davisalex22 commited on
Commit
0da1ddc
1 Parent(s): b23c257

Upload AutoTrain files

Browse files
Files changed (1) hide show
  1. raw/datasert_final 0rd1.csv +830 -0
raw/datasert_final 0rd1.csv ADDED
@@ -0,0 +1,830 @@
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
+ context;question;answers.text;answers.answer_start
2
+ "La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 30, garantiza a las personas el
3
+ ""derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de
4
+ su situación social y económica""; y, a su vez, establece que los gobiernos autónomos
5
+ descentralizados municipales tienen la competencia exclusiva para planificar el desarrollo
6
+ cantonal, así como para ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón
7
+ (artículo 264, numerales 1 y 2). ";¿Qué garantiza el artículo 30 de la Constitución de la República del Ecuador? ;El derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica;68
8
+ "La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 30, garantiza a las personas el
9
+ ""derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de
10
+ su situación social y económica""; y, a su vez, establece que los gobiernos autónomos
11
+ descentralizados municipales tienen la competencia exclusiva para planificar el desarrollo
12
+ cantonal, así como para ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón
13
+ (artículo 264, numerales 1 y 2). ";¿Quiénes tienen la competencia exclusiva para planificar el desarrollo cantonal según la Constitución de la República del Ecuador?;Los gobiernos autónomos descentralizados municipales;235
14
+ "La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 30, garantiza a las personas el
15
+ ""derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de
16
+ su situación social y económica""; y, a su vez, establece que los gobiernos autónomos
17
+ descentralizados municipales tienen la competencia exclusiva para planificar el desarrollo
18
+ cantonal, así como para ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón
19
+ (artículo 264, numerales 1 y 2). ";¿Qué control ejercen los gobiernos autónomos descentralizados municipales según el artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador?; El control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.;321
20
+ "La Administración Municipal, a través de la Unidad Especial Regula Tu Barrio, promueve
21
+ procesos tendientes a regularizar aquellos asentamientos humanos de hecho y
22
+ consolidados que se encuentran en el Distrito Metropolitano de Quito, siguiendo para el
23
+ efecto un proceso socio organizativo, legal y técnico, que permita determinar los legítimos
24
+ posesionarios de los lotes, en cada asentamiento; y, por tanto, los beneficiarios del proceso
25
+ de regularización.";¿Qué promueve la Unidad Especial Regula Tu Barrio de la Administración Municipal?;Procesos tendientes a regularizar aquellos asentamientos humanos de hecho y consolidados que se encuentran en el Distrito Metropolitano de Quito.;68
26
+ "La Administración Municipal, a través de la Unidad Especial Regula Tu Barrio, promueve
27
+ procesos tendientes a regularizar aquellos asentamientos humanos de hecho y
28
+ consolidados que se encuentran en el Distrito Metropolitano de Quito, siguiendo para el
29
+ efecto un proceso socio organizativo, legal y técnico, que permita determinar los legítimos
30
+ posesionarios de los lotes, en cada asentamiento; y, por tanto, los beneficiarios del proceso
31
+ de regularización.";¿Cómo se determinan los legítimos posesionarios de los lotes en cada asentamiento según la Unidad Especial Regula Tu Barrio? ;Siguiendo un proceso socio organizativo, legal y técnico;198
32
+ "La Administración Municipal, a través de la Unidad Especial Regula Tu Barrio, promueve
33
+ procesos tendientes a regularizar aquellos asentamientos humanos de hecho y
34
+ consolidados que se encuentran en el Distrito Metropolitano de Quito, siguiendo para el
35
+ efecto un proceso socio organizativo, legal y técnico, que permita determinar los legítimos
36
+ posesionarios de los lotes, en cada asentamiento; y, por tanto, los beneficiarios del proceso
37
+ de regularización.";¿Quiénes son los beneficiarios del proceso de regularización según la Unidad Especial Regula Tu Barrio?;Los legítimos posesionarios de los lotes, en cada asentamiento.;293
38
+ "El asentamiento humano de hecho y consolidado denominado Comité Promejoras del
39
+ Barrio ""San Pedrito"", ubicado en el sur occidente del Distrito Metropolitano de Quito, en
40
+ la parroquia Guamaní, cuenta con 7 años de asentamiento, 29 copropietarios y 116
41
+ habitantes. Dicho barrio no cuenta con reconocimiento legal por parte de la
42
+ Municipalidad, por lo que la Unidad Especial Regula Tu Barrio realizó el proceso
43
+ tendiente a regularizar el mismo, a fin de dotar a la población beneficiaria de servicios
44
+ básicos; y, a su vez, permitir que los legítimos posesionarios cuenten con escrituras que
45
+ garanticen el ejercicio del derecho a la vivienda, adecuada y digna, conforme lo prevé la
46
+ Constitución del Ecuador. ";¿Cómo se llama el asentamiento humano de hecho y consolidado que se menciona en el texto?;Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”.;57
47
+ "El asentamiento humano de hecho y consolidado denominado Comité Promejoras del
48
+ Barrio ""San Pedrito"", ubicado en el sur occidente del Distrito Metropolitano de Quito, en
49
+ la parroquia Guamaní, cuenta con 7 años de asentamiento, 29 copropietarios y 116
50
+ habitantes. Dicho barrio no cuenta con reconocimiento legal por parte de la
51
+ Municipalidad, por lo que la Unidad Especial Regula Tu Barrio realizó el proceso
52
+ tendiente a regularizar el mismo, a fin de dotar a la población beneficiaria de servicios
53
+ básicos; y, a su vez, permitir que los legítimos posesionarios cuenten con escrituras que
54
+ garanticen el ejercicio del derecho a la vivienda, adecuada y digna, conforme lo prevé la
55
+ Constitución del Ecuador. ";¿Dónde está ubicado el barrio “San Pedrito”?; En el sur occidente del Distrito Metropolitano de Quito, en la parroquia Guamaní.;108
56
+ "El asentamiento humano de hecho y consolidado denominado Comité Promejoras del
57
+ Barrio ""San Pedrito"", ubicado en el sur occidente del Distrito Metropolitano de Quito, en
58
+ la parroquia Guamaní, cuenta con 7 años de asentamiento, 29 copropietarios y 116
59
+ habitantes. Dicho barrio no cuenta con reconocimiento legal por parte de la
60
+ Municipalidad, por lo que la Unidad Especial Regula Tu Barrio realizó el proceso
61
+ tendiente a regularizar el mismo, a fin de dotar a la población beneficiaria de servicios
62
+ básicos; y, a su vez, permitir que los legítimos posesionarios cuenten con escrituras que
63
+ garanticen el ejercicio del derecho a la vivienda, adecuada y digna, conforme lo prevé la
64
+ Constitución del Ecuador. ";¿Cuántos años de asentamiento, copropietarios y habitantes tiene el barrio “San Pedrito”?;Cuenta con 7 años de asentamiento, 29 copropietarios y 116 habitantes;186
65
+ "El asentamiento humano de hecho y consolidado denominado Comité Promejoras del
66
+ Barrio ""San Pedrito"", ubicado en el sur occidente del Distrito Metropolitano de Quito, en
67
+ la parroquia Guamaní, cuenta con 7 años de asentamiento, 29 copropietarios y 116
68
+ habitantes. Dicho barrio no cuenta con reconocimiento legal por parte de la
69
+ Municipalidad, por lo que la Unidad Especial Regula Tu Barrio realizó el proceso
70
+ tendiente a regularizar el mismo, a fin de dotar a la población beneficiaria de servicios
71
+ básicos; y, a su vez, permitir que los legítimos posesionarios cuenten con escrituras que
72
+ garanticen el ejercicio del derecho a la vivienda, adecuada y digna, conforme lo prevé la
73
+ Constitución del Ecuador. "; ¿Qué proceso realizó la Unidad Especial Regula Tu Barrio en el barrio “San Pedrito”? ;Realizó el proceso tendiente a regularizar el mismo, a fin de dotar a la población beneficiaria de servicios básicos.;370
74
+ "El asentamiento humano de hecho y consolidado denominado Comité Promejoras del
75
+ Barrio ""San Pedrito"", ubicado en el sur occidente del Distrito Metropolitano de Quito, en
76
+ la parroquia Guamaní, cuenta con 7 años de asentamiento, 29 copropietarios y 116
77
+ habitantes. Dicho barrio no cuenta con reconocimiento legal por parte de la
78
+ Municipalidad, por lo que la Unidad Especial Regula Tu Barrio realizó el proceso
79
+ tendiente a regularizar el mismo, a fin de dotar a la población beneficiaria de servicios
80
+ básicos; y, a su vez, permitir que los legítimos posesionarios cuenten con escrituras que
81
+ garanticen el ejercicio del derecho a la vivienda, adecuada y digna, conforme lo prevé la
82
+ Constitución del Ecuador. ";¿Qué garantiza a los legítimos posesionarios del barrio “San Pedrito” la regularización del mismo?;Que cuenten con escrituras que garanticen el ejercicio del derecho a la vivienda, adecuada y digna, conforme lo prevé la Constitución del Ecuador;511
83
+ "En este sentido, la presente ordenanza contiene la normativa tendiente a la regularización
84
+ del asentamiento humano de hecho y consolidado denominado Comité Promejoras del
85
+ Barrio ""San Pedrito"", a fin de garantizar a los beneficiarios el ejercicio de su derecho a la
86
+ vivienda y el acceso a servicios básicos de calidad. ";¿Qué contiene la presente ordenanza mencionada en el texto? ;La normativa tendiente a la regularización del asentamiento humano de hecho y consolidado denominado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”;34
87
+ "En este sentido, la presente ordenanza contiene la normativa tendiente a la regularización
88
+ del asentamiento humano de hecho y consolidado denominado Comité Promejoras del
89
+ Barrio ""San Pedrito"", a fin de garantizar a los beneficiarios el ejercicio de su derecho a la
90
+ vivienda y el acceso a servicios básicos de calidad. ";¿Qué busca garantizar la ordenanza para los beneficiarios del Barrio “San Pedrito”?;El ejercicio de su derecho a la vivienda y el acceso a servicios básicos de calidad.;172
91
+ "EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO :
92
+ Vistos los Informes Nos. 1C-0-2014-079, de 15 de septiembre de 2014, expedido por la
93
+ Comisión de Uso de Suelo; e, IC-0-2014-138, de 27 de noviembre de 2014, expedido por la
94
+ Comisión de Ordenamiento Territorial. ";¿Quién ha visto los Informes Nos. 1C-0-2014-079 e IC-0-2014-138?;El Concejo Metropolitano de Quito;0
95
+ "EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO :
96
+ Vistos los Informes Nos. 1C-0-2014-079, de 15 de septiembre de 2014, expedido por la
