title
stringlengths
10
127
section_name
stringlengths
0
129
summary
stringlengths
11
2.73k
document
stringlengths
11
19.4k
english_section_name
stringlengths
0
130
english_url
stringlengths
27
151
url
stringlengths
26
154
¿Cómo escalfar Un huevo en el microondas?
Preparar los ingredientes
Consigue un tazón y una tapa que se puedan usar en el microondas. Llena este tazón para microondas con ½ taza de agua. Rompe el huevo en el tazón Asegúrate de que el huevo esté completamente sumergido en el agua.
La mayoría de tazones y tapas de plástico, vidrio o cerámica dicen "Apta para usar en microondas" en la parte inferior. Usa un tazón y una tapa que diga que son seguras para usar en este electrodoméstico. Nunca uses cosas de metal o de aluminio en el microondas. Usando una taza para medir, calcula ½ taza de agua y viértela al tazón. . Usando un lado del tazón, golpea el huevo con fuerza una o dos veces para romper la cáscara, cuidando que la yema no se reviente. Abre el huevo por la mitad, deja que caiga dentro del tazón con agua y asegúrate de pinchar la yema con un tenedor para evitar ensuciar todo. Si el huevo no está sumergido, usa la taza para medir y añade ¼ de taza de agua. El huevo debe estar sumergido.
Preparing Your Ingredients
https://www.wikihow.com/Poach-an-Egg-Using-a-Microwave
https://es.wikihow.com/escalfar-un-huevo-en-el-microondas
¿Cómo encontrar La motivación para hacer la tarea?
Encontrar la motivación y la inspiración
Prémiate cuando cumplas con una meta sobre la tarea. Asimismo, date un gusto antes de empezar a trabajar. Trabaja con un compañero de estudio motivado. Determina cuándo y dónde trabajas mejor. Fíjate algunas metas para la tarea con la técnica SMART. Recuerda el motivo por el que estés en la escuela.
¡Los premios pueden ser un gran elemento de motivación! Siempre que alcances una meta (incluso una pequeña), tómate un momento para premiarte. Tus premios no tienen que ser algo complejo o sofisticado. Podrías premiarte con algo como mirar un video divertido de 5 minutos luego de terminar una asignación de lectura breve. Bríndate premios más significativos para los logros más importantes. Por ejemplo, podrías comer una pizza con un amigo después de entregar un ensayo importante. No tienes que guardar todos los premios para cuando termines el trabajo. En ocasiones, puede ser de utilidad que mejores tu estado de ánimo antes de dedicarte a una tarea. Dedica unos minutos a disfrutar de uno de tus bocadillos favoritos o revisar tus redes sociales. Tan solo asegúrate de limitarte a una cantidad de tiempo específica (como 10 minutos), para que no te distraigas por completo y desperdicies algunas horas. Trabajar con un amigo puede hacer que la tarea sea más placentera. Tu compañero y tú pueden mantenerse encaminados el uno al otro. Debes elegir a un amigo que se tome la tarea con seriedad, así no perderán el tiempo ni se distraerán. Hacer la tarea con un amigo no siempre significa que deban colaborar con las mismas asignaciones. Pueden pasar el tiempo juntos mientras cada uno hace su propio trabajo. Primero consulta con el profesor antes de trabajar con un amigo en una asignación. Quizás quiera que hagas el trabajo por tu cuenta. Algunas personas trabajan mejor al despertar por la mañana, mientras que otras sienten más energía a finales de la tarde o por la noche. También podrías notar que algunos ambientes de estudio te funcionan mejor que otros. Experimenta para determinar qué te da mejores resultados. Por ejemplo, si eres una persona matutina, trata de hacer la tarea justo después de comer el desayuno. Si sueles distraerte mientras trabajas en tu escritorio en casa, experimenta haciendo la tarea en la biblioteca o en una cafetería. Asimismo, algunas personas consideran útil cambiar su rutina de vez en cuando. Si notas que te aburres, trata de trabajar a una hora diferente a la habitual o consigue un nuevo espacio de estudio. Fijarte metas específicas te puede ayudar a mantenerte motivado y hacer que tu trabajo te parezca más manejable. Para aprovechar al máximo tus metas, haz que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo (SMART, por sus siglas en inglés). Anota tus metas y asegúrate de celebrar siempre que cumplas una, ¡sin importar lo pequeña sea! Fijar metas imprecisas puede generar frustración. En lugar de decir “Terminaré toda mi tarea esta semana”, puedes decir algo más específico (p. ej., “Voy a trabajar en mi ensayo de inglés por una hora cada día de esta semana”). Incluso si no estás muy emocionado por las clases que llevas ahora, analizar el panorama general y fijarte algunas metas personales puede ser de ayuda. Reflexiona sobre las formas en las que el buen rendimiento en la escuela te ayudará a largo plazo. Por ejemplo, quizás quieras obtener buenas calificaciones para poder ingresar a tu universidad de ensueño, o tal vez estés estudiando para obtener una carrera emocionante. Hacer un buen trabajo en tus clases también puede ser un premio en sí. ¡Saber que te has esforzado y has dado lo mejor de ti mejorará tu autoestima en gran medida!
Finding Your Drive and Inspiration
https://www.wikihow.com/Find-Motivation-to-Do-Homework
https://es.wikihow.com/encontrar-la-motivaci%C3%B3n-para-hacer-la-tarea
¿Cómo encontrar La motivación para hacer la tarea?
Mantenerte concentrado y alerta
Vela por tus necesidades físicas antes de estudiar. Busca un espacio de trabajo tranquilo y cómodo. Guarda tu teléfono y otras distracciones. Obtén energías con agua y bocadillos saludables. Toma descansos frecuentes mientras trabajas. Alterna entre diferentes tareas para mantenerte alerta.
Es difícil concentrarse en la tarea si estás cansado, hambriento o incómodo. Procura dormir lo suficiente si sabes que tendrás que hacer mucha tarea al día siguiente, ¡y no trates de trabajar con el estómago vacío o con la vejiga llena! Si te sientes tenso a nivel físico, practica un poco de yoga o haz estiramientos ligeros antes de empezar a estudiar. Hacer ejercicios de respiración también te puede ayudar a sentirte más cómodo y alerta. Si aún no te has puesto tus prendas cómodas, cámbiate antes de empezar a estudiar. Tu entorno puede marcar una gran diferencia en lo bien que te concentres en tu trabajo. Antes de empezar a hacer tu tarea, busca un lugar que sea tranquilo, bien iluminado y con mucho espacio. Necesitarás un lugar en el que puedas sentarte con comodidad, pero no te pongas muy cómodo. Si haces la tarea en la cama o en un sofá acogedor, ¡podrías sentir la tentación de dormir! Si tienes que trabajar en casa, pídele a alguien que viva contigo que te brinde un tiempo en silencio mientras haces tu tarea. Si miras tus noticias de Facebook o las notificaciones de Instagram a cada momento, no avanzarás mucho el trabajo. Guarda tu teléfono en un lugar al que no puedas acceder con facilidad, como dentro de tu bolsa o en un cajón del escritorio. Desactiva las notificaciones si te distraen. Si no puedes resistir el deseo de usar tu teléfono o visitar páginas web que te hagan perder el tiempo en tu computadora, considera instalar una aplicación o una extensión de navegador que bloquee las aplicaciones y las páginas tentadoras. No trates de trabajar con la televisión o la radio encendidas. Si escuchas música mientras haces la tarea, elige algo que sea tranquilo y no muy emocionante, como música clásica relajante. Mientras estudies, mantén una botella con agua y algunos bocadillos a la mano. Mantenerte hidratado y consumir alimentos saludables puede ayudarte a despertar, concentrarte y mantenerte alerta. Elige alimentos que puedan darle energía a tu cerebro, como los siguientes: granos integrales proteínas saludables, como el pescado, los frejoles o las nueces arándanos vegetales de hoja Te agotarás y perderás la concentración con rapidez si tratas de trabajar por mucho tiempo sin un descanso. Trata de trabajar por 60 a 90 minutos y luego tomar un descanso de 15 minutos. Esto hará que tu cerebro cansado tenga la oportunidad de descansar y recuperar energías. Durante los descansos, podrás dar una caminata, consumir un bocadillo, meditar un poco o incluso bajar la cabeza para tomar una siesta revitalizante. También puedes usar los descansos para premiarte con un video divertido o un juego rápido en tu teléfono. Si has alcanzado el punto en el que ya no soportas ver tu asignación, toma un descanso y realiza otra tarea por un momento. De este modo, podrás darle un descanso a tu cerebro (y disfrutar de un poco de variedad) mientras sigues siendo productivo. Por ejemplo, si has estado trabajando en un ensayo por una o dos horas, toma un descanso y luego resuelve algunos problemas de matemáticas. No trates de hacer más de una tarea a la vez. Si tratas de hacer varias tareas a la vez, esto perturbará tu concentración y hará que cometas más errores.
Keeping Yourself Focused and Alert
https://www.wikihow.com/Find-Motivation-to-Do-Homework
https://es.wikihow.com/encontrar-la-motivaci%C3%B3n-para-hacer-la-tarea
¿Cómo encontrar La motivación para hacer la tarea?
Organizar tu tiempo con eficacia
Crea un horario de trabajo y estudio diario. Dales prioridad a tus asignaciones y haz las más urgentes o difíciles primero. Divide las asignaciones en partes manejables. Prueba una aplicación de productividad para mantenerte organizado.
Cuando estás en la escuela, puedes tener dificultades para mantenerte al día con todas tus obligaciones. Si te fijas un horario constante, esto puede ayudarte a mantenerte encaminado y hacer que todo el trabajo se sienta más manejable. Reserva horas específicas cada día para estudiar y hacer la tarea, y cíñete al horario lo más que puedas. Establecer un horario también hará que dejes de postergar con más facilidad. ¡Asegúrate de también reservar un tiempo para los descansos y la relajación! Podrías sentir la tentación de postergar las asignaciones difíciles e importantes para el final, y hacer las más fáciles primero. No obstante, dejar las tareas más importantes en espera generará pánico, frustración y plazos límite no cumplidos. Revisa todas tus asignaciones y determina cuáles son más importantes o urgentes, y cuáles puedes postergar por el momento. Haz una lista ordenada de todas las tareas. Trata de priorizar las que deban presentarse pronto, correspondan a una parte importante de tu calificación o parezcan las más complicadas de completar. Posterga para el final las asignaciones que tengan que presentarse en un momento posterior o que sepas que puedes terminar con rapidez y facilidad. Las asignaciones grandes o complicadas pueden parecerte abrumadoras si tratas de abordarlas todas de una sola vez. En lugar de ello, divídelas en partes más pequeñas y abórdalas una a la vez. Esto ayudará a hacer que las tareas importantes te parezcan mucho más manejables. Además, ¡puedes premiarte por cada parte de la asignación que completes! Por ejemplo, si vas a escribir un ensayo importante, podrías dividirlo en partes como hacer la investigación, elaborar una bibliografía, escribir un esquema, elaborar el borrador de la introducción, etc. Estas aplicaciones pueden ayudarte mucho si tienes dificultades para mantenerte encaminado y organizar tu tiempo. Descarga una aplicación como Todoist, Hours o Any.do para llevar un control de los plazos límite, crear listas de cosas por hacer y controlar cuánto tiempo dedicas a cada asignación. Las aplicaciones de productividad son útiles para algunas personas, pero no son adecuadas para todos. ¡Asegúrate de no pasar tanto tiempo preocupándote por la aplicación como para que empiece a reducir el tiempo que le dediques a la tarea!
Organizing Your Time Effectively
https://www.wikihow.com/Find-Motivation-to-Do-Homework
https://es.wikihow.com/encontrar-la-motivaci%C3%B3n-para-hacer-la-tarea
¿Cómo jugar Congkak?
Extender el juego
Redistribuye tus semillas en tus casas. Juega usando las reglas normales. Continúa jugando rondas de esta manera hasta que un jugador se quede sin semillas.
Puedes extender Congkak recogiendo las las semillas de tu almacén y redistribuyéndolas en tus casas. Coloca siete semillas en cada casa comenzando con la casa más cercana a tu almacén. Si tienes más de 49 semillas, añade las que están de más en tu almacén. Si tienes menos de 49 semillas algunas de tus casas tendrán menos de siete semillas o incluso estarán vacías. Las casas vacías se consideran "quemadas". Si un jugador tira una semilla en una casa quemada, esa semilla irá directamente al almacén de su oponente. Juega tu próxima ronda de Congkak al igual que jugaste la primera ronda. Usa las mismas reglas con las que jugaste anteriormente, pero no necesitarás contar las semillas al final de cada ronda. Solo recoge tus semillas y redistribuye al final de cada ronda. Tu oponente y tú pueden continuar redistribuyendo las semillas y jugar Congkak hasta que un jugador se quede sin semillas. El jugador con todas las semillas al final del juego es el ganador.
Extending the Game
https://www.wikihow.com/Play-Congkak
https://es.wikihow.com/jugar-Congkak
¿Cómo jugar Congkak?
Prepararse para jugar
Familiarízate con el tablero y las piezas. Comprende el objeto del juego. Prepara el juego. Decidan quién irá primero.
El tablero de Congkak consiste en dos filas de 7 agujeros llamados casas y dos agujero más grandes llamados almacén u hogar. Cada jugador usa el lado del tablero que está más cerca de él o ella. Cada jugador comienza el juego con siete semillas en sus casas. El objetivo del Congkak es mover tus semillas al almacén que se encuentra a tu izquierda. Mueves tus semillas al recogerlas todas en una de tus casas y depositándolas una en cada una de las casas a la izquierda del espacio. La primera persona en vaciar todas sus casas es la ganadora. También puedes poner una semilla en tu almacén, pero no coloques ninguna en el almacén de tu oponente. Si sueltas una semilla en una casa vacía que te pertenezca, entonces puedes tomar todas las semillas de la casa de tu oponente que se encuentre frente a tu casa y ponerlas en tu almacén. Coloca el tablero de Congkak en una superficie de juego nivelada entre tu oponente y tú. Cada uno debe tener 49 conchas o semillas de Congkak. Antes de que comience el juego, llena tus siete casas con siete conchas o semillas. Asegúrate de que tu oponente haga lo mismo. Ambos deben dejar sus almacenes vacíos. Toma un momento para decidir quién tomará el primer turno. Puedes determinar quién irá primero arrojando una moneda, permitiendo que el jugador más joven sea el primero, o dejando que la persona que ganó el último juego contigo sea quien vaya primero.
Preparing to Play
https://www.wikihow.com/Play-Congkak
https://es.wikihow.com/jugar-Congkak
¿Cómo jugar Congkak?
Jugar Congkak
 Recoge todas las conchas o semillas en cualquier casa de tu lado. Toma otro turno si depositas tu última semilla en tu propio almacén. Salta un turno si depositas tu última semilla en uno de los almacenes vacíos de tu oponente. Recoge las semillas de tu oponente si depositas tu última semilla en uno de tus almacenes vacíos. Cuenta las semillas en tu almacén.
Luego, suelta una semilla en la siguiente casa y continúa depositando una en cada casa en el sentido de las agujas del reloj. También debes colocar una semilla en tu almacén cada vez que lo pases, pero no deposites ninguna semilla en el almacén de tu oponente. Si la última semilla que depositas cae en tu propio almacén, puedes tomar otro turno. En este caso, puedes recoger las semillas de otra de tus casas y depositarlas en otras casas. Los almacenes vacíos en el lado del tablero de tu oponente crearán un obstáculo para ti. Durante un turno, si sueltas tu última semilla en una de las casas vacías de tu oponente, entonces pierdes un turno. Haz tu mejor esfuerzo para evitar las casas vacías de tu oponente de tal manera que no pierdas ningún turno. El objetivo de Congkak es tener la mayor cantidad de semillas en tu almacén al final del juego. Durante un turno, si logras tirar tu última semilla en una casa vacía en tu lado del tablero, entonces puedes recolectar las semillas que están en el lado opuesto a esa casa. Tomas las semillas de la casa correspondiente en el lado del tablero de tu oponente y colócalas en tu almacén. Después de que tu oponente y tú hayan vaciado sus casas, el juego termina. Para determinar al ganador, cuenta las semillas en tu almacén. ¡Quien tenga la mayor cantidad de semillas es el ganador!
Playing the Game
https://www.wikihow.com/Play-Congkak
https://es.wikihow.com/jugar-Congkak
¿Cómo tratar La enfermedad de la vesícula biliar?
Tratar los cálculos biliares
Acude a controles con el doctor. No sigas dietas de ayuno o que te hagan pasar hambre. Toma tus medicamentos según lo indicado. Sométete a una cirugía si es necesario. No te esfuerces por 2 semanas luego de la operación. Consume medicamentos para disolver los cálculos biliares si no puedes someterte a una cirugía. Pregunta si el tratamiento de onda de choque es adecuado para ti. Consulta sobre los riesgos y los beneficios de la purga de cálculos biliares.
El doctor te recomendará un plan de tratamiento según tu historial y la gravedad de la enfermedad de la vesícula. El plan de tratamiento puede comprender una observación atenta, cambios en la dieta, el uso de medicamentos, la terapia de onda de choque o la cirugía opcional. Estas pueden agravar la enfermedad, ya que aumentarán incluso más la probabilidad de que la bilis se convierta en cálculos biliares. Podrías necesitar líquidos intravenosos (enviados a la vena) para no deshidratarte. Necesitarás antibióticos si tienes una infección en la vesícula, y deberás consumirlos tal como te lo hayan indicado. El doctor también podría darte medicamentos para el dolor a fin de que te sientas más cómodo. Deberás tomarlos según lo indicado, y no consumir una cantidad mayor a la que el doctor te recomiende. La colecistitis suele reaparecer y a veces puede ser grave, por lo que podrías necesitar una cirugía para extraer la vesícula. El momento en el que debas someterte a este procedimiento dependerá de la gravedad de los síntomas. En ocasiones, deberán realizártela en los dos días posteriores a la consulta con el doctor, pero en otros casos, el paciente podría tener que esperar un poco. Si los problemas con la vesícula se deben a un tumor, tendrán que extraerla. La mayoría de las cirugías de vesícula se llevan a cabo con instrumentos pequeños y cámaras que se introducen a través de incisiones muy pequeñas (cirugía laparoscópica), así se evitarán las cicatrices grandes. ¡No necesitarás la vesícula biliar! Hay otras partes del cuerpo que podrán encargarse de su función una vez que la extraigan. Si te sometes a una cirugía laparoscópica, podrás retomar tus actividades normales en aproximadamente dos semanas. Mientras tanto, deberás faltar al trabajo para así poder reposar. No conduzcas durante la primera semana, empieza a caminar con lentitud luego de haber reposado por unos días, y aumenta tu actividad poco a poco. Empieza a consumir una dieta saludable normal cuando salgas de alta. Consulta con el doctor si tienes alguna pregunta específica sobre la recuperación. Pídele que te brinde las pautas de recuperación si te has sometido a una cirugía abierta. Este tipo de procedimientos requieren una recuperación más prolongada que la laparoscópica. Tendrás que conversar con el doctor sobre el uso de medicamentos si por algún motivo no puedes operarte. Los medicamentos ursodiol (Actigall) y quenodiol (Chenix) pueden disolver algunos tipos de cálculos biliares, pero pueden requerir meses o incluso años para surtir efecto. Los cálculos también podrían reaparecer al detener el tratamiento; por ello, estas opciones no serán las más eficaces si puedes someterte a una cirugía. Solo alrededor del 15 % de las personas con cálculos biliares pueden emplear el tratamiento de onda de choque con éxito, el cual se denomina litotricia extracorpórea por ondas de choque. Este emplea ondas de choque que no generan dolor y que descomponen los cálculos mientras te sientas en un recipiente con agua. Pregúntale al doctor si está opción sería adecuada para ti. Esta brindará la mayor eficacia si solo tienes un cálculo con un diámetro menor a los 2 cm. Los practicantes de la medicina alternativa recomiendan este procedimiento para descomponer los cálculos, el cual consiste en usar una mezcla de aceite de oliva, hierbas y jugo de fruta (no se cuenta con una receta específica). No existe evidencia que respalde la eficacia de este método, y podría poner tu salud en peligro. Si te interesa probarlo, primero tendrás que consultar con el doctor.
Treating Gallstones
https://www.wikihow.com/Treat-Gallbladder-Disease
https://es.wikihow.com/tratar-la-enfermedad-de-la-ves%C3%ADcula-biliar
¿Cómo tratar La enfermedad de la vesícula biliar?
Diagnosticar y prevenir la enfermedad de la vesícula biliar
Sométete a exámenes de diagnóstico. Modera tu consumo de alcohol. Consume una dieta rica en fibra y baja en grasa.
Ve al hospital preparado para someterte a exámenes. Es probable que te tomen una muestra de sangre, y podría observar la vesícula con un ultrasonido o una tomografía computarizada. Hazte estos exámenes importantes tan pronto como el doctor los recomiende. Es probable que también necesites una colescintigrafía, el cual es un examen que observa el ingreso y la salida de la bilis en la vesícula biliar. Este requerirá que se te inyecte un contraste radioactivo. Antes de someterte a este examen, deberás decirle al doctor si tienes problemas hepáticos o renales. Existe un procedimiento llamado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), el cual puede diagnosticar y extraer los cálculos biliares. Este no eliminará la vesícula biliar. Limita tu consumo de alcohol a menos de 30 ml (1 oz) al día. Esta pequeña cantidad no será perjudicial, y algunas mujeres incluso podrían notar un alivio leve en la enfermedad de la vesícula al beberla todos los días. Los alimentos grasosos elevarán el riesgo de desarrollar cálculos biliares. Come de manera sana al limitar la grasa en tu dieta y consumir muchas frutas, vegetales y granos integrales. Prepara las comidas con pasta y arroz integrales, y vegetales frescos. Consume fuentes de proteínas bajas en grasa como el salmón y el pollo sin pellejo. Si vas a comer carne roja, deberás escoger los cortes magros y solo comer porciones pequeñas. Sigue un horario de comidas constante y no omitas ninguna de ellas. El ayuno puede elevar el riesgo de sufrir de cálculos biliares.
Diagnosing and Preventing Gallbladder Disease
https://www.wikihow.com/Treat-Gallbladder-Disease
https://es.wikihow.com/tratar-la-enfermedad-de-la-ves%C3%ADcula-biliar
¿Cómo tratar La enfermedad de la vesícula biliar?
Solicitar atención médica
Acude al doctor si sientes dolor después de comer. Recibe atención de emergencia si sientes un dolor abdominal intenso.
El síntoma más común de la colecistitis es el dolor después de comer, en especial después de consumir una comida abundante o grasosa. Esta dolencia suele presentarse en la parte superior derecha del abdomen. Tendrás que acudir al doctor si esta surge con frecuencia o de forma súbita. En ocasiones, el dolor también puede sentirse en el hombro derecho, entre los omóplatos o en el centro del abdomen, justo debajo del esternón. También podrías sufrir de sensibilidad al tocarte el abdomen. El dolor puede durar de unos minutos a unas horas. También podrías experimentar náuseas, vómitos o fiebre (una temperatura equivalente o mayor a los 38 °C o 100 °F). La colecistitis suele surgir cuando los cálculos biliares obstruyen el conducto biliar y hacen que la bilis se acumule en la vesícula. Será vital que vayas al doctor para solucionar el problema y evitar las complicaciones, como la ruptura de la vesícula. Solicita atención de emergencia si sientes un dolor estomacal o abdominal tan intenso que no puedes sentarte tranquilo o ponerte cómodo. Este puede ser un signo de una enfermedad grave que requiere tratamiento inmediato. Pídele a alguien que te lleve al hospital o llama a los servicios de emergencia para obtener ayuda. Solicita atención de emergencia si tienes una fiebre alta de 40 °C (104 °F) o más, o si las escleróticas de los ojos se vuelven amarillas. Si presentas síntomas agudos, tendrás que ir al hospital de inmediato para recibir un diagnóstico rápido y líquidos intravenosos. También se requerirá una consulta quirúrgica. Si bien es probable que no requieras una cirugía inmediata, la atención hospitalaria y los cuidados de apoyo iniciales serán necesarios.
Seeking Medical Care
https://www.wikihow.com/Treat-Gallbladder-Disease
https://es.wikihow.com/tratar-la-enfermedad-de-la-ves%C3%ADcula-biliar
¿Cómo hablar Con tu hijo acerca de sus alergias alimenticias?
Cambia tu manera de abordar la situación cuando trates con adolescentes
Sé abierto y honesto. Dale libertad a tu hijo adolescente. Discute las posibilidades. Siempre hazle saber que confías y crees en él o ella.
No tengas miedo de ser completamente abierto y honesto con tu hijo adolescente acerca de las preocupaciones y expectativas que tienes para él. Asegúrate de que entiende que puede acudir a ti con cualquier pregunta que puedas tener. Explícale que entiendes que ha crecido y que es más maduro, pero que sus alergias alimenticias, siguen siendo algo de lo que se tiene que cuidar. Escucha cuando te dice sus preocupaciones acerca de su privacidad y su independencia. Aunque realmente deseas que comprenda la situación, es importante no pasar por alto esas preocupaciones. La privacidad y la independencia son muy importantes durante la adolescencia, y si no haces caso a estas necesidades, será más probable que tu hijo adolescente deje de confiar en ti y de hablar contigo. Al platicar de las posibles situaciones que se le pueden presentar, tu hijo puede aprender a actuar de acuerdo a ellas. Enséñale qué hacer si se le olvida el medicamento o si sus amigos insisten en que pruebe un nuevo alimento. Por ejemplo, ¿Qué pasaría si presenta una reacción alérgica si no está en casa y está con sus amigos? Esta es una manera de entender estos problemas y preocupaciones de las alergias alimenticias. También puede ser un vehículo para ganar la confianza de tu hijo adolescente y que tengas la tranquilidad de que tu hijo sabe que hacer si se presentan las situaciones. Si tienes confianza en tu hijo adolescente, le ayudará a seguir las instrucciones necesarias en cuanto a las alergias alimenticias se refiere. Si lo haces comprender que confías en sus habilidades para manejar las cosas por sí mismo, es una manera de hacerle saber que estás ahí para apoyarlo cuando sea necesario.
Change Your Approach when Dealing with Teenagers
https://www.wikihow.com/Talk-to-Children-About-Their-Food-Allergies
https://es.wikihow.com/hablar-con-tu-hijo-acerca-de-sus-alergias-alimenticias
¿Cómo hablar Con tu hijo acerca de sus alergias alimenticias?
Manejo de las alergias
Hazlo como un juego. Ayuda a tu hijo a reconocer los pasos que se deben tomar cuando existe una reacción alérgica al practicar una situación de emergencia. Escucha las preferencias de tu hijo cuando se trate de comer en ciertas situaciones.
Esto puede ser muy útil para preparar a tu hijo a enfrentarse a situaciones, y es algo divertido que pueden hacer juntos. Pretendan que están en un restaurante, y cuando le ofrezcan el menú, que mencione que no puede comer ciertos alimentos del mismo. Esto es especialmente útil cuando el niño es mayor. Crea un plan junto con tu hijo para un evento de la escuela o para la fiesta de un amigo para que logres entender qué hace que se sienta cómodo e incómodo en ciertas situaciones. Al incluirlo en el proceso, será más probable que siga el plan.
Allergy Management
https://www.wikihow.com/Talk-to-Children-About-Their-Food-Allergies
https://es.wikihow.com/hablar-con-tu-hijo-acerca-de-sus-alergias-alimenticias
¿Cómo hablar Con tu hijo acerca de sus alergias alimenticias?
Crea una rutina de alimentos seguros
Ayuda a tu hijo a leer las etiquetas de los productos alimenticios, revisa los ingredientes que contienen y recuérdale que siempre tenga su medicamento a la mano.
Al modelar estos comportamientos en tu hijo, le crearás la rutina de siempre hacer esto esté donde esté. Se sentirá más cómodo con estas rutinas y no sentirá que es un reto cada vez que se sienta a comer
Create a Food Safety Routine
https://www.wikihow.com/Talk-to-Children-About-Their-Food-Allergies
https://es.wikihow.com/hablar-con-tu-hijo-acerca-de-sus-alergias-alimenticias
¿Cómo hablar Con tu hijo acerca de sus alergias alimenticias?
Ayuda a que tu hijo maneje sus preocupaciones de ser aceptado
Ayuda a que tu hijo sienta que es normal y que su alergia alimenticia no lo hace diferente. Sé consciente de cómo hablar con tu hijo acerca de su alergia.
Ningún niño quiere sentirse raro o diferente de sus amigos. Ayúdalo a que se de cuenta de que su alergia no es algo malo, que no tiene que preocuparse si lee las etiquetas o habla de su alergia con sus amigos. Haz un plan de alimentación para tu hijo antes de que salga con sus amigos y habla con él para que sepa lo que va a comer con antelación y no tenga que pensar en ello mientras está fuera. Si tu niño es aún pequeño y sale con sus amigos, habla primero con los padres que estarán a cargo. Explícales acerca de su alergia alimenticia y sé muy específico acerca de lo que puede y no puede comer. Asegúrate de que tu hijo esté consciente de qué hacer en caso de un ataque cuando esté solo. Las alergias alimenticias puede causar mucha ansiedad en los niños. Es por esto que es importante que mantengas la calma siempre que hablen de su alergia y utiliza un tono práctico basado en hechos.
Help Your Child Manage His Concerns of Fitting In
https://www.wikihow.com/Talk-to-Children-About-Their-Food-Allergies
https://es.wikihow.com/hablar-con-tu-hijo-acerca-de-sus-alergias-alimenticias
¿Cómo probar Una tarjeta de video?
Comparar tu calificación
Recuerda el nombre y la calificación de la tarjeta de video. Abre la página de calificaciones de Novabench. Haz clic en (show all) (mostrar todo). Saca la barra de búsqueda de "Buscar". Ingresa el nombre de la tarjeta de video. Presiona Entrar. Revisa la calificación del GPU en la página de benchmarks.
Necesitarás saber el nombre completo de la tarjeta de video para encontrarla en la página de calificaciones de Novabench y debes recordar la calificación que recibió tu tarjeta de video para compararla con la calificación promedio de la tarjeta de video. Ve a https://novabench.com/parts/gpu en el navegador web de tu computadora. Este enlace está justo encima del cuadro de búsqueda que está cerca de la parte superior de la página. En la mayoría de los navegadores web, puedes presionar las teclas Ctrl+F (Windows) o Comando+F (Mac) para abrir el cuadro de texto de búsqueda en la página en la parte superior derecha de la página. Quizás tengas que hacer clic en el cuadro de texto antes de continuar. Escribe el nombre de tu tarjeta de video según como Novabench lo especifique. Al hacerlo, se ubicará la tarjeta de video en la página de Novabench. En algunos casos, escribir el nombre completo de la tarjeta de video te lleva a ese resultado de la página. Si es así, no necesitas presionar Entrar. Verás la calificación a la derecha del nombre de la tarjeta de video. En el mejor de los casos, la calificación del benchmark de tu computadora será igual o mayor a esta calificación. Por ejemplo, si la calificación del GPU es más alta que la indicada en la página de Novabench, la tarjeta de video está funcionando por encima del promedio. Si la calificación de tu GPU es significativamente más baja que la indicada en la página de Novabench, estás ejecutando demasiados programas a la vez o la tarjeta de video está empezando a fallar.
Comparing Your Score
https://www.wikihow.com/Test-a-Video-Card
https://es.wikihow.com/probar-una-tarjeta-de-video
¿Cómo probar Una tarjeta de video?
Hallar la calificación del GPU
Abre Novabench. Revisa el nombre de la tarjeta de video. Haz clic en Start Tests (iniciar pruebas). Deja que Novabench ejecute las pruebas en tu computadora. Presta atención al valor FPS. Revisa la calificación de la tarjeta de video.
Haz clic o doble clic en el icono de la aplicación Novabench, que se parece a un velocímetro sobre un fondo azul oscuro. También puedes escribir novabench en "Inicio" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} (Windows) o en Spotlight {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/e\/ea\/Macspotlight.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/e\/ea\/Macspotlight.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} (Mac) y luego hacer clic o doble clic en Novabench en los resultados de búsqueda. Es probable que Novabench se abra automáticamente luego de que la instalación se complete. Encontrarás la tarjeta de video a la derecha del título "Graphics" (gráficos) que está en el medio de la ventana de Novabench. Aquí también verás la temperatura de la tarjeta de video. Presta atención a esto, si notas un aumento grande de temperatura durante el benchmark, es probable que la tarjeta de video se esté ventilando o enfriando de forma inadecuada. Este botón se encuentra en el medio de la ventana. Novabench ejecutará algunas pruebas de diagnóstico antes de continuar con la prueba del GPU (tarjeta de video). Durante la prueba del GPU, que se parece a la representación de una escena animada en 3D, mira el número "FPS" que está en la parte superior izquierda de la ventana. Si el FPS está por debajo de 30, la tarjeta de video de la computadora tiene dificultades para realizar la prueba. Un valor FPS por debajo de 60 indica que la computadora no soportará algunos videojuegos de alta resolución. Debajo del título "GPU", verás una calificación de tres dígitos. Esta es la calificación actual de la tarjeta de video en las circunstancias actuales de la computadora. Ahora que tienes la calificación, puedes comparar tu tarjeta de video con la calificación promedio de la tarjeta de video en el sitio web de Novabench. Una calificación por debajo de 400 a 500 indica que tu tarjeta de video no soporta operaciones pesadas como la edición intensiva de videos en HD, juegos de alta calidad, etcétera.
Finding Your GPU Score
https://www.wikihow.com/Test-a-Video-Card
https://es.wikihow.com/probar-una-tarjeta-de-video
¿Cómo tener Una buena idea?
Generar ideas
Prueba la escritura a ciegas. Haz un mapa mental. Intenta hacer una tormenta de ideas desde la perspectiva de una tercera persona. Prueba la meditación. Elimina las limitaciones. Conversa en grupo.
