text
stringlengths
1
2.13k
name
stringlengths
9
69
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
3
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
549
92.6k
Respetado doctor De manera atenta, por instrucciones de la honorable Senadora Sandra Elena Villadiego Villadiego, me permito presentar para su conocimiento y trámite pertinente, copia de la Resolución número 044 de 2014 de fecha 18 septiembre de 2014, por medio de la cual se autoriza a un Senador de la República a desplazarse fuera del país sesiones de la Comisión correspondiente a los días 23 y 24 de septiembre del año en curso. Cordial Saludo, Ana María Esnate Morelos, Asistente funcionaria UTL, Senado de la República. El presidente quórum.
Senador Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Informática", "Medios de comunicación", "Turismo", "Investigación científica", "Educación" ]
[ 0.9167031049728394, 0.14672528207302094, 0.0006049604271538556, 0.0005675017600879073, 0.00043437123531475663, 0.0003957703593187034, 0.00038251891965046525, 0.0003670607984531671, 0.0002549530763644725, 0.00018731040472630411 ]
6,390
En el mismo sentido del Senador Eugenio Prieto. Primero que todo, creo que la información no está llegando a tiempo. Vamos a tener que mandar como derecho de petición directamente de cada uno de los Senadores, para ver si acaso la información que pedimos o las respuestas a las preguntas de los diferentes ministerios, la podemos tener aunque sea, por lo menos, un día o dos días antes de los debates, porque hoy muchas veces está llegando o la noche anterior o en la misma mañana cuando hacemos el debate. En relación a la unión de las tres proposiciones, estoy totalmente de acuerdo con el Senador Prieto, no vamos a tener tiempo porque estos además son temas, cada uno de ellos, muy extensos y a mí me gustaría que la Proposición número 15 del Senador Everth Bustamante y mía la uniéramos con la Proposición número del Senador Pedraza y del Senador Prieto, que son una vez hoy la fecha para ese debate e invitáramos a toda la Junta Directiva de la ANTV. Esto quisiera que quedara de una vez establecido y hoy nos podríamos de Computadores para Educar. Yo creo que esos temas, Senadores, si están de acuerdo, los podríamos tratar hoy y dejar el de televisión para cuando esté la Junta Directiva de ANTV la fecha para esto, para que el Secretario pueda citar a la junta y no tengamos problemas de asistencia ese día. El presidente Pregunta al Secretario en la fecha llegaron las respuestas de los cuestionarios presentados a la ANTV y presentados al Ministerio de las TIC.
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Informática", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Turismo", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Cultura" ]
[ 0.9360563158988953, 0.6501185297966003, 0.11906030774116516, 0.11033882945775986, 0.0539374053478241, 0.002593453275039792, 0.0018148085800930858, 0.0011794916354119778, 0.0010815381538122892, 0.00036304417881183326 ]
6,391
En la misma línea, creo que debemos organizarnos. Tuve una conversación hace una media hora con el señor Secretario en el sentido de que cuando aquí se aprueba una proposición, al otro día tienen que salir las comunicaciones a las entidades. Creo que hoy el Secretario entendió cómo es el tema, hoy “Que no llegaron, que no”. Se aprueba en un día, al otro día salen inmediatamente y de verdad creo que eso quedó claro hoy. Para el futuro me parece muy importante que la mesa directiva, cuando se presentan tres, cuatro proposiciones más o menos en la misma línea, se debe consultar a los citantes y ponerlos de acuerdo cuál tema es. Nosotros estamos hasta ahora aprendiendo este sector, pues a nosotros nos queda muy difícil en una sesión como esta hablar de televisión digital terrestre, entender qué hace la Asociación Nacional de Televisión, qué hace la otra, es muy complejo en un solo debate tanta información. Cuando uno lee las preguntas, es para dedicarnos una semana. doctora Susana, yo apruebo lo que tú digas hoy acá, entonces si tú quieres que sea la sesión, en ese sentido pongámonos de acuerdo, pero avancemos. El presidente Concede la palabra para una interpelación al Senador Eugenio Prieto.
Ángel Custodio Cabrera Báez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Informática", "Servicios públicos", "Educación", "Transporte", "Investigación científica", "Turismo", "Cultura", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.35384640097618103, 0.06312797218561172, 0.06122617423534393, 0.04286772757768631, 0.022747421637177467, 0.019928427413105965, 0.0066587976180016994, 0.004933350253850222, 0.0034324885345995426, 0.0004413573769852519 ]
6,392
Solicito a la Comisión que estemos muy atentos a los temas del momento en un sentido para eso es el control político, por ejemplo, en todo lo que tiene que la autoridad competente. Ese tema, por ejemplo, no sé si lo podamos tocar hoy, pero no hicimos cuestionario ni nada de eso, pero sí está, pero la próxima semana. Ese es un tema importante y sobre todo que hay pronunciamiento en el sentido de que se va a volver televisión paga con un nuevo servicio, eso es un debate, y si hay que hacer una reforma urgente, urgentemente esos son los temas en los cuales tenemos que solicitarle a la Presidencia que estemos muy atentos a eso con la Secretaría y los ponentes y trabajar. Efectivamente el señor Ministro siempre ha estado atento, avancemos, acompaño la proposición de la doctora Susana Correa. GACETA DEL CONGRESO 168 El presidente Recuerda a los honorables Senadores que están en la discusión del Orden del Día. El doctor Eugenio Prie ra Susana. Aclara que los cuestionarios, una vez fueron presentados por los honorables Senadores, fueron enviados a los diferentes sectores. Las respuestas llegaron a tiempo, el doctor Eugenio Prieto tiene la razón en el sentido que en el día de ayer se le envió, o el día de antes de ayer, se le envió un cuestionario nuevamente al Ministerio de TIC, presentado apenas el día viernes por el doctor Pedraza, pero como quiera que es una responsabilidad de la mesa directiva hacer llegar los cuestionarios, una vez se han presentado, inclusive por cortesía parlamentaria para que el Congresista Pedraza no piense que no estamos enviando los cuestionarios, se envió inmediatamente el día lunes porque nos llegó el cuestionario el día viernes, pero es nuestra obligación enviar los cuestionarios a los diferentes sectores. Concede el uso de la palabra al Senador Senén Niño.
Ángel Custodio Cabrera Báez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Informática", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Transporte", "Investigación científica", "Educación", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.25481316447257996, 0.009448410011827946, 0.003094634972512722, 0.0009506141068413854, 0.00022060998890083283, 0.00021492149971891195, 0.00016215586219914258, 0.00016155981575138867, 0.00015232730947900563, 0.00010484625090612099 ]
6,393
Estoy de acuerdo, son temas muy complejos y reunirlos todos en tan poco tiempo, pues es absolutamente inconveniente, pero le quiero hacer una observación y es que se garantice por parte de la Secretaría de la Comisión que todas las respuestas que lleguen de los funcionarios de Gobierno, se les entregue a nuestras pierde la calidad, la profundidad, la esencia del debate de control político, de tal suerte que esa es la observación. Estoy de acuerdo con la propuesta que se ha hecho de dividir estos temas y que hoy trabajemos lo del Ministerio de las TIC. Fíjese, por ejemplo, que esas respuestas no han llegado y entonces yo llamo la atención en ese sentido, para que se nos asegure realmente que tengamos esa información. El presidente Aclara todas las respuestas que nos han enviado los citados, han llegado a sus correos. Las únicas respuestas que no han llegado fueron las que presentamos en el día de antier, obviamente porque el cuestionario nos llegó apenas el día viernes a las de la tarde. Lo enviamos el día lunes y obviamente, me imagino, que están estudiando los asesores para poder presentar las respuestas, eso es lo que yo comprendo, del día lunes al día miércoles de hoy es normal. Otorga el uso de la palabra al Senador Mario Fernández.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Informática", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Investigación científica", "Educación", "Medios de comunicación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.35400059819221497, 0.06801959127187729, 0.0477508082985878, 0.0024668260011821985, 0.002145195845514536, 0.0014096300583332777, 0.0002883153792936355, 0.00022806481865700334, 0.00014917152293492109, 0.00012962087930645794 ]
6,394
Indiscutiblemente estoy de acuerdo con la idea del Senador Prieto y coadyuvo a la Senadora Susana también en el aplazamiento de las otras proposiciones. Hay que darle importancia al debate de los canales porque esto es noticia nacional, cualquier medio de comunicación escrito, televisivo o vía web, que abran hoy, tiene en sus primeras páginas “el pleito de los canales aún sin solución” y creo que los usuarios están muy atentos sobre las posiciones que va a tener esta comisión con respecto a la prestación del servicio de televisión terrestre, más aún, cuando ya en algún tiempo ese servicio de RCN y Caracol gente asumió que ya disponía de su uso. Entonces con toda responsabilidad, claridad y puntualidad quiero que establezcamos una fecha y que nadie se ausente de ese en realidad quién es el ente rector, si es la ANTV o es la Superintendencia, porque ya hay comunicados de realidad, y perdónenme la expresión tan castiza, quién es el que manda en esta materia. Yo venía con el entusiasmo de que se diera el debate sobre el acceso a la televisión abierta, me acojo a la propuesta de los Sena con toda antelación nos preparemos para un debate que toda la ciudadanía y todo el país está esperando, a ver en qué momento tienen acceso a estos canales en alta El presidente Concede el uso de la palabra al Senador Jorge Hernando Pedraza.
Mario Alberto Fernández Alcocer
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Cultura", "Transporte", "Turismo", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.6631907820701599, 0.07798463106155396, 0.025559738278388977, 0.00570628372952342, 0.0023164968006312847, 0.002229077508673072, 0.002012608340010047, 0.0012479632860049605, 0.000700388802215457, 0.00025626321439631283 ]
6,395
Quisiera hacer una síntesis de cómo vamos a dejar el Orden del Día de hoy, para que sea la proposición de nosotros, la número 16, la que se lleve a cabo en el día de hoy, aprovechar la presencia del señor Ministro, y que la 15 y la 7, de los Senadores Pedraza y Prieto, la hagamos el martes, ya hay una fecha, Senador Pedraza, para esto, pero además me gustaría que le adjuntáramos la proposición que usted tiene sobre cableoperadores, para que podamos tener el tema de actualidad incluido en el Orden del Día, porque si no vamos a hablar solamente de televisión digital terrestre, que es a lo que se va a quedar ese tema aparte.
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Transporte", "Educación", "Turismo", "Informática", "Cultura", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9996328949928284, 0.9139888286590576, 0.16636358201503754, 0.1612936407327652, 0.06162017211318016, 0.049256931990385056, 0.022034307941794395, 0.017610449343919754, 0.0009965399513021111, 0.0001571795583004132 ]
6,396
Hay un tema en el cual, por supuesto, hay que reconocerle al señor Ministro un amplio dominio y un amplio conocimiento. Ha habido un avance muy importante en el tema de llevarles a los colombianos la zar el tema porque creo que se han venido desarrollando unos programas de gran importancia para los colombianos y ahí habrá que hacerle un reconocimiento al señor Ministro en relación con los avances en este campo. Ya miremos la próxima semana que no sucede exactamente lo mismo en materia de televisión, donde la situación es sumamente crítica, pero bueno, el tema de hoy tiene relación, en primer lugar, con el plan Vive Digital. Ahí queremos hacer unas anotaciones y fundamentalmente plantear algunos interrogantes para que el señor Ministro nos los pueda absolver. Todo este esfuerzo que ha hecho el país se viene haciendo en el marco de lo que a nivel internacional se conoce como un propósito para lograr una mayor conectividad en cada uno de los países miembros de la comunidad internacional y a nivel mundial. Es un aspecto central de la naturaleza propia de la globalización del mundo de hoy, no solo de la economía sino en materia de servicios y de intercambios entre los distintos países, de ahí la importancia de las decisiones que se tomen en este aspecto, señor Ministro. El proyecto Vive Digital, que ha venido impulsando el Gobierno Nacional, inició en diciembre del año 2011 mediante una inversión de 415,837 millones inicialmente, señor Ministro es lo que se llama un contrato de aporte, que le fue adjudicado a la empresa TV Azteca, una empresa internacional de origen mejicano, con el propósito de llegar a 753 municipios con esta red muy útil, por supuesto, para el país y brindar servicio por años a 2,000 instituciones educativas. Ese es el propósito de la contratación inicial que se ha venido ajustando con el transcurso de los meses. Por supuesto que es muy loable que se haya hecho este esfuerzo, señor Ministro, pero quisiéramos examinar
Everth Bustamante García
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Educación", "Informática", "Calamidades públicas", "Cultura", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Transporte" ]
[ 0.39667168259620667, 0.3513740599155426, 0.2806333601474762, 0.20645704865455627, 0.17180129885673523, 0.06377863883972168, 0.01898207888007164, 0.014865866862237453, 0.006227017380297184, 0.005699593108147383 ]
6,397
cuál ha sido el impacto que ha tenido el desarrollo de este plan Vive Digital en todo el territorio nacional, porque esto está fundado en el criterio de focalización y priorización del servicio tanto desde el punto de vista territorial, como desde el punto de vista de los ciudadanos, o sea, de la población. Por eso, en la medida en que se trata de una inversión del sector público, vamos a examinar de qué manera esta gran inversión ha servido para articular especialmente las zonas más lejanas del territorio nacional, si realmente esa conectividad está siendo un nuevo factor de integración territorial y de integración de la ciudadanía colombiana.
Everth Bustamante García
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Informática", "Transporte", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Educación", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.9998582005500793, 0.9896923303604126, 0.9700027704238892, 0.8630428910255432, 0.6496267914772034, 0.337800532579422, 0.16234935820102692, 0.10862522572278976, 0.029214799404144287, 0.0002997435803990811 ]
6,397
Reconocer su cumplimiento en las citaciones a estos debates de control político, es un buen ejemplo para el resto de Ministros y de Ministras y es atender al llamado de esta comisión, que tiene una enorme incidencia en estos temas, que son inherentes a la naturaleza de la Comisión. Voy a centrarme básicamente en esta intervención a los temas educativos. Hice un pequeño ejercicio que fue el de indagar cómo está la conectividad de las instituciones educativas, por supuesto, en una zona muy pequeña, pero que nos puede servir de muestreo. En Colombia existen 45.000 sedes educativas, que hoy aparecen reunidas, esas 45.000 sedes, en un poco más de 13.000 instituciones educativas porque se crearon unos puntos centrales y a los cuales se les asignó 15, 20, sedes, que por supuesto eso genera un problema administrativo en la educación, pero digamos que son 45.000 sedes, sedes que están distribuidas en el área urbana y en el área rural. Se nos dice que se ha llegado a 4.000 sedes, que vamos en 2.000, me dijeron inicialmente, 4,000 se ha primer elemento para analizar. Estuve mirando el asunto de cómo está la conectividad en un colegio de Tunja, que es el Inem, el Inem de Tunja. Allí en el año 2011 se instalaron las aulas del bilingüismo usando Compartel. Ese proyecto no tuvo una culminación exitosa, bueno, hoy el Inem goza de este programa Vive Digital Plus, que tiene algo muy interesante y es que además de la conectividad, que no está operando, se puede im GACETA DEL CONGRESO 168 pulsar o se le dotará de una emisora, que tampoco se está desarrollando en la actualidad. En el Inem existen 255 tabletas, de esas 255 que tienen los estudiantes, una población de más o menos unos 1.000 estudiantes, tan solo funcionan ente 70 u 80 tabletas, pero tienen que utilizar 20, 30 minutos para poder acceder, es decir,
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Cultura", "Transporte", "Turismo", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.5773377418518066, 0.4090803563594818, 0.3210371136665344, 0.3191036880016327, 0.2744690179824829, 0.07110736519098282, 0.03720426931977272, 0.006628644187003374, 0.002147139050066471, 0.0004932740121148527 ]
6,398
no se garantiza la conectividad de estos terminales, de estos aparatos. llegó a Tunja, como ha llegado a 1.078 municipios, pero curiosamente el Inem recibe 900.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Informática", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Investigación científica", "Educación", "Cultura", "Calamidades públicas" ]
[ 0.998880922794342, 0.9604623317718506, 0.9551457166671753, 0.9273383021354675, 0.6478540301322937, 0.4480786919593811, 0.1750832200050354, 0.09763301908969879, 0.020746108144521713, 0.0014018419897183776 ]
6,398
Este es un debate muy importante para el país, un debate además que me parece apropiado, porque mi interés es que todos ustedes, Senadores, sepan en dónde estamos y para dónde vamos, y porque mi interés, así como lo hicimos en el periodo pasado, es que todos y cada uno de ustedes sean socios del Gobierno y socios del país en seguir expandiendo la tecnología, por eso me parece muy apropiado este debate de hoy. pués de un debate muy importante cuando construimos el plan Vive Digital y que debatimos aquí en esta sala, óptica, para que ustedes conozcan físicamente esto, en Es un cable por el que van señales de luz y que a través de estas señales de luz va muchísima información. más efectivo en materia de telecomunicaciones, es el medio de comunicación que tiene la capacidad para llevar el Internet de hoy, que tiene la capacidad para llevar las videoconferencias, las telepresencias, la telemedicina, que es la verdadera autopista de la información por los anchos de banda que maneja.
