text
stringlengths
1
2.11k
name
stringlengths
10
58
comision
stringclasses
1 value
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
112
90.8k
Gracias Presidenta, senador Pérez, me parece oportuno e importante, acojo su consideración si así ustedes lo estiman conveniente. Decía el Senador Virgüez, que todas las anteriores, lo que usted dijo de esas desmotivaciones, también hay una desmotivación en los hombres y mujeres de nuestra Policía, por el maltrato que les hemos dado, sobre todo en los últimos tiempos, a eso súmele lo que usted decía muy claramente, el tema de los ascensos. Cómo no va a estar desanimado un policía de la patria, cuando entró a la escuela a hacer curso, por ejemplo, en el tema del Nivel Ejecutivo, hacer una carrera de ascenso, un promedio de años, es decir, que a los 20 años él fuera Intendente, Subcomisario o Comisario a los 25 años, hoy hay policías del Nivel Ejecutivo con 16, 17, 18 años, unos que ya se han retirado desde el año 1993 a hoy y siguieron siendo Patrulleros, con el mismo sueldo, con más obligaciones con familia, más envejecidos con más años encima y con el mismo sueldo, eso no es justo. Entonces, hay una desmotivación total, lo digo con cariño y respeto, hoy cuando se anuncian unos cambios que tiene atemorizados a nuestros hombres de la Policía Nacional, hay unos que ya empezaron a pedir el retiro pensando en ponerse a hacer otra cosa, antes que el tiempo les apremie. Lo digo porque ayer estuve, por ejemplo, en Barranquilla, he estado haciendo un recorrido por todo el país y los escucho, hay una desmotivación. Por eso mi invitación a este Congreso y a esta Comisión, especialmente es a que empecemos a generar esos espacios. Agradezco el espacio que me están dando para escuchar esas expresiones de los Colegios de Oficiales, Suboficiales, Agentes y Nivel Ejecutivo, para empe
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.7927930951118469, 0.6947997808456421, 0.6245548725128174, 0.6177465915679932, 0.6086805462837219, 0.5696747899055481, 0.4696020781993866, 0.4561633765697479, 0.44924548268318176, 0.38569650053977966, 0.3549056351184845 ]
87,408
zar a contarles cuáles son las iniciativas que se van a llevar a cabo y empiecen a perder ese miedo que hoy tienen nuestros hombres y mujeres de la Policía Nacional, están temerosos. Igualmente, en el tema de las reservas, de los veteranos hombres y mujeres que hemos estado, me incluyo ahí, 20, 30 y más años de servicio en la Institución, que hoy tengan el temor de pronto de ir a perder una asignación de retiro, o que se les vaya a desmejorar esas condiciones, dificultades grandes del país. Diría a este Gobierno del doctor Petro, a este Senado y al nuevo Ministro de la Defensa, hoy tenemos que decirle que cuando se dé la oportunidad especialmente el Ministro, a quien respeto y admiro por el cargo que va a tener, que cuando empiece a mirar y a conocer por dentro a la Policía, al Ejército, a la Fuerza Aérea y a la Armada Nacional, y se encuentre con unas Fuerzas leales, honestas, profesionales, que han mantenido esta democracia, seguramente empiece a mirarlos con otros ojos y a darles la importancia que se merecen. Esta democracia, se mantiene en la medida que tengamos unas fuerzas motivadas, entusiastas, ustedes lo saben y lo reconocen así, muchas gracias, muy amables.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9960526823997498, 0.9940295815467834, 0.9783278107643127, 0.9347690343856812, 0.6857785582542419, 0.5348954796791077, 0.4244670271873474, 0.4054962992668152, 0.18117772042751312, 0.014690356329083443, 0.0005634594126604497 ]
87,408
Gracias Presidenta, una pregunta para el Senador Carreño, honorable senador, en la citación se incluyen a los Patrulleros, un vocero de los Patrulleros, un vocero de los Subintendentes, porque sería muy importante escucharlos a ellos, sobre todo ojalá pudiesen los activos, que pudiesen venir de esos rincones apartados. Porque es que la idea es esa, escuchar al que está allá en esa Estación de Policía que nada más tiene seis policías en un municipio de zona roja, azotados por estas Bacrim, que ven y por ser honestos con el país y con la institución, corre peligro su vida. Que nos vengan a decir qué necesitan, qué es lo que de verdad ellos están sintiendo. Entonces, sería muy importante anexarle en esa proposición, ojalá no los que están en confort, uno que pueda venir o del Sur de Bolívar, o del departamento de Antioquia, la zona más golpeada por la violencia ahora mismo, o del mismo sur del departamento de Córdoba. Qué nos digan de viva voz, qué es lo que está sucediendo en esa Colombia, eso sí sería muy importante para esta Comisión, con su venía mi querido senador.
Jose Antonio Correa Jiménez
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Zona franca", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9871387481689453, 0.9208109974861145, 0.8661288619041443, 0.8555872440338135, 0.4796619415283203, 0.3103712201118469, 0.2510308623313904, 0.04420628771185875, 0.03754911571741104, 0.012917159125208855, 0.005013674031943083 ]
87,409
Gracias Presidenta y señor Vicepresidente, sí, a mí me parece muy oportuno, sólo que como bien lo decía o lo insinuaba el Senador Pérez, usted sabe que la institución es una institución castrense, en donde hay una línea de mando. Entonces no podríamos, de pronto, aquí a la ligera citar a un funcionario hoy en ejercicio de la actividad si las asociaciones que hoy representan o somos la voz de quienes no la tienen, los uniformados hoy en ejercicio de actividad, no pueden tener esa libre expresión, por el tema de la audiencia castrense. Entonces, me parece que sí podríamos anexar, aunque cuando hablamos de Acorpol, hablamos de la Asociación Colombiana de Oficiales de Asupolnal, Asociación de Miembros de la Fuerza Pública, incluidas todas las Fuerzas, ahí están todos los grados pero podríamos invitar a las Asociaciones de Suboficiales de la Policía Nacional, hoy Suboficiales y Nivel Ejecutivo, que ahí está toda la expresión y la Asociación de Agentes, hágame el favor, querido Secretario. Le agradezco mucho, usted decía algo muy especial, sobre cuando esos policías que están en esas estaciones retiradas, súmele a eso también las dificultades pongo un ejemplo, un policía, un patrullero que se gana alrededor de millones de pesos en el Vichada, el tiquete le vale para salir, 800.000 pesos, para volver otros 800.000 pesos, hágame el favor y con la esposa e hijos, complicado, estamos en las peores condiciones. Celebro algo aquí Presidenta, que veo esa camaradería entre todos los senadores y que estamos tirando hacia el mismo lado, protegiendo y tratando de proteger a nuestros hombres y mujeres de la Policía Nacional, es bien importante eso, ellos son la base de esta democracia, son nuestros hijos, nuestros hermanos, esposas
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9510640501976013, 0.8367480039596558, 0.6981675028800964, 0.6948004961013794, 0.2065860778093338, 0.15932513773441315, 0.0750550627708435, 0.04039330035448074, 0.01417494472116232, 0.0017558177933096886, 0.0010932170553132892 ]
87,410
y esposos, gracias Presidenta.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.8390921950340271, 0.3341306746006012, 0.18873006105422974, 0.050200413912534714, 0.016568463295698166, 0.014060618355870247, 0.012077228166162968, 0.00470657367259264, 0.0021998914889991283, 0.0013810036471113563, 0.000774382846429944 ]
87,410
No quiero ser aguafiestas, estamos completamente de acuerdo en la preocupación, la necesidad de acompañamiento, pero quitarle la preocupación no va a bastar con sentarnos a conversar entre nosotros, estamos completamente de acuerdo. Creo que sí hay muchas preocupaciones frente a la transformación de la Policía, esta Comisión durante los últimos dos años se ocupó Senador José Luís, de múltiples sesiones en las que tuvo en cuenta el tema de ascensos, tema del equilibrio y la equidad de los policías. Hay unas fases que quedan pendientes por ejecutar, esas fases y trabajo, la recomendación es que no se pierda, que ese trabajo se mantenga pero quién le quitaría la preocupación, hoy hay una desmotivación natural de la tropa, de toda la organización. En primer lugar, obviamente ganó un Gobierno de izquierda, eso cambia en mi criterio el tema en el debate de derechos humanos, a todos nos va a convenir, tanto a la Policía, como a la sociedad civil. En el tema de los procesos de paz, hay unas experiencias angustiosas, que siempre las he apoyado y las seguiré apoyando, tenemos que encontrar una gran oportunidad de una paz total, donde también ellos se vean reflejados, que sus derechos y garantías no sean vulnerados, donde haya una estimulación a una actividad social como la que hacen. Solamente para que lo tenga en cuenta, a mí me parece muy importante que esa citación esté acompañada por lo menos de quienes conocen y saben cuáles van a ser las reformas a las que nos vamos a referir hoy nosotros no tenemos claridad frente a eso. Hoy la Comisión lo que puede hacer es defender el trabajo de transformación que hizo en el inmediato pasado, que es un trabajo que conocimos, que fue profundo, serio y liderado por todos los Partidos en el Congreso, que vale la pena revisar y abogar. Creo, señora Presidenta,
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Zona franca" ]
[ 0.45928052067756653, 0.28410181403160095, 0.21141105890274048, 0.21109679341316223, 0.19072255492210388, 0.18334287405014038, 0.14403554797172546, 0.12711456418037415, 0.11865433305501938, 0.10647593438625336, 0.0007490252028219402 ]
87,411
que una reunión muy importante de nosotros como Comisión, sería con el próximo Ministro de Defensa, para no tener información de cosas tan puntuales y profundas, solo a través de entrevistas cortas que no permiten profundizar con ese tema. Entonces Presidenta, le sugiero que nos ayude a organizar una reunión con el próximo Ministro de Defensa, inclusive con el propio Canciller, que tiene en su estructura histórica todo el tema de los Acuerdos todo un tema para nosotros saber cuál es la tarea que debemos emprender para devolver esa tranquilidad que necesita la tropa, para poder adelantar con la misión y la función constitucional que le compete.
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Zona franca" ]
[ 0.9671247601509094, 0.37116897106170654, 0.36435890197753906, 0.27343666553497314, 0.26876100897789, 0.2684730887413025, 0.2407306432723999, 0.2007073611021042, 0.11373830586671829, 0.06221764534711838, 0.002545410767197609 ]
87,411
Gracias Presidenta, escucho y creo entender bien, que se insinúa que la Policía de pronto está renunciando, las 10.000 personas que dice el senador, porque tienen miedo de un Gobierno de izquierda. Creo que aquí tenemos que tender puentes para encontrar una reconciliación porque en este momento la mayoría del pueblo le tiene miedo a la Policía por sus actuaciones como también a la Fuerza Pública en el campo y en las veredas, por ejemplo, les tienen miedo a los militares, un miedo infundado. Porque lo que va a hacer el Gobierno del Presidente Petro, es precisamente corregir lo malo, el mal comportamiento que se ha entronizado en la Fuerza Pública, para ganar la legitimidad de la Fuerza Pública ustedes no pueden desconocer que hay cosas para corregir y para enmendar. Uno se preguntaría en este momento, Qué pasa con el Ejército, que en zonas militarizadas están matando a la policía, Qué pasa con ese orden público no están haciendo nada. Dónde está la inteligencia militar y la inteligencia del Estado para desbaratar esas bandas, dónde están, aquí tenemos que hacer control político, y eso es parte del control político. Por qué están matando a los policías, que lo lamentamos mucho, porque ya habíamos vivido el terror contra la Policía en el periodo del narcotráfico. Honorables senadores y senadoras, este Gobierno de Gustavo Petro, va a hacer unas transformaciones en beneficio de la Fuerza Pública, por eso está el doctor Iván Velásquez en esa posición, estaremos aquí los senadores y senadoras del Pacto Histórico, y el frente amplio que ha constituido el Pacto Histórico, para tratar de llegar a que la Fuerza Pública tenga legitimidad y a que a la Fuerza Pública la quieran, que recupere la credibilidad. Porque no es un secreto, no hay credibilidad en mucho
Senadora Jahel Quiroga Carrillo
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9940595030784607, 0.972723126411438, 0.9667868614196777, 0.8334241509437561, 0.8265634179115295, 0.7164127230644226, 0.6223864555358887, 0.3465513586997986, 0.29347509145736694, 0.2347789704799652, 0.12433227151632309 ]
87,412
s sectores de este país, millones de personas que han sido violados sus derechos humanos por la Fuerza Pública, eso no puede seguir pasando y nos corresponde a todos nosotros hacerlo. Hagamos eso que es crear caminos hacia la reconciliación y cuenten ustedes senadores y senadoras, también de La oposición, que tendrán garantías y participación para que, entre todos, sin distingo de partido político, podamos hacer las transformaciones en beneficio de ellos y de este país, muchas gracias.
Senadora Jahel Quiroga Carrillo
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Zona franca", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9994819164276123, 0.9981728196144104, 0.2938944399356842, 0.144211083650589, 0.1237843781709671, 0.10832079499959946, 0.10690281540155411, 0.06587520986795425, 0.058441162109375, 0.0378878191113472, 0.004869518801569939 ]
87,412
Señora Presidenta, no pude estar en la sesión inaugural, un compromiso de salud de mi hijo me obligó a salir de la Plenaria y no pude llegar a esa oportunidad. Ante todo, saludar la elección de la nueva mesa, a usted que hace parte de nuestra esencia y afecto hace tantos años, al Senador Correa, a quién conozco, he sido su colega y he podido apreciar la recia ternura que siempre ha significado para el parlamento al señor Secretario felicitarlo, a la Subsecretaria, que también disfruto de su amistad de hace muchos años, pertenecí a esta Comisión y me siento honrado de volver a ella porque la escogí, no me la escogieron. Me hizo un llamado de lejos la Senadora Holguín, el Senador y Canciller José Luís Pérez, mis otros colegas, Senador Virgüez a quién conozco, Nicolás que es un aguerrido representante que llega ahora al Senado los nuevos senadores, Jahel que es una voz recia que ahora va acompañarnos Iván Cepeda, tengo un récord con el Senador Cepeda, a quien quiero mucho, nos unen muchas cosas con él, su padre fue mi compañero de pupitre, días antes de que lo mataran las fuerzas del desorden, la anarquía y los asesinos, pude disfrutar un tiempo del parlamento. También fui joven, decían en la Plenaria que es que ahora esto está colonizado solo por los jóvenes, eso es de lo que más nutre un relevo, un parlamento y cualquier institución, también llegué a los 24 años, no tenía ni la edad a la Cámara baja, Senador Nicolás. Estuve en el Congreso con los padres de quienes están hoy y la diferencia de edades entre los de hoy con nosotros no es tanta, nos separan sí como 40 años de ejercicio en la política y de estar conociendo a los hombres, su entraña y la bella con
Iván Leonidas Name Vásquez
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.027668751776218414, 0.006396411452442408, 0.002986413659527898, 0.0023005406837910414, 0.0019226771546527743, 0.0016834678826853633, 0.001672390615567565, 0.0015636769821867347, 0.0013709955383092165, 0.000909375783521682, 0.0008242235635407269 ]
87,413
dición de la existencia, porque creo que en política lo que primero tiene que auspiciar su ejercicio, es el afecto, la construcción, no el odio, ni la destrucción. Por eso, nuestra escuela ha sido la de acompañar siempre la buena voluntad, sin debilidades. He sido de los senadores que más combatió a Petro en la Comisión Primera, que enfrentó y que con discrepancia analizamos y estuvimos cuatro años en esa Comisión, que conocemos el mundo y su disposición de cambio. Querida Presidenta, es que mi familia no solamente tiene en el primer apellido 80 años de presencia en el parlamento, sino que el segundo apellido fundó las FARC en Colombia, es decir que casi no me conocen. El Vásquez, ustedes bien saben quién es, o quién fue, Álvaro Vázquez del Real, fundador con Vieira en la vieja leyenda del Partido Comunista o sea, Senadora Jahel, que aquí adentro hay ideas y sentimientos de la necesidad del cambio y de los ajustes. Por eso el equilibrio y la lucidez de los hombres y mujeres que estamos en esta Comisión, nos tiene que permitir ser ejemplares, esta es una Comisión que no es la de segunda, es la que le sigue a la Comisión, por tal de la primera y hay muchos temas allá como ciertas reformas, como decía José Luis Pérez que se tramitan allá, a veces se confunden con lo que hacemos acá, pero podemos complementar muy bien. Debemos tener la serenidad y la sabiduría de entender que todo puede mejorarse, lo que se ha hecho, corregirse y tratar de convencer o ser convencidos, en la vida he creído que esa es una regla de oro, estar en los zapatos del otro y de estar dispuestos a convencer o a ser convencido a esta hora cruzan los cielos de Asia, los aviones de los chinos y de los norteamericanos el pueblo taiwanés,
Iván Leonidas Name Vásquez
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9996387958526611, 0.9992398023605347, 0.9979552626609802, 0.9971243143081665, 0.9917510747909546, 0.9864379167556763, 0.9824001789093018, 0.909042477607727, 0.8371327519416809, 0.6366543769836426, 0.5388026833534241 ]
87,413
ese pueblo que conocemos usted y yo, José Luís, mira al cielo en medio de la tragedia que puede significar para la humanidad, un solo accidente entre esos aviones y entre esas fuerzas de la soberbia, el hombre mantiene siempre una disposición a eliminarse, pero siempre prevalece la disposición a sobrevivir. Nosotros en Colombia hoy estamos en un gobierno de cambio, y tenemos que entenderlo de tal manera, que estemos dispuestos a establecer en dónde deben hacerse, que no vaya a desquiciar la institución, la democracia y la libertad como hemos visto en otros pueblos, que han pagado caro la osadía del extremismo. Yo que combatí a Petro, también lo conocí y no es un extremista, tengo una proveniencia política de los insurgentes también, pero comprendo que nuestra democracia tiene unas enfermedades que debemos estar dispuestos a analizar, la enfermedad de los partidos que es una enfermedad, Senador Carreño, del mundo de la democracia de occidente, Jahel, lo que ha ido matando a la democracia del occidente han sido las partidocracias. tenemos Nosotros en Colombia unas partidocracias, por eso que venga la Reforma Política, para que la discutamos, para ver si la gran reforma, Senador Nicolás, va a ser la lista cerrada la gran reforma que hemos derrotado estos años en el parlamento. Aquí vino de Santos, vino de Duque y aquí vendrá de Petro, creo que vamos a estar de acuerdo en que ninguna ha servido, o si es que ahora la gran Reforma como dice Roy, va a ser la lista cerrada, que dizque va a erradicar la corrupción en política lo que va es a agravarla, porque vamos a pasar de comprar votos, a comprar curules en los directorios. De tal manera, que veamos bien la oportunidad, la densidad y la profundidad de las reformas, aquí habrán de llegar unas reformas al punto álgido de
Iván Leonidas Name Vásquez
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9833638072013855, 0.9742814302444458, 0.9677633047103882, 0.9455549716949463, 0.943242073059082, 0.8187679052352905, 0.7403095960617065, 0.125742107629776, 0.021414071321487427, 0.0112845404073596, 0.003508368507027626 ]
87,413
nuestras Fuerzas Armadas, de Policía y demás estamos dispuestos a examinarlas, a mirar donde nos hemos equivocado. Cómo no vamos a aceptar que hemos tenido equivocaciones, con toda la tristísima historia que tenemos de algunos episodios que nos avergüenzan ante el mundo y ante la historia de la humanidad. Pero no son las instituciones las que delinquen, sino los hombres, es como señalar al parlamento de corrupto, en el parlamento está reflejada y es un espejo vivo de las fuerzas de una sociedad, nosotros los representamos. De tal manera, que me siento muy honrado de venir a esta Comisión, acompañarlos y de invocar todos ante la cruz, la sabiduría y la serenidad para poder actuar en medio de las crisis que habrán de llegar, y poder darle a nuestra Nación unos elementos para que pueda navegar, sin hundirse, sin confrontarse, sino acordando, persuadiendo y decidiendo lo que le sea más conveniente. Por tal razón, perdonen si me he excedido, pero quería saludarlos, celebrar el acompañarlos, volver a este solar nativo de la Comisión Segunda, reiterarles mi admiración y aprecio e invocar ante Dios, serena sabiduría para los álgidos temas que tendremos que estar dispuestos a revisar, a proponer, a corregir, a ajustar y a establecer lo mejor para las instituciones de nuestra época y de nuestro tiempo, muchas gracias señora Presidenta.
