text
stringlengths
1
2.11k
name
stringlengths
10
58
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
112
90.8k
Muy buenas tardes, Presidente y a todos los compañeros, mi nombre es Álvaro Mauricio Londoño, Representante a la Cámara por el departamento de Vichada, un departamento como todos los departamentos de este país, con un sin número de problemáticas, departamento fronterizo con la República hermana de Venezuela, el Partido de la U, respetando en el marco de los acuerdos establecidos, apoyamos la postulación para Presidente a Juana Londoño Jaramillo, para la dignidad Vicepresidente a Elizabeth Jay- Pang Díaz y para Secretario Juan Carlos Rivera Peña en el marco de los acuerdos. Muchísimas gracias.
Representante Álvaro Mauricio Londoño Lugo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.8989599943161011, 0.8784069418907166, 0.3614530563354492, 0.23652726411819458, 0.05588651821017265, 0.0031829539220780134, 0.0023791787680238485, 0.0006287778960540891, 0.0004994638147763908, 0.0003734965866897255, 0.00023147922183852643 ]
87,964
Con un saludo muy especial para todos los compañeros y compañeras, dándoles la bienvenida a esta que será nuestra Comisión durante los cuatro años de este periodo legislativo. Desde el Partido Liberal me han honrado para hacer las postulaciones y queremos postular a Juana Londoño Jaramillo, nuestra compañera caldense, para que sea nuestra Presidente de la Comisión Segunda, representando a todas las mujeres colombianas, para la Vicepresidencia de la Comisión Segunda, para mí es un honor postular a quien ha sido mi compañera durante los cuatro años del período legislativo anterior, quien ha sido mi madre también en la bancada del Partido Liberal, una mujer valiente, de San Andrés y Providencia y Santa Catalina, comunicadora de profesión, Especialista y Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, quien, además, es Reservista de la Fuerza Aérea con el grado de Teniente Coronel que, sin duda, va a representar a todas esas mujeres raizales, afrodescendientes a quienes ha defendido desde el Congreso de la República, por eso es un honor para nosotros postular a Elizabeth Jay-Pang Díaz para que sea la Vicepresidente de la Comisión Segunda y también postulamos desde el Partido Liberal al doctor Juan Carlos Rivera Peña quien fuere mi compañero de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y de quien guardo el mejor recuerdo como un Congresista con las mejores calidades, él tiene un gran reto porque estará acompañado de dos mujeres valientes en la Mesa Directiva, dos mujeres disciplinadas que lo pondrán en gran ritmo, doctor Rivera, para que usted cumpla con esa agenda ambiciosa de la Comisión Segunda. Estas son nuestras postulaciones, señor Presidente. Qué pena, compañeros, mi nombre es Andrés David Calle Aguas y vengo del departamento de Córdoba.
Andrés David Calle Aguas
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.0008079821127466857, 0.0006425169995054603, 0.0006356269586831331, 0.0005760916392318904, 0.0004501269431784749, 0.0003937320434488356, 0.0003842543519567698, 0.0003768114256672561, 0.0003410280041862279, 0.0003224356041755527, 0.00025493252906017005 ]
87,965
Listo, pariente. Quién más pide la palabra Parientes, me tocó algo que no le gusta o uno, designar a alguien para que uno esté allí pendiente del Presidente, el otro del Vicepresidente y otro de la Secretaría para el tema de los escrutinios, voluntariamente se ofrece alguien, o lo hacemos por equidad, es decir, un afro, un indígena y una mujer y ahí nos sintamos bien representados. Parienta, tiene el uso de la palabra.
William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Zona franca", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Comercio Exterior" ]
[ 0.27825385332107544, 0.2658848464488983, 0.0967910885810852, 0.043081533163785934, 0.014937506057322025, 0.005465458147227764, 0.0029251868836581707, 0.0022075439337641, 0.001228591427206993, 0.0007855530129745603, 0.0001259096898138523 ]
87,966
Gracias, Presidente. Un gusto estar aquí compartiendo con ustedes, yo soy Carolina Giraldo, hago parte del Partido Alianza Verde, honrando los acuerdos del partido digamos que aceptamos la postulación para Presidencia y Vicepresidencia de la Comisión Segunda, tengo algo que decir respecto a la Secretaría y es que desafortunadamente a quien postulan hoy como Secretario para esta Comisión, me tiene demandada la curul, una demanda de nulidad electoral que está en este momento en curso en la Sección Quinta del Consejo de Estado, esto, por supuesto, representa un impedimento, pero quiero también dejar esa constancia porque me parece importante que todos los congresistas aquí tengamos garantías en el ejercicio de nuestra función, no quiero pasar yo por años en donde me hagan falta garantías precisamente por tener una persona que ha estado detrás de mi curul, en una Secretaría como está tan importante para el Congreso, entonces, yo dejo esa constancia, mi impedimento, por supuesto, acompañamos las votaciones de Presidencia y Vicepresidencia, pero no puedo acompañar la votación de Secretaría.
Representante Carolina Giraldo Botero
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9976728558540344, 0.9893454909324646, 0.9869201183319092, 0.9781827330589294, 0.9776924252510071, 0.9045209884643555, 0.6112219095230103, 0.3242869973182678, 0.2862505316734314, 0.18310503661632538, 0.04298985004425049 ]
87,967
Claro que sí, parienta Carolina Giraldo, queda en el acta la constancia. Siguiendo el orden, pues, propongo que sea un afro, un indígena y una mujer para estar allí voluntariamente o lo hacemos aquí democráticamente, pues, yo no sé, pariente, porque como estamos de afán, ahí están los tres, ahí los veo. Tiene la palabra Presidente.
William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9245312213897705, 0.875413179397583, 0.5685727596282959, 0.5210104584693909, 0.41062086820602417, 0.3087335526943207, 0.28689631819725037, 0.14793814718723297, 0.09226980805397034, 0.04171748459339142, 0.0007705060997977853 ]
87,968
Presidente, la Representante anuncia que tiene un impedimento, si es un impedimento igual se tiene que poner a consideración cierto, igual la Representante está en todo su derecho, pase lo que pase con el impedimento, se apruebe no se apruebe, ella tiene su derecho de abstenerse de votar o de salirse del recinto, como ella considere, por supuesto, pero para el normal funcionamiento de la Comisión, al manifestar que tiene un impedimento, se radica ante la Secretaría y se tiene que poner a consideración un impedimento como hacemos regularmente en las discusiones y obviamente, cuando se someta a consideración, la Representante sale del recinto para que se haga la votación, cuando se pongan consideración, Representante.
Representante David Ricardo Racero Mayorca
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.5453773140907288, 0.30758634209632874, 0.29120734333992004, 0.22999311983585358, 0.21161307394504547, 0.20336560904979706, 0.19991016387939453, 0.19513745605945587, 0.17641226947307587, 0.15401123464107513, 0.10739710181951523 ]
87,969
Representante Carolina, espere un momentico, estamos tomando cartas sobre este asunto. Según lo que recomienda nuestro Presidente David Racero, tomando en consideración, vamos a someter a votación el impedimento que la parienta presentó. Dejamos constancia de que la doctora Carolina se está retirando. Señora secretaria, por favor, nos lee el impedimento.
William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.9699305891990662, 0.8873359560966492, 0.7699431777000427, 0.5417357087135315, 0.304247111082077, 0.24607805907726288, 0.23067313432693481, 0.2072141468524933, 0.20102858543395996, 0.1568061262369156, 0.017241602763533592 ]
87,970
Parientes, ya se leyó, permítame poner en consideración esto, nos toca elegirlo nosotros mismos aquí los que estamos. Señora secretaria, por favor, nos toma aquí atenta nota cómo votamos para seguir en este orden. Hagamos un poco más de silencio porque toca rendir esto, porque si nos sale otro ayayai, entonces, señora secretaria, sírvase llamar a lista y ahí está la aprobación o no aprobación del impedimento. Muchas gracias.
William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Zona franca", "Fronteras", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Nacionalidad" ]
[ 0.7635552883148193, 0.7529492974281311, 0.5960808992385864, 0.2938075363636017, 0.2737542986869812, 0.2611406147480011, 0.1211070716381073, 0.11382223665714264, 0.09714476764202118, 0.07241903245449066, 0.015283594839274883 ]
87,971
Presidente, estamos en la aprobación del impedimento de la doctora Carolina Giraldo, entonces votando SÍ, aprueban el impedimento, votando NO, no se aprueba. Honorable Representante Aljure Martínez William Ferney Bañol Álvarez Norman David Bocanegra Pantoja Mónica Karina Calle Aguas Andrés David Giraldo Botero Carolina Votación Sí Sí Sí Sí Fuera del recinto Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Guarín Silva Alexander Jay-Pang Díaz Elizabeth Londoño Jaramillo Juana Carolina Londoño Lugo Álvaro Mauricio López Aristizábal Luis Miguel Niño Mendoza Fernando David Olaya Mancipe Édison Vladimir Palacios Mosquera Jhoany Carlos Alberto Perdomo Gutiérrez Mary Anne Andrea Pérez Altamiranda Gersel Luis Racero Mayorca David Ricardo Ramírez Boscán Carmen Felisa Sánchez Pinto Erika Tatiana Toro Ramírez David Alejandro Tovar Vélez Jorge Rodrigo Señor Presidente, me permito informarle que el impedimento ha sido aprobado, 19 votos por el SÍ, ningún voto por el NO.
Carmen Susana Arias Perdomo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Zona franca", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.6726731657981873, 0.6630240678787231, 0.6265319585800171, 0.6118175983428955, 0.6049783229827881, 0.33062466979026794, 0.3259901702404022, 0.32446545362472534, 0.3241112530231476, 0.30453041195869446, 0.27128008008003235 ]
87,972
Bueno, parientes, ha el impedimento, entonces, continuamos en lo que estábamos. aprobado sido Humildemente propuse que sea un indígena, un afro y una mujer, pues, como somos un Gobierno alternativo, nuestro Presidente de la Cámara es David Racero, no lo voy a proponer a él, pero por no decir que seguimos en la izquierda, sigue David, sigue Palacios y la parienta Mónica Bocanegra, para seguir por la izquierda, no por la derecha como siempre íbamos. Qué pena, pero la palabra pariente es de la cultura de nuestro llano y yo no quiero que esta silla me desarraigue de mi cultura, igual los insto a que todos ustedes defiendan la cultura afro, indígena y la equidad de género. Señora secretaria, certifique que el señor Juan Carlos Rivera Peña se encuentra dentro del documento que certifica la acreditación para poder ser elegido como Secretario de la Comisión Segunda.
William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Zona franca", "Nacionalidad", "Política portuaria" ]
[ 0.24598322808742523, 0.15916673839092255, 0.03931216523051262, 0.03445041924715042, 0.028568437322974205, 0.01675274968147278, 0.005482937674969435, 0.004044760949909687, 0.003245024476200342, 0.0014991475036367774, 0.000613186857663095 ]
87,973
Señor Presidente, me permito informarle que el doctor Juan Carlos Rivera Peña cumple con los requisitos establecidos a ocupar el cargo de Secretario de Comisión Constitucional Permanente de acuerdo a la lista de admitidos a los cargos de Secretario de Comisiones Constitucionales Permanentes Legales y especiales de la Cámara de Representantes Periodo 2022 2026 firmado por la secretaria ad hoc Marlene Gordillo Herrera y se encuentra publicado en la página de la Cámara en la pestaña de la Comisión de Acreditación.
Carmen Susana Arias Perdomo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias" ]
[ 0.0061612543649971485, 0.003947779070585966, 0.0014652485260739923, 0.0007970586302690208, 0.0004851347184740007, 0.000474927801406011, 0.00038236615364439785, 0.0002374352334300056, 0.0001841939374571666, 0.00017148883489426225, 0.00016635662177577615 ]
87,974
Con las buenas tardes, señor Presidente, teniendo en cuenta que el impedimento a la honorable Representante Carolina Giraldo se le aprobó para la elección de Secretario, ella debe participar en la elección de Presidente y Vicepresidente. Muchísimas gracias, señor Presidente.
Representante Gersel Luis Pérez Altamiranda
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Fronteras", "Zona franca", "Comercio Exterior" ]
[ 0.7828319668769836, 0.6389279961585999, 0.3806610107421875, 0.21612852811813354, 0.18537203967571259, 0.04397163540124893, 0.025288555771112442, 0.005566237960010767, 0.004138275049626827, 0.0029179139528423548, 0.00023879749642219394 ]
87,975
Gracias, pariente, por acordarnos. Alguien que nos haga el favor de llamar a la parienta, creo que ella en el orden de lista no le toca de primeras, entonces, señora secretaria, mientras ella ingresa, será que podemos ir llamando a lista para pasar a votar cada uno. Muchas gracias por ese aporte porque imagínese, estábamos siendo injustos cuando hicimos justicia. Llamado a lista para depositar los votos para ser electos, Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Comisión Segunda. Aljure Martínez William Ferney Bañol Álvarez Norman David Bocanegra Pantoja Mónica Karina Calle Aguas Andrés David Giraldo Botero Carolina Guarín Silva Alexander Jay-Pang Díaz Elizabeth Londoño Jaramillo Juana Carolina Londoño Lugo Álvaro Mauricio López Aristizábal Luis Miguel Niño Mendoza Fernando David Olaya Mancipe Édison Vladimir Palacios Mosquera Jhoany Carlos Alberto Perdomo Gutiérrez Mary Anne Andrea Pérez Altamiranda Gersel Luis Racero Mayorca David Ricardo Ramírez Boscán Carmen Felisa Sánchez Pinto Erika Tatiana Toro Ramírez David Alejandro Tovar Vélez Jorge Rodrigo Señor Presidente, me permito informarle que ya pasaron los 20 honorables congresistas que están en la Comisión.
William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.6347987651824951, 0.1633637696504593, 0.16220097243785858, 0.14532925188541412, 0.05848558247089386, 0.057627469301223755, 0.054091766476631165, 0.051061104983091354, 0.027333123609423637, 0.011413991451263428, 0.008226200006902218 ]
87,976
Señores congresistas, declaran legalmente y formalmente elegidos a Presidente, Vicepresidente y Secretario ustedes Hace uso de la palabra la secretaria (e de la Comisión Segunda doctora Carmen Susana Arias Perdomo Así lo declaran, señor Presidente.
William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.8454837203025818, 0.4350539445877075, 0.18374869227409363, 0.1719648391008377, 0.1007617637515068, 0.09001628309488297, 0.08153825998306274, 0.0698246881365776, 0.0037979113403707743, 0.0034901334438472986, 0.0022782767191529274 ]
87,977
Sí, parienta, pero qué pena es que yo cargo una Biblia en la mochila y eso se hace ante Dios, si así fuere, que Dios, esta corporación y el pueblo os lo premien y si no, que Él y ellos os lo demanden. Queda legalmente usted, Representante, posesionada como Presidente de esta Comisión para el Período Legislativo 2022 2023. Para mí es un honor Sigue usted, parienta.
William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.8781710267066956, 0.8124998807907104, 0.7020649909973145, 0.6014042496681213, 0.2632797062397003, 0.17526529729366302, 0.06637232005596161, 0.0160490944981575, 0.0037441726308315992, 0.00046801369171589613, 0.000398247386328876 ]
87,978
Si así fuere, que Dios, esta corporación y el pueblo os lo premien y si no, que Él y ellas os lo demanden. Queda legalmente usted, Representante, posesionada como Vicepresidente de esta Comisión para el Período Legislativo 2022 2023. Invitamos entonces al Secretario a tomar posesión.
Juana Carolina Londoño Jaramillo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Zona franca" ]
[ 0.9986400604248047, 0.9150689840316772, 0.7853304743766785, 0.780017614364624, 0.33524444699287415, 0.1879776567220688, 0.17884676158428192, 0.07065135985612869, 0.012966850772500038, 0.009634744375944138, 0.005090522579848766 ]
87,979
Si así fuere, que Dios, esta corporación y el pueblo os lo premien y si no, que Él y ellos os lo demanden. doctor Juan Carlos, queda usted nombrado como Secretario de la Comisión y tiene usted el uso de la palabra. Señor Secretario, sírvase, por favor, continuar con el Orden del Día. Antes de continuar yo quisiera dar unas palabras a todos y cada uno de mis compañeros. En agradecimiento por esta posibilidad que nos dan de estar como Presidente de la Comisión Segunda, tengan la plena seguridad, doctor Racero, que usted como lo hace de bien en la Plenaria de la Cámara, no seremos inferiores y doctora Erika, a este gran reto que nosotros tenemos. En primer lugar, queremos dar garantía a todos y cada uno de los compañeros como Presidente de esta Comisión, queremos dar garantías en equidad y en cada uno de los temas que nos han planteado. Considero también que las comisiones las hacen las personas y nuestro gran reto de las 20 personas que estamos hoy, es que cuando se acaben estos años, todos quieran estar en la Comisión Segunda Constitucional, en la Comisión de Relaciones Internacionales. Se viene una agenda bien interesante y eso depende de cada mandato, yo creo que esta Comisión está llamada a ser grande, nosotros vamos a tocar unos temas importantes fronteras con Venezuela, política internacional, Tratados de Libre Comercio, relaciones internacionales, Acuerdo de Escazú, seguramente en su momento se discutirán las modificaciones de la Policía entonces, tal vez deberán estar en esta Comisión o conjuntas con la Comisión Primera, entonces, queridos compañeros, simplemente era decirles eso, refrendarles que trabajaremos con muchísimas garantías y si alguno de los compañeros quiere intervenir, pues, entonces, empezamos a darles el uso de la palabra.
