text
stringlengths
1
3.44k
name
stringlengths
8
70
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
3
94.5k
que asumirla y tienen que asumirla como prioridad y no como una política más. Y para el que tenga duda sobre la decisión de este Gobierno, a propósito de la paz, aquí hay un par de extractos, son dos discursos del de agosto, pero el uno del de agosto del 2010 y el otro de 2014. Algunos colombianos mal informados, a quienes además se han mal informado de mala fe, me han preguntado a lo largo de estos años, del primer Gobierno Santos, Senador Roy Barreras y a qué horas fue que cambió el Presidente Santos de política, es que el Presidente Santos no se le había oído hablar de la paz sino de otros asuntos. Este es el discurso del Presidente Santos el de agosto de 2010, muchos de nosotros estábamos ahí, por primera vez, entre otras cosas en esa ceremonia estaba el expresidente Álvaro Uribe entregando el poder, y dijo Juan Manuel Santos ese día, es posible tener una Colombia en paz, una Colombia sin guerrilla y lo vamos a demostrar, lo dijo el primer día de su Gobierno, no se le ocurrió en el camino, no cambió de opinión, llegó al poder para hacer la paz, claro con las bases del esfuerzo de todos aquellos que habían permitido construir unas condiciones para que esta vez la paz fuera posible, pero no fue una improvisación. Y lo reiteró el agosto de este año, dijo el Presidente Santos hoy les digo voy a emplear todas mis energías en cumplir con ese mandato de paz. Que no los señores les quede duda a funcionarios, a los técnicos de Hacienda y a los técnicos de Planeación que no los veo en la prioridad de la paz, que esta es la prioridad, el hueco fiscal como ha dado en llamarse y las maniobras financieras complejas y difíciles que el Ministerio de Hacienda está haciendo para tapar el hueco, son para eso, para tapar el hueco, el hueco de lo que ya viene, el hueco de lo que
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Control fiscal", "Administración Central", "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Monopolios", "Regulación económica", "Nacionalidad", "Hacienda", "Política Internacional", "Diplomacia", "Minería", "Tierras", "Impuestos", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Leyes", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Organización Territorial", "Presupuesto", "Empréstitos", "Establecimientos público", "Aseguradora", "Legislación administrativa", "Constitución", "Prestaciones Servidores Públicos", "Planeación nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Propiedad intelectual", "Informática", "Bienes nacionales", "Control de calidad", "Mercado de Valores", "Vivienda", "Banco de la República", "Calamidades públicas", "Seguridad Social", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fondos de prestaciones", "Cultura", "Comercio Exterior", "Turismo", "Organizaciones sindicales", "Espacio Aéreo", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Recreación", "Ecología", "Transporte", "Política portuaria", "Energía", "Políticas migratorias", "Educación", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Medio ambiente", "Investigación científica" ]
[ 0.9919165968894958, 0.9872004985809326, 0.9841060042381287, 0.9828551411628723, 0.9795963764190674, 0.9791154861450195, 0.9775955677032471, 0.9749824404716492, 0.9743916392326355, 0.9729300737380981, 0.9705172181129456, 0.9698361754417419, 0.9645241498947144, 0.9631716012954712, 0.9613288044929504, 0.9593422412872314, 0.9574936032295227, 0.9530515670776367, 0.9460650682449341, 0.941209614276886, 0.940706193447113, 0.93382728099823, 0.9337203502655029, 0.9331925511360168, 0.9248648285865784, 0.9247773885726929, 0.9188410639762878, 0.8968881368637085, 0.8950430154800415, 0.812774658203125, 0.8120037317276001, 0.8009787797927856, 0.786126971244812, 0.7799806594848633, 0.778276801109314, 0.7663914561271667, 0.7547340989112854, 0.7410508990287781, 0.7162191271781921, 0.7095001935958862, 0.6809669733047485, 0.6524213552474976, 0.5294247269630432, 0.5212030410766602, 0.4980517327785492, 0.47960519790649414, 0.4071231782436371, 0.36611250042915344, 0.3270743787288666, 0.2959744930267334, 0.2919136583805084, 0.2294735312461853, 0.21970584988594055, 0.18877558410167694, 0.16295716166496277, 0.11944957077503204, 0.11831025779247284, 0.11728259921073914, 0.01299278438091278 ]
768
hizo falta, el hueco de la inversión, el hueco de la atención de los programas de siempre, no la paz. El desarme, Allí no está la solución presupuestal para la paz, estamos hablando entonces de dos momentos en los que habrá que hacer esfuerzos presupuestales porque ese debate es sobre todo un debate presupuestal. La firma del fin del conflicto, lo que ha dado en llamarse los cinco puntos de La Habana, y el proceso de desarme, de desarme, para que de una vez los colombianos que nos ven, vuelvan a escuchar la verdad, va a haber desarme es falso, es mentira es vituperio contra la paz, seguir repitiendo que no va a haber desarme. la desmovilización y la reintegración, es lo que se llama DDR, eso cuesta y por supuesto hay que presupuestarlo, no está presupuestado, esta lo de siempre, esta lo necesario para atender las desmovilizaciones individuales, y lo que viene del pasado, pero no lo que se viene, y allí sí que hay diferencia en las cifras, cuántos se van a desmovilizar, mil, mil, 10 mil, yo tengo académicos que me dicen que, hay que contener en ese universo no solamente a los 10 mil hombres en armas, sino a sus familias y a lo que algunos estudiosos del tema llaman, las familias farianas y nos hablan de 100 mil colombianos, que requieren un esfuerzo presupuestal para esa reintegración social, bueno eso no está presupuestado. Y en honor al esfuerzo que está haciendo el nuevo Director Nacional de Planeación, porque hemos conversado con él en este tema, debo decir, que cuando me refiero a que no está planeado, es porque no lo está, usted lleva un mes en el cargo señor Director, no lo está, tuvimos tres años para planearlo, quienes estábamos advertidos del proceso de paz, no lo está, y teníamos tres años para saber y hoy tenemos cuatro años para saber,
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Reubicación de entidades", "Administración Central", "Organismos de Control", "Monopolios", "Zona franca", "Nacionalidad", "Empréstitos", "Presupuesto", "Fronteras", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Prestaciones Servidores Públicos", "Medios de comunicación", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Impuestos", "Fuerza Pública", "Regulación económica", "Política Internacional", "Fondos de prestaciones", "Hacienda", "Leyes", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Propiedad intelectual", "Legislación administrativa", "Bienes nacionales", "Espacio Aéreo", "Constitución", "Control de calidad", "Control fiscal", "Tierras", "Políticas migratorias", "Vivienda", "Recursos ictiológicos", "Banco de la República", "Informática", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Minería", "Comercio Exterior", "Cultura", "Energía", "Política portuaria", "Educación", "Recreación", "Medio ambiente", "Ecología", "Investigación científica", "Turismo", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Salud", "Transporte", "Régimen Agropecuario" ]
[ 0.9564825296401978, 0.946304976940155, 0.7515168786048889, 0.7295675873756409, 0.6394538283348083, 0.6329405307769775, 0.6129284501075745, 0.5818621516227722, 0.5483734011650085, 0.4995136857032776, 0.48658472299575806, 0.43915674090385437, 0.42619559168815613, 0.40519610047340393, 0.40224817395210266, 0.4014441668987274, 0.3807529807090759, 0.3744235336780548, 0.37421587109565735, 0.36674320697784424, 0.3660692870616913, 0.3560299873352051, 0.3526820242404938, 0.34885862469673157, 0.3396560549736023, 0.3188590407371521, 0.3071441054344177, 0.27694958448410034, 0.27462539076805115, 0.27101922035217285, 0.2556626498699188, 0.25520217418670654, 0.24584464728832245, 0.22915931046009064, 0.21888259053230286, 0.21797703206539154, 0.2015383243560791, 0.19476352632045746, 0.17536257207393646, 0.1685551255941391, 0.16473805904388428, 0.15871523320674896, 0.1453549861907959, 0.12237635254859924, 0.10517323762178421, 0.09149150550365448, 0.082585908472538, 0.07661851495504379, 0.07367561757564545, 0.06273994594812393, 0.05732811614871025, 0.04240662232041359, 0.0373622365295887, 0.03180297091603279, 0.02996922843158245, 0.02776968479156494, 0.022563090547919273, 0.02216421626508236, 0.0220078993588686 ]
768
que el presupuesto, no del futuro, sino del 2015 y del 16 y del 17 y del 18 y hay que recordar que en el 2015 es el que está en discusión ahora, tiene que reflejar los costos de la paz, de la desmovilización y el postconflicto, no estén reflejados, hay tiempo de abrir los ojos y hacerlo. Gaceta del congreso 763 Ha título de ejemplo, un proceso completo de desarme, de desmovilización y de reintegración, puede durar años, años de tutelas de las instituciones del Estado, para que esa persona que era violenta y tomó la decisión de dejar las armas, finalmente se reintegre totalmente a la sociedad de manera pacífica y productiva, para que no ocurra lo que los colombianos temen con razón, y es que los desmovilizados se conviertan en Bacrim, o en Facrim, o en bandas, o en pandillas. Para que eso no ocurra hay que invertir en ellos, hay que acompañarlos, hay que tutelarlos, también son colombianos, no se nos olvide, aquellos que están alzados en armas, no son extraterrestres, ni monstros, ni fieras, son colombianos que tomaron el camino equivocado y que están tomando ahora para bien de Colombia el camino correcto, y para que se conviertan en ciudadanos pacíficos hay que acompañar esa tarea. No se trata pues de meterlos en un potrero y decir que se desmovilizaron y soltarlos a su buena y seguramente mala suerte, porque eso que se hizo en el pasado, es lo que significó luego el recrudecimiento de la violencia en las regiones, en las ciudades colombianas. Evitar que este proceso de paz se desmadre y deteriore la seguridad de cada colombiano y colombiana, implica estos recursos, pues contémosle a la gente, dar de baja en combate a un guerrillero, cuesta seis millones de pesos, cifra dolorosa pero eso vale, y
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Presupuesto", "Reubicación de entidades", "Empréstitos", "Fondos de prestaciones", "Regulación económica", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Administración Central", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Impuestos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Leyes", "Diplomacia", "Recreación", "Fuerza Pública", "Medios de comunicación", "Organización Territorial", "Bienes nacionales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Legislación administrativa", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fronteras", "Banco de la República", "Defensa Nacional", "Calamidades públicas", "Control fiscal", "Zona franca", "Organizaciones sindicales", "Aseguradora", "Monopolios", "Tierras", "Energía", "Minería", "Cultura", "Monumentos públicos", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Control de calidad", "Salud", "Seguridad Social", "Recursos ictiológicos", "Políticas migratorias", "Educación", "Constitución", "Informática", "Propiedad intelectual", "Comercio Exterior", "Ecología", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Mercado de Valores", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Política portuaria", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.9945549368858337, 0.9925236701965332, 0.8949621319770813, 0.8452168107032776, 0.6774767637252808, 0.6478249430656433, 0.45076823234558105, 0.44218307733535767, 0.41089147329330444, 0.40653008222579956, 0.4039877653121948, 0.37444043159484863, 0.3436773419380188, 0.33417749404907227, 0.30426812171936035, 0.2826930284500122, 0.27461591362953186, 0.26606428623199463, 0.25877198576927185, 0.2502691447734833, 0.24763715267181396, 0.21177472174167633, 0.2000000923871994, 0.18703199923038483, 0.18662649393081665, 0.14739890396595, 0.13662351667881012, 0.06823068857192993, 0.06715526431798935, 0.03530026599764824, 0.02714839018881321, 0.02523401938378811, 0.021415915340185165, 0.019143983721733093, 0.01884300634264946, 0.018826503306627274, 0.01825561188161373, 0.01521160826086998, 0.011720491573214531, 0.010700458660721779, 0.010570271871984005, 0.009185892529785633, 0.008621061220765114, 0.007697437424212694, 0.006937588099390268, 0.006406858563423157, 0.0052002244628965855, 0.0034648068249225616, 0.002911988412961364, 0.002687424886971712, 0.0015364299761131406, 0.0010045715607702732, 0.000901243241969496, 0.0008416306809522212, 0.000835537095554173, 0.0007049948326312006, 0.00040931813418865204, 0.0003943893825635314, 0.000214753978070803 ]
768
que lo sepan los colombianos, aquellos a quienes les siguen diciendo que el único camino es darlos de baja a todos, seis millones vale. Mantener en la cárcel a un guerrillero, cuesta 12 millones en promedio, alguien dirá es más barato matarlo que meterlo preso, pues a esos crudos comentarios les quiero decir, que la resocialización de ese mismo individuo, de ese mismo ser humano, cuesta 4.9 millones, si señores es más barato resocializarlo que matarlo. Y es mucho más barato resocializarlo que meterlo preso, aunque el proceso puede durar inclusive años, hoy hay 4.738 procesos culminados con éxito, en la agencia de reintegración, ciudadanos que hoy viven en paz y que antes fueron violentos. La reincidencia en el delito para quienes van a prisión es del 70%, altísima, en estas cárceles nuestras hacinadas, que además no resocializan a casi nadie, 70% reinciden en el crimen. La reincidencia de los desmovilizados es del 24%, claro, claro que hay quienes reinciden, tres veces menos que los que metemos a la cárcel. Es un buen negocio desde el punto de vista presupuestal, pero sobre todo es una decisión humana de construcción de paz y de recuperación de seres humanos el ejercicio de la paz. Que hay que hacer entre algunas cosas, que son inevitables, ya en la etapa del postconflicto, ya les compartí el mínimo esfuerzo que hay que hacer 630 mil millones habría que tener para el proceso de desmovilización. formalización y Bueno y que hay que hacer para empezar el postconflicto, hay que garantizar mínimamente inversiones en jurisdicción agraria, en desarrollo agropecuario, en registro de propiedad rural, eficiencia tributaria y en gobernabilidad local. Aquí hay por supuesto un énfasis en lo rural, no es extraño a la historia de Colombia, nuestro conflicto tuvo orígenes rurales, pero
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Presupuesto", "Organismos de Control", "Régimen Agropecuario", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Tierras", "Hacienda", "Nacionalidad", "Fronteras", "Impuestos", "Vivienda", "Aseguradora", "Fondos de prestaciones", "Diplomacia", "Zona franca", "Recreación", "Bienes nacionales", "Leyes", "Fuerza Pública", "Cultura", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Legislación administrativa", "Control fiscal", "Planeación nacional", "Control de calidad", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Minería", "Salud", "Constitución", "Regulación económica", "Empréstitos", "Ecología", "Defensa Nacional", "Transporte", "Energía", "Medios de comunicación", "Banco de la República", "Políticas migratorias", "Educación", "Recursos ictiológicos", "Informática", "Asuntos de la mujer", "Política Internacional", "Monopolios", "Medio ambiente", "Seguridad Social", "Mercado de Valores", "Propiedad intelectual", "Investigación científica", "Turismo", "Política portuaria", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Administración Central" ]
[ 0.8447741270065308, 0.5673888325691223, 0.48628345131874084, 0.4816943407058716, 0.4384627640247345, 0.42658731341362, 0.41226232051849365, 0.4116193354129791, 0.41090714931488037, 0.4075341522693634, 0.4028453528881073, 0.4011079668998718, 0.3856980800628662, 0.3824337422847748, 0.3816624581813812, 0.37602126598358154, 0.37438270449638367, 0.3665684759616852, 0.36450299620628357, 0.3506658971309662, 0.34922143816947937, 0.34476369619369507, 0.3320375084877014, 0.3311837613582611, 0.33053556084632874, 0.3288644552230835, 0.32094424962997437, 0.30109766125679016, 0.2961505651473999, 0.2902604937553406, 0.28984686732292175, 0.2796471118927002, 0.2774364650249481, 0.2706719934940338, 0.26973509788513184, 0.25356605648994446, 0.2517988383769989, 0.25120797753334045, 0.25119245052337646, 0.2310274988412857, 0.22455082833766937, 0.22051838040351868, 0.1778012365102768, 0.16471390426158905, 0.16002199053764343, 0.15906623005867004, 0.15808390080928802, 0.15444812178611755, 0.1452886462211609, 0.1339302957057953, 0.12848402559757233, 0.08830586075782776, 0.06714672595262527, 0.05280186980962753, 0.032822974026203156, 0.021332401782274246, 0.01763119176030159, 0.004204401280730963, 0.004022081848233938 ]
768
además, dependiendo de la cifra que usted quiera utilizar, estamos hablando entre 12 y 15 millones de colombianos que viven en zonas de conflicto, y que viven en 277 municipios, mínima base de municipios que hay que recuperar y en los que hay que invertir y que quizás sea en 368 municipios, diferencia técnica, que mi compañera en la Comisión de Paz, la Senadora Claudia López seguramente profundizará. Estamos hablando de cerca de 15 millones de colombianos que son víctimas directas del conflicto, que hay que rescatar y para quienes estamos haciendo esta tarea, no estamos pidiendo plata para las FARC, quiero adelantarme a inconvenientes comentarios, estamos pidiendo recursos para 15 millones de colombianos víctimas del conflicto, que necesitan la reconstrucción del tejido social. Y por supuesto, estamos hablando de colombianos y colombianos concretos en estos municipios, en 32 mil veredas, en 3.400 centros poblados, estamos hablando mínimo de 250 mil hogares y esos 13 o 15 millones de colombianos, dependiendo la base de municipios que usamos, aún no contemplan a los colombianos desplazados de la violencia que están en las grandes ciudades, que también requieren un tratamiento especial en el postconflicto, y que las ciudades mismas requieren un tratamiento especial en materia social y en materia de seguridad para el postconflicto, no es lo mismo la política pública en seguridad en condiciones de guerra, o de conflicto armado interno, que en condiciones de paz y para prever y prevenir las consecuencias de la paz y las consecuencias de ese 24%, que podría reincidir en el crimen, ahora como delincuentes comunes, eso hay que prevenirlo y eso hay que presupuestarlo. Yo le decía al doctor Simón Gaviria en reuniones preparatorias en la Comisión de Paz, que entendía su apego a la frase cierta, de que nada está acordado hasta que todo este acordado, lo
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Presupuesto", "Empréstitos", "Organización Territorial", "Fondos de prestaciones", "Organismos de Control", "Medios de comunicación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Diplomacia", "Regulación económica", "Monumentos públicos", "Servicios públicos", "Fronteras", "Aseguradora", "Vivienda", "Nacionalidad", "Mercado de Valores", "Bienes nacionales", "Establecimientos público", "Leyes", "Recreación", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Legislación administrativa", "Tierras", "Banco de la República", "Control de calidad", "Recursos ictiológicos", "Política Internacional", "Organizaciones sindicales", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Administración Central", "Constitución", "Régimen Agropecuario", "Informática", "Impuestos", "Cultura", "Hacienda", "Propiedad intelectual", "Minería", "Monopolios", "Energía", "Transporte", "Planeación nacional", "Ecología", "Asuntos de la mujer", "Control fiscal", "Salud", "Seguridad Social", "Educación", "Medio ambiente", "Turismo" ]
[ 0.9334203600883484, 0.9121595621109009, 0.8168317079544067, 0.7752819061279297, 0.7641990780830383, 0.7571581602096558, 0.737503170967102, 0.7210598587989807, 0.7179933786392212, 0.7138175964355469, 0.7052273750305176, 0.7025763988494873, 0.6810874342918396, 0.6613220572471619, 0.6591756939888, 0.637647271156311, 0.6288124322891235, 0.5866747498512268, 0.5831434726715088, 0.5737019181251526, 0.5699812769889832, 0.5609241724014282, 0.55958092212677, 0.5590738654136658, 0.5578498840332031, 0.5527452230453491, 0.5422654151916504, 0.5377745032310486, 0.5294928550720215, 0.528876006603241, 0.5255128145217896, 0.5242034196853638, 0.5167979598045349, 0.5132890343666077, 0.5121880173683167, 0.4942920207977295, 0.4821823239326477, 0.47908031940460205, 0.4758972227573395, 0.4622587263584137, 0.44177448749542236, 0.436790406703949, 0.43267711997032166, 0.3991328775882721, 0.38766583800315857, 0.33564484119415283, 0.3202292323112488, 0.31348684430122375, 0.3001248240470886, 0.2738855183124542, 0.2642575204372406, 0.23989422619342804, 0.22869205474853516, 0.21628345549106598, 0.19716237485408783, 0.18551522493362427, 0.10949251800775528, 0.08294317871332169, 0.01958814263343811 ]
768
que no puede ser cierto, es que nada este planeado hasta que todo este acordado, ni que nada este presupuestado hasta que todo este acordado, porque da la casualidad, de que estas inversiones para esos 15 millones de colombianos, hay que hacerlas, con paz o sin paz, ojalá podamos hacerlas en paz, eso nos permitiría, ya les mostré que Colombia se ahorra 100 billones de pesos al 50 Gaceta del congreso 763 año, pero hay que hacerlas, porque es una deuda social con los colombianos y con los campesinos, hay que hacer las vías terciarias rurales, hay que hacer los centros de acopio, hay que financiar las promotoras de salud, hay que financiar los técnicos agrícolas, hay que garantizar los jueces agrarios, de manera que esto hay que presupuestarlo. La paz en este proceso tiene por lo menos tres componentes, que no hemos podido ver nítidamente en la retina de los funcionarios del Gobierno, primero una concepción axiológica fundamental, la paz es un valor fundamental, es el valor fundamental y eso hay que repetirlo y hay que decirlo. Una de las cosas que con éxito hizo durante dos años el Gobierno del expresidente Uribe, hoy Senador aquí presente, es hacer pedagogía con los colombianos a lo largo de todo su mandato, a propósito de que aún lo recuerdo y lo recordamos todos la seguridad es un valor democrático, la seguridad es un valor democrático, bueno, es hora de que empecemos a repetir juntos, también usted Senador Uribe, que la paz es un valor fundamental. Esa es la dimensión axiológica, hay otras dos que tampoco veo con claridad, la dimensión pedagógica, claro que hay que hacer educación para la paz y no solamente es, señor Ministro de Hacienda, el presupuesto del Ministerio de Educación para el programa de Cero a Siempre, claro que sí, Senadora Maritza, eso es parte de la paz, educar a los niños, pero no estamos hablando de eso, estamos hablando del
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Presupuesto", "Educación", "Hacienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Regulación económica", "Empréstitos", "Administración Central", "Servicios públicos", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Impuestos", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Bienes nacionales", "Nacionalidad", "Zona franca", "Tierras", "Fondos de prestaciones", "Fronteras", "Aseguradora", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Política Internacional", "Leyes", "Monumentos públicos", "Control de calidad", "Planeación nacional", "Régimen Agropecuario", "Calamidades públicas", "Constitución", "Medios de comunicación", "Asuntos de la mujer", "Banco de la República", "Minería", "Recursos ictiológicos", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo", "Organizaciones sindicales", "Control fiscal", "Vivienda", "Monopolios", "Políticas migratorias", "Legislación administrativa", "Propiedad intelectual", "Informática", "Política portuaria", "Ecología", "Medio ambiente", "Recreación", "Transporte", "Defensa Nacional", "Investigación científica", "Cultura", "Salud", "Seguridad Social", "Comercio Exterior", "Turismo", "Energía" ]
[ 0.9979754090309143, 0.9967949986457825, 0.9874882102012634, 0.9828619956970215, 0.9772474765777588, 0.9746571183204651, 0.9736993312835693, 0.9592331647872925, 0.9534801840782166, 0.9511750340461731, 0.9443551898002625, 0.9424129128456116, 0.927691638469696, 0.9156836271286011, 0.9139094352722168, 0.8852654695510864, 0.8838453888893127, 0.8625292181968689, 0.8079833388328552, 0.8061650991439819, 0.8018848299980164, 0.7960279583930969, 0.7659017443656921, 0.7368835210800171, 0.7080564498901367, 0.6682746410369873, 0.6681004166603088, 0.6217525005340576, 0.6083189249038696, 0.5992988348007202, 0.5955085158348083, 0.548154354095459, 0.45278140902519226, 0.40328332781791687, 0.40281975269317627, 0.37828198075294495, 0.2896999716758728, 0.2558969259262085, 0.24143162369728088, 0.20790396630764008, 0.18650196492671967, 0.17228378355503082, 0.0980876013636589, 0.09243094176054001, 0.08280683308839798, 0.03730855509638786, 0.026815121993422508, 0.018770582973957062, 0.01615026593208313, 0.015597347170114517, 0.009109815582633018, 0.0063842725940048695, 0.0049266517162323, 0.004040165338665247, 0.003141281893476844, 0.0017491760663688183, 0.0009329181630164385, 0.0008977073011919856, 0.0007319903816096485 ]
768
presupuesto para hacerle pedagogía a la paz, de la cátedra de la paz, de la siembra de la paz en la cultura ciudadana, no hay presupuestado un ejercicio de pedagogía para la paz. Les pongo un ejemplo grueso, creo que los colombianos advirtieron en buena hora y recibieron de buena fe, la mayoría, el conocimiento de los primeros tres puntos acordados de La Habana, no se ha hecho pedagogía con eso, se soltaron esos acuerdos para que fueran presa de todo tipo de especulaciones, no ha habido una política pública definida, estratégica, para que los colombianos puedan entender, estudiar, analizar, opinar, criticar esos puntos de avance. Esto no puede ocurrir con el resto de los puntos y mucho menos con la paz, la pedagogía para la paz y la educación para la paz cuesta, no está presupuestada y hay una dimensión comunicativa, Senador Horacio Serpa, usted que ha sido constructor de paz, no solo es la pedagogía en el área educativa del Estado, es la comunicación de la decisión de la paz a todo nivel, el Ministerio de las TIC no puede tener prioridad distinta que comunicar la paz en estos cuatro años. El Departamento de Prosperidad Social, no puede tener prioridad distinta que hacer que la paz, sea el nuevo nombre de la prosperidad. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene que ser cada vez más desarrollo rural y tiene que ser el Ministerio de la siembra de la paz, para esos 15 millones de colombianos, sus billones de pesos no le alcanzan Ministro, le tengo malas noticias, ahora verá que necesita por lo menos el doble, y veremos de dónde salen esos recursos. No es solamente un propósito, la política pública de fortalecimiento institucional y de organizaciones comunitarias, implica que esos nuevos colombianos o que esos colombianos atendidos ahora como tiene que ser, sean dueños de los procesos y no beneficiarios y yo
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Régimen Agropecuario", "Presupuesto", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Monopolios", "Empréstitos", "Zona franca", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fronteras", "Medios de comunicación", "Tierras", "Leyes", "Política Internacional", "Calamidades públicas", "Reubicación de entidades", "Monumentos públicos", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Bienes nacionales", "Aseguradora", "Organismos de Control", "Propiedad intelectual", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Impuestos", "Informática", "Legislación administrativa", "Control de calidad", "Administración Central", "Organizaciones sindicales", "Planeación nacional", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Políticas migratorias", "Hacienda", "Banco de la República", "Regulación económica", "Ecología", "Minería", "Cultura", "Vivienda", "Comercio Exterior", "Recreación", "Mercado de Valores", "Educación", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Investigación científica", "Seguridad Social", "Control fiscal", "Salud", "Medio ambiente", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Turismo", "Energía" ]
[ 0.9922007918357849, 0.9784422516822815, 0.9721158742904663, 0.9710296392440796, 0.9611645936965942, 0.9534629583358765, 0.9468497633934021, 0.9279835820198059, 0.9251576066017151, 0.8871549367904663, 0.8445600867271423, 0.8321059346199036, 0.8221967816352844, 0.8027556538581848, 0.7968763709068298, 0.7602910995483398, 0.7362314462661743, 0.6892138719558716, 0.6510922312736511, 0.5880771279335022, 0.524478554725647, 0.5205038189888, 0.5117406249046326, 0.38625630736351013, 0.34492602944374084, 0.2901849150657654, 0.24790456891059875, 0.2190985083580017, 0.21092814207077026, 0.09433490037918091, 0.08859217166900635, 0.07267771661281586, 0.060750752687454224, 0.0511646494269371, 0.041940003633499146, 0.027812816202640533, 0.023832736536860466, 0.006809457205235958, 0.0034531964920461178, 0.003367122495546937, 0.003216355573385954, 0.0029089730232954025, 0.002349710324779153, 0.0012445284519344568, 0.0011890188325196505, 0.0009130965918302536, 0.0008285802905447781, 0.000569017487578094, 0.0005245541105978191, 0.0005205253837630153, 0.0005073313950560987, 0.00045435052015818655, 0.0004187866870779544, 0.0003317893424537033, 0.00032839205232448876, 0.00032473623286932707, 0.0003127539821434766, 0.0002470262406859547, 0.00023003097157925367 ]
768
quiero resaltar esto, porque algunos entienden en las esferas del Gobierno que basta con los subsidios, que basta con las reparaciones administrativas de las víctimas, que la paz es eso, ahí hemos escuchado, la paz es la plata de las víctimas, sí, eso también es la paz y es un compromiso nacional que no va a declinar, pero la paz se hace cuando cada colombiano es dueño del proceso y no es solamente su beneficiario. Por eso hay que construir Instituciones y Organizaciones comunitarias. Yo voy a avanzar rápidamente sobre estos slides, sobre estas diapositivas, solo para mencionar lo que me parece fundamental, lo que creo que aún no está previsto o por lo menos no nos lo han mostrado. La construcción de un marco legal e institucional nacional, la creación de un Fondo Fiduciario, o por lo menos de un fondo cierto, seguro y autónomo exclusivo para la paz, la construcción de un sistema de inversiones para la paz, y la construcción de un modelo de seguimiento y evaluación. Hay que hacer un índice clasificatorio de municipios de paz, no se ha hecho, y eso implica pensar en el reordenamiento territorial, para que haya sinergia entre la paz local y la paz de las regiones, eso implica las organizaciones sociales de base, eso implica la organización institucional para la paz y el postconflicto que hoy reclamamos en este atril. La Organización Institucional para la paz y el postconflicto fue una buena noticia que apareciera el ente, Ministerio del Postconflicto, aunque el Ministro hoy no haya venido, pero eso qué es, que nos lo cuente cuando entienda que no hay reunión más importante que la citación del Congreso de Colombia, y que no hay tema más importante que la paz en la agenda pública. Ese sistema de inversiones públicas para la paz y el postconflicto, quiere decir que cualquier inversión de cualquier Ministerio, tiene que tener como objetivo final la paz.
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Organismos de Control", "Calamidades públicas", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Minería", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Vivienda", "Energía", "Régimen Agropecuario", "Espacio Aéreo", "Asuntos de la mujer", "Leyes", "Constitución", "Transporte", "Medio ambiente", "Medios de comunicación", "Políticas migratorias", "Ecología", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Tierras", "Informática", "Hacienda", "Educación", "Política portuaria", "Política Internacional", "Salud", "Seguridad Social", "Administración Central", "Recursos ictiológicos", "Bienes nacionales", "Organizaciones sindicales", "Fronteras", "Regulación económica", "Control de calidad", "Planeación nacional", "Presupuesto", "Legislación administrativa", "Banco de la República", "Empréstitos", "Impuestos", "Turismo", "Monumentos públicos", "Recreación", "Defensa Nacional", "Monopolios", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Comercio Exterior", "Cultura", "Investigación científica", "Control fiscal", "Propiedad intelectual" ]
[ 0.9989762902259827, 0.9892457723617554, 0.9855716824531555, 0.786481499671936, 0.7628957629203796, 0.6371432542800903, 0.486238956451416, 0.37022772431373596, 0.20412051677703857, 0.19623404741287231, 0.15692822635173798, 0.12616287171840668, 0.08815450966358185, 0.08388207107782364, 0.07983653992414474, 0.07177922874689102, 0.0694221556186676, 0.05980566143989563, 0.046325646340847015, 0.04021666571497917, 0.036034323275089264, 0.025512412190437317, 0.02474149689078331, 0.024530580267310143, 0.022375864908099174, 0.021352706477046013, 0.019221646711230278, 0.0179784893989563, 0.017870593816041946, 0.012764787301421165, 0.00994870625436306, 0.009299683384597301, 0.007815665565431118, 0.007631248328834772, 0.007186520844697952, 0.0069254557602107525, 0.006322707049548626, 0.00574159063398838, 0.005112986080348492, 0.004496744368225336, 0.0034944035578519106, 0.002916820580139756, 0.002866144757717848, 0.0025284243747591972, 0.0024825672153383493, 0.0017805570969358087, 0.001716665574349463, 0.0011988170444965363, 0.0007928418926894665, 0.0007133662584237754, 0.00064054288668558, 0.0004608557210303843, 0.0004422433557920158, 0.0003923426556866616, 0.000329102243995294, 0.0003036916023120284, 0.0002893649507313967, 0.00023235140542965382, 0.0001364850759273395 ]
768
Buenas tardes a todos los Senadores, a las Senadoras a los colombianos que nos siguen por el Canal Institucional, le agradezco muchísimo a los señores funcionarios que nos acompañan, también le hago un reconocimiento a los funcionarios de las diferentes entidades, de Agricultura, de Planeación Nacional, de Hacienda, de todas las entidades públicas que con mucha dedicación y compromiso, requerimientos múltiples atendieron nuestros de información para poder preparar este debate. Al Senador Roy Barreras Presidente de nuestra Comisión y a todos los miembros de la Comisión de Paz por su voto de confianza y generosidad, para en su nombre adelantar este debate. Yo quisiera agregar a lo dicho por el Senador Barreras, un ejercicio de investigación muy riguroso, que hemos adelantado en el último mes y medio básicamente. Queremos empezar por decirle al Gobierno nacional, a los colombianos, a este Congreso, que si quisiéramos realmente tener una política integral de paz, el Gobierno nacional debe prepararse para intervenir en tres grupos de municipios, tres tipos de paces. La paz que requerirán las áreas metropolitanas, las grandes ciudades, donde no hay FARC y, no hay ELN y, no hay operaciones y, no hay bombas y, no vivimos los rigores de esa guerra, pero si vamos a sentir, las secuelas de esa desmovilización. Aprendiendo las lecciones de otros países, de Centro América, no podemos descuidar el ámbito de la seguridad ciudadana, muy importante si queremos construir un país en paz, ese será un paquete de municipios. Colombia tiene menos de 40 municipios de más de 100 mil habitantes, ese grupo de municipios, requiere una atención especial del Gobierno nacional. Hay otro grupo de municipios, aproximadamente unos 600 municipios, entre municipios rurales, municipios semiurbanos, ciudades intermedias, que no son tan poco el cor
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Servicios públicos", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Régimen Agropecuario", "Nacionalidad", "Leyes", "Planeación nacional", "Tierras", "Organismos de Control", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Hacienda", "Constitución", "Medios de comunicación", "Impuestos", "Bienes nacionales", "Calamidades públicas", "Legislación administrativa", "Presupuesto", "Política Internacional", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Cultura", "Banco de la República", "Transporte", "Aseguradora", "Minería", "Control de calidad", "Zona franca", "Recursos ictiológicos", "Monopolios", "Defensa Nacional", "Informática", "Espacio Aéreo", "Ecología", "Administración Central", "Monumentos públicos", "Energía", "Salud", "Políticas migratorias", "Control fiscal", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Organizaciones sindicales", "Comercio Exterior", "Asuntos de la mujer", "Medio ambiente", "Propiedad intelectual", "Seguridad Social", "Turismo", "Educación", "Recreación", "Política portuaria", "Regulación económica" ]
[ 0.4284569323062897, 0.3762749135494232, 0.3648252785205841, 0.3084492087364197, 0.2949965000152588, 0.2764531970024109, 0.25512591004371643, 0.2492065578699112, 0.23433862626552582, 0.23349419236183167, 0.228922501206398, 0.22505080699920654, 0.22080206871032715, 0.21705012023448944, 0.21614326536655426, 0.20835921168327332, 0.20125730335712433, 0.19606883823871613, 0.19317373633384705, 0.1930370032787323, 0.19152291119098663, 0.18944384157657623, 0.16570185124874115, 0.16202041506767273, 0.1565377563238144, 0.1427658051252365, 0.1322431117296219, 0.12013165652751923, 0.1054319366812706, 0.09920255094766617, 0.09695019572973251, 0.0940408855676651, 0.08749385178089142, 0.08476876467466354, 0.08086051791906357, 0.08044826984405518, 0.07629990577697754, 0.07312200218439102, 0.06548918038606644, 0.0644247829914093, 0.06324002891778946, 0.05303752049803734, 0.04394350200891495, 0.04306577518582344, 0.040566056966781616, 0.03761564940214157, 0.030559111386537552, 0.028388548642396927, 0.027282841503620148, 0.026644501835107803, 0.02560388669371605, 0.024194423109292984, 0.01899867318570614, 0.0185959842056036, 0.016545822843909264, 0.014558392576873302, 0.008236277848482132, 0.0037410107906907797, 0.003197138197720051 ]
769
azón del conflicto armado, pero igualmente son el eslabón que une, Senador Andrade, a esa Colombia rural, profunda, muy victimizada por el conflicto, con esa Colombia citadina, urbana, que goza de instituciones. Ellos sirven de amortiguación, no están en el peor nivel de atraso ni de pobreza, pero sin duda sirven de conexión entre esas dos Colombias y requerirían también un plan especial de paz. Pero lo que la Comisión de Paz quiere apadrinar, volverse el representante en este Congreso, es de los 368 municipios, señores Ministros, funcionarios, apreciados colegas, de los 368 municipios más victimizados por la guerra, que han visto el rigor del conflicto y padecido el rigor del conflicto de las FARC, del ELN y de las BACRIM. Es allí en esos 368 municipios, donde viven 15 millones de colombianos, 10 millones de ellos, rurales, de la Colombia rural más afectada, es allí donde queremos concentrar nuestros esfuerzos, nuestros cálculos, nuestras inversiones y nuestra representación política, por Medellín, o Antioquia, o Cali, surgirán cientos de voces en este Congreso, y en las demás instancias de la sociedad, para reclamar lo que se necesite en materia de paz y desarrollo, por otras ciudades intermedias, que no han vivido necesariamente el conflicto muy duro, por Pereira, por Manizales, por Armenia, para dar solo unos ejemplos, habrá cientos de voces que reclamen las inversiones del posconflicto. Pero por los departamentos como Caquetá, Arauca, Guaviare, Chocó, Cauca, Putumayo, Cesar, Meta, Nariño, Guajira, Vaupés, en donde más del 50% de sus municipios, más del 50% de su población ha estado duramente afectada por el conflicto, por ese tipo de municipios es que quiere hablar la Comisión de Paz, por ese tipo de departamentos, por
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Leyes", "Aseguradora", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Medios de comunicación", "Monopolios", "Monumentos públicos", "Legislación administrativa", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Constitución", "Nacionalidad", "Vivienda", "Fronteras", "Presupuesto", "Bienes nacionales", "Tierras", "Calamidades públicas", "Transporte", "Impuestos", "Recursos ictiológicos", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Control de calidad", "Régimen Agropecuario", "Regulación económica", "Salud", "Informática", "Cultura", "Medio ambiente", "Ecología", "Energía", "Propiedad intelectual", "Hacienda", "Asuntos de la mujer", "Políticas migratorias", "Educación", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Zona franca", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Administración Central", "Control fiscal", "Turismo", "Banco de la República", "Política portuaria", "Minería" ]
[ 0.9235373735427856, 0.890784502029419, 0.7508584260940552, 0.6617472171783447, 0.5974898934364319, 0.46955323219299316, 0.4096529483795166, 0.38399890065193176, 0.3655577600002289, 0.36369356513023376, 0.31402409076690674, 0.2671470642089844, 0.26383793354034424, 0.2612191140651703, 0.25484398007392883, 0.23623214662075043, 0.19737060368061066, 0.1936582773923874, 0.1681995689868927, 0.15067534148693085, 0.13605272769927979, 0.13502390682697296, 0.12420888990163803, 0.11721053719520569, 0.11495418101549149, 0.11076479405164719, 0.06854622066020966, 0.05730174109339714, 0.03667702525854111, 0.03471575677394867, 0.03363916650414467, 0.032124847173690796, 0.030499786138534546, 0.02996264398097992, 0.02876855432987213, 0.02859324961900711, 0.02246788702905178, 0.02041289210319519, 0.02022969163954258, 0.01940479502081871, 0.0179890189319849, 0.01206789817661047, 0.010884803719818592, 0.010625152848660946, 0.01028088852763176, 0.007271984592080116, 0.006170164793729782, 0.002863531466573477, 0.0025271307677030563, 0.0024986453354358673, 0.0022545121610164642, 0.0018330541206523776, 0.0011917229276150465, 0.0011634263209998608, 0.0009649537387304008, 0.0006800133851356804, 0.0006183792138472199, 0.0005406251875683665, 0.0002787504345178604 ]
769
esos colombianos que tienen su representación política, altísima pobreza, desconexión del país por donde quiera que uno lo mire, físicamente en vías, socialmente en infraestructura social, económicamente en empleo digno y decente, por esos 15 millones de colombianos, es que estamos haciendo este debate, para que su voz y sus necesidades, sean la prioridad del Gobierno nacional y sean la prioridad de este Congreso a la hora de hacer la paz. Nosotros le preguntamos a Planeación Nacional, después de una discusión amable, pero intensa que tuvimos con Planeación y con Hacienda, díganos en dónde todo el país no necesita la misma intensidad de inversiones para la paz, denos una cifra. La cifra oficial de Planeación Nacional son 277 municipios, sin embargo, nosotros hemos contrastado esas cifras con otras fuentes, con la Fundación Ideas para la Paz, con la Academia Colombiana, con estudio de la Universidad de los Andes, con otros estudios de otros, por ejemplo la Fundación Paz y Reconciliación, con otras fuentes que también llevan estadísticas sobre el conflicto y hemos llegado a la conclusión y le queremos sugerir a Planeación Nacional, no, no son 277 municipios, son 368, los municipios en los que hay que priorizar las inversiones de posconflicto. Primer punto que quisiéramos manifestar. Segundo punto, la unidad de inversión, la unidad de planeación a partir de la cual debemos pensar, planear, ejecutar las inversiones para el posconflicto, no es el municipio, esa es una escama muy grande, con esa escala ha operado tradicionalmente el Gobierno colombiano, y con esa escala no ha sido capaz de llegarle a los colombianos y a la Colombia rural profunda. Tenemos que cambiar de escala, y ese en un gran Gaceta del congreso 763 desafío, los Ministerios deben decir, muchos casi no nos pueden dar información porque no la tienen municipal
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Servicios públicos", "Regulación económica", "Leyes", "Prestaciones Servidores Públicos", "Bienes nacionales", "Nacionalidad", "Empréstitos", "Vivienda", "Régimen Agropecuario", "Legislación administrativa", "Presupuesto", "Política Internacional", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Impuestos", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Transporte", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Energía", "Medio ambiente", "Calamidades públicas", "Ecología", "Comercio Exterior", "Tierras", "Recreación", "Espacio Aéreo", "Monopolios", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Educación", "Recursos ictiológicos", "Informática", "Seguridad Social", "Fronteras", "Política portuaria", "Minería", "Defensa Nacional", "Salud", "Control fiscal", "Propiedad intelectual", "Control de calidad", "Hacienda", "Zona franca", "Medios de comunicación", "Mercado de Valores", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Administración Central", "Aseguradora", "Banco de la República", "Investigación científica", "Turismo", "Organizaciones sindicales", "Cultura" ]
[ 0.9872063398361206, 0.29616501927375793, 0.16517002880573273, 0.16430382430553436, 0.15852071344852448, 0.1578282117843628, 0.14856365323066711, 0.14774379134178162, 0.14418503642082214, 0.14082813262939453, 0.13781781494617462, 0.1205938532948494, 0.11929360032081604, 0.11630572378635406, 0.10801480710506439, 0.09615065902471542, 0.083730049431324, 0.0660252571105957, 0.057793110609054565, 0.054035864770412445, 0.051514461636543274, 0.05127810314297676, 0.04984429478645325, 0.04877042397856712, 0.04779284447431564, 0.04724547266960144, 0.043357964605093, 0.03436574712395668, 0.03164703771471977, 0.02936273254454136, 0.02841789275407791, 0.026999052613973618, 0.026887668296694756, 0.025873536244034767, 0.024263400584459305, 0.021611390635371208, 0.016652794554829597, 0.015138945542275906, 0.014648804441094398, 0.012966024689376354, 0.012601162306964397, 0.011964133940637112, 0.011357993818819523, 0.010865094140172005, 0.009887405671179295, 0.008262132294476032, 0.007451904471963644, 0.007074379827827215, 0.006721831858158112, 0.0057116006501019, 0.005281927064061165, 0.004953896626830101, 0.0043113757856190205, 0.0037874418776482344, 0.0026542881969362497, 0.00264708767645061, 0.0023485401179641485, 0.0005152340163476765, 0.000508677214384079 ]
769
izada, el desafío del posconflicto es que el Estado colombiano aprenda a planear y a invertir, tomando como unidad el centro poblado y la vereda. Colombia tiene 9.134 centros poblados, Colombia tiene 87.342 veredas rurales, es a esa escala que el Estado colombiano tiene que aprender a planear e invertir, si de verdad quiere llegar y construir instituciones en esa Colombia que hoy no tiene Estado, construir la paz allí, en términos de los 368 municipios que les indicaba, en adelante entonces me referiré a que les estamos sugiriendo priorizar y focalizar 4.254 centros poblados y 40.039 veredas. Un desafío monumental y un cambio de mentalidad, lo hemos dicho en la Comisión de Paz y lo queremos reiterar en este debate, el principal enemigo del posconflicto es la inercia, no es la falta de voluntad política, compromiso con la paz lo hay todo, pero el Estado colombiano está acostumbrado a operar, sin tener en cuenta la mitad del territorio, está acostumbrado a advertir y a operar sin llegarle casi nunca a esos 15 millones de colombianos. Si el Estado colombiano no es capaz de cambiar su manera de planear y operar y ejecutar, no vamos a lograr la paz porque la paz como bien lo hemos dicho en la Comisión y lo queremos reiterar hoy aquí, la paz no es desmovilizar a 15 mil combatientes de las FARC, eso es relativamente fácil, en eso Colombia tiene experiencia, institucionalidad especializada, le damos lecciones al resto del mundo, tal vez ningún otro país como Colombia, ha desmovilizado tanto bandido en los últimos 30 años, en eso tenemos experiencia. En cambio en llegar a esos 15 millones de colombianos, en llegar a la mitad del territorio, en eso hemos fallado durante 100 años, y si no aprendemos hacer eso que no hemos sabido hacer en 100 años, en
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Diplomacia", "Tierras", "Fronteras", "Control de calidad", "Nacionalidad", "Constitución", "Fondos de prestaciones", "Política Internacional", "Monopolios", "Leyes", "Monumentos públicos", "Medios de comunicación", "Vivienda", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Hacienda", "Empréstitos", "Fuerza Pública", "Aseguradora", "Propiedad intelectual", "Impuestos", "Banco de la República", "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Presupuesto", "Defensa Nacional", "Recursos ictiológicos", "Minería", "Zona franca", "Planeación nacional", "Régimen Agropecuario", "Organizaciones sindicales", "Energía", "Cultura", "Mercado de Valores", "Educación", "Políticas migratorias", "Seguridad Social", "Control fiscal", "Informática", "Transporte", "Bienes nacionales", "Legislación administrativa", "Comercio Exterior", "Asuntos de la mujer", "Ecología", "Recreación", "Medio ambiente", "Salud", "Política portuaria", "Regulación económica", "Administración Central", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.715933620929718, 0.3619486093521118, 0.3311736285686493, 0.2666318416595459, 0.23097027838230133, 0.22898714244365692, 0.22294552624225616, 0.22170193493366241, 0.21493442356586456, 0.2139301896095276, 0.21390573680400848, 0.2113676369190216, 0.2047722190618515, 0.2046833634376526, 0.20441943407058716, 0.19996105134487152, 0.19984373450279236, 0.1997828632593155, 0.19864116609096527, 0.1957067847251892, 0.18642893433570862, 0.18608348071575165, 0.1836223602294922, 0.1834816038608551, 0.1834186464548111, 0.18139290809631348, 0.18116481602191925, 0.17874735593795776, 0.17490218579769135, 0.17338579893112183, 0.17336313426494598, 0.17092278599739075, 0.17063069343566895, 0.16717030107975006, 0.16165263950824738, 0.16124916076660156, 0.15867780148983002, 0.1564929187297821, 0.15092045068740845, 0.14816921949386597, 0.14683900773525238, 0.1464049369096756, 0.14387589693069458, 0.14241361618041992, 0.14173190295696259, 0.14060047268867493, 0.14029420912265778, 0.13180357217788696, 0.12678804993629456, 0.11955592781305313, 0.11539581418037415, 0.11298508942127228, 0.11129533499479294, 0.10743087530136108, 0.10527245700359344, 0.10169455409049988, 0.09781697392463684, 0.09179187566041946, 0.07902992516756058 ]
769
los próximos 10 pues va a fracasar la paz. De manera que el enfoque de este debate, es proponerles un esquema, unas prioridades y unos costos, unas inversiones, de cómo reemplazar a los ilegales en ese territorio de Colombia. Las FARC, el ELN o las Bacrim son el Estado y una de las grades perplejidades que la Academia ha descubierto y que quiero señalar en este debate, es que a lo largo de los 60 años de conflicto, se ha formado una especie de distribución perversa de funciones en esa mitad de Colombia, para esos 15 millones de colombianos, para esos 15 millones de colombianos lo que nosotros llamamos el Estado, es como la organización de caridad que hace la política social, lleva unos cheques de acción social, lleva uno que otro recursito de bolsas rurales, vacuna a los niños, como si fuera una ONG. Pero los que imparten seguridad, justicia, recaudan impuestos, regulan las oportunidades económicas de la población, son los ilegales, no el Estado, esa perversa distribución de funciones se tiene que acabar con la paz y el posconflicto, el Estado colombiano tiene que echarse al hombro y al bolsillo, la terea de reemplazar en esas funciones que son el corazón del Estado a los ilegales en ese territorio. Cómo hacerlo, es entonces la pregunta, habría mucho por hacer, todo por hacer quizás, pero tenemos que empezar en un orden que sea lógico, lo que la Comisión de Paz después de mucho discutirlo entre nosotros, preguntarle a las diferentes entidades, les quiere proponer, es que las inversiones de lo que llamamos posconflicto se dividan en tres grandes ejes de inversión. El primero, construir ciudadanía, no vamos a construir Estado y mercado en esas regiones de Colombia, expidiendo decretos en este Congreso, expidiendo leyes en este Congreso o decretos en el Ejecutivo, esas leyes
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Establecimientos público", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organismos de Control", "Vivienda", "Servicios públicos", "Leyes", "Calamidades públicas", "Fuerza Pública", "Régimen Agropecuario", "Minería", "Asuntos de la mujer", "Hacienda", "Recursos ictiológicos", "Regulación económica", "Energía", "Bienes nacionales", "Constitución", "Impuestos", "Seguridad Social", "Tierras", "Mercado de Valores", "Legislación administrativa", "Medio ambiente", "Políticas migratorias", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Presupuesto", "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Transporte", "Administración Central", "Informática", "Monopolios", "Empréstitos", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Ecología", "Política Internacional", "Turismo", "Control fiscal", "Salud", "Educación", "Política portuaria", "Aseguradora", "Control de calidad", "Organizaciones sindicales", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Recreación", "Cultura", "Propiedad intelectual", "Investigación científica" ]
[ 0.9996340274810791, 0.6358097195625305, 0.6109910607337952, 0.4095015525817871, 0.3440048396587372, 0.3134170174598694, 0.22763308882713318, 0.2242416888475418, 0.20610162615776062, 0.17497295141220093, 0.1697237491607666, 0.16916467249393463, 0.12876316905021667, 0.08850270509719849, 0.07837367802858353, 0.07393890619277954, 0.06623567640781403, 0.06338366866111755, 0.06275259703397751, 0.05872075632214546, 0.05464737117290497, 0.05396660417318344, 0.044515158981084824, 0.04384056478738785, 0.03403158113360405, 0.03221987187862396, 0.03150647133588791, 0.028180329129099846, 0.02742340974509716, 0.02724274806678295, 0.02718871459364891, 0.026155155152082443, 0.02197752520442009, 0.0182872973382473, 0.015628520399332047, 0.014393770135939121, 0.012976210564374924, 0.012311688624322414, 0.009864949621260166, 0.008451193571090698, 0.006509362254291773, 0.005371157079935074, 0.00478323781862855, 0.0030254588928073645, 0.00288105895742774, 0.002557442057877779, 0.002126984531059861, 0.0020047714933753014, 0.0016734738601371646, 0.0009060761076398194, 0.0006274432525970042, 0.0005131434299983084, 0.0005106727476231754, 0.000394355010939762, 0.00037116106250323355, 0.00034236410283483565, 0.00022503291256725788, 0.00014208453649189323, 0.00013964240497443825 ]
769
y esos decretos llevamos 100 años expidiéndolas y hacemos muy bien la primera parte con la que terminan, publíquese y hacemos muy mal la segunda parte con la que terminan, y cúmplase. De manera que no es continuando expidiendo cosas que no tenemos como cumplirlo, primero es construir ciudadanía en esa regiones, y yo quiero en esto destacar una experiencia muy valiosa que ya se está ejecutando, parte de nuestra fortuna, es que así como Colombia tiene mucha experiencia en guerra también tiene mucha experiencia en paz, Colombia es el único país del mundo, que ha hecho 10 procesos de paz en 30 años, eso no lo ha hecho nadie más en el planeta tierra, nadie más, así que hemos hecho y ensayado toda suerte de fórmulas. De ver fórmulas de lo que hemos hecho en Montes de María, en el Magdalena medio, en los últimos años en la Gobernación de Antioquia, con preparémonos para la paz, hemos concluido que lo primero que hay que hacer es invertir en ciudadanía, invertir en reconstruir la confianza de los ciudadanos, en que los ciudadanos hablen, en que construyan comunidad, en que confíen el uno en el otro, en que reconstruyan asociatividad, en que reconstruyan su memoria, qué les pasó y por qué les pasó y cómo pueden salir de allí. En que reconstruyan la posibilidad de tener organizaciones comunitarias, no para resistir a los actores armados, que eso es lo que llevan 50 años, sino para construir junto con las autoridades locales y naciones, instituciones a las cuales ellos, voluntariamente con un gran pacto político y social de paz, acepten que será el Estado que van a construir en conjunto el que regulará su vida en adelante. 54 Gaceta del congreso 763 Yo lo quiero decir con toda claridad, en por lo menos 600 municipios de Colombia, no hay un colombiano que haya visto a un fiscal en su vida, cuando
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Leyes", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Legislación administrativa", "Organización Territorial", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Vivienda", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Política Internacional", "Cultura", "Fronteras", "Hacienda", "Fondos de prestaciones", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Aseguradora", "Tierras", "Asuntos de la mujer", "Régimen Agropecuario", "Control de calidad", "Planeación nacional", "Zona franca", "Recreación", "Empréstitos", "Impuestos", "Constitución", "Seguridad Social", "Medios de comunicación", "Presupuesto", "Medio ambiente", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Recursos ictiológicos", "Transporte", "Energía", "Propiedad intelectual", "Educación", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Ecología", "Minería", "Regulación económica", "Informática", "Política portuaria", "Monopolios", "Administración Central", "Comercio Exterior", "Turismo", "Control fiscal", "Mercado de Valores", "Investigación científica" ]
[ 0.9824239015579224, 0.57841956615448, 0.5220392346382141, 0.41869521141052246, 0.40452542901039124, 0.39193281531333923, 0.3630514144897461, 0.2758617103099823, 0.27033936977386475, 0.25784265995025635, 0.2338051199913025, 0.22342032194137573, 0.19990767538547516, 0.19478203356266022, 0.190279021859169, 0.1718944013118744, 0.1559155285358429, 0.15040138363838196, 0.11625392735004425, 0.10891436785459518, 0.10724669694900513, 0.10314556956291199, 0.09424891322851181, 0.08729290217161179, 0.08480048924684525, 0.07159532606601715, 0.06821537017822266, 0.06319630146026611, 0.06056751310825348, 0.047187600284814835, 0.04430081695318222, 0.04113069921731949, 0.04090186581015587, 0.03992646932601929, 0.037406422197818756, 0.03531376272439957, 0.033452849835157394, 0.027813710272312164, 0.023195790126919746, 0.02023758925497532, 0.018865497782826424, 0.01848430559039116, 0.01825190894305706, 0.01741856522858143, 0.014732684008777142, 0.012967649847269058, 0.011549723334610462, 0.009426607750356197, 0.008705170825123787, 0.0049055484123528, 0.004559814464300871, 0.0038349837996065617, 0.003526026848703623, 0.003108132630586624, 0.002513834508135915, 0.002452213317155838, 0.0013679107651114464, 0.0012741206446662545, 0.0012677379418164492 ]
769
ese colombiano oye Fiscalía General de la Nación, no sabe de qué están hablando, él no ha visto un Fiscal en su vida, ellos no saben qué es ir a hacer fila, detrás de una Comisaría de Familia porque no hay, ellos no saben que un Comisario, o un Juez, o un Fiscal, resuelva un conflicto de propiedad de tierras, porque eso lo resolvían unos señores con un fusil y un brazalete. Construir Estados, convencer a esa ciudadanía, acordar con esa ciudadanía que haga la fila, que haga la fila para recibir justicia, que haga la fila para recibir inversiones, con la confianza de que detrás esa fila habrá un Estado que responda, habrá un Estado que tenga Instituciones locales, eso no cuesta mucha plata, hemos hecho un cálculo de 20 millones de pesos por vereda, para este tipo de iniciativas ciudadanas, nada, nada, eso sumaría 800 mil millones de pesos en 10 años, nada, un pelo en un gato, pero la capacidad de construcción social, ciudadana y de organización, que tendría ese fondo de iniciativas ciudadanas para la paz, sería enorme y en esto queremos proponerle, no sé si todavía está por acá el Ministro del Interior, que nos acompañaba hasta hace poquito. Hay un pequeño fondo, si uno mira lo que tiene hoy el Ministerio del Interior, tiene un fondo para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia, saben cuánto tiene hoy en día para todo el país, 700 millones de pesos, 700 millones de pesos, eso es todo lo que el Estado colombiano le dedica a invertir en fortalecimiento de ciudadanía en el país. Así no podemos construir paz, ese fondo tendrá que pasar a tener siquiera 80 mil millones de pesos en un año, por año, para cubrir los 368 municipios, las 40 mil veredas de las que estamos hablando. Ese es el primer paso y en eso no hay que equivocarse. El primer paso no es mandar
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Administración Central", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Asuntos de la mujer", "Diplomacia", "Bienes nacionales", "Nacionalidad", "Presupuesto", "Tierras", "Fronteras", "Control fiscal", "Zona franca", "Minería", "Legislación administrativa", "Calamidades públicas", "Planeación nacional", "Política Internacional", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Vivienda", "Leyes", "Empréstitos", "Control de calidad", "Monopolios", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Aseguradora", "Hacienda", "Regulación económica", "Impuestos", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Organizaciones sindicales", "Propiedad intelectual", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Recreación", "Informática", "Cultura", "Medio ambiente", "Política portuaria", "Ecología", "Banco de la República", "Educación", "Espacio Aéreo", "Régimen Agropecuario", "Investigación científica", "Mercado de Valores", "Comercio Exterior", "Turismo", "Seguridad Social", "Salud", "Energía", "Transporte" ]
[ 0.10937654227018356, 0.05799667537212372, 0.03778524324297905, 0.036567870527505875, 0.02561652474105358, 0.024785714223980904, 0.02442258968949318, 0.020545676350593567, 0.018112273886799812, 0.017896879464387894, 0.016065197065472603, 0.015365980565547943, 0.01532528456300497, 0.014882022514939308, 0.014612093567848206, 0.014119046740233898, 0.013597765006124973, 0.013357199728488922, 0.013240987434983253, 0.012913810089230537, 0.012164919637143612, 0.012021706439554691, 0.011449017561972141, 0.010978396050632, 0.010912331752479076, 0.010659824125468731, 0.010241033509373665, 0.010099425911903381, 0.009446574375033379, 0.008924310095608234, 0.008343646302819252, 0.006287254858762026, 0.005377773195505142, 0.005271104164421558, 0.004791898187249899, 0.0041100685484707355, 0.0039770761504769325, 0.002778758527711034, 0.002772479085251689, 0.0021733483299613, 0.0020482896361500025, 0.0019190090242773294, 0.0014975008089095354, 0.0013132588937878609, 0.0009648037957958877, 0.0009610058041289449, 0.0009280978702008724, 0.0007584487902931869, 0.0006874903338029981, 0.0006612165598198771, 0.0006147786043584347, 0.0005709828110411763, 0.0005217224243097007, 0.00042164025944657624, 0.000388049433240667, 0.00037689393502660096, 0.00035089676384814084, 0.0003343535936437547, 0.0002235627471236512 ]
769
un jurgo de contratistas, ni una retroexcavadora a que abran trochas, ni unos asistentes agropecuarios con las mejores intenciones, el primer paso de la paz es construir ciudadanía. Es recordarle a esos colombianos que son sujeto de deberes y de derechos, es pedirles perdón, es permitirles reconstruir su memoria, es permitirle volver a asociarse, es permitirles volver a ejercer veeduría ciudadanía, es permitirles volver a tener voz y voto para controlar a las autoridades locales, para hacer presupuesto participativo local, para vigilar las inversiones, eso no se da por generación espontánea, eso lo sabe muy bien el DPS, la Agencia Nacional para la pobreza, saben que hay que empezar por ahí o la plata se pierde, si no hay ciudadanos que reciban y vigilen las inversiones no hay posibilidades de construir esta, eso es lo primero. La Presidencia somete a discusión de la Plenaria la sesión permanente y, cerrada su discusión, esta le imparte su aprobación. Nuevamente, la Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Claudia Nayibe López Hernández. Palabras de la honorable Senadora Claudia Nayibe López Hernández.
