text
stringlengths
0
4.12k
una de las nociones económicas fundamentales es que el mercado no funciona en una serie de aspectos y quien lo niegue no es más que un ideólogo
la finalidad de la competencia ha de ser establecer un equilibrio entre la oferta y la demanda y garantizar un reparto óptimo de los recursos y factores económicos
la eficiencia óptima no se establece sin embargo invariablemente por sí sola
es imprescindible un marco de condiciones destinadas a evitar los abusos por ejemplo por medio de las leyes antimonopolios
pero éstas básicamente sólo sirven para evitar abusos no bastan por sí solas para alcanzar los objetivos socialmente legitimados
competencia sí limitación de las ayudas públicas cuando sea posible y necesario
no obstante dado que las ayudas públicas ocupan la parte más importante del informe sobre la política de competencia en 1998 quisiera añadir un comentario al respecto sin prejuzgar el informe del colega jonckheer
desde luego es posible y también debe ser factible conceder ayudas públicas a las pequeñas y medianas empresas en el ámbito de la investigación y el desarrollo tecnológico para el desarrollo de la política regional y en el ámbito de la política medioambiental
deben permitirse las ayudas públicas destinadas a estos fines siempre que no generen distorsiones intolerables de la competencia
precisamente en este ámbito es de especial importancia que las decisiones sean justificables más aún que en el caso de las disposiciones que regulan los cárteles y fusiones
no se pueden poner en la picota todas las ayudas éstas se deben considerar de manera diferenciada y también se deben evaluar en términos de su contribución a la consecución de los objetivos antes citados
esta última observación va dirigida sobre todo más que a la comisión a las y los colegas del grupo del ppe
(fr) señor presidente señor comisario mis queridos colegas el informe que hoy tengo la ocasión de presentarles es una opinión sobre el informe anual de la comisión relativo a las ayudas estatales en vigor en el seno de la unión europea y sobre las que la comunidad tiene competencia en virtud de los artículos 87 88 y 89 de los tratados
el informe de la comisión tiene un carácter fundamentalmente descriptivo que describe la evolución de las ayudas estatales en el sector de la industria así como en otros sectores según diferentes tipologías como el modo de financiación y los objetivos que se persiguen
me permito remitirles a la exposición de motivos para la parte cuantitativa del informe y me limitaré a indicar aquí que el importe medio anual para el período que nos ocupa es del orden de 95000 millones de euros lo que representa una disminución de aproximadamente el 13 con respecto al período 19931995 disminución que obedece básicamente a la reducción de las ayudas en la república federal alemana
en definitiva el nivel de las ayudas estatales declarado se ha mantenido grosso modo estable como media durante el período abarcado y se sitúa en torno al 12 del pib comunitario es decir casualmente el equivalente aproximado del presupuesto de la comunidad para un ejercicio
dicho esto las diferencias entre los estados miembros son considerables y pueden medirse de distintas formas en particular en porcentaje del valor añadido y por asalariado
creo que es igualmente interesante añadir las ayudas estatales y las intervenciones comunitarias que en cierto modo pueden compararse con las ayudas estatales
al hacerlo vemos claramente que los cuatro países que encabezan la clasificación son los mismos que se benefician entre otros del fondo de cohesión
paso a continuación a la propuesta contenida en el informe
constatamos en primer lugar que la comisión estima que los datos tal y como éstos son presentados en el informe anual de la comisión están demasiado agregados como para poder hacer una evaluación exhaustiva de la política de las ayudas estatales lo que es a la vez legítimo y sensato en el plano de los intereses nacionales además de muy importante desde el punto de vista del respeto de la competencia incluso en virtud de las disposiciones del tratado
la comisión sólo puede recoger y analizar los datos que le proporcionan los estados miembros
por ello corresponde a los estados y a las regiones velar por la calidad de los datos proporcionados y nuestra comisión estima que deben realizarse esfuerzos complementarios en este sentido
