text
stringlengths
8
2.06k
name
stringlengths
9
67
comision
stringclasses
8 values
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
idx
int64
23
94.5k
es el resultado de lo que está pasando, el que estaba pagando 10 mil pesos, va a pagar 12 mil, que obviamente en valores absolutos no cuenta, pero eso es lo importante, y hay otro aspecto importante, aquí en base de los precios que había de gas natural, la indus privados, ya no han anunciado que si hay incremento, estas plantas se apagarían, agravando mucho más la situación de la parte eléctrica, entonces yo creo que esos en cuenta y destacar por último, aprovechando que está el Ministerio de Medio Ambiente aquí, el papel que se está haciendo con llevar gas a millón de usuarios que están talando bosques permanentemente y que con esto estamos aliviando un poco el sector energético, sim me preguntaban los periodistas usted cree que el Go les citaba, es como las novias, uno les echa el cuento, les echa el cuento, hasta que dicen que sí, así que esperamos que antes del 30 nos digan que sí, gracias.
Ramón Dávila
Plenaria
384
08-06-2016
[ "Medio ambiente", "Reubicación de entidades" ]
23,799
Gracias, Representante Víctor y vamos a escuchar a un experto en materia de medio ambiente en el país, reconocido por sus posiciones en este tema, el Representante Alfredo Molina del partido de la U, departamento de Cundinamarca, Representante por favor lo escuchamos.
Alfredo Rafael Deluque Zuleta
Plenaria
452
24-06-2016
[ "Medio ambiente", "Ecología" ]
24,262
doctor Molano, yo quiero aclararle dos puntos que de verdad me da pena contigo, pero el Fracking mañana va a encabezar el Orden del Día y las dos primeras fue, la primera porque lo acaba de decir el doctor Yepes, nosotros todos nos pusimos de acuerdo, no fue cinco minutos antes, de que ese día no lo hacíamos, en una exposición además que hizo muy buena y muy declarada el doctor Echeverry, que fue apoyada por todos, que recuerdo tanto que el doctor Gaitán dijo que tocaba de todos modos dejar exponer al Viceministro porque había tenido la gentileza de venir, yo recuerdo muy claro ese día, que eso fue una votación que hicimos todos nosotros. La segunda, yo le dije a usted mi doctor Molano, que los Ministros del Medio Ambiente no estaban y el de Minas, y ellos se comunicaron contigo y tú me dijiste que lo aplazáramos, tú que eres el Ponente, el doctor Echeverry hace unos días me dijo que a él se le había excusado el Ministro de Minas que se GACETA DEL CONGRESO 98 había ido para Venezuela y como habíamos acordado que si no venía el Ministro no hacíamos la sesión y a mí me pareció que lo que el doctor Echeverry estaba diciendo tenía mucha cordura y le dije doctor Echeverry háblese con los de la Ponencia, porque si no viene el Ministro de Minas que estaba en Venezuela, yo lo comprobé, pues para qué hacíamos el debate, cierto Alonso, en esa fueron las Órdenes del Día. Pero no ha sido de verdad nada suspicaz, ha sido una cosa, estamos todos de acuerdo que vengan los Ministros y que vamos a hacer los debates necesarios en esta Comisión, que además dicen, que es la mejor Comisión del Congreso. Pues si alguien tiene alguna otra, el doctor Luciano por favor tiene la palabra, le concedemos la palabra al honorable Representante Luciano
Marco Sergio Rodríguez Merchán
Quinta
98
04-03-2015
[ "Medio ambiente" ]
4,709
, la discusión y sé que toca buscar otras alternativas, pero hay que hacer un choque, un choque rápido, porque depende de esa orientación el futuro de tivo por lo Ambiental, lo Minero con lo Ambiental, lo Agropecuario con lo Ambiental, las Ciudades con lo Y verdad venimos de un tema de discusión de Ordenamiento Territorial y el Ordenamiento es lo primero, si no arrancamos por ahí, si a eso no le metemos plata, de eso usted sabe mucho doctor Nicolás, porque viene del sector también, si no tenemos, no tenemos amojonada nuestra casa, no la podemos administrar y si no sueños para esa casa, y eso es un gran problema que tenemos hoy frente a la dinámica del territorio, en relación a la dinámica técnica, y yo sé que usted va a ayudar mucho en eso doctor Simón, pero hay que poner dinero en eso y no sé qué hacer vuelvo y reitero, pues sacar del sombrero el conejo, pero nosotros tenemos que hacer algún horizonte en dinámica porque me preocupa que nuestra economía no va a cambiar, va a seguir siendo extractiva y hay que decírselo al país, por qué esconder eso, hay que ir cambiándola progresivamente hacia otras dinámicas, claro yo no lo niego, pero va a seguir siendo extractiva en una parte, y en un alto porcentaje el Producto Interno Bruto está ahí pero por otro lado cómo dinamizar más el campo, para ello hay que hacer superposición de lo Ambiental con lo Productivo y allí estábamos haciendo una discusión de Productividad Agropecuaria, donde falta Asistencia Técnica, falta Legalización de los Predios, necesitamos un Predial para legalizar esos Predios, o sea, volvemos a lo mismo, es un ciclo virtuoso frente al tema de lo que se necesita que es lo básico, amojonar la casa y ese amojonamiento no está llegando. Entonces este Plan Nacional de Desarrollo es simplemente,
Molina Triana
Quinta
496
17-07-2015
[ "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente" ]
12,128
Jorge Robledo Castillo. Fue aprobada por los asistentes a la sesión del día miércoles de agosto de 2016. Proposición número 73 de 2016 Cítese al señor Ministro de Minas y Energía, doctor Germán Arce Zapata, a debate de control político para analizar lo que está ocurriendo con toda la cadena de tienen los minoristas, sobre todo las estaciones de servicio frente a esa posición dominante de los chilenos y de algunas transnacionales que pretenden concretamente los mayoristas ahogar ese mercado. Cuestionario para el señor Ministro de Minas y Energía Margen compañías mayoristas Está interesado el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, en fomentar una política de consolidación de los oligopolios en la actividad de la distribución minorista de combustible, en detrimento de los negocios familiares que durante toda la vida han existido y generando empleo para muchas familias en Colombia, buscando como excusa para ello la libre competencia Conoce el Ministerio de Minas y Energía la queja que interpuso Fendipetróleo Antioquia-Chocó ante la Superintendencia de Industria y Comercio, en contra por vender combustibles por debajo del precio de referencia, incluso, por debajo del costo del producto Sabe el Ministerio de Minas y Energía que Gran incurrir en esta práctica porque presuntamente reciben descuentos de la mayorista Contratos Qué acciones ha implementado la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía para servir, como intermediario o conciliador, como ente re diferencias entre los agentes de la cadena Pasivo ambiental Sabe el Ministerio de Minas y Energía quién es el responsable del pasivo ambiental por la operación que se ha hecho durante años en las estaciones de servicio como ente regulador que es, las responsabilidades de mayoristas y minoristas con relación al tema ambiental Cuál es la razón para que en unos casos las compañías mayoristas respondan y hagan la tarea en el tema del pasivo ambiental y en otras, de
Germán Arce Zapata
Quinta
19
26-01-2017
[ "Medio ambiente" ]
30,523
pano butano, tres millones de colombianos utilizan eso todos los días, Ecopetrol produce el 95% del propano y del butano en el país y Qué queremos hacer, hacer más en ese sentido también y mientras estamos haciendo nuestro trabajo de proveerle a los colombianos combustibles de alta calidad y que estén disponibles, también estamos trabajando en la transición energética y, en ese sentido, ustedes han visto los anuncios que vamos a ir por 300 megavatios de capacidad instalada en energías renovables, de hecho, les puedo anunciar que no son 300, vamos a ir por 400 megavatios de generación con energías renovables no convencionales, solar, eólica y geotérmica, y eso son hechos concretos, ya tenemos un parque solar operando. Y un poco el tema es en la transición, cómo hacemos para balancear entre cuidar lo que hoy tenemos, una industria que el año pasado y en particular Ecopetrol, le hizo giros al Gobierno en regalías, en impuestos y en dividendos por 26 billones de pesos, es una industria relevante, es una industria importante, pero cuidar lo que tenemos hoy en día mientras seguimos trabajando en la transición energética y, en ese sentido, pues, podríamos hablar en otra oportunidad. Entonces, si me permiten por favor la presentación para hablar específicamente de algunos temas que son de preocupación y si no está la presentación no importa Diapositiva. Esto simplemente para decirles que hay una ubicación geográfica puntual, acotada, eso quiere decir que está perfectamente delimitada, que está limitada geográficamente y ahí es donde nosotros vamos a hacer el proyecto piloto de investigación integral a través de un contrato CEPI. Diapositiva. Y para hablar de uno de los, algunos de los aspectos técnicos, el Representante César nos mencionaba algunas preocupaciones que hay, primero desde el punto de vista de la biodiversidad, cómo se hace ese monitoreo, in
Felipe Bayón Pardo
Quinta
144
04-03-2022
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Medio ambiente" ]
67,558
cia, pero que hoy reitero que basado en todas estas alteraciones genéticas a través de diferentes procesos que donde se ha dañado a la madre tierra, a la madre naturaleza, evitemos hoy con la decisión de nuestro voto de apoyar este proyecto de ley, que se siga alterando a la naturaleza y busquemos que este proyecto de ley permita que las Empresas Multinacionales que hoy hacen lobby político para buscar seguir entrando al territorio colombiano trayendo organismos genéticamente modificados, vendiendo su paquete tecnológico, no lo hagan, sino que con la decisión que tome esta Comisión, permita que logremos generar empleos, más de 800 mil empleos en un proceso donde podamos buscar que nuestro país, nuestro territorio, sea libre de transgénicos. Porque, por ejemplo, a nosotros dicen cuando hemos firmado los Tratados de Libre Comercio, nos han dicho que, por ejemplo, Europa, Estados Unidos, no permite alimentos producidos con el sistema de producción de Colombia que viene la revolución verde con los agroquímicos y nos dicen ustedes como país Colombia no pueden entrar a Europa o Estados Unidos, alimentos producidos con ciertos agroquímicos, nosotros hoy proponemos también que nuestro territorio sea libre de transgénicos y que en un término de cuatro años, que es un artículo que vamos a poner a discusión de ustedes, un artículo nuevo, podamos que nuestros alimentos que se importen a Colombia no sean de origen transgénico. Voy a hablar del Principio de Precaución, muchos de ustedes ya lo conocen, de acuerdo a la Ley Ambiental, la Ley 99 de 93, en su Título I sobre los Fundamentos de la Política Ambiental Colombiana, los principios generales ambientales dice muy puntualmente, la formulación de las Políticas Ambientales tendrá en cuenta el resultado del Proceso de Investigación Científica, la cual no se ha tenido en cuenta en Colombia, para tener los trans
Honorable Representante César Augusto Pachón Achury
Quinta
1128
31-08-2021
[ "Medio ambiente" ]
52,187
Muchas gracias, buenas tardes para todos, es de verdad un honor para mí como miembro de la bancada de Cambio Radical postular a mi compañero Jaime Rodríguez para Presidente de la Comisión Quinta, sin lugar a dudas tiene una excelente hoja de Jueves, 1 de septiembre de 2022 vida, además ha sido miembro de esta Corporación durante varios años, más de 10 años ha estado en esta Corporación, es una persona con mucha experiencia, de gran sabiduría y por supuesto, decente y responsable que es muy importante dentro de esto. del Partido Alianza Verde, en nombre también de nuestro partido y en cumplimiento de los Acuerdos como bancada de Gobierno, para la Vicepresidencia de esta importante Comisión postulamos a la Representante Teresa Enríquez Rosero del Partido de la U. Sin lugar a dudas como nos lo dijo el Presidente, auguro para esta Comisión mucho trabajo en este año, es una Comisión en donde vamos a tener grandes retos, pero estoy segura que también tendremos grandes logros, como lo ha dicho el Presidente electo Gustavo Petro, tiene grandes desafíos en todos los temas energéticos, medio ambiente y agrario. Es por esto que me parece importante que una persona con las capacidades de Jaime Rodríguez Presida esta Comisión, porque son grandes retos los que nos esperan. Muchísimas gracias, espero que todos los que hoy están aquí nos regalen su voto de confianza para el doctor Jaime Rodríguez. Muchas gracias.
Honorable Representante Sandra Milena Ramirez Caviedes
Quinta
1012
01-09-2022
[ "Medio ambiente", "Energía" ]
84,889
Sí señora Presidenta, de conformidad con el Acto Legislativo 01 de 1993, se anuncia para la siguiente sesión donde se convoquen en estudio proyecto de ley para primer debate el Proyecto de ley número 207 de 2021-Cámara, por medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposiciones.
