol. Este es muy resistente y crece incluso en la sombra parcial, pero se desarrolla mejor cuando recibe de 4 a 6 horas de luz solar al día. Cuando sea posible, poda los árboles, los setos y los arbustos para asegurarte de que el trébol reciba suficiente luz.
Picking the Right Time and Place to Plant
https://www.wikihow.com/Grow-a-Clover-Lawn
https://es.wikihow.com/hacer-un-c%C3%A9sped-de-tr%C3%A9bol
¿Cómo prevenir El conteo de plaquetas bajo?
Hacer cambios preventivos en tu estilo de vida
Evita las bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino y los licores fuertes. Evita estar expuesto a químicos tóxicos. Pregúntale a tu médico sobre los medicamentos que estás tomando. Vacúnate.
El alcohol puede dañar tu médula ósea y perjudicar las funciones de las plaquetas. Además, este desacelerará la producción de nuevas plaquetas en tu cuerpo. Es probable que las personas que beben mucho en particular experimenten disminuciones temporales en el conteo de plaquetas. Un conteo bajo de plaquetas puede ser provocado por la exposición a químicos tóxicos como los pesticidas, el arsénico y el benceno, elementos que desaceleran su producción. Si tienes un trabajo que te obliga a estar cerca de estos químicos, toma las medidas de seguridad necesarias. Algunos de ellos pueden provocar un conteo bajo de plaquetas. Incluso los AINE (antinflamatorios no esteroideos) como la aspirina, el naproxeno (Aleve) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) pueden afectar tu conteo de plaquetas. Asimismo, estos podrían diluir mucho tu sangre, lo que es una dificultad mayor si también tienes problemas con las plaquetas. No dejes de tomar ningún medicamento que te hayan recetado sin conversar primero con tu médico. Los anticoagulantes como la heparina son las causas más frecuentes de la trombocitopenia inmunitaria inducida por fármacos. Esta ocurre cuando los medicamentos hacen que tu cuerpo produzca demasiados anticuerpos que destruyen tus plaquetas. Los medicamentos de la quimioterapia y los anticonvulsivos como el ácido valpróico podrían provocar trombocitopenia no inmunitaria inducida por fármacos, que sucede cuando estos no permiten que tu médula ósea produzca suficientes plaquetas. Otros medicamentos que podrían interferir en el conteo de plaquetas son la furosamida, el oro, la penicilina, la quinidina y quinina, la ranitidina, las sulfonamidas, la linezolida, entre otros antibióticos. Muchas enfermedades virales como las paperas, el sarampión, la rubeola y la varicela pueden afectar tu conteo de plaquetas. Vacunarte contra ellas podría ayudarte a cuidar tu salud y a evitar el conteo bajo de plaquetas. También debes hablar con tu pediatra sobre la vacunación de tus hijos. La mayoría de los niños están lo suficientemente saludables como para vacunarse.
Making Preventive Lifestyle Choices
https://www.wikihow.com/Prevent-Low-Platelet-Count
https://es.wikihow.com/prevenir-el-conteo-de-plaquetas-bajo
¿Cómo prevenir El conteo de plaquetas bajo?
Hacer cambios en tu dieta
Consulta con un médico o un nutricionista registrado. Cualquier cambio en tu dieta debe realizarse lentamente. Consume alimentos que tengan folato. Consume alimentos que tengan vitamina B12. Consume probióticos. Consume una dieta balanceada de alimentos frescos. Elimina los alimentos procesados y azucarados.
Antes de realizar cualquier cambio significativo en tu dieta, incluso si crees que este será saludable, debes consultar con un médico o un nutricionista registrado. Al momento de elaborar un plan de alimentación, se deben tomar en cuenta muchos problemas de salud y medicamentos recetados, de modo que consultar con un profesional te mantendrá saludable y sin correr riesgos. Un nutricionista registrado es un experto que ha recibido educación, entrenamiento y supervisión en el campo de la nutrición. Este profesional puede ayudarte a elaborar una dieta saludable y un plan de ejercicios para cualquier problema de salud que tengas y cualquier medicamento o suplemento que estés tomando. Implementar cambios en lo que comes a diario y progresivamente ayudará a tu cuerpo a adaptarse bien. Algunas veces, alterar tu dieta puede provocar síntomas desagradables conforme tu cuerpo se va adaptando a los nuevos alimentos y elimina los residuos de los anteriores. Los cambios graduales también reducirán los antojos que podrías sentir por los alimentos que solías ingerir, como los bocaditos dulces o los tentempiés salados. Este compuesto es una vitamina B hidrosoluble. Dos de sus buenas fuentes son el ácido fólico y el folato de los alimentos. Una deficiencia de esta vitamina podría hacer que tu médula ósea tenga dificultades para producir suficientes plaquetas. La ingesta recomendada de folato al día cambia, pero una persona adulta debe consumir normalmente entre 400 mcg y 600 mcg a diario. Podrás encontrar una lista completa de las cantidades diarias necesarias de acuerdo a la edad en la página web de National Institutes of Health aquí. Asimismo, el hígado de res, los vegetales frondosos de hoja verde oscuro, las legumbres, los cereales fortificados y los frutos secos son buenas fuentes de folato. Si no consumes una cantidad suficiente de este nutriente, es posible que tu médula ósea tenga dificultades para producir suficientes plaquetas. Igualmente, la vitamina B12 es fundamental para que se formen los glóbulos rojos. La ingesta recomendada diaria de vitamina B12 varía, pero un adulto debe consumir normalmente entre 2,4 mcg y 2,8 mcg cada día. Podrás encontrar una lista completa de todas las cantidades diarias necesarias por edad en la página web de National Institutes of Health aquí. La vitamina B12 se encuentra con frecuencia en los productos animales, así que es posible que los vegetarianos y veganos tengan que tomarla en suplementos. Las buenas fuentes de esta vitamina son los mariscos, el hígado de res, el pescado, los cereales fortificados y los productos lácteos. Los productos que los contienen, como el yogur y los alimentos fermentados, podrían ayudarte a mejorar tu sistema inmunológico. Los cultivos probióticos también podrían contribuir a regular este sistema, lo que podría ser beneficioso para las personas que tienen trastornos autoinmunes (una causa común de un conteo bajo de plaquetas). Algunas buenas fuentes de probióticos son los yogures con cultivos vivos, el kéfir (leche fermentada), el kimchi (un fermentado coreano de verduras) y los productos de soya fermentada como el tempeh, el miso y el natto. Ingiere una gran variedad de alimentos, en especial diferentes frutas y verduras. Comer de forma variada contribuirá a tu cuerpo a obtener todos los nutrientes que necesita. Además, trata de comer alimentos de tu área: compra los cultivos que estén en temporada en el lugar donde vives. De esta forma, no solo consumirás los alimentos más frescos, sino que habrá menos probabilidades de que tengan aditivos o pesticidas que sirvan para mantenerlos frescos al momento de transportarlos largas distancias. Ve a la tienda de alimentos con frecuencia para comprar productos frescos pues su contenido nutricional disminuye con el tiempo. En lugar de hacer todas tus compras en un solo día, planifica ir a la tienda unas cuantas veces por semana. Siempre elige las opciones frescas en lugar de las congeladas o enlatadas. Por ejemplo, si tienes la posibilidad de elegir entre el maíz fresco en mazorca y el enlatado, elige el primero. Reemplázalos con alimentos integrales y sin procesar. Por ejemplo, come cereales integrales, arroz integral y productos de trigo integral. Recuerda leer las etiquetas de los productos cuando estés comprando. Disminuye la cantidad de harinas blancas, arroz blanco y alimentos procesados que consumes porque estos han sido “refinados”, es decir, les han quitado la capa rica en nutrientes que tenían. Asegúrate también de reducir la cantidad de azúcar blanca que consumes, así como la de otros edulcorantes como la fructosa, el jarabe de maíz y la miel. Reduce también las frutas que contienen muchos azúcares, como los mangos, las cerezas y las uvas, así como los jugos azucarados. El azúcar puede contribuir a que tengas altos niveles de acidez en el cuerpo.
Making Dietary Changes
https://www.wikihow.com/Prevent-Low-Platelet-Count
https://es.wikihow.com/prevenir-el-conteo-de-plaquetas-bajo
¿Cómo secar La madera de forma rápida?
Usar un horno microondas para pequeñas piezas de madera
Pesa las muestras de madera Mide el contenido de humedad (CH) con un medidor de humedad. Calienta, en el microondas, entre 15 % a 25 % del CH de la madera, en el ajuste más bajo y durante 45 a 60 segundos. Calienta 30 % o más del CH de la madera, durante 1 minuto y medio a 3, en el segundo nivel de calor más bajo. Pesa las muestras después de la primera ronda de calentamiento. Continúa calentando la madera y pesándola hasta que no haya cambios de peso.
usando una balanza postal. Las balanzas postales electrónicas o de bolsillo pueden adquirirse con vendedores de suministros de oficinas y en las tiendas por departamento. Configúrala para medir en gramos, coloca la madera sobre ella y toma nota del peso de esta. Si deseas mantener la balanza limpia, coloca un recipiente sobre la misma, presiona "Tare" y luego coloca la madera. Usa una escala que tenga una precisión dentro del 0,1 % para obtener los mejores resultados. De lo contrario, la precisión debería estar al menos dentro de 990 mg (0,035 onzas). Para los medidores de humedad tipo alfiler, presiona las dos puntas en la madera y actívalo para obtener la lectura de la humedad. Para los medidores sin alfiler, presiona la base de la placa de escaneo contra la madera y activa el medidor. Registra el contenido de humedad, que será un porcentaje de entre 0 y 100. Compra medidores de humedad en las ferreterías y en los proveedores en línea. Coloca de 3 a 5 papeles toalla en el plato del microondas y coloca la madera encima. La mayoría de los hornos microondas vienen con un ajuste "bajo" y un ajuste para "descongelar", que es ligeramente más alto. Configúralo en "bajo" y ten cuidado con el humo, esto es una señal de que has quemado parte del peso y volumen de la madera y cualquier medida de humedad será inexacta. Nunca dejes que los trozos de madera se toquen si estás calentando varias muestras o pueden encenderse. Para la mayoría de los microondas, el siguiente nivel de calor por encima de "bajo" es "descongelar". Coloca los papeles toalla en el plato del microondas, coloca la madera encima y configura el microondas en "descongelar". Si no te importa esperar, puedes ponerlo en el nivel más bajo y esperar unos 4 minutos en cambio. Si huele a humo o a quemado cuando el microondas está configurado en "descongelar", cambia al ajuste de calor a "bajo". Después de la primera ronda de calentamiento, pesa las muestras en la balanza y registra los pesos. Al secar la madera, notarás que cada pieza pierde peso, lo que es una señal de que la humedad se va. El objetivo es continuar calentando las piezas de madera hasta que no haya ningún cambio de peso y cada uno de los contenidos de humedad sea estable. Recuerda que distintos tipos de madera se secan a diferentes velocidades. No te sorprendas si algunas piezas pierden la humedad más lentamente o más rápido que otras. Calienta la madera en intervalos de 45 a 60 segundos con un descanso de 1 minuto entre cada uno. Las balanzas de alta precisión no deberían ser capaces de detectar una variación de más de 0,1 gramos una vez finalizado el proceso de secado. Para las balanzas de gramos, detente cuando obtengas unas 5 o 6 lecturas que sean iguales. Los medidores de humedad también pueden detectar el contenido de humedad, pero el método del peso es el más preciso. Calcula el contenido de humedad después del calentamiento final usando la siguiente fórmula: (Peso húmedo - Peso al secar en el horno / peso luega de secar) x 100.
Using a Microwave Oven for Small Wood Pieces
https://www.wikihow.com/Dry-Wood-Fast
https://es.wikihow.com/secar-la-madera-de-forma-r%C3%A1pida
¿Cómo secar La madera de forma rápida?
Acelerar el proceso de secado de madera de gran tamaño
Trata los troncos lo más rápido posible. Almacena la madera en un lugar sombreado, con un amplio flujo de aire. Sella los extremos de cada trozo de madera inmediatamente después de cortarla para evitar el declive de humedad. Apila la madera uniformemente para exponer todos los lados al flujo de aire. Cubre la parte superior de la madera con una lona o una lámina de plástico. Mide el contenido de humedad (CH) de la madera con un medidor de humedad.
Si acabas de cortar un árbol, convierte la madera en leña tan pronto como puedas. Al tratarla, la madera se abre y ayudas al proceso de secado, lo que puede evitar que las manchas y la putrefacción la afecten. Intenta encontrar un lugar interior como un henil o un cobertizo, o un lugar exterior que esté a la sombra. Evita lugares como garajes, los cuales probablemente no tengan suficiente flujo de aire. Mientras se secan, nunca almacenes la madera en el sótano o dentro de cajas. Definitivamente no tendrán suficiente flujo de aire. Recuerda que la madera necesita secarse en un área con un contenido de humedad similar al que estará expuesto el producto final. Por ejemplo, si planeas usar la madera para hacer una silla que será colocada en un área seca de la casa, guárdala en un área con un contenido de humedad bajo y similar. Apunta un ventilador eléctrico hacia la madera entre las sesiones de corte para mejorar el flujo de aire. Esta circulación ayudará a que la madera se seque en al menos la mitad del tiempo del que normalmente lo haría. Los extremos expuestos pueden llevar a un secado demasiado rápido, lo que prepara el camino para el agrietamiento de la testa y quiebres. Y como la humedad escapa de la madera 10 o 12 veces más rápido por los extremos, dejarlos expuestos es perjudicial para la madera. Aplica parafina, laca, poliuretano o pintura de látex a los extremos, de manera uniforme, para que ambos estén completamente cubiertos. Trata de hacerlo lo antes posible (en minutos) para obtener los mejores resultados. Compra selladores de testa especialmente formulados en carpinterías o ferreterías, si es que no te importa pagar un poco más de dinero. Cuando estés cortando la madera, corta los pedazos a las mismas longitudes y grosores. Después, estas dimensiones iguales harán más fácil apilarlos de manera que cada lado quede expuesto al aire. Usa pequeños trozos de 2 cm × 14 cm (3⁄4 por 11⁄2 pulgadas) de madera, también conocidos como tacos, para crear espacio entre cada lado y aumentar la ventilación. Usa espaciadores cada 30 cm (12 pulgadas) para las piezas más delgadas y 40 cm (16 pulgadas) o 60 cm (24 pulgadas) de espaciamiento para las piezas más gruesas. No cubras toda la pila de madera hasta el suelo, esto retendrá la humedad. Con solo cubrir la parte superior puedes asegurarte de que cada pieza está adecuadamente sombreada, sin atrapar la humedad. Sáltate este paso si almacenas la madera en el interior o en algún lugar con sombra adecuada. Si usas un medidor de humedad tipo alfiler, presiona las dos puntas del aparato en la madera. Después, enciéndelo y examina la lectura de la humedad. En el caso de los medidores sin alfiler, presiona la base de la placa de escaneo contra la madera y actívalo. Las lecturas de humedad dan un porcentaje de 0 y 100. Compra ambos tipos de medidores de humedad a proveedores en línea y en ferreterías.
Speeding up the Drying Process for Large Lumber
https://www.wikihow.com/Dry-Wood-Fast
https://es.wikihow.com/secar-la-madera-de-forma-r%C3%A1pida
¿Cómo secar La madera de forma rápida?
Usar un horno convencional para piezas medianas
Precalienta el horno a 103 °C (217 °F) y monitorea la temperatura. Ajusta la configuración del horno hasta que llegue a 103 °C (217 °F). Coloca la madera en el estante central durante una hora. Prueba el contenido de humedad de la madera (CH) después de una hora y recalienta durante 15 minutos, incrementando si es necesario.
Después de ajustar el calor, coloca una rejilla de cocina en la parte inferior y otra en el centro. Ahora, coloca una bandeja de horno grande en la rejilla inferior y pon un termómetro de horno en la rejilla central, en una de las esquinas más alejadas. Si el horno no te permite ajustar la temperatura a 103 °C (217 °F), ajústala al incremento más cercano, como 102 °C (215 °F). Monitorea el termómetro del horno cada 10 minutos. Si está demasiado alto, baja la temperatura, y si está demasiado bajo, súbela. Siempre ajusta la temperatura en los incrementos más pequeños para obtener una precisión óptima. Enciende el ventilador de la cocina si tienes uno. Esto asegurará un flujo de aire óptimo. Asegúrate de que ninguna de las piezas se toque. Para piezas más pequeñas, colócalas perpendiculares a cada barra de la rejilla del horno, para evitar que se caigan. Continúa monitoreando el termómetro del horno cada 10 o 15 minutos y ajusta la temperatura en consecuencia. Después de una hora, saca del horno dos o tres trozos de madera de diferentes tamaños. Mide el contenido de humedad con un medidor de humedad. Continúa calentando los trozos durante intervalos de 15 minutos hasta obtener el CH que desees o hasta que los niveles de humedad no disminuyan más. Compra medidores de humedad en ferreterías y con proveedores en línea.
Using a Conventional Oven for Medium Pieces
https://www.wikihow.com/Dry-Wood-Fast
https://es.wikihow.com/secar-la-madera-de-forma-r%C3%A1pida
¿Cómo lidiar Con el dolor crónico?
Lidiar con el dolor crónico con métodos médicos
Consulta con tu doctor. Determina la causa del dolor. Elige un medicamento. Sigue las instrucciones de la dosis. Trabaja junto con el equipo médico. Sométete a fisioterapia.