en este mismo espíritu nuestra comisión parlamentaria defiende la idea ya antigua de un registro público de las ayudas estatales al que se pueda acceder en particular a través de internet
si dispone de datos mejores más detallados en particular con respecto a los objetivos que se desean alcanzar y a los resultados constatados la comisión europea podrá realizar por sí misma o encargar regularmente la realización de estudios sobre la evaluación socioeconómica de las políticas nacionales y regionales de ayudas estatales
y en la medida en que ya existan algunos de estos estudios dar a conocer de una manera más abierta sus propios comentarios en cumplimiento de los objetivos de los tratados que son no sólo garantizar la competitividad de la economía europea sino también el desarrollo sostenible y la cohesión económica y social
al insistir así en primer lugar en la calidad de la información proporcionada nuestro debate en comisión y por tanto el informe que tengo el honor de presentarles ha evitado el simplismo que consistiría en afirmar a priori que el importe de las ayudas estatales en lo absoluto es o bien demasiado elevado o no lo suficientemente elevado
una mayoría de los miembros de la comisión ha seguido buscando un punto de equilibrio entre por un lado la necesidad de velar por el cumplimiento por parte de los estados así como por parte de las empresas las normas de la competencia y por otro el reconocimiento del interés de semejantes ayudas con vistas a contribuir a los objetivos del tratado en particular como ya he dicho en materia de desarrollo sostenible de investigación y desarrollo y de cohesión económica y social
en este sentido en comisión se han aprobado diferentes enmiendas al proyecto inicial del ponente en las que se hace hincapié en particular en la necesidad de un reembolso efectivo de las ayudas consideradas ilegales así como de la elaboración de una lista de resultados
se han vuelto a presentar siete enmiendas a este pleno
la mayoría de ellas traducen de hecho las diferencias políticas que existen entre nosotros respecto a la oportunidad y a la eficacia de las ayudas estatales habida cuenta de las insuficiencias reconocidas o no de las únicas inversiones privadas market failures o insuficiencias del mercado
hay una enmienda en particular lo subrayo relativa al sector de la energía que como ponente me parece especialmente importante
quisiera concluir esta presentación señor comisario insistiendo por un lado en la preocupación de los miembros de la comisión y por otro en un requisito de nuestra comisión
la preocupación es relativa al proceso de preadhesión de los países de la europa central y oriental desde el punto de vista de la política de competencia y de las ayudas estatales
se trata aquí ciertamente de una cuestión compleja sobre la que desearíamos que la comisión nos dé a conocer el estado actual del dossier en particular desde el punto de vista de la capacidad de las economías en vía de adhesión de cumplir las normas de competencia y en lo que respecta a las ayudas estatales la probable necesidad de establecer normas específicas en materia de ayudas estatales que favorezcan la reestructuración de sus sectores
y por último y termino con esto el requisito es relativo a las futuras competencias del parlamento europeo en las materias que nos ocupan la política de la competencia y las ayudas estatales en la perspectiva de la conferencia intergubernamental
nuestro informe como usted sabe señor comisario defiende la idea de que el procedimiento de codecisión esté en vigor para la legislación de base en materia de ayudas estatales
(de) señor presidente señor comisario señorías mi participación en el presente debate tiene como tema el código de ayudas a la siderurgia o sea las ayudas públicas otorgadas en europa de conformidad con dicho código y controladas por la comisión
en 1998 se examinaron un total de 27 casos sobre los que la comisión ha elaborado su propio informe
el tratado ceca va a expirar muy pronto
por lo tanto el tema que hoy debe preocuparnos es sobre todo el de la futura aplicación de las ayudas a la siderurgia el parlamento europeo acoge con satisfacción las decisiones que expone la comisión en su informe incluida la relativa a la devolución de una ayuda recibida en un caso concreto en aplicación del artículo 88 del tratado ceca
la comunicación más reciente de la comisión que aun no se ha debatido en el parlamento también se refiere sin embargo al tema de la competitividad de la industria siderúrgica europea