Diego Molano Vega
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Investigación científica", "Transporte", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Educación" ]
[ 0.9998407363891602, 0.9757444858551025, 0.21559372544288635, 0.009272177703678608, 0.002778436988592148, 0.001972374739125371, 0.00022344014723785222, 0.00018499743600841612, 0.0001631094783078879, 0.0001012710272334516 ]
6,399
municipios que tenemos pendiente, no tengo ninguno, ninguno del Valle del Cauca. Qué municipios sí de Tengo algunos municipios en total 35 municipios nos hacen falta todavía de proyecto, que están justamente algunos suspendidos y otros que están en este momento en desarrollo, por ejemplo, en Norte de Santander, El Tarra y San Calixto, Y por qué esos dos municipios Por orden público y esto pues lo ha certi ha ayudado muchísimo el Ejército en el despliegue de torres. En Nariño también tenemos unos municipios, como La Tola, como Mosquera, como Santa Bárbara, y esos municipios pues son justamente por temas también de orden público en Caquetá nos falta Solano por orden público, algunos municipios del Cauca como Bolívar, Corinto, Mercaderes, Miranda, Padilla, por orden público. Hay otros municipios que están retrasados, por qué Porque hubo acuerdos con las compañías eléctricas para utilizar la infraestructura eléctrica, pero son nuevos desarrollos eléctricos como el caso de Vicha se ha demorado. En esos casos, por ejemplo, estamos negociando con el operador que mientras instalan las microondas, pero darle una solución a la gente, además sin ningún costo para el Estado, es decir, mientras llega, en ese proceso estamos de negociación, entonces nos faltan efectivamente unos municipios para llegar Y este proyecto además encaja con otro que es muy internacional también es fundamental y por eso en los últimos años hemos pasado de cables submarinos a cables submarinos y viene el primer cable por el aquí ese proyecto va bien, lo estamos apoyando, pero estamos teniendo temas otra vez con los permisos ambientales y las consultas previas, no, esto es un tema que se nos repite. Entonces es muy importante que tengan en cuenta, jor país conectado en América Latina, el mejor con la tivamente
Diego Molano Vega
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Medios de comunicación", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Turismo", "Educación", "Investigación científica", "Informática" ]
[ 0.9875940680503845, 0.8810630440711975, 0.29687947034835815, 0.196601003408432, 0.17663906514644623, 0.04454268515110016, 0.02529199980199337, 0.012597917579114437, 0.00640860665589571, 0.005528997629880905 ]
6,400
, si ustedes ven ese mapa, esto era lo que inicialmente encontramos, más lo que pensábamos que la fuerza del mercado iba a llegar, a eso, esas dos cosas. La verdad es que esa promesa de la fuerza del mercado no se cumplió y nos tocó después inclusive expandir nuestro proyecto, para llegar uno a donde esos operadores pequeños nos dijeron que iban a llegar y no llegaron, pero esos municipios ya están conectados. Luego conectamos la primera fase y ahí los ven doctor Everth, como ve, esto se fue expandiendo también a la Orinoquía poco a poco. En la siguiente fase fuimos conectando más municipios, no solo en la zona central del país, nos fuimos expandiendo, miren en el sur, por ejemplo, del país, Nariño cómo va y esto es el resto de municipios. Entonces, doctor Everth, no nos concentramos solo donde están los ricos del país, llegamos tam más pudimos.
Diego Molano Vega
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Medios de comunicación", "Cultura", "Turismo", "Educación", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Informática" ]
[ 0.8436405062675476, 0.7493751049041748, 0.7439085245132446, 0.41188669204711914, 0.3170855641365051, 0.27683964371681213, 0.2393450140953064, 0.18592439591884613, 0.17199431359767914, 0.17035526037216187 ]
6,400
Quiero hacerle una corrección, Ministro como buen maestro, no, los maestros no somos el problema, los maestros somos la solución a este problema, aquí el problema está en el tema de la formación en servicio que debe ser una política del Ministerio de Educación Nacional. Si algo le ha reclamado el Magisterio a los diferentes gobiernos de turno es que se establezca una real formación inicial y en servicio, responsabilidad que el Gobierno y que el Estado nunca ha asumido y no asume en la medida que la educación pública no es gratuita a nivel de la educación superior ni de las escuelas normales, entonces esa era la primera o mejor, la corrección que le quería hacer señor Ministro, los maestros sí estamos dispuestos a aprender muchísimo. Este es un tema muy importante, ojalá que todo esto no termine siendo un negocio más de un gran portafolio porque hay algo que en todo esto inquieta. Ministro yo reconozco el esfuerzo enorme que usted hace, que se ha hecho en este Gobierno por avanzar en este tema de la tecnología que es muy importante, demasiado importante pero uno cada vez que escucha y mira, termina por entender que este modelo neoliberal en el que nos movemos es un modelo en donde los derechos de los ciudadanos porque es que es un derecho fundamental a estar bien informado, es un derecho fundamental de los ciudadanos de cualquier lugar del mundo y nosotros siempre hemos dicho, cuando los derechos fundamentales de los seres humanos terminan convertidos en mercancías y oportunidades de negocio y ahí es donde tiene que actuar el Estado como Estado o bien para que el Estado asuma o bien para que el Estado regule pero uno observa que en materia de regulación en estos temas tan importantes, tan desarrollados pues como que no operan las regulaciones, es uno de los retos que tiene el Estado. La OCDE sí coloca condicionamientos al país, más de 200 condiciones le colocan al país para poder ser recibido al seno de ese grupo que se dice ser de
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Turismo", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.38295838236808777, 0.3620877265930176, 0.33832958340644836, 0.3082277476787567, 0.29769155383110046, 0.2921398878097534, 0.2429266721010208, 0.23449517786502838, 0.17183710634708405, 0.11775302141904831 ]
6,401
los países más desarrollados y modernos del mundo, pero no se deje completamente pero también los que tienen la política más neoliberal en el manejo de los derechos de los ciudadanos, Brasil no está ahí en ese grupo. Cuando uno escucha a Yamil Sami, el faro del Acuerdo número 2034, acuerdo por lo superior, entonces en su referencia que hizo en días pasados, desprecia la educación de Argentina, la educación del Brasil porque son países que van devuelta a todas las reformas neoliberales que le colocaron en años anteriores y se devolvieron y entonces este economista Marroquí que es funcionario del Banco Mundial desprecia los desarrollos educativos de América Latina sencillamente porque no corresponden con su esquema mental como uno de los funcionarios del Banco Mundial. La educación por supuesto que está sometida a las reglas de la OCDE, aquí hasta la estructura ministerial también se le aplicaron ciertas reglas, las licencias ambientales también la ha colocado la OCDE y entonces decía un funcionario, decía “pero si en Estados Unidos se necesita un año para producir una licencia ambiental”, en Estados Unidos que supuestamente es un país donde rápidamente se agiliza, aquí qué pretenden, qué sean meses Decir que sea lapso el Estado en este otorgamiento de licencias ambientales para cumplir con un compromiso de la OCDE y atentar contra la ecología, el medio ambiente. La OCDE sí tiene una profunda incidencia en el tema institucional del país. Tengo que reivindicar que el distrito especial de Bogotá Distrito Capital pues ha la formación de los maestros, ojalá que esta Ministra de Educación y que este Gobierno hiciese una propuesta al país, a los maestros para que se haga una formación en servicio y este tema digital haga parte de esa propuesta de formación en servicio porque indudablemente los maestros somos muy importantes en este asunto de hacer realidad el esfuerzo que se está realizando. Hay muchas dudas, muchas
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Informática", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Transporte", "Cultura" ]
[ 0.9561172127723694, 0.7505775690078735, 0.6070513725280762, 0.5543354153633118, 0.5509017705917358, 0.2560589015483856, 0.15932415425777435, 0.0010673663346096873, 0.0007797918515279889, 0.0007117340574041009 ]
6,401
dudas en el tema de la calidad de las tabletas estas, hay muchas dudas, una ma y se totean los cristales, etc., eso tenemos que mirarlo. Por ejemplo, en el departamento de Boyacá donde los maestros y los niños tienen este tipo de tableta hay mucha queja en cuanto a la calidad de estos elementos. Es muy importante que se estimule la creación de esas aplicaciones, las aplicaciones agrícolas, es verdad, es verdad que el campesino, que el padre de familia que no le encuentra sentido a una tableta de estas porque no encuentra allí la solución a sus problemas pues no se interesa y por eso es muy importante trabajar en estimular a los “gomosos”, a los interesados en este tema de la tecnología, de la construcción de aplicaciones, es muy importante que se estimule desde el Gobierno Nacional, creo que ese programa de las necesidades de tener 93.000 nuevos ingenieros en las TIC, ojalá que realmente estimule con ese programa la construcción, y a los maestros, hay muchos maestros, Ministro, maestros que con su propio esfuerzo, con su pecunio han hecho especializaciones en estos temas y deberíamos nosotros de estimularlos para que ellos ayuden a construir las aplicaciones para que en otras palabras, no sea solamente, ojalá que no fuera así, un tema de las grandes capitales y del gran mercado sino que también pudiésemos los maestros, los colombianos, los estudiantes aportar en ese tema de las aplicaciones. 22 GACETA DEL CONGRESO 168 El presidente Otorga el uso de la palabra al Senador Eugenio Prieto.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Informática", "Servicios públicos", "Educación", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Transporte", "Investigación científica", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Turismo" ]
[ 0.46268948912620544, 0.3551616966724396, 0.2634757161140442, 0.026719827204942703, 0.003380430396646261, 0.0021814657375216484, 0.0013634306378662586, 0.0003062599862460047, 0.00017754349391907454, 0.00014988314069341868 ]
6,401
Este debate nos gusta mucho, nos parece que es bien importante porque se combina con la visita que hizo la semana anterior el Ministro a esta Comisión, yo creo que lo que acabó de hacer el Ministro acá fue complementar su informe de rendición de cuentas que presentó a esta Comisión profundizando temas muy importantes. Particularmente me gusta mucho el informe que se porque sin duda alguna que esa es una de las apuestas más grandes que ha hecho Colombia en su historia en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones y era necesario, era necesario dar ese salto digital para que nosotros nos podamos preparar en materia de comunicaciones para competir en igualdad de condiciones con los demás países de América Latina y del mundo y no solo en igualdad de condiciones, ya lo dijo el Ministro acá, vamos a quedar en mejores condiciones que muchos de los países de América Latina.
Honorable Senador Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Informática", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Cultura", "Turismo", "Investigación científica", "Educación" ]
[ 0.8356494307518005, 0.4266941547393799, 0.03945382311940193, 0.003492022631689906, 0.0005649941158480942, 0.0002465824072714895, 0.00016739906277507544, 0.00012428019545041025, 0.00011460741370683536, 0.0001052472653100267 ]
6,402
He escuchado atentamente, llegamos a municipios en donde no sería rentable para muchas empresas hacer inversiones allí pero ahí surgen también algunas preguntas, también a municipios en donde empresas nacionales pequeñas con ánimo de progresar estaban allí. Se utilizó el contrato de aporte mediante subastas, en una subasta el que tenga mayores condiciones económicas gana, en cualquier tipo de subastas, hasta en las ganaderas que usted y yo también las conocemos, quién da más Se llegó a 788 municipios, ganó una de las empresas más grandes que hay en el mundo, Tv Azteca pero se le dio la operación por 15 años, claro que dan la garantía de dos años de servicios gratuitos a 2.000 instituciones. con el progreso del país, poder utilizar los medios más avanzados de las comunicaciones, sino lo que tiene que ver también con el desarrollo de nuestras empresas. Hubo un desplazamiento de las empresas nacionales, perdieron la oportunidad de crecer, eso es una respuesta que tendrá que darse en su oportunidad y que tendremos que escuchar también a los interesados, a los pequeños y medianos propietarios, habrá que escucharlos acá. Pasamos de a cables submarinos, interesantísimo, podemos nosotros poder captar comunicaciones ca internacional, somos el país mejor conectado de la ciamos a empresas internacionales desde el punto de vista de los impuestos, por ejemplo, en detrimento de las empresas nacionales Creo que de ahí surge una primera necesidad y usted como uno de los Ministros inteligentes y defensores de los intereses nacionales, necesita el país una legislación, una legislación que proteja a nuestra empresa nacional, que garantice la calidad en el servicio, que no nos ocurra como en el caso del petróleo, que la ANH está al servicio del os intereses de las compañías extranjeras. Por eso ocurren fenómenos como los que estamos viviendo en la mayoría del campo colombiano, no les importa que el
Honorable Senador Jorge Eliéser Prieto Riveros
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Educación", "Turismo", "Transporte", "Cultura" ]
[ 0.5234039425849915, 0.37530580163002014, 0.27913427352905273, 0.2254212349653244, 0.18814948201179504, 0.11004713922739029, 0.09846461564302444, 0.08786866068840027, 0.07669339329004288, 0.030366798862814903 ]
6,403
agua se acabe, el todo es que extraigan el petróleo pero lo peor de todo eso, y lo quiero repetir una vez más, las regiones petroleras de este país no se que le están causando daños gravísimos como el daño en las aguas y mientras en el mundo, los países en el la protección del agua, aquí estamos viendo a ver cómo aligeramos las licencias ambientales para que nos dañen más rápido el agua. Dejar que los servicios públicos y en esto las comunicaciones en manos de empresas extranjeras, 15 años que una empresa extranjera maneje nuestra educación, a los niños, a los sectores más alejados, eso es un peligro señor Ministro, y las comunicaciones, es un problema de seguridad nacional. En el periódico de hoy una profesora, una investiga a ser conferencista en la Universidad Central sobre el tema del agua, dice que estudiados todos los procesos militares encuentra ella en la ONU que el acceso al agua potable es una cuestión de seguridad nacional y que la guerra por este recurso hídrico es una amenaza real. Con mayor razón señor Ministro en el tema de las comunicaciones nosotros debemos tener mucho cuidado, las comunicaciones es un medio de dominación moderna, antes se dominaba por medio de la guerra los Estados grandes, la Primera, la Segunda Guerra Mundial aunque los Estados Unidos sigue utilizando la guerra como medio de dominación pero el medio de dominación moderno hoy es la educación, la cultura y la economía y para eso sí que sirven las comunicaciones. Por eso a mí me llama la atención pues de que si la Superintendencia de Industria y Comercio está hecha para defender a los usuarios como en el caso que iremos a debatir el martes, si la señal de RCN y Caracol va a llegar a los amplios sectores de la comunidad en forma gratuita o vamos a tener que someternos a pagar a RCN y Caracol
Honorable Senador Jorge Eliéser Prieto Riveros
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Educación", "Cultura", "Calamidades públicas", "Informática", "Investigación científica", "Turismo", "Transporte", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.999423086643219, 0.9840958714485168, 0.9046515822410583, 0.7831059098243713, 0.6294689178466797, 0.2707245945930481, 0.2013317197561264, 0.02560054324567318, 0.016352761536836624, 0.005584882106631994 ]
6,403
la señal de los cuales ellos fueron Entonces, señor Ministro, yo quiero llamar la atención, nosotros tenemos que reconocer que en los últimos años, en las últimas dos décadas Colombia ha desarrollados en el tema de las TIC, según el informe entregado por el foro económico mundial, la telefonía celular, la conexión banda ancha, la televisión ha alcanzado los niveles que usted nos ha dicho aquí, pero ese desarrollo, señor Ministro, tiene que servirle al desarrollo del país, un país no es fuerte en su economía si se desarrollan las compañías extranjeras, ningún país del mundo, para volver al tema del petróleo, se ha desarrollado con base en la explotación de sus crudos por parte de compañías extranjeras, porque no permiten que la industria nacional prospere.
Honorable Senador Jorge Eliéser Prieto Riveros
Sexta
168
08-04-2015
[ "Informática", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Transporte", "Educación", "Turismo" ]
[ 0.9959656000137329, 0.7243790030479431, 0.6985382437705994, 0.03681601583957672, 0.0012520788004621863, 0.001086978823877871, 0.00036478342371992767, 0.00029871889273636043, 0.00020791638235095888, 0.00018697786435950547 ]
6,403
Para concluir el debate debo manifestar todavía algunas preocupaciones que por supuesto van a estar sobre la mesa, van a seguir siendo materia de discusión y de debate para que el país tome las mejores decisiones en estos temas. Primera conclusión, usted ha señalado por ejemplo en el tema de los contratos ya están hechos, ya se hicieron, no hay vuelta de hoja, no se puede retroceder en el caso concreto de Tv Azteca, ahí hay dos elementos que usted ha mencionado y que es necesario, digamos, de la fuerza del mercado, dos elementos que concurren para la inversión.