Acude a tu doctor de cabecera para someterte a un análisis de sangre y exámenes por imágenes, probar ciertos medicamentos y derivarte al especialista adecuado. Infórmale si tienes antecedentes de adicciones, puesto que podrías correr un mayor riesgo de volverte adicto a los analgésicos. Si el dolor es producto de los efectos secundarios de tratamientos para el cáncer, consulta con tu oncólogo. Los algiólogos (especialistas en el dolor) y los oncólogos son los que más experiencia tienen con el manejo de muchos problemas complejos relativos al tratamiento del dolor. El primer paso en el tratamiento médico del dolor es determinar su causa. El dolor podría deberse a trastornos como la artritis, la fibromialgia, el cáncer, etc. Es probable que el doctor requiera más estudios, exámenes y tiempo para identificar el origen de tu problema. Una vez identificada la causa oculta, podrás discutir con él sobre el tratamiento adecuado. Podría ser necesario consultar con distintos profesionales de la salud, entre ellos un reumatólogo, un ortopedista, un neurólogo, un fisioterapeuta y un especialista en rehabilitación. Una vez descubierta la causa del dolor, tú y tu doctor podrán discutir el uso de medicamentos. Por lo general, se empieza con el paracetamol (Tylenol) o los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (Aleve, Advil, aspirin) ya que tienen la menor cantidad de efectos secundarios. Es muy importante seguir al pie de la letra las instrucciones de estos medicamentos. Si no son claras, consulta con el doctor, la enfermera o el farmacéutico para que despejen tus dudas respecto a cuándo y cómo tomar el medicamento. Infórmale de inmediato al doctor de todos los efectos secundarios o problemas que surjan. Bajo ciertas circunstancias, pueden utilizarse los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina para controlar el dolor. Una tercera clase de medicamentos que pueden utilizarse son los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), por ejemplo la duloxetina (Cymbalta). Los corticosteroides se usan sobre todo para tratar la reumatología inflamatoria y los trastornos autoinmunes. A veces también se prescribe un tratamiento corto para combatir el dolor agudo. Se ha demostrado que los anticonvulsivos como la gabapentina (Neurontin) o la pregabalina (Lyrica) son de gran utilidad para ciertos tipos de dolores nerviosos, incluida la fibromialgia y las neuropatías. Por lo general, los opiáceos solo se administran cuando el dolor no responde a otros analgésicos. Debes usarlos únicamente por un breve periodo una vez que tú y tu doctor hayan desarrollado un plan de tratamiento minucioso, puesto que los opiáceos son muy adictivos. Es indispensable conocer y respetar la dosis recomendada por el doctor para minimizar el riesgo de desarrollar una tolerancia problemática al analgésico. La tolerancia se describe como “un fenómeno o adaptación del organismo durante cierto periodo en el que un medicamento pierde eficacia debido al uso repetido de la misma dosis”. Con frecuencia a esto se le llama volverse “inmune” a la acción del fármaco. Es importante comprender que la tolerancia no es una adicción. Se trata de la adaptación del cuerpo al medicamento. El problema con la tolerancia es que se necesitan cada vez más fármacos para obtener el mismo efecto. Además, aumentar las dosis implica que existe un mayor riesgo de efectos secundarios peligrosos y de sufrir una sobredosis accidental. Sigue el régimen de dosificación para hacer más lento el proceso de tolerancia. Cada vez más programas de control del dolor son interdisciplinarios y cuentan con diversos profesionales dotados de distintas habilidades para ayudarte a lidiar con el dolor crónico de la forma más saludable posible y mejorar tu calidad de vida al máximo posible. Este equipo de control del dolor te incluye a ti, al doctor, las enfermeras, los terapeutas físicos, de masajes, ocupacionales, recreacionales y psicológicos. En algunos casos también hay trabajadores sociales, nutricionistas y otro personal de apoyo. Lo importante que debes recordar es acceder al equipo y usar los servicios que ponen a tu disposición. Considera la posibilidad de incluir un fisioterapeuta en tu equipo de control del dolor. Este profesional puede ayudarte a controlar el dolor mediante tratamientos corporales orientados a aliviar el dolor. Él te enseñará ejercicios de fortalecimiento, ejercicios de flexibilidad, terapia manual, ejercicios para mejorar la postura y la mecánica corporal adecuada.
Dealing With Chronic Pain Medically
https://www.wikihow.com/Deal-with-Chronic-Pain
https://es.wikihow.com/lidiar-con-el-dolor-cr%C3%B3nico
¿Cómo lidiar Con el dolor crónico?
Lidiar con el dolor manteniéndote activo
Mantente sociable. Busca grupos de apoyo. Ejercítate Distráete practicando diversas actividades.
Trata de mantenerte lo más activo y comprometido socialmente que sea posible. Cuando lidias con el dolor crónico, a veces lo último que quieres es rodearte de personas. Sin embargo, tener personas a tu alrededor puede distraerte del dolor y permitirte olvidarlo por unos momentos. Los humanos somos seres sociables por naturaleza y si bien no es necesario estar rodeado de personas todo el tiempo, está comprobado que el contacto social puede causar un gran impacto en la percepción del dolor. Socializar ayuda a aliviar la soledad y la depresión, condiciones que pueden tener efectos negativos en el dolor crónico. Como criaturas sociales, encontrar a alguien que comprenda verdaderamente lo que estás afrontando puede causar un gran bienestar en ti. Los grupos de apoyo también te ayudan a no sentirte solo. Sus miembros te brindan consejos y técnicas de afrontamiento. Busca grupos de apoyo en tu zona para las personas que sufren de dolor crónico. Por ejemplo, si vives en Estados Unidos, empieza consultando con los grupos de la Asociación estadounidense del dolor crónico o la Asociación nacional de fibromialgia y el dolor crónico. . Está demostrado que el ejercicio aumenta la producción de endorfinas, lo que disminuye el dolor de forma natural. El ejercicio también fortalece los músculos y reduce el riesgo de obesidad, enfermedades cardiacas y diabetes. Prueba actividades de bajo impacto como el yoga, el tai chi, la caminata, la natación, el ciclismo o el entrenamiento de fuerza. Debes hablar con tu fisioterapeuta y otros miembros del equipo de control del dolor para determinar si los ejercicios de estiramiento, los ejercicios de fortalecimiento, los aeróbicos o el levantamiento de pesas son adecuados para ti. Asegúrate de encontrar el nivel de actividad apropiado para ti. Si te ejercitas mucho, es probable que el dolor aumente al siguiente día. Pero si te mantienes inactivo por mucho tiempo, puedes sufrir problemas mayores con el dolor y la movilidad. Encuentra los ejercicios adecuados y la cantidad de actividad para tu condición. Mantenerte ocupado física y mentalmente con actividades ayuda a distraerte del dolor. Por ejemplo, lee o escucha música. Tal vez dichas actividades no te hagan olvidar el dolor, pero si pueden ayudarte a retomar el control de tu vida. Busca un pasatiempo que te permita salir de casa y relacionarte con otras personas.
Dealing With Pain By Staying Active
https://www.wikihow.com/Deal-with-Chronic-Pain
https://es.wikihow.com/lidiar-con-el-dolor-cr%C3%B3nico
¿Cómo lidiar Con el dolor crónico?
Lidiar con el dolor por medio del alivio del estrés
Prueba los ejercicios de respiración profunda. Practica la relajación muscular progresiva. Prueba la visualización positiva. Repite afirmaciones positivas.
La respiración profunda es una técnica de relajación que ayuda a disminuir el estrés. Aprender a relajarte ayudará a reducir el dolor. Acuéstate boca arriba. Coloca almohadas bajo las rodillas y el cuello para asegurarte de estar cómodo. Pon las manos sobre el vientre, justo por debajo de la caja torácica. Junta los dedos de modo que puedas sentir que se separan y saber que estás haciendo el ejercicio de forma correcta. Da un respiro largo, lento y profundo por la nariz expandiendo el vientre. Esto es un indicador de que estás respirando con el diafragma en vez de la caja torácica. Los dedos deben separarse mientras están sobre tu vientre. Exhala por la boca. Hazlo lo más seguido posible. Practica una variante del ejercicio de respiración Qigong. Siéntate cómodamente. El ritmo natural de los pulmones empezará a funcionar de inmediato. Inhala brevemente tres veces por la nariz. La primera vez, extiende los brazos delante de ti, manteniéndolos a la altura del hombro. La segunda vez, lleva los brazos al costado, manteniéndolos a la misma altura. La tercera vez, levanta los brazos por encima de la cabeza. Repite el ejercicio entre 10 y 12 veces. Detente si cualquier ejercicio te produce mareos. Practica estos ejercicios tantas veces como sea necesario. Otra forma de reducir el estrés y de lidiar con el dolor es por medio de la relajación muscular progresiva. Empieza con los dedos del pie. Contráelos apretándolos lo más que puedas. Mantén esta posición por 5 a 10 segundos. Luego relájalos poco a poco. Continúa con los pies. Contrae todos los músculos de los pies y mantén la posición por 5 a 10 segundos. Luego relájalos con lentitud. Sigue avanzando por las piernas, los muslos, el abdomen, los brazos, el cuello y el rostro, contrayendo los músculos de cada zona. Relájalos lentamente cada vez. Se trata de una forma de meditación. La visualización positiva y la meditación ayudan a mitigar el estrés, lo que a su vez puede aliviar la incomodidad y reducir el dolor. Elige el lugar que más te guste y ponte cómodo. Piensa en un lugar favorito. Cierra los ojos y visualiza ese lugar. Mantén dicha imagen en la mente. Respira profundo mientras evocas la imagen en tu mente. No te preocupes si te distraes. Solo da un respiro y vuelve a empezar. Es probable que debas volver a empezar varias veces hasta ganar práctica. Trata de hacerlo en un momento que tengas menos probabilidades de que te interrumpan. Busca videos de imágenes guiadas en YouTube o descarga aplicaciones. Las afirmaciones positivas son eficaces para cambiar tu mentalidad respecto al dolor y levantarte el ánimo. Di en voz alta cosas positivas sobre ti mismo y tu dolor. El diálogo positivo contigo mismo puede ayudar a mejorar tu percepción mental del dolor. Algunas personas escriben frases positivas en notas adhesivas y las pegan por todas partes. Usa el tiempo presente y repítelas con la mayor frecuencia posible. Estos son algunos ejemplos: Sé que puedo. Puedo vencer el dolor. Estoy mejorando. Me siento mejor día tras día. Puedo controlar el dolor.
Dealing With Pain By Relieving Stress
https://www.wikihow.com/Deal-with-Chronic-Pain
https://es.wikihow.com/lidiar-con-el-dolor-cr%C3%B3nico
¿Cómo lidiar Con el dolor crónico?
Lidiar con el dolor con medios alternativos
Prueba los cuidados quiroprácticos. Considera recurrir a la acupuntura. Hazte un masaje. Prueba una dieta antiinflamatoria. Averigua la disponibilidad de la marihuana medicinal.
Los quiroprácticos trabajan con la alineación de la estructura musculoesquelética para promover la recuperación y el alivio del dolor. Por lo general, los cuidados quiroprácticos son un tratamiento alternativo para el dolor en los músculos, las articulaciones, los huesos, el cartílago, los ligamentos y los tendones. Dichos cuidados suelen usarse sobre todo para el dolor de espalda, piernas y cuello. Otra terapia alternativa frecuente para controlar el dolor crónico es la acupuntura. Puede aportar grandes beneficios para el dolor artrítico, las migrañas y otras formas de dolor crónico. Antes de someterte a la acupuntura, tómate tu tiempo para informarte al respecto, encontrar un profesional experimentado y decidir si es un tratamiento adecuado para ti. Consulta con el equipo de control del dolor para que te recomienden un acupunturista o un quiropráctico. Recibir un masaje no solo alivia la tensión, sino también el estrés. Ambos factores pueden aumentar el dolor. Los masajes son buenos para cualquier dolor, sobre todo en la espalda y el cuello. Busca un terapeuta de masajes que sea especialista en el dolor crónico. Si sufres de fibromialgia, los masajes normales pueden provocarte mucho dolor. Por eso asegúrate de informarle al terapeuta para que aplique técnicas ligeras y suaves Las investigaciones muestran que la inflamación podría jugar un papel importante en las enfermedades crónicas. Si bien aún no han concluido las investigaciones, la dieta puede ser de gran ayuda para reducir el dolor si evitas determinados alimentos y consumes los que poseen propiedades antiinflamatorias. La dieta antiinflamatoria se asemeja a la dieta mediterránea. Haz énfasis en una gran cantidad de frutas y verduras, consume frutos secos como bocadillo, come pescado rico en omega 3 y grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas). Cocina tus alimentos con las siguientes especias antiinflamatorias: cúrcuma, jengibre, canela, ajo, pimienta de cayena, pimienta negra y clavo de olor. Los alimentos que debes evitar o minimizar son el azúcar, las grasas saturadas, las grasas trans, el exceso de ácidos grasos omega 6, el gluten, la caseína, los carbohidratos refinados, el glutamato monosódico (GMS), el aspartamo y el alcohol. Se ha demostrado que el uso médico de esta planta resulta muy eficaz para muchas personas. Es un método seguro y efectivo para aliviar el dolor. Evalúa esta opción con el equipo de control del dolor y averigua si es legal en la zona donde vives.
Dealing With Pain Through Alternative Means
https://www.wikihow.com/Deal-with-Chronic-Pain
https://es.wikihow.com/lidiar-con-el-dolor-cr%C3%B3nico
¿Cómo saber Si tienes cálculos renales?
Identificar los síntomas
Determina si tienes algún dolor que pueda estar asociado a los cálculos renales. Fíjate en los cambios en el color y en el olor de la orina. Identifica cualquier cambio en los hábitos de micción. Presta atención a las náuseas. Presta atención a los síntomas graves.
El dolor es uno de los síntomas más comunes de los cálculos renales, así que quizás lo notes antes que cualquier otra cosa. Este dolor generalmente es muy agudo e intenso, y puede ser incluso incapacitante. Puedes sentir dolor en diferentes lugares y en diferentes momentos. Si tienes cálculos renales, entonces el dolor que sientas puede tener las siguientes características: Está cerca de la ingle y del abdomen inferior. Está ubicado a un lado de la espalda, cerca de las costillas. Va y viene, pero empeora con el tiempo. Se vuelve más intenso y luego menos intenso. Aparece cuando tratas de orinar. Los cambios en la orina también pueden indicar que tienes cálculos renales. Para determinar si tienes cálculos renales, fíjate si tu orina tiene las siguientes características: color marrón, rojo o rosado turbia huele mal Los cambios en la frecuencia con que necesites orinar también pueden indicar que quizás tengas cálculos renales. Puedes tener cálculos renales en los siguientes casos: Sientes que necesitas orinar aunque acabes de hacerlo. Vas al baño con más frecuencia de lo normal. Algunas veces, los cálculos renales pueden hacer que sientas náuseas o incluso que vomites. Si sientes náusea o vomitas, entonces esto también puede indicar que tienes cálculos renales. Si notas algún síntoma grave, entonces debes ir a una sala de emergencia lo más pronto posible para obtener tratamiento. Los síntomas graves a los que debes estar atento incluyen los siguientes: dolor intenso que hace imposible sentir comodidad dolor acompañado por náuseas y vómitos, o por fiebre y escalofríos. sangre en la orina tener problemas para orinar
Identifying Your Symptoms
https://www.wikihow.com/Know-if-You-Have-Kidney-Stones
https://es.wikihow.com/saber-si-tienes-c%C3%A1lculos-renales
¿Cómo saber Si tienes cálculos renales?
Obtener un diagnóstico y un tratamiento
Visita a un doctor para obtener un diagnóstico. Sigue las instrucciones del doctor para el tratamiento. Toma analgésicos de venta libre para reducir el dolor.
Los cálculos renales pueden volverse más intensos y más dolorosos si se dejan sin tratar. Si crees que puedes tener cálculos renales, entonces debes ver a un doctor lo más pronto posible. El doctor puede diagnosticar el trastorno basándose en tus síntomas, en un análisis de sangre o de orina, o usando imágenes (como una tomografía computarizada). Someterte a una tomografía computarizada es la manera más precisa de determinar si tienes cálculos renales. El doctor también puede usar los resultados del examen para determinar en dónde están los cálculos y que tan grandes son. Si se te diagnostica cálculos renales, entonces el doctor recomendará el mejor curso de tratamiento para tu situación. Esto puede incluir beber abundante agua o administrar medicamentos especiales para hacer eliminar los cálculos. Si los cálculos renales son grandes, entonces el doctor puede tener que usar algo llamado “litotricia extracorporal por ondas de choque” o LEOC. Este procedimiento descompone los cálculos grandes haciéndolos más pequeños para que puedas eliminarlos más fácilmente. El doctor también puede usar un endoscopio para deshacer los cálculos que estén atrapados en tu uretra, lo cual permitirá a tu cuerpo eliminarlos más fácilmente. Toma en cuenta que se puede requerir de una cirugía para casos graves de cálculos renales que no respondan a otras formas de tratamiento. Si el dolor es intenso, entonces el doctor puede prescribir un analgésico. Sin embargo, en casos menos graves de cálculos renales, un analgésico de venta libre ayudará a adormecer el dolor. Puedes tomar ibuprofeno, acetaminofeno o aspirina dependiendo de tu necesidad médica y de tus preferencias personales. Pide recomendaciones al doctor si no estás seguro de qué tomar. Lee y sigue las instrucciones del producto para cualquier medicamento que tomes.
Getting a Diagnosis and Treatment
https://www.wikihow.com/Know-if-You-Have-Kidney-Stones
https://es.wikihow.com/saber-si-tienes-c%C3%A1lculos-renales
¿Cómo saber Si tienes cálculos renales?
Evaluar los factores de riesgo
Evalúa tu historial médico. Pregunta a tus familiares acerca de sus historiales médicos. Bebe más agua. Sigue una dieta saludable. Baja de peso si tienes sobrepeso o eres obeso. Identifica cualquier trastorno médico o cirugía que puede ponerte en riesgo.