97
+ Comisión de Uso de Suelo; e, IC-0-2014-138, de 27 de noviembre de 2014, expedido por la
98
+ Comisión de Ordenamiento Territorial. ";¿Cuándo fue expedido el Informe No. 1C-0-2014-079? ;El 15 de septiembre de 2014.;73
99
+ "EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO :
100
+ Vistos los Informes Nos. 1C-0-2014-079, de 15 de septiembre de 2014, expedido por la
101
+ Comisión de Uso de Suelo; e, IC-0-2014-138, de 27 de noviembre de 2014, expedido por la
102
+ Comisión de Ordenamiento Territorial. "; ¿Quién expidió el Informe No. 1C-0-2014-079?; La Comisión de Uso de Suelo.;102
103
+ "EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO :
104
+ Vistos los Informes Nos. 1C-0-2014-079, de 15 de septiembre de 2014, expedido por la
105
+ Comisión de Uso de Suelo; e, IC-0-2014-138, de 27 de noviembre de 2014, expedido por la
106
+ Comisión de Ordenamiento Territorial. ";¿Cuándo fue expedido el Informe No. IC-0-2014-138? ;El 27 de noviembre de 2014.;141
107
+ "EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO :
108
+ Vistos los Informes Nos. 1C-0-2014-079, de 15 de septiembre de 2014, expedido por la
109
+ Comisión de Uso de Suelo; e, IC-0-2014-138, de 27 de noviembre de 2014, expedido por la
110
+ Comisión de Ordenamiento Territorial. ";¿Quién expidió el Informe No. IC-0-2014-138?;La Comisión de Ordenamiento Territorial.;170
111
+ "Que, el artículo 30 de la Constitución de la República del Ecuador (en adelante
112
+ ""Constitución"") establece que: ""Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y
113
+ saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y
114
+ económica.""";¿Qué establece el artículo 30 de la Constitución de la República del Ecuador?; Que las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica. ;34
115
+ "Que, el artículo 31 de la Constitución expresa que: ""Las personas tienen derecho al disfrute
116
+ pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia
117
+ social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El
118
+ ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social
119
+ y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.""";¿Qué establece el artículo 31 de la Constitución de la República del Ecuador?;Que las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.;34
120
+ "Que, el artículo 240 de la Constitución establece que: ""Los gobiernos autónomos
121
+ descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones tendrán
122
+ facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales ( ...)"". ";¿Qué establece el artículo 240 de la Constitución de la República del Ecuador?;Que los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales.;34
123
+ "Que, el numeral 1 del artículo 264 de la Constitución manifiesta que: ""Los gobiernos
124
+ municipales tendrán las siguientes competencias: (...) I. Planificar el desarrollo cantonal y
125
+ formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con
126
+ la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la
127
+ ocupación del suelo urbano y rural."".";¿Qué establece el numeral 1 del artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador sobre las competencias de los gobiernos municipales?;Que los gobiernos municipales tendrán las competencias de planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.;68
128
+ "Que, el literal c) del artículo 54, en concordancia con el literal c) del artículo 84 del Código
129
+ Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (en adelante
130
+ ""COOTAD""), señala como una función del gobierno autónomo descentralizado
131
+ municipal la de establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual se
132
+ debe determinar las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o
133
+ cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación
134
+ cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales.";¿Qué función tiene el gobierno autónomo descentralizado municipal según el literal c) del artículo 54 y el literal c) del artículo 84 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)?;La función de establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual se debe determinar las condiciones de urbanización, parcelación, lotización, división o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales. ;172
135
+ "Que, el artículo 57, en concordancia con el artículo 87 del COOTAD, establece que las
136
+ funciones del Concejo Municipal, entre otras, son: ""a) El ejercicio de la facultad
137
+ normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado municipal,
138
+ mediante la expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones; ( ...) x) Regular y
139
+ controlar, mediante la normativa cantonal correspondiente, el uso del suelo en el territorio
140
+ del cantón, de conformidad con las leyes sobre la materia, y establecer el régimen urbanístico
141
+ de la tierra; y, (...) z) Regular mediante ordenanza la delimitación de los barrios y parroquias
142
+ urbanas tomando en cuenta la configuración territorial, identidad, historia, necesidades
143
+ urbanísticas y administrativas y la aplicación del principio de equidad interbarrial."".";¿Cuáles son algunas de las funciones del Concejo Municipal según el artículo 57 y el artículo 87 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)?;"Entre otras, las funciones del Concejo Municipal incluyen el ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado municipal, mediante la expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones; regular y controlar, mediante la normativa cantonal correspondiente, el uso del suelo en el territorio del cantón, de conformidad con las leyes sobre la materia, y establecer el régimen urbanístico de la tierra; y regular mediante ordenanza la delimitación de los barrios y parroquias urbanas tomando en cuenta la configuración territorial, identidad, historia, necesidades urbanísticas y administrativas y la aplicación del principio de equidad interbarrial.";34
144
+ "Que, el artículo 322 del COOTAD establece el procedimiento para la aprobación de las
145
+ ordenanzas municipales."; ¿Qué establece el artículo 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)? ;Establece el procedimiento para la aprobación de las ordenanzas municipales.;34
146
+ "Que, el artículo 486 del COOTAD establece que: ""Cuando por resolución del órgano
147
+ legislativo del gobierno descentralizado autónomo municipal o metropolitano, se requiera
148
+ regularizar barrios ubicados en su circunscripción territorial, el alcalde, a través de los
149
+ órganos administrativos de la municipalidad, podrá, de oficio o a petición de parte, ejercer la
150
+ potestad de partición administrativa"". ";¿Qué establece el artículo 486 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) sobre la regularización de barrios?;Establece que cuando por resolución del órgano legislativo del gobierno descentralizado autónomo municipal o metropolitano, se requiera regularizar barrios ubicados en su circunscripción territorial, el alcalde, a través de los órganos administrativos de la municipalidad, podrá, de oficio o a petición de parte, ejercer la potestad de partición administrativa.;34
151
+ "Que, el numeral 1 del artículo 2 de la Ley Orgánica de Régimen para el Distrito
152
+ Metropolitano de Quito (en adelante ""LORDMQ"") establece que el Municipio del
153
+ Distrito Metropolitano de Quito, tiene la competencia exclusiva y privativa de
154
+ regular el uso y la adecuada ocupación del suelo, ejerciendo el control sobre el
155
+ mismo.";¿Qué establece el numeral 1 del artículo 2 de la Ley Orgánica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito (LORDMQ) sobre las competencias del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito? ;Establece que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito tiene la competencia exclusiva y privativa de regular el uso y la adecuada ocupación del suelo, ejerciendo el control sobre el mismo.;34
156
+ "Que, el numeral 1 del artículo 8 de la LORDMQ, establece que le corresponde al Concejo
157
+ Metropolitano decidir mediante ordenanza, sobre los asuntos de interés general,
158
+ relativos al desarrollo integral y a la ordenación urbanística del Distrito.";¿Qué establece el numeral 1 del artículo 8 de la Ley Orgánica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito (LORDMQ) sobre las competencias del Concejo Metropolitano?;Establece que le corresponde al Concejo Metropolitano decidir mediante ordenanza, sobre los asuntos de interés general, relativos al desarrollo integral y a la ordenación urbanística del Distrito.;34
159
+ "Que, la Unidad Regula Tu Barrio es la dependencia encargada de procesar, canalizar y
160
+ resolver los procedimientos para la regularización de la ocupación informal del
161
+ suelo, en procura de agilitar la emisión de informes y demás trámites pertinentes
162
+ para la legalización de barrios dentro del marco de planificación y el ordenamiento
163
+ de la ciudad, conforme lo establecido en el artículo 2 de la Resolución
164
+ Administrativa No. A0010 de 19 de marzo de 2010.";¿Cuál es la función de la Unidad Regula Tu Barrio según el artículo 2 de la Resolución Administrativa No. A0010 de 19 de marzo de 2010?;La Unidad Regula Tu Barrio es la dependencia encargada de procesar, canalizar y resolver los procedimientos para la regularización de la ocupación informal del suelo, en procura de agilitar la emisión de informes y demás trámites pertinentes para la legalización de barrios dentro del marco de planificación y el ordenamiento de la ciudad.;34
165
+ "Que, la Mesa Institucional de Trabajo, reunida el 9 de julio de 2014 en la Administración
166
+ Zonal Quitumbe, integrada por los siguientes órganos y dependencias:
167
+ Administración Zonal Quitumbe; Jefatura de Catastro y Coordinación de Gestión y""-
168
+ Control de la Administración Zonal Quitumbe; Dirección Metropolitana de
169
+ Catastro; Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda; y, Unidad Especial Regula Tu
170
+ Barrio, emitió el informe No. 011-UERB-Q-SOLT-2014, para la aprobación del
171
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras
172
+ del Barrio ""San Pedrito"". ";¿Cuándo y dónde se reunió la Mesa Institucional de Trabajo que emitió el informe No. 011-UERB-Q-SOLT-2014?;La Mesa Institucional de Trabajo se reunió el 9 de julio de 2014 en la Administración Zonal Quitumbe.;34
173
+ "Que, la Mesa Institucional de Trabajo, reunida el 9 de julio de 2014 en la Administración
174
+ Zonal Quitumbe, integrada por los siguientes órganos y dependencias:
175
