text
stringlengths
1
2.12k
name
stringlengths
8
68
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
265
93.1k
Estamos en el 6. Esta proposición surge el día de hoy. Vamos a leer primero la proposición consensuada. 16 GACETA DEL CONGRESO 15 Artículo 6. Saneamiento de los pasivos de los prestadores de servicios de salud. Para el saneamiento de los pasivos de los prestadores de servicios de salud y/o para otorgar liquidez a estas entidades con recursos del Presupuesto General de la Nación o de la Subcuenta de Garantías del Fosyga se posibilitarán las siguientes a Otorgar líneas de crédito blandas con tasa compensada para el sector salud, las cuales estarán pasivos por servicios de salud a cargo de los responsables del pago y al saneamiento o reestructuración de los pasivos en el caso de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, independientemente de su naturaleza. Estas operaciones se realizarán a través de de la Superintendencia Financiera de Colombia. Lo que se aparta de cómo viene en la Ponencia del artículo 6 es que elimina lo subsiguiente. b Para el caso de Empresas Sociales del Estado, constitución de garantías con recursos de la Subcuenta entidades puedan acceder a líneas de crédito. c Saneamiento directo de pasivos de las Empresas Sociales del Estado hasta el monto máximo de la cartera no pagada por las Entidades Promotoras de Salud liquidadas de conformidad con la disponibilidad d Ampliar las estrategias de compra de cartera. mecanismo de recaudo y giro creado en virtud del artículo 31 de la Ley 1438 de 2011, que se generen a que hace referencia este artículo, podrá girarse la Subcuenta de Garantías del Fosyga, para el pago de las operaciones a que hace referencia este artículo incluyendo los intereses que se generen. Los recursos de excedentes de las subcuentas del Fosyga podrán utilizarse para ampliar la cobertura de las operaciones de compra de cartera que se realizan a través de la Subcuenta de Garantías del Fosyga en las condiciones establecidas en el artículo 9 de la Ley hace referencia este artículo que se realicen a
Honorable Senador Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Recreación" ]
[ 0.292402058839798, 0.19718757271766663, 0.1708487719297409, 0.12145554274320602, 0.11304477602243423, 0.053851429373025894, 0.03738132864236832, 0.008462434634566307 ]
2,293
través de la misma subcuenta. Los pagos o giros que se deriven de la aplicación del presente artículo, deberán registrarse deudores y de los acreedores. Los representantes entidad serán responsables del cumplimiento de dichas obligaciones. Parágrafo 1. Para el caso de las Empresas Sociales del Estado que se encuentren en riesgo medio o alto, los recursos a que hace referencia este artículo serán incluidos como una fuente complementaria de recursos 2013. Parágrafo 2. El Gobierno nacional podrá, a través la materia, hacer anticipos a carteras de las EPS a cargo del Fosyga y girar directamente los recursos a las IPS para pago de las deudas de las EPS. La proposición nueva del artículo 6 busca adicionar en el inciso a otorgar a las EPS línea de crédito blando. Y un nuevo literal el e otorgar línea de crédito blanda con tasa compensada a los Prestadores de Servicios de Salud, independiente de su naturaleza jurídica para generar liquidez. concertar estas dos Señor Presidente, yo solicitaría una subcomisión, para proposiciones articularlas y le vamos dando agilidad. Yo le pediría el favor señor Presidente, de que el Senador Soto que ha venido estudiando, el Senador Ospina, el Senador Honorio, los que hemos venido y los que a bien determinen de esta Comisión, la Senadora Nadya y los que a bien determinen, hagan parte de esa subcomisión nombrada por usted para hacer una Honorio que si decimos de primero del Gobierno, nosotros somos el Poder Legislativo, ellos nos hacen el acompañamiento.
Honorable Senador Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.4635123610496521, 0.35407716035842896, 0.30345621705055237, 0.1694016009569168, 0.16446486115455627, 0.10148423910140991, 0.0037193968892097473, 0.0006032850942574441 ]
2,293
Sí Presidente y honorables Senadores, para abreviarles la historia, el jueves se examinó el tema nuevamente, nosotros hicimos consulta con el Gobierno, con las EPS, con los hospitales todo el estuvieron presentes varios Senadores, UTL de varios Senadores y hay un diría yo que, optimistamente, un alto nivel de consenso entre Hospitales y EPS que ayuda mucho en este artículo, para mayor claridad se los voy a leer y voy a tratar de hacerlo rápido como lo hace el Senador Correa. El Fondo de Solidaridad y Garantías girará directamente a todas a las instituciones y entidades que prestan servicios y tecnologías incluidas en el Plan correspondientes a las unidades de pago por capitación UPC, destinadas a garantizar la prestación de servicios de salud, de conformidad con unos porcentajes y Protección Social. El mecanismo de giro directo y que trata el presente artículo, se aplicará a las entidades promotoras de salud del Régimen Contributivo que no cumplan las metas del régimen de solvencia, conforme a la normatividad vigente. GACETA DEL CONGRESO 15 El Ministerio de Salud y Protección Social, aplicará esta medida una vez se publique por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, el resultado de la evaluación del Régimen de Solvencia. Parágrafo 1. Este mecanismo también operará para el giro directo de los recursos del Régimen Contributivo, por servicios y tecnologías de salud no en el presente artículo. Parágrafo 2. Los recursos correspondientes al giro directo que se destinen a las Empresas Sociales del Estado, deberán aplicarse conforme a los criterios que priorice el Ministerio de Salud y Protección Social, privilegiando en todo caso el pago de las obligaciones laborales. Yo me abstengo de dar explicaciones, porque se discutió mucho en la subcomisión del jueves, esta mañana y se logró un alto nivel de consenso con las EPS y con los hospitales.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.06355532258749008, 0.0315125472843647, 0.01466317754238844, 0.01139150932431221, 0.01096898503601551, 0.00646350858733058, 0.0029689790681004524, 0.0022465724032372236 ]
2,294
Tiene el uso de la palabra el Ministro Gaviria. Ministro de Salud y Protección Social, doctor Una explicación rápida sin ir más allá de lo que se necesita. La Ley 1438 había establecido el giro directo para el Régimen Subsidiado, la Ley 1608 llevó el giro directo al Régimen Contributivo, pero solamente a entidades intervenidas. Lo que está haciendo esta norma es generalizando al Régimen Contributivo el giro directo, pero solamente para aquellas EPS que tengan o que no cumplan las normas de solvencia como van a ser República, esa es un poco la innovación que estamos haciendo.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.8477491140365601, 0.6024048924446106, 0.37045854330062866, 0.06834734231233597, 0.03787396103143692, 0.010358421131968498, 0.0005642141913995147, 0.0002873792836908251 ]
2,295
del Partido Liberal pues todo el apoyo a esta gran iniciativa que hemos estado acompañando, la Senadora colega Sofía en la mañana de hoy participó en las deliberaciones y la UTL es correcto, muy bien. Nos toca ausentarnos porque tenemos reunión de Bancada a la una de la tarde, entonces, sería presentarles a ustedes las excusas, permiso.
Honorable Senador Édinson Delgado Ruiz
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Seguridad Social", "Recreación", "Organizaciones sindicales", "Salud" ]
[ 0.6171334385871887, 0.4065230190753937, 0.31366077065467834, 0.2609920799732208, 0.19475676119327545, 0.14708316326141357, 0.0652746930718422, 0.02833232842385769 ]
2,296
La Comisión Séptima del Senado aprobó el artículo también por el honorable Senador Álvaro Uribe Vélez y refrendada también, apoyada por el Senador Carlos Enrique Soto Jaramillo. Doce votos aprueban el artículo 7 señor Presidente.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Salud", "Recreación", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.5932852029800415, 0.48898354172706604, 0.46569743752479553, 0.44989344477653503, 0.402336984872818, 0.32506421208381653, 0.31840452551841736, 0.15649402141571045 ]
2,297
Sigue el 9 El 9 señor Presidente y honorables inciso, hasta ahí ha habido consenso, para el penúltimo representantes de los hospitales, que hemos encontrado correcta y le voy a pedir al Senador Honorio Henríquez que la lea, si me permite señor Presidente, con su permiso para que la lea el Senador Honorio Henríquez.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Seguridad Social", "Vivienda" ]
[ 0.6696890592575073, 0.473699688911438, 0.3080614507198334, 0.14756950736045837, 0.05865626037120819, 0.028336556628346443, 0.002648175461217761, 0.00016597130161244422 ]
2,298
El artículo 9 para dejar claridad antes de ser votado. El artículo 9 tuvo tres proposiciones, una primera depuración y conciliación no puede ser superior a los noventa días luego se acoge una proposición por la Senadora Nadya Blel, Carlos Enrique Soto, el Senador Jorge Iván Ospina y el Senador Honorio Henríquez en representación del Centro Democrático y este servidor.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Vivienda", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.8020313382148743, 0.632636308670044, 0.4289611279964447, 0.20623676478862762, 0.1513734757900238, 0.13678888976573944, 0.08561205118894577, 0.00044491770677268505 ]
2,299
Lo que se propone es el saneamiento contable a atender las sugerencias que presentaron los hospitales, al Ministerio le parece como órgano asesor en este proceso, que son razonables, que son las que leyó el Senador Honorio Henríquez y la otra parte del artículo propondríamos que como allí se consensuó lo que yo me permití respetuosamente leer ante ustedes, entonces propondríamos votar el artículo así, lo de saneamiento Honorio Henríquez, porque atiende unas sugerencias de los hospitales que el Ministerio encuentra razonables y el resto del articulado lo que se había consensuado que yo me permití leer. Aquí está la proposición.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.9677614569664001, 0.8112058639526367, 0.19062906503677368, 0.1085641086101532, 0.03621571138501167, 0.017276078462600708, 0.0062927547842264175, 0.0005353264277800918 ]
2,300
La sugerencia muy respetuosa como ponente, es que se radique una cuarta proposición donde se introduzca lo que leyó el Senador Honorio con el y se haga una cuarta proposición, contextualizando las GACETA DEL CONGRESO 15 dos proposiciones y de esa manera votaríamos la cuarta proposición a presentar.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.34829017519950867, 0.3156289756298065, 0.31305402517318726, 0.28380855917930603, 0.25480908155441284, 0.1973903626203537, 0.14145544171333313, 0.13900411128997803 ]
2,301
Con todo gusto señor Presidente. En el artículo 19 Senador Carlos Enrique Soto, que a bien como él lo dijo, presentada por la honorable Senadora Nadya Blel, por el Senador Carlos Enrique Soto y por el Senador Honorio Henríquez en representación del Centro Democrático y este humilde servidor, esa es una proposición retirada. De la participación, (esta fue señor Senador Ospina la que por solicitud de usted había que hacerle una claridad en el tema de los trabajadores, voy a leerla y abrimos la discusión en cuanto al concepto que usted ha expresado. Artículo 19. De la participación de los trabajadores dentro de las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado. Los trabajadores que tienen representación en las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado, además de las funciones establecidas en la normatividad vigente, velarán por la equidad en la forma de vinculación y la remuneración, la calidad del servicio y la sostenibilidad administrativa formulación y ejecución de los planes de cumplimiento y mejoramiento de la entidad.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.6202102303504944, 0.16783563792705536, 0.10718539357185364, 0.05952959880232811, 0.01692834123969078, 0.015745723620057106, 0.002627100795507431, 0.00023010959557723254 ]
2,302
La proposición consensuada que fue radicada ante la Secretaría y repartida entre los integrantes de la Comisión ha sido aprobada por diez votos señor Presidente. De los doce votos que venían no vota el Partido Liberal que se retiró del Recinto por las razones que aquí públicamente señalaron.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Recreación", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.36537981033325195, 0.35779839754104614, 0.3406447768211365, 0.3056584298610687, 0.29959267377853394, 0.28503063321113586, 0.27913281321525574, 0.23607701063156128 ]
2,303
Artículo 20. Del apoyo al aumento de médicos especialistas. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, universitarias, debidamente acreditadas, podrán realizar convenios directos con universidades públicas y privadas para formar grupos de especialistas diferentes a los cupos de convocatoria de la respectiva universidad. Esto sin menoscabo de la responsabilidad académica en cabeza de la universidad. Las facultades de medicina acreditadas tendrán 20 GACETA DEL CONGRESO 15 El Gobierno nacional podrá crear un instrumento los costos de especialización con el compromiso del de sus servicios en las zonas de asentamientos de mayor pobreza. Parágrafo 1. Lo previsto en este artículo se aplicará sin perjuicio de reconocer en el médico general creciente capacidad resolutiva. Parágrafo 2. Los convenios que hace referencia este artículo podrán celebrarse con Universidades del exterior, sobre programas de especialización que estén reconocidos en Colombia, de conformidad con la normatividad vigente. en lo primero tiene la palabra universitarias, salud universitarias e introduce el parágrafo segundo. Los convenios a que hace referencia este artículo podrán celebrarse con Universidades del exterior, sobre programas de especialización que estén reconocidos en Colombia, de conformidad con la normatividad vigente. Y yo le solicito el favor me regalen la copia de la proposición del Senador Castilla para socializarla, por favor.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.9994152188301086, 0.9197520017623901, 0.7864775061607361, 0.06634602695703506, 0.05388818681240082, 0.01324616838246584, 0.0024977526627480984, 0.0005855050985701382 ]
2,304
Conforme al numeral del artículo 114 del Reglamento, se procede a llamar a lista con votación pública y nominal para decidir frente a la proposición sustitutiva del honorable Senador Castilla. NO NO NO NO No se encuentra Honorable Senador Andrade Casamá Luis Évelis Honorable Senadora Blel Scaff Nadya Georgette Negativo Secretario, pero a mí me gustaría saber dónde está el Senador Castilla Honorable Senador Castañeda Serrano Orlando Honorable Senador Castilla Salazar Jesús Alberto Honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Honorable Senador Delgado Martínez Javier Mauricio Honorable Senador Delgado Ruiz Édinson Honorable Senador Gaviria Correa Sofía Honorable Senador Henríquez Pinedo Honorio Miguel Honorable Senador Ospina Gómez Jorge Iván Honorable Senador Pestana Rojas Yamina del Carmen Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique Honorable Senador Jaramillo Carlos Enrique Honorable Senador Uribe Vélez Álvaro Se retiró el Partido Liberal Está excusada de votar No está Soto NO NO NO NO NO Nueve votos rechazan la proposición sustitutiva del honorable Senador Jesús Alberto Castilla Salazar. Señor Presidente, en consecuencia es procedente someter a discusión y votación la proposición consensuada frente al artículo 2.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Salud", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.2880100607872009, 0.24015817046165466, 0.20666342973709106, 0.16919836401939392, 0.12479141354560852, 0.09856591373682022, 0.03449052572250366, 0.004042641259729862 ]
2,305
El artículo 21 tiene una proposición supresiva por el honorable Senador Carlos Enrique Soto, que ha sido retirada y goza también de otras proposiciones, una del Senador Castilla y otra del Senador Álvaro Uribe, del Senador Honorio, entre otros y el Senador Soto.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.20109596848487854, 0.16812774538993835, 0.15163029730319977, 0.15070603787899017, 0.11668173223733902, 0.013402668759226799, 0.007041478529572487, 0.00048592028906568885 ]
2,306
Con toda la calma y yo aquí veo legible, el Senador Honorio, el Senador Uribe y el Senador Soto, perfecto, bueno, voy a leerla, tengan la amabilidad. Artículo 21. Las Instituciones prestadoras de Servicios de Salud IPS acreditadas o que llegaren a acreditarse y las nuevas que se acrediten dentro de los tres años siguientes a la habilitación.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Recreación", "Seguridad Social" ]
[ 0.9989761114120483, 0.9690317511558533, 0.0034188502468168736, 0.002425413578748703, 0.00023716689611319453, 0.00021166205988265574, 0.00016942249203566462, 0.00014403197565115988 ]
2,307
Yo le solicito el favor, yo leo y si no existe la coloquen de acuerdo y redacten una nueva proposición, de acuerdo Entonces, voy a leerla. Artículo 21. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS acreditadas o que llegaren a acreditarse y las nuevas que se acrediten dentro de los tres años siguientes a la habilitación, en relación con el impuesto de renta y complementarios, excluirán de sus ingresos gravables, por un período de veinte años, las sumas que correspondan a servicios prestados a personas naturales o jurídicas, nacionales o recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Después de leída la proposición Senador Soto, usted nos puede decir si está de acuerdo o no está de acuerdo con esto.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.9945580959320068, 0.9736908078193665, 0.9677731990814209, 0.7921066880226135, 0.231104776263237, 0.1607319712638855, 0.05816192552447319, 0.016745585948228836 ]
2,308
Vamos a leer la proposición del Senador Castilla que la presentó primero, pública y nominal, señor Secretario. Un momentico Senadores, el Ministro quiere intervenir y quedaría el Senador Jorge Iván Ospina y el Senador Soto en su orden, para intervenir.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Seguridad Social", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.6290716528892517, 0.49679651856422424, 0.2521303594112396, 0.16386036574840546, 0.04032449051737785, 0.022603889927268028, 0.017668375745415688, 0.004448484163731337 ]
2,309
Es precisamente, honorable Senador y gracias Presidente, que busca que las IPS se dediquen a vender servicios para eximirse de renta y no a garantizar la atención en salud que es su función principal, entonces lo que vamos a tener son entidades que se convierten en unos negociantes de la salud, porque lo venden por fuera del Sistema de Salud, con tal de eximirse del pago de renta, es eso lo que está ocurriendo, entonces tiene que ser la atención en salud, efectivamente se vuelven base gravable, es por eso.