El factor de riesgo más fuerte es un historial de cálculos renales. Si ya has tenido cálculos renales, tienes un mayor riesgo de desarrollarlos nuevamente. Es importante que tomes medidas para reducir cualquier otro factor de riesgo. Si alguien en tu familia ha tenido cálculos renales, entonces puedes tener un mayor riesgo de desarrollarlos. Evalúa las experiencias de tu familia con los cálculos renales mientras analizas la posibilidad de tenerlos. No beber el agua necesaria es otro factor de riesgo en el desarrollo de cálculos renales. El agua ayuda a disolver los minerales que pueden formar cálculos renales en tu cuerpo. Mientras más agua bebas, menor será la probabilidad de que esos minerales se adhieran entre sí para formar cálculos. Comer una dieta poco saludable también puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales. Si comes mucha proteína o muchos alimentos salados o azucarados, entonces tienes un mayor riesgo de desarrollar cálculos renales. Piensa acerca de qué es lo que comes en un día normal para determinar si este es un factor de riesgo. Las recomendaciones recientes indican que debes evitar las gaseosas que contengan fósforo, como las colas, ya que aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales. Ser obeso es otro factor de riesgo en el desarrollo de cálculos renales. Se te considera obeso si tu IMC es de 30 o más. Verifica tu altura y tu IMC para determinar si estás ante un factor de riesgo de desarrollar cálculos renales. Toma en cuenta que si has subido de peso recientemente, entonces también puedes estar en riesgo de desarrollar cálculos renales, aunque no seas obeso. Algunos trastornos médicos y cirugías también pueden ponerte en un riesgo mayor de desarrollar cálculos renales. Evalúa tu historial médico reciente para determinar si algún trastorno médico o alguna cirugía puede haber aumentado tu riesgo de desarrollar cálculos renales. Algunos trastornos y algunas cirugías que pueden aumentar el riesgo incluyen las siguientes: enfermedad inflamatoria intestinal cirugía de derivación gástrica diarrea crónica hiperparatiroidismo infección del tracto urinario cistinuria
Considering Your Risk Factors
https://www.wikihow.com/Know-if-You-Have-Kidney-Stones
https://es.wikihow.com/saber-si-tienes-c%C3%A1lculos-renales
¿Cómo tener El estilo parisino?
Vestirte como parisino
Enfócate en los zapatos. Cíñete a los colores neutros. Usa el negro. Usa el uniforme. Presta atención a las tallas. Mantente cubierto. Compra ropa más costosa pero menos ropa. Presta atención a los detalles. No uses una boina. Vístete como un hombre parisino.
¡Presta atención a los pies! Los zapatos ayudan a completar el atuendo en París. No verás a muchos parisinos deambulando por la ciudad en zapatillas. Los zapatos baratos o rayados revelarán que eres turista. En lugar de ponerte zapatillas, invierte en un bonito par de zapatos de cuero o, sobre todo, bailarinas. Las bailarinas negras combinan con todo y son cómodas. También debes dejar las botas UGG y chancletas en casa. No tienes que usar tacones demasiado altos. En París, se considera de mal gusto usar tacones de plataforma demasiado altos. Al vestirse de forma más casual, las mujeres parisinas usan bailarinas, botas cortas o botas altas. Al vestirse de forma elegante para un evento más formal, usan tacones más bajos pero no tacones de cuña o de aguja. Lustra tus zapatos y cuida muy bien de ellos. Un par de zapatos costosos que dure para siempre es una buena opción en París. Los parisinos usan zapatos bonitos incluso en escenarios casuales porque creen que los zapatos elevan todo el atuendo. En París, no verás a muchas mujeres usando colores antinaturales (como el verde limón) o nada demasiado chillón. Lo mismo aplica para las telas. Evita cualquier cosa sintética. Evita también los patrones que distraigan. En cambio, cíñete a los colores neutros clásicos como el azul marino, el blanco, el negro o el tostado. Un beneficio de ceñirte a los colores neutros es que puedes combinarlos fácilmente con otras prendas. Son versátiles. Los parisinos eligen colores neutros para escenarios tanto formales como informales. Las rayas de marinero son una excepción a la regla contra patrones abarrotados. Son muy parisinas y se usan con más frecuencia en escenarios casuales combinadas con jeans o pantalones casuales. El estilo parisino a veces se compara con el estilo de Nueva York y una cosa que tienen en común es la elección de los colores. El principal color en el guardarropa de todo parisino es el negro. Verás el negro en vestidos, chaquetas y pantalones. Añade una camiseta blanca o camisa de vestir abotonada debajo de un blazer negro y pantalones de pitillo negros y estarás listo. El negro es un color que adelgaza y es instantáneamente sofisticado. Si estás en duda, ¡usa el negro! Un beneficio del negro es que puede funcionar tanto para escenarios más casuales como para escenarios formales. Un vestido de noche negro funciona bien para una salida formal en la noche. El segundo color más comúnmente visto en los atuendos parisinos es el gris. En general, la paleta de colores en París es muy discreta y elegante. Hay un estilo básico que verás una y otra vez en París. Si quieres dominar el estilo parisino, empieza por allí. Considéralo como el "uniforme" típico parisino. El uniforme básico es un blazer (muy entallado) con pantalones de pitillo, una camiseta y, si eres mujer, bailarinas o tacones. Nuevamente, piensa en usar este uniforme en los colores adecuados (negro o gris). Mantén los accesorios al mínimo para lograr el atuendo completo. Opta por un atuendo con capas, como una camiseta debajo de un suéter y un abrigo. Mezcla lo elegante con lo casual. Debes verte como si hubieras improvisado el atuendo. Un blazer entallado es indispensable. Una de las cosas más importantes para los parisinos es asegurarse de que la ropa les quede bien. La ropa debe ser entallada en lugar de no tener forma. Los vestidos y pantalones que no quedan bien porque son demasiado ajustados o demasiado grandes y las chaquetas anticuadas y cuadradas no servirán en París. Las francesas se visten para su contextura, independientemente de cuál sea, y disfrutan de la ropa ajustada que acentúe las curvas. No intentan ocultar sus curvas con ropa demasiado suelta. La ropa no te quedará tan bien si simplemente la compras en una tienda. Los parisinos acuden mucho a sastres. Algunas boutiques incluso entallan la ropa en el acto. Las costuras serán mejores y más fuertes y es probable que la ropa dure más tiempo. Los parisinos son conocidos por su atractivo sexual pero lo logran sin mostrar demasiada piel. Se visten enfocándose en la comodidad y no te restriegan su sexualidad en el rostro. La regla es no mostrar demasiado de las piernas, el escote o el trasero a la vez. Si vas a mostrar un poco de tus piernas, por ejemplo, no uses un vestido escotado al mismo tiempo. Si tratas de verte sexi de una forma demasiado obvia, esto por lo general será menos sexi, irónicamente. Los escotes excesivos no son comunes en París. ¿Quieres enfundarte en un vestido demasiado apretado, revelador y corto? Esto es más adecuado para Las Vegas que para París. Aprende a ser sexi por medio de la sutileza y la confianza. En París, las personas tienden a tener unas cuantas prendas esenciales bastante costosas. En realidad, ahorran dinero a largo plazo porque su ropa dura más. Sin embargo, tienen menos ropa en total y tienden a usar las prendas costosas esenciales una y otra vez para obtener un mejor aspecto. Combinan las prendas y no les gusta usar algo una vez y luego desecharlo. Piénsalo de esta forma: tienen ropa de mejor calidad pero menos ropa en total. Pueden comprar una gabardina de $1000 pero la usarán durante años. Es probable que tengan una camisa de vestir entallada, un blazer, un buen abrigo y un par de pantalones. Sé inteligente al gastar tu dinero. No necesitas muchas cosas; solo unas cuantas cosas de buena calidad. Compra en tiendas de lujo que se enorgullezcan de sus telas finas. Los parisinos se enfocarán en los aspectos diminutos de un atuendo para crear un aspecto general sofisticado y pulido. No salgas con esmalte de uñas quebrado, con una camisa arrugada o una camiseta rasgada. Los parisinos lo notarán y pensarán que no te respetas a ti mismo. Las mujeres a menudo eligen vestidos formales con abalorios sutiles pero intrincados o incluso una gran flor blanca, un lazo o un broche. Usa una bufanda. A las mujeres parisinas les gustan mucho las bufandas. Es un accesorio característico. Usa la bufanda envuelta varias veces alrededor de tu cuello con un blazer y una camiseta. Es uno de los clichés más conocidos sobre los parisinos: que supuestamente usan boinas. El problema es que no es verdad. Si usas una boina en París, es probable que la mayoría de las personas reconozca que eres un turista. Esta es más la idea de París que tiene un turista que la que tienen los parisinos verdaderos. En lugar de una boina, prueba usar un fedora. Los sombreros sofisticados a veces se usan en París para elevar el aspecto de un atuendo. Otro sombrero que debes evitar si no quieres verte como un turista es una gorra de béisbol. Colócala en la misma categoría que las zapatillas: no te verás parisino con ellas. Los hombres en París tienen muchas cosas en común con las mujeres: se visten de forma ligeramente formal incluso en escenarios casuales y prestan atención a las tallas y a los zapatos. Los hombres parisinos usan zapatos de cuero en punta con cordones y de colores neutros negros o marrones para los escenarios casuales o las salidas formales. También entallan su ropa de forma que los pantalones tengan un corte más estrecho. El área del dobladillo, la entrepierna o las axilas no se verá suelta o caída. Las bufandas no solo son para las mujeres en París. A menudo las verás en los hombres sobre una camiseta o con un blazer. Los hombres parisinos prefieren el algodón, el lino, la cachemira, la lana, la mezclilla y el cuero. Los hombres parisinos usan ropa que resalte la silueta. Para los hombres, los jeans, una chaqueta de cuero y una camiseta pueden funcionar bien. Los trajes son importantes, como también lo son las camisas de lino. Los hombres franceses también optan por un estilo entallado y ajustado en sus trajes, así como en sus jeans.
Dressing Like a Parisian
https://www.wikihow.com/Have-Parisian-Style
https://es.wikihow.com/tener-el-estilo-parisino
¿Cómo tener El estilo parisino?
Conseguir un cabello y una piel parisinos
Opta por el aspecto natural para el cabello. Prueba los labios rojos. Muestra una piel bien cuidada. Prueba los ojos ahumados.
A las mujeres francesas les gusta lavarse el cabello con champú, secarse el cabello al aire y luego esperar un día. Creen que su cabello se ve mejor al día siguiente y no les gustan las secadoras de cabello. Si optan por teñirse el cabello, es probable que lo mantengan de un color muy cercano al original o que solo lo hagan para ocultar las canas. El aspecto es natural y un poco alborotado y lo prefieren corto o apenas hasta los hombros. Tampoco se lavan el cabello todos los días. A veces, verás a las mujeres francesas recogerse el cabello en un moño desordenado. Las parisinas piensan que el cabello saludable y un buen corte son clave y no recargan su cabello con productos ni le aplican mucho calor. Mantén los accesorios lejos de tu cabello. ¡Nada de lazos, diademas u horquillas! Tampoco salen de la casa con el cabello mojado. Las mujeres parisinas no se preocupan por que su cabello no esté inmaculadamente en su lugar. Usan una máscara natural para el cabello mezclando ron, miel, dos yemas de huevo y jugo de limón, la aplican a su cabello durante 30 minutos y luego la enjuagan con agua fría. Rara vez usan secadoras para el cabello. En cambio, secan su cabello al aire y con una toalla lo más posible. A las mujeres francesas no les gusta mucho el delineador. Les gusta más usar los labios como la característica dominante cuando se trata del maquillaje. El lápiz labial rojo clásico se usa como un accesorio de moda. Las mujeres francesas no creen que necesitan mucho maquillaje adicional si usan lápiz labial rojo. Este hace la única declaración que ellas necesitan. Sin embargo, no uses delineador de labios. Mantén tus dientes blancos y limpios cepillándolos con bicarbonato de sodio una vez a la semana. Los dientes blancos con lápiz labial rojo son una mejor combinación que los dientes manchados de café o de cigarrillo. Realza tus labios o tus ojos pero nunca ambos a la vez. Si realzas ambos, el maquillaje se verá demasiado obvio. Para las parisinas, la piel bien cuidada es una declaración de moda y ellas cuidan de su piel desde una edad temprana. El cuidado de la piel es más importante para las parisinas que el maquillaje. La piel debe verse natural. Esto tiene relación con acentuar lo que tienes naturalmente. No delinees tu rostro. El sombreado oscuro arruina tu belleza y tu brillo naturales. Las mujeres parisinas pueden añadir toques de luz a su rostro pero no les gusta delinearlo. Protege tu piel. Las parisinas se enorgullecen mucho de tratar de tener la piel saludable. Comprenden lo peligroso que puede ser el sol y no salen sin un sombrero o protector solar. Usa una mascarilla en tu piel solo una o dos veces a la semana, como una mascarilla de miel de acacia. Aplícala y luego enjuágala con agua fría. Las mujeres francesas no usan mucha base. Usan muchas cremas humectantes y corrector cosmético para ocultar imperfecciones. Se considera muy francés usar el maquillaje de ojos ahumados. Las parisinas optarán por unos ojos ahumados de aspecto desordenado que tengan una textura a base de crema. Evita las sombras de ojos con brillantina, las pestañas perfectas o el maquillaje excesivo. Es probable que las mujeres francesas usen un solo producto. Aplicarán un poco de rubor y corrector y quizás un poco de rímel. Para crear los ojos ahumados, aplica kohl o sombra gris para ojos debajo de la línea inferior de las pestañas y sobre la línea superior y córrelo un poco. Las mujeres francesas también acicalan sus pestañas con un lápiz marrón. Pueden añadir un poco de bálsamo para los labios pero no les gustan las sombras de ojos en polvo.
Getting Parisian Hair and Skin
https://www.wikihow.com/Have-Parisian-Style
https://es.wikihow.com/tener-el-estilo-parisino
¿Cómo tener El estilo parisino?
Adquirir la vibra parisina
Vístete de forma más elegante. Mantén tu individualidad. Mantente saludable. Usa los aromas adecuadamente. Usa accesorios simples. Deja de mostrar los logotipos.
Los franceses se enorgullecen de cómo se ven y cómo se visten. No los verás vistiéndose de forma más casual fuera de casa para estar cómodos. Por ejemplo, no uses pantalones de yoga o sudaderas con capucha para ir a una cafetería o al supermercado. Presta atención a tu vestimenta en todo momento cuando estés fuera de casa. Enorgullécete de lo que uses incluso para las actividades triviales y en días normales. Se trata de la actitud. Incluso en la vestimenta casual, es más probable que un parisino se ponga un blazer (sobre una camiseta) a que use una sudadera con capucha. Condúcete con confianza y camina con la cabeza en alto y la postura recta, sabiendo que estás bien vestido y que exigirás respeto como resultado de ello. Los parisinos no tienen miedo de conservar y mostrar pequeñas imperfecciones físicas, aunque su ropa sea impecable. Les importa mucho la belleza natural. No te preocupes si tu nariz es un poco grande o tus dientes están torcidos. Por ejemplo, Vanessa Paradis es considerada una de las más grandes bellezas francesas y nunca ha arreglado los espacios prominentes entre sus dientes. Del mismo modo, no te depiles las cejas demasiado ni te aumentes los labios con relleno. Trata de no tener más de dos colores en tu cabello. La clave para todo el estilo es aumentar tu belleza natural sutilmente y hacerlo de una forma que no parezca que te esfuerzas demasiado. Para las mujeres parisinas, esto tiene relación con trabajar con lo que tienen naturalmente, no con cambiar quiénes son ni su aspecto general. Las mujeres parisinas comen lo que quieren pero practican el control de porciones y son conocidas por sus contexturas delgadas. Cuidan mucho de su cabello y su piel. Las mujeres parisinas se aburren de ejercitarse en interiores. No les gusta el régimen estadounidense de ejercicios. No verás a muchas de ellas en el gimnasio. En cambio, bebe mucha agua. La clave para una piel hermosa es beber agua todo el día. Rociarte agua mineral también puede engalanar la piel. El cabello, la piel y el cuerpo son la base del estilo parisino general. Cuida de tu piel usando limpiadores, crema en gel y leches limpiadoras. Come alimentos orgánicos con poca azúcar. Esto mantendrá tu peso bajo control pero también es bueno para tu piel. Lo que introduces a tu cuerpo es lo que determina el brillo de tu cabello y tu piel, no lo que untes sobre ellos. Las mujeres parisinas saben que, para hacer una declaración, necesitan un aroma característico. Están muy conscientes del poder del olfato y lo usan para crear un atractivo sexual. Saldrán de casa con un toque de perfume que apliquen ligeramente y por lo general se ceñirán a un aroma una vez que lo descubran. Aplica perfume en el cabello, detrás de las orejas y en la parte trasera del cuello. Trata de elegir un aroma que no sea demasiado abrumador y que uses de forma constante. Chanel No. 5 es, por supuesto, uno de los perfumes franceses más famosos. A las mujeres francesas les gustan los perfumes que sean a base de vainilla o que tengan un aroma floral. Lo usan como su aroma característico y les ayuda a formar una identidad. En París, menos es más. Las mujeres francesas no saldrán de casa con demasiadas joyas. A los hombres parisinos no se los verá con collares de oro de mal gusto. Antes de salir de casa, trata de quitarte un accesorio. No sobrecargues el atuendo con demasiadas joyas, bolsos, etc. pero sí intenta tener un accesorio por atuendo (un cinturón, una pulsera, etc.). Las mujeres francesas mantienen sus uñas limpias y a veces usan esmalte. La manicura francesa en realidad no se usa en París. Sin embargo, las pedicuras sí son importantes. Las mujeres francesas usan esmalte de uñas de colores neutros o incluso un brillo transparente y no se las verá en colores fluorescentes. En cambio, piensa en los accesorios desde el punto de vista de una gran pieza. El lápiz labial rojo dramático podría ser el único accesorio que necesites. Fue el ícono de la moda Coco Chanel quien dijo que deberías quitarte un accesorio antes de salir de la casa. Tener un gran estilo en París tiene que ver con la forma como armes el atuendo y la calidad de la ropa y las tallas. No tiene relación con los nombres de las marcas. Evita la tentación estadounidense de ostentar las marcas en todo, desde los bolsos hasta los jeans. Eso se considera de mal gusto en París. Esto no significa que los franceses no tengan algunas marcas icónicas. Claro que sí. Piensa en Louis Vuitton. Es solo que ostentar los logotipos no es clave para el estilo parisino. El estilo parisino tiene que ver con la ropa de buena calidad con muy buenas costuras, líneas clásicas y colores. Tiene que ver con lograr una vibra y un aspecto.
Getting the Parisian Vibe
https://www.wikihow.com/Have-Parisian-Style
https://es.wikihow.com/tener-el-estilo-parisino
¿Cómo activar La conexión inalámbrica en una laptop hp?
