text
stringlengths
86
2.27k
### Pregunta: ¿Por qué es verde la clorofila?: A. Absorbe todas las longitudes de onda del espectro visible. B. Absorbe longitudes de onda solo de las partes roja y ultrarroja del espectro (680nm, 700nm). C. Absorbe longitudes de onda en las partes roja y azul del espectro visible. D. Absorbe longitudes de onda solo de la parte azul del espectro visible. E. Absorbe en el ultravioleta próximo. ### Respuesta: C
### Pregunta: La transcetolasa cataliza la transformación de ribosa-5-fostato y xilulosa-5-fosfato en: A. Dos moléculas de ribulosa-5-fostato. B. Sedoheptulosa-7-fosfato y gliceraldehido-3fosfato. C. Fructosa-6-fosfato y eritrosa-4-fosfato. D. Gliceraldehido-3-fosfato y glucosa-6-fosfato. E. 6-Fosfogluconato y gliceraldehido-3-fosfato. ### Respuesta: B
### Pregunta: En el estrés oxidativo es característico: A. Disminución de la concentración de glutatión oxidado. B. Aumento de la concentración de glutatión reducido. C. Disminución de la producción de especies reactivas de oxígeno. D. Aumento de la producción de especies reactivas de oxígeno. E. Ninguna de las anteriores es cierta. ### Respuesta: D
### Pregunta: Qué aminoácido es precursor de neurotransmisiones como dopamina, adrenalina y noradrenalina?: A. Triptófano. B. Serina. C. Tirosina. D. Aspártico. E. Glutámico. ### Respuesta: C
### Pregunta: ¿Cuál de los siguientes compuestos actúa como agente reductor en la biosíntesis de ácidos grasos?: A. NADH. B. NADPH. C. FAD+. D. FADH. E. NADP+. ### Respuesta: B
### Pregunta: Si un organismo animal tuviera deficiencias en la ruta de las pentosas fosfato: A. Habría un exceso de actividad de la enzima glutatión reductasa. B. Las pentosas fosfato se integrarían en la ruta glicolítica. C. Se utilizaría NADH en sustitución de NADPH. D. Se estimularía la síntesis de ácidos grasos en el tejido adiposo. E. Descendería la concentración de NADPH. ### Respuesta: E
### Pregunta: La hoja plegada β: A. Está formada por una sola cadena polipetídica. B. Presenta una distancia entre aminoácidos adyacentes de aproximadamente 4 ångströms. C. Se forma por la unión de dos o más hebras mediante puentes de hidrógeno. D. Presenta las cadenas laterales de aminoácidos contiguos apuntando hacia el mismo lado. E. Son de dos tipos: paralela, donde las cadenas de la hoja β van en distinto sentido y antiparalela, donde van en el mismo sentido. ### Respuesta: C
### Pregunta: ¿En qué parte de la célula se sintetiza el ARN ribosómico?: A. Nucléolo. B. Ribosomas. C. Vacuolas. D. Aparato de Golgi. E. Retículo endoplasmático. ### Respuesta: A
### Pregunta: La arginosuccinasa: A. En una enzima del ciclo del ácido cítrico. B. Convierte arginina en lisina. C. Se activa por el efector alostérico N-acetilglutamato. D. Produce fumarato. E. Es un aminoácido glucogénico. ### Respuesta: D
### Pregunta: En los animales, ¿dónde se sintetiza la mayoría de los componentes del material extracelular?: A. En el retículo endoplasmático liso. B. En el retículo endoplasmático rugoso. C. En la propia capa extracelular. D. En la membrana plasmática. E. En el citoplasma de la célula. ### Respuesta: B
### Pregunta: ¿Cuál es la función de la helicasa en la replicación?: A. Unirse al ADN monocatenario para evitar que se forme de nuevo la doble hélice. B. Catalizar la unión de nucleótidos. C. Corregir los errores que se producen en la replicación. D. Sintetizar un cebador para iniciar la replicación. E. Separar mecánicamente