context
stringlengths
49
10k
question
stringlengths
13
260
id
int64
0
39.7k
is_impossible
bool
1 class
title
stringclasses
1 value
answers
dict
El desarrollo del ojo vertebrado requiere una serie de pasos que incluyen la especificación de la placa neural anterior, la evaporación de las vesículas ópticas de la forebraína ventral y la diferenciación celular de la lente y la retina. Los genes que contienen Homeobox, especialmente el regulador de transcripción Pax6, desempeñan un papel crítico en la formación de los ojos vertebrados e invertebrados. Las mutaciones en la función Pax6 resultan en malformaciones oculares conocidas como Aniridia en humanos y Síndrome de ojo pequeño en ratones. El homólogo Drosophila de Pax6, sin ojos, también es necesario para el correcto desarrollo de los ojos invertebrados, y su mala expresión conduce a la formación de ojos ectópicos en Drosophila. Aquí mostramos que un gen homeobox vertebrado conservado, Rx, es esencial para el desarrollo normal de los ojos, y que su Embriones Xenopus inyectados con Rx ARN sintético desarrollan tejido retiniano ectópico y muestran hiperproliferación en la neuroretina. Embriones de ratón que llevan un alelo nulo de este gen no forman tazas ópticas y por lo tanto no desarrollan ojos. La familia de genes Rx juega un papel importante en el establecimiento y/o proliferación de células progenitoras retinianas.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,200
false
{ "answer_start": [ 551 ], "text": [ "El homólogo Drosophila de Pax6, sin ojos, también es necesario para el correcto desarrollo de los ojos invertebrados, y su mala expresión conduce a la formación de ojos ectópicos en Drosophila." ] }
Eyeless (ey) es un regulador clave de la vía de desarrollo ocular en Drosophila. La expresión ectópica de ey puede inducir la expresión de varios genes de especificación ocular (eya, así, y dac) e inducir la formación ocular en múltiples ubicaciones del cuerpo. Sin embargo, ey no induce la formación ocular en todas partes donde se expresa ectopídicamente, lo que sugiere que EY necesita colaborar con factores adicionales para la inducción ocular. Examinamos la inducción ocular ectópica por EY en el disco del ala y descubrimos que la inducción ocular estaba restringida espacialmente al compartimiento posterior y al borde del compartimiento anterior-posterior (A/P), sugiriendo un requisito para la señalización de HH y DPP. Aunque EY en el compartimento anterior inducido por dpp y dac, estos no eran suficientes para la inducción ocular. Los experimentos de coexpresión muestran que EY necesita colaborar con un alto nivel de HH y DPP para inducir la formación ocular ectópica. La formación ocular ectópica también requiere la activación de un potenciador ocular específico del gen hh endógeno.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,201
false
{ "answer_start": [ 8 ], "text": [ "(ey) es un regulador clave de la vía de desarrollo ocular en Drosophila." ] }
Hemos clonado un homólogo pollito de Drosophila dachshund (dac), llamado Dach1. Dach1 es el ortologo del ratón y el Dac/Dach humano (en adelante, Dach1). Demostramos que el pollito Dach1 se expresa en una variedad de sitios durante el desarrollo embrionario, incluyendo el ojo y el oído. El trabajo anterior ha demostrado la existencia de una red funcional y jerarquía reguladora genética en Drosophila en la que los ojos sin ojos (ey, el ortologo Pax6), los ojos ausentes (eya), y dac operan juntos para regular el desarrollo de los ojos Drosophila, y que ey regula la expresión de eya y dac. Encontramos que en el ojo en desarrollo tanto del pollito como del ratón, los dominios de expresión de Dach1 se superponen con los de Pax6, un gen requerido para el desarrollo Del mismo modo, en el oído en desarrollo tanto del ratón como del pollito, la expresión Dach1 se superpone con la expresión de otro gen Pax, Pax2. En el ratón, la expresión Dach1 en el oído en desarrollo también se superpone con la expresión de Eya1 (homólogo de Eya). Tanto Pax2 como Eya1 son necesarios para el desarrollo normal del oído. Nuestros estudios de expresión sugieren que la red reguladora de Drosophila Pax-eya-dac puede conservarse evolutivamente de tal manera que los genes Pax, Eya1 y Dach1 puedan funcionar juntos en vertebrados para regular el desarrollo neural. Para abordar la posibilidad adicional de que exista una jerarquía reguladora entre los genes Pax, Eya y Dach, hemos examinado la expresión del ratón Dach1 en Pax6, Pax2 y Eya1. Nuestros resultados indican que Pax6, Pax2 y
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,202
false
{ "answer_start": [ 288 ], "text": [ "El trabajo anterior ha demostrado la existencia de una red funcional y jerarquía reguladora genética en Drosophila en la que los ojos sin ojos (ey, el ortologo Pax6), los ojos ausentes (eya), y dac operan juntos para regular el desarrollo de los ojos Drosophila, y que ey regula la expresión de eya y dac." ] }
Para entender el papel de los factores de transcripción en determinados procesos de desarrollo es necesario conocer sus genes objetivo. Una combinación de bioinformática, perfil de expresión comparativa y experimentos basados en la epistasis microarray ha identificado recientemente nuevos objetivos de Eyeless, un factor clave de transcripción en la determinación de la retina de Drosophila.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,203
false
{ "answer_start": [ 136 ], "text": [ "Una combinación de bioinformática, perfil de expresión comparativa y experimentos basados en la epistasis microarray ha identificado recientemente nuevos objetivos de Eyeless, un factor clave de transcripción en la determinación de la retina de Drosophila." ] }
En 1995, el gen sin ojos (ey) fue llamado el "master-regulador" del desarrollo de los ojos en Drosophila. No sólo se requiere ey para el desarrollo de los ojos, sino que su mal expresión puede convertir muchos otros tejidos en ojos, incluyendo piernas, alas y antenas. (1) ey es notable por su capacidad para impulsar la diferenciación de coordenadas de los múltiples tipos de células que tienen que diferenciar en un patrón muy preciso para construir el ojo mosca, y por su poder para anular los programas de diferenciación anteriores de muchos otros tejidos diversos. Aún más notable, el ey homólogo Pax6 y homólogos de otros genes de determinación de los ojos de Drosophila también son necesarios para el desarrollo de los ojos en vertebrados, (2,3) que impulsa la reevaluación de la evolución de la visión en todo el reino animal. (4,5) Ahora Kumar y Moisés han publicado un estudio que arroja una nueva luz (6) De acuerdo con su trabajo, ey se convierte en un regulador maestro del desarrollo de los ojos mucho más tarde de lo que se pensaba, y está regulado por la señalización a través de las vías de señalización Notch y EGFR.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,204
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "En 1995, el gen sin ojos (ey) fue llamado el \"master-regulador\" del desarrollo de los ojos en Drosophila." ] }
En el desarrollo del lóbulo óptico de Drosophila, las células de la corteza medular siguen dos patrones de movimientos celulares para adquirir su posición final: en primer lugar, las neuronas están dispuestas en columnas debajo de cada neuroblasto. Luego, durante la pupa, migran lateralmente, entremezcladas entre sí para alcanzar su posición retinotópica en el lóbulo óptico adulto. eyeless, que codifica un factor de transcripción Pax6, se expresa temprano en los progenitores y controla aspectos de esta migración celular. Su pérdida de neuronas medulares conduce a un sobrecrecimiento y a un fracaso de la migración lateral durante la pupación. Estos defectos en la migración celular entre las células de la corteza medular pueden ser rescatados mediante la eliminación de DE-Cadherina.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,205
false
{ "answer_start": [ 385 ], "text": [ "eyeless, que codifica un factor de transcripción Pax6, se expresa temprano en los progenitores y controla aspectos de esta migración celular." ] }
El gen Drosophila eyeless (ey) codifica un factor de transcripción con un dominio emparejado y un homeodomain. Es homólogo al gen del ratón Ojo pequeño (Pax-6) y al gen Aniridia en humanos. Estos genes comparten una extensa identidad secuencial, se conserva la posición de tres sitios de empalme intron, y estos genes se expresan de manera similar en el sistema nervioso en desarrollo y en el ojo durante la morfogénesis. Se ha demostrado que las mutaciones de pérdida de función tanto en el insecto como en los genes mamíferos conducen a una reducción o ausencia de estructuras oculares, lo que sugiere que el ey funciona en la morfogénesis ocular. Mediante la expresión dirigida del ADN complementario del ey en varias primordias de disco imaginal de Drosophila, las estructuras oculares ectópicas fueron inducidas en las alas, las piernas y Los ojos ectópicos aparecieron morfológicamente normales y consistieron en grupos de ommatidia totalmente diferenciada con un conjunto completo de células fotorreceptoras. Estos resultados apoyan la proposición de que ey es el gen maestro de control de la morfogénesis ocular, ya que genes homólogos están presentes en vertebrados, ascidianos, insectos, cefalópodos y nemerteanos, ey puede funcionar como un gen maestro de control a lo largo de la metazoa.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,206
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "El gen Drosophila eyeless (ey) codifica un factor de transcripción con un dominio emparejado y un homeodomain." ] }
La especificación ocular en Drosophila se cree controlada por un conjunto de siete factores nucleares que incluyen el homólogo Pax6, Eyeless. Este grupo de genes se conserva a lo largo de la evolución y se ha reclutado repetidamente para la especificación ocular. Varios de estos genes se expresan dentro de los ojos en desarrollo de vertebrados y mutaciones en varios ratones y ortologes humanos son las causas subyacentes de los síndromes de enfermedad retiniana. Expresión ectópica en Drosophila de cualquiera de estos genes es capaz de inducir el desarrollo de la retina, mientras que las mutaciones de pérdida de función eliminan el ojo en desarrollo. Estos factores nucleares constituyen una compleja red reguladora y se cree que sus actividades combinadas son necesarias para la formación del ojo. Examinamos los patrones de expresión de cuatro genes de especificación ocular, eyeless (ey), sine oculis (so), oyes ausentes (eya) y dachshund (dac) a lo largo de todos los puntos de tiempo de embriogénesis y demostramos que sólo eyeless se expresa dentro del anlageno ocular embrionario. Esto es consistente con un modelo recientemente propuesto en el que el primordio ocular adquiere su competencia para convertirse en tejido retiniano a lo largo de varios puntos de tiempo de desarrollo. También comparamos la expresión de Ey con la de un antenal putativo que especifica el gen Distal-less (Dll). Los patrones de expresión descritos aquí son bastante intrigantes y aumentan la posibilidad de que estos genes tengan funciones incluso anteriores y de amplio alcance en el establecimiento de la cabeza y el campo visual.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,207
false
{ "answer_start": [ 3 ], "text": [ "especificación ocular en Drosophila se cree controlada por un conjunto de siete factores nucleares que incluyen el homólogo Pax6, Eyeless." ] }
Se describe el papel del homólogo Pax-6 sin ojos en el desarrollo y la función del cerebro de Drosophila adulto. Se detecta la expresión sin ojos en las neuronas, pero no en las células gliales, de los cuerpos de hongos, la corteza medular, el cuerno lateral y los pars intercerebralis. Además, los defectos severos en las estructuras cerebrales adultas esenciales para la visión, la olfación y para la coordinación de la locomoción son provocados por dos mutaciones recientemente aisladas de Pax-6/ojoless que resultan en proteínas truncadas. Consistente con las lesiones morfológicas, observamos un comportamiento caminante defectuoso para estos mutantes oculares. Se discuten las implicaciones de estos datos para la comprensión del desarrollo cerebral postembriónico y la función en Drosophila.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,208
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Se describe el papel del homólogo Pax-6 sin ojos en el desarrollo y la función del cerebro de Drosophila adulto. Se" ] }
El desarrollo del ojo compuesto de Drosophila requiere la función de un conjunto de genes conservados evolutivamente. Entre ellos, el gen Drosophila Pax-6 sin ojos (ey) juega un papel importante. ey ha sido considerado un gen de control maestro del desarrollo de los ojos en el reino animal porque la expresión dirigida de ey y vertebrados, así como los homólogos invertebrados conducen a la formación de ojos ectópicos en Drosophila. Demostramos que un intron del gen ey contiene un potenciador que regula la expresión específica del ojo del gen en el disco ocular primordia de embriones y en los discos oculares imaginales de larvas de tercera estrella. Además, un elemento potenciador de 212 bp es necesario y suficiente para la función potenciadora. Se conserva parcialmente en Drosophila hydei y contiene sitios de unión de dominio Putativa Pax Demostramos que se requieren varios sitios de unión para la expresión específica del ojo y, por lo tanto, proponemos una molécula similar a Pax-6 para ser un transactivador positivo para la expresión específica del ojo.Este transactivador recientemente ha sido identificado como gemelo de sin ojos, el segundo gen Pax-6 en Drosophila.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,209
false
{ "answer_start": [ 850 ], "text": [ "Demostramos que se requieren varios sitios de unión para la expresión específica del ojo y, por lo tanto, proponemos una molécula similar a Pax-6 para ser un transactivador positivo para la expresión específica del" ] }
Los genes de Pax codifican proteínas de unión al ADN que desempeñan un papel fundamental en la determinación de tejidos complejos. Los miembros de una subclase, Pax6, funcionan como genes selectores y juegan un papel clave en el desarrollo de la retina de todos los animales que ven. Las mutaciones dentro de los homólogos Pax6, incluyendo fly eyeless, mouse Small eye and human Pax6 conducen a defectos severos de la retina en sus respectivos sistemas. En Drosophila eyeless y gemelo de eyeless, juegan papeles no redundantes en la retina en desarrollo. Una característica particularmente interesante de estos genes es que, aunque la expresión de cualquiera de los dos genes puede inducir la formación ocular ectópica en tejidos no retinales, hay diferencias en la ubicación y frecuencias en que se desarrollan los ojos. En este informe describimos una serie de experimentos realizados tanto en levaduras como en moscas que han identificado módulos proteicos que son responsables de las diferencias en la transformación tisular; estos dominios parecen contener activador transcripcional y actividad represora de distintas fortalezas; proponemos un modelo en el que la presencia selectiva de estas actividades y sus fortalezas relativas explican, en parte, la disparidad a la que se inducen los ojos ectópicos en respuesta a la expresión forzada de invidente y gemelo de invidente; la identificación tanto de activador transcripcional como de actividad represora dentro de la proteína Pax6 contribuye a nuestra comprensión de cómo esta familia genética regula la determinación tisular.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,210
false
{ "answer_start": [ 454 ], "text": [ "En Drosophila eyeless y gemelo de eyeless, juegan papeles no redundantes en la retina en desarrollo." ] }
Los genes de Pax codifican proteínas de unión al ADN que desempeñan un papel fundamental en la determinación de tejidos complejos. Los miembros de una subclase, Pax6, funcionan como genes selectores y juegan un papel clave en el desarrollo de la retina de todos los animales que ven. Las mutaciones dentro de los homólogos Pax6, incluyendo fly eyeless, mouse Small eye and human Pax6 conducen a defectos severos de la retina en sus respectivos sistemas. En Drosophila eyeless y gemelo de eyeless, juegan papeles no redundantes en la retina en desarrollo. Una característica particularmente interesante de estos genes es que, aunque la expresión de cualquiera de los dos genes puede inducir la formación ocular ectópica en tejidos no retinales, hay diferencias en la ubicación y frecuencias en que se desarrollan los ojos. En este informe describimos una serie de experimentos realizados tanto en levaduras como en moscas que han identificado módulos proteicos que son responsables de las diferencias en la transformación tisular; estos dominios parecen contener activador transcripcional y actividad represora de distintas fortalezas; proponemos un modelo en el que la presencia selectiva de estas actividades y sus fortalezas relativas explican, en parte, la disparidad a la que se inducen los ojos ectópicos en respuesta a la expresión forzada de invidente y gemelo de invidente; la identificación tanto de activador transcripcional como de actividad represora dentro de la proteína Pax6 contribuye a nuestra comprensión de cómo esta familia genética regula la determinación tisular.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,211
false
{ "answer_start": [ 131 ], "text": [ "Los miembros de una subclase, Pax6, funcionan como genes selectores y juegan un papel clave en el desarrollo de la retina de todos los animales que ven." ] }
Los genes de Pax codifican proteínas de unión al ADN que desempeñan un papel fundamental en la determinación de tejidos complejos. Los miembros de una subclase, Pax6, funcionan como genes selectores y juegan un papel clave en el desarrollo de la retina de todos los animales que ven. Las mutaciones dentro de los homólogos Pax6, incluyendo fly eyeless, mouse Small eye and human Pax6 conducen a defectos severos de la retina en sus respectivos sistemas. En Drosophila eyeless y gemelo de eyeless, juegan papeles no redundantes en la retina en desarrollo. Una característica particularmente interesante de estos genes es que, aunque la expresión de cualquiera de los dos genes puede inducir la formación ocular ectópica en tejidos no retinales, hay diferencias en la ubicación y frecuencias en que se desarrollan los ojos. En este informe describimos una serie de experimentos realizados tanto en levaduras como en moscas que han identificado módulos proteicos que son responsables de las diferencias en la transformación tisular; estos dominios parecen contener activador transcripcional y actividad represora de distintas fortalezas; proponemos un modelo en el que la presencia selectiva de estas actividades y sus fortalezas relativas explican, en parte, la disparidad a la que se inducen los ojos ectópicos en respuesta a la expresión forzada de invidente y gemelo de invidente; la identificación tanto de activador transcripcional como de actividad represora dentro de la proteína Pax6 contribuye a nuestra comprensión de cómo esta familia genética regula la determinación tisular.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,212
false
{ "answer_start": [ 1368 ], "text": [ "de invidente; la identificación tanto de activador transcripcional como de actividad represora dentro de la proteína Pax6 contribuye a nuestra comprensión de cómo esta familia genética regula la determinación" ] }
Los genes de Pax codifican proteínas de unión al ADN que desempeñan un papel fundamental en la determinación de tejidos complejos. Los miembros de una subclase, Pax6, funcionan como genes selectores y juegan un papel clave en el desarrollo de la retina de todos los animales que ven. Las mutaciones dentro de los homólogos Pax6, incluyendo fly eyeless, mouse Small eye and human Pax6 conducen a defectos severos de la retina en sus respectivos sistemas. En Drosophila eyeless y gemelo de eyeless, juegan papeles no redundantes en la retina en desarrollo. Una característica particularmente interesante de estos genes es que, aunque la expresión de cualquiera de los dos genes puede inducir la formación ocular ectópica en tejidos no retinales, hay diferencias en la ubicación y frecuencias en que se desarrollan los ojos. En este informe describimos una serie de experimentos realizados tanto en levaduras como en moscas que han identificado módulos proteicos que son responsables de las diferencias en la transformación tisular; estos dominios parecen contener activador transcripcional y actividad represora de distintas fortalezas; proponemos un modelo en el que la presencia selectiva de estas actividades y sus fortalezas relativas explican, en parte, la disparidad a la que se inducen los ojos ectópicos en respuesta a la expresión forzada de invidente y gemelo de invidente; la identificación tanto de activador transcripcional como de actividad represora dentro de la proteína Pax6 contribuye a nuestra comprensión de cómo esta familia genética regula la determinación tisular.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,213
false
{ "answer_start": [ 1247 ], "text": [ "en parte, la disparidad a la que se inducen los ojos ectópicos en respuesta a la expresión forzada de invidente y gemelo de" ] }
Los genes de Pax codifican proteínas de unión al ADN que desempeñan un papel fundamental en la determinación de tejidos complejos. Los miembros de una subclase, Pax6, funcionan como genes selectores y juegan un papel clave en el desarrollo de la retina de todos los animales que ven. Las mutaciones dentro de los homólogos Pax6, incluyendo fly eyeless, mouse Small eye and human Pax6 conducen a defectos severos de la retina en sus respectivos sistemas. En Drosophila eyeless y gemelo de eyeless, juegan papeles no redundantes en la retina en desarrollo. Una característica particularmente interesante de estos genes es que, aunque la expresión de cualquiera de los dos genes puede inducir la formación ocular ectópica en tejidos no retinales, hay diferencias en la ubicación y frecuencias en que se desarrollan los ojos. En este informe describimos una serie de experimentos realizados tanto en levaduras como en moscas que han identificado módulos proteicos que son responsables de las diferencias en la transformación tisular; estos dominios parecen contener activador transcripcional y actividad represora de distintas fortalezas; proponemos un modelo en el que la presencia selectiva de estas actividades y sus fortalezas relativas explican, en parte, la disparidad a la que se inducen los ojos ectópicos en respuesta a la expresión forzada de invidente y gemelo de invidente; la identificación tanto de activador transcripcional como de actividad represora dentro de la proteína Pax6 contribuye a nuestra comprensión de cómo esta familia genética regula la determinación tisular.
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,214
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Los genes de Pax codifican proteínas de unión al ADN que desempeñan un papel fundamental en la determinación de tejidos complejos." ] }
El gen Drosophila Pax-6 sin ojos (ey) desempeña un papel clave en el desarrollo de los ojos. Aquí se muestra que Drosophila contiene un segundo gen Pax-6, gemelo de ojo (juguete), debido a una duplicación durante la evolución de los insectos. El juguete es más similar a las proteínas de los vertebrados Pax-6 que Ey con respecto a la conservación general de la secuencia, función de unión al ADN, y expresión temprana en el embrión, juguete y ey comparten un patrón de expresión similar en el sistema visual en desarrollo, y la expresión dirigida de Juguete, como Ey, induce la formación de ojos ectópicos. La evidencia genética y bioquímica indica, sin embargo, que Juguete funciona arriba de ey mediante la regulación directa del potenciador específico de los ojos de ey. Juguete es por lo tanto necesario para iniciar la expresión de los ojos en el embrión y actúa a
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,215
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "El gen Drosophila Pax-6 sin ojos (ey) desempeña un papel clave en el desarrollo de los ojos." ] }
Los dos genes de Pax6 homólogos sin ojos y gemelos sin ojos desempeñan un papel decisivo en el desarrollo de los ojos. Los fuertes mutantes de gemelos de ojos o de ojos son sin cabeza, lo que sugiere que son necesarios para el desarrollo de todas las estructuras derivadas de los discos oculares. La actividad de estos genes es crucial en el comienzo mismo del desarrollo ocular-antennal en la primordia de los discos oculares cuando el gemelo de los genes sin ojos es activado por primera vez por el gemelo de los productos oculares. Esta activación no depende estrictamente del gemelo de las proteínas oculares, pero es dependiente de la temperatura en su ausencia. Twin de los actos oculares también en paralelo al gen ocular y ejerce funciones que son parcialmente redundantes con los de Eyless, mientras que Eyless es principalmente necesario para prevenir la muerte celular temprana y promover el desarrollo de los ojos en los discos oculares-anten
¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?