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Recreación", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Calamidades públicas", "Reubicación de entidades", "Prestaciones Servidores Públicos", "Tierras", "Zona franca", "Aseguradora", "Régimen Agropecuario", "Fronteras", "Empréstitos", "Regulación económica", "Fondos de prestaciones", "Presupuesto", "Bienes nacionales", "Asuntos de la mujer", "Monumentos públicos", "Control de calidad", "Leyes", "Vivienda", "Planeación nacional", "Legislación administrativa", "Hacienda", "Constitución", "Recursos ictiológicos", "Cultura", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organizaciones sindicales", "Minería", "Ecología", "Defensa Nacional", "Energía", "Política Internacional", "Impuestos", "Salud", "Políticas migratorias", "Control fiscal", "Política portuaria", "Educación", "Transporte", "Medio ambiente", "Informática", "Comercio Exterior", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Medios de comunicación", "Monopolios", "Propiedad intelectual", "Administración Central", "Investigación científica", "Mercado de Valores", "Seguridad Social", "Banco de la República" ]
[ 0.9996408224105835, 0.9996272325515747, 0.9995930790901184, 0.9991406202316284, 0.9987125992774963, 0.9973903298377991, 0.9972026944160461, 0.9971476793289185, 0.9893192052841187, 0.9859949350357056, 0.9778613448143005, 0.9771130084991455, 0.940633237361908, 0.9314420819282532, 0.9291793704032898, 0.8950417637825012, 0.8877184391021729, 0.8732818365097046, 0.8622739911079407, 0.8568143844604492, 0.8504335880279541, 0.7698342800140381, 0.7427697777748108, 0.7347822189331055, 0.6918164491653442, 0.6830540895462036, 0.6209584474563599, 0.6141189336776733, 0.5946841239929199, 0.4900484085083008, 0.41015130281448364, 0.3233948349952698, 0.25191548466682434, 0.24013234674930573, 0.22559696435928345, 0.224469855427742, 0.1875840425491333, 0.1869661808013916, 0.17424722015857697, 0.13278156518936157, 0.12929053604602814, 0.127670556306839, 0.12487056106328964, 0.12103614211082458, 0.09601160883903503, 0.07061329483985901, 0.05249630659818649, 0.04914417117834091, 0.03127877786755562, 0.017433907836675644, 0.01549135334789753, 0.009258601814508438, 0.004837074317038059, 0.004007695242762566, 0.003577037015929818, 0.0030681989155709743, 0.0026568674948066473, 0.0012202715734019876, 0.0010881222551688552 ]
769
Gracias Presidenta, muy amable. El segundo punto, el segundo eje de las inversiones que les queremos proponer, y el orden no es caprichoso, y esto va a sonar un poco tecnocrático, pero no tiene nada de tecnocrático, es absolutamente estratégico, yo he dedicado los últimos cuatro años de mi vida, cuando me cansé de investigar bandidos, me dediqué a tratar de investigar cómo podemos reemplazar a esos bandidos, cómo logramos que no sean tan influyentes las FARC, ni el ELN, ni los narcos, ni los paramilitares, no puede ser que los demás, los colombianos decentes que somos la inmensa mayoría de este país, no seamos capaces de domesticar a esos tipos, en unas regiones de Colombia. Así que lo segundo que logré investigar en estos años y que quiero compartir con ustedes, lo hemos compartido en la Comisión de Paz, la filosofía del Estado colombiano, desde Alberto Lleras Camargo, primer Presidente del Frente Nacional, que por primera vez se tuvo que enfrentar en el siglo XX a un país devastado por una guerra, totalmente devastado, en un país que tenía el 10%, digamos el 15 o 20% de la población colombiana de hoy tenía 350 mil asesinatos, ese fue el país totalmente devastado el que enfrentó el Presidente Alberto Lleras Camargo, y desde él hasta hoy, la filosofía del Estado colombiano ha sido, hay que llevar el Estado a las regiones, hay que llevar el Estado. Y entonces organizan toda suerte de paquetes, Planeación Nacional contrata unos muchachos maravillosos, inteligentísimos en las mejores universidades de Colombia, hemos enriquecido a Avianca pagando tiquetes y a Satena, mandando funcionarios a que llenen exceles, llenen fichas, capaciten a funcionarios que despiden a los seis meses, conocimiento que se pierde. funcionarios, Señor
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Planeación nacional", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Establecimientos público", "Bienes nacionales", "Fondos de prestaciones", "Control de calidad", "Fronteras", "Organización Territorial", "Propiedad intelectual", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Presupuesto", "Política Internacional", "Administración Central", "Constitución", "Tierras", "Informática", "Leyes", "Calamidades públicas", "Empréstitos", "Defensa Nacional", "Educación", "Espacio Aéreo", "Medio ambiente", "Ecología", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Cultura", "Zona franca", "Legislación administrativa", "Política portuaria", "Hacienda", "Políticas migratorias", "Aseguradora", "Minería", "Regulación económica", "Monumentos públicos", "Recursos ictiológicos", "Vivienda", "Comercio Exterior", "Monopolios", "Medios de comunicación", "Energía", "Transporte", "Impuestos", "Régimen Agropecuario", "Control fiscal", "Banco de la República", "Investigación científica", "Seguridad Social", "Recreación", "Salud", "Mercado de Valores", "Turismo" ]
[ 0.999621570110321, 0.9993979930877686, 0.9954401850700378, 0.991341233253479, 0.9868174195289612, 0.9825747013092041, 0.9787280559539795, 0.9682660102844238, 0.9678313136100769, 0.9492907524108887, 0.938447117805481, 0.9318628311157227, 0.8831357955932617, 0.8783878087997437, 0.8444717526435852, 0.778900146484375, 0.4792774021625519, 0.3832533359527588, 0.3656548857688904, 0.2901882231235504, 0.2626284658908844, 0.1764078438282013, 0.1554696261882782, 0.14096736907958984, 0.07713311910629272, 0.07098459452390671, 0.056719280779361725, 0.036707233637571335, 0.017449641600251198, 0.011588768102228642, 0.010261733084917068, 0.009747657924890518, 0.009118984453380108, 0.00551208108663559, 0.00532278697937727, 0.0033731774892657995, 0.002344318199902773, 0.0022654712665826082, 0.002138713141903281, 0.0020297428127378225, 0.0020203343592584133, 0.0017870382871478796, 0.0014418166829273105, 0.0014208266511559486, 0.0012625015806406736, 0.0010212110355496407, 0.0009263533283956349, 0.0008440178935416043, 0.0006644859095104039, 0.0006130643887445331, 0.0005642003961838782, 0.0005132438382133842, 0.000389895576518029, 0.0003824529703706503, 0.00038217732799239457, 0.0003498053119983524, 0.00030270914430730045, 0.0002949227928183973, 0.00014669072697870433 ]
770
as y señores Congresistas, colombianos todos, entendamos una cosa de una vez por todas, si no queremos fracasar en este posconflicto, el Estado no se lleva, el Estado no es una maleta, que se transporta de Bogotá a las regiones, como si Bogotá fuera el centro de la civilidad y la región es un mundo de salvajes a los que hay que ir a domesticar, esa es una visión elitista, equivocada, Gaceta del congreso 763 pero además fracasada durante 60 años, porque si alguno de los esfuerzos de llevar el Estado a las regiones, la Comisión Nacional de Rehabilitación que se inventó Alberto Lleras Camargo, el Programa Nacional de Rehabilitación que se inventó el Presidente Virgilio Barco y que duró por tres períodos, el programa de consolidación que durante tres períodos arrancó el hoy Senador Uribe, todos, esfuerzos muy valiosos que algún mérito tuvieron, sin desconocerlo. Si esos programas todos hubieran construido Estado en instituciones, hubieran reemplazado a los ilegales en territorio, entonces nos estaríamos en esta negociación, ya no habría FARC, ya no habría ELN, ya no habrían narcos, ya no habría 60 mil hectáreas de coca. La prueba fehaciente de que todavía tengamos, la mitad del territorio nacional sin instituciones sociales y estatales legítimas, es que todos esos programas cuya filosofía era, hay que llevar del centro, del centro civilizado, del centro ilustrado, del centro con instituciones, hay que llevar a esas regiones salvajes, periféricas, aisladas, el Estado. Esto es un total fracaso, no solamente es una gran arrogancia, sino que es un total fracaso, las instituciones sociales, y las instituciones Estatales solo se pueden construir con la gente de las regiones y si se demora más, y si cada región tiene una particularidad y hay que hacerlo de diferentes maneras, hay que hacerlo así, o vamos a fracasar. Sin
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Monopolios", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Propiedad intelectual", "Fronteras", "Nacionalidad", "Tierras", "Medios de comunicación", "Diplomacia", "Legislación administrativa", "Recursos ictiológicos", "Fuerza Pública", "Leyes", "Control de calidad", "Políticas migratorias", "Prestaciones Servidores Públicos", "Empréstitos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Calamidades públicas", "Impuestos", "Minería", "Monumentos públicos", "Hacienda", "Transporte", "Política Internacional", "Presupuesto", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Medio ambiente", "Salud", "Ecología", "Bienes nacionales", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Control fiscal", "Establecimientos público", "Energía", "Planeación nacional", "Informática", "Regulación económica", "Mercado de Valores", "Cultura", "Constitución", "Educación", "Aseguradora", "Espacio Aéreo", "Seguridad Social", "Régimen Agropecuario", "Banco de la República", "Turismo", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Recreación", "Investigación científica", "Administración Central" ]
[ 0.9992157220840454, 0.9191503524780273, 0.6841951012611389, 0.5529376268386841, 0.5225050449371338, 0.5221500992774963, 0.5174943804740906, 0.45796939730644226, 0.4250728189945221, 0.42467451095581055, 0.3886896073818207, 0.3375714123249054, 0.32452863454818726, 0.31992974877357483, 0.3152706027030945, 0.3117590844631195, 0.29930102825164795, 0.2833215594291687, 0.2750528156757355, 0.27003470063209534, 0.2664767801761627, 0.26508060097694397, 0.26238560676574707, 0.2479398250579834, 0.24145068228244781, 0.24039389193058014, 0.22804898023605347, 0.22636264562606812, 0.21691159904003143, 0.2112019658088684, 0.2045741230249405, 0.19637419283390045, 0.19483128190040588, 0.1939755529165268, 0.1793537735939026, 0.1752888560295105, 0.1715771108865738, 0.1694006621837616, 0.16744773089885712, 0.15280742943286896, 0.14997966587543488, 0.14948055148124695, 0.1475754976272583, 0.14638444781303406, 0.14228148758411407, 0.1403331756591797, 0.1308610737323761, 0.1252143681049347, 0.11905626207590103, 0.11609416455030441, 0.11547453701496124, 0.11287656426429749, 0.10894917696714401, 0.09201417118310928, 0.08227560669183731, 0.06486634910106659, 0.06079331040382385, 0.054866138845682144, 0.049341440200805664 ]
770
embargo, lo segundo que tenemos que entender y la segunda razón por la que todos estos programas nacionales han fracasado, es porque los funcionarios del Gobierno nacional, con las mejores intenciones, se creen los ilustrados, los técnicos, los que sí saben, lo que no son corruptos y se saltan a los funcionarios y a las instituciones locales. El alcalde más o menos se termina enterando de último, que le llegó el programa no sé qué, y al final lo que tienen es que salir a ver cómo corren aprobar la contra partida no sé qué, que pide el doctor de Bogotá. lógica acabar intervención, tenemos que entender que Estado en los municipios es la Alcaldía, no es el funcionario del DPS, ni el delegado de consolidación, ni el técnico agropecuario, no, el Estado, el que se va a quedar allí, el que va a representar las funciones Estatales básicas es la Alcaldía, y por lo tanto tenemos que fortalecer a esa Alcaldía, que ha sido incapaz todas las evaluaciones de descentralización que hemos leído nosotros en estos últimos treinta años. Dicen que una de las razones por las que no hemos obtenido con la descentralización los resultados que esperábamos, es porque los municipios son muy débiles institucionalmente, y lo citamos como frase de cajón en todos los estudios, es hora de acabar con Tenemos que con esa esa debilidad y de invertir en el fortalecimiento institucional de nuestros municipios.
Senadora Claudia Nayibe López Hernández
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Régimen Agropecuario", "Legislación administrativa", "Tierras", "Empréstitos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Constitución", "Leyes", "Control de calidad", "Monumentos públicos", "Hacienda", "Aseguradora", "Fondos de prestaciones", "Impuestos", "Presupuesto", "Mercado de Valores", "Defensa Nacional", "Vivienda", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Política Internacional", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Políticas migratorias", "Espacio Aéreo", "Planeación nacional", "Bienes nacionales", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Regulación económica", "Control fiscal", "Minería", "Comercio Exterior", "Investigación científica", "Banco de la República", "Energía", "Recreación", "Seguridad Social", "Educación", "Transporte", "Informática", "Propiedad intelectual", "Medio ambiente", "Asuntos de la mujer", "Política portuaria", "Administración Central", "Cultura", "Turismo" ]
[ 0.9993529319763184, 0.9953626990318298, 0.992706298828125, 0.9904086589813232, 0.9844249486923218, 0.9684286117553711, 0.928943932056427, 0.9214661717414856, 0.8980892300605774, 0.832553505897522, 0.8217154741287231, 0.8065726161003113, 0.7883151173591614, 0.77173912525177, 0.703861653804779, 0.6722884178161621, 0.6705670952796936, 0.670545756816864, 0.6525949239730835, 0.6516499519348145, 0.6312077641487122, 0.6216243505477905, 0.6164830923080444, 0.6124268174171448, 0.6037144064903259, 0.5949177742004395, 0.5868405699729919, 0.5413968563079834, 0.5406551957130432, 0.5363227725028992, 0.5326237082481384, 0.5321431159973145, 0.5279069542884827, 0.5135507583618164, 0.5059046745300293, 0.5048691630363464, 0.49492964148521423, 0.4890601634979248, 0.4834839403629303, 0.48253026604652405, 0.48039212822914124, 0.47029781341552734, 0.454807847738266, 0.44827747344970703, 0.44770416617393494, 0.4237838089466095, 0.41806989908218384, 0.40957555174827576, 0.40233343839645386, 0.39744019508361816, 0.38886746764183044, 0.38146668672561646, 0.3792004883289337, 0.3741139769554138, 0.3560726046562195, 0.3087702691555023, 0.29377415776252747, 0.2910808026790619, 0.27104803919792175 ]
770
Muchas gracias señora Presidenta, un saludo a los amigos del Gobierno que se encuentran acá presentes, felicitar a la Senadora Claudia López, al Senador Lizcano y al Senador Roy, que pertenecen a la Comisión de Paz por esta profunda investigación estas inversiones sociales del posconflicto, son a mi entender uno de los temas más importantes que tiene el tema de la paz, yo creo que de esto depende cuando el conflicto finalice de su buena continuidad para adquirir la paz, muchos dirán como lo dijo el Senador Lizcano, de qué posconflicto hablamos, si no han terminado todavía está cruel guerra que estamos viviendo en Colombia. Yo creo que podemos, o los que confiamos en que esto va a terminar o va a ser punto importante este proceso de paz, o de firma con el grupo ilegal de las Farc, y de todos los delincuentes, de que esto va a llegar a su sano o a su feliz término y vamos a poder vivir la etapa de posconflicto, y yo creo que no sé si es pensar con el deseo pero estamos en eso de buscar esos recursos. En 18 países de Latinoamérica, Colombia ocupa el puesto 15 en desigualdad, tenemos zonas de Colombia que tienen una pobreza superior a Ruanda y Etiopia, tenemos 12 millones de personas viviendo en la miseria, si el posconflicto no superamos el posconflicto estos desligados temas, entonces queridos congresistas cuándo lo vamos a hacer. Yo coincido con la Senadora López y lo felicito por el valioso trabajo de que hay que recuperar ese estado, esas regiones perdidas donde no llega ni Dios, ni llega la Patria, ni llega la ley, ni llega el Estado, yo quiero decir que la paz es una oportunidad importante para que países como Estados Unidos y Europa como grandes consumidores inviertan en tener una Colombia sin coca y debilitar significativamente el narcotráfico en Latinoamérica pero más importante
Bernardo Miguel Elías Vidal
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Administración Central", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Prestaciones Servidores Públicos", "Nacionalidad", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Establecimientos público", "Tierras", "Bienes nacionales", "Control de calidad", "Aseguradora", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Servicios públicos", "Monopolios", "Presupuesto", "Monumentos públicos", "Empréstitos", "Calamidades públicas", "Defensa Nacional", "Leyes", "Constitución", "Cultura", "Minería", "Hacienda", "Planeación nacional", "Espacio Aéreo", "Vivienda", "Salud", "Impuestos", "Zona franca", "Informática", "Seguridad Social", "Recreación", "Recursos ictiológicos", "Investigación científica", "Banco de la República", "Legislación administrativa", "Régimen Agropecuario", "Transporte", "Medios de comunicación", "Regulación económica", "Educación", "Organizaciones sindicales", "Energía", "Control fiscal", "Asuntos de la mujer", "Ecología", "Propiedad intelectual", "Mercado de Valores", "Medio ambiente", "Políticas migratorias", "Turismo", "Política portuaria" ]
[ 0.9991254210472107, 0.9123266935348511, 0.8655375242233276, 0.8592705726623535, 0.8502105474472046, 0.8167730569839478, 0.7971336841583252, 0.7941257953643799, 0.780853807926178, 0.7583854794502258, 0.7382382750511169, 0.7228252291679382, 0.7192522883415222, 0.7032427787780762, 0.6880583167076111, 0.6638821363449097, 0.6436114311218262, 0.6251021027565002, 0.517035961151123, 0.5168136954307556, 0.43402811884880066, 0.39641475677490234, 0.38826119899749756, 0.3656247854232788, 0.3424617052078247, 0.3407718241214752, 0.3155687749385834, 0.3021153211593628, 0.30205535888671875, 0.2830517590045929, 0.22608405351638794, 0.2068152129650116, 0.19275084137916565, 0.16083522140979767, 0.159283846616745, 0.15150681138038635, 0.14738427102565765, 0.1109517365694046, 0.10788197815418243, 0.10427166521549225, 0.09760232269763947, 0.0926087275147438, 0.09116584062576294, 0.06643246859312057, 0.06382443010807037, 0.06180398911237717, 0.054506052285432816, 0.05382057651877403, 0.05078966170549393, 0.04486098513007164, 0.026740463450551033, 0.013562902808189392, 0.01352783665060997, 0.012402521446347237, 0.012224897742271423, 0.006095130927860737, 0.0032479818910360336, 0.0028630506712943316, 0.0024345903657376766 ]
771
también en esta etapa de posconflicto, la paz en Colombia también es una necesidad para el mundo, la FABA ha dicho que la demanda de alimentos en el planeta crecerá en los próximos 30 años en un 70% y Colombia está entre los pocos países del mundo que tiene tierra disponibles para el cultivo, Colombia debe convertirse en una de las potencias importantes agrícolas que el mundo necesita señor Ministro de Agricultura. Según el experto Alex Segovia quien acompañó todo el proceso del posconflicto del Salvador, recomienda que las finanzas del posconflicto deben obedecer una estrategia integral que tenga en cuenta asegurar recursos líquidos inmediatos, si no existen esos recursos señor Ministro qué pasa, pasa lo que pasó en Mali en el África, donde por falta de recursos se abrieron varias vertientes y ocasionó que el MPA se dividiera en fuerzas internas que recrudecieron la violencia en este país, o pasa lo que pasó en el Salvador, que a pesar de ser un ejemplo exitoso en la paz de Centroamérica, se cometieron errores en la implementación que finalmente llevaron a que muchos reinsertados Senadora López, hayan ido a parar a los cinturones de miseria que tiene hoy el Salvador. Gaceta del congreso 763 Permítanme señores Congresistas hacer unas recomendaciones que pienso que deben ser tenidas en cuenta con la Comisión de Paz para este tema del posconflicto, la creación de ejes fundamentales en esto. La primera la conferencia internacional por la paz de Colombia, es decir, nosotros los colombianos solos si estamos pataleando por conseguir 12 billones de pesos en una reforma tributaria, que se deja cuando vayamos a conseguir 80, 90 o 100 billones de pesos así sea para 10 años, nosotros solo los colombianos no podemos, necesitamos de la comunidad internacional y no solo que sean aprobar o no depender de aprobar o no aprobar impuestos también la deuda pública es importante y se justifica plenamente para un proceso de posconflicto como el que necesita Colombia
Bernardo Miguel Elías Vidal
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Política Internacional", "Establecimientos público", "Impuestos", "Legislación administrativa", "Diplomacia", "Régimen Agropecuario", "Empréstitos", "Tierras", "Hacienda", "Calamidades públicas", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organismos de Control", "Control fiscal", "Administración Central", "Fuerza Pública", "Leyes", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Servicios públicos", "Monopolios", "Organización Territorial", "Presupuesto", "Fronteras", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Banco de la República", "Bienes nacionales", "Nacionalidad", "Aseguradora", "Medios de comunicación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Control de calidad", "Recreación", "Seguridad Social", "Comercio Exterior", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Planeación nacional", "Política portuaria", "Ecología", "Vivienda", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Cultura", "Investigación científica", "Minería", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo", "Medio ambiente", "Informática", "Propiedad intelectual", "Salud", "Transporte", "Energía", "Educación", "Turismo" ]
[ 0.9760111570358276, 0.9445441961288452, 0.5338679552078247, 0.5126531720161438, 0.4548923671245575, 0.28603583574295044, 0.22937649488449097, 0.2212866246700287, 0.19129343330860138, 0.10414252430200577, 0.08928348869085312, 0.08895857632160187, 0.08025816082954407, 0.0743505135178566, 0.058026984333992004, 0.055480312556028366, 0.04103712737560272, 0.034740060567855835, 0.033130377531051636, 0.025571228936314583, 0.023866327479481697, 0.023708591237664223, 0.02200598083436489, 0.016886644065380096, 0.015282819047570229, 0.01077114138752222, 0.009176172316074371, 0.009149514138698578, 0.006279387511312962, 0.006078018806874752, 0.003377781715244055, 0.002893896074965596, 0.0028014446143060923, 0.0016034938162192702, 0.0015896287513896823, 0.0013353590620681643, 0.001238397671841085, 0.0011966873425990343, 0.0009039603755809367, 0.0008543799631297588, 0.0004891821299679577, 0.00042910283082164824, 0.00042299687629565597, 0.00040316529339179397, 0.00036978558637201786, 0.00036710838321596384, 0.00035259043215774, 0.00033590872772037983, 0.0003168800612911582, 0.0003119443717878312, 0.000267763709416613, 0.000246300216531381, 0.00023479868832509965, 0.00019923340005334467, 0.00017001625383272767, 0.00016959039203356951, 0.00015317638462875038, 0.00014827039558440447, 0.00013905316882301122 ]
771
. Por eso hay que crear la conferencia internacional por la paz de Colombia para sí, como se dice coloquialmente pasar con la ponchera de lado a lado a ver que le dan a los colombianos, porque solo no podemos salir de este costo tan grande que tiene el posconflicto, recordemos que la paz de Colombia no solo para servicios de Colombia, se beneficia una comunidad importante en el mundo sino todo el mundo. Segundo el fondo Fiduciario para la Paz Senador Lizcano, este fondo le darán rigurosidad a la ejecución de los recursos, además le dará transparencia de cara al país una fiducia donde se sepa cuáles recursos entraron y para qué se están utilizando. También necesitamos como un tercer punto la supervisión internacional en la ejecución de los recursos, yo creo como hacemos para que los recursos de posconflicto no se pierdan en la corrupción que todas las semanas salen escándalos diferentes en este país por eso se necesita la supervisión importante de la comunidad internacional sobre estos recursos porque es la única oportunidad que vamos a tener los colombianos. Cuarto, la Red de Municipios por la Paz, estoy de acuerdo los trescientos y pico de municipios, armar la red de estos municipios que están abandonados y que nunca ahí tienen rato de no saber lo que es los recursos del Estado como lo dijo la Senadora, ni un juez, ni un fiscal, la ley la imparten son las personas al margen de la ley por eso esta red de municipios tiene que estar conformada no fiscalizadas desde Bogotá sino con una autonomía importante para superar estos flagelos. Y, por último quiero hablar como quinto punto, la política pública de responsabilidad social empresarial por la paz. Porque yo creo que este Recep la Responsabilidad Social Empresarial para la Paz, debe ser la participación importante de la empresa privada en el país para que se creen nuevos microempresarios y empresarios en todos los puntos cardinales de nuestro país. En resumen congres
Bernardo Miguel Elías Vidal
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Recreación", "Política Internacional", "Organización Territorial", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Organismos de Control", "Energía", "Minería", "Espacio Aéreo", "Fondos de prestaciones", "Diplomacia", "Informática", "Régimen Agropecuario", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Comercio Exterior", "Transporte", "Turismo", "Empréstitos", "Fronteras", "Asuntos de la mujer", "Nacionalidad", "Salud", "Constitución", "Educación", "Medios de comunicación", "Tierras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Leyes", "Calamidades públicas", "Organizaciones sindicales", "Establecimientos público", "Cultura", "Mercado de Valores", "Política portuaria", "Ecología", "Regulación económica", "Políticas migratorias", "Control de calidad", "Medio ambiente", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Recursos ictiológicos", "Seguridad Social", "Legislación administrativa", "Investigación científica", "Impuestos", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Hacienda", "Defensa Nacional", "Monopolios", "Administración Central", "Control fiscal" ]
[ 0.9725274443626404, 0.854119598865509, 0.6301662921905518, 0.36862099170684814, 0.23984462022781372, 0.22203722596168518, 0.13245399296283722, 0.12053176760673523, 0.10844011604785919, 0.10741347819566727, 0.09912873059511185, 0.09496212750673294, 0.08728882670402527, 0.0829208716750145, 0.07417663186788559, 0.07071859389543533, 0.0687762051820755, 0.06824374198913574, 0.06562432646751404, 0.06280098110437393, 0.04665360227227211, 0.03878089413046837, 0.03517288714647293, 0.03428403288125992, 0.03056095913052559, 0.026715800166130066, 0.02283099852502346, 0.02199200540781021, 0.01711655594408512, 0.015489591285586357, 0.015237897634506226, 0.01221140194684267, 0.011414592154324055, 0.01106396783143282, 0.01101741474121809, 0.010725852102041245, 0.010521302931010723, 0.009931094944477081, 0.008302539587020874, 0.0070562465116381645, 0.006613998208194971, 0.005924273747950792, 0.004892023280262947, 0.002985480008646846, 0.0026195861864835024, 0.0018198430771008134, 0.0016325735487043858, 0.0016321042785421014, 0.001617004512809217, 0.0014987817266955972, 0.001265348750166595, 0.0012611954007297754, 0.0009608166292309761, 0.0008869691519066691, 0.0007255202508531511, 0.0005851099849678576, 0.000435851514339447, 0.00033784713014028966, 0.00023177167167887092 ]
771
istas, señores leo esto les representantes del gobierno, textualmente, propongo una conferencia internacional por la paz de Colombia que ayude a gestionar los recursos, un fondo fiduciario para la paz que garantice su destino, una red de municipios gestores de paz que haga planeación en equipo con las comunidades. Una supervisión internacional en la ejecución de recursos que de transparencia y una política pública, para promover la responsabilidad social empresarial para la paz, considero que debe ser los cinco ejes claves para planificar y ejecutar las finanzas del posconflicto. Creo que debemos seguir trabajando cuenten con lo poco que podemos hacer desde las Comisiones Económicas del Congreso pero yo creo que para tener esos recursos, decía la Senadora que eran casi 80, yo digo que le pueden superar los 100 billones de pesos, pero creo que recursos del tamaño de 100 billones de pesos no consiguen a la vuelta de la esquina hay que comenzar a trabajar juntando deuda pública, juntando a la comunidad internacional y sabiendo administrar los recursos desde ya porque si lo dice el presupuesto como dijo el Ministro de Hacienda, desde que ya se le están metiendo recursos en este presupuesto eso no se ven, aquí los recursos que se necesitan si deben ir puntualmente para la paz. Felicito a los citantes nuevamente y, creo que a partir de este momento podemos construir una mejor Colombia muchas gracias señor Presidente. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Efraín José Cepeda Sarabia, como vocero del Partido Conservador Colombiano. Palabras del honorable Senador Efraín José Cepeda Sarabia.