Habilitar la conexión inalámbrica en Windows 7 o Vista
Haz clic en Inicio. Haz clic en Panel de control. Haz clic en Redes e Internet. Haz clic en Centro de redes y recursos compartidos. Haz clic en Cambiar configuración del adaptador. Haz clic derecho en Conexión inalámbrica. Haz clic en Habilitar.
Está en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Está en el lado izquierdo del Panel de control. Ahora podrás conectar tu laptop HP a una red inalámbrica.
Enabling Wireless in Windows 7 / Vista
https://www.wikihow.com/Switch-on-Wireless-on-an-HP-Laptop
https://es.wikihow.com/activar-la-conexi%C3%B3n-inal%C3%A1mbrica-en-una-laptop-HP
¿Cómo activar La conexión inalámbrica en una laptop hp?
Habilitar la conexión inalámbrica en Windows 8
Presiona la tecla ⊞ Win. Escribe "inalámbrica". Haz clic en Cambiar configuración Wi-Fi. Haz clic en Activar o desactivar dispositivos inalámbricos. Desliza el botón que aparece junto a "WiFi" hacia la posición de "activado".
Aparecerá la pantalla de Inicio. Al empezar a escribir, se abrirá una barra de búsqueda en la esquina superior derecha de la pantalla. Esta opción aparecerá entre los resultados de la búsqueda. Ahora podrás conectar tu laptop HP a una red inalámbrica.
Enabling Wireless in Windows 8
https://www.wikihow.com/Switch-on-Wireless-on-an-HP-Laptop
https://es.wikihow.com/activar-la-conexi%C3%B3n-inal%C3%A1mbrica-en-una-laptop-HP
¿Cómo activar La conexión inalámbrica en una laptop hp?
Presionar la tecla o el interruptor de red inalámbrica
Enciende tu laptop HP. Busca el interruptor externo de la función inalámbrica. Desliza el interruptor hacia la posición de encendido o presiónalo.
La mayoría de los modelos de laptops HP tienen un interruptor al costado o en la parte frontal de la computadora que sirve para activar las funciones de red inalámbrica. Si no lo encuentras en ninguno de los dos lugares, puede estar arriba del teclado o sobre una de las teclas de funciones de la parte superior. El interruptor tiene un ícono que parece una torre inalámbrica emitiendo una señal. Al habilitar esta función, la luz indicadora pasará de ser color ámbar a azul.
Pressing the Wireless Key or Switch
https://www.wikihow.com/Switch-on-Wireless-on-an-HP-Laptop
https://es.wikihow.com/activar-la-conexi%C3%B3n-inal%C3%A1mbrica-en-una-laptop-HP
¿Cómo moler Granos para café espresso?
Hazle mantenimiento a tu moledora
Desconecta la moledora antes de limpiarla para evitar accidentes. Utiliza una aspiradora o aire comprimido para quitar el polvillo de café que se acumula.
De este modo puedes evitar prenderla accidentalmente mientras utilizas tus dedos u otras herramientas para limpiar la parte de adentro. Naturalmente, siempre quedan pequeños montoncitos de polvo dentro de cualquier tipo de moledora, lo cual puede crear problemas en el mecanismo, así como añadir sabores extraños a tu café. Si notas que algo así está ocurriendo, o ves que el café se está acumulando, utiliza una aspiradora o una lata de aire comprimido para limpiar todo. Si los restos son más grandes, utiliza una cuchara para aflojarlos.
Maintaining Your Grinder
https://www.wikihow.com/Grind-Espresso-Beans
https://es.wikihow.com/moler-granos-para-caf%C3%A9-espresso
¿Cómo moler Granos para café espresso?
Utiliza un molino de café (moledora para espresso)
Identifica tu moledora.
Las de este tipo utilizan pequeños discos giratorios para laminar cada grano con precisión, lo que da como resultado un polvo más consistente. Cualquier moledora que venga incluida, o anexada, con una máquina de espresso probablemente sea un molino. Puedes adquirir uno por separado, aunque es posible que tenga un precio moderadamente alto. Con las moledoras que funcionan a baja velocidad es poco probable que los granos se quemen al molerlos finamente para hacer café espresso, pero también es posible que sean más caras que las que funcionan a alta velocidad. Tanto las que tienen una forma cónica como las planas tienen ventiladores; ninguna es mejor que la otra.
Using a Burr Grinder (Espresso Grinder)
https://www.wikihow.com/Grind-Espresso-Beans
https://es.wikihow.com/moler-granos-para-caf%C3%A9-espresso
¿Cómo moler Granos para café espresso?
Aprovecha los granos al máximo
Prueba diferentes tipos de granos para espresso. Almacena tus granos de café en un lugar fresco y oscuro. Muele los granos un poco antes de preparar tu espresso. Cuando vayas a cambiar de mezcla, muele unos cuantos granos antes.
Estos granos se tuestan específicamente para preparar café espresso, y es probable que produzcan un mejor resultado que los granos de café ordinarios. Existen muchas variedades y mezclas para espresso, pero la distinción más básica es entre la variedad Arábica, que es más clara, y la Robusta, que es más oscura. El espresso en sí es más concentrado y oscuro, pero esto no significa que se deba utilizar una mezcla con gran cantidad de granos Robusta. Una mezcla que contenga entre 10 a 15 % de Robusta puede producir un espresso oscuro, concentrado, sin otros sabores adicionales, que podrían ser desagradables si se exagera mucho en las cantidades. Encuentra un lugar donde no llegue la luz, al fondo de tu alacena o despensa, no en el refrigerador, donde les puede afectar el olor de otros alimentos o la humedad. Utiliza cualquier contenedor hermético. Aun si los almacenas de esta manera, los granos tienden a perder su calidad en tan solo una o dos semanas. Congelarlos puede o no afectar el sabor de los granos para espresso. Pero al abrir el contenedor de granos congelados, la condensación de la humedad puede dañar los granos. Divide los granos para espresso en varios contenedores para disminuir la cantidad de veces que abres cada uno. Empácalos bien, de modo que puedas quitar tanto aire como sea posible. El café se conserva más fresco cuando son granos, no molido. Intenta utilizar café que tenga máximo dos días de molido para conseguir un mejor resultado. Si vas a utilizar otro tipo de grano o mezcla y quieres obtener un sabor puro, muele algunos granos para quitar todos los residuos del café anterior. Puedes utilizar este polvo cuando prepares un espresso, si es que no te molesta tomar una variedad mezclada. O simplemente bótalo a la basura.
Getting the Most Out of Your Beans
https://www.wikihow.com/Grind-Espresso-Beans
https://es.wikihow.com/moler-granos-para-caf%C3%A9-espresso
¿Cómo moler Granos para café espresso?
Utiliza un molino de cuchillas (moledora de mano)
Identifica tu moledora.
Si utilizas una moledora que tiene cuchillas giratorias, sigue estas instrucciones. Normalmente, este tipo de moledora tiene una tapa de plástico desmontable y se enciende cuando está colocada. Pero algunos modelos se operan mediante un botón o con una manija, manualmente. En consecuencia, no producen un café molido de tan buena consistencia o fineza como los molinos de café de mejor calidad, pero sí son más baratos.
Using a Blade Grinder (Hand Grinder)
https://www.wikihow.com/Grind-Espresso-Beans
https://es.wikihow.com/moler-granos-para-caf%C3%A9-espresso
¿Cómo hacer Agua de avena?
Preparar agua de avena básica
Pon 5 tazas (1,2 litros) de agua y 1 taza (90 g) de avena en la licuadora.
Puedes usar hojuelas de avena, avena tradicional, o avena instantánea. Ponle la tapa a la licuadora y aparta las 3 tazas (710 ml) de agua restantes. Si no tienes una licuadora, usa avena instantánea y remójala en agua. Ten en mente que esta agua no tendrá tanto sabor como el agua de avena hecha en la licuadora.
Blending Basic Oatmeal Water
https://www.wikihow.com/Make-Oatmeal-Water
https://es.wikihow.com/hacer-agua-de-avena
¿Cómo hacer Agua de avena?
Probar variaciones
Añade leche condensada endulzada para conseguir un agua de avena más espesa y cremosa. Agrega tu endulzante favorito si quieres darle sabor al agua. Agrega una rama de canela o tus especias favoritas para personalizar el agua de avena. Añade 1/3 de taza de jugo de fruta para un agua de avena refrescante.
Si quieres que el agua sea más dulce y lechosa, abre una lata de 396 g (14 oz) de leche condensada endulzada y mézclala con el agua de avena después de haberla colado. Sigue mezclando hasta que la leche condensada se disuelva. Si prefieres una bebida ligeramente menos dulce, usa menos leche condensada. Si quieres endulzar el agua, pero no quieres que tenga una consistencia lechosa, agrégale azúcar granulada, azúcar morena, miel o agave al gusto. Ten en mente que el azúcar granulada o morena probablemente no se disuelva por completo en el agua. Si usas cualquiera de estos endulzantes, siempre revuelve el agua antes servirla, ya que el azúcar se asentará. Para darle un sabor más rico al agua de avena, agrégale una rama de canela cuando la licúes. Si no vas a usar una licuadora de alta potencia, utiliza canela molida. También puedes agregarle 1 cucharadita de tu especia favorita molida, por ejemplo: nuez moscada cardamomo canela mezcla de especias especias para pastel de calabaza Añadir jugo de fruta fresco es una gran manera de darle sabor al agua de avena y endulzarla de forma natural. Por ejemplo, puedes usar jugo de naranja, manzana, arándano o piña. Si quieres usar un jugo cítrico ácido, como de lima o limón, es probable que necesites agregarle más endulzante al agua.
Trying Variations
https://www.wikihow.com/Make-Oatmeal-Water
https://es.wikihow.com/hacer-agua-de-avena
¿Cómo vivir Permanentemente con amor?
Un manera de seguir teniendo una vida con amor
Sé un buen miembro de equipo. Aferra tu relación en un principio positivo. Evita hacer muchas críticas. Esfuérzate bastante para seguir teniendo una buena relación. Sé modesto. Resuelve constructivamente los conflictos. Sean honestos entre ustedes.
Una buena relación se basa en la cooperación, ya sea con tu cónyuge, tu entrenador de deporte o tus colegas de trabajo. Un buen equipo tiene un objetivo en común. Además, conoce que su camino hacia el éxito depende del reconocimiento de las habilidades y capacidades de cada persona, además de no insistir en que se actúe de una sola forma. Encuentra un nombre adecuado para el principio mayor que hayas elegido. Puedes llamarlo amor, verdad o espiritualidad. Conéctate regularmente con tu principio mayor y con las situaciones hermosas o difíciles. Vive en el centro de tu relación, guiado por tu principio mayor. La crítica constante a otras personas sugiere superioridad y desdén. Esta condescendencia destruye el amor. Cuando hay una oportunidad de decir una crítica, dala efectiva y delicadamente, además de decirla en el momento correcto. La regla básica para las relaciones es contar al menos con dos tercios de elogios y con menos de un tercio de crítica constructiva. Elogiarse entre ustedes. Los hombres aman la admiración y las mujeres aman los gestos que demuestran cariño. Mírate al espejo. Hay muchas características que sabes que no promueven lo mejor de ti. Ocúpate de esos aspectos y aprende de lo que otras personas te digan. Evita negar los deseos de tu pareja con mucha frecuencia. Di "sí" con tanta frecuencia como sea posible. Cada relación requiere de esfuerzo. No es tan simple como conocer a alguien, coquetearle y esperar que la relación se mantenga fuerte. Requiere de un compromiso de ambas partes, nutrir la relación y ocuparse de los problemas que atacan de vez en cuando a la relación. El matrimonio es un trabajo. Decir que uno se puede descuidar por completo en casa es una manera falsa de comprender el propósito del matrimonio. Al contrario, el matrimonio requiere de esfuerzo para hacer que la relación sea satisfactoria. Además, tienes que decidir si tienes la disposición de hacer dicho esfuerzo. Pasa cierto tiempo realizando ciertas actividades que te alegren a ti y a tu pareja. Por ejemplo, tener sexo, cenar, viajar, hacer excursiones y tener un pasatiempo en común. No le exijas demasiado a tu pareja, a la vida o a ti mismo. Una persona que no puede limitar sus deseos se arriesga a ser permanentemente infeliz. Nunca sentirás la satisfacción si no conoces su objetivo. ¿Cuál es el tuyo? Esclarece la situación precisa. Piensa en diferentes soluciones. Encuentra un punto en común. Ponle límites a los comportamientos negativos de tu pareja y de otras personas en tu vida. Las rabietas, las infracciones de los principios de una vida positiva, etc. no son formas aceptables de interactuar. No apremies un comportamiento negativo; mantente neutro o di firmemente "No" ante ello. Encuentra una forma de atenuar tu comportamiento agresivo si lo tienes antes de interactuar. Siéntete en paz contigo antes de comunicarte con otras personas. El amor crece a base de la falta de la violencia, la sabiduría y la ternura. Vive siendo una persona sincera. La sinceridad es la base sólida de las relaciones buenas. Acepta a tu pareja tal y como es. Todas las personas tienen fortalezas y debilidades. Nadie es perfecto. El amor significa amar a tu pareja, incluyendo sus debilidades. Acepta la insignificancia que hay en ti ya que solo así podrás aceptar a tu pareja.
Ways to Stay in Love
https://www.wikihow.com/Live-Permanently-in-Love
https://es.wikihow.com/vivir-permanentemente-con-amor
¿Cómo evitar Los alimentos perjudiciales para el corazón?
Limitar el consumo de alimentos que puedan dañar al corazón
No consumas grasas trans. Limita tu consumo de grasas saturadas. Minimiza tu consumo de sodio. Limita tu consumo de carne roja. Limita tu consumo de alcohol. No consumas bebidas azucaradas.
Existen diversos alimentos de la típica dieta americana o la occidental que debes limitar o evitar, ya que guardan relación con las enfermedades cardiacas. Las grasas trans en especial son uno de los peores alimentos para el corazón. La mayoría de las grasas trans son muy procesadas y son fabricadas por el hombre. Muy pocas grasas trans surgen de forma natural. Por lo general, en las etiquetas de los alimentos se les denomina “aceite hidrogenado” o “aceites parcialmente hidrogenados”. Los profesionales de la salud consideran a estas grasas como las peores. Estas elevan el LDL (o colesterol malo) y disminuyen el HDL (colesterol bueno). Estas son las fuentes más comunes de grasas trans: alimentos fritos, comidas rápidas, alimentos y pasteles horneados, leche en polvo y margarina, masa para galletas o panecillos preelaborada, y bocadillos como las papas fritas, las galletas saladas o las palomitas de maíz con mantequilla. No existe un límite seguro para las grasas trans. Tendrás que evitarlas lo más que puedas. Las grasas saturadas son otro tipo de grasas que los profesionales de la salud suelen limitar en las dietas. No se les considera tan perjudiciales como las grasas trans, pero aun así es importante que limites tu consumo total de grasas saturadas. A diferencia de las grasas trans, las saturadas surgen de forma natural. Por lo general, estas provienen de los productos animales como los lácteos con grasa completa, la carne roja grasosa, el pellejo de la carne de ave y los cortes grasosos de carne de cerdo. Se ha demostrado que las grasas saturadas aumentan los niveles de LDL (el colesterol malo); no obstante, estas no afectan a los niveles de HDL. Asimismo, algunos estudios han demostrado que las cantidades elevadas de grasas saturadas podrían aumentar el riesgo de que sufras diabetes tipo 2. Los profesionales de la salud recomiendan limitar el consumo total de grasas saturadas a menos del 10 % de las calorías totales. Si consumes 2000 calorías al día, no debes consumir más de 22 g de grasas saturadas al día. Además de limitar el consumo de grasas saturadas y evitar las grasas trans, también es importante que moderes tu consumo total de sodio. El sodio no afecta de forma directa al corazón, pero sí lo harán otras condiciones que este provoque. Una dieta alta en sodio puede provocar presión arterial elevada y derrame cerebral. La presión arterial elevada puede lesionar gravemente el corazón y las arterias con el tiempo. Si se disminuye el consumo de sal, esto puede reducir la presión arterial en las personas normotensas, prehipertensas e hipertensas. Se recomienda limitar el consumo de sodio a 2300 mg o menos al día. Entre los alimentos con el mayor contenido de sodio o sal tenemos a los siguientes: panes, comidas de restaurantes (en especial, las comidas rápidas), fiambres, comidas congeladas, los alimentos enlatados, las carnes procesadas, los condimentos y las salsas, las papas fritas, las rosquillas y la pizza. La carne roja es un alimento muy específico que recientemente se ha vinculado más con las enfermedades cardiacas, en especial los cortes grasosos. Limita tu consumo de carne de res, ya que esta puede provocar enfermedades cardiacas. Un estudio reciente mostró que las personas que comían carne roja con frecuencia tenían mayores niveles de un compuesto que está relacionado directamente con el desarrollo de las enfermedades cardiacas. Si actualmente consumes carne roja con frecuencia, puedes moderar la cantidad que comas y empezar a consumir cortes magros. Reduce tu consumo a una porción a la semana o dejando una semana. Hay muchos estudios que indican que beber una cantidad moderada de alcohol puede producir algunos beneficios en la protección del corazón; no obstante, si se bebe más de lo recomendado con frecuencia, esto puede provocar una enfermedad cardiaca. Se considera una cantidad moderada de alcohol a 2 o menos bebidas al día en los hombres, y 1 o menos al día para las mujeres. El consumo de 3 o más bebidas en una misma ocasión tiene un efecto tóxico directo en el corazón. Si se bebe una cantidad incluso mayor, esto puede provocar presión arterial elevada, el agrandamiento del músculo cardiaco y su debilitamiento con el paso del tiempo. Existen algunos beneficios que se pueden obtener al consumir cantidades muy pequeñas de alcohol, pero aun así es mejor limitar el consumo general y tomar 1 o 2 bebidas como máximo de vez en cuando, no al día. Las bebidas azucaradas se han relacionado con muchos efectos adversos en la salud, como la obesidad y la diabetes, y también pueden provocar enfermedades cardiacas. Un estudio reciente mostró que consumir 2 bebidas azucaradas al día aumentaba en un 25 % el riesgo de sufrir una enfermedad y una insuficiencia cardiacas. Limita el consumo de bebidas con azúcares agregados o niveles elevados de azúcar, como las siguientes: gaseosas, jugos de fruta, cocteles de jugo de fruta, bebidas azucaradas con café, té dulce, bebidas isotónicas, bebidas energizantes y ponches. En lugar de ello, consume 2 L (64 oz) de agua, agua carbonatada, café descafeinado sin azúcar, té o una combinación de estas bebidas.
