title
stringlengths
4
176
content
stringlengths
16
92.9k
Caracas gana a San Salvador, San Salvador gana a Bagdad
La mexicana Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) es la urbe más violenta del mundo por homicidios, seguida de Caracas y de Nueva Orleans, según un estudio divulgado el miércoles por la organización civil mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública (CCSP). La medición es a partir del número de homicidios que se cometen actualmente por cada 100.000 habitantes y Ciudad Juárez aparece como la más violenta del mundo con 130, según la organización que basa sus estimaciones en recuentos periodísticos."En 2008, Ciudad Juárez tuvo una tasa de 130 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, mientras que Caracas, Venezuela, ocupó el segundo puesto mundial con 96 homicidios y Nueva Orleans (Luisiana, sur), el tercero con 95", indicó el estudio del CCSP.El documento añade que si se mantiene la tendencia de muertes violentas observada entre el 1 de enero y el 21 de agosto de 2009 en Ciudad Juárez, "entonces se habrán cometido en la localidad 2,293 homicidios" sobre una base de 1,4 millones de habitantes.Según recuentos del CCSP, al 21 de agosto se habían cometido 1.362 homicidios dolosos en Ciudad Juárez, escenario de una pugna entre los carteles de Sinaloa y de Juárez por el control de las rutas de droga hacia Estados Unidos y la venta local al menudeo.Recuentos de la AFP, basados en informes policiales, estiman en 1.161 el número de muertes violentas ocurridas durante los primeros siete meses de 2009.En el cuarto lugar como ciudad más violenta del mundo figura la mexicana Tijuana, también fronteriza con Estados Unidos y que en 2008 registró, según el CCSP, "73 homicidios dolosos por cada 100.000".Las fuentes para establecer el número de asesinatos en el caso de Ciudad Juárez y Tijuana son reportes de prensa, lo mismo que para Caracas, mientras que en el caso de Nueva Orleans las cifras corresponden a un reporte criminal del FBI, explicó el CCSP.En el quinto lugar como ciudad violenta aparece Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con 62 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, seguida por Port Moresby, Papua Nueva Guinea, con 54, según el estudio del CCSP que para estos países toma informes policiales.San Salvador, El Salvador, es la séptima ciudad más violenta con un índice de 49 homicidios dolosos, mientras que Medellín, Colombia, figura en el octavo con 45, en el mismo nivel que Baltimore, Estados Unidos, según los informes policiales citados por la ONG mexicana.Bagdad, donde se vive una virtual situación de guerra, es la décima ciudad más violenta del mundo con 40 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, según el estudio.(AFP)
The Times's Dealings With Julian Assange and the Secrets He Spilled
This past June, Alan Rusbridger, the editor of The Guardian, phoned me and asked, mysteriously, whether I had any idea how to arrange a secure communication. Not really, I confessed. The Times doesn’t have encrypted phone lines, or a Cone of Silence. Well then, he said, he would try to speak circumspectly. In a roundabout way, he laid out an unusual proposition: an organization called WikiLeaks, a secretive cadre of antisecrecy vigilantes, had come into possession of a substantial amount of classified United States government communications. WikiLeaks’s leader, Julian Assange, an eccentric former computer hacker of Australian birth and no fixed residence, offered The Guardian half a million military dispatches from the battlefields of Afghanistan and Iraq. There might be more after that, including an immense bundle of confidential diplomatic cables. The Guardian suggested — to increase the impact as well as to share the labor of handling such a trove — that The New York Times be invited to share this exclusive bounty. The source agreed. Was I interested?I was interested.Lea el articulo completo en The New York Times
Derrota estratégica en Venezuela; peligro mortal para Bolivia y Cuba
Reproducimos un artículo de Heinz Dietrich, asesor de Hugo Chávez, haciendo un análisis autocrítico de la derrota del referéndum, sus causas y sus consecuencias. Fue publicado el 3 de diciembre en la página http://www.aporrea.org/tiburon/a46125.html, que se autopresenta como sitio de ̈comunicación social para la construcción del socialismo del siglo XXI."1. Posible fin de los gobiernos en Bolivia, Venezuela y Cuba, entre 2008 y 2010 El Presidente Chávez ha sufrido una derrota estratégica en el referendo constitucional, que junto con la derrota estratégica del gobierno de Evo en Bolivia y la cada vez más precaria situación en Cuba, constituyen un panorama extremadamente grave para las fuerzas progresistas de América Latina. Es posible que los gobiernos de Hugo Chávez y de Evo Morales no sobrevivan los embates de la reacción en el año 2008 y que el modelo cubano se agote en el 2009-2010, si no se toman medidas realistas de inmediato. Es un momento difícil y doloroso para iniciar un análisis frío de la derrota, pero no es posible posponerlo, por dos razones. Esta es una guerra, y en toda guerra la derrota y confusión del enemigo es el momento idóneo para liquidarlo con un golpe decisivo. De la misma manera, la innecesaria y evitable derrota en Venezuela es el producto del triunfalismo, del voluntarismo y de la falta de debate crítico dentro y fuera del proceso. La única manera de salvar el proceso ahora es la crítica racional de las causas del descalabro y la comprensión realista de las opciones de triunfo que quedan. 2. El sistema de conducción oficial: razón principal de la derrota 2.1 La Asamblea Nacional La causa principal de la derrota en Venezuela es el sistema vertical de conducción del proceso bolivariano. Esto es evidente en sus tres instancias formales, en las cuales el Presidente no tiene contrapeso alguno: el parlamento, el gabinete y el partido. El parlamento (Asamblea Nacional) es, esencialmente una caja de resonancia de la voluntad presidencial donde los diputados, controlados por tres “capataces”, dicen “sí” a todo lo que él plantea, aunque sea inviable. La responsabilidad de esta situación reside en parte considerable en los diputados oficialistas, que no quieren perder sus prebendas. 2.2 El Partido y el Gabinete Lo mismo sucede en el partido de Estado (V República, hoy PSUV) y en el gabinete. La relación del Presidente con los ministros del gabinete es bilateral, no colectiva. No asiste a las reuniones del gabinete, donde, en consecuencia, las fracciones más poderosas de la Nueva Clase Política (NCP) se las arreglan entre sí, dentro de los lineamientos generales del Presidente y bajo su poder de veto. La fracción dominante de la Nueva Clase Política ---cuyos tentáculos van del control del aeropuerto de Caracas vía las influencias en los servicios de inteligencia, en la Cancillería y en los nombramientos de los generales de las FAN, hasta fuertes activos económicos--- es la que encabeza el gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello. El sistema presidencial de dominación del gabinete, que se basa en la sustitución de la negociación en bloque por la negociación bilateral, y el reconocimiento de su poder de veto, se fundamentaba en dos elementos: el oportunismo material y de poder de los ministros ---la Venezuela bolivariana es, probablemente, la única democracia burguesa, donde nunca ha renunciado un ministro--- y la conciencia compartida, de que la única garantía del poder era la popularidad del Presidente. Al menos la segunda premisa está ahora en tela de juicio. La ventaja de este sistema para el Presidente era la discrecionalidad del poder y una cierta distancia de los casos de corrupción, ineptitud de los ministros y falta de seriedad en los debates del gabinete. Estando ausente, nada de eso era responsabilidad directa suya. Sucedían cosas, como cuando un ministro de finanzas entró a la sesión y dijo: “Tengo tantos y tantos miles de millones de bolívares. Presenten sus propuestas. Están autorizadas de antemano.” El precio político que pagó el Presidente por ese sistema de conducción fue la falta de información sobre la realidad, y el relleno del gabinete y de su entorno en Miraflores, de oportunistas de la NCP que, aunque muchas veces ineptos para los cargos escogidos, garantizaban el control burocrático del proceso, mas no la cercanía al pueblo. Un anillo adicional que le filtra la realidad es el del sistema de Miraflores, donde, por ejemplo, los inspectores que él puede enviar para investigar un problema, pasan por el cuello de botella del Ministerio de la Presidencia. Algo semejante pasaba con los análisis de la “Sala situacional” del Palacio donde, además, pasaron por el control de unos jóvenes “asesores” extranjeros (españoles, franceses), sin experiencia ni nivel político, pero con muy sabrosos sueldos. Esa situación cortesana se reprodujo a nivel internacional, generándose un circuito internacional de aplaudidores intelectuales individuales, alimentados con premios culturales absurdos de 150.000 y 100.000 dólares, y colectivos, como algunas páginas web de izquierda, que suprimen o marginan todo debate crítico sobre el desarrollo de los procesos progresistas en Venezuela, Cuba y Bolivia. 3. Las señales de advertencia: los idus de marzo El producto que se le pretendía “vender” a la ciudadanía, la reforma constitucional, era deficiente; de hecho, tan deficiente que solo se logró convencer a una cuarta parte del electorado. Había cláusulas tácticas absurdas, como la ampliación del período presidencial de seis a siete años; elementos económicamente inviables como la jornada de seis horas y propuestas estructurales, como la refundación del Estado sobre consejos comunales, cuya implementación presuponía la existencia de una dictadura revolucionaria en Venezuela, para la cual no hay condición alguna. En toda la historia latinoamericana solo ha habido dos dictaduras revolucionarias: la cubana, desde 1960 hasta mediados de los años setenta, y la del Dr. Gaspar Francia en el Paraguay del siglo pasado. La reforma constitucional era un producto del exceso de confianza del oficialismo que creía que con la popularidad del Presidente ---quien, inclusive en una fase crucial del proceso, se ausentó durante una semana del país---, y los fuertes aumentos salariales a médicos, maestros y otros sectores sociales, con abundantes aguinaldos, el regalo de la jornada de seis horas y el ambiente navideño, iba a pasar. Con todo, las advertencias de un posible fracaso de esta innecesaria y arriesgada batalla, estaban a la vista: el proceso electoral de diciembre 2006, donde el Presidente, contra su propia proclamación, no consiguió 10 millones de votos, sino solo 7.3 millones; la incapacidad del poder presidencial de integrar a todas las fracciones de la coalición gubernamental en el nuevo partido oficial, el PSUV; la prolongada incapacidad del gobierno de convertir a Telesur en un poder televisivo real y, finalmente, la subestimación del costo político de una pérdida de la alianza con el General Baduel, que, a todas luces, era evitable. 4. Crisis de vida o muerte, en el 2008 La primera posibilidad institucional de que la derecha sustituya al gobierno del Presidente Chávez, se da en enero del 2010, a través del referendo revocatorio. Pero, Washington no esperará tanto tiempo. En la guerra se da la batalla decisiva cuando el enemigo está derrotado y en confusión. Es decir, Washington tratará de dar golpes decisivos a partir de este momento en los flancos débiles de la revolución nacionalista-desarrollista latinoamericana, para convertir la batalla ganada en una guerra ganada. El primer gobierno que caería en este escenario, es el de Evo en Bolivia, porque allá Washington ha logrado construir una situación muy cercana al jaque mate. En Venezuela, el detonante será, además de la subversión oligárquica-imperial, la crisis económica que golpeará con fuerza en el 2008, si el gobierno no toma medidas de urgencia de inmediato. El oficialismo ha convertido en tabú el debate macroeconómico. Sin embargo, cualquier economista puede inferir desde los equilibrios funcionales necesarios para la economía de mercado, dónde va a estallar el problema. La inflación, ya de por sí alrededor del 18%, recibirá un nuevo auge con la inyección adicional de capacidad adquisitiva (liquidez) por el fin de año y requerirá después un enfriamiento considerable, que será aprovechado por la oposición. Los precios administrativos (definidos por el Estado) y regulaciones para los alimentos básicos, las divisas internacionales y el consumo interno de la energía, distorsionan cada vez más las relaciones de oferta y demanda y vuelven incontrolable a la economía, causando mercados negros, corrupción, burocracia y desabastecimientos. La idea de sustituir la inversión externa por la inversión del Estado, en lugar de controlarla, nace, al igual que las excesivas regulaciones e irreales precios administrativos de una sobreestimación del poder del Estado frente a las fuerzas del mercado. La economía venezolana sigue siendo una economía de mercado capitalista y su superestructura sigue siendo la de una democracia burguesa, y esto determina las opciones reales que tiene la política económica de Miraflores. La voluntad del cambio revolucionario y el deseo de ayudar a los pobres, no logra contrarrestar esas realidades objetivas, tal como experimentaron Mao en el “gran salto adelante” y Fidel en la zafra de las 10 millones de toneladas. El voluntarismo tiene sus límites objetivos. 5. ¿Cómo evitar la destrucción del gobierno? La derrota del referendo debilita sustancialmente el poder del Presidente en cuatro frentes de batalla: a) ante la oposición interna; b) dentro de los aparatos del oficialismo, donde los delfines de la Nueva Clase Política reorganizarán con urgencia sus escenarios del “Chavísmo sin Chávez”; c) en la política internacional y, d) en las Fuerzas Armadas. Lo último es fundamental si tomamos en cuenta que hace tres meses hubo un conato de rebelión en un Comando Regional (CORE) de la Guardia Nacional. Para evitar que esta derrota se convierta en el Waterloo del Presidente, es imprescindible que renueva el sistema de conducción del bolivarianismo a nivel del partido, del Estado y del parlamento y que se construyan instancias que se atrevan a debatirle sus propuestas. Estas instancias tienen que ser pluralistas, para ser funcionales, abarcando un amplio espectro político, desde el General Alberto Mueller Rojas, militar jacobino; el General Raúl Isaías Baduel, representante del centro político; los partidos y sindicatos obreros de la izquierda que están naciendo; el Socialismo científico del Siglo XXI y los movimientos sociales, entre otros sectores, que no sean fascistas. Hugo Chávez es necesario para la continuación del proceso, pero sólo tendrá futuro, si se abre a instancias colectivas de conducción. Si no, destruirá el proceso que ha ayudado a construir, porque no solo es cierto, que “la Revolución devora a sus hijos”, sino también que los líderes revolucionarios, cuando se convierten en conductores unilaterales, “devoran a la Revolución”. 6. La previsibilidad de la política En agosto del 2005 advertí sobre los peligros de la Nueva Clase Política para la revolución (“Venezuela: diez Tésis sobre la Nueva Clase Política”, http://www.aporrea.org/ideologia/a16272.html), y en julio del 2006, sobre la previsible contraofensiva oligárquica-imperial: mientras los “cinco pilares de poder de la oligarquía: el económico, el militar, el eclesiástico, el mediático y el imperialismo estadounidense-europeo siguen intactos, la guerra no ha terminado. Y de hecho, una fuerte contraofensiva oligárquica-imperial puede esperarse a partir de 2008/9”. Esa ofensiva contrarrevolucionaria ha llegado. Y las fuerzas de la liberación están mal preparadas para derrotarla. Es necesario un gran esfuerzo inmediato, para no perder la guerra.
La doctrina Chavezjad: Entre el mito y la especulación
Durante sus once años de gestión, Hugo Chávez, el experto provocador, ha forjado alianzas políticas con una colección de gobiernos que comparten su celo y la necesidad de desafiar a Estados Unidos. La estrategia política de Chávez, en definitiva, consiste en la acumulación de poder. A pesar de sus considerables dificultades y relativo declive, Estados Unidos sigue siendo la potencia más poderosa del mundo. Dado que América Latina (sin mencionar a Venezuela) es un actor demasiado pequeño para sus excesivas ambiciones, Chávez ha intentado hacer amigos en todas partes el mundo, acaso con el único propósito de molestar a Washington. En este sentido, no hay alianza tan satisfactoria para Chávez como la que ha desarrollado con Irán, relación que ha crecido especialmente desde que Mahmoud Ahmadinejad llegó a la presidencia en 2005. La relación entre Venezuela e Irán precede a Ahmadinejad y Chávez, viene desde los años 60 cuando ambos gobiernos eran miembros fundadores de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Sin embargo, fue después de importantes cambios políticos en cada uno de estos países –la Revolución Iraní en 1979 y la ascensión de Chávez al poder dos décadas más tarde– que los intereses compartidos más allá del mercado del petróleo ganaron prominencia. Irán y Venezuela comenzaron a aprovecharse de sus recursos, no sólo para sentirse bien como actores relevantes en el plano internacional, sino también para apoyar la meta compartida de disminuir la influencia de los Estados Unidos en todo el mundo. Actualmente, no están muy claras las metas geopolíticas perseguidas por ambos mandatarios. Su enemigo común es Estados Unidos y la posición de cada uno de estos presidentes hacia ese país podría resultar en conductas temerarias. La pregunta clave es si la relación Venezuela-Irán se podría entender como una simple alianza política –es decir, un engañabobos interesado en cambiar rápidamente los polos de poder en el mundo– o quizás algo más siniestro que merezca una respuesta más enérgica por parte de Estados Unidos y de otros gobiernos. ¿Aparte de irritar a Washington, qué gana Venezuela con esta alianza? ¿Y cuáles son las posibles ventajas para Irán en su estrategia global? Relación oscuraTales preguntas no son fáciles de responder. La relación Venezuela-Irán sigue siendo oscura y el tema es centro de la especulación y del mito sin fin. Las suspicacias abundan, por ejemplo, sobre el propósito de los vuelos semanales entre Caracas y Teherán –hay incluso un cierto rumor que circula sobre el entrenamiento de Hezbollah en el estado Zulia– pero tales rumores no están confirmados y hasta parecen un poco inverosímiles. Lo que sí se sabe es –de lo cual ambos líderes están orgullosos– es que Chávez y Ahmadinejad se han visitado con frecuencia estos últimos años, y que los dos gobiernos han firmado innumerables acuerdos de cooperación para desarrollar futuros proyectos económicos. Sin duda alguna, Chávez es el principal punto de entrada para el régimen de Ahmadinejad a América Latina, pues aparentemente él ha facilitado algunas visitas iraníes y también relaciones económicas incipientes con los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) tales como Nicaragua, Bolivia, y Ecuador. Irán también está intentando extender su presencia e influencia en diferentes países de la región, algunos de ellos fuera del ámbito de influencia de Chávez, como Brasil e incluso Colombia (hoy no muy aliada de Chávez). Ahmadinejad hizo una controversial y muy publicitada visita a Brasil el pasado 23 de noviembre (ver recuadro), que sirvió como introducción formal de Irán a la potencia más fuerte de Suramérica y como mensaje de Lula a Washington en cuanto a su política exterior. Está claro que Brasil se encontrará con quienquiera que desee. Pero es Chávez y no Lula, el principal interlocutor de Ahmadinejad en el hemisferio y su afinidad ideológica es la más pronunciada. Fastidio y amenazaEl problema es que mientras que Chávez es visto por gran parte de la comunidad internacional como un fastidio, a Ahmadinejad lo ven como una amenaza porque creen que desarrolla un programa de armas nucleares y simultáneamente obstruye las inspecciones de la Organización de Naciones Unidas a las instalaciones iraníes. Su repetida negativa del Holocausto, sus virulentas observaciones contra Israel, la ayuda para los grupos de terroristas como Hezbollah y Hamas, así como el ataque sistemático a la oposición iraní después del disputado resultado de las elecciones de junio, deja constancia del carácter infame del régimen iraní. La visita que calentó a Brasil El gobierno iraní se llevó el premio más grande de América Latina con la visita del presidente Ahmadinejad a Brasil a finales de noviembre. Dicha visita reflejó el papel cada vez más importante de ese país... En este sentido, Chávez queda como el moderado en esta relación. Mientras que sus propias tendencias autoritarias en Venezuela son preocupantes, el sistema político se puede caracterizar como opresor, ante el abiertamente sistema represivo de Irán. Retórica, sin embargo, las semejanzas saltan a la vista y las coincidencias de opiniones quedaron muy claras durante la última visita de Ahmadinejad a Caracas el 27 de noviembre. Con el presidente iraní en su lado, Chávez lo elogió como “gladiador del anti-imperialismo” y denunció a Israel como el “brazo asesino del imperio yanqui”. Como una muestra de la preocupación en Washington ante los riesgos asociados a la relación entre Venezuela e Irán, el 27 de octubre de 2009 la Cámara del Subcomité del Hemisferio Occidental convocó una audiencia sin precedente para tratar este tema. El presidente del comité Eliot Engel, del Partido Demócrata, señaló que “dada la naturaleza del régimen puede asumirse que (Irán) está en la región para nada bueno”. Asimismo, Negel estaba preocupado por “el expediente del engaño de Irán especialmente sobre el programa nuclear”. Engel aceptó que es mucho lo que no se conoce sobre la relación de Venezuela-Irán. La audiencia fue seis semanas después de una conferencia especial celebrada en el Instituto Brookings con sede en Washington dada por el Fiscal del Distrito de Nueva York, Roberto Morgenthau, la cual tituló: “La conexión entre Irán y Venezuela: Una crisis en la estructura?” Para la mayoría de los asistentes conocedores de esta relación bilateral, Morgenthau destacó particularmente la pregunta sobre operaciones de posible lavado de dinero para apoyar a grupos terroristas en el Medio Oriente. Aunque los informes no eran nuevos, el hecho de que fueran presentados por alguien del nivel y la reputación de Morgenthau, otorgó mayor seriedad a este asunto. Para muchos observadores, el posible lavado de dinero por parte de Irán dentro del sistema bancario venezolano, aunque no está confirmado, podría ser en cierta medida posible, pues la práctica es un problema desafortunado pero extendido en muchos países de las Américas. Y en un informe del Departamento de Estado sobre América Latina el 11 de diciembre de 2009, la secretaria de Estado Hillary Clinton manifestó la advertencia más enérgica que hasta ahora haya hecho su gobierno en cuanto a las relaciones de Irán en la región, especialmente con Venezuela y Bolivia. “Y yo pienso que si la gente quiere coquetear con Irán”, advirtió Clinton, “debe dar una mirada a lo que pudieran ser las consecuencias para ellos”. Como era de esperarse, esas severas palabras provocaron una reacción de Chávez y tres días más tarde, en una reunión ALBA en La Habana, al despedirse, el Presidente calificó tales “amenazas” como parte de una “ofensiva imperial.” ¿Aparte de las oportunidades para el espectáculo y los gestos simbólicos, qué consigue Chávez de la relación? La respuesta corta es, al parecer, no demasiado. La alianza de Chávez con Ahmadinejad le da otra razón más para manosear alegremente su nariz con los dedos ante los Estados Unidos, pero existe la duda de que hayan otras ventajas de esta alianza. El comercio entre los dos países es notablemente modesto (apenas 52 millones de dólares en 2008) y el arsenal de proyectos económicos comenzados por los dos presidentes, van desde ventas de leche a la producción de automóviles. Según se informa esto podría ser más un problema que una ventaja (lo mismo se puede decir de Nicaragua, donde las promesas hechas por el régimen iraní para mejorar la inversión no se han llevado a cabo). No es la relación con Irán la que va a rendir dividendos económicos para Chávez en otros sectores, aunque sí le permite mantener altos los precios del petróleo. Una alianza con Ahmadinejad tampoco ayuda a Chávez en su pretendido papel de líder de la paz global. En la actualidad perjudica las relaciones del presidente venezolano con los potenciales aliados en Europa e incluso en América Latina que están preocupados por los proyectos nucleares de Irán. Y mucho menos claro está que ayude políticamente a Chávez en su país. Las culturas venezolanas e iraníes no pueden ser más diferentes de lo que son. Los dos gobiernos comparten actualmente una antipatía por Estados Unidos (sin embargo, es curioso que históricamente hayan habido sentimientos de rechazo en sus respectivas regiones hacia lo que llama Chávez el “imperio”), pero Ahmadinejad se siente como pez fuera del agua en Venezuela, en donde él no parece despertar mucho entusiasmo, incluso entre los partidarios chavistas de base. En cambio, para Ahmadinejad las ventajas de la relación parecen estar un poco más claras. La amistad de Chávez le abre la puerta al hemisferio occidental, así irrita a Washington y proyecta una presencia más global. También ayuda a Irán a superar su estatus de paria internacional y a ganar cierta legitimidad en una región que es vista como la más democrática. No obstante, mientras Venezuela ofrece a Irán la hospitalidad para conseguir sus objetivos estratégicos, es difícil sostener que Venezuela sea fundamental para la agenda de la política exterior iraní. Cualquiera que sean las metas geopolíticas de Irán, sólo por la alianza con Venezuela puede tener en el mejor de los casos un avance marginal. Y las ventajas económicas de la relación para Irán son aún más evasivas. ¿Qué busca Irán?Muchas de las últimas conjeturas sobre esta relación se centran en la posibilidad que Irán esté buscando depósitos de uranio en Venezuela, y que allí hay cierta colaboración entre los dos gobiernos para desarrollar las capacidades del arma nuclear. No se ha revelado ninguna evidencia convincente sobre tales proyectos, sin embargo, y a la luz de las dificultades que tiene el gobierno de Venezuela para ejecutar las funciones gubernamentales elementales, nos preguntamos si el país tiene la capacidad o los recursos técnicos para lograr una tarea tan sofisticada. No obstante, dada la sensibilidad del asunto, Estados Unidos junto a otros países de la comunidad internacional han solicitado una estricta vigilancia, que se está practicando sin duda alguna en la medida de lo posible. También existe una considerable preocupación sobre el apoyo que Irán podría estar dando a grupos terroristas como Hezbollah y Hamas, los cuales estarían recibiendo algún tipo de ayuda financiera o logística para posibles operaciones en el hemisferio occidental. Esta posibilidad está siendo seguida muy de cerca ya que hay informes que señalan que estos grupos están estableciéndose en algunos países del hemisferio occidental. Este tipo de grupos forman parte de redes globales con un gran alcance, así que los contactos que ellos pudieran tener en Latinoamérica no necesariamente se limitan sólo a Venezuela. Sin embargo, hay dos factores a considerar al determinar la posible implicación terrorista en la región. El primero es la vergonzosa relación que existe entre el gobierno de Chávez y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), grupo terrorista que pretende derribar al gobierno colombiano desde hace más de cuatro décadas. Mientras la “prueba irrefutable” que relaciona a Chávez y las FARC puede que no exista, hay muchas evidencias indirectas de la colaboración entre ambos. Existen numerosos informes que han documentado el uso del territorio venezolano para dar abrigo a la guerrilla, así como la ayuda financiera que Chávez proporciona a este movimiento, como lo sugieren algunos archivos encontrados en la computadora que pertenecía al anterior líder de las FARC, Raúl Reyes (autenticada por Interpol), descubierta después del ataque de militares colombianos en territorio ecuatoriano el 1 de marzo de 2008. Chávez no ha ocultado su simpatía por la lucha de la guerrilla, como lo constata el monumento dedicado al fundador de ese movimiento, Manuel “Tirofijo” Marulanda, en el 23 de Enero en Caracas, una acción que sería difícil de imaginar sin su bendición, especialmente debido al deterioro progresivo de las relaciones con el presidente colombiano Álvaro Uribe. Después de las belicosas declaraciones de Chávez –a menudo ha llamado a los militares “a prepararse para la guerra”– es poco probable que el presidente venezolano se distancie en un futuro cercano de la insurrección más significativa del hemisferio occidental. El segundo factor importante es el historial de Irán en América, que es un tema preocupante. Se cree que Irán y Hezbollah fueron cómplices en los bombardeos contra la embajada israelí en Buenos Aires en 1992 y la Asociación Mutual Judía de Argentina (AMIA) en 1994, que dejó 115 muertos y más de 500 heridos. Un informe emitido por el Ministerio de Justicia de Argentina indica que en el bombardeo de la AMIA se identificaron como los autores materiales y operacionales del ataque a varios funcionarios iraníes de alto nivel y a un miembro del Hezbollah. Estos asuntos vinculados con el terrorismo se convierten en una preocupación para EE UU, en la relación Venezuela-Irán. Barack Obama dijo en su famoso discurso inaugural el 20 de enero de 2009 que los Estados Unidos “le extendería una mano si usted estaba dispuesto a abrir su puño”. Pero hasta ahora la relación de Venezuela con Irán ha cambiado un poco a partir de los momentos de confrontación enorme y de tensión bajo la presidencia de George W. Bush. El contenido y el tono de las declaraciones hechas por Chávez y Ahmadinejad en Caracas el pasado mes de noviembre fueron similares a aquellas que se hicieran en los Estados Unidos cuando estaban bajo la administración distinguida por su unilateralismo militar, la disposición para el cambio del régimen y las alarmas sobre el llamado “eje del mal” (que, por supuesto, incluían a Irán). Es verdad que con Obama el tono del discurso que venía de Washington se ha moderado considerablemente, y la imagen de Estados Unidos es mucho más favorable de lo que había sido. Pero aunque los embajadores de Caracas y Washington hayan vuelto a sus puestos después de ser expulsados a finales de la gestión de Bush, entre los dos gobiernos la cooperación es escasa y no se diga la comunicación. Aparte de la continua irritación sobre la relación de Irán con Venezuela, las diferencias de la política entre Washington y Caracas se resisten a tender puentes de diálogo particularmente, sobre la crisis de Honduras y el pacto de Estados Unidos y Colombia para el uso de bases militares en este último. Las perspectivas de un pronto acercamiento parecen nulas. Vuelve la tensiónEs muy significativo el grado al cual ha llegado la relación entre Estados Unidos e Irán. La receptividad inicial del gobierno de Ahmadinejad a la sugerencia de Obama de abrir su programa nuclear al escrutinio internacional, parecía augurar un deshielo posible, pero esa insinuación ha sido tristemente infructuosa. De hecho, Irán ha llegado a ser más desafiante que nunca, determinado a seguir con su programa nuclear, sin importarle mucho que la opinión internacional se una contra ella. En una votación realizada el 26 de noviembre de 2009, la AIEA emitió una declaración que reprendía a Irán, la cual fue apoyada de forma aplastante incluso por Rusia y China. Solamente tres gobiernos respaldaron a Teherán: Malasia, Cuba, y Venezuela. Los niveles de preocupación en Washington con la alianza política entre Venezuela e Irán se deben considerar dentro del contexto de la relación de deterioro total que existe entre Washington y Teherán. Irán y Venezuela tienen actualmente muchas cosas en sus manos, no sólo en sus extensas regiones del Oriente Medio y de América Latina, sino también, quizás lo más crucial, en sus frentes domésticos, circunstancias que hacen muy difícil esta fuerte relación. Para Chávez y Ahmadinejad, la principal prioridad es la de perpetuarse en el poder de sus respectivos países. El gobierno de Ahmadinejad tiene problemas económicos, de disensión y oposición, según lo reflejan las protestas de la calle que siguieron a la elección pasada. Los expertos iraníes observan grietas dentro de la estructura de gobierno del país. De igual forma Venezuela enfrenta problemas y vulnerabilidades cada vez mayores que requieren toda la atención del gobierno de Chávez: criminalidad incontrolada, la alta inflación, deterioro de la infraestructura, escasez de agua y racionamiento de la electricidad. Irán puede ofrecer un poco de ayuda en el manejo de tal deterioro. Las respuestas tendrán que venir dentro del modelo de Chávez de gobierno y de los pilares que lo han apoyado por más de una década en la prosecución de la llamada Revolución Bolivariana. Pero, como lo demostró claramente la crisis bancaria ocurrida a principios de diciembre, uno de estos pilares –conocido como “Boliburguesía”, por ejemplo– está dando muestras de descontento con el actual régimen, lo que podría generar grietas importantes dentro de chavismo. Cuando tales semillas de decadencia adquieran una dinámica propia, ésta se hará cada vez más difícil de revertir, sin importar cuán seductora sea la retórica o temerarias las provocaciones.(De la pagina Interamerican Dialogue)
La hora de la socialdemocracia
Esta crisis mundial ya ha tenido efectos que van mucho más allá del terreno económico. En el fondo, lo que ha puesto de manifiesto es que estamos ante un cambio de paradigma, ante todo un cambio de modelo ideológico. La crisis no sólo ha puesto en cuestión el neoliberalismo, sino también su compañero, el neoconservadurismo. Pero al hundimiento del paradigma neoliberal y neoconservador no le ha sucedido, todavía al menos, el surgimiento de un nuevo modelo que sirva de marco de referencia para poder mirar hacia el futuro con algo más de seguridad. Sin embargo, antes de dejarnos llevar por el miedo al horror vacui, quizá deberíamos plantearnos la situación actual como lo que creo que en realidad es: una gran oportunidad para la emergencia de un nuevo consenso planetario de tipo socialdemócrata. Ahí cabría encajar, entre otras cosas, la presencia española en la cumbre de Washington del pasado fin de semana, junto a países gobernados por el centroizquierda como Reino Unido y Brasil.Se abre una ventana de oportunidad para que la socialdemocracia dé un paso hacia adelante y asuma el desafío de ofrecer un nuevo eje alrededor del cual hacer girar la actuación futura de los actores políticos en este todavía incipiente siglo XXI. Existe material suficiente para afrontar ese reto: no faltan excelentes pensadores en la órbita de la socialdemocracia, ni tampoco excelentes ideas. Lo que probablemente falta es introducir un poco de orden en el debate en curso, fijar prioridades, analizar cómo las ideas pueden traspasar la siempre espesa frontera del mundo académico y científico para llegar a la "plaza pública", de tal manera que los ciudadanos se carguen de argumentos cuando quieran defender visiones próximas al paradigma de la socialdemocracia.Es decir, a la socialdemocracia le falta hacer aquello que tan bien ha hecho el neoliberalismo hasta la fecha, aunque sin olvidar que una de sus fallas más importantes ha sido su inusitada tendencia a vender humo. No se trata por tanto de crear imagen, al menos no solamente; se trata de dar contenido y luego ver cómo se puede traducir ese contenido en un lenguaje fácilmente accesible para todos. Al menos en este caso, el orden de los factores sí que altera el producto. La primera recomendación sería no empezar la casa por el tejado.Yendo a los contenidos, habría que empezar, precisamente, por revisar las ideas socialdemócratas en relación con las virtudes del mercado. Lo que estamos viendo en los últimos meses muestra, más que demuestra, que quizá la socialdemocracia haya "arrojado al bebé junto con el agua de la bañera", por emplear la gráfica expresión inglesa, al haber renunciado a algunos de los postulados originales de su ideología, abrazando, conmás intensidad quizá de la debida, al mercado.El abrazo al que me refiero tiene además fecha de inicio: noviembre de 1989, año en el que cae el Muro de Berlín. En ese momento deja de estar de moda que la socialdemocracia hable de intervención de los mercados. De golpe y porrazo, lo antiguo era ser intervencionista, lo moderno era el mercado. El mercado se convierte en una especie de mantra budista para la socialdemocracia, tan ocupada como estaba por evitar ser tachada de rancia y anticuada. Pero es probable que en ese proceso haya acabado siendo más papista que el propio papa. Afrontémoslo con valentía: en determinados ámbitos económicos (subrayo para que se me entienda bien: en determinados ámbitos económicos) no basta con regular y supervisar la acción de los agentes económicos. En algunos sectores, es la participación directa del Estado lo único que puede dar una mayor dosis de seguridad de que se atenderá al interés general. Cuando el Estado deja de ser protagonista directo de la actividad económica, y se convierte en un mero espectador, pierde información sobre lo que está ocurriendo en el mercado, así como capacidad de corrección de sus fallos. Es esa implicación en determinados ámbitos económicos lo que puede dar herramientas para equilibrar los problemas de asimetría de información y de capacidad de actuación, lo que puede en definitiva dar mayores garantías (nunca plena seguridad) de que las cosas se harán como deben hacerse.El segundo reto es volver a situar el principio de igualdad en el mismo corazón de la socialdemocracia, en sus valores, y en su discurso político. Creo que la forma en la que a veces se ha resuelto la tensión existente entre igualdad y libertad no ha sido la más adecuada. El "soy socialista a fuer de liberal" de Indalecio Prieto parece haberse interpretado por algunos en el sentido de que el principio de igualdad funciona fundamentalmente como instrumento para alcanzar el verdadero fin de la socialdemocracia, que es conseguir mayores cotas de libertad. Sin embargo, la igualdad no puede ser siempre y únicamente una herramienta al servicio de otros valores superiores, y en particular de la libertad. Es en muchas ocasiones un fin en sí mismo, un digno objetivo a alcanzar per se y en nombre de la socialdemocracia. Lo es, también, en un sentido económico. Porque de igual manera que nos parece legítimo repartir por igual los costes de una crisis económica, nos debería parecer legítimo repartir de forma mucho más igualitaria sus beneficios, y para ello los ciudadanos tendrían que poder participar, en pie de igualdad, en la toma de decisiones económicas que pueden ser trascendentales para sus vidas.El tercer eje sobre el que debería reflexionarse es cómo abordar el problema del pragmatismo. Estoy persuadido de que se presta un flaco servicio a la socialdemocracia cuando se dice aquello de "no soy un dogmático de mi ideología, soy un pragmático". Evidentemente, no hay que ser dogmático, pero tampoco avergonzarse de tener una determinada visión democrática del mundo. Y la socialdemocracia gana la batalla cuando es capaz de situarse en el plano de los valores. Esto, que parece un mero eslogan político, tiene su explicación. Como recuerda Barack Obama en La Audacia de la Esperanza, cuando nos volvemos pragmáticos dejamos de argumentar; cuando dejamos de argumentar, nos volvemos perezosos, y cuando nos volvemos perezosos, somos incapaces de ofrecer respuestas a los desafíos que vienen desde otros paradigmas valorativos o ideológicos. Lo hemos visto en la revisión de los consensos básicos a la que nos ha sometido la derecha neoconservadora en buena parte del mundo, por ejemplo en España y Estados Unidos. Como la socialdemocracia ha dejado de pensar, de argumentar y de elaborar a partir de sus propios valores, como se ha vuelto "pragmática", ha tenido dificultades para encontrar respuestas adecuadas a los desafíos de nuestro tiempo. Quizá haya llegado el momento de ponerse a ello.(El País; el autor es catedrático de derecho administrativo de la Universidad Carlos III en Madrid)
Segunda parte del diálogo sobre periodismo
Esta es la segunda parte del diálogo entre los periodistas Lafitte Fernández y Paolo Luers sobre los casos CEl y chques de Taiwan, pero esencialmente sobre periodismo. La fuente: el perfil facebook de Lafitte Fernández. Aquí el link para leer la primera parte de este intercambio.Lafitte Fernández: Con Paolo es un placer debatir. No adopta tonterías ni termina,como otros, verdaderos analfabetos del espíritu, tratando de urdirconspiraciones, deslegitimaciones o metiéndose en esquemas de tarados.Me sorprendí que Paolo subiera a su cuenta de Facebook las diferencias quemantenemos. Pero su última respuesta se produjo en la noche. No me enteré de suúltimo comentario, mas no soy de los que se quedan callados ni agachan lacabeza.Mi posición es clara. Se la explicaré con un ejemplo a Paolo: imaginemos queÁngela Merkel, la presidenta de Alemania (y no menciono ese país paradesagradar a Paolo, sino para que acabe de entender cómo debe funcionar el periodismo),denuncia que su antecesor recibe $10 millones de Taiwán y que eso provoca unainvestigación del Departamento de Estado.No es posible creer, porque ese no es ni el método, ni la lógica delperiodismo, que el periodista dirá que no publica nada porque quien hace ladenuncia es la mandataria. Mucho menos debe decir que no publicará nada porquese le atraviesa al Fiscal General, o porque se estima que nada está probado yes una mera denuncia.Por eso es que sostengo que tratar de justificar un silencio periodístico conese tipo de argumentos, provocaría linchamientos en las mejores escuelas deperiodismo del planeta.La verdad es que en un país con periodismo del primer mundo, una denuncia deÁngela Merkel significaría, en Alemania, en Estados Unidos o en cualquier otropaís de Europa, una denuncia que ocuparía todas las portadas. Es la verdad. Nonos rompamos la nariz para negar eso.Lo que sucede, y a mi juicio eso es absolutamente lamentable y significa unretroceso a quinta categoría del periodismo salvadoreño, es que algunos handecidido inventar el periodismo de defensa de oficio. Calle las acusaciones.Resalte las posturas de defensa.La nueva regla es: “No publico nada de la acusación, pero le doy todo elespacio posible para que los acusados se defiendan. Callo la acusación.Pregono, hasta donde me de el galillo, los argumentos de los acusados”.Hay otros que lo hacen en forma más decente: apenas registro, en unos trespárrafos, la acusación, pero le doy cuatro páginas a los acusados. Y justificomi nueva versión del periodismo diciendo que es que la política me metió a laFiscalía, a la presidencia de la República y hasta el atrio de la catedral.No Paolo, la gente no es imbécil. La gente sabe lo que están haciendo. Maderapara que un acusado se defienda. Una pequeñísima nota de registro para resumiral máximo la acusación. Ese es el nuevo periodismo.Y ocurre esto último cuando mejor le va a la búsqueda de la verdad. Sobre todoporque he visto descaros tan grandes como entregarle madera a un acusado sinescribir nada de lo que se hizo o, al menos, de lo que se le acusa.Paolo, no deberías estirar tanto la frazada. Yo no digo que todo lo que expreseun presidente debe publicarse. Pero si denuncia que un grupo de exfuncionariosquiere entregar a inversionistas, por $100 millones, una empresa geotérmica quevale al menos $1.200 millones, la decencia nos obliga, al menos, a explicarle ala gente cómo pudo haber pasado eso y quiénes son los responsables.¿No crees que, al menos, un periódico debe pedirle a los funcionarios de laépoca que nos expliquen por qué, abiertamente nos engañaron a todos? ¿No creesque, al menos, deberían decirnos, por qué le informaron al periodismo que trescompañías, de talla mundial, participaban en la licitación pública paraentregarle las acciones de LAGEO cuando fue sólo una (los italianos)? ¿CreesPaolo, que eso es justo? ¿Crees que, como se avecinan las elecciones, eso sedebe callar? Buscá, al menos, el espejo del buen periodismo de tu país deorigen. No podemos ser tan cínicos en la vida.Y aunque te caiga gordo y aborrezcas a Mauricio Funes, Paolo, vos y yodeberíamos estar de acuerdo que si no es por él, no sabríamos nada de lo quepasó con las negociaciones que se hicieron con los italianos y la geotermia estatalen el 2001 y 2002.Lamentablemente, como la línea es otra, entonces según la nueva doctrinaperiodística de la defensa, al público no hay que decirle nada de lo que senegoció con los italianos, pero a los acusados penalmente por el Fiscal General,sí hay que darle todo el espacio para que se diga que todo es electoral, que laacusación es un fracaso y que todo hiede. Paolo, entendé, no se puede ser tancínico en esta vida y sé que no naciste para el cinismo.La peor vergüenza, en todo esto, es que me topo con periodistas, y hasta condiputados que respeto, que ni siquiera han leído el expediente judicial delcaso CEL- ENEL. En el caso de los periodistas, ya no sé si es por orden de loseditores (como hay que defender, no podemos contagiarnos con las acusaciones,dirían), o por reducción del método periodístico. Y entonces, cuando se lesacusa ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se enojan. ¿Cómo losentendemos?Yo no sé si Mauricio Funes dice la verdad cuando muestra un documento en elque, supuestamente, se delata la ruta de $10 millones establecida por elDepartamento del Tesoro de los Estados Unidos. No sé si esos documentos sonfiables. Pero, me extraña, y mucho, que el Fiscal General diga que no ha leídolos documentos del gobernante y, segundos después, dice que va a investigarcómo le llegaron. Es clarísimo que el Fiscal General no ha dicho que esoshechos no ocurrieron.Es más claro aún que ni el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, ni elgobierno de Taiwán han desmentido los hechos. ¿No te parece extraño eso? ¿Yentonces por qué callar lo que dice el presidente y darle madera al acusado?¿Es eso buen periodismo? ¿Es eso equilibrado? ¿Es eso buen método periodístico?Paolo, lo más sano para el periodismo y para todos los ciudadanos es que leexijamos al Fiscal General que muestre los documentos que tiene en su poder. Yano vale la paja que usas de que, si se hace eso, interferimos en lasinvestigaciones oficiales. De pronto se te olvida que al periodismo lo que leinteresa es la verdad, no las investigaciones oficiales.Si fuese lo contrario, no existiría el buen periodismo. Al buen periodismotampoco le interesa que una prueba penal esté prescrita o no. Al periodista loque debe interesarle son pruebas que te permitan encontrar la verdad.Prescritas o no prescritas, jurídicas o no jurídicas, la prueba periodística esdiferente y siempre irá atada a la verdad y la ética. La lógica es sencilla: delo que diga el presidente Funes, gano yo como periodista.Si Funes miente, pues le diremos mentiroso, engañador. Pero, si dice la verdad,entonces tendremos que decirle al Fiscal General que cumpla con su trabajo. Nohay mitades en esto, Paolo.Si el gobernante quiere manipular, no es mi problema. Digámoslo en un artículode opinión. Pero, antes informemos la verdad a la gente. No la callemos. Si elpresidente hace el ridículo que lo haga. La posteridad lo dice. Pero... ¿cuál esel problema de informar sobre lo que dice?En el periodismo no hay manera de extraviarse. Si Funes quiere metérsele altrabajo de la Fiscalía, eso no es problema del periodismo. Tampoco es unproblema tuyo o mío. Pero si lo que denuncia es algo tan grave como el manejode $10 millones dados por Taiwán, el periodismo no tiene que esperar que laFiscalía haga su trabajo para informar.No te pierdas tanto, Paolo, en este tema. Si aplicamos tu regla, en este paíssolo podríamos informar sobre condenas penales para no entorpecer el FiscalGeneral. Si seguimos tu ruta, le daríamos poderes totales al fiscal para quecalle lo que quiera callar. Y, que yo sepa, con eso no se alimenta unademocracia.Paolo Lüers: Voy a comentar los dos ejemplos que pone Lafitte: el hipotéticocaso de la canciller alemana Angela Merkel; y el muy real caso CEL.Angela Merkel, si se entera de indiciosque su antecesor (que representa al otro partido mayoritario del país)posiblemente haya incurrido en un caso de enriquecimiento ilícito, entregaríatodas las pruebas a la Fiscalía General. Lo que jamás haría es salir entelevisión haciendo ella, como jefa del gobierno, la acusación. Mucho menosdurante una campaña electoral. Y si lo hiciera, la prensa alemanainmediatamente agarraría el caso, pero el “caso Merkel”, el caso de unagobernante que lesiona gravemente la institucionalidad y la división depoderes. La opinión pública la haría renunciar en pocos días – o si negara arenunciar, su partido perdería las elecciones.Actualmente, el señor Cristian Wulff,ex-presidente de Alemania, está enfrentando un juicio por acusaciones de haberaceptado que amigos empresarios le pagaran gastos de vacación familiar. Ni lajefa del gobierno, ni los dirigentes opositores han intervenido en la decisióninédita de la fiscalía de presentar cargos contra el presidente y así obligarloa renunciar. El caso Wulff, prominente figura de la gobernante Unión DemócrataCristiana, no ha sido utilizado, por nada, en la reciente campaña electoralalemana.Así que, Lafitte, no te conviene llamarde testigo a Angela Merkel. Te haría caer en pedazos tu caso. En las democraciasconsolidadas sería inaceptable un comportamiento como el que está mostrandoMauricio Funes como acusador público. La misma prensa no lo permitiría porqueinmediatamente su principal tema sería la manera como un gobernante abusa de sumandato.Veamos el otro caso que Lafitte cita: elcaso CEL. Cada uno de nosotros, los medios y los periodistas, lo tiene queenfocar partiendo de su propia concepción del caso. Para vos, Lafitte, y paralos señores Saca y Funes, el caso CEL es el caso de un contrato mal hecho quecausa daño al país. Por tanto hay que acusar y condenar a los responsables decrear este Asocio Público Privado que se llama LaGeo. Para mi, el caso CEL esel caso de dos presidentes (primero Saca, luego Funes), que no quieren cumplirun contrato válido, tampoco las sentencias del arbitraje internacional que losobliga a cumplirlo. Para mi es el caso de dos gobiernos que atentan contracontratos, arbitrajes internacionales, contra el concepto del Asocio PúblicoPrivado y contra una política energética que define como interés principal lageneración de energía barata para los consumidores y para la industria. Parami, el de CEL es un caso contra el manejo intransparente de la compañía INE yde los precios de energía, por tanto es contra los presidentes Saca y Funes ysus respectivos presidentes de CEL e INE.Vos siempre has visto el primer caso, porrazones que sólo tú sabes, pero que evidentemente tienen que ver con asesoríaspara entidades que son parte del caso.Yo siempre he investigado y descrito elotro caso CEL, pero yo nunca he ejercido ninguna asesoría para ninguna entidadque forma parte de este pleito. A mi personas como Billy Sol y AntonioRodríguez me han convencido, con sus documentos, con sus interpretaciones, consus números que su política energética era correcta y de acuerdo con el interésnacional.Así que, colega Lafitte, los dos estamosobligados a sostener, desde el ejercicio periodístico, nuestra versión del“caso CEL”. Haciendo esto bien, hacemos un favor al país, al periodismo. Talvez ambos no seamos muy imparciales, porque tenemos interpretacionesespecíficas del problema. Pero en conjunto el periodismo cumple el mandato depluralidad e imparcialidad. Para mi, el caso CEL no está ni cerca dehaberse aclarecido. Faltan las investigaciones de INE, del proyecto Chaparral,de la ampliación de la presa 5 de noviembre, de las compras de bunker y loscontratos de seguros de la CEL presidida por Salume; de la política de preciosde la electricidad; y sobre todo, de los verdaderos motivos de querer sacar aENEL de LaGeo... Mi hipótesis que aun no puedo comprobar: algún otro privadoquiere asumir el lugar de ENEL.Vaya, Lafitte, regresemos al tema del roldel periodismo en todo esto. Entre todos, y si es necesario con enfoquesopuestos, tenemos que transparentar los temas en debate, pero incluyendo laactuación de los diferentes presidentes: Flores, Saca, Funes. Cualquiera que piensaque puede enlodar a uno para favorecer a los demás, se puede llevar sorpresas.(pagina facebook de Lafitte Fernández)
Los primeros cien días. De Cristina López
Publicado en EL DIARIO DE HOY, 9 septiembre 2019 Es de humanos lo de buscarnos atajos. Es lo natural, en un mundo de constante dinamismo y complejidad, que intentemos en la medida de lo posible idear y construirnos heurísticas que nos permitan simplificar lo complicado y hacerlo más digerible. El problema se da cuando convertimos estos conceptos arbitrarios en criterios sólidos para medir o apreciar situaciones complejísimas. Ejemplo de lo anterior es el concepto, completamente mediático por cierto, de tomar “los primeros cien días” de una administración presidencial como un marcador para evaluar desempeños. No es único de nuestros paraísos tropicales: de hecho, es posible que el fetiche original (no por ello menos vacuo y arbitrario) de ver los “primeros cien días” como un hito estándar para calificar el desempeño de una nueva administración presidencial venga de la prensa política estadounidense, cuyo principal pecado ha sido cubrir la política como entretenimiento y con tal de satisfacer la voracidad de la demanda por entretenimiento, convertir cualquier cosa en noticia.Por si no quedaba claro en lo dicho anteriormente: por supuesto que considero lo del hito de “los primeros cien días” una medida absurda. ¿Por qué cien? Constitucionalmente, valen lo mismo en términos de límites de poder y alcance administrativo cien días, diez días, y trescientos días. Y los problemas de este tipo de “hitos” inventados por los medios para juzgar administraciones presidenciales no terminan en la arbitrariedad de su naturaleza. En lo que a expectativas se refiere, introducen un incentivo absurdo para quienes están en el poder para inflar la burbuja de logros con puro aire, respondiendo a la demanda mediática de contenido con una oferta de superficialidades.Superficialidades, sí. Porque cuando los principales problemas de una nación como la nuestra son de naturaleza estructural (inequidad, pobreza, delincuencia, impunidad, etc.), cien días y un par de reformas legislativas no alcanzan para “arreglar” ningún problema. La mejor vara para medir a populistas y demagogos, de hecho, es la cantidad de “arreglos” que prometen. En realidad, es posible argumentar que un período presidencial completo no alcanza para solucionar del todo la totalidad de problemas que aquejan a un país. Lo anterior no justifica períodos presidenciales más largos, sino políticas de Estado, de las que trascienden períodos presidenciales y partidos políticos, de las que más bien marcan rumbos que deben seguirse de manera consistente y no soluciones equivalentes a pegarle un parche a una llanta perforada.Por eso es necesario tomarse los “logros” publicitados en la marca inventada de los primeros cien días con una buena dosis de sano escepticismo —del sano, del que no peca de cinismo, obstruccionismo o sabotaje, sino que se ancla en realidades—. Por ejemplo, el mero anuncio de que tendremos nuestra propia Comisión Internacional Contra la Impunidad no amerita agregar un cheque de promesa cumplida a la larga lista de expectativas que pesan sobre nuestras autoridades. El cheque deberán ganárselo y será cuando quede verdaderamente demostrado y documentado que dicho organismo será, principalmente, independiente en su capacidad investigativa y segundo, que sus hallazgos y conclusiones tendrán consecuencias jurídicas que ejecute el Ministerio Público y el Órgano Judicial. La simple firma de un acuerdo, como tal, no es más que un cascarón que podemos llenar de peticiones y expectativas, pero no constituye en sí mismo un hito que merezca alabanzas mediáticas. Darle importancia inmerecida a “los primeros cien días” distrae de la realidad de que en un sistema transparente, la evaluación de la adm inistración presidencial debe ser una tarea de todos los días. @crislopezg
Las pandillas se dirigen a los futuros gobernadores: Queremos seguir siendo parte de la solución del problema de violencia que afecta al país.
LOS VOCEROS NACIONALES DE LASPANDILLAS: MSX3, BARRIO 18, MAO-MAO, MAQUINA, MIRADA LOCOS 13, PRIVADAS YPRIVADOS DE LIBERTAD DE ORIGEN COMÚN; AL PUEBLO SALVADOREÑO Y DEMAS PUEBLOS DELMUNDO, hacemos saber:1 – El día domingo 9 de marzo de 2014, dos hechos degran trascendencia nacional, porcosa del destino o por obra divina, se conjugaron; nos referimos al 2°aniversario del Proceso deTregua y de Paz al cualdimos inicio las Pandillas Salvadoreñas el 09 de marzo de 2012 y la realización de la 2° ronda del Proceso Electoral paraelegir Presidente y Vice – Presidente de la Republica para el periodo 2014 –2019.2 – El Proceso de Tregua y de Paz, contrario a lo que vaticinaron sus detractores,quienes afirmaron que no era sostenible, que no se podía confiar en nosotros yque era un Proceso falso e hipócrita, este se ha extendido ya por dos años, ylo que es más importante, ha producido resultados que lo convierten en elexperimento más exitoso en cuanto a Acciones de Prevención de Violencia del que se tenga conocimiento entoda la América Latina; entrelos resultados más importantes podemos citar:A – Disminución en un 50 % en la Tasa de Homicidioscon relación a los niveles de finales del año 2011.B – La vida de 5,539 salvadoreños ha dejado de perderse durante estos dosaños.C – La Tasa de Extorsiones se redujo en un 18 %.D – 504 Armas de Guerra fueron entregadas de maneravoluntaria.E – Más de 1,200 ilícitos fueron entregados de maneravoluntaria por los privados/as de libertad al interior de los Centros PenalesF – Tranquilidad y estabilidad en CentrosPenitenciarios, pese a contar con un 325 % de hacinamiento, constante acoso deautoridades penitenciarias y de purgar las penas en condiciones de reclusión infrahumanas.G – Cientos de Jornadas de Limpieza y borrados deGrafitis en los Barrios.H – Apertura de Procesos de reconstrucción del TejidoSocial que producto del conflicto se ha roto en los Municipios y Comunidades.I – Once Municipios donde habitan más de 1 millón desalvadoreños se han incorporado al Proceso de Municipios Libres de Violenciadonde las pandillas participamoscomo Actores locales en la reducción de la violencia y la experiencia esaltamente exitosa. Otros municipios están en espera de incorporarse a esteProceso.J – Junto a Actores Comunitarios y Empresarios, hemosdado inicio a otra modalidad complementaria del Proceso de Paz, que consiste endeclarar “ Zonas de Paz”áreas del territorio salvadoreño; ya lo hicimos en un Sector de la ColoniaEscalón y estamos trabajando otras dos nuevas zonas en la ciudad capital que ensu oportunidad daremos a conocer.Nos alegra de gran manera que por encima de la vileza con la que han actuadoaquellos que en lugar de apoyar este proceso se han dedicado a cuestionarlo yhasta quererlo destruir para beneficiar a los que se lucran y se enriquecen dela Violencia; se estén sobreponiendo los más sensatos, los que en verdadquieren la Paz para El Salvador, a todos, nuestro más ferviente saludo, enespecial a los Facilitadores del Proceso, a los Obispos y Pastores queconforman la “Iniciativa Pastoral por la Vida y por la Paz”, a los Empresarios que han dado vida a la FundaciónHumanitaria, y porsupuesto, a las Organizaciones Internacionales de Cooperación que han creído y hanapoyado este esfuerzo que persigue aprovechar la oportunidad histórica que sele ha presentado al país para la recuperación de la Paz.3 – A los ganadores del Evento Electoral de este 09 demarzo de 2014 : Profesor, Salvador Sánchez Cerén como Presidente Constitucionalde la Republica y el Lic. Oscar Ortiz como Vice - Presidente; les enviamosnuestras felicitaciones. Aprovechamos para expresarles que por nuestra parteseguimos empeñados en continuar con el Proceso iniciado hace 2 años, y siustedes nos lo permiten, queremos seguir siendo parte de la solución delProblema de Violencia que afecta al País.4 – A los que no resultaron ganadores el 9de marzo (el partido ARENA) (lodecimos así porque tampoco han sido derrotados), les expresamos que no les guardamos ningún rencor niresentimiento por lo que hayan dicho o hecho contra nosotros y contra el Procesode Paz en la 1a fase de la contienda, entendemos que esas acciones fueron partede las estrategias electorales, esto lo comprendimos cuando cambiaronradicalmente el discurso en la 2° ronda de la campaña. Ante lo acontecido el 09 de marzo, lesinstamos que por nada del mundo le den cabida a ningún tipo de sentimiento dederrota, la vida del país no terminó el domingo recién pasado, mucho menos lade su partido, ustedes siguen siendo la principal fuerza de oposición, la querepresenta una de las dos mitades en la que ha quedado dividido el país.Esperamos que el discurso sobre la Violencia que sostuvieron en la 2° rondaelectoral haya sido sincero, ya que de serlo, sabemos de antemano que podemoscontar con el apoyo de ustedes para impulsar iniciativas que favorezcan la recuperación de la Paz, la cual soloserá posible si nos unimos todos los salvadoreños.Si el convencimiento expresado por ustedesen el tema de seguridad en la 2a ronda es puro, bien pueden dar una excelentelección de patriotismo, madures política y de profundo amor por el País y sugente, ofreciendo a los nuevosGobernantes su apoyo a la superación de la Violencia y la recuperación de laPaz, tomando como base, el apoyo a la continuidad del exitoso Proceso que desdeel 09 de marzo de 2012 está en desarrollo en El Salvador. Les prevenimos a nocaer en las trampas de la tentación, más de algún asesor electoral les varecomendar continuar con la movilización social, ser beligerantes y elevar laconfrontación para obtener resultados favorables en las próximas elecciones demarzo de 2015, si deciden optar por ese camino, por favor no vuelvan a cometerel mismo error de incluir como parte de la confrontación el tema de seguridad,por el bien de El Salvador, en ese punto, debemos de procurar que todo el paísse encuentre unido y la mitad que ustedes representas es clave para ello. 5 – Finalmente, queremos agradecer a losfacilitadores del Proceso de Tregua y de Paz, Monseñor Fabio Colindres y RaúlMijango, por su Patriótica participación en este proceso; sabemos que losenemigos de la Paz y los que trabajan a favor de los interés de los que selucran de la Violencia les han atacado fuertemente, han recurrido hasta lainfamia para desacreditarles e incriminarles, pero nos alegra que no se hayandejado doblegar, por que quienes les atacan no saben que ustedes poseen un bienmuy escaso en nuestras sociedades que se llama: “ Valentía Moral”, esa que hace que pocos hombres esténdispuestos a desafiar la desaprobación de sus semejantes, la censura de suscolegas, la ira de la sociedad. Este bien es más escaso que el arrojo en labatalla o una gran inteligencia. Y sin embargo es la cualidad esencial, vital, paraquienes se proponen cambiar el mundo que solo sede al cambio con dolorosos esfuerzos; como bien loexpreso uno de los mejores Estadistas Norteamericanos: Robert F. Kennedy. ElSalvador 12 de marzo de 2014.
