title
stringlengths
10
127
section_name
stringlengths
0
129
summary
stringlengths
11
2.73k
document
stringlengths
11
19.4k
english_section_name
stringlengths
0
130
english_url
stringlengths
27
151
url
stringlengths
26
154
¿Cómo celebrar El festival onam?
Participar en una fiesta de Sadya
Coloca la hoja de plátano. Concéntrate en comer el plato servido más recientemente. Dobla la hoja cuando hayas terminado.
La hoja de plátano es la mesa principal para la comida Sadhya y todos los artículos de la misma se colocarán sobre esta. Sin embargo, la hoja debe colocarse en una posición correcta con el extremo estrecho viendo hacia tu izquierda. Debe estar lo suficientemente cerca de ti para que puedas llegar a la comida sin estirarte demasiado. Dependiendo del Sadhya, es posible tener hasta 24 platos sobre la hoja durante el tiempo de la comida. Significa que puedes llenarte realmente rápido si tratas de comer de todo. En lugar de eso, cada vez que lleven un plato, concéntrate en probar cada uno de estos nuevos alimentos. Por lo general, el primer plato es una serie de platos de arroz. Estos varían sabores de salados a picantes. Los platos de postre pueden servirse al final o como un plato justo en el medio. Se puede regresar y comer algo de la comida de los platos anteriores. Pero, hazlo después de haber comido un poco de cada uno de los platos más recientes que te ofrecen. Después de que hayan servido el último plato y hayas terminado de comer, agarra los extremos de la hoja de plátano con cuidado y dóblalos desde arriba hacia abajo. Sigue doblando hasta que la hoja sea un paquete pequeño y la comida dentro esté completamente guardada. Tira un poco de la hoja hacia ti. No doblar la hoja o alejarla de ti, indica que no disfrutaste la comida y es un insulto para los anfritriones.
Partaking in a Sadya feast
https://www.wikihow.com/Celebrate-Onam
https://es.wikihow.com/celebrar-el-festival-Onam
¿Cómo entregar Documentos judiciales?
Utilizar el servicio de entrega por publicación
Usa este método como último recurso. Obtén una orden de publicación. Obtén una declaración jurada del periódico. Entrega el formulario de prueba de entrega.
Primero prueba con la entrega persona y la entrega a un sustituto. La entrega por publicación solo puede realizarse si dispones de una orden judicial por escrito que te autorice a usar este método. Este método de entrega es poco común. Lo más seguro es que solo se te permita usarlo si ya has intentado entregar los documentos de todas las formas posibles, sin tener éxito. Este es el nombre de la orden oficial de la corte que te autoriza a utilizar este método de entrega. Tendrás que presentar ante la corte una solicitud de orden para la publicación de una citación y una declaración de debida diligencia a fin de obtener dicha orden. La declaración es simplemente una afirmación de los esfuerzos realizados para notificar al demandado. Dile al juez todo lo que sepas sobre la ubicación de la contraparte. Si puedes demostrar ante la corte que no logras localizar a la contraparte, aunque sepas dónde podría encontrarse, tal vez el juez tome en cuenta tu solicitud. Si el juez acepta tu solicitud, él ordenará que se publique la notificación en un periódico que él seleccione para la orden. Después de que la notificación se haya publicado en el periódico durante el tiempo que el juez haya especificado, se considera que los documentos ya han sido entregados. Luego, el periódico deberá proporcionar una declaración jurada expresando que la publicación se ha realizado tal como se ordenó. Como es habitual, necesitarás llenar y presentar este formulario ante la corte. Asimismo, la corte adjuntará la declaración jurada del periódico al formulario completo.
Using Service by Publication
https://www.wikihow.com/Serve-Court-Papers
https://es.wikihow.com/entregar-documentos-judiciales
¿Cómo entregar Documentos judiciales?
Conocer los aspectos fundamentales de la notificación
Determina quién puede enviar la notificación. Determina a quién deberás notificar. Entrega los documentos a tiempo. Encuentra al demandado. Incluye todos los documentos necesarios. Consigue y presenta un formulario de prueba de entrega.
Si eres el demandante, la parte responsable de iniciar el caso, no se te permitirá entregar los documentos. Debes pedirle a alguien que no relacionado al caso que lo haga. La persona que entregue los documentos debe tener 18 años o más. La persona no debe tener un interés directo en el caso. En otras palabras, no puede ser el demandante o parte del demandado. Puedes pedírselo a un amigo, familiar, colega o a alguien que conozcas que cumpla estas condiciones básicas. No obstante, esa persona debe recibir la aprobación de la corte de antemano. También puedes contratar a un profesional para entregar documentos judiciales. Si buscas el nombre “notificador de procesos” en una guía telefónica o directorio de empresas, generalmente podrás encontrar profesionales encargados de este trabajo. Generalmente, le puedes pedir a un sheriff, jefe de policía o agente que entregue los documentos a cambio de un pago. Si demandas a una persona, solo debes notificarle a ella. Si vas a demandar a muchas personas, debes notificar a cada una de ellas. Si demandas a una asociación empresarial, notifica a uno de los socios. Notifica a ambos socios solo si deseas notificar a la empresa y a los socios por separado. Si demandas a una corporación, notifica a un directivo o a su agente de recepción de notificaciones. Si demandas a un arrendador, notifica al dueño de la propiedad que arriendas. Si demandas al condado, notifica al secretario del condado. Si demandas a la ciudad, notifica al secretario de la ciudad. Si demandas al estado, notifica a la fiscalía. El demandado debe encontrarse en el estado donde presentas la demanda, a menos que demandes al dueño de una propiedad que resida fuera del estado, o al dueño o conductor de un auto que resida fuera del estado. La fecha límite para entregar los documentos varía de acuerdo al estado; pero, por lo general, los documentos se deben entregar al demandado al menos ocho días antes de la fecha del juicio. En algunos casos, necesitarás entregar los documentos hasta 30 días antes de la fecha del juicio. Por ejemplo, si notificas mediante un servicio de entrega de documentos a alguien fuera del condado, deberás hacerlo por lo menos 30 días antes de la fecha del juicio. Pregunta en la corte cuando presentes tu demanda, a fin de saber cuál es la fecha límite. Normalmente, se puede entregar documentos cualquier día de la semana, excepto domingo. Las demandas que incluyan una orden de protección pueden notificarse cualquier día de la semana, 24 horas antes de la fecha del juicio. En la mayoría de los casos dispondrás del tiempo suficiente entre la fecha en que presentes la demanda y la fecha de juicio programada. Si no sabes dónde se encuentra el demandado, necesitarás encontrarlo por ti mismo o contratar a un notificador de procesos. Si no puedes encontrar al demandado, tienes que presentarle al juez una lista por escrito donde figuren todas los medios que usaste para ubicar y notificar a la contraparte. Proporciona todos los detalles posibles, incluye las fechas y los lugares a los que fuiste para encontrar al demandado. Si logras probar que hiciste todo lo posible para entregar los documentos, el juez fijará una nueva fecha para el caso y te pedirá que sigas intentando o te otorgará el permiso para entregar los documentos por otros medios (correo, servicio de entrega de documentos o publicación). Al salir del juzgado, luego de presentar la demanda, necesitarás llevarte algunos documentos para entregárselos al demandado. Una “citación” u “orden para mostrar causa” le informa al demandado que debe presentarse ante la corte en una fecha determinada. También necesitarás entregar una copia de la demanda que presentaste. Si existe una orden temporal de cualquier tipo, también se le entregará dicho documento al demandado. Recuerda que recibirás un formulario de “prueba de entrega” o una “declaración jurada de la notificación”. Este formulario no se deberá entregar. Este formulario es un documento legal que le demuestra a la corte que desempeñaste tu función al entregar los documentos de manera correcta. El formulario debe completarse luego de haber entregado y presentado los documentos a la corte, antes de tu caso. A continuación, este es un ejemplo de dicho formulario: http://www.courts.ca.gov/documents/pos020.pdf El formulario incluirá el lugar y la fecha en que se entregaron los documentos. Asimismo, deberás indicar a quién se le entregaron los documentos y describir físicamente a esa persona. Se proporcionará además el nombre y la dirección de la persona que le entregó los documentos al demandado. Normalmente, se debe validar el formulario. La persona que entregó los documentos debe firmar el formulario ante un notario público. No obstante, el demandado no necesita firmarlo. Entrega el formulario original completo al juez, cuando te presentes ante la corte. Considera que en algunos estados, por ejemplo California, tendrás que presentar el formulario a la corte por lo menos cinco días antes de la fecha del juicio. Conserva una copia del formulario para tu expediente personal.
Learning the Basics of Serving
https://www.wikihow.com/Serve-Court-Papers
https://es.wikihow.com/entregar-documentos-judiciales
¿Cómo entregar Documentos judiciales?
Comprender los aspectos del servicio de entrega de documentos
Determina a quién más puedes entregar los documentos. Instruye al sustituto. Envía otra copia por correo. Completa un formulario de prueba de entrega.
Si el que notifica ha hecho todo lo posible por entregar los documentos directamente y no lo ha logrado, también puede entregar los documentos a otra persona que pueda recibirlos legalmente en nombre del demandado. Un adulto competente, de 18 años o más, que viva en la casa del demandado puede recibir los documentos. De igual manera, puede recibir los documentos un adulto que esté a cargo del lugar de trabajo del demandado o uno que esté encargado de recibir la correspondencia. Al darle los documentos judiciales al sustituto, el que notifique deberá darle instrucciones específicas en relación al conocimiento de los documentos y lo que debe hacer con ellos. Asegúrate de que el sustituto sepa que ha recibido documentos judiciales para una persona específica. Se le debe brindar el nombre del demandado y decirle que le lleve los documentos a esta persona. Obtén el nombre del sustituto al momento de la entrega de los documentos. Si el sustituto se niega a decirte su nombre, escribe una descripción física minuciosa del sustituto. Al hacer la notificación mediante un servicio de entrega de documentos, también deberás enviar otra copia de todos los documentos judiciales por correo de primera clase. Envíale el paquete al demandado. Necesitas enviar los documentos a la misma dirección en la que ya se han dejado los documentos. Después, el que notifica tendrá que completar el formulario de “prueba de entrega”, como siempre. Además del anterior formulario, el que notifica tendrá que llenar el formulario de “prueba de entrega por correo (servicio de entrega de documentos)”. Conserva ambos formularios después de que se hayan completado. Preséntalos al juzgado en o antes de la fecha del juicio. Entrega el acuse de recibo junto con los formularios e indica que enviaste una segunda copia de los documentos por correo.
Understanding Substituted Service
https://www.wikihow.com/Serve-Court-Papers
https://es.wikihow.com/entregar-documentos-judiciales
¿Cómo entregar Documentos judiciales?
Realizar la entrega de manera personal
Busca a la persona a quien debes notificar. Entrégale los documentos directamente al demandado. Completa un formulario de prueba de entrega.
Para realizar la entrega personal, necesitas saber más sobre la ubicación y los hábitos de la persona a quien notificarás. Debido a que a la mayoría de las personas no les gusta ser demandadas, retrasarán lo más posible una demanda potencial y harán todo lo posible para evitar la entrega de la notificación. Si puedes proporcionarle al servicio de entrega la posible ubicación del demandado y la hora en que podría encontrarse, ahorrarás tiempo y dinero. El encargado de notificar deberá proporcionarle al demandado una copia de los documentos judiciales. El que notifique se presentará ante el demandado expresando “Estos son documentos judiciales” y le entregará las copias de todos los documentos relacionados al caso. Tal vez el demandado se niegue a aceptar los documentos. Si eso sucede, el que notifica los dejará cerca y se irá. Al hacerlo, se cumplirá con los requisitos, aunque el demandado rechace los documentos o los tire. La entrega personal es el método preferido, por ello, siempre debe considerarse antes de optar por algún otro. Luego de entregarle los documentos judiciales al demandado, el que notifica deberá completar el formulario necesario y firmarlo ante un notario público. Luego, presentarás al juzgado el formulario junto a los demás documentos.
Conducting Personal Service
https://www.wikihow.com/Serve-Court-Papers
https://es.wikihow.com/entregar-documentos-judiciales
¿Cómo entregar Documentos judiciales?
Conocer los detalles de la entrega por correo
Págale al secretario del juzgado. Envía los documentos por correo certificado. Presenta el formulario de prueba de entrega. Comprende los riesgos.
En muchos lugares, puedes pagarle una pequeña cantidad de dinero al secretario del juzgado para enviar los documentos judiciales al demandado, ya sea mediante correo certificado o de primera clase, dependiendo del servicio que se requiera por el tipo de documento. Por lo general, el monto es mínimo y puedes recuperarlo si ganas el caso. En algunos lugares, la entrega por correo debe ser realizada por el secretario del juzgado. Por esta razón, no podrás enviar los documentos tú mismo. Revisa las leyes estatales para enterarte sobre este tipo de entrega y para que conozcas las restricciones. En algunos lugares, se pueden enviar los documentos al demandado sin tener que ir ante el secretario del juzgado. Si este es tu caso, aquellos documentos deberán enviarse mediante correo certificado o registrado y solicitarás un acuse de recibo. El demandado debe firmar ese recibo. Ten en cuenta que se requerirá el correo certificado cuando entregues un documento que abre un caso. Si luego debes entregar documentos adicionales relacionados al caso, puedes optar por el correo de primera clase. Si le pagas al secretario del juzgado por enviar los documentos, él será quien complete el formulario. Es probable que recibas una copia y el secretario del juzgado conservará el original para los expedientes del caso. Si resides en un estado que te permite enviar los documentos por ti mismo, deberás completar el formulario y presentarlo, como se acostumbra. Considera que también necesitarás incluir una copia del recibo firmado de la entrega cuando completes el formulario ante la corte. Aunque el servicio de correo sea conveniente, hay probabilidad de que el juez no acepte esta forma de entrega a menos que se sigan las pautas estrictas. En realidad, se rechazan casi un 50 por ciento de documentos judiciales entregados mediante correo certificado. El juez debe poder leer la firma del recibo del correo certificado. La firma solo deberá corresponder al demandado. Si el demandado se niega a firmar el recibo del correo certificado con su nombre completo, el recibo no se aceptará como prueba de entrega.
Learning the Details of Service by Mail
https://www.wikihow.com/Serve-Court-Papers
https://es.wikihow.com/entregar-documentos-judiciales
¿Cómo conectar Tu ipod al estéreo de tu coche con un cable auxiliar?
Usar un cable auxiliar
Revisa que tu coche tenga un conector de entrada Aux. Adquiere un cable de conexión macho a macho, un cable estéreo de 1/8 pulgada (0,3 cm) a 1/8 pulgada (0,3 cm). Conecta un extremo del cable en el conector de auriculares de tu iPod o reproductor MP3. Conecta el otro extremo del cable en el conector de entrada auxiliar del estéreo de tu coche. Presiona el botón "AUX" del estéreo de tu coche para pasar a la opción del cable auxiliar. Ajusta el volumen en tu reproductor MP3. Ajusta el volumen del estéreo de tu coche. Reproduce una canción.
Busca un puerto en la parte frontal del estéreo llamado “AUX”. En caso de que no haya nombres, se verá igual que una entrada de auriculares de 1/8 pulgada (0,3 cm). Si el cable auxiliar no está cerca del estéreo, entonces revisa en la guantera o el compartimiento central. Por lo general, un cable de 0,5 a 1 m (2 a 3 pies) es bastante largo y solo debe costar de $5 a $10. Este botón también puede llamarse “CD” o “Source” (fuente) en algunos estéreos. La pantalla de tu estéreo indicará el modo en el que está establecido. Si tienes problemas para encontrar el botón correcto, revisa la guía del usuario del fabricante de tu coche o estéreo. Establece el volumen en un 50 % o menos. Es mejor tener el volumen del reproductor más bajo para conservar la batería y minimizar el recorte y la distorsión en la música.. Es mejor que uses la perilla de volumen para alcanzar un nivel cómodo. Esta generalmente es más fácil de ajustar al manejar y probablemente tenga un amplificador más potente que el de tu reproductor mp3. Escucharás la música de tu reproductor MP3 salir a través de los altavoces de tu coche. Quizás tengas que ajustar el volumen a tu gusto.
Using an Auxiliary Cable
https://www.wikihow.com/Plug-Your-iPod-Into-Your-Car-Stereo-With-an-Auxiliary-Cable
https://es.wikihow.com/conectar-tu-iPod-al-est%C3%A9reo-de-tu-coche-con-un-cable-auxiliar
¿Cómo conectar Tu ipod al estéreo de tu coche con un cable auxiliar?
Resolución de problemas
Revisa ambos extremos de la conexión del cable auxiliar. Adquiere un adaptador de carga. Desactiva cualquier configuración del ecualizador en tu reproductor MP3.
Ambos extremos del cable deben estar firmemente colocados en sus conectores para garantizar una calidad de audio óptima. Intenta evitar apretar el cable en ángulos agudos para sostener el cable. Si tu reproductor se queda sin batería con frecuencia mientras lo usas, puedes conseguir un adaptador de coche para conectarlo al puerto de carga del coche. La mayoría de los adaptadores modernos tendrán un puerto USB para que puedas disponer de tu propio cable de carga que seguramente se adapta a tu dispositivo. Los adaptadores de carga se conectan al coche y al reproductor separadamente del cable auxiliar, aunque algunos adaptadores de coche también pueden incluir una conexión auxiliar. El estéreo del coche tiene su propia configuración del ecualizador que puede hacer conflicto y reducir la calidad de sonido. En un iPod Touch o iPhone, ve a “Configuración > Música” y pulsa "Ecualizador" debajo del título “Reproducción” y luego pulsa “No”. Acceder a la configuración del "Ecualizador" variará dependiendo del modelo del reproductor MP3 que uses.
Troubleshooting
https://www.wikihow.com/Plug-Your-iPod-Into-Your-Car-Stereo-With-an-Auxiliary-Cable
https://es.wikihow.com/conectar-tu-iPod-al-est%C3%A9reo-de-tu-coche-con-un-cable-auxiliar
¿Cómo analizarte A ti mismo?
Descubrir tu propia historia
Escribe tu historia. Analiza tu historia. Descubre el significado de tu análisis. Recuerda que este es un proceso lento y gradual.
Escribir la historia de tu vida puede ayudarte a descubrir muchas cosas sobre quién eres. Además, te ayudará a ver cuáles son los desafíos, alegrías, oportunidades y luchas de tu vida. Escribiendo tu historia personal podrás mirarte hacia adentro y descubrir lo que has aprendido a través de tus experiencias y cómo esas experiencias te han afectado. De esa forma podrás analizar cómo tus experiencias te han ayudado a formarte. Esto abarca tus valores, actitudes, creencias, sesgos, reacciones y la forma en la que interactúas con el mundo. Una vez que hayas escrito la historia de tu vida, analízate respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los temas que están presentes en tu historia? ¿Eres de los que siempre están salvando a otras personas, o de los que son salvados por otras personas? ¿Puedes identificar más situaciones de impotencia o de habilidades en tu historia? ¿Tu historia se parece más a una película romántica, una comedia, un drama u otra cosa? Si tuvieras que ponerle un título a tu historia, ¿cuál sería? Divide tu historia en capítulos. ¿Por qué crees que los capítulos se dividen de esa forma? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué has aprendido? ¿Cuáles serían los títulos de esos capítulos? ¿Te etiquetaste de algún modo en tu historia? ¿Etiquetaste a los demás? ¿Qué significan esas etiquetas y qué es lo que cuentan acerca de ti mismo, de los demás y del mundo? ¿Qué tipo de palabras usarías para describirte a ti mismo, a los demás y al mundo? ¿Qué es lo que esos adjetivos cuentan acerca de tu historia y de cómo la has vivido? Una vez que hayas terminado de escribir tu historia, deberás descubrir cuál es su significado. Lo interesante de escribir tu propia historia para analizarla (esto se conoce como terapia narrativa), es que reflejará lo que consideras más importante o crucial para tu existencia. Te mostrará aquellos momentos de tu vida que crees que fueron más importantes o que vale la pena mencionar. También te mostrará cómo te ves a ti mismo y la trayectoria de tu vida hasta ahora. Por ejemplo, si describes tu vida como un drama, tal vez sientas que tu vida es dramática e intensa. Si la describes como una comedia, tal vez pienses que tu vida ha sido divertida y optimista hasta ahora. Si la describiste como una historia de amor, quizás seas un romántico irremediable que tuvo un gran amor o está esperando tener uno en el futuro. Incluso aunque sigas todos estos pasos, es importante que sepas que tardarás en analizarte. Debes comprender que el autoconocimiento y el autoanálisis es una búsqueda continua y para toda la vida. La persona que eres hoy o tus creencias podrían cambiar más adelante.
Discovering Your Story
https://www.wikihow.com/Analyze-Yourself
https://es.wikihow.com/analizarte-a-ti-mismo
¿Cómo analizarte A ti mismo?
Ser consciente de tus sentimientos
Examina tus pensamientos. Escribe un diario. Toma conciencia de tus percepciones. Aprende a reconocer tus sentimientos.
Tus pensamientos son una parte fundamental de quien eres. A menudo determinan cómo te sientes y cuáles son tu actitudes y percepciones ante determinada situación. Examina tus pensamientos e intenta identificar su contenido. ¿Son pensamientos negativos? ¿Te menosprecias o siempre crees que algo saldrá mal? ¿En qué áreas de tu vida eres más exigente contigo mismo? Hazlo con cada aspecto de tu vida. Asegúrate de examinar tus pensamientos todos los días y ante distintos tipos de situaciones. Para que sea más fácil hacer un seguimiento de tus pensamientos diarios, empieza a escribir un diario y registra los eventos de cada día, tus conflictos, tus objetivos y tus sueños. Analiza lo que has escrito y pon atención a los detalles más importantes. ¿Tus pensamientos están cargados de optimismo o desesperanza? ¿Te sientes bloqueado o poderoso? Continúa analizando tus pensamientos hasta ser consciente de quién eres en realidad. A veces lo que uno percibe ante determinadas situaciones puede conducir a conclusiones equivocadas acerca de lo que en realidad pasó o de lo que uno vio. Por ejemplo, si percibiste que tu amiga estaba enojada contigo después del almuerzo, quizá te confundiste y automáticamente pensaste que, como no estaba de humor, tú hiciste algo malo. El hecho de ser consciente de esas percepciones acerca de su estado de ánimo te ayudará a analizar por qué precipitaste la conclusión de que estaba enojada contigo. Cuando ocurra una situación similar a esta, tómate un tiempo para analizar tus acciones y creencias acerca de lo que ocurrió. Anota lo que viste, escuchaste o sentiste como para haber interpretado la situación de la manera en que lo hiciste. Pregúntate a ti mismo si puede haber otras causas por las cuales tu amiga estaba enojada o si puede haber factores externos que desconozcas. Tus sentimientos también pueden ayudarte a descubrir quién eres y por qué reaccionas de uno u otro modo ante determinadas situaciones o personas. Analiza tus sentimientos observando tus propias reacciones ante distintos temas de conversación, distintos tonos de voces, expresiones faciales y lenguaje corporal. Identifica qué es lo que sientes y pregúntate a ti mismo por qué tuviste ese tipo de respuesta emocional. ¿A qué se debió tu reacción? ¿Qué fue lo que te hizo sentir de esa forma? También puedes usar señales físicas para descubrir cómo te sientes. Por ejemplo, si notas que empiezas a respirar muy profundo o rápido, puede ser que te estés sintiendo estresado, enojado o asustado. Si al principio no logras descubrir exactamente cómo te sientes, sigue anotando tus reacciones y pensamientos sobre cada situación. Tal vez necesites tiempo y distancia de la situación para poder reconocer tus sentimientos. También podrías pedirle a un amigo o familiar en quien confíes que te ayude a analizar tus pensamientos y reacciones para descubrir exactamente cómo te sientes. Tal vez te resulte difícil tomar distancia de tus propias ideas como para intentar descubrir cómo te sientes y qué es lo que estas cosas significan para ti.
Becoming Aware of Your Feelings
https://www.wikihow.com/Analyze-Yourself
https://es.wikihow.com/analizarte-a-ti-mismo
¿Cómo analizarte A ti mismo?
Analizar tus valores
Comprende tus valores. Identifica tus valores. Agrupa los valores fundamentales.
El hecho de saber qué es lo que valoras puede ayudarte a mirar hacia adentro para ver quién eres y cuál es tu esencia. Muchos valores se basan en experiencias personales y muchos cambian a medida que vas conociéndote más. A veces los valores pueden ser difíciles de identificar ya que se trata de un término y un concepto bastante abstracto y a menudo vago. Los valores son las creencias e ideales en los cuales basas las decisiones que tomas a lo largo de tu vida. Si logras identificar y definir tus valores te será más fácil darte cuenta de quién eres y qué es importante para ti. Para poder examinar tus valores, debes pasar más tiempo reflexionando y analizando qué es importante para ti y qué valores te hacen la persona que hoy eres. Empieza a identificar tus valores escribiendo las respuestas de las siguientes preguntas: Piensa en dos personas a quienes admires mucho. ¿Qué características hacen que admires a esas personas? ¿Qué es lo que hacen esas personas que te resulte admirable? Si tuvieras que elegir solo tres de tus posesiones para el resto de tu vida, ¿cuáles serían? ¿Por qué? ¿Qué temas, eventos o pasatiempos te apasionan? ¿Por qué son importantes para ti? ¿Qué es lo que te apasiona acerca de estas cosas? ¿Qué evento de tu vida te ha hecho sentir más completo y realizado? ¿Qué fue lo que te hizo sentir así en ese momento? ¿Por qué? Comienza por identificar lo que es importante para ti y lo que valoras. Intenta agrupar estas ideas, momentos o cosas en valores fundamentales para ayudarte a determinar cuáles son tus creencias e ideales fundamentales. Algunos ejemplos de valores fundamentales pueden ser cortesía, honestidad, optimismo, seguridad en ti mismo, amistad, realización, fe, compañerismo, amabilidad, justicia, confianza y paz. Utiliza estos valores fundamentales para conocerte y comprenderte mejor. Estos valores te ayudarán a tomar decisiones e identificar lo que es importante para ti. Si logras analizarte de esta forma, estarás mucho más cerca de encontrar tu verdadero "yo". Puedes tener muchos grupos de valores. Esto es normal porque el ser humano es complejo y siente de distintas formas. Por ejemplo, quizá valores la honestidad, la fe, la competencia y la confianza, valores que no necesariamente se pueden agrupar. Sin embargo, estos rasgos te muestran los tipos de situaciones y personas que prefieres tener cerca y además son los rasgos que te esfuerzas por alcanzar.
Analyzing Your Values
https://www.wikihow.com/Analyze-Yourself
https://es.wikihow.com/analizarte-a-ti-mismo
¿Cómo crear Una casa ecológica?
Dar pequeños pasos ecológicos
Encuentra un calculador de energía para evaluar tu uso de energía actual. Mata a los “vampiros energéticos”. Reemplaza tus bombilla viejas. Convierte las sobras de la cocina en compost. Lava tu ropa con agua fría. Cierra el grifo. Utiliza ventiladores de techo en lugar de aire acondicionado.
Muchas páginas web tienen calculadores que automáticamente sumarán la eficiencia energética de tu casa. Asimismo, es útil si la página también puede producir un gráfico o una puntuación que pueda demostrar cuál podría ser el potencial de tu casa después de hacer algunos cambios menores. La mayoría de dispositivos electrónicos y electrodomésticos extraen energía cuando están conectados; incluso si están apagados. La mayoría de los estadounidenses posee más de 25 dispositivos electrónicos. Puedes reducir tu consumo de energía desconectando tus electrodomésticos y dispositivos cuando no estés utilizándolos. También puedes conectar electrodomésticos y dispositivos en enchufes múltiples. Apagar el enchufe evitará que extraigan energía. Coloca tu computadora en modo de “reposo” o “hibernación” cuando no estés utilizándola. Puedes continuar donde te quedaste cuando regreses, pero tu computadora usará mucha menos energía. Las bombillas incandescentes anticuadas gastan hasta 90 % de su energía como calor. Los nuevos tipos de bombillas, como las bombillas fluorescentes compactas (LFC) y LED, puede recortar dramáticamente el consumo de energía por luz en tu casa. En la mayoría de los casos, no tienes que hacerle nada a tus dispositivos de iluminación existentes. ¡Solo compra diferentes bombillas y cámbialas! Las LFC son como las bombillas fluorescentes en los supermercados, pero tienen forma de una espiral pequeña y son aproximadamente del mismo tamaño y forma que las bombillas incandescentes. Duran aproximadamente 10 veces más que una bombilla incandescente. Usualmente son un poco más costosas, pero recuperarás tu inversión dentro de un año. Las LFC son una buena opción para la mayoría de situaciones de iluminación casera. Sin embargo, usualmente no se pueden atenuar y gastan mucha energía cuando se usan en luces empotradas. Debido a que las LFC contienen una pequeña (pero rara vez peligrosa) cantidad de mercurio, se deben desechar cuidadosamente. La Agencia de Protección Ambiental tiene instrucciones completas en su página web. Las LED duran hasta 35 veces más que una bombilla incandescente y entre 2 a 4 veces más que las LFC. Las LED son frías al tacto, así que no usan mucha energía. Sin embargo, usualmente son más costosas que las bombillas incandescentes o las LFC. Las LED son una buena opción para la mayoría de las situaciones de iluminación casera. A diferencia de las bombillas incandescentes o LFC, las LED emiten luz “direccional”, lo que significa que la luz se concentra en una dirección específica (como un reflector). Son una buena opción para la iluminación empotrada. Solo las bombillas LED con certificación Energy Star están específicamente diseñadas para replicar la luz onmidireccional de una bombilla tradicional. Mira la etiqueta de Energy Star para asegurarte de que las bombillas LED que compres te den la apariencia que quieras. Incluso mejor, abre las cortinas y ventanas durante las horas del día para usar la luz natural. Esto realmente puede recortar los costos de electricidad y también ahorrar mucha energía. Muchas cosas que tiramos diariamente pueden convertirse en compost en su lugar. Los desechos de café, las cáscaras de frutas y vegetales, las cáscaras de huevo, incluso las servilletas y las toallas de papel pueden reciclarse para producir compost, que es bueno para los jardines. ¡Mantener restos de comida lejos de los vertederos es bueno para el medio ambiente! Evita que se acumule gas metano (que es una parte principal del calentamiento global) a medida que se descomponen en bolsas de basura de plástico y ayuda a reducir la cantidad de basura en los vertederos. Incluso si vives en un área urbana, puedes mantener un contenedor para compost en una terraza o un porche. Muchas tiendas virtuales al por menor venden juegos de compost listos para su uso. El 80 a 90 % de la energía utilizada cuando haces funcionar tu lavadora se da por calentar el agua para lavados en agua caliente. Usa el modo “agua fría” o “eco” en tu lavadora para ahorrar energía. Muchas empresas, tales como Tide, hacen detergentes ecológicos para agua fría. Si tu ropa tiene manchas difíciles o frecuentes, estas pueden ser una buena opción para ayudar a que tu ropa quede limpia incluso en agua fría. Busca detergentes y quitamanchas naturales, si puedes. Estos usualmente son a base de plantas y biodegradables, haciéndolos mucho más ecológicos. La mayoría de los niños probablemente aprenden a lavarse los dientes cuando el agua está corriendo. Ya que los dentistas recomiendan que te cepilles los dientes por dos minutos completos, ¡esto puede sumar más de 5 galones de agua desperdiciada cada vez! Cepilla tus dientes con el grifo cerrado y solo ábrelo para enjuagarte. Si tienes ventiladores de techo, úsalos siempre que sea posible para mantenerte fresco en verano. Usar aire acondicionado puede costar hasta 36 veces más que un ventilador de techo. En Estados Unidos, el aire acondicionado representa más de un cuarto del uso promedio de electricidad en las casas.
Taking Small Eco-Friendly Steps
https://www.wikihow.com/Create-an-Eco-Friendly-House
https://es.wikihow.com/crear-una-casa-ecol%C3%B3gica
¿Cómo crear Una casa ecológica?
Construyendo y renovando para casas ecológicas
Reemplaza las ventanas viejas con ventanas eficientes energéticamente. Instala un tragaluz. Usa solería sostenible. Plata árboles. Instala un “techo frío”. Considera un baño seco ecológico. Usa revestimientos exteriores duraderos. Habla con un equipo de diseño acerca de un “método de sistemas para toda la casa”.
