text
stringlengths
10
1.7k
label
int64
0
3
Lo que ha cambiado respecto a anteriores películas del director es el grado de madurez de Romero, sus muertos no son simplemente unos salvajes comedores de carne humana, sino que se empiezan a unir, como una clase social, que decide ir a luchar, dejándose de impulsar solamente por cuestiones de instinto, pasando a seguir objetivos.
1
Solo tenemos nombres, personas anónimas de las cuales desconocemos su vida privada (al igual que sucederá cuando el director termine de centrarse en el avion en cuestion).
1
Que una película no tenga un guión de 10 no significa que no se pueda disfrutar del envoltorio que le rodea.
2
Si suena familiar es porque esta misma trama ha sido reproducida hasta la saciedad prácticamente sin ningún cambio.
2
y hasta aquí puedo leer, porque realmente es muy dificil comentar algo de esta película sin destripar alguna de las sorpresas y giros que tiene el guión de la película, pero si os puedo decir que tiene una fotografía espléndida, unas actuaciones por parte de Hugh Jackman y sobretodo por parte de Christian Bale muy buenas, y además sale Scarlett Johansson, Michael Caine.
2
El guión es una maravilla y la ejecución de éste, perfecta.
2
Otra cosa del sonido: banda sonora.
0
Después están los demás, que hacen más que bien su trabajo, como Cliff Curtis (el que se convertirá en el peor enemigo del grupo), Michelle Yeoh (junto con Gong Li, la actriz oriental más cotizada en los Estados Unidos, y no por eso, peor actriz) o Chris Evans (quizás sea este el mejor papel de su carrera, bueno, si se puede decir carrera).Y no olvidarme de unos espectaculares efectos especiales que ayudan y a la vez impiden que el film se luzca respecto a calidad artística y tampoco de una fotografía espléndida y con encuadres realmente buenos, excepto esos "ligeramente" desenfocados que aparecen al final del film, cuando se convierte en una absurda aventura de terror.
0
En el plano técnico se refleja también la prioridad de director y guionista: la mayoría de las secuencias de la película son diálogos estáticos entre dos personajes, la mayor parte de ellos sentados, y resueltos a master/plano/contraplano.
1
Parece ser que todo largometraje tocado por la mano del antes actor y ahora director Mel Gibson viene acompañado de una gran polémica.
1
Fresnadillo ha eliminado ese ritmo tan pausado y ese ambiente tan a lo Mad Max, para convertir Londres en una tierra asolada, apocalíptica y a partir de ahora, arrasada, todo ello de forma más rítmica y como no, a base de carreras y una banda sonora espectacular.
0
El reparto se completó con Wallace Beery como el empresario Preysing.
3
Pero como en toda roadmovie que se precie, el viaje cambiará la vida de los personajes (perfectamente interpretados) y fortalecerá la relación entre los integrantes de la extraña familia.
3
Pero también es cierto que hay algunos directores que se encuentran en el polo opuesto, que en su desesperada búsqueda de la innovación y la originalidad, se pasan de los límites cinematográficos.
1
Tommy Lee Jones interpreta a Pete, un americano que hace amistad con un espalda mojada sin papeles que se llama Melquiades Estrada.
3
Szabo es un director húngaro ( Budapest, 1938 ) plenamente occidentalizado, pero sabe recuperar las lecturas adolescentes y escribir un film ajeno a los mecanismo narrativos del cine europeo o americano que ha degustado en su occidentalización.
1
No me queda más remedio que añadir el nombre de Viscarret en la lista de directores que prometen.
1
No es que Campbell lo haga mal, de hecho es posiblemente su mejor trabajo, pero con otro director podríamos estar hablando de algo grande.
1
Como digo, el guión es un ejemplo de construcción de personajes.
2
He de decir, que "El laberinto del fauno", me ha recordado mucho a "El espinazo del diablo" además de volver a trabajar con niños, del Toro vuelve a repetir esa sensación vaga de final bidimensional, es decir un final que según la dimensión que escojas para interpretarlo te va a parecer un final atrozmente cruel o un final nunca mejor dicho, de cuento de hadas.
3
Y ahora llega la pregunta obligada: ¿y si alguien me dice que no ha leído el libro ni tiene ganas de hacerlo?, pues en ese caso la película te va a encantar, porque como la base del guión es buena, para aquel que no sepa todo aquello que falta, le va a gustar.