Bustamante García
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Transporte", "Informática", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Calamidades públicas", "Educación", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.9707134962081909, 0.14121069014072418, 0.016829263418912888, 0.01349063590168953, 0.0009079819428734481, 0.0008468763553537428, 0.0006756762159056962, 0.00036387372529134154, 0.00023433486057911068, 0.0002024770510615781 ]
6,404
A mí me gustaría acompañar al doctor Mauricio Aguilar en esa proposición, aquí hemos trabajado mucho por tener un modelo sistémico de la televisión pública en Colombia y hemos insistido mucho en que precisamente es la televisión comunitaria uno de los ejercicios que se tiene que ver realmente como televisión vista legislativo y de regulación y de reglamentación, que todavía no permiten que esa televisión comunitaria, que está llegando a un buen número de personas, creo que alrededor de más de 1.500.000 personas, casi millones de personas en Colombia están recibiendo las señales de la televisión comunitaria y haciendo unos esfuerzos importantes. La televisión comunitaria llega a territorios donde no llega la señal nacional muchas veces, incluso baja la señal de la televisión abierta analógica, y adicionalmente está tocando temas que son puntuales de los territorios, que la televisión nacional o regional muchas veces no registra y que solamente registra esa televisión comunitaria. Que en esa audiencia hagamos una invitación a esos ejercicios, a que aquí muestren qué están haciendo, porque me parece bien valioso, y que forme parte de ese modelo sistémico que queremos construir en materia de televisión pública. Parte del debate que tenemos preparado, que era para el día de ayer, lo corrimos para el 9, allá hay un tema donde tocaremos algunos aspectos sobre televisión comunitaria porque va a ser un tema de cable, va a ser TDT y parte televisión comunitaria, haremos como el abrebocas de lo que debe ser. Entonces si me permite el Senador Aguilar, lo acompaño en esa proposición. presidente presidente Tiene la palabra el Senador Mauricio Aguilar.
Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Transporte", "Informática", "Educación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.9997010827064514, 0.997957170009613, 0.8155199885368347, 0.7286749482154846, 0.5202664136886597, 0.46530646085739136, 0.44119641184806824, 0.4272909462451935, 0.33157724142074585, 0.30871814489364624 ]
6,405
Presidente, dentro de esas proposiciones está una, la cual yo radiqué, en la cual quiero solicitar muy especial a la mesa directiva y a los compañeros de la comisión con respecto a una audiencia pública sobre el tema de la televisión comunitaria que quiero realizar esto es Tiene el uso de la palabra la doctora Rosmery Martínez.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Educación", "Turismo", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Informática", "Transporte" ]
[ 0.9995603561401367, 0.9926131963729858, 0.6207932233810425, 0.023927191272377968, 0.006603904999792576, 0.00587895791977644, 0.0009086088975891471, 0.00039013419882394373, 0.00023221781884785742, 0.0002261206682305783 ]
6,406
Sobre la proposición como se debe hacer, señor Presidente, solicito al Senador Mauricio Aguilar que sería muy importante, si a bien lo ve usted y el pleno de la GACETA DEL CONGRESO 168 Comisión, en esa misma proposición, que creo que tiene mancomunadamente un sentido igual a las emisoras comunitarias, porque, señor Presidente, lamentablemente día a día a las emisoras comunitarias les obstaculizan ese medio y es un medio donde la comunidad verdaderamente no solo va a asesorar, no solo va a dar el conocimiento, sino que es el sentir de la comunidad, como dice la palabra entonces si le parece, Senador Aguilar, que le hagamos otro punto para emisoras comunitarias, que hoy día a día se han vuelto un bien preciado de la Nación.
Honorable Senadora Rosmery Martínez Rosales
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Informática", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.999143660068512, 0.3261047601699829, 0.18272525072097778, 0.14641153812408447, 0.1077137440443039, 0.08510739356279373, 0.051454104483127594, 0.04624025896191597, 0.044344425201416016, 0.008773189969360828 ]
6,407
Para adjuntarle un par de preguntas relacionadas con el tema de la cobertura y con el tema de calidad a esa proposición. El presidente Somete a discusión y aprobación la proposición con la aditiva, la cual es aprobada. Acto seguido solicita continuar con las proposiciones radicadas. presidente La doctora Susana Correa tiene el uso de la palabra.
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Educación", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Informática", "Cultura", "Transporte" ]
[ 0.5464954376220703, 0.33655622601509094, 0.2563251554965973, 0.22570407390594482, 0.2253119796514511, 0.1398411989212036, 0.11663582175970078, 0.06743824481964111, 0.03409024700522423, 0.021824747323989868 ]
6,408
Yo también quiero acompañar en esa proposición al Senador Aguilar precisamente, Senador Prieto, porque nosotros ya tenemos que empezar a mirar el apagón análogo y ese apagón análogo, que viene en el año 2019, uno pensaría que está lejos, pero estos años se pasan volando y más en todo lo que tiene que ver con ese sector, entonces yo creo que es supremamente importante que vayamos viendo exactamente qué va a pasar con ellos y cómo se va a desarrollar ese apagón analógico, y realmente qué va a pasar con esos canales comunitarios. Señor Presidente, respecto a esa proposición yo quisiera pedirle, no sé si en este momento, sobre la proposición que tenemos para nuestro debate del jueves, no sé si lo podría hacer ya, o si espero que sigan hablando de esta proposición del Senador Aguilar. presidente Proposición “Cítese a la señora Ministra de Transporte, doctora Natalia Abello Vives a la señora Ministra de Comercio, Industria y Turismo, doctora Cecilia Álvarez-Correa Glen al señor Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, doctor Gabriel Vallejo López al señor Director de Planeación Nacional, doctor Simón Gaviria Muñoz al señor Director Ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, doctor Augusto García Rodríguez e invítese al Superintendente de Puertos y Transporte, doctor Gabriel Oswaldo Albarracín Díaz, y a los representantes del gremio de transportadores del Magdalena, para que respondan el siguiente cuestionario, relacionado con la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena.” Anuncia cuestionario. Presentado por el honorable Senador Ángel Custodio Cabrera y el honorable Senador Andrés García Zuccardi. El presidente Somete a discusión la proposición. Ofrece la palabra al Senador Senén Niño. doctor Aguilar tiene el uso de la palabra.
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Turismo", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Medios de comunicación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Educación" ]
[ 0.9977595806121826, 0.75248122215271, 0.26953741908073425, 0.2135816365480423, 0.13765211403369904, 0.12972988188266754, 0.002582962391898036, 0.0009025961044244468, 0.0005695262807421386, 0.0002738165785558522 ]
6,409
Yo recojo también lo que dice la Senadora Rosmery, es muy importante lo del tema de las emisoras comunitarias. Recuerdo a una víctima del secuestro, la única manera de saber de su familia, de lo que sucedía en el país, era a través de una emisora comunitaria yo creo que sería muy bueno incluirla en este punto, para que podamos desarrollarlo durante esta audiencia. El presidente Martínez, es una aditiva al tema del doctor Mauricio Aguilar. Acto seguido someta a consideración y aprobación la proposición presentada por el doctor Mauricio Aguilar con la aditiva presentada por la doctora Rosmery Martínez, la cual es aprobada. Seguidamente solicita al señor Secretario dar lectura a las proposiciones presentadas ante esta comisión.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Informática", "Transporte", "Cultura", "Turismo" ]
[ 0.9935579895973206, 0.1829013228416443, 0.13171634078025818, 0.12136329710483551, 0.12084827572107315, 0.035678502172231674, 0.026318512856960297, 0.01782147027552128, 0.003229897003620863, 0.0004501415241975337 ]
6,410
Sencillamente para retirar la solicitud que había realizado y anunciar que vamos a citar a la Ministra del Transporte, al Ministro del Interior, al Director General de la Policía, entre otros funcionarios, para indagar so ga en la región fronteriza del país. Entonces ya en una próxima sesión estaremos radicando la proposición y el cuestionario, indudablemente con los Senadores que estimen conveniente acompañar la proposición que vamos a presentar con la doctora Susana inicialmente y con los Senadores que quieran participar de esta proposición. presidente Tiene la palabra el Senador Mario Fernández Alcocer.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Educación" ]
[ 0.9345913529396057, 0.8508680462837219, 0.6656856536865234, 0.041885267943143845, 0.0013860126491636038, 0.00039564422331750393, 0.00022271765919867903, 0.00014411783195100725, 0.00014165323227643967, 0.00011540370178408921 ]
6,411
Usted, y yo tuvimos la oportunidad de estar presen cuperación de la navegabilidad del río Magdalena eso fue un acto protocolario en la Sociedad Portuaria de Barranquilla y si usted lo recuerda, Presidente, ese día el doctor Arboleda de Findeter tuvo la oportunidad de hacer una exposición muy amplia del Diamante Caribe, de los santanderes, etc., y yo, con mucha tristeza ese día se corroboró, doctor Senén, mi gran preocupación y mi gran tristeza y por qué no decirlo, mi gran molestia, Senador Ángel Custodio, y que parece que el Gobierno contemplara como Caribe nada más a Santa Marta, a Barranquilla y a Cartagena, y resulta que tenemos otro poco de personas allá en la Costa que necesitamos que el Gobierno nos meta en la bolsa estamos los cordobeses y los sucreños y por allá arriba los guajiros, y yo estoy tratando como de dar esa pelea para que esas priorizaciones que le hace el Gobierno en inversiones tan grandes a esos departamentos, pues también nues doctor Ángel Custodio, en ese entendido yo quiero hacer una adición a su proposición, y es que invitemos a una promotora que hay en mi región, se llama “Pro GACETA DEL CONGRESO 168 portuaria“, que es la que está –valga la redundancia– promoviendo el tema del puerto en la ciudad de Magangué, Senadora Sandra, porque mire que nombramos toda la trayectoria del río y la recuperación y no nombramos a Magangué, y resulta que Magangué va a ser la gran puerta de entrada de ese proyecto que hace unos años, Senadora Susana, era utópico para los sucreños, pero que hoy empieza a ser realidad y es el desarrollo portuario del Golfo de Morrosquillo con su tren de cer en realidad. Entonces yo quiero que esa gente que le apuesta al desarrollo de su región o los que no tienen mar, pues sea por el río
Mario Alberto Fernández Alcocer
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Transporte", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Cultura", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Informática", "Educación", "Investigación científica" ]
[ 0.9376461505889893, 0.9187607765197754, 0.8669246435165405, 0.8395890593528748, 0.22835122048854828, 0.009799033403396606, 0.005761448293924332, 0.0032046749256551266, 0.0021471616346389055, 0.0008294985163956881 ]
6,412
y ya se han hecho inversiones y han comprado lotes y se han constituido en promotoras, etc., tengan la oportunidad ese día, Secretario, de estar aquí y de escuchar a ciencia cierta por dónde va el proyecto y que se sientan parte de ese engranaje que queremos para la Costa Caribe, doctor Laureano, porque es importante. Yo se lo reclamaba en privado al doctor Arboleda que no se pueden circunscribir a las ciudades principales de la Costa, es que Sincelejo no tiene playa metros y le estamos apostando, pero mientras sigamos con esa discriminación difícilmente los inversionistas tienen en cuenta en sus bitácoras de inversión hacia dónde llevar el desarrollo de las regiones y ahí está Sucre, ahí está Sucre esperando la oportunidad y creo que estas credenciales de Senado, que se ganó en las últimas elecciones, tienen que propender para que eso sea una realidad. doctor Ángel Custodio, me entusiasma enormemente su proposición, lo felicito, se la aplaudo, pero le pido, con todo el respeto, que me incluya a mi humilde departamento, que aquí hay un doliente más que sueña con que la situación cambie. presidente Señor Secretario, tome atenta nota de las inquietudes de la invitación que ha sugerido el doctor Mario Fernández, para el debate propuesto por el doctor Ángel Custodio. Ha solicitado la palabra el Senador Eugenio Prieto.
Mario Alberto Fernández Alcocer
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Educación", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Cultura", "Turismo", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Informática" ]
[ 0.000296413607429713, 0.00025473974528722465, 0.00022142457601148635, 0.000184936638106592, 0.0001724437897792086, 0.0001507626147940755, 0.00012934226833749563, 0.0001279316929867491, 0.00009943652548827231, 0.00009922253229888156 ]
6,412
A mí me parece muy buen debate, muy bien propuesto, en muy buena hora la inversión que se acaba de de pesos es un tema supremamente importante, pero pediría al señor citante, doctor Ángel Custodio, que nos permita agregar unas preguntas que redactaré, fundamentalmente para ver cómo está planteado el tema de los diferentes modos de transporte, porque me parece que es bien importante el esfuerzo que se ha venido haciendo por parte del Gobierno, tanto desde el punto de vista pues de recuperar la navegabilidad del río, pero también de conectar el sistema férreo, hay unas concesiones que se hicieron, cómo van esas concesiones, cómo están avanzando, y cómo van las otras rutas que van a permitir entonces que los diferentes puertos, que van a haber allí multimodales, estén funcionando adecuadamente, qué se está pensando para este Plan de Desarrollo, qué se está elaborando en ese sentido, y qué se ha venido ejecutando para mirarlo. Entonces, si me permite el señor Ponente, yo presentaré en el transcurso de la semana dos o tres preguntas al respecto. presidente El doctor Mauricio Aguilar tiene la palabra.
Honorable Senador Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Turismo", "Informática", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Educación", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.23080599308013916, 0.009935014881193638, 0.0013787706848233938, 0.0008532565552741289, 0.00044875661842525005, 0.00022967354743741453, 0.00020452021271921694, 0.00017766958626452833, 0.000147427519550547, 0.00010900785127887502 ]
6,413
Yo también quisiera agregar algo a esta importante citación con respecto a la navegabilidad de la riqueza más grande que tenemos los colombianos como es el río Magdalena. Presidente, en el cuatrienio pasado la Comisión Sexta, yo tuve fortuna de ser ponente de un proyecto que hoy es realidad, de lo que es la ampliación del canal de acceso al Puerto de Barranquilla, le dimos facultades al Instituto Nacional de Vías, al Invías, al propio Cormagdalena, para que empezaran esas obras de encauzamiento, la ampliación del canal, precisamente porque el Gobierno traía en mente también invertir estos importantes recursos para recuperar importante para el desarrollo del interior del país hacia nuestra Costa Norte, pero también quería agregar de pronto unas preguntas sucintas frente a qué va a pasar con estas poblaciones ribereñas, son cerca de 27 municipios que hoy desde el sur de Bolívar, Senador Andrés García, que hoy desafortunadamente están completamente aisladas, no hay inversión, no hay desarrollo, hay pobreza, sitiadas por situaciones de violencia, de peado a estas poblaciones, y adicional a eso no se ha trabajado algo fundamental que es el tema de la erosión. Yo sé que dragando el río Magdalena vamos a disminuir ese tema de erosión, pero si queremos realmente, qué políticas también le vamos a traer a ellos, qué inversión, porque son más de 27 municipios, poblaciones altamente aisladas y que realmente hoy no hay ningún centro de salud, conseguir o transportarse en chalupa les cuesta más de 30.000, 50.000 pesos para llegar a Puerto Wilches, para transportarse a San Pablo, nes. Entonces sí me gustaría incluir algunas preguntas, con su venia, Senador Ángel Custodio, para no querer realizar otro debate, el cual yo tenía en mente, y de una vez que sea más a fondo también
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Cultura", "Informática", "Turismo", "Educación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.8906356692314148, 0.7964662909507751, 0.7292367815971375, 0.7273809313774109, 0.7011752724647522, 0.6137440800666809, 0.5189492106437683, 0.47652122378349304, 0.45671358704566956, 0.3711481988430023 ]
6,414
frente a estas poblaciones, que nos lo han pedido y que sería importante ya que el Gobierno está interesado en este gran proyecto. presidente Senador Ángel Custodio, tiene la palabra.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Investigación científica", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.9842950105667114, 0.6153275966644287, 0.5172938704490662, 0.4780813753604889, 0.45507991313934326, 0.37939029932022095, 0.3064209520816803, 0.2946411371231079, 0.03345644846558571, 0.0008992300136014819 ]
6,414
En primer lugar, agradecerle a la Comisión los comentarios sobre esta proposición. El doctor Aguilar, con la experiencia de esta comisión, ha dado uno de los puntos primordiales. El objetivo de la proposición, en primer lugar, es analizar el tema jurídico con la famosa concesión que se acabó de aprobar segundo, los impactos sociales que esto va a conllevar y esto implica efectivamente qué vamos a hacer con la gente alrededor del río Magdalena. Eso no se había tocado en un sentido y por eso lo queremos hacer ahora y la propuesta, y buenísimo que la Comisión nos acompañe, como lo están haciendo, es mirar todas las políticas públicas que se quieran incluir en el Plan Nacional de Desarrollo con este sector de Colombia, porque es que es muy bonito ir a anunciar un tema allá arriba, donde termina el río Magdalena, pero el río Magdalena nace en el Huila y termina en la Costa Atlántica, entonces hay que mirar un todo, la navegabilidad del río Magdalena, y eso es el objetivo de la proposición por eso 34 GACETA DEL CONGRESO 168 estamos invitando a Cormagdalena y Presidente, por la Secretaría se invite a las personas que consideren necesarias, que quieran intervenir tengo entendido que hay algunos académicos y demás, pero para que quede constancia que se pueden invitar vía Secretaría, porque este es un tema muy importante para el desarrollo del país, el río Magdalena ha perdido la importancia y por eso el tema de competitividad, el tema de recursos hí esa situación ese es el objetivo de la proposición y celebro que la Comisión nos acompañe. cativo en el país, en comparación con las otras regiones de nuestra patria Colombia.