Juana Carolina Londoño Jaramillo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.9981532096862793, 0.7993339896202087, 0.7710893154144287, 0.7446908354759216, 0.4789862334728241, 0.415503591299057, 0.3479372560977936, 0.2735828161239624, 0.2728126049041748, 0.1819651871919632, 0.12427378445863724 ]
87,980
Primero que todo, quiero en la tarde de hoy dar gracias a Dios por esta oportunidad, yo siempre digo que yo todos los días me encomiendo a Dios y le digo, Señor, muéstrame cuál es la misión que tú me tienes en el día de hoy y ahoritica alguien me llamaba de la Comisión Afro y me preguntaba, necesito que me confirmes si vas a estar con nosotros y a esa persona le decía, estoy consultándolo con Dios, mañana por la mañana te digo y yo he consultado con Dios en el día de hoy y siento que es un llamado de Dios, es un llamado de Dios porque este es un momento histórico para el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, contar con el apoyo de cada uno de ustedes, del señor Presidente de la República, de nuestro Presidente de la Cámara, de mi Partido Liberal. Creo que es un momento histórico porque hay momentos coyunturales para nuestras islas, hablamos de que esta es la Comisión donde vamos a analizar los límites no solamente de Venezuela y otros sino también del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, usted sabe que aún continúa el litigio con Nicaragua, además de eso necesitamos mirar los límites para poder proteger la reserva de Biosfera Seaflower y pienso que Dios me ha dado esta oportunidad no solamente para trabajar por mi departamento sino por cada uno de ustedes, aparte de eso, que me siento muy comprometida con las Fuerzas Militares, con la seguridad del país y pienso que haré un papel muy importante porque sé y conozco muy bien sobre el desempeño de esta institución que presta tanto servicio a todos y cada una de las regiones de este país. Entonces, conmigo ustedes pueden contar con una Representante más en este equipo de trabajo donde estaré dispuesta, como digo siempre yo, con todo el compromiso, con todo mi corazón y mi alma, cuando yo me
Representante Elizabeth Jay-Pang Díaz
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9926673173904419, 0.8126958012580872, 0.7159963846206665, 0.7026876211166382, 0.6810840964317322, 0.6092891097068787, 0.5496464371681213, 0.5422949194908142, 0.3681698441505432, 0.24742160737514496, 0.08730912208557129 ]
87,981
comprometo con algo, siempre he dicho, hasta que me saque sangre, porque siempre me comprometo y ustedes van a encontrar una guerrera acá trabajando de la mano con la Presidente y el Secretario para que cada uno de los programas y proyectos que podamos ventilar con las embajadas. fundación Asia Yo pertenezco a una Iberoamérica y tengo mucho contacto con estos países y desde ya los embajadores están pensando precisamente en revisar los TLC, por ejemplo, en Japón que quedó pendiente el TLC con Japón, sería una bonita oportunidad porque tiene muchísimas cosas que ofrecerle al país y de aquí para allá, entonces, realmente es una oportunidad que Dios me da y créanme que aquí ustedes van a considerar una amiga más dentro del equipo para trabajar por cada una de las ideas que ustedes consideren a bien que yo pueda proyectar a través de esta Vicepresidencia. Muchas gracias al Partido Liberal por haber confiado en mí al postularme hoy como Vicepresidente y a cada uno de ustedes por respaldar esa postulación de mi partido. Muchas gracias.
Representante Elizabeth Jay-Pang Díaz
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.9958668351173401, 0.9386210441589355, 0.4482773244380951, 0.14709950983524323, 0.05009208247065544, 0.04318876191973686, 0.03215176984667778, 0.01083782222121954, 0.008938290178775787, 0.002625054679811001, 0.001573197077959776 ]
87,981
Presidente, saludar y felicitar a la Vicepresidente y a la Presidente por su elección, yo como líder ambiental amenazada que he sido, en esta Comisión quiero hacer mucho, primero que todo en lo relacionado con Escazú, como mujer risaraldense que soy, en donde tenemos una situación de violencia contra las mujeres y trata de mujeres, exacerbada quiero hacer mucho para tratar de disminuir este flagelo, como persona que he estado también viviendo en el exterior, que conoce las necesidades de la población migrante, que conoce todo lo que los risaraldenses hacen por fuera también para sus familias, quiero hacer mucho por la población migrante, lo que les pido a ustedes, compañeras, especialmente ahora que son dos mujeres en la Presidencia, es que me permitan participar con todas las garantías, al doctor David Racero también, que me ha dado las garantías en la Plenaria de la Cámara, que aquí también lo podamos hacer para que las expectativas de la ciudadanía que ha confiado en nosotros, realmente puedan verse cumplidas como lo queremos hacer, desde nuestro corazón, como lo queremos hacer, desde nuestro rigor y nuestro trabajo, por eso aquí reitero, necesitamos garantías para poder cumplir con nuestras funciones, ya tenemos al Secretario Juan Carlos Rivera electo, es una situación realmente peculiar, por llamarla de alguna manera, así que quiero que todos acá nos rodeemos para que podamos cada uno brillar y hacer lo mejor para cada una de nuestras regiones. Gracias.
Representante Carolina Giraldo Botero
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.8447035551071167, 0.8396590352058411, 0.8063703775405884, 0.0476805716753006, 0.03815387934446335, 0.014994225464761257, 0.004622958600521088, 0.0014362389920279384, 0.00032298683072440326, 0.0001805373904062435, 0.00012180491467006505 ]
87,982
En primer lugar, quiero felicitar a todas las bancadas, a todos los partidos por postular a dos mujeres con un gran recorrido político y con una gran experiencia, eso es un mensaje, permítanme, es que es muy importante que todos empecemos a contribuir con la cultura de la escucha como congresistas porque estamos dando una lectura y una imagen a los colombianos quizás a veces de no escucharnos y de que quizás a veces no son importante nuestras intervenciones, somos la voz de los colombianos que votaron por nosotros, pero yo quiero felicitar a todos los hombres presentes en esta Comisión por permitirle a la mujer seguir ganando espacios de participación porque para nosotros ha sido una lucha permanente, una lucha también de muchísimo esfuerzo desde 1957 que se nos otorga el derecho a votar, solamente tener el 30% de la participación en el Congreso sigue siendo un reto importante de nosotros llegar a estos espacios de participación. A la Presidente y a la Vicepresidente les auguro muchos éxitos en esta Comisión, vamos a trabajar en equipo, vamos a dejar un mensaje a todas las mujeres colombianas que pueden llegar a estos escenarios políticos con el respaldo de todos ustedes y primero confiando en las capacidades, acá el servicio y el rol que vamos a desempeñar en esta Comisión, va no solamente a cumplir las funciones constitucionales, sino a enaltecer la labor de la mujer porque nosotras las mujeres tenemos que seguir invitando y veo en la conformación de las mesas directivas una 10 participación importante de la mujer, eso nos hace ver que este ejercicio legislativo que vamos a hacer estos cuatro años va a ser un ejercicio basado en la equidad y vamos a buscar también sembrar una esperanza en aquellas mujeres colombianas que temen representar democráticamente a su género por el miedo a que no se
Representante Erika Tatiana Sánchez Pinto
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Política Internacional", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.638168454170227, 0.44040995836257935, 0.3799111843109131, 0.0909857451915741, 0.08663845807313919, 0.07823730260133743, 0.04584300145506859, 0.04257029667496681, 0.013859186321496964, 0.006528650410473347, 0.00045785438851453364 ]
87,983
le brinden los espacios. Esa es mi intervención, muchas gracias, Presidente, por el espacio.
Representante Erika Tatiana Sánchez Pinto
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Zona franca", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Fronteras", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9986139535903931, 0.9958375692367554, 0.9521864652633667, 0.3067707121372223, 0.28503814339637756, 0.21208500862121582, 0.10273965448141098, 0.050048038363456726, 0.048953428864479065, 0.002182737225666642, 0.0010632394114509225 ]
87,983
Nuevamente reiterando el saludo especial a todos los compañeros y compañeras de la Comisión, de verdad que me siento contento y complacido de hacer parte de esta la Comisión más importante del Congreso, las razones fundantes del Estado Moderno son precisamente la seguridad y la defensa de los ciudadanos, pero también la relación con las otras naciones del mundo y por eso le vamos a dar altura, le vamos a dar prestigio a esta Comisión de la cual nos sentimos orgullosos, esa nueva era de la diplomacia nacional inicia el día de hoy con la instalación de esa Comisión, una nueva diplomacia donde la vida, donde la dignidad del ser humano es fundamental en esa nueva relación de igualdad con el mundo, pero también una nueva era para la seguridad y la defensa de nuestro país, la seguridad enmarcada en la protección de la vida de todas y todos los colombianos, de las víctimas del conflicto, de nuestras comunidades indígenas, de nuestros líderes y lideresas sociales, de nuestras comunidades afrodescendientes. Me siento orgulloso y en este país variopinto se siente reflejado en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. Muchas gracias, señora Presidente y señora Vicepresidente.
Andrés David Calle Aguas
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Fronteras", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9996452331542969, 0.9991437196731567, 0.9943373203277588, 0.9912529587745667, 0.9357300400733948, 0.34282994270324707, 0.12940886616706848, 0.0639936700463295, 0.023830531165003777, 0.002501542679965496, 0.0002248975943075493 ]
87,984
Presidente o parienta, para no perder el orden, la verdad es que como lo manifesté hace rato, aquí estamos los dos que representamos la bancada de Paz, Circunscripciones Especiales de Paz que se da gracias a un acuerdo entre las FARC y el Gobierno Nacional y entre esos acuerdos peleábamos nosotros, pudimos estar como compas con comunidades construyendo paz en el territorio y hacer propuestas y una de las propuestas era la participación política de la mujer que en el punto 2.1 dice, tomando en consideración primeramente a la mujer para que puedan tomar decisiones como estás en las que estamos hoy, qué quiero decir con eso Pues, que me siento, como decía él lo del plebiscito, pues, en el caso mío que todo ustedes lo saben, nos mataron 11 familiares, los últimos mi padre y mi madre y una vez nos decían junto con mi hermano que me acompaña, que nosotros éramos muy famosos y no quisiéramos ser famosos por lo que somos, porque nos mataron 11 familiares y nos han llevado a un poco de países a decir, yo no me considero víctima, me considero sobreviviente de este conflicto armado y pues, para mí es muy grato porque de dónde vengo de Mapiripán, la finquita que nos dejaron es por allá en una vereda que yo creo que ni la conocen por acá, se llama el Ciare y hoy estamos aquí gracias a que, igual que ustedes, a que una cantidad de pueblo depositó la confianza para que estuviéramos nosotros aquí y en las urnas nos respaldaran, debido, pues, a que en memoria de ese pueblo, en memoria de las víctimas, yo quisiera, Presidente, si usted me permite, dos cosas que son muy mínimas, 1, ponernos en pie porque representamos más de 9,300.000 víctimas sin contar los policías, la policía que murió, que, incluso, era una mujer, sin contar los indígenas que
Representante William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.5663776993751526, 0.4054790735244751, 0.4049825966358185, 0.3989788293838501, 0.3897176682949066, 0.28042319416999817, 0.24377679824829102, 0.01111492607742548, 0.010702518746256828, 0.008775539696216583, 0.007262148428708315 ]
87,985
murieron y sin contar los líderes sociales que han matado, estos murieron no voluntariamente sino que los mataron y para ello también es una cultura de nosotros los llaneros de festejar esto con una canción llanera, me acompaña siempre el maestro Cubarro, es víctima de este conflicto armado, tiene secuelas y él nos quisiera también entonar como alegrándonos, que esto es un festejo de responsabilidad con una nota, claro está, que si usted lo considera, 1, el ponernos en pie en memoria de las víctimas y 2, el tema de la canción.
Representante William Ferney Aljure Martínez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.14337711036205292, 0.06255892664194107, 0.020876627415418625, 0.016901999711990356, 0.015150107443332672, 0.008664426393806934, 0.00628329673781991, 0.006073191296309233, 0.0002614028344396502, 0.00010516981274122372, 0.00007279273995663971 ]
87,985
Claro que sí, Representante, entonces un minuto de silencio, invito a todos los compañeros para que nos pongamos de pie en honor a las víctimas de nuestro país. Minuto de Silencio Respecto al segundo punto, invito a personas más que se han inscrito, hay una proposición, continuamos con el Orden del Día y en la parte final, entonces, si le parece, ya cuando hayamos cerrado, tenemos la posibilidad de escuchar al gran amigo que tú has invitado. Le damos entonces el uso de la palabra al Representante Fernando Niño.
Juana Carolina Londoño Jaramillo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Fronteras" ]
[ 0.6799469590187073, 0.5456257462501526, 0.4449193775653839, 0.2597655653953552, 0.21710990369319916, 0.13131356239318848, 0.12351521849632263, 0.07214844971895218, 0.03007705695927143, 0.012284757569432259, 0.009432744234800339 ]
87,986
Formalmente, Presidente, primero felicitar todos los miembros de la Mesa Directiva que acabamos de elegir la doctora Juana, la doctora Elizabeth y al doctor Juan Carlos, compromiso el que tienen este Primer Periodo Legislativo en la Cámara de Representantes y en la Comisión Segunda Constitucional hacer un buen ejercicio, un buen trabajo para exaltar la función de la Comisión Segunda. Yo creo que de resultado que hicimos hoy democrático, como actuamos hoy, como el comportamiento que tuvimos en la Comisión de elegir a la Mesa Directiva y al Secretario, de escucharnos da el ejemplo y yo creo que ese es el comportamiento que se debe trasladar al interior de la Plenaria de la corporación y no solamente eso, sino que nos va a servir mucho para que la Fuerza Pública dentro de ser las entidades encargadas de mantener un orden y seguridad de todos los ciudadanos y también de darle garantía a los países que tenemos vecinos, de que no vamos a ser arbitrarios, que no vamos a violar los Derechos Humanos, que somos un país respetuoso de una democracia, una institucionalidad fuerte y que nos va a llevar a tener un reconocimiento como colombianos que nos podría ayudar a seguir manteniendo ese estado de paz y tranquilidad que necesita hoy el pueblo colombiano y también a demostrarle con ejemplo a todos los países de Latinoamérica, que podemos ser líderes en nuestra región. 12 Hoy Colombia en Latinoamérica representa la 3a economía más grande y esa 3a economía más grande y de crecimiento económico nos llevaría a pensar a ser líderes regionales en materia de seguridad, en materia de paz, en materia de oportunidades, en materia de relaciones públicas internacionales o mundo globalizado y con un capitalismo que si bien ha buscado muchas transformaciones en las democracias modernas, si aprendemos de los problemas que hemos tenido en el interior de nuestras democracias y logramos resolverlos, podríamos llegar
Representante Fernando David Niño Mendoza
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.993342936038971, 0.5224969983100891, 0.40437018871307373, 0.3806927800178528, 0.3051292896270752, 0.1987246870994568, 0.1687365621328354, 0.1611557900905609, 0.15886466205120087, 0.04681144654750824, 0.0447864793241024 ]
87,987
a ser un ejemplo a nivel latinoamericano y a tener una representación que se represente en bienestar para todo el pueblo de Colombia y para toda Latinoamérica, va a ser un compromiso muy grande de la Comisión, la seguridad con las relaciones internacionales nacieron desde que nacieron los estados, los estados crearon la Fuerza Pública para defenderse de las invasiones del otro Estado, pero han venido transformando ese concepto es un concepto de seguridad ciudadana y seguridad humana para cuidar nuestro medio ambiente, nuestros recursos naturales y esos recursos no solamente mirarlos como lo podemos proteger como colombianos, sino también como lo podemos proteger como humanidad para que la humanidad se mantenga y como seres humanos podamos seguir creciendo y garantizarle a las generaciones futuras que van a tener mejores condiciones de bienestar que las que nosotros tenemos actualmente. Entonces, esta Comisión va a ser muy importante para el futuro de Colombia, para el futuro de la humanidad y el resultado y el ejercicio que nosotros hagamos y es mi deseo, yo creo que puede ser un muy buen ejemplo para toda la corporación y todo el Congreso de la República y para el país. Muchísimas gracias.
Representante Fernando David Niño Mendoza
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Fronteras", "Política portuaria", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.6080639362335205, 0.14026781916618347, 0.020910775288939476, 0.0027466134633868933, 0.001786014181561768, 0.0009272968745790422, 0.00029250484658405185, 0.0002794349566102028, 0.0002538873231969774, 0.00011186773190274835, 0.00008603904279880226 ]
87,987
Muchas gracias, Representante Fernando. Quiero darle también un agradecimiento muy especial a la bancada Conservadora por el apoyo que hoy nos da, por ese voto de confianza, un partido con coherencia y con respeto. Le damos entonces el uso de la palabra a la doctora Carmen Felisa y procederemos posteriormente votar a una proposición que han presentado aquí a la Secretaría.