Jesús Alberto Castilla Salazar
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.9643053412437439, 0.9013716578483582, 0.8414075374603271, 0.7076776027679443, 0.217637836933136, 0.015032071620225906, 0.0006625333917327225, 0.0002553446975070983 ]
2,310
Por eso se acogió la idea del Senador Soto, de exigir la acreditación, la acreditación no es fácil en Colombia, un hospital para lograr acreditación tiene que mostrar superiores niveles de calidad, prueba de ello es que no hay más de treinta, treinta y dos hospitales solamente a los hospitales acreditados o a los nuevos que se acrediten dentro de los tres años siguientes al nacimiento, uno supone que un hospital nace el día que lo habiliten para prestar servicios, por eso en la tres años siguientes a la habilitación y, primero el requisito de habilitación exige una altísima calidad del hospital, un altísimo compromiso con el sistema en el país. Segundo, por qué se propone que esos ingresos queden exentos, para estimular que haya más hospitales acreditados en Colombia, hay muy poquitos, en la con hospitales debidamente acreditados, mientras más inversión en hospitales acreditados tengamos, mejor para el país. Por eso se recogió la propuesta del la acreditación. Ministro de Salud y Protección Social, doctor Este es un artículo interesante, nosotros en el Gobierno hemos tenido una posición que yo llamaría ambivalente, en parte yo tenía una preocupación similar a la expresada aquí por el Senador Castilla, porque para una Institución hospitalaria va a haber dos fuentes de ingresos, unas provenientes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, unas por fuera, que son aquellos que tienen medicina prepagada o puede haber clientes que vienen del exterior. Va a ser más rentable para esa institución, atender los pacientes que están por fuera del Sistema General de Seguridad Social en Salud, porque para esos ingresos va a quedar descuento de renta y ahí teníamos una preocupación, lo que nos vaya a generar una discriminación para aquellos pacientes que pertenecen al sistema. De otro lado nosotros hemos querido desde hace un tiempo, estimular la acreditación, tenemos miles de instituciones hospitalarias en el país y apenas tenemos treinta y dos instituciones acreditadas,
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.676766574382782, 0.6370782256126404, 0.6038790345191956, 0.5486903786659241, 0.49658194184303284, 0.4789983034133911, 0.435580849647522, 0.3942868411540985 ]
2,311
este podría ser uno de esos incentivos económicos que nos han pedido las instituciones en trance de acreditación para asumir ese proceso, entonces ahí tenemos digo yo una ambivalencia, pero yo sí quiero manifestar públicamente que algunas de las preocupaciones del Senador Castilla, son compartidas por el Gobierno.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Salud", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.9998642206192017, 0.8024115562438965, 0.581953763961792, 0.4390569031238556, 0.411562442779541, 0.3625412881374359, 0.3198787569999695, 0.18572792410850525 ]
2,311
los recursos donde están escasos es en el Sistema General de Seguridad Social, es allí donde los recursos no nos están alcanzando para la demanda de servicios que tiene la población colombiana y sin embargo, en ese caso las personas tendrán impuestos de renta y la gente tendrá los impuestos complementarios, es decir, quienes hoy están escasos de recursos, que es el Sistema General de Seguridad Social, tendrán que pagar impuestos y este es un tema extraño, el 85% de los recursos del Sistema salen del recurso público y la gente sobre ese recurso público tendrá que pagar impuestos. Uno pensaría que si estamos escasos de recursos en el Sistema, pues ellos debieran estar exonerados para poderse aplicar más en la satisfacción de los servicios de la comunidad. Pero además nos encontramos con que, aquellos que no están en el Sistema, la cirugía estética y plástica, los procedimientos por ejemplo de fertilización in vitro, los procedimientos que no forman parte de los planes complementarios de salud o del POS contributivo, no van a pagar impuesto de renta y hay como una especie de contradicción y es una contradicción extraña y una contradicción que tenemos que leerla de forma apropiada, si le ponemos impuesto a quien le presta un servicio a las mayorías de la sociedad colombiana va a prestar servicios especializados que se encuentran por fuera de cobertura, entonces no es fácil de entender la tesis. Sin embargo, la tesis se acompaña de lo siguiente, podríamos acreditar las instituciones de GACETA DEL CONGRESO 15 inversionistas para fortalecer las instituciones de salud, si están exonerados de impuesto de renta, claramente eso funciona, si yo soy un inversionista y no tengo impuesto de renta, no tengo complementarios, pues seguramente puedo invertir mi recurso al sistema. Entonces no es sencillo resolver, no es sencillo y yo pienso que nosotros a este tema le tenemos que dar más debate, porque este es un tema
Honorable Senador Jorge Iván Ospina Gómez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Seguridad Social", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Recreación", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.9725664854049683, 0.8459711074829102, 0.8304864168167114, 0.8261159062385559, 0.40856119990348816, 0.32745030522346497, 0.18597830832004547, 0.09888192266225815 ]
2,312
de mucho dinero, ha servido cuando hemos buscado inversionistas internacionales, cuando exoneramos o quitamos algún tipo de impuesto, ante lo que puede venirse a futuro, perder inversionistas no es bueno. Pero, yo tengo grandes dudas, yo pienso de lo que votemos hoy tiene que irse de todas formas con un asterisco que deberá ser debatido nuevamente en Plenaria y en Cámaras, porque es un tema ahí que llama mucho la atención.
Honorable Senador Jorge Iván Ospina Gómez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Salud", "Recreación", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.6981233954429626, 0.5433293581008911, 0.4836615025997162, 0.45931515097618103, 0.4453922510147095, 0.4339143931865692, 0.4069579541683197, 0.40636587142944336 ]
2,312
Sí Presidente mire, esta mañana se le hizo esta consulta a las señoras asesoras del Ministro y después al Ministro, si les parecía que este texto por lo menos pasara para seguirlo debatiendo con miras al debate de plenaria y se nos contestó que sí. Aquí se ha dicho lo siguiente, la mayoría de los hospitales en Colombia son públicos o fundaciones, en ambos casos están exentos. Segundo, hay muy poquitos hospitales acreditados, esto sería un incentivo. Tercero, el riesgo de que por ejemplo un hospital sea un hospital especializado en cirugía plástica, tiene que estar acreditado y si se vuelve acreditado en Colombia para servicios especializados de cirugía plástica se vuelve un hospital de talla mundial que le hace bien al país y no le cuesta al sistema. voy a basar en una cifra que le he escuchado repetir al Ministro reiterada y recientemente, Colombia es quizá el país de América Latina donde menos gasto privado en salud hay hoy, del 19%, entonces si nosotros difícil presentar este artículo. Yo sugeriría para el segundo debate, agregarle una solamente tengan que estar acreditados, o los nuevos tengan que acreditarse en tres años a partir de la habilitación, sino que presten como mínimo un 50% de sus servicios según facturación, en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y yo creo que ahí se podría resolver cualquier duda.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Seguridad Social", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.8285499811172485, 0.7416712641716003, 0.6897504925727844, 0.6476103067398071, 0.26451459527015686, 0.18231730163097382, 0.12500204145908356, 0.05527757480740547 ]
2,313
El tema de cesiones tributarias siempre va a ser polémico y las exenciones tributarias, creo que el ejecutivo siempre va a abstenerse de apoyarlas, las razones por las cuales yo apoyo el artículo 21 primero porque se introdujo la palabra acreditación, a bien como lo decía el Senador Uribe, tal y como venía en la ponencia no se introducía la palabra acreditación. Hoy en el país existen 33 instituciones acreditadas y hay unas que están en pro de lograr el sistema de acreditación a través de la implementación del sistema de garantía a la calidad, calidad que es principio fundamental dentro de nuestro Sistema General de Seguridad Social, si se mira desde el punto de vista atención, vamos a tener mayores instituciones acreditadas y estas instituciones no solamente y el segundo precepto por el cual yo apoyo este artículo 21, es porque no solamente va a propender por la calidad, porque sean muchas las Instituciones prestadoras de servicios de salud que se acrediten y el 24 GACETA DEL CONGRESO 15 número es representativo, solo 33 Senador Uribe, hoy se encuentran acreditadas. Si buscamos mayor calidad, esa calidad va a propender para los demás regímenes que se les presten servicio en esas instituciones prestadoras de servicios de salud y un segundo precepto para la exoneración es el famoso “turismo en salud”. Nosotros tenemos medicina tipo exportación y esa medicina tipo exportación requiere de que se incentive a las Instituciones Prestadoras de Salud, es que en este caso acreditarse en este país no es tan fácil, ahí no se necesita una recomendación, o sea, el que se va a acreditar mi querido doctor, existe una legislación en este país que tiene que ir con unas normas Icontec y que no son normas que se encuentran ahí al lado de la esquina. Para lograr dicha acreditación no se logra tampoco de la noche a la mañana, puede durarle de a años el proceso de acreditación o más,
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.8658317923545837, 0.8225288391113281, 0.6990096569061279, 0.5796130299568176, 0.21701861917972565, 0.0825476124882698, 0.03890640288591385, 0.013176817446947098 ]
2,314
entonces hay que esto no es un artículo que busca exonerar a toda IPS que abre mañana y que preste el servicio, no, no y a bien lo dice el artículo 21, solo a las acreditadas y si le damos exoneración a las acreditadas, por supuesto que lo que perciban por otros conceptos y que a bien lo dice del Sistema General de Seguridad Social en Salud, qué quiere decir eso Que si en esa Institución Prestadora de Salud se atiende por y se cobra a las fuentes de Social en Salud, llámese Subsidiado o Contributivo, ahí no va a haber exoneración y eso da la claridad del artículo 21, por lo tanto mi voto es positivo.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.9807934165000916, 0.6664263606071472, 0.44768163561820984, 0.2996649742126465, 0.29279825091362, 0.1464502066373825, 0.09224741160869598, 0.014767810702323914 ]
2,314
No más de un minuto, por respeto a este debate que es bien importante y a la preocupación del Senador Castilla. Hablemos del turismo en dos vías, Colombia tiene mucho prestigio en el área de la salud, antes de los años de esa violencia pico, el país recibía en muchas ciudades, innumerable cantidad de turistas que venían a buscar servicios de salud, eso apenas poco a poco se está reanudando. Segundo, hay millones de colombianos en el extranjero, aproximadamente, que vienen, muchos de ellos vienen al país a buscar servicios de salud y tercero, no se ha dicho, nosotros tenemos en unas partes muy buenos hospitales ya Clínica Porto Azul de Barranquilla, que el San Vicente, que la Fundación del Valle del Lilly, dos que se están construyendo en Bucaramanga, pero en sitios turísticos bien importantes del país, seguimos con mucha precariedad en instalación de hospitales, por ejemplo, hospitalario de Cartagena con alta calidad, para atender turistas es preocupante, San Andrés tiene el hospital Amor de Patria, que si no opera bien y tenemos una tragedia cómo atendemos los turistas, Santa Marta tiene el hospital Universitario y la Clínica Campo Serrano, la Clínica Campo Serrano ha mejorado, el otro hospital no, la crisis de hospitales del departamento del Magdalena es muy grave el Amazonas que está llamado a ser un gran centro de turismo receptor hacia el futuro, es bien pobre en esta materia, o sea un país de 47 millones que tiene un gran turismo interno, que puede ser un gran receptor de turismo externo, que está recibiendo 2,2 millones y medio de turistas, que debería llegar a recibir 10, 12 millones de turistas, es un país que hoy está pesimamente dotado para ser un país de turismo receptivo. Esta sería otra razón pidiendo que si hay que mejorar el artículo y ponerle esa obligación de que un porcentaje de los servicios lo tenga que prestar en el sistema, pues que eso se proponga para la
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Vivienda" ]
[ 0.4935782551765442, 0.3896835148334503, 0.3669256865978241, 0.3196038007736206, 0.15549887716770172, 0.1473965048789978, 0.05334969609975815, 0.04400526359677315 ]
2,315
Plenaria, pero yo insistiría en la bondad de no matar el artículo por lo pronto.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Vivienda", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.7277541160583496, 0.6020160913467407, 0.592617392539978, 0.4740358293056488, 0.465497225522995, 0.4417038857936859, 0.15734224021434784, 0.011690599843859673 ]
