text
stringlengths
86
2.27k
### Pregunta: En un pedrigrí de un rasgo autosómico dominante se observa que: A. El rasgo aparece más frecuentemente en varones. B. Las personas no afectadas no transmiten el rasgo. C. El rasgo tiende a saltar generaciones. D. Las personas afectadas tienen a ambos progenitores afectados. E. El rasgo tiende a aparecer en la progenia de padres emparentados. ### Respuesta: B
### Pregunta: En la mitosis, la membrana nuclear se desintegra y los microtúbulos del huso se fijan a los cinetocoros en: A. Citocinesis. B. Prometafase. C. Metafase. D. Interfase. E. Profase. ### Respuesta: B
### Pregunta: Tiene una herencia dominante ligada al cromosoma X la: A. Distrofia muscular de Duchenne. B. Enfermedad de Fabry. C. Corea de Huntington. D. Fibrosis quística. E. Síndrome de Rett. ### Respuesta: E
### Pregunta: Tiene una herencia autosómica dominante la: A. Alcaptonuria. B. Corea de Huntington. C. Síndrome de Rett. D. Daltonismo. E. Distrofia muscular de Duchenne. ### Respuesta: B
### Pregunta: El número de corpúsculos de Barr de las células de un hombre con cariotipo 48,XXXY es: A. 2. B. 1. C. 0. D. 3. E. 4. ### Respuesta: A
### Pregunta: El tipo de epistasia que explica la proporción fenotípica dihíbrida 15:1 es la: A. Doble dominante. B. Simple recesiva. C. Doble dominante recesiva. D. Doble recesiva. E. Simple dominante. ### Respuesta: A
### Pregunta: Para calcular el número de genotipos distintos en cualquier serie alélica se aplica la fórmula: A. (n-1)/2. B. n x (n+1)/2. C. n x (n-1)/2. D. (n-1) x (n+1)/2. E. (2n-1)/2. ### Respuesta: B
### Pregunta: Corresponde a una mutación por transversión el cambio: A. T → C. B. A → T. C. G → A. D. C → T. E. A → G. ### Respuesta: B
### Pregunta: El orden de las etapas del ciclo celular es: A. S, G1, Mitosis, G2. B. G2, G1, S, Mitosis. C. G1, Mitosis, G2, S. D. S, G0, Mitosis, G1. E. G1, S, G2, Mitosis. ### Respuesta: E
### Pregunta: ¿Cuántos cromosomas tendría un varón con nulisomía para los cromosomas 17 y 18? A. 43. B. 45. C. 44. D. 42. E. 40. ### Respuesta: D
### Pregunta: NO está asociada con defectos en la reparación del ADN la: A. Anemia de Fanconi. B. Síndrome de Li-Fraumeni. C. Síndrome de Bloom. D. Xeroderma pigmentosa. E. Anemia Falciforme. ### Respuesta: E
### Pregunta: La desnaturalización de proteínas: A. Altera la conformación nativa sin afectar la actividad biológica. B. Siempre es irreversible. C. Únicamente se puede conseguir mediante tratamiento con ácidos fuertes. D. No afecta la estructura primaria. E. Produce la hidrólisis de la proteína. ### Respuesta: D
### Pregunta: En relación a la estructura de las proteínas: A. Todas las proteínas globulares tienen los mismos dominios. B. La estructura terciaria está presente únicamente en proteínas oligoméricas. C. La hemoglobina es la única proteína que posee estructura cuaternaria. D. Los dominios de las proteínas son regiones de plegamiento compacto que ejercen una determinada función. E. Las estructuras terciaria y cuaternaria están mantenidas únicamente por los enlaces peptídicos. ### Respuesta: D
### Pregunta: Respecto a los cofactores enzimáticos: A. Todos los enzimas los requieren para ser activos. B. Su unión al enzima siempre es de tipo covalente. C. No hay dos enzimas que utilicen el mismo cofactor. D. Pueden ser iones metálicos. E. Únicamente tienen función estructural. ### Respuesta: D
### Pregunta: En relación a la inhibición enzimática: A. Un inhibidor irreversible provoca la desnaturalización del enzima. B. Los inhibidores