2
No llegué a ver Deliciosa Martha, el aclamado film alemán de la directora Sandra Nettelbeck.
1
Todo esto, nos lo enlaza con una história secundária, la cual protagoniza Howard i su equipo de policia, que no aporta nada al film, y al producirse de forma tan brusca, acaba con todo el mérito interpretativo de Foster.
3
En cuanto a la banda sonora sólo decir que Ottmann no es Williams y, a pesar de no ser una mala música, sólo consigue hacerte vibrar cuando introduce destellos o desarrolla los temas originales de Williams, eso sí el tema nuevo de amor resulta realmente bello.
0
La labor de Lawrence como director se antoja harto impersonal, más dado a la grandiosidad en el plano que a desarrollar a fondo la historia intimista y el tormento interior del personaje de Neville, tema capital que solo sale a la luz en breves ocasiones, aunque efectivas, eso si.
1
Porque "La noche de los girasoles" es una excelente película de género negro y criminal, basada en un portentoso guión que firma el mismo Jorge Sánchez.¿De dónde ha salido este tipo?
2
Y Bryan Singer, director fetiche del mundo del cómic tra sus dos competentes X-men ( no así el tercero, manoseado por un ramplón Ratner, cuela en las dos horas y media de metraje alguna evidencia de su particular visión del héroe, ignoramos si con la anuencia de la productora, que podría ver peligrar la caja si Superman nos sale un parlanchín dramático o un gurú de la mística posmoderna.
1
El director artístico, Joe Alves, comenzó a entrevistarse con diseñadores de efectos especiales sin gran éxito.
1
Las interpretaciones tanto de Ballesta como de María Valverde son extraordinarias, parece mentira escuchando a Ballesta hablar en las entrevistas que parece todo un crio, después cuando le ves interpretar a personajes tan difíciles se te cae el alma al suelo y le ves hecho todo un hombre.
3
La fotografía y dirección artística resultan adecuadas y discretas, sorprendiendo el diseño de la casa en la que transcurre la acción y que acaba siendo un personaje más.
0
Y es que yo no iba con la intención de encontrarme una complicada trama muy bien pensada, pero sí con gags muy buenos y desternillantes, aunque no precisamente originales.
2
Finalmente rueda una comedia dramática de corte (presuntamente) romántico, con un protagonista atractivo y carismático como Russell Crowe, unas cuantas mujeres de cuerpo imponente (se te ve el plumero, Ridley), paisajes bonitos, una moto chula para que el prota se mueva un poco (¿homenaje a cierta película de su hermano?), una pizca de filosofía (barata) y un montón de diálogos (ridículos en buena medida).Si por el guión fuese estaríamos ante un auténtico espanto de película porque, siendo una história de lo más típica, para colmo está lleno de tópicos sobre la vida, el amor, el dinero y demás.
2
Lejos de la cicatería formal de otros productos del género, Daniel Monzón ( un crítico metido a director, el hombre cruzando el espejo ) se aferra al cine de Hitchcock, a sus tramas elásticas y elegantes, en débito con la literatura de Patricia Highsmith y con el cine de serie B de los sesenta ( ahí están los implantes y el malvado del film con guiños a los malos de la serie Bond o de un vulgar Fu-Manchú ).
1
Hubiera sido un acierto dedicarle más tiempo de la cinta a ese pasado, porque la química de Fenney con el actor que interpreta a Max de pequeño, Freddie Highmore
3
Director: Fernando León de AranoaDuración: 97 minutos.
1
Hablando de sus Oscars, el de Mejor Director es más que merecido.
1
Otra extraordinaria lección cinematográfica que justifica la elección de una determinada técnica por necesidades derivadas de la producción, no por el mero capricho de hacerlo; actitud muy del gusto de los directores actuales.
1
Los interiores de las cavernas son realmente escalofriantes ayudados por la fría fotografía, la música es efectiva para destrozar los nervios en ese carrusel sangriento donde el deterioro de las relaciones humanas es más importante que los monstruos caníbales con un parecido al GOLLUM del señor de los anillos.
0
Queda, en todo caso, el respeto de un director, Craig Brewer, por el blues y la elección formidable de unos actores en estado de gracia, conjurados en sacar adelante una empresa irregular, extraña, en ningún momento creíble.
