text
stringlengths
1
2.13k
name
stringlengths
9
69
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
3
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
549
92.6k
o antes de darle la palabra, da por casi todos los asistentes.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
817
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Cultura", "Calamidades públicas", "Educación", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Investigación científica", "Informática", "Transporte" ]
[ 0.733238935470581, 0.681530773639679, 0.6434173583984375, 0.5894445180892944, 0.4356100857257843, 0.4002588391304016, 0.349555641412735, 0.30061325430870056, 0.26064029335975647, 0.2291872352361679 ]
1,416
Gracias Presidente, yo Viceministro voy a dividir las conclusiones o mi lectura entre la 40 GACETA DEL CONGRESO 817 responsabilidad con la cual habla el Viceministro que hace un símil excelente alrededor de la infraestructura de vías primarias, terciarias y secundarias. Y entonces uno logra entender alguna cosa importante acá, hay un responsabilidad del Gobierno Nacional, en lo primario y en lo secundario específicamente y plantea una inversión importante para darle solución a ello y se carga la culpa del problema, pero entonces viene la otra situación, en la terciaria que es específicamente donde Electricaribe tenía que hacer las inversiones, nos dice que se están poniendo de acuerdo para ver un plan de acción para las inversiones, es que ahí es donde se pierde la energía viceministro, y se la están cobrando a todo el pueblo del Caribe, esa es una problemática grande, yo estoy de acuerdo y me encanta la responsabilidad con que asume el proceso, pero la responsabilidad de Electricaribe no la están tocando, doctora Patricia Duque Cruz si yo no entiendo mal, creo que estoy más aterrado que mis compañeros, tienen las facultades para intervenir, pero no tienen la capacidad y se colocó en un estudio donde probablemente Electricaribe les mostró la incapacidad, las deudas, la problemática que tiene tanto de operación como de cobro de cartera, y obvio a cualquiera lo asusta. Entonces uno diría, si a mí como Superintendencia de Servicios Públicos me permiten tomarme e intervenir esta empresa pues necesito esto, esto y esto. Pero doctora Patricia Duque Cruz cuéntenos qué necesita, está diciendo de uno punto dos billones, está diciendo de seiscientos setenta mil de una deuda, está diciendo una claridad ron por un estudio que no hizo usted y que lo está creyendo y obvio que uno tendría que decir hombre yo no me meto en ese problema, intervenir una
Ricardo Flóre Rueda
Sexta
817
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Transporte", "Investigación científica", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Educación", "Turismo", "Informática" ]
[ 0.9909459352493286, 0.6400228142738342, 0.5740506649017334, 0.23487995564937592, 0.17521844804286957, 0.051830194890499115, 0.03720272704958916, 0.017734261229634285, 0.01318795420229435, 0.011580401100218296 ]
1,417
empresa que es tan grande como departamentos, cuando hicieron una situación Emcali, yo creo que las experiencias Emcali tiene que darle a la Superintendencia elementos que le permitan hacer desarrollos tanto operativos como técnicos, obvio, entendemos que ustedes no pueden tener todo el talento humano con el conocimiento técnico, operativo, para entrar a trabajar y a operar una empresa como esa, pero la intervención pienso yo que en algún momento debería permitirle a la Superintendencia traer personajes, traer empresas, traer roles, revisar cosas, porque hay que hacer algo, y hacer algo es demostrarle realmente a este tipo de especies de empresas que se han tomado y que conocen muy bien la parte de tecnología y entonces no le permiten a ningún ente de control entrar. Yo igual que usted doctora Patricia Duque Cruz, estaría muy asustado y tampoco asesoraría ni tomaría la decisión de entrar si no vamos a tener apoyo para ello, gracias Presidente. presidente Señor Ministro, tiene derecho a la réplica.
Ricardo Flóre Rueda
Sexta
817
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Transporte", "Informática", "Espacio Aéreo", "Educación", "Turismo", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.8236115574836731, 0.5563449263572693, 0.25460556149482727, 0.21861067414283752, 0.19916598498821259, 0.19049464166164398, 0.10531825572252274, 0.030675802379846573, 0.022617412731051445, 0.0010547967394813895 ]
1,417
Señor Director una pregunta, ustedes hablaban que en esa variación tenían más o menos unas razones por la cuales no intervenían y dejaban que las empresas lo hicieran y que estas variaciones tenían que ver con asuntos de orden territorial, de fecha, de clima. Si eso está estudiado, tiene que haber un porcentaje también, debe estar estudiado un porcentaje de cuál es la variación estándar normal, con una variación estándar normal se pone una variación aceptable de acuerdo al momento climático, de acuerdo al territorio que se está estudiando y de esa forma no terminan yendo a visitar a todo el mundo, si no que terminan yendo a quienes se salgan de esa norma, uno dos pues claro a no van a tener que visitar a todos los usuarios a quien tenga variación sobre esa norma y si se encuentra una irregularidad en la facturación no tienen por qué cargársela al usuario, la irregularidad de la facturación es de la empresa. presidente Más claro no canta un gallo representante Víctor Javier Correa. Variación en la estacionalidad, como si hubiera estaciones en la costa, pues nevará en diciembre e hiciera calor en junio, por Dios. Cierre el debate señora superintendente.
Víctor Javier Correa Véle
Sexta
817
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Investigación científica", "Transporte", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Turismo", "Educación", "Espacio Aéreo", "Cultura" ]
[ 0.36923325061798096, 0.3485589623451233, 0.27353283762931824, 0.24821354448795319, 0.23160454630851746, 0.22003863751888275, 0.20661376416683197, 0.1284046620130539, 0.10979747772216797, 0.08268153667449951 ]
1,418
Estoy de acuerdo con usted honorable Representante Inés Cecilia López Flórez, les parece si esperamos los quince minutos que acabamos de decretar, si no, Representantes y colegas levantaríamos por el día de hoy la sesión, les parece bien Esperemos entonces quince minutos para saber si alcanzan a llegar. presidente El honorable Representante Alfredo Ape Cuello Baute, Presidente de la Comisión Sexta Constitucional Permanente de la honorable Cámara de Representantes ordena llamar a lista y contestan los siguientes honorables Representantes.
Jaime Felipe Lozada Polanco
Sexta
818
05-12-2014
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.33672216534614563, 0.2641720473766327, 0.07456959784030914, 0.046330396085977554, 0.035044632852077484, 0.022702611982822418, 0.009436380118131638, 0.007530862465500832, 0.0035616066306829453, 0.0010224493453279138 ]
1,419
Muchas gracias Presidente, muy buenos días, vamos a debatir el Proyecto de ley número 042 de 2014, Cámara, por medio de la cual se establecen medidas en materia de educación para la asistencia y atención de las madres cabeza de familia víctimas de los grupos armados al margen de la Ley y sus hijos y se dictan otras disposiciones. En esta oportunidad vengo en calidad de ponente coordinador a contarles de qué se trata el Proyecto de ley número 042. presidente Entonces estamos en la discusión del Orden del Día.
Jaime Felipe Lozada Polanco
Sexta
818
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Investigación científica", "Transporte" ]
[ 0.9223761558532715, 0.7448041439056396, 0.0006752244662493467, 0.0005348786362446845, 0.00020424257672857493, 0.0001868282415671274, 0.00016781329759396613, 0.00012980347673874348, 0.00010874481085920706, 0.00009503536421107128 ]
1,420
Señor Presidente quiero hacer la claridad de que este proyecto no fue anunciado previamente tal como lo establece el Acto Legislativo número 01 de 2003, por lo tanto como podrán darse cuenta es el inicio del estudio de este proyecto ley, por consiguiente no se puede votar el día de hoy. presidente Muy bien como no se puede votar, honorable Representante Jaime Felipe Lozada Polanco si quiere y así lo tiene a bien la honorable corporación, hacer una exposición del proyecto y lo anunciamos para que se vote junto con otro proyecto el próximo martes. Tiene el uso de la palabra honorable Representante Jaime Felipe Lozada Polanco.
Secretario Secretario
Sexta
818
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.7651562690734863, 0.4416104555130005, 0.3184943199157715, 0.25572526454925537, 0.23648184537887573, 0.19689759612083435, 0.16077673435211182, 0.16072066128253937, 0.1345866173505783, 0.09819754958152771 ]
1,421
No tengo ningún problema señor Presidente, los compañeros consideran mejor que lo expongamos el día martes cuando se ponga a consideración de la Comisión Sexta, me parece pertinente honorable Representante Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, señor Presidente, cuando se ponga a consideración para no hacer dos veces la exposición del proyecto, si usted tiene a bien. presidente Muy bien, como no hay más proyectos entonces pasemos al siguiente punto del orden del día y anunciamos este para votarlo el próximo martes.
Jaime Felipe Lozada Polanco
Sexta
818
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Informática", "Investigación científica", "Educación", "Calamidades públicas", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.4225153923034668, 0.2739611566066742, 0.23508335649967194, 0.23466190695762634, 0.21506965160369873, 0.2062026858329773, 0.20289048552513123, 0.1774161159992218, 0.11920542269945145, 0.09523573517799377 ]
1,422
Gracias señor Presidente, pero por respeto pues al orden, el compañero Hugo Hernán González Medina, estaba primero en el orden de la palabra señor Presidente. presidente Tiene la palabra el honorable Representante Hugo Hernán González Medina.
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
818
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Educación", "Medios de comunicación", "Cultura", "Informática", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.4994155764579773, 0.31677761673927307, 0.08473457396030426, 0.04544667527079582, 0.036718837916851044, 0.02074757032096386, 0.0073419432155787945, 0.006538065616041422, 0.001826550578698516, 0.00025216801441274583 ]
1,423
Por eso estamos hablando de eso, del que ya debatimos aquí, del mismo, el de la modi cación a la Ley 142 que ya pasó a primer debate. presidente Correcto honorable Representante González, ya pasó primer debate por comisión.
Hugo Hernán González Medina
Sexta
818
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Turismo", "Informática", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.4604291021823883, 0.03191477060317993, 0.004099104553461075, 0.0024747278075665236, 0.001885965233668685, 0.0007754437974654138, 0.0005806796252727509, 0.00044665177119895816, 0.00038766200304962695, 0.00037420482840389013 ]
1,424
Entonces quería Presidente y compañeros Representantes, recordar que nosotros quedamos de consultar, de pedir unos conceptos técnicos a la Superintendencia, algunas Comisiones, algunos de esos conceptos ya han llegado, pero nos faltan otros, a mí me gustaría mucho que ese proyecto lo revisáramos, más después de lo que sucedió en el debate con Electricaribe, sí, yo recuerdo que ya nos advertía la Representante Inés López, de pronto estamos de manera precipitada premiando empresas sin mirar si quiere la relación con los usuarios, las quejas, el servicio que están prestando. Indudablemente en la medida en que el espíritu busca darles más posibilidades de empresa, podemos estar restando la capacidad de intervención en materia de servicios públicos de las comisiones del Estado. Hay un concepto de la CRA que es negativo al respecto, ese ya está aquí en Secretaría, a mí me gustaría que lo revisaran, pero sobre todo esperar que lleguen los otros y lo hagamos, no para decir que vamos a cambiar, no, es para ampliar el debate que no hicimos y que quedamos que de todas maneras íbamos a revisar los conceptos, no más, muchas gracias Presidente. presidente Representante me permite interpelarlo un minuto, el concepto que llegó de la CRA es a otro proyecto que cursa para primer debate en la Comisión, que es el Proyecto de ley número 030, el que íbamos a presentar el día de hoy es el Proyecto de ley número 066, que va a segundo debate, lo que pasa es que ambos tienen que ver con servicios públicos domiciliarios y hasta se parecen. Tiene la palabra el honorable Representante González.
Hugo Hernán González Medina
Sexta
818
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Transporte", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Educación" ]
[ 0.9544398188591003, 0.0006242896197363734, 0.00040981630445457995, 0.00016995600890368223, 0.00015178519242908806, 0.00013209771714173257, 0.00012582284398376942, 0.00009331751789432019, 0.0000919850790523924, 0.00008984423038782552 ]
1,425
No me quiero demorar, la solicitud que se hizo fue para ese proyecto, y el concepto es con respecto a ese proyecto, puede ser que tengamos aquí una equivocación en el número, eso ya lo revisaré luego, pero le pido el favor Presidente, le pido a la Comisión Sexta, que dejemos esta discusión para cuando estemos todos y tengamos más conceptos de esas entidades. presidente Representante Ciro, primero está en el uso de la palabra el honorable Representante Víctor Javier Correa Vélez.
Hugo Hernán González Medina
Sexta
818
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Educación", "Informática", "Investigación científica", "Turismo", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.20251312851905823, 0.19433088600635529, 0.16179929673671722, 0.09919896721839905, 0.09640800952911377, 0.09295101463794708, 0.07047298550605774, 0.007944689132273197, 0.0023959444370120764, 0.00044269044883549213 ]
1,426
Gracias señor Presidente, yo hasta donde entiendo el proyecto que habíamos votado que estaba pendiente de los conceptos, era el proyecto donde se podía ampliar la razón social de las empresas de servi GACETA DEL CONGRESO 818 cios públicos, pero este es el que modifica el régimen, la Ley 142, son dos proyectos distintos. Frente a este proyecto señor Presidente, nosotros tendríamos algunas observaciones que nos gustaría hacer, incluso por fuera de la discusión de plenaria si es del caso, para ampliar la ponencia y poder permitir introducir, obviamente con el visto bueno de los autores y ponentes, algunos cambios en el proceso, antes de que fuera presentando señor Presidente en vista de que no se va a discutir el día de hoy. presidente Perfecto, apenas tengamos el borrador de nitivo de la ponencia, hacemos una mesa de trabajo informal, invitamos a todos los miembros de la Comisión Sexta, antes o después de la sesión del próximo martes y discutimos con los demás ponentes lo que vamos a llevar a plenaria, la idea es que este proyecto el día 1 de octubre que es el debate a Electricaribe en plenaria, tengamos allá ponencia. Tenemos todavía 15 días para revisarlo. Tiene la palabra el honorable Representante Ciro Antonio Rodríguez Pinzón.
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
818
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Transporte", "Medios de comunicación", "Educación", "Investigación científica", "Cultura", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9165095686912537, 0.030782608315348625, 0.002725478494539857, 0.0008225964847952127, 0.0007261426653712988, 0.0006990343099460006, 0.0005945620941929519, 0.00014481606194749475, 0.00011286504741292447, 0.00009010403300635517 ]
1,427
Muchas gracias señor Presidente, saludarlos a todos muy especialmente, la presente era en el mismo sentido para aclarar que el proyecto que está para hoy fue un proyecto que se le dio el primer debate en la anterior legislatura, por eso los integrantes de la Comisión que son nuevos no conocen el proyecto, y me parece que esta iniciativa suya de traerlo acá para conocerlo es muy importante, no sé si se podría aprovechar el tiempo y discutir algunos temas de este Proyecto de ley número 066, que me parece que son fundamentales antes de preparar la ponencia de segundo debate de tal forma que llevemos nosotros a la plenaria un proyecto de ley que sean los integrantes que actualmente hacen parte de la Comisión Sexta que lo conozcan y lo puedan defender, porque hay muchos aspectos señor Presidente que todavía tienen mucha discusión, si se va a abrir el espacio para realizar ese debate, en su momento le pediría a usted que me dejara hablar sobre este proyecto. Muchas gracias señor Presidente. presidente Bueno aquí tengo en la mano el borrador de la ponencia que como digo nos pareció que quedó incompleto en varios puntos, por eso no lo radiqué, no lo quise discutir, si quieren ahora al terminar la sesión de la Comisión, yo los invito y les dejo una copia para que lo vayan revisando, entonces Representante Ciro Rodríguez le pido que lo hagamos si quiere por fuera de la Comisión, porque como no es un texto o cial que vamos a discutir y es sujeto de todas las modi caciones, y el próximo martes le hacemos una pequeña explicación, no son muchos artículos los que estamos modi cando, el martes lo discutimos plenamente para permitir que los otros compañeros también conozcan lo que vamos a modi car. Bueno, continuando con el uso de la palabra, no estamos en proposiciones, tiene la palabra el honorable Representante Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Sexta
818
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Educación", "Turismo", "Informática", "Cultura", "Investigación científica", "Calamidades públicas" ]
[ 0.6661656498908997, 0.6151922345161438, 0.3952912390232086, 0.32058873772621155, 0.28216442465782166, 0.21778814494609833, 0.21615064144134521, 0.2097809910774231, 0.1307186782360077, 0.09062475711107254 ]
1,428
.
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Sexta
818
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Informática", "Servicios públicos", "Educación", "Transporte", "Turismo", "Investigación científica", "Calamidades públicas" ]
[ 0.9029914736747742, 0.7193934917449951, 0.5922728776931763, 0.5257523655891418, 0.5189672708511353, 0.5120289325714111, 0.4251439869403839, 0.30011409521102905, 0.25245994329452515, 0.10060428828001022 ]
1,428
No, por eso el Presidente dice que lo hagamos por fuera de la Comisión y el martes lo discutimos, listo, muchas gracias. presidente Estamos en el tercer punto del orden del día, que era la socialización del Proyecto de ley número 066. Siguiente punto del orden del día señor Secretario.