las hebras del ADN de doble cadena. ### Respuesta: E
### Pregunta: El óxido nítrico: A. Se sintetiza a partir de metionina. B. Activa la proteinquinasa dependiente de AMPc (PKA). C. Se une a receptores acoplados a proteínas G (GPCR). D. Induce relajación del endotelio vascular. E. Se une a receptores con actividad proteína tirosina quinasa (PTK). ### Respuesta: D
### Pregunta: El proteasoma: A. Está formado por 21 subunidades homólogas organizadas en 3 anillos. B. Es un complejo proteico que cataliza la hidrólisis de proteínas ubicuitinadas. C. Se encuentra únicamente en las células eucariotas animales. D. Digiere proteínas aciladas. E. Es activado por un medicamento, el bertezomil, en la terapia para el mieloma múltiple. ### Respuesta: B
### Pregunta: Respecto de las telomerasas ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?: A. Tienen actividad transcriptasa inversa. B. Previenen el acortamiento de los telómeros. C. Su defecto promueve la carcinogénesis. D. Su actividad es esencial para la estabilidad de los cromosomas. E. Son ribozimas. ### Respuesta: C
### Pregunta: Una persona que presenta en orina una [Urea] elevada, posiblemente lleva una dieta: A. Muy baja en hidratos de carbono y muy elevada en proteínas. B. Muy elevada en grasas y baja en proteínas. C. Equilibrada excepto en hidratos de carbono. D. Moderada en hidratos de carbono y equilibrada en grasas y proteínas. E. Muy alta en hidratos de carbono y muy baja en proteínas. ### Respuesta: A
### Pregunta: El ciclo de la urea: A. Supone la degradación de la urea. B. Fue propuesto por Hatch y Slack. C. Contiene una reacción que transforma la citrulina en ornitina. D. Está íntimamente ligado a la glucolisis. E. Comienza con la formación de carbamilfosfato. ### Respuesta: E
### Pregunta: La velocidad de la cadena de transporte de electrones: A. Depende de la concentración de oxígeno. B. Aumenta cuando aumenta la concentración de ATP. C. Está determinada por la necesidad de ATP. D. Es independiente de la fosforilación de ADP. E. Aumenta cuando se eleva la concentración de NADH y FADH2. 6. ### Respuesta: C
### Pregunta: Las enzimas de restricción hidrolizan enlaces: A. Fosfodiéster. B. Glucosídicos. C. Peptídicos. D. Iónicos. E. Por puentes de hidrógeno. ### Respuesta: A
### Pregunta: En los seres humanos, la síntesis de aspartato a partir de oxalacetato está catalizada por: A. Oxalacetato descarboxilasa. B. Aspartato sintetasa. C. Aspartato deshidrogenasa. D. Transaminasa dependiente de piridoxal fostato. E. Oxalacetato ligasa. ### Respuesta: D
### Pregunta: Los micro ARN (miARN): A. Son ARN codificantes. B. Inhiben la transcripción. C. Inhiben la traducción. D. Activan la transcripción. E. Activan la traducción. ### Respuesta: C
### Pregunta: ¿Qué característica no es común en las membranas biológicas?: A. Son fluidas. B. Están compuestas por lípidos y proteínas. C. Son asimétricas. D. Están eléctricamente polarizadas. E. Los diversos componentes se ensamblan covalentemente. ### Respuesta: E
### Pregunta: Los átomos de hidrógeno con carga parcial positiva de una molécula de agua pueden interaccionar con los átomos de oxígeno, con carga parcial negativa de otra molécula de agua. ¿Qué nombre recibe esta interacción? : A. Hidrofóbica. B. Polar. C. Puente de Hidrógeno. D. Van der Wall. E. Zwitterion. ### Respuesta: C
### Pregunta: En relación con la replicación del ADN, el termino procesividad indica: A. Tasa de error de la polimerasa. B. Deleción