39,216
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Los dos genes de Pax6 homólogos sin ojos y gemelos sin ojos desempeñan un papel decisivo en el desarrollo de los ojos. Los" ] }
Las estimaciones de la función promotora bidireccional (BDDP) se obtuvieron mediante la creación de versiones de CaMV 35S y CsVMV BDDPs que contenían genes de marcadores de reportero que codificaban beta-glucuronidasa (GUS) y proteína fluorescente verde mejorada (EGFP) vinculada indistintamente a los promotores de núcleos aguas arriba o aguas abajo. GUS se utilizó para el análisis cuantitativo de la función promotora, mientras que EGFP permitió una evaluación cualitativa visual. Además, los genes GUS y EGFP colocados en posiciones aguas abajo se modificaron mediante fusión traslacional con neomicina fosfotransferasa (NPTII) para permitir el seguimiento simultáneo de la actividad promotora y la selección de transformadores estables. Estas versiones de BDDP se compararon entre sí y con construcciones unidireccionals equivalentes mediante la evaluación de su expresión en uva y tabaco. Para los constructos promotores 35S probados en embriones somáticos de uva (SE), BDDP mostró una expresión GUS transitoria 206 y 300 veces mayor en las configuraciones aguas abajo y aguas arriba, respectivamente, en comparación con un promotor de núcleos 35S unidireccional. En comparación con un promotor 35S doblemente mejorado, los BDDP mostraron una expresión GUS de 0,5 y 3 veces mayor en los promotores de núcleos aguas abajo y aguas arriba, respectivamente. Las mismas diferencias en los niveles de expresión determinados cuantitativamente con el GUS se distinguieron cualitativamente con el EGFP. Los edificios que utilizan promotores de núcleos CsVMV dieron resultados en relación con los obtenidos con promotor 35S. Por ejemplo, el promotor de núcleos BDDP CsVMV en aguas arriba proporcionó un aumento de 200 veces en la expresión GUS en comparación con un promotor de núcleos unidireccionales. Sin embargo, se encontró que La incorporación de un elemento potenciador duplicado adicional a los BDDP dio lugar a un aumento de la expresión. Por ejemplo, un BDDP 35S con dos elementos potenciadores duplicados dispuestos divergentemente dio lugar a un aumento de más de 6 veces en la expresión GUS en plantas de tabaco transformadas establemente en comparación con un BDDP con un elemento potenciador duplicado. Los datos demuestran que BDDP compuesto de promotores de núcleos divididos divergentemente separados por potenciadores duplicados, todos derivados de una única secuencia promotora, se pueden utilizar para mejorar significativamente la expresión transgéne y para la expresión sincronizada directa de múltiples transgenes.
¿Son los potenciadores direccionales en su objetivo de los promotores de genes?
39,217
false
{ "answer_start": [ 1263 ], "text": [ "de 0,5 y 3 veces mayor en los promotores de núcleos aguas abajo y aguas arriba, respectivamente. Las mismas diferencias en los niveles de" ] }
En líneas celulares establecidas a partir de tumores de enfermedad de Marek, se expresan varias transcripciones virales y entre ellas se han sugerido los productos de pp38/pp24 mRNA y 1.8 kb-mRNA para involucrarse en la oncogenicidad viral. Las repeticiones invertidas largas del genoma del virus de la enfermedad de Marek serotipo 1 (MDV1) contienen promotores transcripcionales estrechamente localizados para la proteína fosforilada pp38/pp24 y 1.8 kb-mRNA. Estos promotores inician la transcripción en direcciones opuestas y están separados sólo por una región potenciadora corta, que es probable que regule ambos promotores simultáneamente. Hemos analizado la actividad de transcripción de estos promotores en la cepa MDV1 (Md5) infectada CEF por la expresión transitoria de genes reporteros CAT y encontraron que los promotores eran de hecho activos en células infectadas y el promotor de 1,8 kb El análisis de eliminación de la región potenciadora corta reveló que la región de 30 bp que superponía los elementos potenciadores para 1,8 kb-mRNA era importante para la actividad promotora para pp38/pp24. El análisis de desplazamiento de gel reveló que los factores nucleares realmente se unen a la región de 30 bp solapada. Además, la actividad de estos promotores en células infectadas varió con cepas de MDV. Estos resultados sugieren que los promotores de pp38/pp24 y 1,8 kb-mRNA comparten una secuencia reguladora común pero un factor(s) viral o celular inducido(s) por infección viral regula el promotor por mecanismos distintos.
¿Son los potenciadores direccionales en su objetivo de los promotores de genes?
39,218
false
{ "answer_start": [ 460 ], "text": [ "Estos promotores inician la transcripción en direcciones opuestas y están separados sólo por una región potenciadora corta, que es probable que regule ambos promotores simultáneamente." ] }
La dermatitis atópica (AD) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por prurito, lesiones eritematosas inflamatorias de la piel y defecto de la barrera cutánea. Los tratamientos de base actuales de emolientes, esteroides, inhibidores de la calcineurina e inmunosupresores tienen una eficacia limitada y efectos secundarios potencialmente graves. Los avances recientes y la comprensión de la patogénesis de la AD han resultado en nuevas terapias dirigidas a vías específicas con mayor eficacia y el potencial de efectos secundarios menos sistémicos. Las nuevas terapias aprobadas por la FDA para la AD son crisaborol y dupilumab. Los inhibidores JAK-STAT (baricitinib, upadacitinib, PF-04965842, ASN002, tofacitinib, rolitinib y delgocitinib) tienen los resultados más prometedores de las terapias emergentes. Otros fármacos con potencial incluyen el agente modulador del receptor de hidrocarburos aril tapinarof, los antagonistas de IL-4/IL-13 lebrikizumab y tralokinumab, y el antagonista de IL-31Rα nemolizumab. En esta revisión, se discutirán las terapias de AD nuevas y emergentes junto con sus mecanismos de acción y su potencial en base a los datos del estudio clínico.
¿El dupilumab ha sido aprobado por la FDA para la dermatitis atópica?
39,219
false
{ "answer_start": [ 369 ], "text": [ "Los avances recientes y la comprensión de la patogénesis de la AD han resultado en nuevas terapias dirigidas a vías específicas con mayor eficacia y el potencial de efectos secundarios menos sistémicos. Las nuevas terapias aprobadas por la FDA para la AD son crisaborol y dupilumab." ] }
Dupilumab es un anticuerpo IgG4 monoclonal totalmente humano dirigido contra la subunidad alfa del receptor IL-4 e impide la señalización de IL-4 e IL-13, dos citoquinas tipo 2 conocidas por ser motores importantes de enfermedades atópicas. En marzo de 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el dupilumab para el tratamiento de la dermatitis atópica moderada a grave en adultos que no están controlados con medicamentos tópicos, convirtiéndose en el primer agente biológico aprobado para tratar esta condición cutánea crónica. En octubre de 2018, Dupilumab recibió la aprobación de la FDA como terapia de mantenimiento adicional en pacientes con asma moderada a grave de 12 años o más con un fenotipo eosinofílico o con asma oral dependiente de corticosteroides. Esta revisión resume las características del dupilumab y la investigación clínica que se ha publicado hasta la fecha, incluyendo
¿El dupilumab ha sido aprobado por la FDA para la dermatitis atópica?
39,220
false
{ "answer_start": [ 241 ], "text": [ "En marzo de 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el dupilumab para el tratamiento de la dermatitis atópica moderada a grave en adultos que no están controlados con medicamentos tópicos, convirtiéndose en el primer agente biológico aprobado para tratar esta condición cutánea crónica." ] }
Dupilumab es el primer biológico aprobado por la FDA de EE.UU. para el tratamiento de la dermatitis atópica. Es un anticuerpo monoclonal humano que bloquea el componente receptor compartido, la subunidad interleucina (IL)-4α, de las vías de señalización IL-4 e IL-13. La incidencia de la "conjuntivitis", principalmente en ensayos de dermatitis atópica, ha sido el efecto secundario principal reportado hasta ahora. La etiología de la "conjuntivitis" asociada con el tratamiento con dupilumab no está clara y podría ser similar a la queratoconjuntivitis atópica. Hay evidencia en la literatura publicada que a diferencia del perfil similar al Th2 en la queratoconjuntivitis vernal, la inflamación mediada por Th1 es predominante en la queratoconjuntivitis atópica. El bloqueo de la vía Th2 con el tratamiento con dupilumab podría dar lugar a un cambio hacia Th1, causando los hallazgos oculares asociados con dupilumab. Además, el bloqueo de la IL-13 podría tener implicaciones con respecto a la producción de mucina y la salud de la superficie ocular. Esta revisión destaca las manifestaciones clínicas, revisa las opciones de tratamiento y ofrece explicaciones para la patogénesis de esta enfermedad de la superficie ocular asociada con el tratamiento con dupilumab.
¿El dupilumab ha sido aprobado por la FDA para la dermatitis atópica?
39,221
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Dupilumab es el primer biológico aprobado por la FDA de EE.UU. para el tratamiento de la dermatitis atópica." ] }
Dupilumab es el primer tratamiento biológico aprobado para la dermatitis atópica moderada a grave (DA). La eficacia y la seguridad se han demostrado en los ensayos clínicos, pero los datos de la vida real siguen siendo limitados.El objetivo de este estudio fue evaluar retrospectivamente el tratamiento con Dupilumab en pacientes con dermatología en un entorno clínico de vida real.Los resultados de eficacia y seguridad se recogieron al inicio y después de 2, 6, 10, 24, 39 y 52 semanas mediante el uso de puntuaciones clínicas para la actividad de la enfermedad, así como marcadores serológicos.Se incluyeron 94 pacientes de cinco hospitales dermatológicos.Después de 24 semanas de tratamiento, la mediana Evaluación Global del Investigador (IGA) e Índice de Severidad y Área de Eczema (EASI) mostraron una reducción significativa en comparación con la basal (3,9 ± 0,7 vs 1,4 ± 0,8 y 26,5 ± 12,5 vs 6,4 Curiosamente, observamos la foliculitis similar a la rosácea como un efecto secundario inesperado en el 6,4% de los pacientes. Dupilumab demuestra ser un tratamiento eficaz y bien tolerado en condiciones de la vida real. La aparición de foliculitis similar a la rosácea justifica una investigación mecanicista adicional.
¿El dupilumab ha sido aprobado por la FDA para la dermatitis atópica?
39,222
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Dupilumab es el primer tratamiento biológico aprobado para la dermatitis atópica moderada a grave (DA)." ] }
Los análisis de trayectoria son métodos clave para analizar 'experimentos omics. Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq. Los datos de diferentes especies se mapean automáticamente a un espacio de trayectoria común. Datos públicos de ExpressionAtlas y Expresiones de Células ÚnicasAtlas se pueden integrar directamente en el análisis. ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y rutas comparativas.Utilizamos Reactome Comparamos muestras de cáncer humano ricas y pobres en células B de cinco de las transcriptómicas del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y dos de los estudios proteómicos del Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC). Las muestras de adenocarcinoma pulmonar ricos en células B carecían de la activación presente a través de la NFkappaB. Esto puede estar relacionado con la presencia de un subconjunto específico de células plasmáticas IgG+ tumorales asociadas que carecen de activación NFkappaB en los datos de ScRNA-seq del melanoma humano.
Describir ReactomeGSA
39,223
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Los análisis de trayectoria son métodos clave para analizar 'experimentos omics. Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq. Los datos de diferentes especies se mapean automáticamente a un espacio de trayectoria común. Datos públicos de ExpressionAtlas y Expresiones de Células ÚnicasAtlas se pueden integrar directamente en el análisis. ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y" ] }
Los análisis de trayectoria son métodos clave para analizar 'experimentos omics. Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq. Los datos de diferentes especies se mapean automáticamente a un espacio de trayectoria común. Datos públicos de ExpressionAtlas y Expresiones de Células ÚnicasAtlas se pueden integrar directamente en el análisis. ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y rutas comparativas.Utilizamos Reactome Comparamos muestras de cáncer humano ricas y pobres en células B de cinco de las transcriptómicas del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y dos de los estudios proteómicos del Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC). Las muestras de adenocarcinoma pulmonar ricos en células B carecían de la activación presente a través de la NFkappaB. Esto puede estar relacionado con la presencia de un subconjunto específico de células plasmáticas IgG+ tumorales asociadas que carecen de activación NFkappaB en los datos de ScRNA-seq del melanoma humano.
Describir ReactomeGSA
39,224
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Los análisis de trayectoria son métodos clave para analizar 'experimentos omics. Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq. Los datos de diferentes especies se mapean automáticamente a un espacio de trayectoria común. Datos públicos de ExpressionAtlas y Expresiones de Células ÚnicasAtlas se pueden integrar directamente en el análisis. ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y rutas comparativas.Utilizamos Reactome Comparamos muestras de cáncer humano ricas y pobres en células B de cinco de las transcriptómicas del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y dos de los estudios proteómicos del Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC). Las muestras de adenocarcinoma pulmonar ricos en células B carecían de la activación presente a través de la NFkappaB. Esto puede estar relacionado con la presencia de un subconjunto específico de células plasmáticas IgG+ tumorales asociadas que carecen de activación NFkappaB en los datos de ScRNA-seq del melanoma humano." ] }
Los análisis de trayectoria son métodos clave para analizar 'experimentos omics. Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq. Los datos de diferentes especies se mapean automáticamente a un espacio de trayectoria común. Datos públicos de ExpressionAtlas y Expresiones de Células ÚnicasAtlas se pueden integrar directamente en el análisis. ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y rutas comparativas.Utilizamos Reactome Comparamos muestras de cáncer humano ricas y pobres en células B de cinco de las transcriptómicas del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y dos de los estudios proteómicos del Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC). Las muestras de adenocarcinoma pulmonar ricos en células B carecían de la activación presente a través de la NFkappaB. Esto puede estar relacionado con la presencia de un subconjunto específico de células plasmáticas IgG+ tumorales asociadas que carecen de activación NFkappaB en los datos de ScRNA-seq del melanoma humano.
Describir ReactomeGSA
39,225
false
{ "answer_start": [ 739 ], "text": [ "ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y rutas comparativas.Utilizamos Reactome Comparamos muestras de cáncer humano ricas y pobres en células B de cinco de las" ] }
Los análisis de trayectoria son métodos clave para analizar 'experimentos omics. Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq. Los datos de diferentes especies se mapean automáticamente a un espacio de trayectoria común. Datos públicos de ExpressionAtlas y Expresiones de Células ÚnicasAtlas se pueden integrar directamente en el análisis. ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y rutas comparativas.Utilizamos Reactome Comparamos muestras de cáncer humano ricas y pobres en células B de cinco de las transcriptómicas del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y dos de los estudios proteómicos del Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC). Las muestras de adenocarcinoma pulmonar ricos en células B carecían de la activación presente a través de la NFkappaB. Esto puede estar relacionado con la presencia de un subconjunto específico de células plasmáticas IgG+ tumorales asociadas que carecen de activación NFkappaB en los datos de ScRNA-seq del melanoma humano.
Describir ReactomeGSA
39,226
false
{ "answer_start": [ 305 ], "text": [ "de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la" ] }
Los análisis de trayectoria son métodos clave para analizar 'experimentos omics. Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq. Los datos de diferentes especies se mapean automáticamente a un espacio de trayectoria común. Datos públicos de ExpressionAtlas y Expresiones de Células ÚnicasAtlas se pueden integrar directamente en el análisis. ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y rutas comparativas.Utilizamos Reactome Comparamos muestras de cáncer humano ricas y pobres en células B de cinco de las transcriptómicas del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y dos de los estudios proteómicos del Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC). Las muestras de adenocarcinoma pulmonar ricos en células B carecían de la activación presente a través de la NFkappaB. Esto puede estar relacionado con la presencia de un subconjunto específico de células plasmáticas IgG+ tumorales asociadas que carecen de activación NFkappaB en los datos de ScRNA-seq del melanoma humano.
Describir ReactomeGSA
39,227
false
{ "answer_start": [ 356 ], "text": [ "ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq." ] }
Los análisis de trayectoria son métodos clave para analizar 'experimentos omics. Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos. ReactomeGSA se puede utilizar a través de la interfaz web existente de Reactome y el nuevo paquete Bioconductor ReactomeGSA R con soporte explícito para datos scRNA-seq. Los datos de diferentes especies se mapean automáticamente a un espacio de trayectoria común. Datos públicos de ExpressionAtlas y Expresiones de Células ÚnicasAtlas se pueden integrar directamente en el análisis. ReactomeGSA reduce en gran medida la barrera técnica para análisis multiómicos, especies cruzadas y rutas comparativas.Utilizamos Reactome Comparamos muestras de cáncer humano ricas y pobres en células B de cinco de las transcriptómicas del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y dos de los estudios proteómicos del Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC). Las muestras de adenocarcinoma pulmonar ricos en células B carecían de la activación presente a través de la NFkappaB. Esto puede estar relacionado con la presencia de un subconjunto específico de células plasmáticas IgG+ tumorales asociadas que carecen de activación NFkappaB en los datos de ScRNA-seq del melanoma humano.
Describir ReactomeGSA
39,228
false
{ "answer_start": [ 81 ], "text": [ "Sin embargo, la integración de datos de diferentes 'tecnologías omics y diferentes especies todavía requiere considerable conocimiento bioinformático. Aquí presentamos el nuevo recurso ReactomeGSA para análisis comparativos de trayectorias de conjuntos de datos multiómicos." ] }
Una coformulación a dosis fijas de fenilbutirato de sodio-taursodiol (PB-TURSO) administrada por vía oral retardó significativamente la disminución funcional en un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, fase 2 en ELA (CENTAUR). En este estudio se reportan los resultados de un análisis de supervivencia a largo plazo de los participantes en CENTAUR. En CENTAUR, los adultos con ELA fueron aleatorizados 2:1 a PB-TURSO o placebo. Los participantes que completaron la fase aleatoria de 6 meses (24 semanas) fueron elegibles para recibir PB-TURSO en la extensión abierta. Un análisis de mortalidad por cualquier causa (el seguimiento máximo de 35 meses después de la randomización) incorporó a todos los participantes aleatorizados. Los participantes e investigadores del sitio fueron cegados a las asignaciones de tratamiento a través de la duración del seguimiento de este análisis. La mediana de la supervivencia global fue de 25,0 meses entre los participantes aleatorizados originalmente a PB-TURSO y de 18,5 meses entre los inicialmente aleatorizados a placebo (proporción de riesgo, 0,56; intervalo de confianza del 95%, 0,34-0,92; P = 0,023). El inicio del tratamiento con PB-TURSO al inicio dio lugar a una mediana de supervivencia de 6,5 meses más en comparación con placebo. Combinados con los resultados de CENTAUR, estos resultados sugieren que PB-TURSO tiene beneficios funcionales y de supervivencia en ELA.
¿Cuál es el papel del fenilbutirato-taursodiol para la esclerosis lateral amiotrófica?
39,229
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Una coformulación a dosis fijas de fenilbutirato de sodio-taursodiol (PB-TURSO) administrada por vía oral retardó significativamente la disminución funcional en un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, fase 2 en ELA (CENTAUR)." ] }
Una coformulación a dosis fijas de fenilbutirato de sodio-taursodiol (PB-TURSO) administrada por vía oral retardó significativamente la disminución funcional en un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, fase 2 en ELA (CENTAUR). En este estudio se reportan los resultados de un análisis de supervivencia a largo plazo de los participantes en CENTAUR. En CENTAUR, los adultos con ELA fueron aleatorizados 2:1 a PB-TURSO o placebo. Los participantes que completaron la fase aleatoria de 6 meses (24 semanas) fueron elegibles para recibir PB-TURSO en la extensión abierta. Un análisis de mortalidad por cualquier causa (el seguimiento máximo de 35 meses después de la randomización) incorporó a todos los participantes aleatorizados. Los participantes e investigadores del sitio fueron cegados a las asignaciones de tratamiento a través de la duración del seguimiento de este análisis. La mediana de la supervivencia global fue de 25,0 meses entre los participantes aleatorizados originalmente a PB-TURSO y de 18,5 meses entre los inicialmente aleatorizados a placebo (proporción de riesgo, 0,56; intervalo de confianza del 95%, 0,34-0,92; P = 0,023). El inicio del tratamiento con PB-TURSO al inicio dio lugar a una mediana de supervivencia de 6,5 meses más en comparación con placebo. Combinados con los resultados de CENTAUR, estos resultados sugieren que PB-TURSO tiene beneficios funcionales y de supervivencia en ELA.
¿Cuál es el papel del fenilbutirato-taursodiol para la esclerosis lateral amiotrófica?