Bernardo Miguel Elías Vidal
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Hacienda", "Política Internacional", "Presupuesto", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Control fiscal", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Control de calidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Administración Central", "Empréstitos", "Organización Territorial", "Fondos de prestaciones", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Bienes nacionales", "Legislación administrativa", "Calamidades públicas", "Tierras", "Leyes", "Impuestos", "Fronteras", "Zona franca", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Constitución", "Monumentos públicos", "Vivienda", "Régimen Agropecuario", "Asuntos de la mujer", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Medios de comunicación", "Recreación", "Minería", "Recursos ictiológicos", "Informática", "Banco de la República", "Defensa Nacional", "Espacio Aéreo", "Energía", "Comercio Exterior", "Cultura", "Seguridad Social", "Monopolios", "Transporte", "Educación", "Propiedad intelectual", "Ecología", "Organizaciones sindicales", "Investigación científica", "Medio ambiente", "Salud", "Mercado de Valores", "Turismo" ]
[ 0.9960047602653503, 0.9958460330963135, 0.9955463409423828, 0.9912097454071045, 0.9847871661186218, 0.9837623834609985, 0.9814801216125488, 0.9732972383499146, 0.972137451171875, 0.9686194062232971, 0.9313152432441711, 0.9254292249679565, 0.8702345490455627, 0.8662506937980652, 0.841419517993927, 0.7945649027824402, 0.7788748741149902, 0.7485625147819519, 0.7048007845878601, 0.6673446893692017, 0.6434786915779114, 0.6299185752868652, 0.4245947301387787, 0.3278089463710785, 0.3248099088668823, 0.2230307161808014, 0.1813449263572693, 0.1722971796989441, 0.11508586257696152, 0.10796833038330078, 0.10297859460115433, 0.10051336884498596, 0.09257195889949799, 0.06343770027160645, 0.05249820649623871, 0.023213263601064682, 0.018387610092759132, 0.017976265400648117, 0.016652125865221024, 0.015434110537171364, 0.015166191384196281, 0.013985659927129745, 0.00975542701780796, 0.00932417530566454, 0.00746802007779479, 0.006572549697011709, 0.002944617299363017, 0.0026454171165823936, 0.002547320444136858, 0.0025085711386054754, 0.0016665561124682426, 0.0014045166317373514, 0.0013170134043321013, 0.0012389394687488675, 0.0011650206288322806, 0.0007680252310819924, 0.0007063148659653962, 0.0005402748356573284, 0.00035057522472925484 ]
771
Gracias señora Presidenta. Sin duda este es un debate supremamente importante porque de ello depende la consolidación de la paz en Colombia. Si tenemos los recursos para el posconflicto pues estaremos avanzando en ese propósito, si nos faltan los recursos, sin duda podremos tener serios problemas como comenzar diciendo el engrosamiento de las bandas criminales, sino se cumplen con estos compromisos. Y, quisiera de manera muy rápida en los minutos que usted no ha expresado, nos ha delegado decir que lo primero que le pedimos al Gobierno 68 Gaceta del congreso 763 Nacional y lo hemos hecho desde la comisión de paz es que valoremos, es que evaluemos realmente porque aquí se han expresado una serie de cifras si son 40, si son 60, si son 80, si son 100, pero valoremos ello y que ojalá los técnicos de planeación del Ministerio de Hacienda nos puedan decir el estimativo es este, y estas inversiones que por supuesto no se van hacer en un solo año, se pueden hacer en número de años. Acá hemos avanzado de alguna manera en un tema tan sensible como el sector agropecuario, cuando en el presupuesto anterior definimos partidos políticos, miembros de comisiones económicas, Congresistas, dar el paso adelante de no eliminar los dos puntos del 1.000, lo hicimos convencidos de que al sector agropecuario, de que al sector rural había que reforzarlo el sector agropecuario que durante muchos años fue la cenicienta del presupuesto nacional, y que solo hace pocos años alcanzó la cifra del billón, billón trescientos mil millones de pesos, para que luego en el año 2012, 2013 subiéramos a billones 700. billones al 14 y billones al 15. Y allá sin duda hay que ser muchísimas de las inversiones, porque allí sin duda está el foco de las inversiones que habría que hacer en el posconflicto y no puede ser de otra manera, porque como oponerse a lo pactado en La H
Efraín José Cepeda Sarabia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Régimen Agropecuario", "Nacionalidad", "Presupuesto", "Hacienda", "Planeación nacional", "Organismos de Control", "Administración Central", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Empréstitos", "Establecimientos público", "Regulación económica", "Zona franca", "Bienes nacionales", "Monopolios", "Fuerza Pública", "Reubicación de entidades", "Control fiscal", "Calamidades públicas", "Tierras", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Leyes", "Impuestos", "Aseguradora", "Servicios públicos", "Fondos de prestaciones", "Fronteras", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Constitución", "Política Internacional", "Organizaciones sindicales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Control de calidad", "Defensa Nacional", "Banco de la República", "Comercio Exterior", "Energía", "Espacio Aéreo", "Vivienda", "Política portuaria", "Seguridad Social", "Recreación", "Mercado de Valores", "Informática", "Propiedad intelectual", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Asuntos de la mujer", "Minería", "Transporte", "Educación", "Investigación científica", "Políticas migratorias", "Medio ambiente", "Turismo", "Cultura", "Salud" ]
[ 0.9989177584648132, 0.9897144436836243, 0.9869160056114197, 0.9674673676490784, 0.9496275186538696, 0.883802592754364, 0.800616979598999, 0.7937954068183899, 0.7823711037635803, 0.7777867913246155, 0.7767532467842102, 0.7661500573158264, 0.7222695350646973, 0.7107868194580078, 0.7088435888290405, 0.7049384713172913, 0.7019636034965515, 0.6955207586288452, 0.6863709688186646, 0.6741523742675781, 0.6539261937141418, 0.6487592458724976, 0.6484094262123108, 0.6362214684486389, 0.629051148891449, 0.6152018904685974, 0.6050628423690796, 0.5946769714355469, 0.5911298990249634, 0.5738269686698914, 0.561549186706543, 0.5510750412940979, 0.529327929019928, 0.4963271915912628, 0.48941388726234436, 0.41682466864585876, 0.416275292634964, 0.3843688666820526, 0.35050997138023376, 0.3440392017364502, 0.3414353132247925, 0.305883526802063, 0.29750001430511475, 0.2974330186843872, 0.29311037063598633, 0.2764219045639038, 0.2623209059238434, 0.26098111271858215, 0.25896143913269043, 0.23766718804836273, 0.2334791123867035, 0.22227120399475098, 0.1789407879114151, 0.1702701896429062, 0.16105443239212036, 0.13632574677467346, 0.10342586040496826, 0.0858507975935936, 0.08023855835199356 ]
772
abana, como oponerse a que en el sector campesino podamos tener la misma infraestructura del sector urbano, equiparar al sector rural con el sector urbano en vías de comunicación, en vivienda en servicios públicos, en educación y en salud tiene que ser un propósito unánime de los colombianos con estos billones, insuficientes todavía señor Ministro de Agricultura, se inicia el proceso de cerrar la brecha entre el campo y las ciudades. Pero tenemos que ser imaginativos, tenemos que ser imaginativos y creo que la comunidad internacional debe colaborar con Colombia. Si una vez se hizo con el plan Colombia y recibimos recursos para el fortalecimiento de las fuerzas militares y para lo social, por el convencimiento de los Estados Unidos de que debíamos propender por la paz de Colombia a través de fortalecimiento. Ahora creo que a la comunidad internacional que le interesa, la esperamos como donante en buena hora, el presidente Juan Manuel Santos va a visitar en el mes de noviembre varios países europeos para pedir ese apoyo y esa colaboración porque sin duda la paz de Colombia va a repercutir positivamente en la paz internacional ahí podíamos estar hablando del plan Colombia número 2, de recibir esos recursos internacionales, pero por supuesto sabemos que esos recursos serán una porción apenas de lo que se requiere para el posconflicto. Por eso, nos hemos atrevido a plantear que Colombia tiene que acudir también a un más alto endeudamiento, más alto endeudamiento a sabiendas de que tenemos la regla fiscal porque, creo que la comunidad internacional las calificadoras de riesgos deben entender que esta es una inversión en progreso, que es una decisión en desarrollo, que se paga rápidamente con crecimiento económico como lo han expresado muchos de nuestros economistas y dicen que en pocos años la economía, el crecimiento de la economía del país se puede duplicar llegando a guarismos superiores al 8% y con ello por supuesto podemos ingresos en impuestos a nivel vegeta
Efraín José Cepeda Sarabia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Regulación económica", "Control fiscal", "Empréstitos", "Reubicación de entidades", "Impuestos", "Régimen Agropecuario", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Fondos de prestaciones", "Organización Territorial", "Planeación nacional", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política Internacional", "Zona franca", "Bienes nacionales", "Establecimientos público", "Hacienda", "Fuerza Pública", "Aseguradora", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Leyes", "Presupuesto", "Tierras", "Control de calidad", "Vivienda", "Monopolios", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Defensa Nacional", "Administración Central", "Banco de la República", "Recreación", "Ecología", "Monumentos públicos", "Seguridad Social", "Constitución", "Mercado de Valores", "Transporte", "Medios de comunicación", "Recursos ictiológicos", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Energía", "Legislación administrativa", "Informática", "Minería", "Educación", "Espacio Aéreo", "Asuntos de la mujer", "Medio ambiente", "Investigación científica", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Turismo", "Cultura", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9987718462944031, 0.9984710216522217, 0.996798038482666, 0.9642146825790405, 0.9004011154174805, 0.8754546642303467, 0.8593631982803345, 0.8410020470619202, 0.8360193967819214, 0.8334072828292847, 0.7810916304588318, 0.7200472354888916, 0.6723737716674805, 0.665535032749176, 0.6248392462730408, 0.6228838562965393, 0.618401288986206, 0.6133884191513062, 0.5891302824020386, 0.5860940217971802, 0.5844635367393494, 0.5701835751533508, 0.5639791488647461, 0.5501412153244019, 0.5392635464668274, 0.5334603190422058, 0.5094567537307739, 0.48159265518188477, 0.4669720232486725, 0.45595818758010864, 0.4272661805152893, 0.4242180585861206, 0.4202612042427063, 0.3959701955318451, 0.33323270082473755, 0.31551411747932434, 0.3129074275493622, 0.30992650985717773, 0.30842313170433044, 0.2982712686061859, 0.2565092146396637, 0.2359166145324707, 0.21726220846176147, 0.21014633774757385, 0.20217959582805634, 0.19866839051246643, 0.19273434579372406, 0.18170738220214844, 0.17453184723854065, 0.17245817184448242, 0.1702154129743576, 0.15515974164009094, 0.10680687427520752, 0.09308499097824097, 0.08516257256269455, 0.06744257360696793, 0.03603343665599823, 0.03524666279554367, 0.025527803227305412 ]
772
tivo y ello entra a jugar esta deuda. tener más La inversión nacional y extranjeras y hoy se invierten alrededor de 16 mil millones de dólares, estamos seguros que esta inversión con la paz se va a disparar, que al propio sector minero energético va a tener ese crecimiento espectacular y por eso también muchos economistas le apuntan a que muchos de esos recursos se verán en el mejor desempeño de la inversión petrolera. Sin embargo, señores Senadores, colombianos, señores Ministros, Directores de Institutos, pues no se descartara la necesidad doctora Tatyana Orozco del esfuerzo de unos impuestos adicionales y temporales, pero hay un tema del que hemos venido hablando y que depende también de este proceso de paz, ah bueno. Decir también que la inversión y el gasto militar no se puede reducir de ninguna manera, que todo lo contrario, debemos seguir en este proceso de fortalecimiento de las fuerzas militares y de policía, con recursos y como lo hicimos hace unos pocos días acompañando al Ministro de la Defensa, radicando ese importante iniciativa legislativa, que tiene que ver de alguna manera con el fuero penal militar, pero ahí está la inversión, no podemos cometer el error que se cometió en el Salvador, cuando por disminuir la inversión militar se licenciaron batallones y pelotones y, eso fueron a engrosar a los maras unas bandas sanguinarias y eso va atado con el planteamiento de que vamos a hacer con los desmovilizados, 6, 7, 8, mil que ellos sean, no podemos dejarlos sentados en una casa fiscal con un subsidio, tenemos que absorberlo laboralmente y para ello se requieren estrategias imaginativas. Uno el compromiso del sector privado colombiano de generar y de dar esos empleos y hay varios ejemplos, incluso una empresaria que le da empleo a su propio secuestrador ya desmovilizado con experiencias positiv
Efraín José Cepeda Sarabia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Empréstitos", "Impuestos", "Minería", "Comercio Exterior", "Organismos de Control", "Defensa Nacional", "Regulación económica", "Leyes", "Fuerza Pública", "Energía", "Control fiscal", "Diplomacia", "Prestaciones Servidores Públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fronteras", "Fondos de prestaciones", "Presupuesto", "Mercado de Valores", "Nacionalidad", "Calamidades públicas", "Informática", "Banco de la República", "Propiedad intelectual", "Zona franca", "Tierras", "Organización Territorial", "Hacienda", "Espacio Aéreo", "Planeación nacional", "Bienes nacionales", "Control de calidad", "Constitución", "Administración Central", "Medios de comunicación", "Recreación", "Cultura", "Ecología", "Vivienda", "Transporte", "Régimen Agropecuario", "Recursos ictiológicos", "Política Internacional", "Organizaciones sindicales", "Educación", "Políticas migratorias", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Turismo", "Medio ambiente", "Investigación científica", "Política portuaria", "Aseguradora", "Legislación administrativa", "Servicios públicos", "Monopolios", "Monumentos públicos", "Salud", "Establecimientos público" ]
[ 0.8294348120689392, 0.6394577026367188, 0.5595594048500061, 0.5576080083847046, 0.5470932722091675, 0.5465620160102844, 0.5446995496749878, 0.5445709824562073, 0.5103102922439575, 0.490208238363266, 0.4794778525829315, 0.456912636756897, 0.4510209560394287, 0.43964502215385437, 0.4291623532772064, 0.4286552965641022, 0.4214325249195099, 0.3826073706150055, 0.3687441945075989, 0.36469513177871704, 0.35051968693733215, 0.3496168255805969, 0.342498779296875, 0.33938711881637573, 0.33833178877830505, 0.3372829854488373, 0.3266271650791168, 0.3233124315738678, 0.32178303599357605, 0.3101998269557953, 0.30598875880241394, 0.29839232563972473, 0.2926131784915924, 0.288777232170105, 0.2864716351032257, 0.2679504454135895, 0.2613430321216583, 0.25924572348594666, 0.24668727815151215, 0.24313853681087494, 0.23153828084468842, 0.22848975658416748, 0.21698914468288422, 0.19925153255462646, 0.19652310013771057, 0.1910879909992218, 0.18641161918640137, 0.17650896310806274, 0.17476357519626617, 0.16299515962600708, 0.16272757947444916, 0.16197778284549713, 0.1619609147310257, 0.14921881258487701, 0.1448439508676529, 0.1415093094110489, 0.1167323887348175, 0.10128072649240494, 0.059025220572948456 ]
772
as y exitosas, de manera que el sector privado no debe tenerle miedo a esa posibilidad pero la gran porción será buscar Gaceta del congreso 763 la posibilidad de que tengan iniciativas privadas acompañadas por el Estado, por ejemplo iniciativas agropecuarias, iniciativas agropecuarias que pueden ser combinadas con sector productivo, con sector financiero, con músculo económico o pueden ser proyectos productivos de estos desmovilizados. Proyectos productivos que qué requieren, requieren emprendimiento, requieren un apoyo del SENA y por eso el SENA debe prepararse para ello, para poderlos capacitar y que tengan una actividad productiva, no únicamente deben tener unos ingresos, sino deben permanecer con la mente ocupada para que no tengan la tentación de constituir bandas delincuenciales. De manera que el SENA juega un papel importante, pero también el capital semilla, para ello necesitamos también, una inversión en capital semilla para estas empresas que pueden ser del sector agropecuario, el sector rural o de sector urbano. Acompañados también por un tema que ha sido bandera del partido conservador hace muchos años que es el tema de la banca de oportunidades, del emprendimiento, un tema que tenga que ver con el microcrédito y aquí hacemos un llamado al sector financiero colombiano, el sector financiero colombiano que ha sido reticente a dar ese microcrédito, que por ello y gran parte por ello el 48% de los empleados de Colombia son informales, creo que ese paso tienen que metérselo en la cabeza, el sector financiero, micro crédito para formalización, microcrédito para estas empresas desmovilizadas y estas empresas que puede ser una conjunción entre desmovilizados y empresarios. De manera que con el SENA, con el capital semilla, con los microcréditos podemos de alguna manera hacer que se fortalezca esa absorción laboral tan importante por supuesto que en sustitución de cultivos habrá posibilidades, pero hoy tenemos este gran reto en el Congreso
Efraín José Cepeda Sarabia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Régimen Agropecuario", "Reubicación de entidades", "Empréstitos", "Organismos de Control", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Calamidades públicas", "Diplomacia", "Leyes", "Organización Territorial", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Tierras", "Constitución", "Establecimientos público", "Administración Central", "Defensa Nacional", "Cultura", "Política Internacional", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Planeación nacional", "Control de calidad", "Presupuesto", "Regulación económica", "Servicios públicos", "Bienes nacionales", "Recreación", "Comercio Exterior", "Mercado de Valores", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organizaciones sindicales", "Hacienda", "Minería", "Aseguradora", "Prestaciones Servidores Públicos", "Medios de comunicación", "Banco de la República", "Ecología", "Impuestos", "Salud", "Informática", "Espacio Aéreo", "Energía", "Políticas migratorias", "Investigación científica", "Transporte", "Turismo", "Educación", "Medio ambiente", "Legislación administrativa", "Seguridad Social", "Propiedad intelectual", "Asuntos de la mujer", "Política portuaria", "Recursos ictiológicos", "Control fiscal", "Monopolios" ]
[ 0.998798131942749, 0.9934365153312683, 0.9530417919158936, 0.8937364220619202, 0.886269748210907, 0.8723557591438293, 0.8584513068199158, 0.8562435507774353, 0.8527299165725708, 0.8487129807472229, 0.8465560674667358, 0.8368843197822571, 0.8339160084724426, 0.8331272006034851, 0.8083512187004089, 0.790637731552124, 0.7842344641685486, 0.7702100276947021, 0.7673645615577698, 0.7531357407569885, 0.749920666217804, 0.7414118647575378, 0.7369816303253174, 0.7350629568099976, 0.7335461378097534, 0.7309955954551697, 0.7282834649085999, 0.7279359102249146, 0.7165597677230835, 0.6954132318496704, 0.6929798722267151, 0.6890072226524353, 0.6855167150497437, 0.6809177398681641, 0.6546432971954346, 0.6536176204681396, 0.6460914015769958, 0.642611563205719, 0.6220875382423401, 0.6211450695991516, 0.6000988483428955, 0.5911025404930115, 0.5793120861053467, 0.5626572966575623, 0.5612047910690308, 0.5375780463218689, 0.5297408103942871, 0.5095752477645874, 0.48427459597587585, 0.48367026448249817, 0.4707900583744049, 0.4061277508735657, 0.3709212839603424, 0.36613404750823975, 0.30803152918815613, 0.25589725375175476, 0.2360612452030182, 0.18081270158290863, 0.014862587675452232 ]
772
de la República en el Gobierno Nacional, en la Comisión de Paz y comenzar a estudiar estos caminos, que el día que se firme la paz, paz de la cual somos optimistas con las Farc que el día que se firme no salgamos, hemos expresado en Comisión de Paz, a pensar de dónde vamos a sacar los recursos, cómo vamos a hacer las inversiones, sino que vayamos ya con un paso adelante, la comunidad internacional así como tiene confianza con este proceso de paz, le hacemos ese llamado para que nos acompañe en ese plan Colombia número y le pedimos a los colombianos que pongamos ese empeño en el proceso de paz que sin duda, sin duda marcará ese crecimiento, esa intensión esa generación de empleo y por supuesto pues ese anhelo de los colombianos. Muchas gracias señora Presidenta, creo que me sobraron unos 15 segundos que se los dejamos a quien nos sigue en el uso de la palabra. Muy amable. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Iván Cepeda Castro, como vocero del Partido Polo Democrático. Palabras del honorable Senador Iván Cepeda Castro.
Efraín José Cepeda Sarabia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Nacionalidad", "Planeación nacional", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Empréstitos", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Organismos de Control", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organización Territorial", "Servicios públicos", "Administración Central", "Aseguradora", "Control de calidad", "Regulación económica", "Tierras", "Hacienda", "Bienes nacionales", "Presupuesto", "Fronteras", "Legislación administrativa", "Vivienda", "Energía", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Régimen Agropecuario", "Defensa Nacional", "Leyes", "Informática", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Educación", "Asuntos de la mujer", "Espacio Aéreo", "Constitución", "Transporte", "Impuestos", "Política portuaria", "Minería", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Recursos ictiológicos", "Seguridad Social", "Banco de la República", "Medio ambiente", "Zona franca", "Medios de comunicación", "Ecología", "Calamidades públicas", "Cultura", "Recreación", "Investigación científica", "Salud", "Control fiscal", "Turismo", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Propiedad intelectual" ]
[ 0.9905919432640076, 0.9841649532318115, 0.9804335236549377, 0.9793596267700195, 0.9608134627342224, 0.9107956886291504, 0.8625590801239014, 0.8442885279655457, 0.8190005421638489, 0.8171777725219727, 0.6609011292457581, 0.6363825798034668, 0.6007861495018005, 0.5898606777191162, 0.5357806086540222, 0.49959278106689453, 0.49695974588394165, 0.48476797342300415, 0.35454434156417847, 0.3467028737068176, 0.3060151934623718, 0.26618778705596924, 0.25725042819976807, 0.2555636763572693, 0.22549627721309662, 0.2214031219482422, 0.15784679353237152, 0.15660172700881958, 0.1554943025112152, 0.14698264002799988, 0.11731847375631332, 0.103011853992939, 0.10170642286539078, 0.09596801549196243, 0.0954742580652237, 0.08907502144575119, 0.0890745297074318, 0.082953542470932, 0.07484380900859833, 0.06669481098651886, 0.06408707797527313, 0.05930236354470253, 0.04969733580946922, 0.03642697259783745, 0.033093493431806564, 0.032635997980833054, 0.03228788450360298, 0.029758647084236145, 0.02935028076171875, 0.01875273697078228, 0.017733652144670486, 0.010549534112215042, 0.007054518908262253, 0.006987841799855232, 0.006978963036090136, 0.006597340106964111, 0.001987464725971222, 0.00196764781139791, 0.0010732993250712752 ]
772
Muchas gracias señora Presidenta. Yo considero de la mayor importancia este ejercicio de control político y valoro altamente la muy calificada intervención de mi colega Claudia López, quien ha hecho un ejercicio riguroso, yo espero sea tenido en cuenta, porque el origen de este debate ha tenido que ver con reuniones que hemos tenido con distintos funcionarios del Gobierno, y en el cual hemos constatado la primera reunión que tuvimos con el Ministerio de Hacienda que en el Presupuesto de este año las partidas que se hacían figurar como partidas para la paz eran partidas que no tenían un origen en ese propósito realmente y que estaban siendo en realidad pues de alguna manera calificadas con ese rubro cuando en realidad tienen otro propósito. Y, es muy grave que ya en el presupuesto del año 2015, no se plantee seriamente este asunto porque este debate es un debate que es oportuno por supuesto, es un debate que no es un ejercicio propagandístico, es a mi modo de ver entrar ya en lo que están mostrando los acuerdos del proceso de La Habana y si es real que es posible que en el año 2015 se llegue al acuerdo final, mal se haría en no tener listas las decisiones para el primer año de la posguerra.
Iván Cepeda Castro
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Control fiscal", "Organismos de Control", "Presupuesto", "Hacienda", "Empréstitos", "Fondos de prestaciones", "Diplomacia", "Impuestos", "Regulación económica", "Reubicación de entidades", "Prestaciones Servidores Públicos", "Administración Central", "Política Internacional", "Establecimientos público", "Minería", "Control de calidad", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Vivienda", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Asuntos de la mujer", "Fuerza Pública", "Monopolios", "Políticas migratorias", "Medio ambiente", "Nacionalidad", "Energía", "Fronteras", "Banco de la República", "Seguridad Social", "Leyes", "Organización Territorial", "Organizaciones sindicales", "Zona franca", "Legislación administrativa", "Transporte", "Régimen Agropecuario", "Planeación nacional", "Ecología", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Política portuaria", "Servicios públicos", "Recursos ictiológicos", "Propiedad intelectual", "Constitución", "Informática", "Tierras", "Recreación", "Aseguradora", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Mercado de Valores", "Salud", "Educación", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.9998106956481934, 0.9992983937263489, 0.9985550045967102, 0.9970690011978149, 0.9959365129470825, 0.9933298230171204, 0.9581857919692993, 0.9574363231658936, 0.9324043393135071, 0.9245488047599792, 0.6569275259971619, 0.5976864695549011, 0.5837059617042542, 0.5367939472198486, 0.291545569896698, 0.11909458041191101, 0.08365409821271896, 0.07906118780374527, 0.06281662732362747, 0.053962189704179764, 0.046229083091020584, 0.04432754963636398, 0.04062182828783989, 0.0303335040807724, 0.019228538498282433, 0.016158590093255043, 0.01605185680091381, 0.014019841328263283, 0.012802181765437126, 0.012022948823869228, 0.011470362544059753, 0.010924289003014565, 0.01085127517580986, 0.010262535884976387, 0.00641602324321866, 0.00636610621586442, 0.005620923358947039, 0.004476986359804869, 0.002803465351462364, 0.002385716885328293, 0.0018217277247458696, 0.0017801285721361637, 0.0016394483391195536, 0.0013000182807445526, 0.0011811581207439303, 0.0009799408726394176, 0.0008563412702642381, 0.000798521563410759, 0.0007015373557806015, 0.0006709409644827247, 0.0006689843721687794, 0.0005237750592641532, 0.00043251935858279467, 0.0003218594647478312, 0.0002449036401230842, 0.00022243146668188274, 0.00020425075490493327, 0.0001759942388162017, 0.00011645125050563365 ]
773
Muchas gracias señora Presidenta, quiero agradecer este debate porque es un debate que permite tocar temas de fondo, temas de país, y creo que es muy importante recordar que los padres fundadores de esta República cuando escribieron en nuestro escudo libertad y orden, sabían que esa unión entre el orden social y el ejercicio de las libertades pasaba por la seguridad. Y por eso quisiera hoy tocar con ustedes mitos que tienen que ver con lo que se ha denominado posconflicto. Primero hay que ubicar algo en un plano de la realidad, ese término no se puede convertir en una división como si fuera el antiguo y el nuevo testamento, como si el orden social dependiera solamente del interlocutor violento que tiene el Gobierno y por eso cuando hablamos del primer mito me gustaría que hiciéramos esta división entre lo que se llama el dividendo de la paz y el dividendo de la guerra, porque la seguridad es la base para la construcción de la paz ningún acuerdo de paz, ni en África, ni en Centroamérica, ni en ningún otro lugar del mundo ha sido exitoso si no va acompañado de seguridad y Colombia tuvo una política pública hace ya doce años que si ustedes miran los planes de desarrollo desde 1978 hasta el año 2010, ninguno desarrollaba un concepto de la seguridad como factor de recuperación de recursos de generación de recursos, como factor para facilitar la llegada del Estado a las zonas apartadas y, como mecanismo para la construcción de cohesión social. Por eso Senador Roy rápidamente la seguridad también trajo dividendos y dividendos sociales grandes, empezando por algunos que comparto aquí en la pantalla, un país que vio en años crecer su PIB nominal un 122% y que vio crecer su ingreso per cápita más de un 160%, por qué No era solamente una concepción militarista como se ha tratado de caricaturizar de la seguridad. La seguridad llegaba de la mano con la inversión y con
Iván Duque Márquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Establecimientos público", "Fondos de prestaciones", "Regulación económica", "Calamidades públicas", "Empréstitos", "Nacionalidad", "Zona franca", "Reubicación de entidades", "Planeación nacional", "Fronteras", "Impuestos", "Servicios públicos", "Hacienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Defensa Nacional", "Medios de comunicación", "Bienes nacionales", "Monumentos públicos", "Presupuesto", "Organización Territorial", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Tierras", "Espacio Aéreo", "Minería", "Constitución", "Leyes", "Organismos de Control", "Transporte", "Banco de la República", "Administración Central", "Diplomacia", "Control fiscal", "Vivienda", "Energía", "Aseguradora", "Política portuaria", "Recreación", "Políticas migratorias", "Seguridad Social", "Control de calidad", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Informática", "Comercio Exterior", "Régimen Agropecuario", "Educación", "Medio ambiente", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Propiedad intelectual", "Ecología", "Salud", "Cultura", "Recursos ictiológicos", "Legislación administrativa", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.8279100656509399, 0.28936684131622314, 0.28559088706970215, 0.2581842839717865, 0.25180333852767944, 0.22821862995624542, 0.2219783514738083, 0.22180821001529694, 0.217332124710083, 0.20791682600975037, 0.2049127072095871, 0.18583884835243225, 0.1603129506111145, 0.14748090505599976, 0.14044074714183807, 0.1324591040611267, 0.12246830761432648, 0.10959276556968689, 0.10592620819807053, 0.08883412182331085, 0.07647129893302917, 0.07556468993425369, 0.07397209107875824, 0.06936971098184586, 0.06503050029277802, 0.06133004650473595, 0.05570412427186966, 0.045822713524103165, 0.04400210455060005, 0.03863593935966492, 0.03647451847791672, 0.03383851423859596, 0.032444391399621964, 0.03155847638845444, 0.027506204321980476, 0.024202385917305946, 0.01963198184967041, 0.016653381288051605, 0.01586599089205265, 0.014000551775097847, 0.013524569571018219, 0.010676463134586811, 0.009630163200199604, 0.00781453400850296, 0.006590942852199078, 0.006555348169058561, 0.004556178580969572, 0.004034822341054678, 0.003015826689079404, 0.0028192130848765373, 0.0020317761227488518, 0.0020075717475265265, 0.0019762006122618914, 0.001880941679701209, 0.0012274691835045815, 0.0010118650970980525, 0.0009587477543391287, 0.0007230039918795228, 0.0005498846294358373 ]
774
la integración de la política social del Estado y por eso vimos también en el mismo periodo que las exportaciones de Colombia crecieron un 232% y la inversión extranjera directa un 201% y, en lo social también hubo conquistas muy importantes en ese dividendo como se puede apreciar en la reducción de la pobreza en el país, que pasó del 49 al 37%, el mayor salto porcentual que había tenido en la historia de Colombia la reducción de la pobreza y, obviamente también se vio reflejada en factores como el aumento de la ocupación. La ocupación hotelera, se vio también representada en un país que pudo volver a generar nuevos negocios, que vio como la capitalización de sus mercados bursátiles y el precio de los activos se duplicó y se triplicó en el país y uno no puede despreciar esas cifras de seguridad tratando de llamarlas guerra, porque eso es también desfigurar la realidad para el pueblo colombiano y por eso ustedes pueden apreciar también en las gráficas, si, las conquistas de seguridad allá todos las conocen no me quiero detener en ellas. Pero eso también es elemental para hablar del segundo mito que aquí también lo hemos discutido y tiene que ver con el presupuesto militar, con el presupuesto de seguridad, porque los estudios internacionales y me refiero al informe de desarrollo humano del banco mundial 2011, muestra que después de un proceso de desmovilización masiva de grupos ilegales no se puede reducir el presupuesto militar mucho más cuando miramos el tamaño que tiene un país como Colombia nosotros tenemos hoy un miembro efectivo de la Fuerza Pública policía y militares por cada 102 habitantes y tenemos un efectivo de la Fuerza Pública total de 4.4 kilómetros cubiertos por un oficial de la Fuerza Pública. Si miramos la realidad del Salvador, de Guatemala de Honduras, vemos que esa reducción que se intentó hacer rápidamente de la Fuerza
Iván Duque Márquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Presupuesto", "Defensa Nacional", "Tierras", "Monopolios", "Nacionalidad", "Calamidades públicas", "Política Internacional", "Diplomacia", "Fronteras", "Medios de comunicación", "Aseguradora", "Monumentos públicos", "Mercado de Valores", "Hacienda", "Fondos de prestaciones", "Control de calidad", "Bienes nacionales", "Impuestos", "Leyes", "Planeación nacional", "Administración Central", "Asuntos de la mujer", "Empréstitos", "Banco de la República", "Vivienda", "Constitución", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Zona franca", "Seguridad Social", "Recreación", "Espacio Aéreo", "Informática", "Comercio Exterior", "Regulación económica", "Cultura", "Organizaciones sindicales", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Propiedad intelectual", "Salud", "Políticas migratorias", "Transporte", "Minería", "Energía", "Educación", "Ecología", "Turismo", "Investigación científica", "Política portuaria", "Medio ambiente", "Régimen Agropecuario" ]
[ 0.20325855910778046, 0.11547300219535828, 0.06168479099869728, 0.038335561752319336, 0.037856098264455795, 0.036897994577884674, 0.029355548322200775, 0.024688880890607834, 0.023924769833683968, 0.021577289327979088, 0.02116534300148487, 0.01887824572622776, 0.018685465678572655, 0.01838107593357563, 0.017308523878455162, 0.017010917887091637, 0.016974398866295815, 0.0162999015301466, 0.016190843656659126, 0.015900831669569016, 0.015663620084524155, 0.014524557627737522, 0.01234905980527401, 0.012055628001689911, 0.011984565295279026, 0.011823792941868305, 0.011105470359325409, 0.010980387218296528, 0.010622878558933735, 0.010415086522698402, 0.010318689979612827, 0.009479253552854061, 0.009206762537360191, 0.008847666904330254, 0.008733811788260937, 0.008269868791103363, 0.008120532147586346, 0.006600272376090288, 0.006581131834536791, 0.0064116003923118114, 0.006233559921383858, 0.005963006056845188, 0.00532078742980957, 0.00478733005002141, 0.004638067912310362, 0.004121427424252033, 0.0036495120730251074, 0.003158905077725649, 0.0029071024619042873, 0.002873973920941353, 0.002865591086447239, 0.0018014032393693924, 0.0017008081777021289, 0.0016288476763293147, 0.0012939436128363013, 0.0011606563348323107, 0.0007669469341635704, 0.0007447846583090723, 0.0005736731109209359 ]
774
Pública deterioró el plan de la seguridad ciudadana y, hoy vemos cómo en países como el Salvador hay más de 400 mil armas en circulación como en países como Guatemala hay cerca de millones de armas en poderes de particulares y en Honduras más de 68 de las muertes que se 72 Gaceta del congreso 763 producen por cada 100 mil habitantes son con armas de fuego. Entonces no se le puede decir al país con las complejidades que tiene Colombia que la primera gran conquista de este cambio va a ser reducir el presupuesto militar, eso es un gran error, Sí, lo han dicho Senador Barreras. Tercer mito, aquí también se ha hablado del tema de la reparación como un factor importante en esta agenda, y la reparación no empezó ahora la reparación es un proceso que viene afincado en la política de Estado colombiana y por eso también me gustaría para la claridad de todos los televidentes y de todos los miembros de este Congreso que se reconociera que entre el año 2002 y el año 2010 el presupuesto de reparación de víctimas creció un 3.800% apelando también a la decisión judicial, apelando al compromiso político del Estado y apilando unas finanzas públicas comprometidas con esa solución y por eso también es importante ver el contexto de lo que ha pasado recientemente para que podamos analizarlo con juicio crítico la reparación que tuvo el Decreto 1290 de 2008 de reparación administrativa estableció 27 salarios mínimos legales para cada reparación por desplazamiento. Oh sorpresa, los que más se ufanan de haberlo convertido en política de estado cuando miramos los Decretos 4800 del 2011 el monto de reparación cayó a 17 salarios mínimos legales. la El observatorio sobre implementación de estas leyes muestra un enorme complejidad burocrática, muchísimas filas para la reclamación, muchísimas dificultades administrativas pero lo más diciente y más preocupante de ese observatorio, es que en una prueba aleatoria de 3.500 víctimas reclamantes que fueran a su proceso de restitución de tierras,
Iván Duque Márquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Legislación administrativa", "Reubicación de entidades", "Asuntos de la mujer", "Leyes", "Establecimientos público", "Presupuesto", "Organizaciones sindicales", "Políticas migratorias", "Fondos de prestaciones", "Organismos de Control", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Transporte", "Calamidades públicas", "Fronteras", "Regulación económica", "Monopolios", "Control de calidad", "Recreación", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Vivienda", "Administración Central", "Recursos ictiológicos", "Bienes nacionales", "Seguridad Social", "Diplomacia", "Zona franca", "Organización Territorial", "Tierras", "Informática", "Hacienda", "Aseguradora", "Minería", "Control fiscal", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Defensa Nacional", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Impuestos", "Comercio Exterior", "Régimen Agropecuario", "Salud", "Política Internacional", "Constitución", "Energía", "Turismo", "Mercado de Valores", "Propiedad intelectual", "Ecología", "Educación", "Política portuaria", "Investigación científica", "Medio ambiente" ]
[ 0.008644834160804749, 0.003804013831540942, 0.0011148597113788128, 0.0008833957836031914, 0.0007330747321248055, 0.0007275209063664079, 0.0006302762194536626, 0.0006017477135173976, 0.000555205624550581, 0.000524950388353318, 0.000504623691085726, 0.00046909687807783484, 0.0004641301929950714, 0.0004570146556943655, 0.0004145080747548491, 0.0004130747984163463, 0.0004039825580548495, 0.00039220412145368755, 0.0003823996230494231, 0.0003820127167273313, 0.00037829994107596576, 0.00036352474126033485, 0.0003608277766034007, 0.0003605771344155073, 0.000358443969162181, 0.00035073512117378414, 0.00034299527760595083, 0.00033595532295294106, 0.00033383103436790407, 0.00033176291617564857, 0.00033169370726682246, 0.00033142007305286825, 0.0003195594472344965, 0.00031742145074531436, 0.00031314382795244455, 0.00031309379846788943, 0.0003103199996985495, 0.0003100980829913169, 0.00030893489019945264, 0.0003018189745489508, 0.00029996366356499493, 0.000294078461593017, 0.0002896196092478931, 0.00028626181301660836, 0.0002744302910286933, 0.00027327524730935693, 0.000264981877990067, 0.00026146380696445704, 0.0002539052802603692, 0.00024649041006341577, 0.0002396900817984715, 0.0002379642683081329, 0.00023651284573134035, 0.0002247819647891447, 0.00022268164320848882, 0.0002223798946943134, 0.00022009701933711767, 0.00019758362032007426, 0.00016595098713878542 ]
774
la última de ellas la recibirían 93 años. Cuarto mito, tenemos los recursos para terminar con lo que se denomina el conflicto, muy bien, el Conpes que se denomina de posconflicto, contempla para un periodo de 10 años un monto de 54 billones de pesos, billones de pesos por año, que curioso, la indemnización por vía administrativa solamente tiene billones para un periodo de 10 años y que curioso, la restitución de tierras tiene un presupuesto del 3.5 billones de pesos para 10 años, si ustedes comparan estas cifras con la población de desplazamiento que usted ha presentado Senador Barreras en su alocución, no alcanza la plata, no alcanza con lo que presenta el Conpes. Pero además déjenme referirme a otra cosa, a la apropiación que tiene la Ley de Víctimas que ustedes también la pueden ver en pantalla, se habla de billones de pesos en 2012, se deja 6.7 en 2013 y digamos que eso se mantiene en el borde de los pero hay algo que es distorsionar, se incluyen montos del Fosyga se incluyen montos de educación, se incluyen montos de vivienda y no se permite trasparentar si esos recursos que se llevan más del 50% están yendo a la reparación efectiva de las víctimas. Y ahora bien, se ha anunciado este año señor Ministro Iragorri que el presupuesto del sector agrícola será ese motor que ayudará a resolver estos problemas, y yo veo que el presupuesto suyo tiene billones para inversión el año entrante un monto bien robusto, ejemplar, pero qué sorpresa la que uno se lleva no veo ninguno de los rubros generales un direccionamiento que uno pueda decir el Ministerio de Agricultura tendrá la responsabilidad de corregir estos problemas presupuestales, esa demanda de recursos y mucho más cuando miramos como lo vemos en pantalla los principales rubros de su rubro más importante que es el apoyo al desarrollo de la competitividad y el campo y eso por
Iván Duque Márquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Régimen Agropecuario", "Presupuesto", "Tierras", "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Leyes", "Regulación económica", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Monopolios", "Establecimientos público", "Legislación administrativa", "Empréstitos", "Zona franca", "Organismos de Control", "Calamidades públicas", "Administración Central", "Servicios públicos", "Bienes nacionales", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Control fiscal", "Organización Territorial", "Medio ambiente", "Informática", "Fronteras", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Diplomacia", "Impuestos", "Asuntos de la mujer", "Investigación científica", "Banco de la República", "Política Internacional", "Organizaciones sindicales", "Planeación nacional", "Energía", "Monumentos públicos", "Recreación", "Medios de comunicación", "Hacienda", "Constitución", "Propiedad intelectual", "Educación", "Aseguradora", "Vivienda", "Control de calidad", "Políticas migratorias", "Minería", "Seguridad Social", "Comercio Exterior", "Salud", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Defensa Nacional", "Mercado de Valores", "Política portuaria", "Cultura", "Turismo" ]
[ 0.9428299069404602, 0.25512000918388367, 0.1550183743238449, 0.14190299808979034, 0.1080998107790947, 0.02186121791601181, 0.014103477820754051, 0.011096769012510777, 0.0090083759278059, 0.0076957144774496555, 0.0073060342110693455, 0.006943393032997847, 0.006560047622770071, 0.005975937470793724, 0.005286000669002533, 0.0036637720186263323, 0.002990264445543289, 0.0026127996388822794, 0.0025728093460202217, 0.0020576920360326767, 0.0018827874446287751, 0.0017237704014405608, 0.0014842378441244364, 0.001476081321015954, 0.0013810930540785193, 0.001328391139395535, 0.001321022748015821, 0.0008748902473598719, 0.000819560547824949, 0.0007148778531700373, 0.0006921608000993729, 0.0006677102646790445, 0.0006271570455282927, 0.0006027421331964433, 0.000597809674218297, 0.0005628648214042187, 0.0005558807170018554, 0.0005455741775222123, 0.0005100271664559841, 0.00047078635543584824, 0.00046180799836292863, 0.0004135070776101202, 0.00034489479730837047, 0.00033550456282682717, 0.00028369753272272646, 0.00027911720098927617, 0.0002478855021763593, 0.00019719470583368093, 0.00019310989591758698, 0.00016238060197792947, 0.00015427684411406517, 0.00015259590873029083, 0.0001400896580889821, 0.00013273920922074467, 0.00011807007831521332, 0.00011693759734043851, 0.00010200349061051384, 0.00009428932389710099, 0.0000918486766749993 ]
774
supuesto me lleva a la gran reflexión también Ministro Iragorri, creo que usted tiene ahí un gran desafío, el 90% del gasto público en su sector durante los últimos años se han ido apoyos fiscales directos entiéndase subsidios. Solamente el 10% de la provisión de bienes públicos y como lo pueden ver en pantalla los países de mejor desempeño en el sector agropecuario de la región son países que tienen una distribución 50-50 porque de nada sirve en programas de riego, de nada nos sirven programas de abono, de nada nos sirven programas de crédito si esto no va acompañado con la provisión de educación de calidad en el sector rural de servicios públicos y por supuesto también de seguridad que es un bien público que garantiza las libertades individuales. Último mito, les pido a los colegas un poco de paciencia porque aquí está el meollo del asunto, tenemos las condiciones económicas para financiar todo esto, miremos lo que nos dice el marco fiscal, Colombia no es un país petrolero Senadores, pero es un país que se ha convertido en petróleo dependiente y eso no lo vamos a corregir de la noche a la mañana y el marco fiscal de mediano plazo está basado con una producción de petróleo de más de un millón de barriles de un precio de petróleo de más de 100 dólares y como ustedes saben y en esto les comparo también otra información. La ACP tiene un escenario base, la Agencia Colombiana de Petróleos de 830 mil barriles, esa diferencia de 200 mil barriles le cuesta al país billones de pesos y, si hablamos de precio, hoy el precio del WTI está casi en 91 dólares por cada dólar que cae el precio del petróleo con relación al marco fiscal, la nación deja de recibir cerca de 350 mil millones de pesos. Otra cosa, hablemos del Presupuesto Nacional, cuando miramos lo que ha ocurrido con el crecimiento del presupuesto y ustedes lo ven Gaceta del congreso 763
Iván Duque Márquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Regulación económica", "Bienes nacionales", "Presupuesto", "Régimen Agropecuario", "Nacionalidad", "Control fiscal", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Servicios públicos", "Impuestos", "Monopolios", "Empréstitos", "Calamidades públicas", "Hacienda", "Zona franca", "Diplomacia", "Medios de comunicación", "Asuntos de la mujer", "Tierras", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Energía", "Vivienda", "Administración Central", "Leyes", "Organización Territorial", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Constitución", "Organizaciones sindicales", "Política Internacional", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Educación", "Legislación administrativa", "Ecología", "Investigación científica", "Recreación", "Informática", "Control de calidad", "Cultura", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Espacio Aéreo", "Medio ambiente", "Propiedad intelectual", "Seguridad Social", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Minería", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Turismo", "Salud", "Defensa Nacional", "Transporte" ]
[ 0.9442418813705444, 0.9373865723609924, 0.8846547603607178, 0.8192999958992004, 0.8007798790931702, 0.7111586332321167, 0.6128531098365784, 0.6053897738456726, 0.5813709497451782, 0.5066807270050049, 0.4490596652030945, 0.44820988178253174, 0.4298972487449646, 0.4240429103374481, 0.28269535303115845, 0.27284225821495056, 0.24764783680438995, 0.1988639533519745, 0.1707485020160675, 0.15760067105293274, 0.13153164088726044, 0.11873529106378555, 0.10731929540634155, 0.09295113384723663, 0.09084151685237885, 0.09007387608289719, 0.0860237181186676, 0.07748529314994812, 0.06819391250610352, 0.062081918120384216, 0.04326979070901871, 0.04178313910961151, 0.041083574295043945, 0.035763274878263474, 0.03528343513607979, 0.03291861712932587, 0.03240647166967392, 0.0323343388736248, 0.03059283271431923, 0.029813772067427635, 0.02888576313853264, 0.02623632922768593, 0.018814977258443832, 0.018273979425430298, 0.014329487457871437, 0.012992006726562977, 0.007772014010697603, 0.005783416796475649, 0.0047020274214446545, 0.0034784867893904448, 0.0034750965423882008, 0.0033363860566169024, 0.003052850952371955, 0.0028087154496461153, 0.002617838094010949, 0.002468132646754384, 0.002164831617847085, 0.0020546389278024435, 0.0014827699633315206 ]
774
en pantalla, el crecimiento del presupuesto sin deuda en los últimos dos años ha sido del 11% frente a un crecimiento de la economía del 4, la pregunta es hoy el presupuesto está por debajo del crecimiento económico y tenemos un faltante de 12 billones de pesos, lo hemos ejecutado bien, la discusión está abierta, seguimos estáticos en los índices de competitividad, ustedes pueden apreciar en pantalla, y pueden ver también algo muy diciente. Lo que ha ocurrido con el Gini el mayor incremento del gasto, el presupuesto ha aumentado 50% en los últimos años y el Gini en los dos últimos años se ha mantenido estático y si lo comparo con los departamentos de Colombia en la siguiente diapositiva vemos cómo departamentos que han tenido aumentos en la inversión más del 80% y los menos están resaltados en naranja tienen un Gini en deterioro y, eso me parece que también es motivo de control político por parte de este parlamento. Cierro con esto señora Presidenta. Lo que ustedes ven en pantalla no es menor, es el costo de las promesas de campaña de quien hoy nos gobierna y hemos sumado la combinación de todo esto, apoyados también en cifras de Fedesarrollo y la fundación compartir en lo que tiene que ver con educación la sumatoria de todas estas promesas incluidas las educación, las mil uno punto dos millones de casas incluidas las 300 mil nuevas casas gratis valen 271 billones de pesos. Claro eso no se financia ni en ni en años pero lo que les quiero dejar en reflexión apreciados Senadores es que hoy no hay recursos ni en el presupuesto, ni en la reforma tributaria que viene para cumplir todas estas promesas incluidas todas las grandes cosas que ustedes han presentado hoy acá y la única forma de hacerlas hoy, es con una nueva carga tributaria para el pueblo colombiano y creo que ya hemos visto
Iván Duque Márquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Regulación económica", "Educación", "Control fiscal", "Reubicación de entidades", "Legislación administrativa", "Organismos de Control", "Impuestos", "Vivienda", "Monopolios", "Organización Territorial", "Prestaciones Servidores Públicos", "Establecimientos público", "Administración Central", "Calamidades públicas", "Hacienda", "Fuerza Pública", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Régimen Agropecuario", "Seguridad Social", "Bienes nacionales", "Empréstitos", "Informática", "Nacionalidad", "Minería", "Energía", "Banco de la República", "Medios de comunicación", "Diplomacia", "Leyes", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Planeación nacional", "Zona franca", "Constitución", "Organizaciones sindicales", "Fronteras", "Ecología", "Política Internacional", "Fondos de prestaciones", "Tierras", "Monumentos públicos", "Presupuesto", "Políticas migratorias", "Turismo", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Control de calidad", "Política portuaria", "Aseguradora", "Medio ambiente", "Mercado de Valores", "Recreación", "Investigación científica", "Salud", "Propiedad intelectual", "Cultura", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9699212908744812, 0.9377906322479248, 0.8462885618209839, 0.6213731169700623, 0.5699037909507751, 0.5354018807411194, 0.5287085771560669, 0.4688228368759155, 0.3473634123802185, 0.29500478506088257, 0.28611642122268677, 0.2852110266685486, 0.2742241322994232, 0.21398508548736572, 0.20273715257644653, 0.18445782363414764, 0.1795976161956787, 0.16922442615032196, 0.15231794118881226, 0.15096637606620789, 0.14584282040596008, 0.1378185898065567, 0.13258704543113708, 0.12359527498483658, 0.12340794503688812, 0.1156662330031395, 0.11342091858386993, 0.1017046645283699, 0.10027214884757996, 0.09381452202796936, 0.0913759395480156, 0.08790601044893265, 0.08090832829475403, 0.07879273593425751, 0.061711251735687256, 0.048586294054985046, 0.04732817783951759, 0.04051894322037697, 0.03915781527757645, 0.029232753440737724, 0.020065438002347946, 0.01948457583785057, 0.016498098149895668, 0.01618490368127823, 0.014726188965141773, 0.010865083895623684, 0.010128622874617577, 0.009444114752113819, 0.007975369691848755, 0.007966484874486923, 0.0050783003680408, 0.004930491093546152, 0.004863992799073458, 0.004392391536384821, 0.0033328458666801453, 0.0030659129843115807, 0.0030288652051240206, 0.002140339696779847, 0.0013083794619888067 ]
774
lo que nos ha traído esa nueva reforma tributaria. Aquí se habla y yo entiendo porque hay apetito de muchas cosas positivas para el país pero se habla de grabar más al sector privado. Señores no cometamos el error, no cometamos el error de hablar sin precisión, porque hoy sabemos que la tasa efectiva de tributación sobre rentabilidad en Colombia supera el 70% súmenles impuestos de renta, impuesto al patrimonio, deducciones de IVA, inclusive los bienes de capital que en Colombia están grabados y en la mayoría en nuestros competidores comerciales no están grabados, lo cual deteriora nuestras condiciones. Entonces cierro señora Presidenta diciendo posconflicto nuevo testamento, viejo testamento no se puede construir sin la seguridad, la inversión en este país tiene que ser con racionalidad fiscal, aquí no se le puede seguir engañando al pueblo colombiano y yo también comparto sus frustraciones doctor Barreras, porque yo he visto en su presentación que a usted, le pusieron conejo y yo creo que a muchos colombianos le pusieron conejo porque se prometió con mucha facilidad sin tener la capacidad fiscal de hacer realidad esas promesas muchas gracias Presidente.
Iván Duque Márquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Impuestos", "Regulación económica", "Reubicación de entidades", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Comercio Exterior", "Organismos de Control", "Monopolios", "Empréstitos", "Administración Central", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Hacienda", "Asuntos de la mujer", "Fronteras", "Fondos de prestaciones", "Monumentos públicos", "Recursos ictiológicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Fuerza Pública", "Régimen Agropecuario", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Banco de la República", "Nacionalidad", "Minería", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Energía", "Política Internacional", "Leyes", "Zona franca", "Organizaciones sindicales", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Tierras", "Bienes nacionales", "Aseguradora", "Informática", "Espacio Aéreo", "Presupuesto", "Control de calidad", "Planeación nacional", "Propiedad intelectual", "Mercado de Valores", "Ecología", "Políticas migratorias", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Educación", "Recreación", "Transporte", "Medio ambiente", "Constitución", "Turismo", "Política portuaria", "Salud", "Cultura", "Investigación científica" ]
[ 0.9996863007545471, 0.9996614456176758, 0.9991580843925476, 0.9947101473808289, 0.9834014177322388, 0.8566121459007263, 0.8146917819976807, 0.7296622395515442, 0.6764776706695557, 0.559446394443512, 0.49656933546066284, 0.4526694416999817, 0.37956270575523376, 0.34885677695274353, 0.273969441652298, 0.2618524730205536, 0.25834834575653076, 0.2332128882408142, 0.22903500497341156, 0.22373779118061066, 0.20806998014450073, 0.20804427564144135, 0.2025356888771057, 0.19271209836006165, 0.17866279184818268, 0.1677868664264679, 0.14574013650417328, 0.13171519339084625, 0.12255922704935074, 0.11933218687772751, 0.11400633305311203, 0.0981953889131546, 0.09181385487318039, 0.07908276468515396, 0.06446345895528793, 0.057959556579589844, 0.0357089564204216, 0.031091179698705673, 0.02889026701450348, 0.027442414313554764, 0.024613408371806145, 0.021259654313325882, 0.018538881093263626, 0.017304571345448494, 0.012367100454866886, 0.011024069972336292, 0.010365794412791729, 0.01005664560943842, 0.008493173867464066, 0.0084096509963274, 0.007788410410284996, 0.007110465317964554, 0.006443310063332319, 0.005970421712845564, 0.004012987017631531, 0.003932905849069357, 0.0020066360011696815, 0.001905205543152988, 0.000535246217623353 ]
774
Solo un minuto, no Senador Iván Duque a mí no me han puesto conejo, a mí me ofrecieron trabajar por la paz y la estamos construyendo usted, también en la Comisión de Paz y la estamos construyendo usted también en la Comisión de Paz y por supuesto que no se trata de dividir el viejo testamento y el nuevo testamento no hay nuevo testamento sin los anuncios del viejo. Nosotros tenemos claro que no se puede disminuir el presupuesto de seguridad y defensa lo dijimos aquí aquí nadie ha dicho que la paz se hace con base en el abandono de la seguridad, sino sobre la base de la seguridad pero tomando la decisión de hacer la paz y no continuar con el conflicto largamente. De manera que esa afirmación no es una afirmación ceñida a la verdad y déjeme decirle una cosa breve sobre las cifras, porque si no los colombianos se van a asustar con escenarios caóticos. Colombia sí puede y debe financiar la paz quiero recordarle que dejamos de producir 100 billones de pesos al año por la guerra, pero además hay que saber, a propósito de sus cifras petroleras, claro, 800 mil barriles implican en esa disminución de un millón de barriles al año, billones menos, eso es lo que está ahorrado, lo ahorramos en regalías para evitar la enfermedad Blandesa que nunca llegó. Ahí están es el 30% de la producción de regalías, de manera que si se trata de soluciones bien podrían desahorrarse y hay muchas otras y le hago esta precisión usted que es un hombre experto en economía y muy estudioso Senador, para que como le dice a sus electores no se equivoque por impreciso, claro que si usted va a gravar al sector privado quién es el sector privado todo o va a gravar al sector público, yo creo que hay que ser más preciso en ese asunto, aquí nadie ha dicho a quién específicamente le toca pagar por
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Control fiscal", "Organismos de Control", "Impuestos", "Organización Territorial", "Presupuesto", "Hacienda", "Diplomacia", "Fronteras", "Medios de comunicación", "Zona franca", "Organizaciones sindicales", "Aseguradora", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Energía", "Leyes", "Administración Central", "Control de calidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Calamidades públicas", "Minería", "Mercado de Valores", "Tierras", "Monopolios", "Legislación administrativa", "Defensa Nacional", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Vivienda", "Recreación", "Constitución", "Propiedad intelectual", "Espacio Aéreo", "Recursos ictiológicos", "Monumentos públicos", "Servicios públicos", "Política portuaria", "Bienes nacionales", "Informática", "Seguridad Social", "Transporte", "Medio ambiente", "Régimen Agropecuario", "Ecología", "Políticas migratorias", "Cultura", "Establecimientos público", "Investigación científica", "Turismo", "Educación", "Salud", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.7383260130882263, 0.5826666951179504, 0.5414413213729858, 0.46508726477622986, 0.4534611999988556, 0.44871366024017334, 0.43762579560279846, 0.37726274132728577, 0.357796311378479, 0.3256421983242035, 0.32168009877204895, 0.32133948802948, 0.31680405139923096, 0.3119257390499115, 0.3108145296573639, 0.310731440782547, 0.2958078682422638, 0.287727952003479, 0.28594961762428284, 0.28295788168907166, 0.27931106090545654, 0.276906818151474, 0.27569904923439026, 0.2748144865036011, 0.27391931414604187, 0.27337682247161865, 0.2709486782550812, 0.26862895488739014, 0.2661186158657074, 0.25819849967956543, 0.2571304738521576, 0.2560192048549652, 0.2500050663948059, 0.24834230542182922, 0.24806883931159973, 0.24710071086883545, 0.23775118589401245, 0.2355751097202301, 0.23211297392845154, 0.23132863640785217, 0.22588014602661133, 0.22327867150306702, 0.2164069265127182, 0.1986391246318817, 0.19726204872131348, 0.19543574750423431, 0.18614886701107025, 0.18075571954250336, 0.1675620973110199, 0.16301976144313812, 0.15627466142177582, 0.14880357682704926, 0.14690572023391724, 0.14357753098011017, 0.13981644809246063, 0.12331881374120712, 0.1210574209690094, 0.112302765250206, 0.09872599691152573 ]
775
la paz y lo que sí sabemos es que todos merecemos la paz y seguramente todos tendremos que pagar por ella y ganar con ella. Gracias Presidenta.
