title
stringlengths
10
127
section_name
stringlengths
0
129
summary
stringlengths
11
2.73k
document
stringlengths
11
19.4k
english_section_name
stringlengths
0
130
english_url
stringlengths
27
151
url
stringlengths
26
154
¿Cómo limpiar Una mac?
OS X 10.7 o versiones posteriores
Haz un respaldo de toda la información que quieres guardar Abre el menú de Apple. Haz clic en Reiniciar…. Haz clic en Reiniciar para confirmar. Presiona y mantén presionadas las teclas ⌘+R mientras se reinicia la Mac. Suelta las teclas cuando veas el logo de Apple. Haz clic en Utilidades de disco. Haz clic en Continuar. Haz clic en el disco duro de la Mac. Haz clic en Borrar. Ponle un nombre a tu disco. Haz clic en el menú desplegable de "Formato". Selecciona un formato. Haz clic en Borrar.
. Borrar tu Mac borrará todo, incluyendo el sistema operativo, así que hacer un respaldo en un disco duro externo o en un DVD es una muy buena idea. Es el icono negro de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla. Se encuentra casi al final del menú. Esto inmediatamente apagará y volverá a encender tu Mac. Espera a que la Mac se apague. La ventana de "Utilidades de macOS" aparecerá. Se encuentra en la parte inferior de la lista. Se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana. Se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana, debajo del encabezado de "Interno". Es un botón al centro de la parte superior de la ventana. Escríbelo en el campo de "Nombre". Para volver a instalar el sistema MacOS, selecciona: Mac OS Plus (con registro) para un borrado rápido. Mac OS Plus (con registro, encriptado) para encriptar el disco después de borrarlo. Se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana de diálogo. Empezará el proceso de eliminación. El tiempo en que se tarda de borrar tu disco varía dependiendo del tamaño, de la cantidad de información que tienes almacenada y de si decidiste o no encriptar la información.
OS X 10.7 or Later
https://www.wikihow.com/Wipe-a-Mac-Clean
https://es.wikihow.com/limpiar-una-Mac
¿Cómo hacer Un rascador para gatos?
Hacer la base
Corta o compra una base de madera. Corta la alfombra base al tamaño que necesitas. Corta ranuras para las esquinas. Cubre la base con la alfombra.
Utiliza una madera contrachapada, un tablero de partículas o una madera MDF (un tablero de fibra de densidad media) para crear la base del rascador. Compra una pieza de 60 cm x 120 cm x 1,25 cm (2 pies x 4 pies x ½ pulgada) o córtala con una sierra de mesa hasta tener las medidas correctas. Ten cuidado al momento de cortar para asegurarte de que nadie se lastime. Trata de elegir una madera natural sin tratar. Evita usar madera cortada con productos químicos ya que estos pueden ser perjudiciales para los gatos. Tu alfombra debe tener al menos las medidas 90 cm x 150 cm (3 pies x 5 pies) para asegurarte de que sea suficiente para envolver la base y sujetarla firmemente. Utiliza una navaja de la marca X-acto y una regla para asegurarte de que la línea salga recta y clara. Elige una alfombra rígida, como Berber, para que el poste dure más. Voltea la alfombra al revés y coloca la base en el medio de la alfombra. Dibuja una línea recta desde cada lado de la base hasta el final de la alfombra, de modo que tengas cuadrados que se extiendan desde las esquinas. Dibuja una línea recta de 2 cm (¾ de pulgada) desde la esquina de la base que intersecte los cuadrados que has hecho. Corta primero la línea recta. Luego, corta las líneas que hiciste y que se extienden desde las esquinas. Engrampa la alfombra en la parte inferior de la base por un lado, poniendo grapas cada 5 cm (2 pulgadas) con una grapadora industrial de 1,25 cm (½ pulgada) aproximadamente. Estira la alfombra y engrampa la parte inferior del lado opuesto, poniendo grapas cada 5 cm (2 pulgadas). Repite el proceso en los dos lados restantes, asegurándote de engrampar completamente hasta el borde para que tus esquinas estén niveladas.
Making the Base
https://www.wikihow.com/Make-a-Cat-Scratching-Post
https://es.wikihow.com/hacer-un-rascador-para-gatos
¿Cómo hacer Un rascador para gatos?
Hacer el poste
Elige el poste. Une el poste a la base. Cubre la parte superior del poste. Corta la alfombra del tamaño del poste. Envuelve la alfombra alrededor del poste. Utiliza una cuerda como alternativa a la alfombra. Aplana el armazón.
Compra una pieza de madera de 10 cm x 10 cm (4 pulgadas x 4 pulgadas) en la ferretería. Como alternativa, junta dos piezas de madera de 5 cm x 10 cm (2 pulgadas x 4 pulgadas) con clavos, asegurándote de que se alineen uniformemente y de que no queden clavos expuestos que puedan lastimar a tu gato. Nuevamente, por razones de seguridad, usa madera no tratada. Coloca la base boca abajo (con el lado alfombrado mirando hacia el poste) encima del poste. Asegúrate de que esté centrado y atorníllalo en la base con tornillos de madera de 5 cm (2 pulgadas). Luego, voltea la base para que esté en el suelo, con el poste sobre la base. El largo del poste depende de ti; solo asegúrate de que sea lo suficientemente largo para que tu gato se estire en él. Si no estás seguro de qué tan largo hacerlo, mide a tu gato desde la nariz hasta el final de la cola y luego agrega algunos centímetros más. Consigue un cuadrado de madera biselada de 10 cm x 10 cm (4 pulgadas x 4 pulgadas) en la ferretería para obtener una tapa prolija. Utiliza pegamento de madera para sujetar la tapa al poste. También puedes cubrir la parte superior de la alfombra y engramparla hacia abajo. Pon dos grapas en cada lado del poste en lugar de hacerlo en la parte superior. La alfombra debe tener al menos 50 cm (20 pulgadas) de ancho para envolver el poste. Además, debe ser de la altura exacta del poste. Utiliza una navaja X-acto y una regla para asegurarte de que la línea salga recta ordenada. Comienza en una esquina y engrampa la alfombra en su lugar cada 2,5 cm (1 pulgada) verticalmente. Envuelve la alfombra por completo alrededor del poste y engrámpala en su lugar cada 2,5 cm (1 pulgada) a lo largo de la costura vertical. Corta cualquier exceso y asegúrate de tener una costura pareja para que las garras de tu gato no se enganchen en la tela. Otra opción es envolver el poste con una cuerda de sisal en lugar de hacerlo con la alfombra. Cubre el poste con pegamento no tóxico para asegurarte de que la cuerda no se desenrolle. Enrolla la cuerda alrededor de la parte inferior del poste y engrámpala en su lugar. Sigue enrollando la cuerda hasta que llegue a la parte superior del poste, asegurándote de que tus surcos estén parejos, rectos y muy juntos. Agrega grapas si el pegamento no parece sostener la cuerda lo suficientemente bien. Utiliza un martillo para aplanar las grapas abajo. Una grapadora no siempre coloca una grapa enrasada y querrás asegurarte de que las garras de tu gato no queden atrapadas ni se arranquen debido a una grapa sobresaliendo del poste.
Making the Post
https://www.wikihow.com/Make-a-Cat-Scratching-Post
https://es.wikihow.com/hacer-un-rascador-para-gatos
¿Cómo rellenar Uñas?
Rellenar uñas acrílicas
Deja que las uñas ya rellenas se sequen con el aire.
Puede tomar de 5 a 20 minutos para que las uñas sequen completamente. Evita tocar o manchar las uñas mientras se estén secando.
Filling Acrylic Nails
https://www.wikihow.com/Fill-Nails
https://es.wikihow.com/rellenar-u%C3%B1as
¿Cómo rellenar Uñas?
Rellenar uñas de gel
Cura las uñas por un minuto bajo luz ultravioleta. Seca completamente las uñas bajo luz ultravioleta por 3 minutos entre cada capa.
Coloca las uñas bajo una luz ultravioleta por un minuto para curar el fijador. Ya que la luz ultravioleta es la única manera de verdaderamente curar el esmalte de gel, simplemente tendrás que dejar que las uñas se sequen si no tienes la luz. Deja que las uñas se sequen de 25 a 30 minutos antes de aplicar otra capa. Si lo deseas, puedes terminar con un esmalte transparente para proteger las uñas de gel.
Filling Gel Nails
https://www.wikihow.com/Fill-Nails
https://es.wikihow.com/rellenar-u%C3%B1as
¿Cómo rellenar Uñas?
Preparar las uñas
Rellena las uñas cada 2 a 3 semanas.
Porque las uñas naturales debajo de la uña acrílica continuará creciendo, se comenzará a mostrar un espacio entre la cutícula y la uña acrílica en un periodo de 2 a 3 semanas. Necesitarás rellenar las uñas más frecuentemente si crecen más rápido.
Preparing Your Nails
https://www.wikihow.com/Fill-Nails
https://es.wikihow.com/rellenar-u%C3%B1as
¿Cómo escribir Una canción de amor?
Elegir los acordes y melodías
Elige acordes en una tonalidad mayor para que la canción suene feliz. Toca notas adicionales sobre los acordes para hacer que la canción sea más interesante. Usa notas de los acordes para la melodía vocal. Elige diferentes ritmos para la melodía y así mantener la canción interesante.
Elige un conjunto de al menos cuatro acordes para usar en tu canción de amor. Durante cada sección de la canción, toca los cuatro acordes en un patrón diferente. Asegúrate de que los acordes no sean menores, ya que esto hará que la canción suene triste. Por ejemplo, puedes tocar do, fa, sol, fa (C-F-G-F) durante la estrofa y cambiar en el coro a la, fa, do y sol (A-F-C-G). Intenta usar mi bemol mayor, la mayor o si bemol mayor para tu canción de amor ya que estas tonalidades tienen muchas notas alegres. Si no tocas un instrumento, pídele a un amigo o compañero que te ayude a darle vida a tu canción. Si deseas añadirle tonos y melodías adicionales a la música instrumental, prueba tocando notas en el acorde o tonalidad elegida en un ritmo diferente. Prueba algunos patrones de notas diferentes para ver qué se ajusta mejor a la canción y cómo suena con los acordes que estés tocando. Esto se hace fácilmente en un piano, pero puede ser más difícil de tocar en una guitarra u otro instrumento de cuerda. Fíjate en las notas que suenan durante el acorde en la sección de la canción que quieres cantar. Adapta el tono de tu voz a una de las notas para que tu canto esté en armonía con la música que compones. A medida que trabajas en tu canción, cambia el tono de tu voz para evitar que la letra suene monótona. Trabaja tu voz hasta llegar a la nota que intentas cantar. Toca la nota que quieras incluir en la melodía y calienta comenzando con una nota más baja. Continúa elevando el tono hasta que llegues a la altura que quieras. Si mantienes el mismo patrón de voz a lo largo de toda la canción, puede sonar aburrido. Mantén diferentes sílabas en la letra por períodos de tiempo más largos y más cortos para darle ritmos diferentes a la canción. Sigue los mismos patrones rítmicos en cada una de las estrofas para que quienquiera que la escuche pueda diferenciar fácilmente las partes de la canción.
Choosing Chords and Melodies
https://www.wikihow.com/Write-a-Love-Song
https://es.wikihow.com/escribir-una-canci%C3%B3n-de-amor
¿Cómo escribir Una canción de amor?
Escribir la letra de tu canción
Esboza las estrofas, los coros o estribillos y el puente de la canción. Elige un título para la canción en función de las características de tu ser querido. Escribe primero la letra del coro. Escoge un esquema de rimas alternadas para las estrofas. Haz que las líneas del puente rimen entre sí.
Muchas canciones, especialmente las canciones de amor siguen un patrón muy similar, conteniendo 2 o 3 estrofas, 2 o 3 coros y un puente. Sobre un papel, escribe la siguiente estructura para una canción de amor básica: 1.ª estrofa, coro, 2.ª estrofa, coro, puente, 3.ª estrofa y coro. Deja un espacio entre los títulos para escribir la letra en el papel. Las estrofas suelen consistir en 4 a 6 versos largos u 8 a 10 versos cortos. Los coros suelen tener entre 4 y 6 versos de longitud. El puente de una canción es generalmente una sección de 2 versos entre el segundo coro y la tercera estrofa o coro. Piensa en la persona a la cual le dedicarás la canción y haz una lista de algunas de las cosas que realmente ames de ella. Luego, elige una de sus características que quieras que aparezca en tu canción y úsala para influir en el título. Mantén el título entre una y cuatro palabras para que sea sencillo. Por ejemplo, si quieres escribir una canción sobre cómo tu ser querido es una presencia feliz en tu vida, puedes titular la canción "Alegría" o "Felicidad". Sea lo que sea que elijas para el título, asegúrate de que el resto de la letra coincida con el tema. Ya que el coro será la sección más repetida de la canción, trata de escribirla antes de cualquier otra parte de la misma. Usa palabras sencillas para que la canción sea pegadiza y fácil de cantar. En el coro, trata de repetir el título de la canción dos o tres veces para que tu ser querido se quede con la canción en la cabeza. Emplea cuatro versos con símiles o metáforas para crear imágenes. Por ejemplo, si quieres escribir una canción llamada "Alegría", puedes usar un coro como: "Tu alegría es una ola que se extiende sobre mí y que llega hasta el fondo del mar. Tu alegría me hace sentir feliz y es que contigo siempre voy a estar". Puedes hacer que los dos primeros versos rimen de una forma y los dos últimos versos rimen de forma diferente o puedes alternar la rima del primero con la del tercero y la del segundo con la del cuarto. Las estrofas son las que cuentan la historia durante la canción, así que puedes usarlas para desarrollar tus sentimientos sobre tu ser querido. Usa un esquema de rimas A-B-A-B en donde los versos alternos terminen en el mismo sonido. Escoge un tema para cada estrofa para no repetir lo mismo durante la canción. Por ejemplo, puedes hacer que la primera estrofa hable del pasado con tu ser querido mientras que la segunda hable del presente o del futuro. Trata de incluir símiles o metáforas que no sean clichés para expresar cómo te hace sentir tu ser querido. No necesitas incluir un tercer verso en tu canción si no quieres. El puente le dará a la persona que escucha la canción un descanso del patrón del coro y de las estrofas. Continúa hablando del tema durante el puente de una manera que aún no hayas abordado. Si el puente va directamente al coro, termina con un verso que fluya bien hacia el este. Por ejemplo, puedes cantar "Y cuando estoy contigo, siento... "para pasar al coro, "Tu alegría...". Si quieres un puente más largo, repite los dos versos del mismo.
Writing Lyrics for Your Song
https://www.wikihow.com/Write-a-Love-Song
https://es.wikihow.com/escribir-una-canci%C3%B3n-de-amor
¿Cómo escribir Una canción de amor?
Compartir tu canción
Muéstrale tu canción a otra persona para que te dé su opinión. Graba la canción en una computadora si tienes un programa de grabación. Interpreta la canción en vivo para tu ser querido, de ser posible.
Antes de conformarte con la canción que has escrito, muéstrasela a un amigo o a alguien cercano para ver qué opinión recibe. Pregunta que partes en específico les gustan o cualquier letra que deba ser cambiada. Mantente abierto a las críticas para que puedas presentar la mejor versión de la canción a tu ser querido. Haz solo los cambios que consideres necesarios. Si tu amigo hace una sugerencia, pero va en contra de lo que tu corazón te dice, entonces no sigas ese consejo. Prepara un micrófono para que puedas reproducir fácilmente la canción en la computadora. Usa el micrófono para grabar primero los instrumentos y luego las voces. Una vez finalizada la canción, puedes ajustar diferentes volúmenes y exportar el audio para compartirlo en línea. No grabes el instrumento y las voces al mismo tiempo ya que de esta forma serán más difíciles de ajustar. Utiliza programas gratuitos como Audacity o Garageband para Mac para ayudarte a grabar tu canción. Trata de encontrar una oportunidad de interpretar tu canción para la persona para la que la escribiste. Intenta buscar noches de micrófono abierto en los cafés locales si quieres tocarla en público o simplemente siéntate en casa y tócala en privado si quieres un momento más personal. Asegúrate de practicar la canción antes de tocarla frente a otras personas, ya que es posible que te sientas un poco de nervios.
Sharing Your Song
https://www.wikihow.com/Write-a-Love-Song
https://es.wikihow.com/escribir-una-canci%C3%B3n-de-amor
¿Cómo usar Un epipen?
Usar el EpiPen
Sostén firmemente el EpiPen. Inyéctalo en el muslo. Saca el EpiPen. Prepárate para la reacción. Ve al hospital inmediatamente.
El extremo naranja debe apuntar hacia abajo. Saca la tapa de activación gris o azul (el extremo opuesto a la punta negra o naranja que sostiene la aguja), pero no la tuerzas ni la dobles. Evita colocar cualquier dedo sobre el extremo que tiene la aguja, que es generalmente naranja o negro. Si accidentalmente te hincas el dedo o la mano con la aguja, puede haber una pérdida de sangre. También puedes incapacitar momentáneamente tu mano, ya que la epinefrina del EpiPen tendrá un efecto muy fuerte si va directo a una extremidad y no a un músculo grande. Si la epinefrina termina inyectándose en tu mano, debes buscar atención médica, pues puede causar pérdida de sangre a la extremidad. Gira firmemente e inyecta la punta naranja en el centro de la parte exterior del muslo para que el autoinyector esté en posición perpendicular con respecto al muslo. Una vez que la aguja entre al muslo, debes escuchar un clic. Mantén así el EpiPen varios segundos. No pongas la inyección en ninguna otra parte que no sea el muslo. Las inyecciones intravenosas accidentales de adrenalina pueden conducir a la muerte. Saca la unidad y masajea el área de la inyección durante 10 segundos. Revisa la punta. La cubierta naranja debe cubrir automáticamente la aguja de la inyección una vez que retires el EpiPen del muslo. Cuando se usa un EpiPen en alguien, su cuerpo repentinamente se inunda de epinefrina. Esto puede hacer que sienta pánico, se ponga paranoico y también puede agitar su cuerpo incontrolablemente. Esto no es una convulsión. La agitación pasa en minutos u horas. No te asustes, solo trata de calmarte y de tranquilizar a la persona. Tu calma la ayudará. El 20 % de los episodios de anafilaxia aguda son seguidos rápidamente por otra crisis (la cual se llama "anafilaxia bifásica"). Después de aplicar el EpiPen, debes acudir al médico sin demora. Este segundo episodio puede ser leve o grave. Si no se trata, puede llevar a la muerte. La segunda crisis sucede cuando los pacientes parecen haberse recuperado. Es importante que vayas al hospital aunque te sientas bien.