Si necesitas salir de un bloqueo de escritor o de uno que no te deja generar ideas, toma como mínimo 10 minutos para sentarte y escribir. Oblígate a escribir durante todos esos 10 minutos, salga lo que salga. El hecho de poner el bolígrafo sobre el papel estimulará la parte de la mente que genera ideas. Hacer mapas mentales es una estrategia mediante la cual se pueden trazar diferentes tangentes de pensamiento para estimular la creación de nuevas ideas. Toma un pedazo de papel, una cartulina o una pizarra blanca y escribe tu meta en el centro. Escribe subtemas e ideas relacionadas alrededor de la meta central y sigue haciendo ramificaciones a partir de ellas para desarrollar una línea de pensamiento. Por ejemplo, un mapa mental sobre la meta medioambiental “ser más ecológico” podría ramificarse en subtemas, tales como “reducir residuos”, “viajar de manera ecológica” y “calentamiento global”. Con una perspectiva nueva, prueba hacer esta tormenta de ideas. Imagina que eres otra persona (por ejemplo, uno de tus padres, un amigo, un colega o tu pareja) y ponte a pensar en cómo enfrentarías alguna situación como ella. Puedes incluso imaginar que eres alguien famoso o una figura histórica (como Albert Einstein, Bill Gates). Para abrir tu mente a ideas nuevas, prueba la meditación. Busca un lugar tranquilo para sentarte y concéntrate en una pregunta en particular (por ejemplo, “¿Cómo puedo impulsar mi nuevo negocio con mi presupuesto limitado?”). Busca un bolígrafo y papel para anotar tus ideas y medita unos 30 minutos o hasta que se te ocurra una buena idea. Para no preocuparte por el tiempo, pon una alarma de 30 minutos en tu teléfono. Para eliminar las limitaciones que puedan impedir tu progreso para generar ideas, aborda el tema como si no hubiera obstáculos. Si bien este proceso podría no brindar soluciones factibles de inmediato, abrirá tu mente a posibilidades que no alcanzarías de otro modo. Por ejemplo, si vas a planear una fiesta sorpresa, quizá ignores ciertos locales por cuestiones de dinero, como el costoso restaurante francés al que a tu amigo le encantaría ir. Pero al permitirte mentalmente ir allí durante una sesión de tormenta de ideas, quizá se te ocurra simular el restaurante y la comida para hacer una fiesta en casa. Las sesiones de tormenta de ideas grupales te permitirán desarrollar tus ideas, porque se alimentarán de las de los demás. Si vas a trabajar en un proyecto grupal o colaboración, programa una sesión de tormenta de ideas en un lugar tranquilo con pocas distracciones. Si vas a trabajar en tu propio proyecto, pregúntales a amigos o colegas si puedes contarles algunas de tus ideas para que te den sus opiniones.
Brainstorming For Ideas
https://www.wikihow.com/Come-up-With-a-Good-Idea
https://es.wikihow.com/tener-una-buena-idea
¿Cómo tener Una buena idea?
Incrementar el poder mental
Ejercítate periódicamente. Mantén un horario saludable para dormir. Come sano.
El ejercicio puede elevar la concentración durante 2 a 3 horas, lo que a su vez incrementará tu capacidad para generar ideas. También puede subir el estado de ánimo, ya que eleva los niveles de serotonina en el cerebro, y aumentar la productividad general. Para mantener tu mente en forma, haz al menos 30 minutos de ejercicio al día (por ejemplo, puedes caminar, correr o andar en bicicleta), de preferencia antes de sentarte a trabajar en tus ideas. Asegúrate de dormir lo suficiente para alcanzar tu potencial máximo de creatividad e intelecto. La falta de sueño puede causar pérdida de concentración, de memoria e incluso depresión. Las cantidades de horas necesarias para un óptimo funcionamiento son las siguientes: de 9 a 11 horas diarias para niños de 8,5 a 9,5 horas diarias para adolescentes de 7 a 9 horas diarias para adultos Tener una dieta sana y balanceada es vital para mejorar la función cerebral. Procura incluir alimentos “inteligentes” que ayudan con la función cognitiva y mejoran la concentración, entre ellos: pescado granos integrales nueces chocolate negro arándanos
Increasing Brain Power
https://www.wikihow.com/Come-up-With-a-Good-Idea
https://es.wikihow.com/tener-una-buena-idea
¿Cómo tener Una buena idea?
Buscar inspiración
Haz algo fuera de lo común. Mira conferencias. Experimenta el poder de la música.
Las experiencias nuevas ofrecen precisamente el cambio de perspectiva necesario para estimular la creación de ideas nuevas. Haz algo fuera de lo común para salir de la rutina y encontrar inspiración. Por ejemplo, si vives en la ciudad, planifica un campamento de fin de semana para cambiar de aire. Para encontrar inspiración, escucha a conferencistas motivacionales yendo a conferencias o mirando las charlas TED. Revisa los sitios web de las universidades locales para ver las listas de conferencias programadas que puedan darte la inspiración necesaria. Visita www.TED.com/talks para hacer una búsqueda por tema entre una gran biblioteca de charlas motivacionales. La música puede complementar las sesiones de tormenta de ideas o puede ser la inspiración directa de tus ideas. Escucha una gran variedad de música para variar tu experiencia musical (por ejemplo, si eres fanático del rock clásico, escucha jazz o música R&B para vivir una nueva experiencia). Busca en Internet o en los periódicos locales conciertos u otras presentaciones en tu localidad.
Finding Inspiration
https://www.wikihow.com/Come-up-With-a-Good-Idea
https://es.wikihow.com/tener-una-buena-idea
¿Cómo abonar Las rosas?
Aprender a utilizar fertilizantes naturales
Utiliza fertilizantes naturales antes de plantar y antes de la primera floración de las rosas. Aplica fertilizantes naturales cada 4 semanas durante la temporada de alto crecimiento. Detén todo el proceso de fertilización de 35 a 40 días antes de la primera helada.
Para cultivar rosas pequeñas, es mejor emplear fertilizantes orgánicos para evitar quemar sus delicadas raíces. Agrega nutrientes a la tierra antes de plantar el rosal y fertilizantes naturales después de plantarlo. Espera hasta que florezcan por primera vez antes de utilizar un fertilizante químico. A principios de la primavera, antes de que las rosas salgan del reposo vegetativo y comiencen a florecer, el uso de fertilizantes naturales es el mejor método para que las rosas se acostumbren a los nuevos nutrientes en la tierra. Debes buscar fertilizantes etiquetados como orgánicos en una tienda local de suministros para jardinería, o utilizar las recetas de la sección de fertilizantes caseros. Para mantener una cantidad constante de nutrientes fluyendo en la tierra de las rosas, debes utilizar fertilizantes naturales cada 4 semanas desde principios de primavera hasta 3 o 4 semanas antes de que entren en reposo vegetativo. Debes aplicar el fertilizante de tu elección en los niveles superiores de la tierra. Debes esparcir fertilizantes naturales sólidos o granulares en un círculo alrededor de la parte superior de la tierra aproximadamente 15 cm (6 pulgadas) desde la base del rosal y utilizar una pequeña cultivadora para trabajar sobre la parte superior a 5 cm (2 pulgadas) de la tierra. Los fertilizantes naturales líquidos se pueden verter en un círculo alrededor de 15 cm (6 pulgadas) desde la base del rosal. La aplicación tardía de fertilizantes en la temporada de crecimiento podría provocar un crecimiento prematuro y débil que se daña fácilmente con la primera helada. Para estimular a que las rosas comiencen a prepararse para el reposo vegetativo invernal, debes dejar de fertilizarlas entre 35 y 40 días (6 y 8 semanas) antes de la primera helada. En muchas áreas, esto se produce aproximadamente a mediados de agosto. Debes guiarte por la primera predicción de heladas en tu región exacta para estar seguro.
Learning to Use Natural Fertilizers
https://www.wikihow.com/Fertilize-Roses
https://es.wikihow.com/abonar-las-rosas
¿Cómo abonar Las rosas?
Aplicar fertilizantes químicos
Espera utilizar fertilizantes químicos hasta que las plantas estén bien establecidas en la primavera. Escoge un fertilizante de uso general de 10-10-10 o 12-12-12. Esparce de 110 a 230 g (de 4 a 8 onzas) de fertilizante sólido en una banda de 15 cm (6 pulgadas) desde la planta. Aplica otra tanda de fertilizante químico a mediados de junio para cultivar rosas especiales. Realiza una tercera aplicación para repetir la floración de las rosas a mediados de julio. Prueba con un fertilizante de liberación controlada en lugar de realizar múltiples aplicaciones. Detén todo el proceso de fertilización de 35 a 40 días antes de la primera helada.
El uso prematuro de fertilizantes químicos puede quemar las raíces de las rosas nuevas o recientemente durmientes. Debes esperar hasta después de la primera floración de las rosas. Después de podarlas a principios de la primavera y observar un nuevo crecimiento, puedes utilizar un fertilizante químico. Esta primera fertilización es suficiente para la mayoría de las especies de rosas. Los números en los fertilizantes representan el contenido de nitrógeno, fósforo y potasio. Los fertilizantes de uso general presentan un balance de estos 3 nutrientes, y vienen en 10-10-10 o 12-12-12, que es un poco más potente. Está bien utilizar ambos tipos en la mayoría de las rosas. Para los fertilizantes granulares, debes colocar esta cantidad de fertilizante en la parte superior y utilizar una cultivadora para trabajar 5 cm (2 pulgadas) de la tierra que rodea el rosal. Luego, riega la rosa de manera minuciosa. Los fertilizantes químicos líquidos presentan diferentes especificaciones de cantidad para cada dosis, así que debes leer las instrucciones cuidadosamente antes de aplicarlos. Recuerda aplicar solo fertilizantes químicos después de que la planta se haya establecido bien en la primavera. Siempre debes leer las instrucciones para aplicar la cantidad correcta de fertilizante. Algunas rosas especiales (por ejemplo, las híbridas de té o las floribundas) se benefician de una segunda fertilización a mediados del verano. Esto les ayuda a mantenerse saludables durante los meses de verano restantes. Aplica de 110 a 230 g (de 4 a 8 onzas) de fertilizante granular en una banda alrededor de la base del rosal. Se sabe que otras rosas son de floración repetida y se benefician de una tercera y última fertilización a mediados de julio. Esto también puede resultar beneficioso si tienes una estación de crecimiento particularmente larga, o las plantas continúan floreciendo hasta octubre y noviembre. Debes seguir los mismos procedimientos para esta aplicación como lo hiciste para las primeras 2 a principios de primavera y mediados de verano. Si prefieres realizar una aplicación de fertilizante químico y terminarla durante todo el año, trata de conseguir uno de liberación controlada. Estos fertilizantes en cápsulas liberan sus nutrientes a lo largo de la temporada en 4, 6 u 8 meses. En general, estos fertilizantes utilizan aproximadamente 110 g (4 onzas) por planta y se aplican en mayo, pero debes leer las instrucciones con cuidado antes de utilizarlos Debes anotar las fechas en que aplicas el fertilizante en un calendario para evitar excederte. La aplicación tardía de fertilizantes en la temporada de crecimiento podría provocar un crecimiento prematuro y débil que se daña fácilmente con la primera helada. Para estimular a que las rosas comiencen a prepararse para el reposo vegetativo invernal, debes dejar de fertilizarlas entre 35 y 40 días (6 y 8 semanas) antes de la primera helada. En muchas áreas, esto se produce aproximadamente a mediados de agosto. Debes guiarte de la primera predicción de heladas en tu región exacta para estar seguro.
Applying Chemical Fertilizers
https://www.wikihow.com/Fertilize-Roses
https://es.wikihow.com/abonar-las-rosas
¿Cómo abonar Las rosas?
Preparar fertilizantes caseros
Prueba con una mezcla de sal de Epsom y hueso, semillas de algodón, sangre y harina de pescado para comenzar. Utiliza gránulos de alfalfa o té para agregar muchos nutrientes a la tierra. Entierra cáscaras de plátano para reponer el potasio. Prueba con café molido para agregar nitrógeno y potasio. Prepara una solución de recortes de césped y maleza para mejorar la tierra. Trata de preparar té de composta con estiércol si lo tienes. Utiliza alimento seco para mascotas para agregar micronutrientes y proteínas.
Puedes preparar una receta popular de fertilizante natural al comienzo de la primavera mezclando 110 g (4 onzas) de sal de Epsom, 230 g (8 onzas) de harina de huesos, 230 g (8 onzas) de harina de semilla de algodón, 110 g (4 onzas) de harina de sangre, y 110 g (4 onzas) de harina de pescado. Primero riega bien el rosal, esparce la mezcla alrededor de la base de la planta debajo de su perímetro exterior, y utiliza una cultivadora para trabajar la mezcla en la parte superior a 5 cm (2 pulgadas) de la tierra hasta que quede enterrada. Riega el rosal por completo una vez más después de aplicar el fertilizante a la tierra. Puedes conseguir estos ingredientes en viveros y tiendas de suministros para jardinería que ofrecen fertilizantes naturales u orgánicos. Otro elemento que puedes utilizar como fertilizante natural son los gránulos de alfalfa. Puedes utilizar productos que no sean de grado alimenticio (que se ofrecen en tiendas de artículos de jardinería) o gránulos de alfalfa para alimentar conejos. Esparce de 230 a 340 g (de 8 a 12 onzas) de gránulos en la tierra debajo del perímetro exterior del rosal, y trabaja 5 cm (2 pulgadas) de tierra sobre la parte superior. Una alternativa es preparar té de alfalfa. Llena un tacho de basura de plástico de 110 litros (30 galones) con 1800 o 2300 g (64 o 80 onzas) de gránulos de alfalfa y el resto con agua. Deja la mezcla tapada de 3 a 5 días y revuélvela una vez al día. Luego, cuela los sólidos restantes del agua. Riega las rosas con el té cada 4 semanas durante la temporada de crecimiento. Puedes enterrar las cáscaras de plátano y utilizarlas como abono antes de plantar las rosas, o enterrarlas a 10 o 15 cm (4 o 6 pulgadas) de profundidad debajo del perímetro exterior del rosal. Estos elementos se harán composta debajo de la tierra y proporcionarán nuevas fuentes de potasio para las rosas. Este método se utiliza mejor junto con otro método natural (por ejemplo, café molido o gránulos de alfalfa). Puedes moler las cáscaras de plátano en una licuadora o picarlas en trozos finos para estimular un compostaje más rápido. Esparce 1400 g (48 onzas) de café molido usado en una bandeja para hornear forrada con papel periódico. Deja que se seque por completo. Luego, espárcelo alrededor del perímetro exterior del rosal y riégalo por completo. Prepara una solución líquida de este fertilizante remojando 1400 g (48 onzas) de café molido en 20 litros (5 galones) de agua durante 2 o 3 días. Luego, satura la tierra alrededor del rosal en lugar de regarlo un día. El césped y la maleza absorben los nutrientes de la tierra que pueden reutilizarse como fertilizantes. Llena un cubo de 20 litros (5 galones) con recortes de césped y maleza (por ejemplo, ortiga, cola de caballo y pamplina). Agrega agua al cubo hasta que esté lleno de césped y maleza. Deja que el cubo se asiente al sol durante 2 días. Diluye 240 ml (8 onzas) en 2400 ml (80 onzas) y utiliza 710 ml (24 onzas) de esta mezcla para regar un rosal promedio. Puedes utilizar estiércol viejo, seco y compostado de pollo, vaca o caballo para preparar esta receta. Envuelve un poco de estiércol en una bolsa de tela, una toalla o una camiseta vieja y colócalo en el fondo de un cubo de 20 litros (5 galones). Llena el cubo con agua y deja que se asiente en la sombra durante 3 días. Riega las rosas con el fertilizante como lo harías normalmente. Desecha la “bolsa” que utilizaste y el estiércol que se encuentra en su interior después de cada uso o colócala en una pila de compostaje. Escoge un alimento seco para perros o gatos con un contenido mínimo de sodio al 3 %. Esparce 450 g (16 onzas) en la tierra, debajo del perímetro exterior del rosal. Debes trabajar a 5 cm (2 pulgadas) en la tierra con una cultivadora y cubrir el área con cartón durante una semana para que los animales no lo desentierren. Mantén el cartón húmedo y riega las rosas a través de este como lo harías normalmente antes de revolverlo.
Making Homemade Fertilizers
https://www.wikihow.com/Fertilize-Roses
https://es.wikihow.com/abonar-las-rosas
¿Cómo crear Una tarjeta de cumpleaños en facebook?
En una plataforma móvil
Abre Facebook. Toca la barra de búsqueda. Escribe el nombre de tu amigo. Toca el nombre de tu amigo. Selecciona el perfil de tu amigo. Desplázate hacia abajo y toca el cuadro de texto "Escribir publicación". Escribe tu saludo de cumpleaños. Toca Publicar.
Toca el ícono de la aplicación Facebook, que es la que parece una "f" blanca sobre un fondo azul oscuro. Si ya iniciaste sesión, aparecerá tu sección de noticias. Si todavía no has iniciado sesión en Facebook, ingresa tu dirección de correo electrónico (o número de teléfono) y luego toca Iniciar sesión. La encontrarás en la parte superior de la pantalla. Al hacerlo, se abrirá un menú desplegable debajo de la barra con los nombres que coincidan con tu búsqueda. Estará en la parte superior de la barra de búsqueda. Aparecerá una lista de perfiles. Toca el perfil que pertenezca a tu amigo para abrir su página. Está debajo de la fila de opciones que se muestran debajo de su foto de perfil. Al hacerlo, se abrirá una ventana desde la cual podrás hacer una publicación. Ahora simplemente escribe la frase o mensaje que quieras que vea tu amigo. Está en la esquina superior derecha de la ventana.
On Mobile
https://www.wikihow.com/Create-a-Birthday-Card-on-Facebook
https://es.wikihow.com/crear-una-tarjeta-de-cumplea%C3%B1os-en-Facebook
¿Cómo crear Una tarjeta de cumpleaños en facebook?
En una plataforma de escritorio
Abre Facebook. Revisa los cumpleaños del día. Selecciona un amigo. Escribe un mensaje de cumpleaños. Haz clic en Publicar.
Ve al sitio https://www.facebook.com/. Si ya iniciaste sesión, aparecerá tu sección de noticias. Si todavía no has iniciado sesión en Facebook, ingresa tu dirección de correo electrónico (o número de teléfono) y contraseña en la parte superior derecha de la página, y haz clic en Iniciar sesión. Desplázate hacia abajo hasta encontrar una lista de personas que cumplen años hoy en el lado derecho de la ventana. Luego busca la persona a quien quieras desearle un feliz cumpleaños. Haz clic en el nombre de la persona cuyo cumpleaños sea hoy. Aparecerá una ventana emergente. Si el cumpleaños de tu amigo es hoy pero no se muestra aquí, sigue estos pasos: haz clic en la barra de búsqueda de la parte superior de la pantalla, escribe el nombre de tu amigo, haz clic en su imagen de perfil y luego en el cuadro de texto ubicado en la parte superior de su página. Haz clic en el cuadro de texto "Escribe en la biografía de [nombre]…" de la ventana emergente y luego escribe el mensaje que quieras publicar en su página. Es un botón azul ubicado en la esquina inferior derecha de la ventana emergente. Al hacerlo, se publicará el mensaje de cumpleaños en el muro de tu amigo.
On Desktop
https://www.wikihow.com/Create-a-Birthday-Card-on-Facebook
https://es.wikihow.com/crear-una-tarjeta-de-cumplea%C3%B1os-en-Facebook
¿Cómo crear Una tarjeta de cumpleaños en facebook?
Usar Birthday Buddy en Google Chrome
Abre Google Chrome. Ve a la página de la extensión Birthday Buddy. Haz clic en AÑADIR A CHROME. Haz clic en Agregar extensión para confirmar. Abre Facebook. Haz clic en Birthday Buddy. Ingresa la información de tu cuenta. Haz clic en Submit (enviar). Crea un mensaje de cumpleaños automático. Haz clic en Save (guardar).
Es la aplicación que tiene como ícono una esfera roja, verde, amarilla y azul. Estos pasos se deben hacer desde una computadora debido a que la versión móvil de Chrome no soporta extensiones. Esta extensión te permite crear frases para usarlas en los cumpleaños de tus amigos. Birthday Buddy tomará las frases y las publicará en las páginas de tus amigos en sus respectivos cumpleaños. Es un botón azul ubicado en la parte superior derecha de la ventana. Esta opción aparecerá en una ventana emergente en la parte superior de la página. Al hacer clic en ella, se instalará la extensión Birthday Buddy. Ve al sitio https://www.facebook.com/. Si ya iniciaste sesión, aparecerá tu sección de noticias. Si todavía no has iniciado sesión en Facebook, ingresa tu dirección de correo electrónico (o número de teléfono) y contraseña en la parte superior derecha de la página y haz clic en Iniciar sesión. Es una de las pestañas en la columna de opciones de la parte superior izquierda de la página. Al hacer clic en ella, se abrirá una ventana emergente. Completa los siguiente campos: First Name (nombre): tu nombre. Last Name (apellido): tu apellido. Email (correo electrónico): escribe la dirección de correo electrónico que quieras usar para tu cuenta de Birthday Buddy. Password (contraseña): escribe la contraseña que quieras usar para tu cuenta de Birthday Buddy. Confirm Password (confirmar contraseña): escribe la contraseña otra vez. Está en la parte inferior de la ventana de Birthday Buddy. Al hacerlo, se creará tu cuenta y se abrirá la página de creación del mensaje. Haz clic en uno de los campos de texto del lado izquierdo de la ventana de Birthday Buddy y escribe un mensaje. En el caso de que quieras incluir el nombre de la persona en el mensaje, asegúrate de hacer clic en el botón Name (nombre). Se insertará un comando que luego se reemplazará por el nombre de la persona. Por ejemplo, podrías escribir "¡Feliz cumpleaños, [ahora haz clic en Name]!" y se creará un mensaje que dirá ""¡Feliz cumpleaños, [NAME]!" en la ventana de Birthday Buddy. Este mensaje usará el primer nombre de la persona cuyo cumpleaños vayas a referenciar. Puedes crear hasta tres saludos. Está en la parte inferior izquierda de la ventana. Tus mensajes ahora seleccionarán aleatoriamente y se enviarán a tus amigos el día de sus respectivos cumpleaños.
Using Birthday Buddy on Google Chrome
https://www.wikihow.com/Create-a-Birthday-Card-on-Facebook
https://es.wikihow.com/crear-una-tarjeta-de-cumplea%C3%B1os-en-Facebook
¿Cómo olvidar Una relación en menos de una semana?
Usar los días como etapas
Llora en el primer día. Habla con alguien en el segundo día. Deshazte de las pertenencias de tu ex en el tercer día. Relájate en el cuarto día. Examínate en el quinto día. Planifica en el sexto día. Relájate.
Libera tus sentimientos. Es lo mejor que puedes hacer para desahogar lo que sientes y simplemente tener algo de tiempo a solas. No reprimas ninguna emoción. Enfrenta las cosas que te molestan o enojan y libéralas, ya sea llorando o gritando sobre una almohada. Usa el siguiente día para discutir a fondo sobre la situación y poner en orden las cosas. Habla con un amigo o alguien de confianza respecto a lo que pensabas de tu ex, pero piensa más en el motivo de la ruptura. Hablar con alguien más significa que hay alguien con quien verbalizar tus problemas, en vez de tratar de lidiar con todo tú sola. Recuérdate por qué puedes continuar tu vida sin esa relación y haz una lista de formas de ayudarte a empezar a seguir adelante. Este día es para despejar tu mente y trazarte un panorama claro del futuro sin tu ex. Si te quedas con algo, considéralo como un símbolo de amistad, no de tu relación. Pero si sus pertenencias te traen malos recuerdos, tíralas o deshazte de ellas de cualquier forma que desees. Retira las fotos. Si las fotos permanecen, esto muestra que aún piensas en tu ex y algunos estudios demuestran que en realidad puede provocar dolor físico. Asegúrate de devolverle a tu ex cualquier cosa que sepas que podría traerte problemas. Si tienes algo valioso y no fue un regalo, tal vez sea mejor devolvérselo. Es posible que te encuentren civilmente responsable si el regalo puede considerarse como una explotación de tu ex. Estás cerca del final de la semana, así que usa este día para relajarte y divertirte. Una buena idea es salir con una amiga. Tener compañía puede mantener tu mente alejada de cualquier sentimiento persistente. Asegúrate de no ir a los lugares que te traen recuerdos de tu ex. Si optas por pasar el día sola, asegúrate de no pensar en tu ex, pero sí firmemente en ti. Consiéntete yendo al spa. Ve a alguna parte y haz algo que tu ex nunca quiso que hagas. Lee una novela y sumérgete en un mundo distinto. Muchas investigaciones indican que la clave para recuperarte de una ruptura es centrarte en examinar tu interior. Dedica algo de tiempo a revisar tus objetivos y valores y a recordarte quién eres. Repasa tus habilidades independientes y haz todo lo posible por mantenerte fuerte. Prepara una buena comida para ti misma, algo que a tu ex no le gustaba. Piensa en lo agradable que es comer esta comida sin ningún problema. Ve a una conferencia o lectura sobre algo que despierte tu interés. Analiza el mensaje y determina cómo se refleja en tu situación actual. Usa este día para realmente dejar de pensar en tu ex. Aquí es donde vas a planificar tus próximos pasos. Sienta las bases para lo que vas a hacer luego. Plasmar por escrito lo que harás no solo te brindará un plan, sino también será algo para motivarte y mantenerte responsable. Incluye el próximo día en que planeas salir. Aún si no quieres salir, fuérzate a seguir el plan. Determina qué tipo de pareja deseas. Piensa en la persona que quieres a tu lado y las formas en que no vas a conformarte. Encuentra a tu alma gemela esta vez. Fija una fecha para tu próxima cita. No dejes que tu ex determine tu felicidad. Encuentra a la próxima persona que te ayudará a olvidar a tu ex. El último día puede considerarse como la graduación de tu ruptura. En esencia, has hecho todo el trabajo duro. Haz lo que te hace feliz. Prueba una de las siguientes sugerencias: Sal a ver una película. Elige un género que no sea drama o romance, para que no te acuerdes de tu ruptura. Compra todas las palomitas de maíz y bocadillos que desees. Duerme hasta tarde. Levántate cuando quieras. Planea holgazanear todo el día con piyama, una taza de café y un maratón de tu serie favorita. Toma el sol. Acuéstate (si es posible, en la playa) y solo disfruta de un día soleado. Escucha cómo la naturaleza se lleva los últimos vestigios de tu ex.
Using Days as Stages
https://www.wikihow.com/Get-Over-a-Relationship-in-Less-Than-a-Week
https://es.wikihow.com/olvidar-una-relaci%C3%B3n-en-menos-de-una-semana
¿Cómo olvidar Una relación en menos de una semana?
Recordar por qué no funcionó la relación
Haz una lista de los rasgos o intereses que te molestaban. Elabora una lista de las cualidades que deseas en una pareja. Reflexiona sobre las discusiones pasadas que tuviste con tu ex. Trata de reírte de lo incompatibles que eran tú y tu ex.
Escribir una lista de todo lo que te irritaba, molestaba o fastidiaba de la personalidad y estilo de vida de tu ex te ayudará a descubrir por qué no hubiera funcionado la relación. Empieza escribiendo la mayor cantidad de cosas que puedas y luego sigue agregando a la lista a medida que piensas en otras cosas. Por ejemplo, tal vez tu ex tenía una personalidad realmente extrovertida y con frecuencia se entusiasmaba mucho con conversaciones con otras personas en vez de centrarse en ti. Tal vez a tu ex le encantaba la música heavy metal pero tú no soportas este tipo de música. Haz una lista de cualquier cosa que te ayude a ver cómo tú y tu ex eran incompatibles. Si deseas, también puedes incluir en esta lista cualquier cosa que tu ex mencionó como una razón para terminar la relación (si él rompió contigo). Soñar un poco sobre tu pareja ideal también te ayudará a seguir adelante. Haz otra lista en la que escribas todas las cualidades que buscas en tu próxima pareja o las cosas que quieres en tu próxima relación. Por ejemplo, podrías decidir que prefieres a alguien más extrovertido, que le guste leer y que disfrute el mismo tipo de música que tú. También podrías decidir que quieres una relación honesta, genuina y cariñosa. Incluso podrías considerar qué puedes hacer para mejorar las probabilidades de tener este tipo de relación. ¿Qué podrías haber hecho mejor en tu última relación? Por ejemplo, si tenías el hábito de mandar mensajes de texto a tu ex todo el tiempo, tal vez puedes tratar de darle más independencia a tu próxima pareja. Recuerda las cosas sobre las que solían discutir para darte una mayor perspectiva respecto a su incompatibilidad. Puedes recordar las pequeñas peleas que tuvieron o incluso una pelea importante. Por ejemplo, podrías recordar un momento en el que discutieron por una hora sobre qué hacer el fin de semana o cuando pelearon porque lo atrapaste coqueteando con otra chica. También puedes reflexionar sobre las señales de alerta de que la relación se estaba acabando. Por ejemplo, ¿empezaron a discutir más seguido? ¿Tu ex empezó a hablarte cada vez menos? Después de haber reflexionado sobre algunas de las cosas que indican por qué tu relación no funcionó, tal vez quieras reírte un poco de lo incompatibles que eran ambos. Por ejemplo, podrías recordar una pelea tonta sobre qué tipo de pizza ordenar o simplemente ríete de lo diferentes que eran ambos en general.
Reminding Yourself Why It Didn’t Work
https://www.wikihow.com/Get-Over-a-Relationship-in-Less-Than-a-Week
https://es.wikihow.com/olvidar-una-relaci%C3%B3n-en-menos-de-una-semana
¿Cómo olvidar Una relación en menos de una semana?
Realizar cambios
Altera tu ambiente. Busca a alguien distinto. Usa la ruptura para crecer. Tómate tu tiempo.
Puede ser útil hacer cualquier cosa para hacerte sentir como nueva. Es sorprendente cómo algo tan común puede recordarte fácilmente a tu ex. Trata de realizar varios cambios para sentirte como si vivieras una vida muy distinta a la que llevabas antes. Cambia tus listas de reproducción. Ya sea que se traten de canciones para escuchar en cualquier parte o para ejercitarte, realiza cambios para no relacionar canciones específicas con tu ex. Cambia de lugar los muebles. Si estabas acostumbrada al sofá y tu ex usaba la silla reclinable, muévelos a distintas ubicaciones y apodérate de la silla reclinable. Usa distintas toallas en el baño. Opta por algo distinto. Ya sea el tamaño, forma, color, diseño o textura, cámbiate a algo extraño. Carga el lavaplatos de una forma distinta. Pon los tenedores donde normalmente van los cuchillos. Coloca los platos de forma horizontal en vez de vertical. Conviértelo en algo totalmente nuevo para ti. Borra programas del DVR (grabador de video digital). Esto es útil sobre todo si se trata de un programa que empezaste a mirar porque le gustaba a tu ex. Lo mejor de estar soltera es que ahora puedes elegir a tu pareja. Puedes elegir exactamente lo opuesto a tu ex si lo deseas. Deja todos los recuerdos en el pasado y encuentra el nuevo amor de tu vida. Elige a alguien que aprecie lo que no apreciaba tu ex. Evita caer en una relación “rebote”. No te conformes con alguien solo porque estás acostumbrada a estar en una relación. Algunas personas ven la ruptura como un puente hacia la mejora. Aprende a comunicarte con más eficacia. Descubre cosas nuevas sobre ti misma y sobre cómo puedes mejorar en la próxima relación. No puedes controlarlo todo. Usa esto como una forma de superar cualquier problema de control que puedas tener. Date cuenta de que existen algunas cosas que nunca serán como lo deseas, sin importar lo mucho que te esfuerces. Aprende a perdonar. Tal vez estás molesta, triste o deprimida, pero las rupturas con frecuencia sirven como una excelente oportunidad para encontrar tu bondad. Serás más feliz al perdonar, debido a que tu ex ya no ocupará tu mente con malos sentimientos. Expresa tus deseos con más claridad en la relación. El resultado del fracaso con frecuencia es el análisis y la mejora. Descubre qué fue lo que expresaste de forma incorrecta o ineficaz y aprende a decirle a tu futura pareja lo que quieres exactamente en una relación. Ten en cuenta que una ruptura es una herida emocional y podrías tardar más de una semana para superar a tu ex. Es difícil olvidar a alguien y tendrás muchas emociones que procesar. Así que ten paciencia. Solo recuerda que si sigues intentando, lo lograrás.
Making Changes
https://www.wikihow.com/Get-Over-a-Relationship-in-Less-Than-a-Week
https://es.wikihow.com/olvidar-una-relaci%C3%B3n-en-menos-de-una-semana
¿Cómo olvidar Una relación en menos de una semana?
Despejar tu mente
Evita a tu ex. Establece un periodo de duelo decreciente. Mantente al día con tus pasatiempos. Medita. Mantén tu higiene adecuada y normal. Toma algo para ayudarte a dormir. Acude a un terapeuta. Escribe sobre la ruptura.