Juana Carolina Londoño Jaramillo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.9920036792755127, 0.2797231674194336, 0.2666894197463989, 0.25357532501220703, 0.22673368453979492, 0.16953955590724945, 0.15855014324188232, 0.10990864038467407, 0.06337202340364456, 0.05280862748622894, 0.002116789808496833 ]
87,988
Habla en su idioma. Quiero saludar muy especialmente, lo que ha sucedido hoy en esta Comisión Segunda, me complace felicitarlas y felicitarlo por este ejercicio democrático también que hemos llevado a cabo durante ya varios días, es importante que tengamos en cuenta que lo que sucede en la Comisión Segunda atraviesa no solamente el tema de seguridad nacional, las relaciones internacionales, la diplomacia, todo el sistema consular sino que atraviesa también garantizar los derechos de la ciudadanía migrante, esa Colombia fuera de Colombia, esa Colombia que, además, aporta al segundo renglón de los ingresos del país con mano de obra calificada y no calificada. Yo represento la curul internacional, hicimos una campaña y ganamos en 63 países, si no estoy mal en mis cuentas y una cuestión que es muy importante es, que nos demos cuenta de que la colombianidad en el exterior no está solamente en Estados Unidos, estamos en el resto del mundo y pudimos marcar un precedente con estas elecciones, unas elecciones en las que contribuimos a que muchas personas de Colombia que están desperdigadas por el mundo, se consolidaran en un proyecto político que hoy nos tiene aquí en el Congreso de la República ocupando está curul, la curul internacional. Yo quiero hacer un llamado muy especial para que esta Comisión se comprometa también con garantías de derechos para la migración colombiana, quiero invitar a esta Comisión a revisar casos muy dramáticos como lo que está pasando en estos momentos en el tapón del Darién, en el tapón del Darién prácticamente convirtiéndose en un campo santo por la cantidad de atropellos, crímenes en contra de la humanidad, trata de personas, desapariciones, asesinatos, narcotráfico y esto ocurre en frente nuestro y no hemos hecho nada, yo quiero también llamar la atención aquí para que esta Comisión que se instala hoy, la Comisión Segunda se comprometa para visibilizar lo que está sucediendo con la expulsión, con el
Representante Carmen Felisa Ramírez Boscán
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Política Internacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9969336986541748, 0.9767276048660278, 0.9532406330108643, 0.9484100341796875, 0.9251421093940735, 0.5438297390937805, 0.5332731604576111, 0.13917215168476105, 0.011430548503994942, 0.010641238652169704, 0.004571962635964155 ]
87,989
éxodo de colombianos y colombianas que no está pasando porque hay un nuevo Gobierno que está a punto de posesionarse, que está pasando desde hace ya en muchos años en pleno periodo de Gobierno de Iván Duque con su Canciller Marta Lucía Ramírez, están expulsando colombianos y colombianas especialmente jóvenes, que no tienen garantía al derecho a la educación, jóvenes que son perseguidos porque no se garantiza en Colombia el derecho a la protesta, jóvenes que están prefiriendo irse a aventurarse a otros países a toda costa, pero que no encuentran garantías de derechos en este país, yo quiero invitar a esta Comisión, a la Comisión Segunda a prestar atención también a esa reapertura de la frontera con Venezuela, ya un colega Congresista del Partido Conservador lo mencionaba, no podemos poner en riesgo la soberanía de otros países cuándo debemos garantizar nuestra propia soberanía, lo que le pasó a Venezuela un día puede que pueda que nos suceda a Colombia especialmente hoy cuando tenemos un Gobierno progresista y esta Comisión debe garantizar que se puedan respetar los derechos soberanos de las naciones vecinas que son naciones hermanas, hijas de esa Colombia grande que otrora nos recogiera. Finalmente, quiero también solidarizarme con el caso de nuestra Congresista Carolina Giraldo, quiero solidarizarme pidiendo también garantías para su ejercicio constitucional en el Congreso de la República. Felicitaciones nuevamente a la nueva Mesa Directiva de la Comisión Segunda y aquí estamos, congresistas, colegas para trabajar por esa Colombia en todos los niveles y en todas las funciones de esta Comisión. Muchas gracias.
Representante Carmen Felisa Ramírez Boscán
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.6291553974151611, 0.34436190128326416, 0.2426614761352539, 0.15332943201065063, 0.05813416466116905, 0.056753065437078476, 0.03336416184902191, 0.02003144472837448, 0.0019334753742441535, 0.00026603025617077947, 0.00018189485126640648 ]
87,989
Gracias, Presidente. Primero, felicitarle, saludarle y la verdad es que estoy contento con que haya dos mujeres hoy que estén allí en la Presidencia y la Vicepresidencia, igualmente, felicitar al señor Secretario. Yo vengo del departamento de Chocó y la verdad, Representante Carmen, cuando usted toca el tema el Tapón del Darién, es lo que tenemos nosotros allí, es lo que nos pasa todos los días allí en Capurganá, limites Panamá, pero igualmente nosotros desde aquí creo que debemos hacer una labor importante por esos migrantes, esta es una Comisión muy importante y nosotros debemos ayudar a generar la seguridad allí. También debemos brindar una oportunidad para que nuestros policías, nuestro Ejército, nuestra Armada en toda esta frontera nuestra puedan hacer mejor trabajo y lo digo con mucha tranquilidad porque nosotros tenemos frontera en Juradó, límites con Panamá, lo que es Punta Ardita e igualmente en Capurganá Sapzurro, límites con Panamá, compone lo que es el Darién, allí nosotros vemos todos los días los migrantes que pasan y todo lo que pasa con esos migrantes allí en esa frontera, creo que no podemos desconocer eso y nosotros como territorio de paz que es el departamento de Chocó debemos desde esta Comisión impulsar a que esto no pueda seguir pasando en nuestro territorio esto y nosotros no podemos negar que cuando se votó el plebiscito, Chocó votó sí a la Paz, en un porcentaje importante para el país y desde allí es que nosotros creemos, estamos convencidos de que esta Comisión debe jugar un papel importantísimo para el país y nosotros aquí no vinimos como que nos mandaron porque es la Comisión que puede tener menos oportunidades, no, yo creo que nosotros vamos a engrandecer esta Comisión y por eso los felicito a ustedes y creo que con la dinámica que van a impartir, nosotros en esta Comisión vamos a hacerlo mejor y
Carlos Alberto Palacios Mosquera
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9944905638694763, 0.8079058527946472, 0.7392885088920593, 0.5818777084350586, 0.48610201478004456, 0.2675528824329376, 0.2663664221763611, 0.2145153433084488, 0.13727624714374542, 0.059074822813272476, 0.02906239591538906 ]
87,990
vamos a ser visibilizados en este país, creo que a la reforma que trae este nuevo Gobierno nosotros tenemos que ir a darle el frente y no nos podemos asustar y tenemos que trabajar por el país, entonces, creo que desde Chocó nosotros vamos a estar allí trabajando y por eso de agradecimiento con los temas como se tocan hoy aquí y la verdad, señora Presidente, gracias por darme el uso de la palabra, nosotros aquí estaremos presentando iniciativas para que podamos desde Chocó igualmente trabajar por esas fronteras que tenemos allí en nuestro Tapón del Darién. Mil gracias.
Carlos Alberto Palacios Mosquera
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional" ]
[ 0.9997368454933167, 0.9895030856132507, 0.8484892249107361, 0.8466019034385681, 0.8203356266021729, 0.7186373472213745, 0.6025622487068176, 0.30826422572135925, 0.30184686183929443, 0.06334947794675827, 0.007904109545052052 ]
87,990
Muchísimas gracias, Presidente. Quiero primero darle las gracias a Dios por este momento histórico que me permite estar en el Congreso de la República y en especial en esta Comisión Segunda. Presidente, arranco felicitándola por su elección, también a nuestra Vicepresidente y a nuestro Secretario de la Comisión y quiero proponerle, Presidente, que dentro de la agenda que va a iniciar la Mesa Directiva de esta Comisión, podamos iniciar las sesiones descentralizadas, hoy no podemos estar a espalda de la situación que se viene presentando en los distintos departamentos de Colombia, independientemente de los problemas que tenemos hoy en frontera, lo que está pasando en Chocó que merece nuestra atención. Yo vengo del departamento de Atlántico, soy de Barranquilla llegué aquí a trabajar por el departamento de Atlántico, pero también llegué a trabajar por Colombia, me siento orgullosamente de San Basilio de Palenque y quiero decirle, Presidente, que hoy en Barranquilla y en el departamento de Atlántico vivimos una situación caótica, hoy los trabajadores tienen miedo de salir a trabajar, quieren secuestrar a los barranquilleros y a los atlanticenses, yo le pido, señora Presidente, que en su buen entender y dentro de las competencias que tiene esta Comisión, revisemos la posibilidad de iniciar unas sesiones descentralizadas, además, que puedan venir aquí los comandantes de las Fuerzas Militares y la Fuerza Pública para que nos digan cuál es el derrotero que tienen las Fuerzas Militares para contrarrestar lo que hoy viene presentándose no solamente en Barranquilla en el departamento de Atlántico, sino que se viene presentando a nivel nacional, además, le manifiesto, Presidente, que cuenta con todo nuestro respaldo, con mi respaldo especialmente en la agenda que quiere impartir desde este momento. Muchísimas
Representante Gersel Luis Pérez Altamiranda
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fronteras", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9924044013023376, 0.9287319183349609, 0.737705409526825, 0.7075409293174744, 0.6562581062316895, 0.6015163660049438, 0.5696245431900024, 0.5267305970191956, 0.4318489730358124, 0.4251970946788788, 0.374896377325058 ]
87,991
gracias, Presidente.
Representante Gersel Luis Pérez Altamiranda
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fronteras" ]
[ 0.9375446438789368, 0.6990400552749634, 0.6904125213623047, 0.4222393333911896, 0.3077217936515808, 0.2793787121772766, 0.2613280117511749, 0.21089580655097961, 0.18607202172279358, 0.1575334519147873, 0.11594841629266739 ]
87,991
Muchas gracias, doctor Gersel Luis, lo invito entonces respetuosamente para que usted nos haga una proposición formal que revisaremos y ponerla en el Orden del Día dentro del control político que haremos, claro que sí. Le damos el uso de la palabra al doctor Norman David Bañol.
Juana Carolina Londoño Jaramillo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.5742504596710205, 0.2706061005592346, 0.18038411438465118, 0.15573164820671082, 0.1549784541130066, 0.14465734362602234, 0.13346122205257416, 0.11697129905223846, 0.024106403812766075, 0.021321408450603485, 0.0005545680178329349 ]
87,992
Gracias, Presidente. Un saludo muy especial, dando gracias a la madre naturaleza, al padre universal y a la fuerza de nuestros ancestros que nos permiten participar en este escenario de la democracia, felicitar el nombramiento orgulloso de que las mujeres nos reorienten en este caminar, que le puedan contribuir a este escenario a poner un poco más de orden para que podamos desarrollar en profundidad los temas que el país está esperando en el nivel que los colombianos y colombianas están esperando. Para nosotros como pueblos indígenas de Colombia es muy importante que desde esta Comisión reflexionemos en torno a cuál es el rumbo que ha traído la política internacional y las relaciones internacionales de los distintos gobiernos y en ese sentido nuestra invitación a que esa dirección esté en torno a la posibilidad real de consolidar una paz integral, una paz estable y duradera, pero también a cambiar la relación con el resto del mundo en torno a la lucha contra el cambio climático, trabajar en la línea de que la Fuerza Pública sea entendida en todos los rincones del país como los amigos del pueblo y yo creo que es muy importante adelantar ese trabajo de la mano de esta Comisión, de esta Cámara y en general de este Congreso de la República. Saludar muy especialmente la designación que ha hecho el Presidente Gustavo Petro de una compañera Arahuaca que llevará la voz de todas y todos los colombianos ante el Sistema de Naciones Unidas como embajadora ante la ONU y posibilitar que en esa apuesta de posicionamiento estratégico de Colombia ante el mundo podamos contar con ellos, finalmente, más adelante estaremos solicitando el apoyo de las y los colegas en torno a que en Colombia podamos avanzar incorporando la declaración de los derechos de los pueblos indígenas de la ONU en el año 2007, porque implicaría un salto cualitativo muy importante para toda la Nación reconociendo la diversidad étnica y pluri
Norman David Bañol Álvarez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9873447418212891, 0.9855835437774658, 0.9331202507019043, 0.774067223072052, 0.23798704147338867, 0.08250810205936432, 0.018976962193846703, 0.01031369436532259, 0.006445927545428276, 0.0007030008127912879, 0.0006744699203409255 ]
87,993
cultural. Muchas gracias.
Norman David Bañol Álvarez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Zona franca", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.5830610394477844, 0.5440883636474609, 0.0668332651257515, 0.005256655625998974, 0.0013749301433563232, 0.0006831964710727334, 0.00028320649289526045, 0.00021127061336301267, 0.00018307141726836562, 0.00016367260832339525, 0.0001412987767253071 ]
87,993
Muchas gracias, señora Presidente. Felicito a la Mesa Directiva, al Secretario y Vicepresidente. Señores colegas, muy buenas tardes, mi nombre es Alexander Guarín, orgullosamente Indígena del Pueblo Puinave de mi departamento Guainía. Quiero manifestar a esta Comisión que la situación del departamento de Guainía es muy compleja, la situación de los Bacrim, cada año se incrementa el costo de los víveres en el departamento de Guainía, esa es una problemática que corta la economía y genera grandes costos de vida a ese departamento, por eso me uno a cada uno de los representantes que intervinieron acá para hacer equipo, tenemos que trabajar por cada departamento, por cada habitante que tiene Colombia, desde ahora tendré la tarea de hacer unas buenas gestiones para la Población Indígena de Colombia, para eso quiero que esta Comisión sea, como dijo el Presidente David Racero, que no sea la cenicienta sino la base fundamental donde podamos generar proyectos en pro de Colombia. Muchísimas gracias, señora Presidente.
Representante Alexander Guarín Silva
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9950353503227234, 0.8817855715751648, 0.44821855425834656, 0.22981925308704376, 0.07937103509902954, 0.01062027458101511, 0.010441210120916367, 0.004145375452935696, 0.0013030687114223838, 0.0008278489112854004, 0.0007849371177144349 ]
87,994
Muy buenas noches para todos los asistentes, para la Mesa Directiva, para mis compañeros congresistas, no es casualidad que estemos acá, veo una riqueza no solamente geográfica a los departamentos y a los territorios que nosotros estamos representando, en donde estamos ubicados estratégicamente en esa zona que motiva e impulsa el amor y la pasión que nos debe caracterizar por defender los derechos de los habitantes de los departamentos. Soy Representante del departamento de Casanare y aunque no esté inmediatamente limitando con algún país vecino, en este caso con Venezuela compartimos una problemática aguda estructural con el hermano departamento de Arauca por la marginal de la selva que es un corredor principal de los hermanos del país de Venezuela y que tiene gran incidencia en la Orinoquía Colombiana en Arauca, Casanare, Meta trayendo como principal centro de acopio la capital de los colombianos, Bogotá y eso hace que enfoquemos nuestro interés y nuestro ejercicio legislativo a unos temas bastante neurálgicos que inciden significativamente a nuestro país y, por supuesto, que inciden de manera directa en establecer de manera integral el orden público de los territorios que es uno de los principales temas que competen a la Comisión Segunda de la cual orgullosamente debemos hacer parte. Me uno, por supuesto, A las felicitaciones que todos mis compañeros aquí, sin excepción, bueno, hace falta mi compañera de Santander, de Amazonas y ojalá todos tengamos la oportunidad, también acá de poder sumar ese sentimiento de felicitación, me siento honrado de qué mujeres con todas las calidades y cualidades que ustedes hoy tienen, pues, ejerzan la labor de Presidencia y Vicepresidencia en esta importante Comisión. También en total acuerdo con lo que decía el doctor David Racero, Presidente de la Cámara, donde de manera juiciosa, de manera muy estructurada, documentándonos literalmente hasta las comas y a los puntos
Édison Vladimir Olaya Mancipe
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.47081127762794495, 0.4227900803089142, 0.3625529706478119, 0.3260490894317627, 0.2493528574705124, 0.22479844093322754, 0.19927556812763214, 0.11448240280151367, 0.09273337572813034, 0.06160624325275421, 0.003144132671877742 ]
87,995
al significado categórico de las palabras que nosotros vayamos a discutir en estos Tratados de Libre Comercio, en los acuerdos internacionales que inciden significativa en el Producto Interno Bruto de nuestra Nación y es una responsabilidad que nosotros tenemos aquí en esta Comisión, entonces todo el profesionalismo, todo el amor, toda la pasión que debemos tener nosotros de hoy hasta el último día que hagamos parte de esta Comisión para que, como todos ustedes, literalmente brille la Comisión Segunda frente a las otras siete comisiones constitucionales que hoy estamos haciendo parte en este Congreso de la República. Muchas gracias, Dios nos bendiga a todos.
Édison Vladimir Olaya Mancipe
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9383938312530518, 0.8227713704109192, 0.4245915412902832, 0.2718375027179718, 0.005631271284073591, 0.0032440281938761473, 0.0006661241641268134, 0.0005900620017200708, 0.0004829936078749597, 0.0002516046224627644, 0.00013631291221827269 ]
87,995
Señora Presidente, quiero antes agradecerles a los miembros de la Comisión, a los honorables Representantes mi elección como Secretario, yo me debo a la Comisión, a la Mesa Directiva y a ustedes Representantes y tengan la plena seguridad de que, con humildad, con cariño y con respecto actuaré como Secretario de esta corporación, les agradezco mucho. Quinto punto, señora Presidente, lo que propongan los honorables Representantes, aquí en la Mesa hay una proposición que me voy a permitir leer.
Juan Carlos Rivera Peña
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca" ]
[ 0.16938884556293488, 0.1435682773590088, 0.13871482014656067, 0.12873609364032745, 0.12469705939292908, 0.11835645139217377, 0.10778048634529114, 0.09132862836122513, 0.061889950186014175, 0.06066374480724335, 0.0007391985855065286 ]
87,996
Gracias, Presidente, muy amable. De acuerdo a la Ley 1621 de 2013 en su artículo 21 en la composición integración de la Comisión Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia, refiere que por estatutos de la Oposición del cual hago parte, hago parte del partido Centro Democrático, tenemos derecho propio en hacer parte de ese comité, entonces solicito, señora Presidente, se dé lugar a la aplicación del artículo 21 de la Ley 1621.