la prohibición general de las ayudas públicas que se establece en el apartado 1 del artículo 87 del tratado ce también se aplica a la industria ferrosiderúrgica igual que a los demás sectores
de conformidad con dicho artículo las ayudas estatales son incompatibles por principio con el mercado común
sólo se admiten excepciones en casos exactamente definidos
de conformidad con el artículo 88 la comisión tiene la obligación de controlar las ayudas estatales
en 1998 el caso más importante fue la aportación de capital propio por un montante de 540 millones de euros a la empresa preussag en alemania
los estados miembros deben comunicar además previamente a la comisión las ayudas que se proponen otorgar
las normas aplicables en el sector de la industria siderúrgica se establecieron el 18 de diciembre de 1996
de conformidad con las mismas sólo se podrán conceder ayudas en favor de la industria siderúrgica en determinados casos exactamente definidos esto es ayudas a la investigación y el desarrollo ayudas a la protección del medio ambiente ayudas sociales para fomentar el cierre de instalaciones siderúrgicas y ayudas para el abandono definitivo de la actividad en el caso de las empresas no competitivas
además existe una excepción para grecia con un límite máximo de 50 millones de euros
en los últimos años ha habido sin embargo problemas evidentes en la aplicación práctica del código de ayudas a la siderurgia que no se exponen en todos sus detalles en el informe
desde el punto de vista del parlamento es importante que se empiece a debatir ya una regulación consecutiva para el momento en que expire el actual código de ayudas a la siderurgia
no se deberían suavizar las líneas fundamentales de dicho código
nadie desea abrir las puertas a una competencia incontrolada basada en las subvenciones en europa
esto afectaría seriamente el funcionamiento del mercado interior incluso tras la consolidación de la industria siderúrgica en los últimos años
el parlamento considera necesario por lo tanto que se modifique el código de ayudas a la siderurgia en lo que respecta a la desigualdad de trato denunciada por la industria y que la comisión presente al consejo una regulación consecutiva
es sabido que el consejo se ha negado hasta ahora a adoptar una regulación consecutiva
esto se debe entre otras cosas a que se espera poder actuar libremente sin los molestos controles de la comisión europea una vez que haya expirado dicho código
nosotros reclamamos por consiguiente que tras la expiración del tratado las ayudas estatales se regulen en virtud de un reglamento del consejo de conformidad con el artículo 94 pues sólo así será posible conseguir la obligatoriedad jurídica y la claridad necesarias
la prohibición estricta de todas las ayudas no cubiertas por el código sólo puede imponerse por esa vía
un reglamento del consejo es un acto legislativo de aplicación directa que también deben cumplir los gobiernos regionales
es preciso evitar también en el futuro la perturbación de las condiciones de competencia y las distorsiones graves del equilibrio de los mercados
es criticable asimismo la práctica de la comisión de autorizar reiteradamente ayudas a empresas siderúrgicas que considera no incluidas en las categorías del código de ayudas aun cuando el tribunal de justicia europeo haya sancionado dicha desigualdad de trato en algunas decisiones concretas
en un informe relativo al año 1999 que todavía se está redactando se insta a la comisión a que exponga de manera detallada su participación activa en la elaboración de planes de reestructuración y las excepciones autorizadas a fin de poder realizar una evaluación objetiva de las circunstancias globales sobre esta base
tras la aprobación unánime del informe con dos abstenciones en la comisión de asuntos económicos y monetarios yo pido al pleno que lleve adelante en todos sus aspectos pleno la propuesta que ahora presentamos
señor presidente estimadas y estimados colegas en mi calidad de eurodiputado novel es una satisfacción para mí poder intervenir por primera vez en el pleno aunque sea con un cierto retraso
ante todo quiero agradecer a los ponentes von wogau langen rapkay y jonckheer así como a la comisión la excelente colaboración mantenida
la competencia es sin duda alguna el fundamento de la economía social de mercado y la política de competencia europea tiene un historial de éxitos el más reciente en el sector de la energía y las telecomunicaciones donde se han reducido visiblemente los precios y ha mejorado el servicio