Using the Epipen
https://www.wikihow.com/Use-an-Epipen
https://es.wikihow.com/usar-un-EpiPen
¿Cómo repetir Canciones en ios 10?
Usar el menú de acceso rápido
Desliza tu dedo hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla. Desliza tu dedo hacia la izquierda en el menú de acceso rápido. Pulsa el botón de "Reproducir". Pulsa en el icono de la ilustración de la canción. Desliza tu dedo hacia arriba en la página de la canción. Pulsa en el botón de "Repetir". Pulsa el botón de "Repetir" nuevamente.
Esto abrirá el menú de acceso rápido, el cual se puede usar para reproducir música. Si tienes la aplicación de Música abierta y tienes una canción o una lista de reproducción pausada, la página de música en el menú de acceso rápido mostrará la información de la canción y cuánto lleva. Esto abrirá la página de música en el menú de acceso rápido. Esto hará que se empiece a reproducir la canción en la aplicación de Música. Este estará en la esquina superior izquierda de la página de música del menú de acceso rápido; pulsar en ese icono abrirá la ventana con la información de esa canción en específico dentro de la aplicación de Música. Si no tienes ninguna ilustración para la canción en sí, pulsa en el cuadro gris que se encuentra en su lugar. Puedes hacer esto desde la pantalla de bloqueo, pero si tienes contraseña, necesitas introducirla antes de poder acceder a la aplicación de música. Esto hará que aparezca la barra de "A continuación". Este estará al lado de la opción de "A continuación"; pulsar este botón hará que se repita la lista de reproducción que tienes en "A continuación". Esto repetirá la canción actual hasta que desactives esta función. Verás un pequeño número "1" en la esquina superior derecha del ícono de "Repetir".
Using the Quick Access Menu
https://www.wikihow.com/Repeat-Songs-in-Apple-Music-on-iPhone-or-iPad
https://es.wikihow.com/repetir-canciones-en-iOS-10
¿Cómo cambiar El foco de una luz empotrada?
Retirar el collar de retención
Apaga la luz. Busca un anillo de metal alrededor del foco. Corta la pintura si es necesario. Busca un tornillo o un botón. Prueba si el collar gira o se jala. Apalanca el aro con un destornillador. Retira el anillo atascado.
Deja que el foco se enfríe a temperatura ambiente antes de manipularlo. Muchos soportes empotrados sostienen los focos con un collar de metal. Por lo general son removibles, pero lee las instrucciones más abajo para evitar dañar el techo. No necesariamente es el aro grande el que sostiene todo el equipo, aunque podría ser el caso. Busca de cerca otro aro contra el foco. Si alguien ha pintado sobre el aro, podría descascarar pedazos de yeso cuando lo desatornilles. Para evitarlo, corta la pintura alrededor de él con un cúter, pasándolo contra el collar. Ahora prueba los pasos posteriores hasta que encuentres uno que funcione con tu modelo. Si tienes suerte, el collar estará fijado en su lugar simplemente con un par de tornillos. Algunos modelos tienen un pequeño botón de metal que puedes presionar o deslizar para liberar el mecanismo. Algunos modelos pueden girarse o jalarse con la mano. Usa poca presión, a menos que lo hayas confirmado la acción con un manual o con el manufacturero. Aquí tienes dos ejemplos de mecanismos de luz que puedes remover de esta manera: Las luces halógenas modernas empotradas por lo general tienen un collar de plástico con tres pestañas. Presiona esas pestañas con los dedos y gira en sentido antihorario. Una vez que tengas acceso al foco, toma la base y el cable y llévalos aparte. Algunos mecanismos empotrados de luces LED pueden jalarse directamente del techo. Ten cuidado con los dedos, ya que un broche afilado de metal puede saltar de un borde a medida que el mecanismo sobresale. Luego puedes sacar el foco el cable. Algunos mecanismos antiguos de luces halógenas tienen un aro de metal pequeño y dentado sin seguro especial. Con cuidado, inserta un destornillador plano entre el aro y el foco, y apalanca hacia fuera. Hay un espacio en el aro, así que puedes flexionarlo hacia fuera y jalarlo con los dedos con cuidado. Toma la base del foco y sacude con cuidado los dos dientes fuera de la moldura para retirarlo. Ten cuidado de no rayar el vidrio con el destornillador. Si no hay un seguro evidente para el aro, pero se rehúsa a girar, puede que esté atascado. Trata de presionar el foco con cuidado con un par de dedos de cada mano. Si se hunde aún más en el techo, presiona los lados opuestos del aro hacia afuera con los dedos. Intenta girar el aro mientras presionas para mejorar el agarre. Si aún así no funciona y el modelo tiene tres pestañas pequeñas en el collar de plástico, toma una de ellas con una pinza. Presiona con la pinza mientras presionas otra pestaña con la mano.
Removing a Retaining Collar
https://www.wikihow.com/Change-a-Lightbulb-in-a-Recessed-Light
https://es.wikihow.com/cambiar-el-foco-de-una-luz-empotrada
¿Cómo cambiar El foco de una luz empotrada?
Usar cinta adhesiva
Espera a que el foco se enfríe. Corta un pedazo de cinta adhesiva. Dobla los extremos de la cinta adhesiva. Pega la cinta adhesiva al foco. Gira para desenroscar. Termina de desenroscar a mano. Reemplaza el foco con el mismo método.
Si la luz ha estado encendida, espera a que el foco esté frío al tacto. No debe tomar más de cinco minutos si es un foco común. Las luces halógenas pueden tomar 20 minutos. La tira debe medir más o menos 30 cm (12 pulgadas) de largo, o la mitad del largo de tu brazo. Dobla un pedazo de la cinta adhesiva sobre sí mismo. Repite con el otro lado. Estas "manijas" dobladas deben ser lo suficientemente largas para poder agarrarlas y tener una parte adhesiva en el medio. Si te parece más fácil, puedes enrollar la cinta en un círculo, con la parte adhesiva hacia afuera. Haz el círculo lo suficientemente grande para que tu mano entre en él. Sujeta las manijas de la cinta y presiona la parte adhesiva contra la superficie plana de la luz empotrada. Una vez que la cinta esté pegada al foco, debes hacer suficiente palanca para aflojarlo. Casi todos los focos usan un enroscado estándar, así que gíralo en sentido antihorario para desatornillarlo. Si no cede, lee el método de abajo para remover el collar que lo rodea. Una vez que el foco ha emergido lo suficiente para tomarlo de los lados, retira la cinta adhesiva. En esto punto es más rápido girarlo con la mano. Atornilla el nuevo foco a mano tanto como puedas. Cuando ya esté casi al ras, pega cinta adhesiva y gíralo en sentido horario para ajustarlo y asegurarlo.
Using Duct Tape
https://www.wikihow.com/Change-a-Lightbulb-in-a-Recessed-Light
https://es.wikihow.com/cambiar-el-foco-de-una-luz-empotrada
¿Cómo limpiar Cangrejos?
Remover partes inútiles
Corta la cara del cangrejo. Quítale el abdomen. Quítale las agallas.
Usa unas tijeras para cortar y quitarle la cara al cangrejo. La cara incluye los ojos y la boca. Para quitarle la cara, haz un corte recto por todo el frente del cangrejo, justo atrás de los ojos y la boca. Por lo general, es más fácil usar tijeras para quitarle la cara. Sin embargo, no todas las tijeras tendrán suficiente filo. Si no puedes cortarle la cara al cangrejo con unas tijeras, usa un cuchillo afilado para hacerlo. El abdomen del cangrejo es la pequeña sección de caparazón del área inferior del cangrejo. No necesitas ningún instrumento especial para quitarle el abdomen al cangrejo, solo despréndelo con los dedos. Verás las agallas bajo el abdomen. Parecen pequeñas lenguas beige. Para quitarle las agallas, agárralas con los dedos y despréndelas.
Removing Unwanted Parts
https://www.wikihow.com/Clean-Crab
https://es.wikihow.com/limpiar-cangrejos
¿Cómo limpiar Cangrejos?
Terminar el proceso de limpieza
Lava el cangrejo sacándole las entrañas. Rómpele el cascarón para sacarle la carne. Cocina el cangrejo. ¡Terminado!
Una vez que hayas removido las partes inútiles, puedes lavar el cangrejo con agua. Ponlo bajo un chorro de agua para lavarlo y sacarle las entrañas. Extráele las sustancias verdosas y marrones que tenga dentro. Continúa juagando el cangrejo hasta haberle extraído las entrañas por completo. Ahora, podrás extraer la carne del cangrejo. Podrás cocinarla después de extraerla. Pon el cangrejo boca abajo. Sostenlo de ambos lados y ponle los dos pulgares debajo, cerca de la línea media del dorso. Al tiempo que presionas con los pulgares, hala hacia abajo con las manos. El cangrejo se romperá y se abrirá. Deberás obtener dos partes iguales de carne de cangrejo. Las partes de cangrejo pueden ser cocinadas en agua hirviendo. Cocínalas por 12 minutos. Usa un poco de sal para darle sabor. Si así lo prefieres, puedes servir el cangrejo con mantequilla derretida.
Completing the Cleaning Process
https://www.wikihow.com/Clean-Crab
https://es.wikihow.com/limpiar-cangrejos
¿Cómo limpiar Cangrejos?
Preparar el cangrejo para la limpieza
Si es necesario, mata al cangrejo primero. Descongela el cangrejo. Deja que el cangrejo se enfríe y se seque.
Si compraste un cangrejo vivo, es necesario que lo mates antes de cocinarlo. La manera más simple de matar un cangrejo es sumergirlo por 60 segundos en agua hirviendo. Luego, usa unas pinzas para sacar el cangrejo del agua y ponlo en agua con hielo para enfriarlo. Si tienes un cangrejo congelado, descongélalo antes de limpiarlo. Llena el fregadero con agua fría y sumerge allí el cangrejo. Después de entre 15 y 20 minutos, debe estar lo suficientemente descongelado para limpiarlo. Si herviste el cangrejo, deja que se enfríe hasta que puedas tocarlo para luego limpiarlo. También, debes dejar que se seque, pues manipular un cangrejo mojado puede ser difícil. Si dejaste que el cangrejo se descongelara en agua, deja que se seque antes de limpiarlo.
Readying the Crab for Cleaning
https://www.wikihow.com/Clean-Crab
https://es.wikihow.com/limpiar-cangrejos
¿Cómo congelar Sopa?
Preparar la sopa para congelarla
Planifica con anticipación cuando hagas la sopa. Llena el fregadero con hielo y agrega el agua suficiente para convertir el hielo en aguanieve. Vierte la sopa en otro recipiente de metal y colócala en el baño de hielo justo después de retirarla de la estufa. Revuelve la sopa cada 10 a 15 minutos. Desecha el exceso de agua y agrega más hielo si es necesario. Revisa la temperatura con frecuencia.
No todos los alimentos se congelan bien, así que si haces la sopa con la intención de congelarla, deberás excluir estos ingredientes y podrás agregarlos frescos cuando recalientes la sopa. Los ingredientes que no se congelan bien incluyen la crema, los huevos, las hierbas frescas y la pasta. Los vegetales se congelan bien, pero quizás debas dejarlos crujientes para conservar mejor su textura. Si quieres congelar una sopa que ya contiene estos ingredientes, no te preocupes. Puedes hacer algunas cosas para conservar la textura y el sabor. Tendrás que enfriar la sopa antes de meterla en el congelador. Si colocas la sopa caliente en el congelador, corres el riesgo de descongelar los demás alimentos que estén allí. Además, la sopa no se congelará de manera uniforme ni lo suficientemente rápido para evitar el crecimiento de las bacterias. Planifica con anticipación. El baño de hielo debe quedar al nivel de la sopa después de meter la olla. El metal se enfría mucho más rápido que otros materiales, como el vidrio o el plástico. Si la cantidad es grande, puedes dividirla en varios recipientes metálicos más pequeños y meterlos todos en el baño de hielo. El baño de hielo debe quedar al mismo nivel que la sopa. Si está muy profundo, quítale un poco de agua o hielo. Si no tiene mucha profundidad, agrégale un poco más de agua o hielo. De esta forma, distribuirás el frío en toda la sopa y se enfriará de una manera más uniforme. Puedes usar cualquier cuchara o una paleta de enfriamiento para que los resultados sean más rápidos. Estas son paletas de plástico que se llenan con agua y luego se congelan. En las cocinas comerciales, se usan para mover las sopas calientes y enfriarlas más rápido. Puedes colocar un ventilador a un lado para alejar el aire caliente de la sopa. Mientras la sopa se enfría, el hielo empezará a derretirse. Cuando esto suceda, deberás desechar el exceso de agua y agregar más hielo. El baño de hielo siempre deberá tener el mismo nivel que la sopa. Además, deberá estar siempre lleno de hielo y no solo de agua fría. Usa un termómetro limpio de cocina o de carne para medir la temperatura. Cuando la sopa alcance los 4 °C (40 °F), podrás meterla en el congelador.
Preparing Soup for Freezing
https://www.wikihow.com/Freeze-Soup
https://es.wikihow.com/congelar-sopa
¿Cómo congelar Sopa?
Empacar y congelar la sopa
Toma una bolsa plástica, resellable, apta para congelar. Etiqueta la bolsa. Coloca la bolsa en un frasco y voltea los bordes sobre la orilla del frasco. Llena la bolsa con la sopa. Sella la bolsa. Mete la sopa en el congelador.
Estas bolsas suelen ser más gruesas y más duraderas que las bolsas para sándwich. Si vas a congelar mucha sopa, puedes usar unas bolsas de distintos tamaños para hacer porciones de diferentes tamaños, como litros o galones. Las bolsas plásticas no ocuparán mucho espacio en el congelador. Si no te agrada la idea de usar bolsas plásticas y no te preocupa el espacio, puedes usar una caja de plástico con tapa hermética. Escribe con un rotulador permanente el nombre de la sopa y la fecha. La sopa congelada no durará para siempre y debe usarse dentro de cierto tiempo. Las sopas hechas con lácteos solo durarán 2 meses, mientras que las sopas hechas con caldo durarán 3 meses. Si las dejas más tiempo, pondrás en riesgo el sabor y la textura. De esta forma, la bolsa quedará estable. Asegúrate de que el frasco sea lo suficientemente grande para sostener la bolsa. Si usas un recipiente de plástico, colócalo en una superficie estable. Transfiérela de la olla a la bolsa con la ayuda de un cucharón. Si usas un recipiente de plástico, deja un espacio de 1,5 a 3 centímetros (½ a 1 pulgada) entre la sopa y la tapa para permitir que se expanda durante la congelación. Además, esto disminuirá la posibilidad de que se queme por congelación. Retira la bolsa del frasco y saca todo el aire posible. Una forma fácil de hacerlo es cerrar casi por completo la bolsa y luego presionarla para que el aire salga. Sella la bolsa de forma hermética. Si usas un recipiente de plástico, simplemente ponle bien la tapa. Coloca la(s) bolsa(s) de forma plana en el fondo del congelador. Cuando se congelen y estén sólidas, podrás apilarlas para ahorrar espacio. Si usas recipientes de plástico, no tendrás que esperar a que la sopa se congele. Simplemente apílalos desde el principio. Las sopas que contienen granos y almidones, como frijoles, pasta o papas, podrían quedar blandas. Para evitarlo, coloca la sopa en la parte posterior del congelador, ya que la temperatura es más constante.
Packaging and Freezing Soup
https://www.wikihow.com/Freeze-Soup
https://es.wikihow.com/congelar-sopa
¿Cómo jugar Una broma?
Bromas avanzadas
Pega un trozo de cinta adhesiva en el ratón de la computadora de un colega. Pon colorante alimentario amarillo en el tanque del inodoro. Haz una caja sin fondo. Haz que alguien se atore en la puerta con un huevo en la mano. Llena un envase de desodorante con queso crema.
El ratón no responderá en pantalla y el colega enloquecerá intentando hacer que funcione. Si te sientes aún más cómico, pon una foto divertida en la parte inferior del ratón para que sepa quién es el responsable. El tanque del inodoro contiene agua que rellena el tazón cuando se jala la cadena. Cada vez que alguien jale la cadena parecerá que el inodoro está dañado. Corta la parte inferior de todas las cajas de cereal en casa y déjalas paradas en la despensa para las víctimas hambrientas e ingenuas. Cuando un amigo o familiar tenga las manos ocupadas, dile que quieres probar un experimento. Haz que saque una mano por la puerta y que sostenga un huevo. Luego, aléjate caminando y déjalo de pie, incapaz de irse sin dejar caer el huevo. Quita la barra de desodorante del envase y reemplázala con una barra de queso crema. Tendrás que darle forma al queso crema en la parte superior del envase.
Pulling Medium-Level Pranks
https://www.wikihow.com/Play-a-Prank
https://es.wikihow.com/jugar-una-broma
¿Cómo jugar Una broma?
Bromas sencillas
Cambia el idioma de los dispositivos tecnológicos de un amigo o un colega. Cambia algunas palabras comunes en Word o en Outlook. Sumerge las puntas de los lapiceros en esmalte para uñas transparente. Cubre de esmalte transparente el jabón. Convida galletas de pasas como si fuesen galletas de chispas de chocolate. Llena un tarro de mayonesa con pudín de vainilla. Intercambia la sal y el azúcar.
Hazte con su Facebook, su teléfono o su computadora y cambia los ajustes de idioma a latín, inglés, alemán o cualquiera que no hable. Cuando tu amigo intente escribir algo, se reemplazará automáticamente con la palabra mal escrita. También puedes hacerlo con el autocorrector de su teléfono, con lo que se mostrarán palabras raras o graciosas cuando intente escribir. Házselo a tus colegas o a tus familiares. La tinta no saldrá y nadie podrá escribir. Déjalo en la ducha o cerca del lavabo para que puedas observar. El jabón no hará espuma y las víctimas no podrán lavarse las manos ni descubrir por no sirve. Lleva un buen puñado de galletas de pasas al trabajo y di que tienen chispas de chocolate. Observa cómo se enojan los demás al dar un mordisco. Observa mientras todo mundo se hace un sándwich o sé servicial y prepáralo tú. También puedes tomar el tarro cuando estés con amigos y comenzar a comértelo. Pon azúcar en el salero y pon sal en el tazón de azúcar (o hasta en la bolsa de azúcar).
