text
stringlengths
0
4.12k
el informe de la comisión relativiza en mucho esta comprobación sobre todo cuando alude a la situación socioeconómica de ciertas regiones de la unión que me son muy cercanas en el sentimiento me refiero a los departamentos franceses de ultramar y más en general a las regiones ultraperiféricas
en este sentido me alegro de que la comisión de política regional haya adoptado una de mis enmiendas que pide que la comisión reserve un capítulo especial de su próximo informe sobre la cohesión al caso particular de la ultraperiferia y más específicamente al análisis del impacto de las medidas que se adoptarán próximamente en aplicación del nuevo artículo 299 párrafo 2 del tratado de amsterdam
por último me parece que el sexto informe periódico presenta argumentos interesantes desde el punto de vista de un verdadero proyecto de desarrollo sostenible y equilibrado del territorio europeo en especial porque sintetiza la importancia del vínculo entre el centro de europa y su periferia
aunque la comisión todavía tenga dudas en cuanto a expresarlo de una manera bien explícita su informe periódico nos demuestra la urgencia de favorecer un desarrollo policéntrico del espacio comunitario a través de las políticas estructurales de la unión y dentro del marco de la gestión iniciada por el sec
señor presidente el grupo del partido de los socialistas europeos de este parlamento está de acuerdo con el informe que acaba de exponer el sr berend y felicita a su autor tanto por la calidad de sus conclusiones como por su flexibilidad que ha permitido incorporar en comisión enmiendas procedentes de los diferentes grupos
debe recordarse que actualmente la competitividad global de la unión europea es el 81 de la de los estados unidos de américa y que esta cifra sólo mejorará si mejora la de nuestras unidades competitivas que son las regiones y ello además en un momento en que la evolución tecnológica la mundialización económica y nuestros problemas la ampliación y la moneda única hacen más exigible a las regiones pero también a las empresas y a los individuos un mayor esfuerzo competitivo
el sexto informe de la comisión europea ofrece conclusiones muy valiosas
resumo dos de ellas ya las ha recordado el ponente una positiva y otra negativa
la primera es que se han logrado importantes avances en la cohesión territorial y social en todo el territorio de la unión y que los fondos comunitarios han constituido un factor importante aunque no decisivo en la reducción de las desigualdades regionales
la negativa es que este gran esfuerzo que se ha hecho fue más eficaz en el acercamiento del pib y de la productividad de las regiones europeas que en el de sus niveles de empleo
es preciso pues vincular más la financiación estructural a la creación de puestos de trabajo
es señor comisario el primer mandamiento para el próximo período
así pues señor presidente pido a mis ilustres colegas la aprobación de este informe y pido a la comisión igual que han hecho otros colegas que tenga muy presentes las conclusiones de su sexto informe periódico de cara a la programación del período 20002006
señor presidente señor comisario distinguidos colegas en primer lugar quiero darle las gracias al ponente por su buen trabajo y por haber tomado debidamente en cuenta las enmiendas propuestas durante el proceso de elaboración del informe en la comisión parlamentaria
este sexto informe periódico establece las bases para evaluar la consecución de los objetivos de la política regional de la unión
el informe demuestra que a pesar de todos los esfuerzos realizados el crecimiento es desigual
las regiones de europa central siguen experimentando un desarrollo muy rápido
también los centros más prósperos continúan creciendo por encima de la media europea mientras que muchas regiones de la europa meridional y nórdica se desarrollan con mucha más lentitud
ahora necesitamos un análisis profundo de las razones por las que la política regional no alcanza los resultados deseados en todas las regiones
¿se debe esto a la burocracia o a que no se han tomado suficientemente en cuenta las diferencias entre las regiones tales como las grandes distancias las condiciones climáticas extremas de frío o de calor la escasa densidad de población y la falta de fertilidad del suelo
¿de qué forma puede afrontar la unión los retos que trae consigo el proceso de globalización para que las regiones más atrasadas puedan integrarse al mismo
