SOURCE
stringlengths
4
601
TARGET
stringlengths
5
732
Colangitis biliar primaria (CBP)
Enfermedad crónica en la que los conductos biliares pequeños en el hígado se dañan y se inflaman y pueden ser destruidos
Colangitis Esclerosante Primaria
Colangitis esclerosante primaria es una enfermedad crónica que causa la cicatrización de los conductos biliares. Esto puede bloquear el flujo de bilis que puede ocasionar daños al hígado con el tiempo.
Colecistectomía electiva
Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar
Colestasis intrahepática familiar progresiva de tipo 1 y 2
Se trata de una enfermedad heredada que reduce el flujo de ácidos biliares y provoca una enfermedad progresiva del hígado en niños y jóvenes
Colitis Ulcerosa
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal que provoca inflamación en el revestimiento del intestino grueso con irritación e hinchazón, que puede causar úlceras y hemorragias.
Colitis Ulcerosa
La Colitis Ulcerosa es un tipo de trastorno inflamatorio del intestino que causa inflamación (irritación e hinchazón) del revestimiento del intestino grueso (colon) que puede causar úlceras y sangrado
Colitis Ulcerosa
Condiciones a largo plazo (crónico) en las que el colon y el recto (intestino grueso) está inflamado
Colitis ulcerosa activa
Enfermedad inflamatoria activa de intestino grueso o colon
Colitis Ulcerosa activa de moderada a grave (CU)
La colitis ulcerosa es una afección crónica que produce inflamación y úlceras en el colon y el recto.
Colitis ulcerosa de moderada a grave
En colitis ulcerosa, el revestimiento del colon se inflama y desarrolla pequeñas llagas abiertas produciendo pus y mucosidad provocando molestias abdominales y vaciado frecuente del colon (diarrea)
Colitis ulcerosa de moderada a intensa
En la colitis ulcerosa el revestimiento del colon se inflama y desarrolla pequeñas llagas abiertas que producen pus y moco. Esto causa molestias abdominales y vaciado frecuente del colon (diarrea).
Colitis Ulcerosa Moderada a Severa
En la Colitis ulcerosa los revestimientos del colon se inflaman y se crean pequeñas heridas abiertas que producen pus y mucosa.
Colonización intestinal por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo KPC
Colonización intestinal por bacterias resistentes
Colonización por enterobacterias multirresistentes en pacientes que han recibido un trasplante renal o hepatico
Infecciones bacterianas en pacientes con trasplante renal o hepatico
Combinación de Talimogén Laherparepvec con Atezolizumab en pacientes con cáncer de mama residual tras quimioterapia neoadyuvante
Combinación de Talimogene Laherparepvec (Virus Herpes modificado) con atezolizumab (anticuerpo monoclonal) en pacientes con cáncer de mama residual tras una terapia con quimioterapia convencional durante el estadio temprano de la enfermedad
Comparación de la analgesia postoperatoria entre el bloqueo transversus abdominis plane (TAP) mediante abordaje medioaxilar y la infiltración local de las heridas quirúrgicas en las prostatectomías radicales por laparoscopia (PRL)
Comparación de la eficacia de dos técnicas analgésicas para el control del dolor en la cirugía de próstata mediante abordaje laparoscópico
Comparación del tratamiento del edema macular diabético con Ozurdex® frente a Ozurdex® más láser en áreas de no perfusión periférica
Comparación de la eficacia del tratamiento de la inflamación macular retiniana debida a la diabetes con ozurdex o con ozurdex más tratamiento de láser en la zona
Comparación entre Ticagrelor y Clopidogrel en pacientes con cardiopatía isquémica y Diabetes Mellitus tipo 2
Comparación entre ticagrelor y clopidogrel en pacientes con diabetes mellitus y enfermedad isquémica del corazón
Comparación prospectiva, aleatorizada y doble ciego de LY900014 con Humalog en adultos con diabetes de tipo 1 utilizando una infusión subcutánea continua de insulina