+ Administración Zonal Quitumbe; Jefatura de Catastro y Coordinación de Gestión y""-
176
+ Control de la Administración Zonal Quitumbe; Dirección Metropolitana de
177
+ Catastro; Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda; y, Unidad Especial Regula Tu
178
+ Barrio, emitió el informe No. 011-UERB-Q-SOLT-2014, para la aprobación del
179
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras
180
+ del Barrio ""San Pedrito"". ";¿Quiénes integraban la Mesa Institucional de Trabajo que emitió el informe No. 011-UERB-Q-SOLT-2014?;" La Mesa Institucional de Trabajo estaba integrada por la Administración Zonal Quitumbe; Jefatura de Catastro y Coordinación de Gestión y Control de la Administración Zonal Quitumbe; Dirección Metropolitana de Catastro; Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda; y, Unidad Especial Regula Tu Barrio.";96
181
+ "Que, la Mesa Institucional de Trabajo, reunida el 9 de julio de 2014 en la Administración
182
+ Zonal Quitumbe, integrada por los siguientes órganos y dependencias:
183
+ Administración Zonal Quitumbe; Jefatura de Catastro y Coordinación de Gestión y""-
184
+ Control de la Administración Zonal Quitumbe; Dirección Metropolitana de
185
+ Catastro; Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda; y, Unidad Especial Regula Tu
186
+ Barrio, emitió el informe No. 011-UERB-Q-SOLT-2014, para la aprobación del
187
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras
188
+ del Barrio ""San Pedrito"". ";¿Para qué se emitió el informe No. 011-UERB-Q-SOLT-2014?; Se emitió para la aprobación del Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”. ;321
189
+ "En ejercicio de sus atribuciones legales constantes en los artículos 30, 31, 240 y 264
190
+ numeral 1 de la Constitución de la República; artículos: 84, literal c), 87, literales: a), y),
191
+ x), 322 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización;
192
+ artículos: 2, numeral 1; 8, numeral 1 de la Ley Orgánica de Régimen para el Distrito
193
+ Metropolitano de Quito; y, artículo 2 de la Resolución No. A0010 de 19 de marzo de
194
+ 2010"; ¿Qué atribuciones legales se mencionan en la ordenanza 30?;"Se mencionan las atribuciones legales constantes en los artículos 30, 31, 240 y 264 numeral 1 de la Constitución de la República; artículos: 84, literal c), 87, literales: a), y), x), 322 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización; artículos: 2, numeral 1; 8, numeral 1 de la Ley Orgánica de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito; y, artículo 2 de la Resolución No. A0010 de 19 de marzo de 2010.";34
195
+ "ORDENANZA QUE RECONOCE Y APRUEBA EL ASENTAMIENTO HUMANO DE HECHO Y CONSOLIDADO DENOMINADO COMITÉ PROMEJORAS DEL BARRIO ""SAN PEDRITO"", A FAVOR DE SUS COPROPIETARIOS ";¿Qué establece la ordenanza 30?;La ordenanza reconoce y aprueba el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”, a favor de sus copropietarios.;0
196
+ "Artículo 1.- De los planos y documentos presentados.- Los planos y documentos
197
+ presentados son de exclusiva responsabilidad del proyectista, y copropietarios del predio
198
+ donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado
199
+ Comité Promejoras del Barrio ""San Pedrito"", sin perjuicio de la responsabilidad de quienes
200
+ revisaron los planos y los documentos legales, excepto en caso de que hayan sido inducidos
201
+ a engaño.
202
+ En caso de comprobarse ocultación o falsedad en planos, datos, documentos; o de existir
203
+ reclamos de terceros afectados, será de exclusiva responsabilidad del técnico y de los
204
+ copropietarios del predio.
205
+ Las dimensiones y superficies de los lotes son las determinadas en el plano aprobatorio
206
+ siendo en el futuro indivisibles.
207
+ Por las condiciones de asentamiento humano de hecho y consolidado, se lo aprueba
208
+ considerándolo de interés social.";¿Quién es responsable de los planos y documentos presentados?; Los planos y documentos presentados son de exclusiva responsabilidad del proyectista, y copropietarios del predio donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”.;0
209
+ "Artículo 1.- De los planos y documentos presentados.- Los planos y documentos
210
+ presentados son de exclusiva responsabilidad del proyectista, y copropietarios del predio
211
+ donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado
212
+ Comité Promejoras del Barrio ""San Pedrito"", sin perjuicio de la responsabilidad de quienes
213
+ revisaron los planos y los documentos legales, excepto en caso de que hayan sido inducidos
214
+ a engaño.
215
+ En caso de comprobarse ocultación o falsedad en planos, datos, documentos; o de existir
216
+ reclamos de terceros afectados, será de exclusiva responsabilidad del técnico y de los
217
+ copropietarios del predio.
218
+ Las dimensiones y superficies de los lotes son las determinadas en el plano aprobatorio
219
+ siendo en el futuro indivisibles.
220
+ Por las condiciones de asentamiento humano de hecho y consolidado, se lo aprueba
221
+ considerándolo de interés social.";"¿Qué sucede si se comprueba ocultación o falsedad en planos, datos, documentos; o si existen reclamos de terceros afectados?";Será de exclusiva responsabilidad del técnico y de los copropietarios del predio.;282
222
+ "Artículo 1.- De los planos y documentos presentados.- Los planos y documentos
223
+ presentados son de exclusiva responsabilidad del proyectista, y copropietarios del predio
224
+ donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado
225
+ Comité Promejoras del Barrio ""San Pedrito"", sin perjuicio de la responsabilidad de quienes
226
+ revisaron los planos y los documentos legales, excepto en caso de que hayan sido inducidos
227
+ a engaño.
228
+ En caso de comprobarse ocultación o falsedad en planos, datos, documentos; o de existir
229
+ reclamos de terceros afectados, será de exclusiva responsabilidad del técnico y de los
230
+ copropietarios del predio.
231
+ Las dimensiones y superficies de los lotes son las determinadas en el plano aprobatorio
232
+ siendo en el futuro indivisibles.
233
+ Por las condiciones de asentamiento humano de hecho y consolidado, se lo aprueba
234
+ considerándolo de interés social."; ¿Cómo se determinan las dimensiones y superficies de los lotes?; Las dimensiones y superficies de los lotes son las determinadas en el plano aprobatorio siendo en el futuro indivisibles.;428
235
+ "Artículo 1.- De los planos y documentos presentados.- Los planos y documentos
236
+ presentados son de exclusiva responsabilidad del proyectista, y copropietarios del predio
237
+ donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado
238
+ Comité Promejoras del Barrio ""San Pedrito"", sin perjuicio de la responsabilidad de quienes
239
+ revisaron los planos y los documentos legales, excepto en caso de que hayan sido inducidos
240
+ a engaño.
241
+ En caso de comprobarse ocultación o falsedad en planos, datos, documentos; o de existir
242
+ reclamos de terceros afectados, será de exclusiva responsabilidad del técnico y de los
243
+ copropietarios del predio.
244
+ Las dimensiones y superficies de los lotes son las determinadas en el plano aprobatorio
245
+ siendo en el futuro indivisibles.
246
+ Por las condiciones de asentamiento humano de hecho y consolidado, se lo aprueba
247
+ considerándolo de interés social.";¿Cómo se considera el asentamiento humano de hecho y consolidado?;Se lo aprueba considerándolo de interés social.;540
248
+ "Artículo 2.- Especificaciones técnicas.-
249
+ Zonificación actual: D3(D203-80)/C8(C408-70)
250
+ Lote mínimo: 200m2/400m2
251
+ Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica / (C) Continua con retiro frontal
252
+ Uso principal del suelo: (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple
253
+ Número de lotes: 29
254
+ Área útil de lotes: 5.602,93 m2
255
+ Área de vías y pasajes: 911,95 m2
256
+ Área de afectación vial en lotes: 2.894,17 m2
257
+ Área bruta del terreno (área total): 9.409,05 m2
258
+ Área total de predio (lev. topog.): 9.409,05 m2
259
+ Área total de predio (escritura): 10.000,00 m2
260
+ El número total de lotes es de 29, signados del uno (1) al veintinueve (29), cuyo detalle es el
261
+ que consta en los planos aprobatorios que forman parte integrante de la presente ordenanza.
262
+ El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de
263
+ regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad
264
+ por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre, conforme el detalle constante en
265
+ los planos en referencia. ";¿Cuál es la zonificación actual según el Artículo 2?;La zonificación actual es D3(D203-80)/C8(C408-70).;34
266
+ "Artículo 2.- Especificaciones técnicas.-
267
+ Zonificación actual: D3(D203-80)/C8(C408-70)
268
+ Lote mínimo: 200m2/400m2
269
+ Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica / (C) Continua con retiro frontal
270
+ Uso principal del suelo: (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple
271
+ Número de lotes: 29
272
+ Área útil de lotes: 5.602,93 m2
273
+ Área de vías y pasajes: 911,95 m2
274
+ Área de afectación vial en lotes: 2.894,17 m2
275
+ Área bruta del terreno (área total): 9.409,05 m2
276
+ Área total de predio (lev. topog.): 9.409,05 m2
277
+ Área total de predio (escritura): 10.000,00 m2
278
+ El número total de lotes es de 29, signados del uno (1) al veintinueve (29), cuyo detalle es el
279
+ que consta en los planos aprobatorios que forman parte integrante de la presente ordenanza.
280
+ El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de
281
+ regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad
282
+ por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre, conforme el detalle constante en
283
+ los planos en referencia. ";¿Cuál es el lote mínimo establecido?;El lote mínimo es de 200m2/400m2.;68
284
+ "Artículo 2.- Especificaciones técnicas.-
285
+ Zonificación actual: D3(D203-80)/C8(C408-70)
286
+ Lote mínimo: 200m2/400m2
287
+ Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica / (C) Continua con retiro frontal
288
+ Uso principal del suelo: (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple
289
+ Número de lotes: 29
290
+ Área útil de lotes: 5.602,93 m2
291
+ Área de vías y pasajes: 911,95 m2
292
+ Área de afectación vial en lotes: 2.894,17 m2
293
+ Área bruta del terreno (área total): 9.409,05 m2
294
+ Área total de predio (lev. topog.): 9.409,05 m2
295
+ Área total de predio (escritura): 10.000,00 m2
296
+ El número total de lotes es de 29, signados del uno (1) al veintinueve (29), cuyo detalle es el
297
+ que consta en los planos aprobatorios que forman parte integrante de la presente ordenanza.