Correspondencia íntegra
A finales del mes de marzo el cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó un poema en la web Rebelión en el que lanzaba una serie de preguntas. Una de ellas, dirigida al opositor anticastrista en el exilio Carlos Alberto Montaner. Éste contestó al texto de Rodríguez al día siguiente, en una carta abierta. EL PAÍS publicó entonces un resumen de esa correspondencia. Desde entonces el intercambio de misivas entre ambas personalidades sigue viva. La última carta fue enviada ayer por Silvio Rodríguez. Reproducimos de manera íntegra el contenido de esta conversación epistolar, todavía abierta. Carta del 31 de marzo de 2010 [De Silvio Rodríguez a Carlos Alberto Montaner]Preguntas de un trovador que sueña(a Bertold Brecht, por sus Preguntas de un obrero que lee)Si el flautista de Hamelín partiera con todos nuestros / hijos ¿comprenderíamos que se nos va el futuro? / Si ese futuro que se nos va supiera adónde lo lleva el / flautista de Hamelín ¿partiría con él?Si un huelguista de hambre exigiera que Obama levantara / el bloqueo ¿lo apoyaría el Grupo Prisa?Si los miles de cubanos que perdimos familia / en atentados de la CIA hiciéramos una carta de denuncia / ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?Si algunas firmas meditaran antes de condenar las / cárceles ajenas ¿resultarían incólumes las propias?Si un líder del norte es un líder / ¿por qué es caudillo el que nació en el sur?Si la política imperial es responsable de algunas de / nuestras desgracias ¿no deberíamos liberarnos también / de esa parte de la política imperial?Si condenamos la guerra fría ¿nos referimos a toda / o sólo a la porción ajena?Si este Gobierno ha sido tan malo ¿de dónde / ha salido este pueblo tan bueno?Aborto (marque con una cruz): / asesinato, hedonismo, piedadHomosexuales (marque con una cruz): / Elton John advierte que Cristo era gay¿Quién le importa al PP? (marque con una cruz): / ¿Zapata o Zapatero?Si la Casa Blanca devolviera Guantánamo y acabara el / embargo ¿qué posición (común) adoptaría / el Kama-Sutra europeo?Si el que hoy maldice ayer bendijo / ¿con quién pasó la noche?Si de veras nos haría tanto daño una amnistía / ¿por qué no me lo explican?Si la suma de ambas intransigencias nos extingue y la / nada baldía nos arrastra al pasado ¿nuestros hijos / tendrán lo que merecen?¿Qué pasa con los negros? ¿Qué pasa con los amarillos? / ¿Qué pasa con los blancos?¿Qué pasa con los rojos, con / los azules e incluso con los hombrecillos verdes?Si alguien roba comida y después resulta que no da la vida / ¿qué hacer?Si otro Martí naciera entre nosotros ¿podría ser / emigrante, rapero, cuentapropista, ciudadano provincial / en una chabola periférica?Patria, Universo, Vida, respeto al semejante / y todos Venceremos un poquitoCarta del 1 de abril de 2010 [De Carlos Alberto Montaner a Silvio Rodríguez]El cantautor Silvio Rodríguez me ha hecho una pregunta públicamente. Se la voy a responder. Es un magnífico y admirado compositor al que debe tomársele en cuenta. Dice Silvio: "Si los miles de cubanos que perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta denuncia ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?". La pregunta forma parte de lo que parece ser un poema o la letra de una canción inédita. El texto se titula "Preguntas de un trovador que sueña" y está disponible en un website llamado Kaosenlared.net, vertedero ideológico en el que es posible leer elogios a los narcoterroristas de las FARC o a los asesinos de ETA, pero donde, de vez en cuando, aparecen críticas lúcidas a la dictadura cubana.Por supuesto, Silvio: yo firmaría esa denuncia. La CIA, como todos los servicios de inteligencia, ha hecho cosas deplorables que merecen ser censuradas. Y las ha hecho el ejército norteamericano cuando maltrató cruelmente a los prisioneros. Y las sigue haciendo el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y hasta la Corte Suprema, cuando priva a ciertos detenidos del amparo de la ley. Todo eso, incluida la pena de muerte, me parece abominable y contrario a un verdadero Estado de Derecho en el que se respeten las libertades individuales.Ahora, Silvio, me toca preguntarte a ti: ¿firmarías una carta en la que se denunciaran los atropellos a los presos políticos cubanos y el acoso a las Damas de Blanco? Una carta en la que mostraríamos nuestro respeto por Orlando Zapata Tamayo, Guillermo Fariñas y todo aquel dispuesto a morir defendiendo su dignidad de ser humano. Una carta en la que solicitaríamos la condena a los policías responsables de la muerte de 41 infelices, la mayor parte niños y mujeres, que huían de Cuba en un barco en la madrugada del 13 de julio de 1994. Una carta en la que los cubanos les pediríamos perdón a los somalíes por la matanza de miles de personas llevada a cabo en 1977 y 78 por el ejército cubano en la Guerra de Ogadén, cuando Cuba se alió a la dictadura etíope. Una carta en la que se condenara la censura, el dogmatismo, el partido único, la persecución a las personas por tratar de defender sus ideas políticas, sus creencias religiosas, sus preferencias sexuales. Una carta en la que les dijéramos a los hermanos Castro que 51 años es un periodo demasiado prolongado para continuar imponiéndoles a los cubanos un sistema fallido y cruel en el que ya casi nadie cree, comenzando por ti, Silvio, y por tu talentoso hijo "Silvito", músico, como tú, a quien apodan "el Libre" para diferenciarlos, porque Silvito ha decidido cantar y decir lo que piensa.Voy a contestar por ti, Silvio: yo creo que la firmarías. Y creo que la firmaría el 90% de los cubanos, hartos ya de esa vieja dictadura de difuntos y flores. Y te diría más: es importante que todos los cubanos interesados en salvar el futuro (porque el pasado lo hemos hecho añicos irremediablemente), los de la oposición democrática y los reformistas del régimen, como es tu caso, se encuentren en un punto medio para buscar una salida a la trampa que nos van a legar los hermanos Castro cuando decidan morirse y nos dejen como herencia un manicomio empobrecido y sin ilusiones patrullado por una legión de policías corruptos.Hace pocas fechas dijiste que a la palabra "Revolución" hay que quitarle la "R" para comenzar a evolucionar. De acuerdo. ¿Cómo se hace ese prodigio? Se hace vaciando las cárceles de presos políticos, permitiendo la libre expresión de las ideas y la asociación espontánea y sin coacciones de las personas. No se trata de determinar ahora hacia dónde debe ir el país. Lo que se impone en este momento es abrir los cauces de participación para que los propios cubanos cambien todo lo que haya que cambiar y decidan democráticamente el rumbo que debe seguirse. Después, poco a poco, sin violencia, sin revanchas, pacíficamente, elección tras elección, las piezas irán cayendo en su lugar hasta que salgamos de la etapa actual y la sociedad, si así lo decide libremente, redefina el Estado y el perfil de la convivencia.¿Hacemos esa carta juntos? Atrévete.Carlos Alberto MontanerMiamiCarta del 2 de abril de 2010 [De Silvio Rodríguez a Carlos Alberto Montaner]Montaner:Mi hijo Silvio-Liam es una voz que comienza a extender sus verdades. El ama a nuestro Apóstol, no le resulta incómodo, no desea borrarlo de la Historia. A él no le crispa que Martí haya dicho: "Viví en el monstruo y le conozco las entrañas". Él escogió ponerse "el libre" por no sentirse atado. Asume haber nacido así y su padre aplaude que lo sienta y lo diga en su clave generacional.Desconoces la razón de un joven, pero intentas apropiártelo. No pareces comprender mucho lo que aseguras defender. ¿Será costumbre tuya? Diseñas una Cuba distorsionada que propagan las monstruosas cadenas. Cortando y pegando repartes un odio que ha derribado aviones llenos de inocentes. Siempre he reprobado el hundimiento del remolcador "13 de marzo". Pero quién va a creer que te importan los muertos somalíes, cuando no te interesan los cubanos que dieron su vida por un fingido prócer. A mí me conforta saber que no fue en vano el sacrificio de los caídos en Angola. No sólo porque los haya visto combatir y morir pobres y limpios, sino porque fueron consagrados en la eternidad por Nelson Mandela.Atrévete, Carlos Alberto, a afirmar que Mandela mintió cuando dijo que la presencia cubana en África significó el principio del fin del apartheid.Sé que tus argucias serán multiplicadas mil veces más que cualquier verdad desde Cuba. Desde esta dignidad cercada continuaré cantando lo que pienso: Sigo con muchas más razones para creer en la Revolución que en sus detractores. Si este gobierno es tan malo ¿de dónde salió este pueblo tan bueno?Atrévete un día a respetar al prójimo. Atrévete a expulsar la soberbia. Atrévete a merecer un pueblo como este.Silvio Rodríguez DomínguezLa Habana, CubaCarta del 3 de abril de 2010 [De Carlos Alberto Montaner a Silvio Rodríguez]Estimado Silvio Rodríguez,Me has respondido con cierta vehemencia. No te gustó mi anterior contestación a una pregunta tuya. Ojalá estos papeles tengan mejor suerte. Mi intención no es hostilizarte, sino conversar civilizadamente. Veamos.Dices: "Mi hijo Silvio-Liam es una voz que comienza a extender sus verdades. El ama a nuestro Apóstol, no le resulta incómodo, no desea borrarlo de la Historia. A él no le crispa que Martí haya dicho: "Viví en el monstruo y le conozco las entrañas". Él escogió ponerse "el libre" por no sentirse atado. Asume haber nacido así y su padre aplaude que lo sienta y lo diga en su clave generacional".Yo también, Silvio, respeto la memoria de Martí, el más ilustre de todos los cubanos, pero no sólo el que, con bastante sagacidad y razón, temía los impulsos imperialistas de Estados Unidos a fines del siglo XIX, sino, además, el que criticó severamente a Marx y alabó a los empresarios con iniciativa al grado de afirmar: "Pero los pobres sin éxito en la vida, que enseñan el puño a los pobres que tuvieron éxito; los trabajadores sin fortuna que se encienden en ira contra los trabajadores con fortuna, son locos que quieren negar a la naturaleza humana el legítimo uso de las facultades que vienen con ella.Como coincido con Martí, Silvio, y no con Fidel, a mi me parece muy bien que alguien con tu talento haya podido enriquecerse legítimamente, tener propiedades dentro y fuera de Cuba y poseer una próspera empresa de grabaciones construida con el producto de su esfuerzo. Lo que quisiera es que ese privilegio que te han concedido se convierta en un derecho y se extienda a todos los cubanos. Es cruel y terriblemente empobrecedor que tanta gente talentosa y con iniciativa, como hay en Cuba, tenga que vivir subordinada a los caprichos de los comisarios y los burócratas.Pero volvamos a la generación de tu hijo, la de Silvito "el Libre", que es, también, la de los míos, y la de Yoani Sánchez y Gorki Águila. ¿No te parece criminal que esos jóvenes estén obligados a suscribir las ideas y prejuicios de unos confundidos octogenarios, paralizados por el miedo y el dogmatismo, que adquirieron sus juicios morales y su percepción de la realidad y de los conflictos sociales hace sesenta años, en otras circunstancias radicalmente diferentes? Tenemos que liberar a las jóvenes generaciones de esa carga nefasta para que sean capaces de construir libremente sus vidas. Eso es urgente.Sigo con tu carta. Dices: "Diseñas una Cuba distorsionada que propagan las monstruosas cadenas. Cortando y pegando repartes un odio que ha derribado aviones llenos de inocentes. Siempre he reprobado el hundimiento del remolcador 13 de marzo".¡Ay, Silvio! ¿Diseño una Cuba distorsionada? ¿Te parece poco que, desde que se instauró la revolución, hace ya más de medio siglo, el 20 por ciento de la población ha huido a bordo de cualquier cosa, pagando el intento con varios miles han muertos? ¿Son falsos los fusilamientos, los maltratos en las cárceles, los actos de repudio a quienes se atreven a criticar al régimen? ¿Es mentira la censura?¿Recuerdas cuando apaleaban a los cubanos por quererse ir del país en aquellos "actos de repudio", que no han cesado nunca porque hoy los organizan contra las Damas de Blanco y los demócratas de la oposición? ¿Se te ha olvidado como encerraban a los homosexuales en campos de concentración, como los echaban de la Universidad tras humillarlos públicamente? ¿No es verdad que en la primavera del 2003 encarcelaron y condenaron a penas de hasta 28 años de cárcel a 75 personas por prestar libros prohibidos, pedir un referéndum y escribir crónicas en los diarios extranjeros?¿Qué tiene que ver la denuncia de esas monstruosidades con el condenable derribo de un avión de "Cubana de Aviación" lleno de inocentes, crimen que me parece repugnante? Tú condenas, y yo creo en tu sinceridad, el hundimiento del remolcador "13 de marzo" y el asesinato en ese episodio de 41 personas, pero ¿por qué no alzaste tu voz en la Asamblea Nacional del Poder Popular para denunciar el crimen? Eras un diputado, un representante de la sociedad. ¿Por qué callaste? Si quienes pueden hablar no se atreven a hacerlo se convierten en cómplices de la barbarie y contribuyen a perpetuarla. Quienes desean cambios deben proclamarlo con valentía.Y luego dices: "Pero quién va a creer que te importan los muertos somalíes, cuando no te interesan los cubanos que dieron su vida por un fingido prócer. A mí me conforta saber que no fue en vano el sacrificio de los caídos en Angola. No sólo porque los haya visto combatir y morir pobres y limpios, sino porque fueron consagrados en la eternidad por Nelson Mandela. Atrévete, Carlos Alberto, a afirmar que Mandela mintió cuando dijo que la presencia cubana en África significó el principio del fin del apartheid".Claro, Silvio, que me importan los miles de muertos somalíes exterminados por el ejército de Cuba en una guerra desigual y sin piedad que nada tenía que ver con la lucha contra el apartheid y sí con darle una victoria a la dictadura etíope, entonces aliada de la URSS. Como me importan, y mucho, los tres mil cubanos que dejaron la piel en África, sólo porque Fidel Castro, sin consultar con nadie, ni siquiera con el Partido Comunista, decidió convertirse en un líder planetario y transformó a la pobre Cuba en la punta de lanza de sus apetencias de renombre internacional y en el peón más agresivo y oportunista de la Guerra Fría.¿Para qué tanto sacrificio? Al final, las tropas cubanas, entre otras ironías de esa insensata carnicería, acabaron custodiando los intereses petroleros norteamericanos en la zona de Cabinda, y hoy Angola es una nación capitalista deseosa de olvidar los años en los que planeaba construir un estado calcado del modelo soviético. En Angola ya nadie recuerda aquel proyecto revolucionario por el que murieron tantos cubanos inútilmente.¿No crees que es hora de poner punto final a la utilización del pueblo como carne de cañón para saciar las ansias de notoriedad de una camarilla sedienta de poder y gloria? ¿No crees que el arrendamiento de profesionales cubanos para pagar deudas, como si fueran esclavos, en nombre de la solidaridad internacional, es una ofensa profunda al honor nacional?Mi admirado Mandela, Silvio, no mintió: tiene, sencillamente, un ángulo diferente al mío sobre el papel de las tropas cubanas en África. En todo caso, lo que me emociona de Nelson Mandela no es su discutible opinión sobre el rol de las tropas cubanas en ese continente, sino esa democracia y esa libertad sin ira que les llevó a todos los sudafricanos en lugar de seguir el ejemplo totalitario de Fidel.Terminas tu carta de una forma curiosa: "Sé que tus argucias serán multiplicadas mil veces más que cualquier verdad desde Cuba. Desde esta dignidad cercada continuaré cantando lo que pienso: Sigo con muchas más razones para creer en la Revolución que en sus detractores. Si este gobierno es tan malo ¿de dónde salió este pueblo tan bueno?Concuerdo contigo, Silvio, en que la prensa libre será más generosa con mis explicaciones que con las tuyas, pero no es tu culpa. El mundo al que se adscribía la revolución cubana se derrumbó con el Muro de Berlín y hoy esa dictadura es sólo un viejo y desacreditado fósil, apenas emparentado con Corea del Norte, porque ya ni siquiera China y Vietnam son regímenes comunistas, aunque, lamentablemente, sigan siendo dictaduras gobernadas por un partido único con mano de hierro.No obstante, me parece legítimo que continúes cantando lo que piensas e insistas en defender la revolución y la dictadura comunista. Ese es tu derecho. Te diré más: la Cuba con la que sueñan millones de cubanos debe ser un país en el que tú puedas cantar lo que piensas, pero en el que también quepan Gloria Estefan, Willy Chirino, Paquito D?Rivera y Los Aldeanos. Una Cuba sin exclusiones.Entre todos, Silvio, tenemos que forjar esa Cuba tolerante en la que no se persiga a nadie por manifestar sus ideas. No te equivocas cuando dices que el cubano es un pueblo "bueno". Todas las dictaduras comunistas padecían malos gobiernos, pero tenían pueblos buenos en los que no faltaban los Sajarov, los Walesa y los Havel. En Cuba también abunda esa clase de héroes. Muchos están presos.Tenemos que encontrarnos en un claro de la historia patria para darnos ese abrazo de reconciliación, libertad y cambio que casi todos anhelamos. Saltemos sobre nuestras diferencias, Silvio, y hagamos un mundo mejor para nuestros hijos. Un mundo democrático y libre, como esas veinte naciones que están a la cabeza del planeta; esas veinte naciones a las que quieren escapar tantos cubanos jóvenes, como tú mismo acabas de advertir muy preocupado. Entre todos, Silvio, pacíficamente, podemos cambiar nuestro destino y salvar el futuro.Con genuina cordialidad cívica,Carlos Alberto MontanerMadrid.Carta del 9 de abril de 2010 [De Silvio Rodríguez a Carlos Alberto Montaner](Segunda réplica a Carlos Alberto Montaner. Letanía)Montaner:Sé que, cuando Marx murió, Martí le dedicó algunas frases de homenaje, si mal no recuerdo "por haberse puesto de parte de los pobres". Por favor, ilústrame y muéstrame las "críticas severas" del Apóstol al autor de El Capital.Montaner:Antes de la Revolución, la mayoría de los cubanos no podía ni soñar con tener casa propia. Mi familia entre ellos. El único inmueble que ahora mismo poseo es mi casa. Infórmate mejor, porque hasta el día de hoy no tengo propiedades o empresas en Cuba o en el extranjero.Montaner:En algunas entrevistas y canciones, a través de una trayectoria de más de 40 años, he señalado lo que he considerado criticable del proceso revolucionario. En otras he apoyado este proceso, sin caer jamás en el servilismo o el panfleto. No hay dualidad en esto. En ambas facetas soy el mismo cubano pretendiendo asistir a los suyos.Montaner:No me molesta un gobierno de ancianos. En muchas culturas antiguas tener edad, por la sensatez inmanente, era un requisito para gobernar. Acuérdate de que tú también adquiriste tus "juicios morales, tu precepción de la realidad y de los conflictos sociales" hace medio siglo. No pretendas venderte como prospecto de la generación del dos mil, que no te queda bien.Montaner:Los fusilamientos se originaron en los primeros meses de la Revolución, contra criminales de guerra del batistato: torturadores y asesinos probados en los juicios que el pueblo de Cuba miró sobrecogido. La guerra despiadada que nos impuso la CIA obligó al gobierno a mantenerla como medida persuasiva. Con los años me he dado cuenta de que la pena de muerte es algo que debiera abolirse en todo el mundo, por incivilizada. Estoy convencido de que el cese de las hostilidades contra Cuba sería el principio del fin de la pena de muerte en nuestra Patria.Montaner:La oposición, en las prisiones, enfrenta el mismo drama que en las calles: no tienen pueblo, sus posiciones los alejan de las masas. En el 2008 más de treinta artistas e intelectuales visitamos 16 prisiones y cantamos ante más de 40 mil reclusos. Los malos tratos que ustedes manifiestan no tienen nada que ver con la mucha preocupación que vimos en las autoridades carcelarias de todos los penales que visitamos. El mismo hecho de que exista un movimiento de aficionados tan poderoso en las prisiones cubanas contradice profundamente la versión que ustedes propagan.Montaner:No estoy de acuerdo con los actos de repudio, pero otros cubanos se indignan hasta el punto de cometerlos. Los cubanos de Miami hacen lo mismo. Debe ser la parte triste de nuestro karma. Encuentro lógico que las madres y esposas de los presos se preocupen por sus familiares y que lo manifiesten. No me parece muy honesto que reciban ayuda económica de otro gobierno y mucho menos de connotados terroristas, como parece ser el caso de ciertas señoras. La censura, como en otros países, existe en Cuba. Y ahí donde estás ahora mismo, existe también, sobre todo para los que no piensan como tú.Montaner:Me parece que no te corresponde decir lo que recuerdan los angoleños. A mí me consta que recuerdan mucho y bien la desinteresada ayuda de los cubanos. En Cuba nunca se ha usado una gota de combustible de Cabinda, donde estuve personalmente y vi caer a hombres extraordinarios, defendiendo ese petróleo para que una Angola soberana decidiera su suerte.Montaner:Si tanto deseas que Cuba sea mejor, cambia tu lógica y empieza a luchar contra el bloqueo. El bloqueo es genocida, inmoral, impresentable. Mientras exista será la justificación para no bajar ni un ápice la tensión defensiva. Si quieres tanto a los somalíes, supongo que debes querer al menos igual a los niños cubanos. Pues bien: los niños cubanos, gracias al bloqueo, este año no podrán entrar masivamente a los conservatorios musicales. Y no me vayas a decir que el gobierno cubano se volvió loco y ahora quiere destruir lo que construyó. En tus manos queda hacer felices a cientos de miles de niños del país en que naciste.Por eso, Montaner:Lucha contra el bloqueo para que el talento que lleva 50 años floreciendo no se frustre.Con probada vocación patriótica e internacionalista,Silvio Rodríguez Domínguez.La Habana, 9 de abril de 2010PD: La todopoderosa "Gran Prensa" que te apoya ya empezó a publicar versiones convenientes de este careo. Sé demócrata cabal (y cívico) y pídeles que muestren íntegras mis palabras.(El País/Madrid)
Los sandinistas dicen que los papeles de Estados Unidos quieren dañar a su partido
"¡O soy retardado mental o no me puedo explicar!", espetó el ex comandante guerrillero nicaragüense Tomás Borge al ser consultado por este diario sobre los despachos de la Embajada de Estados Unidos en Managua, que señalan al presidente Daniel Ortega y al oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de mantener vínculos directos con redes del narcotráfico internacional. "Esas son informaciones que pasan embajadores que contratan personal para que pasen ese tipo de información... Es información dirigida a hacerle daño al Frente Sandinista", afirmó Borge. El PAÍS publicó este martes los despachos que los embajadores de Estados Unidos en Managua enviaron al Departamento de Estado con sus percepciones sobre el Gobierno de Ortega, el FSLN y políticos opositores del país centroamericano. Estos despachos señalan que el FSLN ha usado dinero del narcotráfico para financiar sus campañas electorales, además de acusar a importantes figuras del partido de mantener vínculos con narcos.Uno de los cables hace alusión a Borge, quien fue el poderoso ministro del Interior en los años ochenta. Es acusado de colaborar con el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, además de coordinar la descarga de droga que supuestamente llegaba desde Colombia. Borge reaccionó, irónico, ante estas acusaciones. "Es un refrito de hace varios años de un desertor que decía que llegaban los aviones con droga desde Colombia a Managua, y que yo me iba a recogerla y me echaba los sacos al hombro y me los llevaba a mi casa", dijo el ex guerrillero.Borge, actual embajador en Perú, desestimó los despachos de la Embajada de EE UU firmados por el ex embajador Paul Trivelli y el actual, Robert Callahan. Borge dijo que los despachos son elaborados "para justificar salarios". "Esos informes le hacen daño a EE UU. Esta filtración ha desnudado toda la forma de trabajar de sus embajadores. Algunos son chismes, mentiras deliberadas, aunque también hay verdades", reconoció el ex guerrillero."Los embajadores chismean", agregó, "recogen información de espías, de medios de comunicación, de periodistas como ustedes que dicen cosas irresponsables". Al insistirle sobre la vinculación que los despachos hacen entre miembros del FSLN y el narcotráfico, Borge reaccionó airado: "¡Te estoy explicando que el Gobierno de ahora es el que ha tenido más éxito en la lucha contra el narcotráfico. O soy retardado mental o no me puedo explicar! Son cosas [de las que] informa EE UU. Información dirigida a hacerle daño al Frente Sandinista", espetó. Una reacción similar tuvo Jacinto Suárez, diputado sandinista en el Parlamento Centroamericano: "Eso es ganas de joder. Eso no existe. Ni merece comentarios. Es una zanganada más".El diario La Prensa también recoge reacciones del ex presidente Arnoldo Alemán, quien en los despachos es señalado, junto a algunos de sus ex funcionarios, por pagar prebendas al FSLN a cambio de veredictos de no culpabilidad por los delitos de corrupción por los que fueron condenados en el pasado. "¡Es totalmente mentira! Fui absuelto en EE UU, en Panamá...".(El País/Madrid) EE UU: Chávez y el narcotráfico financian la Nicaragua de OrtegaCable sobre la financiación de los proyectos sociales en Nicaragua con dinero venezolanoCable sobre la financiación venezolana del Gobierno de OrtegaCable en el que jueces sandinistas ponen en libertad a 'narcos' a cambio de dineroCable sobre los delitos y abusos del régimen de Daniel Ortega
LA SITUACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL
(Discurso en Toulon, 25 de septiembre de 2008)Señoras y Señores Ministros, Señoras y Señores Parlamentarios, si he querido dirigirme esta tarde a los Franceses es porque la situación de nuestro país lo exige. Soy consciente de mi responsabilidad en estas circunstancias excepcionales.Una crisis de confianza sin precedente desestabiliza la economía mundial. Las grandes instituciones financieras están amenazadas, millones de pequeños ahorristas en el mundo que depositaron sus ahorros en la bolsa ven cómo su patrimonio se descompone día tras día, millones de jubilados que han cotizado en fondos de pensiones temen por su jubilación, millones de hogares modestos viven momentos difíciles por el alza de los precios.Como en todo el mundo, los Franceses temen por sus ahorros, por su empleo y por su poder adquisitivo.El miedo es sufrimiento. El miedo impide emprender, el miedo impide implicarse.Cuando se tiene miedo, no se tienen sueños; cuando se tiene miedo, uno no piensa en el futuro. Hoy, el miedo es la principal amenaza para la economía. Hay que vencer ese miedo. Es la labor más urgente. No se vencerá, no se restablecerá la confianza con mentiras, sino diciendo la verdad.Los Franceses quieren la verdad y estoy convencido de que están dispuestos a escucharla. Si sienten que se les esconde algo, la duda crecerá. Si están convencidos de que no se les oculta nada, hallarán en ellos mismos la fuerza para superar la crisis. Decir la verdad a los Franceses es decirles que la crisis no ha terminado, que sus consecuencias serán duraderas, que Francia está demasiado implicada en la economía mundial como para pensar siquiera un instante que pueda estar protegida contra los acontecimientos que, ni más ni menos, desequilibran el mundo. Decir la verdad a los Franceses es decirles que la crisis actual tendrá consecuencias en el crecimiento, en el desempleo, en el poder adquisitivo durante los próximos meses. Decir la verdad a los Franceses es decir, en primer lugar, la verdad sobre la crisis financiera. Porque esta crisis, sin igual desde los años 30, marca el final de un mundo construido tras la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría. Ese mundo fue impulsado por un gran sueño de libertad y de prosperidad.La generación que venció al comunismo había soñado con un mundo donde la democracia y el mercado resolverían todos los problemas de la humanidad. Había soñado con una mundialización feliz que acabaría con la pobreza y la guerra.Este sueño ha empezado a hacerse realidad: las fronteras se han abierto, millones de hombres han escapado a la miseria, pero el sueño se ha quebrado con el resurgimiento de los fundamentalismos religiosos, los nacionalismos, las reivindicaciones identitarias, el terrorismo, los dumpings, las deslocalizaciones, las derivas de las finanzas globales, los riesgos ecológicos, el agotamiento anunciado de los recursos naturales, las revueltas del hambre.En el fondo, con el final del capitalismo financiero –que había impuesto su lógica a toda la economía y que había fomentado su perversión– muere una determinada idea de la mundialización.La idea de la omnipotencia del mercado que no debía ser alterado por ninguna regla, por ninguna intervención pública; esa idea de la omnipotencia del mercado era descabellada.La idea de que los mercados siempre tienen razón es descabellada.Durante varios decenios, se han creado las condiciones que sometían la industria a la lógica de la rentabilidad financiera a corto plazo. Se han ocultado los riesgos crecientes que había que correr para obtener rendimientos cada vez más exorbitantes.Se han desarrollado sistemas de remuneración que incitaban a los operadores a correr cada vez más riesgos inconsiderados. Se ha fingido creer que los riesgos desaparecían uniéndolos. Se ha permitido que los bancos especulen en los mercados en vez de hacer su trabajo que consiste en invertir el ahorro en desarrollo económico y analizar el riesgo del crédito. Se ha financiado al especulador y no al emprendedor.No se han controlado las agencias de calificación y los fondos especulativos. Se ha obligado a las empresas, a los bancos, a las aseguradoras a inscribir sus activos en las cuentas a precios del mercado que aumentan y se reducen en función de la especulación. Se ha sometido a los bancos a reglas contables que no garantizan la gestión correcta de los riesgos y que, en caso de crisis, agravan la situación en vez de amortiguar el choque.¡Es una locura y hoy pagamos por ello!Este sistema donde el responsable de un desastre puede partir con un paracaídas dorado, donde un corredor de bolsa puede hacer perder 5000 millones de euros a su banco sin que nadie se dé cuenta, donde se exige a las empresas rendimientos tres o cuatro veces más elevados que el crecimiento real de la economía, este sistema ha creado profundas desigualdades, ha desmoralizado a las clases medias y ha fomentado la especulación en los mercados inmobiliarios, de materias primas y de productos agrícolas.Pero este sistema –hay que decirlo porque es la verdad– no es la economía de mercado, no es el capitalismo.La economía de mercado es el mercado regulado, el mercado al servicio del desarrollo, al servicio de la sociedad, al servicio de todos. No es la ley de la jungla, no son beneficios exorbitantes para unos y sacrificios para todos los demás. La economía de mercado es la competencia que reduce los precios, que elimina las rentas y que beneficia a todos los consumidores.El capitalismo no es el corto plazo, es el largo plazo, la acumulación de capital, el crecimiento a largo plazo. El capitalismo no es la primacía del especulador. Es la primacía del emprendedor, la recompensa del trabajo, del esfuerzo, de la iniciativa.El capitalismo no es la disolución de la propiedad, la irresponsabilidad generalizada. El capitalismo es la propiedad privada, la responsabilidad individual, el compromiso personal, es una ética, una moral, instituciones.De hecho, el capitalismo ha posibilitado el extraordinario auge de la civilización occidental desde hace siete siglos.La crisis financiera que vivimos hoy, mis queridos compatriotas, no es la crisis del capitalismo. Es la crisis de un sistema que se ha alejado de los valores más fundamentales del capitalismo, que ha traicionado al espíritu del capitalismo. Quiero decirlo a los Franceses: el anticapitalismo no ofrece ninguna solución a la crisis actual.Reanudar con el colectivismo que tantos desastres provocó en el pasado sería un error histórico. Pero no hacer nada, no cambiar nada, conformarse con cargar al contribuyente todas las pérdidas y fingir que no ha pasado nada también sería un error histórico.Mis queridos compatriotas, podemos salir reforzados de esta crisis. Podemos salir y podemos salir reforzados, si aceptamos cambiar nuestro modo de pensamiento y nuestros comportamientos. Si hacemos el esfuerzo necesario para adaptarnos a las nuevas realidades que se imponen a nosotros. Si actuamos, en vez de padecer.La crisis actual debe incitarnos a refundar el capitalismo en una ética del esfuerzo y del trabajo, a encontrar de nuevo un equilibrio entre la libertad necesaria y la regla, entra la responsabilidad colectiva y la responsabilidad individual. Tenemos que alcanzar un nuevo equilibrio entre el Estado y el mercado, cuando en todo el mundo los poderes públicos se ven obligados a intervenir para salvar el sistema bancario del derrumbe.Debe instaurarse una nueva relación entre la economía y la política mediante el desarrollo de nuevas reglamentaciones. La autorregulación para resolver todos los problemas, se ha acabado.El laissez-faire, se ha acabado. El mercado que siempre tiene razón, se ha acabado. Hay que aprender de la crisis para que no se reproduzca. Hemos estado al borde de la catástrofe, el mundo ha estado al borde de la catástrofe, no podemos correr el riesgo de empezar de nuevo.Si queremos construir un sistema financiero viable, la moralización del capitalismo financiero es una prioridad.No dudo en decir que los modos de remuneración de los dirigentes y de los operadores deben estar enmarcados. Ha habido demasiados abusos, demasiados escándalos.O los profesionales se ponen de acuerdo sobre las prácticas aceptables o el Gobierno de la República resolverá el problema mediante la ley antes de fin del año. Los dirigentes no deben tener el estatuto de mandatario social y beneficiar a la vez de las garantías de un contrato de trabajo. No deben recibir acciones gratuitas. Su remuneración debe fundarse en los resultados económicos reales de la empresas. No deben poder optar por un paracaídas dorado cuando han cometido faltas o han puesto a su empresa en dificultad. Y si los dirigentes están interesados por el resultado –es algo positivo– los demás asalariados de la empresa, en particular los más modestos, también deben estarlo, puesto que ellos también participan en la riqueza de la empresa. Si los dirigentes tienen stock options, los demás asalariados también deben tenerlas o beneficiar de un sistema de incentivos.He aquí algunos principios sencillos basados en el sentido común y en la moral elemental en los que no cederé. Los dirigentes perciben remuneraciones elevadas porque tienen grandes responsabilidades. Pero no se puede querer un buen salario y no asumir las responsabilidades. Ambas cosas van unidas.Es aún más cierto en el campo de las finanzas. ¿Cómo admitir que tantos operadores financieros salgan ganado, cuando durante años se han enriquecido conduciendo a todo el sistema financiero a la situación actual?Se han de buscar responsabilidades y los responsables de este naufragio deben, al menos, ser sancionados financieramente. La impunidad sería inmoral. No podemos conformarnos con hacer pagar a los accionistas, a los clientes, a los asalariados, a los contribuyentes y exonerar a los principales responsables.¿Quién podría aceptar algo que sería, ni más ni menos, una gran injusticia?Además, hay que reglamentar los bancos para regular el sistema, ya que los bancos son el núcleo del sistema.Hay que dejar de imponer a los bancos reglas de prudencia que incitan primero a la creatividad contable y no a gestionar con rigor los riesgos. En el futuro, habrá que controlar mucho mejor la forma en la que desempeñan su oficio, el modo de evaluación y de gestión de los riesgos, la eficacia de los controles internos, etc. Habrá que imponer a los bancos financiar el desarrollo económico y no la especulación.La crisis que vivimos debe conducirnos a una reestructuración de gran amplitud de todo el sector bancario mundial. Teniendo en cuenta lo que acaba de ocurrir y la importancia de las implicaciones para el futuro de nuestra economía, es evidente que, en Francia, el Estado estará atento y desempeñará un papel activo.Habrá que enfrentarse al problema de la complejidad de los productos de ahorro y de la opacidad de las transacciones para que cada uno pueda evaluar realmente los riesgos que corre. Pero también habrá que plantearse preguntas polémicas como la de los paraísos fiscales, las condiciones en las que se realizan las ventas al descubierto que permiten especular vendiendo títulos que no se poseen o la cotización continua que permite comprar y vender en todo momento activos y que influye –como sabemos– en las aceleraciones del mercado y en la creación de burbujas especulativas.Habrá que interrogarse sobre la obligación de contabilizar los activos al precio del mercado que tanto desestabilizan en caso de crisis.Habrá que controlar a las agencias de calificación que –insisto en ello– han presentado fallas. De ahora en adelante, ninguna institución financiera, ningún fondo deben poder escapar al control de una autoridad de regulación.Pero la reorganización del sistema financiero no sería completa, si a la par no se previera acabar con el desorden monetario. La moneda está en el centro de la crisis financiera y de las distorsiones que afectan a los intercambios mundiales. Si no somos cuidadosos, el dumping monetario acabará por engendrar guerras comerciales extremadamente violentas y dará vía libre al peor proteccionismo. Ya que el productor francés puede obtener todos los beneficios de productividad que quiera o que pueda. Puede incluso competir con los salarios reducidos de los obreros chinos, pero no puede compensar la infravaloración de la moneda china. Nuestra industria aeronáutica puede ser muy eficaz, pero no puede luchar contra la ventaja competitiva que la infravaloración crónica del dólar da a los constructores estadounidenses.Por tanto, reitero hasta qué punto me parece necesario que los Jefes de Estado y de Gobierno de los principales países concernidos se reúnan antes a fin de año para extraer las lecciones de la crisis financiera y coordinar sus esfuerzos para restablecer la confianza. He realizado esta propuesta de pleno acuerdo con la Canciller alemana, la Sra. Merkel, con quien me he entrevistado y con quien comparto las mismas preocupaciones a propósito de la crisis financiera y sobre las lecciones que vamos a tener que extraer.Estoy convencido de que el mal es profundo y de que hay que renovar todo el sistema financiero y monetario mundial, como en Bretton Woods después de la II Guerra mundial. Así, podremos crear herramientas para una regulación mundial que la globalización y la mundialización de los intercambios hacen necesarias. No se puede seguir gestionando la economía del siglo XXI con los instrumentos económicos del siglo XX. Tampoco se puede concebir el mundo del mañana con las ideas de ayer.Cuando los bancos centrales hacen todos los días la tesorería de los bancos y cuando el contribuyente estadounidense va a gastar un billón de dólares para evitar una quiebra generalizada, ¡me parece que la cuestión de la legitimidad de los poderes públicos para intervenir en el funcionamiento del sistema financiero ya no se plantea!A veces, la autorregulación es insuficiente. A veces, el mercado se equivoca. A veces, la competencia es ineficaz o desleal. Entonces, el Estado tiene que intervenir, imponer reglas, invertir, tomar participaciones, a condición de que sepa retirarse cuando su intervención ya no sea necesaria.No habría nada peor que un Estado preso de los dogmas, preso de una doctrina rígida como una religión. Imaginemos cómo estaría el mundo, si el Gobierno estadounidense no hubiese hecho nada frente a la crisis financiera, con el pretexto de respetar una supuesta ortodoxia en materia de competencia, de presupuesto o de moneda.En estas circunstancias excepcionales en las que la necesidad de actuar se impone a todos, llamo a Europa a reflexionar sobre su capacidad para hacer frente a la urgencia, a concebir de nuevo sus reglas, sus principios, extrayendo lecciones de lo que ocurre en el mundo. Europa debe dotarse de los medios necesarios para actuar cuando la situación lo exige y no condenarse a padecer.Si Europa quiere preservar sus intereses, si quiere poder intervenir en la reorganización de la economía mundial, debe iniciar una reflexión colectiva sobre su doctrina de la competencia –a mi juicio, la competencia es sólo un medio y no un fin en sí–, sobre su capacidad para movilizar recursos para preparar el futuro, sobre los instrumentos de su política económica, sobre los objetivos asignados a la política monetaria. Sé que es difícil porque Europa incluye 27 países, pero cuando el mundo cambia, Europa también debe cambiar. Debe ser capaz de transformar sus propios dogmas. No puede estar condenada a la variable de ajuste de las demás políticas, por no disponer de medios para actuar. Y quiero hacer una pregunta seria: si lo ocurrido en Estados Unidos, hubiese ocurrido en Europa, ¿con qué rapidez, con qué fuerza, con qué determinación se habría enfrentado Europa, con las instituciones y los principios actuales, a la crisis? Para todos los europeos, es evidente que la mejor respuesta a la crisis debería ser europea. En mi condición de Presidente de la Unión, propondré iniciativas en este sentido en el próximo Consejo europeo del 15 de octubre.
Alea iacta est - la suerte está echada
La suerte está echada. Si cruzamos el Rubicón, no hay vuelta atrás. No parece justo acatar el dicho que sentencia a un país a tener el gobierno que se merece. No es justo pues a los habitantes de ese país les han hecho trampa sus líderes. No les han contado la verdad, ni tampoco les han preparado para descubrir la verdad. Esos habitantes han sido manipulados, engañados, defraudad...os y pisoteados en su dignidad de tal forma que su voluntad ha sido doblegada a los intereses de una casta de politiqueros atrincherados en esas estructuras del mal, mal llamadas partidos políticos. No es justo que cuando al fin la gente despierte se encuentre con que fueron drogados por hábiles manejadores del engaño y de la mentira, cual viles “dormilonas”, para conseguir lo que nunca lograrían si el juego fuera limpio. De tal forma, nos encontramos en la encrucijada del no retorno. Si nos equivocamos, perecemos colectivamente y nuestros destinos habrán caído en las manos de quienes buscan un sistema totalitario que sofoca las voluntades de sus ciudadanos. Desafortunadamente, los paladines de la justicia han estado “descansando”, desentendiéndose del quehacer político de nuestro país, cayendo, sin darse cuenta, en la descripción que hicieran los antiguos griegos para referirse a las personas que no se involucran en los asuntos públicos: idiotas. He sentido la necesidad de poner mis cartas al descubierto. Me he sentido compelido a tomar bando muy a pesar de mis convicciones, pero no quisiera algún día verme al espejo y encontrarme con un pobre diablo que prefirió callar y abstenerse antes de sacarse el disfraz de neutralidad, esa odiosa posición que se convierte en una excusa para esconder la apatía, la cobardía y la indiferencia. Estuve convencido de que el único camino decente ante el ejercicio del sufragio era la anulación del voto, argumentando que era la última y escuálida forma de expresar nuestro rechazo pues los que tienen secuestrada la democracia en nuestro país no nos han permitido participar en nuestro derecho a escoger a los candidatos y nos han ofrecido “a dedo” a lo peor de la calaña política para obligarnos a marcar con una “X”, una bandera tras la cual se esconden personajes siniestros con oscuras intenciones. Esto mismo lo ha entendido la mayoría de personas en capacidad de emitir su voto y han preferido abstenerse de ir a las urnas. El resultado es obvio: el candidato y su partido ganador, por el momento, lo han logrado con el beneplácito de apenas un 30% de votos a favor. El resto ha sido repartido entre los otros dos grandes contendientes, que de igual forma, no han logrado obtener más que un 25% y un 7% de los votos. El resto, 47% de los capacitados para votar, no han sentido ni la motivación ni el convencimiento suficientes para tomarse la molestia de asistir al lugar de votación, a pesar de que en esta ocasión, por primera vez, este lugar era accesible tomando un corto paseo a pie. Ahora solo nos queda el repechaje y después de esto solo nos quedarán las lamentaciones. Porque una cosa es obvia: los que ahora gozan de una aparente mayoría, han expresado pública y claramente que el camino que tomarán será el de socavar y prostituir las instituciones para transformar el sistema en un mecanismo de ratificación acelerada de propuestas que conducen a la perpetuación de su partido en el poder sin contrapesos. A partir de ese momento seremos simplemente unos borregos y nuestra capacidad de corregir el rumbo habrá sido removida totalmente. Tendremos lo que nos han anunciado de manera cínica y descarada: un sistema replicado de ese esperpento llamado socialismo del siglo 21. Ese será nuestro camino hacia la servidumbre. Me ha costado llegar hasta aquí. He sido un detractor implacable de aquellos que han tenido la oportunidad y el mandato popular y los han ignorado. Mi rabia ha sido el resultado de haber puesto mis simpatías en ese partido y haber sido defraudado. Me convertí en uno más de esa gran masa de compatriotas que creímos en la libertad y que entendimos que ésta había sido secuestrada, en aras de una supuesta diversidad ideológica que solamente era un disfraz para engañar y esconder una mentalidad totalitaria. Y ahora no me queda otro camino que declarar públicamente que he estado equivocado. Para esta segunda vuelta solo nos queda trabajar para lograr que nuestras costumbres republicanas y nuestros principios democráticos no sucumban. Sólo hay un camino y es que el partido ARENA y sus dirigentes entiendan esto: es necesario cambiar de rumbo y presentarle al país esos principios y esos valores que dieron origen a su partido en medio de una guerra fratricida y que con le paso del tiempo y haciendo abuso del poder, fueron desplazados por intereses mercantilistas que sofocaron rápidamente el entusiasmo de una acuerdo de nación al que se le dio el nombre de Acuerdo de Paz. He sido un duro crítico de ARENA y ahora no me queda más que gritar a los cuatro vientos que sus dirigentes permitan que el partido retome sus principios fundacionales y abra sus puertas a la llegada de miles de simpatizantes alejados por su soberbia. Este es el momento. Esta es la última oportunidad de salvar a nuestra patria. Y aprovecho para invitar a los buenos ciudadanos, a los que aún no han sucumbido a los cantos de sirena del FMLN, a los jóvenes que no se sienten atraídos hacia la política y a toda la gente buena de El Salvador, a que votemos el 9 de marzo, no por esa ARENA descarriada de los últimos 20 años, sino por un futuro en el que todos juntos podamos levantar una verdadera y sólida democracia, bajo un estado liberal inclusivo y social que nos permita convivir en paz, en libertad y en prosperidad. Ante un socialismo del siglo 21 forjemos un liberalismo del siglo 21. Votemos por una ARENA LIBRE Y DEMOCRÁTICA y vigilemos su transformación y desempeño. Y para los que seguramente me atacarán despiadadamente les aclaro: ¡no ando buscando hueso! Seguiré intentando construir, con otros, un movimiento patriótico, ético y solidario que reúna y fomente ciudadanos activos y participativos dentro de un marco comprometido con el imperio de la ley. 10 de febrero 2014
Carta de Laureano Márquez, escritor venezolano, al Banco Mundial
SRES. BANCO MUNDIAL Su Despacho.Ante todo, no se asusten, que la presente no tiene como finalidad pedirles plata. Más bien, el tono de esta misiva es de reclamo por una información aparecida en The Wall Street Journal según la cual ustedes afirman que Venezuela y Haití son los peores países del continente para hacer negocios. Están supremamente equivocados como dirían en Bogotá. No sé cómo va el tema en Haití, pero Venezuela es, sin la menor duda, el mejor país para hacer negocios no solo de América Latina, sino me atrevo a afirmar, sin exageración, que del planeta Tierra y sus alrededores. Hace poco, luego de abandonar el cargo, el ministro de Planificación nos informó de sectores que han devengado ganancias por el orden de los 20.000.000.000,00 de dólares, todo esto, además, libre de impuesto sobre la renta. Muestren ustedes en sus registros a otro país donde se hayan hecho tan buenos negocios en tan poco tiempo. Claro, que un pequeño detalle es que todos los negocios aquí se hacen es con el gobierno, lo que constituye parte de nuestro problema. ¿Quién va a querer en el fondo salir de un gobierno —y esta es parte de la contradicción nacional— que es simultáneamente tan destructivo y a la vez tan rentable? Si alguna expresión resume este tiempo es aquella del “vivamos, callemos y aprovechemos” con la que Picón Salas denunció otro momento de nuestra historia.Laureana MárquezVenezuela, señores del Banco Mundial, es un país floreciente en buenos negocios y he, a continuación, algunos de ellos:– Los bolichicos: se trata de jóvenes que no sobrepasan los 30 y que descubrieron que el control de cambios existente en el país es el negocio más lucrativo que ha existido en la historia de la humanidad. Según cuentan los especialistas, esta transacción funciona así: usted pide dólares preferenciales para importar productos y hace intercambios comerciales con empresas que están fuera, bien fundadas por usted mismo, o empresas constituidas ad hoc venezueliensis. El negocio consiste en que usted no importa lo que dice importar, lo que termina no importándole a nadie.– Cupo Cadivi: Venezuela es el único país del mundo en el que usted se va de viaje y regresa con mucho más dinero del que se fue, después de pasar una semana en algún destino turístico. El negocio consiste en que usted “raspa” literalmente el cupo de divisas que le asigna el Estado. “Raspar”, para que nos entendamos, consiste en pasar la tarjeta de crédito realizando compras ficticias para obtener divisas en efectivo que usted luego puede vender en el mercado negro o paralelo. Para ello existen raspadores especializados en cupo venezolano distintos lugares del mundo. Cuentan los entendidos que los de Cuba funcionan bastante bien, porque para raspar en la tierra de Martí asignan el cupo completo. El negocio en este caso lo realizan no solo los venezolanos, sino que produce un efecto multiplicador en los países donde se encuentran los centros de raspado. Este ramo de nuestra floreciente economía ha producido incluso empresas de viaje que pagan los gastos de grupos de personas y negocian el cupo. Mayoristas, que llaman.– El bachaqueo: consiste en aprovecharse de la absurda regulación que tienen los productos de la cesta básica en Venezuela, que en la mayor parte de los casos están fijados por debajo de los costos de producción. Este negocio presenta modalidades diversas. Una consiste en comprar y revender al precio real los productos. Otra, en sacar los productos del país y llevarlos a países vecinos, donde también pueden ser vendidos a precio real. Este negocio presenta una variante farmacéutica que se ha nutrido de la regulación de las medicinas.– La exportación privada de gasolina: es como el bachaqueo pero con el combustible, un producto más riesgoso y difícil de transportar. Aquí también hay detallistas (pimpineros) y mayoristas (gandoleros). La idea es transportar la gasolina, que en Venezuela se regala, a los países vecinos, donde se vende al precio de mercado internacional.– El cemento: luego de su brillante expropiación, la floreciente industria del cemento, como todo lo que ha caído en las garras del gobierno, inició su declive, pero esto marcó el inicio de un nuevo negocio: el poco cemento que se produce se destina a la Misión Vivienda; de allí se desvía a la venta privada, donde se cotiza hasta a Bs. 1000 el saco (un millón de los de antes). Como existe un círculo vicioso de dinero que no es fruto del esfuerzo, hay mucha gente que lo paga. Este, según cuentan, es uno de los negocios más productivos de este momento.La lista es larga, no podemos enumerarlos todos. Menester es decir que, por otro lado, de manera paralela a esas eficientes muestras de impulso empresarial, se ejecuta un proceso de desestímulo, castigo y penalización de toda actividad honestamente productiva, para que la gente entienda de una vez que por el lado del esfuerzo y la decencia no va a conseguir nada, si no pasa por la taquilla oficial. Aun así, Venezuela es un país tan rendidor que en estos tiempos hay ¡incluso! quien ha hecho dinero trabajando decentemente y sin corromperse. Pero de todos los negocios, sin duda el mejor sería comprar el gobierno por lo que vale y venderlo por lo que él dice que vale. Lástima que a estas alturas ya nadie dé ni medio.Señores del Banco Mundial: rectifiquen antes de que sea demasiado tarde y nuestros conductores decidan retirar todos los depósitos que tiene con ustedes y los dejen en la quiebraMás información en: http://www.maduradas.com/debes-leerlo-carta-al-banco-mundial-por-laureano-marquez/#ixzz3HswHUuRk
¿La socialdemocracia puede salvar a la democracia? De Jorge Castaneda, con un comentario de Paolo Luers
Publicado en THE NEW YORK TIMES/español, 2 agosto 2019CIUDAD DE MÉXICO — En estos días hay un debate en el interior del Partido Demócrata estadounidense sobre qué tipo de candidato puede derrotar a Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020. Un candidato centrista atraerá a los electores republicanos moderados, pero tal vez desmovilice a los demócratas jóvenes, con estudios universitarios y pertenecientes a minorías. Un candidato más emocionante, tal vez más radical, movilizará a los demócratas, pero ahuyentará a los republicanos moderados. Desde la perspectiva de un extranjero, el debate es una señal de un cambio histórico.Desde la perspectiva de un ciudadano del país que probablemente ha sufrido más por las políticas de Trump, esta discusión interna es señal de un cambio histórico. A largo plazo, el viraje del Partido Demócrata a una identidad más socialdemócrata puede significar algo más que solo derrotar a Donald Trump en 2020. Este es el aspecto más interesante y atractivo de esta campaña presidencial estadounidense. Los recientes debates presidenciales democráticos revelaron que el centro de gravedad del partido se ha desplazado hacia la izquierda: los miembros más liberales parecen cada vez más socialdemócratas y los más moderados, cada vez más liberales.El movimiento socialdemócrata se originó en Alemania a finales del siglo XIX, con Otto von Bismarck, el primer canciller de ese país. Después proliferó y floreció en Europa occidental como un antídoto contra la violencia de la Revolución rusa, el surgimiento del comunismo totalitario y la destrucción ocasionada por las dos guerras mundiales.En Europa, y más tarde en América Latina, los gobiernos se enfocaron en la función del Estado para regular las economías de mercado, proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, intentar reducir la pobreza y la desigualdad —en la medida de lo posible— con un modelo capitalista, defender el medioambiente y fortalecer los sindicatos, los partidos de los trabajadores y las instituciones progresistas.Estados Unidos no siguió esa corriente, en gran parte porque no enfrentó los mismos desafíos. El modelo de libre mercado estadounidense —más desregulado, en el que cada quien actúa en aras de sus intereses— funcionó durante años sin partidos laboristas ni sindicatos fuertes, con una intermediación reducida y distante del Estado en el mercado y la sociedad, y con la exclusión de sectores importantes de los habitantes de esa sociedad.El Nuevo Trato de Franklin Delano Roosevelt puede considerarse una respuesta semisocialdemócrata a la Gran Depresión; pero no perduró. Hasta la elección de Ronald Reagan en 1980, el crecimiento constante de la economía de Estados Unidos mantuvo la desigualdad a niveles bajos y la clase media prosperó. Los estadounidenses podían darse el lujo de tener un Estado benefactor más pequeño y menos costoso debido a su clase media rica. Después de la década de los ochenta, eso comenzó a cambiar.Europa ha logrado controlar la desigualdad mucho mejor que Estados Unidos. Los sistemas fiscales redistribuyen el ingreso entre todos los países e incluyen beneficios generosos como seguridad social, servicios médicos y prestaciones por desempleo. Hoy, después de cuatro décadas de aumento de la riqueza y la polarización del ingreso, de mayor tensión racial y desafíos internos cada vez más grandes, un sector del electorado estadounidense por fin está buscando implementar lo que los europeos construyeron a lo largo del medio siglo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Las condiciones que hicieron posible que Estados Unidos funcionara sin un Estado de bienestar extenso, generoso y costoso pero muy popular han ido desapareciendo poco a poco.Paradójicamente, es posible que el auge de la socialdemocracia en Estados Unidos evite que muera en Europa. A excepción de España, los partidos socialdemócratas están perdiendo impulso en el Viejo Continente. Los experimentos socialistas moderados en Brasil y Chilehan perdido terreno al sur del río Bravo, en tanto que a la versión mexicana no le está yendo bien.La esperanza de que la socialdemocracia por fin llegue a Estados Unidos se deriva de posturas que están adoptando los contendientes que buscan la candidatura del Partido Demócrata. Por primera vez desde Roosevelt y el Nuevo Trato, los candidatos demócratas están proponiendo políticas enfocadas en reducir la desigualdad, ayudar a los pobres, impulsar a los jóvenes, proteger a los ancianos y considerar los problemas de raza en un contexto distinto. De hecho, ideas que en 2016 se consideraban radicales o extremas, ahora se han vuelto parte de la conversación de la corriente dominante.Los servicios médicos universales o Medicare para todos, ya sea con un pagador único o mediante una opción privada para aquellos que lo prefieran, cuesta muchísimo dinero. Lo mismo puede decirse del cuidado infantil universal y gratuito, así como de la licencia parental para todos, prestaciones fundamentales ahora, cuando como nunca antes hay más padres y madres que trabajan fuera de casa. Casi todos los contendientes demócratas a la candidatura apoyan el aumento al salario mínimo a quince dólares por hora y la educación pública superior gratuita. El financiamiento de estas propuestas requiere medidas típicamente socialdemócratas: elevar los impuestos actuales o crear nuevos.Es probable que, si un candidato comprometido con muchas de estas ideas resulta electo, no sea capaz de cristalizar estas promesas. Sin embargo, en conjunto, estas propuestas representan un cambio de 180 grados en la política estadounidense. En las elecciones intermedias, los votantes ya eligieron a dos congresistas que se identifican como socialistas. Una encuesta reciente de Fox News reveló que aumentar los impuestos a las personas que ganan más de 10 millones de dólares anuales tiene un amplio apoyo bipartidista. El nuevo pacto verde puede no ser tan aceptado como otras propuestas en muchos sectores del electorado, pero las encuestas demuestran que la mayoría de los posibles electores demócratas lo apoyarían.Desde la Revolución rusa, el experimento socialdemócrata ha sido el antídoto más eficaz contra el socialismo autoritario: demostró que era posible tener una clase trabajadora próspera. Ahora, la posible llegada de ese mismo experimento a Estados Unidos bien puede ser la mejor respuesta al desafío autoritario y populista que está surgiendo en la derecha, desde Hungría hasta Brasil, desde el Reino Unido hasta Sudáfrica. La mejor respuesta a los innegables aspectos negativos de la globalización, la creciente desigualdad y el miedo al otro es más democracia, más políticas sociales, más igualdad.* * *Un comentario de Paolo LuersEl tema -y la tesis- que Jorge Castaneda son muy oportunos. Para darles más validez, sólo voy a hacer dos comentarios. Una corrección y una ampliación.La corrección: La socialdemocracia alemana no nace con Bismarck. Nace contra Bismarck y lo que representa y defiende: la monarquía, el autoritarismo, el militarismo. La cosa es que Bismarck lo defiende de manera más inteligente y flexible. Ante el surgimiento de la socialdemocracia y los sindicatos, Bismarck no apuesta simplemente a la represión y persecución, sino también a la reforma social. Impulsa el sistema del seguro social y el derecho al sufragio, pero suprime el movimiento sindical.La ampliación: Es cierto que la socialdemocracia es el mejor antídoto contra el comunismo autoritario. Pero el énfasis tiene que estar en antídoto al autoritarismo, sea este de carácter revolucionario socialista o de carácter derechista, colonialista o racista. La socialdemocracia obviamente no nació como respuesta al socialismo autoritario, que todavía no exista más como tendencia intelectual dentro de la naciente izquierda. Nació como respuesta a la monarquía, al capitalismo salvaje de la revolución industrial, al colonialismo y al militarismo.Cuando a raíz de la primera guerra mundial, este sistema entre en crisis y puso la revolución en la agenda de Rusia y Alemania, la socialdemocracia tuvo que enfrentar el autoritarismo en sus propias filas: el movimiento bolchevique/comunista que había nacido en su seno y que propagó una revolución que llevaría no a la democracia, sino a la dictadura del proletariado.Este es el origen de la división del movimiento en uno comunista/totalitario y otro reformista/democrático que mantuvo el nombre socialdemócrata. Y a partir de este momento, es cierta la tesis que la socialdemocracia es el mejor antídoto a la izquierda totalitaria - pero sin perder su carácter fundacional de ser el mejor antídoto al autoritarismo de cualquier índole y color ideológico.Y de ahí la validez del planteamiento de Jorge Castaneda que un Partido Demócrata asumiendo posiciones de la socialdemocracia será la mejor respuesta al intento de Trump de convertir Estados Unidos en un país marcado por la contrarreforma.
LA POLÍTICA Y EL LÍDER. De Fernando Mires
Fernando Mires, politlogo chileno, catedrático en AlemaniaPublicado en LA RUTA, 18 julio 2019 En política como en otros ámbitos de la vida aparecen cada cierto tiempo relaciones de liderazgo y los grupos, sectores y comunidades que siguen a un determinado líder lo defienden de sus enemigos pues el líder los representa a ellos mismos. Todo líder es un ente representativo y representador a la vez. Cabe, eso sí, hacer la distinción entre un líder no político (religioso, mesiánico, sectario) y un líder político. Pues en tanto líder político -y la política casi por definición vive de la diferencia y de la crítica- ese líder acepta de hecho ser sometido a crítica de parte de sus contrarios e incluso de sus partidarios cuando estos estiman que no los representa o los representa mal. No aceptar esta premisa significa negar las condiciones elementales de la lucha democrática. En política, espacio de confrontaciones, nadie es intocable.Por esas razones, cuando se critica a la persona de un líder, la crítica va dirigida hacia la política que este representa. O que no representa. No se puede por lo tanto criticar a un líder sin criticar a su política. A la inversa, no se puede criticar a una política sin criticar al, o a sus, líderes. Pretender que un líder se encuentra más allá de la crítica, significaría despolitizar al líder político y en consecuencia, negarlo como tal.Hay tal vez una diferencia que no está clara: en los movimientos democráticos el líder representa a una política. En los movimientos no- democráticos el líder “es” la política.
La 'generación Y' hace la revolución
Cuando contemplamos los acontecimientos en Egipto a través de Al Yazira, BBC World y CNN, inevitablemente se nos plantean tres interrogantes: Primero, ¿qué es lo que ha motivado a los manifestantes, en número de cientos de miles, día tras día, a salir e incluso resistir a la brutalidad policial y a la demostración de fuerza militar? ¿Es esta realmente una revolución contra el desempleo y la pobreza?Segundo, ¿qué va a pasar ahora, después de que Mubarak dimitiera finalmente como consecuencia de la persistente presión popular?Y tercero, ¿qué tendrían que hacer, en caso de hacer algo, Occidente, y la comunidad internacional en su conjunto, para apoyar la consolidación del ahora movimiento prodemocrático en Egipto?Diversos comentaristas, incluido el presidente Obama y la secretaria de Estado, Clinton, han achacado a la falta de trabajo y de perspectivas económicas el principal motivo subyacente en las protestas de Egipto. Es verdad que en Egipto los jóvenes sufren un fuerte desempleo y tienen unos salarios frustrantemente bajos en los escasos trabajos de que disponen. ¿Y quién no es joven en un país de 80 millones de habitantes, donde la media de edad es de solo 24 años?Sin embargo, es importante reconocer que la revolución la pusieron en marcha y ha sido conducida por estudiantes moderados y con un aceptable nivel de educación residentes en las principales ciudades. En contraste, el desempleo y la pobreza son más severos entre la población rural y con menor nivel de educación.Basándome en numerosas conversaciones con los participantes, puedo asegurar que esta no ha sido nunca una revolución por el pan y el trabajo. Los pacíficos manifestantes son los egipcios de clase media, que son los egipcios de mayor educación y de relativamente mayor prosperidad económica. Si no somos capaces de reconocer las razones reales que han llevado a esta gente a salir a la calle y luchar por el cambio de régimen y por la democracia no seremos capaces de apoyarles, de hecho podríamos estar haciendo el juego al antiguo régimen o a los elementos más radicales de la sociedad egipcia.Sin negar el papel que desempeña la economía, esta ha sido primordialmente una rebelión contra el puño de hierro del Gobierno que durante muchos años ha estado asfixiando el debate crítico y aplastando despiadadamente cualquier forma de disidencia. Al igual que las rebeliones populares de Polonia, Checoslovaquia y Hungría, que significaron el comienzo del fin del telón de acero, las rebeliones de Túnez y de Egipto están haciendo sonar las campanas del funeral de las férreas dictaduras de Oriente Próximo. Por lo que la gente está luchando realmente es por el fin de la omnipresente autoridad de la policía estatal, de la opresiva falta de libertad de expresión, de la sistemática eliminación de cualquier forma de disenso y de oposición, de la impunidad de las fuerzas policiales, causantes de la desaparición de personas y conocidas por torturar e incluso golpear hasta la muerte a detenidos a plena luz del día, sin haber sido nunca responsabilizadas por ello. "Dignidad" y "respeto" han sido y son las palabras clave de este levantamiento, mucho más que las quejas contra la "pobreza" o el "desempleo".Así que, ¿por qué la gente no se fue a casa incluso cuando Mubarak prometió no presentarse a su reelección y no imponer a su hijo Gamal como sucesor? En primer lugar, la gente no se fiaba del viejo zorro que había hecho tantas promesas tantas veces. Puesto que Mubarak ya había soltado a sus matones de los servicios secretos contra los manifestantes pacíficos ¿quién podía decir que no intentaría detener a los cabecillas y llenar las cárceles con quienes se interponían en su camino? Tenemos todas las razones para creer que quiso emplear su mano más dura y poner un sangriento final a la revuelta hace una semana y que trató de ahuyentar a los periodistas para poder hacerlo sin testigos. Una estrategia que solo quedó frustrada por el valor de los periodistas que inmediatamente comprendieron por qué de pronto eran atacados por "manifestantes pro-Mubarak" y por el valor de los propios manifestantes, que acudieron cada vez en mayor número. Sin embargo, ello no significa que la batalla estuviera ganada y que Mubarak se hubiera dado por vencido. Podía haber consentido que hubiera unas elecciones pluralistas en otoño en las que él no fuera candidato, pero contaba con varios compinches, como Suleimán, el jefe de su KGB, a los que podría tratar de colocar en su lugar para asegurarse de que el sistema cleptocrático que ha funcionado tan bien para la familia Mubarak siguiera funcionando hasta nueva orden. Por eso la gente siguió protestando, cada vez en mayor número, y terminó consiguiendo, el viernes, la dimisión de Mubarak.Alrededor de cinco millones de personas han participado activamente en las manifestaciones de El Cairo, Alejandría, Suez y otras ciudades de Egipto. Lo cual hace que se suscite la pregunta de que dónde estaban los 75 millones restantes. Como dije antes, los campesinos pobres y los millones de jornaleros tenían más cosas por las que estar preocupados antes que por la dimisión del rais y su Gobierno. No obstante, serán llamados a votar en otoño, lo mismo que los demás. Y, una vez más, serán objeto de una hábil manipulación. Incluso en los últimos días, Al Ahram, el principal -y, por supuesto, controlado por el Gobierno- periódico egipcio, mostraba a las masas de manifestantes antigubernamentales en las calles con un pie de foto que sugería que millones de personas se habían reunido ¡en apoyo! de Mubarak. Dudo que se tratara de una inocente equivocación.Mientras los candidatos que concurran a las elecciones tengan que ser aceptados por el Gobierno, mientras no haya una genuina libertad de asociación y de expresión, mientras una supervisión internacional de las elecciones no haya sido asegurada, realmente los manifestantes no tienen asegurada su victoria definitiva, pese a tener ya en el bolsillo algo tan grande como el derrocamiento de Mubarak. Lo que se necesita ahora es una Carta Magna, aceptada por el Gobierno y apoyada por todos quienes traten de participar en la política egipcia, que garantice los derechos civiles y políticos fundamentales para todas las personas y todos los partidos. Ese sería un paso creíble y tangible hacia un amplio abanico de enmiendas de la Constitución egipcia, que hoy por hoy todavía tiene como principal propósito asegurar el poder absoluto del régimen.Los estudiantes que se han manifestado no tenían líderes. Sin embargo, se ha constituido un Comité de Sabios. Tienen la confianza de los manifestantes y se han encargado de negociar con el Gobierno. Sería conveniente que les ofreciéramos nuestra ayuda y les garantizáramos su seguridad. El objetivo tiene que ser el de capacitar a todas las fuerzas políticas para organizarse y hacer campaña abiertamente ante las próximas elecciones.Por último, Occidente tiene que aceptar también lo que los egipcios elijan votar en sus primeras elecciones libres y limpias, incluso si un futuro Gobierno de coalición tuviera que incluir a los Hermanos Musulmanes. La democracia es indivisible. Supone el respeto a la elección del pueblo y a su capacidad de corregir una mala elección pocos años después en las siguientes elecciones. Eso es lo que Occidente tiene que defender, y no la continuación de la estabilidad, sin que le importe lo corrupta u opresiva que esta sea, ni la elección de fuerzas prooccidentales o antiislamistas. Hagamos lo que esté a nuestro alcance para dar a la gente de Egipto la dignidad y el respeto por el que han luchado tan valientemente. Dudo que ellos nos devuelvan la moneda con políticas y polémicas antioccidentales, anticristianas o antijudías.(El País/Madrid. Frank Emmert dirige un programa de colaboración entre la Universidad de Indiana y la Universidad del Cairo e imparte regularmente la enseñanza en Egipto.)
Declaración de las pandillas de Apopa
Nosotros los miembros de las pandillas 18, MS y La Máquina adquirimos el compromiso con la comuna y nos responsabilizamos solo por miembros de nuestras organizaciones:Todos nuestros jonboy estarán sujetos al compromiso con el municipio y zonas aledañas y controladas por nosotros a no meterse con los vecinos familiares que los visitan.Nos comprometemos también a que ninguno de nuestros miembros o simpatizantes caigan en algún ilícito en el mercado y los alrededores, ilícitos como: robo, extorsiones, saqueo, hurtos en general.También nos comprometemos a que nuestros compañeros no se metan con ningún comerciante ya sea formal o informal en Apopa, con ninguno de los siguientes motivos: problemas personales o territoriales, incluso por ser familiar de integrantes de la pandilla rival, siempre y cuendo este familiar se dedique nada más a trabajar.En caso que uno de nuestros miembros quebrante lo antes expuesto, nuestra pandilla reaccionará de inmediato y sancionaremos o castigaremos conforme a nuestros alineamientos o reglas de nuestra pandilla según la falta cometida.Estamos dispuestos a apoyar y formar parte de cualquier proyecto impulsado por la alcaldía, ya sea de limpieza, cualtural, educativa, deportiva o ya sea religioso.Firman las pandillas 18, MS y La MáquinaApopa, 4 de enero del 2013...Este compromiso fue hecho público en la campana de remoción de graffiti en Apopa, en presencia del alcalde, de pastores de Iglesias, del escritor Raul Mijango, de miembros de pandillas y comunidades y de la prensa.
Discurso, realidad y credibilidad. De Carlos Ponce
Carlos Ponce, crimenlogoPublicado en EL DIARIO DE HOY, 24 julio 2019 El Gobierno actual debe tomar en cuenta que años de desaciertos han dejado por el suelo la credibilidad de las instituciones y los funcionarios del aparato de seguridad. Ganarse la confianza ciudadana es, por lo tanto, imperativo para reducir el impacto negativo que tienen el escepticismo y la incredulidad sobre la disposición de las personas para colaborar con las autoridades. Sin denuncias, colaboración e información de la ciudadanía no se podrá arrebatar el control que las pandillas han establecido en buena parte del país.Esto nunca se logrará si persiste un abordaje mediático del problema. Tampoco será posible si continúan dándose incidentes que generen suspicacia o despierten sospecha.El Gobierno tiene la oportunidad de revertir este patrón hablando abierta y francamente sobre situaciones suscitadas durante las últimas semanas que, por sus incongruencias, generan duda.Muchos han señalado, por ejemplo, que la captura de Wilver Vladimir Vanegas Mazariego, Melvin Alexánder Martínez Melara y Marcos A. Flores, señalados por funcionarios de seguridad como los responsables del asalto y violación de los pasajeros de un autobús del transporte público en el occidente del país, resulta sospechosa, ya que la Policía no los remitió por esos delitos. Según aclaró la Fiscalía, la Policía no vinculó a los detenidos con el hecho al que fueron asociados en los medios de comunicación, los remitieron acusándolos únicamente por resistencia.Muchos señalan que la inconsistencia entre las acusaciones mediáticas hechas por los funcionarios y los señalamientos formales de la Policía en contra de los imputados sugieren que existe una intención de manipular la opinión pública con información imprecisa.El presunto incendio de un carro patrulla, el 10 de julio, culminó en una incongruencia similar. En esa fecha, el vehículo policial 04-4217 supuestamente fue incendiado por pandilleros en la comunidad Las Margaritas, del municipio de Santa Tecla. El aparato de seguridad gubernamental nuevamente capturó a presuntos pandilleros y los acusó ante los medios de comunicación de ser los responsables del incidente, pero la Fiscalía después aclaró que los imputados no fueron remitidos por el delito del que se les acusó públicamente, sino que por posesión y tenencia de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego y agrupaciones ilícitas. Esta inconsistencia entre lo que los funcionarios dijeron a los medios de comunicación y lo que los policías en el terreno realmente hicieron también ha sido observado y muchos argumentan que sugiere una manipulación de la opinión pública con fines políticos.Algunas personas incluso han advertido que estos incidentes, y la supuesta manipulación de la opinión pública, se dieron antes de que el gobierno solicitara a la Asamblea Legislativa modificaciones y ampliaciones presupuestarias. Esto, según argumentan, plantea la posibilidad de que las crisis hayan sido fabricadas para crear condiciones favorables para la aprobación de lo requerido. Otros además observaron que resultaba sospechoso que el mensaje del presidente Nayib Bukele hubiese sido pregrabado sobre uno de los incidentes a pesar de que hubiese pasado tan poco tiempo entre el hecho y la difusión del mensaje presidencial. También aseguraron que es sumamente extraño que todos los funcionarios de seguridad, supuestamente ocupados en la operación Control Territorial, tuviesen la disponibilidad de tiempo para desplazarse todos al lugar donde el carro patrulla fue quemado, a pesar de lo difícil que resulta desplazarse de un lugar a otro por el tráfico catastrófico de la capital.La credibilidad del nuevo gabinete irá bajando a medida se den este tipo de inconsistencias entre su discurso mediático y la realidad en el terreno. Esto es lo que los abordajes eminentemente de la seguridad han demostrado en el pasado. Lo más saludable que puede hacer el Gobierno para prevenir caer en esa dinámica es discutir con franqueza y honestidad las incongruencias antes mencionadas y las que surjan.@_carlos_ponce
Aclaración
Estimados Lectores y Suscriptores de Siguiente Página:Si les ha llegado un correo titulado "Por Favor" firmado por Paolo Lüers enviado desde la cuenta de correo de Siguiente Página se les informa que se trata de una falsificación, ni Paolo ni Siguiente Página respaldan nada de lo dicho en ese correo. Atentamente,Siguiente Página.
