text
stringlengths
8
2.06k
name
stringlengths
9
67
comision
stringclasses
8 values
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
idx
int64
23
94.5k
encia de la erosión del río Magdalena y la falta de acciones por parte de las entidades la emergencia del Gobierno que Departamental y del Gobierno nacional, por lo tanto se cita a la señora Ministra de Transporte, al señor Director de Gestión del Riesgo y al señor Ministro de Ambiente y al Director de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande del Magdalena, doctor Pablo Jurado e invítese a los Alcaldes ribereños de los municipios de Salamina, Cerro de San Antonio, Pedraza, Concordia, Sitio Nuevo, Remolino. Presentada por el presentada por el Senador Miguel Amín.
Sandra Ovalle García
Plenaria
1402
07-10-2021
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organismos de Control" ]
57,754
. Dos, me cuesta mucho trabajo decirle al doctor Pachón que esta no es una ponencia ni es un invento del doctor Molano, yo lo único que he hecho, el doctor Morales, Molano, perdón, yo lo único que he hecho es revisar la Legislación, mirar las Sentencias de la Corte, tomar los conceptos del Instituto Von Humboldt y decir cuál es el estado de cosas jurídico hoy en relación con el tema de los páramos, yo no soy investigador del Humboldt, yo no delimito Páramos doctor Pachón, yo no estoy hablando acá por cuenta de mis propias investigaciones, de mis propias inclinaciones, de mis propios saberes o de mis propios prejuicios o posiciones ideológicas, yo estoy aquí tratando de decir cuál es el estado del arte en esa materia y a partir de saber cuál es el estado del arte en esa materia, confrontar ese estado del arte con la iniciativa del doctor Fabián, para poder determinar si es viable o no hacer una Ponencia positiva sobre ese importante texto que él trae a consideración del Congreso. Y en eso lo único que tengo que decir es que hay que respetar al Instituto Von Humboldt, yo no puedo por el amor a Dios decir que la línea pasa por un lado a 200 metros y salir con un poco de cosas de esas para controvertir un concepto técnico de un conjunto de investigadores que estuvieron sentados, perdóneme, no solamente en la delimitación del Páramo de Santurbán, 37 Complejos de Páramo se han delimitado en Colombia, 37 Complejos de Páramos, entonces usted, uno tiene que guardar prudencia y hacer lo que le enseñan a uno los viejos que son sabios, cuando uno no sabe de un tema es mejor quedarse callado. Entonces, yo lo que hago es decir mire esto lo dice el Humboldt, esto no lo dice el doctor Molano y es muy importante que eso se entienda, entonces si yo me refiero a la zona de transición que es
Rubén Darío Molano Piñeros
Quinta
496
13-05-2022
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Tierras" ]
76,819
Muy amable Presidente y un saludo especial para todos los honorables Representantes, saludar de manera especial al señor Presidente del Banco Agrario, doctor Francisco Solano y a quienes nos acompañan en el recinto de la Comisión. Presidente, es para yo acompañar las constancias que han dejado aquí los honorables Representantes, porque aquí tenemos que nosotros solidarizarnos frente a los temas que tenemos que en esta Comisión defender, yo he sido uno de los mayores críticos, cuando los Ministros y los funcionarios que se citan no vienen a los debates que nosotros citamos de Control Político y en esto no puede haber sencillamente diferenciaciones, aquí tenemos que actuar de manera monolítica toda, porque son los intereses de Colombia y son los intereses que tenemos que defender en esta Comisión. Aquí nadie más Presidente, que usted que ha sido Senador de la República y que hoy ostenta la dignidad de Presidente de esta Comisión, sabe que defendemos los intereses de las Regiones de este país, aquí los Representantes Crisanto en el Cauca, Luciano en el Quindío, Gaitán en el Tolima, los de la Costa, los de Bogotá, los de Antioquia y es lo que hacemos nosotros acá, citar para defender nuestras Regiones, para reclamar por nuestras Regiones y en eso tiene que haber monolíticamente la Unidad de esta Comisión, porque son los intereses de Colombia y son los intereses representados en cada uno de nosotros en las Regiones y por eso yo acompaño en que nosotros revisemos y ajustemos el comportamiento del Gobierno y de los funcionarios, de los Ministros cuando se citan acá. Pero de igual manera con la constancia que ha expresado el Representante Luciano, con la información que debate, porque es que el tema de Anglogold Ashanti, es un tema que se ha desbordado y que hoy mire con lo que usted expresa, yo no conozco la información, sencillamente Invías, hoy también termine prestándose para que en un tema nacional, en un pro
Ángel María Gaitán Pulido
Quinta
57
22-02-2016
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Tierras" ]
20,461
Gracias a usted Senador por facilitarle a la Academia Regional una participación en esta interesante breve, recordarle a quienes nos escuchan que el Paisaje Cultural Cafetero ya se ha mencionado, pero me parece importante insistir en el punto, es un territorio con presencia en cuatro departamentos, en 51 municipios con unas más o menos 300 mil hectáreas, 447 como se mostró por parte de la Senadora que no es estamos en las Cordilleras Occidental y Central del país, es un territorio con zona principal y con zona de amortiguamiento, con una importante biodiversidad y un ecosistema estratégico, pero también naturalmente como ya se ha mencionado con crecientes riesgos y amenazas naturales y antrópicas, debo decir que se ha avanzado en los temas de los determinantes ambientales de las cuatro Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción en el territorio del Paisaje Cultural Cafetero, pero que hace falta acoplar esos determinantes ambientales, porque no puede ser que cada departamento tenga Cultural Cafetero cuatro interlocutores diferentes. Debo mencionar también que algunos municipios ya cuentan con Planes de Ordenamiento Territorial de segunda generación donde se asumen lineamientos y políticas para la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero, este es el caso y con orgullo lo mencionamos ante el país, de la ciudad de Pereira que tiene su acuerdo 28, muy reciente del año 2015, donde está dades que asume la ciudad, que asume el Concejo, que asume la Alcaldía de aquí para adelante, con relación al tema del Paisaje Cultural Cafetero, la guía producida por los Ministerios de Vivienda y de Cultura que mencionaba la viceministra, está orientada a los lineamientos para ser acogidos al interior de los municipios, pero no se ocupa de las necesidades supramunicipales y supradepartamentales del Ordenamiento Territorial, las Comisiones de Ordenamiento Territorial que en virtud de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial existen en los cuatro departamentos aún no se ocupan del tema, yo
Óscar Arango
Plenaria
383
08-06-2016
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organización Territorial" ]
23,774
No Presidente, para precisar un poco, es que en el artículo original se había planteado una comisión de expertos del Ministerio de Hacienda con el Ministerio de Ambiente, y eso nunca ocurre, entonces lo que de Ambiente y Desarrollo Sostenible para reglamentar ción pública o privada para conservación y protección de esos ecosistemas estratégicos, ya en Colombia hay mecanismos innovadores, somos pioneros, además en oriente de Antioquia con la Corporación Autónoma Regional (Cornare, que tiene un caso de éxito con campesinos de la zona en los que se evitan desplazamiento de los campesinos cuidando uno de los últimos relictos de bosque modo tropical que hay en Colombia, sin que ellos tengan que hacer una explotación agresiva a ese ecosistema, lo cuidan y de paso reciben un incentivo económico para no afectar el, para cuidar, para garantizar que se cuida ese espacio en particular. Entonces en lo que quedamos es que la unión de las proposiciones llegue a ser una muy buena herramienta para que podamos pues lo que ya está intervenido, está intervenido no se puede recuperar, pero lo que se puede proteger de esos páramos tenga también mecanismos que nos permitan hacer.
Juan Diego Gómez Jiménez
Quinta
622
24-08-2015
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Medio ambiente" ]
14,228
Buenos días, un saludo muy especial al Presidente de la Comisión, muchas gracias al doctor Inti, por abrir este debate ya que a nivel nacional este es un tema que no se está tratando de la manera en la que se debería tratar y está generando problemas con la vulneración a los derechos fundamentales de las personas que habitan estos lugares y a la comunidad en general. Bueno, qué pasa en la ciudad de Manizales, yo quiero exponer los hechos que han acontecido en el re ca el desarrollo del plan de cierre del mismo, cuál es el problema, como lo dije antes, la vulneración de los derechos fundamentales a la intimidad, al medio ambiente sano, a la vida, a la salud, además de la vulneración de derechos colectivos de ciudadanos de Manizales y el malestar general de los ciudadanos en contra de dicho relleno, principalmente en los barrios colindantes. Qué pasó el 25 de marzo, el 25 de marzo hubo un derrumbe, un talud de 40 metros aproximadamente por cien metros de ancho, que colapsó la planta de reciclaje, en esta planta de reciclaje no pasó nada, no se perdieron vidas humanas, pero resulta que en esa planta de reciclaje trabajaban de sesenta a setenta personas, o sea, donde este talud de tierra se hubiera venido en horas laborales, hubiera causado una catástrofe de grandes dimensiones y se le hubiera puesto un alto a esta situación, hace más tiempo. Bueno, qué pasó con esta, con este talud, hubo una primera visita de la Corporación Autónoma Regional el día 26 de marzo de 2015, acá les muestro unos apartes de la visita, o sea, estoy mostrando los temas principales que son los más relevantes, entonces el principal punto es el primero, qué encontró la Corporación Autónoma Regional en su visita, es importante resaltar que al EMAS, no se encuentra un acumulado de lluvias, que pudiese haber generado
Carlos Eduardo Serna López
Quinta
60
23-02-2016
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Tierras" ]
20,695
ban la basura a Mondoñedo, en principio dijo que sí, y con las primeras expresiones de los medios de manera autoritaria y vehemente, el Alcalde Lucho Garzón dijo, a partir de la fecha no recibo una tonelada más de basura de los municipios de la región y por supuesto que yo tenía que reaccionar porque yo mandaba unas cuantas toneladas de Zipaquirá, más todos los Alcaldes de la Región, entonces le dije al Alcalde, señor Alcalde y que tal si nosotros tomáramos una decisión con el Alcalde de Soacha, a partir de la fecha no le recibimos una tonelada más de lo que usted nos bota en Soacha del Río Bogotá, y usted sabe qué es lo que nos botan en Soacha, el 90% de la carga orgánica del Río Bogotá, la aporta Bogotá, la aporta Bogotá. Y tenemos una presión enorme para cumplir un Fallo del Consejo de Estado frente al río Bogotá, que obliga a los municipios de la Cuenca Alta de manera sis Plantas de Tratamiento Regional, que si no fuera por el esfuerzo enorme y determinante de la CAR, eso no habría podido ser, para que las aguas se entreguen en condiciones al río Bogotá, producto de la separación de los alcantarillados de aguas lluvias de las aguas negras, construcción de Planta de Tratamiento, colectores, Planes Maestros de Alcantarillado y con una enorme vigilancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y los 44 municipios hacen un esfuerzo enorme y el agua luego lleva a Bogotá, toda esa platica se pierde en su análisis deberíamos decir que ahí hay un detrimento patrimonial, porque hay una presión enorme contra los chicos, pero al grande si le damos todo el tiempo que quiera, Bogotá puede hacer lo que quiera, cuando quiera, si no tiene recursos para la Ptar Canoas, tranquilo mire a ver cómo, pero
José Edilberto Caicedo
Quinta
210
29-04-2016
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Tierras" ]
22,327
entonces de acuerdo a las proposiciones presentadas se suprimió la creación del Servicio Social Ambiental de reforestación, por lo cual creemos que se hace necesario retirarla del texto original de este artículo y a su vez modificar la definición y precisar la delimitación de las Zonas de Legado Ambiental, aquí las Corporaciones Autónomas Regionales tendrán la competencia para definir estas zonas críticas afectadas por la deforestación y además suministraran a las Instituciones Educativas la información requerida para adelantar estos programas. 16 Aquí también de otra parte, en esta proposición se hace referencia a la asesoría y apoyo Institucional de las Autoridades Institucionales Ambientales y las Secretarías de Educación, en el cumplimiento de este Proyecto de Reforestación Estudiantil. Y en el Artículo 6o, sobre Asesoría y Apoyo Institucional esta propuesta pretende eliminar el Artículo 6o del texto original, por cuanto en la proposición que hace referencia a las Zonas de Legado Ambiental se involucra la Asesoría y Apoyo Institucional de las Autoridades Ambientales y de Educación, especialmente para seleccionar las especies apropiadas de reforestación, suministro de árboles y plántulas, conforme a las orientaciones del Ministerio de Educación, esta también es una propuesta que recogimos del Ministerio de Medio Ambiente. Perdón, eran Artículos. Y el último Artículo, que es sobre la Estrategia de Divulgación y Promoción, entonces cómo se propuso anteriormente, no se crea el Servicio Social Ambiental de Reforestación que hace parte integral del Artículo 7 del texto original, por esta razón toda la estrategia de divulgación y promoción frente al Servicio Social Ambiental citado no tiene sentido mantenerlo en el texto del Proyecto de ley en discusión. Esas son las proposiciones supresivas y sustitutivas de este Proyecto de ley, señor Secretario.