1
Y es que actor y director ya habían rodado juntos las dos anteriores películas.
1
Los personajes se vuelven planos, sin ningún tipo de desarrollo, en especial el interpretado por Aitana Sánchez-Gijón, que pretende ser una mujer fatal aunque el intento pierde credibilidad a medida que transcurren los minutos.
3
La otra profesora, es Sheba Hart, interpretada por Cate Blanchett, quien en su interior, oculta una terrible historia de amor; tras sostener amoríos con un alumno de tan solo 15 años.
3
Esta película tiene una trama sólida, con una atmósfera muy trabajada, asfixiante en todo momento.
2
Y aunque crean que les acabo de destripar la película, no empiece a maldecir de manera gratuita ya que comprobarán que Simon West, su director-malabarista, lo deja claro desde la primera secuencia.
1
También hay que destacar la banda sonora compuesta por Andrés Goldstein y Daniel Tarrab que se adapta como anillo al dedo a la progresión dramática de la historia.
0
Esta falta de sutileza le da a la trama principal el apecto de vodevil que tanto se le ha criticado, con madres, padres e hijas que aparecen y desaparecen.
2
Frente al carácter jovial y épico de la versión de Curtiz, esta segunda se ajusta más a lo que hoy se suele denominar como crepuscular, pero manteniendo un romanticismo exquisito (alejado de la arrogancia del personaje saltimbanqui interpretado por el nervioso Errol Flynn).
3
Menos mal que, por lo menos, vamos conociendo mejor al personaje del coronel Faris Al Ghazi, que en mi opinión es de largo el mejor personaje, magníficamente interpretado por Ahraf Barhom.
3
Una primera parte acorde con el espíritu cutre del proyecto da paso a una segunda parte muchísimo más estilizada, pero ambas dejan patente la potencia de la visión cinematográfica del director.
1
En la segunda mitad, sin embargo, el director da la vuelta a la tortilla del género slasher y convierte su película en la otra cara de la moneda "sexplotativa": la del feminismo entendido como el mayor fetiche masculino, aquel sub-género que popularizó Russ Meyer y en el que tías macizas repartían su justo castigo a los hombres sin por eso dejar de ser hermosas.
1
Se instalan en el camping La ardilla roja para pasar un tiempo de vacaciones y allí tejen una trama de mentiras y engaños sobre una relación inexistente pero que ellos crean a partir de sus deseos.
2
" No sabemos qué hay de cierto y qué de exagerado en tamaña afirmación, pero lo cierto es que el bueno de Hugh le ha echado un par a la hora de interpretar a esa ex estrella poppie de los ochenta venida a menos.
3
A quién sí he podido identificar es al carismático Dwight Frye interpretando a un periodista que entrevista al jefe de policía.
3
En definitiva amigo Verbinski, que aunque me lo he pasado teta viendo tu peli, creo que podrías haber arriesgado un poquito más y haber hecho las cosas en condiciones, haber cuidado un poquito más el guión y esas cosas, pero bueno, te entiendo: que mala es la prisa y que poder tiene la pasta, y mucho más si es Mr.
2
Richard Shepard dirige y también escribe el guión quedándose anclado en una sucesión inverosímil de escenas que a veces rozan lo ridículo.
2
Pero no os engañéis, esta fórmula (con intenciones económicas, por supuesto) que el director utiliza, no es más que un engaño.
1
), que aqui debuta en labores de dirección parece más bien uno de esos trabajos "de encargo" donde el director no es más que un mero testaferro u hombre de paja, que aguanta estóicamente el chaparrón, colocando tanto a Costner como a Demi Moore, en los mejores momentos en pantalla y, aguantando el tirón de lo que se avecina, en este guión que también es fruto de Evans y que se queda a "medio pistón" esperando ser aquello que tuvo que ser y no fue.
1
Además, es de agradecer un reparto desconocido y una versión original (en lengua Yucatec Maya, que aún se habla en la Península de Yucatán) que nos sitúan sin muletas en la historia que se quiere contar.
3
No hay un guión que te emocione, no hay una simple anécdota que te haga prestar atención a lo que ocurre en pantalla.
2
La persona que lo reemplazaría seria Jo Swerling, quien ya había trabajado anteriormente con el director Frank Capra.