Dos revoluciones traicionadas
(mayo 03,2010) La Revolución Bolivariana de Hugo Chávez, que prometió crear un nuevo y utópico “Socialismo del siglo XXI”, ha tenido repercusiones significativas en toda América Latina a pesar de haber producido poco de lo prometido. Dos de los aliados incondicionales de Chávez, Evo Morales, de Bolivia y Rafael Correa de Ecuador, cuyas campañas ayudó a financiar, llegaron al poder con mandatos sin precedentes para ayudar a sus naciones a salir de años de incertidumbre y caos político. Ellos ganaron con la promesa de ponerle fin a la corrupción, renovar el defectuoso proceso democrático, recuperar el nacionalismo y limitar la influencia extranjera. Irónicamente, nunca en la historia de esas naciones ha habido tantos extranjeros (cubanos, venezolanos e iraníes) involucrados tan profundamente, y a tan alto nivel, en sus asuntos internos. Las nuevas constituciones, tildadas de indigenistas, fueron escritas, de hecho, por un grupo de académicos españoles.Estas revoluciones han sido traicionadas desde sus inicios y, en el fondo, son profundamente antidemocráticas. Esto es particularmente trágico en Bolivia y Ecuador, cuyo doloroso retorno en los años ochenta de unas dictaduras militares, con frecuencia brutales, a una democracia semifuncional exigió una lucha dura y, en muchos sentidos, revolucionaria. El poder transformador del movimiento democrático se vio en la tolerancia de líderes de oposición como Morales y Correa, cuyo ascenso al poder no se hubiera dado nunca sin una inquebrantable libertad de prensa y de opinión, lo que les permitió plantear sus propuestas y dejar en el ambiente la idea de que abandonarían el cargo si llegaran a perder en una contienda electoral honesta –la misma libertad que ahora le niegan de manera sistemática a sus oponentes–.En lugar de cumplir con sus promesas revolucionarias de renovación democrática, estableciendo la igualdad bajo la ley y fortaleciendo las instituciones democráticas, los estados bolivarianos han hecho todo lo opuesto. Los siguientes son algunos puntos que con frecuencia pasan inadvertidos.Morales y Correa, con el apoyo de Chávez, se han embarcado en sendas campañas para silenciar los medios independientes; “criminalizar” la oposición, valiéndose de una rama judicial que controlan para declararla ilegal; dividir al mundo político entre “nosotros” y “ellos”; ampliar los vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC–, una organización designada como terrorista a nivel internacional, y establecer una opaca pero creciente alianza con Irán, una nación bajo sanción económica por su programa nuclear.En resumen, han ido reestableciendo un caudillismo corrupto, sin ningún tipo de control, basado en el deseo de perpetuarse indefinidamente en el poder y colocar las instituciones al servicio de sus propios fines. Para facilitar esto, han hecho causa común con el principal patrocinador del terrorismo, una nación con la cual no tienen ninguna afinidad cultural, ningún idioma, religión o interés en común, con excepción del deseo expresado de destruir a Estados Unidos.La narco-riquezaLa acción más peligrosa que han emprendido quizá sea el uso de la narco-riqueza de las FARC, con los ingresos petroleros de Venezuela como cobertura de legitimidad, para alimentar las llamas de la insurgencia armada contra los Estados no bolivarianos del hemisferio. La profundidad de esta acción quedó de manifiesto en los archivos del computador de las FARC, capturado al comandante Raúl Reyes, quien murió el 1 de marzo de 2008 cuando las tropas colombianas bombardearon su campamento en Angostura, Ecuador.El actor principal en este campo es el Movimiento Continental Bolivariano (MCB), conocido antes como la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB). Según los documentos de Raúl Reyes, la CCB fue fundada en agosto de 2003 con la aprobación de Chávez y la financiación de las FARC. Cambió su nombre de manera formal durante su reunión anual efectuada en Caracas en diciembre de 2009.En cada sesión del movimiento, el conferencista principal es un miembro de la cúpula de las FARC, y los delegados analizan la manera de avanzar con la revolución armada en Chile, Perú, América Central y otros lugares. Un líder de las FARC es uno de los presidentes. Una de las principales razones por las cuales el Ejército de Colombia decidió actuar en contra del campamento de Angostura en 2008 fue que la sesión plenaria de la CCB se había realizado ese año en Quito.Los servicios de inteligencia colombianos y estadounidenses detectaron, además de las numerosas visitas al campamento de Angostura, antes y después de las plenarias, otro motivo de preocupación. Las FARC estaban sacando provecho de que las sesiones se estaban adelantando en lugares públicos, con el consentimiento del gobierno de Correa, para reunirse con numerosas delegaciones de grupos terroristas, incluyendo a la ETA de España, el MRTA del Perú, el Ejercito Provisional Republicano de Irlanda –IRA– y otros. La preocupación yacía en que estos contactos podrían brindarle a las FARC la oportunidad de adquirir nuevas tecnologías y entrenamiento militar, además de abrirse paso en las redes del terrorismo internacional. Los mexicanos que murieron durante el bombardeo eran parte de una delegación de visitantes de ese país que buscaba estrechar vínculos con la organización terrorista.Otra consecuencia de la bolivarianización que Venezuela ha exportado a Ecuador y Bolivia es el dramático incremento en la criminalización del Estado y la creación de santuarios para el narcotráfico. Ambos países han sufrido un dramático aumento en la producción de cocaína, y Venezuela se ha convertido en un centro de trasbordo para la droga que hace tránsito hacia Estados Unidos vía el Caribe y para los nuevos flujos de cocaína que van hacia el África Occidental. Dada la crisis financiera en estos países y el apoyo declarado a las FARC, hoy por hoy el mayor fabricante de cocaína refinada del continente, no es difícil deducir que el Estado se beneficia del aumento en la producción de cocaína.Como el gobierno colombiano ha logrado expulsar a las FARC del centro del país, Ecuador, viejo santuario para los guerrilleros, se ha convertido en zona de abastecimiento y producción para los insurgentes. Las FARC han establecido, por primera vez en la historia, grandes laboratorios para la fabricación de drogas en territorio ecuatoriano, que se encuentra bajo el control del frente 48 de las FARC. Oliver Solarte, un mando medio de ese frente, es el encargado de negociar con los compradores mexicanos que llegan a Lago Agrio, en inmediaciones de la provincia de Sucumbíos, para comprar cocaína de las FARC en territorio ecuatoriano.Fue a cambio de esta libertad de acceso a la región que las FARC donaron por lo menos 100,000 dólares a la campaña presidencial de Correa, negociando directamente con algunos de los miembros de mayor jerarquía de su administración. La organización de narcotraficantes que reunió a los mexicanos con los operadores de las FARC estaba manejada por los hermanos Ostaiza, quienes mantienen vínculos cercanos con el aparato interno de seguridad de Correa.Ecuador ofrece ventajas significativas. Una es la geográfica –está en la escasamente monitoreada costa Pacífica, lo que hace que el movimiento de cocaína hacia el norte sea menos arriesgado, en especial desde el cierre en 2009 de la base militar estadounidense ubicada en Manta–. La segunda es la dolarización de la economía, que facilita el pago de la cocaína de la FARC por parte de los mexicanos, que no se ven sometidos a ningún mecanismo de cambio. Los narcotraficantes mexicanos llegan a Ecuador, depositan sus pagos en cuentas controladas por las FARC y la guerrilla retira el dinero mediante el uso de tarjetas de débito en la red de cajeros automáticos del país. El sistema bancario de Ecuador es tan turbio que la Financial Action Task Force (FATF) lo coloca entre las jurisdicciones de más alto riesgo en el mundo en un informe publicado en febrero de 2010, junto con los sistemas de Irán, Corea del Norte y Etiopía.La dolarización y una banca poco transparente han hecho también que Ecuador se convierta en lugar atractivo para las inversiones hemisféricas de Irán, que buscan evadir las sanciones internacionales debidas a su programa nuclear.La relación bancaria más importante se da entre el Export Development Bank of Iran (EDBI) y el Banco Central de Ecuador, según un acuerdo firmado en noviembre de 2008, pero que sólo se hizo público un año después. El punto central de acuerdo es un depósito por 120 millones de dólares del EDBI en el Banco Central de Ecuador, que serán utilizados para fomentar el comercio entre las dos naciones.Esta cifra parece inusualmente alta para una actividad comercial legítima, si se tiene en cuenta que la suma del comercio entre las dos naciones jamás ha excedido los 2.3 millones de dólares, cifra que se alcanzó en 2003. En 2006 y 2007, Ecuador registró cero exportaciones hacia Irán e importó tan sólo 27,000 y 16,000 dólares respectivamente. Un mes antes de que se firmara el acuerdo con el Banco Central de Ecuador, el EDBI fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Externos (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y acusado de alentar la proliferación de armas de destrucción masiva. El EDBI fue sancionado por “proveer servicios financieros al Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán”, en un esfuerzo por hacer “avanzar los programas de armas de destrucción masiva de Irán”.Hay, además, otra complicación. De acuerdo con el “Protocolo de Cooperación” firmado entre el Banco Central de Ecuador y el EDBI, en su punto número seis, el EDBI manifiesta su disposición de establecer una sucursal del Banco Internacional de Desarrollo (BID) en la República de Ecuador.Se supone que el BID es un banco venezolano, sobre el cual el EDBI no ejerce ninguna influencia. De hecho, el BID, que fue sancionado al mismo tiempo que el EDBI, es propiedad del Banco Saderat, una institución iraní bajo sanción tanto por Estados Unidos como de las Naciones Unidas. El BID fue sancionado porque de acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos actuaba en representación del EDBI. Según un informe de la OFAC, el Banco Saderat ha sido un facilitador importante de las actividades financieras de Hezbollah y ha servido de medio de contacto del gobierno de Irán con Hezbollah, Hamas, el comando central del Frente Popular de Liberación de Palestina y el Jihad Islámico Palestino. La doctrina militarEn el modelo MAS de Morales, los limites tradicionales de la democracia entre los movimientos sociales y el gobierno fueron borrados, lo que significa que uno está “adentro” o está “afuera”, y no se tolera ningún punto intermedio. La fusión de partido, grupo social y gobierno está claramente representada en el mismo Morales, quien lidera las tres posiciones de manera simultanea: es presidente de la nación, presidente del sindicato de cultivadores de coca y líder del MAS. El modelo se apoya en la constante movilización de sus seguidores para luchar contra el enemigo, lo que a su vez implica la constante necesidad de un contrincante. Y para luchar contra el adversario, sea éste interno o externo, Morales necesita del apoyo de sus propios enemigos tradicionales, las fuerzas militares y las policiales.En ningún sector se hace más evidente la influencia venezolana en Bolivia que en su relación militar. Los dos países firmaron un acuerdo bilateral poco después del ascenso de Morales al poder, mientras depuraba de manera acelerada el alto mando militar del país de la mayor parte de su liderazgo. El acuerdo fue propuesto por Venezuela para capacitar a las tropas bolivianas, mejorar el equipamiento de las tres ramas de las fuerzas armadas, ayudar en la redacción de una nueva legislación militar, diseñar un “control democrático” sobre los militares, y financiar la construcción de dos bases militares y 10 puntos de control de aduanas y fronteras en las regiones fronterizas de Bolivia, en especial donde la oposición es más fuerte.Bajo la tutela de Chávez, Morales pasó de una postura antagónica frente a los militares a un intento por reclutar al liderazgo militar como su aliado. Para lograr esto, procedió primero a una purga de los rangos superiores, retirando a aquellos que él consideraba desleales o que criticaban la influencia venezolana, para luego comprometer a las fuerzas militares en proyectos de desarrollo tradicionalmente adelantados por los gabinetes ministeriales civiles. Lo que lleva la relación militar entre Bolivia y Venezuela un punto más allá de lo normal, en el toma y daca de la política regional, es la doctrina castrense que imparte Venezuela mediante su entrenamiento y su asistencia. Se trata de una militarización totalmente compatible con las estrategias de Hezbollah, que otros grupos radicales islámicos ya están practicando, y que hasta cierto punto ha sido adoptada por Irán, el patrocinador principal de estas agrupaciones. Esta doctrina provee una vía importante para entender los vínculos que unen a Venezuela y a Bolivia con Irán, y su creciente relación militar. Los ministerios de defensa de Venezuela e Irán, por ejemplo, acaban de firmar un memorando de entendimiento diseñado para deteriorar la influencia de estadounidense en la región.Desde el año 2005, Chávez ha venido reescribiendo la doctrina de seguridad de Venezuela con el fin de desterrar de ella toda influencia “imperialista”. Para reemplazar la antigua creencia, Chávez y el liderazgo militar venezolano se han enfocado en el desarrollo de un discurso que gira alrededor de una guerra asimétrica, bajo la creencia de que la amenaza más importante para la seguridad de Venezuela es una invasión por parte de Estados Unidos.Uno de los libros más importantes en los que se han basado es La guerra periférica y el Islam revolucionario: orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica, del ideólogo y politólogo español Jorge Verstrynge. A pesar de que él no es musulmán y que el libro no fue escrito como consecuencia de la experiencia venezolana, el texto de Verstrynge alaba al radicalismo islámico (al igual que a los terroristas del pasado, como Ilich Ramírez Sánchez, mejor conocido como Carlos el Chacal) por ayudar en la expansión de los parámetros de lo que debería ser la guerra irregular, incluyendo la utilización de armas biológicas y nucleares en conjunto con las correspondientes muertes de civiles del enemigo. ✽ ✽ ✽Antes de referirse extensamente al cómo fabricar armas químicas y de enumerar lugares para obtener información acerca de la manufactura de bombas nucleares rudimentarias que podrían “ser fabricadas por cualquiera que hubiese cursado un bachillerato”, Verstrynge escribe: “Ya sabemos que es equivocado limitar la guerra asimétrica a la guerra de guerrillas, pero es importante. Sin embargo, no es un error tampoco usar cosas que se podrían calificar de terroristas y utilizarlas en la guerra asimétrica. Y nosotros tenemos superterrorismo, dividido en terrorismo químico, terrorismo biológico (que utiliza métodos biológicos y bacteriológicos) y terrorismo nuclear, lo que significa el tipo de terrorismo que usa la amenaza de un ataque nuclear para alcanzar sus metas”.Verstrynge fue invitado por Chávez como conferencista principal en un seminario en 2005 dirigido a los líderes militares y titulado Primer Foro, Militar de Guerra de Cuarta Generación y Conflicto Asimétrico, que se realizó en la academia militar. Después de la conferencia, Chávez ordenó la impresión de una edición de bolsillo del libro y la distribuyó entre los oficiales de las fuerzas armadas con órdenes de ser estudiado de principio a fin. En una entrevista realizada el 12 de diciembre de 2008 en la televisión estatal venezolana, Verstrynge alabó a Osama bin Laden y a Al Qaeda por crear un nuevo tipo de guerra “desterritorializada, desestatalizada y desnacionalizada”, una guerra donde los terroristas suicidas actúan como una “bomba atómica de los pobres”.La Revolución Bolivariana es descrita con frecuencia como la lucha histórica por llevar la democracia verdadera a una región oprimida y explotada. La realidad es que no es una revolución, sino más bien una regresión a los males que han plagado a América Latina por décadas: gobierno autoritario en manos de un solo gobernante que se ve a si mismo como el representante del pueblo y que confunde sus logros personales con los logros de una nación. En Ecuador y en Bolivia tenemos Estados corruptos, profundamente dependientes de los dictados del extranjero y su ayuda financiera, en los que hay un colapso de la democracia institucional y constantes intentos por silenciar la disidencia. Para sostenerse en el poder, los líderes se apoyan cada vez más en Estados delincuentes y en organizaciones criminales transnacionales. Ésta no es la Revolución que Simón Bolívar reconocería. (Tomado de Poder 360. El autor es Senior Fellow International Assessment and Strategy Center. Ex corresponsal de UPI en El Salvador y del The Washington Post para América Latina. Obras más extensas del autor sobre el tema se pueden consultar en www.strategycenter.net.)
ESPARCEN FALSA ENTREVISTA PARA ACUSAR A RODRIGO AVILA
Como suele suceder en vísperas electorales, surgen varias campañas negras cuyo único propósito es desinformar y engañar a la población. Este es el caso de una falsa entrevista que circuló en el Internet y en algunos medios salvadoreños en la que desprestigian a un candidato presidencial salvadoreño utilizando de manera malintencionada el nombre de Revista ...Yqué? y el de su Director Editorial, Alejandro Arroyave. Nuestra redacción recibió numerosas llamadas y correos de nuestros vecinos salvadoreños y de organizaciones de prensa nacionales e internacionales, consultando la veracidad de una supuesta entrevista que ...Yqué? habría realizado al ex diputado guatemalteco Manuel De Jesús Castillo desde la cárcel, sindicado de tener responsabilidad en el asesinato de 3 diputados salvadoreños al Parlacen. Revista ...Yqué? aclara ante la opinión pública que nunca ha realizado tal entrevista y que rechaza esas prácticas de desinformación, puesto que perjudican grandemente el proceso democrático, frágil ya de por si, en países como los nuestros. En dicho montaje, las falsas declaraciones de “Manolito” Castillo indican que uno de los 2 candidatos que se disputan la Presidencia de El Salvador es responsable del crimen de los diputados al Parlacen, lo que evidencia que se trata de una campaña de desprestigio en la carrera final hacia las elecciones de ese país. Revista ...Yqué? desconoce si existe alguna verdad en esas declaraciones, pero sí identifica claramente su carácter de campaña negra, por lo que recomienda a los vecinos salvadoreños no tomar en cuenta esa falsa información, y por el contrario, instar a las instituciones de prensa del país a investigar el caso. Lamentablemente, el Internet permite la reproducción desmedida de cualquier tipo de mensaje, sea cierto o no, fenómeno al que se le debe prestar mucha atención. Con el objetivo de orientar mejor al usuario de Internet, nos permitimos a continuación, con todo respeto, reproducir un extracto del artículo “De tecnología y campañas negras” del periodista Mario Antonio Sandoval, publicada en su columna Catalejo en el diario Prensa Libre, en el que aborda el tema con mucha claridad y ofrece acertadas recomendaciones para los usuarios de la red:“EN POLÍTICA, LA PERVERSIÓN mayor de la Internet es la posibilidad de crear y diseminar campañas negras. Lo mismo ocurre con mensajes ofensivos, o simples mentiras, diseminadas desde direcciones electrónicas falsas, en el sentido de haber sido creadas con el objetivo de enviar estos mensajes denigrantes, llenos de falsedades o de interpretación antojadiza y malintencionada de algún hecho cierto. El usuario de computadoras se convierte en una víctima de la efectividad y certeza del Internet como medio de información, pues a diferencia de una mayoría abrumadora de casos, en los cuales es cierto lo expresado en los mensajes, en estas ocasiones el contenido tiene el fin de causar daño. En realidad, es difícil poder discernir cuándo es correcta y bien intencionada la información y cuándo debe ser desechada porque es falsa.LAS CAMPAÑAS NEGRAS TIENDEN a aumentar en los meses previos a las elecciones. Algunas son grotescas, con lo cual disminuyen las posibilidades de su efectividad, pero otras son sutiles, y por ello también más peligrosas. Se prestan sobre todo a textos apócrifos, en el sentido de fingidos. Cualquiera puede copiar el logotipo de una institución, colocarlo en una página, escribir un mensaje mentiroso y enviarlo a docenas de personas, con la esperanza de provocar un efecto multiplicador, cuando los recipiendarios a su vez los envíen a otra gente, y así sucesivamente. Igualmente se pueden crear sitios o direcciones falsas supuestamente pertenecientes a alguien.EL USUARIO DE INTERNET debe entonces dudar de todos aquellos mensajes con información sobre políticos, actividades relacionadas con las elecciones, candidatos, autoridades electorales, etcétera. Al más mínimo asomo de duda, simplemente desecharlos y, sobre todo, no enviarlos a más personas. Es la única manera de detener su efecto pernicioso: enviarlos a otra gente convierte en cómplice a quien lo hace y, eventualmente, sujeto a una demanda jurídica con base en la Ley de Libre Emisión del Pensamiento, también el marco de regulación de las comunicaciones realizadas por medio de Internet. Pero sobre todo, rechazarlos implica una derrota para quienes basan su efectividad electoral en esa forma de diseminación de falsedades.”(Revista "Y qué" de Guatamala)
Diario de un perro presidencial. De Cristina López
Publicado en EL DIARIO DE HOY, 19 agosto 2019 Según la información que hizo pública la Fiscalía General de la República la semana pasada con respecto del caso que han llamado “Saqueo Público”, el ex-presidente Mauricio Funes se reventó $149,000 dólares provenientes de las arcas del Estado en sacar a pasear a sus mascotas, con el fin de “desestresarlas”. Si la magnitud de lo mucho que se apropió Funes a través de la partida secreta ya de por sí clamaba al cielo, por ser el nuestro un país donde el 30% de la población vive debajo de la línea de pobreza y donde en los hospitales no alcanza para comprar medicinas, la más reciente información confirma que el descaro y la falta de vergüenza del recién estrenado nicaragüense son casi tan enormes como el robo que perpetró a su paso por el poder.Pero en medio del escándalo no pude dejar de pensar en las pobres mascotas presidenciales y, con ello, imaginar cómo habría sido el diario de uno de los perros presidencial estresado si tuviéramos acceso a semejante cosa. Seguramente diría algo así:“Querido diario: Otra noche entera sin dormir, preso de la ansiedad que me causa la certeza de que mi amo se está clavando la plata del Estado y que aparte, es malísimo escondiéndolo. Según él, tendrá perfecto sentido que antes tenía deudas y ahora tiene relojes y zapatos que cuestan bastante más que lo que devenga como presidente de la República. Si seguimos así, lo que nos espera es una visita de la Corte de Cuentas, contándonos las costillas, o peor, del Ministerio Público. A él y a sus secuaces, posiblemente Mariona, y a mí, pobre de mí, las calles. De chucho presidencial a chucho aguacatero cualquiera, comiendo de basureros. Tiemblo del estrés y el amo insiste en mandarme a pasear con extraños a los que paga, como si mi existencia estresada fuera una molestia.“Supongo que por el momento la mejor opción es aprovechar lo que tengo, puesto que seguramente es cuestión de tiempo hasta que cachen a mi amo. Sobre todo porque carece totalmente de discreción y cautela: según oí, la piñata para el tercer cumpleaños del amito costó 10,000 dólares, porque había inflables, ruedas, y por supuesto, el helicóptero presidencial, ese que hace una bulla ensordecedora y en nada contribuye a mis niveles de estrés. 10,000 dólares, que serían el equivalente a 20 de las paseadas de nosotros, los chuchos presidenciales. Tengo memoria de chucho, pero todavía me acuerdo de las palabras del amo cuando era periodista y prometía una revolución ética. De seguro volar en avión privado tiene como efectos secundarios la debilitación de la conciencia y la pérdida súbita de la vergüenza. O quizás son los efectos de eso que se toma y que viene en las botellas de la cinta azul. Al fin y al cabo, quién sabe si fue ese mismo líquido lo que lo hizo terminar en el hospital después de que se cayera amarrándose las cintas de los zapatos, aquella caída tan grave que hasta deshizo un Ferrari.“Por el momento no queda más que esperar, con toda mi canina paciencia, que no vayan a cachar al amo. Porque desde la cárcel no va a poder mantenernos, ni a los chuchos presidenciales, ni a los hijos que continúa trayendo al mundo. Adiós, querido diario: vienen por mí para sacarme a pasear”.@crislopezg
Rescue the Rescue
I was channel surfing on Monday, following the stock market’s nearly 800-point collapse, when a commentator on CNBC caught my attention. He was being asked to give advice to viewers as to what were the best positions to be in to ride out the market storm. Without missing a beat, he answered: “Cash and fetal.” I’m in both — because I know an unprecedented moment when I see one. I’ve been frightened for my country only a few times in my life: In 1962, when, even as a boy of 9, I followed the tension of the Cuban missile crisis; in 1963, with the assassination of J.F.K.; on Sept. 11, 2001; and on Monday, when the House Republicans brought down the bipartisan rescue package. But this moment is the scariest of all for me because the previous three were all driven by real or potential attacks on the U.S. system by outsiders. This time, we are doing it to ourselves. This time, it’s our own failure to regulate our own financial system and to legislate the proper remedy that is doing us in. I’ve always believed that America’s government was a unique political system — one designed by geniuses so that it could be run by idiots. I was wrong. No system can be smart enough to survive this level of incompetence and recklessness by the people charged to run it. This is dangerous. We have House members, many of whom I suspect can’t balance their own checkbooks, rejecting a complex rescue package because some voters, whom I fear also don’t understand, swamped them with phone calls. I appreciate the popular anger against Wall Street, but you can’t deal with this crisis this way. This is a credit crisis. It’s all about confidence. What you can’t see is how bank A will no longer lend to good company B or mortgage company C. Because no one is sure the other guy’s assets and collateral are worth anything, which is why the government needs to come in and put a floor under them. Otherwise, the system will be choked of credit, like a body being choked of oxygen and turning blue. Well, you say, “I don’t own any stocks — let those greedy monsters on Wall Street suffer.” You may not own any stocks, but your pension fund owned some Lehman Brothers commercial paper and your regional bank held subprime mortgage bonds, which is why you were able refinance your house two years ago. And your local airport was insured by A.I.G., and your local municipality sold municipal bonds on Wall Street to finance your street’s new sewer system, and your local car company depended on the credit markets to finance your auto loan — and now that the credit market has dried up, Wachovia bank went bust and your neighbor lost her secretarial job there. We’re all connected. As others have pointed out, you can’t save Main Street and punish Wall Street anymore than you can be in a rowboat with someone you hate and think that the leak in the bottom of the boat at his end is not going to sink you, too. The world really is flat. We’re all connected. “Decoupling” is pure fantasy. I totally understand the resentment against Wall Street titans bringing home $60 million bonuses. But when the credit system is imperiled, as it is now, you have to focus on saving the system, even if it means bailing out people who don’t deserve it. Otherwise, you’re saying: I’m going to hold my breath until that Wall Street fat cat turns blue. But he’s not going to turn blue; you are, or we all are. We have to get this right. My rabbi told this story at Rosh Hashana services on Tuesday: A frail 80-year-old mother is celebrating her birthday and her three sons each give her a present. Harry gives her a new house. Harvey gives her a new car and driver. And Bernie gives her a huge parrot that can recite the entire Torah. A week later, she calls her three sons together and says: “Harry, thanks for the nice house, but I only live in one room. Harvey, thanks for the nice car, but I can’t stand the driver. Bernie, thanks for giving your mother something she could really enjoy. That chicken was delicious.” Message to Congress: Don’t get cute. Don’t give us something we don’t need. Don’t give us something designed to solve your political problems. Yes, Hank Paulson and Ben Bernanke need to accept strict oversights and the taxpayer must be guaranteed a share in the upside profits from all rescued banks. But other than that, give them the capital and the flexibility to put out this fire. I always said to myself: Our government is so broken that it can only work in response to a huge crisis. But now we’ve had a huge crisis, and the system still doesn’t seem to work. Our leaders, Republicans and Democrats, have gotten so out of practice of working together that even in the face of this system-threatening meltdown they could not agree on a rescue package, as if they lived on Mars and were just visiting us for the week, with no stake in the outcome. The story cannot end here. If it does, assume the fetal position.(The New York Times)
Las dificultades de la socialdemocracia
El artículo de Paolo Flores d'Arcais sobre La traición de la socialdemocracia (EL PAÍS, 25 de octubre) tiene más el tono de una denuncia profética que el de un análisis político, y tales denuncias pueden ser bastante irritantes, como prueba el infeliz destino de algunos profetas del Antiguo Testamento. La razón fundamental es que en ellas se mezclan elementos heterogéneos en una argumentación circular, lo que no sólo deja poco espacio a la discusión, sino que impide buscar soluciones a los males expuestos. En este caso, el autor nos habla a veces de la socialdemocracia como un ente moral que existe más allá de los partidos y de los gobiernos socialdemócratas, y que además tendría capacidades por encima de las de los gobiernos y los organismos internacionales. Así, Flores d'Arcais denuncia que la socialdemocracia no ha hecho nada concreto para resolver el problema de los medios de comunicación como condición para la existencia de una opinión pública bien informada, o para acabar con los paraísos fiscales.Cabe imaginar que el autor se siente agraviado por la situación de los medios en Italia, y es muy posible que su exasperación provenga de las dificultades del centro-izquierda italiano para ofrecer una respuesta política a Berlusconi y su imperio mediático. Pero pedir a la socialdemocracia que resuelva el problema de los paraísos fiscales, algo que exige un acuerdo entre los principales gobiernos desarrollados, incluyendo el de Estados Unidos, es demasiado pedir, o lo era antes del comienzo de la era Obama y del nuevo G-20.Para encontrar una base de discusión más ordenada se puede distinguir entre el balance de los gobiernos socialdemócratas antes del ciclo neoconservador y durante éste (1978-2008). Y lo menos que se puede decir de la perspectiva histórica de Flores d'Arcais es que es un tanto imprecisa. Comienza ignorando que la socialdemocracia nació antes del comunismo (en el sentido de bolchevismo), y que sólo desde la perspectiva de la historiografía comunista, o de la paranoia de la guerra fría, cabe sostener que la socialdemocracia surgió para ser una alternativa al comunismo.Pero además parece ignorar las evidentes disparidades entre las sociedades de Europa occidental y el resto del planeta en términos de igualdad de oportunidades y de igualdad real. Lo que se ha llamado "consenso socialdemócrata" de posguerra tuvo unas muy importantes consecuencias, independientemente del signo (socialdemócrata o no) de los gobiernos de turno.¿Cómo se pueden considerar triviales los avances del periodo 1945-1973 porque los sistemas públicos de salud se hayan burocratizado -como si pudiera ser de otro modo- o porque los gobiernos del SPD no transformaran "las relaciones de fuerza sociales"?Flores d'Arcais asume la actual crítica de la partitocracia, y cree que la burocratización y profesionalización de la política hacen "progresivamente vana la relación de representación entre diputados y ciudadanos", como si el caso Berlusconi no mostrara de sobra los peligros de la política no profesionalizada. Pero al hacerlo así corre el riesgo de aceptar todos los tópicos que esta crítica conlleva.Llama así la atención que si la explicación última del abandono de la búsqueda de la igualdad fuese "el carácter de aparato, de burocracia, de nomenclatura, de casta" de los partidos socialdemócratas, entonces "los raros momentos en los que la socialdemocracia alimentó esperanzas" ocurriesen precisamente en tiempos en los que un dirigente socialdemócrata tipo duraba 2,4 años más en el cargo que en la actualidad, el sistema de primarias era desconocido -a diferencia de ahora donde, por volver a su país, el nuevo líder del centro-izquierda italiano ha sido elegido en un proceso donde han votado tres millones de italianos-, y cuando los máximos dirigentes socialdemócratas eran elegidos sin competidores, como por cierto sigue ocurriendo en la inmensa mayoría de los partidos de derechas. Cuesta más creer que los partidos socialdemócratas sean ahora, a diferencia de antes, castas cerradas.Al hablar de la socialdemocracia durante el período conservador Paolo Flores d'Arcais puede tener mejores argumentos: no es casual que éste sea el periodo en el que él -y muchos otros- han escrito repetidamente sobre la "crisis de la socialdemocracia". El auge de las ideas neoliberales y la globalización de la economía han creado un terreno de juego en el que la socialdemocracia ha estado a la defensiva. Su denuncia de la traición de la socialdemocracia, sin embargo, está basada en la creencia de que eran posibles políticas radicalmente distintas que pusieran en primer plano la igualdad.¿Qué podía haber hecho el Gobierno de François Mitterrand en el año 1981 para evitar el efecto desestabilizador de su inicial política redistribuidora? ¿Salir de las Comunidades Europeas?Al hablar de la deslocalización de empresas, Flores d'Arcais no toma en cuenta que ésta también se produce ahora dentro de la Unión Europea, por las diferencias salariales entre el este y el oeste de Europa. El voluntarismo del autor conduce como conclusión lógica a repudiar la integración europea y la globalización comercial -la financiera es otra historia-, y a olvidar que la cara positiva del estancamiento de los salarios en los países desarrollados ha sido un mayor crecimiento en otros países.Se puede entender su crítica de Tony Blair y Schröder, porque hasta cierto punto ambos hicieron de la necesidad virtud, pero no se puede ignorar que la necesidad -mantener el empleo y el crecimiento en un contexto de globalización- existe y condiciona las políticas de los gobernantes, también de los socialdemócratas. No se puede defender la igualdad al precio de ponerse a la mayoría social en contra, y el éxito de las ideas neoconservadoras ha sido lograr que amplios sectores de la clase media hayan apoyado políticas que daban prioridad al crecimiento a expensas de la igualdad.Aun así, no es cierto que hayan desaparecido las diferencias entre las políticas socialdemócratas y las conservadoras. Sí lo es que los programas de los partidos socialdemócratas se movieron hacia el centro en los años ochenta, y en mucho menor medida en los noventa. Pero su análisis muestra que siguen diferenciándose de los programas de los partidos liberales, democristianos, conservadores o ex agrarios, los únicos donde se observa un verdadero proceso de convergencia.Que amplios sectores de la opinión pública piensen que no hay diferencias sustanciales entre las políticas de izquierda y de derecha puede ser uno de los factores de más peso para explicar el malestar actual ante la democracia representativa. Pero es paradójico que se descalifique como traidora a la socialdemocracia -como lo hiciera en su momento la Internacional comunista- en un momento en que esta denominación política es la que mejor define a quienes defienden un modelo de sociedad cohesionada frente al modelo neoliberal que ha sido el paradigma durante el ciclo conservador.Con la crisis de 2008, la urgencia de políticas anticíclicas en los principales países ha creado una nueva oportunidad para coordinar las políticas económicas y regular mejor el sistema financiero global, incluyendo el buen propósito de acabar con los paraísos fiscales. Ahora la situación es mucho más favorable para una agenda socialdemócrata de políticas. En este nuevo contexto, y pese a su título descalificatorio, quizá sea mejor interpretar el texto de Flores d'Arcais como una llamada a la sociedad para recuperar la bandera de la igualdad, y a impulsar una nueva fase de política socialdemócrata. (El País, Madrid. Javier Astudillo es profesor asociado del Departamento de Ciencias Políticas de la Universitat Pompeu Fabra y Ludolfo Paramio es profesor de Investigación del CSIC y director del programa de América Latina del Instituto Universitario Ortega y Gasset.)
Carta pública de Raul Mijango a todos los líderes de las pandillas salvadoreñas
<!-- /* Font Definitions */@font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-520092929 1073786111 9 0 415 0;} /* Style Definitions */p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:8.0pt; margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-SV;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:11.0pt; mso-ansi-font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-SV;}.MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:8.0pt; line-height:107%;}@page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;}div.WordSection1 {page:WordSection1;} Aunque yo las expresaría de otra manera, suscribo todos los conceptos básicos que Raul Mijango manifiesta en esta carta a los pandilleros. Y no tengo dudas que los sucribimos todos los alcaldes, religiosos, comunicadores, académicos, activistas y empresarios, que hemos tenido participación en el proceso de reducir la violencia y en la promoción del diálogo para generar un genuino proceso de pacificación. Raul Mijango nunca estuvo solo en el esfuerzo de la mediación, y no está solo hoy cuando hace este llamado urgente a los pandilleros. Espero que esta carta tenga impacto, tanto en las decisiones de las pandillas, como en la sociedad civil y la clase política que tienen que actuar para frenar la guerra y para buscar soluciones de raíz a los problemas de violencia, que no pueden solamente basarse en la represión.Paolo LuersLa carta de Raul Mijango Saludospara todos, lamento el no poder contar con las condiciones que me posibilitenexpresarles de manera directa lareflexión que voy a compartir con ustedes éste día por medio de la presente carta. Comoustedes ya me conocen, les voy hablar como siempre: sin pelos en la lengua.Pero con el mismo respeto que les he guardado desde que nos conocimos en elinterior de los Centros Penitenciarios. Motivado como siempre por el únicointerés de encontrar una forma que permita parar está vorágine de locura que enforma de guerra a diario sangra y enluta la familia y la patria salvadoreña;razón por la cual, de manera sistemática les he invitado a ser no solo partedel problema sino de la solución también. Ustedesbien saben que no represento interés político partidario alguno, tampoco algobierno ni mucho menos el de aquellos grupos de poder que detrás de bastidoresmueven con hilos a sus marionetas para que bailen a su antojo. Mantenerme enesa posición es mi fortaleza, pero a su vez es mi debilidad; la oposición meconsidera alguien de izquierda peligroso. Estados Unidos también hasta visa meha negado. El partido en el gobierno me considera traidor, y los miembros delgobierno relacionados con el tema de seguridad pública ni tan siquiera medirigen la palabra ni mucho menos ponen atención a las propuestas que he hechopúblicas, llamando al dialogo sincero, valiente e incluyente para resolver esteproblema que tanto daño le causa a El Salvador, y para colmo de males, ya enalgunos tuiters manejados por personas afines al gobierno, me colocan ya como parte de la lista de los supuestos golpistas. A ustedestampoco los represento, porque nunca han necesitado de ello ya que tienen suspropias vías directas de interlocución. Como se los dijimos la primera vez queMonseñor Colindres y yo hablamos con ustedes, a los únicos que nosotros representábamosera al pueblo pobre que a diario sufre la violencia y clama e implora por unasolución que pare la matanza y en razón de ese objetivo es que en aquellaocasión les pedimos que pararan la guerra entre pandillas, cosa que bajaron enintensidad por 15 meses y que nosotros les agradecemos eternamente; aunque elresto del país, confundido por la campaña de los detractores no lo hiciera,porque estos detractores le vendieron al pueblo como malo algo que en realidadera bueno.Hoy lunes27 de julio de 2015, he sido testigo presencial del caos que ha provocado lamedida de Paro de Transporte impulsado por las pandillas. Si hacer sentir la fuerza y poder que hanacumulado en veinte años de conflicto querían, lo han logrado. Desafortunadamente,en esta acción, como en todas aquellas que se dan en todo conflicto, quienesmayormente resultan afectados son los mismos pobres, es a ellos a quienes seles impide movilizarse o para hacerlo tienen que pasar por muchas dificultades,riesgos y sacrificios al tener que desplazarse a pie en distancias largas y cuandollegan tarde a su trabajo, o no logran llegar a tiempo, los patronos lesdescuentan de su salario por la falta. Sé queestén defraudados y molestos porque el gobierno tercamente se niega al dialogo.Se de sus sufrimientos por los abusos policiales. Su coraje por los grupos de exterminio estánmatando miembros de pandillas. Que les quieran suspender o restringirprivilegios que les proporcionan la Ley Penitenciaria. Que algunos de ustedescrean que al suspenderse la tregua yo les traicioné y que con mis llamadospersistentes a la Paz y reducir violencia lo que buscó es diezmarles el poder. Pero nada delo que digan o sientan justifica la violencia, si al final quienes la sufrenson los más pobres, los que a diario se ganan el pan de cada día, los que noencuentran medicinas en los hospitales cuando se enferman, los que pagan consufrimiento el derecho diario de vivir; es por ellos, en nombre ellos, que quiero hacerles la súplica y elllamado a que desistan de continuar con la medida del Paro, ya que según serumora se han propuesto mantenerla durante cuatro días.Compartocon ustedes la tesis que en seguridad pública, este gobierno ha caminado comopato (a cada paso una zurrada), pero tampoco ello justifica la violencia. ADios pido que interponga su poder y que permita que poco a poco las fuerzas dela razón, la sensatez y civilidad nos lleven por el camino del dialogo, que esla única vía sensata de solución a este grave problema de violencia queenfrentamos, del cual como siempre se los he dicho, ustedes son víctimastambién.Con elrespeto y el aprecio de siempre, RaúlMijango.SanSalvador, 27 de julio de 2015.
Tres Obamas y un año presidencial
La Casa Blanca, construida por esclavos en 1800 y reconstruida después de que los británicos la quemaran en 1812, es demasiado pequeña para la cantidad de oficinas y funcionarios que componen actualmente la presidencia de Estados Unidos (el equipo de Franklin Roosevelt durante el New Deal y la guerra era más pequeño que el de la actual primera dama). Resulta especialmente pequeña para Obama, porque, ahora que cumple un año en el cargo, hay tres Obamas que ocupan el edificio. El primero es el Obama de las pesadillas republicanas. Los más primarios, que están a punto de arrebatar el partido a los últimos conservadores civilizados que quedaban, consideran que es ilegítimo. Insisten en que nació en Kenia y por tanto no puede elegírsele para el cargo, en que es musulmán y ajeno a una nación cristiana, un "socialista" empeñado en la expropiación total de la esfera privada, y un alfeñique que pide disculpas cuando nuestro país pretende ejercer la fuerza para defender nuestras evidentes virtudes. Esto lo piensa tal vez uno de cada cuatro estadounidenses. Hacen causa común con gente que está insatisfecha por otros motivos (culturales y económicos) y, entre todos, constituyen un frente de individuos que se sienten desposeídos espiritualmente. La elección de Obama con los votos de una coalición de afroamericanos, hispanos, mujeres, jóvenes, sindicalistas y la élite cultural fue, sin duda, un acontecimiento histórico, pero, por ahora, la nueva era pertenece a los blancos airados que odian por igual a quienes están por debajo y por encima de ellos. Mientras escribo estas líneas, un desconocido que es representante en la Asamblea Local del Estado de Massachusetts tiene serias posibilidades de ganar el escaño que ocupaba en el Senado Edward Kennedy, y eso sería una tremenda derrota para el presidente.El segundo es el Obama que pintan sus partidarios iniciales más fervientes y más decepcionados: un político calculador con una larga lista de principios que ha traicionado de manera sistemática. Nombró a leales representantes de Wall Street para los principales puestos económicos, defiende la reforma de la sanidad como una cuestión de gestión económica prudente y no de justicia social. Acepta que la reducción presupuestaria es una prioridad, lo cual hace imposible ampliar los programas oficiales destinados a ofrecer un estímulo económico inmediato o a subsanar nuestras crecientes desigualdades. Proclama que el país está en guerra con el "terror", con lo que, en la práctica, prosigue la guerra de Bush contra el islam. Deja decisiones en manos de nuestros generales como si mandaran un ejército de ocupación. Los militares mantienen 1.000 bases en más de 100 países y permanecen relativamente inmunes a las restricciones presupuestarias. Obama ha hecho poco para impedir que se atenúen y se anulen las libertades constitucionales. Y además, es con frecuencia un personaje remoto, que vive en un país mitificado en el que reina el consenso, y no unas disputas enconadas. Estos argumentos tienen algo -no todo- de verdad, así que no podemos despreciarlos.Ahora bien, existe un tercer Obama, el verdadero presidente, que se enfrenta a una pesada herencia y a un sistema político disfuncional. Encabeza un Partido Demócrata desunido, con una mayoría por muy poco margen en la Cámara de Representantes y 60 votos (el mínimo necesario para poder someter leyes a votación) nada seguros en el Senado. El poder legislativo está inundado de grupos de presión económicos, étnicos, ideológicos y religiosos. Los medios de comunicación son agentes sistemáticos de la ignorancia y la desinformación. El aparato militar y de política exterior es experto en negar a los presidentes cualquier libertad para cambiar la inercia del imperio americano y, al mismo tiempo, aficionado a hacerles responsables de la catástrofe permanente que es nuestra presencia en el mundo. Hay sectores mayoritarios de ciudadanos que se aferran firmemente a dos creencias fundamentales. La primera es que todos les engañan y los explotan, tanto desde el sector privado como por parte de políticos corruptos y mentirosos. La segunda, que viven en "el mejor país de la tierra". En esas circunstancias, a un presidente le resulta extremadamente difícil ejercer el liderazgo, sobre todo si, al hablar, expone ideas de más de una sílaba y defiende cambios que amenazan los intereses existentes.Si tenemos en cuenta esos obstáculos al ejercicio racional de la política, Obama no lo ha hecho demasiado mal. Su programa de estímulos ha salvado la economía de la quiebra. Si consigue una mínima reforma de la sanidad, habrá evitado que sigamos descendiendo hacia la desintegración social. Aumentar las inversiones en educación y ciencia y las infraestructuras sociales son sus prioridades en su búsqueda de un capitalismo socialmente responsable, un proyecto que resulta difícil por la escasez de capitalistas con responsabilidad social. Pero ahora ha empezado a regular de nuevo los bancos.Al entablar unas tortuosas negociaciones con Irán y bloquear un ataque israelí, ha impedido que haya un caos total en Oriente Próximo y ha permitido que la oposición iraní gane tiempo. Se ha atrevido a criticar a Israel, aunque todavía no a ejercer serias presiones sobre un Estado satélite autodestructivo cuyos partidarios incondicionales en Estados Unidos ya no pueden contar con el apoyo absoluto de otros norteamericanos. Se ha negado al enfrentamiento con China y Rusia y ha consolidado una alianza con India. En Latinoamérica ha sido excesivamente precavido sobre la idea de abandonar la actitud hostil hacia Cuba. Gran parte de la opinión pública informada está harta de los exiliados cubanos intransigentes. Es ridículo que tengamos relaciones normales con Vietnam y no con Cuba. En cuanto al resto, ha reconocido que los latinoamericanos tienen derecho a gobernarse a sí mismos. En medio ambiente, está luchando por sacar adelante un proyecto a largo plazo ante la ignorancia de la población y la cínica oposición del capital. De Europa no le han llegado más que discursos serviles de Barroso y Rasmussen. El problema de los europeos también es nuestro: en su día nos ayudó contar con las opiniones independientes de Fischer y Vedrine, Chirac y Schroeder, De Gaulle, Brandt y Schmidt.Nadie está preparado para la presidencia: noten de qué forma tan visible ha envejecido el joven presidente en un año. Su capacidad de aprender es evidente, y es muy posible que se recupere del hoyo en el que se encuentra ahora. Entonces tendremos a un cuarto Obama.(El País, Madrid; el autor es catedrático emérito en la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown. )
Proteger lo ganado
Ha habido foros de estadistas y políticos. Ha habido foros de empresarios. Ha habido foros de estadistas y empresarios. Pero por vez primera, el Foro Iberoamérica reúne a políticos, empresarios y personalidades de la cultura: escritores, filósofos, científicos, académicos. Quiero subrayar muy particularmente, el aporte que a nuestro Foro hacen rectores universitarios, catedráticos, historiadores, pensadores. Es norma de este Foro que cada participante se expresa libremente. Escucha y se deja escuchar. Cada uno regresa a su país y a su tarea enriquecido por un diálogo en el que todos tienen la palabra pero nadie tiene la única palabra.Intentamos, en el Foro, ejercer el diálogo como la mejor manera de conocernos a nosotros mismos y a los demás. Diálogo como forma de respeto a la opinión propia porque prestamos atención a la opinión ajena.Felipe González, miembro fundador de nuestro grupo, ha dicho que el Foro Iberoamérica es discreto, pero no es secreto. Cada cual se expresa aquí con plena libertad y sin publicidad. Pero cada cual sabe si al terminar el Foro publica un artículo o da una entrevista. Pero La norma, repito, es la discreción, no el secreto.Esta décima reunión del Foro en Buenos Aires tiene lugar en un escenario internacional cambiante. Dejamos atrás la bipolaridad de la guerra fría. Dejamos atrás una pasajera unipolaridad. Entramos a una era multipolar o mejor dicho, multilateral. Un coro con las voces de los Estados Unidos de América, Europa, el Mundo Árabe, el África subsahariana, Rusia, China, Japón, la India, el Sureste Asiático. Y la América Latina. ¿Cuál es nuestra posición en este coro? ¿Somos locomotora, vagón de pasajeros o furgón de cola?Desde el siglo XIX, hemos buscado afanosamente una identidad. De los libertadores -Bolívar, San Martín, Morelos-. A los estadistas -Sarmiento, Juárez, Portales-. A los educadores -Bello, Lastarria, José de Alencar-. Y a partir de la moderna re-fundación de la cultura por Rubén Darío y José Martí pasando por Pablo Neruda y Ezequiel Martínez Estrada hemos buscado la identidad. La buscamos y la obtuvimos.Hoy, tenemos la sensación de una identidad adquirida. El mexicano se sabe mexicano. El brasileño se sabe brasileño. El argentino se sabe argentino. Ahora, tenemos una tarea más ardua: Pasar de la identidad adquirida. A la diversidad por adquirir. Diversidad política-moral-personal-sexual-ideológica. Ser lo que somos gracias a las diferencias que nos distinguen. La política de la diferencia es la base del actual desarrollo democrático en la América Latina.La guerra fría nos obligaba a optar por una de las dos partes opuestas. Muchas dictaduras fueron consentidas por una o ambas partes como aliados -extraños compañeros de cama-. Hoy, hemos ganado la democracia. En un mundo menos maniqueo, cada país nuestro busca sus propias formas de democracia. Libertad de expresión. Elecciones confiables. Ejecutivos acotados. Legislaturas pluripartidistas. Judicaturas independientes. Sindicatos libres. Culturas abarcadoras tanto del pasado creativo de nuestras naciones, como de su actualidad problemática, como de su acceso a las técnicas del porvenir.En suma, sociedades civiles: conjunto de relaciones entre ciudadanos. Aceptación de derechos y obligaciones. Reconocimiento de fines comunes. Hemos avanzado enormemente. Pero no nos congratulemos del todo: cerca del 40% de los latinoamericanos aún viven -o sobreviven- en diversos estados de pobreza. Hay niños sin escuela. Hay hombres sin trabajo. Hay mujeres sin derechos. Hay ancianos sin techo. Hay enfermos sin hospital. Y hay una vasta población marginada. Hay un creciente lumpen-proletariado urbano. Hay zonas de olvido desesperado.El déficit social pone en grave peligro la vida democrática, porque crea la tentación autoritaria. El espejismo, la ilusión es que si la democracia no puede, quizás la autocracia sí pueda. Sabemos que no es así: las dictaduras no resuelven problemas. Sólo los ocultan. Sólo los aplazan. Sólo los agravan.El Foro Iberoamérica es un intento, modesto pero serio, de abrir caminos para proteger lo que hemos ganado y proponer soluciones para lo que nos falta por hacer.(El País, Madrid/Babelia: Especial Bicentenario)
¿Merece Nicaragua semejante destino?
El viernes de la semana pasada la nación fue testigo, entre estupefacta e indignada, de una de las negociaciones políticas más inmorales y vergonzosas de nuestra historia. No hay otro calificativo para designar el escandaloso “trueque” convenido entre los dos caudillos: sobreseimiento definitivo para Arnoldo Alemán, pese a la abundancia de pruebas en su contra, tal como lo reconocen en su voto razonado los magistrados orteguistas, a cambio de entregar al caudillo del FSLN el control de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional. Afirmar que se trató de una simple “coincidencia” es agregar una dosis de cinismo a la falta de ética.Existen, además, fundadas sospechas acerca de que el “dando y dando” posiblemente incluya el compromiso, de parte de la cúpula del PLC, de apoyar una reforma parcial de la Constitución Política que suprima la prohibición de la reelección presidencial continua, algo que tanto ambiciona el caudillo del FSLN, que estuvo dispuesto a pagar el enorme costo político que significa la sentencia de sobreseimiento para Arnoldo Alemán.Y no es creíble el argumento de algunos diputados de la cúpula liberal que afirman que “el trueque” más bien aleja la posibilidad de la reforma constitucional, porque así lo acordó el CEN del PLC (también habían prometido no entregar la directiva de la Asamblea al FSLN), y porque Alemán estaría interesado en postularse como candidato presidencial en 2011, por lo que no le convendría pagar el costo político de la reforma constitucional.Este argumento nadie se los puede creer, por la tremenda erosión que sufrió la credibilidad de la cúpula liberal con el “trueque”, y el hecho de que si Alemán realmente delira volverse a presentar como candidato, pese a sus antecedentes, entonces más bien le conviene que el candidato contrincante sea Daniel Ortega, a quien se imagina podría derrotar con mayor facilidad por el enorme descrédito que éste viene acumulando como gobernante.Si las cosas se cumplen de esta manera, en 2011, que está a la vuelta de la esquina, tendríamos un escenario realmente trágico para el pueblo nicaragüense: verse obligado a escoger entre Daniel Ortega y Arnoldo Alemán. Seguramente los dos caudillos, gracias a la reciente reedición del pacto, se las arreglarían para impedir que participe en las elecciones de 2011 otra fuerza política que pudiera representar una alternativa decente para el país.¿Cómo es posible que habiendo elegido el pueblo 53 diputados, supuestamente democráticos, en las elecciones de 2006, con el 62% de los votos, ese bloque se haya desmoronado por las componendas y disputas políticas, y el FSLN, que logró elegir sólo 38 diputados, tenga ahora el control de la Asamblea Nacional?Hay que tener presente que 21 diputados del PLC hicieron posible la elección de la nueva Junta Directiva, dominada por el FSLN, a cambio del sobreseimiento definitivo de Arnoldo Alemán, anteponiendo así los intereses personales de su caudillo a los de su propio partido y, ya no digamos, de toda la nación.Todo esto refleja el total deterioro de la decencia política en que hemos caído. Además, negociar políticamente una sentencia de sobreseimiento representa un estímulo para la corrupción. En el futuro, muchos se sentirán tentados a enriquecerse desmesuradamente desde el poder, sabiendo que en este país las sentencias de nuestro más alto tribunal de justicia son susceptibles de negociación política, aunque se afecten no sólo el erario público, sino también la imagen y el futuro del país.En conclusión, Arnoldo Alemán dejó de ser reo de graves delitos y rehén de Ortega. Pero ahora es todo el pueblo de Nicaragua el que se convierte en rehén de los mezquinos intereses políticos de los dos caudillos.Nicaragua no merece semejante destino.(El Nuevo Diario, Managua; el autor es escritor, historiador y ex-rector de la Universidad Autónoma de Nicaragua)
La oligarquía orteguista
Aquel 20 de julio de 1979, Managua era una fiesta. Si bien en los alrededores de la ciudad todavía se registraban escaramuzas entre oficiales de la Guardia Nacional y guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en la plaza central de la capital de Nicaragua se celebraba la caída del último de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, y el fin de la dinastía que durante 42 años, 6 meses y 16 días había machacado a su antojo al pequeño país, dejando una estela de muerte y destrucción. Somoza miraba a Nicaragua como su finca. La escena que marcaría aquel día de julio se produjo a unas cuadras de la plaza, frente al Estadio Nacional, donde decenas de personas derribaron la estatua que, montado a caballo, levantaba al padre de la dictadura, Anastasio Somoza García. El pedestal quedó vacío durante casi 30 años, como símbolo de una historia que no debía repetirse, pero en septiembre de 2008 uno de aquellos guerrilleros que entró victorioso a Managua en 1979, Daniel Ortega, hoy presidente del país, decidió elevar en aquel mismo pedestal la estatua de Augusto César Sandino, el héroe de Nicaragua, montado en un burro. A la par, Ortega se convertía en un personaje omnipresente en Managua, como lo fue antes Somoza.Pero el rostro de Ortega no es lo único que llama la atención de los nicaragüenses, que miran con recelo cómo los viejos guerrilleros del FSLN se convierten en una poderosa élite en Nicaragua, en lo que el analista Félix Maradiaga ha llamado "la oligarquía orteguista"."En Nicaragua no existe socialismo ni sandinismo, sino orteguismo. El Frente Sandinista es un partido con una composición familiar, con una réplica de viejas modalidades de acaparar riqueza y una estrategia política basada en una imagen populista", explica Maradiaga. Para los políticos de la oposición, Ortega comete los mismos errores que Somoza.Desde que llegó al poder en enero de 2007, varios de sus asesores han acaparado el interés de la prensa nicaragüense. Muchos de ellos mantienen un discurso a favor de los pobres y critican fuertemente a las clases adineradas de Nicaragua, pero poco a poco se han ido conociendo casos de enriquecimiento de funcionarios que llevan una vida opulenta alejada de los preceptos progresistas que defienden.Un caso emblemático es el del asesor en temas sociales de Ortega, Orlando Núñez, autor de una serie de libros que atacan a la "oligarquía conservadora" de Nicaragua, pero de la que Núñez parece copiar su estilo de vida. El funcionario posee dos islas en el paradisíaco archipiélago de Granada, al sur de Managua, donde una isla puede costar cerca de 200.000 dólares. Tiene una lujosa mansión veraniega de dos pisos, con piscina y terraza, en una de las playas más concurridas de Nicaragua, y cuenta con ocho apartamentos en Managua, que alquila a un precio de 400 dólares al mes, en un país donde el salario medio es de 200 dólares.A la par de Núñez está Bayardo Arce, ex comandante de la revolución y ahora asesor económico del presidente Ortega. El escritor Ernesto Cardenal, en sus memorias La revolución perdida, acusa a varios comandantes, entre ellos Arce, de haber traicionado los ideales revolucionarios para hacerse ricos. De hecho, a Arce se le señala como parte del poderoso grupo de empresarios del FSLN que participaron tras la caída del primer Gobierno de Ortega en los ochenta, de lo que aquí se llama "la piñata", la apropiación de bienes y propiedades del Estado a manos de líderes del Frente Sandinista.Los medios nicaragüenses relacionan a Arce con una de las compañías más fuertes de Nicaragua, líder en la distribución de granos y otros alimentos. Además, el otrora periodista del diario La Prensa de Managua -medio al que ahora tacha de "opositor"- ha estrenado una lujosa villa en una zona exclusiva al sur de la capital de Nicaragua.Arce es uno de los personajes más controvertidos del FSLN. El 26 de julio de 2002, la Embajada de Estados Unidos en Managua le retiró la visa estadounidense por sospechas de estar involucrado en un asunto de lavado de dinero. En esa ocasión, Arce reaccionó furibundo y, ante los funcionarios de EE UU que le entregaron la notificación en su oficina, arrancó la visa estadounidense de su pasaporte.La moda de estrenar casas de lujo no sólo abarca a los altos funcionarios de Gobierno. Mandos medios del FSLN también son cuestionados por seguir la tendencia. Entre ellos está Fidel Moreno, secretario general de la alcaldía de Managua, quien en abril compró una casa de 300.000 dólares en una lujosa zona residencial, según reveló a medios locales la antigua propietaria de la vivienda. Como Moreno, Edgardo Cuarezma, secretario político del FSLN y líder de los controvertidos Consejos del Poder Ciudadano (grupos populares afines al Gobierno) adquirió una vivienda en Villa Fontana, una zona residencial de Managua donde el precio de una casa oscila entre los 280 y 350.000 dólares.Por su parte, el diputado sandinista Gustavo Porras compró una hacienda ganadera valorada en 148.000 dólares en el municipio de Muy Muy, conocido como el corazón lechero de Nicaragua. Y el presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas, aliado del presidente Ortega y señalado por fraguar el presunto fraude denunciado en las elecciones municipales de noviembre pasado, tiene un jet privado con el que suele viajar a San José (Costa Rica), donde cuenta con una mansión valorada entre uno y tres millones de dólares.Dura situación económicaPor si fuera poco, por encima de todos estos funcionarios se encuentra la familia Ortega. Los opositores acusan al presidente y a su esposa, Rosario Murillo, de manejar de forma discrecional la cooperación venezolana, que en 2008 ascendió a 300 millones de dólares, dinero que no fue incluido en el Presupuesto General de la República del segundo país más pobre de América Latina.Esos fondos son gestionados por Albanisa, la sociedad anónima creada por el presidente Ortega y que es administrada por Francisco López, tesorero del FSLN. En 2008, Albanisa realizó una operación valorada en 10 millones de dólares (7 millones de euros) para comprar un lujoso hotel de Managua, que según fuentes locales es administrado por el hijo mayor de los Ortega, Rafael. El primogénito fue fotografiado por la prensa local cerrando el trato con el grupo Seminole, propietario del hotel. En la misma operación, Albanisa adquirió dos fincas ganaderas con más de 3.000 cabezas del mejor ganado del país.Mientras estas denuncias salen a luz, Nicaragua se enfrenta a una dura situación económica. Tras las denuncias de fraude en las municipales del año pasado, la cooperación europea y la estadounidense decidieron congelar parte de su cooperación al país centroamericano, por lo que el presidente Ortega, al que le gusta viajar en lujosos Mercedes, tuvo que recortar los fondos del presupuesto, principalmente en las áreas de salud y educación, en un país donde, según el índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, el 79,9% de la población vive con 1,4 euros al día, el 27% sufre desnutrición y 1,7 de sus 5,5 millones de habitantes no tienen acceso a electricidad."Hablan de los pobres pero se están enriqueciendo de una manera escandalosa con el financiamiento de Venezuela (...) Las grandes políticas a favor de los pobres no pasan de ser políticas de compensación. En la cabeza de ellos están haciendo quién sabe cuál revolución, porque de hecho no existe ninguna. Atacan el neoliberalismo, pero hay una continuidad en las políticas neoliberales. Esto es un desastre, es un drama para el país, es patético", dice la socióloga Sofía Montenegro, disidente del FSLN, uno de los personajes más perseguidos por el Gobierno de Ortega y protagonista de aquella revolución que convirtió en mito a Nicaragua.(El Pais, Madrid)
Un cuento hipotético (Columna Transversal del 19 de junio 2006)
Esta columna fue publicada el 19 de junio 2006 en El Faro. 11 años después, con otro gobierno y otros alcaldes, esta columna que mezcla realidad con ficción todavía tiene vigencia. Ahora tenemos una autopista y un aeropuerto Monseñor Oscar Arnulfo Romero, tenemos una plaza Schafik Handal en Mejicanos, tenemos un Monumento de Reconciliación espantoso, y sigue ondeando la bandera de ARENA en el redondel Roberto D'aubuisson. Siguen molestándose los unos y los otros, pero para la mayoría de salvadoreños es algo normal. Que bueno... Primer paso: Se inaugura la PlazaRoberto D’Aubuisson en uno de los nuevos redondeles creados en lo que fue laFinca El Espino. Basado en un acuerdo del Concejo Municipal de AntiguoCuscatlán, el partido ARENA erigió un monumento en homenaje a su fundador,inmortalizando en grandes placas de mármol las consignas con las cualesD’Aubuisson lanzó su campaña anticomunista: “El arma más poderosa de loshombres libres es el voto”, “Patria sí, comunismo no”, “Primero El Salvador,segundo El Salvador, tercero El Salvador” y “Presente por la Patria”. Faltabael quizás más importante: “Haga patria, mate un cura...”Tambien la Calle Pedregal de Merliot,que conduce de este redondel hacia el El Platillo, pasando por los nuevoscentros comerciales Multiplaza, La Cascada y La Gran Vía, recibió el nombre deMayor Roberto D’Aubuisson.Bueno, por lo menos una parte de laCalle El Pedregal. Porque sobre la otra parte –la que pertenece al municipio deSanta Tecla- no tiene poder el COENA de Arena. Aquí gobierna el FMLN. O másbien: Oscar Ortiz. Antes de que el partido le pueda dar línea de cómoreaccionar a la plaza y la calle D’Aubuisson, Oscar inaugura, en el redondelconocido como El Platillo, la plaza Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Y la mismaCalle Roberto D’Aubuisson, al cruzar el límite municipal e ideológico, se llamaCalle Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Víctima y victimario comparten una solacalle. Entre dos redondeles de Ciudad Merliot está suspendida, de manerasintética y simbólica, la historia contemporánea de los salvadoreños. Los representantes del FMLN, porsupuesto, protestan contra el hecho de que ahora una plaza pública lleve elnombre de quien ellos consideran el líder de los escuadrones de la muerte. Alos derechistas, por supuesto, les disgusta el homenaje a quien consideran untraidor a la iglesia y la patria. Uno que está en medio de los dosextremos (y de las dos plazas, con su Universidad Matías Delgado), el poetaDavid Escobar Galindo, declaró en agosto de 2006: “Conociendo a los dirigentesde nuestros dos partidos mayoritarios, hicieron los homenajes de mala fe. Sondeclaraciones de guerra. No se dan cuenta que han creado una milla de lareconciliación.”Sin embargo, a esta altura no muchoseran tan visionarios como para llegar a esta conclusión. Más bien, se desatóuna especie de guerra de homenajes.El FMLN hizo un análisispolítico-histórico y otro cartográfico. Detectaron que dos de los nuevosredondeles en El Espino, situados entre la Colonia San Benito y la flamantePlaza Mayor D’Aubuisson, forma parte del municipio de San Salvador, dondegobierna la doctora Violeta Menjívar. Bueno, digamos donde gobierna un ConcejoMunicipal compuesto por reconocidos líderes comunistas y otros que vienen delas FPL y de otros lados. En este concejo se generó un debate bien complicado:unos querían contrarrestar la Plaza D’Aubuisson con una Plaza Schafick Handal;otros dijeron: Si los areneros pueden hacerle un homenaje a los escuadrones dela muerte, dejémonos de pajas y pongamos una Plaza Comandante Marcial.Aprovechemos la coyuntura para rescatar a este líder histórico. Hubo quienes noestaban, para nada, de acuerdo con esta propuesta, y propusieron más bien unaPlaza Comandante Ana María. Incluso hubo un cínico que dijo: ¿Por qué no losdos? Si ya han puesto a Monseñor a compartir una calle con su asesino, ¿por quéno podemos poner un monumento a Marcial en un redondel y otro a Ana María en elsiguiente? Lo dijo medio en (mala) broma, pero parece que había rescatado launidad. Y así resolvió el Concejo: A partir del 10 de octubre, aniversario dela fundación del FMLN, el primero de dos redondeles en El Espino se llamaráPlaza Comandante Marcial y el segundo redondel Plaza Comandante Ana María.Nuevamente, víctima y victimario comparten una calle.Obviamente,estas decisiones del FMLN y su alcaldía capitalina, tenían que provocarreacciones fuertes. Para no abusar del espacio de esta columna, las voy aresumir en una lista, en orden cronológico:• La cooperativa El Espino, dueña todavía de la parte de la finca declaradareserva forestal (no tomando en cuenta las 55 manzanas que necesitabaurgentemente el Club Campestre para ampliar su campo de golf que, de paso seadicho llevará el nombre “Parque ecológico Hugo Barrera”), anuncian su decisiónirrevocable de convertir el resto de los cafetales en otro parque ecológico,pero denominado “Parque Napoleón Duarte”, en homenaje al impulsor de la reformaagraria que los hizo dueños de estas tierras.• El ministro de Defensa, acompañado por el presidente de la República y laalcaldesa de Antigua Cuscatlán, anuncia que la Escuela Militar ubicada en lafinca El Espino, será rebautizada en homenaje al máximo héroe de la FuerzaArmada en la guerra civil, Coronel Domingo Monterrosa. • En el mismo acto, la alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, inaugura en frente de laEscuela Militar, un monumento en homenaje al coronel Monterrosa. Un invitado dehonor, otro especialista en acciones de tierra arrasada, el excoronel MauricioStaben, en su primera aparición pública en El Salvador después de la guerra,dijo: “Este lugar en frente de nuestra Escuela Militar estaba mal llamada Plazade Naciones Unidas. Pero no son Naciones Unidas que han conservado aquí lalibertad y la institución armada, sino hombres como Domingo Monterrosa.”• Un mes después, se inaugura en la vecina Santa Tecla, en frente de la PlazaMerliot, un monumento para las víctimas de la masacre de El Mozote. Paraconstruirlo, trasladaron desde el Museo de la Revolución los restos delhelicóptero en el que murió el autor de la masacre, el coronel DomingoMonterrosa.Y así podría continuar la historia.Acción y reacción. Mi héroe, tu villano. La mitología de los males y losbuenos. Pero muchas veces la historia no toma elrumbo que han trazado sus protagonistas. Afortunadamente, en nuestro caso.Diez años después, buses panorámicoscirculan en toda la zona entre la Escalón, San Benito, El Espino, Merliot,Santa Elena y Santa Tecla, con turistas, pero también con alumnos de loscolegios de todo el país. El tour que ofrecen, guiado por estudiantes bienformados en la historia de nuestro país, se llama “Tour de la Paz”. Cualquieraque se mete en esta aventura, organizada conjuntamente por el Museo de HistoriaContemporánea, la Asociación de Historiadores y la Federación de Veteranos dela Guerra Civil, recibe un curso extensivo de la historia reciente del país.Los buses disponen de equipos audiovisuales. Mientras recorren las plazas yavenidas con sus monumentos, los visitantes van conociendo, en grabaciones deaudio, slideshows y videos, a los protagonistas de nuestra historia. En lasplazas y los parques que todavía se llaman como las hemos bautizado en estahistoria, aparte de los monumentos existen pabellones con centros dedocumentación computarizados donde el visitante puede profundizar susconocimientos sobre el conflicto, sus protagonistas, el contexto social ycultural de la guerra.Al fin, tuvo razón la hipotéticaposición de David Escobar Galindo. Lo que era una zona de disputa sobre quiéneseran los malos y quiénes los buenos de la historia, con el tiempo se convirtióen un distrito de reconciliación, donde caben todos, porque todos éramos partede la historia. Cuando uno, después de una guerra, sólo quiere vermonumentos de sus propios héroes, tiene que ganar la guerra. Coincidimos conDon David, el poeta y negociador, que la mayor suerte de El Salvador ha sidoque nadie ganó la guerra. Siempre la historia es escrita por los vencedores.Cuando no hay vencedores, es más complicado, pero también hay más probabilidadde que al final haya menos mentiras, menos mitología, más verdad. Nuestrahistoria la tenemos que escribir entre todos.
¿Quién mató a Orlando Zapata?
El cuerpo enflaquece, la mente se va y los miembros inferiores comienzan a hincharse. Una huelga de hambre hace que la existencia se escape poco a poco, hasta que se desdibuja el rostro de la madre sentada frente a la cama y pierde fuerza el rayo de luz que entra por la ventana. Durante 86 días Orlando Zapata Tamayo transitó del desconsuelo a la muerte. Se fue apagando, con una voluntad que ha dejado consternados a los amigos y molestos a sus opresores. Acostumbrados a disponer de su cuerpo y del herrumbroso cerrojo de su calabozo, los carceleros sienten ahora que este hombre de 42 años se les ha ido por la única salida que ellos no pueden controlar: la muerte. Juzgado a la velocidad del vértigo en marzo de 2003, Zapata Tamayo fue víctima de aquel escarmiento -conocido como la Primavera Negra- que el gobierno cubano quiso darle a la oposición. Era fundador del partido Alternativa Republicana y activista frecuente a la hora de demandar la liberación de sus compañeros de causa. Después de su llegada a prisión lo condenaron en nueve juicios sumarios a penas que llegaron hasta los 56 años. Un gesto "magnánimo" los redujo a 25 largos veranos tras las rejas. Todo esto fue dictaminado en tribunales que parecían obedecer más a códigos militares que civiles. Después llegó la soledad de una celda tapiada, los malos tratos, las palizas y con ello terminó la ilusión de que un preso no condenado a muerte tiene derecho a que le respeten la vida.Al cancelarse la visita a Cuba del relator de las Naciones Unidas contra la tortura, terminó para muchos la esperanza de ser rescatados de los malos tratos en los penales. Aprovechándose de su impunidad, los guardas metieron a Orlando en un espacio breve, donde tenía que compartir el suelo con las ratas y las cucarachas. Le gritaban por la rendija de una puerta de hierro que no iba a salirse con la suya, pues en una prisión revolucionaria un preso político equivale a los gorgojos que acompañan -permanentemente- al arroz. Se resistió a ponerse el uniforme de presidiario y eso le trajo otra andanada de golpes y el punzante castigo de reducirle las visitas de sus familiares. Cuando abrieron el sitio donde lo habían enterrado vivo, ya el daño era irreversible y la culpa salpicaba hasta la mismísima silla del actual presidente cubano.A Zapata Tamayo no lo mató la huelga de hambre, sino el sombrío oficial que lo encerró en aquel hoyo y el director de la prisión Kilo 8 en Camagüey que ordenó su castigo. Contribuyeron también a su deceso las manos enfundadas en guantes de látex que prefirieron mantener el empleo en el hospital antes que denunciar el estado maltrecho al que habían dejado llegar su cuerpo. La máxima responsabilidad de su final la tiene un gobierno que prefirió mostrarse intransigente y enérgico antes que proveerle de ciertas mejorías en su vida carcelaria. Para confirmarnos en esa idea, un día después de ocurrida la muerte, Raúl Castro perdió la oportunidad de acortar la distancia entre lamentar su deceso y pedirles disculpas a sus familiares. Con sus breves palabras exentas de autocrítica, nos corroboró lo que muchos sospechábamos desde el principio, que el general no era ajeno al maltrato, la dejadez y el terror que terminaron con Orlando.(El País/Madrid. Yoani Sánchez es editora del blog opositor generaciony de Cuba)
Adam Blackwell: "Hoy hay más sectores dispuestos a entrar en un diálogo nacional sobre cómo reducir la violencia"
COMUNICADO DEPRENSAMisión a ElSalvador del Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA 9 de Enero 2014El Secretario deSeguridad Multidimensional de la OEA, Embajador Adam Blackwell, visitó ElSalvador durante la presente semana con el objetivo de evaluar el desarrollo y los avances del proceso que él define como “depacificación social basado en el diálogo con pandillas”. Como se recordará, laSecretaría General de la OEA actúa como garante de este proceso desde2012. Durante su visita,el embajador Blackwell mantuvo contacto con diversos sectores de la sociedad,representantes de gobierno y partidos políticos, representantes del sectorprivado, de la Iglesia, de la comunidad internacional y medios de comunicación.Asi mismo se reunió con los principales voceros de las diferentes pandillas queoperan en El Salvador y representantes del sector de reos comunes en el CentroPenitenciario La Esperanza, conocido con el nombre de Mariona; junto con losmediadores y miembros del Comité Técnico que ha apoyado este proceso desde suinicio.Señaló que, sinperjuicio de reconocer que se mantiene abierto un debate sobre el proceso en elpaís, es posible constatar avances importantes en él. Mencionó al efecto que sehan consolidado acuerdos locales de pacificación en los once municipios libresde violencia, en los que inician proyectos de reinserción. Se registraigualmente un descenso en los índices de extorsión en la mayoría de los oncemunicipios libres de violencia, particularmente en Zacatecoluca, Ilopango,Quezaltepeque y Ciudad Delgado. Existen “nichos de pacificación” en sectores ycolonias que han logrado acuerdos parciales como en Valle del Sol en Apopa,Colonia Escalón en San Salvador, Apulo en Ilopango y el centro de Zacatecoluca,entre otros. Aseguró, igualmente, que las pandillas siguen manteniendo uncompromiso firme, que están activamente involucrados en mecanismos de soluciónde conflictos y que promueven pasos unilaterales de buena voluntad como elacuerdo entre las dos pandillas de apoyar el trabajo de fundacionesempresariales en la colonia Escalón.El EmbajadorBlackwell insistió en que el proceso de pacificación social basado en eldiálogo con las pandillas ha contribuido, desde su inicio, a reducir la tasa de homicidios en elpaís. Hoy -agregó- hay mássectores dispuestos a entrar en un diálogo nacional sobre cómo reducir laviolencia, cómo facilitar la rehabilitación de las comunidades y la reinsercióny se está generando un diálogo en favor de la seguridad nacional. Aseguró quetodas esas iniciativas cuentan con un creciente apoyo por parte de la comunidadinternacional. Ante los avancesanteriormente mencionados, el Secretario de Seguridad Multidimensional de laOEA exhortó a todos los sectores de la sociedad salvadoreña e internacional acontinuar apoyando el proceso y reafirmó que la Secretaría General de laOrganización Multilateral está dispuesta y comprometida a seguir sirviendo comogarante y facilitador del mismo.