39,230
false
{ "answer_start": [ 1154 ], "text": [ "El inicio del tratamiento con PB-TURSO al inicio dio lugar a una mediana de supervivencia de 6,5 meses más en comparación con placebo. Combinados con los resultados de CENTAUR, estos resultados sugieren que PB-TURSO tiene beneficios funcionales y de supervivencia en ELA." ] }
Una coformulación a dosis fijas de fenilbutirato de sodio-taursodiol (PB-TURSO) administrada por vía oral retardó significativamente la disminución funcional en un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, fase 2 en ELA (CENTAUR). En este estudio se reportan los resultados de un análisis de supervivencia a largo plazo de los participantes en CENTAUR. En CENTAUR, los adultos con ELA fueron aleatorizados 2:1 a PB-TURSO o placebo. Los participantes que completaron la fase aleatoria de 6 meses (24 semanas) fueron elegibles para recibir PB-TURSO en la extensión abierta. Un análisis de mortalidad por cualquier causa (el seguimiento máximo de 35 meses después de la randomización) incorporó a todos los participantes aleatorizados. Los participantes e investigadores del sitio fueron cegados a las asignaciones de tratamiento a través de la duración del seguimiento de este análisis. La mediana de la supervivencia global fue de 25,0 meses entre los participantes aleatorizados originalmente a PB-TURSO y de 18,5 meses entre los inicialmente aleatorizados a placebo (proporción de riesgo, 0,56; intervalo de confianza del 95%, 0,34-0,92; P = 0,023). El inicio del tratamiento con PB-TURSO al inicio dio lugar a una mediana de supervivencia de 6,5 meses más en comparación con placebo. Combinados con los resultados de CENTAUR, estos resultados sugieren que PB-TURSO tiene beneficios funcionales y de supervivencia en ELA.
¿Cuál es el papel del fenilbutirato-taursodiol para la esclerosis lateral amiotrófica?
39,231
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Una coformulación a dosis fijas de fenilbutirato de sodio-taursodiol (PB-TURSO) administrada por vía oral retardó significativamente la disminución funcional en un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, fase 2 en ELA (CENTAUR)." ] }
Una coformulación a dosis fijas de fenilbutirato de sodio-taursodiol (PB-TURSO) administrada por vía oral retardó significativamente la disminución funcional en un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, fase 2 en ELA (CENTAUR). En este estudio se reportan los resultados de un análisis de supervivencia a largo plazo de los participantes en CENTAUR. En CENTAUR, los adultos con ELA fueron aleatorizados 2:1 a PB-TURSO o placebo. Los participantes que completaron la fase aleatoria de 6 meses (24 semanas) fueron elegibles para recibir PB-TURSO en la extensión abierta. Un análisis de mortalidad por cualquier causa (el seguimiento máximo de 35 meses después de la randomización) incorporó a todos los participantes aleatorizados. Los participantes e investigadores del sitio fueron cegados a las asignaciones de tratamiento a través de la duración del seguimiento de este análisis. La mediana de la supervivencia global fue de 25,0 meses entre los participantes aleatorizados originalmente a PB-TURSO y de 18,5 meses entre los inicialmente aleatorizados a placebo (proporción de riesgo, 0,56; intervalo de confianza del 95%, 0,34-0,92; P = 0,023). El inicio del tratamiento con PB-TURSO al inicio dio lugar a una mediana de supervivencia de 6,5 meses más en comparación con placebo. Combinados con los resultados de CENTAUR, estos resultados sugieren que PB-TURSO tiene beneficios funcionales y de supervivencia en ELA.
¿Cuál es el papel del fenilbutirato-taursodiol para la esclerosis lateral amiotrófica?
39,232
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Una coformulación a dosis fijas de fenilbutirato de sodio-taursodiol (PB-TURSO) administrada por vía oral retardó significativamente la disminución funcional en un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, fase 2 en ELA (CENTAUR)." ] }
Antecedentes: El crecimiento específico 6 (Gas6) es una proteína dependiente de la vitamina K secretada por células inmunes, células endoteliales, células musculares lisas vasculares y adipocitos. Estudios recientes indican que Gas6 y receptores de la familia TAM (Tyro3, Axl y Mer) pueden estar involucrados en la patogénesis de la obesidad, inflamación sistémica y resistencia a la insulina. El objetivo de este estudio fue investigar la asociación entre la proteína plasmática Gas6 y el polimorfismo c.843 + 7G>A Gas6 en síndrome metabólico (MetS). Métodos: Se reclutaron doscientos cinco adultos (88 hombres y 117 mujeres) en este estudio. Se midieron los datos de concentración plasmática de Gas6 y bioquímicos. Todos los sujetos fueron genotipos para el polimorfismo c.843 + 7G>A Gas6. Resultados: Las concentraciones plasmáticas de Gas6 disminuyeron en paralelo con varios componentes de MetS en todos los grupos (P = 0,017 para la tendencia), los pacientes del segundo y tercer tertiles de Gas6 presentaron niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) más altos que los del primer tercio global y en el grupo femenino. Los niveles plasmáticos de Gas6 se correlacionaron significativamente positivamente con el nivel de HDL-C y negativamente con el nivel de glucosa en ayunas en las pacientes femeninas.El alelo A y el genotipo AA en polimorfismo mononucleótido c.843 + 7G>A fueron menos frecuentes en los sujetos con MetS en comparación con los que no tenían MetS. Conclusiones: Nuestros resultados demostraron una correlación positiva entre los valores de proteína de Gas6 y HDL-C y reforzaron la asociación con la glucosa en ayunas. Además, la presencia de polimorfismos c.843 + 7G>A Gas6, especialmente el genotipo AA, tuvo una asociación con el MetS. El papel potencial del sistema Gas6/TAM en el MetS merece mayor investigación.
¿Qué se sabe sobre la proteína 6 específica para detener el crecimiento?
39,233
false
{ "answer_start": [ 40 ], "text": [ "6 (Gas6) es una proteína dependiente de la vitamina K secretada por células inmunes, células endoteliales, células musculares lisas vasculares y adipocitos. Estudios recientes indican que Gas6 y receptores de la familia TAM (Tyro3, Axl y Mer) pueden estar involucrados en la patogénesis de la obesidad, inflamación sistémica y resistencia a la insulina." ] }
La enfermedad leptomeningea neoplásica (LMD) representa la infiltración de los leptomeninges por las células tumorales. El conocimiento de las frecuencias de las ubicaciones de la DMO en la RMN puede ayudar en la detección temprana, ayudar a dilucidar el proceso de diseminación leptomeningea del cáncer y entender cómo la DMO afecta al sistema nervioso central. Nuestro objetivo fue identificar los sitios intracraneales de predilección de la DMO neoplásica en la RMN en pacientes con DMO probada citológicamente. La presencia de hiperintensidad de la señal FLAIR y aumento del contraste T1 ponderado en los sulci del compartimento supratentorial y cerebelo y aumento de los nervios craneales (CNs), cisternas basales, tallo pituitario y superficie ependimal de los ventrículos laterales, así como la presencia de metástasis Dentro de cada secuencia de imagen, los sitios fueron ordenados por prevalencia y comparados con la prueba de McNemar.El estudio incluyó 270 pacientes.Los hallazgos de RMN positiva estuvieron presentes en 185/270 (68,5%) pacientes.La hiperintensidad de la señal FLAIR fue significativamente más frecuente (p≤0,003) en el cerebelo (n=96) y lóbulo occipital (n=92) en relación con los otros lóbulos.El realce del leptomeningeo también fue significativamente más frecuente (p≤0,009) en el cerebelo (n=82) y lóbulo occipital (n=67) en relación con los otros lóbulos.El realce se encontró con mayor frecuencia involucrando CN VII/VIII y la superficie ependimal de los ventrículos laterales en comparación con otros sitios.Las metástasis parénquimas estuvieron presentes en 110 (40,1%) En conclusión, la DMO neoplásica involucra predominantemente los lóbulos cerebelo y occipital, CN VII/VIII, y el revestimiento ependimal de los ventrículos laterales. Las metástasis parenquimatosas están frecuentemente presentes en pacientes con DMO neoplásica.
¿Qué es la enfermedad leptomeníngea?
39,234
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "La enfermedad leptomeningea neoplásica (LMD) representa la infiltración de los leptomeninges por las células tumorales." ] }
Los agentes del factor de necrosis antitumoral (TNF) han revolucionado el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide (AR), sin embargo, son caros y el 30% de los pacientes no responden. En una gran cohorte de pacientes con AR caucásico tratados con medicamentos anti-TNF (total n = 1050, etanercept n = 455, infliximab n = 450), se investigó si los genotipos de ocho polimorfismos mononucleótidos en la región que contenía el gen TNF se asociaron con la respuesta a la terapia anti-TNF. Análisis de regresión lineal ajustados para la puntuación basal 28 de la actividad de la enfermedad conjunta (DAS28), la puntuación basal del cuestionario de evaluación de la salud, el tratamiento antirreumático modificador de género y la enfermedad concurrente se utilizaron para evaluar la asociación de estos polimorfismos con la respuesta Se detectó asociación entre la respuesta DAS28 y el genotipo TNF-308 (rs1800629) (P = 0,001) en toda la cohorte. Tras la estratificación por agente anti-TNF, el genotipo TNF-308AA poco frecuente se asoció con una respuesta significativamente peor en comparación con TNF-308GG en etanercept (P = 0,001, n = 7), pero no infliximab (P = 0,8, n = 17) tratados. Por el contrario, el genotipo GA en TNF-238 (rs361525) se asoció con una respuesta peor a infliximab (P = 0,028, n = 40), pero no etanercept (P = 0,6, n = 33). Debido al pequeño número de pacientes en algunos de los grupos de genotipo examinados, nuestros datos Si se confirma, nuestros hallazgos sugieren el potencial de genotipo en estos marcadores para ayudar a la selección del agente anti-TNF en pacientes con AR.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,235
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Los agentes del factor de necrosis antitumoral (TNF) han revolucionado el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide (AR), sin embargo, son caros y el 30% de los pacientes no responden." ] }
Objetivos: Identificar predictores tempranos de respuesta a agentes biológicos es importante tanto para el paciente individual como para la economía de la salud, con el objetivo de identificar variables clínicas fácilmente evaluadas en la práctica clínica que se asocian con una respuesta mayor al rituximab (respuesta EULAR moderada a buena, según los valores de DAS28) en pacientes con artritis reumatoide activa y respuesta inadecuada a agentes anti-TNF o FARM tradicionales. Métodos: Rituximab (2x1g, con dos semanas de diferencia) se administró a 108 pacientes en cuatro hospitales españoles diferentes. El criterio principal de valoración de la eficacia fue el porcentaje de pacientes que alcanzaron una respuesta mayor a los seis meses. Se identificaron predictores potenciales de una respuesta mayor utilizando modelos de regresión logística binaria multivariable. Resultados: A los seis meses de tratamiento 75,9% de los pacientes alcanzaron una respuesta mayor (24% buena y 52% moderada). Comparando las características clínicas basales entre los pacientes que alcanzaron o no una respuesta mayor, se encontraron diferencias significativas en la positividad del factor reumatoide (RF) y anti-CCP, así como en el número de agentes anti-TNF fracasados antes de rituximab. Mientras que el rituximab ofrece beneficio clínico en pacientes seronegativos, la presencia de RF y/o anti-CCP enriquece constantemente las respuestas clínicas. El análisis multivariado mostró que el mejor modelo para predecir una respuesta EULAR mayor a rituximab se compuso de las dos variables siguientes: la positividad de anticuerpos anti-CCP (p=0,045) y el número de agentes anti-TNF usados previamente (p=0,028). Utilizando un nivel de corte para CCP de 300 U/ml, encontramos que los pacientes con un título anti-CCP > 300 U/ml tenían 3-4 veces más probabilidades de lograr una respuesta EULAR importante [odds ratio (OR): 3,38; IC 95%: 1,025-11,17]. Por el contrario, aquellos pacientes que no habían respondido a 2 o más agentes anti-TNF tenían una probabilidad 72,5% menor de lograr una respuesta EULAR moderada a buena (OR: 0,275; IC 95%: 0,087-0,871) que los pacientes que no habían respondido a uno de estos agentes. Conclusiones: Un número menor de bloqueantes de TNF previamente fracasados y un título alto anti-CCP pueden ayudar a seleccionar a los mejores candidatos para el tratamiento con RTX en pacientes con AR.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,236
false
{ "answer_start": [ 1938 ], "text": [ "Por el contrario, aquellos pacientes que no habían respondido a 2 o más agentes anti-TNF tenían una probabilidad 72,5% menor de lograr una respuesta EULAR moderada a buena" ] }
Objetivo: Identificar los factores clínicos que predicen el fracaso o una buena respuesta clínica en la cohorte de pacientes con AR ingresados en el registro de la Red de Reumatología de Lombardía (LORHEN) después de 3 años de tratamiento con agentes anti-TNF. Métodos: Se estudió a los pacientes que habían recibido agentes anti-TNF y se les hizo un seguimiento durante un mínimo de 6 meses. La actividad de la enfermedad al inicio y después de 6 meses se evaluó utilizando el DAS28, y la respuesta se evaluó de acuerdo con los criterios de mejora de EULAR. Resultados: 1005 pacientes (55,72 años) fueron incluidos en el análisis. al inicio el DAS-28 fue de 5,91+/-0,95 y una puntuación de HAQ fue de 1,46+/-0,61. Se asoció una RR más alta para remisión con el sexo masculino (AHR 1,51, IC 95% 1,14-2,00; p: 0,004) y una RR más baja para remisión con: tratamiento previo con > 3 DMARDs (AHR 0,077, IC 95% 0,58-1,03; p: 0,074), una SRRE alta (AHR 0,86, IC 95% 0,81-0,92; p: 0,000), clase funcional III/IV de Steinbrocker (AHR 0,66, IC 95% 0,48-0,90; p: 0,010), una CJT alta (AHR 0,97, IC 95% 0,94-0,99; p: 0,011). Se observó una no respuesta EULAR de 12 meses en 153/821 (18,6%) asociada con una puntuación basal HAQ más alta (AOR 1,51, IC 95% 1,03-2,20, p: 0,033), tratamiento previo con >3 DMARDs (AOR 1,76, IC 95% 1,09-2,85; p: 0,021) y corticosteroides >5 mg/día (AOR 2,05, IC 95% 1,06-3,97; p: 0,034). Conclusión: Encontramos que sólo una minoría de pacientes con AR de larga data tratados con agentes anti-TNF logra una buena respuesta clínica o remisión.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,237
false
{ "answer_start": [ 1085 ], "text": [ "IC 95% 0,94-0,99; p: 0,011). Se observó una no respuesta EULAR de 12 meses en 153/821 (18,6%) asociada con una puntuación basal HAQ más alta (AOR 1,51, IC 95% 1,03-2,20, p: 0,033), tratamiento previo con >3 DMARDs (AOR 1,76, IC 95% 1,09-2,85; p: 0,021) y corticosteroides >5 mg/día (AOR 2,05, IC 95% 1,06-3,97;" ] }
Objetivo: Identificar los factores clínicos que predicen el fracaso o una buena respuesta clínica en la cohorte de pacientes con AR ingresados en el registro de la Red de Reumatología de Lombardía (LORHEN) después de 3 años de tratamiento con agentes anti-TNF. Métodos: Se estudió a los pacientes que habían recibido agentes anti-TNF y se les hizo un seguimiento durante un mínimo de 6 meses. La actividad de la enfermedad al inicio y después de 6 meses se evaluó utilizando el DAS28, y la respuesta se evaluó de acuerdo con los criterios de mejora de EULAR. Resultados: 1005 pacientes (55,72 años) fueron incluidos en el análisis. al inicio el DAS-28 fue de 5,91+/-0,95 y una puntuación de HAQ fue de 1,46+/-0,61. Se asoció una RR más alta para remisión con el sexo masculino (AHR 1,51, IC 95% 1,14-2,00; p: 0,004) y una RR más baja para remisión con: tratamiento previo con > 3 DMARDs (AHR 0,077, IC 95% 0,58-1,03; p: 0,074), una SRRE alta (AHR 0,86, IC 95% 0,81-0,92; p: 0,000), clase funcional III/IV de Steinbrocker (AHR 0,66, IC 95% 0,48-0,90; p: 0,010), una CJT alta (AHR 0,97, IC 95% 0,94-0,99; p: 0,011). Se observó una no respuesta EULAR de 12 meses en 153/821 (18,6%) asociada con una puntuación basal HAQ más alta (AOR 1,51, IC 95% 1,03-2,20, p: 0,033), tratamiento previo con >3 DMARDs (AOR 1,76, IC 95% 1,09-2,85; p: 0,021) y corticosteroides >5 mg/día (AOR 2,05, IC 95% 1,06-3,97; p: 0,034). Conclusión: Encontramos que sólo una minoría de pacientes con AR de larga data tratados con agentes anti-TNF logra una buena respuesta clínica o remisión.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,238
false
{ "answer_start": [ 1419 ], "text": [ "Encontramos que sólo una minoría de pacientes con AR de larga data tratados con agentes anti-TNF logra una buena respuesta clínica o remisión." ] }
Antecedentes: La mayoría de los índices compuestos de actividad y criterios de respuesta de la enfermedad en AR han sido validados y comparados en ensayos clínicos en lugar de cuidados de rutina, por lo que se quiso comparar el desempeño de los índices de actividad DAS28, SDAI y CDAI, sus estados de actividad, sus criterios de respuesta, y también comparar con los criterios de respuesta ACR en un entorno clínico observacional. Métodos: Se investigó el acuerdo entre los conjuntos de criterios utilizando estadísticas de kappa en una cohorte no aleatoria de 1789 pacientes de AR del sur de Suecia, iniciando su primer curso de tratamiento anti-TNF. La duración media de la enfermedad fue de 12 años. Se utilizó un análisis más completo. Resultados: El acuerdo entre los estados de actividad alta, moderada y baja fue moderado o sustancial, con kappa = 0,5 o mejor para todos los criterios. El acuerdo entre los estados de enfermedad SDAI y CDAI fue La concordancia entre las respuestas fue sustancial en el nivel global/ACR20 (alrededor de 95%, kappa = 0,7 o mejor) para todos los criterios; en contraste, la concordancia fue baja entre las respuestas de nivel moderado y alto. Conclusión: Los estados de actividad de la enfermedad según los diversos índices realizan de manera similar y muestran un acuerdo sustancial en todos los niveles excepto en la remisión. El acuerdo entre los estados SDAI y CDAI es excelente. Los criterios de respuesta, aplicados a nivel individual de los pacientes, son difíciles de interpretar y muestran un acuerdo pobre, excepto en el nivel más bajo de respuesta, por lo que no deben aplicarse acríticamente en la práctica clínica.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,239
false
{ "answer_start": [ 952 ], "text": [ "La concordancia entre las respuestas fue sustancial en el nivel global/ACR20 (alrededor de 95%, kappa = 0,7 o mejor) para todos los" ] }
Antecedentes: Las terapias de factor-alfa de necrosis antitumoral (TNF-alfa) representan un avance importante en la terapia para la artritis reumatoide (AR). Sin embargo, queda una proporción de pacientes que no mejoran a pesar de la terapia. Estos fármacos son caros y tienen el potencial de toxicidad grave. Por lo tanto, sería ideal predecir los pacientes que responderán, para que el uso de estos fármacos pueda ser dirigido. Objetivo: Identificar los factores clínicos presentes al inicio de la terapia anti-TNF-alfa que se asocian con la respuesta a los 6 meses en pacientes con AR. Métodos: El Registro Biológico de la Sociedad Británica de Reumatología (BSR) recopila datos detallados sobre todos los pacientes con una enfermedad reumática que reciben terapia biológica en el Reino Unido. Se estudió a todos los pacientes con AR que habían iniciado el tratamiento con etanercept (ETA) o infliximab (INF) y que habían alcanzado un seguimiento mínimo de 6 meses al 1o de octubre de 2004, se evaluó el estado de la enfermedad al inicio y a los 6 meses utilizando la puntuación de actividad de la enfermedad (DAS28) y se clasificó la respuesta de acuerdo con los criterios de mejora de la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), se estudió el efecto de las características basales en la respuesta utilizando regresión logística ordinal multivariada, se incluyeron en este análisis 2879 pacientes (1267 ETA, 1612 INF). Al inicio del tratamiento, la edad media fue de 55 años, la duración de la enfermedad 14 años, el DAS28 6,7 basal y el cuestionario de evaluación de la salud (HAQ) 2.1. En total, el 28% de los pacientes con ETA y el 86% de Después de 6 meses, el 18% tuvo una buena respuesta EULAR, de la que se consideró que el 9% estaba en remisión y el 50% tuvo una respuesta moderada; no hubo diferencia global en la tasa de respuesta entre los dos tratamientos anti-TNF-alfa; un mayor puntaje basal de HAQ correlacionado con una menor tasa de respuesta, mientras que una mejor respuesta se asoció con el uso actual de AINEs y el uso de metotrexato (MTX), aunque este último sólo alcanzó significación estadística con ETA [OR 1,82 (IC 95% 1,38-2,40)]; hubo una menor tasa de respuesta entre los fumadores actuales, especialmente en pacientes que recibieron INF [OR 0,77 (IC 95% 0,60-0,99)]. Edad, duración de la enfermedad, factor reumatoide y el número anterior de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs) no predijeron respuesta a ninguno de los dos Conclusiones: Estos datos apoyan un mejor resultado entre los pacientes que reciben MTX en combinación con terapias anti-TNF-alfa. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con discapacidad tuvieron menos probabilidades de responder, a pesar de la MTX concurrente. Los beneficios de los AINEs pueden reflejar la ausencia relativa de comorbilidades en pacientes que pueden tolerar estos fármacos o la presencia continua de síntomas inflamatorios reversibles. La asociación del tabaquismo y el mal resultado con la INF es un hallazgo novedoso y puede reflejar alteraciones en la farmacocinética.La incapacidad de otras características basales de la enfermedad para predecir el resultado sugiere que otros factores, incluyendo las posibles diferencias genéticas en el metabolismo del fármaco, pueden estar influyendo en la respuesta a las terapias anti-TNF-alfa.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,240