298
+ El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de
299
+ regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad
300
+ por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre, conforme el detalle constante en
301
+ los planos en referencia. ";¿Cuál es la forma de ocupación del suelo?;La forma de ocupación del suelo es (D) Sobre línea de fábrica / C Continua con retiro frontal;97
302
+ "Artículo 2.- Especificaciones técnicas.-
303
+ Zonificación actual: D3(D203-80)/C8(C408-70)
304
+ Lote mínimo: 200m2/400m2
305
+ Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica / (C) Continua con retiro frontal
306
+ Uso principal del suelo: (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple
307
+ Número de lotes: 29
308
+ Área útil de lotes: 5.602,93 m2
309
+ Área de vías y pasajes: 911,95 m2
310
+ Área de afectación vial en lotes: 2.894,17 m2
311
+ Área bruta del terreno (área total): 9.409,05 m2
312
+ Área total de predio (lev. topog.): 9.409,05 m2
313
+ Área total de predio (escritura): 10.000,00 m2
314
+ El número total de lotes es de 29, signados del uno (1) al veintinueve (29), cuyo detalle es el
315
+ que consta en los planos aprobatorios que forman parte integrante de la presente ordenanza.
316
+ El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de
317
+ regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad
318
+ por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre, conforme el detalle constante en
319
+ los planos en referencia. ";¿Cuál es el uso principal del suelo?;El uso principal del suelo es (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple.;183
320
+ "Artículo 2.- Especificaciones técnicas.-
321
+ Zonificación actual: D3(D203-80)/C8(C408-70)
322
+ Lote mínimo: 200m2/400m2
323
+ Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica / (C) Continua con retiro frontal
324
+ Uso principal del suelo: (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple
325
+ Número de lotes: 29
326
+ Área útil de lotes: 5.602,93 m2
327
+ Área de vías y pasajes: 911,95 m2
328
+ Área de afectación vial en lotes: 2.894,17 m2
329
+ Área bruta del terreno (área total): 9.409,05 m2
330
+ Área total de predio (lev. topog.): 9.409,05 m2
331
+ Área total de predio (escritura): 10.000,00 m2
332
+ El número total de lotes es de 29, signados del uno (1) al veintinueve (29), cuyo detalle es el
333
+ que consta en los planos aprobatorios que forman parte integrante de la presente ordenanza.
334
+ El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de
335
+ regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad
336
+ por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre, conforme el detalle constante en
337
+ los planos en referencia. ";¿Cuántos lotes hay en total y cuál es su área útil?;El número total de lotes es de 29, con un área útil de 5.602,93 m2;239
338
+ "Art��culo 2.- Especificaciones técnicas.-
339
+ Zonificación actual: D3(D203-80)/C8(C408-70)
340
+ Lote mínimo: 200m2/400m2
341
+ Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica / (C) Continua con retiro frontal
342
+ Uso principal del suelo: (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple
343
+ Número de lotes: 29
344
+ Área útil de lotes: 5.602,93 m2
345
+ Área de vías y pasajes: 911,95 m2
346
+ Área de afectación vial en lotes: 2.894,17 m2
347
+ Área bruta del terreno (área total): 9.409,05 m2
348
+ Área total de predio (lev. topog.): 9.409,05 m2
349
+ Área total de predio (escritura): 10.000,00 m2
350
+ El número total de lotes es de 29, signados del uno (1) al veintinueve (29), cuyo detalle es el
351
+ que consta en los planos aprobatorios que forman parte integrante de la presente ordenanza.
352
+ El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de
353
+ regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad
354
+ por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre, conforme el detalle constante en
355
+ los planos en referencia. ";¿Cuál es el área de vías y pasajes?;El área de vías y pasajes es de 911,95 m2.;277
356
+ "Artículo 2.- Especificaciones técnicas.-
357
+ Zonificación actual: D3(D203-80)/C8(C408-70)
358
+ Lote mínimo: 200m2/400m2
359
+ Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica / (C) Continua con retiro frontal
360
+ Uso principal del suelo: (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple
361
+ Número de lotes: 29
362
+ Área útil de lotes: 5.602,93 m2
363
+ Área de vías y pasajes: 911,95 m2
364
+ Área de afectación vial en lotes: 2.894,17 m2
365
+ Área bruta del terreno (área total): 9.409,05 m2
366
+ Área total de predio (lev. topog.): 9.409,05 m2
367
+ Área total de predio (escritura): 10.000,00 m2
368
+ El número total de lotes es de 29, signados del uno (1) al veintinueve (29), cuyo detalle es el
369
+ que consta en los planos aprobatorios que forman parte integrante de la presente ordenanza.
370
+ El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de
371
+ regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad
372
+ por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre, conforme el detalle constante en
373
+ los planos en referencia. ";¿Cuál es el área bruta del terreno (área total)?;El área bruta del terreno (área total) es de 9.409,05 m2.;367
374
+ "Artículo 2.- Especificaciones técnicas.-
375
+ Zonificación actual: D3(D203-80)/C8(C408-70)
376
+ Lote mínimo: 200m2/400m2
377
+ Forma de ocupación del suelo: (D) Sobre línea de fábrica / (C) Continua con retiro frontal
378
+ Uso principal del suelo: (R2) Residencia Mediana Densidad / (M) Múltiple
379
+ Número de lotes: 29
380
+ Área útil de lotes: 5.602,93 m2
381
+ Área de vías y pasajes: 911,95 m2
382
+ Área de afectación vial en lotes: 2.894,17 m2
383
+ Área bruta del terreno (área total): 9.409,05 m2
384
+ Área total de predio (lev. topog.): 9.409,05 m2
385
+ Área total de predio (escritura): 10.000,00 m2
386
+ El número total de lotes es de 29, signados del uno (1) al veintinueve (29), cuyo detalle es el
387
+ que consta en los planos aprobatorios que forman parte integrante de la presente ordenanza.
388
+ El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de
389
+ regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad
390
+ por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre, conforme el detalle constante en
391
+ los planos en referencia. ";¿Qué sucede con el lote No. 29 según los planos aprobatorios?;"El lote No. 29 de los planos aprobatorios es identificado dentro del proceso de regularización; sin embargo, no se le asignará uso por encontrarse afectado en su totalidad por el proyecto de Prolongación de la Av. Mariscal Sucre.";590
392
+ "Artículo 3.- Zonificación de los lotes.- A los lotes fraccionados se les asigna la siguiente
393
+ zonificación: D3 (D203-80); forma de ocupación: (D) sobre línea de fábrica; lote mínimo:
394
+ 200,00 m2; número de pisos: 3; COS planta baja: 80%; COS total: 240%; clasificación del
395
+ suelo: (SU) Suelo Urbano; Uso principal: (R2) Residencia Mediana Densidad. ";¿Cuál es la zonificación asignada a los lotes fraccionados según el Artículo 3?; La zonificación asignada a los lotes fraccionados es D3 (D203-80).;0
396
+ "Artículo 3.- Zonificación de los lotes.- A los lotes fraccionados se les asigna la siguiente
397
+ zonificación: D3 (D203-80); forma de ocupación: (D) sobre línea de fábrica; lote mínimo:
398
+ 200,00 m2; número de pisos: 3; COS planta baja: 80%; COS total: 240%; clasificación del
399
+ suelo: (SU) Suelo Urbano; Uso principal: (R2) Residencia Mediana Densidad. ";¿Cuál es la forma de ocupación de los lotes fraccionados?;La forma de ocupación de los lotes fraccionados es (D) sobre línea de fábrica.;70
400
+ "Artículo 3.- Zonificación de los lotes.- A los lotes fraccionados se les asigna la siguiente
401
+ zonificación: D3 (D203-80); forma de ocupación: (D) sobre línea de fábrica; lote mínimo:
402
+ 200,00 m2; número de pisos: 3; COS planta baja: 80%; COS total: 240%; clasificación del
403
+ suelo: (SU) Suelo Urbano; Uso principal: (R2) Residencia Mediana Densidad. ";¿Cuál es el lote mínimo establecido para los lotes fraccionados?;El lote mínimo establecido para los lotes fraccionados es de 200,00 m2. ;108
404
+ "Artículo 3.- Zonificación de los lotes.- A los lotes fraccionados se les asigna la siguiente
405
+ zonificación: D3 (D203-80); forma de ocupación: (D) sobre línea de fábrica; lote mínimo:
406
+ 200,00 m2; número de pisos: 3; COS planta baja: 80%; COS total: 240%; clasificación del
407
+ suelo: (SU) Suelo Urbano; Uso principal: (R2) Residencia Mediana Densidad. ";¿Cuántos pisos se permiten en los lotes fraccionados?;Se permiten 3 pisos en los lotes fraccionados.;141
408
+ "Artículo 3.- Zonificación de los lotes.- A los lotes fraccionados se les asigna la siguiente
409
+ zonificación: D3 (D203-80); forma de ocupación: (D) sobre línea de fábrica; lote mínimo:
410
+ 200,00 m2; número de pisos: 3; COS planta baja: 80%; COS total: 240%; clasificación del
411
+ suelo: (SU) Suelo Urbano; Uso principal: (R2) Residencia Mediana Densidad. ";¿Cuál es el COS planta baja y el COS total para los lotes fraccionados?;El COS planta baja para los lotes fraccionados es del 80% y el COS total es del 240%.;165
412
+ "Artículo 3.- Zonificación de los lotes.- A los lotes fraccionados se les asigna la siguiente
413
+ zonificación: D3 (D203-80); forma de ocupación: (D) sobre línea de fábrica; lote mínimo:
414
+ 200,00 m2; número de pisos: 3; COS planta baja: 80%; COS total: 240%; clasificación del
415
+ suelo: (SU) Suelo Urbano; Uso principal: (R2) Residencia Mediana Densidad. "; ¿Cómo se clasifica el suelo de los lotes fraccionados?;El suelo de los lotes fraccionados se clasifica como (SU) Suelo Urbano.;215
416
+ "Artículo 3.- Zonificación de los lotes.- A los lotes fraccionados se les asigna la siguiente
417
+ zonificación: D3 (D203-80); forma de ocupación: (D) sobre línea de fábrica; lote mínimo:
418
+ 200,00 m2; número de pisos: 3; COS planta baja: 80%; COS total: 240%; clasificación del
419
+ suelo: (SU) Suelo Urbano; Uso principal: (R2) Residencia Mediana Densidad. "; ¿Cuál es el uso principal de los lotes fraccionados?;El uso principal de los lotes fraccionados es (R2) Residencia Mediana Densidad.;247
420
+ "Artículo 4.- Lotes por excepción.- Por tratarse de un asentamiento humano de hecho y
421
+ consolidado, se aprueban por excepción los siguientes lotes de menor superficie: 2, 5, 7, 12,
422
+ 13, 14, 17, 18, 20, 22, 23, 25, 26 y 27. ";¿Qué lotes se aprueban por excepción según el Artículo 4?;Por tratarse de un asentamiento humano de hecho y consolidado, se aprueban por excepción los siguientes lotes de menor superficie: 2, 5, 7, 12, 13, 14, 17, 18, 20, 22, 23, 25, 26 y 27.;0
423
+ "Artículo 5.- Excedentes o diferencias de áreas.- Por cuanto dentro del proceso de
424
+ regularización se detectó la existencia de una variación de área, previo a la protocolización
425
+ e inscripción de la presente ordenanza se deberá regularizar el área, de conformidad con lo
426
+ establecido en la disposición general segunda de la Ordenanza Metropolitana No. 269,
427
+ sancionada el 30 de julio de 2012.";¿Qué establece el Artículo 5 sobre los excedentes o diferencias de áreas en el proceso de regularización? ;El Artículo 5 establece que, dado que se detectó la existencia de una variación de área dentro del proceso de regularización, se deberá regularizar el área antes de la protocolización e inscripción de la presente ordenanza, de conformidad con lo establecido en la disposición general segunda de la Ordenanza Metropolitana No. 269, sancionada el 30 de julio de 2012.;0
428
+ "Artículo 6.- Del área de afectación vial.- Dentro del predio donde se encuentra el
429
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del
430
+ Barrio ""San Pedrito"" se identifica el lote No. 29 como área de afectación vial, con una
431
+ superficie de 2.894,17 m2, afectado por el proyecto de prolongación de la Av. Mariscal
432
+ Sucre, de conformidad con el siguiente detalle:
433
+ Área de Afectación Vial (Lote No. 29)
434
+ Área de Afectación Vial (Prolongación Av. Mariscal Sucre)
435
+ Superficie: 2.894,17 m2
436
+ Norte: alle ""Coronel Pedro Concha"" en 29,39 m.