de una o más bases en el DNA. C. Especificidad en la velocidad de replicación. D. Capacidad de la enzima para catalizar múltiples reacciones consecutivas sin desprenderse del sustrato. E. 1,2 y 3. ### Respuesta: D
### Pregunta: En la síntesis hepática de metionina a partir de homocisteína se requiere: A. Metilmalonil-CoA mutasa. B. Metilcobalamina. C. 5´-Adenosilcobalamina. D. Coenzima B6. E. Metionina adenosil transferasa. ### Respuesta: B
### Pregunta: La hidrólisis del fosfatidilinositol 4,5- bisfosfato (PIP2) por parte de la fosfolipasa C genera los siguientes segundos mensajeros: A. Inositol 1,4,5-trisfosfato y triacilglicerol. B. Inositol 1,4, 5-trisfosfato y glicerol. C. Inositol 1,4, 5-trisfosfato y diacilglicerol. D. Inositol 4,5-bisfosfato y diacilglicerol. E. Inositol 4,5-bisfosfato y glicerol. ### Respuesta: C
### Pregunta: Las LDL: A. Transportan colesterol a los tejidos. B. Transportan colesterol al hígado. C. Transportan colesterol “bueno”. D. Niveles bajos en sangre están asociados a menor riesgo de ataque cardiaco. E. Tienen una densidad alta. ### Respuesta: A
### Pregunta: ¿Qué tipo de cadenas laterales de los aminoácidos competirán con los iones salinos por el agua de solvatación?: A. Apolares. B. Alifáticas. C. Aromáticas. D. Polares. E. Sin carga. ### Respuesta: D
### Pregunta: ¿Cuál es el primer nivel de organización del ADN en los cromosomas’: A. Histonas. B. Nucleosomas. C. Cadenas azúcar-fosfato. D. Proteosomas. E. Nucleótidos. ### Respuesta: B
### Pregunta: ¿Qué proceso no está relacionado con un gradiente de protones?: A. Fosforilación oxidativa. B. Síntesis de NADPH. C. Glucolisis. D. Producción de calor. E. Transporte activo. ### Respuesta: C
### Pregunta: Los tromboxanos: A. Inducen la agregación plaquetaria. B. Inhiben la agregación plaquetaria. C. Actúan como broncodilatadores en el sistema respiratorio. D. Se producen en las membranas de todas las células. E. Son derivados de los ácidos grasos saturados. ### Respuesta: A
### Pregunta: ¿Qué secuencia de bases del ARN se producirá al transcribirse el fragmento de ADN AGGCCTTTACGC?: A. TCCGGAAATGCG. B. AGGCCUUUACGC. C. UGGCCUUUUGCG. D. UGGCCUUUUCGC. E. UCCGGAAAUGCG. ### Respuesta: E
### Pregunta: La quimotripsina es una enzima digestiva con actividad: A. DNAsa. B. Proteasa. C. RNAsa. D. Lipasa. E. Glicosidasa. ### Respuesta: B
### Pregunta: La biotina es un transportador de: A. CO2. B. Fosforilo. C. Acilo. D. Metilo. E. Electrones. ### Respuesta: A
### Pregunta: La absorción intestinal de los hidratos de carbono por las células absortivas: A. Se puede llevar a cabo con monosacáridos y disacáridos. B. La sacarosa es transportada por la sacarasa. C. La glucosa se transporta mediante difusión facilitada y por transporte facilitado dependiente de Na+. D. Los transportadores facilitados de glucosa, que no unen Na+, se encuentran en el lado luminal de la célula absortiva. E. Glucosa y fructosa se absorben por transportadores diferentes del de glucosa. ### Respuesta: C
### Pregunta: La radiación ultravioleta cambia la estructura del ADN por: A. Ruptura de enlaces fosfodiéster. B. Desaminación de las bases nitrogenadas. C. Despurinización. D. Formación de anillos ciclobutílicos de pirimidinas. E. Hidroxilación de las bases nitrogenadas. ### Respuesta: D
### Pregunta: La apoptosis es: A. La senescencia celular. B. Una forma de muerte celular programada. C. La migración celular. D. Un modo de reprogramación