Honorable Representante César Augusto Ortiz Zorro
Quinta
1135
31-08-2021
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Tierras" ]
52,555
os sanitarios. Con base en esto yo quiero decir varias cosas antes del Relleno de Doña Juana, posiblemente el problema más delicado que hemos tenido en rellenos sanitarios, no digo en volumen, ni en problemática de impacto, es el relleno de Carrasco en Bucaramanga, hace ocho años un juez le ordenó a las autoridades administrativas, esto es, la autoridad ambiental, más los alcaldes, diseñar un mecanismo que permitiera tener un relleno sanitario acorde con lo que fuera, pasaron ocho años, cada año se renueva, cada año se decreta la emergencia pública, la emergencia de salud, la emergencia humanitaria y hoy, al día de hoy, pues obviamente el alcalde saliente también decreta una nueva emergencia y ahí nos vamos a ir otros seis u ocho meses, porque entre otros problemas de los que usted plantea de no buscar energías, mecanismos alternativos, nadie quiere tener un relleno sanitario al lado de su casa, esto es como las cárceles, todo el mundo dice que necesitan cárceles, pero cuando a uno le dicen la cárcel la vamos a poner en la esquina de su casa, a la gente le parece que ese proyecto ya no es tan chévere, que eso ya no es viable y en estos temas, y en este tema puntual, tenemos una Entonces, lo primero que yo quiero mencionar es uno, aquí hay una responsabilidad legal, en términos de lo que la ley le dice a los alcaldes municipales, en términos de dónde van a estar los terrenos, cuáles van a ser los mecanismos y de dónde van a salir los recursos. Dos, hay una altísima responsabilidad de las Corporaciones Autónomas Regionales, en esa medida nosotros venimos hace más de un año trabajando con las Corporaciones, entendiendo la problemática, dimensionando la situación. Tres, aquellas instituciones, dígase Secretaría de Medio Ambiente o Corporaciones, que han que
Gabriel Vallejo Mejía
Quinta
62
23-02-2016
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Medio ambiente" ]
20,769
Muchas gracias, Secretario, damos inicio formal a la sesión descentralizada de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, agradeciendo a todos los asistentes a esta importante reunión esta sesión hace parte de una estrategia montada, de una línea de acción de la Comisión Quinta al inicio de esta legislatura, que tenía como objeto llegar a las regiones, las dificultades ya por todos conocidas con respecto a la pandemia y posteriormente a lo que hoy estamos viviendo ha impedido que lleguemos a varias regiones, a las 19 que pensábamos llegar pero hoy estamos acá en el Quindío, habiendo pasado también por Boyacá, habiendo tenido una reunión muy importante que hicimos en Caldas. Yo quiero inicialmente agradecerle al Ministro de Agricultura, a Rodolfo Enrique Zea, que haya tenido la voluntad de venir hasta acá presencialmente también al Viceministro de Ambiente, Nicolás Galarza, que ha llegado hasta el Quindío para acompañarnos en esta importante sesión de la Comisión se encuentra con nosotros también la doctora Deyanira Barrera que muy cordialmente también hace presencia aquí, y el resto de las personas invitadas también a esta sesión que están conectadas de forma virtual a todos los miembros de la Comisión, muchas gracias por acompañarnos en el Quindío. Y también a todos los asistentes, muy especialmente al Alcalde de Armenia, el doctor José Manuel Ríos, que se encuentra con nosotros también al Alcalde de la Tebaida, José Vicente Yung al Alcalde de Génova, Quindío, Jorge Iván Osorio Velásquez, que se encuentra con nosotros aquí a los Concejales, al Concejal de Armenia, Felipe Villamil al Director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, doctor José Manuel, muchas gracias por acompañarnos igual también se encuentra con nosotros José Manuel, el Director de la Corporación, ya lo nombré, el doctor José Manuel, a todos los asistentes, muchas gracias, representantes de varios gremios,
Representante Luciano Grisales Londoño
Quinta
54
10-02-2022
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Régimen Agropecuario" ]
64,588
doctora Ana Cristina, si le parece bien vamos a darle el paso a la intervención de la doctora Deyanira Barrero, Directora del Instituto Colombiano Agropecuario y regresamos nuevamente a su intervención, para poder darle como agilidad ya a la larga sesión del día de hoy, por tantos temas importantes. Entonces, le doy el uso de la palabra a la doctora Deyanira Barrero, que es la Directora del Instituto Colombiano Agropecuario.
Representante Luciano Grisales Londoño
Quinta
1112
30-08-2021
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Régimen Agropecuario" ]
51,514
invertir recursos importantes, en caso del Catatumbo, ese gobierno ha invertido más de 30 mil millones en dos proyectos se llaman Catatumbo I y Catatumbo II, que se hizo a través de EPM que fue la que compró la Central Eléctrica del Norte de Santander con esos proyectos que se hicieron ahora se acaba de grande en la Gobernación del Norte de Santander y sus diputados, 15 mil millones para el Catatumbo, en donde el Gobierno Nacional apoya con 25 mil millones a esta región y Ecopetrol aporta mil millones y en su momento, Central Eléctrica 10 mil millones y el resto, donación de municipios, pero la preocupación es esos casi 100 mil millones que se han invertido en redes, pues prácticamente van a quedarle mos que, o le sirva que esos recursos le sirvan para que alivie los bolsillos de cada uno de los usuarios de las acciones para que la gobernación pueda tener unas acciones y unos recursos importantes cuando se repartan utilidades, porque sabemos que son dos empresas muy lucrativas en su momento. Entonces, ahí viene la primera inquietud referente a la gente, le siguen cobrando dentro del recibo un cargo por distribución, pero algunos que no tenían día tienen ese servicio en esas veredas afortunadamente se hizo la gestión pero la inquietud es si es plemente esos recursos se vuelven subsidio para la gente o disminuye la tarifa y como vemos allí está la transmisión y comercialización, en donde gracias a esta Comisión en su momento se logró liberar los precios del gas en La Guajira y se logró buscar una mejor, mejor oportunidad en su momento que creo que va a ser algo importante para nuestras regiones. En el caso de las fronteras, existe un subsidio para la frontera que está en la Ley 191 de fronteras, en donde está el transporte por parte de la Nación pero también unos subsidios para poder competir con las nezuela y eso ha sido algo muy
Manuel Guillermo Mora Jaramillo
Quinta
119
17-03-2015
[ "Energía", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
5,155
Sí, no, para contestarle al doctor Pachón y gracias Presidente, con eso de una vez dejamos claro el tema en el parágrafo 1, doctor Pachón, en el artículo 3 está incluida parte de su proposición, creo que casi toda las secretarías de ambiente y las corporaciones autónomas regionales o quien haga sus veces serán responsables de hacer seguimiento de inspección trimestral a la estructura de las plantas móviles de beneficio con el fin de garantizar la correcta disposición de los desechos orgánicos que se generan y ahí incluye también parte de la proposición de la doctora Norma y de la doctora Neyla, junto con el doctor Pachón, eso para aclarar que doctor Pachón que ahí está incluida su proposición.
Jairo Giovanny Cristancho Tarache
Plenaria
1296
24-09-2021
[ "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
55,737
reuniones, en donde se pueda exponer toda esta serie de documentos que ellas nos han entregado en la Comisión de la Mujer, en todas las Bancadas que hemos tenido y nos las entregado también a la Comisión Quinta, sobre propuesta para la creación de esa dirección de Mujer Rural y las funciones que cumpliría. Entonces nos gustaría señor Ministro, que nos diera también ese espacio, para conversar, así como lo hicimos ya con el señor Viceministro el doctor Díaz-granados, en donde lo comentábamos precisamente el que las Organizaciones de Mujeres están muy interesadas en aportar a la construcción de esta Política de Mujer Rural. Pero también en lo que usted planteaba señor Ministro, y ahí coincido en esta última parte que decía tidades, qué va a pasar con la planta de personal, usted lo decía que íbamos a cambiar de ese Modelo Centralizado, hay las inquietudes a nivel de todas nuestras Regiones de cómo va seguir funcionando esto, usted lo decía, va a haber también estos entes territoriales, pero cómo va a ser esa selección de los proyectos, el estudio, cómo será la operación, que es fundamental para que logremos exitosamente estos proyectos, y así como se va a dar ese enfoque territorial pues nosotras esperamos que se dé ese enfoque diferencial de género en toda esta Política que se va a construir, y por ello pues hay algunas inquietudes que simplemente las resumo en alguna de ellas, señor Ministro, cómo serán esas fuentes mire que en esto hay una gran expectativa, porque son esos microcréditos que van a llegar precisamente a esas pequeñas unidades familiares fundamentales para que puedan mejorar sus condiciones de vida. Hay otra serie de inquietudes, señor Ministro, pero que yo las he recogido y que espero que en la reunión que vamos a hacer precisamente de seguimiento, en donde hacemos parte con el
Flora Perdomo Andrade
Quinta
88
11-03-2016
[ "Tierras", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
21,108
Muchas gracias, yo quisiera agradecer de nuevo por la organización de este espacio, para nosotros es fundamental tener estos espacios de discusión, venir a las regiones y qué bueno poder hacer esto bajo el auspicio de la Comisión Quinta, que es nuestra Comisión, acá nos sentimos en casa, trabajamos muy bien con los miembros de la Comisión. Y, bueno, estos espacios de participación son fundamentales, creo que todos hemos tomado nota, salen unas tareas que nos sirven de insumo para continuar con el trabajo que hemos venido realizando y continuaremos con las diferentes organizaciones del Gobierno nacional, trabajando articulados con la Corporación, con nuestro querido Director José Manuel en las tareas planteadas. A todos muchas gracias y esperamos seguir participando de estos espacios.
Juan Nicolás Galarza Sánchez
Quinta
54
10-02-2022
[ "Tierras", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
64,653
doctor Edwin Ballesteros, adelante por favor. Gracias, señor Presidente, un saludo desde luego al doctor Ciro Fernández Ponente de este interesante, muy interesante Proyecto. Presidente en el mismo sentido de la solicitud del doctor Héctor Ángel, para que se pueda tener en cuenta por parte del Ponente, desarrollar estas Mesas Técnicas ya para el ejercicio del trámite legislativo en segundo debate y así mismo, señor Presidente, yo quiero anunciarle y pedirle al doctor Ciro que pueda analizar una constancia, perdón, una proposición, que hemos presentado sobre el artículo 10, ya está radicada ante la Secretaría, relacionada con el servicio social que se establece dentro de la Ponencia del Proyecto 271, solamente para estudiantes del grado 11 y de acuerdo o de acuerdo no, o mejor para que se pudiera buscar cómo se puede empalmar, cómo se puede armonizar con la Ley General de Educación, la Ley 115 del 94, poder hacer extensivo este servicio también como lo establece la Ley General de Educación a los estudiantes de 10 grado. En su momento, si usted lo desea Presidente, para poder ampliar la presentación y sino obviamente para solicitarle al señor Ponente que nos pueda revisar dentro del artículo 10 esta observación. Muchas gracias, señor Presidente y un saludo para el doctor Ciro.