Si tu casa es vieja, tus ventanas probablemente permitirán que el aire se filtre. Las ventanas con cristales sencillos no aíslan tan bien como los modelos más nuevos. Puedes ahorrar hasta $465 al año reemplazando tus ventanas viejas con cristales sencillos por unas eficientes energéticamente. En Estados Unidos, varios créditos fiscales están disponibles por reemplazar las ventanas viejas por modelos eficientes energéticamente. El Departamento de Energía estadounidense tiene una lista completa de estos créditos aquí. Cuando se elige inteligentemente, un tragaluz puede proveer luz natural a tu casa y reducir tu consumo de energía al mismo tiempo. Es importante considerar la posición de tu casa para maximizar los beneficios de tu tragaluz. Consulta con un diseñador o un arquitecto. Un tragaluz ecológico es más que un hueco en el techo con un poco de vidrio en él. Existen muchos tragaluces eficientes energéticamente en el mercado, pero siempre deben instalarse profesionalmente para asegurar que sean seguros y eficientes. Los suelos de madera dura añaden valor y belleza a una casa, pero muchos de los árboles utilizados para la solería de madera dura tardan años en crecer. Si tu casa está abierta para un nuevo piso, considera usar materiales sostenibles como bambú. El bambú crece muy rápido y toma menos terreno para producir, pero aún así es atractivo y duradero. El corcho también es otra opción sostenible para la solería de madera. El corcho es más suave que el bambú, así que absorbe el ruido y se siente suave bajo tus pies. A veces es menos duradero que el bambú. Los árboles que dan sombra pueden reducir la cantidad de energía que gastas para enfriar tu casa en los días calurosos de verano. Si tu propiedad no tiene árboles que provean sombra, este es un paso que tomará un poco de tiempo antes de que veas el beneficio completo. Además de proveer sombra, los árboles absorben grandes cantidades de dióxido de carbono y liberan oxígeno. Un solo árbol puede producir suficiente oxígeno para cuatro personas en un solo día. Si estás construyendo una casa de construcción nueva, trata de trabajar alrededor de los árboles existentes. Incluso puedes incorporarlos al diseño de tu casa, como construir una terraza bajo un gran roble con sombra. Ubica los árboles de hoja caduca (árboles que pierden sus hojas anualmente) cerca del los lados sur y oeste de tu casa. Esto los ayudará a bloquear la fuerte luz solar de la tarde en verano, pero deja que la luz solar llegue a tu casa durante el invierno. Los techos fríos reflejan la luz solar en lugar de absorberla. Esto ayuda a reducir el consumo de energía de tu casa. También puede extender la vida de tu techo. Estos techos son especialmente buenos para las personas que viven en climas calientes, ya que reducen la necesidad de aire acondicionado. Los revestimientos de techo frío están disponibles en muchas tiendas y almacenes de materiales para el hogar. Estos revestimientos son como una pintura extremadamente espesa y pueden aplicarse con bastante facilidad. Usualmente son blancos o de un color muy claro con pigmentos lustrosos que reflejan, en lugar de absorber, la luz solar (no se recomienda aplicar revestimientos de techo frío a techos de tejas). Si tienes un techo de tejas inclinado, considera reemplazar tus tejas actuales con tejas de asfalto frío. Estas tejas tienen gránulos especialmente fabricados que reflejan la luz solar. Si tienes un techo de metal, ya refleja mucha luz solar. Sin embargo, estos techos absorben mucho calor, lo que puede aumentar tu consumo de energía en verano. Pintar tu techo de metal con un color claro o usar un revestimiento de techo frío puede aumentar su eficiencia energética. Los baños secos ecológicos usualmente no usan agua para “descargar” como los inodoros tradicionales. También pueden reciclar muchos tipos de desechos humanos y convertirlos en fertilizante que puede utilizarse en agricultura. Aunque inicialmente su instalación es más costosa que los inodoros tradicionales, son mucho más ecológicos y con el tiempo recuperarás tu inversión. Los baños secos ecológicos usualmente son los más fáciles de instalar y mantener en un ambiente rural o suburbano. Si vives en un departamento o en una torre de departamentos, es posible que sea más difícil instalar y mantener un baño seco ecológico. Los materiales como el cedro naturalmente repelen las pestes y el agua. También son duraderos y de bajo mantenimiento. Reemplaza los viejos revestimientos exteriores de aluminio con una opción más sostenible. Hay otras opciones de revestimientos exteriores ecológicos, como placas de fibrocemento y de partículas. Estas son duraderos y sostenibles. Busca productos que hayan sido fabricados sin formaldehído. Si estás diseñando una casa nueva o haciendo renovaciones extensas a una casa vieja, considera hablar con un equipo de diseño acerca de un “método de sistemas para toda la casa”. Este método extenso considera muchos factores acerca de tu casa, incluyendo el clima local, las condiciones específicas del lugar, las necesidades de tus electrodomésticos, etc. Debido a que toma en cuenta todos estos factores, un método de sistemas para toda la casa puede reducir drásticamente tu consumo de energía. Muchos diseñadores y arquitectos tienen experiencia en construcción de sistemas para toda la casa. Visita la National Association of Home Builders (Asociación Nacional de Constructores de Viviendas) para más consejos para encontrar un equipo de diseño.
Building and Renovating for Eco-Friendly Homes
https://www.wikihow.com/Create-an-Eco-Friendly-House
https://es.wikihow.com/crear-una-casa-ecol%C3%B3gica
¿Cómo crear Una casa ecológica?
Haciendo que tu casa sea ecológica
Instala un termostato programable. Reemplaza electrodomésticos viejos. Reemplaza tu inodoro. Cambia tu cabezal de la ducha. Aísla los áticos y sótanos. Dale un nuevo uso a los muebles. Usa pintura ecológica en tus paredes. Aísla ventanas. Instala luces con detector de movimientos. Usa luces exteriores alimentadas por energía solar. Instala paneles solares.
Un termostato programable puede monitorear la temperatura de tu casa, manteniéndola más caliente o más fría cuando no estés. Por ejemplo, si te vas a trabajar durante el día, un termostato programable puede mantener la temperatura interior más caliente de la que usualmente mantendrías y activar el aire acondicionado solo cuando llegues a casa. Usar uno apropiadamente podría ahorrarte hasta $180 al año. Investiga un poco antes de invertir en un termostato programable. Si el tuyo no es fácil de usar, podría no terminar ahorrándote dinero o energía. Tus viejos electrodomésticos, tales como calentadores de agua, refrigeradoras y cocinas, podrían estar gastando mucha energía. Reemplazarlos con productos con certificación de Energy Star garantizarán que tu casa utilice menos energía. A menudo hay créditos fiscales por reemplazar productos viejos e ineficientes económicamente con unos ecológicos. El Departamento de Energía estadounidense tiene una lista completa de estos créditos aquí. Si no puedes reemplazar tu calentador de agua, compra una manta aisladora diseñada especialmente y envuélvela alrededor del calentador de agua. Estas mantas están disponibles en la mayoría de las tiendas de mejoras para el hogar y tarda solo unos cuantos minutos para instalar. Esto ayudará a reducir la energía gastada. Los inodoros tradicionales pueden usar hasta 7 galones de agua por descarga. Estos tragones de agua generan mucho gasto. Busca inodoros de “bajo flujo” para ser más ecológico. Busca inodoros con la etiqueta WaterSense. Estos inodoros utilizan alrededor de 20 % menos agua por descarga que los inodoros estándar. Las duchas representan aproximadamente el 17 % del uso de agua en interiores en Estados Unidos. Cambiar tu antiguo cabezal de la ducha por uno “de bajo flujo” o ahorrador de agua puede reducir tu consumo de agua hasta en 2 900 galones al año. Busca cabezales de ducha con la etiqueta WaterSense. Estos cabezales han sido aprobados según los estándares de la Agencia de Protección Ambiental. Mucha energía puede filtrarse a través de tu ático y sótano. Aislar estas áreas puede reducir el consumo de energía en tu casa. También puede recortar tus recibos de calefacción y aire acondicionado haciendo que sea más fácil mantener une temperatura constante en tu casa. El aislamiento de celulosa GreenFiber es una alternativa ecológica al aislamiento tradicional. GreenFiber está hecho de tiras de periódicos reciclados. Pueden colarse a través de pequeños huevos en las paredes, así que es fácil utilizarlos cuando estés remodelando. Puedes encontrar un distribuidor en su página web. En lugar de comprar muebles nuevos, considera visitar tiendas de segunda mano y páginas web tales como Craigslist y Freecycle. Reciclar un tesoro viejo antes de comprar una nueva pieza puede salvar árboles y tu billetera. Las pinturas tradicionales contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) dañinos que pueden continuar emitiéndose en la atmósfera de tu casa durante 5 años después de pintar. Busca pinturas que sean a base de plantas y a base de agua. Si no puedes encontrar pinturas a base de plantas, trata de encontrar pinturas etiquetadas como “sin COV”. Muchos grandes fabricantes de pinturas, como Benjamin Moore, producen pinturas sin COV. Si tu presupuesto no te permite reemplazar las ventanas viejas e ineficientes, aislarlas puede ser una buena opción para hacer que tu casa sea más eficiente energéticamente. Es fácil aislar tus ventanas y mantener tu casa acogedora todo el año. Usa sellador y cinta aislante alrededor de las ventanas para evitar que el aire se filtre hacia adentro (o afuera). Esto puede recortar la pérdida de calor en invierno y mantenerte fresco en verano. Los tratamientos de ventana termal o de bloqueo de luz también pueden ayudar a reducir el gasto de energía bloqueando la luz solar. Esto es particularmente útil en climas calurosos. Asimismo, asegúrate de usar tapones de corrientes de aire en la parte inferior de las puertas. Puedes comprarlos en muchos distribuidores o haz el tuyo. Las luces con detector de movimientos son bastante comunes en exteriores, tales como garajes o pasillos cercanos. Sin embargo, también puedes instalar detectores de movimiento baratos en interiores. Estos encenderán las luces cuando entres y las apagarán cuando salgas de una habitación. Esto podría ser muy útil si te es muy difícil recordar apagar las luces cuando te vas. Puedes comprar una variedad de luces exteriores alimentadas por energía solar, desde reflectores de gran potencia para entradas de autos hasta lámparas para pasillos. Si vives en un área que recibe mucha luz solar durante el día, estas son una buena manera para recortar tu consumo de energía y aún así tener las luces encendidas. La mayoría de las tiendas de productos para el hogar tendrán una variedad de luces solares, pero también puedes encontrarlas en muchos distribuidores virtuales. La energía solar es limpia y renovable. Con muchos paneles, el exceso de energía puede transferirse a una batería y almacenarse para después. Instalar paneles solares puede reducir la huella de carbono de tu hogar en un promedio de 15 957 kg (35 180 libras). Este es el equivalente al dióxido de carbono absorbido por 88 árboles. Invertir en energía solar requerirá un poco de efectivo anticipado, pero valdrá la pena a la larga, para ti y para el planeta. En algunos lugares, incluso puedes vender tu exceso de energía solar a la red de distribución eléctrica local. Los paneles solares necesitan estar conectados a la red eléctrica existente en tu casa. Es mejor dejar la instalación a profesionales. Muchos estados estadounidenses y países ofrecen incentivos fiscales si instalas paneles solares.
Making Your House Eco-Friendly
https://www.wikihow.com/Create-an-Eco-Friendly-House
https://es.wikihow.com/crear-una-casa-ecol%C3%B3gica
¿Cómo desollar A un mapache?
Despelleja y estira el pelaje
Consigue un raspador y una tabla de cocina para estirar el pelaje. Deja que el pelaje se seque un poco hasta que la grasa se endurezca. Empieza a raspar y saca la grasa de la cola. Retira el resto de la grasa. Estira la piel encima de la tabla. Deja que el pelaje cuelgue en un lugar fresco y oscuro, a una temperatura de entre 13°C y 15°C.
Estos dos son los utensilios más antiguos que vas a encontrar, pero siguen siendo las más efectivas a la hora de sacar la carne, el cartílago y otros pedazos de grasa que están en el pelaje, para que este se pueda secar por completo. Un raspador de carne (“flesh scraper” en inglés), es exactamente lo que imaginas: una cuchilla pequeña y afilada que se usa para retirar la carne que se encuentra en el pelaje. En caso no tengas uno, puedes utilizar un cuchillo de cocina que ya no esté tan afilado, aunque será un poco más difícil que utilizar un raspador. También puedes utilizar los raspadores para cerdos (“hog scraper” en inglés), y los raspadores de uno o doble filo. Tanto las tablas de madera como las de metal son muy comunes para realizar este trabajo. En caso uses una de madera, también necesitarás unas grapas o chinches para asegurar el pelaje al momento de estirarlo para que se seque. La tabla de madera para estirar el pelaje también puede servir como una “tabla de raspado”, ya que es una buena superficie para realizar esta actividad. En caso tengas una de metal, solo necesitarás un banco, una mesa u otra superficie plana para raspar el pelaje. En general, se recomienda dejar que el pelaje endurezca un poco la grasa a una temperatura fresca (a unos 13°C). Esto hará que el raspado sea mucho más fácil. Puedes expandir el pelaje en la tabla, poniéndolo boca abajo para dejar que se seque por un buen tiempo antes de empezar a rasparlo. Una vez que empieces el raspado, no debe tomarte más de 15 a 30 minutos. Mientras haces presión, raspa y saca cuidadosamente la grasa y el tejido conectivo del pelaje, haciendo uso del raspador. No hay ningún secreto o ciencia detrás: solo es raspar. Sé cuidadoso para evitar que el pelaje se rompa, pero sí lo suficientemente firme para sacar toda la grasa y carne hacia afuera. La cola suele ser la parte más difícil. Por eso, la mayoría de personas comienza desde ahí y se toma todo el tiempo necesario para asegurarse de haber retirado toda la grasa. Luego de retirar la grasa de la cola, raspa directamente desde la mitad del pelaje hacia abajo, en una línea. Ahora, sube y raspa todo en una línea angosta, desde la parte superior hasta la mitad del pelaje. Vuelve al inicio y raspa hacia fuera, sacando toda la grasa y la carne de manera uniforme por los lados. Esto va a ser muy útil cuando estires y extiendas el pelaje. Sigue haciendo presión y raspa cuidadosamente toda la grasa y carne a medida que vas avanzando. No debe tomarte mucho tiempo, pero se cuidadoso. Ten en cuenta que, si se no sacas todo, el pelaje puede descomponerse o podrirse. Por lo general, el tablero de metal es un dispositivo de una sola pieza que te permite asegurar el pelaje sin necesidad de utilizar alguna otra herramienta. Si usas una tabla de madera, es común que uses chinches o grapas para estirar el pelaje. Estira la piel con firmeza, para que pueda aplanarse y se vea bien, pero no lo estires mucho al punto que el pelaje se haga más delgado y parezca de mala calidad. Además, el pelaje se va a encoger un poco a medida que lo estires, así que asegúrate de acomodarlo bien para que no se estropee. El pelaje debe estar estirado como una estrella de mar, con todas las partes y la cola extendidas. No vayas a dejar los brazos sueltos o el pelaje no quedará bien. Esta es la temperatura ideal para dejar que el pelaje se seque. Asegúrate de que no se vea afectado por la luz o por los cambios de temperatura. Los pelajes deben permanecer colgados entre un día y una semana, dependiendo del clima. Sabrás que ya está seco cuando el pelaje esté firme y muy bien estirado y lo sientas como plástico al tocarlo.
Fleshing and Stretching the Pelt
https://www.wikihow.com/Skin-a-Raccoon
https://es.wikihow.com/desollar-a-un-mapache
¿Cómo desollar A un mapache?
Desuella al mapache
Primero, desuella al animal para retirar su pelaje. Limpia muy bien al mapache. Corta desde el interior de una pata trasera hacia la otra en línea recta. Corta alrededor del ano. Corta a lo largo de la longitud de la cola. Retira el pelaje en dirección a los hombros. Desolla despacio al llegar a los antebrazos. Corta alrededor de los oídos y ojos. Separa el pelaje del cartílago nasal. Revisa la carne para prevenir cualquier tipo de enfermedad.
Una vez que ya tienes el pelaje del mapache, hay dos maneras de continuar con este procedimiento. Al proceso de desuello consiste en sacar el pelaje de un animal muerto desde las patas traseras hacia delante, retirándolo en una sola pieza. Esta es la mejor manera de hacerlo. Por lo general, no se recomienda retirar los órganos primero, ya que puedes estropear esta valiosa piel. En el caso de los castores y algunos otros animales, sí se suele cortar el pelaje. Esto implica retirar los órganos primero, haciendo un corte vertical en el torso del animal, para luego retirar su pelaje y cola a la vez. Esto no es recomendable en el caso de los mapaches. Estos animales tienen la reputación de estar cubiertos de mucha suciedad, ya que son carroñeros. Esto significa que tendrás que tomar un poco más de tiempo para limpiarlos antes de empezar. Cuelga al animal de un gancho de carnicería y engánchalo desde el tendón detrás de los tobillos para limpiarlo. En caso el mapache esté lo suficientemente limpio, cepilla su piel con un peine en dirección a la cola, para sacar cascajos, ramitas o alguna otra suciedad que pueda ser difícil de ver. Si el mapache está limpio, entonces ya puedes comenzar a desollarlo. En caso tu mapache esté fangoso, lávalo con una manguera en dirección hacia abajo hasta que el agua salga limpia, luego agarra una de las patas delanteras y haz lo mismo y déjalo secar muy bien antes de empezar. De ser posible, evita hacerlo ya que las cerdas duras de la piel del mapache pueden volverse más blandas y, para algunas personas, su pelaje se vuelve menos deseable una vez que ha sido lavado. Para empezar, haz un corte entre las piernas del pelaje del animal, desde el interior de un tobillo al otro. Imagina que es como la entrepierna de un par de jeans, que une el corte desde un tobillo hasta el otro en forma de V. "Corta" la incisión, pasando el cuchillo alrededor de los dos tobillos del mapache, para que salga el pelaje. Esto te permitirá empezar a retirar toda el pelaje más fácilmente. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/bd\/Skin-a-Raccoon-Step-3Bullet1.jpg\/v4-460px-Skin-a-Raccoon-Step-3Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/bd\/Skin-a-Raccoon-Step-3Bullet1.jpg\/v4-760px-Skin-a-Raccoon-Step-3Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Corta cerca de unos 2,54 cm alrededor del ano, desde la base de la cola donde se une al cuerpo. Evidentemente, cuando vayas a desollar un mapache, es mejor usar guantes en todo momento. Al llegar aquí debes tener cuidado de no cortar muy profundo o cortar la carne del animal. Lo último que quieres hacer es pinchar los intestinos que están justo alrededor del ano, ya que podrían manchar el pelaje y la carne, en caso lo vayas a utilizar. Utiliza el cuchillo para cortar todo el largo de la cola en línea recta. Para mantener el pelaje lo más limpio posible, es importante que tengas mucho cuidado y seas preciso en el corte. Ve despacio y jala la cola mientras lo cortas con el cuchillo, desde la base hasta la punta. En algunos mapaches, dependiendo del tamaño, puede ser difícil llegar hasta la punta de la cola. Es muy usual llegar hasta la mitad y luego usar un “tail-stripper” (separador de cola) para sostener el pelaje en su lugar, mientras jalas y retiras la cola. Para utilizar un “tail-stripper”, lo más probable es que tengas que retirar el pelaje de las patas traseras y de alrededor de la pelvis para que la base de la cola sea más visible y puedas empezar más fácilmente. Esta herramienta se usa para desollar zorros, mapaches y otros animales y la encuentras en la mayoría de tiendas de artículos para actividades al aire libre. Si alguna vez has desollado un conejo, entonces tienes que retirar el pelaje del mapache de la misma forma, aunque su pelaje es un poco más tenaz. Básicamente, vas a empezar a jalar el pelaje del animal hacia su cabeza, como si estuvieras sacándote un enterizo. Sigue retirando el pelaje hasta que llegues a los hombros. En caso vayas a utilizar el cuchillo para desollar el pelaje, recuerda que siempre debes cortar debajo del pelaje y en la membrana, no en el pelaje en sí. No seas tímido y empieza a raspar al animal con el cuchillo. Ve despacio y haz presión para ir retirando el pelaje y deja que el cuchillo te ayude en las secciones difíciles, para desunir alguna membrana que esté muy adherida a la carne. En mapaches machos, debes cortar los genitales del cuerpo utilizando el cuchillo. Estos van a seguir unidos al pelaje y podrás retirarlos luego, durante el proceso de despellejamiento y estiramiento. Al llegar aquí, es mejor que no utilices el cuchillo. Al ser un zona muy grasosa, puede ser un tanto difícil distinguir entre la carne y el pelaje del animal. Por ello, es mejor que uses tus dedos y vayas despacio, sin utilizar el cuchillo para evitar algún corte accidental en el pelaje. Retira el pelaje que está suelto alrededor y por encima de los hombros, hasta llegar cerca de los codos. Aquí puedes hacer otro pequeño corte y separar así el pelaje de los brazos. En este punto, el pelaje deberá estar unido solo al cuello. Observa la cara del mapache y, con el cuchillo, corta alrededor de los ojos y oídos. Luego, vuelve a coger el pelaje y sigue separándolo de la carne, pasando por el cuello hasta la mandíbula. Al llegar aquí, probablemente tendrás que utilizar el cuchillo para cortar alrededor de la línea de la mandíbula en ambos lados y así separar el pelaje de la boca. Sigue retirando el pelaje hasta que salga casi por sí solo. Al llegar aquí, vas a ver un cartílago muy fuerte que une a la nariz con el pelaje. Ya casi terminas. Solamente utiliza el cuchillo para cortar el cartílago y el pelaje saldrá por sí solo en una sola pieza. No jales muy fuerte al tratar de retirar el pelaje piel, ya que podrías romperlo y estropearlo. Corta el cartílago y ya habrás terminado. Los mapaches se pueden comer, aunque algunas fuentes estiman que cerca del 40% de mapaches en Norteamérica tienen parásitos intestinales como lombrices, que pueden causarte alguna enfermedad. Además, al ser carroñeros, estos animales están expuestos a una gran cantidad de enfermedades e infecciones. Por ello, examina la piel y la carne del animal de cerca y revisa si tiene manchas, presenta decoloración o algún otro signo de infección. Si notas algo sospechoso, descártalo. En caso quieras comer un mapache y estés seguro que la carne está limpia, destrípalo de la misma forma que a un conejo. Aunque no es tan popular como otros animales silvestres debido a su sabor tan fuerte y, para algunos, desagradable; para otras personas es un manjar cocer al mapache por un buen tiempo para luego cocinarlo de forma apropiada. Si deseas aprender más, puedes aprender cómo preparar la carne en la siguiente sección.
Casing the Fur
https://www.wikihow.com/Skin-a-Raccoon
https://es.wikihow.com/desollar-a-un-mapache
¿Cómo organizar Un funeral?
Planear el servicio funerario
Escoge un ataúd que se adecúe al presupuesto funerario. Utiliza los deseos del difunto para planificar el funeral. Determina en dónde se realizará el funeral. Coordina los velatorios u otros eventos programados en torno al funeral. Si deseas, programa un tiempo de visita. Imprime las notas de prensa que detallen los planes funerarios. Coordina el transporte al cementerio.
Los ataúdes vienen en varios tamaños y están hechos mayormente de una variedad de maderas. Además de las apariencias, hay pocas diferencias entre las opciones. El director fúnebre te pedirá inmediatamente que elijas el ataúd, pero también puedes considerar la posibilidad de pedirlo en línea. En muchas áreas, un sudario es el mínimo requerido para cubrir el cuerpo. Toma en cuenta las costumbres religiosas. Por ejemplo, en un funeral musulmán se suele envolver al difunto en un sudario. Visita la oficina del secretario del juzgado de sucesiones de donde vivió el difunto para saber si redactó un testamento. Quizás haya dejado instrucciones que puedas usar para organizar más fácilmente el funeral. Además, toma en cuenta quién era el difunto y usa tus recuerdos para hacerle un funeral del que se sintiera orgulloso. No se te exige que cumplas los deseos escritos del testamento, pero honrar esas peticiones puede hacer que la ceremonia sea un acontecimiento positivo. Piensa en lo que te dijo el difunto en el pasado. Puede haber mencionado lo que quería en un funeral. Por ejemplo, si sabes que no le gustaban los funerales tradicionales, puedes hacer algo al aire libre con música alegre. Muchos funerales se hacen en una funeraria. Esta es la opción más simple, pero también puedes escoger realizarlo en el cementerio o en un templo de adoración. Tendrás que llamar al local para coordinar un día y una hora, luego comunicarte con el director fúnebre para transportar el cuerpo del difunto ahí. Investiga cómo celebran los ritos funerarios los distintos credos cuando debas seleccionar un sitio religioso. Los líderes de la iglesia, de la sinagoga o de la mezquita pueden responder cualquier pregunta que tengas. Algunas veces, los eventos especiales, como velatorios, servicios religiosos o cenas familiares, son parte del proceso funerario. Escoge eventos que honren al difunto y que también ayuden a los invitados a hacer duelo y a apoyarse unos a otros. La cultura y la religión juegan un papel importante acá. Por ejemplo, algunos ritos pueden incluir oraciones o un servicio religioso antes del funeral y una cena después. Se pueden reservar horas específicas para que los amigos y los seres queridos visiten al difunto. Las visitas y los velatorios se llevan a cabo antes del servicio funerario. Tendrás que reservar este tiempo con la funeraria o con el lugar de adoración en donde se realizará el funeral. Contacta a periódicos y a sitios web locales para anunciar los planes del obituario. También contacta al lugar de adoración del difunto (si tenía uno), para hacer que se anuncien o que se impriman en el boletín los detalles del funeral. Los más importante es asegurarte de que todos sepan acerca de la defunción y del funeral. Asegúrate de que todas las personas que deseas que vengan al funeral sepan la noticia. Llama, escribe cartas o envía mensajes en las redes sociales según sea necesario. Las funerarias y los servicios mortuorios proveen un coche fúnebre para llevar el cuerpo al cementerio o al crematorio por un precio. También puedes reservar vehículos para transportar a los invitados en un cortejo fúnebre. Los costos de estos servicios se acumulan, así que decide si prefieres que las personas vayan por su cuenta al cementerio. Además de ser costoso, sentarse en un coche extraño y sombrío puede ser una experiencia muy rara y perturbadora para los invitados que están de duelo.
Planning the Funeral Service
https://www.wikihow.com/Arrange-a-Funeral
https://es.wikihow.com/organizar-un-funeral
¿Cómo organizar Un funeral?
Finalizar los detalles del funeral
Elige la ropa que el difunto usará. Personaliza el funeral con música y decoración. Planifica los panegíricos para el servicio. Elige a los portadores del ataúd. Provee alimento reconfortante después del funeral. Compra un libro de invitados si deseas registrar el funeral.
Elígela de su guardarropa personal. Piensa en qué atuendo mostrará su personalidad o hará que se vea presentable. Muchas personas escogen ropa formal, aunque tú puedes optar por su ropa favorita, como una camiseta o un uniforme especial. Llévale la ropa al director fúnebre. La funeraria lavará el cuerpo si has contratado a un director fúnebre. Este también puede proveer la ropa. Las costumbres religiosas también determinan qué clase de ropa debe usar. Muchas funerarias elegirán las flores y la música por ti si no lo haces tú mismo. Reúne las fotos que desees compartir, la música que desees poner durante el servicio y otras decoraciones que te gustaría exhibir. No estás en la obligación de hacerlo, pero es una buena manera de honrar una vida. Por ejemplo, escoge su tipo favorito de flores o lleva flores que haya cultivado él mismo. Si le gustaba el rock clásico, puedes poner sus canciones favoritas en vez de tener un servicio religioso con música de órgano. Consulta con los invitados para averiguar quién desea hablar durante el servicio. Debido a que tú organizas el evento, es probable que se espere que hables. En vez de temer a la ocasión, imagina maneras de hablar acerca de los recuerdos que atesoras y de las lecciones que aprendiste al conocer al difunto. Durante el servicio religioso, el líder espiritual se encargará de la mayor parte del discurso. No se debe obligar a hablar a nadie. Está bien rechazar amablemente una solicitud para hablar. Aunque asignes las intervenciones, es una buena idea que abras el espacio al final del servicio para cualquiera que desee compartir sus pensamientos. Una vez que termine el servicio, los portadores deben llevar el ataúd al coche fúnebre y luego al sitio del entierro. Escoge al menos a 4 personas (por lo general, deben ser amigos y familiares cercanos) que estén dispuestas y que tengan fuerza para cargar parte del peso. Si no hay portadores, el personal de la funeraria puede ayudar. Después de una cremación, alguien tendrá que llevarse las cenizas. Debe ser un amigo o un familiar cercano que tenga la opción de conservar las cenizas o esparcirlas. El alimento es una distracción reconfortante, así que planifica llevar refrigerios o servir una comida cuando el servicio termine. Esto puede hacerse llamando a una empresa de comidas, preparando los alimentos solo o con otros invitados, o reservando un lugar en un restaurante para después del servicio. Si escoges proveer alimento, no es necesario que sea algo complicado. Los productos como sándwiches pequeños, los pasteles y el café caliente son muy útiles. Muchas personas no tendrán ganas de cocinar, así que proveer alimento y acompañar a los invitados puede ser un gesto positivo. Si gustas, adquiere un libro de invitados de una tienda de suministros de oficina. Colócalo en el funeral para que todos incluyan sus nombres. Es un buen obsequio para llevar a casa o para dar a alguien a fin de recordarle el apoyo disponible durante este momento difícil.
Finalizing Funeral Details
https://www.wikihow.com/Arrange-a-Funeral
https://es.wikihow.com/organizar-un-funeral
¿Cómo organizar Un funeral?
Contratar a un director fúnebre
Habla de los planes y de los costos funerarios con el director. Ponte de acuerdo con respecto a un plan de pago para los servicios del director fúnebre. Firma el contrato de servicio del director fúnebre. Escoge el tipo de servicio funerario que deseas. Reserva un lugar de entierro o un servicio de cremación. Si trabajas con un director, registra el certificado de defunción.
Después de que se lleve a cabo el transporte, habla con el director nuevamente para planificar el funeral. Puedes hacerlo por teléfono, pero es mejor visitarlo en persona para repasar todas las opciones. Hay muchas decisiones que debes tomar en un momento que puede ser difícil, así que es probable que debas pedir a un amigo o a un familiar que te acompañe para tener apoyo. Los funerales son costosos. Pide al director una copia impresa de los costos para que puedas hacer un presupuesto y hacer cambios a los arreglos según sea necesario. Si no te sientes capaz de salir de casa, pide al director fúnebre que te visite. Algunos directores pueden no estar dispuestos a hacerlo, así que tendrás que hablarles por teléfono. Habla de las opciones de pago antes de firmar el contrato. La mayoría de los directores fúnebres y de las instalaciones te permitirán pagar a plazos. Pueden pedir un depósito por adelantado antes de proceder a hablar de los arreglos. La mayoría de las personas que fallecen no tienen el dinero necesario en sus cuentas bancarias para pagar por un funeral. Toma en cuenta que tú tendrás que correr con los gastos, así que quizás necesites simplificar el funeral o pedir ayuda. Si planeas usar la cuenta bancaria del difunto para pagar, recuerda que los fondos quedarán congelados cuando se le notifique al banco de la muerte. Tendrás que esperar a que el juzgado de sucesiones libere los bienes. Una vez que hayas decidido aceptar la ayuda del director fúnebre, este te presentará un contrato. Léelo cuidadosamente y hazle cualquier pregunta que tengas. Firmar el contrato significa que aceptas y que te haces responsable de cualquier servicio que el director provea. El director fúnebre te pedirá que decidas entre un entierro y una cremación. Pide que te explique los beneficios de cada opción. Sin importar lo que suceda, tendrás que hacer los arreglos para un lugar de entierro o de cremación. Tendrás la oportunidad de pensar en cuándo se realizará el funeral. Para un servicio inmediato, un entierro directo con un servicio de sepultura puede ser la mejor opción. En el caso de los servicios religiosos, debes notificar al director fúnebre y al lugar de adoración del difunto. Estos ayudarán a hacer los arreglos en conformidad a los preceptos de la fe. El difunto puede tener un lugar de entierro reservado. Consulta con el juzgado de sucesiones o con los familiares para averiguarlo. Si no tiene un lugar, tendrás que ponerte en contacto con el cementerio o con el crematorio para adquirir sus servicios. El director fúnebre puede incluir estos cargos en la cuenta. Si no es así, tendrás que pagar los cargos directamente a los propietarios del cementerio o del crematorio después de contactarlos. Luego de que el deceso se haya documentado legalmente por un médico, puedes pedir un certificado de defunción oficial, el cual es necesario para el entierro o la cremación. Normalmente, el director fúnebre se encarga del papeleo. Si lo haces solo, contacta al encargado del registro o a la oficina de estadísticas vitales del área en la que vivió el difunto. El certificado se debe obtener en un plazo de 5 o 10 días después de la defunción, pero antes de que se realice el funeral. Este certificado se usa para informar a las instituciones financieras pertinentes, a las agencias de seguro y a los programas de gobierno, lo cual debes hacer lo más pronto posible.
Hiring a Funeral Director
https://www.wikihow.com/Arrange-a-Funeral
https://es.wikihow.com/organizar-un-funeral
¿Cómo organizar Un funeral?
Reaccionar inmediatamente
Informa a las autoridades de la muerte si es que aún no lo saben. Llama o visita al director fúnebre para empezar a hacer planes. Coordina el transporte del difunto a un lugar de almacenamiento.