Jair José Ebratt Díaz
Quinta
497
13-05-2022
[ "Medio ambiente", "Ecología" ]
76,855
hablando ni de Dinamarca, ni de Australia, versus Colombia, es decir a veces uno diría entonces la UPRA está en Australia, el DANE está en Dinamarca y entonces el IGAC está en Colombia, cierto entonces uno dice venga aquí, algún problema Nacional que tenemos y un problema de Estado y en eso por eso doctor Echeverry, le agradezco esto, porque es que además debemos profundizar el debate, es decir vamos a tener que traer, porque mira, si yo me voy al grupo de ecosistemas del Ministerio de Ambiente y se lo digo con todo respeto, allá van a refutar lo que la doctora está diciendo y se lo quiero decir además por esta razón, en el año 2002 presentamos desde la CAR la sustracción del Parque Nacional Natural del Quinini, eso queda en Tibacuy Cundinamarca, en Nilo-Cundinamarca, y en Viotá Cundinamarca, la sustracción por qué, porque el área ya dentro de esa área estaba Ateas, por ejemplo que es una Segundo, hay vías, la acción antrópica fue mayor y efectivamente uno tiene que hacer una sustracción, ah bueno el Ministerio dijo en ese momento hagamos sustracción con reposición, se hizo el estudio para reponer con otras cuchillas, Piringá y otras cuchillas, allá, la misma cuchilla de San Bartolo, que nos da unas áreas para quitarle y luego reponer ambientalmente en el 2006 después de cinco años pidieron una corrección del estudio y a hoy en el 2014, ocho años después no ha pasado nada de ecosistemas y el área, el Parque Nacional Natural del Quinini, teóricamente sigue siendo un parque, pero entonces no hay forma de confrontar los datos técnicos a pesar de que sí hay forma, es decir, lo que le quiero decir doctor Echeverry con la tristeza de todo el esfuerzo que hace un grupo de investigación, es que
Alfredo Guillermo Molina Triana
Quinta
85
02-03-2015
[ "Medio ambiente" ]
4,142
Yo empiezo por decirles queridos compañeros Parlamentarios y Alcaldes del área metropolitana, Alcalde de Aguachica y a todos los que estamos afectados, porque es que somos todos, aquí a todos nos duele y aquí estamos hablando de la sociedad, de nuestra gente, de la comunidad y por supuesto, que sí hay soluciones, compañeros, sí hay soluciones, en mi primera intervención en la exposición, ustedes se dieron cuenta en un mapa, en una fotos aéreas, en unos planos, vimos claramente las condiciones actuales del Relleno Sanitario el Carrasco, técnicamente se dice que en esa segunda cárcava y lo repito, pues para que quede claro y le quede claro al Gobierno nacional y a ustedes que tiene que tomar decisiones y esas decisiones tienen que ser es ya. No podemos seguir esperando, seguimos con mesas técnicas, esas mesas técnicas me da pena decirles compañeros, pero cada uno de ustedes saben que en su gran mayoría de las mesas técnicas, Senadores, no sirven para nada, se quedan es ahí en su tiempo, evolucionan y en qué evolucionamos, en absolutamente nada y además, decir que busquemos otro Rellenos para darnos soluciones temporales, también es falso, cada vez que hablamos de soluciones temporales o transitoria nos quedamos en lo mismo, pasa igual que la gasolina, oiga subámosle a la gasolina y después volvemos y le bajamos, pura carreta, eso es una gran mentira. Y yo le quiero decir que yo sí me pongo en los zapatos de los Alcaldes, pero también igual que los Alcalde me pongo en los zapatos de nuestra gente, ya hemos visto, Viceministro de Medio Ambiente, Director de la Anla, Superintendencia de Servicios Públicos, Procuraduría, no llevemos a los Alcaldes a cometer errores por Dios, no es culpa de ellos, es
Ciro Fernández Núñez
Quinta
489
13-05-2022
[ "Medio ambiente" ]
76,592
Presidente, agradecerle al doctor Luciano, la posición respecto de este proyecto, por una razón fundamental y creo que la habíamos hablado los dos Presidente, respecto a la pertinencia del proyecto, cuando en algunos de los apartes doctor Crisanto, estamos descuidando igualmente la realidad del te de la tecnocracia de Estado, que es los que no han Delimitado, o sea, es que me parece increíble Presidente y doctor Luciano, su señoría que ha sido muy acucioso y también soy muy solidario porque los han dejado solos en el debate, es que aquí hay unos elementos técnicos que hay que tenerlos de primera mano, o sea, el Humboldt, el mismo Ideam que hace Estudios Ambientales, deberían estarnos diciendo los límites y los diagnósticos al respecto de los Páramos en Colombia y efectivamente esa será una tarea del nuevo Ministro de Ambiente, que es la delimitación efectiva, a partir de la delimitación efectiva nosotros podemos trazar reglamento general en la Ley, de tal manera que no generemos una acción que vaya en contrariedad con la Sociedad y el proyecto que construyamos doctor Luciano el cual quiero hacerme parte el 100%, es un proyecto donde igualmente tenemos que, es que lo Ambiental últimamente se está viendo muy ecocéntrico y eso es problemático, lo Ambiental tiene que tener una reconocimiento de los errores que ya cometió el Estado, no solamente el Estado sino la Sociedad, que se ubicó en zonas donde no se podía ubicar, pero resulta que hoy ya está ubicado. Entonces, si yo hago líneas generales en un proyecto que por ejemplo diga, prohibido en Páramos, lo que estábamos hablando en el proyecto temas al respecto de la convivencia social, al respecto de actividades productivas, hoy hay municipios que están en Páramo, entonces es la descripción además del proyecto tendría que decir, Parágrafo uno, un ejemplo, los
Alfredo Guillermo Molina Triana
Quinta
422
14-06-2016
[ "Medio ambiente" ]
24,142
Presidente mil y mil gracias. Yo lo primero agradecerle a los compañeros que hasta el día de hoy hicieron parte de esa prestigiosa Comisión, muy importante su trabajo y quería para reemplazarlos proponer el nombre de un gran Representante oriundo del Eje Cafetero, un gran arriero como es nuestro amigo Félix Chica, que más allá de sus pergaminos personales y profesionales, porque como ustedes saben él es un hombre experto en temas ambientales, además de ser abogado, pero más allá de esos pergaminos lo que todos podemos aquí certificar es su entrega, su trabajo comprometido con las regiones, con la gente y yo estoy absolutamente seguro, Presidente, que él hará esa tarea de representar a la Comisión Quinta con lujo de detalles en esa Comisión de Regalías que es tan importante en los actuales momentos en el país. De manera que dejo sentada la postulación, señor Presidente y le pediría todos a los compañeros de la Comisión Quinta, que ojalá nos acompañarán en la misma. Mil gracias, señor Presidente.
Rubén Darío Molano Piñeros
Quinta
500
13-05-2022
[ "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
76,968
Mil gracias Presidente. En este momento en una población del Macizo colombiano, se adelanta una protesta muy interesante, 400, 500 campesinos han salido a la carretera a protestar contra las dragas y la minería ilegal. Yo esperaría que las autoridades de policía, no vayan a actuar contra los campesinos, sino contra esas dragas ilegales. Mire, lo que está pasando en las zonas productoras de agua de este país con la presencia masiva de dragas y minería ilegal, es un crimen ambiental y nosotros tenemos que entender que esta tierra no es nuestra, es de los que vendrán después. Voy a pedirle a mi partido que en uno de los espacios que tenga, me permita hacer un debate colombiano porque lo que yo no he podido entender y lo digo con toda honestidad, a no ser de que haya un tema gravísimo de corrupción, es que todo el mundo sepa en dónde están las dragas ilegales, menos la Policía. Ese tema a mí me parece de una gravedad extrema, y el señor Ministro de Defensa bien haría en no amenazar más por micrófonos, sino en actuar contra la minería ilegal. Mil gracias Presidente. La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella. Palabras de la Honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella.
Luis Fernando Velasco Chaves
Plenaria
762
26-11-2014
[ "Medio ambiente", "Minería" ]
717
Buenas tardes, para todos y todas. Bueno para dejar constancia de que se suspenda la adjudicación del contrato del mega proyecto del Canal del Dique, el Gobierno actual tiene programado hacerlo este de agosto. Por favor, aquí la constancia es de carácter perentorio, no puede iniciarse la ejecución de ese proyecto por los impactos sociales y ambientales que va a generar en muchas comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianos, que estamos ubicados en los departamentos de Bolívar, Sucre y el sur del Atlántico. No, hay un solo oferente, no se han hecho las consultas en las mayorías de estas comunidades donde ha sido sumamente viciadas, por ello estas comunidades que están ubicadas en donde van a haber todas estas afectaciones hoy están en pie de lucha para que no se adjudique ese contrato, como está programado el de agosto. Hacemos este llamado para que se hagan las consultas y se tomen las medidas para esos impactos sociales y ambientales y que no sigan empobreciendo todas las posibilidades que hay en estas poblaciones. Muchas gracias.
Dorina Hernández Palomino
Plenaria
1023
02-09-2022
[ "Reubicación de entidades", "Medio ambiente" ]
85,208
Gracias, señor Presidente. La bancada del Partido Cambio Radical ha radicado una propuesta, una proposición proponiendo el aplazamiento de este proyecto, basado en unos argumentos que lo hemos venido manifestando, inclusive desde que este proyecto se tramitó en el Senado de la República y es básicamente porque para la bancada, señor Presidente, este proyecto va en contravía del Convenio 169 de la OIT, que habla de la consulta previa, como requisito fundamental en estos temas que tratan y que son de autoridad ambiental. Pero no solamente eso, señor Presidente, sino que para la bancada del Partido Cambio Radical, es muy importante que este nuevo Congreso dé un debate, un debate profundo y aquí me preocupa un poco, cuando varios Congresistas que vienen de la legislatura anterior dicen que este es un debate que ya se ha dado a profundidad y que este Congreso lo ha dado. Pero resulta que aquí cuando un Congreso que es el 60% nuevo y no ha tenido la oportunidad de escuchar a las partes, nos parece muy importante, cuando este es un Gobierno que se vende como el Gobierno del diálogo, donde permite que todos los actores sean escuchados, estamos iniciando un nuevo periodo legislativo. Es por eso, señor Presidente, que como hemos radicado una proposición de aplazamiento, vamos a anunciar nuestro voto negativo a la ponencia negativa, valga la redundancia, que están presentes los colegas del Centro Democrático, ya que tenemos una proposición que queremos poner a consideración, señor Presidente.
Adriana Carolina Arbeláez Giraldo
Plenaria
1460
18-11-2022
[ "Medio ambiente" ]
89,598
Muchas gracias señor Presidente. Nosotros creemos que si bien este proyecto avanza en identificar una problemática y reglamentarla, se complementa con las decisiones y pues nos hace vislumbrar que nos abocamos a la discusión de unas nuevas realidades en materia ambiental en el país que comenzaron con la aprobación por parte de este gobierno del Acuerdo de Escazú, y que esta es simplemente la continuación de una nueva política en materia ambiental, en materia productiva. Nosotros sí creemos que es necesario revisar algunos aspectos que son en parte la causa de estos casi dos mil pasivos ambientales que hay en todo el territorio nacional y que no se han resuelto, y uno de ellos es la manera como la Agencia Nacional de Minería asigna la explotación minera en distintos territorios del país. Pero el otro es la manera como la Agencia Nacional de Licencias Ambientales otorga esas licencias sin tener en cuenta la rigurosidad a la hora de hacer cumplir el plan de manejo ambiental y sin tener en cuenta la necesidad de contar con el entorno social de cada uno de los territorios donde se va a desarrollar la explotación, esto ha traído consecuencias supremamente graves para la vida, para el futuro de la humanidad particularmente en nuestro territorio.
Jairo Reinaldo Cala Suárez
Plenaria
1302
24-10-2022
[ "Minería", "Medio ambiente" ]
88,085
y me parece trae consigo diferencias, llegamos a la necesidad de un y esos puntos de vista contrarios nos deben llevar a una adecuada ley, no existe esa ley y el país adoleciendo de eso pues está llegando a un punto crítico y ojalá no lleguemos a un punto de no retorno, en una afectación país y es tener una disponibilidad de Fuentes Hídricas para tener una muy buena calidad de vida, no lo tenemos sino nosotros en una gran extensión de este Planeta y entonces nosotros tenemos la responsabilidad. gamos en esa intención. Entonces Presidente, el tema de Páramos ya digamos tiene algunas observaciones hechas por el Ministerio, por lo general todo el Sistema Nacional Ambiental, en algunos Institutos, el Instituto von Humboldt, el IGAC, varios han hecho, las CAR también han hecho algunas observaciones, pero básicamente es comple somos muy estrictos y rigurosos en las prohibiciones como debe ser, se tiende a hacer laxos en la delimitación y eso es igual de grave, vulnera demasiado y convierte la ley en algo digamos con muchas debilidades, rrido por algunas zonas del país, ya le decía, el Cauca, los escuchemos y si la Comisión muestra esa voluntad, Muchas gracias, Presidente.
Luciano Grisales Londoño
Quinta
700
02-09-2016
[ "Medio ambiente" ]
26,521
Con gusto señor Presidente. Orden del Día para la sesión ordinaria del martes 1 de septiembre de 2015. I II del Orden del Día III trativa Especial Aeronáutica Civil, doctor Gustavo Alberto Lenis Steffens al señor Director General de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, doc Invítense a la señora secretaria Distrital de Ambiente, doctora Susana Muhamad al señor Secretario Distrital de Salud, doctor Mauricio Alberto Bustamante García a la doctora Gloria Molina, Grupo Comunidades a la doctora Fanny Gutiérrez, Edil y a la doctora Andrea Castro Latorre, Alcaldesa de gislatura 2015-2016, presentada por el honorable IV Representantes Está leído el Orden del Día, señor Presidente.
Martha Cecilia Moreno Dávila
Quinta
909
10-11-2015
[ "Medio ambiente" ]
18,129
de marzo de cada año y que fue absolutamente exitoso y que se hizo de común acuerdo con la Comisión de la Mujer que tiene el Congreso de la República y con ello se organiza el Orden del Día, los proyectos a debatir y eso hace de entrada exitosa una resolución como esta y una sesión como esas. También lo hicimos en el mes de abril, institucionalizando una sesión exclusiva de Proyectos de ley de niñez y adolescencia, también con la Comisión Accidental que tiene esta Cámara en lo que tiene que ver con Proyectos de ley de niñez y de adolescencia. Con ellos se organizó el Orden del Día y con ellos obviamente la discusión de los proyectos. Tercero o cuarto, el día de sesiones exclusivas anuales de Proyectos de ley medioambientales y animalistas. Para nadie es mentira que ese es uno de los temas más álgidos y más importantes en la historia contemporánea de la humanidad, todo lo que tiene que ver con el medio ambiente y lo que tiene que ver con los animales y que gran cantidad de proyectos pueden, entonces, traerse a colación para que se discutan y se aprueben para beneficio de la humanidad y para beneficio de los animales. Es importante también recalcarle a los compañeros y a la opinión pública, que esta Cámara no va a discutir ese tipo de proyectos en otras fechas, claro que sí y ya lo hemos hecho y no solamente animalistas y ambientalistas, sino de cualquier otro tema de esas resoluciones de institucionalización, solo que es importante generarle la altura necesaria temática a lo ambiental, a lo animal, a la niñez, a la mujer en días específicos de discusión para invitar también a autoridades de carácter internacional, nacional, público, privado, organizaciones no gubernamentales a que cuenten acá sus experiencias y le aporten a la discusión de los proyectos de ley a esta C
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
30
03-02-2022
[ "Asuntos de la mujer", "Medio ambiente" ]
64,252
“Proposición suspensiva Con fundamento en el artículo 114 número me permito presentar proposición suspensiva del debate correspondiente al proyecto de ley número 109 de 2022 Cámara, por medio del cual se aprueba el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, adoptado en Escazú Costa Rica el de marzo del 2018” toda vez que este proyecto de ley no tiene consulta previa y de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, la consulta previa debe realizarse siempre que vaya a decidir, adoptar o ejecutar medidas administrativas, legislativas o proyectos públicos o privados que puedan afectar directamente las formas y sistemas de vida de los pueblos indígenas o su integridad étnica, cultural, espiritual, social y económica”. Firmada por Adriana Carolina Arbeláez, otros Representantes.
