title
stringlengths
0
100
name
stringlengths
9
39
entity
stringlengths
11
60
summary
stringlengths
133
12.9k
full_text
stringlengths
0
1.35M
url_in_articles
sequencelengths
0
885
date
unknown
url
stringlengths
31
60
CRITERIOS PARA LA PRIORIZACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Resolución Conjunta 31 / 2024
SECRETARIA EJECUTIVA DE GOBIERNO
PLAN NACIONAL DE INVERSIONES PUBLICAS 2025-2027 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACION DE PROYECTOS DE INVERSION Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: DETERMINANSE LOS CRITERIOS PARA LA PRIORIZACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN EL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES PUBLICAS 2025-2027 Texto completo de la norma
SECRETARÍA EJECUTIVA DE GOBIERNO Y SECRETARÍA DE HACIENDA Resolución Conjunta 31/2024 RESFC-2024-31-APN-SH#MEC Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-41456597- -APN-DGDYD#JGM, la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorios, la Ley N° 24.354 del Sistema Nacional de Inversiones Públicas y sus modificatorios, los Decretos N° 720 de fecha 22 de mayo de 1995 y sus modificatorios, N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, la Resolución N° 1 de fecha 29 de abril de 2021 y su modificatoria de la ex SECRETARÍA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA, INVERSIÓN PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, la Resolución Conjunta N° 19 de fecha 4 de abril de 2023 entre la ex SECRETARÍA DE GABINETE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, la Disposición N° 3 de fecha 28 de diciembre de 2023 de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA de la SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA de la SECRETARÍA EJECUTIVA DE GOBIERNO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley N° 24.354 y sus modificatorios, se creó el Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP), cuyos objetivos son la iniciación y actualización permanente de un inventario de proyectos de inversión pública nacional y la formulación anual y gestión del Plan Nacional de Inversiones Públicas (PNIP). Que, en virtud de lo dispuesto por el artículo 5° de la precitada ley se establecen las funciones del órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP), entre las que se destacan: inciso “a) Establecer y elaborar sobre la base de las políticas nacionales y sectoriales y según criterios generales e internacionalmente aceptados, las metodologías, precios de cuenta, indicadores pertinentes y criterios de decisión a utilizar en la formulación y evaluación de los programas y proyectos de inversión pública”. Que tales criterios inciden en la priorización de proyectos que integran el Plan Nacional de Inversiones Públicas, de manera consonante con la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto que se remite en forma anual al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN. Que mediante el artículo 9º de dicho marco normativo, se indica que “La propuesta de selección de los proyectos a que se refiere el segundo párrafo del artículo 8 de esta ley, la realizará el órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas en coordinación con los correspondientes organismos integrantes del sector público nacional que presentaron los proyectos incluidos en el plan nacional de inversiones públicas, sobre la base de la tasa de retorno individual y social de cada proyecto. La autoridad de aplicación del Sistema Nacional de Inversiones Públicas elevará la propuesta del presupuesto anual de inversiones y de otorgamiento de avales del Tesoro Nacional, a la Secretaría de Hacienda, y en coordinación, con la Oficina Nacional de Presupuesto compatibilizarán los proyectos seleccionados, de acuerdo a lo establecido en el párrafo anterior, con los créditos presupuestarios asignados a cada jurisdicción”. Que en este sentido, su artículo 12 determina que el Plan Nacional de Inversiones Públicas se formulará anualmente con una proyección plurianual; y prevé que al finalizar cada ejercicio se lo reformulará para el período plurianual que se establezca, con las correcciones necesarias para adaptarlo al grado de avance efectivo logrado en la ejecución de los proyectos de inversión pública nacional y a las nuevas condiciones de financiamiento del sector público nacional; y el primer año del plan nacional de inversiones públicas deberá coincidir con el proyecto de ley de presupuesto general de la administración nacional asignando los fondos a los mismos proyectos y recurriendo a las mismas fuentes de financiamiento. Que, a través del artículo 1° del Decreto N° 720 de fecha 22 de mayo de 1995 y sus modificatorios, se designó como Autoridad de Aplicación del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) a la entonces SECRETARÍA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA, INVERSIÓN PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que, por el Decreto N° 480 de fecha 10 de agosto de 2022, se determinó como nueva autoridad de aplicación del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) a la entonces SECRETARÍA DE GABINETE, que fuera creada con dependencia directa de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, por el Decreto N° 451 de fecha 3 de agosto de 2022, modificatorio de la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por el Decreto N° 438 de fecha 12 de marzo de 1992). Que posteriormente, el Decreto N° 45 de fecha 14 de diciembre de 2023, modificatorio de su similar N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019, aprobó el Organigrama de Aplicación de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL centralizada hasta nivel de Subsecretaría, así como los objetivos de las Unidades Organizativas que lo conforman, estableciéndose entre los objetivos correspondientes a la SECRETARÍA EJECUTIVA DE GOBIERNO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, el de: “Dictar, en su carácter de Autoridad de Aplicación del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP), creado por la Ley Nº 24.354, las normas de instrumentación, complementarias y/o aclaratorias y celebrar todos los actos que se requieran para la debida implementación del mismo”. Que, mediante el precitado Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se estableció entre los objetivos de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, los de: “Coordinar la aplicación de las políticas y la administración presupuestaria y financiera del gasto público nacional”, y “Dirigir y supervisar los sistemas de Presupuesto, Tesorería y Contabilidad y ejercer, con la SECRETARÍA DE FINANZAS, las funciones de Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera del Sector Público Nacional”. Que, por otra parte, por medio de la Resolución N° 1 de fecha 29 de abril de 2021 y su modificatoria de la ex SECRETARÍA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA, INVERSIÓN PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, se establecieron los requisitos para la incorporación de un proyecto de inversión al Plan Nacional de Inversiones Públicas y al proyecto de Ley de Presupuesto. Que, en este sentido, los artículos 3° y 4° de la precitada resolución determinan los requisitos de formulación y evaluación para los proyectos de inversión de mayor envergadura, mientras que el artículo 6° establece que, en base a la información recibida, el Órgano Responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) elaborará un informe de calificación técnica, el cual expresará el resultado sobre el control de la formulación y la evaluación del proyecto. Que, en tal sentido, a través de la Disposición N° 3 de fecha 28 de diciembre de 2023 de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA de la SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA de la SECRETARÍA EJECUTIVA DE GOBIERNO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS se determina, entre otros, el monto vigente a partir del cual los proyectos quedan alcanzados por el requisito del Informe de Calificación Técnica. Que el artículo 9° bis de la Resolución N° 1/21 de la ex SECRETARÍA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA, INVERSIÓN PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS establece que anualmente, previo al inicio de la formulación del Presupuesto Nacional, la Autoridad de Aplicación del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) coordinará con la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA los criterios generales que aplicarán para la priorización y selección de los proyectos de inversión. Que, en concordancia con lo anterior, por conducto de la Resolución Conjunta N° 19 de fecha 4 de abril de 2023 entre la ex SECRETARÍA DE GABINETE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA se establecieron los criterios para la priorización de proyectos de inversión para el Plan Nacional de Inversiones Públicas 2024-2026. Que, en consecuencia, resulta necesario establecer los criterios que regirán para el Plan Nacional de Inversiones Públicas 2025-2027, que deberán ser consistentes con lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley N° 24.354, en cuanto a los proyectos que podrán ser aprobados directamente por el organismo o ente iniciador para su inclusión en el Plan Nacional de Inversiones Públicas. Que la asignación presupuestaria se rige por las normas, sistemas, procedimientos y análisis propios de la dinámica de la Formulación del Presupuesto Nacional, contemplando distintas fuentes de datos que fortalecen ese proceso de la administración financiera gubernamental. Que, adicionalmente, cobra relevancia la propia priorización que los organismos ejecutores del gasto realizan en las distintas etapas del proceso de formulación presupuestaria del gasto de capital. Que, de esta forma, los criterios de priorización establecidos representan un esquema de ordenamiento y clasificación de la información del BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (BAPIN), sin implicar la automática selección y/o asignación crediticia de los gastos de capital del Presupuesto Nacional. Que los servicios jurídicos pertinentes de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y del MINISTERIO DE ECONOMÍA, han tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 24.354 y sus modificatorios, y los Decretos N° 720/95 y sus modificatorios y N° 50/19 y sus modificatorios. Por ello, EL SECRETARIO EJECUTIVO DE GOBIERNO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Y EL SECRETARIO DE HACIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA RESUELVEN: ARTÍCULO 1°.- Determínase que los criterios para la priorización de proyectos de inversión en el PLAN NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS 2025-2027 serán los siguientes: a) Proyectos iniciados (que se encuentren en la etapa de ejecución). b) Proyectos a iniciar que: 1. Tengan un impacto positivo en la generación de empleo. 2. Promuevan la actividad exportadora. 3. Contribuyan a mejorar la balanza energética. 4. Incidan en potenciar el desarrollo tecnológico. 5. Cuenten con Informe de Calificación Técnica vigente emitido por la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA dependiente de la SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA de la SECRETARÍA EJECUTIVA DE GOBIERNO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. 6. Cuenten con estudios de prefactibilidad o factibilidad informados a la mencionada Dirección Nacional. 7. Cuenten con financiamiento externo proveniente de operaciones de crédito en ejecución y eventualmente en preparación, avaladas por la SECRETARÍA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 2º.- Dispóngase que los criterios aprobados por el artículo 1º de la presente medida podrán ser desarrollados en guías, manuales e instructivos metodológicos por el Órgano Responsable del SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS (SNIP) y puestos a disposición de los organismos integrantes de dicho sistema. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. José Rolandi - Carlos Jorge Guberman e. 31/05/2024 N° 34331/24 v. 31/05/2024
[]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-31-2024-400041
DESIGNACION - PRORROGA
Disposición 46 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER
INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: PRORROGASE, A PARTIR DEL 30 DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 447 DEL 4 DE MAYO DE 2022 QUE FUERA PRORROGADA EN ULTIMO TERMINO POR LA DISPOSICION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER Nº 171 DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023; DE LA DOCTORA MARIA SOLEDAD BERMUDEZ (DNI N° 29.697.461) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER, NIVEL A, GRADO 0, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL II DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, CON AUTORIZACION EXCEPCIONAL POR NO REUNIR LOS REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14 DEL CITADO CONVENIO.
INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: PRORROGASE, A PARTIR DEL 30 DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 447 DEL 4 DE MAYO DE 2022 QUE FUERA PRORROGADA EN ULTIMO TERMINO POR LA DISPOSICION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER Nº 171 DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023; DE LA DOCTORA MARIA SOLEDAD BERMUDEZ (DNI N° 29.697.461) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER, NIVEL A, GRADO 0, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL II DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, CON AUTORIZACION EXCEPCIONAL POR NO REUNIR LOS REQUISITOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 14 DEL CITADO CONVENIO.
[]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-46-2024-400045
SINTETIZADA
Resolución Sintetizada 173 / 2024
SECRETARIA GENERAL
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO AL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MISIONES, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LAS DISPOSICIONES NROS. 119-E/2023, 11-E Y 17-E/2024 AD SAJA.
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 23-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO AL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MISIONES, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LAS DISPOSICIONES NROS. 119-E/2023, 11-E Y 17-E/2024 AD SAJA.
[]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-173-2024-400047
GARANTIA DE LOS DEPOSITOS - TASAS DE REFERENCIA
Comunicación B 12813 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS GARANTIA DE LOS DEPOSITOS - TASAS DE REFERENCIA Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: CIRCULAR OPASI 2 – GARANTIA DE LOS DEPOSITOS – TASAS DE REFERENCIA. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12813/2024: Ref.: Circular OPASI 2 – Garantía de los depósitos – Tasas de referencia.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12813.pdf" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-12813-2024-400046
OPENPAY ARGENTINA S.A.
Resolución Sintetizada 259 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS OPENPAY ARGENTINA S.A. Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR A OPENPAY ARGENTINA S.A. (CUIT 30-71716819-0) EN EL REGISTRO DE ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN COBRANZAS.
SEGUROS OPENPAY ARGENTINA S.A. Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR A OPENPAY ARGENTINA S.A. (CUIT 30-71716819-0) EN EL REGISTRO DE ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN COBRANZAS.
[]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-259-2024-400049
GRAVITAS SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A.
Resolución Sintetizada 260 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS GRAVITAS SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A. Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO, A GRAVITAS SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A. (CUIT 30-71840450-5).
SEGUROS GRAVITAS SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A. Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO, A GRAVITAS SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.A. (CUIT 30-71840450-5).
[]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-260-2024-400051
PUERTO NUEVO SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L.
Resolución Sintetizada 261 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS PUERTO NUEVO SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO, A PUERTO NUEVO SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. (CUIT 30-71821657-1).
SEGUROS PUERTO NUEVO SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS, PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION EN SEGUROS, EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN TODAS LAS RAMAS DEL SEGURO, A PUERTO NUEVO SOCIEDAD DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS S.R.L. (CUIT 30-71821657-1).
[]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-261-2024-400050
REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA - MODIFICACION
Resolución Sintetizada 257 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA - MODIFICACION Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: SUSTITUYASE EL PUNTO 33.3.8.3.1. DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA (T.O. RESOLUCION SSN Nº 38.708 DE FECHA 6 DE NOVIEMBRE DE 2014, Y SUS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS). Texto completo de la norma
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN SINTESIS: RESOL-2024-257-APN-SSN#MEC Fecha: 29/05/2024 Visto el EX-2017-24167089-APN-GA#SSN...Y CONSIDERANDO... EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN RESUELVE: Sustitúyase el punto 33.3.8.3.1. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN Nº 38.708 de fecha 6 de noviembre de 2014, y sus modificatorias y complementarias) por el siguiente texto: “33.3.8.3.1. Componentes financieros implícitos – Automotores (Responsabilidad Civil), Motovehículos (Responsabilidad Civil), Responsabilidad Civil. En todos los siniestros no incluidos en el punto 33.3.8.2. y únicamente para las subramas Automotores - RC Exclusivo (Código 1.030.02), Automotores - RC Plataforma Tecnológica (Código 1.030.03), RC - Mala Práctica Médica (Código 1.080.01), RC - Profesional Otras Profesiones (Código 1.080.02), RC - Ambiental (Código 1.080.04 ), RC - Vehículos Aéreos Pilotados a Distancia (Código 1.080.05), RC - Otros (Código 1.080.99), Motos - RC Exclusivo (Código 1.180.02 ) y Motos - RC Plataforma Tecnológica (Código 1.180.03), deben desagregarse los componentes financieros implícitos, entre la fecha de ocurrencia del siniestro y la fecha de pago o la fecha de cierre del ejercicio o período en caso de tratarse de siniestros pendientes tal como se describe a continuación. Para la determinación de los valores a ser utilizados en la matriz de cálculo de los siniestros pendientes debe aplicarse lo dispuesto en el punto 33.3.8.3. del presente Reglamento. Para la determinación de los valores a ser utilizados en la matriz de cálculo de los siniestros pagados debe utilizarse la serie del índice FACPCE definida por la Resolución de JG 539/18 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. En caso de que la entidad registre un importe negativo Zi del período de ocurrencia i de acuerdo con el procedimiento estipulado en el punto 33.3.6.2.2. del presente Reglamento, no podrá considerar dicho importe en la suma de los distintos períodos de ocurrencia para la conformación del pasivo total de I.B.N.R. a exponer en los estados contables.”. Establécese que lo dispuesto en virtud de la presente será aplicable a partir de los Estados Contables con cierre al 30 de junio de 2024. Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Fdo. Guillermo PLATE – Superintendente de Seguros de la Nación. NOTA: La versión completa de la presente Resolución puede ser consultada en https://kronos.ssn.gob.ar/ o personalmente en Avda. Julio A. Roca 721 de esta Ciudad de Buenos Aires. Ramon Luis Conde, A cargo de Despacho, Gerencia Administrativa. e. 31/05/2024 N° 34369/24 v. 31/05/2024
[]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-257-2024-400048
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - CENTRAL TERMOELECTRICA GUILLERMO BROWN SA
Disposición 135 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - CENTRAL TERMOELECTRICA GUILLERMO BROWN SA Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-104-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 152/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-40247302-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 135/2024 DI-2024-135-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2023-152748588- -APN-DGD#MT , la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-104-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 2 del RE-2023-152748388-APN-DGD#MT del EX-2023-152748588- -APN-DGD#MT obra la escala salarial que integra el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 152/24, celebrado por la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA (A.P.J.A.E.) y la empresa CENTRAL TERMOELECTRICA GUILLERMO BROWN SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1634/20 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-104-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 152/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-40247302-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30462/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400052_disp135-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400052_disp135-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-135-2024-400052
SINDICATO DE EMPLEADOS DEL CAUCHO Y AFINES “S.E.C.A." - FEDERACION ARGENTINA DEL NEUMATICO
Disposición 138 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE EMPLEADOS DEL CAUCHO Y AFINES “S.E.C.A." - FEDERACION ARGENTINA DEL NEUMATICO Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-117-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 161/24. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 138/2024 DI-2024-138-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-04506572- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-117-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 4 del documento RE-2024-04506494-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 161/24, celebrado por el SINDICATO DE EMPLEADOS DEL CAUCHO Y AFINES “S.E.C.A.”, por la parte sindical, y la FEDERACIÓN ARGENTINA DEL NEUMÁTICO, por la parte empleadora, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 402/05, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-117-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 161/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-41280876-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30475/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400055_disp138-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400055_disp138-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-138-2024-400055
DISPOSICION 313/2023 - RECTIFICASE
Disposición 137 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO DISPOSICION 313/2023 - RECTIFICASE Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: RECTIFICASE EL ARTICULO 2º DE LA DISPOSICION LA DI-2023-313-APN-DNL#MT REEMPLAZANDO EN DONDE SE DICE “1º DE NOVIEMBRE DE 2022” POR “1º DE FEBRERO DE 2023”. ACUERDO HOMOLOGADO POR LA RESOL-2023-115-APN-ST#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 196/23, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES Y LA UNION VITIVINICOLA ARGENTINA, EL CENTRO DE VIÑATEROS Y BODEGUEROS DEL ESTE, LA CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGROPECUARIA DE SAN RAFAEL, BODEGAS DE ARGENTINA ASOCIACION CIVIL, LA ASOCIACION DE VIÑATEROS DE MENDOZA, LA FEDERACION DE VIÑATEROS Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SAN JUAN, LA CAMARA VITIVINICOLA DE SAN JUAN Y LA ASOCIACION DE COOPERATIVAS VITIVINICOLAS ARGENTINAS (ACOVI), EN EL MARCO DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Nº 154/91. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 137/2024 DI-2024-137-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el EX-2022-71995336- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, el Decreto N° 1.759 del 3 de abril de 1972 (t.o. 2017), la RESOL-2023-115-APN-ST#MT, la DI-2023-313-APN-DNL#MT, y CONSIDERANDO: Que mediante la Disposición citada en el Visto, se fijó el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del Artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, correspondiente al acuerdo homologado por la RESOL-2023-115-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 196/23, celebrado entre la FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES y la UNIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA, el CENTRO DE VIÑATEROS Y BODEGUEROS DEL ESTE, la CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGROPECUARIA DE SAN RAFAEL, BODEGAS DE ARGENTINA ASOCIACION CIVIL, la ASOCIACION DE VIÑATEROS DE MENDOZA, la FEDERACION DE VIÑATEROS Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SAN JUAN, la CÁMARA VITIVINÍCOLA DE SAN JUAN y la ASOCIACION DE COOPERATIVAS VITIVINÍCOLAS ARGENTINAS (ACOVI), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 154/91. Que en relación a ello, corresponde señalar que se han advertido un error material en el Artículo 2º de la DI-2023-313-APN-DNL#MT. Que en dicho Artículo 2º se consignó erróneamente la vigencia “1º de Noviembre de 2022”, cuando debía indicase la vigencia “1º de Febrero de 2023” Que por lo tanto corresponde enmendar dicho error material mediante el dictado de la presente. Que la enmienda que se efectúa no altera la sustancia de la DI-2023-313-APN-DNL#MT conservando plena eficacia. Que la presente se dicta conforme a lo establecido por el artículo 101 del Reglamento de Procedimientos Administrativos aprobado por el Decreto N° 1.759 del 3 de abril de 1972 (t.o. 2017). Por ello, El DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Rectificase el Artículo 2º de la Disposición la DI-2023-313-APN-DNL#MT reemplazando en donde se dice “1º de Noviembre de 2022” por “1º de Febrero de 2023”. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que el Departamento de Coordinación tome conocimiento de la presente medida en relación a la DI-2023-313-APN-DNL#MT. Posteriormente procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal e. 31/05/2024 N° 30473/24 v. 31/05/2024
[]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-137-2024-400054
SINDICATO LA FRATERNIDAD - BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 136 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO LA FRATERNIDAD - BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DI-2024-27-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 85/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-38555460-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 136/2024 DI-2024-136-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el EX-2024-12146105- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la DI-2024-27-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del Documento IF-2024-14432293-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 85/24, celebrado por el SINDICATO LA FRATERNIDAD, y la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la DI-2024-27-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 85/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-38555460-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30463/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400053_disp136-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400053_disp136-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-136-2024-400053
SOCIEDAD ARGENTINA DE PAISAJISTAS - OTRO
Disposición 139 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SOCIEDAD ARGENTINA DE PAISAJISTAS - OTRO Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-113-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 165/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-41297778-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 139/2024 DI-2024-139-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-11372497- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-113-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en los documentos RE-2024-12170160-APN-DGD#MT y RE-2024-12067185-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 165/24, celebrado por el SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES JARDINEROS, PARQUISTAS, VIVERISTAS Y FLORICULTORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la SOCIEDAD ARGENTINA DE PAISAJISTAS, por la parte empleadora, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 458/06, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-113-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 165/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-41297778-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30476/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400056_disp139-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400056_disp139-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-139-2024-400056
S.O.E.S.G.Y.P.E. - CECHA - OTRO
Disposición 140 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.O.E.S.G.Y.P.E. - CECHA - OTRO Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DI-2024-138-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 187/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-41312514-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 140/2024 DI-2024-140-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-08476736- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-138-APN-DNRYRT#MT, DI-2024-110-APN-DNL#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 2 del INLEG-2024-14879746-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-138-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 187/24, celebrado por la SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.), la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 371/03, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en relación a ello se advierte que, previamente, mediante la DI-2024-110-APN-DNL#MT se fijó el promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio con vigencia desde el 15° de diciembre de 2023 y 1° de enero de 2024, correspondiente al Acuerdo N° 3052/23, homologado por la RESOL-2023-2468-APN-ST#MT. Que en función de lo antedicho y atento a que las partes en el Acuerdo N° 187/24 han establecido los nuevos valores para de las escalas salariales vigentes desde el 1° de enero de 2024, deviene necesario actualizar los montos de los promedios de las remuneraciones anteriormente fijados y de los respectivos topes indemnizatorios que surgen del mismo, por los nuevos importes que se detallan en el Anexo de la presente. Que, cabe destacar que la DI-2024-110-APN-DNL#MT, conserva su eficacia y demás efectos en aquello que no resulte modificado por el presente acto. Que en la Disposición DI-2024-138-APN-DNRYRT#MT también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la DI-2024-138-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 187/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-41312514-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Déjase sin efecto el importe del promedio de las remuneraciones, con vigencias desde el 1° de Enero de 2024 y del tope indemnizatorio resultante del mismo, indicados en el DI-2024-22687669-APN-DNRYRT#MT que como ANEXO integra la DI-2024-110-APN-DNL#MT correspondientes al Acuerdo N°3052/23. ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que el Departamento de Coordinación tome conocimiento de lo dispuesto en el artículo precedente y asimismo registre el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio fijados por el artículo 1° de la presente. Posteriormente procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30526/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400057_disp140-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400057_disp140-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-140-2024-400057
ASOCIACION SEÑALEROS FERROVIARIOS ARGENTINOS - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO
Disposición 141 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION SEÑALEROS FERROVIARIOS ARGENTINOS - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-125-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 172/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-40744000-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 141/2024 DI-2024-141-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-12357834- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-125-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento IF-2024-14423191-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 172/24, celebrado por la ASOCIACION SEÑALEROS FERROVIARIOS ARGENTINOS y la empresa OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-125-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 172/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-40744000-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30585/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400058_disp141-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400058_disp141-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-141-2024-400058
FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES - UNION VITIVINICOLA ARGENTINA - OTROS
Disposición 142 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINICOLAS Y AFINES - UNION VITIVINICOLA ARGENTINA - OTROS Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DI-2024-96-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 160/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-41354533-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 142/2024 DI-2024-142-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2022-119019007- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-96-APN-DNRYRT#MT, la Disposición DI-2023-313-APN-DNL#MT, la Disposición DI-2022-785-APN-DNL#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/4 del RE-2023-06092822-APNDGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-96-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 160/24, celebrado por la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS VITIVINÍCOLAS Y AFINES (FOEVA), la UNIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA, el CENTRO DE VIÑATEROS Y BODEGUEROS DEL ESTE, la CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y AGROPECUARIA DE SAN RAFAEL, BODEGAS DE ARGENTINA, la ASOCIACIÓN DE VIÑATEROS DE MENDOZA, FEDERACIÓN DE VIÑATEROS Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SAN JUAN, CÁMARA VITIVINÍCOLA DE SAN JUAN y la ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS VITIVINÍCOLAS ARGENTINAS (ACOVI), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 154/91, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Cabe aclarar que en primer término, mediante la DI-2022-785-APN-DNL#MT se fijaron los importes promedio mensuales de las remuneraciones de los cuales surgen los topes indemnizatorios, con vigencia 1º de Marzo, 1º de Julio, 1º de Agosto y 1° de Noviembre de 2022 y 1º de Enero de 2023, correspondiente al Acuerdo N° 2501/22. Posteriormente, mediante la DI-2023-313-APN-DNL#MT se fijó el promedio mensual de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, con vigencia desde el 1° de Febrero de 2023, correspondiente al Acuerdo N° 196/23. Que en función de lo antedicho y atento a que las partes en el Acuerdo N° 160/24 han establecido los nuevos valores para de las escalas salariales vigentes desde el 1° de enero de 2023 y el 1° de febrero de 2023, deviene necesario actualizar los montos de los promedios de las remuneraciones anteriormente fijados y de los respectivos topes indemnizatorios que surgen del mismo, por los nuevos importes que se detallan en el Anexo de la presente. Que, cabe destacar que la DI-2022-785-APN-DNL#MT, conserva su eficacia y demás efectos en aquello que no resulte modificado por el presente acto. Que en la Disposición DI-2024-96-APN-DNRYRT#MT también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico, IF-2024-41368475-APN-DNRYRT#MT, al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la DI-2024-96-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 160/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-41354533-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Déjase sin efecto el importe del promedio de las remuneraciones, con vigencias desde el 1° de Enero de 2023 y del tope indemnizatorio resultante del mismo, indicados en el DI-2022-92821724-APN-DNRYRT#MT que como ANEXO integra la DI-2022-785-APN-DNL#MT correspondientes al Acuerdo N° 2501/22. ARTÍCULO 3º.- Déjase sin efecto el importe del promedio de las remuneraciones, con vigencias desde el 1° de febrero de 2023 y del tope indemnizatorio resultante del mismo, indicados en el DI-2023-40852414-APN-DNRYRT#MT que como ANEXO integra la DI-2023-313-APN-DNL#MT correspondientes al Acuerdo N°196/23. ARTÍCULO 4º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que el Departamento de Coordinación tome conocimiento de lo dispuesto en los artículos precedentes y asimismo registre el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio fijados por el artículo 1° de la presente. Posteriormente procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30601/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400059_disp142-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400059_disp142-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-142-2024-400059