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Sexta
818
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Informática", "Transporte", "Educación", "Turismo", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.17289671301841736, 0.08291271328926086, 0.04645801708102226, 0.02831900678575039, 0.01922154799103737, 0.003614389803260565, 0.0006748672458343208, 0.00041841689380817115, 0.00031156925251707435, 0.00020135259546805173 ]
1,429
No señor Presidente, posteriormente. MuJaime Lozada, Inés López Flórez, sobre servicio y acceso universal a los servicios de telecomunicaciones. chas gracias. presidente presidente Entonces el debate de aeropuertos se haría el 1 de octubre. La citación del honorable Representante Ciro Antonio Rodríguez, la podemos hacer para la próxima semana.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
818
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Transporte", "Calamidades públicas", "Cultura", "Informática", "Turismo", "Investigación científica", "Educación" ]
[ 0.9995882511138916, 0.8878394961357117, 0.21761953830718994, 0.011499306187033653, 0.0034453077241778374, 0.0003405733441468328, 0.00023895991034805775, 0.00021265092073008418, 0.0002091633214149624, 0.00017265244969166815 ]
1,430
No señor Presidente, todavía no se tenía establecida la fecha, ese fue aprobado en la sesión pasada, es referente a un concepto sobre el proyecto de ley. presidente Haríamos el 1 de octubre el de aeropuertos, el 15 de octubre el de universidades públicas y el 24 de septiembre el debate propuesto por el honorable Representante Ciro Rodríguez.
Secretario Secretario
Sexta
818
05-12-2014
[ "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Transporte", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Turismo", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.9868542551994324, 0.9294137358665466, 0.5915170311927795, 0.07875029742717743, 0.019570639356970787, 0.014610917307436466, 0.006941145285964012, 0.0004407619999255985, 0.0002454754721838981, 0.00018964758783113211 ]
1,431
honorables Representantes Martha Patricia Villalba Hodwalker, Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, Alfredo Ape Cuello Baute, (Ponentes Coordinadores, Ana María Rincón Herrera, Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza e Iván Darío Agudelo Zapata.
Mauricio Lizcano Arango Ponentes
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Cultura", "Educación", "Turismo", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Transporte", "Investigación científica", "Informática" ]
[ 0.12450908869504929, 0.027137301862239838, 0.003265148028731346, 0.0007207815651781857, 0.0006023899768479168, 0.0005722920759581029, 0.0004790090024471283, 0.00043938920134678483, 0.0004318281135056168, 0.0002845396229531616 ]
1,432
Gracias señor Presidente, es con relación a la proposición, en el Orden del Día el punto número dos, el Proyecto de ley número 019, es para pedir el aplazamiento mientras nosotros podemos construir una propuesta integral, aquí nos ha llegado a todos los fonso Prada, director general del Sena, entonces yo le propongo a la plenaria de la Comisión Sexta que lo sometamos a votación o lo retiremos del Orden del Día para que podamos nosotros profundizar aún más sobre el proyecto de ley. Muchas gracias señor Presidente.
Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Transporte", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.799781084060669, 0.29730895161628723, 0.1196102499961853, 0.032785579562187195, 0.0292075052857399, 0.021850429475307465, 0.01546082366257906, 0.0011438005603849888, 0.0010399636812508106, 0.00068680290132761 ]
1,433
Señor Presidente quiero dejar constancia que el Representante Jaime Lozada, se ha retirado del recinto en la discusión de este proyecto de ley. presidente Tiene la palabra el honorable Representante Carlos Alberto Cuero Valencia y posteriormente el Representante Jairo Enrique Castiblanco Parra.
Representante Ana María Rincón Secretario
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Transporte", "Medios de comunicación", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Informática", "Investigación científica" ]
[ 0.538753092288971, 0.3521749675273895, 0.14354342222213745, 0.08266507089138031, 0.06077097728848457, 0.030779201537370682, 0.028477618470788002, 0.012408015318214893, 0.001053355517797172, 0.00025132400332950056 ]
1,434
Gracias señor Presidente, saludo a usted, a los compañeros de la Mesa Directiva, mis compañeros de Comisión teniendo en cuenta el concepto que nos envía el Ministerio, le solicito señor Presidente, aunque de una manera juiciosa con los compañeros ponentes respecto al Proyecto de ley número 042 de 2014, encontramos que tendríamos que sentarnos ahora con la señora viceministra, para aclarar unos temas le solicitaría Presidente que aplazáramos este proyecto para su aprobación, dado que encontramos unos vacíos que nos parece importante tenerlos en cuenta y las aclaraciones realizadas por la señora viceministra, por favor. presidente Muy bien tiene la palabra el honorable Representante Carlos Alberto Cuero Valencia.
Castiblanco Parra
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Transporte", "Educación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Informática", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.6986010670661926, 0.2222498506307602, 0.21130983531475067, 0.1730039417743683, 0.08239427953958511, 0.07418569922447205, 0.036306675523519516, 0.01084299385547638, 0.006174634676426649, 0.00047235010424628854 ]
1,435
Muy buenos días señor Presidente, compañeros, colegas, evidentemente en el estudio de este proyecto que habíamos hecho, vemos lamentable el concepto que ha emanado del Ministerio, porque también veíamos que es clave ese proyecto ya que las madres cabeza de familia en este país cada día aumentan más, de hecho yo había argumentado una proposición de que se incluyeran las madres cabeza de familia afectadas por las bandas criminales, incluirlas allí porque cada día aumentan de manera considerable, de darle más profundidad a algunos artículos, en ese sentido sería nuestro punto de vista para tal iniciativa de proyecto de ley. presidente Tiene la palabra el honorable Representante Víctor Javier Correa Vélez.
Carlos Alberto Cuero Valencia
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Transporte", "Informática", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.0727052092552185, 0.0062649608589708805, 0.002031904412433505, 0.0013892307179048657, 0.0005195356789045036, 0.00033582880860194564, 0.0003098374872934073, 0.0003087349177803844, 0.00013788609066978097, 0.000110835004306864 ]
1,436
Bueno revisando tanto el concepto del Ministerio de Hacienda, primero muy buenos días, y el proyecto de ley en sí mismo, yo creo que este es un tema evidentemente sensible de cara a la construcción GACETA DEL CONGRESO 819 de escenarios para la atención de las víctimas en el país, sin duda el derecho a la educación es una de las vulneraciones más frecuentes que existe en Colombia ante los derechos, tanto fundamentales como los sociales, económicos y culturales no obstante y a pesar de la importancia del proyecto pienso que se queda corto en poder enunciar algunos elementos, ya ustedes han mencionado pues algunas, por ejemplo las víctimas de las Bacrim, hay otros elementos por a pesar de que la gran mayoría de las víctimas del quedan solas, también es cierto que hay padres cabeza de familia y que además cargan con un estigma muy grande, y es que se supo que son los fuertes, donde se supo que en la concepción social el hombre es el fuerte, entonces además de que tiene que cargar con la misma idea de criar unos hijos solo, tiene además el estigma social encima de que a él todo esto le es fácil porque es hombre, y eso son temas que hay que atender. También anhelaría enunciar que quisiera ver el momento en que en Colombia no tuviéramos que hacer estas discriminaciones positivas, porque en últimas en Colombia el derecho a la educación es un derecho que tenemos todos los colombianos, seamos víctimas, pobres, ricos, negros, blancos, todos los colombianos tenemos el derecho a la educación y me parece que este tipo de discriminaciones positivas, espero ver algún momento en el que no tengamos que estar haciéndolas. Es cierto que la Ley de Víctimas, mirando el concepto del Ministerio de Hacienda incorpora la educación como uno de los elementos de la reparación, pero no da tampoco los
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Cultura", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Informática", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.9998294115066528, 0.9995734095573425, 0.9992154240608215, 0.9979972243309021, 0.9771633744239807, 0.9301998615264893, 0.9249077439308167, 0.7663812041282654, 0.3913032114505768, 0.23996399343013763 ]
1,437
dientes para su exigibilidad y eso no ha estado operando de la mejor manera y me parece que poner el debate ahí de que en efecto se les acceso a la educación, pues ayuda a que construyamos una conciencia social distinta y a que lo que ya está escrito también se reclamante, pero en vista del concepto y en vista de lo que ya han expuesto, yo estoy de acuerdo en que miremos el tema del aplazamiento entonces. presidente Tiene la palabra el honorable Representante Carlos Eduardo Guevara Villabón.
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Calamidades públicas", "Educación", "Servicios públicos", "Cultura", "Medios de comunicación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.20390133559703827, 0.1031680554151535, 0.009397398680448532, 0.0012466447660699487, 0.0006442907033488154, 0.0005458785453811288, 0.00020572420908138156, 0.0002011571341427043, 0.00017286337970290333, 0.00016627187142148614 ]
1,437
Gracias Presidente, no sé si ya terminaron de intervenir todos los ponentes para en cierto modo dar nuestra argumentación, es un proyecto que hemos venido trabajando en conjunto con algunas organizaciones de víctimas en el país, es una necesidad vas, porque en este país la desigualdad y la discriminación es rampante, entonces es labor del Congreso, es nuestra función poder generar toda medida que permita de una u otra forma igualar las condiciones no solamente de acceso, sino también las condiciones de igualdad ante cualquier derecho que tiene un colombiano en este país, indistintamente de su condición y eso yo lo reconozco. En segundo lugar yo sí quisiera hacerle un llamado a mis compañeros, de antemano agradecerles por la ponencia, yo pienso que es un buen mensaje que da la Comisión frente a lo que se avecina en el supeditados a que el Ministro de Hacienda tome las decisiones en materia de educación que requiere este país, yo pensaría que tenemos que ser un poco coherentes en virtud del discurso que les he escuchado a cada uno de ustedes en torno al tema de la educación, yo esperaría Presidente, de pronto previo a este debate, y acompaño, si los ponentes consideran que hay que aplazarlo, lo respeto, pero sentar a la Ministra de Educación y nos dé su visión en materia educativa para las víctimas de este país, aquí estamos hablando Presidente de los vulnerables, pero no solamente de los vulnerables, sino de los vulnerables que han sido Entonces yo si pensaría Presidente que no podemos tomar decisiones con relación a un concepto que de pronto lo hizo un funcionario en un escritorio mirando el tema económico como criterio de inclusión, porque ahí sí estaríamos en cierto modo perdiendo la tarea en la lucha que tenemos en materia de igualdad y sobre todo en materia de educación de este país. Yo enviaría un mensaje y es que la Comisión tiene que tener un
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.9934923052787781, 0.8137694597244263, 0.7258986234664917, 0.6999046802520752, 0.26672735810279846, 0.20933561027050018, 0.19668126106262207, 0.05488405004143715, 0.03140795975923538, 0.02277309261262417 ]
1,438
discurso coherente, porque esa coherencia, yo escuchaba alguno de ustedes están tramitando un proyecto para la gratuidad en la educación superior, y lo acompañamos, y es un proyecto colectivo de la Comisión Sexta y me parece fantástico que sea así, si ustedes leen el documento que nos envía el Ministro gran parte de la objeción está en la educación superior, porque conllevaría a unos gastos que el Gobierno nacional no tiene previstos, entonces yo los invitaría a que busquemos la complementariedad de estas dos iniciativas. En el caso de la iniciativa que ha presentado el Movimiento MIRA, busca garantizar la educación básica, media, técnica, tecnológica y superior en el caso que se requiera, no solamente a las madres cabeza de familia, he hicimos énfasis en madres cabeza de familia porque hoy la gran mayoría de víctimas en el país son mujeres. La gran mayoría de víctimas en el país son mujeres cabeza de familia que quedaron desamparadas producto de la violencia que vive el país, y la quisimos hacer hacia la mujer porque en cierto modo ya hay mandatos constitucionales, mandatos de organismos internacionales, convenciones que invitan al país a avanzar en materia de poder generar condiciones de igualdad para las mujeres, y aún más para porque solamente mujeres, ampliémoslo al concepto de jefatura de cabeza de familia, lo podríamos revisar, porque cualquier persona puede reclamar un derecho a la igualdad frente a una jefatura, pero tratemos de dar una discriminación positiva hacia la mujer, yo creo que en nuestra actividad la mujer es la que en cierto modo carga el peso de la guerra, si uno hiciera una descripción la guerra tiene rostro de mujer, esa es la descripción que yo haría de la guerra y de las víctimas en este país, porque son las que en este momento están cargando el peso de este horror que es la guerra, de igual manera yo quisiera señalar
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Informática", "Educación", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Cultura", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.045225437730550766, 0.017467297613620758, 0.011858674697577953, 0.010139333084225655, 0.009727158583700657, 0.001925045857205987, 0.0009317794465459883, 0.00042157305870205164, 0.0003286257851868868, 0.0002638066071085632 ]
1,438
también que la gratuidad ya es un mandato constitucional, ya existe, lo que necesitamos es aplicarlo y es el Congreso de la República el que tiene que mandarles señales al ejecutivo para que aplique ese mandato constitucional, aquí el Gobierno nacional GACETA DEL CONGRESO 819 no puede salir con la fácil, diciendo que no hay el presupuesto, lo sentimos mucho, porque ese es el argumento de todos los proyectos que en cierto modo busca garantizar la igualdad y sobre todo oportunidades a las clases más desfavorecidas de este país. Entonces yo sí invitaría también a que el Gobierno nacional, si hay representantes del Gobierno nacional, del Ministro, pues que nos aclaren un poco más, porque también hay fallos de la Corte Constitucional que señalan que es obligación del Gobierno nacional garantizar la gratuidad en la educación superior, en la educación media ya avanzado, pero garantizar la gratuidad en la educación en el país, eso es un men varias sentencias de la Corte. De otro lado también echarle mano a unos fondos que están funcionando, pienso yo que a medias, un fondo que estableció el Icetex, un fondo que también tiene el Ministerio de Educación, Por qué no fortalecerlos Por qué no le damos más dientes a esos fondos para que puedan cumplir su labor Yo considero que tiene que ser un proceso gradual, pero que abramos el paso para que las víctimas de este país tengan la oportunidad de formarse. breza es desigualdad, la pobreza es en cierto modo falta de oportunidades, si nosotros logramos en cierto modo garantizarle oportunidades a los hijos de estas familias que han sido víctimas, estaremos construyendo verdaderamente la paz, entonces, yo termino Presidente señalando que esperaría a que este proyecto hiciera tramite aquí en la Comisión Sexta, que escucháramos de fondo los argumentos del Ministro de Hacienda y de la Ministra de Educación, porque cuando se leen los argumentos del Ministro de Hacienda
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Transporte", "Cultura" ]
[ 0.9635125994682312, 0.8919268250465393, 0.7988589406013489, 0.7974302768707275, 0.5984111428260803, 0.42727798223495483, 0.40991586446762085, 0.12903663516044617, 0.019697315990924835, 0.013208567164838314 ]
1,438
pues a mi juicio no los comparto, ni son válidos en virtud de la discusión de este proyecto y si me gustaría escuchar a la Ministra de Educación para poder revisar la política de educación para el Presidente Santos en su discurso de posesión dijo que la educación iba a tener el mayor presupuesto en la historia, entonces porque no buscar una salida desde el punto de vista presupuestal para que las víctimas de este país tengan garantizado su proceso de formación, indistintamente del camino que ellos tomen, pero este Congreso que es el Congreso de la paz y nosotros que somos la comisión de educación del Congreso de la República, pues le mandemos un mensaje muy claro a las víctimas de que este derecho a la educación es un derecho que vamos a reivindicar aquí en la Comisión Presidente y compañeros. Sé que de pronto el articulado puede generar en cierto modo algunos impactos, yo estaría de acuerdo en revisarlo, de pronto acotarlo y revisar para que sea gradual, porque de pronto el impacto de hacerlo de una forma, digamos, directa podría generar un busquemos la forma para que gradualmente se vayan vinculando los hijos de la víctimas, las madres cabeza de familia, que como los señalaba es la única forma de garantizar construcción de paz, de igualdad, acceso a oportunidades y en cierto modo que esto redunde en una paz sostenible y perdurable como lo ha manifestado este Gobierno. Entonces, Presidente yo quería dejar esto como en contexto, y respeto la decisión de mis compañeros para que este proyecto sea estudiado en compañía de la Ministra de Educación y del Ministro de Hacienda, pero no perdamos el norte en este propósito común que es poder garantizar la educación gratuita a todos los colombianos, y porque no, empezar con las familias más pobres y vulnerables y quienes han chas gracias señor Presidente. presidente Honorable Representante
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.9722885489463806, 0.5103839635848999, 0.3313615620136261, 0.20396189391613007, 0.0339672788977623, 0.029143689200282097, 0.002004859270527959, 0.0008779371855780482, 0.0005658806767314672, 0.0005477178492583334 ]
1,438
Víctor Javier Correa Vélez tiene el uso de la palabra.
