text
stringlengths
185
63.7k
name
stringlengths
8
72
comision
stringclasses
8 values
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
idx
int64
0
94.5k
Esa proposición del doctor Senén también fue presentada por la doctora Susana Correa. En ese orden de ideas, señor Presidente, para que se someta a consideración la proposición en la disminución, en cuanto a la cuantía de 200 salarios a 100 salarios mínimos.
Senador Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
296
19-05-2016
[]
23,110
Muchas gracias señora Presidente, por supuesto Senador Roosvelt nosotros creemos que más apoyo, es una obligación nuestra apoyar este proyecto de acto legislativo que reforma el artículo 65 de la Constitución Política, y ojalá todos los Estados logren consagrar en sus disposiciones garantizar el derecho a la alimentación adecuada y proteger a las personas de la desnutrición. Pero quiero solamente comentarle que radiqué una pequeña proposición relacionado con esta parte introductoria del artículo 65 toda vez que la forma como se encuentra redactado, pareciera que no concretara a quién se va a proteger de la alimentación, a quién se va a proteger y se le va a garantizar la nutrición. Y para su efecto entonces quiero reseñar en ese primer inciso el cual le propongo que tenga a consideración se lo envié a su WhatsApp y de igual manera lo radiqué ya en secretaría para concretar ese derecho y quedaría de la siguiente manera. El Estado garantizará el derecho a la alimentación adecuada y a proteger a las personas contra el hambre y la desnutrición, es que usted sabe muy bien que la carencia de alimento no solamente es propio del ser humano, sino también de los animales, por lo tanto debe especificarse que cuando estamos hablando del derecho a la alimentación adecuada y proteger a las personas contra el hambre y la desnutrición, se trata casualmente de eso del ser humano. Entonces espero que la considere y recomendaría por favor que la pudiera acoger, que le da mayor significado al texto mayor ampliación y concretiza el derecho quién es sujeto de ese derecho. Muchas gracias Senador Roosvelt.
Eduardo Emilio Pacheco Cuello
Primera
1582
08-11-2021
[ "Leyes", "Constitución" ]
60,825
Ok, bueno, si queda incluida en la proposición que va a presentar la doctora Jennifer, entonces yo estaría de acuerdo en que quedara como constancia y votaríamos la de la doctora Jennifer. El presidente Correcto, Representante Ómar. Representante Ómar si usted deja su proposición como constancia para someterla a mejor redacción que está proponiendo la Representante Jennifer.
Honorable Representante Carlos Eduardo Acosta Lozano
Séptima
844
23-07-2021
[]
45,672
Muchas gracias señor Viceministro. Tiene entonces la palabra Dimas Alberto Arias. Me está diciendo el doctor Luciano, que para poder darle paso luego al debate Medio Ambiental que también es importante, vamos a pedirle a los siguientes invitados que procuren restringir su intervención a cinco o diez minuticos máximo.
Arturo Yepes Alzate
Quinta
844
22-10-2015
[ "Medio ambiente" ]
17,108
Sí, vamos a mirar porque la están buscando. Existe una proposición de satisfacción, obviamente hay un derecho y tendríamos que someterla a consideración. El señor secretario se encuentra buscando, doctora María José, no hallan la solicitud.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
1299
24-09-2021
[ "Organismos de Control", "Leyes" ]
56,151
Senado al segundo, al Vicepresidente en Cámara y paralelamente lo mismo en las Alcaldías y Goberna esencia fue básicamente decir bueno, si esto genera tanta discusión a nivel de departamentos y municipios, dejémoslo para Congreso y abramos básicamente la discusión luego en Plenaria. Entonces si lo retiramos, un consenso yo no tengo realmente problema.
Representante Rodrigo Lara Restrepo
Primera
93
04-03-2015
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
4,502
Gracias Presidente y desde luego guardo el mayor respeto por la iniciativa de la doctora Angélica Lozano tores de este proyecto. He dicho y lo sigo sosteniendo que me opondré siempre a todo aquello que vaya en limitar más la actividad del Congresista en este país, como así lo hago hoy. A un Congresista valga la pena recordarlo, lo investiga la Procuraduría General de la Nación, lo investiga la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado por la pérdida de investidura, la Contraloría General de la República cuan de comunicación y por último nuestros electores que son nuestros verdaderos jefes a la hora de ir a pedirles voto por una nueva elección. Tratamos, señor Presidente, de mirar un poco el Código de Ética que viene seguramente para la próxima sesión del cual soy honrosamente Ponente. presidente Le voy a rogar a los honorables Representantes son temas muy delicados y me parece que por obvias razones, aquí tenemos que escucharnos y si no estamos perdidos. Honorable Representante Bravo tiene la palabra.
Óscar Fernando Bravo Realpe
Primera
760
14-09-2016
[ "Organismos de Control" ]
27,112
A usted Representante Lozada, el proyecto del informe de ponencia consta de artículos de los cuales el artículo 3 y 6 no cuentan con ninguna proposición y los artículos 2, 4 y 5 constan de proposiciones avaladas. Así que señor Secretario, vamos a darle lectura a las proposiciones de los artículos 2, 4 y 5 y vamos a poner en consideración y votación tanto dichos artículos con proposiciones avaladas como los artículos que no tienen proposiciones, es decir, sometemos a consideración y votación del artículo 2 al artículo 6, excluyendo únicamente el artículo 1. Aunque antes de eso yo quiero preguntarle al Representante Juan Carlos Vargas, dónde está el Representante Juan Carlos Vargas Representante, usted tiene una proposición al artículo 1, usted lo mantiene Lo mantiene para que lo pongamos a consideración más adelante o lo va a dejar como constancia. Tiene el uso de la palabra el Representante Vargas.
David Ricardo Racero Mayorca
Plenaria
1136
23-09-2022
[ "Organismos de Control", "Establecimientos público" ]
86,455
Gracias, señor Presidente, no, mire yo voy a tratar de darle más bien forma, señor Presidente, para que pudiéramos avanzar en el tema procedimental y entrar en la discusión de fondo del proyecto, solamente de manera introductoria, debo expresar que esta es una ley orgánica, la que está en discusión, que desarrolla el artículo 325 de la Constitución Nacional, es la pasada reforma constitucional que ya aprobó el Congreso de la República, en la cual se crea la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca.
Miguel Ángel Pinto Hernández
Plenaria
1490
19-10-2021
[ "Organización Territorial", "Reubicación de entidades" ]
59,426
En consideración el artículo 32 con su parágrafo transitorio, como fue leído como viene en la ponencia y como fue publicado en la Gaceta, anunció que se abre la discusión, continuamos en discusión, anuncio que se va a cerrar, queda cerrada la discusión, señor secretario se ordena abrir registro votando Sí, se aprueba el artículo votando No, se negaría el mismo.
Fabio Raúl Amín Saleme
Plenaria
287
12-05-2015
[ "Medios de comunicación", "Reubicación de entidades" ]
8,391
Salió más eficiente la llamada de Aída que haciendo yo muecas hace rato. No, yo sí quisiera que por favor mi proposición fuera sometida a votación así la nieguen, pero no la quiero dejar como constancia porque una de nuestras luchas es la educación gratuita para todos los estudiantes de Colombia. Me parece que un examen de Estado no es mucho lo que cuesta, si hacemos la cuenta no lo tengo en la cabeza, pero deberíamos tener por lo menos ese gesto con la gente y más en la pandemia. Ahora, estos exámenes van a ser virtuales, se va a invertir mucho menos dinero que cuando es presencial, entonces, por lo menos yo si pido que sometamos a votación mi proposición de que se extienda el beneficio a todos los estudiantes de Colombia. Muchas gracias.
Gustavo Bolívar Moreno
Plenaria
796
19-07-2021
[ "Fondos de prestaciones", "Educación" ]
42,975
Negada la proposición, nos corresponde entonces abordar el estudio del artículo como viene en el informe de la ponencia. Señor Secretario, vamos a leer el artículo como viene en el informe, con la proposición del Representante Dídier Burgos.
Fabio Raúl Amín Saleme
Plenaria
123
18-03-2015
[ "Organismos de Control" ]
5,374
doctor Abril, doctor Lara, doctor Ciro, les agradezco para poder cerrar la votación en tiempo, no aceptamos votos manuales querido Representante, todos los votos son electrónicos, doctor Crissien, doctor Romero. Estamos votando la proposición sobre el artículo 50. Señor Secretario vamos a cerrar el registro y anunciar el resultado de la votación, se cierra el registro.
Fabio Raúl Amín Saleme
Plenaria
475
15-07-2015
[ "Organismos de Control", "Informática" ]
11,276
la palabra la Segunda la Corporación, honorable Muchísimas gracias, la interpretación de la cantadora Nohency Mosquera, canción por los derechos humanos, Bongo de Bojayá. Muchísimas gracias. Invito a este Congreso de la República a trabajar por la defensa de los derechos humanos.
Griselda Lobo Silva
Plenaria
221
05-04-2021
[ "Organismos de Control", "Establecimientos público" ]
33,330
Pero ciérrelo, ciérrelo, le doy el uso de la palabra a los demás, y al final a usted, por favor ciérrelo, ya, ya, ya va, ya, ya va, doctor, le voy a dar el uso de la palabra en el orden que lo pidieron, va primero el doctor Lorduy, doctor Lorduy.
