SPACCC_Tokenizer / gold_standard /S0004-06142009000200013-1.txt
espejelomar's picture
add data
b80bc15
Mujer
de
30
años
,
fumadora
de
unos
seis
cigarrillos
diarios
,
con
antecedente
de
aborto
dos
años
y
medio
antes
de
ser
estudiada
en
el
Servicio
de
Ginecología
por
infertilidad
.
En
dicho
contexto
,
y
en
el
transcurso
de
la
realización
de
ecografía
vaginal
se
objetiva
lesión
exofítica
intravesical
de
aproximadamente
24
mm
de
diámetro
,
localizada
en
pared
posterolateral
derecha
,
con
tabicaciones
en
su
interior
.
Fue
remitida
al
Servicio
de
Urología
,
refiriéndonos
ciertas
molestias
miccionales
coincidiendo
con
las
menstruaciones
,
sin
hematuria
macroscópica
ni
otras
manifestaciones
acompañantes
.
La
analítica
sanguínea
resultó
con
valores
dentro
de
la
normalidad
,
mientras
que
en
la
orina
elemental
sólo
destacaba
la
presencia
de
18
hematíes
/
mcL
.
Se
solicitó
una
urografía
intravenosa
,
sin
apreciarse
en
la
misma
otros
hallazgos
significativos
;
realizándose
asimismo
cistoscopia
,
que
permitió
objetivar
una
lesión
exofítica
,
de
aproximadamente
un
campo
endoscópico
,
localizada
en
fondo
vesical
,
y
de
superficie
pseudoquística
.
Fue
indicada
la
resección
transuretral
de
la
lesión
descrita
,
lográndose
de
forma
completa
,
con
buena
evolución
postoperatoria
.
El
resultado
del
estudio
histopatológico
reveló
una
pared
vesical
revestida
por
endotelio
focalmente
hiperplásico
,
apreciándose
en
lámina
propia
y
tejido
muscular
formaciones
glandulares
de
morfología
predominantemente
tubárica
,
con
componentes
asociados
-
en
menor
cuantía
-
de
carácter
endometrial
y
endocervical
,
todo
ello
compatible
con
un
diagnóstico
de
mullerianosis
vesical
.
Tras
un
año
de
seguimiento
,
la
paciente
ha
permanecido
asintomática
,
y
sin
evidencia
de
recidiva
endoscópica
en
las
revisiones
realizadas
.