1
"Scoop" no es la obra maestra de Allen, pero eso no importa para que el resultado sea una comedia fresca, divertida, que cumple su cometido y que nos vuelve a remarcar que estamos ante uno de los mejores directores del panorama actual y de todos los tiempos.
1
Por cierto, no se puede criticar el guion de una película que tiene como cartel a un musculoso espartano con la lanza en la mano sobre cientos de enemigos abatidos, dado que ya tienes que saber lo que te vas a encontrar.
2
En algunos compases de la película he tenido la misma sensación que cuando veía las de Asterix, y, en el guión nos mostraban como tal o cual cosa había sido "culpa" de estos genios galos; pues bien, en "Miguel y William" hay continuas referencias cruzadas (y, a la vez inventadas) sobre la vida de ambos y como ideas de uno u otro son llevadas a obras de Cervantes o Shakespeare, que vale, entiendo que son "trucos" del guionista, pero llegan a cansar, por su excesiva repetición.
2
Ann Turner es una de esas directoras con escasa filmografía a sus espaldas que está bien arropada por algún peso pesado de la industria.
1
Banda sonora me parece que no tenía, y el vestuario de los vikingos parece sacado de los restos de Matrix.
0
Pero, ¿por qué nos gusta tanto Casablanca?Es una historia de amor que tiene un contexto histórico mil veces llevado a la pantalla en la historia del cine y que habremos visto en producciones más recientes, con mejores efectos especiales, una fotografía espectacular (claro que lo de filmar en blanco y negro seguro que limita un poco xD) y localizaciones increíbles fuera de los estudios.
0
A pesar de que el director dice que "ya no quedan críticos de cine en los grandes medios", entiendo que yo puedo ser, aquí y ahora, uno de los que tal vez hagan caso o tomen en cierta consideración.
1
Que los directores ( dos perpetran el evento ) se han liado más de la cuenta y, al final, han parido un entretenimiento de masas con pedigree de arte y ensayo que no entra por los ojos y que se escapa ( es mi caso, a ver, voy perdiendo con los años entereza mental y no aguanto tres chorradas seguidas ) por algún hueco cerebral que no tengamos bien cerrado.
1
todos merecen estas cinco estrellas que coronan a un director, Guillermo del Toro, quien ya apuntaba buenas maneras y que ahora se ha ganado la mención de maestro, que es quien hace obras maestras.
1
El primer taquillazo de este director "independiente".
1
Además, el reparto está al cien por cien (Gerald Butler, el rey Leónidas, enorme para mi gusto).Pero por desgracia en este caso no es oro todo lo que reluce (aunque podría haberlo sido perfectamente).Bajo mi punto de vista, la mejor forma de definir 300 es comparándola con un "regalo-matriuska": te hacen entrega de una caja enorme, con un envoltorio muy vistoso, rozando la exquisitez.
3
Una combinación explosiva que en manos de un director tan preocupado por la puesta estética de la escena se convierte en un cóctel peligroso.
1
Los distintos directores han asumido la tarea seriamente, cuidando los detalles y trabajando sus mini-obras a fondo.
1
Sin embargo, este pequeño error queda gratamente subsanado si tenemos en cuenta la maravillosa fotografía que suele rodear al cronista.
0
Me recuerda mucho al primer largometraje de Hoblit, Las dos caras de la verdad, una correcta película de juicios con un duelo interpretativo entre Richard Gere y Edward Norton realmente asombroso.
3
Con pocos personajes y un gran protagonismo de Will Smith, que está espléndido, Martin Lawrence, su director, logra una estimable película de ciencia ficción o anticipación, quién sabe, escorado en ciertos momentos al puro cine de terror.
1
Tenía ciertas esperanzas en la película por su director, uno de los mejores y menos reconocidos que hay en España, Antonio Hernández, director de Lisboa y En la ciudad sin límites (también de El Gran Marciano, pero eso se explica porque era unos de los creadores del programa de TV Inocente, inocente).
1
La fotografía de Fred Murphy da un tono ocre, oxidado, muy coherente para articular la locura a la que Tom ( espléndido Kevin Bacon ) cree despeñarse tras dejarse hacer en una sesión de hipnosis, a la sazón causante de sus terroríficas visiones.
0
Dos directores enormemente sobrevalorados y con una devoción casi enfermiza por la violencia, la sangre y las vísceras.