Avisa al médico del difunto o al servicio de emergencia de tu área. Estos declararán legalmente que la persona ha fallecido, lo cual es necesario para obtener el certificado de defunción. Si ha sucedido en un hospital o en otras instalaciones, el personal se ocupará de este procedimiento por ti. Es normal que no te sientas listo para este paso, pero es recomendable que hagas la llamada de inmediato. El directo puede ocuparse de gran parte del problema, incluyendo la preparación del funeral, el transporte y el papeleo legal. Tendrás que proveer la información básica, como el nombre y la dirección del difunto, en dónde yace en este momento y la información de contacto de su médico. En muchas áreas, es posible organizar el funeral sin un director. Puedes tener que lavar al difunto, transportarlo y organizar el entierro o la cremación solo. Revisa las leyes del área en la que vives para saber si eso es posible. Los hospitales y otras instalaciones solicitarán que te lleves los restos en cuestión de horas. El director fúnebre coordinará esta acción durante tu primera conversación con él. Escoge una funeraria o una morgue en el área en la que vivió el difunto. La funeraria se encargará de lavar y de vestir al difunto y puede ayudarte a coordinar el transporte adicional en caso de que necesites hacer el funeral en algún otro lugar. Si tienes que hacer el funeral más lejos, haz uso de una de estas instalaciones mientras coordinas el transporte adicional.
Reacting Immediately
https://www.wikihow.com/Arrange-a-Funeral
https://es.wikihow.com/organizar-un-funeral
¿Cómo darle Medicina a un gato?
Decidir el mejor método
Conversa con el veterinario de tu gato. Lee las instrucciones de la medicina con cuidado. Decide cómo le administrarás la medicina a tu gato.
Antes de darle cualquier medicación a tu gato, debes hablar primero con tu veterinario. El veterinario examinará a tu gato y determinará el mejor tipo de tratamiento para su condición. Si se requiere medicación, tu veterinario la recetará y te explicará cómo administrársela a tu gato. Haz preguntas si no estás seguro acerca de las instrucciones. Pídele una demostración a tu veterinario. Si le vas a dar pastillas sin comida a tu gato, te ayudará ver una demostración del veterinario. Antes de salir del consultorio, pídele que te muestre cómo darle la medicación a tu gato. Esto te permitirá ver el proceso y hacer cualquier pregunta que tengas en el momento. Si tu gato está enfermo, no intentes diagnosticar lo que tiene tú mismo. Llévalo a un veterinario lo más pronto posible. Nunca le des a tu gato medicina que se le prescribió a un humano, un gato diferente u otra mascota. Antes de administrarle la medicación al gato, lee las instrucciones con cuidado y asegúrate de entenderlas. Si tienes preguntas o preocupaciones con respecto a la medicación, llama al veterinario de tu gato. Es posible que algunas preguntas que le quieras hacer a tu veterinario incluyan: ¿A qué hora le debo dar la medicación? ¿Le debo dar la medicación con o sin comida? ¿Cómo debo darle la medicación?, ¿a la boca?, ¿con una jeringa? ¿Cuáles son las potenciales reacciones adversas de esta medicación? ¿Cómo me protejo al administrarle la medicación?, ¿debo ponerme guantes? Antes de darle al gato la medicina, asegúrate de tener claro la mejor manera de darle la medicación. Darle su medicina con comida es el método más fácil y más agradable para ambos. Con comida: si puedes darle la medicación a la boca con comida, entonces tu mejor opción es usar bocadillos especiales con espacios para meter pastillas u otro tipo de comida que le guste a tu gato. Es posible que necesites experimentar con diferentes tipos de comida antes de encontrar algo que de verdad le guste a tu gato. Sin comida: si es necesario que tu gato tome su medicina con el estómago vacío, necesitarás usar una jeringa para pastillas o colocar la pastilla en la boca de tu gato con cuidado mientras lo sujetas. Si necesitas administrar medicina líquida, deberás usar un gotero para colocar la medicina en la boca de tu gato mientras lo sujetas.
Deciding on the Best Method
https://www.wikihow.com/Give-a-Cat-Medicine
https://es.wikihow.com/darle-medicina-a-un-gato
¿Cómo darle Medicina a un gato?
Administrar medicina sin comida
Prepara la medicina. Envuelve a tu gato en una toalla y deja solo su cabeza al descubierto. Utiliza una superficie elevada como un mostrador alto, un tocador o una máquina para lavar la ropa. Abre la boca del gato. Coloca la medicación en la boca del gato. Cierra la boca de tu gato y frota su garganta. Premia a tu gato por su cooperación. Bríndale agua.
Antes de sujetar a tu gato, necesitarás tener su medicina lista. Si no lo has hecho ya, lee la etiqueta de la medicina con cuidado antes de preparar la medicina de tu gato. Llama a tu veterinario si tienes alguna pregunta acerca de cómo administrar la medicina. Es posible que tu veterinario te de un objeto para empujar las pastillas si vas a administrarlas con comida. Este objeto es como una jeringa para pastillas, de modo que no tengas que meter tus dedos en la boca del gato. Si tu gato debe tomar la medicina en líquido, deberás usar un gotero para medicina. Verifica la dosis de la medicina de tu gato y asegúrate de que has preparado la cantidad adecuada. Si tu gato tiene que tomar la pastilla sin comida, prepara un gotero con aproximadamente 5 ml de agua. Le puedes dar esta agua al gato después de administrar la pastilla para asegurarte de que la trague y no se quede atrapada en el esófago. Coloca la medicina de tu gato en algún lugar cercano a donde lo sujetarás, de modo que puedas tomarla tan pronto como la boca de tu gato esté abierta. Por ejemplo, puedes colocar la medicina en un papel toalla en una superficie cercana o pedirle a alguien que la sostenga por ti. Envuelve a tu gato como si fuera un burrito mexicano. Colócalo en la mitad de la toalla y rápidamente envuelve los extremos a su alrededor. Si tienes que administrar una pastilla a tu gato sin comida, tendrás que sujetarlo y colocar la pastilla en su boca. Si tu gato no está acostumbrado a tomar pastillas, entonces existe la posibilidad de que intente liberarse. Al envolverlo en una toalla con solo su cabeza al descubierto, puedes evitar que encuentre tracción en tu cuerpo y se escape. La toalla también evitará que te arañe. También puedes intentar sujetar a tu gato encima de tus piernas mientras le administras la medicina, si es que este método es más fácil para ti. Aun así debes envolver a tu gato en una toalla porque existe la posibilidad de que intente escaparse. Es posible que lo mejor sea pedir la ayuda de un amigo o un miembro de tu familia si esta es una experiencia nueva para el gato. De esta manera, una persona puede sostener al gato y la otra persona puede administrar la medicina con ambas manos. Cualquier superficie que tenga una altura que llegue a la cintura hará que sea más fácil para ti administrar la medicación al gato. Sujeta a tu gato (aún envuelto en la toalla) mientras haces que su cuerpo descanse en la superficie. Si le das la medicina tú solo, lo mejor será que apoyes un lado de tu cadera en la superficie y coloques tu brazo alrededor del gato. Utiliza tu pulgar y dedo anular para presionar las esquinas de la boca de tu gato. La boca de tu gato debe comenzar a abrirse a medida que apliques la presión. Si la boca de tu gato no se abre lo suficiente para darle la medicina, utiliza tu otra mano para empujar con cuidado la quijada inferior de tu gato. Haz tu mejor esfuerzo para mantener tus dedos fuera de la boca de tu gato mientras la abres. Mantenlos en los bordes de su boca, de modo que estén fuera del alcance de los dientes de tu mascota. Si utilizas un artefacto para empujar la pastilla, coloca la pastilla en la parte posterior de la lengua de tu gato. Si utilizas un gotero, inserta el gotero entre la mejilla y los dientes del gato. No eches la medicación líquida en la garganta o lengua del gato. Los líquidos tienen la probabilidad de bajar por la tráquea del gato, lo cual puede causar que tu mascota se atragante. Continúa con los 5 mililitros (0,17 onzas fluidas) de agua en el gotero si le darás a tu gato la pastilla sin comida. Asegúrate de administrar el agua entre la mejilla y los dientes de tu gato. Después de haber administrado la medicina, cierra la garganta de tu gato y frótala con cuidado debajo de su barbilla. Esto ayudará a animarlo a tragar la pastilla. Aunque no puedes darle un bocadillo a tu gato para premiarlo por darle su medicina, aun así debes hacer algo para hacerle saber que estás feliz con su comportamiento. Acarícialo, juega con él y felicítalo inmediatamente después de terminar de darle su medicina. Dale una bebida o aplica una cantidad pequeña de agua en un lado de su hocico con una jeringa (no lances un chorro directamente hacia su garganta o lengua, ya que es probable que termine en su tráquea). Esto empujará a la píldora, de modo que no se quede atorada a la mitad del esófago. Algunos medicamentos pueden causar quemazón si se quedan atorados, lo que puede traer consecuencias graves.
Administering Medicine Without Food
https://www.wikihow.com/Give-a-Cat-Medicine
https://es.wikihow.com/darle-medicina-a-un-gato
¿Cómo darle Medicina a un gato?
Administrar medicina con comida
Compra algunos premios especiales que sirven para administrar medicina. Averigua si puedes moler el medicamento. Prepara los bocadillos. Dale los bocadillos. Continúa con un bocadillo sin medicina.
Si tu gato puede tomar su medicina con comida, tu mejor opción es usar un producto comercial como los bocadillos con espacio para pastillas y colocar dentro las pastillas del gato. Puedes encontrar estos bocadillos especiales en las tiendas de mascotas. Si no las puedes encontrar o si a tu gato no le gustan, intenta usar comida para gato húmeda para hacer pequeñas bolas de carne y usarlas para envolver la pastilla del gato. También puedes buscar la marca Flavor Doh, la cual es una marca de bocadillos para envolver pastillas. Será mucho más fácil mezclar un polvo con un alimento de sabor fuerte (para ocultar el sabor del medicamento) que administrar una píldora. Sin embargo, ten en cuenta que no todas las píldoras pueden molerse. Si es una de liberación lenta, eliminarás sus propiedades al molerla, lo que podría generar una sobredosis. Asimismo, si la mueles, podrías hacer que su sabor sea desagradable, y el gato la saboreará y rechazará el alimento. Coloca la pastilla de tu gato en una de estos bocadillos con espacio para pastilla. Asegúrate de que el bocadillo esté pegado a la pastilla para que tu gato no pueda separarlas. Ten a la mano otros bocadillo sin medicina listos para que se las puedas dar al gato una vez que haya comido el bocadillo con medicina. Si usas comida húmeda para gato, haz cuatro pequeñas bolas de carne con una comida de gato que a tu mascota le guste y luego inserta una de las pastillas en una de las bolas de carne. ¡Mantén vigilada la bola de carne donde pusiste la pastilla! Dale al gato la comida que has preparado en una ubicación que sea de su agrado como, por ejemplo, el lugar donde por lo general come o su lugar favorito de descanso. Si usas los bocadillos con espacio para pastilla, simplemente dale el bocadillo y asegúrate de que lo coma. Si lo escupe, puedes intentarlo otra vez con un nuevo bocadillo o usar comida húmeda de gato para hacer pequeñas bolas de carne. Para darle el bocadillo a tu gato con la comida húmeda, dale primero dos de las cuatro bolas de carne que no contengan la pastilla. Luego, dale la bola de carne con la pastilla y espera a que la trague. Continúa con la última bola de carne sin medicina para ayudarle a quitar el sabor de la medicina de la boca. Esta última bola de carne sin medicina evitará que asocie la comida de gato con un mal sabor, lo cual hará que sea más fácil continuar con el uso de este método. Después de que tu gato haya comido su bocadillo con cualquier método, asegúrate de darle luego uno de sus bocadillos favoritas. También puedes acariciarlo y jugar con tu mascota si está dispuesto. Simplemente haz todo lo que puedas para que la experiencia sea agradable para el gato, de manera que tenga ganas de tomar su medicina en el futuro.
Administering Medicine With Food
https://www.wikihow.com/Give-a-Cat-Medicine
https://es.wikihow.com/darle-medicina-a-un-gato
¿Cómo cuidar Tu ropa?
Guardar la ropa
Retira la ropa de la secadora lo más pronto posible. Cuelga la ropa más linda. Dobla y guarda el resto de la ropa. Cuida tu ropa guardada.
Si vas a usar una secadora automática, es importante retirar la ropa de inmediato. Si la vas a secar naturalmente, hay menos prisa, pero no debes dejarla más tiempo del necesario. Dejar la ropa en la secadora por mucho tiempo puede hacer que se arrugue. La ropa es mucho más fácil de colgar y de doblar sin arrugas cuando está recién seca. Debes tener las camisas, los vestidos, los pantalones, los suéteres y cualquier otra prenda linda para colgar en un colgador y sobre la rejilla. Asegúrate de usar un colgador del tamaño adecuado, usando botones para asegurar las prendas si es necesario. No amontones ni apiñes la ropa colgante. Si detectas arrugas en tus prendas, trata de alisarlas manualmente. Será más fácil si las prendas aún están calientes. Si alisarlas manualmente no te da resultado, usa una plancha. Dobla y guarda tu ropa cuidadosamente. Siempre que sea posible, dobla la prenda a lo largo de las costuras. Es necesario doblar los pantalones alineando sus costuras y pliegues. Si una prenda no se presta para doblarla, piensa en enrollarla suavemente y guardarla para asegurarte de que no se arrugue. No compactes muy apretadamente la ropa guardada. Si tienes ropa que no usas con frecuencia (sobre todo si están en un armario), considera la posibilidad de usar repelentes de plagas como bolas de naftalina y toallitas para secadora para ahuyentar a las polillas. Si la ropa ha permanecido sin uso por cierto tiempo, airéala en vez de volverla a lavar. Lavar la ropa aumenta su desgaste. Si bien es necesario hacerlo cuando la ropa está sucia, el lavado innecesario acorta la vida útil de las prendas.
Storing Your Clothes
https://www.wikihow.com/Take-Care-of-Your-Clothes
https://es.wikihow.com/cuidar-tu-ropa
¿Cómo cuidar Tu ropa?
Secar la ropa
Vuelve a organizar la ropa. Elige tu método de secado. Seca la ropa.
Una vez que hayas terminado con la lavadora, debes prepararte para secar la ropa. Si planeas usar una secadora automática, podría ser necesario organizar algunas prendas. Los sostenes, las camisetas deportivas y la ropa deportiva están entre las prendas que con frecuencia se benefician del secado manual. Si vives en un clima templado con poca humedad y espacio exterior disponible, debes decidir si quieres colgar tu ropa al exterior o usar una secadora automática. Pero si vives en un clima menos ideal o no tienes espacio, debes optar por una secadora automática. Colgar las prendas para que sequen impide que se encojan. Si tienes tiempo, lo mejor es secarlas con el aire y la luz solar natural. La luz solar es un desinfectante natural. Además, secar al exterior es ecológico y te ahorrará dinero. Si secas tu ropa naturalmente al aire libre, ¡bien hecho! No olvides revisarla cada 2 o 3 horas. Si usas una secadora automática, será necesario limpiar el filtro de pelusas, agregar 1 o 2 toallitas para secadora (si lo deseas) y elegir tu ciclo de secado. Enciende la secadora y regresa cuando el secado haya terminado. De la misma manera que seleccionaste cuidadosamente un ciclo de lavado, selecciona con cuidado un ciclo de secado que sea adecuado para tu ropa. Un tambor más fuerte y mayor calor terminan el trabajo más rápido, pero son más duros con la ropa.
Drying Your Laundry
https://www.wikihow.com/Take-Care-of-Your-Clothes
https://es.wikihow.com/cuidar-tu-ropa
¿Cómo cuidar Tu ropa?
Lavar la ropa
Organiza la ropa sucia. Prepárate para lavar. Elige tu ciclo de lavado. Lava tu ropa. Conoce qué hacer con la ropa que no puede lavarse en casa.
Parece algo natural, pero es más difícil de lo que piensan la mayoría de las personas. Organiza la ropa sucia según las instrucciones de lavado, el tipo de ropa y el color. Asegúrate de lavar solo la ropa sucia, ya que el lavado innecesario de la ropa limpia puede acortar su vida útil. Pon a un lado las prendas de solo lavado en seco. Junta las prendas delicadas o las de solo lavado en agua fría. Agrupa las toallas y la ropa blanca pesada. Separa el resto de la ropa en grupos de blancos, oscuros o de color. Ahora que has organizado tu ropa, estás casi listo para empezar a lavarla. Revisa las instrucciones de lavado para cualquier grupo de ropa sucia con el que quieras empezar. Trata previamente las prendas manchadas con un quitamanchas en espray o bolígrafo. Agrega detergente y suavizante de telas (si deseas) a la lavadora. Algunas lavadoras tienen varios ciclos preestablecidos. Si la tuya es así, elige el ciclo que se aplica a tu grupo de ropa. Pero si no es tu caso, sigue las instrucciones de lavado de las etiquetas de las prendas y sigue algunas pautas. La ropa delicada y la ropa de solo lavado en agua fría necesitan evidentemente agua fría y un ciclo de centrifugado suave. Por lo general, las toallas y la ropa blanca pueden tolerar una temperatura más caliente y un ciclo de centrifugado fuerte. Las prendas blancas se pondrán más limpias con el agua caliente, lo que lo hace una opción ideal, a menos que alguna prenda blanca no esté encogida. El agua caliente puede hacer que se corra parte de los colores oscuros o brillantes, así que usa agua tibia o fría. Este paso es sencillo. Cierra la tapa o la puerta y presiona el botón de inicio. Asegúrate de observar el tiempo de lavado, ya que debes secar la ropa inmediatamente después de lavarla para que no empiece a ponerse mohosa. Nunca laves en casa las prendas que dicen "Solo lavado en seco", sino el lavado podría hacer que estas telas o prendas delicadas pierdan su color, brillo, textura o detalles. Debes dar las prendas que dicen "Lavado en seco la primera vez" a los profesionales la primera vez. Luego, puedes lavarlas tú con detergentes especiales para prendas delicadas y con agua tibia o fría. Si necesitas una lavado en seco con disolventes derivados del petróleo, acude a una tintorería profesional de confianza. Las prendas étnicas con lehengas muy bordadas, saris delicados y quimonos de seda no deben lavarse ni lavarse en seco con frecuencia.
Cleaning Your Clothes
https://www.wikihow.com/Take-Care-of-Your-Clothes
https://es.wikihow.com/cuidar-tu-ropa
¿Cómo cuidar Tu ropa?
Hacer que la ropa dure
Trata de inmediato las manchas y los derrames. Ponte un mandil o ropa vieja de baja calidad a la hora de limpiar o cocinar. Recorta los hilos sueltos. Encárgate del frisado (bolitas de pelusa).
Si dejas caer o derramas algo en tu ropa, aplica agua helada o soda de inmediato para que la mancha no se asiente. Asegúrate de dar toquecitos en vez de frotar. Antes de lavarla, rocía en la zona un pretratamiento para manchas. Las salsas picantes, la grasa y las comidas pueden salpicarte y dañar la ropa. No empieces a preparar tu salsa marinara favorita ni te pares delante de una freidora sin haberte puesto un mandil. En vez de jalarlos y arruinar más puntadas, debes recortar los hilos sueltos lo más pronto posible. Si la costura ya ha perdido muchas puntadas, considera la posibilidad de aprender a coser para que puedas arreglar este pequeño problema antes que se convierta en uno más grande. Los métodos de lavado y secado adecuado evitarán la aparición del frisado en la ropa, pero si ya tienes ropa con frisado, puedes solucionarlo tú mismo en vez de tirar la prenda.
Making Your Clothes Last
https://www.wikihow.com/Take-Care-of-Your-Clothes
https://es.wikihow.com/cuidar-tu-ropa
¿Cómo eliminar Un blog en blogger?
Eliminar todo el blog
Ve a Blogger. Haz clic en ▼. Haz clic en el blog que quieras eliminar. Haz clic en "Configuración". Haz clic en "Otros". Haz clic en Eliminar blog. Haz clic en Eliminar este blog.
Si tu sesión no se inicia automáticamente, haz clic en "Iniciar sesión" en la esquina superior derecha e ingresa tu nombre de usuario y tu contraseña de Google. Se abrirá una nueva ventana en la pantalla principal del último blog al que has accedido recientemente. Encontrarás este botón a la derecha del título del blog, justo debajo del logo de Blogger en la parte superior izquierda de la ventana. Al presionar el botón se desplegará una lista con todos los blogs que tienes en Blogger. Solo los propietarios y administradores de blog pueden borrarlo. Esta opción está cerca de la parte inferior del menú en el lado izquierdo de la ventana. Posiblemente debas desplazarte hacia abajo para verla. Esta opción está cerca de la parte inferior del submenú que se abre debajo de "Configuración". Esta opción está en el lado derecho de la pantalla, en la segunda sección de opciones. Si quieres guardar una copia de tu blog, haz clic en "Descargar blog" en el cuadro de diálogo que aparece. Listo. Acabas de eliminar el blog de tu cuenta de Blogger. Ahora tienes 90 días para cambiar de opinión y restaurar el blog. Puedes hacerlo desde la lista "Blogs eliminados" del menú desplegable de blogs de Blogger.
Deleting Your Entire Blog
https://www.wikihow.com/Delete-a-Blog-on-Blogger
https://es.wikihow.com/eliminar-un-blog-en-Blogger
¿Cómo eliminar Un blog en blogger?
Eliminar publicaciones específicas
Ve a Blogger. Haz clic en ▼. Haz clic en el blog que contenga la publicación que quieres eliminar. Busca y marca la publicación del blog que quieras borrar. Haz clic en Eliminar. Haz clic en Aceptar.
Si tu sesión no se inicia automáticamente, haz clic en "Iniciar sesión" en la esquina superior derecha e ingresa tu nombre de usuario y tu contraseña de Google. Se abrirá una nueva ventana en la pantalla principal del último blog al que has accedido recientemente. Encontrarás este botón a la derecha del título del blog, justo debajo del logo de Blogger en la parte superior izquierda de la ventana. Al presionar el botón se desplegará una lista con todos los blogs que tienes en Blogger. Solo los propietarios y administradores de blog pueden borrar publicaciones. En el lado derecho de la pantalla verás todas las publicaciones del blog. Posiblemente debas desplazarte hacia abajo para encontrar la publicación que quieres eliminar. Esta opción aparecerá justo debajo del post que marcaste. La publicación eliminada dejará de aparecer en tu blog y todos los enlaces que te dirigían hacia él dejarán de funcionar.
Deleting Specific Posts
https://www.wikihow.com/Delete-a-Blog-on-Blogger
https://es.wikihow.com/eliminar-un-blog-en-Blogger
¿Cómo hacer Un corsage?
Corsage moderno
Elige una flor grande y que esté bien florecida.
La flor debe poder sujetarse por sí misma. Lirios, girasoles, gerberas, hortensias, etc., son el tamaño ideal.
Modern Corsage
https://www.wikihow.com/Make-a-Wrist-Corsage
https://es.wikihow.com/hacer-un-corsage
¿Cómo hacer Un corsage?
Corsage tradicional
Piensa el color. Elige las flores. Elige una flor de relleno.
Cíñete a colores que se complementen entre sí. Piensa en colores que puedas encontrar en el vestido o el traje, y asegúrate de que combinen adecuadamente. Si es para un baile de graduación, considera usar los colores de tu colegio. Puedes mirar una rueda de colores de diseño de interiores para inspirarte si lo necesitas. Elige colores que se opongan en la rueda, por ejemplo, amarillo y morado, o azul y naranja. Compra (o recoge del jardín) flores que hayan casi florecido del todo, y ponlas en agua antes de hacer el corsage. Puedes elegir entre tres y cinco flores, dependiendo de su tamaño. En general, intenta elegir flores fuertes que se aguanten bien (acaban viéndose mejor al final de la noche que las flores delicadas, como los tulipanes). Aquí tienes algunas opciones a considerar: Rosas Margaritas Orquídeas Lirios Cymbidium Esto resaltará las flores principales, le da cuerpo al corsage y resalta el color. Ejemplos de flores de relleno incluyen: Velo de novia (gisófiila) Hojas de helecho Eucalipto
Traditional Corsage
https://www.wikihow.com/Make-a-Wrist-Corsage
https://es.wikihow.com/hacer-un-corsage
¿Cómo quitar Manchas de hierba de la ropa?
Quitar la mancha con detergente líquido y vinagre
Trata la mancha antes de eliminarla. Aplica detergente. Masajea la mancha después de aplicar el detergente. Enjuaga y revisa la mancha.
Una vez que hayas retirado el exceso de suciedad y hierba, debes tratar la mancha de hierba para eliminarla mejor. Aplica una mezcla de mitad agua tibia y mitad vinagre blanco. Empapa bien la mancha para asegurarte de que el vinagre penetre profundamente. Deja reposar la solución de vinagre por 5 minutos. Nunca uses vinagre de frutas para tratar manchas. Usa solo vinagre blanco puro. Una vez que la solución de vinagre haya reposado en la prenda por 5 minutos, aplica detergente para ropa directamente en la mancha. Si tienes, usa un detergente con lejía, ya que esta contiene enzimas que ayudan a descomponer las manchas de hierba. ¿Solo tienes detergente en polvo? Mezcla una pizca de agua con el polvo hasta formar una pasta y luego espárcela sobre la mancha. Debes masajearla con cuidado para no arruinar la prenda, pero a la vez con firmeza para penetrar la mancha. Mientras más tiempo masajees, más eficaz será el tratamiento. Tras masajear por varios minutos, deja reposar el detergente. Enjuaga la mancha con agua fría después de haberla dejado reposar entre 10 y 15 minutos. Luego observa cómo ha quedado. Si no ha desaparecido por completo, debe estar mucho más tenue. De lo contrario, puedes repetir el proceso con agua, vinagre y detergente hasta que no haya ningún rastro de la mancha.
Removing With Liquid Detergent and Vinegar
https://www.wikihow.com/Remove-Grass-Stains-from-Clothing
https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-hierba-de-la-ropa
¿Cómo quitar Manchas de hierba de la ropa?
Eliminar la mancha con un quitamanchas casero
Prepara el quitamanchas casero. Aplica la solución, masajéala y déjala reposar. Enjuaga y revisa la mancha.
Si estás lidiando con una mancha de hierba muy persistente, haz una solución casera para eliminarla. Mezcla 1/4 de taza de lejía, 1/4 de taza de peróxido de hidrógeno y 3/4 de taza de agua fría en un recipiente. La mezcla de peróxido de hidrógeno con lejía actuará como un potente quitamanchas. A la hora de trabajar con lejía y peróxido de hidrógeno, hazlo en una zona bien ventilada para evitar inhalar los vapores. Nunca sustituyas la lejía con amoniaco, ya que este fija las manchas de inmediato. La lejía es conocida por alterar el color de la ropa. Por eso siempre es bueno hacer una prueba en una zona poco visible antes de aplicar la solución en la mancha. Coloca la solución que acabas de preparar en la zona manchada. Deja que sature la mancha. Luego, masajéala con suavidad. Después de haber masajeado por varios minutos, pon la ropa en un lugar seguro para dejar actuar la solución. Lo ideal es dejarla en la ropa entre 30 y 60 minutos, pero mientras más tiempo pase, mucho mejor. Una vez que la ropa haya terminado de reposar, enjuágala bien. Observa si la mancha ha desaparecido. Si aún quedan rastros, vuelve a aplicar la solución casera. Si la mancha ya no está, puedes lavar la prenda como de costumbre.
Removing With DIY-Stain Remover
https://www.wikihow.com/Remove-Grass-Stains-from-Clothing
https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-hierba-de-la-ropa
¿Cómo quitar Manchas de hierba de la ropa?
Preparar la ropa
Lee la etiqueta que se encuentra en el interior de la ropa. Lee la información del producto. Haz una prueba en una zona pequeña de la ropa. Retira el exceso de suciedad o hierba de la zona manchada antes de hacer algo con la prenda.
Hacerlo te dará una idea de lo que puedes usar en la ropa de forma segura. Por ejemplo, un triángulo vacío indica que se requiere lejía. Si el triángulo es negro con una “X” grande por encima, significa que no puedes utilizar ningún tipo de lejía. Si el triángulo presenta rayas negras en diagonal en su interior, solo puedes utilizar lejía sin cloro. Antes de utilizar cualquier producto de limpieza o detergente, lee la etiqueta para identificar qué productos son los más adecuados según la ropa. Esta también indica si el producto es seguro en el tipo de ropa que deseas tratar. Por ejemplo, un detergente con lejía es mejor opción para la ropa blanca, pero no lo es para la ropa oscura. Antes de colocar cualquier cosa en una prenda manchada, primero haz una prueba localizada. Esta te permitirá verificar si puedes usar la solución quitamanchas en la prenda sin provocarle un daño irreparable como cambiar su color. El dobladillo interior es un excelente lugar para probar una solución debido a que no está a la vista. Pásale un trapo (con toquecitos en vez de restregar) para tratar de eliminar el exceso de suciedad. Si restriegas la mancha, solo harás que penetre más la prenda. ¿Te cuesta sacar la suciedad? Intenta sostener la prenda estirada entre los dedos y da capirotazos en el reverso de la prenda. Esto soltará con fuerza el exceso de barro.
Preparing Garments
https://www.wikihow.com/Remove-Grass-Stains-from-Clothing
https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-hierba-de-la-ropa
¿Cómo quitar Manchas de hierba de la ropa?
Quitar la mancha con alcohol
Moja la mancha con alcohol isopropílico. Déjala secar al aire libre y luego enjuaga. Aplica detergente líquido. Observa cómo ha quedado.
Este es un solvente que quita el color de las manchas, incluido el pigmento verde que deja la hierba. Para mojar la mancha, toma una esponja o un hisopo y échale una cantidad generosa de alcohol. El alcohol isopropílico (también llamado alcohol de frotar) es eficaz para quitar las manchas de hierba gracias a que disuelve el pigmento verde que dejan estas. Si la tela que estás tratando es delicada, prueba una solución de agua y alcohol en partes iguales. Ten presente que agregar agua implica que la tela tardará más en secar. Deja que la mancha se seque por completo antes de proseguir. El alcohol evaporará la mancha y eliminará la mayor parte del pigmento. Una vez que la mancha esté seca, enjuágala con agua fría. El agua fría impide que la mancha se fije. En cambio con el agua caliente (o cualquier tipo de calor) ocurre lo contrario y por ende, la mancha se vuelve más difícil de eliminar. Echa un poco de detergente en la mancha. Masajéala al menos por 5 minutos, pero mientras más tiempo lo hagas, mucho mejor. Una vez que sientas que has masajeado lo suficiente, enjuaga la mancha con agua fría hasta que el agua salga transparente. Deja secar la ropa al aire libre. Una vez seca, verifica si la mancha ha desaparecido. Si no es así, repite el proceso. Si la mancha ya no está, puedes lavar la prenda como de costumbre.
Removing With Alcohol
https://www.wikihow.com/Remove-Grass-Stains-from-Clothing
https://es.wikihow.com/quitar-manchas-de-hierba-de-la-ropa
¿Cómo recuperar Las fotos de tu tarjeta sd?
Usar PhotoRec (cualquier sistema operativo)
Deja de usar la tarjeta SD. Descarga PhotoRec. Extrae el programa. Inserta la tarjeta SD. Ejecuta PhotoRec. Selecciona tu dispositivo. Selecciona la partición. Selecciona el menú File Opt (opciones de archivo). Elimina la selección de aquellos archivos que no estés buscando. Selecciona la opción de menú Search (buscar) para continuar. Selecciona un tipo de sistema de archivos. Selecciona el espacio a analizar. Selecciona la carpeta donde quieras guardar los archivos recuperados. Espera a que los archivos se recuperen. Examina los archivos recuperados.
Si los archivos se eliminaron, todavía existe la posibilidad de que los datos sigan ahí, solo que configurados para que otros datos nuevos los sobrescriban. Si no usas la tarjeta, las probabilidades de que los datos no se sobrescriban serán mayores. Sería bueno que quites la tarjeta de cualquier dispositivo hasta que tengas todo listo para intentar recuperar los archivos. PhotoRec es un software de recuperación de archivos gratuito y de código abierto que funciona en Windows, OS X y Linux. No es necesario instalar PhotoRec. Solo tienes que extraer el programa photorec_os del archivo ZIP. La parte de os representa al sistema operativo. Por ejemplo, la versión de Windows se llama photorec_win. Inserta la tarjeta SD en el lector de tarjetas de tu computadora o en la cámara y conecta esta última a la computadora con un cable USB. PhotoRec se abre en una interfaz de línea de comandos. Tienes que usar las flechas para navegar por el programa. Selecciona tu tarjeta SD en la lista de unidades disponibles y presiona ↵ Enter. Lo más probable es que la tarjeta tenga solo una partición. Selecciónala con las teclas de las flechas. Es una de las opciones de menú ubicadas en la parte inferior de la ventana. La búsqueda se puede acelerar considerablemente si buscas solo unos pocos tipos de archivos. Si quieres recuperar imágenes, entonces elimina la selección de todos los archivos excepto JPG, JPEG, RAW, CR2, PNG, TIFF, GIF, BMP, SR2 y DNG. Se abrirá el menú de sistema de archivos. Si vas a recuperar archivos de una tarjeta SD, tienes que seleccionar Other (otros). Si quieres intentar recuperar archivos eliminados, selecciona Free (libre). Si vas a intentar recuperar archivos en una tarjeta dañada, selecciona Whole (todo). Crea una nueva ubicación si necesitas una carpeta de acceso rápido. Este proceso puede tardar bastante tiempo. La cantidad de archivos recuperados se actualizará en tiempo real. Los nombres estarán dañados, así que tendrás que revisar manualmente los resultados para encontrar los archivos que buscas. Si no encuentras las imágenes que necesitas, puedes probar con otra opción de recuperación de datos.