Asegúrate de que no haya ninguna interacción o confrontación por una semana entera. Si no lo ves por una semana, es probable que hagas y pienses en otras personas y cosas. Evita todas las llamadas. No dejes que tu ex te dé explicaciones sobre cualquier error. No leas sus mensajes de texto. No es importante lo que te diga. Elimínalo como amigo de tus redes sociales. No te arriesgues a ver algo que él publique que podría lastimarte aún más. Asegúrate de cambiar el estado de tu relación a “soltera”. Si no puedes evitar a tu ex debido al trabajo o la escuela, evita el contacto visual y cualquier conversación con él. Cada día de la semana tienes derecho a llorar o deprimirte por un periodo de tiempo específico. A medida que pasa cada día, disminuye la duración. El último día debe centrarse en un sufrimiento mínimo o nulo. Considéralo como si estuvieras librándote de una enfermedad, como un resfriado. Por ejemplo: 1er día - 60 minutos 2do día - 50 minutos 3er día - 40 minutos (y así sucesivamente) Ya sea que te encante jugar a los bolos o practicar la natación, asegúrate de seguir haciendo lo que te apasiona. Participa en pasatiempos sociales para que no siempre estés sola. En la semana posterior a tu ruptura, mantén tu mente alejada de la tristeza y haz todo lo que harías normalmente para hacerte feliz. Diversas investigaciones han demostrado que la meditación ayuda a aliviar el dolor físico y emocional. Cada día trabaja en meditar por un periodo más prolongado. Empieza con 15 minutos de meditación centrada en calmar tu mente e ignorar tu ansiedad respecto a la ruptura y progresa hasta llegar a 45 minutos el séptimo día. Después del séptimo día, debes encontrar cierta paz interior. Muchas personas atraviesan una ruptura y se dejan consumir. Se saltean duchas, no duermen lo suficiente y en general, se hacen infelices. Luego, surge la depresión por verse un desastre. No dejes que esto pase contigo. Cuida de ti misma la semana posterior a tu ruptura. Ve a la peluquería. Hazte un nuevo peinado para sentirte mejor y como una nueva persona. Date una ducha caliente y prolongada. Lava cada centímetro de tu cuerpo, pensando en que estás frotando cualquier partícula restante de tu ex. Rasúrate o depílate. Aún si no piensas salir a ninguna parte. Muchas veces las personas tienen problemas para dormir tras una ruptura. Puedes usar un poco de Benadryl como una simple ayuda para dormir. Trata de quedarte dormida sin pensar en tu ex. Si tienes problemas muy serios, acude a un doctor para que te dé un antidepresivo o pastillas para dormir con prescripción médica. Las rupturas pueden ser emocionalmente devastadoras. Debido al tiempo y la emoción que les ponemos a las relaciones, en realidad se ha comprobado científicamente que existe un dolor relacionado con la tristeza. Acudir a un terapeuta te permitirá aliviar las emociones reprimidas. Los estudios han demostrado que discutir sobre las rupturas puede ayudar a procesarlas y superarlas. Es probable que tengas que ver al terapeuta más de una vez, pero también es posible que una sola sesión sea suficiente para olvidar a tu ex. Diversos estudios han demostrado que escribir es terapéutico y da lugar a menos negatividad. Al escribir sobre tu ruptura y centrarte en sus aspectos positivos, te sentirás más optimista, segura de ti misma y positiva respecto al motivo de la ruptura. Trata de escribir entre 15 y 30 minutos al día durante toda la semana y te sentirás mucho mejor respecto a la situación.
Clearing Your Head
https://www.wikihow.com/Get-Over-a-Relationship-in-Less-Than-a-Week
https://es.wikihow.com/olvidar-una-relaci%C3%B3n-en-menos-de-una-semana
¿Cómo ejecutar Un análisis de regresión en excel?
Ejecuta un análisis de regresión
Ingresa los datos en la hoja de cálculo que vas a evaluar. Abre la herramienta de análisis de regresión. Define el rango de tus datos Y. Para el rango de los datos X, repite el paso anterior. Si lo deseas, puedes modificar los ajustes. Elige dónde quieres que aparezca el resultado. Haz clic en "OK".
Debes tener al menos dos columnas de números que representarán el rango de tus datos X e Y. El dato Y representa la variable dependiente mientas que el dato X es la variable independiente. Si tu versión de Excel despliega la cinta de opciones, ve a "Datos", busca la sección "Análisis", presiona "Análisis de datos" y de la lista de herramientas elige "Regresión". Si tu versión de Excel muestra la barra de herramientas tradicional, ve a Herramientas > Análisis de datos, y de la lista de herramientas elige "Regresión". En la casilla "Análisis de regresión", haz clic en la casilla de "Rango de datos Y". Luego haz clic y arrastra el cursor en el campo de los datos Y para elegir todos los números que quieres analizar. Verás una fórmula que se ha ingresado en el espacio de los datos Y. Elige si quieres o no mostrar las etiquetas, residuales, gráficos de los residuales, etc., eligiendo las casillas deseadas. Puedes elegir un rango particular de resultados o enviar los datos a una nueva hoja de cálculo. Una compilación del resultado de tu regresión aparecerá donde hayas elegido.
Run Regression Analysis
https://www.wikihow.com/Run-Regression-Analysis-in-Microsoft-Excel
https://es.wikihow.com/ejecutar-un-an%C3%A1lisis-de-regresi%C3%B3n-en-Excel
¿Cómo ejecutar Un análisis de regresión en excel?
Asegúrate de que el análisis de regresión sea compatible con tu Excel
Si tu versión de Excel tiene la cinta de opciones (Inicio, Insertar, Diseño de página, Fórmulas, etc. Si tu versión de Excel despliega la barra de herramientas tradicional (Archivo, Editar, Ver, Insertar, etc. El Excel para Mac 2011 y versiones más avanzadas no incluyen el paquete de herramientas de análisis.
): Haz clic en el botón "Office" en la parte superior izquierda de la página y ve a "Opciones de Excel". Haz clic en "Personalizar" en la parte izquierda de la página. Busca "Herramientas de análisis". Si está en tu lista de comandos más utilizados, estás listo. Si está en tu lista de comandos inactivos, fíjate en la parte inferior de la ventana, junto a "Administrar". Asegúrate de que esté seleccionado "Comandos más utilizados de Excel" y elige "Ir". En la siguiente ventana que aparezca, asegúrate de que "Herramientas de análisis" esté marcado y presiona "OK" para activarlo. Si es necesario deja que se instale. ). Ve a Herramientas > Agregar. Busca "Herramientas de análisis" (si no lo ves, búscalo con la función "Buscar"). Si está disponible en la casilla "Disponibles para agregar", asegúrate de que "Herramientas de análisis" esté marcado y presiona "OK" para activarlo. Si es necesario, deja que se instale. No puedes hacerlo sin otro programa. Esto fue diseñado así, pues a Microsoft no le gusta mucho Apple.
Make Sure Regression Analysis Is Supported On Your Excel
https://www.wikihow.com/Run-Regression-Analysis-in-Microsoft-Excel
https://es.wikihow.com/ejecutar-un-an%C3%A1lisis-de-regresi%C3%B3n-en-Excel
¿Cómo evitar Un embarazo si eres adolescente?
Entiende las diferentes opciones de métodos anticonceptivos
Aprende cómo funcionan los métodos anticonceptivos. Averigua qué tipo de métodos anticonceptivos tienes a tu disposición. Utiliza correctamente cualquier método anticonceptivo que elijas. Habla sobre los métodos anticonceptivos incluso si resulta incómodo o si no sabes cómo hacerlo. Conoce tus opciones en caso de quedar embarazada.
Primero, es importante saber cómo funcionan los métodos anticonceptivos. Podrías informarte de manera errónea sobre cómo tal o cual método puede producir un aborto o cómo puede hacerle cosas terribles a tu cuerpo, pero eso no son ciertas. Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos, desde condones hasta implantes, y todos tienen la finalidad de asegurarse que ningún espermatozoide alcance un óvulo o que el óvulo no pueda implantarse en el útero. Investiga cada método anticonceptivo que quieras considerar. Saber cómo funciona cada método no solo te ayudará a sentirte más cómodo(a) al utilizarlo o recomendarlo, sino que también te ayudará a utilizarlo correctamente y a escoger el que se adecúe mejor a tus hábitos. Algunos métodos anticonceptivos requieren ser usados en una manera muy específica o, de lo contrario, no funcionarán. Si no te resulta fácil recordar hacer ciertas cosas (por ejemplo) no deberías utilizar ciertos tipos de métodos anticonceptivos. Los métodos anticonceptivos no solo incluyen a las píldoras. Existen muchas formas, tanto medicamentos como dispositivos que cumplen casi la misma función: evitar un embarazo. Elige el mejor para ti y, para protección adicional, utiliza más de un método a la vez. Esto es especialmente importante para adolescentes y personas que no se encuentran en una relación seria y a largo plazo. Puedes utilizar: Condones. Los condones deben ser tu primera opción, ya que estos te protegerán tanto de las ETS como del embarazo. Sin importar tu género, deberías tener uno de estos a la mano. Incluso si decides utilizar otro tipo de métodos anticonceptivos, utiliza un condón de todas maneras. La píldora. Existen varias presentaciones de “la píldora”, pero es la mujer quien debe tomarlas para evitar quedar embarazada. Estas no causan un aborto, como podrías haber escuchado, sino que hacen que el útero de la mujer sea un lugar inhóspito para el óvulo, evitando así que este se implante allí. Por lo general, debes tomar una píldora cada día y esta es muy pequeña. Este es un método anticonceptivo fácil y efectivo y tiene muchos otros beneficios (limpia el acné y hace que los períodos sean más llevaderos). Implantes y DIU. Existen varios tipos diferentes de implantes y DIU (dispositivos intrauterinos) disponibles y todos ellos son para las mujeres. Algunos de estos se colocan en uno de los brazos y otros en el útero. Estos son considerados como uno de los métodos anticonceptivos más efectivos. Si bien su colocación puede resultar incómoda, son una gran opción para las adolescentes ya que una vez implantados, puedes olvidarte de ellos. La mayoría de estos dispositivos funcionan por un periodo mínimo de 3 años y otros por 12 años. Esto significa que no tendrás que preocuparte por quedar embarazada hasta que realmente llegue el tiempo indicado. Otros métodos. Existen también otros métodos, tales como el anillo vaginal, la esponja anticonceptiva y el parche anticonceptivo. Conversa con tu doctor sobre las opciones que se adecúen más a tu situación y hábitos. Sin importar cual utilices, asegúrate de utilizarlo correctamente. La mayoría de métodos anticonceptivos son muy efectivos y funcionan el 99% del tiempo. Sin embargo, eso solo sucede si los utilizas de la manera apropiada. Si eres adolescente, aprende cómo utilizar correctamente el método que elijas. Si eres padre o adulto, investiga por tu cuenta y luego asegúrate de que tu hija o hijo adolescente sepa qué hacer. Podrás encontrar más información sobre cómo utilizar cada uno de estos métodos correctamente en la página web de Planned Parenthood. Un consejo básico en la vida es que, por lo general, cualquier problema que tengas puede mejorar si hablas al respecto. Hablar sobre los métodos de planificación familiar con uno de tus padres, un adulto en el que confíes, tu hijo, tu hija o cualquier otro adolescente puede parecer extraño. A todos nos han criado para sentirnos incómodos al hablar sobre temas relacionados al sexo. Sin embargo, al abrir el canal de comunicación y poner las cartas sobre la mesa, todos podrán estar mejor informados y sentirse más cómodos. Tal como sucede con el monstruo debajo de la cama, descubrirás que hablar sobre sexo de una manera práctica y saludable da menos miedo una vez que lo entiendes. Recuerda que puede tomar más de un intento tener una conversación sobre planificación familiar. ¡No te rindas! Los padres que quieran hablar sobre métodos anticonceptivos podrían decir algo como: “Jon, vas a sentir muchos impulsos sexuales. Estás creciendo y eso es normal. Sin embargo, un gran parte de ser adulto es hacerte responsable por las cosas que quieres hacer. Quiero hablar contigo sobre cuáles son tus responsabilidades ahora que te estás convirtiendo en un hombre”. Los adolescentes que quieran hablar sobre métodos anticonceptivos podrían decir algo como: “Mamá, estoy creciendo y quiero asegurarme de no arruinar mi futuro antes de que comience. Preferiría conocer algún método anticonceptivo que podría no necesitar por un tiempo en lugar de cometer un error. ¿Puedes ayudarme a descubrir qué necesito antes de que algo salga mal?”. Es importante conocer las opciones disponibles si quedas embarazada, de modo que puedas tomar una decisión informada sobre cómo quieres manejar la situación. Debido a que la sociedad tiene opiniones divididas sobre qué hacer en esta situación, deberías escuchar cuantas opiniones te sea posible de diferentes fuentes. Una buena fuente de información es la página web Planned Parenthood, en la cual se discutirán contigo todas las opciones a tu disposición para que luego decidas lo que más te convenga. Si decides conservar al bebé, también se te brindará ayuda para encontrar servicios y recursos útiles.
Understanding Different Birth Control Options
https://www.wikihow.com/Prevent-Teenage-Pregnancy
https://es.wikihow.com/evitar-un-embarazo-si-eres-adolescente
¿Cómo evitar Un embarazo si eres adolescente?
Evita un embarazo si eres adolescente
Hazte responsable de tu propia educación con respecto al embarazo. Desmiente algunos mitos sobre el embarazo. Permanece en abstinencia la mayor cantidad de tiempo posible. Busca otras formas de satisfacción sexual. Habla con un adulto en el que confíes. Busca ayuda independiente. Aléjate de las drogas y el alcohol.
Empieza a informarte sobre cómo empieza un embarazo. Muchos estudios han comprobado que mientras más educación recibas sobre cómo funcionan el sexo y el embarazo, podrás para tomar mejores decisiones con respecto al sexo. Podrás encontrar mucha información de calidad si utilizas fuentes como Clínica Mayo y Wikipedia. La versión resumida es que el hombre produce una sustancia en su cuerpo, llamada semen, la cual sale del cuerpo a través del pene. Esta sustancia es depositada en la vagina de la mujer (por medio de las relaciones sexuales o por otros medios), donde se fusiona con un óvulo en el útero y juntos forman un bebé. Las mujeres solo tienen óvulos en el útero e incluso así, el óvulo no obtiene lo que necesita del semen. Es por esta razón que no quedarás embarazada cada vez que tengas sexo. Existen mucho mitos sobre cómo puedes quedar embarazada. Si conoces la verdad a través de los hechos, tendrás mayor capacidad para protegerte. Recuerda que si tienes alguna duda, es mejor tomar precauciones. Es preferible esperar a tener la protección adecuada en lugar de arriesgarte a quedar embarazada por algo que leíste en Tumblr. Mito: “no puedes quedar embarazada si tienes sexo durante tu periodo”. Por lo general, tu cuerpo liberará un óvulo entre tus periodos. Sin embargo, muchas mujeres pueden liberar un óvulo en cualquier momento de su ciclo. En efecto, es posible que este método cause que algunas mujeres queden embarazadas. No confíes en que este método te ayudará. Mito: “no puedes quedar embarazada si utilizas el método de la retirada”. El método de la retirada consiste en que el hombre retire su pene del interior de la vagina antes de eyacular o de “correrse” (tener un orgasmo y liberar semen). ¡El problema es que el pene liberará fluidos antes de eyacular, los cuales pueden hacer que una chica quede embarazada! La retirada es un método muy poco fiable y, para la mayoría de mujeres, este tipo de “método anticonceptivo” representa una probabilidad de 30% de quedar embarazadas. Mito: “no quedarás embarazada si utilizas ciertas posiciones o si tienes sexo en ciertos lugares”. No importa si tienes sexo en una piscina o en un jacuzzi, o si la mujer va en la parte de arriba durante la relación sexual. Si hay un pene y una vagina, un embarazo puede ocurrir. Mito: “no quedarás embarazada si _______ después del acto sexual”. A menos que llenes el espacio vacío con medicinas o dispositivos médicos como la píldora del día siguiente o un dispositivo intrauterino, entonces se trata de un mito. Ya sea que hagas saltos de tijeras, que te realices un lavado vaginal, que tomes una ducha, que vayas a orinar, que comas ciertos alimentos, o lo que sea, esto no te ayudará a evitar quedar embarazada. No queremos que esto suene como un sermón religioso pero, en realidad, la abstinencia es tu mejor opción para evitar un embarazo. Incluso los métodos anticonceptivos más efectivos solo funcionan la mayor parte del tiempo. Si quieres garantizar que no quedarás embarazada, busca otras formas de satisfacción sexual que no involucren penetración. El embarazo no es el único riesgo que se corre al tener sexo. Es importante que recuerdes esto. Debes mantenerte segura y utilizar protección para evitar contraer alguna ETS. Tomar las cosas con calma con respecto a tu relación también tienen sus ventajas. Si bien el sexo es divertido y se siente bien, le añade varias complicaciones. Podrías pensar que tendrás menos problemas cuando empieces a tener sexo pero, en realidad, tendrás más. Por esta razón, si puedes lograr que esto funcione, es mejor permanecer en abstinencia hasta que llegues a un punto en tu vida en el que te resulte más fácil lidiar con esas complicaciones. Las relaciones sexuales con penetración no son la única manera de satisfacerte sexualmente. Si no tienes acceso a los métodos anticonceptivos o si quieres tener la completa seguridad de que no quedarás embarazada o de que no embarazarás a nadie, intenta practicar otras formas de intimidad que no resulten en un bebé. Intenta algo como la masturbación mutua. Esta consiste en estimularte a ti misma frente a tu pareja o en que ambos se estimulen al mismo tiempo. Mientras que no haya penetración y el semen del hombre se mantenga alejado de la vagina, no puede producirse ningún embarazo. Asimismo, este método resulta relativamente seguro con respecto a la protección contra enfermedades. Puedes intentar algo como el sexo oral o anal. Sin embargo, asegúrate de utilizar condón, ya que todavía es posible que ambos contagien alguna enfermedad o infección. Habla con un adulto en el que confíes sobre temas como sexo, salud sexual, relaciones sexuales y embarazo. Por lo menos, ellos podrían darte algún consejo. Incluso podrían ayudarte a encontrar recursos para que puedas protegerte mejor y evites quedar embarazada. Pacta un tiempo privado con él o ella para conversar y luego explícale el porqué. Al principio, podría resultar extraño y quizás tome más de una conversación, pero descubrirás que contar con alguien que pueda ayudarte te hará sentir mucho más cómodo(a) y feliz. Puedes decir algo como: “Brian, no me siento cómodo hablando con papa o mamá, pero realmente quisiera tener intimidad con mi novia y me preocupa que ella quede embarazada. ¿Puedes ayudarme a escoger los condones apropiados?”. En muchos estados, los doctores o las farmacias pueden brindarte métodos anticonceptivos sin que tus padres deban saberlo. Si no te sientes cómoda con la idea de hablar con tu familia sobre tu situación, reserva una cita con una organización como Planned Parenthood. Ellos te educarán y te darán todo lo necesario a un precio que puedas pagar, de modo que no es necesario que tus padres sepan lo que estás haciendo. Podrás encontrar la clínica de Planned Parenthood de tu localidad al visitar su página web. Si vives fuera de los Estados Unidos o en un área en la que Planned Parenthood no ofrece sus servicios, visita tu centro de salud local para obtener consejos sobre los servicios que tienes a tu disposición. Existen muchas razones por las que debes alejarte de las drogas y el alcohol, pero una de las más importantes es que ambas sustancias pueden llevarte a tomar muy malas decisiones. Cuando estás ebria o drogada, tu cerebro no funciona tan bien como cuando se encuentra en un estado normal (por eso se siente tan bien). Esto significa que, si bien normalmente tomarías la decisión inteligente de utilizar condón, cuando estás en estado de ebriedad tu cerebro ni siquiera lo considera. También debes preocuparte por lo que pueda suceder cuando pierdas el conocimiento. Cuando has consumido tanto alcohol o suficientes drogas como para no poder moverte o desmayarte, no tienes control sobre lo que otros hacen con tu cuerpo. Por ejemplo, más del 20% de embarazos adolescentes fueron el resultado de una relación sexual influenciada por el alcohol.
Preventing Pregnancy as a Teen
https://www.wikihow.com/Prevent-Teenage-Pregnancy
https://es.wikihow.com/evitar-un-embarazo-si-eres-adolescente
¿Cómo evitar Un embarazo si eres adolescente?
Evita que tu hija adolescente quede embarazada
Edúcate a ti mismo y a tu hijo o hija sobre sexo. Ayuda a tu hijo o hija a desmentir los mitos sobre el embarazo. Haz que los métodos anticonceptivos sean privados, pero accesibles. Comunícale a tu hijo o hija adolescente tus preocupaciones. Habla sobre las drogas y el alcohol con tu hijo o hija adolescente. Dale esperanza con respecto al futuro. Mantenlo(a) ocupado(a). Presta atención.
Según las estadísticas, la educación es tu mejor arma para prevenir un embarazo adolescente. En repetidas oportunidades se ha demostrado que mientras mejor entienda un adolescente de dónde vienen los bebés y cómo puede evitar un embarazo, estará en mejores circunstancias. Desde luego, es posible que a ti también te hayan enseñado cosas incorrectas, así que debes refrescar tu memoria antes de educar a tu hijo o hija adolescente. Educarte a ti mismo también podría ayudarte a sentirte más cómodo con el tema, en especial, si provienes de un entorno muy conservador. Podrás encontrar información sobre sexo en los libros de tu biblioteca local, en el consultorio de tu doctor o incluso en Internet. Cuando los niños no reciben educación sobre sexo, intentarán hacer suposiciones sobre cómo funcionan las cosas como mejor puedan. A menudo, esas suposiciones son absoluta y exageradamente erróneas. Asimismo, por graciosas que estas ideas puedan resultar (“¡Puedes quedar embarazada con un beso!”), a veces, la información errónea puede ocasionar que tu hija adolescente quede embarazada o que tu hijo adolescente embarace a alguien. Deberás asegurarte de lidiar con cada una de los conceptos erróneos en su mente para que pueda tomar buenas decisiones. Podrás encontrar ejemplos de mitos sobre el embarazo en la sección de mitos para adolescentes de este artículo. La mejor manera de descubrir cuáles son las ideas erróneas que tiene tu hijo o hija sobre sexo es hablar con él o ella sobre lo que sabe. Podrías preguntar: “¿Qué sabes sobre sexo? ¿Sabes cómo queda embarazada una mujer? ¿Qué papel juega el hombre en un embarazo? ¿Cómo crees que se puede prevenir un embarazo?”. Incluso si existe una comunicación directa y una Buena relación entre ustedes, a tu hijo o hija adolescente aún podría resultarle incómodo pedir lo que necesita cuando se trata de evitar un embarazo. Podrás eliminar esta preocupación si te aseguras de darle acceso a los métodos anticonceptivos sin tener que pedírtelo directamente. Una opción podría ser enseñarle a dónde acudir para adquirir métodos anticonceptivos por su propia cuenta y a un bajo costo como, por ejemplo, al reservar su propia cita con un doctor. Otra opción podría ser hacer de su conocimiento que dejarás una caja nueva de condones en la parte trasera del cajón en el baño. De esta manera, podrá tomar condones sin necesidad de preguntarte y tú reemplazarás la caja cuando estos se hayan acabado. Nadie dice que debas ser cómplice al aceptar al 100% una actitud liberal y promover el sexo como si no hubiera ninguna consecuencia. Es importante que hables con tu hijo o hija adolescente sobre lo que te preocupa y las cosas negativas que pueden suceder con respecto al sexo. Si le comunicas tus preocupaciones en una manera saludable y libre de juicios, quizás seas capaz de convencerlo(a) de que debería esperar. Habla sobre: Los riesgos relacionados con la salud Los riesgos emocionales Los riesgos relacionados con su futuro Las drogas y el alcohol son casi una parte inevitable de crecer. Si bien, por lo general tu hijo o hija adolescente tomaría buenas decisiones, solo es necesaria una noche de malas decisiones para que un embarazo adolescente ocurra. Libérate de esta preocupación al hacer de su conocimiento que si va a hacer estas cosas, por lo menos, deberá hacerlas en un ambiente seguro. Dile que este juicio equivocado podría generar malas decisiones con respecto al sexo o a la pérdida de la habilidad de tomar decisiones. Se debe advertir a las chicas lo que los chicos podrían hacerles si pierden el conocimiento. Asimismo, se debe advertir a los chicos que el consentimiento es una parte crucial de las relaciones sexuales, pero que el alcohol puede hacer que olviden eso. Si tu hijo o hija adolescente tiene metas y sueños para el futuro, entonces tendrá más incentivos para alejarse del sexo o, por lo menos, para hacerse responsable por las relaciones sexuales que sostiene. Sé un apoyo en el cumplimiento de sus sueños para ayudarlo(a) a mantenerse ocupado(a). Asimismo, haz que sus metas parezcan estar a su alcance. Dale ánimos y haz que crea que puede ser más de lo que es ahora. Si su día está lleno de actividades, tendrán menos energía con la cual meterse en problemas. No esperes que esto sea un impedimento total para las citas o la intimidad física, pero debería disminuir las oportunidades, así como evitar que tenga sexo solo por aburrimiento. Haz que se inscriba en clubes o clases adicionales, de modo que pueda dedicarse a sus intereses y pasatiempos. Si su pasatiempo es algo que pueda realizar en casa, invierte en comprarle algunas herramientas, de modo que pueda sumergirse completamente en esa actividad. Si no tienes dinero para pagar las clases adicionales sobre su material favorita, comunícate con el centro comunitario o universidad comunitaria de tu localidad. Podrías obtener una beca o un precio especial para ayudar a tu hijo o hija adolescente a realizar estas actividades. Al final del día, no podrás controlar todas las decisiones de tu hijo o hija adolescente pues ya no tienes el control sobre su vida. Sin embargo, de ser necesario, puedes dirigir su camino al limitar las direcciones que puede tomar. Presta atención a lo que hace. Si sale con alguien mucho mayor (en el caso de las chicas) o mucho menor (en el caso de los chicos), haz lo que puedas para asegurarte de que tome buenas decisiones. También deberías hablar con él o ella si su relación parece ser muy “seria”. Si asiste a muchas fiestas, es tiempo de dominar su comportamiento. Si bien estas situaciones no son siempre fáciles de controlar, hacer algo es mejor que no hacer nada.
Preventing Your Teen from Becoming Pregnant
https://www.wikihow.com/Prevent-Teenage-Pregnancy
https://es.wikihow.com/evitar-un-embarazo-si-eres-adolescente
¿Cómo ocultar Que estás a dieta?
Enfocarte en comer inteligente y saludablemente
Toma mucha agua. Lleva en tu mochila bocadillos pequeños. Planea tus comidas con anticipación Practica comer atentamente. Evita la cafeína y el alcohol. Determina si deseas compartir tu éxito.
El agua no solo te mantendrá saludable e hidratado, también puede actuar como un supresor del apetito. Toma mucha agua a lo largo del día para impedir que tu estómago esté completamente vacío, lo cual puede conducir a niveles altos de hambre y a las ganas de comer. Tomando mucha agua, puedes enfocarte en mantenerte hidratado y no en la dieta. También debes tomar un vaso de agua antes de comer para que tu estómago esté más lleno y puedas comer porciones más pequeñas durante la comida. Esta medida puede ayudarte a comer de una manera más saludable. Trata de comer inteligentemente empacando bocadillos pequeños y saludables en la mochila, los cuales puedas comer de manera discreta a lo largo del día. Esta medida te permitirá mantenerte lleno sin comer calorías vacías. También hará que otras personas sientan menos curiosidad con respecto a tu dieta, pues aparentemente comerás con frecuencia durante el día gracias a los bocadillos. Los bocadillos como almendras crudas, chocolate negro y palitos de verdura con mantequilla de maní o humus pueden mantenerte lleno y darte energía entre las comidas. También puedes cortar frutas como manzanas, peras y bananas para tener bocadillos saludables que no provoquen un colapso de azúcar en el transcurso del día. . Se ha comprobado que comer distraídamente y sin planificación conduce al aumento de peso y a las dietas infructuosas. Evítalo planificando tus comidas para la semana. Sal a comprar al inicio de la semana (o el fin de semana si trabajas durante los días de semana) con el fin de que tengas todos los ingredientes necesarios para preparar comidas saludables en casa que se adecúen a tu dieta. Puedes organizar las comidas según un determinado consumo calórico por día o a un objetivo de pérdida de peso. Trata de planear tus comidas en función de tu consumo diario de calorías, el cual se basa en la edad, el peso y el nivel de actividad física. Recuerda que cada persona tendrá un consumo calórico distinto y que ninguna dieta puede satisfacer las necesidades dietéticas de todas las personas. Otro componente clave para practicar hábitos alimenticios saludables es estar consciente de cómo comes, así como de qué comes. Muchas personas tienden a comer enfrente de la televisión o distraídamente y no prestar atención a cuánto comen. En vez de comer enfrente de la televisión, trata de sentarte y enfocarte en la comida a medida que comes, tomándote el tiempo para saborearla. De esta manera, podrás tragar y digerir cada bocado y controlar la cantidad que comes. Para practicar comer atentamente, usa un temporizador cuando te sientes a comer. Fija el temporizador en 20 minutos y trata de usar todo el tiempo disponible para comer una comida. Puedes tratar de comer con la mano no dominante para que estés obligado a reducir la velocidad cuando comas y a hacer un esfuerzo para levantar y masticar cada bocado. También puedes reflexionar en lo que se necesita para producir la comida, como un carnicero para que prepare la carne o un granjero para que cultive las verduras y los granos. Aunque es posible que necesites el café matutino para empezar el día, ingerir demasiada cafeína a través de café, tés con cafeína o bebidas energéticas puede conducir a sensaciones de hambre y fatiga. Esto puede hacer que hagas trampa con la dieta o que comas una comida no planeada. Además, el alcohol puede conducir al hambre y a una alimentación poco saludable, sobre todo por la noche si has bebido durante varias horas. Si tiendes a tomar mucho café o a disfrutar de algunas bebidas de vez en cuando, trata de tomar un vaso de agua entre cada taza de café o cada bebida. De esta manera, te mantendrás hidratado y limitarás las punzadas del hambre. Si la dieta ha terminado y has logrado tus objetivos, determina si deseas compartir tu éxito con amigos y familiares. Después de todo, las personas probablemente noten que has bajado de peso y deseen celebrar contigo. Si deseas, puedes hacerlo de manera natural. Por ejemplo, si alguien comenta que te ves bien y saludable, puedes decir algo como "Gracias, he bajado de peso recientemente".
Using Smart and Healthy Eating
https://www.wikihow.com/Hide-That-You-Are-on-a-Diet
https://es.wikihow.com/ocultar-que-est%C3%A1s-a-dieta
¿Cómo ocultar Que estás a dieta?
Recurrir a la distracción y la evasión
Cambia de tema para no tener que hablar de comida y de dietas cuando converses con alguien. Prepara una excusa ambigua. Mira el menú anticipadamente si vas a comer en la calle. Come solo o con otras personas que estén a dieta.
Si te encuentras en una situación en la que las dietas surjan como tema de conversación entre amigos y colegas, recurre a tácticas de distracción para cambiar de tema. Haz un comentario acerca del programa de televisión o las películas más recientes. Enfócate en el chisme de la oficina o en las novedades de amigos mutuos más recientes. Cambiar de tema para no hablar de comida o de dietas te ayudará a no hablar de tu dieta o de tus hábitos de comida. Toma en cuenta que puede ser útil compartir tu dieta con amigos o familiares cercanos, pues pueden servir como una forma de apoyo y estímulo. En vez de evitar el tema al hablar con personas que son cercanas, es posible que debas considerar la posibilidad de ser abierto en cuanto a tu dieta para que puedas sentir que no estás solo o que no tienes de qué avergonzarte. Piensa en una excusa ambigua por si alguien te pregunta acerca de tu dieta, sobre todo si alguna persona lo ha hecho recientemente y has tenido que cambiar de tema de manera poco natural. Puede ser algo como “Solo estoy cuidando de lo que como” o “Estoy evitando algunos grupos alimenticios”. Si bien pensar en una excusa ambigua puede ser útil, debes tratar de no mentir cuando alguien te pregunte acerca de tu peso. Por ejemplo, no sería una buena idea decir algo como “El médico me ha dicho que soy alérgico a los carbohidratos”, si no es cierto que el médico haya hecho ese diagnóstico. Usar una excusa falsa puede indicar que estás avergonzado de tus hábitos alimenticios y que tratas de ocultar que estás a dieta mintiendo a los demás. Además, puede ser contraproducente y causar problemas si alguien te ve comiendo carbohidratos. Para evitar el vaivén incómodo del camarero cuando estés en un restaurante, prepárate para comer en la calle mirando el menú de manera anticipada en el sitio web del local. De esta manera, puedes leer todo el menú y crear una comida que satisfaga tus necesidades dietéticas sin presiones, en vez de hacerlo ahí mismo y en persona. Si comes en la casa de alguien, es posible que debas preguntarle a la cocinera de la casa qué es lo que planea cocinar. Entonces, quizás puedas sugerirle algunos platos que puedan adecuarse a su comida planeada y que te permitan seguir con tu dieta. Si bien la cocinera puede no aceptar hacer una comida especial para ti, al menos estarás preparado para la comida y sabrás a qué atenerte cuando te sientes a comer. Para evitar tener que cuidar tu dieta o hablar de esta, es posible que debas considerar la posibilidad de comer solo. De esta manera, no tendrás que ocultar que estás a dieta y podrás comer cómodamente sin sentir que los demás te juzgan. Comer solo puede ser una experiencia solitaria y poco saludable, sobre todo si lo haces todos los días cada vez que comes. Es posible que debas considerar la posibilidad de comer con personas que no cuestionen tu dieta o que no hagan preguntas personales acerca de tus hábitos de comida como una alternativa para no comer todas las comidas solo. Pueden ser amigos que también estén a dieta o personas que hayas conocido a través de un programa para bajar de peso.
Using Distraction and Avoidance
https://www.wikihow.com/Hide-That-You-Are-on-a-Diet
https://es.wikihow.com/ocultar-que-est%C3%A1s-a-dieta
¿Cómo hacer Una hamburguesa vegetariana?
Hamburguesas de tempeh
Corta el tempeh en tajadas con la forma de hamburguesa. Coloca los pedazos de tempeh en una bandeja para hornear. Precalienta el horno a 190 ºC (375 ºF). Mezcla la marinada. Vierte la marinada sobre las rebanadas de tempeh. Hornea el tempeh por 30 minutos. Dale la vuelta al tempeh y hornéalo por unos 30 minutos más. Retira la bandeja del horno. Sírvelas.
Este normalmente viene en cubos, así que lo más fácil es cortarlo en cuadrados. Redondea las esquinas si prefieres que tus hamburguesas sean redondas. Cada tajada debe tener 1,30 cm (1/2 pulgada) de grosor. Usa una bandeja de 23 o 30 cm (9 o 12 pulgadas), lo que dependerá de que el espacio sea suficiente para que entren todas las hamburguesas en una sola capa. En un bol pequeño bate salsa de soya, aceite de oliva, azúcar rubia y tomillo. Asegúrate de que cada una esté bien cubierta. Durante este tiempo la marinada empezará a darle sabor al tempeh y lo suavizará. Para cuando termines de hornearlo, toda la marinada se habrá absorbido. Si todavía ves líquido en la bandeja, sigue horneando el tempeh hasta que este se absorba. Utiliza una espátula para soltar las hamburguesas de tempeh de la bandeja. Colócalas en panes para hamburguesa y sírvelas con lechuga, tomate y queso.
Tempeh Burgers
https://www.wikihow.com/Make-a-Veggie-Burger
https://es.wikihow.com/hacer-una-hamburguesa-vegetariana
¿Cómo hacer Una hamburguesa vegetariana?