Jennifer Kristin Arias Falla
Plenaria
939
23-08-2022
[ "Salud" ]
83,722
Sí, gracias señor Presidente. La idea es someter a consideración de la Comisión el retiro del Proyecto, pero con el compromiso del 20 de julio volverlo a presentar y que, si ese es el compromiso, con la claridad de que va a haber un estudio que aclare la preocupación que tienen los trabajadores actuales, con relación a las enfermedades que han adquirido durante el tiempo que han trabajado en una empresa, tienen que escuchar, porque no se trata de decir que sí o que no, se trata de que todo el mundo le quede su espacio protegido, que tanto los trabajadores como los incapacitados puedan sentirse protegidos por la ley. Por eso es que hemos querido en el día de hoy, someter a consideración esta proposición, no para que hayan vencedores y vencidos, sino para que con un estudio más profundo, más claro tanto los trabajadores que han adquirido enfermedades dentro de su trabajo, queden protegidos y los que tienen problema de discapacidad y que puedan trabajar, también puedan ser tenidos en cuenta en el esquema laboral que se está requiriendo con el proyecto. Aquí no va a haber ni vencedores, ni vencidos, sino que se va a hacer un estudio concienzudo, para que los derechos que tienen los trabajadores que se han lesionado o enfermado en el esquema laboral, no culo, yo lo tengo que claro, pero también hay que decirles la verdad, se va a hacer el estudio es para que en la próxima legislatura, el 20 de julio, volvamos a radicar el proyecto y que tanto los discapacitados como las personas que han adquirido enfermedades laborales queden protegidos. Ese es el mensaje que quiero que se lleven en el día de hoy. Muchísimas gracias, señor Presidente.
Honorable Senador Honorio Miguel Henríquez Pinedo
Séptima
511
18-07-2016
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud" ]
25,038
Llamado a lista para la votación del título y la pregunta del Proyecto de ley número 466 del 2020 Cámara, por la cual la nación declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame del departamento de Arauca, exaltando su condición de cuna libertadora de Colombia reconociendo y resaltando la inmensa labor libertadora del Coronel y Párroco Fray Ignacio Mariño y el Lancero Sargento Inocencio Chincá, por el acontecimiento histórico de la campaña libertadora del siglo XIX. Honorable Representante Ardila Espinosa Carlos Adolfo Blanco Álvarez Germán Alcides Carreño Castro José Vicente Chacón Camargo Alejandro Carlos Ferro Lozano Ricardo Alfonso Giraldo Arboleda Atilano Alonso Hernández Lozano Anatolio Jaramillo Largo Abel David Londoño García Gustavo Lozada Polanco Jaime Felipe Parodi Díaz Mauricio Rincón Vergara Nevardo Eneiro Ruiz Correa Neyla Sánchez Montes de Oca Astrid Vélez Trujillo Juan David Vergara Sierra Héctor Javier Yepes Martínez Jaime Armando Registro Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Señor Presidente, con 15 votos por el sí, ninguno por el no, ha sido aprobado el título y la pregunta del Proyecto de ley número 466 del 2020 Cámara, por la cual la nación declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame del departamento de Arauca, exaltando su condición de cuna libertadora de Colombia reconociendo y resaltando la inmensa labor libertadora del Coronel y Párroco Fray Ignacio Mariño y el Lancero Sargento Inocencio Chincá, por el acontecimiento histórico de la campaña libertadora del siglo XIX.
Olga Lucía Grajales Grajales
Segunda
302
18-04-2022
[ "Nacionalidad" ]
72,572
IV Gracias, señor Secretario. Anuncio de proyectos de ley. Presidente honorable Representante Nicolás Negocios Sustanciados por la Presidencia. VI Lo que propongan los honorables Representantes. Señor Presidente, está leído el Orden del Día.
Ciro Fernández Núñez
Quinta
1013
02-09-2022
[]
84,944
Una pregunta mientras llega el señor Viceministro que es importante que él esté desde el inicio de este debate. Había una propuesta de parte del Senador Carlos Meisel de avanzar en las proposiciones y aprobarlas, no sé si podemos considerar ese punto mientras llega el señor Viceministro.
John Milton Rodríguez
Cuarta
879
28-07-2021
[]
47,199
Sí Presidenta, muy breve, solamente que oyendo al doctor Daza y revisando el artículo 347 creo que si uno justamente lo circunscribe al 347, es decir si queda el que mediante violencia o amenaza en los términos del artículo 347 promueva o instiga, por qué, porque una amenaza puede ser cualquier cosa, pero la amenaza a la que se refiere el 347 es muy particular porque señala específicamente que tiene que generar, tiene un propósito específico, no es cualquier amenaza, es con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población en un sector de ella, entonces, oyendo y como creo que la lógica es que si uno se escucha nos podemos poner de acuerdo, si le mandé al doctor Daza una versión si se pudiera aclarar que es el que mediante violencia o amenaza los términos del artículo 347 del presente código creo que nos podríamos poner de acuerdo y por supuesto yo dejaría como constancia mi proposición.
Juanita María Goebertus Estrada
Plenaria
839
15-07-2022
[ "Leyes" ]
83,076
Se abre el registro, muy buenas tardes a usted señora Presidenta, a todos los demás miembros de la Mesa Directiva, a los honorables Representantes, a los compañeros muy buenas tardes, al disc jockey César Lorduy igualmente. Se abre el registro siendo las dos y treinta y cuatro p. m., para la Sesión del día 25 de octubre de 2021, a fin de certificar el quórum decisorio.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
800
06-07-2022
[ "Organismos de Control", "Diplomacia" ]
81,370
Auxiliares de recinto por favor informarles a los representantes que estamos votando. Señores representantes estamos en votación, auxiliares de recinto por favor informar a los representantes que están en la sede social que estamos votando.
Raúl Enrique Ávila Hernández
Plenaria
980
09-11-2016
[ "Establecimientos público", "Servicios públicos" ]
29,120
Presidente, muchas gracias, me disculpa que no pongo la Cámara, porque estoy aquí en un sótano y se me puede dañar la señal. Es que quería proponerle, señor Presidente, que se haga una modificación en el Orden del Día, tenemos a continuación la bancada del Partido de la U y están dos Proyectos de los cuales soy Coordinador Ponente, para pedirle que le podamos dar trámite al primero de ellos y que el tercero que está en el Orden del Día pueda ser aplazado, porque digamos que me da tiempo presentar la Ponencia para el primero, pero no para el tercero, porque entramos a reunión de Bancada. Entonces, quería pedirle el favor de que pudiéramos hacer esa modificación del Orden del Día señor Presidente, en el sentido de aplazar el Proyecto que está de tercero en el Orden del Día.
José Edilberto Caicedo Sastoque
Quinta
1130
31-08-2021
[ "Tierras" ]
52,313
Se declaran impedidos para este proyecto los siguientes Representantes. Carlos Eduardo Acosta Lozano, se declara impedido “dado que familiares en primer grado pueden verse beneficiados y/o afectados”. Erasmo Elías Zuleta Bechara, también se declara impedido “por tener familiares en los grados de consanguinidad establecidos en la ley con participación en una institución de educación básica primaria y secundaria, que se podrían beneficiar con algunas de las disposiciones establecidas en la presente iniciativa”. Carlos Ardila Espinosa, también se declara impedido para votar el proyecto “por cuanto tiene familiares dentro del primer grado de consanguinidad que laboran como docentes en instituciones públicas”. David Ernesto Pulido Novoa, se declara impedido para votar el proyecto “debido a que tiene familiares dentro de los grados estipulados por la ley que son propietarios de institución preescolar, básica y media lo cual son parte y se mencionan en el objeto de aplicación de este proyecto en su articulado por lo que con el trámite y aprobación de este proyecto podría resultar beneficiado”. David Ernesto Pulido. Entonces los siguientes Representantes por favor abandonan la plataforma mientras se vota sus impedimentos Carlos Eduardo Acosta Lozano, Erasmo Elías Zuleta Bechara, Carlos Ardila Espinosa y David Ernesto Pulido Novoa.
Raúl Enrique Ávila Hernández
Plenaria
834
13-07-2022
[]
82,758
Gracias Presidente, acá lo que se propone para este texto sencillamente es tener en cuenta que algunas de esas conductas que son consideradas infracciones también se pueden tipificar en otro tipo de sanciones, teniendo en cuenta la naturaleza del proceso que se adelanta y por eso se le agrega esa frase al artículo, agradezco a los coordinadores y al Ministerio por aprobar esa propuesta, esa proposición, muchas gracias Presidente.
Adriana Magali Matiz Vargas
Plenaria
1895
20-12-2021
[ "Organismos de Control" ]
62,855
No Presidente, era simplemente para que estuviera enterado porque usted milita en el Centro Democrático y es para que los esfuerzos que hacen en plenaria y en comisión se sepan dosificar porque es importante en ambos espacios.
Representante Germán Alcides Blanco Álvarez
Segunda
321
23-04-2021
[ "Nacionalidad", "Diplomacia" ]
35,549
La fijación suya para con nuestro Partido, sin argumentos realmente es preocupante y sí, usted puede sacar ahorita el del video como lo hizo la vez pasada, si eso puede conseguir todos los likes que quiera, pero creo que debe es respetar el compromiso y el trabajo de cada uno de nosotros. Hace unas semanas usted ofreció disculpas aquí, porque de pronto estuvo caliente y en los debates nos podemos calentar todos, eso puede pasar. Pero lo que no me parece porque es premeditado al día siguiente con cabeza fría, usted pública el mismo video siguiendo insultando a los miembros de este Partido de la manera en que lo ha hecho. Yo le pido más respeto, le pido a que estudie el Reglamento de la Ley 5a y le pido también, que invite a su Partido a que lo tengan en cuenta en las reuniones que tienen, porque ellos van en una línea y al parecer usted va en una muy distinta. Gracias Presidente. presidente doctor Alirio Uribe, tiene el uso de la palabra.
Representante Jorge Méndez Hernández
Primera
1356
31-10-2022
[]
88,890
Gracias César. Tampoco creemos que es muy atractivo centralizar el mercado de los insumos, en realidad la solución más acertada sería promover un gran proceso de transición agroecológica en el país, en la actualidad menos del 1% de la producción nacional es orgánica, de la producción agroecológica que es diferente a la orgánica no tenemos estadísticas pero consideramos que puede ser un área importante del país, pero necesitamos organizaciones privadas, como la nuestra, pero también públicas, un gran esfuerzo público, para hacer promoción de la agroecología, porque hemos encontrado que ella en realidad ayuda primero a bajar la dependencia por insumos externos sobre todo aquellos que son nocivos para la salud humana y para el ambiente, ese tema de la salud humana afortunadamente ha vuelto a ser importante ahora con la pandemia y además porque esto ayuda a reducir los costos de producción de estos productores y les ayuda a generar mayores utilidades y a su vez una mayor sostenibilidad de su sistema productivo. Entonces, creemos que el chiste no es cambiar de manos el negocio de los insumos, centralizarlo, sino más bien tener una reforma estructural para bajar esa dependencia de los insumos a través de la agroecología. Esos eran los elementos que quería proponer a usted, desde luego junto con la participación de los productores y consumidores en estos espacios de comercialización, insistimos en que la participación de estos dos actores de los sistemas agroalimentarios es determinante a través de asociaciones de productores, pero también productores individuales y a través de asociaciones de consumidores o redes de consumo.