437
+ Sur: Propiedad Particular (Continuación de la Franja) en 34,33 m.
438
+ Este: Propiedad Particular (Continuación de la Franja) en 88,53 m.
439
+ Oeste:
440
+ Lote No. 17 en parte 13,36 m.
441
+ Lote No. 18 en parte 14,90 m.
442
+ Lote No. 21 en parte 12,53 m.
443
+ Lote No. 23 en parte 13,07 m.
444
+ Lote No. 25 en parte 14,01 m.
445
+ Lote No. 26 en parte 11,05 m.
446
+ Lote No. 27 en parte 11,40 m.
447
+ Total: 90,32 m. ";¿Qué establece el Artículo 6 sobre el área de afectación vial en el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”?; El Artículo 6 identifica el lote No. 29 como área de afectación vial, con una superficie de 2.894,17 m2, afectado por el proyecto de prolongación de la Av. Mariscal Sucre.;0
448
+ "Artículo 6.- Del área de afectación vial.- Dentro del predio donde se encuentra el
449
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del
450
+ Barrio ""San Pedrito"" se identifica el lote No. 29 como área de afectación vial, con una
451
+ superficie de 2.894,17 m2, afectado por el proyecto de prolongación de la Av. Mariscal
452
+ Sucre, de conformidad con el siguiente detalle:
453
+ Área de Afectación Vial (Lote No. 29)
454
+ Área de Afectación Vial (Prolongación Av. Mariscal Sucre)
455
+ Superficie: 2.894,17 m2
456
+ Norte: alle ""Coronel Pedro Concha"" en 29,39 m.
457
+ Sur: Propiedad Particular (Continuación de la Franja) en 34,33 m.
458
+ Este: Propiedad Particular (Continuación de la Franja) en 88,53 m.
459
+ Oeste:
460
+ Lote No. 17 en parte 13,36 m.
461
+ Lote No. 18 en parte 14,90 m.
462
+ Lote No. 21 en parte 12,53 m.
463
+ Lote No. 23 en parte 13,07 m.
464
+ Lote No. 25 en parte 14,01 m.
465
+ Lote No. 26 en parte 11,05 m.
466
+ Lote No. 27 en parte 11,40 m.
467
+ Total: 90,32 m. ";¿Cuál es la superficie del área de afectación vial (Lote No. 29)?;La superficie del área de afectación vial (Lote No. 29) es de 2.894,17 m2.;198
468
+ "Artículo 6.- Del área de afectación vial.- Dentro del predio donde se encuentra el
469
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del
470
+ Barrio ""San Pedrito"" se identifica el lote No. 29 como área de afectación vial, con una
471
+ superficie de 2.894,17 m2, afectado por el proyecto de prolongación de la Av. Mariscal
472
+ Sucre, de conformidad con el siguiente detalle:
473
+ Área de Afectación Vial (Lote No. 29)
474
+ Área de Afectación Vial (Prolongación Av. Mariscal Sucre)
475
+ Superficie: 2.894,17 m2
476
+ Norte: alle ""Coronel Pedro Concha"" en 29,39 m.
477
+ Sur: Propiedad Particular (Continuación de la Franja) en 34,33 m.
478
+ Este: Propiedad Particular (Continuación de la Franja) en 88,53 m.
479
+ Oeste:
480
+ Lote No. 17 en parte 13,36 m.
481
+ Lote No. 18 en parte 14,90 m.
482
+ Lote No. 21 en parte 12,53 m.
483
+ Lote No. 23 en parte 13,07 m.
484
+ Lote No. 25 en parte 14,01 m.
485
+ Lote No. 26 en parte 11,05 m.
486
+ Lote No. 27 en parte 11,40 m.
487
+ Total: 90,32 m. ";¿Cuáles son las dimensiones del área de afectación vial (Lote No. 29)?;"El área de afectación vial (Lote No. 29) tiene las siguientes dimensiones: Norte: alle “Coronel Pedro Concha” en 29,39 m; Sur: Propiedad Particular (Continuación de la Franja) en 34,33 m; Este: Propiedad Particular (Continuación de la Franja) en 88,53 m; Oeste: Lote No. 17 en parte 13,36 m, Lote No. 18 en parte 14,90 m, Lote No. 21 en parte 12,53 m, Lote No. 23 en parte 13,07 m, Lote No. 25 en parte 14,01 m, Lote No. 26 en parte 11,05 m, Lote No. 27 en parte 11,40 m; Total: 90,32 m.";347
488
+ "Artículo 7.- De las vías.- El asentamiento humano de hecho y consolidado contempla un
489
+ sistema vial de uso público, cuenta con una consolidación del 96,43% y 7 años de existencia,
490
+ razón por la cual los anchos viales se sujetarán al plano que se aprueba.
491
+ Los anchos de vías que se aprueban son las siguientes:
492
+ Prolongación de la Av. Mariscal Sucre
493
+ (respetando la faja asignada para esta vía 50 m): 34,33 m.
494
+ Calle ""Coronel Pedro Concha"": 14,26 m.
495
+ Calle ""D"": 10,00 m.
496
+ Pasaje ""C"": 6,00m. ";¿Qué establece el Artículo 7 sobre las vías en el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado?;El Artículo 7 establece que el asentamiento humano de hecho y consolidado contempla un sistema vial de uso público, cuenta con una consolidación del 96,43% y 7 años de existencia, razón por la cual los anchos viales se sujetarán al plano que se aprueba.;0
497
+ "Artículo 7.- De las vías.- El asentamiento humano de hecho y consolidado contempla un
498
+ sistema vial de uso público, cuenta con una consolidación del 96,43% y 7 años de existencia,
499
+ razón por la cual los anchos viales se sujetarán al plano que se aprueba.
500
+ Los anchos de vías que se aprueban son las siguientes:
501
+ Prolongación de la Av. Mariscal Sucre
502
+ (respetando la faja asignada para esta vía 50 m): 34,33 m.
503
+ Calle ""Coronel Pedro Concha"": 14,26 m.
504
+ Calle ""D"": 10,00 m.