Hamburguesa de frijoles negros
Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén. Agrega las cebollas y los pimientos verdes a la sartén. Agrega los champiñones a la sartén. Agrega el ajo y cocina por un minuto más. Apaga la estufa. Traslada la mezcla a un procesador de alimentos. Agrega los ingredientes que quedan. Mezcla los ingredientes en pulsaciones hasta que se pongan ásperos y desmenuzable. Forma discos de hamburguesa con la mezcla. Calienta la cucharada restante de aceite de oliva en una sartén y deja que se caliente bien. Fríe las hamburguesas. Sirve las hamburguesas vegetarianas.
Ponla en la estufa a fuego medio y calienta el aceite hasta que empiece a relucir. Saltéalos, revolviéndolos de vez en cuando, hasta que las cebollas se pongan transparentes y los pimientos suaves. Esto te tomará unos cinco minutos. Revuélvelos con las cebollas y los ajos por unos tres minutos, hasta que estén suaves y hayan desprendido su jugo. Si lo añades demasiado rápido, este se quemará. Solo tendrá que cocinarse por un minuto una vez que las verduras estén cocidas. Una vez que las verduras estén cocidas, el resto de ingredientes se combinará en el procesador de alimentos. Ten cuidado pues el contenido de la sartén estará muy caliente. Echa los frijoles, el kétchup, la mayonesa, la salsa de soya, las migajas de pan, el arroz y las especias. Serán suficientes unas cuantas pulsaciones, pues la textura debe ser similar a la de la carne molida. Cuida de no procesar la mezcla demasiado, pues el resultado será una pasta aguada. Utiliza una cuchara para recoger un poco de mezcla y forma discos del tamaño de la palma de tu mano. Hazlos del tamaño adecuado para que entren en los panes normales de hamburguesa. Estará listo cuando empiece a relucir. Colócalas en la sartén y fríelas por cada lado durante dos a tres minutos o hasta que el exterior se vuelva dorado y crocante. Son deliciosas en los panes de hamburguesa con los complementos clásicos: kétchup, mostaza, pepinillos encurtidos, lechuga y tomate.
Black Bean Burgers
https://www.wikihow.com/Make-a-Veggie-Burger
https://es.wikihow.com/hacer-una-hamburguesa-vegetariana
¿Cómo hacer Una hamburguesa vegetariana?
Hamburguesa de lentejas
Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén. Agrega las cebollas y zanahorias a la sartén. Agrega el ajo y cocina por un minuto más. Apaga el fuego. Traslada la mezcla a un procesador de alimentos. Agrega los ingredientes que faltan. Procesa en pulsaciones hasta que la mezcla esté áspera y desmenuzable. Haz discos de hamburguesa con la mezcla. Calienta la cucharada de aceite que resta en la sartén. Fríe las hamburguesas. Sirve las hamburguesas vegetarianas.
Colócala a fuego medio y calienta el aceite hasta que empiece a relucir. Saltéalas revolviéndolas de vez en cuando hasta que las cebollas se pongan transparentes y las zanahorias suaves. Esto te tomará más o menos cinco minutos. Si añades el ajo antes de tiempo, este se quemará. Solo debes cocinarlo por unos minutos una vez que los vegetales estén listos. Una vez que las verduras estén cocidas, el resto de los ingredientes se combinará en un procesador de alimentos. Ten cuidado pues el contenido de la sartén estará muy caliente. Vierte los huevos, el yogur, las especias y las migajas de pan. Solo algunas pulsaciones serán suficientes. Cuida de no procesar demasiado la mezcla, pues se pondrá aguada y al momento de cocinar, se esparcirá en vez de mantener su forma. Utiliza una cuchara para separar un poco de mezcla y, con la ayuda de tus manos, dale la forma de discos del tamaño de tus palmas. Cada uno debe tener más o menos 1/4 de taza. Deja que se ponga bien caliente. Estará listo cuando empiece a relucir. Colócalas en la sartén y fríelas por cada lado entre dos y tres minutos o hasta que el exterior se vuelva dorado y crujiente. Estas hamburguesas de lentejas saben exquisito acompañadas de condimentos clásicos o de una salsa de yogur griego para que contraste con las especies.
Lentil Burgers
https://www.wikihow.com/Make-a-Veggie-Burger
https://es.wikihow.com/hacer-una-hamburguesa-vegetariana
¿Cómo jugar A la copa del rey (juego de bebidas)?
Variaciones de las reglas
Ten en cuenta que puedes adaptar, romper y ajustar las reglas a tu gusto. Cambia las reglas concernientes al as. Cambia las reglas del número 2. Cambia las reglas del número 3 de modo que inviertan la dirección del juego. Cambia las reglas del número 4. Cambia las reglas para el número 5. Cambia las reglas del número 6. Cambia las reglas del número 7. Cambia las reglas del número 8. Cambia las reglas del 9 y el 10. Reemplaza la regla de la Copa del Rey para no beber.
Una gran parte de lo divertido de este juego proviene de las “reglas de la casa” que pueden crearse. Cada juego es distinto, y comprar los juegos o jugar con personas nuevas suele dar lugar a cambios nuevos y emocionantes en las reglas. Los siguientes pasos brindan 1 o 2 variaciones para cada carta, pero puedes mezclarlas y adaptarlas como quieras. Por lo general, los ases son reglas grandes y suelen dar lugar a la mayor cantidad de bebidas. El as: competencia. Si un jugador saca un as, deberá elegir a otro y competir para ver quién termine primero toda su bebida, algo que ambos deberán hacer. El as: bofetada en la cara. Si un jugador saca un as, todos en la mesa deberán abofetearlo en la cara. El último en hacerlo tomará su bebida. Las reglas del número 2 casi siempre están dirigidas hacia ti, es decir, señalas a alguien y deberá beber. No obstante, existen algunas variaciones. 2: cambio de lugar. Si un jugador saca un 2, todos en la mesa deberán cambiar de lugar con alguien más. El último en sentarse deberá beber. En casi cualquier variación, las reglas del número 3 están orientadas hacia quien saca la carta. No obstante, también puede usarse para cambiar la dirección del juego. Si un jugador saca un 3, la dirección cambia de sentido horario a antihorario. En ocasiones, se usa el número 4 para indicar que las “mujeres beban” gracias a una rima con una cierta profesión nocturna. El 4: el dinosaurio. Si un jugador saca un 4, tiene permiso para utilizar un marcador permanente y dibujar un dinosaurio en la cara de alguien más. Existen muchas variaciones para este número, entre las cuales se incluyen las siguientes: El 5: el baile. Apenas alguien saque un 5, todos deberán empezar a bailar. El último que lo haga deberá beber. El 5: agacharse debajo de la mesa. Si un jugador saca un 5, todos deberán colocarse debajo de la mesa. El último en hacerlo deberá beber. Por lo general, este número se utiliza para que “los chicos beban”, gracias a una similitud que existe entre esta palabra en inglés (six) y una jerga masculina común. El 6: el maestro del pulgar. Si un jugador saca un 6, se convertirá en el maestro del pulgar. Cada vez que punga su pulgar en la mesa, todos los demás deberán hacerlo. El último que lo haga tendrá que beber su bebida. El jugador puede hacerlo en cualquier momento del juego hasta que alguien más saque un 6. El 7 es otra carta muy variada, dependiendo de los jugadores. Algunas personas la utilizan para designar al “maestro del pulgar” o para el juego “Yo nunca he…”, dependiendo de las otras reglas. El 7: los ojos de serpiente. Si un jugador saca un 7, obtiene los “ojos de serpiente” y cada vez que logra hacer contacto visual con otro jugador, este deberá beber. El 7: el zumbido. Esta es una regla grupal. En sentido horario, cada jugador deberá contar, de modo que el primer jugador diga “1”; el segundo, “2”; etc. No obstante, deberás reemplazar cada múltiplo de 7 (14, 21, etc.) o cada cifra donde se mencione este número (27, 37) con un zumbido. El que se equivoque deberá beber y sacar la siguiente carta. Esta carta tiene muchas variaciones. El 8: odio. Escoge un jugador, el cual deberá comenzar a beber hasta que le digas que se detenga. No obstante, si termina su bebida antes de que se lo digas, deberás jugar el mismo juego, pero bajo su control. El 8: directo. Existen dos opciones para esta regla. El jugador que está sentado directamente al frente del que saca la carta deberá beber, o la persona que saque el 8 tendrá que beber un trago directo de cualquier bebida alcohólica que elijan los demás. Es necesario beberlo de manera “directa”, sin mezclarlo ni tomar agua después. Por lo general, estas cartas representan las reglas que no hayas utilizado con las demás. Algunas ideas son las siguientes: Saca otra carta. Ministro de Asuntos Exteriores. Esto te convertirá en el único que puede hablar con las personas que no estén jugando en ese momento. En ocasiones, si las cosas son informales o las bebidas, variadas, podrías omitir la Copa del Rey. Existe una serie de formas para hacerlo: Rey: esclavo de la mesa."' Si sacas un rey, deberás cumplir las órdenes de la mesa dentro de lo razonable. Por lo general, esto implica volver a llenar las bebidas y conseguir otras cada vez que se acaben, hasta que alguien saque otro rey. Nunca trates mal al que le toque ser el esclavo de la mesa, pues nunca se sabe si serás el siguiente. "'Rey: categorías:'" Si un jugador saca un rey, podrá elegir una categoría (p.ej. “razas de perros” o “tipos de autos”). Luego, cada jugador de la mesa deberá nombrar algo que se encuentre dentro de dicha categoría, como “poodle” o “Toyota”. Si, al cabo de 5 segundos, a un jugador no se le ocurre nada, deberá beber. Algunas personas utilizan el diez para esta regla.
Card Variations
https://www.wikihow.com/Play-the-Drinking-Game-King%27s-Cup
https://es.wikihow.com/jugar-a-la-Copa-del-Rey-(juego-de-bebidas)
¿Cómo jugar A la copa del rey (juego de bebidas)?
Crear reglas para la jota
Utiliza la regla del “hombrecito verde”. Utiliza la regla de las “tres B”. Utiliza la regla de “la mano opuesta”. Utiliza la regla de “no apuntar”. Utiliza la regla de “no tocar”. Utiliza la regla de “no groserías”. Utiliza la regla del “sobrenombre”.
En esta regla, los jugadores deberán imaginar que hay un hombrecito verde sentado en el borde de su vaso. A lo largo del juego, deben “retirarlo” de ahí cada vez que vayan a beber para luego regresarlo a su posición inicial. Si no lo hacen, deberán beber un trago más a modo de penalización. En esta regla, los jugadores tienen prohibido decir las palabras “beber”, “bebió” o “borracho” durante todo el juego. Si un jugador las dice por accidente, deberá beber a modo de penalización. En esta regla, los jugadores diestros solo podrán sujetar el vaso con la mano izquierda y viceversa. Si alguno lo sujeta con su mano dominante, deberá beber a modo de penalización. Esta regla es bastante obvia. Los jugadores no pueden apuntar a nadie o nada durante todo el juego. Si lo hacen, deberán beber a modo de penalización. En esta regla, los jugadores deberán elegir una parte del cuerpo (los labios, el cabello, las orejas, etc.) que nadie podrá tocarse durante todo el juego. Si un jugador rompe las reglas, deberá beber a modo de penalización. Una vez más, esta regla es bastante obvia. Esta regla deberá cumplirse durante todo el juego. Si un jugador dice una grosería, deberá beber a modo de penalización. Quizás sea útil hacer una lista de las groserías prohibidas antes de empezar el juego. A cada jugador se le dará un sobrenombre al inicio del juego. Si en algún momento un jugador no se dirige a alguien por medio de su sobrenombre, deberá beber a modo de penalización.
Thinking up Rules for Kings
https://www.wikihow.com/Play-the-Drinking-Game-King%27s-Cup
https://es.wikihow.com/jugar-a-la-Copa-del-Rey-(juego-de-bebidas)
¿Cómo jugar A la copa del rey (juego de bebidas)?
Jugar la versión clásica de la Copa del Rey
Coloca un vaso en el centro de una mesa y rodéalo de una baraja de cartas. Sírveles a todos una bebida individual. Determina la duración del “castigo”. Determina las reglas para cada carta. Toma la primera carta. Eleva las apuestas al establecer reglas nuevas.
Organiza el juego colocando un vaso vacío de vidrio o plástico (la “Copa del Rey” titular) en el centro de la mesa. Esparce la baraja de cartas (sin comodines) formando un círculo alrededor del vaso, todas colocadas boca abajo. De esta manera, terminarás con un anillo de cartas alrededor del cáliz. Todos los jugadores deben estar colocados en círculo alrededor del vaso y deben tener la capacidad para tomar una carta fácilmente durante su turno. Si la bebida está en latas, puedes colocar una sin abrir en el centro en lugar del vaso. Esta variación también es un poco más higiénica, pues solo una persona tendrá que beber de ella en lugar de hacerlo de un vaso comunal. Cada jugador debe tener su propia bebida frente a él y tendrá que beberla o contribuir a la Copa del Rey a medida que el juego progresa. Cada carta retirada significa que alguien debe tomar un sorbo de su bebida y, una vez que se termine, será necesario rellenarla o conseguir una nueva. No es necesario que todos tomen el mismo tipo de bebida, aunque eso hace que la Copa del Rey (una mezcla de las bebidas de todos) sea mucho más fácil de beber. Cada acción obliga a alguien a beber. Por lo general, se trata de un sorbo casual y único. No obstante, algunas personas prefieren elaborar reglas para cada bebida (p.ej. “3 segundos por bebida” u otra duración). La Copa del Rey tiene una serie de reglas muy específicas que todos los jugadores necesitan conocer antes de empezar a jugar. En cada turno, un jugador sacará una carta de la baraja, la cual representará una acción para alguien en la mesa. Siéntete libre de adaptar o editar las reglas del juego, pues existen variaciones y reglas infinitas, aunque las más comunes son las siguientes: 2: para ti. Si un jugador saca un 2 (de cualquier color o palo), podría escoger a un jugador para que beba. La persona elegida deberá beber durante el tiempo establecido al principio del juego. 3: para mí. Si un jugador saca un 3, deberá beber su bebida. 4: para el suelo. Si un jugador saca un 4, todos en la mesa deberán agacharse y tocar el suelo lo antes posible. El último en hacerlo deberá beber. 5: para los chicos. Si un jugador saca un 5, todos en la mesa deberán beber. 6: para las chicas. Si un jugador saca un 6, todas las chicas en la mesa deberán beber. 7: el cielo. Si un jugador saca un 7, todos en la mesa deberán levantar las manos lo más rápido posible. El último en hacerlo tendrá que beber. 8: el compañero. Si un jugador saca un 8, deberá escoger a otra persona de la mesa para que beba cada vez que él lo hace y viceversa. Esto continuará hasta que alguien saque un 8. Si alguno de los jugadores se olvida de beber cuando lo haga su “compañero”, deberá tomar una bebida adicional como penalización. 9: la rima. Si un jugador saca un 9, deberá elegir una palabra y decirla en voz alta, como por ejemplo “rata”. En sentido horario, cada jugador tendrá que decir una palabra que rime con la original (p.ej. capa, pata, gata, etc.) en menos de 5 segundos. Esto continuará hasta que a un jugador no se le ocurra una palabra que rime con la primera, por lo que deberá beber. 10: “Yo nunca he…”. Si un jugador saca un 10, todos en la mesa deberán comenzar con tres dedos levantados. Comenzando por la persona que sacó la carta, cada jugador deberá empezar una oración con “Yo nunca he…” y completarla con algo que nunca haya hecho. Si los demás jugadores en la mesa sí han hecho esa cosa en particular, tendrán que bajar un dedo. Este proceso continuará por toda la mesa hasta que el primer jugador o jugadores que ya no tengan ningún dedo levantado se vean obligados a beber. La jota: “inventar una regla”. Si un jugador saca una jota, podrá inventar una regla que deberá seguirse durante todo el juego. Podría indicar que nadie debe decir alguna grosería, que está prohibido ir al baño o que nadie puede llamar a alguien por su primer nombre. Cualquier jugador que rompa la regla deberá beber a modo de penalización. Sigue leyendo este artículo para conocer algunas ideas populares para las reglas. La reina: el maestro del interrogatorio. Si un jugador saca una reina, se convertirá en el maestro del interrogatorio. Hasta que alguien más saque una reina, todos solo podrán responder a las preguntas de dicho jugador con otra pregunta. Por ejemplo, si Antonio es el maestro del interrogatorio y le pregunta a Juan “¿Qué hora es?”, este solo debería responder “¿Son las dos en punto?”. Si no lo hace de esta manera, deberá tomar una bebida. El rey: la Copa del Rey. Si un jugador saca un rey, debe echar su bebida en el vaso ubicado en el centro de la mesa. Cuando un jugador saque el cuarto rey, deberá beber la mezcla del vaso, lo que indicará el final del juego. Si juegas con latas en lugar de vasos, los reyes podrían indicar que tendrás que terminarte tu bebida actual u otra regla. Los ases: las cascadas. Si un jugador saca un as, todos los de la mesa deberán tomar su bebida, comienza por el que sacó la carta. Cada jugador solo puede empezar a beber después de que la persona a su derecha haya empezado a hacerlo y solo podría detenerse cuando ella lo haya hecho. Por lo tanto, si te encuentras a la izquierda del jugador que sacó la carta, no puedes dejar de beber hasta que todos en la mesa lo hayan hecho. Elige un jugador para que comience el juego y saque una carta al azar. Deberá darle vuelta rápidamente y seguir las reglas señaladas para dicha carta. Cuando termine, deberá hacer la carta a un lado y pasar al siguiente jugador. Si juegan con latas, desliza la carta por debajo de la pestaña de la bebida sin abrir. A medida que las cartas se acumulen, irán haciendo que la lata se abra. El jugador que “abra la Copa del Rey” deberá beber toda la lata. Existen cientos de variaciones para cada carta, pero también hay algunas reglas que puedes elaborar para animar el juego. La mayoría de las reglas sirven para hacer que las personas beban con más frecuencia: Anillo de fuego: este juego se juega de manera habitual. Esparce las cartas de forma que todas estén superpuestas. Cualquier jugador que rompa el círculo deberá terminar su bebida actual. Reyes de color: En el caso de todas las cartas numeradas (no las jotas, las reinas o los reyes), alguien deberá beber durante la cantidad de segundos equivalente a dicha carta. Si un jugado saca una carta roja, significa que deberá beber durante la cantidad de segundos que indique el número. Por otro lado, si saca una carta negra, deberá elegir a alguien para que beba.
Playing Classic King's Cup
https://www.wikihow.com/Play-the-Drinking-Game-King%27s-Cup
https://es.wikihow.com/jugar-a-la-Copa-del-Rey-(juego-de-bebidas)
¿Cómo saber Si le gustas a una chica por sus mensajes de texto?
Buscar las pistas no verbales en sus mensajes
Revisa sus emoticones. Identifica los memes. Observa a qué hora del día te envía mensajes. Presta atención si te envía fotos.
Si alguien te envía varios emoticones con temática de corazón, esta es una buena señal de que le interesas. Mientras más emoticones use, mejor. Si te envía estos emoticones divertidos, te indicará que es astuta y divertida. Hay ciertos emoticones (como la carita que da beso o los labios) que suelen usarse para mostrar interés en algo más que una simple amistad. Si una chica te envía mensajes con memes, es probable que trate de captar tu atención y desarrollar un vínculo contigo. Al compartir memes (los cuales suelen tener el objetivo de causar risa), podría estar tratando de crear una broma interna o aprovechar algo que ambos ya consideraban divertido. El humor es una manera grandiosa de conversar y conectarse con alguien, y podría estar tratando de determinar si tienes el mismo sentido del humor que ella. La risa y el humor son importantes en muchas relaciones, incluidas las amistades. Si una chica te envía mensajes tarde por la noche o a primera hora de la mañana, esto te indicará que eres lo último en su mente antes de irse a dormir y la primera persona en la que piensa al despertar. También podría estar tratando de verificar si piensas en ella con la misma frecuencia. Los mensajes frecuentes de “Buenos días” y “Buenas noches” son una buena señal de que le gustas. Las fotos suyas o de lo que está haciendo durante el día pueden significar que intenta mostrarte un poco de su mundo. Su intención será hacer que te intereses en su vida; para lo cual, compartirá lo que está haciendo y viendo. Incluso podría pedirte tu opinión o consejos sobre lo que te enseñe. Las fotos de su día son una manera en la que te demostrará que piensa en ti y quiere que formes parte de su vida.
Looking for Non-Verbal Cues in Her Messages
https://www.wikihow.com/Tell-if-a-Girl-Likes-You-over-Text
https://es.wikihow.com/saber-si-le-gustas-a-una-chica-por-sus-mensajes-de-texto
¿Cómo saber Si le gustas a una chica por sus mensajes de texto?
Preguntarle directamente
Pregúntale qué está haciendo y sugiérele de forma sutil que deberían hacer algo juntos. Sigue su ritmo en lo que respecta a las salidas. Sé claro y directo. Acepta lo que diga.
Proponerle de forma casual que hagan algo juntos podrá eliminar parte de la ansiedad y la preocupación que podrías sentir al preguntarle por sus sentimientos de forma directa. Por ejemplo, puedes preguntarle qué hará esta noche o este fin de semana. Si no tiene planes fijos, puedes mencionarle lo que te gustaría hacer y preguntarle si quiere acompañarte. Si te dice que está ocupada, esto podría significar que no está interesada, pero también que en verdad está ocupada. Pregúntale si hay algún otro día en el que esté libre para hacer algo juntos y observa qué responde. Por ejemplo, puedes preguntarle “¿Qué vas a hacer este fin de semana?”. Si te dice “Nada” o “Estaba pensando en ver una película”, podrás decirle “Quería ir al cine, ¿quieres ir conmigo?”. Si una chica te envía mensajes sobre un restaurante al cual quiere ir, un examen que le preocupa, una película que le gustaría ver o algún evento escolar como una fiesta o un baile, quizás quiera que le hagas preguntas sobre ello. Luego de su conversación, hazle una invitación sutil para hacer juntos lo que le interese. Por ejemplo, si te ha estado hablando sobre una nueva pizzería cercana, dile que también quieres ir a comer allí y recomienda ir juntos. Si hay un evento escolar que se aproxima y sobre el cual te ha escrito en los mensajes, dile que lo has estado esperando con ansias y observa si quiere ir contigo. Tal vez te haya escrito sobre un examen próximo en una clase que comparten. Esta será una oportunidad maravillosa para sugerir que se reúnan para estudiar juntos. Si nada da resultados y aún no estás seguro de lo que la chica siente por ti, puedes preguntárselo de forma directa. Si le gustas mucho, es poco probable que te diga “no” si se lo preguntas. Según lo atrevido que seas o lo seguro que estés, puedes decirle primero que te gusta y luego preguntarle si siente lo mismo. Si das el primer paso, eliminarás la presión, lo que podría apreciar, en especial si es tímida. Prepárate para que te diga que no está interesada. Las personas son complicadas e incluso si te ha enviado todos los signos positivos, es posible que te diga que no le interesas de esa forma. Sin importar su respuesta, tendrás una idea clara de lo que hay entre ustedes si preguntas de forma directa. Incluso si la chica está confundida en torno a sus sentimientos o no está dispuesta a ir más allá de unos mensajes coquetos contigo, no significa no. Si te dice que no le interesas, incluso si crees que te ha dado señales confusas, tan solo tendrás que aceptar lo que diga y seguir con tu vida. Si le haces una pregunta directa y no responde en lo absoluto, puedes considerarlo como un signo de que no está interesada. Detener toda comunicación sin decir nada es poco amable, pero es común que las personas dejen de responder si se sienten incómodas o con culpa por rechazar a alguien.
Asking Her Directly
https://www.wikihow.com/Tell-if-a-Girl-Likes-You-over-Text
https://es.wikihow.com/saber-si-le-gustas-a-una-chica-por-sus-mensajes-de-texto
¿Cómo salir Con una chica tímida?
Salir con una chica tímida
Planifica con anticipación. Organiza una cita divertida para que pueda abrirse contigo. Escoge actividades tranquilas para compartir el tiempo libre. Procura que las citas sean a solas. Permite que ella escoja el plan.
Si apresuras las cosas, es posible que recibas una disculpa para evitar salir contigo. Esto no significa que no le gustes, sino que las personas introvertidas o tímidas prefieren planificar con anticipación. En cambio, permite que se prepare mentalmente para el encuentro. Si son las 04:30 p. m. de un viernes y ella aún no tiene planes, es probable que prefiera quedarse sola en casa. Por lo tanto, planifica la cita con anticipación para que tenga tiempo para prepararse para el encuentro. Por lo general, lo ideal es que planifiques con uno o dos días de anticipación como mínimo. Escoge una actividad para que puedan hacer algo divertido juntos. Si crees que una tener una conversación a solas puede ser difícil para ella, escoge una actividad que le permita soltarse más y pasar un buen rato, sin tener que hablar demasiado. Andar en bicicleta, jugar a los bolos o al minigolf pueden parecer ideas tontas, pero son excelentes para mantenerse activos y ocupados, ¡además de poder compartir un momento divertido juntos! Una cena es una buena oportunidad para conversar, pero podría ser un poco incómoda si te ha resultado difícil hablar con ella. Por otro lado, otras actividades (como ir al cine) pueden impedir que hablen en absoluto. Evita estas opciones siempre que sea posible. Lo ideal es que la actividad sea tranquila y silenciosa para que pueda hablar, en caso de que lo desee. Si van a una discoteca ruidosa con música electrónica, no podrán conversar en absoluto. Por lo general, las chicas tímidas no se sienten cómodas en las fiestas grandes. Por lo tanto, no te ofendas si la invitas a un baile, un partido de fútbol o una discoteca y prefiere quedarse contigo mirando Netflix en el sofá. Procura que el tiempo compartido sea especial, por más que no estén haciendo algo que se parezca a una cita. Preparen la cena juntos, en vez de ir a un restaurante elegante. De esta forma, podrán compartir una actividad al mismo tiempo que pueden hablar, por más que la conversación esté relacionada con el plato de arroz y pollo que estén preparando. Las personas tímidas se sienten intimidadas en grupos grandes. De todas formas, siempre puedes preguntarle cuáles son sus preferencias. Por más que a ti te agrade la idea de salir con todos tus amigos a mirar un partido de fútbol, esta podría ser su peor pesadilla. Por lo tanto, asegúrate de compartir las salidas a solas. Obviamente, esta no es una regla general; algunas chicas podrían sentirse más cómodas al salir con un grupo grande, y más incómodas en salidas a solas. Todas las chicas son diferentes, por lo que es importante hablar con ella para conocer sus preferencias y descubrir qué es lo que la hace sentir más cómoda. En el caso de que vayan a un baile u otro evento social juntos, creen un código o señal que pueda usar para que sepas cuando quiere irse. También pueden establecer un horario para irse. La timidez no es una señal de falta de opinión o preferencias. Cuando planifiquen una salida, dale la oportunidad de que escoja la actividad para que se sienta más cómoda y segura al compartir un momento juntos. Permite que se abra contigo. Tampoco tengas miedo de hacerte cargo de la situación. Una chica tímida podría responder "No lo sé" cuando le preguntas qué tiene ganas de hacer el viernes por la noche. Por lo tanto, haz un plan divertido, en el caso de que ella no tenga alguna idea en especial. Asegúrate de ofrecerle varias opciones para que pueda escoger la actividad que le resulte más cómoda.
Dating a Shy Girl
https://www.wikihow.com/Date-a-Shy-Girl
https://es.wikihow.com/salir-con-una-chica-t%C3%ADmida
¿Cómo salir Con una chica tímida?
Invitarla a salir
Comienza a saludarla con una mayor frecuencia. Conócela un poco más. Preséntate. Conversen a solas. Sé breve. Recurre a una invitación simple.
Si estás enamorado de una chica tímida, quizás te resulte difícil acercarte al principio. Por lo tanto, es importante empezar de a poco. No la invites a salir inmediatamente. En cambio, comienza a saludarla cada vez que la veas. Cada vez que la cruces en un pasillo, haz contacto visual (por más difícil que esto sea) y sonríe. Llámala por su nombre y salúdala de modo amigable. Agrégala como amiga en Facebook u otras redes sociales para conocerla un poco más. Conversa con sus amigos para descubrir si está saliendo con alguien o para saber qué tipo de personas le atraen. Averigua cuáles son sus pasatiempos y qué le gusta hacer en su tiempo libre. Conoce sus gustos. Con frecuencia, las personas tímidas se sienten más cómodas con las conversaciones a través de internet o mensajes de texto, por lo que agregarla como amiga en alguna red social es una excelente forma de conocerla mejor. No cometas el error de creer que una chica tímida gustará de ti o no. Su comportamiento únicamente indica que es tímida. Si quieres tener una cita con una chica tímida, no bastará con saludarla y apresurar las cosas. Cuando percibas que se siente cómoda con tu presencia, acércate un poco para iniciar una conversación breve. Asegúrate de que sepa quién eres antes de invitarla a salir. Sé breve. Por ejemplo, puedes decirle: "Oye, mi nombre es _____, compartimos la clase de Biología". Las personas tímidas suelen ser buenas para mantener conversaciones a solas, pero tienen dificultades para hablar en grupos grandes. Por lo tanto, no intentes hablar con ella durante las clases o cuando estés acompañado por tus amigos, dado que esta podría ser una situación incómoda para ella. En cambio, inicia conversaciones a solas acerca de temas simples, o algo que tengan en común. Si estudian juntos, puedes hablar acerca de las clases. Por ejemplo, puedes decirle "Me ha ido muy mal en la última prueba. Realmente ha sido muy difícil. ¿Cómo te ha ido? ¿Te gusta esta clase?". También puedes organizar para hablar más tarde a solas. Por ejemplo, puedes decirle “Oye, ¿tienes un minuto para hablar después de clases? Quiero hacerte una pregunta”. Las personas tímidas suelen tener miedo de no saber llevar bien una conversación, y no quieren hablar por temor a arruinar las cosas o pasar una situación incómoda. Por lo general, esto solo empeora las cosas. En vez de exponerla, ten una conversación breve y luego aléjate. Por ejemplo, puedes decirle "Oye, me ha gustado hablar contigo. ¡Nos vemos luego!". Si percibes que se siente incómoda, no hagas hincapié en eso ni le digas nada al respecto. En cambio, termina la conversación de manera amigable con un elogio simple. Por ejemplo, puedes decirle "Ha sido muy agradable conversar contigo. Eres muy divertida. Hablemos pronto". Sigue hablando con ella, incrementando gradualmente la duración de las conversaciones. Cuando percibas que se sienten cómodos, invítala a salir. Sé simple y breve. Por ejemplo, puedes decirle "Oye, siempre has llamado mi atención, y creo que eres muy dulce y muy buena persona. Realmente me gustas mucho. ¿Te gustaría salir conmigo algún día?". Es muy probable que los eventos importantes o las fiestas puedan intimidarla. De hecho, lo mejor es ser un poco impreciso. Por ejemplo, decir "¿Te gustaría salir conmigo alguna vez?" es mucho mejor que "¿Quieres que salgamos el viernes?". También puedes preguntarle si prefiere un evento social o algo más tranquilo. Por ejemplo, pregúntale si quisiera ir a un baile o a una cafetería.
Asking Out a Shy Girl
https://www.wikihow.com/Date-a-Shy-Girl
https://es.wikihow.com/salir-con-una-chica-t%C3%ADmida
¿Cómo salir Con una chica tímida?
Hacerla feliz
Elógiala. Dale espacio. No fuerces las conversaciones. Haz preguntas. Permite que hable. Tómate las cosas con calma.
Con frecuencia (aunque no siempre), las chicas tímidas suelen tener baja autoestima. Aunque este no sea el caso de la chica en cuestión, siempre es una buena idea elogiarla para que se sienta cómoda y amada. Haz comentarios simples y sinceros para que se sienta más segura cerca de ti, dado que esto podría ayudarla a abrirse más y ser menos tímida. ¡No exageres! Haz elogios simples sobre cosas que ella tenga cierto control, no sobre cosas abstractas acerca de su apariencia física. Por ejemplo, "Tus ojos son hermosos" puede ser un buen elogio, pero "¡Me encanta tu peinado!" es mucho mejor, dado que es algo que ella ha hecho. Por lo tanto, estarás elogiando sus elecciones, no sus características naturales. Elogia también sus rasgos de personalidad, como su inteligencia, sentido del humor, etc. Las chicas tímidas o introvertidas suelen necesitar mucho tiempo a solas, y no querrán pasar horas conversando por mensaje de texto o mensajes de Facebook. Eso está bien, y no significa que no le gustes o que quiera terminar contigo, sino que ella es así. Relájate y permite que las cosas fluyan naturalmente. Si la llamas o envías un mensaje de texto, no insistas y espera a que responda. Ya le has dejado un mensaje; ahora es su turno de responder. Permite que decida cuánta información quiere compartir en las redes sociales. No publiques muchas fotos y actualizaciones acerca de las cosas que hacen juntos, a menos que ella se sienta cómoda con la idea. Por lo general, las personas tímidas prefieren mantener su vida en privado. El secreto para enamorar a una chica tímida es hablar poco, dado que suele necesitar paz y tranquilidad. Eso está bien. Aprende a contener tus palabras y conserva la calma. Cuando se sienta lista, comenzará a abrirse y a hablar más contigo. Disfruta los momentos juntos. Si están en silencio porque no tienen mucho tema de conversación, simplemente disfruten el silencio juntos. No es necesario hablar todo el tiempo. De hecho, esto podría ser contraproducente para ella. Si crees que podría aliviarla, dile que disfrutas compartir los silencios con ella. No le preguntes por qué es tímida. Con frecuencia, las personas hacen preguntas cuando se sienten incómodas. Llevar tu atención hacia su personalidad o comportamiento solo empeorará las cosas. Además, no existe una buena respuesta, y esto solo hará que ella se cierre más contigo. Si te resulta difícil hacer que se abra más y converse más contigo, quizás no estés haciendo las preguntas correctas. Por lo tanto, haz preguntas genuinas, específicas y abiertas para que se sienta más cómoda y participe más durante las conversaciones. Escucha sus respuestas con atención y haz preguntas para demostrar interés. Este es un punto adicional que les permitirá conocerse más. Anímala a hablar al hacerle preguntas de seguimiento. Si te dice que le gusta ir al lago, aprovecha esta oportunidad para conocerla mejor y pregúntale cuánto hace que va y qué es lo que le gusta hacer allí. Haz preguntas abiertas para que pueda hablar más. Por ejemplo, no le digas "¿Te ha gustado ir al partido de fútbol el fin de semana pasado?", dado que solo podrá responder sí o no. En cambio, pregúntale "¿Cómo la has pasado en el partido de fútbol el fin de semana pasado?". Asegúrate de compartir cosas con ella. Quizás sea muy tímida para preguntarte, por lo que está bien compartir información acerca de tu vida. Sé un buen oyente. Si estás acostumbrado a esperar una oportunidad para hablar, te resultará más difícil hablar con una chica tímida. Por lo tanto, perfecciona tus habilidades como oyente y permite que se abra contigo para compartir un poco acerca de su vida. Mírala a los ojos cuando hable. Asiente con la cabeza cuando corresponda, y anímala a seguir hablando. Aleja tu teléfono y cualquier otra distracción para brindarle toda tu atención. Jamás apresures a una chica tímida; esto solo hará que la pierdas. Permite que las cosas fluyan de manera natural, y que ella marque el ritmo. Recuerda que necesita sentirse cómoda, relajada y libre contigo. Por lo tanto, permite que decida sin presiones cuando se sienta lo suficientemente cómoda contigo. Si quieres besarla, pero no estás seguro si es el momento adecuado o no, la mejor forma de saberlo es preguntarle. Por ejemplo, puedes decirle "Luces muy hermosa. Me gustaría besarte, si estás de acuerdo". No intentes "curarla". No hay nada de malo en ser tranquilo, tímido o introvertido. Si tu intención es cambiarla, entonces no deberías salir con ella en primer lugar.