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Administración Central", "Diplomacia", "Fondos de prestaciones", "Organismos de Control", "Prestaciones Servidores Públicos", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Organizaciones sindicales", "Servicios públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organización Territorial", "Presupuesto", "Asuntos de la mujer", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Planeación nacional", "Espacio Aéreo", "Tierras", "Empréstitos", "Régimen Agropecuario", "Política portuaria", "Cultura", "Banco de la República", "Educación", "Constitución", "Minería", "Recursos ictiológicos", "Nacionalidad", "Legislación administrativa", "Leyes", "Investigación científica", "Vivienda", "Bienes nacionales", "Recreación", "Fronteras", "Aseguradora", "Ecología", "Impuestos", "Seguridad Social", "Control de calidad", "Medios de comunicación", "Hacienda", "Monopolios", "Medio ambiente", "Mercado de Valores", "Control fiscal", "Turismo", "Regulación económica", "Energía", "Salud", "Defensa Nacional", "Propiedad intelectual", "Informática", "Transporte", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9937554001808167, 0.9326691031455994, 0.7790130972862244, 0.7138307690620422, 0.5655775666236877, 0.540425717830658, 0.49099791049957275, 0.39419636130332947, 0.3889648914337158, 0.20437951385974884, 0.12306129187345505, 0.11597476899623871, 0.11338385194540024, 0.08548195660114288, 0.07389525324106216, 0.0691923052072525, 0.06880578398704529, 0.06737857311964035, 0.0596541203558445, 0.025021972134709358, 0.02229590341448784, 0.018470853567123413, 0.01453649252653122, 0.013047441840171814, 0.011732908897101879, 0.011098301969468594, 0.008695641532540321, 0.008671789430081844, 0.0059308744966983795, 0.0052747721783816814, 0.0023994282819330692, 0.0021880746353417635, 0.0019661514088511467, 0.0018969818484038115, 0.0016534634632989764, 0.0014158474514260888, 0.0014035357162356377, 0.0012375444639474154, 0.0012006976176053286, 0.001145790214650333, 0.0009690611041150987, 0.0007690794882364571, 0.0007682032301090658, 0.0006924555054865777, 0.0006160869379527867, 0.0006103435880504549, 0.0004972346941940486, 0.00042473062057979405, 0.0003417859843466431, 0.00026367022655904293, 0.0002573987003415823, 0.00022908126993570477, 0.00022667771554552019, 0.00019452872220426798, 0.0001908716221805662, 0.0001816145668271929, 0.00016720473649911582, 0.00014465473941527307, 0.00013509622658602893 ]
775
Presidenta, distinguido señor Ministro, señor Director de Planeación, funcionarios, queridas y queridos colegas, magnífico debate, felicito a sus promotores a quienes han intervenido a Roy, a Claudia, a los voceros de los distintos partidos, en nombre del mío, en el Partido Liberal, quiero dejar tres mensajes. Uno el aporte del sector productivo a la paz, el segundo término, la cuestión de la descentralización y en tercer lugar una amable sugerencia sobre el próximo plan de desarrollo. Primero comparto los criterios que se han expresado a propósito del sector productivo del empresariado, genera riqueza, generan empleo, hacen grandes esfuerzos por mantener nuestra economía boyante y el Estado tiene que proveer una serie de definiciones para que ese sector sea cada día más fuerte, más importante para que nos brinde mejores posibilidades, creación de talento humano, infraestructura, en todos los aspectos, seguridad estoy absolutamente de acuerdo de que es indispensable, seguridad jurídica también es primordial una colaboración efectiva para que se logre la importación apropiada de las nuevas tecnologías, etcétera, en esta materia desarrollo en todo lo que tiene que ver con las TIC, etcétera, muy importante el sector productivo. importantes que hacen Pero como va a ser apoyo del sector productivo a la paz, la responsabilidad social empresarial no es suficiente, las becas los grandes concursos, esos esfuerzos las grandes empresas por motivar a nuestra juventud especialmente y al estudio, etcétera, muy importante, no es suficiente. Aquí todos hemos dicho no hay plata, lo acaba de decir el Senador Duque, lo dijo Roy, Claudia, todos, dónde está el dinero que necesitamos para hacer la paz, aquí ya sabemos, por cifras muy importantes que requerimos, una cantidad enorme de dinero, ayudas internacionales, ya que manifestó el Senador Cepeda, que no es suficiente
Horacio Serpa Uribe
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organismos de Control", "Comercio Exterior", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Organización Territorial", "Zona franca", "Servicios públicos", "Administración Central", "Organizaciones sindicales", "Regulación económica", "Fronteras", "Empréstitos", "Fondos de prestaciones", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Monumentos públicos", "Leyes", "Legislación administrativa", "Espacio Aéreo", "Nacionalidad", "Informática", "Tierras", "Planeación nacional", "Hacienda", "Minería", "Banco de la República", "Propiedad intelectual", "Constitución", "Defensa Nacional", "Monopolios", "Régimen Agropecuario", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Presupuesto", "Políticas migratorias", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Seguridad Social", "Política portuaria", "Recreación", "Bienes nacionales", "Energía", "Educación", "Control fiscal", "Ecología", "Transporte", "Investigación científica", "Medio ambiente", "Control de calidad", "Turismo", "Cultura", "Salud" ]
[ 0.9147846102714539, 0.9033600091934204, 0.894120454788208, 0.844141960144043, 0.8198211193084717, 0.8174477219581604, 0.8101797699928284, 0.8077566027641296, 0.8074371218681335, 0.7796350121498108, 0.7606588006019592, 0.7394262552261353, 0.7241386771202087, 0.7225158214569092, 0.7129307985305786, 0.7073315978050232, 0.6942319273948669, 0.6560750603675842, 0.6432477831840515, 0.6382011771202087, 0.6062906980514526, 0.5959535837173462, 0.5843581557273865, 0.582990825176239, 0.5484749674797058, 0.5400579571723938, 0.5208795070648193, 0.5077053904533386, 0.50242680311203, 0.5004028677940369, 0.49384739995002747, 0.4424697458744049, 0.4331001043319702, 0.4305590093135834, 0.42547106742858887, 0.42433854937553406, 0.4240438938140869, 0.4237136244773865, 0.4071316421031952, 0.38783693313598633, 0.36827367544174194, 0.36391890048980713, 0.34691470861434937, 0.3416997790336609, 0.3017931878566742, 0.2585228681564331, 0.2552216053009033, 0.25382182002067566, 0.2522631585597992, 0.24098464846611023, 0.23786835372447968, 0.20972473919391632, 0.2072138786315918, 0.18452148139476776, 0.18256594240665436, 0.17357237637043, 0.15424349904060364, 0.0769757553935051, 0.01200336217880249 ]
776
, empréstitos, claro, hasta dónde Gaceta del congreso 763 Dónde conseguimos plata, en el sector tenemos una amable productivo, yo ahí, diferencia con el Senador Duque, yo sí pienso que, como también aquí se ha manifestado, es necesario buscar la plata en donde está esto lo digo con un criterio positivo, realizador, de ninguna manera con ánimo confiscatorio, hay que acudir a una profunda reforma tributaria, diferente a la que se acaba de manifestar por parte del Gobierno para cubrir los déficit que existen en este momento. Desde luego puede ser una reforma tributaria de tipo regresivo con impuestos indirectos, con aumento del IVA, para afectar a la clase más necesitada, a la clase trabajadora, a los asalariados, etcétera, hay que ir al fondo de las cosas, yo pienso que es necesario hablar claro, ya se dijo aquí al respecto, sobre estos propósitos, cuándo le vamos a meter la mano a las exenciones, por ejemplo, o a las deducciones, toda esa clase de perforaciones que existen en nuestro estatuto tributario, tan difícil de conocer y de digerir. A mí me parece que hay que sincerar las disposiciones tributarias en Colombia y hay que buscar que se revisen las tarifas, también, pero esencialmente en toda esa clase de beneficios y de rebajas y de deducciones, toda esa serie de definiciones que se asumen, cada vez que hay una reforma tributaria, que pasan a absolutamente desapercibidas, deben ser examinadas para poder conseguir la plata que necesitamos para la paz y claro, no sé cómo se va a llamar, pero el impuesto para el patrimonio hay que corregir sus tarifas, y hay que meterle la mano al impuesto sobre los dividendos, eso no es ningún atropello, eso no es algo que aquí en Colombia se vaya a inventar para afectar a la clase trabajadora hay que buscar la manera de que los
Horacio Serpa Uribe
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Empréstitos", "Impuestos", "Regulación económica", "Reubicación de entidades", "Control fiscal", "Nacionalidad", "Administración Central", "Diplomacia", "Leyes", "Fronteras", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Zona franca", "Presupuesto", "Legislación administrativa", "Fuerza Pública", "Tierras", "Hacienda", "Establecimientos público", "Medios de comunicación", "Cultura", "Control de calidad", "Servicios públicos", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Informática", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Constitución", "Calamidades públicas", "Banco de la República", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Minería", "Recreación", "Bienes nacionales", "Salud", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Planeación nacional", "Política Internacional", "Transporte", "Energía", "Espacio Aéreo", "Educación", "Turismo", "Asuntos de la mujer", "Comercio Exterior", "Seguridad Social", "Ecología", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Propiedad intelectual", "Investigación científica", "Monopolios", "Medio ambiente", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9996199607849121, 0.9989534020423889, 0.9987706542015076, 0.9976891875267029, 0.9938610792160034, 0.9856727123260498, 0.9852656126022339, 0.9834200143814087, 0.9832028150558472, 0.9808198809623718, 0.9745842218399048, 0.9737752676010132, 0.9693930745124817, 0.9689763188362122, 0.9681456089019775, 0.9651800394058228, 0.9625229239463806, 0.961037814617157, 0.9575420618057251, 0.9395322799682617, 0.9365545511245728, 0.924412190914154, 0.9182371497154236, 0.8780251145362854, 0.8639566898345947, 0.8604040145874023, 0.843876302242279, 0.8400305509567261, 0.826726496219635, 0.8262621760368347, 0.8129522204399109, 0.808955729007721, 0.8042873740196228, 0.8033793568611145, 0.7751094102859497, 0.7292320132255554, 0.6962520480155945, 0.6944147348403931, 0.6767050623893738, 0.6704484224319458, 0.6275755167007446, 0.6154097318649292, 0.5644978284835815, 0.5130980014801025, 0.4843474328517914, 0.4549882411956787, 0.4346214532852173, 0.43390709161758423, 0.42922940850257874, 0.42314577102661133, 0.39871492981910706, 0.37539705634117126, 0.3688838481903076, 0.3153292238712311, 0.26270362734794617, 0.24156813323497772, 0.18474526703357697, 0.17414326965808868, 0.10617756098508835 ]
776
bienes improductivos, los bienes suntuarios, todos estos aspectos que siempre se analizan, pero que nunca se llevan a la realidad puedan ser el factor que nos permita conseguir los recursos para hacer la paz. Lo peor es no hacer nada, porque no habrá paz. De manera tal que ese es uno de los mensajes que queremos dejar sentados, no se trata de un atropello y repito no son medidas confiscatorias, hay es que buscar el apoyo de quienes tienen los recursos para lograr los dineros que se necesitan para la paz. Somos uno de los países más desiguales del mundo porque, porque hay concentración de riqueza, porque hay una mala distribución del ingreso, entonces queridas amigas y queridos amigos, ese es un cometido supremamente importante. Segundo tiene que ver con el tema de la descentralización tan trajinado, tan comentado en los últimos años, tan de para atrás, después de que se tomaron determinaciones importantes a este respecto en la Asamblea Nacional Constituyente y no hay descentralización y no hay autonomía territorial sino de plata, el problema es plata, en todas partes es plata, queridas amigas y queridos amigos, los municipios, aquí lo dijo Claudia, aquí lo comentó Roy, hay trescientos y pico de municipios en los que hay que hacer un esfuerzo muy grande para establecer márgenes de igualdad y de desarrollo, plata y el resto de los municipios también. En el año 2016, hay que hacer una revisión sobre el sistema nacional de participaciones ojo, es una responsabilidad nuestra, la mayoría de nosotros somos voceros de las regiones, no volvamos a cometer la equivocación de que en este Congreso de la República de Colombia en donde el 90% de los representantes somos voceros de las regiones se aprueben impunemente determinaciones contra nuestros representados. Tercero es una amable sugerencia señor Director de Planeación, lo felicito después de esa jornada política usted, en la técnica
Horacio Serpa Uribe
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Regulación económica", "Presupuesto", "Fondos de prestaciones", "Calamidades públicas", "Prestaciones Servidores Públicos", "Leyes", "Establecimientos público", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Servicios públicos", "Vivienda", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organismos de Control", "Hacienda", "Control de calidad", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Régimen Agropecuario", "Impuestos", "Empréstitos", "Fuerza Pública", "Organización Territorial", "Espacio Aéreo", "Minería", "Tierras", "Constitución", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Energía", "Bienes nacionales", "Seguridad Social", "Medios de comunicación", "Política portuaria", "Recursos ictiológicos", "Fronteras", "Medio ambiente", "Zona franca", "Transporte", "Control fiscal", "Ecología", "Legislación administrativa", "Monopolios", "Aseguradora", "Investigación científica", "Informática", "Educación", "Salud", "Defensa Nacional", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Cultura", "Administración Central", "Turismo", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9532638192176819, 0.39987730979919434, 0.3983024060726166, 0.3747289478778839, 0.32125067710876465, 0.31169402599334717, 0.2798459231853485, 0.24106518924236298, 0.23380984365940094, 0.21540506184101105, 0.20288802683353424, 0.19370867311954498, 0.18308281898498535, 0.1813081055879593, 0.16640536487102509, 0.1652982234954834, 0.14163810014724731, 0.14114566147327423, 0.1319897472858429, 0.130496546626091, 0.12762777507305145, 0.12213757634162903, 0.11824383586645126, 0.11159094423055649, 0.10994740575551987, 0.10815522819757462, 0.09508715569972992, 0.09497867524623871, 0.0920296460390091, 0.07907441258430481, 0.07819902896881104, 0.06764224171638489, 0.06601660698652267, 0.05971826985478401, 0.058046068996191025, 0.0565333217382431, 0.055027272552251816, 0.047394949942827225, 0.03659777343273163, 0.03570186346769333, 0.033562447875738144, 0.029543142765760422, 0.021335022523999214, 0.012908253818750381, 0.009726842865347862, 0.008427510038018227, 0.0074429442174732685, 0.006272295955568552, 0.00583532964810729, 0.004886505659669638, 0.0037313688080757856, 0.0031806419137865305, 0.0029911319725215435, 0.0024286285042762756, 0.0019493349827826023, 0.0015594149008393288, 0.001422801986336708, 0.0013464117655530572, 0.0010762714082375169 ]
776
cumple una tarea muy importante, mi propuesta es esta y, es un tema que se está discutiendo ahora que se ha presentado la propuesta de aumentar o de unificar los periodos autorizando la reelección etcétera, etcétera y uno de los argumentos es que tenemos que unificar los planes de desarrollo porque hay un Plan Nacional de desarrollo y luego cuando va avanzando a la mitad se meten los planes de desarrollo de los departamentos, de los municipios etcétera, la propuesta, el próximo plan de desarrollo a 12 años, que hay que hacer una serie de modificaciones, claro, a 12 años, sí, ya se hizo con los planes de ordenamiento territorial, cada años se pueden modificar, hacer un plan de desarrollo para la paz. Aquí se habla de 10 años y más, bueno pongamos, años cuatrienios, establezcamos que el próximo plan de desarrollo sea 12 años, fundamentalmente la paz todo para la paz, claro porque es que lo de la paz significa hacer queridas amigas y amigos lo que no hemos hecho en el último medio siglo, por eso es la guerra un día tenemos que hablar sobre los orígenes de la guerra, eso no se dio de gratis, pero pensemos en esta posibilidad y ello sería muy importante. doce tres Y, para remate estoy de acuerdo porque esto que acabo de decir todo tiene que ver con eso, revisar el modelo económico de desarrollo, eso no es cuestión de los bolcheviques, eso no es cuestión de ninguna manera de los grandes, de las grandes revoluciones, eso es lo que necesitamos hacer nosotros, por qué, porque este modelo económico de desarrollo, queridos amigos fracasó si no hubiera fracaso estábamos en paz, si no hubiera fracasado no habría tanta miseria, ni tanta 84 Gaceta del congreso 763 pobreza, ni tanta violencia, ni tanta corrupción, no proponemos una gran transformación, ahí nos podemos poner todas y todos de acuerdo. El país necesita que cambien unas cosas, atrevá
Horacio Serpa Uribe
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Organización Territorial", "Regulación económica", "Nacionalidad", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Fronteras", "Control de calidad", "Tierras", "Bienes nacionales", "Recreación", "Servicios públicos", "Aseguradora", "Legislación administrativa", "Calamidades públicas", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Leyes", "Política Internacional", "Empréstitos", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Fuerza Pública", "Medios de comunicación", "Hacienda", "Impuestos", "Vivienda", "Administración Central", "Cultura", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Constitución", "Control fiscal", "Minería", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Banco de la República", "Defensa Nacional", "Monopolios", "Seguridad Social", "Recursos ictiológicos", "Salud", "Educación", "Energía", "Transporte", "Informática", "Asuntos de la mujer", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Turismo", "Investigación científica", "Políticas migratorias", "Régimen Agropecuario", "Política portuaria", "Medio ambiente", "Ecología", "Mercado de Valores" ]
[ 0.999871015548706, 0.9998111128807068, 0.9997576475143433, 0.9993558526039124, 0.9993234872817993, 0.9975616931915283, 0.9967272877693176, 0.9942236542701721, 0.9927146434783936, 0.9922677278518677, 0.9913247227668762, 0.9908666014671326, 0.9874089360237122, 0.9866995215415955, 0.97981196641922, 0.9699950814247131, 0.9686901569366455, 0.9685099720954895, 0.9608244895935059, 0.9565737247467041, 0.9560080170631409, 0.9487294554710388, 0.948476254940033, 0.9202610850334167, 0.9164127111434937, 0.8939151167869568, 0.876855731010437, 0.8579614162445068, 0.8495309352874756, 0.8448811769485474, 0.8236919045448303, 0.7961499691009521, 0.7878696918487549, 0.6979614496231079, 0.6891189813613892, 0.6890109181404114, 0.6560853719711304, 0.6312325596809387, 0.5579622983932495, 0.5540270209312439, 0.528071403503418, 0.46439969539642334, 0.42260873317718506, 0.41294607520103455, 0.38868802785873413, 0.37748008966445923, 0.3734639286994934, 0.3428204357624054, 0.3277735412120819, 0.2953025698661804, 0.28232115507125854, 0.22628110647201538, 0.16310662031173706, 0.13481803238391876, 0.13074791431427002, 0.12722580134868622, 0.11230766773223877, 0.10745640844106674, 0.07077183574438095 ]
776
monos a dar unos cuantos pasos más. Mil gracias señora Presidenta. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Antonio José Navarro Wolff, como vocero del Partido Verde. Palabras del honorable Senador Antonio José Navarro Wolff.
Horacio Serpa Uribe
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Monopolios", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Transporte", "Nacionalidad", "Reubicación de entidades", "Energía", "Ecología", "Fronteras", "Fondos de prestaciones", "Administración Central", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Recreación", "Medio ambiente", "Control de calidad", "Vivienda", "Legislación administrativa", "Leyes", "Organización Territorial", "Regulación económica", "Empréstitos", "Asuntos de la mujer", "Espacio Aéreo", "Política Internacional", "Planeación nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Bienes nacionales", "Aseguradora", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Educación", "Medios de comunicación", "Régimen Agropecuario", "Impuestos", "Presupuesto", "Constitución", "Monumentos públicos", "Control fiscal", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Hacienda", "Investigación científica", "Minería", "Cultura", "Tierras", "Informática", "Salud", "Propiedad intelectual", "Seguridad Social", "Turismo", "Calamidades públicas", "Recursos ictiológicos", "Organizaciones sindicales", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.9975736737251282, 0.9967336058616638, 0.9907526969909668, 0.9746401906013489, 0.9733322262763977, 0.9491038918495178, 0.926603376865387, 0.9233003854751587, 0.8075344562530518, 0.5948278903961182, 0.5846431851387024, 0.5382428169250488, 0.5271689295768738, 0.5194922685623169, 0.5145837664604187, 0.5099994540214539, 0.494172066450119, 0.47197699546813965, 0.4408878982067108, 0.42934802174568176, 0.3789435923099518, 0.36360347270965576, 0.34150567650794983, 0.30805912613868713, 0.298467218875885, 0.29039373993873596, 0.2859460711479187, 0.2830904722213745, 0.2724306285381317, 0.260171115398407, 0.24848337471485138, 0.23833252489566803, 0.22262485325336456, 0.21144381165504456, 0.21137014031410217, 0.18746712803840637, 0.1781638115644455, 0.17151430249214172, 0.16519001126289368, 0.16217580437660217, 0.16059596836566925, 0.152833953499794, 0.1279713213443756, 0.12295187264680862, 0.11256585270166397, 0.10872164368629456, 0.09738806635141373, 0.08693583309650421, 0.0727575495839119, 0.07121576368808746, 0.06906835734844208, 0.06703455001115799, 0.062000833451747894, 0.04169980064034462, 0.03593950718641281, 0.029162028804421425, 0.009403292089700699, 0.007673114072531462, 0.0015191836282610893 ]
776
Gracias Presidenta. Bueno yo estoy convencido que debe haber fin del conflicto, yo creo que más temprano que tarde le vamos a poner fin a este conflicto y en todas estas cosas cuando hablamos de paz y de fin de conflicto hablamos de verdad, justicia, reparación y casi no hablamos de garantía de no repetición, ese es un concepto que se considera que llega porque llega, bueno yo creo que el problema del que estamos hablando hoy es fundamental para la garantía de no repetición, pero que no pase lo que le pasó lo he dicho muchas veces, lo vuelvo a repetir al señor que se fue de la casa y quiso volver dos años después y la mujer le dijo no señor otro ocupa tu lugar, porque eso es lo que ha pasado en los pasados en los últimos 25 años de cada región de donde sale el grupo armado otro grupo armado ocupa el espacio, así que de lo que estamos hablando es de la garantía de no repetición que es fundamental para que valga la pena todo este esfuerzo que está haciendo el país por conseguir el fin del conflicto. Ya se ha dicho aquí lo que vale sobre esto hay diversas cifras, 90 billones, 45 billones, pero no se ha dicho o no se ha hecho énfasis no solamente en lo que hay que hacer sino cómo hay que hacerlo, cómo hay que hacerlo, es tan importante como lo que hay que hacer, el dinero solo no es suficiente para resolver los problemas si no se usa correctamente, como hay que hacerlo. En los últimos años Colombia ha tenido experiencias de diversos tipos de programas de tipos rurales en zonas de conflicto, los programas de desarrollo y paz, los programas de consolidación, los programas de sustitución de cultivos de coca, por orden debida de esa naturaleza te enseñan lo que funciona y lo que no funciona. Entonces permítanme decir o cosas sobre lo que hemos aprendido como país de lo que funciona y de lo que no funciona. Primero, debe hacerse con gente del terren
Antonio José Navarro Wolff
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Fuerza Pública", "Tierras", "Prestaciones Servidores Públicos", "Nacionalidad", "Administración Central", "Vivienda", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fronteras", "Diplomacia", "Presupuesto", "Hacienda", "Banco de la República", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Leyes", "Servicios públicos", "Minería", "Medios de comunicación", "Organismos de Control", "Aseguradora", "Transporte", "Cultura", "Constitución", "Establecimientos público", "Impuestos", "Monumentos públicos", "Régimen Agropecuario", "Organización Territorial", "Empréstitos", "Energía", "Fondos de prestaciones", "Zona franca", "Calamidades públicas", "Planeación nacional", "Control de calidad", "Salud", "Control fiscal", "Regulación económica", "Ecología", "Turismo", "Bienes nacionales", "Informática", "Medio ambiente", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Legislación administrativa", "Educación", "Seguridad Social", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Organizaciones sindicales", "Monopolios", "Recreación", "Mercado de Valores", "Políticas migratorias", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Investigación científica" ]
[ 0.9939170479774475, 0.9802067279815674, 0.8894616365432739, 0.8852137923240662, 0.8792070746421814, 0.8709913492202759, 0.8685538172721863, 0.8539645075798035, 0.7977627515792847, 0.7672097086906433, 0.7643685936927795, 0.7549533843994141, 0.7106077671051025, 0.6453953385353088, 0.6354427933692932, 0.6075772047042847, 0.5899964570999146, 0.5861371159553528, 0.5741268396377563, 0.5711260437965393, 0.5650938749313354, 0.5640419721603394, 0.5589679479598999, 0.5482469797134399, 0.5397419333457947, 0.5157771110534668, 0.49811890721321106, 0.4738098084926605, 0.4722324311733246, 0.45397934317588806, 0.4287611246109009, 0.4209270477294922, 0.42063432931900024, 0.40869051218032837, 0.4080781936645508, 0.397493839263916, 0.39407670497894287, 0.3689776360988617, 0.35391107201576233, 0.3248690068721771, 0.3223569691181183, 0.3193574845790863, 0.3090532720088959, 0.30399176478385925, 0.2814798057079315, 0.2777561843395233, 0.273918092250824, 0.23546020686626434, 0.23292534053325653, 0.22076040506362915, 0.2201778143644333, 0.211777463555336, 0.20516155660152435, 0.20011311769485474, 0.1853538602590561, 0.16409356892108917, 0.15186022222042084, 0.14909876883029938, 0.08348976075649261 ]
777
o, con gente de los municipios, no funciona cuando usted lleva paracaidistas a zonas a trabajar en el terreno, cuando lleva sabios técnicos de otras partes, hay que hacerlo con gente del terreno de lo que he aprendido en programas como consolidación en La Macarena o programa de desarrollo y paz del Magdalena medio o programa si se puede del programa de sustitución de coca en Nariño, hemos aprendido que se necesita como decía Claudia, un predio por cada 50 familias rurales y eso significa que vamos a tener que tener 14.720 técnicos en el terreno desde el día si son 368 municipios como se ha planteado aquí que son. En todo caso un técnico por 50 habitantes por 50 familias es lo que hay que tener haciendo lo que hay que hacer que es asistencia técnica, ayuda de la titulación de predios, gestión de crédito, organización comunitaria, ayuda excesos de mercado, se evitan 14.720 técnicos, hay que empezar a identificarlos esto me remito otra vez a lo que dijo Iván Cepeda, es fundamental en lo que pase el día 1, es fundamental lo que pase los primeros 12 meses, dónde están los 14.720 técnicos, hay que empezar a buscarlos en los 368 municipios y a formarlos. Dos, se necesita que las decisiones sean mediante mecanismos participativos, le pongo ejemplos de lo que funciona y de lo que no funciona. En la Macarena construyeron un acueducto importantísimo, y la gente no lo usa porque no se hizo participativamente. En el programa sí se puede Nariño, se construyeron vías rurales tratadas por las juntas de acción comunal y esas no les gustaban a las FARC y se las tuvo que aguantar porque por esas vías nuevas entraban no solamente los técnicos sino entraba también la Fuerza Pública y las FARC se las tuvo que aguantar porque eran hechas por las juntas de acción comunal y eran sumamente populares, o
Antonio José Navarro Wolff
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Establecimientos público", "Tierras", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Leyes", "Presupuesto", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Fronteras", "Aseguradora", "Medios de comunicación", "Política Internacional", "Recursos ictiológicos", "Propiedad intelectual", "Monopolios", "Control de calidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Constitución", "Régimen Agropecuario", "Informática", "Impuestos", "Legislación administrativa", "Cultura", "Zona franca", "Hacienda", "Vivienda", "Regulación económica", "Ecología", "Asuntos de la mujer", "Bienes nacionales", "Calamidades públicas", "Políticas migratorias", "Banco de la República", "Medio ambiente", "Monumentos públicos", "Control fiscal", "Turismo", "Salud", "Educación", "Comercio Exterior", "Energía", "Minería", "Investigación científica", "Defensa Nacional", "Seguridad Social", "Recreación", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Planeación nacional", "Política portuaria", "Administración Central" ]
[ 0.8760749697685242, 0.5943059325218201, 0.5824567675590515, 0.5393434166908264, 0.5301609635353088, 0.5283353924751282, 0.49585816264152527, 0.49302566051483154, 0.392781525850296, 0.39169541001319885, 0.3850703835487366, 0.38273876905441284, 0.34263381361961365, 0.34046584367752075, 0.3333311080932617, 0.328798770904541, 0.32057324051856995, 0.3169229328632355, 0.31035709381103516, 0.30271732807159424, 0.3013807237148285, 0.30124610662460327, 0.29493385553359985, 0.2880803048610687, 0.27929797768592834, 0.2787114977836609, 0.2713077664375305, 0.247227743268013, 0.24417418241500854, 0.23664502799510956, 0.2306690663099289, 0.22857999801635742, 0.22623316943645477, 0.21995830535888672, 0.21856723725795746, 0.2162657082080841, 0.19336184859275818, 0.19234611093997955, 0.19199876487255096, 0.18107517063617706, 0.17910313606262207, 0.17335931956768036, 0.16104070842266083, 0.15345653891563416, 0.15329205989837646, 0.14463363587856293, 0.1442103385925293, 0.12998780608177185, 0.12369276583194733, 0.12141658365726471, 0.1036551296710968, 0.09503140300512314, 0.08928180485963821, 0.07089847326278687, 0.06636430323123932, 0.044115085154771805, 0.039026662707328796, 0.01181803084909916, 0.0034248800948262215 ]
777
sea la participación comunitaria en la toma de decisiones y en la ejecución de muchos de los programas es fundamental fundamental que esto sea con democracia participativa, con presupuesto participativo, con participación también en ejecución de organizaciones comunitarias. Tercero, hay dos tipos de programas en general en el país, ah en este tema de vías que es un tema clave, tengo aquí una respuesta del Ministerio de Transporte, nosotros habíamos preparado este debate Claudia y yo, para hacerlo como uno de los debates de la Alianza Verde y entonces mandamos una serie de preguntas, vi ese sustancial, clave, es fundamental, pero nuevas vías, no solamente reparar las actuales yo tengo la experiencia como gobernador, que hablé con el Presidente Uribe, señor Presidente de esa época de nuevas Gaceta del congreso 763 vías rurales, no pasó nada, hoy el Presidente Santos de nuevas vías rurales no pasó nada, hoy le preguntamos a la Ministra de Transporte si hay dinero para nuevas vías rurales la respuesta es no se cuenta con recursos para la reconstrucción de nuevas vías terciarias. Y se necesitan nuevas vías terciarias fundamentalmente. No es suficiente con reparar las actuales, se necesitan nuevas. Bueno, pero volvamos a lo que veníamos a lo que funciona y no funciona. Los programas de origen estatal y programas de origen no estatal es lo que hemos evaluado en estos, de lo que ha habido en el país. Los programas de origen no estatal parten siempre de organización, de algún tipo de organizaciones sobre la iglesia católica o de los Jesuitas o de organizaciones comunitarias de diversas naturalezas tienen muy buena capacidad de organización comunitaria y muy pobre relación con los niveles departamental y municipal del Estado. Es increíble que el programa de desarrollo y paz del Magdalena medio no haya elegido sino creo que en su historia un solo alcalde funcionando en más de 40 municipios en el magdalena medio y
Antonio José Navarro Wolff
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Organismos de Control", "Monopolios", "Diplomacia", "Transporte", "Tierras", "Fronteras", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Empréstitos", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Control de calidad", "Constitución", "Leyes", "Medios de comunicación", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Aseguradora", "Propiedad intelectual", "Vivienda", "Bienes nacionales", "Minería", "Presupuesto", "Asuntos de la mujer", "Informática", "Impuestos", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Recursos ictiológicos", "Hacienda", "Ecología", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Políticas migratorias", "Energía", "Cultura", "Mercado de Valores", "Salud", "Regulación económica", "Recreación", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Organizaciones sindicales", "Investigación científica", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Control fiscal", "Educación", "Administración Central", "Política portuaria", "Turismo" ]
[ 0.9901435971260071, 0.9748979806900024, 0.9378216862678528, 0.9322378635406494, 0.9260298609733582, 0.9171351194381714, 0.9063039422035217, 0.8898512125015259, 0.8857007622718811, 0.8751842379570007, 0.868373453617096, 0.8564490675926208, 0.8501147627830505, 0.832815408706665, 0.8219462633132935, 0.8113752007484436, 0.8035448789596558, 0.7805474996566772, 0.7639545798301697, 0.7635993361473083, 0.7214703559875488, 0.713043212890625, 0.6961475610733032, 0.6713438034057617, 0.6690192818641663, 0.5746679306030273, 0.5287197828292847, 0.4439016878604889, 0.4202755093574524, 0.3731624186038971, 0.3632637560367584, 0.34686291217803955, 0.3339281678199768, 0.32593703269958496, 0.3034408986568451, 0.3007418215274811, 0.2582450807094574, 0.24791719019412994, 0.24592390656471252, 0.12786388397216797, 0.12245844304561615, 0.08451062440872192, 0.06733477860689163, 0.047907568514347076, 0.047408509999513626, 0.033472683280706406, 0.031248928979039192, 0.025186287239193916, 0.024037329480051994, 0.02274860255420208, 0.022171204909682274, 0.01845560036599636, 0.015461324714124203, 0.014089250937104225, 0.005202248692512512, 0.004981025587767363, 0.0035825909581035376, 0.00212270999327302, 0.0015478550922125578 ]
777
, por otro lado los programas de origen estatal tienen muchas dificultades para arreglar permanencia y continuidad haciendo organización comunitaria, desaparece el programa y de alguna manera decae todo el esfuerzo. Hay que resolver el problema temporadas de origen estatal de darle a todo ese proceso una organización que sea capaz de darle continuidad en el tiempo. Cuarto, el principal y la principal conclusión de la misión rural que vamos a conocerla pronto, es que el campo colombiano se está envejeciendo más que las ciudades y más que el Congreso, se nos está volviendo vieja la gente del campo, es fundamental trabajar con jóvenes y trabajar con programas específicos para jóvenes rurales. Y quinta con todas las dificultades de los programas que tenemos que son programas digamos limitados, en financiación muchos de ellos financiados por ejemplo por cooperación internacional, o son financiados por Ecopetrol y empresas de esa naturaleza en otras regiones etcétera, no tienen una financiación estable, ya se están produciendo resultados en el tema de cultivos ilícitos. Les doy tres datos para que ustedes vean de qué estamos hablando. Programa de desarrollo y paz del Magdalena medio, municipio de Santa Rosa del sur en el sur de Bolívar se desmovilizaron los señores del bloque central Bolívar, una unos paramilitares durante el Gobierno del Presidente Uribe. Había un programa de desarrollo funcionando en el terreno y Santa Rosa del Sur disminuyó en un 70% los cultivos de coca en un solo año. Dos, programa de consolidación en la macarena. Empujo el ejército a las FARC con 17 mil hombres los empujo y los sacó y estaba un programa, el programa de consolidación que dirigía Álvaro Baltazar y en un solo año, los municipios de la Macarena disminuyeron en un 50% de los cultivos ilícitos. Tercero, el programa nuestro en Nariño que se llama sí se puede con financiación de la Unión Europea,
Antonio José Navarro Wolff
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Tierras", "Calamidades públicas", "Nacionalidad", "Régimen Agropecuario", "Fuerza Pública", "Constitución", "Medios de comunicación", "Vivienda", "Aseguradora", "Empréstitos", "Leyes", "Organismos de Control", "Monumentos públicos", "Espacio Aéreo", "Mercado de Valores", "Fronteras", "Impuestos", "Diplomacia", "Monopolios", "Organización Territorial", "Asuntos de la mujer", "Servicios públicos", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Establecimientos público", "Cultura", "Prestaciones Servidores Públicos", "Informática", "Zona franca", "Banco de la República", "Bienes nacionales", "Presupuesto", "Política Internacional", "Hacienda", "Propiedad intelectual", "Transporte", "Control de calidad", "Energía", "Turismo", "Recursos ictiológicos", "Organizaciones sindicales", "Comercio Exterior", "Minería", "Medio ambiente", "Ecología", "Recreación", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Salud", "Educación", "Investigación científica", "Regulación económica", "Control fiscal", "Seguridad Social", "Administración Central", "Legislación administrativa", "Política portuaria", "Planeación nacional" ]
[ 0.45105257630348206, 0.31490981578826904, 0.3063966929912567, 0.3031436800956726, 0.2996906638145447, 0.29773396253585815, 0.29615652561187744, 0.2912469208240509, 0.2910035252571106, 0.2887033522129059, 0.28505486249923706, 0.2847306430339813, 0.27973294258117676, 0.2789258360862732, 0.27843791246414185, 0.27720654010772705, 0.2770152688026428, 0.2758491635322571, 0.2740336060523987, 0.26738113164901733, 0.2645815312862396, 0.26028019189834595, 0.25856098532676697, 0.258120596408844, 0.25581440329551697, 0.25398191809654236, 0.2528996169567108, 0.25263041257858276, 0.2498682290315628, 0.246112659573555, 0.241864413022995, 0.23904229700565338, 0.23782600462436676, 0.23599308729171753, 0.2322094887495041, 0.2320633828639984, 0.23065873980522156, 0.22094595432281494, 0.22030697762966156, 0.2158888578414917, 0.21554315090179443, 0.21527262032032013, 0.21090321242809296, 0.20988896489143372, 0.20899292826652527, 0.20606905221939087, 0.20180220901966095, 0.18905742466449738, 0.18583080172538757, 0.18122632801532745, 0.1747230738401413, 0.16154132783412933, 0.16061191260814667, 0.15413667261600494, 0.14555516839027405, 0.14120258390903473, 0.13866272568702698, 0.11311236768960953, 0.047368891537189484 ]
777
no logramos desplazar sino a una Bacrim pero después se nos metieron las FARC y, sin embargo la disminución en años de los cultivos de coca es del 50%, sí es posible mis queridos copartidarios, compañeros del Congreso y conciudadanos pensar en una Colombia en donde el tema de los cultivos de coca sea marginal Si no logramos que esos cultivos de coca se vuelvan marginales en este país, el estímulo para que haya repetición va a seguir presente. Pero si es posible que si coinciden sobre todo la salida de un grupo armado ilegal y un programa de desarrollo desde el primer día podamos conseguir resultados que hagan posible el sueño de que Colombia deje de ser un país sin cultivos ilícitos y en todo caso los que continúen habiendo sean marginales. Estas son unas reflexiones de tipo general sobre lo que funciona y lo que funciona en el país pensando en la garantía de no repetición, Iván Name me pidió hacer un par de reflexiones sobre el tema de institucional del área entonces le doy la palabra. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Iván Leonidas Name Vásquez, como vocero del Partido Verde. Palabras del honorable Senador Iván Leonidas Name Vásquez.
Antonio José Navarro Wolff
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Organización Territorial", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Diplomacia", "Administración Central", "Aseguradora", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Servicios públicos", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Planeación nacional", "Defensa Nacional", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Leyes", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Bienes nacionales", "Régimen Agropecuario", "Tierras", "Calamidades públicas", "Constitución", "Recursos ictiológicos", "Monumentos públicos", "Regulación económica", "Educación", "Recreación", "Empréstitos", "Control de calidad", "Presupuesto", "Ecología", "Control fiscal", "Impuestos", "Energía", "Espacio Aéreo", "Medio ambiente", "Cultura", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Medios de comunicación", "Política Internacional", "Política portuaria", "Informática", "Transporte", "Hacienda", "Minería", "Comercio Exterior", "Banco de la República", "Investigación científica", "Seguridad Social", "Monopolios", "Propiedad intelectual", "Organizaciones sindicales", "Turismo", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9995752573013306, 0.9995077252388, 0.9987260103225708, 0.9977954030036926, 0.9956883788108826, 0.9956572651863098, 0.9831480979919434, 0.9818558692932129, 0.9664878845214844, 0.9240763187408447, 0.8529701828956604, 0.8055950999259949, 0.6192158460617065, 0.5911123156547546, 0.586654007434845, 0.5030552744865417, 0.4653938114643097, 0.4606415629386902, 0.36768683791160583, 0.3654671609401703, 0.31388360261917114, 0.3123683035373688, 0.28847047686576843, 0.23546822369098663, 0.23428039252758026, 0.17440810799598694, 0.17439503967761993, 0.13845418393611908, 0.12166576087474823, 0.10025446116924286, 0.09327669441699982, 0.08226507902145386, 0.08073017746210098, 0.05996134877204895, 0.0483204610645771, 0.045252472162246704, 0.04176609590649605, 0.03722379729151726, 0.0364113412797451, 0.033103689551353455, 0.025440922006964684, 0.022551262751221657, 0.018201421946287155, 0.017901670187711716, 0.010880395770072937, 0.008771116845309734, 0.007647685706615448, 0.007526260334998369, 0.007117852568626404, 0.0045469761826097965, 0.003684160765260458, 0.0031866454519331455, 0.0030400273390114307, 0.002513306215405464, 0.0014580350834876299, 0.0013768490171059966, 0.0006876998813822865, 0.0004139644734095782, 0.0003246341657359153 ]
777
Creo que lo estamos compartiendo señora Presidenta lo ha utilizado todo el tiempo que nos corresponde el Senador Navarro. Y yo tampoco voy a excederme sino una reflexión que es complementaria a algunos temas que se han tratado pero es pertinente. Aquí hemos hablado de cifras, hemos hablado de la voluntad, de las intenciones, de los sueños, de las pesadillas del pasado pero no hemos dicho cómo queremos el futuro de manera definitiva, por ello la reflexión va dedicada, dirigida y orientada a que busquemos una respuesta a través de un modelo real, específico para el sector agrario que ha sido el escenario principal de la guerra el 86 Gaceta del congreso 763 doctor Serpa como un buen liberal revolucionario de los recuerdos, de las luchas en Barranca nos ha dicho que hay que pensar en un nuevo modelo de desarrollo, eso es tocar a fondo el problema y yo quiero completar también en las añoranzas liberales que traemos muchos que hoy militamos en otras formaciones que hay que plantearle una reinstitucionalización al sector agrario o todo lo que se haga se va a perder. La respuesta real a la reparación es a través de las instituciones, por eso la reflexión va dirigida hacia que podamos instalar realmente un nuevo modelo de desarrollo al sector agrario, que podamos reinstitucionalizarlo, porque en los últimos 50 años doctor Serpa como usted lo dijo, nos dedicamos a liquidar las instituciones del sector agrario, necesitamos pensar en las instituciones que van a encargarse del tema de tierras con toda la profundización señor Ministro Iragorri como lo hemos hablado en la Comisión quinta que esto requiere una institución que pueda orientar una política de riegos, la asistencia técnica una política de crédito, una política financiera para el sector agrario, pero principalmente y aquí quiero hacer una, un detente, un nuevo modelo de comercialización del sector agrario. familias Nosotros tenemos hoy en Colombia que diez la en Corabastos manejan comercialización
Iván Leonidas Name Vásquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Regulación económica", "Tierras", "Diplomacia", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Empréstitos", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Organización Territorial", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Fronteras", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Monopolios", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Fondos de prestaciones", "Régimen Agropecuario", "Leyes", "Administración Central", "Hacienda", "Bienes nacionales", "Recreación", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Política Internacional", "Presupuesto", "Minería", "Impuestos", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Control de calidad", "Defensa Nacional", "Cultura", "Asuntos de la mujer", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Seguridad Social", "Ecología", "Recursos ictiológicos", "Salud", "Propiedad intelectual", "Constitución", "Energía", "Medio ambiente", "Investigación científica", "Informática", "Educación", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Políticas migratorias", "Transporte", "Política portuaria" ]
[ 0.999584436416626, 0.9843065738677979, 0.980556845664978, 0.9792234301567078, 0.9603435397148132, 0.9528043866157532, 0.9364650845527649, 0.9351336359977722, 0.9185813665390015, 0.9087911248207092, 0.9085728526115417, 0.9076140522956848, 0.9028359055519104, 0.8858354687690735, 0.8827933073043823, 0.8812116384506226, 0.8791406154632568, 0.8771344423294067, 0.8612815141677856, 0.8562359809875488, 0.8513246774673462, 0.8399752378463745, 0.8342731595039368, 0.812417209148407, 0.7864397764205933, 0.7230204939842224, 0.7140918970108032, 0.6906183362007141, 0.684108555316925, 0.6307844519615173, 0.6259558200836182, 0.620180070400238, 0.6114498972892761, 0.6061925292015076, 0.5963479280471802, 0.5933759212493896, 0.582177996635437, 0.566115140914917, 0.5426241755485535, 0.515475332736969, 0.510707437992096, 0.48227936029434204, 0.46471545100212097, 0.4389719069004059, 0.42602983117103577, 0.3914397656917572, 0.3911377787590027, 0.33577612042427063, 0.28819960355758667, 0.23096506297588348, 0.21540988981723785, 0.19835206866264343, 0.12010765820741653, 0.08816452324390411, 0.017289400100708008, 0.009814973920583725, 0.006720311939716339, 0.006595957558602095, 0.006582287140190601 ]
778
, el esfuerzo del Estado de los campesinos, de todos, termina en la madrugada en que el gran acaparador escupe al campesino y le impone el precio que le da la gana para que no sea un buen negocio, para que no pueda reivindicarse y un precio alto para el consumidor final. es agraria De tal manera que un nuevo modelo de comercialización absolutamente distinta necesariamente distinto al de hoy para que no tengamos el mismo escenario, sino que los productores puedan ser los comercializadores en las centrales de abastos y eso cambiaria de fondo la suerte del campo colombiano. De tal manera que era dejando este sendero que hoy marca esta noche que no es una noche más, este es un verdadero debate a fondo de lo que queremos que sea nuestro país y, por ello cada uno complementa con su reflexión en lo que cree que debe ser, el porvenir. Yo quiero dejar como lo hemos propuesto en la Alianza Verde la propuesta de reinstitucionalizar señor Ministro Iragorri el campo con nuevas instituciones como alguna vez en el siglo pasado la soñó y las creó Carlos Lleras, las instituciones del 68 no fueron erráticas después vinieron unos procreadores de otras doctrinas que fueron liquidándolas y finalmente el campo colombiano y la violencia fue languideciendo precisamente porque faltaron instituciones para que pudieran responder a sus necesidades pero principalmente hay que pensar en un nuevo modelo de comercialización que es lo que puede reivindicar al sector agrario escenario de la guerra y, nosotros solo le podemos responder al país hacia el futuro creando nuevas instituciones y en eso tenemos que buscar con el Gobierno ponernos de acuerdo para reinstitucionalizar el sector agrario. Muchas gracias señora Presidenta. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, como vocero del Partido Opción Ciudadana. Palabras del honorable Senador Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado.