505
+ Pasaje ""C"": 6,00m. ";¿Cuáles son los anchos de vías que se aprueban según el Artículo 7?;" Los anchos de vías que se aprueban son los siguientes: Prolongación de la Av. Mariscal Sucre (respetando la faja asignada para esta vía 50 m): 34,33 m; Calle “Coronel Pedro Concha”: 14,26 m; Calle “D”: 10,00 m; Pasaje “C”: 6,00m.";223
506
+ "Artículo 8.- De las obras a ejecutarse.- Las obras a ejecutarse en el asentamiento humano
507
+ de hecho y consolidado, son las siguientes:
508
+
509
+ Calzadas: 100%
510
+ Aceras: 100%
511
+ Energía Eléctrica: 100%
512
+
513
+ Adicionalmente, y conforme lo establece el informe de la Secretaría General de Seguridad y
514
+ Gobernabilidad se deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
515
+
516
+ • Mejorar el drenaje de los taludes para evitar su saturación y consecuentemente
517
+ desestabilización;
518
+ • Estabilización de terrenos cuando se realicen desbanques, estos deben tener
519
+ asesoramiento técnico, para reducir el riesgo a probables desplomes y derrumbes, y
520
+ los daños que estos pueden provocar, mediante construcción de muros de
521
+ contención y/o terráceos acorde al relieve del terreno; y, mantener el talud con la
522
+ cobertura vegetal para evitar procesos erosivos y saturación de suelo, a fin de dar
523
+ cumplimiento a la normativa metropolitana vigente;
524
+ • Todos los taludes cuya altura sea menor a 3 metros y no requieran muros de
525
+ contención, deberán estar recubiertos por vegetación rastrera o matorral y su parte
526
+ superior libre de humedad;
527
+ • En vista de la ocurrencia de anegaciones en el sector, se debe realizar el debido
528
+ cuidado y mantenimiento de sumideros y espacios públicos, pues se observa la
529
+ presencia de basura, misma que puede traer problemas al sector; y,
530
+ • Debido al problema que se suscita por los desbanques y muros que se han
531
+ construido junto a las vías, una vez terminado el trámite de regularización deberá
532
+ solicitarse a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento
533
+ (EPMAPS) la compatibilidad de implementación de sistemas de drenajes pluviales y
534
+ de escurrimiento superficial adecuados para evitar saturación del suelo y disminuir
535
+ eventos adversos. ";¿Qué obras se ejecutarán en el asentamiento humano de hecho y consolidado según el Artículo 8?;Las obras a ejecutarse en el asentamiento humano de hecho y consolidado son las siguientes: Calzadas: 100%, Aceras: 100%, Energía Eléctrica: 100%. ;0
536
+ "Artículo 8.- De las obras a ejecutarse.- Las obras a ejecutarse en el asentamiento humano
537
+ de hecho y consolidado, son las siguientes:
538
+
539
+ Calzadas: 100%
540
+ Aceras: 100%
541
+ Energía Eléctrica: 100%
542
+
543
+ Adicionalmente, y conforme lo establece el informe de la Secretaría General de Seguridad y
544
+ Gobernabilidad se deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
545
+
546
+ • Mejorar el drenaje de los taludes para evitar su saturación y consecuentemente
547
+ desestabilización;
548
+ • Estabilización de terrenos cuando se realicen desbanques, estos deben tener
549
+ asesoramiento técnico, para reducir el riesgo a probables desplomes y derrumbes, y
550
+ los daños que estos pueden provocar, mediante construcción de muros de
551
+ contención y/o terráceos acorde al relieve del terreno; y, mantener el talud con la
552
+ cobertura vegetal para evitar procesos erosivos y saturación de suelo, a fin de dar
553
+ cumplimiento a la normativa metropolitana vigente;
554
+ • Todos los taludes cuya altura sea menor a 3 metros y no requieran muros de
555
+ contención, deberán estar recubiertos por vegetación rastrera o matorral y su parte
556
+ superior libre de humedad;
557
+ • En vista de la ocurrencia de anegaciones en el sector, se debe realizar el debido
558
+ cuidado y mantenimiento de sumideros y espacios públicos, pues se observa la
559
+ presencia de basura, misma que puede traer problemas al sector; y,
560
+ • Debido al problema que se suscita por los desbanques y muros que se han
561
+ construido junto a las vías, una vez terminado el trámite de regularización deberá
562
+ solicitarse a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento
563
+ (EPMAPS) la compatibilidad de implementación de sistemas de drenajes pluviales y
564
+ de escurrimiento superficial adecuados para evitar saturación del suelo y disminuir
565
+ eventos adversos. ";¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta según el informe de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad?;Las recomendaciones incluyen mejorar el drenaje de los taludes, estabilizar los terrenos cuando se realicen desbanques, mantener los taludes con cobertura vegetal, cuidar y mantener sumideros y espacios públicos, y solicitar a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) la implementación de sistemas de drenajes pluviales y de escurrimiento superficial adecuados una vez terminado el trámite de regularización.;238
566
+ "Artículo 8.- De las obras a ejecutarse.- Las obras a ejecutarse en el asentamiento humano
567
+ de hecho y consolidado, son las siguientes:
568
+
569
+ Calzadas: 100%
570
+ Aceras: 100%
571
+ Energía Eléctrica: 100%
572
+
573
+ Adicionalmente, y conforme lo establece el informe de la Secretaría General de Seguridad y
574
+ Gobernabilidad se deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
575
+
576
+ • Mejorar el drenaje de los taludes para evitar su saturación y consecuentemente
577
+ desestabilización;
578
+ • Estabilización de terrenos cuando se realicen desbanques, estos deben tener
579
+ asesoramiento técnico, para reducir el riesgo a probables desplomes y derrumbes, y
580
+ los daños que estos pueden provocar, mediante construcción de muros de
581
+ contención y/o terráceos acorde al relieve del terreno; y, mantener el talud con la
582
+ cobertura vegetal para evitar procesos erosivos y saturación de suelo, a fin de dar
583
+ cumplimiento a la normativa metropolitana vigente;
584
+ • Todos los taludes cuya altura sea menor a 3 metros y no requieran muros de
585
+ contención, deberán estar recubiertos por vegetación rastrera o matorral y su parte
586
+ superior libre de humedad;
587
+ • En vista de la ocurrencia de anegaciones en el sector, se debe realizar el debido
588
+ cuidado y mantenimiento de sumideros y espacios públicos, pues se observa la
589
+ presencia de basura, misma que puede traer problemas al sector; y,
590
+ • Debido al problema que se suscita por los desbanques y muros que se han
591
+ construido junto a las vías, una vez terminado el trámite de regularización deberá
592
+ solicitarse a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento
593
+ (EPMAPS) la compatibilidad de implementación de sistemas de drenajes pluviales y
594
+ de escurrimiento superficial adecuados para evitar saturación del suelo y disminuir
595
+ eventos adversos. "; ¿Qué se debe hacer con los taludes cuya altura sea menor a 3 metros según las recomendaciones?;Todos los taludes cuya altura sea menor a 3 metros y no requieran muros de contención, deberán estar recubiertos por vegetación rastrera o matorral y su parte superior libre de humedad.;602
596
+ "Artículo 8.- De las obras a ejecutarse.- Las obras a ejecutarse en el asentamiento humano
597
+ de hecho y consolidado, son las siguientes:
598
+
599
+ Calzadas: 100%
600
+ Aceras: 100%
601
+ Energía Eléctrica: 100%
602
+
603
+ Adicionalmente, y conforme lo establece el informe de la Secretaría General de Seguridad y
604
+ Gobernabilidad se deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
605
+
606
+ • Mejorar el drenaje de los taludes para evitar su saturación y consecuentemente
607
+ desestabilización;
608
+ • Estabilización de terrenos cuando se realicen desbanques, estos deben tener
609
+ asesoramiento técnico, para reducir el riesgo a probables desplomes y derrumbes, y
610
+ los daños que estos pueden provocar, mediante construcción de muros de
611
+ contención y/o terráceos acorde al relieve del terreno; y, mantener el talud con la
612
+ cobertura vegetal para evitar procesos erosivos y saturación de suelo, a fin de dar
613
+ cumplimiento a la normativa metropolitana vigente;
614
+ • Todos los taludes cuya altura sea menor a 3 metros y no requieran muros de
615
+ contención, deberán estar recubiertos por vegetación rastrera o matorral y su parte
616
+ superior libre de humedad;
617
+ • En vista de la ocurrencia de anegaciones en el sector, se debe realizar el debido
618
+ cuidado y mantenimiento de sumideros y espacios públicos, pues se observa la
619
+ presencia de basura, misma que puede traer problemas al sector; y,
620
+ • Debido al problema que se suscita por los desbanques y muros que se han
621
+ construido junto a las vías, una vez terminado el trámite de regularización deberá
622
+ solicitarse a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento
623
+ (EPMAPS) la compatibilidad de implementación de sistemas de drenajes pluviales y
624
+ de escurrimiento superficial adecuados para evitar saturación del suelo y disminuir
625
+ eventos adversos. ";¿Qué se debe hacer en caso de anegaciones en el sector según las recomendaciones?; En vista de la ocurrencia de anegaciones en el sector, se debe realizar el debido cuidado y mantenimiento de sumideros y espacios públicos, pues se observa la presencia de basura, misma que puede traer problemas al sector. ;756
626
+ "Artículo 8.- De las obras a ejecutarse.- Las obras a ejecutarse en el asentamiento humano
627
+ de hecho y consolidado, son las siguientes:
628
+
629
+ Calzadas: 100%
630
+ Aceras: 100%
631
+ Energía Eléctrica: 100%
632
+
633
+ Adicionalmente, y conforme lo establece el informe de la Secretaría General de Seguridad y
634
+ Gobernabilidad se deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
635
+
636
+ • Mejorar el drenaje de los taludes para evitar su saturación y consecuentemente
637
+ desestabilización;
638
+ • Estabilización de terrenos cuando se realicen desbanques, estos deben tener
639
+ asesoramiento técnico, para reducir el riesgo a probables desplomes y derrumbes, y
640
+ los daños que estos pueden provocar, mediante construcción de muros de
641
+ contención y/o terráceos acorde al relieve del terreno; y, mantener el talud con la
642
+ cobertura vegetal para evitar procesos erosivos y saturación de suelo, a fin de dar
643
+ cumplimiento a la normativa metropolitana vigente;
644
+ • Todos los taludes cuya altura sea menor a 3 metros y no requieran muros de
645
+ contención, deberán estar recubiertos por vegetación rastrera o matorral y su parte
646
+ superior libre de humedad;
647
+ • En vista de la ocurrencia de anegaciones en el sector, se debe realizar el debido
648
+ cuidado y mantenimiento de sumideros y espacios públicos, pues se observa la
649
+ presencia de basura, misma que puede traer problemas al sector; y,
650
+ • Debido al problema que se suscita por los desbanques y muros que se han
651
+ construido junto a las vías, una vez terminado el trámite de regularización deberá
652
+ solicitarse a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento
653
+ (EPMAPS) la compatibilidad de implementación de sistemas de drenajes pluviales y
654
+ de escurrimiento superficial adecuados para evitar saturación del suelo y disminuir
655
+ eventos adversos. ";¿Qué se debe hacer después del trámite de regularización según las recomendaciones?;Una vez terminado el trámite de regularización deberá solicitarse a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) la compatibilidad de implementación de sistemas de drenajes pluviales y de escurrimiento superficial adecuados para evitar saturación del suelo y disminuir eventos adversos.;912
656
+ "Artículo 9.- Del plazo de ejecución de las obras.- El plazo de ejecución de la totalidad de
657
+ las obras de urbanización, incluido el equipamiento del área comunal, es de tres (3) años,
658
+ de conformidad al cronograma de obras presentado por los copropietarios del predio
659
+ donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado
660
+ Comité Promejoras del Barrio ""San Pedrito"", plazo que se contará a partir de la fecha de
661
+ sanción de la presente ordenanza. De estas obras los copropietarios del predio fraccionado
662
+ pagarán las contribuciones especiales y mejoras de ley.";¿Cuál es el plazo de ejecución de las obras de urbanización según el Artículo 9? ;El plazo de ejecución de la totalidad de las obras de urbanización, incluido el equipamiento del área comunal, es de tres (3) años, según el cronograma de obras presentado por los copropietarios del predio donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”. Este plazo se contará a partir de la fecha de sanción de la presente ordenanza. ;0
663
+ "Artículo 10.- Del control de ejecución de las obras.- La Administración Zonal Quitumbe
664
+ realizará el seguimiento en la ejecución y avance de las obras de urbanización hasta la
665
+ terminación de las mismas, para lo cual se emitirá un informe técnico tanto del
666
+ departamento de fiscalización como del departamento de obras públicas cada semestre. Su
667
+ informe favorable final será indispensable para cancelar la hipoteca. ";¿Quién realizará el seguimiento de la ejecución y avance de las obras de urbanización según el Artículo 10?;La Administración Zonal Quitumbe realizará el seguimiento en la ejecución y avance de las obras de urbanización hasta la terminación de las mismas. Para ello, se emitirá un informe técnico tanto del departamento de fiscalización como del departamento de obras públicas cada semestre. Su informe favorable final será indispensable para cancelar la hipoteca.;0
668
+ "Artículo 11.- De la multa por retraso en la ejecución de obras.- En caso de retraso en la
669
+ ejecución de las obras de urbanización, los copropietarios del predio donde se encuentra el
670
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado Comité Promejoras del Barrio ""San
671
+ Pedrito"", pagarán a la Municipalidad en calidad de multa, el uno por mil por cada día de
672
+ retraso, calculado del costo de las obras no ejecutadas.