Carolina Arbeláez
Plenaria
1460
18-11-2022
[ "Legislación administrativa", "Medio ambiente" ]
89,617
a comenzar a ejercer presiones sobre las exportaciones de Colombia hacia esos países, Estados Unidos, Europa va a comenzar a exigir a los diferentes sectores que tengan Acuerdos de no deforestación, que tengan Etiquetas Ambientales, que tengan responsabilidad social con sus empleados, para poder comprar sus productos. Entonces, miren que las presiones no solamente vienen de un Proyecto de ley que estamos construyendo, sino que todos los países y en especial el G20, que son los países más ricos, van a estar ejerciendo presiones para que esto suceda. tenido Hemos En este momento desde el Gobierno hemos reducido ya 20 millones de toneladas y nuestra meta al finalizar el cuatrienio en el Plan de Desarrollo son 36 millones de toneladas, las cuales vamos a cumplir, hoy de las 36 ya tenemos una reducción de 20 millones de toneladas. reconocimientos de algunos Organismos, de Mandatarios en todo el mundo y de Organizaciones Internacionales que han reconocido el compromiso del Gobierno con la acción climática, la WWF en su informe de NDC, la Coalición Global por el Clima, El Climate Action Tracker que también en su evaluación reconoce la NDC de Colombia como innovadoras, como ambiciosas y esto nos muestra que no es un reconocimiento solamente al interior de nuestro país, también con muchos de los ambientalistas, de los sectores económicos, sino que también a nivel internacional estamos teniendo un reconocimiento. Y esto créanme que nos va a traer una atención muy importante de los demás países para venir a Colombia a invertir, en la medida en que tenemos sectores más comprometidos con el medio ambiente vamos a tener 18 19 20 21 también mayores inversiones, mayores inversiones de los diferentes sectores, de los diferentes países, hoy estamos trabajando también con Asobancaria para tener un mayor compromiso del Sector Financiero en la financiación de Proyectos de Acción Climática que tienen que ver con estas líneas de acción que estamos plante
Carlos Eduardo Correa Escaf
Quinta
495
13-05-2022
[ "Medio ambiente", "Ecología" ]
76,803
Sí señora Presidenta, quedaron tres artículos nuevos aprobados con aval que son del Representante César Lorduy, Catalina Ortiz y Milene Jarava y el artículo nuevo del Representante Manzur, lo deja como constancia debido a que requiere ya un estudio más profundo del Ministerio del Medio Ambiente.
Karen Violette Cure Corcione
Plenaria
389
02-05-2022
[ "Medio ambiente", "Organismos de Control" ]
74,560
Perdóneme que abuse Presidente, para que nos compense un poquito el frío, que le baje un poquito al aire, yo pienso que el debate de las corporaciones es válido, hay muy buenas y yo soy defensor vuelvo y le repito en momentos muy críticos he salido en defensa de ellas, pero a mí me preocupa mucho y parte del problema Miguel es ese, es el que señalaba el señor Director y qué pasa en la cuenca arriba y qué pasa aquí abajo, es que el medio ambiente, la autoridad y la responsabilidad es muy difícil desligarlas una de otra y eso pasa porque la gran mayoría no se hablan con el Gobernador, porque están compitiendo o política o técnicamente, o porque el Gobernador no, lo que deberíamos estar haciendo son los planes de saneamiento básicos de agua potable juntos, lo que deberíamos era estar reforestando juntos, pero en escasos departamentos los pesos se juntan, no se juntan por eso, porque necesitan otra cosa, ese es un punto que hay que revisar. Y el otro tema fundamental honorable Representante, que yo quisiera que quedara para las conclusiones, reiterándole el tema de la Agencia Nacional Minera, es que aquí queda coja la respuesta desde el punto de vista de la actuación de la Policía y de las autoridades que ejecutan las órdenes puntuales porque uno sigue viendo la máquina ria metida en el río.
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Plenaria
851
28-10-2015
[ "Medio ambiente", "Minería" ]
17,357
Muy importantes las inquietudes y las sugerencias y yo creo que aquí hay algo bien importante, y es que es un proyecto de ley que nos une y que recoge las iniciativas de todos, yo creo que acá estamos mirando la importancia que tiene la reforestación para Colombia y lo que puede generar en ese impacto ambiental que estamos buscando. Yo arrancaría por decirle a la senadora Maritza que compartimos su preocupación, con la senadora Paloma estuvimos escuchando algunas personas que tienen la misma inquietud, y dicen, bueno, pero venga, no queda claro en ese artículo cuánto va ser, esto puede generar algún tipo de duda. Tenemos una proposición firmada por la senadora Paloma y por mí, en donde dejamos claro que ese es el 30% y que entonces obviamente no se está tocando ese Edificio Nuevo Del Congreso, Carrera 7a. No. 8-68 Of.
Alejandro Corrales Escobar
Quinta
499
26-05-2021
[ "Medio ambiente" ]
37,994
ción del país Presidente, estos lugares cuidan más de 19.820 animales y hoy están en riesgo, muchos de estos lugares vivían de los recursos que percibían por la visita de personas que hoy no pueden hacerlo, así que hago un llamado respetuoso al Ministerio del medio Ambiente y al Gobierno nacional, para que no solo dejemos morir todos estos lugares, sino miles de animales que hoy están al borde de la muerte porque no tienen estos espacios los lugares para alimentarlos y cuidarlos. Presidente hago un llamado a que actuemos en favor de la vida y a que no permitamos.
Ángela María Robledo Gómez
Plenaria
747
07-07-2021
[ "Medio ambiente", "Organismos de Control" ]
41,509
Muchas gracias, Ministro. Con ese compromiso, yo le voy a dar la palabra, porque las Corporaciones Autónomas Regionales, es decir, la autoridad ambiental creo que tiene mucho por aportar allí, creo que es un invitado a la Mesa, le voy dar la palabra, que me lo está solicitando don Álvaro, si tiene algo para aportar, para don Álvaro dejar cerrado este capítulo, pero que sea útil, que sea algo real, que sea algo que la Comisión Quinta pueda sentir que el Congreso de la República, pueda hacerle seguimiento.
Representante Luciano Grisales Londoño
Quinta
54
10-02-2022
[ "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
64,632
Agradecerle a la doctora este proyecto, a la Senadora María del Rosario Guerra, por esta iniciativa tan importante ya pues la Representante Jay-Pang de la Isla de San Andrés dio la importancia que tiene la preservación y el cuidado de este tipo de ecosistema cómo son los manglares, de igual, agradecerles a todos los compañeros y creo que este es un Congreso y una Cámara donde trabajamos en todo lo que tiene que ver con esto del cambio climático y todo lo que tiene que ver con la preservación y la conservación del medio ambiente, le doy un espacio a la Senadora María del Rosario, autora del proyecto, para que se dirija a la Cámara de Representantes, gracias señora presidenta y gracias colegas.
Karen Violette Cure Corcione
Plenaria
389
02-05-2022
[ "Medio ambiente", "Ecología" ]
74,563
Gracias señora Presidenta, mire yo quiero hacer dos temas de claridad con un tema con este proyecto, aquí no se trata de un proyecto que tenga que ver con tal o algunos Representantes y si es un tema regional de Santander porque lo tenga el uno o porque lo tenga el otro, aquí se trata solamente es un tema de equilibrio entre las áreas metropolitanas y las corporaciones autónomas. Este proyecto o mejor cuando nosotros discutimos en la plenaria la ley de las áreas metropolitanas, se le quitó una parte de las contribuciones que tenían las corporaciones autónomas con destino al área metropolitana porque se le estaba dando la facultad de ser una autoridad ambiental, pero no se compensó con las corporaciones autónomas los ingresos que tenían las áreas metropolitanas, lo que hace esta norma simplemente, es buscar un tema de equidad el que ya está establecido en la norma. Eso es lo que se está buscando, que fue la discusión que nosotros hicimos en el tema de la Comisión Primera, yo entiendo perfectamente las razones por las cuales los Representantes de Antioquia fundamentalmente, pues están buscando por supuesto que los recursos estén canalizados más hacia el área metropolitana que hacia las corporaciones autónomas, pero yo lo que le quiero decir tema ambiental, que en las áreas metropolitanas pueden destinarlos como lo dijo el Representante Mesa especí para hacer carreteras, pero las áreas metropolitanas no están invirtiendo en las zonas rurales que es a lo que tiene que destinarse estos recursos, donde tenemos nosotros que proteger las zonas hídricas, nuestras aguas, nuestros ríos y nuestros páramos. Es que las ciudades no viven con cemento, viven con el agua y allí es donde nosotros tenemos que hacer el tema de inversión, estos son unos recursos que tenían las corporaciones, que se les quitaron para pasárselas a Representantes que hoy pues tienen sus cercanías y sus amistades con sectores de la
Miguel Ángel Pinto Hernández
Plenaria
841
06-10-2016
[ "Medio ambiente", "Reubicación de entidades" ]
28,227
Nosotros hemos presentado una propuesta de metodología multicriterio al Ministerio para que sea tenido en cuenta en esta nueva limitación y obviamente, para darle valor a todo el aspecto socioeconómico. Estamos obviamente aprovechando este espacio para decirle Ministerio que no tome en cuenta las áreas de referencia de Humboldt, que lo puede hacer según el parágrafo 1 de la misma Ley, sino que tome en cuenta la Propuesta Multicriterio que nosotros hemos venido presentando, la Propuesta socioeconómica que presentó el municipio de Vetas para que en el momento de empezar a retomar el proceso de concertación realmente el municipio no desaparezca y se delimite el Páramo, pero que se delimite bien, se delimite con base a estos estudios socioeconómicos respetando los derechos de quienes habitamos el Páramo y, por supuesto, brindándole la oportunidad al municipio de seguir avanzando en conservación ambiental y en ejercer nuestra principal actividad que es la pequeña minería como lo hemos venido haciendo a través de 465 años. Les agradezco mucho el espacio.
Hernán Bautista Moreno
Quinta
53
10-02-2022
[ "Minería", "Medio ambiente" ]
64,582
ahí hay una gran realidad y esa realidad principalmente nos la va a reclamar la sociedad. Entonces yo creería particularmente que hay que hacer una revisión estratégica de los artículos que están ahí Ministro, y al doctor Simón también decirle eso, porque todo lo que no esté en el Plan Estratégico deberíamos de eliminarlo, por ahora, por qué, porque si todos los temas van a ir vía normativa posterior, pues no sea el Plan Nacional de Desarrollo la colcha de retazos que reciba todo y generemos un Ambiente que no es sano para algunos temas que necesitan mayor profundización eso como un ejercicio general dentro de la dinámica. Pero también en los artículos a ver la pertinencia, porque doctor Luciano quería simplemente recordarle 202, porque es artículo 202 delimitación de ecosistemas de páramos y humedales, y humedales, ya está ahí, entonces me explico, o sea esa petición que usted estaba haciendo porque van a cambiar el artículo 202 por el artículo 159 y eso no me gustaría Ministro, vuelvo y lo digo, por razones técnicas ah que si bien la escala hoy no llegó en los tres años a escala a 25.000 también lo entiendo, pero eso se soluciona con un nuevo parágrafo del 202, Ministro, es que si en la toma de decisión ambiental frente a un Ecosistema particular en ese sentido no existe la Cartografía escala a 25.000 se tendrá en cuenta la línea base del Humboldt a 100.000, eso es diferente a cambiar la tarea que teníamos y seguir presionando en la tarea escala a 25.000 y cambiarla por yo no entendería, sobre todo cuando el artículo 202 no es casi perfecto, pero es muy bueno comparado con lo que se está proponiendo nuevamente, por qué, porque mire en los parágrafos decía lo que usted quiere, en los Ecosistemas de Páramos no se podrá adelantar actividades agropecuarias, ni explotación o explotación de hidrocarbur
Molina Triana
Quinta
496
17-07-2015
[ "Medio ambiente", "Régimen Agropecuario" ]
12,138
cuerdo con Julia, que muchas veces los municipios no piden plata para más protección ambiental porque están rodeados de algo que está protegido ambientalmente, sino para inversión social, inversión en salud, y hay que abrir esa puerta para que esos recursos se puedan usar en ese tipo de cosas. No son nuevas fuentes, aunque queda abierta la puerta para cooperación internacional, al sector privado y eso es fundamental, pero sí tenemos que ser innovadores y tenemos que si vamos a irnos por este camino, deberíamos buscar realmente una solución para nuevas fuentes, regalías puede ser difícil por las implicaciones, pero realmente el sector ambiental debería tener un porcentaje en las regalías así como lo tiene la ciencia y la tecnología esa es la lógica absoluta del tema. cación de regalías, con las acciones que se han tomado últimamente, los recursos que van para las corporaciones disminuir aún más y eso por supuesto lo que va a generar es un problema, pero no solo eso, es que como este es un recursos propios de las corporaciones, el que pierda en capacidad las corporaciones de gestionar recursos va a reducir esa fuente de recursos, porque no van a ser capaces de recoger lo máximo y eso es una de las tareas que estamos haciendo con las corporaciones, fortalecerlas para que esa capacidad de generar recursos propios sea mayor y la gestión ambiental se mejore. Sin embargo, creemos que esto es un proceso evolutivo, es una bola de nieve positiva que podríamos estar poniéndolo en riesgo con algunas cosas. una cosa que es mi pregunta que tengo acá, porque no sé a cuánto equivale desde el punto de vista, 100.000 millones, entonces pues eso es una cosa que hay que analizar de fondo, qué tan duro le pegaría a las corporaciones. Una cosa que me preocupó mucho, estamos diciendo que estos recursos se usarían para cumplir con cosas que ya son función de
Pablo Vieira Samper
Quinta
168
20-04-2016
[ "Medio ambiente", "Tierras" ]
21,908
Medio Ambiente, inversiones importantes en Erosión Costera con la Cooperación Alemana, en Proyectos de Restauración de Manglares con Corpamag, priorizamos Santa Marta para el proyecto de la siembra de un millón de Corales, que es uno de los proyectos emblemáticos, el más grande a nivel mundial en la materia, trabajamos muy de cerca con Parques Nacionales Naturales, Corpamag, la Gobernación y la Procuraduría, en la Sentencia Tayrona que incluye temas para prevenir contaminación y trabajo con pescadores y tenemos con Invemar nuestro Instituto adscrito que además tiene su sede principal en Santa Marta, un monitoreo muy cercano de esta problemática que muy bien expuso el Representante. Nuestros datos Redcam confirma lo que usted dice, es decir, hoy en diferentes sectores de Santa Marta los límites permisibles o adecuados están muy por encima en temas tanto microbianos como algunos parámetros de sólidos suspendidos y queremos aclarar que si bien el Ministerio es el Organismo Rector de Política, nosotros realmente no tenemos funciones sancionatorias ni administrativas en Santa Marta, sí hemos expedido todas las directrices que se requieren para que se pueda ejercer tanto por parte de Corpamag como del Dadsa, un compromiso de Autoridad Ambiental frente a este problema. Desde el año 2004 el Ministerio reglamentó los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, y me voy a devolver ahorita allí porque es un tema que quisiera hacer énfasis, en el 2018 expedimos la Reglamentación que establecen los límites de todos los vertimientos puntuales que pueden llegar al mar para todos los sectores productivos independiente cuál industria sea incluso para viviendas y en este año 2021 con un gran apoyo de esta Comisión, sacamos la nueva Ley de Delitos Ambientales que lleva a delito ambiental la contaminación marina, con penas que pueden ir hasta 11 años y medio, y pueden convertirse con algunos agravantes a 15 años.