Iván Leonidas Name Vásquez
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9988117814064026, 0.9984216690063477, 0.9889619946479797, 0.8890588879585266, 0.8125060200691223, 0.687709391117096, 0.6500843167304993, 0.62904292345047, 0.302586168050766, 0.17003890872001648, 0.0930175930261612 ]
87,413
Gracias, señora Presidenta, un saludo para todos, honorables senadores vengo de una zona del oriente antioqueño que fue zona roja, como lo decía el Vicepresidente, crecí en medio de las balas y en medio de la guerra, destruyeron mi municipio, vi como nuestras Fuerzas Armadas siempre estuvieron ahí valientes, defendiendo a los civiles y defendiéndonos a cada uno de nosotros hubo una toma guerrillera donde 500 guerrilleros atacaron y habían solo 27 policías que sostuvieron el ataque, mientras llegó el apoyo. Estoy de acuerdo con generar puentes y con generar acuerdos, estoy de acuerdo en que sí ha habido errores de nuestra Policía, sí claro, pero quisiera precisar que no es bueno generalizar en ninguna circunstancia, no se puede decir que todos los policías son malos, todos los del Ejército son malos, porque caeríamos en creer que todos lo son. Soy nuevo en el Senado de la República, vengo del sector privado, en realidad del Congreso no hablan muy bien, el Congreso en realidad está también muy desacreditado, y me encuentro aquí con personas maravillosas, personas de una altura, de una calidad, que no podríamos generalizar que todos los congresistas son malos. Quería dar el mensaje, saludar, decirles que incluso soy desplazado por la violencia, precisar que no podemos generalizar frente a nuestras Fuerzas Armadas, muchas gracias.
Óscar Mauricio Giraldo Hernández
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9985601902008057, 0.9964706897735596, 0.9946397542953491, 0.9880120158195496, 0.9773777723312378, 0.9241427183151245, 0.8527588248252869, 0.7951532602310181, 0.45875880122184753, 0.41690510511398315, 0.1751021444797516 ]
87,414
Le sumo algo que usted acaba de decir muy importante, cuando se habla que a un policía lo mandan de castigo a una región, creo que más que “castigar al policía”, no lo miro así, porque cuando usted ingresa a una institución, usted está dispuesto a trabajar en cualquier parte del país, él dice sí. Entonces más que cuando decimos esa frase, estamos castigando es a una región, porque decimos que “X” región que se va a nombrar acá, es zona de castigo, no, allá viven colombianos que tienen todos los derechos y deben tener las mismas garantías. Creo que debemos empezar a erradicar esa expresión de nosotros mismos de decir, que es una zona de castigo para el policía, no, esa región no la podemos castigar, porque hoy lo que queremos es hacerla más visible, como en el caso de Arauca, Chocó, el Vichada.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9136002063751221, 0.8963828682899475, 0.7365515828132629, 0.40376588702201843, 0.3327310383319855, 0.09441543370485306, 0.033476270735263824, 0.030576732009649277, 0.029274052008986473, 0.008166274055838585, 0.0017794868908822536 ]
87,415
Si usted me lo permite, precisamente ante la presencia del coronel Novoa, él fue testigo de excepción de las últimas dos leyes que se tramitaron por el Congreso, tuve la responsabilidad de ser el coordinador ponente por Senado de ambas, en esa experiencia el coronel Novoa, pudo darse cuenta que, en medio de mi ponencia y la concertación de la misma, obtuvimos 74 votos, cero en contra en el Senado, de una de las leyes otra, 76 a favor y cero en contra. Eso obedece también a un método de conciliación y de concertación, creo que los puntos de encuentro de nosotros los colombianos son mayores que de los del disenso cuando uno trabaja pensando en qué piensan los demás, construye no solamente lo que piensa uno. El coronel Novoa nos acompañó en las mesas de trabajo, en todas las Plenarias, en las Comisiones, y estoy seguro que a partir de ese ejercicio se va a construir sobre lo construido creo que más que miedo, son temores y son temores naturales. A cualquier ser humano que le digan que van a reformar su institución o su empresa, siente temores, es normal, lo importante es el lenguaje que se maneje, la metodología que se adopte. Esta Comisión seguramente va a salir a diferentes partes del país a hablar con la institución, porque una cosa es el policía y otra cosa es la institución y ambos van de la mano. Me di a la tarea como coordinador ponente, de hablar con muchísimos agentes de policía, en la calle, en las estaciones, en los retenes, y que importante ese diálogo con ellos mismos e interpretar, por ejemplo, que hay que esperar siete años para un ascenso y el ascenso le da 98.000 mil pesos de ascenso, esperando siete años ahí hay una desmotivación también. Imagínense una familia policial conformada, siempre defiendo la familia
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria" ]
[ 0.8462008833885193, 0.7381738424301147, 0.4887104034423828, 0.4664108455181122, 0.4422924220561981, 0.36263391375541687, 0.27615758776664734, 0.2391829490661621, 0.17580477893352509, 0.11827559769153595, 0.08251335471868515 ]
87,416
, no defiendo solo el oficial o la oficial, sufre más la familia que él mismo, y esperar siete años para un ascenso, le otorgan el ascenso después de tanto esfuerzo, dice el aumento son 98.000 mil pesos. Eso es causa de desmotivación también. Es decir, sí estoy muy motivado mi coronel, el tema del Ministerio aparte del Ministerio de Defensa, no es un tema nuevo, es un tema de que quienes hemos trabajado en estos temas de seguridad y convivencia, sabemos que vienen de épocas hasta de mi General Roso José Serrano, mi General Naranjo, posteriormente varios Generales, es un tema recurrente y es un tema del que nos debemos ocupar, estoy seguro que va a ser para bien, no soy pesimista. Lo que si no me gusta es que saliera del Ministerio de Defensa y pasara al Ministerio de la Política, que es el Ministerio del Interior pero un Ministerio de la Seguridad que se dedique a temas de seguridad, no me aparto, quisiera también enterarme de qué piensan los policías y sus familiares, es muy importante. Recomiendo siempre un libro de Samuel Huntington, “El Soldado y el Estado”. Me parece que ese libro puede recoger las inquietudes, no es lo que uno piense, por ejemplo, escuchando a mi profesor y amigo el Senador Iván Leónidas, qué piensa el pueblo de Taiwán, no es 10 solamente lo que piensen los dos gobiernos, y qué piensa el pueblo chino, hay muchos taiwaneses que tienen familiares en la China Continental, en la Península de Yunnan, en Siam, en épocas del doctor Sun Yat-sen y posterior desplazamiento de Chiang Kai-shek a la isla todavía hay familias separadas, qué piensan esas familias. Siempre he dicho que las fronteras son un invento de la humanidad, que no debiera de existir, separan pueblos, familias, separan amores filial
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Zona franca", "Defensa Nacional" ]
[ 0.19073764979839325, 0.1253029853105545, 0.02772192656993866, 0.02413225546479225, 0.023427557200193405, 0.020552707836031914, 0.012809813022613525, 0.010037856176495552, 0.008315693587064743, 0.007668452337384224, 0.005916540045291185 ]
87,416
es. En consecuencia, estoy optimista para trabajar, por supuesto, mi experiencia si de algo puede servir, mi Coronel sabe, eso le he dicho a varios Generales que están hoy ahí, de Mayores Generales, Generales, Brigadieres Generales, me alegra no haber advertido la presencia del coronel Novoa en materia de derechos humanos, ese es el eje que gravita fundamentalmente en lo que podamos hacer actuar con responsabilidad en procura de que siempre haya una mejor institución, cada paso que damos es importante. Recuerdo que pude concertar el Inspector General para la protesta social, en muchos sectores no se querían y lo impulsé, promoví y lo logramos entre varios concertadamente. Recuerdo que cuando hablé mi coronel del código QR, causó temor en la policía un código QR para que la policía pudiera ser evaluada decía, hombre si evalúan hoy la atención en un hotel, evalúenla en un restaurante, a eso no le podemos tener ningún temor, más cuando esa información va a un centro cognitivo de la misma policía para mejorar, por ejemplo, son pasos que creo que en la medida que el policía se sienta bien, el ciudadano se sienta cercano al policía, el policía cercano al ciudadano y se genere confianza legítima, en la honestidad del comportamiento de los seres humanos, vamos a sacar adelante el tema. Seguramente podemos tener algunas diferencias, siempre y remato diciendo que los juicios colectivos causan también desesperanza para los pueblos, a veces estoy en un banco haciendo fila y dicen todas esas ratas del Congreso, estoy haciendo la fila no me siento aludido, pero encuentro esos juicios colectivos que son durísimos. Siempre habrá por rescatar, siempre he dicho que pueden ser y deben ser y son más las personas bien intencionadas, el pueblo colombiano es un pueblo especial que podemos construir. Espero que el doctor
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.7886956930160522, 0.6896832585334778, 0.6506985425949097, 0.6158344149589539, 0.5388321280479431, 0.39742541313171387, 0.35870563983917236, 0.27576085925102234, 0.24836598336696625, 0.10935503989458084, 0.08396241068840027 ]
87,416
Petro, que aprendí a compartir y a conocerlo en el Congreso, busca ser más que todo un reformador, lo veo como un reformador, y si se reforma sobre lo construido, y podemos aportar, estaremos atentos si tenemos un disenso y tenemos una diferencia, siempre la dejaremos con respeto y con cordialidad frente a la posibilidad de que cada vez más, las instituciones sean más fuertes. En la medida en que las instituciones tengan fuerza, la democracia prevalecerá, Pericles, Solón, siempre pensaron así, hoy todavía guardamos esa herencia, muchas gracias.
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9994692206382751, 0.9716653227806091, 0.9655469655990601, 0.9551306962966919, 0.7033131718635559, 0.44473570585250854, 0.330620139837265, 0.28396275639533997, 0.22137776017189026, 0.21649441123008728, 0.15290719270706177 ]
87,416
Muchas gracias, señora Presidenta, uno siempre celebra las iniciativas que vayan en favor de la comunidad, especialmente de la frontera, que ha sufrido las consecuencias de muchos temas en esta zona sin embargo, quiero hacer unas respetuosas observaciones al respecto. Cuando nosotros hablamos de la frontera, no podemos pasar por alto cosas como el tema de seguridad, tuve la oportunidad de presentar en una de las universidades un libro del año pasado, del doctor Eduardo Pizarro Leongómez, que se llama “Las Fronteras y La Guerra”. Cuando hice la presentación del libro a pesar que en muchos temas tenía enormes diferencias con el doctor Eduardo Pizarro, quiero señalar algunos puntos de coincidencia que son muy importantes para que se tengan en cuenta en esta Comisión, uno es el tema de la retaguardia estratégica y los santuarios estratégicos de las estructuras criminales. Eduardo Pizarro, hace un análisis importante donde demuestra que muchas de las organizaciones armadas ilegales de Colombia, pasaron de tener allí facilidades de apoyo a concentrar tropas y mandos, es lo que pasa con las Disidencias de las FARC, con el ELN en esa zona. Además, hace claridad con algo que señalaba la Presidente y que comparto, que no es un problema solo de Colombia, es un problema de América Latina, nosotros tenemos más territorio que Estado, y en la medida en que el Estado no haga presencia total y tenga conciencia geográfica del territorio, son las estructuras criminales las que terminan apoderándose de esas zonas. Ahí en eso, nosotros tenemos que tener toda la claridad, porque nosotros tenemos hoy un grave problema al lado de la frontera, es que tenemos la presencia de distintas estructuras criminales, no solo del ELN y de las FARC, sino del Clan del Golfo, de los Pelusos y de los Rastrojos. Tuve oportunidad de hacer una ponencia para la Comisión de Relaciones Exteriores de la anterior Asamblea Venezolana, a
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9993619322776794, 0.9934159517288208, 0.9901447296142578, 0.9892438650131226, 0.9875302910804749, 0.9681822061538696, 0.9572557210922241, 0.9357433915138245, 0.782512903213501, 0.45509055256843567, 0.3842241168022156 ]
87,417
hí hablábamos de cómo muchos de los Estados fronterizos tienen presencia de estas estructuras criminales. Otro punto importante para tener en cuenta, es que el cierre de la frontera no lo definió Colombia, lo determinó Venezuela, lo cierto es que ese cierre fronterizo solo sirvió para incrementar la renta de las estructuras criminales, porque entre Colombia y Venezuela, se calcula que en esos 2.219 kilómetros existen 268 pasos ilegales, que terminan siendo los pasos que tiene que usar la comunidad que termina esclavizada ante esas estructuras criminales creo que ese es un tema muy importante. Adicionalmente, Colombia ha denunciado la violación permanente de derechos humanos y del derecho internacional por parte de la “narcodictadura” que hoy usurpa el poder en Venezuela, eso no es un tema menor. La complicidad allí para albergar otras estructuras criminales internacionales terroristas como Hezbolá, creo que todos esos puntos también se deben tener en cuenta, porque no son puntos menores. El tema de los presos políticos que se ha denunciado por distintas organizaciones de derechos humanos, qué va a pasar con muchos políticos venezolanos que hoy tienen asiento y ha sido nuestro territorio, algunos de ellos ya están siendo solicitados en extradición. Frente al tema de Monómeros, Monómeros antes era una Empresa colombo-venezolana, ahora es completamente venezolana, si bien es cierto que Monómeros es muy importante para la producción de insumos para el sector agropecuario, también hay que tener en cuenta unas informaciones sobre esa empresa a la cual obviamente tiene acceso el gobierno de las organizaciones de inteligencia sobre desvío de insumos de la Empresa. Entonces, Qué es importante y qué quiero aclarar Primero, bienvenido todo esfuerzo que se haga por mejorar las condiciones de vida de las comunidades a ambos lados de la frontera y para recuperar la seguridad, eso siempre va a ser bienvenido. Nosotros manten
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.915603756904602, 0.6210664510726929, 0.5781678557395935, 0.5465215444564819, 0.5391455888748169, 0.5387877225875854, 0.528696596622467, 0.524752676486969, 0.5240456461906433, 0.4764292240142822, 0.09334903210401535 ]
87,417
emos una postura crítica frente a quienes hoy ocupan el poder en Venezuela y la mantenemos, porque mal haríamos en cambiar de discurso cuando no han cambiado las condiciones, cuando todavía hay presos políticos y solicitudes del Tribunal del Distrito Sur de New York contra Maduro y otras personas por el tema del narcotráfico, terrorismo y el tráfico de armas. tenemos Nosotros, que manifestar una preocupación, es que Colombia ha sido muy generosa y ha sido un ejemplo para el mundo en el tema humanitario por el trato y la manera en que se han acogido más de dos millones de ciudadanos venezolanos en nuestro territorio. Nos preocupa y esperamos que no cambie la política frente a 14 ciudadanos que han sido perseguidos políticos y que hoy están asilados en nuestros territorios, creo que eso es importante. relaciones históricas, de frontera relaciones que nos han convertido como tantas veces se ha recordado en pueblos siameses. Desde hace ya algún tiempo, se vienen haciendo unos esfuerzos con el tema que señala la Presidente, que es el de la diplomacia parlamentaria hay un tema que es cierto, es que la Constitución colombiana es clara, que es el Presidente de la República, el que tiene todo el mandato para las relaciones internacionales, nosotros somos conscientes y respetuosos siempre de ese mandato y de la Constitución. También hemos apoyado siempre las iniciativas que se dan de parte de los parlamentarios. Quisiera simplemente recordarle que puede serle en algún momento útil, señora Presidente, que en el Congreso existe una Comisión de Seguimiento Parlamentaria a la Declaración de Cúcuta, ahí se ha hecho un trabajo donde partidos que ahora son partidos cercanos al Gobierno, han tenido una importante participación, porque creo que no siempre hay que arrancar de cero, ahí hay un trabajo que en algo puede servir. Le reitero, nosotros damos la bienvenida a todo lo que se
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.994683563709259, 0.9932031035423279, 0.8728267550468445, 0.7265438437461853, 0.6773490905761719, 0.5739443302154541, 0.38189101219177246, 0.32212722301483154, 0.287790447473526, 0.2037276178598404, 0.11366710811853409 ]
87,417
a en favor de la comunidad, pero tenemos una preocupación que consideramos legítima por el tema de la presencia de estructuras criminales, muchas que han tenido buen recibo, albergue y apoyo del otro lado de la frontera, muchas gracias, señora Presidenta.
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Zona franca", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9988324046134949, 0.9200129508972168, 0.9037414789199829, 0.18697692453861237, 0.04956575855612755, 0.03917835280299187, 0.022894348949193954, 0.006093390751630068, 0.005485818721354008, 0.0013984855031594634, 0.00020680188026744872 ]
87,417
Gracias, señora Presidenta, voy a solicitar su aquiescencia para poder ausentarme del recinto porque tengo una situación que atender obviamente, quiero dejar claro que no es por eludir ninguna clase de debates que considero son supremamente pertinentes. Creo que es muy saludable que luego de años en los cuales se interrumpió toda clase de relaciones con Venezuela, se abra este debate, que propongo lo hagamos de una manera serena, respetuosa y democrática ni siquiera en los peores momentos de las relaciones entre países, me refiero a la guerra fría, a países que tiene sistemas políticos y económicos tan diametralmente opuestos como Cuba y Estados Unidos, se produjo un absoluto silencio de ruptura de las relaciones. En el caso de Cuba y Estados Unidos, siempre se mantuvo una posibilidad de discutir instancias de discusión con relación a situaciones graves en las relaciones de las naciones. Así que creo que es bienvenido esto, bienvenido que el señor Canciller haya hecho un anuncio, primer Canciller designado, hoy Canciller en funciones de recorrer el camino necesario para restablecer nuestras relaciones de carácter económico, comercial y diplomático con un país con el cual tenemos Nosotros, estamos plenamente conscientes de que ese restablecimiento de relaciones tiene que ser un proceso, que no se trata simple y llanamente de manera automática de hacer una especie de borrón y cuenta nueva, es cierto lo que dice la Senadora Paola Holguín, tenemos un problema muy grave en la frontera en ambos lados de la frontera, porque la zona del Catatumbo, todo lo que tiene que ver con Arauca, ustedes saben que se ha convertido en un sitio que de lejos dejó de ser parte de nuestra soberanía como Estado lo que está pasando hoy en Arauca y el Catatumbo, son situaciones de una extrema complejidad. En eso quiero señalar que en estos cuatro años hemos asistido
Iván Cepeda Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos" ]
[ 0.683106005191803, 0.11675497889518738, 0.11463143676519394, 0.11242792010307312, 0.10954861342906952, 0.07619133591651917, 0.07021117210388184, 0.058790724724531174, 0.051807403564453125, 0.03990039601922035, 0.03693147003650665 ]
87,418
a un deterioro ostensible de la situación que hay en ambos territorios por supuesto, tendremos que recibir información que también solicitaría, señora Presidenta, que lo hagamos en ese diálogo saludable que usted propone a las autoridades venezolanas. En dónde están ubicados esos grupos, Qué hacen en ese territorio, nadie está buscando ocultar una realidad que es absolutamente evidente, pero de lo que se trata es que lo hagamos de manera sensata y constructiva, porque para nosotros, eso es lo que ha proclamado el señor Presidente de la República, lo fundamental en las relaciones internacionales es que tengamos un criterio de respeto de soberanía y también de integración latinoamericana. Integración latinoamericana, significa también establecer relaciones transparentes en las cuales haya plena claridad con los Estados con los que tenemos relación, trátese de los Estados latinoamericanos, europeos, de los Estados Unidos, o de cualquier país del mundo. Pero en una situación como la que estamos hoy en el planeta, no podemos seguir persistiendo en una relación en la cual lo que prima única y exclusivamente es una política de endurecimiento de las relaciones o de suspensión y ruptura absoluta de las relaciones internacionales. Hace pocos días, quiero recordarlo, el señor Secretario General de las Naciones Unidas, hizo una advertencia que, a mi modo de ver, para algunos puede sonar apocalíptica, irreal, un asunto absolutamente alarmista, las palabras que el señor Secretario General de la ONU pronunció, es que estamos al borde y ad portas de una conflagración nuclear no sé si ustedes vieron esa declaración, quedé absolutamente atónito frente a eso dijo, estamos ante la posibilidad de un episodio nuclear, bien sea por un error involuntario o por una intensión. Lo que está ocurriendo en Ucrania es extremadamente grave, Ucrania es un país en el cual existen no una, sino varias centrales
Iván Cepeda Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.8901103138923645, 0.881895899772644, 0.7839748859405518, 0.7599576115608215, 0.6852230429649353, 0.6647351384162903, 0.6327885389328003, 0.5628705024719238, 0.4982181787490845, 0.04596511274576187, 0.003308237763121724 ]
87,418
nucleares. Lo que estoy señalando, señora Presidente y colegas, es que este debate debemos adelantarlo, lo hemos venido aplazando, hemos dejado que transcurra una serie de situaciones, pienso que la propuesta es totalmente de admirar, creo que debemos llevarla a la Plenaria para que podamos tener un intercambio en el mayor espíritu de respeto, también de deliberación democrática. Un tema que es central para nuestras relaciones internacionales, que le corresponde a esta Comisión discutir y adelantar toda clase de propuestas que tiendan al bienestar de nuestros connacionales del lado de la frontera de Venezuela por supuesto, en lo que atañe a nuestros compatriotas que están viviendo situaciones muy difíciles en las zonas que menciono. Muchas gracias, señora Presidente.