673
+ De persistir el incumplimiento, el Municipio podrá ejecutar las obras, cuyo costo estará a
674
+ cargo de todos los propietarios de los lotes, además de un recargo del 30%.
675
+ Emitidos los informes correspondientes que establezcan la multa por incumplimiento de las
676
+ obras de urbanización, se notificará a la Dirección Metropolitana Financiera para que emita
677
+ el título de crédito respectivo y proceda a su cobro, incluso por la vía coactiva.";¿Qué sucede en caso de retraso en la ejecución de las obras de urbanización?;Los copropietarios del predio donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”, pagarán a la Municipalidad en calidad de multa, el uno por mil por cada día de retraso, calculado del costo de las obras no ejecutadas.;0
678
+ "Artículo 11.- De la multa por retraso en la ejecución de obras.- En caso de retraso en la
679
+ ejecución de las obras de urbanización, los copropietarios del predio donde se encuentra el
680
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado Comité Promejoras del Barrio ""San
681
+ Pedrito"", pagarán a la Municipalidad en calidad de multa, el uno por mil por cada día de
682
+ retraso, calculado del costo de las obras no ejecutadas.
683
+ De persistir el incumplimiento, el Municipio podrá ejecutar las obras, cuyo costo estará a
684
+ cargo de todos los propietarios de los lotes, además de un recargo del 30%.
685
+ Emitidos los informes correspondientes que establezcan la multa por incumplimiento de las
686
+ obras de urbanización, se notificará a la Dirección Metropolitana Financiera para que emita
687
+ el título de crédito respectivo y proceda a su cobro, incluso por la vía coactiva.";¿Qué puede hacer el Municipio si persiste el incumplimiento?;El Municipio podrá ejecutar las obras, cuyo costo estará a cargo de todos los propietarios de los lotes, además de un recargo del 30%.;282
688
+ "Artículo 11.- De la multa por retraso en la ejecución de obras.- En caso de retraso en la
689
+ ejecución de las obras de urbanización, los copropietarios del predio donde se encuentra el
690
+ Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado Comité Promejoras del Barrio ""San
691
+ Pedrito"", pagarán a la Municipalidad en calidad de multa, el uno por mil por cada día de
692
+ retraso, calculado del costo de las obras no ejecutadas.
693
+ De persistir el incumplimiento, el Municipio podrá ejecutar las obras, cuyo costo estará a
694
+ cargo de todos los propietarios de los lotes, además de un recargo del 30%.
695
+ Emitidos los informes correspondientes que establezcan la multa por incumplimiento de las
696
+ obras de urbanización, se notificará a la Dirección Metropolitana Financiera para que emita
697
+ el título de crédito respectivo y proceda a su cobro, incluso por la vía coactiva.";¿Cómo se procede al cobro de la multa por incumplimiento de las obras de urbanización?;Emitidos los informes correspondientes que establezcan la multa por incumplimiento de las obras de urbanización, se notificará a la Dirección Metropolitana Financiera para que emita el título de crédito respectivo y proceda a su cobro, incluso por la vía coactiva.;409
698
+ "Artículo 12.- De la garantía de ejecución de las obras.- Los lotes producto del presente
699
+ reconocimiento de asentamiento humano de hecho y consolidado quedan gravados con
700
+ primera, especial y preferente hipoteca a favor del Municipio del Distrito Metropolitano de
701
+ Quito, que subsistirá hasta la terminación de la ejecución de las obras de urbanización.
702
+ En caso de existir algún gravamen que pese sobre el inmueble, este se individualizará al
703
+ momento de ejecutarse el fraccionamiento. ";¿Qué sucede con los lotes producto del reconocimiento de asentamiento humano de hecho y consolidado según el Artículo 12?;Los lotes producto del presente reconocimiento de asentamiento humano de hecho y consolidado quedan gravados con primera, especial y preferente hipoteca a favor del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, que subsistirá hasta la terminación de la ejecución de las obras de urbanización.;0
704
+ "Artículo 12.- De la garantía de ejecución de las obras.- Los lotes producto del presente
705
+ reconocimiento de asentamiento humano de hecho y consolidado quedan gravados con
706
+ primera, especial y preferente hipoteca a favor del Municipio del Distrito Metropolitano de
707
+ Quito, que subsistirá hasta la terminación de la ejecución de las obras de urbanización.
708
+ En caso de existir algún gravamen que pese sobre el inmueble, este se individualizará al
709
+ momento de ejecutarse el fraccionamiento. ";¿Qué sucede si existe algún gravamen sobre el inmueble?; En caso de existir algún gravamen que pese sobre el inmueble, este se individualizará al momento de ejecutarse el fraccionamiento.;250
710
+ "Artículo 13.- De la protocolización e inscripción de la ordenanza.- Los copropietarios del
711
+ predio donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado
712
+ Comité Promejoras del Barrio ""San Pedrito"", se comprometen en el término de ciento
713
+ ochenta (180) días, contados a partir de la fecha de emisión de la resolución de
714
+ regularización de excedentes y/o diferencias de áreas por parte de la Autoridad
715
+ Administrativa Competente, a protocolizar la presente ordenanza ante Notario Público e
716
+ inscribirla en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, con todos sus
717
+ documentos habilitantes; caso contrario el Concejo Metropolitano revocará la presente
718
+ ordenanza, notificándose del particular a la Comisaría de la Administración Zonal
719
+ correspondiente, para que inicie las acciones pertinentes.
720
+ La inscripción de la presente ordenanza servirá como título de dominio de los beneficiarios
721
+ para efectos del perfeccionamiento de la transferencia de áreas verdes, en caso de que
722
+ existan. ";¿Qué deben hacer los copropietarios del predio donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito” según el Artículo 13?;Los copropietarios del predio donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado Comité Promejoras del Barrio “San Pedrito”, se comprometen en el término de ciento ochenta (180) días, contados a partir de la fecha de emisión de la resolución de regularización de excedentes y/o diferencias de áreas por parte de la Autoridad Administrativa Competente, a protocolizar la presente ordenanza ante Notario Público e inscribirla en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, con todos sus documentos habilitantes.;0
723
+ "Artículo 13.- De la protocolización e inscripción de la ordenanza.- Los copropietarios del
724
+ predio donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado
725
+ Comité Promejoras del Barrio ""San Pedrito"", se comprometen en el término de ciento
726
+ ochenta (180) días, contados a partir de la fecha de emisión de la resolución de
727
+ regularización de excedentes y/o diferencias de áreas por parte de la Autoridad
728
+ Administrativa Competente, a protocolizar la presente ordenanza ante Notario Público e
729
+ inscribirla en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, con todos sus
730
+ documentos habilitantes; caso contrario el Concejo Metropolitano revocará la presente
731
+ ordenanza, notificándose del particular a la Comisaría de la Administración Zonal
732
+ correspondiente, para que inicie las acciones pertinentes.
733
+ La inscripción de la presente ordenanza servirá como título de dominio de los beneficiarios
734
+ para efectos del perfeccionamiento de la transferencia de áreas verdes, en caso de que
735
+ existan. ";¿Qué sucede si no se protocoliza e inscribe la ordenanza en el plazo establecido?;Caso contrario el Concejo Metropolitano revocará la presente ordenanza, notificándose del particular a la Comisaría de la Administración Zonal correspondiente, para que inicie las acciones pertinentes.;478
736
+ "Artículo 13.- De la protocolización e inscripción de la ordenanza.- Los copropietarios del
737
+ predio donde se encuentra el Asentamiento Humano de Hecho y Consolidado denominado
738
+ Comité Promejoras del Barrio ""San Pedrito"", se comprometen en el término de ciento
739
+ ochenta (180) días, contados a partir de la fecha de emisión de la resolución de
740
+ regularización de excedentes y/o diferencias de áreas por parte de la Autoridad
741
+ Administrativa Competente, a protocolizar la presente ordenanza ante Notario Público e
742
+ inscribirla en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, con todos sus
743
+ documentos habilitantes; caso contrario el Concejo Metropolitano revocará la presente
744
+ ordenanza, notificándose del particular a la Comisaría de la Administración Zonal
745
+ correspondiente, para que inicie las acciones pertinentes.