también es importante averiguar los efectos que la ampliación de la unión tendrá en los fondos estructurales y en el desarrollo de las regiones periféricas
los estados miembros deben recordar también sus responsabilidades
algunos estados miembros han desacatado el principio de compensación y han reducido las subvenciones nacionales a las regiones a medida que han ido aumentando los fondos estructurales procedentes la unión
esto ha neutralizado los resultados de la política regional
en el futuro también habrá que considerar el desarrollo de los indicadores para estar en condiciones de adoptar las medidas adecuadas y destinarlas a los lugares idóneos
por ejemplo los movimientos migratorios no se han tomado suficientemente en cuenta
en este contexto hay que subrayar que las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel decisivo como creadoras de empleo y como motores del desarrollo regional
es de vital importancia transferir las tecnologías punta y el saber hacer a las empresas de las regiones con desarrollos más lentos
nuestro grupo apoya la aprobación de este informe
señor presidente señor comisario señorías la política territorial de la comunidad europea no ha conseguido hasta ahora reflejar significativamente las diferencias de renta por habitante existentes
la situación es grave de modo que hoy existe incluso una relación evidente entre desempleo y pobreza en la unión europea como lo demuestra el hecho muy preocupante de que el desempleo alcance por término medio el 237 en los territorios más afectados por ese problema territorios que coinciden con zonas pobres mientras que en los 25 territorios con menos desempleo correspondiente a las zonas ricas el desempleo es tan sólo del 4
ante esta situación en el informe que el parlamento aprueba debe resultar clara la necesidad de medidas destinadas inequívocamente a luchar contra la pobreza relativa y el desempleo
medidas como la aplicación apropiada de los fondos estructurales que con frecuencia se gastan mal para estos fines con políticas estatales centralizadas la modernización de las telecomunicaciones y comunicaciones en particular integrando los territorios menos desarrollados en las redes transeuropeas de ferrocarriles en el horizonte del año 2007 el respeto y el desarrollo de los recursos y las capacidades agrícolas y pesqueras de esos países muchas veces agredidos por las propias políticas de una unión europea insensible la promoción de las políticas activas de creación de empleo preferentemente para las mujeres y los jóvenes
sólo con la aplicación decidida de este tipo de medidas se podrá superar una desigualdad social y territorial que no es el producto histórico de defectos inevitables sino de la marginación y de políticas económicas de efectos negativos
señor presidente mis felicitaciones para el ponente por su informe tan minucioso
el objetivo central de los fondos estructurales es el aumento de la cohesión social y económica entre las regiones en la unión europea
por medio del fomento de las inversiones de diferente índole la unión europea intenta conseguir elevar el pib por habitante y crear más puestos de trabajo
del sexto informe periódico sobre las regiones se puede deducir con cautela que estos estímulos no siempre tienen el efecto deseado
los esfuerzos enfocados al aumento del pib por habitante de las regiones del objetivo 1 no siempre conducen a ese aumento por lo tanto no es un resultado muy satisfactorio para un periodo en el que sobre todo en los últimos años se ha visto un progreso económico
además como indica el ponente los efectos de las medidas estructurales en cuanto a los niveles de empleo son escasos
conviene por lo tanto guardar ciertas reservas sobre la eficacia de la ayuda comunitaria
la constatación de que las diferencias entre las regiones dentro de los estados miembros a veces incluso aumentan también suscita serias preguntas
señor presidente por estos motivos me parece útil y necesario prestar atención tanto a las administraciones nacionales como a las regionales en lo que respecta al fomento del empleo
al fin y al cabo son ellas las que tienen más conocimiento de las regiones que están bajo su responsabilidad
si se les encarga la elaboración de unos planes más ajustados a las necesidades de las correspondientes regiones y si se financian éstos en caso de necesidad entonces se puede conseguir un rendimiento más alto