Desarrollo Sotenible Erick Richard Castro González
Quinta
503
13-05-2022
[ "Medio ambiente" ]
77,056
Gracias Presidente, en primera instancia felicitarlo por el reconocimiento que se la ha hecho por parte del Congreso de la República y del Partido Conservador, a esa buena gestión que usted viene realizando. Pero también estoy radicando, señor Presidente, una proposición, porque escuchando al doctor Losada y a cada uno de los intervinientes, he observado que hay muchos argumentos para uno y para otro lado y lo que yo estoy considerando, es que sería oportuno, señor Presidente, que ya en este momento tengo radicada la proposición para que ese articulado se aplace. Quiere decir que ese articulado sí tiene proposición, no tenía, pero ahora sí tiene una proposición mía para aplazarlo y poder en fechas posteriores, entrar a definir a fondo como consideramos, porque esto no es un tema menor, este proyecto es muy importante por el tema ambiental, para respetarlo, pero tenemos unas consideraciones puntuales. Por eso, señor Presidente, observando de uno y de otro lado las preocupaciones que han manifestado, considero que es oportuno que, en este momento, cuando a esta hora de la noche ya se han dicho muchas cosas, podamos nosotros, con mucha calma y con mucha tranquilidad, evaluar este proyecto y seguramente sacaremos lo mejor que se pueda tener. Pero sí consideramos que sería oportuno aplazar, dejando para otro momento o si consideramos sacarlo adelante, este es el momento para que se vote esa proposición que yo he radicado, señor Presidente, de aplazamiento al articulado. Por eso, cuando mencionan que no hay y que no tienen proposiciones los artículos, en este momento les manifiesto que sí hay una proposición de aplazamiento del articulado, que presenté hace unos minutos. Entonces quiero que la ponga a consideración y podamos tomar la decisión al respecto. Muchas gracias, señor Presidente y nuevamente, reiterarle las felicitaciones por todas estas circunstancias que en el día de hoy, tanto en el Parti
Armando Antonio Zabaraín D’Arce
Plenaria
100
21-02-2022
[ "Medio ambiente", "Reubicación de entidades" ]
65,892
Muchísimas gracias, doctor Nuno, por su intervención. Tiene la palabra Carlos Alberto Mora Donjuán del Instituto para el Manejo y la Conservación de la Biodiversidad de México y se prepara Daniel segura del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible del Ministerio de Ambiente de Ecuador.
Asesora Paula Roa
Quinta
145
04-03-2022
[ "Medio ambiente" ]
67,630
Si así fuere que Dios, esta Corporación y el Pueblo os lo premien y si no que él y ellos os lo demanden. Felicitaciones al doctor John Eduardo Molina Representante por el Casanare. En este momento hay inscritos, para dejar constancia mientras se establece el quórum decisorio le damos el uso de la palabra al doctor Óscar Ospina.
Efraín Antonio Torres Monsalvo
Plenaria
243
27-04-2015
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública" ]
7,281
“estas protestas pueden afectar las ayudas por parte de Estados Unidos, -óigase bien-, estas protestas y la represión a ellas pueden afectar las ayudas por parte de Estados Unidos, si la situación no cambia y se detienen las violaciones a los derechos humanos por parte de la policía, Estados Unidos, -advierte McGovern-, podría suspender el apoyo a la Fuerza Pública colombiana aplicando las leyes propias para el efecto”. Jalina Porter, portavoz adjunta del Departamento de Estado, también se pronunció en relación con estos hechos, dijo, comillas, “está sumamente entristecido el Presidente, por la pérdida de vidas durante las protestas en toda Colombia en los últimos días. A renglón seguido señaló, en todo el mundo, los ciudadanos en países democráticos, tienen el incuestionable derecho a protestar pacíficamente, la violencia y el vandalismo, son un abuso de ese derecho e insta, la máxima moderación por parte de la Fuerza Pública, para evitar más pérdidas de vidas y convoca al Gobierno de Colombia, a investigar las denuncias de excesos judiciales, y abordar cualquier violación de los derechos humanos”. El Parlamento europeo por ejemplo también, el de mayo, envió a Colombia una carta firmada por 37 parlamentarios, en la que se solicita que se ponga atención, y se actúe sobre la situación que se presenta en Colombia, condenando los actos de violencia de la Fuerza Pública, contra los protestantes y solicitando, expresando, desde la Unión para Asuntos Exteriores que se rechace y se pida investigar los crímenes presentados, en el marco del paro nacional por parte de la Fuerza Pública. El Parlamento hizo también suizo pronunciamientos en la misma dirección y, propuso la promoción de una misión internacional humanitaria de verificación, que diera cuenta de la situación de
Antonio Eresmid Sanguino Páez
Plenaria
1532
25-10-2021
[ "Fuerza Pública" ]
60,436
a la población especialmente afectada por la violencia las Fuerzas militares han actuado y la Policía Nacional han desplegado todas sus capacidades para preservar el orden público y garantizar eso sí los derechos humanos. Luego, señora Presidenta, permítame terminar mi intervención como colombiano y como Senador de la República reconociendo el esfuerzo del Gobierno nacional en la acción integral, unificada y también reconocer la labor que ha hecho la Fuerza Pública por tierra, mar y aire para atender al país en medio de la pandemia y también neutralizar lo que atenta contra la institucionalidad, el desarrollo armónico social y económico de nuestro territorio. Muchas gracias. La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Esperanza Andrade de Osso, como vocera del partido Conservador Palabras de la honorable Senadora Esperanza Andrade de Osso.
José Luis Pérez Oyuela
Plenaria
1201
14-09-2021
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad" ]
53,187
Apreciado Presidente, un saludo muy especial, igualmente para todos los colegas de la Plenaria, Presidente yo soy coautor, tengo la oportunidad de ser coautor de este Proyecto, considero que es un muy buen trabajo que ha hecho el Gobierno nacional, en cabeza del Ministro Restrepo, del Presidente de Innpulsa, el doctor Ignacio Gaitán y creo que está es de las iniciativas más importantes pero también más pertinentes, que este Congreso la República va a trabajar y le va a proponer a los colombianos en el marco de la reactivación y la recuperación económica. El Covid, nos puso en pausa y nos puso en otra realidad, en otro contexto y dejó al descubierto los grandes retos que tiene el país, en materia social porque los escucho obviamente a todos muy preocupados, pero yo creo que eso es parte de este debate, poder llevar a las claridades como lo acaba de mencionar el doctor Óscar Darío Pérez, como Coordinador Ponente haciendo referencia al artículo en cuestión, sin embargo, este Proyecto le da herramientas y tiene que demostrar esa resiliencia y capacidad de emprendimiento que puede tener nuestra economía y la capacidad de todos los colombianos para adaptarse y salir adelante. En ese sentido Presidente, quiero hacer hincapié en los jóvenes, quienes tienen por delante un enorme desafío, ser conductores de un proceso de desarrollo económico y social, que permita a la vez reducir la pobreza, y los índices de desigualdad, sobre la espalda de los jóvenes y todos los colombianos, está con un compromiso de promover el crecimiento y aún más en momentos de post crisis, requerimos de este basado en fundamentos sustentables a largo plazo y competitivos en el contexto de todo lo que se propone, con este proyecto. Luego, yo creo Presidente y queridos colegas que para eso es este debate, para dar claridades ahí va a estar el Gobierno y
Edwin Gilberto Ballesteros Archila
Plenaria
1054
23-08-2021
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública" ]
50,488
El doctor Óscar Darío tiene toda la razón, sobre sus inquietudes relacionados con la diferencia, que hay entre los valores que se colocan en el formulario que hay que hacer todo, todo Servidor Público ante el departamento de la función pública y los valores reales, comerciales inferiores o mayores a los que se pudieron haber declarado en ese informe Que la recoge la del doctor Mauricio Toro, entonces abra el registro señor Secretario, para votar estos artículos con sus proposiciones y demás.
César Augusto Lorduy Maldonado
Plenaria
519
16-05-2022
[ "Servicios públicos", "Fuerza Pública" ]
77,537
, a la señora Ministra y al señor Presidente, que modifique ese Decreto, ese decreto no es eficiente, que puede terminar convertido en un saludo a la bandera. Están los problemas de los detenidos, de las Comunidades Indígenas, por ejemplo, que lo ha planteado el compañero Feliciano Valencia, está el problema de los excombatientes de las FARC 170 excombatientes. Cómo así que no aprovechamos este decreto para cumplir el acuerdo de paz, sino que más bien el decreto lo que hace es ignorar el acuerdo de paz. Entonces, aquí digamos es lo que nosotros estamos queriendo plantear en esta discusión, decimos además con el mejor ánimo, con el mayor respeto, estamos en una circunstancia excepcional, no podemos condenar a muerte a 140.000 personas, muchas de ellas inocentes o muchas de ellas apenas sindicadas por delitos que pueden ser excarcelables. Además, no podemos seguir esperando noticias de más muertos en las Cárceles el Alcalde de Villavicencio dijo, lo que está pasando en la Cárcel de Villavicencio, es como si hubiese llegado un avión de Italia o de España enfermos, o posiblemente enfermos y contagiados del coronavirus, y nos lo hubieran depositado en la plaza principal de Villavicencio. Así de grave es la situación, eso puede agravarse. No esperemos más para actuar, actuemos con una perspectiva humanista y con una perspectiva de protección. El señor Presidente, Honorable Senador José Luis Pérez Oyuela. Gracias Senador Sanguino, a continuación vamos a escuchar al Vicepresidente de la Comisión, Senador Harold Suárez y se preparan el Senadores Ernesto Macías y Senador Cepeda en su orden, Senador Harold lo escuchamos.
Antonio Eresmid Sanguino Páez
Segunda
1373
04-10-2021
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública" ]
57,278
stitución pública de este país mostrara o diera también estas garantías a todas las madres lactantes, para mí es muy importante que mi hijo al menos hasta los meses lo pueda tener junto a mí, y pueda seguirlo amamantando, las recomendaciones de la organización mundial de la salud son esas, mínimo los seis meses, y por eso para mí es muy muy importante este hermoso detalle y para la Comisión Segunda, para usted señor Presidente. De paso pues comentarles que estamos en la en la tarea de para radicar nuestro proyecto, para buscar si es posible la ampliación de la licencia de maternidad al menos a los meses que recomienda la organización mundial de la salud que pueda tener el niño solamente alimentación de leche materna, entonces de verdad que muchísimas gracias. Señor Ministro pues yo aprovecho su presencia aquí, para comentarle también un tema muy personal y es yo tengo un hijo de 10 años y quería un segundo hijo, mi hijo también estaba pidiendo un hermano, pero créame que es muy difícil tomar esa decisión por las condiciones en que está atravesando este país, y que no es de ahorita que es de mucho tiempo, y vemos también como las mujeres lo pensamos muchas veces traemos más hijos al mundo o no, estas condiciones de inseguridad está el tema del asesinato de líderes, yo quiero que mis hijos sean líderes sociales en algún momento, que el trabajo que de pronto yo he podido hacer en mi comunidad ellos también lo puedan hacer en determinado momento, pero sí es un tema que lo pensamos muchísimo, yo lo pensé muchísimo para para traer este hijo al mundo, por las condiciones en las que estamos, sin embargo ese don de madre, por allá lo escuché llorar, tomé la opción que sí pero no es fácil nosotros tenemos muchísimas garantías gracias a Dios en este momento y él también pues al lado de nuestra labor tiene
Neyla Ruiz Correa
Segunda
638
06-06-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca" ]
79,005
puedan llegar a tener claridad sobre todo lo que ha venido haciendo la fuerza pública en esta materia. Pero aquí se ha dicho que se perdió el control territorial que por andar haciendo campaña, por andar descuidados los bandidos se tomaron el país, no corresponde eso a la realidad, aquí están también los resultados de la acción de la fuerza pública con respecto a los distintos grupos armados ilegales desde el primero de diciembre del 19 y el 30 de septiembre de 20 se han neutralizado 44 cabecillas de los grupos armados organizados y grupos de delincuencia organizada. Desde el primero de diciembre de 19 y 30 de septiembre del 20 la afectación de las estructuras de grupos armados organizados y grupos de delincuencia organizada ha registrado un total de 3.909 miembros de estas organizaciones. Entre el primero de diciembre del 19 y el 30 de septiembre del 20 se han neutralizado 556 miembros del ELN. Entre el primero de diciembre del 19 y el 30 de septiembre del 20 se han neutralizado 1233 miembros del clan del golfo. Primero de diciembre del 19 y el 30 de septiembre del 20 se han neutralizado 867 miembros de los GAOS residuales. Entre el primero de diciembre del 19 y el 30 de septiembre del 20 se han neutralizado 32 miembros de los pelusos. Entre el primero de septiembre del 19 y el 30 de septiembre del 20 se han neutralizado 112 miembros de los caparros. Entre el primero de diciembre del 19 y el 30 de septiembre del 20 se han neutralizado 1.109 miembros de grupos de delincuencia organizada. Que hay que hacer más, claro, que falta mucho por hacer por supuesto, que hay asuntos que tienen que ser corregidos por supuesto, que hay que fortalecerse internamente por supuesto que sí, que hay que tomar más y mejores decisiones en materia de controles internos, en materia de organización, en materia de selección, en materia de entrenamiento, claro que sí Pero partir de que aquí no hay control
Carlos Holmes Trujillo
Plenaria
794
19-07-2021
[ "Fuerza Pública", "Organismos de Control" ]
42,868
residencia somete a consideración de la plenaria la proposición positiva con que termina el informe de ponencia del Proyecto de ley número 379 de 2021 Senado, 288 de 2020 Cámara y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación por unanimidad de sus asistentes. Se abre Segundo Debate La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Ruby Helena Chagüi Spath. Palabras de la honorable Senadora Ruby Helena Chagüi Spath.