Playing Easy Pranks
https://www.wikihow.com/Play-a-Prank
https://es.wikihow.com/jugar-una-broma
¿Cómo dejar De ser apático?
Analizar tus comportamientos
Rompe el ciclo. Identifica la causa fundamental de tu apatía. Escucha a tus familiares y amigos. Examina tu aislamiento. Determina si te comparas injustamente con los demás. Examina las cosas que solías disfrutar.
En primer lugar, debes decidirte a romper el ciclo de apatía. Si tus pensamientos continuamente te llevan hacia la inactividad e impotencia, es momento de generar pensamientos diferentes. Todos tus pensamientos y acciones deben enfocarse en recobrar tu poder y aprender a prevenir la parálisis física y emocional que causa. Participa en actividades que generen pensamientos y refuercen la creencia de que tienes poder sobre tu existencia y que puedes crear nuevas posibilidades. Por ejemplo, algo tan simple como limpiar tu casa te demostrará que puedes mejorar tu situación. Las señales, los síntomas y las causas de apatía deben entenderse. La apatía puede manifestarse en tu comportamiento de maneras tales como la pérdida de interés, la preocupación y el entusiasmo por muchas cosas en la vida. ¿Qué te ha generado desconfianza? ¿Has tenido que lidiar con mucho rechazo? ¿Estaba compuesto por tu creencia de que nadie te escucha? ¿No has alcanzado un cierto nivel de educación, trabajo o condición social y crees que jamás lo lograrás? ¿Tienes un desequilibrio en alguna parte de tu organismo? Solo tú puedes responder a estas preguntas. Puede haber causas fisiológicas, psicológicas o sociológicas que de manera individual o en conjunto causen o contribuyan al problema. Pídele a un doctor en medicina que te realice un análisis de sangre para descartar condiciones tales como enfermedad de la tiroides o desequilibrios hormonales, entre otras. La apatía es un síntoma de muchas otras enfermedades que tienen tratamiento. Pídele a un médico naturista que aborde los problemas que un doctor en medicina no puede. Un médico naturista tiene un método más holístico para tratar los problemas de salud, lo que puede ser una adición eficaz al cuidado que te brinda un doctor en medicina. Por ejemplo, un médico naturista está capacitado específicamente para abordar las sensibilidades químicas y nutricionales, además de las alergias que puedan afectar tu estado de ánimo y bienestar general. Si escuchas que tu familia y amigos tratan de “ayudarte” a motivarte, significa que han notado que algo podría andar mal. Desde el exterior, tu apatía puede considerarse como pereza. Sabes que esto está mal, pero no estás realmente seguro de lo que sientes. Cuando te quedas atrapado en una espiral de apatía, puede ser tentador ponerte a la defensiva y querer alejarte de las personas que intentan ayudarte. Aprende a escuchar, porque las personas se preocupan por ti. Sin importar si eliges aceptar sus consejos o no, por lo menos haz un esfuerzo por escucharlas. Es difícil sentirse injustamente acusado de ser perezoso, sobre todo cuando no sabes cómo salir del agujero en el que te encuentras. Puedes decir algo como “Sé que puede parecer que soy perezoso, pero honestamente solo no me siento bien. Quiero averiguar qué tengo para poder sentirme mejor”. ¿Pasas la mayor parte de tu día a solas teniendo poco o ningún tipo de contacto con los demás? Pasar todo el día únicamente con tus pensamientos limita tu percepción de tu vida y del mundo. Si tienes pensamientos negativos, entonces terminas pasando todo el día en un espacio negativo. Pasa más tiempo con tus amigos cercanos y familiares. No te permitas aislarte de los demás. Logra un equilibrio entre el tiempo a solas y el tiempo que pasas en situaciones sociales. Permítete sentirte incómodo en situaciones sociales. Es algo normal. Con la práctica, algo nuevo se hará cada vez más fácil de hacer. Si bien es importante socializar, no pases tiempo con personas que no te agraden. Si tiendes a sentirte arrastrado hacia los sentimientos de depresión y apatía cuando estás cerca de ciertas personas, rodéate de aquellas con quienes te guste estar. A menudo, la apatía está vinculada con los sentimientos de indignidad y puede empeorar por las constantes comparaciones con los demás. Enfócate en crecer en lugar de venirte abajo porque piensas que alguien es más exitoso, bello o talentoso. No permitas que eso te impida intentar, preocuparte, y comprometerte con el mundo y tus intereses. Eres una persona exitosa, bella y talentosa de tu propia y única forma. Recuerda las cosas que disfrutabas hacer. Haz una lista de tus alegrías del pasado. Cuando te sientes apático, comienzas a perder las conexiones con las cosas que una vez disfrutaste. Incluso puede ser difícil recordar qué solía entusiasmarte. Siéntate y haz una lista de esas cosas, y luego colócala en un lugar donde puedas verla. ¿Tocar la guitarra te causa alegría? Sácala de su estuche polvoriento y recuerda lo que se siente. ¿Eres un ávido lector que siempre lee los libros más vendidos? Saca un libro de la pila que has querido leer y dale una hojeada. ¿Disfrutas reírte con tus amigos? Tus mejores amigos no han sabido nada de ti en días, semanas o meses. Es hora de ponerte en contacto con ellos.
Analyzing Your Behaviors
https://www.wikihow.com/Stop-Being-Apathetic
https://es.wikihow.com/dejar-de-ser-ap%C3%A1tico
¿Cómo dejar De ser apático?
Ejecutar un plan
Elabora una rutina que funcione para ti. Comprométete a cambiar tu perspectiva y comportamientos. Lleva a cabo tu plan. Identifica tu primera actividad positiva. Adáptate a las imperfecciones. Reconoce tu progreso.
Para encender nuevamente la chispa que has perdido, debes comenzar con tomar la decisión de superar la apatía. Crear cada paso en tu plan de crecer nuevamente te brindará una oportunidad de lograr sentimientos de éxito. Este es un intento deliberado de desarrollar éxitos pequeños que te lleven a unos más grandes. Las rutinas pueden proporcionar la estructura necesaria que te saque del agujero de apatía. Si tienes una rutina que seguir, no tendrás que pensar en lo que tienes que hacer todos los días. Simplemente conéctate a tu rutina y ocúpate de tus asuntos. Comienza con una rutina simple como: “Me despierto a las 7:00 a. m., desayuno, me ducho y me preparo para el día antes de las 9:00 a. m.”. Al final del día, prepara tu ropa y la comida para el día siguiente, y ve a dormir a las 10:00 p. m. Llega a un acuerdo contigo mismo. Hacerte una promesa de mejorar tu vida es una de las cosas más respetuosas que puedes hacer. Mantener tu promesa será difícil a veces si te permites negociar tus valores morales y normas. Firma un contrato de comportamiento contigo mismo y consigue a un testigo para que también firme. Esto garantizará algo por lo que mantener la responsabilidad. Puede ser difícil hacer un cambio, pero eres digno del esfuerzo. Podrías decepcionarte, pero necesitas ser la primera persona en darte una segunda oportunidad. Si sientes que vas a romper una promesa que te hiciste a ti mismo, repítete lo siguiente: “Sé que esto es difícil, pero me prometí que iba a hacer grandes cosas, a comer buena comida y a ser poderoso. Me digo esto en voz alta para recordármelo y volver a comprometerme con mi promesa. Lo prometo”. Tendrás que cambiar tus circunstancias, lo que es difícil, pero la recompensa puede ser grande. Enfócate en todos los pasos activos que puedas dar para alcanzar tu meta. Mantén la información y las listas a la mano, de modo que puedas recurrir a ellas en caso de que te sientas menos poderoso. Hay un tiempo para avanzar y otro para descansar, pero no te permitas la opción de retroceder hacia algo que te hizo sentir terrible. Busca algo que te sirva de apoyo y bríndatelo a ti mismo; solo una cosa. No te preocupes por tratar de ponerte en forma, escribir una novela y tocar el sitar en la misma semana. Si lo haces, te sentirás abrumado. Los pasatiempos promueven la buena salud y probablemente impedirán que vuelvas a caer en un estado de apatía. Elige un instrumento, prepara tu propia cerveza o elige un deporte y comienza a practicarlo. Busca algo que te entusiasme. No te preocupes por ser excelente en todo. Deja que tus dedos se pongan ásperos y en carne viva mientras aprendes a tocar la guitarra. Permítete confundirte mientras lees filosofía francesa. Experimenta los dolores del crecimiento y trátalos como algo que puedes superar, no como un obstáculo que nunca pasarás. Eres un ser humano y eso implica ser imperfecto, al igual que todos los demás. Cualquier plan bien elaborado incluirá una oportunidad para hacer una corrección sobre la marcha si es necesario. Desde luego que hay errores y recuperarse de ellos no solo te mantendrá bien encaminado, sino que también te mostrará que puedes reincorporarte y continuar. Si firmaste un contrato de comportamiento, haz adiciones siempre que sea necesario, vuelve a firmarlo y pídele a tu testigo que también lo haga. Si es necesario, utiliza cada día como un momento para repetirte lo siguiente: “Hoy será un gran día y el ayer ya quedó detrás de mí”. Es importante que anotes tus planes, metas y logros. Esto te dará la oportunidad de revisar qué tan lejos has llegado. El progreso es contagioso. Si te demuestras a ti mismo que eres una persona capaz, te convertirás en alguien aún más capaz y la apatía quedará atrás.
Executing a Plan
https://www.wikihow.com/Stop-Being-Apathetic
https://es.wikihow.com/dejar-de-ser-ap%C3%A1tico
¿Cómo dejar De ser apático?
Crear una motivación en tu vida
Cambia tus pensamientos. Evita los comportamientos de autoaversión y los pensamientos de ineptitud al adoptar algunas medidas. Adopta medidas al comenzar poco a poco. Cambia tu apariencia. Cambia tu hora de dormir y de despertar. Ejercita tu cuerpo y mente. Supervisa tu dieta. Haz cambios más grandes en tu forma de pensar y en tus acciones. Cambia de trabajo Múdate a otra parte. Termina las relaciones tóxicas. Mantente ocupado.
Un pensamiento puede cambiar un sentimiento. Para sentirte mejor, elige un mejor pensamiento. Podrías notar la alta frecuencia de tus pensamientos negativos, lo que te mostrará que hay lugar para mejorar. Enfócate en generar pensamientos positivos para reemplazar los negativos. Si te das cuenta de que piensas en cosas negativas acerca de ti, repítete “Detente” y luego reemplaza el pensamiento con algo positivo, como “Estoy llenando mi mente con ideas positivas que cambiarán mis creencias. Estoy cambiando mi vida”. Por ejemplo, si tienes el pensamiento “No tiene sentido intentarlo, porque sé que fracasaré”, cámbialo por algo como “El fracaso es una oportunidad para aprender. Si no lo hago bien esta vez, siempre puedo intentarlo de nuevo”. Sé la primera persona a quien felicitar por cualquier trabajo bien realizado. Trata de ver tus rasgos positivos de la manera en que los demás te ven. Cuestiona tu autopercepción. Tal vez estés juzgándote duramente sin siquiera contar con evidencia de respaldo. Aun cuando creas que sacar la basura no es de gran importancia, date un reconocimiento por haber completado la tarea. No importa qué tan grande sea, debes honrarte al reconocer las cosas que puedes hacer en lugar de enfocarte en aquellas que creas no poder. Comienza de manera gradual. Si sufres una apatía grave, es insensato pasar directamente hacia el extremo de adoptar nuevas responsabilidades y ambiciones. Haz cambios pequeños al principio y procura dirigirte gradualmente hacia responsabilidades más significativas. Cada paso que des hacia adelante es un paso más lejos de la apatía. Por ejemplo, si sientes que todo lo que puedes hacer en un día es despertarte y dirigirte hacia el sofá, probablemente no te sea útil decidirte a correr una maratón. Córtate el cabello o cambia tu apariencia radicalmente. Cortarte el cabello puede ser una declaración fuerte o una rebelión silenciosa contra la apatía. Esto puede ser sumamente eficaz en darte un cambio pequeño pero significativo que te saque de tu rutina. Si has dormido mucho últimamente, entonces ve a la cama a una hora razonable y levántate 7 u 8 horas después. Varios estudios indican que el sueño óptimo es importante para el funcionamiento normal del cerebro. Reestablecer un patrón de sueño te permitirá tener más energía y motivación para aumentar tu participación en la vida. Permanecer en cama demasiado tiempo puede hacerte sentir más somnoliento y deprimido, así que despiértate de golpe y sal de la cama inmediatamente una o dos horas más temprano de lo normal. Los periodos de apatía extrema pueden revertirse adoptando en ocasiones las medidas más pequeñas. Salir al exterior y utilizar tu cuerpo puede ser suficiente para salir de tu aletargamiento. Si la idea de ejercitarte te produce ganas de echarte en el sofá, entonces tómalo como una señal de que es una idea necesaria. No necesitas pasar de inmediato a correr 5 km y nadar 16 km (10 millas) cada mañana. Avanza con lentitud y haz aquello para lo que te sientas listo. Comienza con estiramientos ligeros y calistenia cada mañana o da un paseo ligero por el vecindario. El ejercicio puede ayudarte a liberar betaendorfinas en el torrente sanguíneo, lo que produce un efecto conocido como “euforia del corredor”, que ayuda a inducir euforia y sensaciones agradables. También aumentará tu resistencia, te dará energía y te ayudará a dormir mejor. Es un efecto completamente beneficioso. El consumo poco saludable de comida puede dar lugar a un ciclo de apatía. Mientras más apático te sientas, más probable es que consumas comida que no es buena para ti en cantidades que te conducirán a la obesidad. No dependas de los alimentos congelados, la comida rápida y otros tipos de comida chatarra en lugar de alimentos saludables y nutritivos. Evita comer demasiado azúcar refinado y alimentos con una gran cantidad de conservantes que afecten tus hormonas FNDC (factor neurotrófico derivado del cerebro), la cual se relaciona con un aumento en el riesgo de depresión. Comienza a cocinar comidas simples que se enfoquen en las verduras frescas, la fibra y un mínimo de alimentos prepreparados o envasados. Si cocinas mucho en el microondas, altérnalo al cocinar en la parrilla, en el horno o en la estufa. Esto creará sabores, texturas y aromas que le proporcionen una variedad a tu vida. Podría ser apropiado hacer cambios más grandes en tu rutina para ayudarte a salir tu atmósfera de apatía. Decide si hay algo importante en tu vida que debes erradicar, cambiar o alterar de alguna manera para motivarte. . Si tu trabajo te hace sentir subvalorado, poco apreciado o aburrido, necesitas buscar uno en otra parte. El objetivo de un trabajo es proporcionarte un ingreso y un sentido de propósito. Si bien algunas personas pueden lidiar con un trabajo “bien pagado” siempre y cuando sus vidas sean sólidas y plenas fuera de él, otras pueden tener dificultades con eso. Toma la decisión de buscar un empleo emocionalmente lucrativo. Mudarte puede darte el cambio de paisaje que necesitas. Si te sientes atascado en un lugar donde no conoces a las personas, no te sientes cómodo o que no disfrutas, podría serte útil mudarte a otra parte. Si bien es cierto que no siempre puedes escapar de tus problemas mudándote, podría ser una chispa que algunas personas necesitan. Los estudios han descubierto comportamientos significativamente menos ansiosos o depresivos entre las personas que se mudan a entornos más positivos. Ponerle fin a las relaciones tóxicas detendrá la acumulación de sentimientos negativos. Una relación debe satisfacerte y apoyarte, no arrastrarte hacia espirales de competitividad, discusiones insignificantes y resentimiento. Si no estás en una relación que te proporcione apoyo emocional, termínala. Una excelente forma de hacerle una mala jugada a tu apatía es programar las cosas, a pesar de lo que pienses. Llama a un amigo y hagan planees para ir a cenar y beber el lunes, luego planifica ir al gimnasio después del trabajo el martes. Da un paseo largo el miércoles y visita a un amigo que viva en el otro lado de la ciudad. Mantén tu itinerario completamente lleno y no tendrás oportunidad de sumergirte en la apatía. Identifica tus “espacios vacíos”. Hay momentos del día o la noche en que te sientes más apático o desanimado. Si siempre pareces sentirte desmotivado antes de ir a trabajar, programa algo para aprovechar ese tiempo. Por ejemplo, utiliza este tiempo para escuchar grabaciones de audio de música inspiradora, material motivacional o meditaciones que han demostrado tener la capacidad de cambiar tu mentalidad. Llena los espacios vacíos con información rica y positiva.
Creating Motivation in Your Life
https://www.wikihow.com/Stop-Being-Apathetic
https://es.wikihow.com/dejar-de-ser-ap%C3%A1tico
¿Cómo dejar De ser apático?
Lidiar con la apatía
Deja atrás el pasado. Diles a tus amigos y familiares que estás tratando de cambiar tu vida. Edúcate. Sé abierto y honesto contigo mismo. Desconéctate de tu acceso a Internet. Busca ayuda profesional. Ten en cuenta que no estás solo. Genera el poder en tu vida de manera gradual.