y éste es en última instancia el objetivo final
por lo tanto doy mi sincera aprobación a que la comisión deje en manos de los estados miembros y de las regiones la elaboración práctica y la puesta en marcha de estas medidas
tal vez en relación con lo anteriormente dicho sea más útil de todas formas dar mayor peso a los estados miembros en cuanto al apoyo financiero de las regiones
podemos evitar muchos problemas en el futuro trasladando los criterios sobre las regiones hacia los estados miembros
finalmente quiero prestar atención a la situación de los países de europa oriental y central
del informe se desprende que por regla general tienen un gran retraso con respecto a los países de la unión europea especialmente en cuanto al pib por habitante
el planeado ingreso de un gran número de estos países dentro de poco nos obliga a revisar la política estructural actual
quiero hacer ahora un llamamiento a la comisión como han hecho otros ya para que presente pronto algunas propuestas para una reforma
distinguido señor presidente estimados colegas señor comisario tras un análisis atento del presente informe se llega sin lugar a dudas a la conclusión de que sólo se ha podido satisfacer parcialmente el objetivo propuesto de la política estructural
así entre otras cosas la disparidad entre las regiones ha aumentado en vez de disminuir los estados miembros muestran en este punto una cierta aproximación
igualmente en las regiones más fuertemente afectadas apenas se han podido reducir las cifras de desempleados incluso éstas han aumentado en parte
por consiguiente me pregunto a qué se debe que los recursos de los fondos estructurales no se hayan utilizado de manera eficiente
incluso la acumulación de recursos del fondo de cohesión y de los fondos estructurales no han producido en todas las regiones y países el efecto deseado
una vez que en toda europa el objetivo declarado de todos los políticos es la reducción del desempleo hay que plantear la pregunta crítica acerca de si la política que se ha aplicado es la correcta o si no será más eficaz reforzar la competitividad de las regiones mediante medidas pertinentes como el aumento de la financiación a la investigación y al desarrollo la mejora de la infraestructura o la elevación del nivel educativo
las reformas estructurales serias y una política fiscal e impositiva que favorezca la competencia son los elementos constructivos del éxito de una zona económica
si queremos evitar el reproche de que practicamos una política estructural de altos costes que a largo plazo no moverá nada en la cuestión del empleo tenemos que revisar las medidas que se vienen aplicando hasta ahora
la política estructural de la unión será exitosa cuando se logre crear suficientes puestos de trabajo y descienda de manera significativa la tasa de desempleo
señor presidente señor comisario señorías felicito al ponente por el tratamiento que le ha dado a este importante asunto ya que el estado de la evolución socioeconómica decidirá el juicio que emitan los ciudadanos europeos sobre los aciertos de nuestro trabajo
se trata de un asunto que influye en la vida cotidiana de los ciudadanos y que es clave desde el punto de vista de la credibilidad de la ue
hay que reconocer que la ue ya ha apoyado diría que incluso extraordinariamente el desarrollo de los países más pobres
me viene a la memoria el estado en que se encontraban portugal y grecia cuando conduje por estos países por primera vez hace ya veinticinco años
en este sentido los que hablan francés seguro que le dirán a la ue coup de chapeau es decir me quito el sombrero
es cierto que la ue se merece que nos descubramos ante ella pero dentro de los países las diferencias entre las regiones ricas y las regiones pobres siguen siendo demasiado grandes
¿cuáles son las consecuencias de esto
la gente reacciona votando con los pies es decir marchándose en busca del pan a otro sitio
así pues nos vemos obligados a construir repetidas veces para las mismas personas y en el mismo país escuelas y hospitales toda la infraestructura una vez más
esto resulta muy caro y también origina problemas sociales muy graves
sin embargo la mayor parte de la población desearía vivir en su región natal siempre que se les dieran las oportunidades para ello o sea si hubiera trabajo
nosotros debemos proporcionar esa oportunidad