2,315
Tiene el uso de la palabra el Ministro Gaviria Uribe. Ministro de Salud y Protección Social, doctor Gracias señor Presidente, el artículo es complicado y hubo una discusión previa, una primera versión contemplaba exención tributaria a la totalidad de los ingresos, tanto a aquellos que venían con recursos del sistema como con recursos por fuera, que era más un sistema donde la gran mayoría de las prestaciones y tecnologías se pagan con recursos públicos, incentivar más allá de lo razonable de la oferta, puede poner en riesgo la sostenibilidad. Hay un óptimo, incentivar la oferta está bien, pero incentivarla en demasía con exenciones tributarias puede llevar a problemas de sostenibilidad. Hecha esa observación, se hizo entonces esta distinción, y es la exención, va a estar concentrada en aquellos ingresos que no afectan directamente el sistema, entonces surge otra preocupación, la vida es complicada, y la preocupación entonces es la preocupación por la equidad. Y ahora surge una tercera alternativa, bregando a balancear el tema de la equidad y es que esas instituciones que van a ser gran mayoría de los ciudadanos. Yo creo que dicho esto, si uno logra tener este equilibrio que es complejo, porque estamos balanceando objetivos que a veces son contradictorios, nosotros estaríamos dispuestos a dar la discusión en la Plenaria y la posición es entonces que se apruebe el artículo como fue presentado, la opinión del Gobierno.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.5604631900787354, 0.5510501265525818, 0.48294925689697266, 0.32383760809898376, 0.271820992231369, 0.24317656457424164, 0.1485728621482849, 0.0511818453669548 ]
2,316
Solo una pregunta señor Ministro, en el caso de que hubiera un mecanismo digamos que se aprobara, que también estuvieran obligadas a prestar el servicio POS Cuál es el mecanismo para medir que lo están haciendo Ministro de Salud y Protección Social, doctor Aquí tenemos el artículo como está planteado nos doble contabilidad de los ingresos, la IPS, aquellos que vienen del Sistema y aquellos que están por fuera, que van a ser los sujetos a la exención, como en todo caso con esa doble contabilidad, miraríamos que al menos el 50% de sus ingresos sí provengan entonces del Sistema General de Seguridad Social en Salud, porque ya lo van a tener que hacer, cuando se plantea una exención simplemente para una porción, una fracción de los GACETA DEL CONGRESO 15 ingresos a aquellos provenientes del turismo médico o de la medicina prepagada. No es fácil, yo creo que estamos tratando de conciliar, un objetivo de salud pública o de salud en términos de equidad que es una de las orientaciones más llamativas de nuestro sistema, pero también un objetivo de desarrollo empresarial, en un sector donde Colombia tiene una competitividad probada, yo creo que así podríamos tener un equilibrio razonable.
Jesús Alberto Castilla Salazar
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.9976781606674194, 0.9951550364494324, 0.9950156211853027, 0.48170530796051025, 0.04998776689171791, 0.020714446902275085, 0.0012813311768695712, 0.0002643306215759367 ]
2,317
Está excusado de votar No Sí No No No Honorable Senador Andrade Casamá Luis Évelis Honorable Senadora Blel Scaff Nadya Georgette Honorable Senador Castañeda Serrano Orlando Honorable Senador Castilla Salazar Jesús Alberto Honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Honorable Senador Delgado Martínez Javier Mauricio Honorable Senador Delgado Ruiz Édinson Honorable Senador Gaviria Correa Sofía Ausente Honorable Senador Henríquez Pinedo Honorio Miguel Honorable Senador Ospina Gómez Jorge Iván Honorable Senador Pestana Rojas Yamina del Carmen Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique Honorable Senador Soto Jaramillo Carlos Enrique Honorable Senador Uribe Vélez Álvaro No Ausente No No No No Está excusada Un voto a favor de la proposición sustitutiva, nueve votos niegan la proposición sustitutiva del Senador Jesús Alberto Castilla Salazar, la Comisión Séptima del Senado de la República negó la proposición sustitutiva señor Presidente, al artículo 21.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Recreación", "Seguridad Social" ]
[ 0.5512070655822754, 0.33074116706848145, 0.29261451959609985, 0.2857517600059509, 0.26134544610977173, 0.22356531023979187, 0.18596385419368744, 0.15746209025382996 ]
2,318
Ocho votos presentes en el recinto, aprueban la cuarta proposición radicada frente al artículo 6, una proposición consensuada y los autores de las nueve votos y los autores de las proposiciones anteriores misma y solamente se sometió a votación la cuarta proposición nueva al artículo 6.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.27181410789489746, 0.26431503891944885, 0.25132641196250916, 0.24883560836315155, 0.2321888506412506, 0.22011516988277435, 0.20899313688278198, 0.12155453860759735 ]
2,319
El artículo 9, este artículo tiene tres proposiciones, una proposición retirada por el Senador Soto, es una tercera proposición, donde recoge de manera consensuada, las expresiones de cada uno de los Artículo 9. Aclaración de Cuentas y Saneamiento Contable. Las Instituciones Prestadoras de Servicios Salud, las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado y del Contributivo, independientemente de su naturaleza jurídica, el Fosyga y las entidades territoriales, cuando corresponda, deberán depurar y conciliar permanentemente las cuentas por cobrar y por pagar entre ellas, y efectuar el respectivo saneamiento El Ministerio de Salud y Protección Social establecerá las condiciones, términos y fechas referidos al proceso de glosas aplicadas por las Entidades Promotoras de Salud y demás entidades obligadas a compensar, asociadas a la prestación de servicios de salud. En caso de incumplimiento de lo previsto en este artículo, la Superintendencia Nacional de Salud, de lo cual la nación asignará los recursos correspondientes, y sus decisiones sobre estas cuentas serán de obligatoria observancia para las partes involucradas. Esta función se podrá ejercer a través de un Tribunal de Expertos que actuará dentro de la Superintendencia Nacional y coordinado por esta, y podrá apoyarse en entidades como la Unidad Administrativa Especial de la Junta Central de Contadores y las Cámaras de Comercio, entre otras. Lo anterior, sin perjuicio de que la Superintendencia Nacional de Salud pueda seguir actuando como conciliador de conformidad con las normas vigentes y de la responsabilidad que le asiste a los representantes legales de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y de las Entidades Promotoras de Salud, así como la realidad económica de las empresas.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.2765865623950958, 0.23667164146900177, 0.18082694709300995, 0.1695253551006317, 0.06662006676197052, 0.018998470157384872, 0.015085631981492043, 0.014673355966806412 ]
2,320
Amablemente las discutido los artículos nuevos, los que hemos diseñado y hemos pensado que deben formar parte de esta ley, a mí me preocupa sustancialmente que nosotros que somos la Comisión Séptima, la orientada a dar esos debates, no lo adelantemos y estemos esperando un segundo debate donde puedan naufragar, por más que se puedan dejar como constancia, yo quisiera pedirle a todos ustedes que de la misma manera que hemos dispuesto a discutir sus artículos, discutamos los artículos nuevos que son importantes y de impacto.
Jorge Iván Ospina Gómez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.45117437839508057, 0.32042792439460754, 0.319438636302948, 0.301114022731781, 0.2875872850418091, 0.2798042297363281, 0.25216278433799744, 0.13094450533390045 ]
2,321
No tiene ningún problema que el proyecto se evacúe en el día de mañana e igualmente señor Presidente, tampoco ocurriría nada en cuanto a que el proyecto se va a archivar si no se llegara a aprobar ni hoy, ni mañana, no hasta el 16 de diciembre, este proyecto tiene vida hasta el día 20 de junio de 2015 para ser aprobado en primer debate, de conformidad con la Constitución y el Reglamento Interno del Congreso.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Salud" ]
[ 0.62111896276474, 0.6198880076408386, 0.5630014538764954, 0.42918160557746887, 0.37394657731056213, 0.37312954664230347, 0.36486390233039856, 0.34743961691856384 ]
2,322
Señor Presidente, por fecha no hay problema, por la turbulencia política quién sabe, porque nos vamos esta tarde, el Gobierno está empeñado en la Reforma Tributaria, tiene ese problema económico, imagínese usted, a cada rato nos cambian las reglas, nos dicen sí hay Plenaria, resulta que la cancelan, no hay Plenaria, resulta que la convocan. Yo les sugeriría esto, por qué no nos permiten conocer ya el texto de los artículos, se supone que como no los han publicado, yo no sé cuál es el problema en publicarlos y en conocerlos ya y si se pueden votar ya, en el evento de que hubiera algún problema y no se pudieran votar ya, conocer los artículos nos permitiría dar una primera impresión, nosotros estaríamos dispuestos a asumir un compromiso para acompañarlos hacia la Plenaria. En lo que yo estoy de acuerdo con el Senador Soto y ruego Presidente que usted lo mire muy cuidadosamente, es que de 28 GACETA DEL CONGRESO 15 Castañeda Serrano Orlando, Correa Jiménez Antonio José, Gaviria Correa Sofía, Henríquez Pinedo Honorio Miguel, Ospina Gómez Jorge Iván, Soto Carlos Enrique y Uribe Vélez Álvaro. Los honorables Senadores Blel Scaff Nadia y Delgado Martínez Mauricio, estando presentes no votaron la aprobación del Acta número 20, porque no asistieron a esta sesión de fecha diecinueve de noviembre de 2014. Sus excusas fueron enviadas oportunamente a la Comisión de Acreditación Documental para lo de su competencia. Los honorables Senadores Andrade Casamá Luis Évelis, Castilla Salazar Jesús Alberto, Delgado Ruiz Édinson, Pestana Rojas Yamina del Carmen y Pulgar Daza Eduardo Enrique, no votaron la aprobación del Acta número 20, porque no estaban presentes al momento de la votación. El Acta número 21, de fecha martes veinticinco de noviembre de 2014, fue aprobada en esta sesión ordinaria de fecha martes
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.09926500916481018, 0.07253961265087128, 0.06973426789045334, 0.06799467653036118, 0.06634794175624847, 0.04846341907978058, 0.018968835473060608, 0.017826968804001808 ]
2,323
nueve de diciembre de 2014, según Acta número 24, con nueve votos a favor, ninguno en contra, sobre un total de nueve honorables Senadores y Senadoras presentes al momento de la votación. Los honorables Senadores Blel Scaff Nadia, Castañeda Serrano Orlando, Correa Jiménez Antonio José, Delgado Martínez Mauricio, Gaviria Correa Sofía, Henríquez Pinedo Honorio Miguel, Ospina Gómez Jorge Iván, Soto Carlos Enrique y Uribe Vélez Álvaro. El honorable Senador, Pulgar Daza Eduardo Enrique, no votó la aprobación del Acta número 21, porque no asistió a esta sesión de fecha veinticinco de noviembre de 2014 y tampoco estaba presente al momento de la votación. Su excusa fue enviada oportunamente a la Comisión de Acreditación Documental para lo de su competencia. Los honorables Senadores Andrade Casamá Luis Évelis, Castilla Salazar Jesús Alberto, Delgado Ruiz Édinson y Pestana Rojas Yamina del Carmen, no votaron la aprobación del Acta número 20, porque no estaban presentes al momento de la votación. COMISIÓN SÉPTIMA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA Bogotá, D. C., a los tres días del mes de febrero del año dos mil quince. Conforme a lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley 5a de 1992 y lo dispuesto en el numeral 2, del artículo primero y el inciso quinto del artículo segundo de la Ley 1431 de 2011, en la presente fecha se autoriza la publicación en la Gaceta del Congreso de la República, del Acta número 24 de fecha martes nueve de diciembre de dos mil catorce, correspondiente a la vigésima cuarta sesión de la Legislatura 2014-2015. El Secretario, la Plenaria, porque estamos ya en las vísperas del 16 diciembre a que esto no se apruebe, que tengamos toda la voluntad, pero que nos citen a Plenaria y por ahí las noticias habla
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.5918750166893005, 0.5529552102088928, 0.4872383177280426, 0.48512691259384155, 0.4001367390155792, 0.3800361752510071, 0.3646763861179352, 0.18770535290241241 ]
2,323
n de turbulencias políticas, entonces que alguien tenga toda la voluntad de ayudar aquí, pero que tengan un problema político y no puedan venir mañana.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Recreación", "Asuntos de la mujer", "Salud" ]
[ 0.7496103048324585, 0.5929759740829468, 0.5928016901016235, 0.5234147310256958, 0.38134798407554626, 0.34850919246673584, 0.30275872349739075, 0.006534034386277199 ]
2,323
Gracias Presidente, Presidente una sugerencia, por qué no le damos lectura a los artículos hoy y la misma Comisión y los otros Senadores que quieran hacer parte de ella, nos reunimos mañana temprano para debatir los artículos y ya llegar directamente a votar.