Iván Cepeda Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Política Internacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9996317625045776, 0.9983872771263123, 0.9912311434745789, 0.6618725657463074, 0.2913133502006531, 0.17020538449287415, 0.129094660282135, 0.04421980306506157, 0.0011797775514423847, 0.0010687733301892877, 0.00015351160254795104 ]
87,418
Gracias Presidenta, buenos días para todos, primero darle gracias a Dios en segundo lugar, decirles que esta propuesta personalmente la celebro y sé que es el sentir de mi Partido como todos ustedes saben, mi Partido el Centro Democrático ha anunciado una oposición patriótica, decente e inteligente, que vamos a apoyar las cosas que le sirvan al país, lo que beneficie al conglomerado, en lo que quedamos nuestro saber, entender y el estudio que hagamos que no le sirva al país, tendrá nuestra oposición sana, inteligente y decente. En las fronteras, vivimos hoy alrededor de millones de colombianos y en las fronteras con Venezuela son alrededor de 3.800.000 colombianos que hoy tenemos esta dificultad. Específico el tema de Arauca, hay una tradición bien importante, comercial, familiar, empresarial, que se ha visto afectada durante estos cinco o seis años desde el cierre de la frontera por parte del gobierno venezolano, lo primero que quiero decirles que tenemos que tener en cuenta son varias cosas. Primero, hay una deuda y unos fracasos de unos comerciantes, cuando se acabó la relación que había Colombia-Venezuela, esa deuda no se ha cancelado, hay comerciantes quebrados en las fronteras y el departamento de Arauca no se escapa de eso creo que eso hay que revisarlo también, empezar a mirar con ese buen entendimiento que seguramente se va a dar, celebramos que sea así, para que empecemos a mirar cómo se puede empezar a recuperar ese quiebre financiero, porque este Gobierno dijo, no pagaron y quebraron a muchos comerciantes. Por otra parte, en esto hay que venderles seguridad jurídica a nuestros empresarios, comerciantes y demás, también invito, ustedes me escuchaban en la Plenaria a que miráramos el tema de los puentes, por ejemplo, el puente de Arauca, José Antonio Páez
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias" ]
[ 0.997963547706604, 0.9845550656318665, 0.946054220199585, 0.7567273378372192, 0.7118701338768005, 0.6383474469184875, 0.5773349404335022, 0.5453803539276123, 0.3914172351360321, 0.025130566209554672, 0.003514762269333005 ]
87,419
, es un puente que desde el 2017 no recibe carga o tráfico vehicular si ustedes me permiten volver a mostrarlo acá, un video en donde personalmente lo verifiqué, debo decir que lo anuncié a este Gobierno que acaba de terminar. Invito a este gobierno que antes de permitir el tránsito vehicular, se haga una revisión técnicocientífica, este puente de Arauca que fue construido en el año 1964-1967, en lo que reconozco como historia y al menos en este tiempo de cierre, no le han hecho una revisión técnica-científica al puente, eso me preocupa. De manera que tendríamos también que dentro de ese diálogo tenerlo en cuenta, dejamos el video, es el puente más importante de la Orinoquía colombiana y de comunicación entre Venezuela y Colombia, entre 1964-1967 fue construido y desde el 2007 no recibe carga de transporte y demás. Lo expresé en la Plenaria, lo que se pueda presentar con el puente internacional, estamos muy preocupados por eso hoy hago un llamado igualmente al Gobierno nacional, a Gestión del Riesgo, donde va a llegar esta nota, para que vengan y se cercioren personalmente, se hagan las gestiones para el mantenimiento o las adecuaciones que haya que hacer, ese es un puente que históricamente nos ha unido, tarde que temprano este Gobierno permisivo que hay allí en Venezuela, tendrá que acabarse y tenemos que volver a retomar eso. Estamos hoy verificando personalmente la situación que se presente con nuestro puente internacional José Antonio Páez, lo dije ya en el Plan de Desarrollo del 2018, conté en la Plenaria, lo que se podría presentar con el puente internacional vieron el cable estacado que es lo que cubre las bases del puente en pésimas condiciones, la verdad, preocupa una tragedia y que nos quedemos incomunicado quien sabe por cuántos años. Si es bueno que primero se haga una revisión técnica. No solamente hablo del puente de Arauca,
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Zona franca", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Diplomacia", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política portuaria" ]
[ 0.8903303742408752, 0.8348116874694824, 0.7972977161407471, 0.7502713203430176, 0.747779905796051, 0.7137715816497803, 0.6661888957023621, 0.5204290747642517, 0.259031742811203, 0.08916383981704712, 0.002376113785430789 ]
87,419
toca también los dos de Cúcuta, la Guajira, y toda la frontera, sería importante que una Comisión de infraestructura o de Gestión del Riesgo, del Ministerio de Transporte, se haga una visita técnica con los que saben del tema. Por otra parte, quería que se tuviera en cuenta el tema de las fronteras con la dificultad que tiene hoy Venezuela con el tema del combustible, nosotros en la frontera tenemos unos cupos que incluso y desafortunadamente el Gobierno ha anunciado en la Reforma Tributaria, que piensa quitarle el impuesto al IVA, colocarle al IVA a ese beneficio que tenemos por tradición, hecho que lamentamos como departamento productor que es Arauca, cuatro años dándole riqueza y economía al país, es lamentable que hoy esté en tema de discusión. Es una invitación que estoy haciendo en un capítulo aparte a todos los senadores, que miremos la posibilidad que departamentos como el nuestro que tanta riqueza le han dado al país, que en los años 80 cuando se anunciaba una gran Reforma Tributaria, Arauca, Casanare y otros departamentos salvaron las finanzas del país, hoy ese cariño se le debe devolver y no empezar a quitarles. Es un muy mal 16 mensaje que hoy pensemos en quitarle ese subsidio a los habitantes de frontera, las fronteras han sido muy maltratadas, más el tema del departamento de Arauca. También me gustaría que pensáramos mejor con la problemática que vamos a tener del contrabando de gasolina al vecino país, porque hoy estamos al revés, en el pasado era de allá para acá, hoy es de aquí para allá, se aumente el cupo a las fronteras, porque hoy no estamos dando abasto y se va a presentar unas grandes dificultades en la economía, el tema de la gasolina mueve gran parte de la economía. También me parece que deberíamos tenerla en cuenta, que se aumente el cupo para el departamento de Arauca, de una u otra man
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9997576475143433, 0.9916107654571533, 0.9905626177787781, 0.9890100359916687, 0.9808177947998047, 0.9787217378616333, 0.8679873943328857, 0.8277998566627502, 0.5951218605041504, 0.24794422090053558, 0.016010459512472153 ]
87,419
era por más que queramos evitarlo, el contrabando se va a dar. Muchas gracias, señora Presidente, el tema de orden público se abordó bien aquí, la Senadora Paola Holguín, nosotros sí que lo hemos vivido, lo he hecho público a ustedes y me han escuchado. Dios los bendiga.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Política Internacional" ]
[ 0.9980806708335876, 0.9965983033180237, 0.5466790199279785, 0.43351659178733826, 0.30244165658950806, 0.2119005173444748, 0.008367831818759441, 0.006934326142072678, 0.006773840636014938, 0.006727996282279491, 0.0006470964872278273 ]
87,419
Inicialmente celebro esta decisión que nos propone nuestra Presidente, también me uno a las palabras de nuestro Senador Iván Cepeda, que esto debe ser un proceso, hay muchas aristas que tenemos que empezar a fortalecer y trabajar. También me uno a las palabras de la Senadora Paola Holguín, hay muchas situaciones del conflicto, mucha minería ilegal, carbón muchas situaciones de trata de personas, todo este comercio ilegal que se ha incrementado lo único que ha hecho este cierre de la frontera, ha sido beneficiar a toda la ilegalidad, la prostitución, trata de niños, trata de personas. Hice una proposición que presenté a la Mesa Directiva, para que también se haga un diálogo en las regiones de fronteras o donde a bien consideren que podamos hacer un diálogo, donde también escuchemos a los sectores de la iglesia, sectores del comercio, Fenalco, Cámara de Comercio, de salud y podamos empezar a integrar todos ellos, de esta manera tomar las mejores decisiones para empezar a restablecer estas relaciones que debemos tener con Venezuela. Venezuela, en el 2015, nos compraba 2.256 millones de dólares a Colombia, nosotros le comprábamos alrededor de 400 millones, ahora eso está prácticamente en nada, el beneficio para toda nuestra región y país, sobre todo para los departamentos que están en frontera con Venezuela, sería muy grande. Se calcula que alrededor de cuatro millones de dólares podrían resultar siendo el restablecimiento comercial con las exportaciones a Venezuela. Celebro esta decisión, nuevamente menciono la proposición que hice a la Mesa y la ponga a consideración, muchas gracias, señora Presidenta.
Óscar Mauricio Giraldo Hernández
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9064832329750061, 0.9013882875442505, 0.8023866415023804, 0.6423670053482056, 0.6252551674842834, 0.6195685863494873, 0.6189756989479065, 0.44611218571662903, 0.4234257936477661, 0.27461299300193787, 0.2624461352825165 ]
87,420
Gracias, señora Presidente, celebro esta propuesta que nos hace la Presidente, porque nos va a marcar un camino hacia la reconciliación que tanto necesitan esas fronteras en particular. Como lo han dicho mis colegas, hay un desempleo grande y hambre en ese territorio, una frontera que ha sido un caos, todos los actores armados en esa frontera paradójicamente una frontera también muy militarizada, que es donde uno se pregunta, por qué hay tantas violaciones de derechos humanos en Cúcuta y en la frontera. Creo que eso nos debe interpelar, también a las Fuerzas Armadas del Estado, Qué pasa allí, Por qué hay tanta presencia de grupos paramilitares, insurgentes y demás eso nos debe interpelar. Esta Comisión, debiera hacer seguimiento a esos hechos, celebro que todos seamos conscientes, por lo menos los que estamos aquí en este momento que no tenemos quórum, celebro que seamos conscientes de esa problemática. Soy defensora de derechos humanos, por supuesto, sé lo que pasa allí y de las graves violaciones, las masacres, la persecución contra organizaciones de derechos humanos, Ascancal Comité Permanente de Derechos Humanos, Progresar la estigmatización que sufren mis colegas en esas regiones. Por supuesto, como dice la colega Senadora Paola Holguín, las críticas al Gobierno, también por violaciones de derechos humanos, como las que tenemos en este país no sé por qué en esa comparación con Venezuela, se notan más las graves violaciones de derechos humanos y ningún país de América Latina, dice Por qué se violan tan gravemente los derechos humanos en Colombia Hay mecanismos, ponemos el foco, también hay sectores que ponen el foco en otros países aquí en la campaña que hubo de Presidente y Congreso, es que nos íbamos a volver otra Venezuela, allá dicen, nos vamos a volver otra Colombia. Aquí las viola
Senadora Jahel Quiroga Carrillo
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Política Internacional", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9701105356216431, 0.37799662351608276, 0.3575562536716461, 0.32028689980506897, 0.29990971088409424, 0.20758093893527985, 0.1598065346479416, 0.12680380046367645, 0.10674270242452621, 0.02131655253469944, 0.016602203249931335 ]
87,421
ciones de derechos humanos, los constata la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Colombia y la misma Misión de Verificación del Acuerdo de la Habana, de las graves violaciones de derechos Humanos agregado a eso, las violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales en esa zona de frontera. Por lo tanto, esta Comisión debería atender esos puentes, celebro señora Presidente, esta propuesta que podemos llegar a implementar, que no nos reunamos solamente en Cúcuta, sino en las zonas donde está sucediendo lo más grave, porque a veces llegamos a las capitales y no congregamos a los municipios que están sufriendo más, estamos de acuerdo. No sé este Acuerdo de Cúcuta que sería importante conocer, mirar qué sirve, no partir de cero, si hay cosas que podemos rescatar, claro que es importante hacerlo para aliviar la situación. De otra parte, para cumplir lo que nosotros realmente creemos, que es la Integración Latinoamericana, la amnistía con los países vecinos, ese también es un derrotero que nosotros nos hemos propuesto. Con todo respeto por todos los que han hablado, veo que no hay contradicción, que podemos llegar a aportar y a tender esos puentes, de tal suerte que haya un alivio para la gente, para la economía, el empleo, sin dejar de tener las críticas a uno u otro gobierno. De manera que aquí, casi que sí vamos a empezar de cero en ese sentido, de mirarnos como vecinos, como amigos y hermanos, respetando la soberanía y el querer de los pueblos. Este pueblo de Colombia quiso poner en la presidencia a un hombre como Gustavo Petro, y a una bancada parlamentaria como la del Pacto Histórico estamos comprometidos con un programa muy grande, entre ellos llegar a solucionar los problemas de la frontera. Muchas gracias, señora Presidente.
Senadora Jahel Quiroga Carrillo
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9608267545700073, 0.8737772703170776, 0.2612117826938629, 0.206963911652565, 0.08517671376466751, 0.06767025589942932, 0.026219835504889488, 0.018992003053426743, 0.013269929215312004, 0.011188000440597534, 0.0030567382927984 ]
87,421
Gracias, señora Presidente, creo que además del tema de la Comisión, es importante evaluar la Ley de Fronteras, es la Ley 2135 del 2021, que apenas estamos estrenando. Sí discrepo en algo, no creo que sea comparable la narcodictadura de Venezuela con Colombia, la prueba es que aquí la Oposición y por primera vez un Presidente de izquierda, en un sistema democrático, pudo acceder al poder. Venezuela hace mucho, muchos años no tiene la opción de elecciones libres, transparentes, donde sea el pueblo venezolano quien decida quién los gobierna, gracias señora Presidente.