Ángel Custodio Cabrera Báez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Medios de comunicación", "Transporte", "Informática", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.7208760380744934, 0.04866091534495354, 0.03428115323185921, 0.029005730524659157, 0.013520478270947933, 0.003295824397355318, 0.0007716388790868223, 0.0007025692611932755, 0.0003574989677872509, 0.00020414599566720426 ]
6,415
Yo quería tocar ese término, Senador Ángel Custodio, la integración multimodal, a lo que refería el Senador Prieto, que sería muy importante, el tema de la línea férrea, que eso es lo que incluimos en el capítulo de la ley de Infraestructura, el tema de la integración multimodal. Acto seguido somete a consideración la proposición, con las aditivas y las preguntas que fueron presentadas, y al igual anexar a los invitados, actores del sector.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Informática", "Educación" ]
[ 0.9123836755752563, 0.00029978633392602205, 0.0002462507109157741, 0.00012217886978760362, 0.00009704336116556078, 0.0000955912473727949, 0.00007843358616810292, 0.00007693198858760297, 0.00007359593291766942, 0.00007009379623923451 ]
6,416
doctor Mario, a nosotros los caribeños, nos van a decir en esta comisión que somos reclamosos, pero en verdad el rezago comparado con otras regiones es muy grande imagínese que si el reclamo es interno, doctor Eugenio, por la competencia interna que existe entre nosotros mismos dentro del Caribe Colombiano, cómo será comparada con las otras regiones del país, que están mucho más avanzadas que nosotros Por esa razón, señor Presidente, yo me voy a permitir presentar una proposición en el día de hoy, con el único propósito de que analicemos la manera como la Costa Caribe, la cual represento aquí en este Congreso de la República, está rezagada, y en esto el doctor Senén no sé si me acompañará o no, que conoce bastante del tema edu1. Una tasa de cobertura neta inferior al resto del país. Alrededor del 60% de los estudiantes de educación inicial y menos del 60% de los estudiantes de básica y media dentro del sistema educativo del Caribe colombiano, están estudiando en los niveles que les corresponde por la edad. 2. Niveles más bajos de competencia de lectura y matemática en nuestros estudiantes de básica y media, con relación a otras regiones del país. 3. Una muy baja tasa de cobertura (inferior al 30% en la región y 4. Un escenario en el que de cada 10 estudiantes educación superior, pero se gradúan solamente. Los niveles de deserción por cohorte en la educación superior en el departamento del Atlántico, según datos de junio de 2013 del Ministerio de Educación Nacional, es superior al 50%, por encima del valor promedio nacional, y por obvias razones la deuda social, de no retener nuestros estudiantes, es cada vez más alta, sin tener en cuenta el valor en dinero de este fenómeno social que nos deja como el primer departamento del país hablando del Atlántico y espero que no me regañe por eso, doctor Mario, del país con saldo económico en rojo y de esta man
Honorable Senador Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Transporte", "Cultura" ]
[ 0.7684838175773621, 0.43284398317337036, 0.4123370051383972, 0.31864842772483826, 0.26026180386543274, 0.14140227437019348, 0.1029633954167366, 0.042261164635419846, 0.03080662153661251, 0.021228192374110222 ]
6,417
era, no existe ningún ahorro educa de estudiantes. De acuerdo a los objetivos del milenio en el informe de Colombia 2014, la sola región Caribe presenta el 55% de la población del país, la cual un gran porcentaje se encuentra con un alto índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. Estamos convencidos de que la Educación Superior es una de las inversiones más rentables en donde encontramos, de acuerdo a la investigaciones de los países que han invertido en educación y han podido demostrar, no solo su desarrollo económico, sino también social, en donde se le apuesta a aspectos tan importantes como la paz, a la intervención de la pobreza. Todo lo anterior evidencia los retos y desafíos de entidades como Ministerio de Educación, Icetex y Colciencias, durante este cuatrienio del Presidente Santos, que en su discurso de posesión propone, entre muchas de sus metas, que Colombia sea el país más educado de América Latina en el año 2025. Por lo anterior, señor Presidente y honorables Senadores, teniendo en cuenta que realmente la Costa Caribe, no solamente el departamento del Atlántico, sino los departamentos que la componen, sienten que en cuanto a cobertura educativa, sienten que en cuanto a deserción educativa, sienten el rezago que tenemos por las diferentes estadísticas que se han demostrado, queremos que se realice una comisión especial, una sesión especial, doctor Ángel Custodio, en la ciudad de Barranquilla –y quiero ade GACETA DEL CONGRESO 168 lantarle a esta comisión que ya vengo dialogando con la Ministra de Educación sobre este tema– con el único propósito de que miremos cómo le planteamos políticas públicas educativas a la región Caribe, para ver cómo avanzamos en ese rezago que tenemos. Por lo tanto, solicito, señor Presidente, se convoque a una sesión especial descentralizada en la ciudad de Barranquilla, donde se cite a la Ministra de
Honorable Senador Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Informática", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Transporte", "Cultura", "Investigación científica", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9997958540916443, 0.9997190833091736, 0.9976105093955994, 0.9969491958618164, 0.9965458512306213, 0.7720890045166016, 0.7335959672927856, 0.6024462580680847, 0.15225937962532043, 0.032346200197935104 ]
6,417
Educación, se cite al Director del Icetex, al Director de Colciencias, se cite a los rectores de las Universidades Públicas, al Director de Planeación Nacional, y se inviten a los rectores de las universidades privadas del departamento del Atlántico y de los departamentos que algunos Senadores quieran que invitemos, con el único propósito que les planteemos también al Gobierno políticas o sugerencias, a ver de qué manera mejoramos en la región Caribe en cuanto a la grave crisis educativa que tenemos, por el rezago. Solicito, señor Presidente, desarrollo a esta proposición. presidente Sometemos a consideración esa proposición para realizar esta sesión descentralizada en la ciudad de Ba que la Comisión acompañe esta proposición y desde luego podamos acompañar al Senador Laureano Acuña, que es de interés de todos estar en esta sesión descentralizada. Senador Jorge Hernando Pedraza, tiene la palabra.
Honorable Senador Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Turismo", "Transporte", "Informática" ]
[ 0.7516478300094604, 0.0002430809399811551, 0.00019542637164704502, 0.00012984203931409866, 0.00010473728616489097, 0.00009256355406250805, 0.00009163947106571868, 0.00007389590609818697, 0.0000733371198293753, 0.00007325007754843682 ]
6,417
En primer lugar para expresarle solidaridad al Presidente por su convocatoria, me imagino que usted apro pero quiero acompañarlo, además de eso, sugiriéndole que anexe ahí en la citación la presencia del Director del Sena, por cuanto son temas educativos y si hay una entidad que hoy tiene que ver con la formación de técnicos y tecnólogos en todo el tema portuario y aeroportuario, con lo que está ocurriendo en Barranquilla, es el Sena, capacitando técnicos son o 10 especialidades que están teniendo y seguramente van a crecer más. Quería sugerirle eso, señor Presidente, y por supuesto estar pendiente para que nosotros en esa sesión descentralizada trabajemos de jueves a domingo literalmente en su tierra. presidente Tiene el uso de la palabra el Senador Senén Niño.
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Informática", "Calamidades públicas", "Transporte", "Medios de comunicación", "Cultura", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.9997602105140686, 0.857580304145813, 0.5660165548324585, 0.05527587980031967, 0.011380798183381557, 0.003466319292783737, 0.0004380089230835438, 0.00030523573514074087, 0.00015156435256358236, 0.0001431889395462349 ]
6,418
Efectivamente la situación de la Educación en Colombia, además de Barranquilla, es crítica en otras regiones del país, aquí se dijo en Magangué, pero tam decir, pero lo importante de esta convocatoria es poder abordar de manera directa, in situ, estos problemas. Por supuesto que lo acompaño, doctor Laureano, en esta convocatoria, estaremos prestos pues a estar allí en Barranquilla, pero digamos que hay que también ir midiendo las crisis en otras regiones del país, para ir allí también a escuchar a los actores principales de la educación en otras regiones de Colombia. presidente Tiene el uso de la palabra el Senador Ángel Custodio.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.9938105940818787, 0.6012469530105591, 0.0019022785127162933, 0.00042369237053208053, 0.00027146219508722425, 0.00019747507758438587, 0.00017140171257779002, 0.00016579125076532364, 0.0001434282021364197, 0.00009119583410210907 ]
6,419
Me uno en la proposición, debiéramos, doctor Laureano, que no solamente circunscribirlo, arranquemos con Barranquilla, pero debiéramos por Secretaría que se organice otro tipo de visitas en Colombia, porque yo creo que este tema amerita que la Comisión, con sus ministerios y todas las entidades, mire cómo esté, tomémosle un pulso al país en Educación y en ese sentido debiéramos hacerlo.
Ángel Custodio Cabrera Báez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Cultura", "Medios de comunicación", "Turismo", "Informática", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Transporte" ]
[ 0.9987971782684326, 0.08151336014270782, 0.019413212314248085, 0.0003317153896205127, 0.00014843993994873017, 0.00012630451237782836, 0.00011254389391979203, 0.00010944955283775926, 0.00010067885159514844, 0.00009094173583434895 ]
6,420
Con fecha de hace cerca de un mes y medio yo radiqué una proposición que fue aprobada por todos ustedes, en donde la Comisión ordenaba a la mesa directiva realizar todos estos foros en todos los lugares que acordemos del país, está ya aprobada, así que ya es simplemente, Presidente, que usted se siente con cada a trabajar. presidente Concede el uso de la palabra el Senador Eugenio Prieto.
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Transporte", "Turismo", "Cultura", "Informática", "Medios de comunicación" ]
[ 0.6122372150421143, 0.20050038397312164, 0.11464325338602066, 0.09841129183769226, 0.07034797221422195, 0.02515345811843872, 0.017570344731211662, 0.0145499799400568, 0.013784282840788364, 0.00043512447155080736 ]
6,421
Gracias, como de claridad, porque va en ese mismo sentido, lo primero pues acoger y acompañar solidariamente al Presidente en su proposición, pero lo segundo es que habíamos quedado en ir a los territorios teniendo en cuenta temáticamente el territorio, que analizáramos temáticamente a qué íbamos, por ejemplo, ahora plantea el Presidente en el tema de Educación a Barranquilla y si es el caso, en algunos territorios escogeremos Educación y Transporte, etc., y lo vayamos haciendo, pero que lo vayan organizando ustedes allá en la mesa directiva, esas visitas, y hacer un cronograma con debido tiempo, para que todos preparemos en el territorio. presidente Concede el uso de la palabra al Senador Mario Fernández Alcocer.
Honorable Senador Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Transporte", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.9950211048126221, 0.6349455714225769, 0.045462559908628464, 0.002445274032652378, 0.00030440514092333615, 0.00014139583799988031, 0.00011401329538784921, 0.00010330187069484964, 0.00009452336234971881, 0.00009196458267979324 ]
6,422
Indiscutiblemente, mi colega del Caribe, lo acompaño en su proposición por muchas cosas. Por los afanes que tenemos de inversión en materia educativa, por con los amigos docentes del departamento de Sucre, hablaba con el doctor Senén anoche, y mirar, Presidente, si es posible, señor Secretario, a ver, pienso que esas sesiones que hagamos allá en las regiones, debemos sacarles el mayor provecho posible, no, por ahí he hecho presencia en algunas, donde a veces no se concluye nada y es un tema extenso y es una logística costosa, y siento que tenemos que concentrarnos por lo menos en un tema principal y creo que el tema de la Educación es independiente de cualquier otro tema, y si es posible, cuando lo hagamos en la región Caribe, invitemos a los secretarios de educación de los diferentes departamentos que componen la región y de los municipios donde 36 GACETA DEL CONGRESO 168 las personas que de primera mano nos podrán decir en qué está fallando, no solo el Gobierno nacional, sino los gobiernos locales, llámese departamental o municipal. Esa es mi adición, doctor Laureano. presidente Concede el uso de la palabra el Senador Laureano Acuña.
Mario Alberto Fernández Alcocer
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Informática", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura", "Turismo" ]
[ 0.9847895503044128, 0.34805870056152344, 0.0026251403614878654, 0.002151195192709565, 0.0005107417819090188, 0.00015663639351259917, 0.00012948099174536765, 0.00008204542973544449, 0.00007829688547644764, 0.00006989732355577871 ]
6,423
Señor Presidente, fíjese que la inquietud del doctor Mario Fernández es una inquietud muy valedera valdría la pena que en esta sesión, que se va a realizar descentralizada, escucháramos a los secretarios de educación departamentales de cada departamento que conforma la región Caribe, y además para que tengan la oportunidad de plantearle enseguida a la Ministra de Educación, de qué manera creen ellos que podríamos mejorar la situación en esta región.
Honorable Senador Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Informática", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Medios de comunicación", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.8843529224395752, 0.5286974906921387, 0.04098998382687569, 0.03552574664354324, 0.018985886126756668, 0.002200895920395851, 0.0005029510357417166, 0.0003499866579659283, 0.0002538261760491878, 0.00009526249777991325 ]
6,424
Quería participar sobre la misma proposición porque el Senador Niño y yo, venimos de la Comisión de Ordenamiento Territorial, en donde lo que hicimos fue citar al Ministerio de Hacienda y a la Dirección Nacional de Planeación, para que nos explicaran cómo es la descentralización del presupuesto o la regionalización del presupuesto, pero además para que nos explicaran cómo se coordinan el presupuesto y el Plan de Desarrollo, y resulta que ninguna de las dos preguntas nos las pudieron contestar o ninguna de las inquietudes del Senador Morales, quien fue que presentó la proposición, nos pudieron dar respuesta y quedamos en que vamos a hacer otra sesión, y seguramente dos, tres, cuatro y cinco, sin embargo, en la comisión, y quiero compartirlo también con ustedes, demostramos cómo en nuestro partido sí tenemos los datos de la descentralización del presupuesto lamentablemente las entidades del Gobierno no lo tienen y nosotros sí lo podíamos haber analizado. Senador Acuña, yo creo que su debate es bienvenido, independientemente que el Atlántico en el Presupuesto del 2015 a nivel nacional, tenga más o menos. esté por encima de la media nacional, va a estar un poquito por encima, así va a estar su departamento, Senador Fernández, Sucre, pero sí hay departamentos de la Costa Atlántica que se quedan por debajo como Cesar, como Guajira, y qué decir de Casanare, Senador Prieto, usted no se imagina cómo se queda. A pesar de que uno de los pilares de este gobierno es un país más educado, como lo han dicho y lo dijeron en campaña, nosotros vemos cómo la educación hoy solamente en unos departamentos como Guaviare, Arauca, Bogotá lógicamente, Caldas, Boyacá, Chocó, Norte de Santander, Sucre y Atlántico está por encima de la media, en el resto están totalmente por debajo lastimosamente, o sea, que estamos
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Informática", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Transporte" ]
[ 0.9282588362693787, 0.1942138522863388, 0.11852285265922546, 0.08917740732431412, 0.08307984471321106, 0.005938322748988867, 0.004013915546238422, 0.003179115941748023, 0.0014904317213222384, 0.00038274977123364806 ]
6,425
hablando de promesas de campaña, en donde estábamos diciendo “un país más educado”, y resulta que el presupuesto de Educación está por debajo de las necesidades y yo vuelvo y reitero, ustedes ya me lo han oído en esta comisión, que en el Presupuesto Nacional no hay plata para la jornada única y nos vamos a quedar con la jornada única como una propuesta de campaña y no como una ejecución en este cuatrienio. presidente Tiene el uso de la palabra, Senador Laureano Acuña.
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.7456919550895691, 0.0028758624102920294, 0.0022909988183528185, 0.0013508234405890107, 0.0007682566065341234, 0.00011703585914801806, 0.00009151066478807479, 0.00008556742977816612, 0.00007682888099225238, 0.00007473055302398279 ]
6,425
Sin el ánimo de polemizar, porque no estoy en el plan de polemizar con la doctora Susana Correa, a mí me parece que la deuda que tenemos con el departamento del Atlántico por años anteriores, por vigencias anteriores, es muy grande lo que podamos avanzar así estemos un poquito por encima del proyectado para el ciente para pagar la deuda social que tiene el Gobierno, 38 GACETA DEL CONGRESO 168 no de este Presidente, todos los gobiernos que han estado en el poder, que nos han tenido rezagados a nosotros en la región Caribe. Entonces bienvenido para mí, señor Presidente, que ojalá nos den el posicionamiento como departamento, que lo merecemos, y doctor Mario, lo que podamos hacer por nuestros jóvenes es que no deberíamos estar un poquito por encima de la media, deberíamos estar es doblando la media para que nuestros jóvenes tengan las oportunidades. El presidente Somete a consideración y votación la proposición de la sesión descentralizada en la ciudad de Barraquilla, presentada por el Senador Laureano Acuña.