Iván Leonidas Name Vásquez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Régimen Agropecuario", "Tierras", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Servicios públicos", "Comercio Exterior", "Prestaciones Servidores Públicos", "Regulación económica", "Fronteras", "Bienes nacionales", "Defensa Nacional", "Leyes", "Planeación nacional", "Recreación", "Control de calidad", "Vivienda", "Presupuesto", "Aseguradora", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Administración Central", "Política Internacional", "Legislación administrativa", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Constitución", "Recursos ictiológicos", "Hacienda", "Asuntos de la mujer", "Ecología", "Impuestos", "Zona franca", "Monopolios", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Propiedad intelectual", "Políticas migratorias", "Medio ambiente", "Educación", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Energía", "Salud", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Control fiscal", "Informática", "Cultura", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Minería", "Política portuaria", "Transporte", "Turismo" ]
[ 0.9992271661758423, 0.9887164235115051, 0.9712310433387756, 0.9686497449874878, 0.9537400603294373, 0.9527316093444824, 0.9119532704353333, 0.901151716709137, 0.8181275725364685, 0.7230743765830994, 0.6477920413017273, 0.5316005349159241, 0.5157164931297302, 0.4898391366004944, 0.4433642029762268, 0.39723315834999084, 0.3907284140586853, 0.35484573245048523, 0.3307427167892456, 0.3239055275917053, 0.305607408285141, 0.2455105036497116, 0.2401755005121231, 0.21296170353889465, 0.2092418223619461, 0.19580432772636414, 0.17854514718055725, 0.1758914291858673, 0.17462380230426788, 0.15520848333835602, 0.1432642787694931, 0.1395811140537262, 0.13653388619422913, 0.1308644562959671, 0.1247667521238327, 0.11196273565292358, 0.1119338795542717, 0.09864935278892517, 0.09095484018325806, 0.08461672067642212, 0.07403884083032608, 0.041034989058971405, 0.032937079668045044, 0.026074588298797607, 0.0229230634868145, 0.019163828343153, 0.017195921391248703, 0.013977747410535812, 0.013127780519425869, 0.006506687495857477, 0.005802468862384558, 0.0029917312785983086, 0.002957565477117896, 0.001651956932619214, 0.0014416746562346816, 0.0012870599748566747, 0.0006954818964004517, 0.000671883812174201, 0.0003587505780160427 ]
778
Gracias Presidenta. En nombre de nuestro Partido Acción Ciudadana pues también queríamos hacer unos aportes a este importante debate de control político y yo creo que es un tema de interés general para todos los colombianos. Desde luego que el proceso de paz siempre ha tenido algunas posiciones que de manera partidaria de algunos partidos, de algunos sectores, pero sin duda siempre hemos añorado y hemos querido es el sueño de todos los colombianos como es, lograr la verdadera paz, la paz para cada una de las familias colombianas, para esos más de 44 millones de compatriotas y que sin duda siempre tanto nuestro partido al igual diciéndole al Gobierno a la paz hay que agregarle algo, el proceso de paz no solo es firmar los acuerdos que se puedan dar en La Habana a la paz hay que entregarles las verdaderas herramientas para que podamos realmente tener un verdadero posconflicto. todos Y, uno de los temas más preocupantes es el tema de la resocialización, como y cada uno de los colombianos, nosotros vamos a ser actores, cómo vamos aceptar que después de firmado un proceso, después de un acuerdo realmente cada uno de los actores, los diferentes sectores económicos y los diferentes familias colombianas nos vamos a involucrar en manejar una verdadera resocialización y, es ahí donde también nos preocupa cómo vamos a involucrar yo creo que a sectores fundamentales. La industria manufacturera de este país que sin duda la que genera gran desarrollo económico, que genera las oportunidades de empleo y de crecimiento para las regiones. La verdadera producción agrícola, yo creo que aquí somos repitentes a lo que los señores colegas han dicho, si no hay una verdadera reforma Gaceta del congreso 763 agraria, una verdadera política agraria yo creo que nosotros no le vamos a volver a generar la confianza a nuestros campesinos
Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Regulación económica", "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Régimen Agropecuario", "Establecimientos público", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Tierras", "Administración Central", "Bienes nacionales", "Leyes", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Zona franca", "Recreación", "Fronteras", "Fondos de prestaciones", "Aseguradora", "Empréstitos", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Constitución", "Presupuesto", "Política Internacional", "Planeación nacional", "Impuestos", "Control de calidad", "Hacienda", "Ecología", "Vivienda", "Seguridad Social", "Recursos ictiológicos", "Banco de la República", "Asuntos de la mujer", "Monopolios", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Defensa Nacional", "Salud", "Propiedad intelectual", "Investigación científica", "Control fiscal", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Legislación administrativa", "Informática", "Medio ambiente", "Comercio Exterior", "Minería", "Energía", "Transporte", "Educación", "Políticas migratorias", "Mercado de Valores", "Turismo", "Política portuaria" ]
[ 0.993539035320282, 0.9642504453659058, 0.9594243168830872, 0.9330236315727234, 0.7945074439048767, 0.7591465711593628, 0.6955361366271973, 0.6947690844535828, 0.6836332082748413, 0.6447895169258118, 0.5950874090194702, 0.5854009985923767, 0.5544221997261047, 0.5517683625221252, 0.499947190284729, 0.46248859167099, 0.44354909658432007, 0.44084182381629944, 0.44015344977378845, 0.42017173767089844, 0.4162449240684509, 0.3554527461528778, 0.329698383808136, 0.3248744010925293, 0.2936301529407501, 0.29355868697166443, 0.2855653762817383, 0.269469678401947, 0.22988735139369965, 0.20415131747722626, 0.13050846755504608, 0.12122012674808502, 0.11299949884414673, 0.10843241959810257, 0.10117048770189285, 0.03921555355191231, 0.030766580253839493, 0.028442759066820145, 0.025357281789183617, 0.015536235645413399, 0.006427105516195297, 0.005168532021343708, 0.003954359795898199, 0.002857718151062727, 0.0028136135078966618, 0.002749325940385461, 0.0015194953884929419, 0.001373495440930128, 0.0012050578370690346, 0.0009777593659237027, 0.0009471300872974098, 0.0009257113561034203, 0.0008740343037061393, 0.0007700792630203068, 0.0007043029181659222, 0.0005917124799452722, 0.0004286849871277809, 0.00029579090187326074, 0.00021042836306151003 ]
779
cuántas familias hoy desplazadas víctimas de la violencia, víctimas de todos estos grupos al margen de la ley que sin duda han causado el terror, la muerte y el sosiego de muchas familias en muchos rincones de nuestra patria, cómo nosotros vamos a realmente entregar una verdadera política agraria que recupere nuestro campo colombiano, que aprovechemos las verdaderas riquezas naturales que tenemos en muchas regiones que no han sido explotadas. En muchas regiones donde hay conflicto y donde hay familias víctimas del conflicto es cerca del 20% de estas tierras que no son aprovechadas y cómo también hoy la inversión extranjera tiene que jugar un papel importante para también generar esas grandes oportunidades para el desarrollo de nuestro país y cómo nosotros también le vamos a generar oportunidades, si hoy todavía tenemos colombianos de a pie, en busca de una oportunidad como también nosotros vamos a interlocutar o hacer esa interlocución con estos actores que sin duda quieren llegar a la vida civil. Es ahí donde también nos preocupa como el producto interno bruto de nuestra economía departamental para poder crecer con conflicto o para poderse duplicar tardaría 18.5 años y un departamento sin conflicto tardaría 8.5 años. O sea, Presidenta nosotros nos estaríamos ahorrando cerca de 10 años para poder recuperar no solo la inversión, el crecimiento económico, la generación de desarrollo y es ahí donde nosotros queremos hacer unas importantes recomendaciones, una vez firmado el posconflicto, firmado este acuerdo de paz con los puntos, con los reparos que algunos sectores han fijado. Yo creo que nosotros tenemos que entregarle al país señor director de Planeación Nacional doctor Simón Gaviria, nosotros tenemos que darle un giro de 180o al Plan Nacional de Desarrollo nosotros tenemos que realmente saber cómo vamos a financiar estas situaciones tan duras, porque es de ahí no solo el vacío fiscal que hay que cubrir como el
Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Comercio Exterior", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Organismos de Control", "Tierras", "Régimen Agropecuario", "Bienes nacionales", "Empréstitos", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Servicios públicos", "Fondos de prestaciones", "Hacienda", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fronteras", "Presupuesto", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Administración Central", "Banco de la República", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Impuestos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Monopolios", "Espacio Aéreo", "Aseguradora", "Leyes", "Organizaciones sindicales", "Políticas migratorias", "Mercado de Valores", "Recursos ictiológicos", "Minería", "Control de calidad", "Energía", "Asuntos de la mujer", "Legislación administrativa", "Control fiscal", "Constitución", "Ecología", "Defensa Nacional", "Seguridad Social", "Medio ambiente", "Investigación científica", "Informática", "Política portuaria", "Transporte", "Recreación", "Educación", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Cultura", "Salud" ]
[ 0.9951523542404175, 0.986991286277771, 0.8599199652671814, 0.795004665851593, 0.7399080395698547, 0.7268276810646057, 0.7241353392601013, 0.6750012040138245, 0.6513531804084778, 0.6266356706619263, 0.6047689914703369, 0.5735918283462524, 0.572315514087677, 0.5663701891899109, 0.47051718831062317, 0.46620169281959534, 0.4374561309814453, 0.39968985319137573, 0.3986371159553528, 0.39542052149772644, 0.39439186453819275, 0.3874621093273163, 0.3827323317527771, 0.36966612935066223, 0.36950376629829407, 0.36009833216667175, 0.3497367203235626, 0.3154667317867279, 0.3112403452396393, 0.3085780441761017, 0.30405178666114807, 0.29783084988594055, 0.2836005687713623, 0.27129173278808594, 0.24460653960704803, 0.23548923432826996, 0.23288588225841522, 0.23122167587280273, 0.2221449911594391, 0.21591687202453613, 0.18725010752677917, 0.18622064590454102, 0.17391766607761383, 0.16817283630371094, 0.1481141299009323, 0.1424669772386551, 0.12309549748897552, 0.12242510169744492, 0.11541292816400528, 0.08572196215391159, 0.07657016813755035, 0.043829984962940216, 0.032475344836711884, 0.026690246537327766, 0.02252686209976673, 0.015288169495761395, 0.008140130899846554, 0.005811585113406181, 0.004360249266028404 ]
779
gobierno lo ha anunciado y no solo que el Gobierno plantea, esa cooperación internacional de los diferentes sectores privados de la Unión Europea para poder apalancar recursos que se requieren. Yo creo que eso no va a alcanzar frente a la gran demanda y frente a las grandes preocupaciones que nos preocupan y frente a las preocupaciones que generan esta situación. La cooperación internacional sin duda es una de ellas, tenemos que fortalecerla, el emprendimiento a las verdaderas políticas públicas a cada uno de los sectores, cómo vamos también a emprender al sector privado, a las empresas manufactureras, la resocialización y los acuerdos con los empresarios si los empresarios van a ser capaz de darles empleo a estas personas que sin duda van a dejar las armas y que van a volver a la vida civil. Hasta dónde nosotros vamos a ser capaz de perdonar y olvidar todas estas situaciones el perdón y el olvido, yo creo que tienen que jugar un papel muy importante y, ahí es donde tenemos que también empezar a generar esa confianza en esas regiones que fueron víctimas de esa violencia. Cómo va a llegar el sector productivo a estos departamentos, los programas de atención psicosocial para la población desplazada, los programas de salud mental que sin duda por más recursos que hayan y por mas políticas públicas tenemos que invertirle también de como generamos esa tranquilidad a esas familias víctimas de la violencia, y los verdaderos programas monetarios a la restitución de tierras y la reparación de víctimas yo siempre he dicho que hay que imponer un ojo de detalle, una lupa de detalle al programa de restitución de tierras y reparación de víctimas ahí hay muchos avivatos que se están queriendo aprovechar de este programa del Gobierno Nacional para sacar provecho y que muchas familias hoy no van a alcanzar a tener ese tipo de beneficio. Yo creo
Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Nacionalidad", "Servicios públicos", "Reubicación de entidades", "Política Internacional", "Bienes nacionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Regulación económica", "Diplomacia", "Tierras", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Administración Central", "Fronteras", "Leyes", "Constitución", "Medios de comunicación", "Presupuesto", "Minería", "Calamidades públicas", "Organismos de Control", "Vivienda", "Monopolios", "Organización Territorial", "Salud", "Legislación administrativa", "Hacienda", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Impuestos", "Espacio Aéreo", "Aseguradora", "Control de calidad", "Informática", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Régimen Agropecuario", "Energía", "Mercado de Valores", "Recreación", "Banco de la República", "Asuntos de la mujer", "Cultura", "Políticas migratorias", "Recursos ictiológicos", "Seguridad Social", "Ecología", "Turismo", "Transporte", "Educación", "Control fiscal", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Investigación científica", "Medio ambiente" ]
[ 0.9986864328384399, 0.9982672929763794, 0.9975850582122803, 0.9822962284088135, 0.9690199494361877, 0.9602356553077698, 0.9574316740036011, 0.9407846927642822, 0.9342784285545349, 0.9336768388748169, 0.9260621666908264, 0.9145094752311707, 0.9000055193901062, 0.8695217370986938, 0.866672933101654, 0.8343431353569031, 0.8019928932189941, 0.8001283407211304, 0.7591231465339661, 0.7058445811271667, 0.6657975316047668, 0.6557596325874329, 0.6537948250770569, 0.6292724013328552, 0.6220549941062927, 0.6206956505775452, 0.6152743697166443, 0.6128131151199341, 0.565579354763031, 0.5639675259590149, 0.5544983744621277, 0.5503599047660828, 0.5207855701446533, 0.5131587386131287, 0.5102241635322571, 0.4726191759109497, 0.4725732207298279, 0.46380555629730225, 0.44595441222190857, 0.4412302076816559, 0.42341145873069763, 0.41658562421798706, 0.41333383321762085, 0.39771175384521484, 0.38169464468955994, 0.37525689601898193, 0.34987109899520874, 0.3234104514122009, 0.31828293204307556, 0.28914782404899597, 0.2709888815879822, 0.27089107036590576, 0.194821298122406, 0.186102494597435, 0.17014198005199432, 0.1398908942937851, 0.13869592547416687, 0.13853730261325836, 0.1208566427230835 ]
779
Presidenta que nosotros le hemos apostado también a esta paz, queremos que realmente el desarrollo de nuestro país, los buenos crecimientos y la hoja de ruta para generar empleo, oportunidades para nuestros niños, para los hijos de los campesinos, para la verdadera equidad social, para la verdadera educación, para la verdadera seguridad que se debe garantizar y poder atacar esas bandas criminales porque también eso nos preocupa una vez ese posconflicto se dé como también no vamos a permitir que estas personas que han llegado a la vida civil realmente no vayan a seguir delinquiendo. Yo creo que aquí, le estamos apostando a ese proyecto muy importante, a este debate que sin duda es de gran preocupación para los colombianos pero también tenemos que saber cuáles son las fuentes y los recursos y las herramientas para que un proceso de paz realmente culmine con gran éxito. Gracias Presidente. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Marco Aníbal Avirama Avirama, como vocero del Movimiento AIS. Palabras del honorable Senador Marco Aníbal Avirama Avirama.
Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Establecimientos público", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Aseguradora", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Servicios públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organismos de Control", "Prestaciones Servidores Públicos", "Tierras", "Control de calidad", "Fronteras", "Política Internacional", "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Planeación nacional", "Bienes nacionales", "Educación", "Vivienda", "Empréstitos", "Régimen Agropecuario", "Leyes", "Legislación administrativa", "Zona franca", "Informática", "Constitución", "Regulación económica", "Políticas migratorias", "Hacienda", "Presupuesto", "Minería", "Energía", "Ecología", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Espacio Aéreo", "Calamidades públicas", "Asuntos de la mujer", "Política portuaria", "Impuestos", "Recursos ictiológicos", "Cultura", "Medio ambiente", "Transporte", "Seguridad Social", "Control fiscal", "Administración Central", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Medios de comunicación", "Monopolios", "Salud", "Turismo", "Mercado de Valores", "Propiedad intelectual", "Comercio Exterior", "Investigación científica", "Banco de la República" ]
[ 0.9967764019966125, 0.9958615303039551, 0.9934381246566772, 0.967960774898529, 0.9653815627098083, 0.962704062461853, 0.9418025612831116, 0.8987945318222046, 0.845837414264679, 0.8042097687721252, 0.7557268142700195, 0.7400582432746887, 0.6822881102561951, 0.6513434052467346, 0.6446630954742432, 0.5393701195716858, 0.4837709665298462, 0.44265905022621155, 0.4282604455947876, 0.41054755449295044, 0.3770762085914612, 0.34273195266723633, 0.30063602328300476, 0.2379053831100464, 0.2231505960226059, 0.19396258890628815, 0.15129707753658295, 0.14672274887561798, 0.14033885300159454, 0.13947694003582, 0.139029398560524, 0.12954802811145782, 0.12077507376670837, 0.08688048273324966, 0.055894896388053894, 0.053961191326379776, 0.049715541303157806, 0.04968702048063278, 0.04627873748540878, 0.03875117748975754, 0.02770380489528179, 0.023594675585627556, 0.016606280580163002, 0.015165867283940315, 0.014638271182775497, 0.012387227267026901, 0.010629537515342236, 0.006763809360563755, 0.006743134930729866, 0.0054553234949707985, 0.002422524383291602, 0.0011678062146529555, 0.00111760338768363, 0.0009585841908119619, 0.0007056451868265867, 0.0005599418072961271, 0.0005195708945393562, 0.00033548049395903945, 0.00029281125171110034 ]
779
Muchas gracias señora Presidenta. Bueno, nosotros consideramos que la exposición que se ha hecho por las dos personas que citaron este debate nos da mucha claridad sobre el qué va a suceder con nuestras regiones. Las regiones nuestras que son rurales y que son las zonas donde permanentemente se vive la violencia, siempre han tenido el anhelo de lograr la paz y nos preocupa mucho como va a desarrollarse en estas regiones para nosotros es importante que el señor Ministro de Agricultura y el Director Nacional de Planeación nos cuenten sobre cómo se van hacer las inversiones en el campo El campo es el sector más desprotegido, el campo no podría pensar que se puede hacer la paz, cuando prácticamente ha estado durante muchos años en el abandono por parte del Gobierno, las reformas que se han intentado hacer, reformas agrarias que permitan la igualdad de la inversión, de los recursos para el desarrollo del campo, nunca se han dado, el campesino medio, a través de sus propios esfuerzos han logrado ir sacando adelante su propio desarrollo, pero aquí en este país, nunca hemos tenido el apoyo del Gobierno para desarrollar el campo. la producción, Menos los que no tenemos las condiciones económicas para la doctora Claudia López lo decía, el campo si no tiene vías carreteables si no tiene apoyo en el desarrollo, si no hay tecnificación, si no tenemos educación es difícil que nosotros podamos decir este proceso de paz nos va a dar alivio. Es importante que el Gobierno pueda decir ahora, contamos con tantos recursos reales para poder hacer el proceso de desarrollo de la paz. Nosotros hemos vivido varios procesos de desarme, de grupos armados que quisieron venir a la vida civil para participar y para apoyar en el desarrollo de este país, pero el posconflicto no ha sido un tema que haya tenido organización, ni claridad para que aquellos que dejan las armas puedan llegar a hacer parte de un proceso de desarrollo
Marco Aníbal Avirama Avirama
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Calamidades públicas", "Régimen Agropecuario", "Políticas migratorias", "Regulación económica", "Establecimientos público", "Planeación nacional", "Organismos de Control", "Asuntos de la mujer", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Hacienda", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fronteras", "Medios de comunicación", "Política Internacional", "Tierras", "Servicios públicos", "Impuestos", "Bienes nacionales", "Presupuesto", "Recursos ictiológicos", "Defensa Nacional", "Administración Central", "Zona franca", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Aseguradora", "Monopolios", "Empréstitos", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Vivienda", "Legislación administrativa", "Control de calidad", "Leyes", "Seguridad Social", "Minería", "Constitución", "Política portuaria", "Transporte", "Ecología", "Informática", "Control fiscal", "Energía", "Recreación", "Mercado de Valores", "Medio ambiente", "Propiedad intelectual", "Educación", "Cultura", "Turismo", "Salud", "Investigación científica" ]
[ 0.5318141579627991, 0.03752397000789642, 0.03653161600232124, 0.03648614510893822, 0.031150948256254196, 0.027580946683883667, 0.019619062542915344, 0.018474960699677467, 0.016759835183620453, 0.01613512448966503, 0.01574166677892208, 0.014951513148844242, 0.012280452065169811, 0.010428396984934807, 0.010076267644762993, 0.00900021567940712, 0.008997486904263496, 0.008751396089792252, 0.008732503280043602, 0.007321116980165243, 0.007300954777747393, 0.007116805762052536, 0.007087796460837126, 0.0070799775421619415, 0.006235483102500439, 0.005890305154025555, 0.005614297464489937, 0.005003616213798523, 0.0048218220472335815, 0.004761751275509596, 0.004389170557260513, 0.004237467423081398, 0.004035803489387035, 0.003896666457876563, 0.0038411698769778013, 0.0037169670686125755, 0.003681883914396167, 0.0036102053709328175, 0.0035643598530441523, 0.003508782247081399, 0.003484975779429078, 0.003385809250175953, 0.003096556756645441, 0.0027439617551863194, 0.0022705052979290485, 0.0022037862800061703, 0.0017993745859712362, 0.0016311570070683956, 0.0015751789323985577, 0.0015555433928966522, 0.0013241615379229188, 0.001087635406292975, 0.0009980810573324561, 0.0007650392944924533, 0.0007184833521023393, 0.0006921258172951639, 0.0004922934458591044, 0.00040163821540772915, 0.0003877947456203401 ]
780
en este país las condiciones han sido prácticamente unas condiciones obligadas, ustedes reciben unos recursos inviértanlos como puedan, no tienen control de la inversión, no tienen asesoría y finalmente estas personas se han ido a la quiebra. Hoy encontramos muchos de ellos, algunos delinquiendo y otros viviendo la miseria, encuentra uno que muchos de ellos están como vendedores ambulantes, están buscando la posibilidad de sobrevivir, que tienen sus familias viviendo miserablemente en unos arriendos que no se puede considerar vida para estas personas. Entonces el posconflicto para nosotros es muy importante. Mucho más importante que la firma del acuerdo de paz, si no hay recursos para la inversión, consideramos que el campo no va a tener ninguna posibilidad de tranquilidad para hacer el desarrollo. Por eso creo que esta comisión ha demostrado aquí con claridad qué necesitamos para avanzar sobre la paz, qué necesitamos de inversión para lograr la tranquilidad de los colombianos la paz solo se puede lograr en la medida que se logre hacer inversión y sobre todo capacitar a la gente para que sea motor del desarrollo en este país. Muchas gracias señora Presidenta. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Guillermo García Realpe. Palabras del honorable Senador Guillermo García Realpe.
Marco Aníbal Avirama Avirama
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Organización Territorial", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Zona franca", "Empréstitos", "Control de calidad", "Nacionalidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fronteras", "Fondos de prestaciones", "Servicios públicos", "Aseguradora", "Vivienda", "Administración Central", "Regulación económica", "Bienes nacionales", "Política Internacional", "Minería", "Régimen Agropecuario", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Salud", "Presupuesto", "Cultura", "Legislación administrativa", "Planeación nacional", "Asuntos de la mujer", "Energía", "Comercio Exterior", "Recursos ictiológicos", "Espacio Aéreo", "Leyes", "Educación", "Tierras", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Impuestos", "Control fiscal", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Hacienda", "Ecología", "Monopolios", "Transporte", "Medio ambiente", "Constitución", "Informática", "Recreación", "Mercado de Valores", "Organizaciones sindicales", "Investigación científica", "Seguridad Social", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Medios de comunicación", "Banco de la República" ]
[ 0.9946660995483398, 0.9843195080757141, 0.9718628525733948, 0.966399610042572, 0.962306022644043, 0.947927713394165, 0.9407820701599121, 0.8695915937423706, 0.8535186648368835, 0.8461348414421082, 0.8428416848182678, 0.7607628703117371, 0.7576174139976501, 0.6761797666549683, 0.6443641185760498, 0.5906155705451965, 0.565946638584137, 0.5162685513496399, 0.4110591411590576, 0.38488832116127014, 0.32478490471839905, 0.3152695596218109, 0.3023744523525238, 0.2787506878376007, 0.27865636348724365, 0.2552374601364136, 0.25461697578430176, 0.24659612774848938, 0.24463129043579102, 0.24397557973861694, 0.2413073480129242, 0.19882306456565857, 0.19048146903514862, 0.17304380238056183, 0.15910759568214417, 0.15858125686645508, 0.1526196151971817, 0.14966675639152527, 0.14379116892814636, 0.13375666737556458, 0.12768566608428955, 0.1209055557847023, 0.10018597543239594, 0.09857761114835739, 0.09759148210287094, 0.05214456468820572, 0.05022032931447029, 0.04976404458284378, 0.04236656799912453, 0.030942993238568306, 0.023499682545661926, 0.01624411903321743, 0.015533591620624065, 0.006684745661914349, 0.005590584594756365, 0.0028039112221449614, 0.00275738094933331, 0.002656562253832817, 0.001314027700573206 ]
780
Gracias Presidenta. Simplemente para que nos aclare a la plenaria cómo va a continuar el debate, normalmente los debates de control político en plenaria hablan los citantes, los citantes convocantes, luego el Gobierno, posteriormente luego Senadores voceros de intervinientes. Pero obviamente que la mesa directiva tiene la potestad de organizar el debate, lo conduce lo orienta, pero pues yo estoy inscrito para intervenir Presidenta y quiero intervenir, pero lo lógico es que luego de los citantes, habla el Gobierno y luego opinemos los demás. los partidos, La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Évelis Andrade Casama, como vocero del Movimiento MAIS. Palabras del honorable Senador Luis Évelis Andrade Casama.
Senador Guillermo García Realpe
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Diplomacia", "Reubicación de entidades", "Nacionalidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Control de calidad", "Fuerza Pública", "Leyes", "Legislación administrativa", "Aseguradora", "Vivienda", "Presupuesto", "Constitución", "Hacienda", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Asuntos de la mujer", "Empréstitos", "Tierras", "Fondos de prestaciones", "Fronteras", "Impuestos", "Política Internacional", "Bienes nacionales", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Políticas migratorias", "Minería", "Política portuaria", "Medio ambiente", "Control fiscal", "Régimen Agropecuario", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Organización Territorial", "Salud", "Recursos ictiológicos", "Energía", "Zona franca", "Seguridad Social", "Medios de comunicación", "Ecología", "Organizaciones sindicales", "Espacio Aéreo", "Educación", "Administración Central", "Informática", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Banco de la República", "Transporte", "Cultura", "Turismo", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Investigación científica" ]
[ 0.9994645118713379, 0.988800048828125, 0.9879948496818542, 0.9804619550704956, 0.6192114949226379, 0.549761950969696, 0.5164899230003357, 0.5054032206535339, 0.46815598011016846, 0.4649481475353241, 0.43294456601142883, 0.35116034746170044, 0.31507059931755066, 0.30915939807891846, 0.2812345027923584, 0.2673620283603668, 0.2505558729171753, 0.24985788762569427, 0.22229591012001038, 0.2128576785326004, 0.2065439522266388, 0.19486349821090698, 0.17540787160396576, 0.16512203216552734, 0.1649993658065796, 0.1644459217786789, 0.15861670672893524, 0.15374994277954102, 0.14636488258838654, 0.14461061358451843, 0.13991962373256683, 0.12518492341041565, 0.10401986539363861, 0.10237541049718857, 0.09566237777471542, 0.092501699924469, 0.09053976833820343, 0.08731570839881897, 0.08248478919267654, 0.07259663194417953, 0.05703669786453247, 0.022154226899147034, 0.020514938980340958, 0.014209557324647903, 0.013475022278726101, 0.01205748412758112, 0.010566654615104198, 0.010232792235910892, 0.007450475823134184, 0.007448958698660135, 0.005366284400224686, 0.0030865331646054983, 0.0026993807405233383, 0.0014884376432746649, 0.001209965324960649, 0.0011123621370643377, 0.0006487183272838593, 0.0005575625109486282, 0.00028891058173030615 ]
781
Tranquilo Senador Realpe que yo soy vocero. Bueno, yo quiero decir que el debate ha estado planteado por parte de los citantes en términos de plantear una, de decir unas problemáticas, pero sobre todo señalar unos caminos a seguir por parte de la institucionalidad de este Congreso y de la sociedad colombiana. Yo quiero a propósito de antiguo y nuevo testamento, también quiero decir que hay un pasaje bíblico que dice a vinos nuevo odres nuevos, si se quiere un país realmente en paz, en un futuro no muy lejano, se requiere de cambios sustanciales Gaceta del congreso 763 en muchos aspectos, en la institucionalidad, en su relación en la relación del centro del Gobierno de la institucionalidad con las regiones, con los ciudadanos, se requiere también aquí, da mucho miedo hablar del modelo económico alguna gente no le gusta pero creo yo que sí es necesario hacer ajustes o por qué no cambiar cosas sustanciales en el modelo económico que tenemos en este país, y que ya ha sido dicho en nuestro país muchas veces se siguen las orientaciones de organismos de orden multilateral y que han demostrado que lo que hacen es llevar al fracaso y aumentar la desigualdad que es una de las características de este país, uno de los más desiguales del planeta. También es necesario cambiar el modelo de planificación, de intervención, no se puede seguir construyendo el desarrollo y el destino de este país sin considerar a las regiones, cada región es muy particular desde el punto de vista cultural, ambiental, y desde sus potencialidades, eso hay que tenerlo muy en cuenta, entonces si es necesario cambiar cosas de orden sustancial. De otro lado para ilustrar un poco lo que quiero decir, yo me he movido por varias regiones del país, por el Chocó, por Putumayo, por el Amazonas, por el Vichada, por el Guainía, por el Arauca, por todas esas regiones como muchos
Luis Évelis Andrade Casama
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Organismos de Control", "Fronteras", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Medio ambiente", "Establecimientos público", "Tierras", "Fuerza Pública", "Calamidades públicas", "Política Internacional", "Leyes", "Medios de comunicación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monopolios", "Legislación administrativa", "Empréstitos", "Hacienda", "Ecología", "Cultura", "Nacionalidad", "Vivienda", "Servicios públicos", "Impuestos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Presupuesto", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Constitución", "Control de calidad", "Monumentos públicos", "Fondos de prestaciones", "Comercio Exterior", "Control fiscal", "Administración Central", "Bienes nacionales", "Propiedad intelectual", "Salud", "Informática", "Defensa Nacional", "Energía", "Educación", "Seguridad Social", "Recursos ictiológicos", "Turismo", "Recreación", "Transporte", "Organizaciones sindicales", "Banco de la República", "Régimen Agropecuario", "Políticas migratorias", "Mercado de Valores", "Zona franca", "Minería", "Investigación científica", "Asuntos de la mujer", "Política portuaria", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9757735133171082, 0.8565535545349121, 0.8283067345619202, 0.794400691986084, 0.779629647731781, 0.7679246664047241, 0.7615113258361816, 0.7579696178436279, 0.743583083152771, 0.7433983683586121, 0.7374190092086792, 0.7031846046447754, 0.7031391859054565, 0.692271888256073, 0.6832190155982971, 0.6726672053337097, 0.6699962615966797, 0.666780412197113, 0.6644297242164612, 0.6623969078063965, 0.657928466796875, 0.6555378437042236, 0.654725193977356, 0.6545449495315552, 0.6458503007888794, 0.6429280638694763, 0.6393219232559204, 0.6280674338340759, 0.6223861575126648, 0.6099627614021301, 0.6056647300720215, 0.6028413772583008, 0.6001776456832886, 0.5969948768615723, 0.5938454866409302, 0.5932995676994324, 0.5696252584457397, 0.562961995601654, 0.5613269209861755, 0.5570481419563293, 0.5529834032058716, 0.5514574646949768, 0.5455567240715027, 0.5359818339347839, 0.5229962468147278, 0.520848274230957, 0.517268180847168, 0.5124037861824036, 0.4606632590293884, 0.456922322511673, 0.43301284313201904, 0.37281534075737, 0.33692997694015503, 0.32383549213409424, 0.2959636449813843, 0.23807471990585327, 0.18756882846355438, 0.18416500091552734, 0.034049127250909805 ]
782
de ustedes y qué es lo que la gente más o menos le plantea a uno, hombre si paz significa progreso, competitividad, superación de la pobreza y de la desigualdad, fortalecimiento institucional, fortalecimiento y participación de la ciudadanía, si significa desarrollo, no es posible que en el posconflicto se consolide la paz real, si regiones como las que he mencionado van a seguir sin interconexión eléctrica por ejemplo, sin acceso a la educación, cuando las posibilidades de acceso a la educación superior o a un nivel técnico de sus pobladores no ascienden ni siquiera al 1%, eso se puede demostrar y se viene diciendo en muchos estudios y en muchos diagnósticos que se vienen haciendo. Si solamente las regiones cuentan para tomar decisiones desde el centro y seguir incrementando el modelo extractivista y por el contrario en esa región aumenta la pobreza, la desnutrición, si la gente no tiene acceso a agua potable por ejemplo, en fin, la gente dice, si no se superan estas realidades en esas regiones y que ya la doctora Claudia López dijo que eran más de 360 municipios, pues va a ser muy difícil que la paz sea una realidad en nuestros territorios y en este país. Si no se toman medidas y programas, si no se desarrollan programas reales para que de una vez por todos estos grupos que se desmovilizan no hagan parte de la cadena de delincuencia como ha ocurrido en otros países y en este mismo país. Pero también como aquí se ha dicho si no se toman y no se concreta un programa orientado a desestimular la participación en la cadena del narcotráfico, porque mañana ya pueden desaparecer todos los grupos armados de este país, pero el narcotráfico va a seguir en la medida en que sigue siendo la mejor posibilidad de acceder a algún recurso económico en la región y no lo justificó, pero hay que decirlo
Luis Évelis Andrade Casama
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Monopolios", "Administración Central", "Fronteras", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Nacionalidad", "Tierras", "Diplomacia", "Aseguradora", "Establecimientos público", "Zona franca", "Leyes", "Comercio Exterior", "Constitución", "Vivienda", "Control de calidad", "Hacienda", "Presupuesto", "Empréstitos", "Monumentos públicos", "Regulación económica", "Educación", "Política Internacional", "Impuestos", "Recreación", "Bienes nacionales", "Calamidades públicas", "Minería", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Cultura", "Transporte", "Medios de comunicación", "Energía", "Investigación científica", "Informática", "Mercado de Valores", "Ecología", "Legislación administrativa", "Espacio Aéreo", "Control fiscal", "Salud", "Planeación nacional", "Servicios públicos", "Banco de la República", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Seguridad Social", "Fondos de prestaciones", "Recursos ictiológicos", "Turismo", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Medio ambiente", "Régimen Agropecuario", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.9732080698013306, 0.8606432676315308, 0.8404685854911804, 0.8140731453895569, 0.7929741144180298, 0.7850646376609802, 0.7837134003639221, 0.7740525007247925, 0.7722572088241577, 0.7589445114135742, 0.7414900660514832, 0.728935182094574, 0.7155131101608276, 0.7057637572288513, 0.7039904594421387, 0.7031276822090149, 0.7015498280525208, 0.692216694355011, 0.6920382976531982, 0.6827975511550903, 0.6797141432762146, 0.6715721487998962, 0.6674513220787048, 0.6574655175209045, 0.6495993733406067, 0.611991286277771, 0.6062829494476318, 0.604939877986908, 0.6044301390647888, 0.6022360920906067, 0.5963881015777588, 0.5872616171836853, 0.5849674940109253, 0.5624170303344727, 0.5593751072883606, 0.5579339861869812, 0.5557247400283813, 0.5287944078445435, 0.5112220644950867, 0.5059719085693359, 0.4938938617706299, 0.4934532046318054, 0.4877682626247406, 0.477161705493927, 0.47584620118141174, 0.4758446514606476, 0.4606473743915558, 0.44989240169525146, 0.42316746711730957, 0.41990676522254944, 0.4130016267299652, 0.39744633436203003, 0.39680421352386475, 0.3931930661201477, 0.3811459541320801, 0.35557085275650024, 0.3162025213241577, 0.3040841519832611, 0.1195218414068222 ]
782
así y, ese no solamente está ligado a los grupos armados al margen de la ley. Como también se ha señalado es uno de los generadores de empleo en los territorios y nadie, y la gente va a seguir esa dinámica, la juventud, sobre todo, porque por ejemplo, una región como la de donde vengo yo, del Urabá chocoano, allá la gente quiere trabajar, la gente quiere producir donde está el Ministro de Agricultura, pero la gente no tiene vías carreteables, no tiene vías terciarias, los ríos por donde pueden sacar su producción al mercado, al eje bananero todos están taponados entonces de nada sirve que se desmovilice un grupo grande de jóvenes que por distintas razones se han vinculado a los grupos armados y luego no hallan respuestas integrales para que puedan ser gestores y constructores de paz. Si no se toman medidas reales, señores ministros, señores del gobierno y si no se sigue, no se estructura un diálogo serio con la gente, con la sociedad, que es la que tiene en gran parte las propuestas hemos visitado varias regiones, la gente tiene propuestas de cómo consideran se debe consolidar el proceso de paz en el marco del posconflicto en sus territorios, allí tienen las propuestas, yo creo que el Gobierno, el Congreso y todos los sectores deben de concluir para que con la participación de la gente de las regiones se pueda ir encontrando las, se puedan estructurar los programas y las respuestas concretas en esa materia. De otro lado, quiero decir que los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos de este país tienen mucho que aportar en la solución de conflictos, sino fuera porque tenemos una gran vivencia en esa materia ya nos hubiésemos la proporción de esta guerra y las víctimas serían mucho mayor entonces creo que toda esa experiencia hay que recogerla en aras de que este país pueda
Luis Évelis Andrade Casama
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Fronteras", "Tierras", "Organización Territorial", "Zona franca", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Monopolios", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fuerza Pública", "Régimen Agropecuario", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monumentos públicos", "Leyes", "Política Internacional", "Empréstitos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Aseguradora", "Defensa Nacional", "Bienes nacionales", "Legislación administrativa", "Recursos ictiológicos", "Control de calidad", "Impuestos", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Constitución", "Planeación nacional", "Presupuesto", "Vivienda", "Banco de la República", "Hacienda", "Medios de comunicación", "Propiedad intelectual", "Ecología", "Recreación", "Políticas migratorias", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Seguridad Social", "Transporte", "Informática", "Regulación económica", "Educación", "Investigación científica", "Política portuaria", "Medio ambiente", "Minería", "Salud", "Administración Central", "Control fiscal", "Energía", "Asuntos de la mujer", "Mercado de Valores", "Turismo" ]
[ 0.9907307028770447, 0.8699009418487549, 0.8598290681838989, 0.8375102877616882, 0.8356298208236694, 0.82487952709198, 0.8248112201690674, 0.8166928291320801, 0.7434240579605103, 0.74128258228302, 0.7191869020462036, 0.7176209688186646, 0.7018774747848511, 0.6929696202278137, 0.6778467297554016, 0.6575233936309814, 0.6556375026702881, 0.6399840116500854, 0.606617271900177, 0.5910030603408813, 0.579051673412323, 0.5760109424591064, 0.5641888380050659, 0.5594315528869629, 0.5494188070297241, 0.5259400010108948, 0.525238573551178, 0.514859139919281, 0.5026369690895081, 0.49736225605010986, 0.4961479604244232, 0.49432316422462463, 0.48265475034713745, 0.450839102268219, 0.44450363516807556, 0.4278089106082916, 0.42112061381340027, 0.40368932485580444, 0.3927784264087677, 0.354929119348526, 0.3485862910747528, 0.34181395173072815, 0.315700888633728, 0.2692098021507263, 0.2598349153995514, 0.24176333844661713, 0.21112197637557983, 0.20424237847328186, 0.20373310148715973, 0.2009001076221466, 0.17847566306591034, 0.1584317535161972, 0.14141762256622314, 0.13152143359184265, 0.10700687021017075, 0.08584851771593094, 0.0709179937839508, 0.03566262871026993, 0.03253757953643799 ]
782
transitar por la vía de la paz en los próximos años, donde haya inclusión, donde haya equidad y justicia y se pueda superar la desigualdad que es uno de los males que nos aquejan. Muchas gracias señora Presidenta. La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Aurelio Iragorri Valencia. 90 Gaceta del congreso 763 Palabras del señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Aurelio Iragorri Valencia.
Luis Évelis Andrade Casama
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Diplomacia", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Régimen Agropecuario", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política Internacional", "Asuntos de la mujer", "Políticas migratorias", "Tierras", "Reubicación de entidades", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Regulación económica", "Medio ambiente", "Ecología", "Administración Central", "Fuerza Pública", "Legislación administrativa", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Aseguradora", "Bienes nacionales", "Control de calidad", "Zona franca", "Fronteras", "Planeación nacional", "Leyes", "Constitución", "Monumentos públicos", "Medios de comunicación", "Política portuaria", "Recreación", "Educación", "Calamidades públicas", "Salud", "Investigación científica", "Monopolios", "Cultura", "Hacienda", "Informática", "Transporte", "Mercado de Valores", "Recursos ictiológicos", "Defensa Nacional", "Presupuesto", "Seguridad Social", "Comercio Exterior", "Banco de la República", "Empréstitos", "Energía", "Minería", "Espacio Aéreo", "Organizaciones sindicales", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Control fiscal", "Impuestos" ]
[ 0.6174494624137878, 0.4157450795173645, 0.41527119278907776, 0.32929325103759766, 0.2473432570695877, 0.19533593952655792, 0.1666455715894699, 0.16231492161750793, 0.08168312907218933, 0.06366950273513794, 0.04879339039325714, 0.013281723484396935, 0.01036030612885952, 0.009271741844713688, 0.009023085236549377, 0.00798418466001749, 0.005366342142224312, 0.005227469373494387, 0.002816429128870368, 0.002567090094089508, 0.0025479488540440798, 0.0018625883385539055, 0.0018380959518253803, 0.001264850259758532, 0.0012509215157479048, 0.0010798153234645724, 0.0007927530677989125, 0.0006813583895564079, 0.0004766227793879807, 0.00043370763887651265, 0.0003639272472355515, 0.0003529828099999577, 0.00033591079409234226, 0.0003295100759714842, 0.0003266962885390967, 0.0003174841986037791, 0.00030897793476469815, 0.0003049795632250607, 0.00026150367921218276, 0.00024638362810947, 0.00020978707470931113, 0.00017988408217206597, 0.00017702225886750966, 0.00017562021093908697, 0.00016522487567272037, 0.00016344294999726117, 0.0001520271907793358, 0.0001514092000434175, 0.00014267468941397965, 0.0001420307526132092, 0.00014063912385609, 0.00013755993859376758, 0.00012972224794793874, 0.0001286130864173174, 0.00012838916154578328, 0.00012112023978261277, 0.00010228893370367587, 0.00008511996566085145, 0.00007993204781087115 ]
782
Muchas gracias señora Presidente. Señores, señoras secretarias, un saludo muy especial a todos los Senadores, les agradezco su presencia hasta esta hora, sí yo comparo porque es la primera vez que vengo a la sesión plenaria de Senado, con las sesiones anteriores hay mucha mayor participación de los Senadores, lo cual es muy bueno y sobre todo en un debate tan importante lo malo es que los funcionarios que están citados a control político acaban interviniendo a altas horas de la noche cuando ya todo mundo está bastante cansado de las horas del debate, así que espero no ser muy largo y tratar de exponer que es lo que hemos pensado desde el Ministerio de Agricultura. Escuché con detenimiento las palabras de mi amigo Iván Duque, qué es el posconflicto y cuándo empieza, lo que él señaló como el nuevo y el viejo testamento. Le voy a explicar cuándo empezó para mí. Cuando tenía 12 años, hace exactamente 35, estábamos en mi casa con mis hermanos y mi madre, en Popayán y de pronto un sonido ensordecedor mostró una explosión de la guerrilla que hizo volar toda la casa salimos todos los hijos asustados a buscar a mis hermanas que eran las que estaban más cerca de la zona donde explotó la bomba y, esa misma noche mi mamá cogió una camioneta Renault 12 break, nos cogió de la mano a los hijos y nos trajo a Bogotá. Para mí ese día que dejé a mi pueblo, a mis amigos a mi colegio, a mi casa, ese día sentí que empezó el posconflicto, por lo menos el mío empezó en ese momento, después vi cómo iban matando a mis amigos, a la gente cercana, a los líderes políticos de los del movimiento en ese momento que lideraba el ex Senador Aurelio Iragorri, en sus 36 años de lucha política y, me di cuenta que esa no era el posconflicto. Posteriorment
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Régimen Agropecuario", "Organismos de Control", "Recursos ictiológicos", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monumentos públicos", "Organización Territorial", "Monopolios", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Calamidades públicas", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fondos de prestaciones", "Fronteras", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Administración Central", "Política Internacional", "Hacienda", "Tierras", "Leyes", "Bienes nacionales", "Aseguradora", "Zona franca", "Constitución", "Propiedad intelectual", "Presupuesto", "Minería", "Asuntos de la mujer", "Defensa Nacional", "Empréstitos", "Control de calidad", "Vivienda", "Planeación nacional", "Impuestos", "Ecología", "Políticas migratorias", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Medio ambiente", "Investigación científica", "Seguridad Social", "Regulación económica", "Política portuaria", "Recreación", "Comercio Exterior", "Educación", "Informática", "Salud", "Cultura", "Transporte", "Energía", "Turismo", "Mercado de Valores" ]
[ 0.4539380967617035, 0.29679104685783386, 0.24329982697963715, 0.18744440376758575, 0.18526606261730194, 0.18213549256324768, 0.15568813681602478, 0.14300495386123657, 0.13533884286880493, 0.13136784732341766, 0.13042862713336945, 0.1212383285164833, 0.11814099550247192, 0.11752370744943619, 0.11703260242938995, 0.11636292189359665, 0.11407000571489334, 0.11375093460083008, 0.11323407292366028, 0.1128593236207962, 0.10567527264356613, 0.10379460453987122, 0.1025765910744667, 0.10234630107879639, 0.10190904885530472, 0.10010097920894623, 0.09812602400779724, 0.09433867782354355, 0.09055345505475998, 0.08669951558113098, 0.08466716855764389, 0.08463087677955627, 0.0820695236325264, 0.0811128094792366, 0.07827696204185486, 0.07298432290554047, 0.06296299397945404, 0.06225595623254776, 0.05945340543985367, 0.05763920024037361, 0.04908032342791557, 0.04868414252996445, 0.04306737333536148, 0.037615854293107986, 0.030411968007683754, 0.029519924893975258, 0.02596236579120159, 0.025554383173584938, 0.020332280546426773, 0.013506323099136353, 0.009518884122371674, 0.005794153548777103, 0.005574739072471857, 0.005237595643848181, 0.0035580017138272524, 0.002880251035094261, 0.0028144964016973972, 0.0022075141314417124, 0.0021839009132236242 ]
783
e logró el Senador Iragorri, ser Presidente del Senado, y al año siguiente revocaron el Congreso y vino otro atentado a donde murieron más de personas. Ahí empezó el posconflicto para el Senador Iragorri, que tuvo que abandonar a su gente, no pudo volver a los pueblos y con dificultad se logró elegir en el periodo siguiente. Después vino o vinieron varios gobiernos a donde todos siempre pensábamos que el posconflicto estaba cerca, y con el conocimiento de lo que es la lucha armada, con el enfrentamiento a esas fuerzas de la guerrilla de las Farc, del ELN, del EPL, es que en el Cauca hemos tenido tanta presencia guerrillera que tuvimos movimiento propio el Quintín Lame a nosotros nos tocó o nos ha tocado siempre vivir ese conflicto, la guerra, si la quieren llamar algunos, las atrocidades de la guerrilla, si lo quieren llamar otros, así de ahí que no solo lamentar sino repudiar los hechos ocurridos en el día de hoy. Claro que sí.