Si tratas de dejar algo atrás y sigue carcomiéndote, refrenándote o suscitándote sentimientos de apatía, probablemente necesites procesar los sentimientos residuales. Con el tiempo, llegarás a un punto donde sientas y creas que tus dificultades han quedado atrás. Vivir cada día en el presente te permitirá dejar atrás el pasado. Procesa los sentimientos residuales del pasado hablando con un amigo cercano, familiar o terapeuta. Esto incluye reiterar tus deseos de detener los efectos de la apatía. No solo las personas querrán ayudarte, sino que decirlo en voz alta te permitirá responsabilizarte de ti mismo y de tus metas. Si tienes dificultades, entonces di “Estoy pasando por un mal momento y aprecio que intentes ayudarme. ¿Hay algún punto de vista que puedas compartir conmigo con respecto a la forma en que lidiaste con tus problemas en el pasado?”. La apatía está directamente relacionada con otros problemas significativos, entre los que se encuentran la ansiedad, el estrés, la depresión clínica, algunas enfermedades y las anomalías metabólicas. Es importante tener en cuenta que los sentimientos generales de apatía, sobre todo si duran por periodos prolongados, pueden ser uno de los indicadores más grandes de depresión clínica, lo que puede ser la causa subyacente de tus sentimientos. Las causas externas podrían incluir infelicidad en el trabajo, en tu relación o en otras circunstancias que te dejen con una sensación de que eres poco apreciado o subvalorado. Si te sientes insatisfecho con algo que solía producirte placer, determina el momento en que comenzaste a sentirte de esta manera. ¿Siempre ha sido así? ¿Estuvo relacionado con un rompimiento o con otro momento de agitación extrema? ¿Tú o alguien que amas o que te importa se siente desinteresado por actividades que alguna vez fueron atractivas y emocionantes, desmotivado en el trabajo o la escuela, incapaz de continuar debido a que desperdicia el tiempo mirando televisión, jugando videojuegos y pasando el tiempo en línea? ¿Te sientes frustrado o avergonzado por estar cerca de amigos que tienen algo interesante en sus vidas o los evitas por completo? La introspección es el proceso de tratar de evaluar directamente tus propios procesos internos.. Cuando averigües la manera y la razón por la que reaccionas a las personas y las cosas a tu alrededor, podrás ser capaz de ayudarte a resolver muchos problemas personales. Solo tú puedes hacer el trabajo necesario para hallar las respuestas a estas preguntas. El análisis puede ser difícil, pero te pondrá en una senda clara hacia el cambio. Un excelente paso para poder escapar de una espiral de autoestima es desconectarte de las redes sociales durante periodos cortos. No es necesario que cierres tu cuenta de Facebook de un momento a otro, pero los investigadores han descubierto una relación mensurable entre la depresión y el hecho de ver las fotos de las vacaciones de tus amigos en Facebook durante todo el día. Mientras más permanezcas en Facebook, menos feliz te sentirás. Si realmente tienes dificultades, no luches contra ellas solo. Programa una cita para hablar con un terapeuta certificado y discute sobre tus problemas con la apatía. El solo hecho de programar una cita y hablar con alguien puede ser de utilidad. Existe una tendencia a pensar que eres la única persona que experimenta los pensamientos y sentimientos que tienes. Debes entender que hay muchas otras personas que se han sentido exactamente como tú y que han obtenido la ayuda que necesitaban. Combate el impulso de alejarte hacia un lugar donde podrías aislarte y no recibir la ayuda que necesitas. Busca un grupo de apoyo por intermedio de un amigo, médico o fuente de confianza en línea. Saber que no estás solo te ayudará a encontrar la fuerza para hacer los cambios que deseas. Con cada medida que tomes, te desprenderás de una capa de apatía. Cuando te des la oportunidad para crear una nueva forma de ver la vida, tu confianza se incrementará y tus sentimientos de apatía se desvanecerán. Deshacerte de la apatía no es una solución rápida, pero cada medida que tomes generará un impulso que te llevará al siguiente paso y luego al próximo, y así hasta que estés libre de tus sentimientos de apatía.
Coping with Apathy
https://www.wikihow.com/Stop-Being-Apathetic
https://es.wikihow.com/dejar-de-ser-ap%C3%A1tico
¿Cómo eliminar Y prevenir el alga verde en una piscina?
Otros tratamientos para el alga verde
Mejora la circulación para manejar pequeñas manchas de algas. Aglomera las algas con un floculante. Trata a la piscina con un alguicida.
Si se forman pequeños grumos de algas, pero no se esparcen al resto de la piscina, es posible que tengas áreas de agua estancada. Revisa que los chorros de agua estén funcionando correctamente. Deben apuntar hacia el agua en un ángulo de forma que el agua se mueva en un patrón en espiral. Un floculante o coagulante aglomera a las algas, haciendo que sea posible aspirar las algas vivas. Esto puede tomar un día de trabajo duro, pero la piscina debería estar limpia al terminar. Esta es la forma más rápida de hacer que tu piscina se vea bien, pero no hace que el agua sea segura para nadar. Si las algas pueden multiplicarse, también pueden hacerlo los virus y las bacterias. Sigue a esto con un tratamiento de choque con cloro para desinfectar la piscina y no nades en ella hasta que los niveles de cloro y pH hayan vuelto a la normalidad. El alguicida definitivamente matará a las algas, pero los efectos secundarios y el gasto pueden no valer la pena. Estos son algunos factores que sopesar al considerar esta opción: Algunos productos alguicidas no son lo suficientemente potentes como para tratar una floración existente, sobre todo si tienes también algas negras. Pídele ayuda a un empleado de una tienda de piscinas o busca un producto con ingredientes 30 % más activos. Los alguicidas cuaternarios de amonio ("policuaternarios") son baratos, pero hacen que el agua espume. A muchas personas les parece molesto. Los alguicidas con base en cobre son más efectivos pero costosos, y generalmente también manchan las paredes de la piscina. Después de agregar el alguicida, espera por lo menos 24 horas antes de agregar otros químicos.
Other Green Algae Treatments
https://www.wikihow.com/Eliminate-and-Prevent-Green-Algae-in-a-Swimming-Pool
https://es.wikihow.com/eliminar-y-prevenir-el-alga-verde-en-una-piscina
¿Cómo saber Si alguien está muerto?
Identificar los signos de que está muerta
Determina si carece de pulso y no respira. Revisa la presión arterial inaudible si tienes un manguito y un estetoscopio. Observa si sus ojos están quietos y dilatados. Observa si hay una pérdida del control de la vejiga y el intestino.
La falta de pulso (latidos cardiacos) y respiración son dos de los signos más evidentes de la muerte. Si crees que una persona podría haber muerto, primero debes revisar estos signos vitales. No obstante, ten en cuenta que si no tienes equipo médico, podrías tener dificultades para asegurarte de que sus latidos y respiración en verdad se hayan detenido. Recuerda mirar, escuchar y sentir los signos de la respiración. Para buscar el pulso, levanta su mentón y siente su manzana de Adán. A partir de allí, pasa los dedos por la hendidura entre la manzana de Adán y uno de los tendones grandes en ambos lados del cuello. Si la persona tiene pulso, debes sentir una pulsación rítmica bajo tus dedos. Si tienes un estetoscopio y un manguito de presión arterial, también podrás escuchar el sonido de la presión arterial sistólica de la persona. Coloca el manguito en el brazo de la persona, justo por encima de la articulación del codo e ínflalo hasta que esté justo por encima de 180 mm Hg. Coloca el estetoscopio dentro de la hendidura de su codo, justo por debajo del borde del manguito. Suelta el aire del manguito con lentitud y escucha el sonido del pulso a medida que la sangre regrese a la arteria en el brazo. Si no puedes escuchar el sonido de su sangre fluyendo hacia la arteria luego de desinflar el manguito, la persona podría haber muerto. Abre con cuidado uno de sus ojos (si no están abiertos). Si la persona ha muerto, no verás ningún movimiento de los ojos. Si tienes una linterna a la mano, ilumínala en sus ojos para ver si las pupilas se vuelven más pequeñas. Luego de la muerte, las pupilas por lo general se quedarán abiertas y agrandadas incluso bajo la luz brillante. Ten en cuenta que hay otras cosas que también pueden hacer que las pupilas no respondan, como ciertos tipos de drogas o las lesiones en los nervios que controlan las pupilas y el movimiento de los ojos. No asumas que la persona está muerta, salvo que identifiques otros signos que lo indiquen, como la falta de respiración o pulso. Cuando una persona muere, los músculos que controlan su vejiga e intestinos se relajan. Si esta se orina o defeca de forma repentina, este podría ser un signo de que ha muerto. La incontinencia repentina también puede ser un signo de otras afecciones, como las lesiones en los nervios o un derrame.
Recognizing Signs of Death
https://www.wikihow.com/Tell-if-Someone-Is-Dead
https://es.wikihow.com/saber-si-alguien-est%C3%A1-muerto
¿Cómo saber Si alguien está muerto?
Dar los primeros auxilios
Identifica los posibles peligros antes de adoptar medidas. Trata de hacer que la persona te responda. Llama para recibir ayuda de inmediato si la persona no responde. Ábrele la boca y revisa sus vías respiratorias. Busca signos de que respira. Realiza la RCP
Antes de abordar a una persona que haya colapsado o perdido el conocimiento, evalúa la situación con rapidez para determinar si te puedes acercar de forma segura. Por ejemplo, revisa el área en busca de peligros, como un cable eléctrico caído, fuego o humo, o un gas tóxico. No trates de tocar a la persona ni te le acerques si crees que no puedes hacerlo de forma segura. Sé cauteloso si crees que la persona podría estar ebria o bajo la influencia de las drogas, ya que podría reaccionar con violencia si la perturbas. Si crees que no te puedes acercar de forma segura, llama a los servicios de emergencia y explica la situación. Espera cerca hasta que la ayuda llegue. Si estás seguro de que puedes acercártele sin correr riesgos, observa si está consciente. Grita para captar su atención y di su nombre si lo sabes. También puedes tratar de sacudir su hombro o darle una palmadita con delicadeza. Di algo como “¿Estás bien?”. Se considera que la persona “no responde” si no se mueve ni reacciona de ninguna manera a la estimulación exterior, como los sonidos, el contacto o los olores fuertes. Si esta no muestra signos de estar consciente, llama a los servicios de emergencia de inmediato. Mantenlos en la línea telefónica para que puedan indicarte qué hacer hasta que la ayuda llegue. Pídele a alguien que te ayude si es posible. Por ejemplo, esta persona puede hacer la llamada o buscar ayuda mientras te quedas con la herida y tratas de realizar RCP. Luego de pedir ayuda, inclina la cabeza de la persona hacia atrás con cuidado y mira dentro de su boca. Si ves algún fluido u objeto externo en la boca o la garganta, colócala de costado y pasa los dedos por la parte posterior de su garganta para despejar todo lo que esté atorado allí. Si hay algo en las vías respiratorias, pero no puedes retirarlo con rapidez y facilidad, prosigue con las compresiones de pecho. Estas pueden ayudar a desatorar el material atrapado. Luego de revisar las vías respiratorias, determina si la persona respira con normalidad. Para observar si respira, primero determina si su pecho se eleva y desciende. Si no puedes ver que su pecho se mueve, coloca la oreja sobre su boca y nariz. Escucha los sonidos de la respiración y determina si puedes sentir su respiración en tu mejilla por un mínimo de 10 segundos. Si la persona jadea, se asfixia o respira de forma irregular, esto significa que está viva pero no respira con normalidad. Si no respira o si su respiración es anómala, tendrás que realizarle RCP. (reanimación cardiopulmonar). si la persona no respira o si respira de forma anómala. Colócala boca arriba sobre una superficie firme y arrodíllate cerca de su cuello y hombros. Luego revisa su pulso por 5 a 10 segundos. Si no tiene pulso, coloca la base de la palma de una de tus manos en el medio de su pecho, entre sus tetillas, y coloca la otra mano sobre la primera. Mantén los codos fijos y los hombros directamente sobre tus manos. Usa el peso de la parte superior de tu cuerpo para comprimir su pecho 30 veces y luego realizar 2 respiraciones. Hazlo por 5 ciclos y vuelve a revisar su pulso. Si no has recibido formación en RCP, sigue realizando compresiones de pecho (RCP solo con las manos). Si la persona tiene pulso, solo dale respiraciones de rescate. Dale 10 respiraciones de rescate por minuto y revisa su pulso cada 2 minutos. Presiona su pecho a una profundidad de entre 5 y 6 cm (2 y 2,5 pulgadas). Realiza de 100 a 120 compresiones por minuto. No dejes de hacer compresiones de pecho hasta que la ayuda llegue o la persona empiece a moverse y respirar por su cuenta. Si has recibido formación en RCP, revisa sus vías respiratorias después de cada 30 compresiones y dale 2 respiraciones de rescate antes de retomar las compresiones.
Performing First Aid
https://www.wikihow.com/Tell-if-Someone-Is-Dead
https://es.wikihow.com/saber-si-alguien-est%C3%A1-muerto
¿Cómo escribir Reseñas de comida?
Escribir tu reseña
Realiza una investigación de fondo. Inicia tu reseña con un punto atractivo e interesante. Haz una descripción de 3 a 5 platos que hayas probado, no de todos. Cuando escribas, emplea adjetivos pomposos y coloridos. Reflexiona sobre las intenciones del restaurante, no solo tus preferencias personales. Escribe una combinación de puntos a favor y puntos en contra. Brinda una recomendación. Brinda los detalles más importantes del restaurante al inicio o al final de la reseña.
Luego de consumir tu comida y tomar apuntes, dedica un pequeño tiempo a revisar la historia del restaurante. Este tipo de información es una manera grandiosa de darle un poco de color a tu reseña. Por ejemplo, podrías descubrir que el chef principal se ha formado en Francia o que solía trabajar en otro restaurante popular del área. Puedes emplear estas conexiones para lograr que las personas sientan interés por la comida. Primero, lee la página web del restaurante. Averigua quién es el dueño y el jefe de cocina, así tendrás una noción de su formación, su estilo y sus negocios anteriores. La primera oración de la reseña debe hacer que las personas deseen leer más. Ten en cuenta que vas a brindarles un motivo por el cual deberían gastar su dinero en este restaurante o irse a otro establecimiento; no obstante, tu objetivo también es hacer que lean tu reseña. Puedes desarrollar un punto atractivo e interesante siguiendo algunos de estos consejos: Promete que brindarás una historia o una sorpresa diciendo algo como “Puede haber tardado un poco para llegar a mi boca, pero acabo de descubrir la paella más deliciosa del mundo”. No obstante, ¡debes cumplir la promesa más adelante! Cuenta un hecho interesante adicional, como “La chef Zurlo empezó a cocinar hace solo 2 años, pero aun así ha escalado los rankings con rapidez, y ahora cuenta con la mejor y más reciente tienda de roscas en Oakland”. Haz una descripción de una parte del ambiente que sea bastante cautivadora o interesante, sin importar si se trata de algo bueno o malo, como la grandiosa vista o un olor extraño en la cocina. Nadie desea leer una lista extensa de comidas, por lo que debes escoger los platos que te hayan dado la mayor impresión (buena o mala) y concentrarte en escribir sobre ellos. No basta con decir que eran buenos o malos. Debes hacer un esfuerzo para brindar información detallada y motivos, mencionando cada uno de los platos. Básicamente, todas tus reseñas gastronómicas deben mencionar los siguientes tres aspectos: Presentación: ¿qué apariencia tenía el plato cuando te lo sirvieron y cómo te hizo sentir? ¿Sentiste emoción, hambre, o como si fueras de la realeza? ¿Sentiste que volvías a probar la comida de tu familia? Sabor: este es el aspecto más evidente y significativo, ya que es muy importante. Haz que el lector se ponga en tus zapatos (o en tu boca) empleando un lenguaje descriptivo, metáforas y símiles. Menciona las especias o los sabores siempre que sea posible. Textura: este también suele incluir al proceso de preparación. ¿La comida se ha derretido en tu boca? ¿Aún estaba caliente cuando te la sirvieron? ¿Estaba jugosa y tierna o áspera y quebradiza? ¿Contaba con muchas texturas (como algo suave con una corteza crujiente) y combinaban bien? Ten en cuenta que lo más importante es que tu reseña va a vender la experiencia, no solo la comida. Puedes emplear un tono poético en algunas secciones de tu reseña; para ello, emplea 1 o 2 adjetivos bien colocados, los cuales permitirán que el lector conozca con exactitud qué es lo que debe esperar del restaurante. De cierta manera, puedes considerarlo como la historia breve de tu recorrido. Brindarás detalles y añadidos coloridos que harán que el restaurante destaque y luzca único. Esto comprende a su ambiente, su superficie y su ubicación. Tu reseña será más eficaz si brinda más detalles específicos. Brinda un buen detalle sobre cada interacción o aspecto del restaurante. Una buena reseña gastronómica tiene como fin ayudar a las personas a encontrar un buen restaurante, no se trata simplemente de una plataforma mediante la cual expresas qué es lo que te gusta y qué no. Por ejemplo, si visitas un restaurante que cuenta con paredes con arte retro y bailarines en patines, será injusto criticar al restaurante por especializarse en hamburguesas y papas fritas, en lugar de ofrecer ostras. Un buen crítico es lo más objetivo posible y evalúa al restaurante de manera integral. ¿Qué tipo de ambiente quieren brindar? ¿Este funciona? ¿En qué forma tus preferencias coinciden con los restaurantes? Si detestas los mariscos, pero esa es la especialidad del restaurante, es probable que tengas que suavizar las críticas negativas sobre el salmón o decirles a tus lectores que el pescado no suele gustarte. Es injusto escribir una reseña totalmente buena o mala, salvo que se trate del mejor restaurante en el que hayas comido o el peor de todos. Descríbele la perspectiva general a tu público. Básicamente, esto permitirá que el lector tome sus propias decisiones teniendo en cuenta tus consejos, lo cual parece mucho más lógico si se brindan los puntos a favor y los puntos en contra. “Los mozos fueron muy amables y complacientes, pero esto no cambia el hecho de que me hayan servido la comida un poco fría”. “El chef principal Mathew Tucci ha creado un menú increíble, pero es una lástima que su pequeño restaurante solo cuente con 10 mesas”. Básicamente, las personas desean que les brindes recomendaciones sobre la comida. Ellos quieren saber qué deben ordenar, qué deben pasar por alto y qué restaurantes pueden visitar según el ambiente que deseen. Puedes recomendar determinados platos y sugerir que se debe pasar por alto el postre, o puedes indicar que es un lugar grandioso para tener una cita. Esto hace que tu reseña se vuelva interesante y útil. Puedes escribir una reseña negativa si el restaurante no merece reconocimiento y estás convencido de que no deben visitarlo. No obstante, antes de realizar una crítica negativa, por lo general es necesario acudir al restaurante por segunda vez para cerciorarte de no haber consumido un mal plato por casualidad. Estas secciones contarán con información como el costo promedio de un plato, el tiempo de las reservaciones y la dirección. Asimismo, podrías brindarle una calificación (como 3 de 4 estrellas), si lo deseas. Muchos críticos colocan esta sección en un párrafo aparte al final del artículo; sin embargo, otros la colocan en la parte superior, en una columna lateral aparte, o también la discuten en uno de los primeros párrafos.
Writing Your Review
https://www.wikihow.com/Write-a-Food-Review
https://es.wikihow.com/escribir-rese%C3%B1as-de-comida
¿Cómo escribir Reseñas de comida?