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Educación", "Informática", "Investigación científica", "Cultura", "Calamidades públicas" ]
[ 0.3375563323497772, 0.31432226300239563, 0.30192360281944275, 0.28218522667884827, 0.17439453303813934, 0.15456092357635498, 0.05739377811551094, 0.017604732885956764, 0.00432257866486907, 0.002511158585548401 ]
1,438
Yo simplemente quería hacer una réplica cariñosa y es que no hay tal desacuerdo Carlos, de hecho estamos absolutamente de acuerdo, el proyecto tiene todo el acompañamiento, mi acompañamiento, sino que como ideal y como consolidación del Estado social de derecho en lo que tenemos que avanzar es a que no sean necesarias las discriminaciones positivas, pero por supuesto estoy totalmente de acuerdo contigo Carlos en que hay que ayudar a superar las condiciones de vulneración de los derechos a las poblaciones que históricamente y más en un país en presidente Bueno, entonces ponemos en consideración el aplazamiento de este proyecto de ley, tiene la palabra el honorable Representante Jorge Eliécer Tamayo Marulanda.
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Informática", "Investigación científica" ]
[ 0.06132088601589203, 0.05651039630174637, 0.05577179789543152, 0.0038586624432355165, 0.0013275004457682371, 0.0012267106212675571, 0.0008412268944084644, 0.0005728931282646954, 0.00039537218981422484, 0.00023163591686170548 ]
1,439
si hacerla al respecto porque va a coincidir con una posición similar en el siguiente punto del Orden del Día, frente a un proyecto que hemos apoyado y que estamos mirando a una iniciativa sobre la educación profesional, pero en un contexto de tipo general, no hay que perder de vista honorables Representantes que las víctímas son una consecuencia no una causa, o sea, el eje central es la causa generadora es la desatención, la incapacidad del Estado colombiano nuestro Presidente de la República le apunta a que la educación tiene que ser el factor de desarrollo de esta sociedad, porque es tal vez una de las causas de tonces en consecuencia lo que siempre hemos estado apuntando nosotros y a mí que es lo que me preocupa de esta iniciativa como tal, en una mirada general, es que la estamos viendo frente a la víctima que se visibiliza como tal, pero potencialmente es la pobreza, es la marginalidad la que en su contexto general está expuesta allí, o sea, la solución no es atender a las víctimas porque estaríamos atendiendo segmentadamente un sector de la sociedad, el apunte, la orientación es atender a la población en términos generales que ya está preceptuado, que ya está considerado, pero que lamentablemente tenemos que visibilizarlo a través de la condición de víctima y eso es muy grave. Porque es simplemente el reconocer que el Estado ha sido incapaz de resolver un problema estructu GACETA DEL CONGRESO 819 ral de la educación en Colombia, hoy la condición de víctima nos da la posibilidad que generemos este tipo de iniciativas, pero con esto estamos reconociendo que además de esas víctimas hay un amplio sector mayoritario de la sociedad en condiciones de pobreza, marginalidad, exclusiones, que no tiene posibilidades de acceso a la educación, pero entonces no nos podemos equivocar en eso, con todo respeto se los quiero decir, porque estamos haciendo una apreciación equivocada, lo que tenemos que garantizar es que el
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Informática", "Investigación científica", "Turismo", "Cultura", "Transporte", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9704087376594543, 0.6856642961502075, 0.6185867190361023, 0.5206027030944824, 0.5048142075538635, 0.32807618379592896, 0.29018187522888184, 0.2885330319404602, 0.24715271592140198, 0.15752221643924713 ]
1,440
Estado colombiano, como una política de Estado atienda la gratuidad de la educación en términos generales, entonces en eso no nos podemos equivocar nosotros, pero lo que es importante es que por primera vez la educación ha asumido el lugar de discusión donde le corresponde, y esa oportunidad tenemos que aprovecharla al máximo, porque hay una intencionalidad del Estado, de quién hoy está frente a los destinos del Estado colombiano de que sea así y a eso es a lo que nosotros tenemos que apuntarle ahora, es que el problema es complejo porque ya ubicarse al menos en una intención, ya es una posición para mí totalmente halagüeña, visionaria, el problema es que, por ejemplo, la sola seguridad alimentaria vale cinco millones, esta sola, que es uno de los elementos, entonces el acceso, la cobertura y ni que decir de la calidad, cuando hablamos de seguridad alimentaria, no hemos estado hablando de calidad ni siquiera, entonces cuánto vale realmente guerra fratricida y año tras año perdemos la oportunidad de destinarle recursos para invertirle a lo que es importante como lo es la educación, ahí está el problema, el gran meollo del asunto, pero entonces este tipo de iniciativas como la que viene ahora, lo que busca de alguna manera lo que nos están evidenciando, poniéndonos sobre la mesa es que hay una desatención del Estado, y tratamos de resolverlo con una situación que es segmentada, y con todo respeto, no estoy en contra de las víctimas, sino que es que esos porque sin visibles, porque han vivido los rigores y para resumirlos en cifras doscientos cincuenta mil cinco millones (5.000.000 de desplazados, más de mil setecientas (1.700 madres violadas, novecientos niños huérfanos de padre y madre, por señalar algo, además de toda la afectación en nuestro siste potenciales víctimas son mucho más que ello. Entonces el llamado mío en
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Transporte", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura", "Turismo" ]
[ 0.9976174831390381, 0.3482859134674072, 0.16294659674167633, 0.12589596211910248, 0.010335318744182587, 0.0035446190740913153, 0.001853519701398909, 0.0003913758846465498, 0.0002953697694465518, 0.0002542806323617697 ]
1,440
ese tipo de iniciativas es la oportunidad para discutirla, me parece que es oportuno el proyecto porque nos da la posibilidad de discutir el tema, de analizar el tema, pero hay que tener mucho cuidado que lo que tenemos que generar nosotros por encima de esto es una posibilidad de un desarrollo normativo, un fortalecimiento y una imposición frente al Estado colombiano para que prioricen la solución de este problema, eso es otra cosa sobre la cual tenemos que recabar, entonces me parece a mí que es una oportunidad sana de volver a sentarnos a mirar y fundamentarnos para contra argumentarle al Estado colombiano, que nos muestre una ruta de trabajo, una ruta de desarrollo e inversión donde vamos atender no solo a las víctimas, sino a toda la población colombiana en términos generales, eso es lo que hay que sentarnos con ellos a decir, bueno si ustedes ahora vienen y nos dicen en términos generales que no hay recursos, nunca los va a ver, pero que nos muestren hacia el futuro cuál es el plan de inversión que hay entorno a ello, y ahí precisamente cuando tú dices, bien traído de que hay que mirar gradualmente como lo vamos a desarrollar, como lo vamos atender, un primer segmento serán las víctimas, pero ante todo lo que hay que establecer es que hay unas condiciones de desigualdades y pobreza tal que tienen que hacer para igualarnos, en ese sentido es que tenemos que trabajar. Entonces para dar esa oportunidad en su momento nos metemos allí, pero esta es una gran oportunidad cada vez que viendo un proyecto de estos, es una gran oportunidad para recabar sobre el tema, pero no podemos perder de fondo que segmentamos cada vez más el tema cuando hablamos de las víctimas, cuando el problema no son las víctimas, el problema es la amplia población potencialmente en condiciones de víctimas, porque si resolvemos los de estos pero si los demás siguen en las mismas condiciones, esos se armarán y serán el día de mañ
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Sexta
819
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Educación", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Informática", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.6445610523223877, 0.5785450339317322, 0.5036753416061401, 0.36103659868240356, 0.30817317962646484, 0.25454220175743103, 0.23700325191020966, 0.1565627008676529, 0.15044662356376648, 0.14285631477832794 ]
1,440
ana victimarios y víctimas nuevas que van a parecer allí, que es el drama de los victimarios hoy fueron víctimas de situaciones anteriores, entonces sinfín, esta de nunca acabar, este consecuencias, a que hoy digamos hay unas víctimas, no, hay una población que ha vivido los rigores de la guerra y unos que no se han visibilizado que es la gran población pobre que está en condiciones ya, es decir, si nosotros no resolvemos el problema de la sociedad en términos generales, resolvemos el aparecerán unas nuevas víctimas porque el problema no se resuelve estructuralmente. Entonces yo quiero que en eso no perdamos esa mirada y que podamos tener estas oportunidades en este proyecto igual que los otros que tienen igual sentido, muchas gracias señor Presidente. presidente Tiene la palabra el honorable Representante Atilano Alonso Giraldo Arboleda.
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Informática", "Cultura", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.28508514165878296, 0.05367191508412361, 0.05213325470685959, 0.03155889734625816, 0.011625022627413273, 0.0020160970743745565, 0.0007605850696563721, 0.0004056011966895312, 0.0002707667008507997, 0.0001893155713332817 ]
1,440
Gracias señor Presidente, honorables Representantes, a quienes nos acompañan en el día de hoy, si revisamos el Orden del Día, nos damos cuenta que hoy hay tres proyectos que impactan muchísimo el tema del sector educación, el proyecto presentado en el tema en donde se establecen medidas en materia de educación para las madres cabeza de familia víctimas de la violencia, indudablemente yo ahora bromeaba en el tema de decir que la guerra tiene rostro de mujer, yo creo que de pronto la guerra no tiene rostro de mujer, las víctimas de la guerra en su gran mayoría somos las mujeres, desde todo punto de vista, vemos morir a nuestros hijos, vemos como se disuelven nuestros hogares, nuestras familias, nos toca desplazarnos, somos víctimas, no solamente de la violencia armada, sino también que se somete a la mujer a una serie de situaciones bastante complejas que van desde la violación de todos sus derechos hasta de su propio cuerpo. Este es un proyecto vital y yo coincido con mis compañeros, con Jorge que hizo una exposición bien profunda sobre del tema, yo creo que si seguimos segmentando todos los temas, particularizando cuando nosotros tenemos la obligación y el compromiso de legislar para todo un territorio nacional, para toda una población, yo creo que nosotros tenemos que ser también responsables, y me parece a mí, señor Presidente, que teniendo en cuenta la posibilidad de concertarlo en la mesa de trabajo, porque estos tres temas que están en el Orden del Día, son cuatro, pero los tres que para mí son fundamentales, prioritarios, porque van muy relacionados con el tema de educación y si miramos nosotros hoy el Gobierno nacional, el señor Presidente de la República dentro de las prioridades que ha dado a estos cuatro años de Gobierno, está primero el tema de la paz, un tema que es fundamental para nosotros poder hablar de prosperidad, de desarrollo, de equidad, de igualdad y demás,
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Transporte", "Informática", "Cultura", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.9915724396705627, 0.5280637145042419, 0.015757404267787933, 0.0006880023283883929, 0.00038966303691267967, 0.00023300625616684556, 0.0001651090569794178, 0.0001425087684765458, 0.0001342558825854212, 0.0000961357363848947 ]
1,441
lograr la paz es un anhelo de todo el pueblo colombiano y más de nosotros que sabemos de las la guerra y demás pero otra de las prioridades que le da el Gobierno nacional y del cual anunció unos recursos importantes en el tema de educación, y hay tres proyectos hoy en la mesa de nuestra Comisión que considero que tienen que ser concertados, si va haber una política pública en materia de educación, amplia y que se puede nutrir de todos estos proyectos que hoy están aquí en nuestro Orden del Día, del cual en su gran mayoría son iniciativas parlamentarias, no iniciativas del ejecutivo, creo que nosotros debemos aportar estas herramientas para construir una política sólida de educación en el país. De distinta manera nosotros hablamos de la educación gratuita pero efectivamente que tanto está llegando la universidad a las comunidades, hablamos de una educación superior con universidades en todos los departamentos, universidades públicas que en su gran mayoría tiene graves problemas bastante complejos desde todo punto de vista, yo creo que hay una tarea enorme, de todos, una tarea ardua, grande, y dada la importancia que hoy se le ha dado a este GACETA DEL CONGRESO 819 el Gobierno nacional o un Presidente con su equipo de Ministros da de manera acertada en un cambio de política porque para algunos en la guerra es fundamental, para otro el tema de acabar la corrupción y demás, pero yo creo que acabamos la guerra, acabamos la corrupción en la medida que nuestra gente tenga la posibilidad de educarse, eso abre un escenario completamente diferente en la vida de todos y propongo señor Presidente, yo sé que usted está dentro del ejercicio de hacer las mesas de trabajo con los distintos ministros a que tres proyectos importantes que hoy cursan en la Comisión Sexta sean objeto de trabajo muy pronto con la Ministra de Educación. Quisiera de pronto aprovechar la oportunidad para referirme al
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Informática", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Transporte", "Medios de comunicación", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.9940817952156067, 0.9250621795654297, 0.20012104511260986, 0.18556387722492218, 0.1158968061208725, 0.07527856528759003, 0.054685287177562714, 0.015154063701629639, 0.0036790843587368727, 0.00012104898632969707 ]
1,441
proyecto del cual soy autora y ponente coordinadora, en donde considero entre otras cosas manifestar el interés que existe por parte del Ministerio de Trabajo, por el director del Sena, por la Ministra de Educación, de sentarse y de debatir, aportar, construir y enriquecer estos proyectos que hoy cursan en la Comisión Sexta de la Cámara. Muchas gracias señor Presidente. presidente Tiene la palabra la honorable Representante Ana María Rincón Herrera.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Informática", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Cultura", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Turismo" ]
[ 0.9279084205627441, 0.03764517977833748, 0.0024687061086297035, 0.0006201251526363194, 0.0003107380762230605, 0.00022856201394461095, 0.00019216058717574924, 0.0001921373332152143, 0.0001608681195648387, 0.00009814910299610347 ]
1,441
Gracias señor Presidente, quiero darle un saludo muy especial a todos los asistentes hoy en la sala. Mirando y revisando este proyecto de ley yo pienso que no se nos puede quedar por fuera la población en situación de discapacidad, porque hay muchos como lo son los militares que han sido víctimas de las minas antipersonal, igualmente toda la población en condición de discapacidad que también tienen derecho a una educación y a un trabajo equitativo, porque muchas veces se les rechaza porque no tienen según las facultades para poder asumir un trabajo con toda la responsabilidad, muchas gracias. presidente Tiene la palabra la honorable Representante Inés Cecilia López Flórez.
Ana María Rincón Herrera
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación", "Transporte", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Informática", "Investigación científica" ]
[ 0.06833697110414505, 0.0032806931994855404, 0.0016656891675665975, 0.00028556244797073305, 0.00025652715703472495, 0.0001851025444921106, 0.00018351853941567242, 0.00018160731997340918, 0.00016648290329612792, 0.00014379654021468014 ]
1,442
Muchas gracias señor Presidente, un saludo a todos los presentes, yo he quedado como a la deriva aquí con todo esto, escuchando al honorable Representante Atilano Giraldo, decía muy claramente que cuando no hay platica los proyectos no pueden salir a muy románticos pero la realidad es otra, nosotros hoy hemos recibido aquí varios pedidos del Gobierno nacional donde dicen, no hagan viables proyectos donde no hay plata, entonces a mí me parece que nosotros con el populismo de normas no hacemos nada, presentemos normas, presentemos proyectos, presentamos para qué Seamos realistas, la educación es supremamente importante para el Gobierno nacional pero no hay plata, entonces digámonos la verdad, presentemos proyectos que sean sintonizados con el Gobierno nacional para poder tener los recursos para que sean una realidad, yo de verdad que después de escucharlos hablar a todos ustedes tengo claro que la priorización de este país tiene que ser la educación, mientras nosotros saquemos a más niños de la ignorancia en la que viven, haremos mejores seres humanos a futuro, pero si no hay platica no seamos románticos, miremos la realidad del país, aquí han presentado varios pedidos donde nos dicen no es viable porque no hay plata, entonces no sigamos hablando, son temas supremamente importantes para nosotros pero el Gobierno nacional nos está diciendo que no hay plata, no sé qué más quieren ustedes añadirle a esto, pero es la realidad, muchas gracias señor Presidente. presidente Bueno, tienen la palabra el honorable Representante Víctor Javier Correa Vélez y posteriormente el honorable Representante Carlos Alberto Cuero Valencia, y yo pienso que terminamos ahí la discusión.