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Plenaria
707
10-06-2022
[ "Leyes", "Fuerza Pública" ]
80,034
Démosle lectura al correo de un policía en donde ofrece sacar la visa y solucionarle a un colombiano. Por favor me apoyan con ese correo, es que señor Presidente estos correos se los voy a entregar al Gobierno colombiano, la señora Canciller ha sido muy diligente y me ha dicho, si usted tiene esos elementos que hoy nos puedan permitir revisar, no el caso, porque el caso ya fue resuelto, vuelvo y repito, el gobierno colombiano del debate solicitar públicamente algo y para ello yo quiero aportar este tipo de correos, son muchos correos, pero quiero solamente precisar este donde acá la persona me va a ayudar simplemente en la traducción señor Presidente.
Representante José Luis Pérez Oyuela
Segunda
324
22-05-2015
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública" ]
9,180
Representante Astrid Sánchez, desea hacer el uso de la palabra Representante Blanco, desea hacer uso de la palabra señor Almirante Juan Francisco, desea hacer uso de la palabra en nombre del Gobierno Continúa la discusión sobre la proposición modificatoria del artículo 2 de ejecución, del Representante Chacón, anuncio que se va a cerrar la discusión, se cierra la discusión. Señora secretaria, favor llamar a lista para que los Congresistas depositen su voto.
Mauricio Parodi Díaz
Segunda
204
23-03-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública" ]
69,716
Señora Presidenta, quisiera hacer una proposición adicional ya la pasaré por escrito en donde se cita al señor Ministro de la Defensa y al director de la Policía Nacional, para explicar el anuncio del Presidente de la Junglas de la Policía Nacional, por motivos del llamado cendencia porque la labor de los Comandos Junglas ha quisiéramos como representantes de la ciudadanía conocer de primera mano de los actores y los tomadores de la decisión, si seguiremos teniendo en Colombia Co ya pasaré la proposición por escrito señora Presidenta, las demás proposiciones las apoyo sin ningún problema.
Federico Eduardo Hoyos Salazar
Segunda
108
18-03-2016
[ "Defensa Nacional", "Fuerza Pública" ]
21,447
Pero, Presidente Chacón, por qué no antes de anunciar su voto nos permite escuchar nuestros argumentos que creo que pueden, de alguna manera, ayudarle a discernir sobre su voto porque dijo que anticipaba su voto Sí al proyecto, entonces, por qué no nos escucha los argumentos, por favor.
Representante Ricardo Alfonso Ferro Lozano
Segunda
826
11-07-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública" ]
82,181
a todos los compañeros, Presidente, que la apoyemos. Muchas gracias.
Jorge Enrique Benedetti Martelo
Plenaria
158
07-03-2022
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública" ]
68,251
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Tres votos respaldaron la Proposición de suspender el Debate de trámite de este Proyecto, seis honorables Senadores y Senadoras votaron NO, en consecuencia, la Comisión Séptima del Senado de la República niega o negó la Proposición del Senador Fabián Díaz Plata, en consecuencia, debe continuar el Debate por Comisión Séptima de Senado.
Jesús María España Vergara
Plenaria
552
31-05-2021
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública" ]
39,484
Humanos, pero también cuál es la situación del policía que cuida a esos sindicados, que tiene que vivir casi que en las mismas condiciones que ellos, expuesto a enfermedades y demás, entonces acá hay un debate que poco ha sido proactivo y más bien ha sido en contra de la Fuerza Pública, hombres y mujeres valientes, que se dedican todos los días, a cuidar gente que no conocen, que no se saben ni siquiera sus nombres, solamente por mantener la seguridad, yo creo que este Congreso de la República, no puede negarle la posibilidad a que la Policía Nacional, siga haciendo su labor en las calles.
Óscar Leonardo Villamizar Meneses
Plenaria
839
15-07-2022
[ "Fuerza Pública", "Servicios públicos" ]
83,031
un procedimiento que únicamente se lleva a cabo aquí en el Senado, un procedimiento que establece la Constitución de aprobar o de improbar, que los Senadores ponentes, que aquí están presentes todos de estos cinco ascensos, los cuales estuvieron cuestionados en la Comisión Segunda, por parte del Senador del Polo Democrático, el Senador Cepeda, en este lapso de tiempo entre comisión y plenaria, han llevado a cabo un examen minucioso mucho más detallado, han solicitado al Ministerio de Defensa, han solicitado a las Fuerzas Militares información adicional, antes del día de hoy, antes de que este debate o que esta discusión que se está celebrando en este momento se llevara a cabo, para tener la absoluta certeza de lo que hoy aquí se está votando, sin excepción señores Senadores, los cinco Senadores ponentes han llegado a la conclusión, que no existe impedimento alguno, no solamente del punto de vista legal, sino desde el punto de vista militar y moral, para que los Generales en su totalidad, no solamente los cinco, sino Policía puedan el día de hoy ascender. Tengan la absoluta certeza de ello y por eso solicito señor Presidente para que votemos los ascen han sido leídos previamente por Secretaría, muchas gracias Presidente. La Presidencia pregunta a la Plenaria si se declara en sesión permanente y, cerrada su discusión, La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Iván Cepeda Castro. Palabras del honorable Senador Iván Cepeda Castro.
William Jimmy Chamorro Cruz
Plenaria
147
27-03-2015
[ "Constitución", "Fuerza Pública" ]
5,926
Buenos días para todos, agradecer la presencia del Gobierno nacional, nuestros alcaldes que nos vienen acompañando en diferentes sesiones de los Consejos de Seguridad creo señora presidenta y señor Ministro, que el contexto del departamento del Valle del Cauca es bien conocido por todos. Nosotros desde el Gobierno Departamental, hemos sacado diferentes estrategias para hacerle frente a la criminalidad, como lo son el tema relacionado con alrededor de 800 millones de pesos que están rondando a través de la bolsa de recompensas para dar con los responsables de los diferentes hechos de violencia más relevantes en el departamento del Valle del Cauca. Así como hemos implementado el trabajo de los Gestores de Convivencia y Seguridad en el Departamento, son 140 en los 42 municipios asimismo, hemos llevado a cabo alrededor de 40 Consejos de Seguridad. Decir que la Fuerza Pública, Ejército y Policía vienen avanzando, tenemos unos retos enormes en el departamento del Valle del Cauca, por la nueva dinámica delictiva que todos y cada uno de los alcaldes han venido mencionando es importante resaltar que tanto Ejército como la Policía vienen haciendo las acciones. Ministro, hace pocos días nos cruzamos en Cali, le dije de estas dificultades que se presentan y se seguirán presentando por la dinámica delictiva del departamento. No podemos desconocer nuestra historia y la presencia de los diferentes grupos irregulares, tenemos que decir, a partir de la situación de orden público, el 28 abril tuvo incidencia en el crecimiento y la reacomodación de estas estructuras criminales. Decirle que desde la Gobernación del Valle del Cauca, está toda la disposición y compromiso de la señora Gobernadora Clara Luz Roldán, para mejorar el contexto de seguridad en el Departamento, trabajando de la mano de nuestra Policía y Ejército Nacional como lo venimos haciendo, sumando acciones como
Walter Camilo Murcia Lozano
Segunda
447
09-05-2022
[ "Fuerza Pública" ]
76,088
de violencia como los que estamos padeciendo. Muchas gracias, Presidente. La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Paola Andrea Holguín Moreno. Palabras de la Honorable Senadora Paola Andrea Holguín Moreno.
Antonio Eresmid Sanguino Páez
Plenaria
218
05-04-2021
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública" ]
33,250
Muchas gracias señor Presidente, quién les habla representa las voces de 35.000 indígenas no filiales al CRIC ni a la Signia la ONIC pero que somos parte de este Estado y construimos Estado, definitivamente vamos a apoyar un poco la solicitud del Senador Feliciano Valencia pero dejando unas claridades de fondo y zonas primeras si queremos realmente 30 que la política del Estado, que la institucionalidad llegue a beneficiar a las comunidades indígenas de manera directa, contundente y certera, hablemos señor Presidente y señores Senadores del principio de igualdad, Feliciano Valencia para ti no debe ser desconocido que al interior de las comunidades indígenas existen comuneros no filiales a la SIC, no filiales al CRIC, mucho menos a la ONIC, en su totalidad son 35.
Señora Diana Perafán
Plenaria
1419
07-10-2021
[ "Establecimientos público", "Fuerza Pública" ]
58,396
le hallo la razón al documento que nos envía la plenaria del Consejo de Estado.
Hernán Francisco Andrade Serrano
Plenaria
558
03-08-2015
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública" ]
13,349
que teníamos, y sobre todo que tenía nuestra Policía y que tenía el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y que tenía los responsables de las Comisarías de Familia, como es el Ministerio de Justicia, y es que en plena pandemia, lo más característico cuando una familia está encerrada, es el abuso sexual y los delitos sexuales, porque estaban encerrados, afortunadamente no sólo por parte de nuestra Policía de Infancia y Adolescencia, sino también del ICBF, y las Comisarías de Familia, se desarrollaron programas de prevención y denuncia, especialmente para poder tener mayor control en esta, durante esta etapa de pandemia, y eso se ve reflejado en las cifras que usted señaló, que entre el año 2019, al año 2020, pasamos denuncias de 38.092 a 39.070, y este año, en este primer período, vamos en 1.410 y esperamos mantener esa tendencia a la baja, voy a meterme en la discusión, y yo creo que es importante. Representante, pero yo creo que es una preocupación de todos los representantes, el Representante Carreño no lo mencionó cuando estuvimos en Arauca, en el partido Centro Democrático, el doctor Vélez en alguna reunión que teníamos con la bancada, nos señalaban de qué está pasando con esto de los homicidios colectivos o las masacres, porque es una preocupación de todos los colombianos, y por supuesto es una preocupación de nosotros, de los miembros de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, y por supuesto de toda la ciudadanía, y nuestro deber, nuestra, reto más importante como Fuerza Pública, es dar protección al campesino, dar protección a líder social, dar protección al estudiante, garantizar la seguridad del micro, el pequeño, el mediano empresario, del trabajador, de todos en Colombia, y lo que una sociedad no debería permitir, es tener homicidios colectivos, pero qué ha
Diego Molano Aponte
Segunda
206
23-03-2022
[ "Fuerza Pública" ]
69,852
en el país, eso no ha ocurrido en Cali no solamente uno o dos días, sino desde el de mayo pasado ha ocurrido en Pereira donde fuera primero herido y murió a causa de las heridas el joven Lucas Villa, se reporta también el día en el cual la minga indígena fue como ya lo decía aquí atacada con armas y el 18 de mayo, Ministro, cosa que no hemos escuchado todavía una explicación convincente la señora gobernadora del Valle presentó un video en el cual hombres del Ejército departían con encapuchados armados en algún lugar de Jumbo en el Valle. Su silencio en la práctica ha auspiciado la nueva modalidad de paramilitarismo a la que estamos asistiendo en todo el país. Usted ha tolerado, noveno, actos de tortura y violencia sexual son múltiples los testimonios que señalan de sitios de reclusión los jóvenes han sido objeto de golpizas, choques eléctricos y que ha habido violencia sexual como lo atestigua, ejemplo, la denuncia de la detención 10 violenta de la menor Alison Meléndez en Popayán el pasado 12 de mayo. El General Alarcón comandante de la regional cuarta de la Policía declaró que esta era una mentira indignante y ruin, hasta el día de hoy no hemos escuchado ninguna palabra de retractación luego de que se probara la manera de cómo fue detenida esta menor. Así que lo que escuchamos es el silencio, señor Ministro. Décimo, usted ha tenido actitud omisiva con relación a las personas desaparecidas, que oscilan en lo que dice hoy la organización de INDEPAZ una cifra de 250 personas y las propias cifras alarmantes del Ministerio de Defensa que dice que hay 134 personas frente a las cuales está activo el mecanismo de búsqueda de personas de desaparecidas. Décimo primero, usted también ha omitido a actuar contra las privaciones arbitrarias de libertad, según organizaciones de derechos humanos por lo menos 1.645 en
Iván Cepeda Castro
Plenaria
1477
14-10-2021
[ "Organización Territorial", "Fuerza Pública" ]
59,347
s, redignificar la fuerza policía significa -políticamente- cambiar la concepción de la guerra contra las drogas en Colombia. El consumidor de drogas no pertenece a la competencia del Ministerio de Defensa, sino a la competencia del Ministerio de Salud. Y finalizo, dignificar la Fuerza Pública en Colombia, señor Arturo Senador, significa que un agente de policía hoy pueda ser general. Ustedes no pueden mantener una barrera social elitista, en donde el soldado y el policía tienen que ser condenados al bajo salario y a la pobreza permanente mientras el oficial si paga 120 millones en una escuela de cadetes y si tiene el apoyo de un politiquero corrupto, entonces, sí se puede volver general. Esa es una Fuerza Pública monárquica, esa no es una Fuerza Pública democrática, la Fuerza Pública democrática es donde (sin sonido donde un agente de policía no tenga que pagar 120 millones, sino que el Estado le brinde la posibilidad de volverse teniente y por ahí de volverse capitán, mayor y lo mismo el soldado. Es este tipo de política elitista del Congreso de la República lo que divide al policía entre el pobre y el rico, entonces, el pobre tiene que prestarse a la olla, a ser de la nómina de la olla en el barrio popular, no señores. Si ustedes le abren la puerta de las oportunidades al agente de policía y al soldado ellos no van a matar en las calles, ellos no se van a colocar en la frontera difícil de la delincuencia. Por eso, creo señor Ministro que si usted si va podríamos discutir con tranquilidad estos temas que significan como se puede redignificar (sin sonido La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador José Luis Pérez Oyuela, como vocero por el Partido Cambio Radical. Palabras del honorable Senador José Luis Pérez Oyuela.