Honorable Senadora Nadya Georgette Blel Scaff
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Seguridad Social", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Recreación" ]
[ 0.42753762006759644, 0.40811145305633545, 0.39746296405792236, 0.3470699191093445, 0.3261793553829193, 0.3051300644874573, 0.296816885471344, 0.11509188264608383 ]
2,324
Muchas gracias Presidente, un saludo a mis colegas Congresistas, Senadores. Entonces, inicialmente unos artículos nuevos, pero dada la brevedad del tiempo y la verdad que estamos sobre el tiempo, voy a dejarla como constancia, entonces para que por favor las lea señor Secretario, para que queden aquí expresas estas constancias que permitan luego discutirse en los otros espacios.
Honorable Senador Édinson Delgado Ruiz
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.39906999468803406, 0.39016908407211304, 0.3534860610961914, 0.3394797742366791, 0.24603641033172607, 0.24517779052257538, 0.24049609899520874, 0.15771929919719696 ]
2,325
Adiciónese un artículo al Proyecto de ley número 24 de 2014 Senado, por la cual se dictan disposiciones que regulan la operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Artículo nuevo.
Senador Édinson Delgado Ruiz
Séptima
15
04-02-2015
[ "Seguridad Social", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.9992970824241638, 0.9982210397720337, 0.8542448878288269, 0.5342501401901245, 0.2777131497859955, 0.22824658453464508, 0.038529813289642334, 0.006869218777865171 ]
2,326
No, excúseme, nuevamente cotización el 1% que actualmente pasan del Contributivo al Subsidiado, pasan al porque el Régimen Contributivo en estos cotización, sigue manteniendo la misma cotización, está claro. Entonces lo dejamos como constancia insisto, para que se siga discutiendo.
Delgado Ruiz
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.9997046589851379, 0.5480496287345886, 0.4395006597042084, 0.4332207441329956, 0.28829219937324524, 0.2869518995285034, 0.22111009061336517, 0.19776111841201782 ]
2,327
Segunda constancia del honorable Senador Édinson Delgado Ruiz. Artículo nuevo. Para efectos de controlar la evasión y elusión de aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud, la planilla integrada de liquidación de aportes PILA, se entenderá como la declaración de capital tendrán la obligación de efectuar los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud para lo cual se podrá realizar retenciones del Impuesto de Renta. Parágrafo. Cuando se establezca una omisión de retenciones a cargo de una persona natural en el acto de determinación, la DIAN ordenará el pago respectivo. La UGPP podrá adelantar el cobro coactivo de dicho aporte. Son constancias del honorable Senador, así lo ha expresado, no se discuten, no se votan, se insertan en el Acta y así se hará Honorable Senador Soto. Segunda proposición de artículo nuevo, está suscrita por el honorable Senador Antonio José Correa Jiménez.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.002626213477924466, 0.0003666181873995811, 0.0003101052134297788, 0.0002855588973034173, 0.00027648036484606564, 0.0002703654463402927, 0.00023596752726007253, 0.00018568604718893766 ]
2,328
Para la proposición suscrita por el Senador Antonio José Correa, el Senador Álvaro Uribe Vélez y el Senador Honorio Miguel Henríquez, con relación a las Ministro de Salud y Protección Social, doctor Esto permite tener un límite para la forma como hoy hemos tenido por ejemplo en Sabia Salud, cuando apareció la base de datos de las Fuerzas Armadas, un tema donde se cruzaron las base de datos y se cruzaron por muchos años hacia atrás, lo que ha creado mucha inseguridad jurídica en el Sistema. Lo mismo pasa por ejemplo con, como no tenemos actualización de las bases de datos del Subsidiado y Contributivo, a veces una persona estaba en el Contributivo, no hizo sus aportes, se desatrasa en sus aportes y entonces los aportes se quitan del Subsidiado y se van al Contributivo. Si ese proceso no tiene un límite en el tiempo, puede generar muchos problemas e inseguridad jurídica en el Sistema, lo que está proponiendo este artículo, es que solamente por dos años hacia atrás. Señor Secretario pase lista entonces.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Recreación", "Vivienda" ]
[ 0.9975446462631226, 0.01540951244533062, 0.0007950605358928442, 0.00035880046198144555, 0.0002638314035721123, 0.00019406953651923686, 0.00012334912025835365, 0.00009654017048887908 ]
2,329
Con votación pública y nominal, el Señor Presidente ordena llamar a votación. Honorable Senador Andrade Casamá Luis Évelis Honorable Senador Blel Scaff Nadya Georgette Honorable Senador Castañeda Serrano Orlando Honorable Senador Castilla Salazar Jesús Alberto Honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Honorable Senador Delgado Martínez Javier Mauricio Honorable Senador Delgado Ruiz Édinson Honorable Senador Gaviria Correa Sofía Honorable Senador Henríquez Pinedo Honorio Miguel Honorable Senador Ospina Gómez Jorge Iván Honorable Senador Pestana Rojas Yamina del Carmen Honorable Senador Pulgar Daza Eduardo Enrique Honorable Senador Soto Jaramillo Carlos Enrique Honorable Senador Uribe Vélez Álvaro Excusado Sí Sí No se encuentra No se encuentra Sí Sí Sí Sí Sí Excusada de votar Sí Sí Sí Señor Presidente, diez votos presentes aprobaron la proposición de artículo nuevo relacionada abstención, en consecuencia la Comisión Séptima del Senado aprobó este artículo nuevo señor Presidente, la Secretaría de conformidad con el artículo 165 entregará a los Ponentes el proyecto reordenado en su articulado.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.5731825828552246, 0.4071662724018097, 0.3764348328113556, 0.3445954918861389, 0.31083714962005615, 0.2960944175720215, 0.2649413049221039, 0.035511910915374756 ]
2,330
Tiene el uso de la palabra el Ministro Alejandro Gaviria Uribe. Ministro de Salud y Protección Social, doctor Con los buenos días para todos, que no lo había hecho, este artículo trata de corregir un artículo que aparecía en la Ley 1508 que es la Ley de Alianzas Público Privadas, que le obliga a las Empresas Sociales del Estado a tener un techo presupuestal según solamente el recaudo, eso ha llevado a que muchos de los hospitales a los que no les han pagado, no pueden aumentar sus gastos, porque han recaudado una parte, les van a pagar por compra de cartera o por otro recurso, la plata que no le han pagado y no pueden aumentar sus gastos porque tienen un techo en el tema de recaudo. Les doy un ejemplo, hace dos semanas estuvimos en el Ministerio, la Gerente del Hospital de Pitalito, nos dice ya nos van a pagar tengo lo de compra de cartera, pero como tengo el tope de recaudo, voy a tener que cerrar la Sala de Cuidados Intensivos porque tengo ese techo presupuestal que no puedo incumplir, eso está generando problemas en todo el país, yo podría allá en la Ley 1508 y yo creo que es una corrección necesaria para permitir una presupuestación razonable en las Empresas Sociales del Estado, es casi un reclamo desesperado que nos han hecho muchos Gerentes de hospital a lo largo y ancho del país. En consideración del Gobierno, yo creo que el voto debería ser positivo, puede haber temas de competencia, pero se apareció en una Ley de Alianzas Público Privadas, yo creo que tiene cabida perfectamente en una Ley de Salud.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Recreación", "Vivienda" ]
[ 0.9959461688995361, 0.6338781118392944, 0.1357906311750412, 0.02650563046336174, 0.002448583487421274, 0.0017062395345419645, 0.0012480823788791895, 0.00012169159890618175 ]
2,331
Mire, uno participa señor Presidente y honorables Senadores, de la idea de que tiene que haber un orden en la presupuestación y en la contabilidad, a mí me preocupa un elemento de trámite que quisiera con su permiso señor Presidente preguntarle a la Secretaría, aprobar un artículo de esos convierte el Proyecto de ley en un Proyecto de ley Orgánica o solamente el Artículo Y Qué exigencia habría en relación con la Plenaria Y segundo, lo que dice el señor Ministro, yo sugeriría respetuosamente aprobar el artículo, pero para lo que dicen el señor Ministro y el Senador Soto, ya para el segundo debate habría que ponerlo como facultativo, el Ministro acaba de decir que podrán someterse a esos criterios, yo participaría de la idea de que por lo menos haya unos criterios obligatorios, pero si lo que pretende el Gobierno es que apenas puedan someterse, habría que cambiar el artículo, de todas maneras el artículo va a necesitar para la Ponencia hacia la Plenaria, mayor revisión. Pero yo sí quisiera saber el impacto en el trámite por el carácter de artículo orgánico.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Seguridad Social", "Recreación", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.8029394149780273, 0.6562868356704712, 0.5883665680885315, 0.568037211894989, 0.5097053050994873, 0.4419436752796173, 0.36757326126098633, 0.3469092547893524 ]
2,332
Personalmente, es importante que por parte del Ministerio se den unos lineamientos generales sin invadir lógicamente las facultades de los Entes Territoriales, pero esto es necesario por muchas cosas sabemos lo que ha venido pasando en el país, en materia de los equilibrios de ingresos y gastos en las Instituciones Prestadoras de Servicios del Estado. Entonces, estoy totalmente de acuerdo que aprobemos aquí en la Comisión este artículo que igualmente todas las indagaciones pertinentes desde el punto de vista jurídico, mirando todo el tema, es un artículo que rebasa el tema orgánico y posibilite para que en la discusión en Plenaria, pues esto quede totalmente expedito y claro.
Honorable Senador Édinson Delgado Ruiz
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.6283619403839111, 0.34099751710891724, 0.247586190700531, 0.16205701231956482, 0.16167661547660828, 0.11845146864652634, 0.10498833656311035, 0.0378381572663784 ]
2,333
Las Empresas Sociales del Estado, fueron conformadas como un ente con Personería Jurídica, que les da su oportunidad para la prestación y venta de servicios, así vienen funcionando desde el año 1993 y se han venido consolidando. No es cierto que las entidades Empresas Sociales del Estado puedan presupuestar por fuera de los lineamientos del Ministerio, cada año cuando una Empresa Social del Estado hace su presupuesto, lo hace basado en unos lineamientos generales que proveen las Alcaldías, las Gobernaciones o la Nación y se presupuesta la Empresa Social del Estado. Qué duda me da a mí el artículo, primero una duda en términos de autonomía para las Empresas Sociales del Estado a la hora del diseño y el desarrollo de su presupuesto, esa es una duda que me da la lectura en grueso del artículo y lo segundo, que va claramente en contra de lo que es la génesis de la Empresa Social del Estado bajo su segundo, que me deja a mí preocupación, es que las entidades Sociales del Estado no presupuestan sobre que uno presupuesta si vende y no ha tenido el recaudo, esa cuenta por cobrar forma parte de mi presupuesto y bajo esa cuenta por cobrar que forma parte de mi presupuesto yo diseño el desarrollo de la misma, es decir, que la sustentación ahí no nos cabe muy bien, es tan interesante y tan importante que debemos de darle a esto una mayor discusión y no debemos de votar. Y por otro lado, no sé en técnica jurídica qué pasa con una Ley Ordinaria que va a tener un artículo que debe ser de otra dimensión, entonces no entendería muy bien cómo se desarrolle eso a futuros.