Senadora Paola Andrea Holguín Moreno
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Zona franca", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9995853304862976, 0.7495347857475281, 0.3379446268081665, 0.12886662781238556, 0.03962250426411629, 0.009051540866494179, 0.0020478074438869953, 0.0012966720387339592, 0.0003705946437548846, 0.00023740329197607934, 0.00015419418923556805 ]
87,422
Gracias Presidente, celebro la sugerencia que hace la Senadora Jahel, es importante que vayamos a las regiones de frontera, tanto el Vichada, Arauca, La Guajira, Cúcuta sé que Cúcuta es la ciudad más grande y donde tiene más carga comercial, esa relación comercial y de mayor afluencia. Me parece que sí deberíamos mirar cómo visitar así sean las capitales es una muy buena iniciativa Senadora Jael. Lo pongo a consideración, para que desde allá escuchemos a los gremios, empresarios, transportadores, a la comunidad que sufre todos los días estas dificultades. Aprovecho también para pedirle a este Gobierno, con el respeto que se merece, que empecemos a mirar el tema de Fuerza Pública, la Senadora Jael decía, que hay un buen número de funcionarios, Ejército y Policía le debo decir algo senadora, fui policía 23 años en el departamento de Arauca, en el año 2012 cuando me retiré en asignación de retiro, habían 1.754 Policías, hoy hay 500 policías menos, para un departamento tan complicado como lo es Arauca esto no solamente pasa en el departamento de Arauca, pasa también en los demás departamentos. En el tema de nuestro glorioso Ejército pasa igual, hoy cuando el tema de la pandemia no se pudo reclutar o que llegaran nuevos pelotones a prestar el servicio, hay 2.000 hombres menos en el departamento de Arauca, en la brigada de Arauca. Hoy con este buen entendimiento que todos celebramos que sea así, necesitamos reforzar más la seguridad en talento humano, tecnología e inteligencia en las fronteras. Ustedes saben que, en Venezuela con esta nula colaboración del gobierno del Presidente Maduro, en donde ha sido permisivo para que allí alberguen los grupos al margen de la ley, las FARC y el ELN, hablo por el departamento de Arauca, grupos que tanto daño le han hecho a Arauca usted decía
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.607637345790863, 0.4863928258419037, 0.2505280375480652, 0.23661667108535767, 0.22071069478988647, 0.21839876472949982, 0.20664739608764648, 0.1699056178331375, 0.15656016767024994, 0.10714735835790634, 0.014238026924431324 ]
87,423
algo Senadora Jael que no se explicaba cómo se violaban tanto los derechos humanos en esta zona. Debo decir algo, en una frontera tan porosa, tiene 397 kilómetros de río, en donde estos delincuentes hacían sus fechorías al lado colombiano y estaban a un minuto o a menos de pasar y muchas veces en verano, cuando podían pasar a pie la frontera, personalmente estuve en la persecución cuando se voló el delincuente del ELN, alias “Pablito”, estuvimos en esa persecución, porque estaba activo, simplemente los vimos pasar al otro lado a menos de 200 metros, donde hay una guarnición militar y policial, no pudimos hacer nada por la frontera. Entonces, con ese gobierno permisivo le permitían el albergue, hoy con esa buena relación hay que tenerlo en cuenta, hay que hablar del tema de seguridad y reforzar este mecanismo en el departamento y en las fronteras de Colombia con Venezuela, gracias.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9993458986282349, 0.7079554796218872, 0.6147668361663818, 0.28747665882110596, 0.19913530349731445, 0.03262772038578987, 0.03164593502879143, 0.025130588561296463, 0.0022165996488183737, 0.0013791747624054551, 0.0006049929652363062 ]
87,423
Muchas gracias Presidenta, primero presentarle excusas a usted, a mis compañeros, a esta sesión, a mi compañero Carreño, hoy la salud plena no me acompaña como siempre he podido acudir a las citaciones de la Comisión Segunda, igual estamos acá. Primero, Presidenta para expresar también mi compromiso de acompañar la decisión de abrir nuevamente la frontera con Venezuela, ese es un tema que hemos hablado con usted, seguramente la Comisión Segunda a mi juicio debe hacer presencia en zona de frontera siempre he manifestado que las fronteras son un invento de la humanidad, no deberían de existir. Las están fronteras, finalmente trazadas históricamente por los gobiernos y por la distribución de la tierra, países hermanos no solamente hoy el caso de Venezuela, sino en todo el mundo, no deberían estar separados por modelos de gobierno, ni modelos económicos. Entonces, por supuesto, me sumo a lo que han dicho mis compañeros en esta sesión, de acompañar la decisión de abrir la frontera con Venezuela. Voy a dejar unas inquietudes Presidenta, que espero usted nos pueda recoger y llevar a la mesa, en procura de que sea pronto la normalización de las relaciones comerciales con Venezuela, muchos colombianos, empresas importantes, pequeños y medianos, hicieron comercio con Venezuela hoy han tenido dificultades por el no pago de algunos suministros importantes en Venezuela. Quisiera Presidenta que la Comisión Segunda, pudiera llevar esa inquietud, qué en la normalización de las relaciones con Venezuela, tengamos en cuenta que hay empresas colombianas que están pendientes del pago, desde hace ya muchos años, de unos suministros, algunos elementos que, en una época, fueron atractivos y volverán a serlo exportando para Venezuela. 20 Me parece importante, inclusive creo que podemos pensar, Senadora Paola Holguín, por ejemplo, hay grupos antioqueños del Valle del Cauca,
José Luís Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fronteras", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Diplomacia", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9991664290428162, 0.9938705563545227, 0.9643476605415344, 0.9507784247398376, 0.9300382733345032, 0.9030629396438599, 0.837211012840271, 0.8241247534751892, 0.7976290583610535, 0.666155219078064, 0.6228402256965637 ]
87,424
Santander y Norte de Santander usted Presidente desde Bucaramanga, que tiene noticias frescas y continuas, pueda advertir que muchos empresarios quedaron en dificultades, en su momento el Presidente Chávez dijo no se les paga, ese es un pendiente que tenemos, inclusive avanzo un poquito más. Le dejo otra inquietud, que nos paguen con petróleo a Ecopetrol, puede ser que esas empresas piensen en recapitalizar Ecopetrol, pudiera pensarse, pero que de alguna manera se le reconozca en la agenda bilateral esa situación a los connacionales que arriesgaron y perdieron, ojalá no del todo, veo buen ánimo para ello. Lo otro, saludo a la Fuerza Pública, hay dos temas que quiero pincelar y que van a ser recurrentes, seguramente en el transcurso de los próximos días. Presidenta, aquí está el coronel Rodríguez, que me ha escuchado, apreciados compañeros, quisiera que pudiéramos en el caso de la Policía Congreso, poder avanzar a que haya una especialidad dentro de la especialidad. La Seguridad del Congreso, debe ser una especialidad cuando uno viaja, Senador Giraldo, uno encuentra que hay Seguridad en el Congreso del Capitolio de los Estados Unidos de Norteamérica Seguridad Congreso en Alemania Seguridad Congreso en Suecia, tienen su especialidad y su distinción también tienen su bonificación. Creo que lo debemos pensar. Quería dejar esa inquietud, coronel Rodríguez, usted sabe que ya lo conocen en el Mando de la Policía, una especialidad del Congreso. En el caso de la Fuerza Pública restante, quiero dejar una inquietud, he escuchado atentamente al nuevo Ministro de Defensa, seguramente vamos a tener ocasión de conversar con él, no solamente en la Comisión, sino amablemente en mesas de trabajo, en donde el ministro ha anunciado, Presidenta, que se acaba el servicio militar en Colombia. Ese es un tema que lo debemos llevar a una mesa técnica
José Luís Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9921600222587585, 0.854339599609375, 0.8541531562805176, 0.8163933157920837, 0.7938031554222107, 0.6543488502502441, 0.6023103594779968, 0.593501627445221, 0.3467135429382324, 0.21199510991573334, 0.07392963021993637 ]
87,424
, poder conversar con él, y seguramente cómo percibe él nuestro Ejército, nuestra Armada y nuestra Fuerza Aérea, inclusive la misma Policía Nacional que tiene auxiliares. Voy a dar un dato Presidenta, en la Dirección Nacional de Protección (Dipro, no solamente están dedicados a la protección de dignatarios, sino que allí también tienen capitulo para medio ambiente, para infancia, adolescencia y para turismo. Voy a dar un dato solo de turismo, de infancia y adolescencia, en turismo tienen 237 personas dedicadas al turismo, de las cuales 200 son auxiliares bachilleres que prestan el servicio en la policía, por fijarle un solo ejemplo. Es decir, que nos quedaríamos en ese evento, de pronto sin policía de turismo, a no ser que incorporemos nuevos hombres y bachilleres, es lo que quiero escucharle al Ministro, pidieran ser reemplazados por policías que ya no sean auxiliares, sino que sean ocupados como policías, ya no auxiliares y se les pague un salario y no una bonificación como hoy reciben los auxiliares de curso. Lo mismo en infancia y adolescencia, muchos de ellos son hombres y mujeres que prestan hoy el servicio como auxiliares, para dedicarse a temas de infancia y adolescencia. Avanzo en el comentario que es muy interesante para la Comisión, si nosotros sacamos el servicio militar obligatorio en Colombia de tajo, por eso me gustaría escuchar al Ministro, insisto, con el mejor de los ánimos, tendríamos que cerrar varios batallones, se cerrarían varios batallones que fueron ubicados bajo la circunstancia especial que fuera presencia también del Estado, no solamente el Estado en armas. Tendremos que hablar a partir de este momento, de una seguridad multidimensional, donde la presencia de la Fuerza Pública en el territorio sea también acompañando la educación, salud, el agro, al campesino pero en este momento, batallones y guarniciones se fueron estableciendo en la ge
José Luís Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9949753880500793, 0.9674907326698303, 0.961782693862915, 0.9385358691215515, 0.9117764830589294, 0.8579617738723755, 0.7065060138702393, 0.38711458444595337, 0.13608510792255402, 0.04391460493206978, 0.029743215069174767 ]
87,424
ografía nacional, en zonas de frontera y en zonas llamadas vacantes del Estado, y al suprimir el número de soldados que superan los 177.000 entre regulares y profesionales. Tendríamos que asumir, creo yo, puede ser con un número menor, no sé cuál sea la perspectiva del señor Ministro, un número menor, pero tendríamos que pagarles ya una bonificación de la cual he sido ponente en dos ocasiones hoy la bonificación para un soldado, gracias al Congreso de la República, es del 30% de un salario mínimo, 290.000 pesos, subió a 305.000, una bonificación para un soldado de la patria 300.000 pesos. Dejé en el texto de la misma Senadora Jael, que pudieran llegar hasta un 50% del salario mínimo insistí mucho a los Secretarios de Hacienda de los últimos dos gobiernos, que acabáramos el servicio militar obligatorio y le pagáramos un salario mínimo a un soldado de la patria, un salario mínimo. Que tuviéramos un servicio militar social, pero con un salario mínimo pero es que pagarle 300.000 pesos a un soldado de la patria para que, con un fusil y su equipo al hombro, combata bandas criminales en el Urabá antioqueño o en el Pacífico colombiano 300.000 pesos, gana un soldado de la patria de esos 300.000 pesos, le manda 200.000 pesos a la mamá, 50.000 pesos a la novia para que no lo olvide el resto para comprar desodorante y útiles de aseo. Un soldado de la patria gana 300.000 pesos mensuales. Si acabamos el servicio militar, vamos a incorporar soldados, ya todos profesionales que puedan ganar lo que debe ganar un soldado, son preguntas. En el caso de la policía, Cuántos auxiliares están prestando servicio y ocupan sitio en las ciudades, cuando estaba pequeño, Senador Giraldo, creo que a usted le tocó, a pesar de que usted es muy joven, cuando le hablaban de polic
José Luís Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9995450377464294, 0.9995315670967102, 0.9994118809700012, 0.9994052052497864, 0.9993244409561157, 0.9993167519569397, 0.9993158578872681, 0.999162495136261, 0.9987092614173889, 0.9986442923545837, 0.9958164095878601 ]
87,424
ía, decían llegó la ley, se acuerdan, llego la ley. Luego la presencia del policía en la calle, representó y puede representar la presencia del Estado en la calle, el Gobierno cuando hay problemas en un barrio, llamen a la policía cuando hay un problema en un sitio de presencia masiva de los colombianos, llamen a la policía hay violencia en cualquier parte, llamen a la policía. Es decir, la policía desde muy pequeño entendí que era el Gobierno en la calle, es más, de niño escuchaba que decían, llegó la ley. Ese auxiliar o un policía representa la ley, que se cumplan las normas de convivencia, la ley. Quiero dejar esta otra segunda inquietud, qué bueno, me gustaría, no quiero tener ningún tipo de prevención, siempre me he distinguido aquí en la Comisión, por construir, aportar, de alguna manera por contribuir y me gustaría hablar con el Ministro de Defensa en el seno de esta Comisión y en mesas de trabajo, cómo se percibe de parte del Ministro, la posibilidad del desmonte del servicio militar obligatorio. También cómo se percibe la posibilidad de la policía, como presencia del Estado en el territorio. Estoy de acuerdo, ojalá el día de mañana podamos gozar en Colombia de una Policía rural y campesina, una Policía como la que he podido ver en Canadá, por ejemplo, con un rifle, acompañando el normal desarrollo de la vida en el campo, donde lo más peligroso es que de pronto aparezca un oso por ahí. Pero a la Policía rural aquí le toca muy duro, le toca enfrentar unas circunstancias con una economía desviada muy fuerte con personas que tienen mejores armas que ese policía que está en la zona rural mejores capacidades logísticas que ese policía que está en la zona rural, mejor sistema de comunicaciones que ese policía que está en la zona rural. Le toca enfrentarse a
José Luís Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.8072206377983093, 0.5490320324897766, 0.545579195022583, 0.48503249883651733, 0.45108726620674133, 0.44009503722190857, 0.42159098386764526, 0.33929699659347534, 0.3322397768497467, 0.15665458142757416, 0.1199285089969635 ]
87,424
eso, ese no es el policía de Noruega en el campo, ni el policía de Suecia que también lo pude observar en la zona rural. Entonces, también cómo vamos a percibir ese policía campesino, ojalá en zonas rurales, que haga labor campesina con los campesinos y donde se pueda, pero en otras no podemos. Son temas de los cuales nos vamos a ocupar, por supuesto, quiero estar en las mesas de trabajo con el mejor de los ánimos, en la mejor de las construcciones, dejo las inquietudes a los honorables senadores y senadoras, que podamos agendar con prontitud el tema. Insisto, escuché a mi general Salamanca, mi coronel Rodríguez y dijo, el nuevo Ministerio es para que la policía esté mejor y haya más bienestar en la Policía qué bueno. Pero miremos el modelo del cual acabo de hablar. Me excusan que haya sido extenso, pero creo que he tocado temas que deben palpitar en el corazón de la Comisión Segunda Constitucional, de la mano de la Senadora Gloria Flórez, para que todos podamos contribuir de una u otra manera, para tener siempre una mejor sociedad, un mejor país y una mejor relación, entre la comunidad, el gobierno y la fuerza pública.
José Luís Pérez Oyuela
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.994002640247345, 0.672339677810669, 0.1693924069404602, 0.16367237269878387, 0.15580666065216064, 0.15073347091674805, 0.11982591450214386, 0.08863900601863861, 0.05059930682182312, 0.04455385357141495, 0.006580729503184557 ]
87,424
la Señora Presidenta, hemos aprobado en Comisión de Paz, que vamos a realizar unos encuentros en los territorios más afectados, esto es la priorización de acuerdo a unos criterios establecidos y aportes que hacen los mismos parlamentarios, entre ellos la grave violación de derechos humanos, la falta de institucionalidad del Estado en la zona, en fin, hay unos criterios establecidos, nosotros nos hemos sumado como Comisión de Derechos Humanos. También vamos hacer unas audiencias en el territorio me gustaría que pudiéramos las tres Comisiones, realizar y poner en esa agenda para más contundencia, además más ahorro, que nos pudiéramos unir en estas audiencias que usted está programando y que acabamos de exponer en esta proposición. Pudiéramos hacer coordinadamente con la agenda que tenemos de audiencias territoriales con la Comisión de Paz, la Comisión de Derechos Humanos y esta Comisión.
Senadora Jahel Quiroga Carrillo
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9982938766479492, 0.9956909418106079, 0.9733232855796814, 0.8910084962844849, 0.8218663334846497, 0.77974933385849, 0.5915153622627258, 0.24138018488883972, 0.18817353248596191, 0.11164269596338272, 0.015798447653651237 ]
87,425
La pregunta a la Senadora Jahel, la proposición iba dirigida también a la Comisión de Derechos Humanos y a la Comisión de Paz lamentablemente, se omitió en la transcripción de la proposición, pero va en esa dirección, porque tienen que trabajar las tres comisiones conjuntamente. Esta que se encarga de los temas de seguridad y defensa y el relativo a la seguridad de la población, la de Derechos Humanos que tiene su especificidad, por supuesto, la Comisión de Paz. Esa es una tarea conjunta, muchas gracias por su aporte y por respaldar estas iniciativas que hacen parte del propósito de esta Comisión, de la Comisión de Paz y de Derechos Humanos, tiene la palabra el Senador Pérez.
Senadora Gloria Inés Flórez Schneider
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Política Internacional", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.03920562565326691, 0.005322680342942476, 0.003500087419524789, 0.0008534247172065079, 0.00035099685192108154, 0.0003087171062361449, 0.0002677778247743845, 0.00024584776838310063, 0.00014674068370368332, 0.0001210808550240472, 0.00007848349923733622 ]
87,426
Gracias Presidenta, Senadora Jahel Quiroga y usted Presidenta, si me permite acompañar con mi firma, la proposición, le había sugerido al Presidente del Congreso y al Senador Iván Cepeda, exactamente la inquietud que se plasma en esta proposición. Porque si se va a trabajar con la Comisión de Paz que es numerosa y con la Comisión de Derechos Humanos, queda desarticulada la Comisión Segunda, para empezar, la Presidenta y el Presidente de la Comisión de Paz. Es decir, sí estoy de acuerdo que la agenda de la Comisión de Paz y la de Derechos Humanos esté en consonancia con la Comisión Segunda, es más, que la Comisión Segunda también pueda hacer presencia en esas zonas, en permanente acompañamiento a la Comisión de Paz y a la Comisión de Derechos Humanos. Finalmente, nuestra especialidad también es velar porque la Fuerza Pública no infrinja los derechos humanos, esa es una de las misiones constitucionales en el control político esta Comisión debe velar permanentemente, para que ningún miembro de la Fuerza Pública, infrinja en materia de derechos humanos, en el entendido de que los derechos humanos son un patrimonio de la humanidad. En consecuencia, quisiera acompañar también esa proposición, me parece muy razonable que la Comisión Segunda este articulada con Derechos Humanos, con Paz, y que nosotros hagamos presencia en el territorio, muchas gracias.
José Luís Pérez
Segunda
1240
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Fronteras", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9883498549461365, 0.9559072852134705, 0.9179556369781494, 0.9057455658912659, 0.7832685112953186, 0.6977983713150024, 0.6922292709350586, 0.15948744118213654, 0.09954055398702621, 0.004295847378671169, 0.000715591770131141 ]
87,427
Gracias presidenta, primero darle gracias a Dios por esta bonita oportunidad, para decirle presidenta y todos mis compañeros de la Comisión Segunda, iniciar por contarles a los hoy presentes y a quienes nos ven en la plataforma, que una vez hicimos la solicitud, ni un solo senador de la Comisión Segunda se opuso, absolutamente todos, unánimemente aprobaron sin mayor discusión, incluso sugirieron en temas importantes que seguramente en su intervención se darán cuenta. Aprovechar también para saludar a cada una de las asociaciones de nuestros veteranos hombres y mujeres de nuestra amada Policía Nacional, el glorioso Ejército, la Fuerza Aérea y Armada Nacional. También por intermedio de este espacio saludar a nuestros soldados y policías hoy en ejercicio saludar a esa gran base que es el Nivel Ejecutivo y los que hoy en su gran mayoría en ejercicio del retiro, a mis compañeros agentes de la Policía Nacional, saben que fui agente durante 23 años, lo digo con todo el orgullo del mundo. Saludarlos y decirles que, en esta Comisión Segunda, se abre un gran espacio para escucharlos a todos, por esa buena deferencia que ha tenido nuestros compañeros del Senado, estoy muy contento con eso, tengo que hacerlo público, que todos ustedes así lo quieran sé que hay muchas inquietudes, el tiempo no es el adecuado, quisiéramos más, poco a poco vamos a ir avanzando. Sin más palabras, para ganar tiempo, bienvenidos todos los señores Oficiales, Suboficiales, Nivel Ejecutivo, Policía Nacional, Agentes, los no uniformados, viudas, huérfanos Asociación de Mujeres Heroínas de nuestra Fuerza Pública, sean todos bienvenidos. Un abrazo, Dios los bendiga, muchas gracias presidenta.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.5534504652023315, 0.5262243747711182, 0.296464204788208, 0.2279588282108307, 0.16999074816703796, 0.16599316895008087, 0.15190717577934265, 0.0656602531671524, 0.025745410472154617, 0.012657246552407742, 0.008866132237017155 ]
87,428
Gracias señora presidenta, tuve ocasión de acompañar esta sesión con mi firma, motivo por el cual he solicitado el uso de la palabra, primero para saludar a la presidenta, a las y los senadores de la Comisión Segunda un saludo especial para el Colegio de Generales, el cuerpo de Oficiales y de Policía en uso de buen retiro que se encuentra acá. Hay que aclarar que hay dos Fuerzas vivas dentro de la Policía Nacional, la Fuerza del uso de buen retiro y la Fuerza Activa ese es un valor muy importante que debemos enmarcar en este encuentro. Motivo por el cual señora presidenta, celebro y le entiendo, se anticipa que esta Fuerza en uso de buen retiro, podrá estar en mesa permanente en lo que puede llamarse como plan de transformación del gobierno del presidente Petro a la Policía Nacional, llámese un nuevo ministerio o la modificación del mismo, o el traslado de la Policía. Qué bueno que esa Fuerza de uso de buen retiro, haga parte de la mesa permanente de trabajo en ese sentido, sobre todo porque quisiera enfatizar, que nosotros en el Congreso y en el Gobierno, estoy seguro, no es la intención de fomentar ninguna división, no es hora de fomentar una división entre la base y la oficialidad, por ejemplo para nada es saludable alimentar a esa base una relación base oficialidad, retiro y activos es decir, no podemos fomentar ninguna división. Quisiera dejar eso en claro e invito a ello. la Por supuesto, mejorar por el contrario comunicación institucional de la Policía Nacional en sus bases, en su oficialidad, con el personal en uso de buen retiro y con la comunidad, para que ese plan de transformación avance en poder eliminar problemas de indisciplina, de dispersión porque la hay en la institución por supuesto, corrupción. Sobre todo, poder acercar de manera cálida la Policía a la comunidad. Como lo decía la senadora Jahel en la se
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Política Internacional" ]
[ 0.997718870639801, 0.988613486289978, 0.9631305932998657, 0.96149080991745, 0.9421631693840027, 0.9314348697662354, 0.9084351658821106, 0.8526663184165955, 0.8349562883377075, 0.8209201693534851, 0.818599283695221 ]
87,429
sión pasado, recuerdo de niño cuando llegaba la Policía, aquí hay muchos oficiales en retiro, el general Gilibert decía, llegó la ley, cuando llegaba al barrio, es volver a recuperar esa confianza y acortar distancia con la comunidad la Policía Nacional, lleva 131 años de los cuales, hemos podido vivir quienes tenemos una edad suficiente y cercana a la institución entre otras cosas, el presidente Petro ha anunciado que ojalá los patrulleros puedan llegar a ser oficiales, eso ya ha sucedido en la Policía Nacional. No es una novedad que un agente de Policía pueda ser oficial, creo que hoy hay 240 que están haciendo curso para ser oficiales. El coronel que hace parte del cuerpo de oficiales en materia de compromiso de derechos humanos, creo que el coronel Gualdrón está siendo llamado a ser general, fue Agente de Policía. Recuerdo al señor coronel Tovar que bastante acompañó a Germán Vargas, él entró a prestar servicio a la Policía, después fue Agente y llegó a ser Coronel Full. No quiero hablar de otras Fuerzas, por ejemplo, el general Luis Javier Navarro, gran oficial, quien fuera comandante en jefe de las Fuerzas Militares en Colombia, fue suboficial del Ejército. En consecuencia, qué bueno fomentar más eso y alimentar que un hombre que ingresa a la policía desde que presta servicio o de patrullero, pueda llegar a ser oficial por supuesto, tiene que preocuparse por su formación para avanzar en ese propósito. Es decir, acompañamos esa decisión del presidente Petro, que ya se conocen casos, pero que en esta ocasión seguramente se va estimular más. Termino diciendo que ojalá cualquiera sea la decisión del Congreso y del Gobierno, la Policía no pierda su naturaleza, la policía no debe ser un órgano politizado ya hemos vivido en la historia y la experiencia de que la policía en Colombia
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.18257570266723633, 0.15661075711250305, 0.15534155070781708, 0.13685721158981323, 0.11106103658676147, 0.0994216799736023, 0.08680932968854904, 0.05407178774476051, 0.04757516458630562, 0.028272800147533417, 0.024246713146567345 ]
87,429
fueron chulavitas y cachiporros era una policía ideologizada, que estaba al servicio de un Gobierno y no de la comunidad pasajes tristes de la historia de Colombia ya hemos vivido. Luego lo único que aspiramos y pensamos quienes habitamos en mi caso años en la Comisión Segunda, es que la Policía no pierda su naturaleza, la integridad de sus características, se deben conservar como tal. No podemos descapitalizarlos. Saludo al nuevo director de la Policía, señor mayor general Henry Sanabria, a los nuevos comandantes de Fuerza, estamos dispuestos a poderlos acompañar en su gestión, por supuesto a las nuevas direcciones que ya hizo públicas el director de la Policía, jóvenes coroneles que hoy asumen responsabilidades, pero que tienen capacidad, formación y experiencia para hacerlo, hay que acompañarlos. Termino diciendo que a pesar, es mi juicio, lo dijo el mismo presidente Petro, a veces se cometen injusticias, creo que en la pasada salida de 24 generales, perdimos un capital importante en formación y experiencia de señores oficiales en la Policía Nacional, que ojalá no nos vaya a costar hacia el futuro cercano por ejemplo, quien va a desconocer la capacidad del general Murillo combatiendo el Clan de Golfo, fue muy acertado, dedicado, consagrado quien va a discutir la capacidad del general Mujica en ese valor estratégico de la inteligencia, por citar ejemplos, que están reemplazados en lujo de detalles por jóvenes coroneles, coronel Alzate en inteligencia, formado en EUROPOL, INTERPOL, casi fundador de lo que podría haber sido AMERIPOL. Lo mismo el coronel Triana, uno en la Policía Criminal, otro en la DIPOL saludo esas designaciones. Presidenta, aquí estamos para escuchar a todo el cuerpo de esa oficialidad de la Reserva Activa, que es un valor muy importante, el Congreso se va a acompañar de ella para estudiar, debatir y seguramente acompaña
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.27298471331596375, 0.06398004293441772, 0.06263402849435806, 0.029358215630054474, 0.01779632642865181, 0.013209491968154907, 0.005877478048205376, 0.003718155436217785, 0.0017825172981247306, 0.00043511221883818507, 0.0003638459893409163 ]
87,429
r el plan de transformación que busca el presidente Petro, durante este período, muchas gracias.