Obtener los detalles correctos
No le digas al personal que eres un crítico de comida. Toma algunos apuntes sobre la logística del restaurante. Haz una descripción del ambiente que hayas percibido al entrar al restaurante. Haz algunas observaciones sobre el servicio. Ordena una gran variedad de platos del menú.
Debes experimentar lo mismo que cualquier otro cliente, y si saben que eres un crítico, muchos restaurantes podrían brindarte un trato especial que podría modificar tu reseña. En lugar de decirles que vas a elaborar una reseña de su comida, tan solo entra, siéntate en una mesa y compórtate como cualquier otro cliente. La Association of Food Journalists incluso recomienda no asistir a grandes eventos culinarios (inauguraciones, fiestas del personal, etc.), así no correrás el riesgo de que los chefs se te acerquen para obtener una buena reseña. Si eres un crítico reconocido, debes hacer las reservaciones con otro nombre. Debes seguir llevando una libreta o una grabadora pequeña para registrar tus observaciones; no obstante, también puedes hacerlo en tu teléfono. Debes tomar apuntes para escribir una reseña grandiosa. ¿Se necesitaba una reservación, y con cuánto tiempo de anticipación debías hacerla? ¿En dónde se encuentra el restaurante y qué aspecto tiene el vecindario? ¿Cómo lucía el estacionamiento? Estos hechos abarcarán una porción bastante pequeña de tu reseña; sin embargo, es información vital que permitirá que los clientes encuentren el restaurante perfecto en donde pasar su velada. Haz que tu lector viva tu experiencia. ¿Los camareros te trataron como a un familiar o un viejo amigo? ¿El lugar es elegante y clásico? ¿Cuál es el código de vestimenta? ¿Qué tipo de ambiente posee el restaurante? Debes brindar la descripción de manera ingeniosa, ya que una buena reseña gastronómica no solo habla sobre el menú, esta aborda toda la experiencia. ¿Las decoraciones generan un ambiente atractivo? ¿En qué forma las personas disfrutan su comida? ¿En grandes mesas en donde conversan o en muchas mesas pequeñas en donde tienen citas íntimas? No escribas algo como “El servicio era bueno (o malo)”, debes brindar información específica. La manera más adecuada de obtener esta información es haciendo preguntas. No debes molestar a las personas; sin embargo, los camareros eficaces sabrán qué platos combinan bien o si el plato cuenta con algún alérgeno, y conocerán la presentación básica del mismo. Lo más importante es que los buenos camareros estarán a tu servicio siempre que los necesites, como cuando el agua se acabe, cuando se caiga un tenedor y cuando estés listo para pedir tu siguiente plato. No podrás comer todos los platos del menú; no obstante, debes probar la mayor cantidad posible de secciones. Para tener una noción de todas las habilidades de la cocina, debes consumir una bebida, un aperitivo, un plato principal y un postre. Si es posible, acude al restaurante con un grupo de personas y haz que todos ordenen algo diferente (carne de res o de pescado, sopa o ensalada, platos salteados o hervidos a fuego lento, etc.), así tendrás una noción adecuada de todo lo que la cocina del restaurante ofrece. Como crítico de comida, tendrás que probar todos los platos posibles para tener una noción adecuada del restaurante. Evidentemente, lo que ordenes se basará en tu gusto personal. No obstante, si les pides a los camareros que te brinden recomendaciones, esta será una manera grandiosa de conocer los mejores platos que enorgullecen a la cocina y al personal. La mayoría de los camareros han probado todos los platos del menú con la orientación del chef; por lo tanto, ellos podrían ayudarte a ordenar y decidir qué vas a comer.
Getting The Right Details
https://www.wikihow.com/Write-a-Food-Review
https://es.wikihow.com/escribir-rese%C3%B1as-de-comida
¿Cómo escribir Reseñas de comida?
Comer como un crítico de comida
Préstale atención a la presentación del plato. Disfruta los primeros bocados. Escribe tus impresiones iniciales brindando detalles específicos. Prueba las partes individuales de la comida. Prueba todo lo que esté en la mesa. Toma apuntes específicos conforme comas. Haz preguntas conforme tengas dudas.
Toma algunos apuntes sobre la apariencia del plato tan pronto como te lo sirvan. ¿Luce limpio y hermoso, o desordenado y destartalado? Ten en cuenta que una reseña gastronómica aborda la experiencia, no solo el sabor; por ello, tendrás que plasmar todos estos detalles. Intenta tomar una foto rápida con tu teléfono, si vas a comer en un restaurante que lo permite. Esto hará que sea mucho más sencillo escribir sobre la apariencia más adelante. Antes de anotar algo, saborea los primeros bocados y prueba todo lo que esté en el plato. Come con lentitud y disfruta la comida antes de empezar a criticar. Primero debes comer el plato de la manera en la que se debe hacer, sin consumir ingredientes de manera separada, lo cual podrás hacer más adelante. Cuando escribas tus apuntes, deberás emplear adjetivos y un lenguaje claro. Decir algo como “Me gustó el uso del romero” no es tan útil como “La corteza de romero era ligera y con sabor a hierba, y era el complemento perfecto para las papas blandas y suaves”. No obstante, en este momento solo debes tomar apuntes, sin preocuparte de emplear un lenguaje perfecto. Si en este momento anotas la información específica sobre los motivos por los que te ha agradado o desagradado un plato, esto hará que sea mucho más sencillo escribir tu reseña más adelante. Aquí empezarás a abordar la información específica de una buena reseña gastronómica. Prueba cada parte de la comida por separado y verifica los siguientes criterios: Textura: ¿cómo se siente la comida en tu boca? Nuevamente, brinda información específica, ya que existe una gran variedad de texturas, las cuales pueden ser buenas o malas. Especias: ¿las especias se han empleado de manera coherente en toda la comida? ¿Puedes identificar algunas de las especias? Complejidad: este es un criterio difícil de describir. Esta consiste en una medida de la variedad de sabores con los que cuenta una comida. Un buen cocinero no solo emplea un “sabor a limón” o “ajo y pimienta”, él le brinda un sabor único y diferente a su comida. ¿Las partes individuales del plato se combinan para formar algo nuevo o algo mejor que su simple adición? Si estás acompañado de otras personas, también debes probar sus platos y tomar algunos apuntes rápidos. Esta es la manera más eficaz de tener una noción completa del menú y de las fortalezas y las debilidades del restaurante. Debes anotar el nombre exacto de cada plato, para futuras referencias. Tus lectores querrán saber qué ordenar y qué evitar. Una buena reseña se basa en hechos, por lo que debes contar con ellos. Evidentemente, todas las reseñas gastronómicas son subjetivas por naturaleza; sin embargo, esto no quiere decir que solo debes hacer comentarios sobre lo que te ha gustado y lo que no. Lo más sencillo podría ser tomar tus apuntes luego de culminar tu plato o conforme comas, lo que dependerá de tu compañía. En cualquier caso, no debes recurrir solo a tu memoria para recordar todo, los verdaderos críticos de comida toman apuntes. Si sientes curiosidad por saber qué contenía una salsa, cómo se ha preparado un plato o de dónde provienen determinados alimentos destacados (carnes, quesos costosos, etc.), puedes hacer preguntas. Los restaurantes de gran categoría cuentan con camareros capacitados que conocen la comida que sirven, por lo que no tendrán ningún problema en responder tus preguntas.
Eating Like a Food Critic
https://www.wikihow.com/Write-a-Food-Review
https://es.wikihow.com/escribir-rese%C3%B1as-de-comida
¿Cómo hacer Un resumen de un caso en derecho?
Preparar el resumen
Lee el caso. Titula el resumen. Define si el resumen es para una apelación o para un recurso de amparo. Aprende la historia procesal del caso.
Antes de empezar tu resumen, lee íntegramente la opinión para comprender qué fue lo que pasó, cómo llegó el caso a ese tribunal y cuál fue el veredicto. Toma nota de los demandantes y de los demandados, y si se trata de un juicio penal o civil. Si un ciudadano demanda a otro ante un juzgado, entonces se trata de una demanda civil. Si el gobierno es quien enjuicia, se trata de un caso penal. El nombre de caso (por ejemplo Roe vs. Wade) y la cita completa deben ser lo primero en cualquier resumen. La cita debe incluir la fecha y la información sobre el juzgado (o los juzgados) que haya visto el caso. Un ejemplo de título y cita sería: Franks vs. El Estado de Delaware, Corte Suprema de los Estados Unidos, 1978, 438 U.S. 154, 98 S. Ct. 2674, 57 L. ed. 667. Asegúrate de que la cita incluya el año de la sentencia y el tribunal que la emitió. Cuando un tribunal toma la decisión en el caso, con frecuencia el perdedor tiene derecho a apelar ante una instancia superior llamada Corte de Apelaciones. Si este fuera el caso, en el resumen, el recurrente será quien haya perdido el juicio original y presente la apelación, y quien haya ganado el juicio será el apelado. Si el perdedor no tuviese tal derecho, porque la apelación fracasó en la Corte de Apelaciones, y la Corte Suprema le niega la solicitud de apelación, entonces tendrá que presentar un recurso de amparo. Mediante este escrito se solicita una audiencia en la cual los abogados pueden exponer su caso así como las razones por las cuales debería reabrirse. En este caso, quien presente el escrito será el demandante y la persona que deba contestarlo será el demandado. ¿Cuáles fueron las decisiones en cada una de las instancias? Determina qué parte apeló el fallo. Digamos que la Corte Superior del estado confirmó el registro del auto del demandado y luego este apeló ante la Corte de Apelaciones que, a su vez, confirmó el veredicto. Entonces, el demandado apeló ante la Corte Suprema en donde el caso se sostiene parcialmente con base en el argumento presentado en tu resumen.
Prepping the Brief
https://www.wikihow.com/Brief-a-Law-Case
https://es.wikihow.com/hacer-un-resumen-de-un-caso-en-derecho
¿Cómo hacer Un resumen de un caso en derecho?
Analizar la decisión
Describe cómo el tribunal tomó la decisión. Describe cualquier opinión discrepante o coincidente. Usa tus propias palabras. Considera las alternativas.
¿Qué hechos tomó en cuenta y cómo aplicó la ley ante tales hechos? Paso a paso, lleva al lector a través del razonamiento del tribunal. Organiza el resumen. Presenta una reproducción sistemática de la lógica del tribunal. El análisis debe organizarse de forma tal que el lector pueda seguir el razonamiento de principio a fin. Las razones por las cuales el tribunal sentenció de determinada forma son la parte más importante del caso y el lector debe poder entenderlas al leer tu resumen, en especial cuando se trate de una apelación. A menudo, algún magistrado que no esté de acuerdo con la mayoría escribirá una opinión discrepante o un análisis del caso o algún magistrado que sí esté de acuerdo escribirá su propio análisis. Si existe alguna opinión discrepante o coincidente, debes incluir una síntesis en tu resumen del caso. Debes evitar que el análisis sea una simple repetición de las palabras del tribunal, excepto en los casos en los que el lenguaje exacto sea importante. En tales casos, utiliza comillas y deja en claro que se trata de una cita textual. Utiliza citas.Tu análisis debe incluir todas las citas importantes sobre los otros casos, las leyes y las normas que el tribunal haya considerado para emitir su fallo. No pocas veces, todas las citas que se incluyen en la opinión son importantes y es mejor que las uses en tu resumen. Si no estás seguro, inclúyelas. Esta es tu oportunidad de presentar una manera diferente de interpretar la ley, ya sea que analices el caso en la vida real o para la facultad. ¿De qué otra forma se podría interpretar los principios? ¿A qué conclusiones debería haber llegado el tribunal en este caso? Si se trata de una tarea para la facultad que involucre un caso antiguo, toma en cuenta cómo se resolvería el caso hoy en día. ¿Qué nuevas medidas existen que pudieran evitar que se registre la maletera? ¿Existe alguna? Presentar un método alternativo de interpretación es clave para el resumen.
Analyzing the Decision
https://www.wikihow.com/Brief-a-Law-Case
https://es.wikihow.com/hacer-un-resumen-de-un-caso-en-derecho
¿Cómo hacer Un resumen de un caso en derecho?
Escribir el resumen
Resume los hechos. Identifica la cuestión o las cuestiones. Expón la decisión.
A la primera sección, por lo general, se le denomina "Hechos del caso". En ella se describen brevemente los hechos que llevaron a las partes ante el tribunal. Para ser breve tienes que decidir que hechos son importantes, en términos legales, y cuáles no. Piensa en quién, qué y cómo. ¿Quién hizo algo?, ¿qué fue lo que hizo? y ¿cómo el hecho terminó en el tribunal? En el resumen de los hechos debes responder esas preguntas. "El acusado ingresó a la licorería de la calle 29, apuntó al cajero con un arma y exigió que le entregue el dinero. Lo arrestaron a tres cuadras de la tienda, con el monto robado en el bolsillo”. Relee el caso. Esta vez busca cualquier hecho que el tribunal haya mencionado o al cual se haya referido de manera específica. Si este lo menciona, es importante y debe incluirse en el resumen de los hechos. Omite las fechas que no sean importantes y la evidencia impugnada. Por ejemplo, el hecho de que el demandado asaltara la licorería el 16 de julio no es importante para el caso. Puedes dejar de lado esa fecha en el resumen de los hechos. ¿Cuál es la pregunta que se le hace a la Corte? En el resumen, debes señalar la(s) cuestión(es) en forma de pregunta. Para nuestro caso, la pregunta podría ser “¿La policía tenía el derecho de registrar la maletera del demandado?”. Tu pronunciamiento sobre la cuestión, además, debe incluir los hechos específicos que sean relevantes para la misma, por ejemplo “¿La policía tenía el derecho de registrar la maletera del demandante cuando este no estaba bajo arresto y no había dado su consentimiento para ello?”. Cuando haya más de una cuestión, cada una se debe señalar por separado en el resumen. Además, incluye el principio aplicable. ¿Cuál es la norma, ley u ordenanza que el tribunal debió interpretar para tomar una decisión? Por ejemplo, en el caso del registro de la maletera del auto del demandado, que podría o no ser legal, en los Estados Unidos, la ley aplicable sería la Cuarta Enmienda Constitucional. Si se hubiese aplicado más de un principio, señala cada uno por separado. También llamada conclusión, es la respuesta del tribunal a la pregunta planteada. La conclusión debe señalarse como una respuesta de sí o no, con una o dos oraciones adicionales que expliquen el principio legal en el cual se basó el tribunal para tomar tal decisión. Por ejemplo, si la cuestión es “¿La policía tenía el derecho de registrar la maletera del demandado cuando este no estaba bajo arresto y no había dado su consentimiento para ello?”, la conclusión podría ser “Sí. La Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos no protege a los vehículos de la misma forma que a los hogares y se justificaba el registro sin orden judicial”.
Writing the Brief
https://www.wikihow.com/Brief-a-Law-Case
https://es.wikihow.com/hacer-un-resumen-de-un-caso-en-derecho
¿Cómo mudarte En un país sin gastar demasiado?
Hacer arreglos para tu viaje
Crea un presupuesto para tu mudanza. Evita la temporada alta de mudanza a fin de conseguir los costos más baratos. Encuentra un lugar para mudarte antes de partir. Decide cómo te trasladarás por todo el país. Ten en cuenta los costos de mudanza para cualquier mascota que lleves.
En una hoja de papel, enumera todas tus opciones de transporte y los gastos. Establece una cantidad máxima que estás dispuesto a pagar. La mudanza por lo general es más costosa de lo que esperas, por lo tanto, sigue ajustando tus planes y reduce tus pertenencias a fin de ahorrar dinero. La temporada alta de mudanza es cuando no hay clases en las escuelas, incluyendo el verano, los días festivos y los fines de semana. Durante esos días mucha gente viaja, por lo que las compañías de mudanzas y transporte aumentan sus tarifas. Ahorra dinero al mudarte en los meses más fríos y durante la mitad de una semana. Tendrás un gasto inesperado si terminas viviendo en un hotel o si te mudas a un lugar que no te gusta. Ahorra dinero al hacer arreglos a fin de quedarte con amigos o familiares en la zona. Las habitaciones baratas que puedas conseguir a través de Airbnb y servicios similares también son opciones buenas hasta que encuentres un hogar permanente. Puedes hacer una investigación en casa a fin de encontrar una residencia permanente; no obstante, lo mejor siempre es hacer una visita en persona. Planifica tu propio viaje, de tal modo que tengas en cuenta que tu elección estará fuertemente relacionada con la forma en que desees trasladar tus pertenencias. Volar es la opción más rápida y menos estresante; sin embargo, significa empacar cosas ligeras. Manejar es arduo e implica planificación y costos adicionales, por lo tanto, considera qué opción se adecúa mejor a tu situación. Con la posibilidad de volar, no tendrás que planificar demasiado para el combustible, la comida o los lugares para dormir. Con la posibilidad de manejar, podrás llevar tu propio vehículo o manejar un camión de mudanza con tus pertenencias. Otra opción es tomar un bus o tren. Esta es también una forma barata de viajar con cosas ligeras. Llevar una mascota es otro costo significativo que debes investigar. Prevé tener una jaula portadora, un suministro de alimentos, además de visitar lugares que admitan mascotas. Si tomas un avión, investiga cuánto cobran las aerolíneas por las mascotas, qué documentos de salud necesitas y dónde las ponen en el avión. Mudarte es estresante para las mascotas, por lo tanto, toma precauciones para que el viaje sea lo más seguro y rápido posible.
Arranging Your Trip
https://www.wikihow.com/Move-Across-the-Country-for-Cheap
https://es.wikihow.com/mudarte-en-un-pa%C3%ADs-sin-gastar-demasiado
¿Cómo mudarte En un país sin gastar demasiado?
Manejar por el país
Planifica tu ruta antes de partir. Encuentra las estaciones de servicio más baratas en el camino. Organiza estancias en hoteles a lo largo de tu ruta. Empaca tu propia comida para ahorrar dinero.