UOETSYLRA - FEDERACION DE CAMARAS DE LAVADEROS DE ROPA, LIMPIERIAS Y AFINES DE LA REP ARG
Disposición 143 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UOETSYLRA - FEDERACION DE CAMARAS DE LAVADEROS DE ROPA, LIMPIERIAS Y AFINES DE LA REP ARG Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-128-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 185/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-41438580-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 143/2024 DI-2024-143-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-28264901- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-128-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/5 del documento RE-2024-28263788-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 185/24, celebrado por la UNION OBREROS Y EMPLEADOS TINTOREROS, SOMBREREROS Y LAVADEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOETSYLRA) y la FEDERACION DE CAMARAS DE LAVADEROS DE ROPA, LIMPIERIAS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, en el marco del Convenio Colectivo N° 526/08, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-128-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 185/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-41438580-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30675/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400060_disp143-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400060_disp143-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-143-2024-400060
F.T.P.S.R.C.H.P.YA. - FEDERACION INDUSTRIAL PANADERIL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - OTRO
Disposición 145 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO F.T.P.S.R.C.H.P.YA. - FEDERACION INDUSTRIAL PANADERIL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - OTRO Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-130-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 183/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-41484123-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 145/2024 DI-2024-145-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-09951440- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-130-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 4/5 del documento RE-2024-09951350-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposicion citada en el Visto y registrado bajo el Nº 183/24, celebrado por la FEDERACIÓN TRABAJADORES PASTELEROS, SERVICIOS RÁPIDOS, CONFITEROS, HELADEROS, PIZZEROS Y ALFAJOREROS (F.T.P.S.R.C.H.P.YA), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE HOTELES, RESTAURANTES, CONFITERÍAS Y CAFÉS, la ASOCIACIÓN PANADEROS DE CAPITAL FEDERAL ASOCIACIÓN CIVIL y la FEDERACIÓN INDUSTRIAL PANADERIL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, por la parte empleadora, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 272/96, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-130-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 183/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-41484123-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30688/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400062_disp145-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400062_disp145-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-145-2024-400062
ASOCIACION DE MEDICOS DE LA ACTIVIDAD PRIVADA - OTROS
Disposición 144 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DE MEDICOS DE LA ACTIVIDAD PRIVADA - OTROS Fecha de sanción 23-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-123-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 175/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-41460509-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 144/2024 DI-2024-144-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-02450286- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-123-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 1 del documento RE-2024-02449096-APN-DGD#MT del presente expediente, obran los valores de los salarios básicos que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 175/24, celebrado por la ASOCIACIÓN DE MEDICOS DE LA ACTIVIDAD PRIVADA y la FEDERACIÓN MÉDICA GREMIAL DE LA CAPITAL FEDERAL y la ASOCIACIÓN DE HOSPITALES DE COLECTIVIDADES Y PARTICULARES SIN FINESDE LUCRO, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 742/16, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-123-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 175/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-41460509-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30687/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400061_disp144-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400061_disp144-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-144-2024-400061
ASOCIACION PROPIETARIOS DE PIZZERIAS, CASAS DE EMPANADAS Y ACTIVIDADES AFINES - OTRO
Disposición 147 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION PROPIETARIOS DE PIZZERIAS, CASAS DE EMPANADAS Y ACTIVIDADES AFINES - OTRO Fecha de sanción 25-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-132-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 181/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-42366889-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 147/2024 DI-2024-147-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 25/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-11876330- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-132-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento RE-2024-11876316-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 181/24, celebrado por la FEDERACIÓN TRABAJADORES PASTELEROS, SERVICIOS RÁPIDOS, CONFITEROS, HELADEROS, PIZZEROS Y ALFAJOREROS, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN PROPIETARIOS DE PIZZERÍAS, CASAS DE EMPANADAS Y ACTIVIDADES AFINES, por la parte empleadora, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 24/88, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-132-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 181/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-42366889-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30689/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400063_disp147-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400063_disp147-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-147-2024-400063
USIMRA - FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MADERERA Y AFINES
Disposición 148 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO USIMRA - FEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MADERERA Y AFINES Fecha de sanción 25-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-129-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 184/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-42418264-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 148/2024 DI-2024-148-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 25/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-12169833- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-129-APN-DNRYRT#MT de fecha 17 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/6 del documento RE-2024-12169549-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 184/24, celebrado el 18 de enero de 2024 por la UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (USIMRA) y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MADERERA Y AFINES, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 335/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-129-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 184/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-42418264-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30690/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400064_disp148-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400064_disp148-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-148-2024-400064
ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - TERNIUM ARG SA
Disposición 146 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - TERNIUM ARG SA Fecha de sanción 25-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DE LOS ACUERDOS HOMOLOGADOS POR LAS DISPOSICIONES DI-2024-137-APN-DNRYRT#MT Y DI-2024-54-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADOS BAJO EL Nº 188/24 Y EL N° 102/24, RESPECTIVAMENTE, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-41519585-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 146/2024 DI-2024-146-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 25/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-00122306- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-54-APN-DNRYRT#MT, la Disposición DI-2024-137-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 4 del RE-2024-00121319-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la DI-2024-137-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 188/24, celebrado entre la ASOCIACIÓN DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la empresa TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 831/06 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la página 3 del RE-2024-00126493-APN-DGD#MT del expediente EX-2024-00128798- -APN-DGD#MT, obran las escalas de adicionales pactadas en el acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-54-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 102/24, celebrado entre la ASOCIACIÓN DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la empresa TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 831/06 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en las referidas Disposiciones también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en atención a que lo pactado en el Acuerdo N° 102/24 complementa lo establecido en el Acuerdo N° 188/24, se fija el promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio considerando conjuntamente las previsiones de ambos acuerdos. Que se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado de los acuerdos homologados por las Disposiciones DI-2024-137-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-54-APN-DNRYRT#MT y registrados bajo el Nº 188/24 y el N° 102/24, respectivamente, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-41519585-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30702/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400066_disp146-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400066_disp146-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-146-2024-400066
ASOCIACION DEL PERSONAL DE DIRECCION DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS - METROVIAS SA
Disposición 149 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DEL PERSONAL DE DIRECCION DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS - METROVIAS SA Fecha de sanción 25-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-122-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 179/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-42474777-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 149/2024 DI-2024-149-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 25/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-13203192- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-122-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento IF-2024-14390316-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 179/24, celebrado por la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS (A.P.D.F.A) y la empresa METROVÍAS SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-122-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 179/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-42474777-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30701/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400065_disp149-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400065_disp149-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-149-2024-400065
ASOCIACION BANCARIA - ASOCIACION DE BANCOS DE LA ARGENTINA - A.D.E.B.A. - A.B.E. - A.B.A.P.P.R.A.
Disposición 151 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION BANCARIA - ASOCIACION DE BANCOS DE LA ARGENTINA - A.D.E.B.A. - A.B.E. - A.B.A.P.P.R.A. Fecha de sanción 26-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-116-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 162/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-42922638-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 151/2024 DI-2024-151-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 26/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-07807454- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-116-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 8/24 del documento IF-2024-07809826-APNDGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 162/24, celebrado por la ASOCIACIÓN BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), la ASOCIACIÓN DE BANCOS DE LA ARGENTINA (A.B.A.), la ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITAL ARGENTINO (A.D.E.B.A.), la ASOCIACIÓN DE LA BANCA ESPECIALIZADA (A.B.E.) y la ASOCIACIÓN DE BANCOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (A.B.A.P.P.R.A.), en el marco del Convenio Colectivo de trabajo N° 18/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-116-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 162/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-42922638-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30712/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400067_disp151-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400067_disp151-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-151-2024-400067
UNION EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - FAEC - CAMARCO
Disposición 153 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - FAEC - CAMARCO Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-185-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 215/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-43167332-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 153/2024 DI-2024-153-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-32021119- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-185-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/6 del documento RE-2024-32020891-APNDGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 215/24, celebrado por la UNIÓN EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, la FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN (FAEC) y la CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAMARCO), en el marco del Convenio Colectivo de trabajo N° 660/13, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-185-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 215/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-43167332-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30878/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400069_disp153-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400069_disp153-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-153-2024-400069
S.O.E.S.G.Y.P.E. - LA CAMARA DE EXPENDEDORES DE GAS NATURAL COMPRIMIDO U OTROS COMBUSTIBLES - OTRO
Disposición 152 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.O.E.S.G.Y.P.E. - LA CAMARA DE EXPENDEDORES DE GAS NATURAL COMPRIMIDO U OTROS COMBUSTIBLES - OTRO Fecha de sanción 26-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 31-Mayo-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DI-2024-139-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 192/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-43067421-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 152/2024 DI-2024-152-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 26/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-14286979- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-139-APN-DNRYRT#MT, la Disposición DI-2024-131-APN-DNL#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 4 del documento RE-2024-14284638-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-139-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 192/24, celebrado por el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.), la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la CÁMARA DE EXPENDEDORES DE GAS NATURAL COMPRIMIDO U OTROS COMBUSTIBLES (CEGENECE), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 415/05, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en relación a ello se advierte que, previamente, mediante la DI-2024-131-APN-DNL#MT se fijaron los importes promedio de las remuneraciones y los topes indemnizatorios con vigencias desde el 1° de diciembre de 2023 y 1° de enero de 2024, correspondientes al Acuerdo N° 164/24. Que en función de lo antedicho y atento a que las partes en el Acuerdo N° 192/24 han establecido los nuevos valores para de las escalas salariales vigentes desde el 1° de enero de 2024, deviene necesario actualizar los montos de los promedios de las remuneraciones anteriormente fijados y de los respectivos topes indemnizatorios que surgen del mismo, por los nuevos importes que se detallan en el Anexo de la presente. Que, cabe destacar que la Disposición DI-2024-131-APN-DNL#MT, conserva su eficacia y demás efectos en aquello que no resulte modificado por el presente acto. Que se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la DI-2024-139-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 192/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-43067421-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Déjase sin efecto los importes del promedio de las remuneraciones, con vigencia desde el 1° de enero de 2024 y del tope indemnizatorio resultante del mismo, indicados en el DI-2024-40702301-APN-DNRYRT#MT que como ANEXO integra la -Disposición DI-2024-131-APN-DNL#MT correspondientes al Acuerdo N°164/24. ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 31/05/2024 N° 30717/24 v. 31/05/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400068_disp152-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400068_disp152-2_pdf/archivo" ]
"2024-05-31T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-152-2024-400068
DESIGNACION
Decisión Administrativa 437 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA DOCTORA MARIA CATALINA FALAPPA (D.N.I. Nº 37.006.517) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE ASUNTOS DE GESTION GUBERNAMENTAL DE LA DIRECCION DE DICTAMENES DE LA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA DOCTORA MARIA CATALINA FALAPPA (D.N.I. Nº 37.006.517) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE ASUNTOS DE GESTION GUBERNAMENTAL DE LA DIRECCION DE DICTAMENES DE LA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-437-2024-400071
DESIGNACION
Decisión Administrativa 447 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024, A LA DOCTORA BIBIANA LOURDES BIANCO (D.N.I. N° 32.384.216) EN EL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE SECRETARIA GENERAL DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 1 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 7° DE LA LEY Nº 27.701, PRORROGADA POR EL DECRETO N° 88/23.
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024, A LA DOCTORA BIBIANA LOURDES BIANCO (D.N.I. N° 32.384.216) EN EL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE SECRETARIA GENERAL DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 1 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 7° DE LA LEY Nº 27.701, PRORROGADA POR EL DECRETO N° 88/23.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-447-2024-400073
DESIGNACION
Decisión Administrativa 438 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORITA JULIA LAURA SANJURJO (D.N.I. Nº 32.760.246) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL Y LIQUIDACION DE HABERES DE LA DIRECCION DE PERSONAL DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORITA JULIA LAURA SANJURJO (D.N.I. Nº 32.760.246) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL Y LIQUIDACION DE HABERES DE LA DIRECCION DE PERSONAL DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-438-2024-400070
DESIGNACION
Decisión Administrativa 442 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 22 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA DOCTORA CARLA PAOLA LANZA (D.N.I. Nº 29.055.292) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONCESIONES Y CONTRATOS DE LA DIRECCION DE EJECUCION DE OPERACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 22 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA DOCTORA CARLA PAOLA LANZA (D.N.I. Nº 29.055.292) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONCESIONES Y CONTRATOS DE LA DIRECCION DE EJECUCION DE OPERACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-442-2024-400072
DESIGNACION
Decisión Administrativa 448 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA GEORGINA GISELLE GIONFERRI TODARELLI (D.N.I. N° 29.544.565) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE DESPLIEGUE TERRITORIAL Y ACCESO A BENEFICIOS DE LA DIRECCION NACIONAL DE APOYOS Y ASIGNACIONES ECONOMICAS DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA GEORGINA GISELLE GIONFERRI TODARELLI (D.N.I. N° 29.544.565) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE DESPLIEGUE TERRITORIAL Y ACCESO A BENEFICIOS DE LA DIRECCION NACIONAL DE APOYOS Y ASIGNACIONES ECONOMICAS DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-448-2024-400075
DESIGNACION
Decisión Administrativa 446 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: LIMITASE, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL SEÑOR CESAR ANDRES MUÑOZ (D.N.I. N° 32.098.725) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE REHABILITACION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA DIRECCION NACIONAL DE POLITICAS Y REGULACION DE SERVICIOS DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL III DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, DISPUESTA POR EL DECRETO N° 560/20, Y PRORROGADA EN ULTIMO TERMINO POR LA RESOLUCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD N° 1731/23. DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR CESAR ANDRES MUÑOZ (D.N.I. N° 32.098.725) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE POLITICAS Y REGULACION DE SERVICIOS DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD Decisión Administrativa 446/2024 DA-2024-446-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Políticas y Regulación de Servicios. Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-22811266-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 160 del 27 de febrero de 2018, 560 del 24 de junio de 2020, 8 del 10 de diciembre de 2023, 88 del 26 de diciembre de 2023 y la Resolución de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD N° 1731 del 24 de noviembre de 2023, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se dispuso que la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD actuará como organismo descentralizado en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que por el Decreto N° 160/18 se aprobó la estructura organizativa de primer nivel operativo de la citada Agencia. Que por el Decreto N° 560/20 se designó transitoriamente al señor César Andrés MUÑOZ en el cargo de Director de Rehabilitación para las Personas con Discapacidad de la DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS Y REGULACIÓN DE SERVICIOS de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo descentralizado entonces actuante en la órbita de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, prorrogada en último término por la Resolución de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD N° 1731/23. Que resulta necesario limitar la designación transitoria del señor MUÑOZ en el citado cargo. Que, por otra parte, procede cubrir transitoriamente el cargo vacante y financiado de Director Nacional de Políticas y Regulación de Servicios de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que el servicio jurídico permanente de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2° del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Limítase, a partir del 1° de marzo de 2024, la designación transitoria del señor César Andrés MUÑOZ (D.N.I. N° 32.098.725) en el cargo de Director de Rehabilitación para las Personas con Discapacidad de la DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS Y REGULACIÓN DE SERVICIOS de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Nivel B - ­Grado 0, Función Ejecutiva Nivel III del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dispuesta por el Decreto N° 560/20, y prorrogada en último término por la Resolución de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD N° 1731/23. ARTÍCULO 2º. - Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de marzo de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al señor César Andrés MUÑOZ (D.N.I. N° 32.098.725) en el cargo de Director Nacional de Políticas y Regulación de Servicios de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 3°.- El cargo involucrado en el artículo 2° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1° de marzo de 2024. ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 25 - JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Entidad 917 – AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - A/C Guillermo Francos e. 03/06/2024 N° 34860/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-446-2024-400074
DESIGNACION
Decisión Administrativa 454 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICIA FEDERAL DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA LUCILA DA VICTORIA (D.N.I. N° 30.918.810) EN EL CARGO DE SUBDIRECTORA DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICIA FEDERAL, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICIA FEDERAL DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA LUCILA DA VICTORIA (D.N.I. N° 30.918.810) EN EL CARGO DE SUBDIRECTORA DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICIA FEDERAL, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-454-2024-400077
DESIGNACION
Decisión Administrativa 453 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 16 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO SERGIO ARIEL SARLO (D.N.I. N° 27.742.057) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE LOGISTICA, RESGUARDO Y DESTRUCCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 16 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO SERGIO ARIEL SARLO (D.N.I. N° 27.742.057) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE LOGISTICA, RESGUARDO Y DESTRUCCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-453-2024-400076
DESIGNACION
Decisión Administrativa 436 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR ALEJANDRO GABRIEL CAMINOA (D.N.I. N° 23.998.686) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION PUERTO MADRYN DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR ALEJANDRO GABRIEL CAMINOA (D.N.I. N° 23.998.686) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION PUERTO MADRYN DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-436-2024-400078
DESIGNACION
Decisión Administrativa 440 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORITA MARIA FLORENCIA GIANASTASIO (D.N.I. N° 40.976.811) EN EL CARGO DE DELEGADA DE LA DELEGACION VILLA GESELL DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORITA MARIA FLORENCIA GIANASTASIO (D.N.I. N° 40.976.811) EN EL CARGO DE DELEGADA DE LA DELEGACION VILLA GESELL DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-440-2024-400080
DESIGNACION
Decisión Administrativa 439 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR LUIS MIGUEL RODRIGUEZ (D.N.I. N° 32.729.926) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION TIERRA DEL FUEGO DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR LUIS MIGUEL RODRIGUEZ (D.N.I. N° 32.729.926) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION TIERRA DEL FUEGO DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-439-2024-400079
DESIGNACION
Decisión Administrativa 441 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR ANGEL DAVID KOFMAN (D.N.I. N° 29.641.442) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION CORRIENTES DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR ANGEL DAVID KOFMAN (D.N.I. N° 29.641.442) EN EL CARGO DE DELEGADO DE LA DELEGACION CORRIENTES DE LA DIRECCION DE DELEGACIONES DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INTERIOR DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-441-2024-400081
DESIGNACION
Decisión Administrativa 435 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA CARLA GUADALUPE ISASMENDI (D.N.I. N° 31.500.665) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE SUMARIOS DE LA SUBSECRETARIA LEGAL DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA CARLA GUADALUPE ISASMENDI (D.N.I. N° 31.500.665) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE SUMARIOS DE LA SUBSECRETARIA LEGAL DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-435-2024-400082
DESIGNACION
Decisión Administrativa 445 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR FABIAN GUSTAVO ALVAREZ (D.N.I. N° 21.115.065) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE LIQUIDACION DE HABERES Y PASIVIDADES DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR FABIAN GUSTAVO ALVAREZ (D.N.I. N° 21.115.065) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE LIQUIDACION DE HABERES Y PASIVIDADES DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-445-2024-400083
DESIGNACION
Decisión Administrativa 434 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR ANGEL FRANCISCO CERAVOLO (D.N.I. Nº 16.763.015) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE INTERPRETACION NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO RECURSIVO DE LA DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL DOCTOR ANGEL FRANCISCO CERAVOLO (D.N.I. Nº 16.763.015) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE INTERPRETACION NORMATIVA Y PROCEDIMIENTO RECURSIVO DE LA DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-434-2024-400085
DESIGNACION
Decisión Administrativa 452 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL LICENCIADO CRISTIAN GASTON VERZI (D.N.I. Nº 31.185.468) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE SISTEMAS DE LA DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS TELECOMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL LICENCIADO CRISTIAN GASTON VERZI (D.N.I. Nº 31.185.468) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE SISTEMAS DE LA DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS TELECOMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-452-2024-400086
DESIGNACION
Decisión Administrativa 444 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 13 DE DICIEMBRE DE 2023, A LA SEÑORA MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE ROSA DELIA GOMEZ DURAN (D.N.I. N° 17.308.669) EN EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE CONSEJERIA LEGAL INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 13 DE DICIEMBRE DE 2023, A LA SEÑORA MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE ROSA DELIA GOMEZ DURAN (D.N.I. N° 17.308.669) EN EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE CONSEJERIA LEGAL INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-444-2024-400088
DESIGNACION
Decisión Administrativa 432 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA CECILIA RABINOVICH (D.N.I. N° 20.349.704) EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE PRIORIZACION ESTRATEGICA DEL FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Decisión Administrativa 432/2024 DA-2024-432-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Internacional. Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-27818917-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 88 del 26 de diciembre de 2023, 293 del 5 de abril de 2024 y la Decisión Administrativa N° 449 del 5 de junio de 2023, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 293/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente al MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que mediante la Decisión Administrativa N° 449/23 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la referida Jurisdicción, con excepción de la correspondiente a la entonces SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Internacional del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de abril de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, a la licenciada Cecilia RABINOVICH (D.N.I. N° 20.349.704) en el cargo de Directora Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Internacional del MINISTERIO DE ECONOMÍA, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 50 - MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - E/E Mariano Cúneo Libarona e. 03/06/2024 N° 34760/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-432-2024-400084
DESIGNACION
Decisión Administrativa 443 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
OFICINA ANTICORRUPCION DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL DICTADO DE LA PRESENTE MEDIDA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA MAGISTER MARIA CAROLINA PODESTA (D.N.I. Nº 28.077.907) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE POLITICAS DE INTEGRIDAD DE LA DIRECCION DE PLANIFICACION DE POLITICAS DE TRANSPARENCIA DE LA OFICINA ANTICORRUPCION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
OFICINA ANTICORRUPCION DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL DICTADO DE LA PRESENTE MEDIDA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA MAGISTER MARIA CAROLINA PODESTA (D.N.I. Nº 28.077.907) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE POLITICAS DE INTEGRIDAD DE LA DIRECCION DE PLANIFICACION DE POLITICAS DE TRANSPARENCIA DE LA OFICINA ANTICORRUPCION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-443-2024-400090
DESIGNACION
Decisión Administrativa 433 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR AGUSTIN EZEQUIEL CAULO (D.N.I. N° 35.202.077) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE CULTO CATOLICO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO Decisión Administrativa 433/2024 DA-2024-433-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Culto Católico. Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-29320941-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 87 y 88, ambos del 26 de diciembre de 2023, y la Decisión Administrativa N° 70 del 10 de febrero de 2020 y su modificatoria, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 87/23 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría y sus respectivos Objetivos, correspondiente al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. Que por la Decisión Administrativa N° 70/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del citado Ministerio. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Culto Católico del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 18 de marzo de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, al señor Agustín Ezequiel CAULO (D.N.I. N° 35.202.077) en el cargo de Director Nacional de Culto Católico del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 35 – MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - Diana Mondino e. 03/06/2024 N° 34761/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-433-2024-400087
DESIGNACION
Decisión Administrativa 449 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR MARIO ANGEL BAIZAN (D.N.I. N° 11.361.534) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL ANTITERRORISTA Y ACTIVIDADES QUE ATENTEN CONTRA LOS PODERES PUBLICOS Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL DE LA DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA COMPLEJA DE LA POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, CUADRO A - GRADO 0 DEL REGIMEN PROFESIONAL DEL PERSONAL CIVIL DE LA POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, APROBADO POR EL DECRETO N° 1190/09.
POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR MARIO ANGEL BAIZAN (D.N.I. N° 11.361.534) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL ANTITERRORISTA Y ACTIVIDADES QUE ATENTEN CONTRA LOS PODERES PUBLICOS Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL DE LA DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA COMPLEJA DE LA POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, CUADRO A - GRADO 0 DEL REGIMEN PROFESIONAL DEL PERSONAL CIVIL DE LA POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, APROBADO POR EL DECRETO N° 1190/09.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-449-2024-400091
DESIGNACION
Decisión Administrativa 455 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL MAGISTER FERNANDO GABRIEL ZARABOZO (D.N.I. N° 23.471.591) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL DEL NARCOTRAFICO DE LA DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA COMPLEJA DE LA POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, EN EL CUADRO A - GRADO 0 DEL REGIMEN PROFESIONAL DEL PERSONAL CIVIL DE LA POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, APROBADO POR EL DECRETO N° 1190/09.
POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL MAGISTER FERNANDO GABRIEL ZARABOZO (D.N.I. N° 23.471.591) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL DEL NARCOTRAFICO DE LA DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA COMPLEJA DE LA POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, EN EL CUADRO A - GRADO 0 DEL REGIMEN PROFESIONAL DEL PERSONAL CIVIL DE LA POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, APROBADO POR EL DECRETO N° 1190/09.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-455-2024-400092
DESIGNACION
Decisión Administrativa 450 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE SEGURIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: EXCEPTUASE AL MAGISTER MARCO ANTONIO GONZALEZ LOZADA (D.N.I. N° 95.996.867) DEL REQUISITO DE NACIONALIDAD PARA EL INGRESO A LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL DISPUESTO POR EL INCISO A) DEL ARTICULO 4° DEL ANEXO A LA LEY N° 25.164, A LOS FINES DE SU DESIGNACION TRANSITORIA EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE ESTADISTICA CRIMINAL DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD. DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 9 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL MAGISTER MARCO ANTONIO GONZALEZ LOZADA (D.N.I. N° 95.996.867) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE ESTADISTICA CRIMINAL DE LA SUBSECRETARIA DE DESPLIEGUE TERRITORIAL DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SEGURIDAD Decisión Administrativa 450/2024 DA-2024-450-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Estadística Criminal. Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-31924764-APN-SICYT#JGM, las Leyes Nros. 25.164 y 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 88 del 26 de diciembre de 2023, 8 del 2 de enero de 2024 y las Decisiones Administrativas Nº 335 del 6 de marzo de 2020 y sus modificatorias y 340 del 16 de mayo de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente al MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que por la Decisión Administrativa N° 335/20 se aprobó la entonces estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del citado Ministerio, la que fuera modificada por su similar N° 340/24. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Estadística Criminal de la SUBSECRETARÍA DE DESPLIEGUE TERRITORIAL de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD del MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que atento a que el magíster Marco Antonio GONZÁLEZ LOZADA, a quien se propicia para cubrir el precitado cargo, posee nacionalidad venezolana es que resulta necesario exceptuarlo del requisito de nacionalidad para el ingreso a la Administración Pública Nacional previsto en el inciso a) del artículo 4° del Anexo de la Ley N° 25.164. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE SEGURIDAD ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, 4°, inciso a) del Anexo de la Ley N° 25.164 y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1°.- Exceptúase al magíster Marco Antonio GONZÁLEZ LOZADA (D.N.I. N° 95.996.867) del requisito de nacionalidad para el ingreso a la Administración Pública Nacional dispuesto por el inciso a) del artículo 4° del Anexo a la Ley N° 25.164, a los fines de su designación transitoria en el cargo de Director Nacional de Estadística Criminal del MINISTERIO DE SEGURIDAD. ARTÍCULO 2º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 9 de febrero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, al magíster Marco Antonio GONZÁLEZ LOZADA (D.N.I. N° 95.996.867) en el cargo de Director Nacional de Estadística Criminal de la SUBSECRETARÍA DE DESPLIEGUE TERRITORIAL de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD del MINISTERIO DE SEGURIDAD, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 3°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 41 – MINISTERIO DE SEGURIDAD. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - Patricia Bullrich e. 03/06/2024 N° 34864/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-450-2024-400089
YACYLEC SOCIEDAD ANONIMA
Resolución 320 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD YACYLEC SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: ESTABLECER PARA YACYLEC SOCIEDAD ANONIMA (YACYLEC S.A.). UN CANON MENSUAL FIJO DE PESOS VEINTIUN MILLONES SETECIENTOS VEINTISEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON VEINTIUN CENTAVOS ($ 21.726.646,21) POR EL PLAZO DE SESENTA (60) MESES, A PARTIR DEL 1 DE MAYO DEL 2024, DESTINADO CUBRIR LOS COSTOS DE LAS OBRAS PARA LA RESTITUCION DE DIEZ (10) TORRES DE ALTA TENSION IDENTIFICADAS COMO 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127 Y 128 Y EL DAÑO DEL BRAZO DE LA TORRE 118 DE LA LINEA DE ALTA TENSION (LAT) 500 KV RINCON - PASO DE LA PATRIA AFECTADAS POR LAS CONDICIONES CLIMATICAS EXCEPCIONALES OCURRIDAS EL DIA 29 DE DICIEMBRE DE 2023, CONFORME A LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE RESOLUCION.
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD YACYLEC SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: ESTABLECER PARA YACYLEC SOCIEDAD ANONIMA (YACYLEC S.A.). UN CANON MENSUAL FIJO DE PESOS VEINTIUN MILLONES SETECIENTOS VEINTISEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON VEINTIUN CENTAVOS ($ 21.726.646,21) POR EL PLAZO DE SESENTA (60) MESES, A PARTIR DEL 1 DE MAYO DEL 2024, DESTINADO CUBRIR LOS COSTOS DE LAS OBRAS PARA LA RESTITUCION DE DIEZ (10) TORRES DE ALTA TENSION IDENTIFICADAS COMO 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127 Y 128 Y EL DAÑO DEL BRAZO DE LA TORRE 118 DE LA LINEA DE ALTA TENSION (LAT) 500 KV RINCON - PASO DE LA PATRIA AFECTADAS POR LAS CONDICIONES CLIMATICAS EXCEPCIONALES OCURRIDAS EL DIA 29 DE DICIEMBRE DE 2023, CONFORME A LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE RESOLUCION.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-320-2024-400097
ASIGNACION DE FUNCIONES
Resolución 71 / 2024
CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES
CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: ASIGNASE, CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 21 DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, LA FUNCION DE DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DEL CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE CAPTIAL HUMANO, A LA AGENTE PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, LA SEÑORA KARINA ALEJANDRA SPINA (D.N.I. N° 23.127.801), NIVEL B – GRADO 15, AGRUPAMIENTO GENERAL, TRAMO AVANZADO DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL MENCIONADO DECRETO
CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: ASIGNASE, CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL PLAZO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 21 DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, LA FUNCION DE DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DEL CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE CAPTIAL HUMANO, A LA AGENTE PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, LA SEÑORA KARINA ALEJANDRA SPINA (D.N.I. N° 23.127.801), NIVEL B – GRADO 15, AGRUPAMIENTO GENERAL, TRAMO AVANZADO DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL MENCIONADO DECRETO
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-71-2024-400096
UNIDAD RETRIBUTIVA DE SERVICIOS - VALOR
Decisión Administrativa 451 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
SECTOR PUBLICO NACIONAL UNIDAD RETRIBUTIVA DE SERVICIOS - VALOR Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: ESTABLECESE EL VALOR DE LA UNIDAD RETRIBUTIVA DE SERVICIOS (URS), APLICABLE A LOS CONTRATOS REGIDOS POR EL DECRETO N° 1109/17, EN EL MARCO DE LOS RANGOS MAXIMOS ESTABLECIDOS POR LA RESOLUCION EX-MM N° 729/17 PARA CADA NIVEL, EN LAS SUMAS Y A PARTIR DE LAS FECHAS QUE EN CADA CASO SE INDICAN Texto completo de la norma
SECTOR PÚBLICO NACIONAL Decisión Administrativa 451/2024 DA-2024-451-APN-JGM - Unidad retributiva de servicios. Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-47816163-APN-STEYFP#JGM, la Ley Nº 11.672 (T.O. 2014), el Decreto N° 1109 del 28 de diciembre de 2017, la Decisión Administrativa N° 791 del 28 de septiembre de 2023 y la Resolución del ex-MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN Nº 729 del 28 de diciembre de 2017 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por el artículo 81 de la Ley Nº 11.672 (T.O. 2014) se facultó al Jefe de Gabinete de Ministros a disponer un régimen de contrataciones de servicios personales destinados a desarrollar estudios, proyectos y/o programas especiales en los términos que determine la reglamentación. Que dicho régimen es de aplicación al ámbito del SECTOR PÚBLICO NACIONAL, quedando excluido de la Ley de Contrato de Trabajo, sus modificatorias y complementarias. Que por el Decreto N° 1109/17 se aprobó el actual régimen de contrataciones previsto por la citada ley. Que el referido decreto estableció que la Autoridad de Aplicación del referido régimen de contrataciones sería el entonces MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, quien en ejercicio de dicha competencia dictó la Resolución N° 729/17 que estableció, entre otras cuestiones, la cantidad máxima de unidades retributivas de servicios aplicables a las contrataciones de Consultores, Asesores y Asistentes. Que mediante la Decisión Administrativa N° 791/23 se estableció el valor de la unidad retributiva de servicios (URS), aplicable a los contratos regidos por el Decreto Nº 1109/17 a partir del 1° de octubre de 2023. Que en esta instancia resulta necesario readecuar los valores máximos previstos para las contrataciones citadas. Que han tomado la intervención de su competencia la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL y la SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO, ambas dependientes de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL de la SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que ha tomado intervención la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SUBSECRETARÍA LEGAL de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por el Título V de la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. Decreto N° 438/92) y sus modificatorias y por el artículo 12 del Decreto N° 1109/17. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1°.- Establécese el valor de la unidad retributiva de servicios (URS), aplicable a los contratos regidos por el Decreto N° 1109/17, en el marco de los rangos máximos establecidos por la Resolución ex-MM N° 729/17 para cada nivel, en las sumas y a partir de las fechas que en cada caso se indican: ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - E/E Mariano Cúneo Libarona e. 03/06/2024 N° 34867/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-451-2024-400093
ASIGNACIONES - CONTROL DE COBRO
Resolución 219 / 2024
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ASIGNACIONES - CONTROL DE COBRO Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: ESTABLECESE QUE, A LOS FINES DE EJERCER EL CONTROL DEL COBRO DE LAS ASIGNACIONES DE LA LEY N° 24.714, SUS COMPLEMENTARIAS Y MODIFICATORIAS, DEBERA ENTENDERSE QUE LA PERSONA TITULAR DE LA PRESTACION O GENERADORA DE DERECHO, SEGUN CORRESPONDA, NO CUMPLE CON EL REQUISITO DE RESIDENCIA EN EL PAIS CUANDO SE HAYA AUSENTADO DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA POR UN PERIODO SUPERIOR AL DE NOVENTA DIAS (90) DIAS CORRIDOS, CONFORME LOS FUNDAMENTOS QUE ILUSTRAN LA PRESENTE. DEROGASE LA DISPOSICION N° DI-2023-8-ANSES-DGDNYP#ANSES. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - DISPOSICION 8/2023 DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Resolución 219/2024 RESOL-2024-219-ANSES-ANSES Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-55322891- -ANSES-DGDNYP#ANSES; la Ley N° 24.714, sus normas modificatorias, aclaratorias y complementarias; la Resolución D.E.-N Nº 959 del 20 de noviembre de 2006; la Disposición N° DI-2023-8-ANSES-DGDNYP#ANSES del 4 de diciembre de 2023; y CONSIDERANDO: Que a través de la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, se instituyó, con alcance nacional y obligatorio, un Régimen de asignaciones familiares para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional; para los beneficiarios y las beneficiarias de la Ley sobre Riesgos de Trabajo y del Seguro de Desempleo; para aquellas personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), establecido por la Ley N° 24.977, sus complementarias y modificatorias; para los beneficiarios y las beneficiarias del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Régimen de Pensiones No Contributivas por Invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor; como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Que la Resolución N° RESOL-2019-11-APN-SESS#MSYDS aprobó las normas complementarias, aclaratorias y de aplicación del Régimen de Asignaciones instituido por la Ley N° 24.714 y sus modificatorias. Que el punto 1, del apartado “ASIGNACIÓN POR CÓNYUGE”, del Capítulo II, del Anexo de la Resolución N° RESOL-2019-11-APN-SESS#MSYDS determina que, a los efectos de percibir la Asignación por Cónyuge, la persona titular y su cónyuge deberán residir en el país. Que, en este sentido, el punto 1, del apartado “ASIGNACIÓN POR HIJO E HIJO CON DISCAPACIDAD”, del Anexo de la Resolución precitada dispone que “la Asignación por Hijo se abonará por cada hija o hija soltero que resida en el país, aunque trabaje en relación de dependencia o perciba cualquier beneficio de la Seguridad Social”; y que “la Asignación por Hijo con Discapacidad se abonará por cada hijo o hija con discapacidad que resida en el país, soltero/a, viudo/a, divorciado/a o separado/a legalmente de acuerdo con las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación, aunque trabaje en relación de dependencia o perciba cualquier beneficio de la Seguridad Social”. Que, por su parte, el inciso a) del artículo 14 ter de la Ley N° 24.714 y sus modificaciones establece que, para acceder a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, “se requerirá que la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad sea argentino o argentina nativo o nativa, naturalizado o naturalizada o por opción. Cuando la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad y sus progenitores o sus progenitoras o las personas que los o las tengan a cargo sean extranjeros o extranjeras, deberán acreditar tanto la niña, el niño, adolescente y/o la persona con discapacidad, como el o la titular que percibirá la asignación, DOS (2) años de residencia legal en el país”. Que, a su vez, el punto 3 del apartado “ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PARA PROTECCIÓN SOCIAL”, del Anexo de la Resolución N° RESOL-2019-11-APN-SESS#MSYDS, establece que “para acceder a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, el niño, la niña, adolescente o persona mayor de edad con discapacidad y la persona que lo tiene a su cargo, deberán residir en la República Argentina, y ser argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia legal en el país no inferior a DOS (2) años previos a la solicitud”. Que el inciso a) del artículo 14 quinquies de la Ley N° 24.714 y sus modificaciones, establece que, “para acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social, se requerirá que la embarazada sea argentina nativa o por opción, naturalizada o residente, con residencia legal en el país no inferior a TRES (3) años previos a la solicitud de la asignación”. Que el artículo 13 del Decreto N° 1245/96 delegó en esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), en el ámbito de su competencia, las atribuciones de determinación, contralor, verificación e intimación atinentes a los recaudos específicos, plazos y documentación requerida para la percepción de las prestaciones contempladas en el régimen de asignaciones familiares. Que a través de la Disposición N° DI-2023-8-ANSES-DGDNYP#ANSES la Dirección General de Diseño de Normas y Procesos estableció que, a los fines de evaluar el derecho al cobro a las asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, deberá entenderse que la persona titular de la prestación o generadora de derecho no cumple con el requisito de residencia en el país cuando se haya ausentado del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA por un período superior al de CIENTO OCHENTA DÍAS (180) días corridos. Que la Resolución D.E.-N Nº 959/06 aprobó el nuevo Manual de Procedimientos de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES). Que diversas normas de procedimiento de índole operativa y de contralor contemplan que el incumplimiento del requisito de residencia opera cuando la persona titular de la prestación se haya ausentado del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA por un período superior al de NOVENTA (90) días corridos. Que la naturaleza jurídica de las prestaciones reguladas en la Ley N° 24.714, cuya génesis es la protección de los sectores de menores ingresos, entre los que cabe mencionar la protección por niño, por niño con discapacidad, por maternidad, por escolaridad y educación, diferenciada en sus distintos niveles, para la tercera edad y una prestación para los cónyuges de los beneficiarios del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES, conlleva reanalizar la razonabilidad del plazo fijado por la norma que se deroga, que admitía estar fuera del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, por un plazo superior al de CIENTO OCHENTA DÍAS (180) días corridos, adecuándolo al espíritu de la prestación. Que la Ley N° 25.871, de migraciones, aborda el instituto de la residencia, fijando diferentes plazos de acuerdo a determinados lineamientos y directrices con dicha norma que regula la admisión, el ingreso, la permanencia y el egreso de personas de la REPÚBLICA ARGENTINA, de donde cabe abrevar a fin de fijar un plazo razonable que se adecue con el requisito de residencia en el país. Que, en virtud de la señalado, con el objeto de homogeneizar el control del requisito de residencia para todas las prestaciones que revisten idéntica naturaleza jurídica y que conforman el sistema de seguridad social, deviene necesario disponer que, cuando se produzca la ausencia del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA por un período superior al de NOVENTA DÍAS (90) días corridos, no se considerará cumplimentado el requisito de residencia en el país preceptuado para cada una de las Asignaciones citadas en los párrafos precedentes. Que, de cumplirse el plazo de ausencia citado precedentemente, se procederá a la suspensión de la Asignación correspondiente. Que, para el caso de la Asignación Familiar por Cónyuge, la suspensión operará cuando la persona titular o su cónyuge se ausenten del país simultánea o alternadamente y de manera continuada. Que, en el caso de la Asignación Familiar por Hijo e Hijo con Discapacidad, dicha suspensión operará cuando el hijo de la persona titular se ausente de manera continuada de la República Argentina por el plazo mencionado. Que, en el caso de la Asignación por Embarazo para Protección Social, la suspensión operará cuando la persona titular se ausente del país por el plazo mencionado. Que, en consecuencia, corresponde derogar la Disposición N° DI-2023-8-ANSES-DGDNYP#ANSES. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 3° del Decreto N° 2741/91, el artículo 13 del Decreto N° 1245/96, el artículo 10 del Decreto N° 1602/09 y el Decreto N° 178/24. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Establécese que, a los fines de ejercer el control del cobro de las asignaciones de la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, deberá entenderse que la persona titular de la prestación o generadora de derecho, según corresponda, no cumple con el requisito de residencia en el país cuando se haya ausentado del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA por un período superior al de NOVENTA DÍAS (90) días corridos, conforme los fundamentos que ilustran la presente. ARTÍCULO 2°.- Para verificar el cumplimiento del requisito de residencia mencionado en el artículo 1° de la presente, se utilizará la información obrante en las distintas bases de datos de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) y aquella remitida por la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES, en el marco de los convenios vigentes entre ambos organismos. ARTÍCULO 3°.- Derógase la Disposición N° DI-2023-8-ANSES-DGDNYP#ANSES, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente. ARTÍCULO 4°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y, oportunamente, archívese. Mariano de los Heros e. 03/06/2024 N° 34584/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-219-2024-400094
CONFEDERACION ARGENTINA DE TAEKWONDO
Resolución 22 / 2024
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO CONFEDERACION ARGENTINA DE TAEKWONDO Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: OTORGASE A LA CONFEDERACION ARGENTINA DE TAEKWONDO UN PERMISO DE USO PRECARIO Y GRATUITO SOBRE UN SECTOR DEL INMUEBLE DE PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL, EN JURISDICCION DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DENOMINADO “MICROESTADIO TECNOPOLIS”, UBICADO DENTRO DEL PARQUE TECNOPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGIA, CULTURA Y ARTE, LOCALIDAD DE VILLA MARTELLI, PARTIDO DE VICENTE LOPEZ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO: PARTIDO: 110 - CIRCUNSCRIPCION: IV - SECCION: I - FRACCION: I - PARCELAS: 1C (PARTE) Y 4ª (PARTE); CORRESPONDIENTE AL CIE 0600079433/8, Y QUE CUENTA CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE SIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE (7.687 M2) SEGUN SE DETALLA EN PLANO-2024-54170514-APN-DNSRYI#AABE, QUE COMO ANEXO I FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA, CON EL OBJETO DE REALIZAR LA COMPETENCIA DEPORTIVA “ABIERTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA 2024” EN DONDE SE LLEVARA ADELANTE LA CLASIFICACION PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS SUB21, EN LAS CATEGORIAS 2004-2009, SEGMENTO SOLICITADO POR LA UNION PANAMERICANA DE TAEKWONDO. Texto completo de la norma
AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO Resolución 22/2024 RESFC-2024-22-APN-AABE#JGM Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO el Expediente EX-2024-53266489- -APN-DACYGD#AABE, los Decretos Nros. 1.382 de fecha 9 de agosto de 2012, 1.416 de fecha 18 de septiembre de 2013, 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015, el Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del ESTADO NACIONAL, aprobado por Resolución Nº 177 de fecha 16 de julio de 2022 (texto ordenado) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM), y CONSIDERANDO: Que mediante el Expediente citado en el Visto tramita la presentación efectuada por la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO, tendiente a obtener un permiso de uso precario y gratuito sobre un inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, bajo jurisdicción de la SECRETARÍA DE CULTURA dependiente del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, denominado “MICROESTADIO TECNÓPOLIS” ubicado en el PARQUE TECNÓPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA Y ARTE, Localidad de VILLA MARTELLI, Partido de VICENTE LÓPEZ, Provincia de BUENOS AIRES, identificado catastralmente como: Partido: 110 - Circunscripción: IV - Sección: I - Fracción: I - Parcelas: 1C (PARTE) y Parcela: 4A (PARTE), correspondiente al CIE 0600079433/8 y que cuenta con una superficie total aproximada de SIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE METROS CUADRADOS (7.687 m2) según se detalla en PLANO-2024-54170514-APN-DNSRYI#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante de la presente medida. Que la solicitud mencionada precedentemente tiene por objeto utilizar dicho sector del inmueble con el fin de realizar la competencia deportiva “ABIERTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2024” en donde se llevará adelante la clasificación para los JUEGOS PANAMERICANOS SUB21, en las categorías 2004-2009, segmento solicitado por la UNIÓN PANAMERICANA DE TAEKWONDO. Que la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO tiene por fines fomentar el deporte aficionado en la manifestación denominada Taekwondo mediante la difusión de sus reglas, métodos estandarizandos y sistematizando las normas internacionalmente aprobadas por la FEDERACIÓN MUNDIAL DE TAEKWONDO. Que así también dicha Confederación regula la práctica y enseñanza de este deporte, así como la promoción y graduación de sus practicantes y habilitación de instructores, árbitros, jueces y jurados nacionales. Que la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO goza de Personería Jurídica otorgada mediante Resolución Nº 1.381 de fecha 7 de noviembre de 1980 dictada por la DIRECCIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS del MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, personería que se encuentra vigente conforme consta en el certificado de vigencia emitido por el MINISTERIO DE JUSTICIA de fecha 29 de mayo de 2024. Que del Informe Técnico elaborado por la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS REGISTRALES Y DE INFORMACIÓN de esta Agencia, identificado como IF-2024-54191569-APN-DNSRYI#AABE de fecha 24 de mayo de 2024 surge que el sector del inmueble se encuentra bajo la jurisdicción de la SECRETARÍA DE CULTURA dependiente del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que mediante Nota NO-2024-54363935-APN-DNGAF#AABE de fecha 24 de mayo de 2024 se le consultó a la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL dependiente de la SECRETARÍA DE CULTURA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO su conformidad para otorgar el Permiso Precario de Uso en trato entre los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2024 y en su caso, justificar la gratuidad del mismo. Que mediante Nota NO-2024-55580450-APN-SSGYDC#MCH de fecha 28 de mayo de 2024 la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL informó que, a través de la Nota NO-2024-53700342-APN-SSD#MI de fecha 23 de mayo de 2024, la SUBSECRETARÍA DE DEPORTES del MINISTERIO DE DEPORTES manifestó que la solicitud presentada por dicha Confederación, obedece a que el CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO (CeNARD), lugar donde habitualmente se llevan a cabo este tipo de eventos, se encuentra en proceso de refacciones, por lo que resulta imposible celebrar la competencia en dicha sede. En relación a ello, la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL acompaña la solicitud de otorgamiento de Permiso de Uso Precario y Gratuito presentada por la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO, toda vez que en la competencia en cuestión participarán más de 600 atletas argentinos en representación de 23 provincias, como así también más de 120 deportistas del exterior, resultando así una actividad que colabora con la integración federal de distintos sectores del país. Asimismo, manifestó que la competencia resulta clasificatoria para los “JUEGOS PANAMERICANOS SUB 21”, celebración que resultará provechosa a fin de colaborar con la representación de nuestro país en dicha competencia internacional y deja constancia que la celebración de la misma no interfiere ni obstaculiza la operatividad del PARQUE TECNÓPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA Y ARTE, sino que resultará beneficiosa y de interés general, toda vez que implica que se llevarán a cabo acciones que fomentan y promueven el desarrollo actividades de carácter federal. Que en este sentido, la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL acompañó la solicitud presentada por la mencionada Confederación a efectos de hacer uso del espacio denominado “MICROESTADIO” de TECNÓPOLIS entre los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2024. Que posteriormente, a través de la Nota NO-2024-56079520-APN-SSGYDC#MCH de fecha 29 de mayo de 2024 la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL rectificó la Nota NO-2024-55580450-APN-SSGYDC#MCH indicando que la competencia “ABIERTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2024”, se desarrollará entre los días 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio del 2024. Que del Informe de Estado de Uso y Ocupación efectuado por la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL de esta Agencia, identificado como IF-2024-54826437-APN-DDT#AABE de fecha 24 de mayo de 2024 se ha constatado que el sector del inmueble en cuestión se encuentra en buen estado, sin uso y no se observan preexistencias que pudieran afectar al desarrollo de proyectos. Que por el artículo 1º del Decreto Nº 1.382 de fecha 9 de agosto de 2012, se creó la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, como organismo descentralizado en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, que tiene a su cargo toda la actividad de administración de bienes muebles e inmuebles del ESTADO NACIONAL, ejerciendo en forma exclusiva la administración de los bienes inmuebles del ESTADO NACIONAL, cuando no corresponda a otros organismos estatales. Que la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO tiene, entre sus objetivos asignados por el Decreto Nº 1.382/12, la ejecución de las políticas, normas y procedimientos que rigen la disposición y administración de los bienes inmuebles del ESTADO NACIONAL en uso, concesionados y desafectados, la gestión de la información del REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO, su evaluación y contralor, la fiscalización permanente de la actividad inmobiliaria estatal y la intervención en toda operación inmobiliaria de la totalidad de las Jurisdicciones y Entidades que conforman el SECTOR PÚBLICO NACIONAL. Que el inciso 21 del artículo 8º del Decreto Nº 1.382/12, autoriza a la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO a conceder el uso precario y gratuito de bienes inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL, independientemente de su jurisdicción de origen y que por razones circunstanciales no tengan destino útil, cuando le sean requeridos por organismos públicos o por instituciones privadas legalmente constituidas en el país, para el desarrollo de sus actividades de interés general. Que el artículo 22 del Anexo del Decreto Nº 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015, establece que la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, será el único organismo que podrá otorgar permisos de uso precario respecto a bienes inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL, independientemente de la jurisdicción de origen de los mismos. A tal efecto, deberá preverse la obligación del permisionario de contribuir a la preservación del inmueble y el pago de todos los gastos y tributos correspondientes al inmueble que se otorga. Que resulta asimismo aplicable al permiso precario de uso que se propicia, lo previsto en los Capítulos III, en su parte pertinente y IV del Título III de la Parte General del Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del ESTADO NACIONAL, aprobado por Resolución Nº 177 de fecha 16 de julio de 2022 (texto ordenado) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM). Que existe una importante cantidad de bienes inmuebles dentro del universo en uso, desafectados y concesionados, destacándose el hecho de que el inmueble requerido en el marco de las presentes actuaciones se encuentra a la fecha subutilizado o sin destino útil por parte de la jurisdicción de origen, siendo menester optimizar sus condiciones de uso, con miras a su adecuada preservación y conservación. Que en consecuencia, verificada la aptitud del inmueble en consonancia con el requerimiento efectuado por la solicitante, resulta procedente otorgar a la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO un Permiso de Uso Precario y Gratuito del sector del inmueble solicitado, el cual tiene como objeto llevar adelante la competencia deportiva “ABIERTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2024” el cual se desarrollará entre los días 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio de 2024, todo ello a través del instrumento denominado “PERMISO DE USO PRECARIO Y GRATUITO- AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO / CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO”, identificado como IF-2024-56720036-APN-DAC#AABE, que como ANEXO II integra la presente medida. Que el plazo de vigencia previsto en el permiso de uso que se propicia otorgar, debe ser considerado como un plazo máximo. A su vez, por su naturaleza, el permiso es esencialmente precario y revocable en cualquier momento y la utilización del sector por parte de la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO, está condicionada al efectivo uso del mismo para desarrollo de las actividades inherentes al objeto del permiso otorgado, al principio de uso racional de los inmuebles del ESTADO NACIONAL y a las directivas emanadas por este Órgano Rector (conf. Capítulo III del Reglamento aprobado por Resolución Nº 177 RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM). Que la presente medida se encuadra en la decisión política del PODER EJECUTIVO NACIONAL de hacer prevalecer el interés en la preservación del patrimonio inmobiliario estatal y la racionalización en cuanto a las condiciones de uso y aprovechamiento del espacio físico de los inmuebles, con vista a mejorar el aprovechamiento y utilización de dichos bienes inmuebles estatales en el marco de su aplicación al desarrollo de políticas públicas, cuyo instrumentación tenga por objeto beneficiar a la comunidad en su conjunto. Que las distintas áreas con competencia de esta Agencia han tomado intervención en el marco de las actuaciones. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de esta Agencia ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los Decretos Nros. 1.382/12, 1.416/13 y 2.670/15. Por ello, EL PRESIDENTE Y EL VICEPRESIDENTE DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO RESUELVEN: ARTÍCULO 1º.- Otórgase a la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO un Permiso de Uso Precario y Gratuito sobre un sector del inmueble de propiedad del ESTADO NACIONAL, en jurisdicción de la SECRETARÍA DE CULTURA dependiente del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO denominado “MICROESTADIO TECNÓPOLIS”, ubicado dentro del PARQUE TECNÓPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA Y ARTE, Localidad de VILLA MARTELLI, Partido de VICENTE LÓPEZ, Provincia de BUENOS AIRES, identificado catastralmente como: Partido: 110 - Circunscripción: IV - Sección: I - Fracción: I - Parcelas: 1C (PARTE) y 4A (PARTE); correspondiente al CIE 0600079433/8, y que cuenta con una superficie total aproximada de SIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE (7.687 m2) según se detalla en PLANO-2024-54170514-APN-DNSRYI#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante de la presente medida, con el objeto de realizar la competencia deportiva “ABIERTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2024” en donde se llevará adelante la clasificación para los JUEGOS PANAMERICANOS SUB21, en las categorías 2004-2009, segmento solicitado por la UNIÓN PANAMERICANA DE TAEKWONDO. ARTÍCULO 2º.- Apruébase el denominado “PERMISO DE USO PRECARIO Y GRATUITO - AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO / CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO”, identificado como IF-2024-56720036-APN-DAC#AABE, que como ANEXO II integra la presente medida. ARTÍCULO 3°.- Facúltase al Señor Director de Asuntos Comunitarios dependiente de la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS, a suscribir en representación de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO el Permiso de Uso Precario y Gratuito aprobado en el artículo 2º de la presente medida. ARTÍCULO 4°.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO una vez suscripto el Permiso de Uso Precario y Gratuito, aprobado en el artículo 2º de la presente medida. ARTÍCULO 5°.- Notifíquese a la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWONDO y a la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL de la SECRETARÍA DE CULTURA dependiente del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Alberto Pakgojz - Marcelo León Ugarte NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 34606/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400095_res22-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400095_res22-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-22-2024-400095
INSCRIPCION
Resolución 255 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA ROMINA PAULA CALVARI (DNI N° 28.843.683) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INSCRIPCION Fecha de sanción 29-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: INSCRIBASE A LA SEÑORA ROMINA PAULA CALVARI (DNI N° 28.843.683) EN LA MATRICULA DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-255-2024-400099
ASIGNACION DE FUNCIONES - LIMITASE
Resolución 21 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI)
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL ASIGNACION DE FUNCIONES - LIMITASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESE POR LIMITADA, A PARTIR DEL 22 DE ABRIL DE 2024, LA ASIGNACION DE FUNCIONES CON CARACTER TRANSITORIO, DEL AGENTE DE LA PLANTA PERMANENTE SERGIO ANTONIO PAPARATTO (D.N.I. N° 22.326.280), EN EL CARGO DE DIRECTOR ADMINISTRATIVO DEPENDIENTE DE LA DIRECCION ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), ESTABLECIDA MEDIANTE LA RESOLUCION DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL N° 54/23.
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL ASIGNACION DE FUNCIONES - LIMITASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DESE POR LIMITADA, A PARTIR DEL 22 DE ABRIL DE 2024, LA ASIGNACION DE FUNCIONES CON CARACTER TRANSITORIO, DEL AGENTE DE LA PLANTA PERMANENTE SERGIO ANTONIO PAPARATTO (D.N.I. N° 22.326.280), EN EL CARGO DE DIRECTOR ADMINISTRATIVO DEPENDIENTE DE LA DIRECCION ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), ESTABLECIDA MEDIANTE LA RESOLUCION DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL N° 54/23.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-21-2024-400101
DESIGNACION - PRORROGA
Resolución 23 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI)
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: PRORROGUESE, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL DOCTOR PABLO ARIEL CHIALVA BOSCHI (D.N.I. Nº 23.535.230), EN EL CARGO DE GERENTE OPERATIVO DE ASUNTOS LEGALES, EN EL AMBITO DE LA DIRECCION ADMINISTRATIVA, DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL 1 DEL EJERCICIO PROFESIONAL, TRAMO A, GRADO 9; AUTORIZANDOSE EL PAGO DE LA FUNCION DIRECTIVA NIVEL 2 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 109/07, EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº 570/20 Y LAS RESOLUCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL NROS. 34/20, 42/21, 39/22, 120/22 Y 84/23.
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: PRORROGUESE, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL DOCTOR PABLO ARIEL CHIALVA BOSCHI (D.N.I. Nº 23.535.230), EN EL CARGO DE GERENTE OPERATIVO DE ASUNTOS LEGALES, EN EL AMBITO DE LA DIRECCION ADMINISTRATIVA, DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL 1 DEL EJERCICIO PROFESIONAL, TRAMO A, GRADO 9; AUTORIZANDOSE EL PAGO DE LA FUNCION DIRECTIVA NIVEL 2 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 109/07, EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº 570/20 Y LAS RESOLUCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL NROS. 34/20, 42/21, 39/22, 120/22 Y 84/23.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-23-2024-400102
RESOLUCION 52/2009 - MODIFICACION
Resolución 211 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESOLUCION 52/2009 - MODIFICACION Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: INCORPORASE AL ARTICULO 5° DE LA RESOLUCION N° 52 DE FECHA 30 DE MARZO DE 2009 DE ESTE INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA EX – SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS DEL ENTONCES MINISTERIO DE PRODUCCION, EL SIGUIENTE TEXTO: “PARA LA CLASE DE SEMILLA FISCALIZADA DE CULTIVARES INSCRIPTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES, EL DOCUMENTO SE SOLICITARA A TRAVES DEL SISTEMA DE GESTION QUE, UNA VEZ INCORPORADA LA INFORMACION REQUERIDA, EMITIRA EL DOCUMENTO CON UN NUMERO UNICO E IRREPETIBLE, POR LO QUE NO SERA OBLIGATORIO ADHERIR LA ESTAMPILLA OFICIAL INASE A LA QUE REFIERE EL PRESENTE ARTICULO.” Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS Resolución 211/2024 RESOL-2024-211-APN-INASE#MEC Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-50201332--APN-DA#INASE, y CONSIDERANDO: Que la Resolución N° 52 de fecha 30 de marzo de 2009 de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, organismo descentralizado en la órbita de la ex – SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, estableció el uso obligatorio del “Documento Identificatorio para Semilla Fiscalizada en Tránsito” para todos los productores de semilla Clase Fiscalizada, de especies cuyo órgano de propagación es la semilla “botánica”. Que, entre otros requisitos, se estableció que cada documento solicitado debía estar numerado, correspondiendo dicho número, a la estampilla que debe colocarse antes de su uso. Que en el momento de sanción de la referida norma, esa estampilla conformaba el método más seguro para identificar y diferenciar un documento de otro, impidiendo su duplicación. Que el aumento de la producción y de las especies en las que se produce semilla Clase Fiscalizada ha redundado en un aumento de traslados, manifestando las firmas del sector, dificultades logísticas para cumplimentar la colocación de la estampilla en cada documento. Que los avances tecnológicos permiten hoy pensar otros métodos de seguridad para los documentos, así como alternativas que impliquen la disminución del uso de papel. Que por ello resulta conveniente modificar la citada, a fin de simplificar la gestión del “Documento Identificatorio para Semilla Fiscalizada en Tránsito” para un mejor uso. Que la COMISIÓN NACIONAL DE SEMILLAS dio su opinión favorable a la presente medida en su reunión de fecha 14 de mayo de 2024, según Acta N° 513. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, organismo descentralizado en la órbita de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, ha tomado la intervención de su competencia. Que el suscripto es competente para dictar el presente acto, en virtud de lo establecido en los artículos 8º y 9º del Decreto Nº 2.817 de fecha 30 de diciembre de 1991, ratificado por la Ley Nº 25.845, y el Decreto N° 65 de fecha 19 de enero de 2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Incorpórase al artículo 5° de la Resolución N° 52 de fecha 30 de marzo de 2009 de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, organismo descentralizado en la órbita de la ex – SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, el siguiente texto: “Para la clase de semilla fiscalizada de cultivares inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares, el documento se solicitará a través del sistema de gestión que, una vez incorporada la información requerida, emitirá el documento con un número único e irrepetible, por lo que no será obligatorio adherir la estampilla oficial INASE a la que refiere el presente artículo.” ARTÍCULO 2°.- La norma entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y archívese. Claudio Dunan e. 03/06/2024 N° 34663/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-211-2024-400100
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Resolución 249 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: APROBAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, ENTE PUBLICO NO ESTATAL EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE CULTURA, CONFORME ORGANIGRAMAS, ACCIONES Y NOMENCLADOR QUE OBRAN EN LOS ANEXOS I (N° IF-2024-57042487-APN-GG#INCAA), II (N° IF-2024-57043083-APNGG#INCAA) Y III (N° IF-2024-57044005-APN-GG#INCAA); LOS QUE A TODOS LOS EFECTOS, FORMAN PARTE INTEGRANTE E INSEPARABLE DEL PRESENTE ACTO. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES Resolución 249/2024 RESOL-2024-249-APN-INCAA#MCH Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-56040710- -APN-GG#INCAA del Registro del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, las Leyes Nº 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, los Decretos N° 1536 de fecha 20 de agosto de 2002, Nº 1032 de fecha 03 de agosto de 2009, y N° 202 de fecha 28 de febrero de 2024, la Resolución INCAA N° 62-E de fecha 18 de abril de 2024; y CONSIDERANDO Que el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES funciona como ente público no estatal en la órbita de la SECRETARÍA DE CULTURA. Que atento a lo dispuesto por el artículo 3° del Decreto N° 1536/2002, es facultad de la máxima autoridad del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, determinar su propia estructura, así como la designación y asignación de funciones a su personal. Que con fundamento en las competencias mencionadas precedentemente por Resolución INCAA N° RESOL-2024-62-APN-INCAA#MCH se aprobó la actual estructura organizativa del Organismo. Que en el contexto de la crisis económica general e importante déficit fiscal que atraviesa el país, y en aras de acompañar las políticas tomadas desde el PODER EJECUTIVO NACIONAL para encausar la economía y adaptar el tamaño del ESTADO a sus funciones, se propicia una estructura que conlleve a mecanismos y procesos más ágiles, además de un menor costo presupuestario. Que con fundamento en lo expuesto, se ha ido readecuando la estructura del INCAA, la cual, como la de de todo Organismo, debe entenderse en un sentido dinámico, adaptándola a las diversas necesidades según los objetivos propuestos. Que a fin de cumplir de una forma eficaz y eficiente con la responsabilidad primaria que por Ley corresponde al INSTITUTO, resulta necesario proceder con la aprobación de una nueva estructura organizativa. Que ello implica la supresión y/o modificación de Unidades Operativas, una readecuación de acciones y una posterior revisión de la dotación del personal afectado al INSTITUTO. Que a los efectos expuestos debe dictarse el correspondiente acto administrativo. Que la GERENCIA GENERAL, la GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES y la SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS han tomado la intervención de competencia. Que las atribuciones y competencias para el dictado del presente acto administrativo se encuentran previstas en la Ley Nº 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias y en los Decretos Nº 1536/2002 y N° 202/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Aprobar la estructura organizativa del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, ente público no estatal en la órbita de la SECRETARÍA DE CULTURA, conforme organigramas, acciones y nomenclador que obran en los ANEXOS I (N° IF-2024-57042487-APN-GG#INCAA), II (N° IF-2024-57043083-APN-GG#INCAA) y III (N° IF-2024-57044005-APN-GG#INCAA); los que a todos los efectos, forman parte integrante e inseparable del presente acto. ARTÍCULO 2°.- Dejar sin efecto la Resolución INCAA N° RESOL-2024-62-APN-INCAA#MCH. ARTÍCULO 3°.- Suprimir toda Unidad Organizativa creada en el ámbito del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES que no se corresponda con las aprobadas por la presente Resolución. ARTÍCULO 4°.- La presente medida tendrá vigencia a partir del día de su publicación. ARTÍCULO 5°.-Regístrese, comuníquese, notifíquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Carlos Luis Pirovano NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 34781/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)