Honorable Senador Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Educación", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Transporte", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica", "Informática", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.6604907512664795, 0.09666581451892853, 0.021459735929965973, 0.011196758598089218, 0.008308586664497852, 0.0032823069486767054, 0.0024531190283596516, 0.0008716670563444495, 0.0007128269644454122, 0.000261764507740736 ]
6,426
Nosotros habíamos radicado una proposición, que es la número 13 del 2014 esta es una proposición que ya está aprobada y era para citar a la Ministra de Transporte, doctora Cecilia Álvarez, para que rindiera cuentas a esta comisión en ese entonces era la doctora Cecilia Álvarez, ahora es la doctora Abello para que rindiera cuentas a esta comisión sobre el avance y la materialización de la Ley 1702 de 2013, aprobada por esta comisión, que tiene que ver con la creación de la Agencias Nacional de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Esta proposición aprobada, Presidente, quisiera pedirle el favor de tener la posibilidad de que se tenga en cuenta para el próximo miércoles, toda vez que acá en Bogotá se prepara la Semana de la Seguridad Vial y se presentará el Octavo Seminario Internacional de Seguridad Vial el y de octubre, al cual están invitados todos los compañeros de esta comisión, que me parece es muy importante acompañar aquí pues a toda la organización de la Liga Contra la Violencia Vial, Por la Vía por la Vida, a la doctora Mary Bottagisio, que ha sido una mujer que nos ha acompañado enormemente en esta comisión, fundamentalmente en todo lo que tiene que ver con seguridad vial, y porque hay un tema ahí, Presidente, que es de aprovechar como los recursos. Cuando se hace este seminario en años anteriores, este seminario es internacional, se cuenta con participantes muy interesantes que vienen a exponer sus planteamientos de diferentes países y este año vienen a hablar en materia de estrategias de movilidad y seguridad vial el doctor Pere Navarro, consultor internacional, viene la doctora María Francisca Yánez, Directora de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de Chile viene la doctora Ayda Lucy Ospina, que es nuestra Directora de Tránsito y Transporte acá en Colombia la doctora Anna Ferrer, Consultora Internacional, Directora del Observatorio de Seguridad Vial de España y
Honorable Senador Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Investigación científica", "Informática", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Educación" ]
[ 0.06833484023809433, 0.00902844499796629, 0.0009325703722424805, 0.0005551984650082886, 0.0003232522576581687, 0.00020245433552190661, 0.00019007016089744866, 0.00016290444182232022, 0.0001524747785879299, 0.00014248033403418958 ]
6,427
está el doctor Laurent Casanas del Ministerio de Educación Nacional de Francia adicionalmente el doctor Francisco Alonso, Director del Instituto Universitario lista en movilidad sustentable y segura, Consultor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina y la doctora Martha Coronado de Transporte Sostenible, de la Subsecretaría de Política Sectorial, Secretaría Distrital de Movilidad acá en Bogotá además de otros invitados, que es larga la lista, entonces lo que aprovechamos, Presidente, es que ese miércoles ellos vengan, los que pueda traer aquí a este espacio, a esta estrategias de movilidad y seguridad vial en sus países, y ese mismo día estaríamos presentando también la Comisión No Permanente de Seguridad Vial en esta Comisión Sexta. Si la comisión lo considera, sería muy pertinente que se pudiera aprobar esta proposición. El presidente Somete a consideración y aprobación la proposición presentada por el Senador Eugenio Prieto, para que se realice esta sesión el día miércoles de octubre.
Honorable Senador Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Medios de comunicación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura", "Turismo" ]
[ 0.81920325756073, 0.5047101974487305, 0.012546203099191189, 0.00959036871790886, 0.0042520263232290745, 0.0019956084433943033, 0.0005527328466996551, 0.0005419251974672079, 0.00021276705956552178, 0.0001341375318588689 ]
6,427
El próximo sábado se celebra la veintiseisava Jornada Pedagógica Cultural, Recreativa y Deportiva del Magisterio en Casanare y se celebra en la histórica ciudad de Pore, la primera capital independiente, la primera capital de la Nueva Granada independiente y lugar en donde se organizó el Ejército Libertador, se preparó y a su gobernador de entonces se le encargaron las funciones de preparar la economía para la guerra en el 2019 se celebra el bicentenario precisamente la independencia.
Honorable Senador Jorge Eliéser Prieto Riveros
Sexta
168
08-04-2015
[ "Cultura", "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Turismo", "Medios de comunicación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Informática", "Investigación científica" ]
[ 0.9691792726516724, 0.9115114212036133, 0.04527236148715019, 0.0007249223999679089, 0.00036293306038714945, 0.0003527105145622045, 0.000219111840124242, 0.00020077094086445868, 0.00018827054009307176, 0.00013316154945641756 ]
6,428
Para dejar una constancia, señor Presidente, de cómo ayer, no puedo hacer juicios de responsabilidad pero sí expresarme de una manera contundente, en su sabiduría algunos miembros de la Comisión Primera, quizás, y esto lo he sostenido por los medios de comunicación en la mañana de hoy y en la tarde de ayer, por falta de mayor conocimiento o ilustración o instrucción temática, fue hundido el proyecto de acto legislativo en la Comisión Primera que permitía que en Colombia se reformara la Constitución, para determinar que fundamental o esencial. Senadores y Senadoras y colombianas y colombianos, así como hace 50 o 70 años se declaró como un servicio público esencial el derecho a la electricidad, el derecho a la telefonía, como hace 100 años tenemos el derecho al agua, pues este era un derecho concerniente con la vida, sobre todo de los colombianos del presente y del futuro estamos quitándole una herramienta, un instrumento vital a las nuevas generaciones por culpa de una incomprensión o de pronto de mayor inteligencia sobre el estudio del tema. Ya sobre esto Naciones Unidas, sobre esto la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que es un organismo del cual hacen parte 190 países del mundo, señor Presidente, pero países como Finlandia, como Suecia, como Australia, han dado el paso para constitucionalizar la banda ancha, que es un instrumento útil a la sociedad moderna no se concibe hoy una sociedad que haga en su día a día educación, salud, seguridad, sobre todo el acceso a la red de banda ancha, para que por ahí llegue el conocimiento. Lo he dicho de manera incansable y seguramente en el Foro de Barranquilla lo vamos a hacer, una sociedad que no provea a sus connacionales los instrumentos para la modernidad y para que por esa ruta, la de la banda ancha, pueda adquirir el conocimiento, es una sociedad que nunca va a salir del retraso, porque el
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Educación", "Cultura", "Transporte", "Turismo" ]
[ 0.9871681332588196, 0.976032555103302, 0.3100077509880066, 0.16504745185375214, 0.12439870834350586, 0.04554973170161247, 0.03616209328174591, 0.005778970662504435, 0.0009834785014390945, 0.0004988657892681658 ]
6,429
nuevo nombre, señor Presidente, de la riqueza de una nación es el conocimiento que tengan sus ciudadanos. De qué nos sirve tener minas de esmeraldas, de oro, petróleo, carbón, frondosa naturaleza, si no vamos a tener la oportunidad de darle a los colombianos y a las colombianas, sobre todo a los de más precaria condición económica y los que más lejos están de los centros urbanos, el acceso a la banda ancha Es una inequidad la que ha ocurrido ayer en la Comisión Primera, porque quiere decir que un campesino tendrá que esperar 30 o 40 años para tener el acceso a la banda ancha, para poder hacer uso del Internet, mientras que quien esté en el casco urbano o un ciudadano de cualquier urbe de Colombia sí lo tiene es una inequidad, no sé qué les pasó a los señores Senadores que votaron de esta manera, pero me parece gravísimo que haya ocurrido esto. Ayer los medios de comunicación, y esta mañana, he sido entrevistado y con la misma vehemencia con que aquí, señor Senador, señor Presidente, estoy haciendo esta declaración a la manera de constancia frente al país, así mismo lo dije además de eso, voy a volver a presentar el proyecto en el siguiente periodo legislativo y seguramente haré ausencia en esta comisión, me iré a la Comisión Primera hasta buscar que no haya actos ni de egoísmo ni de mezquindad, pero además porque esta mañana ya comenzaron, señor Presidente, los medios de comunicación a tejer que salió de la Comisión Primera la versión sobre que habría habido intereses de parte de empresas privadas en que esto no se diera, y voy a irme ahora mismo a retirar las copias de las actas, para encontrar la fuente y si eso ocurrió, gravísimo para un Estado que permita que la intervención de los intereses de los
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Informática", "Educación", "Turismo", "Transporte", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.9987640380859375, 0.33062705397605896, 0.31555724143981934, 0.28761494159698486, 0.27260729670524597, 0.15792398154735565, 0.12823432683944702, 0.11876101791858673, 0.10460682213306427, 0.0911896824836731 ]
6,429
privados, haga que sucumban proyectos tan importantes como la declaratoria de un servicio público fundamental como la banda ancha. Hasta cuándo vamos a esperar 30 o 40 años, cuando ya esto esté en desuso, para declarar un servicio público esencial que es concerniente a todo el país, a 50 millones de colombianos, sobre todo a la gente más pobre. Alguien de manera socarrona dijo que es que era la gratuidad eso no es cierto, en Colombia no hay gratuidad en los servicios públicos porque existe una tabla de tarifas, que además de eso aprobó este Congreso de Colombia hace 20 años, con la vigencia de la Ley de Servicios Públicos.
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Informática", "Transporte", "Educación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.9967896342277527, 0.43797850608825684, 0.24142511188983917, 0.18338343501091003, 0.18140676617622375, 0.1374189555644989, 0.034712083637714386, 0.023526979610323906, 0.014188284054398537, 0.003504950786009431 ]
6,429
Esa tragedia de los derechos fundamentales de los colombianos es permanente, su reconocimiento yo me uno a ese sentimiento de indignación que ha expresado el Senador Pedraza, pero quiero agregar algo más, cuando los derechos fundamentales de los ciudadanos se convierten en la oportunidad de negocio o en una mercancía, aparecen los problemas porque aquí el agua, el acceso al agua es un derecho fundamental y sin embargo los intereses económicos de empresas privadas, particulares le niegan el derecho al acceso a ese derecho fundamental. Por supuesto que la banda ancha es una de las innovaciones tecnológicas, es la aplicación de la ciencia para resolver necesidades pero si la banda ancha termina siendo manipulada por unos monopolios, por unas empresas, si el Estado no garantiza el derecho fundamental a los colombianos, la banda ancha y cualquier otro derecho fundamental, el de la educación, el de la salud que no sea garantizada por el Estado en un mínimo, en un mínimo, pues termina siendo entonces un derecho fundamental no reconocido a las mayorías porque doctor Pedraza, los pobres de Colombia no tendrán los recursos para pagarle a un operador privado si el Estado no garantiza la conectividad. Le hicimos una observación al Ministro Molano, el Estado tiene que garantizarle la conectividad a las escuelas y colegios de Colombia el Estado tiene que garantizarles la conectividad a los más pobres de Colombia porque si no de lo contrario la banda ancha se convierte en un derecho fundamental de los ricos, de los que tienen las posibilidades económicas. Por eso, doctor Pedraza, creo que es necesario que hagamos causa común, que esta Comisión Sexta lo acompañe, es decir, que sea una propuesta de acto legislativo con el respaldo de la Comisión Sexta y de otros parlamenta te Colombia vuelva a recuperar, el Estado colombiano vuelva a recuperar su papel fundamental de ser garante de los derechos fundamentales de los colombianos, de lo
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Investigación científica", "Transporte", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.5082525610923767, 0.4527874290943146, 0.44652342796325684, 0.3347495198249817, 0.20915581285953522, 0.1745075285434723, 0.13622449338436127, 0.1196015253663063, 0.09582839161157608, 0.025286946445703506 ]
6,430
contrario la corrupción va a seguir existiendo. Yo coincido con aquello de que el equilibrio de poderes va a ser un saludo a la bandera si no se combate la corrupción, si no se combate aquello de que la asignación de los recursos que necesitan las regiones, los municipios, no se pueda convertir en el instrumento para incidir en el ánimo, la voluntad electoral de los colombianos sino que sean las ideas, las propuestas las que llamen la atención electoral, conquisten el voto de los colombianos y no lo que aquí se ha conocido como la repartición de la mermelada y es que la mermelada sale de estos negocios sobre los derechos fundamentales, el derecho al agua, el derecho a la educación, de allí aparece la mermelada que tanto daño le está generando a la ética pública, a la moral de este país y entonces estamos de acuerdo en que hay que equilibrar los poderes pero así como se está adelantando esa reforma constitucional sin combatir la corrupción, indudablemente que no se va a poder llegar a ese propósito de equilibrio de poderes sin corrupción. presidente Senador Éverth Bustamante.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Medios de comunicación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Informática", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.7334907054901123, 0.34539997577667236, 0.2745431661605835, 0.059310462325811386, 0.02980419620871544, 0.008877432905137539, 0.00545669486746192, 0.0007654597866348922, 0.0006970414542593062, 0.0003387068281881511 ]
6,430
El Centro Democrático también quiere solidarizarse con lo que aquí ha expuesto en esta sesión de la mañana el Senador Pedraza en relación con el trámite de esta iniciativa importantísima en relación con la accesibilidad a la banda ancha, que se convierte en un hito muy importante en el desarrollo de las comunicaciones y en el acceso democrático por parte de todos los colombianos a lo que es el espectro electromagnético. Y yo quisiera agregar Senador Pedraza y honorables Senadores, que sería muy importante que pudiéramos realizar una reunión conjunta, una sesión conjunta con la Comisión Primera porque me da la impresión que la Legislativa la importancia estratégica y el carácter y la jerarquía constitucional que tiene este tema y por lo tanto más allá de la forma como se resolvió el trámite de esta iniciativa en la Comisión Primera, me parece que el Congreso sí necesita y especialmente en el tema de los asuntos que tramita la Comisión Primera, necesita una discusión a fondo sobre estos asuntos. La próxima semana vamos a tener un debate con el señor Ministro de las TIC y la Autoridad Nacional de Televisión, yo creo que deberíamos de hacer una invitación formal para que nos acompañe la Comisión GACETA DEL CONGRESO 168 Primera, para que entienda la dimensión del problema. Fue una lástima que en la legislatura pasada se haya derogado el artículo 76 de la Constitución Nacional y titucional y eso fue de verdad un retroceso, a este gran tema. Los teóricos del Estado han dicho que ya el poder no es tripartito sino cuadripartito, es decir, el legislativo, el ejecutivo, el judicial y el poder de las comunicaciones, eso es una realidad en el mundo de hoy. Y por lo tanto bien había hecho el constituyente primario en la Asamblea Nacional del año 1991, haber introducido estos nuevos elementos constitucionales para darle ese rango al tema de la franja geoestacionaria y al tema de comunicación y todos los avances virtuales y
Bustamante García
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Informática", "Servicios públicos", "Transporte", "Calamidades públicas", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica", "Educación" ]
[ 0.3993048071861267, 0.27156132459640503, 0.18775233626365662, 0.16734793782234192, 0.13685090839862823, 0.12973827123641968, 0.019730424508452415, 0.00942502822726965, 0.00908112246543169, 0.0038143396377563477 ]
6,431
cibernéticos a los que ha asistido el mundo en las últimas cuatro décadas por lo tanto me parece que este es un tema que va a requerir un tratamiento también por parte de la Comisión Primera, creo que el Congreso tendrá que revisar lo que sucedió en el año 2011 con la derogatoria 77 y por supuesto Senador Pedraza que sería muy importante que quienes no estamos levantados en armas porque es que como todo lo están negociando ahora es con las Farc, incluso un canal de televisión. Nosotros en el Congreso no tenemos el manejo autónomo del canal pero a las Farc sí, le están ofreciendo, si ustedes se leen el documento número dos que fueron recientemente dados a conocer por parte del Gobierno, entregarán ahí que como una dádiva más, le entregan un canal de televisión a las Farc y hoy anunciaron que tienen emisora desde La Habana y mientras tanto en el Congreso nos negamos la posibilidad de darle acceso democrático a los 47 millones de colombianos, eso es sumamente grave, si a eso sumamos el desorden y el caos institucional que hay en materia de manejo de las telecomunicaciones, de las innovaciones de la tecnología, de las comunicaciones, pues estamos realmente frente a un panorama sumamente grave y delicado.
Bustamante García
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Informática", "Calamidades públicas", "Transporte", "Servicios públicos", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Cultura", "Educación" ]
[ 0.9991967082023621, 0.7553633451461792, 0.18684135377407074, 0.022229481488466263, 0.002844245173037052, 0.0008555367821827531, 0.0005224736523814499, 0.00018271392036695033, 0.00017646663764026016, 0.0001760684244800359 ]
6,431
La Mesa Directiva me informa que nosotros ya habíamos presentado la proposición para citar a debate también referente al tema del río Magdalena, entonces solicito para que se adhiera ese cuestionario a la proposición hoy presentada por el Senador Ángel Custodio Cabrera, para adherirnos a este debate, sobre todo para mirar el tema de los municipios rivereños del interior del país hacia la Costa Norte. Quería solicitar muy respetuosamente que se adhiera ese cuestionario, que ya está radicado con la proposición que fue aprobada semanas pasadas a esa citación, que yo también había solicitado. presidente El doctor Jorge Prieto tiene la palabra.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Investigación científica", "Informática", "Transporte", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Educación" ]
[ 0.0005200995365157723, 0.0004641505947802216, 0.0004618357925210148, 0.00027783954283222556, 0.00026190749485976994, 0.00020295994181651622, 0.0001872007705969736, 0.0001518314384156838, 0.00014991634816396981, 0.00014732766430824995 ]
6,432
Uno, para felicitar al Senador Pedraza por esta iniciativa y por la defensa que se hace, no solamente del derecho a acceder a la banda ancha, a los servicios de televisión, sino a la educación, sobre todo en los lugares más apartados de este país, proposición también acompañada por el Senador Senén. Y también apoyo la del honorable Senador Éverth Bustamante, en el sentido de invitar a la Comisión Tercera para que discutamos aquí presupuestalmente lo que nos interesa de la educación y de los servicios públicos, como pues el de televisión también, y que les recordemos que la banda ancha se contrató, se hizo una billonaria contratación con una empresa extranjera, con Tv Azteca, una empresa extranjera que desplazó a muchos empresarios colombianos y les quitó la oportunidad de poder ellos también empresas de carácter nacional y que además de ello le dio, fuera de darle esa billonaria contratación, le dio 15 años de concesión para que cobrara es decir, y todas esas empresas pequeñas de televisión irán a tener que pagarle a esa multinacional por utilizar los servicios de banda ancha. Entonces de verdad, Senador Pedraza, lo acompañamos en esa pelea, estamos con usted y estamos de acuerdo en que hagamos esa reunión con la Comisión Tercera. presidente Ha sido muy clara y muy categórica la constancia del doctor Pedraza, todos los miembros de esta Comisión respaldan su posición.