Édison Vladimir Olaya Mancipe
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Nacionalidad", "Política Internacional", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.017570970579981804, 0.0022102314978837967, 0.0018202760256826878, 0.0016226674197241664, 0.0008949858602136374, 0.0008921457920223475, 0.0006927712238393724, 0.000545621442142874, 0.0005193500546738505, 0.00028901948826387525, 0.0001630272890906781 ]
87,997
Buenos días a los representantes de la Comisión Segunda y a todas las personas que se encuentran en el recinto. Procedo, señora Presidente, a llamar a lista. Honorable Representante Registro Aljure Martínez Willian Ferney Bañol Álvarez Norman David Bocanegra Pantoja Mónica Karina Calle Aguas Andrés David ----Presente Presente ----Honorable Representante Registro Presente Presente Presente Excusa ----Presente Presente Presente Giraldo Botero Carolina Guarín Silva Alexander Jay-Pang Díaz Elizabeth Londoño Jaramillo Juana Carolina Londoño Lugo Álvaro Mauricio López Aristizábal Luis Miguel Niño Mendoza Fernando David Olaya Mancipe Edinson Vladimir Palacios Mosquera Jhoany Carlos Alberto --------Perdomo Gutiérrez Mary Anne Andrea ----Pérez Altamiranda Gersel Luis ----Racero Mayorca David Ricardo ----Ramírez Boscan Carmen Felisa Presente Sánchez Pinto Erika Tatiana Presente Toro Ramírez David Alejandro Tovar Vélez Jorge Rodrigo Presente Señora Vicepresidente, me permito informarle que tenemos quórum decisorio.
Juan Carlos Rivera Peña
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.8180429339408875, 0.3630375266075134, 0.2013305276632309, 0.18471920490264893, 0.17234013974666595, 0.12859699130058289, 0.02978954091668129, 0.020837847143411636, 0.01797320507466793, 0.005275142379105091, 0.004031773190945387 ]
87,998
Sí, señora Presidente. RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO COMISIÓN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE Cuatrienio Constitucional 2022-2026 Legislatura 2022-2023 Primer Periodo julio 20 de 2022 al 16 de diciembre de 2022 Artículo 78 y 79 Ley 5a de 1992 los Representantes y de sus asesores para que, si a bien tuvieren, hicieran alguna observación, no ha llegado ninguna observación, por lo tanto, proceda usted, señora Presidente.
Juan Carlos Rivera Peña
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca", "Política Internacional" ]
[ 0.1824934184551239, 0.11315009742975235, 0.10647778958082199, 0.06572727859020233, 0.035688143223524094, 0.027640625834465027, 0.014204397797584534, 0.004417506977915764, 0.0037605378311127424, 0.0033958207350224257, 0.0009514658595435321 ]
87,999
Lo que propongan los honorables Representantes, señora Presidente, hay unas para audiencias públicas, o sea, sesiones descentralizadas, si usted a bien tiene, señora Presidente, podríamos leer las de sesiones descentralizadas y las aprobamos en bloque y después procedo a leer las otras proposiciones para que las aprobemos una por una, porque las audiencias públicas están todas con el mismo sentido.
Juan Carlos Rivera Peña
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos" ]
[ 0.160440593957901, 0.1581926941871643, 0.15297387540340424, 0.10406163334846497, 0.08934924751520157, 0.07433506846427917, 0.025294797495007515, 0.006749732885509729, 0.0007991026504896581, 0.0004949806607328355, 0.00021884948364458978 ]
88,000
Entonces procedo a leer las proposiciones. Proposición Con base en el artículo 114 de la Ley 5a de 1992, me permito presentar a los miembros de la Comisión Segunda Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, una proposición con la finalidad de que esta Comisión sesione de manera descentralizada en el departamento de Antioquia en la subregión del Urabá Antioqueño. En la fecha del día viernes de septiembre de 2022.
Juan Carlos Rivera Peña
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Política Internacional" ]
[ 0.11851052194833755, 0.022905919700860977, 0.007583560887724161, 0.007202683016657829, 0.00569545105099678, 0.0055802203714847565, 0.005331422667950392, 0.0016906952951103449, 0.0007091967854648829, 0.00043742195703089237, 0.0003477834688965231 ]
88,001
Han sido aprobadas las proposiciones leídas, señora Presidente. Procedo a proposiciones. leer una a una las siguientes Proposición aditiva a la Proposición número 03 AUDIENCIA PÚBLICA Proyecto de ley número 251 de 2021 Senado, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, adoptado en Escazú, Costa Rica, el de marzo de 2018.
Juan Carlos Rivera Peña
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Zona franca", "Fronteras", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.015242544002830982, 0.013403981924057007, 0.0028803637251257896, 0.0012834741501137614, 0.0006219699862413108, 0.00031868391670286655, 0.00031105626840144396, 0.00022706370509695262, 0.00014991083298809826, 0.00011126622121082619, 0.000095948445959948 ]
88,002
Señor Secretario, solicito que a esa aditiva se le adhiera la representación como interesados, la representación de la Etnia Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, de igual forma, solicito a esta honorable Comisión tener en cuenta siempre que vayan a suscribir cualquier proposición en torno a las etnias, la Raizal, por favor. Tiene la palabra la Representante Carolina Giraldo y luego el doctor Luis Miguel López.
Representante Elizabeth Jay-Pang Díaz
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9857702851295471, 0.011562400497496128, 0.004486782010644674, 0.0016033281572163105, 0.0008887685253284872, 0.0006919911247678101, 0.00065878831082955, 0.0006397470715455711, 0.00016140380466822535, 0.00012979739403817803, 0.00010805558122228831 ]
88,003
Gracias, Vicepresidente. Sí, en relación con la proposición, yo creo que sí, yo retiraría la proposición, por supuesto, teniendo claro que llegamos a este consenso de invitación de organizaciones y, de pronto, si pudiéramos leer el listado final de las organizaciones invitadas, sería muy interesante para que todos aquí las pudiéramos conocer. Gracias.
Representante Carolina Giraldo Botero
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fronteras" ]
[ 0.9930226802825928, 0.8838033080101013, 0.28649991750717163, 0.24364149570465088, 0.23006154596805573, 0.14661511778831482, 0.1185002401471138, 0.03403167799115181, 0.026556435972452164, 0.008792340755462646, 0.007609464228153229 ]
88,004
Muy buenos días a todos los presentes. Considero que esta proposición que han presentado los representantes ha sido una necesidad de orden nacional y considero que todos hemos venido participando de una u otra manera, pues, no he podido estar presente en algunas reuniones, pero mi equipo de trabajo sí, mi intervención hace alusión a que miremos el orden del tiempo, porque yo también me uno a la intervención del Representante y es que en un tema tan crucial, tan neurálgico del cual todos tenemos muchas expectativas de que esa audiencia pública sea exitosa, pues, que la limitación del tiempo no genere discordias también entre los invitados y entre quienes somos ponentes del mismo espacio, entonces yo invito a la Representante Carolina y a los representantes que estamos acá en la Comisión, para que revisemos de manera organizada cómo sería la delegación de esos invitados, de esos autores representativos de las ponencias y de nosotros mismos para primero, pues, cumplir con el tiempo que se nos establece en la prestación del lugar y segundo, para que no queden temas inconclusos porque es un tema neurálgico que toda la ciudadanía está muy al pendiente de cómo se va a dar esa audiencia y va a ser nuestra primera audiencia de la Comisión, entonces hago un llamado para que revisemos y lo dejemos también concretado en esta sesión. Muchas gracias.
Representante Erika Tatiana Sánchez Pinto
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fronteras" ]
[ 0.9996953010559082, 0.9270972013473511, 0.21636228263378143, 0.20538544654846191, 0.1492815911769867, 0.13739830255508423, 0.0920904278755188, 0.03427019342780113, 0.027875173836946487, 0.007251014932990074, 0.006910629104822874 ]
88,005
tocar, porque ustedes saben que Sí, es muy importante este tema que acabamos de lo más importante del acuerdo es precisamente construir información debe ser participativamente y la considerando las regiones, entonces es muy importante que se tenga en cuenta eso y el tiempo es fundamental. Tiene el uso de la palabra la Representante Carmen Ramírez.
Representante Elizabeth Jay-Pang Díaz
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad" ]
[ 0.9988217949867249, 0.9476134777069092, 0.6364463567733765, 0.4088081419467926, 0.33488887548446655, 0.2497561126947403, 0.15169556438922882, 0.07927725464105606, 0.0020315831061452627, 0.0012174041476100683, 0.0003959000750910491 ]
88,006
Muchas gracias. Yo agregar simplemente quiero las organizaciones invitadas para mañana al proceso organizativo del Pueblo Rom Gitano de Colombia, me parece que es importante también que participen y, por supuesto, total apoyo para la participación de las organizaciones del Pueblo Raizal. Gracias.
Representante Carmen Felisa Ramírez Boscán
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.8509253859519958, 0.24443070590496063, 0.09898198395967484, 0.02935713529586792, 0.012067485600709915, 0.010947458446025848, 0.004772844724357128, 0.001632652129046619, 0.0004144243139307946, 0.0002248961536679417, 0.00018412644567433745 ]
88,007
Muchas gracias, Vicepresidente. Un saludo para los y las colegas. Yo creo que es muy importante, estamos de acuerdo, en que nos pongamos de acuerdo en los términos y criterios, para que aquellos que están invitados sientan que realmente su participación es efectiva. También solicitaría de manera respetuosa que mañana privilegiemos de parte de nosotros la escucha a las distintas organizaciones, a las distintas ciudadanías porque vamos a tener los escenarios naturales para hacer efectivamente el debate. Y finalmente, solicitar también de manera atenta y respetuosa a todos los integrantes de la Comisión que, ojalá mañana después de la audiencia pública podamos radicar la ponencia, porque este debate no da más espera, estamos haciendo el ejercicio, pero necesitamos poner dinámica en esta Comisión Segunda que cuando instalamos dijimos que vamos a cambiar la percepción de la Comisión respecto del sistema político que se maneja en el Congreso de la República, entonces este tema es fundamental para que avancemos en el debate en Comisión y podamos llevarlo también rápidamente al debate en Plenaria. Muchas gracias, Vicepresidente.
Norman David Bañol Álvarez
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Política Internacional", "Zona franca" ]
[ 0.4458608627319336, 0.3280530869960785, 0.2960512340068817, 0.27164599299430847, 0.25653359293937683, 0.18670964241027832, 0.17762117087841034, 0.14158014953136444, 0.10614702105522156, 0.09795526415109634, 0.06990706920623779 ]
88,008
Sí, señora Presidente. Proposición Debate de Control Político Sobre los Costos Portuarios en los Departamentos de Frontera. Con la venia de la honorable Mesa Directiva, en ejercicio de la facultad constitucional contemplada en el Numeral 8 del artículo 135 de la Constitución Política y el numeral del artículo 6 de la Ley 5a de 1992, me permito poner a consideración de la Cámara de Representante la siguiente proposición, para que se cite a un debate de control político a las entidades del orden nacional encargadas de establecer y regular las tarifas de los puertos en Colombia. El propósito de este debate de control político es conocer los parámetros y medidas que se tienen en cuenta para establecer las tarifas de los diferentes puertos del país, las cuales están dolarizadas, así como también conocer cuáles son los mecanismos de control existentes para garantizar una balanza en los precios y costos de cada uno de los movimientos portuarios. Cabe señalar que este debate de control político tiene como finalidad acceder a información fidedigna y confiable de las entidades e instituciones encargadas de establecer y regular las tarifas portuarias del país, permitiendo avanzar en la búsqueda de una medida legislativa que conlleve a la desdolarización de los puertos en cabotaje del país, los cuales son considerados puertos de subsistencia, tal como son los puertos de San Andrés y Providencia, Amazonas, Guaviare y Nariño en donde el 75% de los productos de la canasta familiar son importados vía marítima y/o fluvial, incluyendo, además, los comprados al interior del país que hoy equivale a un 35% de los productos consumidos en las islas. Para tal efecto, cítese al Ministro de Transporte doctor Guillermo Reyes González, al Superintendente de Transporte doctor Wilmer Arley Salazar, al Ministro de Comercio, Industria y Turismo doctor Germán Umaña Mendoza, al Superintendente de Comercio e Industria doctor Juan Camilo Durán Téllez. Igualmente, invíte
Juan Carlos Rivera Peña
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Fronteras", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional" ]
[ 0.990002453327179, 0.9616210460662842, 0.47164908051490784, 0.35172197222709656, 0.2522856891155243, 0.24095866084098816, 0.12657025456428528, 0.1154167503118515, 0.10932838916778564, 0.08750136941671371, 0.0012947112554684281 ]
88,009
se a la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a la Alcaldía Municipal de Providencia, Sociedad Portuaria de San Andrés, San Andrés Port Society y las sociedades portuarias de los departamentos de San Andrés y Providencia, Amazonas, Guaviare, Guainía y Nariño. Para la realización de este debate de control político, dejo en consideración de la Mesa Directiva la fecha que mejor convenga a la Plenaria. Elizabeth Cordialmente, Jay-Pang Representante a la Cámara departamento de San Andrés, Yenica Sugein Acosta Representante a la Cámara de Amazonas, Alexander Arley Bermúdez Representante a la Cámara de Guaviare, Mónica Karina Bocanegra Representante del departamento de Amazonas, Teresa de Jesús Enríquez Rosero Representante a la Cámara por el departamento de Nariño y Alexander Guarín Silva Representante a la Cámara por el departamento de Guainía. Leída la proposición, señora Presidente, para que la ponga a consideración.
Juan Carlos Rivera Peña
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Política portuaria", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.9604480266571045, 0.8346874117851257, 0.2825555205345154, 0.2633652091026306, 0.1892591267824173, 0.08655951917171478, 0.07369127869606018, 0.056016672402620316, 0.014082015492022038, 0.0022201791871339083, 0.0019806870259344578 ]
88,009
PROPOSICIÓN PARA EXTERIORES CITACIÓN A LOS MINISTROS DE DEFENSA, Y RELACIONES COMERCIO PARA QUE RINDAN INFORME SOBRE PRESUPUESTO, POR LOS HONORABLES REPRESENTANTES FERNANDO NIÑO, CARMEN RAMÍREZ, ERIKA SÁNCHEZ, ELIZABETH JAYPANG, EDINSON OLAYA, ÁLVARO LONDOÑO, NORMAN BAÑOL, JORGE LÓPEZ, LUIS MIGUEL TOVAR, CAROLINA JUANA LONDOÑO ETC. GIRALDO, PROPOSICIÓN PARA DEBATE DE CONTROL POLÍTICO SOBRE LOS COSTOS PORTUARIOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE FRONTERA, POR LOS HONORABLES REPRESENTANTES ELIZABETH YENICA ACOSTA, ALEXANDER BERMÚDEZ, MÓNICA TERESA BOCANEGRA, ENRÍQUEZ Y ALEXANDER GUARÍN.
JUANA CAROLINA LONDOÑO JARAMILLO
Segunda
1301
24-10-2022
[ "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9996175765991211, 0.9990984797477722, 0.9971300959587097, 0.9967828392982483, 0.9828120470046997, 0.022182324901223183, 0.000993547961115837, 0.0006167312967590988, 0.00039157262654043734, 0.00028238241793587804, 0.00023418119235429913 ]
88,010
Informa a la señora Presidenta, el segundo punto es la discusión y votación de actas de comisión. Están para consideración y votación de los honorables Senadores, las Actas números 02 del de agosto de 2022, 03 del de agosto de 2022 y 04 del 23 de agosto de 2022. Me permito señora Presidenta, dejar la claridad presentada por el honorable Senador Manuel Virgüez, sobre la no votación del Acta número 03 del 2022, porque no se encontraba presente en esa sesión para que por favor las ponga en consideración de los honorables Senadores con la claridad hecha sobre el voto del Senador Virgüez sobre el Acta número 03.
Diego Alejandro González González
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.0910511463880539, 0.08660174906253815, 0.06643654406070709, 0.05748375132679939, 0.0524430051445961, 0.03220157325267792, 0.007135552819818258, 0.004152814857661724, 0.002652434865012765, 0.0008771333377808332, 0.0008601340232416987 ]
89,364
Gracias señora Presidenta, estos son temas que siempre hemos conversado abiertamente en la Comisión Segunda, lo único que nos resta adelantar es el tema de la Comisión de Inteligencia y Contrainteligencia. Hoy el régimen Penitenciario y Carcelario, lo que hemos conversado de parte nuestra y queremos manifestar lo que se ha acordado, creemos prudente, que el Senador Iván Cepeda pueda hacer parte de esa Comisión, ha sido un seguimiento al régimen penitenciario y carcelario en la Comisión Segunda y por supuesto en el Senado de la República. Senador Cepeda, siempre lo he dicho, a veces hemos estado diametralmente opuestos, pero siempre ha existido mucho respeto, de mi parte no tengo sino reconocimiento por su experiencia, su señorío y respeto, creo que es prenda de garantía para los colombianos, el Congreso y esta Comisión, motivo por el cual postulo el nombre del Senador Iván Cepeda para ser la persona designada en el punto del orden del día, muchas gracias.