Inés Cecilia López Flórez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Informática", "Investigación científica", "Turismo", "Transporte", "Cultura" ]
[ 0.9997909665107727, 0.8155145645141602, 0.8003350496292114, 0.5448105931282043, 0.2867477536201477, 0.17548124492168427, 0.09999097883701324, 0.06399232149124146, 0.061882518231868744, 0.0004893820150755346 ]
1,443
Yo sí tengo que poner un poquito en contexto las cosas porque nosotros dimos duro la pelea por lo de la gratuidad de la educación superior en el país, la MANE se planteó eso como uno de los objetivos de la lucha social que tuvimos y dentro de todo el análisis que hacíamos, claro, hoy los recursos del sistema de educación superior son pírricos, incluso comparativamente en cifras porcentuales, cifras relativas con nuestros vecinos, es porque tampoco ha sido la prioridad, entonces nosotros no podemos ser alcahuetas con el modelo económico, el modelo de Estado que se han planteado los que han estado en el poder en los últimos veinte años que lo que han dicho es, aquí congelamos el presupuesto de la educación superior, mantenemos un pueblo en la ignorancia y eso sirve a nuestros objetivos, un pueblo con una visión de país ligada a poder ser mano de obra barata de unas industrias que aquí se van consolidando, van que el país les brinda para que acaben además con la industria nacional en un agro que se va quebrando, en modelo económico que forma gente para un país que en el reparto internacional del trabajo, nos tocó la idea que tenemos que ser los que generamos materias primas para el resto del mundo y nos olvidamos de la importancia de la educación para el desarrollo de Colombia, hoy el presupuesto de la educación superior es una miseria y hay que decirlo, hay que decirlo con mucha franqueza, mientras si se es condescendiente con una cantidad de exenciones tributarias para una cantidad importante de sectores, entre ellos el sector minero, entonces lo que no podemos es ser alcahuetas con el Gobierno nacional en ese sentido y decir que aquí nos dijeron que no hay plata, pero porque no hay plata. Por qué no hay plata Incluso poniéndolo, porque yo pienso que la educación tiene varios subjetivos, la educación no solamente es insertar a la gente en el aparato productivo,
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Informática", "Transporte", "Cultura", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.9993079900741577, 0.9548969864845276, 0.9176461696624756, 0.915126621723175, 0.6998656988143921, 0.6722798943519592, 0.6192103624343872, 0.5870891213417053, 0.4968284070491791, 0.4149504601955414 ]
1,444
la educación tiene un elemento liberador del ser, una cantidad de contenidos de conocimientos sensibles de poder hacer felices, incluso, para eso sirve también la educación, pero mirándolo en la lógica de la productividad si usted invierte en la educación desarrolla el aparato productivo nacional, desarrolla tecnología nacional, desarrolla industria propia, desarrolla agro, yo sí pienso que lo que no podemos es guardar silencio sobre esos problemas presupuestales que tiene la educación superior en el país y menos esta Comisión, y si estos GACETA DEL CONGRESO 819 proyectos sirven para poner en la mesa de ver cuál es la verdadera priorización que hay acá con la educación, presupuesto del sistema universitario estatal congelado desde hace veinte años, simplemente indexado y con unas miseria que ponen cada año porque les toca rogar a los rectores y porque nos toca a las universidades públicas del país salir a marchar cada año para que entonces pongan un poquito más de lo que están inicialmente proponiendo, incluso hoy nos hicieron el llamado desde el sistema universitario estatal y a pedir que fuera el IPC más cuatro ciento (4% para qué Para compensar un poco el problema que tiene con la posibilidad de pago a los docentes para este año que viene, ir compensando once punto cinco (11.5, un poco más de billones de pesos por ese presupuesto congelado desde hace veinte años, entonces si la educación nunca era prioridad pues tampoco nos genera un modelo de desarrollo que nos permita obtener un aparato productivo sólido que genere riquezas, mientras tanto nosotros vamos a seguir siendo complacientes con un montón de inversiones que vienen al país que se llevan nuestros recursos que se llevan nuestras riquezas y quedamos aquí siempre pendientes de cualquier centavo que tiran por ahí y miremos a ver si es que nos alcanza para lo más importante que es la educación, muchas
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Informática", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.9360970258712769, 0.9317349195480347, 0.5562159419059753, 0.2161632925271988, 0.16295821964740753, 0.08645391464233398, 0.05598447099328041, 0.037645403295755386, 0.026611920446157455, 0.003637293353676796 ]
1,444
gracias. presidente Tiene la palabra el honorable Representante Carlos Alberto Cuero Valencia.
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Cultura", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Transporte", "Informática" ]
[ 0.6389047503471375, 0.0402587354183197, 0.0364985466003418, 0.022510971873998642, 0.015866553410887718, 0.0063284579664468765, 0.0015696502523496747, 0.0007829478709027171, 0.0005347893456928432, 0.0004533044120762497 ]
1,444
Muchas gracias, yo voy a dar mi humilde apreciación de lo que es la educación, yo soy educador, aquí hay realidades, yo creo que hay una política de Estado para mantener a la población ignorante, hablan de que este es el año de la educación, es el Gobierno de la educación, yo veo como cada cuatro años el sector de donde yo vengo el Distrito de Agua Blanca en Cali, se convierte en la romería de políticos con tamales y cantidad de cosas y todos sabemos, cada cuatro años que problemas tiene la población, pero cuando estamos aquí nos olvidamos de ella, problemas en vivienda, salud, educación, todos sabemos ese discurso ya aburridor de cada campaña, pero cuando estamos aquí sentados nos olvidamos de la realidad de nuestra gente, la educación se ha convertido en una política de mantener el pueblo ignorante y nosotros compañeros, Comisión Sexta, es primera vez que yo vengo aquí a la Cámara de Representantes, es mi primera tarea política y sí les pido que hay que luchar fuertemente porque nuestra Comisión en estos cuatro años lo que hagamos nosotros aquí, lo que forjemos, lo que luchemos, no nos dejemos vencer diciendo que no hay presupuesto, hay que luchar para que se genere ese presupuesto, porque les aseguro compañeros que la ignorancia es la que tiene a nuestras gentes y a nuestros pueblos como están, cuando usted es ignorante es más vulnerable, más fácil lo manejan, más fácil lo utilizan, por eso claro el Gobierno quiere unos niños, jóvenes, adultos en esa condición para poderlos manejar eternamente y hacer lo que siempre hacen, que es mandarnos de la pobreza a la miseria y de la miseria a la indigencia, por eso hay que ser fuertes allí, nuestros niños y niñas no necesitan tamales, ni necesitan trago en campañas, la gente no necesita eso, necesita es
Carlos Alberto Cuero Valencia
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Medios de comunicación", "Cultura", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.999536395072937, 0.9784151315689087, 0.7933773398399353, 0.013720107264816761, 0.005600214935839176, 0.001363064395263791, 0.001115840277634561, 0.0007861946942284703, 0.0005419288063421845, 0.00042307263356633484 ]
1,445
educación de calidad, que es otro punto que hay que tocar, se está hablando de educación pero no se está hablando de calidad, porque en estos momentos existe y está garantizada la educación gratuita en preescolar, básica y media, está garantizada para todos, hay que pensar en la calidad, Será que lo estamos haciendo Esos parámetros yo los pongo sobre la mesa, es mi gran preocupación porque la gente de clase popular no necesita dádivas, no necesita asistencialismos del Gobierno, necesita es una educación de calidad para salir de la pobreza y la miseria en que se encuentran, ese es mi punto de vista, gracias señor Presidente. presidente Bueno, entonces cerramos aquí la discusión, el Representante Hugo Hernán González Medina me había solicitado la palabra.
Carlos Alberto Cuero Valencia
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Informática", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica", "Transporte" ]
[ 0.994047224521637, 0.12974967062473297, 0.015750642865896225, 0.01075174380093813, 0.0026645641773939133, 0.0004103105457033962, 0.00038063075044192374, 0.00019525662355590612, 0.00014385134272743016, 0.00013137045607436448 ]
1,445
Gracias señor Presidente, pues esta discusión da lugar a hablar más amplio del tema de la educación y yo quería llamar la atención acerca del momento que vivimos, yo nunca antes había visto tanta gente dispuesta a votar por un proyecto educativo como en los recientes comicios, el tema de la educación fue crucial, era la bandera principal en campañas de candidatos a la presidencia como Peñalosa, Martha Lucía Ramírez, Juan Manuel Santos, Óscar Iván Zuluaga taxista, policía, vigilante con el que sostenía un diálogo ponía como prioridad eso tiene que trabajar papá y mamá y ellos querían un ambiente protector para sus hijos, estudiar mañana y tarde, y que le mejoren el salario a los profesores, así lo decía la gente. Estamos en un momento histórico, nosotros tenemos un papel aquí que puede ser histórico, nos tocó a nosotros de Representantes de la Comisión que maneja los asuntos educativos en un momento en que todo el pueblo colombiano le apostaba a la educación, entonces cuál es el reto nuestro, lo que no es histórico eso si es repetido, es que por aquí pasaran muchos Congresistas hablando de educación eso si no es nuevo, creo que tenemos que cambiar es precisamente si la educación sigue siendo tema solo central de un gobierno, de un Estado. Yo quiero compartirles a ustedes un artículo de un profesor Ángel Pérez Martínez, un analista, me parece muy sencillo, explicativo y claro, que resume el modelo educativo que todos pretendemos y miro la propuesta del Presidente Santos, “aumentar el presupuesto nacional destinado al sector, se comprometió en más de siete puntos del PIB en campaña” dice, “universalizar la educación integral para los niños entre cero y cinco, estimular a los mejores bachilleres para que sean maestros y aumentar los ingresos y formación para los actuales docentes, mejor
Hugo Hernán González Medina
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Cultura", "Transporte", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Turismo" ]
[ 0.7281931042671204, 0.2823530435562134, 0.10980657488107681, 0.00463220477104187, 0.00036346877459436655, 0.000353089882992208, 0.00032320956233888865, 0.00026172184152528644, 0.0001887346588773653, 0.00013288391346577555 ]
1,446
ar la calidad de intensidad de la educación para niños y jóvenes, retornando gradualmente a la jornada completa, aumentar el acceso a la educación superior mediante la entrega de cuatrocientas becas, cuidar y fortalecer el Sena como la joya de la corona”, esta es la propuesta, yo creo que lo que todos planteamos aquí están recogidas en esas líneas y tenemos varios proyectos en curso, haciendo trámite yo vengo de compartir con asesores de algunos de ustedes sobre 10 GACETA DEL CONGRESO 819 el tema precisamente de jornada escolar completa la educación primaria, en la educación secundaria, yo los quiero invitar a que no seamos inferiores a otras cosas porque, Representante Inés, plata para infraestructura siempre ha habido, plata para docentes siempre ha habido, plata para educación escolar, no alcanza, pero es que tampoco pretendemos que este nuevo modelo funcione en dos o tres años, tendremos que diferirlo en el tiempo, depende del gran esfuerzo que se haga desde el Gobierno central, desde el Ministerio de Hacienda y desde otros sectores que lo logremos antes o que nos demoremos mucho, pero neamientos de cómo debe ser ese modelo, para tener más acceso y para que se reduzca esa brecha, para que no sea tan distinto el resultado de un niño de un resultados de los niños que viven en el área rural de aquellos que viven en el área urbana, los resultados en general de nuestros niños con los de los niños de países desarrollados. Los analistas se han expresado, mucho más tiempo de clase, la fórmula parece ser ya reconocida y aceptada por todos, más horas de clase, volver siquiera a las ocho horas de clase, más aéreas de formación, con más cultura, con más deporte, hay que incluir el emprendimiento, el bilingüismo y valores, entonces más horas, más docentes bien preparados, o sea con plan
Hugo Hernán González Medina
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Informática", "Investigación científica", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.8975667357444763, 0.7599970698356628, 0.6906933784484863, 0.6568793058395386, 0.4653056859970093, 0.39265498518943787, 0.2952568233013153, 0.18861377239227295, 0.1818084418773651, 0.1572643369436264 ]
1,446
de formación, que las guías, que los referentes nuestros sean los mismos referentes internacionales, sí, para preparar a nuestros alumnos y a nuestros profesores, mejor alimentación porque si no, no hay asimilación, la posibilidad de la doble titulación como está contenida en la misma ley cuando se habla de la articulación con la media técnica, el lo un proyecto de ley, ha surgido una propuesta y es ahora que existe el empeño en todas nuestras unidades de trabajo, me han propuesto retirar un proyecto construido entre todos, iniciativa de toda esta Comisión, de manera que esa Comisión Sexta de Cámara miento de lo que debe ser el modelo educativo, la jornada escolar completa o jornada única, con la que la misma Ministra y el Presidente se han comprometido, y desde luego la parte económica que es duda de varios de ustedes es algo que va en el trámite, ya el viceministro está esperando que le demos un buen documento para emitir sus conceptos, les repito, plata para eso que se propone siempre ha habido, la cuestión es en qué cantidad, en cuánto tiempo podemos lograr la implementación completa del modelo, entonces esa era la invitación, pero no perdamos este momento, es lo que el pueblo está esperando, el pueblo quiere esto, nunca lo habíamos visto así, lo que he repetido les digo es que hablemos de educación en política pero no se vuelva la real apuesta central de Estado y de Gobierno. Yo termino con esto y que pena Presidente y compañeros darle un párrafo aquí de un enfoque distinto, miren, “La educación es un derecho, lo hemos mirado siempre como un servicio, pero la educación es un derecho de niños, de niñas y adolescentes y como tal es interés superior del Estado y como tal goza de una protección, de una vigilancia especial del Estado en cabeza de la Procuraduría General de la Nación, es un derecho que
Hugo Hernán González Medina
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Cultura", "Turismo", "Investigación científica", "Transporte" ]
[ 0.613726794719696, 0.5748139023780823, 0.23772256076335907, 0.22673608362674713, 0.06476379930973053, 0.03501849249005318, 0.002075254451483488, 0.0018028339836746454, 0.0011102622374892235, 0.0008166090701706707 ]
1,446
debemos garantizar en corresponsabilidad con la sociedad y la familia, pero el garante, el responsable de esa garantía es el Estado colombiano”, no es el único derecho con el que tenemos compromiso frente al mundo para nuestros niños, niñas y adolescentes, pero miren todo lo que podemos lograr desde el aula si los llevamos más horas de clase, si logramos un modelo educativo como el que estamos proponiendo en la jornada única o jornada escolar completa para hablar de plata cuánto gasta el Estado combatiendo la desnutrición y no atención a mamás y a bebés de madres adolescentes, según los resultados que daban en la prensa esta semana del 2008 a hoy, debemos tener un millón de nacimientos de mamás de niñas entre 14 y 19 años, cuánto gasta el Estado en buscar proteger a nuestros niños y adolescentes de los riesgos que le tiene la sociedad de hoy, por reclutamiento, por drogadicción todos los niños que desertan los que no están en el colegio son un potencial, son un cultivo donde buscan las bandas criminales, es que los derechos de los niños no son solo los derechos a la educación, es a la existencia a que en el aula detectemos una eventual discapacidad, es que puedan llegar a jóvenes no solo acceder a la educación superior sino que no tengan discapacidades y lleguen en plenitud al momento productivo en este tiempo de competitividad, pero qué otros derechos hay que garantizarle a nuestros niños El de la participación, el de una educación sexual, el de una emocionalidad sana, a que tengan un ambiente protector, todo esto lo podemos lograr en el aula, necesitamos llevar los niños al aula, darles más tiempo de formación, mejorar la condición de nuestros educadores y con herramientas, repito, como doble alimentación, doble titulación, yo quería decirles
Hugo Hernán González Medina
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Informática", "Investigación científica", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Turismo" ]
[ 0.9832354187965393, 0.9601731300354004, 0.946399450302124, 0.7740256190299988, 0.7538200616836548, 0.27165570855140686, 0.21019937098026276, 0.1465095430612564, 0.10553230345249176, 0.09353385120630264 ]
1,446
y repito, el modelo no lo estamos inventando, es ya el concepto aprobado de los analistas en Colombia nir el lineamiento, que la jornada escolar completa se implemente en este Gobierno, que no pasemos a las próximas elecciones, al otro periodo a volver otra vez a hablar este mismo cuento, que no hay plata, todavía no la tenemos, plata si hay pero es poquita, miren infraestructura nos asusta, este informe dice que necesitamos unos veintitrés billones de pesos para el modelo, desde luego que es muchísima plata, hay que diferirla en el tiempo, pero infraestructura cuánta plata hay en los fondos de pensiones, en los fondos de cesantías, que garantizándoles unos rendimientos van a entrar a aportarle a la sociedad construyendo esa infraestructura que estamos necesitando, por lo menos que el Ministerio se dedique a precisar y reglamentar cómo va a funcionar y a implementarlo donde se puede, yo vengo de una población donde todos nuestros niños del campo y del pueblo estudian en mañana y tarde, es decir, allá no necesitamos más infraestructura, es mínima, solo una infraestructura para la calidad, es un pueblo por donde uno puede arrancar a implementar el modelo sin mucha plata y a valorarlo, no es el único, me acaban de comunicar que hay una rectora amiga por aquí de Manizales, la rectora del INEM, yo ya había mirado las instalaciones del INEM cómo funcionaba, es un colegio donde se puede empezar con la jornada escolar completa, sin mucho costo en infraestructura y creo que hay otras regiones del país, casi que departamentos por GACETA DEL CONGRESO 819 donde resulta fácil o no muy costoso implementar el modelo, eso es lo que buscamos con esto, arrancar pero no desistir, no quedarnos diciendo que no hay plata, esa es mi invitación, no quedarnos ahí a decir no hay plata, implementemos el modelo de una vez por todas,
Hugo Hernán González Medina
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Educación", "Calamidades públicas", "Informática", "Investigación científica", "Transporte", "Cultura", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9733573794364929, 0.9137777090072632, 0.813139796257019, 0.7805155515670776, 0.3349165618419647, 0.1854422390460968, 0.021665964275598526, 0.012875610031187534, 0.009787117131054401, 0.006239584647119045 ]
1,446
es lo que la sociedad quiere, es la única manera de que seamos distintos, que seamos una sociedad productiva, distinta, que nos arrimemos a los niveles en los que están hoy los países desarrollados. Muchas gracias Presidente. presidente Bueno, treinta segundos Representante Guevara, y cerramos el debate.