Gustavo Francisco Petro Urrego
Plenaria
1477
14-10-2021
[ "Fuerza Pública", "Reubicación de entidades" ]
59,361
La urgencia y necesidad del proyecto ya se las he venido exponiendo y es que a través de estas herramientas pedagógicas que van a permitir esa orientación efectiva de los estudiantes y que ellos puedan ir acordes a sus actitudes y a su proyección de vida tomando decisiones para erradicar la deserción. También, apunta, por supuesto, a que se siga promoviendo esa inclusión a la universidad de nuestros jóvenes, que a través de este proyecto fomentamos ese vínculo a la educación superior, Entonces, tenemos siete artículos incluyendo su vigencia. Presidente, hasta aquí dejo la ponencia y yo sí le pido que lea el informe final de ponencia, para luego seguir con la discusión de los artículos, gracias. La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura a la proposición con que termina el informe de ponencia. Por Secretaría se da lectura a la proposición positiva con que termina el informe de ponencia del Proyecto de ley número 318 de 2020 Senado, 203 de 2019 Cámara. La Presidencia somete a consideración de la plenaria la proposición leída Proyecto de ley número 318 de 2020 Senado, 203 de 2019 Cámara y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación por unanimidad. Se abre segundo debate La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora ponente Ana María Castañeda Gómez. Palabras de la honorable Senadora Ana María Castañeda Gómez.
Senadora Ana María Castañeda Gómez
Plenaria
1267
20-09-2021
[ "Leyes", "Fuerza Pública" ]
55,372
“Informe de Conciliación al Proyecto de ley número 305 de 2021 Cámara, 244 de 2020 Senado. honorable Senador Juan Diego Gómez Jiménez, Presidente de Senado de la República. honorable Representante Jennifer Arias, Presidente de la Cámara de Representantes. Señores Presidentes, dando cumplimiento a la honrosa designación efectuada por las Presidencias del honorable Senado de la República y de la honorable Cámara de Representantes y de conformidad con los artículos 161 de la Constitución Política, y 186 y siguientes de la Ley 5a de 1992. Los suscritos Senadora y Representante integrantes de la Comisión Accidental de Mediación, nos permitimos someter por su conducto a consideración de las Plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes, para continuar su trámite correspondiente el texto conciliado del proyecto de ley de la referencia, se anexa el texto debidamente conciliado, el cuadro comparativo”, y continúa el informe con lo siguiente. “Con el fin de dar cumplimiento a la designación, los integrantes de la Comisión de Conciliación procedimos a realizar un estudio comparativo de los textos aprobados en la Plenaria de Senado de la República y de la Cámara de Representantes, en sesiones celebradas los días 17 de agosto de 2021 y 17 de mayo de 2022, respectivamente. De dicha revisión encontramos diferencias en los artículos 1 y 2, toda vez que el texto del Senado de la República contiene la expresión en Roma República Italiana mientras que el aprobado en la Cámara de Representantes no la incorpora, acogiendo el texto aprobado en la Cámara de Representantes como se evidencia en el siguiente cuadro” y termina el informe con lo siguiente. “En consecuencia, los suscritos conciliadores solicitamos a las Plenarias del honorable Congreso de la República aprobar el texto conciliado del Proyecto de ley número 244 de 2020 Senado y 305 de 2021 Cámara, por medio de la cual se aprueba el “Tratado entre la República de Colombia y la República Italiana
Raúl Enrique Ávila Hernández
Plenaria
1044
08-09-2022
[ "Fuerza Pública", "Reubicación de entidades" ]
85,345
Quisiera que después de la intervención de mi mayor, nos diera la posibilidad de escuchar a la persona que está en plataforma, sargento viceprimero en uso de buen retiro Carlos Alonso, él representa a FERPOL y FERPOL tiene dentro de su Asociación 18 organizaciones de la Policía Nacional en todo el país, quisiera que me diera esa oportunidad, gracias.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad" ]
87,446
les delegará la posibilidad de decidir sobre el destino de la nación. Las vocerías bim, se lograron validando el uso de las armas como el camino correcto para lograr una representación Política. El incentivo para la sociedad colombiana, es perverso y ha sido sucesivo durante 50 años. Esas voces podrán ser maquilladas para darle apariencias de legalidad, pero nada le quitará la condición de ilegítimas y antidemocráticas. Muchas gracias, señora Presidenta. La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella. Palabras dela honorable Senadora María del Rosario Guerra de la Espriella.
Senador Faruk Urrutia Jalilie
Plenaria
113
03-03-2017
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública" ]
31,243
Gracias señor Secretario, le agradecemos a todos los funcionarios de la Secretaría General, a la Fuerza Pública, a las personas que nos ayudan en servicios generales y a mis compañeros que pasen una feliz noche Dios los bendiga, se levanta la sesión Secretario.
Jennifer Kristin Arias Falla
Plenaria
975
26-08-2022
[ "Servicios públicos", "Fuerza Pública" ]
83,992
que ver con el ciudadano.
Senador Alexánder López Maya
Plenaria
558
03-08-2015
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública" ]
13,460
Que viva el colegaje, que viva el colegaje se pregunta por parte de la Presidencia a la plenaria, si aprueban las proposiciones leídas, incluyendo la de la audiencia, incluyendo la del permiso para sesionar las comisiones de acreditación, de investigación y acusaciones y la de ética del Congresista, para que sesionen en el receso. Señor Presidente, hay otra proposición.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
1158
06-09-2021
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública" ]
52,762
Ya podemos iniciar nuevamente grabación. G 643 Sí señor Presidente. Proposición Solicito a los miembros de la Comisión Segunda de la Corporación se apruebe la creación de una subcomisión para presentar informe y recomendaciones a las Comisiones Terceras y Cuartas, conforme lo estipule el artículo 4o de la Ley 3a del 92 así mismo, cítese a los Ministros de Defensa, al Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Comercio, Industria y Turismo e invítese a la cúpula militar y de policía para que rindan informe sobre el presupuesto de rentas y apropiaciones de cada entidad, doctora Ana Paola Agudelo, Miguel Ángel Barreto, Tatiana Cabello, Alfredo Deluque, Antenor Durán, Federico Hoyos, José Ignacio Mesa, Pedro Orjuela, José Luis Pérez, Álvaro Rosado, Moisés Orozco, José Carlos Mizger, Andrés Felipe Villamizar, Efraín Torres, María Eugenia Triana, Alirio Uribe, Luis Fernando Urrego y Jaime Armando Yepes. Está leída la proposición señor Presidente.
Benjamín Niño Flórez
Segunda
643
19-08-2016
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública" ]
26,141
eso políticamente. No voté por Juan Manuel Santos la primera vez, tal vez dos dirigentes liberales, Piedad Córdoba y yo, salimos a decir que no acompañábamos esa campaña, lo dijimos públicamente, luego me la jugué porque sí creo que esta sociedad merece esa oportunidad y me la jugué como nunca, más que mi propia campaña me levante de una clínica de cuidados intensivos a seguir haciendo la campaña, porque sí creo que esta sociedad merece eso y hemos avanzado. Por eso me duele que estemos pasando de la lógica de la paz y la negociación a la lógica de la guerra, porque es que la lógica de la guerra termina siendo, ojo por ojo, diente por diente y cuando usted se mete en la lógica de ojo por ojo diente por diente, pues todos los días termina golpeándose y si usted termina golpeándose pone en riesgo un sueño colectivo, que es el sueño de la paz, pues claro, el Estado legítimamente golpeó, nadie va a decir que eso no fue legítimo, pero desde la lógica de la guerra, la guerrilla legítimamente va a responder, entiéndanme de la lógica de la guerra, no qué terminamos haciendo, que dejamos una agenda en cincuenta y tantos años y nos metemos todos los días a ver cómo nos golpeamos. Pediría dos cosas, primero señor Viceministro, profundicen no nos cuente ahora, pero obviamente usted va a tener que hacerlo de alguna manera, profundicen en lo que aquí se habló, o sea es un tema que es necesario por el bien de todos. Segundo, si hago un llamado a la sensatez, miren, al menos volvamos a lo que estábamos, vengo de una tierra muy compleja, aquí ayer tal vez el Ministro de Agricultura, contaba cómo es la situación de todos, casi que a todos de
Luis Fernando Velasco Chaves
Segunda
717
17-09-2015
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública" ]
15,452
la comunidad señor Ministro, nuestra consideración y respeto a la Fuerza Pública, a los alcaldes, a los homólogos secretarios del Gobierno. Se presenta su servidor Christian David Ospina, Secretario de Gobierno del municipio de Sevilla, balcón del Valle, capital cafetera de Colombia, que espera a esta Honorable Comisión en ese precioso pueblo mágico y también lo espera a usted señor Ministro y a los Comandantes de la Fuerza Pública.
Christian David Ospina
Segunda
447
09-05-2022
[ "Fuerza Pública", "Monumentos públicos" ]
76,089
Sí señor Presidente así se hará. Señor Presidente, muy buenas tardes a usted y a todos los honorables Representantes. Orden del Día para la Sesión Plenaria del miércoles 11 de noviembre de 2015. Muchas gracias señor Presidente. Se pregunta a la comunidad cómo está la moral de propósito del día y de las declaraciones del inconfor Darío Rozo Giraldo que trabaja en el Valle del Cauca. Yo apoyo totalmente esas declaraciones, yo fui auxiliar de policía en el año 92, 93 y pude evidenciar desde adentro la gran desigualdad que existe entre los los merecen. 18 G 117 de servicio, por tiempo y sin concurso, eso funciona sagradamente y a la perfección, de hecho ya existe un cuarto sol y una cuarta estrella, me gustaría también ver una octava jineta o una séptima jineta en el hombro de la brisa ante este enfrentamiento armado que existe en Colombia y a la delincuencia común, son los que arriesgan sus extremidades superiores e inferiores, he huérfanos a sus hijos, viudas o esposas, son encarcelados injustamente, madres sin sus hijos, y la entidad no les otorga el principio de igualdad. La idea es que cambien el mecanismo de ascenso de los patrulleros, no es posible que haya patrulleros con 8, 10, 15, 18 años de servicio y no hayan ascendido, eso es inaceptable y desmoralizante o por lo menos organicen el proceso ascenso llamando a concurso a los más antiguos, no conozco al primer subteniente que después de 8, 10, 15 o 18 años de servicios no hayan obtenido su ascenso, el principio de igualdad, subsidio familiar para su familia, a los casados, a sus hijos, subsidio de vivienda, subsidio de primas de vuelo, la libre expresión la fuerza pública es una de las pocas entidades del mundo que reprime la libre expresión. Un patrullero con 18 años de servicio en la entidad devenga 1.200.000 sin inclui
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
117
31-03-2016
[ "Reubicación de entidades", "Fuerza Pública" ]
21,601
y todo lo sabemos quiénes ejercemos lo público y de Néstor Humberto lo único que se puePalabras del honorable Senador Álvaro Antonio Ashton Giraldo.
Óscar Mauricio Lizcano Arango
Plenaria
729
22-09-2015
[ "Servicios públicos", "Fuerza Pública" ]
15,616
Así es Presidente. Quiero aclarar algo, y es que en el artículo segundo la proposición del doctor Salazar que no está incluida en esa sustitutiva, está avalada de igual manera las dos proposiciones del doctor Óscar Villamizar en el artículo quinto y en el artículo séptimo Presidente, que no están en la sustitutiva, estas dos proposiciones llegaron hace unos minutos.
Fernando Intervención Representante Juan Fernando Espinal Ramírez
Plenaria
216
25-03-2022
[ "Fuerza Pública", "Organismos de Control" ]
70,057
tenemos quórum decisorio. Presente Presente Presente Presente Presente Ashton Giraldo Álvaro Antonio Cepeda Sarabia Efraín José Correa Jiménez Antonio José Correa Borrero Susana Galán Pachón Carlos Fernando Galán Pachón Juan Manuel Guerra de la Espriella María del Rosario Morales Diz Martín Emilio Name Vásquez Iván Leonidas Niño Avendaño Segundo Senén Soto Jaramillo Carlos Enrique Presidente se ha conformado quórum decisorio.
Álvaro Ashton Giraldo
Plenaria
278
11-05-2015
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública" ]
7,939
Gracias a ustedes. doctor Mantilla, vamos entonces a abrir el registro ahora sí para empezar esta sesión, saludando a todos mis compañeros, a los miembros del equipo a la Secretaría General, de servicios generales, a toda la Fuerza Pública y las personas que siempre nos están acompañando en estas sesiones y, por supuesto, a los colombianos, que ya tenemos habilitado también el link de YouTube y arrancamos está sesión, apoyados con la ayuda de Dios y la Virgen María que nos guarde y nos proteja. Señor Secretario abra el registro y nos va diciendo quiénes están presentes.
Jennifer Kristin Arias Falla
Plenaria
392
02-05-2022
[ "Servicios públicos", "Fuerza Pública" ]
74,748
quejas, para recibir sus inquietudes, para mejorar los procesos de incorporación. Para cerrar, quiero presentarles un video en donde el pueblo colombiano a lo largo de todo el territorio nacio hombres, de nuestras Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, por favor. Video Colombia nos necesita, muchas gracias señor Presidente.
Jorge Eliécer Suárez Ortiz
Plenaria
35
18-02-2016
[ "Defensa Nacional", "Fuerza Pública" ]
20,033
Presidente, explicado por el compañero, yo lo que hago es radicar la proposición y se pondrá en consideración de la plenaria de la Comisión y simplemente se tomará una decisión y yo pues obviamente no tendría problema cual sea la decisión que tome.