Resolviendo problemas complejos. De Rodrigo Samayoa Valiente
Rodrigo Samayoa Valiente, ecologistaPublicado en EL DIARIO DE HOY, 25 JULIO 2019 Garret Hardim escribió en la revista Science en 1968 un artículo que se llamó “La tragedia de los comunes”. Esta ha sido la aproximación a problemas como la crisis de los océanos y, por tanto, nos plantea retos para poder intervenir.La sobrepesca seguirá ocurriendo si seguimos abordando el tema desde esta óptica. Debemos tener una aproximación distinta. Elinor Ostrom ganó el premio Nobel de Economía por su aporte al gobierno de los comunes, una óptica distinta al problema de los comunes.El ejemplo clásico de la tragedia de los comunes es un sistema de riego. Cuando un sistema es lo suficientemente grande para que se pueda utilizar por una multitud de actores y los esfuerzos para excluir de los beneficios es costoso, estamos en el escenario perfecto. Hardin explica que cuando esto ocurre si no existe un “gobierno” que regule, el sistema tenderá a la ineficiencia, porque no hay motivación alguna ni confianza en el vecino para autorregularse. La conclusión es que es fácil y racional que los vecinos tomen agua sin pagar su cuota o tomen más de lo autorizado, solo por la sensación que si ellos no lo hacen el vecino siguiente se aprovechará. Esto lleva a un agotamiento del recurso y colapso del sistema.Normalmente la solución la tragedia de los comunes ha venido en dos líneas. Opción 1: como los individuos no son capaces de gobernarse y hacen un mal usos del elemento común, entonces un gobierno central definirá las leyes y administrará el recurso. Esta opción no funciona por ejemplo en los océanos donde no hay posibilidad de un gobierno central. Y aun en la gestión de parques municipales o sistemas de riego da lugar a distorsiones que no logran el objetivo de un buen gobierno del común. En estos sistemas es racional que surja la corrupción.Opción 2: como el problema fundamental es el hecho de que el común no es propiedad de nadie, por ende, la solución es privatizarlo, establecer o delegar autoridad a un ente privado que lo considere como propio y por tanto lo gestione obteniendo ganancia en dicho proceso. Numerosos son los ejemplos donde esta solución no ha sido la ideal y tiene a crear distorsiones y desigualdades. ¿Podemos gobernar el agua potable desde un ente privado y garantizar que la gran mayoría tenga acceso al recurso? Unos argumentan que sí, otros que no. Pero una vez más hay casos que no podrán ser resueltos por una privatización. ¿Qué pasa con aquellos comunes que no tienen un valor comercial? Por ejemplo, la gestión de un área protegida que no permite por su función el uso público. ¿Cuál es entonces la alternativa?Ostrom propone y demuestra que existen condiciones en las cuales un recurso común se autorregula. La regulación de los comunes por autogestión no tiene reglas específicas, sino que ella identifica “principios de diseño” que son elementos que permiten o facilitan el cumplimiento de las reglas por parte de los “apropiadores” generación tras generación. Ostrom en su artículo 2002 “COMMON-POOL RESOURCES AND INSTITUTIONS: TOWARD A REVISED THEORY” desarrolla sobre los atributos que tiene el recurso y los apropiadores. La mayoría de estos atributos se puede modelar y fomentar, por tanto, es posible fomentar la autorregulación de los comunes maximizando la bien común y evitando la tragedia. Entender estos principios y facilitar su aparición nos pudiera ayudar a gestionar algunos de los grandes retos de nuestro tiempo, como los desechos en los océanos. Aquí nos queda la tarea de los que queremos resolver temas complejos.Profesional en sostenibilidad empresarial. Consultor/Speaker en Sostenibilidad ambiental y Gobernanza corporativa. Puedes encontrar más información del autor en http://www.samayoavaliente.com/
El secreto de Uribe
El presidente colombiano Álvaro Uribe está próximo a desvelar su gran secreto: ¿ambiciona un tercer mandato? En las últimas semanas ha ido dejando caer como tentaciones a sus partidarios un "quiero pero no debo", que apunta en una sola dirección: repetir. Pero hasta hoy sólo consiente que los radicales del uribismo sigan con el procedimiento que es largo y repleto de cautelas y garantías; y, probablemente, lo único que puede impedir que Uribe tenga la mala ocurrencia de querer de nuevo sucederse a sí mismo en junio de 2010. Ganó la votación del Senado; esta semana afronta la de la Cámara, que se anuncia mucho más disputada, para aprobar la reforma constitucional que permita celebrar un referéndum sobre su reelección; en este largo procedimiento sigue el dictamen de la Corte Constitucional, con varios magistrados que no son precisamente proclives al mandatario, pero que nada impide que puedan tomar en consideración los argumentos favorables a la reforma. A Uribe tampoco le basta, sin embargo, con sacar adelante el referéndum, sino que necesita que acudan a votar siete millones y medio de conciudadanos. Sobre más de 30 millones potencialmente con derecho a sufragio no parecen demasiados, pero en Colombia las tasas de abstención han sido históricamente elevadas.El intento de romper con la limitación de mandatos es un fenómeno continental. Tras más de un siglo en que las legalidades latinoamericanas propugnaban la estricta limitación para combatir el abuso de poder, el tráfico de influencias y la corrupción -y hasta la tentación dinástica-, cada vez son más los dirigentes que parecen decirse que si el venezolano Hugo Chávez puede optar a la presidencia sin medida ¿por qué no los demás?Todo lo que podía hacer Uribe, como dar al país una nueva confianza en sí mismo y arrinconar a la guerrilla de las FARC, ya lo ha hecho. Poco cabe esperar de otro mandato y ni la renovada ayuda militar norteamericana, ni su indudable batallar aseguran la victoria final sobre el narcoterrorismo. Será la fatiga de la democracia, en cambio, la que pague la factura de ese neocaudillismo. ¿Cómo cabría criticar al presidente venezolano si Uribe gozara de una tercera oportunidad? Y nadie puede dar garantías de que a la tercera vaya la vencida, una vez roto el principio de la limitación de mandatos.(El Pais, Madrid)
Real progressives don't fight
Who owns the progressive future? is the final debate in the series organised by Comment is free and Soundings journal. It will take place in London at Kings Place on December 1 at 7pm For many of those who have contributed to this debate, the assumption is that the "progressive future" is there to be fought over by political parties.I'm not so sure. As Jo Littler wrote in this series last week, grassroots campaigners, NGOs, unions and sociocultural networks bringing individuals together have worked hard to claim a stake in the political landscape. It is crucial that these play a central part in the construction of a more progressive and engaging model of politics.Such interest groups look set to be increasingly influential as more and more people walk away from traditional politics. Voter turnout is down, membership is falling for the grey parties of British politics, and support for the so-called minor parties has gone from 2% in 1992 to 12% now. We have even seen independents return to parliament for the first time since 1945.Why? Because the two parties that have traditionally fought for leadership in progressive politics, Labour and the Liberal Democrats, have both lost the ability to inspire. Instead of vision and passion, politics has become an arid game of materialism, deceit and compromise.Labour has traditionally seen economic growth as the way to raise the incomes of those at the bottom without upsetting those comfortably settled in the middle. It is easier to give people fairer slices if the cake itself is getting bigger. But growing wealth for the British has always depended on exploiting the poor of other countries, first through the empire, more recently through neocolonialism. And growth has come at the expense of our natural resources and quality of life – now to such an extent that our very future is threatened.Extra money in people's pockets is of little use if we live in a society fractured by high crime or blighted aspirations, or a world in which war, poverty, disease and extremism flourish. Instead of recognising this, New Labour turned to turbo-capitalism: yet more false wealth based on yet more exploitation, both of nature and of people.More insidiously, New Labour was built on the premise that values had to be sacrificed to political expediency. You might want a fairer world, but if it was a matter of accepting that your allies would torture British subjects, or that bribes were fine if it helped push through a lucrative arms deal, then so be it.As a result, many people who are passionate about making this world a better place have been put off politics altogether. Their commitment lies outside the political process. Now groups such as Survival Internationalor Greenpeace or Amnesty International or Médecins Sans Frontièresand many thousands more do fantastic work. They are desperately needed. But I believe that their work will always be incomplete unless the problems that they exist to address are also tackled at source, through politics.That is why the Greens, though not owning the progressive future, have a growing responsibility for it. We are a party that is actually gaining members, showing that a fresh approach can inspire people to make that leap of faith, and believe that even in politics it is possible to work for the common good.Because of this, we have more elected members than ever before. And in power, whether it on local councils, in the London Assembly or in the European Parliament, we are proving that we can improve people's lives and prospects without betraying our principles. The very idea of "owning" the future, progressive or otherwise, is a reflection of our polarised, winner-takes-all political culture. A competitive game, in which running off with the prizes or beating the opposition is somehow more important that then kind of world that we and our children will have to live in.The answer must be that the progressive future is owned collectively by all those who believe that we are stronger if we work together, and that together we can make the world a better place.I believe passionately in progressive politics. But I don't want to own this, I want to share it.The GardianCaroline Lucasguardian.co.uk, Monday December 1 2008 16.01 GMT
Let's Be Clear About Obama
There are some interesting conversations and debates underway at thenation.com (see especially Chris Hayes at Capitolism, "Left Out") and in the progressive blogosphere (see Glenn Greenwald, Jane Hamsher, Digby and David Sirota about why Obama has so few progressives among his cabinet picks.) It's worth checking them out. I think that we progressives need to be as clear-eyed, tough and pragmatic about Obama as he is about us. President-elect Obama is a centrist at a time when centrism means energy independence and green jobs and universal health care and massive economic stimulus programs and government intervention in the economy. He is a pragmatist at a moment when pragmatism and the scale of our financial crisis compel him to adopt bold policies. He is a cautious leader at a time when, to paraphrase New York Times columnist Paul Krugman, caution is the new risky.The great traumas of our day do not allow for cautious steps or responses.Sigue en http://www.thenation.com/blogs/edcut/385749
I Am, Therefore I Pollute
Last week, I confessed to being a bad traveler. This week, I confess to something much worse. I resist and resent the demands made on me by environmental imperatives. I don’t want to save the planet. I just want to inhabit it as comfortably as possible for as long as I have. Things reached something of a crisis point a few days ago when my wife asked me to read a communique from Greenpeace. (She thought, she told me, that if I read it rather than hearing about it from her, my unhappiness would be directed at the organization.) It said that Kimberly-Clark, the maker of the paper towels, facial tissue and toilet paper we buy, does not use recycled fiber and instead “gets its virgin wood fiber clear-cut from . . . the North American Boreal . . . one of the world’s most important forests.” And that meant, she told me, that we would have to give those items up and go in search of green alternatives. But we had already done that once before when it turned out that the manufacturer of the paper products we used to buy — Procter and Gamble — engaged in research on animals. That’s when we found Kimberly-Clark. So it seems that the pure were not so pure after all, and who’s to say that the next corporation won’t have an ecological skeleton in its closet, too?What rankled me most was the toilet paper, but when I protested, my wife smiled at me with a mixture of indulgence and contempt. Some years ago, I beat back an attempt to eliminate paper towels altogether and replace them with re-washable rags. But there are too many battles to be fought and I find that I am losing most of them. I did retain the right to have a small supply of paper napkins in an out-of-the-way cupboard. (I hate cloth napkins; you always have to worry about soiling them; paper napkins you just throw away, which is of course the problem.) But my house is now full of environmentally approved lightbulbs. They are dim, ugly and expensive, but I am told that they will last beyond my lifetime. (That’s supposed to be reassuring?) A neighbor told me today that he is planning to stockpile incandescent bulbs in the face of a prediction that they will be phased out by 2012. Meanwhile, by the weak light shed by the virtuous bulbs, I am eating local meat — meat from cows organically raised and humanely slaughtered (what a phrase!). It is of course expensive, but what is worse, it tastes bad. That is, it tastes like real meat, gamy and lean, rather than like the processed, marbled, frozen, supermarket stuff I had grown up on. I’m sure it is a better quality, and that buying it sustains the local community and strikes a blow against agrabusiness, but I just don’t like it. And since I hate vegetables, becoming a vegetarian is not an option. And then there’s the kitchen. A few months ago, we decided to renovate a 30-year-old kitchen. The plans were modest; the contractor was engaged; the price was reasonable; I was happy. Then I went on a trip and when I returned, everything had changed. I was informed that the wood we had ordered for the cabinets comes from some far-off place and would have to be stored, transported, stored again and transported again, adding scandalously to the carbon footprint of my poor small kitchen. If we were to avoid being labeled environmental criminals, we would have to de-order the wood (somehow we managed to do this without incurring a restocking fee) and we would have to find a company in a nearby locale that would send us wood from a tree that was not cut down until our order had been received. (How this would be monitored is something I never found out.) The same company would also immediately plant a tree to replace the one we were harvesting, and we would receive a certificate attesting to all this from the Forestry Stewardship Council. It sounded like a scam to me — anyone can print certificates — but what can you do when faced with the dictates of someone else’s religion? I acquiesced and didn’t even put up a fight when the paint and the glue (also contraband for reasons I forget) had to be re-ordered, too. As a result, both the price of the job and the time it would take to do it have doubled. I am assured that the end product will look as good as it would have looked had we committed the sins we had been contemplating, but I’m not holding my breath. And, of course, there’s recycling. Recycling has been around for a long time now, and the irritation many people feel toward it has often been expressed. I would only add that the rules and requirements keep changing and becoming more severe. I had just gotten used to separating the mail from the magazines (which had already been separated from the newspapers, which had already been separated from the bottles and the garbage, a category that has survived the revolution) when I was informed that some of the mail had cellophane address windows and that those would have to be ripped out before proceeding to the next stage and the next bin. Categorization being what it is, there is no end to the subcategories that can be devised, each of them bringing with it a new set of strictures and a new opportunity to be inadequate and delinquent. Michel Foucault made a career of observing that modern techniques of regulation are more far-reaching and consequential than the old way of keeping people in line with guns and clubs, especially when they are imposed for your own good and for the good of society. He would have had a field day with recycling and would no doubt have written a book (maybe he did and I missed it while sorting the garbage), entitled, perhaps, “The Archaeology of Waste.” Now don’t get me wrong. I am wholly persuaded by the arguments in support of the practices I resist. I believe that recycling is good and that disposable paper products are bad. I believe in global warming. I believe in Al Gore. But it is possible to believe something and still resist taking the actions your belief seems to require. (I believe that seat belts save lives, but I never wear them, even on airplanes.) I know that in the great Book of Environmentalism my name will be on the page reserved for serial polluters. But I just can’t get too worked up about it, even though I began well in the ’60s when I heeded Lyndon Johnson’s plea to turn off lights when you leave a room, something I still do religiously (or is it obsessively?). Meanwhile, I stand my ground when I can and try to reach compromises when I can’t. We have now instituted (on the model of peace plans for the Middle East) a two-kinds-of-toilet-paper state. A friend tells me it could be worse. His wife makes him unplug an appliance immediately after it has been used. Who knows what’s coming next? So far I have managed to avoid the indignity (for a sports-car lover) of owning a hybrid, but that’s only because we haven’t bought a new car in 20 years. It’s only a matter of time, for, as usual, I am on the losing side of history. Publicado en el New York Times (03/agosto/08)
Carta de "La Revolución" a Paolo Luers
Los pandilleros del Barrio 18/Revolución me hicieron llegar una carta confirmando su compromiso con el proceso de paz que hace 2 años iniciaron con la tregua enre pandillas. Lo reproduzco textualmente, así como me llegó. Paolo Luers
Refundación
La evidencia de que Fukuyama se equivocó al anunciar el fin de la historia no es un punto de partida. Tampoco sirve de mucho recordar que Marx advirtió de que el capitalismo engendraría sus propias crisis. Más útil resulta, por mucho que moleste, una recomendación de Lenin: comprender la realidad es la primera obligación de un revolucionario. No hay mejor opción para la izquierda mientras el auge de la ultraderecha crea un espejismo de déjà vu, asimilando la Europa de 2009 a la de 1930 en unas condiciones radicalmente distintas. Quien mire a su alrededor e intente comprender la realidad verá, en primer lugar, que el margen para hacer política desde la izquierda es hoy más estrecho que nunca. Factores ni siquiera exclusivamente ideológicos, como la globalización económica, la expansión de las multinacionales y las estrategias de los grupos de comunicación -que han dejado de servir a los intereses de los partidos para poner a los partidos al servicio de sus intereses-, han creado una realidad contra la que se estrellan las viejas recetas. Mientras la socialdemocracia languidece por doquier, parece que a su izquierda no hay futuro, y no se sabe. No se sabrá mientras en la izquierda nadie haga el esfuerzo de comprender lo que está pasando.Un nuevo partido. No una coalición, ni una plataforma, ni una síntesis imaginativa, sino un partido, una estructura única con un programa concreto, realista, unos pocos puntos muy claros, defensa incondicional de los espacios públicos, universalización de los derechos sociales, integración de los inmigrantes, asunción de los valores republicanos, políticas de igualdad real, laicismo, solidaridad, y la ambición de influir en una realidad donde ni las dictaduras ni el proletariado son lo que parecen. Yo estoy segura de que esta apuesta tiene futuro. Y me cuesta trabajo creer que soy la única.(El País, Madrid)
El narco-Estado talibán
Cinco soldados ingleses mueren en Afganistán a manos de un policía local a plena luz del día, a poca distancia de su cuartel. El asesino era un infiltrado a sueldo de los narco-talibanes, el nuevo Ejército informal afgano que está poniendo de rodillas al super-tecnológico Ejército estadounidense y a todos sus aliados. Se trata de un guión tristemente conocido, que se interpreta desde hace años al otro lado del mundo, en Colombia, donde la joint-venture entre los barones de la cocaína y las FARC ha convertido gran parte del país en un narco-archipiélago. Ni las intervenciones del Ejército, ni la forzada erradicación de los cultivos de coca, ni el uso de la diplomacia, ni hasta la concesión de una tajada del país -el Despeje- a las FARC a cambio del alto el fuego; ninguna de estas estrategias ha hecho mella en la industria de los narcóticos. La cocaína sigue siendo producida en Colombia y exportada y consumida entre nosotros. Sus ingresos compran políticos, armas y respeto, y consiguen así que quien cuente en el país no sea el Gobierno ni las fuerzas del orden, sino quien gestione el tráfico de narcóticos. En Afganistán, como en Colombia, el riesgo es el de perder la guerra por falta de tácticas adecuadas, de estrategias ad hoc contra un enemigo sui géneris que se alimenta precisamente de nuestras debilidades: el consumo de droga. La industria de la heroína en el mundo genera 65.000 millones de dólares (más de 43.000 millones de euros) al año, equivalentes a 4.000 toneladas de opio, de los que casi el 60% son consumidos en Europa y Estados Unidos. Afganistán satisface el 90% de esta demanda y hace poco o nada para impedir que la heroína llegue a nuestras ciudades. Las fuerzas del orden afganas interceptan un modesto 2% del contrabando de narcóticos anual, frente al 20% de Colombia.Es equivocado considerar a los talibanes como a un ejército de harapientos y terroristas; a ocho años de su derrota nos encontramos ante un nuevo enemigo, indudablemente astuto, que se ha enriquecido entrando a formar parte de la industria de la droga, a la que está íntimamente ligado. "Conoce a tu enemigo", decía Sun Tzu en El arte de la guerra: nosotros deberíamos guardar esa máxima como un tesoro. Las metamorfosis de los talibanes han modificado el significado de la guerra.Es un error luchar sólo para evitar que Al Qaeda vuelva a adiestrarse en Afganistán, no es ése el verdadero peligro para Occidente. Lo que hay que temer es más bien la consolidación de la autoridad de los talibanes en un narco-Estado, un fenómeno que haría gravitar la producción y la exportación de opio con consecuencias desastrosas entre nosotros. El crimen organizado no espera otra cosa para poder vender heroína y meta-anfetamina a precios accesibles por todos los rincones de las metrópolis occidentales.Pensar que los talibanes vuelvan a hacer de lacayos de Osama Bin Laden es sencillamente absurdo y peligroso. Son ya la parte integrante de una economía, la de la heroína, que, según Naciones Unidas, desde 2006 en adelante, les ha generado entre 200 y 400 millones de dólares al año, cantidad suficiente para hacer frente a los ejércitos más potentes de la tierra.Hoy día los secuaces del mulá Omar no combaten para proteger a Al Qaeda sino para defender la fuente de su repentina riqueza. El narcotráfico les ha suministrado la legitimidad económica que el régimen talibán nunca ha poseído. Hasta 2001, el ISI, los servicios secretos paquistaníes, pagaban los sueldos de la administración pública de Kandahar, dado que el Gobierno no se lo podía permitir. La balanza de pagos del régimen del mulá Omar era menos compleja que la cuenta de la compra: aparte de la modesta producción de opio, que los talibanes toleraban y tasaban, las entradas comprendían el arrendamiento de los campos de adiestramiento de Al Qaeda y las tasas del tráfico de contrabando. Entonces sí que se les podía definir como un ejército de harapientos. Hoy, sin embargo, la situación es bien diferente.Un informe secreto del Pentágono citado por The Washington Post el pasado verano sostiene que los talibanes perciben un porcentaje por cada fase de producción de la droga, desde la siembra hasta la exportación de la heroína. Imponen tasas incluso sobre la importación de los agentes químicos requeridos para procesar en los laboratorios locales el opio en heroína. Lo hacen porque en realidad son ellos quienes han creado las condiciones para que esta industria se desarrollase. Y los cultivadores, los señores de la droga, los narcotraficantes y toda la nebulosa criminal que vive del narcotráfico en Asia Central son perfectamente conscientes de ello y les están agradecidos por ello. A ninguno se le ocurriría no pagar. Así es como el avance del Ejército de los talibanes ha removido todos los obstáculos al narcotráfico. El último informe de Naciones Unidas sobre la producción de opio habla precisamente de una correlación entre dicha producción y la reconquista territorial de los talibanes en Afganistán.A diferencia de las FARC, que han quedado siempre al margen del narcotráfico, los talibanes ejercen una gran influencia sobre la industria del opio. Actúan como si ellos ya fueran el cártel de la heroína en Asia Central. Y muchos están convencidos de que esa ulterior metamorfosis está a la vuelta de la esquina. Desde 2006 han guiado la transformación del país de productor de opio a exportador de heroína. En opinión de los expertos de Naciones Unidas, con ese fin se han convertido en socios de negocios de segmentos del crimen organizado local. Esta joint-venture ha financiado la difusión de laboratorios para la producción de heroína en territorios controlados por ellos. Afganistán pronto exportará más heroína que opio. Indudablemente es ese el objetivo de los talibanes, desde el momento en que ganan más si tasan un producto terminado, la heroína, que tiene un valor añadido mayor que la amapola. Por no hablar de los impuestos que cargan a toda la industria que gravita en torno a la heroína. Se trata de una cifra de negocio que en 2007 sumaba 3.000 millones de dólares y que en los próximos años podría fácilmente duplicarse.En ocho años, bajo el fuego de las fuerzas de la coalición, los talibanes han aprendido a servirse de la riqueza de su país, las plantaciones de amapola, para reconquistar los territorios que habían perdido a finales de 2001. Un balance marcadamente negativo para Occidente. Pero las similitudes con el comportamiento de las FARC en los años ochenta, de las que a duras penas los talibanes conocen la existencia, no terminan aquí. La presencia de esta potente industria del narcótico en Afganistán desestabiliza a los países limítrofes. Sirva de advertencia la experiencia de México, un país que no produce cocaína pero que se ha convertido en un punto neurálgico de distribución del tráfico de droga procedente de Colombia. El cártel colombiano ya sólo se limita a exportar a México, desde donde se embolsa sus ganancias. De repartir la cocaína por el mundo se ocupa la criminalidad mexicana.Los narco-talibanes están desarrollando un modelo similar, ya que exportan cada vez más a los países limítrofes: Irán, Pakistán, Rusia y repúblicas de Asia Central, y se embolsan sus ganancias a través de las organizaciones criminales locales. La tendencia es la de transformar a esas naciones en grandes consumidores y dividirse el botín. En Rusia, por donde transita la mayor parte de la heroína destinada a Europa, se consumen ya entre 75 y 80 toneladas al año. Nos lo confirma el número de toxicodependientes y de seropositivos en estas regiones, que, naturalmente, está en claro aumento. Según fuentes de Moscú, cada año mueren más rusos por la droga (cerca de 400.000 personas) que durante la guerra en Afganistán en los años ochenta.El narcotráfico financia también a otros grupos armados que se inspiran en los talibanes afganos; entre ellos son particularmente peligrosos los talibanes paquistaníes, bandas que tienen su base en Waziristán y que quieren derribar el Gobierno de Karachi.Éste es el espeluznante escenario creado por la industria de la heroína en Afganistán. Para erradicar a los narco-guerreros afganos no bastan los ejércitos más potentes del mundo, sino que es necesaria una estrategia mundial para cortar la alianza entre terror y crimen, un vínculo que también entre nosotros se llama droga.(El País, Madrid. Loretta Napoleoni es economista italiana)
Un área natural protegida para Jiquilisco, ¿la solución?
Un estudio reciente publicado en Nature revela que en el 85% de las reservas en zonas tropicales han perdido vegetación. Descubrieron que si bien en la mayoría se han adoptado medidas de protección in situ, no resulta suficiente si no se trabaja también con el entorno inmediato al área de preservación.En el caso salvadoreño es peor, ya que las áreas protegidas no funcionan, no existe personal adecuado y en muchos casos ni siquiera existe la protección legal. Un ejemplo es la Bahía de Jiquilisco. Existen muchos esfuerzos para tratar de "declararla como área natural protegida", pero ya está muy protegida es un manglar, por tanto un bien nacional que forman parte del patrimonio natural del Estado. Es un sitio RAMSAR y una reserva de la biosfera; además las playas son bienes propiedad del Estado. La declaración de un área natural protegida aunque incrementará la protección legal de la zona y podría poner más restricciones a las prácticas indeseables, no solucionará el hecho principal: No existe una correcta aplicación de la ley. Por esa razón no hay protección.Por ejemplo la pesca con explosivos, hay una ley de pesca clara, donde se prohíbe expresamente la pesca con bombas y aún así sucede. Esto puede ser debido a tres factores.1. Las leyes no son claras, no es el caso la ley de ordenamiento y promoción de la pesca y acuicultura, dice textualmente: "Art. 31.- Se prohíbe el ejercicio de la extracción usando venenos, explosivos u otros de similar efecto destructivo..." Más claro no se puede, sin embargo se sigue pescando con explosivos.2. No existe voluntad política y de las autoridades locales por solucionar el tema. A mi juicio no creo que sea un tema que le interese a la clase política, pasan discutiendo más cuotas de poder y control del aparato electoral, que preocuparse del desarrollo sostenible de la bahía de Jiquilisco.3. No se puede aplicar la ley. En parte porque las leyes están mal formuladas, seguramente deberían ser más imaginativas y facilitar su aplicación, pero no son malas, el gran problema es lo difícil que se vuelve la supervisión en campo de las actividades planteadas.Este es el gran dilema, como después de ser declarado RAMSAR, ser Reserva de la Biosfera, tener además un plan de manejo, ser humedal protegido, contar con la ley de áreas naturales protegidas, con la ley de ordenamiento y promoción de la pesca y acuicultura, haber tenido un proyecto del Banco Mundial con 5 millones de dólares, tener muchas ONGs en el lugar, ser un punto estratégico, tener oficinas del Ministerio de Medio Ambiente, tener oficinas de CENDEPESCA; y seguramente muchísimos más esfuerzos gubernamentales, y no se logra detener la pesca con explosivos. No es la ley, la voluntad política o los recursos económicos. Es la mística de trabajo local de los cuerpos de seguridad.La base para el trabajo en un área natural protegida son guardarecursos, complementado con la división de medio ambiente de la Policía Nacional Civil. Las áreas protegidas más exitosas no han sido las que más recursos se les han invertido, son las que su cuerpo de guardarecurso ha estado mejor capacitado y equipado. La idea no es que sólo con "garrote" entiende la gente, por supuesto que existen otras acciones, pero es imposible ordenarse sin que exista un elemento punitivo aplicable, con sólo buena voluntad no se arreglan los problemas.Así como la base de la educación son sus profesores, así la base de la conservación de la naturaleza son sus guardarecursos.Original en El Diario de Hoy http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_opinion.asp?idCat=50839&idArt=7333727href - the URL to send.font - the font to display in the button. Options: 'arial', 'lucida grande', 'segoe ui', 'tahoma', 'trebuchet ms', 'verdana'colorscheme - the color scheme for the button. Options: 'light', 'dark'ref - a label for tracking referrals; must be less than 50 characters and can contain alphanumeric characters and some punctuation (currently +/=-.:_). The ref attribute causes two parameters to be added to the referrer URL when a user clicks a link from a stream story about a Send action:fb_ref - the ref parameterfb_source - the story type ('message', 'group', 'email') in which the click occurred.
Desinformación y linchamiento. De Erika Saldaña
Publicado en EL DIARIO DE HOY, 4 noviembre 2019La semana pasada se abrió una polémica por una resolución emitida por la Cámara Primera de lo Penal, en la cual se declara incompetente para conocer del caso contra el magistrado Eduardo Escalante por considerar que los hechos se adecuan a una falta y no un delito. Sobre los actos que se le imputan al magistrado Escalante no voy a comentar nada, ya que hacerlo sin tener a la mano el expediente sería una opinión basada en percepción y no en los hechos que constan en las pruebas.Sin embargo, algo que no quisiera pasar por alto es el linchamiento contra la Cámara. Varios medios de comunicación reportaron títulos que resultan aberrantes a cualquiera: “Tocarle genitales a niña en la calle no es delito” o “Cámara libera a magistrado y dice manoseo no es delito”. Eso resulta repugnante para quien lo lea y si semejante desfachatez es cierta, resulta sumamente condenable. Esta fue la llama que ha encendido a muchas personas. Pero una cosa es criticar una resolución de una Cámara teniendo a la vista su contenido y fundamentación jurídica, otra muy distinta es hacerlo con el dicho del abogado defensor del acusado.Lo que una parte interesada dice siempre estará orientado a que su punto prevalezca. Esta vez, la información de la Cámara se ha vuelto viral con las palabras mal dichas del abogado defensor del acusado (que asustan a cualquiera), y no con las letras y puntos de los magistrados. No se trata de defensa de acusado o los magistrados de Cámara, es que la información que se brinda a los ciudadanos debe ser limpia, sin sesgos para que cada quien tenga la oportunidad de sacar sus propias conclusiones.Si hay algo que está caracterizando a esta era es la desinformación. Ahora entramos a las redes sociales o a las noticias disponibles en internet y ya no sabemos qué es real y que es mentira. Y esto no siempre es producto de la mala intención, sino también de la imprecisión y poca rigurosidad con la que se redactan algunas notas.Las cuestiones legales y judiciales son técnicas y tediosas. En esta era de la desinformación, los medios de comunicación tienen el reto de traducir estas situaciones técnicas a un lenguaje común y claro que las vuelva entendibles a cualquier persona. Es preferible una nota bien fundamentada, con todas las versiones posibles contrastadas y sin sesgos, a una nota rápida y hecha con el dicho de una parte totalmente interesada como un abogado defensor.En los temas de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres todas las instituciones deben poner las barbas en remojo con el tratamiento de los casos. Se necesita mayor sensibilización para todas las partes, el involucramiento de equipos multidisciplinarios sólidos que acompañen los procesos, reformas para superar errores o vacíos legales, pero también información clara y precisa, para que los hechos, las percepciones y las ideas preconcebidas no se mezclen en una situación tan delicada y complicada.En esta República, lo que queremos es que niñas, adolescentes y mujeres vivan en un ambiente en el cual se nos trate con dignidad, respeto e igualdad. El Estado tiene especial deber de salvaguardar estos derechos considerando que históricamente las mujeres se han posicionado en situación de desventaja en todos los ámbitos de la vida frente a los hombres. Los casos de violencia contra las mujeres y sobre la posible comisión de delitos sexuales contra ellas deben ser tratados con muchísima atención. En un Estado de Derecho, el adecuado tratamiento del caso también incluye a los demás involucrados.Volviendo al caso, esta situación es difícil para la menor afectada y su familia, así como para una sociedad cansada de la impunidad. Pero el debate debe fundamentarse en hechos, en puntos claros, en derecho, no en ideas preconcebidas o desinformación. Al final, lo que queremos es justicia no linchamientos mediáticos a jueces, acusados, defensores, fiscales o a las víctimas.Lea también: Carta a los jueces
Protocolo público de la descomposición de un funcionario
Día 1: miércoles 23 de octubre El Tribunal Suprema Electoral decideadmitir la solicitud del partido ARENA de recusación del magistrado WalterAraujo. El presidente del TSE, Eugenio Chicas publica en twitter: Hoy hemos admitido recusación a mag. @waraujo64, por lo q deberáabstenerse de conocer procesos abiertos en los q @ARENAOFICIAL sea parte.Día 2: jueves 24 de octubre,publicaciones en la cuenta de twitter del magistrado Walter Araujo (@waraujo64):Esperen la repuesta de un verdaderohombre de derecha!!!! Paciencia!!! No los voy a defraudar!!! Luchamos contrapoderes a derrocar!!!Mi libertad no está en venta, ni sujeta acensuras!!! De nadie!!!Valdrá la pena pertenecer a unaInstitución que no respeta ni la legalidad, ni la democracia???No tienen ni idea, de lo que estamoshechos !!!Ni un lado, ni el otro!!!! Son iguales!!!Yo los vomito, me dan diarrea, necesitoYodoclorina para saber que existen y siguen existiendo!!!Coaccionaron mis derechos, me quisieronrestringir en mi libertad, que es la de ustedes, eso no se vale y no me voy adejar!!!Voy a revisar la resolución!!! Esperarona que saliera en Misión Oficial para dictarla!!! Espero que me notifiquen alregreso!! Acto NotorioPrefiero trabajar de limpiabotas, quedoblegarme ante ellos!!!!!Mis abogados dicen que calle, pero lesdigo: Yo no soy hipócrita!!! Digo lo que siento!!!Hicieron un gran pacto!!! Al que yo nopertenezco!!! Prefiero unorme a @nayibbukele que lucha por el agua de supueblo!!!Heyyy, señores de la prepotencia....lesva: TUMBLIMBE, conmigo se equivocaron!!!!Traten de callarme pués!!! Yo me los voya callar después!!!Me negociaron!!! Eso lo sé!!! Pero queprincipios pregonan los negociadores????Yo nací aquí, en San Miguel, mediofeyito, pero no nací en Alemania, donde nadie me quería!!!!Día 3: viernes 25 de octubre, cuentadel magistrado Araujo en twitterVoy a pedir entrevista en TCS, en Canal21, en el 12, en el 33, en TVO, vamos a ver si las dan!!!En las radios !!!!La lacra no me puede callar...Nos están SUBESTIMANDO!!!Señoritos, han llegado a dónde ustedes nopertenecen. Dan lástima, ganando una batalla, se puede perder la guerra!!! Yo.Verdadero de Allí!!CUESTE LO QUE CUESTE!!!!!! NO ESTOY ENVENTA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!música mejor!!!(Ya avanzada la noche, con los siguientes 20 tuits, elmagistrado pone videos musicales de youtube)la sorpresa se la vamos a dar el 2. Y enMarzo del 2015, luego el 2019....juntos a la grande!!!El agua para la gente pobre de NuevoCuscatlán, es como la lluvia plena para la milpa naciente!!! Adelante @nayibbukele!!Están naciendo, nuevos aires de libertadpara El Salvador!!!Voy a presentar demanda contra"actos arbitrarios" !!!! Ya les va... pacto del mal!!!!Ya está lista la fórmula para el 2019,nace del pueblo, de la base!!!Primero, vamos por la Alcaldía, elsiguiente paso......el pueblo a la casona!!!Voy a ser el próximo Alcalde de SanSalvador!!!No creo en partidos políticos, creo en lajusticia social!!!!Justicia Social, es un lindo nombre paraun nuevo partido político PJS!!!J U S T I C I A S O C I A L !!!!!!!El olor del pueblo, es el perfume, quenos empuja a buscar la Justicia Social!!!El sitema bipartidista está en riesgo,por eso se juntan y se defienden mutuamente!!! El pueblo al poder!!!De perfumados está tapizada la historiadel país, para mal!!!es que voy a comenzar, la campaña, aquítodo se vale. Me voy a adelantar!!Mi estimada red, los dejo por unashoras!!! los aprecio a tod@s!!! con quienes dan cariño y más a los que no mequieren!!Día 4: sábado 26 de octubreA L C A L D I A D E S AN S A L V D O R !!! " 20 1 5 " E S T A R E M O S !!"No propongo arreglar parque,arreglaremos ciudades"U N A L C A L D E P R E O C U PA D O P O R T U S N E C E S I D A D E SSin Poma y sin dinero, los habitantes sonprimero !!!!!!!!W A L T E R A R A U J O """" T U A L C A L DE"""""Les vamos a pegar primero en la matriz,en San Salvador, luego en la madre total!!! 2015 allí estás!!!Del Reloj de Flores alPoniente, con Don Walter ya se siente!!!!!!me gustaría más correr contra Norman!!!Los dejo, disfruten el clásico español,es lindo ser feliz!!!! VAMOS SAN SALVADOR!!!!N O L E S T E N E M O S M I E D O !!!!Pantallas públicas en los parques paraver el clásico!!!S E S I E N T E , S E S I E N TE : W A L T E R......!!!!!!Vamos a hacer campaña en los barrios ycolonias populares, no en la San Benito, ni en la Escalón!! Pueblo al poder!!!!San Jacinto, Barrio El Calvario, LaMerced, .....nosotros somos más!!!!!!Como me encantaría ser candidato contraese!! Le gano en primera vuelta!!!!!!!L A I S L A D E C O N J O : E S N U E S T R A !!!!!!!!!E L L O S N O S T R A I CI O N A R O N A T O D O S !!!H A Y C A N D I D A T O S C O N N O V I A H O N D U R E Ñ A !!!!!"!L A I S L A D E C O N E J O : N O E S T A E N V E N T A!!!!!a mi no me van a callar!!!N I T A C A Z I N , N I P E I NA D O , W AL T E R T U A L C A L D E !!!!V A M O S P U B L O : V A M O S A L C A M B I O !!!Solo con el anuncio tiemblan, ya les va allegar su TERREMOTO!!!!!!!Solito y sin partido les puedo ganar!!!!Yo no admito censura!!! Que me recusen,me vale!!!S O L O B A S T A C ON A M A R A L O S M A S N E C E S T A D O S !!!!Faltan eggs para salver a nuestro ElSalvfdor!!! Cuento contigo!!!Sólo con ser candidato pierden, con eldeseo que tengo de servir: GANAMOS!!!!Ya no chupo, desde hace años, para tuinfo.No se preocupen los 84 diputados!!! Voy aser Alcalde!!!Día 5: domingo 27 de octubre(1.16 am) C O N T O D A L I B ER T A D !!! N O S O Y D E A R E N A !! H I C E A A R E N A !!(1.17am) No soy de esta ARENA !!!! Soyarenero!!!(Comienza a poner videos con cancionesde Pablo Milanes, Silvio Rodríguez, etc. para el resto de la madrugada)(4.10 pm) Rayos y tormentas!!!! EnOctubre!! W A L T E R T U A L C A L D E !!!!Cuál presidencial, la alcadía es loprimero!! Sin Poma y sin dinero San Salvador es lo Primero !!!!Veo una izquierda pasiva!!!! Vamos aganar!!!Qué te parece si voy de alcalde por elFMLN ???R E T E M O S A L P O D E R!!! R E T E M O S A L A H I S T O R I A !!!Voy a ser candidato a Alcalde por elpartido de el pueblo!!!!!Hablemos de los pobres, quién en estacampaña se preocupa por ellos??? Ellos no tienen internet!!! Por lo tanto no espopulismo!!!Ni los más duros de izquierda se acuerdande ellos!!! Yo sí!!!EL FMLN no tiene el valor de apoyar lacausa del pueblo!!!E L S A L V A D O R A D E L A NT E !!! C O N W A L T E R !!!! SE S I E N T E !!!y no me ahuevo!!!VAMOS JUNTOS A GANARLE A NORMAN LA ALCALDIA!!!!(5.25 pm) A Norman laalcaldía se la gano de fácil!!!!!!!Y O N O T E N G O D I N E R O !!!!! S O L O A M O A M I P A I S !!!Adios Norman.......adiós a la alcaldía!!!W A L T E R T U A L C A L D E !!!!No estoy haciendo el ridículo!!! Solo lespuedo decir: Estoy con ustedes !!!! No los voy a abandonar!!Vamos a ver W A L T E R Vrs N O R M AN!!!Y A G A N A M O S !!! E S T A N V E N C I D O S !!!!@norman quijano@ARENAOFICIAL TU , @ReneOLoepzN ERES NADIE !!!EpílogoDomingo 27, 5.10pm, escribe WalterAraujo en Twitter: Nadie, pero nadie, tiene los huevos en mipaís como yo los tengo!!! Eso hace la diferencia!!!Una hora más tarde, pregunta un usuario, Rodrigo MolinaRochac, en twitter:Esta cuenta d @waraujo64 es d verdad? Meparece d lo más incorrecto para un funcionario público.Contesta Walter Araujo:Sin huevos y sinrazón, los tiene El Salvador. Eduerdo Obyrne!!Contesta RodrigoMolina:no le entendí su comentario magistrado.Contesta Walter Araujo:sabe qué?? los pobres no teníamosderechos!!! HOY LOS TENEMOS!!! Y GRANDES!!!!FIN(Fuente: Cuenta @waraujo64)
Artículo 6 de la Constitución. De Cristina López
Publicado en EL DIARIO DE HOY, 14 octubre 2019 En la mayoría de países en el continente americano pocos accidentes conllevan tanta consecuencia jurídica como el lugar donde se nace. Sin que medie en lo absoluto la propia voluntad, queda uno atado al lugar dónde uno nace por vía de la nacionalidad, que en la mayoría de naciones americanas se transmite por vía del territorio. A este “derecho”, a ser del lugar de donde se nace, se le conoce como ius soli, o derecho del suelo, y es de las maneras más generosas en que los ordenamientos jurídicos de un país conceden la nacionalidad. Como contraste, en casi toda Europa y muchos países de Asia y África, la ciudadanía se concede por medio de la sangre (ius sanguini, o derecho de la sangre), es decir, se hereda la nacionalidad de los padres.Y como ninguna de estas considera la voluntad del sujeto del derecho es que los ordenamientos jurídicos contemplan la naturalización como una forma de adquirir la ciudadanía.En mi opinión, el acto de naturalización en muchos casos representa una de las más alta formas de patriotismo, pues el compromiso de querer pertenecer, la convicción que implica peticionar ante las autoridades extranjeras para decir “de aquí quiero ser”, es mayor que el de muchos ciudadanos por “nacimiento”, que no tuvimos que hacer nada para recibir el caudal de derechos que el ordenamiento jurídico amarra a la nacionalidad.Y es que fuera de aspiraciones a cargos públicos como la presidencia, una vez concedida la nacionalidad por naturalización, viene con toditos los derechos y obligaciones que la nacionalidad por nacimiento. Esto incluye el goce de la libertad de expresión, protegido por el artículo 6 de la Constitución de la República, en el que se lee que “Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás”. Y esto quizás se le olvidó al Director General de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón (olvido vergonzoso para cualquiera, pero especialmente para alguien que se presenta como abogado y notario), que dejó en evidencia en Twitter su propensión por el autoritarismo cuando dijo que la Ley de Migración debería contemplar la revocación de la ciudadanía y la expulsión del territorio para ciudadanos naturalizados que expresen opiniones que no le gustan.El ciudadano naturalizado en ese caso era el columnista de este periódico (y mi buen amigo) Paolo Lüers, que con el tono irónico que le caracteriza estaba criticando los métodos que la actual administración está usando para atraer al turismo. Si tiene razón o no Paolo no es parte de la discusión: en mi opinión, en la larga lista de razones para criticar y auditar a este gobierno que ha desplegado más de una manifestación de autoritarismo junior, la de usar baile folclórico para atraer al turista está bastante baja en la lista de prioridades. Pero es cuestión de opiniones, y la de Lüers, ciudadano salvadoreño de origen alemán, ni subvierte el orden público ni lesiona la moral, honor, ni vida privada de nadie. Por lo que es un insulto a la mera institución de la naturalización que Cucalón expresara semejante sandez, y más penoso aún resulta que hubiera diputados como Milena Mayorga que le aplaudieran.En un país como el nuestro, que exporta más migrantes que los que acoge, el buen trato a los inmigrantes (naturalizados o no) debería ser un elemento cultural importante. Que el Director de Migración y Extranjería piense que los derechos pueden usarse como martillos para castigar a opositores políticos debería preocuparnos a todos los salvadoreños, sin importar el lugar donde nacimos.@crislopezgLo noticia detrás de la columna: Director de Migración amenaza a columnista con retirarle ciudadanía
LA POLARIZACIÓN POLÍTICA Y LA DEUDA PÚBLICA
En su reciente informe a la nación con motivo del tercer año de su gobierno, el Presidente Antonio Saca informó que para superar el obstáculo presentado por la negativa del FMLN para aprobar los financiamientos que en materia social estaban en consideración del Congreso, había decidido promover un mecanismo de financiamiento que no requería de la autorización legislativa por las dos terceras apartes, sino mayoría simple.Dicho mecanismo se estructura en base a un fideicomiso en el Banco Multisectorial de Inversiones, él que emitiría papeles de deuda que serían comprados por inversionistas extranjeros o locales y cuyo principal y rendimientos serían cubiertos, entre otros, con aportes presupuestarios futuros a ser realizados por medio de asignaciones aprobadas año con año en el Presupuesto General de la Nación.El anuncio ha generado un debate importante, parte por que se ve como un golpe a la política de bloqueo del Frente y parte por la sensación de que podría ser inconstitucional, por no cumplirse con la mayoría calificada que exige la Constitución en el Art. 148.Analizando con detenimiento el referido artículo 148, es responsabilidad de la Asamblea Legislativa facultar por mayoría calificada al Órgano Ejecutivo para:que contrate empréstitos dentro o fuera de la Republica cuando una grave y urgente necesidad lo requiera y,que garantice obligaciones contraídas por entidades estatales o municipales.Es decir, el caso que regula la Constitución es aquél en el cual el Ejecutivo, actuando en representación del Estado soberano, toma un préstamo local o externamente, o compromete, a través de una garantía soberana, el pago del adeudo originalmente tomado por instituciones autónomas o municipios. En estos dos casos la mayoría calificada de los dos tercios es requisito forzoso; a contrario sensu, dicha mayoría no será necesaria si quien se está obligando es una entidad autónoma o un consejo municipal, sin la garantía soberana del Estado. Es más, dependiendo de las atribuciones del ente autónomo, muchas veces no es necesario el permiso legislativo.Establecido lo anterior, lo que necesitamos determinar es si lo planteado por el Presidente cae en alguno de los dos casos que requieren mayoría calificada.Hasta donde se ha dicho, el fideicomiso es conformado con un aporte presupuestario inicial del Ministerio de Hacienda en el Banco Multisectorial de Inversiones, éste como titular de los recursos emitiría certificados fiduciarios de participación que aumentarían los fondos del fideicomiso para los sectores estratégicos, los que se redimirían en base a un rendimiento pactado o descontado al inicio, y el principal en base a los flujos recibidos por el fideicomiso, estos serían aportes futuros del presupuesto nacional, de la cooperación internacional u otros aportes públicos o privados.Con los supuestos anteriores pareciera que no estamos frente a una deuda del Ejecutivo, como tampoco a una garantía explícita del Estado. Los inversionistas estarían tomando una decisión de riesgo, ya que de no haber aportes presupuestarios (los perfectamente podrían no aprobarse) o aportes de la cooperación, no habría flujo de fondos para redimir los Certificados. Este riesgo hace pensar que el interés de los certificados sería más alto que el normal y que la apuesta de los inversionistas estaría centrada en la continuidad de la política presupuestaria, la cual desde ningún punto de vista puede ser vista como obligada a considerar los aportes anuales al fideicomiso.Esto último es clave para comprender la constitucionalidad de la medida, pues ese riesgo de los inversionistas y sus implicaciones en el costo del recurso desvirtúan la garantía explícita del Estado. Sobre la garantía implícita, eso es mas una esperanza o una confianza, pero no puede ser exigida por los canales legales.Así y únicamente así puede concluirse que la medida planteada por Presidente es plenamente constitucional. ***El análisis de esta medida tiene por supuesto otros matices, el principal de tipo político y no debe verse aisladamente en el tiempo, se explica porque es el resultado de una serie concatenada de respuestas de un partido a la actitud tomada por otro partido. Esto, que deberíamos esperar que no fuera así a estas alturas del proceso de paz, parece que por el contrario se ha acentuado, pues para un partido la democracia como la concibe nuestro sistema constitucional es una mera democracia formal o liberal, añorando por su lado la democracia participativa o popular. El lector agregara a eso todos los demás elementos del cóctel ideológico. Y la receta esta lista.Pero más que análisis atávicos, si vemos los años recientes podríamos identificar causas mediatas de esta conflictividad, por una parte una depuración de la línea política del partido de oposición, y por otra, avances importantes en el modelo de mercado global por parte del partido en el Gobierno. Si bien siempre ha habido escaramuzas, su aparente definición o salto cualitativo puede hallarse en la no aprobación en tiempo del presupuesto en el año 2001 actitud que aparentemente siguió a la aprobación por el Congreso de la llamada dolarización. En el camino se han venido aumentando las tensiones y agudizando la polarización, todo a partir de una visión electoral según la cual es fundamental para un partido que quiera ganar estar debidamente diferenciado de su contrincante, para fijar en la mente de los votantes una especie de referéndum virtual al momento de votar.En ese sentido, para el partido de oposición la opción ha consistido en paralizar al Gobierno y atacarlo en forma consistente a través de un mensaje de corrupción y últimamente un mensaje en relación a la seguridad, tratando de que al momento de la votación presidencial la decisión del ciudadano este centrada en su valoración sobre como el partido de gobierno ha manejado estos tres temas: eficiencia, transparencia y seguridad. Temas que tradicionalmente han sido activos del partido de gobierno: los ciudadanos tradicionalmente han evaluado a los gobiernos de ARENA como equipos más técnicos, más eficientes y más comprometidos contra la delincuencia que las demás fuerzas políticas. El Frente sabe que el ciudadano solo “cree” lo que de alguna forma ya cree, y para ello debe con mucha anticipación “marcar” en el inconciente de la población esos criterios, y eso no se logra de la noche a la mañana, requiere consistencia y disciplina de mensaje, ese es el fenómeno del que estamos siendo testigos.Independiente del derecho legítimo que pueda tener un partido para construir su imagen y el discurso que le desea trasladar a la ciudadanía, está la implicación institucional y de desarrollo del país. A mi juicio este tipo de oposición a ultranza ha resultado altamente peligrosas, y por tanto ilegítimas, pues ponen en peligro el desarrollo del bienestar de la población y a veces uno pudiera pensar que hasta el proceso de paz. Por supuesto existen más aristas al análisis político partidista y al constitucional per se, se pueden alegar criterios supra-legales o inclusive de seguridad de Estado, pues la medida que nos ocupa significa una potencial forma de poder desquiciar la política de endeudamiento del país, y no por estos certificados en concreto, sino que el precedente plantea serios y legítimos temores, por cuanto si bien ahora se puede utilizar por un Gobierno que está respondiendo al bloqueo de una fuerza política específica y que el diseño y la magnitud del endeudamiento a través de los certificados fiduciario está previamente definido y acordado, el problema es que abre las puertas a que, ante una situación de balance inverso en el Congreso y otro Gobierno con menor nivel de responsabilidad, pudiera llevar este tipo de mecanismos a niveles que pongan en riesgo la estabilidad económica del país.La anterior reflexión debe servir como una alerta a las fuerzas políticas, la espiral de acciones y contra acciones debe repensarse, el país necesita una oposición seria y firme, el Frente y los demás partidos tienen la capacidad para ello.La ciudadanía necesita saber que los acuerdos fundamentales del sistema político que rige al Estado salvadoreño son compartidos por todos los partidos políticos, de ser así las soluciones se encontrarán más al centro del sistema y no en sus límites.***PD: Ya escrito este artículo se aprobó el fideicomiso en comento, así como cambios a entes autónomos que eventualmente podrían tomar deuda (CNR y FOVIAL). El comentario de posdata se refiere al hecho de que al parecer el decreto del Fideicomiso incluye un artículo, según el cual el Ministerio de Hacienda cubriría los remanentes al final del fideicomiso, si es que estos existieren. Este artículo debe ser estudiado más a fondo, pudiera ser un elemento que, visto por la Sala de lo Constitucional, lo llegue a considerar que tal artículo establece una garantía soberana, aunque de última instancia, ya que el Ministerio de Hacienda no tiene mas personería jurídica que la del Estado.
El discurso de la servidumbre voluntaria. De Manuel Hinds
Publicado en EL DIARIO DE HOY, 30 agosto 2019Étienne de la Boètie escribió en 1552-1553 en “El Discurso de la Servidumbre Voluntaria” las siguientes líneas:“Yo quisiera meramente entender cómo es que sucede que tantos hombres, tantos caseríos, tantas ciudades, tantas naciones, sufren bajo un tirano que no tiene otro poder que el que ellos mismos le dan; un tirano que puede hacerles daño sólo en la medida en la que ellos muestran la voluntad de cargar con él; que no podría hacerles ninguna herida excepto si ellos prefieren aguantarlo en vez de contradecirlo.”La curiosidad se origina en que para de la Boètie la libertad es natural en el ser humano y cederla es una perversión. ¿Qué es lo que hacen los aspirantes a tiranos para que la gente deje que se la quiten? La respuesta de de la Boètie es que estos aspirantes crean un encantamiento en los ciudadanos, combinando espectáculos (lo que los romanos llamaban circo) con propaganda orientada a hacer sentir a la población que el líder será la fuente de todo lo bueno, que es sabio, justo y benevolente, y que todos sus rivales son malos, tontos y de mala fe. Sutilmente, el aspirante a tirano también va acostumbrando a la gente a no ser libres violando las instituciones para ir dejando claro que el que manda es él y que su poder no lo adquiere del pueblo porque el pueblo es él.Al mismo tiempo, el aspirante a tirano va formando un grupo clientelar para reprimir al pueblo cuando sea necesario, pagado con recursos obtenidos del pueblo mismo. Esta necesidad se presenta siempre en las tiranías porque, como dijo Maquiavelo, “...La naturaleza de la gente es variable, y es fácil convencerlos de algo, pero difícil de mantenerlos en esa persuasión. Por eso, las cosas deben arreglarse de tal manera que cuando ellos ya no creen voluntariamente, uno los pueda hacer creer a la fuerza.” Esta combinación, encantamiento más poder de coerción construido ocultamente, es la clave para que la gente entregue su libertad.¿Cómo puede el pueblo deshacerse de un tirano? Partiendo de la base de que los tiranos sólo pueden mantenerse con el poder que el mismo pueblo le entrega, de la Boètie prescribe el retiro de ese poder para que el tirano se caiga. Pero de la Boètie reconoce que esto es fácil cuando todavía el aspirante a tirano no ha logrado formar su guardia clientelar para el momento del desencanto, pero casi imposible cuando ya lo ha armado – como pasó en Venezuela con el Socialismo del Siglo XXI y en Nicaragua con los Ortega.Esto no pasó en El Salvador, aunque el FMLN, colega ideológico de estos dos regímenes, estuvo en el poder diez años y trató repetidamente de enrumbar al país hacia un régimen totalitario.¿Por qué los salvadoreños pudimos hacer lo que los venezolanos y los nicaragüenses no pudieron, aunque ellos han querido tanto hacerlo que muchos han dado sus vidas para conseguirlo?La respuesta es que en El Salvador mantuvimos nuestras instituciones vivas, incluyendo los derechos fundamentales del individuo, de tal modo que cuando llegó el momento de votar, el voto todavía valía y las instituciones para hacerlo valer allí estaban.En su entusiasmo inicial, venezolanos y nicaragüenses descuidaron las instituciones democráticas para que los líderes súper héroes – Chavez, Maduro y Ortega – tuvieran todo el poder. Pero éstos usaron ese poder para armar una fuerza coercitiva que aplastó a los ciudadanos cuando ellos quisieron retirarles su apoyo. Los ciudadanos de esos países descubrieron entonces que los que habían pedido su apoyo para destruir las instituciones democráticas con el pretexto de vencer a las supuestas fuerzas negras del país, se habían volteado y convertido en las fuerzas más negras en su historia, matando gente para mantenerse en el poder. Es una historia que se ha repetido mucho en el mundo entero. El poder cambia a la gente.La lección es que, por mucho entusiasmo que despierte un presidente, los salvadoreños deben de defender firmemente sus instituciones, que son su única garantía de que un líder idolatrado no se convierta en un tirano.De la Boètie debería de ser lectura obligatoria en el país y en toda América Latina, en donde todavía hay mucha gente que apuesta a los caudillos y no a las instituciones como fuentes de desarrollo, libertad y democracia.