Keeping Shy Girls Happy
https://www.wikihow.com/Date-a-Shy-Girl
https://es.wikihow.com/salir-con-una-chica-t%C3%ADmida
¿Cómo tener Pestañas más largas?
Crear la apariencia de pestañas más largas
Usa delineador para acentuar tus pestañas. Consigue extensiones para las pestañas.
Usa un color de delineador que sea un poco más oscuro que tu color natural de pestañas. La idea es hacer que parezca como si hubiera más pelo en las raíces de tus pestañas del que realmente hay. Esto creará la ilusión de pestañas más gruesas. Aplica un delineador a prueba de agua en la línea interior del ojo, debajo de tus pestañas, para agregar la ilusión de longitud sin ocupar el espacio de los párpados. Con un pequeño pincel delineador, introduce sombra negra en la raíz de las pestañas del párpado superior. Esto dará la ilusión de una línea de pestañas oscura. Si extiendes sutilmente la línea hacia los rabillos externos de los ojos, esto también hará que tus pestañas se vean más largas. Si quieres intentar algo un poco más difícil, considera el "delineamiento ajustado". Esta técnica requiere una mano habilidosa e involucra aplicar delineador entre cada pestaña individual en su base, creando una línea sutil a lo largo del borde del párpado. Si puedes costearlas, las extensiones para pestañas colocadas profesionalmente son una forma hermosa y de aspecto natural de realzar tus pestañas. El proceso generalmente toma un par de horas y cuesta alrededor de $100, pero las extensiones durarán meses solo con retoques ocasionales. Si decides optar por esta ruta, sé consciente de que será más difícil que te laves el rostro. No puedes aplicar demasiada presión sobre las extensiones de tus pestañas sin ocasionar que se caigan. Tendrás que lavarte alrededor de los ojos usando un hisopo de algodón para limpiar las pestañas en sí.
Creating the Appearance of Longer Lashes
https://www.wikihow.com/Get-Longer-Lashes
https://es.wikihow.com/tener-pesta%C3%B1as-m%C3%A1s-largas
¿Cómo tener Pestañas más largas?
Hacer que te crezcan pestañas más largas
Come alimentos específicos que produzcan pestañas más largas. Consulta a un dermatólogo. Consulta a un cirujano plástico.
Una dieta saludable es clave. Enfócate en comer alimentos ricos en proteínas y vitaminas. Los alimentos como el pescado, los huevos, los frijoles, la proteína de soya y el yogur ayudarán a tus pestañas a crecer. El salmón es una gran fuente de ácidos grasos omega 3, los cuales ayudan a que crezcan uñas fuertes, cabello brillante y pestañas largas. Muchas mujeres también toman el complejo B, conocido como biotina, para obtener pestañas y cabello más largos y saludables. Puede prescribirte Latisse, el único medicamento aprobado para el crecimiento de pestañas. Los únicos efectos secundarios reportados son irritación de los ojos, enrojecimiento general y comezón. La mayor parte del tiempo, un dermatólogo solo prescribirá Latisse para aquellos cuyas pestañas cortas o inexistentes sean consideradas un peligro para la salud. Recuerda que el propósito principal de las pestañas es mantener a la suciedad y a otros materiales extraños fuera de los ojos. Hay soluciones sin prescripción médica disponibles, y un dermatólogo podría prescribírtelas. Muchas de estas soluciones en realidad funcionan tan bien como el Latisse por una fracción del precio. Estas incluyen productos como RapidLash y Prolash. Este es el método más extremo que se usa para obtener pestañas más largas. Los cirujanos plásticos pueden trasplantar folículos de cabello de tu cuero cabelludo a tus párpados. Si bien esto te dará pestañas más largas, la recuperación es increíblemente dolorosa y puede perjudicar tu visión durante varias semanas. Debido a que el folículo de cabello es diferente al folículo normal de las pestañas, algunos pacientes reportan necesitar un recorte de pestañas después de la operación.
Growing Longer Lashes
https://www.wikihow.com/Get-Longer-Lashes
https://es.wikihow.com/tener-pesta%C3%B1as-m%C3%A1s-largas
¿Cómo quitar Manchas de perfume de la tela?
Quitar manchas de seda o triacetato
Enjuaga la mancha con agua. Añade un par de gotas de glicerina a la mancha. Enjuaga la mancha. Dale toques a la mancha con una solución de vinagre. Dale toques a la mancha con alcohol desnaturalizado. Enjuaga con agua y seca la prenda de seda.
Echa agua sobre la mancha de perfume en la seda o triacetato. Aunque la seda y el triacetato no son materiales muy absorbentes, trata de llenar de agua el área manchada. El agua evita que las manchas frescas se queden y ayuda a que las manchas viejas se separen de la tela para que puedan quitarse. Después de enjuagar con agua, deja caer algunas gotas de glicerina y utiliza tu dedo para dar golpes suaves a la glicerina sobre el área manchada. La glicerina ayuda a ablandar incluso las manchas viejas para que puedan ser removidas. Después de agregar la glicerina a la mancha, enjuaga bien la tela con agua, limpiando suavemente la mancha con el dedo. Después de enjuagar, debes ver que parte o toda la mancha del perfume se ha eliminado. Si la glicerina no elimina completamente la mancha, haz una solución de vinagre blanco mediante el uso de una proporción de uno a uno de agua y vinagre blanco. A continuación, añade una pequeña cantidad de la solución a un paño o una esponja y colócala en la mancha, comenzando en el centro de la mancha. Si la glicerina y el vinagre no funcionan para eliminar la mancha, agrega un par de gotas de alcohol desnaturalizado a una almohadilla de gasa o a una esponja. A continuación, dale toques a la mancha con el alcohol desnaturalizado. El alcohol desnaturalizado es tóxico en caso de ingestión, así que ten mucho cuidado al usarlo y guárdalo fuera del alcance de los niños. Después de haber quitado la mancha de la prenda de seda, enjuágala con agua para eliminar los restos de los agentes de limpieza que utilizaste. Luego cuelga la prenda de seda para que se seque.
Removing Stains From Silk or Triacetate
https://www.wikihow.com/Remove-Perfume-Stains-from-Fabric
https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-perfume-de-la-tela
¿Cómo quitar Manchas de perfume de la tela?
Eliminar manchas de algodón y otras telas lavables
Dale toques a la mancha con agua. Crea una solución detergente lavavajillas. Aplica la solución detergente a la mancha. Coloca el papel toalla plegado encima de la solución de detergente. Cambia el papel toalla mientras absorbe la mancha. Aplica alcohol isopropílico a la mancha. Cambia el papel toalla. Empapa la tela en agua y bicarbonato de sodio, luego lava.
Si estás intentando quitar una mancha del perfume del algodón, lino, nailon, poliéster, licra o lana, primero dale toques a la mancha con una esponja o un paño humedecido. Asegúrate de no frotar la mancha; en lugar de ello, dale pequeños toques suaves con la mano, comenzando del centro de la mancha hacia afuera. Darle toques a la mancha funciona especialmente bien para las manchas nuevas, ya que humedecer la mancha evita que se extienda y se quede en la tela. Si la mancha es nueva, la limpieza de la mancha puede ser suficiente para absorber y eliminar la mancha. Si la mancha del perfume que estás quitando no es nueva, es posible que darle toques no sea suficiente. Para combatir más agresivamente la mancha, crea una solución que tenga una parte de glicerina, una parte de detergente lavavajillas y 8 partes de agua. Si solo tienes una pequeña mancha, usa una cucharadita o cucharada de glicerina y detergente lavavajillas y 8 cucharaditas o cucharadas de agua. Agita la solución detergente para mezclar bien. Después de haber mezclado tu solución de detergente, vierte una pequeña cantidad sobre la mancha. Asegúrate de aplicar la solución solo a la mancha, no a la zona circundante. Una vez que hayas aplicado la solución detergente, pliega una hoja de papel toalla y colócala en la parte superior de la mancha. A continuación, deja que el detergente funcione sobre la tela durante unos diez minutos. A medida que la solución de detergente trabaja para sacar la mancha, el papel toalla absorberá la mancha de la tela. Después de unos diez minutos, revisa el papel toalla. Si ves que una parte de la mancha oleosa se ha transferido al papel toalla, cámbialo por otra hoja doblada. Sigue repitiendo este proceso hasta que no quede más mancha. Si notas que el área de la mancha se está secando, añade más solución detergente. Si ninguna de las manchas parece haber sido eliminada, mantén el papel toalla original allí y sigue revisando hasta que parte de la mancha haya sido absorbida. Si sigues observando el remanente de manchas después de usar el proceso de remoción de manchas de la solución detergente, sumerge un trozo de algodón en una solución de alcohol y dale pequeños toques a la mancha con el alcohol. Luego echa una cucharadita o más de alcohol a una hoja de papel toalla plegado y colócala sobre la mancha. El alcohol isopropílico y el papel toalla funcionarán de manera similar a la solución de detergente, son solo un poco más potentes como agentes de limpieza. Revisa el papel toalla después de diez minutos aproximadamente. Si notas que ha salido un poco de la mancha, cambia el papel toalla. Si no se ha absorbido nada, coloca el papel toalla sobre el alcohol y la mancha y continúa revisando hasta que haya salido parte de la mancha. Agrega alcohol si notas que la mancha se está secando. Sigue repitiendo este proceso hasta que ya no saques más de la mancha. Si se ha eliminado completamente la mancha, enjuaga la prenda con agua para eliminar cualquier solución de detergente o alcohol, y luego cuelga la prenda hasta que se seque. Si no ha funcionado lavar a mano la mancha, empapa la tela en una solución de una parte de agua y una parte de bicarbonato de sodio durante 10 a 15 minutos. A continuación, lava como de costumbre en la lavadora y secadora.
Removing Stains From Cotton and Other Washable Fabrics
https://www.wikihow.com/Remove-Perfume-Stains-from-Fabric
https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-perfume-de-la-tela
¿Cómo quitar Manchas de perfume de la tela?
Quitar manchas de cuero o gamuza
Elimina cualquier exceso de perfume. Haz una solución de jabón y agua. Toma la espuma y aplícala a la mancha. Limpia la mancha y sécala. Añade harina de maíz a la mancha. Cepilla la harina de maíz.
Utiliza un paño seco de papel toalla o de gasa para secar el cuero o gamuza con golpes suaves. Esto funciona especialmente bien con manchas frescas, pero puede que no sea eficaz con manchas secas más viejas. Nunca uses agua en cuero o gamuza. Llena un tazón grande a la mitad con agua tibia, luego agrega un chorrito de jabón líquido suave al agua. Agita el agua alrededor moviendo el tazón o haciendo girar tu mano alrededor del agua para crear espuma. Utiliza tus manos para recoger la espuma y burbujas que creaste, a continuación, agrega la espuma a una esponja limpia. Pasa la esponja con espuma sobre la mancha y dale golpes suaves a la mancha. Después de que pases la espuma suavemente sobre la mancha, utiliza papel toalla seco o paño para limpiar la espuma de la tela. Debes ver que la espuma de jabón ha eliminado la mancha de forma parcial o completa. Si la mancha todavía es visible en el cuero o gamuza, espolvorea suficiente harina de maíz para cubrir ligeramente la mancha. Deja que la harina de maíz allí por media hora. El maíz funciona eliminando y absorbiendo la mancha. Después de dejar la harina de maíz allí durante media hora, utiliza un cepillo seco y de cerdas duras para cepillar delicadamente la harina de maíz del cuero o gamuza. Si ves que una parte de la mancha todavía está allí, agrega más harina de maíz. Sigue repitiendo hasta que toda la mancha haya sido absorbida y eliminada.
Removing Stains From Leather or Suede
https://www.wikihow.com/Remove-Perfume-Stains-from-Fabric
https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-perfume-de-la-tela
¿Cómo hacer Castañas asadas?
Castañas al horno
Calienta el horno a 200 °C (400 °F). Marca la parte plana de cada castaña en forma de X con un cuchillo afilado. Pon las castañas en una bandeja de hornear o directamente sobre la rejilla, con el lado cortado hacia arriba. Asa las castañas de 15 a 20 minutos. Machaca la cáscara. Pela las castañas tibias. Sírvelas.
Así, las castañas se asarán más rápido y el vapor saldrá de las castañas sin problema. También puedes pinchar las castañas varias veces con un tenedor. Salpícalas ligeramente con agua para que se asen mejor. Ásalas hasta que estén blandas y la cáscara salga fácilmente. Mientras se asan, muévelas con la espátula varias veces para que no se quemen. Cuando estén asadas, sácalas del horno. Espera que las castañas se enfríen 2 o 3 minutos. Luego, envuélvelas en una toalla y apriétalas hasta que las cáscaras se machaquen. Déjalas en la toalla 5 minutos más. Pélalas tibias para que el proceso sea más fácil. Quita la piel interna al mismo tiempo que la cáscara. Si algunas de las castañas son difíciles de pelar, caliéntalas de nuevo unos minutos hasta que estén listas. Disfruta las castañas mientras están calientes.
Roasting Chestnuts in an Oven
https://www.wikihow.com/Cook-Chestnuts
https://es.wikihow.com/hacer-casta%C3%B1as-asadas
¿Cómo hacer Castañas asadas?
Castañas hervidas
Pon a hervir una olla con agua. Marca 2 tazas de castañas. Hierve las castañas de 5 a 10 minutos. Deja que las castañas se enfríen. Pela las cáscaras y la piel de las castañas. Sírvelas.
Marca la parte plana de cada castaña en forma de X con un cuchillo afilado. Así, el agua de las castañas hervirá más rápido. Las castañas hervidas no son tan gustosas o aromáticas, pero es una excelente forma de cocinarlas rápidamente. Espera al menos de 2 a 3 minutos hasta que las castañas estén tibias y las puedas tocar. Disfrútalas al natural o agrégales 1/2 cucharadita de canela y 1 cucharada de mantequilla derretida.
Boiling Chestnuts
https://www.wikihow.com/Cook-Chestnuts
https://es.wikihow.com/hacer-casta%C3%B1as-asadas
¿Cómo hacer Castañas asadas?
Castañas a la brasa
Enjuaga las castañas. Marca las cáscaras. Pon las nueces en una sartén de hierro fundido. Prepara las brasas. Pon la sartén en las brasas por 5 minutos. Voltea las castañas. Asa las castañas por 5 minutos más. Sírvelas.
Enjuágalas con agua fría para quitar todo resto de polvo o tierra. Marca las cáscaras antes de ponerlas en una sartén. Pon la parte plana de las nueces boca abajo. Asegúrate de que haya un lecho de brasas donde puedas poner la sartén, ya sea en la chimenea o en la fogata. Este tiempo será suficiente para asar un lado de las castañas. Agita ligeramente la sartén cada minuto para distribuir el calor uniformemente. Luego de 5 minutos, agarra la sartén con una agarradera, voltea las castañas y vuelve a poner la sartén en las brasas. Espera 2 o 3 minutos para que se enfríen un poco y disfruta las castañas mientras están calientes.
Roasting Chestnuts Over an Open Fire
https://www.wikihow.com/Cook-Chestnuts
https://es.wikihow.com/hacer-casta%C3%B1as-asadas
¿Cómo hacer Castañas asadas?
Castañas al microondas
Toma un puñado de castañas. Corta cada castaña a la mitad. Usa el ciclo de “papa” en el microondas. Sírvelas.
Con tandas de 5 a 6 será suficiente. Ponla sobre una tabla para picar y córtala con un cuchillo afilado. Así se cocinarán más rápido. La castaña se cocina de forma similar a una papa. En teoría, te tomará entre 2 y 5 minutos, dependiendo de la intensidad del microondas. Puedes sacar la castaña de la cáscara con los dientes o puedes sacarla con una cucharita.
Microwaving Chestnuts
https://www.wikihow.com/Cook-Chestnuts
https://es.wikihow.com/hacer-casta%C3%B1as-asadas
¿Cómo tratar La depresión leve?
Solicitar ayuda profesional
Acude al médico. Acude donde un consejero. Observa los diferentes tipos de terapia. Solicita recomendaciones del consejero. Consulta con tu aseguradora. Consulta con tu consejero con respecto al consumo de antidepresivos.
Acudir al médico es un buen primer paso en caso de que sospeches que sufres un caso de depresión leve. Algunas enfermedades, en especial las que se relacionan con la tiroides u otras partes den sistema hormonal del cuerpo, provocan síntomas depresivos. Existen otras condiciones médicas, en especial las terminales o crónicas, que también pueden representar un riesgo de generar síntomas depresivos. En estos casos, tu médico puede ayudarte a determinar el origen de tus síntomas y la manera de aliviarlos. Someterte a psicoterapia o la “terapia de conversación” puede ser muy beneficiosa para el tratamiento de la depresión leve. Dependiendo de tus necesidades específicas, probablemente debas buscar a un determinado tipo de profesional en la salud mental, entre los que se encuentran los psicólogos de orientación (consejeros), psicólogos clínicos o psiquiatras. Si padeces una depresión leve, probablemente debas acudir primero donde un consejero. Psicólogos de consejería: los psicólogos de consejería se enfocan en mejorar las habilidades y en ayudar a las personas a superar los momentos difíciles a lo largo de sus vidas. Este tipo de terapia puede ser de corto o largo plazo y generalmente está orientada hacia la resolución de problemas y el alcance de metas. Los consejeros hacen preguntas y escuchan lo que tienes que decir, representando el papel de un observador objetivo con la finalidad de ayudarte a identificar las ideas significativas y a discutirlas con mayor detalle. Esto te ayudará a solucionar los problemas emocionales y ambientales que podrían contribuir a tu depresión. Psicólogos clínicos: estos psicólogos están capacitados para realizar pruebas que confirmen un diagnóstico y, por ende, tienden a enfocarse más en la psicopatología. Los psicólogos clínicos también tienen la formación necesaria para emplear una gran variedad de técnicas terapéuticas. Psiquiatras: los psiquiatras pueden recurrir al uso de la psicoterapia y las escalas o pruebas en su trabajo. Por lo general, las personas acuden a ellos cuando quieren analizar la posibilidad de consumir medicamentos. En muchos lugares, solo estos profesionales están capacitados para recetar medicamentos. Dependiendo de tus necesidades, puedes acudir a más de un tipo de terapeuta. La terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal y las psicoterapias conductuales suelen ser beneficiosas para los pacientes. Terapia cognitivo-conductual (TCC): el objetivo de esta terapia es desafiar y modificar las creencias, las actitudes y los prejuicios que aparentemente son la base de los síntomas depresivos, así como modificar las conductas inadaptadas. Terapia interpersonal (TIP): la TIP se enfoca en los cambios de vida, el aislamiento social, los déficits en las habilidades sociales y otros problemas interpersonales que puedan contribuir a los síntomas de depresión. Puede ser especialmente eficaz en caso de que un acontecimiento específico, como una muerte, haya ocasionado un reciente episodio depresivo. Terapias conductuales: estos tipos de terapia están orientadas a la programación de actividades divertidas al mismo tiempo que minimizan las experiencias desagradables por medio de técnicas tales como la organización de actividades, la terapia de autocontrol, el entrenamiento de las habilidades sociales y la resolución de problemas. Considera solicitar recomendaciones de amigos o familiares, líderes religiosos, miembros de un centro de salud mental, de un programa de asistencia a empleados (en caso de que tu empleador te lo proporcione) o incluso puedes ponerte en contacto con tu médico para que te ayude a encontrar un consejero. La “Association of State and Provincial Psychology Boards” (Asociación de Estado y Juntas Provinciales de Psicología) proporciona información básica acerca de cómo elegir a un terapeuta, los requisitos de licencia de tu estado, así como la manera de verificar si alguien cuenta con una licencia. Otras asociaciones profesionales, tales como la Asociación Estadounidense de Psicología, pueden brindarte más funciones de búsqueda para encontrar a profesionales en tu localidad. Tu aseguradora debe cubrir las consultas con un consejero. Si bien la ley exige que las enfermedades mentales deban cubrirse en la misma medida que las enfermedades físicas, el tipo de seguro que tienes aún puede afectar el tipo y el número de terapias que recibas. Asegúrate de consultar con tu aseguradora para obtener las referencias necesarias antes de empezar un tratamiento, y de acudir donde alguien que acepte tu tipo de seguro y reciba el pago por parte de tu aseguradora. Los antidepresivos afectan el sistema neurotransmisor del cerebro con la finalidad de contrarrestar los problemas relacionados con su formación y con su uso en el cerebro. Algunos profesionales creen que los antidepresivos se recetan de manera excesiva y que no tienen mucha eficacia en el tratamiento de la depresión leve. Existen algunos estudios que demuestran que los antidepresivos son más eficaces para tratar la depresión grave o crónica. El uso de medicamentos puede ser un buen método para mejorar tu estado de ánimo y ayudarte a obtener un mayor beneficio de la psicoterapia. En el caso de muchas personas, el tratamiento con antidepresivos a corto plazo puede ayudar en el tratamiento de la depresión leve.
Getting Professional Help
https://www.wikihow.com/Treat-Mild-Depression
https://es.wikihow.com/tratar-la-depresi%C3%B3n-leve
¿Cómo tratar La depresión leve?
Modificar tu estilo de vida
Mejora tus patrones de sueño. Enfócate en el ejercicio. Prueba la terapia de luz. Maneja tu estrés. Sal al aire libre. Busca una salida creativa.
Si no duermes bien, tus mecanismos de defensa pueden verse comprometidos. Esto dificulta el control de los síntomas de depresión leve. Procura acostarte más temprano de lo normal para asegurarte de dormir de 7 a 8 horas todas las noches. El sueño es una actividad de restauración que le permite a tu cuerpo curarse a sí mismo. Si no duermes lo suficiente, habla con tu médico, pues podría recetarte un medicamento para dormir. También podrías modificar tus horarios de sueño. La incapacidad para dormir lo suficiente puede ser un indicador de síntomas depresivos. Si tienes problemas para dormir, procura escuchar música tranquila antes de acostarte. Apaga la computadora y tu teléfono por lo menos 30 minutos antes de dormir a fin de darle a tus ojos y cerebro un descanso de la pantalla. El ejercicio puede ser un método poco utilizado para mejorar el estado de ánimo. No obstante, los estudios sugieren que ayuda a mejorarlo y a prevenir una recaída. Procura ejercitarte durante 30 minutos la mayoría de los días de la semana. Fíjate metas propias. Sin importar lo fácil que creas que es alcanzar una meta, lograrlo te hará sentir el éxito desde temprano y te dará la confianza necesaria para fijarte tu siguiente meta. Comienza con una meta de caminar 10 minutos al día durante un par de días a la semana y luego oblígate a hacer más, como al caminar 10 minutos diarios toda una semana. Luego hazlo a diario por un mes y, por último, todo el año. Determina cuánto tiempo puedes mantener el ritmo. La mejor parte del ejercicio como tratamiento para la depresión es el hecho de que las actividades tales como caminar y correr no cuestan mucho dinero. Antes de empezar una rutina de ejercicios nueva, consulta con tu médico o entrenador personal para determinar los mejores ejercicios que se adecúen a tu condición física. Considera cada sesión de ejercicio como un tratamiento para tu estado de ánimo y un reflejo positivo de tu voluntad por mejorar. La terapia de luz (o exponerte a la luz solar o a una luz similar a la del sol) puede tener un efecto positivo en tu estado de ánimo. Algunas investigaciones sugieren que una mayor cantidad de luz ayuda a incrementar los niveles de vitamina D en tu cuerpo. Utiliza un simulador del amanecer. Se trata de un mecanismo con cronómetro que se adhiere a una lámpara de dormitorio. La lámpara comenzará a encenderse gradualmente de 30 a 45 minutos antes de tu hora de despertar programada. Tu cerebro pensará que la luz del día pasa por la ventana y podrías engañar a tu cuerpo para que se sienta mejor. Consigue una cabina o lámpara específica para la terapia de luz. Este dispositivo emitirá luz solar simulada. Siéntate en frente de una cabina de luz durante 30 minutos diarios para tener una mayor exposición. Cuando estás estresado, tu cuerpo reacciona liberando cortisol, una hormona del estrés. Si sufres un estrés crónico, tu cuerpo podría reaccionar de manera exagerada y no controlar la liberación de dicha hormona. Intenta manejar y reducir tu estrés de modo que tu cuerpo tenga la oportunidad de rejuvenecer. Practica la meditación para reducir el estrés. Haz una lista de las cosas que te generan estrés. Procura minimizar la cantidad de factores estresantes en tu vida. Trabajar en el jardín, caminar y realizar otras actividades al aire libre puede generar efectos beneficiosos. Estar en espacios verdes y en la naturaleza puede mejorar tu estado de ánimo y ayudarte en caso de que sientas los efectos de la depresión leve. Practicar la jardinería y excavar en la tierra también puede crear efectos positivos pues los microbios antidepresivos presentes en el suelo aumentan los niveles de serotonina. Algunas personas sienten los efectos de la depresión debido a que reprimen su creatividad. La relación existente entre la depresión y la creatividad ha sido objeto de gran interés debido a que algunas personas piensan que podría ser “el precio” de ser una persona creativa en lugar de ser un “mal necesario” de la creatividad. La depresión puede surgir cuando a una persona creativa le es complicado hallar una forma de expresarse.
Making Lifestyle Changes
https://www.wikihow.com/Treat-Mild-Depression
https://es.wikihow.com/tratar-la-depresi%C3%B3n-leve
¿Cómo tratar La depresión leve?
Diagnosticar la depresión
Entiende los síntomas de la depresión. Reconoce el trastorno afectivo estacional. Presta atención al momento en que te sientas deprimido. Presta atención a la manera en que te sientes después de un evento traumático. Lleva un registro de tus sentimientos y actividades durante dos semanas.
Los síntomas de la depresión pueden variar de leves a moderados y de moderados a graves. En el caso de una depresión leve, podrías sentirte triste la mayor parte del tiempo o incluso tener una falta de interés en las actividades que alguna vez disfrutabas. Asimismo, la depresión leve incluye algunos (aunque no todos) de los siguientes síntomas: Pérdida del apetito o aumento de peso Sueño prolongado o reducido Un aumento de la agitación Una disminución del movimiento Un bajo nivel de energía diaria Baja autoestima Sensación de culpa inadecuada Falta de concentración El trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés) afecta a más personas durante los meses de otoño e invierno y puede producirse a causa de que el cuerpo recibe menos luz solar, lo que puede significar que produce una menor cantidad de serotonina, la cual es un químico que afecta el estado de ánimo. Reconoce los síntomas del SAD: Una mayor necesidad de dormir Cansancio o una menor cantidad de energía Falta de concentración Un mayor deseo de estar a solas Por lo general, estos síntomas desaparecen en la primavera y el verano, pero aún pueden producir una depresión leve durante los meses de invierno. Si crees tener un caso de depresión, es importante que prestes atención a tus síntomas para determinar si sufres de ella. Podrías experimentar sentimientos o síntomas con mayor frecuencia, o estos últimos podrían durar por más de dos semanas. Si no estás seguro del progreso de tus síntomas, pide la opinión de un amigo o familiar de confianza. Si bien tu propia experiencia y perspectiva son lo más importante, puede ser útil contar con la perspectiva de alguien más con respecto a tu manera de actuar. Un gran evento traumático, como la muerte inesperada de un familiar, puede generar síntomas similares a la depresión. No obstante, es posible que no se trate de un trastorno depresivo mayor. El contexto del evento y la duración de los síntomas podrían ser de utilizar en cierto modo para determinar si alguien está sufriendo o padece un trastorno depresivo mayor. Por lo general, los sentimientos de inutilidad y los pensamientos suicidas no son propios del duelo. Los recuerdos positivos de la persona fallecida suelen surgir durante el periodo de duelo y la persona aún podría disfrutar algunas actividades (p.ej. aquellas que se realizan como homenaje al fallecido). Durante el periodo de depresión leve, podrías sufrir estados de ánimo negativos, pensamientos negativos, incapacidad para disfrutar tus actividades favoritas u otros síntomas. Estos síntomas pueden estar presentes con una gran frecuencia. Si el cambio en tu estado de ánimo durante el duelo te aflige o comienza a afectar tu vida, podrías sufrir más que un simple proceso de duelo. Es necesario que lleves un registro de tus sentimientos y las actividades que realizas durante unas dos semanas al anotar cómo te sientes diariamente y al elaborar una lista de las cosas que haces. No es necesario que dicha lista sea detallada; solo escríbela rápidamente para que puedas identificar los patrones que surgen. Lleva un registro de la frecuencia con la que experimentas ataques de llano sin motivo alguno. Esto podría indicar una condición más intensa que una depresión leve. Si tienes problemas para llevar un registro de estos puntos, pídele a un amigo o familiar que te ayude. Esto podría ser un indicador de que tienes una depresión más intensa de la que sospechabas al principio.
Diagnosing Depression
https://www.wikihow.com/Treat-Mild-Depression
https://es.wikihow.com/tratar-la-depresi%C3%B3n-leve
¿Cómo tratar La depresión leve?
Escribir un diario
Escribe un diario con regularidad. Intenta escribir a diario. Lleva contigo un bolígrafo y un papel en todo momento. Escribe lo que quieras y cómo lo quieras. Comparte todo lo que quieras.
Llevar un diario puede tener un efecto beneficioso para comprender la manera en que tu entorno afecta a tu estado de ánimo, tu energía, tu salud, tu sueño, etc. También puede ayudarte a procesar tus emociones y entender mejor la razón por la que ciertas cosas te hacen sentir de una determinada forma. Aun cuando dediques solo unos cuantos minutos a escribir, puede ser útil anotar tus sentimientos y pensamientos. Haz que te sea fácil escribir cada vez que tu estado de ánimo cambie. Considera la posibilidad de emplear una aplicación de toma de notas en tu teléfono o tableta. No creas que necesitas escribir oraciones completas si te es más sencillo utilizar frases o viñetas. No te preocupes por la redacción, la gramática o el estilo. Simplemente escribe para plasmar tus pensamientos en papel. Si necesitas una mayor estructura, puedes buscar personas que puedan enseñarte a escribir en un diario, puedes leer libros acerca del tema o incluso utilizar sitios web para escribir diarios en línea. Utiliza el diario como quieras. Puedes tener todo en privado, compartir algunas cosas con tus amigos, familiares o tu terapeuta, o incluso iniciar un blog público.
Keeping a Journal
https://www.wikihow.com/Treat-Mild-Depression
https://es.wikihow.com/tratar-la-depresi%C3%B3n-leve
¿Cómo tratar La depresión leve?
Probar remedios alternativos
Prueba la acupuntura. Considera la posibilidad de probar la hierba de San Juan Esta hierba es una medicina alternativa cuya eficacia ha sido comprobada en estudios a escala pequeña, sobre todo para los tipos de depresión más leves. Prueba suplementos de SAMe.
Esta práctica es una parte de la medicina china tradicional que consiste en el uso de agujas introducidas en puntos específicos del cuerpo para corregir los bloques de energía o los desequilibrios. Busca un especialista en acupuntura en tu localidad y prueba este procedimiento para determinar si te ayuda a reducir los síntomas de depresión. Un estudio demuestra que existe una relación entre la acupuntura y la normalización de una proteína neuroprotectora conocida como el factor neurotrófico de línea celular glial y una eficacia comparable con la fluoxetina (el nombre genérico del Prozac). Otro estudio demuestra la eficacia comparable a la psicoterapia. Estos estudios le otorgan cierta credibilidad a la acupuntura como tratamiento para la depresión, pero es necesario realizar más investigaciones para apoyar la eficacia de la acupuntura. Si no consumes inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), considera la posibilidad de probar la hierba de San Juan. En estudios realizados a gran escala comparables a los que se necesitan para obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), la hierba de San Juan no logró ser más eficaz que un placebo. Además, no se ha demostrado que esta hierba sea más eficaz que las terapias disponibles (aunque podría tener una menor cantidad de efectos secundarios). La Asociación Estadounidense de Psiquiatría no la recomienda para uso general. Ten cuidado al utilizar esta hierba. No la consumas junto con ISRS o IRSN, pues corres el riesgo de sufrir un síndrome serotoninérgico. La hierba de San Juan también puede disminuir la eficacia de otros medicamentos que se toman al mismo tiempo, entre los que se encuentran los anticonceptivos orales, los antiretrovirales, los anticoagulantes (p.ej. la warfarina), las terapias de reemplazo hormonal y los medicamentos inmunosupresores. Habla con tu médico en caso de que consumas otros medicamentos. Cuando utilices esta hierba sigue las instrucciones de dosificación. El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa recomienda tener cuidado con el uso de remedios homeopáticos y alienta a hablar abiertamente con los médicos a fin de que dicho tratamiento homeopático pueda coordinarse correctamente y se pueda lograr resultados seguros. Una medicina alternativa es la S-adenosil metionina (SAMe). Esta es una molécula que producción natural y los niveles bajos de ella están relacionados con la depresión. Puedes consumirla por vía oral, intravenosa e intramuscular. Sigue las instrucciones relativas a la dosificación presentes en el envase del suplemento. La preparación de la SAMe no está regulada y tanto la potencia como los ingredientes pueden variar dependiendo del fabricante. Aún no se ha determinado si esta medicina alternativa es superior a otros tratamientos disponibles. El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa recomienda tener cuidado con el uso de remedios homeopáticos y alienta a hablar abiertamente con los médicos a fin de que dicho tratamiento homeopático pueda coordinarse correctamente y se pueda lograr resultados seguros.