Using PhotoRec (Any Operating System)
https://www.wikihow.com/Recover-Pictures-from-SD-Card
https://es.wikihow.com/recuperar-las-fotos-de-tu-tarjeta-SD
¿Cómo recuperar Las fotos de tu tarjeta sd?
Usar Data Rescue 3 (Mac)
Deja de usar la tarjeta SD. Descarga e instala Data Rescue 3. Inserta la tarjeta SD. Abre Data Rescue 3. Selecciona tu tarjeta SD. Elige un método de análisis. Espera mientras se realiza el análisis. Selecciona los archivos que quieras recuperar. Recupera los archivos.
Si los archivos se eliminaron, todavía existe la posibilidad de que los datos sigan ahí, solo que configurados para que otros datos nuevos los sobrescriban. Si no usas la tarjeta, las probabilidades de que los datos no se sobrescriban serán mayores. Es mejor quitar la tarjeta de cualquier dispositivo hasta que todo esté listo para intentar recuperar los archivos. Data Rescue 3 no es gratis, pero es uno de los programas de recuperación de datos más poderosos que existen para OS X. Puedes comprar Data Recovery 3 en el sitio web oficial o a través de la App Store de tu Mac. Si prefieres una opción gratuita, prueba con PhotoRec. Inserta la tarjeta SD en el lector de tarjetas de tu Mac. Si tu Mac no tiene una ranura para tarjetas, puedes comprar un lector externo USB o insertar la tarjeta en la cámara y conectar esta última a la computadora. Lo encontrarás en la carpeta "Aplicaciones". Selecciona "Start New Scan" (iniciar un nuevo análisis) en el menú principal. En la ventana de Data Rescue aparecerá una lista de unidades. Selecciona tu tarjeta SD en esa lista. También podrían pedirte que selecciones un volumen. La mayoría de las tarjetas SD tienen solo un volumen, pero si la tuya tiene varios, selecciona la tarjeta SD completa. Si es tu primer intento, selecciona "Deleted Files Scan" (analizar archivos eliminados). En este método se examina el espacio libre en busca de archivos que se han eliminado de la tarjeta SD. Si este método no arroja resultados, puedes regresar y hacer un análisis rápido ("Quick Scan") seguido de uno profundo ("Deep Scan"). Una vez que hayas seleccionado el tipo de análisis, haz clic en Start (iniciar). Este proceso puede tardar unos instantes, en especial si haces un análisis profundo. En caso de que necesites hacer una pausa, puedes hacer clic en el botón Suspend (suspender). Una vez que el análisis haya finalizado, te mostrarán una lista de posibles archivos a recuperar. Marca la casilla que aparece junto a cada archivo o carpeta que quieras recuperar. Si hiciste un análisis rápido o profundo, los archivos estarán en la sección "Found Files" (archivos encontrados) entre los resultados. Si la opción que seleccionaste fue "Deleted Files" o "Deep Scan", estarán en la sección "Reconstructed Files " (archivos reconstruidos). Es probable que los nombres de los archivos se hayan perdido. Puedes hacer una vista previa de los archivos seleccionándolos en la lista y haciendo clic en "Preview" (previsualizar). No todos los tipos de archivos se pueden previsualizar. Una vez que hayas terminado de seleccionar los archivos, haz clic en Recover (recuperar) y selecciona la ubicación de destino donde quieras guardar los archivos. Una vez que hayas encontrado la ubicación más apropiada, haz clic en Open (abrir).
Using Data Rescue 3 (Mac)
https://www.wikihow.com/Recover-Pictures-from-SD-Card
https://es.wikihow.com/recuperar-las-fotos-de-tu-tarjeta-SD
¿Cómo recuperar Las fotos de tu tarjeta sd?
Usar ZAR (Windows)
Deja de usar la tarjeta SD. Descarga e instala ZAR (Zero Assumption Recovery). Inserta la tarjeta SD. Abre la herramienta Image Recovery en ZAR. Selecciona la tarjeta SD. Selecciona los archivos que quieras recuperar. Selecciona dónde guardar las imágenes recuperadas. Copia los archivos.
Si los archivos se eliminaron, todavía existe la posibilidad de que los datos sigan ahí, solo que configurados para que otros datos nuevos los sobrescriban. Si no usas la tarjeta, las probabilidades de que los datos no se sobrescriban serán mayores. Sería bueno que quites la tarjeta de cualquier dispositivo hasta que tengas todo listo para intentar recuperar los archivos. La versión completa de ZAR se debe comprar, pero la versión demo te permite recuperar solo archivos de imágenes. No descargues ZAR desde otro sitio web que no sea el del desarrollador. En el sitio web de ZAR, haz clic en el enlace "image recovery" (recuperación de imágenes) en la parte inferior de la página. Así instalarás la versión demo gratuita que te permite recuperar imágenes. Inserta la tarjeta SD en el lector de tarjetas de tu computadora o en la cámara y conecta esta última a la computadora con un cable USB. Tu computadora podría indicarte que la tarjeta no se puede leer o que necesita ser formateada. No hagas caso a esto. Si lo haces, podrías escribir datos encima de las imágenes guardadas en la tarjeta. Abre ZAR y haz clic en Image Recovery (Free) (recuperación de imágenes; gratis). Si usas otro programa, busca un botón similar. En algunos casos directamente no es necesario seguir este paso. Selecciona tu tarjeta SD en "Disks and partitions" (discos y particiones). Estará etiquetada como una tarjeta SD. Haz clic en Next (siguiente) para iniciar el análisis de recuperación. Ahora verás una lista de las imágenes que el software ha logrado identificar en tu tarjeta SD. Selecciona aquellas que quieras recuperar, o selecciona todas si quieres recuperarlas a todas. Es posible que algunas no tengan vista previa. La mayoría de los nombres de archivo se habrán perdido. Si la tarjeta SD se ha dañado, no las guardes nuevamente allí. Mejor selecciona una carpeta de tu computadora o crea una para guardarlas. Así estarán a salvo en caso de que otra vez tengas problemas con la tarjeta. Haz clic en Start copying the selected files (empezar a copiar los archivos seleccionados) para recuperar las imágenes. Los archivos seleccionados se guardarán en la ubicación que hayas elegido. Es posible que algunas imágenes no se recuperen completamente. Incluso aunque la vista en miniatura se vea bien, la imagen en sí podría estar parcial o totalmente dañada.
Using ZAR (Windows)
https://www.wikihow.com/Recover-Pictures-from-SD-Card
https://es.wikihow.com/recuperar-las-fotos-de-tu-tarjeta-SD
¿Cómo doblar Acero con tus manos?
Envuelve el acero
Elige un material para envolver adecuado. Dobla o corta el material para envolver en tiras. Recubre las tiras con yeso.
Antes de intentar doblar la barra de acero, debes envolverla en algún material que haga más fácil el sujetarla, así como también que proteja tus manos al doblarla. Algunos materiales adecuados para envolver son: Cuero. El cuero es el material más resistente que puedes utilizar para envolver el acero y es el mejor material para ayudarte con tu agarre. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/5\/5f\/Bend-Steel-Step-5Bullet1.jpg\/v4-460px-Bend-Steel-Step-5Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/5\/5f\/Bend-Steel-Step-5Bullet1.jpg\/v4-760px-Bend-Steel-Step-5Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":322,"bigWidth":760,"bigHeight":532.4175824175824,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Cordura. Es una tela sintética tipo lienzo (canvas), utilizada en envoltorios para doblar profesionalmente. Es tan resistente a las perforaciones y tan duradera como el cuero, pero no tan buena para ayudarte con tu agarre. La cordura es dura al principio, pero se vuelve más flexible con el paso del tiempo, ya que absorbe los aceites de tu piel. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/b1\/Bend-Steel-Step-5Bullet2.jpg\/v4-460px-Bend-Steel-Step-5Bullet2.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/b\/b1\/Bend-Steel-Step-5Bullet2.jpg\/v4-760px-Bend-Steel-Step-5Bullet2.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":322,"bigWidth":760,"bigHeight":532.4175824175824,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Tela gruesa. Una tela gruesa, como una tela de tienda o un trapo, es el material más económico y adecuado para envolver, y se ha utilizado de forma tradicional para las tareas de doblar clavos. Sin embargo, no dura tanto ni es tan resistente a las perforaciones como el cuero o la cordura. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/9\/96\/Bend-Steel-Step-5Bullet3.jpg\/v4-460px-Bend-Steel-Step-5Bullet3.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/9\/96\/Bend-Steel-Step-5Bullet3.jpg\/v4-760px-Bend-Steel-Step-5Bullet3.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":322,"bigWidth":760,"bigHeight":532.4175824175824,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Si vas a usar cuero, corta tiras de 30 cm (12 pulgadas) de largo por 10 cm (4 pulgadas) de ancho. Si vas a usar cordura o alguna tela gruesa, dobla el material en tiras de esas dimensiones. El yeso evitará que el recubrimiento se deslice una vez esté envuelto en el acero.
Wrapping the Steel
https://www.wikihow.com/Bend-Steel-With-Your-Hands
https://es.wikihow.com/doblar-acero-con-tus-manos
¿Cómo doblar Acero con tus manos?
Dobla el acero
Agarra la barra firmemente. Aplica fuerza a la barra. Rápidamente dobla la barra en un ángulo de 90 grados. Aprieta los extremos hasta juntarlos.
Ya sea que utilices el agarre doble por encima o el de palmas hacia abajo, tus pulgares deben de empujar hacia el clavo o barra a través del envoltorio, mientras tu dedo índice, medio y anular están envueltos firmemente alrededor de la barra. Si vas a usar el agarre doble por debajo, tus dedos meñiques deben ser los que agarren la barra más fuertemente, mientras el índice, el medio y el anular agarran la barra con un poco de menos fuerza. Empuja con tus dedos de apoyo hacia la barra al comenzar a doblar los extremos de la barra (uno hacia el otro). Tu muñeca conducirá la fuerza de los músculos de tus brazos, concentrada en tus dedos índices con el agarre doble por encima o con el agarre de palmas hacia abajo, o con las palmas hacia arriba en el agarre doble por debajo. Tu meta es doblar la barra por lo menos a un ángulo de 45 grados. Mantén la presión del doblez de tus dedos de apoyo y de tus músculos conductores en el momento que dobles más el acero, hasta que tus dedos de apoyo se comiencen a tocar uno con el otro. Si vas a hacer el doblez desde la posición de agarre doble por encima, puedes pasar de hacer el doblez inicial a continuar el doblez en un solo movimiento sin cambiar el agarre. Si estás doblando desde la posición con las palmas hacia abajo o al revés, puede que tengas que cambiar la posición a la de agarre doble por encima para poder continuar doblando el acero. Idealmente, debes hacer esta parte del doblez en un único y fino movimiento. Si no eres lo suficientemente fuerte para hacerlo, puedes hacer varios intentos rápidos seguidos, utilizando tanta fuerza como puedas. No descanses demasiado entre intentos o el acero se enfriará, lo que lo hará más difícil de doblar. Presiona juntando los extremos de la barra hasta que puedas entrelazar tus dedos; los extremos deben estar aproximadamente a 5 cm (2 pulgadas) de separación. Luego, utiliza tus manos agarradas y tus brazos como si fueran un casca nueces para terminar de doblar el acero. Puede que tengas que quitar un poco del envoltorio del acero si se mete en tu camino. Puede que también tengas que agarrar el acero doblado en una mano y agarrar esa mano con la otra, apretando tanto el acero como tu mano. Como con el doblez rápido, debes presionar los extremos de la barra el uno contra el otro después de hacer el doblez de 90 grados para que el acero no tenga tiempo de enfriarse.
Bending the Steel
https://www.wikihow.com/Bend-Steel-With-Your-Hands
https://es.wikihow.com/doblar-acero-con-tus-manos
¿Cómo doblar Acero con tus manos?
Agarra fuertemente el acero
Elige un agarre efectivo.
Puedes agarrar la barra con una de cuatro formas: agarre doble por encima, agarre doble por debajo, con las palmas hacia abajo y al revés. Cada método tiene sus técnicas individuales. En el agarre doble por encima sostienes la barra cerca del cuerpo, preferiblemente debajo de la barbilla y con las manos agarrando el acero desde arriba. Este método transfiere la mayor fuerza de los músculos de tu brazo hacia el doblez y es el mejor agarre para utilizar con barras gruesas. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/c\/ca\/Bend-Steel-Step-9Bullet1.jpg\/v4-460px-Bend-Steel-Step-9Bullet1.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/c\/ca\/Bend-Steel-Step-9Bullet1.jpg\/v4-760px-Bend-Steel-Step-9Bullet1.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":322,"bigWidth":760,"bigHeight":532.4175824175824,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} En el agarre doble por debajo también sostienes la barra cerca de tu cuerpo, con la diferencia que es al centro del esternón. Doblarás la barra hacia arriba utilizando tus meñiques como puntos de apoyo y la fuerza proveniente de tus músculos vienen de tus tríceps y de la espalda superior. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/6\/68\/Bend-Steel-Step-9Bullet2.jpg\/v4-460px-Bend-Steel-Step-9Bullet2.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/6\/68\/Bend-Steel-Step-9Bullet2.jpg\/v4-760px-Bend-Steel-Step-9Bullet2.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":322,"bigWidth":760,"bigHeight":532.4175824175824,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} En el agarre con las palmas hacia abajo sostienes la barra de la misma manera que el agarre doble por encima, pero sostienes la barra lejos de tu cuerpo, ya sea con el largo estirado de tus brazos o bien con estos doblados. Ya que sostienes la barra lejos de tu cuerpo, tus pulgares sirven de puntos de apoyo mucho más que cuando se dobla el acero con el agarre doble por encina, por lo que requiere músculos más fuertes de los pulgares. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/8\/82\/Bend-Steel-Step-9Bullet3.jpg\/v4-460px-Bend-Steel-Step-9Bullet3.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/8\/82\/Bend-Steel-Step-9Bullet3.jpg\/v4-760px-Bend-Steel-Step-9Bullet3.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":322,"bigWidth":760,"bigHeight":532.4175824175824,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} En el agarre al revés también sostienes la barra lejos de tu cuerpo, pero perpendicularmente a tu pecho en lugar de forma paralela a este, como se hace en el agarre con las palmas hacia abajo. La mano más alejada de tu cuerpo agarra la barra con el agarre por encima, mientras que la que está más cerca lo sostiene con el agarre por debajo. La mano más alejada provee la mayor fuerza para doblar, mientras que el dedo pulgar y el índice de la mano cercana sirven como puntos de apoyo. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/c\/c1\/Bend-Steel-Step-9Bullet4.jpg\/v4-460px-Bend-Steel-Step-9Bullet4.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/c\/c1\/Bend-Steel-Step-9Bullet4.jpg\/v4-760px-Bend-Steel-Step-9Bullet4.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":322,"bigWidth":760,"bigHeight":532.4175824175824,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}
Gripping the Steel
https://www.wikihow.com/Bend-Steel-With-Your-Hands
https://es.wikihow.com/doblar-acero-con-tus-manos
¿Cómo doblar Acero con tus manos?
Escoge el acero
Escoge la aleación de acero correcta. Escoge una barra de acero con un largo cómodo. Escoge un grosor cómodo.
La mayoría de barras de acero son hechas a base de laminado en caliente o laminado en frío. Una barra laminada en frio brilla más que la laminada en caliente, pero también es más difícil de doblar; el acero inoxidable es todavía más difícil de doblar. Entre más duro sea el acero, al doblarlo se pondrá en forma de “V”, mientras que entre más suave, se verá como una “U”. La mayoría de hombres fuertes que doblan barras de acero prefieren trabajar con largos de 12,5 a 17,5 cm (5 a 7 pulgadas). La hazaña de un hombre fuerte común era doblar un clavo de calibre 60, que es de 15 cm (6 pulgadas) de largo. Entre más corta la barra, más difícil de doblar, ya que las longitudes más cortas permiten menor facilidad para doblar que las más largas; sin embargo, algunos prefieren una barra de 15 cm (6 pulgadas) que las de 17,5 cm (7 pulgadas) por la forma en que se elaboró el mango. Puedes adquirir barras de acero del largo óptimo para doblarlas a mano en algunos distribuidores en línea o comprar barras más largas en tu tienda local de accesorios y equipo, y cortar una pieza del largo deseado. Para cortar la barra de acero utiliza un par de corta-cadenas (Napoleón), preferiblemente de 60 cm (24 pulgadas) de largo. Utiliza gafas protectoras al cortar, ya que puede que las partes cortas salgan volando a gran velocidad al cortarlas de la barra. Desgasta o lija el corte para suavizarlo. Las barras gruesas son más difíciles de doblar que las delgadas. El doblar el diámetro cuadruplica el nivel de fuerza requerido para doblar la barra; requiere de 4 veces más de torque para doblar una barra de 9,6 mm (3/8 de pulgada) que una de 4,8 mm (3/16 de pulgada).
Choosing the Steel
https://www.wikihow.com/Bend-Steel-With-Your-Hands
https://es.wikihow.com/doblar-acero-con-tus-manos
¿Cómo hacer Un abanico?
Hacer un abanico con paletas
Prepara tus materiales. Perfora un orificio pequeño de aproximadamente 6 mm (1/4 pulgada) desde la parte inferior de la paleta. Perfora otro orificio de 2,5 cm (1 pulgada) desde el otro extremo sobre cada paleta. Pinta las paletas utilizando pintura acrílica o témpera (opcional). Coloca las paletas una al lado de la otra y mide la longitud y el ancho. Prepara la imagen. Coloca la fotografía sobre las paletas. Traza líneas ligeras a lo largo de la fotografía. Voltea la fotografía y enumera los espacios. Corta la fotografía en tiras. Prepara el adhesivo. Coloca las tiras de la fotografía sobre las paletas. Apila las paletas en orden con los orificios alineados. Ensarta la parte inferior del abanico. Ensarta la parte superior del abanico. Asegura los nudos.
Necesitas un taladro eléctrico, una docena de paletas de madera, pintura y un pincel (opcional), una fotografía (opcional), un cúter, pegamento, agua e hilo para bordar. Debes llevar a cabo este mismo procedimiento sobre el resto de las paletas. Asegúrate de que todos los orificios se encuentren en el mismo punto en todas las paletas. Ten cuidado al utilizar un taladro eléctrico. Debes utilizar protección ocular y ejecutar la perforación sobre una superficie plana. Esto constituirá la parte superior de tu abanico y se extenderá más que la base. Luego, debes dejar que se sequen por completo. Es probable que algunos colores (en especial los rojos) necesiten 2 o incluso 3 capas. Asegúrate de que las paletas se toquen y de que existan espacios entre estas. Amplía o corta la fotografía de una revista al tamaño de las paletas que mediste. Debes asegurarte de que esta imagen tenga exactamente el mismo tamaño de las paletas cuando estas se tocan. La imagen debe caber por completo sobre la longitud de las paletas. Si las paletas aún se encuentran visibles a los lados, debes ampliar la imagen o cortar una más grande. Si la fotografía se queda flotando sobre el lado de las paletas, necesitas recortar la imagen. Utiliza un cúter para marcar la imagen ligeramente a lo largo de los lados de cada paleta. Esto te ayudará a mantenerlos en orden después de cortarlos. Asegúrate de enumerar el dorso de la fotografía y no la imagen en sí misma. Debes utilizar el cúter para asegurar un corte ordenado y recto. Sujeta una regla con firmeza contra la línea de corte y desliza el cúter a lo largo del borde de esta presionando lo suficiente como para cortar la imagen. Debes tener mucho cuidado al utilizar el cúter. En un recipiente pequeño, debes mezclar partes iguales de pegamento para artesanías y agua. Tienes que untar la mezcla de pegamento sobre la parte posterior de una tira de la imagen. Centra la tira sobre una paleta y unta una capa fina de la mezcla sobre todos los lados de la paleta y la imagen. Repite este procedimiento sobre las tiras y las paletas restantes, y deja que se sequen por completo. Puedes verificar si la imagen es correcta separando las paletas para ver si se encuentran en orden. Haz un nudo con el hilo para bordar o una cinta de 3 mm (1/8 pulgada). Ensarta el otro extremo por los orificios que se encuentran a 6 mm (1/4 pulgada) de la parte inferior de las paletas. Debes hacer un nudo para asegurar la parte inferior del abanico. Extiende la parte superior de las paletas para que reposen una al lado de la otra y haz un nudo en el hilo mientras el abanico se encuentra abierto. Debes agregar un punto de pegamento sobre los nudos y dejar que se seque por completo antes de abrir y cerrar el abanico.
Making a Craft Stick Photo Fan
https://www.wikihow.com/Make-a-Fan
https://es.wikihow.com/hacer-un-abanico
¿Cómo hacer Un abanico?
Adornar el abanico
Pinta el abanico. Adjunta decoraciones. Dale forma al abanico.
Puedes utilizar una pintura acrílica o témpera para decorar las paletas o el papel. Ten en cuenta que, si planeas pintar el papel, te resultará más sencillo hacerlo antes de plegar el abanico. Debes dejar que el papel o las paletas se sequen por completo antes de utilizarlo el abanico. Utiliza pegamento o cinta adhesiva de doble cara para adjuntar pedazos de cinta, encaje, botones, plumas, calcomanías o abalorios. Debes asegurarte de no agregar elementos muy pesados, ya que podrían hacer que el abanico se rompa. Puedes hacer que el abanico adopte una forma completamente diferente ejecutándole algunos cortes sencillos. Mientras tienes el papel plegado como un acordeón, puedes cortar la parte superior o los lados de los pliegues. Debes ejecutar cortes pequeños. Cuando abras el abanico, observarás cortes pequeños en todos los pliegues.
Embellishing Your Fan
https://www.wikihow.com/Make-a-Fan
https://es.wikihow.com/hacer-un-abanico
¿Cómo hacer Un abanico?
Hacer un abanico de papel básico
Coloca una hoja de papel, papel tapiz o cartón de 21 x 27 cm (8 x 11 pulgadas) cara abajo sobre la superficie de trabajo. Dibuja ligeramente líneas de pliegue a lo largo del papel. Pliega el papel en forma de acordeón. Dobla la siguiente línea. Continúa plegando el papel hacia adelante y hacia atrás. Recoge la parte inferior del papel. Une la parte inferior de la tira doblada utilizando una cinta resistente. Abre los pliegues en la parte superior del abanico.
Puedes utilizar un papel más grande, pero es más sencillo encontrar y trabajar con este tamaño. Debes colocar el papel en orientación vertical (lo que significa que debe ser más alto que ancho). Puedes practicar con papel simple o de borrador al principio de tu aprendizaje. Luego, puedes optar por papeles más decorativos en cuanto domines la técnica. Utiliza un lápiz y una regla para dibujar líneas verticales que tengan de 2 a 2,5 cm (de 3/4 a 1 pulgada) de separación. Estas deben extenderse directamente desde la parte inferior hasta la parte superior del papel. Si deseas confeccionar abanicos para pared más grandes, debes separar las líneas en proporción al tamaño del papel. Los abanicos más pequeños pueden tener pliegues más pequeños, lo que hace que luzcan más detallados. Debes acercar el lado derecho del papel hacia ti y doblar la primera línea. Puedes utilizar una plegadera de hueso para presionar firmemente el pliegue. En este punto, debes observar que se forma un pico de montaña. Debes llevar a cabo este procedimiento en la dirección opuesta al primer pliegue. Utiliza la plegadera de hueso para consolidar el doblez. En este punto, debes observar que se forma una cuesta (o un valle) sobre el papel. En este punto, debes observar cuestas y picos que se alternan entre estas montañas y valles. Debes sujetar la parte recogida entre tus dedos, mientras los pliegues verticales del papel se extienden hacia arriba y hacia afuera. El papel debe ampliarse. Como alternativa, puedes pegar cada pliegue al siguiente. Debes colocar pegamento a lo largo de la parte inferior del abanico (en el lugar en el que lo has recogido). Si vas a utilizar pegamento, debes dejar que se seque por completo antes de abrir el abanico. En este punto, puedes comenzar a utilizar el abanico o adornarlo.
Making a Basic Paper Fan
https://www.wikihow.com/Make-a-Fan
https://es.wikihow.com/hacer-un-abanico
¿Cómo hacer Un abanico?
Hacer un abanico tipo paleta
Corta un pedazo de cartulina gruesa en la forma que prefieras. Coloca el papel cara abajo sobre una mesa. Unta pegamento sobre la mitad superior de una paleta de madera de gran tamaño. Agrega pegamento en la parte posterior de la cartulina sobre la mesa. Corta otro pedazo de cartulina que coincida y pégalo sobre la parte posterior del abanico (opcional). Deja que el pegamento se seque por completo.
Puedes dejarlo cuadrado, darle forma de círculo o redondear la parte inferior y estrechar la parte superior para darle forma de pala o de corazón. El lado del abanico que permanecerá oculto debe quedar cara arriba. Asegúrate de evitar que el pegamento toque la parte de la paleta que se extiende desde la cartulina. Debes asegurarte de que una buena parte de la paleta se extienda desde el papel para que cuentes con un mango con el que puedas sujetar el abanico. De esta manera, ocultarás la paleta y crearás un abanico reforzado en ambos lados. Asegúrate de untar pegamento sobre la parte posterior del mango, así como alrededor de todos los bordes del abanico. En cuanto esto ocurra, puedes comenzar a utilizar el abanico o adornarlo.
Making a Paddle Fan
https://www.wikihow.com/Make-a-Fan
https://es.wikihow.com/hacer-un-abanico
¿Cómo recibir Pagos por paypal?
Utilizar un dispositivo móvil
Compra un smartphone o una tablet Apple o Android en caso no tengas uno. Descarga la aplicación "Paypal Here" en tu dispositivo. Abre la aplicación. Sigue las entradas y actualiza tu información comercial. Sigue las instrucciones de la aplicación para configurar un plan de pago. Ingresa el monto de la compra del cliente. Haz que tu cliente ponga su firma directamente en tu smartphone.
PayPal te permite recibir pagos con tarjeta de crédito en tu dispositivo Apple o Android. Esto es conveniente en especial para las personas y pequeños negocios que reciben la mayoría de sus pagos en la calle como los camiones de comida, pequeños vendedores de la calle, etc. En los Estados Unidos, PayPal toma una cuota de 2,7% por cada pasada de tarjeta móvil. La tasa es un poco más alta si ingresas manualmente el número de tarjeta o si la escaneas con la cámara de tu teléfono (3,5% + $ 15 por pago). La aplicación está disponible de forma gratuita en la Apple Store y Google Play. Instala la aplicación en tu dispositivo. Se te pedirá que ingreses con tu cuenta PayPal. La aplicación confirmará tu dirección y número telefónico. Luego te ofrecerá enviarte por correo el accesorio de lector de tarjetas. Utiliza el código de confirmación que te enviaron por correo electrónico para completar el proceso de registro. Puedes elegir incluir tu ubicación, sitio web y Facebook. Esta información aparecerá en los recibos de tus clientes. La opción más simple es ingresar cada venta individualmente, pero también puedes crear una lista de productos con precios individuales de donde puedas escoger. Selecciona "Tarjeta" en la siguiente página. Pasa la tarjeta de tu cliente a través del lector. La tarjeta debe posicionarse de manera que esté al revés y con la cinta al lado opuesto de ti. Al pasar, haz un movimiento suave y rápido y asegúrate de que toda la cinta magnética pase a través del lector de tarjeta. Si aún no tienes tu lector de tarjeta, de todas maneras puedes recibir pagos con tarjeta de crédito. Se te pedirá que ingreses la información de la tarjeta de forma manual o que la escanees con tu teléfono. Haz clic en "Completar compra" para finalizar la venta y recibir el pago. Ofrécele al cliente enviarle un correo con el recibo en el compra.
Using a Mobile Device
https://www.wikihow.com/Accept-Payments-on-Paypal
https://es.wikihow.com/recibir-pagos-por-paypal
¿Cómo recibir Pagos por paypal?
Coloca un botón de pago de PayPal en tu sitio
Coloca un botón de pago en el sitio web de tu empresa. Inicia sesión en tu cuenta desde la página de inicio de PayPal. En la página de tu cuenta, selecciona "Servicios mercantiles". Selecciona el botón deseado. Selecciona "Guardar cambios" en la parte inferior de la página.
Si aún no lo has hecho, primero crea una cuenta PayPal para empresas como se describe en el método 1. Necesitarás una para colocar un botón en la página web de tu negocio. Tus clientes podrán hacer clic en el botón de pago en tu sitio web y realizar de manera sencilla un pago con una tarjeta de crédito, tarjeta de débito o cuenta de cheques. PayPal también te permite enviar facturas con el botón "Comprar ahora" vinculado con PayPal que permite que tus clientes paguen instantáneamente. Utiliza la barra de "inicio de sesión" en la parte superior derecha. Ahí deberás introducir la dirección de tu correo electrónico y la contraseña que elegiste para tu cuenta. Verás un botón que dice "Crear botones de pago para tu página web". Haz clic en este botón. En el menú desplegable puedes seleccionar una variedad de mensajes para tu botón como "Comprar ahora, "Añadir al carrito", "Donar" y otros. Ingresa la información requerida acerca de tu producto o servicio y luego haz clic en "Crear botón". Si vendes un producto, necesitarás saber el costo de envío y cualquier impuesto asociado. En la parte inferior de la página verás opciones adicionales para rastrear el inventario y personalizar las características de tu cuenta de PayPal. Te llevará a una página que contiene un cuadro de código HTML. Copia y pega este código en el html de tu sitio web para crear un botón en tu página. Para hacerlo, necesitarás poder editar el código HTML de tu sitio web. Si no sabes qué es un código HTML (o si no tienes la confianza suficiente para editarlo), consulta una de nuestras muchas guías al respecto, varias de las cuales están en esta lista: Artículos sobre HTML Si contratas a un desarrollador web, envíale el código html en el cuerpo de un correo y podrá añadir el botón a tu sitio web.
Placing a PayPal Payment Button on Your Site
https://www.wikihow.com/Accept-Payments-on-Paypal
https://es.wikihow.com/recibir-pagos-por-paypal
¿Cómo recibir Pagos por paypal?
Abrir una cuenta
Abre una cuenta de emprezas de PayPal si aún no lo haz hecho. En la siguiente pantalla, selecciona "Abrir nueva cuenta". Usa la pestaña "Soluciones especializadas" donde aplique.
Comienza con una visita a la página de inicio de PayPal. Abre una cuenta "Empresas" de Paypal al hacer clic en la pestaña "Empresas" en la parte superior de la página y haz clic en el botón "Empiece ahora" en el centro de la página. También puedes abrir una cuenta personal en esta página. Sigue las instrucciones para configurar tu cuenta comercial. Una vez que PayPal verifique tu información, estarás listo para aceptar pagos con tarjetas de crédito en tu sitio web, por teléfono, correo o fax y podrás aceptar pagos por cheque electrónico y correo electrónico. Deberás proporcionar una dirección de correo electrónico válida e información básica acerca de tu negocio para crear una cuenta. Si no diriges un negocio, pero aún así quieres usar PayPal para recibir fondos, haz clic en la pestaña "Soluciones especializadas" en la parte superior de la página "Empresas" para seleccionar la mejor opción para ti. Existen opciones para organizaciones sin fines de lucro, productos digitales, educación, campañas políticas y servicios financieros y gubernamentales. Elige la categoría que te describa mejor. Si ninguna de las categorías anteriores se ajusta a ti, llama al número gratuito para hablar con un especialista que te puede ayudar a configurar tu cuenta.
Opening an Account
https://www.wikihow.com/Accept-Payments-on-Paypal
https://es.wikihow.com/recibir-pagos-por-paypal
¿Cómo recibir Pagos por paypal?
Aceptar pagos por medio de correo electrónico (como trabajador independiente)
Obtén una dirección de correo electrónico válida y una cuenta PayPal asociada con esa dirección. Dile a tu empleador la dirección de correo electrónico que usaste para tu cuenta PayPal. Una vez que tu empleador te haya pagado, inicia sesión en tu cuenta personal de PayPal. Proporciona tu información de pago en la página siguiente.