María Chaparro Africano
Quinta
151
04-03-2022
[]
68,119
Gracias señora Presidente. Muy, muy corto, así como lo ha explicado el señor Secretario, se acogió en esta conciliación el texto de Cámara, perdón, de Senado, en la medida en que allá se hicieron ciertas correcciones que fueron importantes, pero se mantiene exactamente la esencia del Proyecto que fue debatido desde el primer debate en esta Corporación. Solamente quería aclarar, ante la intervención de nuestro compañero Harold, porque es muy importante de verdad que se le esté dando esta autonomía real a las entidades que así por Constitución la tienen, toda la vida nos pasamos pregonando aquí en el Congreso de la República, y en el país, esa autonomía de las entidades de esta naturaleza, pero no se cristaliza en hechos de verdad que sí generen esa cristalización del derecho específicamente. Pero no solamente son los cabildos indígenas, por eso quería hacer la claridad, sino también las asociaciones de autoridades indígenas, los consejos comunitarios, las comunidades negras, las organizaciones de base de comunidades negras afrocolombianas, raizales y palenqueras, y demás formas de expresión organizada de ese tipo de entidades, es decir, no solamente es para los indígenas, lo cual también nos complace mucho que van a tener la posibilidad de contratar directamente con el Estado, sino que también para esas entidades que acabo de mencionar, con el fin de que exista igualdad y equidad en el trato para todos, pues eso, esa claridad importante, para 26 que quedara, para que todos los compañeros que además hicieron parte del debate, incluyeron a las comunidades afrocolombianas por ejemplo, queden tranquilos con eso que está dentro de la conciliación, esa, en los artículos que vamos a aprobar en la conciliación, esa característica principal de este Proyecto de ley.
Alfredo Rafael Deluque Zuleta
Plenaria
800
06-07-2022
[ "Leyes", "Constitución" ]
81,386
Gracias Presidenta. Mi colega Martha con razón me dice que baje la voz me parece un buen ejercicio les pido un segundo de que todos bajemos la voz y así con toda seguridad yo puedo hablar más pasito y con toda seguridad se va a poder oír mejor para todos, gracias querida Martha.
Juanita María Goebertus Estrada
Plenaria
976
26-08-2022
[ "Organismos de Control", "Control de calidad" ]
84,033
Se abre el registro para votar el título y la pregunta de este proyecto, pueden votar señores Representantes, vamos a registrar primero los que puedan votar en la plataforma, al final recogemos los votos manuales. Atilano Alonso Giraldo Arboleda, vota Sí. Jorge Enrique Burgos Lugo, vota Sí Diego Patiño Amariles, vota Sí. Ángel María Gaitán Pulido, vota Sí. Adriana Magali Matiz Vargas, vota Sí. Crisanto Pisso Mazabuel, vota Sí. César Augusto Pachón Achury, vota Sí. Hernán Gustavo Estupiñán Calvache, vota Sí. César Augusto Pachón Achury, vota Sí. Ángela Patricia Sánchez Leal, vota Sí. Jhon Arley Murillo Benítez, vota Sí. Óscar Darío Pérez Pineda, vota Sí. José Vicente Carreño Castro, vota Sí.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
834
13-07-2022
[ "Leyes", "Reubicación de entidades" ]
82,724
Pregunta la Presidencia a la plenaria si aprueban los artículos 2 y 8 como vienen en la ponencia, en vista de que han retirado las proposiciones que había sobre el tema Las han dejado como constancia los doctores Méndez y el doctor Pulido. Si alguien va a votar negativamente, por favor lo manifiesta. Señora Presidenta, han sido aprobados los artículos 2 y 8 como vienen en la ponencia, por unanimidad.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
159
07-03-2022
[]
68,385
Proposición con que termina el informe de ponencia. Proposición En los términos anteriores, rendimos ponencia favorable y solicitamos a los honorables miembros de la Comisión Sexta Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, dar primer debate al Proyecto de ley número 108 de 2020 Cámara, por medio de la cual se modifique la Ley 1523 de 2012, por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, y se dictan otras disposiciones. Cordialmente, Diego Patiño Amariles, Ponente Coordinador Emeterio José Montes de Castro, Ponente Esteban Quintero Cardona, Ponente Alfredo Ape Cuello Baute, Ponente.
Subsecretaria Ruth Claudia Sáenz Forero
Sexta
1427
08-10-2021
[]
58,491
Con la venia del Presidente quiero agradecerles a ustedes que entendieron este acto de justicia para con los antiguos territorios nacionales o la media Colombia. Es cierto que hubo problemas, a última hora quisieron dañarnos el caminado, pero los felicito a ustedes porque tendrán seguramente su Senador, gracias señores.
Carlos Germán Navas Talero
Plenaria
31
18-02-2016
[ "Organización Territorial", "Reubicación de entidades" ]
19,980
Señor Secretario, tiene usted el uso de la palabra respecto a la intervención del doctor Lozada, se han leído unas proposiciones con solicitudes de audiencia pública, él tiene una manifestación a la luz de la Ley 5a, bien pueda.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
26
02-02-2022
[ "Organismos de Control", "Leyes" ]
63,974
Gracias, Senador Benedetti, señor Presidente, no, para pedirle el favor, sí, mire, nosotros podemos votar la proposición con que termina el informe de ponencia nada más, no vamos a votar el articulado, porque el articulado precisamente es la subcomisión que usted ha designado la que debe traer una proposición más o menos de acuerdo, para que pueda ser discutida y votada, ahí se dirá si sí, se dirá si no, pero la proposición con que termina es que se le dé el debate, el debate ya lo hemos hecho y yo creo que sí podemos votar la proposición con que termina el informe de ponencia, que nada tiene que ver ni con el articulado, ni con el título, que será lo que se discutirá ya mañana, una vez la subcomisión traiga una proposición, si es que hay acuerdo, que espero que sí lo haya, gracias Presidente.
Miguel Ángel Pinto Hernández
Primera
429
14-05-2021
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
36,761
Muchas gracias a usted, doctora Flora. Entonces, señor Secretario, vamos a poner en consideración el informe con qué termina la Ponencia, abro su discusión, anuncio que se va a cerrar, queda cerrada, abramos el registro para votar el Informe con que termina la Ponencia.
Representante Luciano Grisales Londoño
Quinta
1129
31-08-2021
[]
52,252
Muchas gracias Presidente, pues mire, yo también persona tenga veinte años de experiencia es más o doctor Navas, por ejemplo usted la tiene toda, para puede ser el único de los criterios para preguntarse si un abogado es idóneo o no, para ocupar un cargo galardonado este año con el Premio de la Transpa Arrieta, cumple de lejos doctor Lara, hoy por hoy ya por supuesto la Corte Constitucional. Entonces cuánto más vamos a esperar nosotros para tener ese tipo de talento en las Cortes, además generaciones anteriores, de educarse en sistemas diferentes al nuestro, de poder ir a universidades de enorme prestigio en Estados Unidos, en Europa, en Francia, en Alemania, de poder conocer otros Sis este país ahí, latente esperando, de conocimiento jurídico, entonces ahora la vamos a postergar todavía más tiempo, yo no estoy de acuerdo con eso, yo en especial Presidente, con una nueva generación de antecesores. Muchas gracias, Presidente.
Representante Juan Carlos Losada Vargas
Primera
93
04-03-2015
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
4,473
Señor coordinador ponente, yo quisiera considerar el articulado, tengo la lectura y el mensaje del acompañamiento, en pleno de este Congreso a este Proyecto de ley, e inmediatamente pasamos el video continuamos discutiendo el bloque de 11 artículos sin proposición, anuncio que se va cerrar la discusión, queda cerrada la discusión señor Secretario se abre registro, votando SÍ, se aprueba el bloque de 11 artículos como vienen la ponencia y como fue sustentado por el coordinador ponente, votando No se negaría el bloque de artículos.
Fabio Raúl Amín Saleme
Plenaria
673
07-09-2015
[ "Leyes" ]
14,983
Siguiente punto del Orden del Día, secretaria. secretaria Estudio, discusión y votación de Proyectos de ley en primer debate Presidente, el primer Proyecto de ley número 148 de 2021 Cámara, por medio de la cual se regulan los derechos de grado de las instituciones de educación superior y se dictan otras disposiciones.
Rodrigo Arturo Rojas Lara
Sexta
431
06-05-2022
[]
75,408
Gracias Presidente, mire, este un proyecto de ley, por supuesto, importante, pero hay que darle es un viraje a la política agraria si no puede ser que no haya de verdad estímulos reales para desarrollo del campo uno de los hechos más graves hoy para productividad del campo es el costo de los insumos en esta pandemia los insumos para la producción de un huevo y pollos han subido tres veces yo recuerdo en el mes de marzo que el gobierno destino los 260 mil millones de pesos para los subsidios en el campo y el 30 marzo ya le había entregado a pocas empresas grandes empresarios del campo algunos ni siquiera eran empresarios simple distribuidores 226 mil millones.
Senador Jorge Eliécer Guevara
Plenaria
1036
20-08-2021
[ "Regulación económica", "Fondos de prestaciones" ]
49,669
Muchas gracias, Presidente. para los ponentes y los funcionarios del gobierno, quiero manifestarles una inquietud y es que revisando el decreto en la actualidad por excepción, por excepción, no por regla, se autoriza a los jueces de la república en virtud del principio de inmediatez, sentarse a practicar las pruebas testimoniales o un interrogatorio de partes, como muy bien lo decía el doctor Navas Talero, nos preocupa que se rompa el principio de inmediación, nos preocupa la práctica de la prueba de manera cercana al juez y nos preocupa que en el decreto, tal cual se traduce en la ley, queda dicha medida como un tema excepcional justificable por el juez. Creería yo que es imposible discutir con la tecnología la posibilidad de mejorar la prestación del servicio judicial, sin embargo, en tratándose de la práctica de testimonios, considero que es fundamental permitir no como excepción, sino como regla general, es decir, lo contrario que dice el texto, la práctica de pruebas testimonial y los interrogatorios de parte. Muchas gracias, señor Presidente.