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.03923187777400017, 0.008562926203012466, 0.003160099033266306, 0.0017627172637730837, 0.001159262959845364, 0.0011350729037076235, 0.00028727270546369255, 0.00024778072838671505, 0.00013131451851222664, 0.0000823819573270157, 0.00007936483598314226 ]
89,365
Iván Cepeda, mi primo, fui además compañero de su padre, tuve el honor en la Cámara de Representantes de conocer a Manuel Cepeda, que fue a la vez un gran compañero de mí tío Álvaro Vásquez, fundador del Partido Comunista con Vieira, Manuel, Angelino, de todas maneras, esto ha sido por años una relación que me enorgullece mucho, distante, pero por el espacio, no por el tiempo, ni por las convicciones. Voy a decirle al Senador Pérez, hablando con Manuel Virgüez hace un momento, qué bueno recibir sus orientaciones, es un hombre apreciado y nosotros vamos a acompañar esto con entusiasmo además solo quiero dejar un mensaje, Iván Cepeda es un hombre llamado en estos tiempos que vamos a orientarlos en muchas cosas, va a ser un faro de lo sensato, sereno y lo sabio. De tal manera, que ir a la Comisión de Política Criminal es muy importante, hay tantas cosas ahí qué definir, vengo de la Comisión Primera donde tratamos todos estos temas carcelarios y de justicia, considero que hay que definir un Plan Nacional de Política Criminal que tenga un sano equilibrio sobre lo que nos toca y sobre lo que queremos en materia carcelaria y demás. En general, creo sinceramente, porque además mis orígenes ideológicos y doctrinarios que hay que diferenciar entre doctrina e ideología. Querido Iván, nosotros tenemos la convicción de la necesidad de los cambios en Colombia, esta es una oportunidad para hacerlos, un cambio en el modelo agrario que no es solo restaurar el Idema, que liquidaron hace 20 años los mismos que están hoy acá, un modelo completo. Hay que repensar el modelo geopolítico, pero atrevámonos a hacer los cambios de verdad, no a través de una reforma política donde nos van a ofrecer dizque la lista cerrada como una solución al problema de la corrupción. En Colombia, el problema de la corrupción y del origen
Iván Leónidas Name Vásquez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.997178852558136, 0.5478420257568359, 0.47831931710243225, 0.42317622900009155, 0.4022424519062042, 0.11655061691999435, 0.007293553091585636, 0.004259202629327774, 0.0020524219144135714, 0.0005144827882759273, 0.00044273954699747264 ]
89,366
del Parlamento gravemente es elegido por los Gobiernos de manera irregular, en fin, estamos dispuestos a los cambios. Quería aprovechar esta oportunidad, ya que elegimos a Iván Cepeda, decirlo, para que haya un cambio dentro de la democracia y la libertad. De tal manera, que apoyamos este nombre con gusto y con mucha confianza en que ahí como en otros lugares de los cambios que habrán de venir, Iván Cepeda sea un faro orientador con serena sabiduría. Muchas gracias señora Presidenta.
Iván Leónidas Name Vásquez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9728208184242249, 0.7844408750534058, 0.4412515163421631, 0.13883866369724274, 0.08166170120239258, 0.006024076137691736, 0.004561504349112511, 0.003890988416969776, 0.002709988271817565, 0.00029277216526679695, 0.0002714026195462793 ]
89,366
Senador Iván Cepeda, la necesidad de nosotros crear como una comisión de seguimiento a lo que debe ser la agenda de Colombia con la OCDE. Nosotros definitivamente somos parte de la OCDE y voy a traer un tema en particular importante. Tenemos ante la OCDE una misión diplomática, una especie de embajador ante la OCDE, sugiero que el Gobierno debe tener un equipo económico que acompañe esa misión diplomática ante la OCDE, que el Congreso de Colombia, particularmente la Comisión Segunda debe enterarse de las sesiones de la OCDE, porque la OCDE sesiona veces al año, voy a dar un tema que hoy hace parte principal de la agenda de los miembros de la OCDE. En el mundo con asiento particularmente en los Estados Unidos de Norteamérica, D. C., están las grandes plataformas, ejemplo, la plataforma Neflix, Uber, Amazon, un derivado de Amazon Primer, que precisamente está sacando una producción en Colombia, noticias de un secuestro. Todas esas grandes plataformas se están facturando en Colombia, es una facturación importante de momento, ninguna de esas plataformas nos pagan renta en Colombia las ventas por Amazon crecen de manera importante todos los días, en la plataforma Amazon se mueve el comercio con Colombia. La plataforma Neflix vende producciones todos los días en Colombia, es importante que nos paguen renta por esa actividad económica que tienen en Colombia. Pero esa regulación del pago de impuesto la está adelantando la OCDE por ejemplo, nosotros como Colombia debemos estar atentos ante la OCDE, que ojalá la OCDE tiene como fecha posible el 2024 está muy lejos, luego debe haber una tarea por parte nuestra, del Congreso de Colombia y por parte del Gobierno nacional, de por favor reglar en materia de pago de impuestos. Me he reunido con o plataformas y ellos están de acuerdo en pagar renta en Colombia, pero dicen eso no está reglamentado una vez esté reglamentado nosotros por supuesto pagamos. Me hablan del IVA que se lo cargan al usuario, el que compra un artículo
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.7717488408088684, 0.5910939574241638, 0.5379447937011719, 0.5289241075515747, 0.48293912410736084, 0.4772808253765106, 0.40127456188201904, 0.38800284266471863, 0.3367036283016205, 0.20199371874332428, 0.18563312292099 ]
89,367
por Amazon paga el IVA el que compra el producto en Netflix paga el IVA, pero es el usuario y no la empresa. Señora Presidenta, me parece muy importante que usted lidere como Presidenta de la Comisión Segunda, la posibilidad con el grupo económico del Gobierno, siendo usted Congresista de la bancada de Gobierno, la posibilidad que esta comisión de seguimiento ante la OCDE, pudiera reunirse con el equipo económico y tratáramos inicialmente ese primer tema que eso le representa ingresos a Colombia importantes en materia de impuesto a la renta. Muchas gracias señora Presidenta.
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Política Internacional", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional" ]
[ 0.3901727497577667, 0.2583594024181366, 0.21824011206626892, 0.02223861962556839, 0.02051115408539772, 0.009213339537382126, 0.0016225628787651658, 0.0006558298482559621, 0.0005410447483882308, 0.0003655777545645833, 0.00016217144730035216 ]
89,367
Gracias señora Presidenta, para sustentar un poco a mis compañeros y compañeras de Comisión, al Le agradece al Senador Pérez, pregunto si alguien más va a intervenir. Someto a consideración la dos proposiciones leídas. Anuncio que va a cerrarse. Queda cerrada.
Senadora Gloria Inés Flórez Schneider
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.8177246451377869, 0.6725473999977112, 0.5751781463623047, 0.4044478237628937, 0.31865057349205017, 0.3140351176261902, 0.3088566064834595, 0.3060106635093689, 0.2459421455860138, 0.24569077789783478, 0.015266668051481247 ]
89,368
Informa a la señora Presidenta, se ha agotado el orden del día, con su venía me permito anunciar un proyecto de ley para discutir y votar la próxima sesión. Proyecto de ley número 77 de 2022 Senado. Por medio de la cual se aprueba el Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras. Trabajadores con responsabilidades familiares, adoptado por la sexagésimo séptima Conferencia Internacional de la Organización del Trabajo en Ginebra, Suiza, el 23 de junio de 1981. Está anunciado el proyecto de ley, señora Presidenta, había omitido una proposición que nos falta darle lectura para aprobar señora Presidenta, con su venía me permito darle lectura.
Diego Alejandro González González
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Política Internacional", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.89980548620224, 0.4115101099014282, 0.15043236315250397, 0.1445581465959549, 0.07817860692739487, 0.06957249343395233, 0.05574474856257439, 0.03590761125087738, 0.02731107547879219, 0.01066950149834156, 0.0037486087530851364 ]
89,369
Señora Presidente buenos días, para todos los colegas y asistentes, lo primero es pedir el favor a la señora Presidenta y compañeros, la posibilidad de ser coordinador ponente de iniciativas, los Proyectos de ley 068 del 2022 y el 135 del 2022, toda vez que soy su autor, habla sobre la prima de actividad y el subsidio a la prima a la familia de nuestros policías. Si es posible que pueda ser coordinador de los mismos por ser el autor de ellos con el apoyo de algunos congresistas. La constancia que quiero dejar va en la vía de los últimos hechos que han acontecido en el país que nos duele el corazón en lo personal, como sé que a la gran mayoría de los colombianos que sentimos, queremos y apreciamos a nuestros policías y soldados, ver hoy a nuestros policías del ESMAD como escudos humanos, nos da muchísima tristeza verlos ir a confrontar o a tratar de evitar acciones que en muchos casos se convierten en delincuenciales, cuando tratan de acabar con la infraestructura del país, como los CAI, que los hemos visto en los ejes de transportes y demás. Verlos simplemente como un escudo a la merced de todas las acciones que cometen contra ellos, piedras, palos, bombas, papas bombas, bombas molotov. Es muy triste ver hoy cómo nuestros policías tienen que arriesgar todos los días la vida de esa manera sin unas acciones de apoyo que deberían tener, porque se exponen 40 o 50 policías, a 100, 500 o más manifestantes que en muchos casos son infiltrados por delincuentes porque esto lo hacen delincuentes que van es a dañar y no a protestar. Me dijo una de mis hijas, papá, menos mal que usted se retiró ya de la policía, eso es muy triste que un hijo le diga a uno eso, es lo que deben estar sin
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Diplomacia", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.664534866809845, 0.26978009939193726, 0.24356411397457123, 0.24059687554836273, 0.23592577874660492, 0.20979617536067963, 0.10228029638528824, 0.07663355767726898, 0.060694459825754166, 0.058203697204589844, 0.03432492911815643 ]
89,370
tiendo los hijos de los policías hoy. Mi otra hija mayor me dijo, papá menos mal no le hice caso, porque quería que ella fuera policía y le insistí que se metiera a la policía, una carrera bonita, digna, de servicio me dijo, papá menos mal no te hice caso. Hoy pido con todo respeto al señor Presidente Petro, al Director de la Policía, al señor Ministro de la Defensa, los respetos por la dignidad que representan, le pido que no arrodillen más a los policías del país, sin apoyo no podemos enviarlos allá a que los atropellen como ustedes lo han visto y han sido testigos. Le digo hoy a mi General Sanabria con todo el respeto, admiración, que tiene que defender a sus hombres el General lo ha logrado todo hasta llegar a la última dignidad como Director de la Policía creo que no se puede perder la dignidad de una institución que tanto bien le hace al país. Se que hoy estamos en momentos de dificultades y seguramente cambios que tienen que ser cambios para beneficiar un país, pero no podemos seguir maltratando así a los hijos de Colombia los policías también son hijos nuestros, hermanos, padres, familiares todos los días el policía también llora, se enamora, sufre, siente. No arriesgue Presidente Petro, Ministro de Defensa, no arriesguen a un plan tortuga de la fuerza pública, de los soldados y policías, a lo que hoy escucho, todos los días hablo con mis compañeros también ellos se cansan, y cuando uno escucha que están pensando en un plan tortuga, nos tiene que preocupar la seguridad de todos los colombianos, no se arriesguen a eso. No abusen de la lealtad y el profesionalismo que por toda la historia han demostrado nuestros soldados y policías si hay una institución leal en este país, son los policías, Senadores Pérez y Cepeda, ustedes lo saben la lealtad que ellos
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.990279495716095, 0.8419020175933838, 0.8365193009376526, 0.8182953596115112, 0.694557785987854, 0.6500996947288513, 0.6320686340332031, 0.4590059220790863, 0.3928072452545166, 0.2107006013393402, 0.05268239602446556 ]
89,370
siempre muestran al dignatario que llega de turno, esta no ha sido la excepción, lo hemos visto, no abusen de esa lealtad, eso tiene un límite. También quiero hoy referirme cuando al Ministro de Hacienda anuncia que Ministros, entre esos el Ministro de la Defensa, ofrece 800.000 millones de recorte al Ministerio de la Defensa, hoy hay que buscar de otra parte. Cómo van a quitarle plata a lo primero que tiene que tener un país, a la seguridad si nosotros estuviéramos plenamente satisfechos a la fuerza pública en el sistema de salud, uno diría, está bien, está sobrando pero aquí lo que hay es dificultades en el sistema de salud. Hoy un sistema de salud en donde en los departamentos o en las guarniciones militares y comandos de policía donde funciona la salud, ni siquiera hay un especialista, tienen que pasar meses, 4, o meses, lo he vivido en carne propia, esperar estos meses para que un especialista lo atienda, eso no es justo. Cuando hoy se necesita nivelar a los soldados y policías su asignación salarial, que está en mora desde el año 2004, cuando un Gobierno le aprobó, hoy está en deuda con nuestros soldados y policías la nivelación salarial. Bienestar social de las instituciones de policía, ejército, fuerza aérea, armada nacional, se ha disminuido, hoy hay menos atención en bienestar social. Si vamos a estaciones de policías y cuarteles militares del país, de alguna geografía del país, aquí en Bogotá o en alguna parte de las capitales tenemos instalaciones muy buenas, pero hay instalaciones en donde los policías y soldados viven en una forma difícil, en donde usted va y pareciera cualquier otra cosa, un tugurio, que una estación de policía. Entonces hoy, cuando el Ministro se ofrece a quitarle 800.000 pesos al presupuesto, al disminuir el presupuesto del Ministerio
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9676350355148315, 0.9341188669204712, 0.9277030229568481, 0.9223925471305847, 0.9102159738540649, 0.9007656574249268, 0.8630474209785461, 0.8593719601631165, 0.844387948513031, 0.7161918878555298, 0.6975579261779785 ]
89,370
de la Defensa me parece bastante incoherente, lo digo con respeto, le pido al Gobierno que analice mejor el tema y en lugar de recortarle el presupuesto al Ministerio de la Defensa, a la seguridad de los colombianos, si no hay seguridad, no hay tranquilidad, si no hay tranquilidad no viene el inversionista. Les agradezco mucho me hayan escuchado, es simplemente dejar esa constancia para que los colombianos y este Gobierno lo analicen lo digo con todo el respeto, además respetando la dignidad que representa el Presidente, el Ministro y Director de la Policía. Muchas gracias Presidenta.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.5926928520202637, 0.14426957070827484, 0.1434973180294037, 0.1343020498752594, 0.12216868996620178, 0.0477694608271122, 0.0391535684466362, 0.015336635522544384, 0.01393040455877781, 0.000964757171459496, 0.0002937250828836113 ]
89,370
Gracias señora Presidenta, feliz día a todos los compañeros y compañeras de esta Comisión, sé que lo que acaba de presentar nuestro querido colega es una constancia, pero como la labor de esta comisión es precisamente dialogar, deliberar sobre los asuntos de su competencia constitucional, me permito formular simplemente un comentario y una invitación. Nuestro país está viviendo sin lugar a dudas una situación muy difícil, no voy a entrar a hacer una exhaustiva presentación de la misma, pero estamos viendo noticias supremamente alarmantes no solamente la cantidad de muertes violentas que están ocurriendo, sino también ciertas formas de violencia que estamos viendo aparecer, que revelan una sevicia y una atrocidad enorme entre quienes perpetran esas acciones, no voy a entrar a describirlas, porque obviamente hieren la sensibilidad de quien escucha las aberraciones que estamos viendo cometerse en muchas partes del país. Ahora bien, frente a esa situación, el actual Gobierno ha presentado a la opinión y a las fuerzas militares y de policía, una política es una política que parte de varios presupuestos, uno de ellos es modificar la concepción de seguridad que ha imperado en el Estado colombiano. Esa concepción regularmente ha estado centrada en la idea de lo que hay que proteger fundamentalmente son las instituciones, la seguridad del estado mismo, no garantizar la seguridad de los seres humanos. Ahí tenemos un debate, hay planteada una diferencia que a mi modo de ver sería bueno que tratemos de manera argumentativa, en consecuencia, el Ministro ha tomado algunas decisiones. No es cierto que el Ministro Iván Velásquez esté debilitando las instituciones, no se ha hablado aquí de hacer que decrezca la fuerza pública, se han tomado decisiones tendientes a debilitar la inteligencia de la fuerza pública, no se han tomado decisiones para declarar una especia de brazos caídos frente a estas formas de violencia,
Iván Cepeda Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Nacionalidad", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Política Internacional" ]
[ 0.4228845238685608, 0.320613831281662, 0.31832021474838257, 0.29346588253974915, 0.2916569709777832, 0.280021071434021, 0.2563747763633728, 0.20708484947681427, 0.19050082564353943, 0.13917699456214905, 0.13877958059310913 ]
89,371
no, el Ministro ha sido muy claro, lo he escuchado como espero que ustedes también, en declaraciones contundentes, dando órdenes de actuación. Lo que sí ha hecho el Ministro es introducir cambios que creo son necesarios, convenientes, uno de ellos, no pueden seguirse presentando acciones, entre ellos bombardeos en sitios donde haya menores de edad es una vieja discusión que tenemos en el país y en esta comisión ahora, podemos volverla a reeditarlo, no tenemos ningún inconveniente en hacerlo. Pero cuando existe información, cuando esa información lleva a tener la duda o la certeza de que hay en un lugar en donde se va a producir una acción militar, menores de edad, el derecho internacional humanitario al cual está obligado nuestro estado, indica y obliga a que se tomen medidas de precaución. Otra medida, por ejemplo, una reciente frente a un hecho que todos hemos condenado de manera vertical, la masacre que se produjo en el Huila contra unos patrulleros el Ministro ha pedido que los jóvenes patrulleros no estén en esos lugares, en donde por distintas razones el conflicto armado es especialmente intenso, por qué. Porque son hombres que no tienen la experiencia suficiente, que no han lidiado con situaciones de orden público de esa naturaleza. Entonces, se requiere un personal más experimentado, para evitar precisamente, ojalá que ocurran esos hechos ayer si se produjo una declaración en la cual el Ministro de Hacienda dio a conocer que hay una renuncia a unos recursos del Ministerio de Defensa. Lo que propongo, esta es la invitación que hago, es a que invitemos al señor Ministro de Defensa, que podamos tener un diálogo con él, que él nos explique por qué se están tomando las decisiones, cuáles son sus objetivos, hacia dónde va la política que plantea el actual Gobierno. Porque lo que no consider
Iván Cepeda Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.8575918674468994, 0.7358095645904541, 0.625450074672699, 0.6172981858253479, 0.5809621214866638, 0.5744505524635315, 0.5353513956069946, 0.44033828377723694, 0.13625584542751312, 0.11328236758708954, 0.07202830165624619 ]
89,371
o conducente, en esto invito también al colega Senador Carreño, es a que asumamos escenarios que pueden ser realmente álgidos hablar de brazos caídos, o de suspender la acción de la Fuerza Pública en este momento. Creo que frente a eso tenemos que asumir una posición, como somos institucional, puede ser que las poblaciones en nuestro país estén ante semejantes peligros, en ese escenario pudiéramos llegar a una especie de huelga o de paro de la fuerza pública, eso sería fatal, dejaría desguarnecidas a las poblaciones entonces lo que propongo es que abramos ese diálogo. Quiero recordar aquí que el Presidente Petro en la campaña electoral hizo una larga misiva a los miembros de la fuerza pública, en la cual se dirigió a ellos como ciudadanos y ciudadanas, se comprometió en esa carta a mejorar sustancialmente varios de los aspectos de la situación que afrontan hoy soldados y policías hizo mención a los problemas de vivienda, el acceso a educación para los hijos de los miembros de la fuerza pública, hizo alusión al sistema de ascensos. Así que les propongo que hablemos con el señor Ministro sobre esos temas, es decir, cómo el Gobierno va a cumplir esa promesa y compromiso hecho en campaña electoral también cómo va a avanzar en el desarrollo de la política de seguridad. Entonces sugeriría que teniendo en cuenta la agenda del señor Ministro señora Presidenta, cuando antes podamos pedirla al señor Ministro Velásquez, que además, como corresponde a esta Comisión, tenga un diálogo directamente con sus integrantes, gracias.