Jorge Eliéser Prieto Riveros
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Informática", "Calamidades públicas", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Transporte", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.3140925168991089, 0.12677280604839325, 0.0717398077249527, 0.02684907801449299, 0.015351364389061928, 0.011696089059114456, 0.010690616443753242, 0.007537961006164551, 0.0031205283012241125, 0.0025996367912739515 ]
6,433
Gracias señor Presidente por la solidaridad expresada por todas las bancadas y por supuesto que este es un tema que concierne a todos los colombianos y lo sacaremos hacia adelante. El presidente misión Sexta va a sesionar el miércoles y jueves de la próxima semana.
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Cultura", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Informática", "Turismo" ]
[ 0.9263952374458313, 0.06993533670902252, 0.033619873225688934, 0.003990624565631151, 0.0020927265286445618, 0.0009232418960891664, 0.0007619448006153107, 0.00033752829767763615, 0.00019997790514025837, 0.0001988400617847219 ]
6,434
Bogotá, D. C., 21 de octubre de 2014 Señor JORGE LAVERDE Secretario General Comisión Sexta Senado de la República L. C. Cabrera Báez Ángel Custodio Correa Borrero Susana García Zuccardi Andrés Felipe Niño Avendaño Senén Prieto Riveros Jorge Eliéser Villadiego Villadiego Sandra Elena. rum decisorio y se puede someter a consideración el Orden del Día.
Soto Prieto Eugenio
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Educación", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Transporte", "Cultura", "Turismo", "Investigación científica", "Informática" ]
[ 0.19104169309139252, 0.005971970967948437, 0.0020182719454169273, 0.00117385049816221, 0.0011360683711245656, 0.0011282969499006867, 0.00035681232111528516, 0.00023675647389609367, 0.00017778805340640247, 0.0001482728694099933 ]
6,435
Tengo aquí la proposición completa, la dejo en caso que la quieren leer toda en detalle. Palabras más, palabras menos, es invitar a esta comisión a que sesionemos en Cartagena en el mes de noviembre, para que tratemos unos temas viales importantísimos de Cartagena. Estoy sugiriendo que tratemos un tema central, que es el tema del mototaxismo, afortunadamente tengo el apoyo de absolutamente todas las personas que están aquí en esta comisión y ya mismo la voy a radicar ante la Mesa Directiva. Es una proposición para que de la misma manera que vamos a sesionar en Barranquilla, Somete a discusión y aprobación el Orden del Día. Ofrece la palabra el Senador Andrés García.
Andrés Felipe García Zuccardi
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Informática", "Investigación científica", "Educación" ]
[ 0.9995524883270264, 0.42829108238220215, 0.0005107959150336683, 0.0004889676347374916, 0.00014302818453870714, 0.00011577162513276562, 0.00011524838191689923, 0.00010273089719703421, 0.00009394594962941483, 0.00007959695358294994 ]
6,436
Para hacer una aclaración. En la proposición que hice me gustaría que el Secretario la leyera un momento y en adición hay que invitar a Cartagena al Director del Sena, por la responsabilidad que ellos tienen frente a los temas viales, por la capacitación que tiene el Sena, entonces sería una adición a esa proposición, y tengo entendido que otros miembros de esta comisión quieren hacer unas adiciones a esa proposición. El presidente Recomienda que quede abierta y somete a consideración y aprobación el Orden del Día.
Andrés Felipe García Zuccardi
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.8121411800384521, 0.4191114008426666, 0.17734234035015106, 0.009272243827581406, 0.007548509165644646, 0.0059166233986616135, 0.0032863100059330463, 0.0031828817445784807, 0.0027106592897325754, 0.0004316592530813068 ]
6,437
Estábamos mirando si era posible que la ampliáramos un poquito, la proposición es muy cerrada y es muy dedicada a Bolívar, por qué Yo ayer estuve, señor Presidente, en un foro de taxistas en la ciudad de Cali con toda la Federación Nacional de Taxistas habían taxistas de Cartagena, de Cúcuta, de Barranquilla, de Bucaramanga, de Pasto, habían taxistas de casi toda Colombia y ellos han pedido que le hiciéramos un control político a la Directora de Tránsito y Trasporte Nacional y a la Ministra solo y exclusivamente para el transporte ilegal el mototaxismo es uno de esos componentes de ese sector y pensé que la podíamos unir y hacer una sola en Cartagena a nivel nacional y abrirlo a los sectores pero ya veo que de pronto queda un poco apretado y creo que es mejor pasar yo la proposición citando a la Ministra de Transporte, a la Directora de Tránsito y Transporte y hacer un control político solo y exclusivamente de transporte ilegal a nivel Colombia. Entonces mejor espero y paso la proposición, Sr. Presidente, y no me uno a la de Andrés, para que hagamos El presidente Somete a discusión y aprobación la proposición presentada por el Senador Andrés García.
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Cultura", "Informática", "Espacio Aéreo", "Educación", "Turismo" ]
[ 0.9603907465934753, 0.17613433301448822, 0.004200292751193047, 0.0012700329534709454, 0.00040203434764407575, 0.0003085970529355109, 0.00023549888283014297, 0.00021847497555427253, 0.00014026841381564736, 0.00012361009430605918 ]
6,438
En el día de ayer el Senador Andrés Felipe presentó una proposición, está también, pero ya la hicimos. Hay que cambiar el Orden del Día para poder aprobar la proposición. El presidente Villadiego y por tratarse de una proposición, así como el Senador Ángel Custodio ha solicitado el cambio del Orden del Día, entonces, primero somete a consideración el orden del día con la proposición presentada por el Senador Ángel Custodio, la cual es aprobada. El presidente quórum.
Senador Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Educación", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Turismo", "Investigación científica", "Informática", "Cultura", "Calamidades públicas" ]
[ 0.417685866355896, 0.32702624797821045, 0.2544514834880829, 0.24975934624671936, 0.22227880358695984, 0.2005416601896286, 0.14438214898109436, 0.13534259796142578, 0.10064774006605148, 0.0565953254699707 ]
6,439
Según la reunión que tuvimos ahora de carácter privado, es revisar la seguridad de todos los miembros de esta comisión. Hay una proposición, que dice simplemente que “cítese al Director de la UPN y que nos haga Somete a consideración la proposición presentada citar al Director de la Unidad Nacional de Protección para fecha próxima en la comisión.
Ángel Custodio Cabrera Báez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Informática", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Turismo", "Cultura", "Educación", "Transporte" ]
[ 0.17760446667671204, 0.09713524580001831, 0.09150346368551254, 0.015125707723200321, 0.0006161340861581266, 0.0005785651155747473, 0.0002525225863792002, 0.00023516932560596615, 0.00020519309327937663, 0.00016198786033783108 ]
6,440
Quiero presentar una proposición aditiva, ayer el Senador Andrés García presentó una proposición para que sesionáramos en la ciudad de Cartagena. Mi proposición se trata de la problemática generada frente a la construcción del Túnel del Crespo, donde se ha suscitado una gran preocupación e inconformidad en la ciudadanía de la ciudad de Cartagena, por lo cual se hace imprescindible la citación a la señora Ministra de Transporte, al Ministro del Medio Ambiente, al Director de la Dimar y al Director de la Agencia Nacional de la Infraestructura, también al consorcio vial a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y las demás entidades involucradas, para que en sesión descentralizada en la ciudad de Cartagena y en la fecha que determine la mesa directiva, resuelva el cuestionario propuesto con respecto al contrato del Anillo Vial de Crespo. Invítese al señor Procurador General de la Nación, al Contralor General de la República, a la Cámara de Comercio de Cartagena, a los consejos gremiales del departamento de Bolívar, a los Diputados del departamento, a los Concejales de la ciudad de Cartagena, al Alcalde Distrital, a la Personería Distrital, a la Secretaría de Planeación y a los líderes cívicos de la ciudad y a la ciudadanía de Cartagena en general. El presidente Otorga la palabra al Senador Eugenio Prieto.
Honorable Senadora Sandra Elena Villadiego Villadiego
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura", "Turismo", "Educación" ]
[ 0.0005706464289687574, 0.00020434224279597402, 0.00015109310334082693, 0.00014513022324535996, 0.00012986153888050467, 0.00012339353270363063, 0.00011700194590957835, 0.00010704034502850845, 0.00010400800965726376, 0.00009557972953189164 ]
6,441
Acerca de la proposición, va en lo del mismo planteamiento que frente a nuestra visita a Barranquilla. Hay unos temas en los territorios que son críticos, en su momento yo creo que el que plantea la doctora Sandra es completamente crítico, pero yo le pediría el favor de que si vamos a ir hasta Cartagena, toquemos el tema también del transporte masivo en Cartagena. Nosotros hicimos aquí en esta comisión un debate muy importante y en ese debate el Ministerio de Transporte, la Dirección Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda se comprometieron a revisar la política pública de sistemas integrados de transporte masivo y sistemas estratégicos de transporte público, e incluso se dijo que se iba a sacar un documento Conpes para corregir esa política pública y para hacer un replanteamiento. Cuando fuimos a mirar el documento con el cual se abría todo el proceso licitatorio en Cartagena, el documento es el mismo, con los mimos problemas, con cho ningún debate, no se acogió absolutamente ni una coma, cuando acá públicamente, en nombre del Gobierno Nacional, se estuvo diciendo que se iba a hacer un replanteamiento. Entonces me parece que nosotros tenemos que seguir insistiendo en esos temas porque pues, uno es el problema de lo que ya está implementado, de la infraestructura que ya se construyó, pero otro es lo que podemos corregir antes de que se apruebe una licitación de esta naturaleza. Así que le pediría a la doctora Sandra que me permita agregarle a ese cuestionario y acompañarla, como aspiro a acompañarla a Cartagena para que se incluya el tema que tiene que ver ahí con Cartagena en el sistema estratégico de transporte público o sistema integrado de transporte masivo.
Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Educación", "Cultura" ]
[ 0.9816123247146606, 0.9285810589790344, 0.16769275069236755, 0.15714851021766663, 0.06424617022275925, 0.016347432509064674, 0.01451923232525587, 0.002671829191967845, 0.002295038430020213, 0.00022690711193718016 ]
6,442
Estoy de acuerdo con la proposición de la Senadora Sandra, también del Partido de la U, estoy muy emocionado que toda la Comisión esté tan interesada en el tema de movilidad, y también estoy muy agradecido con toda la Comisión y con la mesa directiva que se vaya a celebrar en la ciudad de Cartagena, y que en la ciudad de Cartagena tomemos los temas de movilidad y de movilización y de transporte y de infraestructura, destinada a la movilización de los ciudadanos, como tema central, y aprovechemos la ocasión para tocar los temas también a nivel nacional. Serían unos temas centrales y mi única recomendación es que como son tantos temas nos esforcemos en que esta sesión sea, por ejemplo, en el Concejo de Cartagena y hagamos todo lo posible para organizarla de tal manera que sea fructífera y que rinda el tiempo, por ejemplo, que lleguemos a tiempo, que las personas que vayan a intervenir sean muy concisas en el tiempo y ahí, pido el favor que tome las riendas de esta sesión y que haga todo lo posible, que cuenta con nuestro apoyo, para que sea una sesión realmente con resultados. El presidente la proposición aditiva de la doctora Sandra Villadiego. Concede el uso de la palabra a la Senadora Rosmery Martínez.
Andrés Felipe García Zuccardi
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Educación", "Turismo", "Investigación científica", "Cultura", "Informática" ]
[ 0.01570911891758442, 0.0005342059303075075, 0.00019904405053239316, 0.00018621790513861924, 0.0001668972836341709, 0.0001463660883018747, 0.00014602499140892178, 0.00013010176189709455, 0.00012048525968566537, 0.00010740444122347981 ]
6,443
También comparto esa importante invitación y esta importante iniciativa. Yo creo que el tema del transporte en general en el país hoy realmente está viviendo un completo caos y yo creo que esta participación debe ser fundamental, que nosotros acompañemos, no solo a la Senadora, sino también a los representantes del sector del transporte y sobre todo de los sistemas. Hoy en Bucaramanga al segundo día, no solo la falta del buen servicio del que hoy el sistema de transporte masivo Metrolínea en Bucaramanga está incurriendo, la buena calidad, la buena cobertura, la falta de rutas, y hoy también los transportadores del servicio público de tradición también hoy están expresando y sentando su voz de protesta, entonces aquí nos toca recoger todas estas inquietudes. Los sistemas de transporte masivo en el país han sido un fracaso y si nosotros le seguimos dando alargues a una problemática que no se le ve una solución a la vista, yo creo que tenemos que empezar a hacer este tipo de invitaciones y comenzar a pedirle al Gobierno realmente respuestas de fondo, para que podamos aportarle a un problema que cada día se nos está convirtiendo en un caos, y no solo el tema del sistema del Creo que era muy necesario lo que está haciendo mi compañera, quien admiro y respeto, la doctora Sandra, porque lamentablemente ayer hubo algo que no había visto yo en el Congreso de la República, se violentó la Ley 5a, el artículo 81, el 89, el 99, el 101, donde realmente la mesa directiva, después de aprobar un Orden del Día, tiene que hacerlo y lo mínimo es pedirle al proponente del debate si no quiere hacer el debate. Cómo no nos duele a los colombianos y a mí personalmente que me dio la oportunidad Bogotá, de conseguir 5.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Educación", "Investigación científica", "Informática", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.8497703075408936, 0.24636448919773102, 0.015052112750709057, 0.0004414463182911277, 0.00027829737518914044, 0.00027322006644681096, 0.0001943663228303194, 0.00012675666948780417, 0.00010530752479098737, 0.00009615372982807457 ]
6,444
En este punto, recuerde que ahí tenemos una proposición presentada de tiempo atrás sobre el tema de los sistemas de transporte masivo y sistemas estratégicos de transporte público, e incluso queremos agregar los sistemas integrados de transporte público porque el problema es muy grave y esta comisión tiene que enfrentar ya ese problema porque van a comenzar a colapsar esos sistemas en las grandes ciudades. Así que yo le pediría pues obviamente si podemos avanzar en Barranquilla y en Cartagena, pero que eso no dé pie a que nosotros retrasemos más este debate y que promovamos muy rápidamente ese debate en esta comisión porque es una prioridad país. El presidente El presidente Concede el uso de la palabra al Senador Eugenio Prieto Soto.
Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Informática", "Educación", "Cultura", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Investigación científica" ]
[ 0.995987057685852, 0.995063841342926, 0.0020833751186728477, 0.0013649833854287863, 0.001326442463323474, 0.0005845597479492426, 0.0005560345598496497, 0.0002782059891615063, 0.00024700118228793144, 0.00024181326443795115 ]
6,445
Sobre este mismo tema del transporte, tengo pendiente una citación a la Ministra para ese tema en particular. Yo creo también y estoy de acuerdo con lo que dicen los dos anteriores Senadores que intervinieron, la Senadora y el Senador. El tema que yo propuse allí, y podríamos integrarlo en los otros, es que hay un problema gravísimo en el país, al cual el Gobierno Nacional no le ha puesto atención y que en todas partes en donde hay actividad petrolera, el orden público se está deteriorando y la principal queja es como el caso, por ejemplo, de Arauca y Casanare, cerca de 10.000 tractomulas, y entre ellas varios vehículos pesados, se han tomado las carreteras de esas regiones y están destruyendo unas vías que fueron construidas con recursos de los departamentos, de los municipios y también algunas vías primarias de la Nación. Eso ha degenerado en desorden público en muchas partes, lo repito, hasta tal punto que para el Gobierno uno de los problemas graves por los cuales no ha podido cumplir con la cuota del millón de barriles diarios de petróleo, son las manifestaciones de la comunidad y eso no se puede seguir resolviendo mandándoles la policía o mandándoles el Esmad. Yo le propuse a la Ministra del Transporte que tomara medidas al respecto para que si las compañías, bien sea petroleras o de cualquier otra especie, dañan una vía, con ese mismo recurso del proyecto, bien sea petrolero, y a instancias de la Nación o de la compañía, la repare en la forma más inmediata, para evitar esos descontentos que pueden tornarse más peligrosos de lo que está sucediendo en este momento. Concede el uso de la palabra a la Senadora Susana El presidente Correa.
Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Informática", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Turismo", "Educación" ]
[ 0.9994572997093201, 0.6138501167297363, 0.2777596712112427, 0.07983478158712387, 0.017732489854097366, 0.0003955767897423357, 0.0001703269372228533, 0.00016647287702653557, 0.00009457550913793966, 0.00008000472735147923 ]
6,446
Estoy de acuerdo con el Senador Prieto, yo creo que eso amerita, Senador Prieto, una sesión sola para el tema. Si nos ponemos a juntar en Cartagena o en Barranquilla no vamos a alcanzar tocar los temas, en Barranquilla el tema es Educación, que es un tema demasiado importante y demasiado extenso, y nos vamos a quedar con dos temas supremamente importantes tocados a medias. Los invito más bien a que hagamos una sesión solo y exclusivamente, como dice el Senador Prieto, con todo lo que tiene que ver con transporte masivo, con sistemas de transporte integrado público, con toda la clase con los mismos transportes piratas, Senador Prieto, con todo lo que hoy está acosando a esos sistemas de transporte masivo para no salir adelante, y que lo hagamos en una sola sesión para eso y toquemos todas las ciudades, o sea, yo creo que muchas ciudades, como usted dice y como dice la Senadora Rosmery, están en el mismo problema, Cali, Bogotá, Bucaramanga, Ba yo creo que ese tema es demasiado extenso, y yo los invitaría a que tuviéramos solamente una sesión sobre ese tema aquí en Bogotá. Otorga el uso de la palabra al Senador Andrés García.
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Transporte", "Servicios públicos", "Informática", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Investigación científica", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9993122816085815, 0.9987481236457825, 0.03012952208518982, 0.0012509727384895086, 0.0003906653728336096, 0.00030977162532508373, 0.00011187462951056659, 0.00009727147698868066, 0.00009115488501265645, 0.00008187913772417232 ]
6,447
Senadora Susana, simplemente claro que el debate lo vamos a hacer y vamos a hablar con Cambio Radical mos los compañeros, y es una necesidad perentoria que puede estar para la otra semana, aprovechar que todavía no estamos en conjuntas ni en Plenaria, para que no perdamos estos espacios. Presidente, lo único que yo creo es que usted que preside la Comisión con el Secretario, la Subsecretaria y nosotros, que vamos a estar allá, es que hagamos ese día, dejemos hablar a la comunidad, ordenemos el Orden del Día, no nos extendamos y si se puede tocar, doctora Sandra Villadiego, denos la oportunidad de tocar directamente. Cartagena de Indias es histórica y no solo eso, es internacional, y allá está muy mal la movilidad, allá yo creo que es y vamos a hacer el debate en el Senado, preparémonos para el próximo martes. El presidente Concede el uso de la palabra al Senador Jorge Hernando Pedraza acerca de la proposición aditiva.
Rosmery Martínez Rosales
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Educación", "Informática", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.432386189699173, 0.11387085169553757, 0.020623039454221725, 0.0036078342236578465, 0.0026768012903630733, 0.002152572385966778, 0.0018155444413423538, 0.0013729128986597061, 0.0012165677035227418, 0.0007450424018315971 ]
6,448
Como respuesta al doctor Pedraza, acepto con mucho respeto la sugerencia. Opino diferente, la experiencia que yo he tenido en esta comisión es que cuando mente y no llegamos a unos debates de calidad, y por eso mi propuesta es que nos concentremos por sesión en menos temas y nos concentremos en un debate realmente bueno, realmente de fondo, para llegar a unas conclusiones que le sirvan a la sociedad. Soy muy consciente de que queremos tocar muchos temas, pero propongo que en las diferentes ciudades toquemos el menor número de temas posibles, para llegar a unos debates y a unas conclusiones de fondo. En ese orden de ideas, yo estoy totalmente de acuerdo con que en una semana, por ejemplo, nos reunamos en Barranquilla y tocamos el tema de Educación, y nos reunamos otra semana en Cartagena y tocamos el tema de movilidad, y el día de mañana en Cali o en Casanare. Vayamos sesionando en diferentes lugares del país, tocamos un número limitado de temas por sesión, para que sean debates de calidad, y donde haya espacio hacemos el debate a nivel nacional, esto para llegar a unos debates con más fondo, con más carne, unos debates que realmente le sirvan a la sociedad y que no sean unos debates corriendo, donde uno quizás solamente tiene cinco o tres minutos para hablar, o donde nos demoremos horas tocando 14 temas diferentes, todos muy importantes, pero insisto en que es importante. Ya que nos concentramos en lo que va recorrido del en unos debates muy precisos y muy profundos y de fondo. El presidente Somete a consideración la proposición aditiva con drés García, en cuanto al sentido de que es un debate integral sobre el tema del transporte, más todas las inquietudes presentadas por cada uno de los miembros de la comisión.
Andrés Felipe García Zuccardi
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Educación", "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Investigación científica", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.6686810255050659, 0.5490849018096924, 0.3995833694934845, 0.14520959556102753, 0.11081419885158539, 0.0504937544465065, 0.04900509491562843, 0.035189189016819, 0.0012878665002062917, 0.0001853456924436614 ]
6,449
En primer lugar, quiero señalar el éxito de la audiencia pública sobre políticas públicas educativas, que por iniciativa de la Comisión Sexta y del apoyo de la Plenaria del Senado se realizó el pasado 17 de octubre. Reconocer y agradecer el apoyo de la Presidencia, de la Secretaría de la Comisión Sexta, de la doctora Rossy, en el éxito de esta audiencia pública, en la cual participaron cerca de 300 personas y con una representatividad muy grande de universidades privadas, públicas, organizaciones sindicales, la participación muy importante de la Contraloría General de la República. Brilló por su ausencia la señora Ministra de Educación y funcionarios del Ministerio de Educación Nacional. En segundo lugar, señor Presidente, yo quiero dejar esta constancia en la Comisión Sexta porque es absolutamente inadmisible cómo en el Distrito Capital se ha deteriorado en los dos últimos años la movilidad de la ciudad, que afecta, no solamente a la industria del transporte, a los trabajadores y muy especialmente a los ciudadanos y ciudadanas, en su movilidad al trabajo, estudio y en general a las labores cotidianas, todo ello debido a la falta de capacidad de la Administración Distrital para buscar soluciones concertadas a los problemas. De manera arrogante retrasó iniciativas como la implementación del Sistema Integral de Transporte, presentada por Plinio Olano Becerra y la primera línea del Metro de Bogotá, no se ha ejecutado en debida forma la chatarrización de los vehículos que han cumplido su ciclo de vida útil. Ante la inoperancia de esta política y otras, hoy la ciudad de Bogotá sufre las consecuencias del paro que adelantan pequeños transportadores, que no solamente afecta la movilidad de la ciudad, sino también a las 8.000 familias de los trabajadores del transporte, que pierden su sustento diario por una media de “Pico y Placa”, limitándoles el derecho al trabajo, derecho supremo protegido por acuerdos internacionales. El
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Calamidades públicas", "Educación", "Medios de comunicación", "Informática", "Investigación científica", "Cultura", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.005603142082691193, 0.00365886720828712, 0.0034457212314009666, 0.0013600368984043598, 0.0008103331783786416, 0.0006146234227344394, 0.0005844045081175864, 0.0004443377547431737, 0.00030557921854779124, 0.0002177530841436237 ]
6,450
señor Alcalde ha implementado la media de “Pico y Placa” al transporte colectivo actual en dos dígitos, los transportadores están exigiendo que sea un solo dígito, dejando por fuera de circulación un número apro jes diarios menos, resultando afectados principalmente los estratos 1, y 3, habitantes de barrios periféricos, tal como lo reportan los medios de comunicación. Igual se obliga a personas de bajos ingresos utilizar dos o más pasajes para llegar a su destino. La salida desproporcionada y sin planeación de una enorme cantidad de buses, arroja grandes pérdidas para la ciudad, dado que el auxilio de implementación ordenado en el contrato de concesión asciende a la suma de 750.000 millones de pesos. Parte de esta crisis se debe al aumento de capacidad global de los vehículos para la ciudad.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Educación", "Informática", "Turismo", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.5083335638046265, 0.4145520329475403, 0.07503360509872437, 0.014211147092282772, 0.00448701111599803, 0.0039057198446244, 0.0016813436523079872, 0.0015510465018451214, 0.0005830755108036101, 0.0002593486860860139 ]
6,450
Este tema lo conversamos extrasesión, extramicrófono, y yo quiero que seamos, queridos Senadores, muy cuidadosos con ese tema de la proposición con respecto al mototaxismo. Se debe tratar con cuidado, no estamos hablando de un hobby, no estamos hablando de algo que le agrade a la gente que lo ejerce. Estamos hablando que en Sincelejo son 35.000 soluciones a 35.000 desempleados, estamos hablando de 18 horas en una moto a sol y agua ganándose entre 10.000 y 15.000 pesos, sin contar los costos de combustible, de arriendo de moto y cualquier imprevisto, estamos hablando de un tema de situaciones sociales de nuestras ciudades, de crisis, de falta de oportunidades, de desespero de la gente.
Mario Alberto Fernández Alcocer
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Turismo", "Educación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Informática" ]
[ 0.999279260635376, 0.9952249526977539, 0.3997041881084442, 0.016639897599816322, 0.001007141312584281, 0.0005496639641933143, 0.0003364912117831409, 0.0003154442529194057, 0.00023888106807135046, 0.00018064961477648467 ]
6,451
Sobre el mismo tema. El Senador Fernández tiene toda la razón, no solamente es un tema muy sensible precisamente porque es la fuente de empleo de no sé cuántos en Colombia, puede ser, Senador Fernández, porque es que no podemos hablar solamente que el mototaxismo, como vamos a hablarlo en Cartagena, solamente está en Cartagena, yo creo que en todas las ciudades de Colombia existe el mototaxismo. Además hay otro punto bastante sensible, que yo creo que el Senador Prieto también lo debe haber visto, y es que si el transporte pirata existe es porque las necesidades de transporte de la población no están cubiertas, porque yo no creo que una persona se vaya a montar en una moto sin seguro, con todo el riesgo que tiene solamente por no coger un bus o por no esperar un bus, cuando ese bus también lo lleva al mismo ob yo por eso pienso que el debate tiene que ser general y tiene que ser de todos los sistemas de transporte de pasajeros urbanos, que tenemos en todas las ciudades, para poder ver de qué manera podemos darle solución. Estoy totalmente de acuerdo con el Senador Fernández, es un punto muy sensible y lo que menos podemos hacer nosotros, como Congresistas, es irles a quitar el pan de la boca a estas personas, que es la única fuente de empleo que tienen y que por ende es con lo que alimentan y educan a sus familias, entonces sí creo que tenemos que tener muchísimo cuidado, que tiene que tener un análisis anterior, antes de que lleguemos, y que lo podemos discutir en esta comisión mucho antes de que vayamos a tener la sesión o el foro en la ciudad de Cartagena, porque lo que hablemos en Cartagena va a ser aplicado para todo Colombia. El presidente Somete a consideración la proposición aditiva presentada.
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Educación", "Cultura", "Informática", "Turismo", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9971952438354492, 0.9458919763565063, 0.9055919051170349, 0.8269152641296387, 0.7801055312156677, 0.5836038589477539, 0.3448959290981293, 0.3060514032840729, 0.2451404333114624, 0.10552841424942017 ]
6,452
crear el Consejo Profesional de Administración Ambiental (COPAAM, y también el crear el Código Disciplinario de los Administradores Ambientales, aparte de las otras disposiciones. Es un proyecto que nace de la iniciativa que tenemos hoy en el país, por el cual más de cinco mil profesionales egresados de esta respetada carrera denominada “Profesionales en Administración”, “Administradores Ambientales”, y que hoy en el país más de o cerca de las 16 universidades están promoviendo y ofreciendo esta cátedra de esa carrera, desafortunadamente hemos tenido unos vacíos normativos, hace más de años, con la última ley, la 1124 del 2007, donde a partir de ella esos profesionales no han podido obtener su tarjeta profesional. Aparte de ello las ofertas públicas y privadas de trabajo u ofertas laborales, nunca ellos son tenidos en cuenta. Desafortunadamente ellos no han podido acceder a ejercer esta importante profesión, y en la cual hoy estos egresados y estos profesionales piden al Congreso de la República que realmente haya esa normatividad, que les permita no solo acceder a estos campos laborales, sino que también podamos brindarles estas herramientas, así también como esa creación del Código de Ética, el cual ellos también tienen que asumir con sincera responsabilidad ética y profesional, también tenemos que entregarles unas herramientas fundamentales para que el ejercicio del administrador ambiental pueda desarrollarse.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Educación", "Medios de comunicación", "Informática", "Transporte", "Investigación científica", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.5508868098258972, 0.15244174003601074, 0.08542904257774353, 0.05400437116622925, 0.03397202864289284, 0.010639254935085773, 0.01019784715026617, 0.00621545547619462, 0.002631681738421321, 0.0016480251215398312 ]
6,453
Nosotros tenemos algunas inquietudes frente al proyecto pero en el mejor de los deseos, porque creo que ha hecho muy buen trabajo el Senador Mauricio Aguilar, quisiéramos avanzar en la aprobación de este primer debate, en el trabajo tan juicioso que se ha hecho y más bien para la Ponencia del Segundo Debate plantear algunas inquietudes que tenemos. El presidente sición con que termina el informe de ponencia. Le concede el uso de la palabra a la Senadora Susana Correa.
Honorable Senador Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Educación", "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Turismo", "Investigación científica", "Informática", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.06792901456356049, 0.0539855994284153, 0.045924413949251175, 0.030330723151564598, 0.02454286254942417, 0.02326829358935356, 0.014135927893221378, 0.011482265777885914, 0.0024071254301816225, 0.0005413657636381686 ]
6,454
Recogiendo estas importantes inquietudes y observaciones de nuestros respetados compañeros colegas, yo solicitaría la discusión del articulado y acojo y recojo todas estas consideraciones y observaciones, para que en segundo debate también entremos ya a modi pido y solicito a la mesa directiva la omisión y que se apruebe el articulado como fue radicado en la ponencia. La omisión de la lectura y la aprobación del mismo. El presidente Pregunta al Senador Mauricio Aguilar si desea que se vote en bloque, para lo cual el Senador Aguilar res gerencia hacia la doctora Susana Correa es que se le dé lectura, una vez voten el articulado, a sus interrogantes y trabaje mancomunadamente con el doctor Mauricio Aguilar, para que en el segundo debate se puedan hacer, de común acuerdo con los Senadores, las correcciones del tema. Seguidamente ordena al Secretario dar lectura al articulado presentado.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Educación", "Cultura", "Turismo", "Informática" ]
[ 0.6204129457473755, 0.4769595265388489, 0.3868066668510437, 0.3692149519920349, 0.34055155515670776, 0.32004767656326294, 0.29961565136909485, 0.28489258885383606, 0.23559054732322693, 0.1887677013874054 ]
6,455
Tengo una inquietud, Senador Aguilar, es con respecto al régimen disciplinario, porque existe un régimen único disciplinario, entonces la inquietud que tengo es si para estos profesionales se aplicaría los dos eso tengo algunas dudas que valdría la pena que su señoría nos aclarara.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Turismo", "Transporte", "Investigación científica", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.1871912032365799, 0.161664679646492, 0.14406901597976685, 0.09111471474170685, 0.08223216235637665, 0.04316985234618187, 0.023353060707449913, 0.0022328945342451334, 0.0019412784604355693, 0.00016151700401678681 ]
6,456
Desafortunadamente esta profesión tiene lo que le mencionaba, dos vacíos normativos importantes, a pesar de que la Ley 1124 de 2007 lo establecía, tanto lo del consejo superior y el Código de Ética. Desafortunadamente no se están aplicando, no han entrado en funcionamiento, entonces llevamos años realmente que ellos no se les puede expedir ni tarjeta profesional, ni realmente el Código de Ética o este código de comportamiento que debe aplicársele a esa profesión, realmente tampoco está funcionando. Entonces precisamente es que a partir de que este proyecto de ley entre en funcionamiento el Código de Ética frente a esta normatividad existente y al igual la creación del Consejo Profesional. Se supone que el Código Disciplinario Único se aplica para los funcionarios públicos.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Informática", "Transporte", "Investigación científica", "Educación", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.28927716612815857, 0.05234995856881142, 0.025929028168320656, 0.01990305632352829, 0.016909027472138405, 0.011108062230050564, 0.007001838646829128, 0.006821040995419025, 0.0018110423116013408, 0.00011997986439382657 ]
6,457
Aquí se trata de un régimen disciplinario para los profesionales que sin ser empleados públicos ejercen la labor. El presidente Indica que el Senador Mauricio Aguilar ha solicitado que se omita la lectura del articulado presentado y que se apruebe tal cual como lo presentó, y cualquier propuesta de algún honorable Senador, que se discuta directamente con él, con el único propósito de que se mejore el proyecto antes del segundo debate. En consideración el articulado tal como fue presentado. Ordena al Secretario llamar a lista.