Hugo Hernán González Medina
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Informática", "Educación", "Investigación científica", "Transporte", "Turismo", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.2556525766849518, 0.15641261637210846, 0.15180636942386627, 0.1479487121105194, 0.11955010890960693, 0.10938171297311783, 0.03427286446094513, 0.013645021244883537, 0.0027524724137037992, 0.0003714972117450088 ]
1,446
Gracias señor Presidente, al menos el proyecto generó una discusión que la Comisión tiene que avocar y yo lo invitaría Presidente que rápidamente dentro de la agenda que tiene la Comisión nos concentráramos exclusivamente en el tema de la educación, poder revisar las cifras, cómo podemos acompañar el Ministerio de Educación para poder enrutarlo y poder garantizar las diferentes iniciativas que todos tenemos en materia de educación, porque una de las razones por las cuales quise hacer parte de esta Comisión es porque soy hijo de la educación pública y creo que la educación es el instrumento como tu decías, honorable Representante Inés López, de poder sacar a muchas generaciones de la pobreza y sobre todo garantizar igualdad y equidad, en eso estoy de acuerdo y pienso yo que nuestra labor histórica es hacer un papel destacado en materia de educación ya dado, que el Gobierno nacional considera que es el camino y es el momento de la educación. Y discrepar un poco con el honorable Representante Atilano Giraldo Arboleda, no podemos nosotros como Congresistas estar esperando los conceptos de los Ministerios para decir sí aprobamos o no un proyecto, yo pienso que nuestra labor es precisamente generar esas discusiones y en el ámbito de esas discusión el Gobierno decirnos si está comprometido o no, desde el punto de vista político, pero también desde el punto de vista presupuestal, que es donde efectivamente se garantiza un compromiso de un gobierno y sobre todo la gran mayoría de ellos asumidos en campaña. Entonces Presidente yo quería dejar eso en contexto y el Gobierno puede coadyuvar en la iniciativa en cualquier momento del trámite, no necesariamente podemos estar supeditados a que nos dé un concepto para poder iniciar la discusión que hoy los colombianos están esperando en materia de educación y de otros temas que son de importancia a nivel del país, gracias señor Presidente. presidente Represent
Honorable Representante Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Investigación científica", "Transporte", "Cultura" ]
[ 0.8803794384002686, 0.5368296504020691, 0.3670063018798828, 0.26464495062828064, 0.14179866015911102, 0.11867086589336395, 0.04272802174091339, 0.03966233879327774, 0.038384851068258286, 0.0009028195054270327 ]
1,447
ante Víctor Javier Correa Vélez, concluya por favor.
Honorable Representante Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Transporte", "Educación", "Cultura", "Investigación científica", "Informática", "Turismo", "Calamidades públicas" ]
[ 0.7284645438194275, 0.5006880760192871, 0.4744912087917328, 0.38558557629585266, 0.37146055698394775, 0.36386340856552124, 0.33999332785606384, 0.2278299778699875, 0.1712745875120163, 0.04426624998450279 ]
1,447
Gracias señor Presidente, voy a ser muy breve, es en este sentido, vuelvo y repito, para continuar con la intervención anterior, estas son oportunidades, y yo lo que quiero decirle desde aquí al Gobierno nacional, al Estado colombiano, ustedes miran las observaciones y las opiniones que emite el Gobierno cuando se presenta una iniciativa de estas, es que no se puede, que aplacemos, una y otra cosa, entonces la pregunta es Dónde está el Estado para que de mane 12 GACETA DEL CONGRESO 819 ra oportuna organice las cosas Entonces ahora urge la necesidad de sentarnos a hablar, pues, bueno para eso hay que generar estas oportunidades para dialogar con el Gobierno nacional, y de pronto Presidente no sé hasta dónde es viable sacar los tres proyectos de una en un solo evento, yo no sé hasta dónde, o sea de participar, yo mismo me gasto mi buen tiempo porque tengo muchas cosas que decirle al Gobierno frente a mis apreciaciones y entonces ya eso de por si yo no sé, por mí no hay problema porque yo cuando me meto en estos temas pueden pasar los días, las horas enteras, las semanas y los meses, yo puedo estar metido en el tema y no se me acaba el discurso, entonces ahí de una complicado, yo lo que digo es hagámoslo bien, no sé, arranquemos y en este tema en particular de regular algo que está para mí al garete, que hay que diferenciarlo con el papel y esa joya que hay que cuidar allí que es el Sena, hay que diferenciarlo, pero por el hecho de diferenciarlo no quiere decir que esto siga al garete, porque cuando esto sigue al garete lo que estamos garantizando es que siga estafando a los sectores populares ansiosos de educarse para tener la posibilidad de un desempeño laboral. Y el Estado no se urge en ello, entonces esta es una gran oportunidad para urgirlo. Yo presenté coincidentemente una
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Sexta
819
05-12-2014
[ "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Educación", "Servicios públicos", "Informática", "Turismo", "Transporte", "Cultura", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.5505112409591675, 0.46852177381515503, 0.39918652176856995, 0.37074416875839233, 0.26566243171691895, 0.18268226087093353, 0.17983342707157135, 0.15528152883052826, 0.13089288771152496, 0.12141145020723343 ]
1,448
solicitud también, una proposición para que se aplazara, en el propósito de conocer la opinión del Gobierno nacional en la materia, me parce muy importante, no se puede desconocer la posición del Gobierno nacional, pero eso no es una condición de decir que es que no lo vamos hacer, por el contrario lo vamos hacer, y lo vamos a hacer de manera ordenada escuchando al Gobierno argumentando y contraargumentando lo que ellos nos proponen, yo veo esta Comisión juiciosa, estudiosa y pienso que aquí se pueden construir unos temas que conciliemos y podamos sacar adelante, pero que el Gobierno entienda que aquí no nos van a meter los dedos a la boca, que es lo que habitualmente se hace, nos meten los dedos a la boca, presentemos el tema, no, no se puede, no señor, en el proyecto anterior estaba diciendo yo algo que coincidía con los compañeros, el Estado nos dice no hay plata, aceptamos que no estén los recursos dispuestos y que nos va limitar la posibilidad de generar unas normas, y para no caer en lo que dice la colega en generar unas falsas expectativas, pero que el Gobierno nos diga a nosotros si un plan de inversión y de ir equilibrando esas grandes desigualdades en los estándares, en los promedios internacionales en los cuales nosotros no tenemos inversión en lo que debe ser, en la educación, en vez de la guerra, entonces metamos en este tema, este proyecto, lo vamos a sacar adelante, necesitamos de la opinión y el concurso del Gobierno para que lo saquemos adelante en la mejor manera y protegiendo al Sena, diferenciando al Sena, desde ya lo anuncio diferenciando al Sena, que es una cosa muy diferente, pero nosotros no podemos dejarlo ahí al garete para que sigan haciendo cualquier chichonera por ahí, cualquier garaje, y que sigan estafando al pueblo colombiano ansioso de educarse para poder trabaja
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Informática", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Cultura", "Turismo" ]
[ 0.9938870668411255, 0.964142918586731, 0.9094157218933105, 0.9054626822471619, 0.26606860756874084, 0.2188793122768402, 0.1867695301771164, 0.12923860549926758, 0.11385808885097504, 0.02771441824734211 ]
1,448
r, eso me parece a mí que son dos cosas muy diferentes, pero muy diferentes. presidente Tiene la palabra la honorable Representante Martha Patricia Villalba Hodwalker.
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Sexta
819
05-12-2014
[ "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Educación", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Turismo", "Cultura", "Informática", "Transporte", "Medios de comunicación" ]
[ 0.27467721700668335, 0.11058825254440308, 0.03426837548613548, 0.024066977202892303, 0.012329019606113434, 0.009573003277182579, 0.006121155805885792, 0.0014713654527440667, 0.001046819263137877, 0.0004993079346604645 ]
1,448
Señor Presidente en consideración al hecho de que presentamos una proposición para aplazar el debate, precisamente no es por el tema de que el proyecto no vaya, es que queremos decirles a ustedes y entendiendo que hoy el Gobierno nacional en la cartera del Sena, del Ministerio de Trabajo, en el Ministerio de Educación tiene a nuevos dignatarios y obviamente respetando ese fuero, esa condición de nuevos funcionarios obviamente hemos planteado la posibilidad de aplazar la aprobación en primer debate, pero también entendiendo y dejando claro que este proyecto ya fue socializado previamente con estas entidades y que todas, las tres, manifestaron estar de acuerdo con este proyecto, entonces nosotros aquí vamos a hacer y entendiendo que la política del Gobierno es fortalecer todo el tema de educación, que para ellos es prioridad el tema de la educación superior, la administración es una sola y tiene que existir coherencia en ella y es lo que nosotros le vamos a manifestar y estoy de acuerdo contigo nuevamente Jorge Eliécer, porque de verdad que es un tema supremamente complicado, nosotros no podemos seguir permitiendo la proliferación, porque este es un proyecto que no requiere recursos del Estado, es simplemente con las entidades organizar lo que no se ha organizado, reglamentar, establecer y reservarse el control real y efectivo de lo que hoy se está impartiendo en la educación técnica en el país, es básicamente controlar. Entonces yo creo que sometamos a consideración de la Comisión la aprobación del aplazamiento, en consideración de que nos vamos a sentar en la mesa de trabajo con la señora Ministra de Educación y de igual manera con el Ministro de Trabajo y con el director del Sena para que enriquezcamos, porque esa es otra de las cosas que creemos que es fundamental, y en el entendido también que es supremamente indispensable que este proyecto llegue a toda la comunidad, a todo el territorio nacional,
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Servicios públicos", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Transporte", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Turismo" ]
[ 0.8386301398277283, 0.45108550786972046, 0.25781720876693726, 0.1860809624195099, 0.09714952111244202, 0.08577997237443924, 0.07044251263141632, 0.022993050515651703, 0.010470991022884846, 0.009847596287727356 ]
1,449
y estamos recibiendo y hemos sido amplios y seremos generosos en todas las iniciativas y en todas las críticas y en entidades, porque el debate no es de hoy, el debate viene desde hace rato y creo que ya este proyecto fortalecer de alguna u otra forma el tema de la educación técnica en el país, existe un ambiente en la Comisión. Existe también un ambiente en nosotros los miembros del Partido de la U, porque es una iniciativa del partido de la U y como tal hemos tenido el concurso, el acompañamiento de las demás bancadas sobre la necesidad y sobre todo, la necesidad que existe en el país de reglamentar este tema, no es posible que se sigan estafando, como lo acaba de decir Jorge Eliécer Tamayo, en cualquier ciudad del país a los estudiantes, aquí hay que poner en cintura todo el tema de la educación técnica y también darle un estatus y unas posibilidades que se las merecen los estudiantes que acceden a ella, que no tienen la posibilidad algunos de ir a la educación superior en una universidad, en un claustro universitario por los altos costos o porque más que nadie nosotros sabemos que la universidad pública tiene unas limitantes, no todo el mundo en una entidad territorial puede acceder a la universidad pública, tampoco las ofertas GACETA DEL CONGRESO 819 existentes están acorde con las necesidades de nuestras comunidades y yo pienso que esta es la oportunidad importante e histórica que tenemos nosotros en el Congreso de la República de reglamentar y darle un estatus a la educación técnica en Colombia.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Informática", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Transporte", "Turismo" ]
[ 0.9834595322608948, 0.9719520211219788, 0.874691367149353, 0.8184194564819336, 0.062206923961639404, 0.033582646399736404, 0.010406621731817722, 0.0037548851687461138, 0.0032743331976234913, 0.0004995677736587822 ]
1,449
Muchas gracias señor Presidente, yo creo que si algo no se debe permitir en este tipo de espacios es negarse a escuchar a la comunidad de hecho estos son escenarios de representación popular y la representación implica un diálogo directo con la gente, directo con los procesos sociales, con los procesos organizativos populares, con los sindicatos, con los ministerios, la academia, porque la representación es eso, nosotros no nos representamos a nosotros, representamos es al pueblo colombiano y en esa medida me parece tienen todo el derecho de hacernos llegar sus apreciaciones, sus puntos de vista frente a los distintos proyectos, particularmente frente a este proyecto de ley, a mí correo llegaron solicitudes muy respetuosas de la Central Unitaria de Trabajadores, del sindicato “Sindesena” entre otras, pidiendo tam logo popular importante alrededor de este proyecto, lo estuvimos conversando con la compañera Martha, con el señor Presidente de la Comisión, para permitir que no solo sea un diálogo con los ministerios que se genere en este corto tiempo sino que tengamos la oportunidad de sacar adelante eso que ya nos habíamos proyectado que era una serie de audiencias antes de la votación, entonces por lo menos generar un espacio inicial antes de la votación de primer debate, y buscar que en estos días de aplazamiento tengamos el escenario con el Ministerio de Educación, pero a la vez un escenario de diálogo popular y social que 14 GACETA DEL CONGRESO 819 es importante para conocer las otras posiciones que alrededor del proyecto se tienen porque esas preocupaciones son además legítimas, yo pienso que así las respuestas después sean favorables y la gente quede contenta con la respuesta que se le dé o no, pues forma parte y yo pienso que den reclamos que este tipo pueblo colombiano tiene que darse. Siendo así yo adiciono a la propuesta que hay de los diálogos, que tratemos de generar
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Educación", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Transporte", "Investigación científica", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Cultura" ]
[ 0.9985730051994324, 0.8284372687339783, 0.790194571018219, 0.7319309711456299, 0.11652430891990662, 0.03156174719333649, 0.008799733594059944, 0.006661868188530207, 0.0025770962238311768, 0.0007640276453457773 ]
1,450
si bien no una audiencia pública por la parafernalia que tiene ojalá pudiera ser eso, pues sí por lo menos un espacio de encuentro de otros sectores con la Comisión donde las distintas personas que estén implicadas o que a bien le consideren, de los distintos sectores y de las distintas posiciones que se puedan traer, puedan plantearnos las ideas que tienen alrededor del proyecto, por ejemplo, muchas gracias.
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Educación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Informática", "Cultura", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas" ]
[ 0.18348178267478943, 0.16019442677497864, 0.14844517409801483, 0.13286332786083221, 0.11484850943088531, 0.0945671945810318, 0.09146535396575928, 0.05231381207704544, 0.017031719908118248, 0.005713672377169132 ]
1,450
Gracias señor Presidente, la proposición anteriormente expuesta, solicitamos a los miembros de la Comisión Sexta dar primer debate al Proyecto de ley número 040 de 2014, por la cual se facilita la realización de la práctica administrativa y/o profesional, o sus similares, de los estudiantes de la carrera de administración pública en las entidades públicas del país. que se le dé la oportunidad a todos los estudiantes de poder acceder a las carreras de administración pública, la práctica administrativa profesional o sus similares como opción de grado para los estudiantes de administración pública en las entidades de carácter público, de los organismos del orden nacional, departamental, municipal y/o distrital. La universidad y establecimientos públicos de carácter universitario deberán realizar los respectivos convenios interadministrativos con las entidades públicas en donde los estudiantes realizan las prácticas administrativas o profesionales. Quiero poner a consideración de mis compañeros que le demos trámite a este proyecto para avanzar con el tema de la administración pública, muchas gracias. presidente Secretario lea el informe con que termina la ponencia.
Ana María Rincón Herrera
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Educación", "Turismo", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.6299389600753784, 0.12257280945777893, 0.0740131065249443, 0.0648329108953476, 0.006017174571752548, 0.005797925405204296, 0.002580534666776657, 0.0010851587867364287, 0.0008663175394758582, 0.0003295167407486588 ]
1,451
Pocas palabras Presidente y queridos represen mire, queda el ministerio a cargo de reglamentar, de precisar cuándo aplica, cuando no aplica, pero hay aéreas rurales donde no tiene otro mecanismo para no hay vía carreteable pero en cambio sí de tránsito en bicicleta, es fomentar la actividad deportiva, es un medio que no contamina, entonces estamos hablando de salud, deporte y sobre todo de garantizar acceso a la educación. Es un programa por demás bonito que se contem amerite, no es nuevo, ya hay una experiencias muy positivas y da mucho gusto pasar por un colegio y apreciar un parqueadero no de carros sino de bici ciales, hasta ahora se ha generado como una manera creativa de algunos municipios, de algunas regiones, hoy lo que pretendemos es que sea un programa que quede para acceso de los estudiantes en cualquier lugar de nuestra geografía nacional, de manera que no creo que amerite mucho debate, mucha discusión y los invitamos a que le demos la aprobación para que pase a plenaria. presidente Tiene la palabra la honorable Representante Inés Cecilia López Flórez.