Rubén Darío Molano Piñeros
Quinta
1239
16-09-2021
[ "Tierras", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
54,056
Muy bien, saludos a todos. Entonces, señor Secretario, vamos a poner las reglas de este debate, arranca el citante de este importantísimo debate, el doctor Ricardo Ferro, luego de la intervención del doctor Ricardo Ferro le vamos a dar el uso de la palabra a los citados, empezando por la señora Ministra de Minas, la doctora María Fernanda, después la doctora Natasha, la Directora de la Superintendencia y el doctor Jorge Alberto Valencia, el Director de la CREG. Si hay lugar miraremos más adelante si así lo requieren, para el Presidente de Andesco y el Presidente de Asocodis. Una vez finalizada la intervención de los citados y de los invitados, abrimos el espacio para que todos los compañeros presenten las inquietudes con este tema tan importante en cada una de sus regiones, para que ya con más argumentos de juicio, con las presentaciones del señor citante, podamos presentar nuestras inquietudes, brevemente los funcionarios citados e invitados nos darán y absolverán las respuestas y cierra el debate el Representante Ricardo Ferro. De tal manera que para iniciar sin más preámbulos le damos la palabra al citante, doctor Ricardo Ferro.
Rubén Darío Molano Piñeros
Quinta
1241
16-09-2021
[ "Minería", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
54,333
opuso porque era un detrimento para el Distrito o para de la Empresa de Acueducto se opuso, porque necesariamente habiendo una Conciliación, porque de por medio estaban los honorarios seguramente y la tentativa litigiosa de ganar la demanda. En ese entonces, el Alcalde Petro dio instrucciones precisas de que conciliáramos, él directamente dio las instrucciones precisas de conciliar y el doctor Gerardo Ardila, me ayudó y construimos de la mano lo que era el acuerdo conciliatorio entre los equipos jurídicos de Planeación Distrital y la Corporación Autónoma Regional, el acuerdo conciliatorio se subió ante el Consejo de Estado y el Magistrado Velilla, que a la sazón era el Magistrado Ponente de la causa, conoció de la conciliación y la Procuraduría General de la Nación expresó que era inconveniente la conciliación para los intereses de la Corporación Autónoma Regional y que no era viable aceptar la conciliación y el concepto de la Procuraduría prevaleció y el Magistrado Velilla negó la conciliación. De forma tal de que hoy por hoy como se dice la conciliación no existe, porque ya fracasó ante el Consejo de Estado, la causa litigiosa sigue, se encuentra en el despacho para Decisión Judicial, el Distrito tiene todas las expectativas cifradas en que se tumbe la Sentencia de primera instancia y obviamente la Corporación tiene todas las expectativas cifradas en que nos ganemos la segunda instancia, pero ya no hay conciliación. Presidente, muchas gracias.
Néstor Guillermo Franco González
Quinta
210
29-04-2016
[ "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
22,341
Ministerio de Agricultura para implementar los planes que respondan a ese reto mayor de cómo recuperamos los cultivos que se han perdido y cómo lo hacemos de manera sostenible, las gobernaciones y por supuesto la RAP que cumple una función supradepartamental de manera regional. la Recogimos como Secretaría cada una de información que nos envían de manera periódica todos los miembros de la Comisión, podemos mostrarles los siguientes resultados en materia de avances, hemos tenido informes, la Ley nos prescribe reportar los informes todos los agostos, así que quiero también compartir con ustedes en el caso de que no lo tengan el informe del año 2021, que es el informe más reciente de la Comisión Intersectorial, donde están cada una de las acciones que han desarrollado todos los miembros que pertenecemos, entonces se ha cumplido en principio con lo que establece la Ley de presentar los informes en agosto y la primera pregunta por supuesto decía, qué está haciendo la Comisión Intersectorial para la protección del paisaje de acuerdo a lo previsto en las 1913, estos son los ejes que se terminaron en el plan de la Comisión, un portafolio de proyectos e iniciativas regionales, en los que hemos venido trabajando, pero donde es claro decir que tenemos todavía retos en materia estructuración de proyectos equivalentes a la Comisión, Senadora y que esto va a implicar también que en el año 22 nosotros trabajemos en tener un equipo técnico que tenga miembros del orden Nacional, departamental y local, para fortalecer estructuración de proyectos donde vemos una necesidad de evidente, Cómo se ha hecho el portafolio de proyectos iniciativa regionales cada uno de los departamentos ha tenido un liderazgo en materia de sostenibilidad ambiental ha sido liderado por el departamento del Quindío, en tema de vivienda de interés cultural ha sido liderado por el departamento de Caldas, educación por el Departamento de Risaralda y turismo sostenible por el departamento del Valle del Cauca
Angélica María Mayolo Obregón
Plenaria
534
18-05-2022
[ "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
77,935
No, Presidente, es que lo que dice el Senador Robledo es precisamente una de las inquietudes que cuando hice mi presentación o mi exposición teníamos, especialmente en lo referente a los cos usted pues no ha dado una respuesta referente a que todavía no han hecho la propuesta, no la han estudiado, faltan dos años y todavía no hay propuesta, no están trabajando en eso, o qué pasa yo quede muy inquieto con sus palabras en donde dice que todavía no tienen propuestas y nosotros preocupados como control político de qué va a pasar después de lo que dice el Ministro y de cuántos billones le corresponden al país por esto que va mamos que Ecopetrol ha iniciado y se encuentra nación de contrato y tiene pues prácticamente una exposición de, ya la están estudiando, entonces GACETA DEL CONGRESO 728 quedamos confundidos en el sentido de que hay propuesta o no hay propuesta. interesado o no, porque dice, por ahora no me ha una propuesta seria, no sé hasta donde sería bueno ver la claridad del país porque en alguna entrevista lo decía el doctor Ronald que él no estaba interesado, pero cuando termino de leer la entrevista, él dice que solo ellos lo pueden desarrollar, hoy le queda al país claro que Ecopetrol está en capacidad de desarrollarlo, otro día lo mostró con Castilla, ya lo está demostrando con 120 mil barriles que va a poder desarrollar en diciembre. Entonces ahí vienen las primeras preguntas, primero, qué se espera para hacer la propuesta tinuar ya quedó claro que si hay capacidad para esto por parte de Ecopetrol, por el otro lado, una respuesta que no me han dado, perdónenme, que es el impacto en la acción de Ecopetrol que a mí me llama la atención porque seguramente va a ha reservas como lo que le va a entrar a Ecopetrol y yo ahí hacía una sugerencia también cuando hablaba de los costos, hablaba también del tema de las reserva
Manuel Guillermo Mora Jaramillo
Quinta
728
19-11-2014
[ "Energía", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
448
Presidente, un poco para organizar el debate, yo tenía entendido que quien iba a intervenir era el Ministerio de Ambiente, por eso hice una introducción repitiendo lo que yo había dicho, precisamente para el Ministerio de Ambiente, respecto al tercer objetivo del debate y es como empezar a establecer una hoja de ruta que nos permita la implementación de nuevas tecnologías en el país y que también va a ser parte de la solución del problema del relleno sanitario de Doña Juana. Entonces yo como citante, yo sé que usted también es citante, yo lo que le solicito a usted es, cerremos el ciclo del Gobierno nacional, escuchemos un poco la posición de ellos, permítanos a nosotros, a mí como citante y a usted también como citante, un poco concluir el ciclo del Gobierno nacional y después si pasemos al Director de la CAR, para que no se pierda el hilo conductor de debate. Un poco el objetivo es, el Ministro dice, sin ir en contra del argumento del Ministro, el Ministro dice, en este momento las tecnologías alternativas no están prohibidas, pero tampoco están fomentadas, no están fomentadas, entonces un poco saber la posición institucional, yo lo pongo en estas palabras, el objetivo mío con este debate es que verdaderamente se establezca una hoja de ruta para hacer posibles esas tecnologías alternativas. Usted habla por ejemplo, que contrataba un estudio con el BID, acá en Bogotá también se hizo unos esfuerzos y que después de este debate por medio de la creación de una mesa de trabajo podamos empezar a viabilizar de manera concreta estas nuevas tecnologías. Entonces, un poco primero entender la posición del Gobierno nacional, que esa es la tercera parte del debate, después de que cerremos el ciclo del Gobierno nacional, pues sí escucharemos con toda la atención al Director de
Inti Raúl Asprilla Reyes
Quinta
62
23-02-2016
[ "Tierras", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
20,767
Señor Presidente, quiero dejarle a mis colegas una inquietud, inicialmente presente una proposición donde solicitaba para que unas inhabilidades que se le creaban a los Representantes a la Cámara se les retiraran, pero eso de quitarse inhabilidades eso es como complejo, pero les pregunto cuántos de ustedes conocen representantes de su departamento que perdieron su curul porque un familiar cualquiera era alcalde del municipio, cualquiera de su departamento, pues bien, yo presenté otra proposición que entonces nos equilibrara con el Senado porque los Senadores y ahora que va a ver Senado regional con mayor razón, los senadores sí pueden tener familiares alcaldes, gobernadores, pero como tenemos senadores regionales según la norma que estamos tratando de aprobar, solicito entonces que aprobemos que ellos también tengan esa inhabilidad igual que la de la Cámara, o no quedamos ninguno con esa inhabilidad o nos quedamos todos con la inhabilidad, pero que quedemos de iguales condiciones, creo compañeros que eso es equidad y lo plantearemos posteriormente, está presentada como proposición allá que la sometan a consideración, señor Presidente.
Armando Antonio Zabaraín D’Arce
Plenaria
287
12-05-2015
[ "Reubicación de entidades", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
8,491
Voy a sumarme a los saludos protocolares de tal manera que podamos economizar el tiempo. Si hay un acierto en el Constituyente del 91, ese acierto tiene que ver con la constitución y creación de las Regiones Administrativas y de Planificación, que dio la posibilidad que se pudieran gestar y se pudieran constituir, creo que con esta es la quinta, si hay en común intereses y propósitos en las ya creadas, creo que en esta hay mayores intereses comunes y mayores propósitos comunes el camino a recorrer es llegar algún día a la autonomía, ese es el camino a recorrer, que llega un momento que inclusive hasta el mismo IVA pueda ser captado por las regiones y también puede ser administrado por ellas, ya la Constitución está envejeciendo y no hemos logrado ese propósito que se gestó en la mente de los Constituyentes, de ser así tenemos que ser completamente claros, que luego determina esta Audiencia en lo que tiene que ver con este servidor, estaremos con toda seguridad apoyando la creación de la Región Administrativa y de Planificación de la Amazonia los puntos comunes son evidentes, entrar nosotros otra vez a delinearlo, es como una pérdida de tiempo, pero sí queremos decirle que creo que hay un común interés y propósito de esta Comisión de que esto se haga realidad. presidente Tiene la palabra el Senador Jorge Londoño.
Eduardo Emilio Pacheco Cuello
Plenaria
1412
07-10-2021
[ "Organización Territorial", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
58,097
cking, nos tranquilizan y nos dicen que van a tratar esa agua, pero es carísimo y en Colombia más de la mitad de nuestros municipios, no tienen plantas de tratamiento de aguas negras, imaginen eso con aguas de fracking, nos quieren convencer que van a tratar aguas radiactivas, cuando no pueden hacer ni siquiera plantas de tratamiento de aguas negras en este país. También, sabemos que hoy en día las emisiones en Colombia tienen su origen alrededor de un 41% por el uso de explotación de energía fósil, con el fracking esto generaría muchas más en emisiones de metano y eso es más riesgoso para el cambio climático, más riesgoso que el propio dióxido de carbono, Colombia cuenta con un alto número de pasivos ambientales petroleros aún sin caracterizar y sin resolver las regalías provenientes del petróleo convencional no han sido suficientes para dar respuesta a dicha situación, esto empeoraría al permitirse el fracking, que es una actividad de mayor impacto y que generaría menos recursos para la gestión de estos impactos, debido a los beneficios económicos que entrega este artículo transitorio de este proyecto de ley, así que aquellos que apoyan este proyecto estarán apoyando el fracking señores Congresistas, ni más ni menos, aquí no hay grises o aquí es negro o es blanco señores. Nuestra tercera tesis, con trucos y engaños este proyecto promete más dinero a comunidades productoras aun cuando en realidad deja menos dinero y más impactos ambientales, este proyecto de ley juega con las comunidades productoras de hidrocarburos, por un lado les ofrece más dinero aumentando su participación en el Sistema General de Regalías, pero por otro lado, le dejan las regalías a las compañías petroleras de fracking en un 40%, le está regalando la plata es decir da más porcentaje pero en el fondo menos dinero, pero cómo hace esto este nuevo proyecto, de
César Augusto Pachón Achury
Plenaria
731
25-06-2021
[ "Regulación económica", "Empréstitos" ]
40,985
Sí, para el senador Wilson, sí señor. Muchas gracias señor presidente. Mire es lo siguiente, el senador Wilson aquí está diciendo que el Centro democrático es favorecido por las élites y no sé qué cosas. Sí, este partido representa unos sectores productivos y recibe recursos, pero yo lo invito a mirar cuánto costó la elección del Pacto Histórico comparativamente con la elección de los congresistas del Centro Democrático, sustantivamente más baratos los congresistas del Centro Democrático, sustantivamente más baratos. Creo, que es bien importante recordar que la financiación esto es quién, la financiación suya senador, por ejemplo, en cuentas claras habla de 766 millones, la mía es 200 millones más barata que la suya senador Wilson. Entonces, a mí claro me dan los empresarios a usted quién le da. Gracias presidente.