false
{ "answer_start": [ 1648 ], "text": [ "Después de 6 meses, el 18% tuvo una buena respuesta EULAR, de la que se consideró que el 9% estaba en remisión y el 50% tuvo una respuesta" ] }
Objetivo: Evaluar la efectividad y la seguridad de los tratamientos con factor de necrosis antitumoral (anti-TNF) en artritis reumatoide (AR) e identificar los factores involucrados en esta respuesta. Métodos: Estudio prospectivo dinámico de cohorte de pacientes con AR tratados con anti-TNF en condiciones de práctica clínica. La eficacia se evaluó utilizando la puntuación de actividad de la enfermedad (DAS) 28, respuesta de la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), cuestionario de evaluación de la salud (HAQ) y tiempo hasta el fracaso del tratamiento. La adhesión previa se evaluó retrospectivamente y la seguridad se evaluó por acontecimientos adversos (AE). El análisis se restringió a pacientes no tratados con TNF. Resultados: El estudio incluyó 161 pacientes tratados con AR durante 6 años (60 infliximab, 79 etanercept y 22 adalimumab). A los 6 meses, el 15% alcanzó una buena respuesta EULAR y 38% una respuesta moderada Se observó una disminución media de -1,5 (p < 0,0001) en el DAS28 y de -0,34 en el HAQ (p < 0,0001); sin embargo, las mujeres mostraron un menor progreso en términos de DAS y HAQ. En el primer año, el 64,3% no experimentó fracaso del tratamiento y esta cifra fue del 50,5% después de 2 años. En un tercio, los glucocorticoides fueron retirados y en el resto la dosis se redujo en un 50%. La adhesión al tratamiento, selección de etanercept e intensificación de infliximab se asociaron con una menor probabilidad de fracaso prematuro en el modelo multivariado. La EA fueron similares a las de otros estudios y no se encontraron diferencias de seguridad notables entre las 3 terapias anti-TNF. Conclusiones: Los tratamientos anti-TNF son efectivos y seguros, reduciendo la actividad de la enfermedad, discapacidad y la necesidad de corticosteroides. Los pacientes que mostraron buena adherencia antes del tratamiento con anti-TNF y fueron tratados con etanercept o con dosis crecientes de infliximab tuvieron las mejores posibilidades de mostrar una respuesta.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,241
false
{ "answer_start": [ 1644 ], "text": [ "Los tratamientos anti-TNF son efectivos y seguros, reduciendo la actividad de la enfermedad, discapacidad y la necesidad de corticosteroides. Los pacientes que mostraron buena adherencia antes del tratamiento con anti-TNF y fueron tratados con etanercept o con dosis crecientes de infliximab tuvieron las mejores posibilidades de mostrar una respuesta." ] }
Aunque los fármacos anti-TNF han cambiado el curso clínico de la artritis reumatoide (AR), las tasas de supervivencia y los datos de resistencia al tratamiento confirman que alrededor del 30% de los pacientes con AR no responden. El objetivo de este estudio fue evaluar las correlaciones entre el desarrollo de anticuerpos antifármacos, anticuerpos IgG4 específicos contra inhibidores del TNF y resistencia al tratamiento en pacientes con AR. Este estudio retrospectivo involucró a 129 pacientes con AR no tratados previamente con agentes biológicos (98 mujeres y 32 hombres, edad media 56,7±12,3 años, duración de la enfermedad 6,3±1,2 años, puntuación de actividad basal de la enfermedad [DAS]-28 3,2-5,6) que recibieron tratamiento con agentes anti-TNF tras el fracaso de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales (32 recibieron infliximab [IFX], 58 etanercept [ETN] y 39 adalim Después de 6 meses de tratamiento, los pacientes fueron clasificados como en remisión (DAS28 < 2,6), con baja actividad de la enfermedad (LDA; DAS28 2,6-3.2), o sin respuesta (NR: DAS28 > 3,2). Los pacientes también fueron analizados para detectar anticuerpos antifármacos séricos y anticuerpos IgG4 frente a inhibidores del TNF. Después de 24 semanas de tratamiento, el 38% de los pacientes tratados con ETN y el 28% de los tratados con ADA presentaron reacciones en el lugar de inyección; la tasa de reacciones sistémicas en el grupo IFX fue del 25%. Las diferencias entre los tres grupos no fueron estadísticamente significativas (P= 0,382; ETN frente a ADA P= 0,319). Los porcentajes de pacientes con eventos adversos estratificados por respuesta al fármaco fueron: LDA 8% e NR 18% en el grupo ADA; en remisión 3%, LDA 22% e NR 10% en el grupo ETN; y LDA 6% e NR 16% en el grupo IFX (P=0,051); los porcentajes de pacientes con anticuerpos antifármacos fueron: ADA 33,3%, ETN 11,5% e IFX 10,3% (P=0,025; ADA frente a ETN P=0,015); los porcentajes de pacientes con anticuerpos IgG4 fueron: ADA 6%, ETN 13% e IFX 26% (P=0,017; ADA frente a ETN P=0,437). Las asociaciones entre anticuerpos antifármacos, anticuerpos IgG4 específicos y reacciones adversas no fueron significativas para ninguno de los tres fármacos. Los niveles de IgG4 fueron más altos en el grupo de ADA que en los otros dos grupos, y más altos en los pacientes con peor DAS28 (NR) y en aquellos que experimentaron eventos adversos.Estos datos sugieren una posible asociación entre los niveles de IgG4 y peores DAS28 (r (2)=5,8%, p=0,011).La presencia de anticuerpos IgG4 específicos frente a bloqueantes del TNF en pacientes con AR podría afectar la actividad de los fármacos.Los pacientes con reacciones en el lugar de inyección y IgG4 frente al ETN pueden mostrar una disminución de la respuesta.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,242
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Aunque los fármacos anti-TNF han cambiado el curso clínico de la artritis reumatoide (AR), las tasas de supervivencia y los datos de resistencia al tratamiento confirman que alrededor del 30% de los pacientes con AR no responden." ] }
Los tratamientos anti-TNF han dado a los pacientes con artritis reumatoide considerable esperanza y alivio. Sin embargo, 20-30% de los pacientes no responden suficientemente a un fármaco anti-TNF dado. En esta situación, las estrategias actuales incluyen cambiar a un agente alternativo, aumentando la dosis del agente actual o para volver a DMARD convencionales. La llegada de nuevos biológicos, que se dirigen a diferentes moléculas que TNF, abre la perspectiva a otras vías de inmunomodulación en AR. Estos medicamentos incluyen rituximab (anti-CD20), abatacept (CTLA4Ig) y tocilizumab (anti- IL6R). Se necesitan estudios comparativos urgentemente para evaluar la eficacia de las diferentes opciones de tratamiento con el fin de proporcionar la mejor estrategia terapéutica para nuestros pacientes.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,243
false
{ "answer_start": [ 108 ], "text": [ "Sin embargo, 20-30% de los pacientes no responden suficientemente a un fármaco anti-TNF dado." ] }
Los agentes del factor de necrosis antitumoral (TNF) han revolucionado el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide (AR), sin embargo, son caros y el 30% de los pacientes no responden. En una gran cohorte de pacientes con AR caucásico tratados con medicamentos anti-TNF (total n = 1050, etanercept n = 455, infliximab n = 450), se investigó si los genotipos de ocho polimorfismos mononucleótidos en la región que contenía el gen TNF se asociaron con la respuesta a la terapia anti-TNF. Análisis de regresión lineal ajustados para la puntuación basal 28 de la actividad de la enfermedad conjunta (DAS28), la puntuación basal del cuestionario de evaluación de la salud, el tratamiento antirreumático modificador de género y la enfermedad concurrente se utilizaron para evaluar la asociación de estos polimorfismos con la respuesta Se detectó asociación entre la respuesta DAS28 y el genotipo TNF-308 (rs1800629) (P = 0,001) en toda la cohorte. Tras la estratificación por agente anti-TNF, el genotipo TNF-308AA poco frecuente se asoció con una respuesta significativamente peor en comparación con TNF-308GG en etanercept (P = 0,001, n = 7), pero no infliximab (P = 0,8, n = 17) tratados. Por el contrario, el genotipo GA en TNF-238 (rs361525) se asoció con una respuesta peor a infliximab (P = 0,028, n = 40), pero no etanercept (P = 0,6, n = 33). Debido al pequeño número de pacientes en algunos de los grupos de genotipo examinados, nuestros datos Si se confirma, nuestros hallazgos sugieren el potencial de genotipo en estos marcadores para ayudar a la selección del agente anti-TNF en pacientes con AR.
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,244
false
{ "answer_start": [ 133 ], "text": [ "embargo, son caros y el 30% de los pacientes no responden." ] }
Aunque los inhibidores del TNF han mejorado dramáticamente el resultado de los pacientes con artritis reumatoide, el 30-40% de los pacientes no responden bien a ellos y el tratamiento necesita ser cambiado. En un esfuerzo por discriminar a los pacientes con respuesta buena y pobre, nos centramos en el cambio en los niveles séricos y de líquido sinovial de interleucina (IL-) 33 antes y después del tratamiento con inhibidores del TNF. También se midieron en fluidos sinoviales de 17 pacientes no tratados previamente con inhibidores del TNF, y en el cultivo de sinoviocitos fibroblastos (FLS) de 6 pacientes y se correlacionaron con varias citocinas proinflamatorias. Los niveles séricos de IL-33 a los 6 meses después del tratamiento disminuyeron significativamente en los pacientes que respondieron, mientras que no cambiaron en los que no respondieron. Los niveles de líquido sinovial de IL-33 en 6 pacientes en tratamiento con inhibidores del TNF permanecieron altos en 3 pacientes que fueron refractarios y ligeramente elevados en 2 pacientes con respuesta moderada, mientras que no fueron detectables en un paciente en remisión. Entre las citocinas inflamatorias medidas en 17 líquidos sinoviales de pacientes no tratados previamente con inhibidores del TNF, los niveles de IL-33 mostraron una correlación positiva significativa sólo con los de IL-1β. IL-1β aumentó notablemente la expresión IL-33 en el FLS in vitro, en comparación con el TNF-α. IL-1β podría inducir la inflamación de la RA mediante la producción de IL-33 proinflamatorio en inhibidores del TNF. La elevación sostenida de los niveles séricos y/o sinoviales de IL-33 puede explicar una respuesta deficiente a los inhibidores del TNF, aunque los inhibidores del TNF afectan al nivel de I
¿Qué porcentaje de pacientes con artritis reumatoide (RA) no responden al tratamiento anti-TNF?
39,245
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Aunque los inhibidores del TNF han mejorado dramáticamente el resultado de los pacientes con artritis reumatoide, el 30-40% de los pacientes no responden bien a ellos y el" ] }
A principios de diciembre de 2014, un total de 6 de estos productos (vedolizumab, siltuximab, ramucirumab, pembrolizumab, nivolumab, blinatumomab) fueron aprobados por primera vez en 2014. Como se discutió en esta perspectiva sobre anticuerpos en desarrollo tardío, las perspectivas de aprobaciones adicionales, potencialmente aún en 2014 y ciertamente en 2015, son excelentes ya que las aplicaciones de comercialización para 7 anticuerpos terapéuticos (secukinumab, evolocumab, mepolizumab, dinutuximab, nivolumab, blinatumomab, necitumumab) están siendo sometidas a una primera revisión regulatoria en la UE o Estados Unidos. De los 39 nuevos mAbs actualmente en fase 3, se espera que se presente una solicitud de comercialización para uno (alirocumab) a finales de 2014, y que se presenten solicitudes de comercialización para al menos 4 (reslizumab, ixekizumab, ocrelizumab, obiltoxaximab) en 2015. Otros 'anticuerpos a observar' son los de los estudios de fase 3 con fechas estimadas de finalización primaria a finales de 2014 o 2015, que incluyen 13 para indicaciones no cancerosas (brodalumab, bimagrumab, bococizumab, MABp1, gevokizumab, dupilumab, sirukumab, sarilumab, tildrakizumab, guselkumab, epratuzumab, combinación de actoxumab + bezlotoxumab, romosozumab) y 2 (racotumomab y clivatuzumab tetraxe Además de los nuevos anticuerpos terapéuticos mencionados, el biosimilar infliximab y el biosimilar trastuzumab son 'anticuerpos a observar' en 2015 debido a su potencial de entrada en el mercado estadounidense y revisión regulatoria, respectivamente.
¿Qué anticuerpos recombinantes terapéuticos recibieron aprobación de comercialización en 2014?
39,246
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "A principios de diciembre de 2014, un total de 6 de estos productos (vedolizumab, siltuximab, ramucirumab, pembrolizumab, nivolumab, blinatumomab) fueron aprobados por primera vez en 2014." ] }
Los programas de transcripción que guían la diferenciación linfocítica dependen de la expresión precisa y el tiempo de los factores de transcripción (TFs). El TF BACH2 es esencial para los linfocitos T y B y está asociado con un superenhancer arquetípico (SE). Variantes de un solo nucleótido en el locus BACH2 se asocian con varias enfermedades autoinmunes, pero las mutaciones BACH2 que causan la inmunodeficiencia primaria monogénica mendeliana no se han identificado previamente. Aquí se describe un síndrome de inmunodeficiencia y autoinmunidad relacionada con BACH2 (BRIDA) que resulta de la haploinsuficiencia BACH2. Los sujetos afectados tenían defectos de maduración linfocítica que causaron deficiencia de inmunoglobulina e inflamación intestinal. Las mutaciones perturbaron la estabilidad proteica interfiriendo con la homodimerización o causando agregación. De manera más general, observamos que los genes que causan enfermedades haploinsuficientes monogénicas se enriquecieron sustancialmente para los TFs y la arquitectura SE. Estos hallazgos revelan una característica previamente no reconocida de la arquitectura SE en las enfermedades de inmunidad mendelianas: las mutaciones heterocigotas en los genes regulados por SE identificados por secuenciación de todo el exoma/genoma pueden tener mayor importancia que las previamente reconocidas.
¿Qué es causado por la inmunodeficiencia relacionada con BACH2?
39,247
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Los programas de transcripción que guían la diferenciación linfocítica dependen de la expresión precisa y el tiempo de los factores de transcripción (TFs). El TF BACH2 es esencial para los linfocitos T y B y está asociado con un superenhancer arquetípico (SE). Variantes de un solo nucleótido en el locus BACH2 se asocian con varias enfermedades autoinmunes, pero las mutaciones BACH2 que causan la inmunodeficiencia primaria monogénica mendeliana no se han identificado previamente. Aquí se describe un síndrome de inmunodeficiencia y autoinmunidad relacionada con BACH2 (BRIDA) que resulta de la haploinsuficiencia BACH2. Los sujetos afectados tenían defectos de maduración linfocítica que causaron deficiencia de inmunoglobulina e inflamación intestinal. Las mutaciones perturbaron la estabilidad proteica interfiriendo con la homodimerización o causando agregación. De manera más general, observamos que los genes que causan enfermedades haploinsuficientes monogénicas se enriquecieron sustancialmente para los TFs y la arquitectura SE. Estos hallazgos revelan una característica previamente no reconocida de la arquitectura SE en las enfermedades de inmunidad mendelianas: las mutaciones heterocigotas en los genes regulados por SE identificados por secuenciación de todo el exoma/genoma pueden tener mayor importancia que las previamente reconocidas." ] }
Las vesículas extracelulares bacterianas (EV) son estructuras de membranas lipídicas bicapadas, con proteínas integrales y capaces de transportar diversas cargas fuera de la célula a sitios distantes. En microorganismos, los EV transportan varios tipos de moléculas: proteínas, glicoproteínas, ARNm y pequeñas especies de ARN, como lo hacen los EV mamíferos, pero también carbohidratos. Estudiar los EV abre un mundo completamente nuevo de posibilidades para entender mejor la interacción entre las conversaciones cruzadas entre el huésped y las bacterias, aunque todavía hay muchas preguntas que responder en el campo, especialmente cuando se trata de EV derivados de la microbiota. En esta revisión, proponemos resumir y analizar la literatura actual sobre los EV bacterianos y posibles aplicaciones clínicas, respondiendo a tres preguntas principales: a) ¿Cuáles son los EV bacterianos? b) ¿Cuáles son los impactos del EV en la fisiopatología de la enfermedad iii) ¿Cuáles son las posibles y esperadas aplicaciones clínicas de los VE para tratar enfermedades inflamatorias de la piel?
¿Las bacterias liberan vesículas extracelulares?
39,248
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Las vesículas extracelulares bacterianas (EV) son estructuras de membranas lipídicas bicapadas, con proteínas integrales y capaces de transportar diversas cargas fuera de la célula a sitios distantes." ] }
Las bacterias gramnegativas y grampositivas liberan una variedad de vesículas de membrana a través de diferentes vías de formación. El conocimiento de la estructura, carga molecular y función de las vesículas extracelulares bacterianas (BEVs) se obtiene principalmente de bacterias cultivadas en condiciones de laboratorio. Las BEVs en los fluidos corporales humanos han sido menos investigadas probablemente debido a los desafíos metodológicos para separar las BEVs de su matriz y las vesículas extracelulares eucariotas derivadas del huésped (EEVs), como exosomas y microvesículas. Aquí presentamos un procedimiento paso a paso para separar y caracterizar las BEVs de los fluidos corporales humanos. Las BEVs se separan mediante la implementación ortogonal de la ultrafiltración, cromatografía de exclusión de tamaño (SEC) y centrifugación de densidad-gradiente. El tamaño separa las BEV de las bacterias, la flagela y los desechos celulares en las heces; y las células sanguíneas, las lipoproteínas de alta densidad (HDLs) y las proteínas solubles en la sangre. La densidad separa las BEV de las fibras, los agregados proteicos y los EEVs en las heces; y las lipoproteínas de baja densidad (LDLs), las lipoproteínas de muy baja densidad (VDLs), los quilomicrones, los agregados proteicos y los EEVs en la sangre. El procedimiento es libre de etiquetas, mantiene la integridad de las BEVs y garantiza la reproducibilidad mediante el uso de manipuladores líquidos automatizados. Las BEV post-separación se caracterizan por el uso de endotoxina bioquímica ortogonal y análisis de reportes basados en receptores de peaje en combinación con proteómica, microscopía electrónica y análisis de rastreo de nanopartículas (NTA) para evaluar la calidad, abundancia, estructura y carga molecular de BEV. La separación y caracterización de BEVs de fluidos corporales se puede hacer dentro de 72 h, es compatible con el análisis de EEV y puede ser fácilmente adoptado por investigadores con experiencia en biología molecular básica y análisis de vesículas extracelulares. Anticipamos que este protocolo ampliará nuestros conocimientos sobre la heterogeneidad biológica, carga molecular y función de BEVs en fluidos corporales humanos y conducirá el desarrollo de herramientas de investigación de laboratorio y kits de diagnóstico clínico.
¿Las bacterias liberan vesículas extracelulares?
39,249
false
{ "answer_start": [ 132 ], "text": [ "El conocimiento de la estructura, carga molecular y función de las vesículas extracelulares bacterianas (BEVs) se obtiene principalmente de bacterias cultivadas en condiciones de laboratorio." ] }
Antecedentes: La hepatitis alcohólica grave (AH) es la forma más agresiva de enfermedad hepática relacionada con el alcohol con alta mortalidad. El microbioma es una diana terapéutica emergente en la enfermedad hepática relacionada con el alcohol. Objetivos: Investigar la composición microbioma en pacientes con HA grave, y determinar la recuperación del microbioma después del tratamiento con rifaximina en bacterias intestinales y vesículas extracelulares derivadas de bacterias. Métodos: Se incluyeron 24 pacientes con HA grave y 24 controles saludables. Se recolectaron muestras fecales adicionales después de 4 semanas en 8 pacientes con HA grave que completaron el tratamiento con rifaximina. La respuesta del tratamiento se definió en base al modelo de puntuación Lille después de 7 días de tratamiento. Se realizó un perfil metagenómico mediante secuenciación 16S de ARN ribosomal. Resultados: Los microbiomas fecales de pacientes con HA grave tenían menor diversidad alfa y mayor diversidad beta que Bacilli, Lactobacillales y Veillonella aumentaron significativamente en las bacterias intestinales de los pacientes con HA grave, y Veillonella, el grupo Veillonella parvula y Lactobacillales aumentaron significativamente en las vesículas extracelulares de los pacientes con HA grave. Eubacterium_g23, Oscillibacter y Clostridiales disminuyeron en las bacterias intestinales de los pacientes con HA grave, y Eubacterium_g23, Oscillibacter y Christensenellaceae disminuyeron significativamente en las vesículas extracelulares de los pacientes con HA grave. Después del tratamiento con rifaximina, 17 taxones en las bacterias intestinales y 23 taxones en las vesículas extracelulares se restauraron significativamente en los pacientes con HA grave. En común, el grupo de Veillonella y Veillonella parvula aumentó en pacientes con HA grave y disminuyó después del tratamiento con rifaximina, y Prevotella y Prevotellaceae disminuyeron en pacientes con HA grave y aumentaron después del tratamiento con rifaximina. Los no respondedores del tratamiento mostraron una abundancia significativamente menor de Prevotella al inicio del tratamiento que los respondedores del tratamiento. Conclusión: La disbiosis se confirmó en HA grave, pero fue aliviada por el tratamiento con rifaximina. Los taxones asociados con HA grave pueden ser biomarcadores candidatos u objetivos terapéuticos.
¿Las bacterias liberan vesículas extracelulares?