Estudio en el que se compara una insulina ultrarrápida en investigación (LY900014) con Humalog administradas mediante bomba de insulina a personas con diabetes de tipo 1
Complejo de esclerosis tuberosa (CET o TSC, por su sigla en inglés)
Enfermedad genética con crecimiento tumoral benigno de múltiples síntomas incluidas las crisis epilépticas
Complicaciones cardíacas asociadas a la aplicación de hiperoxia perioperatoria en pacientes programados de cirugía colorectal electiva
Oxigenoterapia a altas dosis y complicaciones cardíacas en cirugía colorectal
Concentraciones de Elvitegravir en plasma seminal en pacientes infectados por el virus VIH-1
Estudio para medir las concentraciones de Elvitegravir en semen en pacientes infectados por el virus VIH-1
Conjuntivitis Adenoviral
ojo rosa
Conjuntivitis aguda por adenovirus
Infección de la conjuntiva causada por adenovirus
Conjuntivitis bacteriana
ojo rosa
CPCNP no escamoso en estadio IIIB, estadio IV o recurrente
Cancer de Pulmon avanzado
CPNM en estadio avanzado con mutaciones del exón 20 de HER2
Tipo de cáncer de pulmón llamado "cáncer de pulmón no microcítico (CPNM)" que ha recaído recientemente. Alberga una mutación genética específica en el factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2)
CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO PRECOZ
CRECIMIENTO INTRAUTERINO MÁS LENTO DE LO QUE CORRESPONDERÍA A LA EDAD DEL FETO
Cribado con multiples marcadores y tratamiento aleatorizado con aspirina para la prevención de preeclampsia basado en la evidencia
Cribado y prevención de preeclampsia (tensión arterial alta): Estudio aleatorizado de aspirina vs placebo
Crisis convulsivas de inicio focal
La crisis convulsiva de inicio focal es un tipo de epilepsia
crisis de inicio parcial (focales)
convulsiones
Crisis epilépticas focales (CEF)
Epilepsia
Curación de heridas en pacientes de clacifilaxis urémica
acumulación de calcio en los vasos sanguineos
De acuerdo con la clasificación ILAE, síndrome epiléptico focal, local, generalizado o indeterminado
Epilepsia
DEFICIENCIA DE HIERRO EN PACIENTES CON EPOC: IMPACTO DE LA REPOSICIÓN CON HIERRO CARBOXIMALTOSA
Impacto de la reposición de hierro en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Deficiencia de piruvato cinasa
Carencia de la enzima de piruvato cinasa
Deficiencia de piruvato cinasa. Anemia hemolítica
Carencia de la enzima de piruvato cinasa. Carencia de células rojas de la sangre seguido de su destrucción y eliminación del torrente sanguíneo
Deficiencia de piruvato quinasa
Trastorno metabólico hereditario de la enzima piruvato quinasa que afecta a la supervivencia de los glóbulos rojos
Deficiencia de timidina cinasa 2
Enfermedad genética en la cual las células del paciente contienen cantidades reducidas de DNA mitocondrial que conducen a una debilidad muscular progresiva
Déficit de hormona del crecimiento
El déficit de hormona del crecimiento (GHD) es una dolencia causada por problemas que aparecen en la glándula pituitaria , en la que el cuerpo no produce suficiente hormona de crecimiento (GH)
Déficit de lipasa ácida lisosómica (DLAL)
Insuficiencia en la actividad de la lipasa ácida lisosómica que conduce a la acumulación de grasas en el cuerpo humano
déficit de α-1-antitripsina (genotipo/fenotipo PiZZ o nulo)
Déficit de α-1-antitripsina es un desorden genético que puede desencadenar en enfermedad pulmonar o hepática
definir si la aplicación de la profilaxis antibiótica oral más intravenosa mejora la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico en cirugía colónica, en pacientes que no reciban preparación mecánica del colon
estudiar la eficacia de los antibióticos por vía oral e intravenosa en la cirugía de colon, comparado con la administración solo intravenosa, para reducir las complicaciones después de la cirugía
Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa
Enfermedad ocular crónica que causa visión borrosa o un punto ciego en el campo visual causado por vasos sanguíneos anormales que filtran líquido/sangre en la parte de la retina.