Si eres un trabajador independiente, esto es todo lo que necesitarás para recibir pagos remotos en línea. Esta opción es útil en especial para los trabajadores autónomos que operan en línea. Asimismo, muchos negocios que tienen empleados autónomos prefieren este método de pago debido a la facilidad de hacer pagos únicos. Tu empleador también necesitará una cuenta PayPal para usar este método. Consulta a tu empleador si no estás seguro acerca de si aceptan esta forma de pago. Aunque la persona que efectúa un pago no tenga una cuenta PayPal aún puedes solicitarles dinero. Después de iniciar sesión en tu cuenta Mi página de PayPal, haz clic en Enviar y solicitar. En la siguiente página, haz clic Solicitar dinero e introduce la dirección de correo electrónico de la persona y la cantidad solicitada. En la página siguiente, si lo deseas, puedes añadir una nota. A continuación, haz clic en Solicitar y PayPal enviará la solicitud y te notificará cuando el pago llegue. Esto es todo lo que debes hacer cuando quieras un pago. EL empleador que use este método de pago proporcionará su propia información de pago. Desde la página de inicio de "Mi cuenta", selecciona "Retirar". En la siguiente página verás varias opciones para retirar tu dinero. Puedes: Transfiere el dinero de tu cuenta PayPal a una cuenta bancaria (gratis) Pedir que se te envíe un cheque (por $ 1,50) Pedir una tarjeta de débito de PayPal (gratis) Retirar efectivo de un cajero automático (por $ 1,00) Nota: También deberías recibir un correo electrónico en tu dirección de correo asociada a PayPal cuando recibas un pago. Este correo debe contener instrucciones para retirar tu dinero. Según el método de pago que seleccionaste, es posible que se te pida tu número de cuenta bancaria, dirección y otra información de contacto. Si transferiste tu dinero a una cuenta bancaria, espera de 3 a 4 días para que procese. Asimismo, si pediste un cheque o una tarjeta de débito, espera de 5 a 10 días para que llegue a tus manos.
Accepting Payments via Email (As an Independent Contractor)
https://www.wikihow.com/Accept-Payments-on-Paypal
https://es.wikihow.com/recibir-pagos-por-paypal
¿Cómo sacarse Un diente flojo en casa?
Determinar el momento ideal para buscar atención médica
Lleva a tu hijo al dentista si le duele el diente. Acude al dentista si el diente está flojo debido a una herida. Acude al dentista inmediatamente si quedan fragmentos del diente. Solicita tratamiento de emergencia si el orificio sangra por más de 15 minutos. Acude al dentista si notas signos de una infección.
Por lo general, tu hijo no experimentará dolor por un diente flojo. Si el diente le duele, es posible que tenga caries o una herida. Solo para asegurarte, llévalo al dentista para asegurarte de que esté bien. El dentista puede decidir sacarlo o tratar el diente. Evita preocuparte porque probablemente todo esté bien. Si sabes que tu hijo tiene una herida en la boca, podría necesitar atención dental. El dentista le examinará la boca para determinar si el diente está flojo debido a la herida o a que es momento de que este se caiga. Luego, te ayudará a determinar cómo tratar el diente flojo. Podría recomendarte que quites el diente, pero también podría darte algunos tratamientos alternativos. Probablemente no necesites preocuparte por esto, pero es posible que el diente se rompa mientras lo retiras. Si esto sucede, tu hijo necesitará atención inmediata debido a que los fragmentos pueden causarle dolor y provocar una infección. Lleva a tu hijo al dentista para que se encargue de quitar los fragmentos. Los fragmentos quedan con más frecuencia después de una herida en el diente. Es completamente normal que el orificio sangre después de jalar el diente, así que evita preocuparte. No obstante, el sangrado debe detenerse al cabo de 15 minutos de aplicar presión en el orificio. Revisa el sangrado después de este tiempo. Si el orificio sigue sangrando, acude al médico, a un centro de urgencias o a emergencias para recibir atención. Un dentista o un doctor puede ayudarte a detener el sangrado, así que no te preocupes. Tu hijo probablemente no desarrolle una infección, así que no te preocupes por eso. No obstante, necesitas llevarlo inmediatamente al dentista si notas señales de una potencial infección. El dentista le ayudará a recibir el tratamiento necesario para sentirse mejor. Acude al dentista de inmediato si tienes los siguientes síntomas: fiebre dolor mal aliento gusto desagradable en la boca
Knowing When to Seek Medical Care
https://www.wikihow.com/Pull-a-Loose-Tooth-at-Home
https://es.wikihow.com/sacarse-un-diente-flojo-en-casa
¿Cómo sacarse Un diente flojo en casa?
Palpar el diente
Mueve el diente para asegurarte de que se mueva fácilmente. Pregúntale al niño si siente dolor cuando mueves el diente. Verifica si hay sangrado después de mover el diente.
Sacar un diente antes de que esté listo puede causar dolor innecesario, sangrado e infecciones. Antes de intentar extraer un diente, pálpalo bien moviéndolo de un lado a otro. Si se mueve fácilmente, esto indica que el diente podría estar listo para sacarlo. Antes que nada alienta a tu hijo a mover el diente con su lengua. Asegúrate de que el niño pueda moverlo hacia adelante y atrás y de lado a lado. Tu hijo o tú también podrían mover el diente con las manos; sin embargo, asegúrate de que estén bien limpias antes de hacerlo. Si el diente no se mueve fácilmente, entonces es muy pronto para sacarlo. Un diente que está lo suficientemente flojo solo está unido mediante un hilo pequeño de tejido de encías y no debe provocar ningún dolor cuando se mueva. Cuando tu hijo o tú muevan el diente, pregúntale varias veces si siente dolor. Podría haber alguna leve molestia; sin embargo, si el hecho de mover el diente causa dolor, entonces es muy pronto pensar en sacarlo. No te preocupes si ves el diente permanente cerca del temporal. Esto es absolutamente normal y, a medida que uno crezca, reabsorberá poco a poco las raíces del diente de leche, y podrás retirarlo con facilidad. Al igual que sucede con el dolor, un diente flojo no debe sangrar cuando lo muevas. Si bien habrá algo de sangre cuando jales el diente, no debe haber sangre cuando lo palpes. Cuando tu hijo o tú muevan el diente, observa y fíjate si hay sangre. Si es así, entonces es muy pronto para sacarlo.
Testing the Tooth
https://www.wikihow.com/Pull-a-Loose-Tooth-at-Home
https://es.wikihow.com/sacarse-un-diente-flojo-en-casa
¿Cómo sacarse Un diente flojo en casa?
Jalar el diente
Pregunta a tu hijo si quiere que jales el diente. Lávate bien las manos con agua y jabón. Asegúrate de que tu hijo esté calmado y tranquilo. Limpia el diente dos o tres veces con una bola de algodón o gaza para que no se te resbale. Toma un pedazo de almohadilla de gaza estéril entre tu dedo pulgar e índice. Sujeta y jala el diente de con firmeza. Detén el sangrado con un trozo de gaza esterilizado. Haz que se enjuague la boca con agua salada para evitar una infección.
Jalar abruptamente el diente puede asustar a tu hijo y causarle dolor innecesario si se resiste. Algunas veces los niños quieren esperar hasta que el diente se caiga por su cuenta. Si este es el caso, no jales el diente. Si tu hijo quiere sacar el diente, entonces puedes proceder. Tus manos sucias nunca deben entrar a la boca de tu hijo ni a la tuya. Eso puede provocar una infección o enfermedad. Para evitar complicaciones, empieza siempre lavándote bien tus manos. Haz clic aquí para que obtengas una guía de instrucciones de los CDC sobre la técnica adecuada de lavado de manos. Si tienes un par de guantes estériles de goma, podría ser bueno utilizarlos también para reducir más el riesgo de infección. Tu hijo tendrá que permanecer inmóvil cuando saques el diente, por lo tanto, asegúrate de que esté calmado antes de proceder. Recuérdale a tu hijo que el hada de los dientes está por venir: esto podría ayudarle a mantener la calma. También puedes prometerle una sorpresa (como un helado) después de terminar. La boca de los niños suele estar llena de saliva, por lo tanto, será mucho más fácil para ti (y para ellos) si limpias el diente antes de jalarlo. Si no tienes disponible una bola de algodón o gaza, un tejido también funcionará. Todo lo que seque el diente de modo que puedas tomarlo con facilidad está bien, por ejemplo, una tela. A fin de reducir más el riesgo de infección, no debes jalar el diente con tus manos desnudas. En vez de eso, utiliza una almohadilla de gasa estéril de modo que no toques el diente o la encía con tu piel. Utiliza una almohadilla de gasa, sujeta el diente y jálalo. También puedes agregar un ligero movimiento giratorio a medida que jalas para así ayudar a sacar el diente de la encía. Hazlo de manera rápida para que tu hijo no se ponga ansioso y empiece a retorcerse. Si el diente está lo suficientemente flojo, debe salirse bien con poca dificultad. Si no se sale luego de un tirón firme, todavía no está listo. No sigas o podrías lastimar a tu hijo. Inténtalo de nuevo en unos días. Otro método consiste en envolver un pedazo de hilo dental de 20 cm alrededor del diente flojo y tratar de levantarlo lo más que puedas. Envuelve el hilo con la mayor firmeza posible y usa un movimiento firme y rápido para jalar los extremos del hilo, lo que extraerá el diente sin dolor. Si tu hijo quiere hacerlo por sí mismo, no habrá ningún problema con ello. Incluso si el diente estaba muy flojo, todavía habrá algo de sangrado. Toma un pedazo de gasa estéril fresco y presiona la cavidad del diente con el dedo índice y pulgar. Haz que el niño muerda el pedazo de gasa durante 10 minutos más o menos. Esto ayudará a controlar el sangrado y estimulará la cicatrización de la herida más rápido. Aun cuando el diente esté muy flojo y listo para sacar, todavía habrá una herida abierta en la boca de tu hijo. Para evitar una infección, haz que se enjuague la boca usando agua salada justo después de sacar el diente. Este enjuague también podría ser útil para usarlo durante algunos días luego de la extracción. Disuelve 1 cucharadita de sal en un vaso con agua tibia. Haz que tu hijo mueva esta mezcla en su boca durante 30 segundos. Haz que tu hijo escupa el agua salada. Asegúrate de decirle que el agua salada lo enfermará si se lo traga.
Removing the Tooth
https://www.wikihow.com/Pull-a-Loose-Tooth-at-Home
https://es.wikihow.com/sacarse-un-diente-flojo-en-casa
¿Cómo tratar Con una persona tacaña?
Evitar el problema
Incluye a esta persona en la planificación. Sé comprensivo. Establece expectativas. Busca actividades a buen precio o gratuitas que puedan hacer. Sé un dador generoso. Evita salir con esa persona.
Ya sea que tengas que planificar una salida, un viaje grupal o hacer un pozo para comprar un regalo, asegúrate de incluir a esa persona desde el principio. Si es parte de la planificación, podrá decirte cuál es su presupuesto y con qué puede contribuir. Por ejemplo, dile a tu hermano tacaño antes que a los demás si quieres hacer un regalo grupal para tus padres. Si quiere una opción más barata, podrá sugerirte ideas. Si tienes fijo en la mente un regalo costoso, recuerda que quizá sea una prioridad para ti, pero no para los demás. Comprende que quizá no esté dispuesto a contribuir tanto económicamente para el regalo, pero déjalo colaborar con lo que puede y ayudar en otras maneras (como con la organización y comunicación). La comprensión atenuará el resentimiento que todos los participantes puedan sentir. En ocasiones, la gente no se da cuenta de que hace algo mal. Quizá asuma que una invitación para salir también incluya el pago de los gastos. Cuando planees salir con esa persona, asegúrate de establecer expectativas claras desde el principio. Si van a salir a comer, pídele al camarero cuentas separadas al inicio de la comida. Si van a salir en grupo, diles a todos con anticipación que la cuenta se dividirá por igual por persona. Si vas a organizar una fiesta donde todos traen algo para compartir, avísale a esa persona que todos tienen la obligación de traer algo. Si se le advierte por adelantado, no tendrá una excusa por su comportamiento tacaño. Si has establecido expectativas y su comportamiento sigue igual, es probable que tengas que confrontar el problema directamente. Si la persona tacaña con la que vas a tratar es un buen amigo o un familiar, evitarlo no será posible. No es una cuestión de qué cosa harás, sino con quién lo harás. Planifica actividades de bajo costo o gratuitas con tu amigo tacaño. Hagan una caminata o alguna otra actividad física. Miren una película en casa. Vayan a un parque. Cocinen juntos. Busquen cosas gratis que puedan hacer cerca de tu ciudad. Si quieres hacer algo con esa persona, pero sabes que no estará dispuesta a pagarlo, considera la posibilidad de dárselo como regalo. Así tendrás la oportunidad de disfrutar con ese ser querido sin que el dinero se vuelva un problema. Digamos que siempre has querido llevarla de viaje, pero sabes que no lo incluirá en su presupuesto. Regálale una escapada corta por su cumpleaños. Esto quitará en ambos la presión causada por el dinero. Es importante que no esperes a cambio un regalo equivalente. Tu amigo puede darte un regalo considerado sin gastar la misma cantidad de dinero. No te obsesiones demasiado por los precios. Si la persona tacaña es un colega o un conocido, la mejor opción puede ser no salir con ella. Serás un colega más agradable si no andas con resentimientos. Sugiérele comer juntos lo que traigan de casa a la hora del almuerzo. Dile que tienes que ahorrar y no puedes salir.
Avoiding the Problem
https://www.wikihow.com/Deal-With-Cheap-People
https://es.wikihow.com/tratar-con-una-persona-taca%C3%B1a
¿Cómo tratar Con una persona tacaña?
Confrontar el problema
Planifica tu forma de abordar el problema. Ten una solución ya preparada. Visualiza un resultado ideal. Prepárate para todo. Confronta a esa persona manteniendo la calma. No la menosprecies. Enfócate solo en su comportamiento. Usa oraciones que sigan el formato “Cuando tú, me siento”. Reevalúa la relación.
Confrontar a la gente por problemas relacionados al dinero puede ser difícil. Si te preparas con tiempo, conseguirás el mejor resultado. Aprende lo que vas a decir con tiempo. Esto evitará que te extiendas, te vayas por las ramas o digas cosas que no quieras. No estarás llamándole la atención a tu amigo solo para hacerlo sentir mal. La mejor manera de conseguir una solución es sugerir una. Puedes decirle, por ejemplo, “Tomaremos turnos para elegir adónde ir. Tú puedes elegir la siguiente salida”. Asegúrale que no es necesario gastar dinero para que se diviertan. Ensaya la conversación en tu mente, incluyendo su posible reacción. Imagina el resultado positivo que esperas conseguir de la confrontación. Si la idea de confrontarla te causa emociones negativas, quizá todavía no estés listo para hacerlo. Las confrontaciones, por más diplomáticas que sean, no siempre terminan bien. Prepárate para que un amigo testarudo se enoje o no quiera aceptar nada. Conoce cómo reaccionarás si la confrontación toma un giro dramático. Las confrontaciones emotivas casi nunca terminan bien. Si te dejas enojar y empiezas a sermonearle, es probable que reaccione con gran emotividad simplemente por la forma en que abordaste la situación. Cuando le comuniques tu queja, no incluyas tus opiniones ni juicios, sino sonará bastante condescendiente. No debes hacerla sentir que estás insultando su carácter. Mantente enfocado en el comportamiento no deseado, no en la persona. Una técnica muy útil que se usa con frecuencia en terapia son las oraciones que siguen el formato “Cuando tú [acción no deseada], me siento [reacción emocional]”. Con este método, esa persona verá los efectos directos de su comportamiento. También le mostrará que se lo dices por haberte sentido realmente herido y no solo para quejarte de ella. Por ejemplo, “Cuando nunca ofreces pagar la cuenta, siento que no valoras nuestra amistad” O “Cuando ‘olvidas tu billetera’ cada vez que salimos, me siento utilizado”. Si has abordado el problema con madurez y tacto, pero aun así obtienes malos resultados, considera si esta persona es una influencia positiva en tu vida. Si todavía la consideras una parte valiosa en tu vida, entonces deberás aprender cómo lidiar con este problema a largo plazo. Si esta persona no trae más que cosas negativas y sufrimiento a tu vida, entonces ponle fin a la comunicación. Puedes tener el alivio de saber que pusiste de tu parte para tratar de resolver el problema.
Confronting the Problem
https://www.wikihow.com/Deal-With-Cheap-People
https://es.wikihow.com/tratar-con-una-persona-taca%C3%B1a
¿Cómo sostener Un hámster?
Cargar a tu hámster
Lávate las manos. Deja que tu hámster vea tu mano. Sostén a tu hámster en las palmas de tus manos. Levanta a tu hámster fuera de su jaula. Sostén a tu hámster en tu regazo o cerca de tu pecho. Vuelve a colocar a tu hámster en su jaula.
Los hámsteres solo usan su nariz para explorar su entorno, y los olores fuertes pueden angustiarlos. Si te lavas las manos antes de sostener a tu hámster, esto lo ayudará a sentirse más cómodo. Usa un jabón sin aroma, ya que uno con aroma a fruta podría hacer que considere a tu mano como su alimento. Es importante que te laves las manos en especial si tienes más de 1 hámster. El aroma de otro hámster en tus manos podría hacer que aquel que sostienes sienta que lo están atacando. En la naturaleza, los hámsteres tienen pocos mecanismos de defensa además de correr. Todo cambio súbito en el entorno de tu hámster puede alarmarlo mucho, por lo que es muy importante que pueda ver tu mano acercándosele. Al colocar tu mano en la jaula de tu hámster, déjala allí al menos por unos segundos para que pueda acostumbrarse a ella. Es muy importante que tu hámster se sienta seguro en tus manos cuando lo sostengas. Cuando se suba a tu mano, encoge la mano debajo de él para darle apoyo. Junta tu otra mano y encógela para que pueda apoyarse de forma cómoda y segura en las palmas de ambas manos. Si tu hámster no quiere subirse a tus manos, puedes usar un recogedor. Deja que camine hacia el recogedor antes de levantarlo. Puedes transferirlo del recogedor a tu mano cuando lo saques de la jaula. También puedes tomar una botella plástica de gaseosa de 1 litro, cortarla a la mitad y usarla como un recogedor. Coloca la mitad inferior de la botella en tu mano y deja que tu hámster se suba. Sentirá el calor de tu mano, pero no podrá morderla a través del plástico. Cerciórate de que los bordes de la botella estén lisos. Con el tiempo, tu hámster se sentirá más cómodo cuando lo sostengas y no tendrás que levantarlo con un recogedor. Al levantar a tu hámster, este puede desorientarse y asustarse mucho. Antes de levantarlo, colócalo en tus manos frente a ti. Esto le dará una referencia y disminuirá la probabilidad de que salte cuando lo levantes. Levántalo con lentitud y cuidado. Ten en cuenta que tu hámster podría empezar a morderte la mano conforme lo levantes. Es probable que sus mordeduras no sean lo suficientemente fuertes como para lesionarte la piel, pero servirán como una señal de advertencia de que se siente alarmado. Si empieza a morder, sóplale con cuidado en la cara. El hámster retrocederá y parpadeará, y se preguntará qué acaba de oler. Esto te dará tiempo para soltar tu mano de su hocico. Si mantienes a tu hámster cerca de tu cuerpo mientras lo sostienes, esto lo mantendrá seguro. Asimismo, esto evitará que intente escapar o saltar lejos. Tu hámster no estará acostumbrado a que lo sostengan, por lo que es probable que no desee que lo sostengan por periodos prolongados. Si luce agitado o intenta morderte, desciéndelo con cuidado hasta su jaula. Desciende a tu hámster con cuidado hasta su jaula. Los hámsteres pueden lesionarse con facilidad si se caen, por lo que debes descenderlo hasta que pueda caminar fuera de tus manos con facilidad y dirigirse a la base de la jaula. Puedes extender la palma de tu mano y dejar que tan solo se baje de ella. Al inicio sostenlo por un tiempo breve (menos de 1 minuto), luego aumenta poco a poco los periodos de tiempo conforme se sienta más cómodo cuando lo sostengas.
Picking Up Your Hamster
https://www.wikihow.com/Hold-a-Hamster
https://es.wikihow.com/sostener-un-h%C3%A1mster
¿Cómo sostener Un hámster?
Hacer que tu hámster se acostumbre a ti
No lo sostengas de inmediato. Coloca la mano en su jaula. Atrae a tu hámster con golosinas.
Si acabas de llevar a tu hámster a casa, es probable que necesite un poco de tiempo para acostumbrarse a ti antes de que disfrute que lo toquen y lo sostengan. Espera al menos de 12 a 24 horas antes de intentar sostenerlo. Agáchate cerca de la jaula de tu hámster y háblale con un tono de voz suave y amigable. Asimismo, puedes hacer que se sienta cómodo con tu presencia tan solo leyendo un libro o mirando la televisión en la misma habitación que él. Cerciórate de que tu hámster pueda verte y sepa que eres un amigo, no un depredador. En la naturaleza, solo los depredadores sostienen a los hámsteres; por ello, el tuyo tendrá que aprender que no te comportas como depredador al sujetarlo. Primero coloca la mano en su jaula y déjala allí para que la investigue. Mantén la mano suelta en su jaula para no asustarlo. Asimismo, sería de utilidad que al inicio mantengas el puño cerrado. Conforme se sienta más cómodo con tu mano, podrás soltar el puño con la palma hacia arriba. Los hámsteres suelen mordisquear como una manera de probar su entorno. Si tu hámster empieza a mordisquearte la mano, retírala con cuidado. Si la retiras de golpe, ahuyentarás al hámster y podrías hacer que se vuelva más reacio a acercarse a tu mano. Quizás tu hámster sea muy cauteloso con tu mano. Si es así, coloca golosinas en ella para animarlo a acercarse. Si se siente cómodo aceptando las golosinas de tu mano, estará más dispuesto a que lo cargues. Las golosinas ideales son aquellas que tu hámster comería con normalidad en la naturaleza. Por ejemplo, puedes darle vegetales (como brócoli, coliflor y zanahorias) y frutas (como bananas y bayas) frescos y lavados. Debes cortar las golosinas en pedazos pequeños antes de dárselas a tu hámster.
Acclimating Your Hamster To You
https://www.wikihow.com/Hold-a-Hamster
https://es.wikihow.com/sostener-un-h%C3%A1mster
¿Cómo sostener Un hámster?
Adoptar precauciones cuando sostengas a tu hámster
No lo sostengas cuando esté dormido. No lo levantes muy por encima del suelo. No hagas sonidos de besos cuando lo sostengas. No sostengas a tu hámster del cogote ni lo levantes de una extremidad. No castigues a tu hámster.
Los hámsteres suelen tener un sueño muy profundo. En la naturaleza, ellos se acurrucan en lo profundo del suelo, en donde pueden dormir relativamente libres de molestias. Si lo despiertas de forma repentina para sostenerlo, es probable que lo interprete como un problema (p. ej., un depredador) que está cerca. Si te gustaría despertarlo, hazlo con cuidado. Por ejemplo, puedes hablarle con un tono suave. Asimismo, puedes pasar la mano con suavidad por su material de cama. Los hámsteres son muy propensos a sufrir lesiones por caídas, por lo que debes mantener al tuyo muy cerca del suelo cuando lo sostengas. No lo levantes más de 30 cm (12 pulgadas) por encima del suelo. Si intenta escapar, mantenlo cerca del suelo para disminuir la probabilidad de que se lesione si salta. Puedes sostenerlo estando recostado en el piso, lo que lo mantendrá incluso más cerca del suelo. Si le hablas a tu hámster con un tono de voz tranquilo y relajante, esto lo ayudará a sentirse más cómodo cuando lo sostengan. Sin embargo, los ruidos de besos pueden asustarlo. Si tomas a tu hámster del cogote para levantarlo, esto puede ejercer una gran tensión en su cabeza. Esta presión puede bastar para provocarle un prolapso en los ojos. Asimismo, nunca debes levantar a tu hámster de una de sus extremidades. No solo es probable que esto lesione a tu hámster, también estará incluso más desorientado si lo levantan de las patas. Los hámsteres no saben asociar las acciones y las consecuencias. Por lo tanto, si castigas al tuyo gritándole o con un castigo físico, esto solo hará que te considere el enemigo. Un firme “no” debe ser el castigo más fuerte que emplees. Si soplas en su cara (en especial si te muerde), esto debe bastar para disuadirlo y evitar que vuelva a realizar esa acción.
Taking Precautions When Holding Your Hamster
https://www.wikihow.com/Hold-a-Hamster
https://es.wikihow.com/sostener-un-h%C3%A1mster
¿Cómo cambiar Tu nombre en facebook?
Cambiar tu nombre desde el celular
Abre Facebook. Presiona la opción ☰. Desplázate hacia abajo y presiona Configuración. Presiona Configuración de la cuenta. Pulsa la opción General. Haz clic en tu nombre. Edita tu nombre. Pulsa Revisar cambio. Elige una opción de presentación. Ingresa tu contraseña y luego pulsa Guardar cambios.
Esta aplicación es de color azul oscuro con una letra “f”. Se abrirá la página de inicio de la red social si ya has iniciado sesión. Si no has iniciado sesión en Facebook, ingresa tu correo electrónico (o tu número telefónico) y tu contraseña para continuar. Esta se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla (si es un iPhone) o en la esquina superior derecha (si se trata de Android). Esta opción se encuentra cerca de la parte inferior de la página. Omite este paso si usas Android. Esta opción te llevará a la página de “Configuración de la cuenta”. Se encuentra en la parte superior de la página. Deberás verlo cerca de la parte superior de la pantalla. Pulsa el campo de Nombre, Segundo nombre o Apellidos. Escribe el nombre que desees y haz lo mismo para llenar los otros campos como sea necesario. Esta opción, de color azul, se encuentra en la parte inferior de la pantalla. En la parte superior de la pantalla, Facebook te mostrará diversas formas sobre cómo se verá tu nombre. Haz clic en una opción para elegirla. Ingresa tu contraseña en el campo que se encuentra encima de la opción Guardar cambios. Al hacerlo, cambiarás tu nombre en Facebook.
On Mobile
https://www.wikihow.com/Change-Your-Name-on-Facebook
https://es.wikihow.com/cambiar-tu-nombre-en-Facebook
¿Cómo cambiar Tu nombre en facebook?
Cambiar tu nombre desde la computadora
Ve al sitio web de Facebook. Haz clic en {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/8\/82\/Android7dropdown.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/8\/82\/Android7dropdown.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en Configuración. Haz clic en General. Haz clic en tu nombre. Edita tu nombre. Haz clic en Revisar cambio. Elige una opción de presentación. Ingresa tu contraseña y luego haz clic en Guardar cambios.
Ve a https://www.facebook.com desde tu navegador favorito. Verás la página de inicio de la red social si ya has iniciado sesión. Si no has iniciado sesión en Facebook, ingresa tu correo electrónico (o tu número telefónico) y tu contraseña para continuar. Este ícono se encuentra en la parte superior derecha de la página de Facebook. Al hacerlo, verás un menú desplegable. Esta opción se encuentra cerca de la parte inferior del menú desplegable. Esta opción se encuentra en la parte superior izquierda de la página. Este se encuentra en la parte superior de la página General. Reemplaza lo que has colocado en los campos de Nombre, Segundo nombre o Apellidos con lo que prefieras. Esta opción, de color azul, se encuentra en la parte inferior de la sección de nombre. Al hacerlo, aparecerá un menú emergente. En la parte superior de la página, Facebook te mostrará diversas formas sobre cómo se verá tu nombre. Haz clic en una opción para elegirla. Ingresa tu contraseña en el campo que se encuentra encima de la opción Guardar cambios. Al hacerlo, cambiarás tu nombre en Facebook.
On Desktop
https://www.wikihow.com/Change-Your-Name-on-Facebook
https://es.wikihow.com/cambiar-tu-nombre-en-Facebook
¿Cómo tratar El autismo?
Elegir terapias
Prueba el método de incitación rápida (RPM, por sus siglas en inglés) para el desarrollo de habilidades comunicativas, en especial para las personas autistas no verbales. Contempla recurrir al programa Relationship Development Intervention (RDI) para enseñar habilidades sociales. Contempla las terapias conductuales como la de análisis conductual aplicado con cuidado. Prueba la terapia cognitivo conductual (TCC) para ayudar con la ansiedad y la depresión, las cuales suelen acompañar al autismo. Prueba la terapia de integración sensorial y una dieta sensorial para ayudar con este tipo de problemas. Recurre a tratamientos complementarios y alternativos. Presta atención a las terapias y las afirmaciones falsas.
Este consiste en hacer preguntas de forma continua a la persona autista y dejar que responda escribiendo, señalando un tablero con palabras o lo que funcione mejor. Esto la incentivará a comunicarse e involucrarse más con el mundo. El RDI se enfoca en desarrollar habilidades como la teoría de la mente, el pensamiento independiente, la consideración por los demás, etc. Esta es una terapia a largo plazo. La terapia conductual puede enseñar tareas rutinarias usando premios extrínsecos, y puede ser útil para las habilidades concretas como lavarse las manos, hacer caso a la palabra “detente” y atarse las agujetas. Lamentablemente, hay muchas historias de metas que abarcan a las exigencias de cumplimiento, la normalización forzada y el abuso. Elige a los terapeutas con cuidado y asegúrate de que el enfoque esté en la enseñanza de habilidades para tu ser querido, y no forzarlo a obedecerte. La TCC es un tipo de terapia conversacional que puede ayudar a identificar los pensamientos distorsionados, como “Todos se reirán de mí si sacudo las manos” o “Soy una carga para mi familia”, y evaluar lo ciertos que sean. Un terapeuta ocupacional podrá conversar contigo o tu ser querido para brindarles estrategias que cubran las necesidades de la persona autista. Una dieta sensorial consiste en un conjunto de actividades a realizar en casa, como trepar árboles, pintar con los dedos, columpiarse, soplar burbujas, etc. Esta puede ser de utilidad para cubrir las necesidades de la persona autista y hacer que se adapte a diversos estímulos. Esta también puede ser muy divertida. El terapeuta también puede ayudar a redirigir los movimientos estimulantes perjudiciales (como golpearse la cabeza) hacia otros que cubran la misma necesidad sin causar daño (como golpear una almohada o aplicar una presión profunda en la cabeza). No existe evidencia científica de que alguno de ellos sea útil, pero algunas personas los consideran efectivos. Esta es una lista de tratamientos en esta categoría y de ejemplos de lo que podrían abarcar: Terapia de energía: reiki, acupuntura y contacto terapéutico. Sistemas médicos alternativos: aromaterapia y homeopatía. Método manipulativo y basado en el cuerpo: presión profunda, acupresión e hidromasajes. Intervención de mente y cuerpo: integración auditiva, meditación y terapia de baile. Terapia biológica: uso de hierbas, una dieta especial y vitaminas. Siempre consulta con un doctor antes de realizar algún cambio importante en la dieta o la vida de un niño. Algunas terapias alternativas (como la de quelación o de la solución mineral milagrosa) pueden ser mortales. Si la terapia le causa malestar a tu hijo, o no hace que mejore, debes buscar una diferente. Desde los vendedores fraudulentos comunes hasta los analistas conductuales certificados, hay personas que distorsionarán la vedad y fomentarán ideas que pueden ser perjudiciales para tu ser querido y para ti. Confía en tus instintos, no dejes que las personas que fomentan el miedo te hagan entrar en pánico y no continúes con una terapia si crees que está afectando en gran medida a tu hijo o a ti. La terapia no deberá ser muy dolorosa o angustiante. Los terapeutas se toman con seriedad la infelicidad del paciente. Una terapia de 40 horas a la semana es igual de intensa que un trabajo a tiempo completo. Esto puede ser abrumador. Los niños pequeños no tienen el mismo periodo de atención que los adultos. Tu hijo estará bien con 1 o 2 horas al día (o menos), y no hay razón por la cual apresurarse. La transparencia es una petición razonable. Los terapeutas no deben evitar que presencies alguna situación ni evadir tus preguntas. Las personas que afirman curar el autismo no son sinceras. El autismo puede deberse a los genes, no a las vacunas o los parásitos. Tus instintos son importantes. Si un terapeuta te dice que no hagas caso a tus instintos, que estás siendo irracional o que intervendrías si vieras lo que le hace a tu hijo, esto es un problema.
Choosing Therapies
https://www.wikihow.com/Treat-Autism
https://es.wikihow.com/tratar-el-autismo
¿Cómo tratar El autismo?
Obtener ayuda
Solicita ayuda profesional. Ten en cuenta que cada persona autista es diferente. Contempla el uso de medicamentos. Consulta con un proveedor de atención médica para garantizar que tu ser querido reciba los tratamientos adecuados para sus necesidades particulares. Ten en cuenta a las afecciones concomitantes.