Iván Cepeda Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Política Internacional" ]
[ 0.997982382774353, 0.9161748886108398, 0.4164360761642456, 0.41068971157073975, 0.3747136890888214, 0.21528995037078857, 0.18976010382175446, 0.1842431128025055, 0.08089501410722733, 0.039838701486587524, 0.024181963875889778 ]
89,371
El Senador Carreño y Senador Cepeda se me anticipaban en el mismo sentido, me parece que es motivo de urgencia reunirnos con el señor Ministro de Defensa por varios anuncios que ha hecho el Ministro, no solamente el último que también lo escuché ayer terminando el día, de un recorte presupuestal importante del Ministerio de Defensa Nacional sino también de otros anuncios, para ver cuál es la política pública que quiere liderar el señor Ministro en materia de seguridad y de defensa nacional. Cuál es el plan de acción que tiene frente a esa política pública qué está pasando con las líneas operacionales del sector defensa, estas no pueden quedar en un espacio de una hora sin estar cumpliendo su función una vez nombrados los nuevos comandantes de fuerza y la dirección de la policía, los estados mayores conjuntos, los comandantes operativos, fueron designados 15 días después es decir, nosotros quedamos 15 días sin líneas operacionales en Colombia, con encargados. Todos los que sabemos en materia de seguridad y defensa nacional, un oficial de menor rango encargado de una línea operacional, no se compromete y espera mejor que le asignen su comandante operativo o estado mayor. Entonces, es bueno hablar con el Ministro, sugiero Senador Cepeda que también este un delegado del Viceministro Técnico, o un delegado del Ministerio de Hacienda en esa reunión, que pudiera hacer una reunión cordial para saber cuál es el alcance de la política pública del Ministro de Defensa frente a esa decisión y otras. Inclusive voy a ampliar un poco lo que dije asociando la seguridad nacional y la defensa del territorio nacional con relación a la paz total, lo dije en Cartagena motivo que me llevó a que varias personas se aproximaran. El Senador Cepeda bien sabe que he sido amigo de la búsqueda de la paz, nos encontramos en La Habana en la misma mesa, trabajando en procura de construir acuerdos que permitan que Colombia avance a un espacio
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.281755268573761, 0.2698482573032379, 0.20040388405323029, 0.16842469573020935, 0.14640836417675018, 0.12372613698244095, 0.12305931001901627, 0.12232881039381027, 0.08922483772039413, 0.06401657313108444, 0.058335933834314346 ]
89,372
de paz por supuesto lo que pueda hacer en mi condición de ciudadano, en la búsqueda de que cesen las acciones violentas en Colombia, presto mi concurso. Voy a decir lo 10 mismo que en Cartagena y lo hago de la manera más amable, creo que debemos buscar es la paz plena y no la paz total. Cuál es la diferencia entre la paz total y la paz plena, la paz total propuesta por el Gobierno del Presidente Petro, hoy busca que cesen acciones delincuenciales que tienen tinte de narcotráfico, de disidencias de las Farc, Clan del Golfo, Los Pelusos, ahora del tren de Aragua, grupos de narcotraficantes mexicanos en Colombia con asiento en el pacífico y el Catatumbo por supuesto en esa paz total involucrar otros actores que tienen que ver con el conflicto. Cuando hablo de la paz plena Senador Cepeda, es que insisto como he venido insistiendo hace años, que si no estamos involucrados todos, no lo vamos a lograr tenemos que estar involucrados todos los colombianos. Voy a decir, por ejemplo, con todo el afecto, si fuera el Presidente Petro, ya hubiera instalado o invitado también a una mesa de búsqueda de paz plena al Centro Democrático que es el partido que está declarado en oposición.
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Zona franca", "Fronteras", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior" ]
[ 0.32598596811294556, 0.04625051096081734, 0.0420498251914978, 0.04054468870162964, 0.010953027755022049, 0.003850268665701151, 0.002025697845965624, 0.0011592961382120848, 0.0010193285997956991, 0.0004946686676703393, 0.0002753394946921617 ]
89,372
Gracias Presidenta, es a manera de réplica que quiero hacer y aclarar, de pronto me hice entender mal celebro la armonía con la que hablamos acá, pero cuando dije que no arriesgáramos que la lealtad y la institucionalidad, créanlo, cuando digo que todos los días hablo con los policías y soldados de la patria, de hecho le decía ahora al Senador Cepeda, que no puedo acompañarlos a Tumaco, es la primer vez que no voy a acompañar a la Comisión de Paz de la cual hago parte. Porque ya tengo agendado, voy para Norte de Santander a reunirme con los veteranos de las Reservas del departamento de Norte de Santander. Por eso no los voy a acompañar. Por qué, porque hablo con ellos, tengo una agenda hablando todos los días, a la semana o reuniones virtuales tengo con hombres y mujeres veteranos de las fuerzas escuchándolos. Por eso le he pedido al Presidente Petro, al Director de la Policía y al Ministro de Defensa, mediante un oficio, que escuche lo mismo que hicieron ustedes acá, de escuchar a los veteranos del país, porque ellos tienen claro y porque no van a encontrar respuestas en los uniformados activos hoy, por aquello de la audiencia castrense no van a decirle las cosas que piensan realmente como son pero los retirados en todos los grados si lo van a hacer. Entonces, cuando digo que los escucho y que están hablando los policías y soldados, que no, si nos maltratan, si nos tratan mal, si no nos defienden, si nos quitan derechos o las garantías que nosotros tenemos, vamos a hacer un plan tortuga. Lo que estoy invitando, no faltaba más, lo que estoy diciendo, es que no nos podemos arriesgar a eso, que hoy se está diciendo por debajo de la mesa de los policías, es la verdad, tengo que decirlo acá, advertir
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fronteras", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias" ]
[ 0.8741089105606079, 0.8628508448600769, 0.8536567687988281, 0.8239414691925049, 0.7779760360717773, 0.7192583680152893, 0.7005072236061096, 0.6198627948760986, 0.5793939828872681, 0.5279440879821777, 0.49793633818626404 ]
89,373
al país, al Presidente Petro y al Ministro de Defensor, al Director de la Policía, que eso están pensando la base de la policía, ellos no se lo van a decir, pero pueden empezar a aplicarlo, y es un riesgo para la seguridad nacional Senadores Cepeda y Senadora Jahel. Por eso tengo que decirlo, para que el alto mando, el Presidente y todos nos preocupemos, porque si en este país se llega a dar un plan tortuga de parte de la policía, nos ponemos en gran riesgo, no es Carreño, estoy advirtiéndolo, y poniéndolo a la luz pública lo que hoy se dice en los corredores, en las filas de nuestros policías eso fue lo que quise decir. Entonces dejo aclarado eso Senador Pérez y Senador Cepeda, muchas gracias Presidenta.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política portuaria", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Fronteras" ]
[ 0.9391735196113586, 0.48188915848731995, 0.34400904178619385, 0.19852325320243835, 0.1786889135837555, 0.12309924513101578, 0.026888258755207062, 0.01981310546398163, 0.01031667273491621, 0.009240632876753807, 0.006920561194419861 ]
89,373
Presidenta, imposible no intervenir en esta sesión, primero, celebro la sensatez con la que habla el Senador Cepeda lo segundo, es que no estamos hablando de una cosa de poca monta, creo que los cambios que está esperando la sociedad, son muy importantes, personalmente creo que van a ser muy pocos, porque si el Gobierno de centro-derecha, hubiese podido haber hecho más, lo había hecho. Aquí la gente quiere acertar y quien quisiera ver más que el ciego, creo que se hicieron ingentes esfuerzos. Recuerde usted por ejemplo el tema del cuidado de los líderes sociales, ambientales, todo ese escándalo del que comparto la preocupación el Ministro del Interior dice hace poco, que no hay plata para cuidarnos. Segundo, la poda de los Generales y de los Coroneles, por menos habían incendiado el país, eso amerita una revisión, una explicación, le estoy hablando desde el punto de vista contributivo por eso digo que celebro su tono. La Ministra de Minas va al sector minero, reúne todos los empresarios, 19 billones de pesos, 131 billones de pesos entre proveedores, es el generador de más de 14 billones de pesos de las regalías con los que se hace la inversión, y deja eso vuelto un caos. O sea, la genta no sabía qué hacer, todo el mundo como saca la plata del país, el mensaje no es claro, porque si hay una postura clara frente a la extracción, planteo. Le digo, mire, usted no podrá extraer si no es así, pero no sé si dijo siquiera, ese es un sector que quedo a la deriva, sin orientación. Respetando desde el punto de vista ideológico el tema económico, porque finalmente vamos a terminar hablando de plata y del pago a los policías, a los militares, para que no haya auxiliares. Porque si comparto la preocupación del bombardeo donde haya niños, si comparto la preocupación
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.964105486869812, 0.875549852848053, 0.8475187420845032, 0.8368150591850281, 0.8117371201515198, 0.7919034957885742, 0.7686651349067688, 0.6987336277961731, 0.6953168511390686, 0.0032097874209284782, 0.0016513513401150703 ]
89,374
de un sitio como en el que se encontraba esa patrulla, que ha sido corredor históricamente de las Farc, que está conectado con corredores de violencia, que hacían unos señores jóvenes, sin armamento, sin adiestramiento en un sitio como esos, que finalmente va a terminar en recursos. Sectores o noticias como el de la gasolina, ustedes saben qué si sube el combustible, finalmente son 12 todos los ciudadanos los que terminamos pagando, porque eso encarece completamente la cadena de valor del costo de toda nuestra canasta familiar y de toda nuestra situación que de la noche a la mañana nos digan que va a pasar de 8.000 o de 9.000 a 18.000, por lo menos habían incendiado al país. Entonces, creo que hay grandes preocupaciones, lo que pasó en Antioquia, o sea, colocan en la entrada de un pueblo como El Bagre, una cabeza y mandan un video quitándole las vísceras a una señora, eso desborda cualquier protocolo de guerra, desborda cualquier situación, no es de poca monta, los cadáveres que se han encontrado en Bogotá, las masacres que se han encontrado. tenemos Entonces, nosotros no nos podemos enredar en una discusión permanente e ideológica, porque la responsabilidad, nosotros nosotros queremos ayudar a gobernar y queremos que les vaya bien o sea, usted Senador, perdóneme que le reitere, le da tranquilidad en su conversación por lo menos utiliza los verbos adecuados de prudencia, de construir, lo que no hace la bancada. La gran mayoría de la bancada no es consciente de que es bancada de Gobierno ahí con todo el respeto, no soy quién para señalarlo, pero hay un desorden de muchos youtuber e influencer que no han entrado en la responsabilidad de la economía y de la institucionalidad de un país y finalmente de la población. Porque si no hay una economía bien planteada, si no
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.660831093788147, 0.6377986669540405, 0.6096928119659424, 0.5962100625038147, 0.5580083131790161, 0.4920629858970642, 0.47107478976249695, 0.4167385697364807, 0.382641464471817, 0.3490009605884552, 0.17970561981201172 ]
89,374
hay una institucionalidad que ejercita el tema de los derechos humanos, del empleo y el de la pobreza, que es donde nos tenemos que concentrar finalmente a que haya dignidad humana y a que haya cumplimiento de los postulados de la Constitución, que podamos quitarle el hambre a la gente y generarle empleo, es un propósito pleno de todos los colombianos, en el que todos nos tenemos que encontrar. Con ese lenguaje comparto plenamente la invitación al Ministro, creo que hay que hacerla de la manera más ordenada posible, me quiero sumar a esa proposición de invitación personalmente tengo radicada una citación en la plenaria para hablar de esos temas de Ejército, Policía, Fuerza Pública o sea, qué pasó, hubo una investigación previa, obtuvieron información que nosotros no conocemos, qué explicación hay. Porque es que nosotros formar un militar nos cuesta muchísima plata, y formar una persona en valores democráticos y valores de defensa de los derechos humanos, para que haya allá disciplina castrense, nos requiere una gran disciplina. Si hay desmotivación, porque no hay un mensaje claro, no hablan de eso, usted debería ser el Jefe de Gabinete del Gobierno, en la reforma deberíamos aprobar que los Senadores pudieran ir al gabinete, creo que está ahí contemplado, porque ustedes tienen una experiencia, una responsabilidad y tienen muy claro hacia dónde hay que conducir el país. Sí se está necesitando urgente con cancha y experiencia que nos ayude debería estar ahí al lado del Presidente, para que los mensajes que salgan sean mensajes de unidad, de aliento y de optimismo. Porque si seguimos así, vamos a generar noticias falsas de las que estamos claramente expuestos, estrategias erradas de las redes, de desorientación vamos a generar miedo y pánico financiero, la gente va a seguir sacando la plata, está sacando la plata del país. Si no
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria" ]
[ 0.9218169450759888, 0.8001930713653564, 0.7940728068351746, 0.7657611966133118, 0.5872565507888794, 0.5408017039299011, 0.5375410914421082, 0.4169452488422394, 0.30333206057548523, 0.29021576046943665, 0.24644899368286133 ]
89,374
mandan un mensaje de tranquilidad en las inversiones, mire el número de cuentas que se están abriendo en Estados Unidos, Panamá, creo que la gente tiene miedo comparto plenamente que el que más tenga más pague. Comparto plenamente que hay una brecha de inequidad que tenemos que cerrar, hay que tomar decisiones drásticas, y buscar reacomodar muchas de los privilegios de los que se han quedado algunos en el país también creo que este es nuestro terruño y lo tenemos que cuidar. Que el país merece que tanto el Congreso, como el Gobierno, mande mensajes unificados de ambientes propicios de inversión, de generación de empleo. Creo que hay que decirle a los policías de Colombia que son los garantes de la convivencia y de la paz, en la discusión de que estén en las Fuerzas Militares o en un Ministerio, deberían estar en el Ministerio de Justicia y Convivencia, porque los que estamos buscando es protegerlos y prevalecerlos lo que estamos buscando es ayudar a que se mantengan y que la sociedad cuente con un cuerpo que le prolije paz, convivencia, garantías y seguridad ciudadana, sobre todo que es donde nos tenemos que concentrar. Entonces, comparto esa invitación Presidenta, le pido en nombre propio, Senador Mauricio desde el Partido Conservador, que nos permita ser coparticipes de esa citación y/o invitación, para nosotros poder dejar ahí nuestros puntos de vista claros.