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Fronteras", "Organización Territorial", "Monopolios", "Medios de comunicación", "Organismos de Control", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Tierras", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Nacionalidad", "Leyes", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Zona franca", "Establecimientos público", "Propiedad intelectual", "Bienes nacionales", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Defensa Nacional", "Recreación", "Presupuesto", "Fondos de prestaciones", "Aseguradora", "Diplomacia", "Informática", "Control de calidad", "Energía", "Constitución", "Servicios públicos", "Política Internacional", "Salud", "Hacienda", "Cultura", "Control fiscal", "Transporte", "Minería", "Legislación administrativa", "Ecología", "Organizaciones sindicales", "Mercado de Valores", "Administración Central", "Educación", "Espacio Aéreo", "Régimen Agropecuario", "Seguridad Social", "Comercio Exterior", "Turismo", "Política portuaria", "Medio ambiente", "Planeación nacional", "Investigación científica", "Políticas migratorias", "Banco de la República", "Regulación económica" ]
[ 0.9998090267181396, 0.32712674140930176, 0.1881074458360672, 0.1677311509847641, 0.1264156699180603, 0.09868476539850235, 0.07889731228351593, 0.060948342084884644, 0.06088878586888313, 0.040682755410671234, 0.029972556978464127, 0.026504451408982277, 0.022543087601661682, 0.015709223225712776, 0.015601866878569126, 0.011577896773815155, 0.007886206731200218, 0.007447449490427971, 0.006722704973071814, 0.006202904041856527, 0.005541123449802399, 0.005151392426341772, 0.003993948921561241, 0.003863212186843157, 0.00319614983163774, 0.003169200150296092, 0.002829668577760458, 0.0026251047383993864, 0.0021924609318375587, 0.0017766660312190652, 0.0016442557098343968, 0.0015972573310136795, 0.0014023242983967066, 0.0012020902941003442, 0.0011749379336833954, 0.001041929004713893, 0.0009745235438458622, 0.0007937533082440495, 0.0007847328088246286, 0.0007662656717002392, 0.0006805675802752376, 0.0005664450000040233, 0.0005659939488396049, 0.000471393927000463, 0.000453385291621089, 0.0004339774022810161, 0.00042283476796001196, 0.0003877675044350326, 0.0003568482061382383, 0.00031921829213388264, 0.0003122906491626054, 0.00029785139486193657, 0.00028748955810442567, 0.0002846339193638414, 0.00026906494167633355, 0.0002684818464331329, 0.0002465863653924316, 0.00020819454221054912, 0.00013195736391935498 ]
783
Sí, gracias Presidenta. Es que realmente da grima ver este Congreso absolutamente desierto con la presencia completa del Centro Democrático, pero las demás bancadas prácticamente ausentes, excepto tal vez los verdes que están los poquitos y el Polo, pero me parece que la presencia no es suficiente, digamos para la importancia que tiene este debate. Es una falta de respeto con el pueblo colombiano esa ausencia tan numerosa, pues, de las del resto de las bancadas. Yo propondría en aras del interés nacional que despierta este debate que se suspendiera a esta hora y que lo continuáramos en un momento en que hubiera mucha más participación y más presencia de los distintos partidos que conforman este Congreso, entonces pongo a consideración esa propuesta.
Alfredo Rangel Suárez
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Nacionalidad", "Reubicación de entidades", "Bienes nacionales", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Administración Central", "Diplomacia", "Leyes", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Regulación económica", "Presupuesto", "Asuntos de la mujer", "Empréstitos", "Impuestos", "Políticas migratorias", "Vivienda", "Legislación administrativa", "Planeación nacional", "Constitución", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Recursos ictiológicos", "Hacienda", "Monumentos públicos", "Transporte", "Calamidades públicas", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Organización Territorial", "Defensa Nacional", "Ecología", "Zona franca", "Control fiscal", "Comercio Exterior", "Medios de comunicación", "Energía", "Política portuaria", "Política Internacional", "Educación", "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Fronteras", "Control de calidad", "Mercado de Valores", "Fuerza Pública", "Minería", "Informática", "Banco de la República", "Turismo", "Monopolios", "Salud", "Investigación científica", "Tierras", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Cultura", "Aseguradora" ]
[ 0.9557072520256042, 0.7795292735099792, 0.51320880651474, 0.3561377227306366, 0.3501476049423218, 0.34818902611732483, 0.3469037115573883, 0.33600297570228577, 0.2896992564201355, 0.25196948647499084, 0.2478049248456955, 0.20677080750465393, 0.20653791725635529, 0.200803741812706, 0.19906219840049744, 0.1976667046546936, 0.18464058637619019, 0.17951594293117523, 0.1769786775112152, 0.1706606149673462, 0.14829573035240173, 0.1467438042163849, 0.12506380677223206, 0.12412804365158081, 0.12295890599489212, 0.1160830482840538, 0.1106879934668541, 0.09523694962263107, 0.09355918318033218, 0.08882538229227066, 0.08648161590099335, 0.08096661418676376, 0.0749574676156044, 0.07151221483945847, 0.06830810755491257, 0.06709446012973785, 0.06473620235919952, 0.06384029239416122, 0.0626324787735939, 0.052265673875808716, 0.049020733684301376, 0.048545584082603455, 0.04582253471016884, 0.04527140408754349, 0.035940274596214294, 0.02572590485215187, 0.023413103073835373, 0.02333100512623787, 0.02324700355529785, 0.02293819934129715, 0.021031422540545464, 0.020777560770511627, 0.019456369802355766, 0.017848799005150795, 0.014420220628380775, 0.011097133159637451, 0.004244004841893911, 0.003853915026411414, 0.0004893812001682818 ]
784
Gracias señora Presidenta. No, para ayudarle al Senador Rangel, a que haga bien su proposición esa, si me permite, no es la proposición a considerar, sino simplemente, si hay verificación del quórum o no y la hay. Lo que me parece importante es que los colombianos, Senador Alfredo, usted, que es miembro de la Comisión de paz, puedan escuchar la opinión del gobierno. Lo que aquí se ha dicho, incluida la voz del Senador Iván Duque, en su docta presentación, es la voz de la comisión de paz, preguntando Gaceta del congreso 763 por los costos del posconflicto el gobierno va a dar su opinión, escuchémoslo, yo creo que no tengamos afán, está temprano todavía para quienes dormimos poco y usted es de los que duerme poco. De manera que ojalá continuemos con el debate.
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Diplomacia", "Establecimientos público", "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Administración Central", "Presupuesto", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Legislación administrativa", "Fondos de prestaciones", "Política Internacional", "Empréstitos", "Impuestos", "Vivienda", "Monopolios", "Leyes", "Servicios públicos", "Control de calidad", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Hacienda", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Bienes nacionales", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Régimen Agropecuario", "Política portuaria", "Recursos ictiológicos", "Constitución", "Aseguradora", "Banco de la República", "Cultura", "Recreación", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Tierras", "Educación", "Minería", "Transporte", "Propiedad intelectual", "Medio ambiente", "Informática", "Energía", "Defensa Nacional", "Espacio Aéreo", "Ecología", "Mercado de Valores", "Turismo", "Control fiscal", "Investigación científica" ]
[ 0.9924242496490479, 0.9112955927848816, 0.7674643397331238, 0.7472665905952454, 0.6296890377998352, 0.5785725712776184, 0.5488388538360596, 0.5313470363616943, 0.487735390663147, 0.39337995648384094, 0.32787010073661804, 0.3253641426563263, 0.14758603274822235, 0.14686724543571472, 0.10806883871555328, 0.09685993194580078, 0.0853341668844223, 0.06872796267271042, 0.049124740064144135, 0.043989088386297226, 0.042867034673690796, 0.03387301787734032, 0.03365258872509003, 0.03062482737004757, 0.029307547956705093, 0.021423878148198128, 0.01911119930446148, 0.016036827117204666, 0.015770304948091507, 0.014406041242182255, 0.01162085309624672, 0.009520486928522587, 0.007917940616607666, 0.00674885418266058, 0.004268882796168327, 0.003819820238277316, 0.0037938368041068316, 0.0035309791564941406, 0.0026022731326520443, 0.002534032566472888, 0.002027717651799321, 0.001595458248630166, 0.0014734419528394938, 0.0013097733026370406, 0.0012268157443031669, 0.0010935233440250158, 0.0009823670843616128, 0.0009648952400311828, 0.0009370602783747017, 0.0009086887002922595, 0.0007683011936023831, 0.0007482489454559982, 0.0005242243641987443, 0.0005106608150526881, 0.00042550882790237665, 0.00042435229988768697, 0.000409657513955608, 0.00037935911677777767, 0.0002694349968805909 ]
785
Presidenta, muy brevemente, en esta sesión aprobamos varios proyectos de ley con votación nominal, con la suficiente mayoría, con el quórum decisorio, la verdad no podemos desdecir de esta sesión que ha sido buena en aprobación de proyectos y un debate bien interesante, yo pienso que lo justo, como dice el Senador Roy Barreras, es que escuchemos al gobierno y continuemos el debate con los Senadores intervinientes.
Senador Guillermo García Realpe
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Diplomacia", "Leyes", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Legislación administrativa", "Administración Central", "Establecimientos público", "Vivienda", "Servicios públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Reubicación de entidades", "Impuestos", "Hacienda", "Regulación económica", "Presupuesto", "Fondos de prestaciones", "Transporte", "Empréstitos", "Bienes nacionales", "Régimen Agropecuario", "Planeación nacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Seguridad Social", "Energía", "Asuntos de la mujer", "Medio ambiente", "Organización Territorial", "Control fiscal", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política portuaria", "Organizaciones sindicales", "Educación", "Defensa Nacional", "Constitución", "Minería", "Ecología", "Nacionalidad", "Recursos ictiológicos", "Informática", "Espacio Aéreo", "Propiedad intelectual", "Control de calidad", "Turismo", "Salud", "Banco de la República", "Política Internacional", "Recreación", "Calamidades públicas", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Investigación científica", "Aseguradora", "Zona franca", "Medios de comunicación", "Cultura", "Mercado de Valores", "Tierras", "Monopolios" ]
[ 0.9734228849411011, 0.9716349840164185, 0.7647903561592102, 0.5159926414489746, 0.4963895380496979, 0.4074172079563141, 0.39131778478622437, 0.33895397186279297, 0.32505032420158386, 0.31938961148262024, 0.31334611773490906, 0.2951674163341522, 0.28827908635139465, 0.28620049357414246, 0.27815213799476624, 0.2692853510379791, 0.267115980386734, 0.26369509100914, 0.2524542510509491, 0.24161185324192047, 0.24036233127117157, 0.22958904504776, 0.22953283786773682, 0.22289767861366272, 0.21001696586608887, 0.20859399437904358, 0.2080157995223999, 0.20719625055789948, 0.19261771440505981, 0.1789925992488861, 0.17528927326202393, 0.16494648158550262, 0.16067534685134888, 0.1566239893436432, 0.15518900752067566, 0.14961443841457367, 0.12992602586746216, 0.11703859269618988, 0.1040552407503128, 0.08639785647392273, 0.07954970002174377, 0.07682439684867859, 0.06708479672670364, 0.06416468322277069, 0.0630846694111824, 0.0526251383125782, 0.0407748706638813, 0.035002123564481735, 0.027222169563174248, 0.026364920660853386, 0.013891064561903477, 0.010322037152945995, 0.007884658873081207, 0.0008972604991868138, 0.0007812376716174185, 0.0005235034041106701, 0.00032087767613120377, 0.00024080154253169894, 0.00022260168043430895 ]
786
Continuamos entonces. Continuamos, cierto, bueno. Muchas gracias. Ya iba en el nuevo testamento creo, ya iba en la parte que tiene que ver con, cuando empieza el posconflicto, y el posconflicto ya empezó en varias zonas del país, ya hay un porcentaje equivalente a más del 80% de los municipios de Colombia, en donde no hay presencia de grupos armados y esas zonas han sufrido los embates de la guerra, vienen en unos niveles de atraso que los podemos resumir en que el 78% de la gente del sector rural gana menos del salario mínimo en que si miramos los niveles de pobreza, solamente por ingresos, nuestra gente colombiana en el sector rural, nuestros campesinos, indígenas, negritudes, son veces más pobres de quienes vivimos en las ciudades y quienes equivocadamente entendimos cuando nos tocó salir de nuestras ciudades que ese era el posconflicto. Estaba hablando de la salida de Popayán y lo que significó para esas familias esas salidas, si no hubiera sido por la camioneta Renault 12 Break, de pronto hubiera clasificado como desplazado yo me sentí desplazado de mi tierra a la que además nunca pude volver, así que todas esas experiencias ahora que me permitieron llegar al Ministerio de Agricultura, sumadas, me han permitido tomar una serie de determinaciones de acuerdo con las instrucciones del señor Presidente, Juan Manuel Santos, en aras de preparar el terreno si es que la paz se llega a dar, no es la esperanza de Aurelio Iragorri, como Ministro de Agricultura, sino de los colombianos que votaron por esa propuesta y que llevaron nuevamente al presidente de la República, al cetro de la Casa de Bolívar. Qué encontré en el Ministerio y qué se va a cambiar, puedo repetir el discurso del Senador Navarro, exactamente lo que mencionó él, es lo que vamos a hacer. Primer punto, todo en el
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Régimen Agropecuario", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Tierras", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Legislación administrativa", "Leyes", "Calamidades públicas", "Política Internacional", "Planeación nacional", "Fondos de prestaciones", "Regulación económica", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Medios de comunicación", "Empréstitos", "Vivienda", "Control de calidad", "Seguridad Social", "Impuestos", "Constitución", "Presupuesto", "Minería", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Organizaciones sindicales", "Aseguradora", "Hacienda", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Control fiscal", "Monopolios", "Asuntos de la mujer", "Medio ambiente", "Ecología", "Propiedad intelectual", "Investigación científica", "Administración Central", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Recreación", "Informática", "Transporte", "Energía", "Educación", "Mercado de Valores", "Cultura", "Turismo", "Salud" ]
[ 0.9801629185676575, 0.8664888143539429, 0.7907337546348572, 0.7725550532341003, 0.7088655233383179, 0.6372161507606506, 0.5178543925285339, 0.49367809295654297, 0.49098557233810425, 0.4158576726913452, 0.397756427526474, 0.39450591802597046, 0.3607324957847595, 0.3454058766365051, 0.3110430836677551, 0.30685487389564514, 0.28539934754371643, 0.26969730854034424, 0.259589821100235, 0.25437864661216736, 0.23767420649528503, 0.21283160150051117, 0.2037903368473053, 0.1491679549217224, 0.14766041934490204, 0.1363677978515625, 0.13338086009025574, 0.12428832799196243, 0.12416580319404602, 0.12345267832279205, 0.10988190770149231, 0.09893416613340378, 0.09760195016860962, 0.0886298269033432, 0.08719505369663239, 0.08236796408891678, 0.07532276213169098, 0.06153825297951698, 0.053261369466781616, 0.043064650148153305, 0.04058872163295746, 0.03769560530781746, 0.03246208652853966, 0.03097238764166832, 0.029653606936335564, 0.025029312819242477, 0.021230675280094147, 0.0192712489515543, 0.0033258022740483284, 0.002995387651026249, 0.0029183959122747183, 0.0017424382967874408, 0.001006198930554092, 0.0007904255762696266, 0.000539052824024111, 0.0004212438070680946, 0.000306400703266263, 0.00024553650291636586, 0.0002288368996232748 ]
787
Ministerio de Agricultura se hacía por convocatoria, convocatoria pública para todos los proyectos, sea el apellido del ministerio que es el de Desarrollo Rural, lucha contra la pobreza o sea el nombre del Ministerio que era como mejorar los resultados de la actividad agropecuaria, se acabaron las convocatorias, porque uno no puede luchar contra la pobreza a punta de convocatorias y tampoco puede irse a buscar la pobreza y enseñarle a la gente que está en esas zonas de pobreza, cómo es que hay que salir de ellas hay que convocarlos, asignarles recursos, no seguir desinstitucionalizando el país a punta de centralismos, en donde la descentralización es solamente discursos bien sea en el Gobierno o en el Congreso. La descentralización tiene que ser una realidad y los recursos del Ministerio de Agricultura los van a ejecutar en las regiones, no los va a ejecutar el Ministro de Agricultura y cómo se van a determinar En qué se van a utilizar los recursos, mediante un proceso que podamos llamar de participación democrática en cada región, en donde participarán gobernadores, alcaldes, y todos los actores del sector agropecuario, empresarios, organizaciones campesinas, etcétera. Ellos no solamente van a determinar en qué vamos a utilizar los recursos con unos parámetros que ahora los menciono, sino que además los van a ejecutar ellos mismos. Y para recuperar ese pedido social que por lo menos en el Cauca se perdió porque a los líderes o los exterminaron o les tocó irse a vivir a otras ciudades, vamos a tratar de que la interventoría o veeduría ciudadana la ejerzan, llámense las Juntas de Acción Comunal, los líderes sociales y las nuevas generaciones de las zonas rurales de Colombia, porque como bien se mencionó ahora y lo señalo también el Senador Navarro, si segui
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Régimen Agropecuario", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Organización Territorial", "Tierras", "Calamidades públicas", "Leyes", "Medios de comunicación", "Fondos de prestaciones", "Presupuesto", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Diplomacia", "Vivienda", "Constitución", "Nacionalidad", "Fronteras", "Empréstitos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monumentos públicos", "Impuestos", "Espacio Aéreo", "Informática", "Aseguradora", "Bienes nacionales", "Política Internacional", "Zona franca", "Asuntos de la mujer", "Control de calidad", "Ecología", "Mercado de Valores", "Políticas migratorias", "Organismos de Control", "Banco de la República", "Legislación administrativa", "Regulación económica", "Recursos ictiológicos", "Organizaciones sindicales", "Investigación científica", "Hacienda", "Propiedad intelectual", "Medio ambiente", "Minería", "Planeación nacional", "Cultura", "Energía", "Recreación", "Comercio Exterior", "Turismo", "Política portuaria", "Control fiscal", "Defensa Nacional", "Educación", "Seguridad Social", "Transporte", "Salud", "Monopolios", "Administración Central" ]
[ 0.9876958131790161, 0.9312081933021545, 0.7429999113082886, 0.6512227058410645, 0.5988259315490723, 0.5586193799972534, 0.54828941822052, 0.5384621620178223, 0.5142832398414612, 0.4920595586299896, 0.4851728081703186, 0.4806211292743683, 0.47474849224090576, 0.47371453046798706, 0.47025370597839355, 0.46609845757484436, 0.45844346284866333, 0.45226338505744934, 0.410226047039032, 0.4072888493537903, 0.3826068043708801, 0.33756381273269653, 0.3079787790775299, 0.300617516040802, 0.27836135029792786, 0.2431272566318512, 0.24295490980148315, 0.23415446281433105, 0.21524178981781006, 0.16879478096961975, 0.16505053639411926, 0.16474172472953796, 0.1585892140865326, 0.14374859631061554, 0.13539406657218933, 0.12170366942882538, 0.11898098140954971, 0.1136941909790039, 0.104776531457901, 0.10329440236091614, 0.09103194624185562, 0.08097662031650543, 0.060542598366737366, 0.05879954993724823, 0.04767169803380966, 0.0405542217195034, 0.0316084623336792, 0.030226172879338264, 0.01755460537970066, 0.01166900247335434, 0.011243796907365322, 0.010855408385396004, 0.010395175777375698, 0.009780755266547203, 0.007363400422036648, 0.0059325313195586205, 0.00484562898054719, 0.004731842782348394, 0.0007035781163722277 ]
787
mos a la velocidad que vamos, en el 2020 el incremento en la población en más de 60 años va a ser del 47%, lo que quiere decir que se nos empobreció el campo.
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Tierras", "Vivienda", "Regulación económica", "Monopolios", "Empréstitos", "Organización Territorial", "Régimen Agropecuario", "Fronteras", "Zona franca", "Hacienda", "Transporte", "Ecología", "Organismos de Control", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Presupuesto", "Medio ambiente", "Fondos de prestaciones", "Políticas migratorias", "Control fiscal", "Leyes", "Impuestos", "Control de calidad", "Fuerza Pública", "Organizaciones sindicales", "Legislación administrativa", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Minería", "Comercio Exterior", "Medios de comunicación", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Establecimientos público", "Salud", "Constitución", "Servicios públicos", "Planeación nacional", "Seguridad Social", "Investigación científica", "Bienes nacionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Defensa Nacional", "Mercado de Valores", "Política Internacional", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Energía", "Banco de la República", "Asuntos de la mujer", "Cultura", "Informática", "Educación", "Propiedad intelectual", "Recreación", "Turismo", "Política portuaria", "Administración Central", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.998100757598877, 0.9959035515785217, 0.9950770735740662, 0.9928507208824158, 0.9919347167015076, 0.9917901754379272, 0.9844985008239746, 0.976678729057312, 0.9693855047225952, 0.9661325812339783, 0.9487294554710388, 0.9348646402359009, 0.9208512902259827, 0.9168674945831299, 0.8814618587493896, 0.8669438362121582, 0.8516367077827454, 0.8426455855369568, 0.8093572854995728, 0.7905387878417969, 0.769511878490448, 0.7605755925178528, 0.7531316876411438, 0.7076687216758728, 0.7050967812538147, 0.6965150833129883, 0.6948412656784058, 0.6578066945075989, 0.6411175727844238, 0.6156988143920898, 0.6139451265335083, 0.6062067151069641, 0.568282425403595, 0.5410642027854919, 0.5272338390350342, 0.507340133190155, 0.49754029512405396, 0.4641988277435303, 0.4436311721801758, 0.4407629668712616, 0.40173614025115967, 0.38103970885276794, 0.3292754888534546, 0.29419630765914917, 0.2842392921447754, 0.21956869959831238, 0.20113590359687805, 0.19916009902954102, 0.19391772150993347, 0.17477960884571075, 0.16989512741565704, 0.11994455754756927, 0.08852916955947876, 0.0791996642947197, 0.02493414841592312, 0.010082826018333435, 0.008954722434282303, 0.005393071100115776, 0.001838487689383328 ]
787
Muchas gracias, Senador, por su solidaridad. Yo escuché con detenimiento a todos los Senadores y espero que me puedan escuchar los que consideren que es importante escucharme en el día de hoy, y si no a todos los colombianos que nos están viendo, por Señal Colombia. Así que viene el tema de cómo se va a ejecutar el presupuesto, de cómo se va a definir la ejecución del mismo que es mediante un trabajo participativo, de las regiones, que se va a organizar en cada departamento y eso se va a hacer entre los meses de octubre, noviembre y diciembre para que en enero no sigamos con la habladera, sino que pasemos a la sembradera. En enero vamos a empezar a ejecutar el presupuesto del Ministerio de Agricultura, qué pasa hoy, hoy se abren las convocatorias, por ejemplo para vivienda rural se abre la convocatoria en febrero mientras se definen los términos de referencia, se hacen las observaciones etcétera llegó junio, en julio se asignan los proyectos de vivienda rural que se van a ejecutar en el país, revisa uno los proyectos, cuántos municipios pobres se presentaron, de estos 300 y pico que mencionaron en el día de hoy, ninguno porque no tiene capacidad para cofinanciar los proyectos entonces hay que cambiar los temas de la cofinanciación para que puedan cofinanciar por ejemplo ofreciendo el transporte que muchas veces genera tanta dificultad para llevar los materiales hasta el sitio donde se van a hacer las viviendas. Por ejemplo ayudando con el tema de la mano de obra, para darle la oportunidad a esos municipios que simplemente por los indicadores podemos determinar en cada departamento cuáles son El Gobierno saca pecho con razón de las 100 mil viviendas gratis entregadas en el sector urbano y, yo espero que este Congreso pueda sacar pecho con razón de las 400 mil que vamos intervenir, 100 mil
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Organización Territorial", "Vivienda", "Presupuesto", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Transporte", "Régimen Agropecuario", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Fondos de prestaciones", "Bienes nacionales", "Leyes", "Constitución", "Calamidades públicas", "Nacionalidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Tierras", "Servicios públicos", "Legislación administrativa", "Diplomacia", "Empréstitos", "Organizaciones sindicales", "Hacienda", "Fuerza Pública", "Regulación económica", "Asuntos de la mujer", "Planeación nacional", "Fronteras", "Zona franca", "Administración Central", "Control de calidad", "Monopolios", "Ecología", "Política Internacional", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Control fiscal", "Seguridad Social", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Banco de la República", "Medio ambiente", "Recreación", "Políticas migratorias", "Minería", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Informática", "Cultura", "Propiedad intelectual", "Salud", "Espacio Aéreo", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Turismo", "Educación", "Energía", "Política portuaria" ]
[ 0.2961649000644684, 0.2690385580062866, 0.061712268739938736, 0.056041695177555084, 0.0171907227486372, 0.01514342613518238, 0.012267247773706913, 0.008939293213188648, 0.0066787018440663815, 0.006054292432963848, 0.005813824478536844, 0.005511260125786066, 0.005036113318055868, 0.004733899142593145, 0.004196988418698311, 0.004152357578277588, 0.003157540690153837, 0.0029347504023462534, 0.002751260995864868, 0.0023161170538514853, 0.0021320367231965065, 0.001855039387010038, 0.0015405217418447137, 0.0014593807281926274, 0.001453216071240604, 0.001412965008057654, 0.0012761382386088371, 0.001225893385708332, 0.0011614036047831178, 0.0010967630660161376, 0.0010896108578890562, 0.0008678101585246623, 0.0008637516875751317, 0.0007945209508761764, 0.0007686169701628387, 0.0007072764565236866, 0.0005783325177617371, 0.0005725749651901424, 0.0005635533016175032, 0.00040221656672656536, 0.00037438451545313, 0.00036735375761054456, 0.00031246099388226867, 0.0002929139300249517, 0.00028121162904426455, 0.00025770303909666836, 0.0002568100462667644, 0.00023416437034029514, 0.00022811505186837167, 0.0002081111160805449, 0.00019135601178277284, 0.00018476332479622215, 0.00018092704704031348, 0.00017030403250828385, 0.00016546467668376863, 0.0001621051924303174, 0.00015616777818650007, 0.00015241200162563473, 0.00013573243631981313 ]
788
, pero por año, si distribuimos los recursos entre vivienda nueva y no es la vivienda que se está entregando hoy, sino una vivienda mejor diseñada, digna, no importa que valga un poco más, pero que sea una vivienda decente para la gente y distribuimos además recursos para mejoramiento de vivienda entre otros temas que tienen que ver con el desarrollo rural, algunos recursos mínimos que quedaron en el presupuesto para los temas de acueducto, en fin tendremos que estructurar bien en qué vamos a invertir los recursos para que por lo menos un centavo de estos recursos le llegue a cada uno de los campesinos que están en zonas apartadas del país. El plan de trabajo tiene los siguientes parámetros y creo que todos han sido mencionados en el día de hoy. El primero es el tema de asistencia técnica, yo llevo en el tema del campo prácticamente toda la vida, la única asistencia técnica que he recibido por parte de algún Gobierno fue después de que salió en el periódico que iba a ser designado como Ministro de Agricultura y al otro día llegaron los funcionarios del ICA, tres, a ponerles unas orejeras a 10 vacas que ordeño en la finca esa es la asistencia técnica que existe, hoy no existe asistencia técnica en el país hace muchos años y hay que hacer un trabajo grande de asistencia técnica, yo soy más ambicioso que lo que mencionó la Senadora. Yo aspiro a que con una combinación de que no puede haber créditos grandes sin asistencia técnica, ahí contratamos un grupo de profesionales, hay que ayudarle y revisar el tema de los parafiscales, de los fondos para ver en cuánto nos colaboran ellos en el tema de asistencia técnica que es la única asistencia que se presta hoy, la que prestan los palmeros a los que están sembrando palma, los ganaderos a través de Fedegán, etcétera. Hay que combinar los esfuerzos de ellos con
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Vivienda", "Tierras", "Fondos de prestaciones", "Régimen Agropecuario", "Fronteras", "Diplomacia", "Reubicación de entidades", "Presupuesto", "Prestaciones Servidores Públicos", "Nacionalidad", "Control de calidad", "Organismos de Control", "Leyes", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Organización Territorial", "Hacienda", "Aseguradora", "Empréstitos", "Establecimientos público", "Impuestos", "Planeación nacional", "Administración Central", "Zona franca", "Constitución", "Control fiscal", "Política Internacional", "Calamidades públicas", "Organizaciones sindicales", "Fuerza Pública", "Regulación económica", "Ecología", "Seguridad Social", "Bienes nacionales", "Salud", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Recreación", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Asuntos de la mujer", "Propiedad intelectual", "Cultura", "Medio ambiente", "Banco de la República", "Monopolios", "Legislación administrativa", "Políticas migratorias", "Investigación científica", "Comercio Exterior", "Informática", "Minería", "Energía", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Transporte", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Educación" ]
[ 0.9996497631072998, 0.9994598031044006, 0.9971486330032349, 0.9949633479118347, 0.9932976365089417, 0.9892812371253967, 0.9859857559204102, 0.9827409386634827, 0.978618323802948, 0.9780071973800659, 0.9737787246704102, 0.953294575214386, 0.9351515173912048, 0.9345048069953918, 0.9287505149841309, 0.8508272171020508, 0.8508203625679016, 0.8138824701309204, 0.7631407380104065, 0.7616894841194153, 0.7370103001594543, 0.7169698476791382, 0.680679440498352, 0.5534326434135437, 0.5428645014762878, 0.5157483220100403, 0.4314437806606293, 0.3885264992713928, 0.3682536482810974, 0.3219183087348938, 0.1982727348804474, 0.17123287916183472, 0.1584293097257614, 0.15074239671230316, 0.07533429563045502, 0.06723100692033768, 0.032043393701314926, 0.030769241973757744, 0.028908472508192062, 0.02553926222026348, 0.014155570417642593, 0.01356646977365017, 0.009072614833712578, 0.00901823490858078, 0.006163677200675011, 0.005394656676799059, 0.0027259753551334143, 0.001883643795736134, 0.00099754158873111, 0.0008197341812774539, 0.0005640281597152352, 0.0005430409219115973, 0.00040572675061412156, 0.00032469441066496074, 0.0003146067028865218, 0.00025926847592927516, 0.0001829791144700721, 0.00016781577141955495, 0.0001368528901366517 ]
788
unos recursos del Gobierno para contratar más gente para el tema de asistencia técnica y las Umatas que funcionaban se quebraron porque le dejaron todo el peso financiero a los municipios que no tienen ni con qué pagar la nómina, pues mucho menos van a tener para cubrir las Umatas, así que la otra parte de la asistencia técnica la vamos a hacer institucionalizando los municipios, los alcaldes para ayudarles a prestar esos servicios de asistencia técnica a través de las Umatas que después les cambiaron de nombre y se llaman exagros. A los campesinos le gustaba más el nombre de Umata y vamos a llamarlos Umata, porque así lo reconocían y sentían que era el único contacto que había con el sector institucional agropecuario así que el tema de asistencia técnica nos va a permitir lo siguiente. Contratar 55.000 personas que están dedicadas o que están graduadas en el tema de carreras agropecuarias que hoy no son sexis, no Gaceta del congreso 763 hay nada menos sexi que un carnicero vestido de médico y untado de sangre. Menos sexi que un veterinario metiéndole la mano a una vaca por detrás para ver si está preñada o no está preñada, pues vamos a hacer que la gente que estudió carreras agropecuarias se sienta orgullosa de haber estudiado esas carreras, que tengan una posibilidad de supervivencia y de trabajo y a través de esa gestión y de apoyos que mencionare después, vamos a traer a los jóvenes campesinos para que retornen al campo y dentro de eso hay un programa que existe, yo no sabía que existía de becas estudiantiles, vamos a entregar esas becas a los hijos de los campesinos con una obligación igual a la que tienen quien se gana una beca en el sector público o privado, va a tener que trabajar dos años, no en el ministerio de agricultura sino en el
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Régimen Agropecuario", "Servicios públicos", "Empréstitos", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Bienes nacionales", "Presupuesto", "Organizaciones sindicales", "Fuerza Pública", "Planeación nacional", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Regulación económica", "Tierras", "Hacienda", "Control de calidad", "Nacionalidad", "Administración Central", "Constitución", "Asuntos de la mujer", "Leyes", "Defensa Nacional", "Educación", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Establecimientos público", "Política Internacional", "Salud", "Monopolios", "Impuestos", "Banco de la República", "Diplomacia", "Calamidades públicas", "Propiedad intelectual", "Medio ambiente", "Recreación", "Seguridad Social", "Legislación administrativa", "Medios de comunicación", "Vivienda", "Aseguradora", "Zona franca", "Informática", "Monumentos públicos", "Energía", "Cultura", "Minería", "Espacio Aéreo", "Control fiscal", "Investigación científica", "Mercado de Valores", "Transporte", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Turismo" ]
[ 0.8839601874351501, 0.7900417447090149, 0.42003384232521057, 0.2614707946777344, 0.18076331913471222, 0.1466234028339386, 0.11705923825502396, 0.07652588933706284, 0.06798804551362991, 0.06785720586776733, 0.06289218366146088, 0.05843691527843475, 0.05613617226481438, 0.05105893313884735, 0.049808841198682785, 0.04243842139840126, 0.041322123259305954, 0.04104657098650932, 0.040974877774715424, 0.039520926773548126, 0.037716399878263474, 0.035360436886548996, 0.03495224192738533, 0.03419561684131622, 0.03409694880247116, 0.03181624785065651, 0.03166312724351883, 0.031040161848068237, 0.029595844447612762, 0.02869291976094246, 0.02759769931435585, 0.027204908430576324, 0.026945028454065323, 0.026464421302080154, 0.02605491690337658, 0.023251695558428764, 0.022199705243110657, 0.02097467891871929, 0.01974325440824032, 0.019732221961021423, 0.01902003586292267, 0.016790322959423065, 0.01564273238182068, 0.0153731107711792, 0.01480782125145197, 0.014431998133659363, 0.011863461695611477, 0.01174591388553381, 0.01134517788887024, 0.009738724678754807, 0.00945720262825489, 0.006411381531506777, 0.004357856698334217, 0.0035296401474624872, 0.0029868625570088625, 0.002582009183242917, 0.001914919470436871, 0.0009697264758870006, 0.0004256418324075639 ]
788
campo, en la zona de donde salió para hacer sus estudios, no se puede quedar en la ciudad. Siguiente punto, todo esto tiene que ver con el posconflicto porque si no, yo soy un convencido de que el posconflicto nace en cada uno de los hogares de cada campesino en Colombia que se siente abandonado, que no ha tenido acceso a ninguno de los servicios del Estado, que siente que el control de algunos temas territoriales lo han tenido son los malos como dijo la Senadora Claudia López que se dedicó a estudiar, no me acuerdo la palabra exacta, no era malo sino ampones creo, está muy dura, era otra, pero tiene la misma connotación. Entonces vamos a buscar la forma a través de estos programas que la gente pueda sentir que hay una esperanza en el campo, no podemos seguir dejando que la gente del campo cada vez abandone más su territorio y nosotros cada vez estamos más alejados de ese campo. Estoy de acuerdo con la posición del Senador Duque en el sentido de que no es bueno en una economía agropecuaria, que los recursos de esa economía se dediquen a subsidios, pero es que en la situación en la que estaba el campo, en la situación que tuvo que vivir estos años, porque es que el tema agropecuario es muy difícil para un ministro y para el sector, hay tres variables que no maneja nadie, una es el clima, otra es el precio de los productos, salvo que uno los intervenga a la antigua y otra es el tipo de cambio que afecta además el precio de los productos y, eso dificulta el desarrollo de esa actividad de cualquiera de los ministros, con la problemática adicional de que los ministros en términos agropecuarios han sido de ciclo corto y eso no permite que las políticas que vaya a implementar de acuerdo a lo que cada uno piensa y considere de acuerdo al plan de desarrollo pues se puedan implementar adecuadamente
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Régimen Agropecuario", "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Medio ambiente", "Organismos de Control", "Regulación económica", "Organización Territorial", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Diplomacia", "Servicios públicos", "Tierras", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Organizaciones sindicales", "Leyes", "Medios de comunicación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Calamidades públicas", "Zona franca", "Establecimientos público", "Legislación administrativa", "Ecología", "Nacionalidad", "Investigación científica", "Monumentos públicos", "Presupuesto", "Hacienda", "Recursos ictiológicos", "Banco de la República", "Comercio Exterior", "Impuestos", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Seguridad Social", "Vivienda", "Control de calidad", "Políticas migratorias", "Recreación", "Política Internacional", "Control fiscal", "Informática", "Energía", "Aseguradora", "Educación", "Minería", "Bienes nacionales", "Constitución", "Defensa Nacional", "Propiedad intelectual", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Política portuaria", "Transporte", "Turismo", "Administración Central" ]
[ 0.9904921650886536, 0.9795672297477722, 0.9786583185195923, 0.951816737651825, 0.9510693550109863, 0.9393508434295654, 0.9245457649230957, 0.9140958189964294, 0.8995767831802368, 0.8903189897537231, 0.8747618794441223, 0.8669939041137695, 0.8500450849533081, 0.8356690406799316, 0.7786304354667664, 0.7517590522766113, 0.7491466403007507, 0.7352836728096008, 0.7342634797096252, 0.7317745685577393, 0.7255133986473083, 0.6846044659614563, 0.6825424432754517, 0.6812015175819397, 0.6765740513801575, 0.6519898176193237, 0.6070629358291626, 0.598435640335083, 0.5949079990386963, 0.5836079716682434, 0.5693426728248596, 0.5447538495063782, 0.5083232522010803, 0.5053742527961731, 0.48585742712020874, 0.46861353516578674, 0.46472159028053284, 0.4614015221595764, 0.45376768708229065, 0.44752761721611023, 0.4351501166820526, 0.4261763393878937, 0.40180107951164246, 0.3994162380695343, 0.3993441164493561, 0.3982789218425751, 0.3877277970314026, 0.38443654775619507, 0.3828656077384949, 0.3793852925300598, 0.34341248869895935, 0.31163281202316284, 0.3091443181037903, 0.2588171362876892, 0.243822380900383, 0.19936175644397736, 0.19791564345359802, 0.13711319863796234, 0.013499746099114418 ]
788
. Hay otro tema fundamental, acceso a la tierra, los datos no son muy exactos, hay millones de predios en Colombia según la misión rural, de esos millones solamente el 21% tiene título de propiedad según la misión rural, el 59% son solo poseedores y el resto son tenedores. La necesidad de formalizar la tierra vale un millón de pesos, un millón y medio más o menos lo que se ha hecho hasta ahora, gracias, entre otras cosas, a una ley que se aprobó en este Congreso en el periodo anterior, presentada por el Senador Eduardo Enríquez Maya. La formalización es un tema fundamental, porque si no entonces uno a quién le cobra el predial, porque no hay a quién cobrarle, porque solamente el 21% de los predios tienen hoy propiedad plena, y los acaldes andan detrás de los poseedores buscando para mandarle la factura del cobro del predial por el hecho de que están con la posesión de un predio entonces ese es un tema que hay que organizar y hay que, y hay recursos en el presupuesto para ese tema, para hacer un trabajo que se sienta por regiones y ojalá lo podamos hacer en estos 300 y pico de municipios en este primer año, o sea en el año 2015. El siguiente punto es acceso a maquinaria y tecnología. Con que pasemos del machete a la guadaña vamos bien, no es necesariamente entregar bancos de maquinaria pero vamos a tratar de hacerlo conjuntamente con la ayuda de la empresa privada, para que podamos tener ese acceso a esa tecnología que combinada con la asistencia técnica pueda hacer que el trabajo en el campo sea rentable, hoy no somos suficientemente competitivos. Así que acceso a maquinaria y a tecnología va a ser otro de los pilares fundamentales de la ejecución del presupuesto durante el 2015 y creo que en la medida en que nuestra población en las áreas rurales, no
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Presupuesto", "Tierras", "Organización Territorial", "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Leyes", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Zona franca", "Fronteras", "Organismos de Control", "Fondos de prestaciones", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Nacionalidad", "Impuestos", "Hacienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Aseguradora", "Régimen Agropecuario", "Calamidades públicas", "Vivienda", "Constitución", "Organizaciones sindicales", "Bienes nacionales", "Servicios públicos", "Diplomacia", "Banco de la República", "Minería", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Planeación nacional", "Monumentos públicos", "Legislación administrativa", "Cultura", "Medios de comunicación", "Establecimientos público", "Investigación científica", "Informática", "Control fiscal", "Salud", "Recreación", "Seguridad Social", "Propiedad intelectual", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Energía", "Mercado de Valores", "Asuntos de la mujer", "Recursos ictiológicos", "Monopolios", "Educación", "Turismo", "Control de calidad", "Ecología", "Política portuaria", "Transporte", "Administración Central", "Medio ambiente", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9995912909507751, 0.999086320400238, 0.998843789100647, 0.9953824281692505, 0.9928990602493286, 0.9875362515449524, 0.9811078906059265, 0.9779081344604492, 0.958903968334198, 0.9571834206581116, 0.9561272859573364, 0.9555063247680664, 0.9517486095428467, 0.9507241249084473, 0.9343029856681824, 0.9221043586730957, 0.9211042523384094, 0.9111937880516052, 0.9092288017272949, 0.8877023458480835, 0.8761726021766663, 0.8672226667404175, 0.8636407852172852, 0.8545411229133606, 0.8303183317184448, 0.7855222225189209, 0.7667403817176819, 0.728630006313324, 0.7234159111976624, 0.7164344191551208, 0.7099091410636902, 0.700335681438446, 0.6149871349334717, 0.6096045970916748, 0.5585642457008362, 0.5572767853736877, 0.49101218581199646, 0.47213509678840637, 0.46213778853416443, 0.3495435416698456, 0.32727015018463135, 0.30720850825309753, 0.30404019355773926, 0.29123592376708984, 0.28607040643692017, 0.26462534070014954, 0.18988603353500366, 0.1830344945192337, 0.1732698380947113, 0.14767241477966309, 0.07550778239965439, 0.06431926786899567, 0.046883512288331985, 0.034340932965278625, 0.028775911778211594, 0.017257358878850937, 0.0168426763266325, 0.004325316287577152, 0.0018581015756353736 ]
788
sigan sufriendo con el tema de que terminan su cultivo y lo único que les deja es pobreza, y por el lado del conflicto armado, que la tierra no le siga sirviendo a los campesinos solamente de tumba, creo que ahí vamos mejorando. Ojalá las Farc entiendan la responsabilidad que se tiene de eso. O la oportunidad de suscribir el acuerdo, el país espera que sea así. Sigo con el siguiente punto. El problema del país es de regiones y por producto, no se puede armar un plan unificado para ningún departamento, toca armarlo por regiones, estamos hablando del Valle, una cosa es el Valle de los azucareros, otra cosa es el valle de la zona de frutas que no está desarrollada, y otra cosa es el valle en la zona del Pacífico. Entonces vamos a armar planes pro 94 Gaceta del congreso 763 regiones para así consolidar mejor el trabajo del ministerio y poder efectivamente llegar a esas zonas olvidadas del país. Cadenas productivas, las cadenas productivas en Colombia funcionan, la más grande que he conocido hasta ahora tiene tres eslabones, la cadena productiva tiene que ser desde que qué semilla sembró, hasta ayudarlo en el tema de comercialización. Hoy se habló de ese tema y ahora les digo cuál es la idea que se tiene con ese tema de la comercialización de los productos. El tema de seguridad sí es fundamental y vamos a complementar el trabajo del Ministerio de Defensa con una oficina, con una gente encargada de revisar temas de seguridad desde el Ministerio de Agricultura, para ayudar a proteger a nuestros agricultores y ganaderos, cuando tengan problemas de seguridad y por lo menos ser portavoces de las situaciones que se presenten en cada uno de los sectores, para comunicarlas al Ministerio de Defensa y ser más efectivos en la reacción de nuestra Fuerza Pública. Cadenas empiezan productivas con asociatividad, la asociatividad nos sirve porque nos permite
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Fuerza Pública", "Régimen Agropecuario", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Tierras", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organización Territorial", "Medios de comunicación", "Organismos de Control", "Calamidades públicas", "Defensa Nacional", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Fondos de prestaciones", "Planeación nacional", "Regulación económica", "Leyes", "Organizaciones sindicales", "Constitución", "Ecología", "Nacionalidad", "Recreación", "Banco de la República", "Fronteras", "Energía", "Hacienda", "Presupuesto", "Bienes nacionales", "Comercio Exterior", "Impuestos", "Empréstitos", "Control de calidad", "Zona franca", "Espacio Aéreo", "Informática", "Medio ambiente", "Minería", "Política Internacional", "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Investigación científica", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Legislación administrativa", "Educación", "Propiedad intelectual", "Cultura", "Salud", "Transporte", "Control fiscal", "Mercado de Valores", "Política portuaria", "Turismo", "Administración Central", "Monopolios" ]
[ 0.9860775470733643, 0.9662959575653076, 0.9632608294487, 0.8380711674690247, 0.794969379901886, 0.7865474820137024, 0.7833529114723206, 0.7663501501083374, 0.7491485476493835, 0.7245994806289673, 0.7165740728378296, 0.6993399262428284, 0.6507168412208557, 0.5005257725715637, 0.4907372295856476, 0.4004765748977661, 0.37769824266433716, 0.3725868761539459, 0.3678656816482544, 0.36648911237716675, 0.355387806892395, 0.3373677432537079, 0.32628586888313293, 0.3145652413368225, 0.3136182427406311, 0.31225907802581787, 0.31065863370895386, 0.29589107632637024, 0.29237303137779236, 0.2858828008174896, 0.28118064999580383, 0.27500849962234497, 0.2743293046951294, 0.25612396001815796, 0.24691709876060486, 0.21065877377986908, 0.19667881727218628, 0.1641465574502945, 0.14669321477413177, 0.14529070258140564, 0.1410219818353653, 0.12500716745853424, 0.1219840869307518, 0.11911547929048538, 0.10818219184875488, 0.07983565330505371, 0.05750805884599686, 0.047852978110313416, 0.04159749299287796, 0.027252238243818283, 0.02674257382750511, 0.02452791854739189, 0.017817314714193344, 0.015897048637270927, 0.01450544223189354, 0.006848132703453302, 0.005151975434273481, 0.004648122470825911, 0.0004322179011069238 ]
788
aunar esfuerzos, unificarlos y además nos permite volver a generar en ese tejido social, la posibilidad de que la gente aprenda a convivir, a trabajar en equipo. Entonces las cadenas empiezan con el tema de asociatividad, sigue el tema de buscar resultados positivos en los productos que se van a desarrollar en cada una de las zonas, y ayuda en el tema de comercialización. Financiamiento, hoy qué pasa, hoy la gente llega al Banco Agrario, le toca aguantarse una cola que da la vuelta a la manzana, porque están pagando familias en acción, todos los programas sociales del Gobierno, finalmente llega al cajero y cuando llega necesita un crédito para comprar una vaca, y le dicen, miren tenemos LEG, FONSA, ICR, yo no sé porque de entrada los nombres de los créditos tienen que ser a punta de siglas, no se le puede decir a un campesino, si aquí hay un crédito para comprar una vaca y que el crédito no sea con el descuento en el primer mes, de los intereses del crédito, porque al campesino le falta preñar la vaca y que la vaca para después de meses, esperar la semana de calostro y ahí empieza a producir, y ahí hay que empezarle a cobrar. Antes no, porque lo que hemos cultivado hasta ahora es la cultura del no pago, y el campesino es cumplido y paga, no puede pagar porque no tiene condiciones y él para quedarle bien al banco, se empieza a endeudar a punta de agiotista en los pueblos y finalmente el banco o crédito en el banco que cuando lo recibe, es una felicidad, acaba siendo la crisis financiera de ese campesino. Entonces vamos, ya estamos en el proceso de refinanciación de 90 mil deudas, solamente de las 16 entidades financieras del país, solo manejan más de 50 mil pagarés, o sea que es una operación di
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Empréstitos", "Régimen Agropecuario", "Legislación administrativa", "Cultura", "Fondos de prestaciones", "Regulación económica", "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Zona franca", "Leyes", "Monopolios", "Organización Territorial", "Fronteras", "Tierras", "Prestaciones Servidores Públicos", "Calamidades públicas", "Recreación", "Organizaciones sindicales", "Diplomacia", "Control de calidad", "Control fiscal", "Bienes nacionales", "Presupuesto", "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Asuntos de la mujer", "Monumentos públicos", "Recursos ictiológicos", "Vivienda", "Ecología", "Constitución", "Impuestos", "Política Internacional", "Salud", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Defensa Nacional", "Medio ambiente", "Fuerza Pública", "Hacienda", "Políticas migratorias", "Educación", "Comercio Exterior", "Energía", "Seguridad Social", "Transporte", "Informática", "Turismo", "Minería", "Propiedad intelectual", "Medios de comunicación", "Aseguradora", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Administración Central", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9990013837814331, 0.9686464667320251, 0.8547065854072571, 0.8504843711853027, 0.8427739143371582, 0.8311826586723328, 0.8111557960510254, 0.7239621877670288, 0.5862425565719604, 0.541854739189148, 0.4862128794193268, 0.4428859353065491, 0.44124463200569153, 0.4388669431209564, 0.42447730898857117, 0.3962952792644501, 0.390746146440506, 0.38452282547950745, 0.38138842582702637, 0.3201133906841278, 0.31626084446907043, 0.3156014382839203, 0.29843008518218994, 0.280927449464798, 0.2785789966583252, 0.2783443331718445, 0.2756332755088806, 0.26296210289001465, 0.25747236609458923, 0.2543767988681793, 0.2538188695907593, 0.22730565071105957, 0.22554928064346313, 0.22169062495231628, 0.1897546797990799, 0.1809241622686386, 0.14446121454238892, 0.14008086919784546, 0.1333412379026413, 0.11246049404144287, 0.10856249928474426, 0.10721097886562347, 0.1026146188378334, 0.0686030387878418, 0.06844969838857651, 0.06822206825017929, 0.06506063044071198, 0.05127325654029846, 0.04770320653915405, 0.03491431474685669, 0.028482556343078613, 0.02662455476820469, 0.011928150430321693, 0.009539998136460781, 0.008273105137050152, 0.007593726739287376, 0.007395912893116474, 0.0017800105269998312, 0.0007188525050878525 ]
788
fícil. Se aprobó en este Congreso que es el FONSA, y esperamos en noviembre terminar de refinanciar esos noventa mil campesinos. Todo el tema de financiamiento, no es solo el nombre, sino un verdadero acceso al crédito sin pedir garantizar reales, porque los campesinos no las tienen, entonces no pueden acceder a los créditos. Buscar la forma de que el banco en términos prácticos sea un poco menos banco y más agrario, que sea para el fomento del sector. En temas sanitarios y fitosanitarios, se queja alguna parte del país de los TLC y de las firmas de los TLC. Y yo lo veo como una oportunidad también en el sentido de que hay mil millones de nuevos consumidores, entre Estados Unidos y Europa, y cuando fuimos a ver qué productos agropecuarios colombianos, tenían accesos a esos mercados, pues no tienen acceso fitosanitario porque todavía no está autorizado. Entonces, hay un futuro en muchos productos que podemos orientar la siembra hacia esos productos, aguacate, hass, pimentón, pimienta, la gente pide la pimienta de Putumayo, si nos están oyendo en Putumayo. Sandía, melón, piña, países como Costa Rica, exportaron 900 millones de dólares en piña solamente, y nosotros tenemos millones de hectáreas sembradas, y nos falta por sembrar, otros 10 millones de hectáreas. Así que hay que orientar el cultivo hacia esos productos y conseguir las autorizaciones fitosanitarias, para tal efecto, cuento una infidencia, en el ICA ninguno de los funcionarios hablaba inglés, entonces, no es fácil que vayan a hacer el trámite a Estados Unidos para abrir esos mercados, entonces, contratamos a un ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, que es el doctor Valenzuela, nos cobró 250 millones de pesos, que es mucho menos que un contrato que
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Régimen Agropecuario", "Empréstitos", "Comercio Exterior", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Fondos de prestaciones", "Organismos de Control", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Salud", "Legislación administrativa", "Leyes", "Política Internacional", "Regulación económica", "Tierras", "Fronteras", "Servicios públicos", "Organizaciones sindicales", "Cultura", "Zona franca", "Nacionalidad", "Recursos ictiológicos", "Control fiscal", "Presupuesto", "Ecología", "Medio ambiente", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Propiedad intelectual", "Políticas migratorias", "Medios de comunicación", "Bienes nacionales", "Recreación", "Administración Central", "Fuerza Pública", "Control de calidad", "Planeación nacional", "Establecimientos público", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Constitución", "Impuestos", "Monumentos públicos", "Aseguradora", "Asuntos de la mujer", "Hacienda", "Banco de la República", "Defensa Nacional", "Educación", "Política portuaria", "Vivienda", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Informática", "Minería", "Seguridad Social", "Turismo", "Energía" ]
[ 0.9969296455383301, 0.9574450850486755, 0.9488280415534973, 0.9411396980285645, 0.9408087134361267, 0.8406774997711182, 0.8368322849273682, 0.771102249622345, 0.7288996577262878, 0.6129451990127563, 0.6116337180137634, 0.5909833312034607, 0.5118420124053955, 0.5096542835235596, 0.49240365624427795, 0.4904120862483978, 0.4692917466163635, 0.46802735328674316, 0.3933471143245697, 0.3536893129348755, 0.34161311388015747, 0.30162346363067627, 0.2733479142189026, 0.2712443768978119, 0.24295848608016968, 0.21851907670497894, 0.17202116549015045, 0.15928958356380463, 0.15677928924560547, 0.14128831028938293, 0.13770686089992523, 0.12793847918510437, 0.12564155459403992, 0.11376553773880005, 0.11159119009971619, 0.10482805222272873, 0.10253741592168808, 0.091793492436409, 0.08395129442214966, 0.07006577402353287, 0.05722544714808464, 0.05374419316649437, 0.043843112885951996, 0.038050465285778046, 0.027365323156118393, 0.019894417375326157, 0.011947228573262691, 0.008775522001087666, 0.0057904599234461784, 0.003723002038896084, 0.003720869543030858, 0.0030611830297857523, 0.002274939091876149, 0.001989321317523718, 0.0014245760394260287, 0.0010020427871495485, 0.0009174779988825321, 0.0006774019566364586, 0.0005075308727100492 ]
788
había ahí para el fortalecimiento del pensamiento del sector agropecuario, que ya lo anulé y con esos 250 millones esperamos en un plazo mayor, no mayor a meses lograr la aprobación de estos productos para que puedan entrar al mercado de los Estados Unidos. Manejo del agua, ese es un tema fundamental, el Ministro Arias, tenía toda la buena intención cuando desarrolló el Programa de AIS, el que mejor manejó ese programa fue el departamento de Nariño, logró pequeños distritos de riego como Gaceta del congreso 763 nunca en su historia y hoy lo siguen operando, el problema es que funcionaban por convocatoria, entonces, muchos de los distritos de riego que se han instalado en el país, son por convocatoria, se instala, se pone la moto bomba, la tubería y a los tres meses ya se han robado todo el distrito de riego porque a nadie le interesa. Entonces ahora no hay que hacerlo por convocatoria, sino que hay que ir a las zonas que ya están sembradas, que necesitan distritos de riego para montar los distritos de riego y de drenaje. Un ejemplo de un distrito de riego que no existe, Urabá, hay 100 mil familias dedicadas al plátano y al banano, juntas, clúster se dice ahora en inglés. Pues en esa zona, es una zona propicia para montar un distrito de riego que sea operativo, que funcione, que la gente le duela la tubería y la motobomba, y no seguirlo montando por convocatoria, en donde los alcaldes creen que se debe montar un distrito de riego y no se realice ninguna actividad productiva. Eso es lo que estamos haciendo y lo que estamos construyendo en el Ministerio a través del diálogo social. Disminución de costos de los productos, entre esos los insumos. Hoy tuvimos una nueva reunión con los productores de insumos en Colombia, que tienen un plazo de tres semanas para disminuir esos costos
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Régimen Agropecuario", "Organizaciones sindicales", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Establecimientos público", "Regulación económica", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política Internacional", "Organismos de Control", "Calamidades públicas", "Bienes nacionales", "Zona franca", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monopolios", "Legislación administrativa", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Medios de comunicación", "Presupuesto", "Aseguradora", "Leyes", "Tierras", "Constitución", "Asuntos de la mujer", "Fronteras", "Minería", "Comercio Exterior", "Impuestos", "Propiedad intelectual", "Control de calidad", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Administración Central", "Recursos ictiológicos", "Seguridad Social", "Cultura", "Recreación", "Defensa Nacional", "Hacienda", "Espacio Aéreo", "Mercado de Valores", "Control fiscal", "Políticas migratorias", "Ecología", "Política portuaria", "Vivienda", "Transporte", "Investigación científica", "Medio ambiente", "Salud", "Informática", "Turismo", "Educación", "Energía" ]
[ 0.6698658466339111, 0.22139866650104523, 0.10138262063264847, 0.07587459683418274, 0.0654461681842804, 0.0617174357175827, 0.05689001455903053, 0.038354311138391495, 0.03781120851635933, 0.03412408381700516, 0.02711680345237255, 0.02618524804711342, 0.02357896789908409, 0.019364912062883377, 0.01785341463983059, 0.012938575819134712, 0.007647392340004444, 0.005562495905905962, 0.005305859260261059, 0.0051682377234101295, 0.004810899496078491, 0.004657713696360588, 0.0044256108812987804, 0.004250285215675831, 0.0034844116307795048, 0.0028993727173656225, 0.0025126091204583645, 0.001759412232786417, 0.001423985231667757, 0.0013969219289720058, 0.001139098429121077, 0.0010947915725409985, 0.0010285543976351619, 0.0009461539448238909, 0.0009298199438489974, 0.0009241839870810509, 0.0009080789750441909, 0.0008679416496306658, 0.0007279043202288449, 0.0007007342064753175, 0.0005772942677140236, 0.000492204213514924, 0.00043327760067768395, 0.0003772071504499763, 0.0003173518052790314, 0.00030965585028752685, 0.00029141540289856493, 0.00026872739545069635, 0.0002663057530298829, 0.0002642298932187259, 0.00024631732958368957, 0.0002410689921816811, 0.0002164044853998348, 0.00020874965412076563, 0.0001655047235544771, 0.0001603722048457712, 0.0001593879860593006, 0.0001545408449601382, 0.00013051644782535732 ]
788
y, llegamos a una conclusión de que si a las tres semanas no se pudo, vamos a hacer una especie de oferta por regiones, por sectores, si juntamos a varias de las organizaciones que hay hoy de productores y los juntamos para hacer una solicitud de oferta masiva de fertilizantes y plaguicidas, muy seguramente vamos a lograr disminuir esos costos, sin quebrar la industria. Eso es parte de lo que hemos señalado y vamos a poner una sombrilla que se llama agricultura familiar campesina, bajo esa sombrilla que se llama agricultura familiar campesina, vamos a buscar la manera de establecer en las distintas zonas de Colombia, unos proyectos, que yo no lo llamo proyectos, lo que debemos hacer es generales empresa a los Campesinos, Campesinos, Indígenas, Negritudes. Generar empresas, llevarles a través de esos proyectos, un proyecto que sea vendible, que el producto que van a sembrar, tengamos asegurado que se va a vender, que lo acompañemos otra vez repito desde la semilla, hasta que salió el producto y después de que el producto está listo, hay una idea que se implementó en Colombia hace años. Hay varias allá afuera, aquí a mano izquierda, derecha está varias asociaciones de soldados de Colombia que están produciendo aguas aromáticas, en un proyecto de asociación por su origen campesino. Entonces pues, en este tema que me estaba refiriendo de agricultura familiar campesina, lo que queremos es, han venido tres grandes proyectos, uno que fue el que desarrolló la zona de armería en España, otro los Israelitas, y otros proyectos que ya están en Colombia y que vamos a seguir revisando, que ya funcionan. El problema de estos proyectos o trabajos es que se hace el proceso de siembras, se entrega las semillas, se entrega la tierra, etcétera, y después el campesino no sabe qué hacer con el producto siembra,
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Régimen Agropecuario", "Fuerza Pública", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Control de calidad", "Tierras", "Organizaciones sindicales", "Fronteras", "Aseguradora", "Prestaciones Servidores Públicos", "Defensa Nacional", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Nacionalidad", "Calamidades públicas", "Presupuesto", "Constitución", "Cultura", "Recursos ictiológicos", "Leyes", "Medios de comunicación", "Bienes nacionales", "Propiedad intelectual", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Impuestos", "Política Internacional", "Empréstitos", "Zona franca", "Salud", "Monumentos públicos", "Seguridad Social", "Espacio Aéreo", "Ecología", "Comercio Exterior", "Asuntos de la mujer", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Establecimientos público", "Vivienda", "Medio ambiente", "Hacienda", "Políticas migratorias", "Servicios públicos", "Recreación", "Monopolios", "Educación", "Transporte", "Administración Central", "Energía", "Informática", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Política portuaria", "Turismo", "Minería" ]
[ 0.9968732595443726, 0.9188878536224365, 0.8204672932624817, 0.8041146993637085, 0.6329346299171448, 0.6309694051742554, 0.6290932297706604, 0.6219338774681091, 0.6079750061035156, 0.5589717626571655, 0.4970419406890869, 0.48097550868988037, 0.39745789766311646, 0.38605332374572754, 0.3618665635585785, 0.36110371351242065, 0.3551613390445709, 0.3513021767139435, 0.34716808795928955, 0.34659141302108765, 0.3465278744697571, 0.33000504970550537, 0.2919726073741913, 0.2460498809814453, 0.2118341326713562, 0.21137025952339172, 0.20907892286777496, 0.19612202048301697, 0.17094786465168, 0.16866132616996765, 0.16811853647232056, 0.10591164976358414, 0.09305870532989502, 0.06819210946559906, 0.0652538314461708, 0.06298377364873886, 0.061905860900878906, 0.05736717954277992, 0.054465312510728836, 0.035897739231586456, 0.03491060435771942, 0.03080589324235916, 0.029212741181254387, 0.01717168651521206, 0.014773236587643623, 0.009960087947547436, 0.009475884959101677, 0.008105644024908543, 0.007522544823586941, 0.0046911174431443214, 0.004224332980811596, 0.0030592787079513073, 0.0022894868161529303, 0.0016685466980561614, 0.0013996073976159096, 0.0007652129861526191, 0.0006846289034001529, 0.0006639673374593258, 0.00035828578984364867 ]
788
porque no tiene a quien venderse y le toca someterse a los abastos o etcétera.