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9895451664924622, 0.02290695533156395, 0.014934374950826168, 0.01456857193261385, 0.013005496002733707, 0.008809294551610947, 0.008652573451399803, 0.005298256408423185, 0.0016627131262794137, 0.0008284242358058691, 0.00027318974025547504 ]
87,429
Buenos días señora presidente de la Comisión, honorables senadores, compañeros de la Reserva. Soy vicepresidente de la Asociación de Profesionales de la Reserva de la Fuerza Pública, celebro que hoy estemos aquí para que escuchen las inquietudes, porque hay mucha incertidumbre generada con ese anuncio que nos está haciendo el actual Gobierno, que a través de la campaña política eso fue lo que más se dijo, se colocó a nuestra institución la Policía Nacional como una de las peores instituciones, no se tuvo en cuenta el pasado y recientemente los buenos logros creo que este Congreso a través de su tiempo tiene que ir cambiando. Honorables senadores de la Comisión Segunda, viene una Reforma a la Policía Nacional, según lo que está presupuestado, si quiero que por la Comisión Segunda entre a discusión esos debates, porque es la Comisión Segunda la que tiene esa facultad y no la Comisión Primera. Es la Comisión Segunda la que tiene que ver con la seguridad y es la especialidad como lo han reconocido muchos de nuestros senadores. De mi parte, quiero solicitarles que sigamos conservando nuestro régimen especial, porque para dónde vamos y a dónde nos quieren llevar algo especial y fundamental honorables senadores, a nosotros en el 2004 a través de la Ley 923 y el Decreto Reglamentario 4433 está establecido un Fondo Pensional, que ese Fondo Pensional debía crearse y cuando el PIB superará el 5%, cómo les parece honorables senadores, que desde el 2004 a la fecha veces el PIB ha estado por encima y ni un peso. Miren que hacen las Cajas de Sueldo de Retiro tanto de la Policía Nacional como de las Fuerzas Militares, pasan la nómina, giran y hasta luego, no hay plata, el día de mañana que este Estado fracase, nosotros no tenemos de donde nos giren nuestra asignación de retiro. Es por eso, que les
Sargento Camilo Vicente Bolívar
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fronteras", "Diplomacia", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.22652873396873474, 0.08295038342475891, 0.08217928558588028, 0.05752987787127495, 0.051603734493255615, 0.038210391998291016, 0.024384822696447372, 0.02296421304345131, 0.01397696789354086, 0.007122627459466457, 0.0014547163154929876 ]
87,430
pido se coloquen la mano en el corazón, en el pecho y vean por estos hombres, por los que están en la actividad. Que el Todopoderoso los ilumine a todos ustedes, muchas gracias.
Sargento Camilo Vicente Bolívar
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.9994984865188599, 0.4998995065689087, 0.24472083151340485, 0.23036211729049683, 0.13497981429100037, 0.12118653208017349, 0.10208315402269363, 0.07295826822519302, 0.05217854306101799, 0.021294113248586655, 0.003519056597724557 ]
87,430
jurídico de Buenos días para todos, realmente queremos agradecerle el hecho que nos hayan abierto este espacio, para nosotros venir a pronunciarnos acá, ya que tenemos muchas cosas qué decir desde las experiencias. La Policía Nacional de Colombia para nosotros es una de las mejores instituciones que tiene el país de hecho, no es solo fundamental para la sociedad, sino para todos y cada uno de los colombianos el suscrito es un campesino del departamento de Santander, hermanos conformamos la familia, de los cuales fuimos uniformados de la Policía Nacional. Al igual que decía el senador, ingresé solo con el bachillerato a esta institución como patrullero posteriormente, logré ser intendente, al mismo tiempo me dieron la oportunidad de hacer una carrera en el área del derecho, allí logré homologarme como oficial de la Policía Nacional, donde llegué hasta el grado de capitán. Es tan importante esta institución que nos ayudó a crecer a toda la familia, puesto que todos los uniformados de mi casa somos profesionales en diferentes áreas del conocimiento por eso nosotros tratamos de cuidarnos. No obstante, entendemos que a nuestra institución la estigmatizan constantemente, no porque cometa tantos errores como supuestamente lo hacen ver las redes sociales, sino por el deber funcional que le corresponde materializar ustedes saben que los únicos colombianos que tienen la obligación de llegar en cualquier situación donde hay problemas, es al policía. En ese orden, nuestra policía nunca ha fallado a mi concepto, pero sí ha fallado el sistema jurídico colombiano, por cuanto hay una desigualdad de armas jurídicas, ustedes vieron en estos días cuando asesinaron a dos de nuestros compañeros, cómo estos bandidos los atacaban en diferentes partes, pese a que no estaban armados, estaban en el hogar con sus familias. Ellos sí podían hacerlo, pero nuestros policías no pueden prácticamente captur
Capitán Orlando Bastos
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Diplomacia", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.578370988368988, 0.5205508470535278, 0.4328732192516327, 0.40324634313583374, 0.3484423756599426, 0.3457283675670624, 0.30145707726478577, 0.24373385310173035, 0.2109159380197525, 0.19792361557483673, 0.18477356433868408 ]
87,431
ar a una persona, sino es únicamente cuando hay flagrancia o cuando hay una orden de autoridad judicial competente. De resto nosotros podemos ver y conocer al bandido, pero el orden jurídico no nos permite actuar, eso ha causado una gran problemática que prácticamente se la cobran a los uniformados. No sé si vieron el noticiero de ayer, ya la sociedad trata de no creer en el orden jurídico, de hecho capturaron a un delincuente en una zona de Engativá, la gente no permitió que la Policía lo llevara y simplemente adoptaron por quemarle la motocicleta porque dicen que los policías lo capturan, lo dejamos a disposición de las autoridades judiciales y a los días o 36 horas, nuevamente están en la calle realizando las mismas actividades. Por eso, es que es tan importante cuando vayan a proponer la Reforma a la Policía, mirar realmente qué es lo que falla, porque nuestra institución como tal, creería que sí necesita mucha más educación, eso se los agradezco porque los colocaron ustedes en la Ley 2179, donde dieron esa oportunidad. Se exige que todos sean profesionales en diferentes áreas del conocimiento, eso me parece de suma importancia aunado a ello me parece muy importante lo que nos decía nuestro senador, ojalá abrir más posibilidades para que el personal de base, tenga la posibilidad de crecer.
Capitán Orlando Bastos
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Zona franca", "Fronteras", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Política Internacional" ]
[ 0.7778438925743103, 0.29794633388519287, 0.23748531937599182, 0.1951684206724167, 0.14706452190876007, 0.004637736361473799, 0.004270316567271948, 0.003731686621904373, 0.0012055644765496254, 0.0010695364326238632, 0.0007452872232533991 ]
87,431
Me enorgullece oír a mis antecesores, mi apoyo de manera incondicional a todo lo que han manifestado ellos, de verdad que no sería factible o no es posible que después de tanta experiencia se vaya a sacar a nuestra institución policial del Ministerio de la Defensa. Claro que estamos de acuerdo con lo que dijo el señor presidente Petro, que los mandos salgan de las bases, eso es muy importante, para eso se requiere que haya un solo Estatuto de Carrera. Igualmente, dar un paso atrás no es cambiar las cosas, es regresar la carrera de suboficiales y agentes, mírese y nótese que todos los señores generales y coroneles que hay ahí, el Nivel Ejecutivo fue una cuestión muy equivocada, aquí se han creado unas desigualdades porque ellos tienen una asignación salarial muy diferente a la de los señores oficiales, suboficiales y nosotros los agentes, ante el igual trabajo, igual pago. Si bien es cierto, nuestro senador Carreño pretendió o hizo una reforma, no fue la esperada para este Nivel Ejecutivo, llamó la atención en ese sentido, de regresar nuevamente a como estábamos hace unos años desde luego exigir la preparación intelectual, es decir, profesionalizar. También llamó la atención para la cuestión de los soldados rasos, en este momento hay aproximadamente grupos de soldados con igual trabajo, pero desigual pago, eso es una tristeza hay que mirar, revisar esa cuestión. Otra situación que recomiendo realizar a la mayor brevedad posible y con suma urgencia, es reestructurar nuestro sistema de servicio de sanidad, aquí se requiere nombrar a unos gerentes y no a unos comandantes, porque aquí el presupuesto y con la experiencia que tengo de ser veedor en San Luis, el presupuesto es oneroso, pero no llega a donde debe llegar para prestarnos los servicios. Cómo es posible que nos tengan después de la Ley 1751
Agente José Raúl Sarmiento
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Fronteras", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.5468931794166565, 0.3015863597393036, 0.2836867868900299, 0.269144743680954, 0.24215975403785706, 0.22546276450157166, 0.20625486969947815, 0.09067078679800034, 0.08997854590415955, 0.018044140189886093, 0.015293030999600887 ]
87,432
del 2015, donde se eliminó ese comité técnico científico en la Fuerza Pública, especialmente en la policía, a hoy después de años de promulgada esa ley, todavía se nos sigan sometiendo a estas barreras.
Agente José Raúl Sarmiento
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9998869895935059, 0.999134361743927, 0.16779674589633942, 0.12414688616991043, 0.052206479012966156, 0.026594212278723717, 0.00674788374453783, 0.005789507646113634, 0.0019466865342110395, 0.0012124784989282489, 0.0008666853536851704 ]
87,432
Saludar a la presidente de la Comisión Segunda, al resto de senadores y senadoras presentes en este recinto. Soy policía vestido de ciudadano, mi objetivo es decirles a todos ustedes que la transformación de la Policía Nacional está en proceso, comenzó a partir de la Constitución de 1991, con el plan de transformación cultural y mejoramiento institucional donde se habló de un sistema de gestión integral, manejando un mapa por procesos, entre esos procesos están los misionales de prevención, investigación e inteligencia, aportando un proceso muy importante, que es lo que lleva a la policía a transformarse cada cierto período, es el proceso de evaluación y mejora, eso está en la mente de todos los policías de Colombia para crecer como institución. Después de eso, viene una educación basada en las competencias y coherente con el contexto nacional, ahí es donde entra la Policía a hablar del modelo holístico de liderazgo policial, enseñándoles a sus policías a que lideren la Policía, yo lidero mi comunidad y mi vida, con los atributos de vocación de servicio, credibilidad y confianza como atributos relevantes, porque hay otras, pero por el tiempo no lo puedo compartir. Seguidamente, viene el proceso de modernización y transformación institucional, donde se fija un ciclo por fases, comenzando desde el 2004 hasta el 2008, con las comunidades seguras en paz. Luego viene del 2008 al 2012, la estabilización con la seguridad urbana y rural y la reducción de delitos. Luego viene del 2012 al 2016, la consolidación, ahí entra también la convivencia luego viene la normalización del 2026 al 2030, es decir, hay una visión 2030, que pretende la transformación social y al mismo tiempo le apuesta a la confianza ciudadana. Finalmente, con lo del proceso de visión y mejora nace otro proceso de transformación integral que ya comenzó, lo que hay que hacer es unos ajustes ahí es donde
Eduardo Martínez Heredia
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política Internacional" ]
[ 0.921945333480835, 0.8752712607383728, 0.4886603355407715, 0.4835553467273712, 0.3888551592826843, 0.3129931688308716, 0.30986589193344116, 0.2621992826461792, 0.22504813969135284, 0.16615459322929382, 0.0763682872056961 ]
87,433
nosotros hablamos con la comunidad, yo hablo con la policía yo hablo con la reserva yo hablo con los estudiantes, por eso va al contexto académico en la participación ciudadana para el proceso educativo de la Policía Nacional. Decirles algo, pedirles a todos con respeto, concebir la Policía Nacional como una ciencia policial y como una profesión, porque aquí está siempre en el centro de todo como fin principal el ciudadano y como objeto toda la comunidad, la convivencia como fin repito, la convivencia es el fin. Decirles que una Sentencia del 2003 dijo, la función de defensa y de seguridad en una sola es perfectamente compatible y concurrente. Muchas gracias.
Eduardo Martínez Heredia
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política portuaria", "Política Internacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9331286549568176, 0.9127087593078613, 0.8567996621131897, 0.6145162582397461, 0.023693619295954704, 0.011967780999839306, 0.003358506364747882, 0.0008159463759511709, 0.0003717704676091671, 0.00033207659726031125, 0.00010693097283365205 ]
87,433
Para solicitar una moción de orden, poder nosotros condensar un poco más las apreciaciones, no sé si en el orden de inscritos, pudiéramos concentrar con la venia de los que han venido, cada uno de los sectores y poder recoger resumidamente lo esencial, porque podemos incurrir en volver a escuchar y repetir lo que hemos escuchado hasta el momento. Es simplemente como una moción de procedimiento con su venia señora presidenta, para ver si podemos ordenar la participación, muchas gracias.
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca", "Fronteras", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Nacionalidad" ]
[ 0.3913135528564453, 0.31475889682769775, 0.2829693555831909, 0.241753488779068, 0.18311084806919098, 0.17597118020057678, 0.17012660205364227, 0.14615042507648468, 0.13407599925994873, 0.11468344926834106, 0.08705587685108185 ]
87,434
Muchas gracias señora presidenta, presentó un saludo muy cordial a todas las asociaciones y oficiales, veteranos presentes en esta sesión lamentablemente, voy a tener que retirarme, quería presentar excusas por ese hecho que no significa de ninguna manera que no valore altamente sus intervenciones. No voy a hacer ninguna clase de valoración de lo que he escuchado, porque creo que esto merece una muy detenida deliberación simplemente, me voy a limitar a decir lo siguiente, en efecto el actual Gobierno y el presidente de la República, todas y todos lo hemos escuchado, ha esbozado en distintos discursos y en su programa, la intención de una Reforma Institucional. Esa reforma, tiene varios aspectos, quiero recordar aquí una carta que él dirigió en medio de la campaña electoral a los miembros de la Fuerza Pública, una carta bastante publicitada, en la cual no solamente enunciaba esa intención de reforma, sino también expresaba un punto de vista con relación al espíritu de esa reforma dejaba muy claramente establecido lo siguiente, aquí no se trata de diluir equivocaciones, falsos temores de acabar con la institución, ni militar, ni policial, eso lo dijo claramente es más, esto lo ha desarrollado en otras intervenciones públicas. Se trata en primer lugar, que los ciudadanos miembros de la Fuerza Pública, hagan plenamente vigente sus derechos, como los tienen que hacer vigentes todas y todos los ciudadanos de la nación, porque esta es una discusión que vale la pena tener en cuenta. En Colombia, hemos tenido una restricción de derechos, escuché aquí en una de las primeras intervenciones, el temor porque se fuera a acabar con el régimen de protección social en la Policía Nacional o en las Fuerzas Militares al contrario, la aspiración es a ampliar, y a que se puedan resolver problemas muy graves, que aquí sabemos muy bien existen, en materia de salud, vivienda, educación
Iván Cepeda Castro
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Diplomacia", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Política Internacional" ]
[ 0.6787505745887756, 0.6590481996536255, 0.5913493633270264, 0.5623225569725037, 0.5532751679420471, 0.5263162851333618, 0.5015406012535095, 0.4503574073314667, 0.44559338688850403, 0.40515750646591187, 0.3221234977245331 ]
87,435
. Eso está dicho claramente en la carta a la que estoy haciendo referencia.
Iván Cepeda Castro
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fronteras", "Zona franca", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Política Internacional", "Monumentos públicos" ]
[ 0.8030294179916382, 0.7221682071685791, 0.597898542881012, 0.5641990900039673, 0.5474571585655212, 0.5452533960342407, 0.5344879031181335, 0.4839739501476288, 0.46353980898857117, 0.4452331066131592, 0.41203179955482483 ]
87,435
toda Policía un día, policía la vida, dos organizaciones que tienen una finalidad muy importante, que es ser órganos de consultoría y asesoría en todos los temas de convivencia y seguridad ciudadana. En primer lugar, quiero referirme precisamente al tema de la salida de la Policía del Ministerio de Defensa, quiero llamar la atención en lo siguiente, es importante que se tenga en cuenta al momento de tomar una decisión como esas, porque no pensar mejor en el Congreso de la República, en lugar de sacar la Policía a un Ministerio de nuevo, o a un Ministerio ya existente, más bien, porque no fortalecer el Ministerio de Defensa, ampliándolo a un Ministerio de defensa, seguridad y convivencia Recordemos que el CTI, trabaja de lunes a viernes de a 12 y de a de la tarde, mientras que la Policía Judicial trabaja 24 horas, 365 días. Sacar a la Policía, mover la Policía Judicial implicará que se pueden recrudecer los actos de violencia, se van a perder los éxitos que hemos tenido hasta hoy entre agencias con esa permanencia de la Policía ahí. Sacar a la Policía, es mover la Inteligencia Policial, que es fundamental en la lucha contra la criminalidad hay que pensar muy bien eso. Qué ventajas tiene que la Policía esté en un Ministerio de Defensa, Convivencia, Seguridad ciudadana, muchas, voy a citar algunas la no politización, la no sindicalización, debemos resaltar lo que la Policía ha hecho hasta hoy, muchos de nosotros no conocemos, más de 57 Estados han venido a Colombia a tomar el modelo colombiano en esa transición de sus conflictos. La Policía Nacional, hoy en día participa en muchos países dando asesoría, entrenando policías de diferentes países del mundo. La Policía Nacional colombiana, ha sido un modelo educativo policial, ha sido tomada como ejemplo, vienen a la Escuela de Cadetes General Santander, muchos países a capacitarse
Manuel Antonio Novoa Bermúdez
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Diplomacia", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.4597112834453583, 0.4431881904602051, 0.31319519877433777, 0.2464970201253891, 0.23957908153533936, 0.1615304946899414, 0.04369210824370384, 0.007264930289238691, 0.004189543891698122, 0.002412238856777549, 0.0002723654033616185 ]
87,436
, como oficiales de Policía. Vienen policías rasos a capacitarse como técnicos profesionales en las especialidades que tiene la Policía Nacional, por ejemplo, en evaluación de credibilidad. Ha sido el caballito de batalla sacar a la Policía de estos ministerios, porque son violadores de derechos humanos, quiero decirles que tengo interacción con policías de diferentes países, los medios de comunicación, los organismos de derechos humanos hoy en día hacen acusaciones contra policías que no dependen de ministerios de defensa, habló de la Policía del Ecuador, El Salvador, de Chile, de Perú, Bolivia, de Nicaragua. Esa no es una razón, se ha estigmatizado a la Policía y se quiere sacar porque somos violadores de Derechos Humanos, o porque somos militares, la policía no es militar. La Corte Constitucional ya sentó una sentencia donde establece que el roll de la Policía Nacional, es totalmente diferente al rol del Ejército y de las Fuerzas Militares. De tal manera honorables senadores, los invito a que ustedes piensen bien en esa decisión, estamos de acuerdo con las reformas, acabar la violencia y llegar a la paz, pero para eso, necesitamos una Policía sólida, no una Policía débil, ni politizada, muchas gracias.