Zapatazo: Censura
(El Nacional, Caracas)
Nuevo manual para controlar fondos: Ortega “sube parada” ante ONG
El gobierno de Daniel Ortega pretende oficializar el control político a la sociedad civil, mediante la imposición de un manual de regulación a los organismos internacionales, en el que establece una serie de limitaciones en la incidencia en políticas públicas y la construcción de ciudadanía que desde años atrás ocupan un lugar importante en la agenda de la cooperación. Confidencial tuvo acceso a la nueva normativa que preparó el Ejecutivo, que según el balance de los expertos presenta una serie de elementos negativos, como establecer que la cooperación financiera y técnica proveniente de los organismos internacionales “se realizará a través de organismos o grupos legalmente constituidos y registrados en el órgano competente”. Con lo cual, se pretende que todas las expresiones de la sociedad civil se conviertan en organismos con personalidad jurídica. La Coordinadora Civil, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) y el Movimiento por Nicaragua (MpN), destacaron que la iniciativa representa una violación flagrante a la Constitución Política pues limita el derecho de libre asociación de los ciudadanos. Silvio Prado, director del Centro de Estudios y Análisis Políticos (CEAP), lo califica como una “aberración” al querer impedir que los ciudadanos se organicen como quieran “sin necesidad de pedirle permiso al estado”. “El estado está diciendo que cualquier movimiento social que quiera establecer una relación de cooperación tiene que sacar personalidad jurídica”, criticó Prado. “Multiplicar el caso CINCO” Para directivos de ONG’s nacionales este planteamiento se deriva de la persecución política que fue objeto el Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO) en agosto del año pasado, cuando fue sujeto a una investigación judicial por supuesto “lavado de dinero”, “actos ilícitos” a partir de la firma de un convenio de cooperación OXFAM, CINCO y el Movimiento Autónomo de Mujeres (MAM), que al igual que otros no se encuentran registrados en el Ministerio de Gobernación. “El objetivo es cortar las fuentes de financiamiento, es multiplicar el caso de CINCO y callar las voces”, valoran diversas ONG nacionales. Esta disposición pone en entredicho los convenios de cooperación de asociaciones internacionales con organismos locales. Así, una asociación extranjera no podría establecer convenios de colaboración con sus homólogos en Nicaragua por carecer de personería jurídica. “Y sí una ong “X” satisface mis requisitos técnicos administrativos, ¿cuál es el problema? Si se ha hecho toda la vida, que se desembolse desde un tercero. Eso no es delito”, dijo Prado. Afán por control político sistemático El documento indica que las entidades extranjeras también deberán firmar “una carta compromiso” en el que se establece entre otras obligaciones: “Abstenerse de toda participación en actividades políticas de carácter partidario, así como el uso de los recursos, bienes e instalaciones de la organización”. “El incumplimiento de las obligaciones antes señaladas, tienen como consecuencia la aplicación del arto. 22 de la ley No 147”, agrega el documento. Pero no se define qué se entiende por actividades políticos partidarias.“¿Qué promueva el voto consciente, la ciudadanía activa, el ejercicio de mis derechos civiles y políticos? ¿Eso es política partidaria?”, agregó el Director del CEAP, quien también se pregunta cómo quedará el trabajo que realizan la Fundación “Friedrich Ebert”, el Instituto Nacional Demócrata, la Internacional Socialista, la Liberal, la Demócrata Cristiana y todas las que trabajan con partidos políticos. Prado reitera que a todas luces el gobierno pretende “arrinconar” a las ONG’s nacionales y los movimientos civiles con incidencia política. “Aunque el documento no menciona que restringen los proyectos de gobernabilidad, de derechos humanos, pero si me ponés que no puedo incidir en temas políticos- partidarios, se tiene que aclarar”, sugiere Prado. Penalizan la incidencia política Para afirmar más sus objetivos, el gobierno reitera en otra parte del documento que los organismos deben “abstenerse de toda participación o financiamiento de actividades políticas de naturaleza partidaria o actividades ilícitas, que atenten contra o influya en la legislación nacional”. Si se niega la capacidad de influir, de cabildear en la legislación nacional —apunta Prado—, “se penaliza la incidencia política” que es uno de los componentes presente en los programas de las ONG’s internacionales. Prado emplazó a estos organismos a definir si están dispuestos a modificar sus doctrinas y sus estrategias con tal de aceptar las restricciones del gobierno. Le preocupa particularmente, que en distintas partes de la propuesta se dé como un hecho que existe un acuerdo sobre la misma, al colocar en paréntesis la siguiente línea: (reunión 8 de mayo 2009). “No sé si aceptaron esto, si van a hacer una excepción para Nicaragua y no van a tener proyectos de incidencia política. Porque estarían aceptando no hacer más labor de incidencia”, señaló Prado. MpN: “Sumamente peligroso” Violeta Granera, presidenta del Movimiento por Nicaragua, calificó de “sumamente peligroso” este marco regulatorio al que extraoficialmente tuvieron alcance la semana pasada. “Lo más peligroso es que dicen que las organizaciones no pueden realizar actividades políticas. Atentan contra las actividades cívicas y políticas de los ciudadanos”, dijo Granera. Granera señaló que la Constitución Política tutela el derecho de todos los nicaragüenses de participar en la “acera pública”. El MpN analizará a fondo la situación para definir los frentes de lucha ante esta iniciativa del gobierno. CENIDH se da por anunciado El CENIDH también está a la expectativa de la presentación oficial de este marco regulatorio, y desde ya manifiesta su disposición de llevar el caso ante los organismos nacionales o los internacionales correspondientes, porque lo consideran una violación a los derechos civiles y políticos consignados en la Constitución Política. “En términos generales ningún manual o reglamento puede venir a contradecir lo que establece la Constitución”, señaló Bayardo Izabá, director jurídico del CENIDH. Recordó que la ley 147 establece que la relación del estado con las ONG’s nacionales e internacionales es a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Entonces, cualquier manual tiene que venir a tono con esa ley. De lo contrario, va a ser inconstitucional y tendríamos que recurrir con las acciones legales en contra del mismo”, señaló. Que agencias internacionales no lo permitan Izabá recordó que precisamente uno de los aspectos que motivó las acciones administrativas y judiciales en contra de seis ONGs en agosto del año pasado, era precisamente la canalización de fondos con movimientos sociales. “Esperamos que si es así, las agencias internacionales no permitan que eso se establezca, por cuanto le estarían dando muerte a una serie de organizaciones como la Red de Mujeres, la Coordinadora Civil, que no están constituidas ante ninguna instancia porque tienen el derecho a no inscribirse y a recibir cooperación. Ninguna autoridad del estado puede menoscabar ese libre ejercicio”, dijo Izabá. El director del CENIDH recordó que en uno de los “monólogos” de Ortega, éste se comprometió a someter a consulta cualquier regulación, pero hasta la fecha ni la Federación Nacional de ONG’s (FONG), la Coordinadora Civil u otro, se les informó nada al respecto. “Definitivamente el propósito del gobierno es imposibilitar el trabajo por la gobernabilidad democrática, por los derechos políticos, humanos a favor de toda la ciudadanía”, consideró Izabá. CC: Se quieren extralimitar en sus funciones Luisa Molina, vocera de la Coordinadora Civil, dijo que el Ejecutivo se quiere “extralimitar en sus funciones” al establecer un manual que está por encima de la Constitución Política. Molina también considera que el gobierno puede “cometer delitos” con sus pretensiones, de acuerdo al artículo 144 del Código Penal que establece que “ningún funcionario público puede extralimitarse en sus funciones”: “Dice que el estado está obligado a eliminar los obstáculos que impidan de hecho la igualdad entre los nicaragüenses y su participación efectiva en la vida política económica, social del país”. “Y lo que ha dicho la ministra es que van a obligar, a reglamentar a las ONG’s internacionales para que no entreguen recursos a organizaciones que trabajan en la incidencia política”, señaló Molina. Molina recordó a los organismos cooperantes que sus países son firmantes de la Convención Internacional de Derechos Humanos, tratados que “no se pueden violar” a través de una normativa de regulación.(Confidencial, Managua)
Arte "prohibido"
Una breve muestra de aquellas obras de arte que no han sido aceptadas; algunos críticos lo justifican de acuerdo con sus concepciones de ver el mundo y las repercusiones que estas pueden causar Sarah Lynn Pistorius junto a uno de sus cuadros. Por Arnulfo Agüero A través de los años el arte ha sido un tema muy debatible en todos sus aspectos, pero uno de los más controversiales ha sido la prohibición de aplicar diversos temas en el mismo. Lo más interesante es que no hay ley que aplique censura, sino que quien reprocha ciertos temas aplicados en el arte es la sociedad, dado que no les gusta lo que los autores plasman en sus obras artísticas. La muchacha que ganó la carrera (siempre con vos), expuesta en el INCH. En la actualidad, parte del arte figurativo está tomando camino sobre la expresión dura, al realizar pinturas, performances o dibujos, que satirizan a presidentes, iconos religiosos como a Mahoma, Buda, Jesús, la Virgen María, relacionándolos al terrorismo, el homosexualismo y la prostitución, inclusive hay piezas que hacen apología de la pedofilia y sadomasoquismo. Estas últimas manifestaciones de “arte extremo” ha generado protestas de grupos que adversan estas expresiones de escándalo y arte. Valga recordar que en el 2005 el periódico Jyllands Posten publicó 12 caricaturas de Mahoma, entre ellas una del dibujante Kurt Westergaard, donde una de ellas sugiere la figura del líder religioso escondiendo una bomba. Tanto el medio como sus dibujantes han sido objetos de atentados por grupos extremistas que han censurado este arte de ilustración satírica. Este tema del arte y su prohibición tiene diversas lecturas, pensamientos, interrogaciones, reacciones y respuestas; he aquí un poco de éstas dadas a conocer por diversas personas en diversos espacios y momentos, y sirvan de base preliminar para la reflexión y debate. Pero todas estas prohibiciones tienen que ver con la época por el comportamiento y las creencias de la sociedad, lo que ha permitido que algunos temas sean aceptados y a la vez otros sean reprimidos. Claro está que también la determinación de los artistas por hacer notar sus obras ha permitido esta aceptación y aunque al principio no son bien recibidas, con el tiempo la gente se va acostumbrando hasta permitir que esas obras sean realizadas. Estas prohibiciones también nacen a partir del tema que se plasma en el arte, ya que así como hay temas que son los más utilizados como el amor, retratos y paisajes, también hay ciertos temas que son los más prohibidos por la sociedad como lo son la religión, el erotismo, el sadismo, lo grotesco, entre otros. Es importante destacar que las sociedades crean tabús sobre estos contextos que no permiten que sean aplicados en el arte. Como ya ha sido mencionado, uno de los factores principales de estas prohibiciones son las épocas. Ejemplo en la antigüedad no era bien visto que se plasmaran cuerpos desnudos, lo más a que se llegaba eran retratos, pero con el tiempo los cuerpos desnudos fueron surgiendo y aunque al principio la sociedad no los aceptaba, se fueron introduciendo poco a poco en el arte hasta ser apreciados, así sucedió con muchos otros temas, pero desafortunadamente para que esa aceptación se dé, se deben de pasar por varios procesos violentos en los cuales la sociedad se manifiesta contra los artistas para reprimir sus ideas. Es comprensible que no sea del agrado de la sociedad, pero debe existir un respeto hacia el artista, así como el artista debe de respetar las creencias de la sociedad. El punto es ¿qué tan válido es prohibir el arte tan sólo porque no gusta u ofende a un sector determinado de la sociedad? ¿No es derecho de todos decidir libremente y sin restricciones el avalar o no a una muestra artística pero sin que eso implique prohibirla? “El veto a la libertad de expresión de las ideas y a la expresión artística, terrenos ambos en que la libertad es consustancial, proviene del poder de las instituciones religiosas y del poder público. Y tiene su fuente en el temor —de hecho infundado— de que la expresión libre disminuya o limite ese mismo poder”, escribió alguna vez Jorge Alberto Manrique, crítico de arte, exdirector del Museo Nacional de Arte y del Museo de Arte Moderno. Sandino United Colors Benneton y “Auras de guerra” Estas prohibiciones no escapan del contexto nicaragüense, aunque en su mayoría los artistas tienen libertad para decir, escribir y pintar. No ajeno a este contexto un retrato sobre lienzo de Sandino United Colors Of Benetton, de la artista Sarah Lynn Pistorius y parte del proyecto Auras de guerra, de Ernesto Salmerón, son las obras que recientemente han sido rechazadas sorpresivamente por instituciones culturales de Nicaragua y México, que promueven la libre creación de los nuevos talentos artísticos del siglo XXI. Sandino United Colors Of Benetton, de la artista Sarah Lynn Pistorius, pintura retirada por supuesto irrespeto a la figura del héroe. LA PRENSA/A. AGUERO La imagen de un Sandino joven pintado en blanco gris y vestido con un suéter de marca United Colors Of Benetton, fue rechazada por el Instituto Nicaragüense de Cultura cuando la artista fue invitada a participar en la exposición Mujer y arte, entre los argumentos de por qué la pintura no fue colgada en la muestra argumentaron que la decisión fue tomada porque la efigie “no es adecuada para un héroe nacional”. El retrato de Sandino United Colors Of Benetton pertenece a la serie Instantáneas personales 2011 y fue sustituido por la obra crítica Sin nombre en ningún idioma, donde la artista se autorretrata amarrada con alambres de púas y donde se leen versos de la poeta Marta Leonor González, que alude a las agresiones y la violencia.. “se retuerce me ataca con el flagelo / de su cola/ escamosa va/ repta serpentea/ fluctúa en sepertin/ y en retroceso arremete/ en azotaina con artilugio y añagaza.” Irónicamente esta obra de gran fuerza critica y social que denuncia la violencia y el maltrato sí se le permitió ser exhibida, entre las diecinueve artistas mujeres que trabajaron temas de bodegones, figuras de bailarinas, flores, frutas y paisajes, obras que se están exhibiendo en la muestra Mujer y arte, enmarcadas en el Día Internacional de la Mujer. Actualmente la pintura de Sandino está exhibiéndose en el Instituto de Historia de Centroamérica (IHNCA-UCA), dado que fue recibida por su directora Margarita Vanini, quien le dio hospedaje solidario. A la par de esta obra se encuentra un antiguo retrato de Rubén Darío vestido con un traje de piel de visón negro, otro de nuestros símbolos nacionales que tenía “un buen gusto en el vestir”, señaló Pistorius. Valga recordar que en este espacio se han exhibido obras contestatarias de jóvenes artistas, que están creando una nueva lectura estética del arte del presente siglo y de su historia; o de igual manera se han editado libros, como el reciente cuestionado por sectores políticos afines al gobierno, como el titulado Sandino una biografía política del escritor Alemán Volker Wünderich, considerado por el escritor Sergio Ramírez como un texto de rigor científico de la realidad histórica y no partidaria. “No es adecuado que Sandino vista con suéter Benetton” ¿Por qué fue retirada la obra Pistorius de la sala del INCH? le pregunté a la artista que sorprendida ante el hecho comentó que le dijeron que fue “una falta de respeto presentar a Sandino de esa forma”. Según la pintora, la intención de su cuadro nunca ha sido faltarle el respeto, sino que trasladarlo al siglo XXI con una imagen de buen vestir, a como en su tiempo lo hizo Sandino. “Pensé que si Sandino viviera ahora vestiría como viste ahora Fidel Castro, con buzos marca Adidas. Esa fue la idea principal que tuve al trasladarlo a esta época del 2011”. Al respecto la vocera de dicha institución Mirna Valverde, a través de un correo explicó el motivo: “El cuadro del General A. Sandino presentado por la pintora Sarah Lynn Pistorius para la Expo Mujer y Arte que se inauguró el 22 de marzo en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), fue sustituido por otra obra de la misma pintora que está expuesta, debido a que la Junta Directiva del INCH creyó que no era adecuado que el héroe nacional Augusto C. Sandino apareciera con un suéter de la compañía extranjera de ropa United Colors Of Benetton”. “En ese sentido no ha existido ni existe discriminación alguna, muy por el contrario en el INCH respetamos y cultivamos los valores, leyes, símbolos y héroes nacionales como el General A. Sandino; además respetamos la inspiración de la pintora, quien puede presentar su obra donde mejor le convenga”, explica la nota. “Entonces yo sí me siento irrespetada, violentada, sorprendida, anonadada. Pienso que como mujer artista es una de las cosas donde soy libre”, externó Pistorius, también autora de la obra La muchacha que ganó la carrera (siempre con vos), expuesta en el INCH, donde sale una joven con la marca de la empresa telefónica de Movistar, dejando claro que no es la primera vez que trabaja sus iconos artísticos con marcas, que aluden al tiempo consumista que vivimos. Críticos cuestionan Al respecto la historiadora de arte María Dolores G. Torres expresó que “por principio, no apruebo la censura al retrato ejecutado por Sarah Lynn Pistorius y no veo nada ofensivo en el Retrato del General Sandino vestido con un suéter de Benetton. Para quien nunca usó ningún atuendo militar, ni galones ni charreteras, no le resta heroísmo el suéter de una trasnacional, ni lo hace menos nicaragüense”. A esta posición se sumó el maestro y muralista Reynaldo Hernández, quien dijo no ve ningún tipo de respeto al presentar a Sandino con suéter y la marca United Colors Benneton, sino que la artista ha actualizado de esta forma la imagen de Sandino. Sergio Velásquez, pintor y abogado, consideró que algunas actitudes van más allá dentro de un marco jurídico que respalda al autor. En nuestra Constitución de 1987 están consignadas las libertades sin restricciones a la creación artística de los nicaragüenses. Las obras que los artistas realizan son de manera individual de acuerdo con sus concepciones, y en esto el Estado no tiene una política en cuanto a restringir esas libertades de la creación, más bien es promovida a través de la Constitución que tenemos, por lo que creo que a la artista Pistorius se le están violando sus derechos. Sin nombre en ningún idioma, de Sarah Lynn Pistorius, expuesta en el INCH. LA PRENSA/A. AGUERO Velásquez, quien fuera presidente de la Unión de Artistas Plásticos y estuvo a su cargo organizar exposiciones de arte y concursos, dijo que hay eventos que tienen sus bases (requisitos) y un equipo de curadores de arte, que son las personas calificadas para seleccionar las obras; pero esta exposición es de participación con temas libres, por lo que se ve un abuso por parte del INCH. Aura de guerra, otro caso Otro artista que ha corrido igual suerte al encontrarse en el filo de las prohibiciones es Ernesto Salmerón, el que fue invitado con Auras de guerra a participar en el Palacio de Bellas Artes de México, en la exposición Crisisss. América Latina, arte y confrontación. 1910-2010, pero fue notificado que su obra de arte público, proveniente de la Tate Modern London, no se iba a presentar en el exterior de este espacio, sino en el espacio de Ex Teresa Arte Actual. El artista en declaraciones a El Universal, de México, dijo que fue invitado por Bellas Artes y que los organizadores conocían las características de la pieza, diseñada para estar en un espacio exterior. De ahí su sorpresa, cuando al reunirse con el curador Gerardo Mosquera e Itzel Vargas, directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, le dijeron que no podría presentarse en ese sitio “por cuestiones de arquitectura”. La obra hace un análisis histórico de la tres revoluciones claves en la historia mundial, como son la Revolución Cultural china, la Revolución Sandinista y la Revolución Mexicana. El soporte material y visual de Auras de guerra es un muro de dos toneladas, de adobe y piedra cantera, de tres metros por siete metros, extraído de una casa colonial de Granada, y en el cual hay una silueta del General Sandino. La obra se traslada para su exhibición en distintos países y continentes en un camión soviético IFA, llamado El Gringo. Esta obra fue en años anteriores exhibida en el Palacio de Cultura de Nicaragua y ha estado en exhibición en Venecia y el museo Tate Modern de London. En declaraciones brindadas a El Universal de México, Salmerón se preguntó: “Si me dicen que en el Palacio no se puede ¿para qué me invitan?”, por lo que no entiende sus motivos, dado que el Palacio es un Monumento Histórico. Asimismo denunció que obras de otros artistas como Teresa Margolles y la cubana Ana Mendieta (ya fallecida) fueron retiradas y enviadas al “Ex Teresa”, ubicada en el sector llamado Licenciado Verdad 8, en el Centro Histórico de la ciudad. ¿Por qué algunas de las obras se van al Ex Teresa?, es la pregunta que la periodista Sonia Sierra, de El Universal, le realizó al comisario Gerardo Mosquera. Éste respondió: Había una sensibilidad ante obras que pudieran contradecir la estética del edificio (del Palacio de Bellas Artes), o el uso de sus espacios de tránsito, o que sea una intervención muy dramática sobre el edificio. En el Ex Teresa estarán obras como un lienzo gigantesco de Teresa Margolles, el camión de Ernesto Salmerón, las banderas de América Latina en blanco y negro de Wilfredo Prieto, entre otras. Estará el vídeo de Jeanette Chávez, Autocensura, donde ella aparece con una imagen seria, fría de su rostro, para luego sacar la lengua y amarrarla con fuerza y luego devolverla a su boca, para tomar un gesto serio, de nuevo. Es lo que te hace la censura. La exposición titulada Crisisss. América Latina, arte y confrontación. 1910-2010 inaugurada este mes en el Palacio de Bellas Artes, se estará exhibiendo hasta el 5 de junio. Auras de guerra, obra de Ernesto Salmerón, alude al tema de la propaganda política y que ha sido censurada en México luego de ser invitado a presentarla. LA PRENSA/ARCHIVO(La Prensa/Managua)
"No hay necesidad de poner medidas que solo vienen a violentar nuestra Constitución de la República": pandillas
<!-- /* Font Definitions */@font-face {font-family:Times; panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}@font-face {font-family:"MS 明朝"; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;}@font-face {font-family:"MS 明朝"; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;} /* Style Definitions */p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-ansi-language:ES-TRAD;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast;}@page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}En la tarde de este día 26 de marzo 2016, alguien me hizollegar, por medios digitales, el siguiente comunicado. Paralelamente aparecióen un noticiero y en sitios de internet un video con el mismo contenido.El comunicado es muy diferente, en estilo, lenguaje,argumentación y forma de difusión, a los comunicados que en los años 2012-2014han publicado las pandillas. Por esto a primera vista no parece muyauténtico. Por otra parte, con la escalada del conflicto entre pandillas ygobierno en los últimos dos años, también parece lógico que han cambiado lasformas de coordinación entre las pandillas.Reproduzco este comunicado, luego de haber podido confirmarcon el vocero de una de las 3 pandillas firmantes que el comunicado esauténtico. Hasta el momento no he podido obtener la misma confirmación de lasotras dos pandillas.Los hechos demostrarán, en los próximos días, si el comunicadoes auténtico y si realmente expresa una decisión compartida de las pandillas. Paolo Luers Comunicado de las pandillas: NOSOTROS, LAS PANDILLAS:Nos dirigimos al pueblo en general salvadoreño, haciendo saber que desde el día sábado, 26 del mes presente, a las 12 con 1 minuto, hemos girado línea a toda nuestra gente, que son miembros de nuestras pandillas generales, para que cese todo tipo de homicidios a nivel nacional, para así demostrarle al pueblo en general, al Gobierno presente, y representación internacional en nuestro país, que no hay necesidad de poner medidas que solo vienen a violentar nuestra Constitución de la República, y toda ley que dependa de ella. Así responsabilizamos al Ministro de Seguridad, al Ministro de la Fuerza Armada, y al Director de la Policía, por toda índole de homicidios, masacres, o algo que se dé fuera de la ley en nuestro país. Y también hacemos responsable el Director de Centros Penales, y a todos los funcionarios públicos, si acontece alguna acción negativa que se dé en las prisiones de nuestro país. Le hacemos conciencia al Gobierno en general, que no podrá terminar con las pandillas, ya que somos parte de la comunidad de nuestro país. Así hacemos ver que nosotros sí tenemos herramientas como para poder venir a destruir la política de este país.26 de marzo del 20016-Mara Salvatrucha-La 18 Revolución-La 18, Sureños
Las FARC son parte y producto del sistema
Yo pensaba que las FARC eran una respuesta a las contradicciones del sistema. Después de vivir dentro de las FARC he comprendido que son un subproducto de ese sistema, ésa es la gran decepción. Cuando yo hacía política en Colombia, pensaba que había que cambiar las estructuras del poder. Hoy pienso que hay que cambiar el alma del pueblo colombiano, del pueblo colombiano como entidad colectiva y, más aún, la de cada uno de nosotros en nuestra identidad individual. Cuando pienso en Colombia, pienso que somos el resultado de una civilización que tiene un inmenso malestar. Entonces acabas pensando que no sólo hay que cambiar los corazones, sino que también hay que cambiar el mundo. Lo increíble de esto es que pienso que es posible, además de necesario y urgente.(Parte de la entrevista a Ingrid Betancourt publicada en El País)
Think small
Economists used to tell governments to fix their policies. Now they tell them to fix their institutions. Their new reform agenda covers a long list of objectives, including reducing corruption, improving the rule of law, increasing the accountability and effectiveness of public institutions, and enhancing the access and voice of citizens. Real and sustainable change is supposedly possible only by transforming the "rules of the game" - the manner in which governments operate and relate to the private sector.Good governance is, of course, essential insofar as it provides households with greater clarity and investors with greater assurance that they can secure a return on their efforts. Placing emphasis on governance also has the apparent virtue of helping to shift the focus of reform toward inherently desirable objectives. Traditional recommendations like free trade, competitive exchange rates and sound fiscal policy are worthwhile only to the extent that they achieve other desirable objectives, such as faster economic growth, lower poverty and improved equity.By contrast, the intrinsic importance of the rule of law, transparency, voice, accountability or effective government is obvious. We might even say that good governance is development itself.Unfortunately, much of the discussion surrounding governance reforms fails to make a distinction between governance-as-an-end and governance-as-a means. The result is muddled thinking and inappropriate strategies for reform.Economists and aid agencies would be more useful if they turned their attention to what one might call "governance writ small." This requires moving away from the broad governance agenda and focusing on reforms of specific institutions in order to target binding constraints on growth.Poor countries suffer from a multitude of growth constraints, and effective reforms address the most binding among them. Poor governance may, in general, be the binding constraint in Zimbabwe and a few other countries, but it was not in China, Vietnam, or Cambodia - countries that are growing rapidly despite poor governance - and it most surely is not in Ethiopia, South Africa, El Salvador, Mexico or Brazil.As a rule, broad governance reform is neither necessary nor sufficient for growth. It is not necessary, because what really works in practice is removing successive binding constraints, whether they are supply incentives in agriculture, infrastructure bottlenecks, or high credit costs. It is not sufficient, because sustaining the fruits of governance reform without accompanying growth is difficult. As desirable as the rule of law and similar reforms may be in the long run and for development in general, they rarely deserve priority as part of a growth strategy.Governance writ small focuses instead on those institutional arrangements that can best relax the constraints on growth. Suppose, for example, that we identify macroeconomic instability as the binding constraint in a particular economy. In a previous era, an economic adviser might have recommended specific fiscal and monetary policies - a reduction in fiscal expenditures or a ceiling on credit - geared at restoring macroeconomic balances.Today, that adviser would supplement these recommendations with others that are much more institutional in nature and fundamentally about governance. So he or she might advocate making the central bank independent in order to reduce political meddling, and changing the framework for managing fiscal policy - setting up fiscal rules, for example, or allowing only an up-or-down legislative vote on budget proposals.Macroeconomic policy is an area in which economists have done a lot of thinking about institutional prerequisites. The same is true in a few other areas, such as education policy and telecoms regulation.But in other areas, such as trade, employment or industrial policies, prevailing thinking is either naive or non-existent. That is a pity, because economists' understanding of the substantive issues, professional obsession with incentives and attention to unanticipated consequences give them a natural advantage in designing institutional arrangements to further the objectives in question while minimising behavioral distortions.Designing appropriate institutional arrangements also requires both local knowledge and creativity. What works in one setting is unlikely to work in another.While import liberalisation works fine for integrating with the world economy when import-competing interests are not powerful and the currency is unlikely to become overvalued, export subsidies or special economic zones will work far better in other circumstances. Similarly, central bank independence may be a great idea when monetary instability is the binding constraint, but it will backfire where the real challenge is poor competitiveness.Unfortunately, the type of institutional reform promoted by, among others, the World Bank, IMF, and the World Trade Organization is biased toward a best-practice model, which presumes that a set of universally-appropriate institutional arrangements can be determined and views convergence towards them as being inherently desirable. But best-practice institutions are, by definition, non-contextual and cannot take local complications into account. Insofar as they narrow rather than expand the menu of available institutional choices, they serve the cause of good governance badly.Good governance is good in and of itself. It can also be good for growth when it is targeted at binding constraints. Too much focus on broad issues, such as rule of law and accountability, runs the risk that policymakers will end up tilting at windmills while overlooking the particular governance challenges most closely linked to economic growth.(Publicado en The Guardian, 23 de mayo 2008)
Tras las bambalinas de la crisis política en Honduras se siente la mano de Chávez
Durante las celebraciones del Día de la Independencia hondureña, el pasado 15 de septiembre, el entonces presidente Manuel Zelaya compareció para participar en un ritual tradicional que festeja la unidad nacional. Pero en vez de limitarse a seguir el protocolo y gritar "Viva la Independencia, Viva la República", esa vez Zelaya agasajó a su audiencia con una diatriba de 15 minutos contra el capitalismo. "Los empresarios y las oligarquías criollas corruptas son las responsables del atraso de casi dos siglos porque impulsan un sistema económico neoliberal injusto que explota al hombre y a nuestras riquezas naturales", exclamó el mandatario. El ataque de Zelaya fue recibido con abucheos y gritos de "¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!" Obligado por los militares a salir del país el mes pasado, Zelaya volvió a Honduras el viernes y el sábado. El viernes, seguido de reporteros y hablando por su celular, cruzó la frontera desde su exilio nicaragüense. Caminó hasta la oxidada cadena que separa a los dos países, la levantó y dio unos pasos en su tierra de origen.(Lea el artículo completo en The Wall Street Journal)
El momento de las definiciones
El señalamiento contra funcionarios, entre ellos el presidente Álvaro Colom, de estar involucrados en un asesinato es una situación muy seria.Las autoridades bancarias están obligadas a investigar qué es lo que pasa en el interior de Banrural, pues se le acusa nada menos que de lavar dinero.El nivel de degradación al que han llegado las instituciones del Estado es algo que no se puede tapar fácilmente. Las evidencias acerca de actos de corrupción se han convertido en algo cotidiano.La acusación lanzada, post mórtem, por el abogado Rodrigo Rosenberg Marzano, en contra de altos funcionarios del Gobierno y de uno de sus financistas, así como de altos ejecutivos del Banco de Desarrollo Rural (Banrural) y de la Fe-deración de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua), no es un hecho que deba tomarse a la ligera.Los señalamientos acerca de que el presidente Álvaro Colom y su esposa Sandra Torres de Colom, el secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, y el financista y empresario de la construcción Gregorio Valdez, son los responsables de su muerte, es una acusación muy seria, por las repercusiones penales que podría tener.Rosenberg, en un audiovideo filmado cuatro días antes de su asesinato, ocurrido el domingo, relata haber recibido amenazas por parte de Alejos y de Valdez, quienes habrían contado con la aprobación del mandatario y de la Primera Dama de la nación.No obstante, a estos acusados se añaden los presidentes de la Junta Directiva del grupo financiero y del Consejo de Administración de Banrural, José Ángel López Camposeco y Fernando Peña, respectivamente, así como el presidente de la Fedecocagua, Gerardo De León.El asunto toma un matiz bastante trágico, ya que el abogado relaciona su propia muerte con el asesinato de Khalil Musa y su hija Marjorie Musa, quienes fueron acribillados, igual que el denunciante, en una calle concurrida de la capital. Rosenberg sostiene que la muerte de estos dos empresarios está relacionada con un puesto asignado al señor Musa en la Junta Directiva del Banrural, institución a la que acusa de estar penetrada por el narcotráfico y los negocios turbios de los funcionarios del Gobierno.Ha pasado poco menos de un año y medio desde que la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) asumió la administración del país, y en ese período, casi desde su inicio, ha venido de escándalo en escándalo. La descomposición es tal dentro de las instituciones gubernamentales, que se hace necesario reflexionar acerca del futuro de la nación.Una serie de hechos parecen haber preparado este panorama que estamos viviendo. Están las declaraciones del subjefe de bancada de la UNE, Nery Samayoa, en cuanto a que el Ejecutivo, es decir, Colom, podría disolver el Congreso de la República si no se aprueba el proyecto de “modernización financiera”, iniciativa que no logra alcanzar el consenso entre los parlamentarios y tampoco es visto con buenos ojos por una parte considerable de la ciudadanía.Además, la declaratoria del Estado de Calamidad Pública, seriamente cuestionada por el sector productivo, pues, ade-más de afectar de manera negativa la marcha de la economía, se restringe, entre otras, las garantías consagradas en el artículo 5 constitucional, el cual permite a los ciudadanos no ser perseguidos ni molestados por sus opiniones.Ya el mismo presidente Colom ligó el Estado de Calamidad Pública con la aprobación de la reforma fiscal, así que, en ese sentido, no existe duda alguna de las intenciones presidenciales al restringir ciertos derechos constitucionales.La acusación en contra de los mencionados reviste relevancia por cuanto quien las hizo, en un audiovideo y por escrito, hace señalamientos concretos: “Me han dicho que me van a matar, si no me callo acerca del caso Musa”, narra Rosenberg en el video difundido ampliamente en los medios electrónicos de comunicación. Y, sin tapujos, califica al Gobierno como conformado por “ladrones y asesinos”. “Si están leyendo este mensaje es que yo, Rodrigo Rosenberg Marzano, fui asesinado por el secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, y su socio Gregorio Valdez, con la aprobación del señor Álvaro Colom y de Sandra de Colom”, expresa el ahora fallecido.En las palabras del abogado, la Superintendencia de Bancos (SB) tiene un gran reto, ya que está diciendo que en el Banrural se está lavando dinero procedente de actividades turbias, como el narcotráfico y la corrupción en las esferas gubernamentales, mediante “la utilización de empresas de papel”.No sólo la SB, por medio de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), está obligada a actuar, de oficio, en la investigación de lo que sucede en el interior del Banrural. También el Ministerio Público, la Contraloría General de Cuentas de la Nación, el Organismo Judicial y todas las entidades a cargo de velar por la transparencia, como la Comisión Internacional Contra la Im-punidad en Guatemala (Cicig). tienen la responsabilidad de verificar estas denuncias.En la medida en que ofrezcan resultados estas instituciones se podrá saber si hay algo rescatable en ellas. Haciendo eco de lo dicho por el ahora asesinado, también el vicepresidente Rafael Espada tiene un papel importante, pues ya no puede seguir jugando el papel de comparsa de tantos desmanes. Ha llegado la hora de las definiciones.(SIGLO XXI, Guatemala)
Obama: El discurso de Santiago de Chile
Remarks by President Obama on Latin America in Santiago, ChilePalacio de La Moneda Cultural Center, Santiago, Chile 4:27 P.M. CT PRESIDENT OBAMA: Muchas gracias. Thank you so much. (Applause.) Thank you. Thank you so much. Thank you. Thank you. Please, please, everyone be seated. Thank you. Buenas tardes. It is a wonderful honor to be here in Santiago, Chile. And I want to, first of all, thank your President, President Pinera, for his outstanding leadership and the hospitality that he’s extended not only to me but also to my wife, my daughters, and, most importantly, my mother-in-law. (Laughter.) To the people of Santiago, to the people of Chile, thank you so much for your wonderful welcome. And on behalf of the people of the United States, let me thank you for your friendship and the strong bonds between our people. There are several people that I just want to acknowledge very briefly. We have the President of the Inter-American Development Bank, Luis Alberto Moreno, who is here. (Applause.) We also have Alicia Bárcena, who is the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean. (Applause.) Throughout our history, this land has been called “el fin de la tierra” — the end of the world. But I’ve come here today because in the 21st century this nation is a vital part of our interconnected world. In an age when peoples are intertwined like never before, Chile shows that we need not be divided by race or religion or ethnic conflict. You’ve welcomed immigrants from every corner of the globe, even as you celebrate a proud indigenous heritage. At a time when people around the world are reaching for their freedoms, Chile shows that, yes, it is possible to transition from dictatorship to democracy — and to do so peacefully. Indeed, our marvelous surroundings today, just steps from where Chile lost its democracy decades ago, is a testament to Chile’s progress and its undying democratic spirit. Despite barriers of distance and geography, you’ve integrated Chile into the global economy, trading with countries all over the world and, in this Internet age, becoming the most digitally connected country in Latin America. And in a world of sometimes wrenching pain — as we’re seeing today in Japan — it is the character of this country that inspires. “Our original guiding stars,” said Pablo Neruda, “are struggle and hope.” But, he added, “there is no such thing as a lone struggle, no such thing as a lone hope.” The Chilean people have shown this time and again, including your recovery from the terrible earthquake here one year ago. Credit for Chile’s success belongs to the Chilean people, whose courage, sacrifices and perseverance built this nation into the leader that it is. And we are very honored to be joined today by four leaders who have guided this nation through years of great progress — Presidents Aylwin, Frei, Lagos, and of course your current President Pinera. Thank you all, to the former Presidents, for being here, as well as President Pinera. (Applause.) So I could not imagine a more fitting place to discuss the new era of partnership that the United States is pursuing not only with Chile, but across the Americas. And I’m grateful that we’re joined by leaders and members of the diplomatic corps from across the region. Within my first 100 days in office, one of my first foreign trips as President, I traveled to Trinidad and Tobago to meet with leaders from across the hemisphere at the Summit of the Americas. And there, I pledged to seek partnerships of equality and shared responsibility, based on mutual interest and mutual respect, but also on shared values. Now, I know I’m not the first president from the United States to pledge a new spirit of partnership with our Latin American neighbors. Words are easy, and I know that there have been times where perhaps the United States took this region for granted. Even now, I know our headlines are often dominated by events in other parts of the world. But let’s never forget: Every day, the future is being forged by the countries and peoples of Latin America. For Latin America is not the old stereotype of a region of — in perpetual conflict or trapped in endless cycles of poverty. The world must now recognize Latin America for the dynamic and growing region that it truly is. Latin America is at peace. Civil wars have ended. Insurgencies have been pushed back. Old border disputes have been resolved. In Colombia, great sacrifices by citizens and security forces have restored a level of security not seen in decades. And just as old conflicts have receded, so too have the ideological battles that often fueled them — the old stale debates between state-run economies and unbridled capitalism; between the abuses of right-wing paramilitaries and left-wing insurgents; between those who believe that the United States causes all the region’s problems and those who believe that the United States ignores all the problems. Those are false choices, and they don’t reflect today’s realities. Today, Latin America is democratic. Virtually all the people of Latin America have gone from living under dictatorships to living in democracies. Across the region, we see vibrant democracies, from Mexico to Chile to Costa Rica. We’ve seen historic peaceful transfers of power, from El Salvador to Uruguay to Paraguay. The work of perfecting our democracies, of course, is never truly done, but this is the outstanding progress that’s been made here in the Americas. Today, Latin America is growing. Having made tough but necessary reforms, nations like Peru and Brazil are seeing impressive growth. As a result, Latin America weathered the global economic downturn better than other regions. Across the region, tens of millions of people have been lifted from extreme poverty. From Guadalajara to Santiago to Sao Paolo, a new middle class is demanding more of themselves and more of their governments. Latin America is coming together to address shared challenges. Chile, Colombia and Mexico are sharing their expertise in security with nations in Central America. When a coup in Honduras threatened democratic progress, the nations of the hemisphere unanimously invoked the Inter-American Democratic Charter, helping to lay the foundation for the return to the rule of law. The contributions of Latin American countries have been critical in Haiti, as has Latin American diplomacy in the lead up to yesterday’s election in Haiti. And increasingly, Latin America is contributing to global prosperity and security. As longtime contributors to United Nations peacekeeping missions, Latin American nations have helped to prevent conflicts from Africa to Asia. At the G20, nations like Mexico, Brazil, Argentina now have a greater voice in global economic decision-making. Under Mexican leadership, the world made progress at Cancun in our efforts to combat climate change. Nations like Chile have played a leading role in strengthening civil society groups around the world. So this is the Latin America that I see today — a region on the move, proud of its progress, and ready to assume a greater role in world affairs. And for all these reasons, I believe that Latin America is more important to the prosperity and security of the United States than ever before. With no other region does the United States have so many connections. And nowhere do we see that more than in the tens of millions of Hispanic Americans across the United States, who enrich our society, grow our economy and strengthen our nation every single day. And I believe Latin America is only going to become more important to the United States, especially to our economy. Trade between the United States and Latin America has surged. We buy more of your products, more of your goods than any other country, and we invest more in this region than any other country. For instance, we export more than three times as much to Latin America as we do to China. Our exports to this region — which are growing faster than our exports to the rest of the world — will soon support more than 2 million U.S. jobs. In other words, when Latin America is more prosperous, the United States is more prosperous. But even more than interests, we’re bound by shared values. In each other’s journey we see reflections of our own. Colonists who broke free from empires. Pioneers who opened new frontiers. Citizens who have struggled to expand our nations’ promise to all people — men and women, white, black and brown. We’re people of faith who must remember that all of us — especially the most fortunate among us — must do our part, especially for the least among us. We’re citizens who know that ensuring that democracies deliver for our people must be the work of all. This is our common history. This is our common heritage. We are all Americans. Todos somos Americanos. Across the Americas, parents want their children to be able to run and play and know that they’ll come home safely. Young people all desperately want an education. Fathers want the dignity that comes from work, and women want the same opportunities as their husbands. Entrepreneurs want the chance to start that new business. And people everywhere want to be treated with the respect to which every human being is entitled. These are the hopes — simple yet profound — that beat in the hearts of millions across the Americas. But if we’re honest, we’ll also admit that that these dreams are still beyond the reach of too many; that progress in the Americas has not come fast enough. Not for the millions who endure the injustice of extreme poverty. Not for the children in shantytowns and the favelas who just want the same chance as everybody else. Not for the communities that are caught in the brutal grips of cartels and gangs, where the police are outgunned and too many people live in fear. And despite this region’s democratic progress, stark inequalities endure. In political and economic power that is too often concentrated in the hands of the few, instead of serving the many. In the corruption that too often still stifles economic growth and development, innovation and entrepreneurship. And in some leaders who cling to bankrupt ideologies to justify their own power and who seek to silence their opponents because those opponents have the audacity to demand their universal rights. These, too, are realities that we must face. Of course, we are not the first generation to face these challenges. Fifty years ago this month, President John F. Kennedy proposed an ambitious Alliance for Progress. It was, even by today’s standards, a massive investment — billions of U.S. dollars to meet the basic needs of people across the region. Such a program was right — it was appropriate for that era. But the realities of our time — and the new capabilities and confidence of Latin America — demand something different. President Kennedy’s challenge endures — “to build a hemisphere where all people can hope for a sustainable, suitable standard of living, and all can live out their lives in dignity and in freedom.” But half a century later, we must give meaning to this work in our own way, in a new way. I believe that in the Americas today, there are no senior partners and there are no junior partners, there are only equal partners. Of course, equal partnerships, in turn, demands a sense of shared responsibility. We have obligations to each other. And today, the United States is working with the nations of this hemisphere to meet our responsibilities in several key areas. First, we’re partnering to address the concerns that people across the Americas say they worry about the most — and that’s the security of their families and communities. Criminal gangs and narco-traffickers are not only a threat to the security of our citizens. They’re a threat to development, because they scare away investment that economies need to prosper. And they are a direct threat to democracy, because they fuel the corruption that rots institutions from within. So with our partners from Colombia to Mexico and new regional initiatives in Central America and the Caribbean, we’re confronting this challenge, together, from every direction. We’ve increased our support — the equipment, training and technologies — that security forces, border security and police need to keep communities safe. We’re improving coordination and sharing more information so that those who traffic in drugs and in human beings have fewer places to hide. And we’re putting unprecedented pressure on cartel finances, including in the United States. But we’ll never break the grip of the cartels and the gangs unless we also address the social and economic forces that fuel criminality. We need to reach at-risk youth before they turn to drugs and crime. So we’re joining with partners across the Americas to expand community-based policing, strengthen juvenile justice systems, and invest in crime and drug prevention programs. As the nations of Central American develop a new regional security strategy, the United States stands ready to do our part through a new partnership that puts the focus where it should be — on the security of citizens. And with regional and international partners, we’ll make sure our support is not just well-intentioned, but is well-coordinated and well-spent. I’ve said before and I will repeat, as President I’ve made it clear that the United States shares and accepts our share of responsibility for drug violence. After all, the demand for drugs, including in the United States, drives this crisis. And that’s why we’ve developed a new drug control strategy that focused on reducing the demand for drugs through education and prevention and treatment. And I would point out that even during difficult fiscal times in the United States, we’ve proposed increasing our commitment to these efforts by some $10 billion this year alone. We’re also doing more to stem the southbound flow of guns into the region. We’re screening all southbound rail cargo. We’re seizing many more guns bound for Mexico and we’re putting more gunrunners behind bars. And every gun or gunrunner that we take off the streets is one less threat to the families and communities of the Americas. As we work to ensure the security of our citizens, we’re partnering in a second area — and that’s promoting prosperity and opportunity. I’ve been so impressed with President Pinera’s pledge to lift everyone out of extreme poverty by 2020. That’s an ambitious goal and an appropriate goal. And with this trip, I’m working to expand some of the trade and investment that might help achieve this goal. Across the region, we’re moving ahead with “open skies” agreements to bring our people and businesses closer together. We’re moving forward with our Trans-Pacific Partnership — which includes Chile and Peru — to create new trade opportunities in the fast-growing markets of the Asia-Pacific. And as I’ve directed, my administration has intensified our efforts to move forward on trade agreements with Panama and Colombia, consistent with our values and with our interests. We’re also encouraging the next generation of businesses and entrepreneurs. So we’ll work with the Inter-American Development bank to increase lending. We’ve expanded credit under a new Microfinance Growth Fund for the Americas. We’re supporting reforms to tax systems, which are critical for economic growth and public investment. We’re creating new “Pathways to Prosperity” — microcredit, entrepreneurship training — for those who must share in economic growth, including women and members of Afro-Caribbean and indigenous communities. And we’re coming together, as a hemisphere, to create clean energy jobs and pursue more secure and sustainable energy futures. And if anybody doubts the urgency of climate change, they look — they should look no further than the Americas — from the stronger storms in the Caribbean, to glacier melt in the Andes, to the loss of forests and farmland across the region. Under the Energy and Climate Partnership of the Americas that I proposed, countries have stepped forward, each providing leadership and expertise. Brazil has expertise in biofuels. Chile in geothermal. Mexico on energy efficiency. El Salvador is connecting grids in Central America to make electricity more reliable. These are exactly the kind of partnerships that we need — neighbors joining with neighbors to unleash the progress that none of us can achieve alone. It’s the same philosophy behind two additional initiatives that I’m announcing today, which will help our countries educate and innovate for the future. First, we’re launching a new initiative to harness the power of social media and online networks to help students, scientists, academics and entrepreneurs collaborate and develop the new ideas and products that will keep America — the Americas competitive in a global economy. And I’m proud to announce that the United States will work with partners in this region, including the private sector, to increase the number of U.S. students studying in Latin America to 100,000, and the number of Latin America students studying in the United States to 100,000. Staying competitive also, of course, demands that we address immigration — an issue that evokes great passions in the United States as well as in the Americas. As President, I’ve made it clear that immigration strengthens the United States. We are a nation of immigrants, which is why I have consistently spoken out against anti-immigrant sentiment. We’re also a nation of laws, which is why I will not waver in my determination to fix our broken immigration system. I’m committed to comprehensive reform that secures our borders, enforces our laws and addresses the millions of undocumented workers who are living in the shadows of the United States. I believe, though, that this challenge will be with us for a very long time so long as people believe that the only way to provide for their families is to leave their families and head north. And that’s why the United States has to continue to partner with countries that pursue the broad-based economic growth that gives people and nations a path out of poverty. And that’s what we’re seeing here in Chile. As part of our new approach to development, we’re working with partners, like Guatemala and El Salvador, who are committed to building their own capacity — from helping farmers improve crop yields to helping health care systems to deliver better care. Which leads me to the final area where we must continue to partner, and that’s strengthening democracy and human rights. More than 60 years ago, our nations came together in an Organization of American States and declared — and I quote — that “representative democracy is an indispensable condition for the stability, peace and development of the region.” A decade ago, we reaffirmed this principle, with an Inter-American Democratic Charter that stated — and I quote — “the people of the Americas have a right to democracy and their governments have an obligation to promote and defend it.” Across the Americas, generations, including generations of Chileans, have struggled and sacrificed to give meaning to these words — ordinary men and women who dared to speak their mind; activists who organized new movements; faith leaders who preached social justice; the mothers of the disappeared who demanded the truth; political prisoners who rose to become presidents; and, even now, Las Damas de Blanco, who march in quiet dignity. The people of the Americas have shown that there is no substitute for democracy. As governments, we have then an obligation to defend what has been won. So as we mark the 10th anniversary of the Inter-American Democratic Charter this year, let’s reaffirm the principles that we know to be true. Let’s recommit to defending democracy and human rights in our own countries by strengthening the institutions that democracy needs to flourish — free and fair elections in which people choose their own leaders; vibrant legislatures that provide oversight; independent judiciaries that uphold the rule of law; a free press that promotes open debate; professional militaries under civilian control; strong civil societies that hold governments accountable; and governments that are transparent and responsive to their citizens. This is what makes a democracy. And just as we defend democracy and human rights within our borders, let’s recommit to defending them across our hemisphere. I understand, every nation will follow its own path. No nation should impose its will on another. But surely we can agree that democracy is about more than majority rule, that simply holding power does not give a leader the right to suppress the rights of others, and that leaders must maintain power through consent, and not coercion. We have to speak out when we see those principles violated. Let’s never waver in our support for the rights of people to determine their own future — and, yes, that includes the people of Cuba. Since taking office, I’ve announced the most significant changes to my nation’s policy towards Cuba in decades. I’ve made it possible for Cuban Americans to visit and support their families in Cuba. We’re allowing Americans to send remittances that bring some economic hope for people across Cuba, as well as more independence from Cuban authorities. Going forward, we’ll continue to seek ways to increase the independence of the Cuban people, who I believe are entitled to the same freedom and liberty as everyone else in this hemisphere. I will make this effort to try to break out of this history that’s now lasted for longer than I’ve been alive. But Cuban authorities must take some meaningful actions to respect the basic rights of their own people — not because the United States insists upon it, but because the people of Cuba deserve it, no less than the people of the United States or Chile or Brazil or any other country deserve it. The lessons of Latin America, I believe, can be a guide — a guide for people around the world who are beginning their own journeys toward democracy. There is no one model for democratic transitions. But as this region knows, successful transitions do have certain ingredients. The moral force of nonviolence. Dialogue that’s open and inclusive. The protection of basic rights, such as peaceful expression and assembly. Accountability for past wrongs. And matching political reform with economic reform, because democracy must meet the basic needs and aspirations of people. With decades of experience, there’s so much Latin America can now share — how to build political parties and organize free elections; how to ensure peaceful transfers of power; how to navigate the winding paths of reform and reconciliation. And when the inevitable setbacks occur, you can remind people to never lose sight of those guiding stars of which Pablo Neruda spoke — struggle, but also hope. Security for our citizens. Trade and development that creates jobs, prosperity and a clean energy future. Standing up for democracy and human rights. These are the partnerships that we can forge together — here in the Americas but also around the world. And if anyone doubts whether this region has the capacity to meet these challenges, they need to only remember what happened here in Chile only a few months ago. Their resolve and faith inspired the world — “Los Treinta y Tres.” I don’t need to tell you the story. You know it well. But it’s worth remembering how this entire nation came together, across government, civilian and military, national and local; across the private sector, with large companies and small shopkeepers donating supplies; and across every segment of Chilean society, people came together to sustain those men down below and their families up at Camp Esperanza. It was a miraculous rescue. It was a tribute to Chilean leadership. And when, finally, Luis Urzua emerged, he spoke for an entire nation when he said, “I am proud to be Chilean.” Yet something else happened in those two months. The people and governments of Latin America came together to stand with a neighbor in need. And with a Latin American country in the lead, the world was proud to play a supporting role — sending workers from the United States and Canada, rescue equipment from Europe, communications gear from Asia. And as the miners were lifted to safety, for those joyous reunions, it was a truly global movement, watched and celebrated by more than a billion people. If ever we needed a reminder of the humanity and the hopes that we share, that moment in the desert was such. When a country like Chile puts its mind to it, there’s nothing you can’t do. When countries across Latin America come together and focus on a common goal, when the United States and others in the world do our part, there’s nothing we can’t accomplish together. And that is our vision of the Americas. This is the progress we can achieve together. This is the spirit of partnership and equality to which the United States is committed. I am confident that, working together, there is nothing we cannot achieve. Thank you very much. Muchas gracias. END 4:59 P.M. CTSource: White House
¿La socialdemocracia como fin de la historia?
Hace casi 20 años Francis Fukuyama escribió, pocos meses antes de la caída del muro de Berlín, un ensayo sobre el fin de la historia en la revista estadounidense The National Interest, artículo que posteriormente se convertiría en libro. El argumento básico era el siguiente: con el proceso de reforma lanzado por Mijail Gorbachov en la Unión Soviética, conocido como perestroika, el gran rival del mundo atlántico desaparecía y, por tanto, cesaba la lucha ideológica con la victoria incondicional del capitalismo y la democracia liberal. Fukuyama, además, examinaba el potencial de otras ideologías como el fundamentalismo religioso o el nacionalismo, concluyendo que nunca podrían convertirse en auténticas alternativas a la democracia liberal capitalista, si bien no iban a desaparecer. La idea de Fukuyama era sugerente y, desde luego, fue oportuna en aquel momento histórico. La propuesta también generó fuertes críticas, algunas infundadas por malinterpretar el mensaje original. La más típica es la que consideraba la tesis del fin de la historia como la ausencia de eventos históricos de importancia, algo que Fukuyama rechazó expresamente en su ensayo. Otra crítica, algo más elaborada, proveniente del recientemente desaparecido Samuel Huntington, consideraba que la lucha ideológica secular pasaría a ser religiosa o étnica, con la famosa tesis del choque de civilizaciones. Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 confirmaron para muchos la validez de esta tesis. Con todo, y a pesar de que el fundamentalismo islámico supone una amenaza importante, Fukuyama ya dijo en su escrito de 1989 que esta ideología no es una opción atractiva, a diferencia del comunismo durante la guerra fría, más allá de los Estados de mayoría musulmana (o entre colectividades musulmanas en países no musulmanes), donde además sólo una minoría comparte sus postulados. En este sentido, esta ideología no es realmente una alternativa viable a la democracia liberal, ni se puede argumentar que es un estado superior en la evolución ideológica, de las ideas, más bien al contrario, supondría una regresión. No obstante, la tesis original de Fukuyama sí que debe ser corregida al menos en un aspecto fundamental, si se quiere que mantenga un cierto poder explicativo de la realidad, sobre todo a la luz de los acontecimientos derivados de la crisis financiera mundial iniciada en julio de 2007 en Estados Unidos, y aun antes, por el fracaso de las políticas neoliberales en América Latina y África. Fukuyama consideró que la victoria de la democracia liberal sobre el comunismo soviético re -solvía los problemas socioeconómicos dentro de las sociedades occidentales y en los países en vías de desarrollo. Declaró, además, expresamente, que ya no había contradicción entre capital y trabajo, y obvió en todo caso las importantes diferencias entre el capitalismo estadounidense y el europeo continental, y las diferentes culturas políticas que subyacen a las decisiones de política económica a uno y otro lado del Atlántico. Es cierto que la democracia liberal es el elemento común y definitorio de los países occidentales. Sin embargo, al obviar la importancia de las d emocracias sociales de Europa occidental, que completan el paradigma del Estado liberal, tal y como nos enseñaban Norberto Bobbio y Gregorio Peces-Barba, entre otros, se acaba poniendo al capitalismo a la americana como el paradigma de ese proclamado fin de la historia. Más aún, no se tiene en cuenta la tensión permanente entre Estado y mercado que existe en el seno de las democracias liberales, y las opciones políticas que la animan, y que debemos reconocer como neoliberalismo y socialdemocracia. Palabra esta última que está conociendo un renovado vigor a la luz del desconcierto generado por la crisis financiera. En pocas palabras, podemos decir que la socialdemocracia es la ideología que, a diferencia del liberalismo clásico, persigue la igualdad real sobre la formal y que opera de acuerdo con el principio de la prevalencia de la política democrática sobre la economía, tal y como señala Sheri Berman. En el paradigma socialdemócrata, el sistema de mercado existe (a diferencia de lo que sucedía en la Unión Soviética), pero opera dentro de las reglas que fija el poder político, lo que incluye al Estado de bienestar, hasta hace unos años tan denostado por insostenible por los publicistas neoliberales. En este sentido, cabe considerar al neoliberalismo, que inicia su auge como paradigma político cultural dominante en la década de los setenta, como una desviación temporal en esa evolución ideológica de impronta hegeliana que proponía Fukuyama, ya que pretende volver a un estado anterior de la humanidad, el del laissez-faire, donde la economía prevalece sobre la política, y donde no hay posibilidad de pacto entre el capital y el trabajo, ya que el primero debe prevalecer, sin ambages, sobre el segundo. Esto no significa que el neoliberalismo no haya aportado nada bueno a la historia de las ideas, pues ciertamente las políticas keynesianas tradicionales necesitaban algunos ajustes y correcciones, en particular en lo relativo al uso excesivo de políticas monetarias procíclicas para alcanzar el pleno empleo, especialmente durante la década de los sesenta en los Estados Unidos y en el Reino Unido, donde por cierto, la tradición socialdemócrata ha sido históricamente más débil. Este error, en particular, generó una espiral inflacionaria, la quiebra de la política de rentas y del pacto entre el capital y el trabajo y, finalmente, el ascenso de la ideología neoliberal. Con todo, el neoliberalismo no se contentó con devolver cierta racionalidad a la política monetaria. Su agenda, como hemos visto, iba mucho más lejos. Animada por un individualismo descarnado buscó, y en parte logró, bajo los Gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, la privatización de sectores económicos estratégicos y de determinados servicios públicos. Pero, sobre todo, se desregularon los mercados de trabajo nacionales y los flujos financieros internacionales, con las consecuencias que hoy conocemos: mayores desigualdades, menor crecimiento económico y hasta colapso financiero. Peor aún, el paradigma neoliberal alcanzó en el discurso público lo que Antonio Gramsci denominaba "hegemonía cultural", llevando a que incluso la izquierda adoptara el lenguaje del adversario. De este modo, el debate político de las últimas décadas se ha ceñido a determinados parámetros y términos fundamentales de la agenda neoliberal, dentro de los cuales conceptos como flexibilidad laboral, competitividad o reformas estructurales funcionaban como polos en torno a los que giraban las discusiones de las políticas públicas. El reto para la socialdemocracia, en un mundo cada vez más interconectado e interdependiente, consiste en alcanzar grados de integración y cooperación política entre los países que permitan la recuperación del equilibrio entre Estado y mercado. El momento histórico es propicio. Aunque el carácter asimétrico de la globalización, escorada hacia lo económico (y sobre todo hacia lo financiero, con la libertad de movimiento de capitales), no sugiere que la socialdemocracia sea el fin de la historia, resulta difícil afirmar que los últimos 30 años de neoliberalismo constituyen el ideal al que aspirará la mayoría de la humanidad. La crisis financiera mundial quizás ponga de relieve lo que ya era, en realidad, evidente: el fracaso de la ideología neoliberal tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo, y la urgente necesidad de recuperar el paradigma socialdemócrata en el discurso público.(El País, Madrid)
Debate: Acuerdos de Paz, ¿mentira o acierto?
La mentira de los Acuerdos de PazManuel Hinds, 16 diciembre 2016 / EDHDespués de los Acuerdos de Paz mucha gente pensó que en el conflicto no había habido ganadores ni perdedores. El FMLN, que durante la guerra entera había demostrado que luchaba por establecer un régimen comunista y por hacer prevalecer los intereses cubanos de pronto, cuando la Unión Soviética cayó, cambió a decir que en realidad había luchado por establecer un régimen democrático, basado en el imperio del derecho, como quedó consignado en dichos acuerdos.Con el tiempo, sin embargo, hay dos cosas que han ido quedando claras. Primero, que en realidad el FMLN perdió la guerra, y que su supuesto apoyo al establecimiento de un régimen democrático y del derecho fue nada más un truco, un cambio de táctica, la traslación de la guerra al terreno político dejando como fin último la eliminación de la democracia y el derecho para establecer un régimen tiránico controlado por las elites del FMLN. Segundo, ha quedado clarísimo que el FMLN nunca fue un proyecto orientado hacia el pueblo salvadoreño; siempre fue un proyecto personal para satisfacer el deseo desmedido de las elites del partido de figurar y obtener el poder total, político y económico.Esto ha sido confirmado una y otra vez. En el congreso del partido llevado a cabo hace un año, volvieron a afirmar que la revolución rusa de octubre de 1917 sigue siendo su inspiración, que quieren establecer una economía sin propiedad privada, y que quieren obtener el poder total para ya no soltarlo jamás.Todos estos eran los objetivos que el FMLN había tenido durante la guerra, y fue por esos objetivos que Fidel Castro los apoyó hasta que el comunismo cayó en el mundo entero excepto Cuba y Corea del Norte. Sólo fue en ese momento, cuando fueron derrotados en la guerra, que trataron de decir que habían ganado porque lo que habían querido era la democracia. Sólo fue un momento porque inmediatamente después de firmar la paz se pusieron a erosionarla con un partido que ha trabajado y sigue trabajando para subvertir el orden constitucional del país para poder adquirir el poder total para el FMLN.Poco a poco el FMLN ha ido infiltrando a todas las instituciones democráticas del país, incluyendo a todos los partidos de oposición, para que, con un método u otro, con seducciones o amenazas, con promesitas o promesotas, todas hagan lo que el FMLN quiere que hagan en contra de los intereses del país. Así, el FMLN y su gobierno logran conseguir todo el dinero que necesitan para su proyecto de eliminar la democracia, sin tener que ceder a siquiera una condición, sin tener siquiera que presentar un presupuesto que diga la verdad, y sin tener que negar que el presupuesto es mentiroso en el proceso seguir amenazando a magistrados y fiscales. El FMLN ha corroído las bases mismas de todos los partidos y las instituciones que podrían oponérseles.Ahora quedan sólo dos instituciones que defienden el imperio de la ley y los derechos inalienables de los salvadoreños: la Sala de lo Constitucional, que ha venido haciéndolo desde hace varios años, y la Fiscalía General de la República, que lo ha comenzado a hacer hace unos meses. Es ahora contra ellas que el FMLN y su gobierno están dirigiendo todos sus ataques, porque saben que es allí, sólo allí, y en los periódicos, en donde todavía existe el deseo, el valor y la capacidad de defender los ideales y las realidades de nuestra democracia.Sin enfrentar ninguna oposición, el presidente de la república, sus funcionarios, y el FMLN siguen tratando de intimidar a la Sala y a la Fiscalía, demostrando así una vez más que sus objetivos nunca han sido la democracia y el imperio del derecho que dijeron apoyar al estar vencidos al final de la guerra, sino el establecimiento de una tiranía como la cubana y la venezolana, que ellos siguen declarando admirar. Para ellos, los Acuerdos de Paz fueron la Gran Mentira, la Gran Hipocresía que necesitaban construir para seguir erosionando la democracia. El pueblo salvadoreño no puede dejar que sigan acosando a la Fiscalía y a la Sala para lograr destruir la Constitución que en realidad siempre han querido destruir. * * * * * * * * * * Los aciertos de los Acuerdos de Paz Paolo Luers, 19 diciembre 2016 / EDH-ObservadoresCoincido con mi amigo Manuel Hinds en muchos de las afirmaciones en su artículo ‘La mentira de los Acuerdos de Paz’. Es cierto que el partido FMLN no tiene vocación democrática, y ciertamente no está comprometido con el sistema republicano, con su división de poderes. Es cierto que en sus ataques a la Sala de lo Constitucional y la Fiscalía se manifiesta el menosprecio a la independencia de estos órganos.Pero también es cierto que los gobiernos del FMLN son los primeros que han tenido que enfrentar una Sala independiente. Los anteriores gobiernos de la postguerra, conducidos por ARENA, no tuvieron que enfrentar esta prueba democrática. Más bien han establecido mecanismos que les garantizaron una Corte Suprema, una Fiscalía, una Corte de Cuentas supeditadas al gobierno de turno. Fue esta falta de institucionalidad que ha facilitado al FMLN, una vez que llegó al gobierno, poder aplicar el mismo sistema y perfeccionarlo. Hasta que llegó, por accidente, la actual Sala y mandó a parar...En lo que no coincido con Manuel Hinds es en la apreciación de los Acuerdos de Paz. No es cierto que el FMLN, en las negociaciones de paz, haya engañado al otro bando de la guerra y al pueblo salvadoreño, diciendo que ya no va a buscar transformaciones del sistema político , social y económico. Mucho menos es cierto que el FMLN insurgente (que no hay que confundir con el actual partido FMLN) haya perdido la guerra. Si la hubiera perdido, ni ARENA, ni la Fuerza Armada ni los Estados Unidos hubieran aceptado la desmilitarización del país, la reducción y depuración de la Fuerza Armada, la incorporación de la insurgencia en el sistema político, la amnistía, ni muchos menos el desmontaje de todos los cuerpos de seguridad y la creación de una nueva policía con amplia participación de cuadros del FMLN.Todos los actores internos y externos del proceso de negociación tenían claro que el Acuerdo de Paz significaba precisamente esto: el traspaso del conflicto bélico al terreno político y electoral. Siempre perduraría el conflicto, pero ahora como conflicto político, bajo las reglas de la democracia y de la ley. El Acuerdo de Paz no significaba que las fuerzas en pugna tenían que abandonar sus posiciones ideológicas. Tenían que dejar las armas y el uso de la violencia para imponer sus respectivas ideologías, y usar, dentro del marco constitucional redefinido en 1992, la lucha política, electoral, y el ejercicio de la libertad de expresión, organización y manifestación.No tiene sentido denunciar ahora lo que Manuel Hinds llama “la traslación de la guerra al terreno político”. Esto fue precisamente la esencia de una paz sin ganadores y perdedores. Y era lo correcto hacerlo. Lo único posible. El mismo presidente Cristiani dijo: Una de las causas de la guerra fue que a la izquierda se había cerrado el espacio político dentro del sistema.Quien revisa los documentos y los discursos del FMLN en este período de transición se da cuenta que sus dirigentes siempre lo han dicho: La lucha no termina, lo que termina es la guerra, la violencia política, y lo que sigue es la lucha política, social y de ideas. De paso sea dicho: Los dirigentes de ARENA dijeron lo mismo – y ambos estaban con todo el derecho. Esta era la lógica de los Acuerdos de Paz. Es por esta razón que, sabiamente, ambos bandos se pusieron de acuerdo de dejar fuera de los Acuerdos de Paz la parte económica. No porque no había contradicciones y contraposiciones ideológicas, sino para canalizarlas dentro de las nuevas reglas de la competencia política, electoral y social.Una vez insertada dentro de la nueva realidad de pluralismo, inclusión política, respeto a los derechos humanos, la izquierda salvadoreña se comenzó a dividir sobre la esnecia de la paz lograda: Unos aceptaron la democracia representativa, el orden constitucional-republicano y el pluralismo creados por la guerra y los Acuerdos de Paz, y los asumieron – otros los aceptaron sólo como nuevas condiciones y modalidades de lucha, pero siempre buscando erosionar esta Constitución y el pluralismo para establecer un régimen de ‘democracia directa’, sin división de poderes, de corte socialista. En última instancia, la disyuntiva de a izquierda fue: ¿Nos incorporamos dentro de un sistema pluralista, luchado por más justicia social, o buscamos una hegemonía de clase y partido – en fin, una dictadura?Lastimosamente no se dio una división limpia, creando dos partidos: uno comunista y uno socialdemócrata, sino la división se dio de forma paulatina. Primero salieron 2 de las 5 organizaciones que habían formado el FMLN histórico (ERP y RN), para formar el Partido Demócrata, y negociaron con ARENA el ‘Pacto de San Andrés’. Luego salieron los Renovadores de Facundo Guardado, años más tarde los que formarían el FDR, y de último el grupo de Héctor Silva. Siempre fueron divisiones de cúpula, y el FMLN restante, que en esencia es el Partido Comunista, se quedó con la marca y con las bases. Un bloque socialdemócrata, que hubiera podido disputar al FMLN la representación de la izquierda, nunca se articuló.El FMLN actual es esencialmente la refundación del Partido Comunista, superando las división entre FPL y PC que en los años 70 se había dado sobre la cuestión de la lucha armada. No es casualidad que en el FMLN depurado surgiera como figura principal Schafik Handal, el líder del PC, y que las cabezas restantes de las FPL, Medardo González y Salvador Sánchez Cerén, se ven como discípulos de él.Y ahí regreso a las coincidencias con Manuel Hinds: El FMLN actual busca remover los obstáculos que le impiden perpetuarse en el poder – y en este momento la barrera principal es la consolidación de órganos del Estado independientes, que defienden la Constitución. El FMLN estaba bien contento con la herencia de ARENA: un Estado con órganos corruptos o corruptibles; y toda su ira se concentra contra la Sala, que rompió con este esquema, y contra una ciudadanía que logró arrastrar a ARENA, ya en oposición, a comprometerse con la institucionalidad(El Diario de Hoy)
El comunicado sobre la segunda fase de la tregua: Declarar varios municipios "Zonas Especiales de Paz"
El día 22 de noviembre, en una conferencia de prensa en el Ministerio de Justicia y Seguridad en en presencia de las autoridades de esta cartera, monseñor Fabio Colindres y Raul Mjango dieron a conocer este "pronunciamiento" sobre lo que llaman "la segunda fase de la tregua entre pandillas", que contempla la "territorialización" del proceso: concertación de acuerdos locales entre las pandillas y entre pandillas y sociedad civil local, para convertir sus municipios en "zonas especiales de paz". Los mediadores están hablando de 10 municipios donde ya están avanzadas las pláticas para llegar a acuerdos locales que incluyen mejoramiento de barrios y creación de oportunidades laborales para pandilleros y sus familiares. Para analizar los posibles alcances y también los problemas de este "segunda fase de la tregua", vamos a realizar en los próximos días entrevistas con los principales protagonistas de este proceso (Paolo Luers). ---Los Facilitadores de la tregua entre pandillas y el proceso de pacificación de la sociedad salvadoreña, monseñor Fabio Colindres y el ciudadano Raúl Mijango, al pueblo salvadoreño y demás pueblos del mundo exponemos y proponemos: Que estamos convencidos de que los resultados del proceso histórico e inédito iniciado el 9 de marzo recién pasado ha provocado una sensible disminución en la tasa de homicidios y una baja menos sensible en el cometimiento de otros hechos delictivos, situación que ha configurado un escenario de esperanza para la sufrida sociedad salvadoreña, pues por fin se ha encontrado una forma eficaz para reducir la violencia, convertida desde hace años en el principal problema del país. Conscientes de que, si bien los resultados obtenidos en los ocho meses y medio que lleva este proceso son altamente positivos, estos aún resultan insuficientes para una sociedad que sigue sumida en la angustia y desesperación por el precio en vidas que se sigue pagando, además del constante acoso de grupos o personas que extorsionan a diario y del clima de inseguridad que aún se respira tanto en hogares como en las vías públicas. Con el objetivo de atender el clamor ciudadano y de buscar soluciones concretas a los problemas que nos agobian, los Facilitadores hemos diseñado un mecanismo de territorialización, con el propósito de lograr su consolidación. El mecanismo propuesto consiste en ir declarando sucesiva yprogresivamente a los municipios del país como Zonas Especiales de Paz, mediante la aplicación del concepto de MUNICIPIOS SANTUARIO. Este concepto ya tuvo una aplicación exitosa en varias ciudades de los Estados Unidos de América en lo relacionado al tema de los inmigrantes; en el caso salvadoreño pretendemos aplicarlo como antídoto contra la violencia. Los Facilitadores somos partidarios del principio de que el éxito que todos esperamos solo surgirá del involucramiento de todos los actores, sumándose como parte de la solución, razón por la cual hacemos un vehemente llamado a apoyar la aplicación y concreción de este concepto y, muy en particular, hacemos el llamado a asumir como propia esta propuesta a la Comisión Técnica de Seguimiento del proceso, al Gobierno de la República, Asamblea Legislativa, Ministerio Público, a la cartera encargada de Justicia y Seguridad Pública, partidos políticos, gobiernos locales, empresarios, iglesias y líderes religiosos, líderes sociales, integrantes de las diferentes pandillas, ONG, cooperación externa y demás personas e instituciones interesadas en contribuir a la solución del más grave problema que agobia al país. Los componentes que incluyen la aplicación salvadoreña del concepto MUNICIPIO SANTUARIO que proponemos son los siguientes: A. Zona Especial de Paz, que integra:Acuerdo total de no agresión entre miembros de pandillas residentes en el municipio. Compromiso pandilleril de reducción y erradicación de prácticas delictivas como homicidios, extorsiones, hurtos, robos y secuestros. Municipio donde transitan libremente todos los ciudadanos, incluyendo miembros de pandillas. Municipio donde las pandillas entregan voluntariamente las armas que poseen. Municipio donde los miembros que representan a las pandillas se integran a los colectivos comunitarios que trabajan en pro del desarrollo local. Municipio donde la delegación de la PNC está integrada en su mayor parte pro miembros de la Policía Comunitaria. Municipio donde se persigue el delito y no a las personas, y que por lo tanto no se realizan operativos masivos ni con modalidad nocturna. Municipio donde las autoridades municipales desarrollan obras de desarrollo local en las zonas donde radican miembros de pandillas. Municipio donde las autoridades locales, empresa privada y cooperación externa impulsan iniciativas emprendedoras para habilitar oportunidades de inserción laboral a jóvenes del lugar, incluyendo miembros de pandillas que han dejado las prácticas delictivas. Municipio donde el Ministerio de Salud prioriza la implementación de campañas de salud mental. Municipio donde el Ministerio de educación impulsa programas de nivelación cultural en primaria y bachillerato de forma acelerada.Municipio donde se instala un observatorio criminológico integrado por ciudadanos residentes en el lugar. B. Municipio donde se suscribe un Pacto por la Vida y la Paz en el que participan autoridades locales, líderes sociales, empresarios, iglesias, PNC y miembros de pandillas Finalmente, los Facilitadores, con mucha fe y esperanza, quedamos a la espera y ansiosos de las respuestas positivas y públicas al llamado que en esta ocasión hacemos a la nación. El Salvador, 22 de noviembre de 2012.
Carta a Paolo Luers, periodista diletante
Estimado Paolo Lüers,conforme a su tendenciosa carta que envíó a mi persona me permito aclararle ciertos puntos, en respeto a nuestras bases partidarias y al pueblo salvadoreño.Nuestro partido Democracia Salvadoreña está legalmente inscrito ante las autoridades del Tribunal Supremo Electoral, y en este marco, las leyes electorales no permiten "partidos-empresa", como usted de forma desproporcionada lo señala.En este marco, como somos una institución política legalmente constituida nos merecemos respeto, el cual, usted claramente no lo práctica, ya que amparado en lo que llama libertad de expresión intenta desprestigiarnos con historias inventadas y calumnias.Lamentablemente ha caído usted no en la libertad de expresión que nos costó tanto lograr a los salvadoreños, sino más bien, en lo que llamamos libertinaje de expresión y difamación.Usted debe saber que los salvadoreños estamos desarrollando un proceso democrático, en el cual ya no caben estas desgastadas estrategias difamatorias que sin duda no contribuyen a un ambiente de sana convivencia y respeto a las leyes, como lo hemos tratado de hacer desde la firma de los Acuerdos de Paz.En una carta publicada en este periódico usted trata de advertir que soy la quinta columna del FMLN, y no un demócrata que quiere ganar un espacio para nuevas esperanzas, para nuevas soluciones a los viejos problemas.Yo le invito a que no malgaste su tiempo ni el espacio de un medio tan creíble, en insultos desenfrenados, los salvadoreños estamos cansados de señalamientos que ya caen en difamaciones y calumnias como las que usted ha expresado, porque sin duda alguna no posee ni una tan sola prueba de lo que acusa con su trasnochada teoría de "quinta columna". Tómese su tiempo en investigar como lo hace un verdadero periodista antes de escribir.Usted nunca me ha conocido ni me ha entrevistado, pero le cuento que soy un demócrata practicante y como tal, creo en la tolerancia y en la libre expresión. Debo decirle que en esta nueva faceta política en que he incursionado debo decir hasta lo que para muchos resulta inconveniente.Usted en su carta mintió. No soy ni seré nunca quinta columna de nadie. Mentir en espacios de cualquier diario moderno es el mayor pecado del periodismo libre.A sus patrocinadores que están claramente identificados debemos hacerles el llamado a que cumplan su promesa de una campaña "limpia", la cual ha prometido su nuevo candidato a Alcalde. Que de una sola vez se convenzan sus patrocinadores que ya ingresamos a la política de gente decente, trabajadora, visionaria, que no nos escudamos ni nos ocultamos bajo la oscuridad de pagar para que periodistas diletantes hagan el trabajo sucio de insultar y calumniar a sus adversarios políticos. Según la Real Academia Española, la palabra "diletante" es un adjetivo que se usa para describir a alguien "que cultiva algún campo del saber, o se interesa por él, como aficionado y no como profesional". Sin duda que con su manera poco profesional de aventurar y especular en cosas que no conoce y que no ha investigado a profundidad, usted demuestra ser un periodista diletante. No obstante mi crítica a su actuación le invito a través de este espacio, a que platiquemos acerca de mi proyecto: el partido Democracia Salvadoreña, que busca convertirse en la mejor opción para hacer de El Salvador un país más justo, libre, productivo y progresista y que también conozca mi visión sobre cómo hacer de San Salvador una ciudad más próspera, más justa y con oportunidades para todos.*Secretario general del partido Democracia Salvadoreña.(El Diario de Hoy, en respuesta a Carta a Fito Salume, jefe de la quinta columna (de Paolo Luers)
SEXTA COLUMNA: “ENTRE GITANOS NO NOS LEEMOS LAS MANOS”. A LA MEMORIA DE HÉCTOR SILVA.
José Francisco Marroquín, San Salvador, El Salvador, 31 de diciembre de 2011.Han concluido las honras fúnebres dedicadas a Héctor Silva. Desde su repentina muerte hasta la fecha mucho se ha dicho y escrito para honrar su memoria de hombre de bien en muchos sentidos, siendo uno de ellos el de funcionario público que abogaba por la credibilidad para el gobierno actual mediante el ejercicio de la administración pública con honestidad, con honradez. Héctor era médico, político y administrador social y conjugó esas tres condiciones durante su vida con bastante consistencia.La frase que seleccioné para titular esta columna, era una de sus preferidas en determinadas circunstancias. Debió haberla pronunciado muchas veces durante las árduas discusiones que eran sostenidas entre las organizaciones democráticas y las organizaciones revolucionarias, confrontadas ambas con el gobierno militar demócrata cristiano sostenido por el gobierno estadounidense, hace poco más de treinta años, cuando se trataba de distribuir los fondos que provenían de la solidaridad internacional, o bien de asumir alguna posición o misión importante, y alguno de los interlocutores se quería pasar de listo o abusar de la confianza del resto.Debe recordarse que Héctor formó parte de la primera comisión que realizó una gira internacional emprendida por las organizaciones de oposición en 1980, integrada también por Enrique Álvarez Córdova (†), Rafael Menjívar Larín (†), José Napoleón Rodríguez Ruiz, Juan Chacón (†), Luis Buitrago, Farid Handal (†) y otros que no recuerdo, para obtener la solidaridad de los pueblos latinoamericanos, estadounidense, canadiense y europeos con la lucha del pueblo salvadoreño por la democratización del país.Me voy a referir en esta nota a varias iniciativas que evidencian el grado y la calidad del compromiso que asumió Héctor en determinados momentos.Pero volviendo brevemente a lo anecdótico, ¿cuál era el fondo de su famosa frase: “entre gitanos no nos leemos las manos”? Probablemente, que en el ámbito salvadoreño –desde siempre- nos conocemos casi todos y que tarde o temprano nos daremos cuenta de nuestras motivaciones positivas o negativas, lo que podría extenderse al espacio centroamericano por lo menos. Quiere decir que no tratemos de engañarnos porque no tardaremos en conocer la verdad. No nos preguntemos cómo, pero de alguna manera se llega a saber el trasfondo verdadero de algunas acciones, particularmente cuando pronunciando frases altruistas se esconden propósitos egoístas, o cuando hablando de la transparencia se enmascara la corrupción, o cuando detrás de prédicas sobre excelencia académica, la salvación eterna o el patriotismo se ocultan ilusiones, puros negocios o intereses creados.Realmente, en el contexto del conflicto armado interno que tuvo lugar en nuestro país por más de una década, atizado por fraudes electorales en los años 70 y derramamientos de sangre como los de 1980, las organizaciones llamadas democráticas se encontraban en franca desventaja respecto de las denominadas revolucionarias, en cuanto a la cantidad y amplitud de sus estructuras al interior del país o al exterior de éste. Sin embargo, las organizaciones democráticas poseían una significativa fortaleza basada en su prestigio y sus relaciones internacionales, de las cuales provenía una buena parte del apoyo político, diplomático, material y financiero para sostener la guerra contra el gobierno de turno y su poderosísimo aliado. Las organizaciones democráticas poseían credibilidad y ese fue uno de sus aportes al movimiento.Efectivamente, las principales organizaciones políticas democráticas que conformaron el Frente Democrático Revolucionario original (MPSC y MNR) no recurrieron nunca, dada su naturaleza, a acciones de hecho o armadas para obtener financiamiento y sufragar sus actividades políticas.Fue en esas circunstancias que surgieron diferentes entidades encargadas de solicitar y administrar las donaciones de fondos para sostener el cabildeo (lobbyng) internacional, la propaganda, así como las acciones en el plano político diplomático. Dicho trabajo abarcó, en doble sentido, gobiernos, partidos políticos, instituciones nacionales extranjeras, entidades multinacionales, fundaciones, sindicatos; agrupaciones de partidos, juventudes y mujeres, especialmente de filiación socialdemócrata y socialcristiana, pero también liberaldemócratas; movimientos de ecologistas y de religiosos luteranos, católicos romanos, anglicanos o episcopales, etc.Espero que no me falle la memoria, pero Héctor junto a Farid y otros compañeros fundaron una entidad llamada más o menos así: Desarrollo de Áreas de Desplazados – Proyectos de Autogestión Zonal, cuyas siglas DAD-PAZ cobran vigencia actualmente y particularmente durante las festividades de fin de año. Mediante esta iniciativa puso en práctica su sentido de solidaridad con cientos o quizá miles de desplazados y refugiados salvadoreños, quienes huyendo del terror se refugiaban en otros sitios de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica principalmente.La calidad humana de la persona ahora fallecida también se manifestó en su preocupación por la aplicación y el respeto a las normas del Derecho Internacional Humanitario, por parte de las fuerzas enfrentadas en el conflicto armado interno salvadoreño. En efecto, me parece que en ese estudio y la consecuente gestión ante el respectivo organismo de Naciones Unidas en Ginebra, le acompañaron los doctores Fabio Castillo Figueroa y Héctor Oquelí Colindres (†), a fin de lograr mediante la respectiva presión política que, tanto las tropas y mandos del ejército como los comandos guerrilleros, respetaran las vidas de civiles desarmados y de heridos en combate, quienes tenían derecho a la protección y a la asistencia médica humanitaria, por entidades oficiales y no gubernamentales.Posteriormente se puso al servicio de la sociedad salvadoreña bien fuere como diputado por la Convergencia Democrática o como promotor de servicios de salud a través de la Fundación Maquilishuat. Pero lo que le hizo más notable ante el conglomerado de San Salvador, fue haber competido por la Alcaldía de esta ciudad promovido por la Iniciativa Ciudadana, propuesto por ésta ante diversos partidos y agrupaciones y finalmente respaldado por varias de ellas, lo que se evidenciaba en la composición pluralista de su Concejo Municipal. La Administración Municipal de Héctor Silva, por más que se diga, ha sido la mejor junto con la Alcaldía dirigida por el Ing. José Napoleón Duarte (†), y tuvo como su principal y gratuito detractor al actual Alcalde Municipal de la ciudad capital. Baste mencionar la descentralización administrativa, la construcción del primer relleno sanitario del país, la recuperación de plazas y parques emblemáticos con el apoyo de diversas empresas privadas, el reordenamiento de ventas en las calles y en los mercados municipales, la actualización razonable mediante negociaciones directas de las tarifas de arbitrios y tasas municipales, y sobre todo, la rendición de cuentas y el presupuesto participativo, como los avances más importantes para beneficio de la ciudadanía.En dos períodos se transformó San Salvador, que pasó a ser Mejor con Héctor Silva Alcalde. Sus logros no fueron sostenidos adecuadamente por las administraciones que le siguieron, pero él se fijó una nueva meta, en la que desafortunadamente le falló la lectura de manos, al afiliarse al FMLN para optar por la candidatura presidencial, sin evaluar en profundidad que los sectores más radicales de este partido no se identificarían nunca con él, ni con sus principios socialcristianos. Era bueno para Alcalde, aunque cada vez con más reservas, pero no lo era para Presidente, según esos sectores. Después vendría la candidatura presidencial por una coalición muy débil y lo demás es historia conocida, pues también fracasó en ese empeño la candidatura del principal líder del FMLN.Esa percepción de Héctor y la frase que la ilustra ha recuperado vigencia en la actualidad. En el último zipizape que enfrentó al gobierno con los gremios de empresarios, probablemente su preocupación iba por el rumbo de la credibilidad de las instituciones del Estado, desde la Presidencia de la República, pasando por la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía, Procuradurías, Ministerios, Alcaldías y Gobernaciones, Instituciones Autónomas como la que él presidía, hasta el último puesto de Policía, Salud o Educación, dado que la credibilidad solamente se logra con honestidad, decencia, responsabilidad e información clara y oportuna demostradas día a día, en todas las dependencias, independientemente de su nivel en la escala del aparato estatal.Y es que lo que ahora se denomina transparencia no es privativa del sector público, sino que comprende también al sector privado en su conjunto, abarcando tanto a comerciantes individuales, sociedades y empresas mercantiles, como a organizaciones no gubernamentales sin fines aparentes de lucro pero con diferentes mecanismos alternativos de beneficio. Dentro de estas últimas se ubican asociaciones, fundaciones y corporaciones, sindicatos, cooperativas, etc., Se trata de que aquellas y estas entidades privadas tengan como primera responsabilidad social la de contribuir a sostener el funcionamiento del Estado a su servicio, en proporción a sus ingresos o beneficios que, sin lugar a dudas, han sido socialmente generados, y que como contrapartida, los encargados de administrar el aparato gubernamental y los asuntos del Estado, cumplan con sus deberes haciendo realidad la racionalidad y la austeridad en las finanzas públicas.Ese es el aspecto esencial a considerar dentro del sistema económico en que se desarrolla El Salvador, asumir el compromiso de contribuir de acuerdo a las capacidades de cada quien para que la riqueza generada por la sociedad salvadoreña beneficie a toda su población, con justicia y solidaridad, y que dicha contribución, bien administrada por funcionarios y empleados ejemplares, se traduzca en desarrollo, democracia y paz.Así mi modesto homenaje a la memoria de Héctor Silva, el amigo a quien recordaré con reconocimiento mientras me sea posible. Que el año que está comenzando sea mejor para la población salvadoreña en todo aspecto, son mis deseos.