39,250
false
{ "answer_start": [ 434 ], "text": [ "vesículas extracelulares derivadas de" ] }
El caracol cono piscívoro Conus tulipa ha desarrollado una estrategia de caza de redes, similar al mortal Conus geographus, y es considerado el segundo caracol cono más peligroso para los seres humanos. Aquí, presentamos el primer estudio de venómica del veneno de C. tulipa utilizando abordajes transcriptómicos y proteómicos integrados. El análisis transcriptómico paralelo de dos especímenes de C. tulipa reveló diferencias sorprendentes en los niveles de expresión de conopéptidos (2,5 veces) entre individuos, identificando 522 y 328 precursores de conotoxinas de 18 superfamilias genéticas conocidas. A pesar de una amplia superposición a nivel superfamiliar, sólo 86 precursores (11%) eran comunes a ambos especímenes. Los conantokins (antagonistas de la NMDA) de la superfamilia B1 dominaron el transcriptoma y el proteoma de C. tulipa veneno, junto con las superfamilias B2, A, O1, O3, con-ikot-ikot y conopresinas, además de nuevos precursores de las conotoxinas putativas T1.3, T6.2, T6.3, T6.4 y T8.1. Así, el veneno de C. tulipa incluía tanto paralíticos (modulación del canal de iones putativos α-,
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,251
false
{ "answer_start": [ 1019 ], "text": [ "el veneno de C. tulipa incluía tanto paralíticos (modulación del canal de" ] }
Más de 100 especies de caracoles de cono venenoso (género Conus) son depredadores de peces altamente eficaces. La gran mayoría de los componentes de veneno identificados y funcionalmente caracterizados hasta la fecha son neurotoxinas dirigidas específicamente a receptores, canales de iones y transportadores en el sistema nervioso de presas, depredadores o competidores. Aquí se describe un componente de veneno dirigido al metabolismo energético, un mecanismo radicalmente diferente. Dos caracoles de cono de caza de peces, Conus geographus y Conus tulipa, han evolucionado insulinas especializadas que se expresan como componentes principales de sus venenos. Estas insulinas son distintivas en tener una similitud mucho mayor a las insulinas de peces que a la hormona molusca y son únicas en que las modificaciones posttranslacionales características de las conotoxinas (hidroxiprolina, γ-carboxiglutatamato) están presentes. Cuando se inyecta en peces, la insulina venenosa provoca un shock hipoglicémico, una condición caracterizada por una peligrosa baja de glucosa en sangre. Nuestra evidencia sugiere que la insulina se utiliza específicamente como un arma para la captura de presas por un subconjunto de caracoles de cono que cazan peces que utilizan una estrategia neta para capturar presas. La insulina parece ser un componente de la cábala del nirvana, una combinación de toxinas en estos venenos que se liberan en el agua para desorientar las escuelas de peces pequeños, lo que les facilita engullir con la boca falsa distendida del caracol, que funciona como una red. Si toda una escuela de peces experimenta simultáneamente shock hipoglicémico, esto debería facilitar directamente la captura por el caracol depredador.
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,252
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Más de 100 especies de caracoles de cono venenoso (género Conus) son depredadores de peces altamente eficaces. La gran mayoría de los componentes de veneno identificados y funcionalmente caracterizados hasta la fecha son neurotoxinas dirigidas específicamente a receptores, canales de iones y transportadores en el sistema nervioso de presas, depredadores o competidores." ] }
El caracol cono marino caza peces Conus geographus utiliza una insulina venenosa especializada para inducir un shock hipoglicémico en su presa. Recientemente mostramos que esta insulina venenosa, Con-Ins G1, tiene características únicas relevantes para el diseño de nuevas terapias de insulina. Aquí, mostramos que los caracoles cono caza peces proporcionan una rica fuente de ligandos minimizados del receptor de insulina vertebrado. Las insulinas de C. geographus, Conus tulipa y Conus kinoshitai exhiben diversas secuencias, pero todas se unen y activan al receptor humano de insulina. La dinámica molecular revela modos de acción únicos que son distintos de cualquier otra insulina conocida en la naturaleza. Cuando se prueba en peces cebra y ratones, las insulinas venenosas reducen significativamente la glucosa sanguínea en el modelo inducido por estreptozototocina de diabetes. Nuestros hallazgos sugieren que los caracoles cono han desarrollado diversas estrategias para activar el receptor de insulina vertebrado y proporcionar una visión única en el diseño de nuevos medicamentos para el tratamiento de la diabetes.
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,253
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "El caracol cono marino caza peces Conus geographus utiliza una insulina venenosa especializada para inducir un shock hipoglicémico en su presa." ] }
Conantokin-T, un péptido de 21-aminoácido que induce síntomas parecidos al sueño en ratones jóvenes fue purificado del veneno del caracol del cono de caza de peces, Conus tulipa. La secuencia de aminoácidos del péptido fue determinada y verificada por síntesis química. El péptido tiene 4 residuos del aminoácido modificado, gamma-carboxiglutamato (Gla). La secuencia del péptido es: Gly-Glu-Gla-Gla-Tyr-Gln-Lys-Met-Leu-Gla-Asn-Leu-Arg-Gla-Gla-Gla-Glu-Val-Lys- Lys-Asn-Ala-NH2. Conantokin-T inhibe el receptor N-metil-D-aspartato (NMDA) Esta observación sugiere que como conantokin-G (un péptido homólogo de Conus con actividad antagonista de NMDA recientemente identificada) conantokin-T tiene actividad antagonista de NMDA. Una comparación secuencial de conantokins-T y -G identifica los residuos de 4 Gla y la secuencia de N-terminal dipéptido como elementos clave potenciales para la actividad biológica de este péptido.
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,254
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Conantokin-T, un péptido de 21-aminoácido que induce síntomas parecidos al sueño en ratones jóvenes fue purificado del veneno del caracol del cono de caza de peces, Conus tulipa." ] }
Este estudio investigó el modo de acción de conantokin-T, una toxina péptida de 21 aminoácidos aislada del veneno del caracol del cono de caza de peces Conus tulipa, en transmisión sináptica excitatoria en rodajas de hipocampo de rata utilizando técnicas de registro intracelular. La superfusión de conantokin-T (1-500 nM) específicamente e irreversiblemente disminuyó el receptor de N-metil-D-aspartato aislado farmacológicamente (NMDA) mediado por el potencial postsináptico excitatorio (EPSPNMDA) de forma dependiente de la concentración, pero no tuvo ningún efecto en la transmisión sináptica excitatoria normal (EPSP). La sensibilidad de las neuronas postsinápticas a NMDA pero no al ácido alfa-amino-3-hidroxi-5-metilisoxazol-4-propiónico también fue antagonizada por el pretratamiento Además, la depresión inducida por conantokin-T de EPSPNMDA podría ser antagonizada por el tratamiento previo de las rebanadas de hipocampo con DL-2-amino-5-fosfonovaleato (10 microM) o ifenprodil (20 microM). Sin embargo, el ácido 7-clorocinurénico (1 microM) no tuvo efecto sobre la acción de conantokin-T. Estos hallazgos indicaron que conantokin-T modula el receptor NMDA por una interacción con su sitio de unión al glutamato y el sitio de reconocimiento de poliaminas.
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,255
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Este estudio investigó el modo de acción de conantokin-T, una toxina péptida de 21 aminoácidos aislada del veneno del caracol del cono de caza de peces Conus tulipa, en transmisión sináptica excitatoria en rodajas de hipocampo de rata utilizando técnicas de registro intracelular." ] }
Conantokin-T, un péptido de 21-aminoácido que induce síntomas parecidos al sueño en ratones jóvenes fue purificado del veneno del caracol del cono de caza de peces, Conus tulipa. La secuencia de aminoácidos del péptido fue determinada y verificada por síntesis química. El péptido tiene 4 residuos del aminoácido modificado, gamma-carboxiglutamato (Gla). La secuencia del péptido es: Gly-Glu-Gla-Gla-Tyr-Gln-Lys-Met-Leu-Gla-Asn-Leu-Arg-Gla-Gla-Gla-Glu-Val-Lys- Lys-Asn-Ala-NH2. Conantokin-T inhibe el receptor N-metil-D-aspartato (NMDA) Esta observación sugiere que como conantokin-G (un péptido homólogo de Conus con actividad antagonista de NMDA recientemente identificada) conantokin-T tiene actividad antagonista de NMDA. Una comparación secuencial de conantokins-T y -G identifica los residuos de 4 Gla y la secuencia de N-terminal dipéptido como elementos clave potenciales para la actividad biológica de este péptido.
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,256
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Conantokin-T, un péptido de 21-aminoácido que induce síntomas parecidos al sueño en ratones jóvenes fue purificado del veneno del caracol del cono de caza de peces, Conus tulipa." ] }
El caracol cono piscívoro Conus tulipa ha desarrollado una estrategia de caza de redes, similar al mortal Conus geographus, y es considerado el segundo caracol cono más peligroso para los seres humanos. Aquí, presentamos el primer estudio de venómica del veneno de C. tulipa utilizando abordajes transcriptómicos y proteómicos integrados. El análisis transcriptómico paralelo de dos especímenes de C. tulipa reveló diferencias sorprendentes en los niveles de expresión de conopéptidos (2,5 veces) entre individuos, identificando 522 y 328 precursores de conotoxinas de 18 superfamilias genéticas conocidas. A pesar de una amplia superposición a nivel superfamiliar, sólo 86 precursores (11%) eran comunes a ambos especímenes. Los conantokins (antagonistas de la NMDA) de la superfamilia B1 dominaron el transcriptoma y el proteoma de C. tulipa veneno, junto con las superfamilias B2, A, O1, O3, con-ikot-ikot y conopresinas, además de nuevos precursores de las conotoxinas putativas T1.3, T6.2, T6.3, T6.4 y T8.1. Así, el veneno de C. tulipa incluía tanto paralíticos (modulación del canal de iones putativos α-,
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,257
false
{ "answer_start": [ 1019 ], "text": [ "el veneno de C. tulipa incluía tanto paralíticos (modulación del canal de" ] }
El caracol cono piscívoro Conus tulipa ha desarrollado una estrategia de caza de redes, similar al mortal Conus geographus, y es considerado el segundo caracol cono más peligroso para los seres humanos. Aquí, presentamos el primer estudio de venómica del veneno de C. tulipa utilizando abordajes transcriptómicos y proteómicos integrados. El análisis transcriptómico paralelo de dos especímenes de C. tulipa reveló diferencias sorprendentes en los niveles de expresión de conopéptidos (2,5 veces) entre individuos, identificando 522 y 328 precursores de conotoxinas de 18 superfamilias genéticas conocidas. A pesar de una amplia superposición a nivel superfamiliar, sólo 86 precursores (11%) eran comunes a ambos especímenes. Los conantokins (antagonistas de la NMDA) de la superfamilia B1 dominaron el transcriptoma y el proteoma de C. tulipa veneno, junto con las superfamilias B2, A, O1, O3, con-ikot-ikot y conopresinas, además de nuevos precursores de las conotoxinas putativas T1.3, T6.2, T6.3, T6.4 y T8.1. Así, el veneno de C. tulipa incluía tanto paralíticos (modulación del canal de iones putativos α-,
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,258
false
{ "answer_start": [ 756 ], "text": [ "de la NMDA) de la superfamilia B1 dominaron el transcriptoma y el proteoma de C. tulipa veneno, junto con las" ] }
El caracol cono piscívoro Conus tulipa ha desarrollado una estrategia de caza de redes, similar al mortal Conus geographus, y es considerado el segundo caracol cono más peligroso para los seres humanos. Aquí, presentamos el primer estudio de venómica del veneno de C. tulipa utilizando abordajes transcriptómicos y proteómicos integrados. El análisis transcriptómico paralelo de dos especímenes de C. tulipa reveló diferencias sorprendentes en los niveles de expresión de conopéptidos (2,5 veces) entre individuos, identificando 522 y 328 precursores de conotoxinas de 18 superfamilias genéticas conocidas. A pesar de una amplia superposición a nivel superfamiliar, sólo 86 precursores (11%) eran comunes a ambos especímenes. Los conantokins (antagonistas de la NMDA) de la superfamilia B1 dominaron el transcriptoma y el proteoma de C. tulipa veneno, junto con las superfamilias B2, A, O1, O3, con-ikot-ikot y conopresinas, además de nuevos precursores de las conotoxinas putativas T1.3, T6.2, T6.3, T6.4 y T8.1. Así, el veneno de C. tulipa incluía tanto paralíticos (modulación del canal de iones putativos α-,
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,259
false
{ "answer_start": [ 1019 ], "text": [ "el veneno de C. tulipa incluía tanto paralíticos (modulación del canal de iones putativos α-," ] }
Los caracoles de cono utilizan venenos evolucionados por separado para la captura y defensa de presas. Si bien la mayoría utilizan un arpón para la captura de presas, el clado Gastridium que incluye el bien estudiado Conus geographus y Conus tulipa, han desarrollado una estrategia de caza de redes para capturar peces. Este comportamiento de alimentación único requiere la secreción de péptidos "nirvana cábala" para amortiguar la respuesta de escape de los peces objetivo permitiendo su captura directamente por vía oral. Sin embargo, los componentes activos de la cábala de nirvana permanecen mal definidos. En este estudio, evaluamos los efectos conductuales de los probables péptidos de nirvana cábala en el modelo teleost, Danio rerio (zebrafish). Sorprendentemente, los conantokins (antagonistas de los receptores NMDA) y/o conopresinas (agonistas y antagonistas de los receptores devasopresina) encontrados en C. geographus y C. tulipa venenom no produjeron un efecto similar al nirvana cábal en los peces cebra. En contraste, las bajas concentraciones de los antagonistas de los adrenoceptores no competitivos Este estudio destaca la importancia de utilizar modelos de comportamiento animal ecológicamente relevantes para descifrar la compleja neurobiología subyacente a la captura de presas y las estrategias defensivas de los caracoles conos.
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,260
false
{ "answer_start": [ 754 ], "text": [ "Sorprendentemente, los conantokins (antagonistas de los receptores NMDA) y/o conopresinas (agonistas y antagonistas de los receptores devasopresina) encontrados en C. geographus y C. tulipa venenom no produjeron un efecto similar al nirvana cábal en los peces cebra." ] }
Un péptido contenido en el veneno del caracol marino depredador Conus tulipa, rho-TIA, ha demostrado previamente poseer actividad antagonista de los receptores adrenorreceptores alfa1. Aquí, caracterizamos aún más su actividad farmacológica, así como sus relaciones estructura-actividad. En la rata aislada vas deferentes, rho-TIA inhibió aumentos de la concentración de Ca2+ citosólica mediada por adrenoreceptor alfa1 que fueron desencadenadas por norepinefrina, pero no afectaron a las respuestas presinápticas mediadas por alfa2-adrenéreas. En los ensayos de unión radiológica utilizando [125I]HEAT, rho-TIA mostró una potencia ligeramente mayor en los subtipos alfa 1A o alfa 1D. Por otra parte, aunque no afectó a la tasa de asociación de [3H]prazosina que se unía al receptor alfa 1B-adrenérgico, la tasa de disociación se incrementó, lo que indica un antagonismo no competitivo por rho-TIA. Los análogos truncados en N de rho-TIA fueron menos activos que el péptido de larga duración, con una gran disminución de la actividad observada al eliminar el cuarto residuo de rho-TIA (Arg4). Una caminata alanina de rho-TIA confirmó la importancia de Arg4 para la actividad y reveló una serie de otros residuos agrupados alrededor de Arg4 que contribuyen a la potencia de rho-TIA. El antagonismo alostérico único de la rho-TIA resultante de su interacción con los residuos de receptores que constituyen un sitio de unión que es distinto del de los antagonistas de los receptores alfa1 competitivos clásicos puede permitir el desarrollo de inhibidores que son altamente selectivos subtipo.
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,261
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Un péptido contenido en el veneno del caracol marino depredador Conus tulipa, rho-TIA, ha demostrado previamente poseer actividad antagonista de los receptores" ] }
Los antagonistas de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA) no selectivos de la subunidad reducen el comportamiento de dolor inducido por lesiones, pero generalmente producen efectos secundarios inaceptables. En este estudio, examinamos los efectos antinociceptivos y motores de los péptidos cono derivados del veneno de caracol, conantokins G y T (conG y conT), que son inhibidores selectivos de los subtipos NR2B o NR2A y NR2B del receptor NMDA, respectivamente. Probamos los efectos de conG y conT en modelos de tejido (prueba formal), lesión nerviosa (ligación parcial del nervio ciático) e inflamación inducida (adyuvante del Freund completo; CFA) en ratones. En la prueba de formalina, intratecal (i.t.) conG o conT suprimieron el comportamiento de dolor continuo (ED(50) y los intervalos de confianza del 95% (IC), 11 (7-19) y 19 (11-33), respectivamente) a dosis que fueron 17-27 veces inferiores a las requeridas para alterar la función motora (prueba de cinta de correr rotativa aceleradora: ED(50) y IC 95%, 300 (120-730) y 320 (190-540) pmol, respectivamente). En comparación, SNX-111, un antagonista de canal de calcio sensible al voltaje tipo N que también se deriva del veneno de caracol cono, produjo un deterioro motor significativo a una dosis (3,0 pmol, i.t.) que fue parcialmente eficaz en la prueba de formalina. Además, conG revirtió la alodinia producida por lesión nerviosa, con mayor potencia térmica (ED50 y IC 95%, 24 (10-55) pmol) que en la alodinia Finalmente, una dosis única de conG (100 pmol, i.t.) también redujo la alodinia térmica y mecánica provocada por CFA. Tomados en conjunto, estos resultados demuestran que conantokins exhiben potentes efectos antinociceptivos en varios modelos de dolor inducido por lesión. El estudio apoya la noción de que los fármacos dirigidos contra subtipos del receptor NMDA, en virtud de su perfil de efecto secundario reducido, mantienen la promesa como nuevos agentes terapéuticos para el control del dolor.
¿Cuál es el efecto del veneno del caracol cono, Conus tulipa?