Julián Peinado Ramírez
Plenaria
524
17-05-2022
[]
77,709
La del doctor Armando Zabaraín, quien propone normas vigentes hasta tanto se requiera la materia, en las últimas frases sería del inciso 2o, tratándose gimen y el procedimiento que señale la ley o, eso es lo que agrega, o las normas vigentes hasta tanto se requiera, se regule la materia. Y en el inciso número se agrega lo siguiente, dice así. El Tribunal de Aforados tendrá miembros elegidos por, le agrega lo siguiente, el Senado de la República, ahí cambia Senado por Cámara, para periodos de años de listas elaboradas por la Cá 52 GACETA DEL CONGRESO 287 Honorable Representante, doctor Hernán Penagos Giraldo Hernán Penagos vota no.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
287
12-05-2015
[ "Regulación económica", "Reubicación de entidades" ]
8,286
Gracias, debemos respetar el Orden del Día, acá han tenido su trámite respetando los tiempos, pretender alterarlo a última hora no me parece justo, el punto 18 el Proyecto del Senador Galán frente a la marihuana medicinal es un proyecto que me parece bueno, que aprobamos en Comisión Primera pero no me parece justo que lo pongan en los primeros puestos del Orden del Día saltándose otros proyectos de iniciativa en la Cámara que son igualmente importantes y que deben tener su respectiva discusión y votación. Acá hay que respetar los tiempos y yo les pido estimados colegas que los proyectos de iniciativa de la Cámara que están ahí son igual de importantes y tengan su trámite como vienen en el Orden del Día, no pueden venir de Senado, por importantes que sean los proyectos, a imponerlos y atravesarlos antes que los nuestros, respetemos el Orden del Día porque todos hemos venido aguantando el largo trámite que se viene dando en comisiones y en la Plenaria, así que los invito a votar negativo estas proposiciones. Muchas gracias.
Samuel Alejandro Hoyos Mejía
Plenaria
487
12-07-2016
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
24,549
Por supuesto, a varios, a varios les incomoda que en este seno de la República se defienda al soldado, la única gritería, el único nivel de interrupción fue cuando se hablaba de un soldado, qué lástima, qué lástima que cuando se habla de un soldado, qué lástima que cuando se habla de un soldado como el soldado Beleño lo que se quiere interrumpir, cuando se le rinde el valor a Colombia. Por eso como colombiano, como Ministro de la Defensa toda mi admiración y mi respeto para la fuerza pública, para el pueblo de Putumayo, aquí está su Ejército Nacional al lado de Putumayo para liberarlo de esa esclavitud que quiso propiciarle las disidencias de las FARC, segunda Marquetalia, comandos de frontera. Presidenta, muchas gracias.
Diego Andrés Molano Aponte
Plenaria
976
26-08-2022
[ "Fuerza Pública", "Defensa Nacional" ]
84,109
Gracias Presidente. Señor Ministro, creo que usted ya está un poquito cansado de tantas intervenciones con respecto al presupuesto, pero aquí dejamos claro varios Representantes, con respecto a la regionalización, a esto sí hay que pararle bolas, porque a muchos se le sube el presupuesto y a otros nos quitan, como los departamentos de Boyacá, Antioquia, Tolima y también a Cundinamarca. Debemos dejar en claro y tenemos que tener una respuesta hoy señor Ministro, cuándo vamos a aclarar el tema de la regionalización, que nos está afectando a todos prácticamente en las regiones de Colombia. Así mismo, señor Ministro, planteo mi preocupación con el tema de riesgo, con una reducción de casi 168 mil millones y teniendo en cuenta las dificultades que están sufriendo todas las regiones de Colombia en los temas del riesgo, con una reducción de inversión y a penas de 29 mil millones de pesos. Así mismo la red terciaria, ojo con el tema de la red terciaria, celebramos que subimos 62% en inversión de agricultura, pero qué nos sirve ser tan productivos, si no tenemos vías para sacar estos productos de nuestros campesinos, con una reducción de billón 485 mil millones en red terciaria, ojo señor Ministro, señor Presidente, ese un llamado que hacemos directo, nosotros que somos de región. Gracias.
Eduard Alexis Triana Rincón
Plenaria
1713
21-12-2022
[]
92,782
El artículo 7 tiene dos proposiciones una presentada por Catalina Ortiz y otra por Víctor Manuel Ortiz. La de Catalina propone que se adicione un parágrafo que dice así parágrafo, sobre el artículo 7, parágrafo, la reglamentación establecida en este artículo deberá acompañarse de una estrategia de publicación, socialización y entrega de herramientas didácticas a instituciones de educación media por la formación en educación... para la formación en educación económica y financiera, en igual sentido, dicha regulación podrá articular el servicio social obligatorio de la presente ley con las consultorías empresariales de que trata el artículo 77 de la Ley 2009, o 2020 para el acompañamiento y correcta asesoría, firma, Catalina Ortiz.
Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
101
21-02-2022
[ "Regulación económica", "Leyes" ]
65,988
Muy buenos días, un saludo especial y respetuoso, señora Presidenta, señor Secretario, señor Ministro, señores Comandantes de las Fuerzas Militares de la Policía, muy orgulloso de estar el día de hoy en este escenario acompañado de la Comisión Segunda del Senado. Llevo 30 años en esta sagrada institución, feliz y dichoso de mi ciudad de Acacías, Meta, a quien amo hijo de Ana Betulia Pabón y Carlos Alfonso Rojas ya fallecido casado desde hace 23 años con mi amada esposa Lina María Cardona y mis tres hermosos hijos, Juan José, Valeria y Juanita. Dentro de mis estudios se me ha permitido ser Administrador Policial, una especialización en Seguridad Pública, maestría en Criminología y Victimología, esto me ha permitido verdaderamente tener esa gran experiencia donde hoy están los problemas y es especialmente en cada una de las calles y avenidas de nuestro país. Mis últimos cargos y con ocasión a lo que verdaderamente soy, tuve la oportunidad de pasar por el Distrito Especial de Policía Soacha, municipio con muchas adversidades. Así mismo haber sido el Comandante Operativo del Departamento del Atlántico, Comandante Operativo del Departamento de Casanare, Comandante Operativo del Departamento de Cundinamarca, Comandante Operativo de la Metropolitana de Bogotá, Subcomandante del Departamento de Policía Casanare, Subcomandante del Departamento de Policía Cundinamarca, Comandante de la Metropolitana en Montería y tuve la oportunidad también de ser Agregado en España. En ese orden de ideas, pongo a consideración mi hoja de vida. Como lo mencioné me siento feliz, orgulloso de estar ante todos ustedes y de estar en esa gran paciencia, prudencia e inteligencia de 30 años para poderlos presentar el día de hoy, un feliz día. Es un honor ser policía.
Coronel Carlos Humberto Rojas Pabón
Segunda
481
13-05-2022
[ "Fuerza Pública", "Fronteras" ]
76,339
Muchas gracias señor Presidente. Lo primero es preguntarle a la ponente si de pronto miró la proposición que estaba radicada, a Martha que es la ponente, este mismo artículo estaba en el proyecto inicial, simplemente en el proyecto que se radicó, luego ya en la ponencia que votamos se quita este artículo porque había una inconsistencia, y es lógica, que se tenía en la telefonía celular, lo que se hace en este artículo es quitar telefonía celular y poner telefonía fija y así empaquetarlo, yo creo que esto es un poco también para darle más garantía a los usuarios y generar un poco de equidad para estas Sí entendemos que no es un servicio público domiciliario, pero si es un servicio público esencial el tema del internet, ya hay sentencias, la televisión que se necesita para el sano esparcimiento y para poder que le llegue información, ahorita que está el tema del coronavirus yo creo que la gente se está informando mucho por televisión la telefonía fija obviamente para comunicarse, y el internet es un servicio esencial que hoy se requiere para muchas cosas. Entonces es como para garantizarle también a las personas, a los usuarios, esto estaba, estaba en el proyecto inicial, solamente se le cambió la palabra de telefonía celular por telefonía fija, Martha es eso básicamente, no sé tú como lo consideres, obviamente lo que la ponente diga así lo haremos para sacar esto adelante con toda la consideración del caso. Muchas gracias Presidente.
Fredy Muñoz Lopera
Sexta
206
26-03-2021
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos" ]
32,992
Presidente, el proceso, porque seguimos el proceso, y les pido atención a los compañeros. Presidente, así estemos ahorita en un acto plenario, todo lo que se haga será parte del expediente y el acta de hoy será parte del expediente que se le mande a la Corte, si a bien tiene la plenaria o sino pues será parte del archivo. Aquí hay dos partes importantes que hay que recordar, a favor o en contra. Presidente, el día que el señor Representante a la Cámara vino a leer la resolución de acusación, paquete de pruebas a presentarle en contra del doctor Pretelt nosotros, desde la comisión, tomamos la decisión de entender que era extemporáneo y no fueron tomadas en cuenta esas pruebas para el análisis que se hizo en la comisión, respetando el debido derecho y el debido proceso. Hoy, ha llegado en estos días anteriores, después de que la Comisión ya había tomado una decisión en derecho, una propuesta del señor Procurador, al que le tenemos el máximo respeto, que no llegó a la comisión y desde luego también llegó extemporánea.
Juan Manuel Corzo Román
Plenaria
912
21-10-2016
[ "Organismos de Control" ]
28,788
Gracias, señora Presidenta, y sí, efectivamente una constancia. Es una constancia y luego la intervención la daremos después de que la señora Ministra intervenga, y también después de haber oído a los gremios de las TIC, que están presentes hoy acá.