celular. E. El proceso de diferenciación celular. ### Respuesta: B
### Pregunta: El genoma mitocondrial: A. Es circular. B. Es de hebra simple. C. Codifica todas las proteínas mitocondriales. D. Forma parte del ADN nuclear. E. Ninguna de las anteriores. ### Respuesta: A
### Pregunta: La lipogénesis tiene lugar fundamentalmente en: A. La mitocondria´. B. El citosol. C. Los peroxisomas. D. Los lisosomas. E. Las balsas lipídicas de las membranas. ### Respuesta: B
### Pregunta: Las moléculas no proteicas que unidas a la parte proteica de la enzima constituyen la enzima completa se denominan: A. Cofactores. B. Iones metálicos. C. Coenzimas. D. Vitaminas. E. Grupos prostéticos. ### Respuesta: A
### Pregunta: La forma B del ADN: A. Está formada por una doble hélice levógira con dos cadenas de nucleótidos antiparalelas. B. Es más ancha y más larga que la forma A. C. Tiene pares de bases nitrogenadas perpendiculares al eje de la hélice. D. Corresponde al ADN deshidratado. E. Es la forma minoritaria que presenta el ADN en condiciones fisiológicas. ### Respuesta: C
### Pregunta: La hidroxilación de residuos de Lys y Pro en el colágeno requiere: A. Vitamina B. B. Vitamina A. C. Vitamina D. D. Vitamina C. E. Ninguna de las opciones anteriores. ### Respuesta: D
### Pregunta: Todo lo siguiente forma parte de los nucleósidos EXCEPTO: A. Grupo fosfato. B. Desoxirribosa. C. Ribosa. D. Pentosa. E. Base púrica. ### Respuesta: A
### Pregunta: Todos los acontecimientos siguientes se producen durante la formación de fosfoenolpiruvato a partir de piruvato EXCEPTO: A. Se consume CO2. B. Sale CO2. C. Se necesita CoA. D. Se hidroliza ATP. E. Se hidroliza GTP. ### Respuesta: C
### Pregunta: El producto final de la ácido graso sintasa citosólica en el ser humano es el ácido: A. Oleico. B. Araquidónico. C. Linoleico. D. Palmítico. E. Palmitoleico. ### Respuesta: D
### Pregunta: ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un efecto de la insulina?: A. Estimula la gluconeogénesis hepática. B. Estimula la captación de glucosa a nivel del tejido adiposo blanco. C. Estimula la lipogénesis a nivel del tejido adiposo blanco. D. Estimula la glucogenogénesis en el músculo esquelético. E. Estimula la captación de glucosa a nivel muscular. ### Respuesta: A
### Pregunta: ¿Cuál de las siguientes no es una vitamina liposoluble?: A. Vitamina A. B. Vitamina C. C. Vitamina D. D. Vitamina E. E. Vitamina K. ### Respuesta: B
### Pregunta: Sobre los radicales libres: A. Son compuestos que contienen dos o tres electrones desapareados en un orbital exterior. B. Las especias reactivas de oxígeno (ROS) en la célula solo se generan de manera enzimática. C. El peróxido de hidrógeno es el radical más perjudicial en la célula. D. El radical hidroxilo se origina de forma no enzimática (reacción de Heber-Weiss) y daña a las proteínas y al DNA. E. El oxígeno es un trirradical. ### Respuesta: D
### Pregunta: ¿Cuál de las siguientes características del código genético NO ES CORRECTA?: A. La secuencia de bases nitrogenadas de un gen determinado posee un marco de lectura fijo y sin signos de puntuación. B. Está degenerado, pues para muchos aminoácidos existe más de un codón que lo codifica. C. La degeneración del código genético supone un mecanismo adaptativo que reduce los efectos perjudiciales de las mutaciones. D. Es totalmente universal, lo que permite la expresión heteróloga de proteínas humanas (por ejemplo insulina) en organismos procariotas como