39,262
false
{ "answer_start": [ 211 ], "text": [ "En este estudio, examinamos los efectos antinociceptivos y motores de los péptidos cono derivados del veneno de caracol, conantokins G y T (conG y conT), que son inhibidores selectivos de los subtipos NR2B o NR2A y NR2B del receptor NMDA, respectivamente." ] }
La identificación diagnóstica rápida del virus de la gripe humana H5 es una piedra angular estratégica para la prevención de brotes. Recientemente reportamos un método para la detección directa del ARN viral de una cepa de gripe humana H5 altamente patógena (A/Hanoi/30408/2005(H5N1)), que necesariamente fue transcrito in vitro de fuentes no virales. Este artículo proporciona un análisis en profundidad de las condiciones de reacción para la transcripción in vitro (IVT) del ARN H5 de gripe de larga duración, que es necesario para la producción diagnóstica de ARN, para los sistemas promotores de fagos T7 y SP6. Análisis gel del ARN transcrito a partir de plásmidos que contienen la secuencia H5 entre un promotor 5' SP6 y un sitio de restricción 3' (BsmBI) mostró que tres bandas verificadas secuenciales a 1.776.7 Estos fragmentos no fueron observados en el ARN de gripe H1 o H3 transcritos bajo condiciones similares. Un complemento inverso de la secuencia produjo sólo una banda única en bases de 1.776, lo que sugirió auto-seccionamiento o terminación temprana. Los alícuotas de la reacción IVT fueron apagados con EDTA para rastrear la generación de las bandas a lo largo del tiempo, lo que mantuvo una relación de concentración constante. La secuencia H5 fue clonada con promotores de ARN polimerasa T7 y SP6 para permitir la transcripción en cualquiera de las direcciones con cualquiera de las polimerasas. El producto de transcripción T7 de los plásmidos purificados y restringidos en la dirección de VRNA sólo produjo la secuencia de longitud completa de 1.776 bases y el fragmento de 784 bases, en lugar de las tres bandas generadas por el sistema SP6, sugiriendo un mecanismo de terminación temprana. Además, el Mediante la secuenciación identificamos un terminador de la horquilla de la horquilla tipo II, que se forma de manera dependiente de la dirección de transcripción. La variación de la concentración de magnesio produjo el mayor impacto en los perfiles de terminación, donde algunas mezclas de reacción no pudieron producir transcripciones completas. Se presentan condiciones optimizadas para los sistemas de polimerasa de fagos T7 y SP6 para minimizar estos eventos de terminación temprana durante la transcripción in vitro de H5 influenza vRNA.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,263
false
{ "answer_start": [ 2076 ], "text": [ "Se presentan condiciones optimizadas para los sistemas de polimerasa de fagos T7 y SP6 para minimizar estos eventos de terminación temprana durante la transcripción in vitro de H5 influenza vRNA." ] }
Los virus han desarrollado una serie de mecanismos de control traslacional para regular los niveles de expresión de las proteínas virales en los ARNm policistrónicos, incluyendo el cambio de marco ribosómico programado y detener la lectura del codón. Más recientemente, se ha descrito otro mecanismo inusual, el de la re-iniciación dependiente de la terminación (también conocido como stop-start). Aquí, el codón de inicio del AUG de un ORF 3' (marco abierto de lectura) es proximal a la terminación del codón de un uORF (ORF ascendente), y la expresión de los dos ORFs está acoplada. Por ejemplo, el segmento 7 mRNA de influenza B es bicistrónico, y el codón de parada del ORF M1 y el codón de inicio del ORF BM2 superponen en el UAAUG pentanucleótido ( Esta breve revisión tiene como objetivo proporcionar algunas ideas sobre cómo este proceso de acoplamiento traslacional está regulado dentro de diferentes sistemas virales y destacar algunas de las diferencias en el mecanismo de reiniciación de los ARNm procarióticos, eucariotas y virales.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,264
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Los virus han desarrollado una serie de mecanismos de control traslacional para regular los niveles de expresión de las proteínas virales en los ARNm policistrónicos, incluyendo el cambio de marco ribosómico programado y detener la lectura del codón." ] }
Los virus han desarrollado una serie de mecanismos de control traslacional para regular los niveles de expresión de las proteínas virales en los ARNm policistrónicos, incluyendo el cambio de marco ribosómico programado y detener la lectura del codón. Más recientemente, se ha descrito otro mecanismo inusual, el de la re-iniciación dependiente de la terminación (también conocido como stop-start). Aquí, el codón de inicio del AUG de un ORF 3' (marco abierto de lectura) es proximal a la terminación del codón de un uORF (ORF ascendente), y la expresión de los dos ORFs está acoplada. Por ejemplo, el segmento 7 mRNA de influenza B es bicistrónico, y el codón de parada del ORF M1 y el codón de inicio del ORF BM2 superponen en el UAAUG pentanucleótido ( Esta breve revisión tiene como objetivo proporcionar algunas ideas sobre cómo este proceso de acoplamiento traslacional está regulado dentro de diferentes sistemas virales y destacar algunas de las diferencias en el mecanismo de reiniciación de los ARNm procarióticos, eucariotas y virales.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,265
false
{ "answer_start": [ 251 ], "text": [ "Más recientemente, se ha descrito otro mecanismo inusual, el de la re-iniciación dependiente de la terminación (también conocido como stop-start)." ] }
Carbocíclico 2',3'-didehidro-2',3'-dideoxiguanosina (carbovir, NSC 614846) es un agente antirretroviral que puede ser útil en el tratamiento del SIDA. Hemos examinado la capacidad de (-)-enantiomérico trifosfato de carbovir para inhibir el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) transcriptasa inversa (EC 2.7.7.49). Una comparación de la cinética inhibición se hizo con 3'-azido-2',3'-dideoxitimidina trifosfato y fosfonoformate. Inhibición de la transcriptasa inversa se evaluó utilizando poli(rA).oligo(dT)12-18, poli(rC)oligo(dG)12-18, o plantilla de ARN de virión de gripe con un oligodeoxi (-)-Carbovir 5'-trifosfato demostró ser un potente inhibidor de la transcriptasa inversa del VIH-1 con un Ki aparente similar al de 3'-azido-2',3'-dideoxitimidina trifosfato. Estudios de alargamiento en cadena utilizando una plantilla de ARN MS2 mostraron que (-)-carbovir 5'-trifosfato terminó la transcripción en posiciones idénticas a aquellas donde terminó el dideoxi-GTP. Esto indica que el (-)-carbovir 5'-monofosfato se incorpora al ADN recién sintetizado y termina la transcripción en ese punto. Concluimos que (-)-carbovir 5'-trifosfato es un potente inhibidor de la enzima de transcriptasa inversa VIH-1 y que (-)-carbovir muy probablemente inhibe el VIH por actividad a nivel de trifosfato por una combinación de competencia directa por la unión de los trifosfatos naturales desoxinucleósidos a la transcriptasa inversa y la terminación de la cadena.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,266
false
{ "answer_start": [ 1109 ], "text": [ "Concluimos que (-)-carbovir 5'-trifosfato es un potente inhibidor de la enzima de transcriptasa inversa VIH-1 y que (-)-carbovir muy probablemente inhibe el VIH por actividad a nivel de trifosfato por una combinación de competencia directa por la unión de los trifosfatos naturales desoxinucleósidos a la transcriptasa inversa y la terminación de la cadena." ] }
Los virus utilizan una serie de mecanismos de control traslacional para regular los niveles de expresión relativa de las proteínas virales en los ARNm policistrónicos. Uno de estos mecanismos, el de la reiniciación dependiente de la terminación, se ha descrito en una serie de virus de ARN negativo y positivo. Los ARNs dicistrónicos que exhiben terminación-reiniciar típicamente tienen un codón de inicio del 3'-ORF (marco abierto de lectura) proximal al codón de parada del ORF aguas arriba. Por ejemplo, el segmento 7 ARN de influenza B es dicistrónico, y el codón de parada del ORF M1 y el codón de inicio del ORF BM2 se superponen en el UAAUG pentanucleótido (el codón de parada del M1 se muestra en negrita y se subraya el codón de inicio del B Evidencia reciente ha destacado la importancia potencial de las interacciones mRNA-rRNA en la reiniciación de los ARNs calicivirales y virales influenza B, probablemente utilizados para atar subunidades ribosomales 40S al ARN después de la terminación en el tiempo para que los factores de iniciación sean reclutados para el AUG de la ORF aguas abajo. La presente revisión resume cómo tales interacciones regulan la reiniciación en una serie de virus ARN, y discute lo que se sabe acerca de la reiniciación en virus que no confían en interacciones aparentes mRNA-rRNA.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,267
false
{ "answer_start": [ 168 ], "text": [ "Uno de estos mecanismos, el de la reiniciación dependiente de la terminación, se ha descrito en una serie de virus de ARN negativo y" ] }
Los virus utilizan una serie de mecanismos de control traslacional para regular los niveles de expresión relativa de las proteínas virales en los ARNm policistrónicos. Uno de estos mecanismos, el de la reiniciación dependiente de la terminación, se ha descrito en una serie de virus de ARN negativo y positivo. Los ARNs dicistrónicos que exhiben terminación-reiniciar típicamente tienen un codón de inicio del 3'-ORF (marco abierto de lectura) proximal al codón de parada del ORF aguas arriba. Por ejemplo, el segmento 7 ARN de influenza B es dicistrónico, y el codón de parada del ORF M1 y el codón de inicio del ORF BM2 se superponen en el UAAUG pentanucleótido (el codón de parada del M1 se muestra en negrita y se subraya el codón de inicio del B Evidencia reciente ha destacado la importancia potencial de las interacciones mRNA-rRNA en la reiniciación de los ARNs calicivirales y virales influenza B, probablemente utilizados para atar subunidades ribosomales 40S al ARN después de la terminación en el tiempo para que los factores de iniciación sean reclutados para el AUG de la ORF aguas abajo. La presente revisión resume cómo tales interacciones regulan la reiniciación en una serie de virus ARN, y discute lo que se sabe acerca de la reiniciación en virus que no confían en interacciones aparentes mRNA-rRNA.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,268
false
{ "answer_start": [ 494 ], "text": [ "Por ejemplo, el segmento 7 ARN de influenza B es dicistrónico, y el codón de parada del ORF M1 y el codón de inicio del ORF BM2 se superponen en el UAAUG pentanucleótido (el codón de parada del M1 se muestra en negrita y se subraya el codón de inicio del B" ] }
Los virus utilizan una serie de mecanismos de control traslacional para regular los niveles de expresión relativa de las proteínas virales en los ARNm policistrónicos. Uno de estos mecanismos, el de la reiniciación dependiente de la terminación, se ha descrito en una serie de virus de ARN negativo y positivo. Los ARNs dicistrónicos que exhiben terminación-reiniciar típicamente tienen un codón de inicio del 3'-ORF (marco abierto de lectura) proximal al codón de parada del ORF aguas arriba. Por ejemplo, el segmento 7 ARN de influenza B es dicistrónico, y el codón de parada del ORF M1 y el codón de inicio del ORF BM2 se superponen en el UAAUG pentanucleótido (el codón de parada del M1 se muestra en negrita y se subraya el codón de inicio del B Evidencia reciente ha destacado la importancia potencial de las interacciones mRNA-rRNA en la reiniciación de los ARNs calicivirales y virales influenza B, probablemente utilizados para atar subunidades ribosomales 40S al ARN después de la terminación en el tiempo para que los factores de iniciación sean reclutados para el AUG de la ORF aguas abajo. La presente revisión resume cómo tales interacciones regulan la reiniciación en una serie de virus ARN, y discute lo que se sabe acerca de la reiniciación en virus que no confían en interacciones aparentes mRNA-rRNA.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,269
false
{ "answer_start": [ 1103 ], "text": [ "La presente revisión resume cómo tales interacciones regulan la reiniciación en una serie de virus ARN, y discute lo que se sabe acerca de la reiniciación en virus que no confían en interacciones aparentes" ] }
La infección viral perturba las células huésped y se puede utilizar para descubrir mecanismos reguladores que controlan las respuestas celulares y la susceptibilidad a las infecciones. Utilizando herramientas biológicas, bioquímicas y genéticas celulares, revelamos que la infección por el virus influenza A (IAV) induce defectos de transcripción global en los extremos 3' de los genes activos del huésped y ARN polimerasa II (RNAPII) a través de las regiones extragénicas. La RNAPII desregulada conduce a la expresión de ARNs aberrantes (3' extensiones y fusiones de genes huésped) que en última instancia causan una desregulación de transcripción global de las transcripciones fisiológicas, un efecto que influye en la respuesta antiviral y la virulencia. Este fenómeno ocurre con múltiples cepas de IAV, es dependiente de la proteína influenza NS1, y puede modularse por la SUMOilación de una región intrínsecamente desorden Nuestros datos identifican una estrategia utilizada por el IAV para suprimir la expresión génica del huésped e indican que los polimorfismos en las IDRs de proteínas virales pueden afectar el resultado de una infección.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,270
false
{ "answer_start": [ 185 ], "text": [ "Utilizando herramientas biológicas, bioquímicas y genéticas celulares, revelamos que la infección por el virus influenza A (IAV) induce defectos de transcripción global en los extremos 3' de los genes activos del huésped y ARN polimerasa II (RNAPII) a través de las regiones extragénicas." ] }
La infección viral perturba las células huésped y se puede utilizar para descubrir mecanismos reguladores que controlan las respuestas celulares y la susceptibilidad a las infecciones. Utilizando herramientas biológicas, bioquímicas y genéticas celulares, revelamos que la infección por el virus influenza A (IAV) induce defectos de transcripción global en los extremos 3' de los genes activos del huésped y ARN polimerasa II (RNAPII) a través de las regiones extragénicas. La RNAPII desregulada conduce a la expresión de ARNs aberrantes (3' extensiones y fusiones de genes huésped) que en última instancia causan una desregulación de transcripción global de las transcripciones fisiológicas, un efecto que influye en la respuesta antiviral y la virulencia. Este fenómeno ocurre con múltiples cepas de IAV, es dependiente de la proteína influenza NS1, y puede modularse por la SUMOilación de una región intrínsecamente desorden Nuestros datos identifican una estrategia utilizada por el IAV para suprimir la expresión génica del huésped e indican que los polimorfismos en las IDRs de proteínas virales pueden afectar el resultado de una infección.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,271
false
{ "answer_start": [ 718 ], "text": [ "la respuesta antiviral y la virulencia. Este fenómeno ocurre con múltiples cepas de IAV, es dependiente de la proteína influenza NS1, y puede modularse por la SUMOilación de una región intrínsecamente desorden Nuestros datos identifican una estrategia utilizada por" ] }
Para investigar el mecanismo de procesamiento de transcripción por empalme, se insertó ADN NS clonado de larga duración en la región tardía de un vector SV40. De esta manera, la transcripción del ARN NS de los iniciados recombinantes y termina con secuencias de control SV40. El mapeo de ARN y el análisis de secuencias mostraron que las transcripciones de ARN se procesan para producir tanto los ARN mRN empalmados como los no estrujados en una abundancia aproximadamente igual. La secuencia de unión del ARNm empalmado es idéntica a la de ARNm2 encontrado en células infectadas por el virus de la gripe. Además, se encontró que otra especie de ARNm contiene una splice de quimera entre secuencias SV40 y NS. Tanto los polipéptidos NS1 como los NS2 se producen en las células infectadas por recombinantes, como se predice en el análisis de secuencias.Estos estudios establecen que durante el procesamiento de infecciones por virus de gripe de la transcripción de ARN mS1 sufre un mecanismo de empalme similar al que ocurre con la transcripción de ARN dirigida por ADN.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,272
false
{ "answer_start": [ 838 ], "text": [ "de secuencias.Estos estudios establecen que durante el procesamiento de infecciones por virus de gripe de la transcripción de ARN mS1 sufre un mecanismo de empalme similar al que ocurre con la transcripción de ARN dirigida por ADN." ] }
Para investigar el mecanismo de procesamiento de transcripción por empalme, se insertó ADN NS clonado de larga duración en la región tardía de un vector SV40. De esta manera, la transcripción del ARN NS de los iniciados recombinantes y termina con secuencias de control SV40. El mapeo de ARN y el análisis de secuencias mostraron que las transcripciones de ARN se procesan para producir tanto los ARN mRN empalmados como los no estrujados en una abundancia aproximadamente igual. La secuencia de unión del ARNm empalmado es idéntica a la de ARNm2 encontrado en células infectadas por el virus de la gripe. Además, se encontró que otra especie de ARNm contiene una splice de quimera entre secuencias SV40 y NS. Tanto los polipéptidos NS1 como los NS2 se producen en las células infectadas por recombinantes, como se predice en el análisis de secuencias.Estos estudios establecen que durante el procesamiento de infecciones por virus de gripe de la transcripción de ARN mS1 sufre un mecanismo de empalme similar al que ocurre con la transcripción de ARN dirigida por ADN.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,273
false
{ "answer_start": [ 493 ], "text": [ "de unión del ARNm empalmado es idéntica a la de ARNm2 encontrado en células infectadas por el virus de la gripe. Además, se encontró que otra especie de ARNm" ] }
El virus de la gripe se asocia íntimamente con la ARN polimerasa II del huésped (Pol II) y la maquinaria de procesamiento de ARNm. Aquí, utilizamos la secuenciación de la transcripción alargadora nativa de mamíferos (mNET-seq) para examinar el comportamiento de Pol II durante la infección viral. Demostramos que el virus de la gripe ejecuta un ataque de dos puntas en la transcripción del huésped. Primero, la infección viral causa una disminución de la ocupación del gen Pol II aguas abajo de los sitios de inicio de la transcripción. Segundo, el estrés celular inducido por el virus conduce a un fracaso catastrófico de la terminación de Pol II en los sitios de poli(A), con la transcripción que a menudo continúa durante decenas de kilobases. Nuestro trabajo tiene implicaciones para la comprensión no sólo de las interacciones entre el huésped y el virus, sino también de los aspectos fundamentales de la transcripción mamífera.
¿Qué componente del Virus de la Gripe A afecta a la terminación de la transcripción del ARNm?
39,274
false
{ "answer_start": [ 91 ], "text": [ "la maquinaria de procesamiento de ARNm. Aquí, utilizamos la secuenciación de la transcripción alargadora nativa de mamíferos (mNET-seq) para examinar el comportamiento de Pol II" ] }
Lo que se conoce y objetivo: La warfarina es un anticoagulante oral que se ha utilizado ampliamente para tratar y prevenir eventos tromboembólicos. El manejo de la terapia con warfarina requiere una monitorización cuidadosa y un ajuste de dosis. Este estudio controlado aleatorizado fue diseñado para evaluar el efecto de la anticoagulación de warfarina guiada por genotipo en pacientes ancianos chinos con fibrilación auricular no valvular. Métodos: 507 adultos fueron aleatorizados para recibir la dosis inicial determinada por un algoritmo que contenía información genética (VKORC1 y CYP2C9) más información clínica o sólo información clínica. El criterio de valoración principal fue el tiempo en rango terapéutico (TTR) durante 90 días. Los puntos finales secundarios incluyeron eventos hemorrágicos, eventos trombóticos y mortalidad. Resultados: El TTR fue significativamente diferente entre grupo genético y grupo control. El TTR promedio fue (70,80 ± 24,39 % en el grupo guiado por genotipo en comparación con (53,44 ± 26,73) % en el grupo control, lo que representa una diferencia del 17,36% (IC 95%, 11,82 a 22,89, p < 0,001). La incidencia acumulada de eventos hemorrágicos totales, eventos hemorrágicos menores, sangrado gastrointestinal y eventos de sangrado intracerebral no fue significativamente diferente entre dos grupos (p > 0,05). El seguimiento mostró que la incidencia acumulada de eventos de ictus isquémicos ocurrió en el grupo genético fue significativamente menor que en el grupo control (2,39% vs 6,82%), y el grupo genético tuvo un riesgo significativo menor que el grupo control en la incidencia acumulada de eventos de ictus isquémicos [HR 0,22, (IC 95% 0,065 a 0,77), P < 0,05]. Qué es nuevo y conclusión: La dosificación guiada por genotipo podría mejorar el TTR promedio, y el resultado de seguimiento mostró que el tratamiento guiado por genotipo resultó en un riesgo significativamente menor de eventos isquémicos de ictus. Es necesario seguir investigando para centrarse en el beneficio clínico de la dosificación guiada por genotipo.
¿Qué dos genes son considerados predominantemente por los algoritmos de dosificación inicial de warfarina?
39,275
false
{ "answer_start": [ 451 ], "text": [ "507 adultos fueron aleatorizados para recibir la dosis inicial determinada por un algoritmo que contenía información genética (VKORC1 y CYP2C9) más información clínica o sólo información clínica." ] }
La etiqueta de masa tándem (TMT) es una tecnología de multiplexación ampliamente utilizada en la investigación proteómica. Permite la cuantificación relativa de proteínas a partir de múltiples muestras biológicas en un solo ensayo de MS con alta eficiencia y alto rendimiento. Sin embargo, los experimentos a menudo requieren más réplicas o condiciones biológicas de las que pueden ser acomodadas por un solo ensayo, e implican múltiples mezclas de TMT y múltiples carreras. Estos experimentos de mayor escala combinan fuentes de variación biológica y técnica en patrones complejos, únicos en flujos de trabajo basados en TMT, y desafiantes para el análisis estadístico posterior. Estos patrones no pueden ser adecuadamente caracterizados por métodos estadísticos diseñados para otras tecnologías, tales como proteómicas sin etiquetas o transcripciones. Este manuscrito propone un enfoque estadístico general para la cuantificación de proteínas relativas en experimentos basados en MS con el etiquetado TMT. Es aplicable a experimentos con múltiples condiciones, múltiples carreras de réplica biológica y múltiples carreras de replicación Se basa en una familia flexible de modelos lineales de efectos mixtos que manejan patrones complejos de artefactos técnicos y valores faltantes. El enfoque se implementa en MSstatsTMT, un paquete de código abierto libre compatible con herramientas de procesamiento de datos como Proteome Discover, MaxQuant, OpenMS y SpectroMine. La evaluación sobre una mezcla controlada, conjuntos de datos simulados y tres investigaciones biológicas con diversos diseños demostraron que MSstatsTMT equilibraba la sensibilidad y la especificidad de detectar proteínas diferencialmente abundantes, en experimentos a gran escala con múltiples mezclas biológicas.
Describir MSstatsTMT
39,276
false
{ "answer_start": [ 854 ], "text": [ "Este manuscrito propone un enfoque estadístico general para la cuantificación de proteínas relativas en experimentos basados en MS con el etiquetado TMT. Es aplicable a experimentos con múltiples condiciones, múltiples carreras de réplica biológica y múltiples carreras de replicación Se basa en una familia flexible de modelos lineales de efectos mixtos que manejan patrones complejos de artefactos técnicos y valores faltantes. El enfoque se implementa en MSstatsTMT, un paquete de código abierto libre compatible con herramientas de procesamiento de datos como Proteome Discover, MaxQuant, OpenMS y SpectroMine. La evaluación sobre una mezcla controlada, conjuntos de datos simulados y tres investigaciones biológicas con diversos diseños demostraron que MSstatsTMT equilibraba la sensibilidad y la especificidad de detectar proteínas diferencialmente abundantes, en experimentos a gran escala con múltiples mezclas biológicas." ] }
En respuesta a las infecciones virales, se activan varios receptores de reconocimiento de patrones (RRP) para la producción de interferón tipo I (IFN I). Como centro de estas respuestas receptoras, la quinasa de unión TANK-1 (TBK1) activa el factor regulador del interferón 3 (IRF3). SRC es un miembro de la familia de las cinasas de Src (SFK) que participa en la vía de señalización IFN I mediada por TBK1. En mamíferos, la función inmunológica de SRC depende de su interacción con TBK1. Hasta la fecha, SRC no ha sido estudiado en peces. En este artículo, clonamos el ORF de la carpa de hierba (Ctenopharyngodon idellus) SRC (CiSRC). CiSRC tiene una relación más estrecha con Sinocyclocheilus rinocerous SRC (SrSRC). Los resultados de localización subcelular mostraron que CiSRC se encuentra tanto en el citoplasma como en el núcleo, mientras que CiTBK1 sólo se encuentra en el citoplasma de las células CIK. Cuando GFP-CiSRC y FLAG-CiTBK1 fueron co-transfectados en células CIK, encontramos que fueron co-localizados en el citoplasma. GST-pulldown y Co-inmunoprecipitation analysis revelaron que CiSRC y CiSRC Tyrosine quinasa Dominio Mutante (SRC-ΔTyrkc) pueden interactuar con CiTBK1, respectivamente. CiSRC promueve la fosforilación de CiTBK1. Además, la fosforilación de TBK1 está más fuertemente bajo la estimulación poli (I:C). También demostramos que el SRC puede regular la expresión IFN I. Estos resultados desentrañaron que el CiSRC inicia la respuesta innata inmune mediante la unión y luego la regulación de la fosforilación de TBK1.
¿Son los interferones proteínas defensivas?
39,277
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "En respuesta a las infecciones virales, se activan varios receptores de reconocimiento de patrones (RRP) para la producción de interferón tipo I (IFN I)." ] }
La quinasa de unión TANK 1 (TBK1) desempeña un papel vital en la activación de la producción de interferón (IFN) y la regulación positiva de la respuesta antiviral en los mamíferos. Es necesario investigar más especies de peces para aclarar si la función del pez TBK1 se conserva en comparación con la de los mamíferos. Aquí, un pez ciprino (Ancherythroculter nigrocauda) TBK1 (AnTBK1) fue funcionalmente identificado y caracterizado. El marco de lectura abierto (ORF) de larga duración (ORF) de ANTBK1 consta de 2184 nucleótidos que codifican 727 aminoácidos y contiene un dominio catalítico de proteína serina/treonina conservada (S_TKc) en el N-terminal, similar a TBK1 en otras especies. Las transcripciones de ANTBK1 fueron encontradas en todos los tejidos evaluados y la distribución celular indicó que ANTBK1 fue localizada en el citoplasma. En términos de identificación funcional, ANTBK1 indujo una variedad de actividades promotoras de IFN, así como la expresión de genes estimulados por IFN aguas abajo (ISGs). Además, ANTBK1 interaccionó y fosforiló significativamente el factor regulatorio de IFN 3 (IRF3), exhibiendo la actividad canónica cinasa de TBK1. Finalmente, ANTBK1 presentó una fuerte actividad antiviral contra la viremia primaveral del virus de la carpa (SVCV). Tomada en conjunto, nuestra investigación sobre las características y funciones de ANTBK1 demostró que ANTBK1 juega un papel central en la inducción de IFN contra la infección por SVV.