acompetitivos se unen al sustrato de la reacción. C. Un inhibidor no competitivo no necesita unirse al enzima para ejercer su actividad. D. Todos los inhibidores modifican Vmàx. E. Un inhibidor competitivo aumenta el valor de Km. ### Respuesta: E
### Pregunta: Contiene azufre la cadena lateral de: A. Lisina. B. Triptófano. C. Cisteína. D. Serina. E. Alanina. ### Respuesta: C
### Pregunta: Contiene un grupo imidazol la cadena lateral de: A. Arginina. B. Tirosina. C. Glutamina. D. Histidina. E. Lisina. ### Respuesta: D
### Pregunta: La ruta de los fosfatos de pentosa produce: A. NADH y acetil-CoA. B. NADPH y ribosa-5-fosfato. C. NADH y ribosa-5-fosfato. D. Urea. E. Ribulosa-1,5-bisfosfato. ### Respuesta: B
### Pregunta: El oxígeno que consumimos en la cadena respiratoria se transforma en: A. Acetil-CoA. B. Dióxido de carbono. C. Monóxido de carbono. D. Agua. E. Ácido carbónico. ### Respuesta: D
### Pregunta: Cuando un enzima cataliza una reacción: A. No se modifica y puede reutilizarse. B. No se modifica, pero pierde su actividad. C. Siempre requiere la participación de cofactores. D. Se desnaturaliza para facilitar la unión con el sustrato. E. Siempre requiere energía. ### Respuesta: A
### Pregunta: La velocidad máxima de una reacción enzimática: A. Depende de la concentración de sustrato. B. Depende de la concentración de enzima. C. Se duplica al duplicar la concentración de sustrato. D. Es Km/2. E. Es la misma para todos los enzimas. ### Respuesta: B
### Pregunta: Los cuerpos cetónicos: A. Son utilizados por el hígado para sintetizar ácidos grasos. B. Únicamente se forman en condiciones de buena alimentación. C. Su formación es especialmente activa en músculo esquelético. D. Se forma a partir de acetil-CoA. E. Nunca dan acetona. ### Respuesta: D
### Pregunta: En general, los enzimas alostéricos: A. Unen los efectores en el centro activo. B. Forman enlaces covalentes con sus efectores negativos. C. Originan curvas hiperbólicas de velocidad ante la concentración de sustrato. D. Cambian de conformación cuando unen efectores. E. Se modifican irreversiblemente cuando son inhibidos. ### Respuesta: D
### Pregunta: Se oxida completamente en el ciclo del ácido cítrico: A. -cetoglutarato. B. Succinato. C. Citrato. D. Acetil-CoA. E. Oxalacetato. ### Respuesta: D
### Pregunta: Los animales NO pueden sintetizar glucosa a partir de: A. Glicerol. B. Alanina. C. Palmitato. D. Oxalacetato. E. Lactato. ### Respuesta: C
### Pregunta: La piruvato carboxilasa: A. Requiere biotina. B. Usa un grupo metilo activado como fuente de carbono. C. Cataliza la producción de acetil-CoA y dióxido de carbono. D. Se activa en el músculo durante el ciclo de Cori. E. Es un intermediario del ciclo del ácido cítrico. ### Respuesta: A
### Pregunta: El ciclo de Cori: A. Implica la síntesis y la degradación de glucógeno. B. No implica la conversión de lactato en piruvato. C. Únicamente tiene lugar en el hígado. D. Oxida ácidos tricarboxílicos. E. Implica glicolisis y gluconeogénesis. ### Respuesta: E
### Pregunta: Se activa cuando se le une AMP cíclico la: A. Adenilato ciclasa. B. Proteína quinasa A. C. Glucógeno fosforilasa quinasa. D. Piruvato quinasa. E. Fosfofructo quinasa 1. ### Respuesta: B
### Pregunta: Los enantiómeros de una molécula son: A. Muy distintos en todas sus propiedades químicas y físicas. B. Imágenes especulares superponibles. C. Distinguibles por su actividad óptica. D. El resultado de la ciclación de una molécula en distintas posiciones. E. Interconvertibles sin ruptura de enlaces