Limiting Foods that Can Damage Your Heart
https://www.wikihow.com/Avoid-Foods-That-Are-Bad-for-Your-Heart
https://es.wikihow.com/evitar-los-alimentos-perjudiciales-para-el-coraz%C3%B3n
¿Cómo evitar Los alimentos perjudiciales para el corazón?
Seguir una dieta saludable para el corazón
Consume porciones y un total de calorías que sean adecuados para tu cuerpo. Consume fuentes de proteínas magras. Incluye una fuente de grasas saludables todos los días. Haz que la mitad de tu plato esté compuesto por frutas o vegetales. Solo consume alimentos integrales. Bebe cantidades adecuadas de líquidos transparentes.
Mide las porciones y presta atención a las calorías, así podrás mantener un peso saludable. Si aumentas de peso, tienes sobrepeso o eres obeso, correrás un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. Si buscas evitar los alimentos que podrían dañar tu corazón, también debes centrarte en los alimentos y un patrón alimenticio que puedan protegerlo. Si mides las porciones apropiadas de alimentos y cuentas las calorías, esto puede ayudarte a mantener tu peso bajo control o incluso ayudarte a bajar de peso. La porción total de tu comida debe encontrarse entre 1 y 2 tazas. Emplea una balanza para alimentos o tazas medidoras para mantenerte encaminado. Asimismo, quizás tengas que contar las calorías. Puedes usar una calculadora en línea para determinar la cantidad de calorías que necesitas al día. En general, las mujeres necesitan alrededor de 1800 calorías diarias, y los hombres aproximadamente 2200. Debes evitar o reducir las grasas trans, las grasas saturadas y la carne roja en tu dieta; por ello, tendrás que enfocarte en otras fuentes de proteína. Consume fuentes de proteínas magras para fomentar un peso y un corazón saludables. Por naturaleza, las proteínas magras tienen menos calorías y grasas, en especial los tipos de grasas poco saludables. Esto hace que sean una opción preferible para el corazón y una dieta saludable. Entre las fuentes de proteínas más magras tenemos a las siguientes: carne de ave, huevos, lácteos bajos en grasa, cortes magros de carne de res, carne de cerdo magra, mariscos, tofu y legumbres. También debes medir la cantidad de proteínas que consumas. Mide aproximadamente 90 a 115 g (3 o 4 oz) o alrededor de 1/2 taza de alimentos como los frejoles o las lentejas. Debes evitar o reducir el consumo de las grasas como las trans y las saturadas, pero en realidad estos son algunos tipos de grasas que debes incluir en tu dieta. Por lo general, a estas se les denomina como grasas “saludables para el corazón”. Existen 2 grupos de grasas saludables para el corazón en los cuales debes enfocarte. Estas son las grasas monoinsaturadas y las polinsaturadas. Ambas brindan beneficios grandiosos para el corazón. Las grasas monoinsaturadas se encuentran en los alimentos como los aceites de oliva, de canola, de ajonjolí y de maní. Cocina con estos aceites, úsalos en los aderezos de las ensaladas o rocíalos en los vegetales cocidos al vapor. Las grasas polinsaturadas incluyen a las grasas omega-3 y se encuentran en los alimentos como el salmón, la caballa, el atún, el aguacate, las nueces y las semillas. Consume pescados grasos un par de veces a la semana, agrégale aguacates a tu ensalada o échale nueces o semillas a tu yogur. Además de incluir proteínas magras y grasas saludables, una fruta o un vegetal deberá abarcar la mitad de tu plato. Ambos de estos grupos alimenticios son saludables para el corazón. Las frutas y los vegetales son grandiosos para el corazón y la salud en general. Estos tienen pocas calorías, pero son ricos en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Si la mitad de tus comidas está compuesta por una fruta o un vegetal, esto te ayudará a controlar las calorías y los nutrientes totales de tu comida. Se ha demostrado que los antioxidantes que se encuentran en las frutas y los vegetales (no los suplementos antioxidantes) tienen efectos que protegen el corazón. También debes medir la porción de las frutas y los vegetales. Debes consumir 1 taza de vegetales, 2 tazas de verduras de ensalada y 1/2 taza de frutas. Los alimentos 100 % integrales no solo son buenos para el sistema gastrointestinal, también son grandiosos para el corazón y las arterias. Si optas por consumir granos, debes consumir granos integrales para obtener estos grandiosos beneficios. Los granos 100 % integrales se procesan de forma mínima y siguen contando con las 3 partes nutritivas del grano (el salvado, el germen y el endospermo). Estos granos tienen niveles más elevados de fibra, minerales e incluso proteínas. Si consumes porciones adecuadas de granos integrales, esto puede ser de utilidad para disminuir el riesgo de que sufras una enfermedad cardiaca, diabetes o un derrame, y ayuda a mantener un peso saludable. Debes medir la cantidad de granos que consumas. Consume aproximadamente 30 g (1 oz) o 1/2 taza de granos cocidos por porción. Podría sorprenderte el hecho de que beber líquidos adecuados también sea importante para un corazón saludable. Consume tus bebidas para mantener una buena salud cardiaca. Si estás deshidratado, tu corazón tendrá más dificultad para bombear sangre. Esto agotará mucho a tu corazón y hará que se esfuerce más y lata con más rapidez. Si te hidratas de forma adecuada, tu corazón bombeará sangre a los músculos con facilidad. Para garantizar que obtengas la cantidad de líquido adecuada, consume como mínimo 1,8 L (64 oz) u 8 vasos al día. No obstante, muchas personas podrían requerir más de 13 vasos al día. Consume bebidas sin azúcar y descafeinadas, como el agua común, la carbonatada o la saborizada, o el café y el té sin cafeína.
Following a Heart-Healthy Diet
https://www.wikihow.com/Avoid-Foods-That-Are-Bad-for-Your-Heart
https://es.wikihow.com/evitar-los-alimentos-perjudiciales-para-el-coraz%C3%B3n
¿Cómo evitar Los alimentos perjudiciales para el corazón?
Seguir un estilo de vida saludable para el corazón
Haz ejercicio con frecuencia. Deja de fumar. Mantén un peso saludable. Disminuye el estrés.
Realizar actividades físicas con frecuencia es una parte importante de un estilo de vida saludable. Además, la actividad física frecuente es importante para mantener la salud cardiaca. Los profesionales de la salud recomiendan estar activo al menos 3 o 4 veces a la semana. Se ha demostrado que esta cantidad de ejercicio ayuda a disminuir la presión arterial y el colesterol, y ayuda a mantener un peso saludable. En particular, es importante que realices alrededor de 150 minutos de actividad cardiovascular moderada o intensa cada semana. Puedes caminar, trotar, bailar, usar una máquina elíptica o practicar senderismo. Además de realizar actividades cardiovasculares, incluye 1 o 2 días de entrenamiento de fuerza o resistencia. Practica yoga, levanta pesas o haz pilates. Fumar es una causa muy conocida de muchas enfermedades crónicas y muy graves. Existe una relación directa entre fumar y las enfermedades cardiacas. Los estudios han demostrado que fumar también hace que las arterias se endurezcan y la placa se acumule. Esto puede provocar ataques cardiacos y derrames. Deja de fumar tan pronto como puedas. Si lo dejas de forma súbita, esta será la manera más rápida de hacerlo; no obstante, también será la más difícil. Si tienes dificultades para dejar de fumar, puedes acudir a un doctor general para obtener ayuda. Él podrá brindarte medicamentos que te ayuden a dejar el tabaco, o podrá derivarte a un programa para dejar de fumar. Si mantienes un peso saludable, esto será importante para tu salud en general. Esto también será vital para prevenir una enfermedad cardiaca. Si sufres de sobrepeso u obesidad, correrás un mayor riesgo de desarrollar un colesterol elevado, presión arterial elevada y resistencia a la insulina. Estos son los mismos factores de riesgo para las enfermedades cardiacas. Determina si tienes un peso saludable calculando tu índice de masa corporal (IMC). Puedes usar calculadoras en línea para identificar tu IMC. Si tu IMC se encuentra entre 25 y 29,9, esto se considera como sobrepeso. Si está por encima de 30, se te considerará obeso. Si has determinado que sufres de sobrepeso u obesidad, puedes bajar un poco de peso para ayudarte a alcanzar un peso más saludable. Conversa con el doctor sobre los programas o las dietas pertinentes para bajar de peso, para ayudarte a bajar de peso y disminuir tu riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca. El estrés es otro riesgo menos común para el desarrollo de una enfermedad cardiaca. Los estudios han demostrado que el estrés puede influir en el riesgo que corras de desarrollar diversas enfermedades, incluidas las enfermedades cardiacas. El estrés es algo que todos debemos afrontar, pero muchas personas optan por comer en exceso, fumar, beber alcohol o no hacer actividad física cuando sienten estrés. Todos estos comportamientos pueden aumentar tu riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca. Conversa con tus amigos o familiares, da una caminata, escucha música relajante, practica yoga, medita o toma una ducha caliente para disminuir el estrés. El estrés crónico se ha relacionado con la presión arterial y el colesterol elevados. Asimismo, el trabajo estresante y los empleos exigentes se han relacionado con la presión arterial elevada. El estrés que surge a causa de la pérdida de un trabajo también puede afectar a la presión arterial. Si tienes dificultades para disminuir el estrés, puedes conversar con un terapeuta o consejero para conocer otras técnicas para su control.
Following a Heart Healthy Lifestyle
https://www.wikihow.com/Avoid-Foods-That-Are-Bad-for-Your-Heart
https://es.wikihow.com/evitar-los-alimentos-perjudiciales-para-el-coraz%C3%B3n
¿Cómo teñir Madera?
Utiliza café
Prepara café. Vuelve a poner los posos del café en la cafetera. Retira del fuego y deja que se enfríe un poco. Deja que se seque. Aplícale más capas hasta que tenga el color o el efecto que deseas.
Recordemos que este no es un tinte muy fuerte y no es el adecuado para teñir maderas claras, como la del pino. El resultado final tendrá un aspecto “envejecido.” Asegúrate de que esté lo más cargado posible; cuanto más oscuro sea el café, más oscuro será el efecto del tinte. ¿Teñirás una mesa de comedor para 14 personas? Quizás necesites más de una olla. Esto se usará como parte del tinte, lo hará más intenso y profundo, y eso quiere decir que expandirás menos capas. Antes de sumergir tu paño o pincel en el café, ponte guantes de hule o de plástico para que tus manos no se manchen con café. Mientras el café esté tibio aún (no caliente), utiliza un pincel o un paño que haya sido sumergido en el café y aplícalo a la madera. Frota o pinta de atrás hacia adelante a lo largo de la madera. No te preocupes por los posos de café, si puedes oprímelos y sigue pintando de atrás hacia adelante. Deja los posos para obtener un teñido más oscuro. Si estás trabajando con un objeto más pequeño, colócalo en papel toalla o en toallas para que se seque. Un poco de café puede caer hacia los lados, según el proceso que estés realizando. Generalmente está bien ya que le dará un aspecto perfectamente imperfecto. Después de unas cuantas capas, el efecto puede ser bastante evidente. Vuelve a calentar el café hasta que esté tibio de nuevo para devolverle su intensidad y aplica otra vez. Recuerda dejarla secar antes de aplicar otra capa. Lucirá ligeramente más oscura cuando esté mojada. Si te gusta el tono actual, considera sellarlo con poliuretano en spray o con barniz para madera. Estos productos ayudarán a que el color dure más tiempo, le dará brillo y lo protegerá de cualquier elemento.
Using Coffee
https://www.wikihow.com/Dye-Wood
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-madera
¿Cómo teñir Madera?
Utiliza acuarelas líquidas
Reúne todo lo que necesites. Vierte un poco de los colores que desees en una taza, bol o cubeta. Sumerge la madera en el color por unos 2 a 3 segundos. Aplica el tinte en todos los lados del objeto. Déjala secar sobre una hoja de papel manteca.
Este tinte es grandioso para proyectos caseros de bricolaje o para realizar algún proyecto de manualidades con los niños; las acuarelas líquidas no son tóxicas y son divertidas y fáciles de usar. Aquí está lo que necesitarás: Pedazos de madera Acuarelas líquidas Boles, tazas o una cubeta Papel manteca Pinceles (opcional) La cubeta es práctica porque puedes colocar pequeñas cantidades de cada color en cada contenedor pequeño, pero si necesitas un espacio más amplio (para sumergir, etc.), es mejor que utilices un bol mucho más amplio. Lo bueno de las acuarelas líquidas es que están listas para usar. No es necesario mezclar o calentar. Todo lo que necesitas hacer es verterlas, duran mucho más que el colorante de alimentos y son más baratas. Al menos es todo lo que tienes que hacer al comienzo. A continuación, sumérgela por unos cuantos segundos y ve lo que opinas del color. Recuerda que se aclarará mientras se va secando. No es mala idea sumergir un lado y colocar la madera sobre el lado que aún no has teñido para que seque. De esta manera sabrás que cualquiera sea el lado en que esté apoyada, no se despintará o pegará a la superficie. Si el color está demasiado claro, sumerge la madera una vez más por unos segundos aplicando otra capa. Si te preocupa que tus dedos se manchen, ponte unos guantes de hule o de plástico. Sin embargo, las acuarelas liquidas salen con facilidad si las lavas rápidamente. Recuérdalo también cuando se trate de tus objetos. Si tienen contacto con el agua, el tinte podría empezar a salirse con el tiempo. Es importante que se mantengan secos (fuera del agua y del contacto con la boca). Una vez que hayas terminado de teñir las piezas, colócalas sobre papel manteca para que se sequen durante toda la noche. Regresa por la mañana y revísalas para ver si te gusta el color. Si no es así, siempre puedes volver a teñir.
Using Liquid Watercolors
https://www.wikihow.com/Dye-Wood
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-madera
¿Cómo teñir Madera?
Usando tinte en polvo
Cubre la superficie de trabajo. Asegúrate de que la madera esté lista para teñirla. Agita todas las botellas de tinte y viértelas en los recipientes. Prueba en un pedazo de madera. Tiñe la madera. Deja que se seque completamente. Si lo deseas, rocía poliuretano para conservar el color del tinte.
Es mejor que cubras el lugar en donde vas a trabajar con una tela de plástico, no uses periódicos ya que se pueden empapar. También cubre tus manos con guantes de hule; si no lo haces, tus dedos terminarán pintados al final del proyecto. Para empezar, necesitarás: Un recipiente para cada color de tinte Pinceles Agua caliente Poliuretano en spray (opcional) Si estás trabajando con un pedazo de madera, quizás tengas que pulirla y limpiarla. Si tiene barniz, necesitarás quitárselo y pulirlo hasta que esté liso. Si compraste la madera en una tienda de manualidades (por ejemplo, bloques o cuentas) está lista para comenzar. Si aún no has comprador la madera y planeas hacerlo en una tienda de mejoras para el hogar, pregunta si pueden lijarla por ti. Mezcla el tinte según las instrucciones indicadas en el paquete, probablemente necesitarás ½ taza de tinte líquido o 1 caja de tinte en polvo con 2 tazas de agua muy caliente. Utiliza un vaso o un bol de cerámica para evitar alguna reacción con los colores del tinte en el microondas y mezcla bien. Si usas el método de inmersión, necesitarás la misma cantidad de tinte con 2 ‘’cuartos’’ de agua (dependiendo del tamaño de tu producto). Hay muchos tipos de tinte y algunos son para teñir madera únicamente. El tinte Rit, como el que comprarías para teñir tela, es un gran tinte para maderas; es fácil de aplicar, es barato y lo puedes encontrar en las tiendas de manualidades. Sumerge un pedazo de madera (o usa una zona de la madera que pueda verse) en el bol de tinte. Deja que se seque por uno o dos minutos ya que se oscurece cuando está húmeda. Si no te gusta, agrega más tinte o más agua cuando sea necesario. No te dará la tonalidad final adecuada, pero estará cerca. También podrás ver cómo se expande el tinte y cómo tienes que aplicar el tinte para obtener el aspecto que deseas. Hay una serie de métodos que puedes utilizar: El método de la brocha. Sumerge una brocha con cerdas o de espuma o un retazo viejo de tela en el tinte y expándelo equitativamente sobre la superficie de tu madera. Si unas gotas de tinte salpican en la madera, líjala inmediatamente para deshacerte de ellas. Déjala secar y vuelve a aplicar el tinte si fuera necesario. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/a\/a9\/Dye-Wood-Step-5Bullet1.jpg\/v4-460px-Dye-Wood-Step-5Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/a\/a9\/Dye-Wood-Step-5Bullet1.jpg\/v4-760px-Dye-Wood-Step-5Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Método de la inmersión. Coloca la madera delicadamente en el tinte preparado. Déjala ahí el tiempo que sea necesario para lograr el color deseado (probablemente de 10 a 20 minutos). Recuerda que cuando los colores se secan, lucen más claros de lo que parecen cuando están mojados. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/1\/1b\/Dye-Wood-Step-5Bullet2.jpg\/v4-460px-Dye-Wood-Step-5Bullet2.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/1\/1b\/Dye-Wood-Step-5Bullet2.jpg\/v4-760px-Dye-Wood-Step-5Bullet2.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Aspecto deteriorado. Escoge dos colores de tinte para aplicar uno después de otro. Empieza con el tono más claro y déjalo secar, luego aplica el tono más oscuro y déjalo secar. Una vez que esté seco, lija la pieza completa ligeramente mostrando el tono más claro de la parte inferior. Repite el proceso si fuera necesario y frota la madera con papel lija o con lana de acero para crear áreas matizadas al terminar. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/76\/Dye-Wood-Step-5Bullet3.jpg\/v4-460px-Dye-Wood-Step-5Bullet3.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/76\/Dye-Wood-Step-5Bullet3.jpg\/v4-760px-Dye-Wood-Step-5Bullet3.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Retira la madera del tinte cuando estés conforme con lo obtenido. Ponlo a secar en papel toalla o en alguna superficie adecuada que no vaya a pegarse. Luego, dejalo secar toda la noche para obtener mejores resultados. Se puede aplicar poliuretano con una brocha de espumas o cerdas, esto puede ser de gran utilidad si el objeto de madera va a desgastarse debido al uso frecuente, como las cuentas de las joyas. Recuerda que este método no debe utilizarse en juguetes para bebé o en otros objetos que vayan a colocarse en la boca, pues no son seguros.
