document
stringlengths
1
73.7k
summary
stringlengths
2
77
id
int64
0
15.5k
Los activistas, Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C e Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Frontera, dieron a conocer que someterán a consenso la entrega de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias ofrecidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) para menores, mujeres embarazadas y personas con capacidades diferentes de la caravana por la Libertad, Dignidad y Paz de la comunidad migrante.\nComentaron que sostuvieron una reunión con Héctor Martínez del INM, en donde les platearon la entrega de las Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias y enviar a los migrantes a seis Estados de la República Mexicana en autobuses, pero que lo pondrán en consideración de los migrantes si aceptan o no.\n\nPrecisaron que la propuesta de los Estados son: Oaxaca, Puebla, Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes, allí, serían registrados en un plazo no mayor a 15 días.\n“El problema de las tarjetas; es que los mismos agentes del Instituto Nacional de Migración no las están respetando y están deteniendo a las personas con este documento”, expresó García Villagrán.\n\nAseguró que la ley establece la entrega de visas humanitarias para la población vulnerable, por lo cual, no es un regalo o favor de la dependencia federal.\nDestacó que ya están haciendo un listado para entregárselo al INM y se aceptan las tarjetas debe ser una entrega inmediata para las más de cinco mil personas que actualmente integran esta caravana.\nEn esta mismo sentido, Irineo Mujica, mencionó que esperan que la entrega de las Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias se haga rápido y no se sigan atrasando los trámites de los miles de migrantes que marcharon a la Ciudad de México por la falta de atención del INM en Tapachula.\n“Serán todos los migrantes que determinarán si aceptan las tarjetas y la opción de irse a seis Estados de la República Mexicana que les esta proponiendo el INM”, abundó.\n\n\n\nSeñaló que la entrega de la Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias se les tiene que dar a mujeres y niñas, niños, ya que eso no es opcional, pues de lo contrario el gobierno federal está vulnerando sus derechos.\n\nFinalmente, dijo que la caravana que salió de Tapachula el pasado 23 de octubre se le han idos sumando más personas que estaban varadas o escondidas de las otras cinco caravanas que fueron disueltas por las autoridades mexicanas este 2021.
Sociedad
500
El Gobierno de la Nación entregará “millones” de netbooks gratuitas del plan Conectar Igualdad durante 2022. Así lo anunció este miércoles el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, apuntando así a estudiantes de todo el país.\nLa medida se da en paralelo con la iniciativa Conectando por Vos para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), y apunta a subsanar la brecha tecnológica y de conectividad que atraviesa actualmente la Argentina.\n"EDUC.AR es una empresa del Estado que depende del Ministerio de Educación, pero que Ciencia y Tecnología también participa. Así que, el año que viene vamos a estar en condiciones de distribuir nuevamente millones de laptops en todo el país", declaró Filmus desde Salta, esta semana durante el anuncio.\nAunque todavía el Gobierno no confirmó cómo serán, la referencia son los del plan Juana Manso. Estos equipos tienen pantallas de 11.6 pulgadas, procesador Intel Celeron N4020 2.8 GHz, 4 GB de RAM (DDR4) y 240 GB de almacenamiento en estado sólido. La compañía de CPUs lo lanzó a fines de 2019.\nLos Celeron son procesadores pensados “para uso en casa, clases online y trabajo de oficina con aplicaciones de productividad”, explicó Ezequiel Bartelemi, ingeniero técnico de Intel, a Clarín. No tienen la potencia de la serie Intel Core, pero porque para estas tareas no se necesita. Con 4GB de RAM corren bien, a pesar de que el estándar de hoy es 8GB.\nEl espacio de almacenamiento de estos equipos de 1.3 kilos es un poco chico, eso sí: 240GB. Pero es cierto que si se trabaja con servicios en la nube como Google Drive o Dropbox, alcanza y sobra.\nEstas computadoras vienen además con dos puertos USB 3.0 y un puerto HDMI. La batería debería durar cerca de 10 horas.\nEn cuanto al software, las computadoras no tendrán Windows: vendrán con sistema operativo Huayra 5.0, una versión de Linux del Estado, además de aplicaciones básicas de oficina (lo que se conoce como el paquete Office, pero de versión libre).\nQué es el plan conectar igualdad En 2020 se procesaron 155.816 computadoras de las cuales 101.118 fueron entregadas a las jurisdicciones, junto a 20.721 tablets. 34.244 dispositivos fueron para diversos destinos (6500 a programas ACOMPAÑAR, REDES y CERCA) y 20.454 se consignarán al proceso de reciclado.\nEn 2021 se proyectaron la distribución de 20.000 millones de pesos para la adquisición de 633.000 computadoras que contienen:\nEl Gobierno todavía no abrió una inscripción específica para este lote, pero sí hay algo que hay que tener en cuenta y es importante: mantener actualizados los datos en la plataforma Mi ANSeS.\nEs bastante simple. En caso de que algún dato personal como la dirección de residencia haya cambiado, hay que ingresar a Mi ANSeS con CUIL y Clave de Seguridad Social y desde allí modificar domicilio y datos de contacto.\nTambién se puede hacer llamando al 130.\nSL\n
Ministerio De Educación
501
LRTendenciasmesadigital@glr.pe\nLos creadores de Among Us, la desarrolladora de videojuegos independiente Innersloth, acaban de anunciar que en las próximas semanas lanzarán una gran actualización que dará una nueva habilidad al impostor, quien podrá cambiar de forma para hacerse pasar por un tripulante y matar al resto de jugadores sin ser detectado.\nA través de su cuenta de Twitter, la compañía estadounidense reveló que esta nueva característica permitirá que el impostor tome la apariencia de un tripulante (que esté vivo) para así crear una confusión total dentro de la nave, ya que será mucho más complicado descubrir quién es el asesino.\n“El ‘cambiaformas’. Uno de los nuevos roles en la próxima actualización. El impostor puede transformarse en cualquier otro compañero de tripulación vivo. Hazlo bien para eliminar a los demás y crear caos y confusión”, escribió Innersloth en sus redes sociales.\nEl mensaje de los creadores de Among Us estaba acompañado de un pequeño video que muestra al ‘cambiaformas’ en acción. Como podrás apreciar en las imágenes, podemos lucir como otro personaje y matar a alguien que esté solo. Si otro jugador nos ve pensará que otra persona es el asesino de la nave.\nSin embargo, debes tener mucho cuidado al utilizar esta habilidad, ya que dura una cierta cantidad de tiempo. Si un jugador se percata que cambiaste de forma, deducirá que eres el impostor y te terminarán echando de la nave.\nPor el momento, no hay mucha información sobre la fecha en que llegaría esta gran actualización; sin embargo, Innersloth prometió más detalles en sus redes sociales oficiales. ¿Volverás a jugarlo?\nBoletines\nRecibe los boletines de LR\nGoogle News\nRecibe las noticias en Google News\n
Videojuegos
502
De acuerdo con el tercer informe de la Cámara Comercio Electrónico, se registró un crecimiento en transacciones digitales del 132%.\nTal como se había proyectado, los eventos para la activación del comercio en línea y presencial cada vez toman más fuerza en el país. De acuerdo con el informe N. 3 sobre el primer día sin IVA de 2021 con corte a las 3:00 p. m., presentado por la Cámara Comercio Electrónico (CCCE), el valor total de ventas por medio de canales digitales superó los 570 mil millones de pesos y hubo un crecimiento del 132% en el valor de transacciones digitales con relación a los resultados obtenidos en el primer Día sin IVA del año anterior.\nLos registros también evidencian que el fortalecimiento de las herramientas tecnológicas ha promovido el crecimiento y visibilidad de las pequeñas y medianas empresas durante este tipo de jornadas de gran alcance. La obligatoriedad de documentos digitales como la facturación electrónica amplificó las oportunidades para los emprendedores al mostrarles un mecanismo que les permitió ser mucho más productivos y aprovechar al máximo la alta demanda.\nSegún los informes iniciales de Siigo, compañía de software contable y administrativo, las pymes emitieron más de un millón y medio de facturas electrónicas en este Día sin IVA. Esto representa un incremento del 67% comparado con una semana normal de emisión de facturas.\nAl hacer énfasis en el comercio electrónico, el resultado refleja el creciente interés de los consumidores por el acceso a las plataformas digitales para comprar productos o servicios, lo que denota la importancia de desarrollar las bases suficientes para que cualquier empresa sea competitiva en los mercados digitales.\nCon el objetivo de tener beneficios aún mayores en las siguientes dos fechas programadas – 19 de noviembre y 3 de diciembre – Siigo presenta una serie de soluciones tecnológicas que permitirán optimizar los tiempos y evitar el colapso por el alto tráfico:\nLa alta demanda no será un problema\nPara que los empresarios no se vean afectados por la cantidad de cotizaciones, compras y envíos, una de las soluciones más asertivas es automatizar los procesos de tal manera que los colaboradores dispongan del tiempo y los recursos para agilizar los trámites y brindar una buena atención al cliente.\nHerramientas como Siigo Nube permiten generar cotizaciones en 30 segundos a través de un celular y enviarlas al cliente inmediatamente, quien podrá visualizarla y hacer el pago en línea con la misma efectividad por medio de un botón de pago, optimizando así el proceso y la gestión de cobranza.\nPreocupación por la contabilidad es cosa del pasado\nAl ser un día completo en el que las solicitudes serán constantes por diferentes canales, disponer de tecnologías que permitan llevar la contabilidad en el menor tiempo, es fundamental si se quiere obtener el máximo provecho de esta demanda sin registrar pérdidas por falta de orden.\nSiigo Nube, al centralizar en un mismo programa toda la operación del negocio, permite verificar en tiempo real los ingresos, egresos y demás gastos, facilitando que los empresarios y contadores tengan control de la operación y puedan tomar decisiones de forma oportuna en caso de notar alguna anormalidad.\nLa falta de inventario ya no será una causa de crisis\nNo disponer con un stock de productos, es una de las grandes preocupaciones en este tipo de jornadas. Sin embargo, la tecnología facilita tener un panorama claro sobre los productos y su disponibilidad. Siigo es un aliado para tener control sobre los inventarios ya que, al facturarse una venta, el sistema automáticamente descuenta esos productos del listado y actualiza el número de unidades disponibles, permitiendo así tomar decisiones con tiempo en caso de que se esté agotando un producto antes de lo previsto.\nEl software también monitorea la ubicación física de los artículos de acuerdo con las bodegas inscritas por la empresa, de tal manera que cuando un cliente hace la solicitud, se le puede dar rápidamente una respuesta sobre su disponibilidad y los tiempos estimados de recepción del producto.\n“Como democratizadores del acceso a la tecnología, uno de nuestros principales objetivos es seguir acercando a más emprendimientos colombianos a las grandes oportunidades que ofrece el comercio electrónico y este tipo de jornadas. Este año nos aliamos con Astroselling para que las pymes automaticen sus procesos contables y administrativos, pero también puedan vender y gestionar sus productos por medio de las plataformas de comercio electrónico líderes en América Latina como Mercado Libre, Falabella, Rappi, Linio o Amazon”, destacó David Ortíz, CEO de Siigo LATAM “Los resultados nos han dejado ver, como compañía de tecnología, la responsabilidad que tenemos para marcar un nuevo ritmo en el desarrollo empresarial de Colombia”.\n
Tecno
503
Con el propósito de promover el bienestar integral de la población a través de una sana nutrición, el Gobierno de Ciudad Madero, en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer, llevó a cabo de manera virtual la conferencia “Saber Comer es Saber Disfrutar”.\nDe acuerdo con lo informado por la titular de la mencionada dependencia, Esperanza Balderas Gómez, estas actividades forman parte del programa elaborado para las mujeres en el  mes de la sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama.\nDicha conferencia estuvo a cargo de la nutrióloga Angélica Maldonado, quien expuso a los asistentes el tema “Nutrición Oncológica”, resaltando la importancia del consumo de una alimentación correcta y saludable que contribuya a evitar el cáncer.\nAsimismo, dijo que la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, pueden lograr que el cáncer de mama pase de ser una enfermedad mortal a curable.\nPor último, Balderas Gómez enfatizó que este tipo de conferencias se llevan a cabo de manera semanal a través de la página de oficial del instituto en Facebook, y que por indicaciones del Presidente Municipal Adrián Oseguera Kernion, se continuará dando fuerte empuje a dinámicas que den fuerza y certidumbre a la mujer.\n
Cd. Madero
504
Respetando las debidas medidas sanitarias, niñas y niños de la Casa Hogar del DIF Madero que preside la Sra. Ana Cristina Organista de Oseguera, acudieron a disfrutar de una divertida tarde en las instalaciones de la Feria Tam 2021.\nLa directora general del organismo asistencial, Amelia Pérez Rodríguez, indicó que se hizo la invitación por parte del Sistema DIF Tamaulipas, para que los pequeños acudieran a disfrutar de los juegos mecánicos y un divertido show de circo.\n“Los niños y niñas de Casa Hogar disfrutaron mucho esta visita a la feria. En todo momento se siguieron los protocolos de salud para garantizar su bienestar. En nombre de nuestra presidenta agradezco la invitación”, dijo Pérez Rodríguez.\nEn este tenor, aseguró que es uno de los compromisos de la Sra. Ana Cristina Organista de Oseguera, velar por los menores de Casa Hogar, integrándolos en actividades recreativas, educativas, culturales y sobre todo, en aquellas donde se divierten y pasen momentos inolvidables sanamente.\n
Cd. Madero
505
MORELIA, Mich., 29 de octubre de 2021.- Este martes 2 de noviembre se llevará a cabo en Morelia el tradicional desfile de catrinas y catrines, señaló Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo municipal.\nTras la suspensión de esta actividad en 2021, por causa de la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus (Covid 19), Aquique Arrieta mencionó que la Muerte, vestida de gala, volverá a recorrer el Centro Histórico.\nAseveró que los ciudadanos han sido insistentes en solicitar, a través de las redes sociales del municipio, la reanudación de este desfile, que abarca regularmente la avenida Madero, desde la fuente de Las Tarascas hasta la Catedral.\nAsimismo, indicó que ha habido un notorio interés por participar en el desfile, parte de la recuperación de las actividades en espacios públicos que se vieron interrumpidas por la pandemia de Covid 19.\n
Turismo
506
La etapa que vive el torneo Apertura 2021 genera presión a cualquier equipo de la Liga MX, pues es donde se define a los clasificados directos a la liguilla y a quienes deberán buscar un lugar en el repechaje.\nAnte esto, Hernán Cristante señaló que los Diablos Rojos buscarán salir a jugar sin presión los últimos dos encuentros de la fase regular, ya que dependen de su propio futbol para comenzar a cumplir los objetivos trazados al arranque del campeonato.\n“El equipo tiene que sacarse la presión de tener que ganar. El equipo trabaja para ganar. Hoy lo que hacemos es sacarle al jugador o intentar sacarle la presión y la responsabilidad de ganar; tiene que hacer esfuerzo y por consecuencia obtener el resultado, debemos tratar de abstraer al jugador del resultado. De pronto se nos conflictúa, no somos un equipo maduro como para buscar establecernos con esos patrones, pero tenemos aptitudes, falta maduración, conjunción, desinhibirse con los compañeros, creo que nos está costando esa parte”, argumentó el estratega del conjunto del Estado de México.\nPese a lo anterior, Cristante Mandarino fue claro e insistió que la rachita sin triunfos no condicionará el esfuerzo en los últimos dos enfrentamientos, “es una rachita en la que estamos involucrados la mayoría de los equipos en México. Una racha de paridad, está muy peleado, en esta instancia nadie regala nada, sí se complica, más allá de tener excusas. Estamos enfocados en dónde estamos, quiénes somos, qué queremos; el equipo ha trabajado muy bien y uno piensa en estas dos jornadas y hay que ganar para ponerse arriba y tener la posibilidad de entrar entre los cuatro”.\nY en esta búsqueda de reencontrarse con los buenos resultados, el Toluca se topará con los esmeraldas de León, uno de los equipos que tiene posibilidades de alcanzar un puesto en el top cuatro, de lograr ganar los últimos dos partidos y con una combinación de resultados.\n“León es una de las mejores plantillas, es uno de los equipos que mejor juega al futbol. En el análisis, tienen presencia de ese antiguo León y el nuevo, Holan le ha dado dinámica en otros aspectos, hoy tiene ese equilibrio, es un equipo maduro, es un equipo que está bien en lineas generales, si lo dejas jugar sin cortar circuitos es posible que no les saques la pelota. Cuesta jugarle de igual a igual pero lo vamos a hacer, estamos en casa”, analizó de su rival el argentino.\nFinalmente, Hernán Rolando resaltó la importancia de quedarse con el triunfo el próximo domingo, “sí es un juego para calificar directamente, la atención es diferente, el objetivo es el mismo. Debemos sortear el partido de la mejor manera para poder jugar el ultimo partido de liga , no relajado, pero sí mas inteligentes y no volverse loco buscando un resultado que te ponga entre los 8. Si es importante porque marcaría una diferencia”.
Futbol
507
Israel anunció el viernes que se comprometía a alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050, sumándose a muchos países que han hecho anuncios similares en vísperas de la conferencia internacional sobre el clima (COP26), que se inaugura dentro de dos días en Glasgow.\nEn julio, el Estado hebreo anunció un plan para reducir sus emisiones de carbono en 85% para 2050 en comparación con 2015, un objetivo menos ambicioso que la neutralidad de carbono adoptada por la mayoría de los países desarrollados.\nSe espera que la neutralidad del carbono, es decir, el equilibrio entre las emisiones de carbono y la absorción de carbono de la atmósfera, figure en el orden del día de Glasgow (Escocia), donde los líderes mundiales se reúnen desde el domingo para la COP26.\n\n"Con este nuevo objetivo, Israel se alinea con los países desarrollados que ya están tomando medidas para lograr el objetivo de cero emisiones y confirma su compromiso con el Acuerdo de París y los acuerdos internacionales sobre el tema", dijo el primer ministro israelí, Naftali Bennett, citado en un comunicado de su oficina.\nSegún la oficina de Bennett, Israel pretende alcanzar la neutralidad en carbono desarrollando su capacidad de almacenamiento de energía verde, en particular la energía solar, y la captura de carbono, educando a los consumidores sobre el ahorro de energía y desarrollando la innovación en este campo.\n
Ecología
508
La reina británica Isabel II guardará reposo durante "al menos" dos semanas más, indicó este viernes el Palacio de Buckingham, después de que la monarca pasara la semana pasada una noche en un hospital para hacerse "pruebas preliminares".\n"Siguiendo el consejo de los médicos que pidieron a su majestad guardar reposo durante algunos días, la reina decidió que seguirá guardando reposo durante al menos dos semanas más", indicó el palacio real en un comunicado.\nTras unas primeras semanas de octubre con una agenda apretada, Isabel II, de 95 años, la soberana más longeva aún en el trono, pasó una noche en un hospital hace nueve días.\n\nCon todo, según precisó este viernes el Palacio de Buckingham, continuará realizando "tareas ligeras", como audiencias por videoconferencia.\nBajo recomendación de los médicos, también anuló dos viajes: uno a Irlanda del Norte y otro a Glasgow para participar, la semana que viene, en la cumbre del clima de la ONU.\nLa reina "lamenta" tener que renunciar a participar en el festival del recuerdo, el 13 de noviembre, que rinde homenaje a los soldados británicos y de la Commonwealth, añadió el Palacio.\nPero "mantiene la firme intención" de presenciar el acontecimiento que marca el domingo del recuerdo, un día después, en torno al Cenotafio, en Londres, precisó la institución en el comunicado.\n\nNo se aportaron más detalles sobre su estado de salud ni sobre las pruebas que se hizo durante su breve ingreso hospitalario.\nLos médicos le ordenaron reposo el 20 de octubre, al día siguiente de una recepción en el castillo de Windsor, donde se la vio charlando con el primer ministro, Boris Johnson, y con el empresario estadounidense Bill Gates.\nDurante los últimos días, participó en algunos actos por videoconferencia desde el castillo de Windsor, cerca de Londres, como la entrega de la medalla de oro de poesía al poeta inglés David Constantine, en que se la veía sonriente en un breve video, el jueves.\n
Realeza
509
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este viernes en Roma a los líderes del G20 que encarrilen "por el buen camino" los esfuerzos del mundo para limitar el calentamiento global, a pocos días de la apertura de la conferencia COP26 en Glasgow, Escocia.\nExiste un "grave riesgo" de que la conferencia de Glasgow no obtenga el resultado esperado, advirtió Guterres durante una conferencia de prensa celebrada la víspera de la reunión el sábado y domingo de los 20 jefes de Estado y de Gobierno de las mayoría economías.\n"Todavía tenemos tiempo para volver a encarrilar las cosas y esta reunión del G20 es una oportunidad", agregó.\n"En todos los objetivos climáticos fijados tenemos todavía un largo camino por recorrer y debemos acelerar el paso", insistió.\n\n"No es demasiado tarde, pero debemos actuar ahora", añadió.\nEl secretario general de la ONU ha manifestado en varias ocasiones su inquietud por el poco tiempo que queda para evitar el fracaso de la conferencia de la ONU sobre el clima.\nEl propio Guterres intervendrá ante la cumbre del G20, que tiene que entregar un compromiso sólido, con objetivos claros de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, o la financiación de la ayuda a los países pobres para luchar contra el cambio climático.\nChina no ha anunciado aún sus nuevos compromisos de reducción de gases, mientras que los países más ricos del club tampoco han ofrecido aún un compromiso claro con una promesa de poner sobre la mesa 100.000 millones de dólares anuales.\n"Necesitamos más ambición y más acción", aseguró el viernes.\n"Eso sólo será posible con una movilización masiva de voluntad política y eso requiere confianza entre los actores clave", una confianza que resulta limitada" entre las grandes economías, tanto emergentes como desarrolladas, subrayó el secretario general de la ONU.\n"El objetivo más importante de la reunión del G20 debe ser restaurar la confianza", concluyó.\n
Ecología
510
La Secretaría de Salud de México reportó este jueves 357 nuevas muertes por la covid-19 para un total de 287.631 defunciones, además de otros 4.503 casos para llegar hasta los 3.798.286.\nCon estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.\nEl martes, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la covid-19 hila tres meses de descenso y que está por cumplir su meta de vacunar con al menos una dosis a toda la población mayor de 18 años.\n\nEste jueves, la Ciudad de México terminó de vacunar a los adultos de más de 18 años.\nLas autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.018.472 contagios.\nDe la cifra oficial total, 29.431 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0,7 %.\nAdemás, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.159.461 personas.\nLa ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 21 % y del 19 % para camas de terapia intensiva.\nCon respecto a las defunciones, la Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional.\n\nLas autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 118,85 millones de dosis aplicadas, al sumar 793.368 durante la última jornada.\nHasta ahora, 71,37 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 80 % del total de la población adulta.\nDe ese total, el 78 % (55,94 millones) ha recibido el esquema completo.\nDesde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 147,29 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac.\nEl Gobierno mexicano estimaba que estas fechas llegaría a 120 millones de dosis recibidas, pero ya rebasó ampliamente esa meta y se acerca a los 150 millones de dosis, a los que esperaba llegar a finales de año. EFE\n
Sociedad
511
La vida de película del ídolo deportivo Diego Maradona, entre el cielo y el infierno, entre la gloria y la muerte, se refleja en la serie 'Sueño Bendito', una producción estrenada en Argentina y disponible el viernes en todo el mundo en plataforma de video bajo demanda.\nEl primero de los diez capítulos, titulado 'Promesa', cuenta historias del icónico excapitán de la Albiceleste campeona mundial en México-1986, con sus dramáticos contrastes, en vísperas de masivos homenajes por su natalicio, el 30 de octubre de 1960, y a casi un año de su fallecimiento en lecho de enfermo, el 25 de noviembre de 2020.\nEn un montaje paralelo, se puede ver en la ficción al niño prodigio que fue a los 9 años, aquel que relataba a una cámara su sueño de ser campeón mundial, y al futbolista retirado que a los 40, por las adicciones, sufre su primer ataque cardiorrespiratorio que lo pone al borde de la muerte en el balneario uruguayo de Punta del Este.\nLa serie es una superproducción de BTF Media, asociada a Dhana Media y Latin We, que difunde Amazon Prime Video y que estrenó el canal 9 de televisión abierta, con un máximo de audiencia de 8,8 puntos, segunda de un programa con 14,1 puntos del líder televisivo local Telefé, según Real Time Rating.\n\n"Entenderlo es entender el contexto político, social y económico que vivió", comenta a la AFP el actor Juan Palomino, quien interpreta al Maradona adulto, cuya leyenda crecía casi en igual medida en que se hundía en el alcohol y las drogas con una vida sentimental turbulenta.\nEl contexto citado por Palomino alude al nacimiento en una 'villa miseria' (asentamiento) y la represión de la dictadura (1976-83), incluso con una escena en la que el joven Maradona está a punto de ser arrestado como sospechoso en un retén militar.\n"Sueño Bendito" se zambulle en la política, al reflejar la identidad peronista (gobernante en la actualidad) de Maradona, que no le impidió admirar a líderes de izquierda como el Che Guevara, Fidel Castro o Hugo Chávez.\nPese al tono epopéyico de la serie, hay un intento por sumergirse en la intimidad por momentos oscura del exfutbolista, sin olvidar sus más puras pasiones y amores volcánicos.\n"Vivió esa profunda soledad, la que no se la deseo a nadie. Me parece que esa es la clave", dice Palomino, en la fiesta de presentación en el estadio de Argentinos Juniors, donde debutó en primera con solo 15 años.\nEn el contexto está la casa natal de Villa Fiorito (periferia sur), que acaba de ser declarada Patrimonio Nacional. "Yo nací en un barrio privado... privado de luz, de gas, de comida, de todo", bromeaba el 'Pelusa', con su proverbial ingenio.\n\n"Soy re-maradoniano (fan), lo amo a Diego. Me levantaba a las seis de la mañana para verlo en el juvenil (campeón mundial sub-20 en Japón-1979)", afirma Jean Pierre Noher, quien interpreta al segundo apoderado y representante de Maradona, Guillermo Cóppola, a quien la serie no deja muy bien parado presuntamente por demorar la asistencia médica en su primera crisis de salud.\nSu segundo hogar es también una locación real: la casa de la calle Lascano, en el barrio de clase media baja y obrera de La Paternal, comprada por Argentinos Juniors.\nEn la puerta de calle, Maradona conoce a quien será su novia y única esposa: Claudia Villafañe, casualmente vecina de enfrente.\nLa prensa argentina señala que la producción contó con al visto bueno de Maradona y el cuestionamiento de Villafañe, quien le dio sus dos primeras hijas, Dalma y Gianinna.\nLa familia entera del ídolo está embarcada en pujas judiciales. Una de ellas es la investigación por supuesta mala praxis y negligencia médica en la muerte de su padre hace casi un año y otra por los derechos de uso de la marca Maradona.\n
Cine
512
(EFE) Fantasmas, hombre lobo e incluso la creencia de que el actor Nicolas Cage es un vampiro. Las redes sociales albergan teorías sobre fenómenos paranormales y mitos propios de Halloween que, pese a lo disparatadas que puedan parecer, se han convertido en una de las formas de desinformación más arraigadas.\nEn internet se publican cada día explicaciones fantásticas a hechos cotidianos o acontecimientos históricos, narraciones que reviven con fuerza en la víspera de Todos los Santos en España, en la noche de Halloween que se celebra en el mundo anglosajón o el Día de Muertos de México.\nPese a su carácter grotesco, algunas de estas teorías tienen una influencia significativa, a tenor de lo que revelan varios estudios sociológicos.\nHOMBRES LOBO, CASAS ENCANTADAS Y ZOMBIS\nEn el contexto de la desinformación generada por las vacunas de la covid-19, destaca una falsedad viralizada en Bolivia que afirmaba que quienes reciben las inyecciones de estos fármacos se convierten en hombres lobo que devoran seres humanos.\nEl engaño es uno de tantos que se derivan de la mentira de que estos medicamentos modifican el genoma de los vacunados, desmentida en numerosas ocasiones por autoridades sanitarias, expertos médicos y verificadores.\nOtra afirmación increíble popularizada en internet es la de que Nicolas Cage es un vampiro inmortal, después de que así lo afirmase un vendedor de antigüedades que pidió en eBay un millón de dólares por una fotografía de 1870 de un hombre de gran parecido físico con el actor.\nEl propio Cage negó con humor la teoría en una entrevista en el programa de televisión de David Letterman.\nEn Facebook o YouTube se encuentran además publicaciones muy difundidas con supuestas evidencias de manifestaciones espectrales.\nLa percepción de que un lugar puede ser poseído por espíritus del mas allá es la creencia paranormal más extendida entre los ciudadanos de Estados Unidos, según un estudio elaborado en 2018 por la Universidad de Chapman.\nLa citada investigación señala que un 58 % de los encuestados opina que esa posibilidad es real.\nEste análisis de las creencias paranormales se enmarca en una encuesta sobre los temores de los estadounidenses, realizada por la misma Universidad de Chapman, que en su edición de este año señala que el 9,3 % del millar de encuestados en todo el país cree en fantasmas y en zombis.\nLA DIFICULTAD DE REFUTAR CREENCIAS PARANORMALES\nEse amplio respaldo puede deberse a la dificultad de la ciencia para rebatir las hipótesis basadas en fenómenos paranormales.\nDefinir los límites entre la ciencia y la pseudociencia es un debate filosófico con más de un siglo de antigüedad que se conoce como “el problema de la demarcación”.\nEn el caso concreto de las explicaciones que recurren a causas paranormales, la complicación estriba en que “demostrar la no existencia de algo” es “imposible” para “la razón”, explica a EFE Miguel Vásquez, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.\nSon argumentos vinculados a “formas de creencias” que se sitúan “al margen de la razón”, expone Vásquez.\nPor el contrario, el rechazo a la existencia de los fantasmas se debe al “sentido práctico de la vida”, al conocimiento basado en la experiencia de que no son reales, sin necesidad del aval de la ciencia.\n“Nadie le pregunta a un físico cuántico si los fantasmas existen en el CERN (laboratorio de la Organización Europea para la Investigación Nuclear), en Suiza”, porque eso equivaldría a hacer “preguntas de filosofía medieval en un acelerador de partículas”, cuyos experimentos cuestan “miles de millones de euros”.\nPor su parte, Lars Arthur Tump, investigador del Centro de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Lovaina (Bélgica), abunda en que el hecho de que las afirmaciones sobre fenómenos paranormales no puedan ser refutadas con criterios científicos no significa que sean verdaderas.\nEn este sentido, Tump cita un pasaje de “El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad”, de Carl Sagan, en el que el conocido astrofísco señala que la “incapacidad para invalidar” una hipótesis “no es en absoluto lo mismo que probarla como cierta”.\n
Show
513
-Legal pero inmoral que legisladores “cambien de camiseta”\n-Traicionan al partido que los postuló y a los ciudadanos que los eligieron\n-Legislatura tamaulipeca, ejemplo claro de la insana práctica\nEL llamado “chapulineo legislativo” es una práctica que, aunque legal, es totalmente inmoral y que, además, ofende impunemente a los ciudadanos que poseen una credencial de elector.\nEn efecto, atendiendo intereses personales, políticos o económicos quienes son electos para algunos cargos de representación popular, bien sea en el Congreso de la Unión o Congresos Locales, traicionan al partido que los postuló y a los electores que le brindaron la confianza a la hora de cruzar la boleta y depositarla en la urna.\nAnte tal situación, legal pero inmoral, es necesario que se regule y se ponga un freno a los legisladores “chapulines” que solo ven por su interés personal, dejando con un palmo de narices al instituto político que los propuso y, a la vez, haciendo añicos la voluntad y confianza ciudadana.\nEngrosar bancadas legislativas para empoderar a tal o cual grupo parlamentario a cambio de canonjías o retribución económica no fortalece en nada la democracia mexicana. Por el contrario, en esos casos el voto ciudadano prácticamente es tirado al cesto de la basura.\nSi ya de por sí los diputados federales, senadores o legisladores locales gozan fama de servir solo a los intereses partidistas y no a sus representados, con el “cambio de camiseta” se degrada aún más la imagen de quienes se supone fueron electos como representantes populares.\nTan simple que, si los candidatos de tal o cual partido político no están de acuerdo con los liderazgos o ideologías, renuncien a la estafeta y eviten participar en la contienda electoral. Continuar en la competencia al tiempo de escuchar “el canto de las sirenas” proveniente de un partido distinto al que los postuló, no habla bien ni como persona ni como político de quien traiciona a quienes lo eligieron.\nEjemplos sobran, por supuesto, pero citaremos un par de casos en la LXV Legislatura de Tamaulipas: el “chapulineo” de las diputadas LETICIA SÁNCHEZ GUILLERMO, apoyada por Morena, y LIDIA MARTÍNEZ quien representó al Partido del Trabajo.\nSÁNCHEZ GUILLERMO y MARTÍNEZ sucumbieron a las “notas melodios$$as” con origen en la Secretaría General de Gobierno y decidieron sumarse a la fracción panista en el parlamento cuerudo. El movimiento en el tablero político cambió la conformación legislativa y dejó a la alianza Morena-PT con 18 curules en lugar de 20.\nSi bien es cierto que una pésima labor política de los mandos bajos, medios y altos del partido en el poder nacional provocaron la inconformidad de ambas diputadas, también es una verdad de a kilo que su actitud no se justifica ni con el partido ni con los electores.\nLETICIA SÁNCHEZ, quien ni campaña realizó en su distrito en H. Matamoros, logró la reelección gracias a la marca del momento: AMLO-Morena. Lo justo, congruente y moral hubiese sido que la ahora diputada panista renunciara a la candidatura morenista, toda vez que su inconformidad al interior de Morena quedó de manifiesto desde la visita a este puerto fronterizo del dirigente nacional de Morena, MARIO DELGADO CARRILLO.\nHasta el momento, la Legislatura Tamaulipeca está integrada por 16 diputados de Morena, 14 de Acción Nacional, 3 del PRI, 2 del Partido del Trabajo y 1 del Movimiento Ciudadano. Con un par de diferencia, Morena mantiene la mayoría partidista y con su aliado PT alcanza el control de 18 curules, justo la mitad de los integrantes del Congreso Local.\nEl bloque opositor que encabeza el PAN con 14 diputaciones, empareja los cartones con la suma de los diputados del PRI y del MC.\nLo malo del caso para la causa morenista, es que la General de Gobierno prepara una nueva “S$$infonía” para “convencer a otras dos diputadas de Morena con la intención de lograr la mayoría parlamentaria.\nAnte al descarado desvío de recursos públicos, traición partidista y falta de respeto al elector es justo, necesario y urgente que tanto los poderes legislativos como el Instituto Nacional Electoral tomen cartas en el asunto para impedir esa práctica legislativa legal pero inmoral.\nDESDE EL BALCÓN:\nI.-Con todo respeto para el fervor religioso que inspira San Judas Tadeo, la celebración del santo patrono está convertida en una verdadera fiesta mundana que nada tiene que ver con la católica veneración.\nTal parece que los grupos musicales, vendimia de garnachas, chácharas y chuchulucos son la atracción principal durante las fiestas patronales de San Judas Tadeo, santo que es venerado por atender situaciones difíciles o imposibles.\nCierto es que una celebración va acompañada de jolgorio, pero la verdadera devoción religiosa no debe confundirse o mezclarse con una celebración mundana, como ocurre en esta ciudad fronteriza.\nLa pregunta es ¿y la autoridad eclesiástica?\nNi hablar.\n
Nuestros Columnistas
514
Monterrey, N.L.-\nTras el éxito de la primera temporada de la serie ‘El Juego del Calamar’, Netflix, la empresa de entretenimiento y que opera a nivel mundial traerá a la Ciudad de México y Monterrey la famosa muñeca de vestido color naranja.\nFue en el capítulo uno y el juego llamado “Luz roja, luz verde” en donde los participantes, que son personas con dificultades económicas atraviesan el primer reto en donde se encuentra la muñeca que los va eliminando en caso de que alguien se mueva.\nA través de sus redes sociales la compañía anunció que a partir de hoy 29 de octubre en Coyoacán, y mañana 30 de octubre en la Alameda ‘Mariano Escobedo’ las personas podrán conocer la muñeca famosa de la serie.\n“Es enorme y ya está aquí, ven a ver a la muñeca de ‘El Juego del Calamar’ en Ciudad de México y Monterrey”, fue la invitación a los fanáticos de la serie.\n\n
Viral
515
Un hombre de aproximadamente 64 años de edad sufrió quemaduras en casi el 70% del cuerpo, tras haber incendiado accidentalmente las prendas que llevaba puestas.\nLos hechos ocurrieron la tarde de este viernes en la calle Manuel Acuña esquina con Primo Verdad, del barrio de San Cayetano.\n\nEl sujeto es bien conocido por vecinos con diferentes apodos, nadie pudo recordar su nombre, indicaron que suele sentarse en la vía publica a fumar o a beber alcohol.\nComerciantes escucharon al hombre gritar y al salir vieron que su camisa y parte de la prenda baja se encontraban en llamas, por lo que de inmediato salieron a auxiliarlo.\nAunque lograron apagar el fuego, las prendas de poliéster se habían adherido a su piel con el calor, también presentaba heridas en el cuello y el rostro y fue necesario solicitar una ambulancia.\nTestigos indicaron que el hombre había derramado de manera accidental en su camisa una botella que presuntamente contenía alcohol, y fue con el cigarro que tenía en la mano que inició el fuego.\nParamédicos de Cruz Roja llegaron al lugar y estabilizaron de inmediato al afectado para su traslado al Hospital General donde fue reportado delicado.\n
New Articles
516
En lo que va del 2021, Oaxaca registra 19 defunciones maternas positivas a Covid19, reportó la dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría de Salud.\nAsimismo, reportó que a la semana 42 hay 417 defunciones maternas por covid-19 en el país, lo que representa una letalidad del 2.13%.\nTambién reportó a 2 mujeres embarazadas graves en hospitales locales.\nPrecisó que, durante toda la pandemia por la covid-19, desde su inicio hasta el 25 de octubre del 2021 se han estudiado 103,842 mujeres con embarazo/puerperio ante la sospecha de covid-19. De las cuales 30,104 (29.0%) han resultado positivas a COVID-19 y de estas se tiene un total 622 defunciones, con una letalidad acumulada de 2.06 %.\nAnotó que, durante la pandemia, los estados con mayor número de embarazadas-puérperas positivas a covid-19 son: Ciudad de México (5,778), Nuevo León (1,840) y Guanajuato (1,830).\nAsimismo, señaló que del 1 de enero al 25 de octubre del 2021 se han estudiado 72,679 embarazadas/puérperas, de las cuales se tienen 19,539 casos positivos covid-19 y de ellas 417 defunciones. Teniéndose una letalidad de 2.13 % y una RMM 26.5 x 100,000 RNV.\nDurante toda la pandemia se han estudiado a 103,846 embarazadas/ puérperas ante la sospecha de covid-19\nPor su parte, el INEGI informó sobre las defunciones registradas por la covid19 según entidad federativa de residencia habitual por cada 10 mil habitantes en el 2020.\nDestacó que las entidades federativas de residencia habitual del fallecido que presentan las tasas más altas por cada 10 000 habitantes son Ciudad de México con 32, Baja California, México y Sonora cada una con una tasa de 21, en contraparte las que presentan las tasas más bajas son Chiapas con 5, Michoacán de Ocampo y Oaxaca con 8.\nReportó también que del total de defunciones por la covid-19 (200 256) el 64.31% (128 793) corresponde a hombres, 35.68% (71 458) a mujeres y en 5 casos no se especificó el sexo. Son las personas de 65 y más años las que más fallecen por esta causa con el 48.32% (96 762).\nSegún el INEGI, de las 1 086 743 defunciones registradas durante 2020, 58.8% fueron hombres, 41.1% mujeres y en 757 casos el sexo no fue especificado, con una tasa por cada 10 000 habitantes de 86, superior en 27 unidades a la correspondiente a 2019. El incremento en las defunciones registradas coincide con el inicio del periodo de la pandemia de la    covid-19. En 2020 ocurrieron 1 069 958 (98.5%) de las defunciones registradas.\nAnotó que, del total de defunciones, 92.4% se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que 7.6% fueron por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios.\nReportó además que las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la covid-19 y la diabetes mellitus. Los homicidios representaron la sexta causa de muerte en hombres.\nPor último, indicó que durante 2020 en México se contabilizaron, mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, un total de 1 086 743 muertes.\nLa tasa de defunciones registradas por cada 10 000 habitantes fue de 86, superior en 27 unidades respecto a la información definitiva del año anterior.\nA pesar de que la entidad se encuentra en semáforo epidemiológico verde y de que la pandemia de la covid ha ido disminuyendo tanto en el estado como el país, la enfermedad sigue causando fallecimientos en los diferentes sectores poblacionales.
Oaxaca
517
El agente de Montoya fue denunciado por el maestro de zumba Carlos Alfredo Santiago Cruz, y su mamá, la profesora Carolina Ofelia Santiago, quienes han sido atacados por esta autoridad auxiliar, quien se quiere apropiar de las remodelaciones que le hicieron al espacio en donde ofrecen clases.\nSeñalaron que desde hace dos años a la fecha han pagado más de 100 mil pesos en rentas al agente, las cuales no ha reportado y no se sabe en que las ha empleado, y ahora les está requiriendo el espacio que ocupan para las clases, el cual ya fue acondicionado con recursos de los maestros.\nLamentaron que la situación se haya tornado violenta, los ha amenazado y se dice protegido del Partido Revolucionario Institucional (PRI), “me ha dicho que si hago denuncias voy a amanecer golpeada, lastimada, violada y muerta, y también me ha dicho que la zumba no es un ejercicio y esto sólo es una provocación a los hombres”, dijo la maestra. \nSeñaló que están acusando al agente de Montoya Antonio Saúl Vázquez Arellanes por despojo y amenazas, “yo soy maestra de la Sección 22, y en 2006 busque a mis compañeros y detenidos, los encontré en una casa de seguridad después del desalojo fallido, desde entonces he vivido represión”.\nDesde el primero de octubre de 2019, su hijo Carlos Alfredo acondicionó un espacio para impartir clases de zumba, colocaron duelas y equipos para mejorar el espacio. \nTambién pago puntualmente la renta que se le cobró, tuvo un contrato pero todo el recurso salió de su bolsa para dejar el lugar en óptimas condiciones, para que las asistentes tuvieran lo necesario para mejorar sus condiciones físicas.
Secundarias
518
Más de 500 alumnos fueron beneficiados con la reposición de la Escuela Primaria Oficial Rural Mixta, en la aldea Jovi, Cuilco, Huehuetenango, trabajos que estuvieron a cargo de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Viceministerio de Edificios Estatales y Obra Pública del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).\nEl  proyecto\nconsistió en la reposición de un módulo de tres aulas, dos de servicios\nsanitarios, uno de dirección, bodega y cocina, fosa séptica, pozo de absorción\ny patio de concreto.\nLa UCEE es la encargada de la programación, planificación y ejecución de proyectos escolares, de salud y de edificios estatales, con el deber de darle a los niños, niñas, maestros, maestras y a toda la comunidad educativa aulas y mobiliario digno para un eventual regreso a clases.\nCon dicho objetivo, se continúa trabajando en la infraestructura educativa durante la pandemia causada por el Covid-19. El progreso en Cuilco contribuye al pilar de Desarrollo Social enfocado en educación del Plan Nacional de Gobierno 2020-2024, se indicó.\n\n\n
DEPARTAMENTALES
519
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) destacó la importancia que reviste la reunión de la COP 26 en Glasgow que comienza hoy anhelando que se lleguen a acuerdos internacionales que permitan mitigar los gases de efecto invernadero (GEI) para no superar 1,5°C de aumento de temperatura así como reducir los riesgos vinculados al cambio climático y su necesaria adaptación.\nDesde el CAA aseguraron que comparte los objetivos anunciados de reducir el aumento de las emisiones de GEI al año 2030 y lograr carbono neutralidad para el año 2050 así como poner en agenda los pasos necesarios para la adaptación a los cambios que ya suceden y está previsto que se profundizarán.\nEl CAA destaca y valora el documento consensuado emitido con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Consejo Federal Agropecuario, la SRA, FAA, CONINAGRO, CRA Y AAPRESID, que, bajo el título Argentina, líder mundial en producción agroindustrial sostenible, señala los postulados que deben guiar la Estrategia del país en las Negociaciones de la COP 26 así como el diseño de políticas, acciones e intervenciones que deben ser parte de la Estrategia de Largo Plazo de Carbono Neutro. Resaltamos especialmente el concepto que el sector agro-bio-industrial es parte de la solución para la adaptación y mitigación del cambio climático.\nEn este sentido, el CAA enfatiza la necesidad de una coordinación permanente entre Ministerios del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Gobiernos provinciales y sectores productivos y científicos que permita alinear una estrategia común para promover una transición y transformación de los sistemas productivos con metas concretas y factibles de cumplimiento, basadas en ciencia y métodos válidos. La Estrategia de Largo plazo de Cambio Climático debe también asegurar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad social, ambiental y económica en Argentina. Valoramos la presencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca en la delegación presidencial que asiste a la COP26.\n"Insistimos en las carencias que aún tiene la Estrategia de Largo Plazo donde las bioenergías han sido penalizadas con la modificación de la Ley de biocombustibles (Ley 27.640) y el reciente proyecto de Movilidad Sustentable que solo prevé motores eléctricos dentro de la transición energética. La sanción de la Ley 27.640, al reducir los cortes de uso de biocombustibles, fue contraria a los compromisos asumidos por Argentina tanto en el Acuerdo de París (ratificado por la Ley 27.270) como en las Contribuciones Nacionales que Argentina presentó en el Plan de Acción Nacional sobre energía y Cambio Climático en 2017 y su actualización en 2019. La no inclusión de uso de biocombustibles en el proyecto de Movilidad Sustentable profundiza la contradicción y demuestra directamente una exclusión de los biocombustibles en la estrategia del país siendo que los mismos no solo sustituyen combustibles fósiles, sino, además, colaboran manteniendo retenido en el suelo -de forma segura- el carbono emitido por los mismos", criticaron en un comunicado.\nLa producción de biocombustibles, biogás, energía eléctrica y térmica a partir de residuos, efluentes, chips y pellets de biomasa son formas de valorizar co-productos de actividades del agro y bosques, a través de su aporte de soluciones de carbono neutro sustituyendo el uso de energías fósiles. Además de mitigar el impacto ambiental de la disposición de efluentes y residuos, su uso permite el aprovechamiento energético, la obtención de biofertilizantes y de múltiples bioproductos. Su valorización energética aumenta la competitividad y sostenibilidad de la actividad principal, reduce la huella de carbono y genera empleo. A pesar de ello, no observamos su inclusión con la importancia que tiene.\n"Entendemos que es imposible lograr la carbono neutralidad sin agregar medidas de mitigación a la reducción y sustitución de GEI. Advertimos que la plantación de árboles, la captación de carbono del aire en los suelos vía sistemas conservacionistas altamente difundidos en el país y otros sistemas naturales de absorción de CO2 deben ser parte esencial de la Estrategia de Largo Plazo", agregaron.\nMientras que los compromisos de promover las plantaciones de árboles, evitar la desforestación y restaurar los bosques son centrales en las estrategias de mitigación y se mencionan en el documento presentado por el Gabinete Nacional de Cambio Climático, las leyes de promoción de plantaciones forestales (LEY 25080) y la llamada Ley de Bosques (Ley 26331) vigentes y que cumplirían esos objetivos, se encuentran ambas, desfinanciadas, contradiciendo lo enunciado.\nCon respecto a la actividad ganadera, reiteraron la necesidad de evitar la demonización de la actividad como uno de los principales causantes del cambio climático. Por un lado, se resalta que el metano que genera la ganadería NO es equivalente al CO2 que emiten los combustibles fósiles. No es comparable el carbono biogénico - que está dentro del ciclo de la naturaleza y es un ciclo de carbono cerrado- con el carbono de los fósiles, que se convierte en un gas de stock, principal responsable de la situación a la que hemos llegado a nivel global. Por otro lado, no es similar la producción en Argentina que en otros lugares.\n"Debemos seguir trabajando en las mediciones del balance de carbono de los sistemas de producción ganadera de Argentina que muestren su real impacto en el cambio climático", sostuvieron.\n"Estamos convencidos que el sector de Agricultura Ganadería y Bosques y sus cadenas de valor en Argentina son parte de la solución para la mitigación y adaptación al cambio climático y pueden impulsar la creación de miles de puestos de trabajos en la transformación que requieren los sistemas productivos y cadenas de valor para reducir la huella de carbono en la transición hacia el logro de la carbono-neutralidad", agregaron.\n
Agricultura
520
El Ministerio de Economía salió a comentar rápidamente, casi en paralelo, los datos salariales de agosto del Indec.\nEs que por los ajustes en las paritarias, la mayor actividad y que ese mes la inflación perforara el piso del 3%, los salarios crecieron el 3,2% versus una inflación del 2,5%. Y eso permitió que en los primeros 8 meses de este año, los salarios subieran un 33% frente a una inflación del 32,3%. Una mejora de apenas el 0,5%.\nEl comportamiento salarial no fue parejo para todos los sectores.\nLos salarios del sector privado registrado lideraron la suba con el 36,3%, seguidos por el sector público con el 36% y muy por detrás se ubicó el sector privado no registrado con el 19,5%.\nCon estos números la apuesta oficial es que este año los salarios le empaten o le ganen a la inflación, torciendo lo que vino pasando en los anteriores tres años (2018/2020) cuando los sueldos perdieron el 21,3% frente a la suba de los precios.\nLos datos de inflación de septiembre, con el 3,5%, y las proyecciones de octubre – con más del 3% -- unido a la disparada de los precios de los dólares alternativos, abren un interrogante sobre este objetivo oficial.\nDe ahí que es que el Gobierno decidió congelar los precios de un conjunto de productos básicos para incidir en una desaceleración de los precios de cara a la mayor demanda de consumo para estos meses de fin de año.\nLa secuencia salarial de los últimos años es la siguiente:\n• En 2018, el índice salarial del Indec registró un alza 29,7 % y la inflación interanual fue del 47,6%. Una pérdida del 12,1%.\n* En 2019, la suba salarial fue 40,9% y la inflación del 53,8%. Una pérdida del 8,3%.\n• En 2020, los salarios subieron 33% y los precios el 36,1%. Un retroceso interanual de 2,3%.\nEsta secuencia de 2018/2020 arroja una pérdida salarial promedio de 21,3% que se distribuye en:\n• Asalariados del sector privado: 18,1%.\n• Trabajadores del sector público: 23,6%.\n• Asalariados no registrados: - 25,9%.\nEsta caída del salario real explica una parte del incremento de la pobreza y lleva a que 3 de cada 10 ocupados sea pobre. Este aumento de la pobreza fue mayor entre los trabajadores formales que entre los no registrados que ya antes de 2018 mostraban altos niveles de carencias alimentarias y no alimentarias.\n
Reclamo Salarial
521
Esta temporada de Bake Off Argentina (Telefe, a las 22.30) tuvo la particularidad, hasta aquí, que no hubo tanta polémica como el año pasado con el caso de Samanta Casais, la participante descalificada tras ganar el certamen, sino que hubo más noticias referidas a a supuestas relaciones sentimentales entre participantes.\nEn ese sentido, durante toda la temporada empezó a crecer el rumor en las redes sociales sobre el acercamiento entre dos de los jugadores: Ximena Alfaro, quien es una de las ocho finalistas del certamen, y Gino Minnucci, el último eliminado del ciclo y uno de los más carismáticos de esta temporada.\nEste jueves, Damián Betular y Pamela Villar, en sus recurrentes visitas a la cocina de los participantes para darles algunos tips y para saber qué recetas iban a preparar, tomaron por sorpresa a Ximena al consultarle sobre los diversos rumores que hay en torno a ella y Gino.\nPara meterla en tema, Betular le hizo un comentario sobre una remera con mangas abiertas que estaba usando para hacer su receta. “¿Alguien te agarró fuerte y te arrancó la manga? ¿Lo hicieron cuando te chaparon?", disparó el chef ante la risa de la participante.\nEntonces, el pastelero insistió con complicidad como si supiera algo: ¿Vos te chamullaste a alguien de acá?". Xime, advirtiendo la situación, salió con una frase graciosa: "No puedo hablar de mi vida privada".\nSin embargo, el también jurado de Masterchef Celebrity, continuó; "Me llegan mensajes del exterior, de alguien que se fue. Me pongo colorado yo", le dijo, dando a entender que tenía más datos de los que estaba mencionando al aire.\nSin emitir opinión al respecto, Ximena hizo como si nada y explicó su preparación: "Me voy a hacer un cremoso de chocolate blanco, va a tener un gelificado de frambuesa en el medio. Voy a hacer caviar de frambuesa, también, y un ganache de chocolate que va a estar bañando esas dos esferas”,\nPero tras la descripción de la participante, Pamela, que hasta allí era cómplice de las preguntas de Betular, volvió a la carga con una aclaración que dejó en evidencia a la joven de 20 años: "Pará, pará, ¿Gino, no? Entre masita y masita...".\nLa participante del reality, ruborizada ante la situación que quedó registrada frente a las cámaras, se lo tomó con gracia y entre risas deslizó una picante frase que dejó abierto el interrogante sobre un posible affaire con el último eliminado del certamen: "Uno nunca sabe".\nEl extracto de lo que sucedió el jueves en el programa fue publicado en la cuenta oficial de Twitter de Bake Off Argentina, que a la vez preguntaba: "¿Hay amor entre Ximena y un ex participante?". Allí, Ximena también reaccionó con otro comentario sugerente y haciéndose la desentendida: "Hay muchos ex compañeros, no se de que hablan ahreee".\nLuego, la joven marplatense retuiteó un mensaje de una seguidora que compartió un meme con la cara de Karina Jelinek y su icónica frase 'lo dejo a tu criterio' al advertir la actitud que tiene la participante cuando le preguntan si tuvo un affaire con algún integrante del programa.\nAnte este comentario, Gino le respondió de manera cómplice directamente a Ximena. "JAJAJA por eso sos la uno", escribió el último eliminado de la competencia y agregó un corazón rojo a su mensaje. Ximena, en tanto, no se quedó atrás y le respondió con otro emoji de corazón y la frase: "Obvioooo baby".\nDespués de ser eliminado, Gino había hablado con Juan Etchegoyen para Mitre Live (Radio Mitre) sobre los rumores que lo relacionaban con la joven de 20 años. “No. Hay cosas que quedan detrás de cámaras, chicos”, explicó. Y aclaró: “Digamos que nos llevamos muy bien. La verdad que nos llevamos muy bien…con todos”.\nPero el periodista insistió y le preguntó directamente si había tenido un romance con su compañera. A lo que Gino respondió: “Romance no hubo con nadie. Somos almas libres, recorremos este mundo y experimentamos experiencias. No pasó nada con Ximena. Nos llevamos bien, somos buenos amigos.\nLuego, el exparticipante reconoció que hubo una salida grupal con los miembros del reality de gastronomía, aunque no contó mayores detalles: "Salimos con Xime de parranda porque somos fiesteros. Fuimos a un boliche con Pau, Gian y la rompimos, la pasamos muy bien… capaz la gente empieza a hablar y nada más".\nDR\n
Bake Off
522
LRTendenciasmesadigital@glr.pe\nEra cuestión de tiempo. Durante el último State of Play realizado por Sony para presentar las próximas novedades que llegarán a sus plataformas PS5 y PS4, la marca también aprovechó para hacer un anuncio muy importante que quizá pasó desapercibido: el lanzamiento de la firma PlayStation PC. Esta permitirá a la compañía expandir sus licencias hacia el mercado de los juegos para computadora y móviles de una manera más organizada y recurrente.\nFue el portal VGC el que reportó que PlayStation PC había sido registrado por Sony como marca. Horas después, la propia compañía lo confirmó durante su evento que fue parcialmente criticado en redes sociales por la falta de novedades emocionantes.\nEn medio de la presentación, el propio director financiero de Sony, Hiroki Totoki, fue quien reveló el lanzamiento de la subfirma que ya sirve como etiqueta para algunos de los títulos que ha lanzado PlayStation en PC, como Days Gone.\nTotoki también insistió en las intenciones de la compañía por seguir comprando estudios de desarrollo que aseguren un buen número de títulos first-party.\nFuera de todo, la creación de la marca PlayStation PC es más un formalismo que algo nuevo. Ya son varios los juegos que alguna vez fueron exclusivos para PS4 que han sido lanzados a través de Steam y la Epic Games Store. Ahora todos podrán llevar la misma etiqueta.\nEl próximo juego de la fábrica Sony que llegará a la PC es nada menos que God of War, galardonado título de 2018 que será lanzado el 14 de enero de 2022. Por supuesto, en el apartado de editor o publisher aparecerá la etiqueta Playstation PC.\nOtros juegos ya publicados o por publicarse de Sony en PC son Horizon: Zero Dawn, Days Gone y la próxima colección de Uncharted 4. Para ello, Sony compró recientemente al estudio Nixxes Software, especializado en hacer ports de consola a computadora.\nBoletines\nRecibe los boletines de LR\nGoogle News\nRecibe las noticias en Google News\n
Videojuegos
523
LRTendenciasmesadigital@glr.pe\nSquid game continúa liderando las listas de popularidad alrededor del mundo. Los seguidores de la también titulada como El juego del calamar esperan ansiosos la llegada de Halloween para caracterizar a su personaje favorito. ¿Guardia, jugador o muñeca de luz roja, luz verde? Aquí te contamos dónde encontrar tu disfraz ideal de la serie más exitosa de Netflix.\nLuego de más de un mes del estreno de Squid game en Netflix, los seguidores de la serie se adueñan de las redes sociales y sitios online. Recientemente, las búsquedas de disfraces de El juego del calamar superan a las de otros personajes de cine y televisión, según un estudio de Design Bundles.\nDisfraces de Squid game. Foto: captura/Facebook\nAunque las fiestas, reuniones y/o aglomeraciones de personas para Halloween están prohibidas en Perú a fin de evitar más contagios de coronavirus, esto no evita que cada uno de los seguidores disfrute en la comodidad de su hogar y de manera responsable con el disfraz de su personaje favorito de Squid game.\nSquid game es la serie con más vistas de Netlfix. Foto: Netflix\nEl enterizo de color rojo que caracteriza a los guardias de Squid game es de los más populares para la llegada de Halloween. Marketplace de Facebook y Mercado Libre presentan opciones de disfraces a distintos precios y modalidades de pago.\nDisfraz de Squid game. Foto: captura/MarketRusa/MercadoLibre\nDisfraz de Squid game. Foto: captura/Facebook\nEl buzo verde de los participantes de El juego del calamar es sin duda otro de los disfraces más pedidos para este 31 de octubre. Si prefieres vestirte como Sae Byeok o Gi Hun, estos son los disfraces ideales para ti.\nDisfraz de Squid game para niños. Foto: captura/MercadoLibre\nDisfraz de Squid game. Foto: captura/Facebook\nLos pequeños de la familia también podrán vestirse como los personajes de Squid game, ya sea como participantes de la serie o como la tenebrosa muñeca del juego luz roja, luz verde. Los disfraces propuestos por Marketplace de Facebook y Mercado Libre son los más buscados por los padres de familia para celebrar este Halloween.\nDisfraz de Squid game para niños. Foto: captura/Facebook\nDisfraz de Squid game para niños. Foto: captura/Facebook\nDisfraz de Squid game para niños. Foto: captura/Facebook\nDisfraz de Squid game para niños. Foto: captura/MarketRusa/MercadoLibre\nSi tienes un engreído de cuatro patas en casa, estas opciones son las mejores para ti. Squid game también es para las mascotas. Marketplace de Facebook y Mercado Libre ofrecen variedad de disfraces para animales este Halloween. Ya sea como guardia, participante o incluso muñeca del juego luz roja, luz verde, tu mascota podrá caracterizar cualquier personaje de El juego del calamar.\nDisfraz de Squid game para mascotas. Foto: captura/Facebook\nDisfraz de Squid game para mascotas. Foto: captura/Facebook\nDisfraz de Squid game para mascotas. Foto: captura/Facebook\nBoletines\nRecibe los boletines de LR\nGoogle News\nRecibe las noticias en Google News\n
Cultura Asiática
524
MORELIA, Mich., 29 de octubre de 2021.- El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, alertó que el campo michoacano registra un problema preocupante, ya que hay indicios de que miles de trabajadores agrícolas acuden al uso de sustancias ilegales para aguantar los duros jornales de trabajo.\nLuego de encabezar la instalación de la Mesa Estatal de la Estrategia Nacional Contra las Adicciones, el mandatario apuntó que esos campesinos requieren atención inmediata.\nRamírez Bedolla recordó que Michoacán es el primer productor agrícola del país, donde destacan el aguacate y las berries y la presencia de adicciones implica un problema de salud pública en ese sector.\nEl morenista anunció que su Gobierno desplegará una campaña estatal de prevención y atención a la salud mental y adicciones, donde iniciará un proceso de reconversión hospitalaria en 28 nosocomios estatales públicos.\nA la par, el viejo Hospital Infantil será rehabilitado como el Centro Estatal de Salud Mental y Adicciones.\n
Salud
525
MORELIA, Mich., 29 de octubre de 2021.- Habitantes de la tenencia de Capacuaro bloquearon la carretera federal Uruapan-Carapan, a la altura de la desviación a Los Reyes, esto minutos después de que un taxista vecino del lugar fuera asesinado a balazos en Uruapan. Los comuneros enardecidos por el hecho amagan con iniciar la quema de automotores.\nComo oportunamente informó Quadratín Michoacán, la tarde de este viernes, a un costado del Mercado La Charanda, se registró una agresión a balazos con saldo de un muerto y un herido, ambos vecinos de Capacuaro.\nLos comuneros impidieron que la Fiscalía Regional de Uruapan realizara la recolección de indicios y el levantamiento del cuerpo, pues se lo llevaron a la comunidad.\nMinutos después, la carretera fue bloqueada.\n
Sucesos
526
CELAYA, Gto., 29 de octubre de 2021.- Una avioneta se desplomó sobre el fraccionamiento Gran Hacienda de Celaya, Guanajuato, este viernes, sin que se reporten lesionados.\nPor medio de redes sociales, vecinos del fraccionamiento difundieron videos sobre los instantes posteriores del colapso, en cual se aprecia que la aeronave golpeó la fachada de una casa, pero logró aterrizar con la mayor parte de su fuselaje y solo se aprecia que el ala derecha se encuentra desprendida del cuerpo.\nLeer más: Quadratín México\n
Nacionales
527
Isabel II no podrá realizar actividades públicas por lo que permanecerá en reposo ante el consejo de los médicos. La reina Isabel II canceló sus actos oficiales durante las próximas dos semanas por consejo de los médicos, informaron desde el Palacio de Buckingham en un comunicado. De acuerdo con la información preliminar, la reina de Inglaterra necesita reposo durante al menos esas dos semanas antes de poder retomar parte de sus actividades diarias. «Los médicos han informado que Su Majestad puede continuar realizando tareas livianas y de escritorio durante este tiempo, incluidas algunas audiencias virtuales, pero no realizar visitas oficiales. Su Majestad lamenta que esto signifique que no podrá asistir al Festival del Recuerdo el sábado 13 de noviembre”, dice parte del comunicado. La semana pasada Isabel II estuvo internada en un hospital ante algunos malestares y exámenes de diagnóstico a los que fue sometida. Por el momento se sabe que la reina se dedicará a tareas ligeras como audiencias por videollamada, sin que esto involucre su presencia en actos oficiales.\n
Destacadas
528
Apatzingán, Michoacán, 29 de octubre del 2021.- Marco Antonio Murillo Guillén, quien es conocido ampliamente en la colonia como “El Eléctrico Murillo”, buscará la encargatura del orden en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez.\nNunca he sido político, pero creo que es importante que nosotros los ciudadanos nos empecemos a preocupar por mejorar nuestro entorno, pues en Apatzingán según escuche ayer se han repartido solo en tres meses más de 5 millones en despensas y desayunos escolares, y yo me pregunto a la Josefa Ortiz no le toco acaso ninguna, porque preguntando con vecinos todos desconocen que llegaron despensas a la colonia”.\nDijo, que Por eso se decidió a participar, porque todos en la colonia lo conocen, saben que es derecho y siempre he vivido de su trabajo.\n“Vamos a hacer un plan que nos convenga a todos, mejores calles, mejores servicios y exigir que la basura nos marque que día va a pasar, no que venga jugando carreras o que dure un mes sin pasar”\nExpreso que se va a comprometer a realizar reuniones con colonos y buscar lo que a todos convenga.\n“No los ocupo para que voten nada más por mí, los ocupo para que juntos planeemos lo que mejor convenga para la colonia, por ejemplo nos tiene acostumbrado a que el agua nos la dan cuando ellos quieren y el tiempo que ellos quieren. Vamos a hacer reuniones para ver cual es el mejor horario que nos convenga”.\nExpreso que no solo va a exigir a los funcionarios, también a los colonos, calles limpias y seguras y que todos para poder exigir paguemos nuestros servicios. Y dijo que es necesario no solo hacer planes conjuntos con el presidente, los tendremos que hacer con todos los funcionarios y todos los encargados del orden vecinos, tenemos módulos que visitamos en conjunto y nadie nos preocupamos porque están en medio de las dos colonias, pues creo que por ejemplo el parque lineal independencia divide nuestra colonia con la Independencia, pero tiene años que nadie le da una manita de gato, hay que pintarlo y así hay muchos espacios públicos que requieren la participación de todos.\nPor último dijo que espera a amigos y no amigos. “Vamos a buscar representarlos como debe de ser, la elección se llevará a cabo a las instalaciones de la escuela primaria Leandro Valle en la calle Plutarco Elías calles a las 19:00 horas; espero que todos participen y me ayuden a ganar. Por que se habla mucho de que están regalando cosas. Yo no voy a regalar nada, pero si les prometo que les voy a cumplir como debe de ser un encargado del orden y confió en que nuestras autoridades hagan un proceso democrático y no favorezcan a nadie, ni siquiera a mí”. Finalizó\n
Apatzingán
529
Una mujer originaria de Sonora fue detenida debido a que intentó introducir drogas, crystal, marihuana y pastillas psicotrópicas, al Centro Penitenciario El Llano para entregárselas a su pareja sentimental, que se encuentra recluido cumpliendo una sentencia.\nLa fémina llevaba ocultos los narcóticos en sus partes íntimas.\nSe trata de Yohana Yesenia, de 28 años de edad.\nElla acudió a visitar a su pareja sentimental pero el personal penitenciario y del grupo K9 la detectó comportándose de manera nerviosa.\nAdemás, uno de los perros amaestrados realizó un marcaje acercándose insistentemente a la sonorense, por lo que los custodios la abordaron y cuestionaron si portaba algún objeto o sustancia ilegal.\nLa joven respondió que no pero se puso más nerviosa, por lo que continuaron interrogándola hasta que confesó que llevaba droga.\nActo seguido, les entregó voluntariamente un envoltorio que llevaba en sus partes íntimas y que contenía crystal, marihuana y pastillas psicotrópicas, presumiéndose que todo se lo entregaría a su pareja.\nTras lo anterior, fue detenida y, junto con los narcóticos, trasladada a la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.
Policíaca
530
El endurecimiento del Fondo Monetario Internacional en la negociación de la deuda argentina sumada a las provocativas confesiones del nuevo embajador norteamericano designado para la argentina constituye un combo difícil de digerir para el gobierno y comienzan a reflejarse en el cambio de tono del discurso presidencial. A propósito del acto en el estadio del Deportivo Morón, con motivo del 11 aniversario de la muerte de Néstor Kirchner vimos a un presidente desplegando una oratoria mucho más encendida al calor del recuerdo de la gesta del ex presidente. La militancia necesitada de convocatorias a confrontar con la derecha económica insaciable y sus personeros políticos, celebró la tenida y recargó las pilas para la dura etapa que se avecina cualquiera sea el resultado de las urnas.\nLa batalla por el control de precios, aunque resulte un parche, adquiere ese carácter por la cantidad de sujetos implicados en la pelea. O ganan los grandes formadores con el discurso de que cualquier control conduce indefectiblemente al desabastecimiento, o se impone el sentido común de que le corresponde al Estado imponer reglas para proteger a la mayoría. En cualquier caso, del resultado de esta pulseada dependen todas las negociaciones que vienen. Paritarias, asignaciones, planes sociales, jubilaciones están sujetas al destino de esta tenida.\nHay necesidad de brazos para enfrentar la crisis. En todos los frentes amenazan con ajustes. Nuevos conflictos como los dos días de paro en Acindar, originado en un exceso de un gerente con un operario que terminó con el obrero internado por un infarto, dan cuenta del clima laboral que se impone en las fábricas para aumentar la productividad.\nLa épica de Néstor Kirchner, en condiciones aún peores que las actuales logró poner en caja la presión internacional y sacar al FMI de la escena política, como punto de partida de una prolongada recuperación económica. La oposición de aquella época acompañó en silencio herida por “el que vayan todos” de la crisis terminal del año 2001. Hoy, por el contrario, hace del obstruccionismo su razón de actuar y obliga a Alberto Fernández a profundizar su estrategia. Apostar al diálogo y al consenso sin convocar a una nueva épica a los sectores laborales sociales y militancia política que recupere la movilización efectiva quedará en el baúl de los recuerdos inocentes que no conmueven a las bestias del mercado.\nTres movilizaciones al hilo, la del 17 en la plaza, el 18 en la CGT y la del estadio del gallito dan cuenta de una potencia contenida esperando ganar las calles que es el último capital político que le queda al gobierno. Habrá confrontación en las urnas en tres semanas, pero también habrá confrontación en las calles si no se logra torcer el designio del poder concentrado de imponer sus condiciones para la Argentina que viene.\nLas PASO pueden transformarse en un espejismo opacado por los próximos comicios si los sectores políticos con poder territorial del frente hacen lo que la historia demuestra que han hecho en otros tiempos. Poner la carne en la parrilla sin especulaciones es una decisión política factible de ser tomada. En cada distrito movilizar de verdad a los votantes para que voten marca de por sí una gran diferencia.\nSalir de la coyuntura electoral y recuperar la calle en la pos pandemia marcarán el contorno de los dos últimos años de este mandato presidencial. El acuerdo con el FMI determinará los márgenes que le quedarán al aparato productivo para reactivarse plenamente y por sobre todas las cosas las reivindicaciones de los trabajadores expresadas programáticamente devendrán en banderas para aplacar las apetencias sin límites que ostenta el poder económico concentrado de nuestro país.\nEstas necesidades determinan a cada sector las tareas que se imponen: al movimiento obrero, una vez más, la vanguardia de la defensa de las conquistas históricas en un cerrado rechazo a las reformas reaccionarias en el mundo de los derechos laborales individuales y colectivos, a los movimientos sociales presionar por políticas que les permitan emerger del asistencialismo al pleno goce de un trabajo digno y con todos los beneficios y a la militancia política la movilización permanente para profundizar el camino que inició Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003.\n
opinion
531
Boston Dynamics, la compañía de robótica que ya demostró que sus creaciones pueden danzar al ritmo de clásicos como Do You Love Me y bandas actuales como BTS, lanzó un video de lujo: bailando con los Rolling Stones al ritmo de Start Me Up.\nLa especial “colaboración” con Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood recrea una nueva versión del icónico video de la banda, Start Me Up, de 1981. El tema celebra su 40 aniversario este mes. “Start Me Up”, lanzado por primera vez en 1981, se incluye en las ediciones del 40 aniversario del álbum multiplatino de The Rolling Stones, Tattoo You, que ya está disponible.\nLo llamativo, una vez más, es la precisión de los movimientos de Spot, el robot con forma canina que puede realizar distintas tareas con una fineza sorprendente. Tanto es así que muchos creían, con este tipo de videos, que se trataba de un truco hecho por computadora.\nLos formatos de lujo de Tattoo You (40th Anniversary Edition) también incluirán Lost & Found: Rarities y Still Life: Wembley Stadium 1982. El disco Lost & Found presenta nueve pistas inéditas de la era Tattoo You, recién completadas y mejoradas con voces y guitarras adicionales de la banda. Con lo cual, el video es una promoción también de los Rolling Stones.\nEn un video de fines del año pasado, la compañía muestra la línea completa de robots de Boston Dynamics: el Atlas, con forma humanoide, el Spot, con forma de perro y el Handle que es quizás el más extraño -malabarista-, todos juntos en una pista de baile al ritmo de Do You Love Me de The Contours, la banda de soul de los 60.\nNo era es la primera vez que Boston Dynamics muestra las habilidades de baile de sus robots : la compañía mostró un video de su robot Spot haciendo el Running Man para "Uptown Funk" en 2018. Pero el nuevo video eleva la vara a un nivel hasta ahora nunca visto: corre, salta, arrastra los pies y gira con suavidad cuando la canción se lo demanda.\nA mediados de este año, luego de que Hyundai comprara definitivamente a la empresa, los robots movieron las “caderas” al ritmo de BTS, una de las bandas de K-Pop más populares del momento.\nAh: también hacen... ¡parkour!\nEl baile, que podía parecer una mera estrategia viral, no es para nada menor en el desarrollo tecnológico: “Una actuación atlética como la danza enfatiza el diseño mecánico del robot, y también enfatiza los algoritmos en el software”, había explicado Marc Raibert, fundador y presidente de Boston Dynamics. Esa es la razón por la cual la compañía hace este tipo de videos.\nLa compañía sigue demostrando los usos de estos robots, que para muchos son criticables por sus potenciales futuros usos militares.\nLa compañía de robótica Boston Dynamics surgió en los años noventa a raíz de una escisión del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y en 2013 fue comprada por Google y posteriormente vendida en 2017 a SoftBank, que apostó por la venta de sus dispositivos. Luego, fue comprada por la desarrolladora de autos Huyndai, por un valor de mil millones de dólares.\nCada robot se vende en 74.500 dólares.\n
Boston Dynamics
532
Como parte de los compromisos del Alcalde Noé Ramos es la mejora de las luminarias en la ciudad. Por lo que se iniciaron trabajos en la línea principal que alimenta a las lámparas de la salida a Ciudad Valles.\n“En pocos días esperamos que el servicio este complemente funcional ya que tanta falta hace, además sigo supervisando personalmente el programa de bacheo que se lleva acabo en diversos sectores de la ciudad”, aseguro el Alcalde.\n
Tamaulipas
533
Cd. Madero, Tamaulipas.- La continuidad en los trabajos de limpieza en planteles del municipio de Madero, es parte del programa emprendido por la actual administración.\nEl regidor Edgar Avalos Domínguez, presidente de la comisión de educación, dijo que se buscará seguir apoyando a las instituciones educativas para mejorar sus condiciones.\nDestacó que durante los 3 años que estuvo al frente de la dirección de educación, se tuvo la experiencia necesaria para ahora como integrante del cabildo, aterrizar proyectos importantes para este rubro que es primordial para el municipio.\n“Los 3 años que ya estuve en la dirección de educación, me ayudó bastante, y creo que esto también ayudará al proyecto del presidente en esta área, por eso venimos a portar lo que ganamos en estos tres años de experiencia, para seguir trabajando”.\nExpuso que la semana anterior, se anuncio un programa que el presidente arrancó, el cual ya se está realizando en las escuelas.\nAñadió Avalos Domínguez, que al ser maestro, conoce las necesidades de las escuelas y de los profesores, por lo que se dará continuidad a la labor que se viene realizando.\n
Cd. Madero
534
Fue el primer director general de la OMS en ser elegido; cuenta con un amplio apoyo de la comunidad internacional. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, es el único candidato a su sucesión, informó este viernes una fuente diplomática. Este especialista en malaria y exministro de Sanidad y Exteriores de Etiopía de 56 años fue el primer director general de la OMS en ser elegido, en 2017. Su mandato finaliza en agosto del año que viene. Su candidatura ha sido respaldada por 28 Estados miembros, entre ellos Francia, Alemania, España e Indonesia, según la misma fuente. Los representantes de los países elegirán al próximo jefe de la OMS en una votación secreta durante la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en mayo. El mandato del futuro director general comenzará el 16 de agosto de 2022. Ghebreyesus está considerado como una de las 100 personas más influyentes de 2020 por la revista Time, y fue galardonado con el premio africano ese año por la revista African Leadership.La cálida personalidad de la máxima autoridad de la OMS, quien describe a muchos líderes como «hermano» o «hermana», contrasta con la frialdad de la china Margaret Chan que lo precedió. Sin embargo, provocó la ira del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), que recortó los fondos a este organismo organización, acusándolo de estar demasiado cerca de China y de gestionar mal la pandemia. La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que propició la vuelta de Estados Unidos a la OMS, le dio un respiro. Pero, su tono más crítico hacia China, que considera que no es lo suficientemente transparente sobre el origen de la pandemia, le ha valido ahora las críticas por parte de Pekín. En cambio, cuenta con un amplio apoyo de la comunidad internacional gracias a su inquebrantable solidaridad con los países desfavorecidos.\n
Destacadas
535
En su visita a Ciudad Juárez la gobernadora del estado Maru Campos, comentó que continúan en espera de mayor información por parte de la Federación para saber cómo se va a proceder respecto al tema de la regulación de vehículos chuecos.\n“Todavía está la Federación tomando o construyendo este acuerdo, estamos esperando ser notificados para implementar esta disposición por parte del gobierno Federal”, mencionó la gobernadora.\n\nPor último, comentó que en el tema no se tiene mayor avance, salvo el decreto que se firmó en semanas atrás por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.\nA nivel local, la oficina de Recaudación de Rentas en Ciudad Juárez, informó a este medio que son aproximadamente 100 mil vehículos sin regularizar y que podrían entrar a este programa.\nSin embargo, será hasta que se determine qué se entregará, como y qué dependencias participarán para saber qué impacto se tendrá a nivel estatal sobre dicho programa.\n
Juárez
536
(EFE) La cantante Mon Laferte, chilena radicada en México, lanzó este viernes su nuevo disco, “1940 Carmen”, con el que debuta con composiciones en inglés y que realizó en el contexto de su embarazo.\n“Este es mi nuevo disco ‘1940 Carmen’. Un viaje por las hormonas. Gracias por escuchar mis canciones”, compartió la artista de 38 años en su cuenta de Twitter.\nLa cantautora ya había lanzado el 4 de octubre el sencillo “Algo es mejor”, en el que expresa el cambio de emociones y de mentalidad que ha vivido en su vida desde que deseó convertirse en madre.\nLa chilena confirmó en agosto pasado a sus seguidores que estaba embarazada y aseguró estar conociendo una nueva versión suya que nunca había experimentado.\nEl nuevo material de 10 temas “sorprende” los oídos con “sonidos alternativos”, y está “escrito y producido enteramente por la propia Mon”, según un comunicado de Universal Music y Criteria Entertainment.\n“El álbum empieza con alusiones sonoras a la California psicodélica de finales de los 60 y principios de los 70, y regresa en las últimas canciones a sonidos con influencias de los años 50 desde una perspectiva mucho más esperanzadora”, detalló el boletín.\nLa producción de “1940 Carmen” ocurrió durante cuatro meses en Los Ángeles, California, en un alojamiento de alquiler cuya dirección le da nombre al disco y en el que “Mon explora por primera vez la composición en idioma inglés”, de acuerdo con la información oficial.\nAlgunos de los temas que destacan por sus letras en inglés son “Good Boy”, “Beautiful Sadness” y “A Crying Diamond”.\nEl disco se lanza antes de los conciertos que dará la chilena en El Teatro Metropólitan de Ciudad de México el próximo 7 y 8 de diciembre.\nAdemás, la artista está por concluir una gira por Estados Unidos con conciertos con taquilla agotada este sábado en el Festival de la Noche de Los Muertos del Hollywood Forever Cemetery de Los Ángeles.\nLaferte tiene cuatro nominaciones a los Latin Grammy de este año, unos premios que se llevarán a cabo en Las Vegas el 18 de noviembre.\n
Show
537
(EFE) Una vacuna contra el SARS-CoV-2 que se administra mediante un parche cutáneo ha logrado neutralizar el virus en ratones, induciendo mayores niveles de anticuerpos que las alternativas.\nLa candidata a vacuna es Hexapro, de la Universidad de Texas, y se ha administrado mediante un parche desarrollado por la Universidad de Queensland; el prototipo proporcionó protección contra la enfermedad de la covid-19 con un “clic” indoloro realizado con un aplicador de bolsillo.\nDavid Muller, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de Queensland, explica que el parche de la vacuna produjo fuertes respuestas inmunitarias que se mostraron eficaces cuando los ratones fueron expuestos al SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19.\n“Cuando la vacuna Hexapro se administra a través del parche de microarrays de alta intensidad, en lugar de una aguja, produce respuestas inmunitarias mejores y más rápidas”, resume el investigador, que asegura que “también neutraliza múltiples variantes, incluidas las originadas en Reino Unido y Sudáfrica”.\n“Además, es mucho más fácil de usar que una aguja: basta con hacer un ‘clic’ en el aplicador sobre la piel y 5.000 proyecciones microscópicas introducen la vacuna en la piel de forma casi imperceptible”, continúa el experto.\nHexapro podría ayudar de “forma espectacular” al esfuerzo de implantación de vacunas a nivel mundial, especialmente para millones de personas vulnerables en países de ingresos bajos y medios, según un comunicado de Queensland.\nLos autores señalan, además, que los parches pueden facilitar la administración de las vacunas, ya que el proceso no requiere profesionales sanitarios capacitados, y la tecnología tampoco necesita almacenarse a temperaturas ultrabajas.\nSegún los científicos, que publican sus desarrollos en la revista Science Advances, el prototipo de vacuna, cuando se recubre en seco en un parche, es estable durante al menos 30 días a 25 grados centígrados y una semana a 40 grados, “por lo que no necesita los requisitos de cadena de frío de algunas de las opciones actuales”.\nMuller apunta que el equipo de Queensland, junto con Vaxxas -empresa que comercializa el parche-, espera “llevar la tecnología al mundo” y está buscando oportunidades de financiación para acelerar el inicio de los ensayos clínicos lo más posible.\n
Orbe
538
(EFE) El entrenador de los Tigres UANL del fútbol mexicano, Miguel Herrera, aseguró este viernes que su equipo está cada vez más cerca de su mejor fútbol, con una de las mejores líneas de ataque en el torneo Apertura 2021.\n“Estamos cada día más cerca, vamos bastante bien, veo el equipo dispuesto; somos de los de mayor ofensiva, de más tiros al arco, más centros, más ritmo y dinámica”, señaló en una rueda de prensa.\nLos Tigres de Herrera perdieron el pasado fin de semana 1-0 ante el líder América y aunque están en cuarto lugar, necesitan ganar sus dos próximos encuentros para acceder de manera directa a los cuartos de final.\nHerrera, seleccionador de México en el Mundial de Brasil 2014, dijo que su equipo está mentalizado para terminar entre los cuatro primeros y de momento se propone vencer este sábado a las Chivas de Guadalajara del entrenador Marcelo Leaño, en la penúltima fecha del campeonato.\n“Marcelo le ha cambiado la fisionomía al equipo, les ha dado mas confianza, según lo que comentan los muchachos. Será un equipo difícil, dinámico; ha levantado en las ultimas fechas y hay que estar atentos”, agregó.\nLos Tigres suman cinco victorias, siete empates, tres derrotas y 22 puntos y están en el cuarto lugar, pero León, quinto, y Cruz Azul, sexto, tienen un partido pendiente que puede enviar al cuadro de Herrera al quinto escaño.\n“Tenemos que hacer lo nuestro, no pensar lo que puede pasar con los rivales o con lo otros partidos. No van a ser fáciles los partidos, pero el equipo esta consciente que ganando aseguramos la llegada directa a la liguilla”, agregó.\nHerrera se refirió al título de los Rayados de Monterrey del entrenador Javier Aguirre en la final de la Liga de campeones de la Concacaf y reconoció que el triunfo del rival más enconado de los Tigres pondrá presión a sus jugadores.\n“Siempre va a haber comparación en esta ciudad. Cuando un equipo gana, el otro se siente presionado; son dos equipos con jugadores de calidad y en la ultima década han estado así. cualquiera que tenga un logro le va a meter presión al otro, estamos consciente”, dijo.\nDe la mano del manejador brasileño Ricardo Ferretti, los Tigres fueron el equipo más ganador de México en los últimos 10 años con cinco títulos de liga, el subtítulo en el Mundial de clubes, una final de Copa Libertadores y un título de la Concacaf.\nHerrera ha cambiado el estilo de juego y ahora se propone extender la racha de triunfos con otra manera de jugar.\n“Sabemos en qué equipo estamos. Este equipo tiene presión de clasificarse siempre entre los cuatro primeros lugares; sabemos dónde estamos parados. Pocos tienen presión como Tigres, tratamos de manejarla para estar alertas y conseguir los objetivos”, concluyó.\n
Deportiva
539
Ciudad de México.-\nLuego de hacerse viral por publicar un video donde él y su novia son víctimas de un par de montachoques en la Colonia Roma de la Ciudad de México, Dan Tapia detalló lo sucedido la tarde del domingo 24 de octubre y dijo que un escudo útil que tienen los conductores es registrar la agresión en video para tener evidencia de la posible extorsión.\n“Nosotros empezamos a grabar con la única finalidad de tener una prueba de la agresión. Cuando ellos ven la cámara, piensan dos veces antes de aumentar la violencia”, detalló Dan Tapia.\nDijo que el momento fue tenso y tras lo vivido, con voz firme y con una actitud segura, desde su propia experiencia, externó algunas recomendaciones a los capitalinos para que puedan evitar ser víctimas de ese tipo de actos.\n“No bajen la ventanilla, llamen a sus seguros, alerten a la policía y no se bajen a pelear porque es lo que estas personas buscan, tener una ventaja y poderlos extorsionar”.\nAgregó que hace falta información por parte de las autoridades para que la población sepa cómo actuar ante una situación similar y exhortó a las autoridades a poner énfasis a este tipo de extorsiones que ya se han vuelto comunes en la CDMX.\n¡Tengan cuidado! Sucedió en la colonia @LaRomaDF Norte. pic.twitter.com/lGyUqaXsX3\n— Tlalpan Vecinos (@TlalpanVecinos) October 26, 2021\n\n
Viral
540
Javier Ceriani y Elisa Beristain se convirtieron rapidamente en dos de los conductores de chismes más importantes en internet, su canal de YouTube Chisme no Like alcanzó los 500 mil suscriptores en poco tiempo, llevándolos a conseguir una fama bastante grande dentro de distintas redes sociales. Ahora el programa más aclamado de internet saltará a la televisión para continuar repartiendo los chismes más candentes del momento a todos sus seguidores.\nTV Azteca es la televisora que anunció la llegada de Javier Ceriani y Elisa Beristain a su programación, por lo que ahora ambos conductores deberán cambiar el internet por la televisión esperando así llegar a mucho más público dentro y fuera de México. La noticia conmocionó a sus seguidores pues muchos se encuentran preocupados por la posible censura que podrían llegar a tener ahora que saltarán al formato de televisión, pues recordemos que internet es un poco más dócil con el asunto de las amonestaciones por cierto tipo de contenido.\nA pesar de los rumores Javier Ceriani y Elisa Beristain se encuentran felices de poder dar este gan salto, y sin duda estan contando los días para poder llegar a los foros de TV Azteca y arrancar con la siguiente etapa del gran proyecto que los llevó a conseguir una inmensa fama dentro de redes sociales.\nLlegando al canal A Más +, Chisme no Like comenzará con una nueva etapa dentro del gran proyecto que convirtió a Javier Ceriani y Elisa Beristain en dos de los grandes conductores de chismes en internet, con un increíble teaser, los famosas compartieron la noticia con todos sus seguidores y hacer temblar a todos a todo México con la llegada de estas excéntricas personalidades.\nSiendo los pioneros en saltar del internet a la televisión, Chisme no Like demostró que las redes sociales son una gran herramienta para aquellos creadores de contenido que buscan crear su propio material sin la ayuda de ninguna televisora, por lo que ahora se espera que con la ayuda de la producción de TV Azteca este gran programa de un salto monumental.\nChisme no Like llegará al canal A Más + a partir del lunes 1 de noviembre en punto de 6:00 p.m para compartir todos los días los mejores chismes de la farándula y aquellos secretos que los famosos han estado guardando.
Showbiz
541
CEMEX dio a conocer los 51 proyectos finalistas que participan en la Edición Internacional del Premio Obras CEMEX 2021, certamen que reconoce a las mejores y más innovadoras propuestas constructivas a nivel mundial.\nLa premiación de este año contará con la participación de 15 países: Alemania, Colombia, Costa Rica, Croacia, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Israel, México, Montenegro, Nicaragua, Panamá, Polonia y República Checa.\nEl Premio Obras CEMEX es uno de los máximos reconocimientos en la industria de la construcción, impulsando una cultura de sostenibilidad e innovación al reconocer obras y personas que promueven nuevas y mejores prácticas en la industria.\nLa edición Internacional del Premio Obras CEMEX, está dividida en cinco categorías: Vivienda Residencial, Vivienda Económica, Edificación, Espacio Colectivo e Infraestructura. También cuenta con cuatro premios especiales: Accesibilidad Universal, Innovación en la Construcción, Edificación Sostenible y Valor Social.\nCd. Valles \n\n\n\n\n\n\n\n\nCrece número de protectores ambientales en Tamuín\nCd. Valles\nAlgunas de las obras que representarán a sus países en esta edición son: Teleclub con Colchones Térmicos, en Colombia; Escuela Vera Angelita, en Nicaragua; la Piscina y Pabellón de Artes Oak House School y Juzgados de Tortosa, en España, entre otros.\nEl jurado que determinó a los ganadores estuvo conformado por 17 jueces con una amplia trayectoria en el sector de la construcción, originarios de seis países: México, Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido y República Dominicana.\nLa deliberación se llevó a cabo, por primera vez en un formato virtual, del 7 al 18 de junio de 2021, las mismas fechas y lugar en la que se realizó la deliberación del Premio Obras CEMEX, edición México.\nLa estatuilla que se entrega a los ganadores es una pieza creada por el escultor mexicano Miguel Ángel González. El galardón conjuga mármol negro y concreto. Hace alusión a la inspiración del ser humano para utilizar los materiales a su alcance y convertirlos en elementos de expresión de la arquitectura, construcción y diseño.
Cd. Valles
542
“Hoy inicia la construcción de la Capital del Sí”, afirmó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, al hacer entrega de las primeras licencias de construcción de esta administración municipal, expedidas en un tiempo récord de 10 días y que representan el impulso de una inversión inicial superior a los 209 millones de pesos en 468 viviendas que se ubicarán en diversas zonas de la ciudad, lo que permitirá la reactivación económica de San Luis Potosí.\nReconoció el alcalde que las áreas de Gestión Territorial, Catastro y Desarrollo Urbano, captaron plenamente la idea de agilizar los procesos, eliminar trabas y demostrar que sí se puede, con apego a la legalidad y con toda claridad, atender las demandas de la ciudad en materia de construcción.\nAfirmó que con esta primera entrega se está demostrando que sí se puede impulsar esta industria y que se puede superar el rezago y el desorden que ha existido en la ciudad, como lo demuestra la tardanza de meses que había en la entrega de licencias, el atraso de 13 años en los registros, e incluso de movimientos que son claros indicios de corrupción.\nEl presidente municipal agradeció el esfuerzo hecho por el titular de Gestión Territorial, Benjamín Alva Fuentes, así como de la responsable de Desarrollo Urbano, Giselle Zavala Ortega y de Ángeles Rodríguez en Catastro, por haber atendido en estos primeros días de la administración 200 folios para solicitudes de licencia; 468 viviendas liberadas, que representan 209 millones 608 mil pesos de inversión promedio en los desarrollos, con la generación de 2 mil 485 empleos directos y más de 3 millones 382 mil pesos de contribución al Municipio.\n“Todo esto es de gran importancia en el momento de crisis que se vive, pero sobre todo, demuestra que sí se pueden hacer bien las cosas” recalcó el alcalde ante los dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (CANADEVI) Julián Avella y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Castanedo, reafirmando así el compromiso con la iniciativa privada en el marco del acuerdo ARCO (Acuerdo de Responsabilidad Compartida) celebrado el pasado 7 de octubre.\nA nombre de los empresarios del ramo, la arquitecta Carmen Paredes, destacó que, con la reducción de los tiempos de entrega, la facilidad y claridad de los procedimientos “se ve la voluntad y la buena intención de esta administración municipal”.\nFinalmente, cabe destacar que hubo trámites que alcanzaron la reducción de respuesta a 10 días, mismos que anteriormente tardaban 3 meses sin garantía de una respuesta favorable.
Últimas publicaciones
543
Artesanas y productores de esta región, se instalaron el miércoles en el parque Independencia y estarán hasta el próximo 2 de noviembre, con el objetivo de tratar de recuperarse de las bajas y, a veces, nulas ventas que ha dejado la pandemia en poco más de año y medio.\nEulalia Hernández Cárdenas, artesana mixteca, compartió que, como ella, otras artesanas están tratando de recuperarse de “ventas muy bajas, a veces nulas”, pues con sus creaciones llevan el sustento a su familia y pagan la educación de sus hijos.\nEn los stands, se están cuidando todas las medidas sanitarias, se proporciona gel antibacterial, alcohol, y se invita para que la población que acuda, use correctamente el cubrebocas.\n“La pandemia nos perjudicó muchísimo porque no es lo mismo vender desde la casa de vez en cuando, a que nos den esta oportunidad de trabajar aquí en el parque Independencia para que la gente vea nuestras creaciones y compre, por eso agradecemos a las autoridades”, señaló.\nOriginaria de San Miguel Copala, Putla con residencia desde hace más de 15 años en esta ciudad, compartió que aprendió a trabajar con textiles desde niña, cuando tenía 10 años.\n“Antes empezábamos con morralitos, cinturones, pulseras, luego aprendimos a hacer las blusas, los huipiles y cuando llegué a Huajuapan me vi en la necesidad de trabajar con lo que sabía hacer porque es muy difícil llegar a una ciudad que uno no conoce y empezar de cero”, compartió.\nAñadió: “Nosotros como artesanos vivimos de nuestros productos, de las palmas, los textiles, las servilletas, la bisutería, son lo que vendemos mejor en esta fecha y por eso la hemos estado esperando para trabajar”.\nInvitó a todas las personas que arribaron de diferentes partes de la República, “que pasen a ver nuestras creaciones y se lleven algo de Huajuapan de León”.
Los Municipios
544
Con 21 votos a favor y cuatro en contra de Morena avalan la nueva norma, que está en línea con la Ley General de Cambio Climático de la Federación\nEl Congreso del Estado aprobó ayer la Ley de Medio Ambiente del Estado, enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y que va alineada a la Ley General de Cambio Climático de la Federación.\nAl someterse a votación, en lo general, contó con 21 votos del PAN, PVEM, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y el PRD, y cuatro en contra de Morena; en lo particular contó con el respaldo de 17 votos del PAN, PVEM, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza Yucatán, y cuatro en contra de Morena, PRI y PRD, tras intenso debate.\nLa diputada por Morena, Alejandra Novelo Segura, presentó una solicitud suspensiva al manifestar que el dictamen “no fue suficientemente discutido”.\nSu argumento fue rechazado por la mayoría de los legisladores. El diputado panista Jesús Pérez Ballote señaló que en las sesiones de comisiones los diputados de Morena no presentaron ninguna propuesta sobre el dictamen y preguntó “¿Saben cuántos artículos discutimos en la comisión? Ninguno”.\nAl manifestarse a favor, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro (PVEM), afirmó que la iniciativa aprobada es resultado de un proceso participativo, donde se involucraron de forma activa 70 expertos de la academia, el Ejecutivo estatal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable, así como la sociedad civil organizada y el sector privado.\n“Esta ley, a través de sus seis títulos y 84 artículos busca promover medidas en materia de mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y fortalecer la implementación de acciones en materia de adaptación y reducción de la vulnerabilidad, coadyuvando para alcanzar un desarrollo sostenible que eleve la calidad de vida de la población”, precisó.\nNuevo consejero\nEn la misma sesión, con 17 votos a favor, el pleno del Congreso estatal designó a Carlos Alfonso Murillo Kú como consejero del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; en total hubo 19 candidatos que fueron puestos a votación de los 25 diputados.\nFuente: Novedades Yucatán\n
yucatan
545
 \nBanco de México reveló el nuevo billete de 50 pesos, que muestra el proceso histórico del México antiguo y el ecosistema de ríos y lagos\nEl Banco de México (Banxico) dio a conocer este jueves el nuevo diseño del billete de 50 pesos, que estará disponible a partir de este 28 de octubre y que muestra el proceso histórico del México antiguo y el ecosistema de ríos y lagos.\n\nEl nuevo billete de 50 pesos se caracteriza por contar con medidas de seguridad reforzadas que lo hacen más difícil de falsificar y, al mismo tiempo, de sencilla autenticación por las personas usuarias, incluyendo a las personas ciegas y débiles visuales.\nEn su diseño se representan motivos temáticos que aluden al periodo histórico del México Antiguo, con la fundación de Tenochtitlan y al ecosistema de ríos y lagos con su fauna y flora representativa, a través de un sitio reconocido en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).\nSu color predominante es el morado, está fabricado en polímero, sus dimensiones son 125 mm de largo x 65 mm de alto y tiene formato vertical.\nConoce las características y elementos de seguridad del #NuevoBillete50 pesos que muestra el proceso histórico del México antiguo y el ecosistema de ríos y lagos. #BancodeMéxico pic.twitter.com/ck010D1sHM\n— Banco de México (@Banxico) October 28, 2021\n\nAnverso\nLa viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado “TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA” que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”1 en el pico; actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las órdenes de Moctezuma II.\nAl fondo, se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “LA GRAN TENOCHTITLAN (VISTA DESDE EL MERCADO DE TLATELOLCO)”.\nEn la parte superior de la composición, se muestra el monograma de la Institución, seguido del texto “Banco de México”, elementos que son sensibles al tacto, al igual que la viñeta y los símbolos “Meztli”2 ubicados a la derecha e izquierda de la viñeta, el numeral 50 con la palabra “Pesos”, localizado en la esquina superior izquierda del billete y el texto “Cincuenta Pesos”, en la esquina inferior derecha. A la izquierda de este último, se muestran las firmas de una persona integrante de la Junta de Gobierno y del Cajero Principal del Banco de México, sobre estas se lee la cédula “Fundación de Tenochtitlan, representando el periodo histórico del México Antiguo” y como fondo, el símbolo “Dos casa” que remite al año de la fundación.\nEn la parte superior derecha, se ubica la ventana transparente con la forma del símbolo “Ollin”3 , que cambia de color y en su interior contiene el número 50 y una textura de cinco puntos formando un medio círculo, la cual está rodeada de una abstracción de la Piedra del Sol y en la esquina inferior izquierda, sobre una segunda ventana transparente con forma de “Ollin”, está la denominación multicolor que cambia de tonalidad de dorado a verde, dependiendo del ángulo visual, con números 50 en su interior. Cierra la composición, a la izquierda del monograma del Banco de México, el folio, que está en posición vertical con dígitos de tamaño creciente e integra la serie para crear un identificador único.\nReverso\nSe ilustra el ecosistema de ríos y lagos en Xochimilco, en la Ciudad de México. En la zona central, como motivo principal, está la imagen de un ajolote mexicano, y como fondo, los canales de Xochimilco, rodeados de chinampas, sembradíos de maíz y árboles de ahuejote. En la zona inferior derecha del ajolote, se encuentra la ventana secundaria con forma de “Ollin” que cambia de tonalidad de dorado a verde, la cual se ubica sobre una abstracción de la toponimia de Xochimilco y a la izquierda, se lee la cédula “Ecosistema de ríos y lagos, con el ajolote y el maíz en Xochimilco en la Ciudad de México, patrimonio cultural de la humanidad”.\nEnmarcan la representación, la denominación con número en posiciones horizontal y vertical en las esquinas superior derecha e inferior izquierda, respectivamente, la ventana transparente en la zona superior izquierda y debajo de esta, el texto “BANCO DE MÉXICO”, así como el texto denominativo “Cincuenta Pesos”, en la esquina inferior derecha.\nCon información de López-Dóriga Digital\n
nacional
546
 \nAeroméxico detalló la expansión de sus operaciones a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)\nAeroméxico anunció que ampliará sus operaciones a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir del 11 de diciembre.\nEn un comunicado, la aerolínea mexicana apuntó que en la Terminal 1 ofrecerá nueve rutas nacionales: Campeche, Durango, Los Mochis, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Zacatecas e Ixtapa-Zihuatanejo, además de que continuará operando desde la Terminal 2.\nAaron Murray, vicepresidente ejecutivo comercial de Aeroméxico, afirmó que este anuncio eses solo el comienzo de expansión de la empresa para impulsar su posición de liderazgo en la Ciudad de México\n“Tener operaciones en ambas terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, nos permitirá ofrecer a nuestros clientes más opciones de vuelos y un servicio de vanguardia”, detalló.\nHace apenas unos días, Aeroméxico presentó un plan de reestructuración ante una corte de Nueva York que contempla a un nuevo grupo de inversionistas..\nEl plan de reestructuración financiera integra la venta de mil 187 millones de dólares de nuevas acciones y una nueva emisión de deuda por 537 millones de dólares, es decir, mil 724 millones de dólares en total\nSe espera que este financiamiento le permita a la aerolínea mexicana dejar el Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos al que se adscribió el 30 de junio\nCon información de López-Dóriga Digital y EFE\n
nacional
547
 \nLa Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas manifestó su extrañamiento tras la información publicada por la FGR sobre el caso del joven José Eduardo Ravelo\nLa Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) manifestó su extrañamiento tras la información publicada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso del joven José Eduardo Ravelo.\n🔴 #BoletinCEAV\nLa @CEAVmex hace un extrañamiento ante las declaraciones hechas por la Fiscalía General de la República (@FGRMexico) sobre el caso #Ravelo\n📲 https://t.co/mYz83DtPlW pic.twitter.com/jqEUSuvnxH\n— CEAV (@CEAVmex) October 28, 2021\n\nPor medio de un comunicado, la dependencia reclamó la falta de sensibilidad de la Fiscalía al dar a conocer conclusiones de su investigación sin previo aviso a la familia, al tiempo que aseguró que las indagatorias se encuentran en fase preliminar no conclusiva.\nLlamó a la Fiscalía General de la República a anunciar las acciones penales que ejercerá contra la Fiscalía de Yucatán por “la probable alteración de evidencias por parte de los funcionarios ministeriales”.\nAcusó que la tortura y la alteración de evidencias constituyen delitos que impiden el esclarecimiento de los hechos “y son obstáculos para el acceso a la justicia de las víctimas que deben ser erradicadas de manera definitiva”.\nEste jueves la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que el joven José Eduardo Ravelo, quien murió tras ser detenido en Yucatán, no fue víctima de tortura ni abuso sexual por parte de policías.\nLa Fiscalía recabó más de 50 testimoniales y realizó 45 periciales de diversas materias (medicina forense, química, genética, mecánica de lesiones, criminalística, audio y video, e informática, entre otros); más 35 informes de Policía Federal Ministerial (PFM), así como tres inspecciones ministeriales.\nTambién se exhumó el cuerpo de José Eduardo para practicarle una necropsia, misma que arrojó que el joven murió por neumonía no relacionada con algún traumatismo recibido durante su detención.\nAl analizar los videos de la detención del joven, su llegada y estancia en la cárcel las autoridades no hallaron violaciones a sus derechos humanos.\nÚnicamente se advirtieron maniobras de sujeción contra José Eduardo por haberse resistido al arresto; sin embargo, se concluyó que las lesiones nunca pusieron en peligro su vida y que tardarían en sanar menos de 15 días.\nCon información de López-Dóriga Digital\n
yucatan
548
Hasta el momento son dos las aerolíneas comerciales que han confirmado su operación en el aeropuerto Felipe Ángeles de Santa Lucía, el cual se espera esté listo en marzo del 2022\nFaltan solo cinco meses para que inicie operaciones una de las mayores obras de infraestructura de este sexenio y una de las banderas de desarrollo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual se espera abra sus puertas el 21 de marzo de 2022 para dar servicio inicialmente a más de 20 millones de pasajeros, cifra que escalará hasta los 80 millones de pasajeros cuando se concluya su etapa final.\nPor lo que ante la proximidad de esta fecha ya hay algunas aerolíneas que han confirmado su operación en el nuevo aeropuerto ubicado en Santa Lucía, Zumpango, Estado de México; la primera de ellas ha sido Volaris, compañía que espera iniciar vuelos desde el primer día en que sea inaugurada la terminal aérea, la cual tendrá una inversión de 75 mil millones de pesos.\nLa empresa informó este jueves mediante un comunicado que una vez que obtenga los permisos gubernamentales necesarios, va a tener como rutas Cancún y Tijuana. Esta decisión la tomó la aerolínea “después de un amplio análisis acerca del progreso de la construcción, incluidos los servicios a pasajeros, operacionales y de mantenimiento; del avance en los procesos de certificación, así como los procesos de despegue y aproximaciones, entre otros”, se destaca en el informe.\n¿Las aerolíneas seguirán operando en el AICM?\nVolaris especificó que mantendrá su estrategia actual de operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como en los otros 42 aeropuertos que existen en el país: “Al actualizar nuestra estrategia de expansión y crecimiento continuo en México, donde transportamos anualmente alrededor de 25 millones de pasajeros, hemos visto que sólo en la zona inmediata al nuevo aeropuerto existe un mercado de 4.8 millones de clientes potenciales”, destacó Enrique Beltranena, director general de la compañía.\nAdemás de Volaris también Viva Aerobús ha confirmado la operación de sus aeronaves desde la nueva terminal aérea: “Viva Aerobus fue la primera línea aérea que anunció su intención de operar en el Aeropuerto de Santa Lucía desde el día uno”, destacó ayer Juan Carlos Zuazua, director general de la empresa, mediante un mensaje compartido en la cuenta oficial de Viva Aerobus en Twitter.\nLa aerolínea se mantiene trabajando de manera permanente y estrecha con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esto le ha permitido conocer el avance de la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, destacó Zuazua, quien añadió que la compañía se mantiene a la espera de que el Gobierno informe las tarifas para la operación en el nuevo aeropuerto. Finalmente, hasta el momento VivaAerobus no dio a conocer las rutas con las que operará desde el aeropuerto.\nFuente: El Heraldo\n
nacional
549
En una jornada a puro sol, atrapante, y con una calidad de hacienda muy destacada, este jueves 29 se llevó a cabo la 19° Exposición Nacional de Brahman, en el marco de la Exposición Nacional de Razas, organizada por Expoagro en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), y que cuenta con el apoyo del gobierno provincial.\n“Todos los que vinimos a ver carne y calidad racial la encontramos en Brahman. Más allá de los grandes campeones, la profundidad de la muestra era calidad y funcionalidad. Muy parejo todo”, así lo expresó el médico veterinario Claudio Fioretti, encargado de decidir los mejores ejemplares de la raza en la 19° Exposición Nacional de Brahman.\nNo solo los presentes fueron testigos de la calidad que se vió en las pistas, sino también todos los usuarios que siguieron el minuto a minuto de la Jura por digital.expoagro.com.ar ¿Qué variables se tienen en cuenta en la Jura?\nAl ser consultado, sobre qué se evalúa al momento de la Jura, el veterinario detalló: “La conformación carnicera es la principal variable porque son animales que, si bien son reproductores, van a ser parte del germoplasma nacional para producir carne que son los novillos, y vaquillonas. Todo lo que va a consumo”.\nTambién comentó que se tiene en cuenta: el peso, la estructura ósea, la corrección de prepucio, los cuartos posteriores, la locomoción, y también algunos datos objetivos, como el área ojo bife y el espesor de grasa. Son datos que se miden por ultrasonido en tiempo real con lo cual el jurado tiene la ventaja de ver eso y apoyarse en esa elección. En este sentido, aclaró que “el público tiene más información que el jurado”.\nGran Campeón Macho: BOX 31, RP 2534 de Cabaña La Cristina de La Cristina SRL. De Santa Fe.\nReservado Gran Campeón Macho: CORRAL 107, RP 644 de Cabaña Rio Seco de Cia. Anglo Córdoba de Tierras de Córdoba.\nTercer Mejor Macho: BOX 19, RP 2885 de Cabaña Marcaojo de S.A. Est. La Pelada G y C. de Santa Fe.\nGran Campeón Hembra: BOX 6, RP 1828 de Cabaña El Ceibalito de El Ceibalito S.A. de Salta.\nReservado Gran Campeón Hembra: BOX 16, RP 2678 de Cabaña Marcaojo de S.A. Est. La Pelada G y C. de Santa Fe.\nTercer Mejor Hembra: BOX 8, RP 82 de Cabaña Doble G de Gonzalo Gramajo de Santa Fe.\n
Ganadería
550
larepublica_peediciondigital@glr.pe\nEl último 22 de octubre, los trabajadores de Cálidda realizaban unos trabajos de exploración para la red de gas cuando, debajo de la capa de asfalto, hallaron restos arqueológicos en los alrededores de la Plaza Manco Cápac, en el distrito de La Victoria. Según información del Diario El Peruano, en una primera inspección se descubrió ocho vasijas y dos entierros.\n“Por la experiencia que tenemos en este tipo de hallazgos, presumimos que debe haber varias capas superpuestas. Lo más probable es que haya más evidencia arqueológica algunos centímetros más abajo”, dijo la arqueóloga Cecilia Camargo, coordinadora del área de patrimonio cultural de Cálidda, al Diario El Peruano.\nHallan restos arqueológicos en Plaza Manco Cápac. Aún continúan las exploraciones en la zona. Foto: Andina\nTras un avance de los trabajos, se encontró 26 cerámicas y seis restos de seres humanos. Por el momento, la especialista mencionó que no hay evidencia que esto pertenezca a una cultura o sería otra. Así también, se reportó que las piezas que estaban en la parte superior fueron dañadas, debido a que estaban más cerca a las zonas donde transitan carros y/o camiones.\nHallan restos arqueológicos en Plaza Manco Cápac. Aún continúan las exploraciones en la zona. Foto: Andina\nAdemás, las vasijas sí tendrían una conservación aceptable, pese a que pertenecerían al primer siglo después de Cristo. En tanto, no se halló tejido en los restos óseos, ya que el tipo de suelo, piedras y arena suele perjudicar material orgánico.\nLa Municipalidad de Lima halló restos de la primitiva capilla de La Soledad, una cripta subterránea, en la plazuela de San Francisco. Este hecho fue catalogado como importante, ya que se ha encontrado restos arqueológicos en la zona del Centro Histórico de Lima.\nBoletines\nRecibe los boletines de LR\nGoogle News\nRecibe las noticias en Google News\n
Sociedad
551
larepublica_peediciondigital@glr.pe\nCon gran algarabía, Intercorp e IDEO celebran una alianza de 10 años de historia, aquella que ha permitido tener una visión compartida para tener una mentalidad enfocada en el cliente y centrada en lo digital.\n“Es un privilegio ser parte del crecimiento de Intercorp y del enorme impacto positivo que han tenido en el Perú y más allá de sus fronteras”, sostiene Sandy Speicher, CEO de IDEO.\nLa primera gran colaboración entre las dos organizaciones fue diseñar Innova Schools, proyecto que incluyó cada aspecto del sistema educativo, desde el espacio físico hasta el plan de estudios y la plataforma digital.\n“El principal logro de la década con IDEO ha sido tener esta nueva mentalidad de innovación, no solo enfocada en una persona o equipo, sino de manera transversal a toda la organización”, manifestó Hernán Carranza, gerente general de La Victoria Lab.\nCabe resaltar que, en Intercorp, la innovación seguirá inspirando la forma en la que trabajan y ofrecen servicios a sus clientes y comunidades en beneficio de las familias peruanas.\nBoletines\nRecibe los boletines de LR\nGoogle News\nRecibe las noticias en Google News\n
Notas de Prensa
552
TOCUMBO, Mich., 29 de octubre de 2021.- El plantel 23 Tocumbo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), se congratula por la donación económica recibida por parte de la Caja Popular “Tata Vasco” con sede en el municipio de Tingüindín.\nDe acuerdo con un comunicado de prensa, el donativo beneficia a más de 100 estudiantes del centro educativo, así como a personal docente, administrativo y directivo.\nCon el monto recibido, directivos del plantel adquirieron: 5 equipos de cómputo; 3 impresoras; 3 cubetas de pintura; 3 cubetas de impermeabilizante; 3 rodillos, 5 brochas y estopa.\nEl director del plantel 23 Tocumbo, Erasmo García Herrera, comentó que los equipos de cómputo y el material adquirido son para beneficio de la comunidad de la escuela.\n“Con la colaboración de todos trabajamos y gestionamos recursos para el estudiantado, agradecemos al Consejo de Administración de la Caja Popular por su apoyo y por caminar junto con nosotros para beneficio de en su educación académica de los jóvenes de Tocumbo y las regiones”.\nEn este centro educativo, se ofrecen las especialidades de: Producción industrial de alimentos y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.\n
Educativas
553
La gobernadora del estado María Eugenia Campos Galván, anunció esta mañana los trabajos que se habrán de realizar en las obras del transporte BRTII en la avenida 16 de Septiembre.\nEn conferencia de prensa realizada en la avenida 16 cruce con Gregorio M. Solís Campos Galván, destacó que serán 30 millones de pesos, los que se usen en la zona para mejorar los trabajos.\nLas últimas obras del transporte BRT, más que un proyecto bien pensado fueron ocurrencias mal ejecutadas señaló Campos Galván.\nIndicó que el proyecto presentado este día es un trabajo de estudio, de diálogo con factores sociales, en Ciudad Juárez que es en donde se realizan las obras.\n\n“Para lograrlo hicimos un análisis del proyecto presentado e iniciado con la administración anterior, se hizo un extenso estudio de la realidad de los juarense y de su necesidades”, comentó.\nAñadió que ante ello, el realizar un retorno de transporte público que atraviese en la avenida 16 de Septiembre era inviable.\nPrimero porque en algunos segmentos de la calle dos de los tres carriles estarían confinados al transporte público, dejando solo uno para el tráfico vehicular. Y segundo porque en el tramo del túnel había poco espacio para que los vehículos transitaran con efeicecnia y seguridad refirió.\n\nEn conferencia explicó, que se determinó que se mantenga la 16 de Septiembre con un solo sentido de circulación, con dos carriles para la correcta circulación y solo un carril confirmado para el BRT.\n“Así rarificamos el desarrollo de lo que desde un inicio fue francamente una simple ocurrencia”, comentó la gobernadora.\nPor otra parte, indicó se tiene el proyecto de desarrollo de las nuevas estaciones del BRT, que darán agilidad al sistema de transporte.\n\nAnte esto, se cancela la construcción de la estación MUREF, ya que realizarla significaba la inviabilidad en el túnel de la 16 Septiembre.\nA su vez, comentó que el Gobierno del Estado se compromete a rehabilitar cuanto antes los espacios públicos de la zona que quedaron dañados por las obras, las cuales no contaban con los permisos adecuados por el Municipio de Ciudad Juárez.\nEsta cancelación es una noticia oportuna para los establecimientos comerciales de la zona que se han visto afectados por los intermodales trabajos de construcción que ya han mermado su labor por más de seis meses. Podrán reanudar su actividad comercial justo en la temporada alta de noviembre y diciembre añadió.\n\nAgregó que termina la estación Catedral y se hacen 3 estaciones más, la primera en la Ex Aduana, la cual será la primera estación multimodal de la ciudad.\nSignifica que los usuarios tendrán la posibilidad de hacer el traspaso de las rutas administradoras para tomar el BRT para brindar seguridad a las familias mencionó.\nHabrá también otra construcción de una estación en el Monumento, sobre Vicente Guerrero y otra más en el Parque Borunda.\nCampos Galván, comentó que las obras son la primera respuestas que da el gobierno a las obras realizadas en Ciudad Juárez.\n\nPor último, comentó que serán 30 millones de pesos inversión aproximada en los que se utilizarán para esos trabajos.\nNo se tolerarán ocurrencias y malas ejecuciones y la indolencia de dejar obras que más de beneficiar a los juarenses les impacten de forma negativa finalizó.\nAgradeció también a las cámaras empresariales, al alcalde Cruz Pérez Cuellar para realizar el trabajo en conjunto para poder lograr el mejorar las obras en la zona.\nDestacó que Ciudad Juárez merece un sistema de transporte digno, un sistema que permita a los usuarios trasladarse con seguridad a sus lugares de trabajo y de regreso a casa.\n
Juárez
554
24 Horas\nMás ágil que una tortuga, más fuerte que un ratón, ¡El Chapulín Colorado regresa!, así lo confirmó Fortnite a través de su Twitter.\n«Siempre listo para salvar el día. ¡El Chapulín Colorado salta hacia Fortnite el 1 de Noviembre!» escribió la cuenta @Fortnite_ES para anunciar que el videojuegos Epic Games llegará a la plataforma a las 6 pm.\n“Los jugadores podrán comprar lotes que incluyen sus objetos favoritos del conjunto El Chapulín Colorado o comprar los objetos por separado”, agregó Fortnite al comunicado.\n\nTráiler del chapulín colorado!!!!!\nEpicooooo!!!!!!!#Fortnite pic.twitter.com/s6wMe4wrJ3\n— 🛸🔥Angel_leaks FortniteMX🔥🛸 (@Angel_Leaks_) October 29, 2021\n\nLos seguidores de los videojuegos podrán comprar el atuendo del Chapulín Colorado así como de otros personajes que han surgido con otras características físicas con las que los usuarios se puedan identificar.\nEl Agente Colorado, la Capitana Colorada, el Soldado Colorado, la Amazona Colorada son unos de los 12 nuevos personajes que propone Fortinite para conocer el universo del Chapulín Colorado que comenzó transmisiones en la TV mexicana en 1970 .\nDespués de que se diera a conocer que Televisa ya no poseía los derechos de los proyectos de Roberto Gómez Bolaños, parece que esta sinergia de Fortnite y los herederos del también llamado “Chespirito”, es el comienzo del resurgimiento de los personajes del comediante.\n\nCosméticos de Chapulín Colorado en taquilla #Fortnite\nYouTube: https://t.co/jOMIT0XRzq pic.twitter.com/SzsBsnTAhx\n— Ento – Novedades Fortnite (@ImEntoYT) October 29, 2021
Farándula
555
24 Horas\nPara ir calentando motores, Netflix liberó el tráiler oficial de la segunda temporada de The Witcher, dejando sin aliento a varios fans.\nCon la frase «¿Estás listo para ello?» la plataforma compartió el video donde podremos ver a Geralt de Rivia (Henry Cavill) enfrentando un nuevo fin del mundo en el que tendrá qué proteger a la Princesa Ciri (Freya Allan).\n\nGo beyond today’s trailer with these glimpses of Geralt, Ciri, and Triss from Season 2… pic.twitter.com/fiHlHBSuYP\n— The Witcher (@witchernetflix) October 29, 2021\n\nEn el adelanto también podemos apreciar que para esta nueva temporada que llegará el 17 de diciembre, el mismo reparto se mantiene dentro de la trama.\nAquí puedes disfrutar el tráiler:\n\nAre you ready for this?\nThe Witcher Season 2 premieres December 17 pic.twitter.com/7Wr1Vvxl3V\n— Netflix (@netflix) October 29, 2021
Farándula
556
La empresa de entretenimiento por servicio de suscripción, Netflix, será tu aliada este Halloween, y es que si eres de los que prefieren no salir en esta fecha, este distribuidor de contenidos audiovisuales tiene para ti las mejores opciones para pasar un fin de semana de espanto.\nA continuación, te damos a conocer un listado con diez películas de terror que puedes encontrar en la exitosa plataforma estadounidense:\n\nTambién puedes leer: Historias del Sur: La pirámide de conchas de ostión en Escuinapa\n\nEsta película cuenta la historia de tres vecinos de un mismo barrio ubicado en Buenos Aires, Argentina, donde empiezan a experimentarse una serie de episodios paranormales que los hacen enfrentarse a sus más grandes miedos para llegar al fondo del asunto.\n\nTrata de una pareja y su hijo quienes llegan a una nueva casa sin saber las misteriosas historias que giran en torno a ella. La casa de las voces, como es llamada por los vecinos, empieza a manifestarse, siendo el niño el primero en escuchar sonidos y voces de los entes que intentan comunicarse con la familia.\n\nLuego de que su padre entrara en un misterioso coma, una joven y su hermana emprenden un viaje a su antigua ciudad en busca de respuestas, y donde descubrirán que los pecados cometidos por su padre no son fáciles de olvidar.\n\nSituada en 1609, los hombres de una región ubicada en País Vasco se aventuran al mar, mientras que las mujeres de la aldea realizan una fiesta en el bosque por la cual son acusadas de practicar brujería, desencadenando su arresto.\n\nUna familia citadina decide mudarse a un alejado pueblo sin sospechar que la casa que habitarán se encuentra envuelta de sucesos paranormales, por lo que dos jóvenes hermanos junto con sus nuevos amigos, intentarán resolver el misterio que la rodea.\n\nUna periodista mexicana viaja a su lugar de origen para investigar una historia de brujería y curación. Sin embargo, tras llegar, será secuestrada por un grupo de lugareños quienes aseguran que se trata de la encarnación del diablo.\n\nEsta cinta cuenta la historia de una mujer que cuida a su hija mientras que su esposo se va a la guerra. Solas en casa, la madre comienza a sentir la presencia de espíritus malignos en su hogar, que harán que pasen temibles momentos.\n\nTras mudarse a un pequeño pueblo, una pareja comienza a sospechar que su casa alberga algunos secretos oscuros, esto luego de que sucesos paranormales se volvieran recurrentes en su hogar.\n\nTrata de dos hermanos especialistas en estafar personas con supuestas actividades paranormales, sin pensar que pronto les cobrarían factura al enfrentarse a un caso real que los dejará al borde de la locura.\n\nUna serie de eventos misteriosos empiezan a sucederle a un cantinero en Nueva Orleans luego de que llevara a su casa un teléfono celular que alguien dejó olvidado en su trabajo.\n\n\n\nLee más aquí:\n\n\n\n
Cine
557
La vacunación contra la influenza comienza el próximo 3 de noviembre.\nHugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó en días pasados que la vacunación contra la influenza comienza el próximo 3 de noviembre.\nAl informar este viernes que el semáforo epidemiológico de la Ciudad de México se mantiene en verde otras dos semanas, Oliva López Arellano, secretaria de Salud capitalina, refirió que no hay incompatibilidad entre la aplicación de la vacuna contra la influencia y la primeras o segundas dosis para Covid-19.\n“Los lineamientos más recientes, la actualización señala que no son incompatibles, entonces se pueden poner las dos vacunas”, dijo.\nDescribió que en la Ciudad de México inicia la vacunación contra la influenza con el bloque del personal de salud, seguido de niños de seis meses a cuatro años y posteriormente adultos mayores y mujeres embarazadas.\nLópez-Gatell refirió que la jornada de vacunación inicia en noviembre y no en octubre y describió que durante la temporada de influenza 2021-2022 se ha notado en todo el hemisferio norte lo mismo que ocurrió durante la temporada 2020-2021, “que es una reducción casi absoluta, casi completa de la circulación de los virus influenza”.\n“El fenómeno no se ha terminado de explicar por qué ocurrió, pero la idea general es que la gran mayoría de las intervenciones preventivas para el Covid-19 tuvieron un impacto en reducir la circulación del virus influenza, es uno de los planteamientos que se ha hecho. Y esto nos permite ir con mayor tiempo, tenemos mayor oportunidad de no iniciar en octubre.\n“Ahora, ¿cuál es la motivación de diferir de octubre a noviembre? Que estamos terminando la vacunación contra Covid y no queremos, ni confundir a la población teniendo dos esquemas de vacunación al mismo tiempo, ni tampoco distraer al personal en dos operativos de vacunación”, señaló.\nLópez-Gatell también señaló que quien se vacunó contra Covid-19 se puede vacunar contra la influenza  y se puede incluso usar las vacunas simultáneamente.\n“Entonces, si hubiera alguien que quedó rezagado de vacuna Covid y durante noviembre o diciembre se está vacunando también se puede vacunar contra la influenza”, detalló el subsecretario de Salud.\n“Entonces, 3 de noviembre estaremos arrancando la campaña de vacunación contra la influenza. Recuerden que la campaña contra la influenza va destinada a la población de más alto riesgo de complicaciones, personas de 60 y más años de vida, de seis meses a cinco años de vida, y también personas que tienen ciertas enfermedades crónicas que son muy semejantes o casi idénticas a las que se consideran como riesgo en Covid-19”, dijo López-Gatell.\nEsta nota originalmente se publicó en El Universal
Salud
558
Tras ser desalojados de las calles Las Casas y Flores Magón, comerciantes ambulantes acusaron de represor al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, y al director de la Policía Municipal, Marcos Fredy Hernández. En una protesta frente al palacio municipal, también indicaron que instalarán sus puestos en la Plaza de la Danza y la avenida de la Independencia, donde permanece parte de su bloqueo.\nDespués de colocar mantas en la fachada del inmueble y al grito de “¡queremos trabajar!” señalaron que el saldo del desalojo fue de al menos 15 comerciantes, principalmente mujeres, incluidas las de la tercera edad, y niños. Asimismo, pérdidas en mercancías por casi un millón de pesos.\nLa autoridad municipal había señalado que durante el operativo “Alfa II” no se habían registrado incidentes.\nLas y los comerciantes reiteraron su exigencia de diálogo y que se les respeten los tarjetones de trabajo que en el ayuntamiento les expidieron con costos de entre mil y 15 mil pesos.\nLa protesta que se mantiene en la Plaza de la Danza abarca a unas 9 organizaciones y sindicatos, entre ellos el Libertad, la organización Renacimiento y el Frente Popular 14 de Junio.\nAl igual que esta manifestación, mantendrán los bloqueos viales en la avenida de la Independencia y la calle de Crespo, donde tienen retenidas seis unidades del transporte urbano.
La Capital
559
Un guatemalteco que trabajaba como velador en un yonke en el municipio de Jesús María fue encontrado muerto así como amarrado de pies y manos en el interior del propio negocio la mañana de este viernes.\nAl parecer, el guatemalteco acostumbraba introducir a varios sujetos al yonke durante las noches aparentemente para drogarse, presumiéndose que alguno de éstos lo pudo haber asesinado, lo cual está siendo investigado por las autoridades ministeriales.\nEl guatemalteco fue identificado como Luis Alfonso Mayen y/o Mayel Franco.\nLos hechos ocurrieron en el yonke ubicado en la calle Feliciano Martínez casi esquina con Alejandro de la Cruz, en Chicahuales I, Jesús María.\nEl extranjero laboraba en ese sitio como velador, pero, de acuerdo a la versión del propio dueño y de algunos vecinos, metía a varios sujetos en las noches para drogarse, por lo que lo utilizaba como “picadero”.\nEste viernes, alrededor de las 09:45 horas, el propietario llegó al yonke para iniciar sus actividades y al ingresar encontró a Luis Alfonso amarrado de pies y manos e inconsciente, por lo que solicitó ayuda a los servicios de emergencia.\nAl lugar acudieron oficiales de las Policías Estatal y Municipal de Jesús María así como paramédicos, que confirmaron que el guatemalteco ya estaba muerto, por lo que el lugar fue acordonado.\nEl dueño del yonke informó a los uniformados que a simple vista no le habían robado nada, por lo que el móvil del homicidio del velador no sería el robo.\nEnseguida, les informó lo de que metía a varios sujetos al yonke para drogarse.\nPosteriormente arribaron agentes del Grupo Homicidios de la Policía de Investigación para iniciar las pesquisas correspondientes y elementos de la Dirección General de Investigación Pericial, que trasladaron el cuerpo del guatemalteco al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley a fin de determinar el tiempo y las causas de muerte.
Policíaca
560
LRTendenciasediciondigital@glr.pe\nEl episodio 3 de Kimetsu no Yaiba, temporada 2 dejó a muchos fans conmovidos por cómo Tanjiro y Rengoku tuvieron que lidiar con la ilusión que les causó Enmu. Recordemos que este demonio de Las Lunas Superiores tiene la habilidad de que sus víctimas entren en un profundo sueño para luego obtener sus núcleos y dejarlos morir. Ante lo sucedido, los seguidores esperan con ansias la llegada de la nueva entrega de Demon Slayer 2.\nEl cuarto episodio del popular anime llegará de manera online este lunes 1 de noviembre de 2021. Esto debido a un retraso del canal de televisión japonés, Fuji TV, que cubrirá un evento especial el 31 de octubre, día en el que se iba a emitir la serie animada.\nLa información brindada por Spoiler Bolavip también explicó que estos cambios no afectarán el lanzamiento del siguiente arco El distrito del entretenimiento que tiene fijado llegar el 5 de diciembre de 2021.\nEl capítulo 4 de Demon Slayer 2: mugen train se lanzará en las plataformas virtuales de Crunchyroll y Funimation. Para acceder a los servicios de streaming, primero se deberá crear una cuenta en sus páginas web y luego pagar el monto que sugiere el sitio online.\nEstos son los horarios disponibles, según tu país, para ver el episodio 4 de ‘Kimetsu no Yaiba 2: mugen train’:\nEl tercer episodio de Kimetsu no Yaiba 2 dejó ver cómo es que Enmu logró que Rengoku y los demás cazadores de demonios cayeran en un profundo sueño. En el caso de Tanjiro, este pudo darse cuenta a tiempo de que todo era una ilusión, por lo que en el próximo capítulo veremos un enfrentamiento de los Demon Slayer contra las feroces criaturas de la noche.\nPor su parte, el pilar del fuego retuvo a la joven que quería robar su núcleo, logrando ganar tiempo para que los demás puedan dar inicio a la batalla con Enmu.\nBoletines\nRecibe los boletines de LR\nGoogle News\nRecibe las noticias en Google News\n
Animes
561
Ciudad Victoria.- 29 de Octubre del 2021\nFallece uno de los locutores de radio más famosos en la capital tamaulipeca.\nLuego de varias semanas de presentar problemas de salud a consecuencia del cáncer, Alfredo Gutiérrez García, mejor conocido por su personaje de “Reynaldo” perdió la batalla contra esta enfermedad y falleció este jueves en el Hospital General, donde pasó sus últimos días recibiendo tratamiento médico.\n
Condolencia
562
Ciudad Victoria, 29 de octubre .-El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Edgar Melhem Salinas, aseguró que el financiamiento público que entrega a los partidos el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) es insuficiente.\nLo anterior a pesar que el proyecto de presupuesto para el 2022 contempla repartir entre los siete partidos políticos de Tamaulipas 264 millones 745 mil pesos.\n“No sé cuánto van a ser las prerrogativas para la campaña de gobernador pero a final de cuentas no es un recurso que sea suficiente pero al final de cuentas sí se puede hacer algo”, consideró.\nMelhem Salinas añadió “pero faltan muchos escenarios que podríamos ver de aquí al 2 de enero que será la fecha para definir alianza y no hay que desesperarnos, sino esperar los tiempos del Comité Ejecutivo Nacional”.\nY es que además, el PRI enfrenta el pago de una multa de 1 millón 902 mil pesos, por no reportar gastos de campaña del anterior proceso electoral, cantidad que se le descuentan de manera automática de las prerrogativas que le entrega el IETAM.\nPor otro lado, Melhem Salinas insistió en que los priistas consideran el escenario de competir por la gubernatura de Tamaulipas solos y sin ninguna alianza.\n“Como lo digo vamos a esperar el Comité Ejecutivo Nacional a final de cuentas es el que tiene la última palabra entonces de nada sirve querer hacer consultas o querer hacer algún tipo de presión”, dijo.\nEl líder del PRI en el Estado también rechazó que su partido esté presionado para concretar una coalición, pues aún faltan más de dos meses para que se venza la fecha de dar esa definición “no hay prisa para una alianza”, finalizó.\n
Tamaulipas
563
Matamoros, Tamps.- 29 de Octubre del 2021\nKarla Alejandra Mar Juarez tiene 15 años ,  recientemente  ganó los premios CONADE 2021 en la categoría de sóftbol, desapareció  el día de ayer 28 octubre en Heroica, Matamoros llevaba mallón negro, blusa blanca, tenis blancos y una coleta.\nLa última vez que la vieron fue a las 7:38 pm del día de ayer, la vieron subir a un taxi libre 6823 y desde entonces ya no contesta sus llamadas.\nSus familiares piden ayuda para dar con su paradero desesperadamente.\n
Tamaulipas
564
MORELIA, Mich., 29 de octubre de 2021.- Con el objetivo de exponer las necesidades que se reportan en los municipios en materia de salud, los presidentes municipales del Partido de la Revolución Democrática sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, informó el coordinador de los alcaldes Humberto González Villagómez.\nDe acuerdo con un comunicado de prensa, en la reunión se plantearon las necesidades que se tienen y coincidieron en sumar esfuerzos, a fin de cristalizar acciones que contribuyan a mejorar la calidad en los servicios que se brindan a las y los michoacanos.\nEl presidente municipal de Huandacareo dio a conocer que, la reunión se desarrolló en buenos términos y con apertura a construir acciones afirmativas que contribuyan a resolver las necesidades y mejorar la calidad en los servicios de salud en favor de la población.\nEl abasto de medicamentos es uno de los problemas que solicitaron se atienda, así como garantizar el personal para la atención de los pacientes que requieren de los servicios.\nAdemás, hicieron el planteamiento de distintos proyectos en los cuales consideran pueden mejorarse los servicios y atención, aunado a solicitar las caravanas móviles para llevar la atención médica hasta las localidades más alejadas de sus municipios y hacer más accesible la atención médica.\nHumberto González puntualizó que, desde la coordinadora municipalista se trabaja en la gestión de recursos para atender las principales necesidades de la población que se tienen en los distintos rubros.\nEl sector salud y el garantizar una atención oportuna y de calidad a la ciudadanía, recalcó, es prioridad ya que sin ella no se puede generar bienestar, por lo que se está solicitando que se apoye a los municipios que representan para brindar una mayor atención a la sociedad.\n\n
Salud
565
La nave espacial Juno de la NASA miró debajo de las densas nubes del gigante gaseoso para determinar la estructura de su icónica tormenta giratoria. La Gran Mancha Roja de Júpiter, el mayor y más emblemático vórtice del Sistema Solar, se ha observado durante al menos dos siglos. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha constatado que este torbellino se extiende más profundamente en el gigante gaseoso de lo esperado. Esta es la principal conclusión de sendos estudios publicados en la revista Science firmados por científicos de diversas instituciones estadounidenses, británicas e israelíes, entre otras, quienes han utilizado en sus investigaciones datos recogidos por la sonda espacial Juno, lanzada por la agencia espacial NASA. La icónica Gran Mancha Roja de Júpiter es una enorme tormenta en forma de torbellino que dura desde hace cientos de años y una cuestión clave para los científicos es la profundidad a la que se extiende por debajo de sus nubes visibles. Los hallazgos que ahora se presentan sobre esta tempestad de 16,000 kilómetros de ancho que se bate en la atmósfera del planeta revelan nuevos conocimientos sobre la meteorología joviana y sus vínculos con el interior más profundo de este cuerpo astronómico. “Júpiter, rey de los dioses en la mitología romana, se envolvió en nubes para ocultar su verdadera naturaleza. Pero su esposa, la diosa Juno, pudo mirar más allá de este velo y revelar su comportamiento travieso”, así describe este importante hallazgo la revista Scientific American. En la atmósfera de Júpiter abundan las grandes tormentas y la frecuencia de vientos giratorios, incluida la Gran Mancha Roja, una tormenta tan masiva que podría tragarse la Tierra entera, explica la revista. Sin embargo, no está claro si estas tormentas se limitan a las partes más altas de la atmósfera del planeta o se extienden hacia el interior del mismo. Los investigadores, liderados por Scott Bolton, del Southwest Research Institute (Texas), y Marzia Parisi, del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena (California), utilizaron mediciones de microondas y de gravedad, respectivamente, de la nave Juno para caracterizar los vórtices atmosféricos de Júpiter, incluido la Gran Mancha Roja. El equipo de Bolton utilizó el instrumento radiómetro de microondas de la sonda de la NASA para investigar la estructura vertical del Gran Marcha Roja, así como de otras dos tormentas, y descubrió que se extienden por debajo de la altitud a la que se espera que se condense el agua y el amoníaco, o el nivel de nubes del planeta. Esto es particularmente cierto en el caso de la Gran Marcha Roja. Según los autores, esto sugiere la presencia de procesos dinámicos a pequeña escala -como la precipitación y las corrientes descendentes- a niveles mucho más profundos de lo esperado anteriormente, lo que puede indicar una conexión entre el interior de Júpiter y la atmósfera profunda. El equipo de Parisi examinó la firma gravitatoria de la citada gran mancha utilizando datos de doce encuentros de Juno con el planeta, incluyendo dos sobrevuelos directos del vórtice. Constataron fluctuaciones en el campo gravitatorio del planeta causadas por la tormenta. Descubrieron que, aunque esta mancha está profundamente arraigada en la atmósfera, es mucho más superficial que los chorros circundantes que la alimentan, que se extienden a mucha más profundidad. Utilizando dos enfoques diferentes para inferir la profundidad de este vórtice, ambos con resultados consistentes, los científicos encontraron que la profundidad de la Gran Mancha Roja no supera los 500 kilómetros, mientras que los chorros circundantes se extienden hasta profundidades cercanas a los 3.000 kilómetros. Juno lleva orbitando y vigilando Júpiter desde 2016 y los hallazgos que ahora se publican proporcionan, según la NASA, la primera visión en 3D de cómo funciona la agitada atmósfera del planeta bajo las capas superiores de nubes.\n
Destacadas
566
La cámara se apagó. Oscar Cadena murió. El hombre que en los años 80 y 90 captaba infraganti a ciudadanos y autoridades del país falleció, según confirmó su hija María José en las redes sociales.\n“Para toda la comunidad hermosa que mi padre construyó: Con un amor y gratitud por siempre. Vuela altísimo, papito. Te amo para siempre y por siempre”.\nEl conductor de “Cámara infraganti” y “Ciudadano infraganti”, de 75 años, fue operado de emergencia a fines del mes pasado a causa de una peritonitis, por lo que tuvo que permanecer en terapia intensiva unos días y en estado delicado e incluso se solicitaron donadores de sangre para él.\nUn historial de enfermedades habían mantenido al conductor cerca de los médicos, el más grave, un infarto que sufrió hace más de una década, razón por la cual se mudó a Cancún, donde retomó su carrera televisiva con un perfil más bajo.\nCon su cámara en las calles y la complicidad de la misma ciudadanía, el periodista lo mismo exhibió a gente común que a autoridades que abusaban de su poder, como ambulancias con la sirena encendida sin tener una emergencia o a policías recibiendo “mordidas” o a ciudadanos tirando basura, contaminando o causando daños en la vía pública.\n
Show
567
El biógrafo real Andrew Morton reveló a la revista Us Weekly que Meghan Markle y el príncipe Harry habrían rechazado un título noble para su hijo Archie cuando éste nació en mayo del 2019.\nAunque la prensa inglesa afirma que Meghan quería que su hijo recibiera el título de Príncipe como sus primos directos, George, Charlotte y Louis, hijos de los Duques de Cambridge, al enterarse de que él no tendría este reconocimiento, declinó cualquier otro título real.\nAhora Morton afirma que los duques de Sussex se negaron a aceptar un título para Archie por temor a que el niño fuera “ridiculizado” en la escuela.\n“[Archie] podría haber tomado el título [de] conde de Dumbarton, que es un título honorífico, pero [Harry y Meghan] decidieron no hacerlo porque sintieron que la palabra ‘tonto’ en la palabra ‘Dumbarton’ podría hacer que Archie fuera víctima de bullying en la escuela.”, comentó.\nAndrew Morton está promocionando su nuevo libro titulado “Meghan y el desenmascaramiento de la monarquía: una princesa de Hollywood”.\nTambién se dijo que Meghan y Harry dejaron ‘perfectamente claro’ que no querían que el niño de dos años tuviera un título, pero justificaron que les gustaría que Archie fuera quien decidiera esto cuando fuera mayor.
Showbiz
568
Netflix estrenará hoy la tan esperada tercera temporada de Luis Miguel, la serie, una de las producciones consentidas del público mexicano que ya puede ver desde hoy esta nueva y final entrega de dicho proyecto, protagonizado por el actor Diego Boneta.\nFue el 22 de abril de 2018 cuando el gigante del streaming estrenó el primer episodio de esta exitosa serie, la cual es dirigida por Humberto Hinojosa y Natalia Beristáin, quienes se han encargado de develar varios pasajes y etapas de la vida del famoso cantante y que nos han permitido conocerlo más no solo en un sentido profesional y artístico, sino también en un aspecto mucho más personal.\nAhora, luego de seis meses de que se estrenara la segunda temporada, Luis Miguel, la serie regresa a Netflix con nuevos capítulos, marcando así el final de esta producción que puso al intérprete de “La Incondicional” nuevamente en la cima.\nA unas horas de que la tercera temporada de Luis Miguel, la serie se estrene en Netflix, ya hay varios detalles sobre los sucesos y momentos de la vida del cantante que podremos ver en esta nueva y final entrega, siendo la figura de Marcela Basteri una de las más polémicas y de quien se hablará nuevamente.\nEn una entrevista realizada por la producción de Ventaneando, la tía abuela de Luis Miguel, Adua Basteri y quien fue la última persona que vio a la madre del cantante, dijo que en su encuentro con ella se dio cuenta de lo cansada que estaba de las infidelidades de Luis Rey, además de la violencia doméstica de la que fue víctima durante años.\nTambién comentó que aun cuando Marcela Basteri no tenía pensado volver a México con su esposo, una llamada de Luis Rey la hizo tomar un vuelo hacia Madrid para reencontrarse, debido a una autorización que necesitaba el intérprete de “Hasta que me olvides” de parte de ambos padres. Luego de esto jamás de vio nuevamente a la madre de Luis Miguel.\nPero este tema de la madre del cantante de 51 años de edad no es lo único que se tocará en la tercera y última temporada. Su colaboración con Frank Sinatra y el entero y relación sostenida con la intérprete musical, Mariah Carey, son otros de los temas que podremos ver en los episodios finales de Luis Miguel, la serie, a partir de esta noche de jueves.
Showbiz
569
https://tiempodigital.mx/wp-content/uploads/2021/10/video-1635520684-1.mp4
Videos principales
570
La “noche de las brujas” es ideal para explorar habilidades fotográficas y crear recuerdos para toda la vida.\nSi hay una época del año en la que se pueden lograr interesantes fotografías, es la noche de Halloween. Los disfraces, fiestas y decoración de los lugares sorprenden por su creatividad, variedad y atractivo para grandes y chicos. Así, la mayoría de actividades se desarrolla en horarios nocturnos y es necesario un nivel de tecnología superior para tomar fotos o videos, que faciliten la captura de imágenes con efectos sorprendentes y aterradores que con la luz del día no son tan fáciles de obtener.\nPara compartir con amigos, guardar los mejores recuerdos y disfrutar al máximo la noche de brujas, realme le cuenta de herramientas incluidas en las cámaras de sus smartphones, para capturar cualquier detalle de disfraces, decoraciones o aventuras en la noche de los dulces:\nEl flash para las tomas nocturnas no es la única opción\nSi bien el flash es uno de los recursos más utilizados en los entornos oscuros para obtener mayor luminosidad, al usar este recurso, la calidad y armonía de la imagen se puede ver afectada por el exceso de brillo y sombras. Para estos casos, dispositivos como el realme 7 Pro cuentan con la función Pro Nightscape que evita la pérdida de brillo, calidad y detalle cuando se está en condiciones de poca luz.\nEste modo también da la opción de ajustar libremente el obturador, ISO, balance de blancos, entre otros parámetros para tener más posibilidades de inspiración artística en la fotografía nocturna. Una opción perfecta para jugar con las diferentes luces artificiales de los lugares decorados.\nDisfraces que marcan tendencia\nDurante Halloween, para marcar la diferencia en redes sociales es fundamental dar protagonismo a diferentes elementos de los disfraces. La cámara cuádruple de 64MP de los smartphones realme 7 y 7i se caracteriza por ser capaz de fotografiar el mundo en múltiples perspectivas, ya sea para capturar el traje completo o realizar detalles en primer plano que se centren en los accesorios, peinados o maquillaje.\nEstas tomas se pueden potenciar con exclusivos filtros como el Modern Gold, Flamingo y Cyberpunk, que brindan autenticidad y originalidad a las fotos tomadas en la noche.\nEfectos para mayor dramatismo y misterio\nPara quienes disfrutan del misterio y la aventura y prefieren tomar sus fotografías en lugares como edificios, calles abandonadas o lugares ‘terroríficos’, una de las recomendaciones es apoyarse de equipos como el realme 7, que incluyen lentes con filtros de color premium como el blanco y negro, ideales para aportar dramatismo a las composiciones.\nAdemás, para llevar las tomas a un nivel aún más superior, los usuarios realme puede descargar la aplicación Photoshop Express que permite personalizar e incorporar elementos especiales como llamas, destellos, siluetas, sombras o fondos.\nFunciones de videos para todo tipo de contenidos\nComo compañía enfocada en los jóvenes, realme conoce el protagonismo de los videos cortos y vlogs en redes sociales como TikTok, Kwai e Instagram. Tutoriales de maquillaje artístico, transformaciones de vestuario o cortos clips de terror, son algunos de los contenidos que se han podido apreciar en octubre.\nFunciones de video como retrato en color AI, estabilización UIS y UIS Max, Efecto Bokeh en tiempo real, cámara lenta y video 4K UHD, incluidas en equipos como el realme 7 Pro, permiten la creación de innovadoras propuestas audiovisuales para los amantes de las redes sociales.\nLos que prefieran crean sus contenidos en plena noche de Halloween, el modo Ultra Nightscape Video, perfecciona la sensibilidad a la luz mientras aplica algoritmos de aumento de color de imágenes y reducción de ruido, brindando videos nocturnos claros y detallados.\nPara satisfacer las necesidades e intereses de los consumidores jóvenes, es fundamental desarrollar tecnologías que permitan expresar originalidad y creatividad. Como fabricante de tecnología, realme piensa en la calidad del hardware, pero también en funciones y aplicaciones que lleven cualquier contenido a otro nivel.\n
Tecno
571
La OMS resaltó que las escuelas deben ser “el último lugar en cerrar sus puertas y el primero en reabrirlas” y que interrumpir su actividad debe ser “el último recurso”. La OMS reitera recomendaciones como la distancia física, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas, ventilación adecuada en las aulas y aumentar el acceso a test. La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este viernes a mantener las escuelas abiertas en Europa, con medidas de protección de ser necesario, pese a la subida de los contagios por cuarta semana consecutiva. Más de la mitad de los 53 países que componen la región europea de la OMS notificaron un “marcado aumento” de casos en todos los grupos de edades la semana pasada, un 18% más de media, mientras que en el resto de continentes continúa la tendencia a la baja. Cuarenta y cinco países de la región europea, que incluye a Rusia y a varias exrepúblicas soviéticas, han aconsejado mantener la enseñanza presencial, pero otros siete han optado por cierres totales o parciales. La OMS resaltó que las escuelas deben ser “el último lugar en cerrar sus puertas y el primero en reabrirlas” y que interrumpir su actividad debe ser “el último recurso”. “El amplio cierre de escuelas del año pasado, alterando la educación de millones de niños y adolescentes, hizo más mal que bien, especialmente para el bienestar mental y social de los niños. No podemos repetir los mismos errores”, afirmó en un comunicado el director de OMS-Europa, Hans Kluge. Kluge apeló a que el interés a largo plazo de los niños debe ser una “prioridad” y defendió que hay herramientas más eficaces para frenar la transmisión. Entre las medidas recomendadas por la OMS figuran la distancia física, el lavado frecuente de manos, las mascarillas, ventilación adecuada en las aulas y aumentar el acceso a test, en especial en entornos con alta incidencia. OMS-Europa, con sede en Copenhague, reiteró que recomienda el uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech para edades entre 12 y 17 años y que para los menores de 12 difundirá nuevas orientaciones cuando haya nueva evidencia de los estudios con vacunas que se están realizando. La región europea de la OMS ha registrado hasta ahora 76 millones de casos de COVID-19 y 1.4 millones de muertes.\n
Destacadas
572
Mediante un video se evidenció la cobarde agresión que sufrió un policía industrial y bancario, por 2 guardaespaldas de Carlos Emigdio Arozqueta Solís, secretario Ejecutivo de Seguridad Pública de Hidalgo a las afueras de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, ello ante la presencia y complacencia del funcionario del Gobierno del Estado.\nEl nada agradable actuar de los guaruras, tuvo lugar la tarde del miércoles, luego de que el el funcionario, trató de acceder al estacionamiento de la Procuraduría de Hidalgo, ubicada en el Sector Primario de Pachuca.\nSe denunció que Arozqueta Solís fue testigo del abuso de sus escoltas pero no intervino, para detenerlos y permitió la agresión contra el oficial que trató de comunicarse con sus superiores para dar aviso de la camioneta que intentaba acceder al estacionamiento, acción que denotó que sólo cumplía con su deber y esperaba la autorización para permitir el paso de la unidad.\nFue al filo de las 18:00 horas, cuando llegó la camioneta BMW color negro, que llevaba al volante a Arozqueta Solís, quien era escoltado por otro vehículo del cual descendieron dos presuntos guardaespaldas, quienes al ver la molestia de su jefe, levantaron la pluma para permitir el paso a la camioneta del funcionario, por lo que el Policía Bancario  trató de impedirlo y los guaruras de plano lo agredieron.\nDe Carlos Emigdio Arozqueta Solís, se recuerda otro mal antecedente, ya que se desempeñó en el área jurídica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), donde también habría sido acusado de abuso de autoridad que cometió en contra de trabajadores de la dependencia educativa.\n
Barandilla
573
Mediante acciones de prevención del delito en el municipio de Tepetitlán, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, llevaron a cabo la detención de una persona de género masculino que presuntamente realizó detonaciones de arma de fuego en la localidad de la Segunda Manzana.\nUna denuncia anónima al C5i de Hidalgo sobre aparentes disparos en la vía pública activó las células de patrullaje de la Agencia de Seguridad Estatal que lograron detectar el vehículo que el individuo conducía una camioneta Chevrolet Captiva, color vino, con placas del estado de Querétaro.\nLa detención del hombre, que se identificó como Y.E.A., de 29 años, se llevó a cabo en un camino de terracería, donde le encontraron un arma de fuego calibre nueve milímetros, abastecida con cuatro cartuchos útiles.\nAl no poder acreditar la portación de la pistola, el sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su representación en Hidalgo, para las investigaciones en consecuencia.\nLa Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 para Denuncia Anónima.\n
Barandilla
574
En atención a una denuncia ciudadana, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo localizaron, en el municipio de Jacala, a una adolescente reportada como desaparecida en el Estado de México.\nA través de una ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía de Personas Desaparecidas de la entidad vecina, personal de la Agencia de Seguridad Estatal realizó la búsqueda de la joven de 15 años en la cabecera municipal, donde, se pensaba, pudiera encontrarse.\nDurante las acciones, en un local comercial fue ubicada en compañía de un adulto de 23 años, que fue presentado ante el Ministerio Público para la aclaración correspondiente.\nCon el apoyo de la familia, que llegó procedente de Atlacomulco, Estado de México, de donde la adolescente es originaria, agentes estatales iniciaron los trámites legales mediante los protocolos establecidos.\nLa Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 para Denuncia Anónima.\n
Barandilla
575
Javier ‘Chicharito’ Hernández por fin habló sobre los motivos que provocaron la separación con su esposa y madre de sus hijos, Sarah Kohan, después de múltiples especulaciones al respecto.\nEl futbolista mexicano admitió en una entrevista con The Ringer, un sitio web, que no ha sido la pareja y padre que esperaba ser.\n“No era la mejor pareja que necesitaba ser, no era el mejor padre que quería ser. No era un gran amigo, no era el gran ser humano que quería ser”, confesó para dar pie al motivo de su separación.\nLuego de enterarse que la modelo australiana estaba embarazada y anunciarlo en enero del 2019, decidieron casarse pocos meses después en secreto, lejos de los focos de los medios de comunicación. Kohan le ha pedido el divorcio a Hernández, además de exigirle una manutención cercana a los 100 mil dólares mensuales.\n
Deportiva
576
Rayados de Monterrey se consagró como el flamante campeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF, tras derrotar 1-0 a las Águilas del América. El único gol del encuentro fue por obra de Rogelio Funes Mori.\nAl minuto 9 los locales se fueron al frente en el marcador. Todo se originó por una jugada por el sector izquierdo, con una pared de Maza con Gallardo, quien pasó a Funes Mori, luego de un terrible error de Cáceres al rebanar el balón, donde el Mellizo no perdonó y puso el balón al fondo de las redes.\nDespués de la anotación Monterrey seguía atacando y América no despertaba, incluso estuvieron cerca del segundo, pero no lograron concretar. En el cierre de los primeros 45 minutos, América despertó e incluso se veía más peligroso, pero no pudo emparejar las acciones.\nEl complemento comenzó muy intenso, Monterrey quería matar y América empatar. El portero Guillermo Ochoa fue factor para que Rayados no metiera el segundo.\nDespués del minuto 70’ el partido comenzó a tener su mejor versión, con constantes llegadas de peligro en ambos marcos, sobre todo Rayados tenía para matar, pero no era certero en sus oportunidades. El final del partido fue dramático, pero al final, Monterrey irá al Mundial de Clubes.\n
Deportiva
577
Morelia, Michoacán, 28 de octubre del 2021.- La salud mental y el combate a las adicciones son prioridad para la administración estatal y en ese tenor, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció acciones y proyectos que se impulsarán en Michoacán para atender este tema que genera un impacto en la sociedad.\nDurante la firma del acta constitutiva y reinstalación de la mesa de trabajo de la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones, el mandatario compartió que una de estas acciones contempla habilitar el Centro Estatal de Atención a las Adicciones y Salud Mental en el edificio del antiguo hospital infantil de Morelia y, en coordinación con los municipios, replicar este tipo de servicio para la población.\nDe igual forma, anunció que se tiene que impulsar de manera coordinada con la federación y el sector salud y educativo, la capacitación a docentes y centros de trabajo sobre el tema; así como atender a los jornaleros y estudiantes de secundaria para prevenir el consumo de sustancias tóxicas desde temprana edad.\n“Se ha detectado que Apatzingán es uno de los municipios donde desde temprana edad se entra en contacto con sustancias ilícitas y tóxicas para la salud, además de otros como Zamora, Sahuayo, Zitácuaro, Uruapan y Morelia donde la incidencia delictiva está relacionada, en un 80 por ciento, con el narcomenudeo”, refirió.\nRamírez Bedolla también señaló que es necesario promover campañas de comunicación social como la de “Juntos por la Paz” de la federación que se pudiera replicar en la entidad.\nPor su parte, el secretario de Salud estatal, Elías Ibarra Torres, agregó que la meta es que en los próximos once o doce meses, Michoacán tenga avanzada o solucionada la atención integral a la salud mental en colaboración institucional con las dependencias del gobierno.\nEn el evento participaron el subdirector de Atención Medica y subsecretario de la Mesa Espejo; Carolina Rangel García, secretaria del Bienestar; Diana Tejadilla Orozco, encargada del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental; Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud y Juan Manuel Quijada Gaytán, secretario general de los Servicios de Atención Psiquiátrica, así como funcionarios de dependencias estatales como DIF, Seguridad Pública, Seimujer entre otras.\n
Estatales
578
Por Ángel Méndez\nAquila, Mich., 28 de octubre de 2021.- En medio de un ambiente de satisfacción y fiesta de los hombres de mar de Maruata y la región, el alcalde José María Valencia arrancó las obras de construcción de la Casa del Pescador, con la colocación de la primera piedra y dando el primer “zapicazo” de apertura de la zanja del cimiento, lo que derivó en una lluvia de aplausos y gritos de apoyo al alcalde aquilense.\nEn el lugar se dio a conocer que la Costa de Aquila tiene más de 170 kilómetros de litoral en el que se cuenta con una gran variedad de especies marinas comerciales como langostas, caracol, camarón, pulpo, ostión, tiburón y otros, además de diversos tipos de peces, riqueza natural que es poco explotada por las cooperativas de pescadores aquilenses, los que ahora con la Casa del Pescador buscarán trabajar más unidos y organizados para obtener más producción, vender a precios justos, comprar insumos a bajo costo, y gestionar apoyos para el gremio pesquero.\nEn el evento se contó con la presencia del alcalde Chema Valencia, quien acompañado del director  de Obras Públicas, Jesús Birrueta, y de los regidores Yazmín Elizabeth Anguiano, Marcelino Vázquez y Lucas Flores Tolentino, así como de pescadores y pueblo en general, reiteró que “en Aquila iremos juntos con todo por nuestra gente”.\n
Estatales
579
Por Ángel Méndez\nCoahuayana, Mich., 28 de octubre de 2021.- Rescatar las tradiciones populares de los coahuayanenses es uno de los objetivos de la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal que encabeza Gil Ruiz, y con ese motivo se está invitando a participar en el tradicional Concurso de altares de muertos que se celebrará el próximo domingo 31 del presente mes.\nLo anterior fue dado a conocer por el titular de la Dirección de Cultura, Cristian Omar Macías, quien también informó que el Concurso de altares de muertos se llevará a cabo en la explanada municipal, donde un jurado calificador elegirá a los ganadores, indicándose que habrá premios en efectivo para los tres primeros lugares y una comida en la playa. El tema del Concurso de altares de muertos es libre.\nFinalmente, se hizo del conocimiento de los interesados que las inscripciones al Concurso de altares de muertos son gratis y se reciben en la Casa de la Cultura, asimismo se informa que los horarios del evento son los siguientes:\n8:30 horas Inicio de actividades\n17:00 horas Recorrido por la exposición\n19:00 horas Premiación por el presidente municipal de Coahuayana.\n
Estatales
580
Morelia, Mich., octubre 28.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), realizó la firma de un convenio de participación y colaboración institucional con el Instituto Registral y Catastral del Estado de Michoacán, el cual contribuye a los objetivos establecidos por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, de consolidare un “gobierno digital”, donde todas las áreas gubernamentales incremente su nivel de conocimientos.\nDurante la firma realizada en las instalaciones de la dirección del Registro Público de la Propiedad, la Directora General del Icatmi, Nalleli Pedraza Huerta, destacó que con este convenio se da inicio a una relación de mejoría constante y de trabajo para todo el personal sindicalizado, de confianza y funcionarios.\n“En el Icatmi contamos con un gran catálogo de cursos que podrán ser aprovechados en las tres diferentes modalidades, como son los cursos para aprender un oficio; la Ceforma Empresarial que consiste en la capacitación empresarial, gubernamental y de oficina; y un tercero que es la Certificación dentro de los diferentes estándares de calidad”.\nEn su turno, el Director General del Instituto Registral y Catastral del _Estado de Michoacán, José Alfredo Flores, agradeció el acercamiento de Nalleli Pedraza Huerta para lograr firmar el mencionado convenio, el cual además de beneficiar a su personal, ayudará a brincar una mejor atención a las ciudadanas y ciudadanos que requieren de algún servicio de esta dependencia.\nPor último, el representante sindical del Instituto Registral y Catastral del Estado de Michoacán, Luis Manuel Meza Cortés, enfatizó que es la primera vez que se les ofrece una capacitación donde les entregarán un documento que vale el curso, pero que además contara con valor curricular y que les permitirá actualizarse en el tema computacional sin que les afecte en su horario laboral, ni en la atención que deben de brindar a los usuarios.\nEl convenio fue firmado en presencia de representantes sindicales y personal administrativo por la Directora General del Icatmi, Nalleli Pedraza Huerta y la Directora de Vinculación de dicha institución, Alejandra Elizabeth Navarro García, y por el Director General del instituto Registral y Catastral del Estado de Michoacán, José Alfredo Flores Vargas y el Subdirector de Planeación Estratégica del IRyCEM, Aristóteles Aquilasocho Torres.\n
Estatales
581
Laura Poy y Georgina Saldierna\nEl gobierno federal anunció “meta cumplida” en la vacunación, con al menos una dosis, de la población de 18 años y más en el país, tras aplicar más de 125 millones de biológicos a más de 74 millones de personas, con lo que se alcanzó una cobertura de 81 por ciento de los adultos en territorio nacional.\nHugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que hubo “éxito en la misión” y dio por concluida esta etapa, tras reconocer a todas las instituciones públicas, fuerzas armadas, gobiernos estatales y municipales que participaron en el Operativo Correcaminos que desplegó a 304 mil 805 brigadistas para la distribución y aplicación de millones de vacunas antiCovid.\nDestacó que incluso antes del inicio de la campaña de inmunización, se reportó en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) que sólo el 62 por ciento de los mexicanos se vacunaría, 10 por ciento dudaban, y cerca de 28 por ciento, dijo, decía rechazar el biológico. Sin embargo, “llegamos ya a 83 por ciento y seguimos persuadiendo a las personas para que vayan a vacunarse, hay un éxito completo”.\nInformó que han operado 14 mil 190 centros de vacunación y se garantizó que en todos los municipios del país se contará con unidades de vacunación, a fin de llegar a todos los habitantes, incluidos lo que residen en comunidades apartadas y de alta marginación.\nEn conferencia matutina desde el estado de Campeche, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue el “comandante general del operativo supervisando, orientando y definiendo las acciones”, además destacó la “importante contribución del canciller Marcelo Ebrard, en la adquisición de las vacunas, no fue tarea fácil encontrar a tiempo y en cantidad suficiente (los biológicos), fue algo crucial que pocos países lograron”.\nTambién destacó el papel de las secretarias de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y la Guardia Nacional, quienes han colaborado con la distribución, traslado y seguridad de los antígenos en todo el territorio nacional.\nAl respecto, el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, informó que las Fuerzas Armadas han participado desde el resguardo de las vacunas hasta su traslado a las comunidades más remotas del país, además de que continúa la reconversión de hospitales militares para la atención de la pandemia.\nLópez-Gatell recordó que el operativo de vacunación inició con personal de salud, para continuar con personas de la tercera edad, y continuar con la inmunización de más de 3 millones de docentes. Luego, agregó, se inmunizó a la población de 50 a 59 años, y en mayo pasado se incorporó a las mujeres embarazadas, a quienes llamó para que acudan a vacunarse.\nDestacó que con el apoyo de los gobiernos de los estados y las Fuerzas Armadas se logró la vacunación de la población en municipios fronterizos, para luego continuar con los adultos de 40 a 49 años en todos el país, y concluir con la población de 39 a 18 años, para dar paso a la inmunización de niñas, niños y adolescentes con alguna comorbilidad.\nLos gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Baja California, Jaime Bonilla; y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reconocieron la labor del gobierno federal para lograr que más del 90 por ciento de su población cuente con el esquema completo de vacunación, lo que ha permitido la recuperación de actividades económicas y empleos.\nSheinbaum, ratificó que ayer se cerró la fase de vacunación en la capital del país, pues se tiene el cien por ciento de vacunación en su primera dosis, y el 94 con esquema completo. Se aplicaron 13 millones 480 mil 322 dosis. Y anunció que hoy los edificios icónicos de la ciudad serán iluminados de blanco, como un homenaje a todo el personal de salud que permitió alcanzar esta meta.
Últimas publicaciones
582
Locatarios del mercado 20 de Noviembre tomaron la decisión de cerrar sus puestos y el mercado, para evitar que los disturbios los afectaran.\nDerivado de las afectaciones que dejó el gas lacrimógeno en el centro de la ciudad la mayoría de locatarios cerró y se fue de la zona, otros permanecen en el lugar sin embargo, no se permite el acceso al mercado.\n“Estamos en espera de que la situación se normalice y valoraremos si se abre o no el mercado, aunque algunos comerciantes ya se retiraron” indicó Meliton Lavariega administrador del mercado 20 de Noviembre.\nPor su parte, turistas mostraron su rechazo a estos eventos pues aseguran que no es lo que esperaban ver en Oaxaca, ya que esperaban ingresar al mercado y probar la gastronomía del lugar.
La Capital
583
En una historia similar al del Willys de la Segunda Guerra que luego se inmortalizó como Jeep, el Hummer fue un bestial 4x4 que tomó relevancia durante la Guerra del Golfo, a principios de los 90.\nEse fenómeno llevó primero a que ese vehículo militar se viera en las calles casi a imagen y semejanza que al que se vio en el conflicto bélico y después a sumar versiones civiles.\nPero el sueño duró poco, Hummer fue a la quiebra y ahora renace de la mano de GMC, la división de SUV, pickups y utilitarios de General Motors, con un "monstruo" eléctrico que puede tener más de 1.000 caballos de fuerza y que puede desplazarse de costado como un cangrejo.\nCon un lanzamiento previsto para fin de año en los Estados Unidos, Hummer viene anticipando las características de este vehículo que en esta nueva versión tendrá formato de SUV y pickup. Y ahora adelanta algunos de sus accesorios opcionales.\nGMC preparó tres modelos Hummer EV para el SEMA Show, el evento de tuning y transformación de vehículos más importante del mundo, en donde mostrará una amplia gama de accesorios de una oferta de 200 productos.\nEl trío de modelos incluye un SUV de preproducción y un par de camionetas, una de ellas con especificaciones de producción y la otra complementada con docenas de accesorios de la nueva lista de opcionales, destacando las posibilidades funcionales, estéticas y de estilo de vida para el modelo.\nSEMA estima que se gastaron más de US$ 40 mil millones en ventas de accesorios de automóviles especializados en 2020, y la personalización de camionetas representa el sector más grande del mercado.\nMuchos de esos accesorios que se instalan en el nuevo Hummer se pueden utilizar fácilmente a través de los interruptores auxiliares virtuales habilitados del centro de información del conductor.\nLas opciones de personalización para la pickup Hummer EV incluyen componentes selectos en colores para no solo cumplir con una tarea funcional sino que también para potenciar la imagen, como se muestra en los ganchos de remolque, la calcomanía del capó, los emblemas y las ruedas auxilio que se pueden llevar en la caja.\nAdemás de los que se muestran en el vehículo de exhibición, alrededor de una docena de los accesorios más formarán parte de la exhibición de nuevos productos\nEntre ellos se incluyen una cubierta de lona retráctil, una barra de luces todoterreno montada en el techo de 50 pulgadas, luces auxiliares delanteras, una camilla para ruedas de auxilio y un exclusivo juego de bandejas de almacenamiento para desmotar el techo y guardarlos de forma segura en el baúl delantero, entre otros.\nTodos estos elementos fueron diseñados en paralelo con los vehículos para el ajuste a medida y la validación de especificaciones de producción.\nPero de los que más disfrutarán los amantes de la aventura sin dudas será de la carpa que se puede montar en el techo del vehículo y que se extiende hasta la caja de carga, lo que la hace lucir bastante espaciosa.\nAdemás, se agregan una ingeniosa caja de herramientas abatible y la posibilidad de enchufar una heladera a sus baterías, tambien diseñada para este modelo.\nLa preproducción de la camioneta GMC Hummer EV Edition 1 ha comenzado en Detroit-Hamtramck Assembly Center3, que General Motors ha rediseñado, actualizado y ampliado para que sirva como plataforma de lanzamiento para la estrategia de vehículos eléctricos y que el grupo bautizó como Factory Zero.\nLos primeros modelos de producción de la pickup se esperan para finales de año. La disponibilidad del modelo SUV está prevista para 2023.\n
General Motors
584
Ciudad Victoria.- 29 de octubre del 2021 Aprueba Comisión de Salud de la Cámara Alta dictamen para inscribir con letras de bronce en el muro del Senado la labor de los trabajadores de la salud en su labor contra la pandemia.\nCiudad de México.- El Senado de la República inscribirá con letras de bronce dorado en el muro de honor de la Cámara Alta un reconocimiento a todos los profesionales de la salud del país por su incansable lucha contra la pandemia de Covid-19, al aprobar el dictamen de la Comisión de Salud que preside el legislador Américo Villarreal Anaya.\nLa inscripción de la leyenda que dice:\n“Al personal de salud, por sus incansables esfuerzos para combatir la pandemia por la COVID-19”, fue propuesta por la senadora Nestora Salgado y el Senador tamaulipeco Américo Villarreal.\nEsta iniciativa dijo, el Senador tamaulipeco, tiene como objetivo impulsar el reconocimiento del importante papel que el personal de salud ha realizado a lo largo de toda la pandemia, así como visibilizar la necesidad de generar mecanismos para su protección integral.\n“Con la inscripción de la leyenda en el muro de honor del Senado se logrará dejar consciencia desde la más alta tribuna de la gran trascendencia que ha sido para el país contar con mujeres y hombres dedicados a salvar vidas y fungir como verdadera esperanza para el bienestar y continuidad del pueblo de México”, expresó.\nEl legislador tamaulipeco destacó la importancia de enarbolar los valores que el personal de la salud ha demostrado con su incansable trabajo y compromiso en favor de la salud de todas y todos los mexicanos.\n“Es importante que, desde el Senado de la República, se reconozca el importante papel que el personal de salud ha realizado a lo largo de toda la pandemia pues estos profesionales aparte de todas las funciones que realizan, en muchas ocasiones fungen como el último toque humano de las personas que lamentablemente han perdido la vida”.\nVillarreal Anaya explicó que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y será el Senado de la República quien convoque a una sesión solemne, con motivo de la develación de la referida inscripción.\n
Tamaulipas
585
Black Hat Teatro presentará en noviembre varias funciones de la obra “Entre la peste” en el foro cultural Casa de la Helguera, el cual se localiza en la calle Francisco Xavier Mina #806, zona Centro, siendo para adolescentes y adultos, los boletos ya están disponibles en las plataformas Facebook e Instagram de Black Hat Teatro, así como en el número telefónico 614-140-6392.\nEl texto original es de Andrés Mendoza Chávez, actor, autor y director chihuahuense quien hace equipo de trabajo también con talento 100 por ciento local: Leonel de la Rosa, en la dirección creativa y coproducción; Alain Peñaloza, dirección de audio e iluminación y Sam Blanco en el diseño de vestuario; asimismo el elenco está conformado por: Georgina Ayub en el papel de Marie; Natalia Fierro como Camille; Álex Fierro interpretará a Auguste; Matías Barraza será Gustave; Javier de la Rosa en el personaje de Vincent y Andrés Samaniego desempeñará la profesión de médico.\n\nEsta nueva compañía de teatro en Chihuahua busca renovar y reinventar la escena trayendo espectáculos de calidad y con nuevos conceptos que despierten el interés del público en general, llevándolos a escenarios fuera de la realidad y magia en todo momento durante el espectáculo.\nLa puesta en escena te transportará al año de 1346 en París, Francia, donde una pequeña familia se enfrenta a la primera y más grande epidemia de la historia, para lograr sobrevivir tendrán que enfrentarse a convivir, escucharse, entenderse y cuidarse unos a otros, pero ¿qué podría pasar si el brote llega a tocar la puerta del hogar de esta familia?, ¿lograrán sobrevivir a este desconocido enemigo?\nEl show tiene una duración de aproximadamente 1 hora y 15 minutos, el cupo es limitado por lo que la reservación y compra de boletos ya están a la venta.\nFunciones:\nViernes 5 de noviembre / 18:00 y 20:00 horas\nDomingo 7 de noviembre / 18:00 y 20:00 horas\nSábado 13 de noviembre / 18:00 y 20:00 horas\nDomingo 14 de noviembre / 18:00 y 20:00 horas\n\n
Teatro
586
Samara Acosta Jiménez, alumna de 4to. Semestre de la Maestría en Formación Biomédica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desarrolla un software que identifica el cáncer de mama al momento de realizar la mamografía.\nLa universitaria, logró lo anterior creando un algoritmo que detecta tejido canceroso en las mamografías, a través de herramientas de Inteligencia artificial.\nEsta investigación busca generar un software que identifique el cáncer de mama al momento de realizar la mamografía como una estrategia de prevención, toda vez que está comprobado que la detección oportuna reduce considerablemente la mortalidad y puede brindar una mejor calidad de vida de las mujeres que lo padecen.\nEl proyecto forma parte de la tesis de posgrado de Samara Acosta en enero de 2020 y se contempla que se encuentre listo a principios del año que entra. Actualmente tiene un avance del 70%.\nEn la investigación que se realiza en el Laboratorio PABIOM de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas intervienen, además la Dra. Susana Aidée González Chávez, Dra. Rosa Elena Ochoa Albiztegui, Dr. Javier Camarillo Cisneros, y el Dr. César Pacheco Tena.\n\nLa universitaria Samara Acosta dijo que ya se cuenta con una base de datos de pacientes del estado y otras entidades del país que consiste en imágenes de mamografías, información histopatológica e inmunohistoquímica.\nCon esta información se desarrolla un algoritmo basado en Inteligencia Artificial que realice automáticamente el análisis y extracción de características de textura de las mamografías, así como la clasificación en lesiones benignas y malignas.\n\n“Estudié ingeniería biomédica con la finalidad de aplicar las innovaciones tecnológicas en promover la salud, con esta herramienta contribuyo con un granito de arena a mejorar la calidad de vida de las mujeres, lo que me alienta y motiva a seguir en este tipo de investigaciones” finalizó la estudiante de posgrado.,\n“Los algoritmos basados en Inteligencia Artificial, aprenden a partir de la experiencia, en este caso, el algoritmo está generando experiencia a través de información recabada en la base de datos que comprende las imágenes de mamografía y la información de inmunohistopatología, por lo tanto, cuando al algoritmo se consulte con una mamografía a la que se le deba diagnosticar, éste va a discernir entre benigno o sospechoso de malignidad, según su experiencia”, explicó.\n
Salud
587
\nEl actual campeón San Gil quiere retener el título por lo que consiguió una victoria 3-2 a Leones Negros en la jornada 4 en la categoría Libre de la Liga Premier Iztachichimecapan jugando como local.\nEl líder toma con seriedad cada encuentro de la fase regular yéndose al ataque con Miguel Correa, José Manuel Castillo, Iván Ríos, Luis Millanes, Juan Pablo Arroniz, Emiliano Aguilar.\nLa temporada ha sido posible gracias a la voluntad de los jugadores y responsabilidad de cada uno para llevar a bien los juegos, comprometidos a cuidar de su salud y la de los suyos.\nEn la categoría de la Libre Dominical, MC Alianza sumó una victoria 3-2 ante Tigres. Con foles de Rubén Islas, Aaron Ramírez, Víctor González. Por Tigres Ismael Delgadillo y Jonathan Mora. CEFORDE selló la victoria 3-1. Atlético San Juan no tuvo piedad de Pegaso para propinar una goliza de 13 goles a 1, con goles de Hugo Leaño (5), Daniel Torres (6), Moisés Rojas, Emmanuel Nieto.\nInter de Sa Juan empató 1-1 a Santos Laguna. Deportivo Amigos 3 -0 a Real Victoria con goles de Antonio Galindo (2) y Jonathan Nieto. River 3-0 a Caguameros.\n\nLas emociones crecen conforme avanzan las jornadas, por conocer al futuro campeón. Leones Negros consiguió una victoria para avanzar de ronda con mínima diferencia por conducto de Ángel Figueroa sobre Santos quien se quedó en ceros.\nEn la categoría Veteranos se jugó la fecha 5 en donde Milán propinó una goliza de 4-0 a Fluminense\nMientras que Acerlan se llevó el juego con 2 goles a 0 de Scribe.\nSistema Taxivan logró una victoria 3-1 con goles de Carlos Vázquez, Adolfo Chávez, Jaime Zúñiga. Por Atlético Nacional descontó Edwin Rincón.\n\nGudasa empató 1-1 con Friends Forever. Champoton retuvo el triunfo 5-4 a San Pedro. Champoton se fue a la ofensiva con anotaciones de Ricardo González, Jorge Vera, Huber Chávez, Rodrigo Vega mientras que San Pedro descontó con Jorge Pault, Guadalupe Mancilla, Héctor Hernández, Salvador Hernández.\nLa Liga Iztachichimeca es una de las más representativas en San Juan del Río, significa Tierra Blanca de los Chichimecas continuara promoviendo el futbol con lo empezó hacer desde hace 17 años para ser una de las preferidas por los jugadores jugándose sólo en San Juan del Río a cargo del profesor Enrique Díaz Morales titular de la liga\n
Futbol
588
EFE.- La defensa de Julian Assange cuestionó ayer “la fiabilidad” de las garantías ofrecidas por EU sobre su trato en prisión si es extraditado a ese país, que quiere juzgarle por las revelaciones de su portal WikiLeaks, en la segunda vista ante el Tribunal Superior de Londres de un recurso interpuesto por Washington.\nEl abogado de Assange, Edward Fitzgerald, sostuvo que las cuatro “garantías diplomáticas” planteadas el miércoles por el fiscal James Lewis, en representación de la Justicia estadounidense, “llegan tarde” y están formuladas de una manera tan “vaga, matizada o simplemente inefectiva” que no aseguran que su cliente, que sufre depresión y otras dolencias, recibiera el tratamiento adecuado.\nEl tribunal londinense concluyó ayer su análisis del recurso presentado por EU contra un fallo del 4 de enero que denegó la extradición del australiano por riesgo de suicidio, si bien el dictamen no se espera hasta dentro de unas semanas.\n\n
Orbe
589
EFE.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó ayer su programa de Seguridad en Carretera 2021-2030 con el objetivo de reducir a la mitad el número de muertos y heridos que causan los accidentes de tráfico, mediante acciones como la promoción de transportes alternativos o una mejor atención a las víctimas.\nEl costo económico y social que generan estos accidentes, en los que mueren globalmente unas 3.500 personas al día, “puede evitarse haciendo que las carreteras sean más seguras, o promoviendo el transporte público, en bicicleta o a pie”, destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.\nCada año mueren en las carreteras 1,3 millones de personas y unas 50 millones resultan heridas, por lo que los accidentes de tráfico son la principal causa de fallecimiento de niños y jóvenes en el mundo.\n
Orbe
590
Fabián Doman (57) tiene una vida completamente distinta. No sólo porque que dejó la televisión y la radio para ser director institucional de Edenor, sino también por otro cambio radical: tras separarse, está nuevamente enamorado y en pareja con Viviana Salama, una broker inmobiliaria.\nClarín se comunicó con el círculo más íntimo del periodista para saber cómo es su presente, y todos coincidieron en que se lo ve feliz y satisfecho con la adrenalina que le otorga su trabajo en la distribuidora eléctrica, la cual desde fines del año pasado pertenece a Daniel Vila y José Luis Manzano, también popes del Grupo América en el que Doman trabajo hasta julio de 2021.\nTras dejar la conducción de Intratables y la de su programa de radio La Red ​a mediados de este año, el comunicador se ocupa de las relaciones externas de la compañía con los 21 municipios en los que otorgan suministro eléctrico, mantiene encuentros con intendentes y está atento a cada corte de luz que pueda llegar a suceder.\nA diferencia de lo que uno pueda llegar a creer, el trabajo de Doman no es 100% de oficina, e incluso lo obliga a recorrer las calles de distintos barrios, entre los cuales se encuentran algunos del Conurbano bonaerense, sin importar día ni horario.\n"Es la empresa eléctrica más grande la Argentina y tenés que estar atento las 24 horas", dicen en los pasillos de Edenor, donde además afirman que el exconductor de televisión y radio está orgulloso de los resultados de su nuevo trabajo.\nDoman aceptó el puesto en Edenor luego de un ofrecimiento de Vila y sus allegados le dijeron a Clarín que él ahora siente una responsabilidad mayor a la que experimentaba cuando estaba en los medios: "Es porque resolvés problemas de la gente, si podés dar luz en un barrio de emergencia ayudás a la calidad de vida de todos. Es otra cosa, se genera ciudadanía y el agradecimiento es gigante".\nDe todos modos, los que recorren las calles con el periodista afirman que esa faceta televisiva por la que la gente lo conoció sigue instalada, debido a que muchas personas le preguntan si él volverá algún día a Intratables, además de cuándo regresará la electricidad a sus casas, la típica consulta ante un corte de suministro:\nNo obstante, los amigos de Doman aseguran que él está  muy contento con sus primeros "goles" en la empresa, como por ejemplo, en su trabajo junto con el sector financiero de la misma.\nFabián Doman ingresa de lunes a viernes a la sede central de Edenor entre las ocho y las diez de la mañana, dependiendo el día, y si bien su horario de salida puede variar, Viviana Salama tiene una gran ventaja a diferencia de su pareja anterior: puede cenar con él.\nSin la responsabilidad de tener que estar en Intratables, que actualmente se emite a las 22, el periodista y la agente inmobiliaria disfrutan de comidas que suelen tener lugar en las respectivas casas de ambos -salen hace cuatro meses y aún es muy temprano para pensar en convivir- o en restaurantes.\nAunque Edenor y su noviazgo sean dos mundos diferentes, quienes acompañan a Doman en la calle se dieron cuenta de que a él también le preguntan por su estado sentimental. Es sabido que desde hace rato no se esconden, y hasta hicieron su primer viaje juntos semanas atrás, cuando fueron a El Calafate, provincia de Santa Cruz.\nEl periodista bromea con sus más íntimos diciendo que si él está de novio o no es una de las noticias repetidas que tiene la Argentina, aunque obviamente sin el peso de las que suelen estar en las primeras planas desde hace mucho más tiempo, como el dólar, la inflación o el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.\nAsí las cosas, Salama tuvo que aprender a convivir con la fama de su pareja. Y por más de que le haya tocado compartir poco tiempo con él como presentador de televisión y radio, debió derribar sus propios prejuicios con respecto a los romances que tanto lo han llevado a Doman a ser figura de las revistas del corazón.\nLo cierto es que además de las cenas, otra de las salidas que más disfruta la pareja es ir al supermercado juntos, según pudieron ver varios vecinos de Barrio Parque.\nEn Edenor, quienes comparten tiempo con el periodista se sorprenden ante lo reservado que él es, justamente porque creían que por venir de la tele todo iba a ser mucho más extravagante. "Esperábamos que hablara de más y no fue así", detallaron a Clarín, y afirmaron que el momento en el que se presentó ante sus compañeros de la empresa fue común y corriente, más allá de algún chiste eventual.\n¿A qué dedica Doman el tiempo libre? Además de su pareja, su trabajo e ir a la pileta, tiene dos pasiones: el fútbol, a través del Club Atlético Independiente, y la historia, una disciplina a la que le otorga horas de lectura, la rutina de ver muchas series y películas y hasta una carrera universitaria.\nEs que a Doman le quedan muy pocas materias para recibirse de historiador en la Universidad de Tres de Febrero. En varias reuniones con amigos comentó que planeaba terminarla, pero con todos los cambios que tuvo, posiblemente retome sus estudios en 2022.\nComo le sucede a todos los hinchas con el equipo de sus amores, Independiente le dio algunos sinsabores a Doman en el último tiempo, pero no por resultados futbolísticos, sino porque se bajó como candidato a presidente en las elecciones que se desarrollarán a fines de diciembre de este año, a pesar de que le siguen insistiendo para que lo haga.\n"Hay posibilidades de que esté pero bajo otras condiciones", le indicaron a Clarín desde una agrupación del club de Avellaneda sobre la posibilidad de que Doman sea dirigente del Rojo.\nEl periodista mantuvo reuniones con Néstor Grindetti (intendente de Lanús), Enrique "Quique" Sacco y Luciano Nakis, todos integrantes de un espacio opositor a Hugo Moyano (presidente actual del club). Gastón Gaudio y Cristian Ritondo también son parte de ese equipo.\nLa candidatura de este frente quedaría en manos de Juan Marconi, y el segundo de la lista sería el dirigente del PRO que es mandatario del partido de Lanús.\nAunque esto parezca distante de aquella persona que lucía un pantalón chupín rojo, cuyo paradero actual es desconocido, lo cierto es que tanto para él como para los integrantes de su círculo íntimo fue normal el paso al costado que Doman dio de los medios, aseguran que la decisión no se debió a un cansancio por la exposición pública ni tampoco por hastío a causa de la televisión y la radio.\nCuando le preguntan si extraña la pantalla y el éter, el periodista contesta que si bien Intratables era su casa, por el momento solo siente un poco de nostalgia por la radio, pero no por el hecho de conducir en sí, sino por todas las charlas de fútbol que compartía con Gustavo López y Marcelo Palacios en La Red.\nPalacios, quien fue el que lo sucedió en la conducción de La tarde de La Red, fue uno de los primeros en enterarse de su salida para ir a Edenor. "Esta es una radio esencialmente futbolera y él es futbolero. Antes de vernos acá no teníamos amistad, pero él siempre me escribía porque es un futbolero de alma y escuchaba La Red", declaró el periodista deportivo ante la consulta de Clarín.\n"Él era conductor de actualidad y política, y yo creo que él extraña acá porque es futbolero, Estaba muy cómodo acá, ¿cómo no va a extrañar? Y obviamente le valoro que haya salido de su zona de confort", indicó Palacios.\n"Doman tiene una mirada elevada del fútbol. También conoce el fútbol de Europa, es hincha del Real Madrid, y creo que a futuro, porque Independiente es una ebullición y puede comerse a cualquiera, está preparado para aportarle al club. Tiene una mirada integral y veo a un tipo con capacidades, es muy potable y tiene ideas para modernizar. Es un tipo creativo e inquieto", añadió el conductor.\nQue Fabián Doman no extrañe la tele no significa que no la mire. Quienes tuvieron la suerte de ingresar a su oficina en Edenor han podido observar que hace zapping entre absolutamente todas las señales de noticias.\nEn los pasillos de Edenor también se comenta que Doman se da el gusto de mirar programas de espectáculos en los que ha sido noticia varias veces, como Los ángeles de la mañana (El Trece, a las 11) o Intrusos (América, a las 13) -en este último trabaja su exesposa y madre de dos de sus hijos, Evelyn Von Brocke- y que incluso tiene palabras elogiosas para nuevas figuras de la conducción como Darío Barassi y Jey Mammón.\nDoman tiene tres hijos -Federico, Constance y Marc-, dos de ellos viven en Europa y él posiblemente vaya a visitarlos pronto, por qué no, en compañía de su nueva pareja.\nJA\n
Fabián Doman
591
El jugador brasileño Neymar suele generar debates por sus lujosos y extravagantes gustos. Uno de sus últimos posteos en Instagram no fue la excepción.\nEl motivo de la publicación fue la victoria del París Saint Germain contra Reims. Como festejo, el futbolista se mostró en su cuenta descorchando y luego disfrutando de una copa de un vino con la firma Vega-Sicilia.\nHasta acá podría no haber nada particular. El tema es que se trata de una de las bodegas más exclusivas de Europa y según afirmó una nota del diario La Vanguardia, uno de los productos más difíciles de conseguir en el mercado.\n¿Cuánto costó ese gustito? La botella de 75 cl tiene un precio de 435 euros. Para presupuestos en otras monedas, la cifra es exorbitante. Pero, incluso en los medios europeos sorprendió el alto valor del producto.\nOtro punto que llamó la atención es que el jugador decidió consumirlo en la soledad de su mega mansión en Francia, que se trata de su vivienda permanente.\nEstá claro que el gasto está más que a la altura de su presupuesto. Ya que su sueldo, según distintas fuentes, está calculado en 23 millones y medio de euros al mes. A esto se suman las publicidades y marcas que lo acompañan, que terminaría por elevar sus ganancias a nada más ni menos que 457 mil euros por semana.\nLa lista de gastos desmedidos de Neymar es extensa. Una de esas primeras compras vip fue un yate que tuvo un costo de 8 millones de dólares y demanda un mantenimiento de 120 mil dólares al año.\nTambién es conocida su afición a los autos de lujo. Se calcula que cuenta con una colección de ocho modelos de alta gama. Entre ellos, un Porsche Panamera Turbo que tiene un costo de 400 mil dólares. El resto lleva precios similares.\nComo si esto no fuera suficiente, tiene un helicóptero privado para ir a los entrenamientos con su selección y algunos viajes cortos en su país. La aeronave tienen un valor de 4 millones de dólares. Esto sin calcular el salario del piloto, el mantenimiento del helipuerto y los gastos de la unidad.\nUn detalle extra: los relojes que usa el astro del PSG son hechos especialmente para él y cada uno de los ejemplares que lleva en su muñeca cuesta aproximadamente unos 13 mil dólares.\nAdemás, para la Copa del Mundo Brasil 2014, compró 16 ejemplares de la marca Gaga Milano, con un precio total de 180 mil dólares.\nDesde ya, sus propiedades también tienen el mismo nivel. En 2016, Neymar compró una casa de descanso en Beverly Hills, de 2 mil metros cuadrados. Además, en Río de Janeiro adquirió una residencia valuada en 9 millones de dólares que tiene más de 10 mil metros cuadrados. Esto sin contar el hogar en el que reside en París.\nCansado de que hablen sobre su vida privada -en especial. sobre las fiestas, y gastos- dejó las cosas claras.\n"Tienes que cobrarme por lo que hago dentro de la cancha, ahí permito que hables, pero de lo que hago fuera....", fue su frase contundente.\nEn la misma línea, fue su respuesta a quienes opinan del bajo rendimiento de los últimos tiempos.\n