Senén Niño Avendaño
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Transporte", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Educación", "Informática", "Turismo", "Investigación científica", "Medios de comunicación" ]
[ 0.9971842169761658, 0.8376480937004089, 0.6986097693443298, 0.6657138466835022, 0.6001469492912292, 0.5600215196609497, 0.49290940165519714, 0.41492703557014465, 0.3609583079814911, 0.3560807704925537 ]
6,458
Vamos a contribuir a disminuir esas brechas de desempleo existentes frente a estos profesionales y sobre todo que vamos a generar también ofertas laborales para ellos, y estaremos muy dispuestos a recoger todos estos planteamientos, inquietudes, sugerencias, que desde luego fortalezcan esta importante iniciativa. El presidente Solicita al Secretario continuar con el siguiente proyecto de ley.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Educación", "Transporte", "Informática", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Cultura", "Investigación científica", "Medios de comunicación" ]
[ 0.657778799533844, 0.3787592053413391, 0.32407066226005554, 0.2963290214538574, 0.2658191919326782, 0.22526903450489044, 0.21329012513160706, 0.1983077973127365, 0.16536234319210052, 0.010005580261349678 ]
6,459
En el Orden del Día inicial estaba como segundo punto el Proyecto de ley número 49, por la cual se establece la cátedra de educación nanciera en la educación básica y media en Colombia, que es muy importante. No está en el Orden del Día. El presidente Explica al Senador Eugenio que el Orden del Día que se le envió a la Comisión, de común acuerdo con la doctora Rosmery se retiró del Orden del Día y se aprobó un Orden del Día sin ese proyecto.
Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Transporte", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Informática", "Cultura", "Calamidades públicas", "Turismo", "Medios de comunicación" ]
[ 0.7874705791473389, 0.29839274287223816, 0.0365263856947422, 0.019551286473870277, 0.018539337441325188, 0.012555528432130814, 0.009963923133909702, 0.004497517365962267, 0.002787666628137231, 0.0026998878456652164 ]
6,460
Senador Eugenio, estábamos haciendo una consulta al Ministerio, pero yo creo que el doctor Eugenio va a hacer la salvedad y solicitaría como coautora, de igual manera el doctor Eugenio, que para el martes quede en primer orden, si la mesa directiva y los compañeros nos permiten, para debatir este proyecto el martes a primera hora.
Rosmery Martínez Rosales
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.8406997323036194, 0.4715684652328491, 0.3504447937011719, 0.33161279559135437, 0.3122312128543854, 0.2727152109146118, 0.2402646392583847, 0.22828666865825653, 0.11164579540491104, 0.06231975182890892 ]
6,461
Gracias por designarme como ponente en este proyecto que me pareció muy importante. Por el cual se dictan normas para restringir la circulación de vehículos en las zonas de playa en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. El trámite del proyecto fue presentado por el honorable Senador Antonio Guerra de la Espriella el de septiembre del año en curso, se le asignó el número 79 de 2014, se repartió para su trámite correspondiéndole a la Comisión Sexta donde fui designado como ponente. Este proyecto en años anteriores había sido presentado pero lo habían archivado, seguramente pues se cree que algunos porque no le habían dado la importancia necesaria y la otra, por los intereses económicos que se mueven alrededor de las playas tanto marítimas como de los ríos que se dedican también pues al turismo.
Honorable Senador Jorge Eliéser Prieto Riveros
Sexta
168
08-04-2015
[ "Turismo", "Transporte", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Cultura", "Informática", "Educación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9698903560638428, 0.58159339427948, 0.010536187328398228, 0.005667803343385458, 0.001881616422906518, 0.001072021434083581, 0.00019757998234126717, 0.00018049457867164165, 0.0001653230719966814, 0.00013389161904342473 ]
6,462
Pues yo someramente entiendo el objetivo del proyecto que es preservar la seguridad en las playas, entendería yo que es el espíritu de la formulación de la iniciativa pero hay algunas cosas que no entiendo por qué la restricción y dice el artículo tercero “playas marítimas”, en una parte dice “desde la línea de la más baja hasta el lugar donde se presenta un marcado cam inicie la línea de vegetación permanente, usualmente límite efectivo de las olas de temporal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 167 del Decreto número 2324 del 88”. Entonces yo pregunto por ejemplo, cómo hacen en el Cabo de La Vela Si usted tiene que dejar el vehículo estacionado desde la vía de pavimento, que es lo que entiendo aquí, hasta donde está la playa. Yo quiero que tengamos todo esto en cuenta, de la afectación que puede causar una decisión de este tipo, doctora Sandra, allá en La Boquilla, donde ustedes van a bañarse los domingos, a veces parquean los carros donde no es, no fue usted, hay que irse a cada caso especial porque sí hay una situación real y hay algunas cadenas hoteleras que han usurpado espacios que son de uso de los bañistas, de los turistas y se han ido apoderando de los terrenos hasta el punto que yo creo que están en capacidad de pelear una prescripción a favor de ellos. Pero hay unas circunstancias muy especiales en donde se generan una cantidad de negocios, doctora Susana, informales, de la gente que cuida los vehículos y eso, y eso hace parte de la dinámica de nuestro turismo. Entonces quería simplemente, dejar esa recomendación como unos casos puntuales, no se nos vaya a ir la mano de pronto y el día de mañana tengamos que cerrar unas playas que son un atractivo turístico y unas fuentes de ingreso para muchas de nuestras ciudades por una decisi
Mario Alberto Fernández Alcocer
Sexta
168
08-04-2015
[ "Turismo", "Transporte", "Medios de comunicación", "Cultura", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Educación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9968127608299255, 0.9901027679443359, 0.7047466039657593, 0.6064996719360352, 0.49173638224601746, 0.23933564126491547, 0.18554498255252838, 0.11897758394479752, 0.054890215396881104, 0.008572612889111042 ]
6,463
ón no malintencionada pero sí por circunstancias de la región caribe. El presidente Anuncia que está abierta la discusión sobre la proposición con que termina el informe de ponencia. Propone que dentro del orden de la aprobación de este pro Sí Sí Acuña Díaz Laureano Augusto Bustamante García Éverth Correa Borrero Susana García Zuccardi Andrés Felipe Niño Avendaño Senén Prieto Riveros Jorge Eliéser Vi a i e o Vi a i e o Sandra E. 58 GACETA DEL CONGRESO 168 yecto de ley que avancen en la proposición con que termina el informe de ponencia y una vez se abra la discusión sobre el articulado concede el uso de la palabra a los Senadores para que intervengan sobre el articulado presentado. Acto seguido somete a discusión el informe de la proposición.
Mario Alberto Fernández Alcocer
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Transporte", "Educación", "Turismo", "Investigación científica", "Informática", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Cultura" ]
[ 0.9730483889579773, 0.43484872579574585, 0.2630738317966461, 0.11820439994335175, 0.09683361649513245, 0.08261813968420029, 0.029545383527874947, 0.028166761621832848, 0.0033357266802340746, 0.001293686218559742 ]
6,463
Entramos entonces en el tema de lo del articulado, pero yo propongo a la mesa directiva y a la Comisión la omisión de la lectura del articulado y que hagamos las observaciones ya para segundo debate a este proyecto. El presidente Somete a consideración la proposición presentada por el Senador Mauricio Aguilar en que se omita la discusión artículo por artículo y que cualquier observación se la hagan llegar al señor Ponente para el segundo debate.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Educación", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Informática", "Cultura" ]
[ 0.4338914155960083, 0.3815246820449829, 0.3392544984817505, 0.32947713136672974, 0.2916659414768219, 0.28680869936943054, 0.2775477170944214, 0.2704753577709198, 0.24690501391887665, 0.24202121794223785 ]
6,464
En primer lugar, esta es una normativa general de la cual no había ninguna regulación general al respecto, como ha sucedido en otros países del mundo, y se le dan facultades a las autoridades regionales para que de manera particular y de acuerdo a las condiciones especiales de cada región pues se dicten normas especiales, por ejemplo, lo que tiene que ver con el comercio que se establezca, del cual viven miles de personas, pues hay que regularlo, hay que poner unas condiciones, sobre todo en lo que tiene que ver con el aseo y la aten establecida en normas anteriores, unas ya derogadas, Decreto número 2324, pero también acogiendo términos especialmente de otras legislaciones, especialmente de Estados Unidos y de Europa. Acuña Díaz Laureano Augusto Bustamante García Éverth Correa Borrero Susana García Zuccardi Andrés Felipe Niño Avendaño Senén Prieto Riveros Jorge Eliéser i a i e o i a i e o Sandra E.
Honorable Senador Jorge Eliéser Prieto Riveros
Sexta
168
08-04-2015
[ "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Transporte", "Cultura", "Turismo", "Medios de comunicación", "Informática", "Educación", "Investigación científica" ]
[ 0.0006307045696303248, 0.0004894215962849557, 0.0002688287931960076, 0.0001408781245118007, 0.00013970666623208672, 0.00013545100227929652, 0.00013125705299898982, 0.0000984140278887935, 0.00009482813038630411, 0.00008255306602222845 ]
6,465
Compartiendo este importante proyecto en la cual hace ponencia el Senador Jorge Prieto, yo también quería pues dejar una constancia y una respetuosa observación para que en segundo debate sea pues discutida, incluida si es necesario y así lo considere el ponente, en ese caso el Senador Prieto. Considero que es muy importante y pensamos que el tratar siempre de mantener unas políticas de preser GACETA DEL CONGRESO 168 var y conservar todas estas riquezas naturales que hoy no solo sirven de patrimonio sino también como de destinos turísticos en nuestro país y que sin duda contribuyen a una política nacional es fundamental también seguir legislando frente a cómo regulamos el uso y trato hacia estas playas y a estas riquezas naturales. Sin duda a veces la mano indiscriminada del hombre o a veces de nosotros como turistas, como usuarios de ellas, a veces no cuidamos ni preservamos ni tenemos una cultura. Pero sí quisiera que dentro de un artículo fundamental, en el artículo sexto quiero dar unas observaciones importantes porque yo creo que aquí nosotros siempre hablamos de hacer cumplir las leyes y de que se regule y se normatice y darle también a veces autonomía a los entes territoriales para que ellos sean los encargados de sancionar y castigar. Pero nosotros en la historia o en lo que se vive a diario no solo con nuestros transportadores, nuestros conductores y los propios usuarios, digamos, de estas playas, tenemos la costumbre de estar acumulando sanciones en el aire porque nunca estamos asumiendo ningún tipo de castigo, ninguna consecuencia dura o drástica. Entonces yo creo que en el artículo sexto que quiero hacer esa observación respetuosa Senador Prieto, es para que también avancemos a tener un tema jurídico o un cobro jurídico que realmente se hagan cumplir estas normas, estas sanciones que
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Transporte", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Informática", "Educación", "Investigación científica" ]
[ 0.1788104772567749, 0.1006050705909729, 0.07479136437177658, 0.041863735765218735, 0.008251224644482136, 0.0011262678308412433, 0.0003989036486018449, 0.0003283852420281619, 0.00031026024953462183, 0.00022606656420975924 ]
6,466
también prevalezcan y sobre todo que vayan enfocadas no solo al restringir hoy el tipo de vehículos que puedan llegar a estas playas sino que también las sanciones realmente se hagan cumplir. Si es una ley es para cumplirla, si tenemos que culturizarnos pues tenemos que culturizarnos pero yo creo que no podemos seguir condescendientes frente a las sanciones y a estas medidas drásticas que a veces realmente las obviamos o las pasamos por el tinterillo. Otra observación respetuosamente que se la haré llegar también frente a este importante proyecto. A mí me gusta todo el tema de turismo y aquí tenemos que seguir trabajando en todo el ámbito nacional y sobre todo de preservar y conservar nuestras fuentes de recursos como son nuestras playas que son, desde luego, biano y nuestra costa Caribe. Entonces quería entregarle unas respetuosas observaciones para incluir dentro del proyecto pero desde luego para segundo debate. El presidente Otorga la palabra al Senador Éverth Bustamante.
Mauricio Aguilar Hurtado
Sexta
168
08-04-2015
[ "Turismo", "Cultura", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Informática", "Educación", "Medios de comunicación", "Investigación científica" ]
[ 0.9996278882026672, 0.997380256652832, 0.113702192902565, 0.08733256161212921, 0.0829387828707695, 0.006051788572221994, 0.0018747984431684017, 0.0008045540889725089, 0.0006454749964177608, 0.00031176029006019235 ]
6,466
Quiero presentar la importancia de este proyecto y la contribución muy positiva del Senador Prieto para enriquecer el proyecto. Quisiera sumarme a las consideraciones que hizo el Senador Aguilar para que aprovechemos el trámite de esta iniciativa en segundo debate y podamos aún más enriquecer su contenido. Me preocupan varias cosas, seguramente el Senador Prieto va a conducir este debate en la Plenaria en el segundo debate y creo que vale la pena hacer algunas anotaciones que en su momento se las haré llegar pero que quiero dejarlas sentadas desde este momento.
Bustamante García
Sexta
168
08-04-2015
[ "Espacio Aéreo", "Transporte", "Educación", "Servicios públicos", "Investigación científica", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación" ]
[ 0.36275359988212585, 0.3545232117176056, 0.34262531995773315, 0.3413371741771698, 0.2884020209312439, 0.26717332005500793, 0.26511672139167786, 0.24951156973838806, 0.2491513341665268, 0.23853430151939392 ]
6,467
Yo quería dejar constancia también que iba a dejar unas proposiciones de articulado pero como el Senador Aguilar, también se las voy a entregar al Senador para el segundo debate, sin embargo también quería hacer una anotación sobre lo que mi compañero de partido acaba de decir, el Senador Éverth Bustamante y es el problema que tenemos sobre todo en los ríos, en los mares pero yo pienso que es mucho más fuerte en los límites de los ríos porque lo que estamos hablando hoy es de un problema de los POT y de los planes de ordenamiento territorial así hayan y tengan contenidas las leyes de que tienen que dejar una distancia entre el río y las construcciones pues eso hoy no se está respetando y vemos cómo no solamente en invasiones sino tam creo y espero Senador Prieto que con esta ley nueva, con este proyecto podamos llegar a casi que obligar a poder tener esa normatividad natural porque de verdad y yo estoy totalmente de acuerdo con el Senador Bustamante, que nuestras fuentes de agua se están acabando precisamente por la falta de regulación en los planes de ordenamiento territorial. Esta ley a lo que nos ayudaría es a poner orden y a poner organización en que estas fuentes naturales de agua o en las playas no pueden llegar a ser construidas a sus lados porque eso es lo que está acabando hoy con lo que tenemos. Igualmente, necesitamos que haya reforestación en pues esa reforestación no permite tenerla. El presidente Somete a consideración el articulado tal como fue propuesto por el doctor Mauricio Aguilar en el sentido de que se omitiera su discusión artículo por artículo con la salvedad de que cada uno de los Senadores que tienen algún tipo de recomendación al señor Ponente, se la haga llegar para que se corrija antes del segundo debate.
Susana Correa Borrero
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Educación", "Informática", "Turismo", "Transporte", "Cultura", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.466446191072464, 0.4378364682197571, 0.28521865606307983, 0.15486060082912445, 0.15150581300258636, 0.12361957132816315, 0.07557527720928192, 0.025915047153830528, 0.015500023029744625, 0.01526044961065054 ]
6,468
Yo quisiera que no levantara sin que habláramos un minutico sobre este tema porque a mí sí me parece de la mayor importancia señor Presidente que nosotros no dejemos pasar por alto este tema, este es un tema de toda la mayor importancia para el país. Nosotros cuando recibimos este tipo de respuestas del Gobierno, creo que debemos hacer un alto como Congresistas, este proyecto de ley que vamos a discutir el martes señor Presidente es un proyecto de ley de iniciativa de Congresistas y no encuentra uno que se le dé una mirada con el mayor de los respetos, yo lo digo también con profundo respeto siendo redundante pero cuando uno lee el planteamiento del Ministerio de Educación en su concepto sobre este Proyecto de ley número 49 de 2014 es completamente contradictorio el concepto frente a lo que busca precisamente el proyecto. Hace mucho tiempo nosotros venimos hablando de competencias ciudadanas en este país de muchos temas que tienen que ver precisamente con la importancia de que nuestros niños y niñas y jóvenes en todo el país tengan unas competencias mínimas en unos aspectos que seguramente le van a servir para que se formen más integralmente como seres humanos. Pero hace algunos días particularmente con el resultado de las pruebas PISA se dejó en Colombia un sinsabor de qué era lo que veníamos haciendo en algunas materias y particularmente quiero referirme al tema que tiene que ver con do se preveía pero nadie pensaba que íbamos a quedar tan absolutamente mal. Colombia ocupó el último puesto en lo que tiene es verdad que el propio país tomó la decisión de participar de estas pruebas precisamente para comenzar a cumplir con los criterios que establece la OECD para que nosotros seamos uno de los países miembros, pues yo creo que no nos debemos demorar tanto para tomar decisiones tan importantes como la que tiene que ver con la ruta de la formación y la educación en materia Hago el planteamiento porque es contradictorio que pedir o solicita
Honorable Senador Eugenio Prieto Soto
Sexta
168
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Medios de comunicación", "Cultura", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.9721900820732117, 0.4575008749961853, 0.2553125321865082, 0.14686329662799835, 0.07238183170557022, 0.00627594068646431, 0.005344599485397339, 0.003150625852867961, 0.0026305150240659714, 0.0006443117163144052 ]
6,469