Senadora Paloma Susana Valencia Laserna
Plenaria
1724
22-12-2022
[ "Empréstitos", "Presupuesto" ]
93,260
Espéreme, señor Secretario, porque aquí vamos a encontrar ya un nudo y antes de llegar al de la doctora Juanita, este proyecto tiene una proposición para acoger el texto de Senado, si así fuera el proyecto se iba derecho, hay una proposición de archivo.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
1906
22-12-2021
[ "Reubicación de entidades", "Empréstitos" ]
63,443
yendo. Señor Presidente usted ha sido muy generoso, muchas gracias por el tiempo.
Carlos Adolfo Ardila Espinosa
Plenaria
518
16-05-2022
[ "Transporte", "Empréstitos" ]
77,402
Gracias Presidente. Tengo... es una observación, para no en unos años volver a hacer otro proyecto de ley para aumentar el valor. Es dejar en cifras de salarios mínimos para que obviamente esto se actualice año a año. Segundo. Yo tengo que hablar por el departamento de Boyacá, que también tiene una zona de frontera pero también las posibilidades de algunos departamentos según veo, en la tabla que enviaban y tenía el proyecto de ley. Obviamente a mí me interesa el departamento de Boyacá, y como Representante de los boyacenses hablar sobre el caso de un millón doscientos habitantes que tendrían derecho y sobre todo un municipio como Cubará, que es alejado de todo el departamento, alejado del centroriente del país, y obviamente, no tiene recursos de inversión y de infraestructura que son casi nulos. Yo creo que sería importante mirar la posibilidad de los departamentos que tienen zonas de frontera, Gracias Presidente.
Representante Ciro Alejandro Ramírez Cortés
Tercera
727
09-09-2016
[ "Monopolios", "Empréstitos" ]
26,806
a cobrar una política ambiental mentirosa, catastrófica y la mejor de las pruebas de ellos son esas 176 mil hectáreas que nos duele en el alma a quienes creemos que la mayor bendición que tiene este país, es justamente su megabiodiversidad.
Juan Carlos Lozada Vargas
Plenaria
1061
12-09-2022
[ "Medio ambiente", "Empréstitos" ]
85,679
Entonces, démosle lectura a la proposición con que termina la ponencia. Seguidamente hace uso de la palabra la señora secretaria General de la Comisión Tercera de Cámara, doctora Elizabeth Martínez Barrera. Proposición Con fundamento en las razones anteriormente expuestas, nos permitimos rendir ponencia positiva y en consecuencia solicitarle a la Plenaria de la Comisión, dar primer debate al Proyecto de ley número 289 del 2020 Cámara, por medio de la cual se crea el subsidio ingreso mujer. Firman las Representantes Sara Elena Piedrahíta, Nidia Marcela Osorio, Katherine Miranda Peña. Leída la proposición con que termina el Informe de Ponencia, Presidente.
Néstor Leonardo Rico Rico
Tercera
131
15-03-2021
[ "Empréstitos", "Aseguradora" ]
31,977
Título Proyecto de ley número 357 de 2020 Cámara, por medio de la cual se modifica la tasa de usura en Colombia. Leído el Título, Presidente y por favor poner en consideración el título y la pregunta de si los Representantes de la Comisión Tercera quieren que este Proyecto de ley surta su segundo debate en la Plenaria de la Corporación.
Elizabeth Martínez Barrera
Tercera
97
02-03-2021
[ "Regulación económica", "Empréstitos" ]
31,783
toca nada de eso y tengo que dejar esa constancia, señor Presidente, porque ni siquiera en cifras relativas no en cifras absolutas, estamos siquiera cercanos con las inversiones que realizan en los sectores estratégicos nuestros vecinos, muchas gracias señor Presidente.
Víctor Javier Correa Vélez
Plenaria
993
30-11-2015
[ "Empréstitos", "Reubicación de entidades" ]
19,026
a industria del espectáculo, rezagada y es una industria que tiene presencia en todo el país, es una industria a la que se le hicieron promesas, es una industria durísimamente golpeada, señores qué pasa con la industria cultural, muchas gracias.
Catalina Ortiz Lalinde
Plenaria
1051
23-08-2021
[ "Reubicación de entidades", "Empréstitos" ]
50,170
Gracias señor Presidente. No, tal como lo manifiesta mi compañero coordinador ponente de este proyecto, doctor Wílmer Carrillo, este proyecto tiene una particularidad muy importante, señor Presidente ya que es autoría de nuestro compañero Christian Moreno, y yo con la venia suya señor Presidente, considero después del señor coordinador, de la mayor importancia que su autor nos lo explicara. Yo dejo ahí señor Presidente. De antemano diciéndole que la proposición del mismo autor del proyecto, en cuanto la vigencia, la duración de esta Ley en la ciudad de Valledupar se reduce de diez a tres años, cuenta con nuestro aval, tanto del coordinador y de quien les habla como ponente. Gracias, señor Presidente.
Jhon Jairo Roldán Avendaño
Tercera
521
28-05-2021
[ "Aseguradora", "Empréstitos" ]
38,648
Gracias Presidenta, decía que Colombia pueda volver a retomar su tradición de producción de vacunas que como bien se recordaba aquí, estuvo, lo hizo el Ministro hasta el 2002 pero que se debilitó vía el presupuesto Instituto Nacional de Salud y la posibilidad de que se pudiera apoyar a las universidades para que hubiese mucha más experimentación.
Ángela María Robledo Gómez
Plenaria
730
25-06-2021
[ "Fondos de prestaciones", "Empréstitos" ]
40,904
mos en la norma, en la proposición del artículo 7o, que como no está en la ponencia que ustedes leyeron, pues puede estar la duda que tengamos un portafolio que genere rentabilidades para que esto funcione. Y termino diciendo algo al doctor Inti, no hay ningún riesgo de sobrecréditos, de que hablamos, hoy en día solo estamos cubriendo oigan esta cifra el 17% de la posible demanda de créditos que hay en Colombia de los sectores más pobres de la sociedad, solo el 17% con 50 mil o 60 mil millones que le metamos, créanme, sino que lleguemos al 18, pero eso no va a garantizar ningún riesgo de sobrecréditos.
Representante David Alejandro Barguil Assis
Plenaria
112
29-03-2016
[ "Empréstitos", "Leyes" ]
21,547
Representante Édward Rodríguez por favor escuche lo que le voy a decir. La Mesa Directiva organizó el Orden del Día, yo sé que usted es un Representante muy Día y que fue publicado el Orden del Día que nosotros propusimos como Mesa Directiva, pero la Plenaria es absolutamente autónoma de tomar las decisiones en 28 GACETA DEL CONGRESO 58 segundo debate que es el de Plebiscito, y el Proyecto número que es el Proyecto de Endeudamiento pasaría a ser el punto dentro de ese mismo escenario cuatro del Orden del Día eso es todo Representante Chacón, le queda claro cómo quedaría entonces el Orden del Día para que podamos proseguir entonces con la votación. Continúa en consideración el Orden del Día con la proposición de la doctora Olga Lucía Velásquez ya varias veces explicada, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada, abra por favor Secretario el registro para votar.
Alfredo Rafael Deluque Zuleta
Plenaria
58
23-02-2016
[ "Empréstitos", "Fondos de prestaciones" ]
20,521
, entonces yo me pregunto es si es a la publicada de Ecopetrol –a la Nacional del Ahorro o la del Gobierno nacional, porque si es la del Gobierno nacional están trabajando con las cifras equivocadas.
Mauricio Cárdenas Santamaría
Plenaria
18
16-02-2015
[ "Medios de comunicación", "Empréstitos" ]
2,483
año pasado, pues vamos a tener unos menores ingresos, qué es lo que necesitamos En una crisis económica especialmente sufren los más pobres, sufren los colombianos que están por debajo de la línea de pobreza monetaria o de la línea de pobreza extrema o que estén en condición de vulnerabilidad, son los que más están afectados como ustedes lo están diciendo muchos o millones de colombianos son los que están sufriendo porque no pueden acceder a comidas en un día precisamente con una gran tasa de desempleo se está lanzando el empleo joven, incentivarlo cuando el Estado pague las prestaciones sociales, segundo, cuando nosotros hablamos de asegurar la educación con matrícula para los estratos 1, y 3. Mantener el subsidio a la nómina para poder proteger el empleo, poder aumentar y sostener como política pública el Ingreso Solidario y aclararles a muchos colombianos, eso no es asistencialismo, esto es poder sacar adelante a millones de colombianos que nacen en condiciones más desfavorables que otros, en un momento, para que los hijos de esas familias que reciben el ingreso solidario no repitan las historias de sus padres y poder que salgan de esa condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema, es con ese motivo la política pública es la que es permanente, no las familias que la reciben y esa es la idea de tener una política social focalizada, esa es la idea, por qué Porque hay colombianos que nacen por el solo hecho de donde nacen, nacen en condiciones más desfavorables que otros, es importante aclararlo, porque uno se encuentra en la calle todos los días que no más asistencialismo, no más asistencialismo, es importante aclarar estas ayudas, estas transferencias monetarias tanto condicionadas como no condicionadas, no es para que los colombianos permanezcan en ellas sino para sacarlos de esa condición. Lo más importante de esto es la responsabilidad que tenemos como país, esta reforma no es
Ciro Alejandro Ramírez Cortés
Tercera
589
08-06-2021
[ "Regulación económica", "Empréstitos" ]
39,746
Había tres, una como lo dice la doctora Flora Perdomo, una presentada por el doctor José Luis Pinedo, queda como constancia y hay dos avaladas que dicen lo siguiente. La primera Flora Martínez y Crisanto Pisso, Perdomo, Flora Perdomo, qué pena, doctora Flora, es que se parece a una actriz.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
1817
09-12-2021
[ "Aseguradora", "Empréstitos" ]
62,400
esta manera otorgar los créditos tan blandos que ofrecer en otras latitudes, y en otros países inclusive de América Latina. Tiene una amplia oferta financiera, y promueve la participación en las metas asignadas, en las metas que están incluidas en el plan de desarrollo del Gobierno nacional. Este proyecto consta de artículos incluida la vigencia, el primero es la aprobación del acuerdo, el segundo es el de las garantías para la presencia del banco y el tercero la vigencia. De tal manera, que en eso consiste, Presidente, por eso manifestaba que este proyecto es muy importante para nuestro país, de manera que en esos términos, dejo rendida mi ponencia y le solicito con respeto al señor Secretario, leer la proposición con que termina esta ponencia.