Senadora Sandra Ramírez Lobo Silva
Sexta
1347
28-10-2022
[]
88,661
A usted Representante, se le escuchó muy bien en los canales institucionales, en el recinto se ha perdido el sonido. Les ruego a los técnicos que nos permitan, porque al doctor Ómar en el recinto no se le estaba escuchando normal, por fuera sí. Representante Inti Asprilla, Partido Verde, Bogotá y con usted terminamos, usted está en el recinto, bien pueda.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
114
25-02-2022
[ "Medios de comunicación", "Reubicación de entidades" ]
66,443
Diez segundos, no, una solicitud muy especial a la doctora Julia y a su equipo de ponentes y es que, pues, sí bien acá se anuncian las Audiencias Públicas estaremos muy atentos porque la verdad no nos interesa mucho participar para acompañarlos en la construcción de un buen proyecto de ley, simplemente que nos cuenten cuándo se va a realizar la Audiencia. Y yo creo que también amerita hacer un análisis social de lo que del efecto que se dio por ese decreto 1500 y por eso la preocupación mía especialmente en el artículo 9o con las plantas de autoconsumo que son esas plantas pequeñas que tienen los municipios de nuestro departamento, perdón, en nuestro país. Y el artículo 10 con el tema de los créditos, yo creo que sí hay que hacer un análisis muy importante en esa condición que ustedes están ordenando en ese artículo. Entonces, señor Presidente, para que pueda avanzar con la votación del bloque de artículos, yo dejo estas cuatro proposiciones como Constancia.
Juan Fernando Espinal Ramírez
Quinta
1443
16-11-2022
[]
89,408
Señor Secretario, estamos dando por culminada la última de las sesiones de este año. Esta es una Sesión Extraordinaria, en la que se votó la Conciliación del nuevo Código Electoral. Yo quiero darle el uso de la palabra unos minutos a la doctora Astrid Sánchez, en su calidad de Vicepresidenta primera, otros minutos al Representante Germán Navas Talero, como Vicepresidente segundo y despedimos, a través de la Presidencia, este año de legislatura. Bien pueda doctora Astrid.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
288
15-04-2021
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
34,745
Gracias Presidente, usted había anunciado que me había otorgado un permiso para ausentarme en el inicio de esta Plenaria porque estaba atendiendo una invitación a una clase de la Universidad de los Andes como panelista, ya asistí, quiero decirle al señor Secretario que ya puede registrar mi asistencia estaré desde ahora y hasta el final de la Plenaria, gracias Presidente.
José Daniel López Jiménez
Plenaria
468
21-05-2021
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
37,244
Gracias Presidente. Saludo a los Ministros y Ministras presentes, a los compañeros y compañeras, un saludo muy especial a las personas que nos acompañan en el público en las barras, en los medios de comunicación, en las redes sociales. Este es un día muy especial, deberíamos decir no Escazú, ahora si Escazú, por fin en este Congreso de la República, los únicos que no han tenido garantías en Colombia son los líderes sociales, los líderes ambientales, tenemos desafortunadamente un ranking terrible en cuanto a líderes ambientales han asesinado en nuestro país, es el segundo país más peligroso del mundo para ejercer la defensa ambiental. Algunas cifras, 332 líderes ambientales fueron asesinados en Colombia entre el 2012 y el 2021, veamos cómo nos ha ido este año, el año 2022, la situación no mejora mucho, entre enero y mayo, de 22 se han documentado 11 asesinatos, 19 amenazas, desplazamientos forzados, atentados contra defensores ambientales y por supuesto sabemos que hay un enorme subregistro, así que sí, Escazú es para proteger la vida de los líderes y las lideresas ambientales. Me gustaría que miráramos en la pantalla este par de caras y aquí muchos compañeros trajeron otras y otros nombres, se trata de Yolanda Maturana y Carlos Aldario Arenas, líderes ambientales, ambos asesinados por hacer esa defensa ambiental, una por defendernos de la megaminería en Pueblo Rico, en Risaralda, y el otro por defender los cóndores en el páramo de Santa Isabel. Presidente, si usted bien lo permite, me gustaría que aquí guardáramos un minuto de silencio por ellos y por todos los líderes y lideresas ambientales que hoy no nos acompañan en nuestro país.
Carolina Giraldo Botero
Plenaria
1460
18-11-2022
[]
89,637
Gracias Presidente, yo quería simplemente dejar constancia de que apoyaba la propuesta del doctor Manzur, porque la mayoría de los países medio decentes, las personas de cierta edad tenemos derecho a entrar gratis a museos, a sitios de diversión, en algunos lugares no dan el tiquete del metro gratis, y en Colombia a los ancianos nos dan garrote, nos maltratan, yo me considero hombre mayor, no anciano, pero estoy hablando en sentido figurado, yo no entiendo, porque si el doctor Manzur, tenía una buena idea, entonces por qué le hacen oposición a esto, por favor, entiendo que ganó el doctor Manzur, lo felicito, es cierto que usted nunca ha votado por mis propuestas, pero yo sí voto por las suyas cuando son buenas como esta, pensemos que en este país hay que darle alguna garantía al estudiante, al joven y a la persona mayor de edad, en todos los países del mundo existe eso, que a uno le dan descuento, llega uno, ah usted no paga, llega un zoológico, usted no paga, llega a un parque de diversiones usted tiene el 50% de descuento, usted lo tiene, el único país donde solo le dan bala a las personas mayores de edad es Colombia, los felicito doctor Manzur.
Carlos Germán Navas Talero
Plenaria
1895
20-12-2021
[]
62,849
Sería entonces lo siguiente. Artículo Nuevo. Los sectores declarados patrimonio cultural a que hace referencia el artículo 1 de la presente ley, no tendrán el beneficio de equiparación de tarifas de servicios públicos domiciliarios a estrato uno.
Secretario General Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
723
22-06-2021
[ "Cultura", "Monumentos públicos" ]
40,491
Gracias Presidente, como afro reconocido y como miembro de la Comisión Legal Afro debo manifestarle a los colombianos mi apoyo a esta proposición, el departamento del Cauca tiene municipios de la Costa Pacífica, Timbiquí, López de Micay y Guática, en todos los tres municipios de la Costa Pacífica Caucana el viche es parte de la cotidianidad, es tradicional, es consumido y producido en la región y se produce con base en un conjunto de saberes, de conocimientos y experiencias que forman parte de una tradición histórica de los negros en la Costa Pacífica, pero igual, al no tener una legislación que los proteja, vienen siendo afectados de forma puntual cada vez que se nos persigue, tanto en la producción, en el transporte y comercialización de los productos, debo decir además como una persona que estando en medio de los afros de la Costa Pacífica que se consume el licor, que lo consumo por ser preferido, que es necesario avanzar en la regulación para que en esa audiencia el Invima nos aclare su punto de vista al respecto y que sirva también como un instrumento para que haya una aclaración en lo que está llevando dentro del proceso legislativo el Senado de la República, gracias Presidente.
Fáber Alberto Muñoz Cerón
Séptima
1356
01-10-2021
[]
57,037
Gracias Presidenta, posiblemente me voy a demorar menos, es simplemente acudir a su amabilidad, gentileza, prontitud y eficiencia, que la tiene, pero simplemente la invoco en nombre de casi diez millones de colombianos que han recibido la noticia que la honorable Corte Constitucional le envió al Congreso de la República el proyecto de borrón y cuenta nueva, con el objeto de que usted como Presidenta de esta corporación y el doctor Presidente del Senado firmen el proyecto, con tres pequeñas sugerencias que hizo la honorable Corte Constitucional, más de diez millones de colombianos escriben por las redes sociales y por todos los mecanismos que tienen a su alcance para implorar, rogar, solicitar prontitud para que esta ley sea pronto ley de la República, yo confío en usted Presidenta y sé que de su parte vamos a tener toda la colaboración, muchas gracias.
César Augusto Lorduy Maldonado
Plenaria
695
10-06-2022
[ "Leyes", "Reubicación de entidades" ]
79,318
Señor Presidente, quiero agradecer a toda la Cámara de Representantes por la aprobación de este proyecto de ley, queda su último debate mañana en la plenaria del Senado, es un paso adelante en Colombia por la defensa del derecho a la educación en las Universidades Públicas y en las Universidades Privadas, es un paso adelante en la protección de ese derecho y es una herramienta que estoy segura va a salvar a muchos estudiantes antes de que las universidades entren en una crisis. Reconocer que este Congreso fue el que presionó al Ministerio de Educación para que presentara el proyecto de ley ante la grave crisis que ocurría en distintas instituciones, la Comisión Sexta hizo serios debates sobre el tema y hoy está a punto de ser una Ley de la República. Muchas gracias señor Presidente y muchas gracias a los honorables Representantes a la Cámara.
Gina María Parody D’Echeona
Plenaria
323
22-05-2015
[ "Aseguradora", "Leyes" ]
9,135
Perdón, le pido por favor al público dada la importancia, que todos son importantes no, por favor guardar un poco de silencio, para que todos estemos pendientes de la exposición, yo cuando usted empezó le iba a pedir el favor de qué era eso de moratoria, pero ya lo tenía usted articulado, siga doctora.
Marco Sergio Rodríguez Merchán
Quinta
124
18-03-2015
[]
5,419
Buenas tardes, habla César Reyes, yo soy el Superintendente delegado para Riesgo de Lavados de Activos y Financiaciones del Terrorismo. La verdad no creo que el Superintendente se haya conectado, pues igual estoy yo aquí pendiente, si quieren pues darme la palabra. presidente Se desconectó el micrófono doctor César.