Manuel Antonio Novoa Bermúdez
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.6027772426605225, 0.37114253640174866, 0.24379190802574158, 0.22498664259910583, 0.14661677181720734, 0.11800345778465271, 0.08953295648097992, 0.05837880074977875, 0.005719286855310202, 0.00139009696431458, 0.001165710506029427 ]
87,436
Respecto a mi concepto de la salida de la Policía Nacional que hace parte del Ministerio de Defensa, lo considero un error garrafal, porque se pierde toda la esencia del manejo del personal de su formación castrense y su apoliticidad por consiguiente, vamos a caer en la misma trampa y errores cometidos hace 60 a 80 años, vamos a retroceder. No considero que, sacando la institución del Ministerio de Defensa, se vayan a subsanar todos los problemas que hay, son problemas de seres humanos que existen en cualquier institución quien ha errado y fallado debe ser castigado como lo estipula la ley, quien ha sobresalido debe ser premiado. No conozco país del mundo que no tenga su Policía. Si estamos en el Gobierno de la Paz, por qué no la aplicamos, comencemos aplicándola por este lado, porque no podemos hacer las cosas con ánimos revanchistas, olvidemos lo pasado, borrón y cuenta nueva, continuemos con la institución, tal y como está, las transformaciones normales, porque el tiempo va evolucionando, lo mismo que las comunicaciones y todo lo que concierne al desarrollo normal de la vida cotidiana. Gracias.
Sargento Retirado Óscar Restrepo Gálvez
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Fronteras", "Zona franca", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior" ]
[ 0.7604361772537231, 0.7159978747367859, 0.6827746629714966, 0.3353578448295593, 0.08677960932254791, 0.063225656747818, 0.045122548937797546, 0.006855290848761797, 0.0067733339965343475, 0.006416698917746544, 0.0012357551604509354 ]
87,437
Saludo especial a la señora presidente, a su mesa directiva, a los demás senadores y senadoras, generales, compañeros agentes, suboficiales, amigo Kerwin Gómez Carreño, al señor veedor Yesid, todos ustedes señores senadores en este momento están basados solamente en una verdad, ahí lo tienen al respaldo y en todo el centro de este salón, no hay uno más grande que él, que es Dios, ustedes se deben solamente a dos principios, el de la verdad y de la justicia. Soy un simple agente, me hice a través de esa Policía Nacional como psicólogo de la Universidad Nacional, aquí estoy presente defendiendo a casi 12.000 hombres, soy el representante legal de ellos en una asociación tolimense de policías en retiro en el departamento del Tolima. Todos tenemos una gran preocupación, no solo a nivel mundial, en cuanto a los campos de los veteranos, sino Colombia no es extraño, mucho menos el departamento del Tolima, es la ancianidad, nos estamos envejeciendo, los ancianos veteranos nunca les enseñaron cómo ser viejos, ni mucho menos a las familias de esos veteranos les enseñaron cómo cuidar a esos viejos, esa es una gran problemática que tenemos a nivel mundial específicamente Colombia. De manera sucinta quiero pedirles dos cosas en los aspectos de solidaridad y fraternidad, es Hogares de Paso, hogares transitorios para nuestros veteranos, que ese veterano pueda ir allá a ese lugar, porque prácticamente estorba a sus hijos, a sus nueras, a sus yernos, que ese veterano tenga calidad de vida, basado solamente en el amor y la fraternidad, eso solo es lo que pido. Colaboren para que esos veteranos a nivel del departamento del Tolima, podamos tener un lote, porque somos autosuficientes para poder ver y ayudar a estas personas en los procesos psicosociales. Les agradezco todo lo que puedan hacer en la calidad
Sargento Ernesto Valencia Ballesteros
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca", "Diplomacia", "Política Internacional", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9949067234992981, 0.9550595879554749, 0.9356793165206909, 0.4347418248653412, 0.2346228063106537, 0.08630388230085373, 0.06588500738143921, 0.01591094210743904, 0.0006780832190997899, 0.0004024650843348354, 0.00034621372469700873 ]
87,438
de vida, no solamente pensar en la transformación y cambios, sino más allá de la solidaridad y fraternidad en cada uno de nosotros que hemos ofrendado nuestras vidas y seguridad de todos los colombianos, muchas gracias.
Sargento Ernesto Valencia Ballesteros
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política Internacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.3374733328819275, 0.1943059116601944, 0.19047924876213074, 0.15718026459217072, 0.1457492560148239, 0.10404609888792038, 0.10074088722467422, 0.0814831331372261, 0.0020793250296264887, 0.0008087318856269121, 0.00011880473175551742 ]
87,438
Saludo especial para todos los senadores que hacen parte de esta honorable Comisión, saludo para el compañero José Vicente Carreño Castro, quien tiene y gozará siempre del apoyo de nuestra Asociación. Soy presidente de la Asociación Colombiana de Agentes y Patrulleros en Retiro de la Policía Nacional, Acarcol. Nosotros vemos y hemos dicho que estos cambios son muy confiables, nos tenemos que acomodar. He querido decir no a la estigmatización de la institución Policía, no se justifica que todos los medios quieran ir en contra de nuestra institución policial. De igual manera, mi punto va en defensa del sistema prestacional de los agentes de la Policía Nacional, nosotros siempre somos el último grado de nuestra institución que hemos sufrido las consecuencias en cuanto a los niveles salariales, mi tema es en cuanto a lo que tiene que ver con la prima de actividad de los agentes. El segundo punto, es lo referente a la Ley 1979 del veterano, una ley que entra prácticamente en reforma tanto de la ley como de decretos reglamentarios queremos que eso se haga vigente pronto, porque esta ley nació en septiembre del 2019, a hoy vamos a cumplir años y no se ha hecho efectiva, para que 12 nuestro personal de agentes, todo el cuerpo ejecutivo y la institución podamos lograr y tener los derechos de bienestar en cuanto a esa ley. También quiero pedir se nos tenga en cuenta y se nos de participación en todas las decisiones que se van a tomar en cuanto a la reforma de nuestra institución policial.
Rafael Jesús Alarcón
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria" ]
[ 0.10676697641611099, 0.09043330699205399, 0.0484318844974041, 0.026440871879458427, 0.0021132940892130136, 0.001897968933917582, 0.0012012162478640676, 0.0009743092814460397, 0.0002799095236696303, 0.0002424533449811861, 0.00017235215636901557 ]
87,439
El sistema de salud, tiene una historia de 67 años atendiendo al personal uniformado, no uniformado y sus familias, hoy estamos cerca de las 690 personas lógicamente, esto requiere del fortalecimiento y músculo presupuestal. Tenemos dos aspectos, primero, es difícil contratar médicos especializados por la baja tarifa que tiene el Gobierno Nacional, tanto para las Fuerzas Militares como para la Policía así encontramos una gran demanda insatisfecha en los especialistas, eso nos acarrea problemas en la salud, en la atención a nuestros hombres y mujeres de la institución. Esas tarifas tan bajas, pediría que tuvieras oportunidad de revisarlas y confrontáramos con las tarifas del sector privado para que tuviéramos una concordancia así es imposible la competencia. Por otra parte, debemos pensar en armonizar nuestro sistema de salud al derecho fundamental a la misma, en el sentido que debemos armonizar la oportunidad, el acceso, la continuidad, porque muchas veces un médico, atiende a una persona con una dolencia, envía los exámenes, pero el que los lee es otro médico ahí no tenemos continuidad. Que tengamos acceso sin límites, no hay agenda, el especialista no fue contratado y estaba por prestación de servicios, se le terminó el contrato, no tuvo reemplazo, eso acarrea una serie de inconvenientes, dolencias y agravan la salud de nuestros hombres y mujeres, tanto de los usuarios como de los beneficiarios.
Flor Alba Fula Hoyos
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fronteras", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Política Internacional" ]
[ 0.6808847784996033, 0.5996670722961426, 0.5871937870979309, 0.5031008124351501, 0.35269489884376526, 0.29851874709129333, 0.2927311360836029, 0.28481176495552063, 0.26325342059135437, 0.24028712511062622, 0.19541537761688232 ]
87,440
Agradecer a Dios, a la señora presidenta, a todos los senadores por darnos esta oportunidad, agente en uso de buen retiro con más de 25 años en la Policía Nacional. Actualmente soy el presidente de ASOPOL, Asociación de Pensionados y Retirados de la Policía Nacional, representante de los 635.000 usuarios ante Sanidad de la Policía en el Comité de Salud de la Policía Nacional. Una de las funciones que tiene el Comité de Salud de la Policía Nacional, es la de evaluar la prestación de servicios de salud, tanto de la red propia como de la red externa contratada. Pedirle señora presidenta y a la Comisión, se establezcan unos canales de diálogo con el nuevo Ministro de Defensa, con los directores de Sanidad Militar y de la Policía Nacional, porque en estos momentos Sanidad de la Policía, tiene unas grandes falencias en la falta estructural y económica, también en la prestación del servicio. Como hablaba el coronel tenemos una situación delicada, es en estos momentos donde llevábamos más de meses sin contratación por falta de haber girado unos recursos que se necesitaban para el segundo semestre, que oscilaban entre 243.000 millones de pesos y solamente giraron 40.000 millones de pesos. Donde tenemos un alto grado de demanda insatisfecha, usuarios que, a través del año 2020, 2021, no recibieron tratamiento y procedimientos y fueron estancados por la pandemia. Ante esto, ustedes pueden generar hoy en día que nuestros usuarios, más que todo nuestros policías activos, su familia, las víctimas, las viudas y demás usuarios beneficiarios del sistema de salud, no cuentan con ese bienestar, salud es bienestar. Tenemos un solo rubro, el cual genera para todo lo que tenemos, nosotros no tenemos un sistema general como el DAPRE, que cubre el alto costo, nosotros solamente tenemos un rubro, realmente eso ha generado grandes problemas, porque la institución creció, pero nuestr
Agente José Nelson Rojas Lizarazo
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca", "Fronteras", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.9632750749588013, 0.9550737738609314, 0.9002938866615295, 0.897250771522522, 0.8952690958976746, 0.8853071928024292, 0.8344501852989197, 0.7789678573608398, 0.7538409233093262, 0.516097903251648, 0.5146461129188538 ]
87,441
a sanidad de la policía no creció, se estancó, sale la Ley 1751 y no se articula como se articula el sistema general. En 2020, salen unos acuerdos a través del Consejo Superior de Salud, los acuerdos no han sido puestos en práctica por falta de recursos, estructura económica, estructura en el área de los profesionales médicos y de salud. En estos momentos, nuestros profesionales de la salud desde un técnico o auxiliar de enfermería hasta un médico, son contratados por prestación de servicios, donde no tienen ninguna garantía con una tarifa menos el 30% de lo que se gana un profesional en una IPS particular, hicimos un estudio en pasados meses. Nosotros estuvimos presentando una propuesta ante la Procuraduría General, ante la comisión del trabajo digno, delegado y decente, solamente hubo un aumento para los funcionarios que trabajan por la EPS de la Sanidad de la Policía en un 10%. Señora presidente, puedo decirle que se han hecho unas tercerizaciones a través de unas empresas, las cuales le pagan un mayor monto por tener los profesionales, en estos momentos nosotros desde hace años, se presentaron al Gobierno Nacional para que nos renovarán nuestras clínicas, como es la de Tunja, Villavicencio, Santander y otras clínicas que llevan más de 35 y 40 años, que ya no tienen la capacidad instalada para atender a todos nuestros usuarios. Nuestra población, realmente creció y en estos momentos nosotros tenemos un problema grande, hemos hecho un análisis claro. Les queremos pedir que a todos nuestros funcionarios de policía que trabajan en Sanidad, se les dé la oportunidad de estudiar en gerencia administrativa de lo que se trata el tema de salud, para que nosotros podamos tener una estructura de sanidad de la policía como debe ser. Realmente, lo que nosotros venimos a solicitar hoy a todos ustedes, es que nos abran un canal de diálogo y unas mesas de trabajo
Agente José Nelson Rojas Lizarazo
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.7765406370162964, 0.7236313223838806, 0.637010395526886, 0.49269118905067444, 0.44678938388824463, 0.39025264978408813, 0.33532804250717163, 0.28414931893348694, 0.2573373317718506, 0.25604093074798584, 0.20417875051498413 ]
87,441
a través de los grupos de los representantes de los usuarios y de las veedurías con el nuevo ministro, para poder presentar las falencias, fallas y propuestas de cómo podemos fortalecer nuestro sistema es cierto que es un régimen de excepción que tiene unas características especiales por la complejidad de nuestras funciones. trabajo, genera realmente un alto número de personas con discapacidad, también genera una problemática alta al no tener los recursos y la contratación con la red entera, no tener los profesionales dentro de la red propia y los establecimientos como nosotros lo debemos tener para poder prestar ese servicio y darles ese bienestar a todos nuestros policías activos, su familia, los retirados, pensionados y demás.
Agente José Nelson Rojas Lizarazo
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Zona franca" ]
[ 0.9435330033302307, 0.7744759321212769, 0.6825778484344482, 0.41906803846359253, 0.2791626453399658, 0.24015970528125763, 0.2355804443359375, 0.2298041582107544, 0.19402053952217102, 0.14444997906684875, 0.06625887006521225 ]
87,441
Presidenta, considero que para poder establecer una buena socialización y estructuración de un nuevo proyecto de ley de lo que se quiere para la Policía Nacional, tendríamos que profundizar, porque no es un tema de menor monta lo que están exponiendo los agentes y la coronela en el tema de la salud. Si dejaría una constancia de que aquí se debe antes de abordar cualquier proyecto de ley, revisar profundamente hoy, cómo está la Sanidad en la Policía para todos, a través de un debate de control político. Necesitamos ver a profundidad la suficiencia presupuestal, en la calidad de la prestación, de la infraestructura de la sanidad y de la idoneidad de los profesionales para la prestación del servicio de salud como bien lo han expresado los señores agentes en retiro y la coronel. Dentro del componente social, ellos han solicitado un tema de educación continua, la educación continua honorable senador José Vicente, en cada área, la profesionalización de la policía es el verdadero acercamiento a la sociedad civil, no nos echemos carreta, que el acercamiento a la sociedad civil se da contratando cuatro, cinco, diez o veinte psicólogos o sicoterapeutas, porque eso se va a quedar en un canto a la bandera, el verdadero acercamiento a la sociedad civil es invertirle a la formación y profesionalización de la Policía Nacional, eso es fundamental y para eso tenemos que profundizar. Tercero, pensando en el bienestar social, mi querida presidenta, definitivamente en muchos de los países no del tercer mundo, nosotros pertenecemos a países en vía de desarrollo, así nos digan la carreta, de que somos un país rico, pues nuestros policías, nuestros agentes en las noches lastimosamente les toca ir a convivir con el jefe de la banda en el barrio, sin arma, desprotegido, prácticamente humillado por el jefe del microtráfico, es una realidad verdaderamente preocupante para ese policía que lo da
Antonio José Correa
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Zona franca", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.8805572986602783, 0.8072080016136169, 0.763462483882904, 0.7316735982894897, 0.7148444652557373, 0.7043261528015137, 0.669039785861969, 0.548145055770874, 0.47591450810432434, 0.39280998706817627, 0.24424679577350616 ]
87,442
todo por la institución, por salvaguardar la Constitución, por salvaguardar la democracia, por resguardar a la sociedad civil, pero qué hacemos nosotros por él desde el mismo Congreso de la República, hoy que queremos hacer una modificación. Si pienso que debe haber unas ciudadelas especiales para oficiales, suboficiales, y agentes de la Policía, no puede el policía seguir conviviendo al lado del bandido, desprotegido, humillado, porque se nos sigue convirtiendo en un fácil atrapamiento del delito, aunque no lo quiera un barrio donde todo gira en torno al dinero mal habido, termina ese pobre hombre muerto o atrapado por lo que no quiere hacer, sometido y es muy fácil desde la fría Bogotá, decir que se debe cumplir con un deber cuando no hay las garantías. Eso mismo ocurre en los municipios, lo dije la vez pasada, en los municipios de zona roja, usted mi querido senador de Antioquia, los antioqueños que saben que tienen bastantes municipios de zona roja y lo que sufren los agentes de policía, los suboficiales y los oficiales que están a cargo de estaciones de policía de zona roja. De verdad quisiera la transformación de la institución, pero con garantías para los miembros de la institución, garantías sociales, cuando se les da garantías sociales tenemos la posibilidad de una concientización y menos manzanas podridas, porque no podemos seguir en el precepto de que por una, dos, tres manzanas podridas, toda la institución se convierte en delito, no, porque entonces, lo mismo 14 haríamos con todas las profesiones de este país, la generalización no es nada buena y no le hace bien al país. Creo profundamente señora presidenta, que estas discusiones tenemos que darlas con toda la calma, revisar profundamente el tema presupuestal ahora que se está debatiendo el Presupuesto General de la Nación, nosotros como Comisión Segunda, deberíamos revisar cuánto se le asignan
Antonio José Correa
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Zona franca", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.8267822861671448, 0.7678602933883667, 0.680602490901947, 0.4404204785823822, 0.3924387991428375, 0.38557326793670654, 0.27000316977500916, 0.17689436674118042, 0.1669776886701584, 0.14593513309955597, 0.1125473603606224 ]
87,442
a las Fuerzas Militares y a la Fuerza de Policía por concepto de saneamiento básico en esta vigencia, que viene, cuánto va para educación, cuánto va para vivienda, para poder garantizar las transformaciones que se quieren, porque si lo dejamos a las Comisiones Económicas, el principio de la especialidad sucumbe y nosotros hoy deberíamos estar haciéndole recomendaciones a las Comisiones Económicas y a la Plenaria del Senado, que en materia social nuestras Fuerzas Militares se encuentran de acuerdo a lo que hemos escuchado con un presupuesto debilitado. Yo tenía otro concepto, que como había un régimen especial exigían unas garantías, ya me doy cuenta que no, esto hay que revisarlo profundamente, los debates hay que hacerlos para bien del país, muchísimas gracias señora presidenta.