Neymar
592
Simon Cruz es un artista plástico tapatío, que abrió su más reciente exposición Agricultural Revolución, en la Galería Matiz de Barcelona, España, donde permanecerá alrededor de dos meses. Una exhibición de 16 piezas en óleo y en la que lanzó un previo de su nueva marca llamada Tamerlane, en colaboración con la artista neoyorquina Tamerlane, la cual próximamente lanzará oficialmente en Guadalajara.\nY en entrevista para Gente Bien, Simon Cruz habló más sobre su arte y su trabajo.\n“Empiezo a descubrir este mundo de las artes por una necesidad de dialogar y del lenguaje, fue una instrospección de mi persona, empecé a tener esta fascinación por descubrir qué hay en una pieza, en un cuadro, en una escultrua desde el creador, desde dónde empiezan a surgir estas ideas y me interesa muchisímo estudiar porque al final creo que las bases siempre son un generador muy importante para todo lo que hagas. Crecí con un grupo de amigos que todos eran músicos, yo quise ser músico más no pude, y por eso, me dediqué a la plástica, y a partir de ahí, me empiezo a apropiar de una identidad y a desarrollarme, a seguir aprendiendo, que todavía sigo aprendiendo y ya han sido más de 100 exposiciones a través de mi carrera”.\n“Me interesa la apropiación como tal del beneficio que tiene el arte, creo que el arte es un generador importante en una sociedad y para despertar esta parte vulnerable que tiene el ser humano, sin el arte creo que una sociedad no funcionaría. Todo mi trabajo se ha desarrollado a través con el comportamiento del ser, desde su razonamiento tanto mental como espiritual y la complejidad que tiene como ser humano, al final, los pensamientos son muy adversos y volátiles, entonces el trabajo que he venido realizando es en esa búsqueda del reconocimiento del ser humano, eso esencial que tiene desde su venida a este plano físico y más allá de eso de ver cómo el objetivo que tiene el ser humano como evolución. Y el arte creo que es la representación en su extensa palabra de poder hacer esas interpretaciones tan críticas que tenemos”.\n“Manejo el óleo en canva, en la pintura, y en la escultura, he manejado diferentes tipos de material como el acero inoxidable, el bronce, la plata, la cerámica, el textil, he trabajado mucho con madera, he hecho algo con resina, pero por lo regular la obra está hecha en bronce en la escultura”.\n“Ahorita que estoy haciendo cerámica, descubrí que la culminación de la obra como tal depende mucho del fuego y la temperatura, eso se me hace super importante porque uno cree que va a salir de una manera, y al final, termina saliendo otra, entonces la fascinación que he encontrado con la cerámica me ha llenado y me ha hecho evolucionar como artista para resolver cosas que no veo como la pintura, por ejemplo, entonces está muy interesante, creo que ahorita estoy muy metido en el tema de la cerámica”.\n“Si, El Rancho está en Av. López Mateos y Lázaro Cárdenas. Quetzal se va a instalar próximamente, ya estamos trabajando para la instalación”.\n“La participación del artista en las calles tiene una promoción bastante importante, para mí desde la primera escultura que hice, la donación para el municipio, fue muy enriquecedor porque siempre he hablado de temas de la estética, creo que el arte urbano siempre tiene esta referencia de integridad al individuo a una sociedad que funciona desde el aspecto visual, la segunda escultura surge porque yo si necesito ver a mi ciudad, me siento muy orgulloso de mi ciudad natal, es rica en todo, este contexto de expresión, de lenguaje artístico, en las expresiones y hacer un Quetzal era la representación o el símbolo de la libertad, que hace referencia a eso al vuelo, a la libertad, a la expresión, a la dinámica que converge la sociedad como tal con el artista, entonces el artista ya no pasa a ser artista, sino pasa a ser importante porque deja una escultura a una sociedad. Es un poco complicado poder descifrar, pero finalmente la idea es esa, aportarle a una sociedad que se enriquezca y que se sienta que realmente tiene una validez artística, para mi si es importante tener arte en la ciudad”.\n“Creo que mi pieza favorita es la escultura pública, eso es como lo más cercano a la plenitud, creo que poderle dar a tu ciudad una pieza que está hecha con mucho amor porque fue dedicada a una mascota mía que se llamaba El Rancho, y que esté en una ubicación bastante importante, para mí es el reflejo de todo mi trabajo, entonces es como el mayor logro que he tenido”.\nCreo que mi pieza favorita es la escultura pública\n“Que mi trabajo sea atemporal, que se construya y se destruya con el paso del tiempo y que se vuelva a construir porque al final el artista tiene esa vinculación de carácter futurista, el éxito. Creo que eso no me va a tocar verlo, creo después de muerto sabremos si funcionó lo que traté de hacer o no. Pero si quiero que mi trabajo en algún momento se distinga por ser atemporal y que cualquier etapa en el tiempo pueda vincularse de que es un cuadro mío, que se reconozca”.\n“Creo que todos los artistas tenemos esa facilidad de cerrar y abrir puertas, creo que el arte tiene algo muy exquisito y maravilloso, que es como lanzarte de un paracaídas”.\n“Tengo Agricultural Revolución, viene la segunda escultura pública que se instalará próximamente, viene la colaboración con Tame, y ahorita con la pandemia, ya no he hecho planes, porque el año pasado tenía muchisimos proyectos y todos se me cancelaron, entonces ahorita vivo como al día. Ahorita, lo que está cerrado es la exposición, la instalación de la escultura y lo de la joyería, ya el próximo año espero que esto cambie poquito y se empiece a generar más movimiento”.\n“El artista que reside en un lugar específico no es ‘santo de su devoción’, tienes que salirte a explorar otros horizontes para poder ser visto, y ahora estando allá, han salido muchas cosas interesantes, creo que también es por el tema de la cultura y la dinámica que tiene el mexicano, es muy extenso toda su anticipación desde la comida, la música, este folclore, ese dinamismo afectivo, de este calor que tiene el ser humano mexicano, latinoamericano y te llegas a topar con esta carencia que tienen estos países fríos; estos países europeos tienen otra dinámica y otro contexto, creo que a partir de ahí eres bien recibido porque creo que te ven como un extranjero. Creo que eso nos pasa también a los mexicanos cuando llega un artista europeo, te desvives, porque estamos ávidos de conocer otra cultura, a partir de ahí empiezo a entender está gran fragmentación que tiene el arte, el poder exponer en Europa es como también llevar tus raíces y que conozcan una identidad de tu país”.\n“Agradecerle a todos los que hacen que el artista sea visible fuera del país, creo que es importantísimo el apoyo, creo que sin los medios no podríamos ver que hay gente trabajando todos los días, que hay gente luchando por tener una mejor sociedad, que hay artistas que realmente tienen un motivo para poderse exponer y sentirse orgullosos de su ciudad”.\nPágina Web: www.simoncruz.mx\nInstagram: @simoncruzart, @tamerlanemortician\nXM\n
Gente Bien
593
Una bebé de apenas un año de edad ingirió medicamento controlado mientras su madre estaba haciendo el aseo en su domicilio, al darse cuenta de lo ocurrido la mujer salió corriendo con la pequeñita en brazos, al ver una patrulla de la Policía Estatal pidió ayuda y fue llevada de inmediato por los uniformados a un hospital.\nLos hechos salieron a la luz cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se movilizaban sobre la carretera 70 Oriente, a la altura de la comunidad Calvillito, donde avistaron a una mujer que les hacía señas para que detuvieran su marcha.\nUna vez que la señora tuvo la atención de los uniformados les informó que su bebé de un año de nacida estaba intoxicada por haber ingerido medicamento controlado mientras ella estaba ocupada con las tareas del hogar.\nDe inmediato los oficiales abordaron a ambas en la radiopatrulla y las canalizaron a las instalaciones del Hospital Tercer Milenio donde fue encamada la nena y atendida por los médicos en turno.\nLa madre de la menor se identificó como Francisca Alejandra, de 33 años de edad, quien agradeció encarecidamente su ayuda a los elementos de la Policía Estatal.
Policíaca
594
Una tragedia más se registró en calles del oriente de la ciudad, donde un jovencito de apenas 16 años de edad se cayó de una camioneta en movimiento, la cual era conducida por su hermana. Lamentablemente los paramédicos y policías nada pudieron hacer por el menor, quien pereció en el sitio a causa de las severas lesiones que sufrió en el cráneo.\nLos hechos se comenzaron a escribir los primeros minutos de este jueves, siendo las 00:20 horas, cuando se efectuó una llamada de alerta al C4 Municipal en la que pidieron la inmediata presencia de una ambulancia y de la Policía Vial a la avenida Del Río, a la altura del número 216 en el fraccionamiento Villas del Río, ubicado después de Villas de Nuestra Señora de la Asunción.\nA la brevedad los elementos viales y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil atendieron a un menor de edad que estaba tendido a media calle y ya no presentaba signos vitales, por lo que la zona fue acordonada para preservar la escena del accidente a la llegada del personal de la Fiscalía General del Estado, así como del Servicio Médico Forense, que efectuó las indagatorias y el levantamiento del cuerpo.\nPor su parte, los elementos de la Policía Vial se entrevistaron con la conductora de la camioneta de la marca Ford en color plata, con láminas de identificación de Aguascalientes, quien refirió llamarse María “N”, de 24 años de edad, quien indicó que el hoy finado era su hermano menor.\nLa mujer explicó que el jovencito viajaba en la batea de la troca de donde se cayó mientras ella conducía la unidad de motor, lo que a la postre le quitó la existencia a su hermano.
Policíaca
595
Un joven que atravesaba por una crisis depresiva se arrojó desde lo alto de un puente vehicular en la colonia Gremial, por lo que sufrió lesiones graves y fue hospitalizado para recibir atención médica, pero finalmente perdió la vida tras varias horas de agonía, convirtiéndose en el suicidio número 142 en lo que va del año.\nEl hecho ocurrió el pasado miércoles, alrededor de las seis y media de la tarde, en el puente ubicado sobre la avenida Convención de 1914, a la altura de la avenida Héroe de Nacozari, en el norte de la ciudad.\nEl suicida fue identificado como Manuel, de 21 años de edad, el cual se arrojó de lo alto de un puente ubicado en avenida Convención en la colonia Gremial, y tras caer a la cinta asfáltica varios coches lo esquivaron, para luego dar aviso a los servicios de emergencia.\nLos primeros respondientes fueron uniformados de la Policía Municipal, del Grupo Centauro, y posteriormente elementos técnicos en primeros auxilios del ISSEA, quienes atendieron al joven antes señalado, mismo que fue canalizado de inmediato a las instalaciones del Hospital 3 del Seguro Social.\nAl sitio arribó su madre tras darse cuenta de lo ocurrido, y al entrevistarse con las autoridades señaló que su hijo estaba pasando por una fuerte depresión.\nTras estar en el hospital, ayer por la tarde se dio a conocer que el joven perdió la vida.
Policíaca
596
Vinculan a proceso a un cobarde sujeto que se presume que con un tubo agredió en la cabeza a un adolescente de 14 años, a quien dejó moribundo en calles de Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Y todo ocurrió porque la camioneta en la que viajaban el menor y su padre pasó por un charco y salpicó al hoy vinculado y a sus acompañantes que se desplazaban en otra troca.\nEl lamentable suceso se generó el pasado viernes 8 de octubre, cuando el hoy lesionado, de 14 años, iba con su padre a bordo de una camioneta Ford Ranger en color rojo por avenida Siglo XXI y Gerónimo de la Cueva, donde pisaron un charco que salpicó a los tripulantes de otra camioneta, siendo una Tonado.\nEntonces los cuatro ocupantes de la camioneta afectada se fueron tras el padre y su hijo, dándoles alcance en el cruce de las calles Valle de los Romeros y Rodrigo Rincón Gallardo, en el mismo fraccionamiento, donde comenzaron a golpear al señor y luego al menor de edad, quien resultó con severas lesiones tras recibir varios tubazos en la cabeza por parte de Óscar Martínez “N”, quien en ese momento se dio a la fuga.\nPosteriormente elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieron al agresor que ya está siendo procesado gracias a que un juez de Control y Juicio Oral lo vinculó con la medida cautelar de prisión preventiva por un lapso de 3 meses.
Policíaca
597
La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que establece la creación de un régimen de promoción para la ganadería ovina y de llamas en el país, con fondos por hasta $ 850 millones.\nEl plenario legislativo votó esta iniciativa con el respaldo del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y de Unidad y Equidad para el Desarrollo, Acción Federal y MPN, en tanto fue rechazado por dos legisladores de izquierda.\nEl tratamiento se llevó a cabo en el último tramo de la sesión que se realiza desde las 13 del martes y en cuyo transcurso se aprobaron los proyectos de etiquetado frontal de alimentos, de beneficios a los trabajadores viñateros, de derechos para las personas de calle, de oncopediatría y de alivio fiscal para mipynes y entidades de bien público.\nDe acuerdo con el proyecto, el Poder Ejecutivo deberá asignar anualmente, mediante el Presupuesto Nacional, una suma de $ 850 millones para la promoción de estas actividades, por el plazo de 10 años, cifra que hasta el pasado 5 de abril era de $ 20 millones.\nEl texto instituye un Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas, destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería y sus productos derivados, a través de la actualización permanente, modernización e innovación de los sistemas productivos.\nActualmente hay en la Argentina 14 millones de ovinos y se calcula que hay aproximadamente 100.000 productores ovinos distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy.\nA través de la iniciativa, se prevé fomentar el desarrollo sostenible de sus potencialidades, el incremento del agregado de valor y la integración horizontal y vertical de todos eslabones de la cadena, el desarrollo regional y el carácter federal del presente régimen, la radicación de la población en el medio rural y la ocupación del territorio.\nLas unidades ejecutoras provinciales deberán aprobar los proyectos e incorporar otra función que es la de promoción.\n
Ganadería
598
El jueves por la noche la Cámara de Senadores convirtió en ley el alivio de las deudas tributarias que tienen las entidades sin fines de lucro, como bomberos voluntarios, clubes de barrio, fundaciones, organizaciones comunitarias y micro empresas (mipymes) y que fue aprobado el miércoles por la Cámara de Diputados tras una extensa sesión de más de veinte horas.\nLa iniciativa fija que se condonen las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social menores a $ 100.000 para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054, y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscriptas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal.\nAdemás, se amplía la moratoria para la salida del anterior plan de facilidades, tomando en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020 al tiempo que se incluyen las deudas desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021.\nAhora, resta la publicación de la ley en el Boletín Oficial y  la reglamentación por parte de la AFIP en el plazo de 15 días.\nA continuación,  Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarias elaboró un punteo de 19 claves sobre los beneficios de la moratoria 2021:\n1. Condonación de deudas vencidas al 31/08/2021 siempre que sean inferiores a los $ 100.000 en total, para los siguientes sujetos: entidades religiosas, asociaciones, fundaciones, entidades civiles sin fines de lucro, entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, MiPyMEs y personas humanas y sucesiones indivisas que sean consideras pequeños contribuyentes, incluyendo a los monotributistas y otros indicados.\n"Se excluyen de la condonación a las deudas por aportes y contribuciones destinados a obras sociales, cuotas de ART y retenciones y percepciones impositivas practicadas y no ingresadas", indica Domínguez.\nSobre ese ítem, el especialista agrega que "es positivo ya que quedan comprendidos contribuyentes que seguramente son cumplidores y que por algún motivo no hayan podido cumplir con sus obligaciones".\n2. Rehabilitación de moratorias caducas solicitadas en el marco de la Ley 27.541, modificada por la Ley 27.562 (Moratoria 2019 y 2020) en la medida que la caducidad haya operado al 31 de agosto de 2021 Se prorroga la vigencia de esas leyes para rehabilitar estos planes caducos, manteniendo los beneficios y sin consecuencias materiales, formales ni penales.\n"Si la caducidad se produjo luego del 31 de agosto de 2021, no es posible rehabilitar las moratorias", advierte Domínguez.\n3. Se amplían la Moratoria 2020 dispuesta por la Ley 27.541 y modificada por la Ley 27.562, que permitía regularizar deudas vencidas al 31 de julio de 2020. Con esta nueva moratoria, "se podrán reformular planes de pago vigentes, excepto los otorgados en virtud de la Ley 27.541 modificada por la Ley 27.562 (Moratorias 2019 y 2020) salvo planes condicionados del art. 13 de la Ley 27.541".\n"Esto es muy positivo ya que permitirá a las personas humanas y sucesiones indivisas regularizar las deudas del impuesto a las Ganancias y del impuesto sobre los bienes personales de los períodos fiscales 2019 y 2020, inclusive.\n4. Condonación de intereses resarcitorios y punitorios.\nLa moratoria 2021 condona los intereses resarcitorios y/o punitorios que excedan los siguientes porcentajes:\n5. Se suspenden las acciones penales tributarias y penales aduaneras en curso y se interrumpe la prescripción penal en determinados casos. Es un incentivo para que los contribuyentes regularicen su situación y se beneficien con estas disposiciones.\n6. Liberación y condonación de multas y demás sanciones tanto formales (ej falta de presentación de una declaración jurada en término) como sustanciales (ej. omisión de impuestos) en el periodo de deudas que se pueden regularizar.\n"Es un incentivo para que los contribuyentes regularicen su situación y se beneficien con estas liberaciones y condonaciones", resume Domínguez.\n7. Condonación de los intereses resarcitorios y punitorios correspondientes al capital cancelado con anterioridad a la entrada en vigencia de la Moratoria 2021. "Esto implica que, si un contribuyente canceló el capital de un tributo y no pagó los intereses a la entrada en vigencia de la Moratoria 2021, estos últimos quedarán condonados", indica el especialista.\n8. Cantidad máxima de cuotas. Los planes tendrán un plazo máximo de hasta 36, 60 y 120 cuotas según el tipo de deuda y/o contribuyente.\nAsimismo, se faculta a la AFIP para segmentar la cantidad de cuotas en función a la naturaleza de la obligación adeudada y establecer plazos de espera en base a parámetros vinculados a la actividad desarrollada por los contribuyentes o cuestiones regionales, sectoriales o relacionadas a políticas de género.\nPara Domínguez, "seguramente se permitirán menor cantidad de cuotas para aportes de la seguridad social y retenciones y percepciones practicadas y no ingresadas".\n9. Vencimiento de la primera cuota: no antes del 16 de diciembre de 2021.\nEn noviembre 2021, la Ley debe ser publicada en el Boletín Oficial y el Poder Ejecutivo y la AFIP deben reglamentarla. En ese sentido, el tributarista explica que "Vemos muy difícil que la primera cuota pueda vencer el 16 de diciembre de 2021".\n"Para que la Moratoria 2021 sea una herramienta para solucionar los problemas económicos y financieros de los contribuyentes y responsables, entendemos que el plazo para la adhesión al plan debería establecerse para el 31 de enero de 2022 y la primera cuota debería vencer el 16 de febrero de 2022", explica.\n10. Pago a cuenta. Será obligatorio para las empresas grandes y empresas sin certificado MiPyME. Para las MiPyMEs, determinadas entidades, pequeños contribuyentes personas humanas y sucesiones indivisas y concursados y fallidos, dependerá de la reglamentación de la AFIP.\n11. Interes de financiación. Fija por algunos meses y luego tasa BADLAR en moneda nacional de bancos privados.\nHoy, todas las tasas indicadas están por debajo de la inflación. En consecuencia, quien regularice la situación podría verse beneficiado con la licuación parcial de la deuda por el efecto inflacionario.\n12. No se considera la categoría SIPER para los planes de pago Es positivo que no se considere la categoría SIPER porque muchos contribuyentes y responsables han encuadrado en situaciones de incumplimiento por la crisis económica que se agudizó por la pandemia.\n13. Caducidad por falta de pago de cuotas. Los planes caducarán por la falta de pago de 6 cuotas en determinados casos y de 3 cuotas en otros.\n14. Caducidades por acceso al mercado de cambios, operaciones de dólar Mep y contado con liquidación, entre otras.\nLas empresas grandes como así también aquellas que no lo son pero no tienen certificado MiPyME, al igual como sucedió con la Moratoria 2020, no podrán realizar durante un tiempo determinadas operaciones. "De hacerlas, les caducará el plan de pagos", advierte Domínguez.\nEn ese sentido, agrega que "es importante mencionar que, a diferencia de lo que sucedía con la Moratoria 2020, la distribución de dividendos o utilidades no generará la caducidad del plan de pagos".\n15. Plan para regularizar sumas adeudadas resultantes de actividades fiscalizadoras de la AFIP Se establece un plan especial con determinadas características similares al plan general.\nRespecto a la cantidad de cuotas, se establece que la AFIP deberá fijarlas en base a los siguientes parámetros\n16. Impuesto a la Riqueza y deudas por incumplimientos o exclusiones de blanqueos sin beneficios Las deudas originadas en el Impuesto a la Riqueza están excluidas de todo beneficio.\nTambién quedan excluidas las deudas que surjan por incumplimientos o exclusiones de los blanqueos de las leyes 27.260 (Blanqueo de Macri) y 27.613 (Actual blanqueo de la construcción).\n17. Estimulación de la adhesión temprana a la Moratoria 2021 y refinanciación de planes vigentes.\n"Por ejemplo, podrá establece que quien se adhiera al plan hasta una determinada fecha pueda solicitar hasta 60 cuotas pero si lo hace luego esa fecha, solamente pueda solicitar 50 cuotas", dice el especialista.\n18. Beneficios para contribuyentes cumplidores. Es importante que se hayan incorporado beneficios para aquellos contribuyentes que, a pesar de las dificultades económicas han cumplido con sus obligaciones.\nLos beneficios consisten en la eximición de entre 2 y 6 cuotas impositivas para monotributistas con un límite de $ 25.000 dependiendo de la categoría, en el incremento del mínimo no imponible en un 50% para contribuyentes del impuesto a las ganancias personas humanas y sucesiones indivisas con limitaciones y en la admisión de la amortización acelerada para determinadas micro y pequeñas empresas.\nLa eximición de cuotas impositivas para los monotributistas cumplidores es la siguiente:\n18. Obligación de repatriación de activos financieros en el exterior. La ley nada indica expresamente sobre la obligación de repatriación de activos financieros en el exterior.Sin embargo, dado que la misma es una ampliación de la Moratoria 2020 y rigen sus normas en la medida que no se establezca algo en contrario, el requisito de repatriación de activos financieros en el exterior, resulta aplicable.\nEs decir, que las empresas grandes y aquellas más pequeñas que no tengan certificado MiPyME, deberán repatriar el 30% del producido de los activos financieros que tengan en el exterior para poder adherirse a la Moratorio 2021.\n"Tal como lo indicamos respecto a la Moratoria 2020, nos parece un requisito excesivo y si el objetivo fortalecer la reactivación económica y dar una señal clara para la salida de la pandemia, tal como indican los fundamentos del proyecto, no debería exigirse", concluye Domínguez.\nSN\n
Impuestos
599