¿Son los interferones proteínas defensivas?
39,278
false
{ "answer_start": [ 76 ], "text": [ "de la producción de interferón (IFN) y la regulación positiva de la respuesta antiviral" ] }
El sistema inmunitario innato, en particular la respuesta del interferón tipo I (IFN), es una poderosa defensa contra las infecciones víricas. A su vez, muchos, si no todos los virus han desarrollado diversos medios para eludir, resistir o contrarrestar esta respuesta del huésped para garantizar una replicación y propagación eficientes. Los virus de la gripe no son una excepción a esta regla, y varias proteínas virales han sido descritas para poseer funciones antagonistas del IFN. Aunque la proteína viral no estructural 1 parece ser un antagonista importante en los virus influenza A y B (IAV e IBV), hemos demostrado previamente que un motivo específico en las proteínas de la polimerasa del IAV ejerce una función supresora del IFN muy temprano en la infección. La pregunta seguía siendo si una función similar existiría también en las polimerasas del IBV. Aquí, mostramos que de hecho una posición específica de aminoácidos (A523) de la proteína PB1 La mutación de esta posición conduce a una mayor activación de la vía de señalización mediada por IFN después de la infección y la consiguiente reducción de los títulos del virus, lo que indica que la inhibición de las respuestas inmunes innatas es una actividad conservada compartida por las proteínas de polimerasa del VAI y el VIB.
¿Son los interferones proteínas defensivas?
39,279
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "El sistema inmunitario innato, en particular la respuesta del interferón tipo I (IFN), es una poderosa defensa contra las infecciones víricas." ] }
La proteína Mx de unión al GTP inducida por interferón es responsable de un estado antiviral específico frente a un amplio espectro de infecciones virales inducidas por interferones tipo I (IFN α/β) en diferentes vertebrados. En este estudio, el gen Mx se aisló de la base de datos construida de ADNcmullet. Se analizaron las características estructurales del Mx de mullet (MuMx) utilizando diferentes herramientas in-silico. La comparación entre pares reveló que la secuencia MuMx estaba relacionada con Stegastes partitus Mx con una identidad secuencial de 83,7%, mientras que MuMx se agrupó en la categoría teleóstica en el análisis filogénico. La alineación de secuencias mostró que el dominio de unión de nucleótidos de guanina tipo dinamina (G_DYNAMIN_2), dominio interactivo central (CID) y dominio efector GTPasa (GED) se conservaban entre las contrapartes de Mx. La expresión transcripcional de MuMx fue la más alta en las células sanguíneas de peces no impugnados. El perfil temporal de mRNA mostró que la expresión de MuMx fue significativamente elevada en todos los tejidos, incluyendo sangre, bazo, riñón de cabeza, hígado y branquias después de la inyección de ácido poliinosínico-policitidílico (poli I:C) en muchos momentos. Además, la expresión de MuMx aumentó ligeramente, en la sangre, bazo y riñón de cabeza en unos pocos momentos después de la inyección de lipopolisacárido (LPS) y Lactococcus Los resultados del análisis de localización subcelular confirmaron que la proteína MuMx fue muy expresada en el citoplasma. El análisis de la expresión génica del virus de la septicemia hemorrágica viral (VHSV) bajo condiciones de sobreexpresión MuMx confirmó la inhibición significativa de las transcripciones virales. El ensayo de viabilidad celular (MTT) y la cuantificación del título del VHSV con la presencia de MuMx indicaron una reducción significativa en la replicación del virus. Colectivamente, estos hallazgos sugieren que Mx es un gen inmune específico que provoca funciones antivirales cruciales contra antígenos virales en el pez globo.
¿Son los interferones proteínas defensivas?
39,280
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "La proteína Mx de unión al GTP inducida por interferón es responsable de un estado antiviral específico frente a un amplio espectro de infecciones virales inducidas por interferones tipo I (IFN α/β) en diferentes" ] }
El desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares (CVDs) se asocia con la inflamación crónica. El factor de necrosis tumoral α (TNF-α) es una citocina proinflamatoria que activa la vía de señalización del factor nuclear B (NF-βB), lo que lleva a una mayor expresión inflamatoria de citocinas, como la interleucina-6 (IL-6). Se han demostrado intervenciones para reducir cada uno de estos factores para reducir el desarrollo de la ECV. El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural que demuestra efectos antiinflamatorios en los seres humanos y varios modelos de cultivo animal y celular. Los efectos de la MSM incluyen una disminución de la activación del NF-B, una disminución de la expresión del TNF-α y del IL-6. Sin embargo, los efectos del MSM dentro del corazón aún no han sido examinados. Se desarrolló y caracterizó en el laboratorio del Dr. Mercy Davidson, Columbia Invention Report No. 823, se utilizó la patente estadounidense No. 7.223.599. Las células fueron tratadas con TNF-α, solas o en combinación con MSM. Para confirmar una dosis adecuada de MSM, se examinó el efecto de diversas concentraciones en la viabilidad celular y la producción de IL-6. El efecto de MSM en la expresión de la transcripción de marcadores proinflamatorios y la activación de NF-B se examinó con la dosis establecida mediante PCR cuantitativa en tiempo real y Western blot, respectivamente. El tratamiento MSM combinado con TNF-α disminuyó significativamente la producción de IL-6 y la expresión de la transcripción en comparación con TNF-α solamente. Estos hallazgos indican que el MSM puede proteger contra la inflamación en el corazón, y así proteger contra las ECV relacionadas con la inflamación. Se justifica un estudio más a fondo para determinar el efecto de la MSM en los resultados de salud cardiovascular.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,281
false
{ "answer_start": [ 441 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural que demuestra efectos antiinflamatorios en los seres humanos y varios modelos de cultivo animal y celular." ] }
El desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares (CVDs) se asocia con la inflamación crónica. El factor de necrosis tumoral α (TNF-α) es una citocina proinflamatoria que activa la vía de señalización del factor nuclear B (NF-βB), lo que lleva a una mayor expresión inflamatoria de citocinas, como la interleucina-6 (IL-6). Se han demostrado intervenciones para reducir cada uno de estos factores para reducir el desarrollo de la ECV. El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural que demuestra efectos antiinflamatorios en los seres humanos y varios modelos de cultivo animal y celular. Los efectos de la MSM incluyen una disminución de la activación del NF-B, una disminución de la expresión del TNF-α y del IL-6. Sin embargo, los efectos del MSM dentro del corazón aún no han sido examinados. Se desarrolló y caracterizó en el laboratorio del Dr. Mercy Davidson, Columbia Invention Report No. 823, se utilizó la patente estadounidense No. 7.223.599. Las células fueron tratadas con TNF-α, solas o en combinación con MSM. Para confirmar una dosis adecuada de MSM, se examinó el efecto de diversas concentraciones en la viabilidad celular y la producción de IL-6. El efecto de MSM en la expresión de la transcripción de marcadores proinflamatorios y la activación de NF-B se examinó con la dosis establecida mediante PCR cuantitativa en tiempo real y Western blot, respectivamente. El tratamiento MSM combinado con TNF-α disminuyó significativamente la producción de IL-6 y la expresión de la transcripción en comparación con TNF-α solamente. Estos hallazgos indican que el MSM puede proteger contra la inflamación en el corazón, y así proteger contra las ECV relacionadas con la inflamación. Se justifica un estudio más a fondo para determinar el efecto de la MSM en los resultados de salud cardiovascular.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,282
false
{ "answer_start": [ 1559 ], "text": [ "Estos hallazgos indican que el MSM puede proteger contra la inflamación en el" ] }
El metilsulfonilmetano (MSM) se ha convertido en un suplemento dietético popular utilizado para una variedad de propósitos, incluyendo su uso más común como agente antiinflamatorio. Ha sido bien investigado en modelos animales, así como en ensayos clínicos y experimentos humanos. Una variedad de medidas de resultados específicos para la salud se mejoran con la complementación MSM, incluyendo inflamación, dolor articular/muscular, estrés oxidativo y capacidad antioxidante. Se dispone de evidencia inicial sobre la dosis de MSM necesaria para proporcionar beneficio, aunque se está trabajando más para determinar la dosis precisa y el curso del tratamiento necesario para proporcionar beneficios óptimos. Como sustancia generalmente reconocida como segura (GRAS) aprobada, MSM es bien tolerada por la mayoría de los individuos en dosis de hasta cuatro gramos diarios, con pocos efectos secundarios conocidos y leves. Esta revisión ofrece una visión general de MSM, con detalles sobre sus usos y aplicaciones comunes como suplemento dietético, así como su seguridad para el consumo.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,283
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) se ha convertido en un suplemento dietético popular utilizado para una variedad de propósitos, incluyendo su uso más común como agente antiinflamatorio." ] }
Antecedentes: El estrés oxidativo y el daño muscular ocurren durante episodios exhaustivos de ejercicio, y muchos corredores reportan dolor y dolor como influencias importantes en cambios o rupturas en los regímenes de entrenamiento, creando una barrera a la persistencia del entrenamiento. El metilsulfonilmetano (MSM) es un suplemento nutricional basado en azufre que se supone que tiene efectos de dolor e inflamación-reductores. Para investigar los efectos del MSM en el daño atenuante asociado con el esfuerzo físico, este estudio aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo evaluó los efectos de la suplementación con MSM en el dolor inducido por el ejercicio, el estrés oxidativo y el daño muscular. Métodos: Veintidós hembras sanas (n = 17) y machos (n = 5) (edad 33,7 ± 6,9 años) fueron reclutados en la piscina de registro de la Media Maratón de Portland 2014. Los participantes fueron aleatorizados para tomar MSM (OptiMSM®) (n = 11), o un placebo (n = 11) a 3 g/día durante 21 días antes de la carrera y durante dos días después de (23 en total). Los participantes proporcionaron muestras de sangre para la medición de marcadores de estrés oxidativo, y completaron encuestas de EVA para el dolor aproximadamente un mes antes de la carrera (T0), y a 15 min (T1), 90 min (T2), 1 día (T3) y 2 días (T4) después del final de la carrera. El resultado primario mide 8-hidroxi-2-deoxiguanina (8-OHdG) medido estrés oxidativo. Los resultados secundarios incluyeron malondialdehído (MDA) para el estrés oxidativo, creatina cinasa (CK) y lactato deshidrogenasa (LDH) como medidas de daño muscular, y dolor muscular (MP) y articular (JP) registrado utilizando una Escala Analógica Visual de 100 mm (VAS). Los datos fueron analizados utilizando ANOVAs repetidos y multivariables, y contrastes simples comparados con los puntos de tiempo postrace al basal, presentados como media (SD) o cambio medio (IC 95%) cuando fue apropiado. Resultados: Ejecución de un medio marathon inducido aumentos significativos en todas las medidas de resultado (p < 0,001). Desde el inicio, 8-OHdG aumentó significativamente en T1 en 1,53 ng/ml (0,86-2,20 ng/ml IC, p < 0,001) y T2 en 1,19 ng/ml (0,37-2,01 ng/ml IC, p < 0,01), y cayó por debajo de los niveles basales en T3 en -0,46 ng/ml (-1,18-0,26 IC, p > 0,05) y T4 en -0,57 ng/ml (-1,27-0,13 IC, p > 0,05). MDA aumentó significativamente en T1 en 7,3 μM (3,9-10,7 CI, p < 0,001). Los marcadores de daño muscular CK y LDH observaron aumentos significativos desde el inicio en todos los momentos (p < 0,01). El dolor muscular y articular aumentó significativamente desde el inicio en T1, T2 y T3 (p < 0,01) y volvió a los niveles basales en T4. Los resultados del tratamiento no alcanzaron significación estadística para ninguna medida del resultado, sin embargo, el grupo MSM observó reducciones clínicamente significativas (Δ > 10 mm) tanto en el dolor muscular como en las articulaciones. Conclusión: La participación en una media maratón se asoció con un aumento de los marcadores de estrés oxidativo, daño muscular y dolor. La suplementación con MSM no se asoció con una disminución de los niveles previos al entrenamiento de estrés oxidativo o daño muscular asociado con un brote agudo de ejercicio. La suplementación con MSM atenuó el dolor muscular y articular post-ejercicio a niveles clínicos, pero no estadísticamente significativos.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,284
false
{ "answer_start": [ 291 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) es un suplemento nutricional basado en azufre que se supone que tiene efectos de dolor" ] }
Antecedentes. La inflamación se asocia con el ejercicio extenuante y se ha demostrado que el metilsulfonilmetano (MSM) tiene propiedades antiinflamatorias. Métodos. Los hombres físicamente activos se suplementaron con placebo o MSM (3 gramos por día) durante 28 días antes de realizar 100 repeticiones de ejercicio excéntrico de extensión de la rodilla. Pruebas ex vivo e in vitro consistieron en evaluar la producción de citocinas en sangre (sangre entera y células mononucleares periféricas aisladas de la sangre (PBMC)) expuestas a lipopolisacárido (LPS), antes y a través de 72 horas después del ejercicio, mientras que las pruebas in vivo incluyeron la evaluación de citocinas antes y a través de 72 horas después del ejercicio. Resultados. Estimulación LPS de sangre entera después de la suplementación MSM resultó en una disminución de la inducción de IL-1β, sin efecto sobre IL-6, T Después del ejercicio, hubo una respuesta reducida al LPS en el placebo, pero el MSM resultó en una liberación robusta de IL-6 y TNF-α. Se observó una pequeña disminución en los niveles de reposo de citoquinas proinflamatorias con MSM, mientras que se observó un aumento agudo del post-ejercicio en IL-10 con MSM. Conclusión. El ejercicio estrenuo causa una reacción inflamatoria robusta que impide a las células responder eficientemente a estímulos adicionales. El MSM parece amortiguar la liberación de moléculas inflamatorias en respuesta al ejercicio, lo que resulta en un ambiente menos incendiario, permitiendo a las células tener la capacidad de montar una respuesta adecuada a un estímulo adicional después del ejercicio.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,285
false
{ "answer_start": [ 46 ], "text": [ "ejercicio extenuante y se ha demostrado que el metilsulfonilmetano (MSM) tiene propiedades antiinflamatorias." ] }
Se espera que el metilsulfonilmetano (MSM), que es uno de los ingredientes populares de los llamados alimentos para la salud en Japón, alivie la inflamación en la artritis y las alergias. Sin embargo, no hay evidencia científica para confirmar la eficacia y la seguridad del MSM en detalle. En este estudio, examinamos los efectos del MSM en la formación de cartílagos en ratas en crecimiento (G) y la degradación del cartílago en ratones STR/Ort (A), un modelo aceptado de osteoartritis humana (OA). Para el estudio de formación de cartílagos, las ratas macho Wister de 6 semanas de edad fueron asignadas a cuatro grupos para recibir un control o dieta que contiene MSM. Para examinar la eficacia del MSM en el cartílago de ratón modelo OA, los ratones macho STR/OrtCrlj de 10 semanas de edad fueron asignados a tres Las dosis utilizadas fueron iguales a los suplementos recomendados para humanos [0,06 g/kg de peso corporal (BW)/día: MSM1G y MSM1A], 10 veces más alto (0,6 g/kg de peso corporal/día: MSM10G y MSM10A) y 100 veces más alto (6 g/kg de peso corporal/día: MSM100G). La ingesta de MSM durante 4 semanas no afectó a la formación de cartílago en la articulación de la rodilla en ratas en crecimiento. El peso corporal, hepático y bazo en el grupo MSM100G fue significativamente menor que en el grupo control. La ingesta de MSM durante 13 semanas disminuyó la degeneración del cartílago en la superficie articular en las articulaciones de la rodilla en ratones STR/Ort de forma dosis-dependiente. Estos resultados sugieren que la ingesta adecuada de MSM es posiblemente efectiva en ratones modelo OA;
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,286
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Se espera que el metilsulfonilmetano (MSM), que es uno de los ingredientes populares de los llamados alimentos para la salud en Japón, alivie la inflamación en la artritis y las alergias." ] }
El desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares (CVDs) se asocia con la inflamación crónica. El factor de necrosis tumoral α (TNF-α) es una citocina proinflamatoria que activa la vía de señalización del factor nuclear B (NF-βB), lo que lleva a una mayor expresión inflamatoria de citocinas, como la interleucina-6 (IL-6). Se han demostrado intervenciones para reducir cada uno de estos factores para reducir el desarrollo de la ECV. El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural que demuestra efectos antiinflamatorios en los seres humanos y varios modelos de cultivo animal y celular. Los efectos de la MSM incluyen una disminución de la activación del NF-B, una disminución de la expresión del TNF-α y del IL-6. Sin embargo, los efectos del MSM dentro del corazón aún no han sido examinados. Se desarrolló y caracterizó en el laboratorio del Dr. Mercy Davidson, Columbia Invention Report No. 823, se utilizó la patente estadounidense No. 7.223.599. Las células fueron tratadas con TNF-α, solas o en combinación con MSM. Para confirmar una dosis adecuada de MSM, se examinó el efecto de diversas concentraciones en la viabilidad celular y la producción de IL-6. El efecto de MSM en la expresión de la transcripción de marcadores proinflamatorios y la activación de NF-B se examinó con la dosis establecida mediante PCR cuantitativa en tiempo real y Western blot, respectivamente. El tratamiento MSM combinado con TNF-α disminuyó significativamente la producción de IL-6 y la expresión de la transcripción en comparación con TNF-α solamente. Estos hallazgos indican que el MSM puede proteger contra la inflamación en el corazón, y así proteger contra las ECV relacionadas con la inflamación. Se justifica un estudio más a fondo para determinar el efecto de la MSM en los resultados de salud cardiovascular.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,287
false
{ "answer_start": [ 441 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural que demuestra efectos antiinflamatorios en los seres humanos y varios modelos de cultivo animal y celular." ] }
El desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares (CVDs) se asocia con la inflamación crónica. El factor de necrosis tumoral α (TNF-α) es una citocina proinflamatoria que activa la vía de señalización del factor nuclear B (NF-βB), lo que lleva a una mayor expresión inflamatoria de citocinas, como la interleucina-6 (IL-6). Se han demostrado intervenciones para reducir cada uno de estos factores para reducir el desarrollo de la ECV. El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural que demuestra efectos antiinflamatorios en los seres humanos y varios modelos de cultivo animal y celular. Los efectos de la MSM incluyen una disminución de la activación del NF-B, una disminución de la expresión del TNF-α y del IL-6. Sin embargo, los efectos del MSM dentro del corazón aún no han sido examinados. Se desarrolló y caracterizó en el laboratorio del Dr. Mercy Davidson, Columbia Invention Report No. 823, se utilizó la patente estadounidense No. 7.223.599. Las células fueron tratadas con TNF-α, solas o en combinación con MSM. Para confirmar una dosis adecuada de MSM, se examinó el efecto de diversas concentraciones en la viabilidad celular y la producción de IL-6. El efecto de MSM en la expresión de la transcripción de marcadores proinflamatorios y la activación de NF-B se examinó con la dosis establecida mediante PCR cuantitativa en tiempo real y Western blot, respectivamente. El tratamiento MSM combinado con TNF-α disminuyó significativamente la producción de IL-6 y la expresión de la transcripción en comparación con TNF-α solamente. Estos hallazgos indican que el MSM puede proteger contra la inflamación en el corazón, y así proteger contra las ECV relacionadas con la inflamación. Se justifica un estudio más a fondo para determinar el efecto de la MSM en los resultados de salud cardiovascular.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,288
false
{ "answer_start": [ 441 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural que demuestra efectos antiinflamatorios en los seres humanos y varios modelos de cultivo animal y celular." ] }
El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural de organosulfur que presenta efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Este estudio se llevó a cabo para investigar el efecto del MSM sobre la lesión aguda pulmonar y hepática inducida por el paraquat (PQ) en ratones. Una dosis única de PQ (50 mg/kg, p.p.) indujo toxicidad aguda pulmonar y hepática. Los ratones fueron tratados con MSM (500 mg/kg/día, p.p.) durante 5 días. Al final del experimento, los animales fueron eutanizados, y se recolectaron tejidos pulmonares y hepáticos para análisis histológicos y bioquímicos. Se utilizaron muestras de tejido para determinar los niveles de malondialdehído (MDA), mieloperoxidasa (MPO), catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), glutatión (GSH Se utilizaron muestras de sangre para medir la alanina transaminasa plasmática (ALT), la γ-glutamil transferasa (GGT) y la fosfatasa alcalina (ALP). El examen histológico indicó que el MSM disminuyó el daño pulmonar y hepático causado por la PQ. Los resultados bioquímicos mostraron que el tratamiento con MSM redujo significativamente los niveles tisulares de MDA, MPO y TNF-α, mientras que aumentó los niveles de SOD, CAT y GSH en comparación con el grupo PQ. El tratamiento con MSM también redujo significativamente los niveles plasmáticos de ALT, GGT y ALP. Estos hallazgos sugieren que el MSM como producto natural atenúa la lesión pulmonar y hepática inducida por PQ.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,289
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural de organosulfur que presenta efectos antioxidantes y antiinflamatorios." ] }