[ "../../../normativa/400098_res249-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400098_res249-2_pdf/archivo", "../../../normativa/400098_res249-3_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-249-2024-400098
DESIGNACION - LIMITASE
Resolución 342 / 2024
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: LIMITAR, AL DIA 30 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION DEL ABOGADO FERNANDO DE LA CRUZ MOLINA PICO (D.N.I. N° 34.502.671), EN EL CARGO DE COORDINADOR GENERAL DE LA COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL, ORGANISMO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: LIMITAR, AL DIA 30 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION DEL ABOGADO FERNANDO DE LA CRUZ MOLINA PICO (D.N.I. N° 34.502.671), EN EL CARGO DE COORDINADOR GENERAL DE LA COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL, ORGANISMO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-342-2024-400105
DESIGNACION - LIMITASE
Resolución 339 / 2024
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: LIMITAR, AL DIA 30 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION DEL DOCTOR HECTOR NICOLAS CALVENTE (D.N.I. N° 24.662.418) EN EL CARGO DE SUBSECRETARIO DE POLITICAS SOCIALES DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 339/2024 RESOL-2024-339-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-56794399- -APN-SSGA#MCH, el Decreto Nº 326 de fecha 16 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que mediante el expediente de referencia, tramita la limitación de la designación del Doctor Héctor Nicolás CALVENTE (D.N.I. N° 24.662.418) en el cargo de Subsecretario de Políticas Sociales de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que el Doctor Héctor Nicolás CALVENTE fue designado oportunamente en el cargo mencionado mediante el Decreto Nº 326/2024. Que mediante nota identificada como NO-2024-56771805-APN-MCH, se informa la necesidad de limitar la designación del señor CALVENTE al día 30 de mayo de 2024. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA LEGAL de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha intervenido conforme sus competencias Que corresponde proceder de conformidad con lo dispuesto por el articulo 1 ° inciso c) del Decreto N° 101/85. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Limitar, al día 30 de mayo de 2024, la designación del Doctor HECTOR NICOLAS CALVENTE (D.N.I. N° 24.662.418) en el cargo de Subsecretario de Políticas Sociales de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Sandra Pettovello e. 03/06/2024 N° 34587/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-339-2024-400103
DESIGNACION - LIMITASE
Resolución 341 / 2024
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: LIMITAR AL DIA 30 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL SEÑOR ESTEBAN MARIA BOSCH (D.N.I. N° 18.221.173) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 341/2024 RESOL-2024-341-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-56770172- -APN-SSGA#MCH, la Decisión Administrativa Nº 191 de fecha 10 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que mediante el expediente de referencia, tramita la limitación de la designación del señor Esteban María BOSCH (D.N.I. N° 18.221.173) en el cargo Director Nacional de Emergencia del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A – Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08. Que el señor Esteban María BOSCH fue designado oportunamente en el cargo mencionado mediante Decisión Administrativa Nº 191/2024. Que mediante nota identificada como NO-2024-56775585-APN-MCH, se informa la necesidad de limitar la designación transitoria del señor Esteban María BOSCH al día 30 de mayo de 2024. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA LEGAL de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha intervenido conforme sus competencias Que corresponde proceder de conformidad con lo dispuesto por el articulo 1 ° inciso c) del Decreto N° 101/85. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Limitar al día 30 de mayo de 2024, la designación transitoria del señor Esteban María BOSCH (D.N.I. N° 18.221.173) en el cargo de Director Nacional de Emergencia del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A – Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08. ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese , dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Sandra Pettovello e. 03/06/2024 N° 34583/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-341-2024-400104
PROYECTO “ADQUISICION SISMICA 3D, AREAS AUS 105, 106 Y MLO 121” - AUTORIZASE
Resolución 102 / 2024
MINISTERIO DEL INTERIOR
MINISTERIO DEL INTERIOR PROYECTO “ADQUISICION SISMICA 3D, AREAS AUS 105, 106 Y MLO 121” - AUTORIZASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: AUTORIZASE EN EL PROYECTO “ADQUISICION SISMICA 3D, AREAS AUS 105, 106 Y MLO 121”, APROBADO POR RESOLUCION N° 224 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE 2023 DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, EL DESPLAZAMIENTO DEL FINAL DE LA VENTANA TEMPORAL DE EJECUCION AL MES DE AGOSTO DE 2024. Texto completo de la norma
MINISTERIO DEL INTERIOR Resolución 102/2024 RESOL-2024-102-APN-MI Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO los Expedientes Nros. EX-2024-13814366- -APN-DGAYF#MAD y EX-2020-11260944- -APN-DNEP#MHA la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, las Leyes Nros. 17.319, 25.675, 27.566 y 19.549, los Decretos Nros. 1172 de fecha 3 de diciembre de 2003, 891 de fecha 2 de noviembre de 2017, 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 472 de fecha 27 de mayo de 2024, 473 de fecha 27 de mayo de 2024, la Resolución Conjunta N° 3 de fecha 26 de noviembre de 2019 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGIA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, la Resolución N° 224 de fecha 22 de diciembre de 2023 del MINISTERIO DEL INTERIOR y CONSIDERANDO: Que mediante Expediente N° EX-2020-11260944- -APN-DNEP#MHA, EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA, presentó en carácter de proponente, el Aviso de Proyecto “Adquisición Sísmica 3D Áreas (AUS_105 – AUS_106 - MLO_121) EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA” (mediante PD-2020-11259944-APN-DNEP#MHA y RE-2020-16103389-APN-DTD#JGM, IF-2020-161105318-APN-DTD#JGM), de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2° del Anexo I de la Resolución Conjunta N° 3/19 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGIA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, que dio inicio al mencionado trámite de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Que mediante Resolución N° 224/23 del MINISTERIO DEL INTERIOR, se emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en la que se aprobó la realización del Proyecto, en los términos del artículo 12 de la Ley General del Ambiente N° 25.675 y el artículo 8° del Anexo I de la citada Resolución Conjunta N° 3/19 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGIA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Que en el artículo 4° de la Resolución N° 224/23 del MINISTERIO DEL INTERIOR se establece que toda modificación relativa al alcance y características del Proyecto o su Plan de Gestión Ambiental (PGA), a los que refieren los artículos 2° y 3° de esa norma y en cualquiera de sus etapas, deberá ser informada previamente y con la debida antelación a la autoridad evaluadora. Se encuentran comprendidas en ese artículo, en referencia al proyecto y de manera no taxativa, las modificaciones referidas a la ventana temporal de trabajo, la extensión del área de operaciones, las características del buque, entre otras. Que mediante Informe N° IF-2024-43830813-APN-DNEA#MAD, EQUINOR ARGENTINA AS SUCURSAL ARGENTINA planteó la necesidad de extender la ventana de ejecución del proyecto “Registro Sísmico Offshore 3D (Áreas AUS 105, 106 y MLO 121)”, para lo cual presentó un “Informe Técnico – Adecuación de Ventana Operativa” mediante Informe N° IF-2024-43830813-APN-DNEA#MAD en el que se analiza la ejecución del proyecto manteniendo el mismo periodo de tiempo contemplado en el EsIA CIENTO OCHENTA (180) días, pero desplazando la ventana temporal. Que el periodo inicialmente propuesto en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) fue septiembre 2023 - mayo 2024, luego durante el proceso de evaluación se modificó a enero - mayo 2024 y actualmente se presenta la nueva adecuación correspondiente a la ventana temporal marzo - agosto 2024. Que cabe destacar que la fecha de comienzo de las operaciones en las Áreas AUS_105, AUS_106 y MLO_121 debió ser reprogramada para iniciar en marzo de 2024; por tal motivo es que la empresa solicita el desplazamiento a los meses de junio, julio y agosto. Que mediante Nota N° NO-2024-44873860-APN-SCYMA#MAD se corrió traslado de la solicitud de adecuación de ventana a las siguientes áreas con competencia específica en las diferentes materias sustantivas involucradas. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, mediante Nota N° NO-2024-46364487-APN-DNEYP#MEC señala que no encuentra observaciones sustanciales al informe presentado por EQUINOR BV ARGENTINA. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PESQUERA se expidió mediante Nota N° NO-2024-50387065-APN-DPP#MEC, donde manifiesta que concuerda con los aspectos señalados por el INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP) respecto a la importancia de implementar el Programa de Comunicación para el Área Pesquera que contempla tal como indica el informe del proponente. Que el INIDEP en la Nota N° NO-2024-49294571-APN-DNI#INIDEP antes mencionada indica que concuerda en que no existirían cambios sensibles en el impacto de la biodiversidad y los recursos pesqueros en las tres zonas de estudio. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL AGUA Y LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS, mediante Memorándum N° ME-2024-48968130-APN-DNGAAYEA#MAD, expresó que, en términos generales, la nueva ventana analizada (marzo a agosto 2024) presenta impactos ambientales similares a los informados en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por Resolución N° 224/23 del MINISTERIO DEL INTERIOR y que, en tal sentido, no se presentan objeciones a la adecuación solicitada. Que la Administración de Parques Nacionales, a través de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS (NO-2024-49875552-APN-DNAMP#APNAC) entienden que el desplazamiento de la ventana temporal que abarca el otoño e invierno austral, no tendría un incremento en los impactos sobre las poblaciones del Monumento Natural Ballena Franca Austral en el área de estudio. Que mediante la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA a través de Informe N° IF-2024-52235875-APN-DGMP#PNA y ante Expediente N° EX-2024-45162400- -APN-DGMP#PNA, remitió las opiniones de las áreas respectivas de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, a saber, la Dirección de Protección Ambiental, la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, y la Dirección de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos, no encontrándose objeciones al desplazamiento de la ventana del proyecto. Que mediante Informe N° IF-2024-52390913-APN-SCYMA#MAD y, en virtud del análisis de los antecedentes señalados, se indica que la modificación en la fecha de ejecución del proyecto planteada por el proponente no genera nuevos impactos o cambios significativos en los impactos ambientales eventualmente identificados a lo largo del proceso de EIA, realizado en el marco del Expediente N° EX-2020-11260944- -APN-DNEP#MHA y que, del análisis de todos los elementos reunidos, se considera que no existe objeción en lo relativo al cambio de la ventana operativa dentro del período informado del proyecto “Adquisición Sísmica 3D, Áreas AUS 105, 106 y MLO 121. Que conforme lo dispuesto en la Resolución Conjunta N° 3/19 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGIA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE es competencia de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE determinar si una solicitud de modificación de un proyecto aprobado debe ser sometida a la realización de una evaluación de impactos. Que por el artículo 7° del Decreto N° 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, se dispuso que los compromisos y obligaciones asumidos por el ex MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE y por el ex MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES estarán a cargo del MINISTERIO DEL INTERIOR, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes. Que el artículo 4º del decreto antes mencionado, dispone que compete al MINISTERIO DEL INTERIOR ejercer las funciones de autoridad de aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades de su competencia. Que el Decreto N° 33 de fecha 8 de enero de 2024, modificó el Decreto N° 50/19, aprobando el actual organigrama y los objetivos de las unidades organizativas del MINISTERIO DEL INTERIOR. Que la SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE y la SECRETARIA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES han tomado la intervención de su competencia. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha intervenido en el ámbito de sus competencias. Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92) sus modificatorias y complementarias, la Ley N° 25.675, los Decretos Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 473 de fecha 27 de mayo de 2024, la Resolución Conjunta N° 3 de fecha 26 de noviembre de 2019 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGIA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS A CARGO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Autorízase en el Proyecto “Adquisición Sísmica 3D, Áreas AUS 105, 106 y MLO 121”, aprobado por Resolución N° 224 de fecha 22 de diciembre de 2023 del MINISTERIO DEL INTERIOR, el desplazamiento del final de la ventana temporal de ejecución al mes de agosto de 2024. ARTÍCULO 2°. - EQUINOR ARGENTINA BV SUCURSAL ARGENTINA deberá informar en forma inmediata a la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO, una vez que se conozcan, las fechas exactas en las cuales ejecutará las acciones y trabajos inherentes al Proyecto “Adquisición Sísmica 3D, Áreas AUS 105, 106 y MLO 121”. ARTÍCULO 3°. - Establécese que toda la documentación técnica atinente al proceso de tramitación de la autorización otorgada en el artículo 1° de la presente deberá ser publicado y encontrarse disponible en el sitio web oficial del MINISTERIO DEL INTERIOR, apartado SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE. ARTÍCULO 4°. - Comuníquese a la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 5°. - Notifíquese al proponente EQUINOR ARGENTINA BV SUCURSAL ARGENTINA. ARTÍCULO 6°. - Publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.- Guillermo Francos e. 03/06/2024 N° 34484/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-102-2024-400106
FUNCIONARIOS - DELEGASE SUSCRIPCION
Resolución 721 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD FUNCIONARIOS - DELEGASE SUSCRIPCION Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DELEGASE EN LOS FUNCIONARIOS QUE DESEMPEÑAN LOS CARGOS DE GERENTE DE ATENCION Y SERVICIOS AL USUARIO DEL SISTEMA DE SALUD Y GERENTE DE DELEGACIONES Y DE ARTICULACION DE LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SALUD DE ESTA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, LA SUSCRIPCION DE LAS DISPOSICIONES Y DE TODOS AQUELLOS ACTOS CONCERNIENTES, QUE SE DICTEN EN EL MARCO DE LAS PRESENTACIONES DE LOS BENEFICIARIOS Y/O USUARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD, Y A PROPICIAR EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO SUMARIAL. EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE UNO DE ELLOS, EL OTRO PODRA FIRMAR EN SU REPRESENTACION. DEROGASE LA RESOLUCION DEL REGISTRO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Nº 777/2014. Texto completo de la norma
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Resolución 721/2024 RESOL-2024-721-APN-SSS#MS Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO el Expediente del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Nº EX-2024-52640218- -APN-SSS#MS, las Leyes Nº 19.549, 23.660, 23.661 y 26.682, los Decretos Nº 1759 de fecha 3 de abril de 1972, 1615 de fecha 23 de diciembre de 1996, 1991 de fecha 29 de noviembre de 2011, 1993 de fecha 30 de noviembre de 2011, 2710 de fecha 28 de diciembre de 2012 y 456 de fecha 3 de agosto de 2022, la Resolución del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Nº 777 de fecha 29 de abril de 2014, y CONSIDERANDO: Que por el artículo 1° del Decreto Nº 1615/1996 se constituye la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SSS), como Organismo descentralizado de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL en Jurisdicción del MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL -actual MINISTERIO DE SALUD-, con personalidad jurídica y con régimen de autarquía administrativa, económica y financiera. Que dentro de las funciones que ejerce la SSS, se encuentran la fiscalización de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en las Leyes Nº 23.660 y Nº 23.661, y de las Entidades de Medicina Prepaga previstas en la Ley Nº 26.682. Que conforme lo dispone el Decreto Nº 2710/2012, el Superintendente de Servicios de Salud, autoridad máxima del Organismo, es quien dicta las normas para reglamentar las modalidades del desenvolvimiento de las actividades de regulación y control. Que el Superintendente de Servicios de Salud es el facultado para suscribir los actos administrativos que se emitan en el marco de sus competencias, según lo establecido en el artículo 8º de la Ley de Procedimiento Administrativo Nº 19.549. Que con el objeto de cumplir y desarrollar los fines de la SSS en beneficio de los actores del Sistema Nacional del Seguro de Salud, la delegación de firma tiende a facilitar y agilizar la gestión de los trámites administrativos, con fundamento en los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia. Que en virtud de las disposiciones del artículo 3° de la Ley de Procedimiento Administrativo Nº 19.549 y del artículo 2° de su Decreto Reglamentario Nº 1759/1972, el Superintendente de Servicios de Salud se encuentra autorizado para delegar el ejercicio de sus facultades en Agentes de rango inferior. Que por razones operativas del Organismo resulta necesario instrumentar un mecanismo de delegación de firma de todos aquellos actos concernientes -expresa y objetivamente determinados- cuya competencia resulta ser propia del delegante. Que es menester facultar a los funcionarios que desempeñan los cargos de Gerente de Atención y Servicios al Usuario del Sistema de Salud y de Gerente de Delegaciones y de Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud, a suscribir las disposiciones que se emitan en virtud de las presentaciones de los beneficiarios y/o usuarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud, procurando la satisfacción de las demandas realizadas; y, a su vez, derogar la Resolución Nº 777/2014 de la SSS. Que a su vez, en virtud de lo previsto en el artículo 44 del Anexo I del Decreto Nº 456/2022, resulta necesario delegar en los funcionarios mencionados en el considerando que antecede, la facultad de propiciar el inicio del procedimiento sumarial. Que por el artículo 85 del Decreto Nº 1759/1972 el Superintendente de Servicio de Salud, autoridad máxima de este Organismo, se avoca la facultad de resolución del Recurso de Reconsideración. Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por los Decretos Nº 1615 de fecha 23 de diciembre de 1996, 2710 de fecha 28 de diciembre de 2012 y 83 de fecha 24 enero 2024. Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1°- Delégase en los funcionarios que desempeñan los cargos de Gerente de Atención y Servicios al Usuario del Sistema de Salud y Gerente de Delegaciones y de Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, la suscripción de las disposiciones y de todos aquellos actos concernientes, que se dicten en el marco de las presentaciones de los beneficiarios y/o usuarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud, y a propiciar el inicio del procedimiento sumarial. En caso de ausencia o impedimento de uno de ellos, el otro podrá firmar en su representación. ARTÍCULO 2º- Derógase la Resolución del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Nº 777/2014. ARTÍCULO 3°- Regístrese, comuníquese, publíquese, dáse a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Gabriel Gonzalo Oriolo e. 03/06/2024 N° 34586/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-721-2024-400107
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION
Disposición 26 / 2024
DIRECCION REGIONAL MICROCENTRO (AFIP-DGI)
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION Fecha de sanción 09-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS TRANSITORIOS PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE LAJEFATURA DE LA DIVISION INVESTIGACION, NORMADO POR LA DISPOSICION N.º 79/2016, EL CUAL QUEDARA ESTABLECIDO EN EL ORDEN QUE SE INDICA: DIVISION INVESTIGACION (DI RMIC): CONT PUB. VERONICA CRISTINA ACOSTA LEGAJO N°39325/41; CONT. PUB. LORENA VERONICA SOTO LEGAJO N° 38741/52 Y CONT. PUB. LUIS MARIANO CABELLO LEGAJO N° 34322/55.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION Fecha de sanción 09-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS TRANSITORIOS PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE LAJEFATURA DE LA DIVISION INVESTIGACION, NORMADO POR LA DISPOSICION N.º 79/2016, EL CUAL QUEDARA ESTABLECIDO EN EL ORDEN QUE SE INDICA: DIVISION INVESTIGACION (DI RMIC): CONT PUB. VERONICA CRISTINA ACOSTA LEGAJO N°39325/41; CONT. PUB. LORENA VERONICA SOTO LEGAJO N° 38741/52 Y CONT. PUB. LUIS MARIANO CABELLO LEGAJO N° 34322/55.
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-26-2024-400110
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION
Disposición 31 / 2024
DIRECCION REGIONAL MICROCENTRO (AFIP-DGI)
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION Fecha de sanción 28-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS TRANSITORIOS PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE LA JEFATURA DE LA DIVISION INVESTIGACION, NORMADO POR LA DISPOSICION Nº 79/2016 Y LA DISPOSICION N° DI-2024-26-EAFIP- DIRMIC#SDGOPIM, EL CUAL QUEDARA ESTABLECIDO EN EL ORDEN QUE SE INDICA: DIVISION INVESTIGACION (DI RMIC): CONT PUB. VERONICA CRISTINA ACOSTA LEGAJO N°39325/41; CONT. PUB. LORENA VERONICA SOTO LEGAJO N° 38741/52; CONT. PUB. LUIS MARIANO CABELLO LEGAJO N° 34322/55
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION Fecha de sanción 28-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS TRANSITORIOS PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE LA JEFATURA DE LA DIVISION INVESTIGACION, NORMADO POR LA DISPOSICION Nº 79/2016 Y LA DISPOSICION N° DI-2024-26-EAFIP- DIRMIC#SDGOPIM, EL CUAL QUEDARA ESTABLECIDO EN EL ORDEN QUE SE INDICA: DIVISION INVESTIGACION (DI RMIC): CONT PUB. VERONICA CRISTINA ACOSTA LEGAJO N°39325/41; CONT. PUB. LORENA VERONICA SOTO LEGAJO N° 38741/52; CONT. PUB. LUIS MARIANO CABELLO LEGAJO N° 34322/55
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-31-2024-400111
HABERES MENSUALES - FIJANSE
Resolución Conjunta 33 / 2024
MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA Y MINISTERIO DE DEFENSA HABERES MENSUALES - FIJANSE Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL “HABER MENSUAL” DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS, CONFORME LOS IMPORTES Y A PARTIR DE LA FECHA QUE PARA LAS DISTINTAS JERARQUIAS SE DETALLAN EN EL ANEXO I (IF-2024-53393285-APN-DGP#MD) QUE INTEGRA LA PRESENTE MEDIDA. FIJASE EL “HABER MENSUAL” DEL PERSONAL DE LA POLICIA DE ESTABLECIMIENTOS NAVALES. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y MINISTERIO DE DEFENSA Resolución Conjunta 33/2024 RESFC-2024-33-APN-MD Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 Visto el expediente EX-2024-53385105- -APN-SSGA#MD, la Reglamentación del Capítulo IV -Haberes- del Título II de la Ley para el Personal Militar N° 19.101, aprobada por el decreto 1.081 del 31 de diciembre de 1973, y el decreto ley 5177 del 18 de abril de 1958 por el que se aprobó el Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales y su reglamentación, y CONSIDERANDO: Que resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal militar de las Fuerzas Armadas y para la Policía de Establecimientos Navales, que reconozca una adecuada jerarquización con relación a la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad. Que en tal entendimiento resulta procedente establecer los importes del “Haber Mensual” del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales a partir de junio de 2024. Que han tomado la intervención que les compete la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, las áreas técnicas y los servicios jurídicos permanentes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Economía. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones contempladas en los apartados 1) y 2) del inciso g del artículo 3º del decreto 101 del 16 de enero de 1985, sustituidos mediante los artículos 6º del decreto 954 del 23 de noviembre de 2017 y 10 del decreto 1086 del 29 de noviembre de 2018. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y EL MINISTRO DE DEFENSA RESUELVEN: ARTÍCULO 1°- Fíjase el “Haber Mensual” del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, conforme los importes y a partir de la fecha que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I (IF-2024-53393285-APN-DGP#MD) que integra la presente medida. ARTÍCULO 2°- Fíjase el “Haber Mensual” del Personal de la Policía de Establecimientos Navales, conforme los importes y a partir de la fecha que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo II (IF-2024-53393465-APN-DGP#MD) que integra la presente medida. ARTÍCULO 3°- El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente resolución será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa. ARTÍCULO 4°- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. E/E Mariano Cúneo Libarona - Luis Petri NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución Conjunta se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 34684/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400108_rescon33-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400108_rescon33-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-33-2024-400108
SOLICITUDES
Resolución Sintetizada 321 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD SOLICITUDES Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DISPONER QUE PARA LAS SOLICITUDES DE AUMENTO DE POTENCIA DE ACCESOS A LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE EXISTENTE YA OTORGADOS, SE PRESCINDIRA DE LA PUBLICACION DE LA SOLICITUD ESTABLECIDA EN EL ANEXO III (IF-2024-09447577-APN-SD#ENRE) DEL “REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO ACCESO A LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE EXISTENTE” APROBADO POR LA RESOLUCION DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) N° 65 DE FECHA 29 DE ENERO DE 2024, SIEMPRE Y CUANDO LOS PETICIONANTES CUENTEN CON LA APROBACION TECNICA DE LA COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELECTRICO SOCIEDAD ANONIMA (CAMMESA) Y DE LA TRANSPORTISTA, DISTRIBUIDORA Y/O PRESTADOR ADICIONAL DE LA FUNCION TECNICA DE TRANSPORTE (PAFTT) A LA QUE ESTE CONECTADA Y EN TANTO CUMPLAN CON LAS DISPOSICIONES AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD PUBLICA VIGENTES. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD Resolución Sintetizada 321/2024 Resolución RESOL-2024-321-APN-ENRE#MEC ACTA N° 1942 Expediente EX-2024-04213819-APN-SD#ENRE Buenos Aires, 31 de MAYO de 2024 El Señor Interventor del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD ha resuelto: 1.- Disponer que para las solicitudes de aumento de potencia de Accesos a la Capacidad de Transporte Existente ya otorgados, se prescindirá de la publicación de la solicitud establecida en el Anexo III (IF-2024-09447577-APN-SD#ENRE) del “REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO ACCESO A LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE EXISTENTE” aprobado por la Resolución del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) N° 65 de fecha 29 de enero de 2024, siempre y cuando los peticionantes cuenten con la aprobación técnica de la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA) y de la transportista, distribuidora y/o Prestador Adicional de la Función Técnica de Transporte (PAFTT) a la que esté conectada y en tanto cumplan con las disposiciones ambientales y de seguridad pública vigentes. 2.- Otorgada la Autorización respectiva, será comunicada al solicitante y se anotará en el “Registro Informativo de Accesos a la Capacidad de Transporte Existente”. 3.- Remitir copia de la presente resolución a la SECRETARÍA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN para su conocimiento. 4.- Notifíquese a CAMMESA, a la ASOCIACIÓN DE GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGEERA), a LA ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADEERA), a la ASOCIACIÓN DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AGUEERA) y a la ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ATEERA). 5.- Regístrese, comuníquese, publíquese en extracto, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: Interventor del ENRE, Lic. Darío Oscar Arrué.-. Leandro Nicolas Palumbo, Asistente administrativo, Secretaria del Directorio. e. 03/06/2024 N° 34729/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-321-2024-400109
PLAN DE SEGURIDAD - APRUEBESE
Disposición 4946 / 2024
ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA PLAN DE SEGURIDAD - APRUEBESE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: APRUEBESE EL PLAN DE SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA, EL QUE COMO ANEXO IF- 2024-07952715-APN-DGA#ANMAT, FORMA PARTE DEL PRESENTE ACTO. Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA Disposición 4946/2024 DI-2024-4946-APN-ANMAT#MS Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO el EX-2024-07878461-APN-DGA#ANMAT, la Ley N° 24.156, la Decisión Administrativa Nº 641 de fecha 28 de junio de 2021 y la Disposición N° 9703 de fecha 30 de noviembre de 2022 de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA; y CONSIDERANDO: Que, por el Expediente citado en el VISTO, tramita la aprobación del Plan de Seguridad de la Información elaborado por la DIRECCIÓN DE INFORMATICA de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA. Que, a través de la Decisión Administrativa Nº 641/2021, se aprobaron los “REQUISITOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LOS ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL”. Que, en este marco, se torna necesario que cada entidad y jurisdicción del Sector Público Nacional comprendida en el inciso a) del artículo 8° de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificatorias sea capaz de prevenir que sus sistemas de información se vean afectados, implementando, a tal fin, un Plan de Seguridad. Que el intenso uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones conlleva asimismo un notable aumento delos riesgos y amenazas a los activos de información y a los sistemas esenciales utilizados para brindar de manera eficiente y constante los múltiples servicios que desde el Sector Público Nacional se prestan. Que las nuevas formas de ataques informáticos y la actividad maliciosa en general avanzan y se modifican en forma vertiginosa, obligando a mantener actualizadas las herramientas, protocolos y marcos normativos, con el fin de proteger adecuadamente la infraestructura, los activos de información y principalmente los datos personales, que son en definitiva un patrimonio de los ciudadanos en su conjunto. Que, mediante Disposición N° 9703 de fecha 30 de noviembre de 2022 de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA se aprobó la “POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE ESTA ADMINISTRACIÓN NACIONAL” conforme IF-2022-107945503-APN-DGA#ANMAT. Que a los fines de implementar la referida política y de cumplimentar con los requisitos mínimos de seguridad de la información, deviene indispensable elaborar y aprobar el Plan de Seguridad. Que, a tal efecto, la DIRECCIÓN INFORMÁTICA, dependiente de la DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION, elaboró el Plan de Seguridad de esta Administración, el cual requiere su aprobación por la máxima autoridad de este Organismo, según lo previsto por el artículo 3° de la Decisión Administrativa N° 641/2021. Que la UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA, la Coordinación de Planificación y Evaluación de Impacto de Procesos Regulatorios y la DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS han tomado conocimiento del presente trámite en virtud del impacto que pudiere tener sobre prácticas y procedimientos de las áreas mencionadas. Que la DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto Nº 1490/92 y sus modificatorios. Por ello, LA ADMINISTRADORA NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Apruébese el Plan de Seguridad de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA, el que como Anexo IF- 2024-07952715-APN-DGA#ANMAT, forma parte del presente Acto. ARTÍCULO 2º.- Notifíquese la presente a la DIRECCIÓN NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. ARTÍCULO 3°.-Publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y oportunamente, archívese. Nelida Agustina Bisio NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 34682/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400112_disp4946_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-4946-2024-400112
CONSEJO ASESOR PERMANENTE PARA LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR - CREASE
Disposición 172 / 2024
SUBSECRETARIA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL
MINISTERIO DE ECONOMIA CONSEJO ASESOR PERMANENTE PARA LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR - CREASE Fecha de sanción 31-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: CREASE EN EL AMBITO DE LA AUTORIDAD DE APLICACION DE LA LEY N° 24.240 Y SUS MODIFICATORIAS, EL “CONSEJO ASESOR PERMANENTE PARA LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR”. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL Disposición 172/2024 DI-2024-172-APN-SSDCYLC#MEC Ciudad de Buenos Aires, 31/05/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-40237892- -APN-DGDMDP#MEC, la Ley Nº 24.240 y sus modificatorias, la Resolución N° 227 de fecha 14 de marzo de 2023 de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA y su modificatoria, y CONSIDERANDO: Que en el Artículo 43, inciso a) de la Ley Nº 24.240 y sus modificatorias, establece que la Autoridad de Aplicación nacional posee la facultad de proponer y elaborar políticas tendientes a la defensa del consumidor o usuario a favor de un consumo sustentable con protección del medio ambiente e intervenir en su instrumentación, mediante el dictado de las resoluciones pertinentes. Que mediante la reforma introducida a la Resolución N° 227 de fecha 14 de marzo de 2023 de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA y su modificatoria, se ha delegado esta facultad en la ex SUBSECRETARÍA DE ACCIONES PARA LA DEFENSA DE LAS Y LOS CONSUMIDORES de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que, en virtud de lo expuesto, en atención al tiempo transcurrido desde la sanción de la Ley Nº 24.240 y sus modificatorias, de todas las modificaciones parciales acaecidas hasta la fecha en dicho texto normativo, al dinamismo del mercado y al impacto de las nuevas tecnologías que han modificado de manera sustancial las relaciones de consumo, deviene pertinente y necesario convocar a referentes en la materia, de reconocida experiencia en la protección del consumidor en general, para que coadyuven al desarrollo de las misiones y funciones que la ley le encomienda a la autoridad nacional de aplicación en la materia, a fin de promover una mejora e incremento de los estándares de protección de los consumidores y usuarios de la REPÚBLICA ARGENTINA. Que, en el orden de ideas que se exponen, resulta pertinente destacar la vigencia de las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, aprobadas por la Asamblea General en su Resolución N° 39/248 de fecha 16 de abril de 1985, ampliadas posteriormente por el Consejo Económico y Social mediante su Resolución N° 1999/7 de fecha 26 de julio de 1999, y revisadas y aprobadas por la Asamblea General en su Resolución N° 70/186 de fecha 22 de diciembre de 2015. Que estas directrices son un conjunto valioso de principios que establecen las principales características que deben tener las leyes de protección del consumidor, las instituciones encargadas de aplicarlas y los sistemas de compensación de daños para que sean eficaces. Que las mismas y su última actualización resultan ser también una referencia ineludible a ser considerada a los fines de la actualización de los marcos normativos en vigencia, para adecuar los mismos y las políticas a implementar a los principios, derechos e institutos más desarrollados en materia de protección al consumidor. Que también resulta pertinente considerar las nuevas tendencias, actualizaciones en materia normativa y los principios y políticas de consumo que se vienen desarrollando en distintos foros internacionales tales como el Programa COMPAL y el Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Protección al Consumidor de UNCTAD; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Comité Técnico Nº 7 de Defensa del Consumidor del Mercosur, entre otros. Que, en consecuencia y a tal efecto, con base en los referenciado precedentemente, se considera pertinente disponer la conformación de un Consejo Asesor Permanente, tanto de la SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL, dependiente de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, como de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, dependiente de la citada Subsecretaría, integrado por especialistas en la materia de protección al consumidor de público y notorio reconocimiento y experiencia, con la finalidad de generar un ámbito permanente de consulta en la materia para las autoridades referenciadas de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias. Que, en tal sentido y a efectos de su implementación y mejor desenvolvimiento, resulta pertinente prever que la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo pueda dictar las normas interpretativas y/o complementarias pertinentes para un adecuado funcionamiento del Consejo; y que la misma pueda proponer para consideración de la citada Dirección Nacional, un reglamento interno de funcionamiento, con amplias facultades para el desarrollo de sus actividades. Que dicho Consejo tendrá -con carácter general- entre sus misiones y funciones, entre otras, las de emitir opiniones y consejos sobre las diversas políticas públicas implementadas y a implementarse para la protección de los consumidores y usuarios que se le requieran, producir informes, relevamientos y estudios de consumo, proponer políticas públicas y elaborar proyectos de normas y regulaciones complementarias que consideren, tendientes a una eficaz y efectiva tutela de los derechos de los consumidores en nuestro país. Que el trabajo encomendado a los miembros del Consejo Asesor Permanente será ad-honorem, sin generar derecho a remuneración alguna por su participación a cargo del ESTADO NACIONAL. Que ha tomado la intervención el servicio jurídico competente. Que la presente disposición se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 43, inciso a) de la Ley Nº 24.240 y sus modificatorias, el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y la Resolución N° 227/23 de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO y su modificatoria. Por ello, EL SUBSECRETARIO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Créase en el ámbito de la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, el “Consejo Asesor Permanente para la Defensa del Consumidor”. ARTÍCULO 2º.- El Consejo Asesor Permanente estará integrado por ex funcionarios de todo el país, con rango no inferior al de director, con reconocidos antecedentes y experiencia en la materia de protección al consumidor, el cual se detalla en el Anexo (IF-2024-43873741-APN-SSDCYLC#MEC) que forma parte integrante de la presente disposición. ARTÍCULO 3º.- El Consejo Asesor Permanente tendrá por finalidad asesorar tanto a la SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL, dependiente de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, como a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, dependiente de la citada Subsecretaría, emitiendo opiniones y consejos sobre las diversas políticas públicas implementadas y/o a implementarse para la protección de los consumidores y usuarios que se le requieran, pudiendo producir informes, relevamientos y estudios de consumo, proponer políticas públicas y elaborar proyectos de normas y regulaciones complementarias que tiendan a una eficaz y efectiva tutela de los derechos de los consumidores en todo el territorio nacional, entre otras misiones y funciones que le asigne la autoridad nacional. Podrá como tal participar en todas las jornadas, encuentros y foros de trabajo relacionados con la protección del consumidor en general, que se desarrollen en todo el país, a los cuales resulten convocados. ARTÍCULO 4º.- Todas las tareas, misiones y funciones desarrolladas por los integrantes del Consejo Asesor Permanente serán ad-honorem y no generarán derecho a remuneración alguna por parte del ESTADO NACIONAL. ARTÍCULO 5°.- La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo podrá dictar las normas interpretativas y/o complementarias pertinentes para un adecuado desenvolvimiento del Consejo. Este último podrá proponer, para consideración de la autoridad, un reglamento interno para su mejor funcionamiento, con amplias facultades para el desarrollo de las tareas encomendadas. ARTÍCULO 6º.- La presente disposición entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese. Fernando Martin Blanco Muiño NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 34681/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400113_disp172_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-172-2024-400113
GARANTIA DE LOS DEPOSITOS - TASAS DE REFERENCIA
Comunicación B 12814 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS GARANTIA DE LOS DEPOSITOS - TASAS DE REFERENCIA Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: CIRCULAR OPASI 2 – GARANTIA DE LOS DEPOSITOS – TASAS DE REFERENCIA. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12814/2024: Ref.: Circular OPASI 2 – Garantía de los depósitos – Tasas de referencia.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12814.pdf" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-12814-2024-400115
DENOMINACION - RESTITUYASE
Disposición 620 / 2024
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DENOMINACION - RESTITUYASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: DEROGASE LA DISPOSICION DISFC-2021-1387-APN-PNA#MSG. RESTITUYASE LA DENOMINACION DE LA “DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS”, DEPENDIENTE DEL PREFECTO NACIONAL NAVAL, POR LA DE “ASESORIA JURIDICA”, DE ACUERDO CON EL ORGANIGRAMA QUE, COMO ANEXO DI-2024-56132127-APN-DPLA#PNA, FORMA PARTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO. Texto completo de la norma
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Disposición 620/2024 DISFC-2024-620-APN-PNA#MSG Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 Visto el EX-2024-47619074- -APN-DPLA#PNA, lo analizado por la Dirección de Planeamiento, y CONSIDERANDO: Que la Prefectura Naval Argentina, en consonancia con los principios de mejora continua, evalúa periódicamente la relación de sus componentes orgánicos, funcionales y procedimentales, adoptando criterios específicos que permitan la articulación armónica de todos sus elementos para el cumplimiento de su misión. Que, en ese sentido, se utilizan técnicas modernas de organización y métodos, para analizar los problemas estructurales y de procedimientos, con el objetivo de optimizar su infraestructura administrativa. Que, mediante DISFC-2021-1387-APN-PNA#MSG, se aprobó el cambio de denominación de la anteriormente llamada “Asesoría Jurídica” por la de “Dirección de Asuntos Jurídicos”. Que, el acto administrativo citado ut supra, modificó la denominación del principal órgano de asesoramiento jurídico de la Prefectura Naval Argentina, sin que esto implicara ninguna alteración en su dependencia orgánica o en las funciones asignadas, ni generara cuestiones que pudieran representar una afectación presupuestaria adicional. Que, de acuerdo con el artículo 3.04 de la publicación R.I. PNA 3-079 “Reglamento de Organización y Métodos” (Edición 2015), se estableció que las denominaciones de los elementos de la estructura orgánica deben ser breves y representativas de las funciones que desempeñan, evitando aquellas que puedan causar confusiones con su campo ocupacional específico o con otros organismos u órganos. Que en concordancia con la reglamentación vigente en la materia y, acorde las tareas establecidas para este elemento orgánico mediante la Decisión Administrativa Nº 16/2019, resultaría conveniente la restitución de su antigua denominación de “Asesoría Jurídica”. Que el análisis realizado por la Dirección de Planeamiento concluyó que, desde la perspectiva orgánico-funcional, la iniciativa contribuye a una identificación, administración y cumplimiento más efectivos en línea con los principios de transparencia y eficiencia. Que tomó debida intervención la Dirección de Asuntos Jurídicos, emitiendo un Dictamen Jurídico registrado bajo el IF-2024-50100979-APN-PNAR#PNA. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades asignadas a esta instancia por lo normado en los artículos 9°, 10° y 11° de la Ley N° 18398 y modificatorias; el Decreto Nº 1288/2007 y la Decisión Administrativa DA-2019-16-APN-JGM; dentro del marco normativo del Decreto N° 1545/94. Por ello, EL PREFECTO NACIONAL NAVAL DISPONE: ARTÍCULO 1°. DERÓGASE la Disposición DISFC-2021-1387-APN-PNA#MSG. ARTÍCULO 2°. RESTITÚYASE la denominación de la “Dirección de Asuntos Jurídicos”, dependiente del Prefecto Nacional Naval, por la de “Asesoría Jurídica”, de acuerdo con el organigrama que, como Anexo DI-2024-56132127-APN-DPLA#PNA, forma parte del presente acto administrativo. ARTÍCULO 3°. Por la Dirección de Planeamiento, procédase a su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina, elévese una copia del presente acto administrativo al MINISTERIO DE SEGURIDAD, para su conocimiento y demás efectos, y realícense las comunicaciones internas correspondientes. ARTÍCULO 4°. Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo José Giménez Perez - Alejandro Paulo Annichini - Marcelo Adrian del Giorgio NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición no se publica/n. El/los mismo/s podrá/n ser consultado/s en: www.argentina.gob.ar/prefecturanaval. e. 03/06/2024 N° 34585/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-620-2024-400114
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Comunicación A 8029 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: LISOL 1-1055, OPRAC 1-1240. FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO. PROGRAMA DE LETRAS DEL TESORO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA PARA EL AÑO 2024. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8029/2024 Ref.: LISOL 1-1055, OPRAC 1-1240. Financiamiento al sector público no financiero. Programa de Letras del Tesoro de la provincia de Córdoba para el año 2024.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8029.pdf" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8029-2024-400116
EXTERIOR Y CAMBIOS - ADECUACIONES
Comunicación A 8031 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS EXTERIOR Y CAMBIOS - ADECUACIONES Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: CIRCULAR CAMEX 1-1014: EXTERIOR Y CAMBIOS. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8031/2024 Ref.: Circular CAMEX 1-1014: Exterior y cambios. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8031.pdf" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8031-2024-400117
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - ADIMRA - AFARTE - FEDEHOGAR - OTROS
Disposición 205 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - ADIMRA - AFARTE - FEDEHOGAR - OTROS Fecha de sanción 15-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: RECTIFICASE EL TEXTO DEL ARTICULO 3° DE LA DISPOSICION LA DI-2024-155-APN-DNL#MT REEMPLAZANDO, EN DONDE DICE “ANEXO III DI-2024-43611119-APN-DNRYRT#MT” POR “ANEXO III DI-2024-48245993-APNDNRYRT#MT”. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 205/2024 DI-2024-205-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 15/05/2024 VISTO el EX-2023-70888686- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-134-APN-DNRYRT#MT, la Disposición DI-2024-155-APN-DNL#MT, y CONSIDERANDO: Que mediante el artículo 3º de la Disposición DI-2024-155-APN-DNL#MT, se fijaron los importes promedio de las remuneraciones de los que surgen los topes indemnizatorios, según los términos del Artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, correspondientes al acuerdo homologado por el la Disposición DI-2024-134-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 191/24, celebrado por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, la ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES METALÚRGICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADIMRA), la ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS TERMINALES DE ELECTRÓNICA (AFARTE), la FEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES DE ARTEFACTOS PARA EL HOGAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FEDEHOGAR), la CAMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA METALURGICA ARGENTINA, la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO Y METALES AFINES y la ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS DE COMPONENTES (AFAC), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 260/75. Que en relación a ello, corresponde señalar que se ha advertido que se incurrió en un error en el cálculo del promedio de las remuneraciones correspondientes a la Rama 17 vigentes a partir del 1º de marzo de 2024 y a la Rama 10 con vigencia a partir del 1º de febrero de 2024, por lo que resulta procedente actualizar los valores previamente fijados por el artículo 3º de la Disposición DI-2024-155-APN-DNL#MT. Que en consecuencia, corresponde subsanar el error material mencionado mediante el dictado del acto administrativo respectivo. Que la enmienda que se efectúa no altera la sustancia de la DI-2024-155-APN-DNL#MT, la que conserva plena eficacia. Que la presente se dicta conforme a lo establecido por el artículo 101 del Reglamento de Procedimientos Administrativos aprobado por el Decreto N° 1.759 del 3 de abril de 1972 (t.o. 2017). Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Rectificase el texto del artículo 3° de la Disposición la DI-2024-155-APN-DNL#MT reemplazando, en donde dice “ANEXO III DI-2024-43611119-APN-DNRYRT#MT” por “ANEXO III DI-2024-48245993-APN-DNRYRT#MT”. ARTÍCULO 2º.- Sustitúyese el archivo embebido, que como ANEXO III DI-2024-43611119-APN-DNRYRT#MT integraba la Disposición la DI-2024-155-APN-DNL#MT, por el archivo embebido que como ANEXO III DI-2024-48245993-APN-DNRYRT#MT, forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que el Departamento de Coordinación tome conocimiento y registre lo dispuesto en los artículos precedentes, respecto del tope fijado por el artículo 3º de la DI-2024-155-APN-DNL#MT. Posteriormente procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31088/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400120_disp205_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-205-2024-400120
DESIGNACION - LIMITASE
Resolución 340 / 2024
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION - LIMITASE Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: LIMITAR, AL DIA 30 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION DE LA ABOGADA MARIA LUCIA RASKOVSKY (D.N.I. N° 34.412.167) EN EL CARGO DE SUBSECRETARIA DE POLITICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO HUMANO DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 340/2024 RESOL-2024-340-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 30/05/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-56797543- -APN-SSGA#MCH, el Decreto Nº 190 de fecha 23 de febrero de 2024, y CONSIDERANDO: Que mediante el expediente de referencia, tramita la limitación de la designación de la abogada María Lucía RASKOVSKY (D.N.I. N° 34.412.167) en el cargo de Subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la abogada María Lucía RASKOVSKY fue designada oportunamente en el cargo mencionado mediante el Decreto Nº 190/2024. Que mediante nota identificada como NO-2024-56827642-APN-MCH, se informa la necesidad de limitar la designación transitoria de la señora RASKOVSKY al día 30 de mayo de 2024. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA LEGAL de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha intervenido conforme sus competencias Que corresponde proceder de conformidad con lo dispuesto por el articulo 1 ° inciso c) del Decreto N° 101/85. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Limitar, al día 30 de mayo de 2024, la designación de la abogada María Lucía RASKOVSKY (D.N.I. N° 34.412.167) en el cargo de Subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Sandra Pettovello e. 03/06/2024 N° 34582/24 v. 03/06/2024
[]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-340-2024-400118
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - AFARTE - ADIMRA - AFAC - FEDEHOGAR - OTROS
Disposición 155 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - AFARTE - ADIMRA - AFAC - FEDEHOGAR - OTROS Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR EL ARTICULO 1° DE LA RESOLUCION RESOL-2024-84-APN-STEYSS#MCH Y REGISTRADO BAJO EL Nº 28/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO I DI-2024-21980330-APNDNRYRT# MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 155/2024 DI-2024-155-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el expediente EX-2023-70888686- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Resolución RESOL-2024-84-APN-STEYSS#MCH, la Disposición DI-2024-134-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en el documento RE-2023-148892519-APN-DTD#JGM del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 1° de la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 28/24, celebrado por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, la ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS TERMINALES DE ELECTRÓNICA (AFARTE), la ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES METALÚRGICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADIMRA), la ASOCIACIÓN DE FABRICAS DE COMPONENTES (AFAC), la FEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES DE ARTEFACTOS PARA EL HOGAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FEDEHOGAR), la CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA METALÚRGICA ARGENTINA, la CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO Y METALES AFINES (CAIAMA), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 260/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en el documento RE-2024-06336449-APN-DTD#JGM del presente expediente obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por el artículo 2° de la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 29/24, celebrado por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, la ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS TERMINALES DE ELECTRÓNICA (AFARTE), la ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES METALÚRGICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADIMRA), la ASOCIACIÓN DE FABRICAS DE COMPONENTES (AFAC), la FEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES DE ARTEFACTOS PARA EL HOGAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FEDEHOGAR), la CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA METALÚRGICA ARGENTINA y la CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO Y METALES AFINES (CAIAMA), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 260/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en las paginas 8/24 del IF-2024-36957482-APN-DNRYRT#MT del presente expediente obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 191/24, celebrado por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, la ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS TERMINALES DE ELECTRÓNICA (AFARTE), la ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES METALÚRGICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADIMRA), la ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS DE COMPONENTES (AFAC), la FEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES DE ARTEFACTOS PARA EL HOGAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FEDEHOGAR), la CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA METALÚRGICA ARGENTINA y la CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO Y METALES AFINES (CAIAMA), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 260/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en las referidas normas homologatorias también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitieron en estas actuaciones los correspondientes informes técnicos a los que se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 1° de la Resolución RESOL-2024-84-APN-STEYSS#MCH y registrado bajo el Nº 28/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO I DI-2024-21980330-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por el artículo 2° de la RESOL-2024-84-APN-STEYSS#MCH y registrado bajo el Nº 29/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO II DI-2024-21981890-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 3º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-134-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 191/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO III DI-2024-43611119-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 4º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31110/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII, AnexoIV) (Anexo III rectificado por art. 1° de la Disposición N° 205/2024 de la Dirección de Normativa Laboral B.O. 03/06/2024)
[ "../../../normativa/400119_disp155-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400119_disp155-2_pdf/archivo", "../../../normativa/400119_disp205_pdf/archivo", "../../../normativa/400119_disp155-4_pdf/archivo", "/normativa/nacional/disposición-205-2024-400120" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-155-2024-400119
ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA - CAMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS
Disposición 154 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA - CAMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-136-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 189/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-43596428-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 154/2024 DI-2024-154-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-00255743- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-136-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento RE-2024-00254778-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 189/24, celebrado por la ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS, en el marco del Convenio Colectivo de trabajo N° 38/89, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-136-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 189/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-43596428-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31090/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400121_disp154-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400121_disp154-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-154-2024-400121
S.U.T.E.P. - CAMARA ARGENTINA DE EXHIBIDORES MULTIPANTALLAS
Disposición 156 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.U.T.E.P. - CAMARA ARGENTINA DE EXHIBIDORES MULTIPANTALLAS Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGÚN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR EL ARTICULO 1º DE LA DI-2024-187-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 217/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO I DI-2024-43715044-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 156/2024 DI-2024-156-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el EX-2023-95170301- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la DI-2024-187-APN-DNRYRT#MT, la DI-2023-883-APN-DNL#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del RE-2023-95169826-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el Acuerdo homologado por el artículo 1º de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 217/24, celebrado por el SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTÁCULO PÚBLICO, PRIVADO, DIVERSIÓN, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), y la CÁMARA ARGENTINA DE EXHIBIDORES MULTIPANTALLAS (CAEM), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 704/14, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en las páginas 1/3 del RE-2023-130021198-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el Acuerdo homologado por el artículo 2º de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 218/24, celebrado por el SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTÁCULO PÚBLICO, PRIVADO, DIVERSIÓN, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), y la CÁMARA ARGENTINA DE EXHIBIDORES MULTIPANTALLAS (CAEM), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 704/14, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la Disposición de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en relación a ello se advierte que, previamente, mediante la DI-2023-883-APN-DNL#MT se fijaron los promedios de las remuneraciones de las cuales surgen los topes indemnizatorios para los meses de Mayo, Junio y Agosto de 2023, correspondiente al Acuerdo N° 2198/23. Que en función de lo antedicho y atento a que las partes en el Acuerdo N° 217/24 han pactado nuevos incrementos a partir del mes de Agosto de 2023, deviene necesario actualizar los importes de los promedios de las remuneraciones y de los topes indemnizatorios, anteriormente fijados. Que, cabe destacar que la DI-2023-883-APN-DNL#MT, conserva su eficacia y demás efectos en aquello que no resulte modificado por el presente acto. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico, IF-2024-43718706-APN-DNRYRT#MT, al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fijase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del Acuerdo homologado por el artículo 1º de la DI-2024-187-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 217/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO I DI-2024-43715044-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Fijase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del Acuerdo homologado por el artículo 2º de la DI-2024-187-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 218/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO II DI-2024-43716064-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 3º.- Dejase sin efecto el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio con fecha de entrada en vigencia establecida para el 1º de Agosto de 2023, fijados en el DI-2023-111786715-APN-DNRYRT#MT que como ANEXO integra la DI-2023-883-APN-DNL#MT, derivados del Acuerdo N° 2198/23. ARTÍCULO 4º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que el Departamento de Coordinación tome conocimiento de lo dispuesto en el artículo precedente y asimismo registren los importes promedio de las remuneraciones y los topes indemnizatorios fijados por los artículos 1° y 2º de la presente. Posteriormente procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31108/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)
[ "../../../normativa/400122_disp156-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400122_disp156-2_pdf/archivo", "../../../normativa/400122_disp156-3_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-156-2024-400122
SINDICATO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - METROGAS SA
Disposición 160 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - METROGAS SA Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-127-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 186/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-43896817-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 160/2024 DI-2024-160-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-11735006- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-127-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 4/6 del documento IF-2024-11738640-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 186/24, celebrado por el SINDICATO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES y la empresa METROGAS SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 996/08 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-127-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 186/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-43896817-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31332/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400125_disp160-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400125_disp160-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-160-2024-400125
ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - ACERBRAG SA
Disposición 157 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - ACERBRAG SA Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-120-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 176/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-43739442-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 157/2024 DI-2024-157-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el Expediente EX-2023-154420178- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-120-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento RE-2023-154418056-APNDGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 176/24, celebrado por el ASOCIACIÓN DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la empresa ACERBRAG SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-120-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 176/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-43739442-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31109/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400123_disp157-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400123_disp157-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-157-2024-400123
F.T.P.S.R.C.H.P.Y.A. - CAMARA ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS RAPIDOS DE EXPENDIO DE EMP.
Disposición 158 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO F.T.P.S.R.C.H.P.Y.A. - CAMARA ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS RAPIDOS DE EXPENDIO DE EMP. Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-133-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 180/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-43850652-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 158/2024 DI-2024-158-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el Expediente EX-2024-12246896- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-133-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en el documento RE-2024-16046158-APN-DGD#MT y en el documento RE-2024-12246557-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 180/24 que complementan las pactadas en el Acuerdo Nº 2990/23, ambos celebrados entre la FEDERACIÓN TRABAJADORES PASTELEROS, SERVICIOS RÁPIDOS, CONFITEROS, HELADEROS, PIZZEROS Y ALFAJOREROS (F.T.P.S.R.C.H.P.Y.A.), por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DE ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS RÁPIDOS DE EXPENDIO DE EMPAREDADOS Y AFINES por la parte empleadora, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 329/00, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-133-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 180/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-43850652-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31326/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400124_disp158-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400124_disp158-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-158-2024-400124
UTEDYC - INSTITUTO DE ESTADISTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Disposición 159 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UTEDYC - INSTITUTO DE ESTADISTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Fecha de sanción 29-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR EL ARTICULO 2º DE LA DI-2024-202-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 237/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-43872606-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - DISPOSICION 202/2024 DE LA DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 159/2024 DI-2024-159-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el EX-2024-08119301- -APN-DGDYD#JGM, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la DI-2024-202-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 1 del RE-2024-08118913-APN-DGDYD#JGM del EX-2024-08119301- -APN-DGDYD#JGM, obran las escalas salariales que integran el Acuerdo homologado por el artículo 1º de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 236/24, celebrado por la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC) y el INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1233/11 “E”. Que en las páginas 1/2 del RE-2024-08119016-APN-DGDYD#JGM del EX-2024-08119301- -APN-DGDYD#JGM, obra el Acuerdo homologado por el artículo 2º de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 237/24, celebrado por la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC) y el INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1233/11 “E”.. Que en la Disposición de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en el IF-2024-43873740-APN-DNRYRT#MT obra el informe técnico, cuyos términos se comparten en esta instancia y al cual se remite en orden a la brevedad, en el que se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para el cálculo de los importes promedio de las remuneraciones y de los topes indemnizatorios que se fijan por la presente y en donde además se expresan los fundamentos por los que no corresponde establecerlos respecto del Acuerdo registrado bajo el N° 326/24, homologado por el artículo 1° de la Disposición precitada. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fijase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del Acuerdo homologado por el artículo 2º de la DI-2024-202-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 237/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-43872606-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y se tome razón de lo establecido en el Considerando cuarto de la presente, respecto del Acuerdo N° 236/24. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31334/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400126_disp159-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400126_disp159-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-159-2024-400126
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE PASTAS ALIMENTICIAS - OTROS
Disposición 162 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE PASTAS ALIMENTICIAS - OTROS Fecha de sanción 30-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-188-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 219/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-44261590-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 162/2024 DI-2024-162-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 29/04/2024 VISTO el EX-2024-08119301- -APN-DGDYD#JGM, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la DI-2024-202-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 1 del RE-2024-08118913-APN-DGDYD#JGM del EX-2024-08119301- -APN-DGDYD#JGM, obran las escalas salariales que integran el Acuerdo homologado por el artículo 1º de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 236/24, celebrado por la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC) y el INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1233/11 “E”. Que en las páginas 1/2 del RE-2024-08119016-APN-DGDYD#JGM del EX-2024-08119301- -APN-DGDYD#JGM, obra el Acuerdo homologado por el artículo 2º de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 237/24, celebrado por la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC) y el INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1233/11 “E”.. Que en la Disposición de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en el IF-2024-43873740-APN-DNRYRT#MT obra el informe técnico, cuyos términos se comparten en esta instancia y al cual se remite en orden a la brevedad, en el que se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para el cálculo de los importes promedio de las remuneraciones y de los topes indemnizatorios que se fijan por la presente y en donde además se expresan los fundamentos por los que no corresponde establecerlos respecto del Acuerdo registrado bajo el N° 326/24, homologado por el artículo 1° de la Disposición precitada. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fijase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del Acuerdo homologado por el artículo 2º de la DI-2024-202-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 237/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-43872606-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y se tome razón de lo establecido en el Considerando cuarto de la presente, respecto del Acuerdo N° 236/24. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31334/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400127_disp162-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400127_disp162-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-162-2024-400127
SINDICATO LA FRATERNIDAD - METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 166 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO LA FRATERNIDAD - METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 02-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-121-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 178/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-44897466-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 166/2024 DI-2024-166-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024 VISTO el Expediente EX-2024-13835860- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-121-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento IF-2024-14472564-APNDNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 178/24, celebrado por el SINDICATO LA FRATERNIDAD y la empresa METROVÍAS SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1469/15 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-121-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 178/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-44897466-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31340/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400130_disp166-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400130_disp166-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-166-2024-400130
SINDICATO LA FRATERNIDAD - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO
Disposición 164 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO LA FRATERNIDAD - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO Fecha de sanción 02-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR EL ARTICULO 1º DE LA DI-2024-190-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 222/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-44843410-APN-DNL#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 164/2024 DI-2024-164-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024 VISTO el EX-2023-110631450- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la DI-2024-190-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del IF-2023-115475774-APN-DNRYRT#MT del EX-2023-110631450- -APN-DGD#MT, obran las escalas salariales que integran el Acuerdo homologado por el artículo 1º de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 222/24, celebrado por el SINDICATO LA FRATERNIDAD y la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1610/19 “E”. Que en las páginas 1/2 del IF-2023-115475931-APN-DNRYRT#MT del EX-2023-110631450- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo homologado por el artículo 2º de la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 223/24, celebrado por el SINDICATO LA FRATERNIDAD y la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1610/19 “E”.. Que en la Disposición de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en el IF-2024-44844833-APN-DNL#MT obra el informe técnico, cuyos términos se comparten en esta instancia y al cual se remite en orden a la brevedad, en el que se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para el cálculo de los importes promedio de las remuneraciones y de los topes indemnizatorios que se fijan por la presente y en donde además se expresan los fundamentos por los que no corresponde establecerlos respecto del Acuerdo registrado bajo el N° 223/24, homologado por el artículo 2° de la Disposición precitada. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fijase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del Acuerdo homologado por el artículo 1º de la DI-2024-190-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 222/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-44843410-APN-DNL#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y se tome razón de lo establecido en el Considerando cuarto de la presente, respecto del Acuerdo N° 223/24. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31338/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400128_disp164-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400128_disp164-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-164-2024-400128
FEDERACION ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES - CADECRA
Disposición 165 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION ARGENTINA SINDICAL DEL PETROLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES - CADECRA Fecha de sanción 02-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-195-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 228/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-44869556-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 165/2024 DI-2024-165-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024 VISTO el Expediente EX-2023-150084256- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-195-APN-DNRYRT#MT de fecha 22 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que en el documento RE-2023-150083409-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 228/24, celebrado por la FEDERACIÓN ARGENTINA SINDICAL DEL PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES y la CÁMARA DE EMPRESAS DE CONTROL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CADECRA), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 449/06, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-195-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 228/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-44869556-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31339/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400129_disp165-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400129_disp165-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-165-2024-400129
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA - FACE
Disposición 167 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA - FACE Fecha de sanción 02-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-194-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 227/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-44981143-APN-DNL#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 167/2024 DI-2024-167-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024 VISTO el Expediente EX-2023-149482621- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-194-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 2 del documento RE-2023-149481888-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 227/24, celebrado por la ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y ENERGIA (APAJE) y la FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS LIMITADA (FACE), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 699/14, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-194-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 227/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-44981143-APN-DNL#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31343/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400131_disp167-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400131_disp167-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-167-2024-400131
UNION DE EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA - CAMARA ARG DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION
Disposición 168 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION DE EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA - CAMARA ARG DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION Fecha de sanción 02-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-153-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 205/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-45028189-APN-DNL#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 168/2024 DI-2024-168-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024 VISTO el EX-2024-29960967- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-153-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 4/5 del Documento RE-2024-29960646-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 205/24, celebrado por UNIÓN DE EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA y la CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 762/19, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-153-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 205/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-45028189-APN-DNL#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31344/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400132_disp168-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400132_disp168-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-168-2024-400132
S.S.I.P. - CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION
Disposición 169 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.S.I.P. - CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION Fecha de sanción 03-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-148-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 200/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-45102449-APN-DNRYRT#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 169/2024 DI-2024-169-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024 VISTO el Expediente EX-2024-30090162- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-148-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 4 del documento RE-2024-30090055-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 200/24, celebrado entre la el SINDICATO DE SEGURIDAD E INVESTIGACIONES PRIVADAS (S.S.I.P.), por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN, por la parte empleadora, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 782/20, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-148-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 200/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-45102449-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31345/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400133_disp169-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400133_disp169-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-169-2024-400133
SINDICATO LA FRATERNIDAD - FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA
Disposición 171 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO LA FRATERNIDAD - FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA Fecha de sanción 03-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-119-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 177/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-45308150-APN-DNL#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 171/2024 DI-2024-171-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024 VISTO el Expediente EX-2024-13831329- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-119-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento IF-2024-14466349-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 177/24, celebrado por el SINDICATO LA FRATERNIDAD y la empresa FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-119-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 177/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-45308150-APN-DNL#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31355/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400135_disp171-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400135_disp171-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-171-2024-400135
UNION FERROVIARIA - FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 170 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION FERROVIARIA - FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 03-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-197-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 230/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-45102342-APN-DNL#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 170/2024 DI-2024-170-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024 VISTO el Expediente EX-2023-148866283- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-197-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 4 del documento RE-2023-148865848-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 230/24, celebrado por la UNION FERROVIARIA y la empresa FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1483/15 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-197-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 230/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-45102342-APN-DNL#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31346/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400134_disp170-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400134_disp170-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-170-2024-400134
SINDICATO DE VIGILADORES E INVESTIGADORES DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE TUCUMAN - OTRO
Disposición 172 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO SINDICATO DE VIGILADORES E INVESTIGADORES DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE TUCUMAN - OTRO Fecha de sanción 03-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-152-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 204/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-45319529-APN-DNL#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 172/2024 DI-2024-172-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024 VISTO el EX-2024-30082854- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-152-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del Documento RE-2024-30082287-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 204/24, celebrado por el SINDICATO DE VIGILADORES E INVESTIGADORES DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE TUCUMÁN y la CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 675/13, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-152-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 204/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-45319529-APN-DNL#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31359/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400136_disp172-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400136_disp172-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-172-2024-400136
UNION FERROVIARIA - METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 173 / 2024
DIRECCION DE NORMATIVA LABORAL
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION FERROVIARIA - METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 03-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-2024 Resumen: FIJASE EL IMPORTE PROMEDIO DE LAS REMUNERACIONES DEL CUAL SURGE EL TOPE INDEMNIZATORIO, SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 245 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Nº 20.744 (T.O. 1976) Y SUS MODIFICATORIAS, DERIVADO DEL ACUERDO HOMOLOGADO POR LA DISPOSICION DI-2024-180-APN-DNRYRT#MT Y REGISTRADO BAJO EL Nº 211/24, CONFORME A LO DETALLADO EN EL ARCHIVO EMBEBIDO QUE, COMO ANEXO DI-2024-45331373-APN-DNL#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL Disposición 173/2024 DI-2024-173-APN-DNL#MT Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024 VISTO el Expediente EX-2023-153406672- -APN-DGD#MT, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Disposición DI-2024-180-APN-DNRYRT#MT, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/4 del documento RE-2023-153404693-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Disposición citada en el Visto y registrado bajo el Nº 211/24, celebrado por la UNIÓN FERROVIARIA y la empresa METROVÍAS SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1656/21 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en la referida Disposición también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante. Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT, prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT, DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT y DI-2024-107-APN-DNRYRT#MT, conforme a la Resolución RESOL-2021-301-APN-MT. Por ello, EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del acuerdo homologado por la Disposición DI-2024-180-APN-DNRYRT#MT y registrado bajo el Nº 211/24, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2024-45331373-APN-DNL#MT forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pedro Diego Frankenthal NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 03/06/2024 N° 31397/24 v. 03/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "../../../normativa/400138_disp173-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400138_disp173-2_pdf/archivo" ]
"2024-06-03T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-173-2024-400138
RENUNCIA Y DESIGNACION
Decreto 476 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD DR. RAMON CARRILLO RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 03-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 04-Jun-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR LA DOCTORA SILVINA CLAUDIA AGUILAR SANTA CRUZ (D.N.I. N° 24.021.740) AL CARGO DE DIRECTORA DEL “HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD DR. RAMON CARRILLO”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE CALIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. DESIGNASE, A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2024, A LA LICENCIADA GRISELDA MARIA FERNANDA CHERENCIO (D.N.I. N° 25.582.352) EN EL CARGO DE DIRECTORA DEL “HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD DR. RAMON CARRILLO”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE CALIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD, CATEGORIA PROFESIONAL PRINCIPAL, GRADO INICIAL DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL PROFESIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Y ASISTENCIALES E INSTITUTOS DE INVESTIGACION Y PRODUCCION DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE SALUD, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 1133/09.
HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD DR. RAMON CARRILLO RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 03-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 04-Jun-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR LA DOCTORA SILVINA CLAUDIA AGUILAR SANTA CRUZ (D.N.I. N° 24.021.740) AL CARGO DE DIRECTORA DEL “HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD DR. RAMON CARRILLO”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE CALIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. DESIGNASE, A PARTIR DEL 2 DE MAYO DE 2024, A LA LICENCIADA GRISELDA MARIA FERNANDA CHERENCIO (D.N.I. N° 25.582.352) EN EL CARGO DE DIRECTORA DEL “HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD DR. RAMON CARRILLO”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE CALIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD, CATEGORIA PROFESIONAL PRINCIPAL, GRADO INICIAL DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL PROFESIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Y ASISTENCIALES E INSTITUTOS DE INVESTIGACION Y PRODUCCION DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE SALUD, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 1133/09.
[]
"2024-06-04T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-476-2024-400141
RENUNCIA Y DESIGNACION
Decreto 485 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 03-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 04-Jun-2024 Resumen: ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL INGENIERO JOSE ROLANDI (D.N.I. N° 27.183.940) AL CARGO DE SECRETARIO EJECUTIVO DE GOBIERNO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. DESIGNASE EN EL CARGO DE VICEJEFE DE GABINETE EJECUTIVO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS AL INGENIERO JOSE ROLANDI (D.N.I. N° 27.183.940). Texto completo de la norma
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Decreto 485/2024 DECTO-2024-485-APN-PTE - Desígnase Vicejefe de Gabinete Ejecutivo. Ciudad de Buenos Aires, 03/06/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Acéptase la renuncia presentada por el ingeniero José ROLANDI (D.N.I. N° 27.183.940) al cargo de Secretario Ejecutivo de Gobierno de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. ARTÍCULO 2°.- Desígnase en el cargo de Vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS al ingeniero José ROLANDI (D.N.I. N° 27.183.940). ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 04/06/2024 N° 35316/24 v. 04/06/2024
[]
"2024-06-04T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-485-2024-400143
RENUNCIA Y DESIGNACION
Decreto 486 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS RENUNCIA Y DESIGNACION Fecha de sanción 03-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 04-Jun-2024 Resumen: ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL ABOGADO LISANDRO CATALAN (D.N.I. N° 21.745.934) AL CARGO DE SECRETARIO DE INTERIOR DEL ENTONCES MINISTERIO DEL INTERIOR. DESIGNASE, CON CARACTER “AD HONOREM”, EN EL CARGO DE VICEJEFE DE GABINETE DEL INTERIOR DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS AL ABOGADO LISANDRO CATALAN (D.N.I. N° 21.745.934). Texto completo de la norma
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Decreto 486/2024 DECTO-2024-486-APN-PTE - Desígnase Vicejefe de Gabinete del Interior. Ciudad de Buenos Aires, 03/06/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Acéptase la renuncia presentada por el abogado Lisandro CATALÁN (D.N.I. N° 21.745.934) al cargo de Secretario de Interior del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR. ARTÍCULO 2°.- Desígnase, con carácter “ad honorem”, en el cargo de Vicejefe de Gabinete del Interior de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS al abogado Lisandro CATALÁN (D.N.I. N° 21.745.934). ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 04/06/2024 N° 35314/24 v. 04/06/2024
[]
"2024-06-04T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-486-2024-400142
DESIGNACION
Decreto 478 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 03-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 04-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024, EN EL CARGO DE SUBSECRETARIA DE EMPLEO Y FORMACION LABORAL DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO A LA LICENCIADA EUGENIA CORTONA (D.N.I. N° 28.989.461). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Decreto 478/2024 DECTO-2024-478-APN-PTE - Desígnase Subsecretaria de Empleo y Formación Laboral. Ciudad de Buenos Aires, 03/06/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase, a partir del 1° de junio de 2024, en el cargo de Subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO a la licenciada Eugenia CORTONA (D.N.I. N° 28.989.461). ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Sandra Pettovello e. 04/06/2024 N° 35224/24 v. 04/06/2024
[]
"2024-06-04T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-478-2024-400144
LEY DE MINISTERIOS - MODIFICACION
Decreto DNU 484 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PODER EJECUTIVO LEY DE MINISTERIOS - MODIFICACION Fecha de sanción 03-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 04-Jun-2024 Resumen: SUSTITUYESE EL ARTICULO 1° DE LA LEY DE MINISTERIOS (TEXTO ORDENADO POR DECRETO N° 438/92) Y SUS MODIFICATORIAS. INCORPORASE COMO ARTICULO 4° BIS DE LA LEY DE MINISTERIOS (TEXTO ORDENADO POR DECRETO Nº 438/92) Y SUS MODIFICATORIAS. Y OTRAS MODIFICACIONES. Texto completo de la norma
PODER EJECUTIVO Decreto 484/2024 DNU-2024-484-APN-PTE - Modificación Ley de Ministerios. Ciudad de Buenos Aires, 03/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-58139294- -APN-SSTYRE#JGM, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 8/23 se modificó la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92 y sus modificatorios) estableciendo los Ministerios que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y las Secretarías de Presidencia necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación. Que por razones de gestión resulta necesario suprimir el MINISTERIO DEL INTERIOR y en consecuencia efectuar diversas modificaciones respecto de las atribuciones asignadas al Jefe de Gabinete de Ministros. Que, por otra parte, se estima conveniente que el Jefe de Gabinete de Ministros sea asistido por un Vicejefe de Gabinete Ejecutivo y por un Vicejefe de Gabinete del Interior, en quienes podrá delegar facultades. Que las modificaciones a la Ley de Ministerios resultan impostergables para la gestión de gobierno. Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los decretos de necesidad y urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 99, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de necesidad y urgencia, así como para elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles. Que el artículo 22 de la Ley N° 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la Carta Magna. Que la presente medida se dicta de acuerdo a las facultades emergentes del artículo 99, incisos 1 y 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de acuerdo a los artículos 2°, 19 y 20 de la Ley N° 26.122. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias por el siguiente: “ARTÍCULO 1º.- El Jefe de Gabinete de Ministros y SIETE (7) Ministros tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación. Los Ministerios serán los siguientes: · De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto · De Defensa · De Economía · De Justicia · De Seguridad · De Salud · De Capital Humano”. ARTÍCULO 2º.- Incorpórase como artículo 4° bis de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias el siguiente: “ARTÍCULO 4º bis.- El Jefe de Gabinete de Ministros será asistido por un Vicejefe de Gabinete Ejecutivo y por un Vicejefe de Gabinete del Interior, en quienes podrá delegar las facultades relacionadas con las materias que le competen. A los fines funcionales los Vicejefes de Gabinete tendrán rango y jerarquía de Ministro”. ARTÍCULO 3°.- Sustitúyese el artículo 16 de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias por el siguiente: “ARTÍCULO 16.- Son atribuciones del Jefe de Gabinete de Ministros, con responsabilidad política ante el H. Congreso de la Nación, las establecidas en la CONSTITUCIÓN NACIONAL. En consecuencia, le corresponde: 1. Cumplir y hacer cumplir la CONSTITUCIÓN NACIONAL y la legislación vigente. 2. Ejercer la administración general del país y asistir al Presidente de la Nación en la conducción política de dicha administración. 3. Ejercer las atribuciones de administración que le delegue el Presidente de la Nación, respecto de los poderes propios de este. 4. Entender en la organización y convocatoria de las reuniones y acuerdos de gabinete, coordinando los asuntos a tratar. 5. Coordinar y controlar las actividades de los Ministerios y de las distintas áreas a su cargo, realizando su programación y control estratégico, con el fin de obtener coherencia en el accionar de la administración e incrementar su eficacia. 6. Coordinar las relaciones del PODER EJECUTIVO NACIONAL con ambas Cámaras del H. Congreso de la Nación, sus Comisiones e integrantes, en cumplimiento de las atribuciones que le asigna la CONSTITUCIÓN NACIONAL, procurando la mayor fluidez en dichas relaciones y el más pronto trámite de los mensajes del Presidente de la Nación que promuevan la iniciativa legislativa. 7. Producir los informes mensuales que establece el artículo 101 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, relativos a la marcha del Gobierno y los demás que le fueren requeridos por las Cámaras del Congreso. 8. Dictar Decisiones Administrativas, referidas a los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye la CONSTITUCIÓN NACIONAL y aquellas que le delegue el Presidente de la Nación, con el refrendo del Ministro que corresponda en razón de la materia. 9. Presentar al H. Congreso de la Nación, junto con los Ministros, la memoria anual detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los Ministerios. 10. Hacer recaudar las rentas de la Nación. 11. Intervenir en la elaboración y control de ejecución de la Ley de Presupuesto, como así también en los niveles del gasto y de los ingresos públicos, sin perjuicio de la responsabilidad primaria del Ministro del área y de la supervisión que al Presidente de la Nación le compete en la materia. 12. Requerir de los Ministros Secretarios, Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y demás funcionarios de la Administración Pública Nacional la información necesaria para el cumplimiento de su función específica y de las responsabilidades emergentes de los artículos 100, incisos 10 y 11, y 101 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, la que deberá producirse dentro del plazo que a tal efecto establezca. 13. Asistir al Presidente de la Nación en el análisis de los mensajes que promueven la iniciativa legislativa, en particular los proyectos de Ley de Ministerios y de Presupuesto que deberán ser tratados en Acuerdo de Gabinete y de los proyectos de ley sancionados por el Congreso Nacional. 14. Asistir al Presidente de la Nación en el dictado de instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación y de los decretos que dispongan la prórroga de las sesiones ordinarias o la convocatoria a extraordinarias del H. Congreso de la Nación. 15. Coordinar y controlar la ejecución de las delegaciones autorizadas a los Ministros. 16. Velar por el cumplimiento de las decisiones que emanen del Poder Judicial en uso de sus atribuciones. 17. Participar en la definición de prioridades vinculadas con el financiamiento proveniente de organismos internacionales, multilaterales y bilaterales de desarrollo. 18. Coordinar el seguimiento de la relación fiscal entre la Nación, las provincias y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. 19. Entender en la evaluación y priorización del gasto, efectuando el diagnóstico y seguimiento permanente de sus efectos sobre las condiciones de vida de la población. 20. Entender en la distribución de las rentas nacionales, según la asignación de Presupuesto aprobada por el Congreso y en su ejecución. 21. Intervenir en los planes de acción y los presupuestos de las sociedades del Estado, entidades autárquicas, organismos descentralizados o desconcentrados y cuentas y fondos especiales, cualquiera sea su denominación o naturaleza jurídica en su área; así como en su intervención, liquidación, cierre, privatización, fusión, disolución o centralización. 22. Intervenir, previo a la designación de los directores que actuarán en representación del ESTADO NACIONAL, en las empresas y sociedades actuantes en la órbita de los Ministerios y Secretarías que conforman la Administración Pública Nacional. 23. Entender en un sistema de información que permita el seguimiento del desempeño de las empresas y sociedades actuantes en la órbita de los Ministerios y Secretarías que conforman la Administración Pública Nacional. 24. Establecer los lineamientos e impartir las directivas y recomendaciones a las que deberán ajustar su actuación los titulares de las dependencias del Estado Nacional que posean bajo su ámbito la titularidad del ejercicio de los derechos societarios en las empresas, sociedades del Estado cualquiera sea su denominación o naturaleza jurídica con el objeto de resguardar el interés público general comprometido. 25. Entender en la administración, coordinación y ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios correspondientes a las participaciones accionarias pertenecientes al ESTADO NACIONAL en las empresas de su ámbito. 26. Entender en la aplicación de los tratados internacionales relacionados con los temas de su competencia e intervenir en la formulación de convenios internacionales en los asuntos propios de su área. 27. Participar en la aplicación de la política salarial del sector público, con participación de los Ministerios y organismos que correspondan. 28. Intervenir en las negociaciones salariales y en el dictado de actos administrativos de alcance general que otorguen beneficios económicos de cualquier tipo a los agentes comprendidos en las jurisdicciones del Sector Público Nacional. 29. Entender en la elaboración, registro, seguimiento, evaluación y planificación de los proyectos de inversión pública y en el control de la formulación, registro, seguimiento y evaluación de esos proyectos cuando sean ejecutados a través de contratos de participación público-privada en los términos de la Ley N° 27.328. 30. Entender en el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público, a la innovación de gestión, a la modernización de la Administración Pública Nacional, al régimen de compras y contrataciones, a las tecnologías de la información, a las telecomunicaciones, a los servicios de comunicación audiovisual, al desarrollo satelital y a los servicios postales. 31. Entender en el análisis y propuesta del diseño de la estructura de la Administración Nacional centralizada y descentralizada y aprobar las modificaciones propuestas. 32. Garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y controlar la aplicación de la Ley N° 25.326 de Protección de los Datos Personales. 33. Entender en la organización, dirección y fiscalización del registro de empresas contratistas de obras públicas y de consultorías. 34. Entender en todo lo inherente a la Ciencia, a la Tecnología e Innovación. 35. Entender en la formulación de políticas y programas para el establecimiento y funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación instaurado por la Ley N° 25.467 y entender en la gestión de instrumentos para la aplicación de la Ley N° 23.877 de Innovación Tecnológica. 36. Entender en materia de promoción de la industria del software con los alcances del régimen establecido por la Ley N° 25.922, de promoción de la biotecnología moderna en el ámbito de su competencia y de promoción de la nanotecnología a través de la Fundación de Nanotecnología -FAN- (Decreto N° 380/05). 37. Ejercer la Presidencia y Coordinación Ejecutiva del Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC), en los términos de la normativa vigente en la materia. 38. Entender en la coordinación funcional de los organismos del Sistema Científico Tecnológico de la Administración Nacional y evaluar su actividad. 39. Entender en la promoción y el impulso de la investigación y en la aplicación, el financiamiento y la transferencia de los conocimientos científicos tecnológicos. 40. Ejercer el control tutelar respecto de los organismos descentralizados actuantes en su órbita. 41. Administrar y controlar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del PODER EJECUTIVO NACIONAL y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista. 42. Entender en el lineamiento de las políticas referentes a Medios Públicos Nacionales y su instrumentación. 43. Intervenir en la definición de la estrategia de comunicación y de contenidos realizada por canales y plataformas de comunicación directa del ESTADO NACIONAL con los ciudadanos. 44. Ejercer el control tutelar y supervisar el funcionamiento de CORREDORES VIALES SOCIEDAD ANÓNIMA, de AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANÓNIMA (AYSA) y de la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD DEL ESTADO (AGPSE), sin perjuicio de las atribuciones previstas en los incisos 21, 22, 23, 24 y 25 del presente artículo. 45. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia. 46. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el PODER EJECUTIVO NACIONAL. 47. Entender en las cuestiones institucionales en que estén en juego los derechos y garantías de los habitantes de la República y en lo relacionado con la declaración del estado de sitio y sus efectos. 48. Entender en las propuestas de reforma de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y en las relacionadas con las Convenciones que se constituyan al efecto. 49. Entender en las relaciones y en el desenvolvimiento con los gobiernos de las provincias y el de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y en las relaciones y cuestiones interjurisdiccionales, y coordinar políticas que coadyuven y fomenten la formación de regiones en el territorio nacional, a los fines establecidos en el artículo 124 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. 50. Intervenir en la elaboración de la legislación nacional cuando sea necesario coordinar normas federales y provinciales. 51. Entender en la implementación y coordinación de las políticas y acciones tendientes a garantizar la autonomía en los gobiernos municipales. 52. Entender en la implementación de políticas de descentralización y federalización del Sector Público Nacional. 53. Entender en la organización, conducción y control del Registro Nacional de las Personas y las leyes de amnistías políticas. 54. Intervenir en lo relativo a la concesión del derecho de asilo. 55. Entender en lo atinente a la nacionalidad, derechos y obligaciones de los extranjeros y su asimilación e integración con la comunidad nacional. 56. Entender en la supervisión del ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. 57. Entender en los actos de carácter patriótico, efemérides, feriados, custodia de emblemas y símbolos nacionales, uso de emblemas y símbolos extranjeros e intervenir en lo relativo a la erección y emplazamiento de monumentos. 58. Intervenir en el régimen jurídico de las aguas de los ríos interprovinciales y sus afluentes, junto a las otras jurisdicciones con competencia en la materia. 59. Entender en la elaboración y aplicación de las normas que rijan lo inherente a migraciones internas y externas y en el otorgamiento de la condición de refugiado. 60. Intervenir en la creación de condiciones favorables para afincar núcleos de población en zonas de baja densidad demográfica y de interés geopolítico. 61. Intervenir en la elaboración de las políticas para el desarrollo integral de las áreas y zonas de frontera y entender en su ejecución en el área de su competencia. 62. Entender en la intervención del Gobierno Federal a las provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. 63. Participar en la aplicación de la Ley N° 22.352 en todo lo relacionado con la preservación de la seguridad de las áreas y zonas de frontera en el área de su competencia. 64. Intervenir, juntamente con las áreas competentes, en la gestión, elaboración, ejecución y supervisión de políticas de acciones tendientes a optimizar el funcionamiento armónico de los espacios integrados a los efectos previstos en los artículos 75, inciso 24, y 124 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. 65. Elaborar las medidas necesarias para el cumplimiento de las políticas que hacen a la protección de la comunidad, colaborando con los entes nacionales, provinciales o privados, frente a desastres naturales o causados por el hombre, y a ilícitos que por su naturaleza sean de su competencia. 66. Entender, a los efectos prescriptos en los artículos 37, 38, 39 y 40 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, en lo relacionado con el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos, al régimen electoral, al de los partidos políticos y su financiamiento, al derecho de iniciativa y a la consulta popular. 67. Entender en lo relacionado con la programación y ejecución de la legislación electoral y el empadronamiento de los ciudadanos. 68. Ejercer las funciones de Autoridad de Aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades de su competencia. 69. Entender en la determinación de las políticas de Turismo y Deportes en el ámbito Nacional. 70. Entender en lo relativo a la promoción y desarrollo en el país de la actividad turística interna y del turismo internacional receptivo. 71. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en las cuestiones relacionadas con las inversiones en materia turística. 72. Entender en lo relativo a la promoción y desarrollo en el país de la actividad deportiva de alto rendimiento, amateur y de recreación. 73. Coordinar el accionar del Consejo Federal de Turismo y del Consejo Nacional del Deporte y la Actividad Física. 74. Ejercer, en coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, la representación de la REPÚBLICA ARGENTINA en reuniones, foros y ámbitos internacionales vinculados con la promoción del turismo y del deporte. 75. Entender en todo lo relativo a la aplicación de la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997. 76. Administrar el FONDO NACIONAL DE TURISMO. 77. Entender, en forma conjunta con las demás áreas competentes de la Administración Pública Nacional, en la elaboración, ejecución y coordinación de la política nacional de navegación aerocomercial, exclusivamente relacionada al área de turismo. 78. Participar en las acciones referidas a la percepción, depósito y fiscalización del impuesto sobre pasajes aéreos al exterior en vuelos regulares y no regulares de pasajeros. 79. Establecer políticas activas de promoción, desarrollo turístico y fomento del turismo social, de acuerdo con criterios de calidad, accesibilidad y sustentabilidad. 80. Generar y difundir información estadística turística y deportiva. 81. Impulsar la ‘Marca País Argentina’, en coordinación con otras áreas competentes de la Administración Pública Nacional. 82. Entender, en coordinación con los organismos con competencia específica, en la planificación, ejecución, implementación, desarrollo y supervisión de las obras de infraestructura turística a nivel nacional. 83. Entender en todo lo relativo a la aplicación de la Ley N° 20.655 y demás normas que regulan el deporte. 84. Entender en la asignación de recursos destinados al fomento del deporte a nivel nacional, provincial, municipal y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, en el marco de su competencia específica. 85. Integrar, como socio fundador, al ENTE NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO, creado por la Ley N° 26.573. 86. Promover la creación de bibliotecas, hemerotecas y museos especializados en deporte en general y de alto rendimiento deportivo en particular, organizar conferencias, cursos de capacitación y exposiciones vinculadas al fomento del deporte. 87. Entender, en coordinación con los organismos con competencia específica, en la planificación, ejecución, implementación, desarrollo y supervisión de las obras de infraestructura deportiva a nivel nacional, incluyendo el desarrollo de centros regionales de alto y mediano rendimiento y de tecnología aplicada al deporte. 88. Establecer políticas activas de promoción, desarrollo y fomento del deporte social, de acuerdo con criterios de inclusión, promoción de derechos, federalismo e igualdad. 89. Entender en la asignación, administración y otorgamiento de becas, subsidios, subvenciones u otro instrumento similar estipulado para el fomento de la actividad deportiva, en la cancelación de dichos beneficios en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo de los beneficiarios y en la inhabilitación de los mismos hasta su regularización, de acuerdo a los términos de la reglamentación correspondiente. 90. Entender en la administración y funcionamiento del Sistema de Información Deportiva y la Actividad Física. 91. Entender en la formulación, implementación y ejecución de la política ambiental y su desarrollo sostenible como política de Estado, en el marco de lo dispuesto en el artículo 41 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, en los aspectos técnicos relativos a la política ambiental y la gestión ambiental de la Nación, proponiendo y elaborando regímenes normativos relativos al ordenamiento ambiental del territorio y su calidad ambiental. 92. Intervenir en el Consejo Federal de Medio Ambiente, integrándolo y proporcionando los instrumentos administrativos necesarios para una adecuada gestión del mismo. 93. Entender en la gestión ambiental sostenible de los recursos hídricos, bosques, fauna silvestre y en la preservación del suelo. 94. Entender en la promoción del desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, mediante acciones que garanticen la calidad de vida y la disponibilidad y conservación de los recursos naturales. 95. Entender en el relevamiento, conservación, recuperación, protección y uso sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables. 96. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en el desarrollo de la biotecnología. 97. Entender en las relaciones con las organizaciones no gubernamentales vinculadas a los temas ambientales y al desarrollo sostenible y establecer un sistema de información pública sobre el estado del ambiente y sobre las políticas que se desarrollan. 98. Entender en la preservación de los bosques, parques y reservas nacionales, áreas protegidas y monumentos naturales. 99. Entender en la planificación y ordenamiento ambiental del territorio nacional, su espacio costero marino y su plataforma continental. 100. Entender en el control y fiscalización ambiental y en la prevención de la contaminación. 101. Entender en la administración de programas de financiamiento internacional dedicados a proyectos sobre medio ambiente, cambio climático y preservación ambiental. 102. Entender en el lineamiento de estrategias de innovación ambiental que fomenten la conservación, recuperación, protección y uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente. 103. Entender en la incorporación de nuevas tecnologías e instrumentos para la protección del medio ambiente. 104. Entender en la elaboración e implementación de planes y acciones de mitigación y adaptación al impacto climático. 105. Entender, en el ámbito de su competencia, en lo relacionado a las acciones preventivas y ante las emergencias naturales y catástrofes climáticas. 106. Entender en la coordinación y administración del Sistema Federal de Manejo del Fuego, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley Nº 26.815. 107. Elaborar, ejecutar y fiscalizar las acciones del área tendientes a lograr la protección y la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y su plena inclusión en la sociedad, con intervención de los Ministerios que tengan asignadas competencias en la materia, a los efectos previstos en el artículo 75, inciso 17 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL”. ARTÍCULO 4º.- Los compromisos y obligaciones asumidos por el MINISTERIO DEL INTERIOR estarán a cargo de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes. ARTÍCULO 5°.- Derógase el artículo 17 del Título V de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias. ARTÍCULO 6°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 7°.- La presente medida entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos - Diana Mondino - Luis Petri - Luis Andres Caputo - Mariano Cúneo Libarona - Patricia Bullrich - Mario Antonio Russo - Sandra Pettovello e. 04/06/2024 N° 35315/24 v. 04/06/2024
[]
"2024-06-04T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-484-2024-400140
DESIGNACION
Decreto 482 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA GENERAL DESIGNACION Fecha de sanción 03-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 04-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR JUAN PABLO CARREIRA (D.N.I. N° 39.911.361) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE COMUNICACION DIGITAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION DE LA SUBSECRETARIA DE VOCERIA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
SECRETARÍA GENERAL Decreto 482/2024 DECTO-2024-482-APN-PTE - Desígnase Director Nacional de Comunicación Digital de la Presidencia de la Nación. Ciudad de Buenos Aires, 03/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-42546227-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023, 88 del 26 de diciembre de 2023, 5 del 2 de enero de 2024 y sus modificatorios, 232 del 7 de marzo de 2024 y su modificatorio y 303 del 9 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios, vacantes y financiados presupuestariamente, en las Jurisdicciones y unidades organizativas dependientes de la Presidencia de la Nación, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Presidente de la Nación. Que por el Decreto N° 8/23 se dispuso que las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas, entre otras, por la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que por el Decreto N° 5/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que por el Decreto N° 232/24 y su modificatorio se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la citada Secretaría. Que por el Decreto N° 303/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Comunicación Digital de la Presidencia de la Nación de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2° del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 10 de abril de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al señor Juan Pablo CARREIRA (D.N.I. N° 39.911.361) en el cargo de Director Nacional de Comunicación Digital de la Presidencia de la Nación de la SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente medida deberá ser cubierto de conformidad con los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 10 de abril de 2024. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 20 – 01 - SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 04/06/2024 N° 35221/24 v. 04/06/2024
[]
"2024-06-04T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-482-2024-400145