Using Powder Dye
https://www.wikihow.com/Dye-Wood
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-madera
¿Cómo teñir Madera?
Utiliza colorante de alimentos
Prepara el lugar de trabajo. Coloca unas cuantas gotas de tinte en un recipiente lleno de agua tibia o caliente. Coloca la madera en la mezcla de agua con tinte. Si sumerges la pieza entera, déjala permanecer en el tinte por unos 10 minutos aproximadamente. Deja que la madera seque cuando termines.
Cubre la superficie con papel o con algún otro material adecuado, como un mantel de plástico, para evitar que el área se manche. Además, desearás usar guantes de hule. También necesitarás: Un recipiente para cada tinte Agua tibia o caliente Bolsas de plástico (si vas a sumergir) Cuanto más tinte añades, más saturado se verá el color (y también cuanto menos agua uses). El colorante de alimentos funciona mejor en madera claras porque se tiñe con mayor facilidad. Mézclalo bien, el colorante de alimentos tiende a demorarse un poco al momento de disolverse si no se le impulsa en la dirección correcta. Cuanto más oscura (y grande) sea la madera y cuanto más agua tengas, necesitarás más tinte. Prepárate a hacer una limpieza general en las existencias de tu cocina para realizar la manualidad. Una bolsa de plástico hermética es ideal para sumergir la madera, dependiendo del largo que tiene la pieza. Si es muy grande, usa un tubo plástico. También puedes utilizar una brocha de espuma y aplicar el tinte. Con esta brocha se te facilitará el trabajo y es mejor para objetos más pequeños que tienen rincones y grietas. Sin embargo, deberás ser más paciente. Cuanto más tiempo permanezca ahí, más saturado estará el color. ¿Quieres un color vivo y brillante? Entonces que permanezca sumergida, ve a ver un episodio de tu programa de TV favorito y regresa después para revisarla. Si estás utilizando el método de la brocha, probablemente necesitarás al menos 3 o 4 capas para obtener un color notable. Aplica la primera capa por todo el objeto antes de empezar a aplicar la segunda para asegurar la uniformidad del color. Recuerda que el color se aclarará conforme vaya secando. Usa papeles toalla o cualquier otra superficie que puedas manchar. Déjalo secar toda la noche y revísala en la mañana. Si se puso muy clara, puedes aplicar otra capa o quizás dos. Si estás feliz con el color, considera sellarlo rociando la superficie con poliuretano en spray. También puedes usar una brocha para expandirlo. Al hacer esto le añades barniz o un brillo al objeto, además de sellarlo contra cualquier tipo de desgaste.
Using Food Coloring
https://www.wikihow.com/Dye-Wood
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-madera
¿Cómo teñir Madera?
Utiliza refresco en polvo
Establece tu espacio de trabajo. Prepara el refresco en polvo. Pinta la madera con el tinte. Deja que la madera se seque.
Antes de empezar a hacer cualquier cosa con la madera; debes tener un lugar adecuado para trabajar, en donde no importe si haces desorden. Utiliza una mesa u otra superficie cómoda para trabajar y salpicar tinte sin ningún inconveniente. Cúbrela con una tela de plástico o con algún otro protector. Es probable que quieras ponerte una camiseta vieja y también unos guantes de plástico o de hule. Ponte los guantes de hule para evitar que tus manos y tus dedos se manchen y agrega un paquete de refresco en polvo al agua para crear un tinte. Ajusta la proporción del agua con la del polvo hasta que obtengas el tono que deseas. El polvo de refresco de cereza tendrá un color rojo, el de uva será púrpura, etc. Si quieres un tono más oscuro y profundo, solo añade menos agua. También puedes combinar los colores si es que no encuentras el color que quieras según el sabor (por ejemplo, si mezclas rojo con amarillo obtendrás anaranjado). ¿Qué es lo mejor de utilizar refresco en polvo como tinte? Pues, huele delicioso. Utiliza una brocha de espuma, expande la pintura por toda la madera o por donde necesites aplicarla. El tinte penetrará rápidamente y olerá a frutas. Recuerda que se aclarará mientras se vaya secando, así que espera un minuto para ver si necesitas aplicar otra o capa o quizás dos. Es probable que necesites aplicar un par de capas, así que ten paciencia. Asegúrate de cubrir toda la madera antes de aplicar la segunda capa para que el color se mantenga parejo. Espera unos 16 a 20 minutos después de haber terminado de expandir el tinte. De esta manera, el tinte tendrá tiempo para penetrar en la madera; luego, coloca la madera en un lugar soleado y ventoso para que se seque rápidamente. Cuando ese tiempo se haya terminado, tu arte estará listo. Verifica el color. Cuando la madera se seque por completo, verifica si el color es lo suficientemente oscuro. Si no está lo suficientemente oscuro, pinta la madera de nuevo.
Using Drink Powder
https://www.wikihow.com/Dye-Wood
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-madera
¿Cómo remediar El deterioro dental?
Elaborar tu propia pasta dental remineralizante
Reúne los ingredientes. Mezcla todos los ingredientes en un tazón. Mantén la pasta dental en tu refrigeradora.
Puedes preparar tu propia pasta dental remineralizante con facilidad, la cual solo requerirá algunos ingredientes. Puedes usar esta pasta en lugar de la habitual, pero ten en cuenta que esta receta no contiene nada de flúor y, al ser abrasiva, no debe usarse por más de 3 o 4 semanas seguidas. El flúor es un mineral importante para remediar el deterioro dental y proteger tus dientes de un mayor daño. Para preparar tu propia pasta dental remineralizante, requerirás lo siguiente: 4 cucharadas de calcio (carbonato) en polvo (aplasta tabletas de carbonato de calcio o compra calcio en polvo a granel); 2 cucharadas de bicarbonato de sodio; de ½ a 1 paquete de stevia; 1 cucharadita de sal marina; 1/4 de taza de aceite de coco; unas gotas de aceite de menta (opcional). Puedes usar solo un tenedor resistente para mezclar todo. Debes combinar bien los ingredientes y crear una pasta uniforme. Si la pasta luce demasiado espesa, puedes agregar 1 o 2 cucharadas más de aceite de coco para diluirla. Transfiere la pasta a un frasco y séllalo con firmeza cuando termines. Usa esta pasta tal como usas tu pasta habitual. La pasta dental se conservará por más tiempo en la refrigeradora, pero tendrás que sacarla aproximadamente de 15 a 20 minutos antes de usarla, así el aceite de coco podrá retomar la temperatura ambiente. Si no lo haces, la pasta podría estar demasiado sólida como para usarla.
Making Your Own Remineralizing Toothpaste
https://www.wikihow.com/Reverse-Tooth-Decay
https://es.wikihow.com/remediar-el-deterioro-dental
¿Cómo remediar El deterioro dental?
Mantener una buena salud dental
Cepíllate los dientes 2 veces al día. Usa hilo dental una vez al día. Usa un enjuague bucal. Acude al dentista para que te realice limpiezas frecuentes.
Si te cepillas los dientes de forma constante todos los días, esto será vital para mantener una buena salud dental, y también podría ayudar a remediar el proceso de deterioro. Debes cepillarte al menos 2 veces al día, como en la mañana y antes de irte a dormir. Escoge una pasta dental que contenga flúor. El flúor es necesario para remineralizar los dientes y remediar el deterioro dental. Este también puede ayudar a proteger tus dientes de un deterioro futuro. Usa un cepillo de cerdas suaves. Los cepillos de cerdas duras pueden dañarte los dientes y las encías. Cepilla todas las superficies de tus dientes (la delantera, la trasera y las superiores). Pasa el cepillo por los dientes con movimientos cortos y rápidos. Debes dedicar alrededor de 2 minutos a cepillarte y, para mejorar la acción, también puedes dejarte la pasta dental en la boca por los próximos 2 minutos, antes de enjuagarte, así el flúor podrá remineralizar el esmalte. El uso de hilo dental es importante, ya que el cepillo no limpiará entre los dientes, pero las bacterias suelen ocultarse en esos espacios y provocar un deterioro dental. Este es el motivo por el que también necesitas usar hilo dental entre los dientes como mínimo 1 vez al día. Para usarlo, envuelve un pedazo de hilo dental de 45 cm (18 pulgadas) en cada dedo índice. Luego usa el hilo para limpiar los espacios entre todos tus dientes. Conforme lo uses, trata de frotar con él el espacio superior e inferior de los lados de los dientes, así retirarás toda placa remanente debajo de las encías. No basta con mover el hilo de atrás hacia adelante. Usa un irrigador bucal si tienes dificultades con el uso del hilo dental. En el caso de las personas con brackets o que se hayan sometido a otro procedimiento dental que obstruya el paso del hilo, puede ser de utilidad usar un irrigador bucal para limpiar los espacios entre los dientes. Para ello, se usará la presión del agua para estimular el flujo de sangre en las encías y así tener una mejor protección contra las bacterias. Un enjuague bucal puede ser de utilidad para disminuir el deterioro al matar las bacterias en el interior de tu boca; por ello, es una adición grandiosa a tu rutina de higiene dental. Algunos enjuagues bucales también contienen flúor, por lo que pueden ayudar a fortalecer los dientes. Para usar un enjuague bucal, vierte la cantidad recomendada en la tapa (por lo general, alrededor de 30 mL) y luego enjuágate la boca con ella por aproximadamente 1 minuto. Al terminar de enjuagarte, escupe el enjuague. No lo ingieras. No te enjuagues con agua, así el efecto antibacteriano durará más. Si el enjuague bucal es demasiado fuerte y te provoca una sensación de quemazón, dilúyelo con agua en una proporción de 50:50. Las visitas frecuentes al dentista también serán de utilidad para protegerte del deterioro dental. Debes visitar al dentista para recibir una limpieza y un examen como mínimo 2 veces al año, así estarás al tanto de tu salud dental. Consulta con el dentista sobre los tratamientos con flúor y otras medidas de protección para tus dientes. El dentista incluso podrá aplicarte en sellador dental para proteger tus dientes del deterioro dental.
Maintaining Good Dental Health
https://www.wikihow.com/Reverse-Tooth-Decay
https://es.wikihow.com/remediar-el-deterioro-dental
¿Cómo remediar El deterioro dental?
Hacer cambios en tu dieta
Consume más vitamina D y calcio. Consume bebidas no carbonatadas y sin edulcorantes. Limita los cítricos que consumas. Consume stevia o miel. Escoge alimentos integrales en lugar de procesados.
La vitamina D y el calcio son vitales para tener dientes saludables; por ello, si consumes una cantidad suficiente de estos 2 nutrientes vitales, esto podría ser de utilidad para remediar el deterioro dental. Tu dieta, tus suplementos y otras fuentes deben aportarte mucha vitamina D y calcio. Para incluir más calcio y vitamina D en tu dieta, consume 2 o 3 porciones de lácteos al día, como leche, yogur y queso. Asimismo, podrás consumir un multivitamínico diario que tenga el 100 % de la cantidad diaria recomendada de calcio y vitamina D. Asimismo, puedes pasar de 10 a 15 minutos bajo el sol todos los días para obtener la cantidad diaria recomendada de vitamina D. Tan solo debes aplicarte bloqueador solar si estarás expuesto al sol por más de 15 minutos. Si tu cuerpo tiene muchos minerales (incluido el calcio), verás un incremento de la acumulación de sarro en la parte posterior del área baja de los dientes delanteros. Esto significa que tendrás que recibir una limpieza profesional al menos 2 veces al año. Las bebidas carbonatadas y azucaradas pueden provocar deterioro dental, así que deberás evitarlas si intentas remediar tu deterioro dental. Asimismo, trata de no consumir jugos de fruta, gaseosas, bebidas energéticas y cualquier otra bebidas con gas o endulzada. En lugar de beber una gaseosa, bebe agua saborizada con unas bayas o un poco de té helado sin edulcorante y con una ramita de menta. El té (caliente o frío) contiene polifenoles, los cuales al parecer evitan que las bacterias produzcan los ácidos que generan el deterioro dental. El efecto antibacteriano se debe al aumento de la hidratación del cuerpo, y esto provoca un mayor flujo de saliva. Las frutas cítricas contienen mucho ácido, lo que puede aumentar el deterioro dental. Cuando intentes remediar el deterioro dental, deja de beber jugos de frutas cítricas y limita estas frutas a un par de porciones por semana. Las frutas cítricas comprenden a las siguientes: limones limas naranjas mandarinas toronjas El azúcar es una de las principales causas del deterioro dental, así que intenta eliminar la mayor cantidad posible de fuentes de azúcar de tu dieta. En lugar de agregarle azúcar a tus alimentos y bebidas, usa stevia (un edulcorante herbal sin calorías) o miel (un edulcorante antibacteriano) para endulzar tus alimentos y bebidas. Es más probable que los alimentos altamente procesados contengan azúcares adicionales y mucho almidón, los cuales pueden permanecer en la boca (lo que hará que sea difícil retirarlos) y fomentar el desarrollo de bacterias que causan deterioro. Deja de comer alimentos procesados en la medida de lo posible, así disminuirás estas fuentes de deterioro dental. En lugar de ello, consume alimentos integrales como los siguientes: granos integrales carnes magras vegetales frutas productos lácteos
Making Dietary Changes
https://www.wikihow.com/Reverse-Tooth-Decay
https://es.wikihow.com/remediar-el-deterioro-dental
¿Cómo decirle A un chico que te gusta siendo tímida?
Deshacerte de tus miedos
Descubre si le gustas. Date cuenta si también te coquetea. Piensa en el peor de los casos. Haz que sea un reto.
Tu trabajo será mucho más sencillo si sabe que le gustas. Si te sonríe o se desvía de su camino para verte o pasar tiempo contigo, son buenas señales de que le interesas. Es posible que te diga que le gustas o lo descubras por parte de un amigo. Si es el caso, tu gran trabajo será desarrollar confianza para decirle que sientes lo mismo. Si no sabe quién eres o te ve como a una amiga, entonces tendrás más trabajo que hacer. Debido a que eres tímida, probablemente quieras coquetear más antes de acercarte y decirle que te gusta. Evalúa su interés y observa si también coquetea contigo. En muchos aspectos, “las acciones hablan más que las palabras”, así que deja que lo no verbal haga su trabajo. Inténtalo con un coqueteo básico como reír por un chiste que haga o tocar ligeramente su brazo. Esto puede darle la pista de que te interesa. Date cuenta de cómo responde y si se inclina hacia ti o se aleja. No tienes que ir más allá del límite. Ser sutil casi siempre es lo mejor ya que estarás siendo un poco misteriosa. Parte de tu timidez puede ser imaginar lo peor que podría pasar. Sin embargo, ¿qué es lo peor que podría ocurrir? Sé realista y racional. Puede ser que te diga que no siente lo mismo, pero es muy poco probable que se ría de ti o te avergüence. Si en efecto te avergüenza, esto solo reflejará que es un idiota y otros también podrán verlo. En lugar de hacer que la situación sea difícil o aterradora, plantéalo como un reto. ¿Estás lista para uno? Lo que sea que ocurra, sabrás que te has obligado a salir de tu zona de confort. Date crédito por intentar incluso si no resulta del modo que querías.
Getting Over Your Fears
https://www.wikihow.com/Tell-a-Guy-You-Like-Him-if-You%27re-Shy
https://es.wikihow.com/decirle-a-un-chico-que-te-gusta-siendo-t%C3%ADmida
¿Cómo decirle A un chico que te gusta siendo tímida?
Decirle que te gusta en persona
Invítalo a pasar tiempo contigo. Establece una fecha límite para cuándo quieres decirle. Elige un momento cuando esté solo. Ve directo al punto y dile.
Tal vez eres muy tímida como para decir “Me gustas” de frente. Si es así, otra opción es invitarlo a pasar un tiempo contigo. Ten en cuenta que está bien que las chicas inviten a los chicos (y que los chicos también los inviten). Pasar tiempo con él te ayudará a evaluar cómo se siente respecto a ti y si debes pasar más tiempo con él para conocerlo mejor. Por ejemplo, invítalo a ir a bailar o a un partido contigo. Dile “Tengo dos entradas para el partido de este viernes y esperaba que estuvieras libre. ¿Qué dices?”. Ya que eres tímida, es posible que sea mejor prepararte para decirle que te gusta. Decide que quieres hacerlo y cúmplelo. Por ejemplo, decide un día y hora específica para decirle que te gusta. Haz algo para ayudarte a no olvidarlo, como anotarlo en tu planificador. Por ejemplo, si hay una fiesta el fin de semana a la que sabes que irá, repite para ti misma “Está bien. Voy a mantenerme alerta. Cuando lo vea, caminaré alrededor y me encontraré con él. Luego, le diré”. No tienen que estar sus amigos escuchando a escondidas o de forma casual. Debido a que eres tímida, ¡no necesitas tener una audiencia! Asimismo, apreciará que tengas tacto y que respetes su privacidad. Lee la situación e identifica un momento adecuado para hablar. Si está hablando con alguien, espera un momento. Una vez que la otra persona se vaya, será tu oportunidad para ir con él. No dejes que la conversación se prolongue sin decirle que te gusta. Es posible que se desinterese o que la conversación se vuelva monótona. Puedes empezar diciéndole “Hola, ¿tienes un momento? Hay algo que me gustaría decirte”. Luego, dile “He estado disfrutando pasar mucho tiempo contigo últimamente. Quería decirte que me gustas. Espero que sientas lo mismo”.
Telling the Guy You Like Him in Person
https://www.wikihow.com/Tell-a-Guy-You-Like-Him-if-You%27re-Shy
https://es.wikihow.com/decirle-a-un-chico-que-te-gusta-siendo-t%C3%ADmida
¿Cómo decirle A un chico que te gusta siendo tímida?