Una vez que hayas decidido el transporte, consigue un mapa e investiga tu ruta. Copia cualquier dirección que necesites a fin de mantenerte en el camino. Ubica los posibles lugares para detenerte en el camino, de tal modo que evites las atracciones para turistas que quemen tus fondos. Las estaciones de servicio más baratas se suelen ubicar justo fuera de las principales ciudades y suburbios. Las estaciones de servicio aisladas y que están fuera de la región cobran mucho más, por lo tanto, evita tomar desvíos y carga combustible cuando sea el momento adecuado. Descarga una aplicación de teléfono que muestre los precios del combustible de tal modo que te ayude a ubicar el más barato cuando viajes. Busca en línea las estimaciones de precios y las direcciones de los hoteles que haya en tu ruta. Los moteles y hostales suelen ofrecer las mejores tarifas. Ten cuidado con los precios altos en las ciudades grandes, centros de viajes y zonas aisladas. A fin de ahorrar más dinero, trata de organizar estancias mediante Airbnb o una página web como Couchsurfing o una similar. Lee e investiga estas ofertas con detenimiento a fin de asegurarte de que sean legítimas y seguras. También podrías encontrar lugares para acampar a lo largo de la ruta. Si tienes una tienda de campaña, esta puede ser una forma excelente de estirar las piernas y ahorrar dinero. Desafortunadamente, no podrás llevar tu refrigerador, pero sí podrás llevar bocadillos. Los productos no perecederos, como la mantequilla de maní, las papas fritas, la carne seca y las bebidas en botellas significarán hacer menos paradas en la carretera y gastar menos. Si tienes espacio, también podrás llevar una hielera con hielo a fin de llenarla con suministros. Si necesitas detenerte para comer, aléjate de la comida cara de las estaciones de servicio y restaurantes. Los gastos aumentarán rápidamente.
Driving Across the Country
https://www.wikihow.com/Move-Across-the-Country-for-Cheap
https://es.wikihow.com/mudarte-en-un-pa%C3%ADs-sin-gastar-demasiado
¿Cómo mudarte En un país sin gastar demasiado?
Organizar tus pertenencias
Limpia tu casa a fin de ordenar tus pertenencias. Deshazte de las cosas que no son importantes para ti. Deja las cosas pesadas como los muebles. Vende cualquier cosa que no desees conservar. Dona cosas que se puedan utilizar y que no puedas vender. Ponte en contacto con las tiendas de tu zona a fin de encontrar cajasde cartón gratis.
Haz un poco de limpieza general. Esto te dará la oportunidad de ordenar todas las cosas que tengas. Será más de lo que esperas, por lo tanto, haz un inventario. Trata de ordenar tus pertenencias en grupos de cosas que necesitas, cosas que te gustaría guardar y cosas que estás dispuesto a desechar. También ordena los artículos similares en grupos a fin de que los empaques juntos. Por ejemplo, empaca juntos las ollas y sartenes. El gasto alto está en la cantidad de cosas que necesitas transportar; sin embargo, eso es algo que puedes controlar. Desecha cualquier cosa que no necesites para vivir. Las cosas grandes en particular son difíciles de transportar, por lo tanto, deja muebles y aparatos electrónicos voluminosos si puedes. Por ejemplo, los alimentos, libros, juguetes y ropa pueden ser más fáciles y baratos de reemplazar en vez mudarte con ellos. Deja las cosas que ya estén bien usadas. Por ejemplo, el envío de tu televisor viejo podría costar más de lo que vale. Las cosas grandes y pesadas son las más costosas de trasladar. Las cosas como los sofás, sillas y estanterías con frecuencia las puedes dejar y reemplazar a un menor costo una vez que te mudes. Haz los cálculos con detenimiento en tus gastos de mudanza y decide si valen la pena. Por ejemplo, podrías deshacerte de tu sofá y conseguir uno usado de Craigslist o de una tienda de segunda mano una vez que te hayas mudado a tu nueva residencia. Visita páginas web como Craigslist a fin de publicar listas de tus cosas o haz una venta de garaje. Así tendrás la oportunidad de reducir tu carga de mudanza mientras haces algo de dinero extra. Es una forma excelente de compensar parte del costo de la mudanza. Si tienes algo que puede servirle a alguien, llévalo a una tienda de segunda mano. La ropa y los muebles son algunas cosas que otras personas de tu comunidad podrían necesitar. También piensa en tus amigos y familiares que puedan utilizar las cosas que tengas. Visita las tiendas y pide educadamente las cajas de cartón sobrantes. Muchas tiendas desechan las cajas, de modo que te las regalarán. Los restaurantes de comida rápida, las librerías y las tiendas de licores son algunos lugares que suelen tener muchas cajas de cartón resistentes para regalar. También busca en línea en páginas web como Craigslist, Freecycle o en los tableros de anuncios de U-Haul. Alguien cercano podría tener cajas para ti.
Organizing Your Possessions
https://www.wikihow.com/Move-Across-the-Country-for-Cheap
https://es.wikihow.com/mudarte-en-un-pa%C3%ADs-sin-gastar-demasiado
¿Cómo mudarte En un país sin gastar demasiado?
Escoger un método de envío
Compara los costos de diferentes métodos de envío. Envía las cosas imprescindibles por correo a fin de ahorrar dinero. Lleva unas cuantas maletas en una aerolínea comercial a bajo costo. Utiliza un servicio de bus o tren para trasladar algunas cosas pesadas. Empaca todo lo que pueda caber en tu auto a fin de evitar gastos adicionales. Alquila un remolque para transportar más pertenencias. Crea una lista en uShip para trasladar algunas pertenencias pesadas. Contrata compañías de mudanza que crucen todo el país a fin de no tener que empacar y planificar.
Visita las páginas web de las compañías que ofrezcan servicios de envío a fin de encontrar información de contacto. Así conseguirás estimaciones de cuánto te costará mudarte. Lee y considera los beneficios e inconvenientes del servicio para determinar cuál se adecúa mejor para tu situación. La forma más barata de mudarte es empacar ligeramente y volar, conducir o viajar en tren por el país. Sin embargo, tal vez tengas que sacrificar más de lo que tienes. Contratar un servicio de mudanza es costoso, pero así no tendrás que preocuparte por trasladar tus pertenencias. Después podrás ahorrar dinero al volar a tu destino. Empaca un poco de ropa en una caja y envíala a tu nueva dirección por UPS, la oficina de correos u otro servicio. También puedes enviar tus pertenencias más pesadas por transporte terrestre y de forma económica, por ejemplo, tus libros. Esta es una forma excelente de ahorrar dinero si piensas viajar con cosas ligeras o si no puedes incluir todo en otra opción de transporte. Necesitarás un lugar al cual enviar estas cosas. Organiza con anticipación un lugar en el cual quedarte o envíaselas a alguien que conozcas y en donde puedas recogerlas una vez que llegues. Si no tienes muebles, sube a un avión para hacer un viaje barato. Busca una aerolínea barata para ahorrar más. Por lo general, podrás empacar una o dos maletas de forma gratuita. Si es necesario, empaca maletas adicionales por un cargo pequeño. Incluso con los cargos, esta puede ser una opción sorprendentemente barata. Este tipo de mudanza implica registrar las maletas en el vuelo que tomarás. Lleva las maletas al mostrador de registro cuando llegues al aeropuerto. Empaca cosas ligeras, ya que cada maleta adicional que registres tendrá un precio. Recuerda que deberás transportar cada maleta hacia y desde el aeropuerto. Utiliza el servicio carguero de Greyhound Bus o Amtrak. Tendrás que empacar tus cosas y llevarlas al bus o tren. No será tan rápido como utilizar un avión, pero será más barato que utilizar un camión de mudanza. Estos servicios por lo general aceptan muebles y cajas más pesadas. Primero ponte en contacto con estos servicios a fin de averiguar si tienen una línea desde tu destino antiguo hasta el nuevo. Algunas veces esto no es posible. Estos servicios también podrían llevar las cosas hasta tu puerta, aunque hay un costo adicional. Esta será la solución más obvia, ya que tanto tú como tus cosas necesarias llegarán a tu destino. No tendrás mucho espacio para tus suministros, por lo tanto, limítate a las cosas importantes como los alimentos, ropa y objetos de valor. Manejar incluye planificar tu ruta y presupuesto para el combustible y otros suministros. También considera el desgaste de tu vehículo. El método de usar remolque es confiable y la forma más barata de trasladar todo lo que tengas. Asegúrate de llamar a U-Haul y a las compañías competidoras para conseguir estimaciones. Tendrás que pagar el combustible y descargar tú mismo todo tu equipo, pero podrás llevar tu vehículo si tienes uno. Verifica que puedes dejar el remolque en tu nuevo destino. No todas las compañías te lo permitirán y sería desagradable tener que manejar todo el camino de regreso para devolver el remolque. También puedes alquilar camiones más grandes de estas compañías. Serán un poco más caros que los remolques y necesitarías que otra persona maneje tu vehículo si tienes que llevar uno. En uShip harás una lista de lo que necesitas para mudarte y los contratistas privados te harán ofertas por ello. No tendrás que hacer ningún trabajo, por lo que será una forma excelente de trasladar a un costo menor las cosas difíciles como televisores, motocicletas e incluso mascotas. El contratista te entregará las cosas en tu nueva casa para que así puedas tomar el método de transporte más barato que esté disponible. No está garantizado que recibas buenas ofertas y además te tomará tiempo, por lo que tendrás que hacer el anuncio semanas antes de tu mudanza. Utilizar este servicio implica confiar en el contratista. Incluso alguien que está altamente calificado al final puede malograr tus cosas. Las compañías de mudanzas te quitan un poco de las molestias de mudarte. Empaca lo que quieras llevar y luego haz que carguen las cosas en el camión. También las descargarán cuando llegues, por lo que esta será una forma eficiente de trasladar muchas cosas. Espera que sea la opción más cara. Llama a estas compañías a fin de obtener estimaciones y después programa los horarios de recojo y entrega de tus cosas. Asegúrate de estimar con precisión el peso de tus cajas. Las cajas más pesadas costarán más. También ten en cuenta los cargos.
Choosing a Shipping Method
https://www.wikihow.com/Move-Across-the-Country-for-Cheap
https://es.wikihow.com/mudarte-en-un-pa%C3%ADs-sin-gastar-demasiado
¿Cómo derretir Queso?
Derretir el queso en una estufa
Utiliza una sartén antiadherente. Pon el queso a fuego bajo. Agrega una pizca de almidón de maíz y leche evaporada. Agrega queso americano. Agrega un ingrediente ácido como vinagre o cerveza. Bate el queso de forma continua. Retíralo tan pronto como lo derritas.
Los quesos se pueden pegar muy fácilmente a la sartén o plato durante el proceso de derretimiento. Escoge un plato con una cobertura antiadherente a fin de evitar este problema. Pon el queso sobre una estufa a fuego bajo. Nunca empieces a derretirlo a fuego medio o alto, ya que harás que se caliente de manera irregular. Un poco de almidón y leche evitará que el queso se derrita con mucha rapidez, lo cual dará lugar a una mezcla irregular y grumosa. La cantidad de cada producto variará dependiendo de cuánto queso vayas a derretir; no obstante, solo necesitarás una pizca pequeña de cada uno para mantenerlo suave. También puedes agregar unas cuantas rebanadas pequeñas de queso americano, ya que este tiene propiedades que ayudan a que los quesos se derritan sin problemas. Si no te importa su sabor, echa una o dos rebanadas en tu mezcla de queso. Si el queso se pone grumoso cuando lo derrites, una cantidad pequeña de un ingrediente ácido puede servir. El alcohol (como el vinagre blanco y la cerveza) funcionará muy bien y agregará sabor. Sin embargo, si prefieres no usar alcohol, puedes probar algo como jugo de limón o vinagre. Utiliza un tenedor o batidor de alambre para batirlo de forma continua cuando lo derritas. Así mezclarás todos los ingredientes que agregues y también mantendrás suave la mezcla. Deberás retirar el queso de la estufa tan pronto como alcance la consistencia que quieras. Este tiene un punto de ignición bajo; por lo tanto, puedes hacer que se queme si lo derrites por más tiempo del necesario.
Melting the Cheese over the Stove
https://www.wikihow.com/Melt-Cheese
https://es.wikihow.com/derretir-queso
¿Cómo derretir Queso?
Escoger y preparar el queso
Escoge los quesos más duros. Evita los quesos suaves. Ralla el queso o córtalo en tiras o en trozos. Deja que el queso se ponga a temperatura ambiente.
Los quesos más duros tienen un punto de fusión más bajo. Estos son los tipos que se usan con más frecuencia en salsas, en platos como el queso a la parrilla y como base para sopas. Los quesos cheddar, gruyere y suizo son excelentes para derretir. Los quesos con pocas grasas se pueden derretir; sin embargo, pueden demorar más tiempo en derretirse y ser más espesos cuando los revuelvas. Los quesos bajos en grasas y los que tienen poca humedad, como el queso parmesano y romano, se queman con facilidad y al derretirse no tienen la consistencia de una salsa. Los quesos muy suaves, como el queso feta y ricota, nunca se derretirán y no deberás usarlos para hacer queso derretido. Este se derretirá más rápido si lo cortas en pedazos más pequeños. Rállalo o córtalo en tiras o en trozos antes de derretirlo. No hay una diferencia importante entre rallar y cortar en tiras o trozos. Puedes utilizar cualquier opción que sea más conveniente para ti. Si derrites queso helado, podrías hacer que se derrita de forma lenta o irregular. Deja que repose hasta que esté casi a temperatura ambiente antes de tratar de derretirlo. La mayoría de los quesos estarán a temperatura ambiente en casi 20 a 30 minutos. No dejes que repose por más de 2 horas.
Selecting and Preparing Your Cheese
https://www.wikihow.com/Melt-Cheese
https://es.wikihow.com/derretir-queso
¿Cómo derretir Queso?
Derretirlo en un microondas
Pon el queso en un recipiente seguro para microondas. Agrega un poco de almidón de maíz y leche evaporada. Mezcla un ingrediente ácido. Derrítelo a una temperatura alta durante 30 segundos. Retira y revuelve el queso. Derrítelo en intervalos de 5 a 10 segundos.
Este se derretirá mejor en un recipiente antiadherente. No obstante, puede ser difícil encontrar uno que se ajuste a tu refrigerador. Un tazón de cerámica u otro recipiente similar podrían funcionar, aunque podrías tener que rociarlos con un espray antiadherente. Antes de poner el queso en el microondas, necesitarás un poco de almidón de maíz y leche evaporada. Esto ayudará a evitar que se ponga grumoso durante el proceso de cocción. Las cantidades exactas variarán según la cantidad de queso que derritas, pero solo necesitarás una pizca pequeña de cada uno. Un ingrediente ácido puede agregar sabor y ayudar a que el queso se mantenga suave cuando lo derritas. El vino blanco y la cerveza pueden agregarle sabor al queso. Si prefieres no agregar alcohol, prueba algo como el vinagre blanco. Pon el queso en un plato seguro y antiadherente para microondas. Colócalo en el microondas durante 30 segundos a una temperatura alta. Por lo general, este será un tiempo suficiente como para derretirlo de forma adecuada. Revuelve el queso después de retirarlo del horno. Lo ideal es que lo mezcles de manera uniforme hasta que alcance una textura suave y sin grumos. Si todavía está grumoso y un poco sólido, ponlo de nuevo en el microondas. Si no se derrite luego de 30 segundos, retíralo del microondas, revuélvelo y vuelve a calentarlo por un tiempo adicional de 10 segundos. Mantén el queso en el microondas en intervalos breves hasta que tenga la consistencia que desees.
Melting the Cheese in the Microwave
https://www.wikihow.com/Melt-Cheese
https://es.wikihow.com/derretir-queso
¿Cómo agregar Muestras en indesign?
Creando una nuevo color de muestra
Abre el panel de muestras y selecciona "Nuevo color de muestra". Selecciona "Proceso" o "Espacio" como tipo de color. Selecciona un modo para definir el color. Arrastra los deslizadores de color para ajustar los valores de color o ingresa un valor numérico específico en las casillas que se ubican por los deslizadores de color. Haz clic en "Agregar" para agregar la muestra y crear una nueva o haz clic en "OK" para agregar la muestra y dejar la ventana.
Si usas un color de espacio, selecciona el color del menú "Modo de color".
Creating a New Color Swatch
https://www.wikihow.com/Add-Swatches-in-InDesign
https://es.wikihow.com/agregar-muestras-en-InDesign
¿Cómo agregar Muestras en indesign?
Agregando color a tu documento
Empieza por crear tu documento y añadirle el color que quieras.
Para agregar color al texto, resalta el texto al usar "Herramienta de selección". Abre el panel de muestras y haz clic en el ícono "Tipo". Selecciona el color que desees del panel de muestras. Para agregar color a un cuadro u otro objeto, selecciona el cuadro u objeto al usar Herramienta de selección. Abre tu panel de muestras y haz clic en el ícono "Trazo" o "Llenar". Selecciona el color que desees del panel de muestras.
Adding Color to Your Document
https://www.wikihow.com/Add-Swatches-in-InDesign
https://es.wikihow.com/agregar-muestras-en-InDesign
¿Cómo agregar Muestras en indesign?
Agregando muestras de la librería de color precargada
Abre tu panel de muestras y selecciona "Nuevo color de muestra". Localiza la lista "Modo de color" y selecciona el archivo de la librería al que quieres agregarle una muestra o más. Selecciona las muestras que quieres agregar y haz clic en "Agregar". Haz clic en "Terminado".
También puedes seleccionar "Otra librería" de la lista "Modo de color" y navegar hasta el archivo de la librería al que quieres agregarle una muestra o más.
Adding Swatches from a Pre-Loaded Color Library
https://www.wikihow.com/Add-Swatches-in-InDesign
https://es.wikihow.com/agregar-muestras-en-InDesign
¿Cómo poner Mosquiteras en un porche?
Añadir los marcos de la mosquitera
Incorpora los rastreles a la estructura del alféizar. Instala los rastreles de la pared. Coloca y sujeta los balaustres y los rieles en el marco de la pantalla. Sujeta todas las piezas entre sí.