E. coli. E. Su lectura se hace siempre desde el extremo 5´ fosfato hacia el hidroxilo del ARN mensajero (ARNm). ### Respuesta: D
### Pregunta: Los ácidos sulfónicos se convierten en cloruros de sulfonilo por tratamiento con: A. Cloruro de metileno. B. Cloro. C. Cloruro sódico. D. Cloruro de tionilo. E. Cloroformo. ### Respuesta: D
### Pregunta: Las aminoacil-ARNt sintetasas: A. En conjunción con otra enzima, unen el aminoácido al ARNt. B. Interaccionan directamente con los ribosomas libres. C. Existen en múltiples formas para cada aminoácido. D. Requieren GTP para activar el aminoácido. E. “Reconocen” moléculas de ARNt específicas y aminoácidos específicos. ### Respuesta: E
### Pregunta: La espectrometría de masas se combina con la cromatografía para generar una herramienta analítica muy poderosa. En lo que se refiere a la espectrometría de masas (MS), se puede decir que: A. La ionización electrónica se basa en las reacciones ion-molécula entre los iones de gas reactivo y las moléculas de analito. B. El analizador de masas de cuadrupolo lineal consiste en cuatro cilindros que se colocan en paralelo de forma que se cargan positiva y negativamente de forma alternativa. C. El analizador de tiempo de vuelo se basa en un tubo de material altamente cargado de forma que solo entran y se separan los iones de carga contraria. D. La trampa de iones puede colocarse al final de la columna cromatográfica para iones moleculares a partir de los analitos ya separados e impactar en la pantalla de un detector radiactivo. E. El método de ionización conocido como MALDI se basa en la desorción de iones de una matriz en forma de gel por bombardeo rápido de gas supercrítico. ### Respuesta: B
### Pregunta: En la biosíntesis de proteínas, durante el proceso de traducción tiene lugar el apareamiento de bases entre: A. EL ARN y el ADN. B. El ADN y el ARN ribosómico. C. El ARN de transferencia y el ARN ribosómico. D. El ARN mensajero y el ARN de transferencia. E. El ARN ribosómico 18S y el ARN ribosómico 5S. ### Respuesta: D
### Pregunta: La síntesis con éster malónico es un método importante para preparar: A. Cetonas. B. Aldehídos. C. Alcoholes. D. Amidas. E. Ácidos. ### Respuesta: E
### Pregunta: El análisis por redisolución potenciométrica se caracteriza: A. Por utilizar la onda cuadrada como elemento de excitación. B. Porque la etapa de redisolución se realiza sin agitación. C. Porque la etapa de reoxidación se lleva a cabo mediante un agente oxidante. D. Porque en la etapa de redisolución se miden corrientes. E. Porque la redisolución se realiza a potencial constante. ### Respuesta: C
### Pregunta: Tras la reacción de algunos xenobióticos con el glutatión se forman como producto final: A. Sulfanil urea. B. Glutatión reducido. C. Glutatión oxidado. D. Tiosulfato. E. Ácido mercaptúrico. ### Respuesta: E
### Pregunta: Indicar, cuál de los compuestos relacionados a continuación, presenta una mayor acidez: A. Ácido acético. B. Bromuro de hidrógeno. C. Ácido sulfúrico. D. Ácido carbónico. E. Ácido nítrico. ### Respuesta: B
### Pregunta: Una proteína conjugada es: A. Una proteína que contiene componentes químicos diferentes a los aminoácidos asociados permanentemente. B. Una proteína que contiene aminoácidos con cadenas laterales con enlaces conjugados. C. Una proteína que contiene componentes químicos que la hacen insoluble. D. Una proteína incorrectamente plegada. E. Una proteína desnaturalizada e inactivada. ### Respuesta: A