Representante José Ignacio Mesa Betancur
Segunda
635
19-08-2016
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia" ]
25,743
Entonces en el artículo 4o, lamento no poder acompañar al Senador Sanguino, haciendo salvedad 38 como lo hice ahora, que cualquier persona que sea requerida en un procedimiento policial, se le vulnere el derecho a la libertad, que es un derecho fundamental de los derechos humanos. Entonces, por eso le estoy colocando, si no hay justificación para la detención, se está vulnerando un derecho humano pero si está justificada su detención, no se le vulnera su derecho, porque está requerido, porque cometió una falta, y para tal efecto se está requiriendo. Entonces, lamento no poder acompañarlo en ese sentido la Proposición, así como está, en el entendido de lo explicado. Solicitaría someter a consideración el artículo 4o como viene en la Ponencia.
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
480
13-05-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca" ]
76,315
Discusión y votación de Proyectos de ley en primer debate Proyecto de Ley número 316 de 2021 Cámara, por medio del cual se reforma a la Policía Nacional y se presentan lineamientos de la política pública de seguridad ciudadana para la construcción de paz y se dictan otras disposiciones.
Olga Lucía Grajales Grajales
Segunda
693
10-06-2022
[ "Fuerza Pública" ]
79,191
a seguir honorable Representante haciendo todo lo que sea posible en la lucha contra estos fenómenos, porque entre otras cosas estos fenómenos de criminalidad son los que más están afectando la seguridad de los colombianos, entonces allí se produjo una revisión nuevamente revisamos nuestro Manual de Derecho Operacional también y lo adatamos para que nuestras tropas tengan la seguridad jurídica y puedan actuar de una manera transparente, limpia garantizando los Derechos Humanos, la aplicación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario pero con contundencia porque indudablemente necesitamos actuar con contundencia para lograr neutralizar la acción de estos grupos al margen de la ley. Entonces muy importante que ustedes conozcan esa situación y hecho que una vez se hizo este nuevo anexo y se coordinó con la Policía Nacional hemos tenido y hemos incrementado los resultados en la lucha contra estos fenómenos de criminalidad, el señor Ministro lo dijo y lo dijimos el Director de la Policía y el suscrito en un debate de la Comisión Segunda del Senado este año, no está prevista la reducción en el pie de fuerza de las Fuerzas Militares, nosotros entendemos y le decía yo a ustedes que lo más difícil y les quiero decir hoy aquí y recordarles a todos los colombianos no es ganar la guerra contra los agentes generadores de violencia, lo más difícil es consolidar ese Esfuerzo Militar, y nosotros somos conscientes de eso y uno de los retos que tiene las Fuerzas Militares a futuro es mantener el control territorial, ocupar estas zonas que queden desalojadas por la acción de los grupos al margen de la ley y restablecer el Estado de Derecho allí con la presencia de la Fuerza Pública para que las demás Entidades del Estado hagan una plena presencia del Estado de derecho y se recupere esa seguridad que todos estamos esperando,
General Juan Pablo Rodríguez
Segunda
991
30-11-2015
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad" ]
18,931
que pasó en el 57 cuando nosotros los estudiantes de bachillerato ya no le tuvimos miedo a la MP, ya salíamos a escalabrarlos, porque si ellos nos habían dado bala, nosotros le dábamos piedra, yo tenía 14 o 15 años y salí con los del colegio, pero ya le habíamos perdido el miedo, eso pasa cuando usted abusa de la fuerza pública, la gente le pierde el miedo y le pierde el respeto a la autoridad porque ya.
Carlos Germán Navas Talero
Plenaria
177
14-03-2022
[ "Reubicación de entidades", "Fuerza Pública" ]
69,036
Yo doctor Edward estoy pidiendo que ingrese acá el oficial de policía encargado de la seguridad de Capitolio, porque se siente muy cerca una confrontación que no alcanzamos a observar, que obviamente preocupa a los asistentes.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
177
14-03-2022
[ "Fuerza Pública", "Reubicación de entidades" ]
68,872
estamos haciendo virtuales, a los Subtenientes de la Policía que les faltaba un mes los terminamos virtuales los Patrulleros de la Policía que están todavía en las Escuelas terminamos su formación virtual, dejamos las actividades netamente operativas que necesitan de una instrucción física para final del año, de manera que puedan recibir toda la formación virtual, porque más del 90% de la formación de los policías es netamente académica, muy poco es la parte física que se requiere, de entrenamiento y demás, esto lo dejamos para el final, de manera que puedan adquirir las habilidades y destrezas necesarias, e incluso privilegiando también a una policía que piensa en sus policías, no podemos obstaculizar el ascenso de aquellas personas que lo han ganado. El curso de ascenso deben hacerlo, lo hemos implementado virtualmente y dentro de los policías que están en la reserva estratégica que están en sus casas, también les hemos dicho, este tiempo es para que compartan con sus familias para que descansen, pero como es un acto del servicio a través de la Dirección Nacional de Escuelas hemos establecido una programación académica, para que ellos reciban unos cursos de actualización y de alguna manera tengan conexión con Bienestar Social de la Policía, con la Dirección de Sanidad y de Talento Humano y también manifiesten cuáles son las cosas que ellos quieren, los temores que tienen y qué información requieren recibir para que los podamos atender. tenemos Finalmente, estimado Senador, la seguridad de los cuadrantes, vigilancia comunitaria con poder, nosotros tenemos tres pilares en la policía una policía que piensa es sus policías, una policía que se transforma para servir mejor y una policía que piensa en sus policías la primera de ellas se refiere exactamente a hacer una reingeniería de la vigilancia comunitaria por cuadrantes. Vuelvo a decirle estima
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1374
04-10-2021
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad" ]
57,346
Ese es un debate que se dio en el pleno del Senado de la República, de por qué los funcionarios aforados tenían que tener antejuicio político, bueno ese es un debate que todavía está abierto, pero a nuestro modo de ver tienen que tener antejuicio político porque las cargas que tiene un funcionario aforado, porque las funciones, las competencias, los procesos, si se quiere por ejemplo, en materia penal que un funcionario debe adelantar, exigen que ese funcionario tenga alguna protección constitucional no se puede 50 GACETA DEL CONGRESO 243 dejar al garete a una persona de esas cuando tienen que adelantar investigaciones y juicios de la más alta consideración para estar después sometidos a un tribunal ordinario. Sin tener la posibilidad de garantizársele su fuero Constitucional y en ese sentido por eso el Tribunal de Aforados establece el antejuicio político porque creemos, insisto es un paso importante pero que permite, logra, ayuda, a ir avanzando en los temas de investigación y juicio de los aforados. Este proyecto establece otras formas de elección para algunos altos dignatarios del Estado, establece unos requisitos muy importantes para la elección de los altos dignatarios, para elección de los Ma adicionales a los que hoy establece la Constitución del 91 de tal manera que se tenga obviamente mayor consideración y rigor académico al momento de elegir estos cargos pero también le pone un cerrojo a ese tema que aquí se ha venido a llamar la puerta giratoria o ese yo me elijo, tú me elijes, esa posibilidad de que los altos dignatarios vayan transitando de una corporación a otra, es un hecho importante que de alguna manera ellos mismos lo han aceptado y lo han entendido como una consideración que les del Poder Público Judicial. Lograr avanzar en suspender el tema o eliminar el tema de la puerta giratoria, seguramente va
Representante Hernán Penagos Giraldo
Plenaria
243
27-04-2015
[ "Reubicación de entidades", "Constitución" ]
7,367
Gracias Senadora Claudia. Simplemente para mencionar que en esa encuesta que usted menciona que se le haga a la opinión pública, mencione también si estás de acuerdo en que se le cancele o no un salario a los alcaldes, le dirán que no, a los diputados, le dirán que no, o a los congresistas, le dirán que no. Y yo sí creo que este tema debe mirarse dentro de los principios fundamentales de nuestra carta política. Simplemente por interpretación Presidente. Muy astuta su interpelación. Muy astuta, pero eso no quita lo que hay y es cierto, le digo yo como ciudadana, me parece un exabrupto el salario de los congresistas, me parece un exabrupto el salario de los congresistas, me parece un exabrupto, me parece una vergüenza que aquí tengamos primas de ocho millones de pesos, primas. Que aquí nunca se le quite a nadie un salario por no venir. Claro que estoy de acuerdo con esos ciudadanos, pero insisto, es que esta es una labor que surgió voluntaria, así la creó la Constitución del 91 doctor Serpa. La creó de carácter voluntario, cívico y no remunerado. Quienes ingresaron a esa actividad decidieron voluntariamente ingresar a esa actividad de esa naturaleza, nadie lo obligó, nadie les puso un revólver en la cabeza y por supuesto si alguien por sus propias circunstancias, ingresos o actividades está impedido de ejercerla, pues no la ejerce, obviamente. Pero yo les insisto, este proyecto por lo menos ya el ajuste que hizo la doctora Doris en su ponencia, por lo menos ya lo ajusta a la Constitución y a la ley, claramente era violatorio, en ese sentido hay que concederle creo que la doctora Paloma estará de acuerdo que ese es un ajuste muy pertinente. Este proyecto como estaba antes violaba el régimen político
Motoa Solarte
Primera
500
22-07-2015
[ "Constitución", "Reubicación de entidades" ]
12,484
Presidente, muchas gracias. Realmente agradecerles a los compañeros que dejaron sus Proposiciones como Constancias, asumimos un compromiso férreo y serio en estudiarlas, realmente vamos a documentarnos frente a las solicitudes que ustedes hacen, y créanme que este es un excelente Proyecto, que lo que hace es proteger los niños, niñas y adolescentes, los menores en la discusión del lenguaje que se ha tenido sobre la materia, pues lo hacemos de manera legal, como lo dice el Código de Infancia y Adolescencia. En ese orden de ideas celebramos, que este Proyecto y que esta Comisión, siempre se haya distinguido por la Defensa de nuestros menores. Muchas gracias.
Representante Julián Peinado Ramírez
Primera
382
29-04-2022
[ "Organismos de Control", "Constitución" ]
74,436
Perfecto, vamos con el artículo 7 y el artículo 50, mientras me cuentan si el 63, lo puedo votar, es que no tengo ninguna proposición de la oposición, artículo 7 doctora Neyla, tengo dos posiciones suyas las deja como constancia doctora Neyla.
Arias Falla
Plenaria
839
15-07-2022
[ "Leyes", "Constitución" ]
82,996
, pues no tiene sentido que nosotros pensemos que aquí hay un desequilibrio de poderes y que ahora tengamos que equilibrar algo. Aquí por el contrario, lo que nosotros estamos viendo es que esos funcionarios ya tienen un fuero y un fuero también en la Constitución, de manera que habría que cambiar otros artículos de la Constitución y el fuero que esos funcionarios tienen es precisamente que pueden ser investigados por el Fiscal General de la Nación o quien haga sus veces, sus delegados y juzgamiento en la Corte Suprema de Justicia es decir, que hoy en día, tal como está la Constitución, ya está consagrado que esos funcionarios, Procurador, Contralor, Registrador y Miembros del Consejo Nacional Electoral ya tienen un sistema de aforamiento en la Constitución y al no hacer parte o no ser cabezas de la Rama Judicial, no tendría sentido que estuvieran en este sistema de Aforamiento de Equilibrio, donde lo que se pretende es que las cabezas de las diferentes Ramas de Poder Público, tengan un sistema de investigación y juzgamiento que permita que se desarrolle el prin lo que se pretende. Aquí por ejemplo, en la Rama Ejecutiva, los únicos que tienen este fuero sería el Presidente y el Vicepresidente, pero si nosotros acogemos la tesis que funcionarios administrativos como el Procurador, o como el Contralor deben tener este fuero, tendríamos que aforar a otras personas que también cumplen funciones igual de importantes que las que cumplen estos funcionarios y que son también. Ya voy a acabar Presidente. Entonces aquí tendríamos que pensar en que el Director del ICBFF, o el Director del SENA, que son Directores de Departamentos Administrativos, que realizan funciones muy importantes para la sociedad también deberían tener un Aforamiento, yo creo que aquí se está aprovechando un momento de discusión sobre fueros para que determinados personajes, para que determinados funcionarios quieran obtener un fuero más
Jorge Fernando Perdomo Torres
Plenaria
08
02-02-2015
[ "Constitución", "Reubicación de entidades" ]
1,823
incapacidad de los municipios para administrar su libertad de decidir, cuando en realidad la incapacidad de nosotros como nación, como Estado Central, para ofrecerle a los colombianos la descentralización, municipios simples, correas de Descentralizar no es ejecutar como una correa de eso solo lo logramos cuando establezcamos un Sistema decidir a las entidades territoriales. mas, doctor De la Peña, doctor Rozo, doctor Valencia, somos el Congreso de la República, nosotros somos los la Constitución, no estamos haciendo un decreto ni una ser inferiores al reto y esto no es un tema difícil, esto nos lo enseñan. Y cierro con esta frase colegas, de Séneca, “No es al Pueblo colombiano con estas reformas. Gracias. presidente Muchas gracias doctor Lara.
Representante Rodrigo Lara Restrepo
Primera
94
04-03-2015
[ "Constitución", "Organización Territorial" ]
4,583
s fueron invalidadas por la Registraduría del momento dejando por fuera a los campesinos y por ello los campesinos no participaron en la Constituyente del 91 y no tuvieron pues la vocería que requería para participar en la construcción, diríamos nosotros, de la hoja de ruta democrática que se tiene en el país, lo cual pues obviamente es supremamente grave en relación pues a lo que vivimos. con entonces Lo que planteamos esta Reforma Constitucional es la reivindicación del campesinado como un grupo social, el cual merece su reconocimiento político, jurídico, económico y social, así como también no solo el reconocimiento, sino la exigencia a través de la Constitución del año 91, para que se adopten medidas tendientes a garantizar la permanencia del campesinado como grupo, como sector social, como lo hacen en este caso los pueblos indígenas, como lo hacen los pueblos afros, raizales, sí, y palenqueros en esa definición que nosotros estamos planteando, el reconocimiento también para que el campesinado en esos nuevos Así que buscamos entonces con este proyecto generar ese reconocimiento y esa definición del campesinado, esto no es un capricho, sí, esto no es un caprino ni del progresismo, ni de la izquierda, ni de las organizaciones campesinas que hoy actuamos en el país de hecho Naciones Unidas desde hace unos 12, 14 años talvez, viene generando una serie de consensos y de acciones encaminadas a que a los estados que participan en las Naciones Unidas pues adopten una serie de medidas a efectos de garantizar que el campesinado sea sujeto de derechos y la orientación lo vamos a demostrar más adelante que planteaba Naciones Unidas que es que los campesinos sean incluidos no solamente en la normatividad, en las leyes, sino que sean incluidos en la Constitución Política como sujetos de derechos, eso es muy importante que se tenga en cuenta. Debo advertir entonces que solo hasta el año
Senador Alexánder López Maya
Plenaria
112
25-02-2022
[ "Constitución", "Leyes" ]
66,419
Gracias, señor Presidente, ya para terminar, Presidente, Ministro y todos los generales que aquí se encuentran, lamentablemente me dieron el uso de la palabra ya cuando todo ha culminado y por eso de pronto no me van a prestar mucha atención, pero yo sí quiero manifestar que la Constitución Política le otorgó al Senado de la República una so de estos hombres y estas mujeres que nos representan en las Fuerzas Militares y en la Policía. Pero esta función se debe entender es como un honor que nosotros tengamos esa oportunidad de interactuar en este espacio de la democracia con todos ustedes para expresarles todo el cariño, la gratitud y la admiración que sentimos en representación del pueblo colombiano. Ustedes son personas que entregan su vida, que que tenemos que es nuestra vida en favor de los intereses patrios y de todos los colombianos, por eso, es muy injusto lo que el Senador Cepeda ha tratado con algunos generales que lo único que merecen es respeto y gratitud.