covalentes. ### Respuesta: C
### Pregunta: Las fuerzas que estabilizan la hélice alfa son: A. Puentes de hidrógeno intracatenarios paralelos al eje de la hélice. B. Puentes disulfuro entre metioninas. C. Puentes de hidrógeno entre cadenas perpendiculares al eje de la hélice. D. Fuerzas de van der Waals entre los radicales. E. Enlaces entre radicales de lisina. ### Respuesta: A
### Pregunta: Los grupos fosfato de los nucleótidos: A. Se estabilizan por unión a aniones divalentes. B. Forman enlaces de baja energía de hidrólisis. C. Se denominan X, Y y Z según se alejan de la ribosa. D. Están unidos al C3´ de la ribosa. E. Presentan carga negativa. ### Respuesta: E
### Pregunta: Sobre el enlace entre la base nitrogenada y la ribosa de los nucleótidos: A. El carbono anomérico de la ribosa se encuentra en configuración alfa. B. Es un enlace N-glucosídico. C. Implica al C5´ de la ribosa. D. En él participan grupos fosfato. E. Es de distinta naturaleza para cada base nitrogenada. ### Respuesta: B
### Pregunta: El enlace fosfodiéster: A. Se forma por ataque de una base nitrogenada a un fosfato. B. Se forma empleando como sustrato NMP. C. En su formación se consume PPi. D. Implica a un fosfato alfa de un nucleótido y a un grupo OH de la ribosa de otro. E. No necesita catálisis enzimática. ### Respuesta: D
### Pregunta: Las ARNt-aminoacil-transferasas: A. Unen el aminoácido al ribosoma. B. Unen el aminoácido al anticodón del ARNt. C. Son RNA polimerasas. D. Garantizan la fidelidad de la traducción. E. No son importantes en la traducción. ### Respuesta: D
### Pregunta: En la traducción de procariotas, el primer ARNt: A. Se introduce en el sitio A. B. Une un aminoácido metilado. C. Va acompañado del factor IF2. D. Se empareja con un codón de inicio UGA. E. Une siempre serina. ### Respuesta: C
### Pregunta: Sobre la síntesis de proteínas es correcto afirmar que: A. Comienza por el extremo carboxilo. B. El ARNm se traduce desde el extremo 5´ al 3´. C. En eucariotas tiene lugar en el núcleo. D. La primera subunidad del ribosoma en unirse al ARNm es la mayor. E. No consume energía. ### Respuesta: B
### Pregunta: En la cinética de Michaelis-Menten, cuando los valores de [s] son muy inferiores (<1/100) al valor de Km: A. Estamos en cinética de saturación. B. La cinética es de orden 1. C. La Vo es la Vmax. D. La velocidad es independiente de la [s]. E. Esa situación no se produce nunca. ### Respuesta: B
### Pregunta: La regulación enzimática por fosforilación: A. Es reversible. B. Requiere de enzimas que introducen directamente el Pi. C. Introduce el Pi en aminoácidos ácidos y básicos. D. Siempre activa enzimas. E. La llevan a cabo fosfatasas. ### Respuesta: A
### Pregunta: La glucogénesis: A. Es una vía muy activa en todos los tejidos. B. Se activa por la insulina. C. Todas sus reacciones se dan en la mitocondria. D. Uno de sus sustratos es la ribosa. E. Se produce en el hígado. ### Respuesta: E
### Pregunta: En el ciclo de la urea, el argininsuccinato: A. Genera fumarato y arginina por la argininsuccinasa. B. Tiene cinco grupos amino en su estructura. C. Su síntesis produce energía en forma de ATP. D. Se sintetiza en la mitocondria. E. Es un cetoácido. ### Respuesta: A
### Pregunta: La acetil-CoA carboxilasa: A. Es una enzima mitocondrial. B. Su producto es el Succinil-CoA. C. Requiere biotina como cofactor. D. Libera ATP. E. Consume NADH. ### Respuesta: C
### Pregunta: El acetil-CoA: A. Se sintetiza a partir de piruvato en el citoplasma eucariótico. B. Tiene un enlace fosfato