Degeneración macular asociada a la edad neovascular (DMAE húmeda)
Enfermedad ocular crónica de visión borrosa o punto ciego del campo visual, por vasos sanguíneos anormales que pierden líquido o sangre dentro de la parte de la retina responsable de la visión central
Degeneración macular asociada a la edad neovascular (DMAEn)
Degeneración macular asociada a la edad neovascular (DMAEn), también conocida como DMAE, es una condición médica que puede provocar distorsión y pérdida potencialmente irreversible de visión central
Degeneración macular exudativa de la retina asociada a la edad
Daño en la retina debido al crecimiento de vasos sanguíneos anormales
Degeneración macular neovascular asociada a la edad
La degeneración macular asociada con la edad (DMAE) es una enfermedad que afecta el área central de la retina en el ojo, llamada mácula
Demencia con cuerpos de Lewy
Es una forma de demencia con proteínas anormales (cuerpos de Lewy) que se acumulan en el cerebro y que producen síntomas tales como deterioro de la memoria, concentración y alucinaciones visuales
Demencia con cuerpos de Lewy (DCL)
La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es un tipo de demencia que comparte síntomas con la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson
Demencia Frontotemporal
Un tipo de demencia que causa problemas en el comportamiento y el lenguaje
Densidad del tejido mamario en mujeres con categorías de densidad mamaria BI-RADS C o D
Densidad del tejido mamario en mujeres con tejido mamario denso
Dermatitis atópica
Dermatitis atópica o eccema: enfermedad cutánea inflamatoria común caracterizada por piel seca, erupción enrojecida, con costras y picazón intenso que puede afectar a personas de todas las edades
Dermatitis atópica
enfermedad inflamatoria crónica de la piel
Dermatitis atópica de moderada a grave
Dermatitis atópica/eccema
Dermatitis atópica moderada o grave
La dermatitis atópica se conoce también como eccema atópico. Se trata de un tipo de inflamación de la piel que provoca picor, enrojecimiento, hinchazón y piel agrietada
Dermatomiositis
La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria poco común caracterizada por debilidad muscular y erupción cutánea distintiva
Dermatoniositis
La dermatomiositis es una enfermedad rara que causa inflamación de los músculos y problemas en la piel (erupción e hinchazón)
Desarrollo clínico y prueba de concepto de la nueva terapia regenerativa VEGF-D para el tratamiento coste-efectivo de la angina refractaria
Eficacia de la terapia génica en el tratamiento de pacientes con angina de pecho sintomática a pesar del tratamiento médico óptimo y que no pueden ser tratadas con angioplastia de balón o cirugía de bypass
Desórdenes emocionales como trastornos de ansiedad (e.g., trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, fobia social, fobia específica), trastornos del estado de ánimo (e.g., trastorno depresivo mayor, distimia) y trastornos somatomorfos (e.g., trastorno por somatización, trastorno por dolor)
Problemas emocionales como trastornos de ansiedad, depresión, y múltiples quejas físicas que no tienen explicación médica.
Detección del cáncer con PET/TAC en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa no provocada con un alto riesgo de desarrollar cáncer
Detección del cáncer con una técnica de imagen muy eficaz para detectar tumores precozmente en pacientes con enfermedad tromboenbolica venosa no provocada con un algo riesgo de desarrollar cáncer
Deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer o demencia leve por enfermedad de Alzheimer
Deterioro cognitivo leve o demencia leve causada por la enfermedad de Alzheimer que resulta en pérdida progresiva de memoria, razonamiento, lenguaje y otras capacidades mentales
Deterioro de la función cognitiva en participantes con somnolencia diurna excesiva asociada a apnea obstructiva del sueño
Deterioro de la capacidad para comprender, pensar y razonar, en pacientes que tienen somnolencia diurna excesiva debido a su apnea obstructiva del sueño (AOS - dejar de respirar mientras duerme)
DETERMINACIÓN DE LA HUELLA ISOTÓPICA DE LOS METABOLITOS DE TESTOSTERONA. APLICACIÓN PARA LA DETECCIÓN DEL CONSUMO DE TESTOSTERONA EN FORMA DE GEL EN EL DEPORTE
DETECCIÓN DEL CONSUMO DE TESTOSTERONA GEL EN EL DEPORTE
Diabetes mellitus de novo después del trasplante renal
Diabetes mellitus de nuevo diagnóstico después del trasplante renal
Diabetes mellitus de tipo 2
La diabetes mellitus es un desorden metabólico que se caracteriza por alta glucosa en sangre en el contexto de resistencia a insulina y deficiencia de insulina relativa
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes tipo 2 (diabetes del adulto)
Diabetes mellitus tipo 2 e hipercolesterolemia/dislipidemia mixta
Diabetes mellitus tipo 2 con colesterol alto (LDL-colesterol elevado en sangre) y/o dislipidemia mixta (cantidad anormal de lípidos en sangre)
diabetes post-trasplante renal
diabetes tras transplante renal
Diabetes tipo 1
Diabetes Tipo 1: Trastorno autoinmune en que el cuerpo no produce insulina. Sin insulina, el cuerpo no puede convertir el azúcar de los alimentos en nutrientes para las células, lo que causa daño a órganos
Diagnóstico confirmado histológica o citológicamente de SCLC extenso o limitado. Progresión a la quimioterapia de primera línea a base de platino
diagnostico de cáncer de pulmón de células pequeñas, progresión tras tratamiento con otros medicamentos
Disfunción ventricular izquierda después de un infarto agudo de miocardio
Eventos de insuficiencia cardiaca después de un infarto de miocardio
Dislipidemia
Cantidades inusuales de lípidos en sangre
DISMENORREA
DOLOR MENSTRUAL
Disminución del dolor subjetivo en pacientes con rodillas artrósicas
Dolor en rodilla por artrosis
Disnea refractaria en pacientes hospitalizados por descompensación de insuficiencia cardíaca
Ahogo por descompensación del fallo cardíaco
Displasia broncopulmonar de la prematuridad
Enfermedad pulmonar crónica del prematuro
distrofia muscular de Duchenne
distrofia muscular de Duchenne es un trastorno genético caracterizado por degeneración muscular progresiva y debilidad
Distrofia muscular de Duchenne (DMD)
Una enfermedad neuromuscular caracterizada por debilidad muscular rápidamente progresiva y degenerativa
Distrofia muscular facioescapulohumeral
Enfermedad muscular caracterizada por debilidad y desgaste muscular (atrofia). Músculos más afectados: cara (facio-), alrededor de los omóplatos (escapulo-), y parte superior de los brazos (humeral)
Dolor agudo en los trastornos temporo-mandibulares
Disfunción témporomandibular: dolor, que está localizado en los músculos de la masticación y en la zona auricular, y que aumenta con los movimientos de la masticación, al hablar o al reír.