Trying Alternative Remedies
https://www.wikihow.com/Treat-Mild-Depression
https://es.wikihow.com/tratar-la-depresi%C3%B3n-leve
¿Cómo tratar La depresión leve?
Modificar tus hábitos alimenticios
Consume alimentos con un alto contenido de nutrientes. Bebe una gran cantidad de agua. Consume suplementos de aceite de pescado. Aumenta tu consumo de ácido fólico.
En ocasiones, puede ser difícil determinar la manera en que tu nutrición afecta a tu estado de ánimo debido a que el efecto de los alimentos no es inmediato. Sin embargo, es importante que prestes atención a lo que comes y a la manera en que te hace sentir con la finalidad de llevar un registro de tu depresión. Consume alimentos que estén relacionados con una menor cantidad de los síntomas de depresión, entre los que se encuentran las frutas, las verduras y el pescado. Evita aquellos alimentos que se relacionen más con los síntomas de depresión, tales como los alimentos procesados (carnes procesadas), los chocolates, los postres dulces, las frituras, los cereales procesados y los productos lácteos con un alto contenido de grasa. La deshidratación puede contribuir a cambios emocionales y físicos. Incluso la deshidratación leve puede afectar de manera negativa tu estado de ánimo. Bebe una gran cantidad de agua a lo largo del día en lugar de solo cuando tengas sed o te ejercites. Los hombres deben beber aproximadamente 13 vasos (de 230 ml u 8 oz) de agua al día mientras que las mujeres, unos 9 vasos (de 230 ml u 8 oz) al día. Las personas que sufren de depresión podrían tener un nivel más bajo de algunos químicos del cerebro, tales como el ácido eicosapentaenoico (EPA, por sus siglas en inglés) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Las cápsulas de aceite de pescado contienen ácidos grasos omega 3 además de EPA y DHA: ellas pueden ayudar a aliviar algunos de los síntomas leves de depresión. Consume 3 gramos o menos al día. Las dosis más altas de aceite de pescado pueden impedir la coagulación de la sangre, lo que puede aumentar las probabilidades de sangrado. Muchas de las personas que padecen depresión tienen una deficiencia de ácido fólico, el cual es una vitamina B. Aumenta tu nivel de ácido fólico al comer una gran cantidad de espinaca, frutos secos, frijoles, espárragos y coles de Bruselas.
Changing Your Eating Habits
https://www.wikihow.com/Treat-Mild-Depression
https://es.wikihow.com/tratar-la-depresi%C3%B3n-leve
¿Cómo limpiar Un cepillo de dientes eléctrico?
Limpiar la cabeza del cepillo de dientes
Crea una mezcla de lejía y agua.
Una vez al mes, limpia profundamente el cepillo de dientes con lejía y agua. Mezcla una parte de lejía con 10 partes de agua en un recipiente pequeño, como una taza. Asegúrate de que el recipiente sea lo suficientemente grande como para poder sumergir completamente la cabeza del cepillo de dientes. Usa guantes cuando manipules la lejía.
Cleaning the Toothbrush Head
https://www.wikihow.com/Clean-an-Electric-Toothbrush
https://es.wikihow.com/limpiar-un-cepillo-de-dientes-el%C3%A9ctrico
¿Cómo limpiar Un cepillo de dientes eléctrico?
Limpiar el mango del cepillo de dientes
No sumerjas el cuerpo del cepillo de dientes en agua.
Nunca sumerjas el cuerpo del cepillo de dientes eléctrico en agua caliente. Esto puede ser peligroso, ya que puede causar una descarga eléctrica. También puede dañar el cepillo de dientes eléctrico, lo que hará que tengas que comprar uno nuevo. Solo limpia el cuerpo del cepillo de dientes eléctrico con un trapo, una toalla de papel o una bola de algodón.
Cleaning the Toothbrush Handle
https://www.wikihow.com/Clean-an-Electric-Toothbrush
https://es.wikihow.com/limpiar-un-cepillo-de-dientes-el%C3%A9ctrico
¿Cómo limpiar Un cepillo de dientes eléctrico?
Mantener el cepillo de dientes limpio
Enjuaga la cabeza del cepillo de dientes después de cada uso. No remojes los cepillos de dientes en soluciones desinfectantes. Reemplaza la cabeza del cepillo de dientes con regularidad. Guarda el cepillo de dientes en recipientes abiertos.
Cada vez que uses el cepillo de dientes eléctrico, enjuaga la cabeza con agua corriente. Retira cualquier rastro de pasta de dientes del cepillo después de cada uso. Esto lo mantendrá limpio todos los días. Algunas personas recomiendan almacenar el cepillo de dientes en un enjuague bucal u otra solución desinfectante. Esto es innecesario y también puede generar contaminación si varias personas comparten la misma solución. Guarda el cepillo de dientes en una plataforma para cepillos de dientes o en un vaso vacío en su lugar. Las cabezas de los cepillos de dientes eléctricos son reemplazables. Cada 3 o 4 meses, reemplaza la cabeza del cepillo de dientes. Incluso con una limpieza regular, la cabeza de un cepillo de dientes se deberá reemplazar periódicamente. Cuando las cerdas de un cepillo de dientes empiezan a verse desgastadas y separadas, es hora de reemplazar la cabeza. Evita guardar el cepillo de dientes en recipientes cerrados. Esto en realidad no protege el cepillo de dientes de las bacterias. De hecho, el aumento de la humedad puede incrementar la exposición del cepillo de dientes a las bacterias. En cambio, guarda el cepillo de dientes en un recipiente abierto en el baño.
Maintaining Your Clean Toothbrush
https://www.wikihow.com/Clean-an-Electric-Toothbrush
https://es.wikihow.com/limpiar-un-cepillo-de-dientes-el%C3%A9ctrico
¿Cómo abstenerte De fumar?
Nunca empezar a fumar
Tan solo di “no” Evita el humo de los fumadores activos. Averigua cuáles son los riesgos del cigarrillo.
. Es bastante probable que en algún momento te ofrezcan un cigarrillo, si te rodeas de personas que fuman. Si no deseas fumar, tan solo niégate, así la mayor parte de las personas sentirán respeto por ti por haberte ceñido a tus principios. Si alguien intenta presionarte para que fumes, no le prestes atención, solo sigue rechazándolo y con el tiempo dejará de molestarte. Si las personas no respetan tu decisión de no fumar, es probable que de alguna manera sientan celos de tu disciplina. Ellas pueden intentar convencerte de que lo hagas: “Un cigarrillo pequeño no te matará...”. Si en verdad sientes interés por fumar un cigarrillo, puedes experimentar y determinar qué es lo que te gusta y lo que no. Sin embargo, no consumas uno solo porque crees que las personas te juzgarán si no lo haces. Algunas personas pueden fumar un cigarrillo de vez en cuando sin dejar que el hábito se convierta en una adicción completa de un paquete al día. No obstante, es difícil determinar el tipo de fumador en el que te convertirás si no has lidiado con la adicción. Es bastante probable que te vuelvas adicto a fumar si cuentas con una personalidad adictiva, es decir, si tienes dificultades para controlar tu consumo de productos como las bebidas gaseosas, el café, el alcohol o los dulces. En comparación con el “humo principal” que los fumadores inhalan, el humo secundario (el que surge al quemar el extremo de un cigarrillo, una pipa o un puro) cuenta con concentraciones más elevadas de agentes tóxicos que causan cáncer (carcinógenos). El humo de los fumadores activos puede ser casi tan perjudicial (o incluso igual) para tu salud como fumar cigarrillos. Es más, si intentas dejar de fumar, tan solo ver a otros fumando puede tentarte. Si tienes amigos o familiares fumadores y no deseas apartarlos de tu vida, diles con amabilidad que si van a fumar, salgan del lugar en donde estés o se alejen de ti. Si recuerdas con frecuencia lo perjudicial que puede ser el hábito de fumar, descubrirás que lo que averigües reforzará tu determinación de no fumar. Podrás vivir más años si dejas de fumar, y esto hará que corras un riesgo mucho menor de sufrir diferentes enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Puedes brindar esta información a tus amigos y seres queridos que fuman con frecuencia, pero no los sermonees, solo intenta informarlos. Los cigarrillos contienen químicos carcinógenos (es decir, que producen cáncer). Al fumar, inhalas estos químicos y los envías directamente a tu cuerpo. En la mayoría de las personas con cáncer de pulmón, este surge debido al consumo frecuente de tabaco. Fumar cigarrillos provoca derrames cerebrales y la enfermedad cardiaca coronaria, las cuales son las causas principales de muerte en los Estados Unidos. Incluso las personas que fuman menos de 5 cigarrillos al día pueden presentar signos tempranos de una enfermedad cardiovascular. El consumo de cigarrillos es la causa de la mayoría de los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lo que incluye al enfisema y la bronquitis crónica. Si sufres de asma, el tabaco puede provocar un ataque y empeorar tus síntomas.
How to Never Start Smoking
https://www.wikihow.com/Avoid-Smoking
https://es.wikihow.com/abstenerte-de-fumar
¿Cómo abstenerte De fumar?
Dejar de fumar
Identifica el motivo por el que deseas dejar de fumar. Deja de fumar de manera súbita. Prepárate para experimentar los síntomas de la abstinencia a la nicotina. Pide ayuda. Conoce cuáles son tus desencadenantes. Descarga una aplicación para dejar de fumar. Ten en cuenta el uso de cigarrillos electrónicos. Considera solicitar la ayuda de un profesional. Consume bupropion. Consume Chantix. Recurre a la terapia de reemplazo de nicotina.
Enumera todos los motivos en una lista. Esto será de utilidad para explicar la razón por la que has decidido dejar de fumar. Si sientes la tentación de fumar, consulta esta lista. Ten en cuenta los efectos que el consumo de tabaco tiene en los diferentes ámbitos importantes de tu vida: tu salud, tu apariencia, tu estilo de vida y tus seres queridos. Determina si estos ámbitos se verían beneficiados si dejaras de fumar. Por ejemplo, tu lista podría indicar algo similar a lo siguiente: “Deseo dejar de fumar para poder correr y mantener el ritmo de mi hijo en su práctica de fútbol, sentir más energía, seguir con vida para acudir al matrimonio de mi nieto más joven, y ahorrar dinero”. Desecha todos tus cigarrillos, lava tu ropa de cama y tus prendas para eliminar el olor de los cigarrillos, y deshazte de todos los ceniceros, cigarrillos y encendedores que tengas en casa. Comprométete a no volver a fumar otro cigarrillo. Recuerda tu plan y llévalo escrito junto contigo, o guárdalo en tu teléfono. Es probable que también desees volver a leer la lista con los motivos por los que quieres dejar de fumar. Si no te sientes listo para dejar de fumar de manera súbita, puedes hacerlo poco a poco. Incluso si consumes menos cigarrillos, es mejor que consumir más. Algunas personas consideran que solo podrán dejar de fumar si lo hacen de una sola vez, mientras que otras lo han logrado al hacerlo poco a poco. Sé sincero contigo mismo, ¿qué te servirá? Los cigarrillos tienen una gran eficacia para suministrar nicotina al cuerpo. Si dejas de fumar, es probable que desarrolles un aumento en tus ansias, ansiedad, depresión, dolores de cabeza, tensión o inquietud, mayor apetito, un aumento de peso y dificultades para concentrarte. Ten en cuenta que para dejar de fumar puede requerirse más de un intento. Aproximadamente 45 millones de norteamericanos consumen algún tipo de nicotina, y solo el 5 % de los consumidores pueden dejar de fumar en su primer intento. Evita las recaídas tanto como puedas. No obstante, si experimentas una, vuelve a comprometerte a dejar de fumar lo más pronto posible. Aprende de tus experiencias y trata de afrontar tu adicción de una manera más apropiada en el futuro. Sé amable y compasivo contigo si sufres una recaída y fumas todo un día. Reconoce que ha sido un día difícil, recuerda que dejar de fumar es un proceso largo y complicado, y retoma tu plan al día siguiente. Tus familiares y amigos pueden brindarte su ayuda para mantenerte fiel a tu compromiso. Háblales sobre tu meta, pídeles que no fumen cerca de ti y que no te ofrezcan cigarrillos. Así te brindarán su ayuda. Pídeles que te apoyen, te den ánimos y que te hagan recordar tus metas específicas si la tentación te causa dificultades. Muchas personas descubren que su deseo de fumar surge a causa de ciertas situaciones. Por ejemplo, quizás quieras fumar un cigarrillo junto con una taza de café o cuando intentas resolver un problema en el trabajo. Determina cuáles son los lugares en los que podrías tener dificultades para no fumar, y planea qué harás en esos lugares determinados. Evita estos lugares en la medida de lo posible. Ensaya una respuesta que brindarás de manera automática cuando te ofrezcan un cigarrillo: “No gracias, pero deseo otro té” o “No gracias, intento dejar de fumar”. Controla el estrés. Si vas a tratar de dejar de fumar, el estrés puede ser un obstáculo. Puedes frenar el estrés empleando técnicas como la respiración profunda, el ejercicio y los descansos. Debes dormir lo suficiente, ya que esto será de utilidad para aliviar el estrés. Existen muchas aplicaciones en iPhone y Android que han sido creadas especialmente para evitar fumar. Estas proporcionan una plataforma para que puedas controlar tus ansias y estados de ánimos, descubrir los elementos que desencadenan tu consumo de tabaco, registrar tus progresos para alcanzar tus metas, y mantenerte firme en las situaciones de estrés. Haz una búsqueda con las palabras “aplicaciones para dejar de fumar”, lee las descripciones y las revisiones, y elige un programa adecuado para tus necesidades. Estudios recientes han demostrado que si se usan cigarrillos electrónicos para tratar de dejar de fumar, puede ayudar a disminuir el consumo de tabaco o dejar de fumar. Otros estudios indican que se debe ser cuidadoso con los cigarrillos electrónicos. Dado que la cantidad de nicotina es variada, el usuario consume los mismos químicos de los cigarrillos, y pueden hacer que la persona vuelva a adoptar el hábito de fumar. La terapia conductual y la farmacológica en conjunto pueden hacer que tengas más probabilidades de dejar de fumar con éxito. Considera recurrir a un profesional si has intentado dejar de fumar por tu cuenta y aún tienes dificultades. El doctor puede informarte sobre la terapia farmacológica. Asimismo, los terapeutas pueden brindarte su ayuda en el proceso de dejar de fumar. La terapia cognitivo conductual puede ser de utilidad para modificar tus pensamientos y actitudes en relación con el consumo de tabaco. Los terapeutas también pueden enseñarte habilidades para afrontar la adicción o nuevas formas de reflexionar sobre dejar de fumar. Este medicamento no contiene nicotina, pero es de utilidad para aliviar los síntomas de la abstinencia a la nicotina. El bupropion podría aumentar en un 69 % tus probabilidades de no consumir cigarrillos. Por lo general, debes empezar a consumir bupropion 1 o 2 semanas antes de dejar de fumar. La dosis que suele recetarse es 1 o 2 tabletas de 150 mg al día. Entre los efectos secundarios tenemos a los siguientes: sequedad bucal, dificultad para dormir, agitación, irritabilidad, cansancio, indigestión y dolores de cabeza. Este medicamento frena los receptores de la nicotina en el cerebro, lo que hace sentir menos placer al fumar. Este también alivia los síntomas de abstinencia. Debes empezar a consumir Chantix 1 semana antes de dejar de fumar. Debes consumirlo junto con las comidas. Si lo consumes durante 12 semanas, podría duplicar las probabilidades de que dejes de fumar. Con el tiempo, el doctor aumentará tu dosis. Por ejemplo, consumirás 1 píldora de 0,5 mg del primer al tercer día. Luego consumirás 1 píldora de 0,5 mg dos veces al día desde el cuarto hasta el séptimo día. Después de este periodo, consumirás 1 píldora de 1 mg dos veces al día. Entre los efectos secundarios tenemos los siguientes: dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dificultades para dormir, sueños poco comunes, gases y cambios en sentido del gusto. Esta terapia incluye todos los tipos de parches, gomas de mascar, pastillas masticables, aerosoles nasales, inhaladores o tabletas sublinguales que proporcionan nicotina al cuerpo. No se necesita una receta para esta terapia, y puede aliviar las ansias y los síntomas de abstinencia. Esta también aumenta en un 60 % las probabilidades de que dejes de fumar. Entre los efectos secundarios de esta terapia tenemos los siguientes: los parches causan pesadillas, insomnio e irritación en la piel; las gomas de mascar causan heridas en la boca, dificultad para respirar, hipo y dolor de mandíbula; los inhaladores de nicotina causan irritación en la boca y la garganta, y tos; las pastillas masticables de nicotina causan irritación en la garganta e hipo; y los aerosoles nasales provocan irritación en la garganta y la nariz, y secreciones nasales.
How to Quit Smoking
https://www.wikihow.com/Avoid-Smoking
https://es.wikihow.com/abstenerte-de-fumar
¿Cómo abstenerte De fumar?
Evitar que vuelva a ocurrir
Pide ayuda. Pasa más tiempo con amigos que no fumen. No cuentes con cigarrillos cerca. Distráete realizando actividades productivas.
Quizá quieras tratar de dejar de fumar o de no adoptar un hábito. En cualquier caso, es probable que tengas que pedirle ayuda a un padre, hermano, profesor o amigo que no fume para que te supervise. Pídele que te vigile y que te avise si muestras un comportamiento peligroso. Pregúntale si puedes enviarle un mensaje o llamarlo si tienes dificultades para oponer resistencia a la presión ejercida por los demás. No dudes en emplear este recurso, ya que el consumo de tabaco genera una adicción considerable, y es probable que necesites toda la ayuda posible. Si en verdad piensas evitar el hábito de fumar, no debes frecuentar a personas que fumen. Tienes la posibilidad de rechazar un cigarrillo, pero a pesar de ello correrás el riesgo de inhalar el humo de los fumadores activos si pasas tiempo con ellos. Si no quieres apartar a estas personas de tu vida, aléjate de ellas cuando fumen o pídeles que no lleven cigarrillos cuando vayan a verte. Si respiras el humo de los fumadores, ingerirás todos los químicos tóxicos que causan cáncer y que circulan en el aire cuando los cigarrillos se queman. Puedes inhalar el humo de los fumadores si respiras el “humo directo” (el que los fumadores exhalan) o el “humo secundario” (el que surge al quemar el extremo de un cigarrillo, una pipa o un puro). Si te acostumbras a rodearte de personas que fuman, podrías tomarte con menos seriedad tu actitud hacia el consumo de tabaco, y será más probable que sufras una recaída. Tu perspectiva puede empezar a cambiar si a cada momento escuchas que fumar es bueno. Es difícil alejarse de los amigos, pero es probable que sea lo más adecuado si deseas anteponer tu salud. Sé sincero con tus amigos y diles: “Me incomoda que me presionen para fumar y me temo que si sigo pasando tiempo con ustedes, es probable que empiece a hacerlo. Permaneceré alejado por un tiempo para aclarar mis prioridades”. Deshazte de todos los cigarrillos que aún no hayas fumado y no compres más. Si cuentas con cigarrillos cerca de ti, estarás aceptando la posibilidad de fumar. Si te deshaces de tus cigarrillos, será de mucha utilidad para eliminar la posibilidad de fumar y tendrás mucha más facilidad para evitarlo. Podrías sentir la tentación de decirte: “Solo fumaré lo que queda de este paquete para no desperdiciarlo y ya no volveré a comprar más. Dejaré de fumar cuando acabe estos cigarrillos”. Algunas personas pueden llevar a cabo un plan de este tipo, pero lo más seguro es no tentarte. Si piensas “solo un paquete más”, podrías seguir fumando por años. Puedes arrojar a la basura todo el paquete si deseas lograr un efecto impactante, o puedes regalárselo a otra persona si te incomoda desperdiciarlo. Lo importante es alejarte de los cigarrillos lo más rápido que puedas. Adopta hábitos y pasatiempos que sirvan para reforzar tu compromiso de dejar de fumar, y trata de participar en comunidades que incentiven de forma activa a dejar de fumar. Si sientes la necesidad de fumar, canaliza esa energía en algo más: ve al gimnasio, aprende a tocar un instrumento o da una caminata para despejar tu mente. Fumar un cigarrillo puede volverse tu primer impulso con facilidad. Por ello, intenta deshacerte de este hábito. Desarrolla una rutina de ejercicios frecuente, ya sea saliendo a correr, haciendo senderismo, practicando deportes o yendo al gimnasio. Si te esfuerzas más por tu salud y tu buen estado físico, menor será la probabilidad de que quieras arruinarlos. Únete a un grupo de senderismo, un equipo deportivo o cualquier grupo de personas activas que pasen tiempo al aire libre. Muchos grupos activos sienten un profundo rechazo por el consumo de tabaco, en particular al realizar las actividades grupales. Esto puede serte de utilidad para evitar la tentación de fumar.
How to Keep from Starting Again
https://www.wikihow.com/Avoid-Smoking
https://es.wikihow.com/abstenerte-de-fumar
¿Cómo limpiar Una araña?
Limpiar la araña con los cristales sueltos
Apaga la luz para que las bombillas se enfríen. Prepara el área. Desarma la araña con cuidado. Limpia los cristales con cuidado. Limpia el marco y otras piezas. Vuelve a ensamblar la araña.
Desconecta la energía que controla la araña. Debes esperar a que las bombillas se sientan frías al tacto antes de llevar a cabo cualquier trabajo de limpieza. No es necesario que desconectes la electricidad, pero puedes tomar precauciones adicionales, ya que es probable que requieras desmontar la lámpara en este paso. Puedes desconectar la energía de la habitación solo si te sientes seguro de operar el disyuntor de la casa o cuentas con la ayuda de un electricista experto. No debería ser necesario ajustar el cableado eléctrico durante este proceso. Mientras esperas a que las bombillas se enfríen, debes preparar el espacio de trabajo. Coloca una manta gruesa en el piso debajo de la araña o sobre una mesa cercana o cualquier superficie en la que planeas colocar las partes de la lámpara. Luego, asegura una escalera de mano o una escalera más alta debajo de la araña. Es esencial colocar un paño o una manta gruesa y pesada en la parte inferior del espacio de trabajo, ya que servirá para amortiguar el aterrizaje y evitará la rotura en caso de que las piezas se caigan durante el desmontaje. Si no cuentas con una manta, puedes doblar otra tela varias veces para que se vuelva más gruesa. Asegúrate de que la escalera se encuentre a una altura que te resulte cómoda para que alcances todas las partes de la araña. Revisa la araña y toma fotos desde diferentes ángulos y distancias para que recuerdes cómo volver a ensamblarla más adelante. Debes retirar con cuidado cada cristal de la araña y colocarla sobre una superficie cercana que sea estable y esté cubierta con un paño o una manta gruesa. Puedes desmontar otras piezas más grandes de la araña o desmontar toda la lámpara si puedes hacerlo de manera segura y sin afectar el cableado o las partes frágiles. Es probable que necesites un alicate con puntas de aguja o una herramienta similar para desconectar cada pieza de cristal, dependiendo de la araña. También puedes utilizarlo para remodelar los sujetadores de cristal al volver a ensamblar la lámpara para fortalecerlos. Llena un fregadero con agua tibia y una pequeña cantidad de detergente suave. Debes cubrir el fregadero con un paño o una toalla para amortiguar las piezas. Coloca los cristales dentro del fregadero y frota cada uno por separado con los dedos en el agua con detergente antes de enjuagarlos y colocarlos sobre una toalla suave y limpia. Ten cuidado de evitar que los cristales se golpeen entre sí o contra las superficies duras del fregadero para evitar que se agrieten o se rompan. No es necesario que utilices una esponja o un cepillo para limpiar los cristales con el agua jabonosa. De hecho, podrías terminar rayándolos al realizar esto. Debes secar los cristales con un paño suave y absorbente inmediatamente después de enjuagarlos. Este procedimiento es esencial para evitar la formación de manchas de agua seca. Si es necesario, debes limpiar el marco, las bombillas y cualquier otra parte de la araña con un paño suave y seco. Reemplaza las bombillas si lucen tenues, rotas o descoloridas. Es probable que puedas utilizar la misma agua jabonosa u otro producto limpiador sobre el marco u otras partes de la araña. Debes verificar primero la variedad de metal (u otro material) con el que está fabricada la araña para encontrar un producto limpiador adecuado. Asegúrate de eliminar por completo la humedad que haya quedado en los enchufes de las bombillas u otras áreas de conexión eléctrica. Utiliza un paño para secar esas áreas lo mejor que puedas y luego deja que las piezas se sequen durante varias horas (si es necesario) antes de ensamblarlas. Debes trabajar con las fotos o tu memoria para volver a colocar todas las piezas, bombillas y cristales al lugar al que pertenecen en la araña. A medida que ensamblas la araña, debes trabajar de arriba abajo y de adentro hacia afuera para volver a ensamblar todas las piezas con facilidad.
Cleaning with Crystals Off
https://www.wikihow.com/Clean-a-Crystal-Chandelier
https://es.wikihow.com/limpiar-una-ara%C3%B1a
¿Cómo limpiar Una araña?
Aprender cuándo limpiar la araña
Trata de limpiar la araña cada 12 meses. Determina si vas a realizar una limpieza profunda o superficial. Desempolva la araña entre limpiezas.
Debes tratar de limpiar la lámpara con los métodos de este artículo una vez al año para que la mantengas resplandeciente. Debes revisar la araña de manera periódica para detectar polvo, cristales turbios o manchas. Todos estos constituyen indicios de que debes limpiar la lámpara de inmediato. Debes limpiar la lámpara con más frecuencia si se encuentra ubicada en una cocina, ya que acumulará más grasa y suciedad que en otras áreas de la casa. La antesala es otra área en la que una araña podría necesitar una limpieza más frecuente. Si nunca has limpiado la araña, debes llevar a cabo una limpieza profunda y emplear el método de "cristales sueltos". De lo contrario, el método de "cristales puestos" (que requiere menos tiempo) generalmente se considera suficiente para llevar a cabo una limpieza regular. Debes llevar a cabo una limpieza más profunda, en especial si detectas manchas difíciles o una capa lechosa y turbia sobre los cristales que no lograrás eliminar simplemente al desempolvar la lámpara. Para que la limpieza dure más tiempo, debes utilizar un plumero suave o lana de cordero para eliminar el polvo del marco y los cristales. Vas a necesitar una escalera de mano, pero no es necesario que desmontes la araña. Una buena regla general es desempolvar la lámpara cada pocos meses, o siempre que detectes una capa visible de polvo o turbidez sobre los cristales, el marco o las bombillas. También es una buena idea que desempolves la araña antes de llevar a cabo una limpieza húmeda para que puedas eliminar el polvo y las partículas de suciedad más grandes con anticipación.
Knowing When to Clean Your Chandelier
https://www.wikihow.com/Clean-a-Crystal-Chandelier
https://es.wikihow.com/limpiar-una-ara%C3%B1a
¿Cómo limpiar Una araña?
Limpiar la araña con los cristales puestos
Apaga la luz y deja que las bombillas se enfríen. Prepara el área. Utiliza un limpiavidrios y un paño de algodón limpio. Limpia todos los cristales con cuidado. Limpia el marco. Desempolva las bombillas suavemente.
Desconecta el interruptor que controla la luz de la araña y espera hasta que las bombillas se sientan frías al tacto. Puedes tomar precauciones adicionales y desconectar la electricidad, pero solo debes hacer esto si te sientes seguro de operar el disyuntor de la casa o si cuentas con la ayuda de un electricista experto. No debería ser necesario ajustar el cableado eléctrico durante este proceso. Mientras esperas a que las bombillas se enfríen, debes preparar el espacio de trabajo. Coloca una lona (o un trapo) en el piso debajo de la araña y asegura una escalera de mano u otra escalera más alta. Para evitar que alguna pieza se caiga y se rompa, puedes colocar una manta gruesa para amortiguar la caída. Asegúrate de que la escalera se encuentre a una altura que te resulte cómoda para alcanzar todas las partes de la araña. Debes trabajar sobre la escalera en un punto en el que puedas alcanzar la araña y rociar un limpiavidrios u otro producto específico para limpiar arañas sobre un paño de algodón limpio y suave. Limpia cada cristal con el paño húmedo y luego sécalo de inmediato con un paño seco separado. Utiliza un delantal con varios bolsillos mientras trabajas para que puedas tener a la mano el limpiador, los paños y cualquier otro artículo. En lugar de dos paños, puedes utilizar dos guantes de algodón suave para que tengas un mejor control y destreza. Rocía el producto limpiador sobre un guante para limpiar los cristales y mantén el otro guante limpio para secarlos. Si la araña tiene muchos cristales, es probable que necesites varios pares de guantes. Camina alrededor de la araña para limpiar cada cristal con el limpiador y el paño. Debes limpiar los cristales con el paño (o el guante) húmedo y secarlos con el paño limpio. Al limpiar los cristales, siempre debes rociar primero el limpiador sobre un paño, en lugar de hacerlo directamente sobre la lámpara. A medida que limpias, evita girar la araña para acceder a cada lado. Este procedimiento podría dañar o debilitar las partes o los soportes de la lámpara, haciendo que se caigan y se rompan. En lugar de eso, debes bajarte con cuidado de la escalera y moverla para ubicarte en el lugar correcto y limpiar cada parte por separado. Debes limpiar el marco y cualquier otra parte de la araña con un paño seco, un producto limpiador apropiado o un limpiador de metales. Asegúrate de utilizar un limpiador diseñado para el tipo de metal (u otro material) con el que está fabricado el marco de la lámpara. De lo contrario, corres el riesgo de decolorarlo o empañarlo. Limpia los ganchos o sujetadores metálicos de los cristales solo con un paño seco, ya que el producto limpiador podría empañar o hacer que el acabado se desprenda. Debes limpiar las bombillas de la lámpara con un paño limpio y seco. Asegúrate de que todas las bombillas se encuentren correctamente enroscadas y no luzcan quemadas ni descoloridas. Si alguna de las bombillas luce tenue, quemada o rota (o descubres que falta una), debes aprovechar esta oportunidad para reemplazarlas por bombillas nuevas de la potencia adecuada. Si una bombilla presenta manchas más difíciles, puedes limpiarla suavemente con un paño (humedecido con un producto limpiador) o reemplazarla por completo.
Cleaning with Crystals On
https://www.wikihow.com/Clean-a-Crystal-Chandelier
https://es.wikihow.com/limpiar-una-ara%C3%B1a
¿Cómo jugar Al asesinato en la oscuridad?
Prepararse para el juego con cartas
Saca los comodines, ases y reyes de la baraja. Baraja las cartas y repártelas a todos los jugadores. Explica qué significa cada carta.
Después, vuelve a poner una as y un rey en la baraja. Deja de lado las otras ases, reyes y comodines. Según la cantidad de personas que juegue, es posible que no todos tengan la misma cantidad de cartas. Eso está bien. En “asesinato en la oscuridad”, tener una determinada carta significa que desempeñará un determinado rol en el juego. La persona a la cual se le reparte el as es el asesino. La persona a la cual se le reparte el rey es el oficial de policía. La persona a la cual se le reparte el comodín es el detective. Si la persona que tiene el comodín “muere”, la persona que tiene el rey se convierte en detective. Si tanto la persona (o personas) que tiene el comodín como la que tiene el rey “mueren”, la persona que tiene la reina se convierte en detective. Sin embargo, recuerda a todos que deben mantener en secreto cualquier carta que tengan para que nadie sepa quién es el asesino, el oficial de policía o el detective.
Preparing for the Game with Cards
https://www.wikihow.com/Play-Murder-in-the-Dark
https://es.wikihow.com/jugar-al-asesinato-en-la-oscuridad
¿Cómo jugar Al asesinato en la oscuridad?
Prepararse para el juego con pedazos de papel
Corta pedazos de papel. Escribe cada rol en los pedazos de papel. Coloca los pedazos en un tazón.
Corta los pedazos suficientes para que todos jueguen. Trata de hacerlos lo bastante pequeños de forma que lo que está escrito en ellos sea difícil de leer desde lejos. Tendrás que escribir en cada pedazo los siguientes: “Asesino” “Detective” En el resto de pedazos de papel, escribe “sospechoso”. Haz que cada jugador tome uno. Recuerda a todos que no revelen a quiénes interpretarán en el juego.
Preparing for the Game with Pieces of Paper
https://www.wikihow.com/Play-Murder-in-the-Dark
https://es.wikihow.com/jugar-al-asesinato-en-la-oscuridad
¿Cómo jugar Al asesinato en la oscuridad?
Jugar asesinato en la oscuridad
Encuentra una habitación con un espacio abierto y sin objetos afilados. Apaga las luces en la habitación. Deja que el asesino encuentre a sus “víctimas". Grita ¡“asesinato en la oscuridad”! Reúne a todos los jugadores vivos en la habitación donde se haya encontrado a la “víctima”. Indica al detective que determine quién es el asesino. Indica al asesino que se revele al final del juego.