Los rastreles son las piezas de madera más largas y resistentes que se unen a las paredes del porche y se alinean verticalmente desde las vigas del suelo a las vigas del techo. Al igual que con las vigas, es posible usar clavos para fijar los rastreles a la estructura de madera, mientras que en el caso de ladrillo u otros tipos de muros de mampostería, necesitarás una pistola de clavos o tornillos de mampostería para asegurar los rastreles. Asegúrate de comprobar el ancho de las pantallas. La mayoría de las pantallas son de 1 metro (3 pies) de ancho, así que separa tus rastreles a 1 metro (3 pies) de distancia midiendo desde el centro. Importante: para los marcos de puertas, usa dos rastreles a cada lado de la puerta. Uno para sujetar la pantalla, y uno para las bisagras de la puerta. Estas son las piezas horizontales que ayudan a proporcionar estabilidad al marco general. Utiliza la cinta de medir, la línea de tiza y un nivel para asegurarte de que los rieles y balaustres estén colocados correctamente antes de fijar las piezas en su lugar con el martillo y los clavos. Cada pieza individual del marco se debe atornillar (o clavar) entre sí. Asegúrate de fijar los balaustres a la base de la estructura para obtener la máxima estabilidad. Una vez estén firmemente sujetos los rieles y balaustres a los alféizares y rastreles, el marco estará completo.
Adding the Screen Frames
https://www.wikihow.com/Screen-a-Porch
https://es.wikihow.com/poner-mosquiteras-en-un-porche
¿Cómo poner Mosquiteras en un porche?
Dar los toques finales
Cubre las costuras. Pinta o tiñe la madera. Limpia y disfruta.
Usa tiras de madera para ocultar el grapado a lo largo del marco, para proporcionar un acabado con mejor aspecto. Considera sujetar las tiras con tornillos para madera, ya que hará que sea más fácil desmontar las tiras y sustituir una sección de tela de mosquitera rota si es necesario. Considera pintar o teñir la madera del porche (especialmente las piezas que acabes de añadir) para que combinen con el resto de la casa y el esquema de color fluya a la perfección en el nuevo porche. Asegúrate de limpiar el desorden que, inevitablemente, se acumula durante un proyecto como este. Barre el suelo y vuelve a traer cualesquiera plantas o mobiliario que hayas quitado previamente. ¡Ahora retrocede y admira tu artesanía!
Applying the Finishing Touches
https://www.wikihow.com/Screen-a-Porch
https://es.wikihow.com/poner-mosquiteras-en-un-porche
¿Cómo poner Mosquiteras en un porche?
Instalar el alféizar base
Conoce lo básico. Construye el alféizar base perimetral. Agrega una capa extra.
Los alféizares base (también conocidos a veces como "vigas base") suelen ser únicamente piezas de madera a presión tratada, cortadas a medida frecuentemente en longitudes de 2 x 4, y que están unidas en horizontal a lo largo del suelo y el techo de la zona del porche. Los alféizares de base funcionan como base para el marco de la mosquitera al crear una efectiva red entre los soportes existentes del techo del porche. Instala la madera alrededor del perímetro del porche, asegurándote de que las esquinas sean cuadradas (puedes usar una escuadra para este propósito). En un porche de madera, es posible clavar los alféizares en su posición. En un porche de hormigón, necesitarás un taladro y tornillos para mampostería o una pistola de clavos para mampostería. Para proporcionar una buena base para el trabajo de rematado interior, fija otra capa de madera sin tratar en la parte superior de la viga base.
Installing the Sill Plates
https://www.wikihow.com/Screen-a-Porch
https://es.wikihow.com/poner-mosquiteras-en-un-porche
¿Cómo poner Mosquiteras en un porche?
Preparar la zona del porche
Vacía la zona. Despeja completamente el suelo y el techo. Instala los plafones del techo. Desmonta los listones viejos.
Esto supone quitar todos los muebles y las plantas de la zona del porche. Hacer esto crea una zona de trabajo libre de riesgos y te permitirá ver todos los detalles del espacio que es posible que tengas que modificar o alrededor del que trabajar. Tener un espacio libre y fresco hará que sea mucho más fácil de identificar cualquier modificación que pudiera ser necesaria antes de instalar el marco y montar la pantalla. Antes de comenzar a colocar la mosquitera en el porche, asegúrate de instalar cualesquiera paneles de techo o ventiladores de techo que quieras en tu porche. Evidentemente, los ventiladores de techo se deben instalar antes que los paneles del techo para permitir que el cableado se instale correctamente. Con la ayuda de un martillo y una palanca, quita cualquier listón de madera que pueda estar unido al marco existente del porche. Un listón es simplemente una pieza cuadrada de madera o metal que se utiliza para sujetar el marco en su lugar.
Preparing the Porch Area
https://www.wikihow.com/Screen-a-Porch
https://es.wikihow.com/poner-mosquiteras-en-un-porche
¿Cómo poner Mosquiteras en un porche?
Sujetar las pantallas
Corta la tela de mosquitera a la medida. Fija las pantallas. Corta el exceso de pantalla.
Corta secciones de la tela de mosquitera para cubrir los espacios del marco. Asegúrate de dejar un poco más añadido que permita tener un margen de error. Comienza por la parte superior central de la apertura y sujeta la tela de mosquitera utilizando la pistola de grapas. Trabaja hacia la parte exterior del espacio, alisa la tela de mosquitera y grápala a intervalos regulares. Asegúrate de que esté lisa y se tense según avances. Cuando la parte superior esté segura, grapa los laterales y la parte inferior, estirando siempre la tela para asegurarte de que sigue estando tensa. Continúa hasta que la tela de mosquitera esté firmemente en su sitio a través de la extensión del marco. Con un cuchillo, recorta la tela de mosquitera que sobresalga de los bordes por la parte externa a las grapas. Quizá debas considerar la posibilidad de usar tela de mosquitera más duradera en la parte inferior de la mosquitera, especialmente si tienes mascotas que puedan rozarse contra la mosquitera o arañarla con sus garras.
Attaching the Screens
https://www.wikihow.com/Screen-a-Porch
https://es.wikihow.com/poner-mosquiteras-en-un-porche
¿Cómo estirar El cabello natural?
Usar la técnica African threading
Divide el cabello en 4 secciones. Reúne la sección restante formando una cola de caballo ceñida. Envuelve la hebra de 100% algodón alrededor de la cola de caballo para asegurarla. Continúa envolviendo la hebra alrededor de la cola de caballo en espiral. Aplica un producto humectante en los extremos del cabello. Dobla los extremos y envuélvelos con la hebra. Ata la hebra y, luego, recorta el excedente. Repite el proceso en las secciones restantes. Usa el cabello enhebrado debajo de pelucas o bufandas. Mantén el estilo durante al menos 6 meses.
Divide tu cabello por la mitad desde la frente a la nuca. Luego, crea una parte horizontal que se extienda a lo largo de la parte trasera de tu cabeza de oreja a oreja. Luego, retuerce el cabello, sujeta a un lado 3 de las secciones y deja una de ellas suelta. Asegúrate de que el cabello esté seco y recién lavado. Ten en cuenta que este método puede ocasionar marañas, especialmente si la textura natural del cabello es áspera o propensa a enmarañarse. Si tu cabello es muy grueso, quizá debas dividirlo en 8 secciones. Ten listo un pedazo de hebra larga de algodón. Debe tener aproximadamente de 2 a 3 veces el largo de tu cabello cuando lo jales ceñidamente. No asegures el cabello con un elástico, simplemente sostenlo en tu mano. Corta un pedazo de hebra que sea de 2 a 3 veces más largo que cuando lo estires. Coloca el extremo de la hebra a lo largo de la cola de caballo apuntando lejos del cuero cabelludo. Envuelve la hebra ceñidamente alrededor del cabello 2 a 3 veces para asegurar la cola de caballo. No uses hebras de lana, acrílico o una mezcla de lana. Debes usar hebra de algodón. Puedes encontrar este tipo de hebra en tiendas de telas y tiendas de manualidades. Usarás el cabello enhebrado debajo de pelucas y bufandas. Sin embargo, es recomendable que el hilo combine con el color de tu cabello tanto como sea posible. Jala el cabello ceñidamente y continúa envolviendo la hebra alrededor de él en espiral (como en un bastón de dulce). Cuando te quede aproximadamente 3 cm (1 pulgada) de cabello restante, envuelve la hebra alrededor de tu cabello unas cuantas veces más. Todavía no cortes la hebra. La necesitarás para terminar de envolver tu cabello. Comienza con un poco de aceite de oliva y, luego, continúa con manteca de karité. También puedes usar otros productos humectantes. Asegúrate de saturar los extremos de tu cabello. Dobla los extremos humectados de tu cabello sobre la hebra envuelta. Luego envuelve la hebra ceñidamente alrededor de los extremos de la parte inferior a la superior hasta que estén completamente cubiertos. Necesitarás extender el cabello envuelto justo más allá de los extremos doblados. Envuelve la hebra una vez más alrededor del cabello dejando un bucle del grosor de un dedo. Enhebra el extremo de la cola de la hebra a través del bucle y, luego, tira de él para ajustar el nudo Usa unas tijeras para quitar cualquier exceso de hebra. Cuando termines, tendrás 4 o más hebras de cabello que luzcan como sogas saliendo de tu cabeza. Posiblemente en ese momento te sientas como Medusa, pero no te preocupes, tu cabello lucirá fantástico al final. Recuerda volver a aplicarte productos humectantes en cada sección. Envuélvelo alrededor de tu cabeza. Asegúralo con horquillas para el cabello y, luego, desliza un gorro de peluca sobre tu cabeza para sostenerlo en su lugar. Ponte tu peluca favorita o ata una bufanda a la moda alrededor de tu cabeza. Retira las hebras y vuelve a hacerlas cada 3 o 4 semanas. Si necesitas lavarte o acondicionarte el cabello en cualquier punto durante el periodo de 3 a 4 semanas, deberás quitarte las hebras. Después de aproximadamente 6 meses, tu cabello se estirará y podrás dejar de usar las hebras. Es posible que tu cabello luzca más largo después de unas cuantas semanas y el crecimiento continúe hasta los 6 meses.
Doing African Threading
https://www.wikihow.com/Stretch-Natural-Hair
https://es.wikihow.com/estirar-el-cabello-natural
¿Cómo estirar El cabello natural?
Hacer la técnica banding usando bandas para el cabello
Aplícale al cabello un acondicionador humectante sin enjuague. Divide el cabello en 4 secciones. Aplica humectante y aceite sobre la sección de cabello restante. Ata la sección en forma de una cola de caballo ajustada. Jala la cola de caballo ceñidamente y envuelve la banda para el cabello hacia lo largo. Continúa envolviendo las bandas para el cabello alrededor de la cola de caballo hasta que llegues al final. Repite el proceso en las secciones restantes. Cúbrete el cabello con una bufanda. Retira las bandas elásticas el siguiente día.
Primero asegúrate de que tu cabello esté limpio y recién lavado. Desenrédalo con un peine de dientes anchos y, luego, aplícale una cantidad generosa de acondicionador sin enjuague. Luego, pasa el peine a lo largo de tu cabello nuevamente para distribuir el acondicionador de manera uniforme. Este método funciona mejor sobre cabello húmedo, aunque también puede funcionar con cabello seco. Es muy similar al método de usar acondicionador sin enjuague, aceite y crema antes de arreglarte el cabello. Este método es seguro para tu cabello, aunque tienes que tener en cuenta que puede debilitarlo y romperlo con el tiempo. Sepáralo en el centro, desde la frente hacia la nuca. Luego, hazlo nuevamente, esta vez de forma horizontal a lo largo de la parte trasera de tu cabello de oreja a oreja. Después, retuércelo y sujeta 3 de esas secciones con ganchos para apartarlas. Dirígete hacia la sección restante de cabello que hayas dejado suelta. Primero, aplica un poco de manteca de karité en ella. Luego, continúa con el aceite de oliva. Pasa un peine de dientes anchos a través del cabello para volverlo uniforme y distribuir los productos. Si prefieres, puedes usar otros productos humectantes y aceites. Usa una banda para el cabello más pequeña para este propósito en lugar de una de un tamaño estándar. De ese modo, podrás reducir el volumen y el estilo será más cómodo para ti. Cuando ates la cola de caballo, asegúrate de que el cabello a lo largo del cuero cabelludo esté estirado hacia atrás. Usa bandas para el cabello antienredos para evitar que el cabello se enganche. No envuelvas la banda para el cabello varias veces alrededor del mismo punto como lo harías si ataras una cola de caballo o una trenza. En lugar de eso, envuelve y retuerce la banda para el cabello a lo largo de la cola de caballo entrecruzándola. De ese modo, podrás cubrir de 3 a 5 cm de cabello (1 a 2 pulgadas). Jala el cabello ceñidamente mientras lo hagas. Comienza envolviendo la siguiente banda elástica donde hayas terminado de envolver la última. Recuerda jalar el cabello ceñidamente mientras avances. Dependiendo del largo de tu cabello, usa de 6 a 7 bandas para el cabello de modo que cubras toda la sección. Cuando te quede una última banda por envolver, dobla los extremos y envuelve la banda del cabello por última vez. Eso hará que se vuelva más segura. Cuando termines, tendrás un manojo de tentáculos sobre tu cabeza, los cuales se parecerán a los de la Medusa. No obstante, no te preocupes, ya que no los dejarás en tu cabello por mucho tiempo. Si es necesario, primero envuelve el cabello atado con bandas elásticas alrededor de tu cabeza. Luego, asegúralas con horquillas para el cabello. Envuelve una bufanda de satén alrededor de tu cabeza para esconder el cabello atado con bandas elásticas y asegúralo. Primero, quítate la bufanda y, luego, retira las horquillas para el cabello. Asegúrate de que tu cabello esté completamente seco y, luego, retira las bandas elásticas una por una cuidadosamente. No estires ni tires de las bandas elásticas, o podrías correr el riesgo de dañar tu cabello. Si tu cabello no está seco, vuelve a colocar ganchos en el cabello con bandas elásticas, cúbrelo con la bufanda y espera hasta que se seque.
Doing Banding with Hair Ties
https://www.wikihow.com/Stretch-Natural-Hair
https://es.wikihow.com/estirar-el-cabello-natural
¿Cómo estirar El cabello natural?
Hacer trenzas senegalesas
Divide tu cabello en 6 secciones. Aplica productos humectantes sobre la sección restante. Ata la sección para formar una cola de caballo. Tuerce la cola de cabello hasta formar una trenza de dos hebras. Repite el proceso en las secciones restantes. Jala las trenzas senegalesas a lo largo del cabello y asegúralas con horquillas. Átate una bufanda de satén alrededor de la cabeza y déjala ahí durante 2 días. Retira las trenzas. Vuelve a realizar el proceso con más trenzas si deseas.
Comienza dividiendo tu cabello en el medio. Luego, crea 3 secciones en cada lado de tu cabeza. Tendrás una sección en la parte frontal, sobre y detrás de cada oreja. Retuerce y aleja 5 de las secciones sujetándolas con ganchos. Tu cabello debe estar seco en ese punto. Desenreda la sección sobrante con un peine de dientes anchos y, luego, aplica manteca de karité o una crema sin enjuague. Continúa con un aceite nutritivo para el cabello o aceite de oliva. Peina tu cabello una vez más para distribuir los productos uniformemente. Asegúrate de hacer una cola de caballo bonita y ceñida de manera que el cabello esté firmemente sujeto contra el cuero cabelludo. Usa una banda para el cabello en miniatura para reducir el volumen y la incomodidad. Divide la cola de caballo en 2 secciones. Retuerce cada sección en sentido horario hasta formar una soga delgada. Luego, retuerce las sogas juntas “en sentido antihorario”. Tu cabello debe sostener la soga naturalmente por su cuenta. De lo contrario, asegúrala con un elástico en miniatura. Humecta y desenreda cada sección antes de atarla y formar una cola de caballo ceñida. Retuerce cada cola de caballo hasta formar una trenza senegalesa y, luego, asegúrala con un elástico para el cabello en miniatura si es necesario. Trabaja una sección a la vez. Jala la primera trenza senegalesa hacia el lado izquierdo de tu cabeza sobre la derecha. Luego, asegúrala con una horquilla. Después, jala la primera trenza senegalesa en el lado derecho sobre el lado izquierdo de tu cabeza y asegúrala con una horquilla. Continúa de un lado a otro a lo largo de tu cabeza, desde la frente hacia la nuca. Jala las trenzas senegalesas ceñidamente a lo largo de tu cabeza para estirar más el cabello. Si no aseguras las trenzas senegalesas con bandas elásticas para el cabello en miniatura, podrían desenredarse. Si eso sucede, simplemente vuelve a retorcerlas antes de asegurarlas con las horquillas. Durante ese tiempo, tu cabello se secará y comenzará a estirarse. Siéntete libre de cambiar la bufanda para que combine con tu vestimenta o usa un bonito sombrero sobre ella. Primero, quítate la bufanda y, luego, retira las horquillas para el cabello. Luego, desenreda cuidadosamente las trenzas y retira las bandas elásticas para el cabello. Si deseas, puedes esponjar tu cabello. Hazlo cuidadosamente. No estires, jales o tires de las bandas elásticas para el cabello . Tu cabello puede lucir ondulado o rizado cuando desates las trenzas. Si deseas, puedes usar tu cabello de este modo como un estilo. Si tu cabello luce muy esponjoso y encrespado, tendrás que volver a hacer todo el procedimiento. Humedécelo y vuelve a aplicar la manteca de karité o la crema sobre él. Obvia las colas de caballo y simplemente retuerce cada sección pequeña en forma de una trenza senegalesa. Luego, estíralas y sujétalas a lo largo de tu cabeza. Cúbrelas con una bufanda y déjala ahí durante un día. En lugar de hacer 6 secciones, intenta hacer de 8 a 10 esta vez. Si quieres que tus rizos tengan más definición, no los esponjes ese punto.
Doing Rope Twists
https://www.wikihow.com/Stretch-Natural-Hair
https://es.wikihow.com/estirar-el-cabello-natural
¿Cómo tener Una conversación con una persona de la tercera edad?
Comunicarte efectivamente
Encuentra un buen ambiente para conversar. Habla claramente. Proporciona opciones. Haz contacto visual. Dale tiempo a la persona para que piense. Hazle saber cuándo te irás.