Honorable Senador Jorge Iván Ospina Gómez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Recreación", "Salud" ]
[ 0.3946284055709839, 0.35295745730400085, 0.32540246844291687, 0.3123941123485565, 0.30248621106147766, 0.29811716079711914, 0.14896029233932495, 0.13207513093948364 ]
2,334
Tiene el uso de la palabra el Ministro. Ministro de Salud y Protección Social, doctor Yo creo que estamos discutiendo tanto porque en el fondo estamos de acuerdo, yo quiero plantear lo siguiente, con este artículo en particular, le estamos dando unas prerrogativas al Ministerio de Salud y Protección Social para resolver un problema práctico que estamos encontrando en muchas Empresas Sociales del Estado en el país, sobre todo aquellas que primeros niveles sino como en los segundos y terceros niveles.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.6669104099273682, 0.5865991711616516, 0.5533140897750854, 0.44614121317863464, 0.3276158273220062, 0.32677653431892395, 0.1128985807299614, 0.10327304154634476 ]
2,335
Senador Correa, deje constancia señor Secretario de la presencia del Senador Correa y dejamos con constancia como pide el Ministro. Señor Secretario vamos a dejar como constancia el artículo como lo ha manifestado el Ministro y lo estudiamos para segundo debate. Tiene el uso de la palabra el Senador Álvaro Uribe Vélez.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.5265969634056091, 0.4500819444656372, 0.41402217745780945, 0.3431755602359772, 0.29501035809516907, 0.2615768313407898, 0.22326041758060455, 0.22289274632930756 ]
2,336
Preguntaría esto y la preocupación por la posible limitación a la autonomía para elaborar sus presupuestos de las EPS, de las ESES, públicos con escasez, uno sí entendería que mínimo unos criterios para la elaboración presupuestal, sería lo mínimo, sí el artículo hay que corregirlo porque parece mandatorio, no sería mejor votarlo y que con lo que se ha dicho aquí, lo que haya que corregirle le corrijan para la Plenaria.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Vivienda", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Recreación" ]
[ 0.8158958554267883, 0.8092069625854492, 0.7092158794403076, 0.6946877837181091, 0.3541751205921173, 0.3205565810203552, 0.2537057101726532, 0.1308557242155075 ]
2,337
Simplemente con todo respeto, para decirle al Senador Soto, que aquí no estamos invadiendo órbitas del Ministerio de Hacienda, aquí nos estaríamos proceder las Empresas Sociales del Estado para hacer su presupuesto, el presupuesto de unas empresas que la salud, independientemente del otro tema, hasta qué punto debe avanzar la exigencia, a partir de qué punto debe permitir la autonomía a la Empresa Social del Estado, yo sí tendría la convicción de que aquí no estamos invadiendo órbitas presupuestales del Ministerio de Hacienda. Ahora, independientemente de que aquí se apruebe o no, la sugerencia respetuosa es que este proyecto no se quede sin un mecanismo para exigir algún orden presupuestal, inclusive hago este paralelo, todas las empresas colombianas se tienen que someter hoy a una normatividad internacional en materia de contabilidad, cuál es la razón para no poder exigirle unos parámetros de presupuestación a las entidades que manejan la salud, yo creo que esta ley quedaría con un vacío grave si habiéndose advertido esa necesidad no la enfrenta.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.9988213777542114, 0.47471246123313904, 0.3512777090072632, 0.34919875860214233, 0.25257447361946106, 0.18785706162452698, 0.13376756012439728, 0.07547864317893982 ]
2,338
Muchísimas gracias señor Presidente, este artículo en el momento de elaborar los presupuestos, sabemos que existe una Ley de presupuesto general que aproximadamente se tiene un paliativo se aumenta hasta un 5% del presupuesto de la próxima vigencia administrativa y presupuestal de los Gerentes y la mejor no de hacer presupuestos “imaginarios” y que no están aterrizados con las condiciones de mercado en el cual se opera en ese Municipio. Por ejemplo, no para decirle a la Junta Directiva que se está bien en unos informes trimestrales o informes anuales, decirle de que se van a tener unos buenos ingresos operacionales para poder satisfacer a segundos y a terceros, aquí lo que se pide es la racionalidad en el gasto, qué es racionalidad en el gasto Que de acuerdo a lo que realmente te va a ingresar, de acuerdo a lo que realmente contrataste, eso es lo que realmente vas a poder gastar, porque no podemos seguir convirtiendo los hospitales públicos en los barriles sin fondo que necesitan después de hecha la Ley 1438, la Ley 1608, que salga el Proyecto de ley otras tres leyes más para seguirla saneando. Ahora se necesitan los criterios de racionalidad y criterios de este Congreso, estas Comisiones Séptimas legislaron, en la 1122 que reglamentó todo lo concerniente a la ESE, en el manejo presupuestal en la Ley 1438, en el Ley 1608, por lo tanto, impedimento legal, respetando el concepto que a bien es una buena discusión y es sana, es sana porque se mira desde el mismo tema de la Ley General de Presupuesto, que ha propuesto el Senador Soto y muy respetuosa, pero yo sí invito a la Comisión a que apoyemos este artículo.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Recreación", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.999411940574646, 0.8073051571846008, 0.3398251533508301, 0.2637220621109009, 0.13080596923828125, 0.12486092001199722, 0.0056188711896538734, 0.004590783268213272 ]
2,339
Con la venia del señor Presidente antes del llamado a lista, la Secretaría responde el interrogante del Senador Álvaro Uribe y del Senador Ospina, en el sentido en que la Comisión Séptima puede votar normas orgánicas, solamente no puede votar Leyes Estatutarias, ni Actos Legislativos, pero siempre que la Secretaría deje constancia que se votó con mayoría absoluta de conformidad con la votación de mayoría absoluta exigida en el Reglamento y en el artículo 205 del Reglamento, así se hizo en la 1122 y así lo hicimos en la Ley 1438.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Vivienda", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Fondos de prestaciones" ]
[ 0.2435757964849472, 0.14712147414684296, 0.1032911092042923, 0.09082558006048203, 0.0448889322578907, 0.03618483245372772, 0.015771210193634033, 0.005314493551850319 ]
2,340
Artículo nuevo. Plan de estímulo para hospitales Universitarios e IPS Universitarias. El Ministerio Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud, Universitarias con el propósito de potencializar la capacidad instalada, la tecnología y los servicios docentes asistenciales.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Seguridad Social" ]
[ 0.9906901121139526, 0.7569094300270081, 0.06820593774318695, 0.00017137078975792974, 0.00013869577378500253, 0.00011640126467682421, 0.00011553061631275341, 0.00009722760296426713 ]
2,341
Se evacuaron los cinco artículos nuevos y la Secretaría da lectura a nueva constancia suscrita por el Senador Antonio José Correa Jiménez, es constancia, solo se lee. Artículo nuevo. Medidas especiales. El Superintendente de Salud ante la ocurrencia de las causales previstas en el artículo 114 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero o en las demás normas legales que regulan la materia, podrá ordenar o autorizar a las entidades vigiladas la adopción individual o conjunta de las medidas de que trata el artículo 113 del mismo Estatuto o las normas que salvaguardar la prestación de servicio público en del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El acto administrativo que ordena o autoriza la medida no requiere citaciones o comunicaciones previas GACETA DEL CONGRESO 15 a los interesados, será de inmediato cumplimiento comisionado, por el Superintendente al Representante socios aportantes, cooperados y demás interesados. Contra el Acto Administrativo procede recurso de reposición en el efecto devolutivo. Parágrafo. Para dar aplicación a lo dispuesto en el presente artículo en relación con el numeral del artículo 103 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y sin perjuicio de lo establecido en el numeral del artículo 13 de la Ley 454 de 1998, las instituciones de naturaleza cooperativa es sujeta al control y vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud, podrán convertirse en sociedades anónimas en circunstancias excepcionales y con autorización previa de dicha Superintendencia, mediante reforma estatutaria adoptada por su Asamblea General o por el Agente especial en caso de intervención forzosa administrativa. En el evento en que se autorice la conversión los asociados recibirán acciones en proporción a sus aportes.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.24992983043193817, 0.24681450426578522, 0.20829527080059052, 0.19706997275352478, 0.1927509903907776, 0.18993474543094635, 0.14683419466018677, 0.12081760913133621 ]
2,342
Si fuera proposición y se aprobó yo rogaría reabrir la votación, porque una cosa es que dé esa constancia para discutirlo, si se puede, porque hombre, en la prelación de créditos uno va desde los créditos más privilegiados hasta los que no tienen ningún privilegio, por eso es necesario en esa escala, mencionarlos a todos.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Recreación", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.9426388740539551, 0.8936394453048706, 0.44873249530792236, 0.42231878638267517, 0.38877877593040466, 0.3750573396682739, 0.3431144058704376, 0.0016672649653628469 ]
2,343
Permítame señor Presidente, excúseme, tengo entendido que el Senador ha planteado es dejar como constancia, no como proposición, eso es lo que yo entendí desde el principio, entonces es para que quede claro, es constancia, correcto, no se elimina, es constancia. Primero, lo que estamos discutiendo es la reapertura, que es lo que se acaba de aprobar por doce votos y quedaría faltando proponer la eliminación si quieren hacerlo señor Secretario, porque creo que estamos corriendo mucho y por correr mucho lo que pasa es que podemos viciar el tema. Además de eso, como constancia no se puede dejar porque nosotros no segundo debate, nosotros podemos hacerlo en segundo o en tercer debate, podemos eliminarlo si queremos, no tenemos ningún problema sin necesidad de dejarlo como constancia porque es un tema en discusión señor Presidente, gracias.
Delgado Ruiz
Séptima
15
04-02-2015
[ "Recreación", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social" ]
[ 0.9996050000190735, 0.358335942029953, 0.34287041425704956, 0.3181891441345215, 0.294491171836853, 0.2878827750682831, 0.2702735960483551, 0.2610216736793518 ]
2,344
40 GACETA DEL CONGRESO 15 Muy comedidamente rogaría que se reabra y se reconsidere el tema, porque aquí lo que se quiere la salud a lo que se llama la prelación de créditos que es una norma del Código Civil y del Código de Comercio, entonces si se elimina esa categoría pierde el paralelismo con lo que se quiere excepcionar, aquí se necesita tener todos los créditos en el orden en que se deben pagar, quiere decir que los últimos serían los que, yo creo que yo no sé si eso viene de don Andrés Bello o de los romanos, pero para bien o para mal eso lo llaman con la extraña palabra quirografario, que quiere decir, son los créditos de la última categoría de la prelación. Ahora lo único que quiso el artículo fue darle prelación a los créditos de los trabajadores.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Seguridad Social", "Fondos de prestaciones" ]
[ 0.9985861778259277, 0.23569661378860474, 0.0668252632021904, 0.06637328118085861, 0.03194069489836693, 0.005733765661716461, 0.004133462905883789, 0.0006795017397962511 ]
2,345
Señor Secretario, para que estemos atentos en competencias ante el Presidente del Senado, con relación al estudio del Proyecto de la Marihuana como uso terapéutico, estamos en la posición de que ese proyecto debe estudiarse en la Comisión Séptima y competencias, hasta el día de hoy no ha habido ninguna respuesta por parte de la Presidencia del Senado.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Recreación", "Vivienda" ]
[ 0.48736393451690674, 0.25538545846939087, 0.034627143293619156, 0.028844065964221954, 0.00380218424834311, 0.0011565065942704678, 0.0006961573963053524, 0.0001996309292735532 ]
2,346
Orden del Día para la Sesión del martes dieciséis de diciembre de 2014, según Acta número 26. I II Informes de la Mesa Directiva III Consideración y aprobación del Acta número 22 del miércoles 26 de noviembre de 2014 IV Consideración, discusión y votación en primer debate Senado, a los siguientes proyectos de ley Proyecto de ley número 54 de 2014 Senado, por la cual se crea el Sistema Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sinsan, se crea la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, y se establecen otras disposiciones. Proyecto de ley número 32 de 2014 Senado, por la cual se establece la cotización en seguridad social de las personas que desarrollan contratos de prestación de servicios. Acumulado con el Proyecto de ley número 41 de 2014 Senado, por medio de la cual se elimina la múltiple contribución en seguridad social en los contratos de prestación de servicios profesionales y se dictan otras disposiciones. Proyecto de ley número 12 de 2014 Senado, por la cual se dictan normas para suprimir y prohibir la contratación laboral, mediante cooperativas de trabajo asociado y demás formas de tercerización laboral. Proyecto de ley número 107 de 2014 Senado, por medio de la cual se establece el derecho a vacaciones al Presidente de la República de Colombia. Proyecto de ley número 62 de 2014 Senado, por medio de la cual se implementan medidas de estabilidad reforzada para personas que tengan a su cargo el cuidado y/o manutención de personas en condición de discapacidad. Proyecto de ley número 57 de 2014 Senado, 070 de 2013 Cámara, por medio de la cual se reglamenta la naturaleza y la destinación de las propinas. Proyecto de ley número 83 de 2014 Senado, por empresas promotoras de salud a proveer los gastos de transporte, alojamiento y manutención a los pacientes y sus acompañantes. Anuncio de proyectos para la próxima Sesión Ordinaria GACETA DEL
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Seguridad Social", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.004058751277625561, 0.0021174291614443064, 0.0021107152570039034, 0.0015390543267130852, 0.0014874256448820233, 0.0007259269477799535, 0.0002824917028192431, 0.00021156034199520946 ]
2,347
CONGRESO 15 VI y honorables Senadoras Leído el Orden del Día propuesto señor Presidente.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Salud", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Recreación", "Organizaciones sindicales", "Vivienda" ]
[ 0.7562578916549683, 0.13795022666454315, 0.05105716362595558, 0.033248450607061386, 0.02021964080631733, 0.0011433993931859732, 0.0007881636265665293, 0.0004106014093849808 ]
2,347
En consideración el Orden del Día leído. Entonces suspendemos y vamos a darle el uso de la palabra a la Senadora Sofía Gaviria, ponente del proyecto que vamos a estudiar en el día de hoy, Senadora no hay quórum decisorio, vamos a adelantar la propuesta que usted trae para sacar adelante este proyecto y vamos a hacerlo de la forma más expedita posible, porque vamos a iniciar también sesiones, estamos aquí para complacerla Senadora Sofía Gaviria.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.8897396326065063, 0.5603458285331726, 0.5296264290809631, 0.4538300633430481, 0.4250902533531189, 0.339337021112442, 0.20346537232398987, 0.14475858211517334 ]
2,348
Presidente, yo le agradezco mucho y especialmente a todos los Senadores que están acompañándonos esta mañana para sacar adelante esta ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Decir que en las discusiones, en las recomendaciones de todos los Senadores, se enriqueció bastante el proyecto y me siento muy satisfecha porque ya no solo es un proyecto del Partido Liberal, sino que es un proyecto también de la Comisión Séptima, así lo veo y así lo siento. Voy a pasar muy brevemente, yo tenía una presentación pero pues vamos a hacerlo muy brevemente porque simplemente mostrarles tres o cuatro diapositivas, es un proyecto que presentó toda la Bancada del Senado del Partido Liberal y es ya un compromiso digamos de generaciones en mi familia, porque realmente como decía Guillermo Gaviria, no hay nada más violento que un niño muera de hambre en un país rico como Colombia y la desnutrición grave infantil es una cicatriz biológica para toda la vida, ese es digamos el drama y el interés especial de la ley en sus tres etapas, iniciando precisamente con esa primera infancia donde solamente con seis meses de desnutrición, de mala nutrición de esos menores de cinco años, ya ese cerebro no se desarrolla y tenemos una cicatriz que puede implicar que se reduzca esa capacidad cognoscitiva de esos futuros adultos en un 10%. Qué busca la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional crea la Sinsan que es el Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colombia, busca articular todas las instituciones que tienen que ver con la Seguridad Alimentaria en Colombia, esa falta de articulación ha llevado a que el 42.7% de los hogares colombianos, tengan algún grado de inseguridad alimentaria, 42.7% en un país rico, eso es absolutamente inaceptable. Ese 42 es la suma de los niveles de inseguridad leve, moderado y severo, pero tenemos problemas de inseguridad severas, en niveles hasta del 50% en
Honorable Senadora Sofía Gaviria Correa
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Seguridad Social" ]
[ 0.8933395147323608, 0.7868266701698303, 0.7315092086791992, 0.674770712852478, 0.5397632122039795, 0.12650233507156372, 0.05982378125190735, 0.004938407801091671 ]
2,349
las comunidades indígenas y afrodescendientes, entonces, si bien los índices muchas veces muestran, arrojan unas cifras precisamente por esos promedios que de alguna forma desinforman, la situación es dramática en algunas comunidades. Ya sabemos que La Guajira está cerrando el año con cuarenta y tres muertes por desnutrición, directamente y reconocidas por todas las instituciones. Un drama que se asemeja y lo he dicho por los medios y lo sostengo, de cada mil (1.000 niños que nacen en La Guajira, cuarenta y cinco mueren y hoy y directamente por desnutrición. En Ruanda se llega a unos niveles de cincuenta y cinco por cada mil (1.000 niños nacidos, pero ustedes recuerden que en Ruanda tienen un índice de prevalencia del 80% en el Sida, entonces estamos inclusive en niveles de desnutrición de los países más pobres como Ruanda y Burundi y esto es especialmente grave, cuando estamos hablando de que el Estado Alimentaria y Nutricional más de billones de pesos al año, más de billones que están arrojando resultados que oscilan entre 39% del logros en las metas, hasta el 60% en los mejores casos.