César Reyes
Primera
762
12-07-2021
[]
41,724
Gracias, Presidente. Primero, para recordarle que ya estamos sobre el tiempo y hay que terminar la sesión comoquiera que estamos convocados a Plenaria prácticamente en este momento, y segundo, como escuché de las solicitudes que hacían varios parlamentarios sobre unos proyectos de ley en particular, quiero recordarle, señor Presidente, que hay dos proyectos, el 276 y el 480, esos proyectos fueron aplazados precisamente solicitando como condición para lo mismo, una reunión que está por hacerse, creo que el martes a primera hora esa reunión, permitirá aclarar unas dudas que son importantes para poderle dar inmediata continuidad a la discusión de los mismos. Gracias por permitirme dejar esta aclaración, señor Presidente. El presidente Gracias a usted, Representante Fáber Muñoz. Sí, es correcto usted había presentado proposiciones de aplazamiento conjuntamente con el Representante Ómar Restrepo a los proyectos de ley No. 276 y 480, con el fin de tener unos conceptos y unas reuniones, y el máximo órgano que es el pleno de la Comisión, decidió aprobarlo. Ya usted hoy nos está informando que las reuniones tendrán a cabo el próximo martes y debido a esa razón y a esta condición y, sumado la voluntad de la Plenaria, por lo tanto, en este momento no se ha presentado en el Orden del Día. Entonces para darles claridad a los representantes que han argumentado. Entonces esperaremos que se cumpla la condición, y una vez se cumpla la condición, los someteremos en el Orden del Día para discusión, Aprobación o improbación de la respectiva Comisión. Señor Secretario, siguiente punto del Orden del Día.
Muñoz Cerón
Séptima
1345
30-09-2021
[]
56,770
Sí Presidente, como usted lo ha dicho ahí, al votar esta proposición estaríamos negando lo que ha venido, el doctor Erasmo Zuleta y Wadith, socializando con muchos de los que estamos en Plenaria, yo creo que vale la pena no sólo escucharlos a ellos, sino escuchar las opiniones de varios de nuestros colegas sobre las otras proposiciones que sobre este artículo están sobre la mesa Presidente. Eso va a depender doctor Erasmo, de si se aprueba o no la proposición sustitutiva, si eso, si se aprueba, no se colocará en consideración su proposición, si no se aprueba sí se coloca en consideración. doctor José Eliécer Salazar tiene el uso de la palabra.
Alfredo Ape Cuello Baute
Plenaria
1124
30-08-2021
[]
52,011
Simplemente reiterar algo que es muy importante, le estamos cumpliendo a los comunales en el Centro Democrático y, en especial, Presidente Duque, los que somos del chalequito verde entienden, habíamos dicho que se debería construir una política pública eficiente, sectorial, organizada que permita que los comunales en Colombia puedan contratar, por ejemplo, con mayor cuantía. Ellos son la base de la democracia creo, que Colombia tiene que aprender mucho de los comunales, cómo trabajan por sus regiones, por su sociedad, y en ese primer núcleo de la democracia, nosotros hemos entendido muy bien que se debe modernizar esta normatividad. Así que el proyecto de ley, de autoría del gobierno, mía y de muchos partidos creo que es un muy buen mensaje y felicito a los ponentes por mejorar el proyecto, y por permitir que avancemos en una política pública institucional a todos nuestros comunales, así que era eso simplemente querida Presidente lo que quería dejar en la mesa.
Edward David Rodríguez Rodríguez
Plenaria
390
02-05-2022
[ "Establecimientos público", "Leyes" ]
74,593
Señor Secretario, hemos la discusión y la votación de este proyecto de ley. Felicitaciones doctor Sánchez por su ponencia. terminado con Señor Secretario, pregúntele a la Plenaria si quiere modificar el Orden del Día aprobado, Orden del Día que contiene 25 proyectos de ley, de los que hemos debatido de sus proyectos de ley y la pregunta sería la siguiente Secretario si deseamos pasar al punto sexto que se titula, lo que propongan los honorables representantes para poder discutir la proposición que han radicado los colegas.
Carlos Adolfo Ardila Espinosa
Plenaria
833
13-07-2022
[ "Leyes" ]
82,471
Gracias Presidente, muy buenas tardes honorables representantes, muy amables por esta invitación que nos ha sido formulada a título de concepto académico en relación con el alcance de la Reforma que se introdujo en el acto legislativo denominado de Reforma de Equilibrio de Poderes en el cual se introdujo una regla.
Manuel Alberto Restrepo Medina
Plenaria
487
12-07-2016
[]
24,564
Colegas de la Comisión, si son de esta Ley estatutaria, primero porque es estatutaria, tiene términos claros como que hoy es 23 de mayo, segundo necesita conciliación, porque ese texto aprobado por unanimidad en la plenaria de la Cámara, con el liderazgo de congresistas tan divergentes de nuestro país como Álvaro Hernán Prada del Centro Democrático o Juanita Goebertus, coordinadores ponentes. Sin un voto en contra, por unanimidad, Proyecto del Gobierno, necesita conciliación, entonces yo estoy absolutamente preocupada por la implicación de los bloqueos, los efectos para la vida, la libertad, la productividad, el trabajo y la simple libertad de locomoción en todo el país y en el especial énfasis que hacen los colegas al invitar hoy a ciudadanos y gremios. Yo también los quiero escuchar, yo también estoy preocupada, yo repruebo y rechazo el abuso que se está dando en las carreteras de Colombia, pero les pido cuentas claras sobre la mesa, hoy digámoslo, después de discutir el punto uno del Orden del Día con total transparencia, y sin dilaciones. Por eso pido que no se cambie el Orden del Día. La Presidencia cierra la discusión de la Proposición número 163 y abre la votación.
Senadora Angélica Lisbeth Lozano Correa
Primera
660
16-06-2021
[]
40,141
Los impedimentos han sido leídos y deben ausentarse los honorable Representantes. Se abre el registro señores de cabina, honorables Representantes pueden votar. Los doctores Ape Cuello, Orlando Guerra, Esperanza Pinzón, Aída Merlano, Juan Felipe Lemus, Anunció que se va a cerrar la votación, los Representantes que aún no han hecho uso del sistema para votar, por favor hacer uso de su derecho.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
243
27-04-2015
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
7,338
Me concede una venia Presidente, sí, aprovechando que la doctora María Andrea Godoy Casadiego está en línea, es con relación a eso, al informe mensual que debe rendirle el Ministerio de Salud a la Comisiones Séptimas de Senado y de Cámara, está en la Ley 1398 del 29 de octubre del año pasado, en el artículo 10 es muy claro que nos tienen que enviar el informe, la Ley 2064, perdón, y la 2064 que nos tienen que enviar el informe mensual y este año solo hemos recibido el informe del mes de mayo, aparte de eso, el Senador Carlos Fernando Motoa me pregunta a cada momento por el informe que se acordó cuando se hizo un debate de control político acá en la Comisión Séptima el viernes 11 de junio, Acta número 59, que fue promovido por el Senador Carlos Fernando Motoa, según Proposición 26 sobre Plan Nacional de Vacunación, y quedó establecida como primera conclusión, va citada por el Gobierno, que todos los meses enviarían un informe sobre el estado de avances del Plan de Vacunación y nunca hemos recibido ese informe, entonces, Senador Motoa, esa es la explicación que le puedo dar, y los señores del Ministerio realmente de 10 meses cumplidos este año, solo hemos recibido un informe mensual, nos deben informes.
Jesús María España Vergara
Séptima
04
27-01-2022
[]
63,677
los consultaré, pero creo que antes de que termine este cer el debate de la seguridad vial, que está pendiente, y el debate sobre seguridad aeronáutica en Colombia, que no lo podemos dejar pasar porque es una obligación además de eso no podemos hacerlo o meses después, esperando que caigan más aviones, creo que es una obligación que al país se le explique por qué se están cayendo los aviones, cuáles son las consecuencias y las causas de estos siniestros, qué ocurrió, etc., el nivel de detalle, para que el país lo sepa y para que nosotros actuemos de manera diligente en relación a su control político. Termino, señor Presidente, muchas gracias.
Mario Alberto Fernández Alcocer
Sexta
294
19-05-2016
[]
22,935
Gracias Presidente, buenos días a todos los compañeros. Yo creo Presidente que aquí hay una confusión de situaciones me parece que se está revolviendo la condición de los compañeros respecto del Proyecto de ley para que, claramente lo dice la secretaria de nuestra Comisión, pero a mí me parece que tenemos un Orden del Día anunciado y es el punto que está en discusión, ese es el punto que está en la Comisión. Y hay unas proposiciones de modificación a ese Orden del Día que deben ser sometidas a votación, después de que ya empecemos a ahondar en cada Proyecto de ley, según el orden en que queden pues obviamente los que estemos inhabilitados para discutir algunos nos retiraremos de la plataforma, pero sí me parece que es obligación de la Comisión darle trámite a las proposiciones que se han presentado, sea cual sea el resultado y no discutir si la posición va a ser estar a favor en contra o si llegó o no llegó un informe parece que estamos en ese punto y quiero hacer esa claridad, una moción de orden estamos discutiendo el Orden del Día, vamos a votar el Orden del Día y hay dos proposiciones para modificar ese Orden del Día quisiera que nos centremos en eso respetuosamente. Gracias Presidente.
Adriana Gómez Millán
Sexta
1651
18-11-2021
[]
61,486
Bueno, un cordial saludo para todos, un saludo muy especial al presidente Rodrigo Rojas, a mis copartidarias, amigas, las chicas de La U, a Martha, a Mónica, a todos los amigos del Centro Democrático, a todos los amigos de la oposición, a todos los amigos de Cambio Radical, del Partido Conservador, del Partido Liberal, muchas gracias por la oportunidad, muchas gracias por darme la oportunidad de representarlos aquí en esta Mesa Directiva, como lo mencionaba nuestro presidente, es una oportunidad de presentar a todos los colombianos, esta Comisión es una Comisión muy importante, de escuchar todo el clamor que ha hecho la población, nuestras comunidades indígenas, nuestras comunidades campesinas y todos los sectores que hoy, pues aquí representamos y tenemos una oportunidad para darle a conocer el trabajo que nosotros hacemos como Representantes, y yo sé que entre todos vamos a darles resultados y yo sé que entre todos vamos a darles a los estudiantes, a diferentes sectores, para que esta Comisión pueda cumplir a nuestra comunidad y podamos cumplir y ver un país mejor, que quieren pues todos los ciudadanos de este país. Entonces, agradecer a todos los amigos y nuevamente, con Rodrigo, pues muchas gracias, sé que vamos a trabajar como coequiperos y muchas gracias a todos por el apoyo y que Dios los bendiga a todos.