Los proveedores de atención médica prestan atención a los síntomas conductuales o emplean cuestionarios escritos durante los controles de rutina. Hay exámenes de detección que también pueden realizarse durante estas visitas. Si el doctor no realiza estos exámenes, pídele que lo haga. No hay un método único para tratar el autismo. Se debe diseñar el tratamiento según las necesidades del paciente. Deja de preguntar “¿Qué es bueno para el autismo?” o “¿Qué es beneficioso para las personas con autismo?”. En lugar de ello, pregunta “¿Qué es lo que (nombre del paciente) necesita?”. Por ejemplo, una persona autista podría tener habilidades excelentes de cuidado personal y un rendimiento escolar por encima del promedio, pero quizás necesite una terapia de integración sensorial y un entrenamiento de habilidades sociales. Otra podría ser muy sociable, pero tal vez no pueda cuidar de su persona y necesite terapia para la depresión. No existe una “cura” para el autismo, pero algunos de sus aspectos desafiantes y afecciones concomitantes pueden remediarse a través de los medicamentos. Entre estos tenemos a los siguientes: ansiedad nivel de energía elevado lastimarse a sí mismo incapacidad para concentrarse depresión convulsiones ataques intensos de ira o agresividad Muchas personas autistas también experimentan discapacidades o afecciones concomitantes, como los trastornos de ansiedad, la epilepsia los problemas digestivos, la depresión, el TDAH, el trastorno negativista desafiante, etc. Todos estos problemas pueden tratarse.
Getting Help
https://www.wikihow.com/Treat-Autism
https://es.wikihow.com/tratar-el-autismo
¿Cómo tratar El autismo?
Crear un entorno positivo
Trata a tu ser querido con amabilidad y respeto. Conversa con tu ser querido con frecuencia para incentivar la comunicación. Asume que es capaz. Sé transparente en torno a lo que ocurre.
Las personas autistas pueden experimentar una gran presión por desempeñarse “con normalidad”, y la manera más eficaz de ayudarlas es respetándolas. Deja en claro que lo escucharás. Si siente que lo apoyan en casa, se comunicará y se adaptará con más eficacia, y se sentirá feliz. Los niños aprenden a entender el discurso al escuchar a otros hablar, y hablar con una persona poco comunicativa los animará a abrirse (incluso si la conversación solo se da en una vía por el momento). Si conoces cuáles son sus intereses especiales, inicia conversaciones sobre ellos. Lee su lenguaje corporal cuando le hables. Por ejemplo, si le preguntas a tu hija “¿Has jugado con tus amigos hoy?” y ella hace un grito pequeño con alegría y sacude los brazos, esta será su respuesta. Esta comunicación es un paso importante y debe fomentarse. Actúa asumiendo que tu ser querido puede escucharte y entenderte, incluso si parece lo contrario. Trátalo considerando que es bueno e inteligente. Las expectativas positivas pueden ayudarlo a desarrollarse. Si se encuentra en la habitación, asume que puede escuchar lo que dices. Si mencionas lo difícil que es vivir con un niño autista, se preocupará de que su existencia empeore tu vida. Guarda tus miedos adultos para un momento en el que los niños hayan dejado la habitación. Indícale que sufre de autismo. Esto podrá ayudarlo a encontrar palabras que expresen sus experiencias y a eliminar toda confusión de que es anormal o malo. Indícale que solo es diferente y no hay ningún problema con ello, y que lo amas por quien es.
Creating a Positive Environment
https://www.wikihow.com/Treat-Autism
https://es.wikihow.com/tratar-el-autismo
¿Cómo hacer Una pipa con una manzana?
Hacer una pipa de una manzana utilizando una pluma
Necesitarás una manzana y una pluma.
A este tipo de pipa se le considera “pura” porque sólo necesitas de una manzana y un objeto que se asemeje a un palo; puede ser una pluma que tenga la punta lo suficientemente afilada para abrir un hueco dentro de la manzana. Asegúrate de que la manzana esté fresca. Si está suave la manzana colapsará cuando intentes abrir los agujeros. Lo mejor es utilizar un bolígrafo, que puedas desenroscar para sacarle la tinta. De lo contrario, podrías botar la tinta en toda la manzana. Una vez que hayas sacado toda la tinta, puedes enroscar de nuevo la punta del bolígrafo. No utilices un lápiz, es muy probable que se quiebre mientras intentas abrir el agujero.
Making an Apple Pipe Using a Pen
https://www.wikihow.com/Make-an-Apple-Pipe
https://es.wikihow.com/hacer-una-pipa-con-una-manzana
¿Cómo hacer Una pipa con una manzana?
Hacer una pipa de una manzana sin relleno
Necesitarás una manzana, un cuchillo, una cuchara y un lápiz.
Para seguir este método necesitarás de algunos materiales adicionales, pero es muy fácil de hacer y se ve mucho más nítida.
Making a Hollowed Apple Pipe
https://www.wikihow.com/Make-an-Apple-Pipe
https://es.wikihow.com/hacer-una-pipa-con-una-manzana
¿Cómo hacer Una lectura profunda?
Analizar el texto
Evalúa la forma y la estructura del texto. Describe el estilo de escritura del autor. Busca patrones en el texto. Evalúa el efecto de la elección de palabras del autor. Lee en voz alta para resaltar la sintaxis. Toma en cuenta el punto de vista desde el que se cuenta el pasaje. Haz preguntas para develar un significado más profundo.
Cuando examinas la forma y la estructura básicas de un texto escrito, toma en cuenta cómo afectan a la narración de la historia. Pregúntate si la historia se pudo haber contado en otro formato y cómo se hubiera podido contar desde una perspectiva distinta. Por ejemplo, tal vez leas profundamente un poema épico. El poema cuenta una historia, pero el hecho de que esté escrito en forma de poesía y no de prosa puede restarle en vez de aumentarle valor a la historia. También puedes tomar en cuenta si esa forma o estructura particular es poco popular o poco común. Si el texto está escrito en alguna forma rara, esto puede hacerlo menos accesible y restarle valor a la historia o al mensaje que el autor trata de transmitir. Toma en cuenta también cualquier alteración o diferencia entre el uso de la forma del autor y la forma tradicional. Cualquier desviación del estándar puede buscar establecer un tono determinado o puede tener un propósito dentro de la escritura misma. Si notas esta desviación, piensa en si ayuda o daña al texto. Los grandes autores tienen un estilo personal que incorporan a sus obras. Fuera de eso, un estilo particular puede adaptarse más a un tipo de historia que a otro. La puntuación, la extensión de las oraciones y la estructura del párrafo son partes del estilo del escritor. Por ejemplo, Ernest Hemingway escribió oraciones directas y concisas. Su estilo de escritura se adapta bien a las historias llenas de acción que escribió. No obstante, este estilo puede no funcionar bien en una novela de romance. Puedes presuponer que cada aspecto del estilo de escritura del autor ha sido escogido cuidadosa y deliberadamente para que sirva a la historia en conjunto. Pregúntate cómo funciona el estilo con la materia y el tema de la obra misma. Los poetas y los escritores de ficción en prosa son más propensos a usar patrones y repeticiones para reforzar los temas de la obra o hacer que se destaquen detalles particulares. Los patrones también se pueden usar para inducir un estado de ánimo específico en el lector. Cuando identifiques patrones, pregúntate por qué el autor empleó ese patrón particular. Determina si realmente sirve al fin que el autor buscaba o si es una distracción. Tal vez también notes patrones en la escritura de no ficción, en términos de un elemento o un suceso particular que aparezca una y otra vez. De manera particular, si el autor ha usado un término poco usual o anticuado, piensa en la razón por la que prefirió esa palabra en vez de cualquier otra. Por ejemplo, imagina que hagas una lectura profunda de un pasaje en el que el protagonista haya entrado a una biblioteca. El autor se refiere a los volúmenes en los estantes como "tomos" en vez de "libros". Esta palabra produce una imagen completamente distinta en la mente de la mayoría de los lectores. Pregúntate si esa imagen es coherente con la atmósfera general del libro mismo. La elección de palabras y el lenguaje en el diálogo se usan para crear personajes y para contarte algo acerca de sus personalidades. En un buen texto, los personajes no hablarán de la misma manera. Cada uno tendrá su propio ritmo y manías verbales, tal y como las personas reales. Piensa en cómo el lenguaje de los personajes ayuda a que estos se vuelvan personas y en si son dinámicos o planos. Por lo general, la sintaxis es la manera en que un texto escrito está organizado usando la gramática y la puntuación. Lo notarás más cuando leas en voz alta que cuando leas en silencio. Leer fuerte un pasaje te da una mejor idea del ritmo y del flujo de las palabras. Solo asegúrate de prestar atención a la puntuación para que sepas cuándo hacer pausas. Si notas cualquier estructura inusual de oraciones, piensa en cuál es el efecto que se busca en el lector. También puedes notar un cambio abrupto en la estructura de las oraciones, como una oración de una palabra. Por lo general, el cambio busca enfatizar o dirigir tu atención a algo. Piensa acerca de dónde está puesta tu atención y en la razón por la que eso puede ser importante. De manera particular, si lees poesía o ficción, es una persona la que te cuenta la historia. Quién la cuenta y por qué puede crear un impacto en esta (y cuáles son sus limitaciones). Si lees una historia escrita en primera persona, piensa en el narrador y en sus razones para contar esta historia. Separa los aspectos de la historia que sepa a ciencia cierta de otras partes que sean solo sus especulaciones o conjeturas. Pregúntate si el narrador es confiable y la razón por la que sí o no. Si lees algo escrito en tercera persona, determina si el narrador está limitado o es omnisciente. Si tienes a un narrador omnisciente en tercera persona, toma en cuenta si conocer los pensamientos y las motivaciones internos de todos los personajes ayuda o entorpece la historia. También puede ayudarte a hacer este análisis imaginar que la historia se cuenta desde un punto de vista distinto. Por ejemplo, ¿qué tan diferente sería la historia de "El gran Gatsby" si se contara desde el punto de vista de Daisy? Las preguntas que empiezan con "cómo" y "por qué" son algunas de las preguntas más valiosas a medida que exploras un texto más minuciosamente con una lectura profunda. No creas ni confíes en algo solo porque te lo haya dicho el autor (o el narrador). No te preocupes por tener la respuesta "correcta" a estas preguntas. Aunque puede haber una interpretación de un texto que se acepte de manera común (o incluso universalmente), no significa que sea la única correcta, siempre que puedas respaldar la tuya con información del texto. Puedes tener acceso a la interpretación del autor y a qué es lo que buscaba cuando escribió el texto que has leído. Sin embargo, esta interpretación no es la única. Está muy bien que extraigas del texto algo distinto a lo que el autor buscaba.
Analyzing the Text
https://www.wikihow.com/Close-Read
https://es.wikihow.com/hacer-una-lectura-profunda
¿Cómo hacer Una lectura profunda?
Poner el texto en contexto
Determina el propósito del autor. Investiga el trasfondo del autor. Busca conexiones con otras cosas que hayas leído. Relaciona el texto con preguntas filosóficas más generales.
Cada autor que se siente a escribir algo (ya sea una obra de no ficción, un poema o un trabajo de ficción) tiene una razón para hacerlo. Este tiene información que desea transmitirte o una historia que desea contar. Algunas veces, el verdadero propósito del autor se encuentra oculta en la misma escritura. Por ejemplo, los escritores de ficción pueden usar una alegoría o una sátira para enfatizar una idea política o decir algo acerca de la sociedad. Comprender quién era el autor y el periodo de tiempo en el que escribió puede ayudarte a analizar mejor el texto y colocarlo en contexto con otras obras. El trasfondo del autor puede ser importante al evaluar tu propia reacción a la obra. Por ejemplo, las actitudes históricas con respecto al género, a la sexualidad y a la religión pueden parecer extrañas o incluso ofensivas para los lectores de la época actual. Como parte de tu investigación del trasfondo del autor, también debes tratar de averiguar qué otros autores se asociaron con él. Es probable que debas leer algunas de las obras de estos para entender mejor cómo se desarrolló y evolucionó el estilo del autor. A menudo, textos diversos toman ideas, imágenes y temas de otras obras que se publicaron antes. Si lees algo que se ha escrito más recientemente, quizás también encuentres conexiones con películas o programas de televisión. Piensa en el propósito detrás de esas conexiones. Evalúa si el autor ha incluido intencionalmente esa conexión o si solo es algo circunstancial. Algunas veces, los autores hacen conexiones con obras preexistentes como una forma abreviada de crear un estado de ánimo o una imagen particular en la mente del lector. Por ejemplo, si lees un cuento acerca de un científico loco que diseña un parque temático, uno de los personajes puede mencionar la película Parque jurásico. Si estás familiarizado con esta película, entonces tendrás una imagen completamente formada en tu cabeza que no haya salido de la mente del autor. Un texto que sea candidato para una lectura profunda generalmente es uno que hable de un aspecto particular de la existencia y de la condición humana. Luego de haber ahondado en el texto, tráelo de vuelta al mundo y piensa en cómo contribuye a la comprensión humana. Pregúntate qué es lo que el texto en conjunto hace que pienses o que te cuestiones. En algunos casos, puede ser que después de leer el texto te quedes con más preguntas que respuestas. Si se te ha asignado que escribas un ensayo u otro trabajo acerca del texto, este tipo de pensamiento a gran escala puede ayudarte a encontrar el tema del trabajo.
Putting the Text in Context
https://www.wikihow.com/Close-Read
https://es.wikihow.com/hacer-una-lectura-profunda
¿Cómo hacer Una lectura profunda?
Enfocar en el texto
Lee sin ninguna información de fondo. Identifica las ideas o los temas principales. Toma notas a medida que leas. Monitorea tu reacción con respecto al texto. Busca cualquier palabra que no conozcas. Expresa tu reacción inicial al texto.
Cuando hagas una lectura profunda, empieza con el texto mismo. Si bien es probable que ya estés familiarizado con el autor, para leer profundamente debes revisar preliminarmente el texto de manera aislada. Trata de hacer a un lado cualquier cosa que sepas de la historia o del trasfondo del texto. Al menos para las primeras lecturas, no tengas en cuenta ningún texto exterior. Si el texto es breve, es mejor leerlo al menos 3 o 4 veces. Léelo todo una vez, como harías normalmente, para una mejor comprensión. Entonces estarás listo para sumergirte en una lectura profunda. Después de una lectura integral rápida, debes tener una idea general acerca de qué trata el texto que acabas de leer. Es probable que debas anotar algunas palabras que describan la idea o el tema principal del texto. Es probable que notes también la repetición de una imagen o de una idea en particular a lo largo del texto. Una imagen recurrente puede tener un significado simbólico. Anota también esta información. Si el texto es corto, puedes tomar notas durante la segunda lectura integral. Si es largo, puedes tomar notas a medida que lo leas la primera vez. Lee lentamente y haz anotaciones en el texto durante la lectura, subrayando las palabras clave y escribiendo notas en los márgenes. Si algo es confuso para ti o no tiene sentido, coloca un signo de interrogación al lado de la línea. También puedes anotar un pensamiento o una pregunta que tengas al respecto. Escribe notas en los márgenes (o en una hoja de papel aparte si lees un libro de la biblioteca) acerca de tus pensamientos y de tus reacciones con respecto al texto a medida que leas. Imagínate que entablas una conversación con el autor del texto. Ten cuidado de no resaltar o subrayar demasiado. Si piensas que todo es importante, detente y lee todo de nuevo para hallar el propósito de la obra antes de que empieces a anotar. A medida que leas, el texto hará que te sientas de una manera determinada. Presta atención a cómo te hace sentir el texto y ahonda en la razón por la que te afecta de esa manera. También puedes escribir notas si eso saca a relucir cosas de tu propia vida. Por ejemplo, si lees un pasaje acerca de una mujer joven que asiste a la universidad por primera vez, esto puede hacer surgir recuerdos de tus primeros días en la universidad. Dependiendo de cómo fue esta experiencia para ti, el pasaje puede hacer que te sientas triste, ansioso o nostálgico. Algunos pasajes que leas pueden despertar sentimientos de enojo o de resentimiento basados en tus creencias religiosas, políticas o éticas. Anótalos también. Más tarde, cuando pongas la obra en contexto, puedes evaluar las intenciones o las razones del autor para incluir esos pasajes en el libro. Tener que adivinar el significado de una palabra puede destruir tu comprensión del texto. Especialmente si lees algo escrito hace siglos, las palabras usadas pueden tener significados distintos a los de ahora. Asegúrate de especificar el significado basado en el contexto de la obra. Algunas palabras también pueden tener significados distintos dependiendo del contexto en que se usaron. En algunas disciplinas, como Sociología o Derecho, puedes encontrar palabras comunes que sean términos del arte y que tengan un significado especializado dentro de ese campo. Haz una lista de las palabras que no conozcas para que puedas buscarlas luego. Esta medida también te ayudará a aumentar tu vocabulario. En este punto, debes tener una reacción general al texto como un todo. Te puede haber gustado o disgustado, o quizás tengas una reacción emocional a la materia en cuestión. En algunos casos, quizás te sorprenda haber disfrutado leer algo que normalmente no te habría interesado. Puedes usar el razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo o una mezcla de los dos. Toma nota del proceso y de los motivos detrás del razonamiento cuando pienses en cómo reaccionar al texto o a partes de este. Ahonda en tu reacción y piensa en la razón por la que la tuviste. Por ejemplo, quizás te hayas relacionado personalmente con la materia. Puede ser algo que conozcas bien o por lo que tengas sentimientos fuertes. Si la reacción está basada en algo exterior al texto, como sentimientos o creencias personales, quizás debas ponerla a un lado mientras analices el texto mismo. Puedes retomarla más tarde al poner en contexto la obra.
Focusing on the Text
https://www.wikihow.com/Close-Read
https://es.wikihow.com/hacer-una-lectura-profunda
¿Cómo autodiagnosticar El cáncer de colon?
Realizar la prueba de materia fecal en el hogar
Evalúa tu nivel de riesgo de sufrir de cáncer de colon. Obtén el paquete de prueba. Recolecta el número requerido de muestras de heces. Guarda la muestra de heces a temperatura ambiente. Envía la muestra de heces de regreso al laboratorio. Reserva una cita de seguimiento para revisar tus resultados.
Cualquier persona es elegible para la prueba de detección de cáncer de colon a partir de los 50 años. Sin embargo, si tienes un historial familiar de cáncer de colon o antecedentes personales de enfermedad inflamatoria intestinal (como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa, las cuales aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de colon), es posible que seas elegible para realizar la prueba más temprano. No esperes para hablar de esto con un médico. Incluso si aún eres joven, es importante notificarte al médico si tienes un factor de riesgo. Consulta con un médico a los 50 años para empezar el autodiagnóstico, y antes si crees que tienes factores de riesgo adicionales (en cuyo caso el médico te informará a qué edad eres elegible para comenzar). Lo primero que necesitas para detectar el cáncer de colon por ti mismo es obtener el paquete de prueba de heces casero. Deberás visitar al médico de la familia para obtenerlo, y él te explicará el procedimiento durante la visita. Una prueba de heces se llama prueba de sangre oculta en heces (FOBT, por sus siglas en inglés). Esta prueba busca sangre en tu material fecal que no sea visible a simple vista. Es la prueba de autodiagnóstico más usada para detectar el cáncer de colon. Otra opción de prueba de heces se llama prueba inmunoquímica fecal (FIT, por sus siglas en inglés). Esta prueba es casi igual que la prueba FOBT, excepto que, en lugar de detectar sangre mediante las heces, la detecta a través de anticuerpos en la hemoglobina humana. La última opción de prueba de heces se conoce como “Cologuard”. Esta prueba evalúa tanto la presencia de sangre en las heces como el ADN que se correlacionó con un mayor riesgo de cáncer de colon. Es bastante nueva y, por lo tanto, no se recomienda actualmente como el estándar de cuidado. Sin embargo, los estudios indican que la nueva prueba de Cologuard podría tener una mayor capacidad para detectar el cáncer de colon que las pruebas FOBT o FIT. Una vez que tengas el paquete en casa contigo, estás listo para empezar a hacer las pruebas en el momento de tu próxima evacuación intestinal. Toma nota de la cantidad de muestras de heces que necesitarás. Algunos paquetes de autodiagnóstico requieren 3 muestras, por lo general cada una del tamaño de una mancha en un trozo de papel higiénico. Otros piden solo una muestra, pero pueden requerir que todo el movimiento intestinal sea empaquetado y enviado a un laboratorio. Una forma de recolectar muestras intestinales con mayor facilidad es colocar una envoltura de plástico sobre la taza del inodoro, lo cual te permitirá retener las heces justo por encima del nivel del agua. Después de tu evacuación intestinal, puedes recoger la muestra de materia fecal (en la cantidad requerida) antes de enviar el resto al inodoro. Asegúrate de que no haya orina que contamine la muestra de heces. Es importante almacenar la muestra de heces a temperatura ambiente hasta que tengas la oportunidad de regresarla al laboratorio. Esto debe hacerse dentro de los 7 días posteriores a la recolección de tu muestra de heces. Después de haber recogido tu muestra y haberla empaquetado adecuadamente, tendrás que devolverla al laboratorio para que la analicen. La dirección del laboratorio debe figurar en un lado del paquete. Normalmente, podrás devolverla a cualquier laboratorio médico en tu área o al laboratorio del hospital, lo que sea más conveniente para ti. Una vez que el laboratorio haya terminado de analizar tu materia fecal, querrás ver al médico de la familia de nuevo para que revise los resultados de tu prueba de heces. Dependiendo de si el resultado es positivo (es decir, eres sospechoso de un posible cáncer de colon) o negativo (no hay nada preocupante), el médico te ayudará a planificar tus próximos pasos en caso de que se tenga que tomar otras medidas de investigación.
Performing The At-Home Stool Test
https://www.wikihow.com/Self-Screen-for-Colon-Cancer
https://es.wikihow.com/autodiagnosticar-el-c%C3%A1ncer-de-colon
¿Cómo autodiagnosticar El cáncer de colon?
Analizar tus resultados
Siéntete tranquilo si recibes un resultado negativo. Procede con una colonoscopia si recibes un resultado positivo. Ten en cuenta que una prueba de heces con un resultado positivo (el autodiagnóstico para el cáncer de colon) no necesariamente significa que tienes cáncer.
Si el resultado de la prueba de heces regresa como negativo para la sangre (o ADN), puedes tener seguridad de que tu riesgo de sufrir de cáncer de colon en este momento es muy bajo. Por supuesto, ninguna prueba es perfecta, por lo que siempre existe la ligera posibilidad de que se produzca un error de prueba, pero lo más probable es que no estés en riesgo. El médico te aconsejará que sigas con tu vida de manera normal. No se te pedirán más pruebas en este momento. La prueba de materia fecal por lo general se repite cada uno o dos años para las personas de 50 años a más, a fin de garantizar una detección regular. Recuerda hacer un seguimiento con el médico de la familia nuevamente en ese tiempo para repetir la prueba de heces. Si el resultado de tu prueba de materia fecal es positivo, deberás continuar con las investigaciones en este momento. El siguiente paso es una colonoscopia, que es donde se inserta un tubo a través del ano hasta el colon, de tal manera que el médico pueda visualizar directamente las paredes del colon y detectar cualquier lesión o pólipo sospechoso. Si hay alguno, se puede hacer una biopsia en el momento de la prueba y evaluarlos bajo el microscopio para detectar la presencia de cáncer. Si la colonoscopia no muestra nada sospechoso, estás sano y salvo para continuar con tu vida de manera normal. Si la colonoscopia revela un cáncer de colon, deberás consultar con un oncólogo médico (especialista en cáncer) acerca de la mejor manera de tratar tu cáncer de colon. Es importante no preocuparte demasiado por una prueba de detección. Esto se debe a que el objetivo de la prueba de detección no es diagnosticar el cáncer, sino averiguar quién está en mayor riesgo y, por lo tanto, debes realizarte una colonoscopia (que es la prueba de diagnóstico oficial). Si la sangre de las heces arroja un resultado positivo, existe la posibilidad de que tengas cáncer de colon, pero no es el diagnóstico final. Si es posible, trata de no preocuparte demasiado hasta que te hayas sometido a la colonoscopía real. Asimismo, la buena noticia es que, si te sometes a exámenes de detección regulares, el cáncer de colon puede detectarse en las primeras etapas en las que se puede curar y tratar (el 90 % de los cánceres de colon que son detectados temprano se pueden curar).
Following Up With Your Results
https://www.wikihow.com/Self-Screen-for-Colon-Cancer
https://es.wikihow.com/autodiagnosticar-el-c%C3%A1ncer-de-colon
¿Cómo organizar Collares?
Colgar los collares
Una solución permanente es agregar ganchos a una pared. Cuelga los collares en un portallaves. Usa tiradores decorativos sobre un trozo de madera de deriva para obtener una apariencia rústica. Prueba usar un árbol joyero para colgar unos pocos collares. Cubre una placa de corcho con tela si buscas una opción que no dañe las paredes. Asegura las ramas juntas para que se vean naturales. Coloca los collares en un cajón o marco expositor para que sea fácil moverlos. Un método sencillo es poner ganchos de ducha sobre una barra para toallas. Usa un organizador con bolsillos para separar los collares.
Si no te importa hacerle agujeros, puedes simplemente atornillar los ganchos a la pared. Ubícalos al menos a 2,5 cm (1 pulgada) de distancia entre sí, horizontalmente, para que los collares no se enreden. Incluso puedes esconderlos en algún lugar, como detrás de un espejo abatible o detrás de la ropa en el armario. Mide los collares para saber cuán largos son. De esa manera, dejarás suficiente espacio entre las hileras si es que necesitas más de una. Puedes conseguirlos en las grandes tiendas, tiendas de segunda mano o tiendas de artículos para el hogar. Usualmente consisten en una pequeña placa con ganchos para colgar las llaves. Como los ganchos ya están colocados, solamente debes colgar el portallaves y poner los collares allí. Coloca el portallaves en un lugar práctico, como el baño o clóset. Consigue tiradores decorativos para cajones en tiendas de artículos para el hogar, mercados de pulgas o grandes tiendas. Atorníllalos a la madera en una hilera, a 2,5 cm (1 pulgada) de distancia entre sí. Cuelga los collares en los tiradores. Este método de colgado es decorativo, por lo que sencillamente puedes colgarlo en la pared junto a la cama o clóset. Si no tienes más de 5 o 10 collares, un árbol joyero puede ser una buena opción. Puedes conseguirlo en tiendas de manualidades, grandes tiendas o por internet. Tiene ramas de las que puedes ir colgando los collares. Esta opción generalmente no funciona si tienes más collares porque los árboles joyeros no suelen tener muchas ramas para colgarlos individualmente. También puedes crear tu propio árbol joyero con ramas de árbol. Junta ramas de árbol de tu jardín. Acomódalas en un florero lindo y pesado. Puede que necesites agregar cuentas de vidrio al florero para ayudar a sostener las ramas. Elige un trozo de corcho resistente. Estira la tela sobre un lado de la placa, y asegúrala a la parte posterior con tachuelas o grapas. Alisa cualquier arruga que veas y asegura la tela en las esquinas. Agrega tachuelas al frente de la placa para colgar los collares en las mismas. Pon la placa de corcho sobre un tocador o cómoda, y, para ubicarla fácilmente, recuéstala sobre la pared. Utiliza hilo o precintos donde se juntan dos ramas para acomodarlas de una manera que te guste. Recoge algunas ramas del patio o de un parque cercano. Cuelga las ramas sobre la pared, y cuelga los collares en las ramas. Pinta un cajón viejo o marco expositor del color que te guste. Cubre el panel interior con una placa de corcho y luego decora el corcho con tela o pintura. Utiliza alfileres o tachuelas para colgar los collares y cuelga el cajón o marco expositor sobre la pared. Como alternativa, atornilla o pega los tiradores para colgar los collares de los mismos. Atornilla un toallero a la pared o a una puerta. Cuelga ganchos de ducha en forma de ese en la barra, y sepáralos de forma pareja. Cuelga los collares en los ganchos, ordenándolos por estilo o color. Este se compone de un trozo de tela con bolsillos y un gancho en la parte superior. Coloca un collar en cada bolsillo, organizados por color y estilo. Cuelga el organizador en un lugar de fácil acceso. Algunos de estos organizadores tienen cierres en los bolsillos, por lo que te será muy fácil llevarlos cuando sales de viaje.
Hanging up Your Necklaces
https://www.wikihow.com/Organize-Necklaces
https://es.wikihow.com/organizar-collares
¿Cómo organizar Collares?
Organizar utilizando cajas y bandejas
Si buscas un método fácil para organizar los collares, utiliza una bandeja decorativa. Organiza los collares en las cajas de cartón en las que vinieron las joyas. Esconde piezas de joyería más caras en joyeros individuales.
Elige una bandeja decorativa grande que sea lo suficientemente ancha para poner los collares a lo largo. Ubícalos en una hilera dentro de la bandeja, organizándolos por color y estilo. La bandeja no tiene que ser para joyas. Prueba usar una bandeja para servir antigua, por ejemplo. No importa donde las compres, a menudo tendrás cajas de cartón pequeñas. Usa clips para unirlas. Coloca dos cajas una al lado de la otra con la abertura hacia arriba, y usa el clip para unir las aristas que están juntas. Coloca las cajas en un cajón llano o en una bandeja. Pon un collar en cada caja. Está bien dejar la bisutería a la vista, pero debes proteger las joyas más costosas del polvo y del deterioro. Pon cada collar en su propio joyero y guárdalos para una mejor conservación. También puedes usar joyeros que tengan espacios individuales para los collares. Muchos de estos se verán hermosos en una cómoda o en un tocador.
Organizing with Boxes and Trays
https://www.wikihow.com/Organize-Necklaces
https://es.wikihow.com/organizar-collares
¿Cómo organizar Collares?
Usar un cajón
Separa los collares con pajillas plásticas si buscas organizadores baratos. Si buscas una solución sencilla, pon organizadores específicos para joyas. Organiza los collares de cuentas utilizando frascos de especias. Coloca los collares que más usas en una taza de té sobre la cómoda.
Corta una pajilla a lo largo con una navaja o cúter para obtener un tajo largo. Enhebra un extremo del collar a través del tajo para que la pajilla lo mantenga en su lugar. Esta ayudará a que el collar no se enrede con otros. Extiende los collares en el cajón. Forra la base del mismo con un trozo de terciopelo para impedir que los collares se resbalen. Abrocha los collares para que las hebras no queden sueltas. Encuentra bandejas con ranuras largas que puedas ubicar dentro del cajón. Los collares pueden colocarse dentro de las mismas para mantenerlos seguros y organizados. Incluso puedes usar cuberteros plásticos con el mismo fin. Estos generalmente tienen espacio suficiente para un solo collar. Coloca un collar en cada frasco y pon los frascos dentro del cajón. Coloca una superficie antideslizante por debajo para que los frascos no se resbalen. Algunos frascos de especias son magnéticos, por lo cual, puedes usar los imanes para pegarlos a un espejo o superficie metálica en vez de ponerlos dentro del cajón, si así lo prefieres. Pon únicamente collares de cuentas, ya que los que son delicados pueden enredarse dentro de los frascos. Utiliza una taza de té vieja que tengas en la cocina, y coloca dentro aquellos collares que usas todos los días. Como alternativa, si tienes un cajón más profundo con espacio adicional, puedes acomodar varias tazas dentro del mismo. Coloca un collar por taza para mantenerlos organizados.
Using a Drawer
https://www.wikihow.com/Organize-Necklaces
https://es.wikihow.com/organizar-collares
¿Cómo entrenar Un dóberman pinscher?
Enseñarle a un dóberman las órdenes básicas
Enseñarle a un dóberman a sentarse. Entrenar a un dóberman para que vaya hacia ti cuando lo llamas. Enséñale a tu dóberman a seguirte.