Dar pistas de que te gusta
Atrapa su mirada. Dale pistas sobre lo que sientes Envíale un mensaje de texto. Escríbele una nota. Envíale algo como admiradora secreta.
Hacer contacto visual con él es una forma fácil y sutil de decirle que te gusta. Aprovecha al máximo tus oportunidades para verlo a los ojos. Por ejemplo, si te saluda, míralo a los ojos mientras le devuelves el saludo. Puedes actuar un poco coqueta al desviar tu mirada y volver a verlo de nuevo con una sonrisa. Si también hace contacto visual contigo, hay grandes probabilidades de que le parezcas atractiva. Intenta mantener tu mirada por uno o dos segundos. No obstante, ¡no lo mires fijamente! Ve cómo responde. ¿También sonríe, desvía la mirada o solo tiene la mirada perdida? Intenta evaluar su predisposición a interactuar contigo. . Es posible que seas muy tímida como para llegar y decir “Me gustas”. Si eres así, es probable que quieras darle pistas sobre lo que sientes en lugar de poner tus sentimientos en juego. Sin embargo, sé consciente de que es posible que no detecte lo que sientes si no eres directa. Puedes darle pistas al decir “Me gusta mucho pasar tiempo contigo” o “Sería divertido si fueras mi compañera de laboratorio”. Si eres tímida, puede ser difícil para ti ir con ese chico, sobre todo si la mayoría del tiempo está con otras personas. Enviarle un mensaje de texto puede ser una forma más fácil de coquetear e interactuar con él sin tener que preocuparte por las pausas incómodas o no saber de qué hablar. Si se escriben constantemente, usa esa oportunidad para deslizar algunas pistas. El solo hecho de hablar con él por mensaje de texto demuestra interés. Si quieres subir de nivel, dile “Por cierto, creo que eres lindo”. Incluso puedes llegar y decir “Me gustas” por mensaje una vez que tengas el valor para hacerlo. Tal vez te abrume o te aterre ir hacia él y decirle que te gusta. Si ves a ese chico en la escuela (o fuera de ella) con regularidad, puedes darle una nota. De esta forma, no te enredarás con tus palabras ni te quedarás en blanco. Si lo haces, también podrás hacer un par de borradores antes de elegir uno que te guste y estar lista para dárselo. Primero, dale la nota y observa si te escribe también. Si le has dado un par de notas, puedes decirle que te gusta en la siguiente. Pasa tiempo escribiendo la nota y decidiendo qué decir. Puedes hacer que sea corta y dulce o exponer tus sentimientos. Dependerá de ti qué decir en ella, pero asegúrate de decirle que te gusta. Si quieres demostrarle que te importa, pero no puedes llegar y decírselo, envíale algo y firma como admiradora secreta. Envíale su comida favorita (como un chocolate o salsa picante) o algo que sabes que le gustará. Envíale una tarjeta y firma simplemente como “tu admiradora secreta”. Si le envías algo como admiradora secreta, intenta preguntarle al respecto y saber cómo se siente. Probablemente tengas que decirle en algún punto que fuiste tú.
Dropping Hints that You Like Him
https://www.wikihow.com/Tell-a-Guy-You-Like-Him-if-You%27re-Shy
https://es.wikihow.com/decirle-a-un-chico-que-te-gusta-siendo-t%C3%ADmida
¿Cómo cuidar A los pacientes con dengue?
Diagnosticar una infección por dengue
Ten en cuenta el periodo de incubación. Considera si la persona muestra señales de alarma graves. Determina si el paciente tiene un dengue grave. Ve al hospital para realizarte un chequeo médico. Determina el lugar en el que recibirás el tratamiento y el cuidado.
Los síntomas tardan en aparecer alrededor de una semana después de que la persona ha sido infectada. Los síntomas que presentan las personas infectadas con dengue determinarán la gravedad y el plan de tratamiento. Después de que un mosquito infectado con dengue te haya picado, los síntomas aparecerán típicamente entre 4 y 7 días después. Estos síntomas por lo general duran alrededor de 3 a 10 días. Hay dos clasificaciones principales de dengue: con y sin señales de alarma. El dengue sin señales de alarma por lo general se identifica por la presencia de una fiebre (40 grados centígrados o 104 grados Fahrenheit) y dos o más de los siguientes síntomas: náusea o vómitos, dolor de cuerpo, una cantidad baja de glóbulos blancos, hinchazón de las glándulas del cuello (y también detrás de la oreja) y una erupción que provoca enrojecimiento en el rostro y la aparición de manchas rojas en los brazos, piernas, pecho y espalda. El dengue con señales de alarma se clasifica de manera similar que el dengue sin señales de alarma, pero los pacientes en esta categoría presentan uno o más de los siguientes síntomas: dolor abdominal, vómito persistente, acumulación de líquidos en el abdomen y en los pulmones, sangrado de encías, ojos y nariz, letargo o inquietud y agrandamiento del hígado. Estas señales de alarma indican que la infección por dengue puede ser grave y podría avanzar hasta convertirse en una hemorragia y provocar un mal funcionamiento de los órganos, lo cual se conoce como “fiebre del dengue hemorrágico”. Si se presentan uno o más síntomas, las siguientes 24 a 48 horas de la infección por dengue podrían ser letales sin una atención hospitalaria adecuada. El dengue grave incluye los síntomas de las clasificaciones anteriores, junto con cualquiera de los siguientes: Hemorragia grave o sangre en la orina Acumulación grave de líquido en el abdomen o pulmón Pérdida de consciencia Implicación de otros órganos, como el corazón, lo que produce una mayor acumulación de líquido, presión baja y alta frecuencia cardíaca Si cualquiera de estos síntomas están presentes, lleva inmediatamente a la persona al hospital más cercano. Todos los pacientes con dengue grave o dengue que se presenta con señales de alarma deben ir al hospital tan pronto como sea posible. Aquellos que tienen dengue pero no presentan señales de alarma también deben ir al hospital para que se sometan a una revisión minuciosa y se pueda confirmar el diagnóstico. El tratamiento puede realizarse ya sea en el hogar o en un hospital. Para los casos graves o aquellos que presentan señales de alarma, el dengue se debe tratar en el hospital. El cuidado en el hogar es una opción solo si el paciente cumple con los siguientes tres requisitos: no presenta ninguna señal de alarma, puede tolerar los líquidos adecuados vía oral y puede orinar por lo menos cada 6 horas. Ten en cuenta que no hay una medicación específica o cura para el dengue. El tratamiento consiste principalmente en abordar los síntomas del dengue.
Diagnosing Dengue Infection
https://www.wikihow.com/Take-Care-of-Dengue-Patients
https://es.wikihow.com/cuidar-a-los-pacientes-con-dengue
¿Cómo cuidar A los pacientes con dengue?
Tratar el dengue en casa
Mantén un ambiente limpio y libre de mosquitos. Lleva al paciente con dengue al hospital todos los días. Asegúrate de que el paciente descanse lo suficiente. Dale al paciente acetaminofeno o paracetamol (Tylenol). Anima al paciente a que beba bastantes líquidos. Mantén un registro diario de tus síntomas. Lleva al paciente al hospital si sus síntomas empeoran.
Al tratar a un paciente con dengue en casa, es importante evitar un mayor contacto con los mosquitos debido a que la infección se puede propagar de persona a persona mediante ellos. En otras palabras, controlar a los mosquitos es la clave para evitar que otras personas se contagien. Usa mosquiteros en tus ventanas o puertas para evitar que los mosquitos entren. Usa mosquiteros mientras duermes. Usa ropa que minimice la exposición de tu piel a los mosquitos. Aplica repelente para mosquitos a la piel expuesta. Los repelentes como el DEET, picaridina y el aceite de eucalipto de limón son eficaces. Los niños no deben manipular el repelente; los adultos deben aplicarlo a sus propias manos primero y luego aplicarlo en la piel del niño. No uses repelentes en niños menores de 2 meses de edad. Evita la reproducción de mosquitos al drenar el agua estancada alrededor de tu casa y limpiar los recipientes de almacenamiento de agua con frecuencia. Los pacientes que tienen dengue deben ir al hospital a diario para que puedan evaluar su fiebre y conteo sanguíneo. Estas visitas diarias deben darse hasta que el paciente deje de presentar una fiebre de más de 37,5 grados centígrados. El monitoreo en el hospital puede suspenderse después de que el paciente no haya presentado fiebre dentro de un periodo de 48 horas. Permítele la paciente reanudar lentamente sus actividades, particularmente durante el largo periodo de convalecencia. Debido a que el dengue suele causar un cansancio significativo y letargo, es importante que los pacientes descansen bien y retomen sus rutinas diarias con mucho cuidado. Este medicamento ayudará a tratar la fiebre. Dale una tableta de 325 a 500 mg. Puedes darle al paciente un total de 4 tabletas en un día. No le des al paciente aspirina, ibuprofeno u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos pueden incrementar el riesgo de sangrado en los pacientes con dengue. Debes animar al paciente a que beba agua, jugo de fruta y soluciones de rehidratación oral para evitar la deshidratación por la fiebre o los vómitos. La ingesta adecuada de líquidos disminuye la posibilidad de que un paciente con dengue tenga que ser hospitalizado. Los hombres y las mujeres (entre 19 y 30 años) deben tomar entre 3 y 2,7 litros de agua por día, respectivamente. Los chicos y las chicas deben tomar entre 2,7 y 2,2 litros de agua por día, respectivamente. Para los niños, la ingesta debe ser de 0,7 a 0,8 litros por día. También puedes preparar un jugo usando hojas de papaya. Se ha reportado que el extracto de hoja de papaya incrementa el conteo de plaquetas en los pacientes con dengue, aunque todavía no existe ninguna investigación clínica que lo compruebe. Mantener un registro diario te ayudará a observar cualquier empeoramiento de los síntomas. Es importante monitorear a los niños y bebés de cerca, debido a que son más propensos a desarrollar casos más graves de dengue. Toma notas claras de lo siguiente: La temperatura del paciente. Debido a que la temperatura cambia a lo largo del día, es preferible registrarla a la misma hora todos los días para que tu lectura diaria sea confiable y válida. La ingesta de fluidos. Pídele al paciente que beba del mismo vaso cada vez. Esto hará que sea más fácil para ti recordar y mantener un seguimiento del volumen total consumido. La producción de orina. Pídele al paciente que orine en un envase. Mide y registra la cantidad de orina cada vez. Estos envases por lo general se usan en los hospitales para medir la producción de orina dentro de las 24 horas. Ellos te proporcionarán uno; si no te lo dan, puedes pedirlo. Dirígete al hospital inmediatamente si el paciente presenta cualquiera de los siguientes síntomas: Fiebre alta Dolor abdominal severo Vómito persistente Extremidades pegajosas y frías (debido a la deshidratación o pérdida de sangre) Letargo Confusión (a causa de la baja ingesta de agua o pérdida de sangre) Incapacidad para orinar con regularidad (por lo menos cada 6 horas) Sangrado (vaginal, de la nariz, ojos o encías) o manchas rojas en la piel Dificultad para respirar (a causa de la acumulación de líquido en los pulmones)
Treating Dengue at Home
https://www.wikihow.com/Take-Care-of-Dengue-Patients
https://es.wikihow.com/cuidar-a-los-pacientes-con-dengue
¿Cómo cuidar A los pacientes con dengue?
Tratar el dengue en el hospital
Para tratar los casos graves de dengue en el hospital, los médicos empezarán introduciendo líquidos intravenosos (IV) y electrolitos (sales) en el cuerpo del paciente. Haz una transfusión de sangre. Administra inyecciones de corticosteroides.
Este tratamiento sirve para reemplazar los líquidos perdidos por los vómitos y la diarrea. Este paso solo se llevará a cabo si el paciente no puede tomar los líquidos vía oral (por ejemplo, debido a los vómitos graves) o está en estado de shock. Intravenosa significa “dentro de una vena”. En otras palabras, las sustancias líquidas entrarán directamente a una de las venas del paciente mediante una jeringa o un catéter intravenoso. El fluido intravenoso recomendado es cristaloides (0,9 %). Los médicos monitorearán la ingesta de líquidos del paciente mediante la intravenosa debido a que las directrices más recientes recomiendan una ingesta más cautelosa de líquidos intravenosos que en el pasado. Esto se debe a que la sobrehidratación puede provocar efectos adversos, incluyendo la sobrecarga de líquidos intravasculares o una inundación de los capilares. Por este motivo, en la mayoría de los casos, los médicos administrarán líquidos en intervalos en lugar de un flujo constante. En los casos de dengue más avanzados y graves, es posible que los médicos realicen una transfusión para reemplazar la sangre perdida. Este tratamiento por lo general es requerido para los pacientes cuyo dengue ha empeorado y se ha convertido en un dengue hemorrágico. Una transfusión puede implicar una transferencia de sangre fresca en el sistema del paciente o simplemente plaquetas, las cuales son partes de la sangre que ayudan a la coagulación de la misma y son más pequeñas que los glóbulos rojos o glóbulos blancos. Los corticosteroides son medicamentos hechos por el hombre que tienen gran similitud con el cortisol, una hormona que las glándulas suprarrenales producen de manera natural. Estos medicamentos funcionan disminuyendo la inflamación y reduciendo la actividad del sistema inmune. Los efectos de los corticosteroides en la infección del dengue continúan bajo pruebas médicas y aún son inconclusas.
Treating Dengue in the Hospital
https://www.wikihow.com/Take-Care-of-Dengue-Patients
https://es.wikihow.com/cuidar-a-los-pacientes-con-dengue
¿Cómo verte Linda siendo una mujer rellenita?
Elige los accesorios sabiamente
Haz que tus piernas se vean más largas usando tacones. Compra joyas atrevidas y vistosas. Busca artículos que resalten tu rostro. Sólo usa uno o dos accesorios claves con cada atuendo. Decide llevar el cabello largo, dependiendo de la forma de tu rostro. Usa maquillaje que acentúe tus ojos. Deja que el resto de tu maquillaje se vea natural. Pon un bolso colorido y divertido sobre tus hombros.
Este consejo es de gran ayuda para mujeres de estatura baja. Los tacones hacen ver tus piernas más largas y más delgadas. Las piernas largas reducen la apariencia de robustez, ayudándote a verte más esbelta. Anímate a usar pulseras grandes, gargantillas con cuentas vistosas y dijes grandes, y anillos atrevidos. Busca diseños bonitos que resalten tu estilo personal. Debido a que eres voluptuosa, puedes usar piezas más atrevidas con estilo, sin que tu figura se vea muy recargada. Los collares y los aretes son una muy buena idea, pero también puedes usar bufandas, sombreros, vinchas, y otros accesorios que resalten tu rostro más que tu cuerpo. Puedes ser todo lo creativa, atrevida, o elegante que quieras. Los accesorios definitivamente pueden hacer que tu atuendo se vea más lindo, pero usarlos en mucho exceso puede recargar tu atuendo ocasionando el efecto contrario. Para la mayoría de mujeres voluptuosas, el cabello corto hace que las caderas se vean más anchas y disparejas. Haz que la parte baja de tu figura se vea más estilizada creando volumen en la parte alta de tu cabello. Trata de incorporar capas y ondas en tu cabello para obtener más volumen. Delinea tus ojos con un delineador y rímel, y juega con los colores de sombras hasta que encuentres algo que se vea atrevido, sin llegar a verte como un payaso. Unos ojos que llamen la atención hacen que los pómulos no se vean tan gordos. Usa bases y polvos color piel. No pongas mucho rubor en tus mejillas, y no uses labiales de colores oscuros. Enfoca la atención en tus ojos dejando que el resto de tu maquillaje se vea tenue. Elige un diseño bonito de color brillante o con estampados para obtener un look divertido y juguetón. Busca adornos femeninos como listones o volantes.
Accessorize Wisely
https://www.wikihow.com/Look-Cute-When-You%27re-Heavy-Set
https://es.wikihow.com/verte-linda-siendo-una--mujer-rellenita
¿Cómo verte Linda siendo una mujer rellenita?
Compra la ropa adecuada
Evita la ropa que no tiene forma. Busca ropa a la medida. Usa tu talla adecuada. Trata de usar camisetas largas y sacos largos (por debajo de las caderas). Si eres bajita pero de tallas grandes, elige camisetas cuyo largo sea por encima de las caderas. Usa pantalones de corte recto o pantalones acampanados. Ten preferencia por las faldas y los vestidos de corte “A”. Conoce tu tipo de cuerpo. Elige telas suaves y con caída.
Muchas mujeres voluptuosas eligen ropa de tallas grandes sin forma porque sienten que necesitan esconder su peso. Sin embargo, las prendas de tallas grandes y holgadas solo hacen que te veas más grande. Como cualquier otra mujer, debes vestirte de tal manera que la ropa combine con tu contorno natural y acentúe tus curvas. Las camisetas, blusas y vestidos a la medida que estén recogidos en la cintura se ven muy bien ya que definen tu cintura, haciendo que tanto la parte de arriba como la de abajo se vean más proporcionadas. La ropa que es muy apretada resalta los rollitos o el exceso de peso que quieres ocultar. La ropa que es muy grande te hará ver cuadrada y más grande de lo necesario. Compra ropa que te quede exacta, que no te ajuste mucho, y recuerda que la ropa apretada sólo hará que se acentúen esas partes que quieres esconder de tu cuerpo. Las prendas largas y a la medida que se usan más abajo de las caderas hacen que las caderas y el estómago se vean más delgados. Evita las prendas que sean muy ajustadas en la parte más ancha de los muslos, ya que si el dobladillo ajusta mucho esta área, hará que tus muslos se vean más grandes. Camisetas muy largas solo harán que te veas más bajita y robusta. Las camisetas y chaquetas que llegan a la altura del hueso de la cadera hacen que tus piernas se vean más largas, reduciendo la apariencia de robustez. Los pantalones estrechos sólo hacen que tus caderas y muslos se vean más grandes. Los pantalones de corte recto estilizan tu figura, haciendo que tus muslos se vean más delgados. Los pantalones un poco acampanados, que no sean muy ajustados también ayudan a estilizar la parte alta de tus piernas. Los vestidos de corte “A” son más anchos en la parte de abajo y estilizan tus caderas. Los vestidos envolventes y los vestidos de corte imperio también son ideales para ti ya que definen tu cintura y le dan forma naturalmente a tus curvas. No todos los tipos de cuerpo son iguales. Puede ser que tengas cuerpo con forma de manzana que acumula la grasa alrededor del estómago, cuerpo en forma de pera que acumula la grasa alrededor de los muslos, cuerpo en forma de triángulo invertido que acumula la grasa en el pecho, o cuerpo con forma rectangular que distribuye la grasa de manera uniforme en todo el cuerpo. Determina tu tipo de cuerpo y aprende cuáles son los estilos de vestido que te favorecen más. Las telas muy rígidas por lo general te dan una apariencia cuadrada y hacen que parezcas de más peso. Las telas ceñidas ajustan mucho, y por lo general acentúan el exceso de peso. La telas muy rígidas hacen que tu cuerpo se vea muy recto, disminuyendo la atención en tus curvas sin darles forma.