Hugo Hernán González Medina
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Educación", "Transporte", "Medios de comunicación", "Informática", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.03467962145805359, 0.0030224299989640713, 0.0014718465972691774, 0.0009253961616195738, 0.0004423018544912338, 0.0003386526950635016, 0.00015419490227941424, 0.00015416223322972655, 0.000153567802044563, 0.00012549202074296772 ]
1,452
Les cuento que esa es una realidad, en el departamento del atlántico se implementó esta política y ha funcionado de maravilla, nuestros jóvenes en los municipios cuentan con sus bicicletas que las aporta transito departamental y que ha servido para que muchos niños que no asistían a las instituciones educativas porque no tenían la manera de acceder, hoy sean niños ejemplares en las aulas de clase, por lo tanto pienso que este es un proyecto de verdad muy hermoso pero que además ayuda a lo que se venía hablando con anterioridad que es la inclusión de más jóvenes a la educación. presidente Tiene la palabra el honorable Representante Carlos Alberto Cuero Valencia.
Inés Cecilia López Flórez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Transporte", "Calamidades públicas", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Turismo", "Investigación científica", "Informática" ]
[ 0.9623134732246399, 0.8858821392059326, 0.41849619150161743, 0.0020636217668652534, 0.0005414707120507956, 0.0002494341169949621, 0.00023676909040659666, 0.00019602017709985375, 0.0001356150460196659, 0.00011483225534902886 ]
1,453
Bueno, el proyecto en verdad es excelente, una de las falencias más grandes que tienen los niños y niñas es poder desplazarse a las aulas de clases, quiero poner allí un punto de vista, en las aéreas urbanas también está determinado y para que le pongamos cuidado a eso que el mayor índice de heridos es por el intento de robo de bicicletas, en Cali es uno de los eso que nuestros niños y niñas no se vayan a ver en peligro, porque en Cali, hay que decirlo tristemente en estos momentos es la séptima ciudad más violen bicicletas es tan alto y es el que genera la mayor cantidad de heridos y muertos, sería bueno tener eso en consideración en las aéreas urbanas, muchas gracias. presidente Tiene la palabra la honorable Representante Ana María Rincón Herrera.
Carlos Alberto Cuero Valencia
Sexta
819
05-12-2014
[ "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Transporte", "Educación", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación", "Turismo", "Investigación científica", "Informática" ]
[ 0.9351198077201843, 0.8653057217597961, 0.8579322099685669, 0.0036792901810258627, 0.0021682505030184984, 0.0009052858804352582, 0.0005404512630775571, 0.0004570423625409603, 0.0002756316971499473, 0.000176156812813133 ]
1,454
Bueno yo pienso que no estoy de acuerdo con lo que dice el honorable Representante Carlos Cuero, porque es una manera para que los niños se puedan movilizar, en el año 2010 la administración municipal del municipio de Guadalupe, en el departamento del Huila entregó bicicletas todo terreno a los es mente les entregaron seguro de accidente, casco protector y un impermeable para protección contra la lluvia y el frio, las bicicletas fueron dadas en calidad de comodato por la alcaldía del municipio y esta se comprometió a realizar un mantenimiento preventivo cada seis meses, cumpliendo con toda la norma niños y que se puedan trasladar de la zona rural hasta sus escuelas, muchas gracias. 16 GACETA DEL CONGRESO 819 presidente Tiene la palabra el honorable Representante Jorge Enrique Castiblanco Parra.
Ana María Rincón Herrera
Sexta
819
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Educación", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Informática", "Investigación científica" ]
[ 0.006455522961914539, 0.0016730218194425106, 0.0005853770417161286, 0.0005580672877840698, 0.0002505220181774348, 0.00021563615882769227, 0.00021484977332875133, 0.0001767340290825814, 0.00015696947230026126, 0.0001369528763461858 ]
1,455
Gracias señor Presidente, si revisamos los antecedentes de este proyecto nos damos cuenta que en la Comisión Sexta del Senado sufrió su archivo por falta de trámite, es de resaltar que la Comisión Sexta tiene una excelente oportunidad con este proyecto y llevarla a que sea una realidad y que no olvidemos que el deporte colombiano tiene glorias para mostrar como mi paisano Nairo Quintana que siempre se desplazó en su bicicleta para poder ir a su primaria y a su secundaria, este es un ejemplo que no solamente nos va permitir tener una calidad de vida, una práctica en el deporte, una mejor ocupación de nuestra juventud, sino que al mismo Gobierno, al mismo ministerio, a Coldeportes incluso le va facilitar que desde la niñez tengamos glorias del deporte así como excelentes profesionales en su formación y en su vida académica, así que felicito a mis compañeros ponentes para que entre todos, Presidente, logremos que este proyecto se convierta en ley de la República presidente Tiene la palabra la honorable Representante Martha Patricia Villalba Hodwalker.
Castiblanco Parra
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Transporte", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Informática" ]
[ 0.8177017569541931, 0.11429445445537567, 0.0006562501657754183, 0.0006499292212538421, 0.0003686963755171746, 0.00025403386098332703, 0.00017669270164333284, 0.00017491151811555028, 0.00014151379582472146, 0.00011968897160841152 ]
1,456
Gracias señor Presidente, la verdad es que este es un proyecto bien interesante, es un proyecto novedoso que sin lugar a dudas tiene un gran impacto, no solamente desde el punto de vista en el tema de educación sino también en el tema del transporte, en el deporte y en el tema ambiental, pero creo que esto también nos obliga a ir mucho más allá y por eso hace unos días cuando mirábamos el tema aquí de lo que ocurre en Transmilenio, en todo el tema del transporte masivo, nosotros tenemos que pensar en una política pública de movilidad, trabajar en eso es una obligación que debemos tener nosotros en el Congreso de la República, y por qué Porque al enviar a uno de nuestros hijos a la escuela en cualquier municipio del país donde no se respetan las normas de tránsito, nuestros niños están en condiciones de riesgo y eso de verdad tenemos nosotros que comenzar a pensarlo, no solamente aprobar este proyecto sino ya también comenzar a trabajar en el tema de una política pública de movilidad en el país, el tema de las ciclorrutas, también tenemos que tener en cuenta que no todo el territorio nacional cuenta con vías que le permiten a los niños poder ir en una bicicleta, este es un tema de pensar mucho más allá, yo celebro este proyecto, me parece un proyecto supremamente interesante e importante. Ahora uno lo ve de manera jocosa hablando con el Representante Ape Cuello quien manifestaba que en el municipio de Becerril el alcalde de esa entidad territorial hizo un proceso licitatorio para adquirir trescientas bicicletas y cincuenta burros, para poder movilizar a los jóvenes y a los niños para poder acceder y de pronto es un tema que nos puede causar risa y demás, pero cómo hacen los niños para poder ir a los colegios en aquellas comunidades donde no se les permite el uso ni del vehículo, ni de la bicicleta, ni mucho menos hay que
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Educación", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Turismo", "Cultura", "Informática", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9779917597770691, 0.7042496204376221, 0.6450182199478149, 0.6205818057060242, 0.5392985939979553, 0.09070365130901337, 0.08615447580814362, 0.021670343354344368, 0.01815180294215679, 0.0015882252482697368 ]
1,457
mirar de qué manera podemos llegar, pero también tenemos que pensar como reglamentamos esto, el proyecto es maravilloso, es de un alto contenido social, impacta el tema de transporte desde todo punto de vista y nos obliga a nosotros a pensar en el tema de una política, y vuelvo y lo repito, clara, contundente, en el tema de movilidad en el país y sobre todo en el tema del uso de la bicicleta, porque es que miren si nosotros miramos en los últimos cinco años, Inés, en el departamento del Atlántico no se veían las bicicletas, y de un tiempo para acá se despertó ese sentimiento, ya los niños antes soñábamos con una bicicleta, con un balón y llegó un momento en que nuestro hijos ya perdieron ese horizonte, la temática de ellos era completamente diferente, pero hoy nuevamente el tema de la bicicleta se ha puesto de moda, entonces no existe una reglamentación, las bicicletas circulan y penetran a las vías nuestras en todo el territorio nacional sin ningún tipo de reglamentación, sin ningún tipo de control, ocasionando accidentes y creo que al entregarle un elemento de estos a un niño estamos colocándolo en una condición de riesgo que tiene que ser mirada con mucho detenimiento para que no tengamos situaciones a futuro que lamentar, sería lamentable que un niño sea víctima de cualquier conductor en condiciones nada recomendable atropellado cuando va rumbo a su escuela, la inocencia de ellos no la podemos cercenar nosotros. Entonces yo creo que aquí hay que trabajar y a eso los invito a que hagamos una política pública de movilidad en el país.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Cultura", "Calamidades públicas", "Educación", "Informática", "Investigación científica", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9998490214347839, 0.9997981786727905, 0.9679365158081055, 0.9463285803794861, 0.9188005328178406, 0.898419976234436, 0.5515710711479187, 0.3152260184288025, 0.29149699211120605, 0.29011958837509155 ]
1,457
Muchas gracias Presidenta, vamos a contar rápidamente, hoy a las tres tarde en la Secretaría de la Comisión Sexta vamos a radicar con el acompañamiento de los medios de comunicación de la Cámara, la ponencia para segundo debate del Proyecto de ley número 066 de 2013, que recoge un poco las conclusiones del debate que hicimos a la empresa Electricaribe, queremos radicarlo el día de hoy, por cuanto el 1 de octubre es el debate en la plenaria el próximo miércoles y queremos en el marco de ese debate también hacer una pequeña exposición de este proyecto, antes de dar inicio a la Comisión les entregue a mis colegas de la costa a las honorables Representantes Inés Cecilia López Flórez, Martha Patricia Villalba Hodwalker, un artículo que salía en la revista portafolio era más bien un artículo editorial que hablaba del inconformismo que hay en la costa Atlántica, no solamente por Electricaribe sino por todas las promesas de campaña del Presidente Juan Manuel Santos, promesas que hoy se ven de alguna manera truncadas cuando se da inicio a la discusión del presupuesto y vemos que muchas de las cosas que se consignaron en los recursos de campaña hoy están por fuera del presupuesto, y presumimos que muchas de ellas también estarán por fuera del Plan de Desarrollo que este Gobierno va a presentar, nosotros no podemos dejar pasar este hecho por alto, porque el Presidente de la República ganó por su puesto en todo el país pero en la costa lo hizo con una votación abrumadora, una de esas promesas de campaña como lo dijimos en el debate fue darle alguna solución al tema de Electricaribe. Encontré también un artículo del pasado Ministro de Minas, Amílcar Acosta, en una editorial que hace en el mismo diario donde el reitera lo que dice el Viceministro, que lo que hay que hacer es mayor inversión del Estado, a quien le conteste en una misiva que
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Investigación científica", "Transporte", "Educación", "Cultura" ]
[ 0.7065483331680298, 0.15630143880844116, 0.10659732669591904, 0.09441469609737396, 0.051527831703424454, 0.04266289621591568, 0.04055812209844589, 0.036315981298685074, 0.020780008286237717, 0.007948867045342922 ]
1,458
se equivocaba profundamente que lo que estábamos cuestionando era la prestación del servicio, el atropello a los usuarios, el abuso de la posición dominante. Este proyecto tiene doce puntos que voy a resumir de manera corta, y que recogen de alguna manera lo que ese día se discutió en la Comisión, estamos primero ampliamos el objeto de la ley, el nuevo objeto de la ley dice así, la voy a leer porque no merece explicación, “La presente ley tiene por objeto potencializar instrumentos de protección a los usuarios y/o suscriptores de los servicios públicos en relación a la suspensión, corte, reconexión, pago oportuno, competencia de investigación, consumo y facturación. De igual manera determinar los criterios materiales para evitar el abuso de posición dominante y el poder monopolístico de las empresas prestadoras en perjuicio de los usuarios”, simplemente el objeto, hasta ahí no hemos cambiado nada sino dándole alcance a la ley. namos” o le damos la potestad a la Superintendencia de Servicios Públicos de sancionar a las empresas que no respondan de forma oportuna las peticiones, quejas y reclamos de los usuarios, además le damos un monto de esas sanciones de cien salarios hasta doscientos salarios mínimos legales mensuales vi usuarios ponen las quejas, unos las responden otros no, eso ha llevado a que todos los usuarios tengan que presentar sus quejas en forma de derecho de petición para ampararse en la Constitución Política por cuanto la Ley 142 no dejo ningún mecanismo que le diera a ellos la facultad como usuario de tener el derecho a una respuesta en sus quejas y reclamos, cuando nos entregue esa respuesta. cación que trata sobre los “cobres relacionados con reconexión y reinstalación”, lo que estamos diciendo inicialmente en este proyecto es que el costo de reconexión o reinstalación no podrá ser mayor al costo asociado con
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Informática", "Espacio Aéreo", "Educación", "Turismo", "Transporte", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.0031483997590839863, 0.002761312061920762, 0.0015940072480589151, 0.0014953300124034286, 0.0014076711377128959, 0.0008548665209673345, 0.000654911738820374, 0.000619195809122175, 0.0006044034962542355, 0.00020896964997518808 ]
1,458
esa reconexión, es decir, no se puede percibir ninguna utilidad y que la CREG dentro de los seis meses siguientes elaborara una tabla para los distintos costos de reconexión de los diferentes servicios públicos donde se contemple solamente el costo asociado con dicha reconexión, establecemos también en ciertos servicios públicos que la reconexión no tiene costo para los estratos uno y dos, establecemos también que en aquellos servicios públicos donde la tecnología hoy hace que la reconexión no cueste, por ejemplo en el teléfono, nosotros sabemos es hundir una tecla en el computador, eso no tiene ningún costo, no tienen por qué cobrárselo al usuario, dejamos que sea la misma CREG quien deter 18 GACETA DEL CONGRESO 819 mine cuáles son esos servicios que no tiene costo la reconexión, y estamos verbo y gracia, la discusión en plenaria diciendo que para el estrato uno y dos de la población no tiene costo la reconexión de ningún servicio público seguramente ahí vamos a tener alguna discusión, pero nosotros queremos que por lo menos el estrato uno de la población, que yo creo tiene derecho a colgarse en los servicios públicos, una persona de estrato uno que en algún mes del año no tenga como pagar la factura de la luz y queremos que como Estado se les debe dar esa particularidad de no cobrársele, ahí lo dejamos, reitero verbo y gracia, de la discusión de ese parágrafo. donde estamos pidiéndole al Gobierno nacional la cación le estamos dando la facultad a todos los entes territoriales y al Gobierno nacional, apropiar de su presupuesto, no obligándolos, sino dándoles la facultad legal para que puedan hacer erogaciones presupuestales, ese es un artículo que no toca el mal servicio del que venimos quejándonos de Electricaribe. artículo estamos ampliando el periodo de facturación para el corte, en la costa Atlántica lo tenemos de trein
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Informática", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Educación", "Transporte", "Turismo", "Cultura", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9982202649116516, 0.8711957931518555, 0.553078830242157, 0.08179692924022675, 0.06421118974685669, 0.02968001924455166, 0.002136558061465621, 0.0019305676687508821, 0.0017057694494724274, 0.00035709983785636723 ]
1,458
ta días, en algunas regiones del país está operando, en casi todas, se maneja en dos periodos de facturación en sesenta días, lo ideal es quedar en sesenta días. Aquí con los ponentes hemos, nuevamente verbo y gracia, de la discusión lo hemos puesto en la ponencia en tres periodos de facturación, lo hemos dejado en noventa días esperando que en la discusión los distintos servicios públicos el corte o suspensión se haga si usted deja de pagar dos facturas, y no como hoy se hace en la costa Atlántica en Electricaribe, que el día treinta y uno ya están haciendo el corte del servicio. 132 de la Ley 142, el artículo 132 lo que dice es que el contrato de condiciones uniformes, básicamente que es un reclamo que se viene haciendo. artículo 140 de la Ley 142, que es la suspensión por incumplimiento en el que estamos primero señalando, cuáles son los elementos para suspender, ahí este artículo Porque ahí teníamos que resaltar otra vez que para suspender tenía que ser después de los tres periodos de facturación, pero le estamos dando la facultades a la justicia ordinaria, a los jueces para que ellos realicen las investigaciones cuando se estima que hubo adulteraciones o fraude en el servicio de energía que es otra de las quejas, Electricaribe hoy es la que te dice o te investiga si tienes un fraude y además es ella misma la que te sanciona, el poder de sancionar que había quedado para las empresas de servicios públicos en la Ley 142 se la estamos devolviendo a los jueces, a la justicia ordinaria y no la misma empresa para que no sea como se viene dando, juez y parte en los servicios públicos. tículo nuevo, se trata sobre el pago oportuno, determinamos que el pago oportuno independiente de la fecha de corte es el que se hace en los cinco días de cada mes, y le agregamos un parágrafo que dice, “la empresa está facultada para