Haz que tu perro esté en una posición vertical y colócate dentro de su campo de visión. Haz que el perro se concentre en el bocadillo en tu mano. Alza esa mano delante de la nariz del perro para que sienta el olor y luego colócala por encima de su cabeza. Cuando sostienes un bocadillo por encima de la cabeza de un perro, la mayoría de perros se sentarán para poder observarlo mejor. Dale al perro de inmediato un bocadillo y felicítalo. Sigue esta rutina de bocadillo y felicitación y dile “siéntate” cuando el perro realice esta acción. Es posible que tu cachorro sea lento al principio, pero más bocadillos y felicitaciones acelerarán su respuesta. Asegúrate de no felicitar al perro hasta que se haya sentado. Si lo felicitas mientras se sienta, el perro pensará que eso es lo que quieres. Asimismo, asegúrate de no felicitarlo por volver a pararse o conseguirás que haga esa acción en lugar de sentarse. Si tu perro no se sienta con la técnica del bocadillo, puedes usar tu correa y collar. Ponte de pie al lado del perro y hacia la misma dirección. Haz un poco de presión hacia atrás con el collar para animarlo a sentarse. Es posible que incluso necesites añadir un ligero empujón suave detrás de las patas traseras del perro para animarlo a sentarse. Haz que el perro se dirija hacia atrás de manera suave con la ayuda del collar mientras haces esto. Apenas se siente, dale al perro de inmediato una felicitación y un premio. Felicítalo cuando se siente de manera espontánea. Busca momentos durante el día en los que tu perro se siente por sí mismo. Felicítalo por esta acción y muy pronto tu perro se sentará para obtener tu atención en lugar de saltar y ladrarte. La orden “ven” se usa cuando quieres que tu perro vaya hacia ti. Esta orden puede ser de gran ayuda, ya que evita que tu perro huya si se suelta de tu agarre. Comienza con obtener la atención de tu perro, ya que lo que deseas es que corra hacia ti. Utiliza felicitaciones y una “voz feliz” para animar al perro a que se dirija hacia ti. Una vez que el perro lo haga, felicítalo inmediatamente. Acompaña la acción con una orden verbal. A medida que tu perro comience a darse cuenta que recibirá un premio por ir hacia ti, comienza a darle la orden verbal “ven”. Cuando responda a la orden, refuérzala con felicitaciones acompañadas de la palabra “buen chico”: “¡buen chico, ven!” Entrena en espacios más públicos. Debido a que la orden “ven” podría salvar la vida de tu perro, tu mascota debe aprender a responder a esta orden incluso cuando esté distraída. Traslada las sesiones de entrenamiento de tu casa o jardín a un parque público. Ahí hay más vistas, sonidos y olores que pueden llamar su atención. Dale un gran premio. Debido a que esta orden es muy importante, el premio que le des por seguirla debe ser extravagante. Responder a la orden de “ven” debe ser la mejor parte del día de tu perro. Pasea a tu perro con una correa regularmente. Esto es importante no solo para su entrenamiento, sino también para su salud física y mental. Dependiendo de la raza de perro que tengas, es posible que tu perro necesite mucho ejercicio para mantenerlo feliz y en forma. Enséñale a no jalar. La mayoría de perros jala la correa cuando aprenden a dar paseos. Cuando comience a jalar, detente de inmediato. No des otro paso hasta que el perro haya ido hacia ti y concentre su atención en tu persona. Cambia de dirección. Un método incluso más efectivo es caminar en la dirección contraria y alentar a tu perro para que te siga. Una vez que lo haya hecho, felicítalo y dale un bocadillo. Haz que estar a tu lado sea divertido. El impulso natural de tu perro es trazar su propio curso e investigar su entorno. Necesitas hacer que caminar a tu lado sea más llamativo que eso. Utiliza una voz entusiasta al cambiar de dirección y dale muchas felicitaciones a tu perro cuando vuelva a tu lado. Acompaña el comportamiento con una orden verbal. Una vez que el perro camine de manera constante a tu lado, le puedes dar un nombre al comportamiento como “sígueme” o “vamos”.
Teaching a Doberman Basic Commands
https://www.wikihow.com/Train-a-Doberman-Pinscher
https://es.wikihow.com/entrenar-un-d%C3%B3berman-pinscher
¿Cómo entrenar Un dóberman pinscher?
Aplicar principios de entrenamiento generales
Consigue el collar adecuado. Utiliza premios en lugar de castigos. Sé un líder fuerte. Practica el entrenamiento constante.
Un dóberman joven no necesitará más que un collar. Sin embargo, a medida que tu perro crezca, observarás un incremento en su fuerza. En la mayoría de hembras esto no es un problema, pero en el caso de los machos de pecho más amplio es probable que necesites comprar un collar de cabeza. Un collar de cabeza es mejor porque te da dominio. Al usar un collar de cabeza, caminas directamente al costado de la cabeza del perro. Es muy parecido al cabestro de un caballo. En lugar de jalar constantemente el collar y arrastrar al perro, el Gentle Leader, una buena marca de collar de cabeza, solo necesita un jalón rápido y preciso para controlar al perro. A la mayoría de perros les toma un tiempo acostumbrarse al collar de cabeza, pero si lo utilizas bien, no le hará daño a tu perro. Asegúrate de seguir todas las instrucciones que te den cuando compres el collar de cabeza. Busca a la marca Gentle Leaders en tu tienda local de mascotas. Los collares de púas también son efectivos, pero establecen un vínculo basado en el miedo. Dale a tu perro un premio cuando haga algo de la manera correcta. Esta acción, más que el castigo cuando hace algo malo, le dará a tu perro el incentivo para seguir tus instrucciones. Los dóberman tienen un apetito enorme, pero alimentarlos en exceso puede ocasionar problemas de salud y de comportamiento. En lugar de eso, prueba con juguetes, ya que la agresión por comida es común en los dóberman. Cuando tu perro se porte mal, porque todos los perros se portan mal a veces, intenta descubrir la razón que ocasiona el comportamiento. Si sabes el motivo del mal comportamiento del perro, es posible que puedas aliviar el problema y, por lo tanto, el mal comportamiento. Si todo lo demás falla, aleja las tentaciones del perro. Retira los objetos que destruye o que come de su espacio, de modo que el perro ya no tenga oportunidad de portarse mal. Los dóberman necesitan un manejo firme. Algunas personas utilizan esta instrucción como una excusa para ser crueles con el perro. Un manejo firme solo significa que el dóberman es un perro relativamente dominante y necesita que le enseñen lo que está bien y mal a una edad temprana. Enséñale a tu dóberman que eres el líder cuando sea cachorro, ya que dejarte manejar por un perro grande no es divertido. Los perros pueden detectar y reflejar las emociones a su alrededor. De modo que, si tu perro se porta bien, no te excedas con el premio, ya que el perro puede sentir tu felicidad. Cuando el perro se porta mal, no castigues a tu dóberman de manera horrible. Ya sabe que estás molesto. No seas suave con la disciplina. Los dóberman responden bien a un firme “no”. El regaño debe estar dirigido a tu mascota, así que míralo directamente a los ojos y señálalo. Los dóberman no responden bien a los castigos físicos, además que hacerlo es abuso animal. La clave del entrenamiento es enseñarle a tu perro a través de la repetición. Dile a tu perro lo que quieres que haga y nunca le des señales mezcladas. Esto puede ser más difícil de lo que crees, así que presta atención a tus acciones así como a las de tu perro.
Applying General Training Principles
https://www.wikihow.com/Train-a-Doberman-Pinscher
https://es.wikihow.com/entrenar-un-d%C3%B3berman-pinscher
¿Cómo entrenar Un dóberman pinscher?
Entrenar en casa y hacer que tu dóberman socialice
Enséñale a tu dóberman a responder a su nombre. Entrena en tu casa a tu dóberman Pinscher. Haz que tu dóberman Pinscher socialice lo más temprano posible. Los perros adultos con miedo a extraños necesitan socializar.
Este es un primer paso importante para el entrenamiento futuro. Comienza a llamar a tu perro por su nombre apenas lo adoptes. Incluso si el perro no entiende que le hablas desde el primer momento, la repetición continua le ayudará a entender que hablas de él. Elige un nombre para tu perro que sea fácil de pronunciar. Esto te permitirá enseñarle a tu perro su nombre con más facilidad. Esta es una parte importante del entrenamiento que es vital para tener una relación feliz y saludable con tu mascota. Entrenar en casa a tu perro es un poco diferente a enseñarle órdenes. Por instinto, los perros quieren que el espacio del baño esté separado del lugar donde duermen y comen. Debido a esto, el entrenamiento en casa se trata más acerca de mostrarle al perro los límites de casa y baño que enseñarle cuándo debe ir al baño. La clave para el entrenamiento en casa es sacar a tu perro de manera regular. Cuando comiences a entrenar a tu perro, es posible que hayan accidentes entre cada viaje al exterior, ya que el perro aún no está acostumbrado a la rutina. Sin embargo, el sistema del perro se ajustará con el tiempo a los intervalos regulares entre cada viaje al exterior. Si tu perro hace sus necesidades dentro de la casa, llévalo inmediatamente afuera para que termine el asunto. La parte importante de esta acción es llevar al perro al exterior inmediatamente. Un perro no tiene la habilidad para relacionar el hecho de ir al baño dentro de casa y que lo saquen al exterior, a menos que ambas cosas sucedan prácticamente en simultáneo. Los dóberman, como todos los perros, necesitan socializar a una edad temprana. Esto significa que debes llevar a tu cachorro a parques, tiendas amigables con los perros y otros lugares donde tu cachorro conozca nuevas personas. Lo mejor es que tu cachorro conozca constantemente a gente nueva, de modo que entienda que esta es una parte normal y agradable de la vida. Si tu cachorro prosigue con poca sociabilización, no se mostrará amistoso con otros perros en el futuro. Esto puede ser un gran problema. Si adoptas un perro adulto que no ha socializado, debes comenzar una sociabilización remedial. Esto significa que necesitas empezar con lo básico para acostumbrarlo a las personas y animales del mundo. Empieza con un vínculo de confianza con el animal. Necesita confiar en ti y seguir tus órdenes para que sepa cómo responder con extraños y otros animales. Una vez que hayas formado un vínculo con tu perro adulto, comienza a realizar excursiones cortas en público. Al principio, debes evitar que tu perro tenga un contacto real con extraños o animales, solo tienes que dejar que tu perro vea que otros en el mundo exterior no representan un peligro. Preséntale nuevas personas a tu perro de manera gradual. Haz que un amigo te ayude con este entrenamiento. Pídele a la persona que se coloque cerca del perro en una posición que no represente una amenaza, pero que tampoco sea tan cercana como para que el perro haga contacto. Haz que tu ayudante use una voz suave y tenga bocadillos para el perro, de manera que tu mascota se acerque al ayudante por voluntad propia. Asimismo, también debes presentarle otros perros a tu perro. Este es un proceso delicado y gradual en el que el perro primero necesita ver y oler al otro perro antes de que se le permita acercarse lo suficiente para entrar en contacto con el otro animal. Es posible que esto tome un tiempo si tu perro muestra agresión a otros perros. Debes hacer que tu perro vea y sienta el olor de otros perros de manera gradual durante varios días y probablemente semanas.
Socializing and House Training a Doberman
https://www.wikihow.com/Train-a-Doberman-Pinscher
https://es.wikihow.com/entrenar-un-d%C3%B3berman-pinscher
¿Cómo hacer Salsa de ostras?
Método dos: Versión tradicional
Corta las ostras. Mezcla las ostras con el líquido reservado y el agua. Hierve la mezcla. Cocina a fuego lento durante 10 minutos. Agrega sal. Separa el líquido. Agrega las salsas de soja. Hierve y cocina a fuego lento durante otros 10 minutos. Usa la salsa ahora o guárdala para después.
Escurre las ostras descascaradas y reserva el líquido. Usa un cuchillo de cocina afilado para cortar las ostras en trozos más pequeños. Usa un envase de ostras descascaradas para esta receta en lugar de ostras frescas. Las ostras en sí mismas se filtrarán de la salsa más adelante, por eso no debes preocuparte por cortarlas en trozos de tamaño preciso. Sin embargo, cortarlas en trozos más pequeños puede ayudar a liberar más rápido el sabor, motivo por el cual cortar las ostras de antemano es generalmente una buena idea. Coloca las ostras cortadas en una cacerola pequeña con el jugo de ostras reservado y 1 cucharada (15 ml) de agua. Coloca la cacerola sobre la hornalla y calienta la mezcla a fuego alto hasta que el líquido alcance un punto de ebullición constante. Revuelve los contenidos de la cacerola ocasionalmente, para evitar que las ostras se peguen en el fondo. Reduce el fuego a una temperatura mediana a baja, para que se cocine a fuego lento. Cubre la cacerola y cocina la mezcla durante 10 minutos. Vigila de cerca la cacerola durante este tiempo. No es necesario que revuelvas la mezcla, pero debes asegurarte de que el líquido permanezca en un punto constante de cocción lenta. Ajusta el fuego si es necesario. Saca la cacerola del fuego. Espolvorea la mezcla con 1/4 de cucharadita (1.25 ml) de sal y revuelve bien para mezclar. Vierte los contenidos de la cacerola a través de un tamiz o colador. Guarda el líquido y descarta los ingredientes sólidos. Si deseas guardar las ostras cocidas, puedes hacerlo traspasándolas a un recipiente plástico o de vidrio con una tapa hermética. Coloca el recipiente en el refrigerador y almacena las ostras hasta por cuatro días. Vierte la parte líquida de la mezcla nuevamente en la cacerola, después de haber filtrado los contenidos sólidos. Agrega 2 a 4 cucharadas (30 a 60 ml) de salsa de soja liviana y revuelve bien. Vierte 1/2 a 1 cucharadas (7.5 a 15 ml) de salsa de soja oscura y revuelve para incorporarla bien. Usar tanto la salsa de soja liviana como la oscura hará que el sabor de la salsa de soja sea más profundo, pero si sólo tienes un tipo de salsa de soja a mano, usa simplemente 2 1/2 a 5 cucharadas llenas (37.5 a 75 ml) de esa salsa de soja, en su lugar. Si no estás seguro acerca de cuánta salsa de soja usar, comienza agregando una porción más pequeña. Prueba los resultados y agrega más salsa de soja si quieres un sabor más fuerte. Regresa la cacerola al fuego y calienta la mezcla a fuego alto hasta que alcance un punto de ebullición constante. Reduce el fuego a una temperatura media a baja y continúa cocinando durante otros 10 minutos. Mantén la cacerola destapada en esta etapa. La salsa de soja debe volverse más espesa a medida que se evapora un poco de líquido, por eso impedirás el proceso de espesamiento si dejas la tapa puesta. Deja que la salsa de soja se enfríe durante algunos minutos antes de usarla. Si deseas guardar la salsa para después, viértela en un recipiente plástico o de vidrio con tapa hermética, y refrigérala hasta por una semana.
Method Two: Traditional Version
https://www.wikihow.com/Make-Oyster-Sauce
https://es.wikihow.com/hacer-salsa-de-ostras
¿Cómo hacer Salsa de ostras?
Método uno: Versión rápida
Reserva el líquido de una lata de ostras. Mezcla el líquido de la lata con salsa de soja. Disuelve el azúcar. Ajusta los condimentos según sea necesario. Usa tu salsa ahora, o almacénala para después.
Reúne 4 cucharaditas (20 ml) de jugo de una lata de ostras descascaradas. Vierte este líquido en un tazón pequeño. No será necesario que utilices las ostras en esta receta. Puedes desecharlas o usarlas para otra receta. Traspasa las ostras a un recipiente plástico o de vidrio con tapa hermética y refrigéralas hasta por una o dos semanas. Vierte 8 cucharadas (40 ml) de salsa de soja en el tazón que contiene el jugo de las ostras. Usa un batidor para mezclar bien los líquidos. Puedes usar salsa de soja liviana u oscura, o una combinación de ambas. Como alternativa, si no tienes salsa de soja, puedes usar teriyaki. Espolvorea 1 cucharada (5 ml) de azúcar en el líquido y bate ligeramente hasta que el azúcar se disuelva completamente. Prueba la salsa de ostras. Si es necesario, agrega otra cucharadita (5 ml) de jugo de ostras u otra cucharadita (5 ml) de azúcar. Mezcla bien. También puedes agregar más salsa de soja, pero hazlo cuidadosamente para evitar que la mezcla sea demasiado salada. Ni el sabor salado de la salsa de soja ni el dulce del azúcar deben ser demasiado abrumadores. La salsa de ostras puede usarse inmediatamente, pero si deseas guardarla para otro momento, viértela en un recipiente hermético, de vidrio o plástico, y refrigérala hasta por una semana.
Method One: Quick Version
https://www.wikihow.com/Make-Oyster-Sauce
https://es.wikihow.com/hacer-salsa-de-ostras
¿Cómo hacer Salsa de ostras?
Método tres: Versión vegana
Remoja los hongos y las semillas de lino. Calienta el aceite vegetal. Saltea el jengibre. Agrega los hongos y el aceite de sésamo. Agrega la sal y las salsas de soja. Incorpora el agua y el azúcar. Enfría. Incorpora las semillas de sésamo. Calienta la mezcla ligeramente durante 5 minutos. Sirve ahora o utiliza la salsa más tarde.
Coloca los hongos y las semillas de lino en tazones separados. Vierte agua sobre los contenidos de ambos tazones y deja que absorban todo el agua durante 4 horas completas. Coloca los hongos en un tazón y agrega una cantidad de agua suficiente como para cubrirlos en 2.5 cm (1 "). Remoja los hongos durante 4 horas, escurre el agua y enjuágalos con agua del grifo. Corta los hongos en tiras y deja aparte. Coloca las semillas de lino en un tazón pequeño y vierte 1/4 de taza (60 ml) sobre ellas. Deja que se remojen durante cuatro horas. Las semillas de lino deben absorber el agua en el transcurso de estas cuatro horas. Vierte el aceite vegetal en una cacerola mediana o sartén profunda. Calienta el aceite sobre la hornalla, a una temperatura media a alta. Esparce el jengibre cortado dentro del aceite caliente. Saltéalo, revolviendo ocasionalmente, hasta que el jengibre alcance un color dorado. Saca el jengibre del aceite cuando esté listo. Deja aparte temporalmente. Incorpora los hongos preparados y rocía la mezcla con aceite de sésamo. Reduce el fuego a temperatura media y saltea la mezcla durante varios minutos, hasta que el aceite de sésamo comience a despedir su aroma. Solo es necesario cocinar estos ingredientes durante un minuto más o menos antes de que el calor extraiga el aroma del aceite de sésamo. Saltea los contenidos de la cacerola durante 30 a 60 segundos, mezclando completamente todos los condimentos. Si no tienes los dos tipos de salsa de soja, usa 2 cucharadas (30 ml) de la salsa de soja que tengas a mano. Vierte el agua y el azúcar en la cacerola y revuelve bien para mezclarlas con el resto de los contenidos. Cubre la cacerola, y deja que la mezcla se cocine a fuego lento durante 10 minutos. Vigila los contenidos de la cacerola. No es necesario que revuelvas la mezcla, pero es necesario que te asegures de que permanece en un punto de cocción lenta durante los 10 minutos. Ajusta el fuego si es necesario, para mantener ese punto de cocción. Saca la cacerola del fuego y traspasa la mezcla a un tazón grande. Deja que se enfríe hasta alcanzar una temperatura ambiente. Vierte la mezcla ya enfriada en una licuadora. Agrega las semillas de sésamo, así como el jengibre cocido, y licúa los ingredientes hasta lograr una mezcla suave. No vas a filtrar ningún ingrediente sólido en esta receta, por eso cualquier trozo visible que quede tiene que ser muy pequeño y You won't be filtering out any solid ingredients for this recipe, so any visible chunks left behind need to be very small and hardly noticeable. Vierte la salsa en una cacerola y vuelve a colocarla sobre el fuego. Cocina, revolviendo constantemente, a fuego bajo durante 5 minutos. Esencialmente, solo estás calentando la salsa en este paso. No dejes que hierva. Puedes servir esta salsa vegana de ostras ahora o verterla en un recipiente plástico o de vidrio con tapa hermética y refrigerarla hasta por una semana.
Method Three: Vegan Version
https://www.wikihow.com/Make-Oyster-Sauce
https://es.wikihow.com/hacer-salsa-de-ostras
¿Cómo pedir Comida en italia?
integrarse a la cultura italiana
Sal a comer un poco más tarde, si te encuentras en Italia. Pide 2 platos en Italia. Piede “il conto” una vez que estés listo para pagar la cuenta del restaurante en Italia. No des propina al mesero si estas comiendo en Italia.
En Italia, es frecuente salir a almorzar a la 1:00 de la tarde y a cenar a las 8:00 de la noche aproximadamente. Si esperas integrarte a su cultura no llegues al restaurant antes de esa hora y no olvides que la mayoría de los restaurantes cierran entre el almuerzo y la cena. Si pides una comida por cada plato disponible es probable que sea demasiada comida para comer. Por lo tanto es común en Italia pedir unos 2 platos diferentes y dejar de lado el resto. Ten presente que las porciones de cada plato son más pequeñas en Italia que las que se sirven en Estados Unidos. Para la cultura italiana no es de buen gusto pagar la cuenta cuando no se ha pedido aún. Por lo tanto, asegúrate de pedirla cuando la desees. En Italia, lo que corresponde es levantar la mano con sutileza, hacer contacto visual con el mesero y decir “Il conte per favore”. Esto quiere decir “la cuenta, por favor”. En Italia, no es necesario dar propina y esta no se agregará nunca a tu cuenta. En la mayoría de los casos el dar propina resaltará el hecho que no eres italiano. Sin embargo, si te encuentras en un buen restaurante y sientes que te han tratado sumamente bien, ten presente dejar un 10% de propina %. Es socialmente aceptable y se recomienda dejar una propina de entre 18 % a 20 % en los restaurantes de Estados Unidos, sean o no restaurantes italianos.
Blending in with Italian Culture
https://www.wikihow.com/Order-Italian-Food
https://es.wikihow.com/pedir-comida-en-Italia
¿Cómo pedir Comida en italia?
Pedir los platos
Pide agua embotellada o vino por copa o botella para beber. Comienza por “antipasti”. Pide tu primer plato, o “primo”, de pasta. Pide tu segundo plato o “secondo” de carne. Ordena una guarnición o “contorni”. Pide un postre o “dolchi”. Por ultimo bebe un “caffè”. Pide “digestivi” para digerir la comida con facilidad.
En las comidas es más común pedir agua o vino para beber. La mayoría de los restaurantes italianos tienen agua sin gas o soda, pero no agua del grifo. Es probable que los restaurantes dispongan de vinos tinto, blanco y espumoso a elección. Cuando comas en un restaurante en Italia el mesero te preguntará “Da bere?” que significa “¿Qué va a beber?” a lo que puedes responder algo como “Un litro di aqua naturale,” que quiere decir “Un litro de agua sin gas”. En italiano “antipasti” significa “antes de la comida”. Este plato es similar a una entrada y suele incluir embutidos, quesos curados, vegetales fritos, olivas o pan tostado con tomates (“bruschetta”). Pide una entrada antes que cualquier otro plato. Una vez que hayas decidido qué antipasti quieres en un restaurante en Italia, el mesero puede que te pregunte “Che facciamo?” que quiere decir “¿Qué le preparamos?” a lo que puedes responder algo como “Per antipasto facciamo un carpaccio”. Esto significa “¿De entrada comeremos carpacho”. Elige la pasta, risotto o sopa de la sección del menú denominada “primo”. Allí encontrarás una gran cantidad de platos de pasta de las más diversas formas acompañada de variadas salsas. En Italia el camarero podrá preguntarte “Per primo?” que quiere decir “¿Para el primer plato?” a lo que podrías responder algo como “Per primo facciamo spaghetti alla carbonara”. Luego de la pasta y como segundo plato, es probable que pidas carnes rojas, aves o pescados. El segundo plato no suele servirse con guarnición. Elige un corte de carne de la sección del menú denominada “Secondo”. Si sales a comer en Italia el mesero puede preguntarte “Per secondo?” a lo que se referirá “¿Como segundo plato?”. A ello puedes responderle lo siguiente: “Per secondo facciamo, una bistecca alla fiorentina”. Luego del segundo plato, te servirán una guarnición a elección, por lo general esta se acompaña con ensalada. Puedes pedir vegetales, papas, u otra guarnición que se detalle en el menú. Un mesero en un restaurante Italiano podría preguntarte por la guarnición de esta manera “Salata, contorno?” y querrá decirte “¿Ensalada, guarnición?” a lo que responderás “Si grazie, un insalata e patatine fritte”. Con esto quieres decir “Si gracias, una ensalada y papas fritas”. En este momento es probable que te ofrezcan un postre que, por lo general, será una fruta pero en el menú seguro encuentres tiramisú u otros postres. Elige lo que quieras y solicítaselo al mesero. Si te encuentras en Italia el mesero podrá preguntarte lo siguiente “Poi un dolche?” a lo que podrás responder “Sí, un tiramisú”. Si deseas un café luego de la comida, existen varias maneras en la que podrán preparártelo. Puedes pedir un “normale,” que es un café expreso corto o un “macchiato” que es un café con poca leche. También puedes pedir un “lungo” que significa café expreso largo el cual es similar a un expreso corto pero elaborado con el doble de agua, por lo que resulta más grande y diluido que un café expreso corto. “Digestivi” es una bebida que por lo general contiene licor y jugo de fruta. Pídelo y bébelo luego de tu último plato si deseas hacer lo mismo que los italianos para calmar tu estómago.
Ordering Your Courses
https://www.wikihow.com/Order-Italian-Food
https://es.wikihow.com/pedir-comida-en-Italia
¿Cómo pedir Comida en italia?
Pronunciar las palabras adecuadamente
Pronuncia “brus-ke-tta” cuando pidas una bruschetta. Pronuncia gnocchi como “nio-qui”. Pronuncia “mi-nes-tro-ne” cuando pidas un sopa minestrone. Pide una pizza margarita y no un margarita. Pronuncia cada silaba cuando no estés seguro.
Muchos cometen el error de pronunciar bruschetta al decirlo “brus-she-tta”, pero la “ch” en el idioma italiano suena como una “k”. Por lo tanto, si estas por pedir una bruschetta como plato de entrada no olvides pronunciar la “k” con mayor ímpetu. Algunas veces las personas creen que ñoqui se pronuncia como “no-qui” y aunque es verdad que la letra “g” carece de sonido, no es lo adecuado. Di “ñoqui” si decides pedir estas croquetas de papa como primer plato. En vez de pronunciar “mi-nes-tro-ni” di la palabra con un leve énfasis sobre la letra “e” final. En el idioma italiano no existen vocales que carezcan de sonido al finalizar las palabras. Pero no significa que suenen fuerte. Mientras que la escritura de la pizza italiana es la misma que la de la bebida alcohólica que tal vez conozcas, la pronunciación es algo diferente. No pronuncies la “r” de la segunda silaba si decides ordenar una pizza margarita. Como una buena regla general, es mejor pronunciar cada silaba de las palabras italianas si no sabes de como pronunciarlas. Esto aumentará las posibilidades de que hables con propiedad y que te hagas comprender.
Pronouncing Words Correctly
https://www.wikihow.com/Order-Italian-Food
https://es.wikihow.com/pedir-comida-en-Italia
¿Cómo escribir Una nota a un chico que te gusta?
Decorar la nota
Elige tu papel. Dobla la nota en forma de corazón. Adorna el sobre con etiquetas adhesivas o plantillas. Pinta el sobre con acuarelas.
Antes de siquiera poder empezar a escribir tu carta, necesitas decidir qué papelería usar. El papel de cuaderno siempre es una opción segura, pero no es la única. Si te has ido de viaje con tu familia recientemente, usa una postal de dicha ubicación. O si tienes papelería especial que te guste mucho, úsala. Para hacerlo, escribe tu nota en un trozo de papel de 15 x 15 cm (6 x 6 pulgadas) o cualquier papel cuadrado. Dobla el papel dos veces para que esté dividido en 4 cuadrantes iguales. Dobla la punta superior hacia el doblez en el centro. Dobla la punta inferior hasta que toque la punta superior. Dobla el lado derecho hasta el doblez en el centro y luego haz lo mismo con el lado izquierdo. Voltea el corazón y dobla las puntas superiores hacia abajo. Si vas a pasar tu nota en un sobre, siéntete libre de decorar el sobre también. Puedes añadir etiquetas adhesivas o usar plantillas para escribir el nombre del chico que te gusta. Si quieres ser graciosa, trata de cortar el nombre del chico que te gusta usando letras de una revista y pégalas en el sobre para que se vea como una nota de rescate. Ten en cuenta que podría no gustarle las etiquetas adhesivas tanto como a ti. Por lo general, menos es más cuando se trata de decorar tu nota, a menos que quieras que la nota se vea exagerada a propósito. Si la nota tiene un tono serio, probablemente es mejor mantenerla simple; solo escribe su nombre con letras sencillas en el sobre. Para hacer tu sobre un poco más colorido y divertido, trata de pintarlo. Para hacerlo, todo lo que necesitas es tu sobre, un poco de pintura y un pincel. Trata de pintar líneas onduladas en rayas de colores diferentes. Al pintar, asegúrate de mantener el pincel plano y arrástralo a través de la superficie. Deja que el sobre seque antes de poner tu carta dentro.
Decorating the Note
https://www.wikihow.com/Write-a-Note-to-a-Boy-You-Like
https://es.wikihow.com/escribir-una-nota-a-un-chico-que-te-gusta
¿Cómo escribir Una nota a un chico que te gusta?
Componer la nota
Sé honesta con lo que quieres. Estructura tu nota como un poema. Usa citas. Halágalo. Añade un chiste privado. Incluye un regalo personal.
Si te gusta mucho este chico, díselo. Averigua qué quieres lograr con esta nota. ¿Quieres que te dé su número para poder enviarle mensajes? Pídele su número en tu nota. ¿Quieres salir con él después de la escuela? Pídele que vaya a tu casa para ver una película. Averigua qué quieres lograr con tu nota y escribirla se volverá mucho más fácil. También sé honesta contigo misma. No le digas que está bien si no le gustas y que no te molesta ser solo amigos si eso no es cierto. Asegúrate de que lo que pongas en tu nota sea verdad, de lo contrario empezarás con el pie equivocado. Asimismo, está bien decir que no sabes qué decir. Decirle “No sé cómo decirte esto, pero me gustas mucho” es muy adorable y estará halagado de que seas lo suficientemente valiente para intentar. No hay una forma correcta de decirle a alguien que te gusta, así que puedes sentirte libre de ser tan creativa como quieras. Trata de escribir un poema para hacerle saber cómo te sientes. Tu poema no tiene que rimar si no quieres. Hay muchos tipos y longitudes diferentes de poemas, así que diviértete y mira cuál se siente bien para ti. Si todo lo demás falla, regresa a los clásicos. No puedes equivocarte con un poco de “Las rosas son rojas, las violetas azules, este poema es estúpido, pero aun así me gustas”. Si tienes problemas para poner lo que sientes en palabras, usa las de alguien más. Incluye una cita de tu película o libro favorito, o añade la letra de una canción que te haga pensar en él. No importa lo que digas, siempre y cuando entienda la idea de que te gusta. Usa tu nota para expresar cosas que podrían darte vergüenza decir en persona. Halaga su cabello, su ropa o su personalidad; lo que sea que lo haga atractivo para ti, díselo. Incluso si decide que no está interesado en ti, aun así apreciará los cumplidos. Si tú y el chico que te gusta ya son amigos, lo más probable es que tengan por lo menos un chiste privado. Incluye dicho chiste en tu nota; estos detalles son únicos y específicos para tu relación, y él apreciará que hayas pensado en incluirlo. Tu carta de amor no tiene que ser solo una carta. Si te avergüenza explicarte en palabras, trata de explicarte con una canción. Hazle al chico que te gusta un CD de canciones mezcladas o una lista de todas las canciones que te hagan pensar en él. Si eres artista, haz un dibujo de los dos juntos. Lo que sea que decidas darle, asegúrate de incluir algún tipo de nota con tu nombre. No querrás darle un regalo y hacer que adivine de quién es. La nota con tu regalo no tiene que ser muy detallada. Puede ser tan simple como: “Para Jack, de Jill”. El regalo es con lo que te explicarás, así que la nota que lo acompañe puede ser muy sencilla.
Composing the Note
https://www.wikihow.com/Write-a-Note-to-a-Boy-You-Like
https://es.wikihow.com/escribir-una-nota-a-un-chico-que-te-gusta
¿Cómo escribir Una nota a un chico que te gusta?
Pasar la nota
Dale la nota en el pasillo. Mete la nota en su casillero. Envía la nota electrónicamente. Envía la nota anónimamente.
Si te cruzas frecuentemente con el chico que te gusta en los pasillos, planea darle la nota durante ese tiempo. No tendrás demasiado tiempo antes de tener que ir a tu siguiente clase, así que no tendrás que preocuparte por quedarte parada y hablar incómodamente. Si estás demasiado nerviosa o ansiosa para pasar la nota por tu cuenta, dásela a un amigo para que la pase. Asegúrate de elegir a un amigo en quien confíes, solo en caso de que decida leer la nota y decirles a los demás lo que dice. También podrías darle la nota en clase. Probablemente estará emocionado por tener algo más que hacer (además de concentrarse en la lección y estudiar, por supuesto). Solo asegúrate de que no caiga en las manos equivocadas. No querrás que el profesor la encuentre y la confisque, o peor, que lea la nota en voz alta. Si no quieres darle la nota directamente al chico que te gusta y te sientes rara pidiéndole a alguien más que lo haga por ti, desliza la nota a través de las ranuras en su casillero. Solo asegúrate de poner la nota en el casillero correcto. Si sientes que no podrías darle tu nota en la escuela, trata de enviarla a través de un correo electrónico. Algunas personas creen que el correo electrónico no es romántico, pero en realidad ese no es el caso. Siempre y cuando seas honesta y compartas tus sentimientos, al chico que te gusta no le importará cómo la envíes. También puedes enviar tu nota como un mensaje de texto o un mensaje de Facebook. Sea cual sea el medio con el que te sientas más cómoda, hazlo. Si estás absolutamente convencida de que no podrías enviarle al chico que te gusta una carta con tu nombre, trata de omitirlo. El chico que te gusta no sabrá quién es su admiradora secreta, pero a algunas personas les gusta el misterio. Solo ten en cuenta que si de verdad quieres aspirar a una relación con el chico que te gusta, tendrás que sincerarte con el tiempo.
Passing the Note
https://www.wikihow.com/Write-a-Note-to-a-Boy-You-Like
https://es.wikihow.com/escribir-una-nota-a-un-chico-que-te-gusta
¿Cómo eliminar El olor a moho de tu auto?
Ubicar la fuente del olor
Inspecciona el interior del auto. Examina el tapizado en la parte delantera y posterior de los asientos. Inspecciona el sistema de aire acondicionado.
Revisa en todos lados, incluso en los lugares ocultos a la vista como debajo de las alfombrillas del piso y los asientos. Busca cualquier rastro de humedad o de moho. Usa la mano para palpar los lugares que no puedes ver. Asegúrate de que no tengan moho y que no estén húmedos cuando los toques. Deja el automóvil bajo el sol con las ventanas bajas para que seque. Quita con un cepillo cualquier moho desprendido del tapizado. Cuando el aire acondicionado funciona, el agua se condensa y atrae el polvo, las esporas, el polen y otros gérmenes. Esto después forma el hongo y causa el olor a moho que se puede tratar. Usa un desodorizante en aerosol para tratar el aire acondicionado de tu auto cada año. Rocíalo en los conductos del aire acondicionado para eliminar los olores que causan las bacterias, el agua estancada y el moho.
Locating the Source of the Odor
https://www.wikihow.com/Remove-Mold-Odors-From-Inside-Automobiles
https://es.wikihow.com/eliminar-el-olor-a-moho-de-tu-auto
¿Cómo eliminar El olor a moho de tu auto?
Eliminar la humedad del interior del automóvil
Usa una aspiradora industrial para succionar la humedad. Absorbe la humedad con anhídrido de cloruro de sodio. Deja las ventanas del auto abiertas para permitir que el aire del auto salga.
Si no tienes una aspiradora industrial, puedes alquilar una en la mayoría de tiendas para mejoras del hogar. Estas máquinas hacen un gran trabajo al succionar la humedad que yace profundamente dentro de las telas. Este producto viene en gránulos blancos y trabaja al absorber la humedad. Puede retener el doble de su peso en agua y licuarse a medida que absorbe la humedad. A continuación, cómo usar el anhídrido de cloruro de sodio de forma adecuada: Coloca los gránulos en un recipiente de carbón parafinado que tenga agujeros perforados. Coloca el recipiente en una olla esmaltada para recoger el líquido que chorree de este. Deja la olla en el automóvil hasta que solo quede el líquido en el recipiente. Después vuelve a llenarlo. Este es un consejo útil cuando hay demasiada humedad de la cual debas deshacerte por tu cuenta. El calor del sol calentará el interior del auto y trabajará al evaporar la humedad que se haya quedado en los asientos, el piso y en cualquier parte donde se origine el olor a moho.
Removing Moisture from Inside Your Automobile
https://www.wikihow.com/Remove-Mold-Odors-From-Inside-Automobiles
https://es.wikihow.com/eliminar-el-olor-a-moho-de-tu-auto
¿Cómo eliminar El olor a moho de tu auto?
Neutralizar y desodorizar el olor
Rocía las áreas designadas con un ambientador. Espolvorea bicarbonato de sodio en el interior del auto donde esté el moho y la humedad. Lava con champú el piso y las alfombrillas. Ve con un profesional en el cuidado de autos.
Rocía cada punto unas veces y deja que penetre en el área donde esté el olor a moho. Esto ayudará a eliminar dicho olor del interior del auto. No satures demasiado el área con el ambientador. Si lo haces, sécala. Deja que este penetre la alfombra. Después de unas dos horas, aspira el exceso de bicarbonato de sodio con una aspiradora industrial o una de mano portátil. Es totalmente seguro usar un detergente de ropa en el tapizado y en el piso del auto para eliminar las manchas, el moho o cualquier otro responsable de los olores desagradables. Quita cualquier sustancia o suciedad adherida con una rasqueta o espátula. Mezcla dos cucharadas de detergente de ropa con 240 ml (8 oz de agua) en una botella rociadora y humedece las áreas afectadas. Después de dejar que la solución de limpieza repose por unos minutos, empieza a secar el área al darle palmaditas con un paño blanco. Absorbe la humedad restante con una aspiradora industrial cuando termines. Revisa el grado del daño. El moho u hongo que ha penetrado hasta el relleno de los cojines requiere de una limpieza por parte de una empresa de lavado de autos que realice fumigaciones. Llama a los profesionales en el cuidado de autos más cercanos para preguntar sobre el precio. Este servicio puede ser costoso.
Neutralizing and Deodorizing the Odor
https://www.wikihow.com/Remove-Mold-Odors-From-Inside-Automobiles
https://es.wikihow.com/eliminar-el-olor-a-moho-de-tu-auto
¿Cómo eliminar El olor a moho de tu auto?
Evitar que los olores a moho regresen
Mantén limpio el interior del automóvil. Mantén seco el interior. Mantén secos los tapetes y las alfombras. Mejora la calidad del aire dentro del automóvil.
Los alimentos y los desperdicios que se caen en el auto pueden brindar las condiciones favorables para que el moho y hongos empiecen a desarrollarse. Aspirar y sacudir de forma regular las alfombrillas puede ser una excelente forma de evitar el desarrollo del moho. La humedad alimenta el moho, el que origina los olores a moho. Es importante mantener una atmósfera seca en el automóvil. Limpia los derrames de inmediato. Quita las alfombrillas húmedas y deja que se sequen al aire antes de regresarlas al auto. Deja que el automóvil reponga el aire estancado con aire fresco al dejar las ventanas bajas. En caso de inundación o de grandes derrames en los que la alfombra se sature, asegúrate de tratar el problema de inmediato para prevenir el crecimiento del moho. La alfombra debe limpiarse, desodorizarse y secarse por completo. Considera una limpieza profesional en caso de una mayor saturación. Los olores a moho y hongos regresarán si hay una mala calidad del aire. Es importante realizar un control de la humedad, tener una ventilación adecuada, y asegúrate de sacar el aire contaminado. Baja las ventanas del auto de vez en cuando para dejar que el aire nuevo ingrese. Continúa con el mantenimiento del aire acondicionado de forma anual.
Preventing Mold Odors from Returning
https://www.wikihow.com/Remove-Mold-Odors-From-Inside-Automobiles
https://es.wikihow.com/eliminar-el-olor-a-moho-de-tu-auto
¿Cómo atraer A un macho alfa?
Presentarte bien
Practica una buena postura Habla despacio y con claridad para mostrar seguridad en ti misma. Usa tus manos cuando hablas. Usa ropa que te haga sentir bien contigo misma. Mantén tu maquillaje sutil si usas alguno. Rocía un poco de perfume, colonia o aerosol para el cuerpo antes de salir de casa.
para mostrar confianza. Al practicar la acción física de parecer confiada, comenzarás de hecho a sentirte más confiada. Párate con los pies separados al ancho de los hombros, levanta la barbilla, relaja los hombros y respira profundamente. Naturalmente te hará parecer más atractiva para cualquiera que esté cerca de ti. Cuanto más practiques una buena postura, más natural se sentirá. Hablar lentamente le da a otras personas la impresión de que eres segura y experta. También parecerás más autoritaria si bajas ligeramente el rango vocal mientras hablas. Cuando cuentes una historia, piensa en cada oración y en cómo se relaciona con lo que dices. No tengas miedo de dejar una pausa entre las oraciones mientras hablas. Luce más seguro que usar palabras de relleno como "ummm" o "me gusta". Las personas más activas físicamente mientras hablan parecen más confiadas que las que no lo son. Gesticula con las manos para enfatizar los puntos fuertes. Piensa en cómo usar tu cuerpo para transmitir un mensaje. Por ejemplo, puedes inclinarte hacia adelante y apoyar la mano en la barbilla cuando te interese lo que otra persona dice. No importa cómo te veas, serás la más atractiva cuando estés satisfecha con tu aspecto. Usa ropa que te haga sentir cómoda. Si usas maquillaje, aprovecha las características que más te gusten. Los machos alfa se sienten atraídos por la confianza, y usar demasiado maquillaje puede hacerte sentir insegura. Haz que el maquillaje tenga un aspecto natural en la mayor parte del rostro. Si te pones más audaz, enfatiza una característica del rostro a la vez. Por ejemplo, si usas un delineador alado audaz, opta por unos ojos ahumados sutiles y un delineador de ojos sutil. Si optas por un delineador alado dramático y una sombra de ojos oscura, intenta combinarlos con un color carne de labios y un poco de rubor. Oler bien puede hacerte parecer más atractiva. Sin embargo, una pequeña cantidad es mejor. Rocía un poco de la fragancia en las muñecas, luego toca las muñecas contra el cuello para transferir el aroma.
Presenting Yourself Well
https://www.wikihow.com/Attract-an-Alpha-Male
https://es.wikihow.com/atraer-a-un-macho-alfa
¿Cómo atraer A un macho alfa?
Mantenerlo interesado
Enfócate en objetivos propios. Anímalo a ser independiente. Apóyalo. Desafíalo cuando lo necesite. Pídele que se comprometa.
Mantén a tu macho alfa interesado al tener intereses propios y objetivos alejados de él. Ambos tendrán más de qué hablar al final del día si estás ocupada dedicándote a una carrera propia o a pasatiempos. Si alguien trata de evitar que persigas intereses propios, retírate de la situación y encuentra a alguien que aprecie tu independencia. La mayoría de los machos alfa necesitan tiempo de vez en cuando para salir con sus amigos o para dedicarse a sus pasatiempos. Demuéstrale que aprecias quién es alentándolo a hacer esas cosas. Si le gusta pescar, pregúntale si desea tomar el fin de semana para ir de pesca mientras visitas a la familia. Si sabes que sus amigos tienen una noche de póquer los jueves, considera tomar una clase los jueves por la noche. De esa manera, todavía puede disfrutar de su tiempo con sus amigos, y no estarás sentada en casa esperándolo. Un macho alfa puede correr el riesgo de sentirse como si estuviera solo en la cima del mundo. Hazle saber que son tú y él contra el mundo ofreciéndole apoyo cuando esté estresado. Si sabes que tuvo un largo día, llama y ordena su comida para llevar favorita y tómense un tiempo solo para ustedes dos. Prueba decir algo como: "sé que tuviste una gran reunión hoy. ¿Cómo te fue?" Muchos machos alfa están acostumbrados a pasearse por la vida sin desafíos. Si piensas que se equivoca, díselo. Puede que se sorprenda al principio, pero a la larga te respetará más. Intenta no desafiarlo frente a otras personas. A nadie le gusta sentirse avergonzado, especialmente los machos alfa. Espera hasta que los dos estén solos para hablar sobre algo que no te gustó. Puedes decir algo como: "sé que te molestó que tardaran mucho en servir la comida, pero no me gustó que fueras grosero con el mesero". Cuando estés lista para llevar la relación al siguiente nivel, no asumas que él lo sabrá automáticamente. De forma específica, dile que te gusta y que te interesa que solo sean uno para el otro. Si está de acuerdo con una relación con compromiso, dediquen algo de tiempo para celebrar. Si parece reacio a comprometerse contigo, di algo como: "lamento que tomes esa decisión. Espero que encuentres lo que buscas", luego continúa con tu vida. Te mereces a alguien que te preste toda su atención.
Keeping Him Interested
https://www.wikihow.com/Attract-an-Alpha-Male
https://es.wikihow.com/atraer-a-un-macho-alfa
¿Cómo atraer A un macho alfa?
Haz que se enamore de ti
Dale tiempo para dar el primer paso. Ten confianza pero no seas engreída. Halaga su ego al felicitarlo. Haz que se sienta necesitado. Ayúdalo a elaborar ideas divertidas para citas. Intenten cosas nuevas juntos.
Los machos alfa se definen principalmente por sus características dominantes. Si realmente es un alfa, querrá sentir que está en control de la cacería. Si le llamas la atención en una fiesta o en un club, sonríele para hacerle saber que te interesa, pero haz que sea él quien venga hacia ti. Si te pide tu número de teléfono, no le pidas el suyo. De esa manera, tendrá que ser el primero en llamar o enviar un mensaje de texto. Si los dos pasan el rato y se la pasan bien, permítele pedirte una segunda cita. Cada situación es diferente, así que si crees que está interesado pero no te invita a salir, prosigue y pídele una cita en lugar de ello. Si deseas atraer a un compañero de primer nivel, necesitas conocer tu valor. Al valorarte a ti misma, le demostrarás que él también debe valorarte a ti. Demuéstrale que tienes confianza al aceptar cumplidos sin evadirlos y hablar sobre tus logros. Así como conoces tus puntos fuertes, también debes ser humilde acerca de tus debilidades. No tienes que decirle cuáles son, pero no actúes como si fueras demasiado buena para él. Haz que se sienta como el número uno contándole todas las cosas que te gustan de él. Reforzar su ego lo hará querer tenerte cerca. Intenta decir algo como: "me encanta cómo trabajas siempre para mejorarte" o "es muy divertido verte convivir con todos en una fiesta". Invoca a su protector interno haciéndole sentir que lo necesitas. Pídele que te ayude con las cosas pequeñas con las que tienes dificultades o con las que no disfrutas, como abrir un frasco atorado o llamar para hacer reservaciones en un restaurante. No hay necesidad de fingir que eres débil para atraer a un macho alfa. Puedes ser fuerte y segura, y aún así necesitarlo. Piensa en las cosas que complacen sus puntos fuertes, luego pide su ayuda. A los machos alfa les gusta tomar decisiones, pero eso no significa que siempre querrán ser los que tienen un plan. Hazle saber algunas cosas que te gustaría hacer, luego siéntate y disfruta mientras lo hace posible. Por ejemplo, si hay una película que en verdad quieres ver, hazle saber que estás interesada en una cita para ir al cine. Las citas espontáneas pueden mantener las cosas en su sitio. Si el clima es agradable, pregúntale si le gustaría almorzar en un parque cercano. La mayoría de los machos alfa disfrutan probando con regularidad algo que nunca antes habían hecho, solo para que la vida sea interesante y desafiante. Hagan una excursión de un día a un museo cercano que ninguno de los dos haya visitado, prueben un nuevo restaurante o caminen hasta una cascada oculta en las afueras de la ciudad.
Making Him Fall for You
https://www.wikihow.com/Attract-an-Alpha-Male
https://es.wikihow.com/atraer-a-un-macho-alfa
¿Cómo mantener La ropa de lana a salvo de la polilla?
Evitar infestaciones
Inspecciona las prendas que has comprado recientemente. Mantén limpia la zona del armario. Mantén la ropa limpia. Guarda la ropa en contenedores herméticos. Utiliza el cedro. Utiliza repelentes naturales a base de alimentos. Revisa tu ropa de forma regular.
Debes asegurarte de que la prenda no tenga ningún signo de infestación, sobre todo si proviene de una tienda de artículos de segunda mano o de un amigo, sin importar su contenido de fibra. Es posible que las orugas sueltas estén adheridas a la prenda y que terminen saliendo de los huevos en tu armario. En los Estados Unidos, la mayoría de las infestaciones provienen de las polillas de la ropa comunes, pero aún debes inspeccionar ambos tipos de polilla. Busca zonas con hilos de seda y tubos de seda que dejan las polillas de la ropa comunes. Los estuches de las polillas del estuche cambian para coincidir con el color de la ropa que comen. Por esta razón, siempre debes buscar numerosos agujeros pequeños y sospechosos, puesto que son la mejor señal de alerta de una infestación. Limpia con frecuencia el armario de arriba a abajo. A las polillas les gusta vivir en lugares oscuros y sin perturbaciones. Mueve las cosas: mueve la ropa, limpia las cosas con ropa remojada en detergente y pasa la aspiradora por los pisos y los cajones. Tal vez crees que tus prendas, sobre todo las hechas de algodón y fibras artificiales, estarán bien siempre y cuando la lana esté guardada por separado. Pero a las polillas les gusta comer los desechos diminutos que deja la piel humana, como el sudor, además de las partículas de comida. La ropa siempre debe estar lavada antes de regresar al armario. Puedes utilizar bolsas selladas al vacío o incluso contenedores de plástico con tapas herméticas para guardar las prendas de lana cuando no las utilices. Esto es útil sobre todo en los meses de primavera y verano. También puedes forrar dichos espacios con papel antipolillas, cedro o incluso bolas de naftalina para hacerlos más seguros. La mayoría de estos productos (o todos) están disponibles en Amazon, Bed Bath & Beyond, Target o Walmart. Ten cuidado: guardar ropa en un contenedor hermético solo puede impedir la aparición de nuevas infestaciones. Si tus prendas ya tienen huevos, estos nacerán y se las comerán. Primero asegúrate de haber limpiado tu ropa de forma adecuada. Al igual que la ropa, los contenedores también deben estar secos para evitar el moho. El olor fuerte del cedro ayuda a camuflar la ropa de las polillas. Puedes invertir en muebles de cedro para guardar la ropa, pero si eso es muy costoso, los colgadores de cedro, los bloques de cedro e incluso los difusores de aceite que utilizan aceites aromáticos de cedro son soluciones asequibles. Puedes encontrarlos en JCPenney, Bed Bath & Beyond y Amazon. Existen algunas pruebas limitadas que sugieren que el cedro rojo oriental (en realidad, un enebro) contiene un aceite aromático que mata las larvas pequeñas de polilla, con el paso del tiempo y con una concentración suficiente. Sin embargo, un armario proporciona mucha circulación de aire como para ser letal para las larvas y probablemente solo serviría como un disuasivo para las polillas adultas. El cedro rojo oriental solo es eficaz por unos años. Al cabo de un tiempo, el aceite aromático contenido dentro de la madera se evaporará, lo que lo vuelve ineficaz en el combate contra las polillas. Durante mucho tiempo se ha pensado que ciertas hierbas y productos alimenticios pueden proteger la ropa de las polillas. Por la misma razón que el cedro es eficaz (un olor muy potente), la teoría es que existen otros olores fuertes que pueden mantener alejadas a las polillas. En un experimento reciente, los investigadores descubrieron que la canela, el clavo de olor y la lavanda son eficaces para evitar que las polillas coman la ropa. Puedes hacer bolsitas o colocar un bol de aceite aromático en tu armario. Ciertas hierbas aromáticas, como las hojas de laurel, el eucalipto, la cáscara de limón y la menta han demostrado ser ineficaces en el experimento, así que ten cuidado con las hierbas que utilizas. Ten presente que algunos de estos aromas son muy difíciles de quitar de la ropa, en caso de que a ti o a tus seres queridos no les gusten estas plantas o tengan alergias a ellas. Ya sea que intentes evitar la aparición o la recurrencia de una infestación, debes revisar tu ropa durante todo el año. Busca signos de infestación, lo que suele equivaler a varios agujeros sospechosos en la ropa. Aunque esto es muy importante durante los meses en que la ropa no está almacenada en contenedores de plástico, también es importante revisarla al menos una vez después de haberla almacenado: las polillas adultas viven de 75 a 80 días y los huevos se convierten en larvas después de 4 a 10 días. Si los huevos de la polilla lograron entrar en el artículo de almacenamiento y pasaron desapercibidos, puedes encontrarte con ropa arruinada meses más tarde. Mover y revolver la ropa durante este proceso es muy útil, puesto que a las polillas no les gusta poner sus huevos en lugares con perturbaciones frecuentes.
Preventing Infestations
https://www.wikihow.com/Keep-Wool-Clothing-Safe-From-Moths
https://es.wikihow.com/mantener-la-ropa-de-lana-a-salvo-de-la-polilla
¿Cómo mantener La ropa de lana a salvo de la polilla?
Tratar las infestaciones
Localiza la fuente de la infestación. Limpia tu ropa. Limpia tu armario. Utiliza trampas de feronomas para polillas. Utiliza bolas de naftalina. Plancha tu ropa. Congela tu lana. Fumiga.
El primer paso es descubrir dónde se ha originado la infestación de polillas. Busca agujeros en las prendas hechas de fibras animales para intentar averiguar dónde las polillas han dejado sus huevos, puesto que las larvas se alimentan de ellas una vez que nacen. Por lo general, lo que ocurre es que una persona compra una prenda de segunda mano que ya ha sido infestada, lo que traslada la infestación a su propio armario. Según el valor financiero y sentimental de la fuente y el grado de la infestación, puedes decidir limpiar y reparar la prenda o puede ser más económico y seguro para el resto de tu guardarropa tirar las prendas infestadas. Para las prendas de lana o productos animales, esto implica llevarlas a la tintorería. Infórmales a los profesionales que quieres que limpien tus prendas de forma específica contra las polillas, ya que así utilizarán químicos que matan los huevos de las polillas. Todo lo demás debe ir en la lavadora con agua caliente, de preferencia a 50 °C (120 °F), para asegurarte de destruir las orugas sueltas. Termina este proceso secándolas bajo la luz del sol, lo que mata las larvas. Después de haber localizado la fuente de la infestación y de haber empezado a limpiar la ropa, debes limpiar tu armario. Los huevos de las polillas pueden terminar en un montón de lugares: el piso, la parte superior y la parte inferior de los estantes e incluso el techo. Haz un trabajo exhaustivo pasando la aspiradora y quitando el polvo, sobre todo en las esquinas y en cualquier zona alfombrada. Dado que los huevos pueden ocultarse en las alfombras y debajo de los muebles, es muy importante pasar la aspiradora minuciosamente por todas partes. Aunque no es necesario utilizar un espray especial para las superficies de madera sólidas donde es fácil quitar el polvo, existen espráis especiales que puedes utilizar en la ropa y las alfombras para repeler y matar las polillas. En Internet puedes encontrar diversas tiendas virtuales que venden estos espráis a precios bastante asequibles. Estas trampas atraen a las polillas macho al polvo que contiene las feromonas de las polillas hembra. El polvo se pega a sus alas y les da a las polillas macho la apariencia falsa de las polillas hembra. Con las polillas macho y hembra confundidas sobre con quién reproducirse, el ciclo de reproducción puede terminarse de forma eficaz. Las bolas de naftalina son una forma eficaz de matar las polillas. Contienen naftaleno, una sustancia hecha de petróleo crudo o alquitrán de hulla y se convierte de un sólido a un gas tóxico. Al inhalarse, reacciona con las células, descomponiéndolas y dañando el tejido. Las prendas como los abrigos que tienen bolsillos pueden protegerse colocando bolas de naftalina en ellos. Ten cuidado: utilizar bolas de naftalina cerca de los niños pequeños y las mascotas es potencialmente muy peligroso, sobre todo si se ingiere. La ropa almacenada con bolas de naftalina debe lavarse después para evitar la anemia (cuando la sangre no transporta oxígeno a través del cuerpo) que provocan los vapores del naftaleno. Si presentas dolor de cabeza, náuseas, mareos o vómitos después de exponerte a las bolas de naftalina, deja de utilizarlas y tíralas. Las temperaturas altas matan los huevos y las larvas de la polilla. Así que utilizar la plancha, que aplica calor directo y elevado a la ropa, matará los huevos y las larvas de la polilla que se adhieren a la ropa. Es seguro planchar la ropa de lana, a menos que las etiquetas digan “no planchar” o “solo lavar en seco”. Si la prenda puede ser planchada, pon la plancha en la opción de “lana”, utiliza calor con vapor y presiona desde el interior con un paño para planchar entre la plancha y la ropa. Las temperaturas bajo cero matan cualquier larva o polilla en cualquiera de sus etapas de desarrollo. Si vives en un lugar donde hace suficiente frío, puedes dejar tus prendas al exterior durante el día. De lo contrario, puedes meterlas en el congelador por unos días sin necesidad de empacarlas en bolsas de plástico. Si has lavado tu ropa, primero asegúrate de que esté del todo seca antes congelarla; de lo contrario, la humedad puede convertirse en cristales de hielo en la tela. Algunas fuentes recomiendan congelar la ropa en bolsas de plástico por 1 semana para asegurarte de que cualquier plaga esté completamente muerta. Si todos tus demás esfuerzos por librar tu armario de la infestación de polillas no dan resultado, siempre puedes recurrir al servicio profesional de control de plagas. Por lo general, existen servicios de llamadas de emergencia disponibles las 24 horas que puedes utilizar para reservar una cita de último minuto. Aunque esto método es el más costoso, será el más completo. Para comunicarte con un fumigador local, busca un servicio de control de plagas en tu directorio telefónico o escribe en el motor de búsqueda de Internet la frase "control de plagas cerca de mí". Busca varios servicios para comparar precios y echa un vistazo a las opiniones de los clientes en páginas web como Yelp o Angie's List. Ten presente que si optas por la fumigación, dichos servicios utilizarán pesticidas comerciales. Es posible que tú y cualquier niño o mascota que tengas deban evitar las zonas fumigadas por un día o más.
Treating Infestations
https://www.wikihow.com/Keep-Wool-Clothing-Safe-From-Moths
https://es.wikihow.com/mantener-la-ropa-de-lana-a-salvo-de-la-polilla
¿Cómo mantener Una fuente de agua libre de algas?
Eliminar algas de la fuente
Restriega la fuente. Usa un alguicida. Reemplaza la bomba.
Si encuentras que se han desarrollado algas notables, lo primero que debes hacer es restregar a fondo los componentes individuales de la fuente. Desmonta la fuente y limpia cada superficie con jabón y agua caliente y deja que se sequen al aire antes de volver a armarlas. Limpia la fuente con vinagre blanco destilado o una solución de una taza de lejía cada 4 litros (un galón) de agua antes de enjabonar y enjuagar la fuente. Enjuaga bien para eliminar la lejía. A diferencia de los tratamientos preventivos, los alguicidas están destinados a eliminar los crecimientos de algas existentes dentro de una fuente. Están disponibles en tiendas de mejoras para el hogar, así como en tiendas especializadas y en línea. Revisa la botella de alguicida para saber cómo usarlo correctamente. Revisa la botella para ver cuánto producto debe añadirse al agua y con qué frecuencia. Los alguicidas no metálicos funcionan mejor en fuentes ya que son menos propensos a manchar. Si el crecimiento excesivo de algas continúa durante períodos prolongados en la fuente, considera reemplazar la bomba para mejorar el movimiento y la circulación del agua. Puedes hacerlo por ti mismo o puedes llamar a un experto dependiendo del tamaño de la fuente y de tu nivel de experiencia. Los sistemas de bombeo de una fuente pueden diferir mucho. Consulta con el fabricante para ver qué componentes requiere la fuente.
Removing Algae From Your Fountain
https://www.wikihow.com/Keep-Algae-out-of-Water-Fountains
https://es.wikihow.com/mantener-una-fuente-de-agua-libre-de-algas
¿Cómo mantener Una fuente de agua libre de algas?
Darle mantenimiento a la fuente
Cambia el agua de la fuente mensualmente. Limpia la bomba de agua. Sumerge la bomba. Limpia profundamente la fuente.
Cambiar el agua ayuda a eliminar las algas vivas y previene la acumulación en el sistema de bombeo. Vacía completamente el agua de la fuente y deja que se seque al aire antes de llenarla. Si es posible, lava la fuente eliminando cualquier acumulación o residuo de la superficie y limpia cualquier elemento decorativo, como las piedras, antes de volver a llenarla. La bomba es la responsable de hacer circular el agua a través de la fuente, reduciendo la capacidad de crecimiento de las algas. Frota las piezas de la bomba con una esponja o un cepillo de dientes de cerdas firmes y agua destilada. Si necesitas abrir la bomba para llegar a las partes interiores, sigue las instrucciones del fabricante. Cada bomba es diferente y lo que funciona en una puede no hacerlo en otra. La bomba no puede funcionar a menos que esté completamente sumergida. Mantenla así para garantizar la circulación el agua y evitar que las algas se acumulen y crezcan en la superficie. Es común tener que añadir agua a la fuente durante los primeros días después de ponerla en funcionamiento para asegurarse de que la bomba permanezca sumergida. La fuente debe recibir una limpieza profunda cada dos meses. Apágala, drénala y límpiala con una solución limpiadora para fuentes, que puede estar disponible en una tienda especializada o en línea, o con un detergente lavaplatos. Opta por el lavaplatos si quieres un producto que sea amigable con los animales, como las aves y los pequeños mamíferos que pueden hacer uso de la fuente. Pasa un cepillo de dientes por encima de la fuente para eliminar las algas y otras materias orgánicas. Asegúrate de enjuagar bien la fuente después de usar el detergente, ya que puede dañarla si se deja en su superficie. Limpia los interiores de los tubos de la fuente usando unos limpiapipas como los que se pueden encontrar en cualquier ferretería o tienda de artesanías.
Maintaining Your Fountain
https://www.wikihow.com/Keep-Algae-out-of-Water-Fountains
https://es.wikihow.com/mantener-una-fuente-de-agua-libre-de-algas
¿Cómo limpiar Una esponja en el horno microondas?
Limpiarla con agua
Llena un plato con agua limpia. Retira cualquier resto de comida con agua. Coloca la esponja en un papel absorbente.
Antes de poner la esponja en el horno microondas, debes llenarla de agua limpia y tibia. Llena un plato con ¼ a ½ taza (59 a 118 ml) de agua limpia. Enjuaga la esponja con agua tibia y asegúrate de retirar cualquier resto de comida. Luego, coloca la esponja en el plato de agua. Deja que la esponja repose 5 a 10 minutos hasta que la mayor parte del líquido se haya absorbido. Una vez que la esponja haya absorbido el agua, colócala en un papel absorbente limpio.
Cleansing with Water
https://www.wikihow.com/Clean-a-Sponge-in-the-Microwave
https://es.wikihow.com/limpiar-una-esponja-en-el-horno-microondas
¿Cómo limpiar Una esponja en el horno microondas?
Colocar la esponja en el horno microondas
Colócala en el horno microondas. Caliéntala por 1 minuto con la mayor configuración. Deja que la esponja se enfríe antes de usarla. Utilízala.
Ya sea que hayas escogido usar agua con limón o agua sola, los siguientes pasos son iguales. Simplemente coloca la esponja (ya sea en un tazón de agua con limón o en un papel absorbente) dentro del horno microondas y cierra la puerta. Establece en el horno microondas la mayor configuración. Luego, fija el temporizador por 1 minuto y presiona “Inicio”. Dependiendo de tu máquina específica, tal vez quieras calentarla en el horno microondas hasta 2 minutos. Cuando la esponja salga del horno microondas, tanto la esponja como el líquido dentro de ella estarán muy calientes. Deja que la esponja se enfríe al menos 5 minutos antes de manipularla. Después de que la esponja se haya enfriado, simplemente exprímela y estará lista para usarla. No es necesario que la enjuagues. Repite este método más o menos una vez al mes o siempre que creas que debes desinfectarla.
Microwaving the Sponge
https://www.wikihow.com/Clean-a-Sponge-in-the-Microwave
https://es.wikihow.com/limpiar-una-esponja-en-el-horno-microondas
¿Cómo limpiar Una esponja en el horno microondas?
Quitarle el mal olor con limón
Exprime un poco de zumo de limón en un tazón. Llena el tazón con agua. Remoja la esponja en el agua con limón.
Si te gustaría erradicar cualquier olor desagradable de la esponja (junto con algunos gérmenes), a lo mejor prefieras usar el método desinfectante de agua y limón. Empieza exprimiendo el zumo de medio limón en un tazón limpio y apto para horno microondas. Posteriormente, llena el tazón limpio y apto para horno microondas con agua fresca. Querrás que la cantidad total de líquido en el tazón sea lo suficiente para cubrir la esponja. Enjuaga la esponja en agua tibia y asegúrate de que retirar cualquier resto de comida. Luego, métela en el tazón de agua con limón. Espera al menos 10 minutos, dejando que la esponja absorba el líquido, antes de colocarla en el horno microondas.
Deodorizing with Lemon
https://www.wikihow.com/Clean-a-Sponge-in-the-Microwave
https://es.wikihow.com/limpiar-una-esponja-en-el-horno-microondas
¿Cómo escalfar Un huevo en el microondas?
Cocinar el huevo escalfado
Pon el huevo en el microondas con la potencia alta por un minuto. Asegúrate de que el huevo esté cocinado antes de servirlo. Quita el huevo con una espumadera y colócalo en un plato. Agrega sal y pimienta al gusto.
Coloca el tazón en el microondas y cúbrelo con una tapa apta para este electrodoméstico. Después, cierra la puerta del microondas y enciéndelo por un minuto con la potencia alta. Abre la puerta del microondas y quita la tapa con cuidado. La clara del huevo debe estar dura, pero la yema debería estar aún líquida. Si la clara parece estar líquida después de un minuto, cierra la puerta del microondas y agrega 15 segundos. Verifica el huevo una vez más, asegurándote de que la clara del huevo no esté líquida. Ahora que el huevo ya está cocinado, quita la tapa con cuidado y saca el tazón del microondas. Usa una espumadera para colocar el huevo en un plato o en un recipiente con cuidado. Añade una pizca de sal y pimienta a tu huevo escalfado a la perfección. Sírvelo como gustes.
Cooking the Poached Egg
https://www.wikihow.com/Poach-an-Egg-Using-a-Microwave
https://es.wikihow.com/escalfar-un-huevo-en-el-microondas