Marina Silva oficializa su entrada en el Partido Verde
Ovacionada en pie por más de mil militantes de su nuevo partido y de todos sus dirigentes nacionales, Marina Silva, sonriente y serena como de costumbre, se afilió oficialmente hoy por la tarde en São Paulo al Partido Verde (PV). La ex ministra de Medio Ambiente brasileña abandonó hace dos semanas su partido de origen, el Partido de los Trabajadores (PT), en el que había militado durante 30 años. Su acta de entrada en el PV fue firmada, entre otros, por Elemira Mendes, hija del sindicalista Chico Mendes, asesinado por terratenientes. Marina fue su gran colaboradora, y en el acto de presentación su hija ha recordado que, cuando fue asesinado, su padre estaba preparando la salida del PT para ingresar en las filas del PV, como hoy ha hecho Marina, que recoge simbólicamente su bandera de ecologista.A la pregunta hecha a Marina de si no tiene miedo de que alguien pueda ahora también atentar contra su vida, Silva respondió relajada que ya ha sido tantas veces amenazada de muerte que ha perdido el miedo al miedo.En el acto del ingreso de Silva en el PV estuvo presente Katherina Greeza, representante de los partidos verdes en el Parlamento Europeo, portadora de una carta de apoyo a la candidatura de Marina Silva a la Presidencia de la República, así como de numerosos artistas, entre ellos, Paulo Jobim, hijo del famoso músico Tom Jobim.Aunque no lo ha confirmado oficialmente, Silva, ecologista de fama internacional, fue recibida hoy como candidata a disputar las elecciones presidenciales del año próximo a los gritos de "Brasil, urgente, Marina presidente".Si se presenta, tendrá que enfrentarse a la poderosa precandidata del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, la ministra de la Casa Civil, la ex guerrillera Dilma Rousseff. Ambas compiten con dos programas claramente diferenciados: Rousseff es llamada la madre del PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento), que pone el acento sobre todo en el desarrollo económico, aunque para ello haya que sacrificar a veces exigencias ambientalistas. Marina Silva, al contrario, coloca el acento en un nuevo tipo de desarrollo económico sostenido basado en las energías limpias y respetuosas del medio ambiente, del que, según ella, Brasil podría ser modelo en el mundo.Estas dos concepciones diferentes del modelo económico son la razón de que Lula pensara en Dilma Rousseff como su candidata en vez de en Marina Silva, que tambien era ministra y de su partido, pero que precisamente dejó el Gobierno por discrepancias sobre las ideas de Dilma en temas ecológicos.La presencia de Marina en las presidenciales de 2010 de la mano del Partido Verde, con un programa bien concreto y específico de preservación de las riquezas naturales en clave ecologista va a obligar, según los analistas políticos, a los grandes partidos, del Gobierno y de la oposición, a revisar sus programas para "colorearlos de verde".En los discursos de hoy de los líderes del PV fue subrayada la correlación de la candidatura de Marina, considerada una política incorruptible y firme en sus principios éticos, con la necesidad que este país tiene de una limpiaza ética, al haberse incrustado la corrupción en los poderes del Estado. También pusierpm de relieve la novedad que supone la probable candidatura de la ambientalista Silva al ser no sólo mujer, sino también negra, queriendo ver en ella un eco de lo acaecido en Estados Unidos con la candidatura de Obama.Muchos militantes, sobre todo jóvenes, del Partido de los Trabajadores van a tener dificultades en escoger entre Rousseff y su ex colega de partido, Silva. Dicha dificultad se va a hacer aún más evidente entre las Comunidades Cristianas de Base (CEB), apoyadas por el Episcopado brasileño y que hasta hoy, durante 20 años, han militado dentro del PT, y han constituido su ala social más progresista. El teólogo de la liberación Leonardo Boff manifestó hoy su apoyo a la candidatura de Marina Silva, que fue católica y hoy pertenece a la Iglesia evangélica Asamblea de Dios, pero que está considerada una persona ecuménica y dialogante con todas las religiones.Según el sacerdote Benedito Ferraro, asesor de las Comunidades Cristianas de Base por parte del Episcopado, "Marina es una persona de fe, de las que, como dice la Biblia, es el testimonio de una sobreviviente de la tragedia contra los pobres en Brasil".Según la alcaldesa de Natal, Micarla de Souza "el PV es un partido con alma femenina". Según ella, su partido, ahora con Marina, "está preparado para cambiar la política educacional, de sanidad y de seguridad de este país". (El País, Madrid)
¿Golpe de Estado en Guatemala?
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, denunció que en Guatemala se estaba gestando un golpe de Estado en contra del presidente Álvaro Colom, al estilo del ocurrido en Honduras contra Manuel Zelaya, en el cual estarían involucrados militares y empresarios.A su vez, el presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó a la oligarquía guatemalteca de haber asesinado a Rodrigo Rosenberg, con el objeto de derrocar al régimen de Colom.Sin duda, los señalamientos de Chávez y Morales evidencian una clara identificación entre el gobierno de Guatemala y los gobiernos que integran el Alba (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba), todos de corte populista autoritario o dictatorial. Chávez y Morales no defienden a quien no se identifica con ellos, y si no que lo digan los gobiernos mexicano, colombiano y peruano.Al igual que el “chavismo” en Venezuela, el oficialismo guatemalteco ha venido insistiendo en el complot y la conspiración para derrocar a Colom, antes y después del asesinato de Rosenberg. Han sido los “caballitos de batalla” preferidos del oficialismo para acallar las críticas y descalificar las acciones legales en contra de sus actuaciones. Para el régimen de Colom, todos los adversarios, disidentes y críticos son “enemigos” y “desestabilizadores”. No existen términos medios: o se está con Colom o contra él.El “chavismo”, bajo la denominación de “socialismo del siglo XXI”, es expansionista. Tanto es así que se ha denunciado que Chávez ha apoyado y financiado proyectos políticos en otros países, tales los casos de Perú, México, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, entre otros. Luego, defiende a los gobiernos que le son adeptos o afines a capa y espada.En Guatemala, la paranoia del oficialismo no se justifica, porque no hay indicios ni evidencias de que pudiera estarse fraguando un golpe de Estado contra Colom. Ni siquiera en los días posteriores a la muerte violenta de Rosenberg, extremo que lo comprobó personalmente el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien de paso exoneró a Colom de cualquier responsabilidad en el crimen del indicado abogado.En conclusión, las declaraciones de Chávez y Morales deben ser entendidas como un “espaldarazo” para Colom y como una nueva manera de hostigar y atemorizar a sus adversarios, opositores y críticos.
Paradojas en América Latina
The Economist publicó un artículo sobre la expansión de la clase media en Brasil. Citando a la fundación Getulio Vargas, informaba que 100 millones de habitantes de 190 pertenecían a una clase media definida por ingresos, posesión de coche, vivienda, línea blanca y acceso al crédito. Hemos sostenido esta misma tesis a propósito de Brasil y de México en estas páginas: si hubiera una Getulio Vargas en México diría que entre 55 y 65 millones de mexicanos pertenecen a una clase media definida en esos términos.Y esta situación se repite en varios países de América Latina. Sucede en Colombia, Chile y Uruguay. Argentina se cuece aparte, ya que ha sido y dejado de ser un país de clase media en varias ocasiones. Pero no sólo se trata de indicadores como el crecimiento de la clase media. América Latina vive hoy un boom económico desconocido desde los setenta. En los últimos cinco años, el PIB y el PIB per cápita han crecido. Perú lleva más de un lustro con tasas superiores al 6 por ciento; Colombia igual; hasta Venezuela -gracias al precio del petróleo- está en pleno auge. Si a estos datos agregamos la consolidación de la democracia representativa, donde el poder se conquista en las urnas, salvo Cuba, nos sugiere que la región vive, quizás, uno de sus mejores momentos. Pero al mismo tiempo y paradójicamente, pasa por una de las coyunturas de mayor polarización y conflictividad entre países y dentro de países que hayamos visto en años: México con AMLO, El Salvador con el FMLN, Nicaragua con Colombia, Colombia con Venezuela, Colombia con Ecuador, Chile con Perú, Chile con Bolivia, Argentina con Uruguay, la secesión boliviana, la polarización venezolana, la polarización ecuatoriana. Lo nuevo quizás reside en la forma en que todos estos conflictos se encuentran relacionados por un lado, y por el otro cómo existe un verdadero vacío de poder de influencia en la región al desvanecerse el tradicional intervencionismo norteamericano (diga Chávez lo que diga) y al alinearse en el elenco de enanos diplomáticos países como Brasil y México, que debieran llenar ese vacío. Es evidente que la crisis boliviana no se da al margen de lo que sucede en el resto del continente. El papel de Venezuela en Bolivia (y el papel más significativo pero menos estridente de Cuba) ha sido puesto de relieve en los últimos días por las declaraciones del comandante del ejército boliviano, Luis Trigo. En paralelo, la situación en Ecuador ha sido evidenciada por el mismo presidente Correa que ha dicho explícitamente que ve una analogía entre las fuerzas centrífugas que amenazan la integridad de Bolivia, con Guayaquil, que amenazan la integridad de su país. En estos dos casos vemos que algunas fronteras -como en África- son un remanente de la época colonial y de los primeros años de independencia. Otras divisiones internas -Venezuela, Argentina, México, El Salvador- vienen de algo hasta cierto punto inédito: divergencias políticas, de clase, éticas e ideológicas que deben dirimirse en democracia, que es más complicado que en condiciones de autoritarismo. Otras influencias regionales están marcadas por los petrodólares de Chávez, como las presiones para que Argentina se alinee a sus posiciones o la presión sobre Centroamérica con Petrocaribe; y por último, la búsqueda de supuestas soluciones diplomáticas en la cumbre Unasur refleja más una preocupación por el problema energético, que una simpatía por las andanzas chavistas de Morales. En una situación de tanto conflicto vinculado entre sí, hace 20 años Estados Unidos hubiera reaccionado, aunque sólo fuera ejerciendo represalias mucho más severas contra la expulsión de sus embajadores en Caracas y La Paz. Hoy en día no es el caso, en parte porque Bush es un Presidente saliente muy débil, en parte porque Estados Unidos algo ha aprendido a lo largo de los años, y en parte porque no serviría de nada una escalada si no se estuviera dispuesto a llegar a las últimas consecuencias -al parecer las represalias fueron la no certificación antinarco de Bolivia y por cuarta vez la no certificación a Venezuela en este tema. El que los países de Unasur prefieran hablar de la crisis boliviana, dentro de esta nueva organización y no en la OEA, excluyendo entre otros a México, Estados Unidos y Canadá, dice mucho: no necesitan ni a México ni a Canadá y creen que este tipo de problemas encierra soluciones sin Estados Unidos o incluso contra los norteamericanos como buscaron en vano Chávez y Morales en Chile -aunque las soluciones de Unasur tampoco sirvieron de gran cosa como lo muestra la detención del prefecto de Pando al día siguiente. Hay otras conclusiones tentativas. La primera es que a pesar de toda la fatigada retórica latinoamericanista y priista del gobierno panista actual, México está fuera de la jugada: en las crisis uno cuenta porque quiere o tiene algo que decir. A pesar de su prestigio y de su tamaño, México se encuentra confinado. Brasil tampoco llena el vacío de Estados Unidos ni está dispuesto a abandonar su antiintervencionismo. En parte con razón, por la inmensa complejidad que encierra su postura frente a la crisis boliviana. En el fondo, el interés nacional brasileño en Bolivia es más autonomía con tentaciones secesionistas que pudieran ser anexionistas (al estilo Texas entre 1836-1847), que mantener la integridad boliviana que le complica la entrada irrestricta a la segunda reserva de gas de la región. Pero lo último que puede hacer la cancillería brasileña es no respaldar a Evo. Ante este dilema es mejor hacerse de la vista gorda, como corresponde a la tradición diplomática brasileña. No se entiende entonces para qué quieren ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad: ¿para abstenerse a perpetuidad? ¿Y la retórica latinoamericanista de México? Página en internet: www.jorgecastaneda.org
La boda y su marcha nupcial
Quisiera aclarar desde el principio: me considero un fielcreyente de la importancia del rol de la iniciativa privada y de la libertad decontratación y de la autonomía de la voluntad de las partes en la vida de unpaís y por lo tanto de toda la actividad económica que se desprenda del sectorprivado. Por lo tanto quisiera evitar dar la impresión de tenerun doble discurso al reflexionar en este artículo sobre un acto que es porexcelencia la unión patrimonial más importante y que da vida a la persona jurídicaque más empeño se requiere para que perdure; me refiero por supuesto, almatrimonio.El matrimonio de acuerdo a la RAE es la “unión de hombre y mujerconcertada mediante determinados ritos o formalidades legales”, a este actoconcreto de contraer el matrimonio se le conoce como “Boda” o “casamiento”.Muchos de los lectores pensarán antes que nada en la boda religiosa y quizá enuno de sus rituales más comunes: la marcha nupcial. Permitanme comentarlesque la marcha nupcial fue escrita por Felix Mendelssonhn en 1826, y que latradición de tocar esta obra musical en las bodas surge con la boda de laprincesa de Alemania Victoria de Sajonia Coburgo Gotha con el príncipe FedericoIII. Como puede verse, la actual costumbre popular tiene en realidad un origenmuy aristocrático.Pareciese que la mentalidad actual, so pena de parecer machista,en particular en algunos colectivos femeninos, es sostener que laboda debe ser un momento único y maravilloso, completamente idealizado ysobre todo que debe ser un reflejo patente del estilo de vida que ambosdesean, aspiran y al cual tienen o tendrán acceso en su vida futura. Todaesto se debe transmitir mediante el ritual de la celebración y así entremás grande dicho ritual, mejor.Aunque parezca contrario a nuestra sensibilidad considerar elmatrimonio como un bien o servicio que adquieren dos personas por mutuoacuerdo, la boda es en muchos casos el consumo de un bien más, el cual tendráun vínculo directo con la capacidad adquisitiva y de endeudamiento de la reciénpareja de esposos, por lo tanto habrán bodas en las cuales muchas veces noalcanzará, ya sea por lejanía de la tecnología o las tendencias de la moda, nipara la famosa marcha nupcial, así como existirán bodas que además de tener unacelebración civil previa, tendrán una boda religiosa de esas queencienden la imaginación del colectivo con su fastuosa celebración.En el mismo sentido, quizá valga la pena mencionar lo que nosdice Thorstein Veblen, sociólogo estadounidense del siglo pasado en su famosaobra “Teoría de la clase ociosa”: “La riqueza o el poder deben ser exhibidos,pues la estima sólo se concede a cosas que se ven. La demostración de riqueza,no sólo sirve para que los demás se den cuenta de nuestra importancia ymantengan viva y despierta esta impresión, sino que sirve también para edificary preservar la propia autocomplacencia”. Considero que este párrafo nos permitecomprender la aparente necesidad y a la vez lo superfluo de lo que se definecomo un lujo: “Demasía en el adorno, en la pompa y en el regalo”.Como ejemplo de los contrastes, el 9 de septiembre del presenteaño, 17 parejas contrajeron matrimonio en el despacho de un alcalde de AMSS,341 en lo que va del año y 1,431 desde el 2009. Esto ha sucedido en tan solo unade las 262 alcaldías del país. Como puede verse, son miles las parejas que notienen el privilegio de hacer su entrada con la marcha nupcial y debido a suslimitantes económicas no pueden acceder a una boda (producto o bien económico)más...suntuosa, porque evidentemente lo digno no tiene nada que ver directamentecon el poder adquisitivo.Reiterando la advertencia inicial de que mi intenciónno es juzgar moralmente el uso del dinero de los privados, me gustaría plantearmi propuesta en términos estrictamente prácticos y económicos: 1. El paísnecesita mas ingresos de cualquier vía legal para invertir en mas obrassociales (acá se asume que cualquier nueva recaudación será administrada demanera eficiente y transparente); 2. Estamos de acuerdo que quien tiene máspague más y las bodas desde nuestro punto de vista no deberían ser la excepciónde clasificarlas como un bien más, y dado el caso como bienes lujosos 3.Por lo tanto podría trabajarse en la definición e identificación delmomento económico de la boda (pagos a un hotel o cualquier establecimiento porreservaciones para bodas, reservaciones a empresas organización de bodas, etc.)para así aplicar un impuesto similar al mecanismo del impuesto sobre larenta.Al fin al cabo el deseo y la tradición por casarseseguirá teniendo una demanda bastante inelástica (cambio en el precio no afectao afecta poco la cantidad demandada), y por ende los que pueden yquieren pagar bastante por una boda siempre lo seguirán haciendo, aún sipagan un poco más.
¿Dónde está la izquierda?
Me ausento de este espacio durante veinticuatro horas, no por necesidad de descanso o falta de asunto, simplemente para que la última crónica se mantenga un día más en el lugar en que está. No estoy seguro de que lo merezca por la forma en que dije lo que pretendía, sino para darle un poco más de tiempo mientras espero que alguien me informe donde está la izquierda... Hace alrededor de tres o cuatro años, en una entrevista a un diario sudamericano, creo que argentino, entre la retahíla de preguntas y respuestas solté una declaración que inmediatamente supuse que iba a causar agitación, debate, escándalo (hasta este punto llegaba mi ingenuidad), comenzando por las huestes locales de la izquierda y a continuación, quien sabe, como una onda que se expandiera en círculos, en los medios internacionales, tanto políticos, sindicales o culturales que de la dicha izquierda son tributarios. En toda su crudeza, sin escamotear su propia obscenidad, la frase, puntualmente reproducida por el periódico, era la siguiente: “La izquierda no tiene ni puta idea del mundo en que vive”. A mi intención, deliberadamente provocadora, la izquierda así interpelada, respondió con el más gélido de los silencios. Ningún partido comunista, por ejemplo, empezando por aquel del que soy miembro, salió a la palestra para rebatir o simplemente argumentar acerca de la propiedad o la falta de propiedad de las palabras que pronuncié. Con mayor razón, tampoco ninguno de los partidos socialistas que se encuentran en los gobiernos de sus respectivos países, pienso, sobre todo, en los de Portugal y España, consideró necesario exigir una aclaración al atrevido escritor que había osado lanzar una piedra al putrefacto charco de la indiferencia. Nada de nada, silencio total, como si en los túmulos ideológicos donde se refugian no hubiese nada más que polvo y telarañas, como mucho un hueso arcaico que ya ni para reliquia serviría. Durante algunos días me sentí excluido de la sociedad humana como si fuese un apestado, víctima de una especie de cirrosis mental que provocaba que no diera pie con bola. Llegué a pensar que la frase compasiva que andaría circulando entre los que así callaban sería más o menos ésta: “Pobrecillo, ¿qué se podría esperar de él con esa edad?” Estaba claro que no me encontraban opinante con la estatura adecuada. El tiempo fue pasando, pasando, la situación del mundo complicándose cada vez más, y la izquierda, impávida, seguía desempeñando los papeles que, en el poder o en la oposición, les habían sido asignados. Yo, que mientras tanto había hecho otro descubrimiento, el de que Marx nunca había tenido tanta razón como hoy, supuse, cuando hace un año reventó la burla cancerígena de las hipotecas en los Estados Unidos, que la izquierda, allá donde estuviera, si todavía le quedaba vida, abriría por fin la boca para decir lo que pensaba del asunto. Ya tengo la explicación: la izquierda no piensa, no actúa, no arriesga ni una pizca. Pasó lo que pasó después, hasta lo que está ocurriendo hoy, y la izquierda, cobardemente, sigue no pensando, no actuando, no arriesgando ni una pizca. Por eso no es de extrañar la insolente pregunta del título: “¿Dónde está la izquierda?” No doy albricias, he pagado demasiado caras mis ilusiones. Esta entrada fué posteada el Octubre 1, 2008 a las 8:31 am y está archivado bajo El cuaderno de Saramago.
Making Sense of the War
I listened to President Obama’s address from the Oval Office last night with very mixed emotions. The Iraq war was not Obama’s doing—we all know that—but in trying to define yesterday’s moment, a clear sense of historic occasion eluded his powers of oratory. The situation there is still too uncertain to be overly self-congratulatory. And yet he did choose language which, I fear, will linger and fester in the halls of our memories for some time to come. When I heard him say, “America has met its responsibilities, now it’s time to turn the page,” I winced. It didn’t gall in quite the same way as Bush’s intemperate “Mission Accomplished” sound bite in May, 2003, but Obama’s words had a distinctly hollow ring, and I know that more than a few Iraqis will have cursed angrily upon hearing them. America has most clearly not met its responsibilities on behalf of the Iraqis, most of whom had no say in the warfare we brought to them seven years ago. We leave them a Saddam-free Iraq, yes, but with a bruised and battered society and a dysfunctional government which may—or may not—survive our troops’ phased withdrawal from the the country at the end of 2011. But Obama’s speech was not about the Iraqis, or really for them, either; it was directed at his American audience. Obama spoke about the great sacrifice Americans had made, in lives lost and money spent, and it is true, the price has been great. But just a quiet reminder, then, for the following facts may come back to haunt us: for every one American life lost in Iraq since 2003, the Iraqis have given twenty-five; and few nations in modern times have had their national patrimony as thoroughly trashed and looted as Iraq’s has—under our watch. Reporting from Iraq since 2000, I harbor many memories, both fond and painful. It is a place that inspires a sense of bereavement in me. I have never been anywhere where I have seen more injustice and death, personally, than I have in Iraq. More often than not, though, my mind turns back to the fateful day—April 9, 2003—when Baghdad fell to the Americans, as the turning point in the war, the day in which the invading Americans’ “victory” was thrown away, and the seeds of chaos, and the coming insurgency, were sown. That afternoon, standing in the street next to freshly arrived U.S. soldiers, I looked on as they allowed mobs of looters to raid the Ministry of Trade, and as others set fire to the Ministry of Transport next door. Flames shot up from buildings and pistol shots rang out as rival gangs of looters toughed it out. A man ran past in the street trying to catch a galloping black thoroughbred stallion, one of Uday Hussein’s private herd, that had been set free from the adjacent Olympic sports grounds. Soon afterward a thundering procession of Marines in tanks rolled by. I noted down the names they had spray-painted on the barrels of their guns: “Assassin,” “Carnage,” “Cold Steel,” “Crazy Train,” “Rebel,” and “Got Oil?” I turned to Khifa, an Iraqi man who was with me, and asked what his feelings were at that moment. He replied: “I am very, very happy. But I don’t know why, I also feel like I want to cry. O.K., Saddam Hussein is gone, but I am afraid the Americans will need to put another Saddam Hussein in power to keep control here. Look around: there is no one, no authority, no police, and this is the result.” A few hours later, the looting had spread and so had the destruction—quite a few buildings had been set ablaze. Amid the tumult, a distressed-looking middle-aged man in a suit came up to me. In halting English, he informed me that he was a pharmacist, and he addressed me as a representative of the invading American power. He waved his hands at the chaos around him and said, pleadingly: “Please. We just want to live under any system. Any system is better than this.” Although I dismissed the man, and his implicit admonishment, explaining that I was a journalist, not a soldier, I was deeply shocked by what I was seeing. As the looting and destruction continued on in the days to come, and I saw that the American soldiers were doing nothing to stop it, my shock turned to shame. The world’s most powerful army had fought a quick and decisive military campaign and made its way to Baghdad within three weeks, only to stand by as the city’s ministries, hospitals, museums, and libraries were ransacked and burned, and, eventually, its armories, too. The explosives and weapons that were pilfered during those days would soon be used against U.S. soldiers by Iraq’s new “insurgents.” More than once I was told by American soldiers and officers that they were not there to “shoot looters”—as if there were a qualitative difference to the “Shock and Awe” aerial bombardment that had preceded their arrival, in which many hundreds of Iraqi civilians had been killed in Baghdad and other cities. It was a bewildering time, and still doesn’t make sense to me. Soon afterward, of course, the real war began for the Americans and for the Iraqis, too. Things are better today: fewer people are dying than in 2006 and 2007, when the sectarian violence peaked, but they are still dying. Al Qaeda has resurfaced, lethally, and the political system remains fragile and disputatious. Under our watch, the enmity between Sunnis and Shiites and the Kurds has not been replaced by an authentic new national compact. If they are left unreconciled, things could still degenerate and lead to an all-out civil war. If this does not happen, in fact, I will be surprised. I hope I shall be.(The New Yorker)
Carta de escritores peruanos CONTRA EL REGRESO DEL FUJIMORISMO Y A FAVOR DE LA DEMOCRACIA
Quienes suscribimos esta carta expresamos nuestro enérgico rechazo ante la amenaza que, contra la democracia y la libertad de los peruanos, supone la posible resurrección de la dictadura fujimorista. El régimen de Alberto Fujimori marcó el periodo más siniestro en la historia de nuestros gobiernos republicanos. Fue una década criminal cuyas funestas consecuencias no debemos olvidar, relativizar ni pasar por alto. En los últimos años, el mayor triunfo de la democracia peruana ha sido el rechazo a esa dictadura, el procesamiento judicial de sus líderes y el castigo legal a los innumerables delitos y crímenes contra la humanidad que cometió. El Perú debe rechazar una vez más la impunidad y reforzar su fe en una democracia con justicia para todos y con posibilidades de progreso dentro de un orden legítimo. Los escritores que firmamos esta carta venimos de lugares muy distintos del espectro político peruano y tenemos ideas divergentes sobre cómo debería ser el manejo económico y social del Perú. Creemos, sin embargo, en el valor de la libertad, el rechazo a la criminalidad y a la violencia de estado, la defensa del orden legal y el respeto a los derechos humanos. Pensamos que estos son cimientos cruciales para la construcción de una nación justa y solidaria. El candidato presidencial Ollanta Humala ha jurado públicamente defender esos principios. Creemos que nuestro deber en este momento es escuchar ese juramento y que nuestra obligación inmediatamente posterior será vigilar su cumplimiento. El presente nos ha dejado con esa alternativa que es la vía válida de oposición a la reinstauración de la dictadura. La democracia es el ejercicio de una negociación: todo gobierno debe escuchar a su sociedad civil. La sociedad civil tiene el deber de guiar a su gobierno, hacer sentir su poder y su mandato y fiscalizar su rectitud. Pero esa negociación sólo es posible cuando el poder lo ocupa un movimiento político. El crimen está fuera de ese espectro: no se negocia con quienes han abandonado la política y han elegido la criminalidad. Por estas razones, los abajo firmantes llamamos a la sociedad a mantener su poder de representación, rechazando el regreso de la dictadura y solidificando, mediante el voto por Ollanta Humala, con una actitud activa y vigilante, nuestro orden democrático. El nuestro es un llamado esperanzado y optimista a la unidad nacional: este 5 de junio, los peruanos debemos defender, a través de un voto responsable y cívico, nuestra dignidad, nuestra libertad y nuestra democracia. Atentamente, 1. Alfredo Bryce Echenique DNI: 108407402. Abelardo Oquendo Cueto DNI 07774567 3. Alfredo Pita DNI O6519037 4. Andrea Cabel García DNI: 41624669 5. Alexis Iparraguirre DNI: 08157171 6. Antonio Angulo Daneri DNI 09641914 7. Alonso Rabí do Carmo DNI: 08231094 8. Armando Arteaga DNI: 07315586 9. Bernardo Rafael Álvarez DNI: 25486055 10. Carlos López Degregori DNI: 07770757 11. Carmen Ollé DNI: 07584661 12. Carlos Yushimito del Valle DNI: 07525367 13. Carlos Dávalos DNI: 10278109 14. Cecilia Podestá DNI: 41028393 15. Claudia Arteaga DNI: 42500425 16. Christian Reynoso DNI: 01345870 17. Carlos Chang Cheng DNI: 41016348 18. Daniel Alarcón DNI: 46678140 19. Diego Trelles Paz DNI: 10770076 20. Diego Otero Molinari DNI: 0987076321. Diego Salazar DNI: 4113601 22. Domingo de Ramos 23. Dante Castro Arrasco DNI: 25402972 24. Enrique Planas Ravenna DNI: 99644304 25. Emilio Bustamante DNI: 10811698 26. Ezio Neyra Magagna DNI: 40762566 27. Eloy Jáuregui DNI: 07224437 28. Ernesto Escobar Ulloa DNI: 09867828 29. Eduardo González Viaña DNI: 18172685 30. Eduardo Adrianzen Herrán DNI: 07243932 31. Edward Chauca DNI: 40401930 32. Emmanuel Velayos DNI: 44316736 33. Elba Luján DNI: 08265468. 34. Fernando Iwasaki DNI: 06517306 35. Fernando Obregón Rossi DNI: 07227030 36. Félix Terrones DNI: 40730345 37. Fredy Roncalla DNI: 06350138 38. Gabriela Wiener Bravo DNI: 10141561 39. Gustavo Faverón Patriau DNI: 09297955 40. Gustavo Rodríguez DNI: 07864321 41. Grecia Cáceres DNI: 0981727542. Giancarlo Stagnaro DNI: 10003659. 43. Gladys Basagoitia DNI: 2857375AA 44. Giancarlo Huapaya Cárdenas DNI: 40204049 45. Hildebrando Pérez Grande DNI: 07565635. 46. Harold Alva Viale DNI: 80654533 47. Juan Carlos Ubilluz DNI: 25728798 48. Juan Manuel Robles DNI: 40037861 49. Jorge Eduardo Benavides Pasaporte: 0426237 50. José Carlos Yrigoyen DNI: 10273153 51. Jorge Frisancho DNI: 07862021 52. Jaime Rodríguez DNI: 104349 53. Jorge Eslava DNI: 25680876 54. Julio Villanueva Chang DNI: 09310462 55. Juan Cristobal DNI: 08705429 56. José Antonio Galloso DNI: 09868715 57. José Güich Rodríguez DNI: 07272400 58. Juan Carlos Lázaro DNI: 0737788859. Jeremías Gamboa DNI: 1017958 60. Julio Carmona DNI: 02874377 61. José Luis Ayala DNI: 08265468. 62. Jorge Hurtado Caballero DNI: 1817326763. Luis Hernán Castañeda DNI: 130821764. Luis Freire Sarria DNI: 0662817965. Luz Vargas de la Vega DNI: 4036172166. Luis Alvarado DNI: 4095490067. Mario Vargas Llosa DNI: 06625243 68. Miguel Gutiérrez Correa DNI: 06117054 69. Miguel Ildefonso DNI: 07466249 70. Martín Guerra Muente DNI: 07535897 71. Maurizio Medo DNI: 06026716 72. Mariela Dreyfus Vallejos DNI: 07605386 73. Miguel Ruiz Effio DNI: 07524759 74. Max Palacios DNI: 07877452 75. Oswaldo Chanove DNI: 29218873 76. Olga Rodríguez Ulloa DNI: 41898752 77. Oscar Málaga DNI: 6534288 78. Otilia Navarrete DNI 08809979 79. Pedro Escribano Taipe DNI: 06105118 80. Patricia de Souza Pasaporte: 09zz 20696 81. Percy Encinas C. DNI: 08266219 82. Pedro Flecha DNI 07819392 83. Rodolfo Hinostroza DNI: 06644071 84. Roger Santiváñez DNI: 08104162 85. Ricardo Sumalavia DNI: 25564248 86. Rosina Valcárcel DNI: 07330070 87. Richard Parra DNI: 07507025 88. Rodolfo Ybarra DNI: 09441432 89. Rafael Inocente DNI: 0868800 90. Rafael Espinosa Montoya DNI: 08261475 91. Rossella Di Paolo DNI: 08260130. 92. Reynaldo Santa Cruz DNI: 07818386 93. Ricardo Falla Barreda DNI: 07912786 94. Santiago Roncagliolo DNI: 10264193 95. Sergio Galarza Puente DNI: 10341313 96. Sandro Chiri DNI: 10146966 97. Tatiana Berger Vigueras DNI 07731870 98. Tulio Mora Gago DNI: 06644613 99. Teófilo Gutiérrez Jiménez DNI 06022047100. Ursula León DNI: 40007116101. Victoria Guerrero DNI: 09645644 102. Víctor Quiroz DNI: 41014992103. Víctor Coral Cordero DNI 06623187 104. Violeta Barrientos DNI: 09816811 105. Walter Lingán DNI: 23522780 106. Willy Gómez Migliaro DNI 08675086 107. Wilfredo Jesús Ardito Vega DNI: 06522399. 108. María Elisheba Fuenzalida Bustamante Pasaporte: 2666144 109. Gabriel Arriarán DNI: 10296344
Berlin Address by Federal President Horst Köhler
Let me tell you a story of how I once failed. It was in Prague, in September of 2000. I had recently been appointed as Managing Director of the International Monetary Fund. My goal was to turn the IMF into a center of excellence that was to ensure the stability of the global financial system.I was worried about the development the financial markets were taking at the time, because I was no longer able to gain a perspective on the gigantic financing volumes and the overly complex financial products. That is why I began to develop in-house expertise within the IMF on capital market policy. This was not welcomed by everyone. In fact, I was surprised to note that the G7 countries were quite hesitant to subject themselves to an assessment of their financial sectors; after all, these reviews had been resolved by the member states of the International Monetary Fund in 1999, as a lesson learned from the financial crisis in Asia.Many people familiar with these matters had warned of the growing risk to the system as a whole. But these warnings went unheeded in the capital cities of the industrialized nations: no-one was willing to actually exercise political authority over the financial markets.Now, the big wheels have broken down and we are experiencing a crisis, the outcome of which may define the 21st century. I believe this could be for our good, provided we are able to learn from our mistakes.más...(Horst Köhler es el presidente de la República Federal de Alemania. Antes ha sido Director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). 'El Discurso de Berlin' es una tradición desde 1997: discursos anuales de los presidentes alemanes o estadistas invitados sobre temas de gran trascendencia.)
Respuesta de don Neto Rivas a Paolo Luers
Estimado Paolo,Gracias por tu email con el que me enviaste la carta dirigida a mí, que también publicaste ayer en EDH, “Carta a mi Colega y Columnista Ernesto Rivas Gallont”.Tu carta, Paolo, es una crítica a mi columna del domingo en LPG que también publique en mi blog Conversaciones con Netorivas y Amig@s, el mismo día.Comienzas admitiendo que aunque otros lo hagan, tú no le das el beneficio de la duda a nadie, mucho menos al Presidente Funes.Tu carta se vuelve innecesariamente ofensiva, cuando escribes: Pero hay un límite que no hay que sobrepasar entre cortesía e ingenuidad; entre esto del beneficio de la duda y lameculoEso, Paolo, aunque característico de tu personalidad, no es aceptable cuando te diriges a mí, con quien has guardado una cautelosa amistad provocada por nuestros respectivos blogs, que nos han llevado a participar en varios programas de entrevistas.Pero eso, Paolo, no te da el derecho de referirte a mí como “lameculo”. Si hubieras seguido mis frecuentes referencias al gobierno de Mauricio Funes estoy seguro que me pedirías disculpas por tu atrevido desmán.Pero vamos al tema del que trata tu carta y es a lo que yo escribí con respecto al viaje de Funes a Brasil, acompañado, entre otros, por un distinguido grupo de empresarios.Dos de ellos, primero, Carlos Enrique Araujo, presidente de ANEP y el lunes Roberto Kriete, CEO de TACA, me dan la razón. Araujo, en una entrevista que le concedió en Sao Pablo, Brasil a Álvaro Cruz Rojas, editor jefe de DEM dijo textualmente, “La crisis empresarios-gobierno está superada”.LPG en su edición de ayer cita a Roberto Kriete, diciendo “Funes se ha ganado la credibilidad”.Estimado Paolo, ¿Tú sinceramente crees que esas dos claras manifestaciones de entendimiento entre el representante de la cúpula empresarial y el jefe ejecutivo de TACA, no son, en buena parte, una consecuencia de las pláticas en el viaje a Brasil?Si lo niegas, Paolo, es porque estás ciego. Cegado por tu obstinación y tu aversión al gobierno de Funes que solo tú puedes explicar.Perdona, Paolo que me refiera a mi experiencia personal, pero, en mi época, cuando serví de embajador de mi país en Washington, tuve la oportunidad de ser testigo de la magia que resulta de una conversación informal, entre un mandatario e interlocutores de distinto origen, en una suite, en el restaurante, en el bar de un hotel o a bordo de un avión, a pesar de antagonismos profundos que existían, por ejemplo entre el Presidente Duarte y el sector privado.Debo admitir, Paolo, que la armonía que se logra en estos viajes, puede echarse al trasto por la actitud de una o ambas partes, una vez de regreso al país. Pero cuando tú escuchas o lees frases tan categóricas como las expresadas por Araujo y Krite, no puedes menos que admitir que algo positivo y duradero ocurrió en el viaje a Brasil.Gracias por tomarte la molestia de escribirme, Paolo. Creo que perdiste lastimosamente tu tiempo.Te reitero sentimientos de amistad.Ernesto Rivas Gallont----Estimado don Neto:gracias por su respuesta, como siempre caballerosa. Déjeme decirle que no quise ofenderlo. Quise señalar que existe el peligro que conceder el beneficio de la duda frente al poder presidencial se puede convertir en actitud de “lameculo”.Este peligro existe, y lo he observado recientemente, cuando varios medios cubrieron la visita a Brasil de una manera que me cuesta calificar de otra manera.Su columna cayó en este contexto. Pero nunca quise decirle a usted esta palabra fea. Que por cierto la puse en sustitución de otra menos ofensiva (“sobaleva”), porque en una pequeña encuesta me di cuanta que nadie la entiende.Expreso públicamente que nunca quise ofenderlo, no puse esta palabra fea para caracterizar a su persona. Lo que sí quise es polemizar contra sus argumentos expresados en su columna sobre el viaje a Brasil. Si es cierto que el contacto humano puede cambiar las relaciones, en este caso no tiene nada que ver, porque ni siquiera hubo tal contacto humano de los empresarios con el presidente. El presidente, en vez de reunirse con los empresarios invitados, celebró el día del padre con su suegro. Y la gran mayoría de sus invitados nunca cruzó palabra con él.El viaje fue un gran éxito mediático, esto sí. Gracias a muchos periodistas de alto nivel, y un poco también, gracias a usted. Pero esto, yo coincido con usted, no da a nadie derecho de insultarlo. Si lo he hecho, le pido disculpas. Retiro la alabra fea, pero sostengo todo lo demás.Con cariño, Paolo Lüers
Extreme Heat Puts Coral Reefs at Risk, Forecasts Say
This year’s extreme heat is putting the world’s coral reefs under such severe stress that scientists fear widespread die-offs, endangering not only the richest ecosystems in the ocean but also fisheries that feed millions of people.From Thailand to Texas, corals are reacting to the heat stress by bleaching, or shedding their color and going into survival mode. Many have already died, and more are expected to do so in coming months. Computer forecasts of water temperature suggest that corals in the Caribbean may undergo drastic bleaching in the next few weeks. What is unfolding this year is only the second known global bleaching of coral reefs. Scientists are holding out hope that this year will not be as bad, over all, as 1998, the hottest year in the historical record, when an estimated 16 percent of the world’s shallow-water reefs died. But in some places, including Thailand, the situation is looking worse than in 1998. Sigue en: http://www.nytimes.com/2010/09/21/science/earth/21coral.html?_r=1&hp
La terrible tentación de agarrarse del personaje más popular
Lo más estúpido que podrían hacer los dos partidos grandes es apresurarse a nombrar sus candidatos presidenciales basados en una lectura simplista de las recién pasadas elecciones de alcaldes y diputados. Las votaciones del 11 de marzo no fueron primarias para medir la fuerza de las diferentes figuras ‘presidenciables’. Partido que no entiende que las presidenciales se definen con otros criterios que elecciones de alcaldes y diputados, está perdido. Es absurdo mencionar a Norman Quijano y Oscar Ortiz como favoritos para conseguir la candidatura presidencial de sus respectivos partidos, sólo por que han logrado grandes victorias en sus municipios. Igual absurdo sería decir que Ana Vilma de Escobar y Sigfrido Reyes, sólo por ser los más votados de sus partidos, se posicionaron como candidatos presidenciales.Es absurdo por varias razones. Primero de todo, porque antes de pensar en nombres para candidatos, hay que pensar en perfiles. ¿Qué tipo de presidente necesita el país, en función de qué visión del futuro? ¿En qué tipo de partido me quiero transformar en los próximos años? ¿Y entonces, qué tipo de candidato necesita mi partido para unificar a mi partido (y posiblemente al país) en función de una determinada visión de país?El caso ideal sería que el candidato que más corresponda a este perfil sea al mismo tiempo el más popular y conocido. Pero esto no es lo más probable ni es indispensable. Los partidos tienen que tener la apertura de tomar en cuenta candidatos que tal vez prometen ser buenos presidentes, aunque no sean los más populares. Los partidos tienen que tener la sabiduría de construir un equilibrio entre buscar, pensando en las elecciones, un candidato ganador; y buscar, pensando en el país, un presidente con visión y capacidad de gobernar.Por esto, cuidado con la terrible tentación de agarrarse del personaje más popular. Ya llevamos dos presidentes sumamente populares, que han sido buenos candidatos pero pésimos presidentes... El país no aguantaría a un tercer presidente de esta característica. El próximo presidente tiene que ser alguien con una clara y realista visión del futuro del país; con un compromiso confiable con la institucionalidad democrática; y quien sepa armar y conducir un gabinete de gobierno con capacidad ejecutiva. Como el próximo presidente va a provenir de uno de los dos partidos grandes, FMLN y ARENA tienen la obligación de entrar, antes de discutir posibles candidaturas para el 2014, en un proceso profundo, transparente y participativo de definición de su proyecto político. Para precisarlo mejor: ARENA tiene que explicar en qué su próximo gobierno y sus políticas públicas se van a diferenciar de sus gobiernos anteriores, sobre todo del último de Tony Saca; pero diferenciar de fondo, no de maquillaje. Y el éxito del FMLN dependerá de su capacidad de presentar al país un proyecto político sustancialmente diferente al que actualmente está implementando junto con Mauricio Funes. Así como el Frente no puede simplemente decir “El cambio sigue”, como lo hizo para las elecciones recién pasadas y perdió, lo peor que podría hacer ARENA es dejar pensar al ciudadano que con un futuro gobierno de derecha regresaríamos a la situación antes del ‘cambio’. Este proceso necesario de redefinición de los proyectos políticos de los dos partidos grandes no puede ser contaminado por consideraciones populistas, ni siquiera de popularidad de los candidatos. Partido que comete este error, con seguridad va a perder, aunque agarre al más popular entre sus precandidatos. E incluso si lograra ganar las elecciones, perderá todo porque su gobierno sería una desastre...Aparte de esto, ambos partidos tienen que definir con transparencia el proceso que van a implementar para construir su proyecto político, para definir el perfil de su candidato, para el proceso de pre-candidaturas y el debate interno, y por ende para el mecanismo de selección de su candidato. ARENA no se puede dar el lujo de cometer el mismo error del 2008/9, de manipular su proceso interno a favor de una candidatura impuesta. Y no estoy seguro si el FMLN se puede dar el lujo de seguir definiendo desde la cúpula a su candidato. Sobre todo cuando tenga una competencia interna entre varios pretendientes internos...Antes de haber definido bien las reglas, los plazos, y los mecanismos de decisión, para cualquiera de los dos partidos sería un suicidio abrir el debate sobre nombres y permitir las campañas internas entre precandidatos. Mientras no estén definidos los proyectos políticos, ni siquiera se puede considerar que todos los nombres están sobre la mesa. Porque cada proyecto específico requiere del candidato idóneo. Repito: Las recién pasadas elecciones no fueron primarias ni semifinales. ¿Cómo va a haber primarias o semifinales antes de que haya reglas y cuando todavía esté abierta la inscripción a la carrera?(El Diario de Hoy)
Haití: Un desafío internacional
Miro una foto de una tristeza, dolor, crueldad y violencia inmensas: un hombre toma del pie el cadáver de un niño y lo arroja al aire. El cuerpo va a dar a la montaña de cadáveres -decenas de millares en una población de 10 millones-. Saldo terrible del terremoto en Haití. Cuesta admitir que una catástrofe más se añada a la suma catastrófica de esta desdichada nación caribeña. El 80% de sus habitantes sobrevive con menos de dos dólares diarios. El país debe importar las cuatro quintas partes de lo que come. La mortalidad infantil es la más alta del continente. El promedio de vida es de 52 años. Más de la mitad de la población tiene menos de 25 años. La tierra ha sido erosionada. Sólo un 1,7% de los bosques sobreviven. Tres cuartas partes de la población carece de agua potable. El desempleo asciende al 70% de la fuerza de trabajo. El 80% de los haitianos vive en la pobreza absoluta.Los huracanes son frecuentes. Pero si la naturaleza es impía, más lo es la política humana. Primer país latinoamericano en obtener la independencia, en 1804, se sucedieron en Haití gobernantes pintorescos que han alimentado el imaginario literario. Toussaint L'Ouverture, fundador de la República, depuesto por una expedición armada de Napoleón I. El emperador Jean-Jacques Dessalines extermina a la población blanca y discrimina a los mulatos, pero es derrotado por éstos. Alexandre-Pétion, junto con el dirigente negro Henry Christophe, convertido en brujo y pájaro por Alejo Carpentier en su gran novela El reino de este mundo, espléndido resumen novelesco del mundo animista de brujos y maldiciones haitianas. Fueron los "jacobinos negros".El verdadero maleficio de Haití, sin embargo, no está en la imaginación literaria, ni en el folclore, sino en la política. Sólo después de la ocupación norteamericana (1915-1934), Haití ha sufrido una sucesión de presidentes de escasa duración y una manifiesta ausencia de leyes e instituciones, vacío llenado, entre 1957 y 1986, por Papá Doc Duvalier y su hijo Baby Doc, cuyas fortunas personales ascendieron en proporción directa al descenso del ingreso de la población, el desempleo y la pobreza. Patrimonialismo salvaje que intentó corregir, en 1990, el presidente Jean-Baptiste Aristide, exiliado en 1991, de regreso en 1994, y desplazado al cabo por el actual presidente René Préval.Este carrusel político no da cuenta de las persistentes dificultades provocadas por la guerra de pandillas criminales, herederas de los terribles tonton-macoutes de Duvalier, incontenibles para una policía de apenas 4.000 hombres y avasallada por las realidades de la tortura, la brutalidad, el abuso y la corrupción como normas de la existencia.¿Qué puede hacer la comunidad internacional sin que los préstamos del Banco Mundial o del Banco Interamericano desaparezcan en el vértigo de la corrupción? La presencia de una fuerza multinacional de la ONU, la MINUSTAH o Misión Estabilizadora (con gran presencia brasileña) ha contribuido sin duda a disminuir el pandillismo, los secuestros y la violencia. La inflación disminuyó de 2008 acá de un 40% a un 10% y el PIB aumentó en un 4%. Prueba de que hay soluciones, por parciales que sean, a la problemática señalada. Pero hoy, el terremoto borra lo ganado y abre un nuevo capítulo de retraso, desolación y muerte.La comunidad internacional está respondiendo, a pesar de que Puerto Príncipe ha perdido su capacidad portuaria, el aeropuerto tiene una sola pista y el hambre, la desesperación y el ánimo de motín aumentan. El presidente Barack Obama ha dispuesto (con una velocidad que contrasta con la desidia de su predecesor en el caso del Katrina en Nueva Orleans) medidas extraordinarias de auxilio.Obama ha tenido cuidado en que el apoyo norteamericano sea visto como parte de la solidaridad global provocada por la tragedia haitiana, y ha hecho bien. Las intervenciones norteamericanas en Haití están presentes en la memoria. Entre 1915 y 1934, la infantería de marina de Estados Unidos ocupó la isla y sólo la llegada de Franklin Roosevelt a la Casa Blanca le dio fin a la intervención. No hay que ser pro-yanqui para notar que la ocupación trajo orden, el fin de la violencia y un programa de obras públicas, aunque no trajo la libertad, ni acabó con la brutalidad subyacente de la vida haitiana.La presencia actual de muchas naciones y muchas fuerzas, militares y humanitarias, en suelo haitiano, propone una interrogante. Terminada la crisis, pagado su altísimo costo, ¿regresará Haití a su vida de violencia, corrupción y miseria?Acaso el momento sea oportuno para que la comunidad internacional se proponga, en serio, pensar en el futuro de Haití y en las medidas que encarrilen al país a un futuro mejor que su terrible pasado. Que dejado a sí mismo, Haití revertirá a la fatalidad que lo ha acompañado siempre, es probable. Que la comunidad internacional debe encontrar manera de asegurar, a un tiempo, que Haití no pierda su integridad pero cuente con apoyo, presencia y garantías internacionales que asistan a la creación de instituciones, al imperio de la ley, a la erradicación de la pobreza, el crimen, la tradición patrimonialista y la tentación autoritaria, es un imperativo de la globalidad.Ésta, la globalización, encuentra en Haití un desafío que compromete la confianza que el mundo pueda otorgarle a la desconfianza que todavía la acecha. La organización internacional prevé (o puede imaginar) maneras en que Haití y el mundo unan esfuerzos para que la situación revelada y subrayada por el terremoto no se repita.Haití no debe ser noticia hoy y olvido pasado mañana. Haití no cuenta con un Estado nacional ni un sector público organizados. Los Estados Unidos de América no pueden suplir esas ausencias. La inteligencia de Barack Obama consiste en asociar a Norteamérica con el esfuerzo de muchos otros países. Porque Haití pone a prueba la globalidad devolviéndole el nombre propio: internacionalización, es decir, globalidad con leyes.P.S. Una manera de entender a Haití más allá de la noticia diaria consiste en leer a algunos autores de un país de cultura rica, economía pobre y política frágil. Me refiero a Los gobernadores del Rocío de Jacques Roumain, un autor que partió de una convicción: el orgullo de los haitianos en su cultura. Tanto en Los gobernadores como en La presa y la sombra y La montaña encantada, Roumain resume en una frase el mal de Haití: "Todo mi cuerpo me duele". Junto con él, los hermanos Pierre Marcelin y Philippe Thoby-Marcelin escribieron la gran novela del Haití del vudú, las peleas de gallos y la superstición, Canapé-Vert, así como El lápiz de Dios y Todos los hombres están locos. Esta última prologada en inglés por Edmund Wilson, quien ve en ella, más allá del drama de Haití, "la perspectiva de las miserias y fracasos de la raza humana, nuestros amargos conflictos ideológicos y nuestras ambiciones aparentemente inútiles".(El País/Madrid)
Former Salvadoran guerrilla explores crippling post-war political divide
Joaquín Villalobos, 57, was one of the top commanders of the FMLN, the coalition of guerrilla groups that in the 1980s waged a bloody civil war against the U.S.-supported government of El Salvador. He was also one of the negotiators and signatories of the peace accords that ended hostilities in 1992. Villalobos progressively distanced himself from the FMLN and in 1995 moved to Oxford, England. Since then, he has been working as an advisor in peace processes and transitions to democracy.In an exclusive interview with The Miami Herald, Villalobos spoke about the March 15 presidential elections in El Salvador -- which might put his former comrades in power -- and also touched on current events in Cuba, Colombia and Venezuela.Q.Compare today's El Salvador with the El Salvador of 20 years ago, the one the American public was familiar with.A.You mean the El Salvador of the war? Unfortunately, El Salvador's credentials are still those of the war. When you say El Salvador, people immediately say: They killed a bishop there. Or they ask: Is the war over? We have not managed to be identified with peace. Colombia, for example, with a conflict that is relatively smaller than ours, is being clearly identified with peace. So we signed the peace and never had a policy to turn it into an identity. This excessive polarization we are seeing today is the search for maturity in our country.Q.But the peace accords of 1992 were an outstanding example of consensus.A.When we signed the accords we had a vision of state, a strategic vision, that lasted a few seconds in the history of our country. And then we went back to the reality of politicking. And that politicking created the polarization in the country that I define this way: The government party felt that the worse the opposition did, the better it was for them. And the opposition felt that the worse it was for the government, the better it was for them. And the result is that the country has not done well. There was a deterioration in the quality of the political class, in the quality of the parties. This is what we see now on stage. And a scenario that points to a new crisis.Q.Is the situation in El Salvador cause for concern?A.It is. Some called me a traitor and others called me a fool when I warned about the dangers of polarization. The right and this government have made many mistakes. I said to myself: The Frente will come to power and it will last five years. I supported the idea that ARENA should be punished. But because of my work, I am asked to comment on what is happening in Venezuela, in Ecuador, in Nicaragua. And I made an association with what was happening in my country and these other countries. And then I worried: This is going to be much longer than five years, when you look at it in context. It is not just a situation that can alter the political balance in El Salvador, but it can become the situation that sends the country to Never Never Land.Q.But I see prosperity in El Salvador. There is development, less poverty.A.When I was young and in school and someone asked you: What does El Salvador produce? You had an automatic response: El Salvador produces coffee, sugar, cotton, shrimp. Now, even though I boast of knowing my country well, I don't know what it produces. The only fact that jumps up at me is that El Salvador exports people. And here comes the vicious cycle that is apparently positive but really fatal. The export of people has drained this country of its labor force. And all of the signs of progress you see are the result of that. We abandoned the land, we export people, we get another income -- the remittances -- and those remittances have depleted our labor capabilities and the imagination of our business class. And there is a social consequence of this apparent progress. We signed the peace, exported people and have become a violent society because of the disintegration of community and family. And this cycle is still open. The gangs are a part of this phenomenon. What you saw is the 10 square kilometers of peace. The route from the airport to the city. The most vital challenge of this country, and that is why it is a problem if the Frente wins, is to reinvent the economy.Q. Why is it a problem?A.Because we are not going to have a constructive government if the Frente wins. We are going to have a demanding government. This country needs someone that can put it back on track, and what we are going to get if they win is not those who can put it on track but those who will make the demands. Because what you have to do is a complete redesign in terms of technology, politics, social issues, operational processes, and the Frente is not capable. It is a demanding force that will be casting about for a guilty party, which is the cycle that has opened in Venezuela, in Ecuador, in Bolivia. And conceivably the Frente could manage, like others have, to build an electoral majority and win several elections by incorporating disenfranchised groups. And if this lasts 10 years, I don't know what could happen to us. We will not be viable as a country. We will not come to a war, but we will have a much bigger polarization.Q.What about the right?A.The Frente is not responsible for our current predicament. The right is responsible, and the situation is serious. It was a very stupid thing to play the polarization game. They thought nothing was going to happen. They used the Communists and its leader, Shafik Handal, to scare people. They played with something that was going to disappear. So Handal dies, Hugo Chávez comes to power and starts to throw dollars around. ARENA gets old. It is tired. A global economic crisis comes. The scary leader is dead and there is a new candidate, Mauricio Funes. It was the perfect star alignment. And now there is no option.Q.What advice would you give the United States if the Frente wins?A.Open up a dialogue with Cuba as soon as possible, because that is the matrix. Everything starts there. The Cuban model belongs to the currents of nationalism of the 1940s and 50s. The United States has enormous responsibility in the way that process played out. That is why it is vital for the United States, also because it would square off pending accounts with the rest of the continent, and it would weaken the others. I believe Cuba wants and is ready for change. One thing you must take into account when considering Cuba is that the Communist Party is the most important political force there. There is no other. The Cubans of Miami represent too much instability and are not internal players. The internal opposition is too weak. A successful transition process requires the transformation of the dominant force. Here, if the right had not changed because of our pressure, I would not be here talking to you. In Cuba, if the Communist Party is not the main component of the transformation of society, the transition will not happen.Q.But how can a transition happen if there is only one party?A.An internal debate within the Communist Party is the equivalent of a debate among different political parties. It is not the first time that a hegemonic party will undergo a transition. It happened in Mexico, with the PRI. In all Eastern Europe. It's not a new concept. So if the United States alters, modifies the relationship it has with Cuba, it will impact this situation here. It is important to point out to my countrymen that Americans are paranoid about their security. And if an Iranian embassy opens here, they are not going to be amused.Q.What should the United States do about Venezuela?A.Hugo Chávez is not the heart of the matter. He is a poor idiot, an accidental clown, the result of the incapacity of the Venezuelan ruling class. The policy of the United States toward Venezuela has not been bad -- the policy of restraint, of standing firm in the face of insults and mockery. Because Chávez needs conflict. It begs the United States for it, it pleads with the United States for it, and the United States has not given it to him. The predictions about Chávez are one of the most complicated now for consultants. When you analyze surveys in these past years, you see a decline in popular support, but what is clear is that even in the worst of moments Chávez had a popularity rate of about 40 percent. On the other hand, this dollar party (wealth from oil production) is generating a new upper class. So there is a new group with a new political identity and a new economic elite. We don't know what path these groups will take, but we know the phenomenon will go beyond Chávez and that the Venezuelan political system is permanently reconfigured. The second political force in the country is exactly half the size of the chavismo, and from then on there is atomization. Also, it is a mistake to analyze the situation in Venezuela from a point of view of normalcy -- things in Venezuela are not normal. So they tell you Chávez will fall when the money runs out. Venezuela is in such a state of agitation that it does not matter whether he governs well or poorly. What matters is the power to mobilize people and the size of his government apparatus, so he can stand even harder conditions. I say this because I knew well the situations in Nicaragua and Cuba during difficult moments, and I know the power of agitation and of creating an enemy to build up support.Q.You mentioned you met Alvaro Uribe of Colombia when you were both pursuing your master's. What is your opinion of his administration?A.Colombia is going well. Very well. Today, the security forces in Colombia are the ones that have best understood the direct relationship between effective military and police action and human rights. The indiscriminate use of force multiplies problems. In order to exercise force, you must have legitimacy. And if you abuse it or use excessive force, you lose legitimacy. In Colombia recently, 30 military men, including generals, were cashiered for various violations. And my friend President Uribe had no problem signing the order. He was punishing them for going against the strategic doctrine with which Colombia is defeating the FARC and the drug traffickers. Uribe's 80 percent popularity rate has to do with the acceptance of the way in which the Colombian state has been handling force in a clean way -- with a black past, to be sure. But the bobbies in London, before they evolved to walking around without weapons, liked to hang people. The Colombians understand there is a relation between operational efficiency and human rights to preserve legitimacy. The operation to rescue Ingrid Betancourt and the other hostages is a perfect example of this. Contrast that with Argentina, when Admiral Emilio Massera said ''they are judging us for a war we won.'' They were being judged for how they won the war, not for winning the war.(The Miami Herald)
La guerra de Trump. De Cristina López
El 4 de julio reciente celebró Estados Unidos otro aniversario de su Independencia, pero no fue como cualquier otro aniversario. El presidente Donald Trump decidió, por sí y ante sí, usar la fecha para flexionar el músculo militar estadounidense. Y tenía dos años de estar combatiendo a sus propios consejeros y a las oficinas de presupuesto gubernamental para lograrlo, pues desde que viera en 2017 un desfile militar del Día de la Bastilla en Francia, había vuelto a la capital estadounidense con el capricho de presidir sobre su propio desfile, pero uno al mejor estilo Trumpiano: extra-large, extra-ostentoso, y extra-innecesario. Le frenaron solamente los límites presupuestarios y logísticos. Le tuvieron que explicar que rodar tanques de guerra por las calles pondría en peligro la integridad estructural de puentes solo aptos para otro tipo de tráfico y dejaría el estado del pavimento en calidad de queso gruyere, por lo que le tocó conformarse con tener los tanques parqueados en el escenario que montó frente al monumento dedicado a Abraham Lincoln, trasfondo de tantas victorias para los derechos civiles.Y una fecha que en Washington D.C. tradicionalmente se vive como un día de celebración cívica se convirtió en una celebración política, pues descendieron las huestes de simpatizantes de Trump: mares de gorras rojas con el “Make America Great Again” poblaron las calles, con familias enteras desplegando camisetas con el dibujo de un mapa de Estados Unidos y eslóganes agresivamente anti-inmigrantes como, “ya estamos llenos, váyanse al carajo”. Durante el discurso presidencial, Trump se dedicó a enumerar las victorias militares estadounidenses y algunas otras victorias civiles (como avances científicos), solo haciendo las pausas necesarias para que sobrevolaran aviones de guerra. El discurso incluía un tono de advertencia y amenaza hacia los enemigos de EE.UU., sin especificar quiénes, exactamente, califican como tales en esta confusa realidad geopolítica, en la que Trump saluda a dictadores sangrientos y piropea a líderes autoritarios.Una diferencia marcada con algunos presidentes anteriores, que usaban la fecha para presidir actos de naturalización, fue la ausencia total de menciones a los inmigrantes, o al ethos de Estados Unidos como tierra de inmigrantes. Masha Gessen, una periodista de origen ruso que emigró a los Estados Unidos huyendo del autoritarismo antes de que se resquebrajara la Unión Soviética, escribió en su reportaje sobre el 4 de julio trumpiano que la ausencia de menciones a los inmigrantes y el despliegue militar en plena época de paz y en ausencia de amenazas geopolíticas inminentes no son producto de la casualidad. Aquellos a quienes Trump ha señalado como enemigos son los inmigrantes.En la misma semana en la que un reporte interno del Departamento de Seguridad describió las condiciones inhumanas de varios centros de detención de inmigrantes (donde los detenidos no tienen más opción a veces que tomar agua de los servicios sanitarios), Trump respondió tuiteando que si las condiciones no les parecían adecuadas, los inmigrantes podían simplemente dejar de venir y punto. Como dice Gessen, esta actitud presidencial que ignora elementos de Derecho Internacional más antiguos y más respetables que su presidencia como el derecho a solicitar asilo, es una en la que el inmigrante es, al mismo tiempo, una amenaza súper-humana a la que hay que combatir como el principal problema de la nación, y una criatura sub-humana cuyo trato inhumano en centros de detención no merece urgencia ni atención alguna.Es esa misma actitud la que inspiró que la Agencia de Inmigración y Fronteras eliminara de su misión institucional la frase que describía a Estados Unidos como “nación de inmigrantes”. Y es esa guerra política la que ha resultado en familias enteras que ven el vestirse con atuendos anti-inmigrante como la manera más apropiada de celebrar la independencia de su país, ignorando los siglos de historia de una nación cuya fortaleza ha sido unir bajo los mismos ideales a individuos provenientes de todos los rincones del globo. Solo el tiempo revelará qué es más fuerte: si el ethos nacional o la actual correntada de populismo nacionalista.@crislopezg(EL DIARIO DE HOY)
EL SALVADOR: El país más violento
Ni México ni Colombia, con sus guerrillas y sus narcos, alcanzan las cifras de El Salvador. El pequeño país centroamericano es el más violento de américa. Cada dos horas se asesina a una persona. En sus calles, la violencia es un espectáculo para todos los públicos. Aquella mañana, Petrona Rivas, de 27 años, salió deprisa de su humilde casa en el barrio de el matazano. Llegaba tarde a recoger a sus dos hijas.Pasaban unos minutos de las once de la mañana cuando llegó a la escuela Valle Nuevo. Las madres se apiñaban en la puerta y algunos de los niños se habían montado ya en la furgoneta que los lleva a sus casas. Un día soleado, radiante. Mucho bullicio, mucha gente en la calle. Petrona busca con la mirada a sus hijas cuando dos individuos se acercan por detrás y le disparan dos tiros en la nuca. Calibre nueve milímetros. No tuvo tiempo de reaccionar, murió en el acto. Los disparos provocaron la espantada de padres y niños, salvo de los que estaban en la furgoneta. Lisette Lemus, una joven fotógrafa que casualmente estaba allí haciendo un reportaje sobre educación, hace el recorrido inverso, acude al ruido de los disparos y fotografía el cadáver de la joven sobre el asfalto ante la mirada atónita de los niños. A las hijas de Petrona no las dejaron ya salir del colegio para evitarles el impacto. Un año después, su asesinato sigue siendo uno más en la larga lista de casos irresueltos por la Policía. «¿Por qué la mataron?», pregunta el periodista en comisaría. «Asuntos de las maras, un ajuste de cuentas», dice un policía como un salmo aprendido. «¿Qué relación tenía ella con las maras?» «Parece que tuvo una relación con un marero.» «Pero le dispararon a plena luz del día, a cara descubierta; los asesinos se fueron andando, ¿nadie los ha identificado?» El agente mira, incrédulo. «¿Cómo dice?»Con una población de poco más de seis millones de habitantes, las cifras de criminalidad en el país centroamericano se asemejan a las de un escenario de guerra. La Policía se declara incapaz de controlarlo. Entre los casos de corrupción que se extienden por sus filas y la falta de medios en un país de por sí corto de recursos, se sienten desbordados. Por ello, en noviembre pasado, el gobierno de Mauricio Funes, primer presidente de izquierdas en la historia de El Salvador, aprobó la movilización de 2.500 militares para realizar labores de seguridad pública. La presencia de los militares en las calles en un país que sufrió una guerra civil devastadora entre 1980 y 1992, con el enfrentamiento entre el ejército y la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), podía percibirse como una amenaza por una parte de la población. Sin embargo, las encuestas reflejaban que el 92 por ciento de los ciudadanos de San Salvador, la capital, aplaudía que el Ejército colaborara con la Policía.En 2009, la Policía Nacional registró 4.365 homicidios, mil muertos más que en el año 2008. De ellos, 493 eran menores de edad. La mayor parte de estos asesinatos están relacionados con «las maras». Las maras tuvieron su origen en los años ochenta en la inmigración salvadoreña a varias ciudades de Estados Unidos. Algunos grupos de los jóvenes inmigrantes imitaron la organización de las pandillas mexicanas más consolidadas, creando su propia identidad tras su deportación a El Salvador. Estos jóvenes pandilleros importaron nuevas formas de violencia y extendieron su influencia desde Estados Unidos a Centroamérica. Las maras son grupos de adolescentes y jóvenes, en su mayoría provenientes de entornos muy marginales, que utilizan la violencia extrema, el robo o el secuestro como modo de vida. Se calcula que su número supera los 20.000 miembros entre las dos principales organizaciones criminales, la Mara Salvatrucha, conocida en Estados Unidos como la MS-13, y la Mara 18, llamada así porque tuvo origen en la calle 18 de Los Ángeles. Niños de diez años pueden unirse a estas organizaciones, tras pasar sus ritos de iniciación, y entre los 15 y los 20, los que sobreviven, alcanzan su participación plena. En los últimos años, su relación con las redes de narcotráfico y extorsión se ha hecho más estrecha. El 2 de septiembre de 2009, el fotógrafo y documentalista francoespañol Christian Poveda fue torturado y asesinado con varios disparos en el rostro realizados a corta distancia por varios mareros. En su último documental, La vida loca, había mostrado cómo la violencia más extrema es el modo de vida de las maras. No se lo perdonaron.Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en El Salvador hay más de 450.000 armas repartidas entre la población civil. La violencia es un espectáculo cotidiano. A pesar de que los medios llegaron a un pacto para no mostrarla en toda su crudeza, la realidad se impone en la calle y es dificil no verla o sufrirla.El presidente, Mauricio Funes, tiene un compromiso personal en esta lucha. Su familia ha sufrido las consecuencias de la violencia, en forma de cruel paradoja del destino. Había enviado a estudiar a París a su hijo Alejandro, de 27 años, para protegerlo de la violencia de su país y fue asesinado en 2007 por un borracho en la capital del Sena. Pero no va a ser fácil. Veinte mil pandilleros es demasiada gente en un país donde la pobreza campa por los barrios y en el que muchos sólo encuentran en la mara una identidad que no les puede dar un trabajo digno. Además, la Policía tampoco está por la labor –ni tiene los medios– de investigar. El caso de Petrona, a pesar de que la foto ganó el World Press y se ha publicado en medio mundo, no se ha investigado. Incluso en el periódico de Lisette Lemus, cuando llegó con la foto, le recriminaron que hubiese tomado una escena tan cruda cuando los medios han hecho un pacto con la sociedad de no publicar imágenes sangrientas. Las ven cada día a la vuelta de la esquina, no las quieren en las portadas. ASÍ FUNCIONAN LAS MARAS (http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=55178&id_edicion=5167)
Carta de Laureano Márquez, escritor venezolano, al Banco Mundial
SRES. BANCO MUNDIAL Su Despacho.Ante todo, no se asusten, que la presente no tiene como finalidad pedirles plata. Más bien, el tono de esta misiva es de reclamo por una información aparecida en The Wall Street Journal según la cual ustedes afirman que Venezuela y Haití son los peores países del continente para hacer negocios. Están supremamente equivocados como dirían en Bogotá. No sé cómo va el tema en Haití, pero Venezuela es, sin la menor duda, el mejor país para hacer negocios no solo de América Latina, sino me atrevo a afirmar, sin exageración, que del planeta Tierra y sus alrededores. Hace poco, luego de abandonar el cargo, el ministro de Planificación nos informó de sectores que han devengado ganancias por el orden de los 20.000.000.000,00 de dólares, todo esto, además, libre de impuesto sobre la renta. Muestren ustedes en sus registros a otro país donde se hayan hecho tan buenos negocios en tan poco tiempo. Claro, que un pequeño detalle es que todos los negocios aquí se hacen es con el gobierno, lo que constituye parte de nuestro problema. ¿Quién va a querer en el fondo salir de un gobierno —y esta es parte de la contradicción nacional— que es simultáneamente tan destructivo y a la vez tan rentable? Si alguna expresión resume este tiempo es aquella del “vivamos, callemos y aprovechemos” con la que Picón Salas denunció otro momento de nuestra historia.Laureana MárquezVenezuela, señores del Banco Mundial, es un país floreciente en buenos negocios y he, a continuación, algunos de ellos:– Los bolichicos: se trata de jóvenes que no sobrepasan los 30 y que descubrieron que el control de cambios existente en el país es el negocio más lucrativo que ha existido en la historia de la humanidad. Según cuentan los especialistas, esta transacción funciona así: usted pide dólares preferenciales para importar productos y hace intercambios comerciales con empresas que están fuera, bien fundadas por usted mismo, o empresas constituidas ad hoc venezueliensis. El negocio consiste en que usted no importa lo que dice importar, lo que termina no importándole a nadie.– Cupo Cadivi: Venezuela es el único país del mundo en el que usted se va de viaje y regresa con mucho más dinero del que se fue, después de pasar una semana en algún destino turístico. El negocio consiste en que usted “raspa” literalmente el cupo de divisas que le asigna el Estado. “Raspar”, para que nos entendamos, consiste en pasar la tarjeta de crédito realizando compras ficticias para obtener divisas en efectivo que usted luego puede vender en el mercado negro o paralelo. Para ello existen raspadores especializados en cupo venezolano distintos lugares del mundo. Cuentan los entendidos que los de Cuba funcionan bastante bien, porque para raspar en la tierra de Martí asignan el cupo completo. El negocio en este caso lo realizan no solo los venezolanos, sino que produce un efecto multiplicador en los países donde se encuentran los centros de raspado. Este ramo de nuestra floreciente economía ha producido incluso empresas de viaje que pagan los gastos de grupos de personas y negocian el cupo. Mayoristas, que llaman.– El bachaqueo: consiste en aprovecharse de la absurda regulación que tienen los productos de la cesta básica en Venezuela, que en la mayor parte de los casos están fijados por debajo de los costos de producción. Este negocio presenta modalidades diversas. Una consiste en comprar y revender al precio real los productos. Otra, en sacar los productos del país y llevarlos a países vecinos, donde también pueden ser vendidos a precio real. Este negocio presenta una variante farmacéutica que se ha nutrido de la regulación de las medicinas.– La exportación privada de gasolina: es como el bachaqueo pero con el combustible, un producto más riesgoso y difícil de transportar. Aquí también hay detallistas (pimpineros) y mayoristas (gandoleros). La idea es transportar la gasolina, que en Venezuela se regala, a los países vecinos, donde se vende al precio de mercado internacional.– El cemento: luego de su brillante expropiación, la floreciente industria del cemento, como todo lo que ha caído en las garras del gobierno, inició su declive, pero esto marcó el inicio de un nuevo negocio: el poco cemento que se produce se destina a la Misión Vivienda; de allí se desvía a la venta privada, donde se cotiza hasta a Bs. 1000 el saco (un millón de los de antes). Como existe un círculo vicioso de dinero que no es fruto del esfuerzo, hay mucha gente que lo paga. Este, según cuentan, es uno de los negocios más productivos de este momento.La lista es larga, no podemos enumerarlos todos. Menester es decir que, por otro lado, de manera paralela a esas eficientes muestras de impulso empresarial, se ejecuta un proceso de desestímulo, castigo y penalización de toda actividad honestamente productiva, para que la gente entienda de una vez que por el lado del esfuerzo y la decencia no va a conseguir nada, si no pasa por la taquilla oficial. Aun así, Venezuela es un país tan rendidor que en estos tiempos hay ¡incluso! quien ha hecho dinero trabajando decentemente y sin corromperse. Pero de todos los negocios, sin duda el mejor sería comprar el gobierno por lo que vale y venderlo por lo que él dice que vale. Lástima que a estas alturas ya nadie dé ni medio.Señores del Banco Mundial: rectifiquen antes de que sea demasiado tarde y nuestros conductores decidan retirar todos los depósitos que tiene con ustedes y los dejen en la quiebraMás información en: http://www.maduradas.com/debes-leerlo-carta-al-banco-mundial-por-laureano-marquez/#ixzz3HswHUuRk
El discurso del marero y la fuerza de la razón
El peor error que podemos cometer los nicaragüenses que aspiramos a una paz con justicia y libertad es tratar de combatir la violencia con más violencia. A la violencia discursiva del gobierno de Daniel Ortega hay que responder con la fuerza de la razón y con un discurso que se nutra del drama de los que viven en la miseria y que proyecte sus justas ambiciones. Ese discurso debe distinguir entre la mara gobernante y la población que esa pandilla controla. La disputa de las calles es una idea que se enmarca dentro de la lógica marera de los que nos gobiernan. a los que siguen a Daniel Ortega hay que disputarles la conciencia. y eso hay que hacerlo armados con la verdad. Andrés Pérez-Baltodano Toronto. “Si el comandante Daniel Ortega dispusiera llamar a las calles no quedaría piedra sobre piedra sobre este país y sobre ninguna emisora y sobre ningún canal, de este país, gracias a Dios no lo ha hecho”, afirmó el Procurador General de la República, Hernán Estrada hace dos semanas, invitándonos a agradecer la “generosidad” del presidente Daniel Ortega. Es difícil articular una crítica contra una declaración como la anterior, sin descender a los niveles de oscurantismo y torpeza que en ella se reflejan; o bien, sin terminar dignificando al que la hizo. La respuesta que merece Estrada solamente puede articularse en palabras que no son publicables y que contribuirían a nuestro embrutecimiento. Por otra parte, responder a una aberración haciendo uso de un lenguaje razonable, es darle forma a la amorfia y elevar el nivel de personas que merecen vivir a la altura de sus palabras. Frente a una encrucijada como esta, es preciso recurrir a la palabra iluminada de nuestros mayores. En un pequeño libro que me regaló Pablo Antonio Cuadra al final de una inolvidable conversación a finales de los 1980s, encontré lo que buscaba. En ese libro, El hombre: un Dios en exilio, editado por Pedro Xavier Solís, PAC dice algo que adquiere relevancia frente a las declaraciones de Hernán Estrada en los momentos de dictadura que vivimos: “Lo peor de una tiranía no es el tirano —que trata de ser más—sino los serviles —que tratan de ser menos—”. Las palabras crean la realidad Estrada es apenas una de las voces del coro de violencia discursiva que dirigen Daniel Ortega y Rosario Murillo. La responsabilidad de esta pareja puede constatarse en el portal informativo de la Presidencia de la República (http://www.presidencia.gob.ni/). En ese espacio virtual se puede observar, por ejemplo, la venenosa violencia verbal descargada contra la brillante feminista Sofía Montenegro por un gobierno que en ese mismo espacio insiste en llamarse “de Reconciliación y Unidad Nacional”.En el mismo portal puede leerse el discurso de celebración del 29 aniversario del “Repliegue” en el que Daniel Ortega, en declaraciones aún más bárbaras que las de Estrada, amenazó a los ciudadanos nicaragüenses que lo adversan con palabras propias de un faraón enardecido: “Donde nos busquen nuestros enemigos, allí nos van a encontrar; donde nos busquen los vendepatria, allí nos van a encontrar; donde nos busquen los traidores, allí nos van a encontrar; donde nos busquen los financiados por la Embajada yanqui, allí nos van a encontrar, dispuestos, como decía nuestro gran poeta Rubén Darío, a levantar el acero de guerra o el olivo de la paz”. El acero de la guerra puede materializarse porque las palabras construyen la realidad. Ellas condicionan nuestra existencia y organizan el “sentido común” dentro del que articulamos nuestras definiciones de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo moral y lo inmoral. Esas definiciones, cuando se consolidan en el imaginario colectivo de la sociedad, legitiman el sentido de lo que queremos hacer. Las palabras de Martín Luther King, las de Gandhi y las de Sandino, para citar algunos ejemplos, fueron cinceles que moldearon el sentido y la realidad de sus países y del mundo. Igual cosa puede decirse, desafortunadamente, de las palabras de Adolfo Hitler. La demonización discursiva del pueblo judío fue el preámbulo del Holocausto. Antes de las cámaras de gases y los hornos de Auschwitz, el discurso de Hitler y sus serviles se encargó de deshumanizar a los seis millones de personas que perecieron en los campos de concentración de la Alemania Nazi. La masacre de casi un millón de Tutsis en 1994 en Rwanda, también tuvo como preludio la deshumanización de ese grupo por parte de los líderes Hutus. Tanto la prensa escrita como la radio fueron utilizadas para ese propósito mucho tiempo antes de la masacre. En el Tribunal Internacional Penal para Rwanda, creado en noviembre de 1994 para investigar el genocidio, se mostraron numerosas evidencias que muestran como la violencia discursiva fue la antesala de la violencia física perpetrada por las milicias Hutu en contra de la población Tutsi. Una de esas evidencias —por la coincidencia que muestra con el discurso del gobierno de Daniel Ortega—, nos obliga a contemplar lo que podría suceder el día de mañana en Nicaragua. Haciendo uso de una lógica de continuidad “revolucionaria”, parecida a las que utiliza Ortega para justificar su violencia, el gobierno de Juvenal Habyarimana controlado por los Hutus distribuyó en 1992 (dos años antes de la masacre), una papeleta en la que aparecía el dibujo de un amenazante machete. En esa misma papeleta se preguntaba: “¿Qué debemos hacer para completar la revolución que iniciamos en 1959?” La “revolución” en referencia había sido, en realidad, otra masacre en la que perdieron la vida miles de Tutsis. La furia discursiva desatada por el gobierno de Daniel Ortega contra la oposición nicaragüense anuncia nuevas tragedias. Lo saben los que nos gobiernan. Algunos de ellos hasta lo gritan envalentonados. Edén Pastora, funcionario del gobierno de Ortega, declaró recientemente, después de que su residencia fuese apedreada por personas contaminadas por el veneno de la violencia, que después de ese incidente se sentía autorizado a matar: “Con esta acción”, dijo Pastora refiriéndose al ataque del que fue víctima, “me están autorizando a que, al que venga a joder, lo mato. Al que vuelva a venir aquí le disparo. Apuntalo”, sentenció, dirigiéndose al periodista que lo entrevistaba frente a su casa. Los rostros de las rotondas El peor error que podemos cometer los nicaragüenses que aspiramos a una paz con justicia y libertad es tratar de combatir la violencia con más violencia. A la violencia discursiva del gobierno de Daniel Ortega hay que responder con la fuerza de la razón y con un discurso que, como señalaba hace una semana, recoja las necesidades del pueblo y sus preocupaciones; un discurso que se nutra del drama de los que viven en la miseria y que proyecte sus justas ambiciones. Ese discurso debe distinguir entre la mara gobernante y la población que esa pandilla controla. Más aún, debe ser capaz de reconocer la humanidad que se esconde en cada tira-morteros y en cada una de esas personas que hoy blanden sus machetes en las calles de Managua. Esos rostros sudados que insultan y amenazan no son los rostros de la corrupción. Esos no son los rostros henchidos de los que viajan en aviones privados y poseen mansiones mal habidas dentro y fuera del país. Esos nicaragüenses son —démonos cuenta antes de que sea demasiado tarde—, los instrumentos de un gobierno que aprovechándose de la miseria de nuestro pueblo, les ofrece pan a cambio de su dignidad. A esos nicaragüenses no hay que disputarles las calles. La disputa de las calles es una idea que se enmarca dentro de la lógica marera de los que nos gobiernan. La calle es para ellos, la representación de la Nicaragua-barrio que el Estado Mara trata de controlar, bajo la premisa de que el control territorial les otorga el derecho de posesión y control de todo aquello —bienes y personas— que existe dentro del territorio conquistado. A los que siguen a Daniel Ortega hay que disputarles la conciencia. Y eso hay que hacerlo armados con la verdad. Esa verdad nos obliga a reconocer que los rostros de las rotondas representan nuestro fracaso como nación. Ellos son la violenta representación de un pueblo pobre que se aferra hoy —a cualquier precio—, a la mentirosa esperanza de justicia e igualdad que les ofrece el FSLN. Agarrados de esa esperanza nos agraden, porque el discurso de la llamada oposición democrática no ha sido capaz de reconocer —sin ambigüedades— la desesperada condición de pobreza y marginalidad en la que vive la mayoría en nuestro país. Frente a esos rostros también tenemos que reconocer que, desde 1990, Nicaragua ha seguido un rumbo político equivocado. Nos equivocamos porque descartamos —en vez de corregir— el proceso de transformaciones sociales que emprendió el pueblo de Nicaragua en julio de 1979. Nos equivocamos porque lo que el pueblo rechazó en 1990 no fue el ideal de la justicia, ni el ideal de la solidaridad que alimentaron ese proceso. En 1990 teníamos que haber seguido luchando por esos ideales, sin el autoritarismo y la arrogancia de los 80s, sin la corrupción de los 80s, sin los crímenes de los 80s, y sin la incompetencia de de los 80s. En vez de hacer eso, decidimos recrear Nicaragua a la medida de los deseos de los que por tenerlo todo, aspiramos a construir una suerte de social-democracia sueca en medio del mar de miseria que es nuestro país. A los pobres de Nicaragua —los pobres de los 1980s y los herederos de esos pobres que hoy blanden sus machetes frente a nuestros rostros— los insultamos en 1990 con la tranquilidad con la que, sandinistas y no sandinistas, aceptamos como “necesarias” las políticas neoliberales que masacraron los sueños de justicia de millones de nicaragüenses. Los ofendimos nuevamente con la chabacana opulencia de un Arnoldo Alemán, producto de una democracia sin alma. Los volvimos a ofender con los sueldos y la insensibilidad de la tecnocracia de un Enrique Bolaños, el presidente que los llamó “patas de hule”, por ser humildes y desgraciados. Y los seguimos ofendiendo hoy, con la foto de campaña de un Montealegre ridículamente disfrazado de “pueblo” en un bus de Managua. Los ofenden las declaraciones de Mundo Jarquín, quien nos invita a ver el drama de Nicaragua como una lucha entre los “indecentes” y los “decentes”, en un país sin sentido de moralidad social. Pecaríamos de ilusos si pensáramos que un llamado a la razón de Daniel Ortega podría cambiar el peligroso rumbo que han tomado las cosas en nuestro país. Daniel Ortega es un hombre firme; en el peor y más lamentable sentido de la palabra: es un hombre que no cambia, que no madura, que no aprende. Por sus grandes limitaciones y por sus desmedidas ambiciones, no resulta difícil entender que muchos hayan llegado ya a la conclusión de que sólo la violencia parará la violencia que azota a nuestro país. Enfrentar el fuego con el fuego, sin embargo, sería caer en la trampa construida por la mara gobernante. Evitar esa trampa es nuestra obligación. La palabra veraz y la fuerza de la razón deben prevalecer. En ellas, sólo en ellas, debemos cifrar nuestras esperanzas. (Publicado en Confidencial, Managua)
"La oportunidad histórica para recuperar la Paz que se abrió el 09 de Marzo de 2012, aún sigue abierta"
LOS VOCEROS NACIONALES DE LAS PANDILLAS: MSX3, BARRIO 18, MAO-MAO, MAQUINA, MIRADA LOCOS 13, PRIVADAS Y PRIVADOS DE LIBERTAD DE ORIGEN COMÚN; AL PUEBLO SALVADOREÑO Y DEMAS PUEBLOS DEL MUNDO, hacemos saber: • Pasadas las Elecciones del 09 de Marzo del año en curso, las Pandillas, Maras, Privados y Privadas de libertad de origen común, fuimos de los primeros que saludamos la victoria del Profesor Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz; pese a que aún, no se habían declarado en firme los resultados. Hoy que ya han tomado posesión de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Republica, queremos augurarles éxitos en la gestión, otorgarles el beneficio de la duda y reiterarles nuestra disposición y voluntad de contribuir en la solución del más grave problema que agobia al país - la violencia - en lo que esté al alcance de nuestras posibilidades. • Se acaba de cerrar el período más complejo para trabajar por la Paz en El Salvador; quienes estaban obligados a trabajar para alcanzarla, más bien alimentaron la violencia y se alejaron cada vez más de la Paz; muestra de ello es que en el último año los índices de violencia, en lugar de seguir disminuyendo, se volvieron a incrementar. Ello solo reafirma lo equivocado que representa el querer combatir la violencia con más violencia; la zozobra con más zozobra y la inseguridad con más inseguridad. Estamos en un nuevo momento, esperamos que sea de certidumbre, esperanza y de Paz. • Llamamos al Pueblo Salvadoreño a no dar crédito a ningún tipo de rumores de “Toques de queda”. Aclaramos que las pandillas y maras no hemos impulsado en los últimos días esas acciones, ni pretendemos hacerlo; quienes se han dedicado a ello han sido mentes perversas que actúan con impunidad y que han pretendido crear un clima de zozobra, miedo y temor para provocar odio y resentimiento hacia nosotros y así justificar la acción represiva y el accionar de Grupos de Exterminio que en los últimos días han cobrado la vida de muchos de nuestros miembros, Familiares y Civiles. Esperamos que el nuevo Gobierno enfrente con firmeza a esos grupos, tanto los que actúan desde fuera de la Institucionalidad del Estado como a los que lo hacen desde adentro. • La oportunidad histórica para recuperar la Paz que se abrió el 09 de Marzo de 2012, aún sigue abierta, aprovecharla en beneficio del País depende de todos: Gobierno, Iglesias, Empresarios, Sociedad Civil, Autoridades Locales y miembros de Pandillas. Solo juntos, en un gran esfuerzo de nación, podremos construir la tan anhelada Paz a la que aspira este sufrido Pueblo. • Finalmente, aprovechamos para responder públicamente a la carta que nos enviaron los COMANDOS DE SALVAMENTO, de fecha 5 de mayo del corriente año, solicitando facilidades para el buen desempeño de su trabajo humanitario; en consecuencia de lo anterior, les informamos que en reconocimiento a la excelente labor que ustedes realizan ya estamos tomando cartas en el asunto y orientando a nuestros miembros en los territorios para que les brinden todas las facilidades y el apoyo necesario para que ustedes puedan prestar eficaz y oportunamente su servicio humanitario.El Salvador, 03 de Junio de 2014.