Mónica Liliana Valencia Montaña
Sexta
421
06-05-2022
[ "Educación", "Servicios públicos" ]
74,990
1. Qué políticas ha definido Mincomercio para apoyar durante la emergencia a los proyectos productivos de las personas en reincorporación 2. Se tiene alguna propuesta para incentivar el crecimiento y estabilización de las pequeñas y medianas empresas en el marco de la pandemia Covid-19 y poscovid-19 3. Qué estrategias ha planteado el Ministerio para la reapertura de los pequeños negocios como restaurantes en el marco de la pandemia 4. Qué articulación se tiene con el Ministerio de Ciencia y Tecnología en relación con la innovación y el desarrollo tecnológico 5. De acuerdo con sus estudios, qué productos podrían incentivarse en cada región para la sustitución exitosa de los cultivos de uso ilícito en el país 6. Cuál ha sido el monto ejecutado hasta el momento por la cartera del ministerio para ayudar a las pequeñas y medianas empresas en la coyuntura actual Presentado por la Honorable Senadora Griselda Lobo Silva, el 29 de julio de 2020.
José Manuel Restrepo Abondano
Sexta
199
26-03-2021
[]
32,768
Repito nuevamente, los representantes que están en este grupo para mayor claridad, por favor para que estén pendientes Joaquín Marchena, Alejandro Vega, Gabriel Jaime Vallejo, Gustavo Hernán Puentes, Milton Hugo Angulo, Marta Villalba Hodwalker, Wilmer Ramiro Carrillo, Erwin Arias Betancourt, Mónica Liliana Valencia y Sara Elena Piedrahíta Lyons.
Raúl Enrique Ávila Hernández
Plenaria
349
22-04-2022
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
73,651
Muchas gracias, señor Presidente. Un saludo cordial a todos los compañeros, me da mucho gusto verlos de nuevo, ojalá esta sea una legislatura muy activa, muy doctor Luis Eduardo Díaz Granados Torres, suya a la Presidencia de esta Comisión tengo el honor de compartir con el doctor Luis Eduardo Díaz Granados Torres ya durante años consecutivos corridos ya en esta Comisión y en la Comisión Legal de Cuentas y lo único que puedo decir de él es que es un hombre serio, responsable, un digno Representante de su departamento Atlántico en todos los espacios y escenarios en los que nos hemos encontrado, que siempre voy a ver con absoluta lealtad por sus compañeros con total honestidad y transparencia y esos serán sinónimos de garantía para que esta Comisión pueda avanzar en el camino que esperamos todos. Muchos éxitos, doctor Luis Eduardo Díaz Granados Torres, le deseamos a nombre de nuestro Partido, contará usted también con nuestro apoyo, con nuestro respaldo incondicional y aspiramos que esta legislatura que tendrá proyectos tan importantes como Presupuesto General de la Nación, Presupuesto General de Regalías, Reforma Tributaria, usted con su capacidad pueda adelantar esos debates de la mejor manera posible para el país, brindándonos garantías a todos los colombianos y desde luego a todas las bancadas que estamos sentadas en esta Comisión. Muchas gracias señor Presidente.
Juan Felipe Lemos Uribe
Cuarta
620
12-08-2016
[ "Presupuesto", "Bienes nacionales" ]
25,581
Álvaro Hernán Prada Artunduaga vota Sí. La leemos por tercera vez, la parte que se avala es la siguiente “Las organizaciones no gubernamentales, sociales, comunitarias, de mujeres, cívicas o índole similar no podrán generar ningún tipo de cobro relacionado con honorarios, costos procesales o similares a las personas o persona que representen en el proceso agrario y rural”.
Secretario General Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
1056
23-08-2021
[ "Asuntos de la mujer" ]
50,856
Pero en Colombia existen una gran cantidad de universidades con programas acreditados en calidad y unas grandes cantidades de instituciones técnicas profesionales acreditadas con sus programas también, y el Gobierno también ahí le plantea otra inequidad al pueblo.
Laureano Augusto Acuña Díaz
Sexta
169
08-04-2015
[]
6,506
Siguiente Proyecto, secretaria. secretaria Siguiente proyecto Presidente. Proyecto de ley número 062 de 2021 Cámara, por medio de la cual se regula el sistema de audio descripción en Colombia y se dictan otras disposiciones.
Rodrigo Arturo Rojas Lara
Sexta
1529
28-11-2022
[]
90,444
Gracias, yo en el mismo sentido quiero acogerme a lo que acaba de decir el Senador Marulanda, porque mis dudas sobre el proyecto es que, en su mayoría tiene cosas muy buenas, quisiera votarlo positivo, pero me asaltan muchas dudas sobre el asunto pensional, me parece que esto es como una reforma pensional, velada, y quisiera también acogerme a votar negativamente esos artículos y el resto apoyarlos, gracias.
Gustavo Bolívar Moreno
Tercera
733
28-06-2021
[]
41,039
Presidente con relación a la exposición que hicieron las representantes de Famecol, pues yo quiero ofrecerme si usted a bien lo considera, ellas están solicitando de pronto una Mesa de Trabajo con los miembros de la Comisión por lo que escuché, con los miembros de la Comisión y algunos representantes del Gobierno, pues si usted a bien lo considera Presidente, yo me ofrezco para integrar esa Mesa si es posible y de pronto también hacer como una solicitud entiendo que al Invima no sé cuál otra Institución que tengan que ver con el asunto, además del Ministerio de Salud, pues hacer una solicitud por escrito para conocer la posición de estas entidades y la Mesa de Trabajo si usted a bien lo considera Presidente.
Honorable Senadora Nadya Georgette Blel Scaff
Séptima
439
18-05-2021
[ "Salud" ]
36,879
Entonces, se va a cerrar el registro. Intervención honorable Representante John Arley Murillo Benítez Señor Secretario, me puede confirmar si John Arley Murillo, el voto quedó registrado en plataforma, por favor.
Secretario General Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
525
28-05-2021
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
38,866
Gracias, señor Presidente. Señor Presidente, hoy como Partido Comunes, vamos a dejar una constancia de rechazo, al nombramiento como alcaldesa encargada para Sincelejo, de la señora Karen Abudinem, Exministra de las TIC, para el proceso de revocatoria del mandato del Alcalde de Sincelejo. Consideramos que las actuaciones y omisiones de la Exministra, no sólo la categorizan como una persona no apta para cumplir cargo público, sino que además estas aumentan la desconfianza de la gente del común, en los procesos electorales y democráticos, puesto que será ella quien omitió la revisión del cumplimiento de cláusulas y pólizas, e hizo que se perdieran 70 mil millones de pesos. La encargada de este proceso de revocatoria y la construcción y ejecución del protocolo de bioseguridad en la ciudad de Sincelejo. Así que rechazamos este nombramiento, no solo por el talante ético y moral que la señora Exministra no representa, sino también porque es la expresión máxima de que el Gobierno del señor Iván Duque, se mueve entre los amiguismos y el pago de favores políticos desconociendo, los llamados de la población y los daños a los bienes públicos, que ha hecho esta funcionaria como es la educación de los niños y niñas de la Colombia rural. Y, de otra parte, señor Presidente, toda mi solidaridad o nuestra solidaridad, para el Senador Milton Rodríguez y su familia, por las amenazas que han recibido. Muchísimas gracias, señor Presidente.
Senadora Sandra Ramírez Lobo Silva
Plenaria
41
07-02-2022
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Reubicación de entidades" ]
64,375
ORDEN DEL DÍA para la sesión ordinaria del día miércoles 14 de septiembre de 2022. I Llamada a lista, verificación de quórum. II Citación a debate de control político a la señora Ministra de Minas y Energía, doctora Irene Vélez Torres al señor Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, doctor José Armando Zamora Reyes con el fin de que la señora Ministra de Minas y Energía explique el alcance de sus declaraciones ante varios medios de comunicación con respecto a la decisión de “No firmar nuevos contratos de exploración de gas en el país” y su visión, además explicar el sentido del respaldo energético de Venezuela. Invitar a la señora Presidenta de Naturgás, doctora Luz Stella Murgas Maya al señor Presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleo, doctor Francisco José Lloreda Mera y al señor Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos, doctor Juan Carlos Vélez Uribe.
Camilo Ernesto Romero Galván
Quinta
1298
24-10-2022
[]
87,891
Presidente, perdón una moción pequeña de procedimiento, es que estoy escribiendo en el chat, pero no me responden, se me cayó la señal, me podrían indicar cómo quedó la votación del Orden del Día con la modificación propuesta por favor.
Honorable Jhon Arley Murillo Benítez
Séptima
1341
30-09-2021
[]
56,502
Mire, esta discusión la dimos con mis compañeros de Comisión Quinta después de una larga discusión de posiciones encontradas, yo comparto la teoría de mi compañero César Pachón, yo creo que sí hay que tener un piso mínimo para que nuestros gobernadores inviertan en este sector tan importante, porque no se puede hablar de desarrollo económico, social, político, cultural, si no hay inversión en la educación superior, eso fue lo que hicieron los países que han pasado del subdesarrollo al desarrollo, y es invertir en ciencia, en tecnología, en educación superior.
Representante César Augusto Ortiz Zorro
Quinta
88
01-03-2021
[ "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
31,556
Muchas gracias, pueden sentarse. Representante Henry Sinisterra, de acuerdo a la solicitud también realizada por usted hace unos minutos, usted pidió que le pudiéramos dar unos minutos, tres minutos al señor Caicedo, quien nos está regalando el día de hoy un libro que él nos presentara en ese breve tiempo su libro, que ya algunos o varios de los congresistas o la mayoría de los congresistas lo tienen aquí ya en su curul.
Alfredo Rafael Deluque Zuleta
Plenaria
281
17-05-2016
[]
22,814
Por favor, doctora Paula, sería muy importante para los Senadores, para el Senador Polivio, para todos los equipos de trabajo nos haga llegar de manera virtual ese cálculo y esos estudios que se hacen para poder llegar a esa reducción de la extrema pobreza, de la pobreza y esos indicadores que van a ser herramienta para nosotros poder evaluar la consistencia o no de la información, se lo agradecería y para el doctor Omar de Jesús.