¡No querrás tropezarte con algo que te lastime cuando des vueltas en la oscuridad! Indica a los jugadores que caminen con cuidado alrededor de la habitación y que eviten juntarse o apiñarse en un área. El asesino se paseará por la habitación, encontrará a alguien y le dará una palmada en el hombro para hacerle saber que ahora es una víctima. El asesino también puede susurrar discretamente “estás muerto” a la víctima. Otra alternativa es que el asesino puede poner su mano sobre la boca de la persona para evitar que grite y después susurrarle “estás muerto”. Las “víctimas” pueden caerse de forma dramática o hacer ruidos dramáticos de moribundos. Trata de ser lo más dramático y ridículo posible. una vez que encuentres a alguien a quien hayan asesinado. Tan pronto como alguien diga eso, el jugador más cercano a las luces debe prenderlas. Si un jugador ve a alguien parado solo en silencio, puede preguntarle: “¿Estás muerto?”. El jugador simplemente debe indicar sí o no, pero debe decir la verdad de forma que sea evidente si puedes gritar o no “¡asesinato en la oscuridad!". Un truco que el asesino podría intentar es ocultar a la persona que acaba de matar en un escondite en la habitación o en otra. Si el asesino oculta con éxito a la persona que “mata”, tomará más tiempo que alguien encuentre a las víctimas y le permitirá “matar” por más tiempo. Sin embargo, esta táctica podría permitir que atrapen al asesino con más facilidad, ya que se distrae al lidiar con los “cuerpos”. Somete a votación si se permitirá al asesino usar esta táctica como una regla de la casa antes de empezar el juego. Cualquier jugador que no esté presente debe considerarse como muerto. Como algo adicional para el juego, podrían tratar de encontrar a todos los jugadores muertos en sus escondites y llevarlos a la habitación. Este paso en el juego podría ser tan simple como uno supone o tan complicado como una sesión de preguntas y respuestas donde el detective trata de resolver el asesinato. La función del oficial de policía es imponer el orden mientras el detective trata de resolver el asesinato. Si decides realizar una simulación de preguntas y respuestas, haz que el detective se siente en una silla delante de todos y formule preguntas a todos los jugadores vivos como las siguientes: “¿Dónde estuviste cuando alguien gritó 'asesinato en la oscuridad'? ¿Quién crees que es el asesino y por qué?”. Una vez que el detective haya reunido la información suficiente y determine de quién sospecha que es el asesino, debe decir “acusación final” y preguntar al sospechoso: “¿Eres el asesino?”. Si la conjetura del detective sobre quién es el asesino resulta exitosa, gana el juego. Pero si lo adivina de forma errónea, el asesino gana el juego. Si el asesino mata al detective durante la ola de asesinatos en la oscuridad, lo puede reemplazar quienquiera que tenga la carta del rey. Si no usas cartas para el juego y asesinan al detective durante la matanza en la oscuridad, el juego se termina y se puede empezar otra vez. Lo puede hacer al mostrar la carta del as.
Playing the Game
https://www.wikihow.com/Play-Murder-in-the-Dark
https://es.wikihow.com/jugar-al-asesinato-en-la-oscuridad
¿Cómo usar Mantequilla de maní en polvo?
Añadir el polvo en platos simples
Agrega la mantequilla de maní en polvo a licuados o batidos. Mezcla mantequilla de maní en polvo con el yogur. Remueve el polvo con copos de avena o granola. Incorpórala en un panqueque o mezcla de waffles.
Si incorporas la mantequilla de maní en polvo en un licuado o batido, le darás un sabor de maní a la vez que le agregas proteínas esenciales. Para usar el polvo, añade 1 cucharada (6 g) de mantequilla de maní en polvo por cada taza (250 ml) de licuado o batido que tengas. Asegúrate de mezclarlo todo junto para que el polvo ya no sea granuloso y disfrutes de una bebida baja en grasas pero rica en proteínas. La mantequilla de maní en polvo sabe excelente en in licuados de plátano. La mantequilla de maní en polvo se descompondrá en el yogur con más facilidad que la versión cremosa y modificará menos su textura. Añade 1 cucharada (6 g) de mantequilla de maní en polvo en media taza (125 g) of yogur. Mézclalos junto hasta que no queden grumos en el yogur y cómelo. Experimenta con diferentes cantidades de mantequilla de maní en polvo y agrega una cantidad adecuada para tus gustos. Si le agregas maní en polvo a tu granola, le añades un sabor más de nueces y dulce. Simplemente rocía una pizca de mantequilla de maní en polvo a la granola y remuévela. Agrega más o menos dependiendo de tus preferencias. Evita incorporarlo en la granola de chocolate, porque podría revolver los sabores y crear un mal sabor. Puedes reemplazar hasta 1/3 de tu panqueque o mezcla de waffles con mantequilla de maní en polvo. El polvo no solo le dará sabor de maní al desayuno, sino que también llenará tus waffles o panqueques de proteínas. Mezcla el panqueque como de costumbre, pero reemplaza 1/3 de la cantidad total de la mezcla con mantequilla de maní en polvo.
Adding the Powder to Simple Dishes
https://www.wikihow.com/Use-Powdered-Peanut-Butter
https://es.wikihow.com/usar-mantequilla-de-man%C3%AD-en-polvo
¿Cómo usar Mantequilla de maní en polvo?
Reconstituir el polvo
Coloca 4 cucharadas (25 g) de mantequilla de maní en un tazón. Vierte 2 cucharadas (15 ml) de agua en el tazón. Mezcla el agua y la mantequilla de maní en polvo hasta que la mezcla esté suave. Unta la mantequilla de maní en polvo en el pan o galletas saladas.
Usa una balanza o cucharadas medidoras para medir la mantequilla de maní en polvo. Nivela la cucharada y vierte 4 en un tazón para mezclar seco. Este será el tazón que usarás para mezclar el polvo con la mantequilla de maní cremosa. Mide 2 cucharadas (15 ml) de agua del grifo o puedes usar agua destilada de una botella. Vierte el agua en el tazón encima del polvo. El agua se juntará encima de la mantequilla de maní en polvo hasta que la mezcles. 4 cucharadas (25 g) de mantequilla de maní en polvo harán 2 cucharaditas (12 g) de mantequilla de maní para untar. La mantequilla de maní en polvo saldrá más granuloso en textura que su contraparte untable. Si tu mantequilla de maní es muy espesa, puedes agregar más agua. Una vez que termines el proceso de reconstitución, la mantequilla de maní debe estar lista para comerla. La mantequilla de maní en polvo tiene una vida útil de 10 a 12 meses sin abrir. Sin embargo, después de reconstituir la mantequilla de maní, debes refrigerarla, y se malogra en 48 horas. Reconstituye la mantequilla de maní cuando la comas para que sepa fresca cada vez.
Reconstituting the Powder
https://www.wikihow.com/Use-Powdered-Peanut-Butter
https://es.wikihow.com/usar-mantequilla-de-man%C3%AD-en-polvo
¿Cómo usar Mantequilla de maní en polvo?
Cocinar con mantequilla de maní en polvo
Reemplaza la mantequilla de maní cremosa por la versión en polvo. Úsala para reemplazar la harina en las recetas horneadas. Cubre la carne con mantequilla de maní en polvo. Bátela hasta convertirla en un glaseado. Utilízala para crear una salsa.
Si buscas reducir la grasa en tus recetas favoritas, puedes usar mantequilla de maní en polvo en lugar de la versión cremosa. Simplemente reemplaza la mantequilla de maní que la receta requiere por mantequilla de maní reconstituida. Recuerda que la textura de la mantequilla de maní en polvo es diferente y que eso se verá reflejado en la textura de tu comida. Cuando midas el polvo, recuerda que 2 cucharadas (6 g) de polvo equivaldrán a 1 cucharada (6 g) de mantequilla de maní. Puedes usar el polvo en los productos horneados como brownies, galletas y muffins. Por ejemplo, cuando prepares 12 porciones de brownies, usa 1 taza (230 g) de mantequilla de maní en polvo como un reemplazo de la harina en la receta. También puedes preparar galletas de mantequilla de maní, reemplazando la harina por la mantequilla de maní en polvo y puré de frutas, como compota de manzana. Usa media taza (150 g) de mantequilla de maní en polvo con media taza (60 g) de harina para preparar el recubrimiento en polvo. Agrega especias como sal y pimienta, y cuela el recubrimiento por completo. Una vez que esté mezclado, puedes cubrir las proteínas con la mezcla de harina y de mantequilla de maní. Después de terminar de cubrir la carne, fríe u hornea la comida como de costumbre. Esto le dará un ligero sabor a mantequilla de maní al recubrimiento. Esta receta queda muy bien con las aves de corral. Quizás tengas aumentar las proteínas en un huevo batido para unir mejor el recubrimiento a tu carne. Para crear un glaseado con mantequilla de maní en polvo, combina 1 taza (227 g) de mantequilla de maní suavizada con 1/2 taza (150 g) de mantequilla de maní en polvo, 3 tazas (600 g) de azúcar y 3 cucharadas (45 ml) de leche o leche de almendras y bate los ingredientes con un procesador o mezclador de alimentos hasta que estén suaves y esponjosos. Puedes crear una salsa con influencia tailandesa usando mantequilla de maní en polvo. Para crear la salsa, combina 1/4 taza de mantequilla de maní en polvo con 2 cucharadas de leche de coco baja en grasas y 2 cucharadas de salsa de soya. El resultado final sabrá salado y dulce. Esta salsa se puede utilizar como una salsa para aperitivos como dumplings. También puedes usarla como un aliño de ensalada.
Cooking with Powdered Peanut Butter
https://www.wikihow.com/Use-Powdered-Peanut-Butter
https://es.wikihow.com/usar-mantequilla-de-man%C3%AD-en-polvo
¿Cómo teñir El cabello rapado?
Decolorar el cabello
Decide de qué color quieres teñir tu cabello. Cubre tu piel, la ropa y la superficie que usarás. Mezcla 1 parte de decolorante por 2 partes de peróxido de 20 volúmenes. Aplica una capa delgada de decolorante en tu cabello y espera por 15 minutos. Aplica más decolorante y espera otros 30 minutos. Lava el decolorante con agua fría y champú.
Esto determinará si necesitas decolorarlo antes o no. Si eliges un color más oscuro que el tuyo no necesitarás decolorar tu cabello y puedes ir directo a la parte de la tintura, sin embargo, si eliges un tono más claro necesitarás decolorarlo primero. Si tu cabello es de un tono claro y lo teñirás más oscuro, haz clic aquí para continuar. Si tu cabello es rubio y lo teñirás de un color frío como morado o azul, quizás sea una buena idea utilizar primero un tonalizador de cabello. Haz clic aquí para aprender más acerca de esto. Ponte una playera vieja que no te importe manchar y cubre tus hombros con una toalla vieja. Pon papel periódico sobre la superficie que usarás para trabajar. Si quieres también puedes ponerte guantes para teñir cabello. El decolorante estará en contacto con tu cuero cabelludo de cualquier manera, así que los guantes no son absolutamente necesarios. Consigue un paquete de decolorante para cabello y peróxido de 20 volúmenes. Mide 1 parte de decolorante por 2 de peróxido. Mézclalos juntos en un recipiente no metálico con una cuchara no metálica. Prepara suficiente decolorante para saturar tu cabello. Algunos kits para decoloración vienen con una pequeña cuchara. Utilízala para medir el decolorante y el peróxido. Si utilizas guantes puedes aplicar el decolorante con tus manos. Alternativamente, utiliza una brocha para teñir cabello. No te preocupes por ser muy meticuloso en esto. Simplemente aplica una capa delgada y uniforme de decolorante y espera por 15 minutos. El objetivo es cubrir tanto cabello como sea posible en la menor cantidad de tiempo. Esta capa inicial de decolorante asegurará que tu cabello se aclare uniformemente. Cubre tu cabello con una gorra de baño de plástico para proteger el espacio a tu alrededor. Si tu cabello es muy claro, solo necesitarás esperar de 5 a 10 minutos. Cuando notes que tu cabello se empieza a aclarar significa que ya está listo para la segunda capa de decolorante. No te enjuagues el decolorante. Simplemente quítate la gorra de baño (si te la pusiste antes), y aplica una capa gruesa y generosa de decolorante. Utiliza lo suficiente para que no puedas ver ni un cabello que no esté decolorado. Ya que lo hayas aplicado, espera por 30 minutos para que actúe el decolorante. Cubre tu cabello de nuevo con la gorra de baño mientras está actuando el decolorante. Si ya tienes el cabello claro no tendrás que esperar los 30 minutos completos ¡Cuando ya tengas el aclarado deseado en tu cabello puedes parar! Primero enjuaga el decolorante con agua fría y champú. Aún no te has teñido el cabello así que puedes usar cualquier tipo de champú que desees. Sin embargo, un champú suave y humectante sería el mejor, ya que hará que tu cabello se sienta suave y lindo. Una buena idea es usar champú azul o morado después de decolorar tu cabello. Esto ayudará a tonalizar los tonos cobrizos, amarillos o naranjas que queden en tu cabello.
Bleaching Your Hair
https://www.wikihow.com/Dye-Buzzed-Hair
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-el-cabello-rapado
¿Cómo teñir El cabello rapado?
Darle mantenimiento al cabello
Recórtate el cabello cada dos semanas. Retoca el color cada 2 a 4 semanas. Cubre tu cabello cuando salgas. Lávate el cabello con agua fría y productos para cabello teñido. Utiliza un champú limpiador de cuero cabelludo cuando cambies el color de tu cabello.
Con esa longitud incluso el mínimo crecimiento será notable, así que necesitarás recortarte el cabello más seguido de lo que lo harías regularmente. Ya que tendrás que recortarlo tan seguido, es una buena idea invertir en una máquina para cortar cabello y aprender a rapar tu propio cabello. Si tu cabello crece lentamente, quizás puedas esperar de 3 a 4 semanas entre cortes. Recuerda que debido a la longitud de tu cabello, incluso la menor cantidad de crecimiento se vuelve visible. A menos que no te importe tener un look con puntas decoloradas, tendrás que volver a hacer el proceso de teñido en tu cabello. Esto también incluye la decoloración y tonalización. La decoloración dañará tu cabello, pero debido a su longitud esto no será notable. Además, con el tiempo lo recortarás. Esto no sólo hará que el color no se desvanezca, sino que también protegerá tu cuero cabelludo de quemarse con el sol. Si no te gusta utilizar sombreros, intenta con una sudadera con capucha o una bufanda en su lugar. También puedes aplicar un poco de bloqueador solar o protector de rayos ultravioleta en spray. Un sombrero, bufanda o sudadera con capucha ayudará a que el color no se desvanezca. Esta es la clave para mantener el color brillante y vibrante. Lávate el cabello con la temperatura más fría que puedas soportar y asegúrate de utilizar champú y acondicionador diseñados para cabello teñido. Limítate a lavarte el cabello únicamente una o dos veces por semana. Si necesitas lavarte el cabello antes de eso, utiliza solo agua. Si no puedes encontrar productos hechos para cabello teñido, utiliza productos libres de sulfato en sustitución. Los sulfatos son agentes de limpieza abrasivos que pueden causar que el tinte se desvanezca. Cuando cortes tu cabello de nuevo, lo más seguro es que termines cortando todas las partes teñidas y empieces con cabello virgen. Esta es una oportunidad perfecta para lavarte el cuero cabelludo con un champú especial para eso, como un anticaspa o un champú para equilibrar el cuero cabelludo. De ser posible, utiliza un champú libre de sulfato, los sulfatos pueden contribuir a la resequedad. No te laves el cabello con un champú para limpiar el cuero cabelludo mientras aún está con tinte, ya que este puede quitarle el color. También considera usar algo para restregar tu cuero cabelludo durante este tiempo. Esto ayudará a quitar las células de piel muertas de tu cuero cabelludo.
Maintaining Your Hair
https://www.wikihow.com/Dye-Buzzed-Hair
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-el-cabello-rapado
¿Cómo teñir El cabello rapado?
Teñir el cabello
Protege tu piel, la ropa y la superficie que usarás contra las manchas. Prepara el tinte si lo necesitas. Aplícate el tinte en el cabello con una brocha para teñir cabello. Cúbrete el cabello con una gorra para baño y dale tiempo a que procese. Enjuaga el tinte con agua fría, luego sigue con el acondicionador.
Utiliza una playera vieja y cubre tus hombros con una toalla vieja. Cubre la superficie que usarás con papel periódico y ponte un par de guantes para teñir cabello. No necesitas aplicar vaselina en la línea del cabello, orejas ni cuello, esto solo ensuciará más tu trabajo. Para minimizar el daño, es mejor si esperas uno o dos días antes de teñir tu cabello. Sin embargo, ya que tu cabello es tan corto, el daño no será muy visible. Existen muchos tintes diferentes disponibles en el mercado. La mayoría de los tintes punk ya vienen mezclados con el peróxido y están listos para usarse directamente del recipiente. Otro tipo de tintes se tienen que mezclar con peróxido de 20 volúmenes. Incluso puedes utilizar un kit de teñido que venga en caja. Si tienes un tinte previamente mezclado y es muy oscuro, mezcla una pequeña cantidad de tinte con acondicionador blanco. Utiliza suficiente acondicionador para saturar el cabello. Prepara siempre el tinte en un recipiente hondo de material no metálico. Utiliza una cuchara que no sea metálica para revolverlo. Comienza con la parte superior de la cabeza y ve tiñéndolo poco a poco hasta la nuca. Primero tíñete la línea del cabello frontal y después las laterales. Cuando llegues a tus orejas, dóblalas hacia el frente para poder teñir el cabello detrás de ellas. Usa la punta de la brocha para teñir la línea de tu cabello. No te preocupes si pintas tu piel con el tinte; eso se quitará. Dale la espalda al espejo y sostén un espejo más pequeño frente a ti, para que puedas revisar el trabajo en la parte posterior de tu cabeza. El tiempo que dejes el tinte procesar depende del tipo de tinte que uses. La mayoría de los tintes punk previamente mezclados necesitan 45 minutos mientras que los kits de caja solamente necesitan 20 minutos. Revisa las instrucciones que vengan con el tinte. La gorra de baño plástica no es absolutamente necesaria, pero mantendrá tu espacio limpio. También atrapa tu calor corporal, lo cual ayuda a que el tinte se procese de manera más efectiva. No utilices ningún champú, ya que esto puede causar que el tinte se desvanezca. Simplemente enjuaga el tinte con agua fría o al tiempo. Una vez que el agua salga clara, aplica el acondicionador a tu cabello. Espera de dos a tres minutos, luego enjuaga el acondicionador. Utiliza un acondicionador libre de sulfato diseñado para cabello teñido. Si vas a utilizar un kit de tinte de caja, quizás ahí haya un sobre de acondicionador para que lo utilices. La mayor parte del tinte en tu piel deberá quitarse durante la ducha. Si no, utiliza una bolita de algodón humedecida con removedor de maquillaje a base de alcohol para quitarlo.
Dyeing Your Hair
https://www.wikihow.com/Dye-Buzzed-Hair
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-el-cabello-rapado
¿Cómo teñir El cabello rapado?
Tonalizar tu cabello
Determina si necesitas tonalizar tu cabello o no. Protege tu piel, ropa y superficie que usarás. Mezcla tu tonalizador con peróxido de 20 volúmenes. Aplica el tonalizador a tu cabello. Permite que el tonalizador procese tu cabello, luego enjuágalo. Retoca con decolorante las áreas que se hayan tonalizado demasiado, por 2 o 3 minutos. Aplica una mascarilla humectante para cabello por 30 minutos.
El tinte es translúcido, así que solo le agrega a cualquier color que ya exista. Mira tu cabello y nota su color ¿Es plateado, amarillo o cobrizo? Siguiente paso, mira el color que quieres aplicar en tu cabello ¿Este color se mezclará bien con tu color de cabello? ¡Si no es así, debes tonalizarlo! Por ejemplo: Los colores cálidos como los tonos cálidos de rosa o los colores durazno, ya tienen un color naranja en ellos, así que si tu cabello quedó cobrizo no necesitarás tonalizarlo. Los colores fríos como los tonos fríos de rosa, morado y azul, necesitan una base plateada. Si tu cabello quedó cobrizo o amarillo, sí necesitarás tonalizarlo. Algunos colores se mezclan bien con el amarillo porque ya contienen este mismo color, como el verde y el naranja. En este caso, no necesitas tonalizarlo. Los tonalizadores contienen una pequeña cantidad de tinte, lo que ayuda a cancelar el color amarillo o los tonos naranjas en tu cabello. Por lo tanto, te manchará la ropa, la piel y el cabello. Utiliza una playera vieja que no te importe ensuciar, o cubre tus hombros con una toalla vieja. Cubre la superficie que usarás con papel periódico y ponte un par de guantes para teñir cabello. No necesitas aplicar vaselina en la línea del cabello, orejas ni cuello. Compra una botella de tonalizador y algún peróxido de 20 volúmenes. Mézclalos siguiendo las proporciones recomendadas en el tonalizador. Al igual que con el tinte y decolorante, utiliza una cuchara y un recipiente que no sean metálicos. Si no puedes encontrar un tonalizador, puedes usar en cambio un champú tonalizador. Si no puedes encontrar ninguno, agrega una pequeña cantidad de tinte morado a un acondicionador blanco. Puedes hacerlo con tus manos con guantes o con una brocha para teñir cabello. Asegúrate de aplicar el tonalizador abundantemente en tu cabello para que lo cubra en su totalidad. Si no haces esto, tu cabello no se tonalizará de manera uniforme, lo que podría dar como resultado un teñido disparejo. Cubre tu cabeza con una gorra para baño. Esto mantendrá tu espacio limpio durante el próximo paso. El tiempo que debes esperar depende del tipo de tonalizador que uses y la cantidad de tonalizador que requieres. En la mayoría de los casos deberás esperar de 10 a 15 minutos. Ya que haya pasado ese tiempo, entra a la ducha y enjuaga el tonalizador utilizando agua fría. Sigue lavándolo hasta que el agua salga limpia. Si lo necesitas, utiliza champú libre de sulfato, diseñado para cabello teñido. Si dejas el tonalizador actuar por demasiado tiempo, el cabello puede volverse morado. A menos de que quieras teñir tu cabello de morado, deberás decolorar ese tinte. Primero seca tu cabello por completo, luego aplica el decolorante. Déjalo actuar por 2 o 3 minutos, luego lávalo con champú. Prepara el decolorante usando una parte de este por 2 partes de peróxido de 20 volúmenes. Aplica el decolorante con una brocha para teñir cabello para que tengas más precisión. Puede ser que no tengas que retocar todo tu cabello. Aunque esto no es absolutamente necesario, ayudará a que tu cabello se sienta suave y lindo. Si planeas teñir tu cabello, entonces quizás quieras esperar para aplicar la mascarilla. Sin embargo, si lo dejarás de color plateado o blanco, entonces tómate un momento para aplicar la mascarilla humectante. Asegúrate de usar una mascarilla libre de sulfato. Revisa los ingredientes para asegurarte de ello. Cubre tu cabeza con una gorra de baño plástica para que ayudes a que la mascarilla sea más efectiva. Puedes usar la misma gorra de baño que usaste antes, ¡pero asegúrate de que esté limpia!
Toning Your Hair
https://www.wikihow.com/Dye-Buzzed-Hair
https://es.wikihow.com/te%C3%B1ir-el-cabello-rapado
¿Cómo hacer Que los músculos adoloridos se sientan mejor?
Evitar el dolor muscular
Planifica una dieta adecuada que también te ayude a mantenerte hidratado. Puedes consumir vitaminas, antioxidantes y otros suplementos. Consume el jugo de la cereza agria.
Si tus músculos están adoloridos a causa de actividades intensas como levantar pesas, estos estarán recuperándose, por lo que requerirán agua y muchas proteínas. Consume 1 g (0,035 oz) de proteínas al día por cada 450 g (1 lb) de masa corporal magra que poseas. Por ejemplo, un hombre con un peso de 73 kg (160 lb) y 20 % de grasa corporal tendrá que consumir una cantidad aproximada de proteínas de 130 g (4,6 oz) al día. Esto hará que los periodos de recuperación se aceleren de manera considerable, y también evitará la pérdida de músculo a causa de una nutrición inadecuada. Consume proteínas de 15 a 45 minutos después de ejercitarte, así obtendrás los mejores resultados. Bebe mucha agua durante el ejercicio y en el transcurso del día. Tus músculos requerirán agua para desempeñarse con la máxima eficiencia, y tu cuerpo también la requerirá para hacer que tus músculos se recuperen. Recuerda consumir agua. Consume carbohidratos antes y después de ejercitarte, ya que esto será de utilidad para la recuperación de los músculos y te brindará la energía necesaria para llevar a cabo tu rutina. Los músculos requieren vitaminas y minerales determinados para recuperarse de manera adecuada conforme te ejercitas. Por esta razón, preparar a tu cuerpo con los suplementos adecuados será de utilidad para alistarlo para el ejercicio extenuante. La vitamina C y los antioxidantes, en particular, han probado su eficacia en la prevención del dolor muscular. Los arándanos, las alcachofas y el té verde son ricos en antoxidantes, mientras que el ají, las guayabas y las frutas cítricas tienen un alto contenido de vitamina C. Antes de ejercitarte, consume aminoácidos de cadena ramificada (como la L-leucina, la L-isoleucina o la L-valina) y otros, como la l-glutamina, la l-arginina, la betaína y la taurina. Esto podría ser de utilidad para que tu cuerpo esté listo para eliminar los residuos de tus músculos. Asimismo, esto fomenta la recuperación y la renovación de las proteínas, lo que hará que los músculos se regeneren. Puedes consumir un suplemento de proteínas. La proteína permite regenerar los músculos. Puedes consumir más fuentes naturales de proteína (como los huevos, el yogur o el pollo) o agregarle una cucharada de proteína en polvo al batido que consumas luego de ejercitarte. Puedes incluir creatina en tu dieta. La creatina consiste en un aminoácido que se encuentra de manera natural en el cuerpo. No obstante, si incluyes más creatina en tu dieta, esto puede ser de utilidad para que tus músculos se regeneren por su cuenta con más rapidez luego de un ejercicio intenso. Puedes conseguir suplementos de creatina en una tienda de alimentos saludables. El jugo de cereza agria está ganando con rapidez la reputación de ser un súper alimento popular por sus antioxidantes y otros beneficios. En un estudio, los científicos descubrieron que la cereza agria podría aliviar el dolor muscular leve o moderado. La mayor parte de las principales tiendas de abarrotes o tiendas de alimentos saludables ofrecen jugo de 100 % cereza agria. Busca una marca que no combine el jugo con alguno de otro tipo (por ejemplo, jugo de cereza y manzana), ya que estas suelen contar con una cantidad mínima de cereza. Asimismo, cerciórate de que el jugo no contenga azúcar adicional u otros ingredientes. Emplea el jugo de cereza agria como base para un batido posterior al ejercicio, o bébelo solo. Una manera grandiosa de consumirlo es beberlo al sacarlo de la congeladora, o colocar una taza de plástico de jugo de cereza en el congelador por un tiempo aproximado de 45 minutos, así contarás con un delicioso granizado de cereza.
Preventing Muscle Soreness
https://www.wikihow.com/Make-Sore-Muscles-Feel-Good
https://es.wikihow.com/hacer-que-los-m%C3%BAsculos-adoloridos-se-sientan-mejor
¿Cómo hacer Que los músculos adoloridos se sientan mejor?
Tratar los músculos mientras te ejercitas
Haz calentamientos y empieza a realizar tu ejercicio poco a poco. Estírate de manera apropiada. Mantente hidratado.
Debes llevar a cabo tu rutina poco a poco, así tus músculos tendrán tiempo para calentarse y estar flexibles, lo que hará que estén preparados y permitirá evitar las lesiones al realizar ejercicios intensos. No lleves a cabo de inmediato una rutina de ejercicios intensa o pesada. Empieza realizando ejercicios ligeros y aumenta la intensidad de manera gradual. Por ejemplo, si vas a levantar pesas, no empieces con levantamientos pesados; en lugar de ello, empieza realizando repeticiones sencillas con pesas de mano ligeras, antes de iniciar ejercicios intensos de pesas en banca. Hacer estiramientos al inicio y al final de tus ejercicios también será de utilidad para expulsar el ácido láctico de tus músculos. Estirarte horas después de realizar un ejercicio extenuante no es lo más apropiado. Estírate poco después de realizar una actividad que podría generar dolor, así evitarás que tus músculos sientan dolor o que se vuelvan rígidos. Debes estirarte después de calentar, ya que tus músculos estarán más flexibles y será menos probable que se lesionen al estirarte. Revisa este útil artículo de wikiHow, el cual te brindará consejos sobre la manera apropiada de estirarte para aumentar tu flexibilidad y correr un menor riesgo de lesionarte. Deshidratarte al inicio de una rutina de ejercicios o un deporte es peligroso no solo porque puede marearte y hacer que te desmayes, sino también porque puede provocar un dolor muscular posterior. Si te hidratas de manera adecuada al realizar ejercicios físicos intensos, aumentarás el suministro de oxígeno enviado a tus músculos, lo que hará que cuenten con más vigor y también será de utilidad para recuperarte conforme te ejercites. Intenta no beber demasiada agua justo antes de ejercitarte, ya que esto puede generar una distensión abdominal y calambres. En lugar de ello, mantente bien hidratado en todo momento, y en particular de 24 a 48 horas antes de hacer un ejercicio intenso. La regla general para el consumo de agua consiste en beber la mitad de tu peso corporal en onzas. Por lo tanto, si pesas 72 kg (160 lb), debes consumir 80 oz (2,3 L o 10 tazas) al día. Esta cifra abarca al agua que se encuentra en las comidas y otras bebidas, como la leche o los jugos. Debes mantenerte bien hidratado al realizar tu rutina de ejercicios. Una buena regla general consiste en beber una taza (240 ml u 8 oz) de agua por cada 15 minutos de ejercicio intenso.
Treating Muscles During a Workout
https://www.wikihow.com/Make-Sore-Muscles-Feel-Good
https://es.wikihow.com/hacer-que-los-m%C3%BAsculos-adoloridos-se-sientan-mejor
¿Cómo hacer Que los músculos adoloridos se sientan mejor?
Aliviar tus músculos luego de ejercitarte
Colócate hielo. Calienta tus músculos. Sigue moviéndote. Recibe un masaje. Adquiere un rodillo de espuma. Consume medicamentos contra el dolor. Aprende a determinar si el dolor es normal o si es un signo de un problema.
Se ha demostrado que se puede aliviar el dolor muscular al aplicando agua helada justo después de realizar un ejercicio muscular intenso, lo cual cuenta con más eficacia que cualquier otro tratamiento. Esto disminuye la inflamación muscular y evita que gran parte del dolor desaparezca de manera rápida de tus músculos. Si eres un atleta profesional o universitario o si haces ejercicio en un gimnasio de élite, es probable que cuentes con un baño de hielo que puedas emplear para aliviar el dolor muscular. Si no es así, emplea estas estrategias: Toma una ducha o un baño fríos. Te irá mejor si tomas un baño lo más frío posible. Los atletas profesionales se bañan con agua helada, pero si no puedes tolerarla, tan solo báñate con agua fría de grifo sin mezclarla con agua caliente. Esta no tendrá la misma eficacia que el agua helada, pero será mejor que el agua caliente o tibia. Si eres un atleta, considera adquirir una cubeta con una capacidad de 19 L (5 galones). Si tienes dolor en los brazos (como cuando culminas una práctica de béisbol), podrás enfriar todo tu brazo de una sola vez con una cubeta de 19 L llena con agua helada. Este método también funcionará en los pies. Si vas a enfriar un músculo o un grupo muscular (y no todo tu cuerpo), debes envolver el paquete de hielo con algún tipo de barrera, antes de colocártelo. Esto hará que el frío extremo no lesione tu piel. Llena un envoltorio plástico con hielo triturado, luego envuélvelo con un paño o una toallita, antes de colocarlo en los músculos afectados. Asegura el hielo en las extremidades o el cuerpo usando un envoltorio plástico. Si necesitas desplazarte (para cocinar, limpiar, etc.) mientras usas el hielo, puedes asegurarlo en un músculo usando papel film. Enfría tus músculos de 10 a 20 minutos. El primer paso siempre debe emplearse usando hielo; sin embargo, es una buena idea aplicarle calor a los músculos afectados unas horas después, lo que será de utilidad para estimular el flujo de sangre en tus músculos y así mantenerlos flexibles, no tensos. Aplícate calor durante un tiempo aproximado de 20 minutos. Toma una ducha o un baño calientes. El agua hará que tus músculos se relajen cuando te remojes. Si le añades sales de Epson al agua de tu baño, este será un remedio casero eficaz para tratar los músculos adoloridos. Las sales de Epsom están elaboradas con magnesio, el cual penetrará la piel y actuará como un relajante muscular natural. Echa de dos a cuatro cucharadas llenas en una bañera llena y bate un poco para hacer que se disuelvan. Disfruta tu baño. Deberás sentir cierto alivio inmediato al culminar tu baño. Si tu cuello está rígido, llena un calcetín con arroz no cocido y átalo en el extremo. Caliéntalo en el microondas por 1,5 minutos y empléalo como un vendaje caliente, el cuál será reutilizable. En el caso de los dolores musculares aislados, Puedes colocar almohadillas térmicas adhesivas de manera directa sobre la piel y usarlas por horas debajo de tus prendas. Puedes adquirirlas en la mayoría de las farmacias. Puedes sentir la tentación de relajar por completo tus músculos conforme te recuperes; sin embargo, los estudios demuestran que la actividad leve que requiere el uso de tus músculos adoloridos puede acortar la duración del dolor. No obstante, es esencial que tus músculos cuenten con un tiempo para recuperarse, por lo que no debes excederte. El ejercicio es de utilidad para tratar el dolor muscular, ya que eleva el flujo sanguíneo enviado a los músculos afectados, lo que les permite eliminar los residuos con más rapidez y evita que se vuelvan rígidos. Ten en cuenta el nivel de intensidad del ejercicio que te haya provocado el dolor, y luego realiza esa actividad de manera más leve al día siguiente (con una intensidad similar a la de un calentamiento). Por ejemplo, si sientes dolor por haber corrido 8 km (5 millas), da una caminata rápida de 800 a 1600 m (de 1/2 milla a 1 milla). Si te ejercitas hasta quedar exhausto, las fibras musculares sufrirán pequeños desgarros. La inflamación es la respuesta natural del cuerpo a estos desgarros. Los masajes son de utilidad para disminuir la cantidad de citoquinas que el cuerpo produce, las cuales son vitales para la inflamación. Asimismo, tal parece que los masajes elevan la cantidad de mitocondrias en los músculos, lo que mejora la capacidad de los músculos para extraer el oxígeno. Los masajes también permiten expulsar al ácido láctico, la linfa y otras toxinas estancadas fuera de los músculos. Acude a un masajista terapéutico y permite que trate tus músculos adoloridos. Los masajes terapéuticos te relajan, te permiten meditar y te curan. Masajea los músculos tú mismo. Puedes intentar masajearte, según la ubicación del dolor. Combina tus pulgares, tus nudillos y tus palmas para tratar el tejido muscular a profundidad. Asimismo, puedes emplear una pelota de lacrosse o tenis para tratar los nódulos y no ejercer presión en tus manos. Si vas a realizar un masaje en un músculo adolorido, no te enfoques en el centro del mismo. Céntrate más en las conexiones ubicadas en cada extremo. Esto será de utilidad para lograr que el músculo se relaje con más rapidez. Por lo tanto, si sientes dolor en la muñeca, aplícate un masaje en el antebrazo. Este útil implemento permite que te realices un masaje relajante en los tejidos profundos antes y después de ejercitarte, lo que puede hacer que tus músculos se relajen y evitar el dolor, además de tratar los músculos y los nódulos que ya presentan dolor. Estos implementos son de mucha ayuda para tratar el dolor en los muslos y los músculos de las piernas, pero también pueden emplearse en la espalda, el pecho y las nalgas. Presiona el rodillo en el músculo adolorido y frótalo hacia arriba y hacia abajo. El movimiento aliviará la tensión y el estrés. A este tipo de masaje se le conoce como “autoliberación miofascial”. Anteriormente, solo los atletas profesionales y los terapeutas lo empleaban, pero su uso se está volviendo común entre las personas que practican deportes o actividades físicas. Puedes adquirir un rodillo de espuma en cualquier tienda de artículos de atletismo o en Internet. Revisa este útil artículo de wikiHow, el cual te brindará consejos sobre la manera de usar tu rodillo de espuma para aliviar el dolor muscular de la forma más apropiada. Si no deseas gastar de $20 a $50 en un rodillo de espuma, puedes pasar una pelota de lacrosse o tenis por debajo de tu cuerpo. Si requieres un alivio inmediato, puedes consumir paracetamol o un medicamento antiinflamatorio no esteroide (también llamados AINE) como el ibuprofeno, el naproxeno o la aspirina. Evita el consumo de aspirina si tú o la persona que vas a tratar tienen menos de 18 años. El consumo de aspirina en niños menores de 18 años se ha vinculado con una enfermedad peligrosa llamada síndrome de Reye, la cual puede provocar lesiones cerebrales agudas. No consumas AINE con frecuencia. Si los consumes con demasiada frecuencia, estos podrían disminuir la capacidad de tus músculos de recuperarse de manera natural. Lo mejor es buscar maneras naturales de curar el dolor muscular, si es posible. La sensación de un dolor muscular luego de un ejercicio intenso o al ejercitar músculos que no has empleado mucho últimamente suele ser normal. No obstante, existen algunos signos que debes observar, ya que podrían revelar la presencia de una condición más grave. Por lo general, el dolor muscular normal que surge luego de ejercitarte aparece un día después de llevar a cabo tu rutina de ejercicios, en particular si la has modificado, si has elevado la intensidad o si has ejercitado músculos que no sueles emplear. Este dolor muscular suele alcanzar su punto máximo en el segundo día y luego desaparece poco a poco. Identifica todo dolor punzante repentino que surja durante el ejercicio, lo cual podría indicar la presencia de un desgarro muscular. Asimismo, identifica el dolor en tus articulaciones, el cual podría ser un signo de lesiones en un ligamento o un menisco, o de osteoartritis. Comunícate con un doctor si sientes algún dolor muscular que surge de manera repentina o que no responde al uso de medicamentos contra el dolor de venta sin receta, o si no empieza a curarse luego de unos días.