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9549703598022461, 0.7498020529747009, 0.2844466269016266, 0.22327621281147003, 0.19499115645885468, 0.10578370839357376, 0.10152016580104828, 0.03770598769187927, 0.013751421123743057, 0.005611381959170103, 0.002959007164463401 ]
89,374
Gracias, en primer lugar, a mi colega Senador Pérez, nosotros si estamos muy interesados en eso que usted dice, no es un interés retórico. Uno de 14 los primeros actos del Presidente Gustavo Petro, fue reunirse con el ex Presidente Álvaro Uribe, no conocemos los detalles de esa conversación, pero a mi modo de ver, tuvo un impacto positivo en el país, es tal vez de los hechos políticos más importantes de estos primeros 30 días, es ese. Pero se están produciendo otros hechos, hoy hemos radicado un proyecto de ley firmado, espero de toda la bancada, no sé si es así, por lo menos varios congresistas del Centro Democrático, junto a congresistas del Pacto Histórico, esperamos de todas las bancadas, haciendo una propuesta de reforma del Congreso. Es un tema que a todos nos atañe. Vamos a producir otros hechos, porque esto no es, en la retórica general del Gran Acuerdo Nacional, soy partidario de ir generando hechos concretos frente a los problemas, no tanto sentarnos todos en una mesa y hacer algo que en Colombia es muy usual, que es hablar y hablar y pocos resultados, poca decisión, no, esto tiene que ser mostrándole al país que si se puede. Es posible encontrar consensos, que estamos superando la época en la cual lo que hubo fue una polarización, que fue bastante estéril, hay que decir. Entonces, no hay ahí diferencia, esa distinción que usted hace, creo que no la hay, nosotros creemos que la base de la paz total es, en primer lugar, si es diálogo entre las fuerzas civiles, políticas y no tanto el diálogo entre los armados y el resto de la sociedad. En segundo lugar, Senador Echeverry, llamaría que se tenga un poco de paciencia con el Gobierno, nosotros reconocemos nuestros errores y equivocaciones, es que no habíamos gobernado este país hasta ahora. Entonces, estamos cometiendo errores, se come
Iván Cepeda Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9006063342094421, 0.8440575003623962, 0.8253101110458374, 0.7802271842956543, 0.6939979195594788, 0.687881588935852, 0.6096585392951965, 0.5908303260803223, 0.47385427355766296, 0.3506990671157837, 0.29659873247146606 ]
89,375
ten errores de primíparos, hay mensajes que a veces pueden parecer muy contradictorios, hay una avalancha de propuestas pero ahí nos vamos a orientando. Nosotros estamos hasta ahora, lo hemos dicho volando con un solo motor de los 4, el Gobierno no ha entrado en toda su plenitud a operar, hay muchos cargos que todavía no se han designado, esperamos que cuando estén designados, comience para utilizar aquí el término que tanto usan los indígenas, una armonización de nuestras labores de Gobierno. Tengan la certeza que se podrán hacer muchas críticas, pero aquí hay un programa, si sabemos dónde queremos ir, hemos identificado claramente los problemas. Tenemos y el Presidente Petro en primer lugar, tiene claramente definidas cuáles son las rutas para resolverlo. Ahora, por supuesto, muchas de esas soluciones seguramente no van a ser de consenso, aquí tenemos visiones profundas y diferentes, pero vamos a buscar en lo posible llegar a esos consensos. Entonces, llamaría a las personas que tienen capitales, a quienes tienen proyectos empresariales, a que no tomen un camino que creo es desatinado, que es irse del país, eso a mi modo de ver no corresponde a lo que va a ocurrir en el país. Quiero decir con un razonable optimismo, que vamos a entrar en una era en la cual podemos producir unas reformas políticas, que van a ser de este país, un país mejor, esa es la convicción que tengo. Por supuesto que parte de ese camino Senadora Holguín, es discutir nuestra visión sobre la paz en Colombia, coincidido con su diagnóstico, muchas de las políticas de paz que hemos hecho, no han llegado a resolver los problemas, se han quedado en la superficie se han quedado simplemente en desmovilizar unos grupos que vuelven a reciclarse en otros y así sucesivamente. Tenemos hoy
Iván Cepeda Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.8115149736404419, 0.6593121886253357, 0.5787165760993958, 0.5783184766769409, 0.5586885809898376, 0.46897995471954346, 0.42564907670021057, 0.3745846450328827, 0.33282163739204407, 0.3002374470233917, 0.2737773358821869 ]
89,375
grupos que son expresiones de todos los grupos anteriores, hay un grupo que se llama Los Comandos de Frontera en Putumayo, que reúne a todos los desmovilizados de todos los procesos que ha habido, incluso reúne ex policías y exmilitares. Entonces, algo no se está haciendo bien, algo no hemos logrado resolver, y ese algo pasa, como lo hemos dicho, por discutir el problema del narcotráfico. Ese es el problema que tenemos que resolver y que no hemos podido resolver hasta ahora, que requiere una política distinta, que estoy de acuerdo, no se limita a decir no más erradicación, hágase inmediatamente por un efecto mágico, la sustitución de los cultivos. El problema aquí es cómo producimos una transformación real en los territorios, por qué ha sido tan difícil dotar a un municipio de una carretera, de una escuela, de un puesto de salud, de autoridades civiles dónde está la ciencia para lograr una cosa tan sencilla, para que podamos nosotros resolver el problema de los municipios donde está hoy el teatro de las más grandes confrontaciones y de la mayor violencia, alguna cosa debe poderse hacer frente a eso. Entonces, les propongo que abordemos esa discusión sobre esa base, es decir, la pregunta de qué vamos a hacer todos aquí para lograr que esos municipios donde hay hoy la mayor violencia, puedan integrarse al desarrollo nacional y surja un mercado interno que pueda convertirnos como lo ha planteado el Presidente Petro, en una potencia mundial agrícola. Eso por qué no habría de ser posible, si el espectáculo es gente viviendo en condiciones de inmensa pobreza, rodeada de biodiversidades que es absolutamente incomprensible, que un país que tiene las posibilidades de desarrollo como el nuestro, tenga que afrontar esa circunstancia, algo estamos haciendo mal. Entonces, esas son las discusiones que debemos hacer, más que enfrentarnos, como ha sido en torno como si se tratara
Iván Cepeda Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fronteras", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9998148083686829, 0.9963437914848328, 0.9852885007858276, 0.9790604114532471, 0.9068528413772583, 0.8421997427940369, 0.8095697164535522, 0.7769150137901306, 0.7530507445335388, 0.45770832896232605, 0.28981494903564453 ]
89,375
de hacer la paz de tal o cual manera fuera un problema ideológico, es un problema en el cual tenemos distintas visiones, pero estoy seguro de que no son tan distintas, que nos impidan llegar a un acuerdo. Aquí es muy importante el diálogo con los empresarios, con el sector ganadero, el sector cañicultor, con los señores que se han dedicado a cultivar el banano, con los señores que se han dedicado a cultivar la palma algo debiera poder ocurrir ahí para que salgamos de este atolladero entonces, ese es el proyecto de este Gobierno, no otro, no venir a imponer como en algún momento se ha querido decir, un modelo externo, en el cual se va a acabar con la propiedad, se va a entronizar un régimen de terror, nada de eso. Por lo menos en quienes estamos en la conducción de esos procesos no hay semejante despropósito, gracias Presidenta.
Iván Cepeda Castro
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos" ]
[ 0.9996880888938904, 0.9792318344116211, 0.8578082323074341, 0.2553364634513855, 0.15091730654239655, 0.07665316015481949, 0.07574881613254547, 0.005451715085655451, 0.002585639478638768, 0.0023365833330899477, 0.0022246348671615124 ]
89,375
Gracias señora Presidente, un saludo para todos, darles un fuerte abrazo, primero, unirme a la discusión, a todo lo que estamos hablando, me parece super importante, que si es muy importante citar al Ministro de Defensa, me uno a ello, ya acompañe la proposición para unirnos y citarlo, porque si hay un descontento, una desinformación, un temor en la sociedad, y ciertamente es dado a los anuncios, podríamos decirlo de cierta manera a las reversas que ha dado nuestro Gobierno, ha estado haciendo muchas reversas, entonces, no ha sido muy acertado en muchas cosas. Quisiera dar una reflexión frente al tema de la paz, el tema de la paz ya se los he compartido, soy de un municipio del oriente antioqueño que fue un municipio zona roja del departamento, me tocó vivir en medio de toda la violencia, de todo ese fuego cruzado, cuando estaba la guerrilla, luego llegaron los paramilitares en ese medio de fuego cruzado murieron muchos inocentes, porque los que mueren en la guerra son los inocentes, los civiles, también obvio las personas que están en el conflicto. Aquí hablamos de paz total como lo dice el Senador Cepeda muy bien, el Senador José Luis, dice una paz plena, pero esos son adjetivos que les ponemos al nombre, en realidad lo que debemos trabajar es por la paz la paz se construye, no desde la ausencia del conflicto, no desde la ausencia de la pelea, de la guerra, de la batalla, la paz se construye es desde las familias aquí no he escuchado a nadie hablar de las familias, perdónenme que se los diga.
Óscar Mauricio Giraldo Hernández
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Zona franca", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.016709383577108383, 0.006253582425415516, 0.003401136724278331, 0.0022900565527379513, 0.0019356204429641366, 0.0012240534415468574, 0.0009558761375956237, 0.0008170319488272071, 0.0006651869625784457, 0.00019738673290703446, 0.00016503223741892725 ]
89,376
que señora Gracias Presidenta, bueno escucharlos a todos y a todas, porque hay alertas y hay diagnósticos diversos sobre la situación que estamos viviendo, eso es importante para construir, no para destruir, porque aquí ha habido una cantidad de fallas y no propiamente por el nuevo Gobierno. incumplimientos sistemáticos Aquí ha habido o es qué el Acuerdo de Paz de La Habana se ha cumplido a cabalidad, este Gobierno lo tiene en su programa, el Pacto Histórico está el cumplimiento pleno del Acuerdo de Paz. Le han cumplido a las víctimas, estos Gobiernos le han cumplido a las víctimas, todavía hay millones de víctimas inscritas, una deuda enorme, 327 billones de pesos vale pagarles a los millones de víctimas estas que son víctimas del conflicto armado, o sea, las nuevas víctimas no están incluidas. Qué ha habido con todos estos incumplimientos, un acumulado de dificultades, estallido social de una cantidad de manifestaciones este Gobierno tiene un mes, señores, este Gobierno tiene un mes, y para evaluarlo ha hecho muchísimo por lo menos ha dicho y prometido que todavía no se ha llevado a cabo, porque se necesitan recursos, para hacer los cambios y las reformas se necesitan 16 recursos no hay derechos sin recursos económicos, así de claro es. Por eso hay que buscar los recursos y ahí está la Reforma Tributaria, a la que le achacan miles de problemas, la fuga de capitales, le achacan ahora. El Senador Carreño que advierte, si no fuera porque lo he tratado en este mes, diría así como una amenaza, no abusen, lo dijo acá, no abusen un plan tortuga, no arriesguen, esas son advertencias que si no lo conociera, pensaría que es una amenaza Senador. Aquí hay muchos problemas, qué si no nos ponemos de acuerdo todos, indistintamente
Senadora Jahel Quiroga Carillo
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.9962274432182312, 0.9940995573997498, 0.9928449988365173, 0.9138256311416626, 0.8101698160171509, 0.7059975862503052, 0.7042711973190308, 0.489812970161438, 0.4040018916130066, 0.38584473729133606, 0.3575145900249481 ]
89,377
y sin partidismo político, no vamos a salir adelante. Este Gobierno tiene un programa y lo va a cumplir en la medida que todos pongamos. Como dice el Senador Cepeda, si puede que estemos cometiendo errores, pero para esto son estas conversaciones, aquí no nos conocemos y por lo menos no conozco de las Fuerzas Militares, la Fuerza Pública. Aquí vino parte de la Policía, fue muy importante para mí y para los que los escuchamos, es que no nos conocemos, hemos vivido aislados en unos polos que no nos permite conocer al otro como un ser humano y con aspiraciones, familias tanto de allá como de acá. Entonces viene la estigmatización que continúa, porque es estigmatización recíproca, por qué, porque no nos conocemos. La vez pasada les decía, la fuerza pública ha vivido en guetos, tiene sus clubes, sus modos y casas, y resulta que nosotros no nos conocemos la gente se hace una fantasía de lo que pasa y de quienes son, y no ve que son seres humanos lo mismo con ustedes y con nosotros la estigmatización si es un partido de izquierda o con tendencia de izquierda. Entonces, aquí la propiedad privada está en grave riesgo, están los capitales, no señores, aquí se va a aplicar la Constitución y las leyes, se va a aplicar el estado democrático de derecho. El Pacto Histórico por el hecho de que en su bancada haya indígenas, afros, campesinos, diversos sectores sociales, tampoco se le puede echar la culpa que es que estamos nosotros promoviendo la toma de tierras, ellos tienen sus razones también, pelean y dicen que tienen títulos de tierras que les pertenecían, no solamente a los dueños de mucha tierra, terratenientes, sino que han tenido peleas con los mismos campesinos por las tierras, discusiones internas
Senadora Jahel Quiroga Carillo
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.985839307308197, 0.8221842646598816, 0.741540789604187, 0.674945056438446, 0.5918317437171936, 0.44145193696022034, 0.41497334837913513, 0.4010039269924164, 0.38818421959877014, 0.2881692051887512, 0.21991628408432007 ]
89,377
dentro de los sectores sociales que viven en el campo. Entonces, habría más bien que mediar, buscar una solución, en la Comisión de Derechos Humanos, precisamente vamos a hacer una audiencia en Popayán con los indígenas del CRIC, aquí una audiencia que solicitó la Senadora Paloma Valencia, la vamos a hacer muy pronto, porque eso puede ayudar a encontrar salidas a los problemas, eso es lo que queremos. Siempre se habla de los bombardeos a los niños, de las muertes de los policías, es reiterado, pero ahí hay un problema interno, es que para bombardearse necesita hacer inteligencia, entonces quién está fallando, Inteligencia. Les decía aquí con la muerte de los policías, dónde está Inteligencia que no previo ese ataque, aquí falla eso y es una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario. Eso de bombardear, de no tener en cuenta precaución en ese ataque y quien hace eso, inteligencia. Los llamo realmente a que sigamos conversando, a mí sí me parece muy importante que venga el Ministro de Defensa, por supuesto, aquí también se habló del Ministro de Hacienda, me parece que el Senador Giraldo lo dijo, porque aún el Ministro de Hacienda no viene. Quiero que el Ministro de Defensa venga y todos los que ustedes quieran convocar aquí para que conversemos, pero esta no es una audiencia de control político señora Presidenta, esta es una invitación que le vamos a hacer al Ministro de Defensa, para que nos cuente y poderles informar, ustedes tienen mucha información que le puede servir al Ministro de Defensa. Sigamos construyendo juntos, Senadores, Senadora, no nos molesta estas críticas, vamos a construir juntos y vamos a hacer de este país con el programa del Pacto Histórico, que si ustedes lo analizan y lo miran, es un programa esperanzador para el bienestar de todos
Senadora Jahel Quiroga Carillo
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9978098273277283, 0.8373119831085205, 0.691355288028717, 0.6123848557472229, 0.6105405688285828, 0.5698001384735107, 0.24159114062786102, 0.13923949003219604, 0.12411081790924072, 0.02127426117658615, 0.014710556715726852 ]
89,377
los ciudadanos de este país no solamente para un grupo, es para todos. Como les decía, lo que se ha pretendido con la reforma de la Policía, es lo contrario, es rescatar derechos que de pronto han sido deficitarios y tocaría que rescatar esos derechos el Senador Carreño lo sabe, que esa es la propuesta. De manera que bienvenida estas conversaciones.