Senadora Norma Hurtado Sánchez
Séptima
1668
14-12-2022
[]
91,761
Gracias Presidente, agradeciendo el frugal almuerzo. Señor Presidente nosotros queremos respaldar el tema de la representación en el exterior, hay muchísimos colombianos por todo el país, de hecho que la mayoría se han ido por la pobreza y a buscar como dicen el paraíso Americano unos, el bianos que se forman en las universidades públicas colombianas y se van para Chile por ejemplo, no le cuesta nada a Chile engancharlos gente buena y bien formada en nuestra universidad pública que se va para el exterior. Eso pasa con muchísimos, por eso hay muchísimos colombianos en el exterior buscando encontrar mejores condiciones de vida que no le ha brindado este país, y desde luego que se han ido también por la guerra cruel y cruenta que hemos tenido durante representatividad política de los colombianos porque los colombianos están tirados en muchas partes, yo quiero volver a recordarle aquí a ustedes hombres y mujeres la doctora Ana María González Oncóloga famosa a nivel mundial e investigadora de cáncer abandonada en Houston –Texas porque el Consulado burocrático de ese Estado no la defendió, así como ella un Consulado pues menos aún pobre indio patirrajado que ande por ahí en cualquier parte del mundo. Por esa razón es necesario decir que los colombianos en el exterior deben tener una representatividad importante, ojalá pudieran ser más pero eso hay que decirlo aquí los Consulados y las Embajadas se han convertido en unas cuevas de burocracia internacional que le cuesta mucha plata al país y que efectivamente como lo dijo el compañero de la U los problemas que hay. Gracias señor Presidente.
Óscar Ospina Quintero
Plenaria
269
07-05-2015
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
7,739
Presidente, yo pido que me integren en esa Subcomisión también, por favor. presidente Representante Losada, lo acabo de mencionar. Representante Lorduy, con gusto, el Representante Inti lo espera con ansias en esa Subcomisión. Representante Vallejo, que me pidió la palabra antes. Representante Harry, luego usted hace uso de la palabra. Representante Vallejo. Representante Vallejo, está en la plataforma Mientras aparece el Representante Vallejo, le damos la palabra al Representante Harry Giovanny González.
Juan Carlos Losada Vargas
Primera
775
12-07-2021
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades" ]
42,260
se Gracias Secretario, vamos entonces ahora con el articulado son artículos ninguno tiene proposiciones, quiero primero saludar al Viceministro de asuntos multilaterales que encuentra haciéndonos compañía esta noche el doctor Carlos Morales, vamos con el articulado, son tres ninguno con proposición, vamos a someter a los tres artículos que no tienen proposiciones, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra la discusión, por favor señor Secretario abrir el registro para votar los artículos 1, 2 y 3.
Jennifer Kristin Arias Falla
Plenaria
291
11-04-2022
[ "Diplomacia", "Política Internacional" ]
72,342
Muchas gracias, doctora Diana. En consideración el impedimento leído, del honorable representante Esteban Quintero. Se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, se cierra. Entonces, no sé si alguien quiera tener el uso de la palabra con respecto al retiro de este proyecto, si no, lo sometemos a continuación a votación. Señora secretaria, llamar a lista para aprobación impedimento de Esteban o desaprobación del Quintero. secretaria secretaria Hay un impedimento del representante Esteban Sí, señor presidente, procedo entonces a llamar a Quintero. lista.
Oswaldo Arcos Benavides
Sexta
356
22-04-2022
[ "Cultura", "Medios de comunicación" ]
73,994
Muchas gracias señor Secretario buenos días a todas las personas que nos acompañan en el día de hoy en este importante Debate, señor Secretario sírvase verificar qué Congresistas, Senadores estamos conectados en este momento e igualmente la lista de invitados, quiénes están presentes, la lista de invitados y de citados que han sido convocados para este Debate, es tan amable señor Secretario. Honorable Senadora Lizarazo Cubillos Aydeé.
Sandino Simanca Herrera
Séptima
913
02-08-2021
[]
47,673
Muchas gracias, señor Presidente, un saludo muy especial, realmente como es una constancia debe ser muy breve, yo solamente quiero felicitar al gobierno nacional, sé que es insuficiente cualquier partida cualquier cifra, pero haber destinado billones de pesos por tres meses para subsidiar no financiar no crédito, sino subsidio financiación a través del Pila, nos llena de alegría, nos llena de entusiasmo, bien recuerdan ustedes que hace 15 días en esta misma plenaria en representación del Centro Democrático tuvimos oportunidad de hacer esta propuesta, en buen ahora sé que no es suficiente, que falta más que cuarenta por ciento (40% todavía puede quedarse corto, pero es un inicio para salvar más de millones de empleos en este país, así que me complace mucho eso, en nombre del Centro Democrático nos enorgullece estar conectados con las necesidades más sentidas de los trabajadores y del tejido empresarial y por supuesto que celebramos mucho que muchas bancadas hayan coincidido con nosotros, así que esa era la constancia reiterar propuesta del centro democrático, muchas gracias, señor Presidente.
Óscar Darío Pérez Pineda
Plenaria
703
18-06-2021
[ "Nacionalidad", "Fondos de prestaciones" ]
40,261
Gracias, Presidente, si el turismo tiene la ventaja a través de unas series de cadenas productivas, pues, un poco reactivar la economía, yo pertenezco a un departamento sustancialmente turísticos como en donde sitios como Villa de Leiva, como Paipa, como Puerto Boyacá, como muchos otros, sus habitantes derivan el sustento sustancialmente de esta actividad, por eso, nos parece que el proyecto es una apuesta importante para lograr esta finalidad. Y, pues, resaltamos la labor del Viceministerio en esa actividad de concertación en donde toman en cuenta dos de nuestras proposiciones que seguramente después explicaremos, la primera tiene que ver con la póliza de seguros contra daños, en principios no tuvimos de acuerdo con que esta póliza se establezca en estos momentos de crisis, pero bueno logramos concertar que por lo menos los doce primeros meses no se cobre esa póliza y, que los beneficiarios no sean los terceros sino que los beneficiarios sean sustancialmente los huéspedes, además, de las otras partes, logramos también que se aceptara la proposición en cuanto que los prestadores de servicios turísticos son aliados estratégicos para defender la biodiversidad y entonces, se le imponen la obligación de que cualquiera acto que ponga en peligro la existencia de fauna o flora silvestre, pues, deben denunciarlos. No parece que, de esa manera, pues, se fortalece un turismo ambiental y socialmente sostenible, es una apuesta y me parece que, el Gobierno presenta este proyecto y ojalá, mucho de lo que allí está establecido se desarrolle en realidad, era simplemente eso, Presidente, dejar como esa constancia. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego. Palabras del honorable Senador Gustavo Francisco Petro Urrego.
Senador Jorge Eduardo Londoño Ulloa
Plenaria
486
24-05-2021
[ "Turismo", "Medio ambiente" ]
37,951
Sí, muchas gracias señor Presidente, pues yo creo que en este momento ya que va a empezar el Ministro de Hacienda, pues no era tan pertinente la moción de orden, era un poco más atrás, pero solamente señor Presidente, votado el Orden del Día, con las proposiciones, como para organizar eso, esas citaciones que están dentro del mismo Orden del Día, yo veo que hay una, hay una recurrente solicitud de la presencia del señor Ministro de Salud en todos los debates que se acabaron de votar, señor Presidente, yo llamo a la sensatez, llamo a la cordura, el Ministro de Salud, lo necesitamos es salvando vidas, no dando informes, yo quisiera que se optimizara el tiempo, con el señor Ministro de Salud, que citen a los funcionarios que sean, pero al Ministro de Salud tratemos de preservarlo para lo que lo necesitamos en este momento. Esa era la moción de orden en la organización de los debates, que sigue, señor Presidente, muchas gracias.
Óscar Darío Pérez Pineda
Plenaria
745
07-07-2021
[ "Control fiscal", "Hacienda" ]
41,266
Yo quisiera señalar que me parece, no sé cómo decirlo, para no ser ofensivo, pero me parece falaz, y me parece totalmente mediocre, perdóneme que lo diga así, yo sé de derecho internacional y ustedes saben, viceministros, de derecho internacional y el Vicecanciller sabe de derecho internacional y supongo que también lo sabe el viceministro, yo hice dos preguntas antes de hacer esta intervención, que nos dijeran cuáles son las ventajas para Colombia de este proyecto de ley y cuál es la reciprocidad, yo siento que este acuerdo es a todas luces inconstitucional y siento que va contra los intereses de los colombianos y que va contra los intereses de las Fuerzas Militares y que viola el principio de soberanía nacional y que lo único que se quiere con este proyecto es mercerizar al Ejército colombiano y nas, en guerras ajenas.
Representante Alirio Uribe Muñoz
Segunda
639
19-08-2016
[ "Comercio Exterior", "Política Internacional" ]
25,896
Sí Presidente, nosotros tenemos la ejecución absolutamente detectada, nosotros tenemos por ejemplo en temas del personal, son vacaciones que no se han solicitado, primas de vacaciones, primas de navidad que se hacen a final de año, luego todo lo de gastos de personal lo tenemos previsto, el otro es la ejecución que podíamos llegar a tener con gastos de financiamiento de la sede, pero como les estábamos comentando este es un proyecto a dos años, en donde podemos entender que en este año vamos a tener una ejecución de la sede mientras podemos terminar de hacer los estudios y podemos hacer la contratación, pero entendemos que sí podemos terminar con una ejecución completa.
Liliana Andrea Forero
Séptima
1043
20-08-2021
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones" ]
49,898
Conclusión, retira la proposición y una aditiva en el marco de la ruta que se está planteando y que se está concertando justamente con los de la proposición de la Subcomisión, haga lectura, señor Secretario, de esa proposición.
David Ricardo Racero Mayorca
Plenaria
1510
24-11-2022
[ "Organismos de Control", "Transporte" ]
90,248