Soothing Muscles After a Workout
https://www.wikihow.com/Make-Sore-Muscles-Feel-Good
https://es.wikihow.com/hacer-que-los-m%C3%BAsculos-adoloridos-se-sientan-mejor
¿Cómo capturar La pantalla con una mac?
Tomar una captura en una ventana abierta
Presiona Comando + Mayús + 4 y luego presiona la barra espaciadora. Mueve el cursor sobre la ventana que desees capturar. Haz clic en la ventana.
El retículo se convertirá en una cámara pequeña. Puedes presionar la barra espaciadora nuevamente para volver al retículo. La cámara resaltará en azul las diferentes ventanas a medida que pase sobre ellas. Puedes usar comandos del teclado como Comando + Tab para desplazarte a través de las ventanas mientras estás en este modo. La imagen de la ventana que seleccionaste se guardará en el escritorio de manera predeterminada como en los otros métodos de captura de pantalla.
Screenshot an Open Window
https://www.wikihow.com/Take-a-Screenshot-on-a-Mac
https://es.wikihow.com/capturar-la-pantalla-con-una-Mac
¿Cómo capturar La pantalla con una mac?
Tomar una captura de la pantalla entera
Asegúrate de que la pantalla muestre exactamente lo que quieras incluir en una imagen de captura de pantalla. Presiona Comando + Mayús + 3. Busca la captura de pantalla en el escritorio.
Asegúrate de que todas las ventanas pertinentes estén visibles. Si el sonido en la computadora está encendido, escucharás el ruido breve del obturador de la cámara. Se guardará como "Captura de pantalla" y tendrá etiquetada la fecha y la hora. Las versiones anteriores de OS X la guardarán como "Imagen #" (por ejemplo, si es la quinta captura de pantalla del escritorio, se etiquetará como "Imagen 5").
Screenshot the Entire Screen
https://www.wikihow.com/Take-a-Screenshot-on-a-Mac
https://es.wikihow.com/capturar-la-pantalla-con-una-Mac
¿Cómo capturar La pantalla con una mac?
Tomar una captura de una porción de la pantalla
Presiona Comando + Mayús + 4. Haz clic y arrastra el cursor para resaltar el área a la que deseas tomar una captura. Suelta el mouse. Busca la captura de pantalla en el escritorio. Usa la captura de pantalla.
El cursor se convertirá en un pequeño retículo. Un rectángulo gris aparecerá por donde arrastres el cursor. Si necesitas hacer algún ajuste a las ventanas, presiona Escape para volver al cursor regular sin tomar la captura. Debes escuchar el ruido breve del obturador de la cámara si el sonido de la computadora está encendido. Eso indica que la captura de pantalla ha sido tomada. Se guardará como un archivo .png llamado "Captura de pantalla" y etiquetado con la fecha y la hora. Las versiones anteriores de OS X la guardarán como "Imagen #" (por ejemplo, si es la quinta captura de pantalla del escritorio, se etiquetará como "Imagen 5"). Una vez que hayas tomado las capturas de pantalla, estarán listas para que las uses según sea necesario. Puedes adjuntarlas a un correo electrónico, subirlas a la web o incluso arrastrarlas a una aplicación, como un procesador de textos.
Screenshot a Portion of Your Screen
https://www.wikihow.com/Take-a-Screenshot-on-a-Mac
https://es.wikihow.com/capturar-la-pantalla-con-una-Mac
¿Cómo capturar La pantalla con una mac?
Guardar una captura de pantalla en el portapapeles
Presiona Comando + Mayús + 3. Usa Comando + V o Editar > Pegar para pegar la imagen.
Este método funciona exactamente como el anterior, excepto que la captura de pantalla no crea inmediatamente un archivo. En vez de eso, la imagen se guarda en el portapapeles, la misma área de almacenamiento temporal en el que la computadora recuerda el texto que has copiado. También puedes tomar una captura de pantalla de una porción con este método usando Comando + Mayús + 4 y arrastrando el retículo sobre la parte apropiada de la pantalla, exactamente como en el método de la captura de pantalla de una porción. La imagen de la captura de pantalla se puede pegar directamente en cualquier aplicación compatible, como un documento de Word, un programa de edición de imagen y muchos servicios de correo electrónico.
Save a Screenshot to the Clipboard
https://www.wikihow.com/Take-a-Screenshot-on-a-Mac
https://es.wikihow.com/capturar-la-pantalla-con-una-Mac
¿Cómo capturar La pantalla con una mac?
Usar la herramienta Instantánea
Ve a Aplicaciones > Utilidades > Instantánea. Haz clic en el menú Captura y escoge entre las cuatro opciones distintas. Cuando la nueva ventana se abra, escoge Guardar.
Esta acción abre la aplicación Instantánea. Los menús se mostrarán en la parte superior izquierda de la pantalla, pero no se abrirán ventanas. Para tomar una imagen de la pantalla entera, haz clic en Pantalla (o simplemente usa el comando de teclado tecla Apple + Z). Una tecla se abrirá para decirte dónde hacer clic y para hacerte saber que la ventana no aparecerá en la captura. Para tomar una foto de una porción de la pantalla, haz clic en Selección. Una ventana aparecerá para indicarte que arrastres el mouse sobre la porción de la pantalla a la que deseas tomar una captura. Para tomar una foto de una ventana específica, selecciona Ventana. Luego, haz clic en la ventana a la que deseas tomar una foto. También puedes seleccionar Guardar como para darle un nombre distinto o moverla a una ubicación más apropiada, pero toma en cuenta que únicamente se puede guardar como un archivo .tiff. Además, toma en cuenta que el archivo no se guardará automáticamente.
Use the Grab Utility Tool
https://www.wikihow.com/Take-a-Screenshot-on-a-Mac
https://es.wikihow.com/capturar-la-pantalla-con-una-Mac
¿Cómo interpretar Un sueño que incluya puertas?
Aprender más acerca de la interpretación de los sueños
Lee sobre los sueños y la ciencia de los sueños. Toma en cuenta los límites de la interpretación de los sueños. Ten mucho cuidado con los recursos en línea.
Si estás interesado en aprender más acerca del significado posible de los sueños y los símbolos de los sueños, considera la posibilidad de aprender más acerca del campo. Aunque aún se sabe muy poco (incluyendo la razón por la que las personas sueñan), se han hecho descubrimientos nuevos e interesantes. Los seres humanos han tratado de interpretar y entender los sueños durante siglos. Sin embargo, los primeros intentos modernos se produjeron a principios del siglo XX con las teorías de Sigmund Freud y Carl Jung, muchas de cuyas ideas interpretativas siguen siendo populares hoy en día. Actualmente los científicos tienen una variedad de teorías. Algunos sostienen que los sueños no significan nada, sino que son el resultado de señales eléctricas aleatorias del cerebro; otros creen que el sueño evolucionó como un mecanismo de defensa y otros creen que los sueños ayudan a las personas a procesar las emociones y los sucesos del día. Examinar los sueños puede darte una idea de tu propia psicología. Pero aún se sabe muy poco sobre los sueños y su función. Los símbolos de los sueños pueden no ser siempre universales (es decir, pueden no ser aplicables a todas las personas) y es probable que no debas basarte en estos para tomar decisiones importantes en la vida. El internet tiene todo tipo de sitios web que afirman tener los significados de símbolos como puertas, agua, cercas y otras cosas. Muchos están incluso en “diccionarios” prácticos en los que se pueden hacer búsquedas. Si parece demasiado bueno para ser verdad, lo es. Ten mucho cuidado con estos sitios. A menudo, los sitios web dan a los símbolos significados muy específicos. La interpretación de los sueños es en realidad mucho más confusa. Debido a lo poco que se sabe sobre el cerebro y los sueños, es mejor que confíes en tu propio juicio o en el consejo de un psicoanalista. La interpretación de los sueños es muy personal y varía ampliamente. Pueden haber algunos símbolos que tengan un significado cultural compartido o incluso universal, pero son excepciones a la regla. No creas que un símbolo realmente significa lo que dice el “diccionario de los sueños”.
Learning More About Dream Interpretation
https://www.wikihow.com/Interpret-a-Dream-Involving-Doors
https://es.wikihow.com/interpretar-un-sue%C3%B1o-que-incluya-puertas
¿Cómo interpretar Un sueño que incluya puertas?
Comprender la simbología de las puertas
Comprende los significados posibles de las puertas. Evalúa la puerta en sí. Evalúa lo que hay más allá de la puerta. Evalúa tu paso por la puerta.
Las puertas significan muchas cosas en los sueños. De manera general, las personas las interpretan como un símbolo de transición. Soñar con una puerta sugiere que necesitas un cambio o que actualmente estás en la transición de una etapa de la vida a otra. Las puertas pueden conducir a aventuras, secretos, oportunidades y nuevos comienzos. La frase “cuando una puerta se cierra, otra se abre” es muy pertinente en este contexto. La puerta puede conducirte a una etapa nueva. La ubicación, la condición, el color y el tipo de la puerta son importantes para la interpretación. Por ejemplo, una puerta en una buena condición puede significar que la transición que experimentas es saludable o correcta. Por el contrario, una puerta deteriorada puede significar que tienes dudas o miedo al cambio. ¿De qué color es la puerta? Algunos intérpretes creen que una puerta roja significa que tienes ira o frustración reprimida. Una puerta negra simboliza secretos y abrirla significa que asumes un riesgo. ¿Qué tipo de puerta es? Las trampillas pueden representar oportunidades ocultas o, algunas veces, sentimientos reprimidos en el subconsciente. Una puerta giratoria pueden significar que caminas en círculos (que quizás sientes que tu vida no va a ningún lado). ¿Estás afuera o adentro? Estar adentro puede sugerir que necesitas un tiempo de introspección y que debes hacer un recuento de tu vida, mientras que estar afuera puede representar libertad y oportunidades. Una puerta cerrada puede significar oportunidades cerradas. Sin embargo, si sueñas que atraviesas la puerta, lo que haya al otro lado también es importante. Presta atención al lugar al que te conduce la puerta, pues está conectado estrechamente a la interpretación posible. Por ejemplo, si te encuentras con una tierra rica, el sueño puede indicar que vas a pasar a una nueva etapa gloriosa en la vida. Por otro lado, si la puerta te conduce a algún lugar depresivo, aburrido y triste, eso puede sugerir que tienes miedo al cambio y que te resistes a este. Una puerta que te lleva a algún lugar familiar y reconfortante es un indicio de que estás listo para la transición y que permanecerás firme, pero con más experiencia y sabiduría en el otro lado. Atravesar la puerta es importante, al igual que las emociones. Por ejemplo, si despiertas con el recuerdo de haber cruzado el umbral, eso significa que estás listo para embarcarte en una etapa nueva de tu vida.
Understanding the Symbology of Doors
https://www.wikihow.com/Interpret-a-Dream-Involving-Doors
https://es.wikihow.com/interpretar-un-sue%C3%B1o-que-incluya-puertas
¿Cómo interpretar Un sueño que incluya puertas?
Registrar los sueños
Escríbelo. Analiza tu relación con las puertas en el sueño. Analiza las relaciones que tienes con las personas que aparecen en el sueño. Recuerda las emociones que experimentaste en el sueño. Aprende más acerca de los símbolos colectivos.
Escribir el sueño te ayudará a recordar los sucesos y servirá como un buen recordatorio para el futuro. También debe mejorar gradualmente tu capacidad de recordar los sueños en general. Trata de mantener un diario de sueños. Toma un cuaderno con el fin de usarlo exclusivamente para registrar los sueños y mantenlo cerca de tu cama, como en una mesa de noche, para que esté al alcance. Habitúate a escribir los detalles tan pronto como puedas, antes de que tu mente despierta olvide o empiece a añadir elementos que no estaban en el sueño originalmente. Concéntrate en las imágenes y no trates de contar una historia cuando registres el sueño. La secuencia puede no ser importante y es posible que termines convirtiendo el sueño en una narración a la fuerza. Empieza haciendo una relectura del registro del sueño y analizando tu vínculo personal con las puertas en el sueño. ¿Con qué y cómo las asocia tu mente? Por ejemplo, ¿te recuerdan la época en la que trabajaste en un restaurante que tenía puertas batientes que daban al comedor? ¿Qué sentimientos generan las asociaciones? Presta atención al escenario del sueño. ¿Dónde ocurrió? ¿Es un lugar en el que hayas estado antes o un lugar completamente nuevo e imaginario? ¿Había alguien o algo más cerca de la puerta en el sueño? Por ejemplo, puede ser importante que tu abuela difunta se haya puesto de pie para abrirte la puerta. Al igual que una abuela, las personas que aparecen pueden echar luces sobre el significado general del sueño. A menudo son ellas mismas, pero a veces también reflejan facetas de la mente. Por ejemplo, un niño pequeño que tire de tu abrigo puede representar un sentimiento interno de culpa. ¿Quién apareció en el sueño? Además de su relación con la puerta, piensa en quién es y en qué relación tienes con esa persona. A menudo, cuanto menos sea la relación personal que tengas con alguien en un sueño más probable será que sea parte de tu mente, lo cual quiere decir que esta trata de decirte algo. Concéntrate en cómo te sentiste durante el sueño, pues una emoción puede ser esencial para una interpretación del sueño. Si te sentiste nervioso, hay una gran probabilidad de que la puerta tenga algo que ver con una ansiedad interna. Si te sentiste entusiasmado, tal vez la puerta represente algo esperanzador que anhelas. Cuando registres los sueños en el diario, toma notas sobre cómo te hizo sentir el sueño. Todo lo que necesitas son impresiones (alegre, deprimido, temeroso, enojado, ansioso, poderoso, etc.). El psicólogo Carl Jung creía que algunas imágenes en los sueños eran en realidad símbolos colectivos. Estas se conectan con un "inconsciente colectivo" que se extiende a lo largo de las culturas. Si de verdad quieres saber qué significan las puertas que aparecen en tus sueños, considera la posibilidad de aprender acerca del análisis de los sueños de Jung. Por ejemplo, soñar que te persiguen puede significar que huyes de un temor (algo para lo que no te sientas preparado). Soñar con la muerte puede significar una transformación en la vida. Una enfermedad puede significar un conflicto interno.
Recording your Dreams
https://www.wikihow.com/Interpret-a-Dream-Involving-Doors
https://es.wikihow.com/interpretar-un-sue%C3%B1o-que-incluya-puertas
¿Cómo crear Una copia de los mensajes de texto en iphone?
Crear una copia en una computadora
Enchufa el iPhone a la computadora. Abre la aplicación iTunes en la computadora. Haz clic en el ícono del teléfono en iTunes. Selecciona la opción Esta computadora que se encuentra debajo de la sección de Copia de seguridad. Haz clic en el botón Realizar respaldo ahora.
Puedes utilizar el cable de carga para enchufarlo en un puerto USB. El ícono es una nota musical azul y rosada dentro de un círculo blanco. En Mac, se encuentra en la carpeta de aplicaciones. En Windows, se encuentra en el menú de inicio. Si es la primera vez que conectas el iPhone a la computadora, toca la opción Permitir en la pantalla del teléfono para autorizar la conexión. Se encuentra debajo del botón de reproducir, en la esquina superior izquierda de iTunes. Desde el lateral izquierdo, se abrirá el panel de navegación del iPhone. Si el ícono del teléfono abre otra pestaña que no sea Información, toca la pestaña Información en la parte superior del panel izquierdo. Se mostrará el hardware, el almacenamiento y la información de la copia de seguridad del teléfono. En la pestaña de Información, busca la sección Copia de seguridad y asegúrate de haber seleccionado la opción Esta computadora debajo del encabezado "Crear una copia de seguridad automáticamente". Haz clic en este botón que se encuentra debajo del encabezado "Realizar respaldo manualmente" para crear una copia en tu computadora. Se creará una copia de todos tus mensajes, documentos y ajustes personalizados.
Backing Up to Your Computer
https://www.wikihow.com/Backup-Text-Messages-on-iPhone
https://es.wikihow.com/crear-una-copia-de-los-mensajes-de-texto-en-iPhone
¿Cómo crear Una copia de los mensajes de texto en iphone?
Crear una copia en iCloud
Abre los ajustes del iPhone. Toca tu nombre en la parte superior de la pantalla. Toca iCloud en el menú. Desplázate hacia abajo y toca Respaldo en iCloud. Desliza el interruptor Respaldo en iCloud a la posición {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/1\/15\/Iphoneswitchonicon1.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/1\/15\/Iphoneswitchonicon1.png","smallWidth":460,"smallHeight":300,"bigWidth":760,"bigHeight":495.6521739130435,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Toca OK en el menú emergente de confirmación. Toca el botón azul Realizar respaldo ahora.
Busca y toca el ícono {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/7\/7e\/Iphonesettingsappicon.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/7\/7e\/Iphonesettingsappicon.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} que se encuentra en la pantalla principal o en una carpeta. Tu nombre completo y tu foto de Apple ID figurarán en la parte superior del menú de ajustes. Se abrirá el menú de Apple ID. Esta opción se encuentra al lado del ícono {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/5\/5f\/Iphoneiclouddriveicon.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/5\/5f\/Iphoneiclouddriveicon.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} del menú de Apple ID. Se abrirán los ajustes de iCloud. Se abrirán las opciones de Copia de seguridad. Al habilitar esta opción, tu iPhone copiará automáticamente toda tu información en iCloud. Tendrás que confirmar la acción en una ventana emergente. Para realizar la copia de seguridad, es necesario que el iPhone esté enchufado, bloqueado y conectado a wifi. En el menú de Copia de seguridad, aparecerá un botón azul que dice Realizar respaldo ahora. Tu información comenzará a copiarse en iCloud, incluyendo tus mensajes de texto, documentos y ajustes personalizados.
Backing Up to iCloud
https://www.wikihow.com/Backup-Text-Messages-on-iPhone
https://es.wikihow.com/crear-una-copia-de-los-mensajes-de-texto-en-iPhone
¿Cómo doblar Un tubo de pvc?
Usar un horno
Usa arena caliente para llenar el tubo y doblarlo sin que se quiebre. Calienta el horno a 220 °C (425 °F). Llena el tubo con arena de tal manera que sobrepase el área del doblez por unos centímetros. Vierte la arena en un recipiente resistente al calor y colócalo en el horno. Con cuidado, vierte la arena caliente en el tubo de PVC. Con cuidado, dobla el tubo poco a poco hasta conseguir la forma deseada. Vacía la arena y permite que el tubo se enfríe.
Si se somete a demasiado calor y presión, el PVC puede quebrarse o deformarse, a menos que tenga algo que le ayude a conservar su forma. La mejor opción para esto es la arena. Consigue suficiente como para llenar el tubo hasta sobrepasar el lugar donde quieres hacer el doblez por unos centímetros. Tal vez tengas que usar un poco de cinta para bloquear uno de los extremos del tubo y mantener la arena en el interior. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/4\/42\/Bend-Pvc-Pipe-Step-1Bullet1.jpg\/v4-459px-Bend-Pvc-Pipe-Step-1Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/4\/42\/Bend-Pvc-Pipe-Step-1Bullet1.jpg\/v4-759px-Bend-Pvc-Pipe-Step-1Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":306,"bigWidth":760,"bigHeight":506.31868131868134,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Trata de no doblar el tubo a menos de 7 a 12 cm (3 a 5 pulgadas) de una unión. No es necesario esperar a que alcance esta temperatura mientras se precalienta, pero es mejor si lo enciendes de antemano para que vaya calentándose. Bloquea un extremo del tubo y calcula la cantidad de arena que necesitarás para llenarlo. No tienes que llenarlo por completo, solo hasta que cubra la parte que planeas doblar. Permite que la arena se caliente. Una vez que el horno alcance los 220 °C (425 °F), deja la arena unos 5 a 6 minutos más para que esta también llegue a la temperatura indicada. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/2\/2c\/Bend-Pvc-Pipe-Step-4Bullet1.jpg\/v4-459px-Bend-Pvc-Pipe-Step-4Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/2\/2c\/Bend-Pvc-Pipe-Step-4Bullet1.jpg\/v4-759px-Bend-Pvc-Pipe-Step-4Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":306,"bigWidth":760,"bigHeight":506.31868131868134,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Si tienes mucha arena (más de dos o tres tazas), revuélvela a la mitad del proceso de tal manera que se caliente de manera uniforme. Asegúrate de usar guantes protectores o guantes para el horno. Permite que la arena caliente el tubo por unos minutos hasta que el PVC se sienta maleable. Una vez que el tubo esté suave, deberás poder doblarlo fácilmente con las manos. Para obtener una curva más redondeada y uniforme, toma una lata vieja o un objeto redondo que soporte el calor y úsalo como base. Deja que el tubo repose hasta que alcance la temperatura ambiente. No trates de doblarlo luego de retirar la arena. Puedes guardarla para usarla en otro momento y volver a calentarla cuantas veces desees para doblar otros tubos.
Using an Oven
https://www.wikihow.com/Bend-PVC-Pipe
https://es.wikihow.com/doblar-un-tubo-de-PVC
¿Cómo doblar Un tubo de pvc?
Usar una secadora de cabello o una pistola de calor
Llena el tubo con suficiente arena como para sobrepasar el lugar del doblez por 5 a 7 cm (2 a 3 pulgadas). Aplica el calor de manera uniforme en el área donde planeas crear el doblez. Con cuidado, dobla el tubo y aplica más calor según sea necesario. Retira la arena y permite que el tubo se enfríe.
Crea una marca en el centro del doblez y luego marca unos 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) a cada lado. Esta será el “área caliente” donde tendrás que dirigir el calor. Planea crear los dobleces por lo menos de 7 a 12 cm (3 a 5 pulgadas) de cualquier unión. Tal vez tengas que bloquear uno de los extremos del tubo con cinta para evitar que la arena se salga. La arena del interior hará que el proceso tarde más, pero servirá para que el tubo conserve la forma y no ceda o se deforme. Dale la vuelta regularmente y aplica calor al interior y exterior del área marcada. Mantén la fuente de calor a 5 a 7 cm (2 a 3 pulgadas) de distancia del tubo para evitar que se queme. Sigue aplicando calor y doblando hasta obtener la forma deseada. Si quieres el doblez perfecto, usa una lata de metal o un objeto resistente al calor como molde. No trates de doblarlo luego de quitar la arena. De lo contrario podría quebrarse y deformarse. Recuerda que puedes guardar la arena para volver a usarla en otro momento.
Using a Hairdryer or Heat Gun
https://www.wikihow.com/Bend-PVC-Pipe
https://es.wikihow.com/doblar-un-tubo-de-PVC
¿Cómo marearse ?
Permanece seguro
Asegúrate de que el área esté libre de obstáculos. No exageres con los giros. Nunca te marees con el estómago lleno. Nunca te marees solo. Siéntate si tienes náuseas. Nunca aguantes la respiración ni te ahorques para marearte.
Si giras demasiado y te mareas, hay una gran probabilidad de perder el equilibrio y quizás de caerte. Nunca intentes marearte en la cocina ni dentro de casa. El mejor lugar para marearse es afuera, donde hay mucha hierba y espacio para moverte. Caer sobre la hierba es ideal. Si tienes que estar en casa, asegúrate de que no haya objetos ni muñecos en el suelo y de que estés lo suficientemente lejos de los muebles y las paredes para no lastimarte. No gires lo suficiente para caerte y no tendrás que preocuparte por lastimarte. Por lo general, de 7 a 8 giros es suficiente para marearse. No necesitas mucho más. Es muy difícil controlar una caída cuando estás muy mareado, por lo que podrías romperte una muñeca o un brazo o incluso algo peor. El mareo y la náusea van de la mano. A menos que quieras ver lo que comiste en el desayuno de nuevo, no te marees si has comido algo hace una o dos horas. Es muy importante que haya alguien alrededor si intentas marearte. Si te lastimas, alguien que no esté mareado debe ayudarte o estabilizarte en caso de que empieces a caer. Permite que tus padres te observen. Si dicen que no, hay una buena razón. No lo hagas. Si te sientes mareado y no te gusta, solo siéntate, eleva las rodillas y abrázalas. Pon la cabeza entre las rodillas y respira profundamente. El mareo puede ser signo de distintos problemas de salud, incluyendo problemas con el nivel de azúcar en la sangre, con los ojos, con los nervios y con el desequilibrio en el oído interno. Decenas de niños en escuelas de todo el mundo mueren al año por ahorcarse para "colocarse". Cortar el suministro de oxígeno del cerebro es extremadamente peligroso y puede causar daño cerebral a largo plazo, problemas cardiacos e incluso la muerte. No es que estés "colocado", es que tu cerebro está muriendo por la falta de oxígeno. No dejes que los niños de la escuela te convenzan de hacerlo ni que te digan que "no pasa nada" o que "es una forma completamente genial de colocarse". Es una manera realmente sencilla de matarte por accidente.
Being Safe
https://www.wikihow.com/Get-Dizzy
https://es.wikihow.com/marearse
¿Cómo marearse ?
Maréate
Gira en un círculo y mira hacia abajo. Siéntate en un columpio, gira y luego suéltate. Ponte en cuclillas y ponte de pie rápidamente. Pon el pie más arriba de la cabeza. Ejercítate. Mira una ilusión óptica. Prueba un desafío de mareo.
¿Cuál es la forma más común de marearse? Girar en círculos. Mira hacia tus pies y gira lo más rápido que puedas de 7 a 10 veces. No es necesario girar mucho para marearse. Método avanzado. Toma un bate de béisbol u otro palo de medio metro. Coloca un extremo en el suelo y el otro contra tu frente. Gira mientras tu frente hace contacto con el bate. No intentes correr ni hacer algo complicado después de esto. Probablemente no puedas y quizás te lastimes. La próxima vez que vayas al parque, siéntate en un columpio y gira hasta que ya no puedas. Luego, suelta el columpio y gira muy rápido. Gira en una silla de oficina o una silla de escritorio giratoria. Otra manera sencilla de marearse es ponerse en cuclillas por un periodo largo con las piernas flexionadas en punta. Luego, ponte de pie abruptamente. Es lo que a veces se conoce como "que se te suba la sangre a la cabeza", pero básicamente es lo mismo que marearse. Si tienes hambre o si hace mucho calor afuera, es más intenso. El mareo puede llevarte al desmayo si no tienes cuidado. Cuando tu parte inferior está más elevada que la superior, la sangre se apresura a la cabeza y puede hacerte sentir bastante mareado. Intenta moverte lo menos posible al hacerlo y notarás mejor los efectos. Cuelga bocabajo de un columpio, de una valla o de una barra de dominadas. Asegúrate de girar antes de soltarte. Sube a una montaña rusa que se ponga de cabeza o a una de las atracciones en la que puedas controlar los giros. La atracción "Tilt-a-Whirl" es una manera excelente de marearse. A menudo, al comenzar a ejercitarse, como al trotar, hacer saltos de tijera o incluso algo como saltar la soga, te marearás. Elige algo que te haga moverte, sal y hazlo. Es posible marearse cuando el azúcar en la sangre está baja y necesitas comer algo o cuando te calientas en exceso. Si te mareas cuando sucede, bebe agua y consigue algo para comer rápidamente. No importa si es un libro o una foto en línea, las ilusiones ópticas pueden hacer que tu cabeza de vueltas incluso al sentarte. Es una manera excelente de sentir como si en realidad te movieras. Hay muchas ilusiones ópticas en YouTube. Son bastante perturbadoras. Si no te gustan las ilusiones ópticas que encuentras, prueba a usar el visualizador de iTunes o Windows Media Player mientras escuchas la música que te gusta. Salvaje. Los desafíos de mareo están en todo YouTube y muestran a niños haciendo tareas tontas luego de girar para marearse. Revisa algunos para inspirarte o prueba a hacer alguna de las cosas siguientes luego de girar: Ponte tantos calcetines como puedas. Resuelve un problema de matemáticas. Escribe tu nombre. Di el juramento de fidelidad. Camina lentamente en línea recta. Golpea una pelota whiffleball.
Making Yourself Dizzy
https://www.wikihow.com/Get-Dizzy
https://es.wikihow.com/marearse
¿Cómo convertir Paquetes en ubuntu usando alien?
Instala Alien Package Converter
Escribe los siguientes comandos en el Terminal (presiona Ctrl+Alt+T en el teclado) o usa el método de copiar y pegar para actualizar el sistema: No te confundas cuando te pida la contraseña. Para instalar la aplicación Alien en tu sistema operativo Ubuntu, necesitarás escribir el comando que sigue en el terminal (presiona Ctrl+Alt+T en el teclado) o usa el método de copiar y pegar: No te confundas cuando te pida la contraseña.
sudo apt-get update (luego presiona Enter). La contraseña es la que usas para iniciar tu sesión. Al escribir la contraseña, el terminal no la mostrará. Ingrésala y presiona Enter. Si la contraseña se ingresó correctamente, la acción continuará. sudo apt-get install alien (luego, presiona Enter). La contraseña es la que usas para iniciar tu sesión. Al escribir la contraseña, el terminal no la mostrará. Ingrésala y presiona Enter. Si te pregunta si quieres continuar, escribe 'S' en el terminal y presiona Enter.
Install Alien Package Converter
https://www.wikihow.com/Convert-Package-Files-in-Ubuntu-Using-Alien
https://es.wikihow.com/convertir-paquetes-en-Ubuntu-usando-Alien
¿Cómo convertir Paquetes en ubuntu usando alien?
Convierte los archivos deseados
Por ejemplo, si quieres convertir un archivo .rpm, descarga el paquete en tu escritorio. Ingresa el comando que sigue en el terminal (presiona Ctrl+Alt+T en el teclado) o usa el método de copiar y pegar:sudo alien -k apacheds-2.0.0-M11-i386.rpm (luego, presiona Enter). No te confundas cuando te pida la contraseña.
Ahora podrás convertir el .rpm a .deb usando el terminal (presiona Ctrl+Alt+T en el teclado) o usa el método de copiar y pegar: cd ~/Escritorio (luego, presiona Enter). Con este comando cambiarás al directorio del escritorio, donde tienes el archivo .rpm. El comando se usa así: sudo alien -k nombre.rpm (para convertir el paquete .rpm a .deb), reemplazando 'nombre' por el nombre del paquete deseado. En este caso, es apacheds-2.0.0-M11-i386.rpm. La contraseña es la que usas para iniciar tu sesión. Al escribir la contraseña, el terminal no la mostrará. Ingrésala y presiona Enter. Si ingresaste correctamente la contraseña, la acción continuará.
Convert Desired Files
https://www.wikihow.com/Convert-Package-Files-in-Ubuntu-Using-Alien
https://es.wikihow.com/convertir-paquetes-en-Ubuntu-usando-Alien