Honorable Senadora Sofía Gaviria Correa
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Seguridad Social", "Recreación", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.7891983389854431, 0.775773823261261, 0.42243900895118713, 0.0223134383559227, 0.020206760615110397, 0.012245473451912403, 0.008901013992726803, 0.004191308282315731 ]
2,349
Bueno, muchas gracias Presidente, entonces les decía que los logros en metas de Seguridad Alimentaria están evaluados entre el 39% y el 60% en los mejores casos, entonces, efectivamente hay una erogación y hay una inversión del Estado alta y unos resultados bajos. Entonces lo que se ha querido hacer con esta ley es revisar dónde está el problema y crear un sistema que articule las diferentes instituciones para que como ustedes lo han leído en el proyecto de ley a través se articule un sistema verdaderamente que derrote la desnutrición. Yo quiero mostrarles brevemente que en ese Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional se crea una Agencia de Seguridad Alimentaria que no va a representar nuevas erogaciones del Estado, sino que articulando todas esas instancias que están trabajando en la Seguridad Alimentaria pero que están desarticuladas y dándoles una cohesión, unas metas, a lograr derrotar la desnutrición y esto lo digo porque se del milenio sobre desnutrición en 1990 Colombia era un país que dentro de Latinoamérica pues no estaba entre los más rezagados, pero desafortunadamente muchos países que estaban mucho muy rezagados, lograron efectivamente traspasar Colombia y tienen niveles inclusive hasta menores de 5% de desnutrición, aquí se los tengo subrayados países como Brasil, Chile, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela. Cuál es la diferencia o por qué han logrado esos niveles impresionantes Miren por ejemplo el caso de Honduras es dramático, 22 y ha llegado al 8.7% por una decisión política de crear una instancia como la que estamos creando en esta ley que efectivamente un drama tan histórico y tan sustancial de la esencia del 46 GACETA DEL CONGRESO 15 Estado como es terminar el hambre, 8.7%, inclusive les voy a decir, Honduras tiene niveles de violencia más altos que Colombia, entonces, ni siquiera las variables drama de
Honorable Senadora Sofía Gaviria Correa
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.3839259147644043, 0.38089463114738464, 0.208541139960289, 0.077147476375103, 0.07294606417417526, 0.0710383951663971, 0.05093592777848244, 0.009426150470972061 ]
2,350
la desnutrición en Colombia. Digamos ese es como, yo ya les he contado que en Antioquia a través del programa MANA que se articuló y debo reconocer también con la decisión del Gobierno nacional en su una política pública para Antioquia que redujo las muertes por desnutrición, de veintisiete mensuales a una cada dos meses, seis muertes al año de casi trescientas muertes por desnutrición al año en Antioquia. Entonces, si quieren y les parece, digamos, este es consideraciones y recomendaciones que todos ustedes muy juiciosamente hicieron y que se las agradezco, al doctor Soto, al doctor Correa, al Centro Democrático, al doctor Pulgar, a Luis Évelis, a Nadya en el tema nos acompaña pero que estaba, pues muy interesado en apoyar el proyecto, entonces si les parece vamos directamente al articulado.
Honorable Senadora Sofía Gaviria Correa
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.9725503921508789, 0.39248016476631165, 0.24470172822475433, 0.21888349950313568, 0.05684329941868782, 0.0014425795525312424, 0.00022386429191101342, 0.00014713220298290253 ]
2,350
Proposición De acuerdo a lo expuesto, el suscrito ponente solicita aprobar el presente informe de ponencia y, por tanto, aprobar en primer debate en la Comisión Séptima Constitucional del Senado de la República, el Proyecto de ley número 54 de 2014 Senado, por la cual se crea el Sistema Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sinsan, y la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, y se establecen otras disposiciones. Con base en el texto propuesto para primer debate que se adjunta.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.5398625135421753, 0.14184242486953735, 0.047040969133377075, 0.03718254715204239, 0.007561543490737677, 0.0006000293651595712, 0.00048760863137431443, 0.0004585711576510221 ]
2,351
Muy bien, señor Secretario, dele lectura al articulado. Senadora Sofía por qué no sometemos en bloque los artículos para avanzar en el proyecto y que no se nos quede porque abren el registro en la Plenaria, entonces yo quiero someter a consideración de que se estudie el proyecto en bloque y saquemos adelante hagamos en Plenaria. Dele lectura a la proposición honorable Secretario por favor.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Salud", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.7068312168121338, 0.5933551788330078, 0.5794388651847839, 0.5473840236663818, 0.5230212211608887, 0.4605557322502136, 0.39460524916648865, 0.37373679876327515 ]
2,352
Perfecto, se lo agradezco Senador, solo un tema por la brevedad del tiempo no pude pues mostrarles por qué está en Barranquilla la Agencia, primero por principios de descentralización, yo sí que considero que hay que fortalecer los territorios y segundo porque por sub regiones, la región más afectada por el tema de desnutrición, coincidiendo con su recomendación es la zona atlántica, entonces el eje vector de la Agencia a toda la zona que está más afectada por los niveles graves de desnutrición.
Senadora Sofía Gaviria Correa
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Seguridad Social", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.13290175795555115, 0.12548844516277313, 0.016659803688526154, 0.00942239910364151, 0.004598131403326988, 0.0028020211029797792, 0.0007940326468087733, 0.00020834400493185967 ]
2,353
Proyecto de ley número 54 de 2014 Senado, por la cual se crea el Sistema Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sinsan, se crea la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, y se establecen otras disposiciones”. Leído el título propuesto señor Presidente.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Recreación", "Seguridad Social", "Vivienda" ]
[ 0.001528431079350412, 0.0013355653500184417, 0.00015940083540044725, 0.00015792343765497208, 0.0001434509176760912, 0.00012953193800058216, 0.00011345962411724031, 0.00007508176349801943 ]
2,354
Muchísimas gracias, señor Presidente, es una proposición para ser presentada en la Plenaria del Senado por parte de la Comisión Séptima si a bien los miembros deciden acogerla, a que usted tenga la facultad para que en el mes de febrero iniciadas las jornadas de trabajo de algunas Comisiones que han solicitado aprobación al pleno, se pueda convocar para temas del interés de esta Comisión, la misma para sesionar no esperando de que se arranque el período hasta marzo si llegase a tener usted la oportunidad, darle esa facultad señor Presidente, de que nos convoque, eso sería muy importante, igualmente nuestra funcionalidad en materia de Control Político, tenemos algunos Controles Políticos pendientes, por ejemplo yo quisiera ver acá al Director de la Nueva EPS, para que nos cuente que está pasando, porque la realidad en la costa parece que ha entrado en crisis esta importante aseguradora en salud de economía mixta, donde el Estado tiene participación y esta Comisión está en mora desde hace dos períodos, de citarlo a esta Comisión, yo desde que llegué a esta Comisión no he escuchado al señor y me gustaría conocerlo y me gustaría verlo y me gustaría saber por qué está entrando en crisis la Nueva EPS, algo tan importante que fue creado y que no puede ser de que ahora entre en este sistema de riesgo, igualmente felicitar a la Senadora Sofía por tan importante debate y Senadora, y sé que usted, el Senador Uribe y todos los miembros de la Comisión están muy pendientes de un debate de Control Político sobre desnutrición en regiones complejas. Usted a bien lo ha dicho, La Guajira, aquí está un debate en continuará del tema de la desnutrición infantil, sería muy importante ir acompañando este proyecto de que, miraba ayer en las noticias de que todavía hay niños que en el departamento de La Guajira se están bien como lo decía el Senador Soto
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Recreación" ]
[ 0.8149552345275879, 0.7698759436607361, 0.2087664008140564, 0.11703633517026901, 0.10681551694869995, 0.0039298939518630505, 0.0009099460439756513, 0.0005887628649361432 ]
2,355
, Buenaventura, en el GACETA DEL CONGRESO 15 Chocó como lo ha dicho el Senador Andrade, el mismo departamento de Sucre, de Córdoba entre otros, yo sí le agradecería, igualmente quiero expresarle a todos los colegas y honorables Senadores y Senadoras, mis más sinceros deseos de paz, de bendiciones de papá Dios en esta Navidad y en este próximo año nuevo, ya que estamos a escasos diez, quince minutos de cerrar nuestra Comisión, yo le pido paz espiritual y el cariño de todos los miembros de esta Comisión y al igual quiero expresarles lo complacido que es venir a sesionar en esta y desearles lo mejor del mundo para cada uno de ustedes en esta Navidad y en este año venidero que llega.
Antonio José Correa Jiménez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Salud", "Recreación", "Seguridad Social" ]
[ 0.8507583737373352, 0.44196817278862, 0.12775477766990662, 0.017960939556360245, 0.004170555155724287, 0.0017988900654017925, 0.0013100688811391592, 0.00017382283112965524 ]
2,355
Muy bien Senador Correa, tome atenta nota señor Secretario, vamos a solicitarle a la Plenaria del Senado que nos apruebe eso de todas formas, para Control Político la Comisión siempre está dispuesta por mandato constitucional, no sé si ustedes a bien deseen y arrancamos el o de enero a trabajar y seguimos de largo, no tengo ningún problema, simplemente es que ustedes lo soliciten y aquí estaremos. Hay una aclaración que quiere hacer el señor Secretario.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Seguridad Social", "Salud" ]
[ 0.8646814227104187, 0.7797770500183105, 0.680121898651123, 0.4806898534297943, 0.4348040521144867, 0.431996613740921, 0.37191271781921387, 0.2940802276134491 ]
2,356
En la votación y aprobación del Proyecto de ley número 54, la Secretaría manifestó que se aprobaba con once votos, la Secretaría corrige ese lapsus, no son once sino diez votos, la honorable Senadora Nadya, el Senador Castañeda, el Senador Uribe, el Senador Honorio, el Senador Andrade, el Senador Pulgar, el Senador Correa, el Senador Soto, el Senador Delgado y la Senadora Sofía, diez votos aprobaron en Primer Debate el Proyecto de ley número 54, señor Presidente.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.922851026058197, 0.5614379048347473, 0.5577296614646912, 0.4829690456390381, 0.4594436287879944, 0.3678680956363678, 0.30955415964126587, 0.005209744442254305 ]
2,357
Quiero presentar una proposición a ver si la aprueba la Comisión a ver si el proyecto que está en el Orden del Día el número 57 pasa, es el 4.6, pasa a 2 a ver si empezamos el estudio aquí brevemente, las propinas que hay bastantes personas.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Recreación" ]
[ 0.9996801018714905, 0.7673541903495789, 0.7060942649841309, 0.6775329113006592, 0.6398963928222656, 0.49561557173728943, 0.4386061728000641, 0.015003311447799206 ]
2,358
discusión y votación de los proyectos señor Presidente, pasando al segundo lugar el Proyecto de ley número 57 de 2014 Senado, número 70 de 2013 Cámara, por medio de la cual se reglamenta la naturaleza y la destinación de las propinas. Iniciativa del honorable Representante Efraín Antonio Torres Monsalvo. Informe de ponencia para primer debate Senado en la Gaceta del Congreso número 666 de 2014, consta de ocho artículos, tiene concepto del Ministerio de Hacienda, concepto del Ministerio del Trabajo. Ponente único el honorable Senador Eduardo Enrique Pulgar Daza.