Aurelio Iragorri Valencia
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Monopolios", "Empréstitos", "Fondos de prestaciones", "Regulación económica", "Zona franca", "Fronteras", "Presupuesto", "Impuestos", "Comercio Exterior", "Organismos de Control", "Vivienda", "Diplomacia", "Hacienda", "Medios de comunicación", "Mercado de Valores", "Recreación", "Organización Territorial", "Control fiscal", "Política portuaria", "Asuntos de la mujer", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Minería", "Organizaciones sindicales", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Régimen Agropecuario", "Legislación administrativa", "Política Internacional", "Tierras", "Calamidades públicas", "Energía", "Prestaciones Servidores Públicos", "Nacionalidad", "Leyes", "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Propiedad intelectual", "Aseguradora", "Ecología", "Planeación nacional", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Administración Central", "Monumentos públicos", "Turismo", "Cultura", "Banco de la República", "Informática", "Salud", "Constitución", "Establecimientos público", "Recursos ictiológicos", "Bienes nacionales", "Investigación científica", "Educación", "Control de calidad" ]
[ 0.9997173547744751, 0.9989628195762634, 0.9970874786376953, 0.9864515066146851, 0.9801031947135925, 0.9549486041069031, 0.9464743137359619, 0.9251947402954102, 0.9016960859298706, 0.8160120248794556, 0.7998337745666504, 0.7948962450027466, 0.7553421854972839, 0.704754114151001, 0.6314858794212341, 0.5776934027671814, 0.5617165565490723, 0.5469799041748047, 0.5427001714706421, 0.537544846534729, 0.5251864790916443, 0.5187897086143494, 0.5094367861747742, 0.5024029612541199, 0.5009341835975647, 0.4931930899620056, 0.4832209050655365, 0.46529582142829895, 0.44948455691337585, 0.44770580530166626, 0.41949906945228577, 0.4184383153915405, 0.4084932208061218, 0.4073438346385956, 0.3972274363040924, 0.3739388585090637, 0.354317843914032, 0.3444164991378784, 0.34120023250579834, 0.3291851580142975, 0.3287043273448944, 0.32253697514533997, 0.30198782682418823, 0.30005162954330444, 0.2840328514575958, 0.24760186672210693, 0.2474118322134018, 0.22886210680007935, 0.22677254676818848, 0.22297079861164093, 0.20519819855690002, 0.19604507088661194, 0.19004006683826447, 0.1779579073190689, 0.14498737454414368, 0.11974122375249863, 0.09383738040924072, 0.04966914653778076, 0.01411985233426094 ]
788
Muy bien, no sé si hay una presentación de planeación, bueno, primero debo de manera muy destacada celebrar la citación por parte del Senador Roy Barreras, de la Senadora Claudia López, de todos los miembros de la Comisión de Paz. Algo que hemos discutido con ellos en lo cual nos hemos comprometido en Planeación Nacional, es hacer un trabajo mancomunado, con el Congreso de la República y con la Comisión de Paz, especialmente para abordar este tipo de temas y la vamos a estar construyendo de manera conjunta en los próximos meses antes de la presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que vendría el de febrero. Sobre esto me gustaría hacer unas reflexiones que son importantes y que tenemos que tener muy claro, cuando hablamos de paz. El Senador Barreras decía una frase, decía la paz es todo y la paz es nada, y hay que empezar a aterrizar la paz. Qué es la paz, qué es el posconflicto, qué es lo que está pasando en la negociación de los acuerdos de La Habana Son si me permiten hacer la reflexión y lo hago de manera muy respetuosa temas diferentes. El Presidente Santos nos marcó una ruta, nos trazó una ruta clara y definida en su discurso de posesión del de agosto, nos definió cuales son las prioridades, nos definió su visión del país, nos dijo cuál quiere que sea su legado. Y fijó tres prioridades muy claras Paz, Equidad y Educación. Cuando la historia lo mire, cuando escribe de él en los años posteriores, él quiere ser recordado por un Presidente que construyó una sociedad pacífica. Un Presidente que trabajó para construir una sociedad con mayor equidad, y sin pobreza extrema, y un Presidente que hizo de Colombia el país más educado en portas, con una meta que trazó para el 2015. estas Entonces, discusiones son muy importantes tenerlas, porque tenemos que definir, primero, dónde estamos y para
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Educación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Reubicación de entidades", "Política portuaria", "Fondos de prestaciones", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Régimen Agropecuario", "Organizaciones sindicales", "Banco de la República", "Prestaciones Servidores Públicos", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Recursos ictiológicos", "Organismos de Control", "Administración Central", "Constitución", "Fronteras", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Leyes", "Hacienda", "Vivienda", "Tierras", "Regulación económica", "Seguridad Social", "Minería", "Organización Territorial", "Energía", "Empréstitos", "Bienes nacionales", "Política Internacional", "Presupuesto", "Informática", "Impuestos", "Servicios públicos", "Mercado de Valores", "Medio ambiente", "Control fiscal", "Zona franca", "Ecología", "Transporte", "Propiedad intelectual", "Investigación científica", "Turismo", "Control de calidad", "Legislación administrativa", "Recreación", "Comercio Exterior", "Aseguradora", "Cultura", "Defensa Nacional", "Salud", "Monopolios" ]
[ 0.31174436211586, 0.20958811044692993, 0.17775936424732208, 0.17637796700000763, 0.16307014226913452, 0.12689736485481262, 0.11629387736320496, 0.09703843295574188, 0.09558185189962387, 0.09214144945144653, 0.09135656803846359, 0.09046854823827744, 0.08323993533849716, 0.07920550554990768, 0.07760331779718399, 0.07660988718271255, 0.07655838876962662, 0.07354232668876648, 0.07144030928611755, 0.06817158311605453, 0.06567757576704025, 0.06549196690320969, 0.06505848467350006, 0.062441255897283554, 0.06230390816926956, 0.05925494804978371, 0.0541311539709568, 0.052443280816078186, 0.04981957748532295, 0.046555906534194946, 0.04569572955369949, 0.043346475809812546, 0.03848356381058693, 0.03794536739587784, 0.035728100687265396, 0.035452697426080704, 0.03485000133514404, 0.02920442447066307, 0.028512177988886833, 0.027871334925293922, 0.023311788216233253, 0.023264901712536812, 0.022917991504073143, 0.02253418229520321, 0.021479086950421333, 0.016866402700543404, 0.015746580436825752, 0.009992329403758049, 0.006670913193374872, 0.006658937782049179, 0.0059290011413395405, 0.005598565563559532, 0.004619932267814875, 0.003080784808844328, 0.00288002984598279, 0.0019506212556734681, 0.0012261265655979514, 0.0005736917955800891, 0.0004064819077029824 ]
789
dónde vamos, cuál es el periodo en el cual vamos a implementar esta visión del Presidente ustedes saben muy bien que esa visión se ve plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, y qué es lo que está pasando en La Habana de manera paralela Una cosa es la visión del Presidente de paz y otra cosa son los acuerdos. Una cosa es la que nosotros vamos a hacer con o sin acuerdos de paz, todos acá, todos acá y creo que todos queremos ver a Colombia, sin conflicto armado. Quién en este recinto no le gustaría ver a Colombia, sin actos terroristas, quién en Colombia le gustaría que dejáramos de ver minas quiebra pata, quién en este recinto no le gustaría pensar que nuestros hijos por primera vez puedan vivir en un país en paz. Pero, y en esto tenemos que ser muy claros y muy francos, aunque las negociaciones van avanzando o van en el tercer punto, están ya abordando una serie de temas, el cierre de conflicto, el cierre del conflicto, es una eventualidad. Es algo que puede ocurrir, pero que puede no ocurrir, todos tenemos la esperanza que va a ocurrir, tenemos información que va en muy buen camino, pero sigue siendo una eventualidad. Entonces, la pregunta que nos puso el Presidente, el de agosto, es, vamos a avanzar hacia una Colombia, a una sociedad Pacífica de cierre de brechas, de convivencia, de equidad, de prosperidad, de crecimiento económico, necesariamente tenemos que esperar a las negociaciones de La Habana para poder empezar ese camino, ese sendero, o vamos a avanzar de manera contundente, con o sin acuerdo. 102 Gaceta del congreso 763 Por eso el Presidente fue muy claro, pilar de mi Gobierno, paz, eso sí, una cosa es diferente, eso se va a ver plasmado en qué, en el Plan Nacional de Desarrollo. Otra cosa son
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Zona franca", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Tierras", "Administración Central", "Aseguradora", "Bienes nacionales", "Organismos de Control", "Monumentos públicos", "Organización Territorial", "Leyes", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Prestaciones Servidores Públicos", "Banco de la República", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Empréstitos", "Calamidades públicas", "Política Internacional", "Informática", "Reubicación de entidades", "Espacio Aéreo", "Vivienda", "Recreación", "Cultura", "Hacienda", "Minería", "Mercado de Valores", "Control de calidad", "Fondos de prestaciones", "Recursos ictiológicos", "Presupuesto", "Impuestos", "Turismo", "Constitución", "Régimen Agropecuario", "Organizaciones sindicales", "Regulación económica", "Propiedad intelectual", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Asuntos de la mujer", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Salud", "Energía", "Legislación administrativa", "Educación", "Control fiscal", "Investigación científica", "Transporte", "Ecología", "Medio ambiente", "Política portuaria", "Monopolios" ]
[ 0.9996950626373291, 0.9975097179412842, 0.989555299282074, 0.9864366054534912, 0.984632670879364, 0.9843765497207642, 0.9798808097839355, 0.9750634431838989, 0.9746976494789124, 0.9704974293708801, 0.9632404446601868, 0.9528560042381287, 0.9351482391357422, 0.9285499453544617, 0.917486846446991, 0.9109920859336853, 0.8953887224197388, 0.8469322323799133, 0.8345527052879333, 0.8295769095420837, 0.8221389651298523, 0.8202528357505798, 0.8191208243370056, 0.817362904548645, 0.8084328174591064, 0.7750413417816162, 0.7676008343696594, 0.7573882937431335, 0.7373968362808228, 0.7005037069320679, 0.6945285201072693, 0.6866611838340759, 0.6829590201377869, 0.6594163775444031, 0.647502601146698, 0.6371083855628967, 0.5999677777290344, 0.5914177894592285, 0.5761482119560242, 0.5128333568572998, 0.4621331989765167, 0.4575948715209961, 0.44348838925361633, 0.42944929003715515, 0.3692564368247986, 0.32878580689430237, 0.3118382394313812, 0.3032122254371643, 0.29461172223091125, 0.28670743107795715, 0.2716998755931854, 0.2619951367378235, 0.2511422336101532, 0.2463807314634323, 0.22430048882961273, 0.19184815883636475, 0.1903022974729538, 0.16680485010147095, 0.015712842345237732 ]
789
los acuerdos de La Habana, cuando tuvimos un debate muy constructivo, muy respetuoso donde invitaron a Hacienda y a Planeación y, a otros sectores a tener el diálogo con la Comisión de Paz, nos preguntaban, cuánto cuesta el posconflicto Nosotros, y en esto operábamos en una dificultad, que era, conocíamos del texto de los acuerdos, pero no eran públicos, y en eso no solo Planeación, todo el Gobierno tenía que mantener una prudencia sensata y respetuosa. Pero la decisión que tomó el señor Presidente de hacer públicos los acuerdos, naturalmente cambia la ecuación y cambia la dinámica de la situación. A los acuerdos hacerse públicos, en el momento que se vuelven públicos, que todos los ciudadanos pueden revisarlos, estudiarlos, comprenderlos, criticarlos, ya, existe la posibilidad de tener un debate más sincero, existe la posibilidad de y en esto quiero felicitar a la Senadora Claudia López, de conociendo cuáles son las metas de estos acuerdos, empezar a trazar estrategias y empezar a trazar costeos, y empezar a preparar el diseño de proyectos que vendría en la implementación de los acuerdos de La Habana. Qué pasa, y en eso acá jugamos un tema de contabilidad relativamente complejo, hay temas como la Ley de Víctimas que son anteriores al Plan Nacional de Desarrollo, pero que necesariamente son parte de la estrategia del post conflicto, con recursos e inversiones, claramente definidas, acá nos acompaña el doctor Guillermo Rivera, que fue instrumental en su aprobación en lo que correspondió a la Cámara de Representantes. Eso viene antes del Plan Nacional del Desarrollo, es una decisión que tomo el Presidente Santos durante su primer Gobierno y necesariamente hay que contabilizarla como parte del post conflicto, de una manera u otra es una decisión visionaria, empezar a sanar las heridas del conflict
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Diplomacia", "Medios de comunicación", "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Leyes", "Monumentos públicos", "Hacienda", "Nacionalidad", "Administración Central", "Servicios públicos", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Calamidades públicas", "Regulación económica", "Organización Territorial", "Empréstitos", "Tierras", "Control fiscal", "Monopolios", "Política Internacional", "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Minería", "Propiedad intelectual", "Aseguradora", "Impuestos", "Control de calidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Vivienda", "Espacio Aéreo", "Energía", "Transporte", "Informática", "Seguridad Social", "Bienes nacionales", "Banco de la República", "Organizaciones sindicales", "Presupuesto", "Fronteras", "Medio ambiente", "Comercio Exterior", "Asuntos de la mujer", "Legislación administrativa", "Recreación", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Recursos ictiológicos", "Educación", "Ecología", "Investigación científica", "Cultura", "Régimen Agropecuario", "Planeación nacional", "Salud", "Turismo", "Constitución" ]
[ 0.9420181512832642, 0.902294933795929, 0.8988660573959351, 0.8909836411476135, 0.8844753503799438, 0.883972704410553, 0.836446225643158, 0.829555332660675, 0.8165556788444519, 0.8044590950012207, 0.8017377257347107, 0.7790142297744751, 0.6658421754837036, 0.5030206441879272, 0.47174423933029175, 0.4616295099258423, 0.4452079236507416, 0.4338691234588623, 0.3990514874458313, 0.338154137134552, 0.3141753673553467, 0.31383123993873596, 0.29167482256889343, 0.2893209755420685, 0.2535818815231323, 0.250641405582428, 0.25031769275665283, 0.24260514974594116, 0.23647859692573547, 0.22268855571746826, 0.22067409753799438, 0.166587233543396, 0.16365861892700195, 0.14918281137943268, 0.11510638892650604, 0.10689408332109451, 0.10530245304107666, 0.0934317335486412, 0.07570555806159973, 0.0685751736164093, 0.06645452976226807, 0.055186718702316284, 0.05206533521413803, 0.050070278346538544, 0.04113370552659035, 0.036912623792886734, 0.03205738961696625, 0.031563322991132736, 0.024326572194695473, 0.02284330688416958, 0.017539428547024727, 0.016582928597927094, 0.013916261494159698, 0.01286297757178545, 0.01272774301469326, 0.0076907929033041, 0.005704495590180159, 0.004140324424952269, 0.0010604835115373135 ]
789
o antes de cierre del mismo. Hay otros aspectos que ustedes conocen muy bien dentro de los acuerdos que tienen que ver con el cierre de brechas entre la ruralidad Colombiana con la cual tenemos una deuda profunda y, la urbanidad Colombiana que vive en otras condiciones. Hay modificaciones al Sistema Político Colombiano, hay ejercicios sustanciales en lo que corresponde a la erradicación de los cultivos ilícitos en Colombia, y tratamiento de las diferentes mafias que controlan el mismo. Pero al mismo tiempo, en esto tenemos que ser responsables, no podemos poner esto en subasta. Planeación Nacional viene en un diálogo franco y sincero, diálogo que va a ser transparente, ustedes lo van a ver reflejado en el Plan Nacional de Desarrollo sobre temas de los acuerdos en La Habana, los temas de los acuerdos en La Habana, con el cual hay total coincidencia y que deben entrar en el Plan de Desarrollo. Sobre temas de los acuerdos de La Habana, para los cuales nosotros preparamos la implementación, habilitamos entidades para el momento que se cierren, se puedan activar y empezar a ejecutar y, otro tipo de temas previstos desde los acuerdo, donde los negociadores han sido muy claros y muy expresos, al decir, que si los entregamos, si los metemos en el Plan Nacional de Desarrollo, le hacemos un daño profundo a la negociación, porque lo que estamos haciendo inherentemente, es haciendo una entrega, una concesión, unilateral, por parte de nuestro Estado, y dejamos sin pies a nuestros negociadores. Ese ejercicio lo estamos construyendo, va a estar en el Plan de Desarrollo, ustedes van a poder contrastar acuerdo y plan y hacer su análisis, en esto nosotros nos queremos dejar guiar por los negociadores que tienen acceso a la información primaria, que tiene el pulso de lo que está ocurriendo allá, para poder
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Zona franca", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Fronteras", "Bienes nacionales", "Administración Central", "Organización Territorial", "Servicios públicos", "Empréstitos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Tierras", "Fondos de prestaciones", "Presupuesto", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Vivienda", "Leyes", "Régimen Agropecuario", "Aseguradora", "Hacienda", "Recursos ictiológicos", "Propiedad intelectual", "Organizaciones sindicales", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Minería", "Asuntos de la mujer", "Control de calidad", "Energía", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Informática", "Seguridad Social", "Constitución", "Medio ambiente", "Impuestos", "Políticas migratorias", "Regulación económica", "Ecología", "Salud", "Política Internacional", "Educación", "Transporte", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Monopolios", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Comercio Exterior", "Recreación", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.9996819496154785, 0.999376654624939, 0.9990763664245605, 0.9985528588294983, 0.9983747601509094, 0.9970794916152954, 0.9953202605247498, 0.9951876401901245, 0.9863572716712952, 0.9780712127685547, 0.9777473211288452, 0.9582750797271729, 0.9562616348266602, 0.9425333142280579, 0.9006481170654297, 0.8212878108024597, 0.7246702909469604, 0.7209761142730713, 0.6996929049491882, 0.6258724927902222, 0.6233140826225281, 0.5904532074928284, 0.5891127586364746, 0.5379629731178284, 0.47997233271598816, 0.3621220290660858, 0.3081836700439453, 0.2977580428123474, 0.293844997882843, 0.2800543010234833, 0.24888838827610016, 0.23158401250839233, 0.2296362966299057, 0.17841582000255585, 0.1747298687696457, 0.1686362773180008, 0.13981080055236816, 0.13140437006950378, 0.11815585941076279, 0.11085598170757294, 0.10834648460149765, 0.08232428133487701, 0.06740382313728333, 0.0663624182343483, 0.05754922330379486, 0.05644223466515541, 0.05553913116455078, 0.05533779039978981, 0.04387448728084564, 0.032192133367061615, 0.025594262406229973, 0.023741286247968674, 0.010543830692768097, 0.007687037345021963, 0.007415879052132368, 0.006489898078143597, 0.004363127984106541, 0.001717009930871427, 0.0016259452095255256 ]
789
identificar que entra plenamente, que hay que, que no afecta esa negociación, que entra habilitando o reformando entidades, y que definitivamente no va. Entonces, bajo esas premisas este proceso, va, va de manera transparente, se va a quedar claramente identificado en el Plan Nacional de Desarrollo y va a permitir para un debate con la Comisión de Paz, pero también siendo conscientes que sobre estos hay que ser responsable, hay que primero que todo proteger la posibilidad real del cierre del conflicto, y que por lo tanto la totalidad de los acuerdos no van a ser incluidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo. ideas, sobre las diferentes herramientas, Pero mis antecesores hicieron un, una muy los diferentes detallada presentación las programas, diferentes los diferentes mecanismos, los diferentes conceptos que tenemos nosotros previstos para abordar el posconflicto. Y como muy bien dijo el Senador Roy Barreras, aunque, nada está acordado, hasta que todo esté acordado, sí nos tenemos que empezar a preparar para ese escenario. Frente a esa discusión en lo que concierne lo fiscal, es muy importante ser conscientes de otros ejemplos, de otros países, de otras experiencias y, la manera cómo han abordado los diferentes temas. Cuando ocurrió la reunificación de Alemania, y ahorita les explico por qué pongo ese ejemplo, eso no se hizo de un día, para el otro, poder equiparar Gaceta del congreso 763 la Alemania Capitalista Occidente, con la otra Alemania, la Alemania comunista que estaba más retrasada, más, con menos saqueos, servicios públicos, eso tomó 10, 15, 20 años. Cuando empezó el Plan Marshall en la reconstrucción de Europa, eso no se hizo de un día, para el otro, ni de un año, ni se hizo vigencias fiscales, eso tomo más de una década. Entonces, lo que estamos viviendo en Colombia y sobre sí hay o no hay espacio fiscal para poder cumplir la posibilidad
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Servicios públicos", "Control fiscal", "Establecimientos público", "Nacionalidad", "Organismos de Control", "Impuestos", "Hacienda", "Diplomacia", "Regulación económica", "Fondos de prestaciones", "Medios de comunicación", "Administración Central", "Empréstitos", "Leyes", "Aseguradora", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Presupuesto", "Recreación", "Vivienda", "Calamidades públicas", "Organización Territorial", "Política Internacional", "Zona franca", "Organizaciones sindicales", "Monopolios", "Planeación nacional", "Monumentos públicos", "Legislación administrativa", "Seguridad Social", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Bienes nacionales", "Defensa Nacional", "Prestaciones Servidores Públicos", "Comercio Exterior", "Tierras", "Cultura", "Propiedad intelectual", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Banco de la República", "Constitución", "Informática", "Régimen Agropecuario", "Políticas migratorias", "Energía", "Minería", "Educación", "Control de calidad", "Espacio Aéreo", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Salud", "Política portuaria", "Transporte", "Medio ambiente", "Ecología", "Turismo" ]
[ 0.9666211009025574, 0.784201979637146, 0.5266953110694885, 0.3771687150001526, 0.26811882853507996, 0.2362707108259201, 0.23035506904125214, 0.22231382131576538, 0.21068201959133148, 0.21000154316425323, 0.1558043509721756, 0.134257972240448, 0.12511569261550903, 0.12287405878305435, 0.12007997184991837, 0.11606412380933762, 0.10323663055896759, 0.10275216400623322, 0.09694505482912064, 0.0922016128897667, 0.08504326641559601, 0.08226173371076584, 0.07690677046775818, 0.07610313594341278, 0.0732535794377327, 0.06917782127857208, 0.06722540408372879, 0.06368394941091537, 0.06236914172768593, 0.05430983379483223, 0.05386661738157272, 0.04735880717635155, 0.04732338339090347, 0.041765209287405014, 0.03385266661643982, 0.03221224993467331, 0.03156231716275215, 0.03126434236764908, 0.024388328194618225, 0.02408602274954319, 0.022681795060634613, 0.018794160336256027, 0.011358559131622314, 0.01133818831294775, 0.009318163618445396, 0.00792516116052866, 0.005967303179204464, 0.00529165705665946, 0.005209479946643114, 0.004481901414692402, 0.0035036029294133186, 0.003273394890129566, 0.0027646603994071484, 0.0024963782634586096, 0.0024798221420496702, 0.0022997388150542974, 0.001719343475997448, 0.001548861269839108, 0.0010814092820510268 ]
789
de implementación de acuerdo de La Habana en Colombia, primero nos tenemos que fijar la meta de sobre cuantas vigencias fiscales. La Senadora Claudia López, le escuché una cifra de 54 billones, al Senador Roy Barrera, le escuché una cifra de 90 billones, si eso es sobre una vigencia fiscal, eso no lo paga nadie, si es sobre 10 vigencias fiscales, en eso se puede avanzar inmensamente, pero si es sobre 15 o sobre 20, naturalmente y sin ningún problema cabe dentro del marco fiscal del mediano plazo. Y en eso tenemos que ser conscientes que nos tenemos que tener metas realistas, realistas. Una de las cosas que nosotros queremos enfocar mucho en el caso del posconflicto, es la reforma al Estado. No es solo un tema de recursos, no es solo un tema de recursos, eso requiere un Estado fuerte, un Estado vigoroso, un Estado decente, un Estado que pueda tomar esos recursos y entregarnos resultados. En el pasado también ha habido importantes recursos para la transformación del campo, pero no necesariamente hemos tenido las entidades con la flexibilidad, con el conocimiento, con la planificación para lograr las transformaciones que queremos. En el pasado también hemos destinado importantes recursos a la educación y a la salud, todavía nos queda un camino por andar en ambas materias, aunque ha habido avances importantes en los sectores. Entonces, parte del Plan Nacional de Desarrollo y parte del debate que tenemos que tener sobre le pos conflicto cuando hablamos de la posibilidad y el nuevo modelo rural de salud, o el nuevo modelo rural de educación, o la posibilidad de avanzar en esta materias, no solo es el tema de recursos, aunque el tema de recursos es importante. También tenemos que hablar de las reformas profundas, y digo, profundas, en materia de eficiencia, eficacia, de ciencia, de ciencia que debe tener el Estado. El reto no es solo la plata, el tema son los resultados que esas in
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Administración Central", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Servicios públicos", "Salud", "Educación", "Propiedad intelectual", "Control fiscal", "Empréstitos", "Diplomacia", "Bienes nacionales", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Fronteras", "Presupuesto", "Tierras", "Reubicación de entidades", "Control de calidad", "Aseguradora", "Investigación científica", "Zona franca", "Regulación económica", "Política Internacional", "Leyes", "Fondos de prestaciones", "Hacienda", "Calamidades públicas", "Impuestos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Régimen Agropecuario", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Recreación", "Constitución", "Medios de comunicación", "Minería", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Banco de la República", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Monopolios", "Espacio Aéreo", "Informática", "Energía", "Medio ambiente", "Comercio Exterior", "Turismo", "Asuntos de la mujer", "Mercado de Valores", "Política portuaria", "Transporte", "Políticas migratorias", "Cultura" ]
[ 0.9998948574066162, 0.9986196160316467, 0.9965844750404358, 0.9958888292312622, 0.9951399564743042, 0.9941199421882629, 0.9937134385108948, 0.9933809638023376, 0.9926974177360535, 0.9905474781990051, 0.9869354367256165, 0.9855853319168091, 0.9853506684303284, 0.9837939143180847, 0.9826307892799377, 0.9769319891929626, 0.9768326878547668, 0.975483775138855, 0.9753983616828918, 0.9745193719863892, 0.9702680110931396, 0.9700376391410828, 0.9698531627655029, 0.9664487838745117, 0.9622940421104431, 0.9568122625350952, 0.9509521126747131, 0.9445641040802002, 0.9442101716995239, 0.9324439764022827, 0.9248602390289307, 0.9218810200691223, 0.9172205328941345, 0.8619339466094971, 0.8478443026542664, 0.8477688431739807, 0.8406378030776978, 0.8325352668762207, 0.7956966757774353, 0.774480402469635, 0.7701690196990967, 0.7572758197784424, 0.7480834126472473, 0.7197772264480591, 0.6907499432563782, 0.6352568864822388, 0.6200825572013855, 0.6152523159980774, 0.6014956831932068, 0.5643336176872253, 0.5562748312950134, 0.5343983173370361, 0.5242976546287537, 0.5182251930236816, 0.393693208694458, 0.31216681003570557, 0.3018651604652405, 0.164534330368042, 0.05881303921341896 ]
789
versiones nos tienen que arrojar para cerrar de manera definitiva el ciclo de violencia. Hemos soñado varias veces cuando acabaron diferentes guerras, la violencia partidista que hemos tenido en Colombia, que ese era el cierre definitivo. Y por no atender de manera integral los factores del conflicto, rápidamente o en unos años después, vimos que retornó el ciclo de violencia. Entonces, no es solo el tema de recursos, es un tema y un Estado que ofrece resultados y que funciona mejor. Esto es lo que nosotros llamamos la manera como está estructurado y visualizado el plan, y cuando hablamos de paz, cuando hablamos de paz, de qué hablamos, es uno de los tres pilares. Cuando hablamos de paz, hablamos de ese compromiso del Presidente, esa visión que él tiene, el legado que quiere dejar de sacar adelante una Colombia más pacífica, con o sin acuerdos de La Habana, que es probable que sean coincidentes con los acuerdos, es probable que toque otros aspectos, pero que sin duda es algo que se va a ejecutar en este país durante los próximos años, durante los próximos años. Y nuevamente cambiando la manera como hemos hecho las cosas y me gustaría destacar dos cambios importantes. El primer cambio, recientemente cuando nosotros miramos la manera como organizamos el presupuesto, a través de muchos años y varios, nosotros creamos un incentivo dentro del Estatuto Orgánico de Presupuesto, de premiar a los que gastan más, el gran Ministro, es el gran Ministro ejecutor, el que se ejecuta el 100% de su presupuesto, y eso ha sido la presión y el Control Político que ha ejercido este Congreso y como años anteriores sobre diferentes Gobiernos y diferentes Ministros. Y se dice mal al Ministro al que no ejecuta el 100% de su presupuesto. Bueno, y la ejecución sin duda es importantes, hacer efectivo en materia de
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Organismos de Control", "Presupuesto", "Regulación económica", "Control fiscal", "Prestaciones Servidores Públicos", "Establecimientos público", "Fondos de prestaciones", "Impuestos", "Reubicación de entidades", "Empréstitos", "Administración Central", "Hacienda", "Servicios públicos", "Planeación nacional", "Diplomacia", "Bienes nacionales", "Vivienda", "Minería", "Energía", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Legislación administrativa", "Seguridad Social", "Leyes", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Educación", "Defensa Nacional", "Tierras", "Banco de la República", "Transporte", "Control de calidad", "Turismo", "Informática", "Políticas migratorias", "Medio ambiente", "Constitución", "Política Internacional", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Ecología", "Fronteras", "Medios de comunicación", "Régimen Agropecuario", "Aseguradora", "Organización Territorial", "Política portuaria", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Salud", "Zona franca", "Cultura", "Organizaciones sindicales", "Mercado de Valores", "Monopolios", "Investigación científica", "Recreación", "Propiedad intelectual" ]
[ 0.9909659624099731, 0.6865437030792236, 0.6490732431411743, 0.5918850898742676, 0.5471903681755066, 0.4192940592765808, 0.4089975357055664, 0.3205830156803131, 0.3198573589324951, 0.3162606954574585, 0.3019947111606598, 0.30037373304367065, 0.2677973210811615, 0.22321054339408875, 0.19565485417842865, 0.19480165839195251, 0.18798068165779114, 0.17989236116409302, 0.16912217438220978, 0.16279883682727814, 0.16014645993709564, 0.15555036067962646, 0.14034399390220642, 0.13501565158367157, 0.1297849714756012, 0.12710502743721008, 0.11861758679151535, 0.11395483464002609, 0.10853162407875061, 0.10757308453321457, 0.09603989124298096, 0.09138134121894836, 0.08856502920389175, 0.08692479133605957, 0.08047794550657272, 0.07973331212997437, 0.0732039287686348, 0.0731518343091011, 0.07074400037527084, 0.06792588531970978, 0.0611313097178936, 0.056361064314842224, 0.054224252700805664, 0.05296708270907402, 0.05224711075425148, 0.04749349504709244, 0.046001821756362915, 0.045487143099308014, 0.043565597385168076, 0.034748442471027374, 0.034251611679792404, 0.028479214757680893, 0.023147299885749817, 0.018954822793602943, 0.015879083424806595, 0.015717986971139908, 0.01054726168513298, 0.00639281515032053, 0.00047523374087177217 ]
789
ejecución contractual, la plata que se le asigne a los Ministerios, pero Planeación para este ejercicio quiere integrar un concepto relativamente nuevo en materia de presupuesto, que es que trabajemos el presupuesto, por resultados, por resultados, son otras palabras para efectos de ilustración, hay sectores, como de cultura, para poner acá en donde los amigos que están aquí presentes. Puede ejecutar el presupuesto de manera alta o de manera baja, y que nos importa, la cosecha del país. El Sector Defensa puede ser muy bueno en su ejecución presupuestal, en materia de aumentar el pie de fuerza, tecnificación de la Fuerza Pública, compra de armamento, pero qué es lo que nos interesa, que baje la tasa de homicidios, que baje la tasa de secuestros, que baje la tasa de hurtos. Para el Congreso, si me permiten hacer la reflexión, es hasta más interesante, medir el Gobierno, no necesariamente por la manera como ejecuta el presupuesto, sino es medirlo por sus resultados, 104 Gaceta del congreso 763 por los productos que otorga el Gobierno, por los recursos que se le ponen a cada sector. En este proceso de planeación de la paz del Presidente y de escenarios de post conflicto, qué es lo importante que tenemos que hacer acá, ver como fijamos las metas bien. Los tres pilares paz, equidad, educación, son lo que nosotros llamamos las metas trazadoras, el propósito central. Viene acompañado de números, cuántos municipios queremos en Colombia sin presencia de violencia, podemos bajar eso del 25, al 16%, a cero, cuánto queremos crecer, cuántos nos ponemos la meta de crecer Cuánto va a ser el PIB Per Capita final del Gobierno, será posible que Colombia por primera vez en su historia tenga más de 10 mil dólares de PIB Per Capital, vamos a seguir haciendo las inversiones que requiere este país, podemos crecer y al mismo tiempo
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Presupuesto", "Planeación nacional", "Regulación económica", "Organismos de Control", "Control fiscal", "Organización Territorial", "Educación", "Bienes nacionales", "Diplomacia", "Empréstitos", "Administración Central", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Reubicación de entidades", "Legislación administrativa", "Fondos de prestaciones", "Nacionalidad", "Servicios públicos", "Cultura", "Calamidades públicas", "Hacienda", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Leyes", "Zona franca", "Medios de comunicación", "Constitución", "Organizaciones sindicales", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Régimen Agropecuario", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Tierras", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Seguridad Social", "Vivienda", "Fronteras", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Informática", "Monopolios", "Energía", "Minería", "Transporte", "Control de calidad", "Turismo", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Recreación", "Ecología", "Salud", "Investigación científica", "Medio ambiente", "Propiedad intelectual" ]
[ 0.9970888495445251, 0.9818917512893677, 0.9693323373794556, 0.8995835781097412, 0.8950326442718506, 0.8293342590332031, 0.8181895017623901, 0.7931233048439026, 0.7788189649581909, 0.7779874801635742, 0.7746356725692749, 0.7744805216789246, 0.7225393056869507, 0.6868038773536682, 0.676405668258667, 0.6665260195732117, 0.6365330219268799, 0.6208130717277527, 0.5975680947303772, 0.5954380631446838, 0.5496602058410645, 0.5411663055419922, 0.5027397274971008, 0.4928380250930786, 0.47563493251800537, 0.44268742203712463, 0.432704359292984, 0.37854719161987305, 0.3244788348674774, 0.3123047649860382, 0.30519405007362366, 0.27197057008743286, 0.268192321062088, 0.2678794264793396, 0.23667994141578674, 0.23213663697242737, 0.2320331335067749, 0.15489168465137482, 0.13919775187969208, 0.10507874935865402, 0.10246498882770538, 0.08253417909145355, 0.07203073054552078, 0.06506206840276718, 0.04268087074160576, 0.04135851934552193, 0.03951774537563324, 0.03867195174098015, 0.0343649797141552, 0.0223681777715683, 0.014337056316435337, 0.0070530809462070465, 0.005307429935783148, 0.0035111666657030582, 0.0032445196993649006, 0.002881700871512294, 0.002703306032344699, 0.0024221576750278473, 0.0016342770541086793 ]
789
mejorar nuestro coeficiente Gini, siendo una sociedad más equitativa, podemos crecer y crear empleo al mismo tiempo, podemos mejorar nuestra pruebas saber, podemos entra a la USD, las metas trazadoras. Para eso vienen después un trabajo con los sectores, en cinco estrategias competitiva y Infraestructura transversales. estratégica, movilidad social, transformación del campo y crecimiento verde, consolidación del Estado Social de Derecho o en Gobierno. Ahí cada sector fija su meta sectorial y los productos correspondientes para cumplir su meta, y después, esta es la segunda innovación, construimos un Plan Nacional de Desarrollo, de abajo, hacia arriba. Vamos departamento, por departamento, tenemos un dialogo franco y sincero con cada departamento, hablamos de una bolsa tentativa de recursos que el departamento podría tener para ese cuatrienio, y en ese ejercicio al sentarnos con, alcaldes, gobernadores, Cámaras de Comercio, el Congreso de la República, los diputados, las ONG, los campesinos, hacemos un trabajo de priorización. Senadora Maritza, que el departamento del Meta en diálogo conjunto con planeación, cuáles son las principales vías que requiere el departamento, cuáles son las principales vías que requiere, dónde hay que hacer la electrificación rural, dónde vienen los proyectos agropecuarios que van a transformar el campo, en el Meta, cómo vamos a lograr ese crecimiento verde Departamento, por departamento, el sábado empezamos en Cúcuta, Senador Prieto, después vamos a Yopal, Senadora Correa, después vamos a Cali, y así sucesivamente departamento, por departamento, construyendo el Plan Nacional de Desarrollo, con cada región. Y después nos sentamos con cada sector, con la ANDI, pero también con los sindicatos, con nuestras Fuerzas Armadas, Policía, comando conjunto, pero también con las organizaciones de víctimas,
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Organizaciones sindicales", "Diplomacia", "Reubicación de entidades", "Zona franca", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Nacionalidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Régimen Agropecuario", "Fondos de prestaciones", "Fronteras", "Prestaciones Servidores Públicos", "Defensa Nacional", "Tierras", "Bienes nacionales", "Medio ambiente", "Constitución", "Leyes", "Empréstitos", "Legislación administrativa", "Control de calidad", "Política Internacional", "Presupuesto", "Monumentos públicos", "Seguridad Social", "Aseguradora", "Ecología", "Medios de comunicación", "Mercado de Valores", "Comercio Exterior", "Propiedad intelectual", "Regulación económica", "Energía", "Espacio Aéreo", "Hacienda", "Impuestos", "Vivienda", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Políticas migratorias", "Informática", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Minería", "Recursos ictiológicos", "Política portuaria", "Salud", "Turismo", "Control fiscal", "Transporte", "Educación", "Banco de la República", "Monopolios", "Cultura", "Administración Central" ]
[ 0.9980018138885498, 0.9831804037094116, 0.8893053531646729, 0.805992603302002, 0.7634506225585938, 0.7354969382286072, 0.7247681021690369, 0.6664922833442688, 0.6420909762382507, 0.6385953426361084, 0.6376912593841553, 0.5947563052177429, 0.5851391553878784, 0.5757088661193848, 0.5078856348991394, 0.4997383654117584, 0.4979556202888489, 0.484543114900589, 0.4668128490447998, 0.4540810286998749, 0.4527794420719147, 0.43730828166007996, 0.4115581512451172, 0.4024199843406677, 0.3880813717842102, 0.3706074357032776, 0.36658650636672974, 0.35621416568756104, 0.3470475375652313, 0.3431174159049988, 0.33622100949287415, 0.3130832016468048, 0.31179651618003845, 0.31135094165802, 0.29224905371665955, 0.2821617126464844, 0.27655020356178284, 0.23329392075538635, 0.22968649864196777, 0.2276417315006256, 0.22152191400527954, 0.19733349978923798, 0.19246293604373932, 0.17416197061538696, 0.17397701740264893, 0.1671098917722702, 0.161418616771698, 0.14076362550258636, 0.12921737134456635, 0.08632159233093262, 0.08534049242734909, 0.07835031300783157, 0.06463625282049179, 0.05136731266975403, 0.04867168888449669, 0.03369472175836563, 0.023321926593780518, 0.020800523459911346, 0.0018360705580562353 ]
789
nos sentamos con Fedegán y con la Federación de Cafeteros. No sentamos con todos los actores que necesariamente deben ser parte del Plan Nacional del Desarrollo y concertamos con ellos, y construimos con ellos lo que va a hacer este plan. Déjeme 10 minuticos más, y en ese proceso teniendo claros los productos de las estrategias transversales, aterrizamos eso a territorio, pero sí quieren les muestro un poquito más de diferentes ideas. Pero, qué es lo importante tener claro sobre este Plan Nacional de Desarrollo, es que una de las cosas que el Presidente tiene muy claro y que quiere enfatizar, es el cierre de brechas. Siguiente, veo acá, estos son los tiempos de Plan Desarrollo, pero parémonos acá en un minutico aquí en esta diapositiva. Tenemos diferentes mapas de Colombia, ahorita les muestro varios de ellos, pero qué es en lo que nos vamos a enfocar, el cierre de brechas en Colombia entre la ruralidad colombiana y la zona urbana, para ese ejercicio nosotros estamos desarrollando diferentes diagnósticos del país, pero también una herramienta de focalización, que es muy importante. doctor Serpa, cuando yo le digo, la provincia de García Rovira, sabe de qué municipio le estoy hablando en Santander, cuando le hablo de la provincia de Vélez, sabe de qué departamento le estoy hablando en Santander, estamos usando una métrica de provincias para tratar de focalizar sabiamente los recursos en el cierre de brechas, la bancada antioqueña, la Senadora Sofía Gaviria o el Senador Uribe, conocen muy bien. Cuando hablamos de Antioquia, tenemos un reto muy grande que es la trampa de los promedios, es un departamento muy diverso, muy extenso, si excluimos al Valle de Aburrá, del promedio de Antioquía, qué encontramos, grandes necesidades sociales en Antioquia, cosa que muchas veces el país no sabe. Tenemos que lograr un cierre de