No olvidemos a los legisladores
Encuestas en toda la nación, muestran que este próximo cuatro de noviembre la inmensa mayoría de latinos aptos para votar, lo harán por el honorable senador Barack Obama, lo cual, no es una sorpresa para nadie, sino que confirma que la comunidad latina, ha sufrido suficiente con las políticas públicas del partido republicano en la última década y ha decidido darle la espalda y confiar en alguien más. Ahora bien, pregunto, ¿Por quién votarán los latinos para establecer el nuevo senado y la nueva cámara de representantes? Es necesario que los electores tengan muy en cuenta que, la elección de un presidente, como el candidato demócrata Obama, quien ofrece un plan de gobierno que aboga e impulsa los intereses y aspiraciones de la comunidad latina, no es suficiente, sin el apoyo legislativo necesario que pueda garantizar la implementación de dicho plan. En este contexto es imperativo que nos preguntemos lo siguiente: ¿Quiénes son los responsables de obstaculizar y detener las diversas iniciativas de reforma migratoria desde el senado y la cámara de representantes?, ¿Quiénes son los responsables de impulsar la separación de nuestras familias?, ¿Quiénes son los responsables de mantener a miles de nuestros hijos combatiendo en una guerra que no nos favorece en nada?, ¿Quiénes son los responsables de construir un muro que no protege a nadie?, ¿Quiénes son los responsables de legislar casi exclusivamente para la élite económica que ha producido la actual crisis financiera? La respuesta es muy simple: El responsable de todo eso es el partido republicano. La democracia en este país es una de las más sólidas en el mundo, y debido a ello, es que estamos a la víspera de un cambio histórico, el cual, se encuentra en las manos de los votantes latinos, no solamente, al elegir como presidente a Barack Obama, pero aún más, cuando logren elegir una mayoría de representantes legislativos, tanto en el senado, así como, en la cámara de representantes, quienes ensanchen el camino de la reforma migratoria de Obama y no la entorpezca. La mayoría demócrata en el senado y en la cámara de representantes es vital para que se garantice un proceso ligero de aprobación de la reforma migratoria, así como, para la aprobación de otros programas importantes del plan de gobierno de Obama, por lo tanto, es preponderante el contribuir de esa manera a consolidar el cambio político que necesitamos, aun cuando, la influencia del voto latino en las elecciones legislativas no sea tan decisiva como lo es en las presidenciales. Para el partido republicano, una derrota política de esta magnitud ocasionaría una profunda revisión de sus principios ideológicos, los cuales deben adaptarse a las nuevas realidades que viven los habitantes de este país de inmigrantes. Su muy posible derrota en estas próximas elecciones estará ligada a la absurda oposición a la reforma migratoria, a la prolongación innecesaria de las tropas en Irak y sobretodo, a la crisis económica derivada de la aplicación de la política económica del presidente Bush. Reinventarse políticamente es un proceso necesario para mantenerse en la élite política de una nación, el partido demócrata ha sabido hacerlo de una manera hábil, la cual ahora, lo sitúa al frente de las preferencias electorales, con un compromiso histórico fenomenal, pero altamente digerible en la esencia política que representa el senador Barack Obama. Bajo el liderazgo de Obama en la presidencia de la república y el complemento político de una mayoría demócrata en el senado y la cámara de representantes, esta nación tiene la mejor oportunidad de sobresalir una vez más y ofrecer a todos sus habitantes la oportunidad de obtener el sueño por el cual nos encontramos aquí.
Carta
Me solidarizo plenamente con Carlos Fernando. De apellidos Chamorro Barrios, periodista libre, hijo de Pedro Joaquín Chamorro, asesinado por la dictadura somocista cuando era director del diario La Prensa, y de Violeta Barrios, ex-presidenta de Nicaragua. Siempre entregado a la causa de Sandino, ex-miembro del Frente Sandinista (FSLN), ex-director de Barricada, el periódico del Frente. Hace un par de semanas nos recontactamos por correo después de varios años y me preguntaba que cuándo me daba una vuelta por Mananagua y les comparto a ustedes lo que dijo "Aunque aquí esto está mal y va a terminar peor. Es una involución irracional, y lo peor es que como daniel y la chayo no tienen contrapeso de ninguna clase en su propio poder, nadie define los limites. Antes por lo menos el Frente existia como partido y existia la tal DN (Dirección Nacional del FSLN). Pero ahora lo que manda es una pareja esquizofrenica, con sus propias deudas y culpas. Y lógicamente, los que venimos del sandinismo, y que no tenemos el mismo discurso de la derecha, somos el enemigo No.1. Aquí nos quieren rostizar a cualquier costo, pero mi filosofia siempre ha sido hacerles pagar el costo politico mas alto. El gran vacio es que tampoco hay una propuesta alternativa coherente, y el pais se esta polarizando entre la derecha y el orteguismo. A los pocos días están queriendo rostizarlo! sacarlo del aire. Cuál es el miedo a debatir con ideas las ideas? Por qué la intolerancia ante la crítica? Qué más podemos hacer para apoyarlo?
El fracaso de la campaña negra
La campaña oficial de intimidación contra cualquier opinión crítica a la presidencia de Daniel Ortega, está generando un verdadero c1ima de estupor en el país. La pregunta en las calles y hogares, es quién será la próxima víctima de esta estridente campaña de odio y difamación, que de forma grotesca se pretende justificar en nombre del amor con un lenguaje seudo religioso.La buena noticia es que en medio de la indiferencia internacional que provoca la segunda presidencia de Ortega, esta tendencia a la regresión autoritaria ahora se proyecta con nitidez fuera de nuestras fronteras y está concitando una ola de solidaridad con Nicaragua.La inusitada resonancia internacional de un gobierno que se encamina al fracaso, es el resultado de su propia cosecha. En sólo veinte meses de gobierno, Ortega ha cometido toda clase de atropellos y violaciones a la institucionalidad democrática. Pero ha sido la arbitraria condena judicial contra el sacerdote y poeta Ernesto Cardenal, por un juicio del que fue absuelto hace tres años, lo que puso de nuevo a Nicaragua en el mapa mundial.Otra vez ha quedado expuesta a la vista pública la degradación de un poder judicial que se instrumentaliza para lanzar un ataque político, con el sello inconfundible de la venganza de la pareja presidencial. Una represalia nacida de la ira ante la posición ética que ha sostenido el poeta Cardenal sobre lo que representa el liderazgo de Ortega, y sobre todo después de la acogida que le brindaron al poeta en Paraguay, coincidiendo con la frustrada visita de Ortega a ese país. Como cualquier ciudadano, el Padre Cardenal no está por encima de la ley, pero se está rebelando ante la manipulación de un adefesio judicial que está por debajo de su propia dignidad como persona. Al preferir la cárcel antes que pagar una multa aceptando una sentencia espuria, Cardenal le está dando una lección a la clase política. Igual que la huelga de hambre de Dora María Téllez representó un despertar de la conciencia nacional, el desafío de Cardenal plantea la validez de la desobediencia civil como recurso de lucha, ante un régimen que todos los días pierde su legitimidad.¿Cuántos tendrán el coraje de seguir su ejemplo?, es difícil saberlo. Por de pronto, la condena contra el poeta se ha revertido ya como un boomerang contra el régimen Ortega-Murillo. Porque Ernesto no sólo es el más grande de los poetas nacionales vivos y uno de los mejores del mundo, sino además un referente internacional de coherencia e integridad moral, como lo demuestra la solidaridad que le están brindando centenares de intelectuales y personalidades de todo el mundo, encabezadas por Eduardo Galeano, José Saramago, y el Obispo Casaldáliga.Los ataques contra Cardenal han causado asombro en el extranjero. En Nicaragua lo vivimos como parte de una escalada en la embestida que desde hace varios meses dirige el orteguismo para someter al periodismo independiente y a la sociedad civil democrática.Bajo esa ola represiva, el canal 2 de televisión cerró recientemente el programa “El 2 en la Nación”, que dirigía el comentarista político Jaime Arellano. Hay distintas versiones sobre los motivos detrás de la cancelación de este espacio, pero todo mundo sabe que fue el presidente Ortega, en persona, quien encabezó los ataques contra Arellano, que luego dieron lugar a una campaña negra en su contra en los medios oficiales. Así se decidió la defenestración de Arellano.De manera que cualquier exceso que haya cometido Arellano en su labor crítica, se queda corto a la par de la virulencia del lenguaje de Ortega y los abusos y la difamación que todos los días promueven los medios oficiales. Al margen de las reservas que pudieran existir sobre el tono que utilizaba “El 2 en la Nación”, resulta lamentable el cierre de este foro democrático, más aún en un momento de intimidación contra los medios y destacadas figuras de la prensa independiente y la sociedad civil. Cuando más imperiosa resultaba la solidaridad, Canal 2 envió a la sociedad el mensaje equivocado.Pero el acoso contra Jaime Arellano, tampoco representa un hecho aislado. Desde los medios oficiales, también se pretende difamar a Edgard Tijerino, el mejor cronista deportivo de la región, a quien el mismo presidente Ortega le otorgó el primero de marzo la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío. Si Tijerino es lo que dice la propaganda oficial, ¿entonces por qué lo condecoró Ortega? ¿O es que acaso el Presidente calculó que podía comprar la conciencia de Edgard Tijerino con una medalla, y ahora ordena atacarlo para silenciar sus críticas al régimen? Y de forma más infame aún se ataca a la periodista, investigadora social, y dirigente feminista Sofía Montenegro, decretando como los fascistas: ¡muerte a la inteligencia! Pero a mayor bajeza y cobardía de la campaña oficial, se engrandecen los méritos ciudadanos de Sofía, y más contundente resulta la evidencia del fracaso de una pareja presidencial que carece de la ética más elemental y de argumentos para rebatir a sus críticos. En la lista negra del régimen tampoco se ha salvado el humorista Luis Enrique Calderón, pues por encima de todas las cosas el poder le tiene terror a la ironía y a verse retratado en el espejo del ridículo, pero como bien lo ha dicho ya el propio Calderón, “el humor es más fuerte que el odio”.Y el blanco más reciente ha sido el Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO) y la ONG británica OXFAM, señalados en una temeraria acusación, al margen de toda legalidad, por “lavado de dinero”. Otra calumnia oficial que se convierte ipsofacto en una orden que se apresta a “investigar” el Ministerio de Gobernación. El objetivo final trasciende a CINCO: Ortega está dando el banderillazo de salida a una cacería contra todas las ONGs y los movimientos sociales, que mantienen su autonomía y espacios de participación ciudadana, frente a los impulsos autoritarios del régimen.Y uno se pregunta, ¿cuáles son los límites de la intolerancia oficial? ¿o será que al haber perdido la pareja presidencial todo contacto con la realidad, no existe ningún límite? No hay duda que la campaña negra seguirá enlodando a muchos más nicaragüenses honestos, y no exclusivamente opositores, sino también a funcionarios del gobierno, militantes y simpatizantes del FSLN, empresarios, productores, sacerdotes y religiosos, en tanto mantengan una actitud crítica e independiente frente al gobierno Ortega-Murillo.Pareciera que el único propósito de esta campaña es “marcar” el territorio del orteguismo. Erigir un muro de contención, ante la creciente influencia que ejercen en la sociedad, intelectuales, artistas, periodistas, profesionales, y organizaciones de la sociedad civil, que gozan de alta credibilidad dentro y fuera del sandinismo. Pero al intentar descalificarlos, a fuerza del insulto y el terror, el gobierno Ortega-Murillo está cavando el foso de su propio descrédito. La podredumbre moral del régimen, es el mejor síntoma de su propio fracaso.En medio de las amenazas y la incertidumbre con que transcurren estos días, tengo la certeza de que esta desesperada campaña de intimidación oficial, es un síntoma del dolor que acompaña a las contracciones previas al parto de lo nuevo. Nos anuncia el desgaste prematuro de un régimen autoritario, ante una sociedad civil democrática que desde hace rato empezó a perder el miedo.No nos intimidaron antes, y no nos harán retroceder ahora en nuestro compromiso con la verdad, y con los principios democráticos y de justicia social, por los que miles de nicaragüenses entregaron su vida. (El autor es periodista independiente nicaraguense. Fue director de Barricada, órgano oficial del FSLN.)
El presidente guerrillero
Muchos argentinos contemplan a su vecino Uruguay con una cierta envidia. "¡Un país en el que los sindicalistas no son ricos!", ironiza en televisión el periodista Pepe Eliaschev. "¡Un país en el que la izquierda ha sido capaz de formar un Frente Amplio y gobernar unida y razonablemente!", comenta el gobernador de Santa Fe, el socialista Hermes Binner. "Si yo tuviera 15 años menos, me voy para Argentina y me pongo a hacer política", aseguró el nuevo presidente uruguayo, José Mujica, durante la campaña electoral. "Allí son totalmente irracionales. (...) Tienen reacciones de histérico, de loco. El problema es político", añadió. Y casi nadie se enfadó en Argentina porque miran al pequeño Uruguay y se asombran de su estabilidad y de su sensatez y porque adoran a Mujica. "Yo dije un día a los argentinos que tenían que quererse más, y a partir de ahí soy Dios en la Argentina", bromea Mujica. "Yo soy de los que se equivocan. Meto la pata por excesivamente sincero. ¡Pero no tengo precio!". El Pepe, como llaman afectuosamente a Mujica muchos uruguayos, no tiene precio, efectivamente, en ninguno de los sentidos de la expresión. Es, fuera de toda duda, un hombre honrado. Y también, un personaje inusitado, no sólo por las cosas extraordinarias que ocurrieron en su complicada vida, sino por la increíble capacidad que tiene para mantener una imagen de sencillez. Sus críticos le reprochan una frase que repite con alguna frecuencia: "Como digo una cosa, digo la otra", pero Mujica no cree que represente incoherencia, sino voluntad de negociar, de llegar a acuerdos que permitan avances estratégicos para Uruguay. Y promete que su presidencia se caracterizará precisamente por "negociar, negociar y negociar. Hasta que resulte insoportable"."Estoy tomando dos cursos: uno para aprender a callarme un poco más la boca, porque ahora tengo otras responsabilidades políticas; Y otro, intensivo, para no ser tan nabo (ingenuo). Parece increíble que a estas alturas me agarre un periodista y me tenga hablando durante 28 horas", dijo, a raíz del escándalo provocado por la publicación de un libro en el que arremetía contra todo el mundo.El Pepe es capaz, efectivamente, de hablar durante 28 horas sobre lo divino y lo humano y de hacerlo, además, con su extenso vocabulario de tacos y con su aguda e independiente mirada. Pero José Mujica, de 74 años, es cualquier cosa menos un nabo. Más bien es uno de los casos más representativos del éxito de la nueva izquierda latinoamericana, que pasó de defender sus objetivos con las armas a considerar que de las revoluciones de los años sesenta y setenta "no quedó ni la ceniza" y que los programas de lucha contra la desigualdad pueden ser compatibles con el respeto a las reglas básicas del mercado y de la democracia. En definitiva, que el gradualismo también puede ser de izquierda.El mayor símbolo en toda América Latina de esa nueva izquierda es el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, pero Mujica significa todavía algo más, porque Lula fue un sindicalista, que peleó con huelgas y manifestaciones, y el uruguayo, un guerrillero tupamaro, que defendió la lucha armada y que, con un fusil en la mano, secuestró y combatió a la Policía y al Ejército no sólo durante la dictadura, sino también, al principio, durante la democracia.Mujica pagó muy caro. Estuvo once años en la cárcel. Dos, directamente enterrado en una especie de pozo, con muy poca movilidad. Siete años sin leer nada. Fue uno del llamado "grupo de los rehenes", nueve dirigentes tupamaros que el Ejército uruguayo amenazaba con fusilar en cuanto se produjera algún acto que amenazara la seguridad de la dictadura.Otro de esos rehenes, Mauricio Rosencof, contó en un libro su alegría cuando consiguió comunicarse, gracias a una especie de morse propio, con un colega al otro lado del muro. La primera palabra entera que le hizo llegar fue: "Felicidades". Recordaba que era Navidad. Mujica, como Rosencof, pertenece a ese formidable tipo de personas que es capaz de conservar el sentido del humor y la capacidad de dialogar en condiciones infrahumanas."Durante aquellos dos años en el pozo, descubrí que las hormigas gritan: basta con acercarlas al oído para comprobarlo", relató Mujica en una famosa entrevista que concedió al poco de salir de la cárcel, en 1985. Pero los propios soldados encargados de la custodia no eran capaces de soportar ese tratamiento y, poco a poco, empezaron a intercambiar unas palabras con los detenidos y, algo más adelante, incluso a pedirles que les escribieran cartas para sus enamoradas."Nosotros tuvimos una experiencia que no buscamos ni planeamos. No podemos vivir esclavizados por las cuentas pendientes de la vida. Yo tengo memoria y recuerdos, pero una cosa está bien clara: es importante mirar el pasado, pero también es necesario perderle el respeto", explicó en una entrevista con el periodista brasileño Marco Aurelio Weissheimer. "La vida es porvenir", insistió.A la llegada de la democracia, con ahorros familiares y de su compañera de toda la vida, Lucía Topolansky, que también fue tupamara y también estuvo encarcelada, Mujica se compró una pequeña chacra (granja) a 20 minutos de Montevideo. Allí vive la pareja y allí quiere seguir viviendo, incluso durante la presidencia, porque su mayor alegría es cultivar flores, plantar verduras y fabricar un vino casero con las uvas de sus parras. Pese a sus 74 años, Mujica mantiene la granja en producción y no es extraño encontrarle subido a un tractor, con ropa de faena, con una de sus dos perras (Victoria y Manuela) en el regazo. Manuela se metió un día entre el tractor y perdió una pata. Ahora está casi todo el tiempo encima de uno de sus amos. La chacra es muy importante, asegura Mujica. "No soy ningún tarado. Cuando acabe mi etapa política, llegará el momento de dejar de ser figura pública. Yo admiro al general Giap y a Moshe Dayan, que se borraron y se fueron a vivir a aldeas perdidas", explicó en la campaña electoral.Es precisamente ese aspecto algo desaliñado de Mujica lo que más irrita a algunos sectores de la sociedad uruguaya, que le reprochan "no vestir el cargo". Claro que la acusación básica contra Mujica es la posible existencia de una agenda autoritaria, que el nuevo presidente ha desmentido una y otra vez. Hay quienes le reprochan no haber condenado explícitamente la violencia de los tupamaros, lo que es verdad, pero siempre ha dicho que, a su juicio, lo único que ha quedado de la izquierda no ha sido su lucha armada ni la imposición del Estado sobre todas las cosas, sino el fenómeno socialdemócrata. "Yo le digo a Hugo Chávez: mirá que vos no vas a construir ningún socialismo con eso. Lo que va a quedar a favor acá, en Uruguay, es que van a tener mejor casa, van a comer más y va a ser una reforma decente". Para Mujica, el mayor peligro de la izquierda es que "tiene la mala costumbre de perder de vista ese pensamiento estratégico".Abrazado y zarandeado por sus seguidores, El Pepe se lamenta de que un exceso de cariño también le puede matar. "Yo aguanto por temperamento. Los buenos matungos (pencos) un día se mueren con los arreos puestos...", comentó cuando fue elegido senador.(El País, Madrid)
El placer de los paraísos perdidos
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:TimesNewRomanPS-BoldMT; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:TimesNewRomanPS-BoldItalicMT; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:TimesNewRomanPSMT; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:TimesNewRomanPS-ItalicMT; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} h1 {mso-style-next:Normal; margin-top:12.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:1; font-size:16.0pt; font-family:Arial; mso-font-kerning:16.0pt; font-weight:bold;} h2 {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; mso-outline-level:2; font-size:18.0pt; font-family:"Times New Roman"; font-weight:bold;} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> 57 críticos y colaboradores de Babelia han seleccionado los diez mejores libros del año 2008. La guerra y sus conexiones con la cotidianidad, la vejez y las trampas de la memoria, breves historias sobre inquietantes experiencias, el 'thriller' del momento o versos de la vida y dolor son algunos de los temas tratados. El más valorado por todos, 'Chesil Beach', de Ian McEwan. 1. 'Chesil Beach' de Ian McEwan (Anagrama. Barcelona, 2008) Chesil Beach, la novela en la que Ian McEwan compone un gran fresco de la generación de los inicios de los sesenta - "la Época en que ser joven era un obstáculo social"-, ha sido elegida por los críticos y colaboradores de Babelia como el libro más destacado del año. Por Vicente Molina Foix. 2. 'God and gun. Apuntes de polemología' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino. Madrid, 2008) Ferlosio sistematiza una de sus preocupaciones más constantes: la siempre quimérica relación entre la violencia y el derecho, entre la victoria y la razón. Las evocaciones del pasado y las incursiones en acontecimientos actuales no son, en God and Gun, simples ilustraciones de una tesis, sino piezas de conocimiento cuyo contraste permite advertir los reiterados mecanismos por los que ninguna época ha quedado a salvo de la guerra. Cambiala apariencia o el nombre de los ídolos -de los dioses- a los que se ofrece el sacrificio, no la función que desempeñan en los discursos para sortear la evidencia de que, por desventajoso que pueda resultar un acuerdo, siempre será mejor que librarse a perpetrar y a recibir la muerte y la destrucción. Y, sobre todo, cuando lo que se pretende no es tanto lamentarlas cuanto dotarlas de sentido. Porque lo que Ferlosio traza en God and Gun es el proceso ideológico a través del cual las "guerras entre partes" se han ido convirtiendo en "guerras santas"; guerras en las que la victoria del Bien es la cara de una moneda que, en la cruz, exhibe la negación de la humanidad del enemigo y, por tanto, la legitimidad y la necesidad de exterminarlo. Éstas son las guerras que se vienen librando durante los últimos años, y de ahí que, para el título de este ensayo Ferlosio recurriera a una observación de Barack Obama sobre el culto a Dios y el culto a las armas que, según el presidente norteamericano electo, se ha apoderado de una parte de Estados Unidos. Por José María Ridao 3. 'Sale el espectro' de Philip Roth Zuckerman, el álter ego de Roth, se despide en esta novela de intensa belleza y verdad. A los temas clásicos de Roth se une ahora el de la vejez y la decrepitud, ya expuesto aunque con irregular fortuna en El animal moribundo. Pero esta vez acierta de plano con una historia llena de vigor y lucidez que plantea la pérdida de la memoria como la pérdida del yo y la ancianidad como decadencia física, además de hacer una maravillosa defensa de la literatura como otra forma activa y combativa de la realidad. Todo ello dentro de dos historias de amor y fascinación: la de su antiguo maestro literario y la joven que lo amó ante los ojos del joven Zuckerman y la suya propia ante la pareja de jóvenes creadores que conoce en su vuelta a Nueva York tras su aislamiento solitario. Por José María Guelbenzu. 4. 'Todos los cuentos' de Cristina Fernández Cubas Una tarde hallé rincones donde unas niñas podían esconderse aun estando a la vista de los demás. Escuché sus voces en un relato magistral de Cristina Fernández Cubas. También visité a los Albert y ¡cómo me perturbó Tomás! Pasaron un par o tres de años y un fuerte aroma de fresa inundó mi dormitorio que no estaba en Brumal. Así, hace casi tres décadas, comencé a recorrer un camino fascinante leyendo a Fernández Cubas. En ocasiones, lo hice inquieta, pues más de una vez he levantado la vista de sus libros creyendo percibir a mi alrededor algún cambio. También dejé correr el agua para certificar su dirección antes de perderse en el sumidero. Este año he desandado ese camino. Primero estuve en El faro (que no había leído) y el manto viscoso de algas-cabello, siendo Poe, también me llevó a Lovecraft, después vinieron los demás relatos y Emilia, Agatha, Carolina, Olvido y tantos otros personajes, hasta alcanzar la playa y a la taciturna Elba. Llegué al final que era el principio, y enel bar, frente a la fría taza de café, conocí a Lúnula. Espléndido. Espléndido. Por María José Obiol. 5. 'La isla' de Gianni Stuparich La isla, de Giani Stuparich (Trieste, 1891-Roma, 1961), contiene en su brevedad más delicadeza moral, instrucción vital y sabiduría narrativa que la que suministra una abundante mesa de novedades. Se ha dicho que es la obra maestra de su autor. Pero tiene algo mejor: es una obra maestra en voz baja, tal vez porque su tema es la muerte y ahí no hay nada que enfatizar. Enfermo de cáncer, un padre le pide a su hijo que le acompañe unos días a la isla adriática que fue su territorio esencial. Para el enfermo, la familia ha sido siempre "una recíproca indiferencia"; ahora, en esa isla, "un muerto y un vivo se hacían compañía". Ante la evidencia de la degradación física de su padre, el hijo asumirá que la muerte los ha reunido para afianzar la última distancia, el aprendizaje de la despedida. La conciencia de que, con la pérdida del padre, pierde un paisaje, una isla, una extensión de su memoria. Por Francisco Solano 6. 'En el café de la juventud perdida' de Patrick Modiano Cuando todavía los incondicionales de Patrick Modiano estamos con el recuerdo a flor de piel de su último libro, la autobiografía Mi pedigrí, ya nos encontramos de nuevo con otro testimonio de inigualable sutileza narrativa, esa manera de plasmar ciertos misterios de la condición humana marca de la casa: En el café de la juventud perdida. Maestro contemporáneo de la literatura francesa, Patrick Modiano es un referente en una de las causas nunca suficientemente metabolizadas y más vergonzosas de la ocupación alemana en suelo francés: el colaboracionismo (leer, por favor, su insuperable Dora Bruder). Además de serlo en el dibujo, mezcla sublime de tristeza y hambre, del París de la posguerra. Ahora nos sitúa en el París de los años sesenta. En la ciudad de los cafés abigarrados, llenos de alcohol, humo, libros y almas inclasificables. Una muchacha y una historia que nos recuerda su clásico La calle de las tiendas oscuras, la atmósfera de chanson francesay el espíritu anticipado del Mayo francés. Louki, la chica de todos los enigmas, a la que Baudelaire le hubiera dedicado seguramente un gran poema, nos quedará en la retina y en el corazón. Un Modiano incomparable. Por J.Ernesto Ayala-Dip. 7. 'La vista desde Castle Rock' de Alice Munro Imaginando el álbum familiar, recreando el árbol genealógico de su familia, confeccionando, a la manera proustiana, cestos autobiográficos con mimbres ficcionales (o al revés), conjeturando y simulando episodios de su propia estirpe es como la canadiense Alice Munro, la autora de Secretos a voces (1994) o Escapada (2004) y uno de los más grandes autores de relatos de la narrativa contemporánea, ha escrito La vista desde Castle Rock (2006), un libro reconfortante para estos tiempos convulsos, enamorado del pasado redentor y rabiosamente apacible, una vez más acerca de vidas comunes de mujeres corrientes que se iluminan en sus entornos domésticos de privacidad, dramas anónimos e insatisfacciones. Huyan con Alice Munro de la grandilocuencia, y síganla por las deslumbrantes sutilezas de la condición humana que extrae, como un mago, de la vida cotidiana de sus héroes de ficción autobiográfica, inspirados en la verdad de su propia vida y la de sus antepasados, pero engrandecidospor la dulce mentira de su imaginación verosímil. Por Javier Aparicio Maydeu. 8. Millennium I y II de Stieg Larsson Los hombres que no amaban a las mujeres y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Leer dos mil páginas sin respirar y casi sin dormir (y falta por aparecer el tercer tomo de la saga) en la era de Internet es casi heroico; y millones de ciudadanos de todo el planeta lo han hecho con los dos primeros volúmenes de Millennium, la obra del sueco Stieg Larsson. Una novela negra en tres partes en la que sus principales protagonistas no son policías, activos o retirados, ni agentes investigadores, ni detectives, sino un periodista especializado en escándalos financieros (¡tan actuales!) y una especie de Pippi Calzaslargas, que pesa cuarenta kilos y sin embargo atrae con un enorme morbazo, que domina el mundo de la informática y de los hackers, es tan atípica que el mercado y la crítica la han premiado con el éxito. Por último, el mito del autor. Desconocido y ágrafo hasta que presentó a la editorial este trabajo, Larsson murió subiendo unas escaleras, deun infarto de miocardio. A no ser que aparezcan nuevos manuscritos, será autor de una sola obra. Como algunos de los mitos de la literatura universal. Por Joaquín Estefanía. 9. 'El viaje a la ficción El mundo de Juan Carlos Onetti' de Mario Vargas Llosa Decía JCO que él tenía, con la literatura, relaciones adúlteras -escribía a impulsos-, mientras que MVLL las tenía matrimoniales -disciplina, horario-. En 1966, La casa verde, de éste, obtuvo el Rómulo Gallegos en pugna con Juntacadáveres, de aquél; ambas novelas situadas en un burdel: JCO justificó la decisión porque el de MVLL tenía orquesta y el suyo no. JCO al ver la fascinación con que un periodista miraba su único diente, algo bailón, confesó que la dentadura se la había regalado a MVLL. Dentaduras, horarios y burdeles con orquesta aparte, MVLL es un excelente crítico literario, que escribe con agudeza y generosidad de otros, sean Gustave Flaubert, Gabo, Arguedas o el autor del Tirant, por citar. Ahora le toca a JCO y este lector, con el corazón partido, no sabe qué añadir en estas líneas: que qué suerte JCO rescatado por MVLL o qué envidia la de éste, volviéndose a leer -con disciplina- toda la obra del otro. Y de aperitivo -MVLL es así-, un extraordinario viaje de iniciación a la ficción más pura. Una invitación a leer. Érase que se era. Por Javier Goñi. 10. 'Ondulaciones Poesía reunida (1968-2007)' de José-Miguel Ullán Es un libro mayor, de cabecera. Su esencial libertad y radical audacia le hacen único en la poesía contemporánea en castellano, la de aquí y la de allá. José-Miguel Ullán propone, y el lector, deslumbrado, dispone. Ofrece una lectura nueva de lo que discontinuo, a modo de "órganos dispersos", que dicen y desdicen, alcanza aquí unidad de conjunto. El poeta sabe -y Miguel Casado lo dice en su hermoso prólogo- que "Varios pinta en ti, pero el dolor es único". Y en el dolor, la vida. El lector debe entrar y salir a su través, deshojar su "girasol de voces", dejarse caer al remolino, encontrar el ritmo y la luz en el tacto y el ruido de la existencia, en la extraña raíz de un deseo que es habla, al hilo, y al riesgo, del fluir ondulante de las palabras. Lean 'El viento', un poema incomparable y ejemplar. Por Antonio Ortega. Treinta obras para recordar 57 críticos y colaboradores de Babelia han elegido los libros más destacados del año; 1- Chesil Beach. Ian McEwan (Anagrama) Novela 2- God & Gu. Apuntes de polemología. Rafael Sánchez Ferlosio (Destino) Ensayo 3- Sale el espectro, Philip Roth (Mondadori) Novela 4- Todos los cuentos. Cristina Fernández Cubas (Tusquets) Relatos 5- La isla. Giani Stuparich (Minúscula) Novela 6- En el café de la juventud perdida. Patrick Modiano (Anagrama) Novela 7- La vista desde Castle Rock. Alice Munro (RBA) Relatos 8- Millenium I y II: Los hombres que no amaban a las mujeres y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Stieg Larsson (Destino) Novela 9- El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti. Mario Vargas Llosa (Alfaguara) Ensayo 10-Ondulaciones. Poesía reunida (1968-2007) José-Miguel Ullán (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores) Poesía 11- Poesía completa. Sylvia Plath. Edición de Ted Huhges (Bartleby) Poesía 12- La roca. Wallace Stevens (Lumen) Poesía 13-Dietario voluble. Enrique Vila-Matas (Anagrama) Ensayo 14- Los libros que nunca he escrito. George Steiner (Siruela) Ensayo 15- Tornado. Pere Gimferrer (Seix Barral) Poesía 16- La Grande. Juan José Saer (RBA) Novela 17- Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida: 1982-2008. Olvido García Valdés (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores) Poesía 18- Vida y tiempo de Manuel Azaña. Santos Juliá (Taurus) Ensayo 19- Los frutos de la niebla. Luis Mateo Díez (Alfaguara) Novela 20- La maravillosa vida breve de Oscar Wao, Junot Díaz (Mondadori) Novela 21- Campo de amapolas blancas. Gonzalo Hidalgo Bayal (Tusquets) Novela 22- Todo fluye. Vasili Grossman (Galaxia Gutenberg/Círculo de L) Novela 23- La ninfa incostante. Guillermo Cabrera Infante (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.) Novela 24- Sobre el olvidado siglo XX. Tony Judt (Taurus) Ensayo 25- Cuentos completos. Haroldo Conti (Bartleby) Relatos 26-Derrumbe. Ricardo Menéndez Salmón (Seix Barral) Novela 27- Nada grave. Ángel González (Visor) Poesía 28- Correspondencia. Lev Tolstoi (Acantilado) Cartas 29- El asombroso viaje de Pomponio Flato. Eduardo Mendoza (Seix Barral) Novela 30- El exiliado de aquí y allá. Juan Goytisolo (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores) Novela Novelas en español La grande. Juan José Saer (RBA) Los frutos de la niebla. Luis Mateo Díez (Alfaguara) La ninfa inconstante. Guillermo Cabrera Infante (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores) Campo de amapolas blancas. Gonzalo Hidalgo Bayal (Tusquets) Derrumbe. Ricardo Menéndez Salmón (Seix Barral) Novelas extranjeras Chesil Beach. Ian McEwan (Anagrama) Sale el espectro. Philip Roth (Mondadori) La isla. Giani Stuparic (Minúscula) En el café de la juventud perdida. Patrick Modiano (Anagrama) Millenium I y II. Sieg Larsson (Destino) Novelas cortas Chesil Beach. Ian McEwan (Anagrama) La isla. Giani Stuparich (Minúscula) En el café de la juventud perdida. Patrick Modiano (Anagrama) Campo de amapolas blancas. Gonzalo Hidalgo Bayal (Tusquets) Derrumbe. Ricardo Menéndez Salmón (Seix Barral) Relatos Todos los cuentos. Cristina Fernández Cubas (Tusquets) La vista desde Castle Rock. Alice Munro (RBA) Cuentos completos. Haroldo Conti (Bartleby) Desde ahora te acompañaré a casa. Kjell Askildsen (Lengua de Trapo) Cuentos esenciales. Guy de Maupassant (Mondadori) Poesía Ondulaciones. José-Miguel Ullán (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores) Poesía completa. Sylvia Plath. Edición de Ted Huhges (Bartleby) La roca. Wallace Stevens (Lumen) Tornado. Pere Gimferrer (Seix Barral) Esa polilla que delante de mí revolotea. Olvido García Valdés (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) Ensayo God & Gun: Apuntes de polemología. Rafael Sánchez Ferlosio (Destino) El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlso Onetti. Mario Vargas Llosa (Alfaguara) Los libros que nunca he escrito. George Stenier (Siruela) Vida y tiempo de Manuel Azaña. Santos Juliá (Taurus) Sobre el olvidado siglo XX. Tony Judt (Taurus) Diarios, correspondencia, memorias Dietario voluble. Enrique Vila-Matas (Anagrama) Correspondencia. Lev Tolstoi (Acantilado) Las confesiones de un italiano. Ippolito Nievo (Acantilado) Diarios 1984-1989. Sandor Marai (Salamandra) Diarios. Katherine Mansfield (Lumen) Novela policiaca Millenium I y II. Sieg Larsson (Destino) La tercera virgen. Fred Vargas (Siruela) El chino. Henning mankell (Tusquets) Crónicas de sucesos. Michael Connely (Ediciones B) El día de la lechuza. Leonardo Sciascia (Tusquets) Autores rescatados La isla, Giani Stuparich (Minúscula) Las confesiones de un italiano. Ippólito Nievo (Acantilado) El regreso del soldado. Rebecca West (Hercé) Tynset. Wolfgang Hildesheimer (Olivo Azul) Ágape se paga. William Gaddis (Sexto Piso) En lugar seguro. Wallace Stegner (Libros del Asteoride) Verano tardío. Adalbert Sifter (Pre-Textos) El anillo y el libro. Robert Browning (La otra orilla) Un árbol crece en Brooklyn. Betty Smith (Lumen) Operación masacre. Rodolfo Walsh (451 Editores)
¡Ojo con el poder!
¡Ojo con el poder! Así le advirtió, con la sabia experiencia de su vida, el revolucionariamente admirado escritor portugués, premio Nobel de Literatura, José Saramago, a nuestro sordo Presidente de la República cuando, desde su lujoso retiro en las Islas Canarias, se enteró del triunfo del Sí en Venezuela. Según la agencia EFE, Saramago expresó "su congratulación con la victoria del presidente venezolano Hugo Chávez en el referéndum del pasado domingo, pero le dijo: ¡ojo! con el poder. (...) El poder tiene sus riesgos y la posibilidad de una gobernación larga puede hacer que se constituya una casta del poder que pierde comunicación con el pueblo". Poco menos, pero con más visión histórica del futuro, dijo el Libertador Simón Bolívar en Angostura. Pero estas advertencias tan sabias de un Premio Nobel son aspirinas para un cerebro recalentado que sólo piensa en su permanencia inevitable en el poder y nada más. "Soy indispensable" y 70% de los venezolanos no sabemos para qué: si para destrozar el país o para entregarlo al dominio decadente de un anciano dictador, como Fidel Castro, cuya única finalidad en la vida ha sido amargar e interrumpir cualquier gesto de cordialidad entre los países latinoamericanos, a los cuales califica cínicamente en función de que apoyen el levantamiento del embargo estadounidense, como única excusa para mantener sojuzgadas a las comunidades democráticas que quieren una Cuba moderna y no una cueva de dinosaurios. De allí que hasta José Saramago haya tenido que decirle a Chávez, con razón y corazón (y que nosotros nos permitimos traducir al portugués brasileño) algo que nos recuerda una canción inmensamente popular: "Vocé abusou, tirou partido de mim abusou". Y es verdad. Al escritor lusitano le preocupa que un mandatario latinoamericano se dedique a levantar una estatua institucional y presidencial de sí mismo, como alguien perpetuo y adorable por los siglos de los siglos. Saramago admitió, lo cual es lógico, que carece de "la información suficiente sobre Venezuela", pero que "le diría al presidente Chávez que ¡ojo! con el poder, porque hay que usarlo para la mejoría de las condiciones sociales del pueblo venezolano". Y agregó con énfasis y tono categórico: "Ahí es donde digo, ojo, ojo, que el poder no necesita ser absoluto para corromper". Si supiera Saramago cómo se han enriquecido los supuestos revolucionarios en estos diez años, cómo han obtenido sueldos y bonos super-millonarios, y de qué manera se han aprovechado de Pdvsa para hacer negocios que pervierten la esencia social y política de un cambio honesto y real. Venezuela sigue en manos de una banda de militares aprovechadores que, de ninguna forma ni manera, puede equiparársele a las vanguardias revolucionarias que lucharon y entregaron sus vidas por un mundo mejor en la década de los sesenta. Usan a la revolución como si fuera Wall Street, apostando a los líderes en alza y bajando las acciones de quienes Chávez les quita su cariño.
Doña Bárbara contra el Ateneo
Probablemente no haya imagen, escena o incidente que mejor exprese lo que está ocurriendo en la Venezuela de Hugo Chávez que el violento asalto al Ateneo de Caracas perpetrado el martes de la semana que hoy concluye por una de las tantas brigadas oficialistas de choque liderada por esa señora de cabellos rubio forzado y fortaleza masculina conocida por todo el país como Lina Ron. Y digo que expresa de manera por demás elocuente lo que ocurre en el país porque al final se trata de la confrontación entre la violencia delincuencial ejercida por camisas rojas armados, con la anuencia del Gobierno y sus fuerzas de seguridad, de una parte, y de la otra, una de las más antiguas instituciones culturales venezolanas caracterizada precisamente por haber sido un brillante centro de debate, reflexión, creación artística y pensamiento que ha dado cabida a lo largo de su historia a todas las tendencias políticas, ideológicas y estéticas existentes en el país, incluyendo al propio Hugo Chávez, cuya primera reunión pública luego de que fue precozmente liberado de su encarcelamiento se realizó precisamente en una de sus salas. La historia del Ateneo está asociada al proceso de formación de una cultura de la democracia y el pluralismo. Allí se hizo realidad la noción de libertad creativa íntimamente ligada a la existencia de la democracia y se crearon y consolidaron los primeros movimientos de solidaridad con las luchas de distintos pueblos latinoamericanos contra las dictaduras militares de los años sesenta y setenta. Obras de teatro profundamente críticas de los proyectos políticos de la democracia naciente fueron realizadas precisamente con la protección libertaria que este recinto representaba y brillantes empresas intelectuales, como la revista Papeles, dirigida por el poeta y filósofo Ludovico Silva, se convirtieron en referencia libertaria para la renovación del pensamiento político y social venezolano y latinoamericano. A pesar de esa disposición, ninguno de los gobiernos de Acción Democrática y Copei, de los que el Ateneo, como centenares de instituciones y grupos culturales del país, recibía apoyo económico, intentaron utilizar de manera chantajista ese aporte, controlar ideológicamente su programación o ponerla al servicio de sus políticas y estrategias culturales. Hasta que Hugo Chávez llegó al poder. Y especialmente desde que un oscuro comisario de cuyo nombre nadie sensato quiere acordarse fue nombrado ministro de la Cultura. Desde entonces el Ateneo de Caracas vive acosado, amenazado y chantajeado por un Gobierno que, entre otras cosas, le exige ponerse al servicio de sus obsesiones o asumir el costo, como seguramente ocurrirá, de ser desalojados del edificio que alguna vez uno de los gobiernos democráticos le entregó en comodato. Por eso en nada extraña el allanamiento de Lina Ron. Es como un striptease. El Gobierno se confiesa en su verdadera naturaleza. Se muestra como verdaderamente es, y envía a cumplir sus deseos a uno de los símbolos mayores de la intolerancia, el fanatismo, la justicia tomada por las propias manos, el atraso ideológico, la barbarie por demás justificada por el Presidente, su partido y, sobre todo, por los intelectuales, pocos pero existentes, que intenta adornar con ardides de justicia social actos que se acercan más a los que castiga la Ley de Vagos y Maleantes que a formas supuestamente heroicas de la acción revolucionaria. La estampa quedará para la historia. De un Lado Lina Ron y sus hombres iracundos, irrumpiendo en un acto del partido Bandera Roja, decomisando cual policías locos los teléfonos celulares de los asistentes, disparando y lanzando bombas lacrimógenas. Y de la otra, el Ateneo de Caracas, con toda su historia, sus libros, películas, obras y festivales de teatro, conciertos, conferencias, debates, jornadas de reflexión, cursos, talleres y exposiciones de artes. Como en los tiempos del franquismo, en el corazón de un centro de cultura, la arrogancia se adelanta y grita: ¡Viva la muerte!(Publicado en El Nacional, Venezuela)
Políticas de #throwback. De Cristina López
Publicado en EL DIARIO DE HOY, 15 julio 2019De la vacuidad substantiva de las promesas y programas que durante la campaña política Nuevas Ideas presentó como plan de gobierno, la vertical temática que a muchos nos parecía más importante conocer por resultar un reto prioritario para el país del que muchos de nuestros obstáculos hacia el desarrollo emana, eran las políticas de seguridad. La espera ha terminado y lo que se nos ha presentado es un tributo a la nostalgia. O por emular el estilo de nuestro presidente tuitero, lo que tenemos son políticas de #throwback.En las redes sociales se le llama #throwback a aquel contenido que emula épocas anteriores, ya sea fotos pasadas, modas no actualizadas, o simplemente, contenido que evoca recuerdos. Y ¿cómo no evocar el recuerdo de las políticas de mano dura de Francisco Flores en 2003 con tanto despliegue publicitario? O, ¿cómo no reconocer en el rol de protagonismo que continúa teniendo la Fuerza Armada en la ejecución del plan de seguridad un atisbo de las medidas extraordinarias de Salvador Sánchez Cerén? Y el problema de este “copy paste” de tantas políticas de seguridad anteriores es que como una película que ya vimos, sabemos de entrada que los efectos no son la reducción de la criminalidad, porque los problemas estructurales permanecen intactos.Como bien señalara la investigadora salvadoreña Jeannette Aguilar en una columna para la revista digital Factum, muchas de las medidas que Nuevas Ideas está intentado re-empacar como novedosos enfoques a través de publicidad y una agresiva estrategia de comunicaciones líderada por el mandatario online, no son más que acciones que ya se encuentran comprendidas en la ley y que ya se practican como protocolos de seguridad; por ejemplo, el bloqueo de señales telefónicas y las transacciones monetarias electrónicas en centros penales. Que sí, que ya existían estas medidas, pero es que no las estaban ejecutando a su totalidad. Que ahora va a ser diferente, dicen algunos, porque la gente a cargo es diferente.Pero los incentivos, que son al final lo que mueve a los individuos a ejecutar o dejar de ejecutar una medida, no han cambiado en nada. Y no necesitan ser económicos: uno de los incentivos más poderosos es el afán de supervivencia y evitar ser víctima de la violencia criminal empuja a más de algún custodio a ejecutar a medias la regla, a hacerse el del ojo pacho con aquél celular que entró, o a permitir privilegios entre reclusos. Al final, si algo hemos aprendido de las políticas pasadas es que su aplicación no ha sido consistente, ni sostenible.La solución, por supuesto, no es ignorar el tema y no hacer nada. Claro que la batalla por preservar el Estado de Derecho a través de la aplicación de leyes y medidas existentes de manera consistente es permanente. Pero, como señala Aguilar en su columna, muchas de las figuras en posiciones de liderazgo dentro de entidades para la seguridad pública como la PNC, continúan siendo las mismas de siempre, pertenecientes a la vieja guardia y sin incentivo alguno de cambiar el enfoque autoritario y represivo de nuestras políticas de seguridad para enfatizar más la prevención y la rehabilitación.Según Aguilar, abunda la evidencia empírica de que el reduccionismo de las políticas de seguridad al enfoque de combate unilateral a las pandillas, es “una receta al fracaso”, porque las pandillas al final sólo son un elemento más de una estructura de criminalidad mucho más compleja en la que participan todo tipo de actores con diferentes incentivos, incluso muchos desde entidades estatales. Solo un plan de ruta distinto a los anteriores, uno que atienda a la enfermedad (que es social) y no solo a sus síntomas de criminalidad, podrá encaminarnos a un destino diferente.@crislopezg
“Jason Flores-Williams: Road to La Libertad”
Out of nowhere a few weeks ago, appeared a “writer from New York” working on a piece about art in El Salvador. We connected through emails and arranged to meet at the legendary bar “La Luna” with the rest of the La Fábri-K artists collective. Strong and tall, shaved head, pierced lobe, tattooed biceps and all, he was almost kidnapped by a couple of prostitutes looking for an easy dinner. Managed to crawl himself out of that one and walked in through the sounds of a furious rock session to our table, where we all dealt a quick platter of questions and answers on the role of art in El Salvador today. Jason Flores-Williams -the brilliant writer, activist and lawyer, author of the fast and furious novel “The last stand of Mr. America”- revealed to us in an ongoing conversation for the many days that followed this strange cocktail his persona is made out to be: full of outright rebelliousness, almost childish courage and the immense open wound of a warrior. Time flew by as he visited La Fábri-K and we took the road to La Libertad headed for the beautiful beaches of Las Flores and El Tunco, and for more than just a few days roller coasted through downtown San Salvador, Monseñor Romero ́s tomb, my own “Republic of death” show, the newly reopened National theatre with Ministers of Culture included, and the ultimate cheesy gay hangout strip bar. On the final road trip to Antigua Guatemala we snapped open a recorder and took a few shots at immortality. These here are his thoughts on death, freedom and writing. Just a few hours later, Jason turned away and disappeared into a dark cloud. Nobody knows where he went, not even himself. I only hope he survives loneliness for I have proudly to say, he has one amiga in El Salvador waiting for that next Jason Chela. Jason Flores-Williams: Chela? what does that mean? He’s saying: do you like my Chela, is he fucking with me? Like saying “¿qué quieres?” Mayra Barraza: Chela in El Salvador means beer, but in México it might be a whole different story. Wait a second... Ok. This is going to be a very loose interview. More like, dropping things on the table, and then you say what you think about them. Is that good? JFW: I think that’s a stupid interview, but go ahead. (laughs) MB: You think everything is stupid. JFW: No, I don’t think everything is stupid, why don’t you do your research first instead of asking me pointless questions. Go ahead. MB: Listen, I’ve done my research. So I can ask you then why would you choose to work on death penalty cases in New Orleans? What do you think about the death penalty? JFW: I’m against the death penalty. The thing was, I’m in New York after Katrina, a lot of people in the literary scene there talking about how New Orleans was abandoned by the U.S government. So I decided to stake it out, maybe it’s more of an ego thing to think that I can change more than I can actually change, but I also think if people are going to talk about something they should do it. So mostly I felt that if I had this ability to go down and be a small part of something in New Orleans then I should go, instead of sitting around in New York and going to parties and talking about it at night and then going back to my nice apartment. So I went down to New Orleans, luckily I was able to work with some incredible people. Death penalty work is very difficult. My first case was a guy who raped and killed a four year old on his sister’s grave, and spent the first three weeks reading about how her four year old vagina was torn out and her anus ripped to shreds. It will make you question your beliefs. Say, what the fuck am I doing fighting for this guy? But at the same time I read about him, how from the age of five till ten years old he was chained in his backyard and raped and fed dog food. So, it came down to... how the U.S. government abandons people. All these things put together, I felt like I should go down to New Orleans. MB: Talking about death, you are against the death penalty but for/against abortion rights? Do you think they are related in anyway? JFW: Well one is a human being that is alive and the other is a collection of cells in the womb of a woman. It has to do with women’s drive and empowering women. I feel very strongly about that. Part of me is Arab. And I can tell you one thing that shames me, is how the Arab culture sees women and controls them and imprisons them within a chador, disgusting...I believe everybody should be empowered and do what they want to do...that pretty much sums it up... live and let live. I understand in El Salvador for example it’s very hard to get an abortion, and I think that’s terrible. It’s all about controlling women and power over other people... and there are too many people in the world, so as far as abortion rights go, it’s not even a question for me. MB: When you say “controlling people”, who are you talking about? Who are controlling and what for? JFW: Male society are controlling women by saying you don’t have possession of your own body and what’s going on inside your own body... and then there are other things like economic control, where you have a kid and then you are strapped down in a certain kind of way. A lot of times the woman ends up responsible having to live this life while the ex-husband remains free... It’s about various forms of control. You know, if it were men who got pregnant, there would be no question about abortion rights, you could kill the kid a year after he was born, if the kid probed to be annoying, if he stepped in front of the TV or something - go ahead kill that kid - but since its women, there’s a great differential in power, abortion is illegal in a lot of places. There’s just no comparison between a 25 year old human being, who’s usually grown up poor, with the state wanting to execute her, and the question of cells and a fetus that can’t survive out of the mother’s body. There’s no comparison. MB: Going back to dying, killing and death penalty, what do you think about dying for one’s country? JFW: Well. There are different situations. Most of the time that people die for their country it’s stupid. As an American, if somebody thinks they are dying for my freedom by going to Iraq right now and dying in Baghdad, they’re not dying for my freedom. That’s just patriotic bullshit they’re buying into. We shouldn’t even be over there. Now, on the other hand, you have World War II, where you have Hitler who’s invading countries, setting up the holocaust, eventually threatening all of Europe, imposing this idiotic Third Reich, then there’s a moral imperative to go and fight. There are times when dying for your country, when your country is being attacked, is something you have to do. Like in Vietnam, which is very similar to the situation in Iraq I believe, that was just some political trick that got an entire generation killed. MB: What about for example, insurgent or guerrilla movements? JFW: I’m for that. I think it’s sad but when you have poor people who have no chance, and no hopes and no lives, and they are suffering, and their rights are being stepped on, they are not being treated like human beings, so what other options do they have? They get together and they march down the street, with the local mayor, the “alcalde”, a couple of them get shot, or throw the union organizers in jail, there are no other alternatives but to organize. I can’t imagine it can be very much fun to have to arm yourself and shoot the people, the police that are holding you back, kneeling you down. But I think, when you have the back against the wall, and there are whole sections of the world whose backs are against the wall, and if what they’re fighting for is dignity, if what they’re fighting for is right, then I think that’s beautiful and it’s something that you have to do. And there are other situations where poor people get trapped into bullshit ideology, dogmatic political beliefs, you know, the right or the left, where it’s just not going to come out that good either way, then there’s more questions about that... but, like the Sandinistas, it seems to me like they had the right idea about their fighting for freedom or democracy and human dignity. Same as during the Spanish civil war, out of Barcelona and Catalonia. Those kinds of things, it’s sad that they have to happen, but it’s also beautiful when they do happen, when people stand up and fight for their freedom. And I respect the American Abraham Lincoln Brigade, and of course Orwell out of England who fought as well. MB: You talk about liberty and justice, very grand ideals, and of course they are necessary, but on a more personal level, how do you deal with these things? Because it’s necessary but it’s also easy to talk about things... JFW: Oh sure sure... the fact is that I’m coming from America, middle class America, a world of privilege, where I can travel around and look at poor people and say wow, look at that. It’s not like it’s happening the other way around. I travel from New York to look at them, to be in their world, so a lot and part of the system that enables me to have this life is also the system that keeps things the way they are, and keeps them in their life, so there’s a lot of complicity. Now, how to break out of that complicity is a truly difficult question. Overall I don’t think that you can. Maybe you can go around fighting revolutions with other people, or talk about revolution in your own country and get thrown in jail. I don’t think that’s the way to do it. The fact is what I do is I write about it, I organize protests. I got arrested several times protesting against the war in Iraq. I’m not under the illusion that any of these things really count for all that much, but for me it’s just the best I can do. That’s really about it. If you are born in America, you have a good life going, the best you can do is try to be conscious, and then put that consciousness into as much action as you can possibly manage. It’s really going to be hard to remain consistent because you are benefiting from a system that holds a lot of people down. In my personal life I try to live in accordance to my convictions. MB: Do you think that’s possible through literature? JFW: Oh, I think literature is one small part of it. Just because somebody goes out and writes a story about the socioeconomic in depth, that doesn’t get him of the hook. In fact, that’s almost too much too ask. There’s too much thinking that if I go to the Philippines, if I go to fuck... El Salvador or Guatemala, Central America, or whatever, or the poor parts of the United States. Say I go to New Orleans, and write about how everybody is so poor and struggling then that makes me a good person automatically. It doesn’t. I don’t get you off the hook. In fact there’s a kind of exploitation that’s going on there. I think we are penetrated enough by information, everybody understands that there is poverty out there. I think we could use a lot more people acting and doing things. There’s really no way out of that one. Unless you are willing to sacrifice yourself and throw yourself in the gears of the machine and die or be thrown in jail for many years, then you can’t really make a difference. At the same time, I don’t walk around feeling bad about that. I’ve made the decision that I’m going to enjoy my life. You don’t have to go out of America to see a homeless guy, but I’m not going to not go out for dinner that night because I saw a homeless guy lying there. We all have our limits. That’s just the way, we are born into this world, and at the end of the day you just have to do the best you can. That said, I might go out to dinner that night, but then in other nights I might try to do what I can to try to ensure that that homeless guy’s rights are represented. If there’s home and shelter and there are things that I can do to help that person out. MB: If literature is only a small part of your action in this world, then why write? JFW: Well, it’s only a small part of the overall plan, but the thing is I am a writer, and mostly I write because I like writing. It makes me feel like I’m connected to the world. Some of the end results of writing can be fun. You get access to things you wouldn’t normally have access to, like for example because I write about the arts I get to hang out with you guys in El Salvador. As far as novels go, I ask myself questions about why the drive to make art. I think it’s because I have something to say. The way my life shaped up, I have experienced the socioeconomic conditions in America from various sides, and I’ve kept my life out there, I’ve traveled and lived in different places. It has to do with everything I’ve just talked about: protesting and not turning away from the problems of the world. So for me, naturally that adds up to a story. If I have some ability to tell that story, and if that story adds up to something that clicks in peoples minds and makes them think that “aaah, then I should do a little something” then it’s seems worthwhile. But all that is kind of secondary, I think the truth is that it’s how I approach the world, and I understand the world as a writer. We drive now from El Salvador to Guatemala, and I look at it and it’s not material in some way, it’s being processed as something that can eventually work its way into a story that I can tell about... MB: In your novel “The last stand of Mr. America”, how did you go about building up that story inside of you until it became something that you wanted to tell? JFW: For one thing, I’ve always been fascinated by hypocrisy, and in America there’s a lot of hypocrisy. Living in society is a big lie. We have these instincts and drives, but we’ve got to hold them back so we can smile and operate within the friendly or unfriendly confines of the world. We’ve got to kill a lot of the things inside of us, or at least hold them down so we can go to work everyday and be “normal”. That’s always there for me: the fact that it takes a little bit of an effort to be normal, to function in the day to day. This was around the time I was doing a lot of sexual exploration, I would go along with a couple of good pals and go to sex clubs, and I was also doing work in the PR field, to pay the bills and get through at some ridiculous place. Those two things tended to clash and I felt it was time to create it. In my own mind, the clash and the distinction where extremely clear about how in one’s life, one’s inner truth, inner instincts, are so radically different from how they’re actually lived. And how people can have these underground lives, especially when it pertains to sex, and the kind of partying they do when they’re out of sight away from their professional sides, so radically different from the public face that they show. So that just build up ́till I had to hide myself away and build up a novel about that. And, then there’s the economic part I tell you, when you are doing art you always hope you can get money so you can be a little more free to live your own life. I think that’s a huge part of art and nobody talks about it. People make art tying to hit the lottery in some way, so they can be economically free and won’t have to do these odd jobs here and there. But if there were absolutely no money in art, I would still make art but whether it would be a novel who knows. MB: In your book, I got the feeling that besides all the thematic lines trying to make sense of the world in an individual way or the wild sex going on and off everywhere, the main character, Sam, had a very vulnerable and endearing side. He seemed like an spectator of his own life, looking for a chance that would give meaning to his life, which only comes in a disguise that puts his beliefs at risk: his falling in love with the transvestite and his attempt to rescue the little neighbor girl. It makes me wonder... JFW: Well, like I said, words lead to actions... The book is about how something is bothering him, there are things that are wakening up in him, and that’s represented by that little girl and the wife being beaten next door and everything that he’s hanging around... But the question within him is whether he will do something. Will he be just bothered by it a little bit or will he act upon it and try to fix this stuff out? MB: Would it be right to say, that the underlying theme in your book is about a hero’s self-redeeming action through love? Or, through the act of caring for somebody else? JFW: Love has nothing to do about it. I don’t know, that’s a very difficult question. Everybody wants to do the right thing for love, but I think you are doing the right thing because it pisses you off that somebody’s being a bully. When I was a kid, I hated bullies, they didn’t pick on me that much but they picked on other people, and it wasn’t so much that I loved those other guys, but that it bothered that some guy could think he could take his power and take advantage and start throwing it around. It bothers me to see people with power take advantage of other people. MB: It’s strange that Sam in your book embodies both extremes the same time: he goes from this tender scene where he is absolutely in love with this woman-man directly into another situation where he humiliates and devastates another human being. JFW: Well that’s what inside of me, but also I think it’s what inside of all of us. There’s this movie I recently saw that I was really impressed by called “Half Nelson”, about this guy who was a fine teacher, but at night he would like to go and smoke crack. A lot of my life has been like that, where during the day I would be doing this good guy stuff, and at night I would go off and do drugs and exploit people, dark things that you would say “my god, that’s not what a good person does”. I think we are in our perceptions deluded of how people really are. In all honesty people, they want to get their sex, they want to feel powerful, they want to feel special, and sometimes they have drives, they don’t want to see bullies do bad things, and want the world to be a generally nice place. I think the Romans had a good sense of this, because in public they would have a certain kind of behavior, and then they would have these orgies and vomitories. All these things would come together in a holistic way, one wasn’t viewed as being bad or being good, it was just viewed as part of the whole person. So it makes sense to me, that a cop can save somebody’s life and then go off and do cocaine and get busted getting a blowjob from a hooker. It never surprises me. I think it’s just the human condition of who we are. And it makes me feel a person is more of a human being if I see they do good things and I see they do “dark things”. That they have a side that goes off and explores. That there’s this teacher that teaches his kids during the day and is incredible, and then on the weekends goes off and takes a couple of hits of ecstasy and has sex with a few people and listens to Black Sabbath. That to me is just the sign of a healthy human being and not of someone that’s messed up. MB: So, you are going to Costa Rica to write your new novel? Do you have any ideas? JFW: Yeah, well, going to see how it goes. There are things developing... I have some idea about a guy, sort of titled “after the protest”. So what do you do when you are done with protest? The first part of my life has been a protest, an actual protest out on the street and a protest against everything. And then there comes a point where that kind of protest has to end, and what do you do after the protest? How do you live your life then? But it’s going to take a while to come together. Where are those cookies that I bought? Yeah...