rico en energía. C. Presenta un nucleótido de guanina en el coenzima A. D. Activa a la piruvato carboxilasa e inhibe a la piruvato deshidrogenasa. E. Atraviesa fácilmente la membrana interna mitocondrial. ### Respuesta: D
### Pregunta: En la regulación del metabolismo del glucógeno por la adrenalina: A. Se inhibe la adenilato ciclasa. B. Se inhibe la protenína kinasa A a través del AMPc. C. La glucógeno sintetasa se inhibe por fosforilación. D. La glucógeno fosforilasa se inhibe por fosforilación. E. La principal enzima que la lleva a cabo es la proteína kinasa C. ### Respuesta: C
### Pregunta: Dyphyllobotrium latum compite con su hospedador definitivo por la vitamina: A. A. B. B 12. C. C. D. D. E. E. ### Respuesta: B
### Pregunta: La miltefosina y el antimoniato de meglumina se utilizan frente a: A. Plasmodium falciparum. B. Entamoeba histolytica. C. Fasciola hepatica. D. Leishmania. E. Trichinella spiralis. ### Respuesta: D
### Pregunta: El praziquantel está indicado frente a: A. Dicrocoelium dendriticum. B. Plasmodium. C. Taenia saginata. D. Toxoplasma gondii. E. Entamoeba histolytica. ### Respuesta: C
### Pregunta: Son operculados los huevos de: A. Hymenolepis nana. B. Trichinella spiralis. C. Enterobius vermicularis. D. Fasciola heptica. E. Ascaris lumbricoides. ### Respuesta: D
### Pregunta: El miracidio es una fase larvaria que forma parte del ciclo biológico de un: A. Pediculus. B. Ascaris. C. Oxiuro. D. Tremátodo. E. Flebotomo. ### Respuesta: D
### Pregunta: La transmisión del virus de la hepatitis E es vía: A. Fecal-oral. B. Secreciones corporales. C. Sanguínea. D. Placenta. E. Aérea. ### Respuesta: A
### Pregunta: El material genético de los parvovirus es: A. DNA de doble cadena. B. DNA de cadena sencilla. C. RNA de cadena simple positiva. D. RNA de cadena simple negativa. E. RNA de doble cadena. ### Respuesta: B
### Pregunta: Tienen simetría helicoidal en su cápside los: A. Virus de la rabia. B. Virus del resfriado común. C. Papilomavirus. D. Herpesvirus. E. Adenovirus. ### Respuesta: A
### Pregunta: El genoma del virus de la hepatitis B es DNA de: A. Cadena simple (+). B. Cadena simple (-). C. Doble cadena circular. D. Doble cadena lineal. E. Doble cadena circular incompleta (con muescas). ### Respuesta: E
### Pregunta: La envoltura de los retrovirus procede de la (el): A. Membrana plasmática. B. Membrana nuclear. C. Retículo endoplasmático. D. Aparato de Golgi. E. Mitocondria. ### Respuesta: A
### Pregunta: El sistema de Baltimore de clasificación de virus se basa en: A. El tipo de material genético (DNA o RNA) que poseen. B. La morfología de sus viriones. C. La replicación del genoma y el proceso de síntesis de su mRNA. D. La simetría de la cápside. E. La presencia o ausencia de envoltura. ### Respuesta: C
### Pregunta: Originan diarreas en los niños los: A. Togavirus. B. Coronavirus. C. Arenavirus. D. Parvovirus. E. Astrovirus. ### Respuesta: E
### Pregunta: Los cuerpos de Negri son masas de partículas víricas visibles al microscopio óptico en las células infectadas por el virus de: A. La viruela. B. La rabia. C. El polioma. D. La fiebre amarilla. E. El herpes. ### Respuesta: B
### Pregunta: El antiviral tamiflu que se utiliza contra el virus de la gripe aviar actúa: A. Inhibiendo la neuraminidasa viral. B. Inactivando la proteasa viral responsable del procesamiento de los precursores de los capsómeros. C. Impidiendo la decapsidación de las partículas víricas. D. Bloqueando la interacción de las partículas víricas con su receptor celular. E. Alterando