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Cultura", "Transporte", "Turismo", "Educación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica" ]
[ 0.9682149887084961, 0.17209282517433167, 0.11713939905166626, 0.09306083619594574, 0.03852304071187973, 0.01672201417386532, 0.011161084286868572, 0.00930296815931797, 0.007581903133541346, 0.0032352874986827374 ]
1,458
suspender, por supuesto, pero necesitamos allí un simple parágrafo, que dice, rre el usuario, que corre la vida del usuario”, mejor dicho este es un parágrafo en el que le estamos dando una protección a las personas que constitucionalmente tienen una protección especial, es decir, aquellas personas que tienen enfermedades, que tienen por ejemplo que hacerse diálisis, protegidas constitucionalmente, a ese tipo de personas no se les puede suspender el servicio y de todas maneras tiene que acudir a otras formas u otros instrumentos de cobro del servicio que no sea la suspensión por su puesto, porque tiene un amparo constitucional. 142, ahí tratamos todo lo concerniente al restablecimiento del servicio y en ese decimos que así como la empresa tiene, puede suspender de manera inmediata el servicio cuando no se pague en las veinticuatro horas, el usuario también una vez paga la empresa está obligada a reconectarlo dentro de las próximas veinticuatro horas, le damos una sanción a la empresa si incumple con esa reconexión, esa sanción es del veinte y cinco (25% por ciento de lo que cobró en la reconexión tiene que reembolsárselo al usuario si no se le reconecta en las siguientes veinticuatro horas, si no lo hace en las siguientes veinticuatro horas será causal grave de sanción por parte de la comisión de regulación respectiva. mos al artículo 144 que es el famoso artículo, mi querida doctora Martha Villalba, de los medidores ciones, primero, que los medidores sean escogidos por los usuarios y no por la empresa, Electricaribe se convirtió en el mayor proveedor de medidores del país, de manera que ella es la que surte los medidores, tiene los laboratorios, le estamos quitando la facultad de que ella tenga los laboratorios, la CREG torios independientes, y el usuario tiene también dos periodos de facturación para escoger su medidor, en caso de que no lo haga la empresa sí podrá en ese
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Medios de comunicación", "Informática", "Transporte", "Educación", "Turismo" ]
[ 0.01843917742371559, 0.007543404120951891, 0.0040327878668904305, 0.0016503086080774665, 0.0009346724255010486, 0.0006933462573215365, 0.00047641730634495616, 0.00042969846981577575, 0.00032115972135216, 0.00029769225511699915 ]
1,458
momento instalar el de su mayor conveniencia, también estamos argumentando de que no se puede exigir el cambio de medidor con el simple argumento de mejoras tecnológicas, si el medidor viejo está cumpliendo con su función, me explico, Electricaribe cada año argumentando que salió una nueva tecnología sale y cambia todos los medidores de un barrio y como no los paga ella, si no que los paga el usuario pero ella si es la que los provee, tiene ahí una nueva fuente de ingresos que estamos acabándole con este artículo, si el medidor que tiene el usuario sirve a sí sea de una vieja tecnología, las nuevas tecnologías no son objeto de cambio por parte del mismo. ver sobre el control del funcionamiento de medidores, ahí dejamos para leerlo expresamente, que el cambio de medidores no podrá hacerlo sin comunicarlo al usuario o suscriptor, con antelación a setenta y dos horas y será llevado al laboratorio que elija este último, o sea el usuario, reconocido por organismos casos que a partir de las revisiones de que habla este parágrafo anterior se debe iniciar investigación de las facturas. La empresa optará por los mecanismos GACETA DEL CONGRESO 819 el consumo registrado por el suscriptor durante el periodo de facturación anterior y sus promedios de consumo, y aquí también incluimos un parágrafo nunca podrá ser superior al veinte (20% por ciento para acabar ese que era otro de los temas grandes de discusión. nal, el 145 a, que dice, se exhorta a las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos Domiciliarios, para que en el término de seis meses contados a partir de la promulgación de la presente ley regulen los costos por concepto de revisiones técnicas efectuadas por las empresas prestadoras o por cualquier or tar incrementos desmesurados sobre esta tarifa. Creemos que con estos doce cambios a la Ley de Servicios Públicos no estamos afectando empresas
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Cultura", "Investigación científica", "Educación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Turismo" ]
[ 0.5067254900932312, 0.3834080100059509, 0.28825661540031433, 0.17936000227928162, 0.1404818743467331, 0.1280088871717453, 0.10837750881910324, 0.056672945618629456, 0.04561605677008629, 0.019534152001142502 ]
1,458
distintas a Electricaribe, de pronto nos pueden hacer comentarios las otras empresas y los vamos a recibir sobre los tres periodos de facturación, pero creo que ninguna por supuesto con excepción del monstruo que tenemos allá estará en desacuerdo en que dejemos eso en dos periodos de facturación. Eso en resumidas cuentas es la ponencia que vamos a llevar a plenaria para segundo debate, queríamos socializarla ante todos, quedamos atentos de sus comentarios, gracias Presidenta.
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Turismo", "Informática", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Educación", "Cultura" ]
[ 0.0014269847888499498, 0.00024226115783676505, 0.00022004959464538842, 0.0001743362663546577, 0.00017281515465583652, 0.0001400109613314271, 0.0001371400139760226, 0.00011071770131820813, 0.0001061705916072242, 0.00010217531234957278 ]
1,458
Muchas gracias señora Presidenta, honorable Representante Ape Cuello yo tengo algunas anotaciones que quisiera poner en consideración suya para que sean incluidas previamente al segundo debate, sean radicadas en la ponencia para segundo debate, ya voy a radicarlos en Secretaría. La primera es con relación al artículo 9 del proyecto de ley.
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Educación", "Informática", "Investigación científica", "Turismo", "Medios de comunicación", "Cultura", "Calamidades públicas" ]
[ 0.3574264347553253, 0.3259553909301758, 0.22866496443748474, 0.18630269169807434, 0.15517553687095642, 0.1523745357990265, 0.14630471169948578, 0.031516142189502716, 0.030088122934103012, 0.027760062366724014 ]
1,459
Es importante manifestarles a todos los honorables representantes que para la elaboración de este informe que hoy presenta el honorable Representante Ape Cuello, se tuvieron en cuenta y en consideración todas las recomendaciones dadas por las entidades pertinentes, llámese CREG, Superintendencia y demás, es un informe que como bien lo dijo un proyecto que la intención es que tenga el seguimiento de las entidades pertinentes. Tiene el uso de la palabra el honorable Representante Jairo Enrique Castiblanco Parra.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Informática", "Turismo", "Educación", "Transporte" ]
[ 0.00043355306843295693, 0.0002594068937469274, 0.0001935807813424617, 0.00013399767340160906, 0.00011260881728958338, 0.00010694894444895908, 0.00010358781582908705, 0.00007989045116119087, 0.00007760720473015681, 0.00006896835111547261 ]
1,460
Honorable Representante Alfredo Ape para intervenir uno segundos, con la exposición que ampliamente usted hizo en el debate a Electricaribe, que por supuesto este es un sentir en todo el país, cualquier persona sin importar la empresa y el tamaño que tenga, si deja de pagar, inmediatamente viene el corte del servicio, entonces va la otra pregunta Representante y quiero que me ayude con eso, Qué pasa con esos cortes de energía donde de manera arbitraria, irresponsable de aquellas empresas que están obligadas a prestar el servicio se paraliza una microempresa con cinco, diez, cincuenta o cien empleados si yo dejo de pagar no me rebajan un peso, si me pasó unos días y busco un acuerdo de pago también me obligan a pagarle intereses, pero cuando el servicio no es correcto, no es cumplido y 20 GACETA DEL CONGRESO 819 tengo que paralizar mi empresa, qué consecuencias, quién me responde y ellos son intocables en ese sentido. Este es un sentir de los microempresarios de todo el país, se fue la luz, no importa, se quemó el transformador, puede durar cinco, ocho o diez días y ahí no pasa absolutamente nada, y se puede paralizar la empresa bien pequeña o más grande de las que tenemos en el país, me gustaría Representante Ape que usted qué está haciendo esa tarea muy juiciosa, me ayude en qué parte del articulado de esta reforma que se está planteando, exista esa responsabilidad para aquellas empresas que de una manera irresponsable cuando no hay el servicio, simplemente no hay ante quien quejarnos ni como reclamar, gracias Presidente.
Castiblanco Parra
Sexta
819
05-12-2014
[ "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Investigación científica", "Educación", "Cultura", "Transporte", "Informática", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.7987717986106873, 0.6496168971061707, 0.46613219380378723, 0.009372130036354065, 0.0012521425960585475, 0.00041255351970903575, 0.00031416016281582415, 0.00030215721926651895, 0.00011902505502803251, 0.00010225178266409785 ]
1,461
Importante para tener en cuanta en el proyecto, las anotaciones presentadas por el honorable Representante Jairo Enrique Castiblanco Parra, tiene el uso de la palabra el honorable Representante Ciro Antonio Rodríguez Pinzón.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Educación", "Investigación científica", "Informática", "Turismo", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.28736451268196106, 0.2820192575454712, 0.24020682275295258, 0.23569785058498383, 0.12549221515655518, 0.10951051115989685, 0.05250454694032669, 0.03582698106765747, 0.005763908848166466, 0.0007244084845297039 ]
1,462
Muchas gracias señora Presidenta, yo creo que al igual que los debates sean suscitado acá con referencia a la educación, en materia de servicios públicos también se ha vuelto un debate fundamental porque estamos atendiendo a lo que son servicios fundamentales para las familias y en esto uno se reconoce que en el escenario en que se desarrollan los servicios públicos, siempre las empresa van a tener esa posición dominante con respecto, tanto, a los usuarios como al mercado, eso es de su naturaleza por ser monopolios naturales, y lo que la ley debe perseguir es el abuso a esa posición dominante que naturalmente se presenta en las empresas, por eso diría uno, bien hace la Comisión, centrarse en su legislación en defender al usuario. Creo que es una particularidad de las funciones nuestras, pero esta defensa yo creo que debemos hacerla equilibrando dos aspectos fundamentales en la prestación de los servicios públicos, un aspecto que nos obliga a nosotros a mantener la sostenibilidad de las empresas, yo creo que no hay mayor perjuicio que podamos hacer nosotros con la legislación y es volver las empresas inviables, ese sería el perjuicio mayor, no poder prestar un servicio público, y el otro, defender precisamente a los usuarios, como lo dice la Constitución Política de Colombia, en este sentido yo quería hacer algunas anotaciones con respecto al articulado, con cada uno de los artículos. En el artículo 2 se deja por fuera los medidores hago yo es Para dónde se mandaron los medidores, para la red local, para la cometida o dónde quedaron nes que nos da la Ley 142 Esto porque tiene una importancia fundamental, aquí podemos nosotros decir con la ley que los medidores no se pueden cobrar, que los medidores deben ser gratuitos, que esto no tiene ningún fundamento constitucional ni legal, porque los principios que rigen los servicios públicos y la tarifación tienen un principio fundamental Ley 142, entonces, vale la pena que lo tuviéramos presente.
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Educación", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Informática", "Turismo", "Transporte", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.6029367446899414, 0.1682986170053482, 0.013608698733150959, 0.009405829943716526, 0.006551444996148348, 0.003693254664540291, 0.002007508184760809, 0.001001564203761518, 0.000422708282712847, 0.0002408318396192044 ]
1,463
Honorable Representante Ape Cuello, es que ese es el principio de la Ley 142, esta ley así precisamente lo establece, por eso digo que no hay necesidad 142 precisamente lo incluye dentro de la red interna, es propiedad del usuario y no hace parte de ningún factor de la tarifa que se le compra al usuario, por por otra situación, Representante Ape es que si bien y quienes han sido alcaldes lo saben, las alcaldías ción le quitamos esa posibilidad a que las alcaldías o cualquier otra institución del orden público puedan esta medida que está estableciendo en el proyecto de ley, para que lo analicen. Con respecto al artículo tres y cuatro que modi por no responder las quejas, peticiones y reclamaciones de los usuarios que me parece que es un avance muy importante, pero se incluye también el abuso de la posición dominante que la Superintendencia de Servicios Públicos retome nuevamente la sanción en abuso de posición dominante, yo quiero decirles que dentro de la reforma institucional que se ha hecho en el país con respecto a los servicios públicos a través de la Ley 1340 de 2009, se creó una autoridad nacio GACETA DEL CONGRESO 819 nal para sancionar todo lo que tenga que ver con la competencia y esta autoridad nacional es la Superintendencia de Industria y Comercio, antes de la Ley 1340 habían varias superintendencias, entre esas, la de servicios públicos que sancionaban la posición dominante y la SIC tenía una vigilancia marginal, hoy en día la SIC es una “autoridad nacional” especializada en todo lo que tiene que ver a la competencia y las superintendencias pasan a cumplir funciones de asesoría a esta superintendencia, me parece que es un avance dentro de la institucionalidad del control de los mercados porque creamos una entidad especializada en estos temas de vigilancia del mercado, por eso creo yo que no es pertinente hacer creado en la Ley 1340. Con respecto al artículo 5, de otros cobros tarifarios, en
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Turismo", "Informática", "Educación", "Servicios públicos", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.04781851917505264, 0.028957290574908257, 0.01827402226626873, 0.016036665067076683, 0.00824224017560482, 0.0015589864924550056, 0.0013347663916647434, 0.0007569302106276155, 0.0006169484695419669, 0.0005678628804162145 ]
1,464
este artículo 5 estamos nosotros eliminando tarios con respecto a los arrendatarios, quien es el que va a responder, si el arrendatario no responde, solidariamente responde el dueño del inmueble, pero esa solidaridad debe tener un límite que es lo que le estamos quitando en este artículo y así se ha pronunciado la Corte Constitucional en diferentes oportunidades, si la empresa no actúa esa solidaridad debe romperse, porque si la empresa no corta, el dueño no puede tener esa solidaridad ilimitada, sino que el limite debe establecerse, y en ese artículo se está eliminando a pesar de que son varias sentencias las que han llamado al Congreso de la República que se debe mantener ese límite en la solidaridad, artículo 5 Representante Ape, revísese el artículo 96 que se le están quitando los parágrafos del rompimiento de la solidaridad, el original de la Ley 142. En el artículo 6 para nosotros, ojalá pudiéramos, uno diría casi que vivir en ese mundo ideal de la gratuidad y de la no utilidad, de que todo el Estado pudiéramos darle todo a los ciudadanos, ese sería casi que el orden ideal, pero yo insisto aquí en los temas de utilidad además de que son inconstitucionales porque así lo han establecido varias sen de garantizar la recuperación de los costos y gastos propios de la operación siempre deben permitir la remuneración de un patrimonio, eso es lo que hace que las empresas subsistan o de no, yo creo que le estaríamos dando una posibilidad a que nuestras curriríamos en que las volveríamos inviables, pero eso de pretender que no tengan una utilidad en cualquier utilidad que ellas presten me parce que dentro de nuestra Constitución, dentro de nuestro modelo económico no es constitucional. En los otros artículos principalmente en el artículo 9 valdría la pena inclusive por el mismo principio de solidaridad, revisar si vale la pena elevar a término legal los eventos para la suspensión, si en la Ley 142 estos elementos están
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Turismo", "Informática", "Espacio Aéreo", "Educación", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.2627057433128357, 0.25622090697288513, 0.23184482753276825, 0.18767830729484558, 0.16843506693840027, 0.1316448301076889, 0.12927210330963135, 0.07153578102588654, 0.07137276977300644, 0.03412081301212311 ]
1,464
dentro del contrato de condiciones uniformes, aquí lo que se hace es elevarlos a término legal, o sea es revisarlo para ver legal y principalmente como lo digo bajo el principio de solidaridad si un usuario se cuelga al servicio penal, entonces ese principio de solidaridad tocaría transferírselo a los dueños, entonces es hacer un puedan incurrir elevar estos eventos de suspensión a término legal. Y en el artículo 11 valdría la pena también revisar la eliminación que se hace ahí de la falla del servicio, y eso en alguna de las consideraciones que se hacían acá, hoy no hay quién responda cuando hay una interrupción del servicio y si le quitamos lo que menos cuando hay falla del servicio y se limita en unos tiempos, la ley la sanciona, pero en el artículo nosotros esa falla del servicio y por lo tanto no se tendría cómo sancionar a las empresas cuando existan estos eventos. Esas eran como las sugerencia que yo quería hacerle al proyecto de ley, yo veo que la intención es muy buena porque siempre que nosotros hagamos algo a favor de los usuarios, de protegerlos a un más de esa posición natural que tiene las empresas de domino sobre ellos, pues generara una mayor protección y ojalá esto venga en procura del bienestar de los servicios públicos, gracias señora Presidenta.