se trata de una obligación moral de la ue y de todos nosotros
considero que la solución es estimular de forma clara el espíritu emprendedor
y con espíritu emprendedor no me refiero exclusivamente al hecho de tener en propiedad una empresa sino que entiendo la expresión como un estado de la voluntad
me refiero a la actitud a que la persona tenga el deseo de prosperar en la vida sea trabajador por cuenta ajena propietario de una empresa o funcionario
¿cómo es una sociedad justa
es una sociedad en la que cualquier persona de origen humilde puede prosperar en la vida de forma que sus hijos puedan disfrutar de una situación más desahogada
por consiguiente también es posible el desarrollo óptimo de las regiones puesto que los ciudadanos sí que emprenden y trabajan si se les dan oportunidades para ello
para terminar diría que en este aspecto deberíamos tomar ejemplo de los estados unidos donde la laboriosidad se ha vuelto a poner de moda y el éxito es una manifestación de la valía personal y no objeto de envidia como ocurre muchas veces aquí en europa
(fr) señor presidente como lo han hecho todos los oradores a mi vez quiero dar la gracias al sr berend y felicitarlo por la calidad de este trabajo
como en el caso del informe anterior este análisis de suma competencia y precisión las recomendaciones que en él se hacen y las observaciones de sus señorías serán muy útiles a la comisión en general y en particular al comisario encargado de la política regional en el momento en que emprendemos la programación de los créditos 20002006
por mi parte quiero hacer algunas observaciones primero sobre el juicio que formula el ponente sobre este sexto informe periódico
su señoría ha subrayado la calidad e incluso si no me equivoco ha puesto por escrito que en relación con los precedentes constituye una verdadera mejora
en nombre de todos los funcionarios de la comisión y de mi antecesora la sra wulfmathies debo decirle que hemos sido muy sensibles a esta apreciación de la asamblea y de su señoría personalmente
es verdad que la comisión se ha empeñado señor berend en que este sexto informe periódico permita comprobar que se ha hecho un esfuerzo para superar un baremo cualitativo en el análisis que se propone a sus señorías
pienso sobre todo en el contenido del capítulo 21 de este informe donde la comisión examinó de un modo más profundo las definiciones económicas de la competitividad regional y procuró analizar en qué medida esta competitividad se puede sostener mejorar e influenciar mediante factores que el sr markov ahora mismo o antes la sra raschhofer destacaron con gran vehemencia
me refiero a la investigación y desarrollo tecnológicos a la dotación y a la calidad de las infraestructuras al potencial de recursos humanos a la pequeña y mediana empresa a la inversión directa del extranjero
esto en cuanto a la calidad
no quiero detenerme ahora señor ponente en el detalle de mis ideas sobre los puntos generales que esta asamblea ya ha suscrito
los citaré telegráficamente el primero se refiere a la utilidad de las conclusiones de este informe para la elaboración de las prioridades de la nueva política regional en especial para negociar los documentos de programación con los estados miembros
el segundo punto es el partenariado sobre el que varios diputados han insistido el papel de las autoridades locales y regionales del sector privado de los copartícipes sociales del sector de sociedades y de grupos locales de animación
me mantendré en extremo vigilante en lo relativo a la buena aplicación en esta cuestión del partenariado de las disposiciones del reglamento general de los fondos estructurales
el tercer punto consiste en la necesidad de desarrollar el contenido en empleo del crecimiento y si no recuerdo mal el sr van dam ha dicho hace unos momentos que la primera responsabilidad es de incumbencia de los estados miembros y que cuando se habla de la responsabilidad de los estados miembros como también de la utilidad o de la eficacia de esta política regional debemos considerar muy bien en qué período nos situamos
hace unos momentos el sr fruteau afirmaba que los beneficios del crecimiento se reparten desigualmente
le recuerdo señoría que es necesario que haya un crecimiento y que no estemos globalmente en un período de estancamiento o de recesión como ha ocurrido en el pasado
su señoría me dirá que el crecimiento o la recesión no afectan a todos