la actividad de la DNA polimerasa viral. ### Respuesta: A
### Pregunta: El material genético del virus de la gripe se replica en el: A. Lisosoma. B. Citoplasma celular. C. Núcleo de la célula. D. Endosoma. E. Aparato de Golgi. ### Respuesta: C
### Pregunta: Inmediatamente después de la decapsidación del virus herpes tiene lugar la: A. Síntesis de una RNA polimerasa propia. B. Circularización de su genoma. C. Lisis del endosoma. D. Transcripción de la DNA polimerasa vírica. E. Síntesis de una proteína inhibidora de la replicación de la célula huésped. ### Respuesta: B
### Pregunta: El virus del resfriado común tiene un genoma: A. DNA de cadena sencilla. B. DNA de doble cadena. C. Fragmentado. D. RNA de cadena sencilla. E. RNA de doble cadena. ### Respuesta: D
### Pregunta: Los agentes causales más importantes del cáncer de cérvix son los: A. Papilomavirus. B. Poliomavirus. C. Retrovirus. D. Citomegalovirus. E. Parvovirus. ### Respuesta: A
### Pregunta: Utilizan una transcriptasa inversa durante su replicación los: A. Papovavirus. B. Poliomavirus. C. Hepadnavirus. D. Parvovirus. E. Herpesvirus. ### Respuesta: C
### Pregunta: El virus (virusoide) de la hepatitis D (agente δ) precisa co-infectar con el virus de la hepatitis: A. A. B. B. C. C. D. E. E. G. ### Respuesta: B
### Pregunta: La mayoría de las bacterias Gram positivas no crecen en el medio de MacConkey porque éste contiene: A. Sales biliares y cristal violeta. B. Lactosa e hidrolizado de caseína. C. Rojo neutro. D. Manitol. E. Fucsina básica. ### Respuesta: A
### Pregunta: El aceite de inmersión que se usa para la observación microscópica: A. Protege a la muestra del efecto oxidante del aire. B. Lubrica la lente del objetivo. C. Reduce la refracción y aumenta la resolución. D. Actúa como una lente que aumenta la magnificación. E. Evita la deshidratación de la preparación. ### Respuesta: C
### Pregunta: Para observar las cápsulas bacterianas en un microscopio de campo claro se realiza una tinción: A. Ácido resistente. B. De Leifson. C. Simple. D. Negativa. E. Diferencial. ### Respuesta: D
### Pregunta: La acción microbiocida del yodo y cloro y muchos de sus derivados se debe a que: A. Son agentes oxidantes. B. Se unen específicamente a los centros activos de los enzimas. C. Se unen específicamente a proteínas ribosómicas. D. Inducen poros en las membranas. E. Provocan la disolución de los fosfolípidos de membrana. ### Respuesta: A
### Pregunta: Contienen endotoxinas las bacterias: A. De todos los tipos salvo microplasmas. B. Gram positivas. C. Gram negativas. D. Intracelulares. E. Formadoras de endosporas. ### Respuesta: C
### Pregunta: El antígeno O que se utiliza en la clasificación de las bacterias Gram negativas se corresponde con: A. Las proteínas flagelares. B. Componentes de la cápsula. C. El peptidoglicano. D. El polisacárido de los lipopolisacáridos. E. Proteínas de la membrana plásmica. ### Respuesta: D
### Pregunta: La ácido alcohol-resistencia se utiliza para identificar: A. Bacterias fermentadoras. B. Levaduras utilizadas en la producción de bebidas alcohólicas. C. Bacterias que poseen ácidos micólicos. D. Organismos esporulados. E. Organismos oxidadores de sulfuros a ácido sulfúrico. ### Respuesta: C
### Pregunta: Las Archaea se diferencian de las bacterias en que: A. Sus membranas poseen una sola capa fosfolipídica. B. Poseen varios cromosomas. C. Sus membranas poseen éteres de glicerol. D. No son susceptibles a la infección viral. E. No presentan pared celular. ### Respuesta: C
### Pregunta: Muy comúnmente las moléculas de autoinductor responsables de la percepción del quórum de muchas bacterias Gram-negativas son: A. N-acil homoserina lactonas. B. Ácido diaminopimélico. C. Proteínas. D. Colinas. E. Ácidos grasos. ### Respuesta: A
### Pregunta: El dato más comúnmente usado para estudiar la relación filogenética entre las bacterias es: A. La composición en citosina-guanina de sus DNA. B. El grado de hibridación DNA-DNA. C. La secuencia de aminoácidos de las proteínas ribosomales. D. La secuencia de nucleótidos de los RNA ribosómicos 16S. E. La composición de la pared celular. ### Respuesta: D
### Pregunta: Habitualmente protege al DNA de un enzima de restricción la: A. Metilación de una base nitrogenada. B. Glicosilación de una base nitrogenada. C. Acetilación de la desoxirribosa. D. Fosforilación de la desoxirribosa. E. Pérdida de uno de los grupos hidroxilo del fosfato. ### Respuesta: A
### Pregunta: Una característica esencial de los plásmidos es: A. Poder integrarse en el genoma de la célula hospedadora. B. Dirigir el proceso de conjugación bacteriana. C. Portar genes de resistencia a antibióticos. D. Replicarse autónomamente. E. Ser moléculas de DNA circular. ### Respuesta: D
### Pregunta: La fermentación de la glucosa que emplea Escherichia coli es la: A. Láctica. B. Propiónica. C. Alcohólica. D. Butírica. E. Ácido-mixta. ### Respuesta: E
### Pregunta: La diana de los antibacterianos aminoglicósidos es la: A. DNA polimerasa. B. Transpeptidación del péptidoglicano. C. Subunidad 30S del ribosoma. D. RNA polimerasa. E. DNA girasa. ### Respuesta: C
### Pregunta: En la síntesis del DNA, las quinolonas actúan: A. Uniéndose a la doble hélice y bloqueando así el progreso de la horquilla de replicación. B. Intercalándose en la doble hélice y provocando así errores en la transcripción. C. Sobre la DNA girasa. D. Como análogos de nucleótidos que se incorporan al DNA. E. Sobre las DNA polimerasas. ### Respuesta: C
### Pregunta: La isoniazida es eficaz contra: A. Brucella. B. Mycoplasma. C. Staphylococcus aureus. D. Mycobacterium tuberculosis. E. Bacillus anthracis. ### Respuesta: D
### Pregunta: Una diferencia entre el genero Vibrio y las enterobacterias es ser: A. Anaerobio estricto. B. Halófilo. C. Oxidasa negativo de flagelación peritrica. D. Muy exigente nutricionalmente. E. No fermentar la glucosa. ### Respuesta: B
### Pregunta: Causa de la sífilis: A. Trichomonas vaginalis. B. Neisseria gonorrhoeae. C. Treponema pallidum. D. Mycoplasma genitalium. E. Mobiluncus curtisii. ### Respuesta: C
### Pregunta: Incorporan esteroles a su membrana plasmática: A. Mycobacterium tuberculosis. B. Micrococcus luteus. C. Mycoplasma pneumoniae D. Chlamidia trachomatis. E. Rickettsia prowazekii. ### Respuesta: C
### Pregunta: La microbiota vaginal de una mujer sana fértil está dominada por bacterias del género: A. Peptostreptococcus. B. Bifidobacterium. C. Eubacterium. D. Lactobacillus. E. Vagococcus. ### Respuesta: D
### Pregunta: La enfermedad de Lyme es producida por: A. Borrelia burgdorferi. B. Treponema saccharophilum. C. Spirillum commune. D. Leptospira interrogans. E. Limulus poliphemus. ### Respuesta: A
### Pregunta: La toxina colérica: A. Inhibe la síntesis proteica. B. Es hemolítica y dermonecrótica. C. Altera el flujo de electrolitos en el intestino. D. Está formada por un solo polipéptido que se escinde por efecto de proteasas. E. Produce intoxicación alimentaria. ### Respuesta: C
### Pregunta: La toxina botulínica: A. Se produce en heridas infectadas