Conversa en un lugar tranquilo y calmado, donde ninguno de los dos se distraiga o se sienta abrumado. Apaga cualquier radio o televisor en el lugar para que puedan escucharse claramente. Siéntate en alguna parte donde la persona mayor pueda ver tu rostro con claridad para que pueda leer tus labios en caso sea necesario. Pronuncia las palabras con claridad, habla en voz alta para que te escuche con facilidad y no hables demasiado rápido. Sin embargo, no le grites a la persona, a menos que te pida que hables más alto. Si la persona de la tercera edad tiene problemas para seguir lo que dices, es posible que tengas que reducir la velocidad o usar oraciones más cortas. Sin embargo, esto no significa que debas hablarle de forma condescendiente. Si le vas a ofrecer algo a la persona mayor o tratas de averiguar lo que quiere, dale tres o dos opciones. Esto le dará una sensación de control sobre la situación sin abrumarla con demasiadas opciones. Por ejemplo, no digas simplemente “¿A dónde te gustaría ir hoy?”. En su lugar, di “¿Prefieres ir al parque o a una cafetería?”. Mira a la persona a los ojos cuando te esté hablando, incluso si tienes problemas para entenderla. Hacer contacto visual le demuestra a la persona que estás prestando atención y te importa lo que dice. Durante la conversación, es posible que la persona de la tercera edad tenga que hacer una pausa para encontrar la palabra correcta, recuperar la ilación de sus pensamientos o recordar algo. Espera pacientemente hasta que termine de hablar. No trates de completar sus oraciones o encontrar la palabra que está buscando a menos que te lo pida. Si la persona de la tercera edad tiene demencia o se confunde con facilidad, asegúrate de que entienda que te vas. Despídete de ella y dile cuándo podrías regresar a verla. Darle un abrazo o darle la mano es otra buena señal del final de una conversación.
Communicating Effectively
https://www.wikihow.com/Have-a-Conversation-With-an-Elderly-Person
https://es.wikihow.com/tener-una-conversaci%C3%B3n-con-una-persona-de-la-tercera-edad
¿Cómo tener Una conversación con una persona de la tercera edad?
Encontrar cosas que decir
Saluda a la persona. Hazle preguntas. Ten una charla casual. Lleva objetos interesantes. Pide consejos.
Si ya conoces a la persona, hazle saber que estás feliz de verla al saludarla con una sonrisa. Dale un abrazo si es apropiado. Si no conoces a la persona, preséntate con un tono de voz amigable y dale la mano. Si no sabes de qué hablar, hazle una pregunta abierta. Las personas de la tercera edad por lo general comparten sus historias y recuerdos interesantes con los demás. Si la persona es un miembro de tu familia, podrías preguntarle acerca de acontecimientos en la historia de la familia o acerca de otros familiares que nunca hayas tenido la oportunidad de conocer. Si no conoces a la persona, podrías preguntarle acerca de su familia o de cómo era su vida cuando tenía tu edad. No todas las charlas que tengas con una persona de la tercera edad tienen que ser profundas. Las personas mayores también disfrutan de charlas casuales y amables. Puedes usar cualquier conocimiento previo que tengas sobre ellas o información de tu entorno para tener una charla casual. Por ejemplo, puedes decirle a tu vecino “No veo a su nieto desde hace tiempo. ¿Cuándo fue la última vez que lo visitó?” o “¿Qué tipo de libros ha leído últimamente Sr. Henderson?”. Si sabes de antemano que vas a visitar a una persona de la tercera edad, considera llevar algo para hacer o de lo cual hablar. Algunas ideas incluyen un álbum de fotos familiar (si vas a visitar a un miembro de la familia), música de cuando la persona mayor era joven o un bocadito casero que puedan disfrutar juntos. Si estás en una situación complicada o tienes problemas para tomar una gran decisión, considera hablar del tema con una persona mayor. Las personas de la tercera edad tienen muchas experiencias de vida, y la mayoría de ellas estarán felices de compartir su sabiduría ganada con los demás. Probablemente se sienta halagada de que le hayas preguntado. Puedes decir algo como “Tío Joe, tengo problemas para elegir entre dos trabajos. ¿Qué crees que es más importante: ganar dinero o disfrutar el trabajo?”.
Finding Things to Say
https://www.wikihow.com/Have-a-Conversation-With-an-Elderly-Person
https://es.wikihow.com/tener-una-conversaci%C3%B3n-con-una-persona-de-la-tercera-edad
¿Cómo tener Una conversación con una persona de la tercera edad?
Ser un comunicador sensible
Sé sensible con los problemas de comunicación. Evita usar el “lenguaje de las personas mayores”. Escucha con detenimiento cuando la persona hable. Recuerda que las personas mayores son como tú.
Por lo general, la comunicación se vuelve más difícil con el paso del tiempo. Estas dificultades pueden ser la causa de condiciones relacionadas a la edad (como la pérdida de la audición y la visión), discapacidades físicas o trastornos neurológicos como demencia o apoplejía. Observa si la persona con la que estás hablando tiene una discapacidad auditiva, tiene problemas de memoria o tiene problemas para comunicarse. Modifica tu propio estilo de comunicación para que pueda participar en la conversación con mayor facilidad. Por ejemplo, si la persona tiene problemas para escucharte, acércate a ella y habla más alto. Si parece confundirse con facilidad, usa oraciones más cortas y sé paciente a medida que te entiende. Si la persona tiene pérdida de memoria, evita hacer demasiadas preguntas a la vez. Además, evita las preguntas que empiecen con “¿por qué?”, las cuales podrían frustrarla. Si puedes, trata de averiguar de antemano sobre cualquier problema de comunicación que pueda tener antes de conversar con ella. No uses lenguaje infantil, una voz cantarina o términos de cariño inapropiadamente familiares cuando hablas con una persona mayor. Habla con ella como si fuera cualquier otro adulto. Si no muestra signos de confusión, no hay necesidad de simplificar tu vocabulario o explicarle demasiadas veces las cosas. Muchas personas mayores se sienten insultadas cuando los demás les hablan como si fueran niños, incluso si esas personas no tienen malas intenciones. Dale toda tu atención a la persona de la tercera edad, incluso si divaga. Asegúrate de comprender lo que dice al hacer preguntas relacionadas a ello. No mires alrededor de la habitación ni veas tu reloj mientras la otra persona habla, ya que esto hará parecer que estás aburrido. Por ejemplo, si la persona menciona que ha vivido en otro país, podrías pedirle que te cuente más sobre esa parte de su vida. Las personas de la tercera edad alguna vez han tenido tu edad, y han experimentado los mismos sentimientos y muchos de los mismos acontecimientos de la vida que tú. Trata a la persona con el mismo respeto y cortesía que esperarías de los demás, y busca temas en común que te ayuden a conectar con ella. Piensa acerca de cómo deseas que las personas te hablen algún día cuando seas mayor, y úsalo como una guía para ti.
Being a Sensitive Communicator
https://www.wikihow.com/Have-a-Conversation-With-an-Elderly-Person
https://es.wikihow.com/tener-una-conversaci%C3%B3n-con-una-persona-de-la-tercera-edad
¿Cómo correr En minecraft?
Minecraft para consolas
Mueve la palanca análoga izquierda dos veces hacia adelante. Mantén presionada la palanca para seguir corriendo. Mantén el nivel de hambre por encima de 6.
Esta es la misma palanca que se usa para caminar. Para correr, solo debes accionarla dos veces hacia adelante tan rápido como puedas. Luego de la segunda acción, deja la palanca hacia adelante. De esta manera, tu personaje seguirá corriendo hasta que sueltes la palanca, te choques con un bloque o interactúes con una criatura hostil. Si el hambre disminuye más del límite indicado (3 muslitos), no podrás correr.
Console Edition
https://www.wikihow.com/Sprint-in-Minecraft
https://es.wikihow.com/correr-en-Minecraft
¿Cómo correr En minecraft?
Minecraft para PC o Mac
Presiona la tecla para avanzar dos veces. Usa la tecla designada para correr. Quédate quieto para dejar de correr. Mantén tu nivel de hambre por encima de 6. Corre mientras usas otro método de transporte.
Por defecto, esta es la tecla W. Presiónala dos veces y mantenla presionada para continuar corriendo hacia adelante. De esta manera, te moverás un 30 % más rápido de lo normal y tu campo de visión se volverá un poco más amplio. Presiona la tecla Ctrl de la mano izquierda mientras avanzas para correr. Si esto no funciona, presiona la tecla Esc para acceder al menú de Opciones y entra a Controles para asignar una tecla a la función de correr. Tu personaje seguirá corriendo hasta que sueltes la tecla para avanzar, te choques con un bloque o interactúes con una criatura hostil. Si presionaste la tecla para correr, dejarás de correr luego de 30 segundos, pero puedes volver a presionarla para activarla de nuevo. Mientras corres puedes girar hacia la izquierda o la derecha como lo harías normalmente, pero esto te hará perder un poco de velocidad. Puedes recorrer una distancia de 4 bloques horizontales al saltar mientras corres en lugar de solo 2. Sin embargo, la altura al saltar no cambiará. Solo puedes correr mientras tienes 6 puntos en la barra de hambre (lo que equivale a 3 muslitos o íconos). Si la barra está muy vacía, come algo y vuelve a intentarlo. Correr consume la saturación y el hambre 10 veces más rápido que caminar. Asimismo, correr y saltar al mismo tiempo consume estos valores hasta 80 veces más rápido que caminar. Puedes presionar la tecla para correr mientras nadas, o incluso mientras vuelas en modo creativo. Esto solo incrementará la velocidad ligeramente pero el campo de visión se ampliará. Asimismo, si viajas en un vehículo o montura, la tecla para correr agrandará el campo de visión pero la velocidad permanecerá igual. Puedes empezar a correr en el suelo y luego presionar la barra dos veces para elevarte y volar.
Minecraft for PC or Mac
https://www.wikihow.com/Sprint-in-Minecraft
https://es.wikihow.com/correr-en-Minecraft
¿Cómo correr En minecraft?
Minecraft para móvil
Da dos toques hacia adelante. Para dejar de correr, simplemente deja de moverte. Si la barra de hambre se vacía mucho, come algo.
Presiona el botón para avanzar dos veces y mantenlo presionado para correr. Al hacerlo, empezarás a moverte al doble de la velocidad normal, pero el hambre se consumirá mucho más rápido que si caminaras. Al correr, puedes saltar 3 bloques horizonales en lugar de 2. Si quieres regresar a la velocidad normal, solo debes soltar el botón para avanzar y volver a presionarlo una vez para empezar a caminar. Considera que si te chocas con un bloque o peleas contra una criatura hostil también dejarás de correr. Tu personaje necesita energía para poder correr. Esto quiere decir que si te quedan menos de 4 muslitos, no podrás correr. Si tu versión de Minecraft no tiene una barra de hambre, es posible que sea muy antigua y no tenga la opción para correr. En este caso, conéctate a Internet y abre el juego para poder descargar la última actualización.
Pocket Edition
https://www.wikihow.com/Sprint-in-Minecraft
https://es.wikihow.com/correr-en-Minecraft
¿Cómo saber Si tu perro sufre de tiña?
Identificar la tiña
Mantente alerta para detectar signos de picazón, irritación o mordiscos en distintas partes del cuerpo. Mira de cerca la piel del perro. Examina los parches calvos en los lugares donde se ha caído el pelo. Vigila cualquier área afectada durante unos días. Fíjate en el desarrollo de cualquier inflamación.
Estos son a menudo los primeros síntomas de la tiña. Por encima de todo, estos síntomas son sin duda una buena indicación de que necesitas revisar al perro más de cerca. Si sospechas que tu perro tiene una infección cutánea, debes empezar por examinar todas las áreas que sospeches que están afectadas. Separa el pelo del perro para que puedas ver la piel con claridad. Concentra tu atención en las áreas en las que el perro mostraba picazón, así como en las regiones que suelen estar infectadas, como la cabeza, las orejas y las patas delanteras. Para reducir el riesgo de contagio de la posible infección, es necesario que te laves las manos después de manipular a un animal del que sospeches que tiene tiña. Esto puede ocurrir comúnmente en la cabeza, las orejas, las patas y los antebrazos. ¿Estos parches son redondos? ¿Tienen un borde rojo brillante? Si la respuesta a estas dos preguntas es afirmativa, entonces la probabilidad de que sea una tiña aumenta. Si ves áreas que parecen estar infectadas o irritadas, vigílalas. Es posible que no puedas estar seguro de que se trate de tiña inmediatamente, así que continúa atento y observa cómo se desarrolla la condición del perro. Puede ser prudente aislar al perro mientras lo confirmas. Mantenlo alejado de otras mascotas y en un espacio con un mínimo de muebles suaves. Esto te permitirá aspirar más fácilmente el espacio y reducir el riesgo de contaminación. Si resulta que el perro tiene tiña, entonces limitar el contacto con otras mascotas hará una gran diferencia en la reducción de la propagación y el riesgo de infección a otros. Mantente atento a cualquier cosa que se parezca a una picadura de insectos o a un sarpullido más generalizado que no desarrolle una forma circular. Estas serían indicaciones de un diagnóstico alternativo, como una reacción alérgica, que requeriría un curso de tratamiento muy diferente. Las infecciones por tiña son a menudo el resultado de sistemas inmunológicos debilitados, mientras que las erupciones generalizadas pueden ser causadas en parte por sistemas inmunológicos hiperactivos. Si las lesiones se agrandan y se inflaman a la vez que mantienen una forma circular, es probable que se trate de una tiña. Tendrás que llevar a tu mascota al veterinario para que la examine y te recete medicamentos antifúngicos para tratar esta afección.
Identifying Ringworm
https://www.wikihow.com/Check-a-Dog-for-Ringworm
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-perro-sufre-de-ti%C3%B1a
¿Cómo saber Si tu perro sufre de tiña?
Aprender sobre la enfermedad
Entiende que la tiña es una infección fúngica. Aprende a reconocer la tiña. Descubre cómo un perro puede contraer tiña.
No es una infestación de gusanos o de larvas de insectos, como puede parecerlo por su forma o su nombre. Hay dos géneros de hongos responsables de la infección por tiña: Microsporum y Trichophyton. Este dato te ayudará tanto a identificar como a entender la forma de propagación de la enfermedad. La tiña a menudo deja marcas circulares o parches en la superficie de la piel. En las primeras etapas de la infección, hay poco que ver aparte de un parche de pérdida de pelo. Esto se debe a que el hongo crece por el tallo del pelo, ocasionando que el organismo lo rechace por estar dañado y se caiga. La irritación de la piel puede producir picazón, pero incluso sin un rascado evidente, la afección puede contribuir a la pérdida de pelo en la región afectada. Uno de los principales factores que contribuyen a la infección es la salud inmunológica del animal. La tiña en los perros es más común en los cachorros y en los animales mayores, aunque también puede afectar a los animales con sistemas inmunológicos debilitados. Por lo tanto, los perros que se encuentran bajo estrés o que toman ciertos medicamentos pueden ser especialmente vulnerables. Esto se debe a que el sistema inmunológico mantiene a raya a la flora y fauna que son habitantes normales de la piel. Sin embargo, si el sistema inmunológico no está actuando bien, el hongo puede crecer sin control y se desarrollará una infección completa. Aunque los hongos que causan la tiña son comunes, el contacto con una concentración especialmente alta de esporas puede aumentar la probabilidad de infección. En realidad, solo se encuentran grandes concentraciones en otros animales infectados. Si el perro está sano pero tiene tiña, probablemente se deba a que estuvo cerca de otro animal con la enfermedad. La tiña es altamente infecciosa y los pelos infectados sueltos son una fuente importante de contagio para las personas u otras mascotas. Para prevenir la propagación de la enfermedad, aísla a los animales infectados y limpia todo el pelo de la mascota infectada antes de permitir la entrada de otros animales al área.
Learning about the Disease
https://www.wikihow.com/Check-a-Dog-for-Ringworm
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-perro-sufre-de-ti%C3%B1a
¿Cómo saber Si tu perro sufre de tiña?
Confirmar que la mascota tiene tiña
Lleva al perro a un veterinario. Comprende lo que hace el veterinario cuando utiliza una lámpara de Wood. Entérate de lo que busca el veterinario cuando examina los folículos pilosos bajo el microscopio. Ten en cuenta que el veterinario hará un cultivo fúngico si todo lo demás falla. Cumple el tratamiento contra la tiña.
Como regla general, si sospechas que una mascota tiene tiña, llévala al veterinario para que la examinen. El veterinario podrá confirmar la presencia de esta enfermedad con una variedad de métodos y luego tratarla. La lámpara de Wood es una lámpara especial equipada con bombillas ultravioletas y una lente de aumento. La lámpara se enciende y las bombillas se dejan calentar durante 10 minutos. En una habitación oscura, el animal será examinado iluminando las áreas bajo sospecha con la luz ultravioleta y analizando la respuesta a través de la lente de aumento. Ciertas especies de tiña resplandecen en un verde manzana fluorescente en presencia de luz ultravioleta. Si esto sucede, entonces la tiña estará presente. El veterinario puede entonces querer verificar sus hallazgos enviando una muestra a un laboratorio para una identificación de especies. Ten en cuenta que solo alrededor del 50 % de las especies de tiña presentan fluorescencia de esta manera. Así que, en otras palabras, un negativo en la lámpara de Wood no significa que el animal esté libre de sospechas. Esta es una forma útil de conseguir un pronóstico positivo rápido, pero no un resultado negativo concluyente. Otra manera de obtener un resultado rápido es que el veterinario tome algunos pelos del borde del área afectada y los examine bajo el microscopio. Con un gran aumento es posible ver las esporas fúngicas entrelazadas alrededor del tallo del pelo, lo que dará una confirmación positiva de la tiña. Un cultivo fúngico te dará una respuesta definitiva. Para ello, el veterinario utilizará un cepillo estéril (como un cepillo de dientes esterilizado) y lo frotará sobre el área afectada. Luego, pasará la cabeza del cepillo sobre un medio de cultivo fúngico, se sellará el recipiente del medio y se dejará guardado para ver si el hongo crece. Muchos veterinarios utilizan una prueba "en casa" donde el medio de cultivo cambia de color si el hongo crece. Esto te indicará claramente que la tiña está presente. Toma un promedio de 4 a 5 días para que el hongo crezca y cause un cambio de color, aunque la prueba no se considerará negativa hasta que hayan pasado 2 semanas completas sin un cambio de color. Si se detecta que tu perro tiene tiña, el veterinario seguramente te recetará un medicamento antifúngico. Durante el tratamiento, mantén a tu perro aislado, ya que la infección podría contagiar a otros animales e incluso a los humanos. Para asegurarte de que el perro no pueda lamer o ingerir el medicamento tópico, ponle un collar de cono ancho (también conocido como collar isabelino) durante el tratamiento.
Confirming Your Pet Has Ringworm
https://www.wikihow.com/Check-a-Dog-for-Ringworm
https://es.wikihow.com/saber-si-tu-perro-sufre-de-ti%C3%B1a