The Guardian: The war in Afghanistan. Two opinions.
If we betray Afghan women, we have lost Editorial The Observer, Sunday 15 August 2010 British politicians rarely talk about victory in Afghanistan. It is no longer even clear what victory would mean.Kabul fell in November 2001, within weeks of the US-led invasion. If the sole purpose of occupation was to dismantle al-Qaida training camps, the war was won years ago. If, however, the reason for military intervention was to build a model democratic state and a beacon of good governance in central Asia, victory is a very distant prospect.Nato's war aims have become ever more modest. As far as the UK government is concerned, the only reason for keeping troops deployed on Afghan soil is to prevent terrorists there plotting attacks on British citizens. Any explicit preference that occupation might leave the country with a government that is honest and respectful of human rights has slipped from the agenda.Meanwhile, there are constant reminders of what kind of government allied forces ousted in 2001: the recent murder of 10 civilian medical workers; reports last week of a woman flogged and shot dead for alleged adultery; accounts of women fleeing rural areas to refuges in Kabul, having been beaten and tortured in reprisal for the slightest resistance to cruel religious fanaticism.The Taliban imposed a reign of terror, with women in particular systematically victimised. The total abolition of cultural and political freedom and the virtual enslavement of half a country's population is a rare atrocity, justifying comparison with the most notorious dictatorships of the 20th century. That the perpetrators stand to gain if Nato's eventual withdrawal is premature or mishandled is a moral as well as a strategic consideration. Repressive patriarchy is not exclusive to the Taliban, nor is it simply foisted on Afghan society by a minority religious junta. Many features of Taliban rule that are most distasteful to western political sensibilities are common also in areas controlled by tribal leaders and warlords loyal to President Hamid Karzai.There is not a clear line where political rights end and fundamentalist dogmas take over. There is not a clear distinction between those Taliban who are driven by ideological Islamism in the al-Qaida mould and those who have been recruited out of ethnic Pashtun loyalty, as mercenaries or to serve some labyrinthine local vendetta.As James Fergusson describes elsewhere on these pages, aspects of Taliban practice are so rooted in Pashtun tradition as to be immune from western-style reform. But while it would be a mistake to ignore that background, it would be as great an error to value it above other currents in Afghan history, including a seam of cosmopolitan secularism.Forty years ago, Kabul was, by central Asian standards, a permissive city of bars, cafes, pop music and jeans. It is a dangerous kind of relativism that abhors the notion of western values being "imposed", but would accept as culturally legitimate the imposition of one narrow interpretation of religious law to the exclusion of every other social and political trend.Simply asserting the fact that some rights are universal and inalienable does not bring the Afghan state any closer to recognising and defending them. The constitution, adopted in January 2004, is profoundly deferential to the country's Muslim traditions, but guarantees certain essential civil rights, including freedom of expression and women's equality.In practice, however, President Karzai has secured his power base by accommodating different economic, religious and tribal factions, ignoring the constitution when necessary. Last year, he signed a law specifically for the country's minority Shia community, permitting rape within marriage and giving husbands authority to forbid their wives from leaving the home.It has long been clear that Mr Karzai is not a reliable guarantor of political rights in Afghanistan. But then, he presides over a country in a state of civil war and in partnership with occupying powers which might at any moment cut and run. It is not surprising that he trades power and favours with anyone who can shore up his position, without vetting their credentials on sex equality.The danger, though, is that, as Nato withdrawal inches closer, the scale of those compromises grows and the tacit adoption of Taliban moral codes spreads.In the Observer magazine this week, Shahla Farid, a Kabul-based lawyer, speaks of her experience defending women's rights. There is still, she says, "an atmosphere of terror", with the Taliban retaining much cultural, if not legal power.Her testimony is a warning against the increasing tendency in the west to see the conflict in Afghanistan purely in terms of narrow security objectives.The UK and US governments are carefully redefining and downgrading their definitions of success in the war to encompass anything that looks like stability after withdrawal. That might well include some explicit agreement with elements within the Taliban. In fact, stability without some accommodation with militant insurgents is impossible.The clear trajectory is towards a model, familiar from many a cold war puppet regime, in which Mr Karzai is propped up with military and financial aid on the condition that he is loyal in counterterror operations. Political rights are thus quickly forgotten.But, ultimately, the neglect of civil and economic rights, combined with the economic and cultural repression of women, will condemn Afghanistan to underdevelopment, poverty and deep social dysfunction.Those conditions, more than religious tradition, are what make the country a breeding ground for terrorist ideology. In other words, the issue of women's equality and political freedom is not peripheral to the security objective of preventing terrorists operating inside Afghanistan. It is absolutely central.Western governments are increasingly on the hunt for some arrangement that will allow them to withdraw troops from Afghanistan, leave it vaguely stable and not overrun by al-Qaida and to call that victory.It will not be easy to build real commitment to human rights into that settlement. But failure to do so after so many years and so much blood spilled would surely be a most humiliating and dangerous defeat. Should British Soldiers be dying for the rights of afghan women? No.An expert who knows the Pashtuns intimately says we are wasting our time trying to change their society... James Fergusson The Observer, Sunday 15 August 2010 The case of Bibi Sanubar, the Afghan widow brutally flogged and shot dead by the Taliban for the crime of being pregnant, caused outrage in the wes. Earlier in the month, Time magazine published a truly shocking picture of Aisha, an 18-year-old girl whose nose had been cut off because she had run away from her inlaws. With so much talk recently of political reconciliation with the Taliban leadership, their attitude towards women is fast becoming as urgent and emotive a topic as it was when they first came to power in the mid-1990s.However nauseating the treatment of Bibi or Aisha, it would be a mistake to let our stomachs rule our heads. However much westerners would like to see change in Afghan society, this was never the reason our military went to Afghanistan – and nor does it justify our staying there now. The US commander in Afghanistan, David Petraeus, is wary of mission creep and sought to clarify this point in November 2009. "Let us not forget why we are in Afghanistan," he said. "It is to ensure that this country cannot become once again a sanctuary for al-Qaida." Women's rights are important, but they have no direct bearing on the threat from al-Qaida.This does not mean the west should stand by in silence. On the contrary, it is our duty to go on arguing the case for gender equality and to keep Afghans engaged in that old debate. But we have no right to be shrill and it will do no good to dictate. If social change is to come, it must come from within, which, eventually, it will.It might help if we understood the Taliban better. The harshness of the punishments they sometimes mete out only seems incomprehensible to the west. The strict sexual propriety the Taliban insist upon is rooted in ancient Pashtun tribal custom, the over-riding purpose of which is to protect the integrity of the tribe, and nothing threatens the gene pool like extramarital relations. "The Pashtun must breed well if he is to breed fighters," wrote the poet Ghani Khan in 1947. "The potential mother of the man of tomorrow is the greatest treasure of the tribe and is guarded jealously... death to those who dare to risk the health of the tribe. It is treachery and sabotage which you also punish with death." The system, as Ghani Khan acknowledges, is "hard and brutal", but it works. The Pashtuns are, famously, the largest tribal society in the world. Some 42m of them are divided into about 60 tribes and 400 sub-clans and they are intensely proud of their culture which has survived three millenniums of almost constant invasion and occupation.The maltreatment of women is by no means exclusive to the Taliban, nor even to Pashtuns. It is practised all over Afghanistan, including by the state that Nato troops are currently dying to support. Witness the police chief, General Abdul Jabar, who remarked after Bibi Sanubar was killed: "This was not the way she should have been punished. She should have been arrested and we should have had proof that she'd had an illegal affair. Then she should have come to court and faced justice." As a contributor to arrse.co.uk, the informal Army Rumour Service website, remarked last week: "I'm guessing a guilty verdict by the Afghan courts would be followed by a stoning? What exactly are we fighting this war for?" The emotive observation on Time magazine's ghastly cover – "What happens if we leave Afghanistan" – was spurious, because it is happening anyway, while we are still there.I am certain, after 14 years of encounters with the Taliban, that they are not beyond redemption. It seems a paradox, but in the 1990s the Taliban leadership did not see themselves as oppressors of women but as their defenders. Westerners forget the historical context in which the Taliban emerged in 1994, although no Afghan ever will. The Taliban's first purpose was to bring law and order to a country that had been devastated by five years of vicious civil war and in those areas that came under their control, they succeeded brilliantly. "The real source of their success," the US assistant secretary of state Robin Raphel told a closed UN session in New York in November 1996, "has been the willingness of many Afghans, particularly Pashtuns, to tacitly trade unending fighting and chaos for a measure of peace and security, even with several social restrictions." To many Afghans, including many Afghan women, oppression was a small price to pay in exchange for an end to the wholesale rape and slaughter of the preceding years. The Taliban appeared the lesser of two evils, and – in a year when 1,250 civilians have so far been killed in the fighting with Nato – to many they still do.Shukria Barakzai, a Pashtun MP and a leading women's rights campaigner, thinks the west has always misread her country. "I changed my view [of the Taliban] three years ago when I realised Afghanistan is on its own," she said recently. "It's not that the international community doesn't support us. They just don't understand us. The Taliban are part of our population. They have different ideas – but as democrats we have to accept that." Her view is all the more remarkable considering that in 1999, Barakzai was beaten by the Taliban's religious police, the infamous Department for the Propagation of Virtue and the Prevention of Vice, for the "crime" of going to the doctor's unaccompanied by her husband. If even she is now in favour of political compromise with the Taliban, what choice does the west really have but to listen?The west views gender equality as an absolute human right and so we should. But no country, certainly not Britain, has yet managed unequivocally to establish that right at home; and we tend to forget both how recent our progress towards it is, as well as how hard the struggle has been. Full women's suffrage was not granted in Britain until 1928. With such a track record, is it not presumptuous to insist that a proud, patriarchal society that has survived for 3,000 years should now instantly mirror us? That, in effect, is what well-meaning western experts did when they helped to draw up Afghanistan's 2003 constitution. The stipulation that at least 25% of MPs should be women is plain hypocritical. Even after the 2010 election in Britain – a parliamentary democracy that has had rather longer to mature than Afghanistan's – women MPs account for just 22% of the total.Women's suffrage in Britain was achieved not by imposition from abroad but through long internal social debate, which is as it should be in so obviously sovereign a matter. Emmeline Pankhurst would not have succeeded had she been a foreigner. Social change will come eventually to Afghanistan, but it must come from within, and at its own pace. Our soldiers shouldn't die for it.
La ventana de Raúl
La historia tiene una manera singular de producir coyunturas que conllevan la oportunidad de generar grandes cambios de forma inesperada. Esas ventanas de oportunidad generalmente son breves, y si no se aprovechan, se esfuman. Con la ascensión de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, se están abriendo tales ventanas para Cuba y para EE UU, pero éstas son angostas y de poca duración. A un presidente que ganó la contienda electoral bajo el lema de "cambio" le debería resultar obvio y sensato cambiar una política desgastada e inefectiva que se ha mantenido estática por casi 50 años; una verdadera reliquia de la Guerra Fría. Además, el presidente Obama necesitará demostrarle al mundo que intenta conducir su política exterior de forma bien distinta de la de su predecesor, y apoyarse de una forma decisiva en la cooperación, el diálogo y la diplomacia. Hay pocos asuntos de política exterior estadounidense más visibles como residuos de esas actitudes arrogantes de otrora, y como irritantes en las relaciones con Europa y con América, que su política hacia Cuba. Descartarla a favor de un intercambio respetuoso y constructivo, pero arraigado en los valores y principios fundamentales de Estados Unidos, constituiría para Obama un mensaje con gran simbolismo, con poco desgaste de su enorme capital político, y dejaría para él un legado de proporciones históricas.Sabemos que durante su campaña electoral, Obama escogió a Miami, el corazón del exilio cubano, para presentar su política hacia Cuba, y ofreció dos elementos de dicha política. Primero, que le ofrecería a los cubanos que residen en EE UU el "derecho irrestricto de viajar a Cuba y de ayudar a sus familiares", y segundo, que lanzaría una apertura diplomática para establecer un diálogo constructivo con Cuba. La primera era de esperar. La segunda fue sorprendentemente osada y sin precedente en contiendas electorales anteriores.Aunque el exilio cubano sigue su inexorable marcha hacia la moderación, no era de esperar que un demócrata ganara entre los cubanos exiliados. Sin embargo, Obama obtuvo un 35% entre los votantes cubanos (el nivel más alto alcanzado por un candidato demócrata desde 1976) y una clara mayoría del 65% entre los cubanos jóvenes menores de 29 años. De aquellos que votaron por Obama, el 70% considera que se debe eliminar el embargo sobre Cuba y el 78% apoya la eliminación de las restricciones sobre los viajes a Cuba.No obstante estas corrientes de cambio en el exilio cubano, no será fácil cambiar profundamente la política hacia Cuba. Aunque la conocida ley Helms-Burton, que aprobó el Congreso en el año 1996, tras el derribo de las avionetas civiles de Hermanos al Rescate, es bien porosa, y el presidente tiene las facultades de modificar o eliminar por orden ejecutiva una buena parte de las sanciones que forman el embargo, el tema de Cuba en la política norteamericana es bien escabroso, desata pasiones en ambos extremos de la disputa, y para normalizar las relaciones con Cuba de forma definitiva, el presidente necesitaría la aprobación del Congreso. Ahí se presentarían grandes complicaciones políticas, especialmente teniendo en cuenta que hay dos senadores (uno demócrata) y cuatro representantes de origen cubano que abogan por el inmovilismo.Además, en dos años habrá una nueva contienda electoral, y las mayorías obtenidas en el Congreso por el Partido Demócrata se pondrán en juego. En Florida, que sigue siendo un Estado clave para ganar la presidencia, el escaño al Senado que queda vacante al no presentarse Mel Martínez a la reelección, asegura una candente contienda, que sin duda involucrará el tema de Cuba.Es muy probable que el presidente Obama y sus más cercanos asesores deseen efectuar grandes cambios en relación con Cuba. No será por falta de voluntad, sino por dificultades políticas que eso no se logre. Es por eso que si Cuba no coopera en facilitar el cambio, éstos serán poco probables. Tal panorama político, añadido al contexto de las prioridades geopolíticas que enfrenta la presidencia de Obama, augura una ventana de oportunidad muy angosta y poco duradera para lograr cambios significativos en la relación con Cuba.Para los líderes cubanos, la ventana que se abre quizás sea la más importante en casi los 50 años de Revolución. Es una oportunidad de traerle estabilidad a un país que lleva medio siglo de zozobra y de revolución indefinida. Cuba necesita paz interna, reconciliación, armonía y progreso, no más revolución. La economía cubana carece de la productividad necesaria para sostener a su población y tras los huracanes de este año enfrenta enormes problemas de una infraestructura decadente por falta de inversión. La dependencia económica de Cuba respecto a Venezuela ha de preocupar grandemente a los líderes cubanos y recordarles el devastador impacto que tuvo la caída de la Unión Soviética en la economía cubana. Por otra parte, hay importantes y crecientes sectores del exilio cubano que apuestan por la reconciliación y el diálogo, aunque éstos se desgastan con el paso del tiempo y con la continuidad del inmovilismo.No obstante la fachada que le quieran pintar a la economía cubana, sus problemas requieren cambios estructurales y le será muy difícil a Cuba reformar su economía de forma significativa mientras se mantenga enajenada de los mercados y capital en Estados Unidos. Para aquellos que ostentan el poder, el cambio siempre tiene un coste. Para los líderes cubanos la disyuntiva es si cambiar hoy es más barato que posponerlo hasta mañana. Obama le ofrece a Cuba una clara respuesta afirmativa, que es mejor apostar por el cambio hoy. En este sentido, la Unión Europea tiene un gran potencial de contribuir constructivamente a estos procesos.Aunque es fácil ilusionarse con las posibilidades de esta ventana que se abre, debemos moderar el optimismo. Históricamente, el embargo y la confrontación norteamericana, aunque costoso para la economía cubana, le han venido a Cuba como anillo al dedo, constituyendo el gran chivo expiatorio de los fracasos del régimen y siendo una fuente importante de legitimidad interna y externa, para un régimen que carece de legitimidad electoral. Hay que recordar que todos los intentos emprendidos por los predecesores de Obama para relajar las relaciones bilaterales con Cuba han sido personalmente saboteados por Fidel Castro, creando situaciones de crisis y de confrontación con EE UU. Aunque sí es cierto que hay razones para pensar que sea distinto en esta coyuntura, le resultaría prudente a Obama proceder con cautela y precaución.La presidencia de Barack Obama le ofrece a Cuba elegantes oportunidades de reconciliación y de comenzar a normalizar la relación entre ambos países, aunque no se puede dejar desatendidos los temas fundamentales de derechos humanos. Pero, a fin de cuentas, el presidente Castro tiene en sus manos la capacidad de acelerar el proceso de cambio o de detenerlo. Con un empuje serio por parte de Cuba, el ímpetu para el cambio no se podrá detener. Se puede decir que la política norteamericana hacia Cuba ya no está en manos del exilio cubano, sino en manos de Raúl Castro. Si éste no aprovecha esta ventana, pudieran pasar muchos años antes de que se vuelva a abrir otra similar. Por supuesto que no será fácil arreglar en poco tiempo una relación tan torcida y tan conflictiva por tantos años, pero sí hay pasos iniciales que tomar. Dice un dicho norteamericano que hacen falta dos para bailar un tango. ¿Estará Raúl Castro dispuesto a bailar?(El País, Madrid. El autor es copresidente del Cuba Study Group.)
El quiebre histórico - Del Tuiteo 2.0 a la Realidad 0.0
“Les mando todo cariño y mi apoyo, tengan mucho cuidado please”. Esta fue una de las impresiones que surgieron al saber que el movimiento ciudadano estaba por manifestarse en contra de la aprobación del decreto 743, promocionado por la Asamblea y sancionado por el Presidente. El único cuidado que debíamos tener era no manchar la concentración de civiles con ninguna ideología partidaria. Y lo logramos. Algunos entrevistadores nos llaman los jóvenes universitarios que nunca se habían pronunciado. Probablemente nuestro Presidente nos escuchó y por eso nos exhortó a preocuparnos por temas más importantes en el país. También reaccionaron los diputados y uno de ellos nos dijo que no estábamos organizados y que éramos muy pocos. Probablemente los Magistrados sintieron nuestro apoyo y no vacilaron en declarar la inaplicabilidad del decreto. Lo más importante es que todos fuimos parte de un quiebre histórico en la ciudadanía salvadoreña. ¡Reaccionamos! ¡Nos pronunciamos! ¡Fuimos tolerantes y nos unimos por un solo fin! Ahora, la pregunta, ¿Qué tiene que pasar en El Salvador para que los jóvenes reaccionen? ¡Ya tiene respuesta! En ambas concentraciones (viernes y domingo) nos caracterizó que cada uno de nosotros estaba consciente e indignado por el atropello a nuestra Constitución. Habíamos llegado por nuestra propia cuenta, convencidos de nuestro derecho a manifestarnos y nuestro deber de defender los principios que rigen nuestro país. Jóvenes conscientes que piensan y toman acción, eso fuimos nosotros, una amenaza para los que se aprovechan de un sistema de justicia basado en la desinformación y la pasividad de los ciudadanos. Durante las concentraciones personificamos nuestros “pensamientos de 140 letras” al socializarlos y discutirlos con los demás, nos dimos ánimos, nos encontramos que gente que creíamos que no le interesaban esos temas estaba ahí con la misma indignación que todos, nos conocimos, nos dimos nuestras cuentas de tuiter, y además vimos un gran potencial en lo que estaba sucediendo: jóvenes universitarios y profesionales académicamente muy preparados estábamos reunidos y unidos por una misma causa. Simplemente: potente. Este fue el nacimiento de una nueva fuerza ciudadana sensata en sus intenciones y con mucha capacidad de incidencia. Conformada por jóvenes muy preparados e informados pero que nunca habíamos dado un paso más allá de decir “Hey, tenemos que hacer algo”. Y eso hay que reconocerlo pero sobre todo capitalizarlo. El siguiente paso es no caer en el error de querer burocratizar el movimiento con una estructura demasiado compleja, tampoco confundirlo con el surgimiento de una ONG, al contrario, este movimiento ciudadano se tiene que abrir más a más jóvenes universitarios y profesionales cuidando que la camiseta que llevaremos puesta siempre será la azul que representa a nuestra nación. Indudablemente necesitamos más organización y a un equipo coordinador que pueda orientar al resto. Vernos las caras en un aula de una universidad o en una sala de juntas sería bastante sano después de estos 2 pronunciamientos. Sin participación ciudadana no hay democracia. Y sin información y acción tampoco hay ciudadanía. Esta es nuestra oportunidad para fortalecer nuestra democracia y romper con la cultura de sentirnos incapaces de generar incidencia y además poder demostrar que la mayor cantidad de poder está en los ciudadanos, en nosotros. Todos sabemos que la gran apuesta para estas próximas elecciones no son los candidatos. La gran apuesta para las elecciones del 2012 es hacer que más ciudadanos puedan ejercer un voto informado, consciente y responsable. La decisión por quién votar ya no debe estar basada únicamente en lo que nos dicen en las campañas, ni en la limitada visión de la realidad que nos construyen los medios de comunicación más importantes. Sigamos informándonos, sigamos pronunciándonos, sigamos exigiendo, que así se forja el rumbo del país. Y así fortaleceremos un elemento que tanto le hace falta a nuestro sistema democrático: una ciudadanía despierta, consciente, activa y que realmente contribuya al sistema de pesos y contrapesos.(El autor es Director Social de Un Techo Para Mi País)
Carta a los candidatos a vicepresidente
Estimados amigos Oscar, René y Pancho:Les mando atentamente la invitación a un reto: Quiero entrevistarlos a ustedes,los compañeros de fórmula de Sánchez Cerén, Norman Quijano y Elías AntonioSaca. Es un reto, porque hasta ahora ninguno de ustedes me ha convencido en supapel de segundo. Les haré un montón de preguntas bastante críticas, algunasirreverentes, otras provocativas. Cada uno de ustedes tres me conoce suficientementepara saber que no hago trampa ni estaré faltándoles el respeto.¿Por qué quiero entrevistar a lossegundos, cuando todo el mundo dice que no son importantes, que incluso cuandogayan sido electos no serán más que figuras decorativas? Porque estoyconvencido del dicho: Dime con quien andas y te diré quién sos. Por esto valela pena poner mucha atención a los personajes con los cuales se rodean loscandidatos: jefes de campaña, futuros ministros, coordinadores de los planes degobierno, pero sobre todo los candidatos a la vicepresidencia.Al nombrar a ustedes, cada uno de loscandidatos ha mandado un mensaje a los ciudadanos: Miren, este es mi socio, elhombre que me complementa. En este sentido es importante hacer una radiografíaa cada uno de ustedes, los vices.¿Por qué será que vos, Oscar Ortiz,aceptaste abandonar tu cómoda posición de crítico y dirigente de reserva dentrodel FMLN, para acompañar a un hombre que tal vez lo respetás como persona, perono como dirigente y pensador capaz de hacer evolucionar la izquierdasalvadoreña? ¿Y por qué Salvador Sánchez Cerén te eligió a vos, cuando en elfondo no confía en tu fidelidad ideológica? ¿Y luego de perder esta elecciones,cuál será tu rol? ¿Hundirte con la cúpula del Frente o asumir el liderazgo y latransformación del Frente?¿Por qué vos, René Portillo Cuadra,aceptaste abandonar tu rol como académico independiente para acompañar a NormanQuijano, quien representa la clase política que tanto han criticado ustedes,los intelectuales críticos? ¿Y por qué Norman te eligió a vos y qué mensajequiso mandar con esta decisión, cuando pudo haber apagado fuegos internosnombrado a uno de los exponentes de los sectores que hasta el final criticarontu candidatura?Y la pregunta a ambos, René y Oscar: ¿Porqué se han adaptado tan rápido al lenguaje oficial de sus partidos, cuando elcapital principal que podrían aportar es su distancia crítica y suindependencia?Y usted, Francisco Lainez, ¿cómo es queaceptaste acompañar a Saca, cuando fue el hombre que en el 2008/9 te engañó yhumilló en esta farsa de competencia de precandidatos? ¿Y qué mensaje buscómandar el candidato presidencial de GANA nombrando como su vice a un hombre quehace poco quiso ser candidato de ARENA para derrotar a Saca?Si están dispuestos de responder estetipo de preguntas (y muchas otras, igualmente polémicas) en unas entrevistas defondo, yo estaría encantado de publicarlos en El Diario de Hoy.Esperando sus respuestas se despide PaoloLüers(Más!/EDH)@paololuers
Señor embajador
La providencia me destinó a la diplomacia, puesto que nací un primero de abril". Así dijo Otto von Bismarck, el Canciller de Hierro alemán, refiriéndose al día primero de abril que en los países del norte es el día de los inocentes. Como no puede haber diplomacia inocente, la hay -siempre la ha habido- al servicio del país al que el embajador representa. Esta es una verdad palmaria desde el inicio histórico de la diplomacia, que acaso ocurrió en el año 1278 antes de Cristo, cuando el faraón de Egipto, Ramsés, llegó a un acuerdo con el rey de los hititas, Jatusil III. Desde entonces, ha privado un principio en los informes que un jefe de misión diplomática acreditado en país que no es, naturalmente, el suyo, envía al Gobierno al cual representa.El principio es el del secreto. El embajador trata de informar de la manera más exacta posible a su Gobierno sobre los asuntos de la nación ante la cual está acreditado. El embajador tiene la obligación de informar con claridad y con certeza, por más que su idiosincrasia individual no deje de expresarse en los informes.Esto lo sabemos quienes hemos ejercido funciones diplomáticas ayer y quienes las ejercen hoy. ¿De qué sirve un funcionario diplomático que no dice la verdad sobre el país donde representa al suyo? Pues, si no la dice, es un mal diplomático y si la dice es porque, salvo filtraciones excepcionales o voluntarias, el embajador tiene la seguridad de que sus opiniones solo serán conocidas por su propio Gobierno, su propio jefe de Estado, su propia cancillería.Excepcional fue el famoso caso del Telegrama Zimmerman en el que la cancillería del Kaiser ofrecía al Gobierno mexicano de Carranza apoyo financiero, alianza bélica y la devolución de los Estados de Texas, Arizona y Nuevo México a nuestro país si se aliaba con Alemania en la Guerra de 1914-1918. Enviado en secreto, el famoso telegrama fue descodificado por el servicio de inteligencia británico. Fue, nos dice el gran historiador Friedrich Katz, "una de las más grandes historias de espionaje de todos los tiempos". Fue también, añade Katz, un acto que trataba a Carranza como "un niñito desesperado por recibir un juguete".Voluntaria fue la diplomacia del canciller de la Francia derrotada, Talleyrand, al convertirse en factótum del Congreso de Viena (1815) presentándose como víctima para dividir a los vencedores, Rusia, Austria y Prusia con el principio de regreso a las fronteras previas a la Revolución Francesa, perdiendo todos los territorios conquistados posteriormente. Por algo Talleyrand era llamado el diablo cojuelo.Como se ve, estas acciones diplomáticas dependen, primero, de la exactitud de la información recabada por los embajadores de las potencias. Mala información en el caso de la Alemania imperial y el Telegrama Zimmerman. Buena información en el caso de Talleyrand y el Congreso de Viena. Y segundo, de la información veraz y oportuna del jefe de misión in situ.Dadas estas verdades, el secreto es indispensable para que el embajador diga la verdad a su país. Verdad, como todas, relativa y condicionada, hasta cierto punto, por la personalidad del embajador. Pero si todos los informes de todos los embajadores a todos los países del mundo enviados a todos sus Gobiernos, fuesen revelados, la diplomacia dejaría de funcionar con eficacia y se vería reducida, como sin duda ocurrió entre el faraón y los hititas, al nivel personal.El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, informó cumplidamente a su Gobierno sobre cosas bien sabidas. Que la Marina es más efectiva que el Ejército en el combate al narcotráfico. Que el Ejército no está preparado para funciones policíacas. Que las instituciones de seguridad compiten entre sí y por ello son poco eficientes. Que hay corrupción en México. ¡Vaya novedades! Los ciudadanos me-xicanos añadiríamos algunas más, sobre todo la mayor: la concentración de la atención oficial en el combate al narcotráfico, con más pérdidas que ganancias, y la falta de atención a las alternativas que hemos propuesto en la Comisión encabezada por los presidentes Cardoso, Zedillo y Gaviria.Hablando hace poco con este en Bogotá, y escuchándole en la conferencia del diario El Tiempo, evoqué lo que yo mismo he dicho repetidas veces:La comisión Cardoso-Gaviria-Zedillo pide que en primer término se reconozca el fracaso de las políticas vigentes y se propongan nuevas políticas más seguras. Ello no implica -importante inciso- desconocer las políticas actuales, sino ofrecer estrategias alternativas, subrayar los temas de la prevención y el tratamiento, aunque aplicando acciones represivas cuando sean necesarias.Las políticas prohibicionistas de los Estados Unidos y las europeas de reducción de daños no lograron ni reducir los mercados ni reducir el consumo: ambos han aumentado. Colombia primero, México hoy, se convirtieron en epicentros de un negocio que depende de la demanda de los consumidores. Se trata, en consecuencia, de disminuir la demanda. ¿Cómo? Convirtiendo el consumo, de actividad criminal, en problema de salud pública y a los adictos en pacientes, en vez de compradores. Con ello, se reduciría la demanda y bajarían los precios.El simple prohibicionismo no ha reducido ni la producción ni el consumo. Las políticas en vigor han atacado la oferta más que el consumo. Nos hemos dado cuenta, en otras palabras, que eliminar la oferta no elimina la demanda, y la demanda se traduce a menudo en muerte por sobredosis, y transmisión de infecciones. Doscientos cincuenta millones de seres humanos, globalmente, usan drogas. Solo 25 millones son dependientes lo cual, en sí, indica que el tratamiento es más importante que el castigo. La Comisión piensa que así como las campañas contra el tabaco, el alcohol y las enfermedades de transmisión sexual han tenido éxito, lo tendría una campaña preventiva que se dirija a la demanda tanto como a la oferta.Ojalá que las prioridades de los Gobiernos de México -el presente y el que sigue- cambien en el sentido propuesto por esta Comisión y sus personeros.Entre tanto, la relación entre el presidente Calderón y el embajador Pascual ha desembocado en enojos públicos de aquel, imposibilidad de la relación con este y renuncia de Pascual. El villano: Wikileaks, que reveló el contenido de los informes secretos del embajador. Solo que ponerle bozal a Wikileaks es una imposibilidad en el mundo moderno. Junto con Facebook, Internet y Twitter, los medios de información han derrumbado a las dictaduras de Egipto y Túnez, amenazan a la de Libia (acaso Gadafi vaya a ser el próximo en caer) y ponen en aprietos a Argelia, Marruecos, Arabia Saudí, Siria, Jordania, Bahréin y Yemen.Si evoco este gran panorama es para situar en su dimensión el enojo del presidente Calderón, la información del embajador Pascual y la revolución de las comunicaciones que reveló, como antes no había sucedido, lo que el embajador le dijo a su Gobierno y lo que el presidente mexicano se sintió obligado a protestar, cosa que normalmente ni él ni sus antecesores, habrían hecho.El resultado será una embajada -la de Estados Unidos en México- vacante durante largo tiempo, con el consecuente deterioro de las ya maltrechas relaciones entre los dos países, en un momento en que México no cuenta con fuertes apoyos ni en Europa ni en América Latina.(El País/Madrid; el autor es escritor mexicano))
La polémica cruzada de Morales contra la "mentira"
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado una nueva ley para regular el trabajo de informar "y no mentir" tanto de los medios como de los comunicadores, a quienes sugirió el pasado lunes que se sumaran a su lucha contra el capitalismo y la defensa de la Tierra, en una de las primeras reuniones con la prensa, en la Casa de Gobierno de La Paz, tras su toma de posesión como primer fefe del Estado plurinacional. Las organizaciones que representan a los medios y a los comunicadores tuvieron una cauta reacción el mismo lunes. Afirmaron que las normativas impuestas a las libertades de expresión y prensa son peligrosas ante el riesgo de coartar esas libertades, pero puntualizaron que es posible consensuar normas con los trabajadores de la prensa boliviana.Morales centró sus críticas en las supuestas mentiras que los medios difunden en sus contenidos informativos, algunos de los cuales se atribuyen a fuentes reservadas, y que según el mandatario no muestran una realidad objetiva."A ver cómo vamos a normar [regular] para que no mientan los medios de comunicación", dijo Morales el lunes. También advirtió que la prohibición de mentir está en el artículo octavo de la nueva Constitución: "Ama sua, ama qhilla, ama llulla: no seas ladrón, no seas mentiroso y no seas flojo, memoricen, pongan en su disco duro", señaló, jocoso.El presidente, que no respondió a una pregunta sobre la libertad de prensa en Venezuela, lamentó que los comunicadores provoquen polémicas basándose en mentiras. "Deberíamos tener una nueva conducta: en vez de estar mintiendo, mejor educar al pueblo", señaló."Tenemos que empezar a educarnos: quisiera que la prensa sea otro control social pero con argumentos. Por dignidad hay que empezar a corregir y normar y [que] todos nos basemos en las normas", afirmó y dio la razón a su ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que ha anunciado su propósito de promover una ley que regule la actividad de medios y comunicadores, de los que afirma haber recibido un trato ruin a lo largo de su gestión."Tiene mucha razón [Quintana]", dijo Morales y sugirió a los comunicadores que, "por el bien de ustedes, para la buena imagen de los periodistas, de los medios de comunicación, ojalá entren a esta tarea de lucha contra el capitalismo" y de la defensa del medio ambiente y los derechos de la Pachamama (madre Tierra).La preocupación de los medios impresos de comunicación se relaciona con un proyecto de levantar el secreto de la fuente de información, establecido en la vieja Ley de Imprenta de 1925, que puede impedir la obtención o divulgación de información confidencial o que se intente ocultar de forma ilegítima. Más de un periódico ha tenido problemas recientes a este respecto.El portavoz gubernamental Iván Canelas aseguró ayer que tanto el Gobierno como los comunicadores "estamos decididos a luchar contra la mentira y la manipulación informativa en los medios de comunicación, porque está claro que ello hace daño al periodismo y a la sociedad en su conjunto".Canelas afirmó que la elaboración de la nueva norma sobre medios se hará "en consenso, principalmente, con los periodistas y con las organizaciones profesionales y sindicales. Obviamente, sin descartar la presencia de los empresarios" del sector.La cauta reacción de los representantes de las organizaciones de los medios, así como de las asociaciones académicas y de los sindicatos, no coincide con la opinión de muchos periodistas y analistas, que comparan el anuncio presidencial con las iniciativas de otros Gobiernos de la región, como Argentina, Ecuador y Venezuela, para encauzar a los medios a actitudes afines a sus propósitos.La directora del influyente semanario de Santa Cruz Número Uno, Maggy Talavera, cree que se trata de "una impostura del Gobierno de Morales al pedir que no se mienta, cuando el presidente no dice la verdad de lo que quiere: no es una información correcta, sino que quiere el control de su contenido".La periodista afirma que el Gobierno no quiere que se publiquen hechos que pueden serle adversos y puso como ejemplo el caso de las informaciones generadas el pasado año en Pando, a raíz de la muerte de 13 personas, 11 de ellas indígenas, en un enfrentamiento que aún no ha sido aclarado.El presidente Morales ha llevado a las filas de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), a decenas de comunicadores para convertirlos en parlamentarios, autoridades gubernamentales y diplomáticas. El portavoz Canelas es un conocido ex dirigente de organizaciones de trabajadores de prensa nacionales e internacionales, y la actual presidenta del Senado, Ana María de Campero, fue una destacada corresponsal de agencias informativas internacionales.Sin embargo, a pesar de la marcada presencia de comunicadores, el de Morales ha sido el Gobierno democrático en el que se han registrado más agresiones contra los periodistas en Bolivia. En su primera gestión, los periódicos y el Observatorio Nacional de Medios contabilizaron alrededor de 400 agresiones a periodistas, así como atentados contra edificios de medios de comunicación.Los informadores fueron golpeados o amenazados por miembros de los movimientos sociales afines al Ejecutivo, que respondían así a las quejas presidenciales respecto al trato que le deparan los medios y los comunicadores, a los que Morales considera "el mayor enemigo del Gobierno", según afirmó en una concentración en Cochabamba, lo que desembocó en la muerte de un periodista de una radio rural a manos de sus seguidores.Uno de los hechos más graves contra comunicadores lo protagonizaron policías de élite, que dispararon contra el vehículo de un canal de TV que cubría la detención de un ganadero de Santa Cruz. La policía terminó disolviendo esa unidad policial para acallar las protestas.(El País/Madrid)
Desagradable recordatorio para los testigos de la guerra
La noticia del atentado sufrido por el fotógrafo Emilio Morenatti y el camarógrafo indonesio Andi Jatmiko en una carretera de Kandahar ha conmocionado a la creciente colonia de periodistas en Kabul. Estas cosas siempre son un desagradable recordatorio, como cuando se hunde un pesquero o se produce la explosión en una mina. Cada profesión tiene sus miedos y sus fantasmas. Morenatti ha perdido un pie, pero no las ganas: era él quien animaba a su mujer, Marta Ramoneda, tan fotógrafa como él, en una conversación telefónica poco antes de su evacuación a Dubai. Su empresa, Associated Press (AP), ha anunciado que no escatimará en su recuperación y que Emilio tendrá acceso al mejor tratamiento ortopédico. Hace bien AP, pues necesita de grandes reporteros en tiempos en los que no sobra el talento. Mejorar la sensibilidad ha costado varias desgracias. Ocho entre los españoles: Juantxu Rodríguez (Panamá), Jordi Pujol (Bosnia-Herzegovina), Luis Valtueña (República Democrática de Congo), Miguel Gil (Sierra Leona), Julio Fuentes (Afganistán), Julio Anguita Parrado (Irak), José Couso (Irak) y Ricardo Ortega (Haití).Hay tres formas de estar en una guerra como periodista: por libre, empotrado con uno de los combatientes y en un hotel bebiendo whisky y zapeando por las televisiones globales. De estos hay poco que decir. De los que pisan la calle, todo; los plumillas buscan historias y los fotógrafos y camarógrafos, imágenes. No hay otra opción. Pero nadie, ni los que van por su cuenta ni los que viajan con una parte, que también son libres, tienen acceso a la película completa. Solo hay que ser honesto y reconocer las limitaciones.Siempre han existido empotrados. Algunos, como Ernie Pyle, escribieron crónicas maravillosas en la II Guerra Mundial, y dejaron frases que son el resumen exacto de lo que significa este oficio: "Yo no sé nada de la gran película, sólo veo a soldados cansados y sucios que están vivos y tienen miedo a morir", escribía en Brave Men.Cada guerra tiene sus héroes. A veces son soldados; las más, civiles, y el trabajo de gente como Morenatti es estar allí. Ser testigo. Aunque cueste.En Irak, y sobre todo en Afganistán, donde las condiciones de seguridad son escasas y las carreteras peligrosas, el empotramiento garantiza excelentes historias e imágenes y un cierto grado de protección. ¿Una forma de control? La era de Internet es el antídoto. Solo es información veraz desde más ángulos.Los norteamericanos son extremadamente profesionales con la prensa. Entienden su trabajo y su responsabilidad como militares ante la sociedad civil que les paga y sostiene. Vietnam les enseñó cómo se pierde una guerra desde la información. Todos los periodistas que se empotran eligen a los estadounidenses y, a veces, a los británicos. Los otros ejércitos con tropas en Afganistán prefieren mantenerse lejos de las miradas de los periodistas y ocultarse ante sus opiniones públicas. Sabrán por qué.(El País; el autor es corresponsal de guerra de El País en Afganistán. La foto de Moranatti es de Oded Balilty/AP)
McCain, a warrior, but...
Fellow politician and Vietnam vet Bob Kerrey, who supports Barack Obama, says John McCain's military experience is not enough by itself to qualify him to be president. Sen. John McCain and his campaign surrogates have been making a lot of his military experience lately, hoping to convince Americans that one man's military record versus another's lack of one should determine who would be the best president.The idea the McCain campaign is pushing is that his service in the Navy and his heroic behavior as a prisoner of war especially qualify him for the Oval Office and, more narrowly, to be commander in chief. But it doesn't. I believe McCain is up to the requirements of the office, but his military service by itself no more qualifies him than John Kerry's service or mine or anyone else's. Nor is the opposite true: that Barack Obama's lack of military service makes him less worthy of being president and commander in chief.I should make it clear that I'm supporting Obama in this election. The more McCain's supporters talk about his warrior nature, the more I worry about what he might do as president. In America, we want our warriors serving in the military, not serving as the civilian leader.Instead of merely trumpeting McCain's service and using his former POW status as an all-purpose defense against criticism, his campaign could be telling voters what it means to bring military experience into public service. Because it's what McCain did after the Vietnam War, what he learned from those years and how he applied it, that makes him fit to be president. What would that campaign highlight? Here are some possibilities:America has never had a president who spent time in any prison, let alone a prison where physical abuse and humiliation were the rule. McCain has carried that experience into the public debates about torture. He has spoken about how his treatment taught him what it feels like to be powerless and under the control of others who determined how much and when he ate, how much and where he slept, and whether he would live or die. He knows that to allow American personnel to torture prisoners is wrong, and that it puts our own military personnel at risk of the same treatment.In McCain, America would get a president whose convictions about the cost of war allowed him to take risks in pursuit of diplomacy and bipartisan foreign policy. In the early 1990s, he was one of the leaders in the effort to get a peace agreement in Cambodia and to resolve the issue of POWs and MIAs in Southeast Asia.The direct and indirect results, in Cambodia, have been that hundreds of thousands of refugees left camps in Thailand to return home, the Khmer Rouge lost power and democratic elections have been held there several times. In Vietnam, diplomacy established a road map to normalization that enabled us to end Trading With the Enemy Act restrictions, send a former American POW back to Vietnam as our first ambassador in 25 years, enact a bilateral trade agreement and achieve a great foreign policy success at the site of our worst foreign policy mistake.All of which shows that McCain learned that real men should sometimes seek a diplomatic solution before our servicemen and women are asked to go in harm's way. He knows the best war is the one we never have to fight because we have been wise enough, persistent enough and brave enough to be patient.After his return from Vietnam and before he was elected to Congress, Capt. John McCain was a Navy liaison to Capitol Hill. In the Senate, he has served for 20 years on the Armed Services Committee, where he has demonstrated a willingness to stand up to defense contractors who are (perhaps understandably) more concerned with winning a contract than with what our soldiers, sailors, Marines and Air Force and Coast Guard personnel actually need. So, America would get a president who knows how Washington works, why it doesn't and what must be done to make certain our servicemen and women get the best gear and the right kind of support.Lastly, McCain is a member of a distinguished military family. Accordingly, he knows that responsibility cannot be delegated. He'll give the military credit if it succeeds, and will shoulder the burden of failure if it does not.John McCain's military service was exemplary. His survival was heroic. His sense of duty is worthy of emulation. But if that was all there was to the man, it wouldn't be enough to trust him with the power of the presidency.Bob Kerrey is president of the New School in New York City and served on the 9/11 commission. He is a former Nebraska governor and U.S. senator, and he was a Navy SEAL in Vietnam from 1966 to 1969.(Los Angeles Times)
México: responsabilidad y estoicismo
México ha refutado ante el mundo la versión de ser un "Estado fallido", pero el mundo, al parecer, no se ha enterado. Aunque el virus ha cobrado decenas de vidas y tiene ya un efecto devastador sobre nuestra lastimada economía, su estela destructora pudo haber sido mucho mayor si el Gobierno federal y los Gobiernos estatales (en particular los del centro del país, correspondientes a los tres partidos mayoritarios) no hubiesen reaccionado de manera coordinada. Esa cooperación entre gobernantes de filiaciones diversas dio credibilidad a la acción estatal y contribuyó a que las instituciones de salud (con todas sus limitaciones presupuestales y técnicas, y sus rémoras burocráticas y sindicales) pasaran decorosamente esta prueba de fuego. La comunicación sobre la peligrosidad del virus no estuvo a la zaga: movilizó a decenas de millones de personas que respondieron atendiendo los lineamientos de las autoridades. Esa mayoría silenciosa fue la verdadera heroína en estos días aciagos.Lo sigue siendo, como debería ser evidente para cualquier observador de buena fe. ¿Qué habría visto ese testigo en la semana álgida de fines de abril a principios de mayo? ¿Y qué vería ahora? Entonces habría visto el cierre pacífico y ordenado de escuelas, iglesias, restaurantes, partidos de futbol. Y ahora vería que en los restaurantes los meseros utilizan tapabocas, guardan su distancia de los comensales, se abstienen de tocar el pan que sirven, proveen sustancias desinfectantes y se comportan con precaución y diligencia; vería maestros y padres de familia ejecutando con buen ánimo labores de limpieza en los salones de clase; vería a las doctoras en el Aeropuerto Benito Juárez sometiendo, con delicadeza y celeridad, cuestionarios y pruebas pertinentes a los viajeros; vería "caravanas de la salud" recorriendo la ciudad con sus servicios; vería a las parejas abrazarse con tapabocas. En suma, habría visto y vería un despliegue notable de solidaridad y madurez cívica.A pesar de estas evidencias, el balance general en la prensa mundial ha sido de reprobación. La razón es simple: sospecho que el sesgo tiene menos que ver con las carencias profesionales o editoriales de los reporteros que con el contagioso virus que se respira en la política nacional, un virus compuesto de radicalismo, distorsión ideológica y amnesia histórica.Las facciones de los partidos han envenenado la atmósfera política mexicana. En plena esquizofrenia, mientras en el caso de la epidemia los gobernantes colaboraban entre sí, los jerarcas de esos mismos partidos se destrozaban en una escalada de calumnias. Otro elemento constante de discordia es la presunción nunca probada del fraudede 2006 y la consecuente fidelidad al ex candidato presidencial López Obrador, cuyo designio explícito es "salvar a México". Esta "salvación" no se aplicó en el caso de la gripe. Su grupo compacto y sus muchos simpatizantes han negado casi la existencia misma del virus y sostienen la idea de que se trató de una maquinación del Gobierno para imponerse en las próximas elecciones legislativas de julio. Aunque carece de sustento, esta visión condiciona el tratamiento del tema: reconocer que, en este caso, se actuó con relativo acierto es "hacer el juego" a un Gobierno de "derechas", es ir contra las pautas elementales de la "corrección política".La distorsión ideológica es una manía muy difundida en ciertos círculos académicos (ciencias sociales y políticas, economía), mucho más que en ámbitos técnicos y científicos.En aquéllos se han propagado las más extrañas teorías de conspiración y se ha manifestado una reprobación total hacia las acciones del Gobierno federal.Los cargos son muchos, las pruebas pocas: reaccionar tardíamente (algo quizá hubo de esto), confundir las cifras, esconder la información, "atomizar" y desmovilizar a la población, exhibir "patrioterismo" y hasta "discriminar" a los chinos y suramericanos. En cambio, los científicos han visto con mejores ojos el desempeño oficial, tanto de Calderón como de Ebrard. El problema es que los reporteros internacionales suelen entrevistar sobre todo a los intelectuales académicos (con frecuencia a los mismos, algunos con obras respetables, otros sin obra alguna) y no a los científicos, ni siquiera a doctores de gran autoridad en este tema como Jesús Kumate y Adolfo Martínez Palomo. Sensible a ese sesgo, al menos The New York Times tuvo el acierto de pedir una colaboración a Julio Frenk, que dirige actualmente un instituto internacional de salud pública en Harvard.El tercer factor es la ignorancia de la historia. Tras el terremoto de 1985, el Gobierno reaccionó con estupefacción y retraso, y puso trabas a la ayuda internacional.Fue la sociedad civil la que salió a las calles devastadas de la Ciudad de México, en un acto masivo de solidaridad que rescató muchas vidas. Casi 25 años más tarde, gobiernos y sociedad actuaron juntos ante una contingencia casi tan sorpresiva como aquella y potencialmente más letal. Este progreso tangible fue reconocido por un solo reportero internacional: Larry Rother, corresponsal del New York Times en México en los años ochenta y noventa.Amartya Sen ha argumentado convincentemente que los desastres naturales en India se han manejado con mayor eficiencia y menor costo gracias a la democracia: la intensidad permanente del debate público (que no existe en China) mejora el desempeño gubernamental. La tesis de Sen se ha comprobado en México.El debate público (aun con las diatribas más irracionales) contribuyó a que las instituciones del Estado hayan cumplido con razonable eficacia su tarea. Pero la prensa internacional no ha reconocido ese esfuerzo ni ha tenido ojos para la verdadera noticia de estas semanas: la hazaña de una sociedad responsable y estoica, una sociedad que no tiene quien la describa.(El País, Madrid)
QUE VIVA DORA MARIA
Hace mucho tiempo, escribí un poema que decía: Y escribimos hablamos como desesperados mientras el tiempo va pasando y vamos agachando cada día más la cabeza.Los nicas seremos lentos, pero tenemos un reloj interno que nos suena la alarma cuando llega el momento en que la tolerancia deja de tener sentido. Alguien siempre activa esa alarma. A veces muriendo, como Pedro Joaquín Chamorro; o ayunando como ahora Dora María Tellez. Ella se ha alzado en medio de la multitud inconforme, para demostrar que la libertad no es negociable y que, ante la injusticia, no cabe ni el silencio, ni la pasividad.Dora María Tellez, con su ejemplo, está enarbolando nuestra dignidad al llevar a cabo una acción moral, ejemplar y contundente. Era necesario que alguien se saliera del griterío y diera el ejemplo. Era necesario que alguien se arriesgara y, a hacerlo, nos sacudiera la indiferencia, la comodidad, la costumbre de quejarnos como lloronas en un entierro ajeno, mientras seguimos soportando desmanes y descalificándonos mutuamente porque el otro no tiene la fórmula perfecta. Ahora la pelota está en nuestra cancha. Quienes queremos que este gobierno deje de irrespetarnos y de burlarse de las leyes, de la justicia, de la institucionalidad, del hambre y la necesidad de la mayoría de los nicaragüenses, tenemos que manifestarnos, tenemos que ser solidarios con Dora María. No sólo debemos luchar para que no nos cancelen las opciones políticas y eliminen al MRS –al que quieren eliminar porque es el que más amenaza al Orteguismo- ; debemos luchar para que viva Dora María. Ella es demasiado valiosa para que permitamos que perezca en esta huelga de hambre. Su valiente desafío debe marcar un alto en el camino de bandazos y desmanes, pactos y repactos que hemos venido recorriendo desde hace más de una década y que, lejos de remediarse, se ha agravado con la llegada del Orteguismo al poder. La acción valiente de Dora María es un campanazo salido del mismo corazón del patriotismo histórico que inspiró a Sandino a irse a la montaña con sólo treinta hombres, y que décadas más tarde, inspiró a todo un pueblo a rebelarse contra una dictadura dinástica de cuarenta y cinco años. Si algo nos ha enseñado nuestra historia es a leer los síntomas puesto que ya conocemos la enfermedad. Hemos aprendido que el peor camino es el de la pasividad, porque éste sólo conduce a la acumulación de agravios y al estallido social. Por eso, antes de llegar allí, ahora mismo, debemos actuar y unir todos nuestros vigores dispersos, como dijo Rubén, para detener la implacable marcha de las mezquinas ambiciones de esos dos caudillos que intentan repartirse Nicaragua y desbarrancar nuestra esperanza. En estos días, seamos todos y todas DORA MARIA. Hagámonos presente a su lado, sonemos las cazuelas contra la carestía de la vida, pongamos banderas en nuestras casas, carros o brazos, exijamos el diálogo nacional, el fin de los chantajes y amenazas, la transparencia, el fin de las reformas espurias a nuestra constitución. DORA MARIA ES NICARAGUA. ELLA SE LO MERECE, EL FUTURO Y LOS POBRES DE NUESTRO PAIS LO DEMANDAN. Junio 6, 2008
Bienvenidos al periodismo-espectáculo
Que un periodista haga una entrevista con un narcotraficante no tiene nada de extraño, al contrario. Que Julio Scherer, el decano del periodismo en México, haga esa entrevista al Mayo Zambada, uno de los narcos que más daño le han hecho a este país, es vergonzoso. Todos los que nos dedicamos a este oficio sabemos que hay veces que el entrevistado nos gana la entrevista, a todos nos ha pasado. El mismo Scherer hizo una de sus peores entrevistas, en aquella ocasión en televisión y en red nacional, al subcomandante Marcos. El sub se comió al maestro: le impuso el ritmo, el tono, la forma y Scherer terminó siendo un agradecido público, un fan más del show de Marcos. Pero el encuentro con El Mayo es más que una entrevista fallida. Hay una tendencia mundial al periodismo-espectáculo que en México está tomando carta de naturalización a gran velocidad. Lo periodístico de hoy es aquello que genera "tráfico", tiene rating, mueve masas y es tema de conversación en los camiones y los cafés. Se trata igual un asunto de una niña muerta en circunstancias extrañas, como el caso Paulette, la salida del armario de una cantante pop, o un tema de narcotráfico. La historia periodística ya no es aquella que nos revela algo nuevo, distinto o sorprendente, sino la que nos mantiene pegados al televisor, a la pantalla o a la Blackberry. Lo importante no es la veracidad de los hechos, sino la capacidad de sorprendernos más veces en menos tiempo. Lo que trasciende no es lo que dijo el narcotraficante, mucho menos las preguntas que le hizo el entrevistador, sino que está ahí, en la foto de portada, al lado del periodista, banalizando la información. Pero lo más patético y paradójico es la lógica del periodista banalizándose a sí mismo. A la clase política la ha perdido el dulce encanto de su propia voz: escucharse en los medios ha hecho que dejaran de escuchar a los demás. A los periodistas de hoy nos está aniquilando la fascinación por la imagen propia.El periodismo está siendo víctima de sus propios medios. El medio está imponiendo la lógica al periodismo y hoy el performance se volvió más importante que el contenido. La entrevista de Scherer con el narco Zambada desnudó, de manera por demás impúdica, esta nueva realidad del periodismo. El performance de la Proceso es la puesta en escena, en una sola portada, del periodismo rendido, no ante el narco, que en este caso es circunstancial, sino ante la lógica el espectáculo. Hay quien dice, entre ellos el propio director de la revista, que esta portada será histórica. Será la menos tristemente célebre como icono del periodismo mediatizado. El espectáculo es lo de hoy.(El País/Madrid)
El poder de China y el futuro del Tíbet
El siguiente artículo de Joschka Fischer fue publicado el 24 de marzo en el semanario alemán Die Zeit. Fischer fue fundador del partido ecologista aleman Los Verdes y ministro de relaciones internacionales en el gobierno de la coalición socialdemocrata-verde de Gerhard Schröder.La todopoderosa China no logra resolver el problema tibetano a su favor. Por décadas el gobierno central chino creyó poder resolver el problema tibetano con una mezcla de represión violenta, migración forzada y dominación cultural. Resulta que esto fue un error.Porque a pesar de la política represiva de Pekín, el Tíbet, en todo el período desde la invasión por el ejército popular chino, nunca se pacificó. La voluntad de los tibetanos a lograr su autodeterminación simplemente resultó inquebrantable.Reducir la lucha de los tibetanos por su libertad a las actividades del exilio y de países enemigos, así como lo hace la propaganda china, sólo dará larga al mismo error. Y esto a pesar de que los números indicarían que la causa de los tibetanos está perdida. 6 millones de tibetanos enfrentan a una población china residente en el Tíbet de ya más de 7.5 millones de tibetanos, y a un total de chinos de 1,300 millones.China es una potencia mundial en crecimiento y además una potencia nuclear, miembro permanente de Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Ya es la fabrica de la economía mundial, y mañana será una de las economías nacionales más grandes y dominantes del mundo. Sin embargo, no ha podido resolver a su favor el problema tibetano.La razón: La política china, en los ojos de la mayoría de los tibetanos, carece de legitimidad. El carácter del poder ha cambiado en el siglo 21. El poder por si solo hoy ya no puede generar suficiente legitimidad.Rusia hizo esta experiencia en el Caucasos (y sigue haciéndola), los Estados Unidos en el Irak – y China en el Tíbet. Un poder superior puede forzar tranquilidad por un tiempo incluso prolongado, pero sin una solución política basada en el consenso de los afectados, los conflictos suprimidos siempre explotarán nueva y violentamente.La política china apunta a una asimilación cultural y, por lo tanto, destrucción de la cultura e identidad tibetana. Los tibetanos serán convertidos, en su propio país, en una minoría tolerada, cuya cultura gradualmente será cosa del pasado y adquirirá carácter museal. Es precisamente contra esta finalidad que se dirige la resistencia tibetana.El liderazgo chino debería entender que su política actual no puede generar una solución al conflicto. Sólo amarrando el principio de la integridad territorial de China con un fuerte status de autonomía del Tíbet puede alcanzarse una solución política. Esto lo sabe tanto el gobierno chino como el Dalai Lama. Sin embargo, hay tres puntos que impiden que la dirigencia china corrija el rumbo de su política tibetana.Primero, la dirigencia china teme el impacto democratizador que una nueva política china en el Tíbet generaría en el resto de su reino. Desde la represión del movimiento democrático de la plaza Tiananmen, en junio del 1989, cualquier movimiento democratizador es una pesadilla para el gobernante Partido Comunista. Pero al mismo tiempo la política china de modernización resulta siendo el talón de Aquiles que está generando elementos democratizadores y los correspondientes temores del partido. La política de modernización día a día está minando el régimen del partido único.Segundo, el gobierno central chino está preocupado por la cohesión y unidad de China. Si hace concesiones en el caso del Tíbet, el gobierno chino teme una avalancha de movimientos secesionistas en las periferias del reino. El Dalai Lama y el gobierno tibetano en el exilio están siendo vistos desde Pekín como instrumentos de potencias extranjeras que quieren nuevamente dividir y debilitar China. Para la dirigencia china, el problema de la libertad religiosa está íntimamente ligado con el problema de la democracia. El Partido Comunista no está dispuesto a reconocer ninguna autoridad religiosa fuera de su control.Tercero, la dirigencia comunista tiene total conciencia de los problemas internos en China y de los riesgos que implican. China necesita, por un período largo, un crecimiento económico de más o menos 10%, para poder controlar las contradicciones internas de su política de modernización, y para mantener la dominación del Partido Comunista.A pesar de una política exitosa de crecimiento, últimamente se intensifican en China los señales de protesta social y rebeliones regionales. Si China perdería la capacidad de garantizar el necesario crecimiento económico, ¿qué consecuencias tendría para la cohesión de China como estado central?La dramática brecha social entre ricos y pobres, los inmensos problemas ecológicos, la omnipresente corrupción, la brecha regional entre las provincias pobres en el centro y el occidente del reino en comparación con la riqueza de las provincias de la costa este, no sólo pondrían en peligro la dominación del Partido Comunista, sino incluso la unidad del gigantesco país.Las razones y los temores que llevan a China a mantener su política represiva frente al Tíbet son entendibles, pero de ninguna manera son aceptables. Por lo contrario, la política china en el Tíbet está causando serios daños a la política de modernización y al prestigio del país.China es demasiado grande y poderoso para que desde afuera le pueden imponer políticas. Pero al mismo tiempo es demasiado importante para que sus vecinos y sus socios en Asia y el mundo simplemente puedan observar cómo el país se sigue enredando en sus crecientes contradicciones internas. Los boicots (si es que tienen efecto, lo que hay que poner en duda) no van a aumentar la capacidad de los chinos a recapacitar, sino más bien provocar lo contrario. Pero igualmente no existe ninguna obligación de participar en un espectáculo olímpico bastante cuestionable.Lo que sí es de interés común es el desarrollo de esta naciente super potencia en dirección de una amplia apertura interna basada en crecientes mecanismos de buscar el balance interno de intereses. La China moderna no puede evadir el deber de hacer profundas reformas políticas y sociales. Por más que las atrasa, más caras le saldrán al país.Por tanto, el Occidente debe mostrar igual interés en crear un contorno internacional que facilite a China el camino hacia sus reformas internas, como lo muestra en la cooperación comercial, económica y política. Para esto es indispensable la claridad de nuestra propia posición, de nuestros valores, de nuestros intereses y de nuestro lenguaje.En este contexto, puede incluso ser que el Tíbet sea un buen ejemplo. Porque una verdadera autonomía de ninguna manera es excluyente con la unidad de un país. Tampoco son excluyentes la construcción de un estado que supere las contradicciones sociales y un estado de derecho con pluralismo partidario. Por lo menos así nos indica la experiencia europea.¿Qué otro camino le queda a China? ¿Acaso el de la mezcla de modernización con violencia y corrupción? Esto funcionaba durante la fase comunista, antes de que se agotara la ideología revolucionaria del Partido Comunista. Hoy ya no es viable. Las contradicciones se pueden suprimir violentamente, pero algún día explotan. Y no es la primera vez que China hace esta experiencia en su historia.(traducción del alemán: Paolo Lüers)
Noam Chomsky: Judge María Lourdes Afiuni Has Suffered Enough
With this public letter I want to express my open support of the liberty of judge María Lourdes Afiuni, detained in Venezuela since December 2009. In November of last year I was informed of her situation by the Latin American initiative of the Carr Center for human rights policy at Harvard University. Ever since, I have been directly involved in mediation efforts with the Venezuelan government, with the purpose of releasing her from prison through a gesture of clemency by President Chávez. Judge Afiuni had my sympathy and solidarity from the very beginning. The way she was detained, the inadequate conditions of her imprisonment, the degrading treatment she suffered in the Instituto Nacional de Orientación Femenina, the dramatic erosion of her health and the cruelty displayed against her, all duly documented, left me greatly worried about her physical and psychological wellbeing, as well as about her personal safety. Those reasons motivated me in December 2010 to address, jointly with the Carr Center, a petition for an official pardon from the president in the context of the yearly presidential amnesties. In January I received with relief the news that Venezuela's attorney general had suggested house arrest for judge Afiuni given her fragile health condition, which ended up with emergency surgery. Being in her house with her family and with adequate medical attention has been without doubt a significant improvement of her situation. However, judge Afiuni has suffered enough. She has been subject to acts of violence and humiliations to undermine her human dignity. I am convinced that she must be set free, not only due to her physical and psychological health conditions, but in conformance with the human dignity the Bolivarian revolution presents as a goal. In times of worldwide cries for freedom, the detention of María Lourdes Afiuni stands out as a glaring exception that should be remedied quickly, for the sake of justice and human rights generally and for affirming an honourable role for Venezuela in these struggles. For the above reasons I want Venezuelans to be aware of my total solidarity with judge Afiuni, while I affirm my unwavering commitment with the efforts advanced by the Carr Center in Harvard University to release her from imprisonment. At the same time, I shall keep high hopes that President Chávez will consider a humanitarian act that will end the judge's detention.(The Guardian/London)