y mal aireadas. B. Bloquea la síntesis de proteínas. C. Bloquea la secreción de acetilcolina en la placa mioneural. D. Interfiere con la transmisión del impulso nervioso a nivel de los axones. E. Provoca necrosis de las terminaciones nerviosas. ### Respuesta: C
### Pregunta: Una prueba importante para distinguir Staphylococcus aureus de estafilococos saprófitos, como Staphylococcus epidermidis es: A. Oxidasa. B. Catalasa. C. Indol. D. Ureasa. E. Coagulasa. ### Respuesta: E
### Pregunta: Pseudomonas aeruginosa es típicamente: A. Sensible a la mayoría de antibióticos utilizados en medicina humana. B. Patógeno obligado. C. Patógeno oportunista. D. Bacteria comensal del tracto digestivo. E. Patógeno intracelular. ### Respuesta: C
### Pregunta: Las infecciones causadas por Clostridium tetani, Bordetella pertussis, Corynebacterium diphtheriae y Vibrio cholerae tienen en común: A. El tipo de transmisión. B. El reservorio. C. La producción de exotoxinas. D. Los órganos afectados. E. La vía de infección. ### Respuesta: C
### Pregunta: El principal factor de virulencia de Streptococcus pneumoniae es una (un): A. Fímbria. B. Cápsula. C. Flagelo. D. Endotoxina. E. Adhesina. ### Respuesta: B
### Pregunta: Legionella pneumophila se transmite por: A. Sistemas de aire acondicionado. B. Contacto entre individuos. C. Picadura de mosquitos. D. Alimentos contaminados. E. Vía fecal-oral. ### Respuesta: A
### Pregunta: Contiene una especie Gram negativa causante de meningitis el género: A. Trichomonas. B. Pasteurella. C. Burkholderia. D. Francisella. E. Neisseria. ### Respuesta: E
### Pregunta: En los mamíferos, los receptores de tipo Toll (TLR) son receptores: A. De señalización. B. Antigénicos. C. De alelos de histocompatibilidad. D. De fagocitosis. E. De quimiocinas. ### Respuesta: A
### Pregunta: La respuesta inmunitaria innata frente a los virus está principalmente mediada por linfocitos: A. B1. B. Th1. C. T citolíticos. D. NK. E. Tγδ. ### Respuesta: D
### Pregunta: La función principal de las quimiocinas es: A. Regular el tráfico linfocitario. B. Estimular la proliferación celular en respuesta a agentes químicos. C. Amplificar la producción de citoquinas antivirales. D. Regular la selección en el timo. E. Antagonizar algunas citoquinas. ### Respuesta: A
### Pregunta: Las interacciones entre selectinas y diriginas vasculares: A. Son muy fuertes. B. Median la primera fase de la adhesión leucocito/endotelio. C. Son permanentes. D. Median la adhesión firme a los endotelios. E. Son muy intensas en el bazo. ### Respuesta: B
### Pregunta: En el procesamiento y presentación de péptidos de origen extracelular interviene (n): A. Las proteínas TAP. B. La tapasina. C. La molécula HLA-DM. D. El proteosoma. E. Las moléculas HLA-B. ### Respuesta: C
### Pregunta: El principal factor de crecimiento autocrino para la mayoría de linfocitos T tras el reconocimiento del antígeno es: A. La interleucina 2. B. La interleucina 4. C. La interleucina 10. D. El TGF- beta. E. Todos los anteriores. ### Respuesta: A
### Pregunta: Los linfocitos Tα CD4+: A. Son funcionalmente cooperadores con linfocitos B y con otros linfocitos T. B. Reconocen antígenos nativos en forma soluble. C. Reconocen péptidos en el contexto MHC de clase I. D. Son menos abundantes que los CD8+ en sangre humana. E. Liberan perforinas. ### Respuesta: A
### Pregunta: Es más característica de los linfocitos Th1 que de los Th2: A. La interleucina 5. B. El TGF-beta. C. La interleucina 10. D. La interleucina 17. E. El IFN-γ. ### Respuesta: E