Nidia Marcela Osorio Salgado
Plenaria
147
27-03-2015
[ "Constitución" ]
5,936
Simplemente para decir que a mí no me parece que tengamos que votar las tres proposiciones al tiempo yo estoy de acuerdo con que votemos la de la doctora Angélica y la del Partido Liberal juntas, pero es que a mí sí me parece que es un absurdo pues que en la Constitución se tengan que poner las publicaciones en las páginas web, es que a qué nivel de, yo ya ni sé cómo Constitución, la Constitución de Estados Unidos tiene 17 artículos y en la nuestra ahora se va a obligar a que las entidades publiquen las cosas en la página web, para eso está la ley, eso no, perdónenme, yo quiero que se vote los dos artículos por separado para poder votar negativamente la proposición del doctor Édward y positivamente la de la doctora Angélica y la del doctor Telésforo Pedraza y el Partido Liberal. Muchas gracias. presidente Señora secretaria, llame a lista para votar la proposición presentada por el Representante Édward Rodríguez. secretaria Llamo a lista para que se sirvan votar la proposición suscrita por el doctor Édward Rodríguez, que me permito leer, señor Presidente. Para claridad de la Comisión, la proposición del doctor Édward.
Representante Juan Carlos Losada Vargas
Primera
480
15-07-2015
[ "Constitución", "Leyes" ]
11,708
a, porque a eso fue lo que él se comprometió con los colombianos y lo decía la Senadora Claudia López y lo decían otros y decían es que sí y ella lo dijo tal cual hace ocho días, es que el Plebiscito Referendo para que los colombianos puedan aprobar de una y en una sola pregunta el paquete completo y entonces hacemos unas Reformas por una sola vez para ser, como dice María Fernanda, un Plebiscito Refrendatario y ahora nos dicen que es que hay que tomar unas medidas que porque lo que dice la Constitución rápido para aprobar e implementar los acuerdos a los que llevemos a La Habana. Entonces si no les sirve la Constitución y si les estorba tanto, entonces por qué no la cambiamos de una vez, porque es que eso de cambiar de a poquiticos y por una sola vez es matar el Estado de derecho, es matar la democracia, es matar lo poco bueno o malo que hayamos construido en este país en jurídica porque si cada que se nos venga en gana vamos a reformar provisionalmente un articulito para llegar a la seguridad jurídica y aquí Paz no va a haber, porque para que aquí también haya Paz tiene que haber seguridad jurídica y tiene que haber unas normas claras y que se puedan aplicar claramente. Entonces si nos estorba tanto la Constitución, por qué no la cambiamos, pero dejen de herirla de muerte, porque también una constitución herida de muerte, también una constitución que ha sufrido todos los cambios que ha sufrido nuestra Constitución, también es un hecho indicativo de que aquí la Paz no se va a lograr. Mientras aquí no tengamos las reglas del juego claras, aquí no va a haber Paz ni ahora ni nunca, ni después de con las FARC, el problema es garantías para todos los ciudadanos. Entonces tenemos un mie
Representante Santiago Valencia González
Primera
48
22-02-2016
[ "Reubicación de entidades", "Constitución" ]
20,151
delinear ese manual de procedimientos. rrollando versus las obligaciones legales y sociales en muchas de las ocasiones y de los informes no coinciden con lo presentado en el Plan de Desarrollo, ni con la disponibilidad de caja eso conlleva a que muchas veces los informes o las anotaciones lleguen con salvedades, nosotros tenemos como fundamento legal y constitucional el informe que 40 GACETA DEL CONGRESO 724 usted nos presenta, para nosotros no hay otro informe, para esta Comisión el único informe real y verdadero es el informe que la Contraloría nos entrega por ello es de vital importancia.
Representante Heriberto Sanabria Astudillo
Plenaria
724
18-09-2015
[ "Organismos de Control", "Constitución" ]
15,586
Muy bien. El país tiene las divisiones de los poderes, pero así mismo, en el Congreso de la República como lo vemos en la Comisión Primera de la Cámara, un alto nivel de formación y un alto nivel de concepción de cada uno de los Congresistas de lo que es el funcionamiento del Estado mismo. Y en ese escenario, los Partidos Políticos tienen en la Comisión Primera de la Cámara y en el Congreso de la República, grandes servidores públicos que han sido probados en todos los escenarios y en todos los 62 niveles. Desde ser Concejales, Alcaldes, Diputados o Gobernadores, que nos acompañan acá como el doctor Campo, en departamentos tan difíciles como el departamento del Cauca y asimismo en otros escenarios ya probados. Pero la Constitución Política, debe prever y así lo consideramos, que esos cuadros políticos que están en el Congreso de la República, pueden prestarle un servicio al Estado en otros escenarios importantes. No podemos privar de la formación, de la experiencia y del conocimiento del Estado que tienen los Congresistas de la República, para ser parte de otros escenarios de la división del poder, o de organismos autónomos de la Constitución Política Colombiana. Hoy yo puedo asegurarlo, que cuando un Partido se declara de Gobierno, o cuando un Partido se declara en Oposición, se están asumiendo posturas válidas y legítimas con respecto a la visión que se tiene de la forma de Gobierno imperante. Pero en ese mismo sentido, cuando se declara de Gobierno, debe concebirse que los Parlamentarios pueden hacer parte del Gobierno en diferentes escenarios. Cuando concebimos que los mejores cuadros políticos están en el Congreso de la República, estamos diciendo que pueden esos cuadros políticos, asumiendo posturas de Partidos de Gobierno, coadyuvar en el desarrollo y ejecución de un Plan Nacional de Desarrollo, de unas políticas públicas que incluso
Representante Heráclito Landínez Suárez
Primera
1734
27-12-2022
[ "Constitución", "Organismos de Control" ]
93,775
Muchas gracias Presidente, hoy marchan, Presidente, en todas las calles de nuestro país, las nuevas ciudadanías, ciudadanías libres, ciudadanías conscientes, ciudadanías que están tomando conciencia del poder que tiene en una sociedad la participación, y la participación no es solamente la participación electoral, Presidente, como la concebían de alguna manera las generaciones anteriores, estos jóvenes entienden que hoy su voz tiene un peso en la sociedad y eso es algo que hay que celebrar, Presidente, pero al mismo tiempo, es una ciudadanía herida, una ciudadanía que ya no acepta de ninguna manera las profundas inequidades y desigualdades de nuestra sociedad que reclama con justa causa, una sociedad, Presidente, donde lo básico no sea un privilegio, donde tener educación, salud, empleo, no sean, no sea una utopía, sino que puedan concretarse realidades para ellos, pero también reclaman estas ciudadanías libres otro modelo de liderazgo en nuestra sociedad, Presidente, reclaman de nosotros una diligencia, que sea capaz de poner como primera prioridad el bien común, antes que los intereses particulares que han sido aquí la mayoría de los invitados y los demás partidos, Presidentes, de gremios y demás y además sin saberlo posiblemente, Presidente, lo que reclaman estas nuevas ciudadanías, es que se haga efectiva la Constitución de 1991, reclaman que el Estado cumpla con los fines, con las finalidades para la que fue creada la Constitución de 1991, reclaman una sociedad abierta, verdaderamente democrática, plural, incluyente, son casi todos jóvenes los que están en la calle hoy, Presidente, yo he salido a marchar por varias de las calles de Bogotá hoy y son en su enorme mayoría jóvenes y jóvenes que, repito, han despertado la realidad del poder, de su participación, desgraciadamente se han encontrado con un Estado que no los
Juan Carlos Lozada Vargas
Plenaria
177
14-03-2022
[ "Constitución", "Diplomacia" ]
68,948
presidente Bueno, con mucho gusto honorable Representante, como ha dicho la doctora Clara Rojas, efectivamente todos los conceptos de Orden Jurídico parten de ahí. La otra es la iniciativa que naturalmente dependiendo como lo ha dicho la propia Constitución la iniciativa popular, que fue una parte eso es otra cosa diferente. Representante.
Honorable Representante Carlos Germán Navas Talero
Primera
1011
17-11-2016
[ "Constitución", "Leyes" ]
29,227
Muchísimas gracias señor Presidente, distinguidos Senadores, el liberalismo a propósito del tema, que es objeto de esta deliberación, considera que el escándalo que se ha presentado en la Corte Constitucional, es de enorme gravedad. 156 GACETA DEL CONGRESO 911 El liberalismo en el Senado interpreta el parecer del liberalismo colombiano en el sentido de sentir una gran frustración por estas circunstancias tan deleznables que se han presentado en tan alta superioridad y, es por ello, que frente a la circunstancia que estamos analizando han tomado la determinación por Bancada, de no aceptar la licencia que ha solicitado el señor Magistrado Pretelt, piensa, la Bancada Liberal que no escándalo y de las circunstancias que han incidido a su alrededor en el seno de la Corte Constitucional. Piensa el Partido Liberal que habiéndose abierto unas diligencias de inquirir unas diligencias investigativas en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, una solicitud de licencia con el propósito de asumir la correspondiente defensa por manera que se haga la solicitud de una licencia por el término mencionado. Es más, estima que ni siquiera por un tiempo más amplio, aspiramos todos que la diligencia de Comisión de Acusaciones y de la Cámara de Representantes y sus decisiones se asuman en un término muy rápido, pero nada puede brindar en este momento la seguridad de que se van a subir en quince días o en tres semanas, etc., La Constitución nacional dice, que los miembros de la Corte Constitucional deben estar ocho años al frente de sus responsabilidades con el propósito de brindar estabilidad al ejercicio jurídico de una labor tan trascendental, cual es la de Constitución, guardar el sentido de la Constitución. Ese propósito que se podría convertir, en qué, que dentro de un tiempo se tenga que ampliar la solicitud de la licencia o que el Magistrado se reintegre y luego pida nueva licencia, etc., considera el Parti
Horacio Serpa Uribe
Plenaria
911
21-10-2016
[ "Nacionalidad", "Constitución" ]
28,710
Señor Presidente, mientras se conecta me permito leerle, si me lo permite, lo que dice la ministra. En atención a la Proposición 066 aprobada el de noviembre del presente año, en la que se cita a este ministerio a debate de control político para atender una pregunta al cuestionario en lo referente a la libertad de prensa, censura y seguimiento de periodistas en el país, respetuosamente presento excusas, toda vez que me encontraré a esa misma hora atendiendo compromisos de estado previamente adquiridos sin embargo, de acuerdo con el artículo 208 de la Constitución Política y dada la importancia del tema a desarrollar, asistirá el señor Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Javier Echeverry Lara, quien atenderá la citación y resolverá todas las inquietudes que puedan surgir en el desarrollo del debate.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
1545
27-10-2021
[ "Organismos de Control", "Constitución" ]
60,614
Presidente es que yo a veces me contengo, pero cuando veo estas discusiones me toca hablar, porque definitivamente yo creo que estas cosas no deben pasar, es decir, estamos en una pelea de quién tiene la competencia sobre un área que tenemos claro todos debemos proteger si la tiene la autoridad de Medellín o la tiene la autoridad de Antioquia. Señor Ponente, le propongo algo, por qué no redactamos un artículo más bien en el sentido de que tengan que coordinarse las 2, para tomar las decisiones en esa área de disputa es que es absolutamente lógico que ambas tengan que, o sea, no podemos nosotros decir aquí que le vamos a quitar competencia a una, para ponérsela a la otra y la otra entonces queda sin la competencia en el área de Medellín, pero sí en los demás municipios del departamento. Si son entidades públicas y pertenecen al mismo territorio, si estamos claros que ambos territorios, que la zona la tenemos que cuidar, que se coordinen para tomar las decisiones en ese territorio, para que de esa manera las decisiones tampoco lleguen a afectar la ciudad de Medellín, independientemente de cualquier cosa. Llevamos días en esta discusión, cuando pueda haber en aras del principio, el abogado Chacón, nos va a decir de colaboración de las entidades administrativas, pudiera existir entre ellas un entendimiento claro y tomar las decisiones ahí y no venir nosotros como legisladores, entonces a quitarle a una de un trancazo para dársela a otra de otro trancazo, cuando puede existir en ellas una armoniosa colaboración, como manda la Constitución. Es mi propuesta señor Ponente, para que usted la analice, sin llegar aquí a proponer más problemas sobre el tema.
Alfredo Rafael Deluque Zuleta
Primera
1140
23-09-2022
[ "Reubicación de entidades", "Constitución" ]
86,487
número 22 de 2014 Senado por el cual se reforma el artículo 221 de la Constitución Política de Colombia. Honorables Senadores Por el No Cepeda Castro Iván López Hernández Claudia Nayibe Morales Hoyos Viviane Aleyda Ospina Gómez Jorge Iván Robledo Castillo Jorge Enrique Velasco Chaves Luis Fernando 29. X. 2014 En consecuencia, ha sido aprobado el artículo 1o con la explicación por parte del honorable Senador Ponente, Manuel Mesías Enríquez Rosero, al Proyecto de Acto Legislativo número 022 de 2014 Senado. La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Daira de Jesús Galvis Méndez. Palabras de la honorable Senadora Daira de Jesús Galvis Méndez.
Manuel Mesías Enríquez Rosero
Plenaria
22
16-02-2015
[ "Administración Central", "Constitución" ]
2,649