Ernesto Macías Tovar
Plenaria
1146
02-09-2021
[ "Planeación nacional", "Empréstitos" ]
52,673
Presidente, él no se encuentra conectado en la plataforma. Una vez más en el uso de la palabra el honorable Representante, Óscar Darío Pérez Pineda. Bueno, Presidente. Entonces yo simplemente voy a decir los argumentos nuestros. La verdad es que es loable pues de que los que tengan contratos de concesión de explotación petrolera, los que explotan como es Ecopetrol, que sería prácticamente el gran receptor de este nuevo tributo, lo que es incluir el impuesto de industria y comercio, con un nuevo sujeto activo, que serían los municipios, un nuevo sujeto pasivo, porque sería un impuesto nuevo. Yo tengo una presentación... (no se entiende en el audio... Presidente, para no tomar más tiempo, es mejor... (no se entiende en el audio..., qué pena, si ustedes quieren la paso pues, pero no la veo necesaria. Entonces se los quiero resumir. Ustedes saben que el impuesto de industria y comercio, es un impuesto municipal que... (no se escucha bien en el audio tarifas que van desde el uno por mil, hasta el diez por mil, dependiendo de si es una actividad industrial, una actividad comercial o una actividad de servicio. Quienes fijan sus tarifas son los concejos municipales y la base gravable son los ingresos brutos, es decir, no admite depuración, es las actividades industriales, comerciales o de servicios, se tabulan por la base gravable, que son los ingresos totales, no admiten ni costos, ni gastos, ni depuración de ningún orden. Son ingresos altos, costosos. Esos impuestos se traducirían en que yo no sé cuáles sean el monto bruto de las actividades de la explotación de hidrocarburos. Formémonos una sola idea acabamos de aprobar el presupuesto bianual de Regalías, donde en dos años estamos considerando 17.3 billones. Si 17.3, es la regalía, cuánto será la base mediante la cual se calculó la regalía Yo diría que no es menos de 80 o
Alexánder Beleño Urrea
Tercera
133
15-03-2021
[ "Impuestos", "Empréstitos" ]
32,206
el Correcto Elizabeth, correcto. Y aprovecho Elizabeth para pedirles a los compañeros que de verdad me acepten el impedimento, porque si no me tocaría retirarme del recinto, porque no estoy dispuesto a participar. Gracias.
Representante Wadith Alberto Manzur Imbett
Tercera
818
22-07-2021
[ "Empréstitos", "Aseguradora" ]
43,768
a su ingreso no supera el 30% del hogar y sí acabamos de ver que el 68% de los hogares tienen dos asalariados que ganan entre los dos menos de tres salarios mínimos y que cerca de 80% de los colombianos ganan dos salarios mínimos estamos diciendo que si algunos de estos hogares tomara una vivienda de 70 millones de pesos en donde le toca pagar 700 mil pesos mensuales pues su pago por el interés de esta vivienda de lejos supera ese estándar que se encuentra internacionalmente que debe ser no mayor al 30%, en Colombia en este caso que estamos diciendo el gasto del crédito cubriría cerca del 38% del ingreso de ese 68% de los hogares colombianos. Es inminente, por supuesto, que hay una política pública de vivienda que solucione esta problemática estos antecedentes son muy importantes para el caso, pero cuál es la tipología de la vivienda que registra la encuesta de calidad de vida del 20112013 Lo que encuentra la tipología de vivienda es que los colombianos tienden a tener vivienda que son menos casas pasamos de 64.4 en el 2011 al 57.2 en el 2013 más viviendas de apartamentos de propiedad horizontal de 30.6 a 38.4 de habitación se mantiene alrededor del 4% por supuesto están las viviendas ya particulares de comunidades como las indígenas y otro tipo de vivienda. Lo que estamos mostrando con esta encuesta de calidad de vida es que básicamente se están dando en los procesos de urbanización más viviendas de de viviendas individuales tipo casas, muy importante también saber cuál es el nivel de hacinamiento de la vivienda según las regiones del país, esto claramente se entiende una vivienda que tiene hacinamiento, hay hacinamiento crítico cuando más de personas viven en una vivienda y se considera que no hay hacinamiento cuando dos y media personas habitan en una vivienda que tiene una sola habitación. Entonces veamos el caso colombiano, por regiones claramente lo que vemos es que la región Atlántica es la región que tiene más alto
Secretario General Hilzyl Noriega Márquez
Plenaria
281
11-05-2015
[ "Empréstitos", "Establecimientos público" ]
8,053
ese es un anticipo costoso que hay que pagar este año, no es el año entrante, este año y me parecería que es una cosa importante para tenerlo en cuenta. Señor Presidente, algunos han dicho aquí con razón que realmente hay muchas clínicas y muchos hospitales en Colombia que se pueden....
Óscar Darío Pérez Pineda
Plenaria
745
07-07-2021
[ "Empréstitos", "Regulación económica" ]
41,314
de capital del Estado colombiano, quien representa al Estado colombiano. Quién ejerce la soberanía del Estado colombiano, es la pregunta que nos hacemos, en este punto de la presentación y entonces podríamos preguntar más específicamente, el Banco de la República, representa la soberanía del Estado colombiano, es el organismo que tiene en su haber, la representación de esa soberanía y entonces nos remitimos a una sentencia de la Corte Constitucional, la Sentencia 485 del año 93, que precisamente declara inexequible un parágrafo de la Ley 31 del año 92, que le daba la representación del Estado colombiano y los organismos financieros internacionales, al Banco de la República y la Corte dice no, usted no es el representante de la Comisión, no puede serlo, porque la representación del Estado, la tiene el gobierno y no el Banco de la República y declaro inexequible esa parte, ese parágrafo de la Ley 31 y le quitó esa competencia que esa ley le daba al Banco de representar a la nación colombiana. De lo que se trata en el fondo es de, esclarecer cómo está concebido el Estado social de derecho, en la Constitución, cómo está organizada esta nación, quién la representa y cuando estamos hablando de esto, estamos diciendo, quién representa al pueblo colombiano, al pueblo colombiano que es el dueño de esta nación y cómo se toman las decisiones en una democracia, porque parecería absurdo que cuando se trata de una cuantía de recursos de la nación, dispongan de ellos en una junta directiva de personas y estamos hablando de la disposición repito, ni más ni menos que de 11 billones de pesos, que se arroga o se abroga una junta directiva. Cuando en la funcionalidad de un Estado social de derecho, lo primero y eso está en el origen de la concepción del Estado democrático, todo lo que tiene que ver con los dineros de la gente, se tienen que dilucidar, deliberar, de manera
Iván Marulanda Gómez
Tercera
10
31-01-2022
[ "Banco de la República", "Empréstitos" ]
63,800
, lo que queremos con la revisión de este artículo o con la eliminación de este artículo, es que el Estado gane más, en unas obligaciones mineras, donde hoy se está viendo perjudicado. Señor Presidente, dejamos esa constancia. Vamos a insistir en eso en el análisis concreto del artículo y le pedimos la solidaridad y el apoyo a los coordinadores ponentes, a los ponentes, con quienes hemos podido conversar este caso, porque esto afecta al Cesar, al Magdalena, puede afectar a la Guajira y puede afectar también otras zonas donde hay explotación minera y de vigencia de unos contratos, que no tienen prorroga y que tienen unas cláusulas de reversión. Muchas gracias.
Myriam Alicia Paredes Aguirre
Tercera
521
24-07-2015
[ "Empréstitos", "Monopolios" ]
12,882
Un momento, un momento. Mire, yo sé, el que está impaciente si quiere váyase, pero déjeme dirigir, no, déjenme dirigir, déjenme dirigir porque todos los colegas merecen respeto, doctor Guida, usted desde hace rato está que manotea porque hay compañeros que quieren hablar, me da pena, cuando usted quiere hablar le doy el uso, pero respéteme a los compañeros. doctor Reinales, para una moción de orden.
Carlos Alberto Cuenca Chaux
Plenaria
238
07-04-2021
[ "Empréstitos", "Monopolios" ]
33,464
El proyecto tiene la siguiente proposición final de la ponencia. Con base en las anteriores consideraciones y cumplimiento de la Constitución Política y de la Ley 5a de 1992, presentamos ponencia favorable sin modificaciones en y en consecuencia solicitamos muy atentamente a los Honorables Congresistas, dar segundo debate en la Plenaria all Proyecto de ley número 054 de 2020 Cámara, por medio de la cual se establecen oportunidades de acceso a la vivienda para colombianos en el exterior, a través del envío de remesas, fortaleciendo el crecimiento económico del país.
Secretario General Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
1622
11-11-2021
[ "Empréstitos", "Leyes" ]
61,100
forma que usted lo pregunta, tal vez está gastando demasiada plata en subsidios No sé si es una forma correcta de interpretar o son los tipos de subsidio.
Andrés Escobar Arango
Tercera
883
05-11-2015
[ "Empréstitos" ]
17,711
Gracias, Presidente. Primero aclararles a los honorables Representantes de la Comisión Tercera que tanto el Rector de la Universidad Nacional como el Rector de la Universidad Distrital se sentaron a definir cuál debía ser la inversión y el interés de trabajar articuladamente frente a esta estampilla. El lunes pasado, es decir, ayer, se reunieron nuevamente con el Secretario de Hacienda del Distrito el Rector de la Universidad Nacional, el Rector de la Universidad Distrital, el Secretario de Educación del Distrito, para qué Yo tenía la misma inquietud y les pedí que se reunieran y aclaráramos aquí, de hecho, está la persona que le hace el enlace a la secretaria de Hacienda de Bogotá frente a este tema de la estampilla, y les pedí reúnanse y aclárenme si efectivamente eso es lo que quieren, porque la secretaria de Hacienda de Bogotá manifestaba que le parecía que era mejor que siguiera solamente la Universidad Distrital, pero ellos el día de ayer se reunieron. Rector de la Universidad Nacional, el Rector de la Universidad Distrital, Secretario de Hacienda G 886 del Distrito, Secretario de Educación del Distrito y definieron que estaban de acuerdo tal como estaba el proyecto. Por eso, o sea, no es un tema que sea del ponente y tengo que decirlo de esa manera, yo solicité esa reunión, esa reunión se efectuó el día de ayer y ellos me ratificaron que el proyecto debía hacerse de esta manera. El tema de compartir la estampilla fortalece efectivamente a Bogotá no podemos seguir viendo la Universidad Distrital aparte de la Universidad Nacional, porque lo que estamos aumentando es cobertura Bogotá-Distrito, y esta es una invitación alrededor del SUE, del Sistema Universitario Estatal, o sea, si seguimos viéndolas dispersas, cada universidad sigue ampliando sus programas, sigue ampliando sus
Representante Olga Lucía Velásquez Nieto
Tercera
886
05-11-2015
[ "Hacienda", "Empréstitos" ]
17,828
Ah, sí por favor, Representantes retirarse de la plataforma. La doctora Sara Elena no se encuentra, pero el doctor Enrique Cabrales, por favor el doctor Arana, el doctor Valdés y el doctor Erasmo, deben salir de la plataforma para someter a consideración el impedimento.
Elizabeth Martínez Barrera
Tercera
97
02-03-2021
[ "Empréstitos", "Aseguradora" ]
31,749
En el día de ayer estuvo el Gobernador del Vaupés y el Gobernador del Amazonas, en esas reuniones se están reconociendo gastos como transporte en vuelos chárter en Vaupés a los sitios más recónditos del departamento, para garantizar que lleguen los maestros una vez al año. Las transferencias a los dos departamentos son las transferencias más grandes que tiene el país, o sea Amazonas, Vaupés y Guainía, sin lugar a dudas la situación de toda la Amazonia colombiana reconocen esto y el sistema está pensado para compensar estas regiones, la discusión que tiene el Ministerio es Cómo distribuimos los recursos, más recursos para Vaupés son menos recursos para Norte de Santander, menos recursos para Bogotá y esa es una discusión en la cual creo que esta Comisión tiene mucho qué decir. Más recursos para la Amazonía se pueden conceder en la medida en que haya menos recursos para otras zonas del país sin embargo, las transferencias tienen en cuenta una tipología diferente y reconocemos gastos que en otras zonas del país no se reconocen como en el caso del Vaupés, vuelos chárter a todas las zonas del departamento.
Víctor Javier Saavedra Mercado
Tercera
885
05-11-2015
[ "Empréstitos", "Regulación económica" ]
17,785
Gracias señor Presidente. El proyecto es muy importante porque fortalece la educación pública de Bogotá pero a mí sí me parece que el porcentaje que está pidiendo dentro del proyecto, que sea un cuarenta (40% es muy alto. Una universidad como es la Universidad Pedagógica, una universidad que está creciendo, que está en un momento muy importante y la Universidad Nacional, es una Universidad que puede ir sola, no necesita el apoyo de la universidad pública en los recursos privados, cuando tenemos que fortalecer primero a la universidad. Entonces les pido y le digo muy respetuosamente a la ponente, que el porcentaje tiene que ser algo como un veinte (20% ochenta (80%, frente a la Universidad Pedagógica. Porque sería me parece que no habría ningún beneficio, sería más el beneficio para la Universidad Nacional y la Universidad Nacional tiene sus propios recursos, es una universidad que está muy bien posicionada, mientras que la otra universidad hasta ahora está llegando a un buen escenario pero necesita mucho más apoyo.
Sandra Liliana Ortiz Nova
Tercera
886
05-11-2015
[ "Empréstitos" ]
17,826
Sí, señor Presidente, gracias. Quería decir lo siguiente, digamos pues no sé si todos conocen el contenido del proyecto de ley o qué es lo que vamos a debatir el día de hoy, pero el tema de los impedimentos veo que la mayoría de compañeros que tienen alguna actividad agropecuaria se declaran impedidos. Recordarles que este es un proyecto que aplicaría en el caso como viene el proyecto de ley de junio de 2020 hacia atrás. Todo aquel pequeño productor, pequeño productor que tenga algún crédito agropecuario que esté en mora, en fin, pero no va a ser un proyecto de ley hacia futuro, porque es que veo a muchos declarándose impedidos y eso pues nos demora el debate de proyecto de ley. Era eso, Presidente. Gracias.
César Augusto Pachón Achury
Plenaria
179
24-03-2021
[ "Empréstitos", "Régimen Agropecuario" ]
32,557
Entonces vamos a empezar, muchas gracias a todos, espero que el resto de la Comisión aparezca ante un debate tan importante para el país, como es este, de saber en qué estado están nuestras finanzas públicas y sobre todo la deuda pública de Colombia. Que es un tema que nos viene preocupando a muchos, pero que no ha tenido el suficiente debate, tengo que recordar que este debate fue citado en diciembre, y fue aplazado por la inasistencia del Ministro, pero hoy le agradezco Ministro que haya venido, porque hay muchas cosas que contarle al país, sobre todo en un momento en que nos encontramos frente a una transición y muy posiblemente nuestro candidato sea el próximo Presidente de la República, pero cualquiera que sea, creo que es muy importante que esa persona por respeto conozca el estado de las finanzas y de la deuda pública que recibe antes de posesionarse el de agosto. Entonces voy a dar inicio al debate, comentándoles que el objetivo del debate, es realizar un control político a la gestión del endeudamiento público, del Gobierno nacional y analizar las perspectivas en la gestión de la deuda pública para el próximo cuatrienio. Lo fundamentados en tres preguntas básicas, que son el Gobierno colombiano, se endeudó de manera notoria durante la pandemia, como en otros países de la región y del mundo y si utilizo bien el endeudamiento, esa es la primera pregunta. La segunda, el endeudamiento al que recurrió el Gobierno tiene que ver solo con el Covid, lo resolveremos aquí. Y la tercera, cual es la factura que el próximo Gobierno deberá pagar y como se pagará esta deuda de corto plazo. Tenemos que empezar por decir, que la deuda pública y las tácticas de terror fiscal, estamos ya como en la cuarta diapositiva para que este gestionando allá, es muy curioso que siempre que los Gobiernos necesitan una reforma tribut
Gustavo Bolívar Moreno
Tercera
764
17-06-2022
[ "Empréstitos", "Regulación económica" ]
80,992
Ok, perfecto. Hace uso de la palabra la honorable Represen Claro, que vengan aquí a presentarlo. está interesado, ya tuvo el primer debate, ya lo aprobó la Comisión pero está para presentar ponencia. Estoy pidiendo aplazamiento, doctor Padauí, doctora Elizabeth, para presentar la Ponencia para segundo debate precisamente para poder esta Comisión desplazarse. La doctora Sandra ya tiene organizado para que pueda la Mesa colocarle la fecha, esperando las otras fechas que se puedan coordinar los demás compañeros en su departamento, del primer foro con campesinos, antes de presentar la ponencia. Por eso le he solicitado a la Secretaría y a la Mesa que me concedan plazo para segundo debate de la ponencia, para poder realizar unos foros en Colombia para los campesinos.
Hernando José Padauí Álvarez
Tercera
848
06-10-2016
[ "Aseguradora", "Empréstitos" ]
28,426
misma plata que se gastan ellos en la parranda del Festival Vallenato, eso ya lo hemos discutido que esa plata se la gastan ellos en todas las parrandas ellos 1.000 millones en tres años, eso es una cosa ridícula usted lo que tenía que venir aquí era a decir denme los dientes que yo les acabo ese monstruo para que vea que se los damos, eso es lo que usted tiene que pedirle a este Congreso, a esta bancada costeña que hagamos una reforma para que usted pueda poner sanciones ejemplares, para que usted puede intervenir GACETA DEL CONGRESO 42 esa empresa y lo único que celebro de la intervención de la multinacional española es que ha pedido perdón, pero quiero decirles bueno no con todo respeto porque la verdad es que no he tenido mayor consideración con ustedes como ustedes no la han tenido con el pueblo costeño, pero quiero decirles que la deuda que tiene el gobierno con ustedes no le da derecho a humillar y atropellar al pueblo colombiano, a mí no porque a mí el que vaya a cortarme la luz a Valledupar va a tener una experiencia desagradable pero no les da el derecho de abusar, ustedes han pedido excusas pero no han dicho cómo va a cambiar el comportamiento qué le van a decir a la pandilla de desalmados que ustedes mandan de barrio en barrio por toda la costa atemorizar al pueblo para que no sigan atropellándolo eso es lo que queremos escuchar. De manera señor Presidente inclúyame en la Comisión señora Superintendente, no me dijo cuándo vamos a revisar el proyecto o lo sometemos a consideración sin su concepto y queremos pedirle nuevamente para cerrar a todos los colegas costeños que vamos a votar en 15 días y que esto va a ser de mucha ayuda queremos que nos acompañe con el voto solidario y que se
Representante Alfredo Ape Cuello Baute
Plenaria
42
17-02-2015
[ "Reubicación de entidades", "Empréstitos" ]
3,026
Sí, señor Presidente. Impedimento Por medio de la presente presento impedimento del Proyecto de ley número 027 del 2021 Cámara, 046 del 2021 Senado, debido a que recibí aportes económicos de personas que pueden verse beneficiadas o afectadas por el presente proyecto. Así mismo, familiares que con actividades económicas se pueden ver beneficiadas. Firma el representante, Silvio Carrasquilla. Señor Presidente, por favor, el doctor Silvio se puede salir de la plataforma para poner en consideración su impedimento.
Elizabeth Martínez Barrera
Tercera
1615
11-11-2021
[ "Empréstitos", "Impuestos" ]
60,991
Para una proposición, señor Presidente, que acabo de presentar y que me acompañen los honorables Representantes. Hace tres años esta Comisión, a través de la Comisión Interparlamentaria, aprobó un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, de 70 millones de dólares, provenientes del BID, para el fondo cuenta San Andrés, para enfrentar los retos que tiene el departamento y sobre todo la difícil situación con estos pronunciamientos consecutivos de La Haya. Hoy el Director de Findeter no ha movido ni un solo peso de esos 70 millones de dólares, hace tres años están durmiendo el sueño de los justos en un banco, además no ha presentado un proyecto de inversión con estos 70 millones de dólares para San Andrés, entiendo que lo está destinando para un mejoramiento de barrios. Cuando la necesidad en San Andrés es el agua.
Representante Jack Housni Haller
Tercera
843
06-10-2016
[ "Empréstitos" ]
28,254
legado de equidad y aquí no hay una apuesta fundamental por mejorar las condiciones de vida de las mujeres colombianas, que tienen una enorme deuda histórica respecto a lo que significa vivir con dignidad, con libertad y poder disponer de su posibilidad de tener un trabajo digno que cada vez es más escaso y más difícil para ellas, gracias.
Ángela María Robledo Gómez
Plenaria
517
16-05-2022
[ "Asuntos de la mujer", "Empréstitos" ]
77,355
Gracias señor Presidente, esto es relativamente simple, es una constancia breve, resulta que en días pasados yo dejé una constancia en el sentido que la bancada antioqueña había enviado una carta al señor Presidente de la República y al señor Ministro de Hacienda para proponerle que el convenio del pago de la deuda del metro de Medellín se suspendiera, esta es una carta que tuvimos los 30 Congresistas de Antioquia, porque la deuda del metro de Medellín, Medellín está pagando el 60% del valor de la construcción del metro de Medellín, no se les olvide, hay gente que dice que el metro de Medellín se lo regaló la Nación a Medellín no es cierto, tenemos un convenio con la Nación para pagar la deuda por ochenta y pico de años y ese convenio ignora la renta del tabaco del departamento y la sobretasa a la gasolina del municipio de Medellín, o sea, en Medellín y Antioquia están pagando el metro cumplidamente y no solo lo están pagando cumplidamente, sino que estamos abonando más de lo que debiéramos abonar mensualmente, porque el convenio se hizo sobre un porcentaje de la rentas, la renta han subido y entonces estamos pagando más de lo que hubiera que pagar, eso quería decir que vamos a pagar la deuda en menos del tiempo que se había previsto y eso está bien, pero resulta que con la crisis al metro se le han caído los ingresos de una manera dramática, dramática es dramática, en lo más duro de la cuarentena se bajaron al 17% de los ingresos y hoy pueden estar en el 30% y eso da un como corolario que al final del día, este año el metro puede dejar de percibir los 350 o 360 mil millones de pesos menos de lo que necesita para su funcionamiento normal, y esto es gravísimo, porque puede colapsar el sistema de transporte masivo de Medellín, y de un lado los ingresos del metro bajan 360.000 millones de pesos, pero hemos pagado de más
Representante Jorge Alberto Gómez Gallego
Plenaria
297
16-04-2021
[ "Regulación económica", "Empréstitos" ]
34,752
Muchas gracias señor Presidente. Como ya lo ha dicho Óscar Ospina en este Congreso es frecuente escuchar de parte de los parlamentarios de las distintas regiones del país sobre la cruda realidad Gracias señor Presidente, son dos temas diferentes, aquí estamos en el Proyecto de Endeudamiento y están planteando un debate sobre Caprecom, son dos temas diferentes, yo estoy de acuerdo que en Caprecom ha existido mucha corrupción, claro que si estoy de acuerdo, hagamos este debate y tenemos que hacerlo claro que sí, pero no es el debate de hoy, el de hoy es un debate diferente, hoy vamos a discutir el tema de los recursos 100 GACETA DEL CONGRESO 58 Resultados de grupo que se están planteando para un cupo que tenga, de endeudamiento del Estado, a eso es que vamos, el otro tema de los quinientos mil millones de Caprecom son simplemente es un cupo que se le está ofreciendo para que pueda en su momento si se requiere liquidar a Caprecom, existan los recursos para pagarle a los trabajadores y a los hospitales del país, eso es lo que se está buscando con eso gracias señor Presidente.
Víctor Javier Correa Vélez
Plenaria
58
23-02-2016
[ "Empréstitos", "Servicios públicos" ]
20,660
inversiones correspondientes que requiere toda la región Caribe para tener un servicio energía eficiente como nosotros lo merecemos, muchísimas gracias, señora Presidenta.
Wadith Alberto Manzur Imbett
Plenaria
984
29-08-2022
[ "Empréstitos", "Energía" ]
84,351
se quiere utopía de la renta universal. Por lo pronto el país se está moviendo en la idea de transferencias monetarias a hogares, bien sea a través del ingreso solidario, o a través de las propuestas que están sobre la mesa en materia de renta básica, termino así señor Presidente, entonces la presentación de mi ponencia y pongo a consideración de la comisión.
Iván Marulanda Gómez
Tercera
734
28-06-2021
[ "Regulación económica", "Empréstitos" ]
41,042
mucho más en un presupuesto, mucho más con esta clase política corrupta, es plata que ya sabemos en qué bolsillos va a terminar.
Carlos Alberto Carreño Marín
Plenaria
348
22-04-2022
[ "Empréstitos", "Presupuesto" ]
73,570
e muy bien en los próximos debates, y tratemos de involucrar no solamente a los egresados en los últimos años, sino también en los anteriores, para poder generar ese alivio porque finalmente si no pueden pagar, lo que vamos es a dañarles su capacidad de consecución de empleo y su posibilidad de pago. Muchas gracias Presidenta.
Juan Samy Merheg Marún
Plenaria
230
29-03-2022
[ "Diplomacia", "Empréstitos" ]
70,236
muy importante, cuando uno revisa el Presupuesto del primer cuatrienio del Gobierno del Presidente Gobierno Nacional, y si bien ustedes recuerdan, ese cual, la ejecución propiamente dicha del sector inició en el año 2012, es decir, a mitad del primer cuatrienio del Presidente Juan Manuel Santos, y a pesar de mente desde cero. un sector distinto como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pero a pesar de eso, ha tenido un buen comportamiento ese sector en materia de ejecución, sobre todo en los temas de obligaciones, y entre el 2012 y 2014, este sector mejoró su ejecución notablemente en dos punto uno (2.1% porcentuales, y ha sido creo, un tema bastante importante. Voy a traer las metas más importantes de ese sector en el primer cuatrienio, unas metas abreviadas, nosotros hicimos un envío con un tablero de con plimiento de unas metas muy importantes, para la política social del Gobierno del Presidente Santos. Cumplimos con la meta del cuatrienio del Programa de más Familias en Acción, no solamente hicimos un rediseño muy importante en el cual ampliamos aumentamos la cobertura del programa, en un setenta por ciento (70% en el área rural, respondiendo a un tema de una brecha entre lo urbano y lo rural impacto, si ustedes han visto las cifras de superación de caída de la pobreza en Colombia. En el área rural, el impacto del programa de más Familias en Acción, tiene un impacto de más de un punto porcentual en impacto bien importante. El programa de Seguridad Alimentaria, es un programa en el cual llegamos a una meta de doscientos treinta y cuatro mil (234.000 familias, atendidas en gramos avanzar con los municipios y con las gober logrado para el cuatrienio. Pudimos también avanzar en la vinculación de estamos hablando no solamente de emprendimientos individuales, sino de emprendimientos colectivos y programas, cerrando otros, logramos optimizar no mos también
Prosperidad Social
Tercera
884
05-11-2015
[ "Empréstitos" ]
17,759
Mire Senador Ashton, aquí yo llevo 22 años discutiendo presupuesto, sé que usted sabe mucho de ello pero yo algo conozco en 22 años, y precisamente mi lucha en estos años ha sido de avanzar en el proceso de regionalización, y es lo que no podemos permitir hoy precisamente y a eso me he referido, que queden 37% sin regionalizar y por eso dije que estaremos atentos a segundo debate, no puede ser que cuando hemos avanzado tanto, porque en algunas épocas aciagas se regionalizaba el 50 o el 60% del Presupuesto, y luego por la puerta de atrás le ponían conejo al caribe colombiano, por aquello de proyectos por demanda proyectos por demanda siempre los entendemos como para las regiones que más los necesitan, pero no, proyectos por demanda son cuando se presentan esas solicitudes, esos proyectos estructurales y que solicitan esos recursos, y eso lo pueden hacer perversamente las regiones más ricas, y las pobres quedan a la zaga, y por eso, ese porcentaje no regionalizado siempre ha ido en contra del Caribe colombiano. Nuestra lucha ha llegado, Senador Ashton, a que hasta el 85 y el 90% del presupuesto, entendemos que hay unos porcentajes que no se puede, el de Defensa, muchos de la Justicia etc., eso lo hemos trajinado pero ha sido un tema que hemos reivindicado y que no lo vamos a ceder, hay que regionalizar al menos el 85, el 90% mientras ello no se haga, yo seguiré repitiendo que del Plan Nacional tenemos solo el 17.4% y requerimos una suma superior. GACETA DEL CONGRESO 521 Y hacemos otro cálculo y hablamos de los regionalizados, por supuesto hoy subimos a más del 25, pero el 37 que es perverso, y que siempre va en contra del Caribe colombiano, por eso tengo que repetir lo que dije en mi intervención, estaremos atentos a esa regionalización en
Efraín Cepeda Sarabia
Tercera
521
24-07-2015
[ "Planeación nacional", "Empréstitos" ]
12,866
lo explicó en la ponencia y agregándole el parágrafo cuarto, propuesto por usted, señora Presidente, en el sentido de atender las inversiones del sistema rural de salud del departamento del Meta. Este es en términos generales la ponencia y la explicación sobre este proyecto, muchas gracias señora Presidenta.
Iván Marulanda Gómez
Tercera
10
31-01-2022
[ "Empréstitos" ]
63,793
Es para agradecerles la decisión que acaban de tomar, porque me parece que integrando las dos proposiciones, terminamos haciendo una audiencia amplia, porque la impresión que tengo es que la primera proposición aprobada es una audiencia supremamente cerrada, creo que la condición que tiene el diferendo hoy requiere una discusión amplia, una mayor participación de la gente. De tal manera que una decisión futura que tome el Senado recoja el máximo consenso de la gente.
Jorge Eliécer Guevara
Plenaria
1404
07-10-2021
[ "Fronteras", "Diplomacia" ]
57,807
ador Ospina, celebro la intervención del Senador Uribe, celebro el tono, no de aquellos colegas que han dicho que amigos de la guerrilla, los que lleguen de hablar de un cese bilateral, yo también sufrí, como muchos de ustedes y el Presidente Uribe, lo sabe, los ataques de la guerrilla de las Farc, pero hoy, hoy como mi Partido y como muchos colombianos, estamos jugados por el debate, por este debate, y estamos jugados, por alcanzar el propósito colectivo de la paz. Muchas gracias.
Hernán Francisco Andrade Serrano
Plenaria
19
16-02-2015
[ "Diplomacia", "Reubicación de entidades" ]
2,523
Al respecto doctor Harry, su proposición de eliminación del artículo 5, el doctor Víctor Manuel manifiesta haber dialogado con usted, pero le corresponde a su señoría establecer si retira o la deja como constancia, tiene el uso de la palabra.
Presidencia Félix Alejandro Chica Correa
Plenaria
216
25-03-2022
[ "Diplomacia", "Reubicación de entidades" ]
70,012
la Alianza Que nos comprometamos a que independientemente de nuestras diferencias legítimas insisto, sobre cómo se hizo el proceso de paz con las Farc, en todo caso en los próximos veinte años nos comprometemos a construir, a invertir en las regiones de Colombia, los recursos que se necesitan para las carreteras el desarrollo propiedad, los distritos de riego, la educación, la salud, o sea, para invertir en los colombiano para que la paz le cumpla a los colombianos, no nos podemos poner de acuerdo. saben como lo recordó aquí el Senador Roy Barreras, ese artículo no salió de la nada, ese es el principal aporte además de todas las demás limitantes controles etc., que ha puesto este Congreso es el principal aporte de este Congreso, es un mensaje de todos los Congresistas de todas las Bancadas, ese artículo doctora María del Rosario, llegó a la ponencia por las Comisiones de paz de Senado y Cámara, donde ustedes saben que están representados todos los Partidos. Justamente como un aporte del Congreso para garantizarles a los colombianos, que también tienen visiones muy críticas sobre la paz con las Farc, que independientemente de cómo sea la paz con las Farc lo ellos, y la paz con ellos no pasa por un acuerdo con las Farc, sino por comprometernos a que cada Gobierno en los próximos veinte años, tendrá un Plan de Inversiones dentro su Plan Plurianual de Inversiones, un com propone delimitadamente, es para las zonas que tienen mayores brechas de precariedad institucional. O sea que no tienen Estado para las zonas donde hay mayor índice de pobreza rural y tenemos elementos objetivos para tomar esa decisión, el informe de la misión de desarrollo rural, el censo agropecuario etc., irá para cumplirle a las víctimas, con quien tenemos un compromiso hecho por este Congreso, que desde el 2011 dijo, vamos a cumplirles a las víc
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
405
10-06-2016
[ "Organismos de Control", "Diplomacia" ]
24,000
Presidente, me gustaría hacer la aclaración de Katherine, ya que con quién se habló fue con su asesora Catalina Cubaque, con ella fue que se coordinó, ya que ella manifestaba que iba en nombre de la representante Katherine y se llegó a ese acuerdo. Muchas gracias, señor Presidente. doctora Katherine Miranda, ha leído el señor Secretario el contenido y ha escuchado usted también al doctor Ciro Rodríguez. doctora Katherine Miranda, un segundo que está conversando con la ponente vía telefónica. doctor Édward Rodríguez, tiene el uso de la palabra.
Representante Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Plenaria
723
22-06-2021
[ "Diplomacia" ]
40,492
Se nombra como ponente al Senador Luis Fernando Velasco, con respecto al tema que estaba tocando ahora el Senador Velasco, con respecto a este tema de este proyecto de ley, tiene el uso de la palabra la señora Vicepresidente. Gracias Presidente, senador usted ya con mucho detalle expuso los motivos que le permitieron presentar este proyecto y todos lo reconocemos sin embargo, no quería dejar pasar la aprobación de este primer debate, sin hacerle un reconocimiento a usted, porque realmente se está dirigiendo a una población que entrega la vida en defensa de otros, cuando ocurre cualquier evento o cualquier catástrofe y no todos los municipios de Colombia tienen la posibilidad de crear sobretasas, para que cada municipio pueda reconocerle mínimamente un ingreso básico a estas personas que son voluntarias, solo lo hacen los municipios que tienen una capacidad sea por su comercio, por su industria, porque así lo hicimos en el municipio de Itagüí, crear una sobretasa sobre el impuesto de industria y comercio, que le permite hoy a los bomberos de este municipio al menos tener un salario mínimo con unas prestaciones básicas como lo ordena la ley, no en todos los municipios se le reconoce al menos este ingreso mínimo a estas personas y contar con ese seguro de vida, al menos es un reconocimiento, pero que en este aspecto tenemos que avanzar, era solamente reconocerle que se dirija, que pensemos en estas poblaciones que son vulnerables y que tienen una gran vocación de servicio.
Chamorro Cruz
Segunda
575
06-08-2015
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública" ]
13,911
Perfecto, está la respuesta a la doctora Goebertus y en su momento el Ministro de Minas, no sé si de manera presencial o de manera virtual, porque el invitado obviamente deberá estar haciendo presencia, nos contará, aparte de lo que les soliciten los Representantes, y también de su presencia o de su ausencia. doctor César Pachón, usted tiene moción de procedimiento, usted, además es el citante de este debate.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
239
31-03-2022
[ "Minería", "Diplomacia" ]
70,303
o país no queremos más violencia, necesitamos hechos reales que puedan contribuir a la paz que tanto necesita nuestro Departamento Nariño no solamente va a lograr su paz acabando con el narcotráfico, se requiere de manera urgente de políticas de infraestructura, políticas de economía social y solidaria, que nos permitan salir de este momento tan grave que sufre nuestro Departamento. Presidente, muchísimas gracias por su tiempo y le pedimos a usted para que sea un intermediario con el Gobierno nacional, para poder que todas estas solicitudes que muy respetuosamente hemos hecho junto con la bancada del Departamento y el señor Gobernador de Nariño puedan tener eco en la Presidencia de la República.