Dolor de hombro ispsilateral posttoracotomía para resección pulmonar
Después de la cirugía torácica, el paciente suele presentar dolor en el hombro ipsilateral al hemitórax intervenido
Dolor de hombro secundario a tendinopatía o rotura parcial del tendón del supraespinoso
Dolor de hombro debido a lesión de los tendones del hombro
Dolor de patologia degenerativa de columna tratado de forma conservadora
Dolor debido a enfermedades de la columna
Dolor debido a artrosis y dolor lumbar crónico
Dolor lumbar crónico y dolor de cadera o rodilla debido a una enfermedad de la articulación que resulta de la ruptura del cartílago articular y el hueso subyacente
Dolor en Cirugía lumbosacra
Dolor en cirugía lumbar
Dolor en la cirugía de reconstrucción del ligamento cruzado anterior por vía artroscópica.
Dolor tras cirugía de rodilla
Dolor neuropático periférico post-quirúrgico
Dolor neuropático post-quirúrgico tras cirugía mama (intervenciones de cáncer), cirugía de torax (i.e. toracotomía y esternotomía), reparación hernia inguinal (i.e. reparación hernia femoral, inguinal)
Dolor por artrosis
Dolor debido a la inflamación de las articulaciones
Dolor por gonartrosis y coxartrosis
Dolor de rodilla o cadera debido a una enfermedad de las articulaciones producida por la destrucción del cartílago articular y hueso subyacente
Dolor postoperatorio
Dolor después de una cirugía
Dolor postoperatorio tras cirugía abdominal abierta
Dolor tras cirugía abdominal abierta
Dolor postquirúrgico tras cirugía de by-pass gástrico en pacientes obesos
Dolor tras la cirugía de bypass gástrico en pacientes con obesidad
Ecografía Doppler de piel y metástasis ganglionares como predictor de la respuesta clínica a Talimogene Laherparepvec (T-VEC) en pacientes con melanoma
Ecografía Doppler (prueba no invasiva que calcula el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos) de piel y metástasis ganglionares (diseminación del cáncer desde la piel, donde se formó originalmente, al tejido ganglionar) como predictor de la respuesta clínica a Talimogene Laherparepvec (T-VEC), medicamento biofarmacéutico para tratar lesiones de melanoma que no pueden operarse, en pacientes con melanoma
Edema agudo de pulmón, definido por una dificultad respiratoria grave que empeora en decúbito supino, con signos clínicos y radiológicos de congestión pulmonar que requieren tratamiento de forma urgente
Edema pulmonar agudo es una acumulación anormal aguda de líquido en los pulmones que lleva a que se presente dificultad para respirar
Edema macular cistoide (EMC) posterior a la cirugía de catarata
Inflamación de la mácula (edema macular) como complicación a la cirugía de cataratas
Edema Macular Diabético
El edema macular diabetico es una inflamación en el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (llamada retina) en población con diabetes, causada por una pérdida en los vasos sanguíneos
Edema Macular Diabético (EMD)
El Edema Macular Diabético es una acumulación de líquido en el tejido sensible a la luz de la parte posterior del ojo (retina) en personas con diabetes debido a extravasación de los vasos sanguíneos
EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES REPETIDAS DE TOXINA BOTULÍNICA TIPO A EN LA MARCHA Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS CON PARAPARESIA ESPÁSTICA SECUNDARIA A ESCLEROSIS MÚLTIPLE
EFICACIA DE INYECCIONES REPETIDAS DE TOXINA BOTULÍNICA EN LA MARCHA Y CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES ADULTOS CON DEBILIDAD Y RIGIDEZ MUSCULAR DEBIDA A ESCLÉROSIS MÚLTIPLE
Efectividad del dispositivo de entrenamiento de neurofeedback (ADHD@Home) en comparación con metilfenidato en el tratamiento de niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Efectividad de un dispositivo de entrenamiento personalizado (TDAH @ Home), en comparación con un fármaco (metilfenidato) en el tratamiento de niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad