Training in progress, epoch 1
Browse filesThis view is limited to 50 files because it contains too many changes.
See raw diff
- config.json +36 -0
- model.safetensors +3 -0
- runs/Jun20_11-51-25_5173e163b3ee/events.out.tfevents.1718884287.5173e163b3ee.178.0 +3 -0
- runs/Jun20_11-52-37_5173e163b3ee/events.out.tfevents.1718884358.5173e163b3ee.178.1 +3 -0
- special_tokens_map.json +7 -0
- test/S0004-06142006000100010-1.ann +9 -0
- test/S0004-06142006000100010-1.txt +6 -0
- test/S0004-06142006000100014-1.ann +18 -0
- test/S0004-06142006000100014-1.txt +12 -0
- test/S0004-06142006000500002-2.ann +10 -0
- test/S0004-06142006000500002-2.txt +7 -0
- test/S0004-06142006000500002-3.ann +19 -0
- test/S0004-06142006000500002-3.txt +8 -0
- test/S0004-06142006000900015-1.ann +14 -0
- test/S0004-06142006000900015-1.txt +8 -0
- test/S0004-06142007000200017-1.ann +12 -0
- test/S0004-06142007000200017-1.txt +11 -0
- test/S0004-06142007000600012-1.ann +13 -0
- test/S0004-06142007000600012-1.txt +13 -0
- test/S0004-06142007000600014-1.ann +11 -0
- test/S0004-06142007000600014-1.txt +6 -0
- test/es-S0004-06142007000900010-1.ann +21 -0
- test/es-S0004-06142007000900010-1.txt +6 -0
- test/es-S0004-06142007000900012-1.ann +9 -0
- test/es-S0004-06142007000900012-1.txt +7 -0
- test/es-S0004-06142008000300011-1.ann +14 -0
- test/es-S0004-06142008000300011-1.txt +9 -0
- test/es-S0004-06142008000300012-1.ann +29 -0
- test/es-S0004-06142008000300012-1.txt +14 -0
- test/es-S0004-06142008000300013-1.ann +13 -0
- test/es-S0004-06142008000300013-1.txt +12 -0
- test/es-S0004-06142008000400011-2.ann +13 -0
- test/es-S0004-06142008000400011-2.txt +5 -0
- test/es-S0004-06142008000400013-1.ann +10 -0
- test/es-S0004-06142008000400013-1.txt +4 -0
- test/es-S0004-06142008000400016-1.ann +16 -0
- test/es-S0004-06142008000400016-1.txt +8 -0
- test/es-S0004-06142008000500009-1.ann +20 -0
- test/es-S0004-06142008000500009-1.txt +3 -0
- test/es-S0004-06142008000700003-1.ann +15 -0
- test/es-S0004-06142008000700003-1.txt +11 -0
- test/es-S0004-06142009000400011-1.ann +25 -0
- test/es-S0004-06142009000400011-1.txt +9 -0
- test/es-S0004-06142010000100015-1.ann +3 -0
- test/es-S0004-06142010000100015-1.txt +2 -0
- test/es-S0210-48062003000900009-1.ann +8 -0
- test/es-S0210-48062003000900009-1.txt +10 -0
- test/es-S0210-48062004000200011-1.ann +28 -0
- test/es-S0210-48062004000200011-1.txt +14 -0
- test/es-S0210-48062004000500009-1.ann +17 -0
config.json
ADDED
@@ -0,0 +1,36 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
{
|
2 |
+
"_name_or_path": "bert-base-uncased",
|
3 |
+
"architectures": [
|
4 |
+
"BertForTokenClassification"
|
5 |
+
],
|
6 |
+
"attention_probs_dropout_prob": 0.1,
|
7 |
+
"classifier_dropout": null,
|
8 |
+
"gradient_checkpointing": false,
|
9 |
+
"hidden_act": "gelu",
|
10 |
+
"hidden_dropout_prob": 0.1,
|
11 |
+
"hidden_size": 768,
|
12 |
+
"id2label": {
|
13 |
+
"0": "O",
|
14 |
+
"1": "B-PROCEDIMIENTO",
|
15 |
+
"2": "I-PROCEDIMIENTO"
|
16 |
+
},
|
17 |
+
"initializer_range": 0.02,
|
18 |
+
"intermediate_size": 3072,
|
19 |
+
"label2id": {
|
20 |
+
"B-PROCEDIMIENTO": 1,
|
21 |
+
"I-PROCEDIMIENTO": 2,
|
22 |
+
"O": 0
|
23 |
+
},
|
24 |
+
"layer_norm_eps": 1e-12,
|
25 |
+
"max_position_embeddings": 512,
|
26 |
+
"model_type": "bert",
|
27 |
+
"num_attention_heads": 12,
|
28 |
+
"num_hidden_layers": 12,
|
29 |
+
"pad_token_id": 0,
|
30 |
+
"position_embedding_type": "absolute",
|
31 |
+
"torch_dtype": "float32",
|
32 |
+
"transformers_version": "4.41.2",
|
33 |
+
"type_vocab_size": 2,
|
34 |
+
"use_cache": true,
|
35 |
+
"vocab_size": 30522
|
36 |
+
}
|
model.safetensors
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
version https://git-lfs.github.com/spec/v1
|
2 |
+
oid sha256:e2205e49ab55cf3b3a8b94a85ac5853b3c75fcdb4a35da5d9a121bd973d24bd4
|
3 |
+
size 435599164
|
runs/Jun20_11-51-25_5173e163b3ee/events.out.tfevents.1718884287.5173e163b3ee.178.0
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
version https://git-lfs.github.com/spec/v1
|
2 |
+
oid sha256:f879e611f98c8f860032b5767c7e8ee0a7385f1d756923228b8def19dc417fb4
|
3 |
+
size 4961
|
runs/Jun20_11-52-37_5173e163b3ee/events.out.tfevents.1718884358.5173e163b3ee.178.1
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
version https://git-lfs.github.com/spec/v1
|
2 |
+
oid sha256:ef742b4cac1d48b08f6bc373f8f5666b957b644c14df78cadbd1693d34f11e81
|
3 |
+
size 5424
|
special_tokens_map.json
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
{
|
2 |
+
"cls_token": "[CLS]",
|
3 |
+
"mask_token": "[MASK]",
|
4 |
+
"pad_token": "[PAD]",
|
5 |
+
"sep_token": "[SEP]",
|
6 |
+
"unk_token": "[UNK]"
|
7 |
+
}
|
test/S0004-06142006000100010-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,9 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 479 493 TAC helicoidal
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 348 368 Urograma descendente
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 681 731 estudio hormonal para la determinación de cortisol
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1298 1320 examen histopatológico
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 174 192 exploración física
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 216 237 ultrasonido abdominal
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 771 798 cirugía por abordaje lumbar
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 804 830 hallazgos transoperatorios
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 961 983 adrenalectomía derecha
|
test/S0004-06142006000100010-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,6 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Paciente femenina de 62 años de edad, obesa, diabetes e hipertensa de un año de evolución. Desde hace 6 meses refiere dolor lumbar derecho, esporádico de baja intensidad. La exploración física fue normal. Se realizó ultrasonido abdominal que demostró masa suprarrenal derecha hipoecogénica de 80 mms que comprime el polo superior de riñón derecho. Urograma descendente, proceso expansivo en la suprarrenal derecha, el polo superior de riñón derecho desplazado hacia abajo. En la TAC helicoidal, masa tumoral con un diámetro mayor de 8,7x76 cms de contornos irregulares densidad heterogénea de 100 - 37 UH, tabicada, compatible con tumor suprarrenal de densidad grasa. Figura 1
|
2 |
+
|
3 |
+
El estudio hormonal para la determinación de cortisol fue normal.
|
4 |
+
La paciente fue sometida a cirugía por abordaje lumbar. Los hallazgos transoperatorios fueron un tumor localizado en la glándula suprarrenal derecha, bien delimitado de bordes irregulares con lobulaciones. Se realizó adrenalectomía derecha sin complicaciones. La evolución post operatoria de la paciente es favorable, manteniéndose asintomática.
|
5 |
+
El patólogo informó la pieza con un peso de 171,4 g, dimensiones de 9 x 8 x 6 cms y al corte con áreas amarillas - naranjas y otras de hemorragias y tejido adiposo alternando con zonas de calcificaciones. El examen histopatológico: mielolipoma de la glándula adrenal con extensas áreas de calcificaciones.
|
6 |
+
|
test/S0004-06142006000100014-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,18 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1924 1927 TAC
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1909 1919 cistograma
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 2674 2683 citología
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1205 1217 colonoscopia
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 2621 2639 cultivo del fluido
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 2366 2384 drenaje percutáneo
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 1283 1308 ecografía abdominopélvica
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 2773 2791 examen histológico
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 419 437 exploración física
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 71 92 gastrectomía subtotal
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 1067 1079 gastroscopia
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 2539 2570 linfadenectomía hiliar ampliada
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 2421 2472 nefrectomía simple derecha por lumbotomía subcostal
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 999 1042 marcadores tumorales hepáticos y digestivos
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 2397 2408 nefrectomía
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 1680 1701 urografía intravenosa
|
17 |
+
T17 PROCEDIMIENTO 2473 2525 evacuando 7.800 mililitros de contenido serohemático
|
18 |
+
T22 PROCEDIMIENTO 2719 2730 radiológica
|
test/S0004-06142006000100014-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,12 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Presentamos un paciente de 66 años de edad con antecedentes médicos de gastrectomía subtotal por adenocarcinoma gástrico hace cuatro años e hipertensión arterial en tratamiento con espironolactona. El paciente es remitido por el Servicio de Digestivo valorado por un cuadro de larga evolución caracterizado por: anorexia, pérdida de 12 kilos en 6 meses (peso actual 42 kilos), anemia hipocrómica y estreñimiento. En la exploración física se objetivó una gran tumoración de consistencia firme, indolora, móvil y que ocupaba las tres cuartas partes del abdomen.
|
2 |
+
|
3 |
+
Dados los antecedentes de adenocarcinoma gástrico, el severo deterioro del estado general, el estreñimiento y la anemia; la primera sospecha clínica sugerida fue: ascitis por carcinomatosis, obstrucción intestinal tumoral o tumoración abdominal. Los datos analíticos reflejaban una hemoglobina 7,5 gr/dl, 3,35 millones de hematies, 27% de hematocrito, VCM 71,3, RDW 18, VSG 37 mm/h, PCR 0,7, PSA 2,6 ng/ml, creatinina 0,89 y urea 24. Los marcadores tumorales hepáticos y digestivos resultaron anodinos. La gastroscopia reflejó un pólipo inflamatorio en muñón gástrico, sin evidencia de recidiva tumoral. Resultó imposible la realización de una colonoscopia por el desplazamiento intestinal e intolerancia del paciente. La ecografía abdominopélvica reveló la presencia de una tumoración quística con tabiques incompletos, de contenido anecoico mixto, que ocupaba la totalidad de la cavidad abdominal. Se identificaba riñón izquierdo de características normales, no evidenciándose la presencia del riñón derecho.
|
4 |
+
Ante el hallazgo de lesión quística voluminosa intraabdominal se remite a nuestra consulta donde se realizó urografía intravenosa con resultado de anulación funcional derecha, normofunción contralateral y gran efecto masa que desplaza el luminograma digestivo hacia el hipocondrio izquierdo e impronta sobre la pared lateral derecha del cistograma. La TAC objetivó una gran masa quística de 29,5 cm x 27,5 cm x 16 cm, con múltiples tabiques y paredes bien definidas que ocupa la práctica totalidad del abdomen. Se identifica imagen cálcica en teórica zona de pelvis renal de riñón hidronefrótico con compresión y desplazamiento de todas las estructuras abdominales.
|
5 |
+
|
6 |
+
Ante la sospecha diagnóstica de hidronefrosis gigante secundaria a uropatía obstructiva litiásica, se evaluó la posibilidad de drenaje percutáneo y posterior nefrectomía. Se realizó nefrectomía simple derecha por lumbotomía subcostal evacuando 7.800 mililitros de contenido serohemático. Se practicó linfadenectomía hiliar ampliada ante el hallazgo de adenopatías a dicho nivel. El cultivo del fluido resulto negativo, no realizándose citología por no existir sospecha clínica ni radiológica de tumoración urotelial.
|
7 |
+
El resultado del examen histológico constató la presencia de un riñón de aspecto multiquístico, con marcada dilatación del sistema pielocalicial y atrofia parenquimatosa severa (espesor 0,5 cm). El revestimiento epitelial presentaba cambios de displasia de diferentes grados, can áreas de patrón papilar y zonas de infiltración del parénquima renal.
|
8 |
+
|
9 |
+
En otras zonas se identificaron nidos sólidos de células de citoplasma amplio, claro y de alto grado nuclear (grado 3 de Fuhrman); así como infiltración ganglionar de carcinoma de células renales tipo célula clara.
|
10 |
+
|
11 |
+
La evolución posterior fue desfavorable, con aparición de metástasis hepáticas y el eventual fallecimiento del paciente a los dos meses.
|
12 |
+
|
test/S0004-06142006000500002-2.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,10 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 909 912 RMN
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 984 995 Rx de tórax
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 783 803 TAC abdómino-pélvica
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 610 638 ecografía urológica integral
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 329 347 exploración física
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 1451 1466 histopatológico
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 1028 1048 marcadores tumorales
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 1753 1773 marcadores tumorales
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 1231 1268 orquiectomía radical inguinal derecha
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 466 478 tacto rectal
|
test/S0004-06142006000500002-2.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Paciente de 46 años que consultó por dolor a nivel de hipogastrio, eyaculación dolorosa, hemospermia y sensación de peso a nivel testicular atribuido hasta entonces a varicocele derecho ya conocido desde hacía un año. Entre sus antecedentes personales destacaba un episodio de prostatitis aguda un año antes de la consulta.
|
2 |
+
A la exploración física el paciente presentaba buen estado general, varicocele derecho y no se palpaban masas a nivel de ambos testículos. El tacto rectal mostraba una próstata irregular, ligeramente aumentada de tamaño con zonas induradas y algo dolorosa a la exploración.
|
3 |
+
Se solicitó ecografía urológica integral que mostró una imagen nodular hipoecoica en teste derecho con hipervascularización circundante y un quiste simple en testículo izquierdo.
|
4 |
+
En la TAC abdómino-pélvica se objetivaban a nivel hepático varias imágenes que podían corresponder con metástasis o hemangiomas. En RMN realizada posteriormente nos confirman que se trata de hemangiomas. La Rx de tórax no presentaba alteraciones.
|
5 |
+
Los marcadores tumorales y el PSA presentaban unos valores dentro de la normalidad. Alfa-feto-proteína: 6 ng/ml, beta-HCG: 0.1 ng/ml, PSA: 1.5 ng/ml.
|
6 |
+
Ante todos estos hallazgos, se decidió llevar a cabo una orquiectomía radical inguinal derecha. La pieza, macroscópicamente, presentaba una formación nodular de idéntica coloración a la de la pulpa testicular de 2,5 x 1,8 x 1,5 cm en el polo superior del testículo. El informe histopatológico era de tumor de células de Leydig difuso que infiltraba espacios perineurales, canales vasculares capsulares adyacentes y músculo liso; moderada atípia y escasas mitosis.
|
7 |
+
Tras 10 años de controles evolutivos, el paciente se encuentra asintomático, no se han objetivado metástasis y los marcadores tumorales han permanecido negativos.
|
test/S0004-06142006000500002-3.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,19 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1217 1228 Rx de tórax
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1248 1275 TAC toraco-abdómino-pélvico
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 1530 1574 biopsia del testículo izquierdo vía inguinal
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1985 2016 biopsia del testículo izquierdo
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 2389 2416 biopsia del teste izquierdo
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 120 130 ecográfico
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 324 347 Uretrotomía endoscópica
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 984 1002 exploración física
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 2075 2090 histopatológico
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 1398 1418 marcadores tumorales
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 2662 2682 marcadores tumorales
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1490 1527 orquiectomía radical inguinal derecha
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 260 272 orquidopexia
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 481 485 LEOC
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 487 504 Ureterolitectomía
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 738 751 espermiograma
|
17 |
+
T17 PROCEDIMIENTO 789 817 ecografía-doppler testicular
|
18 |
+
T18 PROCEDIMIENTO 2624 2645 evidencia radiológica
|
19 |
+
T19 PROCEDIMIENTO 1308 1317 analítica
|
test/S0004-06142006000500002-3.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,8 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Paciente de 35 años que nos fue remitido al servicio de urgencias de nuestro hospital por urólogo de zona ante hallazgo ecográfico compatible con neoplasia de testículo.
|
2 |
+
Destacaban entre sus antecedentes personales: criptorquidia bilateral que fue tratada con orquidopexia, a los 6 y 8 años respectivamente, en otro centro. Uretrotomía endoscópica a los 20 años. Había presentado cólicos nefríticos de repetición con expulsión de litiasis e incluso había precisado tratamiento con LEOC. Ureterolitectomía a los 28 años de edad. Fumador de 1 paquete de cigarrillos/día.
|
3 |
+
Un mes antes, consultó al urólogo de zona por esterilidad y nódulo en testículo izquierdo de meses de evolución que había aumentado de tamaño en las últimas semanas. El espermiograma presentaba una azoospermia total. La ecografía-doppler testicular fue informada como testículo derecho con masa de 19 x 23 mm en polo superior con flujo aumentado, compatible con tumor testicular y quiste de cordón izquierdo.
|
4 |
+
En la exploración física se palpaba un testículo izquierdo sin alteraciones, con quiste de epidídimo en cabeza. El testículo derecho no se pudo explorar puesto que se encontraba en el canal inguinal.
|
5 |
+
Se procedió a completar el estudio. La Rx de tórax era normal y en la TAC toraco-abdómino-pélvico no se observaban metástasis. La analítica tampoco mostraba alteraciones, tanto en los valores séricos hormonales como los marcadores tumorales (alfa-fetoproteina 2,2 ng/ml, beta-HCG 0,0 ng/ml).
|
6 |
+
Se llevó a cabo una orquiectomía radical inguinal derecha y biopsia del testículo izquierdo vía inguinal. El informe macroscópico de la pieza nos fue informada como: testículo derecho de 3,2 x 3 cm. La superficie testicular es lisa sin observarse infiltración de túnica vaginalis. Al corte, se identifica un nódulo sólido bien delimitado de 1,5 cm de diámetro de coloración parda con área amarillenta central. El tejido testicular restante es de color anaranjado. El cordón espermático no presenta alteraciones. La biopsia del testículo izquierdo es un fragmento de 0,3 cm de coloración parda.
|
7 |
+
El informe histopatológico refería: Tumor de células de Leydig de 3,2 x 3 cm sin objetivarse infiltración del epidídimo, túnica albugínea ni invasión vascular. Resto de parénquima testicular con atrofia, hiperplasia de células de Leydig en el intersticio y práctica ausencia de espermiogénesis. Bordes quirúrgicos libres. La biopsia del teste izquierdo fue informada como atrofia testicular con ausencia de espermiogénesis e hiperplasia de células de Leydig intersticial.
|
8 |
+
A los 30 meses de controles evolutivos, el paciente presenta un buen estado general sin evidencia radiológica de metástasis y marcadores tumorales dentro de los valores de la normalidad.
|
test/S0004-06142006000900015-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,14 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 179 199 TAC abdomino-pélvica
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1892 1906 TAC de abdomen
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 1862 1880 analgésicos suaves
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1363 1386 biopsia intraoperatoria
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 451 480 diagnóstico anatomopatológico
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 68 83 ecográficamente
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 1222 1256 extirpación de las masas tumorales
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 396 417 laparotomía subcostal
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 364 417 nefrectomía radical derecha por laparotomía subcostal
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 860 871 exploración
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 964 967 TAC
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1241 1351 masas tumorales, resecándose la adyacente al hígado así como varios implantes peritoneales y retroperitoneales
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 656 663 cirugía
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 1956 1963 cirugía
|
test/S0004-06142006000900015-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,8 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Varón de 47 años, sin antecedentes de interés, que es diagnosticado ecográficamente de masa renal derecha de forma accidental durante un estudio rutinario por dolor abdominal. La TAC abdomino-pélvica confirmó la presencia de una masa sólida y heterogénea de aproximadamente 6 cm, localizada en polo superior del riñón derecho con vena renal permeable.
|
2 |
+
|
3 |
+
Se realizó nefrectomía radical derecha por laparotomía subcostal, sin objetivarse adenopatías. El diagnóstico anatomopatológico fue de carcinoma renal de células claras de 8,4 centímetros, estadio pT3aNoMo, II de Robson y grado nuclear IV de Fuhrman. El paciente fue dado de alta a los cinco días de la cirugía. A los tres meses aproximadamente y antes de ser visto en la consulta para seguimiento de su neoplasia, el paciente acudió a Urgencias por dolor en hipocondrio derecho de reciente aparición. A la exploración se palpaba una masa dolorosa en el hipocondrio derecho, motivo por el cual se realizó nueva TAC que reveló una recidiva tumoral en el lecho quirúrgico, que infiltraba pilar diafragmático derecho posterior e hígado; así mismo se evidenciaron implantes peritoneales, el mayor, de cuatro centímetros adyacente al hilio hepático.
|
4 |
+
|
5 |
+
Se decidió realizar la extirpación de las masas tumorales, resecándose la adyacente al hígado así como varios implantes peritoneales y retroperitoneales, siendo la biopsia intraoperatoria compatible en todas las piezas con carcinoma de células claras de alto grado. La masa retroperitoneal paravertebral resultó inaccesible por su íntimo contacto con los grandes vasos.
|
6 |
+
Ante estos hallazgos se decidió contactar con el Servicio de Oncología, iniciándose tratamiento con Interferón (Intrón A), con mala tolerancia del mismo y precisándose reducción de la dosis.
|
7 |
+
En las revisiones realizadas el paciente refería molestias abdominales inespecíficas que respondían a analgésicos suaves pero en la TAC de abdomen de control realizado a los 5 meses de la segunda cirugía se objetivaron múltipes lesiones hepáticas sugerentes de metástasis, así como crecimiento de la recidiva del lecho quirúrgico y varios implantes peritoneales en epiplon.
|
8 |
+
|
test/S0004-06142007000200017-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,12 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1390 1410 Radiografía de tórax
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1469 1510 TAC toraco-abdomino-pélvico con contraste
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 1766 1785 anatomía patológica
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 765 775 bioquímica
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 207 216 ecografía
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 951 978 ecografía con flujo Doppler
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 481 499 exploración física
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 778 787 hemograma
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 753 763 hemostasia
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 1676 1711 orquiectomía bilateral vía inguinal
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 1726 1758 tratamiento hormonal sustitutivo
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 2425 2438 quimioterapia
|
test/S0004-06142007000200017-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,11 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Paciente varón de 29 años. Es remitido a nuestro servicio para completar estudio porque, tras cuadro de aparición de tumoración indolora en su testículo izquierdo de un mes de evolución, se le detecta en la ecografía un testículo izquierdo hipogénico y disminuido de tamaño, y un testículo derecho con parénquima heterogéneo sospechoso de neoplasia.
|
2 |
+
No presenta otra sintomatología urológica, no astenia, no pérdida de peso. Tampoco tiene antecedentes personales de interés.
|
3 |
+
En la exploración física se palpa un teste izquierdo hipotrófico, y un teste derecho algo aumentado de tamaño. Ambos no dolorosos, de consistencia normales y de superficie regulares. Epidídimos y cordones sin hallazgos patológicos.
|
4 |
+
En las determinaciones analíticas destaca una hemostasia, bioquímica y hemograma dentro de los parámetros correspondientes a la normalidad, y una alfa-feto proteína de 2.7ng/ml con una beta-hCG de 4.2mUI/ml.
|
5 |
+
Durante el ingreso se realiza nueva ecografía con flujo Doppler y se aprecia: un teste derecho de 49mm x 36mm x 26mm con lesión hipoecoica, de bordes lobulados, heterogénea, que ocupa prácticamente todo el testículo, y que presenta aumento del flujo Doppler. Y un teste izquierdo de 32mm x 22mm x 20mm hetrogéneo con lesión focal ligeramente hipoecoica de aproximadamente 9mm con sutil flujo Doppler. Además, microlitiasis testiculares bilaterales.
|
6 |
+
Se le realizó también una Radiografía de tórax, en la que no se apreció ningún hallazgo patológico, y un TAC toraco-abdomino-pélvico con contraste, donde no se identificaron adenopatías ni metástasis en ninguno de los territorios visualizados.
|
7 |
+
Con el diagnóstico de tumor testicular bilateral, se le realizó una orquiectomía bilateral vía inguinal y se la pautó tratamiento hormonal sustitutivo.
|
8 |
+
En la anatomía patológica informan de: testículo izquierdo atrófico con múltiples focos microscópicos de seminoma clásico asociado a amplias áreas de neoplasia intratubular de células germinales (NICG) con ausencia de infiltración tumoral en albugínea, rete testis, epidídimo o infiltración vascular. El testículo derecho presenta tumoración con características de seminoma clásico que ocupa prácticamente todo el parénquima, asociado a focos de neoplasia intratubular de células germinales (NICG) y focos de atrofia en el testículo restante. Túnica albugínea, rete testis, epidídimo y borde quirúrgico libres de tumor.
|
9 |
+
El tratamiento se completó con dos ciclos de quimioterapia con carboplatino según protocolo del hospital.
|
10 |
+
Actualmente lleva más de tres años en remisión completa de la enfermedad.
|
11 |
+
|
test/S0004-06142007000600012-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,13 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1016 1047 Fasciotomía de la raíz del pene
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 518 527 Hemograma
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 607 639 Proteinas totales y fraccionadas
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 579 596 Prueba de Mantoux
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 555 564 Serología
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 737 771 TAC simple de hipogastrio y pelvis
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 285 298 examen físico
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 910 945 Exploración retroperitoneal derecha
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 650 662 RX de cadera
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 689 702 U/S abdominal
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 948 984 Adenectomía de ilíaca derecha y cava
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1629 1644 linfangiectomía
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 987 1013 Linfangioplastia con aguja
|
test/S0004-06142007000600012-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,13 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Paciente: YSS Edad: 32años Raza: Negra. Antecedentes personales: No refiere patologías asociadas HEA: Paciente que acude a consulta por presentar desde hacía dos años aumento progresivo de los órganos genitales externos, trasudación de la linfa e impotencia sexual.
|
2 |
+
Datos positivos al examen físico en el momento de su recepción:
|
3 |
+
Genitales externos: Edema marcado del pene y escroto con eritema y dolor. Adenopatías inguinales no dolorosas.
|
4 |
+
|
5 |
+
Se le realizaron estudios complementarios para demostrar posible etiología: Hemograma completo: Cifras normales. Serología: No reactiva. Prueba de Mantoux: Negativa Proteinas totales y fraccionadas: Normales RX de cadera: Ausencia de lesión ósea. U/S abdominal: Psoas derecho engrosado de 48 mm TAC simple de hipogastrio y pelvis: Necrosis aséptica de la cabeza del fémur con hipertrofia del psoas a ese nivel.
|
6 |
+
Se le realizaron diferentes procedimientos quirúrgicos: -Exploración retroperitoneal derecha. -Adenectomía de ilíaca derecha y cava. -Linfangioplastia con aguja. -Fasciotomía de la raíz del pene.
|
7 |
+
Este paciente no presentó en momento alguno síntomas de quiluria, ni edema de los miembros inferiores, ni se le detectó varicocele o hidrocele.
|
8 |
+
Con las manifestaciones clínicas, así como con los hallazgos encontrados y descartando otra posible causa del linfedema de pene y escroto en este paciente se diagnostica lo siguiente:
|
9 |
+
-Linfedema primario inflamatorio local de pene y escroto.
|
10 |
+
-Necosis aséptica de la cabeza del fémur.
|
11 |
+
Se procede entonces a realizar valoración con un equipo multidisciplinario integrado por urólogos, angiológos y cirujanos plásticos. Se decide realizar linfangiectomía.
|
12 |
+
Anatomía Quirúrgica
|
13 |
+
Está distorsionada por la afección, que impide la normal evacuación de la linfa, debido a la distorsión y atrapamiento de los conductillos linfáticos a consecuencia del tejido conjuntivo fibroso aumentado y disminución de las fibras elásticas, imprescindibles en estos órganos, fundamentalmente a nivel peneano. La piel y dermis; el dartos, túnica muscular de fibras lisas (músculo peripeneal de Sappey), que contribuye con su contracción a comprimir los conductos venosos subyacentes en la erección; y la cubierta celulosa rica en fibras elásticas donde se sitúan los vasos linfáticos dilatados y venas, arterias y nervios superficiales, se encuentran formando un bloque difícil de distinguir en capas y que debe ser extirpado en su totalidad respetando la fascia penis delgada adherida a los órganos eréctiles, esponjosos y cavernosos que contienen la uretra y dorsalmente la arteria peneana. En las bolsas de las seis cubiertas que componen el recubrimiento de los testículos: el escroto, el dartos muscular, la celulosa, la fascia de Cooper, la segunda túnica muscular llamada eritroide, forman también un bloque que debe ser extirpado en su totalidad, dejando la capa vaginal que recubre los testículos, el paquete vasculo nervioso y el epidídimo.
|
test/S0004-06142007000600014-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,11 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 641 644 RNM
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 273 282 palpación
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 438 447 ecografía
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1690 1716 estudio inmunohistoquímico
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 1106 1126 estudio macroscópico
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 1354 1374 estudio microscópico
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 885 954 tumoración paratesticular derecha se procede a su exéresis quirúrgica
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 342 362 marcadores tumorales
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 212 223 exploración
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 365 373 hormonas
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 935 1004 exéresis quirúrgica, separándose la tumoración del conducto deferente
|
test/S0004-06142007000600014-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,6 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Se trata de un paciente de 28 años de edad, sin antecedentes de interés, que acude a consulta de urología por nódulo testicular que ha detectado hace tres meses y que según cuenta no ha aumentado de tamaño. A la exploración se observa un nódulo duro, móvil y doloroso a la palpación a nivel de cordón espermático derecho. La determinación de marcadores tumorales y hormonas se encuentran dentro de la normalidad.
|
2 |
+
En el estudio de imagen, ecografía, se observa una imagen ovalada, hipoecoica, de ecogenicidad mixta, que tiene un eje longitudinal máximo de 2,8 cm y que impresiona estar en relación con el cordón espermático. En el estudio de RNM se describe a nivel de cordón espermático derecho una imagen de señal baja en T2, lo cual indica que se trata de un tejido con bajo contenido en agua, posiblemente fibroso o cicatricial, con 43 mm de diámetro máximo.
|
3 |
+
|
4 |
+
Con el diagnóstico de tumoración paratesticular derecha se procede a su exéresis quirúrgica, separándose la tumoración del conducto deferente sin dificultad. El paciente cursa sin incidentes y se encuentra asintomático en la actualidad.
|
5 |
+
En el estudio macroscópico de la pieza se describe una formación redondeada de coloración pardusca y consistencia elástica, bien delimitada, de 5 cm de diámetro máximo, y al corte presenta una superficie blanquecina y homogénea de aspecto fibroso. En el estudio microscópico, se trata de una lesión bien circunscrita constituida por células con amplio citoplasma eosinófilo con presencia de estriaciones transversales en algunas de ellas, inmersas en un estroma fibroblástico, con ocasionales células de aspecto vacuolado y células multinucleadas, no observándose actividad mitótica. En el estudio inmunohistoquímico se observa en las células neoplásicas intensa y generalizada expresión para desmina y vimentina, y focal para actina de músculo liso específica (Master Diagnostic. Granada. España).
|
6 |
+
|
test/es-S0004-06142007000900010-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,21 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1482 1552 laparotomía hasta la sínfisis del pubis, se revisa de nuevo el abdomen
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 2056 2068 colonoscopia
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 2124 2147 se cierra la colostomía
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1609 1640 se diseca el espacio de Retzius
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 1643 1713 mediante control radiológico, se palpa la cara anterior de la próstata
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 2296 2308 uretrografía
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 412 441 radiografía simple de abdomen
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 640 670 se pone un catéter suprapúbico
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 695 706 laparotomía
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 763 783 colostomía izquierda
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 817 829 uretrografía
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1094 1106 colonoscopia
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 1158 1223 se introduce un uretrotomo endoscópico hasta la uretra prostática
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 1787 1883 con una pinza de anillo y siempre bajo control radiológico se consigue agarrar y extraer la bala
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 2353 2371 se retira la sonda
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 620 627 sondaje
|
17 |
+
T17 PROCEDIMIENTO 2511 2522 ultrasonido
|
18 |
+
T18 PROCEDIMIENTO 1373 1410 vejiga y por último se deja una sonda
|
19 |
+
T19 PROCEDIMIENTO 1453 1468 acto quirúrgico
|
20 |
+
T20 PROCEDIMIENTO 2178 2197 la sonda se le deja
|
21 |
+
T21 PROCEDIMIENTO 1030 1042 intervención
|
test/es-S0004-06142007000900010-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,6 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Se trata de un paciente de 59 años que ingresa con una herida de arma de fuego con orificio de entrada en la nalga, de unos 4 milímetros de diámetro y sin orificio de salida. Además presenta otra herida de bala en el muslo derecho con orificio de entrada por detrás y salida por delante, sin afectación de estructuras importantes. El paciente está consciente, orientado y con una ligera defensa abdominal. En la radiografía simple de abdomen aparece una bala situada a la altura de la sínfisis del pubis, así como una fractura de la rama descendente derecha del mismo. El enfermo llega en retención, siendo imposible el sondaje, por lo que se pone un catéter suprapúbico. Después se efectúa una laparotomía, no encontrándose ninguna otra lesión, realizándose una colostomía izquierda. Al día siguiente se realiza una uretrografía, comprobándose que hay paso de contraste desde la uretra hasta el recto, lo que provoca fiebre alta con escalofríos que se mantiene durante unos días. Posteriormente, cinco días después de la primera intervención, se lleva el paciente al quirófano, se realiza una colonoscopia evidenciándose la perforación rectal. Seguidamente se introduce un uretrotomo endoscópico hasta la uretra prostática visualizándose el orificio, aparentemente grande, que une la uretra con el recto. A pesar de todo se consigue encontrar el camino que lleva hasta la vejiga y por último se deja una sonda del dieciocho.
|
2 |
+
|
3 |
+
Acto seguido, en el mismo acto quirúrgico, se hace una laparotomía hasta la sínfisis del pubis, se revisa de nuevo el abdomen comprobándose que no hay ninguna lesión. A continuación se diseca el espacio de Retzius y mediante control radiológico, se palpa la cara anterior de la próstata, que está hiperplásica, hasta conseguir tocar el proyectil. Seguidamente con una pinza de anillo y siempre bajo control radiológico se consigue agarrar y extraer la bala. El postoperatorio cursa sin incidencias y el paciente es dado de alta a los pocos días con la sonda.
|
4 |
+
|
5 |
+
A los tres meses el paciente está asintomático, se le hace una nueva colonoscopia, se comprueba que el orificio rectal ha desaparecido y se cierra la colostomía, sin incidencias. Sin embargo la sonda se le deja tres meses más, es decir un total de seis meses. Transcurrido este tiempo se realiza de nuevo una uretrografía, se comprueba que la brecha se ha cerrado y se retira la sonda. Seis meses más tarde, el paciente vuelve para control, está asintomático y con una función sexual normal; esta vez se realiza tan sólo un ultrasonido, que es normal y es dado de alta definitiva.
|
6 |
+
|
test/es-S0004-06142007000900012-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,9 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 947 967 estudio microscópico
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 658 677 studio macroscópico
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 56 70 apendicectomía
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 214 232 estudio ecográfico
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 1190 1216 estudio inmunohistoquímico
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 307 310 TAC
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 599 648 nefrectomía radical derecha mediante laparoscopia
|
8 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 1533 1545 intervención
|
9 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 1622 1634 intervención
|
test/es-S0004-06142007000900012-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,7 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Mujer de 67 años de edad con antecedentes personales de apendicectomía, hernia discal y de hiato, fractura de tibia y peroné, así como cólico nefrítico derecho que acude a consulta de urología para revisión. En el estudio ecográfico, se observa una neoformación sólida en riñón derecho de 5 cm.; se realiza TAC en el que se describe una masa a nivel cortical de riñón derecho, de aproximadamente 5 cm, de bordes externos lobulados, que no parece afectar al espacio perirrenal, no observándose adenopatías, ni dilatación de vía renal excretora. Con el diagnóstico de probable hipernefroma se realiza nefrectomía radical derecha mediante laparoscopia.
|
2 |
+
|
3 |
+
En el estudio macroscópico se describe una neoformación cortical de 5 cm de diámetro máximo, bien delimitada, pero no encapsulada, que deforma la superficie cortical sin atravesarla, con una superficie de corte de coloración amarillenta con áreas de aspecto hemorrágicas y áreas quísticas.
|
4 |
+
En el estudio microscópico la neoformación está constituida por estructuras acinares tapizadas por pequeñas células cuboidales uniformes, con escaso citoplasma y núcleos con cromatina uniforme, inmersas en un estroma ligeramente celular. Se realizó estudio inmunohistoquímico para determinación de vimentina, citoqueratina 7, citoqueratina de amplio espectro, CD34, cromogranina y EMA (Master Diagnostic. Granada. España), observándose expresión generalizada de vimentina, focal de citoqueraina 7 y EMA en las células epiteliales, y CD34 en el componente estromal.
|
5 |
+
|
6 |
+
La paciente cursa tras la intervención sin incidentes destacables y se encuentra asintomática a los 24 meses de la intervención.
|
7 |
+
|
test/es-S0004-06142008000300011-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,14 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 461 470 ecografía
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 955 976 orquiectomía inguinal
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 982 1038 raquianestesia a nivel L3-L4 con bupivacaína hiperbárica
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1041 1070 se coloca prótesis testicular
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 573 584 Rx de tórax
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 1667 1685 exploración física
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 1739 1751 orquiectomía
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 1768 1782 espermiogramas
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 869 889 Marcadores tumorales
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 1616 1626 bioquímica
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 1085 1102 anatomopatológico
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 310 321 exploración
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 1699 1719 pruebas por imágenes
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 794 803 analítica
|
test/es-S0004-06142008000300011-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,9 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Varón de 33 años diagnosticado de SK y con antecedentes de sinusitis bilateral, bronquiectasias y desprendimiento retina de ojo derecho que consulta por aumento del tamaño testicular e induración. El paciente no refiere otra clínica acompañante salvo dolor lumbar que se le irradia a testículo izquierdo. A la exploración se evidencia un aumento del volumen testicular, indoloro y de consistencia pétrea sugestivo de neoplasia. No se palpan adenopatías.
|
2 |
+
|
3 |
+
En la ecografía se observan signos compatibles con tumor testicular tipo seminoma sin ganglios locorregionales. En la Rx de tórax se observa situs inversus, evidenciado por el apex de la silueta cardiaca y la cámara de gases gástrica a la dcha y alguna imagen cicatricial con probables bronquiectasias en lóbulo inferior izquierdo.
|
4 |
+
|
5 |
+
En la analítica se determina LDH: 340 (230-460); GOT: 44 (2-37); GPT: 44 (2-40). Marcadores tumorales: a-fetoproteína: 1.1 ng/ml (1-7) y b-HCG <5.0 mUI/ml.
|
6 |
+
Se realiza orquiectomía inguinal bajo raquianestesia a nivel L3-L4 con bupivacaína hiperbárica y se coloca prótesis testicular.
|
7 |
+
El resultado anatomopatológico fue de seminoma clásico de 2.5 cms de diámetro que afecta a la albugínea (sin sobrepasarla) y respeta el epidídimo, la rete testis, el cordón espermático y los bordes quirúrgicos. No se evidencia invasión vascular. Neoplasia germinal intratubular. Fibrosis e hialinización tubular de testículo no tumoral.
|
8 |
+
Con el diagnóstico de seminoma grado I sin criterios de mal pronóstico y de acuerdo con el Servicio de Oncología se decidió no aplicar tratamiento adicional, observando tras un año de seguimiento normalidad bioquímica de los parámetros tumorales y siendo la exploración física así como las pruebas por imágenes negativas. Tras la orquiectomía se realizaron 2 espermiogramas con el resultado en ambos de azooospermia.
|
9 |
+
|
test/es-S0004-06142008000300012-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,29 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 312 330 exploración física
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1080 1082 TC
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 1396 1398 TC
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1453 1473 ECO abdómino-pélvica
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 2561 2597 paracentesis bajo control ecográfico
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 903 912 Hemograma
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 1893 1895 TC
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 3382 3429 incisión tipo Chevron y acceso a retroperitoneo
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 480 507 Auscultación cardiopulmonar
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 3509 3553 liberación ascendente del paquete intestinal
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 2791 2815 ecografía transesofágica
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 3566 3603 ligadura de vena mesentérica inferior
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 1746 1748 TC
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 3748 3787 se libera el riñón izquierdo y su hilio
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 3829 3855 liberación de la vena cava
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 4213 4242 clampaje de pedículo hepático
|
17 |
+
T17 PROCEDIMIENTO 4311 4320 cavotomía
|
18 |
+
T18 PROCEDIMIENTO 4323 4367 apertura VRI, extracción completa del trombo
|
19 |
+
T19 PROCEDIMIENTO 4370 4391 nefrectomía izquierda
|
20 |
+
T20 PROCEDIMIENTO 4394 4413 ANATOMÍA PATOLÓGICA
|
21 |
+
T21 PROCEDIMIENTO 1014 1024 Hemostasia
|
22 |
+
T22 PROCEDIMIENTO 3218 3241 INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
|
23 |
+
T23 PROCEDIMIENTO 826 836 bioquímica
|
24 |
+
T24 PROCEDIMIENTO 1561 1572 ecográficos
|
25 |
+
T25 PROCEDIMIENTO 3131 3154 intervención quirúrgica
|
26 |
+
T26 PROCEDIMIENTO 859 872 transaminasas
|
27 |
+
T27 PROCEDIMIENTO 3639 3731 seccionando los ligamentos redondo, coronario, triangulares derecho e izquierdo y falciforme
|
28 |
+
T28 PROCEDIMIENTO 4244 4263 maniobra de Pringle
|
29 |
+
T30 PROCEDIMIENTO 592 601 palpación
|
test/es-S0004-06142008000300012-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,14 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Mujer de 41 años sin antecedentes de interés que presenta dolor abdominal difuso con mayor intensidad en epigastrio de 1 semana de evolución junto con náuseas, vómitos biliosos y mal estado general. El dolor aumenta con la tos e inspiración. No refiere fiebre ni sensación distérmica. No coluria ni acolia.
|
2 |
+
A la exploración física la paciente se encuentra consciente y orientada, afectada por el dolor e impresiona de gravedad. Palidez mucocutánea. Paciente afebril y normotensa. Auscultación cardiopulmonar sin hallazgos. Abdomen sin masas ni megalias, con dolor abdominal generalizado a la palpación, más intenso en epigastrio, sin signos de irritación peritoneal (Murphy negativo). No se aprecia circulación colateral. No edemas en miembros inferiores. No signos de trombosis venosa profunda (TVP).
|
3 |
+
Analíticamente presenta bioquímica normal con aumento de transaminasas (GOT: 146 U/L, GPT: 171 U/L). Hemograma con hemoglobina: 11.4 g/dL, hematocrito: 34%, leucocitos: 12700 sin neutrofilia y plaquetas: 291000. Hemostasia con INR: 1.3 y tiempo de cefalina 53.3 seg.
|
4 |
+
Se realiza TC donde se observa trombo con densidad grasa que se extiende desde riñón izquierdo a vena renal izquierda (VRI), vena cava inferior (VCI) y ostium de aurícula derecha. Venas suprahepáticas libres. No oclusión completa de la luz de VCI. Anormalidad inespecífica de cabeza de páncreas.
|
5 |
+
|
6 |
+
Debido a este último dato del TC junto con la intensa epigastralgia se decide realizar ECO abdómino-pélvica encontrando: hígado y vía biliar intra y extrahepática normales. Lipoma en VCI. Signos ecográficos de colecistitis, probablemente perforada y posible pancreatitis. Líquido libre en pelvis, espacios perihepático, periesplénico y perirrenal derecho (en mayor cuantía que en TC previo).
|
7 |
+
Se plantea diagnóstico diferencial entre patología bilio-pancreática vs. Síndrome de Budd-Chiari por lo que se decide realizar segundo TC apreciando derrame pleural bilateral, engrosamiento de pliegues gástricos con aumento de la captación de contraste y angiomiolipoma (AML) vs. lipoma renal que se extiende hacia VCI y ostium de la aurícula derecha, con paso de contraste en todo el recorrido de las estructuras venosas, con vena porta y suprahepáticas permeables. Existen imágenes sugestivas de congestión hepática: hepatomegalia, aumento de calibre de vena porta y suprahepáticas con retardo e la llegada de contraste a las mismas, edema periportal, bazo y páncreas atigrado y abundante líquido libre.
|
8 |
+
|
9 |
+
Con diagnóstico de presunción de síndrome de Budd-Chiari secundario a trombo en cava se realiza paracentesis bajo control ecográfico, con el fin de excluir con mayor certeza proceso peritoneal infeccioso/ tumoral como causante de dicho sín drome. Se obtiene resultado analítico de trasudado descartando proceso peritoneal. En ecografía transesofágica la paciente presenta buena función ventricular sin trombo intracavitario, estando la tricúspide libre y existiendo derrame pericárdico.
|
10 |
+
Finalmente, con diagnóstico de Síndrome de Budd-Chiari secundario a trombo en cava (AML vs. Lipoma), y ante empeoramiento clínico de la paciente con mal estado general, se decide intervención quirúrgica urgente a las 48 horas de su llegada al Servicio de Urgencias.
|
11 |
+
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. Se trata de un trombo con nivel quirúrgico IV al presentar situación supradiafragmática llegando al ostium de aurícula derecha. Se realiza incisión tipo Chevron y acceso a retroperitoneo mediante apertura desde asa fija hasta hiato de Winslow para permitir completa liberación ascendente del paquete intestinal, incluyendo ligadura de vena mesentérica inferior. La movilización hepática se logra seccionando los ligamentos redondo, coronario, triangulares derecho e izquierdo y falciforme. A continuación se libera el riñón izquierdo y su hilio correspondiente, comenzando luego con la liberación de la vena cava, empezando a nivel infrarrenal y ascendiendo hasta nivel suprahepático con control de vena renal derecha (VRD) y sección del resto de ramas excepto venas suprahepáticas que se comprueban libres de trombo tumoral y son las únicas que fijan la cava al hígado. Se amplía el hiato diafragmático y se exprime el trombo hasta nivel infradiafragmático. Se realiza clampaje de pedículo hepático (maniobra de Pringle), de VCI proximal y distal y VRD con posterior cavotomía y apertura VRI, extracción completa del trombo y nefrectomía izquierda.
|
12 |
+
|
13 |
+
ANATOMÍA PATOLÓGICA: angiomiolipoma de predominio lipomatoso del seno renal con infiltración vascular.
|
14 |
+
|
test/es-S0004-06142008000300013-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,13 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1888 1898 Ecografías
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 966 984 drenaje percutáneo
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 1693 1696 TAC
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1911 1914 UIV
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 1918 1921 TAC
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 304 307 TAC
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 684 726 drenaje percutáneo y esclerosis del quiste
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 873 896 tratamiento antibiótico
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 1111 1114 TAC
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 1569 1593 litotricia extracorpórea
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 513 522 Hemograma
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 174 185 radiografía
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 188 197 ecografía
|
test/es-S0004-06142008000300013-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,12 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Mujer de 47 años de edad que acudió a consulta de urología tras cólico nefrítico derecho acompañado de hematuria. En tratamiento con diclofenaco por artrosis y lumbalgia.
|
2 |
+
La radiografía y ecografía mostraban una litiasis en el grupo calicial medio del riñón derecho y un quiste renal gigante. Se realizó TAC que informa de la presencia de quiste renal simple (Bosniak I), de 17 centímetros que abomba distorsionándolo, el riñón derecho, y litiasis ipsilateral de 8 milímetros. Serología de hidatidosis, negativa. Hemograma dentro de la normalidad.
|
3 |
+
|
4 |
+
La paciente tenía molestias lumbares y quería ser tratada del quiste. Se le informó de las distintas posibilidades. Quedó pendiente de drenaje percutáneo y esclerosis del quiste.
|
5 |
+
Posteriormente la paciente presentó cuadro de cistitis, y días después acudió a urgencias por fiebre elevada y dolor lumbar derecho. Se le pautó tratamiento antibiótico de modo domiciliario.
|
6 |
+
Dos meses después, cuando estaba programado el drenaje percutáneo, se descubre que el quiste se ha reducido de tamaño. Mide 6,4 centímetros. Además su pared se calcificó. Se confirmó mediante TAC con cortes tardíos que el quiste se comunicaba con el sistema pielocalicial. Presentaba microhematuria y leucocituria.
|
7 |
+
|
8 |
+
Tres meses después la paciente presentó cólico derecho y cistitis. La litiasis se encontraba en pelvis renal. La paciente tenía infección urinaria por E.Coli, que se trató en dos ocasiones, primero con Amoxicilina-Clavulanico, y luego con Trimetropin-Sulfametoxazol. Finalmente la infección fue curada y se trató la litiasis mediante litotricia extracorpórea. Desde entonces la paciente esta asintomática.
|
9 |
+
Un año después de la ruptura del quiste, se realizó TAC donde se observa que la lesión mide 2,9 centímetros de diámetro, presenta calcificaciones gruesas y nodulares, y no capta contraste. Bosniak IIF..
|
10 |
+
|
11 |
+
Posteriormente han trascurrido 2 años mas. Ecografías de control, UIV, y TAC, confirman que la lesión no ha variado su aspecto. No se ha vuelto a demostrar comunicación con la vía urinaria. La paciente permanece asintomática.
|
12 |
+
|
test/es-S0004-06142008000400011-2.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,13 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 689 710 orquiectomía inguinal
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 822 871 quimioterapia citorreductiva según esquema R-CHOP
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 41 63 prostatectomía radical
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 68 94 linfadenectomía obturatriz
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 418 427 ecografía
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 526 539 TAC abdominal
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 558 579 TAC post orquiectomía
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 567 579 orquiectomía
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 463 478 estudio doppler
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 234 243 resección
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 268 286 cirugía prostática
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 979 999 esquema IFOVM / DHAP
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 483 507 evaluación preoperatoria
|
test/es-S0004-06142008000400011-2.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,5 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Paciente de 61 años, con antecedentes de prostatectomía radical con linfadenectomía obturatriz de estadiaje por carcinoma de próstata medianamente diferenciado (suma Gleason 5), con afectación microscópica limitada de los márgenes de resección. A los tres meses de la cirugía prostática consulta por un aumento de volumen testicular derecho, con marcadores de tumor testicular negativos, masa con áreas irregulares en ecografía y disminución de flujo vascular en estudio doppler. La evaluación preoperatoria había incluido un TAC abdominal sin hallazgos. El TAC post orquiectomía detecta adenopatías retroperitoneales desde área inguinal hasta bifurcación de renales.
|
2 |
+
Tras practicarle una orquiectomía inguinal fue diagnosticado de linfoma testicular difuso de célula grande tipo B.
|
3 |
+
|
4 |
+
Se le administró una primera pauta de quimioterapia citorreductiva según esquema R-CHOPx8, con remisión completa tras la inducción. Presentó una recidiva precoz tratada en segunda línea mediante esquema IFOVM / DHAP, con remisión inicial tras tres ciclos y posteriormente una nueva recidiva, falleciendo a los 14 meses del diagnóstico.
|
5 |
+
|
test/es-S0004-06142008000400013-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,10 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1148 1187 histerectomía total y doble anexectomía
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1170 1187 doble anexectomía
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 1230 1257 nefrectomía radical derecha
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1262 1322 estudio histológico intraoperatorio de la estructura ovárica
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 231 248 ecografía vaginal
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 456 481 estudio de estadificación
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 504 523 TC abdómino-pélvico
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 1148 1167 histerectomía total
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 1214 1229 acto quirúrgico
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 1396 1425 diagnóstico histológico renal
|
test/es-S0004-06142008000400013-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,4 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Mujer de 52 años de edad, con hipertensión arterial como único antecedente de interés. Consultó al Servicio de Ginecología por metrorragias acompañadas de dolor abdominal. No refería hematuria ni dolor en fosas renales. Se realizó ecografía vaginal que demostró masa anexial izquierda de 7 cm de diámetro mayor y muy vascularizada, con útero grande y ovario derecho de características normales. Con la sospecha de carcinoma ovárico primario se completó el estudio de estadificación con la realización de TC abdómino-pélvico, identificándose una masa compleja en polo inferior de riñón derecho, de 64 x 65 mm de diámetro, con intensa captación de contraste y áreas hipodensas centrales. Se informó, así mismo, de otros dos pequeños nódulos de 17 y 10 mm dependientes del polo superior del mismo riñón de similares características que las lesiones anteriores. El anejo izquierdo presentaba una lesión sólido-quística de 90 x 65 mm, con intensa captación de contraste. No se observaron adenopatías regionales ni implantes metastásicos peritoneales.
|
2 |
+
|
3 |
+
Con la sospecha diagnóstica de carcinoma ovárico primario y metástasis renal secundaria, se practicó histerectomía total y doble anexectomía, realizándose en el mismo acto quirúrgico nefrectomía radical derecha. El estudio histológico intraoperatorio de la estructura ovárica se informó como metástasis de carcinoma de células renales en ovario. El diagnóstico histológico renal definitivo fue de carcinoma de células renales grado I de Fuhrman extendiéndose a grasa perirrenal, sin infiltrar la vena renal.
|
4 |
+
|
test/es-S0004-06142008000400016-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,16 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1274 1316 análisis anatomopatológico intraoperatorio
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1555 1574 penectomía subtotal
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 63 75 gastrectomía
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1655 1701 linfadenectomía inguinal superficial bilateral
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 1753 1772 TAC tóracoabdominal
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 234 256 prostatectomía radical
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 960 976 linfadenectomías
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 994 1012 exploración física
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 1823 1848 estudio anatomopatológico
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 322 341 bloqueo androgénico
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 1861 1871 penectomía
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1929 1956 análisis inmunohistoquímico
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 1048 1055 biopsia
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 1537 1546 resección
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 948 959 se palpaban
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 1094 1106 intervención
|
test/es-S0004-06142008000400016-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,8 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Presentamos el caso de un varón de 70 años con antecedentes de gastrectomía por adenocarcinoma gástrico hace 12 años y carcinoma de próstata Gleason VII, (2 cilindros de 6 afectados por el tumor), tratado quirúrgicamente mediante una prostatectomía radical hace diez años, con un ganglio linfático afectado por el tumor y bloqueo androgénico hasta la actualidad, con PSA de 0,06 en la ultima revisión. Acude al Servicio de Urgencias de nuestro hospital por presentar una lesión exofítica no dolorosa a nivel del glande de unas cinco semanas de evolución. No recordaba haber tenido ninguna lesión previa ni traumatismo en la zona, y refería desde la aparición de la lesión algún episodio de sangrado con el roce.
|
2 |
+
|
3 |
+
En la exploración del paciente observamos en el dorso del glande una lesión redondeada exofítica de color rojizo oscuro de aproximadamente dos centímetros de diámetro, con tendencia al sangrado, consistencia elástica y no dolorosa. No se palpaban linfadenectomías y el resto de la exploración física del paciente fue normal
|
4 |
+
Se realizó biopsia de la lesión, observándose durante la intervención que se trataba de una tumoración de aspecto macroscópico no infiltrante, asentanda en la mucosa del glande, con áreas de aspecto trombosado y fácilmente friables.
|
5 |
+
|
6 |
+
El análisis anatomopatológico intraoperatorio fue informado como lesión compuesta por células indiferenciadas con hipercromatismo nuclear, pleomorfismo y gran número de mitosis y pigmento negruzco, que sería compatible con el diagnóstico de melanoma.
|
7 |
+
Se completó la resección con una penectomía subtotal con cuatro centímetros de margen de seguridad desde el borde de la lesión y una linfadenectomía inguinal superficial bilateral con ganglios no afectados por el tumor. Se realizó TAC tóracoabdominal que mostró ausencia de enfermedad metastásica. El estudio anatomopatológico de la pieza penectomía reflejo una profundidad máxima de invasión de 1,5 mm. El análisis inmunohistoquímico con S-100 y HMB 45 confirmó el diagnóstico de melanoma (1).
|
8 |
+
|
test/es-S0004-06142008000500009-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,20 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 643 664 urografía intravenosa
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 666 669 UIV
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 673 697 Tomografía computerizada
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 699 702 TAC
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 92 137 histerectomía abdominal con doble anexectomía
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 861 864 TAC
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 332 349 antiinflamatorios
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 375 394 ecografía abdominal
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 1038 1075 ligadura o sección del uréter derecho
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 482 523 palpación profunda de fosa lumbar derecha
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 1129 1141 ureterolisis
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1144 1164 exéresis del urinoma
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 1170 1209 anastomosis termino-terminal del uréter
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 544 590 percusión y palpación de fosa lumbar izquierda
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 1276 1321 Se deja catéter doble J tutorizando el uréter
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 1554 1557 UIV
|
17 |
+
T17 PROCEDIMIENTO 1083 1104 estudio preoperatorio
|
18 |
+
T18 PROCEDIMIENTO 1349 1356 cirugía
|
19 |
+
T19 PROCEDIMIENTO 428 439 exploración
|
20 |
+
T21 PROCEDIMIENTO 1472 1484 intervención
|
test/es-S0004-06142008000500009-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Mujer de 46 años de edad, con antecedente de endometriosis ovárica, a quien se practicó una histerectomía abdominal con doble anexectomía por endometriosis 45 días antes de acudir a consulta, remitida por su ginecólogo por presentar desde el postoperatorio inmediato dolor continuo en región iliaca y sacra derecha que mejoraba con antiinflamatorios y por objetivarse en una ecografía abdominal una discreta ectasia renal. A la exploración la paciente presenta dolor y defensa a la palpación profunda de fosa lumbar derecha y dolorimiento a la percusión y palpación de fosa lumbar izquierda, sugestivo de patología retroperitoneal.
|
2 |
+
Se realiza urografía intravenosa (UIV) y Tomografía computerizada (TAC) simultáneos, observándose riñón derecho funcionante con retraso en la captación y eliminación de contraste y borramiento de la línea de psoas derecho. En la TAC se objetiva imagen lobulada de contenido líquido y con aparente extravasación de contraste, estando el uréter incluido en dicha formación. Con el diagnóstico de urinoma por ligadura o sección del uréter derecho y tras estudio preoperatorio se realiza, vía iliaca, ureterolisis y exéresis del urinoma, con anastomosis termino-terminal del uréter tras refrescamiento de los bordes y liberación de ambos extremos. Se deja catéter doble J tutorizando el uréter que se retira al mes de la cirugía. La evolución de la paciente ha sido favorable sin complicaciones en el postoperatorio. En el control al año de la intervención se objetiva buena función renal con normalidad de la vía urinaria en UIV.
|
3 |
+
|
test/es-S0004-06142008000700003-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,15 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1437 1454 uretrocistoscopia
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1166 1176 Rx. simple
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 237 262 histerectomía vía vaginal
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1195 1217 ecografía transvaginal
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 808 834 Rx aparato urinario simple
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 1862 1875 histerectomía
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 1957 2017 cistogasomectomía" mediante apertura vesical a cielo abierto
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 951 973 ecografía transvaginal
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 1661 1671 TC pélvico
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 548 551 ECO
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 554 556 TC
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1887 1935 extracción de la misma mediante cistoslitectomía
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 356 363 cirugía
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 1417 1424 cirugía
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 1848 1855 cirugía
|
test/es-S0004-06142008000700003-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,11 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Paciente mujer de 74 años remitida desde Consulta Externa de Ginecología a Urología por Infecciones Urinarias (ITUs) de repetición con dolor hipogástrico de al menos seis meses de evolución.
|
2 |
+
Dentro de sus antecedentes personales destaca histerectomía vía vaginal por prolapso uterino hacía siete meses en otro centro, precisó reingreso a los 18 días de la cirugía por fiebre y dolor, con diagnóstico de absceso de cúpula vaginal que drena espontáneamente, desapareciendo el cuadro clínico; las pruebas que le practicaron en dicho ingreso muestran: ECO y TC absceso en cúpula vaginal sin ningún otro hallazgo. No DM. No HTA. No alergias conocidas. No hematuria. No cólicos. Infecciones de orina esporádicas. G2 A0V2, no escapes.
|
3 |
+
|
4 |
+
Cuando es remitida a nuestra consulta por la clínica miccional e ITU, acompaña Rx aparato urinario simple que es informada como normal, aunque se aprecia claramente contorno débilmente cálcico en pelvis en área vesical, y ecografía transvaginal que informa de probable litiasis vesical, diagnóstico por el cual junto a las infecciones de orina de repetición es remitido al Servicio de Urología de nuestro centro.
|
5 |
+
|
6 |
+
Ante el hallazgo en la Rx. simple que acompaña y la ecografía transvaginal con litiasis intravesical, no móvil y con el antecedente quirúrgico referido, se sospecha desde el inicio la presencia de cuerpo extraño intravesical por probable pérdida de material utilizado en la cirugía.
|
7 |
+
Se realiza uretrocistoscopia el mismo día de la consulta para confirmar sospecha diagnóstica que así se produce, apreciándose un gran "pelotón de gasas" adherida a la pared vesical que no se moviliza por estar calcificada; se solicita TC pélvico para valorar extensión y tamaño así como las relaciones con el área.
|
8 |
+
|
9 |
+
Con el diagnóstico definitivo de litiasis intravesical por cuerpo extraño, abandonado probablemente en la cirugía de la histerectomía se propone extracción de la misma mediante cistoslitectomía o mas correctamente "cistogasomectomía" mediante apertura vesical a cielo abierto encontrando el cuerpo extraño descrito.
|
10 |
+
Tras buena evolución la paciente está asintomática, han desaparecido las infecciones de orina de repetición, aunque en los dos años de seguimiento ha tenido un episodio aislado, la paciente realiza una vida absolutamente normal.
|
11 |
+
|
test/es-S0004-06142009000400011-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,25 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 2027 2045 Inmunohistoquímica
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 806 817 ecográficos
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 2695 2721 radioterapia locorregional
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 2724 2752 quimioterapia complementaria
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 1151 1178 análisis inmunohistoquímico
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 864 876 ureterotomía
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 880 891 cistoscopia
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 2774 2800 radioterapia locorregional
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 399 415 sondaje urinario
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 2822 2835 quimioterapia
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 417 444 se colocó talla suprapúbica
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 503 512 ecografía
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 3078 3090 cistoscopias
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 1507 1526 cistectomía parcial
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 3103 3121 citología urinaria
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 3124 3151 TAC toraco-abdomino-pélvico
|
17 |
+
T17 PROCEDIMIENTO 2565 2584 TAC toracoabdominal
|
18 |
+
T18 PROCEDIMIENTO 2590 2606 gammagrafía ósea
|
19 |
+
T19 PROCEDIMIENTO 2613 2624 RMN pélvica
|
20 |
+
T20 PROCEDIMIENTO 2513 2533 estudio de extensión
|
21 |
+
T21 PROCEDIMIENTO 1011 1033 resección transuretral
|
22 |
+
T22 PROCEDIMIENTO 1093 1110 anatomopatológico
|
23 |
+
T23 PROCEDIMIENTO 1575 1592 anatomopatológico
|
24 |
+
T24 PROCEDIMIENTO 1529 1546 diverticulectomía
|
25 |
+
T26 PROCEDIMIENTO 1459 1466 cirugía
|
test/es-S0004-06142009000400011-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,9 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Varón de 75 años con antecedentes de EPOC moderado sin otros antecedentes médicos de interés. Entre los hábitos tóxicos, se trataba de un paciente fumador de 20 paquetes/año y no bebedor. No factores ambientales de riesgo ni antecedentes familiares.
|
2 |
+
El paciente debuta con uretrorragia e imposibilidad para la micción, motivo por el que acude al Servicio de Urgencias. Ante la imposibilidad para el sondaje urinario, se colocó talla suprapúbica y posteriormente se procedió a estudio. Se le realizó una ecografía donde se observó un gran globo vesical con aparente divertículo único de tamaño similar a vejiga (mayor de 13 cm de diámetro máximo) con varias imágenes polipoideas parietales menores de 2-3 cm tanto en vejiga como en divertículo, hallazgos sugestivos de neoplasia vesical.
|
3 |
+
Ante los hallazgos ecográficos y la estenosis uretral se procedió a realizar ureterotomía, y cistoscopia donde se observó un tumor sólido de prácticamente 7 cm, calcificado en cara lateral, realizándose en el mismo acto una resección transuretral, observándose enfermedad residual en el acto.
|
4 |
+
El resultado anatomopatológico no fue concluyente, pero al realizar el análisis inmunohistoquímico de la muestra, se observó una negatividad para marcadores epiteliales y positividad para marcadores fibroblásticos: vimentina y actina, todo ello compatible con proliferación fibroblástica reactiva o con tumor fibroso solitario. Con el resultado obtenido, se decidió completar la cirugía, y en ese momento, se optó por realizar cistectomía parcial y diverticulectomía, con el siguiente resultado anatomopatológico: leiomiosarcoma de bajo grado (mitosis =3 X10 campos de gran aumento). Marcado pleomorfismo celular. Focos de necrosis intratumoral y múltiples imágenes de necrosis celular aislada. Extensas áreas de cambio mixoide. Intensa inflamación intra y peritumoral. Infiltración de todo el espesor de la pared diverticular hasta el tejido adiposo peridiverticular provocando reacción fibrosa peritumoral. Márgenes quirúrgicos libres de tumor.
|
5 |
+
Inmunohistoquímica
|
6 |
+
Las células tumorales expresaban positividad para marcadores de diferenciación muscular (vimentina y actina) y son negativas para desmina y marcadores epiteliales (EMA Y Citoquerqatinas de Alto Peso Molecular). Con el resultado obtenido de leiomiosarcoma de bajo grado con infiltración de todas las capas se planteó el caso en comité clínico, optándose por administrar al paciente un tratamiento complementario dado el alto riesgo del paciente. Además se completó el estudio de extensión mediante la realización de una TAC toracoabdominal, una gammagrafía ósea y una RMN pélvica que no mostraron enfermedad a distancia.
|
7 |
+
Se decidió administración de radioterapia locorregional y quimioterapia complementaria. El paciente recibió radioterapia locorregional a dosis de 57 Gy. La quimioterapia administrada consistió en la combinación ifosfamida-adriamicina a dosis habituales, recibiendo el paciente tres ciclos de dicho tratamiento. Una vez finalizado el tratamiento, el paciente continúa revisiones estrictas mediante realización de cistoscopias periódicas, citología urinaria y TAC toraco-abdomino-pélvico de forma periódica.
|
8 |
+
Tras un periodo de 22 meses, el paciente continúa libre de enfermedad y en revisiones periódicas encontrándose asintomático y con una excelente calidad de vida.
|
9 |
+
|
test/es-S0004-06142010000100015-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,3 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 186 206 ecografía testicular
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 374 387 orquidectomia
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 460 483 estudio histopatologico
|
test/es-S0004-06142010000100015-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,2 @@
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Hombre de 42 años, quien consultó por masa y dolor testicular derecho, de 2 meses de evolución, que aumentó en forma progresiva. Niega antecedentes patológicos y otra sintomatología. La ecografía testicular evidencio aumento difuso del tamaño del testículo derecho, el cual mide 6.2x5.8x4.2 cm, con alteración difusa de la ecogenicidad del mismo. Por lo cual, fue llevado a orquidectomia encontrando testículo aumentado de tamaño, cauchoso, blanquecino. En el estudio histopatologico se evidencio la infiltración difusa del parénquima testicular por una neoplasia maligna hematolinfoide compuesta por células de pequeño tamaño, irregulares, de citoplasma escaso, las cuales presentaban angiotropismo, con áreas de necrosis asociadas. Las células tumorales fueron positivas para ACL y CD3 con Ki67 del 90%y negativas para TdT, CD30, ALK, bcl2, bcl6 y CD10.. Con lo anterior se realizo el diagnostico de Linfoma no Hodgkin T periférico no especificado.
|
2 |
+
|
test/es-S0210-48062003000900009-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,8 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 207 216 Ecografía
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 893 909 Gammagrafía ósea
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 402 423 T.C. abdomino-pélvico
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 716 746 renograma isotópico con Tc-99m
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 168 178 ecográfico
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 1035 1046 nefrectomía
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 1056 1073 anatomopatológico
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 998 1021 intervención quirúrgica
|
test/es-S0210-48062003000900009-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,10 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Mujer de 75 años de edad, con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva, hipertensión arterial e hipercolesterolemia.
|
2 |
+
Consulta a nuestro servicio por el hallazgo ecográfico casual de una lesión renal.
|
3 |
+
Ecografía: lesión quística compleja, multiseptada, de contornos polilobulados, de 11 cm de diámetro y con calcificaciones puntiformes periféricas, que ocupa la práctica totalidad de dicho riñón.
|
4 |
+
T.C. abdomino-pélvico : lesión renal izquierda de 11 x 7 cm de diámetro, multiseptada y con calcificaciones puntiformes. Ausencia de adenopatías retroperitoneales.
|
5 |
+
|
6 |
+
Se plantea el diagnóstico diferencial entre nefroma multilocular quístico, como primera opción, y carcinoma de células renales quístico.
|
7 |
+
Practicamos renograma isotópico con Tc-99m. Riñón izquierdo de inferior captación y funcionalismo, con imagen fría central que podría corresponder a lesión ocupante. Función del R.I.: 25%.
|
8 |
+
Gammagrafía ósea: Sin alteraciones.
|
9 |
+
Con la orientación diagnóstica de lesión renal Bosniak III se decide intervención quirúrgica realizándose nefrectomía.
|
10 |
+
Informe anatomopatológico: Nefroma quístico multilocular, sin atipias.
|
test/es-S0210-48062004000200011-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,28 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 1313 1338 Ecografía renal y vesical
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1786 1833 anatomía patológica informa, en la macroscópica
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 457 475 exploración física
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 2254 2289 TAC de cuerpo completo de estadiaje
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 1387 1407 Ecografía testicular
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 3419 3430 fibroscopia
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 2765 2787 biopsia de medula ósea
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 1744 1781 orquiectomía radical por vía inguinal
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 3485 3497 TAC cervical
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 3225 3247 test de Coombs directo
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 660 705 exploración genital en el hemiescroto derecho
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1232 1252 Radiografía de tórax
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 1282 1304 radiografía de abdomen
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 407 418 inhaladores
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 3766 3811 quimioterapia pautándosele 6 ciclos de R-CHOP
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 886 898 Tacto rectal
|
17 |
+
T17 PROCEDIMIENTO 3830 3862 radioterapia genital coadyuvante
|
18 |
+
T18 PROCEDIMIENTO 3865 3890 quimioprofilaxis cerebral
|
19 |
+
T19 PROCEDIMIENTO 3597 3601 CHOP
|
20 |
+
T20 PROCEDIMIENTO 3103 3119 frotis sanguíneo
|
21 |
+
T21 PROCEDIMIENTO 1044 1055 Coagulación
|
22 |
+
T22 PROCEDIMIENTO 2021 2038 Microscópicamente
|
23 |
+
T23 PROCEDIMIENTO 3805 3811 R-CHOP
|
24 |
+
T24 PROCEDIMIENTO 421 449 oxígeno crónico domiciliario
|
25 |
+
T25 PROCEDIMIENTO 1184 1221 función renal, hepática y pancreática
|
26 |
+
T26 PROCEDIMIENTO 3597 3658 CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, prednisona)
|
27 |
+
T27 PROCEDIMIENTO 547 568 auscultación pulmonar
|
28 |
+
T28 PROCEDIMIENTO 2630 2665 fórmula leucocitaria y linfocitaria
|
test/es-S0210-48062004000200011-1.txt
ADDED
@@ -0,0 +1,14 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
Varón de 71 años de edad que presenta dolor testicular derecho, no irradiado, de tres meses de evolución, con aumento del diámetro y de la consistencia testicular en el último mes. Presenta síndrome constitucional, con pérdida de 3 kg de peso en el último mes. Fiebre en picos de hasta 39ºC, sudación profusa, no-clínica miccional, nohematuria. Como antecedentes de interés destaca EPOC con tratamiento con inhaladores y oxígeno crónico domiciliario.
|
2 |
+
En la exploración física, el paciente está afectado, con palidez mucocutánea, crepitantes en la auscultación pulmonar, edemas en miembros inferiores, no adenopatías, hematomas en ambos miembros superiores. La exploración genital en el hemiescroto derecho presenta edema de cubiertas, aumento de la consistencia del epidídimo y del teste, con desaparición del surco epidídimo testicular, sin signos de fluctuación ni de abcesificación. Tacto rectal próstata adenomatosa grado II-III/IV.
|
3 |
+
Analíticamente destaca hemoglobina de 8,1 gr/dl, (previa de 13,5 gr/dl), plaquetas 51000, 9100 leucocitos. Coagulación elevación del fibrinógeno 1500 (límites de la normalidad inferior a 400). Lactato deshidrogenosa (LDH) elevada, BHCG, CEA, AFP, función renal, hepática y pancreática normales. Radiografía de tórax, mínima congestión vascular, radiografía de abdomen normal.
|
4 |
+
Ecografía renal y vesical sin alteraciones, próstata de 4,5 x 4 x 4,1 cm. Ecografía testicular, testículo izquierdo normal, testículo derecho se distingue hasta tres áreas heterogéneas con disminución de la ecogenicidad, sin calcificaciones que afectan a polo superior, inferior y epidídimo, no-hidrocele.
|
5 |
+
|
6 |
+
Con la sospecha diagnóstica de absceso testicular versus tuberculosis testicular, brucelosis o tumor testicular, realizamos orquiectomía radical por vía inguinal.
|
7 |
+
La anatomía patológica informa, en la macroscópica de tumor testículo de 8 x 6 x 4 cm, presentando al corte masa blanquecina lobulada de 5,5 cm, que infiltra albugínea y epidídimo pero que no sobrepasa la capa externa ni el borde hiliar. Microscópicamente el testículo está afectado por linfoma difuso B de células grandes, con alto índice de proliferación (minb1 > 80%), y marcadores CD 20+. Estadio 1E-B.
|
8 |
+
|
9 |
+
Con el diagnóstico de linfoma testicular primario, solicitamos TAC de cuerpo completo de estadiaje, apreciándose esplenomegalia homogénea, adenopatías retroperitoneales aisladas inferiores a 1 cm, como hallazgos destacables.
|
10 |
+
En la evolución post-quirúrgica el paciente presenta sudación profusa, fiebre en picos, astenia, y edemas de los miembros inferiores. Analíticamente persiste, anemia 8,9 gr/dl de hemoglobina, plaquetas de 37000, y fórmula leucocitaria y linfocitaria normales.
|
11 |
+
Con el diagnóstico de síntomas B en paciente con linfoma testicular primario, realizamos biopsia de medula ósea, obteniéndose un cilindro de 3 x 0,3 cm, en la que existe médula ósea hipercelular con cambios regenerativos y displásicos, a expensas de la serie granulocítica. Se evidencia marcada plasmocitosis intersticial, infiltración por células linfoblásticas.
|
12 |
+
|
13 |
+
Al no evidenciarse infiltración de la médula ósea, realizamos frotis sanguíneo para justificar la causa de la anemia y trombocitopenia. Se aprecia agregación plaquetaria, realizándose test de Coombs directo siendo débilmente positivo a inmunoglobulina G, siendo la causa de la agregación.
|
14 |
+
Durante su ingreso hospitalario el paciente empieza con disfonía y disfagia realizándose fibroscopia, observándose lesión polipoidea en seno piriforme. El TAC cervical normal. Durante el ingreso al paciente se le pauta Rituximab y al día siguiente el primer ciclo de CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, prednisona), presentando intensa mejoría de los síntomas B, con desaparición de la fiebre. Se instaura tratamiento con quimioterapia pautándosele 6 ciclos de R-CHOP. Se le administró radioterapia genital coadyuvante y quimioprofilaxis cerebral. A los 12 meses el paciente se encuentra libre de enfermedad.
|
test/es-S0210-48062004000500009-1.ann
ADDED
@@ -0,0 +1,17 @@
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
+
T1 PROCEDIMIENTO 2237 2292 análisis anatomopatológico de la pared de la tumoración
|
2 |
+
T2 PROCEDIMIENTO 1659 1674 disección renal
|
3 |
+
T3 PROCEDIMIENTO 1602 1622 lumbotomía izquierda
|
4 |
+
T4 PROCEDIMIENTO 1071 1074 TAC
|
5 |
+
T5 PROCEDIMIENTO 798 816 estudio ecográfico
|
6 |
+
T6 PROCEDIMIENTO 325 337 tacto rectal
|
7 |
+
T7 PROCEDIMIENTO 593 641 ureterolitectomía del tercio superior del uréter
|
8 |
+
T8 PROCEDIMIENTO 1533 1544 nefrectomía
|
9 |
+
T9 PROCEDIMIENTO 394 413 ecografía abdominal
|
10 |
+
T10 PROCEDIMIENTO 688 698 lumbotomía
|
11 |
+
T11 PROCEDIMIENTO 1835 1858 biopsia intraoperatoria
|
12 |
+
T12 PROCEDIMIENTO 1428 1448 estudio de extensión
|
13 |
+
T13 PROCEDIMIENTO 1509 1528 exéresis de la masa
|
14 |
+
T14 PROCEDIMIENTO 1979 2020 exéresis de la totalidad de la tumoración
|
15 |
+
T15 PROCEDIMIENTO 2071 2090 exéresis de la masa
|
16 |
+
T16 PROCEDIMIENTO 492 527 intervención sobre el ojo izquierdo
|
17 |
+
T17 PROCEDIMIENTO 1487 1506 revisión quirúrgica
|