Felipe Andrés Muñoz Delgado
Plenaria
723
22-06-2021
[ "Diplomacia", "Servicios públicos" ]
40,450
Señora Canciller, doctora Claudia Blum, usted es quien continúa con el uso de la palabra hasta por media hora, por el cuestionario que se le allegó y que ustedes respondieron. Bien pueda doctora, usted está en la plataforma.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
114
25-02-2022
[ "Diplomacia", "Organismos de Control" ]
66,491
Se abre el registro para votar la conciliación sobre el tratado reseñado en el Proyecto de ley número 305 de 2021 Cámara, 244 de 2020 Senado entre la República de Colombia y la República Italiana. Pueden votar señores Representantes. Juan David Vélez Trujillo, vota Sí. Edward David Rodríguez Rodríguez, vota Sí. Wilmer Leal Pérez, vota Sí. Luvi Katherine Miranda Peña, vota Sí. Karina Estefanía Rojano Palacio, vota Sí. Jorge Méndez Hernández, vota Sí. Juan Fernando Reyes Kuri, vota Sí. Gustavo Hernán Puentes Díaz, vota Sí. Jorge Enrique Burgos Lugo, vota Sí. Luciano Grisales Londoño, vota Sí. Félix Alejandro Chica Correa, vota Sí. Crisanto Pisso Mazabuel, vota Sí. Franklin del Cristo Lozano de la Ossa, vota Sí. Eloy Chichi Quintero Romero, vota Sí.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
1044
08-09-2022
[ "Leyes", "Diplomacia" ]
85,347
llevan a cabo, y ahora más con la situación lamen re rápido, usted bien dice se complica el tema. Yo anterior al debate con el Ministerio, con el señor este proyecto se archiva, y por lo tanto, entre más demora se le dé pues también menor la probabili pero por lo menos discutido. dispuesto a hacer la reunión cuando usted lo disponga, ojalá lo más pronto posible, pero dejo como se sigue aplazando, este proyecto va a ser archivado, y este proyecto vuelvo e insisto doctor Ignacio Mesa, es de trascendencia para el país, es de especial trascendencia para el país y el Ministerio de la Defensa, como mencioné anteriormente doctor sión Primera de Senado, seguía este proyecto acá en Comisión Segunda, en ese entendido yo no veo así el miércoles podamos discutir este proyecto públicamente y usted presentar la ponencia negati do a los señores Generales y también por supuesto al señor General Palomino. Que tiene como usted ha mencionado, una opinión desfavorable referente a este proyecto de ley. Entonces, también doctor más miembros de la Comisión.
Federico Eduardo Hoyos Salazar
Segunda
325
22-05-2015
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia" ]
9,287
Gracias Presidente, no, Presidente, pues agradecerle a la ponencia por tener en cuenta nuestra recomendación, lo que buscamos es mejorar el articulado y por supuesto que sea más incluyente o que sea bien incluyente con el tema de las personas con esta discapacidad que en el país, recordando que en el país son 600.000 personas sordas según las estadísticas, Presidente, no, gracias por supuesto, qué tremendo proyecto, Dios los bendiga.
Representante José Vicente Carreño Castro
Plenaria
137
04-03-2022
[ "Diplomacia" ]
67,337
Quiero anunciarles a los honorables Representantes, que el señor Ministro de la Defensa ya viene en camino, acaba de anunciarlo con su asesora para acompañarnos en este debate. Tiene la palabra la doctora Ana Paola Agudelo García.
Representante Aída Merlano Rebolledo
Segunda
638
19-08-2016
[ "Diplomacia" ]
25,797
doctor Burgos, me disculpa, nosotros estamos en este momento en la discusión del informe de conciliación de un proyecto de ley, a usted le otorgamos el uso de la palabra para constancia veces y usted no nos respondió, pero ya pasamos ese punto.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
98
21-02-2022
[ "Leyes", "Diplomacia" ]
66,129
Gracias Presidente, primero felicitar al Representante Nicolás por traer un tema de especial interés y de gran importancia, no solamente de su región, sino que efectivamente del impacto que genera para el turismo y para la economía del país. Manifestar que la Ministra en su buena voluntad establece el ánimo de crear una mesa de trabajo, que me parece pertinente e importante, sin embargo Representante Nicolás, si en estas mesas de trabajo no están sentados los tomadores de decisión, se convierten en conversatorios permanentes y nunca se logra ninguna intervención real, muy buena voluntad, me parece importante que se inicien esas mesas de trabajo, pero que Representante por favor termine su intervención.
Olga Lucía Velásquez Nieto
Plenaria
452
24-06-2016
[ "Diplomacia", "Organismos de Control" ]
24,254
ón que yo las soluciones no las veo, no las encuentro. Termino en este debate más preocupado que en el inicio del mismo muchas gracias.
Representante Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Plenaria
47
18-02-2015
[ "Diplomacia" ]
3,174
Por supuesto, apreciada Canciller, si usted me permite para que culmine nuestra Representante Yenica Acosta del Amazonas, inmediatamente, pero si usted tiene que retirarse, pero si quiere terminamos con los Representantes que concluyan y después con usted, como usted lo desee, señora Canciller.
Juan David Vélez Trujillo
Segunda
1439
11-10-2021
[ "Diplomacia", "Fronteras" ]
58,848
Informa, muchísimas gracias a la doctora Lilian Córdoba, ahora tienen la palabra los delegados de la Procuraduría General, el delegado para la proposición 03 que es la de Necoclí, doctor Javier Augusto Sarmiento.
Honorable Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1673
22-11-2021
[ "Diplomacia" ]
61,761
Sí solamente trasmitir proactivas para los clamores de los jóvenes y de la población menos favorecida, de nuestra ciudad y de nuestra región, en Cali confunden los problemas de una parte grande de Colombia muy diversa, con muchas dificultades centenarias muchas de ellas y estamos pues dispuestos a colaborar y dialogar de la manera que ustedes consideren positivo, ya estamos en las mesas de diálogo y podemos, esperamos poder aportar positivamente.
Esteban Piedrahíta Uribe
Plenaria
986
12-08-2021
[ "Diplomacia", "Medios de comunicación" ]
49,243
ador Ernesto Macías Tovar. Palabras del honorable Senador Ernesto Macías Tovar.
Horacio Serpa Uribe
Plenaria
868
30-10-2015
[ "Organismos de Control", "Diplomacia" ]
17,576
Representante venga vamos a hablar por vocerías, doctor Víctor usted me facilitó que quien hablara fuera el maestro Navas, en todo caso frente a la pregunta que me hace el Representante Óscar Ospina no siendo mi responsabilidad lo único cierto es que en el texto se puede leer lo que fue aprobado por con el pliego propuesto, esa es la respuesta que muy seguramente el coordinador ponente irá a compartir con las inquietudes que han expresado quienes han antecedido en el uso de la palabra, doctor Hernán Penagos coordinador ponente frente a las inquietudes expresadas por los voceros de los partidos.
Fabio Raúl Amín Saleme
Plenaria
287
12-05-2015
[ "Diplomacia" ]
8,323
Presidencia, también en cumplimiento de los acuerdos, me permito postular a una mujer con la que te he tenido la oportunidad de compartir años como compañeros en la Comisión Séptima de la Cámara, de quien he podido conocer su dedicación, su trabajo, muchas veces hemos discutido y hemos tenido diferencias oportunidades de fondo en discusiones en la comisión, pero debo reconocer su trabajo, su capacidad de gestión y la dedicación que hace para su labor y me permito también postular a la Representante Jennifer Kristin Arias para la Presidencia de la Cámara y dejando un mensaje, un mensaje a esta plenaria y es que evitemos de verdad los sectarismos, hoy el pueblo Colombiano lo que menos quiere es que sigamos llevando este país hacia un incendio del cual seguramente no tendremos retorno y un mensaje también para las comunidades afros, tomándolo de un mensaje de un tuitero, un líder de Buenaventura, un joven activista que decía para los afros ni izquierda, ni derecha, mantente siempre negro, gracias Presidente.
Intervención Representante Jhon Arley Murillo Benítez
Plenaria
31
03-02-2022
[ "Asuntos de la mujer", "Diplomacia" ]
64,309
El siguiente informe de conciliación es sobre el Proyecto de ley número 219 de 2021 Cámara, 33 de 2021 Senado, por medio de la cual se expide el Estatuto Disciplinario de Policía. Se publicó en la Gaceta del Congreso número 1850 de 2021.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
745
16-06-2022
[ "Leyes", "Diplomacia" ]
80,721
Gracias secretaria, quisiera preguntarle al señor Ponente al doctor Héctor Javier Vergara Representante a la Cámara por el Departamento de Sucre el partido Cambio Radical, si desea sustentar el informe de ponencia, o desea intervenir más adelante.
Juan David Vélez Trujillo
Segunda
303
18-04-2022
[ "Diplomacia" ]
72,625
remos en una discusión de unos dos tres votos yo le pido a las personas que tengan una duda, que nos permitan que este debate siga, busquemos como dijo el Representante Reyes Kuri 30 alternativas, mecanismos, toda la libertad y todo el respeto para quienes de ustedes no quieran ni que a ustedes, ni de sus familiares se aplique la eutanasia, permítanos a quienes hemos sufrido en carne propia y visto a seres queridos diciéndonos hasta aquí llega mi batalla, que también podamos escoger ese camino. Gracias Presidente.
Juanita María Goebertus Estrada
Plenaria
67
10-02-2022
[ "Reubicación de entidades", "Diplomacia" ]
65,191
Honorables Representantes, este proyecto tiene como ponente la Representante Aída, en el momento no se encuentra, mas sin embargo yo voy a someter a consideración de ustedes si es la voluntad, el aplazamiento teniendo en cuenta que tiene unas personas invitadas y por la trascendencia del proyecto y la importancia se sugiere que realmente, pues obviamente escucharlos a ellos, pero eso sí es a consideración de ustedes el aplazamiento, si no lo debatimos sin el acompañamiento de los invitados, está excusado documentalmente el Ministro, el General Palomino, igualmente también se excusó, y el General Alfonso Laspriella también se excusó y manda un delegado, no tenemos si no el acompañamiento de una persona de la Policía Nacional, entonces la verdad es que dejo a consideración de ustedes, tiene la palabra el Representante José Pérez.
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
Segunda
134
24-03-2015
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia" ]
5,741
a ponerle la cara a la Comisión, no se escudaba en sus ocupaciones como Canciller o como Ministro, que fueron muchas doctor Atilano, para no acudir a los llamados o las invitaciones de la Comisión, siempre vino, y siempre nos escuchó con decencia y se pudo controvertir con él, con la base y el poder que dan los argumentos así que Presidente yo le agradezco a usted, le agradezco a la Comisión por aprobar este proyecto, gracias por recordar al doctor Carlos Holmes como lo que fue, un buen ciudadano, un gran colombiano y espero que este proyecto pueda seguir su trámite en la Cámara de Representantes como lo ha venido haciendo de igual manera en el Senado de la República, gracias Presidente, gracias colegas.
Jaime Felipe Lozada Polanco
Segunda
829
11-07-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad" ]
82,345
Por favor cierra los micrófonos y doy la tan amable congresistas me explicación, es escuchan, doctor Méndez cierre el micrófono, todos por favor cierren el micrófono, yo les doy una respuesta a lo que dice el doctor Gómez y de inmediato procedemos. Lo primero que les quiero decir doctor Gómez es que el hecho de que el Ministerio no se haya pronunciado no quiere decir que no lo pongamos en consideración, previamente a que el Ministerio se pronuncie y que tengamos la claridad podemos hacer la debida efectividad de lo que nos diga la proposición. Lo segundo es que ya se presentó la respectiva solicitud y también me pide la palabra no solo el doctor Cárdenas después de que lea la proposición, sino el doctor Julio César Triana quien fue...si me permite hablar doctor Arroyave con mucho gusto, doctora Arroyave me deja hablar muchas gracias, el doctor Triana también hará uso de la palabra ya que fue a él quien le contestaron el debido derecho de petición, una moción de orden para el doctor Fabio Arroyave y procedemos a votar el Orden del Día sin las proposiciones.
Carlos Alberto Cuenca Chaux
Plenaria
703
18-06-2021
[ "Organismos de Control", "Diplomacia" ]
40,270
A usted Viceministro muchísimas gracias por su participación el día de hoy y quiero darle, confirmar si la doctora Lina María Barrera ya se encuentra en plataforma o sigue en una reunión, como lo manifiestan algunos de sus asesores, secretaria nos confirmas por favor.
Juan David Vélez Trujillo
Segunda
202
23-03-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública" ]
69,527
Gracias honorable Representante Leopoldo Suárez, en consideración la proposición con la que termina el informe de ponencia, anuncio que se va a cerrar la discusión, queda cerrada, aprueban los honorables Representantes el informe de ponencia del presente proyecto de ley.
Representante María Eugenia Triana Vargas
Segunda
108
18-03-2016
[ "Diplomacia" ]
21,432