Jesús María España Vergara
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Salud", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.0015731119783595204, 0.0008578389533795416, 0.00014840805670246482, 0.00013833079719915986, 0.00009779957326827571, 0.00008570477075409144, 0.00008257125591626391, 0.00007735971303191036 ]
2,359
Bueno, quiero solicitarle a la plenaria de la Comisión sea aprobado este proyecto, la verdad es que me enteré a través del estudio de este proyecto, que a los meseros o meseras, las empresas donde ellos laboran le quitan un porcentaje de lo que ellos reciben por las propinas, entonces como estamos ad portas, a quince minutos de que se anuncie o se abra el registro en la Plenaria del Senado, quiero solicitarle respetuosamente a la Comisión le demos un estudio preferente así como hicimos con el Proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional y pasemos a leer la proposición como terminó el informe de la ponencia. El proyecto ya fue aprobado en dos debates en la Cámara de Representantes, entonces señor Secretario lea la proposición.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.9992290139198303, 0.9866145849227905, 0.9147425293922424, 0.8521344661712646, 0.7160676121711731, 0.10608575493097305, 0.0897291973233223, 0.0006119600147940218 ]
2,360
No contestó para la grabación, tiene que contestar el Secretario que lo aprueba la Comisión. circulando entre nosotros una solicitud para que a través suyo nuevamente se reitere esa petición ante la Mesa Directiva del Senado y se resuelva antes de dar inicio en las Sesiones que se programen para el próximo año. Es simplemente eso, señor Presidente, muchas gracias.
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
15
04-02-2015
[ "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Seguridad Social", "Vivienda" ]
[ 0.3962324261665344, 0.3922467529773712, 0.3861640691757202, 0.26173749566078186, 0.2205655723810196, 0.086602121591568, 0.07890216261148453, 0.045504022389650345 ]
2,361
Muy bien, señor Secretario, tome atenta nota, quiero decirles a todos los miembros de la Comisión que en realidad no se ha surtido el estudio de esa propuesta que se llevó ante el Presidente del Senado, ahí dejaron una constancia de un concepto jurídico, los conceptos Comisión, ni a la Presidencia de la Comisión Séptima. Quiero desearles una feliz Navidad y un próspero año, desearles mucha salud, mucha paz, mucha prosperidad a todos sus hogares y a todos los miembros de esta Comisión, al Secretario, a la Subsecretaria y a todos los miembros, de verdad que nos han acogido con mucho cariño, quiero decirles que me siento orgulloso de estar de Presidente de esta Comisión y quiero decirles que es la Comisión que más proyectos ha evacuado, que hemos sesionado con mucho juicio y el país nos va a agradecer de que todos estos proyectos que hemos estudiado se hayan sacado adelante, porque son como lo indica la Comisión Séptima son proyectos netamente sociales, la Comisión de lo social y nos hemos dedicado y comprometido a sacar estos proyectos con mucho compromiso y con muchas ganas para ayudar a la gente más necesitada del país. Les deseo Feliz Navidad y un Próspero Año a todos los miembros de la Comisión.
Pulgar Daza
Séptima
15
04-02-2015
[ "Salud", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.9981799125671387, 0.995751142501831, 0.9736618995666504, 0.655225932598114, 0.3584257960319519, 0.07836177200078964, 0.036966968327760696, 0.0009699536603875458 ]
2,362
Muchas gracias, yo también quiero aprovechar para desearles una Feliz Navidad a todos y un Próspero Año 2015 y que ojalá desde esta Comisión podamos seguir contribuyendo desde la perspectiva legislativa a la inclusión y a la respuesta de las demandas de muchos sectores sociales de este país, en el campo de la salud, en el campo laboral, en el campo pensional y también que esta Comisión pueda jugar un papel bien importante en lo que tiene que ver con el Plan de Desarrollo, entonces quería decir eso nada más en este día.
Luis Évelis Andrade Casamá
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Recreación" ]
[ 0.7797378897666931, 0.7721350193023682, 0.588671088218689, 0.36976051330566406, 0.3190516233444214, 0.27204158902168274, 0.1452767252922058, 0.0002397967764409259 ]
2,363
Gracias Presidente. Senadora Sofía, como usted de pronto por el hecho de ser mujer comparto esa preocupación por la Seguridad Alimentaria de nuestros niños, por eso quiero felicitarla por todo el corazón y el cariño que le ha puesto a este proyecto, la acompaño y así como el Senador Honorio, mi preocupación era el aval o la coadyuvancia del Gobierno, yo sé que usted va a hacer toda la gestión para que la tengamos adicionalmente para la Plenaria. Y a mis compañeros de Comisión, muchas gracias yo creo que soy la más nueva de aquí, pero ustedes me han acogido por eso se los agradezco, a todo el equipo, a sus Unidades de Trabajo, al equipo de la Comisión muchas gracias y espero que Dios y la Virgen les regalen una Navidad llena de muchísimas alegrías.
Honorable Senadora Nadya Georgette Blel Scaff
Séptima
15
04-02-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Salud", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.999864399433136, 0.9935405850410461, 0.9879371523857117, 0.9442049264907837, 0.07288748025894165, 0.0019026929512619972, 0.0014713131822645664, 0.0013263997389003634 ]
2,364
Muchísimas gracias Presidente, bueno, de parte de Centro Democrático, desear lo mejor a toda la Mesa Directiva a cada del equipo de trabajo, la Comisión Séptima ha dado un excelente ejemplo de trabajo, de constancia, de perseverancia y a Colombia dice este verso “el amor inagotable y la verdad se encontraron, la justicia y la paz se besaron y Dios dará el bien a nuestra tierra y dará su fruto” y le pedimos a Dios que a cada uno de ustedes le brinde protección a su hogar en esta Navidad en el Año Nuevo y le otorgue la doble bendición en todas las áreas en el 2015. Dios les bendiga de parte de Centro Democrático.
Orlando Castañeda Serrano
Séptima
15
04-02-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Seguridad Social" ]
[ 0.9998289346694946, 0.9995844960212708, 0.9958556294441223, 0.9837599396705627, 0.8410347700119019, 0.021797461435198784, 0.016057264059782028, 0.00036954807001166046 ]
2,365
No, muy cortamente agradecerles a todos el interés, la compañía, de lejos no soy tan joven como Nadya, pero también soy nueva y me sentí muy bien acogida y sé que el respaldo y la asesoría de muchos de ustedes ha hecho que los nuevos nos sintamos empoderados y capaces de hacer esta labor con mucha responsabilidad, entonces agradecida de que me apoyaran el proyecto, de que ya siento que es un proyecto de todos como lo dije al inicio, que todas las recomendaciones, todas las sugerencias doctor Soto, están muy bien venidas, porque eso enriquece y yo sé que los compromete a todos para que en Plenaria lo defendamos todos, para que no solamente los niños de a años, sino todos los niños, todos los adultos y sobre todo los adultos mayores de este país, puedan pensar en un horizonte sin desnutrición, sin hambre. Muchas gracias, Feliz Navidad para todos y feliz de estar en esta Comisión también, gracias.
Senadora Sofía Gaviria Correa
Séptima
15
04-02-2015
[ "Organizaciones sindicales", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.6985891461372375, 0.6553606986999512, 0.5144902467727661, 0.3807400166988373, 0.14459426701068878, 0.009053792804479599, 0.0064802332781255245, 0.0015981532633304596 ]
2,366
Se somete a consideración la proposición leída la COMISIÓN SÉPTIMA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA Bogotá, D. C., a los tres días del mes de febrero del año dos mil quince. Conforme a lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley 5a de 1992 y lo dispuesto en el numeral 2, del artículo primero y el inciso quinto del artículo segundo de la Ley 1431 de 2011, en la presente fecha se autoriza la publicación en la Gaceta del Congreso de la República, del Acta número 26 de fecha martes dieciséis de diciembre de dos mil catorce, correspondiente a la vigésima sexta sesión de la Legislatura 2014-2015.
Luis Évelis Andrade Casamá
Séptima
15
04-02-2015
[ "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.2538377642631531, 0.24707044661045074, 0.16490906476974487, 0.10196351259946823, 0.09004604071378708, 0.05276170372962952, 0.04627028852701187, 0.004547301679849625 ]
2,367
Gracias señor Secretario. Muchas gracias y les deseamos muchas felicidades a todos los que han contribuido para que esta Comisión haya podido desarrollar el trabajo que planeamos y que todos aportamos, se levanta la Sesión, muchas gracias.
Luis Évelis Andrade Casamá
Séptima
15
04-02-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Seguridad Social", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.8626689314842224, 0.746309757232666, 0.6327913999557495, 0.23754988610744476, 0.0993528887629509, 0.07825569808483124, 0.006798578891903162, 0.0030036589596420527 ]
2,368
3. Consideración y Aprobación de Actas número 22 (miércoles 26 de noviembre de 2014, Acta número 23 (miércoles de diciembre de 2014, Acta número 24 (martes de diciembre de 2014, Acta número 25 (miércoles 10 de diciembre de 2014 y Acta número 26 (martes 16 de diciembre de 2014, publicadas las Actas números 22 y 23 en la Gaceta del Congreso número 14 de 2015 y las Actas números 24, 25 y 26 en Gaceta del Congreso número 15 de 2015, la Secretaría envió un cuadro de asistencia, en el Acta número 22 asistieron todos los honorables Senadores en el Acta número 23 no hubo asistencia del Senador Andrade Casamá Luis Évelis. Se registra la asistencia de la honorable Senadora Sofía Gaviria Correa, nueve honorables Senadores presentes en el recinto señor Presidente. En el Acta número 23 no asistieron el Senador Luis Évelis Andrade Casamá y la Senadora Pestana Rojas Yamina del Carmen, quienes presentaron impedimento frente al Proyecto número 24 sobre reforma a la salud, al aceptarse el impedimento, quedaron excusados para participar en el acta de la sesión del de diciembre, de igual manera para la sesión del día 10 de diciembre. Y en el Acta número 26 con aplicación del artículo 92 del reglamento interno, faltaron a esa sesión el Senador Castilla Salazar Jesús Alberto, el Senador Delgado Martínez Javier Mauricio y el Senador Ospina Gómez Jorge Iván e igualmente la Senadora Pestana Rojas Yamina del Carmen. Con esas consideraciones señor Presidente la Secretaría le solicita someta a aprobación las actas.
Jesús María España Vergara
Séptima
100
10-03-2015
[ "Salud", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.6477128863334656, 0.5615856647491455, 0.26699912548065186, 0.2424508035182953, 0.22994323074817657, 0.229935422539711, 0.145343616604805, 0.03270912170410156 ]
4,791
Por nueve votos presentes en el recinto, se aprueban con las salvedades de las respectivas asistencias, los Senadores que no asistieron a esas sesiones, la Secretaría dejará constancia que no le imparten aprobación al acta respectiva. Continúe señor Secretario con el Orden del Día.
Jesús María España Vergara
Séptima
100
10-03-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Salud", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.38916459679603577, 0.3780682384967804, 0.37419071793556213, 0.30966687202453613, 0.24320313334465027, 0.23099495470523834, 0.22652988135814667, 0.13733160495758057 ]
4,792
4. Discusión y aprobación del informe prelimiar rendido por la Comisión Accidental designada, de conformidad con el artículo 66 del reglamento interno del Congreso, para que se estudie de manera previa el Proyecto de ley números 200 de 2015 Cámara, 138 de 2015 Senado, Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
Jesús María España Vergara
Séptima
100
10-03-2015
[ "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Recreación" ]
[ 0.3550040125846863, 0.32510286569595337, 0.17240893840789795, 0.16355757415294647, 0.10831370949745178, 0.10669805109500885, 0.02498474344611168, 0.0004593793419189751 ]
4,793
Gracias señor Presidente, muy buenos días para las honorables Senadoras y honorables Senadores, me correspondió coordinar la Comisión Accidental para la revisión del Plan de Desarrollo en lo pertinente o en lo que compete a la Comisión Séptima, quiero referirme a como se operó en principio, se distribuyó responsabilidades para los distintos Senadores quienes asignaron sus correspondientes UTL para el análisis y pues algunos tenemos que decir que no recibimos aportes de algunos, esperamos que una vez conocido, leído esto, se puedan incorporar si así se considera, si así se decide. bre el eje de movilidad social que tiene en este informe cuatro aspectos fundamentales, como es el de la salud, el de discapacidad, el de vivienda, el de deportes y hay otros asuntos que pues no aparecen, que debiéramos haber recibido algunos aportes. Básicamente en el informe como ustedes lo pueden ver, se recogen los objetivos planteados, luego se hace un análisis respecto de lo que se plantea en las bases, se plantea en el plan y cómo se contrasta con los recursos todo eso que se plantea.