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Transporte", "Informática", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Educación", "Medios de comunicación", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.8193631172180176, 0.1338622123003006, 0.10440652072429657, 0.0827832967042923, 0.07884303480386734, 0.027174226939678192, 0.0147550655528903, 0.005647272802889347, 0.0006924100453034043, 0.00023083317501004785 ]
1,464
Gracias honorable Representante Rodríguez, de verdad que comparto con usted el hecho de que no comunidades, quienes en últimas son los afectados y demás pero también tenemos que buscar el equilibrio para que las empresas no se vean afectadas en la prestación de ese servicio, o sea aquí hay que ser también coherentes también en este aspecto por cuanto si no nadie se atrevería a la prestación del servicio como tal. Tiene la palabra el honorable Representante Alfredo Ape Cuello Baute, ponente del proyecto.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Transporte", "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Informática", "Turismo", "Educación", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Cultura", "Medios de comunicación" ]
[ 0.10108870267868042, 0.09034785628318787, 0.0657285824418068, 0.05884780362248421, 0.042276531457901, 0.021395768970251083, 0.0078880088403821, 0.0022894872818142176, 0.0004346622445154935, 0.0004087441775482148 ]
1,465
Es para responder aquí rápidamente al doctor Ciro Rodríguez, en el artículo 2 que usted hace una anotación importante, yo creo que es bueno aclarar ahí lo del medidor cuando sea energía, porque es agua potable, pero en energía no lo hace, y como no lo hace el usuario bien pagando hay que hacer una diferenciación de red interna que sea a partir del medidor en unos casos y después el medidor en energía, es lo que yo propongo. En lo del artículo 4 no comparto su apreciación, yo pienso que lo de la posición dominante no lo está ejerciendo a quien hoy tiene esa función que es la Superintendencia de Servicios Públicos, a las empresas de servicios públicos tiene que sancionarles la posición dominante. El artículo 6 puedo compartir su posición, no es un artículo hecho para Electricaribe, es un artícu población permitiendo que la Nación invierta en la que el artículo es inconstitucional se puede eliminar, porque además no hace parte de las quejas que tenemos frente al tema que nos compete a los ponentes costeños, no tenemos interés distinto en ese artículo no en atacar el problema que tenemos en la empresa. 22 GACETA DEL CONGRESO 819 El artículo 140, yo pienso que esa discusión también la dimos, creemos que debemos elevar a ley cada de manera que no puedan ni la empresa, ni el mismo usuario adicionar. Es que la empresa viene cuando queda de forma taxativa aumentando cualquier razón que también lo tocó el Representante González, es que no queríamos que llegara, va a llegar Electricaribe el primero de octubre a decir que ellos están fallando porque el Estado no ha invertido en las redes, etc. Por eso falla el servicio y nosotros no queremos llevar eso a esta discusión, porque el Estado tiene una responsabilidad en el tema de las inversiones, el rezago que tienen las inversiones de la red eléctrica de la costa, pero nosotros hoy estamos hablando de la prestación del servicio
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Turismo", "Educación", "Transporte" ]
[ 0.6497023701667786, 0.5929184556007385, 0.5265564918518066, 0.2199745625257492, 0.16436956822872162, 0.11817602068185806, 0.0744549036026001, 0.071044921875, 0.04919545724987984, 0.037138648331165314 ]
1,466
y no queremos llevar a Electricaribe a este plano. De manera que queremos acogerle una, las otras en plenaria usted por supuesto va a darse esa pelea, que esperemos que no se la dé, que acompañe además el proyecto.
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Investigación científica", "Educación", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Cultura", "Informática", "Turismo" ]
[ 0.9945661425590515, 0.0711318776011467, 0.004303975962102413, 0.004103936720639467, 0.0015794578939676285, 0.0008651482057757676, 0.0007517444901168346, 0.00023654382675886154, 0.0002045574365183711, 0.00016241474077105522 ]
1,466
Gracias Presidenta, Representante Ape Cuello, yo quisiera aprovechando este excelente proyecto de ley poder corregir algo que se viene presentando en el prestación del servicio de gas domiciliario en el país, y para eso quisiera que en el artículo 96 ustedes propongan que “quienes presten servicios públicos domiciliarios podrán cobrar un cargo por concepto de reconexión o reinstalación”, me gustaría incluir palabra “revisión” en esa parte, “Por concepto de revisión, reconexión o reinstalación”.
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Educación", "Cultura", "Medios de comunicación", "Transporte", "Informática", "Espacio Aéreo", "Turismo" ]
[ 0.9995145201683044, 0.0043094577267766, 0.0008517817477695644, 0.00072960410034284, 0.00038602284621447325, 0.00028139297501184046, 0.00021141207253094763, 0.00018634527805261314, 0.0001467587280785665, 0.00013136782217770815 ]
1,467
De acuerdo, digamos establezcan, porque hoy las empresas de servicios públicos dedicadas a la prestación de gas natural prácticamente dejan al usuario indefenso, dejan a unos particulares que hagan las acometidas internas, muchos de ellos en cierto modo estafados, viene la empresa de gas natural, hace la revisión y dice, no, las instalaciones no están conformes y hacen una serie de recomendaciones que el usuario tiene que hacer, en términos de seguridad yo estaría de acuerdo en que esas revisiones se tienen que hacer, deben ser responsabilidad de la prestación del servicio, hoy no esta tan clara que esa responsabilidad de las revisiones está en cabeza del prestador del servicio de gas natural y que esas revisiones que se hagan que son cada seis, ocho meses, se realicen obviamente pagando pero como ustedes señalan en el artículo exclusivamente con los costos asociados a la prestación de este servicio.
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Educación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.9997567534446716, 0.5130068063735962, 0.13010676205158234, 0.048941873013973236, 0.030593762174248695, 0.015896784141659737, 0.015547403134405613, 0.012047069147229195, 0.0009150584228336811, 0.0005090334452688694 ]
1,468
Porque si usted tiene televisión por cable y algo está funcionando mal en su señal, usted llama y ellos van se la revisan y se la corrigen y no le cobran, están cobrando una factura todos los meses, porque el que le presta el servicio de gas, si usted tiene una fuga se lo va tener que cobrar, hacer el servicio técnico, arreglarle la fuga y él no le va a cobrar, si él cobra, es debería ser gratuito.
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Transporte", "Calamidades públicas", "Cultura", "Educación", "Informática", "Turismo", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9999145865440369, 0.9788946509361267, 0.9212614893913269, 0.7154402732849121, 0.607649564743042, 0.17933648824691772, 0.07788720726966858, 0.07187983393669128, 0.046271562576293945, 0.0022393320687115192 ]
1,469
Debería ser gratuito, entonces respetuosamente le voy hacer llegar una propuesta Representante Ape Cuello, para que las revisiones sean gratuitas, porque hoy se está presentando un abuso por parte del prestador del servicio.
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Informática", "Educación", "Turismo", "Cultura", "Transporte" ]
[ 0.6233753561973572, 0.6070859432220459, 0.5747565031051636, 0.5287079215049744, 0.38717174530029297, 0.3213931918144226, 0.2025323212146759, 0.1943187117576599, 0.04536064714193344, 0.0382731594145298 ]
1,470
Entonces quería poner esta propuesta en consideración suya Representante Ape Cuello, y también darle la competencia a la Supeservicios para que estas empresas que hacen acometidas internas, tengan las herramientas y los dientes para sancionar estas empresas que muchas veces hacen acometidas que no están de acuerdo con los reglamentos técnicos de operación de la Comisión de Regulación.
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Informática", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Transporte", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Educación", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.8243399858474731, 0.07656057178974152, 0.04500669986009598, 0.03431662172079086, 0.01636572927236557, 0.0030884507577866316, 0.002793173072859645, 0.0004837925953324884, 0.00035279925214126706, 0.00015873451775405556 ]
1,471
Gracias Presidenta, yo quiero felicitar y agradecer como colombiano ese empeño del Representante Ape Cuello en este tema de los servicios públicos, yo solo quiero aportarle un documento de una empresa del interior del país, como vimos acá en el debate de Electricaribe, creo que era el compañero Lozada Polanco nos hablaba muy bien de una empresa en el sur, nosotros tenemos en el interior empresas, que si bien tenemos reclamantes por todos lados, no se presentan los descalabros, los desafueros que se hicieron evidentes aquí en ese debate sobre Electricaribe, entonces como por aportar una mirada distinta, aquí hay dieciséis comentarios y dos notas sobre el articulado, si no que me temo que está sobre el articulado GACETA DEL CONGRESO 819 de cómo salió el proyecto en su paso por el primer debate, entonces espero que le sean de utilidad y le reitero mi agradecimiento por ese empeño en esta materia Representante.
Hugo Hernán González Medina
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Medios de comunicación", "Educación", "Cultura", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.9998685121536255, 0.23002836108207703, 0.023890743032097816, 0.0007948295678943396, 0.00026067192084155977, 0.00014327731332741678, 0.00010741950973169878, 0.0001049489073920995, 0.00009442547161597759, 0.00008127401088131592 ]
1,472
Honorable Representante Ciro Rodríguez y doctor Ape Cuello, yo tengo una apreciación frente al una idea, si lo que se pretende es que los medidores sean propiedad de la red externa, es decir que sea la empresa la que los suministre, pues de entrada yo pienso que el tema de los subsidios del Estado desaparecen, porque si se supone que yo suscribo o contrato el servicio de energía, agua potable con una empresa, pues si eso forma parte de la red la empresa, esta me lo tiene que poner por el solo hecho de contratar el servicio, entonces de entrada yo creo que queda muy claro que es de la empresa, la empresa tiene que suministrar todos los elementos para que la red funcione, entre estos los instrumentos necesarios para medir los consumos según como lo establece este artículo 144, o al menos es como esa la claridad que a mí me queda.
Víctor Javier Correa Vélez
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Informática", "Calamidades públicas", "Cultura", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Educación", "Medios de comunicación", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.12466997653245926, 0.0682506114244461, 0.024335278198122978, 0.0005897873779758811, 0.0002865171991288662, 0.000269641459453851, 0.0002166982158087194, 0.00021269085118547082, 0.00013750333164352924, 0.0001293562090722844 ]
1,473
Gracias Presidenta, quería felicitarlo Representante Ape Cuello, la verdad esta iniciativa es el resultado de la problemática que tienen ustedes en el Caribe, con Electricaribe que tiene la responsabilidad de siete departamentos, es tan importante esto porque nos ayuda a nosotros en Cali que tenemos una problemática no igual, pero similar, tanto así que mañana tenemos en plenaria de Cámara al alcalde de Cali, la superintendente y al gerente de Emcali para hacer un debate de control político, debido a que todo esto que trae la ley también se está viendo en Cali, Yumbo y Jamundí que son los tres municipios que tiene esta empresa, alabar el proyecto, voy a hablar con todos mis amigos del Centro Democrático en Cámara, para qué apoyemos fuertemente este proyecto que la verdad va a traer mucho alivio ante tanto atropello de estas empresas, al usuario, muchas gracias Presidenta.
Carlos Alberto Cuero Valencia
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Informática", "Transporte", "Calamidades públicas", "Educación", "Turismo", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Cultura" ]
[ 0.9896692633628845, 0.12319626659154892, 0.07665425539016724, 0.011872130446135998, 0.005305343307554722, 0.0029889822471886873, 0.0005603963509202003, 0.0002930790651589632, 0.00017915019998326898, 0.0001310031657340005 ]
1,474
Gracias Presidenta, es para aclarar solo un punto de las inversiones principalmente en acueducto y alcantarillado, estas empresas para su funcionamiento tienen unos costos o gastos, que los llaman ellos costos hundidos, para poder funcionar ustedes ven siempre al Gobierno nacional haciendo unas grandes inversiones en materia de acueducto y alcantarillado, entonces que es lo que hace la ley, eso lo establece la Ley 142, que en cuantos gastos incurra el Estado para prestar el servicio, eso no puede hacer parte de la tarifa, esa es la gran diferencia, por eso es que bien, iría en contra de los usuarios, muchas gracias Presidenta.
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Educación", "Investigación científica", "Informática", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Transporte" ]
[ 0.9084387421607971, 0.2815892994403839, 0.01743902638554573, 0.0015997585142031312, 0.001580711454153061, 0.0006300300592556596, 0.00034576436155475676, 0.00033461040584370494, 0.00019815795531030744, 0.00012772675836458802 ]
1,475
Gracias Presidente, en el debate anterior nos quedó o me quedó a mí una inquietud muy grande, la respuesta de la superintendente es que tenía claro y tenía las facultades para intervenir pero no tenía la competencia técnica para hacerlo, es como lo que le quedó claro en la concepción, es decir, no tiene el talento humano para tener claridad de cómo hacer procesos de intervención, yo creo que a la medida que estamos generando, y celebro este proyecto, este tipo de situación también tenemos que darles dientes y capacidades y competencia a la Superintendencia y yo creo doctor Ape Cuello que hay que trabajar un poquito eso para darle fuerza, porque en ultimas cuando uno escucha a los superintendentes también les escucha las angustias porque es que a ellos les llega casi que todas las quejas también, y empiezan como a unir angustias pero no a generar ni a construir decisiones y la verdad que en esa concepción de la intervención prácticamente su respuesta, si ustedes recuerdan, es que de alguna manera si fallan en la intervención, ellos entonces tiene que responder con sus activos y con su tipo de situación, bajo esa circunstancia los estamos dejando con las manos atadas también para hacer procesos importantes de intervención, gracias Presidente.
Ricardo Flórez Rueda
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Transporte", "Educación", "Informática", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.5272433757781982, 0.43254488706588745, 0.41363662481307983, 0.27875345945358276, 0.16809409856796265, 0.1548532247543335, 0.15163597464561462, 0.13548287749290466, 0.07676205784082413, 0.07213146239519119 ]
1,476
Bueno, muchísimas gracias, consideramos que ha sido positivo el informe rendido por el honorable Representante Alfredo Ape Cuello Baute, entre otras cosas el aporte de cada uno de ustedes es valioso y ponencia que hoy estaremos radicando y el trámite mismo de este proyecto de ley. Bueno, señor Secretario siguiente punto del Orden del Día.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Calamidades públicas", "Educación", "Turismo", "Investigación científica", "Informática", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.4910368025302887, 0.2336655706167221, 0.19868873059749603, 0.13595367968082428, 0.13150520622730255, 0.06605814397335052, 0.04852074012160301, 0.039489757269620895, 0.00045209514792077243, 0.0002633507829159498 ]
1,477
Es simplemente para decirle también a casi todos los compañeros del país que ahí dejé sin ponerle fecha a un debate sobre el mototaxismo, creo que es un tema muy importante, antes en la costa, hoy yo creo que en casi todas las regiones del país, hemos hecho una investigación muy exhaustiva, una investigación socioeconómica del mototaxismo en la costa, vamos a traerla aquí a la Comisión pero que por años también no sé qué se hizo en el pasado en esta Comisión, pero es un tema que le hemos dado la espalda, que lo hemos ido aplazando y hoy se tomó la decisión, es el principal medio de transporte solamente en Valledupar por dar una cifra se movilizan ciento cinco mil (105.000 personas diarias en mototaxi y solo treinta y cinco (35.000 mil en buses, de manera que les hago este comentario para todos aquellos que se quieran empezar a sumar y hacer un debate en el que podamos participar todas las regiones del país, sería muy importante.
Alfredo Ape Cuello Baute
Sexta
819
05-12-2014
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Educación", "Cultura", "Turismo", "Informática", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9992695450782776, 0.7544217109680176, 0.1274356096982956, 0.028179379180073738, 0.0020968089811503887, 0.0017993140500038862, 0.0007295445539057255, 0.000663789629470557, 0.00038334575947374105, 0.00019534445891622454 ]
1,478
Consideramos importante esta iniciativa suya, sobre todo teniendo en cuenta de que uno de los mayores índice de accidentalidad en el país se encuentran en el mototaxismo, tiene la palabra el honorable Representante Hugo Hernán González Medina.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Medios de comunicación", "Educación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Informática" ]
[ 0.9977364540100098, 0.04476185515522957, 0.0029124850407242775, 0.0011017555370926857, 0.0007267057080753148, 0.0003705424314830452, 0.00030940177384763956, 0.00017038805526681244, 0.00017024515545926988, 0.00011151687795063481 ]
1,479
Que haga llegar la proposición y la sometemos a consideración, es vital e importante y consideramos que debemos aprovechar el momento que se encuentren aquí todos los actores principales en el tema de transporte aéreo del país.
Martha Patricia Villalba Hodwalker
Sexta
819
05-12-2014
[ "Transporte", "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Educación", "Cultura", "Informática", "Turismo" ]
[ 0.9996666312217712, 0.7639777064323425, 0.7501066327095032, 0.20783153176307678, 0.12373872101306915, 0.0042133452370762825, 0.0005571015062741935, 0.00047908167471177876, 0.0002495077205821872, 0.00017424020916223526 ]
1,480