Senadora Jahel Quiroga Carillo
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.9993423223495483, 0.9929137825965881, 0.9575122594833374, 0.14337097108364105, 0.0014753452269360423, 0.0008551309583708644, 0.0005801786319352686, 0.0004968386492691934, 0.00017448156722821295, 0.00012413706281222403, 0.00011023180559277534 ]
89,377
Muchísimas gracias honorable Presidenta, nosotros desde este escaño también queremos la tan anhelada paz que todos los colombianos quieren, estoy de acuerdo con el honorable Senador Óscar Mauricio, la paz empieza desde la familia, desde la sociedad y la sociedad tienen unos representantes en el Congreso que somos los congresistas, que representan el constituyente primario. Por eso es importante que desde este Congreso, los que de una u otra manera tenemos diferentes concepciones de cómo buscar la paz y cómo llegar al camino de la paz, empecemos colocándonos de acuerdo y por eso celebro la intervención del Senador Cepeda. Es muy importante eso, llegar a ese consenso, porque no creo que exista un congresista aquí que se resista a la paz de los colombianos, no debe existir para la vida democrática de este país una persona malsana que piense en la guerra como único instrumento válido para exaltar sus ideas creo que todos queremos la paz. Entonces, creo a bien como lo ha dicho el Senador Cepeda, que es el momento de que entre todos unamos esfuerzos, en especial esta Comisión Segunda que tiene una responsabilidad con un nuevo Ministerio, que es el de la seguridad ciudadana, que esperamos que llegue ese proyecto aquí Senador Cepeda y el dé la paz, honorable Presidenta, para que los diálogos y lo que va en torno a la seguridad, en torno a la paz se discuta en esta Comisión. Quiero decirles, que comparto mucho lo que han dicho los intervinientes honorables congresistas, no es que la paz haya sido un fracaso, es que todo proceso de paz, ningún proceso de paz es perfecto, y en los procesos de paz ha existido falencias, porque es de humanos tener falencias. Los dos procesos de paz anteriores, justicia y paz, y justicia transicional para las Farc, han tenido dos grandes falencias, y creo que es muy importante mencionarlas desde aquí, porque
Antonio José Correa Jiménez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.785508394241333, 0.7836949229240417, 0.7336594462394714, 0.731029212474823, 0.7253050208091736, 0.7203486561775208, 0.6301892995834351, 0.3539869785308838, 0.33254891633987427, 0.31211915612220764, 0.3103335201740265 ]
89,378
se ha propiciado mucho el perdón para la cabeza y no para el combatiente. Hoy nos preguntamos, dónde están 800 combatientes de las Farc, están todavía tras las rejas Senador Cepeda y la JEP después de años no ha sido capaz de darles la libertad y son las cosas que nosotros desde este Congreso tenemos la responsabilidad de buscar la forma efectiva de que esos señores tengan libertad y no guarden resentimiento en sus corazones. Con este Congreso que tuvo una buena intención de entregar una importante herramienta a través de la justicia transicional para la paz con un grupo armado que hoy sus cabezas tienen asiento en este Congreso. Si hablamos de justicia y paz, hay más de 1.000 combatientes de las autodefensas que todavía están tras las rejas, después de más de 15 años de justicia y paz, una justicia y paz Senador Cepeda, que no tuvo una gran ventaja que tuvo la JEP, que se llamaba pruebas de hecho. Es que hay que reconocer que con un mecanismo de justicia se avanzó y que fue mucho más efectivo y mucho más garantista para la verdad, que el otro. En justicia y paz vimos grandes injusticias, desde el que terminó juntando historias y apurado alguna vez lo conocieron por llevar el café hubo muchas fábulas no por combatientes, ni por actores de la guerra, sino por el que quisiese armar la fábula, para que a través de la justicia ordinaria volverse el importante dentro de una justicia porque hay que decirlo así, fue una justicia ordinaria, no tuvo nada de especial. Son los errores que hay que corregir, aquí he escuchado unas intervenciones, es que no sé quien fue del EPL, viví en un municipio azotado por el EPL, por las Farc, por las autodefensas, donde así como usted Senador Óscar Mauricio, los muertos los que dejaban en la plaza del pueblo
Antonio José Correa Jiménez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias" ]
[ 0.38179048895835876, 0.34768107533454895, 0.3324532210826874, 0.2973954379558563, 0.2886240780353546, 0.2700490653514862, 0.22739562392234802, 0.171888068318367, 0.16673579812049866, 0.10284019261598587, 0.0537073016166687 ]
89,378
y uno lo que veía era levantarse los muertos torturados, por eso no quiero la guerra, amo la paz. Entonces, si nos vamos a las zonas de conflicto Senador Cepeda, siempre son las mismas, usted lo ha dicho, son procesos de paz inconclusos, por qué inconclusos, porque la masa que tenía que movilizar la paz se abandonó y se dejó de rastrear por parte del Estado para hacerle apoyo social. Dónde están los combatientes de las Autodefensas, de las extintas Autodefensas, en las Bacrim reclutadas. Por qué, porque el Estado les perdió el rastro y no los volvió gestores de paz, gestores de transformación social, gestores que en esas zonas azotadas por la violencia, que son despensas agrícolas, se diera motor de desarrollo para que este país no solamente viviera de la explotación de hidrocarburos y no estuviéramos hablando de que el PIB de nuestro país, solo depende de encontrar pozos de petróleo. Si hoy tuviésemos en el Urabá cordobés, zonas de despensas agrícolas con los puertos, mi querido Senador Óscar Mauricio Giraldo, mi querido Senador José Vicente, los dos puertos, uno privado y uno que ya se está construyendo público en Turbo, otro gallo cantaría pero se perdió el rastro y la guerra hay que decirlo así, el motor de la guerra y no nos echemos mentiras, no es solamente el narcotráfico. Aquí hay unos actores que les conviene que nuestro país siga en guerra y que se sigan matando a los colombianos de a pie, a los hijos de los estratos y 2, no señores. Este nuevo proceso de paz no solamente debe colocar en evidencia lo que el agua moja, que es el narcotráfico, si, el narcotráfico es un factor generador de violencia donde quedan los lavadores de activos de la sociedad que están en las grandes ciudades,
Antonio José Correa Jiménez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Política portuaria", "Fronteras", "Zona franca", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9967460632324219, 0.9965672492980957, 0.994396448135376, 0.987905740737915, 0.9855391383171082, 0.9290949106216431, 0.9214318990707397, 0.8958553075790405, 0.8300178647041321, 0.738472044467926, 0.3572564721107483 ]
89,378
esos son más peligrosos que los que exportan la droga, porque esos son los que traen los recursos y se amancillan desde sus lugares lujosos y desde los grandes clubes para fomentar la guerra. Por qué no desciframos a aquellos que les sigue conviniendo el doble discurso y la doble moral, que el narcotráfico es repudiable cuando están en sitios públicos, pero para las ciudades son pujantes, no por el desarrollo público, sino por la economía paralela que representa el narcotráfico a través de las grandes edificaciones que representa la burbuja inmobiliaria en grandes ciudades de la costa y del país en general, o cuándo la Fiscalía General de la Nación va a investigar el gran número de construcciones sin residentes que las habiten. No, señor, no estigmaticemos de un solo lado, no sigamos descubriendo que el agua moja, aquí hay que mirar los grandes actores de la sociedad que han vivido de la plata del narcotráfico, lavando los activos y que siguen en los grandes clubs y ostentando la doble moral, que permiten que eso siga pasando en 18 nuestro país para la guerra. Creo que en este debate hay que hablar con toda la suficiente claridad por supuesto. Tengo que decir algo muy claro, no sé si es con temores que dicen o no, por eso queremos una verdad, aquí tiene que existir, está bien que queremos que en este nuevo escenario de la paz exista la justicia transicional, simétrica, igualitaria, en derechos para nuestras fuerzas militares. Es un deber, porque ellas salvaguardan la Institución, pero esas manzanas podridas que siempre han querido la guerra en contravía de las fuerzas de abajo, en este caso los de poco rango hay que colocarlas al descubierto. Porque se me hace insólito que solo en un departamento se encuentre que 50 fusiles se pierden de la Policía Nacional, para ser entregados a la banda de los Ur
Antonio José Correa Jiménez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Zona franca", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias" ]
[ 0.38285350799560547, 0.37195056676864624, 0.3507983684539795, 0.34418487548828125, 0.31888842582702637, 0.31076130270957947, 0.3064229488372803, 0.2915237545967102, 0.2899837791919708, 0.2725149393081665, 0.1962161809206009 ]
89,378
abeños en un solo departamento. Senador Cepeda, aquí hay que hablar con verdades, que las manzanas podridas no corrompan la Institución y no desdibujen, hay que sacarlas, porque la Policía y el Ejército son un activo importante del Estado y daño que le hacen a la sociedad y a todo el estado esas manzanas podridas que han fomentado la guerra y que no podemos desconocerlas porque si algo ha faltado es el complemento. Le digo Senador Cepeda, poco he hablado, pero si hay una persona que conoce el conflicto porque la vivió como víctima, a los 10 años salí desplazado en un volcó es este humilde servidor, diría que la historia del padre de Rood falta que sea contada la segunda parte por los grupos de derecha, cuando se cuente la segunda parte de quienes fomentaron desde la sociedad, no estoy hablando desde el sector político, la degeneración del conflicto armado y desde las Fuerzas Militares armaron los grupos ilegales, ese día vamos a entrar en una verdadera paz, es que si no hay verdad, nunca va a haber paz no vamos a encontrar la verdadera paz. Aquí tenemos que atrevernos a decirle a todos esos militares que hoy están pagando 15 y 20 años, que accedan a la justicia transicional en un término en el cual a la JEP hay que colocarle términos. No es posible que lleven años esperando un militar, un agente del estado o un tercero a que le den entrada, hay que colocarles términos, 90 días para bien o para mal, que cuente la verdad. Creo que sin rayar y sin desbordar el marco de revisión de constitucionalidad de la Honorable Corte, la JEP se convierte hoy en un acto altruista de este Congreso, en un verdadero camino para construir una paz estable y duradera, corrigiendo vicios de trámite, estableciendo una nueva sala, con una elección por parte y que adqui
Antonio José Correa Jiménez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Zona franca", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.057520922273397446, 0.047578684985637665, 0.03454989939928055, 0.020757300779223442, 0.020213477313518524, 0.016215680167078972, 0.00872588250786066, 0.006242315284907818, 0.0052795251831412315, 0.0006129286484792829, 0.0006084067281335592 ]
89,378
era las facultades esa nueva sala, de Magistrados de Corte Suprema de Justicia, paramilitares, agentes del Estado y terceros. Que la Justicia esa de no acabar, que se llama Justicia y Paz, acabe, que sean todos esos procesos trasladados hacia esa nueva sala, que se convierta en órgano de cierre creo que hay que atrevernos a eso Senador Cepeda, para tener herramientas para la paz. Creo que hay que definirle los casos a muchos militares y agentes del estado que tienen 10, 15 y 20 años en una cárcel esperando en la medida en que hagamos estos gestos, estamos de verdad contribuyendo con la paz del país, sé que van a contribuir con la verdad, porque aquel que se le entrega libertad bajo el condicionamiento de hablar con la verdad, lo hace. Punto dos, lo ha dicho la Senadora, la reparación, me da dolor decirlo, pero con los recursos de la reparación, la politiquería se los llevó, tanto de justicia y paz, como de las Farc entregaron un oro y el oro se perdió en las AES. Vamos a hacer un debate, las tierras de las AES se perdieron de Justicia y Paz también, no sé cuánto entregaron, porque no tengo las estadísticas, sería mentirle al país, pero lo que entregaron se lo llevó la politiquería. Entonces, hoy estamos al frente de una reforma tributaria, donde se necesitan 25 billones de pesos, por el hueco fiscal en que nos encontramos, es necesaria pero hay que decirle al país que en las AES han existido actos de corrupción, que se cuantifican 25 billones de pesos los bienes que se le han retenido, de los 25 billones de pesos hay un detrimento patrimonial del más del 30% cuánto le podríamos ahorrar a la Reforma Tributaria si monetizamos esto No podemos seguir cometiendo errores, como saber hoy que la tierra que entregaron en Justicia y Paz no sabemos quién se quedó con ella sabiendo qué terceros “
Antonio José Correa Jiménez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fronteras", "Zona franca", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias" ]
[ 0.5405676364898682, 0.5259342193603516, 0.5143917202949524, 0.42030107975006104, 0.39293786883354187, 0.35317736864089966, 0.29740530252456665, 0.13116778433322906, 0.06435064971446991, 0.0519169382750988, 0.046189870685338974 ]
89,378
que se colocaron otra camiseta” de la politiquería, que disfrazadamente tenía. Se liquidó estupefacientes y el remedio fue peor que la enfermedad, las AES es un antro de corrupción, desmedido, eso que no hemos empezado a hablar de las donaciones de la paz, de países internacionales cuánto se ha perdido y para dónde los cogieron. O sea que la paz sigue lucrando a unos pocos, los lavadores de activos verán de corbatas, los burócratas politiqueros que se han quedado con los recursos de la paz. Se va a hacer el debate que lo estamos esperando, porque eso sí es importante saberlo, no es posible que a 10 años no haya recursos de la paz, no hay derecho, ya la Cámara se nos adelantó, hagámoslo. La paz fue horrible, pero la paz fue buena para entregar, a mí me satanizaron con una cosa que de mermelada, y de mermelada no había nada, un señor ex Fiscal General de la Nación es que se robaron la plata de la paz y la entregó un Gobierno como parte de dádivas para aprobar proyectos y no pasa nada nos vamos a quedar callados, eso no es construir verdad. No saben el duelo que tuvo mi familia al ver la infamia en que me montaron, ese señor gobernante que tanto denigró de la paz, utilizó los recursos de la paz para entender a los que le votaban fue el que primero se paraba cuando hablábamos de la JEP en el Gobierno del Presidente Santos, no particularizo porque respeto. Usted lo sabe Senadora Paola, que hasta el Centro Democrático es ajeno a lo que pasó con el despilfarro del OCAT-PAZ*. Fue una vergüenza nacional, lo tengo que decir aquí con el dolor en mi alma, que se haya instrumentalizado el delito, con el esfuerzo que se tuvo para un fin tan loable, que era lograr la reconciliación de los colombianos, no podemos pasar de agache con eso
Antonio José Correa Jiménez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Zona franca", "Nacionalidad", "Fronteras", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.15589018166065216, 0.14497703313827515, 0.07470264285802841, 0.06130040064454079, 0.03131919354200363, 0.016331017017364502, 0.012069952674210072, 0.011742403730750084, 0.00897141732275486, 0.008728315122425556, 0.008618492633104324 ]
89,378
. Saben cuánto está sin estrado eso, 84% de las obras Senadora Paola, lo digo con voz alta y dolorosa, de su partido no hay, ustedes ayudaron a montar ese Presidente, como yo también y me arrepiento. 84% de esas obras hoy no se han concluido, porque la plata de la paz se la robaron en el anterior Gobierno para dar mermelada, muchísimas gracias.
Antonio José Correa Jiménez
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Zona franca", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9436768293380737, 0.9002408981323242, 0.8557654023170471, 0.6574972867965698, 0.5715361833572388, 0.413647323846817, 0.2761646807193756, 0.26952865719795227, 0.21693575382232666, 0.16864247620105743, 0.11261019855737686 ]
89,378
Porque creo que el Senador Correa acaba de tocar muchos temas que ameritan muchos debates, aquí lo primero que tiene que estar claro, es que robar es robar, y es delito, sobre todo si son recursos públicos. Ese robo no es más o menos bueno si lo hace un partido u otro, todos estamos esperando con ansias el debate de OCAT-PAZ y los que tengan que pagar porque se robaron la plata que paguen. Ahora que usted hablaba de la JEP es importante, pero es importante también analizar los escándalos de corrupción de la JEP, las personas que están siendo procesadas de la JEP, por ejemplo, por favorecer a Santrich y su no extradición, o por dar permiso de salida del país a criminales. Entonces, claro, todos anhelamos la paz, pero la paz no es posible sin justicia, que tiene que ser una justicia transparente, eficaz, que respete los derechos de las víctimas. También les digo una cosa, el país no aguanta más impunidad en nombre de la paz uno puede ceder parte de justicia, pero no toda la justicia, porque si no, nunca vamos a superar este espiral de violencia, no, no es por estupidez que señalaba que la gran fuente era el narcotráfico, estoy convencida que es esa Senador Correa cuando uno habla de narcotráfico, habla de toda la cadena que incluye lavado de activos al que usted hizo alusión y los delitos conexos, ahí también hay que hacer un llamado urgente. Porque aquí la única manera de parar la corrupción con los bienes que entran en extinción de dominio, es por ejemplo si permitimos uno una extinción de dominio exprés, porque lo señaló el Senador Correa y es cierto, aquí muchas veces terminan testaferros de los criminales nuevamente con esos bienes. Dos, es necesario pensar en monetarizar, volver dineros esos bien
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias" ]
[ 0.014636971056461334, 0.005376384127885103, 0.0038957877550274134, 0.0032520012464374304, 0.0020389959681779146, 0.0015560619067400694, 0.0015019752318039536, 0.0012220570351928473, 0.0009868561755865812, 0.000834295351523906, 0.0005214113043621182 ]
89,379
es, es que el estado no está para administrar bienes de bandidos el gran problema es que ese sí se ha convertido en el foco de corrupción. Entonces, extinción de dominio exprés, pero también monetaricen esos bienes, que vayan a una fiducia o a un fondo, si de pronto usted termina siendo inocente, se le puede devolver la plata con el IPC por ejemplo, ese es un debate que hay que dar. Sabe cuál otro Senador Correa, nosotros tenemos una unidad de inteligencia de lavado de activos que logra procesar muchísima información por minuto, la pregunta es, cuando esa información va a la Fiscalía, qué pasa con esa información y con esos procesos. Cuántos de manera efectiva llegan a extinción de dominio, ahí también tiene que haber un control, creo que eso es importante y urgente. Usted lo decía ahora, también con el tema de la Comisión de la Verdad, porque en esto tenemos que ser claros, esa Comisión más que de Verdad es de versiones, ahí hay versiones de distintos criminales, pero ni siquiera se fue lo suficientemente equitativo a la hora de escuchar a los criminales y las víctimas porque uno ve ciertos desbalances, así es muy difícil construir verdad. Nosotros necesitamos que por lo menos las historias de todos puedan ser escuchadas, las de la Fuerza Pública. El comisionado de la Fuerza Pública renunció a la Comisión de la Verdad, porque vio que era inequitativo, que no estaba ayudando a construir verdad que es necesaria para la paz. Coincido con algo Senador Correa, no puede ser juzgado ni equiparada la fuerza pública de las estructuras criminales. Nosotros tenemos aquí una Fuerza Pública civilista que cumple una misión constitucional y legal. Los que hayan cometido errores tienen que ir a la cárcel y tienen que pagar por ellos, porque aquí impunidad para
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Diplomacia" ]
[ 0.07577381283044815, 0.07257459312677383, 0.06059632822871208, 0.05603949725627899, 0.048861078917980194, 0.04220404103398323, 0.033883947879076004, 0.032748762518167496, 0.030572732910513878, 0.024907296523451805, 0.013197430409491062 ]
89,379
nadie, pero lo que no pueden ser es equipararlos porque quién está en una estructura criminal tiene un designio criminal. Quien entra al Ejército, a la Policía, a la Fuerza Aérea, a la Armada, entra a servirle a la patria, si se aparta de esa misión, que pague y que caiga todo el peso de la ley, porque el pacto social finalmente coincide en que el estado tenga el monopolio de las armas, pero no pueden ser tratados como iguales. Creo que eso también es un tema importante si nosotros de verdad queremos construir un camino diferente. Muchas gracias Presidente.
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1437
16-11-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.7903973460197449, 0.3142344355583191, 0.1848544329404831, 0.1105610802769661, 0.08357125520706177, 0.0403420552611351, 0.030031828209757805, 0.0075752404518425465, 0.007139931432902813, 0.002667267108336091, 0.0017293206183239818 ]
89,379