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Organización Territorial", "Reubicación de entidades", "Fronteras", "Organismos de Control", "Tierras", "Planeación nacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Monopolios", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Organizaciones sindicales", "Política Internacional", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Medios de comunicación", "Bienes nacionales", "Empréstitos", "Control de calidad", "Fuerza Pública", "Calamidades públicas", "Seguridad Social", "Políticas migratorias", "Presupuesto", "Hacienda", "Asuntos de la mujer", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Impuestos", "Propiedad intelectual", "Leyes", "Aseguradora", "Regulación económica", "Legislación administrativa", "Salud", "Educación", "Recursos ictiológicos", "Energía", "Régimen Agropecuario", "Ecología", "Control fiscal", "Zona franca", "Transporte", "Medio ambiente", "Comercio Exterior", "Constitución", "Informática", "Investigación científica", "Administración Central", "Política portuaria", "Banco de la República", "Cultura", "Minería", "Recreación", "Turismo", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9988110661506653, 0.995885968208313, 0.9926102757453918, 0.9880874156951904, 0.9849061369895935, 0.9812962412834167, 0.9780796766281128, 0.9702833294868469, 0.9479134678840637, 0.8000202178955078, 0.735737144947052, 0.6112098693847656, 0.5632732510566711, 0.551838219165802, 0.5391438007354736, 0.5371824502944946, 0.507610559463501, 0.4918600618839264, 0.4736596345901489, 0.47123539447784424, 0.46012401580810547, 0.4187606871128082, 0.3723974823951721, 0.3639226257801056, 0.35155704617500305, 0.3456169068813324, 0.3367123603820801, 0.3179100751876831, 0.30268433690071106, 0.2859574556350708, 0.2794951796531677, 0.25900036096572876, 0.1961997151374817, 0.17258711159229279, 0.14120210707187653, 0.14036846160888672, 0.12150094658136368, 0.11246173083782196, 0.10838663578033447, 0.0951225534081459, 0.08103086054325104, 0.06950268894433975, 0.06286510080099106, 0.060391806066036224, 0.06012406945228577, 0.059609901160001755, 0.047826800495386124, 0.02300705946981907, 0.01653001643717289, 0.015594599768519402, 0.014462681487202644, 0.009345498867332935, 0.004827011842280626, 0.0043175858445465565, 0.003986785188317299, 0.003704462666064501, 0.0022544360253959894, 0.0007582222460769117, 0.000726415659300983 ]
789
brechas en Urabá o en el Bajo Cauca. Entonces, por lo tanto, cómo va enfocado este Plan Nacional de Desarrollo, en equidad intradepartamental. Sandra, sabe muy bien o cuando hablamos de Bolívar, una cosa es Cartagena y otra cosa es el resto de Bolívar, entonces, qué es lo que estamos haciendo Acá quiero mostrarles un índice, lo tenemos departamento, por departamento de potencialidad de desarrollo. Pero siguientes, vamos a ver el siguiente mapa, esto es un mapa, lo Gaceta del congreso 763 tenemos departamento, por departamento, de las necesidades, acá es un promedio, pero lo tenemos individualizado de cierres de brechas en educación, en salud, en agua potable, en saneamiento básico y en capacidad institucional. Cuando llegamos al territorio, cuando llegamos al territorio, qué hacemos, nos sentamos con la dirigencia, con la base, y les decimos, este es el diagnóstico de Norte de Santander, una cosa es Catatumbo y otra cosa es Cúcuta. Para lograr la equidad tenemos que interdepartamental, focalizarnos por provincias y lograr el ecosistema mínimo, los mínimos vitales en materia de agua, de educación, de salud, de vivienda, para que en ese ecosistema, esa provincia pueda prosperar. Es que hay unos mínimos vitales que si una provincia no tiene como muy bien anotaba la Senadora Claudia López, sin esos mínimos vitales, esa provincia no puede prosperar y tenemos que enfocar el Plan Nacional de Desarrollo en el cierre de brechas, crear el mínimo vital, crear el ecosistema, crear los requisitos para que esas regiones que están olvidadas, muchas veces por su desarrollo, otras veces por conflicto, puedan prosperar. Pero, muéstrame las siguientes, acá es una cosa que estamos haciendo en Planeación que es muy importante. La cifras macroeconómicas de Colombia y yo sé que lo más fácil es darnos duro, pero
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Organización Territorial", "Reubicación de entidades", "Planeación nacional", "Regulación económica", "Servicios públicos", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Establecimientos público", "Bienes nacionales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Empréstitos", "Fondos de prestaciones", "Banco de la República", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Fronteras", "Asuntos de la mujer", "Nacionalidad", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Tierras", "Presupuesto", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Defensa Nacional", "Administración Central", "Comercio Exterior", "Control de calidad", "Vivienda", "Hacienda", "Espacio Aéreo", "Salud", "Seguridad Social", "Política portuaria", "Diplomacia", "Leyes", "Impuestos", "Medio ambiente", "Ecología", "Minería", "Educación", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Cultura", "Constitución", "Energía", "Informática", "Propiedad intelectual", "Recreación", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Transporte", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.9989014267921448, 0.9982098937034607, 0.9973486065864563, 0.9962218999862671, 0.9937152862548828, 0.9932585954666138, 0.9929965138435364, 0.9927796721458435, 0.9926685094833374, 0.9918452501296997, 0.9912770390510559, 0.9908527135848999, 0.9853860139846802, 0.9852054715156555, 0.9836969971656799, 0.9827029705047607, 0.9811262488365173, 0.9793686866760254, 0.9654859900474548, 0.9594939351081848, 0.9520920515060425, 0.9484414458274841, 0.9401977062225342, 0.9312979578971863, 0.9190869331359863, 0.9186841249465942, 0.9122384786605835, 0.8804376125335693, 0.8778252005577087, 0.8657380938529968, 0.8622352480888367, 0.841484785079956, 0.8177701830863953, 0.8147741556167603, 0.8104259371757507, 0.8097526431083679, 0.8070671558380127, 0.7764996886253357, 0.7529454827308655, 0.7458001375198364, 0.7410967946052551, 0.7283540368080139, 0.7183830738067627, 0.6904065608978271, 0.6875213384628296, 0.6687700152397156, 0.6109281778335571, 0.6064556837081909, 0.6050297617912292, 0.5811623930931091, 0.5762933492660522, 0.5603123307228088, 0.550378143787384, 0.5321134328842163, 0.49347448348999023, 0.4582686126232147, 0.2715510427951813, 0.10763034969568253, 0.06091326102614403 ]
789
les repito, el crecimiento de Colombia fue en el último semestre, 5.4%, 5.4%, somos la economía que más crece en América Latina, la quinta economía a nivel mundial. Nuestros pares latinoamericanos, todos especialmente la alianza del Pacífico, todos están creciendo por debajo del 2%, y hoy el Fondo Monetario Internacional les bajó la expectativa de crecimiento. Brasil está en recesión, la comunidad Europea está creciendo al 0.2%, y toda la economía global está sufriendo una desaceleración sustancial. En el primer periodo del Presidente Santos, recaudo tributario, aumentó en un casi en un 50%. Tuvimos crecimiento económico de 4.8%, las exportaciones de nuestros país, crecieron 6.1%, llegando a 58 mil millones de dólares, eso no es un tema menor de lo que está ocurriendo en el país. El 2003 no solo cerró con la inversión extranjera más alta en la historia de Colombia, 16.700 millones de dólares, sino también la inflación más baja de los últimos 50 años. No solo eso, digamos, el Senador Duque, hizo un recuento muy importante de lo que ha venido pasando y que esto es construyendo, sobre lo construido, la tasa de inversión sobre PIB, al comienzo del Gobierno estaba en 24%, después de un incremento sustancial, hoy está en 30%, sobre el PIB. Tenemos una economía robusta que está creciendo por una demanda interna sustancial. Entonces qué es lo que debe pasar, y qué es lo que está pasando Durante el 2004 y el 2011, por condiciones externas a nosotros, tuvimos los bancos centrales de Europa y Estados Unidos con una política monetaria supremamente laxa, supremamente laxa, supremamente laxa, que permitió tener bajas tasas de interés, en el periodo 2004-2011. También tuvimos el crecimiento del Fenómeno de India, pero especialmente de China, que hizo que los precios de los commodity, lo que Latinoamérica tiende a exportar por excelencia, tuvieran precios históricos,
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Energía", "Regulación económica", "Control fiscal", "Comercio Exterior", "Turismo", "Impuestos", "Régimen Agropecuario", "Minería", "Informática", "Política Internacional", "Transporte", "Fondos de prestaciones", "Reubicación de entidades", "Educación", "Hacienda", "Administración Central", "Empréstitos", "Vivienda", "Política portuaria", "Organismos de Control", "Diplomacia", "Seguridad Social", "Mercado de Valores", "Establecimientos público", "Espacio Aéreo", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Medio ambiente", "Fronteras", "Calamidades públicas", "Leyes", "Salud", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Zona franca", "Legislación administrativa", "Nacionalidad", "Recursos ictiológicos", "Presupuesto", "Aseguradora", "Medios de comunicación", "Cultura", "Banco de la República", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Monopolios", "Ecología", "Control de calidad", "Investigación científica", "Bienes nacionales", "Tierras", "Defensa Nacional", "Constitución", "Políticas migratorias", "Recreación", "Planeación nacional", "Propiedad intelectual", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.06970582902431488, 0.035993315279483795, 0.023011943325400352, 0.021770799532532692, 0.020259274169802666, 0.019145818427205086, 0.01740187220275402, 0.016973288729786873, 0.016264798119664192, 0.015840521082282066, 0.01478683389723301, 0.01173210795968771, 0.011529166251420975, 0.011455186642706394, 0.011284510605037212, 0.011167383752763271, 0.010481608100235462, 0.0104728564620018, 0.009473568759858608, 0.009026776067912579, 0.008987033739686012, 0.007922028191387653, 0.007707168813794851, 0.007686419878154993, 0.007375899236649275, 0.007371737156063318, 0.007262661587446928, 0.007102288771420717, 0.006894595455378294, 0.006776297930628061, 0.006724813021719456, 0.006619901396334171, 0.006511769723147154, 0.006468628998845816, 0.0062328726053237915, 0.0062186517752707005, 0.0061258114874362946, 0.006051375064998865, 0.0059550185687839985, 0.005902973935008049, 0.0056458814069628716, 0.005500701256096363, 0.005440821871161461, 0.005389571189880371, 0.00534018175676465, 0.005228846333920956, 0.005208580754697323, 0.005204362794756889, 0.00515076145529747, 0.00481332466006279, 0.004693668335676193, 0.004584685433655977, 0.004342467989772558, 0.004078219179064035, 0.0034193103201687336, 0.003344664117321372, 0.0032100221142172813, 0.0023561252746731043, 0.001942313276231289 ]
789
que ahorita en el mediano plazo, no es tan claro que se mantengan. Tenemos retos, puede que los bancos centrales de Europa y de Estados Unidos empiecen a elevar tasas, esa es una repercusión, puede que como muy bien anotaba el precio del petróleo, esté cercano a los 90, aunque eso todavía está por verse. Pero hay algo que está pasando de lo cual nos sentimos y nos tenemos que sentir orgullosos como colombianos. Es que cuando la marea sube y todo está bien, las economías de todo el mundo suben y están bien, pero solo sabemos del desarrollo y del motor de crecimiento económico, solo sabemos si eso está bien cuando, la marea baja. Quién sigue parado, mi querido Senado, Colombia sigue parado, seguimos creciendo de manera impresionante, estamos viviendo si me permiten decirlo, un momento económico histórico para nuestro país. Quién nos lo está entregando, quién no lo está entregando, esas 18 ciudades, ese es el motor del crecimiento colombiano. Gracias a esas ciudades, estamos teniendo crecimientos en un contexto de debilidad internacional, muy importante, Colombia sigue robusta en su crecimiento económico. Entonces, qué es lo que tenemos que hacer si queremos la cierre de brechas que sea permanente, pues si vamos a tomar nuestras provincias y crear el ecosistema mínimo vital para el desarrollo económico, eso tiene que venir acompañado de la infraestructura, de la infraestructura que ata las regiones olvidadas del país a las cuales tenemos una deuda histórica, con los motores de crecimiento de la economía colombiana. Si no hacemos la infraestructura, los puertos, los aeropuertos, si no llegamos con banda ancha a las diferentes regiones de Colombia, si no, si no avanzamos en todos esos sentidos, pues no vamos a poder lograr que las provincias, que las provincias puedan conectarse de manera permanente y
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Empréstitos", "Fronteras", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Organismos de Control", "Transporte", "Fondos de prestaciones", "Comercio Exterior", "Organización Territorial", "Bienes nacionales", "Política Internacional", "Política portuaria", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Diplomacia", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Hacienda", "Espacio Aéreo", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Leyes", "Impuestos", "Mercado de Valores", "Planeación nacional", "Políticas migratorias", "Administración Central", "Energía", "Control de calidad", "Legislación administrativa", "Constitución", "Banco de la República", "Presupuesto", "Control fiscal", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Ecología", "Minería", "Organizaciones sindicales", "Aseguradora", "Medios de comunicación", "Zona franca", "Informática", "Defensa Nacional", "Vivienda", "Recursos ictiológicos", "Tierras", "Seguridad Social", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Asuntos de la mujer", "Cultura", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Salud", "Educación", "Recreación", "Investigación científica" ]
[ 0.920252799987793, 0.7292381525039673, 0.6987899541854858, 0.6538666486740112, 0.5951094031333923, 0.5938451290130615, 0.5915619730949402, 0.5880654454231262, 0.5404247045516968, 0.5357961058616638, 0.5310457348823547, 0.5139867067337036, 0.5138827562332153, 0.5136733055114746, 0.5019945502281189, 0.455636590719223, 0.44902554154396057, 0.4448539614677429, 0.433185338973999, 0.4330112040042877, 0.4161722660064697, 0.40203192830085754, 0.4019628167152405, 0.3955727219581604, 0.39299148321151733, 0.3915594220161438, 0.3858819305896759, 0.3771106004714966, 0.36916789412498474, 0.3636048436164856, 0.3584890365600586, 0.3529408574104309, 0.3508009612560272, 0.3392455577850342, 0.3273298144340515, 0.32208719849586487, 0.3126629590988159, 0.3056734502315521, 0.30457791686058044, 0.29683658480644226, 0.2933241128921509, 0.282345175743103, 0.27668872475624084, 0.2763320803642273, 0.27630913257598877, 0.2633252441883087, 0.253693163394928, 0.25030839443206787, 0.2500561475753784, 0.2376200407743454, 0.23471471667289734, 0.22981709241867065, 0.22501686215400696, 0.2211155891418457, 0.20763011276721954, 0.20164255797863007, 0.20061565935611725, 0.19054760038852692, 0.186375692486763 ]
789
tener el crecimiento económico sostenido que requieren 106 Gaceta del congreso 763 para salir adelante. Esas vías, esas carreteras las van a ver dentro del Plan Nacional de Desarrollo. La Presidenta me está pidiendo, pero déjeme minuticos más. Siguiente, ahí también tenemos. Una más, este es el mapa del conflicto colombiano, mapa que también vamos a utilizar para el diagnóstico regional, departamento, por departamento. Pero siguientes, me voy a brincar los ejemplos por falta de tiempo, pero quería mostrarles las diferentes estrategias o los diferentes componentes de cada estrategia, por ejemplo, está la estrategia de consolidación del Estado Social de Derecho. Siguiente, esto quería hacer un ejemplo de cómo hacemos la distribución de vías terciarias para conectar las zonas que requieren conectar la zona que requieren conectarse a los motores de crecimiento. Siguientes, deme simplemente para acá, un minuto que me parece importante, todo este proceso de construcción y de edificación de proyectos, y de proyectos previstos para posconflicto, tiene que venir y le pusimos el Plan Colombia Social, pero puede cualquier, tener cualquier otro nombre. El acompañamiento de la Comunidad Internacional, cumplir las metas del posconflicto o de la implementación de acuerdo de La Habana, no necesariamente tiene que caer totalmente sobre Colombia. También puede recaer sobre la Comunidad Internacional, una comunidad internacional que estuvo presente para el plan Colombia en compra de equipamiento militar, pero que puede estar presente también en hacer las inversiones sociales y de competitividad que cierran el conflicto definitivamente. En eso tenemos que ser conscientes sobre la importancia que juega el cambio climático, el desarrollo rural y la productividad. Y la buena voluntad que hoy, por hoy existe por parte de esa Comunidad Internacional para aportarle a Colombia, para el cierre definitivo de Colombia, esa buena voluntad no solo la ha expresado el Gobierno de los Estados Unidos, su Congreso, la Comunidad Europea
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Reubicación de entidades", "Política Internacional", "Medio ambiente", "Regulación económica", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Administración Central", "Defensa Nacional", "Leyes", "Tierras", "Empréstitos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Fondos de prestaciones", "Fronteras", "Nacionalidad", "Transporte", "Zona franca", "Bienes nacionales", "Calamidades públicas", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Medios de comunicación", "Aseguradora", "Monumentos públicos", "Régimen Agropecuario", "Ecología", "Seguridad Social", "Control de calidad", "Hacienda", "Informática", "Presupuesto", "Minería", "Recreación", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Comercio Exterior", "Constitución", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Propiedad intelectual", "Monopolios", "Asuntos de la mujer", "Energía", "Control fiscal", "Cultura", "Salud", "Mercado de Valores", "Educación", "Turismo", "Política portuaria", "Investigación científica", "Organizaciones sindicales", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9988564848899841, 0.9934202432632446, 0.9902669191360474, 0.9671721458435059, 0.9629291296005249, 0.9400703310966492, 0.9160726070404053, 0.9021352529525757, 0.890570342540741, 0.8905017971992493, 0.8901941180229187, 0.8896891474723816, 0.8841148614883423, 0.8753933310508728, 0.8698979616165161, 0.8671378493309021, 0.8653848171234131, 0.8653149604797363, 0.8627081513404846, 0.861515998840332, 0.8517497777938843, 0.8513215780258179, 0.8421635627746582, 0.8301847577095032, 0.8171672224998474, 0.8137303590774536, 0.8116922378540039, 0.8089181184768677, 0.7884212732315063, 0.7829825282096863, 0.759093165397644, 0.7498569488525391, 0.731196939945221, 0.7139185667037964, 0.6989989876747131, 0.6961823105812073, 0.6959221959114075, 0.6884061694145203, 0.6795856356620789, 0.662665843963623, 0.6487680077552795, 0.6418854594230652, 0.6201107501983643, 0.6087648272514343, 0.6017433404922485, 0.5665065050125122, 0.5589569807052612, 0.5232714414596558, 0.5143241286277771, 0.4935169816017151, 0.4251970946788788, 0.4090892970561981, 0.38472238183021545, 0.3844946026802063, 0.38408005237579346, 0.3489936888217926, 0.34897226095199585, 0.338162899017334, 0.1648620367050171 ]
789
, países como Corea, como Japón, dispuestos a contribuir en esa inversión social, Senador Serpa, que va a ayudar a tener el cierre definitivo de la triste noche que hemos vivido por tantos años en Colombia. Pero el compromiso del Plan Nacional de Desarrollo, con crear una sociedad más pacífica, es un compromiso inquebrantable que no depende de La Habana, ni de nada más. Es el legado que deja Juan Manuel Santos, en el Plan Nacional de Desarrollo. Muchas gracias Presidente. La Presidencia ofrece el uso de la palabra al señor Viceministro Técnico (e de Hacienda y Crédito Público, doctor Andrés Escobar Arango. Palabras del señor Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público (e, doctor Andrés Escobar Arango.
Simón Gaviria Muñoz
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Nacionalidad", "Planeación nacional", "Hacienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Diplomacia", "Política Internacional", "Organismos de Control", "Bienes nacionales", "Control de calidad", "Servicios públicos", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Regulación económica", "Control fiscal", "Monumentos públicos", "Presupuesto", "Impuestos", "Zona franca", "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Vivienda", "Legislación administrativa", "Administración Central", "Tierras", "Leyes", "Aseguradora", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Régimen Agropecuario", "Constitución", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recreación", "Recursos ictiológicos", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Ecología", "Energía", "Banco de la República", "Comercio Exterior", "Informática", "Monopolios", "Salud", "Medio ambiente", "Política portuaria", "Educación", "Transporte", "Medios de comunicación", "Propiedad intelectual", "Cultura", "Investigación científica", "Mercado de Valores", "Minería", "Turismo", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.9996640086174011, 0.999396026134491, 0.99826580286026, 0.996798038482666, 0.9943992495536804, 0.9926389455795288, 0.9898967742919922, 0.9823098182678223, 0.982043981552124, 0.976029634475708, 0.9690878391265869, 0.958355724811554, 0.9369041919708252, 0.8898493051528931, 0.8414096832275391, 0.76243656873703, 0.7376559972763062, 0.7227846384048462, 0.4793631434440613, 0.47901076078414917, 0.3809524178504944, 0.30071935057640076, 0.28816255927085876, 0.24165648221969604, 0.1968226134777069, 0.12401799857616425, 0.1155356615781784, 0.10870258510112762, 0.08931517601013184, 0.07639620453119278, 0.0744095891714096, 0.05724044144153595, 0.05615277588367462, 0.04086859151721001, 0.034772709012031555, 0.027135558426380157, 0.018295906484127045, 0.015888918191194534, 0.015733009204268456, 0.015340805985033512, 0.008988292887806892, 0.007715853396803141, 0.006715696305036545, 0.0052614277228713036, 0.005101062823086977, 0.004592373501509428, 0.004237363114953041, 0.002972634043544531, 0.0028130081482231617, 0.0026121269911527634, 0.002410663291811943, 0.002142538083717227, 0.001899579307064414, 0.0018418596591800451, 0.0018344640266150236, 0.0016191004542633891, 0.001083043054677546, 0.00034287021844647825, 0.00028459576424211264 ]
789
Bueno, buenas noches Presidenta, honorables miembros del Senado, lo primero es felicitar al doctor Roy Barreras y a la doctora Claudia López, y a los demás que participaron en el ejercicio que se presentó acá, creo que es un trabajo excelente que constituye un elemento fundamental en las discusiones que estamos teniendo, creo que ustedes han hecho un trabajo que no es muy común ver por parte del Congreso en sus diálogos con el Gobierno, de tener sus propias cuantificaciones, sus propios supuestos y sus propias metas. El Gobierno como ya lo mencionó el señor Director de Planeación, tiene un trabajo que va en las mismas líneas, en ese trabajo están participando, están participando Planeación Nacional, está trabajando el Departamento de la Prosperidad Social, está trabajando el Ministerio de Agricultura, está trabajando el Ministerio de Hacienda por supuesto y la Oficina del Alto Comisionado, y de lo que se trata es de identificar el conjunto de municipios fuertemente golpeados por el conflicto armado. Los criterios que se utilizan, pues, no son muy difíciles de imaginar, se trata de mirar temas de pobreza, se trata de mirar temas de necesidades básicas insatisfechas, se trata de mirar presencia de grupos ilegales, de cultivos ilícitos, de qué tan rural es el municipio, etcétera. Y va a salir de esa metodología un conjunto de municipios que podremos discutir en su momento con los ejercicios que presentó la Senadora Claudia López, pero que constituyen, digamos, desde el punto de vista del Gobierno el punto de arranque de la discusión de cuáles son esas zonas del país en donde hay un azote más importante del conflicto armado y que requiere de una atención especial. También hay otro trabajo que está en desarrollo, que en el Gobierno estamos dándole, digamos, la aceleración necesaria para que culmine con las recomendaciones oportunas a efectos de construir
Andrés Escobar Arango
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Régimen Agropecuario", "Tierras", "Organización Territorial", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Vivienda", "Organismos de Control", "Impuestos", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Reubicación de entidades", "Calamidades públicas", "Regulación económica", "Prestaciones Servidores Públicos", "Diplomacia", "Fondos de prestaciones", "Establecimientos público", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Servicios públicos", "Ecología", "Medio ambiente", "Fronteras", "Presupuesto", "Defensa Nacional", "Banco de la República", "Políticas migratorias", "Minería", "Recursos ictiológicos", "Leyes", "Hacienda", "Organizaciones sindicales", "Energía", "Control fiscal", "Seguridad Social", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Informática", "Recreación", "Control de calidad", "Asuntos de la mujer", "Política portuaria", "Monopolios", "Transporte", "Aseguradora", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Mercado de Valores", "Constitución", "Educación", "Legislación administrativa", "Turismo", "Cultura", "Investigación científica", "Salud", "Política Internacional", "Propiedad intelectual", "Administración Central" ]
[ 0.6460035443305969, 0.4242163598537445, 0.3603188097476959, 0.353517085313797, 0.3500000238418579, 0.3446362018585205, 0.33384373784065247, 0.3204094171524048, 0.3172622621059418, 0.31502386927604675, 0.31082943081855774, 0.3090612590312958, 0.3062228858470917, 0.3029715418815613, 0.3003048896789551, 0.29007503390312195, 0.2899343967437744, 0.28733742237091064, 0.2783312499523163, 0.2783185839653015, 0.2771001160144806, 0.27231329679489136, 0.26482072472572327, 0.2629745602607727, 0.2628341615200043, 0.2566826343536377, 0.25500327348709106, 0.24924154579639435, 0.24618247151374817, 0.24350376427173615, 0.23877973854541779, 0.23748336732387543, 0.23586535453796387, 0.2329944521188736, 0.2310771644115448, 0.2192644327878952, 0.21591512858867645, 0.21581876277923584, 0.21273109316825867, 0.21035704016685486, 0.20879091322422028, 0.20717753469944, 0.20330536365509033, 0.18881967663764954, 0.17586567997932434, 0.17123167216777802, 0.15774226188659668, 0.15642927587032318, 0.1541397124528885, 0.15276001393795013, 0.14708398282527924, 0.14600488543510437, 0.1361183375120163, 0.12966060638427734, 0.1254124790430069, 0.1246919110417366, 0.11294424533843994, 0.11262357234954834, 0.029466988518834114 ]
790
el Plan Nacional de Desarrollo, que es la misión rural, doctor José Antonio Ocampo, está liderando un grupo de estudios que son muy importantes y que como ustedes imaginarán, pues constituye un elemento que es esencial para la construcción del Plan de Desarrollo. Ahora independientemente de lo que sabemos que van a ser recomendaciones muy importantes, Gaceta del congreso 763 todos sabemos sin necesidad de haber estado, ni en la presentación que hizo la Senadora López, ni en la que hizo el Senador Roy Barreras, ni las que han hecho mis colegas del Gobierno en este momento. Todos sabemos que en este frente los retos de Colombia son enormes, y que digamos, estamos hablando bajo cualquier óptica de billones de pesos. Pero no todos los esfuerzos van a ser del Gobierno, cuando uno mira en otros países que es lo que se ha hecho cuando llega el fin del conflicto, pues hay un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno, para de un esfuerzo muy importante por parte del sector privado y también un acompañamiento que en algunos casos es más fuerte que en otros, sin embargo, es fundamental de la cooperación internacional. Y si uno suma los esfuerzos del Gobierno, bien articulados con los esfuerzos del sector privado, y finalmente con los sectores de la cooperación internacional, no tiene nada distinto a lo que en Colombia conocemos como un Plan de Desarrollo. Un Plan de Desarrollo no es únicamente un compendio de metas financiadas con recursos públicos, las acciones financiadas con recursos privados y las que complementa la comunidad a través de la cooperación, siempre son fuentes de un Plan de Desarrollo. Entonces, lo que estamos haciendo con distintos insumos y bienvenidos los que están aportando, los miembros del honorable Congreso, es construir un Plan de Desarrollo que tenga una lectura clara de qué es lo que se va a hacer en materia de atender las zonas golpeadas por el conflicto y có
Andrés Escobar Arango
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Tierras", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Diplomacia", "Bienes nacionales", "Política Internacional", "Servicios públicos", "Fronteras", "Organización Territorial", "Establecimientos público", "Vivienda", "Régimen Agropecuario", "Zona franca", "Prestaciones Servidores Públicos", "Control de calidad", "Energía", "Espacio Aéreo", "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monumentos públicos", "Minería", "Políticas migratorias", "Leyes", "Asuntos de la mujer", "Transporte", "Ecología", "Fondos de prestaciones", "Hacienda", "Salud", "Seguridad Social", "Regulación económica", "Informática", "Política portuaria", "Reubicación de entidades", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Banco de la República", "Calamidades públicas", "Organizaciones sindicales", "Mercado de Valores", "Constitución", "Empréstitos", "Cultura", "Control fiscal", "Investigación científica", "Educación", "Turismo", "Medios de comunicación", "Comercio Exterior", "Recreación", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Administración Central", "Defensa Nacional", "Monopolios", "Legislación administrativa" ]
[ 0.9974429607391357, 0.9890614151954651, 0.8708090782165527, 0.8024176359176636, 0.7147682309150696, 0.6955005526542664, 0.6949393153190613, 0.6191326975822449, 0.6066194176673889, 0.605742871761322, 0.5771124362945557, 0.558466911315918, 0.4695095419883728, 0.45815372467041016, 0.4441382586956024, 0.4017728865146637, 0.30444207787513733, 0.27146196365356445, 0.26210352778434753, 0.25289255380630493, 0.2525481581687927, 0.24199193716049194, 0.21972443163394928, 0.18254870176315308, 0.18075846135616302, 0.1661948263645172, 0.14753183722496033, 0.14315710961818695, 0.1323782354593277, 0.13225087523460388, 0.1314271241426468, 0.12889082729816437, 0.0971963033080101, 0.0966503694653511, 0.07260865718126297, 0.06764267385005951, 0.05673163756728172, 0.053889691829681396, 0.05385947600007057, 0.05372107774019241, 0.050249114632606506, 0.03914320841431618, 0.029784252867102623, 0.025954993441700935, 0.022275909781455994, 0.017116239294409752, 0.015767967328429222, 0.015727538615465164, 0.01482145581394434, 0.011123736388981342, 0.00976065918803215, 0.006741766817867756, 0.006044961046427488, 0.006026195362210274, 0.003956361673772335, 0.002474383218213916, 0.0015985188074409962, 0.0005726362578570843, 0.00043124298099428415 ]
790
mo enrrutar a Colombia hacia lo que todos de una manera, desde distintas orillas pensamos que es un país en paz. Pero el tema de los recursos del Gobierno es muy importante y pues, en varias de las presentaciones que hicieron, y las intervenciones que hicieron los honorables miembros del Congreso, pues, la pregunta es, cuáles son los recursos del Gobierno Y sobre eso quisiera yo hacer una primera reflexión que creo que es importante para acotar las intervenciones y las menciones que hizo el Senador Roy Barreras. Una afirmación que hizo él reiteradamente es, vea, si los recursos no son adicionales, no sirven, nada de lo que ya está se debe contabilizar, todo lo que vayamos a incluir en el posconflicto debe ser por encima de lo que ya está, yo creo que esa es una afirmación que vale la pena discutir, recursos que vienen desde hace bastante tiempo poniéndose en las erogaciones del Estado, por supuesto que han contribuido a tener un país más en paz y han contribuido a empezar por el posconflicto. Yo quisiera que la presentación que tienen ustedes y que los televidentes que nos acompañan podrán ver en sus pantallas, si podemos avanzar un par de diapositivas tal vez a la siguiente. Aquí están los recursos que han destinado distintas administraciones a la atención de las víctimas. Este es un tema que ha pasado uno o dos billones de pesos y ya se acerca a los billones de pesos, decir, que si no hay nada por encima esto, entonces, no se está hablando de inversiones en el posconflicto o en la paz del país, pues creo que es una afirmación desde mi punto de vista, es bastante discutible. La cantidad de recursos que le ha implicado al Gobierno y, a eso me refería ahorita en un segundo, pero es muy importante, a los contribuyentes, pues acá esta palpable. También quisiéramos que pasáramos a otra diapositiva más adelante
Andrés Escobar Arango
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Medios de comunicación", "Administración Central", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Legislación administrativa", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Reubicación de entidades", "Prestaciones Servidores Públicos", "Diplomacia", "Hacienda", "Organismos de Control", "Presupuesto", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fondos de prestaciones", "Calamidades públicas", "Leyes", "Empréstitos", "Política Internacional", "Control fiscal", "Organización Territorial", "Impuestos", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Cultura", "Tierras", "Regulación económica", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Monopolios", "Vivienda", "Control de calidad", "Defensa Nacional", "Constitución", "Aseguradora", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Minería", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Seguridad Social", "Educación", "Espacio Aéreo", "Energía", "Transporte", "Informática", "Recursos ictiológicos", "Salud", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Régimen Agropecuario", "Asuntos de la mujer", "Investigación científica", "Comercio Exterior", "Medio ambiente", "Turismo", "Ecología", "Propiedad intelectual" ]
[ 0.6516234874725342, 0.5979820489883423, 0.5688196420669556, 0.5596075654029846, 0.5488061904907227, 0.5414925813674927, 0.5255809426307678, 0.5220553278923035, 0.5131241679191589, 0.509475827217102, 0.5087698101997375, 0.483944296836853, 0.47728514671325684, 0.45162051916122437, 0.4486609399318695, 0.4276708662509918, 0.41728729009628296, 0.4171879291534424, 0.4078301787376404, 0.4056556820869446, 0.39459115266799927, 0.39071276783943176, 0.3902702331542969, 0.38631772994995117, 0.36790844798088074, 0.36708056926727295, 0.36380282044410706, 0.3633502423763275, 0.3603453040122986, 0.352823406457901, 0.3492618203163147, 0.33645957708358765, 0.336390882730484, 0.33441564440727234, 0.3301001191139221, 0.3240605890750885, 0.32120946049690247, 0.31914669275283813, 0.3106641471385956, 0.30671605467796326, 0.29952913522720337, 0.29933494329452515, 0.27699682116508484, 0.269197016954422, 0.2659427523612976, 0.26105284690856934, 0.24952293932437897, 0.24883605539798737, 0.23706738650798798, 0.22126899659633636, 0.21718253195285797, 0.19902625679969788, 0.19004863500595093, 0.18967701494693756, 0.180419459939003, 0.17653678357601166, 0.17173224687576294, 0.16258051991462708, 0.08906885236501694 ]
790
, la siguiente, siguiente, ya nos devolveremos a otra. Estos son los recursos del presupuesto del Ministerio de Agricultura, en rojo están los de funcionamiento, en azul están los de inversión. Y ustedes ven los esfuerzos tan grandes que ha hecho este Gobierno en aumentar de manera sostenida y con unos montos que no se habían visto antes los recursos de inversión del Ministerio de Agricultura. Argumentar que nada de lo que está aquí es válido para ser tenido en cuenta como una inversión que apunta a un país que esté en paz, y a un país que esté pensando en el posconflicto, pues creo que es una visión miope de lo que es el quehacer del Gobierno. Esfuerzos de esta magnitud que han requerido nuevamente, no solo un esfuerzo del Gobierno, sino principalmente de los contribuyentes, pues han llevado a que se logre en el país unas reducciones en pobreza, en pobreza extrema, en mejores indicadores sociales, en todos los municipios del país que no es, creo, razonable decir que no deben tenerse en las cuentas que uno hace. Ahora, esto no quiere decir que no se necesitan recursos adicionales, y aquí muy probablemente entre los que nos acompañan acá en el recinto y entre los televidentes, habrá más de uno que sonría, pero el Ministerio de Hacienda, no es una entidad a la que les guste decir que no, porque le guste decir que no. Si al Ministerio de Hacienda, les tuviera que dar recursos a todos los que necesitan para hacer acueductos, a todos los que necesitan para hacer vías, a todos los que necesitan para poner proyectos productivos, a todos los que necesitan para montar hospitales, yo creo que no habría una entidad más feliz que el Gobierno Nacional, que Ministerio de Hacienda. Pero el Ministerio de Hacienda no fabrica los recursos de la nada, el Ministerio de Hacienda tiene 108 Gaceta del congreso 763 que ir a los contribuy
Andrés Escobar Arango
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Reubicación de entidades", "Hacienda", "Nacionalidad", "Bienes nacionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Presupuesto", "Establecimientos público", "Zona franca", "Régimen Agropecuario", "Servicios públicos", "Empréstitos", "Organismos de Control", "Regulación económica", "Control fiscal", "Fondos de prestaciones", "Impuestos", "Legislación administrativa", "Diplomacia", "Monopolios", "Planeación nacional", "Administración Central", "Fuerza Pública", "Leyes", "Transporte", "Salud", "Fronteras", "Tierras", "Medios de comunicación", "Control de calidad", "Constitución", "Vivienda", "Ecología", "Aseguradora", "Calamidades públicas", "Política Internacional", "Informática", "Medio ambiente", "Energía", "Propiedad intelectual", "Recursos ictiológicos", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Asuntos de la mujer", "Organización Territorial", "Investigación científica", "Cultura", "Defensa Nacional", "Minería", "Comercio Exterior", "Organizaciones sindicales", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Seguridad Social", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Educación", "Recreación", "Turismo" ]
[ 0.9938778877258301, 0.9800410866737366, 0.9061275124549866, 0.8648018836975098, 0.8475354313850403, 0.8450967073440552, 0.8242697715759277, 0.6610802412033081, 0.5966060757637024, 0.5959891080856323, 0.5714499354362488, 0.5621540546417236, 0.4369419813156128, 0.41531726717948914, 0.4144228398799896, 0.3707321882247925, 0.35163167119026184, 0.3417605459690094, 0.31182393431663513, 0.30584633350372314, 0.3047052025794983, 0.30170494318008423, 0.2907762825489044, 0.28687524795532227, 0.28254786133766174, 0.2582627534866333, 0.24591392278671265, 0.2392619401216507, 0.23261035978794098, 0.2324734479188919, 0.23191703855991364, 0.17251862585544586, 0.16909126937389374, 0.15155120193958282, 0.1495005041360855, 0.12094757705926895, 0.12027310580015182, 0.11769689619541168, 0.09730140119791031, 0.09254470467567444, 0.07273340225219727, 0.07133509963750839, 0.0668555274605751, 0.056113000959157944, 0.05282159522175789, 0.047019053250551224, 0.046517182141542435, 0.036714162677526474, 0.03553351014852524, 0.028216350823640823, 0.027415834367275238, 0.018742410466074944, 0.017006492242217064, 0.016261182725429535, 0.012502972967922688, 0.011553146876394749, 0.009421917609870434, 0.007420843467116356, 0.001251671463251114 ]
790
entes a pedirles los recursos, entonces, el Ministerio de Hacienda, el diálogo que tiene con las distintas entidades del Gobierno y el diálogo que tiene en varias oportunidades con el Congreso, no es un diálogo, de que a mí me gusta decir que no porque me gusta decir que no. Es que el Ministerio de Hacienda en este diálogo representa junto con el Congreso en algunas iniciativas muy importantes, el Ministerio de Hacienda representa al contribuyente en esas discusiones, y el contribuyente no tiene bolsillos ilimitados. Se dice, por otro lado que, bueno, que no recurramos más a los impuestos, recurramos a la deuda, que la deuda es una salida muy fácil a este tema. tenido A quién le coloca el Gobierno su deuda, aquellos de ustedes que hayan la oportunidad de mirar las cifras del Gobierno, sabrán que tres cuartas partes de la deuda de este Gobierno Nacional colombiano, están en manos de colombianos. Y cuando yo le digo a los colombianos, cómpreme deuda, lo que le estoy diciendo es, con sus impuestos del futuro, voy a pagar estas deudas. Entonces, lo que yo le estoy diciendo al contribuyente como Ministerio de Hacienda en estas discusiones si decidimos hacer incrementos en los recaudos, o en la deuda es pedirles a los colombianos, que con sus impuestos productos de su trabajo y de su ingenio empresarial, paguen por esos recursos. Entonces, la Senadora Claudia López, mencionaba en algún momento que ese tema de la regla fiscal es un embeleco tal vez que se nos está yendo la mano en ortodoxia, yo creo que no. Yo creo que uno de los grandes beneficiados de que el país haya cumplido con sus metas fiscales, que controle su endeudamiento y que en circunstancias como las que estamos viviendo ahorita, va por recursos del bolsillo de los colombianos, pues no es una fuente inagotable de recursos. Y hay que tener
Andrés Escobar Arango
Plenaria
763
26-11-2014
[ "Control fiscal", "Reubicación de entidades", "Impuestos", "Regulación económica", "Organismos de Control", "Empréstitos", "Hacienda", "Nacionalidad", "Administración Central", "Diplomacia", "Control de calidad", "Presupuesto", "Legislación administrativa", "Establecimientos público", "Leyes", "Propiedad intelectual", "Bienes nacionales", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Monopolios", "Fronteras", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Planeación nacional", "Tierras", "Fondos de prestaciones", "Medios de comunicación", "Zona franca", "Minería", "Vivienda", "Política Internacional", "Energía", "Monumentos públicos", "Constitución", "Régimen Agropecuario", "Banco de la República", "Informática", "Aseguradora", "Transporte", "Calamidades públicas", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Comercio Exterior", "Recreación", "Cultura", "Turismo", "Política portuaria", "Espacio Aéreo", "Mercado de Valores", "Defensa Nacional", "Seguridad Social", "Educación", "Salud", "Ecología", "Políticas migratorias", "Investigación científica", "Medio ambiente" ]
[ 0.9872360229492188, 0.9592322707176208, 0.8542759418487549, 0.8357746005058289, 0.7301116585731506, 0.7122039794921875, 0.6650963425636292, 0.5435472130775452, 0.5224438309669495, 0.5220663547515869, 0.5087971091270447, 0.4915221333503723, 0.45253345370292664, 0.43139374256134033, 0.4275887608528137, 0.39354264736175537, 0.3827289640903473, 0.3787449598312378, 0.3774523437023163, 0.36103230714797974, 0.353532612323761, 0.34484443068504333, 0.3393910229206085, 0.32910865545272827, 0.324792742729187, 0.3188844919204712, 0.3174232840538025, 0.31333497166633606, 0.30445992946624756, 0.30260396003723145, 0.299349844455719, 0.2939692735671997, 0.2926900088787079, 0.291049987077713, 0.28677403926849365, 0.2846052050590515, 0.28155481815338135, 0.27679458260536194, 0.27566856145858765, 0.27563998103141785, 0.2723599076271057, 0.2656334936618805, 0.24267905950546265, 0.24051056802272797, 0.22148118913173676, 0.22047778964042664, 0.20495322346687317, 0.19560377299785614, 0.1904599666595459, 0.18995454907417297, 0.18986427783966064, 0.1889830082654953, 0.18829046189785004, 0.1855030506849289, 0.15333734452724457, 0.1474524885416031, 0.14249303936958313, 0.12948231399059296, 0.10322344303131104 ]
790