Antecedentes. La inflamación se asocia con el ejercicio extenuante y se ha demostrado que el metilsulfonilmetano (MSM) tiene propiedades antiinflamatorias. Métodos. Los hombres físicamente activos se suplementaron con placebo o MSM (3 gramos por día) durante 28 días antes de realizar 100 repeticiones de ejercicio excéntrico de extensión de la rodilla. Pruebas ex vivo e in vitro consistieron en evaluar la producción de citocinas en sangre (sangre entera y células mononucleares periféricas aisladas de la sangre (PBMC)) expuestas a lipopolisacárido (LPS), antes y a través de 72 horas después del ejercicio, mientras que las pruebas in vivo incluyeron la evaluación de citocinas antes y a través de 72 horas después del ejercicio. Resultados. Estimulación LPS de sangre entera después de la suplementación MSM resultó en una disminución de la inducción de IL-1β, sin efecto sobre IL-6, T Después del ejercicio, hubo una respuesta reducida al LPS en el placebo, pero el MSM resultó en una liberación robusta de IL-6 y TNF-α. Se observó una pequeña disminución en los niveles de reposo de citoquinas proinflamatorias con MSM, mientras que se observó un aumento agudo del post-ejercicio en IL-10 con MSM. Conclusión. El ejercicio estrenuo causa una reacción inflamatoria robusta que impide a las células responder eficientemente a estímulos adicionales. El MSM parece amortiguar la liberación de moléculas inflamatorias en respuesta al ejercicio, lo que resulta en un ambiente menos incendiario, permitiendo a las células tener la capacidad de montar una respuesta adecuada a un estímulo adicional después del ejercicio.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,290
false
{ "answer_start": [ 14 ], "text": [ "La inflamación se asocia con el ejercicio extenuante y se ha demostrado que el metilsulfonilmetano (MSM) tiene" ] }
Se ha demostrado que el metilsulfonilmetano (MSM), natural en plantas, frutas y verduras verdes, ejerce efectos antiinflamatorios y antioxidantes. El MSM es un compuesto organosulfuro y un metabolito oxidativo normal del dimetilsulfóxido. Este estudio se llevó a cabo para investigar el efecto del MSM en un modelo de colitis experimental en ratas. La colitis fue inducida por la instilación intracolónica de 1 ml de 5% de ácido acético. Las ratas fueron tratadas con MSM (400 mg/kg/día, por vía oral) durante 4 días. Los animales fueron eutanatizados y el colon distal evaluado histológica y bioquímicamente. Las muestras de tejido se utilizaron para medir los niveles de malondialdehído (MDA), mieloperoxidasa (MPO), catalasa (CAT), glutatión (GSH) y citoquina Los resultados mostraron que el MSM disminuyó los puntajes de daño macroscópico y microscópico causado por la administración de ácido acético. El tratamiento con MSM también redujo significativamente los niveles de MDA, MPO e IL-1β, mientras que aumentó los niveles de GSH y CAT en comparación con el grupo de colitis inducida por ácido acético. Parece que el MSM como producto natural puede tener un efecto protector en una colitis ulcerosa experimental.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,291
false
{ "answer_start": [ 6 ], "text": [ "demostrado que el metilsulfonilmetano (MSM), natural en plantas, frutas y verduras verdes, ejerce efectos antiinflamatorios y antioxidantes." ] }
Antecedentes: El estrés oxidativo y el daño muscular ocurren durante episodios exhaustivos de ejercicio, y muchos corredores reportan dolor y dolor como influencias importantes en cambios o rupturas en los regímenes de entrenamiento, creando una barrera a la persistencia del entrenamiento. El metilsulfonilmetano (MSM) es un suplemento nutricional basado en azufre que se supone que tiene efectos de dolor e inflamación-reductores. Para investigar los efectos del MSM en el daño atenuante asociado con el esfuerzo físico, este estudio aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo evaluó los efectos de la suplementación con MSM en el dolor inducido por el ejercicio, el estrés oxidativo y el daño muscular. Métodos: Veintidós hembras sanas (n = 17) y machos (n = 5) (edad 33,7 ± 6,9 años) fueron reclutados en la piscina de registro de la Media Maratón de Portland 2014. Los participantes fueron aleatorizados para tomar MSM (OptiMSM®) (n = 11), o un placebo (n = 11) a 3 g/día durante 21 días antes de la carrera y durante dos días después de (23 en total). Los participantes proporcionaron muestras de sangre para la medición de marcadores de estrés oxidativo, y completaron encuestas de EVA para el dolor aproximadamente un mes antes de la carrera (T0), y a 15 min (T1), 90 min (T2), 1 día (T3) y 2 días (T4) después del final de la carrera. El resultado primario mide 8-hidroxi-2-deoxiguanina (8-OHdG) medido estrés oxidativo. Los resultados secundarios incluyeron malondialdehído (MDA) para el estrés oxidativo, creatina cinasa (CK) y lactato deshidrogenasa (LDH) como medidas de daño muscular, y dolor muscular (MP) y articular (JP) registrado utilizando una Escala Analógica Visual de 100 mm (VAS). Los datos fueron analizados utilizando ANOVAs repetidos y multivariables, y contrastes simples comparados con los puntos de tiempo postrace al basal, presentados como media (SD) o cambio medio (IC 95%) cuando fue apropiado. Resultados: Ejecución de un medio marathon inducido aumentos significativos en todas las medidas de resultado (p < 0,001). Desde el inicio, 8-OHdG aumentó significativamente en T1 en 1,53 ng/ml (0,86-2,20 ng/ml IC, p < 0,001) y T2 en 1,19 ng/ml (0,37-2,01 ng/ml IC, p < 0,01), y cayó por debajo de los niveles basales en T3 en -0,46 ng/ml (-1,18-0,26 IC, p > 0,05) y T4 en -0,57 ng/ml (-1,27-0,13 IC, p > 0,05). MDA aumentó significativamente en T1 en 7,3 μM (3,9-10,7 CI, p < 0,001). Los marcadores de daño muscular CK y LDH observaron aumentos significativos desde el inicio en todos los momentos (p < 0,01). El dolor muscular y articular aumentó significativamente desde el inicio en T1, T2 y T3 (p < 0,01) y volvió a los niveles basales en T4. Los resultados del tratamiento no alcanzaron significación estadística para ninguna medida del resultado, sin embargo, el grupo MSM observó reducciones clínicamente significativas (Δ > 10 mm) tanto en el dolor muscular como en las articulaciones. Conclusión: La participación en una media maratón se asoció con un aumento de los marcadores de estrés oxidativo, daño muscular y dolor. La suplementación con MSM no se asoció con una disminución de los niveles previos al entrenamiento de estrés oxidativo o daño muscular asociado con un brote agudo de ejercicio. La suplementación con MSM atenuó el dolor muscular y articular post-ejercicio a niveles clínicos, pero no estadísticamente significativos.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,292
false
{ "answer_start": [ 314 ], "text": [ "(MSM) es un suplemento nutricional basado en azufre que se supone que tiene efectos de dolor e" ] }
La alta inflamación inducida por la glucosa lleva a la aterosclerosis, que se considera una causa importante de muerte en pacientes diabéticos tipo 1 y tipo 2. El factor nuclear kappa B (NF-ŁB) juega un papel central en la inflamación inducida por la glucosa alta y se activa a través de receptores similares a los de peaje (TLRs), así como vías canónicas y proteínas cinasas dependientes de la C (PKC). Azufre no tóxico (NTS) y metilsulfonilmetano (MSM) son dos compuestos naturales que contienen azufre que pueden inducir la anti-inflamación. Utilizando la borradura occidental, reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, y citometría de flujo, encontramos que la inflamación inducida por la glucosa alta ocurre a través de la activación de los TLRs. Un efecto de NTS y MSM en vías canónicas y dependientes de PKC NF Los efectos de las citocinas proinflamatorias fueron investigados utilizando un ensayo de inmunoprecipitación de cromatina y un ensayo inmunosorbente enzimático. Nuestros resultados mostraron inhibición de la expresión inducida por glucosa de TLR2 y TLR4 por NTS y MSM. Estos compuestos de azufre también inhibieron la actividad NF-
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,293
false
{ "answer_start": [ 421 ], "text": [ "(NTS) y metilsulfonilmetano (MSM) son dos compuestos naturales que contienen azufre que pueden inducir la anti-inflamación." ] }
Los desgarros del manguito rotador (RCT) y la enfermedad del manguito rotador (RCD) son causas importantes de discapacidad en individuos de mediana edad afectados por disfunciones no traumáticas del hombro.Nuestros estudios anteriores han demostrado que cuatro preparados diferentes de ácido hialurónico (HAP), incluyendo el ácido hialurónico Artrosulfur® (HA) (Alfakjn S.r.l., Garlasco, Italia), pueden ejercer un efecto protector en células de tendón derivadas de RCT humanas que sufren daño por estrés oxidativo. Recientemente, metilsulfonilmetano (MSM) (Barentz, Paderno Dugnano, Italia) ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias y causar alivio del dolor en pacientes afectados por tendinopatías. Este estudio tiene como objetivo evaluar tres preparados (Artrosulfur® HA, MSM y Artrosulfur® MSM + HA) en la recuperación del daño por estrés oxidativo inducido por peróxido de hidrógeno en tenocitos humanos. Se investigó la proliferación celular, liberación de lactato deshidrogenasa (LDH) y sintasas de óxido nítrico inducibles (iNOS) y modulación de prostaglandina E2 (PGE2). En paralelo, también se examinó la expresión de metaloproteinasasas 2 (MMP2) y 14 (MMP14) y los tipos de colágeno I y III. Los resultados demuestran que Artrosulfur® MSM + HA mejora la fuga celular del estrés oxidativo al disminuir la citotoxicidad y reducir la secreción de iNOS y PGE2. Además, modula diferencialmente los niveles de MMP2 y MMP14 y mejora la expresión de colágeno III después de 24 h, proteínas relacionadas globalmente con la rápida aceleración de la remodelación de la matriz extracelular (ECM) y por lo tanto la curación de tendón. Al mejorar el efecto anticitotóxico de la HA, la suplementación de MSM puede representar una estrategia factible para mejorar las tendinopatías del manguito.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,294
false
{ "answer_start": [ 551 ], "text": [ "(MSM) (Barentz, Paderno Dugnano, Italia) ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias y causar alivio del dolor en pacientes afectados por tendinopatías." ] }
En un estudio reciente se encontró que los polifenoles dietéticos y el metlisulfonilmetano (MSM) pueden reducir la inflamación sistémica y el estrés oxidativo sin efectos secundarios adversos. Objetivo: El propósito era identificar un conjunto de biomarcadores de proteínas y ARN candidatos que están asociados con resultados mejorados relacionados con la inflamación y la lesión muscular, cuando los atletas utilizaron 3 suplementos patentados tanto antes como durante la recuperación temprana de una raza media marathon. Diseño: El estudio fue un estudio piloto abierto. Establecimiento: El estudio se basó en el campo, con análisis de muestras realizado en el Laboratorio de Fisiología Aplicada del Departamento de Kinesiología, Promoción de la Salud y Recreación de la Universidad de Texas Norte en Denton, Texas. Participantes: Los participantes fueron 15 jóvenes, hombres y mujeres entrenados en ejercicio. Intervención: El grupo de intervención consumió 1000 mg/d de una mezcla patentada 50-50 de extracto optimizado de curcumina y granada durante 26 días. El grupo también consumió 500 mg/d de una MSM patentada durante el mismo período. Tres días antes y un día después de una carrera, la dosis diaria se duplicó. El grupo de control no recibió suplementos. Medidas de resultado: Se recolectaron muestras de sangre venosa en preraza y a las 4h y 24h después de correr una carrera media maratón. El equipo de investigación evaluó los resultados de proteínas diana asociadas con inflamación y lesión muscular en la literatura científica. Resultados: En los momentos de 4h y 24h, se observó una respuesta de tratamiento significativa que incluyó incrementos en proteínas: (1) osteonectina/SPARC-osteonectina/proteína ácida secretada y rica en cisteína y (2) factor neurotrófico derivado de BDNF-cerebro. En los mismos puntos, el estudio también encontró un aumento del ARN: (1) ARN extragénico COX-2 asociado a PACER-P50, (2) PTGES-prostaglandina E sintasa, (3) MYD88-innato transductor de señal inmune MYD88, (4) TNFS14-factor de necrosis tumoral (TNF) superfamiliar miembro 14, (5) THRIL-TNF y heterogéneo nuclear relacionado con ribonucleoproteína L (HNRNPL) inmunorregulador largo no codificante ARN, (6) TRAF6-TNF receptor asociado factor 6, (7) CX3CL1-C-X3-C motivo quimioquina ligando 1, (8) MALAT1-metastasis pulmonar asociado a la transcripción de adenocarcinoma 1, y (9) LINC0035-long intergénico código no proteínico ARN 305. Conclusiones: La combinación de suplementación con polifenol y MSM dio lugar a una respuesta sistémica que puede traducirse en un ritmo acelerado de recuperación muscular, permitiendo a los participantes volver al ejercicio y actividades normales más rápidamente.Este estudio piloto es la base para una investigación más amplia en el laboratorio del equipo de investigación.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,295
false
{ "answer_start": [ 6 ], "text": [ "estudio reciente se encontró que los polifenoles dietéticos y el metlisulfonilmetano (MSM) pueden reducir la inflamación sistémica y el estrés oxidativo sin efectos secundarios adversos." ] }
Se espera que el metilsulfonilmetano (MSM), que es uno de los ingredientes populares de los llamados alimentos para la salud en Japón, alivie la inflamación en la artritis y las alergias. Sin embargo, no hay evidencia científica para confirmar la eficacia y la seguridad del MSM en detalle. En este estudio, examinamos los efectos del MSM en la formación de cartílagos en ratas en crecimiento (G) y la degradación del cartílago en ratones STR/Ort (A), un modelo aceptado de osteoartritis humana (OA). Para el estudio de formación de cartílagos, las ratas macho Wister de 6 semanas de edad fueron asignadas a cuatro grupos para recibir un control o dieta que contiene MSM. Para examinar la eficacia del MSM en el cartílago de ratón modelo OA, los ratones macho STR/OrtCrlj de 10 semanas de edad fueron asignados a tres Las dosis utilizadas fueron iguales a los suplementos recomendados para humanos [0,06 g/kg de peso corporal (BW)/día: MSM1G y MSM1A], 10 veces más alto (0,6 g/kg de peso corporal/día: MSM10G y MSM10A) y 100 veces más alto (6 g/kg de peso corporal/día: MSM100G). La ingesta de MSM durante 4 semanas no afectó a la formación de cartílago en la articulación de la rodilla en ratas en crecimiento. El peso corporal, hepático y bazo en el grupo MSM100G fue significativamente menor que en el grupo control. La ingesta de MSM durante 13 semanas disminuyó la degeneración del cartílago en la superficie articular en las articulaciones de la rodilla en ratones STR/Ort de forma dosis-dependiente. Estos resultados sugieren que la ingesta adecuada de MSM es posiblemente efectiva en ratones modelo OA;
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,296
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "Se espera que el metilsulfonilmetano (MSM), que es uno de los ingredientes populares de los llamados alimentos para la salud en Japón, alivie la inflamación en la artritis y las alergias." ] }
El metilsulfonilmetano (MSM) se ha convertido en un suplemento dietético popular utilizado para una variedad de propósitos, incluyendo su uso más común como agente antiinflamatorio. Ha sido bien investigado en modelos animales, así como en ensayos clínicos y experimentos humanos. Una variedad de medidas de resultados específicos para la salud se mejoran con la complementación MSM, incluyendo inflamación, dolor articular/muscular, estrés oxidativo y capacidad antioxidante. Se dispone de evidencia inicial sobre la dosis de MSM necesaria para proporcionar beneficio, aunque se está trabajando más para determinar la dosis precisa y el curso del tratamiento necesario para proporcionar beneficios óptimos. Como sustancia generalmente reconocida como segura (GRAS) aprobada, MSM es bien tolerada por la mayoría de los individuos en dosis de hasta cuatro gramos diarios, con pocos efectos secundarios conocidos y leves. Esta revisión ofrece una visión general de MSM, con detalles sobre sus usos y aplicaciones comunes como suplemento dietético, así como su seguridad para el consumo.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,297
false
{ "answer_start": [ 0 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) se ha convertido en un suplemento dietético popular utilizado para una variedad de propósitos, incluyendo su uso más común como agente antiinflamatorio." ] }
Hasta ahora, el sulfato de glucosamina (GS) ha sido el suplemento más utilizado y ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la osteoartritis (OA). El metilsulfonilmetano (MSM) y los ácidos boswellicos (BA) son nuevos suplementos eficaces para el manejo de la inflamación y la degeneración articular, según estudios experimentales anteriores. El objetivo de nuestro estudio es probar la eficacia de la asociación de MSM y BA en comparación con GS en artritis de rodilla.En este ensayo clínico prospectivo aleatorizado, MEBAGA (metilsulfonilmetano y ácido boswellico versus sulfato de glucosamina en el tratamiento de artritis de rodilla), 120 participantes afectados por artritis de rodilla fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental (grupo MB) o un grupo control (grupo GS) tratados durante 60 días con 5 g de MSM y 7,2 mg de BA o con 1500 mg de GS diarios, respectivamente. En el seguimiento de 2 meses (T1) y 6 meses (T2), se evaluó la eficacia de estos dos nutracéuticos utilizando la escala visual de dolor análogo (VAS) y el Índice de Lequesne (LI) para la función articular, junto con el uso de fármacos antiinflamatorios (antiinflamatorios no esteroideos y anticiclooxigenasa-2).El análisis ANOVA de medidas repetidas muestra que para el VAS, LI y el uso de fármacos antiinflamatorios se observan mejorías debido al tiempo en los dos grupos (respectivamente, F=26,0; P<0,0001; F=4,15; P=0,02; F=3,38; P=0,04), con tendencia a mejores valores para el grupo MB en T2.Con base a estos datos preliminares, podríamos apoyar la eficacia del MSM en asociación con BA en el tratamiento de OA. Estos resultados son consistentes con los efectos antiinflamatorios y condroprotectores que se habían producido previamente en estudios experimentales. Esta nueva combinación de integración (MSM y BS) ha presentado buenos resultados y satisfactorios en comparación con la GS, hasta ahora la piedra angular del tratamiento de la artritis según pautas.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,298
false
{ "answer_start": [ 151 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) y los ácidos boswellicos (BA) son nuevos suplementos eficaces para el manejo de la inflamación y la degeneración articular, según estudios experimentales" ] }
Antecedentes: El estrés oxidativo y el daño muscular ocurren durante episodios exhaustivos de ejercicio, y muchos corredores reportan dolor y dolor como influencias importantes en cambios o rupturas en los regímenes de entrenamiento, creando una barrera a la persistencia del entrenamiento. El metilsulfonilmetano (MSM) es un suplemento nutricional basado en azufre que se supone que tiene efectos de dolor e inflamación-reductores. Para investigar los efectos del MSM en el daño atenuante asociado con el esfuerzo físico, este estudio aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo evaluó los efectos de la suplementación con MSM en el dolor inducido por el ejercicio, el estrés oxidativo y el daño muscular. Métodos: Veintidós hembras sanas (n = 17) y machos (n = 5) (edad 33,7 ± 6,9 años) fueron reclutados en la piscina de registro de la Media Maratón de Portland 2014. Los participantes fueron aleatorizados para tomar MSM (OptiMSM®) (n = 11), o un placebo (n = 11) a 3 g/día durante 21 días antes de la carrera y durante dos días después de (23 en total). Los participantes proporcionaron muestras de sangre para la medición de marcadores de estrés oxidativo, y completaron encuestas de EVA para el dolor aproximadamente un mes antes de la carrera (T0), y a 15 min (T1), 90 min (T2), 1 día (T3) y 2 días (T4) después del final de la carrera. El resultado primario mide 8-hidroxi-2-deoxiguanina (8-OHdG) medido estrés oxidativo. Los resultados secundarios incluyeron malondialdehído (MDA) para el estrés oxidativo, creatina cinasa (CK) y lactato deshidrogenasa (LDH) como medidas de daño muscular, y dolor muscular (MP) y articular (JP) registrado utilizando una Escala Analógica Visual de 100 mm (VAS). Los datos fueron analizados utilizando ANOVAs repetidos y multivariables, y contrastes simples comparados con los puntos de tiempo postrace al basal, presentados como media (SD) o cambio medio (IC 95%) cuando fue apropiado. Resultados: Ejecución de un medio marathon inducido aumentos significativos en todas las medidas de resultado (p < 0,001). Desde el inicio, 8-OHdG aumentó significativamente en T1 en 1,53 ng/ml (0,86-2,20 ng/ml IC, p < 0,001) y T2 en 1,19 ng/ml (0,37-2,01 ng/ml IC, p < 0,01), y cayó por debajo de los niveles basales en T3 en -0,46 ng/ml (-1,18-0,26 IC, p > 0,05) y T4 en -0,57 ng/ml (-1,27-0,13 IC, p > 0,05). MDA aumentó significativamente en T1 en 7,3 μM (3,9-10,7 CI, p < 0,001). Los marcadores de daño muscular CK y LDH observaron aumentos significativos desde el inicio en todos los momentos (p < 0,01). El dolor muscular y articular aumentó significativamente desde el inicio en T1, T2 y T3 (p < 0,01) y volvió a los niveles basales en T4. Los resultados del tratamiento no alcanzaron significación estadística para ninguna medida del resultado, sin embargo, el grupo MSM observó reducciones clínicamente significativas (Δ > 10 mm) tanto en el dolor muscular como en las articulaciones. Conclusión: La participación en una media maratón se asoció con un aumento de los marcadores de estrés oxidativo, daño muscular y dolor. La suplementación con MSM no se asoció con una disminución de los niveles previos al entrenamiento de estrés oxidativo o daño muscular asociado con un brote agudo de ejercicio. La suplementación con MSM atenuó el dolor muscular y articular post-ejercicio a niveles clínicos, pero no estadísticamente significativos.
¿Qué efecto tiene el metilsulfonilmetano (MSM) en la inflamación?
39,299
false
{ "answer_start": [ 291 ], "text": [ "El metilsulfonilmetano (MSM) es un suplemento nutricional basado en azufre que se supone que tiene efectos de dolor" ] }