746
+ La inscripción de la presente ordenanza servirá como título de dominio de los beneficiarios
747
+ para efectos del perfeccionamiento de la transferencia de áreas verdes, en caso de que
748
+ existan. ";¿Para qué sirve la inscripción de la presente ordenanza?;La inscripción de la presente ordenanza servirá como título de dominio de los beneficiarios para efectos del perfeccionamiento de la transferencia de áreas verdes, en caso de que existan.;703
749
+ "Artículo 14.- De la partición y adjudicación.- Se faculta al señor Alcalde para que mediante
750
+ resolución administrativa, proceda con la partición administrativa correspondiente. Dicha
751
+ resolución de partición y adjudicación se protocolizará ante Notario Público y se inscribirá
752
+ en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, la misma que sin otra
753
+ solemnidad constituirá título de dominio del beneficiario. Cuando por efectos de la
754
+ partición y adjudicación administrativas se produjeren controversias de dominio o
755
+ derechos personales entre el beneficiario del acto administrativo y quien pretenda ser
756
+ titular del derecho de dominio sobre los derechos y acciones del lote o bien inmueble
757
+ fraccionado, estas serán conocidas y resueltas por el juez competente en juicio ordinario. ";¿Quién está facultado para proceder con la partición administrativa según el Artículo 14?;Se faculta al señor Alcalde para que mediante resolución administrativa, proceda con la partición administrativa correspondiente;0
758
+ "Artículo 14.- De la partición y adjudicación.- Se faculta al señor Alcalde para que mediante
759
+ resolución administrativa, proceda con la partición administrativa correspondiente. Dicha
760
+ resolución de partición y adjudicación se protocolizará ante Notario Público y se inscribirá
761
+ en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, la misma que sin otra
762
+ solemnidad constituirá título de dominio del beneficiario. Cuando por efectos de la
763
+ partición y adjudicación administrativas se produjeren controversias de dominio o
764
+ derechos personales entre el beneficiario del acto administrativo y quien pretenda ser
765
+ titular del derecho de dominio sobre los derechos y acciones del lote o bien inmueble
766
+ fraccionado, estas serán conocidas y resueltas por el juez competente en juicio ordinario. ";¿Qué constituye el título de dominio del beneficiario?;La resolución de partición y adjudicación se protocolizará ante Notario Público y se inscribirá en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, la misma que sin otra solemnidad constituirá título de dominio del beneficiario.;118
767
+ "Artículo 14.- De la partición y adjudicación.- Se faculta al señor Alcalde para que mediante
768
+ resolución administrativa, proceda con la partición administrativa correspondiente. Dicha
769
+ resolución de partición y adjudicación se protocolizará ante Notario Público y se inscribirá
770
+ en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, la misma que sin otra
771
+ solemnidad constituirá título de dominio del beneficiario. Cuando por efectos de la
772
+ partición y adjudicación administrativas se produjeren controversias de dominio o
773
+ derechos personales entre el beneficiario del acto administrativo y quien pretenda ser
774
+ titular del derecho de dominio sobre los derechos y acciones del lote o bien inmueble
775
+ fraccionado, estas serán conocidas y resueltas por el juez competente en juicio ordinario. ";¿Cómo se resuelven las controversias de dominio o derechos personales que surgen de la partición y adjudicación administrativas?;Cuando por efectos de la partición y adjudicación administrativas se produjeren controversias de dominio o derechos personales entre el beneficiario del acto administrativo y quien pretenda ser titular del derecho de dominio sobre los derechos y acciones del lote o bien inmueble fraccionado, estas serán conocidas y resueltas por el juez competente en juicio ordinario;322
776
+ "Artículo 15.- Potestad de ejecución.- Para el fiel cumplimiento de las disposiciones de esta
777
+ ordenanza, y en caso de que no se hayan cumplido los plazos establecidos, se podrá
778
+ solicitar el auxilio de la Policía Nacional o ejecutar en forma subsidiaria los actos que el
779
+ obligado no hubiere cumplido, a costa de estos. En este evento, se podrá recuperar los
780
+ valores invertidos, por la vía coactiva, con un recargo del veinte por ciento (20%) más los
781
+ intereses correspondientes. ";¿Qué sucede si no se cumplen los plazos establecidos según el Artículo 15?;En caso de que no se hayan cumplido los plazos establecidos, se podrá solicitar el auxilio de la Policía Nacional o ejecutar en forma subsidiaria los actos que el obligado no hubiere cumplido, a costa de estos.;0
782
+ "Artículo 15.- Potestad de ejecución.- Para el fiel cumplimiento de las disposiciones de esta
783
+ ordenanza, y en caso de que no se hayan cumplido los plazos establecidos, se podrá
784
+ solicitar el auxilio de la Policía Nacional o ejecutar en forma subsidiaria los actos que el
785
+ obligado no hubiere cumplido, a costa de estos. En este evento, se podrá recuperar los
786
+ valores invertidos, por la vía coactiva, con un recargo del veinte por ciento (20%) más los
787
+ intereses correspondientes. ";¿Cómo se pueden recuperar los valores invertidos si no se cumplen los plazos establecidos?;En este evento, se podrá recuperar los valores invertidos, por la vía coactiva, con un recargo del veinte por ciento (20%) más los intereses correspondientes.;204
788
+ "Artículo 16.- Solicitudes de ampliación de plazo.- Las solicitudes de ampliación de plazo
789
+ para la protocolización e inscripción de la presente ordenanza serán resueltas por la
790
+ Directora o Director Ejecutivo de la Unidad Especial Regula Tu Barrio. Las solicitudes de
791
+ ampliación de plazo para ejecución de obras de urbanización serán resueltas por la
792
+ Administración Zonal correspondiente. ";¿Quién resuelve las solicitudes de ampliación de plazo para la protocolización e inscripción de la presente ordenanza según el Artículo 16? ;Las solicitudes de ampliación de plazo para la protocolización e inscripción de la presente ordenanza serán resueltas por la Directora o Director Ejecutivo de la Unidad Especial Regula Tu Barrio.;0
793
+ "Artículo 16.- Solicitudes de ampliación de plazo.- Las solicitudes de ampliación de plazo
794
+ para la protocolización e inscripción de la presente ordenanza serán resueltas por la
795
+ Directora o Director Ejecutivo de la Unidad Especial Regula Tu Barrio. Las solicitudes de
796
+ ampliación de plazo para ejecución de obras de urbanización serán resueltas por la
797
+ Administración Zonal correspondiente. ";¿Quién resuelve las solicitudes de ampliación de plazo para ejecución de obras de urbanización?;Las solicitudes de ampliación de plazo para ejecución de obras de urbanización serán resueltas por la Administración Zonal correspondiente.;174
798
+ "Disposición Final.- Esta ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su sanción,
799
+ sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Oficial y página web institucional de la
800
+ Municipalidad. ";¿Cuándo entrará en vigencia esta ordenanza según la Disposición Final?;Esta ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su sanción.;0
801
+ "Disposición Final.- Esta ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de su sanción,
802
+ sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Oficial y página web institucional de la
803
+ Municipalidad. ";¿Dónde se publicará esta ordenanza después de su sanción?;La ordenanza se publicará en la Gaceta Oficial y página web institucional de la Municipalidad.;75
804
+ "Dada, en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, el 15 de enero de 2015.
805
+ CERTIFICADO DE DISCUSIÓN
806
+ El infrascrito Secretario General del Concejo Metropolitano de Quito, certifica que la
807
+ presente ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates, en sesiones de 8 y 15 de enero
808
+ de 2015.- Quito, 2 2 ENE 2015
809
+ ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO y Dr. Mauricio Rodas Espine
810
+ CERTIFICO, que la presente ordenanza fue sancionada por el Dr. Mauricio Rodas Espinel,
811
+ Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito el (cid:9)
812
+ .- Distrito Metropolitano de Quito, 2 2 ENE 2015 ";¿Cuándo y dónde fue dada la ordenanza?;La ordenanza fue dada en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, el 15 de enero de 2015.;0
813
+ "Dada, en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, el 15 de enero de 2015.
814
+ CERTIFICADO DE DISCUSIÓN
815
+ El infrascrito Secretario General del Concejo Metropolitano de Quito, certifica que la
816
+ presente ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates, en sesiones de 8 y 15 de enero
817
+ de 2015.- Quito, 2 2 ENE 2015
818
+ ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO y Dr. Mauricio Rodas Espine
819
+ CERTIFICO, que la presente ordenanza fue sancionada por el Dr. Mauricio Rodas Espinel,
820
+ Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito el (cid:9)
821
+ .- Distrito Metropolitano de Quito, 2 2 ENE 2015 ";¿Quién certifica que la ordenanza fue discutida y aprobada?;El Secretario General del Concejo Metropolitano de Quito certifica que la presente ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates, en sesiones de 8 y 15 de enero de 2015.;76
822
+ "Dada, en la Sala de Sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, el 15 de enero de 2015.
823
+ CERTIFICADO DE DISCUSIÓN
824
+ El infrascrito Secretario General del Concejo Metropolitano de Quito, certifica que la
825
+ presente ordenanza fue discutida y aprobada en dos debates, en sesiones de 8 y 15 de enero
826
+ de 2015.- Quito, 2 2 ENE 2015
827
+ ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO y Dr. Mauricio Rodas Espine
828
+ CERTIFICO, que la presente ordenanza fue sancionada por el Dr. Mauricio Rodas Espinel,
829
+ Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito el (cid:9)
830
+ .- Distrito Metropolitano de Quito, 2 2 ENE 2015 ";¿Quién aprobó la ordenanza?;La presente ordenanza fue sancionada por el Dr. Mauricio Rodas Espinel, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito.;315