todo ello en beneficio del consumidor
ahora hemos alcanzado sin embargo un punto en el que es preciso seguir desarrollando la política de competencia
la comisión ha presentado un libro blanco sobre esta cuestión que aborda dos temas centrales supresión de la notificación obligatoria y transferencia de la ejecución de la norma
la primera permitiría reducir indiscutiblemente la burocracia y los gastos administrativos
al mismo tiempo con el nuevo sistema los actores económicos individuales también deberían asumir obviamente una mayor responsabilidad
ya no podrían limitarse a presentar una notificación y esperar la autorización sino que cada uno debería asumir su propia responsabilidad y quizá esto explique el malestar que la propuesta ha generado entre algunos
sin embargo yo creo que deberíamos aprovechar esta oportunidad para demostrar que europa también es capaz de emitir una señal a favor de una reducción de la burocracia
el segundo punto es el de la transferencia de la ejecución de la norma
para poder llegar a desarrollar una cultura jurídica europea es necesario sin duda que la aplicación de las normas no recaiga exclusivamente en la comisión en los órganos centrales sino que también sea competencia de las autoridades y los tribunales nacionales
no se discute la exigencia de que toda la legislación de la ue se decida exclusivamente desde los órganos centrales
sin embargo justamente durante la fase de adaptación se producirá una cierta inseguridad jurídica y en este contexto parece ciertamente necesario que en el marco del procedimiento legislativo previsto se desarrolle un instrumento que ofrezca seguridad jurídica a las empresas y les permita apelar a la comisión
se deberían mantener abiertas las puertas para la creación de una oficina europea de defensa de la competencia que sin duda se debatirá en el futuro
la política de competencia debe ser sin embargo más transparente
es necesaria una mayor participación del parlamento y la creación de un registro que permita comprobar el grado de cumplimiento estatal también podría contribuir a mejorar la disciplina entre los estados miembros a mi parecer
existen sin embargo dos aspectos que me preocupan especialmente en relación con el futuro de la competencia
el primero es el tema de la subsidiariedad
todos estamos de acuerdo en que la competencia es necesaria para la economía y que contribuye a fomentar el rendimiento y en este sentido yo creo que también deberíamos permitir la competencia entre las regiones
ésta no debilitaría a la unión europea sino que contribuiría sin duda a fortalecerla
cabe citar por ejemplo el tema de las ayudas agrícolas el ejemplo de las cajas de ahorro y los bancos de los estados federados y el del sello de calidad
casos en los que una región ha contribuido con su propio esfuerzo a la comercialización de sus productos
no podemos permitir que esta capacidad de iniciativa autónoma se destruya desde el ámbito europeo
a mi modo de ver también es necesario que se suprima la norma de minimis
tendríamos que hacer todo lo posible para forzar la competencia entre las regiones
el segundo aspecto es la necesidad de un debate sobre la competencia y la economía social de mercado y no me refiere ahora a un fracaso del mercado
ya me he mencionado el sector de los bancos y cajas de ahorro locales pero ahora quisiera situar en un primer plano lo que continuamente se repite desde diferentes sectores
actualmente a la persona que vive en una residencia de ancianos se la considera incluida dentro del sector social
sin embargo también sería posible considerarla como un cliente y yo creo que deberíamos debatir con mucha claridad y sin demora en qué aspectos el sector social y las estructuras que se han ido creando constituyen un freno para la competencia
de lo contrario cabe la posibilidad de que se designe a cualquiera a cualquier sector como clientes y se provoque un fuerte desmantelamiento de los sectores sociales
antes de acabar una última consideración sobre el principio de subsidiariedad a mi parecer es urgentemente necesario que se mantenga la competencia de las regiones y los municipios para recaudar impuestos en los casos en los que los estados miembros lo permiten y que ésta no se regule de manera uniforme desde europa
muchas gracias señoría
permítame que le felicite por lo que en el parlamentarismo alemán se designa injustificadamente en su caso como el discurso de estreno (jungfernrede)