Buy the Right Fit
https://www.wikihow.com/Look-Cute-When-You%27re-Heavy-Set
https://es.wikihow.com/verte-linda-siendo-una--mujer-rellenita
¿Cómo verte Linda siendo una mujer rellenita?
Ve más allá del exterior
Invierte en un modelador de figura. Compra un brasier adecuado a tu talla. Busca camisones de seda largos con muchos detalles femeninos.
Los modeladores se usan debajo de la ropa y te ayudan a poner todo en su sitio. Un buen modelador no debe apretarte hasta el punto de dejarte marcas, pero sí debe ocultar los rollitos y darte una figura más esbelta. Muchas mujeres han sido dotadas con un busto envidiable, pero esto significa que es de gran importancia usar un sostén que te quede correctamente. Un sostén que no te quede bien te hará ver flácida, pero el usar la talla y modelo correcto te ayudará a tener una apariencia femenina y madura. Los camisones que moldean tu figura se ven increíbles. Los camisones largos se ven bien en la mayoría de las mujeres, pero para mujeres de estatura baja, es mejor elegir un modelo más corto. Busca un camisón con cuello en V escotado para lucir tu busto lo más posible.
Go Beneath the Surface
https://www.wikihow.com/Look-Cute-When-You%27re-Heavy-Set
https://es.wikihow.com/verte-linda-siendo-una--mujer-rellenita
¿Cómo dibujar El logo de dragon ball z?
Segundo Método
Dibuja cuatro líneas horizontales. Escribe las letras que digan Dragon Ball Z. Dibuja el cuerpo de las letras para hacer que luzcan más gruesas. Remarca el contorno de tus letras. Coloréalas. Remarca los bordes para que resalten las letras.
Añade un paralelogramo a la esquina inferior derecha. La Z debe estar dentro del paralelogramo. Añade una sola estrella dentro del círculo de tu letra 'O'.
Double Line Logo
https://www.wikihow.com/Draw-Dragon-Ball-Z
https://es.wikihow.com/dibujar-el-logo-de-Dragon-Ball-Z
¿Cómo dibujar El logo de dragon ball z?
Primer Método
Dibuja un cuadrilátero, haz la línea superior un poco más cóncava. Dibuja las letras de Dragon Ball Z usando el cuadrilátero que dibujaste anteriormente. Borra las líneas de guía. Colorea tu dibujo. Remarca los bordes para que resalten las letras.
Dibuja un círculo dentro. Añade un paralelogramo a un lado. Separa la Z para que esté dentro del paralelogramo. Dibuja una estrella dentro del círculo.
Single Line Logo
https://www.wikihow.com/Draw-Dragon-Ball-Z
https://es.wikihow.com/dibujar-el-logo-de-Dragon-Ball-Z
¿Cómo dejar De tomar nexium?
Visitar a tu médico
Pide cita con tu médico. Informa a tu médico de por qué quieres dejar Nexium. Disminuye Nexium gradualmente. Plantéate la cirugía.
Antes de suspender cualquier medicamento, háblalo siempre antes con tu médico. Él puede ayudarte con los posibles efectos secundarios por la interrupción e incluso recetarte un fármaco diferente. Si padeces la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o esófago de Barrett, el médico puede decidir que debes continuar con un IBP como Nexium. La mayoría de las veces, no será necesario precipitarte para dejar el fármaco, ya que el médico y tú elaborarán un plan para ingerir dosis cada vez más pequeñas. De esta forma, aumentan tus posibilidades de éxito. En la mayoría de los casos, no debes dejar una medicación antes de finalizar el tratamiento completo. Sin embargo, si experimentas efectos secundarios desagradables, debes informar a tu médico. Los efectos secundarios comunes de Nexium incluyen: dolor de estómago diarrea dolor de cabeza náuseas mareos sequedad de boca Reduce la dosis de 2 o 4 semanas. Si estabas tomando una pastilla al día, empieza a tomar una cada dos días. En cambio, si estabas tomando dos pastillas al día, toma una al día durante 1 o 2 semanas, y luego toma una pastilla cada dos días durante otra semana o dos. Si observas que sigues presentando síntomas graves, puedes disminuir aún más el tratamiento, es decir, en lugar de 2 a 4 semanas, de 8 a 12 semanas. Utiliza un diario, calendario o una aplicación de control para que te recuerde la siguiente dosis. En algunos casos, las afecciones como el ERGE pueden curarse mediante cirugía. Se trata de cirugías invasivas que requieren periodos prolongados de recuperación, pero pueden impedir la necesidad de tomar IBP en el futuro. Antes de tomar esta decisión, habla con tu médico largo y tendido sobre los riesgos y tiempos de convalecencia en relación con la cirugía. Es posible que debas permanecer en el hospital hasta una semana por este tipo de cirugía, y que se produzcan sangrados y cicatrices.
Visiting Your Doctor
https://www.wikihow.com/Get-Off-Nexium
https://es.wikihow.com/dejar-de-tomar-Nexium
¿Cómo dejar De tomar nexium?
Tratar la acidez estomacal sin Nexium
Toma un antiácido de venta libre. Deja de fumar. Baja de peso. Evita comer de 2 a 3 horas antes de acostarte. Usa ropa holgada cuando sea posible.
Si no has padecido nunca reflujo ácido, dejar de tomar IBP como Nexium puede provocar a veces el comienzo de los síntomas. Para aliviarte, toma un antiácido de venta libre como Tums o Rolaids. Consulta siempre con tu médico si es adecuado tomar medicamentos de venta libre o no. Fumar puede aumentar el reflujo de ácido y afectar al funcionamiento del esfínter esofágico. Pregúntale a tu médico las formas de dejar de fumar. Es recomendable que también evites el tabaquismo pasivo. El mantenimiento de un peso saludable es un hábito importante para reducir la frecuencia de la acidez estomacal. Si tienes sobrepeso, habla con tu médico o dietista certificado para informarte de cómo perder peso. Consumir comidas pequeñas te ayudará a perder kilos y, posiblemente, a prevenir la acidez también. Reduce tus porciones de alimentos y, si te sientes lleno, para de comer. Las comidas pesadas antes de irte a la cama pueden agravar el reflujo. Trata también de no tomar comidas abundantes de 2 a 3 horas antes de ir a dormir en la medida de lo posible. La ropa ajustada puede ejercer más presión en el estómago, lo que puede provocar o empeorar los síntomas de acidez. Lleva ropa suelta siempre que sea posible para reducirla.
Treating Your Heartburn Without Nexium
https://www.wikihow.com/Get-Off-Nexium
https://es.wikihow.com/dejar-de-tomar-Nexium
¿Cómo dejar De tomar nexium?
Probar remedios naturales
Ingiere una cucharada de vinagre de sidra de manzana y miel. Practica técnicas de relajación. Toma una dosis de Iberogast.
Aunque no se ha estudiado la efectividad del vinagre de sidra de manzana sobre el reflujo, muchas personas indican mejoría después de tomarlo. Toma una cucharadita del vinagre mezclado con otra de miel después de cada comida. La reducción del estrés y de la ansiedad pueden aminorar los síntomas de la ERGE. Prueba terapias como meditación diaria o ejercicios de respiración para relajarte y gestionar los niveles de estrés diario. Iberogast es un suplemento líquido que contiene nueve hierbas diferentes. Puede reducir el ácido y tratar la dispepsia al evitar los espasmos intestinales y tonificar la musculatura lisa dentro del tubo digestivo. Asegúrate con el médico de que el producto no interacciona con tu medicación. Iberogast contiene angélica, alcaravea, planta de mostaza, manzanilla, celidonia, toronjil, regaliz, cardo mariano y menta.
Trying Natural Remedies
https://www.wikihow.com/Get-Off-Nexium
https://es.wikihow.com/dejar-de-tomar-Nexium
¿Cómo cambiar El filtro de agua de un pozo?
Conseguir los repuestos adecuados
Observa la marca del filtro. Verifica el número del modelo del filtro. Compra un filtro nuevo. Consigue una llave de filtro metálica.
La carcasa que cubre el filtro de agua del pozo o el propio filtro, muestran la marca del sistema de filtración. Si la marca no aparece en la carcasa o en el filtro, búscala en el sistema. Debes saber el nombre de la marca para estar seguro de comprar el filtro adecuado. Algunas de las marcas de sistemas de filtración para agua de pozo más comunes son Whirlpool, Reynolds y Culligan. El número del modelo debe estar escrito cerca del nombre de la marca en la carcasa del filtro. Encontrarás el número del modelo en una etiqueta en la carcasa o estampado directamente en el metal o el plástico que la conforman. Puedes comprar filtros de agua de pozo en la mayoría de tiendas de mejoras para el hogar o puedes ordenarlas a través de tiendas por internet. También puedes buscar la página web de la marca que tienes, a veces ellos venden los filtros directamente. El filtro de repuesto debe costar entre los $25 y $35 dependiendo de la marca y del modelo. La llave de filtro está diseñada específicamente para extraer los filtros antiguos con facilidad. Las llaves de filtro tienen en un extremo un mango generalmente cubierto de plástico o goma. En el otro extremo encontrarás un aro grande hecho de metal que se encaja alrededor del filtro. Puedes comprar una llave de filtro metálica en la mayoría de tiendas por internet.
Getting the Right Supplies
https://www.wikihow.com/Change-a-Well-Water-Filter
https://es.wikihow.com/cambiar-el-filtro-de-agua-de-un-pozo
¿Cómo cambiar El filtro de agua de un pozo?
Cambiar el filtro
Retira el filtro viejo de la carcasa. Coloca el filtro nuevo. Verifica la junta tórica. Lubrica la junta histórica y la rosca de la carcasa. Alinea la carcasa con el sistema. Enrosca la carcasa de vuelta en el sistema de filtración. Limpia la carcasa. Abre el paso agua otra vez.
Los filtros de agua de pozo simplemente descansan al interior de la carcasa, por lo tanto, no habrá ningún seguro que soltar. Toma el filtro por la parte superior y tira de él en forma recta para extraerlo de la carcasa. Bota todo el exceso de agua de la carcasa después de haber extraído el filtro. Verifica los extremos del filtro nuevo. Si hay alguna manera específica de introducirlo, uno de los extremos del filtro tendrá escrita la palabra “arriba” y el otro extremo tendrá la palabra “abajo”. Asegúrate de introducir primero el extremo que dice abajo hacia dentro de la carcasa. En la parte de arriba de la carcasa verás la junta tórica. Esta es un anillo de jebe que garantiza que la carcasa esté bien sellada cuando se enrosque en el sistema. Retira la junta tórica de la carcasa y verifica si tiene abolladuras, puntos planos o agujeros. Si encuentras alguno de estos, debes comprar una nueva. Es posible conseguir una nueva junta tórica en el mismo lugar donde has comprado el filtro nuevo. Usa una grasa de silicona de grado alimenticio para lubricar la junta tórica y la ranura donde esta se encaja en la carcasa. Exprime un poco de lubricante en la junta tórica y espárcelo en todo su alrededor. Coloca la junta tórica en su lugar y exprime un poco más de lubricante en la ranura de la carcasa. También esparce un poco de silicona alrededor de la rosca de la carcasa. Puedes encontrar grasa de silicona de grado alimenticio en la mayoría de tiendas de mejoras para el hogar o a través de internet. La parte de arriba de la carcasa tiene roscas que se encajan en el sistema de filtración. Alinea la carcasa debajo del lugar donde esta se enrosca en el sistema. Una vez que la hayas alineado con la carcasa comienza a girarla en sentido antihorario. Enrosca la carcasa en el sistema hasta que toda la rosca haya desaparecido y deje de girar. Luego usa la llave de filtro para ajustarla un poco más. Es muy probable que le el exterior de la carcasa se haya mojado mientras estabas cambiando el filtro. Usa un paño suave para limpiar el exterior de la carcasa y eliminar el exceso de humedad. Una vez que el filtro haya sido cambiado y que la carcasa esté enroscada en su lugar, puedes conectar el agua otra vez. Observa la carcasa cuidadosamente; si ves que el agua se filtra hacia fuera de ella, es porque no la has ajustado lo suficiente. Cierra el paso de agua, ajusta la carcasa y luego vuélvela a abrir.
Changing the Filter
https://www.wikihow.com/Change-a-Well-Water-Filter
https://es.wikihow.com/cambiar-el-filtro-de-agua-de-un-pozo
¿Cómo cambiar El filtro de agua de un pozo?
Extraer el filtro viejo
Coloca un balde bajo el filtro. Cubre cualquier terminal eléctrico. Desconecta el agua. Presiona el liberador de presión. Encaja la llave del filtro alrededor de la carcasa. Gira la llave desde la derecha hacia la izquierda. Posiciona la llave nuevamente y repite el proceso si es que hay algún muro obstaculizando el trabajo. Usa tu mano para desenroscar la carcasa una vez que esté floja.
Cuando extraigas la carcasa del filtro es muy probable que se derrame una cantidad de agua. Coloca un balde directamente debajo del filtro para contener esta agua y prevenir que algo más se moje. El filtro de agua está probablemente localizado cerca de una unidad eléctrica que controla el sistema de filtración. Cubre esta unidad y cualquier otra que se encuentre alrededor usando plástico. Usa bolsas o sábanas de plástico para cubrir las unidades eléctricas que estén expuestas. Asegúrate de que no haya ninguna abertura a través de la cual el agua se pueda infiltrar. El lugar exacto donde se encuentra la válvula que cierra el paso del agua puede variar de acuerdo al tipo de sistema que tengas y al tipo de plomería que esté instalada en tu casa. Búscala alrededor del filtro. Las válvulas pueden lucir como perillas, que se deben girar vertical o horizontalmente. También pueden ser circulares que se enroscan hacia la izquierda o hacia la derecha. Si no estás seguro de dónde exactamente se encuentra la válvula, consulta el manual de usuario por internet. Si todavía no estás seguro, puedes pedir a la compañía que envíe a un representante para echar un vistazo. En la parte de arriba de la carcasa del filtro encontrarás un pequeño botón rojo. Éste es el liberador de presión. Para poder cambiar el filtro debes presionar este botón. Al hacerlo verás un poco de agua salir por él. Esto es normal y el balde que está debajo del filtro va a contener todo lo que gotee. El mango de la llave debe apuntar hacia la derecha, en el sentido opuesto de la carcasa. Encaja el aro de la llave alrededor de la carcasa hasta que esté apretado. Toma el mango de la llave y gíralo en sentido horario. Puede ser difícil de girar al inicio, debes aplicar fuerza y presión en el mango de la llave hasta que la carcasa comience a girar. De acuerdo al lugar donde tu filtro esté, es posible que no haya suficiente espacio detrás de este para girar la llave continuamente hasta que la carcasa del filtro se suelte. Si esto es así, gira la llave lo más que puedas y luego desliza la llave para retirarla de la carcasa, luego posiciónala otra vez de tal manera que el mango esté al lado derecho de la carcasa y vuélvela a girar. Después de haber girado la llave de filtro algunas veces, prueba si la carcasa está floja. Debe estar lo suficientemente floja como para que la termines de desenroscar con la mano. Una vez que llegues a este punto, levanta el balde hacia la carcasa lo más cerca que puedas, entonces desenrosca la carcasa con la mano hasta que salga completamente. La carcasa estará más pesada de lo que esperas al momento de sacarla del sistema de filtración por causa del agua contenida en su interior. Sostén el balde lo más cerca que puedas de la carcasa de tal manera que si esta cae accidentalmente no tendrás el agua regada por todas partes.
Removing the Old Filter
https://www.wikihow.com/Change-a-Well-Water-Filter
https://es.wikihow.com/cambiar-el-filtro-de-agua-de-un-pozo
¿Cómo utilizar Tripit?
Usa la aplicación TripIt desde tu dispositivo móvil
Descarga la aplicación TripIt en tu dispositivo móvil. Inicia la aplicación. Regístrate. Inicia sesión. Mira los viajes. Agrega planes. Agrega más planes. Comparte tu itinerario.
Dirígete a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo, busca TripIt e instala la aplicación. Busca el ícono de la aplicación en tu teléfono (por lo general ubicado en el menú de aplicaciones) y púlsalo para abrirla. Omite este paso si ya tienes una cuenta en TripIt. Ingresa la información necesaria para iniciar la sesión. Pulsa "Trips" (Viajes) en el panel izquierdo de la aplicación. Verás tus viajes e itinerarios en el lado derecho, tanto los antiguos como los próximos. Solo puedes editar y agregar planes desde la aplicación en tu dispositivo móvil. Pulsa en uno de los viajes que te gustaría editar para agregar más planes. Pulsa en "Add Plans" (Agregar planes) desde el panel izquierdo. Selecciona la lista de transporte, actividades y otro tipo de plan que desees añadir. Dependiendo del tipo de plan, aparecerá una pantalla emergente en la que podrás registrar los detalles de las reservaciones. Una vez hecho esto, pulsa "Save" (Guardar) y tu plan se añadirá a tu itinerario de viaje. Repite el paso 6 para todas tus reservaciones para el mismo viaje. Verás cómo tu itinerario va aumentando y haciéndose más detallado a medida que agregues más planes en él. Puedes compartir tu itinerario por correo electrónico. Pulsa "Share Trip" (Compartir viaje) y agrega los correos electrónicos de tus amigos.
Use the TripIt App in Your Mobile Device
https://www.wikihow.com/Use-TripIt
https://es.wikihow.com/utilizar-TripIt