Antonio José Correa
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Política Internacional", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Comercio Exterior" ]
[ 0.8107579350471497, 0.31890255212783813, 0.18689611554145813, 0.15068046748638153, 0.059452999383211136, 0.009415180422365665, 0.004012951627373695, 0.002200682647526264, 0.002009986899793148, 0.0010764887556433678, 0.00040105567313730717 ]
87,442
Gracias presidenta, quiero senador Correa darle las gracias porque lo que acaba de anunciar es totalmente cierto, quiero agregar algo más, en el estudio de esos proyectos que va a presentar les pediría queridos senadores, el Gobierno, presidenta, que se puedan conformar esas mesas de concertación donde asista el ministro, los directores, comandantes de las diferentes Fuerzas, vamos hacer lo que hicimos senador Pérez, con el Proyecto de la Reforma a la Policía, ir a las diferentes regiones a escuchar a quiénes conocen de policía, a escuchar a esos suboficiales, al nivel ejecutivo, a los señores generales, a los que han vivido durante 20 y 30 años en esta institución, que conocen perfectamente la dinámica y que hoy yo podría decirles que nuestra Policía Nacional, se siente muy cómoda en el Ministerio de la Defensa. Desde acá quiero enviar un mensaje al Gobierno, que cuando se está pensando en sacar la Policía para otro Ministerio, el Ministerio del Interior, por ejemplo, ya presupuestaron cuánto vale pagar las horas extras, domingos, festivos, nocturnas, nuestros policías no ganan eso, por eso el régimen especial que hay que cuidar y hay que tener muy especial cuidado porque al pasar a un Ministerio como el Ministerio del Interior podríamos caer también en el facilismo o politizarlo imagínense ustedes un gobernador colocando el comandante de la Policía, entonces, a quién hace caso, al gobernador o a los alcaldes en su defecto, por eso el gran riesgo. Por eso la Policía tiene que estar es en el Ministerio de la Defensa donde tiene ese régimen especial, pero lo más importante aquí quiero dejar claro es que se debe detener esas mesas de concertación en cada región del país en donde escuchemos, pero que ojalá no lo hagamos como hoy acá, de pronto hay que sintetizarlo
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Política portuaria" ]
[ 0.9879298806190491, 0.9817798137664795, 0.9398660659790039, 0.9380669593811035, 0.8144668936729431, 0.6445668935775757, 0.5680212378501892, 0.4473573863506317, 0.36296647787094116, 0.3351878523826599, 0.059243571013212204 ]
87,443
más y tener unos delegados de cada grado para poder que ellos recojan, cada asociación recoja ese mensaje o esa intención que se tiene, podamos ser más concisos y ojala en un espacio como este o en cada región, gracias presidenta.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Nacionalidad" ]
[ 0.9993804693222046, 0.5116567611694336, 0.37195369601249695, 0.22409942746162415, 0.2236393392086029, 0.22174172103405, 0.16944026947021484, 0.1407100111246109, 0.11539604514837265, 0.10746583342552185, 0.009167959913611412 ]
87,443
Gracias, solamente unas observaciones, la primera que esta es una invitación que el senador Carreño, ha hecho de manera respetuosa, y nosotros la acogimos para hacer un abrebocas, porque realmente no conozco que se haya radicado algún proyecto no más faltaba esta Comisión negarle a ustedes la posibilidad de tener unos invitados que para nosotros son vitales y muy importantes, esta ha sido una Comisión que ha tenido una afinidad muy clara, muy directa con la mayoría de los oficiales de la Policía, hay unos elementos fundamentales que en buena hora se traen como debate. Otra gran herramienta nuestra, es el tema de los Derechos Humanos y la fortaleza que institucionalmente se requiere que se tenga, pero ahí hay unos aspectos que debemos profundizar, nosotros no estamos en un país de ángeles, nosotros estamos frente a unas bandas criminales asesinas y todo eso va a la misma calle, a la misma olla, a la misma lucha y le toca operar al mismo oficial, al mismo agente, entonces, aquí nos falta el Ministro de Defensa, nos falta el Ministro del Interior, nos falta el mismo proyecto. Por eso, muy oportuna la intervención presidenta, de que esta sea una Comisión abierta al diálogo, que sea una Comisión que le ofrece un escenario de conversación, de concertación importante por todos los aspectos que nosotros tenemos que analizar, el aspecto fiscal, cuánto cuesta una transformación de esas, el aspecto psicológico, el aspecto práctico de lo que se pretende. Puede que al final el mismo Gobierno, termine planteando unos cambios estructurales al interior del cuerpo de la Policía y pueda determinar que está en el mismo Ministerio, ahí también tienen que hacer un gran esfuerzo las personas que representan el Pacto Histórico, en escuchar todas las herramientas que nos entregan, y buscar entregarle lo que realmente nos interesa, que sea un cuerpo para la sociedad civil, para
Nicolas Albeiro Echeverry Alvarán
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9980310201644897, 0.9519691467285156, 0.8714649677276611, 0.6283146142959595, 0.624666690826416, 0.4778243899345398, 0.4222222864627838, 0.4180021584033966, 0.2060016244649887, 0.09999867528676987, 0.08832915127277374 ]
87,444
la paz y la convivencia. simplemente dejar reflexión presidenta, en el mejor sentido de la palabra e invitar a que el ánimo de la Comisión sea proactivo, de diálogo y concertación permanente.
Nicolas Albeiro Echeverry Alvarán
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Zona franca", "Política Internacional", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9994063377380371, 0.9789292812347412, 0.5569499731063843, 0.3830612599849701, 0.1596141904592514, 0.14228181540966034, 0.1384897232055664, 0.006953611504286528, 0.002177966060116887, 0.00031746987951919436, 0.00018309401639271528 ]
87,444
Muchas gracias señora presidenta, cordial saludo para todos, mi nombre es Antonio Rincón Zambrano, sargento viceprimero con asignación de retiro de la Policía Nacional. Abogado y presidente de la Asociación Colombiana de Suboficiales y Nivel Ejecutivo en retiro de la Policía Nacional, conocida con la sigla ACSURPONAL, represento en este momento a 1.400 suboficiales y personal del Nivel Ejecutivo, todos en uso de buen retiro. La verdad es que las inquietudes son altísimas y muchas, por las manifestaciones del nuevo Gobierno, algunas ya mencionado acá, el tiempo no es suficiente, espero tener la oportunidad de hacerlas llegar por escrito con la sustentación correspondiente a través de nuestro honorable senador José Vicente Carreño, en el entendido que habrá otras posibilidades de conversar para traer más concretamente las inquietudes y las razones por las cuales se generan esas incertidumbres la verdad es que no es nada nuevo lo que se plantea en cuanto 16 a la posibilidad de que los agentes o el grado más bajo puedan llegar a ser generales. En mi caso personal, ingresé en 1.977 como auxiliar de Policía, luego fui agente, posteriormente suboficial, siendo sargento segundo, estando en Casa Militar de la Presidencia, curiosamente mi jefe me insistía que fuera hacer curso para oficial que en ese entonces hubo dos convocatorias para suboficiales y por aquellas cosas de la vida no quise hacerlo, estaba recién conformada mi familia, con una hija muy pequeña, ya le había dado la vuelta prácticamente a Colombia, por zonas bastante difíciles por el orden público, en ese momento salía con el grado de subteniente, era empezar de nuevo y la verdad eso fue lo que me dio cosa, por decirlo en esos términos, para ir hacer el curso de oficial por supuesto, después me peso, tengo un compañero coronel, trabaja en la Justicia Penal Militar, es activo, esto para decir que ese tema no es
Antonio Rincón Zambrano
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.23015934228897095, 0.10348939895629883, 0.04640798270702362, 0.036218151450157166, 0.029007209464907646, 0.01954648457467556, 0.011707788333296776, 0.0080032367259264, 0.0028503036592155695, 0.0004500277282204479, 0.00035552948247641325 ]
87,445
nuevo, solamente que se pueda implementar, ampliar la cobertura, para que los grados bajos puedan ir ascendiendo. Lo otro, es que el grupo que represento que es significativo, tiene gran inquietud, no se ve con buenos ojos sacar a la Policía del Ministerio de Defensa, son muchas las razones, algunas ya las han comentado acá, sería retroceder unos 60 años y volver a que la policía sea política, vuelva a participar en comicios electorales y demás circunstancias que giran en ese entorno, seguramente cambiar algunas reglas.
Antonio Rincón Zambrano
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca", "Diplomacia", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Política portuaria" ]
[ 0.9582608342170715, 0.6268234252929688, 0.5449460744857788, 0.5379101037979126, 0.2587786316871643, 0.2142285704612732, 0.18601398169994354, 0.17909374833106995, 0.0816265419125557, 0.05951344221830368, 0.035314902663230896 ]
87,445
Quisiera que después de la intervención de mi mayor, nos diera la posibilidad de escuchar a la persona que está en plataforma, sargento viceprimero en uso de buen retiro Carlos Alonso, él representa a FERPOL y FERPOL tiene dentro de su Asociación 18 organizaciones de la Policía Nacional en todo el país, quisiera que me diera esa oportunidad, gracias.
José Vicente Carreño Castro
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Política Internacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.998571515083313, 0.996066153049469, 0.6540969610214233, 0.09335654228925705, 0.04859231784939766, 0.023652279749512672, 0.02235855534672737, 0.012163766659796238, 0.00977014284580946, 0.0018669429700821638, 0.00028252595802769065 ]
87,446
Presidenta mil y mil gracias por abrir este espacio, al senador José Vicente Carreño un reconocimiento, gracias por convocar esta reunión. Lo que está pasando acá presidenta, senadoras, senadores y quienes nos escuchan, es absoluta y completamente determinante, porque lo que nosotros necesitamos es dialogar, conversar, conversar es construir un sentido compartido, es construir un sentido con el otro y eso es lo que necesitamos construir de la Policía, construir un sentido con el otro, generar diálogos de confianza donde la heterogeneidad de voces sea reconocida. Presidenta, hace una semana, estuve con Maira, la esposa de Jaider, que fue asesinado el de septiembre en el CAI del Barrio Verbenal, entregamos estas cartas a los Policías. Maira le entregó una carta en el CAI del Verbenal, a un policía donde habían asesinado a su esposo y le dijo que es víctima, sumémonos en esta reforma popular a la Policía. es de Ese un mensaje reconciliación impresionante, nosotros le estamos entregando cartas a la policía para invitarlos e invitarlas a construir colectivamente una reforma popular a la Policía, una reforma donde las voces de las víctimas sean reconocidas, una reforma donde las voces de los jóvenes y las voces de primera línea sean reconocidas donde las voces de los políticos y las políticas de los expertos, de las ONG, de las organizaciones sociales, de las organizaciones de Derechos Humanos, sobre todo donde la voz de la ciudadanía y de la policía sean tenidas en cuenta. Ahí la Policía tiene mucho que decir, por qué, porque la tasa de suicidios es veces más alta que la tasa de suicidios del promedio nacional, el 77% declara que está afectada por la salud mental de los policías, los policías dicen eso, el 65% dice que no se siente satisfecho con su retribución económica, pero además el 79% dice que el sistema de ascensos no
Diego Andrés Cancino Martinez
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Zona franca", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.8338459730148315, 0.795957624912262, 0.6764178276062012, 0.6609549522399902, 0.6469112634658813, 0.6333149671554565, 0.6220352053642273, 0.43800830841064453, 0.268714040517807, 0.07416921854019165, 0.06111100688576698 ]
87,447
es adecuado y eso es fundamental, eso lo ha dicho de manera muy clara también el senador Iván Cepeda, generales y comandantes. En ese sentido, en esa construcción colectiva de la reforma, donde la Policía tiene que ser tenida en cuenta, nosotros lo que estamos diciendo es, construyamos esto colectivamente, hagamos de esta ley, un ejemplo de lo que debe ser la Policía, una Policía democrática, una Policía para la paz, una Policía abierta a la transformación de conflictos de manera no violenta y desde el diálogo. Por eso presidenta estamos proponiendo de la mano de más de 70.000 personas y de la mano de la calle, de organizaciones sociales, de derechos humanos, una reforma popular a la policía, porque en esa reforma popular a la Policía, porque nosotros estamos mandando un mensaje de que esto es una construcción colectiva, que esto tiene un respaldo heterogéneo de la ciudadanía, de los policías, de los jóvenes, pero además que es un mandato ciudadano, que se hace a la luz de la conversación, de la construcción de sentidos. legislativa popular para hacer una Reforma Popular a la Policía, en ese sentido la conversación tiene mucho que decirnos. A la Policía le digo de todo corazón, ustedes deben ser nuestro ejemplo, ustedes son ciudadanos formadores de ciudadanos, yo fui profesor y de la mano de ustedes podemos construir una transformación pedagógica en la calle, donde podemos sacar lo mejor del otro y de la otra, donde cuidemos la vida, donde cuidemos los derechos humanos, donde no irrespetemos a los jóvenes, donde la protesta sea un derecho sagrado en este país, una policía para la paz, una iniciativa legislativa popular que intensifique la democracia e intensifique la confianza hacia la Policía, gracias presidente.
Diego Andrés Cancino Martinez
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.7602503895759583, 0.5156527757644653, 0.16485542058944702, 0.06926418095827103, 0.05684385821223259, 0.042325351387262344, 0.020971698686480522, 0.01991819217801094, 0.002449803287163377, 0.0016315806424245238, 0.00012917121057398617 ]
87,447
Gracias señora presidenta, me parece muy importante la citación y la invitación hoy realizada, escucharlos es de la mayor importancia, quienes componen su núcleo familiar, hablo de toda la Policía Nacional, activa y en retiro, son los que verdaderamente han sufrido, sufren o están a la expectativa inclusive más que ustedes, sus hijos, sus esposas. Siempre he dicho senadora Jahel, que detrás de un policía, de un soldado, hay un ser humano, que tiene familia, ellos no están solos, tienen padre, madre, hijos, hermanos, sobre todo siempre hablo por aquel uniformado que se porta bien y he censurado a aquel que se porta muy mal. Lo que pasa es que hemos cometido errores de un lado y del otro, graves errores han cometido en la Fuerza Pública, también graves errores han cometido ciudadanos y no podemos inclinar la balanza para un lado o para el otro, cuando de errores graves y de Derechos Humanos se trata. Uno de los principios fundamentales de la Alemania de hoy, un país con grandeza, fue su desnazificación, hicieron un alto y en ese alto, la verdad sobre la verdad y la reparación, los hijos de Alemania después de la desnazificación no se echan la culpa entre ellos, ni se hacen responsables de lo que ocurrió con la historia de Alemania, los hijos de Alemania después del Juicio de Núremberg, hicieron un alto, avanzaron y no se hacen responsables de lo sucedido y se llevaron a juicio a quienes cometieron esos errores, a partir de ese momento se construye. Lástima que se haya ido la senadora Paola Holguín, siempre me he distinguido en el Congreso, por dos cosas fundamentalmente una, me dicen que soy muy diplomático, que he ejercido la Cancillería aquí en el Congreso, tendiendo puentes entre polos disímiles y que hago posible lo imposible, pues hoy me deleité
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política portuaria" ]
[ 0.40510812401771545, 0.0375494621694088, 0.01645204983651638, 0.010977177880704403, 0.010675579309463501, 0.007818388752639294, 0.007336767856031656, 0.006894751451909542, 0.00405547209084034, 0.0034233026672154665, 0.0016076152678579092 ]
87,448
, porque fue el primer intercambio entre la senadora Jael Quiroga y la senadora Paola Holguín, me parece que de eso se trata. Me parece senadora Quiroga que su altura, su decencia, su academia, nos va acompañar de manera positiva y que el temperamento de la senadora Paola Holguín, hoy se manifiesta por primera vez después de haber tenido el gobierno, he percibido de parte de ella que se hace necesario el respeto y el diálogo, de eso se trata. Voy a estar invitando y contribuyendo de manera permanente, en que debemos apoyar, donde quiera que esté la Policía, ya hay compañeros del Centro Democrático, que me han dicho, si usted nació en un batallón y mi papá fue un suboficial honesto que perdió la vida a los 48 años, si usted estudió en el Colegio de la Policía, si usted estudio dentro de la Base Aérea, si usted se formó en la Escuela Superior de Guerra, no deje que saquen la Policía del Ministerio de Defensa. Me han dicho, y he contestado, no importa donde esté la Policía después de que estén bien los uniformados, que no se pierda la doctrina, que se mantengan sus garantías de bienestar, que no se ideologice la Policía, que no pierda su naturaleza, pero sobre todo que tenga bienestar, el policía que trabaja de manera honesta se lo merece, aquel que ha trabajado de manera honesta y está en el retiro, se lo merece él y sus familiares. También encuentro puntos muy distantes entre la alta oficialidad y la base, pero no quiero alimentar divisiones, por el contrario, quiero que la Policía se sienta bien, todos no podemos ser generales, todos no podemos ser coroneles, pero todos sí podemos estar bien esa es la verdadera responsabilidad de nosotros en el Congreso y en el Gobierno, un patrullero no puede mirar con desdén, cómo vive y porque vive un General en condiciones diferentes que él, él merece
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.8575451374053955, 0.8359111547470093, 0.7743160128593445, 0.7548478245735168, 0.7271164655685425, 0.685914933681488, 0.6560338735580444, 0.6158947944641113, 0.4223688840866089, 0.417294442653656, 0.14606906473636627 ]
87,448
también condiciones dignas y creo que ese es el propósito, un policía que viva en condiciones dignas, que gane un salario digno no tiene por qué incurrir en faltas gravísimas. Los invito senadora Jahel y presidenta, en ustedes he encontrado afecto desde su llegada y se traduce en que vamos a trabajar bien y el senador Cepeda ni se diga, conmigo ha sido especialmente respetuoso, un señor, yo estoy optimista desde el comienzo, estoy seguro que nos va ir bien. El compañero que es concejal en información el doctor Cancino, hacía un llamado, estoy de acuerdo con ese llamado, pero me sumaria doctor Cancino, a construir sobre lo construido, fíjese como yo me di a la tarea aquí y con eso quiero terminar unas precisiones, siendo el coordinador ponente de dos proyectos de la Policía, donde creo que avanzamos y toda la izquierda democrática que integraba el Congreso, me votó 64 votos a favor en la Plenaria y 72 a favor los dos proyectos de ley, claro nos falta, debemos avanzar, pero cómo no reconocer que logramos una bonificación para los policías que se porten bien y no tengan anotaciones en sus hojas de vida, pero esas bonificaciones ojalá el día de mañana hagan parte de la carga salarial, por ejemplo. Como no tener la prima activa de los retirados, por ejemplo, todo eso es un anhelo, inclusive coloque en esa ley, una bonificación quinquenal cada cinco años para el policía que no tenga anotaciones por Derechos Humanos y quejas de la ciudadanía, tiene derecho a cinco millones de pesos en el quinquenio, todo eso lo incluimos. Amigos de la izquierda, solicitaron que la protesta tuviera como un delegado especial como un inspector, allí lo incluimos, recuerdo que coloqué que el tocamiento para una mujer en un procedimiento policial, daba para destitución inmediata y 15 años
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Zona franca", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior" ]
[ 0.7919089198112488, 0.5276942253112793, 0.38877058029174805, 0.3864399492740631, 0.2478499412536621, 0.19547733664512634, 0.1669546663761139, 0.1509743332862854, 0.08737444132566452, 0.0718890056014061, 0.037347085773944855 ]
87,448
de inhabilidad para ocupar cualquier cargo público, el que atropelle a un animal igual. Hago la reflexión solamente para que avancemos, hoy me gustó ese intercambio, se notan las diferencias entra la senadora Paola Holguín y la senadora Quiroga, pero lo que nos diferencia es que los seres humanos nos caracterizamos por tener el uso de la palabra y podernos entender de manera respetuosa, estoy seguro que las diferencias las vamos a ir acercando, podemos construir sobre lo construido. También invitó al Gobierno del presidente Petro, al Pacto Histórico, en donde tengo muy buenos amigos, me decía el senador Ariel Ávila, senador Pérez que bueno conocerlo a usted, se ve muy decente, una persona muy diplomática, mi padre fue de la Unión Patriótica, casi me lo matan, lo dejaron sordo con un bombazo, me conmovió eso también, lo entendí un poco más, hemos vivido tragedias de un lado y del otro lado, llegó el momento de superarlas, llego el momento de avanzar sobre ellas, llegó el momento así como se desnazifico Alemania, desbarbarizar a Colombia, que podamos vivir policía, comunidad 22 y Gobierno de la mano, pensando siempre en el bienestar de los colombianos. Hay imágenes muy bonitas senadora Jahel, del buen comportamiento de la policía, he visto policías con la tanquetas suministrando agua a sectores que la requieren, policías muy buenos, he visto a esos policías utilizando la tanqueta del chorro de represión entregando agua para comunidades donde no les llega el preciado líquido, he visto esa misma tanqueta suministrándole agua a los animalitos cuando se hace necesario, he visto un policía cargando un menaje en el covid19, en el desastre del huracán o del ciclón en providencia. También he visto policías que tristemente acabaron con la vida de tres jóvenes en el departamento de Sucre en Sincelejo, es
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Fronteras", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.4185061454772949, 0.29578492045402527, 0.21090801060199738, 0.18059837818145752, 0.1598246991634369, 0.1515965461730957, 0.1466960906982422, 0.14359508454799652, 0.13007256388664246, 0.10813004523515701, 0.07976128160953522 ]
87,448
lamentable, pero son más los buenos que han honrado a la Policía Nacional de manera honesta, que merecen nuestra atención, nuestra consideración y nuestro acompañamiento, para que siempre estén mejor, en mejores condiciones ustedes y sus familias, por eso vamos a trabajar para una Colombia que se una en el respeto de los Derechos Humanos, una policía que avance con moral y que siga reconociendo este país como el propósito, porque la policía no tiene enemigos, nunca los ha tenido, la policía combate el delito y nunca se enfrenta a enemigos sino a aquellos que infringen y tiene que salir a cumplir su deber. Senadora Jahel termino diciéndole que, a la Policía Nacional, ojalá le conserven su régimen especial, se lo merecen, cuando un policía o un hombre de la Fuerza Pública, jura ante la Constitución de Colombia, jura ante Dios y ante la Patria, defender la vida, honra y bienes de los colombianos, cuando jura no tiene derecho a tener miedo, porque cuando tiene miedo se le califica de traición a la Patria y hasta la cárcel va a dar. Muchos han arriesgado su vida y han ofrendado su vida por ese juramento, quiero recordar la memoria de aquellos que han caído en el cumplimiento de sus deberes y a quienes han sufrido el rigor de haber defendido al país y haber quedado en condiciones lamentables, muchas gracias a todos, muy amables.