Évelis Andrade Casamá
Séptima
100
10-03-2015
[ "Salud", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Recreación" ]
[ 0.5302520990371704, 0.20396417379379272, 0.18917305767536163, 0.186680868268013, 0.09427070617675781, 0.04414549097418785, 0.026683948934078217, 0.00039753696182742715 ]
4,794
De manera muy breve yo también quiero adherir a esas inquietudes, a esos planteamientos. El Senador Delgado. Presidente, quiero pues, quería primero leer la constancia para luego ampliar mi intervención frente al Plan de Desarrollo, quizá lo haga en la discusión muy seguramente del Plan de Desarrollo en la Plenaria, dejaré mis constancias y mis intervenciones allá, pero aprovecho este escenario para dejar esta constancia y para hacer otros pronunciamientos. En este Plan de Desarrollo se crean diferentes instituciones en sectores como la salud, la educación, la reconciliación, reparación de víctimas a cargo de los ministerios y de de funcionamiento y creación de nuevos cargos que muy seguramente pues ayudará al Presidente a pagar sus deudas políticas. Lo digo con el último informe que recibimos, donde habla que se van a recortar seis millones ( 6.000.000 de gastos del presupuesto en el año 2015, gastos que van orientados, reducciones que van orien veinticuatro millones ( 124.000.000 de 2015 ya se anuncia una disminución de seis billones de pesos y lo que dije anterior va muy ligado a Presidente, quiero referirme a otro punto del Plan de Desarrollo, lo novedoso del plan es que por primera vez se compromete con una meta concreta que no se había hecho antes, que es la reducir para el 2018 el índice Gini que mide la desigualdad en la distribución de los ingresos, además reconoce que este promedio nacional esconde grandes disparidades entre las distintas regiones del país y plantea estrategias, sin dejar de reconocer importantes avances, lo que quiero porque reduce su análisis y sus metas a la distribución de ingresos y no menciona para nada el grave problema de la concentración de riqueza que es una de las grandes causas de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. Sin dejar de reconocer lo importante de estos avances, pero que lo que no se mide no se puede
Évelis Andrade Casamá
Séptima
100
10-03-2015
[ "Recreación", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.9649614691734314, 0.7151384353637695, 0.6464678049087524, 0.5862071514129639, 0.4824838936328888, 0.41643789410591125, 0.3954674005508423, 0.2222435176372528 ]
4,795
mejorar, hay que señalar que el Plan de Desarrollo se queda corto. Quiero decirles otro dato importante, al mil doscientos noventa y tres (6.293 millones de dólares, algo nunca visto en la historia nacional, ni siquiera en las peores crisis, las importa mente pues, Presidente lo que quiero decirle es que aquí tenemos la oportunidad de discutir un informe referente a lo que le compete a la Comisión, yo abordo otros temas adicionales, abordo con gran preocupación la realidad nacional y el posible incumplimiento en las regiones desde el Plan de Desarrollo como pasó en los primeros cuatro años del Gobierno Santos. Al Valle del Cauca como lo dije en una oportunidad, en el plurianual, se le comprometieron veintisiete billones de pesos, en el primer Gobierno Santos GACETA DEL CONGRESO 100 se ejecutaron diecisiete billones únicamente. Otro departamento también muy golpeado como lo han sido todos los de Colombia en este Plan de Desarrollo del primer Gobierno del Presidente Santos fue el departamento del Huila, donde en el plurianual de inversión 2010-2014 se le ofrecieron o se le incluyeron siete punto siete (7.7 billones de pesos y solo se ejecutaron cinco billones, un poco más, dejándose de ejecutar más de dos billones de pesos. Entonces, hoy tenemos un Plan de Desarrollo que en el caso del Huila tiene un crecimiento del Huila, pues tenemos que tener la claridad de que si vamos a aprobar y con las cifras del petróleo, las cifras de las divisas que ingresan al país, que con eso toca ver si realmente el Gobierno nacional le va a cumplir al país, le va a cumplir a las regiones con lo que se está planteando en el plurianual de inversiones en el Plan Nacional de Desarrollo. El Valle del Cauca ya en una reunión donde visitó el Director de Planeación el doctor Simón Gaviria, anunciaba que el Valle del Cauca en el próximo Gobierno, en el próxim
Évelis Andrade Casamá
Séptima
100
10-03-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Recreación", "Salud" ]
[ 0.5684899687767029, 0.49120885133743286, 0.46826058626174927, 0.3690500557422638, 0.3439391255378723, 0.29078781604766846, 0.27434206008911133, 0.2724202573299408 ]
4,795
o Plan de Desarrollo en su plan de inversiones iba a recibir veinticinco billones aproximadamente, o sea que ni siquiera nos están planteando lo que se aprobó para el 2010-2014 que no su cumplió, entonces esto es un llamado a todos los colegas que pertenecen a diferentes regiones de Colombia, para que revisemos como lo hemos hecho en el caso del Valle del Cauca y donde hoy el bloque parlamentario del Valle del Cauca estamos unidos en la defensa de los recursos del Valle del Cauca, el Valle del Cauca le tributó en ese plurianual cuarenta y cuatro billones al Gobierno nacional, por Buenaventura ingresaron a la DIAN a las arcas de la DIAN, más de diecisiete punto cinco (17.5 billones y a Buenaventura no Solo lo que tributó por el puerto de Buenaventura a la DIAN, eso fue lo que recibió el Valle del Cauca, diecisiete billones, yo recuerdo que en esa oportunidad que yo hacía referencia a que a Antioquia se le había asignado cuarenta y cuatro billones, ese día recuerdo que el Presidente Uribe lo mencionó, que también eso se quedó en promesas, me imagino que lo mismo estará pasando en todas las regiones de Colombia, que lo aprobado sean solo simples y llanas promesas. En ese sentido pues, hago ruido aquí en esta Comisión para que compañero Éver en el Chocó que también tenemos esa gran ausencia del Estado nacional, también hagamos equipo como como las que planteé algún día o más exactamente el 22 de julio en la segunda plenaria que asistí como Senador, doctor Orlando y me refería puntualmente a decir que vivíamos en el país del orgullo y de la vergüenza, el orgullo por lo que acababan de hacer nuestros deportistas con su propio esfuerzo, con gran parte de esfuerzo familiar y con poco acompañamiento de llegar a esas instancias en el mundial de fútbol, pero que en La Guajira se veía la muerte de miles de
Évelis Andrade Casamá
Séptima
100
10-03-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Seguridad Social" ]
[ 0.9763200879096985, 0.9681459069252014, 0.8582248687744141, 0.7388306856155396, 0.6449503302574158, 0.5818814039230347, 0.485464870929718, 0.044713832437992096 ]
4,795
niños por esa desnutrición, cuál fue la respuesta pues de los medios de comunicación, la respuesta oportuna de Caracol que a los dos días el veinticuatro le dio trascendencia a mi pronunciamiento en Caracol a las siete de la mañana, al día siguiente veinticinco estuvo la corresponsal de Caracol en La Guajira mostrando todo lo que pasaba en La Guajira y a los quince días pues hizo presencia pues el Presidente Uribe, perdón Santos, hizo presencia el Presidente Santos a La Guajira, llevando paliativos que ojalá los hubiera llevado durante los cuatro años de su primer Gobierno y no hubiéramos tenido la muerte de más de cuatro mil (4.000 niños, recuerdo que para eso se hizo tanto ruido de que llevó diez mil (10.000 mercados para veinte días y soluciones de agua potable provisional, pero es la oportunidad para que haciendo las Plan de Desarrollo y en su plurianual de inversiones, pues que llevemos verdaderas soluciones a las regiones. Entonces Presidente, nuevamente mil gracias por esta segunda oportunidad en el uso de la palabra. Bueno, señora secretaria, deje constancia de la presencia de la Senadora Yamina del Carmen Pestana Rojas y tiene el uso de la palabra el Senador Soto.
Évelis Andrade Casamá
Séptima
100
10-03-2015
[ "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Salud", "Recreación", "Vivienda", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.34823039174079895, 0.004241104703396559, 0.0030989639926701784, 0.0004475713649298996, 0.0004405805957503617, 0.0004021397326141596, 0.000386514060664922, 0.0003014666144736111 ]
4,795
La Secretaría ruega que las diferentes adiciones que se han hecho al informe preliminar rendido sean enviadas vía electrónica a la cuenta de la Comisión, para consolidarlas en el día de hoy. El término de veinte días se nos vence el día de mañana, entonces tenemos toda la tarde de hoy para consolidar el informe. Señor Secretario, anuncie proyectos por favor.
Jesús María España Vergara
Séptima
100
10-03-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.5754045844078064, 0.4989067316055298, 0.4291301965713501, 0.3308272063732147, 0.27172547578811646, 0.2573324739933014, 0.19087760150432587, 0.07970494776964188 ]
4,796
Gracias Presidente, un saludo para el señor Ministro y para los funcionarios del Ministerio que han venido acompañándolo. Muy concreto, porque yo sé que tenemos el tiempo medido. Quiero sumarme a la petición que ha hecho el Representante Caicedo, sobre la vocería que debe tener el Ministerio del Medio Ambiente en la protección de nuestros ecosistemas en el país. Este sistema de fracturamiento hidráulico, sin duda es una amenaza contra lo que puede ser o más bien, nosotros vamos a tener problemas de agua en el futuro, que dice que las guerras del futuro van a ser precisamente por la falta de este recurso básico, fundamental y si nosotros comenzamos, en lugar de cuidar nuestros recursos a atentar contra ellos, ob pero quería, además de sumarme a la petición del Representante Caicedo, hacerle una invitación una invitación al departamento del Huila. El departamento del Huila sin duda es un departamento privilegiado por los recursos naturales, un departamento en donde no solamente nace el río Magdalena, el más importante de Colombia, que es el río Magdalena, sino que además tiene unas fuentes hídricas muy importantes, pero que se han ido perdiendo. Una de las preocupaciones no solamente es allá en el Macizo colombiano, sino en el Puracé, allá tenemos una dificultad, que lo mencioné en días pasados en otra sesión de la Comisión. Tenemos una dificultad, porque no se ha delimitado el departamento del Huila con el departamento del Cauca y eso ha imposibilitado que la autoridad ambiental, ejerza un control sobre una zona que es un patrimonio hídrico y hemos perdido el se en esa zona del Puracé. Y lo otro Ministro es, que en Gigante y Garzón, once ríos, que bañan no solamente el Huila y el Caquetá, sino que, por supuesto, son igualmente, un patrimonio muy importante, que alimentan otros ríos, como el mismo río Magdalena, que nos baña a
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
Séptima
135
24-03-2015
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.3910827338695526, 0.3785729706287384, 0.30434650182724, 0.28469201922416687, 0.27367517352104187, 0.26818302273750305, 0.26475808024406433, 0.24559637904167175 ]
5,766
todos y a todo el país y ahí tenemos un inconveniente muy grande y es que ha habido explotación petrolera y actividad sísmica. Hay ahí un problema de tipo social, porque si se extiende –digamos– la protección, como está prevista en la norma, la protección ambiental, también se restringe a los campesinos de la zona, el uso de su actividad agropecuaria entonces a ver cómo nos sentamos, de pronto con los técnicos del Ministerio, para buscar una forma que nos permita proteger el medio ambiente, sin afectar la actividad económica de los campesinos de la zona y una ida del Ministerio allá en este momento, sería muy tranquilizadora. Ha habido, por supuesto, manifestaciones, yo mismo he acompañado a los campesinos de la zona, a manifestar al Gobierno el derecho –digamos– a entonces, dejarles, tocarles estos punticos, para que ojalá nos acompañen como Ministerio a Gigante y a La Plata. Mil gracias.
Representante Álvaro Hernán Prada Artunduaga
Séptima
135
24-03-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Vivienda", "Seguridad Social", "Salud" ]
[ 0.14755335450172424, 0.035331711173057556, 0.005347817670553923, 0.004422902595251799, 0.00026969981263391674, 0.0001855557202361524, 0.00017107777239289135, 0.000169550214195624 ]
5,766
Muchas gracias señor Presidente. Saludarlo y especialmente al señor Ministro y a los honorables Representantes. Presidente, uno realmente atiende las preocupaciones que se puedan tener, siempre que hay algún tipo de aprovechamiento de los recursos naturales, por los efectos ambientales que se puedan tener pero yo creo que nosotros como sociedad y en los mismos avances tecnológicos que se tienen, en la medida que se haga una utilización y un aprovechamiento equilibrado de manera autosostenible, creo que nosotros como Sociedad, no podríamos abandonar una posibilidad de esta naturaleza y tengo en en Colombia se han venido realizando unos estudios por más de dos años, tanto el Ministerio del Medio Ambiente, como la Autoridad Nacional (ANLA, y en la misma forma el Ministerio de Minas, que nos permiten a nosotros, primero, tener una GACETA DEL CONGRESO 135 regulación que garantice realmente una explotación que no afecte ni al Medio Ambiente ni a la misma sociedad. Yo creo que aquí en estos aprovechamientos tenemos ejemplos y hay discusiones diarias recordará usted doctor Rodrigo Lara, las discusiones que hemos hecho respecto a las radiaciones no ionizantes, que también afectan la población, pero manejadas de una forma adecuada, hoy podemos tener el servicio de telefonía móvil, de gran aprovechamiento para toda la sociedad.
Representante Ciro Antonio Rodríguez Pinzón
Séptima
135
24-03-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Recreación", "Salud" ]
[ 0.022754119709134102, 0.0019980911165475845, 0.0014663038309663534, 0.0007530259317718446, 0.0005483338609337807, 0.0003360883565619588, 0.00015078250726219267, 0.00013495178427547216 ]
5,767
Muchas gracias señor Presidente, un saludo muy especial al señor Ministro y a los compañeros. Yo pienso señor Ministro, que esta Comisión como su nombre lo indica, la Comisión de Ordenamiento Territorial quiere ser muy responsable y respetuosa de las regiones. Yo soy del suroeste de Antioquia, una región que es cafetera, una región que hoy, digo yo, lamentablemente, se le entregó todas las tierras a unas multinacionales mineras y quieren ir a acabar con el paisaje cafetero ustedes saben que ya el eje cafetero fue declarado patrimonio mundial por su paisaje cafetero y, en Antioquia es lo mismo. Nosotros tenemos una precaución muy grande, señor Ministro y es que este país tiene una posibilidad muy grande ahora, con usted en el Ministerio, de llegar y construir unas buenas políticas y unas buenas leyes en este nuevo Plan de Desarrollo. es, que hace diez, doce años, le entregamos el país a las multinacionales mineras, afectando las colombianas eso tiene cosas importantes pero hoy, las regalías que están dando estas compañías por la explotación de los minerales, no están dando para compensar las afectaciones ambientales, no están dando y si para aunar esto y para ahondar en esta problemática, nosotros hoy, estamos dejando de cobrarle a estas multinacionales mineras, unos impuestos, porque se pueden descontar lamentablemente las compañías mineras están descontando lo que pagan de regalías, como si fueran costos de la producción y eso no debe ser, simplemente por un concepto que alguien que trabajó en la DIAN en el año 2005, lo dio y en el 2006 se retiró de la DIAN y se fue a trabajar de asesor de las compañías mineras. Eso es un problema que tenemos en este país, que usted nos debe ayudar desde el Ministerio del Medio Ambiente, del Ambiente, para que devolvamos ese concepto jurídico, que lamentablemente no sé quién lo está defend
Representante Luis Horacio Gallón Arango
Séptima
135
24-03-2015
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Salud" ]
[ 0.8497387766838074, 0.6719155311584473, 0.006683314684778452, 0.0007668901816941798, 0.0006028328207321465, 0.00035479830694384873, 0.0003285562270320952, 0.00018742513202596456 ]
5,768