1
Y lo es no solo por la trama, la excelente actuación deDaniel Brühl, de las actrices que realizan el papel de sus hermanas, de un cada día mejor Tristan Ulloa, de Leonor Watling (una de mis debilidades), de Ingrid Rubio (una acriz totalmente desaprovechada por el cine español) y de un genial Leonardo Sbaraglia.
2
Daniel Ritto ya acostumbrado al personaje por representarlo por más de cinco años en teatro (y también responsable del guión) se esfuerza tanto fonéticamente como en la interpretación, haciendo un Luca creíble y sin desbordes.
3
De todas formas, no es una trama taaaaaaan complicada como para que uno no se de cuenta al toque por donde viene la mano, pero bueno, por las dudas, veanlo por ustedes mismos.
2
Ni siquiera aspira a ser una gran película independientemente del argumento, y es en esa falta absoluta de pretensiones donde el film sale completamente victorioso, ayudado además por el impecable estilo de un director que sabe pefectamente que significa la palabra CINE.
1
Atentos a las secuencias de los asesinatos: muy realistas y bien retratadas, con un envidiable dominio de la situación por parte del director, el cual a su vez se luce en algunas ocasiones ofreciendo al espectador planos de todas las clases para enmarcar.
1
A esta trama se unirá la de dos policías que, en su revivir de sus juergas adolescentes, añadirán un punto de chaladura al filme para redundar en esa vistazo nostálgico hacia el añorado tiempo de inmadurez fiestera.
2
La banda sonora de Pascal Gaigne es bastante superior a la media también.
0
¡Y desventuras!De esta forma los directores erigen una historia sobre la naturaleza de la familia, la búsqueda de la autenticidad y al mismo tiempo una incisiva crítica de la vida yanqui que pretende convertir todo lo que toca en un concurso de belleza, como uno de los personajes lo grita; la vida es un concurso de belleza tras otro, la preparatoria, la universidad?
1
Otro hecho importante dentro del film, es que el director mediante las tomas que realiza, se encarga de dar la sensación que los personajes están lidiando más con un objeto que con un cuerpo.
1
Resulta liberador el toque de humor que imprime Shia LaBeouf a la cinta, que es el único que vale algo dentro del reparto que conforma ?Transformers?.
3
Zeta, el protagonista, el personaje que debería ser el nexo de unión entre el espectador y el resto de habitantes del Café Rossignol, está deficientemente interpretado por Edu Soto, el famoso "Neng de Castefa".
3
Además de la autoparodia más o menos modestita, lo mejor de la película son sus actores: Amy Adams está perfecta, interpretando a Giselle, una princesita típicamente Disney, cursi, flower-power y defensora hasta la náusea del amor verdadero con el príncipe azul de turno.
3
En cuanto a interpretaciones el resultado es irregular John Hurt está estupendo como profesor, en un papel muy agradecido, todo hay que decirlo.
3
Lo cierto es que en Francia esta película ha levantado ampollas aún no curadas (en España ocurre otro tanto cada vez que hablamos de recuperar la memoria histórica de la Guerra Civil).Sin embargo, no creo que las intenciones del director hayan ido dirigidas a sentenciar una tesis histórica.
1
Tanto que ensombrece la correcta interpretación de Fernando Cayo y del resto de secundarios.
3
Existen muchos directores que, tras un éxito en taquilla, se quedan encasillados, tanto por el público como por la crítica.
1
Entre tanta buena interpretación (un Dillon excepcional, un Cheadle grande, unos Newton y Howard increíbles.
3
Bien dirigida, actores creíbles y correctos en sus interpretaciones y lo más importante, representan la edad que interpretan (no son tíos de 30 años haciendo de adolescentes).
3
Tanto Scarlett Johansson como Hugh Jackman cumplen su papel perfectamente (ella, una intrépida periodista novata, o más bien, un Woody Allen femenino, y él un joven actor que llega a la altura de varios colaboradores del director, como Jeff Daniels o Tony Roberts).
1
La acción se sitúa en esta ocasión a finales de los 70 donde un director de cine neurótico intenta hacer una película reivindicativa con una cantante que vivió sus mejores años como niña prodigio.
1
En cambio, su anterior título, la comedia cleptómana "El robo más grande jamás contado" poseía un ritmazo, realización e interpretaciones brillantes.
3