José Luis Pérez Oyuela
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Política Internacional", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9224278926849365, 0.6241496801376343, 0.5035479068756104, 0.4849720597267151, 0.3185991644859314, 0.30260658264160156, 0.2776687443256378, 0.2559235095977783, 0.186806321144104, 0.08507420867681503, 0.023225920274853706 ]
87,448
Honorables senadores muy buenas tardes, les agradezco el tiempo que ustedes han utilizado para hablar de los miembros de la Fuerza Pública y en especial a la Reserva de la Fuerza Pública, soy el sargento viceprimero Carlos Arturo Alonso Galindo ejecutivo de Ferpol, residente en Cali. Quiero agradecer todas las intervenciones que se han hecho, referente a la reforma institucional, muy importante, pero queremos también que se haga una trazabilidad sobre los proyectos que se han presentado a favor de la Fuerza Pública y no han tenido el correspondiente debate, testigo está el senador José Luís Pérez Oyuela, gran amigo mío aquí en Cali, quien nos ayudó hacer control político del debate de sanidad policial, allí se estableció la radicación del Proyecto de la Ley 352 para reformar la sanidad policial y militar, se hundió por falta de trámite, pero se lograron detectar varias fallas. El Gobierno en cabeza del Ministro Lleras, destinó 2.400 millones de pesos para presentar el proyecto y no lo presentó, nos dejó a los miembros de la Fuerza Pública esperando, también invirtió 350 millones de las mesas de trabajo que instalaron con Ferpol para hacer un actuario y tampoco sabemos los resultados. Entonces, todas estas cosas, quiero que las sepa la Comisión Segunda, para que se den cuenta que si hay una trazabilidad dentro de los miembros de la Fuerza Pública sobre los proyectos que benefician a la Reserva Fuerza Pública. También quería decir, que la Ley 923 del 2004, estatuyo la creación de un fondo de pensiones para identificar el pasivo pensional que le debe el Estado a su Reserva de la Fuerza Pública y no ha sido posible, siguen engavetados todos estos proyectos. Me gustaría señora presidenta, que sometiera esos proyectos que ya están cursando, muy probablemente en cabeza de nuestro senador José Vicen
Carlos Arturo Alonso Galindo
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Zona franca", "Nacionalidad", "Fronteras", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias" ]
[ 0.7299153208732605, 0.5943834781646729, 0.5882881879806519, 0.5687687993049622, 0.5580270290374756, 0.5546267032623291, 0.5005483031272888, 0.49347394704818726, 0.38865047693252563, 0.3475259840488434, 0.34113648533821106 ]
87,449
te Carreño, podría ser el líder para que se socialicen y se den cuenta de la necesidad que tienen los miembros de la Fuerza Pública, especialmente en salud y pensión, porque resulta que han estado cómo reformas a las cajas de vivienda militar, hay que hacer un estudio profundo. Hemos hecho unos trabajos y allí están en proyectos, me gustaría señora presidenta, que le den viabilidad a esos proyectos, no quiero alargarme más porque usted tiene un compromiso, le agradezco altamente su dignidad al haberme dejado tomar la palabra en la Comisión Segunda, muchas gracias honorable presidenta.
Carlos Arturo Alonso Galindo
Segunda
1241
12-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Fronteras" ]
[ 0.9923709034919739, 0.9612434506416321, 0.6099575161933899, 0.291729599237442, 0.22289513051509857, 0.1452065110206604, 0.028265895321965218, 0.004292306490242481, 0.0033582423347979784, 0.002915751887485385, 0.0025116922333836555 ]
87,449
Buenas tardes, señores congresistas y asistentes. Llamado a lista para verificación del quórum. Honorable Representante Registro Aljure Martínez William Ferney Presente Bañol Álvarez Norman David Presente Bocanegra Pantoja Mónica Karina Presente Calle Aguas Andrés David Presente Giraldo Botero Carolina ----Guarín Silva Alexander Presente Jay-Pang Díaz Elizabeth Presente Londoño Jaramillo Juana Carolina Presente Londoño Lugo Álvaro Mauricio Presente López Aristizábal Luis Miguel Presente Niño Mendoza Fernando David Presente Olaya Mancipe Édison Vladimir Presente Palacios Mosquera Jhoany Carlos Alberto ----Perdomo Gutiérrez Mary Anne Andrea Presente Pérez Altamiranda Gersel Luis Presente Racero Mayorca David Ricardo Presente Ramírez Boscán Carmen Felisa Presente Sánchez Pinto Erika Tatiana Presente Toro Ramírez David Alejandro Presente Tovar Vélez Jorge Rodrigo Presente Señor Presidente, me permito informarle que tenemos quórum decisorio.
Carmen Susana Arias Perdomo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Zona franca" ]
[ 0.8001116514205933, 0.7094346284866333, 0.2441617250442505, 0.23801955580711365, 0.18993158638477325, 0.14093397557735443, 0.13979646563529968, 0.09499269723892212, 0.07574107497930527, 0.0031136011239141226, 0.002465113066136837 ]
87,958
Muchas gracias, Presidente Aljure, tiene usted mucha energía y seguramente cuando sea el momento, toca es atarlo, toca pararlo más bien, es con cariño. Buenas tardes, apreciados colegas, representantes de todos los partidos de todas las bancadas, quienes nos están viendo y escuchando y asesores. Estamos como Mesa Directiva, me acompaña mi colega, compañera, también miembro de esta Comisión la Representante Erika Sánchez y el Subsecretario Raúl Ávila para instalar esta Comisión, que es una Comisión que es fundamental y especialmente con la agenda de Gobierno que nos ha planteado el Presidente Gustavo Petro, va a tener un papel protagónico para los próximos cuatro años, la agenda internacional y la agenda de seguridad, son columna vertebral de un país que necesita estabilidad para un buen crecimiento y un buen desarrollo, en esta Comisión de la cual orgullosamente hago parte y estaré sentado, van a tramitarse algunos proyectos de gran interés, sin lugar a dudas, esta Comisión tiene que hablar sobre la propuesta del Presidente electo, próximamente ya posesionado el doctor Gustavo Petro, sobre la creación de un Ministerio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, esa gran discusión que nos hemos planteado sobre la necesidad de sacar la Policía del Ministerio de Defensa, esta Comisión tiene que decir algo al respecto, ya sea en audiencia pública o si se tramita el proyecto por este escenario, porque tal vez tendremos que compartir la discusión con la Comisión Primera, pero en esta Comisión también tendremos que invitar al que fue el primer Ministro nombrado por el Presidente Gustavo Petro el doctor Leiva, porque la agenda internacional del señor Presidente Gustavo Petro es fundamental para cuestionar una política de paz que tiene que ser sostenible y perpetua, sino también para buscar el apoyo necesario en términos políticos y comerciales que nos permita generar una sostenibilidad económica. Esta Comisión Segunda de la Cámara de Representantes tiene que orientar, por
Representante David Ricardo Racero Mayorca
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Zona franca" ]
[ 0.012823957949876785, 0.004786397330462933, 0.0024654725566506386, 0.002066171495243907, 0.0018367943121120334, 0.0017324055079370737, 0.001528166583739221, 0.0013312525115907192, 0.0008715064032003284, 0.0007564972038380802, 0.0006414958043023944 ]
87,959
ejemplo, alguna discusión que tenga que ver con tratados internacionales, esta Comisión es la que tiene el liderazgo de cualquier acuerdo internacional que el Gobierno entrante quiera tramitar, la capacidad de generar una cohesión con nuestros hermanos de los países vecinos de Suramérica, la relación que podamos establecer con Estados Unidos en un marco de confianza y de cooperación internacional y si pretendemos mirar esa Asia cada vez más creciente donde se nos muestra un mercado oportuno, una demanda gigantesca en los países asiáticos que nos permita aumentar nuestras exportaciones, esas discusiones pasan por la Comisión Segunda, pero también pasa la discusión respecto a los temas de seguridad, junto a la corrupción y la economía, la seguridad es una de las principales demandas del ciudadano de a pie y no hablamos solamente de seguridad nacional sino seguridad urbana y cómo nosotros entramos en esa discusión Nacional que seguramente nuestros electores y el colombiano y la colombiana estará esperando, cuál va a ser la ruta que coadyuvemos nosotros a construir como política pública para mejorar la seguridad de nuestros compatriotas. Esto no es una Comisión, qué pena con ustedes, cenicienta, cierto, secretaria, y realmente el Congresista hace a la Comisión, no la Comisión hace al Congresista y en esta Comisión vemos a algunos Presidentes de la Plenaria, no solamente quién les habla sino también está el doctor Andrés Calle, Presidente de la Plenaria, de la Mesa Directiva de la Plenaria en el segundo año, el cual será un honor compartir junto a ti, amigo mío, este escenario de discusión. Nosotros vamos a mostrarle a la Plenaria, a la Cámara en general cuáles pueden ser las discusiones pertinentes que seguramente el Gobierno Nacional va a plantear, la agenda de seguridad y ustedes ya lo vieron con la designación del nuevo Ministro, va a tener
Representante David Ricardo Racero Mayorca
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Nacionalidad", "Política Internacional", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Fronteras" ]
[ 0.9959039092063904, 0.9654978513717651, 0.9313207864761353, 0.906073272228241, 0.2734990417957306, 0.2535816431045532, 0.1972234547138214, 0.10579145699739456, 0.09154093265533447, 0.06498714536428452, 0.014987844042479992 ]
87,959
que discutirse acá y acá tendremos que invitar al Ministro de Defensa también para que nos comparta cuál va a ser esa agenda de transformación, para consolidar una fuerza pública, para fortalecer la institucionalidad que es lo que nos interesa a nosotros, así que con el mayor respeto a la diferencia y es más, partiendo de la diferencia, creo que va a ser una Comisión rica en discusión donde el color rojo de la Vicepresidente Erika Sánchez, donde la Presidencia de nuestra apreciada colega del Partido Conservador, donde lo multicolor de los diferentes partidos pueda expresarse en esta Comisión para llegar a acuerdos fundamentales, si somos capaces como Comisión de dialogar sobre lo fundamental y de acordar sobre lo fundamental, será el derrotero de política que vamos a plantear en las plenarias y que va a ser ejemplo para el país.
Representante David Ricardo Racero Mayorca
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.9784085750579834, 0.9568150639533997, 0.7577288150787354, 0.7175351977348328, 0.10164730250835419, 0.007916302420198917, 0.007611836772412062, 0.0071358950808644295, 0.0063259112648665905, 0.0034020054154098034, 0.0011398065835237503 ]
87,959
Muy buenas tardes a todos. Primero, me place hacer parte de este escenario tan importante para el país, pero no solo para el país sino para nosotros, mostrarles a los colombianos que en el Congreso ellos tienen voz y voto, y que la seguridad de Colombia nos compete a todos desde los distintos escenarios. Algo también a lo que quiero invitar a todos mis compañeros en estos cuatro años de arduo trabajo porque es que algo muy importante que acaba de decir el Presidente, es que la Comisión no hace al Congresista, nosotros tenemos que hacer que las funciones constitucionales y designadas de la Comisión Segunda sean igual de importantes que todas las comisiones, porque aquí nosotros tenemos un potencial importante económico de gestionar recursos con órdenes internacionales, de revisar realmente cuáles son las agendas de las relaciones exteriores para que Colombia sea prioridad en esas agendas internacionales y cómo no, también de responder a esos millones de colombianos que son ultrajados con tutelas, con demandas frente a la Superintendencia, frente a las cámaras de comercio y frente a muchos de sus derechos que también les son vulnerados, la invitación es a que trabajemos en quipo, estamos en un momento histórico de la política y es que estamos de una u otra manera desplazando la polarización y la violencia política y dejándola en el olvido, dejándola en la historia, nosotros somos los encargados en esta legislación de estos cuatro años de demostrar que los colores no significan una división de ideologías políticas, sino que va a significar la unión de propuestas, de proyectos de ley, de control político que tenemos que hacer, de hacer valer y respetar los derechos de nuestra fuerza civil, de nuestra fuerza pública, de todas las personas que velan y que se han caracterizado por la lucha permanente de defender los derechos de todos los colombianos. Acá van a tener una servidora más
Representante Érika Tatiana Sánchez Pinto
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Política Internacional", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Política portuaria" ]
[ 0.9816272854804993, 0.9757557511329651, 0.9282135367393494, 0.3018956780433655, 0.17015911638736725, 0.16662651300430298, 0.1587190479040146, 0.08157861977815628, 0.033821478486061096, 0.01695772260427475, 0.003149939700961113 ]
87,960
, estoy muy feliz por hacer parte de esta Comisión y vamos a demostrarle a Colombia que vinimos a trabajar y a dar resultados. Muchísimas gracias.
Representante Érika Tatiana Sánchez Pinto
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.9931901097297668, 0.9883518815040588, 0.7949827909469604, 0.7240460515022278, 0.5765437483787537, 0.28295791149139404, 0.25669872760772705, 0.11984927207231522, 0.05619232356548309, 0.025249261409044266, 0.015727698802947998 ]
87,960
Por las facultades que nos otorga la Constitución de 1991, por las facultades que nos concede la Ley 5a y la responsabilidad ante la cual asumimos, señor Presidente, damos por instalada oficialmente la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara de Representantes. Cuarto punto, postulación, elección y posesión del Presidente de la Comisión Segunda Constitucional Permanente para la Legislatura 2022 2023. Postulación, elección y posesión del Vicepresidente de la Comisión Segunda Constitucional Permanente para la legislatura 2022-2023. Postulación, elección y posesión del Secretario de la Comisión Segunda Constitucional Permanente Período Constitucional 2022 2026.
Carmen Susana Arias Perdomo
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Zona franca", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.0008873187471181154, 0.0008743885555304587, 0.0007483478402718902, 0.0004931663861498237, 0.0004580133827403188, 0.0004086207482032478, 0.00031495961593464017, 0.00021076988196000457, 0.00014280407049227506, 0.00013441180635709316, 0.00011967045429628342 ]
87,961
Buenas tardes a todos los miembros de la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara de Representantes, quiero hacer la presentación de la plancha para el cargo de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Comisión Segunda. Para el cargo de Presidente postulo a la Representante Juana Carolina Londoño Jaramillo copartidaria del Partido Conservador, es abogada de la Universidad de Caldas, Especialista en Derecho Comercial y Legislación Financiera y Especialista en Gestión de Entidades Territoriales, ha tenido experiencia en diferentes cargos públicos y privados, estuvo como Presidente de Fiducoldex S.A. fue Representante a la Cámara de Representantes en el período 2010-2014, Concejal de Manizales, asesora jurídica del Instituto de Seguros Sociales y asesora jurídica del Eje Cafetero Central de Inversiones S.A. Para el cargo de Vicepresidente de la Comisión, a la doctora Elizabeth Jay-Pang Díaz, es Comunicadora Social y Periodista, Especialista en Administración Financiera, Gestión Ambiental y Gestión Pública, Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Unal sede Caribe por lo que también ha liderado diferentes causas desde diferentes escenarios y ámbitos incluidos el Congreso de la República en pro de la conservación del medio Ambiente, ha sido Directora del SENA regional San Andrés y actualmente Representante a la Cámara por el departamento de San Andrés Providencia y Santa Catalina. Y para el cargo de Secretario de la Comisión, al doctor Juan Carlos Rivera Peña que también es abogado de la Universidad Libre, tiene un Diplomado en Gestión y Calidad de la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene experiencia en diferentes cargos públicos, Representante a la Cámara en el período 2014-2018, Diputado del departamento de Risaralda del año 2008 al año 2014 y Concejal del Municipio de Santa Rosa de Cabal en el año 1982, también ha ocupado diferentes cargos en diferentes
Representante Fernando David Niño Mendoza
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias" ]
[ 0.01992228999733925, 0.015602638013660908, 0.013999827206134796, 0.012820755131542683, 0.01257479377090931, 0.01065335888415575, 0.010046133771538734, 0.003391991602256894, 0.0033484837040305138, 0.002960499608889222, 0.0019479549955576658 ]
87,962
alcaldías municipales como Secretario Municipal de Obras Públicas en Santa Rosa de Cabal, Municipio de Risaralda y Jefe de la Oficina de Control Interno de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda,en ese sentido, Presidente, estas son las postulaciones para el cargo de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara de Representantes. Muchas gracias, pariente Fernando David Niño. Yo propongo que el que pida la palabra digamos el nombre, porque no nos conocemos todos y todas, o por lo menos yo no los conozco a todos y todas, y otra cosa que sugiero es que los que nos están acompañando, por favor, respetemos el espacio y escriban por WhatsApp, pero no contesten por celular porque es que aquí se da cuenta uno que se escucha más las voces de los demás que la suya, pariente. Tiene el uso de la palabra el Representante Alejandro Toro Ramírez.
Representante Fernando David Niño Mendoza
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Zona franca", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.002563327318057418, 0.002042357577010989, 0.0010606106370687485, 0.0008390317088924348, 0.000624747306574136, 0.0005608095088973641, 0.00036699153133668005, 0.0002181522431783378, 0.00016662644338794053, 0.00016403946210630238, 0.0001538243959657848 ]
87,962
Buenas tardes, Alejandro Toro Representante a la Cámara por el Pacto Histórico de Antioquia. Quiero postular a la Presidencia de esta honorable, respetable y admirable Comisión Segunda a la doctora Juana Londoño Jaramillo, igualmente a la Representante Elizabeth Jay-Pang Díaz como Vicepresidente de esta Comisión porque sabemos que esta responsabilidad la asumirán con muchísimo ahínco, con un compromiso gigante por este país y como decía el Presidente de la Cámara el doctor Racero, consideramos que durante estos cuatro años van a ser prioritarias las decisiones que se tomen en temas de seguridad, defensa y relaciones internacionales para la transformación por la que votaron más de 11,300.000 personas buscando el cambio y, para Secretario de la Comisión al doctor Juan Carlos Rivera Peña que asume un cargo y asumiría un cargo también que esperamos le dé el lustro necesario durante estos cuatro años y transformen para siempre la percepción de la Comisión Segunda. Muchas gracias.
Representante David Alejandro Toro Ramírez
Segunda
1300
24-10-2022
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.9755721688270569, 0.8478628993034363, 0.2599089741706848, 0.009076795540750027, 0.00481383316218853, 0.0019880805630236864, 0.0013159130467101932, 0.0009331335313618183, 0.0005055120564065874, 0.00009792397759156302, 0.00007780114538036287 ]
87,963